31-07-2025

Page 1


Sicóloga Rosa Martínez: “Si no se toman medidas o no se le pone freno a tiempo, lamentablemente está problemática se verá agudizada”.

(Página 15)

De acuerdo con el INE: en un año se crearon sólo 141 empleos en el país

(Página 29)

Germán Domínguez: “He hecho muchos amigos que van a permanecer y definitivamente voy a volver. Soy un enamorado de la Patagonia”. ExcÓNSUL DE

(Página 17)

Folclorista magallánico murió intoxicado con monóxido de carbono

Profundo pesar causó en la comunidad regional el deceso de Erick Vera Aguilar, folclorista de 44 años, actual campeón ● nacional de danza y campeón regional de cueca chora. Fue hallado sin vida al interior de su vivienda en la Población Simón Bolívar.

Tres condenados por tráfico de drogas y agrupación criminal

Mayores de 82 años con leyes reparatorias podrán optar a PGU

7)
Año XVIII, N° 6.471
Punta Arenas, jueves 31 de julio de 2025

Folclorista fue hallado muerto por presunta intoxicación con monóxido de carbono

Erick Vera, de 44 años, fue encontrado en el baño de su domicilio. Bomberos detectó alta concentración de gas y PDI ● descartó participación de terceros en el lamentable suceso.

Policial policial@elpinguino.com

Una nueva tragedia relacionada con monóxido de carbono se registró en Punta Arenas durante la madrugada de este miércoles, luego que Erick Armando Vera Aguilar, de 44 años, fuera encontrado sin vida al interior de su domicilio ubicado en el pasaje Alejandro Bertrand con Capitán Simpson, en la Población Simón Bolívar (sector sur de Punta Arenas).

La emergencia

Las alarmas se activaron cerca de la 01:00 hora de la madrugada, cuando personal del SAMU solicitó apoyo al Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas ante la sospecha de una intoxicación.

En el lugar, voluntarios de la Séptima Compañía en-

contraron al personal de salud trabajando en la reanimación del afectado. Sin embargo, pese a los esfuerzos, se constató su fallecimiento.

“Al llegar al lugar nos encontramos con personal del SAMU trabajando en la reanimación de una víctima masculino de 40 años aproximadamente, la cual, aparentemente, estaba intoxicada con monóxido de carbono”, detalló el teniente tercero de la Séptima Compañía de Bomberos, Francisco Nocera.

Los voluntarios realizaron el monitoreo ambiental en la vivienda, encontrando “una alta concentración de monóxido de carbono, principalmente en el baño, que fue donde encontraron a la persona”.

Según información preliminar, en el baño se encontraba un calefón en funcionamiento, lo que

podría haber generado la acumulación de gas.

Nocera enfatizó que en el caso de todos los artefactos a gas “se vuelve impracticable tenerlos dentro de un baño, principalmente por la generación de vapor producto de las duchas, lo cual favorece la generación de monóxido de carbono”.

La víctima no vivía sola, y fue una persona cercana quien alertó a los servicios de emergencia. A raíz de este suceso, desde Bomberos se reiteró el llamado a realizar mantenciones periódicas de artefactos a gas: “El llamado es a tener la mayor precaución, hacer las mantenciones correspondientes a todos los artefactos de gas de la vivienda, principalmente cocina, calentadores, calefón, termos”, señaló el oficial bomberil

La investigación Por instrucción del Ministerio Público, la Brigada de Homicidios de la PDI concurrió al sitio del suceso para indagar las circunstancias del fallecimiento. “Detectives de la Brigada de Homicidios junto a peritos de nuestro laboratorio de criminalística concurrieron (…) con la finalidad de establecer las causas y las circunstancias en las cuales falleció una persona de sexo masculino de 44 años de edad”, indicó el subprefecto Jair Bravo, jefe de la unidad especializada.

En base al trabajo pericial, la policía descartó de manera preliminar la intervención de terceros. “Se pudo establecer que la persona no presentaba lesiones externas atribuibles a la participación de terceras personas y su causa de muerte estaría asociada a una intoxicación por monóxido de carbono”, agregó

El mundo del folclore regional se unió en condolencias a familiares, amigos y compañeros de Vera Aguilar, tras su sensible fallecimiento. cedida

Bravo, señalando a su vez que serán las pericias del Servicio Médico Legal las que finalmente puedan ofrecer una respuesta oficial en cuanto ala causa del deceso.

Todos los antecedentes serán remitidos a la

Fiscalía Local de Punta Arenas, mientras que las autoridades reiteraron el llamado a reforzar las medidas preventivas en el uso de artefactos a gas, especialmente durante el invierno.

Horas de incertidumbre para los magallánicos

Estado de precaución por tsunami se mantuvo en la región durante todo el día

La noche del martes, un sismo de gran magnitud en el Océano Pacífico activó la alerta roja por tsunami a nivel nacional, medida preventiva que abarca todo el borde costero continental, insular y antártico. En Magallanes y la Antártica Chilena, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y Senapred mantuvieron un permanente estado de precaución durante gran parte de la jornada de ayer.

Para coordinar la respuesta regional, el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) celebró dos reuniones: una sesión remota de emergencia a las 23:30 horas del martes y un segundo encuentro al mediodía del miércoles en las oficinas de Senapred. “Queremos informar a toda la comunidad que se mantiene el Estado de Precaución. Estamos preparados para un tren de olas de entre 30 centímetros y un metro, que activaría evacuaciones con tres horas de anticipación”, explicó el delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic.

Entre las medidas puestas en marcha destacaron la verificación de rutas de evacuación en comunas costeras como Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams, la habilitación de albergues y la coordinación con Fuerzas Armadas y Carabineros para apoyar eventuales procesos de evacuación. Asimismo, se intensificaron las comunicaciones preventivas a través de redes sociales y medios locales, insistiendo en la importancia de informarse exclusivamente por los canales oficiales de Senapred, la Delegación Presidencial y el SHOA.

Finalmente cerca de las 20:00 horas de anoche, a través del boletín N°26 del SHOA, se informó respeco de la cancelación del estado de precaución preventivo para la región de Magallanes.

Bajo esta última comunicación oficial, se retomó el estado de normalidad, debido a que luego de cumplirse los horarios previstos para la llegada del tren de olas a la región, se pudo descartar la amenaza de tsunami para las costas magallánicas.

Las agresiones ocurrieron en Puerto Natales entre 2017 y 2020

Veredicto condenatorio para sujeto que violó a su hija de 7 años

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas llegó a un veredicto condenatorio en contra de un individuo imputado por el delito de abuso sexual en contra de su hija de 7 años.

“Se arribó por parte del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas a un veredicto condenatorio en contra del imputado por un caso de abuso sexual en contra de su hija, desde que tenía 7 años de edad entre los años 2017 a 2020”, explicó la fiscal Romina Moscoso, subrayando la contundencia de la decisión judicial.

En su exposición, detalló que el Ministerio Público está solicitando una pena de

siete años de privación de libertad, junto a las sanciones accesorias que corresponden a esta clase de ilícitos.

“El Ministerio Público está solicitando 7 años de privación de libertad más otras penas que son las accesorias y que corresponden a esta clase de ilícitos”, afirmó la fiscal, insistiendo en la necesidad de una condena efectiva dada la naturaleza del delito.

La fiscal enfatizó, además, la variedad y solidez de la prueba presentada durante el juicio oral:

“Efectivamente, fue variada la prueba que se presentó durante el desarrollo

del juicio oral, tanto declaración de propia víctima como de testigos, también prueba pericial, una perito sicóloga del Servicio Médico Legal, fotografías y también algunos documentos”.

La lectura de la sentencia definitiva, la cual detallará la pena y sus efectos, está agendada para el próximo 9 de agosto a las 11:00 horas en el mismo tribunal.

Cabe destacar que si bien el imputado no cuenta con antecedentes judiciales, si el tribunal acoge la solicitud de pena planteada por el Ministerio Público la sentencia deberá ser cumplida de forma efectiva.

Tres personas condenadas por tráfico de drogas y agrupación criminal

El Tribunal Oral en lo Penal dictó veredicto condenatorio unánime contra tres acusados, tras una investigación que los ● vincula a una red que operaba mediante delivery y casas de acopio.

Policial policial@elpinguino.com

Institución de educación busca:

PERIODISTA

Con experiencia en creación de contenido multimedia y manejo de RRSS.

Media jornada

Enviar antecedentes con pretensiones de renta a seleccion01.cv@gmail.com

Por unanimidad, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas emitió un veredicto condenatorio en contra de Cristián Alejandro Abarca Vega (32 años), Juan Carlos Aros Sánchez (33) y Darli Araceli Barría Forno (26), acusados de un delito de tráfico de estupefacientes en el contexto de una agrupación criminal organizada.

Según informó el fiscal Felipe Aguirre, el caso corresponde a un foco delictivo detectado a inicios de 2024. “Una agrupación criminal dedicada al narcotráfico en la ciudad de Punta Arenas fue condenada luego de cinco jornadas de juicio oral. Este foco delictivo se remonta al inicio del año 2024, cuando el OS-7, en conjunto con la Fiscalía de Alta Complejidad, logró desbaratar esta agrupación criminal conformada por tres sujetos que hacían

delivery y, además, mantenían una casa de seguridad en la cual ocultaban importante cantidad de droga”, indicó.

El operativo culminó el 2 de octubre de 2024, cuando, tras una transacción frustrada de droga en las cercanías del mall, los imputados intentaron huir del lugar, siendo perseguidos por Carabineros.

Durante la fuga, Barría Forno recibió instrucciones para ocultar la droga acopiada en una vivienda del sector Camino ENAP. Fue interceptada mientras se desplazaba en su vehículo, portando en su interior clorhidrato de cocaína, marihuana, una pastilla de éxtasis, más de 2 millones de pesos en efectivo, una balanza digital y elementos de dosificación.

Tras obtener autorización judicial, se realizó el registro del inmueble utilizado como casa de seguridad, donde se incautaron más sustancias ilícitas, dinero en efectivo y cuadernos con anotaciones de clientes, con-

El fiscal jefe de la Unidad (Sacfi), Felipe Aguirre, logró el veredicto condenatorio para esta organización delictiva dedicada al narcotráfico. cedida

solidando la tesis del Ministerio Público sobre una organización estructurada con fines de tráfico de drogas.

El tribunal acogió los argumentos de la Fiscalía y valoró las pruebas materiales, testimoniales y periciales presentadas durante el juicio. La condena fue dictada bajo la figura de tráfico de drogas en el contexto de agrupación criminal, un delito contemplado en la Ley 20.000.

La Fiscalía solicita una pena de 10 años de presidio efectivo para cada uno de los acusados. La sentencia definitiva será leída el próximo 8 de agosto a las 13:00 horas, vía remota, en el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas.

VER DOCUMENTO
VER DOCUMENTO

Con una inversión superior a los $700 millones por parte de Epaustral

Nuevo sitio de inspección del SAG potencia infraestructura portuaria regional

Las instalaciones favorecen una mejor gestión del trabajo de inspección de la mercancía que llega a través del Puerto ● Mardones, incrementando la capacidad logística y garantizando estándares de calidad, inocuidad y seguridad alimentaria.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Una positiva evaluación realizaron autoridades regionales tras visitar el nuevo sitio de inspección del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ubicado en la terminal José de los Santos Mardones, en Punta Arenas, a casi cuatro meses de su entrada en funcionamiento.

El recinto, cuya renovación y ampliación fue financiada por la Empresa Portuaria Austral (Epaustral) con una inversión que supera los 700 millones de pesos, busca responder a los crecientes desafíos logísticos y fortalecer el control sanitario del ingreso de carga a la región.

Desde la estatal portuaria, el gerente general Miguel

Palma, subrayó: “Somos uno de los primeros puertos que estamos resolviendo el tema del tipo de instalaciones que el Servicio Agrícola y Ganadero solicita poner a disposición (en los puertos) para realizar este trabajo”.

A su vez, agregó Palma que como empresa están muy orgullosos por los avances: “Es parte de la modernización que estamos queriendo tener en los puertos. Además, este (Mardones) es el principal puerto donde se recibe carga de importación en la región y, por lo tanto, es fundamental que las instalaciones cumplan con todos los elementos y las instancias de fiscalización”.

En representación del gobierno, el seremi Andro Mimica valoró el impacto que la operación del recinto ha tenido en el dinamismo

económico regional: “En lo que llevamos en este semestre son más de 4.500 toneladas que han ingresado a la Región de Magallanes, superando en cerca de un 25% al año 2024. Eso quiere decir, también, de que Chile y Magallanes, durante los últimos años, está siendo centro de distribución y de envío de distintos tipos de alimentación y mercancías, principalmente del mercado chino en su gran mayoría, y posteriormente, también de Estados Unidos”.

Autoridad de Agricultura

A su vez, la seremi de Agricultura, Irene Ramírez, resaltó que el recinto cumple una función crítica tanto en bioseguridad como en la cadena logística. “Destacamos el funcionamiento del sitio de inspección de Puerto Mardones como una inver-

Caso entre Fide XII y exfuncionaria del Eleam

Obispado rechaza vínculo subsidiario en acuerdo laboral

El Obispado de Punta Arenas, mediante una comunicación oficial dirigida a Pingüino Multimedia, aclaró categóricamente su posición frente al acuerdo judicial alcanzado entre Fide XII y Geannella Iturra, exfuncionaria del Eleam “Cristina Calderón”. En la misiva, se descarta de forma expresa cualquier responsabilidad subsidiaria de la institución eclesiástica en dicho procedimiento.

Lo anterior, en relación a la nota publicada el día de ayer por nuestro medio en el cual se indicaba lo contrario.

El texto, firmado por el administrador de Bienes Eclesiásticos, Angelo Gamín Salas, precisa que “el Obispado no aceptó, en ningún momento, asumir responsabilidad subsidiaria

VENTA Y COMPRA DE VINILOS - CD

Reciclaje con material de época y moderno.

Ubicado en Punta Arenas

Síguenos en instagram como: equalypoint +56 9 3410 2038

Enviamos a todo Chile

respecto de las obligaciones laborales que motivaron la demanda”.

Asimismo, se enfatiza que el acuerdo fue suscrito únicamente entre las partes involucradas, excluyendo al Obispado, tal como consta en el acta de conciliación emitida por el Juzgado del Trabajo de Punta Arenas.

Además, la comunicación indica que el tribunal acogió el desistimiento expreso por parte de la demandante respecto de su acción contra el Obispado, lo que dejó sin efecto cualquier pretensión que involucrara a dicha entidad. Esta condición quedó registrada tanto en el acta de conciliación como en los audios de la audiencia respectiva, reafirmando la exclusión jurídica del Obispado del acuerdo alcanzado.

sión estratégica que fortalece la bioseguridad del país y mejora la eficiencia en la cadena logística de las importaciones”, indicó Ramírez, agregando que estas instalaciones representan un avance concreto en las condiciones laborales y operativas de nuestros equipos técnicos en terreno”.

Desde la mirada técnica, la directora regional del SAG Magallanes, Paula Quiero León, puso énfasis en el estándar sanitario del lugar, asegurando que “las condiciones de bioseguridad del nuevo recinto posibilitan prevenir la entrada, diseminación y salida de plagas y enfermedades que pueden afectar la producción agrícola y pecuaria del país”.

El proyecto contempló una superficie total de 437 metros cuadrados destinados al sitio de inspección, de los cuales 245,5

Entre nueva infraestructura y espacios modificados, el proyecto contempló una superficie total de 437 m² destinados al sitio de inspección.

m² corresponden a nueva infraestructura y 192,6 m² a espacios existentes que fueron modificados.

Entre otros aspectos a destacar, las nuevas dependencias

incluyen oficinas y un andén de inspección, desde donde el SAG presta servicios bajo la Resolución N°4261/2019, que regula la inspección de carga de importación.

Estrategia de invierno

La sal se impone al frío: 400 toneladas esparcidas en Punta Arenas

El municipio redobla esfuerzos para el mantenimiento de caminos, de manera de garantizar traslados seguros en la ● ciudad.

Ante el pronóstico de nuevas precipitaciones de nieve para esta jornada,

Este miércoles se distribuyeron 30 toneladas más con el apoyo de nueve vehículos operativos, incluyendo cinco camionetas saleras, dos camiones saleros y dos motoniveladoras”.

Claudio Radonich, alcalde de Punta Arenas.

la Municipalidad de Punta Arenas intensificó sus labores de mantención de caminos, priorizando la seguridad vial y la conectividad en toda la comuna.

El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, informó que pese a que ha sido un invierno frío con escasas nevadas, ya se han esparcido cerca de 400 toneladas de sal. “Sólo esta mañana se distribuyeron 30 toneladas más con el apoyo de nueve vehículos operativos, incluyendo cinco camionetas saleras, dos camiones saleros y dos motoniveladoras”, detalló la autoridad comunal.

Los trabajos comenzaron a las 03:00 horas, priorizando las principales vías estructurantes de la ciudad, para luego avanzar hacia otros sectores. “En este momento, las motoniveladoras están despejando caminos en los sectores al-

tos como Pampa Redonda y Llau-Llau, donde la nieve suele acumularse con mayor intensidad”, agregó.

Además, señaló que los equipos municipales se mantendrán operativos durante toda la jornada, especialmente desde las 16:00 horas, momento en que se espera una intensificación de la nevada según los pronósticos meteorológicos.

“Nos hemos preparado con equipos reforzados, incluyendo dos motoniveladoras y un equipo de esparcido de sal. Aunque no hemos tenido eventos extremos, no podemos bajar la guardia. Recordemos que el fenómeno del llamado ‘terremoto blanco’ ocurrió en un mes de agosto”, enfatizó.

Respecto del reciente evento sísmico en Rusia y la alerta de tsunami emitida a nivel regional, el alcalde

confirmó que se mantienen atentos y coordinados para colaborar ante cualquier eventualidad. “Estamos desplegados, coordinados y

planificados, tanto para las labores de invierno como para cualquier emergencia que pueda surgir en las próximas horas”, concluyó. El llamado de la autoridad fue a la precaución y a informarse por los canales oficiales ante la evolución del clima y posibles alertas.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
La Municipalidad de Punta Arenas ha intensificado sus labores de mantención de caminos.
VER DOCUMENTO

Zona Franca y Club de Leones renuevan convenio por las Jornadas

En una emotiva y significativa ceremonia realizada en el módulo central de Zona Franca, el Club de Leones Punta Arenas Cruz del Sur y la administración de Zonaustral renovaron su convenio de colaboración, reafirmando su compromiso con las 38° Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes.

El presidente del Club de Leones, Alejandro Vásquez, destacó la importancia de esta alianza que se ha mantenido por varios años y que ha permitido llevar a cabo una amplia gama de actividades solidarias y comunitarias durante todo el proceso del evento.

“Zona Franca es un aliado estratégico fundamental para nosotros. Nos permite disponer de espacios donde se desarrollan actividades promocionales,

artísticas y de difusión, tanto de nuestro club como de otras organizaciones colaboradoras. Además, el 25 de octubre, día culmine de las Jornadas, se realiza un gran evento artístico en este mismo lugar, abierto a toda la comunidad”, señaló Vásquez. Las Jornadas, que ya comenzaron con lanzamientos oficiales en Puerto Natales, Porvenir y próximamente en Puerto Williams, buscan movilizar a la región en torno a una meta solidaria: recaudar $1.300 millones, cifra que supera la alcanzada el año pasado y que incluye un reajuste según el IPC. Los fondos permitirán asegurar el funcionamiento de los tres centros de rehabilitación existentes en Magallanes.

Este año, la campaña incorpora una innovación pensada para facilitar

las donaciones: las tradicionales alcancías ahora cuentan con un código QR, que permite a las personas cooperar digitalmente, ya sea desde Punta Arenas o cualquiera de las otras comunas.

Por su parte, el gerente general de Zonaustral, Francisco Alister, expresó su satisfacción por seguir siendo parte de esta cruzada solidaria. “Como Zona Franca estamos felices de renovar este convenio con el Club de Leones. Ponemos a disposición todos nuestros espacios para que puedan desarrollarse actividades durante el año, además de facilitar la instalación de alcancías en cada local del recinto. Este año queremos sorprender con acciones distintas, con el objetivo de motivar aún más a quienes nos visitan, para sumarse a esta noble causa”, afirmó.

Mayores de 82 años con leyes

reparatorias podrán optar a la PGU

Autoridades regionales instan a personas con pensiones reparatorias a postular. Los pagos se iniciarán en septiembre.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Desde esta semana, 157 pensionados de leyes reparatorias mayores de 82 años podrán postular a la Pensión Garantizada Universal (PGU), gracias a una modificación introducida por la reciente Reforma de Pensiones. El anuncio fue realizado por autoridades del Trabajo y Previsión Social, quienes destacaron que esta nueva medida responde a un compromiso con la justicia social y la inclusión de quienes han sido reconocidos por el Estado en procesos de reparación. La seremi del Trabajo de Magallanes, Jessica Bengoa Mayorga, explicó que “nuestra PGU se está ampliando, y es importante que estas

personas se acerquen para conocer el proceso de postulación. Este es un beneficio adicional, no sustituye sus pensiones actuales”, señaló. Desde el Instituto de Previsión Social, su directora regional Gloria Marín detalló los requisitos para postular: pertenecer al 90% más vulnerable según el Registro Social de Hogares, contar con residencia en el país y tener el registro actualizado. La PGU entrega un monto mensual de $250.000 que se suma a la pensión que ya reciben. “Nos preocupa que aún son pocos los que han postulado, siendo 157 los casos identificados que cumplen con las condiciones”, advirtió. La coordinadora del Programa Prais, Lidia Prieto, reforzó el llamado e indicó que más de 200 personas podrían be -

neficiarse próximamente. Agregó que en las oficinas del Prais y en el IPS se brindará orientación para concretar la inscripción, y que ningún otro beneficio se pierde al postular. “Esta es una ayuda adicional que llega tras años de lucha, y que valora el aporte histórico de estas personas”, afirmó. Las autoridades invitan a los interesados a informarse y realizar la postulación a través de las sucursales ChileAtiende, el sitio web www.ips.gob.cl, el canal telefónico 101 o mediante videoatención. Además, se hizo un llamado especial a los familiares de los pensionados para que los ayuden en el trámite digital. El proceso busca ser accesible, transparente y reconocer a quienes han contribuido a la historia de reparación del país.

Las autoridades del IPS y de la seremi del Trabajo continuarán con la difusión de esta postulación.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Por un control horario moderno y transParente en el sector Público

Señor Director:

Gratificante es el envión que le ha dado a su servicio la señora Contralora General de la República Dorothy Pérez, destacan la reciente y valiosa detección realizada a la falta de sistemas de marcación electrónica en muchas instituciones públicas. Es altamente preocupante que, en pleno siglo XXI, una parte importante de los funcionarios públicos aún registre su asistencia de forma manual. Esta situación, tal como ha señalado la Contralora, no solo es obsoleta, sino que abre la puerta a la potencial adulteración de los registros horarios. La confianza ciudadana en el correcto uso de los recursos públicos y en la eficiencia de la administración se ve mermada cuando no existen mecanismos transparentes y modernos para fiscalizar un aspecto tan básico como la asistencia laboral.

Esta es una oportunidad inmejorable para avanzar hacia una administración pública más eficiente y transparente. La implementación obligatoria de sistemas de marcación electrónica, como el uso de la huella digital o reconocimiento facial, no solo garantiza un registro fidedigno de las horas trabajadas, sino que también desincentiva prácticas indebidas y optimiza la gestión de los recursos humanos. Es hora de que las instituciones del Estado se modernicen y adopten tecnologías que ya son comunes en el sector privado y que, sin duda, contribuirán a fortalecer la probidad y la responsabilidad en el servicio público. Instamos a las autoridades pertinentes a tomar medidas concretas y expeditas para corregir esta situación.

Juan de Dios Videla Caro

democracia cristiana

Señor Director:

La DC apoyó el texto de nueva Constitución propuesto por la Convención Constitucional y ahora apoyó a la candidata comunista porque, como dijo Radomiro Tomic: “ser democratacristiano hoy como ayer, significa pertenecer a un partido que siempre ha sido de izquierda, porque nació siendo partidario del cambio de las viejas estructuras institucionales minoritarias y de la substitución del agotado orden capitalista y neocapitalista, y así sigue siéndolo”. Por otra parte Plinio Correa de Oliveira, en el prefacio del libro “FREI, el Kerensky chileno” escribió: “La Democracia Cristiana es por todas partes más o menos la misma. Sus bases son sanas pero políticamente ingenuas. Sus cúpulas son ambiguas… la influencia dominante en ellas es de los izquierdistas… una Democracia Cristiana que no es sino otra cosa que un dispositivo ideológico político apropiado para arrastrar hacia la extrema izquierda a derechistas y, principalmente, a centristas incautos”.

Adolfo Paúl Latorre, Abogado

u na urgencia silenciosa

Señor Director:

e l enemigo invisible del invierno: monóxido de carbono

“una calefacción mal cuidada puede convertir el invierno en una amenaza mortal”.

El invierno en Punta Arenas, con sus vientos helados y la nieve que a menudo nos visita, nos invita a buscar el calor del hogar. Encendemos estufas, calefactores y cocinas a gas, buscando un refugio del rigor del clima. Sin embargo, en medio de esa búsqueda de confort, se esconde un enemigo silencioso y letal, una amenaza que lamentablemente se ha vuelto a manifestar en nuestra ciudad, cobrándose una vida. Me refiero al monóxido de carbono. La noticia de ayer nos golpeó con la fuerza de un témpano. Una persona falleció por intoxicación con monóxido de carbono, un recordatorio trágico de que la seguridad en el hogar no es un tema trivial. Este gas incoloro, inodoro e insípido, producto de la combustión incompleta de combustibles como el gas, la leña o el carbón, es un asesino silencioso. Se esparce por el aire sin que nos demos cuenta y, una vez inhalado, se une a la hemoglobina de nuestra sangre con una afinidad 250 veces mayor que el oxígeno. El resultado es que nuestras células dejan de recibir el oxígeno vital que necesitan para funcionar, un proceso que lleva a la asfixia y, en casos como el que lamentamos, a la muerte.

La tragedia de ayer no es un hecho aislado. Cada invierno, en Chile y en particular en las zonas más frías, se repiten estos episodios. Y la causa, en la mayoría de los casos, es la misma: el descuido en la mantención de nuestros artefactos de calefacción y la falta de ventilación.

No se trata de demonizar las estufas a gas o las cocinas a leña, que son una parte fundamental de nuestra forma de vivir el

invierno. Se trata de tomar conciencia de que la comodidad del calor viene con una responsabilidad. Es imperativo que nos tomemos en serio la limpieza y el mantenimiento de nuestros sistemas de calefacción, todo debe ser revisado por un profesional antes de que llegue el frío. La acumulación de hollín, el óxido, los conductos obstruidos, son bombas de tiempo que liberan este veneno invisible. Además, y quizás igual de importante, es la necesidad de ventilar nuestros espacios. En el afán por mantener el calor, a menudo sellamos nuestras casas de forma hermética. Un pequeño resquicio, una ventana entreabierta, un par de minutos de aire fresco al día, pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. No es un lujo, es una medida de seguridad básica. La pérdida de una vida es siempre una tragedia, pero cuando es el resultado de un accidente que pudo haberse evitado, el dolor se mezcla con un profundo sentimiento de impotencia. La mejor forma de honrar la memoria de la persona que ayer nos dejó es tomar este suceso como una alarma. Que su trágica partida sirva para que cada uno de nosotros revise sus artefactos, ventile su hogar y eduque a su familia sobre los peligros del monóxido de carbono.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Señor Director:

Se estima que más del 35% de los adultos mayores sufre al menos una caída al año. Lejos de ser un accidente menor, una caída puede marcar un antes y un después en su autonomía, salud física y bienestar emocional. Las causas son múltiples: desde enfermedades crónicas como la artrosis o la hipertensión, hasta factores ambientales como pisos resbaladizos, alfombras sueltas o veredas en mal estado. Lo más preocupante es que la mayoría de estas caídas ocurre en el hogar, en situaciones cotidianas como levantarse o caminar. Propongo siete medidas clave para prevenirlas: fomentar la actividad física regular; asistir a controles de salud; revisar los medicamentos; usar calzado adecuado; adaptar el hogar; utilizar ayudas técnicas con orientación profesional; y promover entornos comunitarios seguros.

Prevenir caídas no solo evita lesiones: protege la independencia, la autoestima y la calidad de vida de nuestros adultos mayores. Es una responsabilidad compartida entre familias, profesionales de la salud y comunidades. Porque envejecer con dignidad también significa vivir sin miedo a caer.

Miriam Fuentes Navarrete, Académica Facultad Enfermería U. Andrés Bello

chile resPonde bien

Señor Director:

El invierno magallánico es duro, pero el silencio del monóxido de carbono es aún más frío. No permitamos que un nuevo silencio mortal se instale en nuestros hogares. Cuidémonos, cuidemos a los nuestros y, por favor, limpie sus artefactos. La vida, a diferencia de una estufa, no tiene repuestos. • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

Este viernes 1 de agosto se cumple un año desde la entrada en vigor de la Ley Karin, una legislación crucial que busca transformar las relaciones laborales en Chile. Su objetivo es claro: prevenir, investigar y sancionar el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo, incluso cuando provenga de externos. No obstante, este primer año también ha estado marcado por desafíos. Informes iniciales, como el de la DT, revelan un alto número de denuncias, lo que subraya la necesidad de esta ley, pero también la magnitud del problema. La reticencia a contratar mujeres o la preferencia por desvincularlas, así como la exacerbación de conflictos en empresas, son efectos secundarios preocupantes que requieren análisis y ajustes.

Las demoras en los procesos de investigación son otro punto de inquietud que debe abordarse. Si bien es esperable que una ley de esta envergadura enfrente obstáculos en su implementación inicial, es vital que se redefinan los procedimientos para asegurar su eficacia y proteger a quienes más lo necesitan. La Ley Karin es una herramienta poderosa, y su éxito a largo plazo dependerá de una continua adaptación y mejora.

l ey Karin: u n año de desafíos c laudio bravo, desPedida que deja huella

Óscar Olivares, Abogado y académico

Señor Director:

En tiempos donde los grandes ídolos del deporte suelen despedirse con estadios repletos y homenajes multitudinarios, Claudio Bravo eligió un camino distinto. El excapitán de la selección chilena, bicampeón de América y referente internacional, decidió cerrar su carrera con una gira por las regiones de Chile, impartiendo clínicas de fútbol a niños y niñas, acompañado, en parte de este camino por un equipo de profesores y estudiantes de nuestra universidad. Este gesto, lejos de los focos y la ovación fácil, habla de un legado más profundo: el de inspirar desde la cercanía, la formación y el compromiso social. Bravo no solo compartió su experiencia como arquero de élite, sino que también abrió espacios de aprendizaje y motivación para futuras generaciones, muchas de las cuales jamás habían tenido la oportunidad de estar cerca de un referente deportivo. Valoro profundamente esta alianza que une deporte, academia y comunidad. Nuestros estudiantes no solo vivieron una experiencia formativa única, sino que también fueron parte de un proyecto que encarna los valores que promovemos: inclusión, excelencia y vocación de servicio. Claudio Bravo eligió despedirse educando. Y en esa elección, nos deja una lección que trasciende el fútbol. Jaime Fillol, Director Instituto del Deporte y Bienestar U. Andrés Bello

El terremoto 8,8 en Kamchatka, Rusia, activó alertas de tsunami en el Pacífico y puso a prueba los sistemas de emergencia. En Japón se evacuó a más de 1,9 millones de personas con orden, y en Rusia, aldeas como Severo-Kurilsk actuaron a tiempo, evitando tragedias pese a olas de hasta 4 metros. En Hawái, sin grandes efectos, igual se aplicaron protocolos de evacuación preventiva.

En Chile, país con una costa extensa y experiencia en tsunamis, la respuesta fue oportuna y clara. Se evacuó el borde costero según los niveles de amenaza, con comunicación efectiva hacia la ciudadanía.

El caso demuestra que, cuando hay protocolos bien establecidos, sistemas de alerta eficientes y ciudadanía informada, es posible prevenir tragedias. En esta oportunidad, Chile estuvo a la altura del desafío.

Juan González, Oceanógrafo y académico de la Facultad de Ingeniería UNAB

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

Fundado el 2 de julio de 2008

Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

La soberbia es mala compañía Memoria, esfuerzo y soberanía desde el fin del mundo

Partamos de la base que la soberbia, categóricamente, no es una virtud y, por lo mismo, me aventuro a señalar que es mala compañía.

Para contextualizar algo más, si tuviéramos que llamar a terreno a algunas virtudes y comprobar el estado de situación de ellas en nuestro comportamiento y el de los demás, la convocatoria es alta, la lista no ha de ser menor, ya menciono algunas: benevolencia, esperanza, amabilidad, responsabilidad, valentía, sinceridad, prudencia, compasión, generosidad, fortaleza, templanza, compromiso, lealtad, constancia, justicia, paciencia, humildad, gratitud, abnegación, perseverancia, empatía, sabiduría, discreción, sencillez, equidad, integridad, curiosidad, entusiasmo, perdón, caridad, misericordia, fe, amor,…

¿Cómo nos va? ¿Alguna virtud va para marzo? Es preciso reconocer que en alguna asoman unos renuncios, pero de los que nos hemos sabido recuperar. Paciencia. El camino a la santidad es largo, y es necesario perseverar y perseverar. Y así asomarán dones y dotes que se convierten o convertirán en virtudes a lo largo de nuestra existencia.

Sin embargo, la soberbia que asoma en más de una ocasión en unos, en otros se desarrolla ya como un rasgo de cierta práctica y con permanencia sostenida. ¿Por qué? ¿Cómo ha de ser ello?

¿Cómo se avecina o aquerencia la soberbia? No se instala de manera autónoma o individual, se incuba con el auspicio del entorno social, comunitario si es que no familiar.

Algunas apreciaciones acerca de la soberbia.

La soberbia, se desee o no, es autodestructiva, limita la capacidad de reconocer errores propios, mina la posibilidad de aprender de los demás, bloquea el aprendizaje y frena la chance de alcanzar una verdadera y sostenible realización.

La soberbia es negación, es desprecio, puede convertirse en vicio. La soberbia se disfraza o disimula mal. La soberbia no reúne, no congrega, más bien aparta. Luego asoma el abandono, la desolación, y es mejor advertirlo temprano, que no tarde. La soberbia mata o apaga el talento. La soberbia quema, desajusta los puentes, en cambio la humildad sí los construye. La soberbia complica las redes que eventualmente se intenta tender, las enmaraña.

La frase de San Agustín, “La soberbia no es grandeza sino hinchazón; y lo que está hinchado parece grande pero no está sano”, definitivamente esclarece que no se trata de una virtud, incluso la semeja con un problema, la hace equivalente con una enfermedad. ¿Por qué? En primer lugar, se establece una diferencia entre la apariencia, parece grande, y la realidad, pues no es grandeza. El soberbio proyecta una imagen de superioridad, poder o importancia que, en esencia, es solo una ilusión. Es como un globo: se infla para parecer más grande de lo que es, pero está lleno de aire vacío, no de sustancia. Esta hinchazón es una fachada que, al parecer, busca ocultar inseguridades, debilidades o la falta de logros genuinos. La grandeza, por el contrario, no necesita de esta inflada puesta en escena; su valor reside en su propia solidez y en sus acciones.

Otro factor de contundencia en el análisis es la parte final de la frase, “pero no está sano”. Sin pretensión de análisis científico, la soberbia no es un estado de plenitud, más bien es una evidencia de una enfermedad del alma. La soberbia es evidente orgullo excesivo que daña el juicio, que afecta el autoconocimiento y tiende al aislamiento de la persona, conteniendo su crecimiento como persona, alejándolo de un estado de bienestar.

Algo más. La frase alude, también, a que la soberbia es un proceso autodestructivo. Es decir, la persona soberbia no está evolucionando, sino degenerando. ¿Qué hacer? La energía consumida podría o debería utilizarse para crear, aprender o colaborar.

Raya para la suma. Podríamos contrarrestar la soberbia con la humildad, virtud central, que sí es grandeza. La humildad nos da la oportunidad de reconocer nuestras propias limitaciones, auspicia la posibilidad de aprender de los demás y de construir relaciones más saludables.

¡Vamos, que se puede!

Cada 28 de julio celebramos en Chile el Día de las y los Campesinos. Y no es una fecha cualquiera: conmemoramos 58 años desde la promulgación de la Ley de Reforma Agraria y la Ley de Sindicalización Campesina, dos hitos que transformaron para siempre la vida rural en nuestro país. En aquellos años, se sembró justicia social y se dio dignidad, con la entrega de tierra, voz y derechos a quienes durante siglos fueron invisibilizados.

Este 2025, la conmemoración nacional tuvo como escenario la Plaza de la Constitución,. Desde Magallanes participaron el director regional de INDAP y la dirigenta campesina Patricia Delgado, quien llevó la voz del campo austral hasta el corazón político de Chile.

Pero la jornada no solo fue conmemorativa, también fue el escenario donde el presidente Boric, junto al ministro de Agricultura, presentó la Primera Política Nacional de Juventudes Rurales, una herramienta histórica que busca abrir caminos reales para que las nuevas generaciones se queden en el campo, lo desarrollen y lo transformen. En su construcción participaron activamente jóvenes rurales de Magallanes, cuyas propuestas, sueños y desafíos hoy forman parte de una política pública concreta.

En nuestra región, aunque el acto oficial está programado para el próximo 4 de septiembre, las y los agricultores no esperaron para festejar. Lo hicieron a su manera, con calidez, trabajo y comunidad. Algunos se reunieron en Puerto Natales para un CADA de INDAP -una jornada de diálogo y capacitación técnica- y otros levantaron con orgullo un mercado campesino en el Mall Espacio Urbano Pionero de Punta Arenas, donde el campo llegó a la ciudad con productos locales, frescos, de rostro y de nombre conocido.

Esta conexión directa entre quien produce y quien consume es parte de los circuitos cortos, una forma de comercialización que elimina intermediarios, reduce la huella ecológica y fortalece la economía local. Comprar directamente a un agricultor o agricultora es un acto político, porque es una decisión que defiende la soberanía alimentaria. ¿Y qué es eso? Es el derecho de los pueblos a decidir qué producir, cómo y para quién. Es tener lechugas en Punta Arenas sin depender de un camión que venga desde Santiago.

En la zona austral, donde el clima es exigente y la distancia un desafío constante, los avances son palpables. Crece el número de productores agroecológicos, comprometidos con prácticas sostenibles y amigables con el medioambiente. Se consolidan experiencias de asociatividad, como los Mercados Campesinos, y se levantan nuevos rostros jóvenes que apuestan por quedarse en el campo, darle continuidad al oficio de sembrar, de criar, de transformar.

En un mundo donde la crisis climática y la inseguridad alimentaria se sienten cada vez más cerca, el esfuerzo de las y los campesinos no es solo un ejemplo: es una respuesta concreta. Recordar la Reforma Agraria es también entender el presente. En su momento, tuvo fuertes detractores. Hoy, nadie duda de su impacto positivo.

Porque en cada tomate, queso, mermelada o bolsa de papas, hay historia, hay lucha y hay futuro. Y sobre todo, hay soberanía. La del sur del sur, la que se cultiva con viento en la cara y esperanza en las manos.

Prosocial versus antisocial

Es fácil asociar la proliferación del delito, la inseguridad y la violencia con el abandono escolar. Jóvenes y adolescentes desencantados con el sistema educativo son utilizados por el crimen organizado y la delincuencia común para participar en portonazos, encerronas y toda clase de delitos violentos. Su corta edad y la inimputabilidad que ésta implica, incentivan esta perversa utilización por parte de adultos que deberían ser severamente sancionados por esta conducta.

Pero poco se habla de lo benéficos que son los esfuerzos destinados a evitar el abandono escolar, fortalecer los programas de reingreso educativo y favorecer los comportamientos prosociales en las escuelas.

Tampoco es tema conocido y del que se hable en los medios de comunicación cuáles son los costos de implementar dispositivos de reingreso educativo en comparación a los presupuestos involucrados en la persecución del delito y la reinserción social.

Por eso resulta importante detallar algunos de los dispositivos existentes para la reinserción educativa: escuelas de reingreso, aulas de reingreso y programas socioeducativos.

Las escuelas de reingreso son establecimientos de educación formal, cuyos equipos multidisciplinarios ofrecen una enseñanza flexible y personalizada, así como acompañamiento socioemocional de jóvenes que han estado al menos dos años fuera del sistema escolar. Entregan además formación de oficios y exploración sociolaboral.

Las aulas de reingreso replican el modelo anterior a menor escala, instalando en establecimientos regulares estas aulas especializadas, que buscan ser un mecanismo de transición y reincorporación al sistema para estudiantes que han estado fuera del sistema educativo por más de un año.

Los programas socioeducativos corresponden a espacios de educación no formal dedicados a reparar las experiencias educativas traumáticas de niños, niñas y jóvenes marginados del sistema, y prepararlos para su eventual reingreso a la educación formal o para su incorporación al mercado laboral. Se centra en un perfil de estudiantes que ha estado expuestos a vulneraciones graves de derecho y están muy alejados de las dinámicas escolares.

Estos dispositivos existen hoy en diferentes partes del país, gracias al esfuerzo de organismos públicos –servicios locales de educación y municipios y de iniciativas privadas como Fundación Súmate, pero no tienen la cobertura requerida para abordar el tamaño del problema. Se estima que cada año son cerca de 50 mil jóvenes que abandonan sus estudios y los esfuerzos de revinculación logran que sólo uno de cada 3 estudiantes retorne al sistema.

Por supuesto, el financiamiento es absolutamente insuficiente. En el mejor de los casos y, mientras no se legisle para otorgarle financiamiento a la modalidad de reingreso, un establecimiento podría recibir una subvención mensual del orden de 100 mil pesos (la subvención otorgada para la educación de jóvenes y adultos) para entregar la educación especializada descrita en párrafos anteriores. El costo real, sin embargo, asciende a casi 300 mil pesos mensuales para una escuela de reingreso; 200 mil para un ala de reingreso; 130 mil pesos para un programa socioeducativo. El reingreso es caro. Pero el Estado gasta cerca de 9 mil millones de pesos anuales en diferentes programas de prevención del delito –Calle Segura, Denuncia Segura, Programa Lazo-, con resultados, al menos, discutibles. Los dispositivos de reingreso educativo no sólo son eficientes en términos de costos, sino que ayudan a proteger la trayectoria educativa de niños y jóvenes, proporcionándoles ambientes educativos seguros, y logran prevenir conductas de riesgo, potenciar sus habilidades y desarrollar en ellos conductas prosociales.

Prosocial es lo opuesto a antisocial. Cultivar esas conductas pro entre los niños, niñas y adolescentes más vulnerables debería ser el mayor empeño de un próximo gobierno para disminuir la delincuencia y fortalecer el rol protector de la educación.

Un nuevo aporte

Zhihui Youpin impulsa labor solidaria con la Casa del Samaritano

Durante julio, la organización Zhihui Youpin realizó una nueva donación a la Casa del Samaritano, consistente en proteína animal, pañales, cloro y detergente, con un valor estimado de un millón de pesos. Esta entrega refuerza el compromiso social de la empresa china con la comunidad magallánica. Pamela Díaz Chacón, directora ejecutiva de FIDE XII, destacó el impacto de este aporte en el funcionamiento diario del hogar. “Este tipo de aportes resulta de gran apoyo para el correcto desarrollo diario de nuestro hogar y refleja el espíritu de compromiso social que

tiene esta empresa china con la comunidad regional. Sin duda, estamos muy agradecidos y contentos por el compromiso que han adquirido con nuestros hermanos mayores”, expresó. La donación se enmarca en una serie de gestos colaborativos que Zhihui Youpin ha venido realizando en la región, fortaleciendo redes de ayuda dirigidas a adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Desde la Casa del Samaritano, se valoró especialmente la continuidad de este vínculo, que permite mantener estándares de higiene, nutrición y atención en el recinto.

Hoy es el reencuentro con el Festival en la Patagonia

El folclore magallánico brilla con Paola y Óscar en escena

En la jornada inaugural se presentará Maihuén de Los Ángeles, el Ballet ● Folklórico Municipal de Punta Arenas y Los Charros de Lumaco.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Con una trayectoria marcada por carisma y compromiso con la identidad patagónica, Paola Tapia, figura reconocida de Pingüino Multimedia y voz emblemática del Festival Folclórico en la Patagonia, regresa este 2025 al escenario Alfonso “Cocho” Cárcamo para liderar una vez más la fiesta más grande del folclore en el sur del continente.

Acompañada por Óscar España, su compañero de ruta y amigo, Tapia celebra ocho años consecutivos de participación, siete de ellos como animadora oficial del evento. Hija de Magallanes y embajadora cultural de la región, Paola ha sabido conectar profundamente con el público, convirtiéndose en un ícono querido por los

asistentes que cada año repletan el Gimnasio de la Confederación Deportiva. Su presencia representa no sólo profesionalismo y emoción, sino también el orgullo de un pueblo que ve en ella a una genuina representante de sus raíces.

“Cada vez que subo a ese escenario, siento el cariño de la gente. Es una sensación única”, expresó emocionada. Su constante participación antes, durante y después del receso pandémico, así como su cercanía con los artistas locales y el impulso a la competencia folclórica regional, consolidan a Tapia como una figura clave del festival. Desde los micrófonos hasta el escenario, su voz continúa elevando la cultura patagónica, celebrando el patrimonio, las tradiciones y el vínculo comunitario que hacen del certamen una cita imperdible año tras año.

La edición 2025 del Festival Folclórico en la Patagonia no sólo contará con la destacada presencia de Paola Tapia y Óscar España, sino que también rendirá homenaje a artistas históricos de la región y abrirá espacio a nuevas generaciones de folcloristas. La organización busca resaltar el talento magallánico, fortalecer la identidad cultural y consolidar el evento como un punto de encuentro intergeneracional que une a la comunidad a través de la música y las tradiciones.

La dupla regresa con todo animar esta nueva versión del Festival Folclórico de la Patagonia.

Convocatoria abierta

Tres escuelas y dos liceos buscan nuevo director

El servicio local educativo informó la convocatoria, hasta el 10 de septiembre, de cinco concurso de directores para tres escuelas: España, Dellamira Rebeca Aguilar y Arturo Prat, y dos liceos: Sara Braun y Juan Bautista Contardi. La postulación se realiza en: https://www. directoresparachile.cl/

Por otra parte, continúan en proceso de evaluación la elección de directores de los siguientes establecimientos:

-Centro de Capacitación

Laboral Humberto León Seguel.

-Liceos: María Behety, Luis Alberto Barrera, Gabriela Mistral, Industrial Armando Quezada Acharán.

-Escuelas: Cerro Sombrero y 18 de Septiembre.

Todos se encuentran en su tercera etapa de admisibilidad, a cargo del Servicio Civil para su posterior llamado de entrevista a los postulantes.

Retorno al establecimiento educativo

Escolares y funcionarios del liceo Lemaitre tuvieron jornada reflexiva

Profesores y asistentes recibieron sesión ligada a apoyo emocional; en tanto, los estudiantes ● participaron en talleres para fortalecer la convivencia escolar.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Luego de la conmoción que generó el ataque con arma blanca a un estudiante del Liceo Pedro Pablo Lemaitre, la tarde del pasado lunes, ayer -y luego de la suspensión de clases durante el martes- tanto estudiantes como funcionarios del establecimiento participaron de una jornada reflexiva. Esta tuvo por objetivo contener a toda la comunidad educativa, junto con analizar lo acontecido y tratar de evitar a que esto vuelva a ocurrir.

En la jornada estuvieron presentes las autoridades locales; el seremi de Educación, Valentín Aguilera; y el director subrogante del SLEP, Jorge Valdés, quienes se tomaron el tiempo de dialogar con todos los asistentes. A su vez, destacaron la forma en

que los funcionaros actuaron en aquel momento, prestando los primeros auxilios al adolescente lesionado, llamando de manera oportuna a los servicios de urgencia, y otorgando contención a los estudiantes que presenciaron el hecho.

A primera hora, los adultos participaron desde las 8 de la mañana en una sesión orientada a entregarles apoyo emocional, la que fue guiada por una sicóloga del Instituto de Seguridad Laboral.

Más tarde, en dependencias del recinto educativo, los estudiantes participaron de talleres que tuvieron como propósito mejorar la convivencia escolar y ayudar a construir un buen clima en conjunto.

El seremi de Educación, Valentín Aguilera, junto con “condenar” la agresión y brindar apoyo a los involucrados, señaló que “hemos conver-

Autoridades expresaron solidaridad y compromiso por el difícil momento que enfrentan.

sado de estos hechos, los cuales lamentamos y condenamos enérgicamente, pero también hemos comprometido todo nuestro apoyo, con las medidas que se han comprometido en materia de seguridad pública, en materia de acompañamiento en salud mental, de todos los dispositivos que tiene el

Ministerio de Educación a su disposición, pero también concentrado en un foco. Hoy es importante acompañar a la familia, acompañar a la escuela, a los amigos del estudiante, especialmente esperando su pronta mejoría y que su recuperación se pueda dar de la mejor manera posible”, sostuvo.

Positiva evolución El estudiante agredido, de 16 años, continúa internado en el Hospital Clínico de Magallanes, y en las últimas horas se confirmó que fue desconectado de la ventilación mecánica, tomó consciencia e ingirió algunos alimentos, siendo acompañado por sus familiares.

Encuesta regional de Cadem

Turismo es la industria más valorada por los magallánicos

Por segundo año consecutivo, los habitantes de Magallanes reconocieron al rubro turístico, con un total de 65 menciones, como la principal actividad económica. Esto según el reciente estudio “Barómetro 2025” realizado por Cadem.

A su vez, el sector marcó tendencia con un 64% de estas menciones, registrando la misma medición al año anterior.

La “imagen” que tienen los magallánicos en relación a esta actividad continúa siendo positiva: un 89% de los encuestados la respalda, superando a otros rubros importantes de la zona, tales como: Ganadería, 74; Transporte marítimo, 72%; Comercio y ENAP Magallanes, con un 71%.

Daniela Rodríguez, gerenta general de Austro Chile, principal gremio del rubro que reúne a diversos actores, emprendedores y empresas locales, afirmó que reciben con alegría los resultados, pero también con mucha responsabilidad.

“El turismo es un motor clave para el desarrollo sostenible de la región, y este reconocimiento ciudadano reafirma el camino que hemos recorrido como sector. No es coincidencia: es fruto de un trabajo sostenido y comprometido por impulsar un turismo conectado con los territorios, con identidad local y con estándares de clase mundial. Una señal clara del rol protagónico que el turismo tiene en el presente y en el futuro de Magallanes y la Antártica Chilena”, señaló. Por su parte, Adriana Aguilar, gerenta de la Cámara de Turismo de la Provincia de Última Esperanza, agregó que “este reconocimiento refuerza la percepción de los gremios: el turismo lidera con claridad no sólo como motor económico, sino como símbolo de identidad y orgullo”.

Próximo sábado 9 de agosto en el Teatro Municipal José Bohr

Además, los datos entregados en la presentación de resultados que se realizó este martes, indican que la industria mantiene niveles de aprobación que no han bajado del 85% en los últimos cinco años. En 2019, alcanzó un 90% de imagen positiva; en 2022, un 86%; en 2024 se elevó a un 91%; y en 2025 se mantiene en 89%.

Lucybell animará “Ruido Austral”, evento que otorgará un pasaje al Rockódromo

Esto marcaría su última presentación en Magallanes luego de su anuncio de despedida, tras 34 años de carrera artística. ● Además, seis bandas locales buscarán convencer a un estricto jurado para ser parte de la fiesta nacional de la música

● nacional.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Seis bandas magallánicas serán parte del festival regional “Ruido Austral”, evento que entregará un cupo para ser parte de la parrilla de artistas que animarán el “Rockódromo”, a desarrollarse entre los días 27 y 30 de noviembre en Valparaíso.

El certamen local se efectuará el próximo sábado 9 de agosto, a contar de las 18:00 horas, en el Teatro Municipal José Bohr de Punta Arenas.

En la jornada se podrán apreciar diversos sonidos que emergen desde la zona más austral del país: rock, pop, reggae y folk patagónico, interpretados por las bandas regionales Mariabella, Argentino Banda, Keira, Crisol, Gaspar Luna y Raizes Livres, todas elegidas para participar en este concierto durante el proceso de formación desarrollado en mayo.

“Ruido Austral, un evento que promueve y comparte con la comunidad el trabajo de artistas locales, es el cierre de un ciclo formati-

vo que tiene como objetivo potenciar y hacer circular proyectos musicales de la región. En este espacio, además, podremos seleccionar a la agrupación que representará a Magallanes en el Rockódromo 2025”, sostuvo el seremi de las Culturas, Luis Navarro.

¿Última vez en Magallanes?

Como plato “fuerte” estará la banda nacional de rock alternativo y formada en 1991, Lucybell, la que ofrecerá en Magallanes una de sus últimas presentaciones luego de

anunciar una pausa tras 34 años de carrera.

La semana anterior se despidió de México en el marco de su gira “Ecos”. Seguramente, el show que hagan aquí también tendrá esa sensación de término de un ciclo para Claudio Valenzuela, José Miguel Foncea y Eduardo Caces.

La entrada al evento es gratuita. Quienes estén interesados en asistir podrán obtener tickets digitales, los que estarán disponibles desde las 09:00 horas del lunes 4 de agosto a través de Portaltickets.

Lucybell se encuentra desarrollando su gira nacional e internacional “Ecos”. cedida

Según autoridades de gobierno

El 1 de agosto parte pago con tarjeta en microbuses

En la sede vecinal Ríos Patagónicos en Punta Arenas, se efectúo ayer una nueva entrega de tarjetas del transporte público a personas mayores. Esto como inducción a este grupo etario de personas que frecuentemente son usuarios del sistema de transporte de microbuses.

En la jornada anticiparon que el 1 de agosto comenzará el pago con tarjeta, sistema que convivirá con el pago en efectivo por un tiempo de tres meses, esperando que finalice el 31 de octubre.

En el caso de los

estudiantes, ellos podrán pagar su pasaje utilizando su Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), aunque siempre y cuando el chip que contiene el plástico sea enrolado, así podrá estar en condiciones de ser recargada y efectuar el pago.

Para la venta de tarjetas a público general, las autoridades anunciaron que en los próximos días se habilitarán 83 locales comerciales que también serán punto de recarga. Esta atención comienza el 1 de agosto. Los puntos de venta y recarga se pueden conocer en www. bipay.cl.

Postulación finaliza el 15 de agosto y su implementación a fines de septiembre

“Inglés abre puertas” convoca a talleres extraprogramáticos

Dirigidos a equipos directivos y también a docentes, con el objetivo de ● fortalecer el aprendizaje de la lengua en el aula.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Con el fin de aumentar la exposición al idioma inglés y fomentar la producción oral en estudiantes de 5° a 8° básico, el programa “Inglés abre puertas” del Ministerio de Educación, invita a equipos directivos y/o docentes de inglés de establecimientos públicos, subvencionados y administración delegada a participar de talleres extraprogramáticos. Esta instancia, representa una oportunidad para que estudiantes desarrollen sus habilidades comunicativas en el idioma, por medio de actividades lúdicas y juegos interactivos que facilitan el logro de los objetivos de aprendizaje asociados con el currículum nacional para los niveles respectivos.

La coordinadora del programa en la Secretaría Regional

Ministerial de Educación, Lorena González, reafirmó la invitación para promover el aprendizaje del la lengua aglosajona.

“Busca promover el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de 5° y 6° básico y de 7° y 8° año básico, a través de talleres que se realizan de manera semanal y por un total de 6 semanas, con duración de una hora cada sesión, donde los y las estudiantes practican de manera lúdica y entretenida como comunicarse en el idioma inglés”, señaló.

A su vez, la profesional explicó que estos talleres son realizados de manera online, dirigidos por docentes de inglés y estudiantes de pedagogía para los niveles de 5° y 6°. En el caso de los niveles de 7° y 8°, son dirigidos por facilitadores voluntarios angloparlantes.

Los requisitos de postulación y toda la documentación

La asesoría será directa a los educadores, para la aplicación en el aula.

necesaria se encuentra disponible en el sitio web del programa.

En caso de consultas, pueden contactarse al correo lorena.gonzalez@mineduc. cl

Calendario

-21 de julio - 15 de agosto: recepción de postulaciones de establecimientos educacionales.

-18 de agosto - 5 de septiembre: selección de establecimientos y asignación de monitores.

-22 - 26 de septiembre: reunión inicial con coordinación regional.

-29 de septiembre – 7 de noviembre: implementación de talleres.

-10 – 21 de noviembre: periodo de recuperación y cierre.

PÁGINA WEB
VER DOCUMENTO

De no poner “límites” la situación se verá “agudizada”: sicólogos explican comportamiento en jóvenes tras estudiante acuchillado

Los profesionales coinciden en la poca autoridad entre padres y profesores, y la violencia que cada vez más se ● normaliza en la capital regional de Magallanes.

Conmoción causó en Punta Arenas la pelea entre dos estudiantes de liceo que dejó a uno con una lesión en el corazón producto de un cuchillazo recibido y en

Si no se toman medidas o no se le pone freno a tiempo, lamentablemente está problemática se verá agudizada”.

Rosa Martínez, sicóloga.

la UCI del Hospital Clínico de Magallanes.

Lejos de ser un hecho aislado, este año la capital regional se ha visto envuelta en casos similares: peleas entre liceanos afuera de sus recintos educativos, dentro y fuera de las discotecas, y dentro y fuera del mall.

Estos hechos, que quizás hace algunos años eran inimaginables para la ciudadanía,

Estamos viendo una sociedad que en el fondo normaliza golpear, atacar y todas esas cosas”.

Enzo Arias, sicólogo.

hoy son una realidad y tienen en vilo a las autoridades.

Mirada experta

En el ámbito de la sicología, la profesional en esta área, Rosa Martínez, considera que una de las cosas que afectó en la socialización de los jóvenes fue la pandemia.

Otro factor, según la experta, es la pérdida de autoridad de parte de padres y profesores. “En los últimos años se ha promovido un tipo de liderazgo de índole ‘Laissez-faire’. Es decir, un liderazgo permisivo, el cual puede ser muy positivo como: el fomento de la creatividad; pero los niños y jóvenes, quienes están aprendiendo a vivir, requieren directrices claras en cuanto a comportamientos socialmente aceptables”.

Martínez considera que “para evitar la exacerbación de la agresividad en niños y jóvenes se debe trabajar en conjunto las autoridades, los establecimientos escolares con los padres, con la colaboración de profesionales del comportamiento humano, porque si no se toman medidas o no se le pone freno a tiempo, lamenta-

blemente está problemática se verá agudizada”.

Límites

En ese mismo contexto, el sicólogo Enzo Arias apunta a los videojuegos como un factor que puede incidir en el comportamiento de los jóvenes debido a su agresividad.

“En lo familiar también tiene que ver con pocos ca-

sos de límites con respecto a las normas, más para los adolescentes desde una estructura más de sobreprotección, de permitir muchas cosas y no poner un límite adecuado con respecto de lo que no se puede hacer y lo que se puede hacer”, destaca el profesional.

El joven aún se encuentra hospitalizado en la UCI del Hospital Clínico de Magallanes.

Concluye diciendo que “estamos viendo una sociedad que en el fondo normaliza golpear, atacar y todas esas cosas. Por eso es importante un tratamiento no solamente de la víctima, sino que también del victimario con respecto a ver cuáles son las causales de todo lo que está pasando”.

Al momento del suceso el joven fue trasladado de urgencia al Hospital Clínico de Magallanes.
Crónica periodistas@elpinguino.com

Hijos de funcionarios de la red asistencial

Salud entrega cincuenta becas a estudiantes magallánicos destacados

El beneficio fue entregado a 23 funcionarios e hijos de funcionarios del Hospital Clínico de Magallanes, 19 del Hospital

● Dr. Augusto Essmann de Puerto Natales, cinco de la Dirección de Servicio, dos del Hospital Dr. Marco Chamorro Iglesias de Porvenir y uno del Hospital Cristina Calderón de Puerto Williams.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Cincuenta becas de educación superior fueron entregadas por Departamento de Calidad de Vida a través de su Unidad de Bienestar, a funcionarios y cargas familiares de funcionarios pertenecientes a la Red Asistencial del

Servicio de Salud Magallanes, por su buen rendimiento académico.

El beneficio consistente en un aporte de 500 mil pesos –pagaderos en dos cuotas- tiene por objetivo ser un apoyo económico para los afiliados a Bienestar y sus familias, a la vez de reconocer al esfuerzo y superación de los becarios, pertenecientes

Es una forma de mejorar la calidad de vida de todos nuestros afiliados y nosotros siempre estamos realizando acciones para poder contribuir de distinta manera en la vida de nuestros funcionarios”.

Verónica Yáñez, directora Servicio de Salud.

AVISO DE REMATE

a todos los establecimientos hospitalarios y Dirección de Salud en Magallanes.

Al respecto, la directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica

Yáñez, indicó que “estas son instancias que nos llenan de alegría, porque la entrega de becas tanto para funcionarios como para los hijos de los afiliados a Bienestar es una forma de mejorar la calidad de vida de todos nuestros afiliados y, nosotros siempre estamos realizando acciones para poder contribuir de distinta manera en la vida de nuestros funcio-

narios. Además, la entrega de becas es una acción muy valorada por quienes trabajan en la institución, ya que representa un apoyo importante para ellos y sus familias”.

Para acceder al beneficio los estudiantes deben contar con nota 5,5, tener el 75% de asignaturas aprobadas y sus padres deben estar afiliados al Departamento de Bienestar.

Por su parte, la jefa del Departamento de Calidad de Vida, Paola Muñoz, dijo que este año las becas se repartieron entre 23 funcionarios e hijos de funcionarios del Hospital Clínico de Magallanes, 19 del Hospital Dr. Augusto Essmann de Puerto Natales, cinco de la Dirección de Servicio, dos del Hospital Dr. Marco Chamorro Iglesias de Porvenir y uno del

Hospital Cristina Calderón de Puerto Williams. Uno de los requisitos de aprobación y/o selección importante en este benefi-

cio es la nota, debe ser 5,5 hacia arriba y tener el 75% de asignaturas aprobadas, además de ser afiliados a bienestar SSM.

Ante el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 19 de agosto de 2025, a las 12:00 horas, se realizará en modalidad mixta, el remate del inmueble ubicado en esta comuna de Punta Arenas, en calle Blanco Encalada esquina Fernando Márquez de la Plata número cero trescientos veinte, que corresponde al SITIO NÚMERO DIEZ de la MANZANA “D” de la “POBLACION MANUEL RODRIGUEZ”, inscrito a nombre de CONEXIONES Y TELEFONIA AUSTRAL LIMITADA a fojas fojas 1625, Nº 2621 en el Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo para comenzar posturas será $139.440.000.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº C-803-2023 caratulada “Banco Santander, Chile con Conexiones y Telefonía Austral Limitada”.

Los estudiantes recibieron sus beneficios por su destacadas notas.

la frontera entre Chile y Argentina y recordó que los cónsules ● “trabajan por la paz”.

Tras cuatro años como cónsul de Argentina en la Región de Magallanes y

“En un mundo como el actual, con dos países con la tercera frontera más extensa del planeta y que nunca han entrado en guerra, es algo que tenemos que tomarlo como ejemplo y fomentarlo”.

Germán Domínguez, excónsul.

Antártica Chilena, Germán Domínguez fue llamado a jubilación y se despidió hace unas horas del gobernador regional, Jorge Flies.

Abogado de la Universidad de Buenos Aires, Domínguez ha hecho de la diplomacia una carrera: a su haber hay pasadas de larga estadía por Canadá y Ucrania, además de labores a nivel central de la cartera que integra, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina.

cado en la Plaza de Armas de Punta Arenas.

“En un mundo como el actual, con dos países con la tercera frontera más extensa del planeta y que nunca han entrado en guerra, es algo que tenemos que tomarlo como ejemplo y fomentarlo. Esa es la tarea de los diplomáticos: los cónsules acá (de Argentina) son de carrera, necesariamente trabajan por la paz”, cerró.

Ailín Marina Díaz Lescano asumió como cónsul adjunta de Argentina en Magallanes.

“Me llevo la mejor de las impresiones de la región. La he disfrutado tanto en lo profesional, como en lo personal. He hecho muchos amigos que van a permanecer y definitivamente voy a volver. Soy un enamorado de la Patagonia”, fueron las primeras palabras del excónsul en el edificio del Gobierno Regional ubi-

El gobernador Flies destacó del cónsul su “carrera diplomática de excelencia”. En ese sentido, valoró la amplia trayectoria del funcionario trasandino, lo que “permitió tener esa experiencia a disposición de las relaciones de esta región con la República Argentina. En Magallanes, esta relación es trascendental: no sólo

cónsul se nos va un amigo”, dijo el gobernador Jorge Flies.

nos separa una cordillera, sino que tenemos continuidad geográfica; hay familias entrelazadas en la Patagonia chileno-argentina; y la dinámica, tanto en conectividad, como cultural y deportiva,

es amplia y conocida. A eso se suman elementos de cooperación mutua, como las situaciones de emergencia en salud. En eso, el embajador Domínguez ha sido una persona tremenda -

mente destacada, con una dinámica del punto de vista de sus características, que son excepcionales, especialmente en su prudencia y en su amistad con toda la red magallánica”.

En el edificio de la Gobernación Regional se llevó a cabo la despedida: “Más que un

Durante los últimos 4 años

180 empresas locales han sido parte de la cadena de valor de HIF

En sólo cuatro años, HIF Chile ha trabajado con 180 empresas de la Región de Magallanes. Este fue uno de los balances realizados ayer en el primer Encuentro de Proveedores de HIF Chile, que agrupó a más de 70 representantes de 41 empresas locales para analizar en conjunto los avances de la cadena de valor de los e-Combustibles.

El gerente de HIF Magallanes, Juan Eduardo Gallardo, repasó los avances de la compañía en la región y el trabajo conjunto. Asimismo, abordó los principales desafíos de la compañía en la región y recalcó la importancia estratégica de contar con una red de proveedores sólida y comprometida.

“El desarrollo de la industria del hidrógeno verde en Magallanes y, en nuestro caso de los e-Combustibles, es posible gracias a una cadena de valor que va construyendo un ecosistema, permitiéndonos avanzar hacia la transición energética, pero también apoyar el desarrollo local. Es un camino que está partiendo, por eso la coordinación y

el trabajo conjunto es más necesario que nunca: ese fue el sentido de este encuentro”, señaló Gallardo.

En esta línea, la directora regional de Corfo, María José Navajas, valoró el encuentro y recordó que el organismo está trabajando en el fortalecimiento del ecosistema productivo regional: “Nuestro foco está en las etapas tempranas de esta industria. La experiencia del piloto Haru Oni ha permitido identificar brechas y orientar mejor los esfuerzos de fomento, para que más empresas de Magallanes se integren a la cadena de valor del hidrógeno verde y sus derivados. Este camino es clave para diversificar y sofisticar nuestra matriz productiva”, comentó.

Durante el evento se presentaron los principales resultados de la encuesta aplicada a los proveedores donde se reveló que la mayoría son pequeñas o medianas empresas, de las que el 80% de los encuestados considera que el éxito de la industria del hidrógeno verde es “importante o muy importante” para el futuro de su negocio.

Según encuesta Cadem

Siete de cada 10 magallánicos consideran a la salmonicultura esencial para desarrollo local

El 62% de los encuestados tiene una imagen positiva o muy positiva del sector. ●

Crónica periodistas@elpinguino.com

El reciente estudio “IV Versión Barómetro de la Región de Magallanes” de Cadem reveló que la industria salmonicultora local se posiciona como un pilar fundamental para la economía regional, con una percepción mayoritariamente positiva por parte de la población.

El informe destaca que la salmonicultura se ubica en el segundo lugar entre las actividades económicas más importantes para la zona, con un 32% de las menciones espontáneas, sólo superada por el turismo (36%).

Cifras que reflejan una imagen positiva Según los datos de Cadem, la percepción positiva hacia

cedida

la industria ha aumentado. Un 62% de los encuestados manifestó tener una imagen positiva o muy positiva de la salmonicultura, lo que representa un crecimiento respecto al 60% registrado en la medición anterior. Este porcentaje casi duplica al 34% que tiene una opinión negativa o muy negativa.

Además, un 71% considera que la salmonicultura es una actividad esencial para el desarrollo de la región, un aumento significativo frente al 65% del año 2024. Esta percepción es más alta entre los hombres (74%) que entre las mujeres (68%).

La importancia de la industria se percibe de forma más

contundente en las ciudades donde opera directamente:

- Puerto Natales: 75% la considera esencial para el desarrollo.

- Punta Arenas: 70% la considera esencial para el desarrollo.

- Porvenir: 68% la considera esencial para el desarrollo.

Aportes y desafíos en la percepción ciudadana

Al analizar los atributos de la industria, el estudio muestra un reconocimiento claro de su contribución a la región. El 84% de los encuestados valora positivamente su aporte en la generación de empleos, mientras que un 76%

la considera un actor clave en el desarrollo de Magallanes. Sin embargo, el informe también revela áreas de oportunidad. Atributos como la confiabilidad (53%), el comportamiento ético y transparente (41%) y la preocupación por el medio ambiente (40%) registran calificaciones más bajas, sugiriendo la necesidad de reforzar la comunicación y las acciones en estos aspectos.

En cuanto a la proyección a futuro, la salmonicultura se ubica en el tercer lugar de las preferencias para el desarrollo local (11%) e internacional (13%), siendo superada por el hidrógeno verde y el turismo.

Según los datos de Cadem, la percepción positiva hacia la industria ha aumentado.

Política y educación

Pedro Cormack: “Vemos demasiada difamación y muy poca negociación”

En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, el vocal docente ante el Consejo Provincial de ● Educación, cuestionó la falta de voluntad de negociación por parte de las autoridades.

“Uno lo que está viendo es demasiada difamación y muy poca negociación. Creo que es parte también de lo que se está viviendo no solamente en la provincia de Santa Cruz sino a nivel nacional, una gran precariedad de la política, demasiados cruces violentos, agravios en muchos casos que realmente no conducen a una salida que necesitamos como sociedad”, expresó.

“La política es negociación y hoy lo que no se está viendo es esto”, agregó.

Cormack remarcó que “en una negociación entre patronal y trabajadores, en

general, siempre tiene las de ganar la patronal lamentablemente y siempre se terminan descargando en muchos casos determinadas políticas de ajuste a partir de la negociación salarial”.

En ese sentido, planteó que del lado de los gremios “la negociación va de la mano con la lucha”.

“Luchar es absolutamente necesario para conseguir y resistir muchísimos derechos adquiridos, que siempre se han logrado no por el hecho de que tenemos un Estado benefactor o un gobierno que se apiada de determinadas situaciones sino fundamentalmente por la presión desde aquellos espacios que la están pasando muy mal”, indicó.

Por otro lado, en relación al reclamo salarial por parte de los docentes, Cormack aseguró que “más

allá de que hoy te pueden correr con esta idea de que ya no existe la inflación de otros años y que hayan cambiado algunas variables, en realidad, el sueldo no alcanza”.

“Hoy tenemos mayor cantidad de pobreza porque tenemos muchísimos trabajadores en negro, precarizados, y además la falta de una discusión que no solamente analice las variables salariales sino también en el caso nuestro de educación, qué pasa con los beneficios escolares, qué pasa con los aspectos pedagógicos”, agregó.

Por último, Cormack apuntó al gobierno por haber rechazado los proyectos presentados al Consejo de Educación.

“Nosotros como vocales electos hemos presentado va-

rios proyectos de los cuales ninguno ha sido tenido en cuenta o aprobado. Pareciera que el que tiene el poder debiera tener la razón y todo lo que venga de afuera no es algo que ayuda, sino que condiciona o trata de cuestionar algo, me parece que es una mirada muy simplista”, manifestó.

Según indicó, las iniciativas buscaban mejorar las condiciones de trabajo de los docentes “y, en muchos casos, ni siquiera implicaban erogaciones presupuestarias”.

“Me parece que hay definiciones que se deben tomar y que son definiciones políticas y por el hecho de que lo haya presentado alguien que no pertenece a mi espacio no significa que tenga uno que dejarlos de lado”, manifestó.

Para finalizar, consideró que “este tipo de situaciones generan que después, cuando existan diferencias, no se

terminan resolviendo desde un lugar del respeto del diálogo sino a través de cruces mediáticos”.

PÁGINA WEB

El equipo del Club Deportivo Escolar del Colegio Alemán será el representante puntarenense en la tercera fecha de la ● Liga Nacional Sub-16 Femenina, evento que reunirá a más de 12 equipos de todo Chile. Los partidos serán transmitidos por “Pasión Deportiva” a través del facebooklive Pingüino en Vivo.

Establecimiento privado, ubicado Juan Williams Nro 08051, Punta Arenas, con resolución al día informa tiene 4 cupos para nuevos residentes. Interesados llamar al celular Nro 999926317, con Maite.

La entrenadora del Colegio Alemán, Nicol Cofré, junto a las jugadoras Amalia García, Javiera Garay y Valentina González, en “Pasión Deportiva”.

En la gráfica, el elenco del Club Alemán de Concepción, quien viene con la ilusión de ganar el torneo.

A continuación, detallamos los equipos participantes:

•CDA Concepción (Región del Biobío).

•Cumbres del Choapa (Norte chico).

•CEV Chicureo (Zona Central).

•Unión Vóley San Felipe.

•Jaguares Puerto Montt.

•Los Ángeles Vóley.

•Alianza Francesa (Viña del Mar).

•San Felipe Vóley.

•Club Bío Bío.

•Universidad Católica.

•Planeta Vóley.

•Club Deportivo Escolar Alemán de Punta Arenas, equipo anfitrión.

“Cada jornada contempla encuentros durante todo el día, por lo que la invitación es a todas las familias, estudiantes y amantes del deporte que deseen asistir para disfrutar y apoyar a las jóvenes deportistas”.

“Además del valor deportivo, la liga destaca por su

enfoque formativo. Las jugadoras participantes, todas menores de 16 años, representan a sus clubes y regiones con entusiasmo y compromiso, cultivando habilidades sociales, trabajo en equipo y responsabilidad”.

“El deporte no sólo forma atletas, también forma personas. Estas instancias fortalecen el sentido de comunidad, promueven la vida saludable y nos permiten compartir experiencias enriquecedoras entre estudiantes, apodera-

PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD

El equipo del Club Alemán de Punta Arenas se ha preparado intensamente para el torneo, con el sueño de que el titulo de campeón quede en casa.

dos y docentes”, destacaron desde el club organizador. Además, resaltaron el apoyo de las siguientes empresas que son parte de este magno evento, tales como la Municipalidad de Punta Arenas, IND, Distribuidora Tierra del Fuego, Carnicerías El Abasto, Recasur Zona Franca, Concremag, Crosur y Central de Carnes.

De igual manera, el Club Deportivo Escolar Alemán de Punta Arenas extiende una invitación a toda la región a sumarse a esta actividad, que transformará por tres días a la ciudad en el epicentro del vóleibol juvenil chileno.

Transmision en vivo El programa “Pasión Deportiva” de Pingüino

TV será el encargado de transmitir la mayoría de los partidos del certamen. Los encuentros llegarán a través del facebooklive de Pingüino en Vivo. La cobertura cuenta con el auspicio de Distribuidora Tierra del Fuego, “MobilComercial Harambour “, Ferreteria Mercedes y Master Propiedades.

LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS/ DOMINGOS

Disparidad de criterio: mientras Charles Aránguiz fue castigado, esta sanción recibió Temuco

“El Príncipe” y otros tres jugadores de Universidad de Chile recibieron amarillas por infringir el reglamento.

Luego del triunfo de los azules por 2-1 ante Colo Colo en el Estadio Nacional, el juez consignó en el informe que Charles Aránguiz junto a Fabián Hormazábal, Marcelo Díaz, y Gonzalo Montes incumplieron en una norma del torneo y el Manual de Competiciones.

“Los jugadores de U. de Chile lucen medias blancas debajo de las medias azules designadas, incumpliendo con las bases del torneo y el Manual de Competiciones”, detalló.

Esta situación trajo como consecuencia un festival de tarjetas amarillas para el cuadro universitario, con Charles Aránguiz a la cabeza. Cada uno de

los mencionados recibió una cartulina de forma administrativa.

Una situación similar vivió Deportes Temuco, quien para el encuentro ante Santiago Morning de la Primera B fue notificado que 15 de sus jugadores podían tener una sanción igual o peor.

El árbitro Francisco Soriano detalló que los jugadores de Temuco “se presentan con medias que no habían sido designadas por la Gerencia de Ligas y la Comisión Arbitral”, y que usaron “calcetas de un color diferente a las medias y sin usar cinta que igualara los colores”.

Arriesgaban un festín de amarillas para cada uno. Sin embargo, el portal Primera B Chile

detalla que tras este caso una buena noticia se recibió en la capital de la Araucanía.

Tras presentarse en el Tribunal de Disciplina, el plantel sólo recibirá una multa en dinero por dicha situación, y no tarjetas administrativas.

Esto supone un alivio gigante, ya que varios de los involucrados, como Diego Buonanotte, quedarían automáticamente suspendidos si recibían de oficio una más.

Roberto Rojas, gerente deportivo de Deportes Temuco y en conversación con Ufro Deportes, señaló que la responsabilidad en esta materia cae en los propios jugadores. “El club entrega medias, short, camiseta, incluso a veces doble capa”, dijo el otrora arquero.

Gobierno mantiene alerta por tsunami entre Arica y la Región de Los Lagos

El SHOA reportó “amplitudes significativas” de la marea debido al fenómeno: ● 2,5 metros en Boyeruca y 1,6 en Talcahuano.

Pese a que el oleaje no ha generado mayores daños en las costas del país, tras la alerta de tsunami declarada por el terremoto 8,8 registrado el martes en Rusia, el Gobierno decidió mantener la alerta de tsunami en 12 regiones. Al menos, hasta que las condiciones del mar así lo ameriten.

Así lo detalló el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, en base a la última información proporcionada por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), que señala que el tsunami aún continúa en desarrollo y que sus olas podrías generar algún grado de afectación en la zona costera.

De esta forma, se mantiene el estado de alerta entre Arica y Parinacota y Los Lagos, con excepción de la Región de La Araucanía, que ahora pasó a estado de precaución, según señaló el secretario de Estado.

Según detalló Elizalde, con esto se mantiene la evacuación en las zonas de riesgo de inundación, por lo que la población no podrá retornar a sus viviendas hasta que la alerta sea levantada.

“Queremos insistir que este es un proceso en desarrollo, se está midiendo permanentemente la evolución del

Por licencias médicas

tsunami, cómo llega a nuestras costas, cuál es su nivel de amplitud y sobre criterios estrictamente técnicos se han adoptado por parte de Senapred todas estas medidas”, sostuvo el ministro.

Sobre la suspensión de clases, Elizalde explicó que la medida se aplicará sólo para los establecimientos ubicados en zonas de riesgo de inundación, es decir bajo la cota 30, que se encuentren en alguna de las regiones con estado de alerta. “Hoy se suspendieron las clases en todas las comunas costeras, por lo que vamos a desescalar la medida”, afirmó.

En tanto, la directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, descartó que el peak del oleaje haya pasado, lo que será evaluado con el correr de las horas.

Actualmente, la mayor elevación del nivel del mar se registró en Boyeruca, en el Maule, con 2,5 metros, seguido de Talcahuano, en el Biobío, con 1,6 metros.

“El monitoreo existe y se va a mantener permanentemente hasta que el SHOA levante las amenazas de tsunami en todas las regiones. ¿Cuánto va a durar? Es algo que no podemos precisar. Es un fenómeno que está ocurriendo, una emergencia que se está desarrollando”.

Las clases seguirán suspendidas en las comunas costeras que permanecen bajo amenaza de tsunami.

La ministra de Defensa, Andrea Delpiano, calificó como “completamente inaceptable” el mal uso de licencias médicas al interior de las Fuerzas Armadas, luego que un informe de la Contraloría General de la República revelara que miles de funcionarios viajaron al extranjero mientras se encontraban con reposo médico.

En su cuenta de X (ex Twitter), la secretaria de Estado sostuvo que “ya hemos tomado medidas y dado instrucciones para asegurar que se apliquen las sanciones que correspondan”. Según el informe, entre 2023 y 2024 se detectaron 9.083 viajes al extranjero realizados por

2.982 funcionarios afiliados a Dipreca y Capredena, todos con licencias médicas activas.

“Algunos salieron del país más de 30 veces durante su reposo”, señaló el organismo. El documento se basa en la revisión de más de 534 mil licencias médicas de personal de las Fuerzas Armadas, Carabineros y Gendarmería. En detalle, Gendarmería y Carabineros lideran las cifras de irregularidades: el 38,99% de los viajes durante licencias corresponden a funcionarios de Gendarmería y el 35,6% a personal de Carabineros. Además, el Ejército aparece con un 17,86% de los casos. Plazo de 72 horas a

Pese a denuncias sobre “campaña sucia”

UDI y Evópoli apoyarán a Kast en una segunda vuelta sin Matthei

● balotaje, “vamos a votar por la alternancia”, garantizó por su parte Juan Manuel Santa Cruz (Evópoli).

“Es esta la división que pone en riesgo la gobernabilidad de la derecha”, advirtió María José Hoffmann (UDI). En un

Pese a la fractura con el Partido Republicano por la “campaña” de desinformación que denunció la candidata presidencial Evelyn Matthei, los dirigentes de Chile Vamos

María José Hoffmann (UDI) y Juan Manuel Santa Cruz (Evópoli) reafirmaron este miércoles, en “El Primer Café en Cooperativa”, el compromiso de sus partidos de apoyar a José Antonio Kast en caso de que logre pasar a una eventual segunda vuelta presidencial con la abanderada oficialista, Jeannette Jara, priorizando la alternancia frente a la izquierda.

Hoffmann, secretaria general de la UDI, reconoció el derecho de Matthei a denunciar ser víctima de una “campaña sucia”, señalando que “todos sabemos que en las campañas hay muchísimo bullying, funa, fake news, todo lo hemos vivido”. La exdiputada atribuyó

estas prácticas a los “extremos” políticos, lamentando que dañan la democracia y distorsionan los resultados electorales.

“Quiero creer que no hay una cosa institucional, pero alguien está dirigiendo estos ataques. Estos ataques no son espontáneos; son dirigidos”, señaló Hoffmann. Sin embargo, expresó sus dudas sobre la vía judicial: “No estoy tan convencida si el camino sea una querella y judicializar este tema”, afirmó, aunque entendió lo que significa para Matthei estar “al borde de la injuria y la calumnia”.

La dirigenta fue tajante al asegurar que, a pesar de las descalificaciones internas, “no hay ninguna duda que quien pase a segunda vuelta, sea Kaiser, Kast o mi candidata, que es Evelyn Matthei, nosotros vamos a apoyar eso”.

Advirtió, no obstante, que “es esta la división que pone

en riesgo la gobernabilidad de la derecha”, llamando a “ser menos soberbios” e insistir en la lista única parlamentaria. “Si no damos señales y esa podría ser una buena salida, porque si no damos señales, nos podemos farrear la posibilidad de ser Gobierno”, alertó.

Por su parte, Santa Cruz, presidente de Evópoli, lamentó la falta de una “condena tajante” por parte de Kast y el Partido Republicano ante las prácticas que denuncia Matthei, las cuales, a su juicio, “alteran la voluntad popular y eso nos hace daño a todos y le hace daño a la democracia”.

El dirigente, sin embargo, coincidió en que “aquellas cosas que son propias de la política se resuelven mejor en el ámbito de la política y, por lo tanto, no buscaría otros espacios para resolver algo que es propio de la política”.

María José Hoffmann (UDI) no puso en duda el apoyo al candidato de la derecha que pase a segunda vuelta.

Belisi

IMPORTADORA

ATENCIÓN DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13 HRS Y DE 15 A 19 HRS, SÁBADOS DE 9:30 A 14 HRS

BASUREROS INDUSTRIALES TODO EN ESTANTERÍA

SAL DE DESHIELO PARA CALLES Y VEREDAS NO ROMPE EL PAVIMENTO SACOS DE 25 KG

Gestión del Gobierno

No es broma: en un año se crearon sólo 141 empleos

Una alarmante cifra dio a conocer ayer en la mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La entidad comunicó que en un año hubo una nula variación de la población ocupada. Con más exactitud: en los últimos doce meses se crearon apenas 141 puestos de trabajo. La tasa de desempleo, además, subió 0,6 puntos porcentuales en doce meses hasta 8,9% en el trimestre febrero-abril, mientras que la tasa de desocupación femenina saltó 0,9 puntos, hasta 9,9%.

Asimismo, la cifra de ocupados en el trimestre fue de 9.321.521, prácticamente igual a los 9.321.380 del mismo periodo del año pasado, con una diferencia de solo 141 personas.

El número se explica -según el INE- por un incremento en la ocupación formal del 1,4%, lo que equivale a 96.319 personas adicionales; y una contracción en la ocupación informal del -3,8%, lo que representa 96.178 personas menos. Según señaló Leonardo González, subdirector técnico del INE, la disminución de la informalidad estaría relacionada a la caída de los trabajadores por cuenta propia.

“En ese sentido, pueden haber distintas dimensiones que ayuden a explicar esta caída que hemos visto en los últimos 12 meses. Una puede estar vinculada al efecto fiscalización

del Servicio de Impuestos Internos (SII), que hace que disminuyan los trabajadores por cuenta propia informales”, sostuvo.

Indicó, asimismo, que se ha observado que quienes salen de la informalidad, en general, transitan o a la formalización de su propia actividad o hacia la búsqueda de un empleo asalariado. Mientras otro porcentaje se va a la inactividad. Se trata de la cifra de creación de empleos más baja desde febrero-abril de 2021, cuando se destruyeron 130 mil puestos de trabajo. Aunque sin considerar la pandemia, hay que remontarse a octubre-diciembre de 2009 para encontrar un peor número. En ese periodo, se registró una baja de casi 30 mil empleos.

El exsubsecretario de Hacienda, Alejandro Weber, ve con ojos sumamente críticos los números que entregó esta mañana el INE. “Se crearon a penas 141 empleos en un año. Es una broma de mal gusto”, dijo. El también decano de Economía de la USS complementó señalando: “910 mil cesantes. Hace 12 meses eran 849 mil. Tenemos 61 mil cesantes más en 12 meses”.

Para el exdirector del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Ricardo Ruiz de Viñaspre, el número es “grave, ya que no se está generando empleo en 12 meses”.

Llegó a Chile para reunirse con autoridades

Secretaria de Seguridad de EE.UU. aprecia esfuerzos de Chile por la Visa Waiver

El nombre de Kristi Noem se volvió más familiar en abril de este año, luego que ● se reportara que un ciudadano chileno había robado en Washington su cartera avaluada en 4.200 dólares.

La secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, sostuvo que desde el gobierno norteamericano aprecian el programa de Visa Waiver con Chile, asegurando que desde nuestro país “se han hecho esfuerzos para cumplir” con la alianza.

En su visita a territorio nacional, Noem se reunió con el ministro de Seguridad, Luis Cordero, y otras autoridades, para abordar acuerdos y el intercambio de información sobre actividad criminal.

“Chile ha hecho esfuerzos para cumplir con el programa de Visa Waiver y esperamos con ansias seguir mejorando el programa en el futuro. También nos ha ayudado a identificar a individuos que son miembros de organizaciones criminales y hemos visto un gran impacto a partir de estos programas”, afirmó.

Recordemos dicho acuerdo ha sido puesto en duda

Noem, Secretaria de Seguridad de Estados Unidos.

tras los vuelos con chilenos deportados desde Estados Unidos y delitos cometidos por connacionales en dicho país. No obstante, las declaraciones de la secretaria vendrían a desdramatizar los cuestionamientos.

En esa línea, Cordero destacó que “había mucho interés” en ese asunto, y dijo que

Noem “agradeció el compromiso de Chile y especialmente aquellos que están asociados al acuerdo complementario que nosotros suscribimos en el año 2023, con el propósito de ampliar la información que nosotros entregamos para Visa Waiver“.

“Yo sé que este era un tema que inquietaba mu -

chas personas en el país. Creo que la propia declaración de la secretaria ha sido clara sobre este punto, y forma precisamente parte de la conversación en el sentido de la colaboración activa que el país ha tenido y las mejoras también que ha incorporado para mantenerse en el programa”, concluyó.

Kristi

Putin no se inmuta

Rusia parece estar lejos de considerar el ultimátum de Donald Trump

Siguen los ataques a Ucrania pese al plazo que el Presidente de Estados Unidos entregó a su homólogo del Kremlin.

Rusia aseguró que sus tropas continúan su avance en Ucrania, después de que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzara un ultimátum de diez días a su homólogo ruso, Vladimir Putin, para llegar a un acuerdo de paz con Ucrania, so pena de nuevas sanciones y aranceles secundarios para importadores de mercancías rusas.

“Unidades de la agrupación de tropas ‘Este’ continuaron su avance en la profundidad de la defensa enemiga”, señaló el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

Según el parte castrense, las fuerzas rusas causaron bajas y pérdidas de equipo militar a cuatro brigadas mecanizadas de las Fuerzas Armadas de Ucrania, así como a dos

brigadas de defensa territorial y a una de la Guardia Nacional de Ucrania.

Defensa precisó que esas acciones se produjeron en el territorio de la región de Donetsk, anexionada por Rusia en septiembre de 2022, y de la vecina Dnipropetrovsk.

El mando militar ruso destacó que las otras agrupaciones de tropas, que actúan en los frentes norte, centro y sur, mejoraron sus posiciones. En total, según Defensa, en las pasadas veinticuatro horas las fuerzas ucranianas sufrieron unas 1.500 bajas entre muertos y heridos.

El Kremlin no se inmutó ante el más nuevo ultimátum de Trump para detener la guerra en Ucrania. “Continuamos registrando todas las declaraciones que realiza el Presidente Trump”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, du-

rante su rueda de prensa telefónica diaria. Ante la insistencia de los periodistas, añadió: “No puedo decir nada más”.

A su vez, en alusión a las sanciones y aranceles secundarios con los que Trump amenazó a Rusia, aseguró que su país ha desarrollado “cierta inmunidad”.

Mientras, desde Ginebra la presidenta del Senado, Valentina Matviyenko, aseguró que los ultimátums “no son un método muy eficaz para la solución de conflictos”. “Si lanzamos, como usted dice, ultimátums, entonces deberíamos dirigirlos a la parte ucraniana, ya que son ellos los que están torpedeando las negociaciones de paz”, dijo.

Putin, por su parte, no ha hecho ninguna alusión en las últimas tres semanas a los ultimátums estadounidenses.

el

Putin parece no haber considerado
ultimátum entregado por Donald Trump.

Israel pierde apoyo: 15 países occidentales llaman a reconocer Estado palestino

Francia y 14 países, incluidos Canadá y Australia, “invitan” a los países del mundo a expresar su voluntad de reconocer ● un Estado de Palestina, afirmó el ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot.

“En Nueva York, junto con otros 14 países, Francia lanza un llamado colectivo: expresamos nuestra voluntad de reconocer el Estado de Palestina e invitamos a quienes aún no lo han hecho a unirse a nosotros”, escribió Jean-Noël Barrot en X.

Francia lanzó este “llamado de Nueva York” al término de una conferencia ministerial en la ONU sobre la solución de dos Estados al conflicto israelí-palestino.

Actualmente, 147 de los 193 Estados miembros de pleno derecho de las Naciones Unidas han reconocido un Estado de Palestina, que cuenta en este momento con un estatus de Estado observador no miembro en la ONU. Esto significa que puede participar en la mayoría de los procedimientos de la ONU, pero no puede votar en la Asamblea

General ni presentarse a órganos de la ONU.

El ministro de Exteriores de Israel rechazó la víspera lo que llamó una “campaña distorsionada” de presión internacional para un alto al fuego en la guerra en Gaza y el reconocimiento de un Estado palestino: “Establecer un Estado palestino hoy es establecer un Estado de Hamás, un Estado yihadista. Eso no va a pasar”, insistió.

Además de Francia, otros dos miembros del G20, Canadá y Australia, forman parte del actual llamado. Los demás países firmantes son: Andorra, Finlandia, Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, San Marino, Eslovenia y España.

Nueve de ellos, que por ahora no han reconocido al Estado palestino, “expresan la voluntad o la consideración positiva de su país” para hacerlo: Andorra, Australia, Canadá, Finlandia, Luxemburgo, Malta,

Nueva Zelanda, Portugal y San Marino.

El primer ministro británico Keir Starmer anunció el martes que Reino Unido reconocerá al Estado de Palestina en septiembre, a menos que Israel adopte diversas “medidas sustanciales” en Gaza, incluido el acuerdo de un alto al fuego.

El jueves pasado, el Presidente francés Emmanuel Macron anunció que Francia reconocería oficialmente un Estado de Palestina en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre.

En una acción coordinada, los Gobiernos de Irlanda, Noruega y España ya oficializaron el reconocimiento de Palestinacomo Estado independiente y soberano en mayo pasado. Una decisión que el Vaticano defendió esta semana y aplica desde 2015. Ante tal presión, Israel dijo que aquello “no detendrá sus acciones en Gaza”.

A precios bajos con la mejor calidad

Horarios de atención:

Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado)

Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)

Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)

HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs

Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs

Francia lanzó un llamado colectivo para reconocer a Palestina como estado.

Figuras públicas israelíes piden sanciones para su estado:

Birmingham y el mundo despiden a Ozzy Osbourne

Miles de seguidores de Black Sabbath rindieron homenaje este miércoles a Ozzy Osbourne mientras su carroza recorría las calles de Birmingham, la ciudad inglesa donde creció y se formó la banda, en 1968.

El coche fúnebre que transportaba a Osbourne, quien falleció el pasado martes, a los 76 años, avanzaba por la calle Broad, la principal arteria de la ciudad, hasta el banco de Black Sabbath, que fue inaugurado en el puente del canal de la calle Broad, en 2019.

“Ozzy, Ozzy, Ozzy, oi, oi, oi”, gritaban los seguidores cuando llegó la carroza.

Seis vehículos que

transportaban a la familia Osbourne, quienes financiaron la procesión, lo seguían. La familia salió brevemente, entre ellos su esposa durante 43 años, Sharon, visiblemente emocionada.

Desde que se anunció la muerte de Osbourne, sus seguidores han hecho peregrinaciones a varios lugares de Birmingham, que ha abrazado su reputación como cuna del heavy metal. Entre sus colegas, el cantante era el padrino del metal.

“Ozzy era más que una leyenda de la música: era un hijo de Birmingham”, dijo el funcionario municipal Zafar Iqbal. “Sabemos cuánto significará este momento para sus seguidores”.

“Nuestro país está matando de hambre a la gente de Gaza”

A diario decenas mueren de hambre, bajo los bombardeos o baleadas cuando ● claman por alimentos.

Israel arrecia sus letales ataques contra la Franja de Gaza, mientras se extiende la grave situación de hambre por la que ya han muerto decenas de personas.

Al menos 46 palestinos han muerto en lo corrido de este miércoles 30 de julio por fuego israelí. Más de 30 de las víctimas se encontraban entre multitudes de personas que buscaban comida cuando recibieron los disparos, indicaron los centros médicos del sitiado enclave.

El hospital Shifa de la Ciudad de Gaza, en el norte, señaló que recibió a 12 personas que murieron cuando las fuerzas israelíes abrieron fuego contra un grupo de palestinos que esperaba camiones de ayuda humanitaria procedentes del cruce de Zikim, en el noroeste del territorio.

Otras trece personas fueron asesinadas durante ataques en el campo de refugiados de Jabalia y en las localidades de Beit Lahiya y Beit Hanoun, en el norte, añadió el centro hospitalario.

En la ciudad de Khan Younis, en el extremo sur de Gaza, el hospital Nasser informó que recibió los cadáveres de 16 personas que, según afirma, murieron en

la noche del martes mientras esperaban camiones de alimentos cerca del recién construido corredor Morag, que separa a esa ciudad de la vecina Rafah.

Por su parte, el hospital Awda, en el campo de refugiados urbano de Nuseirat, informó haber recibido los cuerpos de cuatro palestinos que, según asegura, murieron este miércoles por fuego israelí cerca de un centro de distribución de ayuda gestionado por la llamada Fundación Humanitaria de Gaza (FGH), en la zona del corredor de Netzarim, al sur de Wadi Gaza.

Los asesinatos de palestinos cuando intentan obtener ayuda humanitaria se repiten a diario y, aunque el Ejército israelí no se ha pronunciado sobre lo ocurrido en las últimas horas, reiteradamente ha señalado que sus soldados disparan a las multitudes cuando se sienten amenazados.

Figuras públicas

Un grupo de 31 figuras públicas israelíes de alto perfil, entre ellas académicos, artistas e intelectuales, emitieron una carta en la que pidieron que la comunidad internacional imponga “sanciones drásticas” al Estado

Las decisiones de Netanyahu y su gobierno no son respladadas por todos los israelíes.

de mayoría judía en medio del creciente horror por la inanición que experimentan los gazatíes.

“Nuestro país está matando de hambre a la población de Gaza y contemplando la expulsión forzosa de millones de palestinos de la Franja (...) La comunidad internacional debe imponer sanciones drásticas a Israel hasta que ponga fin a esta brutal cam-

paña e implemente un alto el fuego permanente”, denuncian en la carta.

Entre los firmantes se encuentran el ganador del Premio de la Academia Yuval Abraham; el exfiscal general israelí Michael Ben-Yair; el ex presidente de la Knesset y exdirector de la Agencia Judía Avraham Burg; la ex diputada Tamar Gozansky; entre otros.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.

REQUIERE PARCELAS, SITIOS Y CASAS

PARA VENTA O ARRIENDO

Cel: +56 9 85486061

www.yamanapropiedades.cl

60 Arriendos Ofrecidos

S ANTIAGO , DEPARTAMENTOS amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)

H ABITACI ó N AMOBLADAS , diario, mensual, WiFi, cable, entrada independiente, sector plaza Covepa. 922174240 . (23-02)

70 Arriendos Buscados

N ECESITO ARRENDAR CASA con 3 dormitorios y ojalá pequeño patio. Se paga hasta $500.000. Tratar al teléfono +56984213388.

80 Propiedades Compran

YÁMANA PROPIEDADES , BUSCA urgente, casa en Punta Arenas hasta $120.000.000, para cliente comprador. ¡Contáctanos hoy mismo! +56985486061. (18-31)

Clasificados www.elpinguino.com

90 Propiedades Venden

V ENDO CASA P TO . N ATALES , sector Centro, Bulnes 449, UF6.500. 986805297- 989952422 de 09:00 a 20:00 horas (22agos)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

E LECTRICISTA AUTORI z ADO +56965004771. (15agos)

G ASFITER í A , GAS , AGUA , instalaciones, limpieza calentadores, fosas, cámaras, alcantarillado. 952332831. (3106)

T IERRA NEGRA , TURBA , ÁRIDOS, gravillas, arenas finas, estabilizado. 981223399. (31-06)

110 Guía para el hogar

C OMPRO TUBINES. 996403232 (25-30)

330 Servicios Varios

DESTAPO DESAGÜES Y ARTEFACTOS sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

S OLDADOR A DOMICILIO +56965004771. (15agos)

S OPORTE C OMPUTACIONAL , gran experiencia en continuidad operacional (mantener operativos toda la plataforma computacional, computadores, impresoras, redes, comunicaciones, etc.). Asesorías en tecnologías. Propuestas de desarrollo. Experiencia en empresas navieras, contables, negocios chicos y grandes. Carlos Quintanilla. Ingeniero Informático / Programador. Número Contacto: +56 926211401, correo: carlosqp2023@gmail. com (26-06)

T ECHOS , REPARACIONES , baños, cocinas, cerámicos, muros, radier. 981223399. (31-06)

350 Empleos Buscados

O FRECE SERVICIOS PARA colectivo. 979912294. (29-01)

SE OFRECE PERSONA PARA TRABAjOS en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (30-31)

S E OFRECE HOMBRE PARA EL campo, como cocinero, cuidador de parcela. Cel. 973947677. (30-04)

REALIzO TRABAjOS CONSTRUCCIóN, remodelación, pintura techo, etc. 988457006. (30-05)

S E OFRECE PERSONA PARA trabajos, pintura, carpintería o trabajos en general. 984669926. (31-01)

Juzgado de famIlIa 2 22 22 23

VIctImas de delItos

PUBLIQUE CON NOSOTROS

ContáCtenos al 2 292900

ClasifiCados@elpinguino.Com atenCión empresas

InformacIón de Vuelos: 612238181 dIreccIón de aeronáutIca: 612745400

Asesora Previsional Laboratorios

Psicólogos

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

Veterinarios

COVEPA

PROFESIONALES

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.

Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Dra. GABrieLA scABiNi especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162

Dra. Gabriela scabini maipú 868

Punta Arenas ciAm

Abogados

JUZGADO DE FAMILIA 2 22 22 23

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

• INSTALACIÓN DE KITS GNC

cPc mAGALLAnes

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

c ch.c

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494 E-mail: automotrizvientosur@gmail com

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Mecanica Automotriz Viento Sur Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs

VICTIMAS DE DELITOS 600 818 1000

APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca. ArmAsur

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AustrO chiLe A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

AsOc. Gremi AL es
(16ago)
(06ago)
web diario Tv radio

OBITUARIO: MARIA ZUNILDA JOHNSON MANCILLA

EFRAÍN ARSENIO DÍAZ VERA - CHRISTIAN PATRICIO DIAZ VIVAR ALEJANDRO MAURICIO GONZÁLEZ CÁRCAMO. IN MEMORIAM: FRANKO NIKOLAS ARTEAGA CARO.

MARIA ZUNILDA JOHNSON MANCILLA

(Q.E.P.D.)

Con mucha tristeza comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra prima, María Zunilda Johnson Mancilla (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Maipú 685. Sus funerales se realizarán hoy jueves 31, con un responso en la capilla del Cementerio Municipal Sara Braun a las 11:30 horas. Acompañan en estos momentos de profundo dolor José Mario Mancilla, María Elizabeth Cárcamo y familia. Que Dios le de a toda su familia la paz y el consuelo que necesitan ante difícil momento.

EFRAÍN ARSENIO

DÍAZ VERA

(Q.E.P.D.)

Con profundo dolor participamos el triste fallecimiento de nuestro tío y cuñado querido, Efraín Arsenio Díaz Vera (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en Mateo de Toro y Zambrano N°1865. Sus funerales se realizarán hoy jueves 31, después de un oficio religioso a las 11:30 horas en la Iglesia Nuestra Señora de Fátima. Posteriormente se dirigirá hacia el Parque Punta Arenas. Abrazamos tu recuerdo con mucho cariño, que la bondad y amor con toda tu familia se devuelva multiplicado en consuelo y fortaleza a tu esposa María y nieto Alonsito. Descansa en Paz. Lo participan: familias Vivar Guerrero, Fuenzalida Vivar y Navarrete Vivar.

GLORIA

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

EFRAÍN ARSENIO DÍAZ VERA

(Q.E.P.D.)

Liceo San José, comunica el sensible fallecimiento del Señor Efraín Díaz Vera (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en Mateo de Toro y Zambrano N°1865. Sus funerales se realizarán hoy jueves 31, después de un oficio religioso a las 11:30 horas en la Iglesia Nuestra Señora de Fátima. Posteriormente se dirigirá hacia el Parque Punta Arenas. Participa: Comunidad educativo pastoral del Liceo San José.

CHRISTIAN PATRICIO DÍAZ VIVAR

(Q.E.P.D.)

Con profundo dolor participamos el triste fallecimiento de nuestro querido sobrino y primo, Christian Patricio Díaz Vivar (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en Mateo de Toro y Zambrano N°1865. Sus funerales se realizarán hoy jueves 31, después de un oficio religioso a las 11:30 horas en la Iglesia Nuestra Señora de Fátima. Posteriormente se dirigirá hacia el Parque Punta Arenas. Un abrazo enorme de aquí al cielo, que ese mismo abrazo envuelva en unidad a toda esta hermosa familia. Muchas gracias por tu paso en esta vida. Lo participan: familias Vivar Guerrero, Fuenzalida Vivar y Navarrete Vivar.

CHRISTIAN PATRICIO DÍAZ VIVAR

(Q.E.P.D.)

Liceo San José, comunica el sensible fallecimiento del Señor Christian Patricio Díaz Vivar (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en Mateo de Toro y Zambrano N°1865. Sus funerales se realizarán hoy jueves 31, después de un oficio religioso a las 11:30 horas en la Iglesia Nuestra Señora de Fátima. Posteriormente se dirigirá hacia el Parque Punta Arenas. Participa: Comunidad educativo pastoral del Liceo San José.

IN MEMORIAM FRANKO NIKOLAS ARTEAGA CARO

Un día como hoy es tan difícil como hace 15 años atrás, era un día nevado, un día que marcará por siempre nuestras vidas y corazones... Tu paso por nuestras vidas fue corto pero lleno de amor, de sonrisas y de recuerdos que llevaremos grabados en nuestros corazones, tus pequeñas alas se abrieron para volar, para enseñarnos la fragilidad de la vida, Julio es un mes que día tras día nos demuestra que las emociones son latentes y que cada segundo importa, tu destino era enseñarnos una forma de amar distinta, una forma de amar sin barreras y sin dimensiones, a creer en la esperanza, a sentir ese amor incondicional de las personas que nos rodean y aprender a vivir con el recuerdo de tus primeros pasos, de tu sonrisa, de tu aroma, de tus besos y de soñar con tus abrazos, la nieve es un recuerdo presente y cada copo nieve que se siente es como sentir un abrazo de tus pequeños brazos, mostrándonos que el amor no tiene límites, que podemos amarte sin importar la distancia que existe entre el cielo y la tierra... La esperanza de que estés en un lugar hermoso al que algunos llamamos cielo, la esperanza de que desde alguna estrella nos estés mirando con la misma ilusión que nosotros miramos al cielo buscando en alguna estrella encontrar tu sonrisa es una forma especial de sentirte con nosotros, desde un lugar distinto, pero aquí, presente en nuestras vidas y nuestros corazones, no es fácil, el pasar de los años no lo hace más sencillo, ni menos triste, pero es una forma de sentir que estas bien, que eres feliz y que en algún hermoso lugar nos estas sonriendo y nos amas tanto como nosotros a ti, la fortaleza que algunas veces flaquea es la misma que llega con un abrazo apretado al recordar tu sonrisa o al escuchar tu voz en algún sueño. Aquel 31 de Julio del año 2010 fue el más difícil de nuestras vidas, era un día de nieve, de mucha nieve...mirando el cielo y mirando tu carita fue el momento en que mientras te tenía en mis brazos comprendí que tu momento de iluminar otro lugar había llegado, que había un destino escrito para ti y que ese lugar llamado cielo necesitaba de un angelito tan hermoso como tu, llegaste a iluminar nuestras vidas, nos enseñaste a amar de una manera incondicional, a disfrutar de pequeñas cosas y se que desde donde estas sientes nuestro amor cada segundo, cada momento y cada instante. Te amamos desde el momento que supimos que llegabas a nuestras vidas, te amamos cuando te vimos la primera vez, cuando diste tus primeros pasos, te amo cada día y te amaré por siempre, porque para amar no existen límites entre la tierra y el cielo nuestro querido “Cochón Bebe”. En memoria de nuestro pequeño Franko Nikolas Arteaga Caro (Q.E.P.D.) al cumplirse 15 años de su partida a los brazos del señor, en un día nevado y rodeado de mucho amor y esperanza. Participa: Tu familia que siempre te recuerda y que siempre te lleva en su corazón.

Con mucho pesar comunico el triste fallecimiento de mi gran amigo Don: ALEJANDRO “COTO” GONZALEZ (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en velatorio Parque Cruz de Froward. Sus funerales se realizarán el día jueves 31 de julio, previo oficio religioso a las 14.30 horas en el Centro ceremonial del mismo parque, para luego dirigirse al Cementerio Municipal

Participan: Martin Draksler Vukasovic y Familia.

Gracias San Francisco de Asis por favor concedido (J.D.M.)

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Cuando las cosas dependen de otros no hay nada más que hacer que esperar a que el destino diga la última palabra. SALUD: Físicamente no estás bien del todo, pero lo compensarás con tu buen ánimo. DINERO: Tu situación laboral dará un giro importante, mantente alerta. COLOR: Gris. NÚMERO: 11.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: En el amor no existen las condiciones, así que deberá pensar más las cosas antes de plantearlas. SALUD: Es hora de renovarse, introduce cambios positivos en tus hábitos. DINERO: Si te propones ahorrar en serio, pronto podrás hacer algo importante. COLOR: Marengo. NÚMERO: 18.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Si siente que esa persona se aleja trate de analizar el motivo de esto. SALUD: Procura hacer un poco de ejercicio o por lo menos evitar consumir tantos alimentos grasos. DINERO: Es el momento de plantearte algún cambio para que el mes termine excelente. COLOR: Plomo. NÚMERO: 6.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Sacúdete los problemas del corazón y enfócate en tratar de ser feliz. SALUD: No te debes desanimar ya que no te ayudará a culminar bien el mes de julio. DINERO: Económicamente es mejor que no hagas promesas que no puedes cumplir. COLOR: Rojo. NÚMERO: 5.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Necesita abrir su mente y espíritu si es que desea encontrar el amor este último día de julio. SALUD: Mantén tu organismo en orden con medios naturales, como las infusiones. DINERO: Con un mínimo de organización, no habrá trabajo que se te resista hoy. COLOR: Café. NÚMERO: 9.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Use la imaginación e invente actividades ya sea en pareja o para atraer nuevos amores. SALUD: En serio necesitas tomarte un descanso, es muy necesario para sentirte mejor. DINERO: Ciclo muy constructivo, especialmente quienes están esperando noticias laborales. COLOR: Crema. NÚMERO: 1.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Novedades que harán muy feliz a aquellos que han pasado mucho tiempo sin hallar el amor. SALUD: Cuida un poco más tu organismo, tienes las defensas un poco bajas. DINERO: Final de mes pero inicio de semana así es que enfócate en tus obligaciones. COLOR: Blanco. NÚMERO: 22.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: No debe ocultar sus sentimientos a las demás personas ya que son sinceros. SALUD: Intenta controlar el mal humor, no tienes motivos y no te beneficia en nada. DINERO: Si quieres ahorrar no debes hacer tantos gastos este último día de julio. COLOR: Naranja. NÚMERO: 10.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: No haga caso a su pareja cuando esta le discuta por tonterías, deje que se calme y luego trate de hablar las cosas. SALUD: El cambio debe venir de ti, de cómo deseas comenzar a sentirte por dentro. DINERO: Debes tener paciencia en el trabajo, todo se solucionará con prontitud. COLOR: Celeste. NÚMERO: 4.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Al pensar tanto las cosas solo terminas perdiendo el tiempo, necesitas dejarte llevar más y pensar menos. SALUD: Tu buen humor te hará sobreponerte a cualquier problema que tengas este día. DINERO: Procura no salirte de tu presupuesto, no gastes tanto. COLOR: Lila. NÚMERO: 7.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Los cambios en su vida no deben tardar, ya es tiempo de cambiar a actitud para lograr sus sueños. SALUD: Procura mantener la calma si hay tensión a tu alrededor. DINERO: Empieza a realizar un buen plan de gastos y saldrás ganando. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Es un buen día para la pareja consolidada y para quienes desean buscar una para toda la vida.

SALUD: Tienes un pequeño bajón de energía, no te excedas. DINERO: En el trabajo el ambiente no es muy bueno, pero trata de mantenerte al margen. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 3.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.