14-11-2025

Page 1


Hendra Oktavianus: “La Antártica es uno de los indicadores clave para observar la situación del cambio climático”

(Página 25)

Gobierno retrocede ante críticas de gremios productivos y suspende definición de sitios prioritarios

(Página 40) CUPÓN

Este año han muerto

11 personas en situación de calle en Magallanes

● hay una lucha, una ausencia que duele y una realidad social que no se puede seguir ignorando.

El deceso de Acsel Agüero Velásquez, de 77 años, en calle José Nogueira en Punta Arenas, recuerda que detrás de cada cifra

(Página 16)

13,8% de alumnos no cuenta con colegio designado para 2026

CANDIDATOS A DIPUTADOS

Con masiva caravana Srdanovic y Calvo cerraron campañas

ZF proyecta cerrar el año con más de 10 millones de visitas

Paso decisivo para exportación de lana magallánica a India

EDITORIAL:

(Página
(Página 6)
(Página 4)
Año XVIII, N° 6.574
Punta Arenas, viernes 14 de noviembre de 2025

Podrían arribar a una salida alternativa

Por cuasidelito de lesiones formalizan a médico cirujano en Punta Arenas

Luego de una presentación de una querella, el Ministerio Público recibió los datos, y ahora le comunicó al profesional ● que se inició una investigación en su contra.

Policial policial@elpinguino.com

PÁGINA WEB

El Juzgado de Garantía de Punta Arenas formalizó cargos en contra del médico cirujano Patricio Pinilla Justiniano por un presunto cuasidelito de lesiones graves, en relación con dos cirugías plásticas realizadas en diciembre de 2020 bajo condiciones calificadas como altamente riesgosas.

El Ministerio Público, representado por el fiscal Oliver Rammsy, imputó al Dr. Pinilla por realizar una liposucción (5 de diciembre de 2020) y una abdominoplastía (12 de diciembre de 2020) a una paciente, sin contar con la experticia ni la preparación adecuada para cirugía plástica, y en un lu-

gar que no era un pabellón quirúrgico, sino una sala de procedimientos de su consulta o domicilio.

La acusación detalla que ambas cirugías se realizaron en una sala de procedimientos de la consulta o domicilio, con anestesia local y sin profesionales de apoyo, estando sólo el médico presente. La paciente relató que sintió dolor durante el procedimiento, a lo que el profesional habría respondido que continuaría la operación sólo si dejaba de reclamar, y que, además, fue ella misma quien tuvo que ayudar al doctor abriendo gasas y suturas, indicándose incluso que en el primer procedimiento una amiga de la paciente estuvo presente sin medidas de seguridad.

La situación crítica ocurrió tras la abdominoplastía del 12 de diciembre, cuando la paciente comenzó a sangrar de forma abundante.

Ante la nula respuesta del médico querellado, la mujer debió concurrir al Hospital Clínico de Magallanes, donde se le diagnosticaron 500 cc de sangre coagulada en el abdomen producto de un drenaje mal realizado. Los profesionales del hospital le informaron que la operación estaba mal hecha y que el procedimiento debió realizarse en un pabellón.

Debido a la gravedad de las lesiones, la paciente fue sometida a una cirugía de salvataje de urgencia ese mismo día, donde se le tuvo que reconstruir completamente la operación, salvaguardando su vida. El fiscal Oliver Rammsy explicó que “el 5 y 12 de diciembre del año 2020, sin tener las experticias ni la preparación realizó una intervención quirurgica a una paciente, en un local que tenía para tales menesteres, que parece que era su

*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

domicilio, lo que ocasionó que la paciente el día 13 sea operada e intervenida para evacuar sangre que tenía en su estomago”. El fiscal agregó que ella “quedó con lesiones graves, con riesgo latente, y lo que determinó que el estaba infringiendo la ley, porque el ejercía la medicina general y esto era la cirugía plástica, por lo que fue formalizado por cuasidelito de lesiones”.

En cuanto a las cautelares, se indicó que no fueron necesarias medidas restrictivas de libertad, pues el médico trabaja en la ciudad, pero fue apercibido por el juez de que su inasistencia a futuras audiencias podría acarrear una orden de detención en su contra. El fiscal Rammsy detalló que “se va a pedir peritajes por un cirujano plástico, y luego de ello se buscará una salida alternativa, el médico trabaja acá, y no es necesaria una cautelar más gravosa, ahora fue apercibido por el juez de que si

Bomberos y Gasco

En el Juzgado de Garantía se recibió la querella hace algunas semanas, antecedentes que fueron remitidos a la Fiscalía para la investigación.

no se presenta a alguna audiencia podría despacharse una orden de detención en su contra”. De llegar a ser con-

acudieron al lugar

denado, el médico Patricio Pinilla Justiniano arriesga una pena de presidio mayor en su grado medio.

Maquinaria rompió matriz de gas y generó liberación en la vía pública

Una nueva emergencia por fuga de gas movilizó ayer en la mañana a personal de Bomberos y de la empresa Gasco en la Villa Las Nieves de Punta Arenas. La situación, la segunda de su tipo en menos de 20 días, se originó tras la rotura de un ducto de la matriz de gas por parte de una maquinaria pesada.

Dos unidades de la Quinta y Séptima Compañías de Bomberos fueron despachadas hasta la calle General Medina, alertados por la liberación inmediata de gas.

La emergencia se generó en una obra de mejoramiento que se está realizando en el sector, donde una retroexcavadora pasó a llevar el ducto de gas de una matriz, provocando la fuga.

Personal de la empresa Gasco concurrió rápidamente al lugar para realizar la obturación de la liberación. Para asegurar la zona y permitir la reparación, fue

necesario cortar el suministro de gas del sector para reemplazar la tubería dañada. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas a causa del incidente.

Este hecho marca la segunda situación de este tipo reportada en la ciudad en un periodo inferior a 20 días, recordando que un incidente similar se registró recientemente en calle Capitán Guillermos, también producto de trabajos en la vía pública.

Ante la reiteración de roturas de matrices que generan perjuicio para los vecinos y someten a riesgo a la comunidad, la empresa Gasco recordó a las empresas constructoras y ejecutoras de obras la importancia de utilizar la herramienta preventiva “LLAE”, que significa “Llame Antes de Excavar”. Esta herramienta busca evitar la rotura de matrices, permitiendo verificar la ubicación de los ductos subterráneos antes de cualquier intervención.

La Región de Magallanes y de la Antártica Chilena se prepara para la que, de concretarse, será su inversión más alta en seguridad pública: la implementación del Sistema Automatizado de Identificación Biométrica (ABIS), con un presupuesto de $4.910 millones aportados por el Gobierno Regional. La iniciativa fue presentada ayer en el Salón Nelda Panicucci por el gobernador regional, Jorge Flies, y el prefecto inspector Carlos Vásquez, máxima autoridad de la Policía de Investigaciones (PDI) en la zona.

El proyecto consiste en la adquisición de tecnología multibiométrica avanzada (software y hardware) que permitirá la identificación de personas a través de registros dactilares, faciales y de voz. Este sistema es clave para fortalecer las áreas de Migraciones, Criminal y Forense de la PDI, ya que facilitará el control y

fiscalización de extranjeros, la reducción del anonimato y potenciará la persecución penal en las primeras diligencias. La inversión considera la instalación de 36 nuevos equipos fijos, distribuidos en puntos fronterizos terrestres y migratorios de denuncia, además de dispositivos móviles para operar en puertos y otras zonas de la región.

El gobernador Flies destacó la magnitud del proyecto, señalando que un símil solo existe en la frontera norte, en Chacalluta. “El año pasado se intentó implementar en todo el país, pero por temas presupuestarios fue imposible, así que decidimos avanzar como Gobierno Regional,” explicó Flies, agregando que esperan ingresarlo prontamente al Consejo Regional para su aprobación. Gracias a las modificaciones en la Ley de Presupuestos, la autoridad proyectó que,

Se investiga a los responsables

de ser aprobado, el sistema ABIS podría estar implementado en el primer trimestre de 2026.

Por su parte, el prefecto inspector Vásquez detalló el funcionamiento del nuevo sistema, indicando que requerirá el enrolamiento de toda persona que ingrese a la región. Este registro se cruzará con las bases de datos del Registro Civil, de la propia PDI y, crucialmente, de la Policía Internacional (Interpol). “Cualquier persona que ingrese a esta región y que tenga algún encargo a nivel internacional, vamos a poder saber la información que de él podemos conseguir,” afirmó Vásquez. Además, el sistema permitirá enrolar inmediatamente a personas no identificadas (NN) utilizando las tres dimensiones biométricas (voz, rostro y huella dactilar), un avance significativo para futuras investigaciones policiales y labores migratorias.

Riñas en la cárcel dejan a dos heridos internados en el hospital con múltiples heridas

La situación se registró ayer en la mañana, al interior del módulo “E” del recinto penitenciario de la capital regional, ● donde personal de Gendarmería logró controlar la situación y mantener a salvo a los afectados.

Policial policial@elpinguino.com

PÁGINA WEB

Una jornada de alta tensión y emergencia se vivió durante la mañana de ayer en el Complejo Penitenciario de Punta Arenas, luego de que dos violentas riñas simultáneas se registraran al interior del recinto. La situación, que movilizó a personal de emergencia de salud y de Gendarmería, culminó con un saldo de cuatro internos con lesiones de diversa consideración.

La alarma inicial se encendió cuando un llamado ingresó al nivel 131 del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) de Punta Arenas, reportando un herido al interior de la cárcel. El primer informe indicaba la presencia de un interno con graves lesiones cortantes a la altura de la cabeza y una herida cortante en la región ocular. Sin embargo, mientras la ambulancia de auxilio se dirigía al complejo penitenciario, la situación se complejizó, lo que obligó a requerir la presencia de dos ambulancias adicionales al lugar para atender a la creciente cantidad de afectados.

Con la intervención del personal de servicio, se pudo conocer que fueron dos focos de conflicto los que se registraron en el interior del centro, afectando a cuatro internos en total. Dos de ellos debieron ser derivados de urgencia al centro asistencial de la ciudad: uno de los reclusos ingresó al hospital con la lesión cortante inicial en la cabeza y zona ocular, mientras que el segundo presentaba una herida cortante de carácter torácico. Los otros dos involucrados fueron asistidos directamente por el personal de enfermería dentro del complejo, debido a que sus lesiones no revestían riesgo vital ni requerían traslado.

Al ser consultada sobre los graves incidentes, la unidad de comunicaciones de Gendarmería informó que, si bien la dirección regional no emitiría una declaración oficial, se limitaba a confirmar los hechos. Según la información proporcionada, “Se trató de dos riñas al interior del módulo E del Complejo Penitenciario de Punta Arenas, situación ante la cual el personal de servicio intervino, registrándose un total de cuatro internos lesionados de distinta consideración, ninguno de ellos en riesgo vital”.

La institución agregó que la alteración al orden interno motivó la activación de un

Personal del SAMU acudió hasta el recinto penal de Punta Arenas.

procedimiento de registro y allanamiento en el módulo afectado, lo que resultó en la incautación de diversos elementos prohibidos, entre ellos, teléfonos celulares.

Actualmente, los dos internos más graves se encuentran internados en el Hospital

Clínico de Magallanes (HCM) recibiendo la atención médica respectiva por las lesiones de diversa consideración que presentan. Ambos reclusos permanecen con custodia permanente de personal de Gendarmería mientras se recuperan.

Fue entregado a personal de Carabineros

Sujeto que compareció en audiencia fue detenido por amenazar y actuar violento contra jueza

● verbal increpaba a la jueza que le tomó una audiencia en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas.

Personal de Gendarmería debió intervenir cuando el sujeto se acercaba de manera desafiante al estrado, y de manera

Policial policial@elpinguino.com

PÁGINA WEB

Una inusual y tensa jornada se vivió en las audiencias matutinas del Juzgado de Garantía de Punta Arenas, luego de que un individuo que comparecía como imputado y víctima en un hecho cruzado, se tornara violento y agresivo al estrado, lo que obligó a la intervención inmediata de Gendarmería y su posterior detención. El sujeto enfrentará ahora cargos por el delito de atentado contra la autoridad. El incidente se produjo al término de una audiencia

por un delito de lesiones y amenazas. El Fiscal Cristián Opazo, a cargo de la causa, detalló los momentos de tensión: “En la finalización de una audiencia, por un delito de lesiones y amenazas, donde él tenía calidad doble, de imputado y víctima al ser un hecho cruzado, con ambos imputados víctimas”, explicó el fiscal.

Agregó que “al terminar la audiencia, el imputado pidió la palabra, la magistrado le negó esa posibilidad al no tener que ver con la causa, el mismo lo manifestó así; y en ese contexto es que se torna violento, en el sentido de tomar su mochila, y se acerca de forma agresiva al estrado, eso ameritó la intervención de Gendarmería para evitar un mal mayor

que le pueda ocurrir a la jueza”.

El contenido de la interpelación, que fue rechazada por no guardar relación con el proceso judicial en curso, tenía un carácter de crítica social. Sobre el tenor de las palabras, Opazo indicó que el discurso “parecía más una crítica política, en el fondo hablaba de injusticias, relacionado al caso de las licencias médicas, de grupos privilegiados, haciendo esta crítica, y consultaba si eso no era injusto”.

La agresividad del individuo obligó a los funcionarios de Gendarmería a actuar de inmediato para reducirlo. El Fiscal Opazo se refirió a la acción de las fuerzas de seguridad y el posterior procedimiento

judicial: “Gendarmería tuvo que inmovilizarlo, tuvo que intervenir más de un funcionario, ya que cuando él es detenido intenta resistir, logró ser reducido, se solicitó la presencia de Carabineros y se hizo la denuncia ante este personal. Se menciona un delito de atentado contra la autoridad, por la circunstancia violenta”, confirmó. En cuanto a su situación procesal, el fiscal señaló que “él debiera pasar a control de detención mañana, y esa es la situación”. El sujeto, que se encontraba en el Juzgado por una causa de lesiones y amenazas, pasará ahora a una nueva audiencia por intentar agredir a la jueza.

La situación se generó en la sala 1 del Juzgado de Garantía de Punta Arenas.

Tras casi dos años de gestiones

Magallanes ad portas de abrir un nuevo mercado para su lana: India

La región podría concretar la mayor diversificación comercial de su sector ovino en una década, en momentos en que ● India importa más de US$ 200 millones anuales en lana.

Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com

Tras casi dos años de gestiones, solicitudes técnicas y trámites bilaterales, la Región de Magallanes está a punto de dar un paso decisivo para abrir un nuevo destino internacional para su histórica producción ovina. Según confirmaron fuentes del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el organismo entregará este lunes o durante la próxima semana el detalle oficial de las exigencias y requisitos para habilitar la exportación de lana hacia la India, respondiendo a una solicitud presentada hace casi dos años.

Este paso marca un avance clave para el sector, que ha seguido con atención el proceso de evaluación

técnica y sanitaria necesario para ingresar a uno de los mercados textiles más grandes del mundo. La entrega de estos requisitos permitirá a productores, plantas y exportadores conocer con precisión los parámetros que deberán cumplir para enviar lana desde Magallanes hacia India.

Un mercado estratégico

El interés por llegar al mercado indio comenzó a tomar forma en 2022, cuando ProChile presentó un estudio que evaluó la competitividad de la lana magallánica en ese país. El informe concluyó que India, pese a su propia producción, requiere grandes volúmenes de lana para abastecer su industria textil, lo que abre una oportunidad real para la fibra regional.

A partir de ese diagnóstico se iniciaron reuniones, misiones comerciales y coordinaciones técnicas entre autoridades chilenas, productores locales y la representación comercial en Nueva Delhi, con el objetivo de cumplir las condiciones sanitarias y operativas que exige la exportación.

En ese contexto, el SAG solicitó hace casi dos años la información necesaria a India para establecer un protocolo claro y actualizado, y ahora está en condiciones de informar oficialmente las exigencias que regirán el proceso.

Oportunidad clave

La posible apertura del mercado indio representa una de las noticias más relevantes de los últimos años para el sector ovino regional. La ganadería

magallánica, concentrada principalmente en Tierra del Fuego y el interior de Punta Arenas, podría ampliar sus destinos de exportación y disminuir la dependencia histórica de un único comprador dominante, como es China.

Un nuevo destino podría mejorar precios y condiciones para productores.

Una mayor diversificación de mercados beneficia a cooperativas, emprendimientos y plantas de procesado, que pueden integrarse con mayor fuerza a la cadena exportadora.

La inminente publicación de los requisitos por parte del SAG marca un momento decisivo. De cumplirse las expectativas, Magallanes podría estar frente a la mayor apertura comercial para su sector ovino en más de una década, permitiendo

“La tradición ganadera se fortalece en la exitosa Jornada Angus Río Verde 2025”

Actividad que se realizó el viernes 07 de noviembre de 2025, donde la Ilustre municipalidad ● de Río Verde y la Asociación de Criadores de Angus Magallanes, reafirman su compromiso con el fortalecimiento del sector productivo local.

a la región posicionar su lana -reconocida por su calidad y origen- en un mercado de enorme escala y dinamismo.

Un mercado enorme con demanda sostenida

India cuenta con un sector lanero industrial valorado en alrededor de US$ 1.500 millones, compuesto por hilanderías, fabricantes de alfombras, tejedurías, diseñadores textiles y empresas dedicadas a prendas de invierno y textiles de hogar. Cada uno de estos segmentos requiere insumos importados para suplir la demanda que la producción interna no alcanza a cubrir.

Los datos más recientes muestran que la India produjo cerca de 33,7 millones de kilos de lana en 2023/24; que su industria de lana está altamente desa-

rrollada, especialmente en alfombras, tejidos y prendas; que este país mantiene una demanda constante de lana importada, particularmente para categorías que requieren fibra de mayor calidad o características específicas.

El mercado muestra proyecciones de crecimiento sostenido hacia 2031, impulsado por la expansión del sector textil y el aumento del consumo interno.

De acuerdo con análisis de mercado, la creciente preferencia por productos naturales y la combinación de lana con fibras premium en prendas de invierno y artesanía textil han reforzado la demanda interna. Esto abre un espacio para proveedores confiables y con estándares sanitarios y de calidad como es el caso de Magallanes.

Presencia en el continente blanco

FACh reabrirá base antártica “Teniente Carvajal” luego de diez años sin operaciones

La instalación, ubicada dentro del Círculo Polar Antártico, retomará sus ● funciones en enero de 2026 con una dotación de 12 personas.

Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) reanudará las operaciones regulares en la Base Aérea Antártica Teniente Luis Carvajal Villarroel, la más austral del país y la única emplazada dentro del Círculo Polar Antártico, tras permanecer una década sin funcionamiento.

A través de su cuenta oficial en X, el Ministerio de Defensa Nacional confirmó la medida y detalló que una dotación de 12 integrantes será la encargada de reacondicionar las instalaciones y brindar apoyo a las misiones científicas y logísticas que se desarrollan en el continente blanco.

Inostroza, comandante de la base, explicó que el objetivo principal de la reactivación es “hacer soberanía dentro del Círculo Polar Antártico, marcar presencia y activar todos los servicios que eventualmente podríamos prestar en apoyo a la comunidad internacional en ese sector”.

Con esta reapertura, la Fuerza Aérea de Chile busca fortalecer la red logística y científica nacional en la Antártica.

La cartera encabezada por Andrea Delpiano destacó que la reapertura de la base “refuerza la presencia chilena y demuestra la capacidad de las Fuerzas Armadas para defender los intereses nacionales en un continente de ciencia y paz”.

“Hacer soberanía dentro del Círculo Polar Antártico”

Por su parte, el capitán de bandada Ernesto

La base está ubicada en la Isla Adelaida, a la latitud 67° Sur, y lleva el nombre del primer mártir de la Fuerza Aérea de Chile en la Antártica. Fue donada por el Reino Unido en 1984 y operó de manera continua hasta la temporada 2014-2015, cuando fue cerrada debido al deterioro de la zona de anevizaje, afectada por grietas provocadas por el cambio climático, según consignó La Tercera.

Con esta reapertura, la FACh busca fortalecer la red logística y científica nacional en la Antártica, sumándose a otras bases chilenas como Presidente Frei Montalva, Bernardo O’Higgins y Eduardo Frei, entre otras.

El retorno de las operaciones en la base Teniente

Gobierno y Ley de Presupuestos

Ingresan indicaciones y aumentan subsidios de vivienda tras críticas

El Gobierno ingresó a la Cámara de Diputados la primera batería de indicaciones al proyecto de Ley de Presupuestos 2026, marcando el reinicio formal de la discusión del erario luego de que la comisión especial mixta rechazara 29 de las 33 partidas que financian el sector público.

La discusión en el Congreso se retomará el lunes 17 de noviembre -después de las elecciones presidenciales y parlamentarias de este domingo 16 de noviembre- cuando la Sala de la Cámara inicie la revisión de las nuevas propuestas. El Ejecutivo busca así reponer los fondos rechazados y encauzar la tramitación tras un agitado Congreso por los comicios.

En ese sentido, en el área de vivienda, por ejemplo, se repondrán las glosas 8 y 9 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, asociadas a la compra de terrenos del Fondo Solidario de Vivienda Social (DS49); se incorporarán recursos adicionales para programas de subsidios habitacionales para sectores vulnerables y se asegurará que los montos se destinen tanto a finalizar la construcción de viviendas en curso como a la elaboración de nuevos hogares. Por otra parte, las indicaciones también consideran ajustes para la Junaeb, el programa “Más AMA” de adultos mayores, y otros ejes de gasto social.

Carvajal está programado para enero de 2026, marcando un hito en la política antártica nacional y reafirmando el compromiso de

Chile con la investigación científica, la cooperación internacional y la defensa de su presencia en el extremo sur del planeta.

La Base Aérea Antártica Teniente Luis Carvajal Villarroel fue fundada en 1984, luego de que el Reino Unido donara las instalaciones a Chile ese mismo año.

Cartas al Director Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

El mi E do a inv E rtir: E l mayor F r E no

Señor Director:

Mientras muchos esperan “el momento perfecto” para invertir, otros ya están construyendo su patrimonio. En el mundo inmobiliario, el verdadero riesgo no está en atreverse, sino en quedarse inmóvil.

El miedo es uno de los enemigos más silenciosos del inversionista. Paraliza, posterga y, en muchos casos, borra oportunidades que no vuelven. Cada vez que alguien piensa “no es el momento para comprar”, está renunciando, sin notarlo, a los años más valiosos para construir su patrimonio. Miles de chilenos que hoy podrían estar recibiendo rentas, aumentando su plusvalía o incluso heredando seguridad a sus hijos, siguen esperando ese “minuto perfecto” que nunca llega.

El llamado miedo paralizante se alimenta de las voces externas —amigos, familiares o experiencias ajenas— que aconsejan prudencia extrema. Pero, en realidad, quienes frenan su impulso a invertir suelen ser los mismos que nunca lograron transformar su esfuerzo laboral en activos concretos. Cuando llegue la jubilación, se darán cuenta de que no contar con un patrimonio sólido es mucho más riesgoso que haber tomado la decisión de invertir.

La diferencia entre quienes construyen riqueza y quienes no lo hacen radica, muchas veces, en una sola acción: atreverse a dar el primer paso. Entender que la inversión inmobiliaria no es un salto al vacío, sino una estrategia inteligente basada en aprovechar el dinero de terceros. Apalancarse con crédito hipotecario no es endeudarse irresponsablemente; es usar una herramienta financiera que multiplica el potencial del ahorro.

Hoy en Chile, los créditos hipotecarios siguen siendo el financiamiento más conveniente del mercado. Las tasas subsidiadas rondan el 3,4% anual, muy por debajo de los créditos de consumo o comerciales que pueden superar el 12% o incluso 16%. Esa diferencia permite que, en muchos casos, el arriendo cubra una parte importante del dividendo, e incluso genere un flujo positivo. Es decir, el propio activo se paga casi solo mientras su valor sigue creciendo con el tiempo.

En cambio, quienes dejan pasar la oportunidad por temor a no poder pagar las cuotas, renuncian también a décadas de plusvalía y de generación de ingresos pasivos. Esa decisión, aparentemente prudente, es la que más caro cuesta a largo plazo.

Paradójicamente, muchos de los que hoy aconsejan no invertir ya tienen propiedades. Hablan desde la tranquilidad de un patrimonio que ellos mismos construyeron cuando las condiciones tampoco eran “perfectas”. Y mientras recomiendan esperar, siguen recibiendo arriendos y proyectando su futuro con estabilidad.

No invertir es postergar tus sueños. Es retrasar la posibilidad de alcanzar libertad financiera, de vivir con menos incertidumbre y de asegurar un legado. No existe el “momento ideal” para comenzar; el único momento real es hoy. Cada mes que pasa sin invertir es un mes menos de rentabilidad, de aprendizaje y de crecimiento patrimonial. La invitación es clara: informarse, asesorarse y actuar. Rodearse de expertos, evaluar opciones y tomar decisiones con argumentos sólidos, no con emociones. Porque el miedo no paga dividendos, pero las decisiones valientes sí.

Invertir no es solo una decisión financiera; es una decisión de vida. Es elegir avanzar, aun con incertidumbre, porque los sueños no se alcanzan esperando, sino construyendo.

Mariana Samarotto, Master Business Partner Capital Inteligente

l a n Egociación política

Señor Director:

tras bambalinas del voto: El compromiso del municipio con la democracia

“Una labor silenciosa pero esencial que permite que la democracia se despliegue con orden y dignidad”.

En medio de la expectación que genera cada proceso electoral, hay una labor que suele pasar desapercibida pero que es absolutamente esencial: el armado de los locales de votación, tarea que recae en los municipios. A solo días de las elecciones presidenciales y parlamentarias del 16 de noviembre, los equipos municipales de todo Chile se han desplegado con precisión y compromiso para transformar escuelas, gimnasios y centros comunitarios en espacios seguros y funcionales para el ejercicio del sufragio.

Esta labor no es menor. Implica la instalación de urnas, señalética, mesas, cámaras secretas, accesos diferenciados y condiciones de accesibilidad para personas con discapacidad. Todo debe estar listo antes de que las Fuerzas Armadas asuman el resguardo de los recintos. El municipio, en este sentido, actúa como el primer eslabón logístico de la cadena democrática. Más allá de lo técnico, el armado

i ntol E rancia E l Ectoral

Señor Director: El anuncio de que Los Vikings 5, Zúmbale Primo y Américo participarían en el cierre de campaña de José Antonio Kast generó que una turba de intolerantes enfurecidos criticara la participación de los artistas. Si bien, al ser personajes públicos, están expuestos a las críticas en redes sociales, estos comentarios atacan a los artistas meramente por hacer su trabajo: cantar. ¿Acaso un trabajador no tiene derecho a decidir para quién, cuándo y cómo trabajar?

A este acontecimiento se suman las reacciones provocadas por una entrevista de Cristiano Ronaldo, en la cual afirmó que Donald Trump

La capacidad de un gobierno para negociar y alcanzar acuerdos con sus contendores políticos es una condición esencial para la estabilidad y eficacia institucional en las democracias modernas. La negociación política no es un signo de debilidad, sino de madurez democrática: implica reconocer que en un sistema plural ningún actor posee el monopolio de la verdad ni del poder, y que las políticas públicas deben surgir del consenso, la deliberación y el respeto a la diversidad ideológica. Sin esta disposición al diálogo, las instituciones pierden legitimidad, la ciudadanía se desencanta y los conflictos se trasladan desde la esfera política hacia la social, donde pueden llegar a ser más difíciles de encauzar. La creciente polarización que se vive hoy en Estados Unidos refleja las consecuencias de per-

de los locales representa un acto de confianza institucional. Es el Estado, a través de sus gobiernos locales, preparando el terreno para que la ciudadanía pueda ejercer su derecho con dignidad y libertad. En tiempos donde la participación electoral enfrenta desafíos como el desinterés o la desinformación, garantizar espacios bien preparados y acogedores puede marcar la diferencia. Reconocer el trabajo municipal es también reconocer que la democracia no se construye solo con discursos ni con votos, sino con acciones concretas, muchas veces invisibles. Desde el funcionario que instala una mesa hasta el encargado que coordina la entrega del recinto, todos contribuyen a que el acto de votar sea posible.

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Faltar a la palabra

Señor Director: Ya estamos adportas de la nueva elección presidencial, las cartas son claras y los nombres para la segunda vuelta también, aunque siempre podría haber alguna sorpresa en este electorado tan volátil que nos hemos convertido en el último lustro. Ahora bien, más allá de las legítimas preferencias que pueda tener cada uno, lo importante es que votemos informados, no obstante, al escuchar los debates y las franjas, me surge una preocupación debido al bajo nivel discursivo de los candidatos. Tanto en contenido como en la pobreza en el uso de la palabra.

En lo primero, es evidente que ninguna de las opciones presidenciales le habla al país. Cada uno se dirige a su trinchera y el que no, intenta convencer a los electores desacreditando al oponente e incluso, mintiendo o relativizando las verdades.

Ya sabemos en qué terminó el mundo después de la consigna de Goebbels: “una mentira repetida mil veces se convierte en verdad”. El discurso se torna violento y lejos de aportar y unir voluntades, termina por separar y dividir aún más a una sociedad que lleva años caminando bajo un manto de desconfianza frente al otro. Aún somos testigos de cómo se libran guerras y genocidios que se sostienen a partir de mentiras discursivas.

Las palabras crean realidades y nuestros políticos lo saben, porque lamentablemente un discurso electoral no se construye a partir de verdades. Pero eso no es todo ¿se han dado cuenta del pobre nivel discursivo? ¿Dónde quedaron esos políticos que hacían gala de un dominio exquisito de la palabra? Aquellas personas preparadas y cultas capaces de articular un discurso con argumentos sólidos y conocimientos acabados del espacio social, hoy son piezas de museos. Recuerdos de una política que difícilmente volverá. Hoy, las respuestas y discursos son ambiguas y el mensaje más que aclarar dudas, termina confundiendo a través de un bombardeo de conceptos carentes de sentido y coherencia. ¿Dónde queda la propuesta de una tesis social y los argumentos que logren posicionar esa idea? No existe, no hay un trabajo analítico y menos cognitivo capaz de convencer respecto a la proyección del país que anhelamos.

Así estamos, es lo que tenemos y tampoco exigimos algo mejor porque hace tiempo que nos conformamos votando por el menos malo. Los electores también somos parte del problema, porque no entendemos o nos informamos poco y a medias.

“es uno de los hombres que puede ayudar a cambiar el mundo”. El hecho de que ciertos grupos criticaran al futbolista demuestra una hipocresía gigantesca, pues muchos de los que lo critican celebraban a Maradona mientras se fotografiaba con dictadores asesinos.

La intolerancia florece en período electoral; sin embargo, este sentimiento jamás debe predominar, pues para que una sociedad sea próspera se requiere del respeto y trabajo de todos sus ciudadanos, de la libertad personal y la responsabilidad individual. Tomás Ojeda Aravena, Fundación para el Progreso.

Probablemente muchos de quienes leen esto, solo lo han hecho con uno que otro video viral en redes sociales donde apenas le venden imagen y emoción. Al fin y al cabo, es simplemente el reflejo de la sociedad que se construyó, donde el monopolio de la palabra lo tienen estos personajes superfluos cuya verdad solo se sujeta en su calidad de autoridad, pero no en la capacidad intelectual, ni menos moral.

No importa si son de derecha, centro o izquierda. La falta de contenido e ideas es generalizada. Lo preocupante es que hasta no hace tantos años, eran pocos, aparecían de tanto en vez. Pero hoy, parecieran ser mayoría.

Ignacio Paz Palma, Periodista y académico U. Central

Este domingo, cuando entremos a nuestros locales de votación, recordemos que detrás de cada urna hay manos que trabajaron para que la democracia se mantenga viva. Y eso merece ser valorado. • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

der esa capacidad de persuasión y construcción de acuerdos, lo que ha llevado a la parálisis de su aparato público, con cierres parciales del gobierno federal y bloqueos legislativos que impiden aprobar presupuestos o designaciones clave. La lección es clara: en los regímenes donde el poder no se concentra en una sola figura, la negociación no es una opción, sino el mecanismo vital que permite que el Estado funcione y la voluntad popular se exprese de manera efectiva. Como ciudadanos, necesitamos líderes de gobierno con capacidad real de alcanzar acuerdos. La incapacidad de un líder de gobierno para generar consensos no sólo debilita su gestión, sino que arriesga debilitar la confianza en la democracia misma.

Pablo Cabezas, Economista y académico U.Central

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

La Reina y los Pobres

Déjame contarte una historia. A fines del siglo XVI, Inglaterra vivía su apogeo. El comercio marítimo florecía, los barcos cruzaban el mundo y el nombre de la Reina Isabel resonaba como sinónimo de poder y expansión. Pero es en medio de una gira por sus dominios, donde la reina pronunció una frase que desconcertó a su corte; sus palabras fueron: “Hay pobres por todas partes.”

No era una exageración. Inglaterra había cambiado. Ya no era la misma de hace 100 años. Los campos, antes llenos de campesinos libres que cultivaban y vivían de su tierra, habían sido cercados. La lana se había convertido en el nuevo oro, y los nobles, seducidos por su rentabilidad, expulsaron a quienes durante generaciones habían labrado esas tierras. Los campesinos se transformaron en vagabundos, los caminos se llenaron de desposeídos y el Parlamento, al intentar resolver el problema, solo añadió castigos y humillación.

Esa escena, más que un recuerdo, parece una advertencia. La reina Isabel había triunfado, sí, pero se había alejado del corazón de su pueblo. No vio cómo las políticas que beneficiaban a unos pocos terminaron empobreciendo a la mayoría. Esa ceguera del poder, esa distancia entre las autoridades y la realidad, se repite cada cierto tiempo.

Esta historia no es tan distinta de lo que ocurre en Chile cada vez que llega una elección. Los candidatos bajan de sus aposentos recorren el país, hablan de justicia, de crecimiento, de oportunidades. Prometen mejoras inmediatas, sueldos más altos, ayudas sin condiciones y soluciones “mágicas” a problemas estructurales. Pero como le ocurrió a la reina, muchos descubren demasiado tarde que lo que parecía una decisión generosa puede convertirse en un problema mayor. Porque en economía las medidas populares no siempre son las más responsables.

Este domingo 16 de noviembre, Chile vuelve a elegir. Y más allá de nombres o colores, hay algo que no debemos olvidar: toda medida económica tiene consecuencias. Las promesas sin respaldo pueden sonar bien en el papel, pero si no se sostienen en productividad, inversión o equilibrio fiscal, terminan destruyendo lo mismo que dicen querer proteger.

En la historia de la reina Isabel, la riqueza de unos pocos fue el inicio de la miseria de muchos. En la historia moderna, el populismo económico cumple el mismo papel: promete bienestar, pero entrega pobreza. Quizás la enseñanza está en no esperar a “ver pobres por todas partes” para reaccionar, sino, en entender que las decisiones públicas deben mirar más allá de la emocionalidad del momento, y que el verdadero liderazgo no se mide por cuántas promesas se hacen, sino por cuántas realidades se sostienen.

Isabel I aprendió que un reino puede parecer fuerte mientras se desmorona en silencio. Y nosotros, ciudadanos de este tiempo, deberíamos aprender que las democracias también pueden empobrecerse cuando el voto se guía más por el deseo que por la razón.

En el fondo, la historia no ha cambiado tanto: los poderosos siguen levantando cercas, los pueblos siguen esperando justicia, y los candidatos siguen prometiendo que esta vez será distinto. Pero si no aprendemos de la reina y de su advertencia, quizás un día despertemos y volvamos a decir lo mismo: “Hay pobres por todas partes.”

Voto asistido y una ciudadanía inclusiva

Cada vez que hay un proceso electoral, vemos la representación del ejercicio de ciudadanía y democracia participativa. Sin embargo, para muchas personas en situación de discapacidad o diversidad funcional, este derecho puede verse limitado tanto por barreras físicas, comunicacionales o sociales.

El voto asistido, reconocido por la legislación chilena desde el año 2007 en la ley 20.183, permite que quienes lo requieran puedan ejercer su derecho a voto ya sea acompañados por personas de confianza o con apoyo de los vocales de mesa si así lo requieren, garantizando su participación de manera autónoma y digna, teniendo todas las modificaciones necesarias para poder ejercer el derecho a voto como lo son ajustes visuales (voto en braille), eliminación de barreras estructurales por mencionar algunos.

Quienes pueden acceder a voto asistido en nuestro país son personas con discapacidad visual, movilidad reducida, discapacidad auditiva. Existe también el voto preferente que incluye a las mujeres embarazadas, personas mayores de 70 años, y personas calificadas como cuidadoras (con credencial).

A pesar de lo anterior, aún persiste un gran desconocimiento a nivel social con respecto a este tema. Muchos vocales no saben cómo aplicarlo y la sociedad lo percibe como una excepción, más que como un derecho.

Votar es parte del ejercicio de democracia participativa y es primordial si hablamos de la autodeterminación de las personas, todo esto refleja una forma de participar activamente en la comunidad. Por ello, promover procesos electorales inclusivos requiere más que normativa; exige sensibilización, accesibilidad y compromiso social.

Garantizar la participación plena no depende solo de los vocales, sino de toda la comunidad. La inclusión se construye colectivamente, adaptando los contextos y eliminando barreras. El voto asistido es una oportunidad para reflexionar sobre el tipo de democracia que queremos, donde todas las personas puedan ejercer su derecho a decidir y ser parte de la sociedad en igualdad de condiciones independiente de su condición.

A días de las elecciones: ¿Qué necesita el peso para despegar?

A pocos días de la primera vuelta de las elecciones presidenciales chilenas, los inversionistas están cerrando sus últimas apuestas. Una mayoría abrumadora de las encuestas posiciona como favorito al candidato de derecha José Antonio Kast, si bien es cierto que Kaiser parece haber subido como la espuma en las últimas semanas. En este sentido, la principal preocupación de los inversionistas no parece girar en torno al próximo inquilino de La Moneda, que asumimos que será de derecha, sino a la composición resultante del Congreso.

En función de cómo se repartan los escaños, será más o menos factible que el presidente electo pueda ejecutar sus propuestas de campaña durante los próximos cuatro años. Si se conforma una mayoría de derecha en ambas cámaras, tal y como pronostican algunas firmas de análisis como Unholster, las bolsas, bonos y el peso chileno deberían experimentar un repunte más que apreciable. De lo contrario, podríamos ver una reacción mucho más tibia de los mercados, ante la posible incapacidad de aprobar medidas económicas clave.

Dadas las diferencias ideológicas entre el sector moderado de la derecha, liderado por Evelyn Matthei, y el ala más dura de Kast y Kaiser, no damos por descontado que el presidente electo vaya a recibir un apoyo pleno e incondicional por el resto de los partidos de la derecha, aún en caso de mayoría bicameral. No obstante, parece existir un consenso entre ambas facciones en torno a la necesidad de recortar el gasto público, reducir la carga impositiva de las empresas e impulsar el peso económico del sector privado; motivos, todos ellos, por los que los inversionistas están respaldando este lado del espectro político.

Por ello, si se confirma una mayoría parlamentaria de derecha, creemos que se levantaría la prima de riesgo sobre el peso chileno y su cotización empezaría a alinearse con los fundamentos económicos sólidos del país. A nuestro juicio, al peso chileno le queda recorrido alcista, ya no sólo por un posible resultado electoral favorable, sino también por la tregua comercial firmada por Estados Unidos y China, y la expectativa de recortes de tipos por parte de la Fed.

El desenlace electoral no sólo determinará el próximo inquilino de La Moneda, sino que marcará el margen de maniobra que tenga el próximo presidente para aprobar las reformas económicas necesarias. Una mayoría parlamentaria de derecha, aunque imperfecta, abriría la puerta a una agenda pro-mercado que podría impulsar la confianza de los inversionistas y al peso chileno. Si no se lograra dicha mayoría, las ansiadas reformas nunca llegarían a ver la luz del día, mermando así el optimismo de los mercados. El mensaje es claro: la verdadera apuesta no es si ganará un candidato pro-mercado o no, sino cómo será el Congreso que lo acompañe.

Dr. Juan Luis OyarzO GáLvez, ACADéMICo, INGENIERo CoMERCIAL
DanieLa estObar aLvaraDO, ACADéMICA UNIVERSIDAD ANDRéS BELLo
DieGO barnuevO, MARKEt ANALYSt DE EBURY

Fortaleciendo la industria nacional

Corfo impulsa la construcción naval con proyección hacia Aysén y Magallanes

Con dos iniciativas ya aprobadas se busca fortalecer la industria nacional y fomentar la participación de proveedores ● locales en esta estratégica cadena productiva.

La Corporación de Fomento de la Producción

(Corfo) anunció una inversión de $2.250 millones para fortalecer la industria nacional de construcción naval y fomentar la participación de proveedores locales en esta estratégica cadena productiva.

Los recursos fueron asignados a dos proyectos seleccionados en el marco del programa ImpulsaTec, que busca aumentar la com-

2.250 millones

de pesos destinará Corfo a dos iniciativas orientadas a fortalecer la cadena de valor de la industria naval nacional.

petitividad de empresas manufactureras chilenas e integrarlas a sectores especializados.

El anuncio se realizó durante el Seminario Internacional de Proveedores de Construcción Naval, efectuado en la sede de Inacap Talcahuano, instancia donde Corfo presentó las iniciativas que serán cofinanciadas por la institución.

Entre los proyectos adjudicados destaca “Sitecna+Naval”, que tendrá ejecución en la Región de Los Lagos y proyección hacia las regiones de Aysén y Magallanes, consolidando un corredor de innovación y productividad para el sur austral de Chile. El programa busca fortalecer las capacidades tecnológicas y productivas de la cadena de valor de la construcción naval, abordando brechas de es-

tandarización, calidad y continuidad operacional en infraestructura de varado y frente de mar.

Los recursos fueron asignados a dos proyectos seleccionados en el marco del programa ImpulsaTec, que busca aumentar la competitividad de empresas manufactureras chilenas

Según informó Corfo, la iniciativa combinará modernización de infraestructura, adopción de tecnologías habilitantes, validación en condiciones reales y transferencia tecnológica hacia los proveedores locales. Su duración será de 36 meses, con un costo total de $1.000 millones, de los cuales Corfo cofinanciará $600 millones (60% del total).

El segundo proyecto seleccionado está a cargo de Astilleros y Servicios Navales S.A. (Asenav) y considera la creación de un Parque Industrial es -

pecializado en Valdivia, con infraestructura y equipamiento avanzado para los proveedores de la industria naval nacional.

En una primera etapa, se implementará un taller de tuberías orientado a la fabricación de spools a medida para Asenav, Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) y otros sectores industriales complementarios. Este proyecto también tendrá una duración de 36 meses y un costo total de $1.250 millones, de los cuales Corfo aportará $750 millones (60%).

Se destacó que la proyección del proyecto Sitecna+Naval hacia Magallanes abre una nueva

El impulso a la construcción naval busca fortalecer los encadenamientos productivos del sur austral, con proyección hacia Magallanes, donde la actividad marítima y logística es clave para el desarrollo regional.

oportunidad de desarrollo regional, al potenciar la participación de empresas locales en el mantenimiento

y fabricación de embarcaciones, esenciales para el transporte, la pesca, la ciencia y el turismo antártico.

“Soy

Ramón Aguilar Tobar, candidato a diputado por el Partido Nacional Libertario:

magallánico, libertario y estoy listo para representar a mi gente en el Congreso Nacional”

Desde el corazón del Barrio Prat hasta el Congreso Nacional, Ramón Aguilar Tobar levanta la voz de Magallanes con ● convicción libertaria, compromiso ciudadano y una visión clara para el desarrollo del extremo sur de Chile.

Ramón Aguilar Tobar, candidato a Diputado por el Partido Nacional Libertario (PNL), se presenta como una voz auténtica y comprometida con Magallanes. Nacido y criado en el emblemático Barrio Prat, Aguilar afirma con orgullo: “He vivido toda mi vida en el mismo barrio, soy Magallánico de corazón”.

Su interés por la política tiene raíces familiares:

“En mi casa siempre se habló de política. Mi padre fue dirigente de la Democracia Cristiana.” Sin embargo, su impulso definitivo llegó al conocer a Johannes Kaiser: “Cuando lo escuché por redes sociales, me impactó su discurso y sus ideas. Me uní al proyecto sin pensarlo”.

Hoy, Aguilar representa al PNL en Magallanes con entusiasmo: “Me llena de orgullo y me hace muy feliz ser parte de este movimiento ciudadano y orgánico”.

Propuestas claras para el Congreso

Ramón Aguilar no busca llenar el Congreso con más leyes, sino revisar las que ya existen: “Tenemos más de 20 mil leyes. No se trata de crear más, sino de mejorar o derogar las que ya no sirven”.

Entre sus prioridades están:

- Revisar la Ley Lafkenche: “Está afectando nuestra pesca y acuicultura”, señala el candidato.

- Evaluar la Ley Navarino y normas medioambientales: “No quiero otra Mina Invierno en mi región. Yo lo viví, trabajé ahí”, dijo.

- Fiscalizar la Zona Franca: “¿Por qué no apuntar al modelo Uruguayo o Alemán? Necesitamos que vuelva a ser un polo de desarrollo industrial y logístico del Cono Sur y Antártico”.

Aguilar también se compromete a respaldar el programa de gobierno de Johannes Kaiser: “Johannes es un hombre de palabra, y nosotros que seguimos su camino también lo somos”.

Un evento que marcó Sobre el evento en Parque Don Bosco, Aguilar se mostró emocionado: “Fue impresionante ver el apoyo que logra Johannes. Cuando subí al escenario y vi ese mar de gente, me llené de ánimo. Todo lo que dije nació del alma”.

Agradeció a la organización y a quienes trabajaron anónimamente: “Gracias por hacer posible un evento que nos dejó tan satisfechos”.

Ramón Aguilar junto a Johannes Kaiser e Ivette Avaria, esposa del candidato presidencial, en el Parque Don Bosco.

Mensaje final al electorado Con convicción, Aguilar llama a la ciudadanía:

“Confíen en el Proyecto Nacional Libertario. Este domingo, haga efectivo su deber y derecho ciudadano con convicción y apoyado en sus principios. Infórmese y vote en conciencia. Que Dios los bendiga y que tengamos el mejor resultado para todos”.

Los candidatos dieron el vamos a la Caravana desde la ex-chipera en la avenida Costanera, con banderas y bocinazos.

La masiva actividad contó conbuena cantidad de vehículos que acompañaron a Calvo y Srdanovic en su recorrido.

Con un llamado a votar por la unidad y poner a Magallanes primero

Srdanovic Arcos y Calvo cierran campaña con masiva caravana con sus adherentes

Los candidatos de la Lista K finalizaron la actividad con un encuentro junto a sus adherentes en la Plaza de Armas de ● Punta Arenas, confiando en el triunfo de Kast y la obtención de dos escaños regionales.

Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com

PÁGINA WEB

Los candidatos a diputados de la Lista K “El Cambio por Chile”, Juan José Srdanovic Arcos y Javiera Calvo, cerraron su campaña electoral en la Región de Magallanes con una multitudinaria caravana vehicular.

La jornada de cierre se llevó a cabo ayer, partiendo la caravana desde el sector de la ex-chipera y culminando en el portal del Parque María Behety, con una buena afluencia de adherentes, entre los cuales se contó al senador Alejandro Kusanovic.

Srdanovic Arcos: Unidad y bien común

El abogado, quien fue Gobernador de la Provincia

Antártica Chilena, destacó el carácter unitario y transversal de la convocatoria.

Srdanovic Arcos enfatizó el trabajo en equipo con su compañera de lista, asegurando que la coordinación y la solidaridad fueron claves. Su mensaje central se enfocó en un único propósito: “Trabajamos... siempre por el bien común y siempre con un solo norte: que Magallanes sea primero”. El candidato describió a Calvo como alguien con “condiciones humanas únicas” y una “gran persona”.

Calvo: Política cercana y compromiso de respeto

Por su parte, la candidata Javiera Calvo, líder religisa de la Iglesia Evangélica, agradeció profundamente el apoyo y el cariño que se sintió en las calles durante la caravana.

Calvo destacó que la campaña se realizó con “har-

to esfuerzo y respeto”, y con la convicción de que “Magallanes merece un futuro mejor”.

Agregó a su vez, que su trabajo demostró que se puede hacer una “política cercana”.

Proyecciones Electorales Ambos candidatos de la “Lista K” manifestaron su optimismo de cara a las elecciones del domingo.

En tal sentido, los aspirantes al parlamento, expresaron su confianza plena en que su referente, José Antonio Kast, se presenta sólido para avanzar a la segunda vuelta. Del mismo modo, tienen la esperanza de obtener dos escaños en el Congreso por la región de Magallanes.

Finalmente los candidatos concluyeron la jornada agradeciendo a los magallánicos y llamando a la participación electoral.

El senador Alejandro Kusanovic estuvo presente en el encuentro final de la caravana en el portal del Parque María Behety.

Con recorridos adicionales y algunos tramos gratuitos

Gobierno refuerza servicios de transporte público para la jornada electoral

El Gobierno Regional confirma que 37 servicios de transporte rural en Magallanes, incluyendo 15 trayectos nuevos, ● serán completamente gratuitos para la jornada de votación, asegurando la movilización de los ciudadanos en zonas aisladas como Timaukel, Puerto Williams y Torres del Paine.

fcumare@elpinguino.com

PÁGINA WEB

El Gobierno y la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Transportes y Telecomunicaciones han confirmado un plan de transporte público reforzado y, en muchos casos, gratuito, para facilitar la participación ciudadana en la jornada de las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025. El objetivo principal es garantizar un normal y buen fun-

cionamiento y la movilización de votantes, especialmente hacia los sectores rurales y aislados. El delegado presidencial, José Ruiz, subrayó el compromiso del Estado con la participación cívica: “Hemos dispuesto todo el trabajo logístico para que este fin de semana, particularmente el día de la elección, todos puedan concurrir a su local de votación. El llamado a la ciudadanía es que vote, que vote informado, para poder proyectar el país que queremos”, afirmó Ruíz.

Servicios rurales y aislados: cobertura total y gratuidad

El seremi de Transportes, Alejandro Goich, detalló el despliegue logístico que busca

asegurar la conectividad en las zonas más remotas.

Goich fue enfático en la principal medida de apoyo: “El servicio de transporte público rural será totalmente gratuito en toda la región, pasando de 22 a 37 servicios, incluyendo 15 nuevos trayectos. Esto garantiza que todos los habitantes de los sectores rurales y aislados tengan acceso a su local de votación.”

Se informó a los votantes de Timaukel que su local de votación habitual ha cambiado de Camerón a Pampa Guanaco, por lo que el transporte se reforzará para cubrir el trayecto de Cameron a este nuevo centro de votación, con horarios de ida a las 10:00 y regreso a las 16:00.

Transporte público urbano en Punta Arenas

El servicio de transporte urbano en Punta Arenas mantendrá el cobro de la tarifa habitual.

La frecuencia será reforzada a cuatro buses por hora para la jornada electoral. El servicio reforzado estará operativo desde las 11:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde.

Fiscalización y llamado a la ciudadanía

Desde la Seremi de Transportes, confirmaron a su vez que que personal de fiscalización estará en terreno desde las 7:30 de la mañana para monitorear el cumplimiento de frecuencias y el buen funcionamiento del transporte.

Asimismo, señalaron que las oficinas de la seremi también estarán abiertas para atender consultas.

Detalle de servicios de micro rural origen o destino Punta Arenas

Punta Arenas - Cerro Sombrero

Cerro Sombrero - Punta Arenas

13:45 18:00 Parada rural Mina Loreto / Terminal Cerro Sombrero 8:00 18:00

Punta Arenas - Escuela Río Verde 9:00 14:00 12:30 18:00

Punta Arenas - San Gregorio San Gregorio - Punta Arenas

Parada rural Mina Loreto / Terminal Cerro Sombrero Primavera Primavera

Parada Rural Mina Loreto / Escuela de Río Verde Río Verde 10:00 16:00

Parada Rural Mina Loreto / Parada Buses Villa Punta Delgada San Gregorio 15:00 12:00 19:00

Villa Tehuelches - Punta Arenas 12:00-18:00 9:00 14:00

Parada Buses Villa Punta Delgada / Parada Rural Mina Loreto San Gregorio

Escuela Villa Tehuelches Parada Rural Mina Loreto Laguna Blanca

Principales servicios terrestres resto de la región

Agua Fresca - Punta Arenas 11:00 14:00 18:45

Reten de Carabineros / Parada Rural Mina Loreto 10:00 13:00 18:00

Punta Arenas

ORIGEN Y DESTINO HORARIO IDA / REGRESO LUGAR DE SALIDA / LLEGADA COMUNA / ZONA

Natales - Seno Obstrucción 8:00 16:00 10:00 18:00

Natales-Cerro Castillo-Cerro Guido 8:30 16:00 10:30 18:00

Cerro Sombrero - Porvenir 7:00 16:00

San Sebastián - Porvenir 9:00 16:00

Porvenir - Escuela Pampa Guanaco 8:00 16:00

Cameron - Escuela Pampa Guanaco 10:00 16:00

Puerto Navarino - Puerto Williams 9:30 16:30

Caleta Eugenia - Puerto Williams 9:30 16:30

Rodoviario Natales / Escuela/Junta de Vecinos Natales (Última Esperanza)

Rodoviario Natales / Cerro Guido Torres del Paine (Última Esperanza)

Terminal Cerro Sombrero / Casa de la Cultura de Porvenir Primavera (Tierra del Fuego)

Carabineros en San Sebastián / Municipio Porvenir Porvenir (Tierra del Fuego)

Paradero Oficinas DAP / Escuela Timaukel (Tierra del Fuego)

Cameron / Escuela Pampa Guanaco Timaukel (Tierra del Fuego)

Caleta Eugenia / Frontis Municipio

Navarino / Frontis Municipio Cabo de Hornos (Antártica Chilena) Cabo de Hornos (Antártica Chilena)

Servicios de transporte marítimo

ORIGEN Y DESTINO HORARIO IDA / REGRESO LUGAR DE SALIDA / LLEGADA COMUNA

Bahía Douglas - Puerto Williams A convenir con la comunidad

Kanasaka - Puerto Williams A convenir con la comunidad

Puerto Toro - Puerto Williams A convenir con la comunidad

Puerto Williams - Puerto Toro A convenir con la comunidad

Isla Riesco - Villa Posomby Múltiples salidas (7:15 a 19:50) Múltiples regresos (7:30 a 20:00)

Natales - Punta Daroch 10:30 17:00 11:00 17:30

Isla Riesco / Villa Posomby

Cabo de Hornos

Cabo de Hornos

Cabo de Hornos

Cabo de Hornos

Fernando Cumare
Muelle
Muelle
Muelle
Muelle
Río Verde Rampa Natales / Rampa Punta Daroch Natales

Campaña “Chile Vota Informado”:

El llamado del Gobierno a ejercer el voto como un deber y un derecho

Desde Puerto Edén hasta la Antártica, las autoridades aseguran condiciones de inclusión, seguridad y transparencia para ● el proceso electoral, buscando incentivar la participación responsable y recordar la obligatoriedad del voto en la jornada del 16 de noviembre.

PÁGINA WEB

Apocos días de las Elecciones

Presidenciales y Parlamentarias, el Gobierno reiteró su llamado a una participación informada y responsable este domingo 16 de noviembre, en una jornada que definirá la conducción política del país y la representación de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena en el Congreso.

El seremi de Gobierno, Andro Mimica, destacó que la campaña “Chile Vota Informado” busca fortalecer el ejercicio democrático a través del acceso claro a la información.

“Como Gobierno estamos impulsando la campaña por-

que creemos que la democracia se fortalece cuando la ciudadanía participa activamente y con claridad” estableció el seremi.

Asimismo extendió la invitación a los magallánicos a revisar su local de votación, conocer las papeletas, informarse sobre las propuestas y asistir a votar. “Este es un momento clave en el que decidimos el futuro de nuestro país”, señaló.

En Magallanes, los votantes recibirán dos papeletas: una para elegir a la o el Presidente de la República y otra para escoger a sus diputados.

Horarios de votación, multas y otros detalles Los locales de votación abrirán entre las 8:00 y las 18:00 horas, y se podrá sufragar presentando la cédula de identidad o pasaporte, incluso vencidos hasta un año.

Las personas con discapacidad o movilidad reducida podrán solicitar asistencia para ejercer su voto de forma segura y autónoma.

Mimica, recordó que el voto es obligatorio, y que las personas que no concurran a sufragar se exponen a multas de entre 0,5 y 1,5 UTM, salvo que justifiquen su ausencia ante el Juzgado de Policía Local por causas como enfermedad, encontrarse a más de 200 kilómetros del local de votación o estar fuera del país, lo cual puede acreditarse ante Carabineros o mediante la Comisaría Virtual.

Asimismo, las chilenas y chilenos residentes en el extranjero podrán ejercer su derecho en los consulados habilitados, donde equipos consulares y padrones actualizados resguardarán los mismos estándares de trans-

El seremi de Gobierno continuó ahondando detalles en el marco de la campaña “Chile Vota Informado”.

parencia que en territorio nacional.

En tanto, informó que el Gobierno Regional, en coordinación con las institu-

ciones del sistema electoral y de seguridad, aseguró que Magallanes contará con las condiciones logísticas y de resguardo necesarias para

garantizar un proceso electoral tranquilo, inclusivo y accesible, especialmente en las zonas más apartadas de la región.

Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com

El Cementerio Municipal Sara Braun mantiene una amplia capacidad operativa y proyecta obras de expansión que aseguran su funcionamiento por varias décadas más. Así lo confirmó el administrador del recinto, César Gallardo, quien desmintió categóricamente los rumores sobre una posible saturación del camposanto. Actualmente, el cementerio cuenta con 19.500 sepulturas, en su mayoría particulares, lo que permite una gestión flexible del espacio. “El Cementerio Municipal no tiene una capacidad límite fija. Hay sepulturas que pueden albergar entre cuatro y hasta

doce fallecidos, dependiendo del tiempo transcurrido entre cada inhumación. Esto nos permite mantener una disponibilidad constante”, explicó Gallardo.

Cremaciones alivian presión sobre sepulturas

Desde octubre de 2012, el recinto cuenta con un horno crematorio operativo, que ha sido ampliamente utilizado por la comunidad. Según cifras entregadas por la administración, se realizan entre 12 y 15 cremaciones mensuales, con una tendencia al alza en los últimos años. “Muchas familias optan por la cremación como alternativa, lo que también ha liberado capacidad dentro del cementerio”, indicó el administrador.

Nuevas obras en terreno incorporado

Gallardo informó que en 2002 se sumaron 2,9 hectáreas al terreno del cementerio, espacio que anteriormente estaba en comodato con la Confederación Deportiva de Magallanes. En ese sector se desarrollan estudios de ingeniería para construir nuevos nichos, columbarios y hornos crematorios con tecnología moderna y mayor eficiencia energética.

“Estamos trabajando en una planificación a largo plazo

que nos permita responder al crecimiento demográfico de la ciudad y a las nuevas tendencias en servicios funerarios. La idea es que el cementerio siga siendo un espacio digno, ordenado y con capacidad suficiente por varias décadas más”, señaló Gallardo.

Aclaración sobre fallecidos de otras comunas

Respecto de versiones que indicaban que el cementerio estaría recibiendo fallecidos desde Puerto Natales para sepultación, Gallardo aclaró que se trata exclusivamente de cremaciones. “Recibimos entre dos o tres fallecidos a la semana desde esa zona, pero únicamente para cremación. En casos puntuales puede tratarse de personas que son sepultadas en una tumba familiar, pero no se trata de sepultaciones externas regulares ni sistemáticas”, precisó.

Finalmente, el administrador hizo un llamado a la tranquilidad de la comunidad. “No hay motivo para alarmarse. El cementerio tiene espacio y proyección para muchos años más. Estamos trabajando con responsabilidad para garantizar que este servicio esencial continúe prestándose con calidad y eficiencia”, concluyó.

Once personas en situación de calle han muerto este año: una crisis que se profundiza

La partida de Acsel Agüero no es un caso aislado. En lo que va del año, once personas en situación de calle han fallecido ● en la región por diversas causas.

Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com

PÁGINA WEB

Este miércoles, el centro de Punta Arenas fue testigo de una escena que conmovió a quienes transitaban por la calle José Noguera. Cerca del mediodía, un hombre se desplomó repentinamente a sólo una cuadra de la Plaza de Armas. La reacción fue inmediata: transeúntes alertaron al SAMU, y un ciudadano inició maniobras de reanimación guiado por personal de emergencia.

Minutos después, una ambulancia de atención avanzada llegó al lugar. El equipo médico, junto a Carabineros, continuó con los esfuerzos por salvarle la vida. Masajes cardíacos, desfibrilador, ciclos de RCP… todo se intentó. Pero a las 12:30 horas se confirmó el fallecimiento de Acsel Agüero Velásquez.

Don Acsel tenía 77 años. Su nombre, escrito así -con “c, s” y no con “x”- aparece en su cédula de identidad, y es reflejo de su historia, de su singularidad, de su existencia. No era “Axel”, como algunos podrían suponer. Era Acsel, con ese nombre propio que lo acompañó en cada

paso, en cada invierno, en cada conversación que sostuvo con quienes lo conocieron.

Él era parte del Plan Protege Calles del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Más que un usuario, era una presencia reconocida, una voz que representaba a quienes viven en la calle. El seremi Danilo Mimica lo recordó con emoción: “Logramos un acercamiento especial hacia su persona e historia de vida. Él muchas veces representó el sentir de los hombres y mujeres en situación de calle. Lamentamos profundamente este hecho”.

La muerte de Acsel no es un hecho aislado. En lo que

Una ausencia que no hace ruido, pero duele profundamente.

va del año, once personas en situación de calle han fallecido en la región, no todas por hipotermia. Son vidas que se apagan en silencio, muchas veces sin testigos, sin despedidas.

Cada una de ellas representa una historia, una lucha, una ausencia que duele.

La partida de Acsel Agüero nos interpela como comunidad. Nos recuerda que detrás

de cada rostro en la calle hay una vida que merece ser vista, cuidada y respetada. Porque nadie debería morir sin compañía, y todos merecen ser recordados con dignidad.

Cedida

Récord: 10 millones de visitas y nuevos proyectos

Zona Franca se consolida como motor económico de Magallanes

El recinto comercial de Punta Arenas no sólo crece en cifras, también se posiciona como un modelo de desarrollo ● regional, inclusivo y sostenible, que conecta a la región con el resto del país.

PÁGINA WEB

La Zona Franca de Punta Arenas, administrada por la Sociedad de Rentas Inmobiliarias (SRI), cerrará 2025 con cifras récord que consolidan su posición como el principal polo comercial y logístico de la Patagonia. Al mes de octubre, el recinto alcanzó un promedio mensual de 868.358 visitas, lo que representa un crecimiento del 8% respecto del año anterior y equivale a más de 6,5 veces la población de la ciudad cada mes. La proyección para fin de año supera los 10 millones de ingresos, con un diciembre que podría superar el millón de visitantes.

Desde el inicio de la concesión en 2007, el flujo de personas se ha multiplicado

por 2,6, reflejando un dinamismo sostenido y creciente interés por este espacio estratégico para el desarrollo regional.

Nuevas inversiones y expansión territorial

En el sector norponiente del recinto, cuatro nuevos proyectos comerciales, logísticos y de servicios están en construcción, sumando cerca de 13.000 m² de infraestructura. Además, Zonaustral avanza en la extensión de la Calle 1 Oriente, con 160 metros de doble vía que habilitarán más de 17.000 m² adicionales para futuros desarrollos. Esta expansión marca el inicio de una nueva etapa de crecimiento urbano y diversificación de servicios.

Empleo e inclusión: un motor económico regional L a Zona Franca se ha transformado en un eje de

empleabilidad en Magallanes. Según los censos laborales de SRI, los empleos directos pasaron de 1.461 en 2008 a 2.692 en 2025, lo que representa un aumento del 84,3% en 17 años. El 53% de los trabajadores son mujeres, lo que refuerza el compromiso del recinto con la inclusión laboral y la equidad de género.

Ventas al alza y recuperación postpandemia

Las ventas totales crecieron un 14,16% a septiembre de 2025. Los locales comerciales aumentaron sus ventas en 14,09%, mientras que los depósitos públicos lo hicieron en 16,44%. En el sector automotriz, se comercializaron 3.257 vehículos, con un alza del 6,96% en valor y 5,3% en unidades. La recuperación postpandemia fue rápida: las visitas superaron los niveles prepandemia en 2023 y las ventas lo hicieron ya en 2021.

Innovación, sostenibilidad y comercio transfronterizo

Entre los hitos recientes destaca el Mercado Zonaustral, que reúne a más de 18 emprendedores locales y genera más de 60 empleos directos. Este espacio fue diseñado bajo criterios de economía circular, con energía solar, mobiliario reciclado y envases compostables, lo que le valió la certificación Oficina Verde de Excelencia del Ministerio del Medio Ambiente.

Además, la pasarela de pago SurPay, desarrollada en Magallanes con apoyo de SRI, permite que turistas argentinos paguen en pesos argentinos mientras los comercios reciben en pesos chilenos, facilitando el intercambio comercial binacional.

Zona Franca crece con fuerza: innovación, empleo y expansión.

Mirada al futuro

De cara a 2026, la concesionaria proyecta consolidar la expansión del área norte del recinto, con énfasis en infraestructura, innovación y sostenibilidad. “El crecimiento de Zona Franca refleja la confianza que

Magallanes genera en sus propios emprendedores y en todo Chile. Cada metro cuadrado habilitado y cada nuevo proyecto son señales de un futuro que se construye desde el territorio”, señaló Eugenio Prieto, gerente general de SRI.

Más de 3.000 personas en talleres municipales 2025

Con entusiasmo y orgullo, el municipio de Punta Arenas celebró el cierre de su ciclo anual de talleres comunitarios, que este 2025 convocaron a más de 3.000 personas en actividades gratuitas organizadas por la municipalidad y su equipo de Dideco. Sólo en el segundo semestre, 11 talleres reunieron a 322 mujeres de la comuna en espacios dedicados a la repostería, defensa personal, manicure, costura recreativa y otros temas que, más allá del aprendizaje técnico, fomentaron el vínculo y la amistad entre vecinas.

“Lo más valioso es que las mujeres se conocen, se hacen amigas, comparten. Hoy todas tienen sus grupos de WhatsApp. No sólo aprenden

algo útil para ellas, sino que se conectan entre sí”, destacaron desde el municipio. Sumando los talleres del primer semestre, la participación femenina alcanzó las 350 personas.

La oferta municipal incluyó también talleres para adultos mayores, actividades culturales, elencos artísticos y cursos de lengua de señas, todos gratuitos y abiertos a la comunidad.

“Estamos muy contentos y orgullosos de este trabajo que se hace con mucho cariño. Gracias a la directora de Viveco y a todo su equipo por ofrecer talleres dinámicos, pertinentes y con excelentes profesores”, señalaron desde la administración local.

Las voces de las participantes reflejan el impacto de estos espacios. Irma Vargas Torres, del taller de costura recreativa, compartió su experiencia: “Para mí fue maravilloso. Primera vez que lo hago y estoy súper contenta. Aprendí bastante: hicimos diseños para anteojos, individuales, figuras en género, aprendimos a poner cierres y a conocer la máquina de coser. Me encantaría seguir aprendiendo en otros talleres”.

Carolina Ascencio, del taller de manicure, también valoró el ambiente: “La experiencia fue maravillosa. Se armó un grupo

hermoso de mujeres súper esforzadas y talentosas, dirigidas por nuestra profesora Belén, que tiene mucha paciencia y generosidad para enseñar. Ha sido una experiencia muy linda en todo sentido”.

Vecinos de Punta Arenas tendrán descuentos en la Pingüinera

Habrá un 40 por ciento de descuento en la entrada, desde noviembre hasta febrero.

Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com

Una excelente noticia para los habitantes de Punta Arenas: gracias a un convenio entre

la Municipalidad y la empresa Tabsa, esta temporada de verano será más accesible para quienes deseen conocer la emblemática Pingüinera en Isla Magdalena. Desde noviembre hasta fines de febrero, los vecinos podrán acceder a un 40% de descuento en la tarifa base, además de incluir gratuitamente a dos niños

La Pingüinera inicia temporada con descuentos.

menores de 13 años por cada adulto que presente la tarjeta Punta Arenas o la tarjeta de Integración Austral.

El alcalde Claudio Radonich celebró el anuncio destacando que “el año pasado, 1.500 vecinos pudieron visitar la Pingüinera, pero era muy caro. Ahora, con este descuento, muchos más podrán conocer este tesoro natural que es parte de nuestra comuna. Está tan cerca, pero tan lejos… y ahora cada vez más cerca gracias a este convenio”.

La iniciativa busca fomentar el turismo local y el conocimiento del patrimonio natural de la región. “Esto es integración de verdad”, agregó el jefe comunal, agradeciendo a Tabsa por su compromiso con la comunidad.

Por su parte, Cristóbal Kulczewski, gerente de Tabsa,

detalló que la temporada comienza de inmediato con viajes los fines de semana, y desde diciembre se realizarán salidas diarias. El recorrido parte desde el terminal Tres Puentes, con navegación hacia Isla Magdalena, donde los visitantes desembarcan para realizar el avistamiento de pin-

güinos y luego regresan. El viaje tiene una duración aproximada de cuatro horas y media a cinco horas.

Kulczewski también entregó recomendaciones para quienes se sumen a esta experiencia: “Lo primordial es venir bien abrigado, con chaqueta, gorro y guantes, especialmente

para los niños. El clima puede sorprender, pero no es distinto a lo que estamos acostumbrados en Punta Arenas”. Con esta alianza, se espera que cientos de familias puedan disfrutar de una experiencia inolvidable, acercándose a uno de los atractivos naturales más icónicos de la región.

Concurso “Explorando mi Entorno” de Fundación Ibáñez Atkinson

Estudiantes de Cerro Guido obtuvieron tercer lugar exhibiendo “Puma patagónico”

El talento y la creatividad se unieron al compromiso con el cuidado de los ecosistemas locales en los 137 proyectos socioecológicos que este año se presentaron al Concurso Explorando mi Entorno, instancia en la que participaron 2.334 estudiantes de entre 6° y 8° básico de un total de 124 escuelas y colegios de diferentes regiones.

Esta es la cuarta edición de este innovador programa que busca fomentar el conocimiento y respeto por los ecosistemas en Chile invitando a niños y jóvenes a desarrollar una indagación sobre un ecosistema local guiados por docentes de sus establecimientos educacionales.

“Construyendo

El tercer lugar fue para niños y niñas de 7° básico de la Escuela Cerro Guido, en Torres del Paine, Región de Magallanes, con su proyecto “Puma Patagónico”, indagación que a través de un lente de tono documental presenta el hábitat de este mamífero que es conocido como “el León de la Patagonia”.

“Esta experiencia nos hizo valorar la riqueza de la Patagonia y el rol de cada ser vivo. Nos vamos con la certeza que, si aprendemos a sentir y pensar con la naturaleza, podremos cuidarla mejor. Y ese es el comienzo de cualquier gran cambio”, declaran los estudiantes en su video.

buen trato en comunidad”

El primer lugar lo obtuvieron estudiantes de 6° Básico del Colegio A-Lafken en la comuna de Penco, Región del Bío Bío, con su proyecto “Los guardianes del Queule”, donde hacen un llamado a proteger y preservar este árbol nativo que se encuentra en peligro de extinción. El segundo lugar también se quedó en esta región del sur de Chile. Con su video “Encuentros bajo el faro”, alumnos de 8° básico de la Escuela Artística Isaías Guevara Soto, de Lota, invitan a conocer cómo la biodiversidad sigue presente e interactuando en la costa a pesar de las intervenciones que la industria de la minería produjo en la zona.

Festival de la Niñez de Fundación Integra alegró a los más pequeños de Natales

La actividad convocó a comunidades educativas de jardines infantiles y escuelas, en un espacio de juego y recreación.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Con gran participación y protagonismo de los niños de diferentes jardines infantiles y escuelas de Puerto Natales, junto a sus familias y equipos educativos, se vivió con

alegría, música y juego el “Festival de la Niñez: construyendo buen trato en comunidad” de Fundación Integra en el marco del Mes de la Educación Parvularia. “Hemos compartido un espacio de encuentro muy significativo, donde la niñez ha estado en el centro y ha sido protagonista de esta

jornada, a través del juego y de su participación en las diferentes presentaciones artísticas que hemos disfrutado”, destacó el director regional de Fundación Integra, Alan Carrasco.

Por su parte, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, afirmó que “compartimos momentos significativos con niños y sus familias. Esta experiencia reafirma que la Educación Parvularia constituye el cimiento fundamental para el desarrollo de nuestra región. Ratificamos el compromiso del gobierno del Presidente Gabriel Boric con la primera infancia, reconociendo que en estos espacios de juego y aprendizaje construimos un país más justo e inclusivo para todos”.

integra

Participaron estudiantes pequeños de tres jardines infantiles “Hielos Patagónicos”, “Los Conejitos” y “Copito de nieve”, además de dos escuelas de la comuna.

PÁGINA
VER VIDEO

Sistema de Admisión Escolar

El 13,8% de estudiantes magallánicos no cuenta con colegio designado para 2026

Secuela del mecanismo de postulación a establecimientos públicos y subvencionados a través del Sistema de Admisión ● Escolar.

en la asignación, sino en la calidad y disponibilidad de la oferta educativa.

Se han cumplido nueve años desde su primera implementación -desde 2017- del Sistema de Admisión Escolar en la Región de Magallanes, diseñado bajo la promesa de mayor justicia y equidad, continúa siendo un foco de profunda frustración y angustia para miles de familias que han vivido con incertidumbre el futuro de sus hijos y su continuidad de estudios.

Si bien el sistema ha logrado eliminar la selección arbitraria en la matrícula, han transformado el proceso de postulación en una verdadera “tómbola” de la incertidumbre, revelando que el problema no radica sólo

El principal y más visible drama es el alarmante número de estudiantes que, año tras año, quedan “sin asignación” tras la etapa principal, obligando a las familias a transitar por procesos complementarios que también son inciertos o a la humillante experiencia de buscar vacantes en persona.

Esta situación no sólo genera un estrés insostenible en los apoderados, sino que vulnera el derecho fundamental a la educación al retrasar el inicio del año escolar para niños y adolescentes magallánicos.

Último proceso

Desde el Ministerio de Educación han indicado que el 86,2% de los estudiantes de los que participaron del proceso ya tienen asegura-

da su matrícula para el 2026, sin especificar la cantidad de inscritos a nivel regional de postulantes.

Por lo tanto, luego del término del principal etapa de postulación y los resultados de la lista de espera, el guarismo indicado por la autoridad es el mismo. Eso indica que el 13.8% aún mantiene la incertidumbre por una matrícula escolar el próximo año.

Ahora el SAE se encuentra en etapa de postulación dentro del periodo complementario, que termina el 19 de noviembre, en la que termina el proceso. Ahí los padres que no cuentan con su matrícula o aún están en la búsqueda aspiran a un cupo en un establecimiento público o subvencionado.

“Luego de este período ya vendría pasamos directamente a la matrícula, así que justamente también hacemos

Se establece el uso OBLIGATORIO de receptáculos

Niños están a la espera de utilizar un pupitre el próximo año escolar.

esta invitación para todas las familias que tengan esta situación pendiente, que puedan realizar la postulación,

cierto, a través de la página www.sistemaadmisionescolar.cl o venir directamente a la oficina del Ministerio de

Educación acá en Ignacio Carrera Pinto 1259”, indicó el seremi de Eduación, Valentín Aguilera.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Los abrazos de felicitaciones se multiplicaron entre familiares y estudiantes.

Terminaron escolaridad

Emotiva despedida de 130 estudiantes de cuartos medios del Liceo Luis Alberto Barrera

Recibieron mensajes emotivos de compañeros de cursos inferiores y de sus profesores en el último día dentro del ● establecimiento y terminaron con obsequios de una despedida de terceros medios y familiares.

PÁGINA WEB

El Bicentenario

Liceo Luis Alberto Barrera vivió una emotiva jornada de egreso de cuartos medios, siendo la primera generación de estudiantes que culmina su escolaridad tras el retorno de la pandemia y debieron terminar su enseñanza básica en medio del confinamiento.

La ceremonia desarrollada estuvo marcada por el orgullo, la satisfacción y el cariño hacia los egresados, quienes superaron un ciclo escolar desafiante para cada uno de ellos. En ese mismo sentido, los estudiantes vivieron su último día lleno de emociones que culminó con el recibimiento de sus familiares en el patio de luz del recinto educativo..

“Maravilloso la verdad. Fue muy lindo, lleno de experiencias muy reconfortantes. Se siente que todo valió la pena. Todo el esfuerzo que uno puso en los cuatro años valió la pena y, nada, un momen -

to muy lindo, que muy bien organizado”, expresó Joaquín Cea, egresado del cuarto medio A, quien recibió el cariño de sus padres Daniel Cea y Milena Filgueira.

Reconoció que se va con el cariño y afecto que hay entre compañeros, estudiantes y sus profesores quienes prepararon un video con momentos vividos por los escolares. También recibieron una charla del establecimiento que les transmitió los valores de ser un liceano.

“Nos hablaron un poquito sobre la importancia de tener el peso de la insignia en el pecho. Y después nos fuimos a la, al área del comedor, donde más que nada nos rayamos las camisas y fue un momento más de compartir los últimos momentos”, agregó.

En tanto, la estudiante del cuarto medio E, Margarita Ojeda, expresó que su día fue “lindo, muy emotivo la verdad. igual lloré, pero muy feliz en realidad. Fue toda sorpresa, pero muy lindo la verdad, muy emot ivo”. Ella estuvo acompañada por su madre, Jessica Barría.

Eduardo Carcamo Peluquero Experto

Servicio Integral Damas - Varones - Niños

Reservas 983850078

Horario: Lunes a Sábados de 11:00 a 19:30

Desde el centro general de padres y apoderados, su presidenta Katherine Gamonal dijo que también vivió esta actividad con mucha emoción, alegría, satisfacción y orgullo porque “esta generación le tocó súper pesado. Séptimo y octavo, pandemia. Después cuando ingresaron, por ahí estuvieron los paros. Entonces les ha costado. Ha sido difícil. Y aún así, han salido adelante, han vencido las dificultades, han crecido y hoy están terminando esta etapa y se están preparando para lo que sigue”.

Múltiples felicitaciones de madres y padres a sus hijos, por el término de la escolaridad.

Joaquín Cea junto a su padre Daniel en su último día de clases.
Margarita Ojeda junto a su emocionada madre Jessica Barría.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Consejero diplomático de Indonesia, Hendra Oktavianus:

“La Antártica es uno de los indicadores clave para observar la situación del cambio climático”

La delegación de ese país considera que las dinámicas ● climáticas están interconectadas entre lo que ocurre en la Antártica e Indonesia, y busca en Magallanes aliados para “cooperar y aprender mutuamente”.

Consejero diplomático de Indonesia, Hendra Oktavianus.

Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

PÁGINA WEB

El consejero diplomático de la Dirección de Cooperación Intra e Interregional Americana y Europea del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Indonesia, Hendra Oktavianus, vio en Magallanes la oportunidad de “cooperar y aprender mutuamente” en investigaciones polares por sus condiciones de país tropical.

La delegación indonesia considera que las dinámicas climáticas están interconectadas entre lo que ocurre en la Antártica e Indonesia y que la vulnerabilidad climática del continente antártico afectaría directamente a las regiones ecuatoriales como Indonesia.

“Creemos y vemos los efectos del cambio climático; sufrimos las consecuencias más graves del cambio climático. La Antártica es uno de los indi-

cadores clave para observar la situación del cambio climático. Como país tropical, tenemos limitaciones por ahora para participar en investigaciones polares”, acotó Oktavianus.

Hendra Oktavianus, consejero diplomático de Indonesia, destacó las posibilidades de cooperación con la Universidad de Magallanes.

El rector de la Universidad de Magallanes, José Maripani, recordó el trabajo que ha desarrollado la UMAG en la diversidad de investigaciones científicas realizadas en las áreas subantártica y antártica.

El domingo

Asach informa funcionamiento de supermercados en jornada electoral

Con motivo de las elecciones presidenciales y parlamentarias que se realizarán el domingo, Supermercados de Chile A.G. (Asach) informa el régimen de funcionamiento que tendrán los locales del país, conforme a la normativa vigente.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 38 N°7 del Código del Trabajo y en la Ley 18.700 sobre votaciones populares y escrutinios, los supermercados ubicados dentro de malls, strip centers o centros comerciales administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica no podrán operar ese día, ya que se trata de un feriado obligatorio e irrenunciable para sus trabajadores.

En cambio, los supermercados que no se encuentran dentro de estos recintos sí podrán funcionar con normalidad, en los mismos términos que cualquier domingo o festivo.

Asimismo, todos los trabajadores del comercio tienen derecho a un permiso de al menos tres horas para concurrir a votar. Si un trabajador es designado vocal de mesa o miembro de un colegio escrutador, el empleador deberá conceder los permisos necesarios para cumplir esas funciones.

El feriado legal comenzará a las 21 horas del sábado 15 de noviembre y se extenderá hasta las 6 horas del lunes 17 de noviembre.

Creemos y vemos los efectos del cambio climático; sufrimos las consecuencias más graves del cambio climático”.

La Ilustre Municipalidad de Punta Arenas se encuentra licitando a través del portal www.mercadopublico.cl, "MEJORAMIENTO OCTAVA COMPAÑÍA DE BOMBEROS, PUNTA ARENAS" bajo la ID 2351- 8 - LP25

Ilustre Municipalidad de Punta Arenas

La Subdirección Médica aseguro su stock

En septiembre de este año se llevó a cado la ronda de resolutividad en Oftalmología en el Hospital Comunitario Dr. Marco Chamorro de Porvenir, para usuarios Fonasa entre 15 y 64 años. Setenta y un pacientes fueron beneficados con esta iniciativa.

Cierre temporal de farmacia

A través de un comunicado en sus redes sociales, el Cesfam Dr. Juan Lozic de Puerto Natales informó que hoy habrá un cierre temporal en el Área de Farmacia entre las 14 y 16 horas, ya que se realizarán trabajos de limpieza y modificación. Posteriormente, el retiro de medicamentos será hasta las 19:00 horas.

Desmienten a usuario que denunció falta de

en el Hospital Clínico

El principal recinto de salud de la Región de Magallanes, explicó que el usuario ● continuará con su tratamiento en la Unidad Médica Ambulatoria.

Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

PÁGINA WEB

Un usuario del Hospital Clínico Magallanes diagnosticado con el Síndrome de Guillain-Barré y con una discapacidad de 76 por ciento debido a su diagnóstico, denunció que en el recinto médico le informaron que no había stock del medicamento que necesita para su tratamiento.

“Porque el hospital no ha podido adquirirlo. Me dan la segunda opción que era ponerme una inmunoglobina que es para mantenerme en un periodo menos, pero que igual me ayuda. Y viene el doctor y me dice que tampoco está el medicamento”, indicó el usuario a través de un video posteado en sus redes sociales.

EMPRESA DE INGENIERÍA REQUIERE PARA ASESORÍA

Profesional Residente: Ingeniero Civil, Constructor Civil o Ingeniero Constructor. 5 años de experiencia en Construcción y/o Inspección de Obras Viales (excluyentes).

Encargado de Gestión de Calidad: Ingeniero Civil, Ingeniero Constructor, Constructor Civil. Curso PAC. 3 años de experiencia en Construcción y/o Inspección de Obras Viales (excluyentes).

Jefe de Laboratorio: Laboratorista Vial Clase A o B. 3 y 4 años de experiencia en obras viales respectivamente. Ingeniero Civil o de Ejecución, Constructor Civil, Ingeniero Constructor. 4 años de experiencia en Construcción y/o Inspección de Obras Viales (excluyentes).

Jefe Topografía: Ingeniero en Geomensura. 4 años de experiencia en Construcción y/o Inspección de Obras Viales (excluyentes).

Experto en Prevención de Riesgos: Experto en Prevención de Riesgos con 3 años experiencia en Obras de Viales (excluyentes).

Coordinador Ambiental Territorial: Profesional con formación académica en el área ambiental. 5 años de experiencia.

Topógrafo: Ingeniero Geomensor o Topógrafo. 2 años de experiencia en Obras Viales (excluyentes).

Laboratorista Vial Clase C: 1 año de experiencia

Secretaria (o)/Administrativo (a): Con manejo en Office. Enviar su CV y Certificado de Título a: profesional.para.aif@gmail.com

(Los medicamentos) se encuentran disponibles en nuestro hospital. Sin embargo, no forman parte del arsenal general.

En el video, grabado en una de las habitaciones del HCM, dijo además que “están dando de alta a todas las personas que necesitaban de algún medicamento”.

La respuesta

A través de una declaración, la subdirectora médica del Hospital Clínico, doctora Francisca Sanfuentes, explicó que los medicamentos a los que hizo referencia el usuario “se encuentran disponibles en nuestro hospi-

cedida

A través de redes sociales el usuario denunció el hecho.

tal. Sin embargo, no forman parte del arsenal general, ya que corresponden a fármacos que se administran mediante programas ministeriales específicos, como GES o Ley Ricarte Soto, entre otros”.

La profesional, dijo además que el paciente recibirá dentro de los próximos días el tratamiento adecuado para su condición de salud, a través de la Unidad Médica Ambulatoria.

AVISO DE REMATE

Ante el Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 12 de diciembre de 2025, a las 11:00 horas, en Secretaria del Tribunal, se rematará inmueble ubicado en esta ciudad, en Pasaje Luis Eduardo Stambuck Sillard número cero un mil diez, que corresponde al sitio número dieciséis de la manzana “C” del Loteo ‘Villa Altos Del Bosque”, Segunda Etapa y que se encuentra inscrito a fojas 557 número 951 en el Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas a nombre de don JOSE LUIS PEREZ TAPIA. Mínimo para comenzar posturas será de $176.353.981.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº 1594-2024 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON PEREZ”.

031825246345

Salud asegura que reforzará dotación de oncólogos con nuevos especialistas

● profesionales de esta especialidad en Magallanes.

La directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez, reconoció la dificultad regional para reclutar

Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

PÁGINA WEB

La falta de especialistas en la Región de Magallanes

Es reconocida la dificultad que hemos tenido a nivel de la región para reclutar a especialistas de oncología”.

Verónica Yáñez, directora Servicio de Salud Magallanes.

golpea a los más vulnerables. Hace unos días la Agrupación de Pacientes Oncológicos denunció la falta de profesionales para darle continuidad a sus tratamientos.

Y a pesar de todas las estrategias que ha diseñado e implementado el Hospital Clínico junto al Servicio de Salud Magallanes, como por ejemplo la teleoncología, dentro de los pasillos de ambas instituciones reconocen la preocupación por la falta de un especialista en Oncología.

en el corto y mediano plazo.

En primer semestre del próximo año llegaría un médico internista y un oncólogo para el Hospital Clínico Magallanes.

Yáñez explicó que en el primer semestre del próximo año se incorporará un médico internista para “reforzar Oncología en el hospital, y en mayo del mismo año se incorporará un profesional oncólogo. Y, en 2028 se incorpora un nuevo oncólogo, reforzando la dotación para ese entonces”.

Sin embargo, la directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez, explicó que la oncología regional se fortalecerá

La representante de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, reconoció que a pesar de los esfuerzos “es reconocida la dificultad que hemos tenido a nivel de la región para reclutar a especialistas de oncología”.

www.armeriaelpionero.cl

La dotación de especialistas en la zona es preocupante, sobre todo para los pacientes de oncología.

Inversión supera los 38 millones de pesos

Alianza entre Sence e Indap potencia el huevo magallánico y el sector agropecuario

Iniciativa contempla siete cursos teóricos y prácticos con salida independiente y subsidio de herramientas en la región.

En una parcela del sector alto de Pampa Redonda (Punta Arenas), alrededor de diez usuarias y usuarios avícolas de Indap cambiaron la rutina por aprendizaje en terreno. Entre gallineros, cuadernos y herramientas, afinaron manejo, bioseguridad y alimentación para producir más y mejor. No fue una clase cualquiera: formó parte de la alianza Sence–Indap, que contempla siete cursos para fortalecer el área agropecuaria. El de manejo avícola ha sido un éxito y dejó un objetivo compartido: elevar el estándar de la producción y del huevo magallánico en una región que aún importa buena parte de lo que consume y que tiene amplio potencial de crecimiento.

“Vamos por el tercer año del convenio, con más talleres y actividades. Se consolida un modelo de colaboración valioso y necesario para la gente”, señaló Gabriel Zegers, director regional de Indap. “Este curso responde a una demanda real. El rubro avícola -y especialmente la producción de huevo- enfrenta dificultades, pero es clave para la seguridad alimentaria regional. En Magallanes es fundamental optimizar procesos y asegurar disponibilidad”.

La jornada combinó módulos teóricos y prácticos: manejo sanitario, reproducción, alimentación, bienestar animal y gestión de costos. Cada asistente recibió un completo kit de herramientas cuyo costo ascendió a los $150.000 por cada usuario/a y fue pensado para tareas cotidianas de mantención en corrales e infraestructura menor.

Para Sence, la capacitación es palanca concreta. “Esta transferencia al sector público que desarrollamos con Indap nos permite acercar, a través de la formación, tareas y objetivos que fortalecen la actividad agropecuaria”, explicó Doris Sandoval, directora regional de Sence.

“La capacitación actualiza saberes con nuevas tecnologías y nos conecta con la realidad de cada comuna en un contexto desafiante: recuperar capacidades para producir es, literalmente, volver a tener las manos en la tierra”, precisó Sandoval.

El curso fue dictado por el médico veterinario Luis Vergara, con amplia experiencia en granjas avícolas: “Trabajamos postura, reproducción, alimentación y cuidados durante todo el ciclo. Lo técnico importa, pero lo más valioso fue el intercambio entre participantes: cada experiencia acelera el

aprendizaje”. También advirtió sobre las condiciones locales: “La producción aquí es exigente por los costos del alimento y la disponibilidad de aves, pero la tradición se mantiene; muchas familias incuban de forma natural y, cuando pueden, incorporan pequeñas incubadoras para asegurar consumo y, a veces, vender excedentes”.

María Colín, campesina e integrante de una cooperativa avícola, valoró el espacio y el trabajo asociativo. “Este taller nos sirvió para ordenar el manejo y entender bien la alimentación por etapas. En la cooperativa ya hemos importado alimento en conjunto para bajar costos, y con más actividades como esta podemos crecer de manera sostenida y mejorar aún más el rubro”.

Según registros regionales de 2023, el universo local se mueve entre ocho y nueve mil gallinas pone-

Agricultores beneficiados junto a las autoridades.

doras, lo que se traduce -a grandes rasgos- en entre 4.500 y 5.000 huevos diarios. Con una población cercana a 160 mil habitantes, la oportunidad salta a la vista, porque hay mercado, se importa huevo y prácticamente todo lo que se produce se vende a buen

precio. Impulsar la producción a pequeña escala es estratégico. La gallina cierra ciclos -consume desechos orgánicos, aporta guano y entrega proteína de calidad-, nutre a las familias y permite comercializar excedentes muy valorados por la comunidad.

PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD

LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS/ DOMINGOS ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS

Con la presentación de la Escuelita de Ballet del Teatro Municipal

Inicia la temporada de galas culturales de fin de año en Punta Arenas

El retiro de invitaciones para la Escuelita de Ballet marca el comienzo de la cartelera cultural de noviembre, que incluirá ● seis presentaciones de los elencos municipales.

La Municipalidad de Punta Arenas, a través de su Área de Cultura, dio inicio a la temporada de galas de fin de año con el retiro de invitaciones para la presentación de la Escuelita de Ballet del Teatro Municipal, que se realizará este sábado 15 de noviembre a las 19:00 horas, en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro.

El alcalde Claudio Radonich destacó que

noviembre será un mes especial para las artes locales, con una programación que pondrá en escena el talento de los seis elencos municipales. “Estamos muy contentos, porque este mes tendremos seis galas con talento cien por ciento puntarenense. La Escuelita de Ballet abre esta programación con Coppelia, una obra que refleja el esfuerzo, la disciplina y la creatividad de nuestros niños y niñas. Invitamos a toda la comunidad a acompañarlos en

esta linda experiencia”, señaló.

El jefe comunal explicó que las invitaciones podrán retirarse los días 13 y 14 de noviembre, entre 15:00 y 17:00 horas en Unimarc Sur, y de 15:00 a 19:00 horas en el Teatro Municipal José Bohr. “Queremos que las familias participen y disfruten de este cierre cultural, y también que conozcan el trabajo de nuestros elencos. En marzo abriremos nuevas audiciones, por lo que esta es una gran oportu-

ATENCIÓN DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13 HRS Y DE 15 A 19 HRS, SÁBADOS DE 9:30 A 14 HRS

nidad para motivar a más niños y jóvenes a integrarse”, añadió.

Por su parte, Maribel Valle, del Área de Cultura, explicó que esta presentación es el primer montaje propio de la Escuelita de Ballet. “Son 28 bailarinas y bailarines en escena, bajo la dirección de Karen San Martín. Es un hito en su formación artística, con una puesta en escena que demuestra el crecimiento técnico y el compromiso de las y los alumnos. Además,

habrá reconocimientos a las estudiantes más destacadas por su dedicación durante el año”, detalló.

La obra, inspirada en el clásico ballet de Léo Delibes, presenta una adaptación con sello local, centrada en la historia de la doctora Coppelius y su muñeca Coppelia, en una puesta en escena que combina danza, humor y aprendizaje.

La Cartelera Cultural 2025 continuará con una variada programación

gratuita: el reestreno de “Alicia en el País de las Maravillas” del Elenco de Teatro Municipal, los días 22 y 23 en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro; la Gala del Ballet del Teatro Municipal el 27; la presentación conjunta de la Orquesta Latinoamericana y el Coro Municipal el 28; la Gala del Ballet Folclórico Municipal el 29; y finalmente la Gala del Coro de Voces Blancas el 30 de noviembre, todas a las 19:00 horas en el Teatro Municipal José Bohr.

Miguel del Plá: “En lo salarial no se avanzó prácticamente nada”

El secretario Administrativo de Adosac dijo que el gobierno provincial no realizó ninguna oferta salarial. Sí hay un ● compromiso de tratar reclamos laborales vinculados a la preservación de puestos de trabajo y reorganización del sistema educativo.

En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Miguel del Plá, secretario Administrativo de Adosac (Asociación Docentes de Santa Cruz), advirtió que todavía “hay una dificultad muy grande” porque “el gobierno se manifiesta carente de cualquier posibilidad de mejorar la cuestión salarial”.

Según indicó, en ese punto no se ha podido avanzar “prácticamente nada”.

“La actitud del gobierno es que no tiene condiciones materiales de poder afrontar una mejora y tampoco ha querido tomar un compromiso futuro, vale decir, ahora discutimos otros temas, pero para el año que viene tenemos asegurada la cláusula gatillo”, cuestionó.

En esa línea, dijo que la situación es “complicada” y “no hay un punto salarial favorable ni un artículo ni nada”.

“No tenemos ningún tipo de situación que pueda decir mejoramos algo el salario o por lo menos tenemos una expectativa hacia adelante; solo que en febrero nos juntamos a discutir”, agregó.

Por otra parte, señaló que sí hubo avances en la negociación en relación a otros reclamos, como, por ejemplo, los que tienen que ver con la preservación de los puestos de trabajo.

“En ese plano estamos discutiendo porque nosotros vemos en esta crisis de falta de matrícula una oportunidad de mejorar lo que se hace en la educación, mejorar los resultados, mejorar la atención de los niños, mejorar la calidad de lo que se enseña. El hecho de que haya menos alumnos puede ser una oportunidad para avanzar en eso”, planteó.

Del Plá dijo que Adosac propone una reestructuración del sistema. “Nosotros estamos planteando parejas pedagógicas para que dos maestros atiendan a los niños en los primeros grados de la primaria y lo mismo en los jardines. Hoy por hoy lo que vemos es que todo este problema de la dificultad para acceder a la lectoes-

critura está concentrada en que estamos fallando en ese espacio en los primeros años de la escolarización”, expresó.

En caso de establecerse la pareja pedagógica se crearían puestos de trabajo y, a su vez, mejoraría la calidad de la educación.

“Tenemos la propuesta, lo planteamos ya la semana pasada en un petitorio muy extenso con una cantidad de reclamos laborales, con una cantidad de reclamos que hacen a la reorganización del sistema educativo, basada en pautas de menos alumnos por curso y de parejas pedagógicas en varios de los grados. Hubo un compromiso de tratarlos y resolverlos en la paritaria”, señaló.

Por último, Del Plá confió en que el gobierno provincial lleve al encuentro “un planteo, de algún tipo, en el salario”.

“Se las debe ingeniar para buscar algún formato. Esperemos que le encuentre la vuelta al asunto y los temas laborales que se resuelvan en función de la protección de los puestos de trabajo y estas reformas estructurales que estamos planteando”, finalizó.

¡YA

VISITANOS TE ESTAMOS ESPERANDO HORARIO:

ABIERTO de 9:00 A 21:00 hrs CONTINUADO de lunes a sábado

Tu nueva distribuidora abre sus puertas... Todo lo que necesitas en un solo lugar. Calidad y variedad garantizada

PÁGINA WEB

La actividad deportiva es organizada por el Instituto Nacional de Deportes Región de Magallanes y Gendarmería de Chile.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Hoy desde las 14:30 horas en las instalaciones del centro penitenciario de Punta Arenas, se llevará a cabo una “Exhibición de Deportes de Contacto”, organizada por el Instituto Nacional de Deportes Región de Magallanes

en conjunto con Gendarmería de Chile.

La actividad deportiva comprende las disciplinas de boxeo, lucha libre y jiu jitsu, los cuales tendran como protagonistas a representantes del club de boxeo Gold Kick, Club Brazilian Jiu Jitsu y Asociación Magallanes de Lucha Libre, en una gran iniciativa deportiva llevada a cabo por el IND Magallanes y Gendarmería de Chile en beneficio y atención para la poblacion penal de Punta Arenas.

Sifon con desagüe / Llave de agua flexible Lava vaso / Tabla de cocina Llave de agua para agua directo Tuberias y llave agua caliente y fria 80 x 45 cms acero inoxidable pulido Lavaplatos doble empotrado

x 43 cms de acero inoxidable pulido.

Incluye: - Monomando extensible, flexible

- Recipiente metálico atrapa residuos llegar y instalar

- Dispensador de acero inoxidable para jabón

- Desagües con rebalse y sifon

Incluye: Mini lavaplato con desagüe

EXTRACTO

Tercer Juzgado Letras de Punta Arenas, juicio ejecutivo Rol C -1032-2025, “Banco Chile con Loyola”, se ordenó notificar por avisos: DEMANDA: EN LO PRINCIPAL: Banco de Chile presenta demanda ejecutiva contra Julio Andrés Loyola Aceituno, ignora profesión u oficio, RUN 16.050.892-2, fundado en: A) El demandado suscribió a favor de Banco de Chile pagaré, con fecha 24 de agosto de 2024, por monto de $17.504.646 (diecisiete millones quinientos cuatro mil seiscientos cuarenta y seis pesos), capital que devengaría interés mensual de 0,84% desde la fecha de suscripción y durante toda la vigencia de la obligación, que se obligó a pagar en 48 cuotas iguales y sucesivas de $445.780 a partir del 27 de septiembre de 2024 y una última cuota por un valor de $445.795, con vencimiento el 28 de agosto de 2028. Se acordó que la imputación de los pagos será efectuada en forma exclusiva por el acreedor, pudiendo destinar el importe a la amortización de capital y/o intereses o ambos, y que el no pago oportuno de alguna de las cuotas facultará al acreedor, transcurridos 15 días desde la mora, para hacer exigible el saldo total adeudado, como si fuere de plazo vencido. Se pactó en la suscripción del pagaré, que en caso de mora el deudor se obliga a pagar intereses penales a contar del día siguiente de producida y hasta el pago total, a una tasa igual a la máxima permitida estipular para este tipo de operaciones de crédito de dinero, vigente al tiempo del retardo, si fuere superior al que se encontrare rigiendo. También se estableció que todas las obligaciones que emanan del título serán solidarias e indivisibles, liberándose a mi representada de la obligación de protesto del pagaré, fijando domicilio en Punta Arenas y prorrogando la competencia a sus tribunales de justicia. Deudor no ha dado cumplimiento a sus obligaciones, por cuanto ha cesado en el pago a partir de la cuota con vencimiento al día 27 de diciembre del año 2024, por lo que venimos en hacer exigible el total de lo adeudado conforme nos faculta la cláusula de aceleración ya referida, ascendente a la suma de $16.605.732, correspondiente al saldo del capital, más los intereses penales pactados, a partir de la mora y hasta el pago efectivo. B) Mediante escritura pública de 21 de febrero de 2012 el deudor constituyó hipoteca sobre inmueble de su dominio ubicado en calle Uno Proyectada N° 63, Punta Arenas, a objeto de garantizar el cumplimiento íntegro y oportuno de cualesquiera obligaciones que le adeude al Banco actualmente o le adeudare en el futuro, en moneda nacional o extranjera. El título tiene mérito ejecutivo, siendo la obligación líquida, actualmente exigible y la acción no está prescrita. POR TANTO, Banco Chile deduce demanda ejecutiva contra JULIO ANDRES LOYOLA ACEITUNO, ya individualizado, y solicita se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la cantidad en capital de $16.605.732 (DIECISEIS MILLONES SEISCIENTOS CINCO MIL SETECIENTOS TREINTA Y DOS PESOS), más los intereses penales máximos convencionales pactados, vigentes y calculados desde la mora y hasta el día del pago efectivo, y ordenar se siga adelante esta ejecución hasta hacer a mi parte entero y cumplido pago de la suma demandada, o la suma que en definitiva SS. estime en derecho, con expresa condenación en costas. PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para embargo y depositario. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos con citación. TERCER OTROSÍ: Personería. CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. RESOLUCIÓN: 30 julio 2025: A lo principal: Despáchese. Al primer, cuarto y quinto otrosí: téngase presente. Al segundo otrosí: ténganse por acompañados documentos conforme artículo 255 del Código de Procedimiento Civil; custódiese el pagaré. Al tercer otrosí: téngase presente y por acompañado el documento de conformidad a lo dispuesto en el artículo 255 del Código de Procedimiento Civil. MANDAMIENTO: De 30 de julio de 2025: Requiérase a don(a) JULIO ANDRÉS LOYOLA ACEITUNO, para que pague a BANCO DE CHILE, la suma de $16.605.732, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal, en especial el inmueble calle Uno Proyectada N°63, inscrito a fs. 252 vuelta Nº416, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas, correspondiente al año 2012. Se ha designado depositario provisional de los bienes embargados al propio ejecutado, bajo su responsabilidad civil y penal. RESOLUCION: 20 octubre 2025: Atendido el mérito de los antecedentes, encontrándose acreditado en autos que el actual domicilio de la demandada don JULIO ANDRES LOYOLA ACEITUNO, cédula de identidad N°16.050.892-2, es difícil de determinar y atendido lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide. Notifíquesele mediante tres avisos extractados publicados en alguno de los diarios de esta ciudad y uno en el Diario Oficial, en la forma que dispone, el artículo citado facultándose para que se efectúe en extracto redactado por la secretaria Titular del Tribunal. En cuanto al requerimiento de pago, se dispone que los avisos extractados deben contener, además de las piezas necesarias á para un adecuado emplazamiento, el mandamiento de ejecución y embargo, y citación al demandado, para que concurra el martes 16 de diciembre de 2025 en dependencias de este Tribunal a las 09:00 horas con la finalidad de requerirla personalmente de pago, bajo apercibimiento de proceder al respectivo requerimiento de pago en su rebeldía. Lo que notifico a don JULIO ANDRES LOYOLA ACEITUNO y lo cito a requerimiento de pago en la fecha y hora indicada, en Secretaría del tribunal.

A todo gol se jugó una nueva fecha del baby fútbol del Club Yungay

El certamen futbolero organizado por el club sureño, se ● llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Portugal.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Con goles para todos los gustos y la emoción siempre presente en cada encuentro, se jugó el pasado fin de semana una nueva fecha del campeonato de baby fútbol organizado por el Club Deportivo Yungay.

El certamen futbolero llevado a cabo en las instalaciones del gimnasio de la Escuela Portugal y en su fase de clausura, arrojó los siguientes resultados en cada una de las categorías:

Viernes 7 de noviembre

Gimnasio Escuela Portugal

Varones T.C. -Pinocho 2 Tricolor 5

-Pittbull 2 Churros 4

Hispano 3 Xeneizes 0

Damas T.C. -Wenuy 1 Bufalos FEM 0

Senior -Pamela 7 Leñadura 2

Sábado 8

Varones T.C. -Pelusas 4 Redbull 2

-Pinocho 0 Don Carlos 3

Senior -Pasto Seco 3 Mattioli 7

-Ciclón 5 Maskine 2

Damas Senior -Newen Pat A 3 Golden Team 8

Senior -Independiente 1

Sol y Lluvia 7

Damas T.C. -Hattrick 1 Agrup.Polar 3

Varones T.C. -Junta 9 3 Leñadura 2

Domingo 9

Varones T.C. -T. Huhuguito JR 0 Pasto Seco 3

Senior -Balfor 3 Junta Piola 1

Varones T.C. -Resaka 1 Caicos 11

-Independiente 0 Kimbas 3

-Tengo 5 3 Xeneizes 0

Damas Senior -Petus 1 Golden Team 4

Tomás de Gavardo termina su preparación en Marruecos para el Dakar 2026

El piloto nacional afrontará la última competencia antes de la cita programada entre el 3 y 17 de enero próximo.

Asiete semanas del Rally Dakar 2026, el piloto Tomás de Gavardo realizará la última preparación para el gran desafío en el Fenek Rally de Marruecos que se efectuará entre el 15 y 21 del presente con un recorrido total de 1.368 kilómetros por el desierto marroquí.

El deportista chileno tomará la salida de la carrera a bordo de una KTM Rally Replica del equipo Club Aventura Tuareg que la da mucha confianza para las 5 etapas y el Prólogo de la prueba, que largará el próximo domingo en un tramo de 33 kilómetros.

“Afronto esta nueva aventura con muchas ganas de obtener experiencia, ponerme a prueba en un

contexto diferente y, por qué no, divertirme. El objetivo continúa siendo el mismo: aprender, crecer y estar mejor preparado para futuros retos y muy especialmente para el Dakar 2026”, expresó Tomás de Gavardo.

Para este desafío, Tomás competirá con una KTM Rally Replica proporcionada por el equipo español que le brindará apoyo técnico y logístico fundamental para sus pretensiones que le dan confianza para concentrarse en la navegación y encontrar un buen ritmo de carrera.

La edición 2025 de la Fenek Rally tendrá los mismos patrones que las ediciones anteriores, enlazando 5 etapas circulares

más una Prólogo alrededor de Merzouga, Taouz, Ouzina, Ramlia, Erfoud, y otras pequeñas aldeas. Un total de 1.368 kilómetros entre pistas, ríos de arena, desiertos, zonas planas y dunas, con tramos muy técnicos y otros más rápidos.

El campamento base o vivac estará en la localidad de Erfoud, a la puerta del desierto del Sáhara, desde donde cada día saldrán a las rutas proyectadas en Erg Chebi, la Cárcel portuguesa, los cañones de Zagora, el valle del Ziz y otros lugares.

La competencia larga este domingo 16 con el Prólogo de 33 kilómetros de especial, para seguir con la Etapa 1 el lunes 17 (183 kms especial); Etapa 2, martes 18 (193 kms); Etapa 3, miércoles 19 (231 kms); Etapa 4, jueves 20 (188 kms); y Etapa 5, viernes 21 (54 kms).

Tomás de Gavardo compite internacionalmente gracias a los auspicios de: Copec, RAM, Fundación Te Apoyamos, Alimentos Coliseo, Ministerio del Deporte, Klim Motorcycle, Klim Latam, Moto Aventura Chile, Clínica MEDS, P1 Training, KiFit, Insta360, Brush Designer, Precorp, Universidad Andrés Bello, Red Bull Chile, Oakley, Clínica Novovisión y Clínica Nutrir.

Con dos cambios y la busca de los titulares trabaja la selección chilena para el amistoso contra Rusia

Nicolás Córdova prepara el amistoso en Sochi y ya asoman los nombres titulares, aunque aún restan dos ● entrenamientos.

La selección chilena vuelve a la acción este sábado en el amistoso contra Rusia, el primero de dos encuentros en la presente fecha FIFA. El otro será contra Perú, con Nicolás Córdova aún como entrenador interino de La Roja.

Y La Roja ya trabaja en Sochi a las órdenes del DT, conformando desde ya lo que podría ser el once titular de la selección chilena ante el país euroasiático, castigado de la competencia internacional arbitrariamente, con argumentos políticos y bélicos, por la UEFA y FIFA.

La probable formación de Chile está integrada por Lawrence Vigouroux en el

arco; Fabián Hormazábal, Benjamín Kuscevic (Guillermo Maripán), Francisco Sierralta y Gabriel Suazo en defensa; Felipe Loyola, Rodrigo Echeverría y Vicente Pizarro (Marcelino Núñez) en mediocampo; Darío Osorio, Ben Brereton y Lucas Cepeda en ataque. La otra posibilidad es que aparezca Javier Altamirano, pero la presencia de Felipe Loyola complica la titularidad del volante de la U. En caso dé, podría ingresar por Pizarro.

Córdova con dos cambios De esta manera, y de confirmarse esta forma -

EXTRACTO REMATE

Ante Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas, autos caratulados “BANCO DE CHILE con CARABANTES”, rol C-864-2025, se rematará inmueble denominado Quinta H dos, inscrito a fojas 643 vta., N° 631 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Puerto Natales, correspondiente al año 2017. El remate será el día 02 de diciembre de 2025 a las 11:00 horas en modalidad mixta. Mínimo posturas $22.610.868. Interesados para tomar parte de la subasta deberán rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido mediante vale vista. Demás antecedentes en Secretaría del Tribunal, Punta Arenas 27 de octubre de 2025.

ción, Córdova realizaría sutiles cambios respecto a lo que fue el último amistoso contra Perú, con la misma defensa, salvo que ingresara Maripán. En el mediocampo está la primera modificación: Felipe Loyola desplaza a Javier Altamirano.

Y en ataque, el regreso de Darío Osorio a la citación dejaría fuera de la formación de inicio de Gonzalo Tapia. Brereton y Cepeda repiten.

Junto a los que asoman como titulares, La Roja tiene entre los nominados a Thomas Gillier y Sebastián Mella; Francisco Salinas, Iván Román, Ian Garguez y Matías Sepúlveda; Ignacio Saavedra, Javier Altamirano, Lautaro Millán y Agustín Arce; Maximiliano Gutiérrez, Gonzalo Tapia y Alexander Aravena.

El partido entre Chile y Rusia se jugará este sábado 15 de noviembre, desde las 12:00 horas, en el estadio Olímpico Fisht, en la localidad de Sochi.

Ley SBAP

Gobierno retrocede ante lluvia de críticas y suspende definición de sitios prioritarios

La cartera liderada por Maisa Rojas señaló que no avanzará en este proceso hasta que los insumos necesarios “sean ● analizados en profundidad”.

Tras las duras críticas emanadas desde el mundo empresarial en las últimas semanas en torno a la implementación de la ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, el Ministerio de Medio Ambiente informó que pausará la definición de sitios prioritarios.

“Como resultado del masivo proceso de consulta pública y de los diálogos sostenidos por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y el director del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Aarón Cavieres, con gremios productivos y sociedad civil, sobre sitios prioritarios, el Ministerio informa que no avanzará en la definición de este primer listado hasta que

los insumos surgidos de estos procesos sean analizados en profundidad”, señaló la cartera en un comunicado.

El ministerio subrayó que se han recibido más de 2.000 observaciones durante el proceso de consulta pública, las que “permitirán robustecer esta política pública y dar certeza sobre su alcance a todos los actores”. “El Ministerio del Medio Ambiente se encuentra trabajando decididamente para despejar dudas y atender las observaciones recibidas, con el compromiso de mantener el diálogo e impulsar un desarrollo sostenible que no deje a nadie atrás”, agregó.

Medio Ambiente, en el marco de la implementación de esta ley, pretendía declarar 99 polígonos ubi-

cados en distintas zonas del país como “sitios prioritarios”, los que en total abarcan unas 4 millones de hectáreas. Esto levantó las alarmas del sector privado, por el impacto que esta medida tendría sobre diversos sectores productivos que desarrollan actividades en esas áreas. “Puede generar un congelamiento de la actividad productiva” o “estamos frente a una posible expropiación regulatoria”, fueron algunas de las advertencias desde el mundo empresarial.

Reacciones

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, afirmó que “valoramos el anuncio del Ministerio del Medio

Ambiente de no avanzar en la definición de sitios prioritarios, considerando las legítimas preocupaciones planteadas desde el mundo empresarial las últimas semanas”.

“El proceso estaba avanzando sin contar con un marco normativo previamente establecido, ni con criterios técnicos y científicos, vulnerando así el principio de legalidad, restringiendo la realización de actividades económicas y poniendo en riesgo el derecho de propiedad”, agregó.

En la misma línea, Jorge Riesco, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), dijo que “esta decisión que era absolutamente necesaria y da cuenta de que el Gobierno ha com -

prendido la importancia de construir políticas públicas equilibradas que protejan la biodiversidad sin sacrificar el desarrollo económico que el país requiere”, sostuvo el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco.

La Sonami, de hecho, ha sido el gremio que ha expuesto la mayor cantidad de advertencias producto de la forma en que se estaban elaborando los reglamentos de la ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas

Protegidas (SBAP).

Por su parte, Joaquín Villarino, presidente del Consejo Minero, comentó que “valoramos la decisión del Ministerio de Medio Ambiente de estudiar con mayor profundidad la imple -

mentación de esta ley, y en específico la designación de los sitios prioritarios. En todos los sectores productivos existe consenso en la necesidad de un diálogo técnico y multisectorial que permita equilibrar la conservación ambiental con el desarrollo económico regional”.

La Cámara Chilena de Construcción (CChC) también salió a destacar la noticia. “Nos resulta gratificante que la autoridad de Medio Ambiente priorice un proceso colaborativo con la sociedad civil y los gremios productivos, en el entendido que la institucionalidad ambiental está llamada a proteger la biodiversidad, pero también a permitir el desarrollo”, señaló el gremio en una declaración pública.

Cuentas de luz

Pardow responde AC y explica que ocultó error para evitar “alarma pública”

● contra el exministro de Energía se vote un día antes de las elecciones del domingo.

En tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro, deslizó la idea de que la acusación constitucional

El exministro de Energía, Diego Pardow, respondió la acusación constitucional (AC) en su contra y argumentó que la decisión de no informar públicamente sobre el error de cálculo en las cuentas de la luz buscaba evitar “alarma pública en la ciudadanía”.

A través de un documento -ingresado a la Cámara de Diputados- de más de 120 páginas, la otrora autoridad adelantó que recurrirá a la cuestión previa, por lo que su abogado alegará que no existen fundamentos formales para llevar a cabo el libelo.

En ese sentido, la exautoridad justificó su acción por no haber comunicado el error de cálculo, que fue conocido por la empresa Transelec en octubre de 2024.

“Ante la falta de información cierta disponible, tan solo sabiendo que existían incon-

sistencias, pero sin claridad sobre la magnitud del error, su comunicación pública en esta temprana etapa del procedimiento se traducía en introducir alarma en la ciudadanía, sin un objeto determinado y, dado lo señalado previamente, ahí sí se podría haber comprometido el interés nacional”, argumentó el extitular de Energía.

“En este contexto, y en la situación que nos encontrábamos, haber comunicado públicamente los hechos, no sólo habría significado que este exministro hubiera intervenido en dicho procedimiento indebidamente e introduciendo criterios de parcialidad, sino que podría haber sido percibido por la empresa (Transelec) como un instrumento de hostigamiento para presionar en contra de sus intereses en la correcta valoración de los activos”, complementó en el documento presentado en el Parlamento

Reacciones desde el Parlamento

Los argumentos de Pardow no fueron bien recibidos por los parlamentarios de la Cámara, especialmente en quienes manifestaron previamente su postura a favor del libelo.

El diputado Eric Aedo (DC) manifestó que “la explicación que ha entregado el exministro Pardow es tan ridícula como que una autoridad no dijese hoy día que no quiere avisarle a la población que viene un tsunami para no generar alarma”. En una línea similar, la diputada Camila Musante (independiente-PPD) dijo que “el desastre, los abusos y el terror en los bolsillos de las familias chilenas lo provocó igual”. En tanto, el diputado Juan Antonio Coloma (UDI) afirmó que la “defensa del exministro Pardow es completamente inaceptable, porque lo que hizo fue proteger el interés nacional, fue proteger su cargo”.

Pardow entregó su defensa ante Acusación Constitucional.

Hombre muere a tiros en la Corte de Apelaciones tras apuñalar a administrador

El sujeto abatido era un funcionario del Poder Judicial, quien se había ausentado de sus labores hace 15 días sin ● justificación.

Juan Verdejo debía presentarse ayer a las 08:00 horas a cumplir sus funciones en la Corte de Apelaciones de Arica. Esto, tras finalizar una licencia médica por problemas de salud mental. Sin embargo, lo hizo recién a las 10 de la mañana, sin dar explicaciones por su retraso. Y apenas llegó, fue a la oficina de Raúl Marchant, quien se desempeña como administrador en el edificio ubicado en calle Manuel Blanco Encalada.

Ahí sostuvieron una discusión que fue subiendo de tono. Y Verdejo se dirigió a la cocina del recinto y sacó un cuchillo cocinero. Con ese agredió a Marchant en reiteradas ocasiones, dejándolo en estado de gravedad. Al salir de la oficina, otros funcionarios intentaron contenerlo, pero estaba “fuera de sí”, como describió el fiscal Mario Carrera. Los funcionarios dieron aviso a carabineros, quienes están a dos cuadras del lugar. Llegaron dos motoristas, los que se encontraron con Verdejo en el exterior del primer piso. Lo instaron a

deponer su acción, pero este no hizo caso. Fue así como un suboficial mayor y un sargento segundo hicieron uso de sus armas de servicio y le dispararon un tiro cada uno en sus piernas. Herido, Verdejo subió al segundo piso, cojeando y sangrando. Ahí se topó con un suboficial mayor de Gendarmería y un gendarme segundo. Siete balazos efectuó cada uno, los que finalmente provocaron su muerte.

Aún no se establece cuántos de estos 14 disparos le dieron en el cuerpo. Tanto los carabineros como los gendarmes están en calidad de testigos. Por ahora se contempla que actuaron en salvaguarda del resto de los funcionarios. Mientras que Marchant está en el Hospital de Arica, en estado de gravedad, pero fuera de riesgo vital.

Más antecedentes

El fiscal regional de Arica y Parinacota, Mario Carrera, confirmó que el fallecido es la persona que atacó al trabajador. El persecutor detalló que el administra-

SE REQUIERE

AYUDANTE PARA CONSTRUCCIÓN

Requisitos:

Debe tener conocimientos amplios en:

-Albañileria

-Carpinteria

-Mantención en general

-Pintura

-Debe poseer licencia de conducir clase B

INTERESADOS LLAMAR AL +569 56903436

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:

• ADMINISTRATIVO DE OBRA PARA TRABAJAR EN TERRENO

Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.

O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl

Plazo de recepción de antecedentes: 20 DE NOVIEMBRE DE 2025

dor herido permanece “en estado grave”, pero se reporta estable.

El alcalde de Arica, Orlando Vargas, confirmó los antecedentes sobre la identidad del agresor. El jefe comunal señaló que se trataba de Juan Verdejo, trabajador del propio tribunal.

De acuerdo con el alcalde, el empleado se ausentó de sus labores durante los últimos 15 días sin justificación. Según las informaciones, no habría estado con licencia médica y fue citado al lugar para que explicara las razones de sus faltas, consignó Canal 13.

En medio de la conversación con el administrador, este le explicó la gravedad de su falta. El alcalde Vargas sugirió que esta situación aparentemente provocó una descompensación en el trabajador. La autoridad municipal apuntó a la existencia de “un problema psicológico”, añadió el citado medio.

En ese momento, el agresor se abalanzó sobre el administrador con un cuchillo. El arma no la ingresó al edificio, sino que la obtuvo dentro de la misma Corte

Tras concretar el ataque, el individuo se dirigió

En

al segundo piso del edificio. Al ser un trabajador del lugar, conocía las instalaciones y accedió sin inconvenientes. El alcalde Vargas informó que en ese lugar recibió “ocho disparos”.

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:

•CHOFER CAMIÓN TOLVA •CHOFER ALJIBE

PARA TRABAJAR POR ROL EN TIERRA DEL FUEGO

Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.

O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl

Plazo de recepción de antecedentes: 20 DE NOVIEMBRE DE 2025

El jefe comunal identificó al administrador herido como Raúl Marchant Lira. Precisó que el funcionario resultó con heridas graves, pero los partes médicos indican se encuentra sin riesgo vital. El operativo en el interior del tribunal congregó a múltiples instituciones. Además de Carabineros y Gendarmería, también llegó la Policía de Investigaciones y Fiscalía ECOH para colaborar en las diligencias.

La Ilustre Municipalidad de Punta Arenas se encuentra licitando a través del portal www.mercadopublico.cl, "CONSTRUCCIÓN PARQUE DE MASCOTAS SECTOR SUR, PUNTA ARENAS" bajo la ID 2351-7-LQ25

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:

•SECRETARIA

Para trabajar Punta Arenas

Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.

O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl

Plazo de recepción de antecedentes: 20 DE NOVIEMBRE DE 2025

Ilustre Municipalidad de Punta Arenas
la Corte de Apelaciones de Arica se detonaron los graves hechos.

Por el “factor Taiwán”

China y Japón escalan en advertencias y amenazas

La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, abrió una disputa diplomática con Pekín al afirmar en el Parlamento la semana pasada que un ataque chino contra Taiwán podría constituir una “amenaza existencial” para Japón y desencadenar una posible respuesta militar por parte de Tokio.

Pekín presentó posteriormente una protesta formal. Pero el portavoz de Exteriores chino, Lin Jian, destacó en rueda de prensa que Takaichi se ha negado a retractarse de sus “indignantes” declaraciones e instó a Tokio a rectificar de inmediato sus acciones o el país “deberá asumir todas las consecuencias”.

La cadena estatal china CCTV calificó las declaraciones de la nueva primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, sobre Taiwán como “extremadamente maliciosas” y afirmó que habían “cruzado la línea”.

Al mismo tiempo, el ministro de Exteriores de Japón, Toshimitsu Motegi, urgió Pekín a tomar medidas contra el polémico cónsul general chino con base en la ciudad de Osaka, Xue Jian, que afirmó recientemente en la red social X que “no tenemos más remedio que cortar la cabeza inmunda” de Takaichi.

“Declaraciones inapropiadas”

“Lamentamos las repetidas declaraciones inapropiadas realizadas por el cónsul general chino en Osaka”, afirmó Motegi en una rueda de prensa desde Canadá, donde se encontraba participando en la reunión ministerial del G7.

En respuesta a la queja presentada por Japón, China aseguró que la publicación, ahora eliminada, fue escrita por Xue a título personal.

Políticos japoneses como Takayuki Kobayashi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD), y el prominente legislador de la oposición, Kenta Izumi, exigieron la expulsión inmediata de Xue.

Por su parte, el ministro de Exteriores taiwanés, Lin Chia-lung, advirtió que las declaraciones del cónsul corrían el riesgo de incitar al sentimiento antijaponés en China. “Si esto no se maneja adecuadamente, podría agravarse significativamente”, declaró Lin.

Takaichi se reafirmó el pasado lunes en sus comentarios sobre una posible respuesta militar nipona en caso de un ataque contra Taiwán, y el portavoz gubernamental japonés, Minoru Kihara, señaló por su parte que la postura del Gobierno hacia Taipéi “ha cambiado”.

De la mano de Jeff Bezos

Despega hacia Marte nueva misión no tripulada de NASA

La misión Escapade busca poner en órbita a “Blue” y “Gold”, dos naves ● gemelas que deberán llegar al planeta rojo en 2027.

Blue Origin, la empresa de Jeff Bezos, lanzó con éxito el jueves su cohete New Glenn con dos naves espaciales gemelas de la NASA con destino a Marte a bordo, y logró un gran avance al conseguir el aterrizaje de su propulsor.

El lanzamiento se retrasó durante días debido a las condiciones meteorológicas tanto en la Tierra como en el espacio, pero la espera mereció la pena: en el segundo vuelo del cohete, Blue Origin consiguió recuperar el propulsor para su reutilización.

En el centro de lanzamiento de Cabo Cañaveral, en Florida, se escucharon vítores de júbilo cuando el propulsor aterrizó con elegancia en una plataforma flotante. Antes del jueves, sólo SpaceX, de Elon Musk, había logrado realizar una maniobra de este tipo con un cohete de clase orbital.

El logro de Blue Origin se produce en medio de una intensa rivalidad entre las dos empresas espaciales privadas propiedad de multimillonarios, ya que la agencia espacial estadounidense NASA ha abierto recientemente una licitación para su misión lunar prevista.

Algunas figuras de SpaceX elogiaron a sus rivales, incluido el propio Musk:

Este tipo de lanzamiento podría permitir misiones más frecuentes en el futuro.

“¡Enhorabuena, @JeffBezos y al equipo de @BlueOrigin!”, dijo en X. El lanzamiento se retrasó repetidamente, el domingo por el tiempo en la Tierra y el miércoles por el tiempo en el espacio.

El segundo aplazamiento se debió a una “actividad solar muy elevada” que, según la NASA, podía afectar o dañar su nave espacial.

Además, múltiples fallos técnicos provocaron nuevos retrasos el jueves, retrasos que Blue Origin no explicó. Pero a las 15:55 el New Glenn finalmente despegó.

El cohete de 322 pies (98 metros) tiene ahora la misión de enviar las naves espaciales gemelas Escapade de la NASA a Marte, con el fin de estudiar la historia climática del Planeta Rojo con la esperanza final de que sea explorado por el ser humano.

Los aplausos resonaron una vez más cuando la nave espacial se desplegó con éxito.

Deben llegar a Marte en 2027

Joseph Westlake, heliofísico de la NASA, explicó

durante la retransmisión web del jueves cómo las naves espaciales gemelas, llamadas “Blue” y “Gold”, buscarán primero una “órbita de estacionamiento benigna y segura” para realizar “mediciones sobre el clima espacial aquí en la Tierra”.

Luego, una vez que los planetas hayan alcanzado la alineación ideal en el otoño de 2026, las naves espaciales recibirán un impulso de la gravedad de la Tierra y comenzarán el viaje a Marte, donde llegarán en 2027.

Apertura de mercados a cambio de una reducción de los aranceles sobre las exportaciones

EE.UU. anuncia acuerdos comerciales con cuatro países

La Casa Blanca anunció este jueves que Estados Unidos cerró acuerdos comerciales con Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala, la más reciente serie de pactos alcanzados desde que el presidente Donald Trump lanzó su guerra de aranceles.

Los cuatro países aceptaron abrir sus mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción de los aranceles sobre sus exportaciones a Estados Unidos, entre ellas las agrícolas, indicó la Casa Blanca en cuatro comunicados separados que publicó en su página web.

En consecuencia, los precios de productos como las bananas y el café en el mercado estadounidense podrían bajar, en medio del descontento de los

consumidores por el aumento del coste de la vida en la segunda presidencia de Trump.

“Creemos que estos acuerdos ayudarán a alcanzar un comercio equilibrado, la reciprocidad y reducir los déficit de larga data”, dijo un alto funcionario estadounidense a periodistas.

“Nuestra expectativa es que habrá algunos efectos positivos en los precios, en productos como café, cacao, bananas”.

El funcionario indicó que los aranceles generales del 10% impuestos a los productos provenientes de Guatemala, El Salvador y Argentina, y del 15% a los provenientes de Ecuador, “permanecerán sin cambios”, pero que “habrá una reducción” en un cierto número de mercancías.

El “News Bargaining Incentive”

En los últimos meses, Trump impuso aranceles adicionales del 10% o 15% a países latinoamericanos, como parte de la nueva política comercial de Estados Unidos.

Poco después del anuncio, el canciller argentino, Pablo Quirno, indicó en X que el acuerdo “crea las condiciones para aumentar las inversiones de Estados Unidos en Argentina e incluye reducción de tarifas para industrias claves aumentando el comercio bilateral entre ambos países”.

El pacto “refuerza y amplía nuestra relación económica de larga data”, indicó un comunicado conjunto de El Salvador y Washington, publicado también por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, en X junto a la palabra “amigos”.

Australia impulsa nuevo modelo para que plataformas digitales paguen por noticias

La iniciativa busca equilibrar la relación entre plataformas tecnológicas y los medios de comunicación.

El gobierno de Australia presentó el News Bargaining Incentive (NBI), una nueva medida destinada a asegurar que las grandes plataformas tecnológicas paguen por el uso de contenidos periodísticos. La iniciativa, que complementa el código aprobado en 2021, establece un cargo del 2,25% sobre los ingresos de las plataformas digitales con facturación anual superior a 250 millones de dólares australianos, como Google, Meta, TikTok y eventualmente Apple News o LinkedIn.

El mecanismo funciona como un sistema de incentivos: las empresas podrán evitar o reducir ese cargo si firman acuerdos comerciales con medios de comunicación. Por cada dólar que paguen a los editores, podrán deducir 1,50 dólares en impuestos, hasta eliminar el cargo por completo. Mientras los convenios serán deducibles,

el impuesto del 2,25% no tendrá beneficios tributarios, lo que presiona a las plataformas a negociar directamente con los medios.

El caso de Meta ilustra la lógica del sistema: podría pagar los 112 millones de dólares que corresponderían por concepto del cargo, fondos que el gobierno distribuiría entre los medios; o bien cerrar acuerdos por unos 75 millones más el bono del 50%, logrando compensar completamente la obligación fiscal. Además, la propuesta incluye límites para evitar que los recursos se concentren solo en grandes conglomerados mediáticos y asegurar que medios medianos y pequeños reciban parte de los beneficios.

La iniciativa australiana resuena con fuerza en países como Chile, donde la situación de los medios -especialmente en regiones- ha puesto nuevamente en discusión la relación

entre plataformas digitales y contenidos informativos.

Si bien no existe un proyecto concreto similar al NBI, el modelo australiano reaviva el debate sobre la necesidad de mecanismos que equilibren el poder entre gigantes tecnológicos y medios locales, que dependen cada vez más de la distribución digital para llegar a sus audiencias.

Para medios regionales, comunitarios o independientes, un esquema como el australiano podría significar nuevas fuentes estables de financiamiento, mayor reconocimiento del valor del periodismo y un impulso a la producción local. Al mismo tiempo, la discusión plantea desafíos regulatorios para un país donde las plataformas concentran gran parte de la publicidad digital y donde no existe aún un marco que asegure compensaciones por el uso de contenidos informativos.

La propuesta incluye límites para evitar que los recursos se concentren solo en grandes conglomerados mediáticos.

Maduro lanza un pedido de paz a Donald Trump:

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este jueves a CNN que estadounidenses y venezolanos deben “unirse por la paz del continente” e hizo un pedido de paz al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en medio de las crecientes tensiones en el Caribe.

“No a más guerras eternas, no a más guerras injustas, no más Libia, no más Afganistán, que viva la paz”, dijo Maduro durante una marcha de apoyo al gobierno en Caracas, donde recibió preguntas de CNN.

Maduro instó a Estados Unidos a no entrar en otro conflicto prolongado, pidiendo a su pueblo “unirse por la paz del continente”.

Consultado si tenía un mensaje para

“No más guerras eternas, ¡yes peace!”

Trump, dijo: “Mi mensaje es: ¡Yes, peace! ¡Yes, peace! (Nota del editor: Sí a la paz, en inglés)”.

“Estamos ocupados con el pueblo, gobernando con la paz”, aseguró Maduro cuando CNN le preguntó si estaba preocupado por una posible agresión de Estados Unidos.

Maduro asistía este jueves a una concentración masiva de jóvenes venezolanos, a quienes posteriormente instó a resistir lo que describió como una amenaza de invasión por parte de Estados Unidos.

Desde mediados de agosto Estados Unidos y Venezuela viven una escalada militar en el Caribe, luego de que la Casa Blanca ordenara un despliegue militar no visto en la región desde la

En medio de tensión y cautela

invasión de Panamá en 1989. El despliegue incluye un portaviones, numerosos barcos de guerras, aviones de combate e infantería de Marina, con un total de 15.000 militares. Washington asegura que se trata de una operación contra el narcotráfico, y acusa al Gobierno de Venezuela de estar controlado por el Cartel de los Soles, al cual designó como organización terrorista. Caracas niega estas acusaciones y asegura que el despliegue busca un cambio de régimen. En el marco de estas operaciones, las Fuerzas Armadas de EE.UU. han lanzado hasta la fecha 20 ataques contra botes presuntamente cargados con drogas ilícitas en el Caribe y el Pacífico, matando a 80 personas.

Trump fue informado esta semana sobre opciones para operaciones en Venezuela

El mandatario estadounidense aún no ha decidido cómo proceder y continúa sopesando los riesgos y beneficios de ● lanzar una campaña militar ampliada.

El Presidente de EE.UU., Donald Trump, fue informado esta semana sobre opciones para operaciones militares dentro de Venezuela mientras continúa considerando un camino a seguir en el país, dijeron cuatro fuentes a CNN.

Trump aún no ha decidido cómo proceder y continúa sopesando los riesgos y beneficios de lanzar una campaña militar ampliada. Anteriormente, el mandatario ha expresado reservas sobre tomar una acción militar destinada a derrocar al Presidente Nicolás Maduro, preocupado por si resultaría efectiva.

Aunque la sesión informativa del miércoles incluyó un conjunto actualizado de opciones para que el Presidente considere, nada indica que esté más cerca de tomar una decisión, dijo una de las personas. Otra fuente familiarizada con la sesión informativa dijo que las opciones eran similares a

las que se han discutido dentro del Pentágono, y algunas reportadas públicamente, en las últimas semanas.

Las opciones de objetivo –para las cuales el Comando Sur de los Estados Unidos ha establecido células de planificación para desarrollar– son parte de una operación denominada “Southern Spear”, según un alto funcionario estadounidense al tanto de la planificación. Fueron presentadas por altos funcionarios del equipo de seguridad nacional de Trump, incluido el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el presidente del Estado Mayor Conjunto, el general Dan Caine.

El Comando Sur había anunciado previamente una operación llamada Operación Southern Spear en enero. Un anuncio en ese momento dijo que utilizaría “embarcaciones robóticas de superficie de larga permanencia, pequeñas lanchas interceptores robóticas y aeronaves robóticas de despe-

gue y aterrizaje vertical” para ayudar en operaciones contra el narcotráfico.

El Pentágono no respondió a una solicitud de comentarios sobre Southern Spear. La Casa Blanca no comentó sobre la sesión informativa.

El portaaviones USS Gerald R Ford, promocionado por la Marina de los EE.UU. como “la plataforma de combate más capaz, adaptable y letal del mundo”, llegó al Caribe esta semana en medio de una gran ampliación de los recursos militares estadounidenses.

A Trump se le ha presentado una amplia gama de opciones para Venezuela, incluyendo ataques aéreos a instalaciones militares o gubernamentales y rutas de tráfico de drogas, o un intento más directo de eliminar a Maduro. CNN había informado previamente que el presidente estaba considerando planes para atacar instalaciones de cocaína y rutas de tráfico de drogas dentro de Venezuela.

Trump ha parecido cauteloso a la hora de pensar en ordenar acciones que puedan terminar en fracaso o poner en riesgo a las tropas estadounidenses.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

60 arriendos Ofrecidos

sE ARR i E nd A P i E z A cén TR ic O, $260.000. 995412224- 942955738 (08-15)

A RRiEndO cAsA indEPEndiEn TE Comunicarse al teléfono 963942262. (11-16)

A RRiEndO dE h ABi TA ciOnE s En excelente ambiente, valores desde $180.000, A pasos de supermercado en sector Norte. 945966215. (13-17)

90 Propiedades Venden

V E nd O si T i O s ATR ás d E l Unim AR c Sur, roles propios, facilidades 994892227. (11-17)

100 Construcción

cO ns TRU cción, g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

EMPRESA DE SERVICIOS GEOFÍSICOS

Requiere los siguientes cargos con experiencia en sísmica con nodos. Para labores en san Gregorio y Porvenir. Obrero (sin experiencia), Conductores camioneta 4*4 (con capacitación y certificaciones), Operadores de GPS, Operadores de Vibro, Mecánicos de Vibro, Prevencionistas de Riesgo, Capataz de Registro, Chequeadores de Línea, Logístico de registro, Perforadores. Enviar CV solo al correo: rrhh.chile@petroseismicservices.com cel. 977597432. (13)

IMPORTANTE EMPRESA DE SEGURIDAD, BUSCA gUARdiAs Y JEFEs dE TURnO cOn cURsO Al diA SUELDO ACORDE AL MERCADO MAS BENEFICIOS, ROLES 4X4 Y ESTABILIDAD LABORAL. REALES INTERESADOS

DIRIGIRSE A PEdRO

sARmiEnTO dE gAmBOA n.936. (17)

110 Guía Hogar

sE RE g A l A m A d ERA d E c ER c O de 6x6x2 metros, para retirar a domicilio, llevar transporte. Población Los Pinos, pasaje Cruz del Sur 0122. Fono 979522328. (11-14)

150 Negocios

sE ARR i E nd A l O c A l cén TR ic O (calle Bories 777) +56996405027 (13-16)

200 Legales

sE E x TRAV í O T i P n °16439 d E tarjeta de identificación profesional de gendarmería de chile a nombre de carla Yaritza s ánchez Aguilera, se solicita encarecidamente llamar al número 966604267 en caso de ser encontrada . (13-16)

330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

sERV ici O s TOPO g R á F ic O s, levantamientos topográficos, replanteos, control de obras, deslindes, catastro. 992479633. (06-15)

cO ns TRU cción in TE g RA l d E proyectos, levantes de cero, remodelación y acabados, años de experiencia y seriedad, agenda disponible. Llama al 947457061 para un presupuesto. (14-19)

340 Empleos Ofrecidos

sE n E c E si TA PER s O n A l lavandería Tel 96233548. (08-15)

Se necesita MaEsTRO

CaRNICERO

con experiencia y responsabilidad. Interesados presentase en Angamos 151. (19)

gOmERiA/cOnTEnEdOR

Se vende contenedor de 40 pies convertido en gomería para automóvil. Consta de desmontadora, balanceadora, elevadora y compresor. Todo funcionando y con muy pocas hora de uso. Valor $21.500.000 conversable. Solo WhatsApp +56989037451 (17)

s E n E c E si TA PER s O n A l para Lavandería tratar al teléfono +56968233548. (11-25)

i m PORTA n TE E m PRE s A necesita. Prevencionista de riesgo. Administrativo Inmobiliario. Asesor de servicio. Junior lavador. Anfitriona para sala de ventas vehículos. Enviar antecedentes al correo: reclutamientoyseleccion@emprenani. com. (11-16)

sE BUscA TécnicO ElEcTRónicO, electricidad con experiencia 3 a 5 años- CV: postulacionesmagallanes1@ gmail.com. (12-15)

350 Empleos Buscados

sE OFRE c E PER s O n A PARA trabajos en general. 959001937. (12-13)

sEñORA REsPOnsABlE, cUidAdO abuelita, planchar o aseo. 962845388 (12-13)

Desaparecida desde el 24 de sept. Sector Río de las minas sur Tricolor, guatita blanca, lomo carey, lunar en la nariz lado izquierdo.

+569 3447 3348 +569 8822 2541

(30oct)

Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.

REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas

PaRa VENTa O aRRIENDO

Cel: +56 9 85486061

www.yamanapropiedades.cl

Asesora Previsional Laboratorios

Psicólogos

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

PROFESIONALES

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.

Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Abogados

Dra. GABRIELA SCABINI

especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162

Dra. Gabriela scabini maipú 868

Punta Arenas ciAm

Podólogos y Técnicos

Escapes y Gomería UMANZOR

• INSTALACIÓN

Kinesiólogos

SANDRA MEyERS PRADENAS

KinesiÓLOGA

AtenCIón IntegrAl A DOMICIlIO ADUltOS

MAyOreS DerIvADOS De trAUMAtOlOgíA reUMAtOlOgíA reSpIrAtOrIO y neUrOlOgíA

FOnASA y pArtICUlAreS 994321840

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

PODÓLOGA FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

MARICEL GONZÁLEZ PODÓLOGA TENS A DOMICILIO, PAcientes DiAbéticOs y en GenerAL. cOnsuLtAs +56991523613

Veterinarios

COMARCA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)

Mecanica Automotriz Viento Sur

Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur)

Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494

E-mail: automotrizvientosur@gmail com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

cPc mAGALLAnes

C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA

Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com

c.ch.c.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/ punta-arenas

APstm.

Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur

Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl

AustrO chiLe A.G.

Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins n° 942, punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASeet MAgallanes y de la Antártica Chilena Ag Instagram: @aseetmagallanes

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs

Cámara de Comercio Detallsta de punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61261.3365 pedro Montt n° 925, piso 2, punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGiA mAGALLAnes

A.g. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento n° 677, punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAuKeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Oración San Francisco de Asís

Bendito seas, Dios Todopoderoso, Padre de todos los seres vivos.

A ti que creaste peces, aves y animales de la tierra, e inspiraste a San Francisco de Asís para que los considerara como sus hermanos y hermanas, te pedimos que ilumines y guíes a quienes trabajamos por el cuidado de los animales, seres a los cuales encomendamos tu protección. Padre misericordioso, que siempre seas alabado por la belleza de Tu creación.

Amén. (J.P.D.M)

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Las decisiones tomadas en forma apresurada no siempre son las mejores, en especial cuando se toman con la cabeza caliente. SALUD: Si hace dieta sin ejercicio no le servirá. Póngase en campaña ahora. DINERO: Sea consiente en lo que gasta. No abuse. COLOR: Púrpura. NUMERO: 8.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Siendo amable puede ganar mucho en su vida. Debe dejarse llevar por el amor. SALUD: Cuidado con los cuadros de estrés por los que está pasando. DINERO: Deberá enfrentar una gran responsabilidad en su trabajo. Le traerá complicaciones pero también beneficios. COLOR: Beige. NUMERO: 9.

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Analice detenidamente si las cosas son solucionables entre ustedes, tal vez solo necesiten una conversación. SALUD: Necesita preocuparse un poco más de usted. DINERO. Los malos momentos pasan, ahora debe esperar con calma hasta que todo se solucione. COLOR: Negro. NUMERO: 12.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Está un poco confundido/a e inseguro/a de sus sentimientos. SALUD: Sea más activo/a, trate realizar alguna actividad simple como una caminata. DINERO: Debe empeñarse en la búsqueda de un trabajo, en caso que lo tenga vea si puede subir de puesto. COLOR: Verde. NUMERO: 19.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Debe disfrutar del presente y no piense en malos recuerdos del pasado que le han arruinado la vida. Es el momento justo para dar vuelta la página. SALUD: Coma bien y sanamente. DINERO. Si se ordena solo un poco podrá salir de los problemas. COLOR: Fucsia. NUMERO: 5.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: El amor es muy lindo cuando es recíproco. No lo destruya sacando a flote problemas pasados. SALUD: Prenda una vela y queme azúcar, lo ayudará a sacar esas malas vibras de su hogar. DINERO. Con empeño todo tiene solución. Trabaje muy duro y será recompensado. COLOR: Granate. NUMERO: 15.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Invite a su pareja para que compartan con más personas. SALUD: Debe ser más saludable, deportista y su vida será mucho más tranquila. DINERO: Está pasando por un mal periodo, pero todo volverá a la normalidad. Ponga de su parte y saldrá adelante. Paciencia. COLOR: Perla. NUMERO: 1.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: No pierda las oportunidades que la vida le presenta solo por el hecho de ser caprichoso/a. SALUD. Su bienestar físico no es de lo mejor, la clave está en su poca actividad. DINERO: Problemas en la relación laboral con sus compañeros. Facilite el diálogo. COLOR: Morado. NUMERO: 20.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: No pierda el tiempo en cosas innecesarias. Junto a su pareja puede hacer miles de actividades entretenidas. SALUD: Cuídese mucho de las enfermedades contagiosas. Tenga cuidado. DINERO: El éxito se logra luchando y no dándose por vencido por los problemas. COLOR: Azul. NUMERO: 2.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: No es bueno andar discutiendo con los amigos/ as ya que estos son quienes le apoyan cuando lo necesita. SALUD: Las tensiones le podrían provocar un gran problema. Relájese. DINERO: Debe guardar ese dinero que tiene ahorrado para poder llevar a cabo los proyectos que tiene en mente. COLOR: Café. NUMERO: 4.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Debe repartir su amor para todos por igual, en especial cuando se trata del cariño a los hijos. SALUD: Coma para vivir, no viva para comer. DINERO. Los conflictos en el trabajo están disminuyendo su motivación. Trate de establecer un mejor diálogo con sus compañeros. COLOR: Marengo. NUMERO: 24.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Debe abrirle las puertas al amor que traerá merecidas recompensas. No se oculte del mundo. SALUD: No abuse en comer cosas con grasas. No use aliños en las comidas. Le dañarán su estómago. DINERO. Ofertar para hacer nuevos negocios, pero por ahora aguántese. COLOR: Lila. NUMERO: 11.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.