Gerardo Otzen: “Preocupa profundamente que estos hechos delictivos avancen sin control, no sólo por el daño económico, sino porque ponen en riesgo la seguridad de quienes habitan y trabajan en el mundo rural”.
Denuncian a alcalde comunista por intervencionismo a favor de candidatura de Jeannette Jara
(Página 6) (Página 34)
FIDE XII culmina convenio con Centro de Referencia y personas en situación de calle serán reubicadas EN PUNTA ARENAS
(Página 14)
de 2025
Muere joven mecánico que sufrió quemaduras graves en explosión
Nicolás Romero Gallardo, de 19 años y exestudiante del Instituto Don Bosco, falleció en Santiago a consecuencia de las
● heridas sufridas el pasado 12 de junio al interior de un taller en el Barrio Prat de Punta Arenas, lo que obligó a su traslado médico a la capital. (Página 4)
Tribunal rechazó enviar a prisión a peligroso antisocial
Biblioteca Municipal N°114 a un paso de su inauguración
Con
Prefestival define las canciones locales para la Patagonia
Club de Leones lanza hoy las 38° Jornadas por la Rehabilitación
EDITORIAL:
Año XVIII, N° 6.450
Punta Arenas, jueves 10 de julio
(Página 2)
Con riesgo vital permanece adulto mayor atropellado
Un adulto mayor de 65 años permanece internado con riesgo vital en el Hospital Clínico de Magallanes, luego de ser atropellado durante la tarde de ayer martes en la intersección de calle Manantiales con Los Salesianos, en la Población Cardenal Raúl Silva Henríquez.
El incidente ocurrió cuando el hombre fue impactado por un vehículo Mazda modelo Axela. Según los primeros antecedentes, el conductor del automóvil no se percató de la presencia del peatón, resultando en un violento impacto que dejó en evidencia los daños en el móvil.
Ante la gravedad de las lesiones de la víctima, la Fiscalía solicitó la concurrencia de un equipo especializado de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros para realizar las diligencias investigativas correspondientes.
Respecto al trabajo realizado, el Capitán Alexis Pardo, de la SIAT, indicó: “Se concurre a investigar un accidente del tipo
atropello, con lesionado y daños, ocurrido el 8 de julio a las 18 horas, en el cruce de las calzadas Manantiales con Los Salesianos. Este accidente corresponde a una interacción entre un automóvil y un peatón, el cual cruzaba en un paso debidamente demarcado en calle Los Salesianos. Lamentablemente, producto de las lesiones es trasladado de urgencia al Hospital Clínico de Magallanes, donde se mantiene internado con riesgo vital. Se están realizando diligencias técnico-científicas para determinar la causa basal del hecho.”
El Capitán Pardo además añadió un llamado a la precaución: “Reiteramos las medidas de seguridad que deben adoptar los conductores de los vehículos, respetando las señales y demarcaciones que regulan el tránsito en los distintos sectores.”
Hasta anoche, la condición de la víctima era de extrema gravedad. Las diligencias de la SIAT continúan para esclarecer las circunstancias exactas del atropello.
Manuel Monsalve formalizado por robo con violencia
Corte deberá determinar si peligroso imputado es enviado a la cárcel por asalto
El Tribunal de Garantía desestimó inicialmente el requerimiento del Ministerio Público, para enviar a la cárcel al sujeto, ● por lo que la fiscal Rina Blanco apeló y ahora el máximo tribunal deberá tomar la decisión final.
Policial policial@elpinguino.com
Manuel Molsalve Subiabre fue formalizado ayer en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, luego de ser detenido por personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Primera Comisaría
de Carabineros como presunto autor del delito de robo con violencia. Durante la audiencia, la fiscal Rina Blanco expuso los graves hechos por los cuales se le imputa a Molsalve Subiabre. Según la acusación, “la madrugada del 28 de mayo de 2025, la víctima, Michael Cárcamo, se desplazaba en su vehículo Honda CRZ
CIERRE DE CALZADA
junto a una amiga por la prolongación General del Canto. Al avistar un camión Hyundai Porter detenido con las luces intermitentes, Cárcamo descendió de su auto con la intención de ofrecer ayuda. En ese momento, el conductor del camión le indicó que se dirigiera a la parte posterior del vehículo. Fue enton -
Según Resolución exenta N° 583/2025, de fecha 04 de julio de 2025, del Servicio de Gobierno
Regional de Magallanes y Antártica Chilena, se autoriza a la empresa “Ingeniería Gallardo Williams Ltda.”
1) Cierre parcial de calzada en determinadas vías y tramos de calzada y fechas indicados a continuación, desde el día 18 de julio de 2025 y hasta el 08 de agosto de 2025, Punta Arenas:
INTERSECCIONES
Elías Cruz con Capitán Guillermo
Mardones con 29 de Diciembre
Mardones con La Molinera
Mateo de Toro y Zambrano con Sebastián Elcano
Mateo de Toro y Zambrano con Chilote Díaz
Mateo de Toro y Zambrano con Teniente Torres
Mardones con Elías Cruz
Fagnano con Mateo de Toro y Zambrano
Francisco Bilbao con Julia Garay
Elías Cruz con Esteban Scarpa
Alberto de Agostini con Mardones
Salvador Allende con Mateo de Toro y Zambrano
General Salvo con Ernesto Riquelme
Ernesto Riquelme con General del Canto
Ernesto Riquelme y Teniente Serrano
Teniente Serrano con Orella
Condell con Orella
Condell con. Juan Aldea
Condell con Luis Uribe
Condell con Cirujano Guzmán Covadonga con General del Canto
Salvador Allende con Mateo de Toro y Zambrano
República con Zenteno
Teniente Serrano con Orella
Patagona con República Covadonga con Serrano
Covadonga con Condell
Hornillas con Alberto de Agostini
Alberto de Agostini con El Ovejero
ces cuando Cárcamo fue agredido por la espalda y recibió un golpe frontal con un bate en la cabeza por parte del imputado, cayendo al suelo. La agresión continuó por parte de al menos otros tres sujetos, entre ellos la pareja de la amiga de la víctima. Tras la violenta golpiza, los agresores huyeron del lugar, llevándose incluso el vehículo de la víctima, quien permaneció en el sitio hasta ser encontrado por Carabineros”.
La fiscal detalló que, además de la agresión, “los involucrados sustrajeron el automóvil Honda de Cárcamo, el cual fue posteriormente localizado en el patio trasero de un inmueble en una parcela de la prolongación Manuel Aguilar, coincidiendo con el domicilio de la pareja del imputa -
do”. Como resultado de la agresión física, la víctima sufrió lesiones de mediana gravedad, según el informe del médico de turno. La Fiscalía calificó estos hechos como constituyentes del delito de robo con violencia, en grado de consumado, y con participación de Molsalve Subiabre en calidad de autor.
Tras la exposición de los cargos, la fiscal Rina Blanco solicitó la medida cautelar de prisión preventiva para el imputado, argumentando que su libertad representa un peligro para la seguridad de la sociedad. Sin embargo, la defensa se opuso a esta solicitud y el Tribunal no accedió al requerimiento del Ministerio Público, imponiendo una cautelar de menor intensidad a Molsalve Subiabre.
Ante esta decisión, la Fiscalía anunció inmediatamente una apelación verbal en la audiencia. Los antecedentes del caso serán remitidos a la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, donde se deberá debatir el futuro procesal del imputado, quien, según los antecedentes, posee un amplio prontuario policial por diversos hechos en distintas regiones del país. Cabe hacer presente que la víctima de este atraco no realizó la denuncia, y las diligencias se iniciaron vía oficio entre el Ministerio Público y la SIP. En tanto la víctima, permanece privado de libertad, cumpliendo sanciones que mantenía pendientes, las que quedaron al descubierto al momento de presentada la denuncia
El imputado con amplio prontuario quedó en custodia de Gendarmería hasta la determinación de la Corte de Apelaciones.
Carabineros de la sección OS-11 concientiza sobre el control de armas
Con motivo del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, que se celebra cada 9 de julio, Carabineros de la Autoridad Fiscalizadora de Control de Armas y Explosivos (OS-11) ha llevado a cabo una campaña para informar y concientizar a la población sobre la importancia de cumplir con la ley de control de armas y explosivos.
El Suboficial de Carabineros Cristián Martínez Ruz, encargado de la Oficina de la Autoridad Fiscalizadora, explicó que esta fecha conmemora la conferencia general sobre el comercio ilícito de armas pequeñas y ligeras de las Naciones Unidas, realizada en 2001.
Martínez Ruz enfatizó la preocupante realidad global: “La problemática que traen las armas crece a medida que el mundo produce más cantidad de armamento y municiones. Se estima que por cada arma
destruida, se producen 10 nuevas, por lo que el número sigue en aumento”. Ante esta situación, Carabineros ha extendido su llamado a toda la comunidad en diversos puntos de la ciudad, incluyendo centros comerciales, juntas de vecinos, arterias comerciales, empresas y servicios públicos. El objetivo es informar y generar conciencia sobre el peligro que implican los armamentos. “Las sociedades con más cantidad de población armada son propensas a desgracias más fácilmente que las sociedades pacíficas. Un claro ejemplo de esto ocurre en Estados Unidos, donde los tiroteos masivos crecen cada año, porque no existen grandes restricciones para que una persona acceda a un arma de fuego, independientemente de su estabilidad emocional y mental”, señaló el Suboficial Martínez.
Desde la conferencia de la ONU
en 2001, muchos ciudadanos alrededor del mundo han entregado sus armas de fuego para destrucción. Se estima que cada año, en esta fecha, se destruyen alrededor de 800 mil armas de fuego a nivel global, aunque el crecimiento en la producción de armamento sigue siendo cuantioso.
Carabineros de la OS-11 realiza constantes controles y fiscalizaciones en armerías y casas comerciales de la región durante todo el año. Además, informan a la comunidad sobre la importancia de la prevención y explican los alcances de la ley de control de armas y explosivos. Aquellas personas que necesiten entregar armas o requieran mayor información pueden dirigirse de forma presencial a las oficinas de Punta Arenas, ubicadas en Lautaro Navarro N° 1077, de lunes a viernes en horario de 08:30 a 13:00 horas.
Pesar por fallecimiento de joven mecánico producto de graves quemaduras
El ex estudiante del Instituto Don Bosco falleció en Santiago, hasta donde había sido trasladado para recibir un ● tratamiento avanzado.
Policial policial@elpinguino.com
Un profundo pesar embarga a la comunidad magallánica tras confirmarse el fallecimiento de Nicolás Romero Gallardo, de 19 años, en Santiago. El joven había sido trasladado a la capital para recibir tratamiento especializado debido a las graves quemaduras sufridas en una explosión ocurrida al interior de un taller mecánico en Punta Arenas.
Nicolás, ex estudiante del Instituto Don Bosco de Punta Arenas, luchó por semanas contra la gravedad de sus lesiones. Pese a los esfuerzos del equipo médico en Santiago, su compleja condición terminó por costarle
la vida. La noticia ha generado un hondo dolor no solo en su familia, quienes ahora realizan los trámites para trasladar su cuerpo a Punta Arenas y realizar el respectivo cortejo fúnebre, sino también en todos sus conocidos y en la comunidad educativa.
Hechos
El lamentable suceso se registró el 12 de junio en el Barrio Prat de Punta Arenas, específicamente en la intersección de Sargento Aldea con Carlos Condell. Ese día, Nicolás Romero Gallardo, de 19 años, resultó con quemaduras en gran parte de su cuerpo mientras trabajaba en un taller mecánico del sector.
Tras el incidente, una ambulancia del SAMU fue despachada de urgencia al lugar. El perso-
nal de asistencia prehospitalaria brindó los primeros auxilios al joven, y posteriormente fue trasladado de inmediato al Hospital Clínico de Magallanes. Debido al alto porcentaje de quemaduras en su cuerpo, fue ingresado al box de atención de pacientes críticos.
De manera simultánea a la atención del joven, y tras recopilar más información sobre lo ocurrido, el centro regulador del SAMU solicitó la presencia de Bomberos. Las unidades de emergencia concurrieron al taller y lograron contener rápidamente la situación en cuanto a la estructura del inmueble. Sin embargo, la peor parte la sufrió Nicolás, cuyas graves heridas lo llevaron a ser derivado a Santiago, donde finalmente falleció.
Nicolás Romero Gallardo de 19 años
Nicolás Romero Gallardo, de 19 años, falleció en Santiago a pesar de los esfuerzos médicos por mantenerlo con vida.
Posteriormente se dará paso a los demás proyectos
PDI trabaja en crear infraestructura policial para la localidad de Puerto Williams
La delegada presidencial provincial, Constanza Calisto, valoró el compromiso de la autoridad policial, que busca ● mejorar la presencia en la Provincia Antártica.
Policial policial@elpinguino.com
La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena dio a conocer en su Cuenta Pública 2024 importantes planes para la Provincia Antártica Chilena, destacando la iniciativa de establecer infraestructura propia en Puerto Williams. El prefecto inspector Luis Orellana Campos, jefe de la Región Policial, subrayó la importancia geopolítica y estratégica de esta ciudad, la más austral del mundo, como motor para esta decisión.
El anuncio, realizado durante el balance de gestión administrativa y operativa de la PDI, contó con el respaldo del Gobierno Regional, la Delegación Presidencial Provincial y la Municipalidad
de Cabo de Hornos. El prefecto Orellana Campos enfatizó que contar con instalaciones propias en Puerto Williams reforzará la presencia institucional, mejorará la eficiencia en la investigación criminal y el control migratorio, y permitirá una mejor atención ciudadana y coordinación interagencial.
Por su parte, la delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, Constanza Calisto Gallardo, quien estuvo presente en la cuenta pública, valoró el compromiso del prefecto Orellana con la unidad policial de Puerto Williams.
“Al concretar este hecho, se avanzará en reforzar la presencialidad del Estado en materia de seguridad pública, algo que ya se ha evidenciado en nuestro Gobierno, como la cooperación para instalar la Fiscalía Local de Cabo de Hornos el año pasa-
Junto a otras instituciones
do. Esperamos que el nuevo recinto de la PDI incluya nuevas unidades investigativas que complementen a la Avanzada de Migraciones y Policía Internacional presente desde 1984”, sostuvo la máxima autoridad provincial.
Actualmente, la Avanzada de Migraciones y Policía Internacional (AMPI) de Puerto Williams opera desde las dependencias de la Delegación Presidencial Provincial. Los cuatro detectives a cargo realizan principalmente el control migratorio en los tres pasos fronterizos de la isla Navarino: el Aeródromo Guardiamarina Zañartu, Puerto Williams y Puerto Navarino. Estos dos últimos, con control migratorio marítimo, concentran la mayor demanda, especialmente durante la temporada estival con la llegada de cruceros de expedición, buques cientí-
Carabineros participó de jornada preventiva en el Mall Espacio Urbano
Mediante las coordinaciones efectuadas por el Servicio Nacional del Consumidor, y la administración del mencionado centro comercial de la ciudad, se realizó un trabajo en conjunto con Sernac, SEC (Superintendencia de electricidad y combustibles), el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, MICC (Modelo de Integración Carabineros Comunidad), y la Oficina de Postulaciones de Carabineros de la Prefectura de Magallanes Nro. 28.
Este trabajo mancomunado, permite tener una mayor cercanía con la comunidad, aprovechando su tiempo libre, vacaciones de invierno o compras, al generar una interacción directa con los clientes del recinto
comercial, y la comunidad en general, señala el suboficial mayor de Carabineros de Chile Samuel Cifuentes Venegas, quien agradeció al SERNAC, a la administración del Mall Espacio Urbano, y los funcionarios del SEC, Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, por permitir a Carabineros, sumarse a estas actividades en terreno, que hacen posible entregar en cada una de nuestras áreas, la mejor información posible a nuestros vecinos y vecinas de la comuna.
Este tipo de actividades en dependencias del Mall, y otros centros comerciales de la comuna, continuarán durante el segundo semestre, y se informará oportunamente el detalle de cada una de ellas.
La delegada Calisto tuvo la oportunidad de dialogar con las autoridades policiales de Magallanes.
ficos, cruceros de turismo antártico, yates y veleros. En temporada baja, aunque el flujo es menor, continúan llegando embarcaciones y los detectives también realizan diligencias administrativas y
brindan apoyo a la comunidad en la toma de denuncias y orientación a víctimas de delitos.
La PDI, tras un proceso de análisis y evaluación, está estudiando los detalles técnicos
para definir la infraestructura más adecuada. El siguiente paso será la elaboración de un proyecto y la búsqueda de formas de financiamiento, en colaboración con las autoridades regionales.
Presidente de Asogama, Gerardo Otzen, tras reciente incautación por faenamiento ilegal:
“Nos preocupa profundamente que estos hechos delictivos avancen sin control”
Gremio valora avances en persecución policial, pero advierte que el delito sigue causando pérdidas millonarias en la ● región.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
La Asociación de Ganaderos de Magallanes (Asogama) manifestó su preocupación ante el aumento sostenido de casos de abigeato y por cierto, el caso de faenamiento clandestino detectado recientemente por Carabineros.
Si bien el gremio valoró la creciente labor investigativa de las policías y el Ministerio Público, advirtió que se requiere una respuesta más amplia y coordinada por parte de todos los servicios con competencia en esta materia.
“Estos hechos confirman lo que venimos denunciando hace años: el abigeato no solo existe en la región, sino que está instalado y genera pérdidas millonarias al sector ganadero”, señaló el presidente de Asogama, Gerardo Otzen.
“Por mucho tiempo, nuestras advertencias fueron desoídas e incluso puestas en duda. Hoy valoramos que las policías y la fiscalía estén dedicando mayores esfuerzos a fiscalizaciones en ruta y a diligencias para enfrentar este delito”.
Desde la asociación, apuntan a que la persecución penal del abigeato debe ir acompañada de una fiscalización más robusta por parte de otros servicios públicos. En ese sentido, hicieron un llamado a instituciones como la Seremi de Salud, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Servicio de Impuestos Internos (SII) a “asumir un rol más activo” en la detección y desarticulación de redes que operan al margen de la ley.
“Nos preocupa profundamente que e stos hechos delictivos avancen sin control, no solo por el daño económico, sino porque ponen en riesgo la
seguridad de quienes habitan y trabajan en el mundo rural”, advirtió el dirigente.
Según las estimaciones de Asogama, las pérdidas anuales por este delito superan las 75.000 cabezas de ganado ovino y 100 de bovino en la región, lo que representa un perjuicio económico que bordea los 3.750 millones de pesos. Esta cifra, señalan, podría ser aún mayor, considerando la alta cifra negra por falta de denuncias.
Por ello, el presidente de Asogama reiteró su llamado a los ganaderos a formalizar cada hecho delictual: “Si no hay denuncias, no hay delito registrado. Y sin registros, no hay respuesta del Estado”.
Finalmente, Otzen dijo que “proteger la ganadería y el mundo rural no es solo proteger una actividad económica: es defender empleos, identidad y el legado productivo de toda una región”.
La reciente incautación de carne faenada de forma irregular, reflota la problemática del abigeato y delitos relacionados con este en Magallanes.
Tabsa ratifica rol estratégico en la transición energética
Consolidando su aporte a uno de los proyectos energéticos más relevantes de la zona, Tabsa concretó ayer el segundo traslado de componentes de aerogenerador por el Estrecho de Magallanes, en el marco del Parque Eólico Río Cullen que Total Energies desarrolla en Tierra del Fuego, Argentina.
Pasadas las 11 horas de ayer, comenzaron en el terminal Tres Puentes las maniobras de embarque de dos aspas de 68 metros de largo, que fueron estibadas a bordo del ferry
Kenos de Tabsa. Estas piezas suman más de 50 toneladas de peso y forman parte de la infraestructura que permitirá avanzar con la instalación del parque.
Cristóbal Kulczewski, gerente general de Tabsa enfatizó en que “la mejor carretera para este tipo de desplazamientos es el Estrecho de Magallanes, minimizando intervenciones en la vía pública, desplazamiento de cargas sobredimensionadas, con escoltas especiales”.
Este nuevo operativo ratifica la confianza
de los principales actores del sector energético en la capacidad logística, técnica y profesional de Tabsa, que sigue desempeñando un rol fundamental para garantizar el progreso de proyectos estratégicos en el territorio fueguino y para la transición hacia energías limpias en la región.
La nave partió hacia Bahía Azul durante la jornada, cumpliendo con los plazos comprometidos y demostrando la eficiencia de la operación marítima en un entorno de alta complejidad.
Con encuentro plenario de cierre del segundo año del programa en el CADI UMAG
“Transforma H2V” de Corfo presentó avances para impulsar la industria en la región
En la instancia, la directora regional de Corfo, María José Navajas y el seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, ● presentaron avances en materia de planificación territorial e infraestructura habilitante.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
El Programa Transforma H2V Magallanes de Corfo es una instancia de encuentro donde instituciones, academia, industria y sociedad civil, abordan los diferentes desafíos que representa el desarrollo de esta industria en la región.
En ese contexto, el día de ayer tuvo lugar el plenario de
Hemos avanzado con fuerza en la implementación de nuestra hoja de ruta desde 2022, enfrentando brechas complejas, especialmente en infraestructura”
cierre del segundo año de este programa, donde se presentaron avances en materia de planificación territorial e infraestructura habilitante.
La directora regional de Corfo, María José Navajas señaló: “Desde el programa Transforma H2V Magallanes, hemos avanzado con fuerza en la implementación de nuestra hoja de ruta desde 2022, enfrentando brechas complejas, especialmente en infraestructura”.
Por su parte el seremi de Obras Públicas José Luis Hernández, detalló algunos de los proyectos en materia de infraestructura habilitante indispensables para el futuro de esta industria.
“La infraestructura habilitante hoy día pasa principalmente por la Ruta 9 que tenemos que ampliarla. Ya estamos trabajando en una en un primer proyecto de conservación que nos va a permitir ensanchar la ruta nueve” explicó Hernández quien señaló a su vez que se está trabajando en proyectos portuarios, y aeroportuarios.
También informó que la Dirección General de Aguas también avanza en lo relaciona-
La infraestructura habilitante hoy día pasa principalmente por la Ruta 9 que tenemos que ampliarla”.
do con los permisos ambientales sectoriales, mientras que la dirección de Obras Hidráulicas se ha involucrado con todas las modificaciones de cauce para la instalación de esta industria.
Adicionalmente, desde el sector productivo, Salvador Harambour, director ejecutivo de la Asociación H2V Magallanes, manifestó su satisfacción respecto del trabajo que se viene realizando a través del programa Transforma, pues desde su perspectiva “ha sido una tremenda herramienta de planificación para que todos los actores, el mundo público, el mundo pri-
vado, se siente una mesa y nos pongamos de acuerdo en cuáles son las necesidades, cuáles son las oportunidades y trabajemos en conjunto”.
Conincidentemente, parte de estos esfuerzos de coordinación y preparación para la llegada de esta industria fueron puestos a prueba con el traslado de equipos aerogeneradores rumbo a Argentina que movilizaron la logística portuaria de Punta Arenas. Así lo valoró el gerente general de la Epaustral, Miguel Palma, quien señaló que a pesar de que el muelle se encuentra parcialmente habilitado por el desarrollo de obras de construcción, la descarga de estos elementos sobredimiensionados, pudo realizarse de forma exitosa.
Asimismo destacó que otro desafío fue la movilización de estos elementos hasta la rampa de embarque, lo cual se desarrolló sin mayores incidencias en el tránsito, sin contar con el máximo de las condiciones favorables, tras lo cual aseveró: “son maniobras que se pueden hacer de forma bastante rápida y estamos aprendiendo, así que los procesos van a mejorar” concluyó.
am
El desarrollo de capacidades logísticas para la magnitud de estos proyectos es parte del trabajo realizado desde “Transforma H2V Magallanes”.
Ha sido una tremenda herramienta de planificación para que todos los actores, el mundo público, el mundo privado, se siente una mesa y nos pongamos de acuerdo en cuáles son las necesidades, cuáles son las las oportunidades y trabajemos en conjunto”
Jose Luis Hernández, seremi de Obras Públicas.
Salvador Harambour, director ejecutivo Asociación H2V Magallanes.
María José Navajas, directora regional Corfo.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
crimen organizado
Señor Director:
Carabineros solicitando sobornos en la frontera, la remoción de un fiscal y la implicación de militares por presuntos lazos con narcotraficantes son más que meros incidentes aislados. Estos eventos, junto al lavado de millones de dólares por parte del crimen organizado a través del sistema financiero formal y la condena por corrupción de un alcalde por sus evidentes vínculos con delincuentes, evidencian la implacable penetración de estas redes en nuestra sociedad.
Este proceso de infiltración comienza con la captación de figuras públicas cercanas a los territorios y a las operaciones directas de los grupos delictivos. Esta estrategia es uno de los pilares del modelo del crimen organizado. Si bien su naturaleza local a menudo no genera gran atención pública, es un avance implacable que teje una red para capturar la institucionalidad, dejando a los ciudadanos indefensos. La escalada continúa con la captación de actores de mayor nivel, quienes ofrecen protección, evitan fiscalizaciones y sanciones, culminando con políticos que modifican leyes y jueces que eluden sus responsabilidades.
A esta alarmante situación se suma el crecimiento de delitos como la extorsión y el secuestro, prácticas que también son parte del repertorio del crimen organizado, para generar ingresos y desmantelar cualquier intento de defensa comunitaria.
Es necesario frenar este fenómeno antes de que sea demasiado tarde y termine corrompiendo las bases de nuestra institucionalidad estatal y económica. Eric Latorre, Director Magíster Administración Pública Universidad Autónoma
acto de amor
Señor Director:
En los difíciles momentos que vive la sociedad chilena, cuanto bien nos haría recordar y rendir un sublime homenaje al acto de amor de los 77 hombres del Combate de la Concepción, quienes ofrendaron sus vidas por Chile el 9 y 10 de julio de 1882 durante la Campaña de la Sierra en la Guerra del Pacífico.
Su memoria se honra cada 9 de julio, día en que celebramos la bandera y también en las ceremonias en la que los nuevos integrantes del Ejército juran ante el emblema patrio en solemnes ceremonias a lo largo del país, en presencia de autoridades y familiares. Estas ceremonias son un símbolo del ethos, que da sentido de identidad a lo más sagrado; nuestra patria.
Recordar su sacrificio construye pertenencia, orgullo y memoria, y nos inspira a seguir haciendo de Chile una nación grande y unida.
Eduardo Villalón Rojas
e l juramento a la bandera: un compromiso que nos une
“este acto solemne reafirma el compromiso y la lealtad de chile con su identidad y valores nacionales”.
Cada 9 de julio, Chile se detiene para honrar uno de sus actos cívicos más solemnes y significativos: el Juramento a la Bandera, y ayer no fue la excepción. Esta fecha, que conmemora la Batalla de La Concepción en 1882, trasciende el mero recuerdo histórico para convertirse en una poderosa reafirmación de nuestro compromiso con la patria. Es un momento en el que miles de hombres y mujeres de nuestras Fuerzas Armadas y de Orden, así como jóvenes conscriptos, ratifican su lealtad a la nación, a sus símbolos y a los valores que nos definen como chilenos. Más allá del desfile y la formalidad del acto, el Juramento a la Bandera encarna la esencia misma del deber cívico y el sacrificio. Nos recuerda la valentía de aquellos que, a lo largo de nuestra historia, han entregado sus vidas por la libertad y la soberanía de Chile. Es un llamado a la memoria, pero también una invitación a la reflexión sobre el presente y el futuro de nuestra sociedad.
En un mundo cada vez más globalizado y polarizado, la importancia de este juramento radica en su
politizaciÓn de la Seguridad
Señor Director:
capacidad para fortalecer nuestra identidad nacional y sentido de pertenencia. Nos invita a recordar que, a pesar de nuestras diferencias, compartimos una historia común, un territorio y, fundamentalmente, un destino. Es un recordatorio de que somos parte de algo más grande que nosotros mismos, una comunidad que se construye día a día con el aporte de cada ciudadano. El Juramento a la Bandera no es sólo un acto para quienes visten uniforme. Su significado se extiende a todos nosotros, recordándonos la importancia de la responsabilidad individual y colectiva en la construcción de un Chile mejor. Nos insta a ser ciudadanos activos, comprometidos con la justicia, la igualdad y el bienestar de nuestros compatriotas. Este nuevo juramento fue una oportunidad para renovar nuestro propio juramento tácito a la bandera: el de trabajar incansablemente por un país más próspero, justo y unido. Un compromiso que, como el sol que ilumina nuestra cordillera, nos inspire a seguir adelante, siempre bajo el manto protector de nuestra bandera.
Existe consenso que la delincuencia no proviene de alguna determinada tendencia política, profesión o estrato social, es trasversal, de tal forma que las personas que deben combatir este flagelo deben actuar con profesionalismo, excluyendo en sus actuaciones cualquier ideologización política.
Llama la atención que determinados partidos políticos se disputen ciertos cargos, que les permite cierta visibilidad, a raíz de lo cual se nombran personas que no poseen las competencias para cumplir con tan delicada labor.
Precisamente ahora, cuando en el parlamento se está discutiendo la Ley de Seguridad Pública Municipal, los legisladores deben ser muy cuidadosos en que esta norma no permita que las municipalidades tomen la seguridad como un “botín político”, afectando precisamente lo que se debe proteger, que es la seguridad de la ciudadanía.
Hace algunos años, en la prefectura de Cachapoal de Rancagua, un prefecto tuvo que retirar los carabineros de las patrullas mixtas, ya que el alcalde disponía los sectores de patrullajes considerando aspectos políticos. No hay que perder el foco principal, las municipalidades deben ser coadyuvantes de la Seguridad Pública, que por mandato legal y constitucional corresponde a Carabineros de Chile y a la PDI.
Iván Stenger Larenas, Coronel (R) de Carabineros
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Salud digital: de la promeSa a la pertinencia territorial
Señor Director:
La incorporación de la innovación tecnológica en salud ha sido presentada como una solución clave para reducir las brechas de acceso en territorios como la Región de Los Lagos. Sin embargo, su implementación enfrenta múltiples desafíos que van más allá del desarrollo técnico, como pudimos observar hace pocos días en el evento “Conecta Salud Patagonia”, que reunió a expertos nacionales e internacionales en nuestra capital regional.
Aunque existen múltiples alternativas de solución para acercar la salud a nuestra población, estas soluciones aun parecen lejanas para muchos profesionales de la salud, por lo que cabe preguntarse: ¿es la innovación en salud aún una quimera?
Nuestra región, marcada por una geografía dispersa, ruralidad y barreras estructurales históricas, exige que la tecnología no solo sea avanzada, sino pertinente y con sentido territorial. Proyectos como la telemedicina, la digitalización de registros clínicos o el uso de inteligencia artificial en diagnósticos deben adaptarse a realidades locales donde aún persisten problemas de conectividad, brechas digitales en usuarios y equipos de salud, hasta quizás, resistencia al cambio.
Debemos estar conscientes de que la tecnología no reemplaza el vínculo humano ni soluciona, por sí sola, la fragmentación del sistema. Una app de control crónico no servirá si el paciente no sabe usarla, no tiene internet o simplemente desconfía del sistema. Por lo tanto, es fundamental que la conversación sobre innovación tecnológica en salud no se limite a la exhibición de avances, sino que incorpore un debate con mirada crítica y colaborativa. Necesitamos políticas públicas que prioricen la equidad territorial, financiamiento que considere la implementación, el acompañamiento y evaluación de estas herramientas, y una academia comprometida con formar profesionales que lideren la transformación desde una comprensión integral del territorio.
Innovar en salud no es importar soluciones, es cocrear respuestas con las comunidades, con los emprendedores, con la realidad. Solo así, la tecnología podrá ser una verdadera aliada para cerrar brechas y construir un sistema de salud más robusto y justo en la Región de Los Lagos. Juan Cristóbal Guerrero, Director de Carrera Kinesiología U. San Sebastián
r eSponSabilidad fiScal
Señor Director: Durante décadas, Chile destacó en América Latina por su responsabilidad fiscal. Tras las crisis de los años 80, supimos enmendar el rumbo y adoptar políticas que, combinando austeridad con crecimiento económico, generaron un desarrollo con fuerte impacto social. Gracias a reglas claras y disciplina en el gasto, millones de personas salieron de la pobreza y se fortalecieron servicios esenciales como salud y educación.
Lamentablemente, el creciente déficit estructural y el acelerado aumento de la deuda pública están debilitando esa herencia. La deuda del Gobierno Central ha escalado con rapidez, mientras el gasto supera de forma crónica los ingresos permanentes. Esa conducta erosiona la confianza, restringe el margen de acción futura y amenaza el desarrollo a largo plazo.
Mayor deuda hoy significa menos oportunidades mañana. La responsabilidad fiscal no es una obsesión contable, sino una forma concreta de proteger la libertad, el bienestar y la justicia intergeneracional. Solo con orden en las finanzas públicas será posible reconstruir una senda de crecimiento sólido y bienestar real.
Martín Durán F., Licenciado en Historia
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
Raúl CaamañO matamala, PROFESOR UNIvERSIDAD CATóLICA DE TEMUCO
Antes, humanidad; luego, pragmatismo
En un mundo cada vez más complejo y desafiante, a menudo nos encontramos debatiendo entre el conjunto de principios y valores éticos que guían tus decisiones y comportamientos y lo que se centra en la eficacia y la optimización. Priorizar la humanidad no es solo un ideal noble, sino una imperiosa necesidad para construir sociedades justas y sostenibles. El pragmatismo, si bien valioso para la implementación, debe ser una herramienta al servicio de nuestros valores fundamentales y no el motor principal de nuestras decisiones.
Lo primero que imaginamos a favor de la primacía de la humanidad radica en que la ética es el cimiento inquebrantable de cualquier sociedad cohesionada. Cuando las decisiones se toman exclusivamente bajo el lente del pragmatismo, sin considerar el impacto humano, corremos el riesgo de deshumanizar las políticas y las relaciones.
Pensemos en la crisis migratoria: un enfoque puramente pragmático podría llevar a soluciones expeditivas que ignoran el sufrimiento de miles de personas, mientras que una perspectiva humanitaria buscaría proteger la dignidad y los derechos de cada individuo, incluso en las circunstancias más adversas.
La empatía y la compasión no son debilidades, sino fortalezas que nos permiten construir puentes, fomentar la cooperación y evitar la fractura social.
Luego, la priorización de la humanidad garantiza la sostenibilidad a largo plazo frente a los beneficios cortoplacistas. El pragmatismo desmedido a menudo se enfoca en resultados inmediatos, sin medir las consecuencias a futuro.
Un ejemplo claro lo encontramos en las políticas medioambientales: la búsqueda de ganancias rápidas puede llevar a la explotación desmedida de recursos naturales, ignorando el impacto devastador en el planeta y en las generaciones futuras. Un enfoque que ponga a la humanidad en primer lugar reconocería nuestra interacción con el entorno y la necesidad de protegerlo para asegurar la calidad de vida de todos, ahora y en el porvenir. Es una inversión en nuestro propio futuro.
Otro argumento, poner la humanidad por delante es esencial para la construcción de confianza y legitimidad en cualquier sistema. Ya en la política, en la economía o en la justicia, las instituciones que demuestran una preocupación genuina por el bienestar de las personas son las que gozan de mayor credibilidad y apoyo. Cuando percibimos que las decisiones se toman pensando en nuestro bienestar y derechos, aumenta la participación cívica y disminuye la polarización.
Por el contrario, un pragmatismo ciego a las necesidades humanas puede generar desconfianza, resentimiento y, en última instancia, el deterioro de la cohesión social. La legitimidad no se impone; se gana con acciones que reflejan un compromiso con los valores humanos.
En suma, si bien el pragmatismo es una herramienta útil para la ejecución eficiente, nunca debe sustituir a la humanidad como principio rector.
La ética como cimiento, la sostenibilidad a largo plazo y la construcción de confianza son razones poderosas para que nuestras acciones y decisiones estén siempre inspiradas por una profunda consideración por el ser humano. Solo así podremos construir un futuro donde la eficiencia no esté reñida con la equidad, y el progreso no signifique sacrificar nuestra esencia como personas.
La humanidad, siempre, debe ser nuestra primera y última consideración.
P.S. (no se confundan, P.S. significa ‘post scriptum’, es decir, después de lo escrito): El título de la columna “Antes, humanidad; luego, pragmatismo”, lo escribiré en otros idiomas, con la esperanza secreta de que sea leído, comprendido, transmitido y retransmitido a otros rincones.
“Uneltu, chengey ta che; fey ula, pewfaluwi”.
“First, humanity; then, pragmatism”.
“D’abord, l’humanité; ensuite, le pragmatism”.
“Erst, Menschlichkeit; dann, Pragmatismus”.
“Primeiro, humanidade; depois, pragmatismo”.
“Prima, umanità; poi, pragmatismo”.
Felipe maRtínez, JEFE DE FOMENTO INDAP MAgALLANES
antOnia anastassiOu, DIRECTORA DE COMUNICACIONES FUNDACIóN MUSTAKIS
La agroecología en Magallanes Aprender en calma
En los últimos dos años, Magallanes ha demostrado que la transición agroecológica no solo es posible, sino necesaria. El Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) marca un antes y un después en la región, dejando atrás la idea de que la agricultura patagónica está solo orientada a métodos convencionales de producción. 666666 6666666666666666666666666666666666666666 666666666666 en proceso de regeneración por la incorporación de enmiendas, cultivos más vigorosos y, lo más importante, una nueva generación de agricultores comprometidos con un modelo que equilibra productividad y sostenibilidad. El éxito del TAS en Magallanes no es casual.
La región cumplió con creces los objetivos del programa, no solo adoptando prácticas agroecológicas, sino generando un entusiasmo contagioso entre los productores. Muchos de ellos, ahora convertidos en referentes, están motivados para guiar a quienes recién comienzan este camino. Esta red de conocimiento compartido es quizás el logro más valioso: ya no se trata de técnicas impuestas, sino de un movimiento que crece desde la base, con aprendizajes adaptados a la realidad local. Lo más alentador es ver cómo los jóvenes abrazan este cambio.
Lejos de abandonar el campo, están reinventándolo con una mirada fresca pero arraigada en la tradición. Para ellos, la agroecología no es una moda, sino una filosofía de vida que combina innovación con respeto por el territorio. Esta generación entiende que la verdadera soberanía alimentaria comienza con suelos sanos y sistemas diversificados. Magallanes enfrenta desafíos únicos: clima extremo, aislamiento y suelos frágiles. Pero precisamente por eso, la agroecología aparece como la respuesta más lógica. Porque el TAS demuestra que, incluso en condiciones adversas, es posible producir alimentos de calidad mientras se regenera el ecosistema.
El compromiso de los agricultores, sumado al apoyo técnico de Indap e INIA, ha creado un círculo virtuoso donde cada avance inspira a nuevos participantes. El camino no termina aquí. La tarea ahora es escalar estas experiencias, llevarlas a más predios y consolidar a Magallanes como ejemplo de agricultura sostenible en la Patagonia. Los primeros pasos ya están dados, y lo más importante: hay convicción, conocimiento local y, sobre todo, ganas de seguir creciendo. La agroecología ya no es el futuro; es el presente que Magallanes está construyendo con sus propias manos.
Educar integralmente es lograr un equilibrio entre lo cognitivo y lo emocional. Durante décadas, el sistema escolar ha buscado resultados en conocimientos. Pero ¿qué pasa con el ser humano que habita ese sistema? ¿Quién enseña a los estudiantes a navegar en su mundo interior, a reconocer sus emociones, a responder con amabilidad en vez de reaccionar impulsivamente?
A veces, lo más difícil de enseñar está en alcanzar ese espacio invisible donde un niño y niña aprende a escucharse, a entender lo que siente, a sostener una emoción sin que lo arrase. En esos segundos de pausa, donde no hay pruebas ni resultados que medir, nace una inteligencia más profunda: la capacidad de observarse con atención plena y estar presentes.
La educación de hoy requiere que -en paralelo a los objetivos académicos-, se desarrollen otros aspectos. Aquí es donde la respiración y el mindfulness se convierten en una herramienta educativa tan poderosa como olvidada. No se trata de enseñar meditación avanzada ni de convertir la sala en un templo budista; se trata de generar espacios donde el estudiante se encuentre consigo mismo en un entorno seguro para una transformación profunda.
El mindfulness, o atención plena, es una práctica ancestral respaldada por la ciencia moderna. Jon Kabat-Zinn, creador del programa MBSR (MindfulnessBased Stress Reduction), la define como la conciencia que surge al prestar atención, de manera intencionada, al momento presente, sin juzgar.
El médico y conferencista Mario Alonso Puig sostiene que no se trata solo de relajarse, sino de activar nuestras funciones ejecutivas: aquellas que nos permiten aprender en profundidad, escuchar con verdadera presencia y tomar decisiones con claridad. Al hacerlo, no solo ganamos tiempo, sino que también mejoramos nuestra eficiencia, atención, concentración, comprensión, capacidad de aprendizaje y creatividad.
La atención plena es un cimiento invisible sobre el cual se edifica el aprendizaje profundo, la creatividad auténtica y el desarrollo del potencial humano. ¿Cómo puede haber aprendizaje si el cuerpo está en la sala de clases, pero la mente atrapada en el miedo o la autoexigencia? Como postula la autora Nazareth Castellanos en su libro “El Espejo del Cerebro: Neurociencia y Meditación”, el cerebro no aprende desde la presión, sino desde el asombro y la conexión emocional.
El aprendizaje requiere atención, autorregulación, conexión interna. Integrar mindfulness en las escuelas no exige grandes cambios estructurales. Se trata de crear espacios educativos donde se aprende a leer, sumar y restar, pero también a respirar, observar sin juzgar, conectar con lo que somos y con los demás, incorporando pequeñas prácticas durante la jornada: respirar antes de iniciar una clase, identificar cómo se sienten al llegar, invitar a cerrar los ojos 30 segundos para sentir el cuerpo, agradecer al cerrar el día. En esos microgestos se gesta una cultura distinta y los resultados son tan sutiles como profundos: mejora el clima del aula, disminución de los conflictos y aumento en la capacidad de los docentes para enseñar desde la calma. Si educar es acompañar el desarrollo integral de los niños, niñas y jóvenes, y si queremos formar ciudadanos capaces de transformar el mundo, ¿No es más efectivo hacerlo con herramientas que apunten a distintos fines y que incluyan también el ámbito emocional? Tal vez el acto más revolucionario que necesita la educación de hoy no es añadir más contenidos ni exigencias, sino simplemente detenerse y pensar en el bienestar de las personas que estamos educando.
Consulta pública abierta hasta el 1 de agosto
Transportes impulsa nuevas reglas para vehículos eléctricos
personales
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) lanzó una inédita consulta pública para actualizar el marco regulatorio de los vehículos eléctricos de movilidad personal. La propuesta, disponible hasta el 1 de agosto, marca un paso importante en la modernización de las reglas que rigen la circulación de estos medios de transporte, considerando el rápido avance tecnológico y la creciente presencia de nuevos modelos en las calles del país. El documento plantea una clasificación más precisa de estos vehículos. Por ejemplo, introduce la figura de los “vehículos de movilidad personal”, definidos como aquellos de una o más ruedas, diseñados para un solo ocupante, impulsados únicamente por motores eléctricos de hasta 500W y con una velocidad máxima de 25 km/h. También se propone incluir los “microautos”, que abarcan triciclos eléctricos o
cuatriciclos con cabina cerrada.
Uno de los aspectos centrales es la obligatoriedad de certificación para bicicletas, triciclos eléctricos y vehículos de movilidad personal. Esta medida busca establecer estándares mínimos técnicos y de seguridad, que serán validados por el Centro de Control y Certificación Vehicular (3CV) del MTT. El objetivo es facilitar su importación, asegurar condiciones adecuadas para su circulación y promover una movilidad más segura y ordenada.
El lanzamiento de este reglamento representa un esfuerzo de más de un año de trabajo, en el cual no sólo generamos iteraciones con más de 20 organizaciones, desde importadores hasta empresas de aplicaciones de reparto, sino también una propuesta regulatoria que actualiza lo que partiera hace 7 años atrás con la promulgación de la Ley de Convivencia
La Democracia Cristiana en Magallanes se cuadra con el PC
Junta regional de la DC decidió apoyar a la candidata comunista en las presidenciales
Dirigencia regional DC declara que no es tiempo de neutralidades y apuesta ● por una alianza programática y parlamentaria con la candidata oficialista.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
En una reunión que convocó a representantes de toda la región, la Junta Regional del Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Magallanes resolvió de manera unánime apoyar la candidatura presidencial de la comunista Jeannette Jara, como parte de una definición estratégica de cara a la Junta Nacional que sostendrá la colectividad.
La sesión, celebrada el 7 de julio en la sede regional y vía telemática, incluyó a dirigentes comunales, concejales, consejeros regionales y alcaldes de las cuatro provincias.
En la instancia, se debatieron temas de contingencia, política de alianzas, y se abordó con autocrítica la decisión
del partido de marginarse del proceso de primarias presidenciales del pasado 29 de junio.
“Fue el sentir mayoritario de la Junta Regional que el haberse restado del proceso de primarias fue un claro error”, señala el acta firmada por la presidenta regional Gloria Chodil y el secretario regional Juan Morano.
A juicio de la dirigencia, un partido político “no puede declararse en receso ni mantenerse al margen del debate electoral o los procesos de gobierno”, y recalcaron que sin ejercer poder “no hay posibilidad alguna de cambio social”.
En la discusión, se presentaron tres alternativas estratégicas: levantar una candidatura propia, optar por la libertad de acción, o apoyar a la ganadora de las primarias del oficialismo. La
tercera opción fue respaldada de forma unánime, descartando las anteriores por no representar los ideales de justicia social ni la vocación de gobierno del partido.
“La decisión fue clara: el partido debe apoyar a la Señora Jeanette Jara, luego de una negociación que compatibilice lo programático con lo parlamentario”, se consignó.
Uno de los militantes históricos del PDC, Juan Francisco Miranda, respaldó la definición con un llamado a dejar atrás los prejuicios: “Creo que tenemos necesidad de tener espacios en el parlamento, y por lo tanto si se tiene acuerdo parlamentario para poder desarrollar un programa de gobierno, y ese programa se construye con amplitud, con seriedad y sin levantar falsas expectativas, donde se consideran como
urgencias las principales necesidades de nuestro pueblo, la DC no tiene contradicciones ni complejos para apoyar a Jara”.
Mirnda, además indicó que “creo que ya todos estamos hartos de caricaturas. La guerra fría terminó hace rato. La batalla presente dice más relación con generar desarrollo, paz social, y enfrentar las nuevas desigualdades que trae el cambio tecnológico donde el abuso de Inteligencia Artificial puede generar más pobreza”.
La propuesta de apoyo a Jara será presentada por la directiva regional como postura oficial en la próxima Junta Nacional del PDC, en la que se definirán los lineamientos programáticos y parlamentarios de cara a las elecciones presidenciales y legislativas de diciembre próximo.
98% de avance y se proyecta como nuevo polo cultural del sector surponiente
Biblioteca Municipal N°114 de Punta Arenas a un paso de su inauguración
● noviembre con inclusión, tecnología y auditorio para 120 personas.
El nuevo recinto cultural está ubicado en la población 18 de Septiembre y se estima que abrirá sus puertas en
Con un 98% de avance, la obra de reposición de la Biblioteca Municipal N°114 en el sector 18 de septiembre de Punta Arenas, entra en su fase final de ejecución. Autoridades comunales encabezadas por el alcalde Claudio Radonich, realizaron una visita inspectiva a las instalaciones ubicadas en calle Cancha Rayada N° 0346, constatando en terreno los avances de este esperado proyecto que busca descentralizar el acceso a la cultura y acercar los servicios bibliotecarios y tecnológicos a la comunidad del sector surponiente.
El proyecto, financiado por el Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena mediante el Fondo Nacional de Desarrollo
Regional (FNDR), contempla una inversión total de $1.063.364.460, de los cuales $860 millones corresponden a obras civiles y más de $202 millones al equipamiento del recinto. La iniciativa fue adjudicada a la empresa Ingeniería y Construcción Cárdenas Ltda., con un plazo de ejecución de 360 días corridos, y su recepción definitiva está prevista para el 20 de noviembre del presente año.
“Este es un proyecto que comenzó el año 2021 y que tuvo diversas dificultades, especialmente por el abandono de la obra original debido al alza de precios en 2022. Gracias al apoyo del GORE y al compromiso municipal, hoy está prácticamente finalizado. Lo más importante es que permitirá fortalecer la equidad territorial, llevando infraestructura cultural de alto estándar al sector sur-
poniente”, expresó Radonich durante su recorrido.
La biblioteca contará con una superficie total construida de 1.412,97 m² distribuidos en tres niveles. Entre sus principales características se encuentran un auditorio con capacidad para 120 personas, salas de lectura, espacios digitales, zonas para infancias y adultos mayores, así como áreas informáticas con acceso a tecnología de última generación. Todo ello enmarcado en un concepto arquitectónico moderno y funcional, con estructura de hormigón armado, pilares y vigas metálicas.
Alex Saldivia, director de Obras Municipales, detalló que los trabajos actuales se centran en las terminaciones interiores, la instalación del mobiliario y la conexión de servicios básicos. “Estamos finalizando la normalización eléctrica, los enlaces de al-
cantarillado hacia la calzada y ajustando detalles interiores. Queremos entregar un recinto integral, con todos los estándares de seguridad y calidad”, indicó.
Por su parte, Arturo Cárdenas, gerente de proyecto, explicó que “ya ha llegado gran parte del mobiliario desde Santiago y se está instalando, especialmente en el auditorio del primer piso. Algunos materiales importados presentaron leves retrasos, pero el cronograma general se mantiene dentro de los plazos”.
La nueva biblioteca representa más que una infraestructura; será un punto de encuentro comunitario y un motor de desarrollo cultural para miles de vecinos. A pesar de los contratiempos sufridos como actos de vandalismo en 2023 que incluyeron incluso una fogata dentro del recinto, la obra ha
Proyecto que busca descentralizar el acceso a la cultura y acercar los servicios bibliotecarios y tecnológicos a la comunidad.
sabido salir adelante y se proyecta como una de las más relevantes en materia cultural para la comuna en los últimos años.
Finalmente, el alcalde reafirmó el compromiso municipal con la descentralización: “Punta Arenas es una ciudad extensa y reque -
rimos que todos los sectores tengan acceso a los mismos servicios. Este espacio no solo será una biblioteca, sino también un centro cultural que permitirá realizar actividades fuera del centro tradicional de la ciudad, con identidad, pertenencia y dignidad para sus vecinos”.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
En Punta Arenas
Club de Leones Cruz del Sur lanza las 38° Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes
Hoy,el Club de Leones Punta Arenas Cruz del Sur, realizará el lanzamiento oficial a las 38° Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes, una tradicional campaña benéfica que moviliza a toda la región en favor de la inclusión y la solidaridad.
La iniciativa, que ya es parte del corazón de la comunidad magallánica, tiene como propósito principal reunir fondos destinados a los centros de rehabilitación que operan en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Estos centros brindan atención especializada a personas
En la capital regional
con discapacidad, apoyando su desarrollo, recuperación y calidad de vida.
A lo largo de los años, las Jornadas han demostrado el compromiso inquebrantable de la ciudadanía, las instituciones públicas y privadas, y los medios locales, quienes cada año se suman para aportar y hacer posible este noble esfuerzo colectivo.
Si usted quiere ser parte de este lanzamiento, podrá verlo a partir de las 19:30 horas a través de las plataformas de Pingüino Multimedia.
Municipio cuenta con 354 estacionamientos para personas con discapacidad y exigen respetar espacios
Desde la entidad pública alertan por aumento del 30% en infracciones por mal uso de estacionamientos para personas ● con discapacidad en lo que va del año en comparación del año pasado.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
La Municipalidad de Punta Arenas continúa fortaleciendo su compromiso con la inclusión y accesibilidad, alcanzando un total de 354 estacionamientos exclusivos para personas con discapaci-
Las personas que no respeten estos lugares, se arriesgan a una multa importante que va de 1 a 1.5 UTM”.
Claudio Radonich, Alcalde de Punta Arenas.
dad distribuidos en distintos sectores de la comuna. Este avance representa un incremento del 210% en comparación al año 2016, cuando se comenzó con este plan de demarcación. Desde entonces, la Dirección de Tránsito ha habilitado 240
Cada estacionamiento queda correctamente señalizado con los colores característicos que exige la ley”.
Mario Mancilla, Analista de Seguridad Vial.
nuevos espacios, los cuales cumplen con la normativa vigente y están señalizados con pintura acrílica de alta visibilidad en medidas de 5,5 metros por 2,5 de ancho.
Fiscalización y sanciones por mal uso
Pese al esfuerzo por garantizar espacios adecuados para personas con movilidad reducida, la autoridad local ha detectado un preocupante aumento en las infracciones. En lo que va del año, se han cursado 20 multas por uso indebido de estos estacionamientos, con un incremento del 30% entre enero de 2024 y enero de 2025.
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, destacó la magnitud de esta iniciativa, haciendo un lla -
mado directo a la conciencia ciudadana:
“Hemos aumentado en 210% los espacios para discapacitados en comparación al año 2016, que fue cuando llegamos a la municipalidad. Las personas que no respeten estos lugares, se arriesgan a una multa importante que va de 1 a 1.5 UTM”.
Desafíos técnicos en la demarcación Por su parte, el Analista de Seguridad Vial, Mario Mancilla, explicó que el proceso de pintura, requiere logística específica debido a la dificultad de encontrar los espacios desocupados. No obstante, cada estacionamiento queda correctamente señalizado con los colores característicos que exige la ley.
Este avance representa un incremento del 210% en comparación al año 2016.
SAG
Durante su participación en la feria “Expo Invierno”, funcionarias del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) Magallanes recorrieron los stands de venta de plantas con el propósito de difundir la normativa vigente sobre la producción y comercialización de material vegetal.
La instancia sirvió para educar a productores y viveristas en torno al control de plagas reglamentadas como el Aphelenchoides fragariae,
Personas serán reubicadas en otros recintos
nematodo que afecta cultivos como la frutilla y otras especies ornamentales, causando disminución en el rendimiento.
Además, se reiteró la importancia de inscribir oficialmente viveros y depósitos de plantas, evitar la venta o traslado de especies con plagas, respaldar cada transacción con documentación legal y verificar las normativas vigentes según la zona de origen o destino. Desde la Seremi de
Agricultura destacaron el rol del SAG en la prevención y educación fitosanitaria, subrayando su compromiso con la sanidad vegetal regional. Esta iniciativa se enmarca en el trabajo colaborativo entre instituciones públicas y el sector agrícola, que busca fortalecer la trazabilidad y el manejo seguro del material vegetal, resguardando así la producción local y contribuyendo a un desarrollo sostenible.
FIDE XII culmina convenio con el Centro de Referencia para personas en situación de calle
El Ministerio de Desarrollo Social ha iniciado un concurso público para seleccionar una nueva entidad que pueda ● continuar con la ejecución de este dispositivo por un periodo de un año.
Hoy 10 de julio finaliza el convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y la Fundación FIDE XII, que ha permitido por más de un año la operación del Centro de Referencia en Punta Arenas, enfocado en apoyar a personas en situación de calle. Esta instancia ha alojado a 8 residentes y ofrecido atención diurna a un promedio de 13 usuarios.
Tras la decisión de la Fundación FIDE XII de no renovar su participación en el programa, el Ministerio de Desarrollo Social ha iniciado un concurso público para seleccionar una nueva entidad que pueda continuar con la ejecución de este dispositivo por un
periodo de un año. Debido al proceso administrativo, se proyecta un lapso aproximado de 45 días para reabrir el centro con un nuevo operador. Ante esta situación, el equipo de calle de la Secretaría Regional Ministerial ha desplegado un plan de revisión y derivación personalizado para garantizar la continuidad de atención a los usuarios. Este contempla el egreso responsable de casos que lo ameriten, el impulso de soluciones habitacionales autónomas —transitorias o permanentes— y la reubicación de personas en albergues y dispositivos como Protege Punta Arenas, Protege Natales, la Hospedería del Hogar de Cristo y la Ruta Protege.
Actualmente, la Ruta Protege operativa en Punta
Arenas entrega cerca de 40 prestaciones diarias de alimentación en distintos puntos de la ciudad. Además, el Ministerio prepara la activación de dos nuevas rutas en Punta Arenas y la apertura de un tercer albergue para reforzar la red de apoyo en la región.
Por su parte, Fundación FIDE XII ha destacado que esta decisión de cierre responde a un proceso interno de fortalecimiento institucional, reafirmando que los sueldos del equipo han sido íntegramente pagados y que los finiquitos se gestionan en común acuerdo con los trabajadores. Asimismo, informaron que los ocho residentes han sido derivados responsablemente a espacios habitacionales adecuados y que ninguna persona ha quedado en situación de calle.
Centro de Referencia en Punta Arenas.
cedida
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Espacio cultural dedicado a los Aonikenk obtiene la Recomendación Satisfactoria
El proyecto vinculado a resguardar la cultura aonikenk o tehuelche en San Gregorio, “Construcción Casa Abierta Orígenes” recibió la Recomendación satisfactoria por el Área de Inversiones de la Secretaría Regional de Desarrollo Social y Familia, responsable de determinar la rentabilidad social de las iniciativas que solicitan financiamiento del Estado.
La alcaldesa de la comuna de San Gregorio, Jeannette Andrade, manifestó que “estamos sumamente conformes con este resultado que nos permitirá avanzar para lograr el financiamiento del proyecto en el Gobierno Regional, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), el cual involucra un monto cercano de $3.961 millones para las obras civiles y equipamiento. .
Por su parte, el seremi de Desarrollo Social, Danilo Mimica, comentó que esta recomendación satisfactoria es “una acción fundamental para el fortalecimiento territorial de la comuna de San Gregorio, al poner en valor el patrimonio de los primeros pueblos que habitaron este lugar, el cual se encuentra cercano al Parque Nacional Pali Aike, y en el límite con Argentina”.
El diseño de este proyecto representará un kau o toldo, tipo de vivienda utilizada por este pueblo cazador nómade, espera ser construida con madera, metal y piedra, en un espacio de 1.136 metros cuadrados. Su objetivo busca satisfacer la necesidad de contar con una infraestructura para el patrimonio cultural ancestral de la comuna, y que además se convierta en un espacio para el desarrollo de actividades recreativas, artísticas y académicas.
Municipalidad lo contiene con escasos recursos y apoyo de bomberos
Se mantiene la emergencia comunal por incendio en vertedero de Natales
Se cumple el quinto día del siniestro que afecta al recinto que acopia residuos domiciliarios con riesgo de propagación ● en caso que incrementen las rachas de vientos previstas para la capital provincial de Última Esperanza.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Continúa la emergencia por el incendio en el vertedero de Natales, ayer se cumplió el cuarto día de combustión de desechos que son depositados en este sitio, principalmente, por la recolección de residuos domiciliarios en la comuna.
Este siniestro comenzó el sábado en el sector norte del recinto y activó en forma rápida la acción de personal municipal con maquinaría pesada, haciendo segregación de elementos combustible.
La alcaldesa de Puerto Natales, Ana Mayorga, co -
mentó que se mantiene la alerta comunal, y que durante la jornada de ayer, continuaron realizando monitoreando en el sector afectado, reforzando el trabajo con funcionarios y con la única maquinaria que la Municipalidad cuenta, además de un cambio un aljibe, y el apoyo de bomberos, quienes han ayudado a hidratar los sectores más cálidos y a mantener un poco controlado lo que ha sido este incendio.
Sin embargo, la alerta por fuertes rachas de vientos en la provincia, vuelve a poner el énfasis en erradicar a la brevedad la emergencia, y así, evitar la propagación a sectores colindantes que
pueden afectar el ecosistema natural.
Dentro de las mediciones, las temperaturas de los “puntos calientes” llegan a 80 grados Celsius.
Sobrepasados
La jefa comunal volvió a reiterar ayer que los recursos son limitados en Natales y aseveró que “esperamos muy pronto también tener los respaldos del gobierno para poder accionar y que hoy día puede ser también una emergencia sanitaria si no actuamos a tiempo”.
Al ser consultado por esta situación, el delegado presidencial José Ruiz, dijo en forma acotada que no se ha efectuado la entrega de
recursos a la administración comunal para controlar la emergencia, y que en las últimas se le solicitó a la
Municipalidad la entrega de algunos “certificados y unas cotizaciones y con eso generar la tramitación para la facti-
Destacable labores de apoyo realizadas por Bomberos de Natales para contener la emergencia.
mun. natales
VER VIDEO
bilidad De eh los recursos”. Pero, por ahora es algo que está abordando la delegación provincial con Senapred.
Conmemoración a la “batalla de Concepción” el 9 de julio de 1882 entre Chile y Perú
Más de 300 soldados de las Fuerzas Armadas cumplieron rito de jurar a la bandera
Acto se realizó en forma paralela en las comunas de Punta Arenas, Porvenir y Puerto Natales, quienes se sumaron a los ● más de seis mil efectivos que realizaron este rito en todo el país.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Cada 9 de julio se conmemora la “batalla de Concepción” que fue un enfrentamiento en la campaña de la Sierra de la Guerra del Pacífico, entre tropas chilenas y peruanas en la localidad de
Concepción, Perú. En recuerdo a este hito surgió el rito de juramento a la bandera nacional.
Fue así como más de 300 conscriptos, provenientes de diversas comunas del país fueron parte de esta ceremonia, que como es tradicional, se realiza en la Plaza Benjamín Muñoz Gamero de Punta Arenas.
LICITACIÓN PÚBLICA
Predios Militares V DE
La Comisión Predios Militares de la V DE, llama a licitación pública por VENTA DE GANADO BOVINO:
Difusión y Entrega de : bases
Desde 07JUL2025 hasta el 11JUL2025. La solicitud y entrega de bases se realizará al correo electrónico prediosmilitares.vde@ejercito.cl, en horario de lunes a viernes de 08:30 a 12:00 hrs. y de 14:00 a 16:00 hrs.
Apertura, proceso de : evaluación y selección de propuesta.
Aclaraciones y respuestas :
Desde el 14JUL2025 hasta el 28JUL2025.
Hasta el día 11JUL2025 al correo electrónico prediosmilitares.vde@ejercito.cl
Las unidades que juraron en Punta Arenas y que pertenecen al Ejército fueron:
Cuarta Brigada Acorazada “Chorrillos”, Regimiento “Pudeto”, Regimiento Logístico “Magallanes, -Batallón de Telecomunicaciones Mecanizado “Patagonia”. Un oficial de los Servicios profesionales egresado de la
Escuela Militar, Comandante Alfredo Concha. Además de suboficiales del Comando Conjunto Austral, Jefatura Administrativa y Logística del Campo Militar “Austral” y de la Zona de Bienestar “Punta Arenas”. Los conscriptos que juraron provienen de
las siguientes ciudades: Hualpen, Lebu, Coronel, Lota, Tomé, Penco, Chiguayante, Los Ángeles, Cobquecura, Chillán, Nacimiento, Coihueco y Bulnes.
“Es una oportunidad en que las nuevas generaciones de soldados que año a año ingresan a la insti -
tución, ya sea a través de la planta como oficiales, suboficiales o aquellos que cumplen su servicio militar como soldados conscriptos renuevan los votos”, dijo el General de Brigada y comandante de la V División del Ejército de Chile, Ricardo Méndez.
LICITACIÓN PÚBLICA
Predios Militares V DE
La Comisión Predios Militares de la V DE, llama a licitación pública por VENTA DE LANA:
Difusión y Entrega de : bases
Apertura, proceso de : evaluación y selección de propuesta.
Desde el 14JUL2025 hasta el 28JUL2025.
Aclaraciones y respuestas : Desde 07JUL2025 hasta el 11JUL2025. La solicitud y entrega de bases se realizará al correo electrónico prediosmilitares.vde@ejercito.cl, en horario de lunes a viernes de 08:30 a 12:00 hrs. y de 14:00 a 16:00 hrs.
Hasta el día 11JUL2025 al correo electrónico prediosmilitares.vde@ejercito.cl
Listas las diez canciones clasificadas al Prefestival A realizarse este sábado
El próximo sábado se realizará en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro, el Prefestival folclórico de la Patagonia que pondrá en competencia las creaciones de diez canciones magallánicas que buscarán su clasificación a la competencia oficial en el Festival.
-“Memorias de un sueño”. Autor: Moisés Oyarzo. Inteprete: Fusa. Ciudad: Punta Arenas.
-“Es el amor”. Autor: Mauricio Henríquez. Intérprete: Los Henríquez. Ciudad: Puerto Natales.
-“De la Patagonia a la tirana”. Autor: Manuel Huinao. Intérprete: Los del Tamarugal. Ciudad: Punta Arenas.
-“Tierra Baldía”. Autor: Pablo Ojeda. Intérprete: Eliot.
Autoridad resaltó aspectos como la doble matrícula, la regulación al ● reconocimiento oficial y regularización de calendarios parvularios.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Positiva apreciación ha tenidos la promulgación a la ley sobre educación parvularia que busca entregar las herramientas para modernizar y regularizar la oferta en los establecimientos del primer nivel educativo, asegurar los estándares de calidad y concretar avances normativos para la educación inicial.
Al respecto, la directora regional de la Junji, Paola Valenzuela, indicó que la normativa tiene una real importancia para todo el sistema institucional, con la regulación de la oferta y la mejora de la calidad de los establecimientos educativos. Además, esto mantendrá el aseguramiento de los estándares de calidad a partir del reconocimiento oficial.
“En nuestra región, los 21 establecimientos cuentan con reconocimiento oficial, pero a su vez hay que mantener ese re-
conocimiento y eso implica una labor y un trabajo permanente de los equipos respecto de los distintos aspectos que nos llevan a mantener el reconocimiento oficial de cada uno de los jardines”, señaló.
Asimismo, la autoridad resaltó como una gran noticia, que la ley fortalece el nivel y además a la Junji le da luces de seguir garantizando la calidad de todo lo que se hace en cada una de las unidades educativas.
También resaltó que la legislatura otorga un plan extendido hasta el año 2034 para las regiones donde aún hay establecimientos que se deben normalizar, esto permitiría mayores posibilidades de lograr estos estándares.
De igual manera, Valenzuela resaltó que la implementación de esta normativa, señalando que presenta “avances normativos donde se le dan más facultades a la Superintendencia de educación, lo que va a permitir, entre otras cosas, regularizar los calendarios parvularios que tienen
Normativa prohibirá la doble matrícula de párvulos en establecimientos educativos.
las distintas instituciones que formamos parte de la educación pública en el nivel inicial”.
La normativa establece el aumento de facultades de fiscalización de la Superintendencia de
Educación a instituciones educativas que eluden la normativa al denominarse guarderías o centros “after school” pero que, en la práctica, funcionan como jardines infantiles..
En nuestra región los 21 establecimientos cuentan con reconocimiento oficial, pero a su vez hay que mantener ese reconocimiento y eso implica una labor y un trabajo permanente de los equipos respecto de los distintos aspectos que nos llevan a mantener el reconocimiento oficial de cada uno de los jardines”. Paola Valenzuela, directora regional de Junji.
VER VIDEO
Anuncio fue entregado ayer por el subscretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell
Es un hecho: Porvenir contará con una Unidad de Diálisis
● Porvenir”, soslayó ayer en sus primeras declaraciones al autoridad del Ministerio de Salud.
“Como Ministerio de Salud, nos haremos cargo de la capacitación del personal, de la preparación del equipo de salud de
Crónica periodistas@elpinguino.com
El subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, aterrizó en Magallanes para entregar buenas nuevas para la región: la publicación a licitación para concreción de la Unidad de Diálisis para la Isla de Tierra del Fuego.
Anunció que entregó ayer junto al gobernador de Magallanes, Jorge Flies, y que entrega un respiro a los habitantes de aquella localidad que, según, de aquí a fin de año contarán con una unidad que evitará su tratamiento en Punta Arenas.
Fenpruss ya había hecho sus descargos sobre este tema, su principal preocupación es la falta de persona y la capacitación a los mismos: “Nos preocupa que esta planificación no considere recursos para la contratación de nuevo personal”, indicaron hace unos días en un comunicado.
(Esta unidad es) para que los pacientes no tengan que viajar a Punta Arenas para realizarse un tratamiento como la hemodiálisis”.
Bernardo Martorell, subsecretario de Redes Asistenciales.
“Se licitará el equipamiento y las instalaciones de filtración de agua, y como Ministerio de Salud, nos haremos cargo de la capacitación del personal, de la preparación del equipo de salud de Porvenir, para que tengan la formación necesaria y la disponibilidad de recurso humano; para que esto sea una realidad sustentable en el tiempo y para que los pacientes no tengan que viajar a Punta Arenas para realizarse un tratamiento como la hemodiálisis”.
SOTITO´S RESTAURANT
Solicita personal
GARZÓN
Dejar antecedentes en calle
Bernardo O´Higgins N° 1138
En horario del Restaurant.
Empresa de servicios necesita contratar para Puerto Natales
- Jefe de turno
- Maestro de cocina
- Ayudante de cocina
- Auxiliar de Aseo (Jornada con turnos rotativos).
Los antecedentes deben ser entregados al correo electrónico reclutamientomagallanes.cl@sodexo.com, o directamente en Fagnano 630 piso 3 (Buzón Habilitado)
Curriculum Vitae
Por su parte, el gobernador Flies, dijo que este “es un proyecto que ya tenemos aprobado, que va a ir con cambios de infraestructura y adaptación de la misma en el sector, y el aporte de equipamiento por parte del Gobierno Regional, que es un proyecto que también está aprobado”. Los consejeros regionales fueguinos Andrés López y Rodolfo Cárdenas recibieron con entusiasmo el anuncio: “Es la mejor noticia que hemos recibido en el último tiempo (…) Se abre el camino de que con no tantos recursos se puede llegar a lugares tan aislados”, valoró el primero.
Cárdenas, en tanto, miró al futuro: “Es una muy buena noticia. El trabajo que ha hecho el Servicio de Salud Magallanes que, junto al subsecretario y el gobernador, informan del
financiamiento de esta iniciativa para que la gestión proyecte su inicio a fines de año, nos alienta a que este convenio de programación que se proyecta de aquí a 2030 (…) nos deja en un buen pie en la salud en Magallanes. Eso, para los fueguinos, nos llena de orgullo”.
Es un proyecto que ya tenemos aprobado, que va a ir con cambios de infraestructura y adaptación de la misma en el sector”.
Jorge Flies, gobernador.
Es la mejor noticia que hemos recibido en el último tiempo”.
Andrés López, consejero regional por Tierra del Fuego.
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
• ELECTROMECÁNICO
Requisitos: Con experiencia en maquinaria pesada
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Plazo de recepción de antecedentes: 21 DE JULIO DE 2025
La directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez, realizó ayer su Cuenta Pública en el Auditorio Ernesto Livacic de la Universidad de Magallanes, en Punta Arenas. cedida
ELEAM REFLEJOS DEL MAR
Establecimiento privado, ubicado en Juan Williams Nro 08051, Punta Arenas, con resolución al día informa que en la actualidad tiene 4 cupos disponibles para nuevos residentes.
Interesados llamar al celular Nro 999926317, con Maite.
El anunció fue entregado ayer pasadas las 13 horas de Magallanes.
Cuenta Pública
Equipo de braquiterapia en Hospital Clínico: “Evitará que los pacientes se trasladen a otra región”
● beneficiará a cientos de usuarios.
La dirigenta se mostró satisfecha tras la millonaria inversión que aprobó el CORE para esta importante iniciativa que
Crónica periodistas@elpinguino.com
El Hospital Clínico Magallanes contará con un equipo de braquiterapia que evitará que los pacientes oncológicos de la región se trasladen a otras zonas para realizar su tratamiento.
El proyecto fue aprobado por más de mil 870 millones de pesos.
Este proyecto fue aprobado por el CORE por más de mil 870 millones de pesos y fortalecerá el polo oncológico de la región, según la directora del Servicio de Salud, Verónica Yáñez.
Quien también está contenta por la iniciativa es la presidenta de la Agrupación de Pacientes Oncológicos
de Magallanes, Vilma Valenzuela, quien manifestó que “es necesario principalmente para evitar que los pacientes tengan que trasladarse a otras regiones facilitando también el proceso de recuperación a no estar obligados a salir de su ambiente habitual, pudiendo contar con el apoyo de sus familiares de manera constante.
La dirigenta agregó que este método complementario a la cirugía y a la radioterapia externa, permite tratar varios tipos de cáncer: “siendo un método de mayor precisión, con menos efectos secundarios, por lo que me parece que va a ser una contribución
importante a todos aquellos pacientes que se encuentran aquejados de alguna patología de cáncer”.
Me parece que va a ser una contribución importante a todos aquellos pacientes que se encuentran aquejados de alguna patología de cáncer”.
Vilma Valenzuela, presidenta de la Agrupación de Pacientes Oncológicos de Magallanes.
El equipo estará instalado en el Hospital Clínico de Magallanes.
cedida
Cevas tras obtención de segundo lugar en el Carnaval: “Somos la sonrisa de la iglesia”
● Vacaciones Solidarios.
Los participantes demostraron al público que las sonrisas, la alegría, el talento y los colores no faltan en los Centros de
Crónica periodistas@elpinguino.com
Más de 50 mil personas asistieron al Carnaval de Invierno que se realizó el fin de semana en Punta Arenas.
Una actividad única que congregó nuevamente a la familia magallánica para compartir un rato agradable
que quedará en la retina de todos sus asistentes.
Por primera vez en sus más de 50 años, los Centros de Vacaciones Solidarios (Cevas), participaron de esta importante actividad magallánica conmemorando un nuevo aniversario de esta iniciativa evangelizadora que nació en Magallanes
Desde antes de los 50 años de nuestro movimiento, buscamos ideas para celebrarlo a lo grande y una de las ideas principales fue celebrarlo en el Carnaval”.
“Estamos muy agradecidos y felices de haber obtenido este segundo lugar en Carro Alegórico, Categoría B. Desde antes de los 50 años de nuestro movimiento, buscamos ideas para celebrarlo a lo grande y una de las ideas principales fue celebrarlo en el Carnaval”, cuenta la coordinadora general de Cevas, Catalina Galindo.
¿Cómo nació?
En el marco del Cevas Canta Magallanes, la agrupación hizo un carnavalito por el centro de la ciudad que fue bien recibido por el público y de allí, apostaron por su participación en el Carnaval de Invierno.
“En primera instancia era solo como Murga, pero luego pensando en grande (que es lo que siempre hacemos)
decidimos ir por un Carro Alegórico y Comparsa. La temática escogida fue Circo, porque muestra colores, risas, alegría, juegos y talento, todo esto también lo tienen los Centros de Vacaciones, uno de nuestros principales objetivos era demostrarle a la ciudad y región que somos la sonrisa de la iglesia, lo cual sentimos que cumplimos satisfactoriamente”, agrega Galindo. La coordinadora agradeció a todos los auspiciadores que permitieron que los Cevas concretaran el sueño que tenían como movimiento.
Los interesados podrán disfrutar de los Cevas en cinco parroquias de Punta Arenas en vacaciones de invierno.
Catalina Galindo, coordinadora Cevas.
Cevas dejó una huella imborrable en el corazón de quienes participaron del Carnaval de Invierno. cedida
Barrera sanitaria
“A la Patagonia le mintieron y la dejaron sin status sanitario”
Así afirma el comunicado del Bloque Rural Patagónico, ante la decisión de levantar la barrera sanitaria de la región. ● Exigen la inmediata derogación de la media e instan a los gobernadores a salir en defensa del status sanitario
“Expresamos nuestro más enérgico repudio ante la falsedad difundida por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el Senasa con relación a la Resolución 460/2025 y por ello solicitamos su inmediata derogación”, afirma el comunicado conjunto firmado por las asociaciones rurales de toda la Patagonia
Afirman que, en reuniones mantenidas, las autoridades nacionales se comprometieron a no flexibilizar la barrera sanitaria “hasta tanto contaran con las
garantías de los países vecinos y/o clientes de que el status sanitario patagónico libre de aftosa sin vacunación no se vería afectado por la medida, a través de consultas remitidas a los mismos”.
Asegurando tener estas respuestas positivas, el día 27 de junio se publica en el Boletín Oficial la mencionada resolución. Las entidades rurales patagónicas reclamaron que “a pesar de solicitar vista o copia de estas notas, las mismas no fueron remitidas ni dadas a conocer”.
Como es de público conocimiento, las respuestas en cuestión no eran positivas:
• A partir de la Res. 460/25, Chile deja de reconocer el estado sanitario de la Patagonia como Libre de Aftosa Sin Vacunación.
• A partir de la Res. 460 /25 la Unión Europea procederá a reanalizar la situación sanitaria de la Patagonia y a realizar fiscalizaciones e inspecciones al respecto.
“En conclusión, a los productores patagónicos no solo se nos ha mentido, sino que también se nos ha despojado, quedando claro que la flexibilización significa en la práctica la pérdida del status sanitario rigurosamente conservado durante más de 20 años, afectando no solo a la ganadería sino también a la fauna de la región y al ambiente en general”, indica el comunicado.
El Bloque Rural Patagónico rechaza lo actuado y “la incoherencia entre lo dicho y lo hecho por las autoridades nacionales, a quienes instamos formalmente a derogar la Res 460/25
PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD
y recuperar de modo urgente la condición sanitaria de LIBRE DE AFTOSA SIN VACUNACIÓN, que fuera reconocida internacionalmente por los principales mercados del mundo”.
“La confianza en las instituciones no puede ni debe ser puesta en riesgo por decisiones unilaterales, con falsos argumentos ni con ocultos motivos económicos y/o políticos de oportunidad”, indica el comunicado conjunto
Las entidades rurales patagónicas instan a los Gobernadores de la región “a salir en defensa del status sanitario de la región y a los productores de todo el país a trabajar en conjunto por una Argentina Libre de Aftosa Sin Vacunación, nunca retrocediendo y siempre avanzando”.
Con partidos de ida en fase de cuartos de final se jugará este viernes el torneo de baby fútbol del Club Deportivo Yungay
El certamen de balompié se llevará a cabo en las instalaciones de la Escuela Portugal.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con cuatro intensos partidos, en las categorías sénior, damas y varones todo competidor, continúan jugándose este viernes como parte de una nueva fecha del Campeonato de Baby Fútbol, organizado por el Club Deportivo Yungay. El tradicional certamen de balompié, que actualmente se encuentra en su fase de
cuartos de final, contempla los siguientes partidos:
Programación
Viernes 11 de julio
Gimnasio Escuela Portugal
Cuartos de final
Senior -Ciclón vs Turno Libre
20.15 h.
-Junta Piola vs Pamela 21.00 h.
Damas TC -Las K vs Wenuy 21.45 h.
Varones TC -Churros vs A.Bianconera 22.30 h.
Con intensos partidos se jugarán las jornadas finales del campeonato de la Asociación de Vóleibol Punta Arenas
La fecha 15 a jugarse el próximo sábado y domingo se llevara a cabo en los gimnasios del Colegio Nobelius, UMAG y Fiscal. ●
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con partidos en intensas jornadas de sábado y domingo, que comprenden semifinales y finales en cada una de las categorías, marcarán la fecha 15 y final del Campeonato de Vóleibol Apertura 2025, organizado por la Asociación de Vóleibol de Punta Arenas.
A continuación, detallamos la programación del fin de semana, la cual se disputará en los gimnasios del Colegio Nobelius, UMAG y Fiscal.
Sábado 12 de julio 2025
Fecha 15
Gimnasio Nobelius
Semifinal Damas U14
-Alemán vs Hdo.Magallanes 9.00 h.
Def. 3° y 4° lugar
Varones U14
-Alemán vs Selknam 10.10 h.
Def. 3° y 4° lugar
Damas U14
-CAVH A vs Perdedor Semi 2 11.20 h.
Participación U12
Mixto
-Selknam vs Unión A 12.30 h.
-Taiiu A vs Esencias 13.30 h.
-Taiiu B vs Unión B 14.30 h.
-CAVH vs ´Británico 15.30 h.
-Taiiu C vs Taiiu D 16.30 h.
Final Varones U14 -Taiiu vs Unión A 17.30 h.
Final Damas U14 -Taiiu A vs Ganador Semi 2 18.40 h.
Domingo 13 Gimnasio UMAG
Def. 3° y 4° lugar
Varones T.C. -Selknam vs Taiiu 10.00 h.
Def. 3° y 4° lugar
Varones U18
Semifinal de Wimbledon
-Unión vs Taiiu B 1100 h.
Def. 3° y 4° lugar
Damas U16
-Alemán A vs Alemán B 12.00 h.
Def. 3° y 4° lugar
Damas T.C.
-Británico vs Sokol 13.00 h.
Gimnasio Fiscal
Final Damas U16
-Taiiu A vs CAVH 10.30 h.
Final Damas U18 -Selknam vs Taiiu 12.00 h.
Final Varones U18 -Taiiu A vs Selknam 13.30 h.
Final Damas TC -Selknam vs Taiiu 15.00 h.
Final Varones TC -CAVH vs Unión 16.30 h.
Ceremonia de Premiación 18.00 h.
¿Las dudas del horario del partido entre Djokovic vs. Sinner?
Novak Djokovic (6°) y Jannik Sinner (1°) volverán a verse las caras en Wimbledon. Será un duelo de alto voltaje entre una leyenda viva del tenis y el actual número uno del mundo, con boleto a la gran final como premio.
Ambos llegan con realidades muy distintas, pero con la misma hambre de gloria. El serbio superó con lo justo al italiano Flavio Cobolli en cuartos, mientras que Sinner despachó en sets corridos a Ben Shelton.
¿A qué hora juega Djokovic vs. Sinner en Wimbledon?
El partido está programado para este viernes 11 de julio, aunque el horario exacto aún no ha sido confirmado. Se espera que el encuentro arranque a partir de las 8:25 horas de Chile, en la mítica Cancha Central del All England Club.
El orden de juego del día todavía no está definido, ya que el cruce entre Carlos Alcaraz y Taylor Fritz también se jugará en ese mismo escenario. Todo dependerá de la programación oficial que Wimbledon publique
dentro de las próximas horas.
¿Dónde ver en vivo
Djokovic vs. Sinner?
Para quienes quieran seguir el partido en Chile, el encuentro será transmitido en vivo por ESPN y también se podrá ver en streaming a través de Disney+ Premium.
Colo Colo con algunas dudas prepara formación para el Superclásico ante la U
El Cacique entrenó ayer y comenzó a afinar los detalles de la oncena que parará contra el Bulla este fin de semana. Jorge ● Almirón puede sorprender a lo visto frente a la UC.
Colo Colo ya no tiene margen de error y llega a uno de los partidos más importantes del año, obligado a ganar.
Este fin de semana, el Cacique visita a la U de Chile en la versión número 197 del Superclásico del fútbol chileno, con una formación que presenta dos dudas importantes.
Luego de la derrota ante Universidad Católica el domingo pasado, Jorge Almirón comienza a tomar decisiones clave. Y si bien por ahora no realiza cambios, sí está inquieto por el rendimiento de algunas figuras.
Por eso, en la práctica de ayer, el DT dio luces de lo que se podría ver en el Estadio Nacional ante el “Bulla”. Eso sí, se espera que hoy haya más claridad respecto de la oncena que saldrá a buscar el triunfo.
¿No tiene más? La inesperada formación de Colo Colo para enfrentar a la U
Jo rge Almirón está comenzando a definir la for-
mación que parará ante la U en el Superclásico. Para sorpresa de todos, el DT parece no haber sentido el golpe del mal partido ante la UC y, por ahora, solo tiene dudas, pero no realiza cambios.
El periodista Cristián Alvarado dio a conocer en Los Tenores de Radio ADN la oncena que piensa el DT. Esta sería, una vez más, con Brayan Cortés en la portería, a pesar de sus evidentes errores el fin de semana recién pasado. Fernando De Paul sigue sin volver a ser considerado, luego de su pelea con Arturo Vidal.
En defensa habrá una línea de cuatro con Mauricio Isla, Alan Saldivia, Sebastián Vegas y Erick Wiemberg, quien se convierte en la primera gran duda. Según explicó el reportero albo, el DT no quedó conforme con la actuación del lateral izquierdo, lo que podría dejarlo al margen. Allí ha utilizado a Daniel Gutiérrez e improvi-
sado con Óscar Opazo, algo que debería quedar más claro hoy.
En el mediocampo, al no tener muchas opciones, apostará por el mismo tridente que no pudo frenar a la UC: Esteban Pavez, Vicente Pizarro y Claudio Aquino.
Finalmente, en el ataque, Javier Correa y Lucas Cepeda no se mueven, pero el extremo derecho sigue siendo una incógnita. Por ahora, parece ganar el duelo Marcos Bolados, aunque Francisco Marchant y Alexander Oroz hacen lo posible por quedarse con el puesto.
¿Cuándo es el Superclásico entre Colo Colo y la U?
Colo Colo define su formación para lo que será un Superclásico clave en la segunda rueda. El Cacique visita a la U este sábado 12 de julio, a partir de las 16:00 horas de Magallanes, en el Estadio Nacional.
IMPORTADORA
ATENCIÓN DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13 HRS Y DE 15 A 19 HRS, SÁBADOS DE 9:30 A 14 HRS
BASUREROS INDUSTRIALES TODO EN ESTANTERÍA
DE DESHIELO PARA CALLES Y VEREDAS NO ROMPE EL PAVIMENTO SACOS DE 25 KG
¿Cómo convencieron a Córdova? Los detalles del vuelco de la ANFP en la designación del nuevo DT interino de la Roja
El jefe de selecciones juveniles tendrá una dualidad en sus funciones durante la segunda parte del año. El ex Colo Colo ● asume un rol fundamental en la reconstrucción del combinado nacional.
Nicolás Córdova será el entrenador de la selección chilena durante el segundo semestre de 2025. Pese a que su principal foco sigue siendo el Mundial Sub 20 que se disputará a fin de año, la ANFP decidió entregarle una doble función al actual jefe técnico de las selecciones juveniles. El anuncio lo hizo Felipe Correa, en su presentación como nuevo gerente de selecciones. “La primera definición que tomamos fue confirmar a Nicolás, decidir que él y su staff dirijan la selección adulta por este segundo semestre, pensando en que es la mejor decisión para planificar un proceso de cara a las Eliminatorias del 2030. Luego de este semestre seguiremos tomando decisiones”, declaró el exdirector de la UC. Es decir, el exvolante estará a la cabeza de la Roja de cara a los duelos frente a Brasil y Uruguay, por las Eliminatorias.
La determinación representa un giro en los planes que manejaban hasta hace algunas semanas en Quilín. Por la carga de trabajo que implica la preparación del certamen planetario, el presidente de la ANFP, Pablo Milad, había descartado que Córdova asumiera el mando del equipo adulto. Incluso anticipó que Sebastián Miranda sería el
encargado de liderar la Roja en este periodo. Finalmente, la directiva se inclinó por mantener una línea de continuidad con el proyecto que encabeza el exentrenador de Santiago Wanderers. En el pasado, el propio Córdova había reconocido que su posición estaba supeditada a las decisiones institucionales. “Uno está a disposición de la Federación”, señaló en entrevista con El Deportivo. De todos modos, también mostró reparos a un eventual segundo período de interino: “No tendría sentido el trabajo a mediano y largo plazo que estamos haciendo”.
Ahora, el escenario cambió. Según supo El Deportivo, el DT recibió plena autonomía para convocar a jugadores del Sub 20 que considere aptos para acelerar el proceso de recambio. Por lo mismo, durante los próximos dos meses, el estratega se concentrará en elegir a los mejores pensando en los próximos desafíos. En la ANFP ven con buenos ojos que pueda utilizar la fecha FIFA para proyectar talentos jóvenes y darles roce internacional antes del torneo planetario. En cuanto a la planificación del Sub 20, la doble función no implicará mayores alteraciones. Por calendario, Córdova solo se perderá un
amistoso del equipo juvenil, frente a Arabia Saudita en Brasil. En ese compromiso, el mando técnico lo asumirá Ariel Leporati, actual entrenador del Sub 15 y uno de los colaboradores cercanos del talquino.
Segundo interinato
Esta será la segunda vez que Córdova se haga cargo del equipo adulto. Ya lo había hecho de manera interina en noviembre de 2023, luego de la renuncia de Eduardo Berizzo. En esa oportunidad, la Roja enfrentó a Ecuador en Quito y cayó por 1-0.
Fue una designación de emergencia, dada la intempestiva salida del cuerpo técnico anterior, que se concretó un jueves con un partido programado para el martes siguiente. A pesar del breve tiempo de trabajo, Córdova recibió elogios de algunos referentes del plantel. Uno de ellos fue Alexis Sánchez, quien incluso lo comparó con Lionel Scaloni. “No debe haber apuro por parte de la dirigencia. Ver a un chileno sentado es algo que no hemos visto.
Scaloni no era un nombre experimentado y salió campeón del mundo”, dijo el histórico goleador de la Roja. “Tuvimos una conversación y, de lo poco que lo conozco, porque jugué con él, sé que es una persona seria, que viene a trabajar y quiere asumir protagonismo”, agregó en su momento. Finalmente, tras esa ventana eliminatoria, la ANFP optó por contratar a Ricardo Gareca, quien estuvo al mando hasta su salida en junio pasado.
La visión de Córdova Durante los últimos años, Córdova ha liderado un plan de selecciones menores. Bajo su conducción, se implementó una metodología transversal que abarca desde la Sub 15 hasta la Sub 23, con una estructura de trabajo estandarizada. “Los entrenamientos son para todas las categorías iguales. Cambian las intensidades y los tiempos. Todas las prácticas parten en el gimnasio. Debemos mejorar en la fuerza. Todos tienen cápsulas”, explicó a este medio.
Nicolás Córdova será el entrenador de la selección chilena durante el segundo semestre de 2025.
El objetivo, según él mismo ha planteado, es formar grupos competitivos que puedan traspasar al menos a la mitad de sus jugadores al siguiente escalón. “Nosotros tenemos objetivos desde que llegamos. Uno es clasificar a los mundiales, después debemos generar una lista de 23 jugadores que sean competitivos para poder traspasar entre selecciones al menos al 50%. Si esas tres cosas pasan, es matemático que varios lleguen a la adulta”, dijo.
Con el nuevo escenario, Córdova asume un rol central en la reestructuración del fútbol chileno. Dirigirá a la Roja en el cierre de las Eliminatorias, en los amistosos y mantendrá el control del proceso Sub 20. “Creemos que es un cuerpo técnico preparado para poder afrontar este segundo semestre y estas instancias competitivas que las queremos aprovechar de la mejor manera posible, para pensar ya en el proyecto de clasificatorias del 2030”, dijo Correa el viernes pasado.
Impacto en la Fórmula 1: Christian Horner es despedido como jefe de equipo de Red Bull Racing
Los últimos malos resultados conseguidos por la escudería propiciaron la salida del ahora exdirector del equipo y CEO a ● pesar de tener contrato vigente hasta 2030.
Red Bull ha sorprendido en la Fórmula 1 por su reciente decisión de despedir a Christian Horner, quien hasta ahora era el director del equipo y CEO de la escudería.
Su salida se da después de una serie de resultados adversos y tras las conversaciones de emergencia entre el copropietario tailandés
Calerm Yoovidhya, el austríaco Mark Mateschitz además del director deportivo Oliver Mintzlaff, pese a que Horner mantenía un contrato vigente hasta 2030.
Esta medida llega justo después de un accidentado Gran Premio de Gran Bretaña, donde el actual campeón defensor Max Verstappen finalizó en la quinta posición, mientras que su compañero de equipo, Yuki Tsunoda, se quedó fuera de la zona de puntuación.
Además, una semana antes, el equipo ya había sufrido un tropiezo bastante notorio en Austria, una carrera
considerada como local para Red Bull.
“Queremos agradecer a Christian Horner su excepcional trabajo durante los últimos 20 años. Con su incansable compromiso, experiencia, conocimientos y pensamiento innovador, ha sido fundamental para establecer Red Bull Racing como uno de los equipos más exitosos y atractivos de la Fórmula 1”, comentó Oliver Mintzlaff, CEO de Proyectos Corporativos e Inversiones de Red Bull.
“Gracias por todo, Christian, y siempre seguirás siendo una parte importante de la historia de nuestro equipo”, concluyó.
Luego, la escudería utilizó sus redes sociales para dar a conocer la salida de Horner. “Después de 20 años con el equipo, Christian Horner deja Oracle Red Bull Racing como director del equipo y CEO. Le agradecemos su incansable y excepcional labor. Ha sido fundamental para convertir a este equipo en uno
de los más exitosos de la F1, con ocho Campeonatos de Pilotos y seis Campeonatos de Constructores. Gracias por todo Christian, siempre serás parte importante de la historia de nuestro equipo”, compartieron.
Desde el lado de Max Verstappen también hubo palabras para desligarse de la decisión: “La dirección de Red Bull nos informó con antelación de esta decisión. Corresponde a Red Bull ofrecer más explicaciones sobre los motivos. Seguimos prestando atención al aspecto deportivo y buscamos un mayor rendimiento para volver a la cima. En ese sentido, nada cambiará”, expuso el manager de Max, Raymond Vermeulen, ante el diario neerlandés De Telegraaf
Un reemplazante conocido
Ahora, el nuevo responsable de Red Bull Racing será Laurent Mekies quien
se suma al equipo principal tras un periodo al frente de Racing Bulls, al que llegó proveniente desde Ferrari.
Su trayectoria arrancó en las carreras de Fórmula 3 y luego como ingeniero de motores en Asiatech para luego
dar el salto a la Fórmula 1 con el equipo Minardi. Luego trabajó como Director de Seguridad de la FIA, siendo parte importante en el desarrollo del Halo.
Posteriormente sería
en
cha posición la ocupará Alan Permane.
Subdirector de Carrera, hasta que en 2018 volvió al lado competitivo, de la mano de Ferrari, como Director Deportivo. Desde enero de 2024, ocupaba el puesto de
Christian Horner fue despedido como jefe de equipo de Red Bull Racing.
Team Principal
Racing Bulls. Ahora di-
Agresión a inspectores en Meiggs:
Desbordes llama a autores a “irse de Chile” y pide urgencia a ley de seguridad municipal
El alcalde de Santiago aseguró que recuperarán la seguridad en el barrio y sobre los atacantes dijo que “no voy a parar ● hasta que estén presos”.
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes (RN), condenó los ataques sufridos por inspectores municipales, los que fueron agredidos con palos y fierros por un grupo de comerciantes ambulantes en el barrio Meiggs.
“En primer lugar quiero solidarizar con nuestros funcionarios y señalar que van a ser defendidos siempre. Los delincuentes, hombres y mujeres que aparecen agrediendo a nuestra gente van a ser perseguidos. Recomendación mía, váyanse de Chile, porque no voy a parar hasta que estén presos”, señaló el jefe comunal.
Agregó que “esta gente agrede a los funcionarios porque ha sido notificada de que los vamos a sacar de ahí. Estamos empezando de a poco a recuperar el barrio. Es muy difícil y tal como dije en campaña, no es de
un día para el otro, nos vamos a demorar un buen rato probablemente, pero con el trabajo conjunto, con el Gobierno, la policía, el delegado presidencial, Ministerio de Transporte, Servicio de Impuestos Internos, que hemos estado haciendo operativos permanentes, y sobre todo la Cámara de Comercio de Meiggs con el equipo completo de Adolfo Numi, su gente, vamos a recuperar Meiggs, va a ser difícil, va a ser difícil, pero lo de ayer no es ni más ni menos que la punta del iceberg”.
En esa línea comentó que “vamos a sacar a todos estos comerciantes. Toda la gente que usted vio ahí agrediendo a los guardias, van a ser erradicados. Vamos a cerrar, y no vamos a permitir que se instale ningún comerciante ilegal más en esa zona. Ese es el inicio de la recuperación de Meigs, en conjunto con las
distintas cámaras de comercio, con las agrupaciones, con las asociaciones, con el gobierno, etcétera. Pero sobre todo con los usuarios”.
Desbordes también hizo un llamado al Congreso. “Por último, este esfuerzo lo estamos haciendo en conjunto con el sector privado que está bien trabajando con nosotros, pero necesito ahora la Ley de Seguridad Municipal. Si la ley estuviera vigente, los funcionarios tendrían protección especial. Habría un agravante por haber agredido a nuestros funcionarios. Y la ley todavía no sale del Senado. No es posible que ese proyecto de ley siga, siga, y siga pegado en el Senado. Agradezco el trabajo del senador Ossandón y del equipo de la Comisión de Seguridad Ciudadana de esa Cámara. Pero es urgente que este proyecto salga”.
Cerró con que “así que le pido al gobierno discusión in-
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes (RN), condenó los ataques sufridos por inspectores municipales, los que fueron agredidos con palos y fierros.
mediata y al Congreso que de una vez por todas terminen el trámite para que tengamos funcionarios fortalecidos, apoyados, y legalmente pro-
tegidos. Y además de eso, para que haya un marco que nos permita contratar de una manera mucho más correcta a quienes hoy día se sacrifi-
can y se arriesgan todos los días para llevar tranquilidad y paz a los distintos barrios, tanto residenciales como comerciales”.
A precios bajos con la mejor calidad
Horarios de atención:
Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado)
Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)
Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs
Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs
Fares Jadue
¿Usó fondos públicos?: denuncian a alcalde comunista por intervencionismo a favor de candidatura de Jeannette Jara
La acción fue interpuesta por tres concejales de Recoleta, de oposición, ante la Contraloría General de la República.
● Aseguran que funcionarios, haciendo uso de sus cargos y echando mano a fondos públicos, realizaron gestiones en favor de la candidata presidencial del PC.
La mañana de ayer, tres concejales de la comuna de Recoleta concurrieron hasta la Contraloría para denunciar al alcalde comunista Fares Jadue por intervencionismo electoral en favor de Jeannette Jara.
La acción fue presentada por los ediles Alejandra Muñoz (UDI), Marta Valera (Rep.) y Marcel Rosse (RN), por hechos presuntamente irregulares registrados en el marco de las primarias celebradas el pasado domingo 29 de junio.
Se advierte que el alcalde comunista habría utilizado fondos públicos de manera indebida para favorecer el triunfo de la candidata de su partido.
Y es que como plantean, se debe considerar que si bien la ley contempla periodos de propaganda electoral, no se podrían pasar
por alto las instrucciones impartidas por el organismo liderado por Dorothy Pérez, que establece que tanto autoridades como funcionarios públicos tienen “la obligación de respetar el principio de prescindencia política, resguardando así la imparcialidad, transparencia y legitimidad del actuar público”.
Agregan, además, que los mismos lineamientos son claros en que no puede existir un desvío de recursos públicos, en este caso del municipio, para la campaña de uno u otro candidato.
En el caso en cuestión, sostienen, todo eso se habría transgredido, toda vez que con fecha 16 de junio Eduardo Mondino, encargado de Asuntos Religiosos de la I. Municipalidad de Recoleta, envió a través de la aplicación WhatsApp una invitación dirigida a líderes
SE VENDEN ANTENAS INTERIORES, EXTERIORES Y DESCODIFICADORES PARA VER TV DIGITAL ANTENAS EXTERIORES PARA EL TV DIGITAL CON 15DB DE POTENCIA RESISTENTE A CONDICIONES CLIMÁTICAS DE MAGALLANES, IDEAL PARA ZONAS RURALES O DONDE UNA ANTENA DE INTERIOR NO ES SUFICIENTE. INCLUYE CABLE COAXIAL DE 15 MTS
evangélicos, convocándolos a participar en una actividad denominada “Encuentro de Líderes Evangélicos” con la candidata Jeanette Jara.
Luego, indican, el día 24 de junio, Javiera Alarcón Vega, quien se desempeña como gestora territorial de la Municipalidad, realizó otra invitación a dirigentes sociales y vecinos de la comuna, para que asistieran a una actividad denominada “Encuentro Recoletano con Jeanette Jara”.
Como detallan, la actividad en cuestión se llevó a cabo el miércoles 25 de junio a las 17:30 horas en la Corporación Cultural de Recoleta, y según registros fotográficos, participaron aproximadamente 200 personas, entre ellas el alcalde Fares Jadue, el diputado Boris Barrera, y la candidata presidencial Jeanette Jara.
Irregularidades
De acuerdo con el documento presentado por los tres concejales de oposición, las situaciones descritas constituirían faltas graves.
“En ambos casos descritos, se advierte que tanto el
En la denuncia se advierte que el alcalde habría utilizado fondos públicos de manera indebida para favorecer el triunfo de la candidata de su partido.
Sr. Eduardo Mondino como la Sra. Javiera Alarcón Vega habrían utilizado sus cargos y funciones dentro de la municipalidad, así como información obtenida en el ejercicio de sus labores, para convocar a actividades de carácter político, específicamente en apoyo a la candidatura presidencial de Jeannette Jara, lo que vulnera el principio de probidad y prescindencia que aplica a los servidores públicos”, sostienen.
A mayor abundamiento, precisa, “los mensajes habrían sido difundidos valiéndose de listas de difusión o contactos generados en bases de datos utilizadas en el marco de sus funciones municipales, cuya finalidad principal sería la comunicación institucional o comunitaria con los vecinos, y no la promoción de eventos políticos o partidistas”.
En todo ello, además, recalcan que el alcalde Jadue tendría directa participación, ya que así
se evidenció en publicaciones en sus redes sociales. Así y en atención a las transgresiones que estos actos implicarían, los concejales pidieron a Contraloría que “tome conocimientos de los hechos y, si lo tiene a bien dispongan que estos sean investigados y, de verificarse la existencia de infracciones a la normativa vigente se hagan valer las responsabilidades administrativas, civiles y eventualmente penales que correspondan”.
Presidente Boric tras anuncio de arancel al cobre:
“En diplomacia no se hace política por redes sociales”
Donald Trump comunicó la medida del arancel al cobre en una reunión de gabinete. Sin embargo, no ahondó en los detalles.
El arancel anunciado va en línea a los similares ya aplicados para el acero y el aluminio en la primera mitad de este año.
Ayer, el presidente de la República, Gabriel Boric, se refirió al anuncio realizado por el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, respecto a aplicar un arancel del 50% al cobre.
El jefe de Estado señaló que el Gobierno de Chile, frente a estos temas, reacciona “con cautela como corresponde en la diplomacia”. “En diplomacia no se hace política por redes sociales, sino que mediante comunicaciones oficiales”, manifestó.
Por lo tanto, agregó, esperarán a un informe oficial por parte del Gobierno estadounidense respecto a cuál va a ser la política en detalle, especialmente sobre si incluye o no los cátodos del cobre; cuáles son los límites de la medida y “si es que esto, efectivamente, se va a llevar adelante”.
Presidente Boric aborda arancel al cobre anunciado por Trump “En función de esto vamos a poder responder con la solidez institucional que caracteriza a Chile, y yo espero, también, con el consenso transversal de que Chile es uno solo“, continuó el presidente.
“Espero que no haya dudas en que la soberanía chilena, para tomar sus propias decisiones en materia de política internacional, se tiene que respetar, porque la política internacional de Chile se decide en Chile y la decide el presidente de la república“, subrayó.
El mandatario dijo esperar que aquello no estuviera en cuestión, pues él siempre defendería los intereses del país por sobre cualquier otra consideración.
Boric realizó también una reflexión en la instancia a raíz de su reciente participación como invitado en la cumbre de los Brics en Brasil, donde tuvo la oportunidad de conversar con el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, y con el primer ministro de la India, Narendra Modi.
Tras exponer aquello, manifestó que la política de Chile es el multilateralismo, el respeto a la diplomacia y la apertura al mundo, y “eso es lo que vamos a seguir defendiendo con mucha convicción, que es lo que hemos hecho hasta ahora”.
Hay que recordar que Donald Trump comunicó la medida del arancel al cobre en una reunión de gabine -
+56 9 96407599
+56
Se requiere
CONSTRUCTOR
Con residencia en Puerto Natales con un mínimo de 3 años.
Pretensiones de sueldo y curriculum. contacto@myring.cl +56958337444
te. Sin embargo, no ahondó en los detalles. El arancel anunciado va en línea a los similares ya aplicados para el acero y el aluminio en la primera mitad de este año.
Como contexto, en febrero de este 2025, el presidente
norteamericano ya había anunciado un gravamen del 25% al metal rojo, del cual Chile es el mayor productor a nivel mundial.
Aquello, en medio de la guerra comercial de EE.UU con China; principal socio
comercial de nuestro país al ser el mayor comprador del preciado metal chileno. La medida debía entrar en vigencia en abril, pero el plazo se extendió.
En tal oportunidad, expertos señalaron que el
efecto en la economía chilena sería limitado debido al alto valor del cobre en los mercados internacionales. Independiente de los aranceles, Estados Unidos consume el doble del cobre que produce.
Incluirán la participación de unos 22.000 reservistas
Taiwán inicia maniobras militares en plena tensión con China
Durantela primera jornada, los buques de la Armada zarparán de forma urgente tras completar su reabastecimiento, ● mientras que radares móviles y vehículos lanzamisiles se desplazarán hacia posiciones tácticas.
Las fuerzas armadas de Taiwán comenzaron ayer sus maniobras militares anuales, conocidas como Han Kuang, en las que se buscará poner a prueba la capacidad de respuesta de las tropas frente a un eventual intento de invasión por parte de China, informó la agencia taiwanesa de noticias CNA.
Estos ejercicios, que contarán con simulacros con fuego real, se extenderán durante diez días y nueve noches e incluirán la participación de unos 22.000 reservistas, en lo que constituye una duración y un despliegue sin precedentes para este tipo de maniobras.
Según CNA, los ensayos de este miércoles se centrarán en responder a “posibles acciones hostiles del enemigo”, como el uso de embarcaciones civiles o guardacostas para hostigar a Taiwán, y en prevenir una escalada hacia un “conflicto abierto”.
Durante esta primera jornada, los buques de la Armada zarparán de for-
ma urgente tras completar su reabastecimiento, mientras que radares móviles y vehículos lanzamisiles se desplazarán hacia posiciones tácticas para quedar en estado de alerta y listos para el combate, de acuerdo a CNA.
Asimismo, algunas unidades terrestres se desplegarán en puertos e infraestructuras clave -como redes eléctricas, suministro de agua y combustible- con el objetivo de garantizar su operatividad.
Por otro lado, está previsto que equipos de ingenieros militares levanten obstáculos defensivos en las llamadas “playas rojas”, los puntos más propicios para un eventual desembarco enemigo.
En un comunicado, el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de Taiwán señaló el martes que, bajo las exigencias de un entrenamiento orientado al “combate real”, el Ejército ha adoptado una “actitud pragmática” para simular “distintos escenarios de gue-
N°99 (ESQ. CONDELL)
rra e incorporarlos en los supuestos del ejercicio”.
“Por tanto, cualquier situación imprevista durante las maniobras será considerada parte del entrenamiento, con el objetivo de acumular experiencia y seguir fortaleciendo la capacidad operativa general de las tropas”, apuntó la cartera castrense.
China califica de “engaño” las maniobras militares de Taiwán
Para China, que considera la isla de Taiwán como una “parte inalienable” de su territorio y no descarta el uso de la fuerza para tomar su control, los ejercicios Han Kuang no son más que un “engaño” del Partido Democrático Progresista (PDP, gobernante) para fomentar su “agenda separatista”.
“Sean cuales sean los sujetos que entrenen y las armas que utilicen, las firmes contramedidas del EPL (Ejército Popular de Liberación) contra la ‘independencia de Taiwán’ no se verán disuadidas, ni se detendrá la abrumadora e
Algunas unidades terrestres se desplegarán en puertos e infraestructuras clave.
irresistible tendencia hacia la reunificación nacional de China”, afirmó este martes el coronel Jiang Bin, portavoz del Ministerio de Defensa de China.
“Las autoridades del PDP están perjudicando a Taiwán
Ferreteriasanmarcos comercialsanmarcos
Calderos de fierro fundido en todas sus medidas
AVISO DE REMATE
Ante el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 22 de julio de 2025, a las 12:00 horas, se realizará en modalidad mixta, el remate del inmueble ubicado en esta comuna de Punta Arenas, en calle Blanco Encalada esquina Fernando Márquez de la Plata número cero trescientos veinte, que corresponde al SITIO NÚMERO DIEZ de la MANZANA “D” de la “POBLACION MANUEL RODRIGUEZ”, inscrito a nombre de CONEXIONES Y TELEFONIA AUSTRAL LIMITADA a fojas fojas 1625, Nº 2621 en el Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo para comenzar posturas será $139.440.000.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº C-803-2023 caratulada “Banco Santander, Chile con Conexiones y Telefonía Austral Limitada”.
por sus propios intereses. Advertimos solemnemente a las autoridades del PDP que ‘buscar la independencia por la fuerza’ es un callejón sin salida”, agregó el vocero.
Pekín también ha expresado su rechazo a estas
maniobras por la vía militar: más de 30 aeronaves chinas, entre ellas cazas de combate, bombarderos y drones, sobrevolaron las inmediaciones de Taiwán en las últimas 24 horas, según cifras del MDN.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
60 arriendos Ofrecidos
sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)
sE ARR i EN d A d EPARTA m ENTO chico, interior, para pareja o persona sola, responsable, para mayor información llamar 970739899 (08-13)
90 Propiedades Venden
sE VEN d E s EPU lTURA PARA 2 cupos, ubicado en jardín 201 Cementerio Parque Punta Arenas excelente ubicación.
Valor $4.500.000. Tratar (CL) 967655492 / 981996067 ó 966058048 (26-16jul)
sE VEN d E TERRENO EN P AR q UE Punta Arenas, capacidad 3 criptas, disponibilidad inmediata, precio $5.000.000. Interesados llamar al +56994193302 . (05-08)
Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
Veterinarios
COVEPA
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
PROFESIONALES
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Dra. GABrieLA scABiNi especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162
Dra. Gabriela scabini maipú 868
Punta Arenas ciAm
Psicólogos
PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ evaluaciones Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com
Escapes y Gomería UMANZOR
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
• INSTALACIÓN DE KITS
cPc mAGALLAnes
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Mecanica Automotriz Viento Sur Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494 E-mail: automotrizvientosur@gmail com
Comunicamos el sensible fallecimiento del papá de nuestro amigo y administrador Fraternidad Barreriana, don Sergio Etcheverry Matamala (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la Sociedad de Instrucción Popular, ubicada en Avda. Colon 956. Sus funerales se realizarán hoy 10 de junio a las 13:00 horas, dirigiéndose hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Directorio Fraternidad Cuartos Barrera.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
SERGIO ETCHEVERRY MATAMALA
(Q.E.P.D.)
Estimados militantes, comunicamos el sensible fallecimiento de don Sergio Etcheverry Matamala, quien en vida fuera el padre de nuestro militante Sergio Etcheverry Arentsen, sean para el y familia, nuestras más sinceras condolencias en estos momentos de dolor. Como Directiva del Partido Nacional Libertario, sentimos mucho esta reciente noticia.
ASENCIÓN AGÜERO OYARZÚN
(Q.E.P.D.)
Funeraria corazón de Jesús comunica el sensible fallecimiento de la señora Asención Agüero Oyarzún (Q.E.P.D.). Sus restos siendo velados en salón velatorio de Funeraria Corazón de Jesús, ubicado en Armando Sanhueza 556. Sus funerales se avisarán oportunamente. Participa: la familia. Necrológicos
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Gracias San Francisco de Asis por favor concedido
(J.D.M.)
San Expedito por favor concedido
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Gracias
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: No te entusiasmes demasiado, no todo es tan ideal como parece ser así es que debes cuidarte. SALUD: Póngale más alegría a su vida y disfrute más. DINERO: Usted es una persona con capacidades, demuestre sus habilidades en el trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 29.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Se acerca un cambio importante en tu vida, prepara de buena forma a tu corazón y evita sorprenderte. SALUD: Hace muy bien relajarse de vez en cuando, le aleja de las tensiones y con esto disminuye la posibilidad de afecciones nerviosas.
DINERO: Cuidado con desatender sus deberes. COLOR: Café. NÚMERO: 8.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Le sugiero que haga una pausa y reflexione con el fin de enfocar mejor tus emociones. SALUD: Está pasando por un problema que altera sus nervios. No deje que esto le afecte. DINERO: Intente encontrar un trabajo para para tener ingresos extra. COLOR: Violeta. NÚMERO: 18.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Los sentimientos de las personas son muy valiosos como para herirlos, ten mucho cuidado. SALUD: Tenga cuidado al conducir, evite accidentes de tránsito. DINERO: Es mejor que economice algo de dinero para no recurrir a préstamos. COLOR: Marengo. NÚMERO: 27.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Usa tus armas de seducción, úsalas de forma inteligente y deja de lado la timidez. SALUD: Este día debe primar la moderación para así darle un descanso a su organismo. DINERO: Ahorre más dinero que el que acostumbra, si es que sus ingresos se lo permiten. COLOR: Salmón. NÚMERO: 7.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: A veces ser tan mental y analítico/a conduce a caminos equivocados, déjese que el corazón guie sus pasos. SALUD: Esa tendencia a la depresión tiene un motivo muy claro y usted lo sabe. DINERO: Termine el día, no gastando más de la cuenta. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 15.
LIBRA SAGITARIO
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Debes aclarar todo mal entendido, haz esa llamada y busca reunirte con la persona para solucionar las cosas. SALUD: No te expongas tanto a situaciones de tensión. DINERO: La vida te presenta retos y con tu capacidad tienes todas las posibilidades a tu favor. COLOR: Rojo. NUMERO: 26.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Ese vacío que tiene en su vida será llenado pronto. Si ya tiene pareja busca afianzar las cosas. SALUD: Un vicio puede ser nefasto, cuidado. DINERO: Se hace necesario o recomendable que más adelante busque nuevos horizontes laborales. COLOR: Morado. NÚMERO: 20.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Recuerda que todo se puede alcanzar, debes luchar por lo que quieres hasta el final. SALUD: Su debilidad es producto de las tensiones. Cuide su colon, consuma alimentos con fibra. DINERO: Ojo en su comportamiento de tus gastos en lo que resta de quincena. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 36.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Ten más discreción debido a que no faltan los/as envidiosos/as que pueden tomar esto y beneficiarse. SALUD: Cuidado con las alergias nerviosas DINERO: No pierdas la fe en ti mismo/a cuando se trata de concretar metas. COLOR: Negro. NUMERO: 15.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Debes enterrar el pasado, de nada sirve que te atormentes, mira hacia delante. SALUD: Te recomiendo salir un poco este día para votar tensiones. DINERO: Ten más fe en las cosas que vendrán y que de seguro te has merecido. COLOR: Blanco. NUMERO: 11.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Ten cuidado con caer en actitudes demasiado egoístas en frente de los tuyos. SALUD: Complicaciones en el sistema respiratorio, tenga cuidado con sus pulmones. DINERO: Necesita capacitarse para surgir más en la vida. COLOR: Plomo. NÚMERO: 10.