Manuel José Correa: “La intención de dignificar los ingresos es legítima, pero debe estar acompañada de una estrategia responsable, técnicamente sólida y económicamente viable”.
Juan Luis Oyarzo: “La única manera de hacer sostenible incrementos reales del salario de los trabajadores es vía crecimiento económico impulsado por mejoras en la productividad laboral”.
CárCEL DE pUNTa arENas
Condenados por crimen de joven trabajador quedaron hospitalizados luego de tragar hojas de afeitar
(Página 4)
12 de julio de 2025
Padre e hijo mueren atrapados por las llamas de dantesco incendio
Efraín Díaz Vera, de 68 años, y su hijo, Cristian Díaz Vivar, de 43, no pudieron escapar del fuego que destruyó un
● minimarket y una vivienda en Porvenir. La tragedia se desató de madrugada. (Página 2)
Más de 220 consultas de especialidad se perdieron al mes
14)
Por fin se suman nuevas micros al transporte público por INCUMpLIMIENTos DIEz MáqUINas HospITaL DE NaTaLEs
Trabajadores de la Casa del Samaritano se manifiestan
(Página 17)
Cevas de Fátima
aYUDa para FaMILIas
Comité del Barrio 18 lanza su campaña solidaria de invierno
EDITORIAL:
Año XVIII, N° 6.452
Punta Arenas, sábado
(Página 4)
Se investigan las causas
Tragedia en Porvenir: padre e hijo fallecieron atrapados por las llamas
El incendio se desató la madrugada de ayer, y terminó por consumir un antiguo supermercado de nombre “Vivar” y una ● vivienda de dos niveles.
Policial policial@elpinguino.com
Un devastador incendio co nsumió por completo un minimarket y una vivienda contigua en la intersección de calles Sampaio y Pedro Silva, en Porvenir, durante la madrugada de este viernes, cobrando la vida de dos hombres que se encontraban al interior del inmueble.
El siniestro se desató alrededor de las 05:30 horas en el local comercial “Minimarket Vivar”, un establecimiento que también albergaba una casa habitación de dos niveles en su parte posterior. A la llegada de Bomberos, el fuego ya se encontraba en fase de libre combustión, dificultando las labores de contención.
“Era un local comercial destinado a supermercado y en la parte posterior una casa habitación de dos niveles”, relató
a Pingüino Radio el capitán de la Primera Compañía de Bomberos de Porvenir, Jorge Peranchiguay. Más de una veintena de voluntarios y cuatro unidades de Bomberos trabajaron arduamente para controlar las llamas y evitar su propagación a las viviendas aledañas. Lamentablemente, el inmueble quedó totalmente destruido.
El hallazgo
La situación se tornó aún más dramática cuando vecinos alertaron sobre la posible presencia de dos personas pernoctando en el interior. Tras controlar el fuego y comenzar con las labores de remoción de escombros, cerca de las 08:30 horas, se confirmó el trágico hallazgo de los dos ocupantes.
“Al momento de la llegada, los vecinos manifestaron que había dos personas en el interior y, lamentablemente, no se pudo hacer nada, ya que el fuego estaba circunscrito en toda
el área del supermercado y la casa habitación de material ligero”, explicó Peranchiguay. Las víctimas fueron halladas en la primera planta de la vivienda, a una distancia de cuatro metros entre sí, lo que sugiere que intentaron escapar de las llamas. “Lo más posible es que hayan hecho el intento de salir, pero como la intensidad del fuego era demasiado, pasó esta desgracia”, añadió el capitán
De Punta Arenas
Las personas fallecidas fueron identificadas como Efraín Díaz Vera, de 68 años, y su hijo, Cristian Díaz Vivar, de 43 años. Ambos eran familiares de los dueños de la estructura siniestrada y se encontraban realizando algunos trabajos en el lugar. Ambos tenían domicilio en el Barrio 18 de Septiembre de Punta Arenas.
La noticia ha generado un profundo pesar, especialmenw *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
Reparto Gratis
El fuego destruyó por completo las dos estructuras, debiendo Bomberos evitar la propagación.
te en el ámbito deportivo, ya que Cristian Díaz Vivar era un reconocido futbolista. Su última casa deportiva fue el Club Deportivo Reiniero García, donde disputó diversas competiciones. El fiscal de turno dispuso la concurrencia de la SIP de la
3ª Comisaría de Porvenir y del Laboratorio de Criminalística (Labocar) para realizar las pericias correspondientes y esclarecer las causas del incendio. Asimismo, se coordinó el traslado de los cuerpos al Servicio Médico Legal de Punta Arenas. Ahora, se espera
el resultado de las diligencias de Labocar para determinar el origen de esta lamentable tragedia.
Desde Pingüino Multimedia, hacemos llegar las más sentidas condolencias a los familiares de los fallecidos.
BREVE
Cárcel de Punta Arenas
Reos tragaron hojas de afeitar
Un grave incidente se registró ayer en la cárcel de Punta Arenas, luego que dos internos habrían intentado atentar contra su vida tragando hojas de afeitar. De acuerdo con los antecedentes preliminares conocido anoche, el hecho fue protagonizado por dos jóvenes recientemente condenados por el homicidio del joven trabajador Matías Calbún, uno a presidio perpetuo y el otro a 12 años de cárcel.
Los internos fueron trasladados hasta el Hospital Clínico, donde fueron intervenidos de urgencia, manteniéndose hospitalizados.
Destacada trayectoria
Juez Juan Villa juró como titular en la Corte de Apelaciones de Punta Arenas
La Corte de Apelaciones de Punta Arenas dio la bienvenida a su nuevo ministro titular, Juan Villa Martínez, quien prestó solemne juramento ante el presidente del tribunal de alzada, Marcos Kusanovic Antinopai.
La ceremonia contó con la presencia de integrantes del Poder Judicial, así como familiares y amigos cercanos del magistrado.
El nombramiento del ministro Villa fue realizado por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, para ocupar la vacante dejada por la jubilación de la ministra María Isabel San Martín Morales.
Con esta incorporación, el Pleno de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas queda oficialmente
Procedimiento del grupo MT-0 de la PDI
conformado por los ministros titulares Marcos Kusanovic Antinopai, Caroline Turner González, Inés Recart Parra y el recién juramentado Juan Villa Martínez.
El ministro Villa es abogado de la Universidad de Concepción y egresó del 17° Programa de Formación de la Academia Judicial en 2002.
Su trayectoria en el Poder Judicial es extensa; ese mismo año fue nombrado secretario del Juzgado de Yungay. Posteriormente, asumió como juez penal en tribunales de Coronel, Ovalle y Curicó. Desde 2006, se desempeñó como magistrado en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, cargo que ocupaba hasta su actual designación.
Desarticulan red de tráfico “delivery” en
Punta Arenas: dos detenidos a la cárcel
Los dos imputados fueron formalizados ante el Juzgado de Garantía en una extensa audiencia, donde se expusieron los ● antecedentes de las diligencias realizadas.
Policial policial@elpinguino.com
En un golpe certero contra el tráfico en la capital magallánica, el Equipo Modelo Territorial Cero (MT-0) de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Punta Arenas, en coordinación con la Fiscalía local, desarticuló un punto de venta de drogas que operaba bajo la modalidad “delivery”. Dos hombres fueron detenidos y, tras ser formalizados, quedaron en prisión preventiva.
La investigación, que se extendía desde el pasado mes de enero, culminó con la entrada y registro de dos inmuebles en Punta Arenas.
En los operativos, se detuvo a Rodrigo Alejandro Balich Ojeda y Cristian Fabián Navarro Oyarzún, ambos de nacionalidad chilena y con antecedentes policiales, quienes se dedicaban a la comercialización de sustancias ilícitas previa coordinación con consumidores locales a través de redes sociales.
Durante los allanamientos, la policía incautó un total de 176,5 gramos de clorhidrato de cocaína y 1,54 gramos de cannabis sativa, mercancía avaluada en aproximadamente tres millones y medio de pesos. Además, se confiscaron 91 mil pesos en dinero en efectivo, presumiblemente producto de la venta de drogas.
Los dos imputados fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas este viernes para su audiencia de control de detención y formalización. El Ministerio Público presentó una serie de antecedentes recopilados durante meses de investigación, incluyendo seguimientos y otras diligencias que derivaron en la solicitud de ingreso a los inmuebles.
Tras una extensa audiencia, el tribunal, representado por el juez Franco Reyes, acogió la solicitud de la Fiscalía y decretó la prisión preventiva para Balich Ojeda y Navarro Oyarzún. Ambos fueron ingresados a la cárcel de Punta Arenas, a la espera del desarrollo de la investigación.
quienes fueron encontrados en un domicilio del sector sur de Punta Arenas.
Esta es la droga que se le incautó a los sujetos,
Manuel Monsalve Subiabre
Corte acogió requerimiento de la Fiscalía y envió a la cárcel a peligroso asaltante
Luego de que el Juzgado de Garantía de Punta Arenas denegara la acción, el máximo tribunal determinó que los
● antecedentes preliminares de la investigación dan por acreditada la participación del imputado en el robo con violencia.
Policial policial@elpinguino.com
En un giro decisivo para la seguridad de la sociedad, la Corte de Apelaciones de Punta Arenas acogió la solicitud de prisión preventiva presentada por la Fiscalía, enviando a la cárcel a Manuel Monsalve Subiabre, imputado por un violento robo ocurrido el pasado 28 de mayo.
La decisión revierte la medida cautelar de menor intensidad que le había sido impuesta inicialmente por el Juzgado de Garantía, marcando un precedente importante en la lucha contra la delincuencia en la región.
Los hechos que culminaron con esta determinación judicial se remontan a la madrugada del 28 de mayo de 2025.
Según lo expuesto por la fiscal Rina Blanco, la víctima Michael Cárcamo, se detuvo
en la vía pública para ofrecer ayuda a un camión averiado. En un acto de cobardía y alevosía fue brutalmente agredido por la espalda por Monsalve Subiabre, quien lo golpeó en la cabeza con un bate.
Tras caer al suelo, la vìctima continuó siendo atacada por al menos otros tres individuos. Tras la golpiza, los agresores huyeron con el vehículo de Cárcamo, móvil hallado posteriormente en el domicilio de la pareja del imputado.
La Fiscalía había solicitado la prisión preventiva para Monsalve Subiabre desde un principio, argumentando que su libertad representaba un peligro inminente para la sociedad. Sin embargo, el Juzgado de Garantía de Punta Arenas no accedió a esta petición, optando por una medida cautelar de menor envergadura.
Esta decisión fue inmediatamente apelada verbalmente
por la Fiscalía. Los antecedentes del caso fueron remitidos a la Corte de Apelaciones, que esta mañana, tras un exhaustivo debate, discrepó categóricamente con la percepción de los hechos por parte del tribunal. La Corte determinó acoger la medida cautelar solicitada por el Ministerio Público, considerando la gravedad del delito y el peligro que representa el imputado.
Manuel Monsalve Subiabre ingresa ahora a prisión preventiva, a la espera del desarrollo de su proceso judicial.
Según fuentes cercanas a la investigación, Monsalve Subiabre mantiene diversas causas pendientes con la justicia en distintas localidades del país, lo que refuerza la preocupación por su historial delictual y el riesgo que implica su libertad para la comunidad.
El imputado fue formalizado esta semana, y la Corte debió determinar si era enviado a la cárcel de Punta Arenas.
En Punta Arenas
Tras tres meses de retraso: se incorporan los 10 nuevos buses a la flota de transporte público
También se inauguró el Centro de Atención al Usuario del sistema de recaudación electrónica, que debería estar ● funcionando desde diciembre del 2024.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Durante la jornada de ayer el ministro de Transportes y Telecomunicaciones
Juan Carlos Muñoz llegó hasta Punta Arenas para por fin dar el vamos a la incorporación de 10 micros de transporte mayor que desde hace algunos meses se encontraban ya en la región y que por gestiones administrativas aún no habían sido incluidas a la flota de servicio en la ciudad.
El ministro Muñoz manifestó su satisfacción por la incorporación de estas micros, que vendrán a fortalecer la capacidad de servicio a la comunidad: “Esta es una buena noticia que permite aumentar la oferta efectiva de buses en la ciudad. A partir de un cambio
en la relación contractual entre las empresas, hemos logrado ir mejorando progresivamente los buses que están efectivamente en calle”.
En cuanto a la normalización del servicio en el corto plazo de cara a la vuelta a clases, Muñoz agregó: “Esperamos que a partir del 21 de julio, que es la vuelta a clases de los jóvenes que están en sus vacaciones de invierno, tener en calle entre 55 y 60 buses, lo que empieza a ser una flota más acorde para una ciudad como Punta Arenas”.
Por su parte, el delegado p residencial regional, José Ruiz, afirmó que “siempre fuimos muy conscientes, y lo decíamos, de las complejidades que tuvimos los últimos meses. Por eso hicimos dos líneas de trabajo para abordar
REQUIERE PARA OBRAS EN PUNTA ARENAS:
Requisitos:
Experiencia demostrable (mínimo 5 años)
Presentarse con Currículum, Cédula de Identidad y Certificado de Antecedentes
En José Asencio parcela 1A5, Punta Arenas
O enviar antecedentes a: postulaciones@iccar.cl
Plazo postulación: Hasta el 18 de julio 2025 Favor indicar al correo a qué puesto postula
este problema. El primero era el trabajo junto con la empresa del plan de recuperación de las máquinas y la otra vía era la necesaria complementación con 10 nuevos buses”.
De esta forma, se proyecta que con la incorporación de la nueva flota se traducirá en una mejora en las frecuencias, específicamente 4-5 buses/hora en horario punta y 3 buses/hora en horario valle.
Recaudación electrónica
A su vez, otra gestión retrasada desde el pasado mes de diciembre, finalmente inició de manera formal su puesta en marcha como lo es el Centro de Atención al Usuario del sistema de recaudación electrónica para el transporte mayor.
La presentación de este recinto, ubicado en el Centro Comercial Roca, a pasos de la Plaza de Armas Benjamín
Muñoz Gamero, fue liderada directamente por el ministro de Transportes y Telecomunicaciones Juan Carlos Muñoz, quien participó del inicio de operación de los 10 nuevos buses de alto estándar que se sumarán al sistema de la capital regional.
“Nos enorgullece estar inaugurando este Centro de Atención al Usuario para las personas que quieran informarse respecto del futuro pago electrónico del sistema de transporte público acá en Punta Arenas, el cual esperamos iniciar su operación durante la primera quincena de agosto, donde los usuarios podrán pagar con una tarjeta del sistema, o con el código QR o incluso con tarjeta bancaria. Y para el efecto de los adultos mayores, es importante que acrediten su condición para solicitar la tarjeta que
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
• ADMINISTRATIVO PARA CONTROL DE GPS
Requisito: conocimientos en Excel PARA TRABAJAR EN PUNTA ARENAS
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Plazo de recepción de antecedentes: 20 DE JULIO DE 2025
les permitirá acceder a su tarifa especial”, indicó el jefe del MTT.
Finalmente se espera que la incorporación de las unidades incremente las frecuencias de circulación de los buses,
especialmente en esta temporada invernal y que la próxima implementación del pago electrónico, aporte la modernización y evolución tecnológica al servicio de transporte público local.
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
• MAESTRO SEGUNDA
Requisito: Licencia de conducir clase B
PARA TRABAJAR POR ROL EN TIERRA DEL FUEGO Y PUNTA DELGADA
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Plazo de recepción de antecedentes: 21 DE JULIO DE 2025
Diez nuevas micros se incorporan a la flota en Punta Arenas.
Críticas a propuesta de salario vital de $750 mil
Economistas advierten riesgos de informalidad y desempleo
Manuel José Correa y Juan Luis Oyarzo cuestionan la sostenibilidad de la ● iniciativa impulsada por la candidata comunista Jeanette Jara, alertando sobre impactos negativos en las pymes y en la creación de empleo formal.
El debate en torno a la propuesta del “salario vital” de $750.000 ha encendido el análisis económico nacional. La iniciativa, planteada por la candidata presidencial del oficialismo la comunista Jeanette Jara, propone alcanzar esa cifra como nuevo mínimo legal en un plazo de cuatro años.
La idea, respaldada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), apunta a dignificar el ingreso de las familias chilenas, pero ha generado fuertes reparos en el mundo académico y económico.
Ilusión peligrosa
Uno de los más críticos ha sido el economista Manuel José Correa, quien calificó la promesa como una ilusión peligrosa.
“Simplemente yo me sumo a la voz de mis colegas economistas que al unísono han criticado las promesas del PC, a través de su candidata presidencial Jeanette Jara, hechas para atrapar a los más incautos. No veo más que unos pocos economistas ligados a la extrema izquierda como Cristián Cataldo avalando el ‘sueldo vital de $750.000’”.
Correa advierte que la única vía sostenible para mejorar los ingresos es el crecimiento económico basado en productividad.
“La única manera de hacer sostenible incrementos reales del salario de los trabajadores es vía crecimiento económico impulsado por mejoras en la productividad laboral”, enfatizó.
En su análisis, recuerda que durante la gestión de Jara como ministra del Trabajo, el aumento real del sueldo mí-
La única manera de hacer sostenible incrementos reales del salario de los trabajadores es vía crecimiento económico impulsado por mejoras en la productividad laboral”.
nimo fue escaso, a pesar de medidas como la reducción de la jornada laboral.
“El desempleo actual es del 8,9%, el más alto desde 2010 (excluyendo pandemia), y el desempleo femenino alcanza un duro 10,1%, ‘linda cifra’ para el autoproclamado gobierno feminista”, ironizó.
Asimismo, cuestiona quién asumirá los costos de esta propuesta: “Sería interesante saber qué harían quienes creen que la propuesta de Jara es buena para el país si respondieran solidariamente por los aumentos de costos laborales, el daño a la creación de nuevos empleos y el peso para las pymes”.
Propuesta inviable
Desde otra mirada crítica, el doctor Juan Luis Oyarzo coincidió en que la propuesta es inviable si no se abordan los problemas estructurales del país.
“Chile atraviesa una fase de estancamiento económico, con baja inversión, escaso crecimiento y niveles preocupantes de informalidad laboral. Prometer un aumento sostenido del salario mínimo sin abordar estas condiciones estructurales puede generar más perjuicios que beneficios”.
Oyarzo ale rtó sobre el impacto en las pequeñas empresas y sectores intensivos en mano de obra, y advirtió que un alza de más del 40% respecto del ingreso actual presionaría los precios, afectando el costo de vida.
“Subir el sueldo sin mejorar la productividad ni contener los precios puede generar una ilusión de progreso, pero no cambia la realidad material”.
Un país no puede decretar prosperidad por ley. La intención de dignificar los ingresos es legítima, pero debe estar acompañada de una estrategia responsable, técnicamente sólida y económicamente viable”.
Finalmente, fue enfático el experto al aseverar que “un país no puede decretar prosperidad por ley. La intención de dignificar los ingresos es legítima, pero debe estar acompañada de una estrategia responsable,
técnicamente sólida y económicamente viable”.
La propuesta sigue generando opiniones divididas, mientras el oficialismo refuerza su apuesta programática de cara a las elecciones presidenciales de 2025.
Según los especialistas sería inviable avanzar en una propuesta de estas características con las condiciones económicas actuales.
Manuel José Correa, economista y emprendedor.
Juan Luis Oyarzo, académico y doctor en economía.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
n earshoring: oport U nidad qU e no admite procrastinación
Señor Director:
cadenas globales. Maersk muestra que, mientras Europa incrementa compras al Lejano Oriente, grandes importadores de EE.UU. ya bajan su exposición a China. Latinoamérica debe leer la señal: el nearshoring es ahora el mayor seguro de vida.
La ventaja regional no será replicar el bajo costo asiático, sino ofrecer resiliencia medible: menos días de tránsito, reglamentos claros y tratados flexibles. Nuestros cálculos en KLog.co indican que trasladar apenas el 15% de los flujos “Made in China” a México, Perú o Chile recorta hasta USD 3M de inventario en ruta y un 20% de CO₂ por contenedor, fortaleciendo el cash flow.
La ventana es corta; en 18 meses los nuevos contratos logísticos quedarán sellados. Si América Latina no actúa, quedará entre dos gigantes que deciden por nosotros. La logística digital o Logtech ya dispone de los datos; solo falta voluntad.
Gabriel Gurovich, Chief Evangelist Officer KLog.co
hU elga y descU ento de rem U neraciones
Señor Director:
Ante la reciente paralización del personal del INDH, quienes decidieron a modo de protesta interrumpir su actividad para presionar la salida de la directora del instituto por su gestión, la Contraloría General comunicó que estaría evaluando aplicarles descuentos en las remuneraciones, acción similar a la adoptada tiempo atrás en contra del Colegio de Profesores.
Ante ello surge la pregunta ¿es legal dicha medida? La respuesta es sencilla “no”. A diferencia del mito ya instalado de que la jurisprudencia de la Contraloría General constituye fuente de derecho administrativo, lo cierto es que sus dictámenes deben inclinarse ante el Poder Judicial. En materia de descuento a las remuneraciones del empleado público por paralización de funciones la Corte Suprema ha sido categórica: para descontar se requiere de un proceso disciplinario que determine la ausencia del servidor, por lo que todo descuento de oficio resulta ilegal.
Por lo mismo, la aplicación de descuento en las remuneraciones del INDH, sin que medie un sumario, representa una medida ilegal en contra del empleo público. Óscar Olivares Jatib, Abogado y académico Universidad Autónoma
enusc 2024: la inseguridad se consolidó
“la última enusc 2024 revela una preocupante percepción de aumento de la delincuencia y una alta victimización en los hogares”.
Los recientes resultados de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc) 2024, dados a conocer esta semana, no hacen más que confirmar una realidad preocupante que se ha arraigado en el sentir de la población chilena: la inseguridad es un fantasma que acecha, y su sombra se proyecta con fuerza sobre la vida cotidiana de nuestros ciudadanos. Las cifras son elocuentes y, a la vez, desoladoras. Un significativo 38,5% de los hogares reporta haber sido víctima de algún delito en los últimos doce meses, una cifra que, si bien puede mostrar leves variaciones en algunos indicadores respecto del año anterior, consolida una tendencia alarmante en la victimización. Más allá de los números fríos, lo que realmente golpea es la percepción. Un abrumador 87,7% de las personas a nivel nacional cree que la delincuencia ha aumentado, una cifra que apenas ha variado y se mantiene en niveles históricamente altos. Esta percepción se traduce en cambios concretos en el comportamiento: un 66,9% de los encuestados ha dejado de usar sus celulares en la vía pública por temor a ser víctimas de un delito, y muchos evitan circular por ciertos barrios o salir de noche. La gente se repliega, el espacio público se encoge, y la libertad individual se ve coartada por el miedo. Es cierto que algunos análisis señalan una “estabilidad” en ciertos tipos de delitos violentos, pero esta supuesta estabilidad no se
escribir a mano es ordenar ideas
Señor Director:
Cada nuevo semestre escolar suele ser un momento de análisis y evaluaciones que “muestran” lo aprendido y lo no adquirido. Esto no es exclusivo de la escuela, también ocurre en el ámbito universitario. Hoy parece haber consenso en que las habilidades de pensamiento, reflexión y argumentación están en baja, y las estrategias pedagógicas no logran ajustarse. Si bien el uso del lápiz y papel puede ser un factor, solemos obviar algo transversal al aprendizaje, y es el lenguaje. Este no solo es un sistema simbólico que organiza lo que decimos, sino también cómo pensamos y jerarquizamos un discurso coherente, tanto oral como escrito.
Esto no implica que todos los estudiantes tengan un déficit en el lenguaje, aunque podría incidir. Más bien, muchos no logran desarrollar estrategias para explicar, analizar o argumentar ideas. Por eso, es clave enseñar a escribir y ordenar ideas de forma jerárquica y estructurada, algo que puede lograrse con preguntas progresivas y contextualizadas.
Lamentablemente, este modelo está limitado en el aula por múltiples factores: exceso de estudiantes, poco tiempo, falta de entrenamiento docente y baja tolerancia a la frustración.
Pensar implica elaborar ideas que reflejen nuestro conocimiento, y eso no siempre es inmediato. Una contra-pregunta puede gatillar un nuevo orden o una reformulación. Preguntar para pensar también implica aceptar no entender algo y pedir precisión, habilidad poco natural en menores y adolescentes.
Valorar el preguntar y el precisar es urgente. Requiere flexibilidad, apertura y una emoción saludable que no afecte la autoestima. Pensar para preguntar y preguntar para pensar es una estrategia que merece una nueva mirada.
Claudia Figueroa, Académica de la Escuela de Fonoaudiología Universidad Andrés Bello
traduce en un alivio para la ciudadanía. La amenaza de la violencia y la percepción de exposición al delito, que ha alcanzado un 56,6%, el valor más alto en la serie histórica de la Enusc, son un llamado de atención ineludible. La delincuencia no solo daña patrimonialmente o físicamente, sino que, de manera profunda y silenciosa, erosiona la confianza, socava la convivencia y altera el tejido social.
Estos resultados deben ser tomados con la seriedad y la urgencia que ameritan por parte de las autoridades. No basta con análisis técnicos o justificaciones; la ciudadanía demanda respuestas concretas y acciones efectivas. Es imperativo que las estrategias de seguridad pública se ajusten a esta realidad, priorizando no solo la persecución del delito, sino también la recuperación de los espacios públicos y el fortalecimiento de la confianza en las instituciones encargadas de velar por nuestra seguridad.
La Enusc 2024 no es sólo una fotografía estadística; es el reflejo de un país que se siente vulnerable. El desafío es enorme, pero la voluntad política, la coordinación interinstitucional y la participación ciudadana son los pilares sobre los que debemos construir un camino hacia un Chile donde el miedo no sea un compañero constante. La tranquilidad de nuestros hogares y el libre transitar por nuestras calles no pueden ser un privilegio, sino un derecho fundamental garantizado para todos.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Una fecha clave
Señor Director:
Cada 13 de julio el mundo conmemora el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), una fecha clave para visibilizar un trastorno del neuro desarrollado que afecta a miles de familias en Chile. En el país, se estima que alrededor del 15,5 % de los niños entre 4 y 11 años presentan TDAH, descendiendo a 4,5 % en adolescentes de 12 a 18 años, como plantea la Universidad del Desarrollo y la Universidad San Sebastián.
Desde la psicología, este día invita a reflexionar no solo sobre la prevalencia, sino también sobre cómo diagnosticamos, tratamos y acompañamos a quienes viven con TDAH. El descenso de la tasa en adolescentes sugiere que muchas dificultades se ven matizadas por estrategias educativas y terapéuticas, aunque también podría reflejar un subdiagnóstico en edades mayores.
El TDAH no es un fenómeno aislado, sino que cuenta con diversas comorbilidades como ansiedad, trastornos del estado de ánimo o problemas de conducta que se encuentran presentes hasta en dos tercios de los casos, tal como mencionan expertos, esto implica que un abordaje integral, que no se limite a la farmacoterapia, es indispensable. La evidencia es clara: los tratamientos más efectivos combinan medicación con intervenciones psicológicas, psicoeducación, apoyo escolar y psicoeducación para padres, tutores, cuidadores y docentes.
Lamentablemente, el acceso a estos recursos no es igualitario. En zonas vulnerables, la detección temprana es limitada y muchas familias quedan sin diagnóstico o tratamiento oportuno, lo que profundiza brechas en el bienestar y desarrollo infantil. Por contraste, en contextos con mejor acceso educativo y sanitario, se observa un aumento en los diagnósticos, lo que sugiere que el TDAH puede tanto sub- como sobrediagnosticarse.
Desde la psicología comunitaria y clínica, es urgente impulsar políticas que promuevan la detección temprana y equitativa, psicoeducar y formar a los docentes y padres, contar con apoyo interdisciplinario y sensibilizar sobre la temática sin estigmatización, puesto que el TDAH también nos recuerda que la atención es una capacidad plástica. Con apoyo adecuado, quienes lo viven pueden convertir su espontaneidad, creatividad y energía en fortalezas. En ocasiones, el desafío es pasar de ver el déficit en la atención a reconocer la diversidad cognitiva como una fuente de potencial.
Este 13 de julio, se encienden luces naranjas y se organizan actividades, pero el verdadero impacto ocurre cuando pasamos de la visibilización a la acción: cuando las políticas educativas incorporan estrategias para niños y adolescentes con TDAH; cuando las familias reciben acompañamiento psicoeducativo; cuando se evalúa no solo el déficit, sino las capacidades; y cuando Chile apuesta por un enfoque inclusivo y científico. En definitiva, celebrar este día es también convocar a un compromiso: el desafío es reducir brechas, favorecer detección temprana y consolidar un modelo interdisciplinario. Así, no solo apoyamos a quienes tienen TDAH, sino que enriquecemos nuestra mirada del desarrollo humano, desde la infancia hasta la vida adulta. María José Lizana Psicóloga y académica U.Central
l a lógica de eliminar las contribUciones
Señor Director:
Eliminar las contribuciones a la primera vivienda es una medida necesaria y justa en un país donde la vivienda no es un lujo, sino un derecho básico. Muchas familias, especialmente adultos mayores, ven cómo el costo de mantener su hogar se vuelve insostenible por el peso de este impuesto. Además, la contribución grava un bien que ya pagó impuestos al momento de su compra, lo que convierte este cobro en una forma de doble tributación que afecta principalmente a quienes han logrado acceder a su casa propia.
Las contribuciones, en sus orígenes, buscaron financiar a las municipalidades, pero hoy se transforman en una carga que castiga a la clase media y a nuestros mayores. En 2035, uno de cada cinco chilenos tendrá más de 65 años, muchos con pensiones insuficientes, pero obligados a seguir pagando este impuesto solo por el hecho de vivir en su propia vivienda.
Eliminar la contribución a la primera vivienda aliviaría a miles de familias sin afectar la solidaridad, pues las segundas propiedades, los bienes de inversión y las grandes fortunas seguirían aportando al financiamiento municipal.
Sin embargo, implementar este cambio requiere una política pública seria y de largo plazo que asegure recursos estables para los municipios mediante mecanismos progresivos y eficientes. No se trata solo de un alivio económico: es un acto de justicia y dignidad para quienes, la mayoría de las veces con un gran esfuerzo, han logrado adquirir una casa.
Pablo Müller, Académico Facultad de Administración y Negocios Universidad Autónoma
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
DanilO MiMica Mansilla, SEREMI DE DESARROLLO SOCIAL y FAMILIA
Felipe Oelckers, DIRECTOR DE INgENIERÍA COMERCIAL UNAB
Los 8 del buen trato Inflación a la baja: entre el alivio y la cautela
Hoy enfrentamos un escenario que nos interpela con urgencia: Chile se está quedando sin niños y niñas. En los últimos años, el país ha experimentado una disminución del 20% en los nacimientos, y actualmente la mayoría de las familias tiene un solo hijo o hija. A esta baja natalidad se suma un fenómeno aún más preocupante: el incremento de muertes de NNA por causas violentas, que en un alto porcentaje ocurren en manos de personas conocidas. Frente a esta dura realidad, y en atención a la responsabilidad encomendada a la Subsecretaría de la Niñez, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, se vuelve fundamental poner en el centro la importancia y el aporte de la niñez y adolescencia. Necesitamos una sociedad que escuche, observe y aprenda de quienes hoy están creciendo y construyendo el presente. Promover el buen trato, garantizar su desarrollo integral y proteger su vida debe ser un compromiso de todas y todos.
En este contexto, se ha iniciado la campaña Buen Trato en Movimiento, que tiene como propósito movilizar a la sociedad hacia la mejora de prácticas cotidianas que fomenten el buen trato entre las personas. Desde la mirada y experiencia de NNA, podemos aprender valores fundamentales como el respeto, la empatía y la colaboración.
Por ello, la Subsecretaría de la Niñez, a través de Los 8 del Buen Trato (un grupo diverso de personajes ilustrados, inspirados en niños, niñas y adolescentes de distintas realidades), entregará recomendaciones simples, pero significativas para la vida diaria, con el fin de contribuir a la construcción de entornos más respetuosos y amables para todos.
El llamado es a sumarse al Movimiento del Buen Trato promoviendo acciones que contribuyan a mejorar los entornos en todos los espacios de la vida cotidiana: en las familias, los barrios, las escuelas, los lugares de trabajos, el transporte público y la sociedad en general.
Quisiera destacar uno los aspectos fundamentales de esta campaña, me refiero a la participación que tuvieron los NNA que conforman los Consejos Consultivos de Niños, Niñas y Adolescentes, constituidos en las 16 regiones de nuestro país e integrados por niños de 283 comunas, lo que entrega un valor aún mayor a esta iniciativa. Los nombres de los 8 personajes que serán protagonistas de la campaña fueron producto de un concurso en el que participaron 45 Consejos Consultivos Comunales, quienes además participaron en la propuesta conceptual, gráfica y visual.
La participación comunitaria y de los propios NNA es un elemento clave para el éxito de las iniciativas de prevención de la violencia y del delito, por eso me ha parecido fundamental destacar este aspecto porque la única forma tener éxito con una campaña como ésta es lograr visibilizar cómo ven el mundo los niños y niñas para recoger sus consejos, y aprovechar su mirada simple y honesta del mundo que los rodea.
Pronto estaremos informando a toda la comunidad magallánica las formas y acciones a través de las cuales pueden integrarse a la campaña Buen Trato en Movimiento, donde esperamos sumar el trabajo de las Oficinas Locales de la Niñez (OLN), personas y familias, instituciones públicas, instituciones u organizaciones educativas, organizaciones de la sociedad civil, empresas, medios de comunicación y organismos internacionales. Mientras tanto, los invitamos a ingresar a https://buentratoenmovimiento.cl/organizaciones/, donde encontrará más detalles de la campaña.
La invitación que les hacemos desde la Secretaría de Desarrollo Social y Familia y su área de Niñez es a trabajar, desde cada uno de los ámbitos donde nos toca desenvolvernos, para que en nuestras escuelas, barrios y familias haya más respeto, comprensión y apoyo hacia nuestros niños, niñas y adolescentes y demostrar que el buen trato no es sólo una idea, sino una forma de vivir.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio sorprendió con una caída de -0,4%, mayor a lo proyectado por el mercado. La inflación interanual se ubicó en 4,1%, acercándose al rango meta del Banco Central (entre 2% y 4%). Luego de un periodo marcado por aumentos persistentes y peaks que superaron los dos dígitos, la noticia representa un alivio. Pero es importante no perder de vista el contexto.
La caída obedece a una combinación de factores. Por un lado, hay elementos estacionales: menores precios en alimentos frescos y vestuario, típicos de esta época. Por otro lado, una demanda interna que sigue debilitada y condiciones externas favorables: una reciente apreciación del peso chileno y una baja en los precios internacionales de combustibles y productos importados, especialmente desde Asia.
Estos factores han ayudado a reducir el costo de la vida en el corto plazo. La política monetaria también ha sido clave: el Banco Central ha mantenido una línea prudente, lo que ha permitido contener las expectativas inflacionarias y dar señales de estabilidad. De hecho, el mercado ya anticipa una posible baja en la Tasa de Política Monetaria en la próxima reunión del 29 de julio.
Pero más allá del dato mensual, el desafío es sostener una trayectoria que combine estabilidad con crecimiento. Porque, aunque la inflación da señales de moderación, la economía chilena aún muestra fragilidades: el desempleo femenino supera el 10%, la informalidad laboral sigue afectando a casi un tercio de las trabajadoras, y sectores como la construcción aún no logran repuntar. A esto se suma el alza proyectada en las tarifas eléctricas para el segundo semestre, que podría añadir presión al IPC en los próximos meses.
En este escenario, conviene evitar lecturas triunfalistas. Contener la inflación es una condición necesaria, pero no suficiente. Lo central es qué se hace con ese espacio de estabilidad: si se transforma en una oportunidad para reactivar la inversión, fortalecer el empleo formal, apoyar a las pymes y promover un crecimiento más inclusivo.
La inflación ha dejado de escalar, pero su impacto persiste en los hogares. El costo de la vida, aunque contenido, sigue siendo una preocupación real, especialmente para las familias más vulnerables. El desafío ahora no es solo mantener los precios bajo control, sino reconstruir el tejido económico y social dañado por años de incertidumbre.
Una economía sana no es solo la que logra que los precios bajen. Es aquella capaz de ofrecer certezas, oportunidades y bienestar sostenible. Si la inflación da tregua, que esa calma sirva para avanzar hacia un desarrollo más justo y equilibrado.
natalia Fica, ACADéMICA EN LA UNIVERSIDAD DE LAS AMéRICAS
Vuelta
a
la rutina
escolar:
apoyo en el retorno de estudiantes con TEA
Finalizan las vacaciones de invierno y nuevamente los establecimientos educacionales se llenan de voces por los pasillos, niños corriendo con muchas expectativas para cumplir en este nuevo semestre. Regresar al aula implica retomar amistades, rutinas y nuevos horarios. En el caso de los estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), este retorno puede ser complejo cuando las barreras de comunicación no permiten el acceso, participación y aprendizaje.
En Chile, muchos estudiantes con esta condición forman parte del sistema escolar gracias al Programa de Integración Escolar (PIE), una estrategia inclusiva que busca equiparar oportunidades, diversificar la enseñanza y garantizar el acceso a la educación para todos. Varios de estos alumnos se comunican de forma no verbal, a través de miradas, sonidos, gestos, pictogramas o mediante el uso de Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC). Para este grupo, el regreso a clases no solo significa retomar los contenidos curriculares, sino también reconstruir puentes comunicativos que les permitan acceder a la información, expresar emociones y necesidades, y sentirse parte del curso y de la comunidad educativa.
En este sentido, aún existen docentes que no tienen herramientas educativas para enfrentar las necesidades de esta población escolar, expresando que no saben cómo llegar a ellos y desconocen sus diferentes formas de comunicación. Es aquí donde se vuelven claves los conceptos de trabajo colaborativo y diversificación de la enseñanza, todo abordado en conjunto con los equipos PIE, quienes tienen la labor de avanzar hacia la inclusión, creando acciones concretas para ajustar las formas de enseñar, expresar ideas y lograr una comunicación fructífera con todos los estudiantes.
El segundo semestre es una nueva oportunidad para renovar compromisos con la vocación docente y realizar acciones concretas que avancen hacia la inclusión. Los estudiantes con TEA muchas veces no son escuchados, por lo tanto, no logran la participación que buscamos. Hoy más que nunca debemos hacernos preguntas esenciales: ¿cómo me estoy comunicando con el alumno?, ¿cómo lo ayudo a ser comprendido y a entender el mundo?
La comunicación no es solo hablar. Comunicar es conectar, acompañar, validar y generar confianza. En esa conexión genuina entre docente y estudiante, apoyada por los ajustes necesarios y los puentes comunicativos adecuados, es donde comienza la verdadera inclusión. Porque lograr que el estudiante con TEA acceda, participe y aprenda, no es un favor ni una opción, es su derecho.
Prepararando el año electoral
RN afina estrategia parlamentaria y respalda liderazgo de Matthei en Magallanes
La secretaria general del partido, Andrea Balladares, valoró la coordinación local y destacó el potencial de la región en ● energías limpias como uno de los ejes de la campaña presidencial.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
En una visita estratégica a la Región de Magallanes, la secretaria general de Renovación Nacional (RN), Andrea Balladares, delineó los ejes centrales de la campa-
Un poco lo que lo que queremos, es que sean personas comprometidas con la acción pública, con la política, comprometidas con la región”.
Andrea Balladares, secretaria general RN
ña parlamentaria del partido y el despliegue territorial de la candidatura presidencial de Evelyn Matthei, reafirmando el compromiso de RN con una estrategia amplia de alianzas y fortalecimiento regional.
Balladares sostuvo un encuentro con la directiva regional encabezada por Cecilia Cárdenas, donde abordaron el proceso de preselección de candidaturas al Congreso y la organización del trabajo territorial.
Aunque los nombres aún no se hacen públicos, señaló que “un poco lo que queremos es que sean personas comprometidas con la acción pública, con la política, comprometidas con la región y que, obviamente, su desarrollo de actividades sea un aporte tanto al partido como al Congreso”.
En el plano nacional, Balladares fue clara en ad-
vertir los riesgos de una oposición fragmentada:
“Magallanes ya demostró que la división nos perjudica, como ocurrió en la elección pasada de gobernadores”.
Señaló que han planteado a partidos como Republicanos, Libertarios, Social Cristianos, Demócratas y Amarillos hacer un esfuerzo en común.
En ese sentido, renovó la disposición de RN para avanzar en acuerdos: “Todavía tengo esperanza de que seamos capaces de conversar todas las posibilidades electorales sobre la mesa”.
Al referirse al despliegue local de Evelyn Matthei, Balladares expresó convicción en su liderazgo: “Tenemos la mejor candidata. Chile no puede seguir saltando de un extremo a otro. Necesitamos construir una mayoría política y social que represente las verdaderas urgencias de la gente, y
Evelyn tiene la experiencia para lograrlo”.
En ese marco, destacó el rol del alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, como figura clave en el posicionamiento regional. Señaló que Radonich ha tenido visión de futuro, por ejemplo, al proyectar a Punta Arenas como eje estratégico en la celebración de los 500 años del Estrecho. Planteó que esa misma mirada es la que puede convertir a la región en líder mundial en el desarrollo del hidrógeno verde, tema que será central en la campaña presidencial, advirtiendo la importancia de esta industria no sólo en Chile, sino en el mundo. “El hidrógeno está haciendo parte de todas las políticas públicas mundiales. ¿Por qué nosotros nos vamos a quedar atrás? Sobre todo cuando tenemos todas las características naturales para que seamos
fc
En su visita a Pingüino Multimedia, Balladares habló de la estrategia del partido de cara a las venideras elecciones parlamentarias y presidenciales.
líderes en el mundo en el tema, tanto en lo técnico como en el desarrollo”, enfatizó. La gira de la dirigente por Magallanes marca el inicio de una nueva fase de coordinación política y despliegue
territorial de RN, con un enfoque claro en la unidad de la centroderecha, el fortalecimiento de candidaturas regionales y la consolidación de Evelyn Matthei como carta presidencial.
VER VIDEO
En Punta Arenas
Recursos para capacitación
Sence Magallanes abre fondos concursables por $140
millones
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) Magallanes, en conjunto con la Seremi del Trabajo, anunció la apertura de postulaciones al programa Becas Laborales 2025, destinado a fortalecer la empleabilidad en la región. Este año, se asignarán 140 millones de pesos a organizaciones sin fines de lucro que presenten iniciativas de formación ajustadas a sus propias necesidades. El llamado está dirigido especialmente a sindicatos, cooperativas, agrupaciones de cuidadores informales no remunerados, y organizaciones que agrupen a personas mayores de 18 años pertenecientes al 80% más vulnerable de la población. La seremi del Trabajo, Jessica Bengoa Mayorga, subrayó que “para el gobierno de nuestro Presidente Gabriel Boric, la capacitación es un instrumento de transformación social”. Recordó que el plazo de postulación vence el viernes 25 de julio a las 14:00 horas, a través del sitio web www.sence.cl.. Por su parte, la directora regional de Sence, Doris Sandoval
Miranda, destacó que el fondo “permite aportar con un instrumento más flexible respecto a los contenidos de capacitación que los trabajadores organizados puedan requerir”. Las iniciativas pueden adaptarse a necesidades concretas de cada comunidad, dando espacio a propuestas que no suelen estar contempladas en los programas convencionales. Las postulaciones deben ingresarse en el portal sistemas.sence. cl.. El beneficio está disponible para asociaciones gremiales, municipalidades, fundaciones, comunidades indígenas y corporaciones, entre otras entidades.
Comité del Barrio 18 lanza campaña solidaria de invierno
“Juntos podemos hacer la diferencia” busca movilizar a la comunidad en un ● gesto de empatía y compromiso.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Con un profundo llamado a la solidaridad, el Comité Proadelanto del Barrio 18, encabezado por su presidenta Luisa Quezada, dio inicio a una nueva campaña de recolección de alimentos, útiles de aseo, pañales, sabanillas y otros insumos básicos para apoyar a familias que enfrentan momentos difíciles en pleno invierno. La iniciativa se extenderá hasta el 27 de julio, día en que se realizará un cierre comunitario en la sede del comité, con música en vivo, artistas locales y la participación especial de la banda de la Tercera Zona Naval. “Queremos terminar con una jornada hermosa, con alegría y unión, recordan-
do lo esencial: ayudar al prójimo”, señaló Quezada, visiblemente emocionada. También hizo un llamado a colaborar incluso con lo más básico: “Todo suma. Si cada uno da un poco, podemos llegar a muchos hogares que hoy lo están pasando mal”. La dirigente destacó que la campaña no se limita al barrio, sino que busca apoyar a cualquier persona en situación de vulnerabilidad. “Cuando nos piden y no tenemos cómo ayudar, se nos aprieta el alma. Pero esta vez, queremos estar preparados”, explicó. Una de las novedades es que se cuenta con infraestructura para guardar productos refrigerados, lo que permite incluir en las canastas alimentos frescos como carne molida o pollo. Además, se están recolectando materiales de pluma VIP para construir
El llamado es a la solidaridad y a ponerse la mano en el corazón.
protecciones para medidores de agua, proyecto que se desarrollará con apoyo de Gendarmería. El esfuerzo comunitario ha sumado importantes aliados: el Cesfam 18 de Septiembre, cuyo director Martín Argueva expresó su entusiasmo por participar; la ONG Korban, representada por Matías Luna; y la Escuela Padre
Alberto Hurtado, que se incorpora por primera vez. Las donaciones se están recibiendo diariamente a partir de las 18:00 horas en la sede del comité, ubicada en el corazón del Barrio 18. Se aceptan alimentos no perecibles, productos de aseo, ropa de cama, pañales y todo aquello que pueda ser útil para las familias más necesitadas.
VER VIDEO
VER VIDEO
Jéssica Mensing, presidenta Fenpruss Magallanes sobre unidad de diálisis en Porvenir:
“No permitiremos que esta unidad opere a costa del sobreesfuerzo del personal actual”
● los estándares técnicos. Asimismo, reconoció la importancia de esta servicio para una zona extrema de Magallanes.
La dirigenta gremial valoró la implementación de esta importante unidad para Tierra del Fuego, siempre que se mantengan
Crónica periodistas@elpinguino.com
Bernardo Martorell, subsecretario de Redes
Asistenciales, entregó hace unas horas una de las noticias más importantes en salud en el último tiempo: el inicio de la licitación para la concreción del proyecto de la unidad de diálisis para Porvenir.
Anuncio que fue respaldado por el gobernador de Magallanes, Jorge Flies y la directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez.
Sin embargo, hace unas semanas, antes de la visita de la autoridad de Gobierno a Magallanes, Fenpruss entregó un comunicado y se reunió con la directora Yáñez para mostrar su preocupación sobre este proyecto.
Hace unas semanas el gremio mostró preocupación por cómo el Servicio y Ministerio de Salud estaban llevando a cabo el proyecto de diálisis para Porvenir.
La gremialista explicó que de acuerdo con las autoridades locales y de gobierno “existe una planificación para garantizar cobertura con personal adicional hasta el próximo año, y los cargos necesarios han sido considerados para su inclusión en la discusión presupuestaria 2026”.
Estaremos atentos para que este avance se concrete con justicia laboral y en beneficio de la comunidad”.
La presidenta de esta agrupación, Jéssica Mensing, valoró la implementación del servicio de diálisis en Tierra del Fuego “siempre que se mantengan los estándares técnicos y se garantice el personal necesario”.
Aún así, dejó claro que “no permitiremos que esta unidad opere a costa del sobreesfuerzo del personal actual. Cualquier propuesta debe contemplar medidas responsables y sostenibles. Como asociación, estaremos atentos para que este avance se concrete con justicia laboral y en beneficio de la comunidad”.
Mensing, primera de derecha a izquierda, reconoce la importancia de esta unidad, pero reconoce todos los factores que conlleva.
Este año en Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales
Más de 220 consultas de especialidad se perdieron mensualmente en primer semestre
Las especialidades más afectadas son Cirugía, Medicina Interna y Ginecología.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Doscientas setenta y tres atenciones en salud perdió el Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos
de Puerto Natales sólo en junio. La mayoría representó la pérdida de consultas médicas y dentales.
Esta realidad aqueja a todos los hospitales y consultorios de atención primaria del país. La pérdida es una de las afectaciones que más sufren los centros de salud.
de el tiempo de espera llega a los 170 días, se registran 57 inasistencias en el periodo”, indicó Rojas.
Las listas de espera continúan creciendo debido a la inasistencia de usuarios a su cita médica.
Si las personas avisaran oportunamente que no podrán asistir a sus citas, podríamos gestionar de mejor manera el recurso médico y disminuir así las listas de espera”.
Marcos Muñoz, subdirector médico (s) del hospital de Natales.
De acuerdo con el jefe del Servicio de Orientación Médico Estadístico (SOME), Felipe Rojas, este año se han se han perdido más de 1.358 consultas de especialidad. Cirugía es una de la más afectada ya que se han perdido 183 horas. Mientras que Medicina Interna y Ginecología registran 143 cada una.
“En paralelo, nuestras listas de esperas siguen creciendo. En Traumatología, el tiempo de espera puede llegar 280 días y se han perdido 127 horas por inasistencia. Y en cuanto a Dermatología, don-
Lo ideal, de acuerdo con el recinto de salud, es que el usuario avise con 24 horas de anticipación a los siguientes números, 61 2 452075, 61 2 452247, 61 2 452142 o acudir directamente al SOME del recinto hospitalario.
“Cada una de estas ausencias representa una oportunidad perdida tanto para el paciente como para otra persona que pudiera haber utilizado este espacio. Si las personas avisaran oportunamente que no podrán asistir a sus citas, podríamos gestionar de mejor manera el recurso médico y disminuir así las listas de espera”, agregó por su parte el subdirector médico (s) del hospital de Natales, Marcos Muñoz.
Más de 200 horas médicas se perdieron en junio en el hospital de Natales. cedida
Todos manifestaron su preocupación por los cinco Cesfam de la capital regional de Magallanes y los Cecosf Sandra ● Vargas y Río Seco.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Doce directivos de los Consejos de Desarrollo de los cinco Cesfam Punta Arenas, y de tres Cecosf, mostraron su preocupación por demoras y cambios que
Al correr de los días se modifica en las prioridades actuales”.
Tatiana Leuquén, presidenta del Consejo de Desarrollo del Cesfam Thomas Fenton.
han sufrido los procesos de normalización de los establecimientos de salud primera en la capital regional de Magallanes.
“En diversas reuniones conjuntas con el Servicio de Salud, Cormupa y Área Gestión Salud, Comisión de Salud Municipal, se nos ha entregado información que al correr de los días se modifica en las prioridades actuales. No figura el Cesfam Carlos Ibáñez, que lleva casi dos décadas esperando ser normalizado; el Cesfam Mateo Bencur requiere urgentemente una ampliación y se ha presentado una propuesta que solo sería parcial. Se
Los dirigentes también reclamaron por la lentitud del Cesfam 18 de Septiembre que ya se encuentra en construcción.
habla de una ampliación del Cesfam Damianovic y no se cuenta con el espacio adecuado”, explicó la presidenta del Consejo de Desarrollo del Cesfam Thomas Fenton, Tatiana Leuquén.
La dirigenta dijo que con respecto del Cecosf Sandra Vargas, se está evaluando la posibilidad de retomar al territorio al cual debe atender, mientras que en Río Seco hay un espacio habilitado para el traslado del establecimiento mientras se construye el definitivo.
“Seguimos estancados esperando que se liberen procesos administrativos añosos y que la gestión sea
Tres de los cinco Cesfam de la ciudad requieren una ampliación urgente.
más operativa. Creemos necesario que las autoridades cumplan con las propuestas y demandas de
la comunidad, que exista una coordinación real y operativa para dar curso a estas normalizaciones que
en casi todos los casos son de años de espera y compromisos que no concretan”, agregó la dirigenta.
Un grupo de trabajadores de la Casa del Samaritano, establecimiento de larga estadía para adultos mayores (Eleam) administrado por la Fundación para el Desarrollo de Magallanes (FIDE XII), ha denunciado públicamente el reiterado incumplimiento en el pago de sus sueldos, imposiciones y retenciones de honorarios, generando una grave situación de incertidumbre, malestar y desgaste emocional entre el equipo laboral.
Según indicó el sindicato de trabajadores de FIDE XII, este problema viene ocurriendo desde hace más de un año sin que hasta la fecha exista una solución clara o definitiva. Los trabajadores aseguran que, pese a múltiples denuncias presentadas ante la Inspección del Trabajo, las jefaturas de la fundación no han dado res-
puestas concretas. Las multas impuestas no han generado efectos disuasivos, mientras que el personal sigue esperando sus remuneraciones.
“El martes 8 de julio se nos prometió el pago del 50% de los sueldos, sin embargo, una vez más no se cumplió con lo comprometido”, señalaron en un comunicado. En la misma instancia, acusan que la directora ejecutiva de FIDE XII, Pamela Chacón, les indicó que no hay fondos disponibles, sugiriendo como única salida viable denunciar o renunciar, en caso de no poder seguir cumpliendo con sus obligaciones laborales.
Actualmente, 32 trabajadores -18 contratados y 14 a honorarios- se encuentran en la misma situación. Muchos de ellos, jóvenes, con hijos y obligaciones económicas, enfrentan cada mes la angustia de no saber si recibirán su sueldo a tiempo. “Es psicológica y físicamente agotador. No sa-
emocional en el equipo, que exige soluciones urgentes.
bemos qué decirles a nuestras familias”, expresan.
Además del incumplimiento salarial, los funcionarios denuncian graves carencias en áreas esenciales como enfermería, aseo, cocina y mantenimiento. La falta de insumos básicos y alimentos ha obligado al establecimiento a operar únicamente mediante donaciones. Asimismo, el convenio con una empresa de radiotaxis ha sido suspendido por falta de pago, lo que ha generado la pérdida de horas médicas y tensión con los residentes del hogar.
Desde FIDE XII emitieron un comunicado en el que lamentan la situación y atribuyen el retraso al no pago de remesas por parte del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), organismo que financia mensualmente este tipo de dispositivos. “A la fecha, dichas remesas aún no han sido recibidas, pese a encontrarse comprometidas
dentro de los plazos establecidos”, señalan.
La Fundación también responsabiliza a la lógica presupuestaria centralista del país y a la ausencia del encargado regional de Senama por la demora en los trámites. Aseguran que el pago se efectuará “de inmediato” una vez que se
concrete la transferencia de fondos, y manifiestan su compromiso de seguir denunciando lo que consideran una “fragilidad estructural del sistema de financiamiento”.
Sin embargo, los trabajadores insisten en que la situación ya es insostenible y que nadie está amparando ni protegien-
do sus derechos básicos. Por tal motivo hacen un llamado urgente al Obispado y a las autoridades pertinentes a tomar cartas en el asunto, antes de que el abandono institucional termine por afectar de forma irreversible la atención y dignidad de las personas mayores que residen en la Casa del Samaritano.
La Casa del Samaritano, en calle Balmaceda, se lleno de lienzos.
PAIC para 43 agrupaciones sociales
Municipio de Punta Arenas distribuye $115 millones
En una nueva entrega del Programa de Apoyo a Iniciativas Comunitarias (PAIC), la Municipalidad de Punta Arenas destinó $115 millones a 43 organizaciones locales, fortaleciendo áreas clave como seguridad, cultura, deporte y desarrollo barrial.
El alcalde Claudio Radonich indicó que la inversión proyectada para 2025 superará los $260 millones, beneficiando a más de 240 agrupaciones. Entre los proyectos destacados se cuentan iniciativas de vigilancia en sectores rurales y urbanos, como la instalación de cámaras en Laguna Lynch y el Barrio Prat.
Dirigentes como Natalie Salazar y Eduardo Barró
valoraron el impacto directo que estos recursos tendrán en sus comunidades. La entrega refuerza el compromiso municipal con el bienestar vecinal, priorizando necesidades específicas con criterios de cobertura y transparencia.
Además de fortalecer la seguridad en distintos sectores, los fondos del PAIC también permitirán desarrollar actividades culturales y deportivas que promuevan la integración comunitaria. Talleres, eventos barriales, mejoras en espacios públicos y la implementación de infraestructura social son parte de los proyectos que se ejecutarán en los próximos meses, generando un impacto positivo en la calidad de vida de los vecinos.
Hasta el verano
Cevas de Fátima finaliza con éxito su temporada de invierno
Niños y jóvenes del sector participaron activamente desde el 7 al 11 de julio ● en la propuesta que combinó recreación, aprendizaje y espiritualidad.
Con una colorida y significativa jornada de cierre, el Cevas Fátima concluyó su ciclo de actividades de invierno, desarrollado desde el lunes 7 de julio hasta este viernes 11. La iniciativa reunió a decenas de niñas del sector, quienes participaron durante toda la semana en talleres, dinámicas recreativas y espacios de reflexión espiritual.
Constanza Mascareño, coordinadora general del Cevas Fátima, comentó sobre el desarrollo de esta experiencia que busca evangelizar a través de actividades lúdicas y cercanas a la realidad de los niños: “Las actividades que estamos haciendo ahora son muy variadas. Hay talleres de cocina, maquillaje, juegos, pintura, y cada monitor or-
CENTRO DE ESTUDIOS
PATAGONIA
Establecimiento Educacional Gratuito, Reconocido por el Ministerio de Educación.
Ven y recupera tu educación básica y media en la mitad de tiempo...
Queremos invitarte a ser parte de nuestro Proyecto educativo innovador en educación de jóvenes (17 años en adelante) y adultos en 2 jornadas.
Jornada mañana de 09 a 13 hrs
Jornada vespertina de 18:40 a 22:35 hrs
ganiza su stand para que las niñas puedan elegir según su interés. Además, cerramos cada jornada con una rica once preparada con lo trabajado en la cocina”.
Mascareño agregó que el objetivo principal del programa es evangelizar a las niñas por medio de experiencias acordes a su edad, buscando que cada una viva un encuentro significativo con Dios, en un ambiente de alegría y comunidad. Asimismo, extendió una cordial invitación para participar de la próxima versión del Cevas en verano, que se desarrollará durante dos semanas.
Por su parte, Fernanda Cárdenas, monitora del
programa, destacó el valor formativo y emocional de la experiencia: “Durante la semana hicimos catequesis, hablamos de Dios, y hoy que es el último día realizamos actividades para todos, para cerrar juntos. Llevo casi cuatro años en Cevas, empecé siendo niña y ahora soy monitora. Me encanta la experiencia, es algo muy bonito”.
Desde el Colegio La Milagrosa llegó Fernanda, al igual que muchas otras jóvenes que han crecido en el programa. Esta continuidad demuestra el impacto positivo de la instancia en la formación de liderazgos
juveniles con sentido comunitario y espiritual. Sofía Muñoz, una de las niñas participantes, valoró la oportunidad de compartir con otros niños y conectar con la dimensión religiosa de manera cercana: “Me parece súper bien porque me puedo distraer, conocer más niñas, y también encuentro muy bonito que Cevas nos hable de Dios. Da un nuevo camino hacia él”. Con una propuesta que equilibra lo lúdico con lo espiritual, Cevas Fátima se consolida como un espacio de crecimiento personal, fe y comunidad para niños y jóvenes de Punta Arenas.
El Cevas Fátima de Punta Arenas cerró sus encuentros de invierno.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
VER VIDEO
sábado 12 de julio de 2025, Punta Arenas
“Músicos por el mundo”
Magallánicos deslumbran con emotivo concierto
Pilar Delgado encabezó la tercera edición de “Músicos magallánicos por el mundo”, acompañada por Cristian López y Francisca Andrade, ante un público que repletó la sala del Teatro Municipal José Bohr. De esta manera, el evento reunió a destacados intérpretes regionales formados dentro y fuera del país, quienes compartieron su talento con una audiencia entusiasta y emocionada.
Delgado, reconocida intérprete titulada en Polonia y actual docente del Conservatorio de Música de la UMAG, lideró el concierto que abrió con la
delicada “Meditación” de Massenet, interpretada a dúo con la violinista Francisca Andrade.
Luego, ofreció una intensa y aplaudida versión de la monumental “Sonata en Si menor” de Franz Liszt, mostrando todo el potencial del piano de concierto C. Bechstein recientemente incorporado al emblemático teatro.
El cierre estuvo a cargo del trío conformado por Delgado, Andrade y el cellista Cristian López, quienes interpretaron con gran expresividad “Las cuatro estaciones porteñas” de Astor Piazzolla.
Busca rescatar conocimiento tradicional y reducir brecha digital
UMAG desarrolla App para personas mayores
El proyecto contempla la implementación de un invernadero ergonómico que ● facilite el cultivo de plantas y programas de capacitación, así como el dictado de talleres educativos.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas mayores a través del uso de tecnología, un equipo multidisciplinario de la UMAG se encuentra desarrollando una aplicación digital que fomente el conocimiento y uso racional de las plantas medicinales.
La iniciativa, denominada “Fitoterappia”, es parte del proyecto “Cultivando salud y bienestar: tecnologías para mejorar la calidad de vida en personas mayores”, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y apoyado por la Academia Nacional de Medicina de Estados
Unidos. Recientemente, fue presentada en una jornada piloto a usuarios y usuarias del Centro Diurno Referencial de la UMAG, con el fin de recoger sus primeras impresiones y sugerencias.
“La idea es que las personas mayores puedan acceder, desde sus celulares, a información sobre los beneficios de diversas plantas medicinales. Además, buscamos rescatar conocimientos tradicionales que se han ido perdiendo con el tiempo”, explicó el académico de la Escuela de Medicina, Luis González.
El prototipo permite explorar un catálogo de plantas medicinales y conocer sus propiedades terapéuticas. En esta etapa inicial, el equipo busca validar la usabilidad de
la app, identificar mejoras y ampliar el contenido disponible.
“Es clave que las personas mayores se familiaricen con herramientas tecnológicas que vayan más allá del uso básico del celular. Esta aplicación puede ser una puerta de entrada a un uso más integral y significativo de la tecnología”, señaló la académica del Departamento de Ingeniería en Computación e Informática, Patricia Maldonado.
Opiniones
Durante la jornada, las personas mayores del Centro Diurno pudieron interactuar directamente con la aplicación, destacando su valor y utilidad.
“Me gustó mucho, es atractiva. Me costó un poco
descargarla, pero lo logré. A mí me gustan las plantas, así que esta app me cayó del cielo”, comentó Abdón Ochoa, uno de los asistentes.
Por su parte, la usuaria del centro Berta Jara, agregó que “esto nos abre muchas puertas. Yo no conocía tanto sobre plantas medicinales, y ahora podré aplicar estos conocimientos en casa”.
Además de la aplicación móvil, el proyecto contempla la implementación de un invernadero ergonómico y seguro que facilite el cultivo de plantas y programas de capacitación para profesionales y personas mayores que guíen en el uso de la aplicación y el cuidado de invernaderos, así como el dictado de talleres educativos.
VER VIDEO
Programa de Indagación para Primeras Edades
Educadoras de párvulos fueron parte de hito de programa PIPE
Durante esta etapa, las profesionales mostraron avances en la programación ● de sus actividades para continuar el proceso de implementación en las aulas.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Un total de 31 educadoras y técnicas de párvulos de la región, fueron parte del proceso de acompañamiento del Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE) que impulsa el proyecto PAR Explora Magallanes.
Este proceso se efectuó en los establecimientos donde las educadoras y técnicas de párvulos se desempeñan e implementarán PIPE, los jardines infantiles de Punta Arenas: Vientos del Sur, Archipiélago de Chiloé, Piececitos de Niño, y Josefina Braun; Pequeños Colonos de Puerto Williams, Tolken Haru de Timaukel y Chulengüitos; Bello Amanecer, Nubes Australes y Los Cisnes, de Puerto Natales. Además están las escuelas Ignacio Carrera Pinto de Timaukel, Punta Delgada de San Gregorio, Fronteriza Dorotea, Escuela de Lenguaje
José Grimaldi de Punta Arenas, Coronel Santiago Bueras y Juan Ladrillero de Puerto Natales; el liceo Donald Mc Intyre Griffiths de Puerto Williams y el Instituto Don Bosco, de Punta Arenas.
La Encargada de PIPE, Cecilia Villanueva dijo que “durante estos días nos hemos reunido de manera presencial y on line para ver qué temas van elegir de los cuadernillos para implementar PIPE y ver durante el 2° semestre las actividades que realizarán con los niños y niñas, el objetivo es guiarlas y coordinar los procesos de aprendizaje e implementación”. En tanto, la directora Ejecutiva de PAR Explora Magallanes, Claudia Salinas agregó que “para nosotros es muy importante ser parte del proceso de planificación e implementación de PIPE, acompañando así a las profesionales aclarando sus dudas para la implementación, para lo cual se ha ido a sus lugares de trabajo o vía on line”.
En la instancia, las educadoras presentaron sus avances de sus proyectos que ejecutarán en aula.
En más de 15 establecimientos educativos se implementará un trabajo PIPE, de PAR Explora.
Las educadoras de párvulos destacaron la instancia. Una de ellas fue Lorena Bello, del Instituto Don Bosco, quien dijo que “la verdad yo feliz con el acompañamiento, ya que sirve como una guía, y ver las actividades que se quiere implementar con los niños y niñas”.
Ha sido muy enriquecedor, ya que me ha dado ideas para organizarme como grupo con mis niños”.
Katherine Avendaño, educadora del Jardín Infantil Archipiélago de Chiloé.
El primero en operatividad
HIF e Inacap cierran programa formativo de
e-Combustibles
Un positivo balance hicieron HIF e Inacap del Programa de Introducción en Operación de Plantas de e-Combustibles, que capacitó a 17 profesionales.
“Este programa es un ejemplo concreto de cómo podemos vincularnos con el entorno productivo y preparar a los profesionales y técnicos que serán y que se requieren para nuevos desafíos. La alianza entre la industria y los centros formadores de capital humano son fundamentales para el desarrollo de las personas, son foco en la empleabilidad”, destacó Laura
Otra de las participantes fue Katherine Avendaño, del Jardín Infantil Archipiélago de Chiloé, quien comentó que “ha sido muy enriquecedor, ya que me ha dado ideas para organizarme como grupo con mis niños”.
En los próximos semanas se continuará con el proceso de acompañamiento en el Jardín Infantil Magallanes, para luego seguir con la aplicación de PIPE en las aulas.
Álvarez, vicerrectora de Inacap Punta Arenas. La formación abordó temas como la generación eólica, producción de hidrógeno verde, e-Metanol y e-Gasolina. “Nuestra convicción es que esta industria debe construirse con personas de la región. Que Magallanes no sólo albergue plantas, sino también conocimiento, formación y oportunidades. Este programa es parte de esa visión. Fueron 60 horas de formación muy bien aprovechadas”, afirmó el gerente de HIF Magallanes, Juan Eduardo Gallardo.
ATENCIÓN DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13 HRS Y DE 15 A 19 HRS, SÁBADOS DE 9:30 A 14 HRS
IMPORTADORA
BASUREROS INDUSTRIALES TODO EN ESTANTERÍA
DE DESHIELO PARA CALLES Y VEREDAS NO ROMPE EL PAVIMENTO SACOS DE 25 KG
Esta noche en el espacio de diversión “Lucky 7” del Dreams
Yerko Puchento llega a Punta Arenas con show para dejar títeres sin cabezas
Irónico, sin filtros y directo. Eso caracteriza al icónico opinólogo nacional, con experiencia en múltiples programas de ● televisión y escenarios chilenos.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La actualidad nacional contada por Yerko Puchento es mucho más entretenida. El icónico opinólogo nacional, con experiencia en múltiples programas de televisión y escenarios, se presentará esta noche, pasadas las 23 horas en el espacio de juegos y comida “Lucky 7” del Casino Dreams de Punta Arenas.
El personaje interpretado por el actor y comediante Daniel Alcaíno, no esquivará ningún tema. Desde lo que fue las primarias, el gobierno actual, los candidatos, las fundaciones y todo lo asociado a la contigencia nacional.
“Ya conocen bastante, son muchos años en esto y cada visita al sur pasan cositas nuevas. Intentaremos, en una hora y 15 minutos reírnos de todo y de todos. Y, por supuesto, también incorporaremos temas de la
Región de Magallanes; por eso lo primero que haremos cuando lleguemos a la ciudad será conversar con la gente para que nos cuente copuchas, reclamos y cosas sabrosas de la zona y sus autoridades. Cuando estuvimos el año pasado, fue entrete ver cómo el público se soltaba, tiraban sus “tallas”. Cada región que visitamos tiene su idiosincrasia, su manera de ver la realidad”, expresó.
Para Alcaíno, estar en Punta Arenas es especial, ya que el paisaje y la conexión con el entorno sureño evoca sensaciones positivas.
“El hotel y el casino son maravillosos. Todo moderno, la atención genial a todo nuestro equipo. El escenario te da esa sensación de intimidad con el público que te lleva a querer conectarte y soltar todo lo que tienes guardado. Uno nunca deja de tener ese cosquilleo antes de salir a escena. Al final es la magia de hacer teatro o televisión.
Quiero que vengan, que se dejen sorprender y que traigan mucho estómago y aire, porque las risas sobrarán”, agregó.
Proyectos
El 2025 ha traído varios desafíos para el rostro, ya que continúa siendo figura importante en el programa de “Podemos Hablar (PH)” que se emite cada domingo por Chilevisión.
“Yerko está contento en PH, la gente lo quiere por ser frontal, con ese toque humorístico y distendido para hablar de temas delicados como las licencias u otros escándalos, lo verán un tiempo más. A Daniel lo pueden ver en teatro de vez en cuando, los proyectos nunca se detienen. Durante los últimos años, hemos hecho obras con algunos colegas. Volví a hacer telenovelas en 2022, para una productora que prestaba servicios a Mega, así que bien. Me siento pleno y creo que tengo cosas por aportar aún a la contigencia”, afirmó.
ESTÁS EN BUSCA DE PRODUCTOS GASTRONÓMICOS?
SÓLO HAY 1 EXPERTO Y CON AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL RUBRO, SOMOS GASTROMAX, PRODUCTOS GASTRONÓMICOS EN LA Xlla. REGIÓN DE MAGALLANES.
DISTRIBUIDOR MAIGÁS, VENTUS, PARETI, STEWARD Y EL VOLCÁN
EQUIPA TU COCINA CON LO MEJOR. SOMOS ESPECIALISTAS EN EQUIPOS INDUSTRIALES PARA RESTAURANTES, HOTELES, CAFETERÍAS Y COMERCIO EN GENERAL.
● ASADORES DE POLLOS.
● VITRINAS PARA SUSHI.
● SOBADORAS.
● REVOLVEDORAS.
● VITRINAS PASTELERAS Y CARNICERAS.
● VISICOOLERS.
● CAMPANAS INDUSTRIALES QUE ELIMINAN OLORES Y HUMO.
● HERVIDORES.
● CONSERVADORAS CON TAPAS DE VIDRIO Y TAPA DURA.
El agudo análisis nacional y algo de Magallanes de Yerko Puchento se presenciará en el Casino Dreams.
Con recursos propios
Municipio de Río Gallegos adquirió una planta de asfalto
En una decisión histórica para el desarrollo de la ciudad, la Municipalidad concretó la compra de una planta de asfalto,
● que será reinstalada en un predio municipal con el objetivo de acelerar y optimizar los trabajos de pavimentación en los barrios que más lo necesitan.
La planta, que ya fue desmontada y trasladada, está siendo montada en un predio municipal preparado especialmente, donde se ejecuta la instalación completa de su infraestructura técnica. El traslado incluyó los tanques de acopio de material asfáltico, los tableros y controladores eléctricos, las tolvas de alimentación para los distintos áridos, cintas transportadoras para el traslado de los materiales que componen la mezcla asfáltica, el sistema de iluminación integral del área operativa y las casillas de control para el personal técnico que estará a
cargo de su funcionamiento.
“Esta es una inversión estratégica que nos permitirá tener autonomía operativa, reducir costos y agilizar los tiempos de respuesta ante la demanda vecinal. Significa dejar de depender de terceros y contar con herramientas propias para llevar adelante una ciudad más integrada y con mejores servicios”, destacó Quiroz.
Con esta incorporación, se apunta a profundizar el plan de asfaltado en distintos sectores de la ciudad, priorizando aquellas zonas que históricamente han estado postergadas en materia de infraestructura vial.
“Decidimos invertir en lo que realmente transforma la vida de la gente. El asfalto no es un lujo, es salud, seguridad y dignidad para nuestros vecinos. Esta planta nos va a
permitir llegar con soluciones concretas a cada barrio que hoy espera, y hacerlo con recursos propios y trabajadores municipales”, señaló Natalia Quiroz Christenssen, secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial.
Además de representar un salto de calidad en términos operativos, esta decisión se alinea con la política local de revalorizar el trabajo municipal y fortalecer el sentido de pertenencia con obras hechas por trabajadores de la ciudad para la ciudad.
Desde el Municipio informaron que, una vez finalizada la instalación, se iniciará un cronograma de asfaltado que se irá comunicando oportunamente, y que se elaborará en función de criterios técnicos y necesidades sociales.
A precios bajos con la mejor calidad
Horarios de atención:
Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado) Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)
Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
La Municipalidad de Natales, solicita ofertas por compra de inmueble dentro de su comuna, para destinarlo como Establecimiento de Larga Estadía para Personas Mayores (ELEAM)
Los requisitos mínimos necesarios para considerar las ofertas son:
1. El terreno y el inmueble deben contar con documentación legal vigente.
3. El inmueble debe estar emplazado en área residencial, con vías de acceso y circulación expedita.
Las ofertas serán recibidas 5 días corridos desde la publicación en el medio escrito, en formato libre, al correo electrónico partes@muninatales.cl ANA MAYORGA BAHAMONDE ALCALDESA
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE NATALES
CERRO CASTILLO
Entendemos que el clima en la región puede ser variable, pero con nuestro servicio de transporte de carga y encomiendas, te aseguramos que tus envios llegaran puntuales y en excelentes condiciones.
+56 9 79951361 shenuexpresspuq@gmail.com
¡Elige Shenu Expres! ¡Contáctanos y asegura tu envio con los expertos! ¡Tu carga, nuestra responsabilidad!
Novak Djokovic se lamenta tras eliminación en Wimbledon: “La realidad me golpea”
Luego de su derrota ante el número uno del mundo, Jannik Sinner, el serbio reconoció que su físico no estaba óptimo ● para avanzar en el Grand Slam.
Saco de 25 kilos
Pese a que tenía a cuestas el hecho de llegar a la gran final de Wimbledon durante los últimos cinco años, el serbio Novak Djokovic (6° del ATP) no fue rival para el número uno del mundo, el italiano Jannik Sinner, quien lo barrió en tres sets.
Es cierto que llegaba con ciertas molestias tras la caída que sufrió en cuartos de final, y que durante la brega con el “Zanahoria” recibió atención médica; sin embargo, el balcánico no fue rival en el césped londinense y sufrió una dura derrota por 6-3, 6-3 y 6-4.
Lo más triste, en especial para los fanáticos del tenis, se dio en la conferencia de prensa posterior a su eliminación en Wimbledon, donde Djokovic reconoció por primera vez que el tiempo le está pasando la cuenta, sobre todo ante rivales como Sinner o el español Carlos Alcaraz.
El lamento de Djokovic tras eliminación en Wimbledon
Al preguntarle si la lesión lo perjudicó en este cotejo, el serbio respondió que “no quiero hablar en detalle de mi lesión, porque hay que fe-
ELEAM REFLEJOS
DEL MAR
licitar a Sinner por la victoria. Estoy decepcionado de no poder moverme tan bien como me hubiera gustado“.
“No creo que sea mala suerte, simplemente es la edad. El desgaste del cuerpo, por más que lo cuide, la realidad me golpea. Así ha sido este año y medio. Me cuesta aceptar eso, porque siento que cuando estoy fresco o en forma puedo jugar
un tenis muy bueno”, agregó Djokovic en la sala de prensa de Wimbledon. Además, “Nole” reconoce que “llegué a las semifinales de todos los Grand Slams este año, pero tengo que jugar contra Sinner o Alcaraz y ellos son jóvenes y están en forma. Siento que llego a los partidos con el tanque medio vacío y así es imposible ganar un partido “.
EMPRESA REGIONAL REQUIERE PARA CARNICERÍA EN PUNTA ARENAS:
+56 9 96407599
+56 9 96405664
@don.carlos.sa DON CARLOS S.A.
Establecimiento privado, ubicado en Juan Williams Nro 08051, Punta Arenas, con resolución al día informa que en la actualidad tiene 4 cupos disponibles para nuevos residentes.
Interesados llamar al celular Nro 999926317, con Maite.
(con experiencia)
INTERESADOS PRESENTAR CURRÍCULUM VITAE EN CABO DE HORNOS Nº 0598 ESQ. OVEJERO O ENVIAR AL MAIL: rrhhpostulacionempleo@gmail.com
Ya están abiertas las inscripciones para la gran final del Campeonato de Karting “Copa Transpetrol”
El primer campeonato del año, que baja el telón el día 9 de agosto en las instalaciones
● de Rally Kart, es organizado por “Pasión Deportiva” con el auspicio de Pingüino Multimedia, además de “Mobil-Comercial Harambour”, Bolt y Cecinas Pacel.
Ya están abiertas las inscripciones para lo que será la tercera fecha doble y final del primer Campeonato de Karting del año, “Aniversario Pasión Deportiva”, el que en esta edición llevará el nombre de Copa Transpetrol 2025.
Es así que el certamen, a desarrollarse el sábado 9 de agosto a partir de las 11:30 horas en las instalaciones de Rally Kart,
cuenta con el auspicio de Pingüino Multimedia, “Mobil-Comercial Harambour”, Bolt y Cecinas Pacel, además del patrocinio de Rally Kart, Espacio Urbano y CG8 producciones.
Categorías:
-Junior varones (14 a 17 años).
-Damas (16 años en adelante).
-Adultos Expertos (18 en adelante).
-Adultos Master A (de 70 a 80 kg).
-Adultos Master B (de 81 a 90 kg).
-Adultos Master C (de 91 kg y más).
Cobertura especial de Pingüino Multimedia
El evento tuerca, a desarrollarse en las instalaciones de Rally Kart (ubicado en Avenida Eduardo Frei con calle Enrique Abello), tendrá una amplia cobertura a través de las plataformas comunicacionales, tanto facebooklive en Vivo, Diario El Pingüino y, por supuesto, televisivamente a través de los programas “Pasión Deportiva” y “Velocidad Extrema”.
L as inscripciones
Las inscripciones para la disputa de la tercera fecha, que tiene puntaje doble, ya se
PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD
encuentran abiertas, con una promoción hasta el 30 de julio. El plazo final para ser parte de la competencia se cierra el próximo 6 de agosto, siendo los cupos limitados por cada una de las categorías. Por otra parte, esta tercera y última fecha, será puntuable para conocer, además, a los nuevos campeones del primer Campeonato de Karting “Aniversario Pasión Deportiva”. Mayor información: celular +56 9 42789282.
Continúa nota página 31
LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS/ DOMINGOS ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con intensos partidos se jugará la fecha
15 del campeonato de la Asociación de Vóleibol Punta Arenas
La jornada, que contempla las finales U14, se llevará a cabo en el gimnasio del Colegio Nobelius.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con partidos en damas y varones U12 y U14, se vivirá la fecha 15 del Campeonato de Vóleibol Apertura 2025, organizado por la Asociación de Vóleibol de Punta Arenas. A continuación, detallamos la programación sabatina que, además, contempla las fi-
nales U14 en ambas categorías a jugarse en el gimnasio del Colegio Nobelius.
Sábado 12 de julio 2025 Fecha 15
Gimnasio Nobelius
Semifinal Damas U14
-Alemán vs Hdo.Magallanes 9:00 h.
Def. 3° y 4° lugar
Varones U14
-Alemán vs Selknam 10:10 h.
Def. 3° y 4° lugar
Damas U14
-CAVH A vs Perdedor Semi 2 11:20 h.
Participación U12
Mixto
-Selknam vs Unión A 12:30 h.
-Taiiu A vs Esencias 13:30 h.
-Taiiu B vs Unión B 14:30 h.
-CAVH vs Británico 15:30 h.
-Taiiu C vs Taiiu D
16:30 h. Final
Varones U14 -Taiiu vs Unión A
17:30 h. Final
Damas U14
-Taiiu A vs Ganador Semi 2 18:40 h.
Lo de Eduardo Vargas en la U sigue siendo una incógnita
El arribo de Eduardo Vargas a Universidad de Chile, como flamante refuerzo y regreso en el Chuncho, ha sido un largo parto que ya comienza a tomar forma de teleserie. “Túrboman” lleva varios días en el país, pero aún no hay humo azul en las chimeneas del CDA.
Las informaciones apuntaban a que Vargas sería anunciado como refuerzo este viernes, pero por la mañana aparecieron los primeros problemas: Nacional aún no suelta la carta del chileno, a espera de acordar temas económicos de su salida.
Así, Vargas no podía fichar en los azules. Pero hubo movimiento en el CDA: desapareció el trofeo de la Copa Sudamericana 2011 de las vitrinas y “Túrboman” se movía con aroma a video de presentación y fotografías por el búnker azul. El inminente anuncio se reactivó.
Pero pasó la tarde y nada. Incluso, a eso de las 17:00 horas, el periodista Gonzalo Fouillioux adelantaba en en el programa “No Es Para Tanto”, de TNT Sports, que aún no está concretado el arribo del delantero al Chuncho.
De hecho, la U tenía plazo para inscribir a Edu Vargas en la Copa Sudamericana hasta ayer, trámite que, según La Magia Azul, la directiva de Universidad de Chile no realizó. De esta forma, y de llegar, el delantero no podrá jugar el repechaje ante Guaraní.
Albos con varias bajas
La U quiere hundir a Colo Colo hoy en el Nacional
Cortés quedó fuera por decisión técnica, mientras lesiones dejan fuera a Islas, ● Alarcón, Opazo y Correa. Se suma el expulsado Vidal.
Colo Colo tuvo el último entrenamiento antes del Superclásico 197 frente a Universidad de Chile, como visita en el Estadio Nacional, por el duelo pendiente de la séptima fecha de la Liga de Primera. Y el Cacique no la tiene fácil.
Jorge Almirón no la ha tenido fácil para armar el once titular. Incluso, durante la semana se cuestionó al DT por no preparar la formación. Supuestamente, el deté quería jugar al misterio… y este viernes aparecieron más problemas.
En medio de dudas aún, Colo Colo formará con Fernando De Paul al arco; Alan Saldivia, Sebastián Vegas y Erick Wiemberg en defensa; Marcos Bolados, Esteban Pavez, Vicente Pizarro, Lucas Cepeda; y Claudio Aquino en mediocampo; Alexander Oroz y Salomón Rodríguez en ataque.
Es que Colo Colo ya contaba con las ausencias del suspendido Arturo Vidal y el lesionado Tomás Alarcón, pero el listado de bajas fue aumentando.
Colo Colo suma bajas y dudas
Mauricio Isla arrastraba problemas físicos y también quedó descartado. Óscar Opazo era su reemplazante
El superclásico se disputará hoy a partir de las 16 horas (de Magallanes) en el Estadio Nacional.
natural, pero el Torta queda fuera de convocatoria, aún por establecer si es por lesión o decisión técnica de Almirón.
Para colmo, Javier Correa sufrió un desgarro en la práctica y queda fuera, al igual que Cristián Zavala, cortado por el entrenador. Y aún queda otra arista: Claudio Aquino.
Según comentó Daniel Arrieta en TNT Sports, el enganche no está al cien por ciento y este viernes incluso
se le vio cojeando tras finalizar el entrenamiento. Así, Aquino queda en duda para el Superclásico.
En la U
En tanto, para el duelo contra el “Cacique”, el técnico Gustavo Álvarez lamenta algunas bajas. No podrá contar con Lucas Di Yorio, ya que el delantero fue expulsado frente a Unión Española. Leandro Fernández, en tanto, está casi descartado por una lesión.
El entrenador, además, sorprendería sacando a Marcelo Díaz de la alineación titular. Una decisión netamente futbolística. Así, la probable formación de la U sería con Gabriel Castellón en el arco; Fabián Hormazábal, Nicolás Ramírez, Matías Zaldivia en defensa; Maximiliano Guerrero, Israel Poblete, Charles Aránguiz, Matías Sepúlveda, Javier Altamirano y Lucas Assadi al medio; Rodrigo Contreras comandaría el ataque.
Otro escándalo dirigencial remece Macul
Entre los problemas institucionales y deportivos, Colo Colo suma una nueva complicación. Es que Ciper reveló que la Comisión Para el Mercado Financiero investiga una supuesta manipulación de contrato por parte de Blanco y Negro, acuerdo clave para presentar los estados financieros del “Cacique” en 2024 con números azules.
Puntualmente, la CMF estudia el contrato entre ByN y la productora DG Medios que incluyó el pago de 2 mil millones de pesos a cambio de ocupar el estadio Monumental para 11 conciertos.
El documento que refleja un balance positivo de los movimientos de la concesionaria alba no estipula un supuesto apartado en el que la productora establece que, de no realizarse uno o varios de los conciertos, el “Cacique” debe devolver dineros correspondientes a ese o esos eventos.
“El organismo recibió información acerca de que el contrato entre Blanco y Negro y DG Medios, supuestamente cerrado en septiembre de 2024, podría haber sido firmado recién en marzo de este año. Lo que está investigando la CMF es si esta versión, que reemplazó a una de agosto y que hizo que la gestión de Aníbal Mosa pasara de ser deficitaria a tener números azules, es legítima o no”, informa Ciper.
Incidente en terrenos del antiguo autódromo
INDH exige explicaciones por irrupción militar en búsqueda de DD.DD. en Arica
Las diligencias buscaban esclarecer el paradero de víctimas de desaparición forzada.
El Instituto Nacional de Derechos
Humanos (INDH) denunció la “presencia intempestiva de personal militar” en el antiguo autódromo de Arica. Este hecho ocurrió mientras se desarrollaban actividades del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia. Las diligencias buscaban esclarecer el paradero de víctimas de desaparición forzada durante la dictadura.
De acuerdo con el organismo, las labores se efectuaron entre el 7 y el 10 de julio en un sitio considerado clave para la investigación. El ministro en visita, Sergio Troncoso Espinoza, encabezó las acciones. Participaron instituciones del Estado, familiares de víctimas y organizaciones de derechos humanos, reveló el INDH. El INDH precisó que según información de prensa y testimonios de familiares, personal del Ejército llegó al lugar sin coordinación previa. “No existió justificación clara ni mandato formal” para su intervención durante las diligencias, se lee en la declaración pública del organismo.
La presencia castrense generó una “grave perturbación emocional para los familiares”. El INDH detalló que estos percibieron la irrupción como un
“acto intimidatorio” por el simbolismo de su presencia en un sitio vinculado a ejecuciones.
Solidaridad y responsabilidades
El organismo expresó solidaridad con los familiares de las víctimas por la afectación psicológica sufrida. Subrayó que la reacción de los presentes tuvo fundamento en sus experiencias históricas.
Además, el INDH exigió al Ejército precisar las razones de su “sorpresiva presencia” en el lugar. La institución demandó transparencia sobre los motivos que llevaron al despliegue no coordinado.
El instituto recordó que Chile tiene la obligación de brindar “justicia, verdad, reparación y garantías de no repetición” ante violaciones de derechos humanos. Este deber emana de tratados internacionales y de la Constitución Política.
Las acciones del Plan Nacional de Búsqueda “deben garantizar el resguardo psicológico y la dignidad de los familiares”. El INDH enfatizó la necesidad de “evitar su revictimización” en todo procedimiento.
Por ello, el organismo instó a las instituciones involucradas a reforzar protocolos de seguridad.
Las labores se efectuaron entre el 7 y el 10 de julio en un sitio considerado clave para la investigación.
Esto implica “una adecuada coordinación interinstitucional en contextos de alto impacto emocional y simbólico”
Finalmente, el INDH anunció que continuará monitoreando el caso. Vigilará que autoridades civiles y militares ajusten su conducta a los estándares internacionales de derechos humanos.
Desafiante en Brasil
Agresor de conserje a la espera de su extradición
La audiencia de control de detención en Brasil de Martín de los Santos, imputado por agredir a un conserje en Vitacura y quien salió del país días antes de que se decretara prisión preventiva en su contra, tuvo una actitud desafíente con el juez de la instancia judicial. De los Santos tuvo una postura similar en Chile, cuando la jueza del 4° Juzgado de Garantía de Santiago, Cecilia Villanueva, cambió las cautelares de firma mensual y prohibición de acercarse a la víctima por prisión preventiva.
Según el registro difundido por Meganoticias, el procedimiento en Brasil -que contó con la participación de una traductora- se realizó el pasado jueves, cuando el juez le informó formalmente los motivos de la detención al acusado, de 32 años y que fue aprehendido en la ciudad de Cuiabá. En la audiencia, el juez le comunicó al imputado que fue detenido por una orden del Supremo Tribunal de Brasil, a solicitud de la justicia chilena, ya que se le investiga por lesiones graves, lesiones leves y amenazas a Carabineros.
Por incumplir permiso
Fiscalía pedirá prisión preventiva para Polizzi
La Fiscalía prepara una arremetida contra Camila Polizzi -imputada en la arista lencería, del caso convenios- luego de los dos shows que realizó en el club nocturno “Diosas”, ubicado en la comuna capitalina de Providencia.
En primer lugar, el ente persecutor pidió a la justicia fijar una audiencia de revisión de cautelares para el día lunes 21 de julio, con el fin de elevar el arresto domiciliario total de Polizzi a una prisión preventiva.
El Ministerio Público esgrime que el permiso judicial que Polizzi solicitó y que fue aprobado por tribunales para la realización de ambos espectáculos en medio de su arresto domiciliario no contemplaba una posterior conferencia de prensa y/o la realización de entrevistas.
En consecuencia, los querellantes argumentan que la acusada incumplió dicho permiso, que
en un principio fue concedido por el plazo de 48 horas, por motivos económicos.
Por otro lado, Fiscalía pidió otra audiencia de formalización en contra de la imputada, además de su expareja Sebastián Polanco y Matías Godoy, representante legal de la OTEC Frumisal, por delitos tributarios incorporados en la querella que interpuso el SII en el marco de la arista lencería. La cita fue solicitada para el día martes 19 de agosto, a las 10:30 de la mañana, en el Juzgado de Garantía de Concepción.
Ante la acumulación de causas, la fiscal del caso, María José Aguayo, explicó que una “salida alternativa (del caso) no es probable por los delitos por los cuales se encuentran investigados, me refiero a un eventual acuerdo reparatorio o suspensión condicional, eso lo descarto de plano”.
Comisión para el Mercado Financiero
Denuncian a falsas financieras por estafa en créditos online
Algunas operan mediante sitios web, WhatsApp o redes sociales. El organismo ● llamó a verificar cualquier sitio.
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) emitió este viernes alertas y denuncias por el presunto delito de estafa contra entidades que ofrecen créditos a través de sitios web.
Se trata de entidades y aplicaciones móviles que, aparentando ser supervisadas por la CMF, pero sin contar con la autorización de la entidad, solicitaron pagos anticipados a las personas que solicitaron un crédito y que, posteriormente, no recibieron los préstamos solicitados.
Listado
De acuerdo con la CMF, las siguientes son la financieras observadas:
-Corporación Mater S.A., imitadora de Administradora Mater S.A.
Estas empresas no están inscritas ni autorizadas y exigen pagos anticipados sin entregar los préstamos prometidos.
-Alternativa Financiera Global, imitadora de Global Soluciones Financieras S.A.
-Financiera
Administradora Novotempo S.A., imitadora de Administradora Novotempo S.A.
-Administradora Inversur
-Coopesol, imitadora de Cooperativa de Ahorro y Crédito Solidaridad.
-Cooperativa Caja de Ahorro de Empleados Públicos, imitadora de Caja de Ahorros de Empleados Públicos.
Capital S.A., imitadora de Administradora Inversur
Capital S.A.
-MyPyme Préstamos Online.
-Cooperativa Chile Ahorro.
La entidad reiteró que, en su sitio web de alerta de fraudes, los usuarios pueden verificar si una empresa que ofrece productos o servicios financieros es fiscalizada por la CMF; revisar alertas sobre actividades no reguladas y otros consejos para la protección de inversionistas o clientes financieros.
HORARIOS
Viernes
OVEJERO
Decisión de Donald Trump
Comisión de Economía Diputados
El 5 de agosto se votará ley de ferias libres
Organizando la ronda de audiencias se encuentran los integrantes de la Comisión de Economía del Senado en el marco del estudio en general del proyecto en segundo trámite, que reconoce y fortalece a las ferias libres como pilar de la alimentación y el desarrollo local, otorgando un marco jurídico integral para ellas.
El mensaje que cuenta con suma urgencia, pretende fortalecer la representación y organización de las ferias libres -como unidades productivas asociativas- para permitirles una coordinación más eficiente y participativa.
En esa línea, se crean instancias a nivel de feria, comunal y nacional para que los locatarios puedan tener un rol más activo en la toma de decisiones sobre la gestión y administración de sus lugares de trabajo. Al mismo tiempo, se estandariza la entrega de los permisos y crea un Registro Nacional de Ferias Libres, bajo la supervisión de una institución/entidad externa a las municipalidades.
En la última sesión, los senadores Daniel Núñez (presidente) y sus pares Gustavo Sanhueza, Gastón Saavedra, Rojo Edwards y Francisco Huenchumilla aprobaron por mayoría, votar la idea de legislar el martes 5 de agosto.
Arancel del 50% del cobre incluiría todo el metal refinado
Representa la mayor categoría de este metal que importa Estados Unidos, por ● lo que su inclusión tendría un fuerte impacto económico.
Este viernes se conocieron nuevos detalles respecto al arancel del 50% que impondrá Estados Unidos a sus importaciones de cobre, medida que generó alarma en Chile al ser nuestro país el principal exportador de dicho mineral en el mundo.
Según indicó el sitio Bloomberg, esta alza de aranceles incluirá todo el metal refinado, lo que echaría por tierras las chances de conseguir un gravamen más favorable para esta categoría del commodity y, además, disminuiría las posibilidades de conseguir un tratamiento diferenciado como país.
El medio explica que el cobre refinado representa la mayor categoría de este metal que importa Estados Unidos, por lo que su inclusión en la medida anunciada por Donald Trump tendría un fuerte impacto económico. “Su inclusión en la lista arancelaria tendrá amplios impactos. Este metal es vi-
El Presidente Trump dijo que el nuevo arancel se hará efectivo a partir del 1 de agosto.
tal para las redes eléctricas, la construcción, la fabricación de automóviles y la electrónica de consumo. Los productos semiacabados también se verían afectados por los aranceles”, aseguró Bloomberg.
Además, se dio a cono cer que el Presidente Trump, el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca se reunió con repre sentantes de la industria, quien les habrían pedido al mandatario que no incluye
Ferreteriasanmarcos comercialsanmarcos
Calderos de fierro fundido en todas sus medidas
Respaldan legislar un feriado en cada región
La Comisión de Gobierno Interior aprobó la idea de legislar del proyecto que reunió una moción parlamentaria y un mensaje del gobierno para establecer 16 feriados regionales de carácter permanente. En particular, se propone que cada región establezca la fecha de su feriado, de acuerdo a costumbres y tradiciones. Adicionalmente, se suprimiría el festivo nacional del 12 de octubre, conocido como el Encuentro de Dos Mundos.
De este modo, al eliminar este feriado no se alteraría el número total de días hábiles laborales y tampoco el presupuesto fiscal.
Al respecto, la ministra Secretaria General de la Presidencia (Segpres), Macarena Lobos, señaló
AVISO DE REMATE
Ante el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 22 de julio de 2025, a las 12:00 horas, se realizará en modalidad mixta, el remate del inmueble ubicado en esta comuna de Punta Arenas, en calle Blanco Encalada esquina Fernando Márquez de la Plata número cero trescientos veinte, que corresponde al SITIO NÚMERO DIEZ de la MANZANA “D” de la “POBLACION MANUEL RODRIGUEZ”, inscrito a nombre de CONEXIONES Y TELEFONIA AUSTRAL LIMITADA a fojas fojas 1625, Nº 2621 en el Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo para comenzar posturas será $139.440.000.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº C-803-2023 caratulada “Banco Santander, Chile con Conexiones y Telefonía Austral Limitada”.
Younh Hoon Kim
El hombre más inteligente del mundo: “Jesús volverá en esta generación”
Young Hoon Kim, reconocido internacionalmente como el hombre más inteligente del mundo tras obtener un coeficiente intelectual de 276, sorprendió mediante sus redes sociales al afirmar que Jesucristo regresará en nuestra generación, lo que de inmediato, generó todo tipo de opiniones por parte de los internautas.
El 23 de junio, el genio surcoreano, compartió su postura frente a la figura más importante del cristianismo, al respecto, Kim afirmó que no hay duda: “Jesucristo es Dios”. El pasado 17 de junio, a través de su cuenta en X, escribió: “Como poseedor del récord intelectual más alto del mundo, creo que Jesucristo es Dios, el camino, la verdad y la vida”.
En las últimas horas, sorprendió al compartir un video cuyo mensaje generó mayor impacto: Kim explica que Jesús volverá durante esta misma
generación. Aunque no especifica una fecha, el hecho de que una figura tan destacada en el ámbito intelectual se exprese con tal convicción ha reavivado el debate espiritual en redes. En el video explica que ha recibido un “regalo otorgado gracias a su inteligencia, por lo que está en las condiciones de testificar sobre la evidencia que gracias a su intelecto tiene para afirmar la existencia de Dios, algo que la ciencia moderna no puede negar”.
NO ES SUFICIENTE. INCLUYE CABLE COAXIAL DE 15 MTS
jensen Huang, de Nvidia
CEO dice que la IA podría causar pérdida de empleos
Afirmó que ante la falta de ideas, “los empleos de todos se verán afectados” ● por las herramientas de inteligencia artificial.
El CEO del principal fabr icante de chips del mundo advirtió que, aunque la inteligencia artificial aumentará significativamente la productividad en el trabajo, podría derivar en pérdida de empleos si las industrias carecen de innovación.
“Si el mundo se queda sin ideas, entonces las ganancias de productividad se traducen en pérdida de empleos”, dijo Jensen Huang, CEO de Nvidia, en una entrevista con Fareed Zakaria de CNN, al ser consultado sobre los comentarios de Dario Amodei, quien sugirió que la IA causará grandes disrupciones laborales.
Amodei, director de Anthropic, advirtió el mes pasado que la tecnología podría causar un aumento dramático del desempleo en un futuro cercano. Dijo a Axios que la IA podría eliminar la mitad de los empleos de oficina de nivel inicial y aumentar el desempleo hasta un 20 % en los próximos cinco años.
Huang cree que, mientras las empresas generen nuevas ideas, hay espacio para que la productividad y el empleo prosperen. Pero
sin nuevas ambiciones, “la productividad disminuye”, lo que podría resultar en menos empleos.
“Lo fundamental es esto: ¿tenemos más ideas en la sociedad? Si es así, si somos más productivos, podremos crecer”, afirmó.
El aumento de inversiones en IA, que impulsó un auge tecnológico en los últimos años, ha generado preocupaciones sobre si la tecnología amenazará los empleos en el futuro. Aproximadamente el 41 % de los directores ejecutivos dijeron que la IA reducirá la cantidad de trabajadores en miles de empresas en los próximos cinco años, según una encuesta de 2024 de la firma Adecco Group. Otra encuesta del Foro Económico Mundial publicada en enero mostró que el 41 % de los empleadores planea reducir su fuerza laboral para 2030 debido a la automatización con IA.
“Todos los trabajos se verán afectados. Algunos empleos se perderán. Muchos empleos se crearán y lo que espero es que las ganancias de productividad que veamos en todas las industrias eleven a la sociedad”, dijo Huang.
Nvidia, que brevemente alcanzó un valor de mercado de US$ 4 billones, es una de las empresas líderes en la revolución de la IA. La tecnología del fabricante de chips con sede en Santa Clara, California, ha sido utilizada para alimentar centros de datos que empresas como Microsoft, Amazon y Google usan para operar sus modelos de IA y servicios en la nube.
Huang defendió el desarrollo de la IA, diciendo que “a lo largo de los últimos 300 años, 100 años, 60 años, incluso en la era de las computadoras”, tanto el empleo como la productividad aumentaron. Agregó que los avances tecnológicos pueden facilitar la realización de “una abundancia de ideas” y “formas en que podríamos construir un futuro mejor”.
Jensen Huang, CEO del fabricante de chips Nvidia.
Senado argentino
Aprueban aumento de 7,2% a las jubilaciones
El Senado de Argentina aprobó un aumento de 7,2% a las jubilaciones y pensiones, en un nuevo revés para el presidente Javier Milei, que ya anticipó que vetará la ley.
Los aumentos establecidos en la ley, que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados a principios de junio, tendrían un impacto fiscal de casi 0,5% del Producto Interno Bruto (PIB), según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso y el Ministerio de Economía.
La iniciativa se aprobó con 52 votos a favor y cuatro abstenciones, mientras que el oficialismo y aliados retiraron algunos senadores de la sala en señal de protesta.
“Vamos a vetar y si el veto se cae, lo vamos a judicializar”, dijo este jueves Milei, quien sostiene que el aumento de las pensiones llevaría a romper el superávit fiscal de Argentina.
La jubilación mínima en Argentina es de unos 240 dólares, por debajo de la línea de pobreza, ubicada en los 1.000 dólares para este grupo, según la Defensoría de la Tercera Edad. Además del aumento general, la ley eleva de 54 a 85 dólares el valor de un bono que reciben los jubilados de menores ingresos.
Alberto Fernández
Procesan a exPresidente por presunta corrupción
El exmandatario es acusado por el delito de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la ● función pública.
Un juez en Argentina ordenó que el exPresidente Alberto Fernández sea juzgado por presunta corrupción relacionada con la contratación irregular de seguros para organismos públicos durante su gestión (2019-2023).
“El (juez Sebastián) Casanello acaba de resolver el procesamiento de Fernández”, dijo a la AFP Mariana Barbitta, abogada del exmandatario.
El exmandatario de 66 años está acusado del “delito de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública”, señala un extracto del fallo citado por medios argentinos.
El magistrado también ordenó el embargo “de bienes y dinero (...) por el monto de 14.634 millones de pesos”, unos 11 millones de dólares al cambio oficial, según el fallo.
El caso involucra supuestas contrataciones de seguros para distintas oficinas del Estado a través de un intermediario que cobraba comisiones por la gestión cuando podían hacerse en forma directa.
Según un decreto firmado por el propio Fernández, los seguros del Estado los cubría la
aseguradora del estatal Banco Nación.
El principal corredor de seguros supuestamente era el esposo de la secretaria personal de Fernández y las pruebas en que se basa la acusación surgieron del teléfono móvil de ésta.
Fernández había sido interrogado el viernes por Casanello en el marco de la investigación y negó cualquier malversación.
Acusación por violencia de género
Tras la declaración, Barbitta dijo que “no hay delito, no hay sobreprecios ni direccionamiento. Lo que hubo fue un intento claro de instalar sospechas sin sustento”, en una entrevista con la emisora Fénix 951 el mismo viernes.
Además de Fernández, el corredor de seguros y la exsecretaria del presidente, unas treinta personas serán juzgadas por esta causa, según el fallo citado por la prensa.
Durante el peritaje del teléfono de la exsecretaria de Fernández, salieron a la luz testimonios e imágenes que derivaron en la denuncia por violencia de género que le hizo al expresidente su expareja, Fabiola Yáñez.
Alberto Fernández fue elegido en 2019 con Cristina Kirchner como su vicepresidenta.
Por esta otra causa, Fernández deberá enfrentar un juicio oral por los delitos de “lesiones graves” y amenazas coactivas”.
Fernández siempre ha negado cualquier violencia contra Yáñez, de 43 años, con quien mantuvo una relación de aproximadamente diez años y con quien tuvo un hijo nacido en 2022.
El peronista, elegido en 2019 con la exmandataria Cristina Kirchner como su vicepresidenta, declinó presentarse a la reelección cuatro años después, en medio de una inflación descontrolada y una impopularidad récord.
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
El 10 de diciembre de 2023 le entregó el poder al ultraliberal Javier Milei. Kirchner, otra destacada peronista, está cumpliendo una condena
de seis años bajo arresto domiciliario por fraude relacionado con contratos de obras públicas adjudicados durante sus dos mandatos (2007-2015).
DISTRIBUIDORA REGIONAL REQUIERE CONTRATAR
ANALISTA DE DATOS
• Licenciatura en ingeniería comercial, administración de empresas, finanzas o marketing.
• Experiencia en análisis de ventas y datos.
• Dominio del software microsoft Excel, power point y PBI.
• Capacidad para trabajar de forma proactiva e independiente.
Interesados (as) enviar CV indicando pretensiones de renta a: contrataciones.pais@gmail.com
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Ho
Sector comprendido por: Población Domingo Espiñeira
- Cuadrante: Av. Pedro Aguirre Cerda, E. Lillo, Jorge Mabón y Carlos Miller.
Israelíes bombardean otra escuela en Gaza: 10 muertos
● en escuelas.
A causa de la falta de refugios a lo largo del enclave, muchos gazatíes tratan de buscar protección
Al menos diez personas murieron en un bombardeo del ejército israelí hacia la medianoche entre el jueves y el viernes sobre la escuela Halima al Sadia de Yabalia (norte de Gaza), la cual albergaba refugiados, según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.
Las imágenes difundidas por medios como Quds (vinculado a Hamás) y periodistas independientes gazatíes tras el ataque muestran unos seis cuerpos amortajados con mantas. Entre ellos, descubierto, está el de un niño. El Ejército israelí no se ha pronunciado al respecto.
Las escuelas en la Franja de Gaza que siguen en pie se han convertido la mayoría en refugios para la población desplazada. El 90 %, de un
total de 2,1 millones, lo es, según la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).
Las grabaciones del lugar tras el ataque muestran a los equipos de emergencias recogiendo heridos y cadáveres en medio de la noche, rodeados por cientos de personas que observan o ayudan a cargar las camillas en las ambulancias.
“Entre el 1 y el 8 de julio, se informó de ataques contra al menos siete escuelas que refugiaban a desplazados internos, incluyendo algunas que ya habían sido atacadas la semana previa”, en ataques que mataron a 42 personas, denunció en un informe difundido ayer la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
EMPRESA REGIONAL REQUIERE CONTRATAR
ADMINISTRATIVO
CONTABLE
Estudios profesionales en Contabilidad o Administración. Conocimientos en el área de recursos humanos, legislación laboral vigente. Conocimientos en confección de contratos, finiquitos, manejo plataforma D.T. – Previred – SII – Tesorería. Experiencia de a lo menos 2 años en cargo similar Recomendaciones comprobables.
Interesados enviar CV y pretensiones de renta al correo: selecciondelpersonalxii@gmail.com
La impunidad sigue siendo total en Gaza.
Falta de refugios
La OCHA dijo que, sin embargo, muchos gazatíes vuelven a estas escuelas dañadas a causa de la falta de refugios a lo largo del enclave. El 85 % de la Franja se encuentra en estos momentos sometida a órdenes de evacuación israelíes o se ha convertido directamente en una zona militarizada del Ejército de Israel, según la OCHA.
En este contexto, casi toda la población permanece hacinada o en las playas de Mawasi en el sur (unos 425.000 gazatíes) o en Ciudad de Gaza (norte).
En la Gobernación Norte de Gaza (que engloba las localidades de Yabalia, Beit Lahia y Beit Hanoun), la mayoría de residentes se han visto desplazados hacia la capital, Ciudad de Gaza,
en la que las estimaciones sitúan a en torno a un millón de personas. Desde que Israel lanzó su ofensiva contra Gaza el 7 de octubre de 2023, en respuesta al ataque de Hamás contra su territorio ese día (en el que los milicianos gazatíes mataron a unas 1.200 personas), el ejército israelí ha acabado con la vida de casi 57.800 gazatíes.
En Gaza
Desnutrición aguda alcanza un máximo histórico
Los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) reportan un aumento sin precedentes de casos de desnutrición aguda en Gaza, tanto en su clínica de Al-Mawasi, en el sur, como en su centro en la ciudad de Gaza, al norte. La organización denuncia que la situación ha alcanzado los niveles más altos jamás registrados por sus profesionales en la Franja.
Actualmente, más de 700 mujeres embarazadas y lactantes, y cerca de 500 niños y niñas con desnutrición grave y moderada, se encuentran inscritos en centros de alimentación terapéutica ambulatoria. En la clínica de Gaza, los casos casi se cuadruplicaron en menos de dos meses: de 293 en mayo a 983 a inicios de julio. De este total, 326 corresponden a menores de entre seis y 23 meses.
“Es la primera vez que presenciamos una magnitud tan grave de casos de desnutrición en Gaza”, indicó Mohammed Abu Mughaisib, coordinador médico adjunto de MSF. Afirmó que la situación es consecuencia directa de restricciones impuestas por las autoridades israelíes. “La inanición en Gaza es intencionada; podría terminar mañana si las autoridades israelíes permiten la entrada de alimentos a gran escala”.
Decenas de detenidos y desaparecidos
Disturbios en California por redadas contra inmigrantes
Operativos de ICE en granjas dejan detenidos y disturbios. México indaga ● paradero de connacionales y advierte sobre operativos frecuentes.
Decenas de trabajadores migrantes de varias nacionalidades fueron detenidos durante una redada en zonas de cultivo en Camarillo, en el condado de Ventura, y en Santa Bárbara, California, Estados Unidos. La mayoría de los detenidos son de origen hispano.
Debido a la actuación de los agentes se dieron manifestaciones en contra de las detenciones que fueron disueltas cuando los agentes lanzaron gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes en medio de los campos de cultivo.
Desde el 20 de enero, día de la toma de posesión del presidente estadounidense, Donald Trump, México ha recibido 65.475 personas, de las cuales 59.747 son mexicanos y 5.728 extranjeros, según cifras oficiales.
Trump busca acelerar las deportaciones y detenciones para cumplir con su promesa de campaña de expulsar a los más de 11 millones de migrantes indocumentados que viven en el país.
En junio pasado, las redadas migratorias en Los Ángeles, la ciudad con la mayor comunidad de mexicanos fuera del país, provocaron manifestaciones contras las autoridades y una ola de protestas en todo Estados Unidos, a las que la Casa Blanca respondió con
México informó que hasta el momento ha recibido 25 llamadas de mexicanos que buscan a familiares presuntamente detenidos durante las redadas.
el envío de miembros de la Guardia Nacional.
La llegada de los agentes federales a las instalaciones fue documentada en tiempo real por usuarios en redes sociales y por la organización Coalición de Inmigrantes 805, que publicó un video mostrando a hombres con equipo táctico bloqueando el acceso a la carretera.
De acuerdo con imágenes televisivas, unas 30 personas
fueron puestas bajo custodia en Ventura. En Santa Bárbara, el sitio de noticias Noozhawk confirmó que otro invernadero de Glass House Farms también fue intervenido el mismo día, generando escenas similares de tensión entre autoridades y manifestantes.
Medios estadounidenses señalaron que los operativos derivaron en disturbios en ambos condados.
Proceso de deportaciones
Nigeria rechaza presión para aceptar venezolanos
El ministro de Asuntos
Exteriores de Nigeria, Yusuf Tuggar, denunció que Estados Unidos está presionando a varios países africanos para que acepten a ciudadanos venezolanos deportados desde su territorio, y señaló que para Nigeria sería difícil hacerlo.
“Estados Unidos está ejerciendo una presión considerable sobre los países africanos para que acepten venezolanos que van a ser deportados desde EE.UU., algunos directamente desde prisión”, dijo Tuggar durante una entrevista en el canal de noticias Channels Television, emitida la noche del jueves.
El ministro, sin embargo, subrayó que para Nigeria “sería difícil” aceptar a prisioneros venezolanos: “Ya tenemos
suficientes problemas propios. No podemos aceptar deportados venezolanos en Nigeria (...). Ya somos 230 millones de personas”.
Tuggar también abordó los nuevos aranceles del 10 % impuestos a Nigeria por la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, quien anunció la medida el pasado martes tras advertir que impondría un gravamen adicional del 10 % a los países que se alinearan con el grupo BRICS.
“Cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los BRICS deberá pagar un arancel adicional del 10%. No habrá excepciones a esta política”, dijo Trump en su red social Truth Social.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
(13Jul)
Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.
REqUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas
PaRa VENTa O aRRIENDO
Cel: +56 9 85486061 www.yamanapropiedades.cl
60 arriendos Ofrecidos
sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)
sE ARR i EN d A d EPARTA m ENTO chico, interior, para pareja o persona sola, responsable, para mayor información llamar 970739899 (08-13)
sE ARR i EN d A s E g UN d O P is O , entrada independiente persona que trabajen, sin mascotas $300.000 incluido. Tratar desde el lunes 14 en adelante al 946349600 . (11-14)
$400.000 c A s A EN c ON d O mi N i O, living comedor, cocina, 3 dormitorios, 2 baños. +56958645881. (12-17)
90 Propiedades Venden
sE VEN d E s EPU lTURA PARA 2 cupos, ubicado en jardín 201 Cementerio Parque Punta Arenas excelente ubicación.
Valor $4.500.000. Tratar (CL) 967655492 / 981996067 ó 966058048 (26-16jul)
V EN d O TERRENO EN cementerio Parque Punta Arenas, capacidad 3 criptas, disponibilidad inmediata, precio $4.500.000. Interesados llamar al +56994193302 . (12-18)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
T RABA j O s EN c ERÁ mic A , P is O s flotantes. Cel. 997663878. (12-17)
110 Guía para el hogar
sE VEN d E c A l ENTA d OR Solargas. 994251100. (10-15)
AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, cosas de casa, juguetes. 959305597. (11-14)
330 servicios Varios
dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
340
Empleos Ofrecidos
sE NE c E si TAN s E ñ OR i TA s chilenas para restaurant shopería. Llamar al 982972145 después de las 14:00 horas .(03-12)
B U sc A m O s P ROFE si ONA l E s: Ingeniero Civil o Constructor Civil con 2 años de experiencia. Técnico en Construcción con 3 años de experiencia. Constructor Civil o Técnico con 1 año de experiencia y curso PAC de 40 horas. Los profesionales serán para un proyecto APR en la localidad de Renoval. El sueldo será acorde al mercado. Los interesados deben enviar su currículum, certificado de AFP y certificado de salud a: romeralsur@gmail.com . (12-16)
sE OFRE c E PER s ONA s ER í A y responsable para trabajar en el área logística, como encargado de bodega, bodeguero, disponibilidad inmediata. Tratar al 992627839. (12-17)
350 Empleos Buscados
sE OFRE c E s E ñ ORA PARA planchar, después de las 18:00 horas. Tratar al 942955738. (0913)
Asesora Previsional Laboratorios
Abogados
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
Veterinarios COVEPA
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
PROFESIONALES
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en
Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Dra. GABrieLA scABiNi especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162
Dra. Gabriela scabini maipú 868
Punta Arenas ciAm
Psicólogos
PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ evaluaciones Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com
Escapes y Gomería UMANZOR
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
• INSTALACIÓN DE KITS
cPc mAGALLAnes
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Mecanica Automotriz Viento Sur Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494 E-mail: automotrizvientosur@gmail com
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido
San Francisco de Asis por favor concedido
ORACIÓN AL ESPíRItu SANtO
Oh Espíritu Santo, Amor del Padre, y del Hijo, Inspírame siempre lo que debo pensar, lo que debo decir, cómo debo decirlo, lo que debo callar, cómo debo actuar, lo que debo hacer, para gloria de Dios, bien de las almas y mi propia Santificación. Espíritu Santo, Dame agudeza para entender, capacidad para retener, método y facultad para aprender, sutileza para interpretar, gracia y eficacia para hablar. Dame acierto al empezar dirección al progresar y perfección al acabar.
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Mil gracias, Señor Oración a San Expedito
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Gracias
(J.D.M.)
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Si el amor toca tu puerta nuevamente trata por todos los medios de no dejarte llevar por el temor. SALUD: No inicies el día teniendo complicaciones de salud. DINERO: Exponga sus ideas antes de que pase la oportunidad, no se las guarde. COLOR: Granate. NUMERO: 17.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Tómate el tiempo para pensar las cosas que vas a decir. Todo genera una consecuencia. SALUD: Controle sus impulsos y cuente hasta 10 antes de enojarse. DINERO: Tenga especial cuidado con las cosas que le han costado sacrificio y trabajo. COLOR: Rosado. NUMERO: 10.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: El afecto debe ser demostrado a cada momento y no cuando a usted se le ocurre. SALUD: Aliméntese mejor y con alimentos sanos para que su organismo se beneficie. DINERO: Los negocios irán en franca mejora y se terminarán por estabilizar. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 19.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Te recomiendo meditar a conciencia los pasos que darás para una futura vida en pareja. SALUD: Tenga cuidado con los golpes en la cabeza. DINERO: No sea testarudo/a y escuche las recomendaciones de aquellos que saben más. COLOR: Morado. NUMERO: 8.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Busque el apoyo y el afecto de su círculo cercano para así afrontar más fácilmente las crisis. SALUD: Malestares musculares se deben a que no realiza ejercicios constantemente. DINERO: No gaste los recursos por adelantado, todo a su debido tiempo. COLOR: Azul. NUMERO: 2.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: A usted le gustan los desafíos pero no debe desgastarse más de la cuenta en tanto intento. SALUD: No te recomiendo trasnochar hoy miércoles. DINERO: Analiza si ya es tiempo de hacer un cambio en ti para que las cosas se den en lo económico. COLOR: Calipso. NUMERO: 18.
LIBRA SAGITARIO
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: El amor se sustenta en sentimientos profundos y entre ambos eso hay hace mucho. Date cuenta. SALUD: Excelente estado, pero no exagere durante la jornada. DINERO: Peligro momentáneo en su trabajo. Debe tener más cuidado evitando distraerte. COLOR: Amarillo. NUMERO: 11.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Trate de ser más considerado/a y respetuoso/a de los sentimientos de las otras personas. SALUD: Si queremos impresionar a alguien, es muy bueno cuidar nuestra forma. DINERO: Se vienen cambios importantes por los cual deberás estar muy atento/a. COLOR: Turquesa. NUMERO: 28.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Deje su pasado bien atrás y dedíquese a disfrutar de su nueva etapa amorosa. SALUD: Cuídese de los malos ratos que perjudican su ánimo, distráigase un poco. DINERO: No olvide los compromisos pendientes antes que le traigan problemas. COLOR: Verde. NÚMERO: 32.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: La vida es una bendición por sí misma, no la desperdicie. Su familia requiere de más atención. SALUD: Tenga cuidado con el exceso de azúcar, evite la diabetes. DINERO: Sus finanzas andan mal, evita problemas al finalizar la primera quincena de julio. COLOR: Lila. NÚMERO: 7.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Todo el mundo tiene derecho a cometer errores, pero cuidado con abusar demasiado. SALUD: Alguien de la familia con molestias, póngale mucha atención. DINERO: Cambio favorable, su situación mejora cada vez más. COLOR: Terracota. NUMERO: 30.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Los malos recuerdos sólo sirven para opacar las cosas bonitas. Es tiempo de que veas que es más importante. SALUD: Es tiempo para el pensamiento positivo ya que esto llama a tener una buena salud. DINERO: Conflictos laborales. COLOR: Naranjo. NUMERO: 24.