11-07-2025

Page 1


Precandidato Carlos Alberto Escaffi:

“Lo que Chile necesita no es un proyecto fabuloso, sino ordenarse por cuatro años, establecer reglas claras y un solo norte”.

(Página 28)

Oposición busca definir sus candidaturas a diputados en un escenario marcado por fragmentación y alianzas

(Página 7)

Gobernador Flies presenta querellas por calumnias en contra de consejeros y exautoridades

(Página 12)

Envían a prisión a sujeto que ingresó 500 municiones y cigarrillos de contrabando

● procedente de Río Grande. Fue formalizado y quedó en prisión preventiva en la cárcel de Porvenir.

El hombre, con doble nacionalidad, ingresó a territorio chileno a través del Paso Fronterizo de San Sebastián,

PDI detectó a siete extranjeros en situación irregular

“Ke personajes” comparte emotivo mensaje e imágenes

Ajedrez magallánico suma dos campeones sudamericanos

Elegido jefe declina asumir jefatura clave en Gobierno Regional

(Página 5)

(Página 18)
Año XVIII, N° 6.451
Punta Arenas, viernes 11 de julio de 2025
(Página 17)

Fue detenido en San Sebastián

A la cárcel sujeto que intentó ingresar con 500 municiones y contrabando de cigarrillos

El individuo que mantiene doble nacionalidad, chilena y argentina, fue puesto a disposición del Juzgado de Porvenir, ● donde le imputaron los cargos y lo enviaron a prisión preventiva.

Policial policial@elpinguino.com

En un nuevo golpe a la delincuencia transfronteriza, las exhaustivas fiscalizaciones en los pasos habilitados de Magallanes permitieron la detención de un individuo con doble nacionalidad, chilena y argentina, quien intentó ingresar al país 500 municiones calibre 22 y 70 cajetillas de cigarrillos argentinos sin declarar, a través del Paso Fronterizo San Sebastián.

El sujeto fue formalizado y quedó en prisión preventiva en la cárcel de Porvenir.

El incidente se registró el pasado miércoles, cuando personal de las instituciones encargadas de resguardar el orden en la frontera, en el marco de sus constantes fiscalizaciones, detectó al hombre que se traslada-

ba desde Río Grande hacia territorio chileno. Durante la inspección, se percataron de que el individuo ocultaba las municiones tanto en su vehículo como entre sus vestimentas. Adicionalmente, no declaró ante la autoridad aduanera la posesión de los 70 cajetillas de cigarrillos, lo que constituye un delito de contrabando.

Los antecedentes fueron entregados de inmediato a la Fiscalía local, que determinó la formalización del sujeto ante el Juzgado de Garantía de Porvenir.

En la audiencia, el Ministerio Público expuso los hechos, imputándole los delitos de porte ilegal de munición y contrabando.

La fiscal de Porvenir, Carla Uribe, detalló que “el Tribunal de Garantía de Porvenir decretó la cautelar de prisión preventiva

en contra de un sujeto que mantiene doble nacionalidad, chilena y argentina, que el día miércoles internó a territorio nacional por el paso fronterizo San Sebastián 500 municiones, y además cartones de cigarrillos, los que declaró maliciosamente cuando ingresó a nuestro país. Fue formalizado por estos delitos y quedó con la cautelar de prisión preventiva”.

Pese a la oposición de la defensa, el tribunal acogió la solicitud de la Fiscalía, decretando la prisión preventiva para el imputado.

El hombre fue ingresado a la cárcel de Porvenir, donde deberá permanecer mientras se desarrolla la investigación. La fiscal Uribe enfatizó que el sujeto permanecerá privado de libertad a la espera de la resolución final de este proceso judicial.

w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

Reparto Gratis

El sujeto fue detenido en el Paso Fronterizo San Sebastián, ubicado en la Provincia Tierra del Fuego.

No podrá acudir al centro asistencial en términos confrontacionales

Mujer detenida por cometer daños en puerta del Hospital Clínico de Magallanes

Una mujer fue puesta a disposición de la justicia este jueves, tras ser detenida por Carabineros por el delito de daños en el Hospital Clínico de Magallanes. La joven, que padece un trastorno de personalidad, causó destrozos en una puerta del recinto y luego regresó para amenazar a los funcionarios.

Durante la audiencia, la fiscal Wendoline Acuña detalló los hechos que llevaron a la captura de Alexandra Almonacid Marilicán. Según la fiscal, en la tarde del miércoles, la mujer se dirigió

al Hospital Clínico de Magallanes en un estado de alteración. En ese momento, ejerció fuerza contra una de las puertas del recinto, dañándola completamente, incluyendo el marco, para luego retirarse del lugar. Los daños fueron avaluados por el hospital en cerca de un millón y medio de pesos. Horas más tarde, volvió al centro hospitalario con una actitud nuevamente violenta, comenzando a amenazar a los funcionarios. Ante esta situación, el personal del hospital dio aviso a Carabineros, quienes

procedieron a su detención.

La Fiscalía le ofreció a la mujer la posibilidad de admitir su responsabilidad en los hechos para recibir una condena menor; sin embargo, no admitió los hechos. A pesar de ello, el tribunal decidió dejarla en libertad, con la prohibición de acudir al centro asistencial en términos confrontacionales y violentos.

Esta medida fue dictada considerando que la mujer requiere atención médica producto de su trastorno de personalidad.

PDI detectó a siete ciudadanos extranjeros con situación migratoria irregular

Los detectives realizaron una intensa fiscalización, donde algunos de los indagados fueron encontrados trabajando sin ● contar con los permisos para hacerlo.

Policial policial@elpinguino.com

En un operativo que reafirma el compromiso de las autoridades chilenas con la seguridad y el control migratorio, detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la Policía de Investigaciones (PDI) en Punta Arenas llevaron a cabo la expulsión administrativa de un hombre de nacionalidad colombiana, de 30 años. Este individuo había cumplido una condena por un grave delito de tráfico de drogas en la Región de Magallanes.

El subprefecto Patricio Gómez, jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Punta Arenas, subrayó la importancia de esta acción, declarando: “Esta medida fue decreta-

da por el Servicio Nacional de Migraciones, en virtud a que el extranjero fue condenado en febrero del 2021 por el delito de tráfico ilícito de drogas, tras ser detectado por la PDI en el aeropuerto de la ciudad portando más de 4 kilos de cannabis sativa. Esta expulsión marca un precedente claro contra el crimen organizado y el narcotráfico, demostrando que en Chile, quienes cometan delitos, enfrentarán no sólo la justicia penal, sino también la expulsión de nuestro territorio una vez cumplidas sus condenas.”

La detención inicial, hace más de cuatro años, fue resultado de una exhaustiva labor de inteligencia y control aeroportuario por parte de la PDI, que permitió interceptar el cargamento de droga y desbaratar un posible eslabón en la cadena de distribución de estupe -

facientes en la zona austral del país.

Tras cumplir su pena en un centro penitenciario chileno, el ciudadano colombiano fue trasladado por personal de la PDI hasta el aeropuerto internacional de Bogotá, donde fue puesto a disposición de las autoridades de su país. Este procedimiento culmina un ciclo judicial y administrativo, enviando una señal contundente a aquellos que intenten vulnerar las leyes chilenas.

La PDI y el Servicio Nacional de Migraciones continúan trabajando coordinadamente para asegurar que los extranjeros que cometan delitos en Chile sean sometidos a la justicia y, cuando corresponda, expulsados del territorio nacional, contribuyendo así a la seguridad pública y el ordenamiento migratorio del país.

detectives de la PDI para efectuar las fiscalizaciones.

Distintos sectores recorrieron los

El otro mantenía un cuchillo

Se negaron a identificarse ante Carabineros y detectaron que uno portaba droga

Personal policial adoptó el procedimiento en calle Zenteno con Angamos, en cercanías del antiguo hospital, cuando ● ambos sujetos intentaron huir del control de identidad.

Policial policial@elpinguino.com

Un procedimiento policial que terminó con la detención de dos individuos por microtráfico y porte de arma blanca, generó controversia hoy en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, donde la defensa logró que el tribunal declarara ilegal el proceder de Carabineros. Pese a ello, la Fiscalía inició una investigación contra los imputados.

Los hechos se remontan a la noche de ayer, miércoles 9 de julio, pasadas las 20:00 horas, cuando personal de la Sección Centauro de la Prefectura Magallanes fiscalizó a Brayan Ruiz Hernández y Julián Delgado Romero en la vía pública.

Según el informe policial, Brayan Ruiz Hernández se negó inicialmente a entre-

En calle Mejicana

gar su identidad, lo que llevó a su detención por ocultación de identidad. Al momento de presentar su cédula, se corroboró que mantenía una orden de detención vigente.

Por su parte, Julián Delgado Romero intentó fugarse, siendo finalmente aprehendido en la intersección de calle Zenteno con Angamos. Durante su huida, Delgado Romero arrojó una bolsa de nylon que contenía una sustancia blanca. La posterior prueba de campo realizada por el OS-7 de Carabineros confirmó que se trataba de 32 gramos 300 miligramos de clorhidrato de cocaína. Además, al revisar sus vestimentas, se le encontró un arma blanca, lo que derivó en su detención.

Detención ilegal Ambos sujetos fueron puestos a disposición del Ministerio Público y pasaron

a control de detención este jueves 10 de julio. Sin embargo, durante la audiencia de formalización, el Juzgado de Garantía, tras escuchar los alegatos de la defensa, declaró ilegal la detención de Ruiz Hernández y Delgado Romero.

A pesar de esta resolución, la Fiscalía comunicó a los imputados que se ha iniciado una investigación en su contra. En el caso de Julián Delgado Romero, la pesquisa se centrará en el delito de microtráfico, considerando la cantidad de droga en su poder y su intento de deshacerse de ella. A Brayan Ruiz Hernández se le imputó el delito de ocultación de identidad, ya que ambos negaron identificarse ante Carabineros, y también por porte de arma blanca debido al cuchillo encontrado en su posesión.

Como medida cautelar, ambos imputados quedaron su-

Sujeto atracó vivienda y se llevó dos relojes avaluados en un millón de pesos

La seguidilla de hechos delictuales parece no dar tregua en Punta Arenas. A los recientes robos que han afectado tanto a viviendas como a establecimientos comerciales, se suma ahora el robo de especies en un inmueble de calle Mejicana, ocurrido la noche de este miércoles.

Pasadas las 20:00 horas del 9 de julio, Carabineros de la Primera Comisaría fue alertado y despachado por la central de comunicaciones a un domicilio ubicado en la intersección de calle Mejicana con Zenteno. El aviso indicaba un presunto robo en lugar no habitado.

Al llegar al sitio, los funcionarios policiales se entrevistaron con el dueño

de casa, quien relató que mientras se encontraba ausente de su domicilio, desconocidos habrían ingresado a la propiedad. Los antisociales forzaron una ventana del segundo piso para acceder al interior del inmueble. Desde allí, sustrajeron dos relojes avaluados en aproximadamente un millón de pesos.

Según lo informado por Carabineros, la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Primera Comisaría ya se encuentra realizando las diligencias correspondientes. El objetivo es dar con el o los autores de este nuevo delito, que se suma a la creciente preocupación por la seguridad en la capital magallánica.

Los sujetos escucharon los cargos que le imputaron en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas.

jetos a arraigo nacional. En el caso particular de Brayan Ruiz Hernández, quien mantenía una orden pendiente por el no

pago de una multa, el tribunal conmutó la deuda por días de cárcel, ordenando su ingreso a la cárcel de Punta Arenas por

seis días. No obstante, esta medida podría quedar sin efecto si algún familiar procede al pago de la multa adeudada.

Chile Vamos, candidatos del Partido Republicano y libertarios

Oposición en Magallanes busca definir sus candidaturas a diputados en un escenario marcado por fragmentación y posibles alianzas

Quedan sólo semanas para que los partidos políticos inscriban a sus candidatos para la elección de diputados de ● noviembre próximo y los partidos ya comienzan a negociar con posibles nombres que pudiesen representarlos.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Tras el reciente fracaso en las negociaciones entre Chile Vamos y el Partido Republicano para conformar una lista única de cara a las próximas elecciones legislativas en Magallanes, el panorama político en la región se encuentra en plena transformación. La imposibilidad de llegar a un acuerdo unificado genera incertidumbre en la oposición, que ahora enfrenta el reto de definir sus candidaturas de manera independiente con el riesgo de no tener representación en la Cámara en un escenario de fragmentación.

El escenario actual y las candidaturas en disputa

En este contexto, voces al interior de Renovación Nacional (RN) han expresado que la colectividad ha centrado su atención en el actual diputado Christian Matheson, junto a un excandidato a concejal que en dos oportunidades ha obtenido resultados magros en las urnas. La estrategia de RN parece orientada a mantener sus bases y fortalecer su opción de cara a la elección de tres diputados en Magallanes.

En tanto, en la UDI también buscarían sumar al diputado Matheson a sus filas y han tenido diversas reuniones con el parlamentario para definir su candidatura.

Por su parte, todo indica que Evópoli llevará como candidato al exseremi de Gobierno Ricardo Hernández.

No obstante, la situación se complica aún más para el Partido Republicano, Libertarios y Socialcristianos, que sólo disponen hasta ahora del exconsejero Alejandro Riquelme Ducci como su principal opción para la candidatura a diputado en la región; aunque fuentes al interior de estos partidos señalan que ya tendrían nombres para acompañar a Riquelme.

Una candidatura que podría surgir

Uno de los actores políticos que más atención genera en estos momentos es Juan José Srdanovic, quien, tras la disolución del Partido Regionalista, podría volver a enfrentar una carrera parlamentaria. Srdanovic, aunque sólo fue electo como concejal por Punta Arenas, ha obtenido en varias elecciones una alta votación, superando incluso a diputados electos en

2017 y acumulando un respaldo importante en la región.

Su participación en la política ha sido recurrente y con resultados relevantes; en la elección senatorial, su alta votación se tradujo en un escaño para el sector. En el 2019, en la elección de gobernador, también alcanzó una alta votación, aunque la fragmentación del sector y la presentación de tres candidatos lograron que el oficialismo obtuviera la mayoría relativa eligiendo como gobernador a Jorge Flies con un 42% de los votos.

Según las estadisticas, cada vez que el Srdanovic Arcos ha participado en la política regional la derecha ha logrado obtener un escaño en el Congreso. Esto ha despertado interés en sectores políticos, especialmente en el sector libertario, que ve en Srdanovic una posible opción para asegurar un cupo en la próxima elecciones parlamentarias.

Cercanías y posibles alianzas

La decisión de Srdanovic no es menor. Su candidatura podría ser decisiva para sumar un escaño y fortalecer la representación del sector que decida respaldarlo. En ese sentido, algunas fuentes de la derecha indican un interés por atraerlo hacia el sector libertario; por otro lado su cercanía con José Antonio Kast, con quien compartió actividades en la facultad de Derecho de la Universidad Católica y en movimientos estudiantiles y gremiales, abre la posibilidad de alianzas con la derecha tradicional.

Además, fuentes de Chile Vamos han indicado que se han registrado acercamientos con el exgobernador.

Uno de los partidos con el que ha existido acercamiento en Chile Vamos es en Renovación Nacional, dado la exitosa elección que tuvo su esposa, Alicia Stipicic, siendo la concejala más votada en Magallanes, quien además representa a RN, un partido que por lo demás no es ajeno a Srdanovic. En su juventud fue parte de la colectividad.

Por ahora, Srdanovic se mantiene hermético respecto de sus intenciones y no ha confirmado si participará como candidato independiente o si buscará alguna candidatura en alianza con alguna fuerza política. Sin embargo, su influencia en la política regional y su respaldo en las urnas hacen que sea un candidato a tener en cuenta para la próxima elección.

El escenario electoral y las próximas decisiones

El panorama en Magallanes sigue en plena construcción. La fragmentación actual y las distintas candidaturas en juego hacen pre-

ver una elección muy disputada, en la que la estrategia y las alianzas serán fundamentales para definir quiénes serán los tres diputados que representarán a la región durante los próximos cuatro años

En las próximas semanas se espera que los partidos oficialicen sus listas, mientras que figuras como Juan Srdanovic continúan en la mira de diversos sectores po-

líticos, que ven en su eventual candidatura una oportunidad de asegurar un escaño para el sector de derecha en un escenario complejo y desafiante.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

l E altad a la naciÓn

Señor Director:

Una de las cosas más tristes de nuestra época es cómo se ha debilitado la lealtad a nuestro país frente a líderes extranjeros. En un mundo de redes sociales y burbujas ideológicas, muchos forman afinidades políticas que ignoran la geografía o la cultura, y que a veces se dirigen a figuras contrarias a nuestros intereses nacionales.

Es lamentable ver a chilenos defender de forma no crítica a figuras como Javier Milei o Nicolás Maduro, quienes han faltado el respeto a nuestra soberanía en más de una ocasión; o ver a quienes se hacen llamar patriotas defender a Donald Trump, que acaba de imponer tarifas que dañarán nuestra economía. Aun así, muchos lo celebran porque dice lo que quieren oír.

Hay un dicho beduino que deberíamos recordar siempre: “Estoy contra mi hermano; mi hermano y yo contra nuestro primo; mi primo y yo contra el extraño.” Podemos tener diferencias, pero no debemos olvidar que somos chilenos, y que la lealtad al país debe estar por encima de toda simpatía extranjera.

Nicolás Enrique Navia Casanova

costo fiscal por paros docE nt Es

Señor Director:

El reciente costo fiscal asociado a los paros docentes del primer semestre, estimado en más de 70 millones de dólares, debería encender una señal de alerta en quienes aún creen en un Estado austero, ordenado y al servicio del bien común. La interrupción sistemática de las clases, financiada igualmente con recursos públicos, no solo perjudica a miles de estudiantes vulnerables, sino que además representa un uso ineficiente e injustificado del presupuesto estatal.

La educación pública no puede convertirse en un campo de presión gremial permanente, donde se remuneren jornadas no trabajadas y se normalicen conductas que socavan el cumplimiento del deber. El debilitamiento de la autoridad directiva y la falta de exigencia en los resultados académicos terminan por afectar precisamente a quienes más necesitan del sistema: los estudiantes de menores recursos.

Chile fue capaz en el pasado de construir instituciones educativas al servicio de la formación y la movilidad social, no de la inestabilidad. Hoy se requiere restablecer el principio de que el servicio público exige compromiso, rendición de cuentas y respeto por los recursos de todos.

Martín Durán, Licenciado en Historia

día del periodista: por un ejercicio responsable y esencial

“Hoy se celebra la labor esencial de informar con rigor y ética, pilar fundamental para la democracia”.

Cada 11 de julio, Chile celebra el Día del Periodista, una jornada que nos invita a reflexionar sobre la trascendental labor de quienes, día a día, se dedican a buscar la verdad, analizar los hechos y llevar información a cada rincón de nuestra sociedad. En un mundo saturado de datos, la importancia del periodismo riguroso y ético se vuelve más crítica que nunca. La función principal del periodismo es servir como un pilar fundamental de la democracia. En una sociedad informada, los ciudadanos pueden tomar decisiones conscientes y participar activamente en el devenir de su país. Sin acceso a información veraz y contrastada, la deliberación pública se debilita, los procesos democráticos se vician y la rendición de cuentas de los poderes se vuelve una quimera. El periodista, en este sentido, actúa como un guardián, un contrapoder que fiscaliza, denuncia injusticias y da voz a quienes no la tienen, cumpliendo un rol esencial en la transparencia y la probidad. Sin embargo, informar no es sólo transmitir datos. Es una tarea compleja que implica una serie de responsabilidades ineludibles. En primer lugar, está el rigor y la veracidad. En la era de la desinformación y las “noticias falsas”, la verificación de los hechos se erige como la columna vertebral del buen periodismo. La credibilidad es el activo más valioso de un medio y de un periodista, y se construye con cada pieza informativa que se publica. Pero la importancia de informar va

por qué tu cE r EBro pidE vacacion Es

Señor Director:

En el contexto universitario, las vacaciones no son solo un descanso físico, sino una necesidad neurobiológica clave para el aprendizaje efectivo y la salud mental. Durante el semestre, el cerebro del estudiante enfrenta una alta exigencia, activando funciones ejecutivas de la corteza prefrontal, mientras el hipocampo y la amígdala contribuyen a consolidar recuerdos y gestionar el estrés académico. Sin una pausa restaurativa, el exceso de demanda cognitiva puede desencadenar el “Síndrome del estudiante quemado”, un estado que se caracteriza por desmotivación, agotamiento emocional e incompetencia, causando un deterioro en el rendimiento y bienestar general del estudiante.

La desconexión durante las vacaciones permite activar un fenómeno cerebral conocido como la Red Neuronal por Defecto que trabaja organizando lo aprendido, fomentando la creatividad, la autorreflexión y la planificación. Es como si el cerebro realizara un “orden interno”, para recuperar la motivación y preparar nuevos objetivos, factores clave para la perseverancia académica y para enfrentar con éxito los desafíos del próximo semestre.

Las vacaciones no son solo un período de descanso, sino una necesidad neurobiológica y pedagógica

María Isabel Oliver, Directora Ingeniería en Biotecnología, UNAB

más allá de la mera exactitud. Se trata también de la contextualización y el análisis. Ofrecer los hechos escuetos puede ser insuficiente. El periodismo de calidad profundiza, explica las causas y las consecuencias, y ayuda a la audiencia a comprender la complejidad de los fenómenos. Esto implica investigar a fondo, entrevistar a múltiples actores, y presentar diversas perspectivas para que el público pueda formarse su propia opinión de manera informada. Otro aspecto crucial es la ética profesional. Finalmente, en un entorno digital en constante evolución, el periodismo se enfrenta a nuevos desafíos. La inmediatez de las redes sociales y la proliferación de fuentes de información demandan que el periodista no sólo sea rápido, sino también preciso y responsable. La velocidad nunca debe comprometer la calidad ni la ética. Adaptarse a las nuevas plataformas y formatos, sin perder la esencia de la labor informativa, es una constante evolución para la profesión. En este Día del Periodista, honramos a todos aquellos que ejercen esta noble labor con vocación y compromiso. Reconocemos su valentía para enfrentar presiones, su dedicación para investigar y su pasión por contar las historias que importan. Su trabajo es vital para que nuestra sociedad avance, se desarrolle y fortalezca su espíritu democrático. Sigamos apoyando y valorando el periodismo de calidad, porque en él reside una parte fundamental de nuestro futuro como nación.

Entr E la Moda y E l ri Esgo

Señor Director:

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Escu E la dE Ball E t dE l tE atro Municipal dE santiago

Señor Director:

Con frecuencia, los medios destacan historias de jóvenes que transitan por caminos marcados por la desorientación o la falta de oportunidades. Esa es una realidad que existe y no podemos ignorar. Pero también hay otros jóvenes, muchas veces invisibilizados, cuya historia merece ser contada.

En la Escuela de Ballet del Teatro Municipal de Santiago, cada día vemos a niñas, niños y adolescentes que han despertado una vocación profunda desde temprana edad. Jóvenes que, contra todo pronóstico -y a menudo en un contexto social incierto para la cultura y las artes- deciden dedicar entre cuatro a ocho horas diarias de entrenamiento para cumplir un sueño: ser artistas.

Además del rigor físico y emocional que exige la formación en danza, estos estudiantes sostienen paralelamente su escolaridad, compatibilizando ambas exigencias con admirable esfuerzo y alto rendimiento académico. En ese compromiso silencioso también hay un enorme valor. Estos jóvenes enfrentan la frustración, desarrollan la tolerancia, aprenden a trabajar en equipo, a respetar el silencio, a escuchar la música que emana de un pianista en vivo y a recibir indicaciones de artistas que han dejado huella en la historia de nuestro país. Vienen de distintas comunas, contextos y realidades, y encuentran en la danza no solo un camino profesional, sino una herramienta de movilidad social y crecimiento humano.

Hace solo unos días, la comunidad de Punta Arenas tuvo la oportunidad de apreciar en primera persona el trabajo y los admirables logros de jóvenes que han elegido este camino integrando el Ballet Juvenil del Teatro Municipal de Santiago. Un espectáculo que incluyó dos inolvidables piezas clásicas presentado en el Teatro Municipal José Bohr por una invitación de la Municipalidad de Punta Arenas.

En tiempos donde a menudo se subrayan los extravíos, vale la pena mirar a esta juventud que no solo resiste, sino que inspira. Jóvenes que, con cada ensayo, con cada movimiento, nos recuerdan que también existe una juventud que sueña, que persevera y que transforma. Porque en sus esfuerzos silenciosos también se construye el país que queremos ser.

Macarena Montecino, Directora Escuela de Ballet del Teatro Municipal de Santiago

En tiempos donde las redes sociales influyen incluso en decisiones de salud, urge advertir sobre el uso indiscriminado de suplementos como la creatina y la berberina. Ambos han ganado popularidad por sus supuestos beneficios, pero su consumo sin supervisión puede ser perjudicial.

La creatina, común entre quienes practican deportes, puede mejorar la fuerza y el rendimiento. Sin embargo, mal utilizada, puede provocar molestias estomacales, deshidratación o calambres. Además, algunos productos del comercio informal o que no estén certificado pueden estar contaminados con sustancias peligrosas.

La berberina, por su parte, ha sido erróneamente promovida como el “Ozempic natural” para bajar de peso. Aunque tiene propiedades antiinflamatorias, no existe evidencia sólida en humanos que respalde su uso para adelgazar. Su consumo sin control puede causar náuseas, vómitos o somnolencia.

Frente a esto, es necesario advertir que la creatina y la berberina han caído en una moda que no siempre tiene los beneficios que se buscan.

La salud no debe guiarse por tendencias virales. Siempre es mejor consultar a un profesional capacitado antes de iniciar cualquier tratamiento.

Francisco Álvarez, Académico Química y Farmacia U. Andrés Bello

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Columna 200: Reflexiones desde la economía

Esta es mi columna número 200. No es un número cualquiera. Refleja constancia, pero también compromiso con un país que necesita más discusión pública basada en evidencia y menos consignas vacías. En estos espacios semanales he intentado contribuir con análisis económico directo, accesible, pero sin simplificaciones engañosas. Esta vez no escribiré sobre una coyuntura puntual. Lo haré sobre los temas que marcaron el año 2025, y que, por su profundidad, seguirán siendo parte del debate en los próximos años.

Durante el primer trimestre del año, la discusión previsional volvió a instalarse como una prioridad política. Reaparecieron los lugares comunes, los anuncios, y la confusión entre lo técnicamente viable y lo electoralmente rentable. En varias columnas analicé el problema estructural del sistema de pensiones chileno, desmontando el mito del “Mercedes Benz”, cuestionando el real alcance de las cotizaciones individuales y advirtiendo sobre el impacto de la informalidad laboral y las lagunas previsionales. La propuesta de “más AFP” fue presentada como una solución, cuando en realidad profundiza una lógica que ya ha demostrado sus límites. A pesar del debate, el año cerró sin reformas concretas y con miles de personas sobreviviendo con pensiones por debajo de la línea de la pobreza.

En paralelo, el avance de la automatización y la inteligencia artificial siguió transformando los mercados laborales a nivel global. En Chile, sin embargo, el sistema educativo, las políticas públicas y la estructura del empleo no se han preparado para esta disrupción. En mis columnas sobre este tema reflexioné que la reconversión laboral no es una posibilidad opcional, sino una urgencia que debe ser enfrentada con coordinación estatal. El desafío no es solo proteger empleos, sino crear capacidades para que las personas puedan integrarse productivamente en nuevos sectores. Lamentablemente, seguimos atrapados en una institucionalidad que responde tarde, o simplemente no responde.

Hacia el segundo semestre, irrumpió con fuerza la idea del “salario vital”, presentada por una candidata presidencial. El debate sobre los ingresos en Chile se tensionó, pero nuevamente se evitó el punto central: más allá del salario mínimo, el verdadero problema está en la baja productividad, la informalidad y una estructura económica que impide a la mayoría acceder a empleos formales bien remunerados. Más del 50% de los trabajadores en Chile gana menos que la mediana, y buena parte de ellos se mantiene en condiciones laborales frágiles. Subir el salario por decreto puede ser una consigna atractiva, pero sin medidas que apunten a mejorar la productividad y formalizar el empleo, se vuelve una ilusión con costos reales.

El rol del análisis económico no es dictar soluciones absolutas, sino iluminar con datos y contexto los márgenes donde se toman las decisiones. En un entorno marcado por la polarización y la simplificación, estas columnas han intentado ofrecer una mirada que combine crítica con responsabilidad. La economía no puede estar al servicio del aplauso fácil, ni del cálculo político inmediato. Su tarea es más compleja: mostrar límites, advertir errores, pero también abrir caminos posibles.

Estas 200 columnas han sido una herramienta de análisis, pero también un acto de convicción profesional. Agradezco a quienes han leído, debatido o replicado estos textos. En un país donde sobran los diagnósticos y escasean las soluciones, escribir cada semana es una forma de sostener una conversación necesaria. Porque aún queda mucho por decir.

La burocracia que asfixia a las pymes ¿Cómo estamos tratando a las

En conversaciones con emprendedores de todo el país, hay un fenómeno que se repite bastante seguido: el agobio de la burocracia. Muchos de quienes lideran pequeñas y medianas empresas sienten que en lugar de impulsarlos a crecer, el sistema les coloca una trampa invisible de trámites, formularios, reglamentos que cambian y plazos que no se entienden. Hay muchos casos en donde una empresa no puede comenzar a operar por razones de burocracia, por ejemplo, por no contar con su patente. Las pymes son un motor vital de innovación, fuente de empleo y representantes de un 98% de las empresas formales de Chile, y un porcentaje aún mayor si agregamos las empresas informales. Sin embargo, pareciera que no las tratamos con la urgencia que merecen. De hecho, el Banco Mundial destaca que nuestro país tiene un alto nivel de burocracia y trámites innecesarios que podrían obstaculizar el crecimiento empresarial y la inversión. Para las pequeñas y medianas empresas, cada requisito se traduce en horas de trabajo que se restan a crear valor, atender clientes, diseñar productos o capacitar equipos. Es tiempo robado para lo más importante, hacer que el proyecto funcione. He visto emprendedores talentosos que terminan quemados no por falta de ideas, sino por el desgaste emocional y administrativo, y esa frustración tiene un costo humano que no siempre dimensionamos.

La burocracia, en vez de ser una herramienta de orden, se convierte en una barrera silenciosa que impide crecer y formalizarse. De hecho, hay quienes prefieren mantenerse en la informalidad porque les resulta imposible cumplir con tanta exigencia. Otros renuncian a postular a fondos públicos o programas de apoyo porque sienten que no tienen las horas ni la energía para llevar a cabo todo el proceso. Y eso, finalmente, es un círculo vicioso que mantiene la desigualdad.

¿Cómo romper esta inercia? Primero, reconociendo que simplificar los trámites no es un favor a los emprendedores: es una condición básica para que las pymes puedan aportar su potencial completo al desarrollo económico y social. Necesitamos avanzar hacia plataformas verdaderamente integradas, que funcionen de manera sencilla y con un lenguaje claro, para que todo puedan entender qué se está pidiendo.

También es fundamental que la voz de las pymes esté presente cuando se elaboran nuevas normativas. No se pueden diseñar regulaciones pensando en empresas grandes y luego pretender que a las pequeñas les resulte igual de sencillo cumplirlas. La participación temprana de los gremios y asociaciones es clave para construir reglas sensatas y proporcionales.

Y, por último, hay un cambio cultural pendiente: valorar el tiempo de los emprendedores. Cada hora que gastan en burocracia es una hora que podrían dedicar a innovar, vender o generar empleo. Si realmente creemos en el aporte de las pymes, tenemos que facilitarles la vida y confiar en su capacidad de hacer bien las cosas.

La burocracia impide el surgimiento de nuevas empresas, la formalización de emprendedores y el fortalecimiento de las pymes. Hoy más que nunca necesitamos que el talento y el esfuerzo de miles de emprendedores no se pierdan entre trámites interminables, y que puedan dedicar su energía a crear y sostener comunidades enteras con su trabajo. Rompamos el mito de que la denominada “permisología” afecta sólo a las grandes compañías, y pensemos mejor en cómo eliminar barreras y costos que limitan la capacidad de crecimiento de negocios que impulsan la economía de nuestro país.

personas mayores hoy?

Cada 15 de junio, el calendario nos recuerda una verdad incómoda: el abuso hacia las personas mayores existe, y no siempre adopta formas visibles. Este día, nos interpela a mirar más allá de los golpes o las negligencias extremas. El verdadero desafío está en identificar las formas sutiles, cotidianas y normalizadas con las que muchas veces negamos dignidad a quienes envejecen. El silencio, la indiferencia o la infantilización también son formas de violencia.

En Chile, según cifras de la campaña gubernamental “Por un buen trato a las personas mayores”, el 16 % de este grupo ha sido víctima de algún tipo de maltrato. El dato es alarmante, pero más inquietante aún es pensar en lo que no se denuncia: aquellas situaciones que, aunque no están tipificadas como delito, deterioran la autonomía y la autoestima de las personas mayores día tras día. Hablarles como si fueran niños, decidir por ellas sin consultar, restarles valor a sus opiniones o excluirlas de los espacios sociales no son gestos menores. Son expresiones de una cultura que, muchas veces, asocia la vejez con incapacidad, dependencia o inutilidad.

Chile envejece, y con ello crece también nuestra responsabilidad. Según el Censo 2024, el 14 % de la población nacional tiene 65 años o más, es decir, uno de cada siete chilenos es una persona mayor. No es un grupo pequeño, ni tampoco una categoría homogénea. Hay quienes están activos, autónomos, liderando comunidades, cuidando nietos o incluso emprendiendo, pero también hay quienes enfrentan la vejez con fragilidad física, social y económica, y ahí es donde el trato digno se vuelve aún más urgente.

Promover el buen trato no puede reducirse a campañas de sensibilización o publicaciones en redes sociales. Requiere cambios concretos y sostenidos en la forma en que nos relacionamos dentro de las familias, en el diseño de los servicios públicos, en la formación de los profesionales, y en cómo hablamos de la vejez en los medios de comunicación. Es un compromiso que debe cruzar lo institucional, lo comunitario y lo íntimo.

Es momento de mirarnos con honestidad y preguntarnos: ¿estamos realmente escuchando a las personas mayores? ¿Respetamos sus decisiones, sus tiempos, sus historias? ¿O seguimos viéndolas como sujetos pasivos, dependientes, a quienes se debe controlar o proteger sin preguntar? Detrás de cada cifra hay un rostro, una historia, el trato que demos hoy a quienes transitan la vejez será, probablemente, el que recibamos mañana.

Bernardo Martorell en su paso por Magallanes

Subsecretario abre ventana para posible construcción de Unidad de Diálisis en Williams

La autoridad está clara que la enfermedad aumenta cada año a nivel nacional y que el modelo que se echará a andar en ● Porvenir podría ser replicado en zonas extremas.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Uno de los grandes anuncios del subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, en su visita a Magallanes, fue la licitación para la construcción de una Unidad de Diálisis para Porvenir.

Según las autoridades, como el gobernador Jorge Flies, y la directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez, aquello se concretaría a fin de año.

La autoridad de Gobierno explicó que como Ministerio de Salud se harán cargo de la capacitación del personal y preparación del equipo de salud en Porvenir para que tengan la formación necesaria y equipo humano. Sin embargo, en el punto de prensa que se realizó en la Gobernación Regional

de Magallanes, ubicada en Plaza Muñoz Gamero 1028, Punta Arenas, se dejó en claro que el modelo que se pretende instalar en Porvenir podría ser replicado en otras zonas extremas del país como Puerto Williams.

“Sabemos que la diálisis es algo que está en incremento, que los chilenos y chilenas están cada día más con enfermedades crónicas que en algunos casos generan, lamentablemente, esta insuficiencia renal que requiere la hemodiálisis. Entonces, en la medida en que esto está en aumento, como sistema de salud tenemos que estar más preparados para ofrecer a las personas una solución más cerca de sus domicilios. El modelo en Porvenir va a permitir pensar en esas otras formas”, señaló el subsecretario Martorell.

En la medida en que esto está en aumento, como sistema de salud tenemos que estar más preparados para ofrecer a las personas una solución más cerca de sus domicilios”.

Bernardo Martorell, Subsecretario de Redes Asistenciales

La autoridad explicó que como Ministerio de Salud se harán cargo de la capacitación del personal y preparación del equipo de salud en Porvenir.

Compra en hipermercado

Cliente denuncia presencia de fecas de ratón en pollo

Una cliente de un hipermercado de Punta Arenas denunció haber encontrado fecas de ratón al interior de unas piezas de truto de pollo adquiridas a granel en dicho establecimiento.

Los afectados señalan que al momento de preparar y aliñar los alimentos, notaron los pequeños trozos de impureza, sin identificar con claridad de qué se trataba.

Sin embargo al revisar detalladamente, compartir la imagen y consultar con otras personas, concluyeron que éstas correspondían a fecas de roedor.

Fue allí cuando en primera instancia decidieron dirigirse al reconocido establecimiento sin lograr una respuesta satisfactoria, razón por la cual ingresaron su denuncia ante el Sernac y la Seremi de Salud, además de hacerlo público a través de este medio.

A raíz de esa información se consultó al establecimiento, que declinó referirse al tema.

Asimismo, Pingüino Multimedia contactó a la Seremi de Salud, donde

el encargado de Alimentos, Alex Lucero, señaló: “Nosotros consideramos y tomamos esa denuncia y realizamos la visita en el establecimiento donde se verificaron las condiciones de sanitización y limpieza de las áreas que están presuntamente involucradas”.

En tal sentido, dijo que al momento de realizar la inspección en el lugar no detectaron presencia de roedores, toda vez que expresó la importancia de realizar las denuncias de forma oportuna.

“Es importante destacar que como autoridad sanitaria nos mantenemos de manera constante fiscalizando este tipo de establecimiento, no sólo a través de inspecciones rutinarias, sino que a través de otros programas como, por ejemplo, lo que constituye la vigilancia y la toma de muestra constante”, enfatizó Lucero, agregando que para denuncias la comunidad puede ingresar a https://oirs.minsal.cl/, instancia a través de la cual también podrán solicitar fiscalizaciones.

Autoridad regional judicializa acciones ante acusaciones de corrupción

Gobernador Flies presenta querellas por calumnias

Las acciones legales apuntan a consejeros y exautoridades que lo vincularon ● con presunto cohecho, tráfico de influencias y fraude al fisco. Querella ya fue ingresada al Juzgado de Garantía de Punta Arenas.

El gobernador regional Jorge Flies presentó ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas dos querellas por calumnias e injurias en contra de parlamentarios, consejeros y un exconsejero regional.

La semana pasada estas autoridades habrían ingresado una denuncia en Contraloría en contra de Flies, debido a la adquisición de un inmueble propiedad de un magistrado, bajo la figura de trato directo y luego de lo cual el mismo magistrado habría comprado otro inmueble propiedad de una persona jurídica, en la cual un familiar directo del gobernador tendría participación. Ello, a juicio de los denunciantes, reuniría condiciones para al menos ser investigado por la posible comisión de los delitos de cohecho, tráfico de influencias y fraude al fisco.

Fueron estas acusaciones las que movilizaron al gobernador Flies a interponer el recurso legal.

Las querellas se dirigen contra ocho personas, entre ellas los actuales consejeros regionales Roxana Gallardo, Rodolfo Arecheta, José Luis Paredes, Max

En la carpeta digital de la causa, puede observarse los nombres de los querellados por el gobernador Jorge Flies. captura de pantalla

Salas, Robert Weissohn, Alejandro Avendaño, Nano Soto y el excore Alejandro Riquelme.

Flies acusa que los hechos denunciados no sólo carecen de sustento legal, sino que buscan dañar su honra y la de su entorno más cercano: “Hay cosas que no se pueden tolerar. Hay una diferencia entre fiscalización y calumnia. Esto ya traspasa los límites de la crítica política”, sentenció el gobernador.

La respuesta no se hizo esperar. El senador Alejandro Kusanovic aseguró que “el gobernador insiste en tratar de inhibir y amedrentar a

quienes por ley y en el ejercicio de nuestras funciones tienen el deber de denunciar irregularidades en la administración de fondos públicos. Si de estas investigaciones existen hechos que son constitutivos de delito, deben ser puestos en conocimiento de la fiscalía para que se investiguen”. En la misma línea, el consejero regional Rodolfo Arecheta calificó la acción legal como un intento de coartar su rol fiscalizador: “Yo lo veo como una maniobra intimidatoria para que no hagamos nuestro trabajo, que es fiscalizarlo”.

el gobernador insiste en tratar de inhibir y amedrentar a quienes por ley y en el ejercicio de nuestras funciones tienen el deber de denunciar irregularidades”.

Alejandro Kusanovic, senador.

38° Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes: “Conectando manos, cambiamos vidas”

La jornada central será el 25 de octubre, un día que simboliza el compromiso solidario de toda la región.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En una emotiva ceremonia realizada ayer, el Club de Leones Cruz del Sur dio inicio oficial a las 38° Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes, una cruzada profundamente arraigada en el corazón de la comunidad magallánica y que este año se desarrolla bajo el lema: “Conectando manos, cambiamos vidas”. La jornada central tendrá lugar el 25 de octubre.

El protagonista de esta edición es Maximiliano Fernández Villegas, un joven de 14 años que cursa octavo básico en la Escuela España. Con una historia marcada por la lucha y la resiliencia, Maximiliano se transformó en el rostro visible de la campaña.

“Me diagnosticaron con parálisis cerebral en la pierna izquierda cuando nací. A los 12 días de vida ya estaba en el centro de rehabilitación. Al principio fue difícil, pero ahora ya estoy acostumbrado. A quie-

nes aún no están inscritos, los invito a sumarse, porque acá se entrega un beneficio que mejora la vida y proyecta un mejor futuro”, relató con entereza y dulzura.

A lo largo de los años, las Jornadas han permitido el fortalecimiento de una red regional de rehabilitación que hoy abarca centros en Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, atendiendo a más de 35 mil personas desde su creación. Kinesiólogos, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicólogos y asistentes sociales trabajan día a día para entregar una atención integral, gratuita y de alta calidad, sin importar la condición socioeconómica de los pacientes.

En este contexto, el presidente del Club de Leones Cruz del Sur, Alejandro Vásquez, destacó:

“Estas Jornadas son de todos los magallánicos. Hoy comenzamos con esperanza y con la invitación a que nos vuelvan a acompañar como cada año. Que

nadie se quede afuera, porque cada gesto ayuda a mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan. Y soñamos también con ver pronto nuestro nuevo centro en Puerto Williams,

para que esa esperanza llegue hasta el último rincón de nuestro territorio.”

Uno de los grandes hitos de esta versión será el despliegue mediático. Pingüino

Multimedia estará llevando todos los detalles de la actividad a los hogares magallánicos, cada testimonio, relato, emoción y momento clave de esta jornada solidaria.

Este año la cruzada solidaria se desarrolla bajo el lema: “Conectando manos, cambiamos vidas”.

Desde Magallanes

Cantante de “Ke personajes” comparte emotivas imágenes del Carnaval en sus redes sociales

Emanuel Noir compartió un poderoso mensaje que conmovió a miles desde el extremo sur del continente.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

La noche del cierre del Carnaval de Invierno 2025 quedará grabada en el corazón de Punta Arenas, no sólo por el espectacular despliegue artístico, sino también por la poderosa resonancia emocional que dejó el artista urbano Emanuel Noir, líder del grupo “Ke Personajes”.

Tras su presentación frente a cientos de personas que desafiaron el frío extremo para reunirse frente al Estrecho de Magallanes, Noir compartió en su cuenta oficial de Instagram una publicación que ha dado la vuelta a las redes, tocando fibras sensibles y

generando una oleada de reacciones. Más allá del escenario, sus palabras invitaron a una reflexión profunda sobre el momento que vivimos como sociedad: “El ser humano hoy sufre y se disfraza para salir, como una especie de héroe inverso. La tristeza, dolor y el mañana incierto hoy se posa en lo más alto. -1 grados no impidió que el Estrecho de Magallanes y cientos de almas se unan y recuerden que ser felices también depende de nosotros”.

público magallánico, se viralizó rápidamente. Sus seguidores elogiaron la sensibilidad del mensaje, la conexión genuina con la audiencia local, y el valor de mostrar vulnerabilidad desde una figura pública en medio de una celebración.

Para muchos, el post se convirtió en un símbolo del verdadero espíritu del carnaval: unir, abrazar, y resistir juntos.

El texto, acompañado de fotografías del espectáculo en las que se lo ve emocionado junto al

La presentación de “Ke Personajes” fue, en palabras del público, “una catarsis colectiva”, donde el artista no sólo compartió sus éxitos musicales, sino también una parte de su alma. La entrega total de Noir sobre el escenario se sintió auténtica, profunda, y potente, coronando una jorna -

da cargada de emoción y sentido.

Desde la Municipalidad de Punta Arenas, autoridades locales destacaron el valor de su participación, señalando que estas expresiones artísticas no sólo embellecen los eventos culturales, sino que también fortalecen el tejido emocional de la comunidad, dando espacio a la reflexión y la identificación en medio del arte.

El Carnaval de Invierno 2025 cerró así con una nota que trasciende el espectáculo: una voz que, desde uno de los rincones más australes del mundo, nos recordó que la felicidad es también un acto de voluntad compartida, incluso bajo los cielos más fríos.

Ke Personajes cerró el Carnaval de Invierno con una publicación viral.

LICITACIÓN PÚBLICA

Predios Militares V DE

La Comisión Predios Militares de la V DE, llama a licitación pública por VENTA DE GANADO BOVINO:

Difusión y Entrega de : bases

Desde 07JUL2025 hasta el 11JUL2025. La solicitud y entrega de bases se realizará al correo electrónico prediosmilitares.vde@ejercito.cl, en horario de lunes a viernes de 08:30 a 12:00 hrs. y de 14:00 a 16:00 hrs.

Apertura, proceso de : evaluación y selección de propuesta.

Aclaraciones y respuestas :

Desde el 14JUL2025 hasta el 28JUL2025.

Hasta el día 11JUL2025 al correo electrónico prediosmilitares.vde@ejercito.cl

LICITACIÓN PÚBLICA

Predios Militares V DE

La Comisión Predios Militares de la V DE, llama a licitación pública por VENTA DE LANA:

Difusión y Entrega de : bases

Apertura, proceso de : evaluación y selección de propuesta.

Desde el 14JUL2025 hasta el 28JUL2025.

Aclaraciones y respuestas : Desde 07JUL2025 hasta el 11JUL2025. La solicitud y entrega de bases se realizará al correo electrónico prediosmilitares.vde@ejercito.cl, en horario de lunes a viernes de 08:30 a 12:00 hrs. y de 14:00 a 16:00 hrs.

Hasta el día 11JUL2025 al correo electrónico prediosmilitares.vde@ejercito.cl

Más de

A tres años de su puesta en marcha, el Laboratorio de HIF Global, Universidad de Magallanes (UMAG) y Empresas Gasco alcanzó un importante hito que refleja su aporte a la industria: realizar más de 50 mil anális que son esenciales para garantizar la calidad de los e-Combustibles, avanzar en la exploración del e-GL e impulsar la formación de capital humano y consolida un polo de ciencia aplicada en Magallanes.

“Este compromiso con la investigación y la formación de capital humano avanzado es una señal potente de descentralización científica y tecnológica. Esperamos con gran expectativa la aprobación del proyecto Faro del Sur, que escalará la producción y consolidará a

Magallanes como un hub de descarbonización, contribuyendo con combustibles sintéticos al planeta”, aseguró el rector de la UMAG, José Maripani.

De esta manera, se convierte en una forma concreta en que la innovación científica permite abordar los problemas globales y complejos como la urgente descarbonización.

Sólo durante el año anterior, se llegó a un promedio de 96 análisis diarios, siendo los relacionados con e-Gasolina los más habituales (55,4% del total).

En sus tres años de operación, se han realizado más de 50.000 testeos. Entre los procesos, destacan pruebas de destilación y presión de vapor, DHA (análisis detallado de hidrocarburos) y NOR (número

En dependencias del patio techado de la Facultad de Ingeniería

de octanos).

Este laboratorio, que cuenta con equipos de última generación, también considera el compromiso de la empresa HIF. A su vez, considera que la mayoría de sus integrantes se formó en Magallanes y su experiencia hoy impulsa la operación de vanguardia en combustibles sintéticos.

Durante estos tres años, el laboratorio también ha sido un espacio formativo. Ha acogido tres prácticas profesionales y dado origen a dos tesis universitarias en temas como tratamiento de aguas residuales industriales y sistemas de gestión de calidad. La inversión en innovación y tecnología permite mejorar los proceso y, por ende, la productividad.

Estudiantes de Nutrición de la UMAG protagonizaron muestra gastronómica

Se trató de la novena versión de la tradicional ● feria de estudiantes de primer año, quienes presentaron preparaciones elaboradas por ellos, promoviendo la alimentación saludable, la gastronomía regional y el trabajo formativo de la carrera.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Ayer fue un día importante para los estudiantes de primer año de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Magallanes, quienes expusieron todo su talento en la elaboración de diversas rece-

tas en el marco de la novena muestra gastronómica. Esta tradicional actividad, promueve la alimentación saludable, las virtudes de los alimentos magallánicos y el trabajo formativo de la carrera, lo que fue puesto en práctica en cada menú exhibido por cada grupo de trabajo, y que consistía en un plato de entrada, uno

de fondo, un postre y un bebestible.

La estudiante Fernanda Caballero, comentó que junto a sus compañeras Melina Berrios y María Rosales, preparon pulpa al ajillo, pejerrey con papas rústicas con una salsa blanca (plato de fondo). De postre, una tartaleta de ruibarbo con unas frutillas. Y de bebestible, prepararon un jugo de un mix de calafate con frutilla y hierbabuena.

Ella explicó que fue un trabajo que iniciaron con un mes de anticipación, en donde desarrollaron el levantamiento de informaciones nutricionales de cada plato.

“Empezamos a preparar nuestra infografía y sacar el tema de las calorías, car-

bohidratos, lípidos, todo lo que tiene nuestra entrada y bueno, los platos los estuvimos preparando durante estos días porque lo que se tiene que estar fresco”, expresó.

Por su parte, María Rosales dijo que fue un proceso complicado por ser su primera muestra. “Mucha presión, mucho trabajo. Pero estamos feliz todas, porque es el esfuerzo por algo muy bonito”, agregó.

En tanto, Melina Berríos, también resaltó el trabajo en equipo para sacar adelante esta tarea, afirmando que “fue difícil porque al principio tuvimos que aprender a calcular, fue todo un proceso donde pasamos rabia, estrés, pero es todo por un bonito resultado”.

Los estudiantes expusieron sus conocimientos en la feria gastronómica. fernando cumare

Segway Powersports aterriza en Magallanes: tecnología, aventura y potencia sobre ruedas

Con un evento cargado de emoción y estilo en Megamotors, la Región de Magallanes recibió oficialmente a Segway ● Powersports, una marca que combina innovación, historia y adrenalina para redefinir el mundo off-road.

El viernes 4 de julio fue testigo de un hito en el mundo motor local: el lanzamiento oficial de la marca

Segway Powersports en Punta Arenas. Más de 100 asistentes, entre clientes, influencers y medios, participaron de un evento de alto impacto en las instalaciones de Megamotors Family Shopping Mall, donde se presentó por primera vez la gama completa de vehículos todo terreno de la marca.

La jornada contó con presentaciones en vivo, degustaciones, sorteos y la presencia de reconocidos referentes regionales del off-road como John Harper y Cristian Willensem, quienes compartieron su experiencia tras probar los nuevos modelos Segway. La conducción técnica del Lanzamiento de Segway PowerSport estuvo a cargo del Subgerente Comercial y Marketing del Holding Nandwani Oscar Basualdo y de James Badaway, quien dieron vida a cada lanzamiento, mas todo el apoyo del Equipo de colaboradores de Megamotors.

Una historia de innovación que evoluciona

Segway nació en 1999 en Estados Unidos con el revolucionario Segway PT, un transporte eléctrico personal que marcó una nueva forma de moverse en ciudades. Durante años fue sinónimo de innovación en movilidad urbana. Sin embargo, en 2015, la marca fue adquirida por Ninebot, una empresa china especializada en robótica y vehículos eléctricos inteligentes. Fue en 2019 cuando se da el gran salto hacia el mundo off-road con la creación de Segway Powersports, una división dedicada exclusivamente a vehículos todo terreno, combinando la experiencia tecnológica de Segway con la potencia y diseño requeridos por los entusiastas de la aventura. Hoy, Segway Powersports está presente en más de 60 países, y Magallanes ya forma parte de esa red. Hoy llega de la mano de Motordoo, empresa nacional que trae esta gran marca a Chile para toda su red de distribuidores y que no solo cuenta con la unidades motorizadas, si no con una gran gama de repuestos, accesorios y post venta.

Lanzamiento con estilo y potencia Durante el evento, se presentaron los modelos Snarler AT5 (ATV), Fugleman UT10 (UTV utilitario) y el imponente Villain SX10 (UTV deportivo), cada uno con un video de presentación y comentarios técnicos en vivo. También se anunció el lanzamiento de la tarjeta digital Club Megamotors, que otorga descuentos y beneficios ex-

clusivos a los clientes.

La presencia de James Badaway, Gerente de Marketing de Motordoo (representante nacional de Segway), reafirmó la seriedad y respaldo de esta llegada, destacando que la marca no solo busca vender, sino formar comunidad en torno al off-

road y el espíritu aventurero del sur de Chile.

Descuentos, comunidad y experiencia

El evento cerró con un cóctel, concursos de trivias y sorteos de premios, además de promociones únicas: hasta un 30% de descuento en ac-

cesorios Can-Am y 15% en vehículos seleccionados. El nuevo corner shopping CanAm, también remodelado, fue inaugurado como parte del mismo evento, reforzando la apuesta de Megamotors por convertirse en el epicentro del mundo off-road regional. Estamos seguros que nuestro

equipo de ventas y de apoyo les brindaran la mejor atención a sus requerimientos. Con la llegada de Segway Powersports, Magallanes suma una marca de clase mundial. Tecnología, diseño y potencia al servicio de los verdaderos aventureros del sur del mundo.

El 18 de julio se conocerá la sentencia

Condenado por abusar sexualmente de su hija

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas condenó a un sujeto adulto como autor del delito de abuso sexual con contacto corporal en menor de 14 años, en grado de consumado y como evento único. La condena se produjo luego de que el tribunal ponderara las pruebas presentadas tanto por la Fiscalía como por la Defensoría durante el juicio.

Según la resolución de la justicia, las pruebas aportadas por la Fiscalía fueron consideradas suficientes para configurar el delito y establecer la participación del imputado. Un elemento

clave en la determinación de la condena fue la agravante relacionada con el parentesco: el agresor es el padre de la víctima.

Los hechos ocurrieron mientras el sujeto se encontraba al cuidado de su hija menor de edad, lo que agrava aún más la culpabilidad.

La audiencia para la comunicación de la sentencia, donde se dará a conocer la pena específica impuesta, se realizará el próximo 18 de julio a las 13:00 horas.

Cabe hacer presente que la identidad del sujeto se mantiene en reserva, por protección a la víctima.

Miguel Saldivia Aros, de 35 años

A prisión preventiva sujeto vinculado a diversos robos

Los hecho , investigados por la PDI de Punta Arenas, ocurrieron entre abril y ● junio.

La Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI en Punta Arenas logró un importante avance en la investigación de una serie de robos que han afectado a la zona en los últimos meses. Miguel Saldivia Aros fue detenido y, posteriormente, formalizado, quedando en prisión preventiva tras ser vinculado a estos hechos.

El procedimiento se enmarcó en una investigación por robos en lugar habitado y no habitado ocurridos entre abril y junio de este año. Detectives de la BIRO Punta Arenas, en conjunto con oficiales de la Prefectura Provincial Magallanes, ejecutaron órdenes de entrada y registro en dos viviendas de la ciudad.

“Al ing reso de uno de los inmuebles se logró la detención

El sujeto fue detenido por detectives de la BIRO de la PDI.

flagrante de uno de los imputados, quien en su poder mantenía especies avaluadas en un millón de pesos, las cuales fueron reconocidas por las víctimas”, señaló el subcomisario Marcos Orrego, de la BIRO Punta Arenas.

El detenido, de nacionalidad chilena, fue aprehendido en flagrancia por el delito de receptación. Además, se constató que

Saldivia Aros mantenía tres órdenes de detención vigentes por los delitos de robo en lugar no habitado, receptación y porte de elemento destinado a cometer delito.

Los antecedentes fueron puestos a disposición de la Fiscalía. Este jueves, Miguel Saldivia Aros fue formalizado en el Juzgado de Garantía

de Punta Arenas, donde se le dictó la medida cautelar de prisión preventiva mientras dure la investigación. Se lograron recuperar diversas herramientas vinculadas a los ilícitos registrados en la capital regional. Las autoridades no descartan que existan más personas involucradas en estos hechos.

Se prolonga la espera por jefatura de Unidad de Control

Jorge Viveros declina asumir jefatura clave en el GORE Magallanes

● Daniela Elgueta.

El profesional renunció al cargo antes de asumir funciones. Su reemplazo sería la segunda mejor evaluada del proceso,

Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com

Através de una carta fechada el 7 de julio de 2025, Jorge Viveros Velasco formalizó ante el Gobernador Regional de Magallanes y el Consejo Regional su decisión de desistir del nombramiento como jefe de la Unidad de Control del Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena, cargo al que había accedido mediante el sistema de Alta Dirección Pública (ADP).

En el escrito, Viveros agradece la confianza depositada en él para liderar una unidad estratégica en la administración regional, pero argumenta razones de estabilidad laboral para justificar su decisión. Explica que su actual empleador le ofreció condiciones más convenientes que las del cargo regional, el cual tie -

ne una duración limitada de cinco años sin posibilidad de renovación.

“El ejercicio de mi profesión implica necesariamente sopesar escenarios y riesgos, y aunque estaba al tanto de las condiciones del cargo, algunas variables surgieron con posterioridad a la designación. Bajo esa nueva perspectiva, mi empleador actual me ha propuesto una condición laboral más estable”, señala en la carta.

Viveros, de reconocida trayectoria en el ámbito del control interno, admite que su renuncia podría generar inconvenientes administrativos, pero espera que el GORE encuentre al profesional idóneo para liderar esta unidad clave, cuya función es garantizar la probidad, el cumplimiento normativo y la eficiencia en el uso de los recursos públicos.

Según estipula el sistema de Alta Dirección Pública, al producirse un desistimiento

de este tipo, el cargo debe ser ofrecido a la segunda persona mejor evaluada en el proceso de selección.

De acuerdo con información extraoficial, quien asumiría el desafío es Daniela Adriana Elgueta Córdova, contadora auditora y magíster en Gestión con mención en Control, con más de 15 años de experiencia en funciones de auditoría, control y probidad administrativa en distintas instituciones del Estado, como la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas y el Servicio de Salud Coquimbo.

El informe de evaluación destaca su alto calce de competencias (87%), capacidad de liderazgo técnico, y conocimiento de la normativa y procesos del Estado. Asimismo, mostró plena disposición a asumir el cargo en la región.

La confirmación oficial de su nombramiento podría conocerse en los próximos días.

El ejercicio de mi profesión implica necesariamente sopesar escenarios y riesgos, y aunque estaba al tanto de las condiciones del cargo, algunas variables surgieron con posterioridad a la designación.

Jorge Viveros, en carta de declinación al cargo de jefe de Unidad de Control del GORE Magallanes

La designación del jefe de la Unidad de Control del Gobierno Regional tendrá que esperar, tras el desistimiento de Jorge Viveros al cargo. cedida

viernes 11 de julio de 2025, Punta Arenas

Fueron recepcionados y serán analizados por el Consejo de

El sábado en Catedral de Punta Arenas

Orquesta UMAG ofrecerá concierto de invierno

Este sábado 12 de julio, a partir de las 20 horas en la Catedral de Punta Arenas, se ofrecerá el tradicional Concierto de Invierno de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Magallanes, que contará con la participación del coro “Arte Vocal”.

El repertorio incluye las obras “Enigma Variations” de Edward Elgar, y “Concierto para contrabajo de Si Menor” de Giovanni Bottecini, que contará con la participación del contrabajista magallánico Carlos Aguilar Vargas (actual músico de la Filarmónica de Viena).

La dirección musical estará a cargo de Ricardo Colima Acuña, mientras que Manuel Rodríguez llevará la dirección coral.

El evento es organizado por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la UMAG y su Unidad de Artes, Culturas y Patrimonios, con el apoyo del Mineduc.

La UMAG invita a toda la comunidad a disfrutar de esta iniciativa artística local, con entrada gratuita y abierta a todo público.

El evento se cerrará con el “Requiem” de Gabriel Fauré, que contará con la soprano Viviana Hernández y el barítono Franklin de Lima.

Aduanas entregó a Serpat 87 fósiles incautados

Estos bienes son parte de diversos procedimientos realizados por el Servicio ● desde 2009 a la fecha.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Con la finalidad de dar cumplimiento al convenio colaborativo entre Aduanas y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), firmado en julio del año anterior para fortalecer las acciones de fiscalización que permitan minimizar el tráfico ilícito de los bienes patrimoniales chilenos, ayer el ente fiscalizador fronterizo entregó 87 fósiles que fueron incautados desde 2009 durante diversos procesos de fiscalización.

José Pérez, paleontólogo de la oficina técnica regional del Consejo Monumentos en Magallanes, explicó que la mayoría de las especies incautadas corresponden a ostras. Éstas tendrían una data del periodo del mioceno; “para tener una idea del

tiempo, va desde los 20 a los 2,5 millones de años. Todos estos materiales provienen desde Argentina, salvo dos muestras que corresponden a fósiles chilenos, que son el amonite, que tiene alrededor de 60 millones de años y también otra que tendría una data similar”, se explicó.

En resumen, son 10 piezas fósiles de ostras petrificadas; 32 piezas de fósiles de ostra; 10 conchas de ostras petrificadas; 3 ostras; una pieza correspondiente a cefalópodo marino; 5 piezas frágiles de carácter arqueológico; 12 fósiles de molusco y 14 conchas o piedras fósiles.

El tráfico de bienes patrimoniales está tipificado como delito y se refiere a la apropiación indebida, robo, hurto, receptación, así como la importación y exportación ilegal de bienes que tienen un valor cultural, histórico, arqueológico o artístico.

Organizada en forma íntegra por Circo del Sur

“La salita” dio inicio a la undécima

Convención de Circo al Fin del

Mundo

● destacados, entre ellos el Circo Chaltumay de Santiago.

Espectáculos para toda la familia con aportes a “la gorra” y más de 20 talleres serán impartidos por profesionales

Crónica periodistas@elpinguino.com

Con la presentación de del espectáculo “La salita”, una obra de circo con enfoque sobre el antibullying que fue creada e interpretada por la com -

pañía “Circo del Sur” de Punta Arenas, se dio inicio a la XI Convención de Circo al Fin del Mundo, que se desarrollará hasta el domingo 13 de julio con la exhibición de otras obras artísticas, además de talleres gratuitos que difunden las expresiones

La jornada fue disfrutada por grandes y pequeños.

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:

• ELECTROMECÁNICO

Requisitos:

Con experiencia en maquinaria pesada

Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.

O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl

Plazo de recepción de antecedentes: 21 DE JULIO DE 2025

DE CORTE DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE

INICIO : 12 de julio de 2025 a las 15 hrs.

TERMINO : 12 de julio de 2025 a las 18 hrs.

SECTOR

LOCALIDAD : Punta Arenas

MOTIVO DEL CORTE : Mantención de red de agua potable

EMPRESA EJECUTORA : José Aguilante Vargas Obras Menores

circenses.

“Para nosotros es un evento importante que nos consigna como un espacio que fortalece la cultura circense en la región. Queremos ser un espacio que pueda abrir, democratizar, socializar, un arte que para nosotros es tan trascendental. Por tanto, este evento consigna todo el trabajo que hacemos”, dijo Andrea Barría, productora del “Circo del Sur”.

Desde su creación, esta convención se ha consolidado como un evento de referencia regional. No sólo convoca a artistas de todo el territorio nacional, sino que también promueve la participación de nuevos públicos en las artes circenses.

El director del evento, Jerome Obilinovic, destacó el alto nivel artístico de esta edición, que contará con la participación de artistas regionales, nacionales e internacionales como Paula Masciangelo y Nicola Boogle (Compañía Vendaval, de Coquimbo), Gonzalo Fernández y Patricio Giro (Carpa Azul, de Valparaíso), Camila Mesina y Adolfo Cárdenas (Cirkeros, de Santiago), Santi Zenobi, Gaspar Sánchez y Axel Álvarez (de la Patagonia Argentina), así como los

Para nosotros es un evento importante que nos consigna como un espacio que fortalece la cultura circense en la región. Queremos ser un espacio que pueda abrir, democratizar, y socializar un arte que para nosotros es trascendental”.

Andrea Barría, productora de Circo del Sur.

artistas residentes locales Jerson Pérez, Orissa Vergel, Bastián Moreno, Rocío González, Maite Aguilar, el artista francés residente en Puerto Natales, Samuel Curt, y todo el elenco de Circo del Sur.

Artes al liceo público Una de las novedades de la convención para este año, es que los espectáculos que iniciarán a las 20 horas se rea-

“La

lizarán en Liceo Polivalente

Sara Braun. Hoy se presentará la “Varieté”, y mañana será la “Gala de cierre”, con la participación de artistas locales y extranjeros.

Al respecto, el director del establecimiento, Néstor Ríos, expresó que como establecimiento público esto es un deber de ser parte de la comunidad.

“Tenemos que decir que, estamos muy contentos de

poder ser parte de esta representación, de esta convención que está realizando el Circo del Sur hace varios años. Estamos trabajando en forma conjunta, el liceo colabora con el espacio, con algo de logística y ellos, obviamente, ocupan este espacio y después desarrollan algunas actividades que van en beneficio de nuestros estudiantes con algún taller y cosas de ese tipo”, expresó.

salita” entregó el mensaje de concientizar el bullyng en la sociedad.

Hoy será puesto a disposición de la justicia

Detuvieron a sujeto que mantiene causa por almacenamiento y adquisición de material pornográfico infantil

En un procedimiento rutinario de fiscalización, Carabineros de la Sección Centauro de la Prefectura Magallanes logró la detención de un hombre de 55 años, identificado con las iniciales J.A.C.G., quien mantenía una orden de detención pendiente por el grave delito de adquisición o almacenamiento de material pornográfico infantil.

El hecho ocurrió aproximadamente a las 12:20 horas de ayer, en el marco de los constantes patrullajes que la Sección Centauro realiza en las poblaciones de Punta Arenas. Durante una de estas rondas preventivas, los efectivos policiales procedieron a fiscalizar al sujeto.

Tras verificar su identidad, se comprobó que

éste figuraba con una causa pendiente con la justicia por el mencionado ilícito.

Inmediatamente, Carabineros tomó contacto con el Fiscal a cargo de la investigación, quien, al ser informado de la detención, dispuso que el hombre pasara a control de detención el día viernes 11 de julio. En dicha instancia, J.A.C.G. será formalizado por este delito, dando inicio al proceso judicial correspondiente.

Este tipo de detenciones subraya la importancia de los patrullajes preventivos y la constante labor de fiscalización que realizan las fuerzas policiales para garantizar la seguridad y el cumplimiento de la ley en la región.

Víctor Fuentes sobre instalación de detectores de metales en Centro de Salud:

Jefe de Salud (s) de Cormupa: “En Punta Arenas no estamos alejados de la realidad”

● dispositivos.

Dejó en claro que el tema debe quedar en manos expertas y que no sería obligatorio la instalación de estos

Cualquier conversación que exista frente a la necesidad de proteger en este contexto a nuestros usuarios y fundamentalmente nuestros funcionarios, es tremendamente interesante”.

Víctor Fuentes, jefe (s) del Área de Salud Cormupa.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La violencia desatada a nivel nacional permitió que con seis votos a favor y tres abstenciones la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados aprobara, en general, el proyecto que autoriza la instalación de detectores de metales en centros educacionales y de salud.

Municipal de Punta Arenas, Víctor Fuentes, dejó en claro que este tema necesita más asesoramiento frente a situaciones y realidades en las distintas comunas del país.

Con seis votos a favor y tres abstenciones, la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que autoriza la instalación de detectores de metales en centros educacionales y de salud.

Esto tras las agresiones que han recibido varios funcionarios y los hechos de violencia que se han presentado en algunos liceos del país. El jefe (s) del Área de Salud de la Corporación

ARTÍCULO 16:

“Como Punta Arenas no estamos ajenos a esta realidad. Para nosotros es tremendamente importante que nuestros funcionarios y pacientes estén protegidos de cualquier evento adverso. Por lo tanto, cualquier conversación que exista frente a la necesidad de proteger en este contexto a nuestros usuarios y fundamentalmente nuestros funcionarios, es tremendamente interesante”.

Asimimso, agregó que de acuerdo con la autoridad, no sería obligatorio la instalación de

CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL

“La Municipalidad no retirará en servicio normal los siguientes tipos de desechos”:

Letra e) Residuos de cualquier tipo que por su tamaño o calidad puedan dañar los equipos compactadores de los vehículos de recolección.

Se establece el uso OBLIGATORIO de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapas, asas y ruedas. El receptáculo debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alza contenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares.

y de salud.

detectores de metal en un establecimiento de salud.

“Para eso hoy día tenemos encargados de seguridad y equipos de seguridad en la

comuna, que muy bien podrán recomendarnos si corresponde o no corresponde, y si la solución pasa por poner detectores de metales en la entrada

de los centros de salud o reforzar el tipo de vigilancia que tenemos. Todo esto debe quedar en expertas”, destacó Víctor Fuentes.

El Congreso busca a través de una ley permitir la instalación de detectores de metales en centros educacionales

Para el abordaje de violencias de género

Estudiantes de técnico de enfermería se capacitan y se unen a red comunitaria

Se trabajó en dos jornadas con 18 futuros profesionales de la salud, quienes compartieron sus vivencias personales y ● visiones respecto del tema, generando conocimientos y acercamiento con esta temática.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Desde el Programa de Participación de la Seremi de Salud Magallanes se coordinó la realización de una nueva versión del taller que permite seguir conformando una red

Este año, nos trasladamos hasta Puerto Natales para generar una red con futuros TENS, quienes pueden cumplir un importante rol al conocer situaciones de violencia”.

Francisca Sanfuentes, seremi de Salud.

de gestores comunitarios en salud para el abordaje de las violencias de género.

Este año, la Subsecretaría de Salud Pública determinó la continuación de este proyecto a través de las diversas seremis del país para seguir conformando la red que busca concientizar, brindar apoyo y guiar a las mujeres que sufren o son víctimas de violencia.

De esta forma, la Seremi de Salud de trasladó hasta Puerto Natales para realizar un taller a estudiantes de la carrera de Técnico de Enfermería de Nivel Superior de la Universidad de Magallanes. Se trabajó en dos jornadas con 18 futuros profesionales de la salud, quienes compartieron sus vivencias personales y visiones respecto del tema, generando conocimientos y acercamiento con esta temática.

La seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, recordó que esta iniciativa comenzó con la formación de dos pro -

fesionales de la institución en la metodología educación popular en una jornada nacional, para luego desarrollar el 2024 los dos proyectos que dieron vida a esta red de gestoras para el abordaje de violencia de género en salud.

“Este año, nos trasladamos hasta Puerto Natales para generar una red con futuros TENS, quienes pueden cumplir un importante rol al conocer situaciones de violencia, detectándolas, siendo un primer apoyo a quienes sufren violencia, guiándolas a los organismos competentes”, dijo la seremi Sanfuentes.

La expositora Elizabeth Sánchez, manifestó que “estos futuros TENS, seguramente en más de oportunidad, tendrán la posibilidad de ser los primeros en recibir y atender a una mujer que sufre violencia. El contar ya con herramientas en esta temática, facilitará la comunicación y acogida”.

Se trabajó en dos jornadas con 18 futuros profesionales de la salud, quienes compartieron sus vivencias personales.

Precandidato presidencial Carlos Escaffi busca patrocinios

El “outsider” que quiere ordenar Chile con una propuesta cívica y sin partidos

● trayectoria de servicio público y una profunda convicción cívica.

Carlos Alberto Escaffi Rubio, de 47 años y originario de Valparaíso, busca la candidatura presidencial basándose en una

Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com

Con una carrera de 17 años representando a Chile en el exterior como funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores, Carlos Escaffi decidió canalizar su vocación de servicio en una candidatura

Lo que Chile necesita no es un proyecto fabuloso, sino ordenarse por cuatro años, establecer reglas claras y un solo norte”.

Carlos Escaffi, precandidato presidencial.

presidencial independiente, nacida, según relata, hace más de 25 años cuando percibió una desconexión profunda entre la clase política tradicional y las verdaderas necesidades de los ciudadanos.

“Chile no es escuchado por la política tradicional”, afirma. Su biografía lo retrata como un hombre forjado en el esfuerzo, con estudios en Administración, Gerencia y un máster en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Hoy es profesor universitario, consultor y fundador de una agencia de internacionalización.

Desde septiembre de 2024 ha recorrido más de 5.800 kilómetros por todo el país, desde Arica hasta Punta Arenas, “de pueblo en pueblo”, conversando con la ciudadanía, sin estructura partidaria ni financiamiento externo.

Bajo el lema “Limpiaremos y ordenaremos la casa”, su campaña se basa en el con -

tacto directo con la gente y la recolección de 36.000 firmas necesarias para estar en la papeleta. Aunque no revela cuántas ha reunido, asegura que están “en franco crecimiento” y llama a firmar como un gesto cívico, sin obligación de votar por él.

Escaffi define siete prioridades para Chile: seguridad, migración, reactivación económica, combate a la corrupción, calidad en salud, pensiones y educación. Critica que la política convencional centre su agenda en temas como una nueva ley de aborto, mientras los ciudadanos se enfrentan a preocupaciones concretas como el microtráfico, la inseguridad, el alto costo de vida y la precariedad en salud.

“Lo que Chile necesita no es un proyecto fabuloso, sino ordenarse por cuatro años, establecer reglas claras y un solo norte”, señala. Su propuesta busca un “proyecto común para Chile”

Contacto@armeriaelpionero.cl

que supere la polarización y fomente la inversión, enfrentando lo que llama “la maldita permisología” que frena el crecimiento económico.

Sobre su equipo, anuncia que estará conformado por personas con “trayectoria profesional, convicción cívica y sentido de apostolado”, incluyendo desde expresidentes del Banco Central hasta emprendedores. Asegura que no basta con “no robar”: “La política está tan descompuesta que eso ya es casi una condición”.

Con un mensaje de “esperanza, amor y civismo”, “El cisne negro” como fue bautizado en esta campaña, Escaffi insiste en que Chile necesita orden, y aunque cree en el diálogo, advierte que frente al “narcosistema” que se ha instalado “tal vez sea el momento de recurrir a la fuerza” para restablecer el orden, evocando el espíritu del lema nacional: “Por la razón o la fuerza”.

Escaffi está recolectando patrocinios para su candidatura ante el Servel e invita a conocer sus propuestas en el sitio web www.escaffi2026.cl

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de ● acción.

En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, César Guatti, representante de la Federación de Instituciones Agropecuarias (FIAS) en Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), se refirió al impacto que tendrá la apertura de la barrera sanitaria para la Patagonia.

En primer lugar, Guatti dijo que el bloque patagónico de productores recibió la noticia con “sorpresa y una molestia muy grande”.

“Teníamos una suspensión de 60 días que vencía el 9 de agosto y nos pareció una falta de respeto no habernos por lo menos anunciado esta medida en el marco de una mesa de diálogo que estaba abierta”, expresó.

“Nosotros habíamos advertido de las consecuencias que podía traer y sucedió rápidamente porque a través de CRA nosotros pedimos a la Secretaría de Agricultura el texto de las contestaciones de la Unión Europea y Chile, y Chile daba su opinión en contrario y suspendía las compras tanto de productos cárnicos como de animales de pie a la Argentina”, agregó.

Guatti indicó que el secretario de Agricultura se había comprometido a que

EMPRESA REGIONAL REQUIERE PARA CARNICERÍA EN PUNTA ARENAS:

MAESTRO CARNICERO

(con experiencia)

INTERESADOS PRESENTAR CURRÍCULUM VITAE EN CABO DE HORNOS Nº 0598 ESQ. OVEJERO O ENVIAR AL MAIL: rrhhpostulacionempleo@gmail.com

Empresa de servicios necesita contratar para Puerto Natales

- Jefe de turno - Maestro de cocina - Ayudante de cocina - Auxiliar de Aseo (Jornada con turnos rotativos).

Los antecedentes deben ser entregados al correo electrónico reclutamientomagallanes.cl@sodexo.com, o directamente en Fagnano 630 piso 3 (Buzón Habilitado) Curriculum Vitae

“si alguno de los clientes se pronunciaba en contrario no iban a avanzar con la medida”, por eso aseguró que las autoridades “faltaron a la verdad y le mintieron a Patagonia”.

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

“La primera es una carta de documento haciéndolos responsables por todas las

cuestiones que tienen que ver con la comercialización y el daño al sistema productivo ganadero patagónico y a la industria patagónica, que va a habilitar también el recurso amparo que va a presentar la Federación de Instituciones Agropecuarias”, detalló.

También, a pedido de CRA, se realizará una reunión con el secretario de Agricultura el martes próximo. “Después de todo lo sucedido no tenemos mu -

Magallanes nuevamente en lo más alto del ajedrez escolar, sumando dos campeones sudamericanos

● Level Up, ocuparon el lugar más alto del podio.

Jorge Guerra, del Club de Ajedrez UMAG, y Stjepan Vrsalovic, del Instituto

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

El intenso frío del sur no fue impedimento para que cientos de ajedrecistas participarán durante seis días en el Campeonato Sudamericano Escolar de Ajedrez, “Categorías

Impares 2025”, evento que por primera vez se realizó en nuestro país y que convirtió a la ciudad de Temuco en el epicentro del ajedrez escolar continental.

Organizado por la Federación Deportiva Nacional de Ajedrez Federado de Chile (Ajefech) y respalda -

do por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), FIDE América, la Municipalidad de Temuco y el Instituto Nacional del Deporte, el torneo reunió a delegaciones escolares de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Chile. El Campo de Deportes Ñielol fue el escenario

La Municipalidad de Natales, solicita ofertas por compra de inmueble dentro de su comuna, para destinarlo como Establecimiento de Larga Estadía para Personas Mayores (ELEAM)

Los requisitos mínimos necesarios para considerar las ofertas son:

1. El terreno y el inmueble deben contar con documentación legal vigente.

2. Superficie mínima terreno, 650 m2, superficie mínima construida de 500m2.

3. El inmueble debe estar emplazado en área residencial, con vías de acceso y circulación expedita.

Las ofertas serán recibidas 5 días corridos desde la publicación en el medio escrito, en formato libre, al correo electrónico partes@muninatales.cl

donde jóvenes ajedrecistas demostraron su talento, disciplina y espíritu deportivo en una competencia marcada por la calidad técnica y el compañerismo entre naciones.

Nota continúa en la página 34.

Stjepan Vrsalovic, campeón sudamericano en la categoría sub 9 Absoluto.

Magallanes estuvo representado por competidores pertenecientes a los clubes de ajedrez de la Universidad de Magallanes e Instituto Level UP, quienes desde el inicio de las primeras rondas se posicionaron en los primeros lugares de la tabla, confirmando el gran nivel ajedrecístico que tienen los jugadores de la región y el buen trabajo formativo de ambos clubes.

Stjepan Vrsalovic, campeón sudamericano, categoría sub 9 Absoluto Con sólo 8 años Stjepan Vrsalovic, del Club de Ajedrez Level up, es conocido a nivel nacional.

Recordemos que se coronó campeón en el torneo nacional escolar realizado el pasado mes de mayo en la ciudad de Santiago y tras una actuación impecable se coronó campeón invicto tras 8 triunfos y un empate, obteniendo así una de las 4 medallas de oro que obtuvo Chile en este campeonato.

Jorge Guerra, campeón categoría sub 17 Absoluto

Un gran desafío fue el que enfrento Jorge Guerra, ya que debía mantener su ubicación del ranking inicial como favorito de la competencia, ya que gracias a sus 2.126 puntos de

ELO se posicionó como el jugador número 1 de todo el torneo. Pese a la presión, Jorge demostró que su nivel está para grandes competencias y fue así como en la última ronda tras un triunfo y el empate de Lucas Valdés, de Santiago, se coronó campeón en la categoría sub 17 absoluto.

Otros jugadores y lugares destacados en el podio

Pero no sólo medallas de oro obtuvieron los ajedrecistas de nuestra región, también sumaron al medallero nacional los siguientes competidores.

-Suraj Nandani: 3° lugar categoría sub 15 absoluto.

-Francisca Vargas: 3° lugar categoría sub 17 femenino.

Belisi

IMPORTADORA

-Stjepan Vrsalovic: 3° lugar torneo Blitz, categoría sub 9 absoluto

-María Ignacia Guerra: 4° lugar torneo Blitz categoría sub 11 femenino.

-Roderick Henríquez: 3° lugar torneo Blitz categoría sub 13 absoluto.

-Jorge Guerra: 2° lugar torneo Blitz categoría sub 17 absoluto.

Finalmente, la lista de representantes de la Región de Magallanes la completaron los siguientes ajedrecistas.

Salvador Morales: 15° lugar categoría sub 9 absoluto.

Isidora Martínez: 9° lugar categoría sub 11 femenino.

Martín Arévalo: 21° lugar categoría sub 11 absoluto.

Bastián Oval: 19° lugar categoría sub 11 absoluto.

DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13 HRS Y DE 15 A 19 HRS, SÁBADOS DE 9:30 A 14 HRS

F1: Christian Horner fue despedido de Red Bull tras 20 años de éxitos, campeonatos y polémicas

● En 2024 quedó envuelto en una investigación interna por comportamiento inapropiado. Su reemplazante será Laurent Mekies, que llega proveniente de Racing Bulls.

Fue el artífice de una escudería que conquistó seis títulos de constructores y ocho de pilotos, con Vettel y Verstappen

La escudería de Fórmula 1, Red Bull Racing, despidió en el día de ayer y de forma “inmediata” a Christian Horner del cargo de jefe de equipo, después de 20 años, en los que ha cosechado ocho títulos mundiales de pilotos y seis de constructores y su puesto lo ocupará Laurent Mekies, jefe de Racing Bulls.

“Nos gustaría agradecer a Christian Horner por su excepcional trabajo durante los últimos 20 años. Con su incansable compromiso, experiencia, trabajo y pensamiento innovador ha sido fundamental para poner a la escudería como uno de los equipos más exitosos y atractivos de la Fórmula 1”, expresó Oliver Mintzlaff, director ejecutivo de Red Bull, ayer en un comunicado, donde informaron que Laurent Mekies será su sustituto.

Horner, que tenía contrato hasta finales de 2030, ha liderado la época más gloriosa de la escudería en Fórmula 1 con Sebastián

Vettel y el equipo ganando cuatro campeonatos consecutivos de pilotos y constructores entre 2010 y 2013 y Max Verstappen ganando los últimos cuatro campeonatos de pilotos entre 2021 y 2024, además de ser campeón de constructores en 2022 y 2023.

Bajo el mandato del británico, Red Bull ha conseguido 124 victorias, 107 ‘poles’ y 287 podios y en su última carrera, disputada el pasado fin de semana en Gran Bretaña, el neerlandés Max Verstappen, piloto de la escudería, comenzó en la ‘pole’, pero terminó en quinta posición.

El equipo no estaba en su mejor momento al encontrarse en cuarta posición en la clasificación de constructores, a 288 puntos del líder, McLaren, y con Ferrari y Mercedes también por delante, con solo dos victorias en las primeras doce carreras de la temporada.

Con su salida, el conjunto austriaco ha visto partir a grandes figuras en los últimos dieciocho

meses en las que se incluyen al ingeniero Adrian Newey, que actualmente se encuentra en las filas de Aston Martin, y el director deportivo Jonathan Wheatley, en Kick Sauber.

Como parte de la reorganización, Laurent Mekies, que hasta ahora ejercía el rol de jefe de equipo de la escudería Racing Bulls, ocupará el cargo de Horner, mientras que Alan Permane sustituirá a Mekies.

“Ha sido una aventura increíble contribuir al nacimiento de Racing Bulls junto con toda nuestra gente talentosa. El espíritu de todo el equipo es increíble, y creo firmemente que esto es solo el comienzo. Me siento muy honrado de asumir el cargo de director del equipo y me gustaría agradecer a todos por la confianza que han mostrado en mí”, expresó Mekies, en declaraciones difundidas por la escudería, donde mostró sus ganas de comenzar con este “nuevo reto”.

Al hablar de su sustituto Alar Permane, Mekies se deshizo en elogios: “Alan es el hombre perfecto para tomar el relevo ahora y continuar nuestro camino. Conoce el equipo a la perfección y siempre ha sido un pilar importante de nuestros primeros éxitos”.

diferencia esta a la vista

Christian Horner no terminó de la mejor manera en Red Bull.

Con personas atrapadas y evacuaciones masivas

Voraz incendio en galería del centro de Santiago

● la construcción, que también tiene un edificio de departamentos.

Las llamas comenzaron en el piso -1, en las bodegas del edificio. Desde ahí, el humo ascendió hacia los últimos pisos de

La emergencia generada por un incendio en una galería comercial del Paseo 21 de Mayo, en el centro de Santiago, seguía anoche siendo combatida por personal de Bomberos, aún evacuando a las personas atrapadas.

El siniestro, que según confirmó Bomberos se inició en una bodega en subterráneo del inmueble, ha tenido un impacto directo y severo en un edificio residencial vecino, ubicado a pocos metros del foco del fuego. El principal problema reportado por los residentes y equipos de emergencia fue la gran cantidad y densidad del humo, que invadió departamentos, escaleras y ascensores, atrapando a muchas personas en su interior.

Las labores de rescate, calificadas como “enormes” y complejas, fueron llevadas

a cabo por bomberos, quienes utilizaron escaleras para sacar a las personas a través de las ventanas de sus departamentos. Debido a la baja visibilidad en el interior, que en algunos pisos era de menos de 30 centímetros según reportes, los voluntarios tuvieron que revisar y “palpar” espacio por espacio para asegurarse de encontrar a posibles afectados o desmayados. El comandante del Cuerpo de Bomberos de Santiago, Giorgio Tromben, comentó que “el fuego y la temperatura fueron bastante complejos, porque el humo avanzó a los edificios residenciales, se llenó de humo la caja escala, los departamentos, por lo tanto, tuvimos que trabajar eficientemente en el trabajo de evacuación de las personas y además de las mascotas que vivían ahí”.

“Hemos evacuado a alrededor de 100 personas y más de 10 mascotas que se encontraban atrapadas y protegidas en sus departamentos debido al gran emanación de humo que existía. Hemos revisado cada uno de los departamentos, evacuando a todo el personal. Tuvimos alrededor de 12 personas que fueron atendidas por personal de salud. No tenemos bomberos lesionados por ahora”, indicó.

La Municipalidad de Santiago informó que, en total, se registraron 56 atenciones de salud, de las cuales 40 fueron iniciales y 16 posteriores, provistas por 16 móviles del SAMU y personal de diversas clínicas y organismos como Clínica Las Condes, Clínica Alemana, Mutual de Seguridad, ACHS y Cruz Roja. Además, se realizaron tres traslados a centros de

La situación se inició pasadas las 13:00 en 21 de Mayo, entre Santo

y Monjitas, a pasos de la Plaza de

salud: dos menores de edad y un adulto. En el punto álgido de la emergencia, un contingente de 150 funcionarios municipales de seguridad fue movilizado. Su labor fue crucial en las tareas de evacuación, aislamiento

Calderos de fierro fundido en todas sus medidas

perimetral de la zona afectada y apoyo general a los equipos de emergencia en terreno.

Uno de los logros más destacados del operativo fue la evacuación oportuna de 29 lactantes desde un edificio ubicado en Paseo Phillips, gracias a la acción directa de personal municipal. Los menores fueron resguardados en las dependencias de Casa Colorada, donde se les brindaron condiciones de seguridad y acompañamiento institucional.

Domingo
Armas.

Efectivo a partir del 1 de agosto

Canciller apela a la “unidad nacional” para enfrentar el arancel al cobre

“Sabemos que en tiempos de campaña electoral es muy fácil que estos temas se politicen. Pero creemos que eso le hace ● un muy mal favor al país”, dijo Alberto van Klaveren.

El canciller Alberto van Klaveren aseguró que el Presidente, Gabriel Boric, quiere enfrentar los aranceles al cobre anunciados por Estados Unidos con “unidad nacional”. Desestimó así las críticas al Mandatario.

Tras una reunión con el Presidente Gabriel Boric, el canciller indicó que le informaron a Boric los resultados de una reunión que tuvo con Minería, Codelco, la Comisión Chilena del Cobre, entre otros.

Sobre los aranceles, puntualizó que “estamos a la espera de la orden ejecutiva en la que el gobierno de Estados Unidos explica los alcances concretos de esta medida. Esto lo digo, porque Chile exporta un producto muy específico, de gran calidad y muy necesario para Estados Unidos que son los cátodos de cobre y no sabemos hasta hoy si esta medida del 50% afecta o no y en qué forma” a sus productos.

Y si bien indicó que están a la espera de mayores detalles, acotó que “mientras tanto lo que hemos hecho es también convocar a este gru-

po que se reunió ayer. Luego vamos a convocar al grupo de alto nivel para la respuesta estratégica de política comercial y política financiera internacional que copresiden el ministro de Hacienda y quien habla y que está integrado por una cantidad muy destacada de especialistas, un grupo que tiene un carácter transversal”. A la vez que anunció que también “hemos acordado con la ministra de Minería convocar a una reunión especial con el sector privado, vinculado a la minería del cobre”.

“El Presidente ha insistido mucho en enfrentar este nuevo tema con un espíritu de unidad nacional, y esperamos que todos los sectores puedan comprender los alcances de esta medida y participar en las distintas instancias, por su puesto, estamos también a disposición del Congreso Nacional”, sostuvo el ministro de RR.EE. Consultado por las críticas de los candidatos de oposición por el manejo de Boric en la relación con Estados Unidos, el canciller recordó que el arancel se aplica a un “producto” y no a un país y aclaró que

es un impuesto a los consumidores en Estados Unidos y no es “impuesto que se aplique a Chile”.

La decisión de Estados Unidos

El Presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que a partir del 1 de agosto impondrá por razones de “seguridad nacional” un arancel del 50% al cobre, metal crucial para la transición energética y otras tecnologías.

“Estoy anunciando un Arancel del 50% sobre el cobre, efectivo el 1 de agosto de 2025”, publicó Trump en su plataforma Truth Social. Afirmó que la medida se toma tras una “sólida EVALUACIÓN DE SEGURIDAD NACIONAL”.

Evocó las necesidades de Estados Unidos de construir semiconductores, aviones, barcos, munición, centros de datos y sistemas de defensa antimisiles, entre otros desarrollos en los que es indispensable el metal.

“¡El cobre es el segundo material más utilizado por el Departamento de Defensa!”, completó el Presidente. En nombre del equilibrio de las

anunció un arancel del 50% al cobre desde el 1 de agosto.

relaciones comerciales, Trump impuso en abril un arancel mínimo del 10% sobre las importaciones, incluso si no pueden producirse en el país, aunque con algunas exenciones, en particular para el oro, el cobre, el petróleo y los medicamentos.

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa

-Consulta por tu modelo

-Garantías de instalación

El martes se retractó de estas excepciones y barajó, además del cobre, un gravamen del 200% sobre los productos farmacéuticos. Su amenaza de imponer un 50% al cobre hizo que el precio del metal se disparara casi un 10% en la bolsa de Nueva

York el martes, superando su máximo histórico. Los operadores temen que si entran en vigor estas tarifas, los precios de los productos fabricados con ese metal (frigoríficos automóviles, etc.) suban de precio.

Establecimiento privado, ubicado en Juan Williams Nro 08051, Punta Arenas, con resolución al día informa que en la actualidad tiene 4 cupos disponibles para nuevos residentes.

Interesados llamar al celular Nro 999926317, con Maite.

Trump

Tras casos de narcotráfico en FF.AA.

Diputados oficialistas piden al Presidente Boric convocar al Cosena

Se trata del organismo encargado de asesorar al Presidente de la República en las materias vinculadas a la seguridad ● nacional y de ejercer las demás funciones que la Constitución le encomienda.

Primero fue desde la oposición, ahora del oficialismo. Los diputados Camila Musante y Jaime Araya se sumaron al presidente de la Cámara, José Miguel Castro (RN), quien solicitó al Presidente Gabriel Boric que cite al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena).

Las recientes declaraciones del oficialismo se originaron tras el hallazgo de droga al interior de un recinto militar ubicado en Colchane, región de Tarapacá. Por esta situación, desde el Ejecutivo se anunciaron fiscalizaciones y test de drogas al interior de todos los cuarteles de la zona norte.

Por un lado, la diputada y subjefa de la bancada INDPPD, Camila Musante, aseguró que “el riesgo de que el narcotráfico termine permeando

cada uno de los estamentos del Estado es grave”.

“¿Qué está ocurriendo en nuestro país? ¿Vamos a permitir que el narcotráfico se tome todas las capas del poder político? ¿Vamos a permitir que el Tren de Aragua tome el control de Chile? ¿Qué vamos a hacer para impedir el camino que han seguido otros países, como México, y no transformarnos en un Narcoestado?”, planteó.

Por este motivo, hizo un llamado al mandatario “a que se tome esta situación con la seriedad que merece, y que convoque al Consejo Nacional de Seguridad (…) el riesgo de que el narcotráfico termine permeando cada uno de los estamentos del Estado es grave”.

“No quiero que Chile sea un país controlado por

AVISO DE REMATE

el narcotráfico, por el Tren de Aragua, ni mucho menos recorramos el camino que hemos visto en otros países, como México, donde quienes intentan enfrentar a la corrupción terminan asesinados”, concluyó Musante.

Por otro lado, pero en la misma línea, el diputado e integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana, Jaime Araya, sostuvo que la posibilidad de citar al Consejo de Seguridad Nacional debe ser evaluada.

“Los cuarteles militares y las bases aéreas son recintos destinados a la seguridad y a la defensa nacional. No podemos permitir que se transformen en centros de operación del crimen organizado o lugares de acopio para el narcotráfico”, dijo.

Ante el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 22 de julio de 2025, a las 12:00 horas, se realizará en modalidad mixta, el remate del inmueble ubicado en esta comuna de Punta Arenas, en calle Blanco Encalada esquina Fernando Márquez de la Plata número cero trescientos veinte, que corresponde al SITIO NÚMERO DIEZ de la MANZANA “D” de la “POBLACION MANUEL RODRIGUEZ”, inscrito a nombre de CONEXIONES Y TELEFONIA AUSTRAL LIMITADA a fojas fojas 1625, Nº 2621 en el Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo para comenzar posturas será $139.440.000.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº C-803-2023 caratulada “Banco Santander, Chile con Conexiones y Telefonía Austral Limitada”.

El Cosena está presidido por el jefe del Estado e integrado por los presidentes del Senado, de la Cámara de Diputados y de la Suprema.

Siguen las amenzas de Netanyahu

Israel podría volver a atacar Gaza tras la tregua

● depone las armas y deja de gobernar la Franja, la ofensiva continuará.

Pese a que aún se negocia un eventual alto al fuego, el primer ministro dijo desde Estados Unidos que si Hamás no

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, amenazó este jueves -en el último día de su visita a Estado Unidos- con retomar la ofensiva sobre la Franja de Gaza cuando acabe la tregua de 60 días (que la delegación israelí y la de Hamás siguen negociando en Qatar) si los islamistas no deponen las armas y dejan de gobernar y, además, Gaza no se desmilitariza en ese periodo.

“Para conseguirlo (el alto al fuego permanente), hay que hacerlo bajo las condiciones mínimas que hemos establecido: Hamás depone las armas, Gaza se desmilitariza y Hamás deja de tener capacidad gubernamental y militar”, dijo el político. Netanyahu agregó que si eso “si eso se logra en las negociaciones de 60 días, excelente; si no, lo lograremos de otras maneras, utilizando la fuerza”.

Delegaciones de Israel y Hamás -grupo considerado terrorista por la UE- iniciaron

el domingo conversaciones indirectas en Doha para tratar de pactar un alto al fuego temporal en el conflicto en Gaza de 60 días, en los cuales se liberará a 10 de los 20 rehenes vivos que permanecen en el territorio palestino y se entregará a 18 fallecidos. En ese lapso, además, las delegaciones negociarán un cese permanente de las hostilidades. Netanyahu, empero, relativizó este último punto.

“¿Quieren que siga?”

“Nos dijeron ‘no volverán a la guerra’ tras el primer acuerdo de alto al fuego. Volvimos. Nos dijeron ‘no volverán a luchar’ tras el segundo alto el fuego. Volvimos. Ahora dicen ‘no volverán a luchar’ tras el tercer alto el fuego, ¿quieren que siga?”, señaló el primer ministro a través de un video, poco antes de abordar el vuelo que lo llevaría de regreso a Israel tras su visita al presidente de EE.UU., Donald Trump.

Cazas israelíes bombardearon una zona que distribuía suplementos nutricionales a menores en la ciudad de Deir el Balah.

Netanyahu aseguró que la duración de la ofensiva contra Gaza (más de 22 meses

en los que Israel ha matado a más de 57.700 palestinos, según datos de las autoridades gazatíes) se debe que en el enclave quedan “miles de combatientes con armas”. “Hemos preparado y finalmente estamos llevando a cabo la operación militar más brillante de nuestra historia. Agregó que su gobierno busca maximizar la liberación de rehenes.

Sigue la matanza Al menos 23 personas, entre ellas ocho niños, murieron

en nuevos ataques israelíesla madrugada del jueves en la Franja de Gaza, según la Defensa Civil del enclave costero palestino.

“Hubo mártires como resultado de los bombardeos israelíes, que se han prolongado desde el amanecer”, dijo a la AFP Mohamad al Mughayyir, uno de los responsables de la agencia de emergencias.

Los ochos niños murieron en un ataque aéreo israelí contra “una concentración de ciudadanos frente a un

centro médico en la ciudad de Deir al Balah, en el centro de la Franja de Gaza”, precisó.

En este punto murieron en total 12 personas. También hubo ataques en centro y el sur del territorio palestino. A causa de las restricciones de Israel a la presencia de medios en Gaza y a las dificultades de acceso, la agencia AFP no puede verificar de forma independiente el número de víctimas y las afirmaciones de las partes en conflicto.

Mientras Zelenski pidió en Roma más apoyo militar

Coalición de Voluntarios para Ucrania está lista

El Presidente de Francia se reunió en Londres con el primer ministro británico para encabezar una cumbre virtual de ● una treintena de países aliados de Kiev.

El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer y el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, aseguraron este jueves que la Coalición de Voluntarios, el plan europeo para una fuerza de paz que se desplegaría en Ucrania como parte de un alto al fuego en la guerra con Rusia, ya “está madura” y “preparada” para cumplir esas funciones en territorio ucraniano.

Starmer precisó que el grupo, en el que participan una treintena de países, la mayoría de ellos de Europa, tendrá su sede en París, donde podrá continuarse la planificación militar para asegurar la seguridad posconflicto.

“Tenemos un plan que está listo para activarse en las horas posteriores a un alto al fuego”, apuntó el presidente francés. Ambos encabezaron, desde Londres, una reunión virtual de la coalición.

En una intervención al inicio de la cita, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que “es evidente que es Rusia la que bloquea los esfuerzos de paz” y el alto al fuego propuesto por Estados Unidos, y agradeció a los aliados el respaldo militar y mediante sanciones. También advirtió que el líder ruso, Vladimir Putin, “no solo continúa con sus ataques e intenta expandir la guerra, sino que también sigue invirtiendo enormes recursos en la producción de armas”.

Estuvo Estados Unidos “Debemos reorientar nuestros esfuerzos hacia la preparación de la paz, obligando a Putin a sentarse a la mesa de negociaciones. Esta presión coordinada marcará la diferencia”, agregó Starmer, quien también destacó que la coalición ya está “madura” y “preparada” para cumplir su trabajo. También Macron destacó la importancia de “aumentar la presión” sobre el régimen ruso.

Entre los presentes en la cumbre virtual estuvo por primera vez un representante oficial de Estados Unidos, Keith Kellogg, enviado especial para Ucrania, junto con el senador republicano Lindsey Graham, lo que supone un acercamiento de Washington a esta coalición concebida el pasado marzo por el Reino Unido y Francia. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, instó a mantener la unidad de Occidente y a reforzar la presión sobre Rusia para lograr la paz, al tiempo que se mostró contenta por que Kellogg participe por primera vez en una reunión de la Coalición de Voluntarios.

Presidente Zelenski Mientras se realizan esfuerzos por la paz, el Presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió este jueves en Roma en la IV Conferencia Internacional sobre la Reconstrucción de Ucrania que incrementen sus inversiones en la industria de defensa de su país para aumen-

tar la producción de drones y responder a la escalada de ataques aéreos rusos.

“Cuando Rusia incrementa sus ataques no podemos tener un déficit de financiación”, dijo Zelenski, que subrayó que los países que ayudan a Kiev se beneficiarán de la experiencia y el desarrollo tecnológico en armamento que logra actualmente Ucrania, tras recordar que Rusia lanzó en las últimas dos noches más de un millar de drones contra territorio ucraniano.

Ante la expansión de la producción rusa de drones Shahed, Ucrania apuesta por el desarrollo y la fabricación de drones de interceptación capaces de derribar los aparatos no tripulados enemigos a un coste mucho menor que el de los misiles.

Los ucranianos ya derriban cada noche decenas de Shahed con estos drones interceptores y esperan expandir aún más su uso en los próximos meses.

El Presidente ucraniano subrayó en la apertura de la conferencia de Roma que proteger los pueblos y ciudades ucranianas de ataques masivos rusos, como el que la pasada noche mató a dos personas en Kiev, es el primer paso necesario para la recuperación económica y la reconstrucción del país, e insistió en que sólo con más sanciones a Rusia y reforzando las capacidades militares de Ucrania podrá haber avances hacia la paz.

El Presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, intervino este jueves en Roma en la IV Conferencia Internacional sobre la Reconstrucción de Ucrania.

Primer caso en décadas

Estados Unidos impide el ingreso de ganado mexicano por plaga de gusano

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como “exagerada” la decisión del Departamento de Agricultura ● estadounidense.

Sólo hace una semana, Agricultura de Estados Unidos había tomado la decisión de reabrir, de forma escalonada, la frontera a partir del 7 de julio.

CIERRE DE CALZADA

Según Resolución exenta N° 597/2025, de fecha 10 de julio de 2025, del Servicio de Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena, se autoriza a la empresa “Ingeniería Gallardo Williams Ltda.”

MODIFÍQUESE EL RESUELVO 1o de la Resolución Exenta No 583/2025, de 4 de julio de 2025, en la forma que se indica a continuación:

DONDE DICE:

“PROHÍBESE la circulación parcial de todo tipo de vehículos motorizados por las siguientes intersecciones viales de la ciudad de Punta Arenas, desde el día 18 de julio de 2025 y hasta el 8 de agosto de 2025”.

DEBE DECIR:

“PROHÍBESE la circulación parcial de todo tipo de vehículos motorizados por las siguientes intersecciones viales de la ciudad de Punta Arenas, desde el día 11 de julio de 2025 y hasta el 8 de agosto de 2025”.

Manteniéndose lo demás sin modificar.

INTERSECCIONES

Elías Cruz con Capitán Guillermo

Mardones con 29 de Diciembre

Mardones con La Molinera

Mateo de Toro y Zambrano con Sebastián Elcano

Mateo de Toro y Zambrano con Chilote Díaz

Mateo de Toro y Zambrano con Teniente Torres Mardones con Elías Cruz

Fagnano con Mateo de Toro y Zambrano

Francisco Bilbao con Julia Garay

Elías Cruz con Esteban Scarpa

Alberto de Agostini con Mardones

Salvador Allende con Mateo de Toro y Zambrano

General Salvo con Ernesto Riquelme

Ernesto Riquelme con General del Canto

Ernesto Riquelme y Teniente Serrano

Teniente Serrano con Orella

Condell con Orella

Condell con. Juan Aldea

Condell con Luis Uribe

Condell con Cirujano Guzmán Covadonga con General del Canto

Salvador Allende con Mateo de Toro y Zambrano

República con Zenteno

Teniente Serrano con Orella

Patagona con República Covadonga con Serrano Covadonga con Condell

Hornillas con Alberto de Agostini

Alberto de Agostini con El Ovejero

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este jueves que la decisión de Estados Unidos de frenar de nuevo las importaciones de ganado de México por la plaga del gusano barrenador es “exagerada”.

“Ayer, al saber que había un caso en Veracruz, desde nuestro punto de vista, (Estados Unidos) toma una decisión totalmente exagerada al volver a cerrar la frontera”, criticó la mandataria mexicana durante su conferencia de prensa matutina.

El primer caso en décadas se detectó en el sur de México en noviembre de 2024. Aunque todavía no se ha detectado el gusano barrenador del ganado en las inmediaciones de EE.UU., el país detuvo la importación de ganado vacuno, bisontes y caballos procedentes de México el 11 de mayo de 2025. La razón fue que el gusano barrenador del ganado se estaba extendiendo rápidamente. Desde entonces, las autoridades mexicanas han seguido protocolos estrictos para contener la plaga.

“Hay un equipo, hay un protocolo de atención, se libe-

ran moscas estériles para que no se propague esta plaga. Entonces se están haciendo todos los protocolos”, aseguró Sheinbaum. Por ello, dijo que cuando se detectó el caso en Veracruz de manera inmediata volvieron a trabajar los equipos técnicos para mantener la situación bajo control.

Sólo hace una semana, Agricultura de Estados Unidos había tomado la decisión de reabrir, de forma escalonada, la frontera a partir del 7 de julio. El primer puerto fronterizo que se reabrió fue el de Douglas, en el estado de Arizona, vecino al estado mexicano de Sonora, en el noroeste.

Disminución de casos desde junio

El caso fue detectado en el municipio de Ixhuatlán de Madero y confirmado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Francisco Calderón, director en jefe del Senasica, informó que los casos activos diarios de gusano barrenador han disminui-

do 18,5 por ciento desde el 24 de junio.

Aseveró, además, que la plaga permanece contenida en los estados del sureste, donde actualmente se registran 345 casos activos y apuntó que, como parte de las acciones de control, se han liberado 2.000 millones de moscas estériles, con el apoyo de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos.

“A la fecha no hemos tenido casos secundarios, por lo cual nosotros consideramos esto como una incursión y estamos seguros que en no más de dos semanas el caso ya estará inactivo”, señaló el funcionario.

¿Qué hacen los gusanos barrenadores?

El gusano barrenador del ganado del Nuevo Mundo es una plaga que puede infestar al ganado, los animales domésticos, la fauna silvestre, las aves y, en raras ocasiones, a las personas. Cuando las larvas de la mosca (gusanos) excavan en heridas abiertas, causan daños graves, a menudo mortales, en los animales.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

(13Jul)

Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.

REqUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas

PaRa VENTa O aRRIENDO

Cel: +56 9 85486061 www.yamanapropiedades.cl

60 arriendos Ofrecidos

sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)

sE ARR i EN d A d EPARTA m ENTO chico, interior, para pareja o persona sola, responsable, para mayor información llamar 970739899 (08-13)

sE ARR i EN d A s E g UN d O P is O , entrada independiente persona que trabajen, sin mascotas $300.000 incluido. Tratar desde el lunes 14 en adelante al 946349600 . (11-14)

90 Propiedades Venden

sE VEN d E s EPU lTURA PARA 2 cupos, ubicado en jardín 201 Cementerio Parque Punta Arenas excelente ubicación.

Valor $4.500.000. Tratar (CL) 967655492 / 981996067 ó 966058048 (26-16jul)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

110 Guía para el hogar

sE VEN d E c A l ENTA d OR Solargas. 994251100. (10-15)

AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, cosas de casa, juguetes. 959305597. (11-14)

330 servicios Varios

dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

340 Empleos Ofrecidos

N E c E si TO ch OFER PARA colectivo, urgente. 968032322 (02-11)

Clasificados

sE NE c E si TAN s E ñ OR i TA s chilenas para restaurant shopería. Llamar al 982972145 después de las 14:00 horas .(03-12) 350 Empleos Buscados

sE OFRE c E s E ñ ORA PARA planchar, después de las 18:00 horas. Tratar al 942955738. (0913)

mE OFRE zc O d E A y U d ANTE para cualquier función, disponibilidad inmediata. 932964778 . (10-11)

Balmaceda 753 www.elpinguino.com

Fono: 612 292900

Juzgado de famIlIa 2 22 22 23

VIctImas de delItos 600 818 1000

Asesora Previsional Laboratorios

Abogados

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

Veterinarios

COVEPA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

PROFESIONALES

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Dra. GABrieLA scABiNi especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162

Dra. Gabriela scabini maipú 868

Punta Arenas ciAm

Psicólogos

PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ evaluaciones Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

• INSTALACIÓN DE KITS

cPc mAGALLAnes

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

c ch.c

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AustrO chiLe A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Mecanica Automotriz Viento Sur Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494 E-mail: automotrizvientosur@gmail com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

AsOc. Gremi AL es
(30abr)
(15jun)

OBITUARIO: ASENCION AGÜERO OYARZÚN ORIETA CARMEN QUINTEROS QUINTEROS.

ASENCION AGÜERO OYARZÚN (Q.E.P.D.)

Funeraria Corazón de Jesús, comunica el sensible fallecimiento de la señora Asencion Agüero Oyarzún (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en salón velatorio de Funeraria Corazón de Jesús, ubicado en Armando Sanhueza 556. Sus funerales se realizarán hoy viernes 11 de julio a las 11:00 horas en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: la familia. Balmaceda 753

SERGIO ALEJANDRO ETCHEVERRY MATAMALA (Q.E.P.D.)

Agradecemos a todos quienes fueron a despedir a don Sergio Alejandro Etcheverry Matamala (Q.E.P.D.), padre de nuestro querido amigo Sergio Etcheverry Arentsen. Participan: Familia Valdés Pulgar, Sandoval Valdés, Secul Valdés y Gutiérrez Sandoval.

Necrológicos

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón. Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Gracias San Francisco de Asis por favor concedido

(J.D.M.)

Gracias Padre Pio por favor concedido

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Tenga empatía, póngase en el lugar del otro, siempre la otra persona espera su comprensión. SALUD: La energía y la vitalidad le acompañan en un buen momento para su organismo. DINERO: Hay buenas proyecciones en su carrera profesional. COLOR: Blanco. NUMERO: 21.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Las apariencias engañan, tenga mucho cuidado con dejarse llevar solo por los encantos. SALUD: Si sabe algo que le hace mal, no lo ingiera. Sea responsable. DINERO: Malos entendidos y disgustos generan roces en su trabajo. COLOR: Plomo. NUMERO: 29.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: El buscar tanto por fuera impide que nos demos cuenta las bondades de luchar por el amor que tenemos. SALUD: Problemas digestivos le echan a perder parte del día. DINERO: Esas ideas son buenas pero no debe quedarse solo en eso, debe ponerse en acción. COLOR: Negro. NUMERO: 18.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: La felicidad de su hogar depende de lograr una comunicación más fluida con su familia. SALUD: Malestares habituales, nada complicado. DINERO: Calme un poco los gastos y verá cómo sale rápidamente de los problemas. COLOR: Morado. NUMERO: 7.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: La llegada del amor puede sorprenderte en cualquier vuelta de la vida, solo debes dejarte querer. SALUD: La enfermedad quedó atrás y ahora el sol brilla en su vida. DINERO: Momento favorable para compartir sus éxitos y logros. COLOR: Calipso. NUMERO: 24.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Los recuerdos no le hacen bien a su vida cuando están tan presentes en ti, viva el presente. SALUD: Cuídese de cualquier infección respiratoria. DINERO: Sorpresas agradables en lo monetario. Tiempo de nuevos negocios. COLOR: Celeste. NUMERO: 9.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(2 3 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Muchas veces los sentimientos son más complejos de lo que queremos, en especial cuando nos crean contradicciones. SALUD: Cuidado con los contagios. DINERO: Las responsabilidades que le dan no deben rechazarse. COLOR: Granate. NUMERO: 19.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Cuidado con que la inseguridad termine por prevalecer en tu vida y en lo que proyectas. SALUD: Más cuidado con que se hagan constantes los malos hábitos. DINERO: Cuidado con iniciar la jornada teniendo conflictos con sus colegas de trabajo. COLOR: Violeta. NUMERO: 28.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: No hay nada más malo para el amor que la rutina de todos los días. Es momento de cambiar la situación. SALUD: Pasa por un buen momento. DINERO: La suerte le acompaña, pero debe usarla en lograr objetivos importantes y no en las apuestas. COLOR: Rosado. NUMERO: 13.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Las virtudes de una buena relación relación son la serenidad, concordia y armonía. Practica esto. SALUD: No por ser invierno implica que no hagas actividades deportivas. DINERO: Momento de calma como para controlar los gastos. COLOR: Lila. NUMERO: 3.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Es este el momento donde debes mantener tu cabeza fría y conservar la calma, lucha por esa persona. SALUD: Es importante que descanse lo suficiente como para recuperar sus energías. DINERO: Usted puede lograr cuanto se proponga. COLOR: Café. NUMERO: 11.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Es hora que se fije una meta en la vida como lo es tratar de ser feliz con quien tiene al lado. SALUD: Puede trasnochar, pero después, tenga cuidado. DINERO: Buenas oportunidades si es que las sabe aprovechar y no pierde tiempo. COLOR: Amarillo. NUMERO: 15.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
11-07-2025 by El Pinguino - Issuu