09-07-2025

Page 1


“Este incidente evidencia la necesidad de evaluar mecanismos más flexibles para autorizar viajes de esta naturaleza en el futuro, siempre garantizando la seguridad y el cumplimiento de las normativas vigentes”.

(Página 7)

Presidente Gabriel Boric reacciona a publicación y reabre polémica sobre cuál es la ciudad más al sur del mundo

(Página 32)

Donald Trump amenaza con arancel del 50% al cobre y precio se dispara en más del 11 por ciento ChILE EN ALERTA

(Página 29)

Operativo policial termina con cinco detenidos por faenamiento ilegal

El hecho quedó al descubierto en la Ruta CH-257, en la Comuna de Primavera, donde Carabineros sorprendió la carga

en el maletero de un bus interurbano. La carne fue destruida por el peligro que representa para la salud al no contar con tratamiento sanitario.

Seguridad Municipal lanza una millonaria cartera de proyectos

Detenido sujeto que protagonizó asalto y robo de vehículo Perritos esperan una segunda oportunidad

Atropello deja a hombre de 65 años con lesiones

EDITORIAL:

brilló en torneo de Valdivia
Año XVIII, N° 6.449
Punta Arenas, miércoles 9 de julio de 2025

Mantiene diversas causas en otras regiones del país

SIP detuvo a sujeto con amplio prontuario que perpetró asalto y robó un vehículo

El caso registrado en mayo pasado causó un impactó en la comuna de Punta Arenas, luego que la víctima y denunciante ● terminara privado de libertad por mantener causas pendientes.

Policial policial@elpinguino.com

Aquella insólita jornada de mayo, en la que un hombre que denunció un robo con violencia terminó tras las rejas por mantener cinco órdenes de detención pendientes, ha dado un giro significativo. Los vecinos de la prolongación General del Canto fueron testigos iniciales de lo ocurrido pasadas las 7 de la mañana, alertando a las autoridades sobre la agresión sufrida por un conductor en un sector de baja luminosidad.

Según el relato de la víctima a Pingüino Radio, en aquel momento, tres sujetos lo abordaron, golpearon y robaron su vehículo. Carabineros acudió al lugar y encontró al hombre con evidentes signos de agresión, incluyendo contusiones y ropa rasgada.

La sorpresa llegó cuando, al consultar los datos de la víctima, los funcionarios policiales descubrieron sus antecedentes pendientes. Maicol Cárcamo Alvarado, el denunciante, mantenía cinco órdenes de detención emitidas por el Juzgado de Garantía de Punta Arenas por diversos delitos, como microtráfico y lesiones, además de multas impagas y la revocación de beneficios. A pesar de que Cárcamo no quiso formalizar la denuncia por el robo, Carabineros lo hizo por oficio a la Fiscalía.

Tras ser examinado en el Hospital Clínico, donde se descartaron lesiones de gravedad, Cárcamo fue interrogado por la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros. Relató haber estado con una mujer en su vehículo marca Honda, color negro, cuando fueron atacados por individuos que llegaron en otro móvil. La fiscal Rina Blanco señaló en

su momento que, al verificar los antecedentes del agredido, se procedió a su detención y posterior ingreso a la cárcel de Punta Arenas.

Meses después de aquel incidente, la investigación de la SIP de la Primera Comisaría de Carabineros ha rendido frutos. Las diligencias iniciales permitieron recuperar el vehículo sustraído hace algunas semanas en el sector poniente de Punta Arenas.

Pese a que Maicol Cárcamo Alvarado continúa privado de libertad, la investigación no se detuvo. Carabineros logró identificar y detener este martes al autor del delito de robo con violencia. La captura se produjo en las cercanías de la cárcel de Punta Arenas, en una población aledaña, donde el sujeto fue abordado por personal policial que ya contaba con una orden de detención vigente, gestionada por la Fiscalía ante el tribunal.

w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

Reparto Gratis

La víctima fue llevado a tribunales en mayo pasado, y ahora se encuentra aún privado de libertad.

Según información preliminar, el detenido es un hombre de aproximadamente 30 años con un amplio prontuario policial, que incluye diversos hechos

violentos en otras regiones del país y causas vigentes en la justicia de Punta Arenas.

Se espera que Carabineros entregue en las próximas horas

Fue formalizado y quedó libre

más detalles sobre este procedimiento, mientras que el sujeto detenido será formalizado este miércoles en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas.

Por no querer retomar la relación le propinó golpiza a su expareja

Una grave situación de violencia intrafamiliar se registró la tarde del lunes 7 de julio en Punta Arenas, cuando Carabineros respondió a una alerta de presunto femicidio frustrado. Pasadas las 13:00 horas, personal policial acudió a un domicilio ubicado en calle Manuel Aguilar, tras recibir un llamado de la central de comunicaciones.

Al llegar al lugar, los efectivos se encontraron con la víctima, una mujer que presentaba evidentes lesiones en su rostro.

Aún bajo el impacto de lo vivido, relató a los uniformados los aterradores momentos que había experimentado. Minutos antes, su expareja había llegado al domicilio con la intención de conversar, buscando reanudar la relación. Sin embargo, ante la clara negativa de la mujer, la situación escaló violentamente.

El agresor, en un arrebato de furia -relató la afectada- comenzó a golpearla con golpes de puño directamente en el rostro. Y no sólo eso, sino que también la jaló del cabello e intentó asfixiarla, en un intento desesperado por someterla. Afortunadamente, la víctima logró soltarse de su atacante y pudo pedir ayuda, lo que precipitó la intervención policial.

El agresor fue rápidamente detenido en el lugar de los hechos y puesto a disposición del Ministerio Público. Este martes 8 de julio, el hombre pasó a control de detención ante el Juzgado de Garantía.

Pese a la inicial calificación de los hechos por parte de Carabineros como un posible femicidio frustrado, la Fiscalía, tras la revisión de los antecedentes y la evidencia disponible, determinó que sería formalizado por un delito de menor gravedad: lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar (VIF). Esta

calificación fiscal es crucial, ya que impacta directamente en las medidas cautelares y el proceso judicial subsiguiente. Luego de la exposición de cargos por parte de la Fiscalía, el agresor recuperó su libertad, una decisión que suele generar debate en casos de violencia de género. No obstante, se le impusieron estrictas medidas cautelares: arraigo regional, lo que le impide salir de la zona; firma periódica ante Carabineros, como medida de control; y la prohibición absoluta de acercarse y tomar contacto con la víctima. La advertencia fue clara y directa: cualquier incumplimiento de estas condiciones podría significar su envío inmediato a prisión preventiva, buscando así resguardar la seguridad de la mujer agredida.

La importante labor de seguridad de la Armada en el Carnaval de Invierno

En un esfuerzo por garantizar la seguridad de los miles de asistentes a las tradicionales “Invernadas” 2025, la Capitanía de Puerto de Punta Arenas llevó a cabo un operativo de seguridad los días 5 y 6 de julio. Este despliegue incluyó la coordinación con diversas instituciones y el trabajo en terreno de patrullas de Policía Marítima a lo largo del borde costero.

A pesar de las bajas temperaturas que llegaron a los -2 grados Celsius, una gran afluencia de público, estimada en unas 50 mil personas, se congregó en la costanera del Estrecho de Magallanes para disfrutar del carnaval y el concierto.

Los efectivos de la Policía Marítima resguardaron activamente esta zona clave, asegurando el orden y la seguridad de los presentes.

El dispositivo de seguridad se coordinó estrechamente con la Municipalidad de Punta Arenas, entidad organizadora del evento, para delimitar el ámbito de acción de la autoridad marítima. Este trabajo conjunto se realizó en colaboración con Carabineros y otras instituciones, demostrando una estrategia integrada para la gestión de la seguridad.

Durante las jornadas del carnaval y el concierto, se sectorizó el borde costero

y se implementaron los protocolos establecidos para proteger a los asistentes, contribuyendo así a la seguridad general del evento.

Este operativo se suma a otras acciones de seguridad ya realizadas en el borde costero durante julio, como el despliegue para el “Chapuzón del Estrecho” y las Fiestas de San Pedro y San Pablo. Estas iniciativas reflejan un trabajo coordinado constante en la región, fundamental para el resguardo de la ciudadanía y el desarrollo normal de estas importantes actividades tradicionales en Magallanes y la Antártica Chilena.

Cinco detenidos por transportar 81 kilos de carne faenada clandestinamente en Tierra del Fuego

Una fiscalización realizada por Carabineros permitió encontrar la carne, cuya procedencia no pudo ser acreditada por ● los dueños de los envoltorios que eran trasladados en un bus.

Policial policial@elpinguino.com

Cinco individuos fueron detenidos la tarde de este lunes 7 de julio en el kilómetro 69 de la Ruta CH-257, en la Comuna de Primavera, tras ser sorprendidos transportando 81 kilos de carne de origen desconocido en el maletero de un bus interurbano. La acción se enmarca en los constantes operativos preventivos que Carabineros y la PDI realizan en los sectores más apartados de la Región de Magallanes para combatir el abigeato y el faenamiento clandestino.

La detención se produjo durante una fiscalización aleatoria llevada a cabo por Carabineros de la Tenencia Cerro Sombrero (F). Al revisar el compartimento de equipaje del bus, los efectivos policiales encontraron varias bolsas de nylon negras que contenían carne y piezas de un animal no identificado. Ni el conductor ni los

cuatro pasajeros pudieron justificar la procedencia de la carne.

Los cinco sujetos fueron aprehendidos por infracción al Artículo 3 letra D de la Ley 11.564, que sanciona el matadero clandestino. Tras el peritaje correspondiente, se estableció que las especies cárnicas tenían un peso total de 81 kilos y 140 gramos. La carne fue entregada al Servicio de Salud para su ingreso y posterior destrucción.

Siguiendo las instrucciones del Ministerio Público, los cinco detenidos quedaron apercibidos, a la espera de ser citados por la Fiscalía para el inicio del proceso investigativo respectivo.

Cabe destacar que la carne fue trasladada hasta el vertedero de Tierra del Fuego, donde fue destruida con maquinaria pesada. Esta medida se tomó ante el riesgo de que su distribución pudiera generar un problema de salud pública, al no contar con las medidas sanitarias adecuadas para su consumo.

Armada logró evacuación de tripulante que sufrió lesión grave en accidente

La instrucción de la Capitanía de Puerto de dicha localidad permitió coordinar el operativo, ya que el afectado sufrió ● una fractura que ameritaba atención en un centro asistencial.

Policial policial@elpinguino.com

En una rápida y vital operación, personal naval de la Capitanía de Puerto de Puerto Edén coordinó y ejecutó la evacuación de un tripulante de la motonave “Isla Tautil” el pasado 7 de julio, tras sufrir un grave accidente a bordo.

Cerca de las 17:00 horas, mientras la embarcación navegaba desde Angostura Inglesa con destino a la Región de Aysén, se notificó por radio un incidente. El tripulante, identificado como Cristian Vera Oyarzo, resultó con una seria lesión en una de sus extremidades durante una faena de sujeción.

Dada la cercanía, se instruyó el regreso inme -

Plaza de la Justicia

diato de la nave a Puerto Edén, localidad que cuenta con una posta para atenciones de urgencia. Aproximadamente a las 18:00 horas, la Lancha de Servicio de Rescate LSR 4431 “Arcángel” fue desplegada para interceptar a la “Isla Tautil”, efectuar el desembarco del afectado y trasladar rápidamente al paciente hasta centro asistencial local.

El capitán de Puerto de Puerto Edén, sargento primero Litoral Guido Hernández Astorga, quien monitoreó de cerca todo el procedimiento, detalló que “el tripulante llegó consciente, aunque en estado de shock y débil, pero en condición estable para recibir atención primaria en la posta”. Dada la gravedad de la lesión, se coordinó su evacua -

ción, junto con el capitán de la nave, hacia Caleta Tortel, donde sería recibido por personal del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) para continuar con un tratamiento especializado. Finalmente, cerca de las 22:00 horas, el personal naval apoyó el reembarque del tripulante para que la motonave retomara su navegación rumbo a la Región de Aysén, con previsión de arribo la noche del 8 de julio. Debido a que se trató de un accidente grave, la autoridad marítima instruyó la realización de un sumario administrativo para determinar las causas del hecho. Para ello, el Capitán de Puerto de Puerto Edén se constituyó a bordo de la motonave para las primeras diligencias.

En el Cesfam Carlos Ibáñez antederán los servicios de la Seremi de Justicia

Un nuevo operativo a cargo de los servicios del sector Justicia tendrá lugar este jueves 10 de julio, de 09:00 a 11:00 horas en dependencias del Centro de Salud Familiar Carlos Ibáñez (Avda. Eduardo Frei N°1102), el cual se traducirá en la novena “Plaza de Justicia y Derechos Humanos” del presente año.

Así lo destacó la seremi del sector, Michelle Peutat Alvarado, respecto de esta actividad territorial que busca responder dudas, brindar orientaciones y gestionar trámites a la comunidad, junto con la entrega de información relevante de su cartera. Para ello, la instancia contará con atenciones en terreno a cargo del Servicio de Registro Civil e Identificación, Corporación de Asistencia Judicial, Defensoría Penal Pública, Gendarmería de Chile y Servicio Médico

Legal, a los cuales se sumará el Servicio Nacional de Migraciones. La autoridad agregó que en la oportunidad se entregarán las habituales prestaciones de obtención de cédulas de identidad y pasaportes, clave única y certificados del Registro Civil; asesoría y orientación jurídica gratuita en los ámbitos de familia, civil, laboral y penal; además de responder consultas sobre el proceso de eliminación de antecedentes penales, entre otras.

Finalmente, instó a la ciudadanía a estar atenta a las redes sociales de la seremi, en las cuales se entregará oportunamente información sobre fechas y lugares de otras nuevas instancias de difusión, promoción y atenciones extraordinarias en la comuna y en la región.

La Armada concretó la evacuación para que el paciente sea asistido de su grave lesión. mada

Anoche en el sector norponiente de Punta Arenas

Hombre de 65 años resultó con lesiones graves tras ser atropellado

Un grave accidente de tránsito se registró anoche cerca de las 20:30 horas en la intersección de la calle Manantiales con Avenida Los Salesianos, en el sector norponiente de Punta Arenas.

En el lugar, un hombre de 65 años fue impactado por un vehículo, lo que provocó su caída violenta sobre el pavimento. Debido a

la gravedad de las lesiones, el afectado fue trasladado de urgencia al Hospital Clínico de Magallanes, donde se le diagnosticó una fractura de pelvis. La gravedad de esto último obligó a su internación y a mantenerlo bajo observación médica. El conductor del vehículo involucrado prestó auxilio de inmediato tras el accidente y

permaneció en el sitio hasta la llegada de Carabineros, quedando a disposición de la justicia. De acuerdo con los antecedentes entregados, el conductor se encontraba en normal estado de temperancia y portaba toda su documentación al día.

Carabineros investiga las circunstancias en que ocurrió este lamentable hecho.

Seguridad Municipal expone avances y lanza millonaria cartera de proyectos

La Dirección de Seguridad Pública presentó su gestión ante el Concejo Municipal y anunció una serie de iniciativas ● tecnológicas y comunitarias para fortalecer la vigilancia, la fiscalización y la protección ciudadana en la capital regional.

Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com

Con una estructura consolidada y una visión a futuro ambiciosa, la Dirección de Seguridad Pública Municipal, encabezada por su director Carlos Sanhueza, expuso recientemente su balance de gestión y una cartera de proyectos que busca transformar la prevención y respuesta ante hechos delictivos en la ciudad.

Actualmente, el equipo está compuesto por 20 patrulleros, inspectores de tránsito, operadores de CCTV, personal del corral municipal, administrativos y profesionales de apoyo. El despliegue logístico incluye 7 vehículos, un dron, cámaras corporales, chalecos antibalas y cascos balísticos, lo que ha permitido mejorar la cobertura territorial.

Uno de los pilares del sistema es la Línea 800, un canal abierto 24/7 que ya suma más de 2.300 llamados en lo que va del año, principalmente por infracciones de tránsito y ruidos molestos. En paralelo, el sistema de televigilancia ha crecido sostenidamente, pasando de sólo 3 cámaras operativas en 2017 a 67 actualmente en distintos puntos de la ciudad.

Entre los programas destacados está SOS Mujer, con 17 dispositivos activos para víctimas de violencia intrafamiliar, conectados directamente con la central municipal y Carabineros. Además, se ha dado continuidad al plan de Patrullas Mixtas OS14, que suma más de 2.500 intervenciones en conjunto con Carabineros desde su implementación. En fiscalizaciones, la dirección registra más de 4.250 operativos, con un incremento del 367% en infracciones

de tránsito respecto del año anterior. También se han fiscalizado materias como alcoholes, comercio ambulante, tenencia de mascotas y aseo urbano.

Proyecciones ambiciosas Sanhueza presentó una batería de proyectos valorada entre 400 y 600 millones de pesos, entre ellos:

- 50 nuevas cámaras de televigilancia, priorizando barrios como el sector norponiente, con fecha de presentación del proyecto para octubre.

- Incorporación de inteligencia artificial para análisis de patrones delictivos, reconocimiento facial y de patentes, con inversión estimada en 150 millones y presentación en noviembre.

- Pórtico lector de patentes en el acceso a Aiken, actualmente en etapa avanzada, con implementación proyectada en 3 meses.

- Equipamiento de seguridad para vehículos e inspectores, como sirenas, focos de búsqueda y esposas.

- Plan piloto de patrullaje inteligente, que permitirá registrar y analizar las rutas e intervenciones mediante dispositivos digitales.

- La municipalidad buscará financiamiento del Gobierno Regional y Subdere, ya que los fondos actuales resultan insuficientes.

Compromiso territorial y desafíos pendientes

Durante la exposición, también se abordaron temas sensibles como el retiro de vehículos abandonados, renovación de patentes de alcoholes vinculadas a locales con investigaciones judiciales, y la situación de inmuebles municipales en estado de deterioro. Asimismo, se propuso trabajar con juntas de vecinos

para catastrar inmuebles inseguros y avanzar en soluciones como demoliciones o usos comunitarios.

Finalmente, se valoró el impacto positivo del trabajo municipal en eventos masivos como el Carnaval de Invierno y se reiteró el compromiso de construir una ciudad más segura, con tecnología, cercanía vecinal y articulación con Carabineros, Fiscalía, PDI y Aduanas.

Punta Arenas refuerza su plan de prevención
En la sesión, el director de Seguridad Pública, Carlos Sanhueza, informó de las actuales acciones y planes a futuro en los cuales trabaja su unidad.
Captura de pantalla

Parlamentario aborda implicancias de “caso Guo”

Senador Kusanovic pide reglas más flexibles para vuelos a la Antártica

Tras la detención del piloto Ethan Guo por volar sin autorización desde Punta Arenas, el parlamentario planteó ● establecer seguros y tarifas especiales para evitar que se repitan casos similares.

Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com

La detención del joven piloto norteamericano Ethan Guo, quien permanece retenido en el Territorio Chileno Antártico tras un vuelo no autorizado desde Punta Arenas, ha abierto un debate sobre la falta de mecanismos flexibles que permitan abordar estos casos con mayor claridad.

A raíz de esta situación, el senador magallánico Alejandro Kusanovic se refirió al episodio, valorando el rol de las instituciones chilenas pero apuntando también a la necesidad de modernizar la normativa.

“Este incidente evidencia la necesidad de evaluar mecanismos más flexibles para autorizar viajes de esta naturaleza en el futuro, siempre garantizando la seguridad y el cumplimiento de las normativas vigentes”, expresó el parlamentario.

A su juicio, el actual sistema no contempla adecuadamente situaciones extraordinarias como éstas. Por ello, sugirió que en casos excepcionales se puedan establecer requisitos específicos, como “seguros especiales y tarifas por el uso de instalaciones aeroportuarias”, para evitar que la prohibición total genere estas “situaciones extremas”.

Guo fue formalizado por infringir el Código Aeronáutico tras aterrizar en el Aeródromo Teniente Marsh sin autorización, y actualmente se encuentra alojado en una repartición de la Fuerza Aérea en la Antártica, con sus necesidades básicas cubiertas.

En paralelo, las autoridades coordinan el traslado de su aeronave hacia Punta Arenas, una medida considerada prioritaria por su impacto logístico.

“Dada la operatividad del Tratado Antártico y conside-

Con bailes y entrega de reconocimientos

rando el impacto logístico que implica la permanencia de la aeronave en la Antártica, sobre todo porque puede afectar su operatividad y seguridad, consideramos prioritario permitir el traslado lo más pronto posible de la avioneta a Punta Arenas”, añadió Kusanovic.

Una vez que el avión regrese al continente, el piloto deberá comparecer ante la justicia chilena.

“El piloto deberá comparecer ante las autoridades judiciales competentes, específicamente el Juzgado de Garantía y el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas, quienes determinarán las responsabilidades y sanciones correspondientes según la legislación chilena”, indicó el senador.

Finalmente, Kusanovic recalcó el compromiso de Chile con la protección del continente blanco: “Reiteramos nuestro compromiso con el resguardo de

Comuna de Laguna Blanca celebró el 58° aniversario de su fundación

Con una jornada llena de emoción, cultura y sentido comunitario, Villa Tehuelches celebró su 58° aniversario de fundación, destacando el valor de sus tradiciones y la contribución de sus habitantes al progreso de la Comuna de Laguna Blanca. Las actividades comenzaron con una misa en la Capilla Municipal, oficiada por el sacerdote Pablo Vargas, que reunió a vecinos y autoridades en un momento de recogimiento y reflexión.

Posteriormente, la comunidad se trasladó al Gimnasio Municipal, donde se llevó a cabo la ceremonia oficial conmemorativa. Asimismo, el alcalde (s) René Villegas Barría entregó unas palabras de saludo, destacando la identidad local y el trabajo mancomunado que ha sostenido el desarrollo del territorio a lo largo de las décadas.

Uno de los momentos destacados de la jornada fue la presentación del proyecto “Rostros y Memorias Laguna Blanca”, a cargo de Alex García Ruiz, una iniciativa que rescata el valor del patrimonio humano e histórico de la zona a través de imágenes

y testimonios.

La música también tuvo un espacio relevante con la presentación del cantautor magallánico Julio Argentino Díaz, quien emocionó al público con su repertorio. En tanto, la Agrupación Folklórica “Esencias de Mi Tierra” llenó el recinto de ritmo y color con una destacada muestra de danzas tradicionales.

Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a vecinos y organizaciones que han contribuido significativamente a la vida comunal.

Entre los homenajeados estuvieron Ángel Morales Ayala, la Cooperativa Cacique Mulato, Omar Peña Torres y Danilo Villegas Valderrama, además de cinco organizaciones locales cuyo trabajo activo ha sido clave en el fortalecimiento del tejido social.

La celebración concluyó con un ambiente de unidad y orgullo por la historia y futuro de Villa Tehuelches, reafirmando el compromiso de sus habitantes con el desarrollo de la comuna.

La detención del joven piloto norteamericano ha abierto un debate sobre la falta de mecanismos flexibles que permitan abordar estos casos con claridad.

la seguridad en la Antártica y el cumplimiento de los acuerdos internacionales que regulan las actividades en el continente blanco”.

El caso de Ethan Guo ha vuelto a poner en el centro del debate la ambigüedad jurídica de la Antártica y la necesidad de

una revisión normativa que combine rigor legal con soluciones prácticas ante hechos inusuales.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Violencia escolar: síntoma de un problema colecti Vo más profundo

Señor Director:

Ya son varios los casos de lamentables agresiones en aulas y entornos escolares que han sido dados a conocer por la prensa o se expanden en las redes sociales. Lo preocupante es que entre peleas grabadas, amenazas y golpes, subsiste un dato clave y poco conocido: en 2023 se registraron más de 12.000 denuncias por problemas de convivencia escolar en Chile, de acuerdo a la Superintendencia de Educación y Acción Educar. La cifra confirma lo que muchos equipos pedagógicos viven a diario: una tensión creciente que desborda las salas de clases.

La pregunta es si estamos abordando el problema desde su raíz, porque la violencia que vemos en los colegios no nace en los patios ni en los pizarrones. Los conflictos de convivencia reflejan problemáticas más profundas, surgidas en familias tensionadas, comunidades fragmentadas y una salud mental deteriorada, especialmente tras la pandemia.

Durante este periodo, miles de niños, niñas y adolescentes enfrentaron pérdidas, aislamiento e incertidumbre. Aunque la emergencia sanitaria terminó, sus consecuencias siguen presentes: muchos estudiantes no han logrado recuperar habilidades para convivir, compartir, sentirse parte de un grupo o regular sus emociones. Si a esto sumamos hogares con más maltrato, estrés y desconexión emocional, las respuestas agresivas se vuelven más frecuentes y los vínculos aparecen dañados.

Por eso, insistir sólo en medidas punitivas no basta. Se requiere una respuesta sistémica que ponga foco en el bienestar socioemocional de las comunidades, más allá del aula. La prevención de la violencia no se decreta ni se impone: se construye con equipos formados, espacios de escucha y relaciones basadas en el respeto, con adultos capaces de contener y acompañar a los y las estudiantes.

Hoy más que nunca, las escuelas necesitan apoyo real: más profesionales especializados, más recursos y más tiempo para conversar. También se requiere voluntad política y social para entender que la convivencia no es un tema menor ni ajeno, sino un termómetro de cómo estamos viviendo como sociedad. Prevenir la violencia escolar es, en rigor, una urgente tarea colectiva. Teresa Bustos G., Psicóloga del Centro de Familia y Comunidad de la UTEM

baja Vacunación

Señor Director:

ecos de una compra que incomoda

“sospechas de conflicto de interés en magallanes reavivan el debate sobre ética y transparencia en la gestión pública”.

La reciente compra de un inmueble en la Región de Magallanes por parte del Gobierno Regional a un juez, seguida de una transacción aparentemente vinculada a un familiar del Gobernador, ha encendido las alarmas en torno a la ética del servicio público. Este episodio trasciende lo legal y nos obliga a reflexionar sobre el verdadero compromiso de las autoridades con la transparencia y la probidad.

No siempre lo cuestionable es ilegal. El conflicto de interés -aunque muchas veces sutil- instala la duda, erosiona la confianza ciudadana y deslegitima las decisiones institucionales. Cuando el Estado realiza transacciones sin procesos públicos de licitación, y los involucrados tienen vínculos que generan sospecha, lo que se percibe es una priorización del interés personal sobre el bien común.

Las preguntas son necesarias y legítimas: ¿Se buscó realmente obtener las mejores condiciones para el Estado? ¿Por qué se eligió una vía directa en vez de fomentar la competencia abierta? ¿Cuál es el grado de cercanía entre las partes como para que esta cadena de

operaciones despierte tal nivel de inquietud?

La ciudadanía exige algo más que el cumplimiento de la legalidad: exige ejemplaridad. Una autoridad debe anticiparse a cualquier circunstancia que, aunque legal, pueda poner en entredicho su ética y comprometer la credibilidad de su gestión. No basta con decir que “todo se hizo dentro de la norma” cuando los hechos dibujan una sombra de duda que la ley no siempre logra disipar. La labor de la Contraloría General es clave como ente fiscalizador, pero su actuación debe complementarse con una responsabilidad personal por parte de quienes ejercen funciones públicas. Una gestión íntegra no solo se defiende con argumentos jurídicos, sino con coherencia moral y sentido de lo público.

El caso ocurrido en Magallanes es más que una polémica local: es un recordatorio urgente de que debemos exigir a nuestras autoridades decisiones transparentes, conductas intachables y un compromiso profundo con el interés colectivo. Sólo así podrá restablecerse la confianza en quienes administran el destino de nuestras comunidades.

Si bien con las vacaciones de invierno bajó la circulación viral como las atenciones de urgencia por virus respiratorios en los centros de salud. Se espera que exista un rebrote luego del retorno de vacaciones, ya que la circulación viral sigue siendo significativa, sobre todo, en virus como influenza, sincicial o rinovirus. Además, lo más preocupante en cuanto a la campaña de vacunación contra influenza es que los niños menores de 5 años representan el grupo con la menor cobertura de vacunación, de hecho, están casi un 20% menos que el promedio de la población objetiva a vacunar.

Ahora si consideramos que a partir del 1 de julio el MINSAL extendió la campaña de vacunación de influenza a toda la población general, por los posibles rebrotes, es importante fortalecer la comunicación de riesgo, asegurar el stock de vacunas en los centros de salud e ir a vacunar, por ej., a los centros educacionales, desde sala cuna hasta los más grandes.

¿Por qué es importante que se vacunen los niños? No sólo porque pueden estar más propensos a adquirir complicaciones, sobre todo los más pequeños, sino que también puede ser vectores llevando el virus a sus casas, contagiando a otras personas que también puedan desarrollar una evolución más grave de la enfermedad como personas mayores o con enfermedades crónicas.

Además de las medidas de autocuidado que ya conocemos, es clave que las personas tomen conciencia de que las vacunas salvan vidas.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Vulnerabilidad social

Señor Director: El último informe de la Comisión Asesora Presidencial de Expertos para la Actualización de la Medición de la pobreza en Chile, dio cuenta que la tasa de pobreza en el país alcanza un 22,3%. Y aunque el tipo de medición que propone la Comisión cambió, con esta nueva forma de levantar la información, los datos 2022 mostrarían la misma realidad. Estamos igual que hace 3 años, en un mundo que es increíblemente diferente al que teníamos hace 3 años. Para cuando se levantaron los datos de pobreza de 2022, aún no teníamos ChatGPT. Hoy no solo tenemos máquinas que imprimen libros, existen inteligencias artificiales que los leen por nosotros y que nos dan respuesta a todo. Y aún así, en este mundo hiperconectado y con cada vez más herramientas, tenemos personas que viven en situación de pobreza. ¿Qué es lo que no estamos haciendo bien?

La investigación sobre los mecanismos para reducir la pobreza es abundante, y va mucho más allá de la economía. James Heckman, premio nobel en 2009, publicó sus hallazgos sobre el experimento “Perry”, que siguió durante casi 40 años a un conjunto de niños y niñas quienes, durante su primera infancia, recibieron un programa de habilidades socioemocionales y cuyos padres fueron también intervenidos en habilidades de crianza, y los comparó contra un grupo que no recibió esta intervención. En 2010 logró determinar que la inversión en primera infancia, como la comentada, puede generar retornos de hasta 10% anual, que pueden ser claves para reducir la pobreza y que mientras más tarde se invierte en el ciclo vital en Niños, Niñas y Adolescentes, el retorno es más bajo. Así que no es que nos falte ciencia, es que no consideramos, por alguna razón importante, aplicarla a este problema. Usemos, por lo tanto, toda la batería de lo que sabemos para “emparejar la cancha”. A través de oferta pública con programas que potencien las habilidades parentales, como Familias Unidas o PMTO, y curriculums para el desarrollo emocional y de interacción social, como el Sintiendo Aprendo, pueden lograrse cambios fundantes en familias y salas de clase. Intervenciones como estas tienen no solo un estudio como el de Heckman, mostrando evidencia, sino múltiples investigaciones, durante los últimos 50 años, a lo largo de todo el globo.

¿Seguiremos estancados en tres años más, discutiendo sobre cómo avanzar en políticas contra la pobreza cuando nuestros niños y niñas siguen esperando? Nuestras futuras generaciones requieren que los adultos que los rodeamos (sus vecinos, padres, madres, cuidadores y educadores) podamos tener las habilidades que les permitan construir su propia respuesta al desafío del desarrollo y la exclusión social.

Raúl Perry, Gerente de Programas en Fundación San Carlos

actualización de la m edición de la pobreza

Señor Director: El reciente informe de la Comisión Asesora Presidencial para la Actualización de la Medición de la Pobreza representa un paso en la dirección correcta. La decisión de modernizar la línea de pobreza, actualizando la canasta básica de alimentos y los parámetros de cálculo, revela algo que muchos sabíamos: las cifras oficiales ocultaban una realidad más compleja.

Pasar de una tasa de pobreza del 6,5 % al 22,3 % no significa que el país haya empeorado drásticamente, sino que durante años se midió mal. Medir bien no es un lujo técnico, es una exigencia moral. Sin datos honestos no hay política pública eficaz, ni focalización correcta del gasto social. Y en un país con recursos limitados, gastar bien es también un acto de justicia.

Desde una mirada que valora tanto la dignidad del esfuerzo individual como la eficiencia del Estado, esta nueva medición debe ser una herramienta, no para inflar burocracias ni justificar asistencialismo indiscriminado, sino para enfocar la ayuda donde más se necesita y liberar a quienes sí pueden avanzar por mérito propio.

La historia demuestra que cuando los gobiernos pierden el vínculo entre verdad y acción, lo que sigue es el derroche, la dependencia y, finalmente, la frustración social.

Martín Durán, Licenciado en Historia

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

¿Repartir la torta o hacer la torta?

Luego del holgado triunfo de Jeanette Jara en las primarias presidenciales y su investidura como candidata única del oficialismo y de las fuerzas políticas de centro izquierda, el pacto Unidad por Chile se ha abocado a la tarea de tratar de constituir una lista única para las elecciones parlamentarias. Recordar que el Pacto lo integran el Partido Socialista (PS), Partido por la Democracia (PPD), Partido Radical (PR), Partido Liberal (PL), Frente Amplio (FA), Partido Comunista (PC), Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y Partido Acción Humanista (AH), a los cuales podría sumarse la Democracia Cristiana (DC). En la actualidad, con distinta representación y la suma de independientes dentro de pacto, representan un total de 74 parlamentarios, cercano al 50% de la Cámara. El esfuerzo de tener una lista única es evitar la dispersión de votos y obtener el mejor resultado electoral, ampliando la representación. El escenario de la centro-izquierda antes de la primaria presidencial era más bien pesimista y “sostener la estantería” en la elección parlamentaria era visto como el gran desafío abordable. Sin embargo, la buena receptividad por parte del electorado al liderazgo de Jeanette Jara y su repunte en las encuestas, ha devuelto la posibilidad de disputar la presidencia de la república y con ello las pretensiones de los partidos del pacto han vuelto a ser ambiciosas, aunque muy alejadas de lo que dicta la realidad. De esta forma, han iniciado un lento proceso de negociación en pro de una lista única parlamentaria, con el desafío de poder satisfacer las pretensiones de representación o candidaturas de cada colectividad del pacto. Tarea titánica ya que todos pretenden crecer y muchos se enfrentan al desafío de sobrevivir.

La próxima elección parlamentaria ofrecerá la posibilidad de presentar un total de 183 candidaturas al Pacto Unidad por Chile, pero en las primeras reuniones la sumatoria de pretensiones de cupos de los diversos partidos triplica esa cifra. Sin duda pretensiones desmedidas, sin duda la vara pasada con la finalidad de marcar posiciones y obtener un mejor escenario electoral en cuanto a cupos, pero sobre todo a la posibilidad de acceder a distritos ganadores. El problema es que el tiempo es escaso y el pragmatismo debería ser la regla que ordene las primeras decisiones del pacto. Es necesario preguntarse si de acuerdo a las necesidades colectivas e individuales, junto a los intereses legítimos de cada colectividad, ¿hay espacio para ir juntos? No sería la primera vez que tengamos 2 o más listas a pesar de tener una única candidata presidencial. Lo cierto es que hay partidos con más parlamentarios que otros, hay partidos con mejor momento que otros, hay partidos que en el territorio tienen mejores candidatos y posibilidades que otros. Los resultados de 4 años atrás son una referencia, pero no necesariamente dan cuenta de la realidad actual. Por lo tanto, la negociación es compleja, muy egoísta, y por diversas razones difícil de objetivar.

Llegar a una lista única pasará por cómo se vaya avanzando en los acuerdos previos y se sinceren y consensen posiciones. Sin duda, hay partidos que se juegan la subsistencia de acuerdo al número de parlamentarios y porcentaje de votos que exige la ley. Poder procurar distritos ganadores para estos partidos, donde tengan mayor adhesión, será parte de la discusión. De ahí a aceptar distritos “blindados” que asegure el triunfo de un candidato particular es otra cosa. La vieja y ya tradicional regla de “el que tiene mantiene” seguramente será uno de los primeros acuerdos si se quiere avanzar con premura. Sin embargo, la lista del pacto no debería sacrificar la competitividad de los candidatos por objetivos particulares y mezquinos, sin sustento electoral. La torta puede alcanzar para todos, pero hay con colaborar con los ingredientes para hacer la torta. El objetivo no transable es procurar mayoría parlamentaria. Los desafíos electorales de noviembre para frenar la ultraderecha pasan por el triunfo de Jeanette Jara, pero también por lograr mayoría parlamentaria que permita darle viabilidad política al programa de gobierno. Como dijo nuestra candidata presidencial “tenemos que ganar un Parlamento para Chile, un Parlamento para los cambios”.

Avancemos hacia un Chile sin pobreza

Este jueves pasado la Comisión Asesora para la actualización de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) entregó al Presidente su informe con recomendaciones. Un hito clave para hacernos cargo de los cambios que ha experimentado nuestra sociedad en las últimas décadas, los que han transformado la vivencia de la pobreza. La noticia de fondo más relevante es que, con los cambios propuestos, la pobreza por ingresos observada en el año 2022 pasa de 6,5% a 22,3%. Un incremento significativo que se traduce en que más de 4.4 millones de personas viven hoy en Chile en situación de pobreza. Es probable que este aumento genere distintas interpretaciones y debates. Por eso, es importante comprender su origen.

Junto a la sofisticación de la metodología para capturar el aumento de los precios de arriendo y el uso de una nueva Canasta Saludable de Alimentos, el aumento en la pobreza se explica principalmente por la eliminación del uso del “arriendo imputado”. Este es un monto simbólico que se atribuye a una familia dueña de su casa, la que “ahorra” al no tener que pagar arriendo para vivir en su barrio. Dada la fuerte alza en el precio de las propiedades, este valor ha distorsionado la medición de la pobreza a tal punto, que cerca de 30 mil hogares no calificaron como pobres, a pesar de no contar con ningún ingreso por este concepto.

Ese es el caso de Carlos, un adulto mayor que vive solo en un barrio marginal del norte de iquique, dueño de su casa, y que, producto de un accidente cardiovascular (ACV), está con movilidad reducida y vive con una pensión que para poco le alcanza. Es importante no reducir el análisis a este cambio. Como señaló la ministra de Desarrollo Social y Familia, Camila Toro, debemos ser más exigentes si queremos que millones de personas avancen en su bienestar.

La Comisión Presidencial propuso una serie de ajustes relevantes. Avanzar desde una medición centrada en el acceso a servicios y recursos hacia la medición de carencias en cada dimensión de la pobreza multidimensional. i ncorporar la medición de “vulnerabilidad” para identificar aquellos hogares con alta probabilidad de caer en situación de pobreza ante eventos fortuitos, como enfermedades repentinas, crisis económicas o desastres naturales. Y, tomando en consideración una propuesta del Hogar de Cristo, considerar la “pobreza severa” como alternativa a la “pobreza extrema”, identificando así a los hogares más excluidos, porque están simultáneamente en situación de pobreza monetaria y de pobreza multidimensional.

Los cambios propuestos transforman el panorama de la pobreza que conocíamos, pero, sin duda, son un paso adelante, ya que reflejan de mejor manera la realidad que vemos día a día en nuestro trabajo a lo largo del país. Esperamos que el presidente y las autoridades respectivas consideren estas propuestas, de manera que cuando conozcamos los resultados de la CASEN 2024, tengamos una mejor fotografía de la realidad país, que permita visibilizar a la pobreza como un problema estructural y relevante para nuestro desarrollo y cohesión social.

Los héroes de La Concepción

En las alturas solitarias de la sierra peruana, a más de tres mil metros de altitud, un grupo de jóvenes chilenos escribió con su sangre una de las páginas más heroicas -y dolorosas- de nuestra historia. Entre el 9 y 10 de julio de 1882, el pequeño pueblo de La Concepción fue testigo del sacrificio extremo de 77 soldados nacionales, la mayoría no superaba los 21 años, quienes, acorralados, sin refuerzos ni esperanza de salvación, eligieron no rendirse. Prefirieron morir antes que abandonar su juramento a la patria. Esa decisión, humana y sobrehumana a la vez, ha resonado por generaciones como un eco de coraje, de honor, y también de profunda tristeza.

El capitán ignacio Carrera Pinto, nieto del prócer José Miguel Carrera, lideraba está avanzada de la Cuarta Compañía del Batallón Chacabuco, una tropa destinada a proteger el orden en un territorio ocupado, no a enfrentar una emboscada de más de mil efectivos. Pero así ocurrió. Frente a un enemigo numéricamente abrumador -fuerzas regulares y montoneras peruanas-, estos soldados chilenos defendieron palmo a palmo la misión asignada, como quien defiende no solo una bandera, sino el espíritu mismo de su país. La consigna era clara: “Un chileno no se rinde jamás”. Y la cumplieron hasta el final. El combate se prolongó por casi 48 horas. Entre el estruendo de los disparos y los muros humeantes de la iglesia donde resistieron, cayó Carrera Pinto, seguido por sus subtenientes Arturo Pérez Canto, Julio Montt Salamanca y Luis Cruz Martínez. Este último, apenas un adolescente, soñaba con volver a Curicó para terminar su enseñanza secundaria una vez finalizada la guerra. Pero el destino, duro y definitivo, lo eligió para morir como un héroe, con su última bala en la mano y sin claudicar ante nadie.

Esa madrugada del 10 de julio, solo quedaban cuatro sobrevivientes, cada uno con un solo proyectil. Pese a ello, la rendición no fue una opción. Murieron como vivieron: de pie, fieles a su juramento. Ese mismo juramento que hoy, cada 9 de julio, miles de soldados chilenos repiten en honor a ellos en la ceremonia del Día de la Bandera. No es una formalidad militar. Es una promesa con la historia, una renovación del vínculo profundo entre deber y memoria.

En la ciudad de Concepción -en nuestra Concepción chilena-, una réplica de la parroquia Nuestra Señora del Carmen recuerda aquel combate. En Santiago, los corazones embalsamados de Carrera Pinto, Pérez Canto, Montt Salamanca y Cruz Martínez reposan en la Catedral Metropolitana, como una ofrenda de amor y sacrificio. Allí, entre muros de piedra, laten aún con el pulso del patriotismo más puro, de ese que no se declama, sino que se encarna con la vida.

A más de 140 años de aquel sacrificio, uno espera que la nación no olvide. Que cada generación reconozca que la historia no es solo pasado, sino identidad viva. Y que en cada rincón de este país -desde la pampa hasta la cordillera- se sepa que en una aldea lejana de los Andes, un puñado de jóvenes escribió lo que significa morir por Chile.

Promoviendo la postulación al beneficio en territorio fueguino

Seremi de Energía y DPP llaman a la comunidad a postular al subsidio eléctrico

El despliegue de la autoridad regional de Energía busca amplificar los canales de atención y con ello incrementar el ● número de beneficiados con el aporte que entrega el Gobierno.

Hasta la capital de Tierra del Fuego llegó el seremi de Energía de Magallanes, Sergio Cuitiño, para continuar con la difusión de la tercera convocatoria al subsidio eléctrico, beneficio que en la región podría alcanzar a más de 36 mil clientes regulados.

Durante su visita, el seremi junto a su equipo técnico instaló un punto de atención en dependencias de la Delegación Provincial de Tierra del Fuego, donde se atendió a vecinos y se capacitó al personal de la repartición para reforzar la entrega de información sobre este subsidio que busca aliviar el alza en las cuentas de electricidad.

“Junto al delegado provincial de Tierra del Fuego nos reunimos para maximizar la difusión de este beneficio, de modo que llegue al mayor número de personas

pertenecientes al 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares”, indicó el Seremi Sergio Cuitiño, quien agradeció la colaboración y compromiso del Delegado José Miguel Campos y su equipo. Por su parte, el delegado Campos valoró la instancia, destacando que “este trabajo conjunto permite fortalecer nuestra atención a la comunidad y orientar de manera clara y oportuna a quienes buscan postular a este importante apoyo gubernamental”.

Opciones para postular

El Ministerio de Energía recordó que existen diversas formas de acceder a este subsidio, muchas de ellas sin necesidad de clave única:

- En cualquiera de las 201 sucursales de ChileAtiende.

- A través de videollamada en www.chileatiende.cl.

- Por teléfono al Call Center 101.

Nos reunimos para maximizar la difusión de este beneficio, de modo que llegue al mayor número de personas pertenecientes al 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares”.

Sergio Cuitiño, seremi de Energía.

También se puede postular en línea en www. subsidioelectrico.cl y www. ventanillaunicasocial.gob. cl, llamar al 600 6000 732, o acudir a las sucursales de empresas y cooperativas eléctricas. Además, está disponible el número de WhatsApp +56 9 9000 0236 para consultas.

El seremi Sergio Cuitiño, en conjunto con el delegado Campos, comparten información referente al subsidio eléctrico con la comunidad.
POSTULA AQUÍ

En Punta Arenas

Regresa el Campeonato Municipal de Boxeo Amateur

En un nuevo impulso al deporte local, la Fundación Municipal de Deportes, en conjunto con la Asociación Deportiva Local de Boxeo de Magallanes, anunció oficialmente la realización del II Campeonato Municipal de Boxeo Amateur. La cita será el próximo sábado 12 de julio, desde las 20:00 horas, en el Gimnasio Fiscal de Punta Arenas, y promete una velada cargada de adrenalina con 10 combates en categorías juvenil y adulto, bajo normativa olímpica amateur.

El lanzamiento del evento se llevó a cabo este lunes en la Alcaldía de la comuna, con la presencia del alcalde Claudio Radonich, los concejales Germán Flores y Dalivor Eterovic, y el director ejecutivo de la Fundación, Jonathan Mansilla. Las autoridades destacaron la importancia de visibilizar deportes tradicionales como el boxeo y ofrecer espacios competitivos para deportistas locales.

“Estamos rescatando deportes que son parte de

nuestra historia. Queremos llenar el gimnasio este 12 de julio y seguir posicionando al boxeo como un orgullo de nuestra comunidad”, señaló el alcalde Claudio Radonich.

Desde la organización, se anunció que el evento mantendrá su carácter gratuito, con entrega de invitaciones los días lunes 7 y martes 8 de julio, entre las 15:00 y 19:00 horas, en el Teatro Municipal y en Unimarc Sur. Se distribuirán 1.000 entradas, con un máximo de 2 por persona, hasta agotar stock.

Además, para quienes no puedan asistir en persona, la transmisión en vivo estará disponible a través del Facebook oficial de la Municipalidad de Punta Arenas.

Se destacó conducta responsable y compromiso ciudadano

Municipio retiró más de 8 toneladas de residuos tras el Carnaval de Invierno

Se activó un plan logístico que contempló la presencia de cuadrillas municipales, ● apoyo de empresas contratistas de recolección y la instalación estratégica de contenedores.

Texia

Con una convocatoria que superó las 50 mil personas a lo largo de los días 5 y 6 de julio, la Municipalidad de Punta Arenas, a través de su Dirección de Aseo y Ornato, desplegó un amplio operativo para enfrentar el desafío que supuso la recolección de residuos durante y después del esperado Carnaval de Invierno 2025.

Cultura, turismo y sustentabilidad unidos.
Punta Arenas demostró que celebrar también es cuidar lo público.

Según informó el director del área, Cristian

Contacto@armeriaelpionero.cl

Muñoz, en total se retiró aproximadamente 20 metros cúbicos de residuos sólidos, lo que equivale a más de 8 mil kilos de basura generados principalmente por los más de 190 puestos de venta y la intensa presencia de público en el centro de la ciudad. “Estamos hablando de uno de los eventos más concurridos del año, con una alta concentración de personas, sobre todo durante el espectáculo de clausura, donde la afluencia superó todas nuestras proyecciones”, puntualizó.

Gestión anticipada y dispositivos en terreno Para mitigar el impacto ambiental y preservar la limpieza del sector céntrico, el municipio activó un plan logístico que contempló la presencia de cuadrillas municipales, apoyo de empresas contratistas de recolección y la instalación estratégica de contenedores de 1.100

litros a lo largo del perímetro del carnaval. “Nuestro personal estuvo en terreno ambos días del evento, realizando monitoreos y vaciado periódico de los contenedores. Además, asumimos el retiro de los residuos generados por los comerciantes al día siguiente, considerando que muchos de ellos trabajaron hasta altas horas de la noche”, explicó el director Muñoz.

Conducta responsable y compromiso ciudadano

El comportamiento de los asistentes fue otro de los aspectos valorados por el municipio. Pese al alto número de personas que circularon por el sector, no se reportaron grandes focos de acumulación ni situaciones de desborde que dificultaran la gestión de limpieza. “El público fue mayoritariamente respetuoso. Agradecemos a las familias, jóvenes y turistas que participaron con una actitud de cuidado por el entorno. Esto refleja también un avance en la conciencia ambiental de nuestra comunidad”, destacó Muñoz.

Resultados y proyecciones futuras Gracias a la coordinación anticipada y al compromiso del equipo municipal, los trabajos de limpieza concluyeron exitosamente durante la mañana del lunes 7 de julio, permitiendo la normalización de la actividad cotidiana en el centro de la ciudad. Las calles, veredas y espacios públicos fueron completamente despejados, sin mayores inconvenientes ni reclamos c iudadanos. La Dirección de Aseo y Ornato calificó el operativo como exitoso, aunque ya se encuentra trabajando en un balance interno para identificar oportunidades de mejora, con miras a ediciones futuras del carnaval. “Nos interesa seguir elevando los estándares de limpieza y reforzar la educación ambiental tanto para los asistentes como para los comerciantes, muchos de los cuales ya están colaborando con prácticas más sostenibles”, concluyó el director.

Con amplia participación

Cevas Fátima inicia sus exitosas jornadas recreativas de invierno

Con una alta convocatoria y un positivo ambiente entre los participantes, el programa Cevas Fátima dio inicio a sus jornadas de actividades invernales, destinadas a niños y niñas del sector norponiente de la ciudad. La iniciativa, organizada por un equipo de jóvenes monitores voluntarios y respaldada por la comunidad parroquial de Fátima, comenzó esta semana con una clara señal de crecimiento y consolidación.

Según detalló Constanza Mascareño, coordinadora general del programa, el primer día participaron 25 niños, mientras que al segundo día la cifra se elevó a 35 menores, acompañados por un total de 19 monitores.

“Estamos trabajando con actas de actividades, con una planificación ordenada y siempre poniendo al centro el bienestar de los niños. Todos están muy contentos con lo

que se ha desarrollado junto a sus monitores”, expresó Mascareño, quien también valoró el compromiso del equipo y el entusiasmo mostrado por los asistentes.

Las actividades, que se realizan en las instalaciones de la parroquia Nuestra Señora de Fátima incluyen dinámicas recreativas, juegos cooperativos, talleres de expresión artística, y momentos de formación en valores, todo enmarcado en un ambiente seguro y fraterno.

El proyecto Cevas (Centros de Vacaciones Solidarios) es una experiencia tradicional en Punta Arenas, especialmente en temporadas donde los niños no cuentan con alternativas suficientes de esparcimiento. En ese contexto, la versión local ejecutada en Fátima se posiciona como un espacio valioso para el desarrollo emocional y social de la niñez.

Programa Ejercer en movimiento del IND

Talleres de Invierno 2025: movimiento, diversión y aprendizaje para los niños

Actividad apunta a fomentar el deporte y la recreación infantil durante el ● receso escolar.

En el marco del receso escolar de invierno, este lunes se dio inicio oficial a los Talleres de Invierno 2025, organizados por el Instituto Nacional de Deportes (IND) a través del programa Crecer en Movimiento, una iniciativa que busca promover la actividad física y recreativa en niñas y niños desde los 5 hasta los 12 años.

Durante una semana completa, más de 200 niños y niñas participarán en distintas estaciones lúdicas y deportivas, distribuidas entre el Gimnasio Fiscal y el Centro Elige Vivir Sano, de Punta Arenas. Actividades de motricidad, equilibrio, juegos recreativos y deportes como el fútbol forman parte del abanico de opciones que ofrece este exitoso programa, que por tercer año consecutivo se desarrolla con una gran convocatoria.

El seremi del Deporte, Alejandro Olate, quien encabezó el lanzamiento, destacó la importancia de estas instancias para que “los niños no pasen sus días frente a una pantalla, sino en movimiento, jugando

Con estas colonias de invierno, el IND reafirma su compromiso con la promoción del deporte, la recreación y el bienestar infantil.

y compartiendo con otros”. Agregó que estas colonias de invierno son ejecutadas por profesionales del Departamento de Deporte Social, quienes trabajan con la infancia durante todo el año, pero que en estas fechas refuerzan su presencia para asegurar un receso escolar activo y saludable.

Por su parte, Jessica Segovia, analista del programa Crecer en Movimiento, valoró el entusiasmo de las familias y el éxito de la convocatoria: “Son tardes completas donde los niños aprenden jugando. Esta semana culminará con

una gran actividad de cierre en el Gimnasio Fiscal, que incluirá pintacaritas, corpóreos y mucho más. Queremos que lo pasen increíble”.

La voz de los protagonistas no se hizo esperar. Cristóbal Cárcamo, de 8 años, declaró que asiste “sólo por el fútbol” y espera aprender a lanzar tiros libres, mientras que Julián Obando comentó: “Me parece perfecto porque todo el día estoy en la casa. Me gusta hacer actividad física”. En tanto, Diana Fernández recordó lo entretenido que fue escalar en versiones anteriores y dijo

estar “súper feliz de participar otra vez”. El entusiasmo es palpable tanto en niños como en padres. Las autoridades recalcaron la importancia de cumplir los horarios de ingreso y retiro, ya que las actividades se organizan de forma secuencial y segura.

Con estas colonias de invierno, el IND reafirma su compromiso con la promoción del deporte, la recreación y el bienestar infantil, generando espacios seguros y entretenidos para el desarrollo integral de los más pequeños.

TEXIA
PADILLA

50 perritos esperan una segunda oportunidad en Punta Arenas

El director de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Punta Arenas, Cristian Muñoz, entregó detalles sobre la actual situación del Centro de Rescate Canino Municipal, ubicado en el kilómetro 9,5 sector El Revenque, destacando la importante labor de rescate, tratamiento y adopción de perros que realiza el municipio.

“Hoy tenemos una población flotante de aproximadamente 50 caninos”, señaló Muñoz, explicando que estos animales han sido ingresados tanto por rescates realizados por personal municipal como por derivaciones judiciales ordenadas por Fiscalía.

El director detalló que todos los perritos reciben atención veterinaria integral: estabilización, tratamientos médicos, desparasitación, vacuna antirrábica y microchip de identificación. Tras esta atención, se inicia el proceso de búsqueda de un nuevo hogar mediante campañas de adopción.

“Promovemos las adopciones a través de nuestras redes sociales, pero también con actividades presenciales. El año pasado estuvimos en el mall y en Zona Franca, acercando esta posibilidad a la comunidad”, indicó. Las personas interesadas en adoptar pueden coordinar una visita al

Nuevo convenio de Tarjeta Punta Arenas

centro de rescate llamando al teléfono 612-502 o escribiendo al correo unidadmedioambiente-mediopuntarenas.cl, donde se agenda un horario para conocer a los caninos disponibles. Finalmente, Muñoz invitó a la comunidad a estar atenta a las redes sociales de la Dirección de Aseo y Ornato, donde constantemente se publican fotos y detalles de los perritos en adopción. “Cada uno de ellos merece una nueva oportunidad. La adopción responsable cambia vidas, tanto la del animal como la de quien lo recibe”, concluyó.

Municipio y Audio Partners sellan acuerdo por soluciones auditivas

Nuevo convenio busca ampliar el acceso a los magallánicos, con importantes ● descuentos.

Con el objetivo de seguir ampliando los beneficios de la Tarjeta Punta Arenas, el municipio anunció la firma de su convenio número 181, esta vez con la empresa Audio Partners, líder en soluciones auditivas y con más de 40 años de experiencia en el rubro de la salud. El anuncio fue realizado durante un punto de prensa encabezado por el alcalde de la comuna y representantes de la empresa.

El convenio contempla descuentos especiales para los vecinos de la ciudad: un 15% para el público general y un 20% para pensionados o personas mayores de 65 años, no acumulables con otras promociones. Esta alianza busca facilitar el acceso a audífonos de alta tecnología, diseñados especialmente para resistir las condiciones climáticas extremas de la Patagonia. Audio Partners destaca por utilizar innovaciones como el procesamiento binaural, que permite la comunicación inalámbrica entre audífonos, y la tecnología

Omnisound, que ofrece una experiencia auditiva más natural y enriquecedora para personas con pérdida auditiva o sordera.

“El acceso a audífonos de calidad no siempre es fácil debido a su alto costo. Por eso, este convenio es muy significativo, ya que permitirá a nuestros vecinos tener una mejor calidad de vida a precios más abordables”, destacó el alcalde Claudio Radonich. Además, sostuvo que este es el primer convenio enfocado en una necesidad tan sensible como la salud auditiva, especialmente relevante para

la creciente población adulta mayor de la comuna.

Por su parte, Vicente Larraín, gerente general de Audio Partners, reafirmó el compromiso de la empresa con la comunidad magallánica: “Queremos ser parte activa en mejorar la vida de las personas que viven con hipoacusia. Sabemos lo desafiante que puede ser adaptarse a estos cambios, especialmente en una región como esta, por eso nos alegra concretar este acuerdo”.

Actualmente, la Tarjeta Punta Arenas ha sido entregada a más de 42.800

Con este nuevo convenio, la municipalidad continúa fortaleciendo una red de beneficios que busca mejorar la calidad de vida de los vecinos de Punta Arenas.

personas y cuenta con 181 convenios activos, que abarcan áreas como salud, transporte, comercio y servicios básicos. Para obtener la tarjeta, los vecinos pueden acercarse presencialmente a las oficinas municipales en Independencia 830, de lunes a viernes entre las 8:15 y 13:00 horas, o gestionar-

la a través de www.arenas. cl o descargando la aplicación App Arenas disponible para Android y iOS. Con este nuevo convenio, la Municipalidad continúa fortaleciendo una red de beneficios que busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes, con especial foco en la salud y el bienestar de sus adultos mayores.

LICITACIÓN PÚBLICA Predios Militares V DE

La Comisión Predios Militares de la V DE, llama a licitación pública por VENTA DE LANA:

Difusión y Entrega de : bases

Apertura, proceso de : evaluación y selección de propuesta.

Desde el 14JUL2025 hasta el 28JUL2025.

Aclaraciones y respuestas : Desde 07JUL2025 hasta el 11JUL2025. La solicitud y entrega de bases se realizará al correo electrónico prediosmilitares.vde@ejercito.cl, en horario de lunes a viernes de 08:30 a 12:00 hrs. y de 14:00 a 16:00 hrs.

Hasta el día 11JUL2025 al correo electrónico prediosmilitares.vde@ejercito.cl

VER VIDEO

Este domingo en el Teatro Municipal José Bohr

Más de 20 niños serán protagonistas de la gala del Coro de Voces Blancas

Participantes alistan detalles de lo que será su presentación con un repertorio de gospel, pop, música latinoamericana y ● clásicos regionales.

Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Este domingo, desde las 19 horas en el Teatro Municipal José Bohr, se presentará el coro Voces Blancas.

Tenemos la típica música religiosa que cantan las voces blancas en Europa. Después tenemos música latinoamericana. Después, tenemos el pop, el famoso Michael Jackson, algo de Queen. Y después música regional”.

En esta ocasión participarán 29 niños y adolescentes, entre los 6 y 17 años. Pese a que los ensayos se han realizado durante las vacaciones de invierno, los participantes no han dejado de asistir. El destacado músico y docente magallánico, Luis Santana, es el profesor que por años guía a este grupo heterogéneo que integra el coro del Teatro Municipal. En medios de los preparativos de los repertorios, comentó que están preparando un ciclo de canciones religiosas, “la típica música que cantan los niños en Europa sobre todo. Después tenemos música latinoamericana. También tenemos el pop, el famoso Michael Jackson, alguna obra de Queen. Y después música regional”.

Se estima que el concierto se extienda por cerca de una hora 20 minutos. Cabe recordar que, el acceso a este evento es gratuito, y la Municipalidad dará a conocer los días que serán entregadas las invitaciones.

Vicente Rivera, de 13 años, estudiante de séptimo básico en el Liceo Juan Bautista Contardi, participa desde el 2022 en esta agrupación. Dijo que su experiencia de compartir con pares y aprender más ha sido algo positivo a su corta edad: “He aprendido mucho. Técnica vocal, canciones, cómo memorizar letras, pronunciaciones, en vocalizar en francés, en español y en inglés. Así que todo bien, me gustó. Ha sido buena la experiencia con el profe”, señaló.

Ha sido una instancia para compartir y aprender de música y canto entre los niños.

Por su parte, Rayén Guerrero, de 11 años, también estudiante del Liceo Juan Bautista Contardi, comentó que le gusta cantar todo tipo de género musical. Su experiencia es de hace tres años, y se siente preparada para lo que será el concierto del domingo, junto a los otros niños con quien ha compartido. “Ha sido super bacán porque socializo y al mismo tiempo encuentro este cosas en común que tenemos entre todos”, expresó.

Proyecto discográfico

En paralelo, los padres de los participantes se encuentran en la búsqueda de recursos para impulsar la producción de un disco compacto que recopile las mejores interpretaciones del coro. Según lo señalado por Santana, los adultos se encuentran buscando fi-

El profesor Santana afinando las intepretaciones del domingo.

nanciamiento para concretar este sueños para ellos. “Creo que va a haber una recopilación de algunos temas que se han cantado, pero fundamentalmente el repertorio va a tener una tendencia más regionalista. Son muy

bellas y queremos hacerle un arreglo coral para que la puedan grabar los niños y, obviamente, un par de pincelazos por allí con música que ellos hayan cantado que es de otro repertorio”, explicó.

Se establece el uso OBLIGATORIO de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapas, asas y ruedas.

El receptáculo debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alza contenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares.

CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL
Luis Santana, profesor del Coro de Voces Blancas.
Christian

Agricultoras de Magallanes exhibieron lo mejor de su arte textil en la Expo Lanas

Ministro

En el marco de la Feria de Invierno de Punta Arenas, una veintena de agricultoras usuarias de Indap, provenientes de las cuatro provincias de la Región de Magallanes, participaron en la Expo Lanas, una muestra que destacó el valor patrimonial de la artesanía textil local.

Las expositoras presentaron una variada colección de productos elaborados en lana ovina, teñida con extractos naturales de flora nativa patagónica, aplicando técnicas tradicionales que rescatan el oficio del tejido y dan vida a piezas únicas en color y diseño.

Además de la exhibición y venta, la muestra incluyó talleres abiertos al público, donde se enseñaron técnicas básicas de tejido, con gran asistencia. Uno de los más destacados fue el taller de fieltro de lana, dictado por la

artesana Sandra Barahona, que generó alta convocatoria e interés por parte de los asistentes. Para Rosita Cárdenas, agricultora y presidenta de la agrupación Orquídeas del Sur, la participación fue muy positiva: “La Expo Lanas estuvo bastante buena. Fue una gran oportunidad para vender los trabajos que teníamos listos. Lo que más se vendió fueron ovillos de lana hilada artesanalmente, medias, bufandas y boinas. La gente estaba muy interesada, y muchas personas descubrieron por primera vez lo que es el fieltro de lana. Los talleres tuvieron muy buena recepción”. Junto con agradecer la presencia de autoridades y profesionales del agro agregó: “Ojalá esta actividad se repita, porque nos permitió mostrar nuestro trabajo y conectarnos directamente

con el público”.

Por su parte la seremi de Agricultura de Magallanes, Irene Ramírez, dijo que “esta muestra no sólo visibiliza el trabajo de nuestras agricultoras, sino que también pone en valor el saber hacer, la identidad rural y la creatividad femenina en los territorios. Desde el Ministerio de Agricultura seguiremos apoyando estos espacios que conectan tradición y desarrollo local”.

Finalmente, Gabriel Zegers, director regional de Indap expresó: “El trabajo que realizan estas mujeres es extraordinario. Como Indap, queremos fortalecer cada vez más las oportunidades de comercialización, visibilización y formación para nuestras usuarias. La Expo Lanas es un ejemplo concreto de cómo se pueden generar redes virtuosas entre el campo y la ciudad”.

de Transportes llegará a la zona para entregar 10 nuevas micros

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Este viernes el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, visitará la Región de

El hecho se produce con dos meses de retrado, ya que el compromiso era que estos nuevos buses ● entrarían en operación en mayo.

Magallanes para supervisar el ingreso de diez nuevos buses al sistema de transporte público de Punta Arenas. Estas unidades

VÍSITENOS EN BARRIO PRAT

se sumarán a las máquinas actualmente en operación, con el objetivo de mejorar la frecuencia y cobertura del servicio durante la temporada invernal.

La llegada de los nuevos buses se concreta con un retraso de dos meses respecto de la fecha originalmente anunciada, que correspondía a mayo del presente año.

Además, se informó que la empresa encargada del servicio dispondrá de los recursos necesarios para realizar la mantención y reparación de los buses que lo requieran, lo que permitirá alcanzar la plena operatividad del sistema.

Se espera que estas mejoras coincidan con el retorno a clases tras las vacaciones de invierno.

La incorporación de estas unidades forma parte de del plan para fortalecer el sistema de transporte público de la ciudad, que durante los últimos meses ha enfrentado problemas de frecuencia y capacidad, afectando especialmente a los usuarios durante horarios punta y días de baja temperatura.

Ferreteriasanmarcos comercialsanmarcos

El viernes en Punta Arenas
La flota de micros del transporte público contará a partir del viernes con 10 nuevos buses.
Feria en el Liceo Luis Alberto Barrera

● comunas del país.

El próximo miércoles

23 de julio, a las 13:00 horas, vence el plazo para inscribirse en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) regular. Esto se puede realizar en los sitios: acceso.mineduc.cl y demre.cl.

Vale destacar que este proceso sirve para el proceso de admisión centralizada a las universidades adscritas al sistema de acceso. Estas pruebas tienen por objetivo evaluar competencias, es decir, tanto “el saber” como “el saber hacer”. Las pruebas obligatorias PAES se construyen utilizando los contenidos de 7º básico a 2º año de enseñanza media.

Desde el 2022, este ciclo de pruebas se pueden rendir en dos oportunidades al año: la primera en junio y la aplicación regular en diciembre. Esto permite mayor flexibilidad para la inscripción

se rendirá los días 1, 2 y 3 de diciembre en más de

y combinación de puntajes, ya que los postulantes podrán elegir las pruebas que desean rendir y postular, siempre con la mejor combinación de puntajes que mantengan vigentes.

El seremi de Educación, Valentín Aguilera , extendió la invitación a inscribirse a la PAES, afirmando que “esperamos que un número importante de estudiantes de las diferentes modalidades puedan realizar esta inscripción, considerando que gracias a este último formato de medición y al esfuerzo que realizan estudiantes y comunidades educativas ha aumentado progresivamente la cantidad de personas que acceden a estudios de Educación Superior”.

Prueba de Matemática

Se aplican dos pruebas con distintos niveles de dificultad. Las pruebas de Competencia Matemática 1 (M1) y Competencia Matemática 2 (M2) permiten que quienes las rindan sean capaces

Acceso.mineduc.cl y demre.cl. son los sitios para inscribirse en la PAES 2025.

de demostrar de manera más precisa sus habilidades en esta materia.

M1 es obligatoria para todas las carreras del sistema, mientras que M2 es requisito para participar del proceso de postulación centralizada a ciertas

Escuela Croacia toma nuevo color

carreras que aún no están definidas para la admisión 2026. En este grupo de carreras, la prueba M2 tendrá una ponderación, de al menos un 5%, que se utilizará al momento de calcular el puntaje ponderado para cada postulante.

Avanzan en forma progresiva las obras de la Escuela República Croacia. Así, de a poco, su fachada va tomando un color tipo celeste o calipso. A esto, se sumará el cambio de ventanas y pisos, reemplazo de canaletas de aguas lluvias y renovación de puertas, por una inversión de $ 299.144.988,

Destacan labor de profesor

El profesor Esteban Dellarossa, postulado al “Global Teacher Prize 2025” por sus estudiantes, recibió un diploma por parte del Liceo Luis Alberto Barrera. La iniciativa invitó a postular a docentes que destaca por su compromiso, innovación y buenas prácticas educativas. cij

Verónica Yáñez tras aprobación del CORE

● ginecológico.

La profesional explicó que la iniciativa permitirá mejorar el tratamiento de diversos tipos de cáncer, especialmente el

Crónica periodistas@elpinguino.com

Una importante iniciativa aprobó el lunes el Consejo Regional (CORE) de Magallanes y Antártica

Chilena: un equipo de braquiterapia destinado al Hospital Clínico Magallanes (HCM), con una inversión que superará los mil 870 millones de pesos.

Yáñez, agradeció el constante apoyo del Gobierno Regional y enfatizó que este equipo fortalecerá la oferta oncológica regional.

El equipo sería inaugurado bajo la dirección de la directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez, y el director del HCM, Ricardo Contreras.

La iniciativa evitará que los pacientes oncológicos de la zona realicen su tratamiento en otra zona del país.

La directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica

“Así va a mejorar el tratamiento de diversos tipos de cáncer, especialmente ginecológico mediante una técnica que es precisa, segura y con menores tiempos de tratamiento para los pacientes. Esta braquiterapia entrega radiación directamente a las áreas que están afectadas minimizando el impacto que tiene los otros tejidos sanos”, explicó la directora Yáñez.

Además, agregó que la iniciativa representa un avance muy

grande para la región “evitando las derivaciones a otras zonas del país y fortaleciendo la autonomía de Magallanes como centro de salud y desarrollando el polo oncológico regional”, concluyó.

Va a mejorar el tratamiento de diversos tipos de cáncer, especialmente ginecológico, mediante una técnica que es precisa, segura y con menores tiempos de tratamiento para los pacientes”.

El equipo será instalado en el Hospital Clínico Magallanes.
cedida

Paleontóloga magallánica destaca impacto de la investigación paleontológica en Magallanes

Judith Pardo Pérez descubrió en Porvenir los retstos de la ictosauria “Fiona”.

Crónica periodistas@elpinguino.com

El periódico The New York Times destacó el descubrimiento de la ictiosauria Fiona encontrada en Porvenir por la paleontóloga

Judith Pardo Pérez.

La publicación también fue reconocida por la vocera de Gobierno (s), Aisén Etcheverry, quien destacó la importante noticia para el país y la Región de Magallanes.

La publicación también fue destacada por la vocera de Gobierno (s) Aisén Etcheverry.

“Esto rompe las barreras nacionales. Esta investigación, que desarrollamos en la Universidad de Magallanes y el Centro Internacional Cabo de Hornos en colaboración con diferentes instituciones nacionales e internacionales como el Museo de Historia

internacional que tiene la investigación paleontológica en la Región de Magallanes.

“En Magallanes contamos con material paleontológico único en el mundo. Está destacado ya internacionalmente en los medios de prensa, los más completos del mundo”, concluyó Judith Pardo.

Luego de esta publicación la profesional agradeció las muestras de cariño y la importancia de que su descubrimiento se destaque en medios de prensa internacional.

Visita pedagógica

Natural Río Seco, el Museo de Historia Natural Stuttgart en Alemania y la Universidad de Texas en Estados Unidos, ya había sido destacada internacionalmente en 2022 cuando excavamos a ictiosauria Fiona”, explicó la paleontóloga.

Pardo agregó que la publicación del The New York Times demuestra el impacto

Estudiantes de Derecho de la Universidad de Magallanes fortalecieron su formación en una reciente visita a la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, con el objetivo de conocer el quehacer diario del tribunal de alzada. cedida

LICITACIÓN PÚBLICA

Predios Militares V DE

La Comisión Predios Militares de la V DE, llama a licitación pública por VENTA DE GANADO BOVINO:

Difusión y Entrega de : bases

Desde 07JUL2025 hasta el 11JUL2025. La solicitud y entrega de bases se realizará al correo electrónico prediosmilitares.vde@ejercito.cl, en horario de lunes a viernes de 08:30 a 12:00 hrs. y de 14:00 a 16:00 hrs.

Apertura, proceso de : evaluación y selección de propuesta.

Aclaraciones y respuestas :

Desde el 14JUL2025 hasta el 28JUL2025.

Hasta el día 11JUL2025 al correo electrónico prediosmilitares.vde@ejercito.cl

En Magallanes contamos con material paleontológico único en el mundo”.

Judith Pardo, paleontóloga.

Judith y su equipo han sido reconocidos mundialmente tras este

descubrimiento histórico.
cedida

Organizada por el Servicio de Salud Magallanes

Más de 400 natalinos asistieron a ronda médica de fondo de ojos

El examen, que ayuda a prevenir la ceguera, busca pesquisar lesiones incipientes leves o lesiones más avanzadas y ● severas.

La ronda benefició a más de un centenar de natalinos, evitando su traslado a Punta Arenas.

SOTITO´S

RESTAURANT

Solicita personal GARZÓN

Dejar antecedentes en calle

Bernardo O´Higgins N° 1138 En horario del Restaurant.

CON EXPERIENCIA EN SUPERMERCADOS

Enviar Antecedentes al Correo recursos.humanos@centraldecarnes.cl o Presentarse en off. de RRHH desde las 15:00 a 18:00 hrs. del Supermercado Central de Carnes de Zona Franca

Crónica periodistas@elpinguino.com

Cuatrocientos 32 diabéticos del Programa de Salud Cardiovascular del Cesfam Dr. Juan Lozic de Puerto Natales, accedieron a exámenes de retinografía, en una ronda médica de fondo de ojos organizada por el Servicio de Salud Magallanes.

La comuna de Natales no cuenta con una Unidad de Atención Primaria Oftalmológica, por ello es que la actividad fue organizada por el Servicio de Salud Magallanes.

La enfermera referente del Programa de Salud Cardiovascular, Romina Leiva, comentó la ronda de tamizaje de retinopatía diabética, se enmarca en el trabajo del programa, accediendo a examen las personas con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, en contexto del examen anual de fondo de ojo, establecido en la Garantía Explícita en Salud (GES).

Se requiere

CONSTRUCTOR

CIVIL O INGENIERO

CONSTRUCTOR

Con residencia en Puerto Natales con un mínimo de 3 años.

Pretensiones de sueldo y curriculum. contacto@myring.cl +56958337444

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:

• ELECTROMECÁNICO

Requisitos: Con experiencia en maquinaria pesada

Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.

O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl

Plazo de recepción de antecedentes: 21 DE JULIO DE 2025

Al respecto, la referente GES, Milisette Neira, comentó que “lo que se busca es signos de alteración en la retina y a grandes rasgos, es una fotografía que se toma en cada ojo del paciente y se puede observar si la retina tiene lesiones; la importancia radica en pesquisar lesiones incipientes leves o lesiones más avanzadas y severas, (…) a fin de que la persona reciba el tratamiento adecuado”, indicó la profesional.

La profesional agregó que la ronda fue programada para 450 personas, registrándose 18 inasistencias que involucran la perdida de una hora de atención. “Es muy importante recordar a las personas que este examen ayuda a prevenir la ceguera, por eso es importante que cuando lo citen a este examen puedan asistir”, concluyó Neira. La ronda fue financiada a través de presupuesto de los progra-

mas de Rondas Médicas y Salud Cardiovascular del Servicio de Salud Magallanes, ya que la comuna de Natales no cuenta con una Unidad de Atención Primaria Oftalmológica. Esta iniciativa, que busca disminuir la lista de espera GES por fondo de ojo, a la vez de avanzar en detección temprana de patologías visuales en la comunidad, se replicará en los próximos meses en las comunas de Cabo de Hornos, Porvenir y nuevamente Puerto Natales, con el objetivo de garantizar el acceso a esta prestación.

La importancia radica en pesquisar lesiones incipientes leves o lesiones más avanzadas y severas”.

Milisette Neira, referente GES.

ELEAM REFLEJOS

DEL MAR

Establecimiento privado, ubicado en Juan Williams Nro 08051, Punta Arenas, con resolución al día informa que en la actualidad tiene 4 cupos disponibles para nuevos residentes.

Interesados llamar al celular Nro 999926317, con Maite.

Encuentro con escritor Patricio Jara

“Magallanes en 100 palabras” invita a talleres

Con el objetivo de fomentar la escritura en la zona más austral del país y la participación en la décima edición del concurso literario “Magallanes en 100 Palabras”, la organización invita a los interesados a participar en un ciclo de talleres.

El jueves 10 de julio a las 16:00 horas se realizará un taller abierto en el Taller Comunitario La Idea (calle Mejicana 252), donde los participantes explorarán técnicas para crear cuentos breves.

Mientras el sábado 12 de julio se desarrollará el Taller BeHappy (en el café ubicado en Lautaro Navarro 739),

un encuentro literario con enfoque LGBTQA+, que incluirá un café gratuito para los asistentes.

Además, el escritor Patricio Jara, autor de “Piloto Pardo: Hazañas entre los hielos”, dictará una charla online gratuita, previa inscripción, el miércoles 30 de julio a las 19:00 horas. Durante la actividad, compartirá su experiencia creativa y consejos de escritura.

La convocatoria para esta edición del concurso literario, presentada por ENAP y Fundación Plagio, estará abierta hasta el 8 de septiembre de 2025.

Sienta las bases para adaptar el sistema parvulario

Académico proyecta beneficios de nueva ley de educación parvularia

Normativa entrega herramientas para modernizar y regularizar oferta en los ● establecimientos, asegurando sus estándares de calidad.

Christian

Ayer fue promulgada la ley sobre educación parvularia, que busca entregar las herramientas para modernizar y regularizar la oferta en los establecimientos del primer nivel educativo, asegurar los estándares de calidad y concretar avances normativos para la educación inicial.

Desde el área académica, Juan Pablo Valenzuela, director del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, destacó las iniciativas que impulsa la normativa, por ejemplo, la prohibición a la doble matrícula, y un nuevo registro de establecimientos, entre otras.

“Lo que hace un cambio extraordinario es que reconoce los mecanismos alternativos y le permite con flexibilidad poder crearlos. Pero no solamente eso, sino que también va a haber un sistema de aseguramiento del tema de la calidad de estos mecanismos alternativos y también del punto de vista de aplicar estándares de calidad de los mismos y el reconocimiento oficial. ¿Qué significa eso? Que va vamos a tener mayor diversidad de soluciones”, expresó.

La normativa establece el amento de facultades de fiscalización de la Superintendencia de Educación a instituciones educativas que eluden la normativa al denominarse guarderías o centros “after school” pero que, en la práctica, funcionan como jardines infantiles.

cedida

Se asegura un estándar de calidad con la entrega de reconocimiento legal a los programas alternativos de la Junji.

Asimismo, avanza en establecer los calendarios parvularios, abordando vacíos legales que han afectado a familias y equipos educativos, estableciendo además las condiciones para la interrupción o suspensión de actividades por motivos climáticos u otro.

“Entonces, lo que viene a generar esto es ordenar los mecanismos, pero ahora lo que deberíamos tener es el tema de invertir en altos estándares de calidad para que, de verdad, esta oportunidad le cambie la vida y la condición de inicio a los niños y niñas del país”, agregó.

Disolución de Vialidad

Jacqueline Bórquez: “¿Quién se hará cargo de las rutas santacruceñas?”

Además, la delegada de Vialidad Nacional cuestionó que la decisión se base en pensar “que el empleado público es un ● vago, el empleado público no hace nada, somos el déficit o la casta”.

En diálogo con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, la delegada de Vialidad Nacional en Santa Cruz Jaqueline Bórquez rechazó la disolución del organismo y cuestionó la “crueldad” que tiene el gobierno con los trabajadores.

“Acá en Santa Cruz nosotros somos 160 familias que quedaríamos sin trabajo y lo principal es el tema de la conectividad nuestra. Vialidad Nacional es eso, une a todo el país. Entonces la disolución es impactante y la verdad que es una tristeza y una impotencia”, afirmó.

Además, cuestionó que la decisión se base en pensar “que el empleado público es un vago, el empleado público no hace nada, somos el déficit o la casta”.

“Acá en Santa Cruz yo tengo mis compañeros que hoy se encuentran en la ruta con el plan invernal, con lo poco que tienen, sin que les paguen el viático todavía, y la verdad es que con la camiseta puesta. Si mañana cualquiera que vive en Santa Cruz va a la ruta y llega a ver nieve, mis compañeros están ahí”, agregó.

En esa línea, cuestionó la decisión tomada en la Ciudad de Buenos Aires y sostuvo: “Ellos desde allá, sentados, calentitos, dicen se termina Vialidad Nacional pero no tienen idea de lo que hace Vialidad Nacional. Que vengan a Santa Cruz y estén cinco minutos en la ruta donde hay

18 grados bajo cero y vamos a ver si dicen que Vialidad Nacional no hace absolutamente nada, que Vialidad Nacional es déficit, eso es mentira”.

Sobre el futuro de los trabajadores del sector, Bórquez indicó que el proyecto dice que “mientras se haga todo el traspaso, el traslado de Vialidad nacional, los empleados van a seguir con sus funciones diarias; hasta tanto suceda eso, pero no dice qué plazos, no sabemos si es mañana, si es cinco meses, si es un año”.

En ese sentido, aseguró que sienten “bronca, impotencia e incredulidad”.

“Hay compañeros que creo que todavía piensan que no va a suceder, que van a poder quedarse, hay compañeros que están resignados, pero yo creo que hay que pelearla y lucharla hasta las

últimas consecuencias porque más allá de que son 160 familias que posiblemente nos quedemos sin laburo, el tema son nuestras rutas santacruceñas, ¿quién va a venir a hacerse cargo de eso?”, se preguntó.

Bórquez adelantó que pidieron una audiencia con el gobernador Claudio Vidal y serán recibidos en Casa de Gobierno.

“Esperemos que podamos entre nosotros, entre todos, ver la mejor solución para la provincia de Santa Cruz porque la verdad es que Vialidad Provincial también está en serios problemas si nosotros desaparecemos”, cuestionó.

Por otro lado, aseguró que “ayer fue un día bastante triste y caótico” y “mañana posiblemente vayamos al desfile para manifestarnos y que la sociedad también sepa lo

que está pasando en Vialidad Nacional”.

Por lo pronto, los trabajadores presentarán un recurso de amparo en el juzgado federal.

Para finalizar, cuestionó duramente al presidente Javier Milei y repudió que “festeje que nosotros somos la casta y quedamos afuera”.

“Él no ve que somos personas y que somos familias argentinas que se quedan sin

laburo, que se van a quedar sin el sustento diario para sus familias. A él parece que le divierte esa crueldad que tiene hacia todos nosotros”, añadió.

Y concluyó: “Esto es más de lo mismo de decir ‘destruimos el Estado por destruirlo’ porque ni ellos mismos saben por qué lo hacen; o sí, es para que los grandes empresarios se sigan enriqueciendo y nosotros empobreciéndonos”.

Binomio de Cristian Ascencio y Julio Molina fueron invitados a “Velocidad Extrema”

● cita histórica tuerca, teniendo en la butaca de al lado al experimentado Julio Molina.

Ascencio, bicampeon del GPH, como navegante de Cristóbal Masle, debutará ahora como piloto de la categoria “E” en la

El binomio puntarenense integrado por Cristian Ascencio y Julio Molina estuvieron invitados el pasado miércoles a “Velocidad Extrema” para conversar y comentar de cómo se están preparando para la nueva edición del Gran Premio de la Hermandad, donde serán protagonistas de la categoría “E”.

Es así que Cristian Ascencio en su labor de navegante y junto a Cristóbal Masle (piloto) han confor-

mado al binomio chileno más ganador en la historia del Gran Premio de la Hermandad, donde consiguieron quedarse en lo más alto del podio en las ediciones 2018 y 2019. Por su parte Julio Molina tiene una amplia trayectoria como navegante en los variados rally de la Patagonia chilena y argentina, donde ha corrido, entre otros, con Renzo Vojnovic como piloto.

Para Cristian Ascencio esta 50ª edición del Gran

Premio de la Hermandad será su primera experiencia como piloto, lo que toma con calma y espera disfrutar de una intensa carrera. Actualmente está trabajando en la puesta del vehículo.

Por su parte, Julio se siente motivado de ser parte de este binomio de experimentados, que espera colocar toda su sabiduría para conseguir la mejor ubicación en este GPH, reconociendo que esperan seguir apostando a largo plazo.

A precios bajos con la mejor calidad

Horarios de atención:

Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado) Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)

Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)

En la gráfica, el binomio integrado por Cristian Ascencio y Julio Molina junto a Christian González, conductor de “Velocidad Extrema”.

Club Deportivo Kraken viajó hasta Valdivia para mostrar su poderío en la “Copa Calle Calle”

El representativo magallánico se prepara para la segunda fecha del ranking nacional y la Guerra de Clanes.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

El pasado fin de semana, el Club Deportivo Kraken estuvo presente en la “Copa Calle Calle”, evento de alto nivel que reunió a atletas de diferentes localidades de Chile en la ciudad de Valdivia.

En este emocionante torneo, los deportistas puntarenenses Nicolás Bahamonde y Constanza Barrientos debutaron enfrentándose a atletas experimentados de la zona y llevándose el cariño y aplauso del público asistente.

En otro emocionante combate, Tamara Rivera se enfrentó a una joven promesa oriunda de Chillán y se llevó el triunfo, demostrando su potencia y habilidad.

La “Copa Calle Calle” contó con la participación de atletas de diferentes localidades, incluyendo Chillán, Osorno, Temuco, Punta Arenas y, por supuesto, la ciudad anfitriona, siendo organizado por el Club K.O, con un éxito rotundo.

“Ahora, el Club Deportivo Kraken se prepara para la segunda fecha del ranking nacional y la Guerra de Clanes, un evento organizado por el Club Deportivo de Gorbea, donde seis de

nuestros alumnos se están preparando para este desafío y estamos seguros de que darán todo de sí para lograr el éxito”, contó Dany Millao, técnico y cerebro del Club Deportivo Kraken, quien aprovechó la oportunidad para agradecer a todos los apoderados y alumnos del

club, “por su esfuerzo y dedicación diaria. Su pasión y compromiso con el deporte son fundamentales para el éxito de nuestro club”.

De igual manera, agregó “es importante que apoyemos a nuestros jóvenes atletas y les brindemos la oportunidad de desarrollar su talento”.

“El

camarín

está roto”: filtran

quiebre definitivo entre el técnico Jorge Almirón y el plantel de Colo Colo

El entrenador realizó una particular práctica el pasado lunes, que dejó al descubierto que perdió el apoyo de todo el ● equipo, salvo Arturo Vidal.

Una nueva crisis se desató en Colo Colo. La caída ante Universidad

Católica profundizó el quiebre que existe en el Estadio Monumental y ahora aseguran que el camarín ya no soporta más a Jorge Almirón. La derrota en el clásico tiene en la cuerda floja al entrenador argentino, más allá de que en ByN se le respaldó y Aníbal Mosa recalcó que no

está en duda su continuidad. Es que en la primera práctica de esta semana se vivió una situación que avecina un cambio de timón de palabras mayores. Todo comenzó con la práctica que se decidió realizar el pasado lunes y tras el partido del domingo ante la UC. Un hecho inédito y que se profundizó en el programa “Con Camiseta” que conduce Mauricio Israel.

“Para que vean lo roto que está el camarín. Colo Colo, gane o pierda, nunca entrena un lunes después de jugar un domingo. Como fue tanta la presión por las vacaciones, la práctica duró 40 minutos. Fue un saludo a la bandera”, detalló el periodista Luis Marambio.

Jugadores no soportan a Almirón

Pero el tema no quedó ahí, ya que Luis Marambio contó que desde la interna le revelaron la molestia que existe con Jorge Almirón. “Los jugadores lo interpretan como una falta de respeto. Si va hasta un amigo que toma mate con él todo el rato”, complementó.

“Es una situación insostenible. Me dicen que ya pasaron de una situación de liderazgo a intolerancia. La

única persona, el único interlocutor que tiene en el camarín es Arturo Vidal. Está todo podrido”, sentenció el comunicador.

Cabe consignar que, en dicha jornada, los jugadores

que no sumaron minutos ante la UC disputaron un partido con el equipo de proyección. Sin embargo, el partido se terminó antes de tiempo ya que los “profesionales” se estaban comiendo un baile

y el marcador era 2-0 para los juveniles. Panorama desolador para el “Cacique”, que este sábado debe visitar a Universidad de Chile por una nueva edición del Superclásico.

OVEJERO

Chile en alerta

Trump anunció arancel del 50% al cobre

● que no han recibido nada oficial.

Amenaza arancelaria desata la euforia por cobre y precios se disparan más de 11%. En tanto, desde la Cancillería dicen

El Presidente estadounidense, Donald Trump, anunció un arancel del 50% al cobre e indicó que contempla otro de hasta el 200% para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos.

En su reunión de gabinete, la sexta desde que inició su segundo mandato el pasado 20 de enero, el líder republicano comunicó sin precisar los detalles ese nuevo gravamen para el cobre, que sigue a los similares aplicados ya para el acero y el aluminio.

Este anuncio golpea a Chile, el mayor productor del mundo del metal rojo. Según el último informe del Banco Central, la economía chilena tuvo un importante impulso en mayo gracias, precisamente, a “una mayor extracción de cobre”.

Tras las declaraciones del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció que impondrá un arancel del 50% a las importaciones de cobre, el Gobierno chileno aclaró que no ha recibido ninguna notificación oficial sobre la eventual medida.

Cancillería

“Chile no ha recibido información de sus contrapartes sobre alguna decisión que implique la implementación de un arancel efectivo”, señaló la Cancillería a ADN.

La cartera recalcó que “no existe ninguna orden ejecutiva de Estados Unidos a propósito de la investigación llevada adelante por el tema de aranceles de cobre”.

La declaración de Trump se dio durante una reunión de gabinete en Washington y, según consignó Bloomberg, forma parte de una batería de medidas comerciales que también incluiría alzas en los aranceles de medicamentos hasta un 200%. Sin embargo, hasta ahora no se ha publicado ningún documento oficial que confirme los detalles ni la fecha de entrada en vigor de estos gravámenes.

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores recordaron que Chile ha participado activamente en las instancias formales del proceso. “Es importante señalar que participamos de las consultas públicas en el marco de la investigación llevada adelante por la actual administración de Estados Unidos”, indicó la Cancillería.

Además, aseguraron que “seguimos en contacto y dialogando sobre esta y otras materias con las autoridades y equipos técnicos competentes”, en referencia a la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. y otros organismos involucrados.

El precio del cobre, principal exportación chilena, registró este martes un salto histórico luego del anuncio del Presidente Trump.

En el mercado de Comex de Nueva York, el mineral se cotizaba en torno a US$5,6 la libra, lo que representa un incremento de 11,36% frente al cierre del lunes.

Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, explicó que “el precio de los futuros de cobre registró su mayor alza intradía en décadas, luego de que Donald Trump anunciara su intención de aplicar un arancel del 50% sobre las importaciones de este metal”.

La referencia al cobre no fue un anuncio oficial, pero generó una reacción en los mercados.

Al cierre de esta edición, el dólar cayó $2,30 respecto al cierre de este lunes en la Bolsa Electrónica de Chile y llegó a un valor de $942,70.

Hasta ayer, sin embargo, no se había publicado ninguna orden ejecutiva al respecto en el sitio web de la Casa Blanca.

Así, la divisa terminó con una racha de tres jornadas consecutivas al alza, donde sumó $18,79.

La divisa comenzó el día con avances y luego revirtió su tendencia hasta caer hasta los $940, pero con el paso de las operaciones, el dólar revirtió su tendencia

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

y llegó a subir hasta los $949,75 la unidad.

No obstante, en el correr del mediodía, con el anuncio arancelario de Trump, el dólar en Chile tocó un mínimo de $939,85.

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

PUNTA ARENAS SÁBADO 12 DE JULIO DE 10:00 A 15:00 HRS.

Sector comprendido por:

- Barrio Croata.

- Cuadrante:

- Carrera, Quillota, Sarmiento y J. Garay Guerra.

- Incluye calles:

- José M. Carrera entre el N° 1052 y Quillota.

- Angamos entre J. Montt y Quillota.

- Maipú entre O´Higgins y Quillota.

- J. Montt entre Maipú y Sarmiento.

- Croacia entre Caupolicán y J. Garay Guerra.

- Incluye Pje. 12 de febrero.

- Barrio Playa Norte.

- Cuadrantes:

- Av. Costanera, Carrera, J. Montt y Manantiales.

- Av. Costanera, Carrera, J. Garay Guerra y Rio de las Minas.

- Incluye calle:

- R. Correa entre O’Higgins y J. Montt.

- Barrio 5 de abril.

- Incluye:

- Av. Bulnes lado oriente entre Bilbao y Carrera.

- O´Higgins entre Bilbao y Stgo. Díaz.

- Población Almte. Cubillos.

Publicado el día miércoles 9 de julio de 2025

Requerimiento

Legisladores entregaron argumentos

Según el diputado socialista Daniel Melo, los artículos en cuestión “transgreden garantías constitucionales como el derecho a la salud y al de vivir en un medio ambiente libre de contaminación”.

En el documento ingresado al TC se explicita que son cinco las enmiendas cuestionadas, debido a que irían en contra de garantías constitucionales y tratados internacionales ratificados por nuestro país, como el Convenio 169 de Consulta Indígena.

La solicitud argumenta que algunos artículos van en contra del principio de que el Estado debe dar protección a la población, ya que señalan que “la administración de bienes nacionales, gestión de aguas y otros sólo quedan sujetas a declaraciones juradas, lo que implica una renuncia ilegítima del Estado a cumplir su rol protector”. Además, indican que dentro del artículo 104 existen modificaciones que afectan directamente a los pueblos originarios.

Ante impugnación de diputados oficialistas

Ministros defienden la ley de “permisología”

Los legisladores de su propio sector buscan impugnar algunos artículos clave ● de la iniciativa impulsada por el Gobierno.

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, abordó la impugnación que 42 diputados oficialistas hicieron ante el Tribunal Constitucional sobre varios artículos del proyecto de ley sobre permisos sectoriales. A juicio de los parlamentarios, entre quienes figuran los diputados Daniel Melo (PS), Daniel Manouchehri (PS), Carmen Hertz (PC), Karol Cariola (PC), Ana María Gazmuri (Acción Humanista), Daniella Cicardini (PS) y Javiera Morales (FA), la iniciativa, aprobada recientemente por el Congreso, vulnera principios constitucionales y representa un retroceso en la protección ambiental.

Sobre ello, el ministro de Economía, Nicolás Grau, relevó que el proyecto reduce los tiempos de tramitación en la parte sectorial, vale

decir “no toca nada que tenga que ver con el sistema de evaluación ambiental. Eso lo hemos dicho durante toda la tramitación”.

Por su parte el ministro Álvaro Elizalde sostuvo

que “el Gobierno en primer lugar valora la aprobación de este cuerpo legal que va a ser fundamental para generar condiciones para el crecimiento sostenido de la economía chilena de manera tal de reducir los tiempos de respuesta y dar mayor certeza a distintos emprendedores e inversionistas de distinto tamaño que quieren contribuir al crecimiento en nuestro país”.

“Pemisología”

Requerimiento oficialista abre críticas a Jara

Un nuevo flanco se le abre al Gobierno y a la candidata presidencial progresista, Jeannette Jara, luego de que un grupo de parlamentarios oficialistas recurrieran al Tribunal Constitucional por cuestionamientos al proyecto que simplifica y reduce los tiempos de tramitación de proyectos sectoriales.

Desde la oposición apuntan a falta de gobernabilidad y emplazan a la candidata Jara a dar su punto de vista en este tema.

El diputado Diego Schalper (RN) sostuvo: “Entonces, candidata Jara, ¿de qué lado va a estar usted? ¿Del lado del desarrollo económico, de la reactivación o va a estar del lado de lo que están planteando sus parlamentarios aquí en el Congreso?”, manifestó. Por su parte, el senador Juan Antonio Coloma (UDI) anadió: “Yo le quiero preguntar a Jara con quién está ella: Con el Gobierno, que quiere que la ley de permisología funcione rápido para que Chile crezca, o con los parlamentarios de gobierno, incluidos algunos del Partido Comunista”.

SE ARRIENDA IMPORTANTE PROPIEDAD

SUP. TERRENO 1.248 M2 CONSTRUCCIONES 987 M2

Interesados contactar al +56 9 9640 5027

Reaccionó

Presidente Boric reabre polémica sobre el lugar del “fin del mundo”

El Presidente Gabriel Boric, mediante posteo en redes sociales, negó que Ushuaia, en Argentina, sea la ciudad más austral del mundo, destacando que es Puerto Williams.

La situación fue abordada por medios argentinos como La Nación, que afirmó que el Mandatario chileno “reavivó la polémica” con el país vecino.

La disputa radicó en una publicación en X realizada el pasado lunes por una cuenta llamada “Enséñame de Ciencia”, que tiene con más de 1,8 millones de seguidores, en la que se afirmó que la ciudad argentina sería la más austral del planeta. “Ushuaia, conocida como la ‘ciudad del fin del mundo’, es la ciudad más austral del planeta, ubicada en la provincia de Tierra del Fuego, Argentina”, escribió la cuenta junto a una imagen de un atardecer en la ciudad y un mapa de ubicación. Y continuó: “Rodeada por montañas nevadas, bosques y el canal Beagle, Ushuaia es un destino espectacular para los amantes de la naturaleza y la aventura.

Desde esta ciudad, parten expediciones hacia la Antártida, y se

pueden disfrutar actividades como senderismo, esquí, avistamiento de fauna marina y paseos en barco”.

Cerca del mediodía de este martes, el Presidente de Chile respondió la publicación a través de su cuenta oficial en la red social. “La ciudad más austral del planeta es Puerto Williams, con Hospital, Escuela y Liceo públicos, presencia importante de nuestra Armada, Tribunales de Justicia, Centros de Investigación científica y una pujante sociedad civil”, mencionó el Mandatario. Además, agregó que “está ubicada en la Isla Navarino, a orillas del canal Beagle y es parte de la comuna de Cabo de Hornos. Orgullo chileno!”, acompañado de un gif con una bandera de Chile flameando.

Otro antecedente que se ha viralizado es el del sitio “América en Moto” (YouTube), donde una pareja de mexicanos llegó hace algunos días hasta Ushuaia pensando que era “el fin del mundo”. Tras esto debieron redireccionarse a Puerto Williams, al convencerse que el territorio chileno está más al sur.

Incidente sobre el Mar Rojo

Ejército chino apuntó con láser cegador a un avión alemán

El láser, lanzado desde una fragata china, ha provocado la condena del ● gobierno alemán que considera el ataque “completamente inaceptable”.

El Gobierno alemán convocó este jueves al embajador chino, Deng Hongbo, después de que un láser chino apuntara a un avión alemán que participa en la Operación Aspides de seguridad marítima lanzada por la Unión Europea (UE) en 2024 para garantizar vías libres para la navegación en el mar Rojo, el golfo de Adén, el mar Arábigo, el golfo de Omán y el golfo Pérsico.

“El Ejército chino ha apuntado con un láser a un avión alemán en la Operación Aspides de la UE. La puesta en peligro del personal alemán y la alteración de la misión son completamente inaceptables. El embajador chino ha sido convocado hoy al Ministerio de Asuntos Exteriores”, informa la diplomacia alemana en X.

El diario “Bild” afirma en base a informaciones de círculos de seguridad que no se trata del primer ataque de este tipo por parte de China, cuyo ejército ya ha utilizado láseres contra aviones occidentales para cegar a los pilotos y crear interferencias en la electrónica de los aparatos en varias ocasiones, señala.

No obstante, estos “láseres cegadores” no se utilizan

para detectar objetivos con el fin de disparar después un misil, sino únicamente para perturbar a los aviones.

“El Ejército chino usó un láser para atacar una aeronave alemana durante la operación ‘Aspides’ de la UE”, ha denunciado el Ministerio de Exteriores alemán en su cuenta en la red social X. “Poner en peligro al personal alemán e interrumpir la operación es algo completamente inaceptable”, ha agregado.

Así, ha subrayado que “el embajador chino ha sido convocado a la sede del Ministerio de Exteriores de Alemania”, sin que por ahora hayan trascendido detalles sobre el contenido del encuentro y sin que el gigante asiático se haya pronunciado sobre el suceso.

La aeronave de vigilancia formaba parte de la misión de la UE Aspides, que pretende defender a los barcos civiles contra ataques de los rebeldes hutíes con base en Yemen. Fue atacada con un láser a principios de este mes “sin ninguna razón o contacto previo” por un buque de guerra chino que había avistado varias veces en la zona, según el Ministerio alemán de Defensa.

“Al usar el láser, el buque de guerra aceptó el riesgo de poner en peligro a personas y material”, indicó un portavoz del Ministerio de Defensa, que habló bajo condición de anonimato de acuerdo con la política gubernamental.

El ministerio indicó que, como medida de precaución, se abortó la misión de la aeronave. Aterrizó de manera segura en la base en Yibuti y la tripulación se encuentra en buen estado de salud, señaló. La aeronave, operada por un proveedor de

servicios comerciales civiles pero con participación de personal militar alemán, ha reanudado después sus operaciones con la misión de la UE en el mar Rojo, indicó el ministerio.

La Oficina alemana de Asuntos Exteriores expresó en una publicación en X que “poner en peligro al personal alemán y perturbar la operación es completamente inaceptable”.

Los portavoces de China no hicieron comentarios de inmediato el martes.

Búsqueda de paz

Ankara dice que Moscú está listo para reunirse con Kiev

El ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, aseguró este martes que el Kremlin le ha manifestado su disposición a participar en nuevas conversaciones directas con Ucrania, por lo que Ankara espera ahora una respuesta de Kiev.

“Rusia ha declarado estar lista para la tercera ronda de conversaciones. Ahora esperamos una respuesta de Ucrania. Nuestro contacto con ellos continúa”, dijo el ministro, citado por la agencia oficial Anadolu.

Otros medios turcos aseguran que Fidan hizo estas declaraciones tras entrevistarse la víspera con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, en la cumbre de líderes de los Brics celebrada en Río de Janeiro (Brasil).

Según Anadolu, el jefe de la diplomacia turca aludió a Estambul como posible sede de las negociaciones, tras recordar que la ciudad del Bósforo ya acogió dos rondas previas, aunque también apuntó a otras posibilidades que podrían ofrecer algunos de los países BRICS. Fidan admitió que, especialmente Rusia, tenía la idea de que “deberían suceder ciertas cosas antes de las conversaciones”, y

opinó que los equipos negociadores deben trabajar más para obtener resultados concretos al respecto.

Métodos diferentes

Según el ministro turco, actualmente “continúan las conversaciones sobre cómo lograr un alto el fuego permanente o temporal, ya sea mediante una cumbre de líderes o si las delegaciones negociadoras existentes pueden hacerlo realidad”, si bien las partes tienen posturas divergentes al respecto. “Nuestro consejo es que, si siguen negociando, las posiciones iniciales se pueden conciliar mediante métodos diferentes y soluciones más creativas. Estamos transmitiendo esta opinión a ambas partes”, subrayó. Hablando sobre una posible cumbre de líderes, el ministro turco dijo que “todos, incluido el señor Putin, no ven ningún problema en reunirse con sus homólogos actuales” y dijo que “en principio, no hay inconveniente” en que el presidente estadounidense, Donald Trump; el ruso, Vladimir Putin, el ucraniano, Volodímir Zelendki, y el turco, Recep Tayyip Erdogan se reúnan.

El incidente se produjo frente a las costas de Yemén cuando el vuelo se acercó a la fragata china.

Hablaron de “un futuro mejor para los palestinos”

Trump y Netanyahu insisten en desplazar a palestinos de Gaza

La tregua en el enclave palestino, Irán y una nominación para el Nobel de Paz dominaron el encuentro en la Casa Blanca.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron en la Casa Blanca, donde abordaron las negociaciones para una tregua de 60 días en la Franja de Gaza e insistieron en un plan para el desplazamiento de palestinos fuera del enclave.

En declaraciones antes de iniciar la cena, Netanyahu afirmó que está “cerca de encontrar a varios países” dispuestos a acoger a palestinos que deseen abandonar el enclave.

Ante la pregunta de si sigue vigente su propuesta de reubicar a los gazatíes fuera de la Franja, Trump cedió la palabra a Netanyahu, quien declaró: “Si la gente quiere quedarse, puede quedarse, pero si quiere irse, debe poder hacerlo”.

“Estamos trabajando muy de cerca con Estados Unidos para encontrar países que estén dispuestos a hacer realidad lo que siempre dicen: que quieren dar a los palestinos un futuro mejor. Creo que estamos cerca de lograrlo con varios países”, afirmó Netanyahu.

Trump añadió que han encontrado “una gran cooperación por parte de los países vecinos” de Israel. “Algo bueno ocurrirá”, apuntó el mandatario estadounidense.

Poco después de asumir el poder en enero pasado, Trump propuso que Estados Unidos tomara

el control de la Franja de Gaza y que sus habitantes fueran reubicados en otras naciones.

Israel sostiene que ese plan facilitaría la emigración voluntaria de los gazatíes. Sin embargo, los países árabes vecinos han rechazado la idea de Trump y la han catalogado de limpieza étnica y denuncian que imposibilitaría la futura creación de un Estado palestino.

Nobel de la Paz y tregua en Gaza

El encuentro, el tercero entre ambos en lo que va de año, se produjo mientras las delegaciones de Israel y Hamás negocian en Qatar la propuesta más reciente elaborada por Washington para una tregua en los bombardeos israelíes en Gaza y la liberación de los rehenes que permanecen en manos del grupo islamista palestino.

Estaba previsto que Trump presionara a Netanyahu para que firme la tregua esta misma semana, pero la cena arrancó con el primer ministro anunciando que ha nominado al presidente estadounidense al Premio Nobel de la Paz y entregándole la carta que envió a Oslo.

El propio Trump ha reivindicado recientemente que merece ese premio por su mediación en conflictos como el de Irán e Israel, la India y Pakistán o el de República Democrática del Congo y Ruanda.

“Viniendo de ti, es muy significativo”, declaró el mandatario agradecido.

Sin detalles sobre negociaciones

Sobre la tregua en Gaza, el presidente afirmó que Hamás “quiere reunirse y lograr ese alto el fuego”, pero no dio más detalles de las negociaciones.

“No creo que haya ningún obstáculo. Creo que las cosas van muy bien”, dijo el republicano a los periodistas al comienzo de la cena, cuando le preguntaron qué impedía alcanzar un acuerdo de paz en Gaza.

Sentado al otro lado de una larga mesa frente al líder israelí, Trump también expresó su confianza en que el movimiento islamista palestino Hamás

está dispuesto a poner fin al conflicto, que entra en su vigésimo segundo mes.

La propuesta sobre la mesa, ideada por su enviado especial en Oriente Medio, Steve Witkoff, contempla una tregua de 60 días en la ofensiva israelí, durante la cual Hamás liberaría a 10 rehenes vivos y devolvería a 18 muertos que permanecen en Gaza, a cambio de prisioneros palestinos en cárceles israelíes.

Durante el periodo de 60 días de tregua, Israel y Hamás deberían negociar los términos para un final definitivo del conflicto, aunque las posturas siguen muy distantes.

Israel insiste en que el fin de la guerra debe incluir la desaparición de Hamás, y ha propuesto confinar a la población gazatí en una ciudad del sur del enclave, mientras que los islamistas exigen la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza.

Trump reivindicó en la cena los resultados de la operación y aseguró que esta ha forzado a que la República Islámica pida a Washington volver a sentarse para negociar un acuerdo nuclear.

“Tenemos programadas conversaciones con Irán. Ellos quieren hablar. Creo que recibieron una paliza cuando atacamos los tres sitios”, declaró Trump.

Steve Witkoff, quien se encontraba en la misma mesa, indicó que dichas conversaciones podrían comenzar la próxima semana. Las anteriores negociaciones descarrilaron cuando Netanyahu inició el 11 de junio varios bombardeos contra instalaciones nucleares y militares de Irán. El primer ministro afirmó que sus ataques y el de Estados Unidos hicieron “reducir dos tumores”, en referencia al enriquecimiento de uranio y al programa de misiles balísticos, pero subrayó que es necesario seguir “monitoreando”.

La cena en la Casa Blanca, donde el tema fue la realidad de Gaza.

Presidenciales en Bolivia

Ratifican que Evo Morales no estará en la papeleta

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia ratificó este martes que el exPresidente Evo Morales no fue inscrito como candidato para las elecciones generales del próximo 17 de agosto, en respuesta a la carta que el también exlíder del oficialismo envió la semana pasada a ese organismo para pedir que le permita ser candidato.

El presidente en funciones del TSE, Óscar Hassenteufel, respondió al exmandatario mediante una carta difundida hoy, ratificando que “en ningún momento se presentó oficial y legalmente la candidatura del señor Evo Morales

Ayma”, por lo que el órgano electoral “no emitió ninguna resolución al respecto”. Ni de él, ni de la organización que según Morales le representa. “En el TSE no existe registro de una organización con ese nombre”, dice la carta.

Hassenteufel, que presentó hace un mes la lista de candidatos, replicó de esta forma a una de las solicitudes de Morales, quien pidió al TSE “respetar la decisión soberana” de sus bases que lo eligieron candidato “como expresión legítima y legal” de su “instrumento político” y que su postulación “sea respetada y no proscrita por resoluciones políticas al margen de la ley”.

Conflicto armado en la región

OEA alerta de inseguridad en el sur de Colombia

Una misión del organismo denunció el avance grupos ilegales que amenazan y ● atacan en Guaviare en medio de una ola de violencia.

La Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos (MAPP/OEA) expresó su “profunda preocupación” por el deterioro de la seguridad en el departamento del Guaviare (centro-sur), donde persisten amenazas y ataques que afectan a civiles, líderes sociales, periodistas y funcionarios.

En un comunicado, la MAPP/OEA denunció el avance de organizaciones armadas ilegales, así como sus disputas y acciones violentas que “vulneran gravemente los derechos de las comunidades, generan desplazamientos forzados, confinamientos y afectan el ejercicio legítimo de funciones institucionales”.

En el Guaviare, un departamento situado en la confluencia de la Orinoquía

El Guaviare es un departamento situado en la confluencia de la Orinoquía con la Amazonía.

con la Amazonía, operan varios grupos de las disidencias de las FARC a quienes las autoridades atribuyen la actual ola de violencia.

“La paz exige valentía, escucha, y acciones conjuntas. No podemos permitir que la violencia silencie voces ni obstruya los caminos construidos”, advirtió el organismo, que instó al Estado colombiano a fortalecer su presencia en el territorio, así como garantizar la seguridad y propiciar espacios de diálogo con instituciones locales y regionales.

Clima de miedo e intimidación entre civiles

La misión de la OEA condenó además “el clima de miedo e intimidación” que se vive en el Guaviare y exigió el cese inmediato de los hechos que “atentan contra la vida, la integri -

dad y la dignidad humana”, subrayando que “ningún objetivo justifica el uso del terror ni la afectación a la población civil”.

El pronunciamiento respaldó las alertas emitidas previamente por la Alcaldía de San José del Guaviare y la Defensoría del Pueblo, y reiteró que seguirá trabajando de la mano con comunidades e instituciones “promoviendo el respeto a los derechos humanos, el diálogo y una presencia institucional efectiva como bases para una paz real y concreta”.

Clima de violencia

En las últimas semanas, el Guaviare ha sido escenario de varios hechos de violencia que reflejan el recrudecimiento del conflicto armado en la región.

El sábado el periodista Gustavo Chicangana Álvarez, conocido como

Gustavo Chica, y su esposa fueron víctimas de un atentado a bala en San José del Guaviare, pese a que contaba con medidas de protección por amenazas previas de grupos armados ilegales. Días antes, en el municipio de Calamar, cinco personas fueron asesinadas por presuntos integrantes de disidencias de las FARC, en un hecho que conmocionó a la población local y encendió las alertas sobre la fragilidad de la seguridad en el territorio.

Además, comunidades campesinas e indígenas han denunciado confinamientos, desplazamientos forzados y restricciones impuestas por actores armados ilegales que disputan el control de rutas estratégicas para el narcotráfico y otras economías ilícitas.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

(sAcO 25 Kg.)

A d O micili O

60 arriendos Ofrecidos

sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)

sE ARR i EN d A c A s A EN PA m PA redonda s/n, $330.000 mensual, garantía y mes adelantado. 940816271. (04-09)

sE ARR i EN d A d EPARTA m ENTO chico, interior, para pareja o persona sola, responsable, para mayor información llamar 970739899 (08-13)

90 Propiedades Venden

sE VEN d E s EPU lTURA PARA 2 cupos, ubicado en jardín 201 Cementerio Parque Punta Arenas excelente ubicación.

Valor $4.500.000. Tratar (CL) 967655492 / 981996067 ó 966058048 (26-16jul)

Fono: 612 292900 www.elpinguino.com

Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.

REqUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas

PaRa VENTa O aRRIENDO

Cel: +56 9 85486061 www.yamanapropiedades.cl (13Jul)

sE VEN d E TERRENO EN P AR q UE Punta Arenas, capacidad 3 criptas, disponibilidad inmediata, precio $5.000.000. Interesados llamar al +56994193302 . (05-08)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

330 servicios Varios

dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

340 Empleos Ofrecidos

N E c E si TO ch OFER PARA colectivo, urgente. 968032322 (02-11)

sE NE c E si TAN s E ñ OR i TA s chilenas para restaurant shopería. Llamar al 982972145 después de las 14:00 horas .(03-12)

350 Empleos Buscados

sE OFRE c E PARA P l AN ch AR , hacer aseo en casa. 962845388. (08-09)

Clasificados

Balmaceda 753

sE OFRE c E PER s ONA P / trabajos, carpintería, pintura o labores en general +56984669926. (08-09)

sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (08-09)

sE OFRE c E s E ñ ORA PARA planchar, después de las 18:00 horas. Tratar al 942955738. (0913)

Juzgado de famIlIa 2 22 22 23

VIctImas de delItos 600 818 1000

Asesora Previsional Laboratorios

Abogados

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

Veterinarios COVEPA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

PROFESIONALES

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en

Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Dra. GABrieLA scABiNi especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162

Dra. Gabriela scabini maipú 868

Punta Arenas ciAm

Psicólogos

PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ evaluaciones Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

• INSTALACIÓN DE KITS

cPc mAGALLAnes

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

c ch.c

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AustrO chiLe A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Mecanica Automotriz Viento Sur Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494 E-mail: automotrizvientosur@gmail com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

AsOc. Gremi AL es
(30abr)
(15jun)

OBITUARIO: SERGIO ETCHEVERRY MATAMALA

LUIS RAUL OVANDO MUÑOZ

SERGIO ETCHEVERRY MATAMALA (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento del papá de nuestro amigo y administrador Fraternidad Barreriana, don Sergio Etcheverry Matamala (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la Sociedad de Instrucción Popular, ubicada en Avda. Colon 956. Sus funerales se avisarán oportunamente. Participa: Directorio Fraternidad Cuartos Barrera.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón. Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Don:

LUIS RAUL

OVANDO MUÑOZ

(Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en el velatorio Catedral

Sus funerales se realizarán el día miércoles 09 de julio previo oficio religioso a las 16.00 horas en Iglesia Catedral para para posteriormente dirigirse al Cementerio Municipal

Participan: Su esposa Luisa Gallardo, hijos Mauricio Ovando, cuñados y cuñadas, sobrinos, sobrinas y nietos.

Gracias San Francisco de Asis por favor concedido

(J.D.M.)

Gracias San Expedito por favor concedido

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: No se entristezca tanto ya que la vida en un momento u otro le dará motivos para sonreír. SALUD: No celebre tanto, tenga cuidado o las cosas se pueden salir de control. DINERO: Debe ser más responsable ya que la jornada traerá gastos extra. COLOR: Violeta. NUMERO: 28.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Cuidado con hacer las cosas guiado/a por el ego y menos por el orgullo ya que te llevará al fracaso. SALUD: Tenga cuidado con su zona íntima. Más precaución. DINERO: Evite despilfarrar una gran cantidad de recursos. COLOR: Plomo. NUMERO: 5.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: No te debes dejar guiar tanto por la opinión de los demás, ya es tiempo de analizar las cosas por tu propia cuanta. SALUD: Muévase, ejercítese. Haga trabajar más su organismo. DINERO: No debes darte por vencido tan luego. No dejes de luchar. COLOR: Celeste. NUMERO: 11.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Toma un poco más en serio a tus instintos ya que ellos te están señalando algo. SALUD: Tenga cuidado con los problemas al colon. Mejore más su dieta. DINERO: La única forma de salir de las deudas es evitando gastar más de la cuenta. COLOR: Gris. NUMERO: 4.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Somos personas y tenemos derecho a equivocarnos, deja el orgullo de lado y pide perdón. SALUD: Para sentirse más sano/a, debemos mirar la vida con mejores ojos. DINERO: No te rindas antes de tiempo y sin luchar. COLOR: Burdeo. NUMERO: 9.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: La relación de pareja no puede sufrir las consecuencias de los problemas de trabajo. Evite mezclar las cosas. SALUD: Tome un baño bien caliente y luego descanse plenamente. DINERO: Una actitud emprendedora te ayudará mucho a salir de ese agujero. COLOR: Crema. NUMERO: 10.

LIBRA SAGITARIO

(2 3 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Nunca debes dar todo como un hecho, en el amor y en la guerra nada está definido. SALUD: Todavía es tiempo de tomar precauciones para evitar enfermedades. DINERO: Hay éxito en lo económico siempre y cuando cambie su costumbre de gastar. COLOR: Lila. NÚMERO: 6.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Abre tu corazón al amor y veras que es lo mejor que podrías hacer y sobre todo si eres correspondido/a. SALUD: De vez en cuando hay que bajar un poco el ritmo. DINERO: Gaste en cosas que realmente le traigan beneficios. COLOR: Blanco. NUMERO: 16.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Haga una inspección a su interior y dese cuanta la hermosa persona que es. Date más valor. SALUD: Cuide un poco su vista. No pase tanto tiempo tras de una pantalla. DINERO: No tire por la borda su esfuerzo por tonterías sin sentido. COLOR: Negro. NUMERO: 31.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: No defraudes la confianza de las personas que creen en ti solo por dejarte llevar. SALUD: Preocúpese por una alimentación más sana para así tener una mejor salud. DINERO: Busque nuevos recursos. Llegará el momento en que los necesitará. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 15.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Día de encuentros para los/as solteros/as, y en los/as casados/as se deben evitar los malos entendidos. SALUD: Molestias en la zona estomacal. DINERO: Sea más responsable con los compromisos que adquiere en lo crediticio. COLOR: Rojo. NUMERO: 20.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Calma tus emociones para así poder analizar las cosas fríamente antes de tomar una determinación. SALUD: Busque un lugar apartado y dé un grito para votar la tensión acumulada. DINERO: Se le escapa de las manos una gran oportunidad. COLOR: Naranjo. NUMERO: 23.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.