Diseño Editorial: Jacqueline D. www.iglesiademagallanes.cl
Conmovidos y agradecidos
CELEBRAMOS LA PASCUA DEL PAPA FRANCISCO
El lunes 21 de abril, celebramos la Pascua del Papa Francisco con una eucaristía en la Iglesia Catedral, celebración que fue presidida por el P. ● Obispo Óscar y la participación de la mayoría de los sacerdotes de Punta Arenas, diáconos, religiosas y laicos de las comunidades, movimientos y colegios de la diócesis. Fue una celebración muy participativa y que expresó la gratitud por el sucesor de Pedro que condujo por 12 años la Iglesia Universal. Se abrió un libro de condolencias en el que muchos han expresado su gratitud por el ministerio del Papa Francisco. En la eucaristía el P. Óscar recogió el sentir de la comunidad en la homilía que reproducimos en esta edición de nuestro semanario.
“Hoy, primer lunes de Pascua, cuando toda la Iglesia se encuentra celebrando con alegría y profundo gozo en la resurrección del Señor Jesús, el Dios que resucitó a su Hijo Jesucristo de entre los muertos, ha llamado a su presencia nuestro querido Papa Francisco. Estamos conmovidos y agradecidos, y la esperanza que no defrauda nos consuela. “Comenzamos este camino, obispo y pueblo”. Éstas fueron sus primeras palabras al comenzar su pontificado el 13 de marzo de 2013, sacado desde el fin del mundo, muy cerca de nosotros, para ser obispo de Roma y el Papa Francisco. Él ha sido un regalo de Dios para nuestra Iglesia como sucesor de Pedro y una voz para el mundo entero. Desde sus inicios como obispo de Roma y Papa Francisco, fue un testigo incansable del amor de Dios. Su gestos y palabras sencillas, pero cargadas de significados, nos enseñaron que Dios es misericordia. Nos invitó a poner en el centro de nuestra preocupación a quienes están en las periferias, animándonos a ser una Iglesia en salida y sinodal.
El Papa Francisco fue un pastor con olor a oveja, creativo y cercano. Fue el primero en muchas cosas: el primer papa latinoamericano, jesuita y argentino. El primero que fue elegido con su predecesor aún vivo, quien llamó “El Nono” de la Iglesia; el primero en asignarle puestos de responsabilidad a las mujeres y laicos en la curia vaticana; convocó un sínodo donde comprometió al Pueblo de Dios ... y así podríamos seguir enumerando una serie de iniciativas que fueron dando dinamismo a la Iglesia y a la sociedad. Sufrió la incomprensión y el rechazo. Aun así, nos dio ejemplos de paciencia y fortaleza espiritual. Se preocupó de mantener la unidad de la Iglesia con su diversidad de carismas y opiniones, lo hizo como un buen pastor. Fue un incansable promotor de la cultura del encuentro a través del diálogo y los acuerdos.
Hoy estamos conmovidos y agradecidos. Ha partido un buen pastor, un pastor cercano, hermano y amigo de todos. Su legado es inmenso y fecundo. Sus enseñanzas y testimonios seguirán impulsando a caminar juntos en
la Iglesia, a buscar y hacer siempre la voluntad de Dios. Gracias por haber sido la voz de la Iglesia en el anuncio de “La Alegría del Evangelio”, cuando nos dices que prefieres una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad. Gracias por invitar a los jóvenes a no “balconear” la vida y a “hacer lío”. Gracias por “Laudato si” que nos invita a escuchar el grito de los pobres y de la tierra y a comprometernos en el cuidado de la casa común. Gracias por “Amoris Laetitia” en que nos muestras el amor por la familia , abriendo las puertas de la eucaristía a tantos y tantas que se encontraban excluidos. Gracias por “Fratelli Tutti” donde nos invitas a la paz social y a la fraternidad, “hermanos todos”, y durante la Pandemia en que nos acompañaste con la cercanía, la oración y nos recordaste que “nadie se salva solo”. Gracias por “Dilexit nos” sobre el amor humano y divino del Corazón de Jesús, donde nos invitas a volver al corazón. Gracias por invitarnos a rezar por ti y por el mun-
do entero. Gracias por venir a vernos a Chile y enseñarnos a pedir perdón y a crear ambientes sanos y seguros al interior de la Iglesia. Gracias por recordarnos que hay que poner a Cristo al centro y hacer que Él crezca y yo disminuya. Gracias por ser el Francisco de nuestro tiempo y parecerse a Jesús.
Gracias por mostrarte vulnerable desde el hospital, bendecirnos y encomendarnos a María, la Madre de Dios. Tus palabras sencillas las recordamos hoy: “Que Dios los bendiga y la Virgen los cuide”.
Gracias querido papa Francisco y descansa en paz y desde el cielo reza por nosotros”.
Semanario fundado por Mons. José Fagnano el 19 de enero de 1908
Un Testimonio Pascual
En el diario digital “Ovejero Noticias”, se publicó el lunes 21 de abril la columna de opinión de Ernesto Sepúlveda que, en la frescura de la ● pascua, da un testimonio de su fe en la resurrección que comparte con toda la comunidad. Hemos extraído lo que nos parece pertinente a la fiesta pascual que celebramos, con imágenes de la Vigilia Pascual en la iglesia Catedral:
“Este domingo fue domingo de gloria, en el mundo católico la pascua es un día de fiesta, donde se celebra ni más ni menos que el mayor misterio de la fe, la resurrección del Salvador Jesús. Hoy Chile, es un país crecientemente descreído, se tiene más simpatía por los que veneran figuritas de elefantes, o a cualquiera de las miles de deidades de la India, que por la religión de nuestros padres. Porque quiéranlo o no, la inmensa mayoría de la población adulta creció en un hogar que décadas atrás se definía como cristiano. Pero más allá de la estadística, quiero compartir una breve imagen de lo que yo mismo viví, en la comunidad cristiana de la que formo parte, en la parroquia Santa Teresa de Los Andes de Punta Arenas. Fuimos el sábado a la Vigilia
pascual, como tantas veces de niño con mis padres, es difícil de transmitir la emoción que se experimenta en esa espera. Por cierto, que entiendo a personas que miran todo esto con distancia, ya que la fe es un don, a veces un poco esquivo, pero que con paciencia puede cultivarse. En mi caso, tuve tantas emociones hermosas en mi vida asociadas a Semana Santa, que hasta me ha caído una lagrimita de vez en cuando. La vivencia de la religiosidad popular, el culto a lo divino de las personas de a pie, es lejos lo más gratificante que se pueda experimentar. Por ahí un compañero me compartió estos días, un poema de Gabriela Mistral dedicado a Semana Santa. Palabras de un tono muy sentido y crítico con una forma de religiosidad que se vivió en una época, donde no se veía a Cristo en los hombres
y mujeres de carne y hueso, y sólo se lo buscaba en las imágenes. Nada más distante de lo que se vive en las comunidades cristianas de base. Algo que no se conoce hasta cuando se experimenta, el trato fraterno. El saludo al hermano o hermana, no es habitual en ninguna parte. Refleja un afecto un cariño, una unión más allá de toda otra condición. En los tiempos de crispación que vivimos, donde todo es confrontación, todo es buscar donde golpear para hacer daño al otro, en la comunidad cristiana, aún se vive el altruismo, y la entrega generosa. El trato sin distinción de ningún tipo, permite que, en el mismo templo, y a veces en la misma banca, inclinen sus cabezas en oración, personas que se encuentran en las antípodas políticas. Me ha sucedido, y lejos de producir incomodidad, remueve algo por ahí adentro y surge un profundo sentido de humanidad. En una parte del saludo a los fieles, el cura recordaba que un día 19 de abril, que también correspondió a la pascua de resurrección, fue ordenado sacerdote hace 33 años, en un tono cordial, recordó que también en 19 de abril es el aniversario de Colo-Colo, provocando el entusiasmo de los hinchas feligreses, También recordó que en 19 de abril está de cumpleaños Luis Miguel, produciendo el murmullo de las damas. Remató recordando que el 19 de abril es el aniversario del PS, lo que a su vez produjo alegría en algunos de nosotros. Por qué saco esto a colación, no para convencer de que ir a Misa es entretenido, y que se habla trivialidades, lo menciono para expresar que quienes profesamos una fe religiosa, no somos ni gente rara, ni gente que anda poco menos que como el pastor Soto por la vida. Creer en el Salvador Jesucristo es absolutamente compatible con un compromiso social o político. Ayuda mucho en la vida, tener esa roca a la que aferrarse que es la fe. Se tienen las mismas dificultades y problemas que los demás, pero se enfrentan con un poquito de más esperanza, con una pequeña lucecita que brilla a lo lejos y nos señala el camino”.
Celebración de la Semana Santa
RETIRO: En la mañana dEl miércolEs santo 16 dE abril, los pr E sbít E ros y diáconos participaron d E una jornada d E rEflExión, prEparándosE para la rEnovación dE las promEsas sacErdotalEs En la Eucaristía dE las 19.00 hrs
bEndición dE los ólEos y rEnovación dE las promEsas sacErdotalEs: En la misa crismal, El padrE obispo prEgunta, a partir dEl EvangElio “¿dóndE fijamos nuEstra mirada?”, invitando a rEnovar nuEstra mirada a jEsús En la oración, la Eucaristía, En los pobrEs, En la fratErnidad, En nuEstra iglEsia diocEsana.
JUEVES SANTO: En la c E l E bración E n la quE sE conmEmora la institución dE la Eucaristía y El signo dEl lavatorio dE los piEs, El obispo lava los piEs a los jóvEnEs y niños dE los cEvas, signo dEl sErvicio quE todos Estamos llamados a vivir.
10. rEtiro diocEsano: En la mañana dEl sábado santo, En la catEdral, El p juan carlos Zura sdb condujo las rEflExionEs dEl rEtiro diocEsano. durantE la jornada muchos hErmanos sE acErcaron a cElEbrar El sacramEnto dE la rEconciliación.
VIERNES SANTO: En la cat E dral E l signo d E l dEsclavE dE la liturgia dE la pasión dEl sEñor fu E animado por los h E rmanos d E E scog E y hErmanas dE la comunidad parroquial.
VIA CRUCIS: El via crucis diocEsano tuvo una alta convocatoria, invitando a la comunidad a vivir El jubilEo dE la EspEranZa.
11 y 12. sacramEntos dE iniciación cristiana: En la vigilia pascual, El padrE obispo cElEbró El sacramEnto dE iniciación cristiana a 4 hErmanos quE sE prEpararon dEspués dE vivir un camino dE prEparación y, siguiEndo El itinErario EstablEcido por la diócEsis dE cElEbrar la primEra comunión durantE la pascua, En la comunidad san sEbastián, dos niños fuEron acogidos En la mEsa dE la Eucaristía.
«¡HEMOS VISTO AL SEÑOR!»
Segundo Domingo de Pascua, de la Divina Misericordia
¿por qué nos reunimos cada domingo para celebrar la eucaristía del señor? porque cristo resucitó de entre los muertos el domingo, el primer día de la semana. El domingo vino así a ser “el día del señor”, el día en que los cristianos comenzaron a celebrar que cristo estaba vivo y resucitado en la comunidad de sus fieles, como está ahora presente aquí entre nosotros. él es real y está vivo entre nosotros, es nuestro compañero en el camino de la vida y le reconocemos en la comunidad de la iglesia. que el señor jesús nos otorgue una fe perspicaz para percibir y experimentar su presencia. porque jesús estaba vivo en los apóstoles, él continuó su trabajo de sanación por medio de ellos. porque jesús estaba vivo en la comunidad cristiana, muchos llegaron a creer en él (PRIMERA LECTURA). El apóstol juan sintió estimulada su fe con una visión del señor resucitado. En su mensaje a las siete iglesias, símbolo de la iglesia universal, anima a los cristianos perseguidos a no tener miedo y a
permanecer firmes en la fe (SEGUNDA LECTURA) como tomás, antes de que el señor se le apareciera, nosotros no hemos visto a jesús en carne y hueso. dichosos nosotros si, desde la fe, podemos reconocerle en nuestras vidas y en nuestro prójimo (EVANGELIO).
PRIMERA LECTURA: Hechos 5,12-16 los apóstoles hacían muchos signos y prodigios en el pueblo. todos solían congregarse unidos en un mismo espíritu, bajo el pórtico de salomón, pero ningún otro se atrevía a unirse al grupo de los apóstoles, aunque el pueblo hablaba muy bien de ellos. aumentaba cada vez más el número de los que creían en el señor, tanto hombres como mujeres. y hasta sacaban a los enfermos a las calles, poniéndolos en catres y camillas, para que cuando pedro pasara, por lo menos su sombra cubriera a alguno de ellos. la multitud acudía también de las ciudades vecinas a jerusalén, trayendo enfermos o poseídos por espíritus impuros, y todos quedaban sanados.
PALABRA DE DIOS
SALMO: 117,2-4.22-23
R. ¡DEN GRACIAS AL SEÑOR, PORQUE ES BUENO, PORQUE ES ETERNO SU AMOR!
que lo diga el pueblo de israel: ¡es eterno su amor! que lo diga la familia de aarón: ¡es eterno su amor! que lo digan los que temen al señor: ¡es eterno su amor! R.
la piedra que desecharon los constructores es ahora la piedra angular. Esto ha sido hecho por
el señor y es admirable a nuestros ojos. Este es el día que hizo el señor: alegrémonos y regocijémonos en él. R.
sálvanos, señor, asegúranos la prosperidad. ¡bendito el que viene en nombre del señor! nosotros los bendecimos desde la casa del señor: el señor es dios, y él nos ilumina. R.
SEGUNDA LECTURA: Apocalipsis 1,9-13.1719
yo, juan, hermano de ustedes, con quienes comparto las tribulaciones, el reino y la espera perseverante en jesús, estaba exiliado en la isla de patmos, a causa de la palabra de dios y del testimonio de jesús. El día del señor fui arrebatado por el Espíritu y oí detrás de mí una voz fuerte como una trompeta, que decía: «Escribe en un libro lo que ahora vas a ver, y mándalo a las siete iglesias que están en asia». me di vuelta para ver de quién era esa voz que me hablaba, y vi siete candelabros de oro, y en medio de ellos, a alguien semejante a un hijo de hombre, revestido de una larga túnica que estaba ceñida a su pecho con una faja de oro. al ver esto, caí a sus pies, como muerto, pero él, tocándome con su mano derecha, me dijo: «no temas: yo soy el primero y el último, el viviente. Estuve muerto, pero ahora vivo para siempre y tengo la llave de la muerte y del abismo. Escribe lo que has visto, lo que sucede ahora y lo que sucederá en el futuro».
PALABRA DE DIOS
EVANGELIO: Juan 20,19-31 al atardecer de ese mismo día, el primero de la semana, los discípulos se encontraban con las puertas cerradas por temor a los judíos.
AGENDA DEL PASTOR
Domingo 27: 10.00 hrs. Eucaristía en catedral en el aniversario de carabineros de chile / 12.00 hrs. Eucaristía en la comunidad de san josé de barranco amarillo / 19.00 hrs. Eucaristía en catedral.
Miércoles 30: 19.00 hrs. Eucaristía en vísperas del día del trabajo en catedral.
Jueves 01: Eucaristía en el día del trabajo en río verde.
Sábado 03 – Domingo 04: parroquia maría auxiliadora de puerto natales.
Entonces llegó jesús y poniéndose en medio de ellos, les dijo: «¡la paz esté con ustedes!». mientras decía esto, les mostró sus manos y su costado. los discípulos se llenaron de alegría cuando vieron al señor. jesús les dijo de nuevo: «¡la paz esté con ustedes! como el padre me envió a mí, yo también los envío a ustedes». al decirles esto, sopló sobre ellos y añadió: «reciban el Espíritu santo. los pecados serán perdonados a los que ustedes se los perdonen, y serán retenidos a los que ustedes se los retengan». tomás, uno de los doce, de sobrenombre el mellizo, no estaba con ellos cuando llegó jesús. los otros discípulos le dijeron: «¡hemos visto al señor!» él les respondió: «si no veo la marca de los clavos en sus manos, si no pongo el dedo en el lugar de los clavos y la mano en su costado, no lo creeré». ocho días más tarde, estaban de nuevo los discípulos reunidos en la casa, y estaba con ellos tomás. Entonces apareció jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio de ellos y les dijo: «¡la paz esté con ustedes!». luego dijo a tomás: «trae aquí tu dedo: aquí están mis manos. acerca tu mano: métela en mi costado. En adelante no seas incrédulo, sino hombre de fe». tomás respondió: «¡señor mío y dios mío!» jesús le dijo: «ahora crees, porque me has visto. ¡felices los que creen sin haber visto!». jesús realizó además muchos otros signos en presencia de sus discípulos, que no se encuentran relatados en este libro. Estos han sido escritos para que ustedes crean que jesús es el mesías, el hijo de dios, y creyendo, tengan vida en su nombre.
PALABRA DEL SEÑOR
DIOS
HABLA CADA DÍA
Lunes 28: hech 4,23-31; sal 2,1-9; jn 3,1-8 Martes 29: hech 4,32-37; sal 92,1-2.5; jn 3,14-15
Miércoles 30: hech 5,17-26; sal 33,2-9; jn 3,16-21
Jueves 01: hech 5,27-33; sal 33,2.9.17-20; jn 3,31-36 (san josé obrero)
Viernes 02: hech 5,34-42; sal 26,1.4.13-14; jn 6,1-15
Sábado 03: núm 21,4-9; sal 77,1-2.34-38; jn 3,13-17 (fiesta de la exaltación de la santa cruz).