REPORTAJE
El turismo antártico vivió este verano una importante reactivación
P. 17, 18 y 19
Cumplieron 96 años
Con una gran muestra junto a la comunidad Carabineros finalizó actividades de aniversario en Zona Franca
12)
Día De la Danza romina leiva
Enfermera de Servicio de Salud asegura que “las vacunas están disponibles en todos los establecimientos de la red asistencial”
Agrupaciones artísticas celebraron en grande y presentaron variados bailes en el Centro Cultural de Punta Arenas
Arenas, domingo 30 de abril de 2023.-
Exseremi de Hacienda: “Luz Bermúdez tenía una mala evaluación de mi trabajo”
CHRISTIAN GALLARDO: P. 20 y 21
Dos lesionados tras colisión vehicular en Avenida Bulnes con Angamos
ayer en punta arenas (Página 2)
clandestina murió
persona @pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nublado con viento - Mínima 2º - Máxima 8º diarioelpinguino @el_pinguino_multimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: Prolongando la vida laboral más allá de los 70 años (Página 8) OPINIÓN: Claudio Flores: “Entre dos amores: Oriente y Occidente” / Ariel Mihovilovic: “Elección del próximo 7 de mayo” / Adolfo Canales: “¿Inteligencia artificial?” (Página 9) (Página 2) Masiva convocatoria en “Ahumatón” que reunió a familias del Liceo San José Lluvias permitieron que vuelva el agua a Laguna Pudeto Después De meses (Página 14) (Página 13) JCS foto S JCS www.elpinguino.com Canal 4 señal abierta / 30 señal cable 61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Año XV, N° 5.382 Punta
Dejan en libertad a choferes que en carrera
una
DOMINGO
(Página
(Página
(Página
JCA JCS
14)
29)
JCA
CEDIDA
VER VIDEO VER VIDEO
El Ministerio Público asegura que estaban realizando una carrera clandestina
Dejan en libertad a dos sujetos que en estado de ebriedad protagonizaron accidente vehicular donde un pasajero resultó fallecido
La lectura de sentencia se realizará el jueves 4 de mayo a las 13 horas.
de William Ignacio Fernández Vásquez.
Ayer se emitió veredicto condenatorio contra
William Ignacio Fernández Vásquez y César Esteban Beyer Vidal,
al primero se le encontró culpable del delito de manejar un vehículo motorizado en estado de ebriedad sin poseer licencia de conducir con resultado de lesiones graves, mientras que al segundo por manejar un vehículo en estado de ebriedad sin haber obtenido licencia de conducir.
Cuando comenzó el juicio ambos sujetos eran acusados de manejar en estado de ebriedad sin haber obtenido licencia de conducir y con resultado de muerte, ya que en el accidente protagonizado por ambos resultó una persona fallecida, la cual se encontraba en el automóvil
Pese a lo anterior, por las pruebas y testimonios presentados ante los magistrados del Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas, se decidió recalificar el delito a los expuestos en el primer párrafo.
Cabe recalcarl que el Ministerio Público asegura que realizaban una carrera clandestina.
Según se dijo, la lectura de sentencia se realizará el jueves 4 de mayo a las 13 horas.
Acusación
Cabe recordar que la acusación indicaba que la noche del 21 de febrero de 2021, alrededor de las 21.30 horas, en circunstancias que los condenados, luego de haber ingerido bebidas alcohólicas acompañados de amigos, condujeron sus vehículos, ambos en estado de
ebriedad y por la Ruta Y-629, en dirección hacia el aeródromo de Porvenir, cuando al llegar a la altura del Km 2,5, William Fernández pierde el control del móvil, siendo impactado en el costado izquierdo por el automóvil de César Beyer, resultando ambos con lesiones de carácter menos grave, sin embargo, el acompañante de W.F.V quedó con lesiones graves, falleciendo en el Hospital de Punta Arenas. Este último aspecto era el que calificaba el delito como con resultado de muerte, pero tras las pruebas presentadas esto se descartó para ambos sujetos.
Cabe recordar que Ministerio Público solicitaba para cada uno, la pena de cinco años 1 día de cárcel, multa de 20 unidades tributarias mensuales y la inhabilitación perpetua para conducir vehículos motorizados, sin embargo, con la recalificación del delito, la pena será menor.
Colisión entre vehículo menor y bus
Ayer en calle Angamos con Avenida Bulnes, personal de emergencias, se hizo presente en el lugar, ya que se registró una colisión entre un vehículo menor y un bus.
El hecho dejó a dos personas lesionadas que fueron atendidas y trasladadas hasta el Hospital Clínico de Magallanes
por el SAMU.
Cabe recalcar que el vehículo menor quedó con su parte frontal completamente destruida, mientras que el bus presentaba daños en el lado derecho, los cuales también eran evidentes, pero de menor magnitud en comparación al primer automóvil.
Policial/Tribunales 2 domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas Policial policial@elpinguino.com
●
El accidente ocurrió en la Ruta Y-629, en dirección hacia el aeródromo de Porvenir.
ARCHIVO
JCA
Dos lesionados deja accidente automovilístico ocurrido en calle Angamos con Avenida Bulnes
domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas 3
Candidata al consejo constitucional, Jéssica Bengoa:
“Hoy día es importante que todos aquellos que estén involucrados en el Estado tengan la capacidad de tomar decisiones”
La candidata del Frente Amplio manifestó que hoy la visión de la gente es ● diversa, frente a este nuevo proceso eleccionario y recordó que la votación es obligatoria.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Quedan sólo 7 días para la elección de consejeros constitucionales, y la candidata del Frente Amplio, Jéssica Bengoa, se encuentra dando a conocer sus principales propuestas para ser electa.
Bengoa dialogó en el programa Las Cosas por su Nombre de Pingüino Multimedia, acerca de sus visiones.
Empresa del rubro de la Construcción y Montaje Industrial, busca incorporar a su equipo de trabajo, personal con residencia en la ciudad de Punta Arenas, para los siguientes cargos:
Asistentes en Prevención de Riesgos
REQUSITOS CARGOS ÁREA PREVENCIÓN
Título de Prevencionista de Riesgos (Técnico – Ingeniero)
Experiencia demostrable en la Industria Petroquímica
Experiencia de a lo menos 5 años en la construcción. Disponibilidad para trabajar en turnos rotativos. Salud física compatible con el cargo.
REQUSITOS OTROS CARGOS
Experiencia en labores de logística y administración (Servicios)
Título en Traducción/Interpretación – Inglés Avanzado. Si cumples con estos requisitos, enviar CV actualizado y pretensiones de renta a:
Oscar Saldias M.: osaldias@eimontajes.cl
jorge Chavez D.: jchavez@eimontajes.cl
- ¿Cómo va la campaña?
“Me parece que ha sido un tremendo ejercicio democrático, me parece que hemos logrado al menos con los distintos candidatos el poder tener puntos de encuentros, de diálogos, trabajo harto con los vecinos en distintas instancias, en los puerta a puerta”.
- ¿Qué le dice la gente?
“Ha sido diverso, la verdad que cada instancia que uno tenga de poder dialogar, siempre es importante recordar la importancia del proceso del 7 de mayo, acá elegimos a dos representantes
para Magallanes para el Consejo Constitucional y en donde somos nosotros quienes vamos a poder llevar la voz de la ciudadanía, y en especial de llevar la voz de Magallanes, porque también recorriendo las comunas rurales la sensación de aislamiento geográfico, las decisiones y también de la importancia de lo que significa modificar nuestra Constitución, respetando un Estado unitario, pero lógicamente avanzando y creo que es el punto más importante para los magallánicos que es la importancia de la descentralización. Hoy día para nadie es desconocido que
el Estado debe entregar mayor autonomía a las regiones en las toma de decisión y lo hemos dicho una y otra vez, cuando yo fui dirigenta también estuve marchando por el gas a propósito de una decisión centralista que venía afectar a los bolsillos de los magallánicos y finalmente tomada en el centro del país. Nosotros entendemos que finalmente el modelo de Estado centralista también genera desigualdad y desigualdad territorial y eso es un punto que hoy podemos corregir y por eso la importancia de la participación del próximo 7 de mayo”.
COLEGIO PRIVADO REQUIRE
- Profesor(a) de Matemática o afín (12 horas)
- Profesor(a) de Educación Física (12 horas)
- Profesor(a) Lenguaje y Comunicación (10 horas)
- Profesor de Historia (14 horas)
ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN:
- Inspector de Pasillo (Jornada completa)
- Asistente administrativo (Jornada completa)
Enviar Currículum Vitae a: colegiopuq@gmail.com fecha de cierre: miércoles 03 de mayo
Crónica 4 domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas
captura de pantalla
La candidata al Consejo Constitucional Jéssica Bengoa, participó del programa radial “Las Cosas por su Nombre”.
Ingeniero en Prevención de Riesgos
Asistente Administrativo Traductor e Intérprete Asistente de Servicios
- ¿Qué región quiere Jéssica Bengoa para las futuras generaciones?
“Nuestra región tiene todo lo valioso para poder avanzar en mejores condiciones y no sólo para sus habitantes sino también para diversificar la matriz productiva porque si lo que ocurre respecto a Nova tiene antecedentes que ya viene de bastante data, pero hoy día es importante que todos aquellos que estén involucrados en el Estado primero tengan la capacidad de tomar decisiones, hoy día es un tema que nos agobia respecto de la toma de decisiones, pero también respecto de la participación del Estado, por ejemplo, en la misma matriz productiva”.
- ¿El amiguismo, sueldos vitalicios y sobresueldos de parlamentarios deberían tener un lugar en la nueva Carta Magna?
“Yo creo que el Estado avanza y debe avanzar en paso firme a la profesionalización y desde que comenzó el Servicio Civil a incorporar estos concursos públicos de Alta Dirección Pública, también ha sido un avance importante en materia de que el Estado finalmente se profesionalice
y que se vaya incorporando más ministerios al Servicio Civil y poco a poco se han ido incorporando las Direcciones de Servicio”.
Nos quejamos que no hay plata en el Estado, pero hay sueldos vitalicios para los Presidentes de la República ¿Está de acuerdo con eso?
“No, no estoy de acuerdo ni con eso, y voy a decir algo que quizás muchos dirán ‘no’, pero a mí me parece que en los ministerios como en Educación, por ejemplo, debe ser eliminado respecto de la incorporación como de las autoridades de confianza, creo que si hoy día estamos pensando en la educación en el hombre y mujer que queremos impulsar como Estado, debe ser un ministerio que tenga mayor profesionalismo y que pase la barrera de los cuatro años de cada gobierno”.
- ¿Cuesta ser candidata representando a un gobierno que ha perdido credibilidad en un año de mandato y que ha perdido la confianza ciudadana?
“Lo que pasa que acá lo que ocurre con el gobierno dentro de la agenda pública, es que un go -
bierno tiene que tener la capacidad de poder avanzar desde su programa que fue lo que finalmente le dio la posibilidad de estar g obernando un país por cuatro años, dar respuestas a la contingencia y es parte de la agenda, pero la agenda constitucional va en paralelo, si tú me preguntas la agenda constitucional si bien es cierto tiene coincidencias con el origen que la da sentido a que hoy Gabriel Boric esté trabajando”.
- En algún momento el ministro Jackson condiciona el programa de Gobierno con la nueva Constitución, por lo tanto, yo diría que va de la mano...
“No, yo diría que no, va de la mano respecto al futuro. En el programa del Gobierno hay claramente elementos que son constitutivos de una base y por lo tanto, tomar en la disputa esto en la que yo me estoy enfrentando hoy. Para nadie es desconocido que este país debe avanzar en justicia social, que quiere avanzar en mayor igualdad, quie re avanzar en mayor equidad y con los distintos elementos que están sobre la mesa para que la constitución se pueda sentar las bases para aquello”.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de resolución que tiene por objetivo solicitar al Presidente Gabriel Boric la “urgente realización de una campaña informativa” de cara a la próxima elección del 7 de mayo donde se definirá a los consejeros que redactarán una nueva Constitución.
La iniciativa que tiene como autor al diputado magallánico, Christian Matheson, enfatizó su “profunda preocupación respecto de la
falta de actuación del Gobierno en informar a la ciudadanía respecto de la elección de consejeros constitucionales”.
El proyec to de resolución se aprobó con 71 votos a favor, 46 en contra y 15 abstenciones.
El parlamentario expresó que “con motivo del plebiscito constitucional de septiembre de 2022, el Gobierno de Chile realizó una campaña informativa para la población, mediante una licitación de $986 millones, incluyendo un
cedida
extenso Plan de Comunicaciones como ‘Chile Vota Informado’, ‘Hagamos Historia” y “Tu Voto Decide”, además de entregar más de un millón de copias de la propuesta constitucional que fue rechazada por la ciudadanía. El gobierno no ha sido capaz de aplicar el mismo estándar ético, absteniéndose hasta la fecha de asumir responsabilidad alguna en la labor de informar a la población”, señaló el diputado Christian Matheson, uno de los autores del proyecto. Matheson, culminó diciendo que “aquí estamos escogiendo a las personas que van a redactar una nueva Carta Magna. Es sabido que esto no solucionará los problemas urgentes, pero facilitará que tanto el actual gobierno como los futuros, desarrollen políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.
LICITACIÓN PÚBLICA
La Empresa Portuaria Austral invita a participar al proceso de licitación pública para la contratación del servicio que se indica a continuación:
Nombre Servicio: “TRABAJOS DE LEVANTAMIENTO E INSPECCION DE LA BOYA DEL TERMINAL PUERTO NATALES”
Presupuesto Estimado: M$ 180.000 IVA Incluido
Tipo de Contrato: Suma Alzada.
Venta de Antecedentes: En venta desde el 02 de mayo al 07 de mayo de 2023, mediante pago por transferencia bancaria o en las oficinas de la empresa, ubicadas en Avda. Libertador Bernardo O’higgins Nº 1385 - Punta Arenas, en horarios de oficina.
Los antecedentes de licitación podrán ser solicitados y recibidos por los interesados, vía e-mail, previo depósito en Cuenta Corriente de la Empresa Portuaria Austral, Nº 290-05938-00, del Banco de Chile, Rut Empresa: 61.956.700-5 y envío de comprobante de depósito y dato de facturación al email: tesoreria@epaustral.cl
Valor de los Antecedentes: $ 50.000 más IVA (total $59.500)
Visita a terreno(No Obligatoria): 08 de mayo a las 15:00 hrs en Terminal Natales-Puerto Natales
Plazo de consultas: Hasta las 14:00 hrs. del día 15 de mayo de 2023.
Plazo de Respuestas: Hasta las 14:00 hrs. del día 16 de mayo de 2023.
Recepción Ofertas: Se llevará a cabo el día 23 de mayo de 2023 a las 11:00 hrs, en forma digital en el correo electrónico licitacionboya@epaustral.cl
Apertura Ofertas: Se llevará a cabo el día 23 de mayo de 2023 a las 12:00 hrs. vía conexión remota “Todos los horarios señalados corresponden a la hora de la Región de Magallanes”
Nota: “Sólo podrán presentar ofertas las personas naturales o jurídicas que hayan adquirido previamente las bases de licitación y cumplan con los requisitos establecidos”
Gerente General.
Empresa Portuaria Austral - Conectando a Magallanes.
Crónica domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas 5
Cámara de diputados aprobó proyecto para solicitar al Presidente mayor difusión en elección del 7 de mayo
A una semana de las votaciones
Existirían elementos que determinan que “el área de influencia no fue adecuadamente evaluada”
Tercer Tribunal Ambiental frena proyecto que produciría 5 mil toneladas de salmones en Magallanes
La medida legal que generó la detención de la iniciativa, fue presentada por un grupo de personas naturales, ● comunidades indígenas y la Fundación Greenpeace; el proyecto al cual se hace referencia es el “Centro de Engorda de Salmones Leucoton” .
Un grupo de personas naturales, comunidades indígenas y la Fundación
Greenpeace presentaron al Tercer Tribunal Ambiental dos reclamaciones en contra de la resolución del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), que rechazó una solicitud de invalidación de la Declaración de Impacto
Ambiental (DIA) del Proyecto “Centro de Engorda de Salmones Leucoton”, de la empresa Blumar en la Región de Magallanes. Los reclamantes solicitaron anular la resolución del SEA que calificó ambiental-
mente favorable el proyecto, alegando la eventual incompatibilidad del Centro con los objetivos de la Reserva Nacional Kawésqar.
Greenpeace y compañía, señalaron que no hubo un adecuado descarte de los impactos sobre los sistemas de vida y costumbres de las comunidades kawésqar; que existiría vulneración de los estándares de participación ciudadana, consulta indígena y deficientes reuniones con grupos humanos pertenecientes a pueblos indígenas. Incluido a esto, aseguran que no se determinó de manera suficiente el área de influencia del medio marino en relación con las emisiones del proyecto, omitiendo la
modelación de varios contaminantes y parámetros relevantes para evaluar los impactos más importantes; además de la exclusión de las rutas de navegación como parte del área de influencia de este medio.
Es así que tras la revisión de los antecedentes, de manera unánime, el Tribunal acogió parcialmente las reclamaciones, ya que existen elementos que permiten determinar que “el área de influencia del proyecto no fue adecuadamente evaluada, en particular respecto del medio marino y el paisaje, por cuanto era necesario realizar un análisis sobre la posible generación de impactos sinérgicos con otros
proyectos que se encuentran en el área aledaña. Esta indeterminación impide efectuar una ponderación acertada de la magnitud y extensión de los impactos que se pueden generar sobre los mencionados componentes ambientales, los que resultan de especial relevancia, por tratarse de aquellos que fueron expresamente considerados en el decreto N°6/2018 dentro de los principales fines de protección del establecimiento de la RNK”. Por lo tanto, se revocó la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada por el SEA.
El proyecto considera la instalación de un nuevo centro de cultivo de sal-
El proyecto considera la instalación de un nuevo centro de cultivo de salmónidos, dentro de una concesión de acuicultura de 13,9 hectáreas y contempla una producción máxima de 5.800 toneladas por ciclo productivo.
mónidos, dentro de una concesión de acuicultura de 13,9 hectáreas y contempla una producción máxima de 5.800 tonela-
das por ciclo productivo, con 16 balsas jaulas cuadradas y estructuras de apoyo a la realización de actividades de acuicultura.
Asociación Gremial de Turismo
AUSTROCHILE Busca Gerente
Requisitos
• 5 años en turismo
Profesional con experiencia de al menos
• Domicio avanzado de herramientas Excel
manejo de inglés avanzado
• y similares. Experiencia en proyectos
•
• Residencia en Punta Arenas
Funciones del Cargo
• Dirigir y ejecutar el Plan de Trabajo.
Planificación Estratégica
• Presentar Proyectos en distintas instituciones.
• Participar en constantes reuniones con socios,
• entidades públicas y privadas
• de entrevistas y coordinar redes sociales.
Manejo de medios de comunicación, participar
Beneficios
•
Home working
• Cuenta con el apoyo de una secretaria
Horarios flexibles autogestionados
• tiempo completo
Bonos por proyectos ganados
• Enviar CV a info@austrochile.cl con pretensiones de renta, hasta el viernes 21 de abril.
Tribunales 6 domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas
periodistas@elpinguino.com
Crónica
REFERENCIAL
Publicidad domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas 7
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Valores y “anti Valores” en el deporte
Señor Director: Al hablar de valores o incluso de antivalores en el deporte, pensamos que son inherentes a la práctica, es decir, que por el solo hecho de realizar una práctica deportiva de manera periódica, se desarrollarán actitudes y comportamientos asociados.
El deporte como concepto abstracto no tiene valores ni antivalores. Pero ¿cómo es que lo concebimos como potencialmente positivo y, a su vez, vemos conductas, acciones o decisiones negativas? Esto es porque no es el deporte en sí lo que trae beneficios o perjuicios, sino el cómo se practica y eso tiene que ver con las personas.
En la declaración de Niza de la Unión Europea en 2000 se concluyó sobre el deporte como “una actividad humana basada en unos valores sociales educativos y culturales esenciales. Es factor de inserción, de participación en la vida social, de tolerancia, de aceptación de las diferencias y de respeto de las normas”.
Escuchamos a los grandes defensores del deporte, asociarlo a una gran multiplicidad de valores morales y sociales, desde el “fair-play” hasta la cooperación, la ayuda mutua o la identificación con las normas.
No obstante, también observamos “antivalores” como agresividad, engaño, protagonismo exacerbado, etc. ¿Por lo que podríamos decir que el deporte también es promotor de ellos? Es ahí donde recae la responsabilidad de todos los involucrados en el hecho deportivo y dependiendo de la etapa deportiva, tendrá mayor o menor responsabilidad el o la deportista.
Lo que parece irrefutable es que el deporte posee características que lo hacen un soporte y medio eficaz para conseguir valores éticos, sociales, democráticos, etc. Aunque somos las personas los responsables de dar sentido y desarrollarlos.
Dra. Paula Ortiz Marholz
Directora Académica Instituto del Deporte y Bienestar U. Andrés Bello
patológicos
Señor Director:
Cuando se abusa de la mentira, y esta se convierte en un mal hábito, la disociación entre la imaginación y lo real puede ser feroz. Incluso, a quienes la practican, los puede poner en jaque y terminan mermando confianzas y credibilidades.
p rolongando la vida laboral
“hay que impulsar un cambio cultural en la población que signifique un mejor trato y valoración de los adultos mayores”.
En la Región de Magallanes y Antártica Chilena habitan cerca de 35 mil personas que por edad pueden ser consideradas adultos mayores. Es por eso que son fundamentales las políticas a desarrollar en beneficio de quienes ya lo dieron todo y que hoy se merecen una vejez tranquila, sin mayores sobresaltos. Se debe velar porque nuestros mayores sean personas saludables, integradas y felices, con una imagen positiva de la vejez. Pero también se debe tomar en consideración que ante este envejecimiento poblacional hay medidas urgentes a implementar: la fuerza de trabajo joven deberá sustentar cada vez más a un mayor número de adultos mayores. Luego, habrá que rediseñar políticas laborales, previsionales y de salud, tales como el aumento de la
edad de jubilación, aumentar su inserción laboral, fomentar estilos de vida saludables, una mayor integración a la sociedad, entre otros. Los expertos señalan también que una de las principales políticas que se deberán promover en los próximos años son los incentivos a un envejecimiento activo. También es fundamental cambiar la visión de la sociedad respecto de las capacidades laborales del adulto mayor. De acuerdo con la encuesta Casen, cerca del 75% de los adultos mayores de 60 años se encuentran inactivos, y de ese grupo un 68% está jubilado. El mismo estudio señala que de los mayores de 60 años que trabajan, el 77% son asalariados y el resto trabaja por cuenta propia, y casi un 90% declara trabajar jornada completa o más.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
día del t rabajo y 44 horas en colegios
Señor Director:
Resulta inevitable vincular el próximo Día del Trabajo con la reciente promulgación de la Ley de 40 horas, que regirá gradualmente para una gran cantidad de rubros. Sin embargo, el ámbito de la educación no avanza al mismo ritmo, y los cambios a las actuales 44 horas docentes deben discutirse en otro proyecto de ley.
Un posible avance en la reducción de la jornada laboral implicaría un importante esfuerzo para toda la comunidad educativa, considerando que, a menos horas docentes, muchos establecimientos deberán contratar más profesores para cumplir con los programas educativos, lo que va a repercutir en los costos de administración del establecimiento educacional.
Otra solución sería reducir las horas de clases, en línea con la posible menor carga horaria de los docentes, y también con el propósito de disminuir la Jornada Escolar Completa, que luego de más de 20 años de aplicación, cuenta con diversos detractores.
Independiente de lo que se resuelva en el caso de los docentes, es fundamental que la discusión incluya todas las posiciones y miradas, teniendo en cuenta que la reducción de horas laborales y/o de estudio -en este caso- tienen un mismo fin: mayor bienestar y tiempo con la familia. Pamela Docmac Abogada y socia fundadora de Sostiene
Esto es lo que está viviendo el presidente Boric y su gobierno. Usaron y abusaron de la mentira como herramienta para un fin: alcanzar el poder de la manera que fuera. El problema de esto no es sólo que pierden a su base de apoyo, sino que también generan una alta inestabilidad.
n ue Va propuesta pre V isional
Señor Director:
El portazo a las cuentas nocionales por parte de la DC, PDG y PPD, es un duro golpe a la reforma previsional propuesta por el Gobierno, pues en términos prácticos, las cuentas nocionales son el eje estructural de dicha propuesta, por lo que al sacarlas, el Gobierno deberá replantear su propuesta.
Sin las cuentas nocionales, el Gobierno ya no cuenta con el flujo inmediato de la cotización adicional, ni tampoco la ambigüedad del registro de los dineros e intereses de la cuenta nocional, por lo que el único camino que le queda al Gobierno, es abrirse a destinar un porcentaje de la cotización adicional a las cuentas individuales de los trabajadores, y otro porcentaje para beneficio directo.
Lo anterior en ningún caso sería una derrota para el Gobierno, sino por el contrario, sería un primer espolonazo real a la capitalización individual, algo inédito en más de 40 años.
La oposición tiene tarea pendiente, pues deben presentar propuestas innovadoras que vayan en línea con la capitalización individual, que es lo que la ciudadanía respalda mayoritariamente en las distintas encuestas.
Eduardo Jeréz Sanhueza
Por eso la gente no olvida que alguna vez, siendo oposición, los mismos que hoy gobiernan apoyaron los retiros de las AFP. Los mismos que estaban en contra de los estados de excepción constitucionales, ahora los apoyan. Los mismos que estaban contra las
día
del
Isapres, ahora las quieren salvar y así tantas otras volteretas, o cambios de opinión, que en la práctica se explican muy simple: ajustar el discurso según las audiencias y fines que quieran alcanzar.
Rodrigo Durán Guzmán
trabajo y reducción de jornada laboral
Señor Director:
Chile conmemorará un nuevo Día del Trabajo con la reciente promulgación de la Ley que reduce la jornada laboral en cinco horas, para totalizar 40 a la semana. Esta definición va en línea con la tendencia global, en pro de aspectos como descanso y calidad de vida.
Desde el punto de vista de las personas, este proyecto otorga una mejor calidad de vida a los colaboradores, porque genera corresponsabilidad, lo cual ayuda a contrarrestar la desigualdad de género, a través de la distribución de compromisos y roles, sobre todo relacionados con temas de crianza.
Desde la mirada de las empresas, especialmente para las pequeñas y medianas, esta medida puede impactar positivamente en la productividad, por lo que se necesitará preparar a los colaboradores y colaboradoras para la capacitación y adopción de soluciones tecnológicas que ayuden a automatizar y digitalizar cada vez más procesos, no para reemplazar la mano de obra humana, sino para optimizar las gestiones e incluso generar nuevas fuentes de trabajo.
El bienestar y la productividad son claves para avanzar positivamente en esta evolución del mundo laboral.
Andrea Gamboa Gerente de People & Culture de ManpowerGroup Chile
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Opinión
Diario miembro de
Asociación Nacional de la Prensa Chile
la
más allá de los 70 años
VER VIDEO El comentario de hoy en:
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33
8 domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas
Entre dos amores: Oriente y Occidente Elección del próximo 7 de mayo ¿Inteligencia artificial?
Aunque a la derecha de este país le duela, la Estrategia del Litio ya está generando señales positivas en el mundo entero. El anuncio ya ha despertado el interés de inversionistas extranjeros, según lo señaló la directora de InvestChile, Karla Flores, quien sostuvo que ya se han reunido con más de 46 empresas de 12 países por este tema. La jefa de servicio explicó que existe interés de los inversionistas y que las firmas interesadas son de Alemania, Argentina, Australia, Canadá, China, Corea del Sur, EEUU, Francia, Japón, Países Bajos, Reino Unido y Suiza.
Como en tiempos pretéritos, los minerales serán la fuente de la discordia al interior del país, entre los que quieren regalarlo al imperialismo sin mayores condiciones, ni agregación de valor, para mantener la “amistad” con los vecinos del norte, y quienes quieren que los minerales sean el futuro económico del país, y que todos podamos “disfrutar” de la bonanza de esa industria, buscando a los “mejores clientes”. Los primeros querrán mantener el modelo tributario que permite a los inversionistas especuladores considerar a Chile un oasis de la inversión, mientras que los segundos buscarán aquellos inversionistas que quieran cumplir con mayor justicia tributaria y las exigencias medioambientales, el cumplimiento de las normas laborales y la responsabilidad social empresarial en nuestro país. Mientras estas diferencias –muy justas en democracia por lo demás- se están confrontando en el país para lograr aprobar en el poder legislativo la definitiva Estrategia Nacional del Litio, en otra dimensión de la política se están definiendo otras cosas más importantes aún que esta estrategia.
Entre oriente y occidente estará nuestra disyuntiva desde hoy en adelante, y aunque podamos creer que nos mantendremos neutros, ajenos o externos a esta situación, la verdad es que no podremos, y las señales son muy claras:
La jefa del Comando Sur de EE. UU. (Organismo responsable de proporcionar planificación de contingencia, operaciones, y la cooperación de seguridad para América Central y del Sur) Laura Richardson, visitó Chile como parte de una gira que tenía como telón de fondo sus recientes declaraciones sobre el interés de Estados Unidos en los recursos naturales de la región. El periplo de Richardson comprende a Chile, Argentina y Bolivia, donde se concentra el 60 por ciento de las reservas de litio del planeta, considerado el oro blanco del mundo por su amplio uso en baterías para teléfonos, computadoras y autos (aunque nadie quiere decir que el litio sirve para las armas nucleares).
Otra de las señales fue que, en medio de la polémica por los globos espías, el senador norteamericano demócrata Chuck Schumer urgió a sus colegas a firmar a la brevedad el tratado de doble tributación con Chile, para así impedir que China tenga ventajas sobre el litio de nuestro país. Y es que mientras el gobierno de Beijing ya suscribió un acuerdo similar en enero de 2017 y por ello tiene ventajas impositivas, el Congreso de Estados Unidos lleva una década sin ratificar el convenio, que solo está firmado por la parte chilena.
Entre dos amores, oriente y occidente, estará nuestra mayor disyuntiva en relaciones internacionales.
Los países se construyen a través de momentos que fijan su rumbo. Durante los últimos años, Chile enfrentó una crisis social con altos niveles de violencia y una pandemia global. Hoy vivimos una crisis de seguridad y un mal momento económico que demanda lo mejor de nosotros para salir adelante.
Aunque no siempre se perciba, en cada elección vivimos uno de esos momentos que fijan el rumbo de un país. En 2017 nos debatíamos entre Guillier y Piñera pensando que el trabajo del futuro presidente iba a ser “más de lo mismo”. Nos equivocamos. El gobierno anterior lidió con una crisis social, condujo un acuerdo político para salir de esa crisis y administró una de las políticas más exitosas del mundo en el combate a la pandemia. En noviembre de 2017 ninguno pensaba que ese era el Chile que encomendaríamos a quien ganara esa elección y sin embargo lo hicimos.
La elección del próximo domingo puede jugar un rol tan relevante como la anterior si nos detenemos a pensar en el momento político que vive Chile. Vivimos una crisis de seguridad y migratoria difícil de abordar y el progreso social y económico depende de un gobierno que en la mañana promete colaboración público-privada y en la noche anuncia en cadena nacional la estatización del litio y la creación de más burocracia estatal. En este escenario, la elección de este domingo está lejos de ser una anécdota electoral más.
El proceso constitucional en el que estamos debe ser tomado como la oportunidad de construir un diagnóstico compartido sobre el delicado momento que vivimos y, además, para redactar una Constitución que tome lo mejor de nuestras tradiciones y haga cambios e innovaciones allí donde sea necesario.
En una semana más, los magallánicos tendremos que elegir a nuestros representantes en el Consejo Constitucional, cuyo desafío es enorme: lograr, en tan solo 5 meses, acordar la constitución que, de ser aprobada en diciembre, nos regirá por los próximos 30 o 40 años. Tenemos múltiples opciones: desde aquellos que apoyaron, sin restricciones, la propuesta que casi 8 millones de chilenos rechazamos el pasado 4 de septiembre (cuya lista, inexplicablemente se llama “Unidad para Chile”, a pesar de querer dividirnos con la plurinacionalidad) hasta aquellos que participan del proceso sin creer en él, cuya participación pareciera tener, como único objetivo, lograr que este proceso fracase.
Durante los últimos meses, he tenido la oportunidad de conversar con innumerables personas. Si bien, hay escepticismo, también existe esperanza. Del fracasado proceso anterior aprendimos la importancia de contar con personas preparadas, que logren sacar adelante la tarea de darnos una constitución que nos permita recuperar la senda del progreso, estabilidad y unidad.
Hace años el presidente Piñera habló de la simplificación tributaria y la tecnología del SII. Concluyó que la operación renta se haría con un “solo click” y se acababa la burocracia y los contadores. Su optimismo estaba mal sustentando por la creencia de que, se simplificarían las leyes tributarias, y porque todo político piensa que la plataforma del SII es la mejor.
El sistema tributario es complejo y explicar su funcionamiento a estudiantes es un desafío. Por ejemplo que, “lo que pagas por un lado (impuesto renta), te lo devuelven por otro (crédito primera categoría)”. Con solo decir eso, los alumnos dejan de prestar atención. Pero es la lógica de nuestro laberinto tributario. Para graficarlo culturalmente en la mitología griega, si el laberinto del Minotauro de Creta lo hubiese construido un legislador tributario chileno, aún estaría vivo el Minotauro y Teseo habría muerto de hambre perdido en algún rincón.
Lo que preocupa al gremio de contadores de Magallanes, es que se mantiene la improvisación informática en la plataforma del SII. No a los niveles vergonzosos de los años 2021 y 2022, que dieron pie a una serie de lapidarios comunicados. Este año, la operación renta sigue teniendo serios problemas, y no son situaciones nuevas, sino que recurrentes desde antes de la pandemia. Problemas ya denunciados antes del año 2018 en la gestión de don Alejandro Vera, como Presidente Nacional del Colegio de Contadores.
Esto implica que los profesionales contables deben trabajar en horarios inverosímiles y aplicando “pillerías informáticas” para sacar adelante la operación renta del mundo PYME para cumplir con los irreales plazos.
Bajaron las campañas comunicacionales del SII que informaban el éxito de la operación renta, pero aumentaron los correos electrónicos masivos con requerimientos inconsistentes a los contribuyentes. Como usuarios detectamos que para esta operación renta se crearon nuevos módulos para darle vida, y el Frankenstein tributario sigue creciendo. Y de aquí nacen dos interrogantes: ¿qué presidente verá desmoronarse el Frankenstein ocasionando un caos sin precedentes? y ¿en qué se invierten el presupuesto de informática del SII? Según la Ley de presupuesto, publicada en la DIPRES, para equipamiento y programas informáticos, el SII ha recibido los siguientes recursos: año 2020: $5.400 millones; año 2021: $10.754 millones; año 2022: $6.340 millones y año 2023: $6.552 millones. Estimado lector, estamos hablando de miles de millones de pesos.
La solución existe, y desde el año 2018 la proponemos como gremio, y se llama transparencia y sinceramiento. Aceptemos la realidad y no permitamos que la herramienta informática, entrabe el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Llegó el momento de comprender que estamos yendo al camino opuesto de la inteligencia artificial. Afortunadamente están los contadores para resolver la incompetencia de la plataforma del SII, pero ya estamos cansados, molestos y decepcionados.
Opinión
claudiO flOres, INGENIERO COMERCIAL ariel mihOvilOvic, CANDIDATO AL CONSEJO CONSTITUCIONAL
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas 9
adOlfO canales guentelicán, PRESIDENTE REGIONAL COLEGIO DE CONTADORES
¿Viaja al extranjero este 1 de mayo?
Agilice su trámite de ingreso a Chile con la Declaración Jurada Digital SAG-Aduana
El llamado es a utilizar los formatos digitales disponibles ● que pueden ser completados previo al inicio del viaje.
El personal de ambas instituciones hizo un llamado a tomar los recaudos necesarios al momento de ingresar a nuestro país.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Con el fin de agilizar y facilitar el proceso de ingreso al país este fin de largo del 1 de mayo, el encargado regional de Control Frontera del Servicio Agrícola y Ganadero de Magallanes, Christian von Moltke Cornils, invita a quienes ingresen a Chile a utilizar las herramientas digitales habilitadas por la institución para declarar todos los productos de origen animal o vegetal que porten.
“La Declaración Jurada Conjunta Digital, es documento exigido a todas las personas mayores de 18 años que ingresan al país desde el extranjero, formulario que puede ser completado antes del arribo al control fronterizo, y que además puede servir de guía a los viajeros, ya que detalla los productos de riesgo que deben ser declarados al ingresar al país, a fin de que sea un inspector o inspectora quien autorice, o no, su ingreso”, explica von Moltke.
“Este documento, puede ser completado hasta 48 horas antes del viaje, en la página www.ingresoachile. cl, o escaneando el código QR disponible en cada control fronterizo del país. Así mismo, es importante señalar que esta modalidad digital no elimina la opción en papel, pero sí permite completar el
formulario con anticipación, presentar el documento desde el celular, y así evitar tiempos de cautividad mientras completan el documento, o las dificultades de conectividad que puedan presentar los complejos fronterizos”, puntualizó.
Magallanes
En la Región de Magallanes, estas alternativas digitales de declaración jurada digital y de código QR, ya se encuentran disponibles para los controles fronterizos terrestres de San Sebastián, Integración Austral, Cerro Dorotea y Río Don Guillermo; para los controles fronterizos marítimos de puerto Punta Arenas, nuevo puerto Bahía Catalina, puerto de Puerto Natales y Puerto Williams, y a partir del 9 de mayo, se iniciará la marcha blanca del sistema en
el Aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo, de Punta Arenas Cabe señalar, que en frontera sólo se permite el ingreso, previa declaración, de comida de uso personal (sandwiches y platos preparados) que contengan carne cocida y sin hueso o productos cárnicos cocidos y que no contengan productos vegetales crudos, y que los productos sellados al vacío, también deben ser declarados, debido a que este tipo de embalaje no garantiza inocuidad sanitaria.
Para obtener una versión imprimible de declaración jurada y mayor información sobre los productos de ingreso regulado, visite www.sag. cl, en la sección “ingreso o salida de Chile”, y revise el link de productos de origen vegetal y/o animal, artesanías y otros.
Crónica 10 domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas
fotos sag
Todos los sectores crecieron
Desembarque pesquero creció 75% en febrero en la región
El regreso del krill permitió que la pesca industrial registrara un crecimiento siete veces mayor al de hace un año.
El desembarque artesanal creció en un 63 por ciento en igual período.
Tanto la pesca artesanal, industrial y los centros de cultivo cerraron
por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE Magallanes.
relación a igual mes del año pasado.
Un importante crecimiento experimentaron todos los rubros de la actividad pesquera y acuícola en febrero.
Así lo reportó el último boletín sobre la materia dado a conocer
Según el reporte, durante el segundo mes del año, en la Región de Magallanes se registró un total de 23 mil 79 toneladas de recursos extraídos, considerando desembarques y cosecha; denotando un aumento del 75,8%, en
Pesca industrial
El resultado anterior se explicó, fundamentalmente, por el desembarque industrial, que registró 9 mil 227 toneladas en febrero de 2023; cifra que exhibió un importante crecimiento de 737 por ciento, en comparación a idéntico mes de 2022.
Este aumento se explicó, principalmente, porque durante el mes de análisis y a diferencia del mismo mes del año pasado, esta vez se registró desembarque del recurso Krill.
Acuicultura
De igual manera, con una incidencia positiva en el total, la cosecha realizada en los Centros de Cultivo fue de 12
mil 247 toneladas en febrero de 2023; dejando en evidencia un alza de 10,9%, con respecto a idéntico mes del año anterior. A su vez, este aumento se debió únicamente al mayor tonelaje cosechado del recurso Salmón del Atlántico.
Pesca artesanal Asimismo, el desembarque Artesanal incidió
positivamente en el total, registrando 1.604 toneladas en el mes de análisis; cifra que denotó un crecimiento de 63,2%, en comparación a igual mes de 2022. Esta variación se explicó, fundamentalmente, por el aumento en la cantidad recolectada del alga Luga Roja.
Crónica
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
●
●
febrero con números azules.
archivo
domingo 30
11
de abril de 2023, Punta Arenas
Como parte de las actividades por el aniversario 96 de Carabineros, ayer en Zona Franca el personal policial conversó con la comunidad y exhibieron algunas de las herramientas que utilizan para llevar a cabo sus labores. Por lo mismo, estuvieron presentes la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), personal motorizado, entre otros.
Carabineros no escatimó
esfuerzos en exhibir todos los recursos que utilizan para efectuar su trabajo y también explicaron a adultos y niños, cómo se llevan a cabo ciertas operaciones y trámites que son del día a día.
Uno de los funcionarios policiales que se robó todas las miradas y acaparó gran parte de la atención, especialmente de los niños, fue el can detector de drogas “Golfo”, quien en su “día libre” pudo jugar con los pequeños y recibir el amor de cientos de personas que visitan la Zona Franca.
Alcalde Carter viajó a Magallanes para apoyar al candidato a consejero constitucional Ariel Mihovilovic
El jefe comunal de La Florida indicó que Magallanes es más inseguro que hace ● 20 años y que “Ariel tiene muy claro que la nueva Constitución debe contener un capítulo de seguridad”.
Hasta la Región de Magallanes llegó ayer el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, para apoyar la candidatura de Ariel Mihovilovic a consejero constitucional.
Ayer en Avenida Bulnes esquina calle Los Flamencos, se realizó un banderazo para invitar a los ciudadanos de Magallanes a votar por Ariel Mihovilovic, el 7 de mayo, momento en que se elegirán a los 50 miembros del Consejo Constitucional, que estará encargado de redactar la nueva Constitución.
Junto con agradecer el respaldo de Carter, el candidato Mihovilovic dijo que “en la nueva Constitución, necesitamos tener un capítulo dedicado a Seguridad, Fuerzas Armadas y de Orden. Hemos sido la única candidatura que ha propuesto una regulación específica en esa materia”, destacó agregando que “se debe contar con principios generales sobre migración y control de fronteras con definiciones claras para el combate contra el narcotráfico y el crimen organizado”, explicó. En este punto, el alcalde de La Florida aseguró que Magallanes es más inseguro que hace 20 años y que “Ariel tiene muy claro que la nueva Constitución debe contener un capítulo de seguridad”.
Crónica 12 domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas Crónica periodistas@elpinguino.com Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO PRÓXIMAMENTE EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Señoret Nº 119 - Telefono: 612-242765 - +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ
ayer en Punta Arenas
Banderazo
El banderazo se realizó ayer en Avenida Bulnes esquina calle Los Flamencos de Punta Arenas.
JCS
JCA
años
Carabineros
cierra actividades de aniversario con gran muestra en Zona Franca
96
Cientos de personas asistieron a la actividad
Liceo San José celebró en familia nueva versión de la tradicional “Ahumatón”
Alumnos y apoderados de enseñanza básica y media se reunieron en torno a un asado, dando la bienvenida a los nuevos ● padres, madres y estudiantes que ingresaron este año al establecimiento educacional.
Pese al frío, el viento y un lluvioso sábado, desde muy temprano llegaron los primeros apoderados del Liceo San José a ese recinto para instalar los primeros puestos de una alegre jornada del tradicional “Ahumatón”.
A medida que avanzó el día , las parrillas se encendieron y se fueron sumando cada vez más niños, jóvenes, padres y madres a la preparación de la carne, pollo, choripanes y completos.
Georgina Colívoro, presidenta del Centro General de Padres y Apoderados del Liceo San José, se mostró
muy contenta con la participación de las familias salesianas.
“Por temas de pandemia tuvimos que dejarla, la retomamos a fines del año pasado y ahora nuevamente estamos tratando de retomar la familia, el contacto, el vernos transmitiendo la unidad de los salesianos, así que estamos reunidos en este gran asado familiar”, señaló Colívoro.
En la jornada estuvieron presentes los estudiantes desde prekínder hasta cuarto medio, acompañados de sus familias en el patio del recinto educacional, mientras que, en el gimnasio había juegos inflables y música para los más pequeños.
Una de las características de este festejo es que es una bienvenida amistosa a los nuevos apoderados y alumnos del Liceo San José, iniciada hace cerca de 20
jcs
Un espacio de encuentro entre las familias salesianas se vivió ayer en la mañana.
años por el abogado Javier Solís cuando él era presidente del Centro General de Padres.
En tanto, esta fue la última “Ahumatón” de los cuartos medios, en especial, el 4°C “Silvestro”, quienes
asistieron en gran mayoría, disfrutando esta actividad en vista de que dejarán su liceo a fines de año.
Crónica domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas 13 Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero Tubería
PN10
HDPE
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
Celebran Día de la Danza
Parecía imposible: volvió el agua a la Laguna Pudeto
Luego de varios meses con su espejo de agua vacío, las fuertes precipitaciones ● de esta semana lograron llenar una buena parte de la laguna.
Con la presencia de diversos conjuntos, entre ellos el Ballet del Teatro Municipal, el Ballet Folklórico, Agrupación de Hip Hop, la Sociedad Española y Expresión Austral, se celebró a lo grande el Día de la Danza en el Centro Cultural de Punta Arenas.
Taller para cuidadoras
Muchos meses pasaron para ver nuevamente a la Laguna Pudeto con agua en su interior, y ayer ese “milagro” sucedió.
Lo anterior se da tras un viernes con intensas lluvias durante toda la jornada, lo que en un año, por ahora, con superávit de precipitaciones ayudó a llenar buena parte de la laguna.
Desde el Cesfam Thomas Fenton de Punta Arenas se llevó a cabo un taller para cuidadoras del Programa Punta Arenas Te Cuida. La instancia fue dirigida a personas que tengan familiares con un diagnóstico de demencia o dependencia severa y requieren de cuidados.
De acuerdo con lo detallado por el Centro Meteorológico de la Armada en Punta Arenas, 31,5 milímetros cayeron en las últimas 24 horas en la capital regional.
Una cifra bastante importante que influye en esta imagen actual de la tradicional laguna, lo que
fue destacado por la seremi de Medio Ambiente, Daniela Droguett.
“Hoy amanecimos con la excelente noticia que la Laguna Pudeto está con agua, gracias a la lluvia caída el viernes. La crisis climática es una realidad que afecta a todo el territorio y debemos tomar conciencia y conocer la dinámica de estos cuerpos de agua y mantener nuestros humedales urbanos, nos permitirán conocer mejor la dinámica de los ecosistemas con los cuales habitamos”, indicó la autoridad.
Quién también estaba contento por la noticia fue el investigador de la Agrupación Ecológica Patagónica (AEP), Humberto Gómez, que valoró el regreso del agua a la laguna.
Sin embargo, Gómez manifestó que esta es una gran oportunidad para entender cómo nosotros en comuni-
dad nos relacionamos con estos ecosistemas.
“Para caminar hacia adelante debemos entender que nosotros vamos afectando los ecosistemas, la evidencia está en nuestra misma
ciudad. Si logramos entender cómo estos ecosistemas se pueden recuperar y convivir con nosotros, vamos a poder avanzar y resolver los problemas que tenemos”, enfatizó Gómez.
14 domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas Crónica - INGENIERÍA SERVICIOS DE: CALEFACCIÓN - PROYECTOS - CERTIFICACIÓN SEC - ELECTRICIDAD ALCANTARILLADO - GAS - AGUA POTABLE - COMERCIAL VENTA DE: CALDERAS - EQUIPAMIENTOS - REPUESTOS - MATERIALES FERRETERIA - GASFITERIA - CABLES TABLEROS ELÉCTRICOS CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR
Más de 33 milímetros de agua cayeron el viernes
No solo agua se volvió a ver: aves también se observaron dentro de la Laguna Pudeto.
jcs
jcs jcs
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
Punta Arenas
Cerca de 50 mil permisos de circulación se han pagado en Punta Arenas, pero aún faltan más de 15 mil documentos.
Por ello la Municipalidad de Punta Arenas extendió su modalidad de pago presencial en las dependencias de ZonAustral durante mayo.
Lo anterior se podrá realizar de lunes a viernes de 9 a 13 horas en el sector boulevard. Así también se puede efectuar vía online, tanto en la página web municipal o la aplicación de esta entidad “App
Arenas”.
Al día de hoy se han realizado 49 mil renovaciones en el proceso de permisos de circulación 2023, lo que deja un buen balance por parte de las autoridades comunales, alcanzando un 70% del total “esperado”.
Los documentos que se necesitan para concretar la renovación de permiso de circulación 2023, son poseer el permiso del año anterior en Punta Arenas, Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) y revisión técnica al día.
Con plazo hasta el 21 de julio
Adultos mayores podrán plasmar sus historias en nuevo concurso literario
Autoridades y ganadores de años anteriores dieron el vamos al concurso “Una ● vida en palabras” organizado por Senama Magallanes. El concurso premiará a la mejor historia.
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
Con el lema “Una vida en palabras” Senama Magallanes dio inició a las postulaciones para el concurso literario destinado a personas mayores.
Esta es la novena versión de la iniciativa que contempla un relato de algún acontecimiento importante en la vida de un adulto mayor, y que se elige a un ganador por región.
El coordinador regional de Senama, Nicolás Soto invitó a las personas mayores a plasmar sus historias de vida en papel y presentarlas en esta nueva versión del concurso literario.
“Hoy en día es fundamental poder compartir estas historias y que no se pierdan, ese es el foco
que nosotros estamos buscando, poder generar y crear un espacio donde estas historias sirvan para otras generaciones y que perduren en el tiempo, que no queden en el olvido, y reconocer la labor fundamental que han tenido las personas mayores para el desarrollo de nuestro país”, destacó Soto.
Hasta julio
A esta iniciativa pueden participar personas de todas las comunas con una obra autobiográfica, en verso o prosa, y que deben ser inéditas, estar escritas en castellano, u otra lengua de los pueblos originarios, con traducción al español.
Los relatos tendrán que enviarse en archivo Microsoft Word, con una extensión máxima de 8 (ocho) páginas, admitién-
INSTITUCION CON SEDE EN PORVENIR REQUIERE CONTRATAR
PSICOLOGO(A) AREA PSICOSOCIAL
Jornada completa (42.5 hrs)
Formación académica:
- Título profesional universitario de psicólogo(a)
Documentos solicitados:
- C. Vitae actualizado
- Fotocopia certificado de título debidamente legalizado o en su defecto certificado con código de verificación
Indicar pretensiones de renta
Enviar postulación a : antecedentes @rehabilitamos.org
Los antecedentes se recepcionarán hasta el día Martes 2 de mayo 2023
Autoridades y ganadores de años anteriores estuvieron en el lanzamiento del concurso.
dose hasta 4 obras literarias por participante.
El plazo final de entrega es el 21 de julio, ya sea presen-
cialmente en la oficina regional ubicada en Sarmiento 916 o a través del correo electrónico concursoliterario@senama.cl.
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
Sector Comprendido:
Publicado el día domingo 30 de abril de 2023
Crónica
PUERTO NATALES JUEVES 4 DE MAYO DE 09:00 A 14:00 HRS. PINCHA AQUÍ DAGOBERTO REINUAVA S. Abogado Penal y Familia Defensas penales, querellas, VIF, recursos de protección. +56 9 27472110 SABER¿QUIERESMÁS? DAGOREINUAVA@DEFENSAMAGALLANES.CL TRAMITACIÓN EN TODO CHILE Soluciones legales con alto compromiso hacia nuestros clientes ESTUDIO JURÍDICO www.quelin.cl O’Higgins 742 piso 3 Of. 304 612 371441 +569 9443 8659 robinsonquelin@gmail.com PINCHA AQUÍ VENTANAS 40 AÑOS DE EXPERIENCIA BUENAS - BONITAS - BARATAS Balmaceda N°854 ferrosurventas@yahoo.cl 612 224912 Punta Arenas FERROSUR
senama
municipio punta arenas
Permiso de circulación: hasta mayo se podrá pagar en ZonAustral
domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas 15
16 domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas Publicidad
exitoso cierre de temporada 2022-2023
El turismo antártico vivió este verano una importante reactivación
Durante la temporada 2022-23, viajaron 2.688 personas de 54 nacionalidades a la Antártica, informó ● una empresa especializada en la materia.
La temporada de viajes a la Antártica se realiza sólo durante seis meses del año, desde octubre a ● marzo, cuando hay menos hielo en el mar y el clima es más amigable.
Antarctica21, recibieron alrededor de 771 personas que se atrevieron a realizar su travesía.
Pero luego de tres años, han regresado los interesados en viajar y según la misma compañía, sólo en la temporada 2022-23 aumentaron en casi 350% la cantidad de pasajeros. De esta manera, en la temporada que acaba de finalizar, que comenzó en octubre de 2022 y finalizó en marzo de 2023 (época en que hay menos hielo en el mar y el clima es más amigable), 2.688 viajeros de 54 nacionalidades fueron a la Antártica a través de esta compañía. Eso sí, desde Antarctica21 advierten que del total sólo 2% (55 personas) fueron chilenos.
gables oportunidades que ofrece el crecimiento de esta actividad para las comunidades locales. Y por supuesto es la comuna de Cabo de Hornos y la provincia Antártica de Chile, las que más posibilidades tienen de aprovechar esta posibilidad.
A mediados de febrero, 35 personas participaron en un encuentro entre operadores turísticos locales y regionales, el cual tuvo como objetivo que representantes de tour operadores establecidos en las comunas de Punta Arenas y Natales conocieran en primera persona la oferta turística de Puerto Williams.
SentadoS en medio de un paiSaje deSlumbrante, turiStaS de todo el mundo diSfrutan de un idílico paSo en medio de loS mareS antártico. cada VeZ Son máS loS Que lleGan Y el paíS Y la reGiÓn eStán Haciendo eSfuerZoS por aproVecHar Y tambiÉn controlar eSta actiVidad.
Pedro Escobar A. pescobar@elpinguino.com
Pablo Guzmán fue uno de los turistas chilenos que se embarcó en diciembre en un viaje a la Antártica, que se inició desde Punta Arenas. “Llevábamos sólo 10 minutos en el barco cuando el equipo de expedición anunció en los altavoces que dos ballenas jorobadas se podían avistar muy cerca, una madre y un ternero. Estaban haciendo saltos y agitando sus aletas sobre el agua. Esto duró 20 minutos.
¡Fue maravilloso!”, contó Pablo.
El turismo en la Antártica es una actividad relativamente nueva, que se ha ido incrementando con los años en cantidad de pasajeros. Se encuentra sumamente controlada y regulada en virtud del Tratado Antártico, con el fin de mantener la pureza y la ecología del continente blanco. En el año 1991 se crea la IAATO (por sus siglas en inglés, llamada en español Asociación Internacional de Tours Operadores de la Antártida), una asociación comercial creada e integrada por las compa-
ñías dedicadas al turismo en la Antártida, con el fin de promover viajes responsables al continente.
Durante la pandemia en el 2019-2020, el turismo antártico se desactivó por completo y ninguna persona pudo pisar el continente blanco para deleitarse con las maravillas naturales del fin del mundo.
Tras la eliminación de las restricciones sanitarias más severas en 2021-2022, el interés por viajar a la Antártica se reactivó de modo exponencial.
Cuando la empresa chilena Antartica21 convocó un concurso para un viaje gratuito a la Antártica,
el resultado fue impresionante, pues concursaron más de 16 mil personas de todo el mundo.
La ganadora fue una austríaca y el viaje se iniciará el próximo 7 de diciembre de 2023 desde Punta Arenas, para viajar en avión hasta Rey Jorge y luego embarcarse en el barco Ocean Nova, que llevará a la ganadora a vivir una experiencia inolvidable en el continente blanco, guiada por expertos del destino y su fauna.
Este verano, la cantidad de turistas aumentó, pero de manera cautelosa: según datos de la empresa de aero-crucero
ca Bo de Hor Nos Ciertamente son pocos los chilenos que pueden pagar un viaje tan costoso y, más aún, como dijo el dueño de un pequeño hostal en Puerto Williams, “aquí el riesgo para nosotros es que todo el dinero quede en los grandes operadores y nosotros que también estamos haciendo patria, quedemos fuera”.
Puerto Williams, la localidad más austral del mundo, es la capital de una pequeña ciudad de tres mil habitantes, que en 2001 cambió su nombre de Navarino a Cabo de Hornos, una marca reconocida por marinos de todo el mundo, desde hace siglos y que evoca legendarias aventuras y tragedias en los mares más tempestuosos del mundo.
Por ello, el Gobierno está haciendo esfuerzos por aprovechar las inne -
La actividad se realizó en el contexto de un viaje de familiarización a la provincia Antártica Chilena, el cual pertenece al programa de reactivación turística que actualmente ejecuta Sernatur Magallanes y que es financiado por el FNDR del Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena.
La delegada Presidencial Provincial de Antártica Chilena, María Luisa Muñoz, manifestó entonces que ”en el contexto de la lenta reactivación del turismo en la provincia, es relevante dar a conocer la amplia gama de productos y servicios turísticos a los operadores regionales, por lo cual, las presentaciones y los contactos comerciales realizados en esta actividad serán de gran relevancia. Tenemos el potencial para ser un destino turístico importante en la Patagonia Chilena”.
(continúa en las páginas 18 y 19)
actualidad y opinión Edición Nº 696
Natalia Narbona, directora regional (s) de Sernatur Magallanes, declaró: “La actividad cumple con una de las demandas del territorio ya que esta iniciativa nació de las propuestas del comité público - privado que conformamos con los municipios y asociaciones gremiales. En particular, este viaje de familiarización tiene como objetivo acercar a operadores regionales para que tomen contacto con sus pares de la comuna de Cabo de Hornos, conozcan los atractivos y servicios turísticos registrados, amplíen sus horizontes comerciales y puedan entrelazarse, potenciando a los
destinos emergentes de la región”, indicó.
La ejecución de esta acción permitirá incentivar el conocimiento de la oferta turística de Cabo de Hornos, el cual actualmente es considerado un destino emergente, posee la declaración de zona de interés turístico (ZOIT) y desde 2021 posee el reconocimiento de “Best Tourism Villages” de la Organización Mundial de Turismo (OMT).
La actividad se realizó en el mejor momento, porque Williams ha jugado un rol muy importante en la creciente actividad de los cruceros en la región de
Magallanes, donde también otros actores están sacando cuentas alegres.
En este sentido, un visitante asiduo a la localidad más austral del mundo ha sido el crucero Ventus Australis, que el pasado lunes 24 de abril dio término a las operaciones de la Temporada Turística de Cruceros 20222023, al recalar en el muelle Prat de EPAustral.
También Punta Arenas está llamado a jugar un papel importante en este desafío.
El presidente del Directorio de la Empresa Portuaria Austral, Gabriel Aldoney, expresó que “es-
tamos conscientes de que la industria de cruceros tiene un efecto importante en el prestigio del país, pues al regresar a sus países de origen los visitantes comentan con sus cercanos los detalles de su experiencia: cómo estuvieron, qué conocieron en materia de gastronomía, cultura, pueblos originarios, riquezas naturales, entre otras cosas. Por ello, mantener y potenciar ese posicionamiento internacional es un trabajo diario”.
El ejecutivo dejó en claro la importancia de los viajes a la zona austral, en todo este proceso.
En materia de resultados, agregó que “tuvimos valores sorprendentes, con la temporada más extensa del país y un 180 recaladas, un número superior a las cifras prepandemia, en que triplicamos los arribos a Puerto Williams y reanudamos las recaladas en Puerto Edén, con un movimiento que involucró más de 1.500 personas. El desafío es que cada año tengamos el ingenio para ofrecer co -
veces creció el número de visitantes a la Antártica traslados por aerocruceros de la empresa Antartica21.
3sas nuevas que motiven a las empresas a ofrecer más servicios y potenciar otras rutas por esta zona del país, que aumenten la oferta en las ciudades en que se opera”. Enfatizó que “en nuestros objetivos estratégicos está el aporte que podemos hacer como empresa pública al desarrollo de la región y del país a través de nuestra gestión en esta materia, y estamos convencidos que trabajando en conjunto es
domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 18
El magEllan ExplorEr dE antartica21 Es El primEr buquE concEbido como un crucEro dEstinado a navEgar En los marEs australEs.
dos crucEros atracados En El muEllE prat dE punta arEnas EstE vErano. El intErés mundial por conocEr la antártica Es crEciEntE
posible avanzar en ofrecer mejores condiciones para que el país pueda ser un referente mundial en la zona antártica”.
Por su parte, la seremi de Economía, Fomento y Turismo, Ruth Saieh, manifestó que “hace un par de semanas iniciamos un trabajo con Epaustral, para convocar a todos los operadores del ámbito del turismo y Sernatur, para mejorar la experiencia del visitante y motivar la articulación de los distintos sectores económicos de las ciudades donde estamos teniendo recaladas. Queremos mejorar la oferta de servicios que entregamos
para generar movimiento en la economía local y así evitar que tengamos visitantes dando vueltas sin tener dónde estar».
En términos de flujo la Temporada Turística de Cruceros 2022-2023 registró 180 recaladas (51 nacionales y 129 internacionales), involucrando el movimiento de 65.777 pasajeros (5.481 de cruceros nacionales y 60.296 de internacionales). En cuanto al desglose, 116 arribos se produjeron en Punta Arenas (55.809 pasajeros), 42 en Puerto Williams (6.019 pasajeros), 13 en Puerto Natales (2.255 pasajeros) y 9 en Puerto Edén (1.694 pa-
sajeros), involucrando así a tres de las cuatro provincias de la región.
Mientras, los vuelos y los cruceros idílicos por las frías aguas antártica siguen adelante, en medio de enormes desafíos.
“Organizar estos vuelos no es tarea fácil, ya que depende totalmente de que las condiciones climáticas sean adecuadas y seguras. El viaje inicia en avión desde Punta Arenas hasta la Isla Rey Jorge, donde los pasajeros abordan un barco para explorar la Península Antártica. En nuestra última temporada, la 2022-2023, desde Antarctica21 opera-
LO MEJOR EN ANTICONGELANTES
LA PRESTIGIOSA MARCA PRESTONE LLEGA A MAGALLANES
SEGURIDAD EFICIENCIA
MAYOR PROTECCIÓN
Protección Superior el Sistema de Refrigeración
mos 42 expediciones, 34 aero-cruceros coordinados con Aerolíneas DAP que lleva nuestros viajeros en sus aviones, y 8 viajes marítimos, incluso aquellos que visitan las Islas Malvinas y la Georgia del Sur” sostuvo Jaime Vásquez, presidente del Directorio de Antarctica21.
También agregó que “el aumento de pasajeros es muy emocionante para nosotros, porque este año celebramos dos décadas llevando viajeros aventureros al continente más austral del planeta y promoviendo la educación y los viajes a la Antártica”.
Cabe destacar que el turismo antártico está altamente regulado: sobre las interacciones y distancia a la vida silvestre hasta la limitación de un máximo de 100 personas en tierra. Las ex-
pediciones de Antarctica21 se ofrecen a un máximo de 76 turistas por vez. Todo ello, para preservar un ambiente majestuoso y prístino como es el Territorio Antártico Chileno.
Llevábamos 10 minutos en el barco cuando el equipo de la expedición nos avisó de que dos ballenas jorobadas se podían avistar muy cerca. ¡Fue maravilloso!
pablo Guzman, turista chileno.
DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE
PATRICIO DIAZ
PAPAS - CEBOLLAS
TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS...
RECIÉN LLEGADO JENGIBRE
PLATANOSMANZANASUVAS
NARANJAS MANDARINAS Y MUCHO MÁS...
SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN.
PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ)
FONO: 612-229332
2 domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 19
Gabriel aldoney, presidente de la epa, dijo que el objetivo es que chile se transforme en un referente mundial en la zona antártica.
VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ
puerto williams, el más austral del mundo, triplicó el número de arribos. las autoridades se han propuesto impulsar el desarrollo local.
Ex SERE m I d E H A c IEN d A , cHRISTIAN G ALLAR do:
“La delegada presidencial regional, Luz Bermúdez, tenía una mala evaluación de mi trabajo”
Ante la crisis acuícola que vive la región, la exautoridad ● expresó que “el Estado llegó tarde, pero le toca al Gobierno velar por la situación social de la comuna de Porvenir”.
que seguirá colaborando desde afuera.
SERVICIO TECNICO VEHICULOS GNC
El viernes en el programa radial de Pingüino Multimedia, el exseremi de Hacienda Christian Gallardo, dio cuenta de lo que significó su salida de dicha cartera. La exautoridad lamentó lo ocurrido y manifestó
Gallardo indicó que siempre tuvo una relación cordial y de profesionalismo con la delegada presidencial, Luz Bermúdez, y que fue ella quien solicitó su salida.
- ¿cómo ésta christian Gallardo tras su salida del cargo en donde la
ciudadanía ha expresado que lo estaba haciendo bien?
“Yo personalmente estoy bien, estoy tranquilo, esto es política y yo siempre he dicho que la política es sin llorar, mi cargo era un cargo político y en ese sentido las decisiones las toma la jefatura y en este caso la delegada presidencial
GENERAL SALVO 0598 BARRIO
PRAT PUNTA ARENAS.
FONO: 612 222865
CELULAR: 954215559
domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas LA ENTREVISTA 20
El ExsErEmi dE HaciEnda cHristian Gallardo participó dEl proGrama radial “las cosas por su nombrE”, dE pinGüino multimEdia.
G. Pérez - I. Ortiz periodistas@elpinguino.com
AVENIDA ORIENTE PONIENTE MANZANA 16, ZONA FRANCA madnesszf@gmail.com ms_madness_sport LUNES A SABADOS 11 A 13 Y 15 A 20:30 HRS MODELO XTA MODELO XTF $699.990 $999.990 HASTA 14 KM/HR INCLINACION MANUAL HASTA 16 KM/HR INCLINACION AUTOMATICA
domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas
y en forma personal no tengo nada que decir al respecto. Agradecer las muestras de cariño que he recibido durante esta última semana, las alegrías y el reconocimiento de todo el ámbito político”.
- ¿Quién le comunica su salida?
“Esto parte de una determinación de la delegada presidencial regional, Luz Bermúdez, quien tenía una mala evaluación de mi trabajo y administrativamente se hace a través de la subsecretaria quien me llamó y me transmitió la decisión que se había tomado a nivel central, una decisión que tiene toda la potestad la delegada de hacerlo y fueron 4 o 5 veces que se solicitó sacarme del cargo al Ministerio de Hacienda, y siempre el ministro Mario Marcel dijo que no, pero llegó el momento que ya no dio para más”.
- Luz Bermúdez en campaña senatorial dijo que ella estaba en contra de los delegados presidenciales y que ella haya asumido fue raro y es raro que se entrometa en el Ministerio de Hacienda, en donde el jefe directo es el ministro de Hacienda y si
para el ministro usted estaba bien evaluado... ¿Cómo puede pesar más la figura de una delegada presidencial?
“Nunca supe cuáles fueron los parámetros e indicadores de la evaluación y nunca se nos entregó estas evaluaciones en papel como así lo hacia el Ministerio de Hacienda, el cual nos evaluaba constantemente e incluso siempre fui el seremi de Hacienda mejor evaluado del país e incluso la última evaluación que me llegó a mí de forma personal fue el lunes de la semana que salí y con la misma evaluación de siempre”.
- ¿Por qué hoy día el gobierno cuando tiene que tomar decisiones en favor de la comunidad, toma decisiones en contra?
“Yo creo que me pudo haber pasado la cuenta el ser más autocrítico de lo que se esperaba, mi ímpetu, la pro actividad del equipo de Hacienda que muchas veces genera anticuerpos. El mismo Alejandro Riquelme lo decía el otro día, quizás el seremi se metió en carteras que no le correspondían, pero era para
buscar mejorar la calidad de vida de las y los magallánicos, avanzar hacia eso y en eso planteamos en abril el proyecto del Gas Natural Comprimido (GNC), que fue una idea de Hacienda y que después se trabajó con la Seremi de Transportes”.
- ¿Hubo un quiebre entre Luz Bermúdez y usted?
“Por mi parte siempre hubo disposición y profesionalismo total con Luz, en ese sentido yo siempre he sido cordial y Luz era mi jefa regional y no me cabe duda que siempre tuve una disposición de asesorarla, de comunicar, era parte del comité político y muchas veces tuvimos diferencias siempre internas, pero la relación era normal, pero claramente teníamos diferencias y eso puede generar en algunas personas que existan quiebres internos y no me cabe duda que en mi casi si lo había, pero yo seguía cumpliendo mi rol de seremi”.
- En algún momento se sondeó su nombre para asumir como delegado presidencial ¿Eso también le debió molestarle a ella?
“Me imagino, claramente, debe generar anticuerpos eso. Ahora hay que decirlo y ser supe franco, el Partido Socialista jamás pidió la delegación presidencial y yo tampoco la pedí, a mí se me llamó desde el Ministerio del Interior para preguntarme si yo estaba disponible para asumir el cargo, yo di un par de exigencias y después esto se fue en desarrollo y finalmente la decisión fue de mantener a Luz en el cargo y en ese sentido para mí era un tema terminado pero claramente en el caso personal de ella, más de seguro que le generó una problemática importante pero ya es un tema de ella”.
¿Cuál es su opinión respecto de la situación que ocurre hoy en día con las y los trabajadores de Nova Austral?
“No podemos perder la conexión con la ciud adanía, debemos empatizar con la angustia que hoy viven las y los trabajadores de Nova Austral, ante una posible pérdida de su fuente laboral, la delegada Karim Fierro B, en septiembre del 2022 ya nos levantaba la alerta
de este conflicto al gabinete regional, lo dije hace un tiempo en este mismo medio, detrás de esta contingencia, existen hombres, mujeres, niños y niñas que viven de la industria de la salmonicultura, existen familias, existe una comunidad, esto es más que solo Nova Austral, esto es el futuro de la comuna de Porvenir. En estas situaciones tan complejas, que se deben examinar de manera urgente y eficaz, es el momento en que deben de quedar de lado las ideologías personales, que muchas veces nubla la forma de buscar las soluciones concretas a los conflictos. La situación económica de la empresa es compleja, de eso no cabe duda, pero acá uno debe de ser claro, es el Estado quien llegó tarde, pero le toca al Gobierno velar por la situación social de la comuna de porvenir, que hoy debe buscar las alternativas administrativas que esté en la potestad del Gobierno no para salvar Nova, si no para resguardar las fuentes laborales directas e indirectas que afectan a lo menos al 50% de la po -
blación de Porvenir, aquí uno tiene que posicionarse desde el lado de los trabajadores”.
- ¿Pero hubo una confusión de la delegada en la información que se transmitió?
“En la mesa tripartita se acordó, que la empresa solicite Aracena 3 y Cockburn 23, esto lo puede confirmar cualquier persona que estuvo en la reunión, pero se informó por parte de la Delegación Presidencial Regional una solución que puede hacer viable la economía de la empresa, esos fueron los términos expresados, lo cual no es correcto, con solo un centro la empresa no es viable económicamente, la gerencia lo planteó en esa reunión, aquí todavía no se autoriza Aracena 3, se está en conversación, pero hoy como acopio de 10 meses, siendo que para la siembra se necesita a los menos de un proceso de 16-18 meses, por lo cual, los 10 meses no sirven y ese proceso debe de alargarse, para que el Salmón llegue a su peso óptimo de producción, para ser llevado a la planta de proceso”.
2
LA ENTREVISTA 21
DIRECCIÓN: KM 4,5 SUR, PARCELA 6B, RÍO DE LOS CIERVOS +569 34487636 EMAINEVENTOS@GMAIL.COM ¡TE ESPERAMOS! ¡VIVE TÚ MEJOR MOMENTO! ¡PARA CELEBRAR JUNTO A LOS QUE MÁS QUIERES! HORARIOS: VIERNES, SÁBADO, DOMINGOS Y FESTIVOS 10:00, 15:00, 19:00 LUNES A JUEVES NOS ADECUAMOS A TUS HORARIOS
Prioridad para la biodiversidad
Margarita Ducci directora ejecutiva de Pacto Global Chile (ONU)
Proteger la tierra es urgente y sabemos que debemos redoblar los esfuerzos para cuidar el ecosistema, revirtiendo la grave crisis climática que mantiene al mundo amenazado. La tierra está experimentando un proceso peligroso en el medioambiente a consecuencia de las acciones humanas. Es preocupante verificar la falta de lluvias, el decrecimiento de los glaciares, pero también, cómo un millón de especies de plantas y animales están en peligro de extinción y gran parte lo estarán en sólo unas décadas.
Pese a la compleja realidad, en la última Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP15), se tomaron acuerdos esperanzadores. Allí se produjo un consenso histórico para orientar las acciones mundiales en favor del ecosistema, de aquí al 2030. El plan estratégico incluye medidas para detener la pérdida de la naturaleza, conservar y gestionar de manera eficaz al menos el 30% de las zonas terrestres, de aguas continentales, costeras y marinas, además de reducir a la mitad el desperdicio de alimentos. A su vez, las naciones ricas se comprometieron a pagar unos US$ 30.000 millones anuales de aquí a 2030 a las naciones más pobres a través de recursos especiales para la biodiversidad.
Acercar a cero la pérdida de superficies es de suma importancia para la biodiversidad y su sana evolución, incluidos los ecosistemas de gran integridad ecológica, más aún cuando tan sólo el 17% de las zonas terrestres y el 8% de las zonas marinas, han sido declara -
Malas relaciones humanas en el Gobierno Regional
José Raúl Alvarado profesor de Estado
das áreas protegidas. Sin embargo, para el sector privado, queda relegada en última prioridad, de acuerdo a diversos estudios, el más reciente, de Gestión Social, en que, a través de entrevistas a 200 ejecutivos de primera línea de compañías en Chile, la protección de la biodiversidad solo aparece en tres menciones, como área prioritaria, considerada entre los aspectos relevantes de la sostenibilidad.
Un nuevo avance en la institucionalidad es el proyecto de Ley Para la Naturaleza que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). Luego de haber pasado más de 11 años en el Congreso, ahora busca convertirse en el primer organismo público con dedicación exclusiva y con recursos para el cuidado de las áreas protegidas del país y de la biodiversidad. Si bien, Chile ha sido reconocido mundialmente, ya que cuenta con aproximadamente un 22% del área terrestre declarada protegida, y un 42% de la Zona Económica Exclusiva, no basta su clasificación, sino que requiere gestión y recursos.
Pacto Global a nivel mundial, ha hecho un llamado, repensar un sistema que respete el ciclo de vida de la tierra, y aprender de las soluciones basadas en la naturaleza. La restauración de hábitats, gestión de los recursos hídricos, la reducción del riesgo ante desastres o la infraestructura verde para abordar los problemas sociales. El llamado es a ocuparnos por el ODS15: proteger, y restablecer los ecosistemas, y actuar decididamente ante la pérdida de la biodiversidad.
Las relaciones humanas son el conjunto de conductas, actitudes y respuestas que se adoptan al interactuar con otras personas, deben estar basadas en el respeto, la comprensión, la comunicación y la cortesía, esto lleva a crear un vínculo social armónico propiciando el desarrollo individual e intelectual de los seres humanos. Las relaciones que se establecen con otras personas pueden ser primarias o secundarias; en la primera se establecen vínculos afectivos y en la segunda se limita al trato personal por cuestión de trabajo. Actualmente se considera que las relaciones humanas son la base para tener un desarrollo eficaz en una organización. Debido a la importancia que ha tomado este término, surge la inteligencia social que es la considerada la ciencia de las relaciones humanas. El ser inteligentes en el ámbito social lleva a entender que quienes participan en una conversación adaptan sus comentarios según los sentimientos y palabras que se manifiestan durante ese lapso, por lo tanto, es necesario aprender a escuchar y con ello pensar lo que se va a decir sin afectar a las demás personas. Quienes aprenden a percibir lo que los demás sienten y a saber como decir las cosas tienen un gran sentido de empatía ya que saben cómo actuar ante situaciones complejas ayudando que los demás se sientan en un ambiente de confianza y comprensión, justamente, este es el papel que debe desempeñar el líder dentro de una institución. En las últimas semanas del mes de marzo y a principios del mes de abril al interior del Gobierno Regional no hemos visto precisamente buenas relaciones humanas entre sus integrantes, en primer lugar el administrador regional, cargo que depende directamente del gobernador, se encuentra inmiscuido en graves atropellos a los derechos humanos de dos funcionarias, ambas le imputan acciones de acoso laboral, situaciones que están en conocimiento de la máxima autoridad, de acuerdo a las informaciones de los medios periodísticos las dos mujeres a la fecha se encuentran haciendo uso de licencias médicas y a la espera que termine el sumario de la Contraloría Regional para que se tomen las me-
didas correspondientes, que les parece, la otra situación de conflicto es la que se produjo al interior del Consejo Regional (CORE), donde dos representantes de este estamento entraron en pugnas por situaciones que se han dado conocer en los diarios de la Región, ambos consejeros aluden situaciones particulares que avalarían sus diferencias, la consejera Ximena Montaña acusa al consejero Riquelme de violencia política contra las mujeres y feministas que ocupan cargos públicos, debido a ello solicita que sea pasado al comité de ética de esta institución, mientras tanto el consejero Riquelme alude que el cómo fiscalizador está formulando una denuncia a la Contraloría Regional para que se vean los destinos de ciertos dineros de parte de la Cormunat de Puerto Natales, lo preocupante de esta situación es que debido a las relaciones humanas insatisfactorias al interior de esta institución, estas han acarreado los conflictos señalados, y que por lo demás son de conocimiento público, producto de ello, sin lugar a dudas, se debe haber enrarecido al interior del Gobierno Regional el clima de convivencia, el respeto, las buenas comunicaciones, y como suele ocurrir aparecen los signos e indicios del no menos famoso estrés laboral entre los (as) funcionarios (as), es por ello que quien lidera esta institución, es decir el Señor Gobernador quien es el principal líder de esta institución debe trabajar incansablemente para tener en dicha institución un buen clima laboral y de esta manera puedan interactuar los profesionales bajo su dependencia de la mejor manera, atienda las necesidades del personal, asista en la resolución de conflictos a los involucrados y no las derive a otras instituciones para que resuelvan y usted se lave la manos como Poncio Pilato, fomente una cultura estable y agradable de trabajo ya que las relaciones humanas insatisfactorias lo único que provocan al interior de su institución es la desunión de sus funcionarios y así de la noche a la mañana estos se verán involucrados en un ambiente desagradable, rodeados de agresiones, mentiras y escándalos que atentaran contra el trabajo estable, seguro, y en un grato ambiente de convivencia.
Los deberes y los derechos humanos de los
ciudadanos
Tampoco hay que confundir el concepto de protesta con desorden público o con un proceso de proto desobediencia civil, las dimensiones cambian. Esta confusión invita a atentar contra los principios propuestos, porque el que quiere marchar pacíficamente tiene derecho a politizar sus problemas, mientras el que pretende hacerlo violentamente no tiene el derecho porque atenta contra la libertad de otros. Al final la limitación están de acuerdo al respeto de los demás. Justamente el ejercicio de los derechos humanos está acotado por el cumplimiento de estas normas.
Chile tiene una historia con los derechos humanos. Desde el conocimiento público de las actividades perpetuadas por la dictadura militar sobre ciudadanos del país, que la línea de cada gobierno posterior ha sido proteger y defender esta materia. Siguiendo con esta tradición, el actual presidente se ha vuelto representante de los mismos, en un momento donde se discute los límites que deben establecerse por las fuerzas públicas para frenar una ola de delincuencia, post el estallido social, que es sinónimo de la transgresión y abuso.
El tema es que el ejercicio de los Derechos Humanos de cada persona necesariamente debe coexistir y respetar los derechos de las demás personas. Por consiguiente, una limitación al ejercicio de los derechos de la persona nace del respeto y reconocimiento de los derechos de cada uno de los otros miembros de la comunidad.
Esto se establece en el artículo N° 29 de la Declaración Universal, donde toda persona tiene deberes para con la comunidad y reconoce, además, limitaciones en el ejercicio de los derechos que emanan de la ley, que establece la regulación de los derechos de unos y otros. Satisfacer las justas exigencias de la moral, el orden público y el bienestar general en una sociedad democrática.
Sin embargo, más allá de la ley que rige el comportamiento, el fundamento de los derechos humanos son transcendentales, es decir, se deben respetar a toda costa. Tanto el gobierno y las organizaciones estatales deben honrarlos para todos, del que protesta, del dueño del negocio, de los policías, de los ciudadanos, del estudiante, de los políticos, de la sociedad en su conjunto. Y ninguno puede justificar una violación sistemática o no, sea del tipo que sea.
Por otro lado, recuerdo que había un grito en la época del gobierno militar en donde los activistas políticos de oposición salían a marchar y gritaban “a la calle los mirones”, puesto que alguna concurrencia solamente contemplaba y no se sumaba a la marcha, no protestaba contra el régimen. Quizás muchos de ellos no estaban de acuerdo, pero ese gentío también tenía su derecho a disentir. Allí nace cierta superioridad moral de los que salen a protestar, a hacer activismo político.
Hay que reconocer que el activista sale voluntariamente porque así lo desea, pero acaba utilizando como excusa la lucha por otros, de nacer con alguna aureola de santidad y representación para criticar al resto, de impugnarlos. Desgraciadamente aquí no existe eso, sólo hay determinaciones valóricas propias. Quienes quieren inmiscuirse tienen derecho a salir a protestar y a dar una opinión política, así como los que no, tienen el mismo derecho de no presentarse. El problema, es que al parecer esta conducta se ha vuelto el símbolo epítome de la intolerancia que dicen ellos combatir, pero también hay que tenerlo cuenta porque es parte de violar ciertos derechos.
En general, así como se condenó el abuso de los derechos humanos de la dictadura, condenamos el abuso de los derechos humanos del gobierno cuando existe el abuso de la autoridad policial. Del mismo modo, tenemos que condenar aquellos que ocupan el derecho a la protesta para politizar problemas para conseguir sus objetivos políticos, y en su defecto, no respetar los derechos de quienes no quieren participar y ven como destrozan sus bienes, sus iglesias, sus medios de transporte y muchos otros recursos que les atañe.
domingo 30 de abril de 2023, Punta
COLUMNISTAS 22
Arenas
Nelson Leiva Lerzundi
Cientista Político
Mi país de rodillas
Vergüenza e indignación, no podría calificar de otra manera los sentimientos que me produjo observar el lanzamiento por los cabecillas del actual gobierno, de la “Estrategia nacional de implementación de la Agenda 2030 de la ONU”, es decir, de la vía chilena al globalismo o de la sumisión definitiva de Chile al nuevo orden mundial. No es que espere algo distinto del actual gobierno, que ha sido puesto donde esta como fruto de una conspiración globalista que busca experimentalmente establecer nuevas “elites de reemplazo” a través de la colocación de estas generaciones obsecuentes y sumisas al nuevo orden. Este gobierno es precisamente expresión vivida de ese logro globalista, que trabajo en parte con ayuda interna de los llamados “grupos progres” de donde salieron estos iluminados, y en base a sus propias planificaciones mundiales. Todo, absolutamente todo, ha estado planificado, transversalmente, recuérdese que el ex presidente Sebastián Piñera en agosto de 2019 firmó la entrega del país a esa agenda 2030 y ya ese año 2019, al mes de octubre, había 19 agencias ONU establecidas trabajando dentro de ministerios y reparticiones cuando estallo la insurrección revolucionaria. Y de lo acontecido de ahí en adelante, ya es historia conocida, aunque no interpretada, todo está siendo conducido en aras de esa agenda de la ONU.
Desgraciadamente aun pocas personas, aunque cada día aumentan en número, ha entendido lo que esto significa. Se trata de nublar la vista de las mayorías haciéndolas creer que los parámetros políticos en juego en nuestro país son los clásicos de izquierda-derecha con sus matices. Es que, precisamente comprendiendo estos sucesos y su trasfondo, se logra entender la decadencia, cómo y por qué una pandilla de ineptos e incultos, ocupa los principales cargos del país. Como se le impone a la ciudadanía un nuevo proceso constituyente inmediatamente después de rechazado masivamente el anterior, simplemente hay una “orden” de que el país debe tener una nueva constitución que lo supedite al orden global por sobre la soberanía nacional. Así se entiende que el Estado no haga realmente nada contra el terrorismo y contra el crimen organizado, y que las fronteras estén abiertas con apoyo gubernamental a los centenares de nuevos inmigrantes diarios. Sí, nuestro país es cada día menos Chile, una nueva entidad amorfa colocada de rodillas frente al poder del nuevo orden. En su momento, acaso ni el nombre le quede, carcomido por las lacras de esa marea roja mal conocida como
No arrepentirse de nada
“progresismo”, cual monstruo de varias cabezas en que están tanto buena parte de las izquierdas como de las derechas, por convicción, miedo, comodidad o simplemente colusión y negocio. El resultado es el mismo.
En pocos días más, el 7 de mayo, tendrá efecto un nuevo acto electoral. No digo “elección”, porque ello supondría el derecho a elegir y a ser elegido. En Chile no se elige, solo se vota, que no es lo mismo. Pero esta fecha será la mejor demostración de tal anomalía y de la mentira democrática falsa en que caímos en algún momento, porque la suerte de nuestra nación ya está decidida, nadie nos ha consultado absolutamente nada, ¿a alguien se le ha preguntado si quiere la agenda 2030 de la ONU para nuestro país y su desaparición como Estado soberano? ¿Acaso siquiera este gobierno o el anterior han explicado al país en que consiste y por qué apoyan dicha supuesta agenda que no es sino el eufemismo de la rendición y la sumisión? No, para eso se maneja el caza bobos de la “nueva constitución”, el desprecio que estos iluminados globalistas sienten por los pueblos es proverbial, un nuevo despotismo ha surgido, y tampoco “ilustrado”. Es muy poco lo que los consejeros a elegir podrán hacer para tratar de evitar se constitucionalice el globalismo jurídico en una nueva carta magna, eso ni se le dice a la gente, que no están eligiendo redactores de algo, sino se trata de una mera competencia de los partidos de ver quien elige más, no mejor. La nueva constitución oficialmente la redactan 24 personas designadas sin votación popular previa. Seria así un mero actuar despótico, pero no, porque el esquema no es decisión nacional sino onunista, la de la agenda 2030, la era de las “constituciones dinámicas”, cada generación debe tener “la propia”, total las ordenes a los países ahora se darán desde afuera. Las fotos de Boric y compañía casi físicamente de rodillas ante los nuevos amos, da náuseas. Pero más náuseas da que cada día que pasa, somos menos los que defendemos a Chile, a la verdad, a la vida y la libertad. Desgraciadamente, además de tener Chile al enemigo enquistado internamente copando los poderes del Estado mismo de donde se dirige esta revolución que pocos se atreven a llamar como tal, tenemos en el interior de muchos chilenos un temor cuando no miedo, pero también ya hay generaciones completas deformadas cultural y mentalmente orientados a esa verdadera nueva religión autodenominada “progresismo”. El tiempo corre en su favor.
Uno puede comprender que, desde la pasión, la decepción o el encono, alguien pueda afirmar no arrepentirse de nada. Poemas y canciones lo han expresado en diferentes idiomas y épocas, desde la dramaturgia clásica a un despechado Juan Gabriel y su “yo te juro que no estoy arrepentido”, hasta la célebre Edith Piaf con “non, je ne regrete ríen”, canción que aún corean virílmente, en cada desfile, los soldados de la Legión Extranjera. Al expresar ese sentimiento, el artista nos dice que, pese a la adversidad y los errores cometidos, hubiera tomado el mismo camino o adoptado idénticas decisiones; que habiéndolo entregado todo por ese amor al que canta, hoy no tiene nada de que arrepentirse. En el fondo, se trata de una oda al amor, escrita desde la pasión. Así interpretado ese sentimiento —que también podría significar perseverancia y fidelidad— huelga agregar algún comentario.
Llevado al plano racional, sin embargo, creo que la expresión adolece de mezquina ceguera y hasta bordea el absurdo. ¿Cómo, con el correr de los años, podría alguien no arrepentirse de algo hecho u omitido hacer? Para mí, al menos, es una afirmación desprovista de lógica, la que, además, resulta preocupante. Llevada al extremo, quien afirma no arrepentirse de nada, o bien es porque asume ser perfecto o bien considera que, habiendo causado daño a otros, éstos no ameritan su consideración. Al observar a quienes recurren a esta frase, así como a otros que consideran que aquello es prueba de consecuencia o coherencia, en verdad, un leve escalofrío atraviesa por mi espalda. Es que desconfío de aquellos que de tan alta estima de sí mismo dan muestras. Algo de inconsciencia hay en esos irreverentes y, probablemente, también mucho de soberbia.
Considerando que somos seres complejos, contradictorios, llenos de desaciertos y errores, creo que es imposible no expresar al menos un mínimo de duda con relación a algunos pasajes de vida. Analizar aciertos y desaciertos
forma parte de la naturaleza humana y, cuando la introspección hace visible los errores cometidos, tonto sería perseverar en ellos y enorgullecerse de un actuar “consecuente”. Todos aprendemos de nuestras caídas, en ocasiones profundas, de las que con esfuerzo nos levantamos, a veces ayudados por otros, para, ojalá, no repetirlas. Cuando reflexionamos de buena fe y sin llegar a lamentaciones auto flagelantes, siempre encontraremos algo que hubiésemos querido hacer diferentemente. Y esto no significa para nada renegar de su pasado, ya que en la obra gruesa, en el camino recorrido, uno debe asumir plenamente sus pasos. Pero que éstos hayan sido tan infalibles como para n o distinguir algunas huellas tomadas equivocadamente, aleja a cualquiera de lo humano.
A lo mejor es uno más de mis defectos, pero suelo desconfiar de quienes, ya en edad madura, con cínica irreverencia, afirman sin complejos ni tapujos, sentirse muy seguros y orgullosos de todas sus opciones y elecciones de vida. Diera la impresión que su camino hubiera estado siempre despejado, que su actuar hubiese sido inspirado por la ciencia o por poderes de ultratumba. Esos seres de adolescencia prolongada —a veces erigidos en referentes culturales, políticos y sociales— son quienes exhiben, soberbios, cual medalla de guerra en la pechera, una falsa consecuencia, de la que suelen jactarse: “yo he sido siempre de una sola línea, yo no cambio, no tengo nada de que arrepentirme”. Obtusos, arrogantes y engreídos, son los mismos que han excluido de su actuar la duda, argu mentando una supuesta fidelidad enceguecida a alguna causa; de los que cuando asumen tareas ligadas al poder, uno debería desconfiar y temer. Los encontramos a menudo en funciones serviles, haciendo alardes de fracasadas verdades absolutas, obedeciendo siempre y, a menudo oficiando de guardianes, cuando no de tenebrosos carceleros. Esos son, generalmente, los que nunca se arrepienten de nada.
Más allá de las cuotas: hacia entornos laborales inclusivos para las personas con discapacidad
manera que las personas con discapacidad están expuestas a barreras en el acceso al trabajo y a barreras en el entorno de trabajo.
El trabajo es uno de los numerosos y variados ámbitos en que las personas con discapacidad se encuentran en una situación de desventaja frente a las personas sin discapacidad.
En sus intentos por acceder al mercado laboral, las personas con discapacidad usualmente se enfrentan a estereotipos o percepciones sociales negativas, que las marcan como personas “inhábiles o no aptas para el trabajo” o trabajadores “ineficientes o menos productivos”. Incluso, cuando logran incorporarse al mercado del trabajo, es frecuente que se encuentren con entornos laborales inaccesibles y con la falta de los ajustes razonables necesarios para el adecuado desempeño de sus funciones. De tal
En Chile, los datos oficiales (ENDISC 2004 y 2015 y ENDIDE 2022) han expuesto sostenidamente una brecha significativa entre la tasa de ocupación de las personas sin discapacidad (62% en 2022) y la de las personas con discapacidad (40% en 2022). La existencia -y subsistencia- de esta brecha explicaría que las iniciativas legales en materia de inclusión laboral de personas con discapacidad se hayan centrado en las barreras en el acceso al trabajo. Aquí encontramos las paradigmáticas cuotas de empleo para personas con discapacidad, dispuestas en nuestro país, tanto para el sector público como para el sector privado, en virtud de la Ley Nº21.015.
Sin embargo, las barreras en el acceso al trabajo son sólo una parte o dimensión del problema. La efectiva inclusión laboral de las personas con discapacidad necesariamente implica preocuparse también por las barreras en el entorno de trabajo, a través de la examinación de las condiciones materiales e inmateriales en que los trabajadores y las trabajadoras con discapacidad se desenvuelven. Esto se traduce, en la práctica, en la efectiva implementación de las medidas de accesibilidad y de ajustes razonables en los entornos laborales, aspecto que hasta el día de hoy ha sido deficiente en nuestra legislación.
2 domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 23
Guillermo Mimica Cárcamo escritor
Claudio Morán Ibáñez abogado
Eduardo Marchant Vivanco Abogado
Crisis migratoria
Chile vive hoy a todas luces una crisis migratoria. El mismo canciller reconoció abiertamente que “todos los países tienen una capacidad limitada en términos de absorción de inmigración y me temo que en Chile esa capacidad está agotada.” Esta afirmación duele a muchos que por largo tiempo promovieron la política de puerta abierta y que querían dar beneficios sociales universales a todo extranjero en Chile, afirmando que no existen “personas ilegales”. Lo cierto es que esa visión que apoyaba el Frente Amplio y los comunistas hoy tiene consecuencias humanas dramáticas. Rasgaban vestiduras frente a las políticas de reconducción y de expulsión de migrantes criminales, levantando reclamos junto a organismos internacionales y el servicio de migrantes de jesuitas para impedir las expulsiones. Hasta quien es hoy presidente decía que “el problema de Chile es que hay muchos chilenos” y en la convención los delirantes convencionales levantaban pancartas en defensa de los potenciales expulsables. Alentaron la entrada masiva de migrantes y aunque hoy culpan al discurso de Cúcuta del expresidente Piñera, lo cierto es que la explosión migratoria viene desde antes y explota en el segundo gobierno de Michelle Bachelet.
Las afirmaciones del canciller y el cambio de actitud frente a los migrantes indocumentado aparecen frente a una crisis de seguridad y delincuencia importada que preocupa a todos los chilenos. La realidad criminal en Chile ha mutado y se ha sofisticado al punto que la realidad supera a la ficción y la criminalidad vista desde la pantalla hoy es real y más común de lo deseable en Chile.
Lo cierto es que migrar es un derecho personal que inicia desde la decisión de salir del lugar de origen por la razón que sea. Búsqueda de mejores oportunidades o bien de mayor seguridad. Muchos son forzados a migrar. Pero el a donde ir depende de derecho de cada nación a recibir a quien estime conveniente de acuerdo con sus leyes y deseos. Los inmigrantes en los distintos países han sido un gran aporte para aumentar la riqueza cultural y colaborar a construir un país. América, el nuevo mundo, fue forjado por inmigrantes. Chile es un crisol compuesto de los descendientes de quienes llegaron en el tiempo. Siempre las políticas migratorias deben ir acompañadas de los intereses nacionales de cada país. Por eso existen fronteras y pasos establecidos y cada persona debe tener su documentación y cumplir con lo que el país de recepción establece.
Cada país debe establecer una política migratoria responsable que el permita acoger, y absorber a quienes llegan. Poder proveerles de casa, salud y educación, sin deteriorar las opciones de los locales, ya que, si esto no se hace así, la xenofobia puede y siempre ha surgido.
Ciertamente lo que hoy vivimos es causa de múltiples factores, pero ciertamente el origen del flujo está en el gobierno tiránico y empobrecedor de Venezuela. Muchos venezolanos se vieron obligados a migrar. Además, Nicolás Maduro vació sus cárceles y delincuentes “profesionales” se repartieron en Latinoamérica. A esta realidad se suma la política garantista y de baja sanción para el crimen en Chile, lo que hizo de nuestro país un lugar deseable para establecerse a quienes buscaban delinquir. Si, hemos recibido de todo, migrantes honestos que han venido a trabajar y a construir un mejor Chile, migrantes forzados que buscan un asilo humanitario para volver a empezar y delincuentes importados que buscan oportunidades en vacíos legales, en ausencia de ley y en mano blanda en la implementación de éstas para poder abusar de las personas honestas. Un país con instituciones debilitadas desde la ideología.
Frente a esto cabe preguntarse ¿por qué quienes hoy son gobierno buscaban crear esta situación? ¿qué se ganaban? Y ¿por qué frente a la dramática situación actual, se niegan a tipificar como delito violar las fronteras? Saben que el origen es Venezuela, pero muchos de ellos, la admiran y quisieran emular a ese país. Muchos son “amigos” de ese régimen perverso y violador de los derechos humanos, ya que para ellos sólo tienen derechos humanos “sus compadres” o “camaradas”. Hoy la crisis tiene a muchos migrantes queriendo regresar a Venezuela desde Chile a través de Perú, ya que Bolivia no permite acceso, lo que es preocupante. ¿Tan mal se ve el futuro de Chile, que prefieren retornar al infierno? Lo cierto es que la situación no da para más. La diplomacia deberá ser más agresiva para lograr establecer la reconducción de esas personas que, ciertamente, no pueden esperar. Pero lo que urge es cortar el flujo, que no entre más gente y devolver a todo quien haya entrado de modo irregular e ilegal. Detrás de esto está el crimen organizado que no solo trafica drogas, sino también personas. Otra vez, las políticas necesarias son exactamente las contrarias a las pregonadas por los que hoy son gobierno. Enmendemos el camino antes que sea demasiado tarde.
De la indignación al compromiso
Hein abogado
Antes del próximo 7 de mayo e l Gobierno dio una señal clara e inequívoca, pasó de la política de la indignación al compromiso, los discípulos de Stéphane Hessel, optaron por la reconciliación, el respeto por las instituciones y la estabilidad macroeconómica. O sea, la indignación ya no es el motor del cambio social y menos aún el fundamento de una nueva Constitución.
Al igual que en España, donde los indignados fueron el germen del partido político Podemos, en Chile, han sido el sustento y la tropa del Frente Amplio, el problema es que sin indignación no hay movilización ni partidos políticos que le sirvan de soporte institucional. Al final quedaran en la coalición de gobierno los pragmáticos, los partidos de la vieja guardia, el partido comunista, socialista y los restos del PPD, o sus influencers, nada más y nada menos que aquellos que representaban una ética diferente, de la cual se querían sacudir.
En Chile, bastaron tres años para que los indignados gobiernen en alianza con la antigua Concertación, aferrándose al poder con dientes y uñas, ya no están por desmantelar las instituciones sino que por ser un referente para la consolidación democrática al amparo de un nuevo proceso constituyente y con todo el pesar de la derrota del cuatro de septiembre pasado. O sea, cualquiera sea el resultado del próximo siete de mayo ya se incorporaron como socios de pleno derecho en el nuevo Chile.
La indignación se ha transformado rápidamente, ahora los indignados han mutado para satisfacción de todos, en protectores de la policía y del Estado de Derecho. Al fin y al cabo no eran ni tan malos ni insurrectos, tan sólo un grupo más de presión de los que de cuando en vez y de generación en generación surgen en la vida nacional, después de todo han retornado a la política de lo posible, la que da tranquilidad, serenidad y confianza. Las transformaciones comprometidas se han limitado a las cuarenta horas de trabajo a la semana, implementadas prudencialmente por etapas.
O sea, del asalto a las instituciones propias del capitalismo neoliberal, de la crítica a la transición, a los treinta años y a los treinta pesos, de la polarización social y del salto del torniquete, se pasó rápidamente a poner nuevas y mejores barreras, no vaya a ser cosa que alguien las pueda saltar, porque siempre existe el riesgo del socavamiento del poder político y del quiebre de las instituciones democráticas, después de todo siempre es mejor estar a cubierto que al descubierto.
En definitiva, estamos de vuelta, de salida de la política de la indignación a una débil resistencia, luego al compromiso y finalmente el retorno a la política de lo posible, pero algo más aburrida y predecible, momento en el que parecen haber sucumbido las pasiones, los discursos altisonantes, las promesas consecuencia de una errada lectura de la realidad y de un país que ya pasó su rabieta.
Aniversario de Carabineros y el reconocimiento a su función en el fin del mundo
Mención aparte tiene por cierto las y los uniformados de Puerto Williams y en donde se concentra la información y líneas que orientan y sustentan la labor policial de la Comuna de Cabo de Hornos.
Por cierto que este nuevo aniversario institucional nos encuentra en medio de un complejo escenario marcado por la creciente violencia, la inseguridad y el avance del crimen organizado que tanto daño está ocasionando. Es en este momento particular, cuando resulta muy conveniente, reflexionar sobre cómo hemos llegado a esta situación y en qué condiciones Carabineros puede llevar adelante su labor.
Un nuevo aniversario encuentra a la Institución policial de Carabineros de Chile, viviendo por decirlo de alguna manera, momentos cruciales y difíciles de su acontecer institucional.
Un 27 de abril de 1927, nace esta entidad policial que fusiona a los cuerpos policiales que existían en la época, dando así vida a lo que daría en llamarse Cuerpo de Carabineros de Chile. Bajo la Presidencia del entonces Presidente de la Nación, Carlos Ibáñez del Campo, emerge una institución que asumiría el control del orden y seguridad pública en el territorio nacional.
Su historia institucional esta rodeada de vivencias variadas y en donde siempre su lema Orden y Patria sirve de inspiración para asumir las diversas tareas que la Patria les demande. Demás esta decirlo, no solo en las grandes urbes o centros de mayor afluencia, sino que en lo recóndito e inhóspito de todo el país.
En sectores tan aislados y en donde asumen diversas tareas que las circunstancias les exigen, Carabineros actúa con responsabilidad y prontitud. Ocasión oportuna para mencionar unidades tan extremas y que relevan el espíritu policial y que hoy hacen vida en la cotidianidad del servicio. Mención especial les cabe a la tenencia de Yendegaia y retén de Puerto Toro, cuyos efectivos son dignos del recuerdo y valoración del trabajo que desarrollan y que vistas en terreno, resultan ser múltiples, todas ellas asociadas al entorno que les envuelve.
Por cierto que, cada funcionaria y funcionario que ingresa a la institución policial, lo hace probablemente, con sueños y anhelos, y que deberá enfrentarse a condiciones poco amigables a lo largo de sus carreras, sin embargo, la actual vida nacional, se plantea muy diferente a lo imaginado, y es aquí donde es fundamental, no solo el fortalecimiento de las instituciones, también es relevante la responsabilidad de quienes conforman y dan vida a las instituciones.
Así como es el deber de las autoridades garantizar la mejor calidad de vida posible para los ciudadanos, también tiene la obligación de velar por que los garantes del orden, tengan la tranquilidad de poder ejercer sus funciones como corresponde.
Seguramente podemos coincidir en el diagnóstico sobre la realidad nacional, y también en cuanto a lo que se debe hacer. Entonces, es momento de alinear las voluntades rumbo a los objetivos comunes.
Atrás deben quedar los intereses mezquinos y la calculadora política en busca de votos o de un punto más o menos en las encuestas. Volver a vivir en tranquilidad, debe ser el motivo que hoy nos movilice en busca de acciones que nos lleven a recobrar la armonía y la paz en las calles.
A las funcionarias y funcionarios de Carabineros en Magallanes, y muy especialmente a quienes cumplen su labor en zonas aisladas y remotas como Puerto Williams, Puerto Toro y Yendegaia, mi especial saludo y agradecimiento por el compromiso y dedicación en este mes aniversario.
domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas Opinión 24
Nelson Cárcamo Barrera profesor
Magdalena Merbilháa Historiadora Hermes
Boric y la corbata
El Presidente Gabriel Boric, decidió desde el inicio de su mandato, no usar corbata. El joven mandatario que antes evadió el metro, enfrentó a policías y militares, y promovió desórdenes, insiste en combatir la formalidad.
Cada presidente que llega de visita a Chile -el último fue el Presidente de Rumania- se presenta correctamente vestido, más Boric insiste en su rebelde actitud.
Boric que probablemente en Punta Arenas no usaba corbata y más tarde en su intento por ser abogado, tampoco, se ha dado volteretas en muchas materias, reconociendo errores.
No obstante, en materia de corbatas, insiste en su provocativa posición. ¿Qué gana Boric con esa actitud? El chileno común es respetuoso de la forma.
El huaso chileno cuando va a un bautizo, a una boda o a un funeral, se viste de manera elegante.
Boric debería observar a los presidentes de China, de Rusia, de Japón, de los Estados Unidos o de cualquier país europeo. Todos visten corbata en eventos oficiales. La forma en las relaciones internacionales si importa.
Boric no le ayuda a su pueblo con esta postura de niño rebelde. Chile no es un país caribeño con costumbre de vestir guayaberas en actos oficiales, y ni ahí, se despegan la corbata cuando corresponde usarla.
Sería bueno que Boric vuelva al sentido común y recupere la tradición de
Los riesgos de un sexto retiro de fondos de las
AFP
los presidentes de Chile. Si se observa el apoyo que tiene hoy, no se aprecia que no usando corbata, gane adeptos. Dentro de los comunistas incluso los hay con corbata. Salvador Allende las usaba y de las caras, y el ministro Mario Marcel es el rey de las corbatas, feas, pero corbatas al fin. Si a lo anterior le sumamos los 4 tatuajes, la figura del presidente se va “mamarracheando”, como le pasó al proyecto constitucional anterior.
Ahora que incorporó al gabinete a uno de corbata, sería oportuno que aproveche la tendencia y se vuelva a vestir como presidente. Marcel tuvo mala experiencia con barba y se la cortó.
Boric podría probar, al menos un tiempo usar corbata y ver si supera el 30% de apoyo. Como llegarán a Chile el histórico 11 de septiembre, muchos progres de visita a conmemorar la caída de Allende, y si el presidente vuelve a la corbata, muchos le traerían corbatas de regalo.
Para las Fuerzas Armadas y para los guardias de palacio, sería más reconfortante rendirle honores a un presidente con corbata, pues podría parecerse más a una autoridad, que a un dirigente pingüino. El hecho de que el presidente no use corbata, genera un efecto imitación en otras autoridades que para imitar al mandatario, van “rasqueando” el nivel de las autoridades. Un llamado sincero al presidente: vuelva a la corbata, Chile y los chilenos lo valorarán positivamente.
Cuando hablamos del eventual sexto retiro, con las extracciones anteriores hay muchos que, prácticamente, no tienen más ahorros en las AFP. Las cuentas de capitalizaciones individuales están disminuidas y, en la práctica, no es significativa para la gente esta medida, si quiere mantener su cuenta de capitalización.
Recordemos que en el período 2020 y 2021 -en plena pandemia-, se aprobaron tres proyectos que permitieron el retiro del 10% de los fondos de capitalización individual de las cuentas previsionales, pero los siguientes proyectos que correspondían al cuarto y quinto retiro no tuvieron fruto y no superaron el proceso legislativo en el Congreso.
Los retiros que se lograron significaron, en la práctica, que más US$50.000 millones de ahorros fueran retirados anticipadamente de las cuentas previsionales.
¿Y cómo quedó el escenario después de eso? Hoy en día, es muy poca la gente que consiga pensionarse de buena forma, en base a lo que tiene ahorrado en las AFP, si es que algo aún les queda, probablemente muy poco o nada a estas alturas.
Más que un sexto retiro que es lo que se comenzó a debatir en el Congreso, lo que se debiera hacer es el retiro total de los dineros contenidos en las cuentas. Hay personas que ni siquiera tienen $1.000.000 en su cuenta y el porcentaje de quienes mantienen recursos también es muy pequeño.
Entonces, si es que se determina que la gente pueda sacar el total de sus fondos de las AFP, esto no va a producir bajo ninguna circunstancia un problema de inflación, eso, es mentira, no será así. A pesar de que el Ministro de Hacienda, Mario Marcel insista con el “cuento del lobo” y ese interés de generar miedo. Hay que saber que la acumulación de los retiros anteriores, afectó menos de un 30% a la inflación actual.
A propósito del “cuento del lobo”, el ministro Marcel dijo, hace unos días, que todavía estamos pagando el costo de los retiros anteriores, en términos de mayor inflación, debido a los riesgos que consideran supo -
ne esta iniciativa para la economía. “Ahora que finalmente hemos logrado dar vuelta la curva de la inflación, ahora que ya está bajando, lo que menos querríamos es que vuelvan las presiones inflacionarias que tuvimos en el pasado”. A juicio de Marcel, “por supuesto que cualquier retiro le agregaría varios puntos porcentuales de inflación a la economía. El costo sabes quién lo paga. Lo pagan los asalariados, las personas que viven de su sueldo”.
Recuerdo haber leído, hace tiempo, (el 22 de abril de 2022 en El Mostrador) al abogado y ex presidente de la DC, Ignacio Walker, señalando el absurdo de que “los retiros generan más retiros. Hubo encendidas voces acerca de que los retiros eran por una sola vez, o por dos veces, porque la emergencia, porque las necesidades, porque la pandemia… Siempre habrá emergencias y necesidades, lo importante es entender que no es echando mano de los fondos previsionales de los trabajadores es que haremos frente a las necesidades y demandas sociales. Es una mala política pública”. No comparto, las palabras manifestadas por el ex parlamentario.
Lo medular, ahora, es saber si las administradoras de fondos de pensiones seguirán o no funcionando como lo hacen en la actualidad. Creo que no, pese al lobby de algunos parlamentarios y autoridades del gobierno de Boric que quieren lanzarle un mando de protección a las AFP.
En vista y considerando la desconfianza ciudadana hacia la clase política, la falta de credibilidad ciudadana en las AFP -que sólo nos entregan pérdidas, nunca reparten una parte de las utilidades-, lo conveniente, en este momento, es que la ciudadanía saque el total de los ahorros que les quedan, antes de que sean enajenados por parte del gobierno.
Mil veces prefiero disfrutar mi dinero, antes de que me lo roben. Mil veces prefiero no tener claro cómo financiaré mi vejez, antes de que la izquierda se adueñe del dinero que es el fruto de mi trabajo, concepto que muchos de ellos no conocen: trabajar.
Boom de la cirugía mayor ambulatoria
Su rápido y explosivo desarrollo viene dado por el uso de técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas, drogas anestésicas de rápida recuperación, uso moderno de la analgesia, y cuidados post operatorios en domicilio. Ello ha permitido que hoy sea la alternativa de elección recomendada para muchos tipos de procedimientos.
La Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) es un modelo de atención de salud ampliamente implementado en el mundo entero, enfocado en atender pacientes que necesitan ser sometidos a cirugía y que requieren anestesia, intervenciones que pueden realizarse y ser dadas de alta en el mismo día y de manera ambulatoria. Esto permite que el paciente se recupere en forma segura en su hogar mediante cuidados remotos.
Es primordial que los pacientes sean seleccionados por un médico Anestesiólogo, según tipo y complejidad de la intervención programada y que se pondere su riesgo biomédico mediante una evaluación hecha días antes. Ello permite además estabilizar sus enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes.
En los países desarrollados entre el 58-83% de las intervenciones quirúrgicas se resuelven mediante CMA.
Las listas de espera y la saturación de la capacidad hospitalaria (que aumentó tras la pandemia), junto al aumento general de los costos sanitarios, hacen urgente masificar este nuevo modelo de atención, reasignando apropiadamente los recursos para entregar mayor cobertura y soluciones oportunas a la población.
La CMA es un modelo de gestión sanitaria probadamente costo-efectividad, seguro y de calidad, que acumula una experiencia público-privada exitosa a lo menos en los últimos 15 años en Chile.
El Hospital Clínico de Magallanes cuenta desde hace años con este tipo de atención. El 42% de sus cirugías se resuelven de manera ambulatoria. La meta a tres años es sobrepasar el 50%.
Clínica Imet está inaugurando su propia Unidad de Cirugía Ambulatoria, con equipamiento de última generación y el apoyo de una unidad propia de esterilización de instrumental quirúrgico.
Para tranquilidad de la población, la CMA funciona con estricto apego a protocolos que apuntan a disminuir la variabilidad de los procesos, costos y resultados y que se retroalimentan por medio de revisiones periódicas y mejoras continuas.
Con CMA los pacientes no necesitan esperar por una cama disponible, asegurándoles oportunamente su operación, evitando complicaciones que pueden sobrevenir cuando ésta es postergada, además de ayudar a reducir las listas de espera en la región.
El modelo CMA se apoya en la participación y compromiso del grupo familiar con la prevención, tratamiento y rehabilitación del paciente, con el objetivo de que se reintegre lo antes posible a sus actividades habituales.
No hay que olvidar que el modelo CMA reduce costos para el paciente, por lo que es labor de los financiadores de la salud promover este modelo de atención para disminuir costos por hospitalizaciones que muchas veces no son necesarias para resolver problemas quirúrgicos.
2 domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 25
César Cifuentes presidente regional PRI Andrés Montero J. Ingeniero Comercial U de Chile, Agricultor y Ganadero
Marco Olguín Médico Anestesiólogo Clínica Imet
Cementerio Municipal de Punta Arenas
Revista Do you know Chile?
@revistadoyouknowchile
Fotografía cortesía de:
Ph: Gabriel Becerra Ruiz @gabrielbecerrar
Monumento nacional a partir del 2012, fue inaugurado en 1894. El pórtico de acceso fue donado por Sara Braun y los pasillos delicadamente podados de cipreses adornan las
calles antiguas, donde mausoleos de las familias más antiguas de Punta Arenas retratan la historia de la ciudad.
Dirección: Avenida Bulnes #029, ciudad de Punta Arenas
domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 26
Página web
2 domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 27
Presentan Programa “Más atención al Vecino”
Las autoridades locales, dieron inicio al programa “Más Atención Al Vecino” con la apertura del primer recinto establecido de atención a la población, ubicado en calle Eva Perón 187, en la zona céntrica y de mayor actividad administrativa de la ciudad, que permitirá formalizar los requerimientos, tanto colectivos como individuales, serán registrados mediante un sistema de gestión que permite asignar un número de control, monitorear el avance y evaluar el trabajo realizado.
En el marco del plan de modernización del Estado, el municipio está implementando una plataforma integral de gestión llamada “Muni Digital”, que involucra las principales áreas operativas y administrativas por medio de una web y una app móvil.
Esta herramienta generará información georreferenciada en tiempo real, con reportes y tableros que potenciarán la toma de decisiones. Además, se utilizará para asegurar la trazabilidad de los pedidos y sugerencias de los vecinos.
Por mucho tiempo se consideró esta especie endémica en peligro de extinción
49 años del descubrimiento del Macá Tobiano
Departamento de Medio Ambiente del Municipio de Santa Cruz junto con la ● Asociación Ambiente Sur han monitoreado a las aves durante su invernada.
como corto el tiempo en que se supo de la fragilidad en la que se encuentran los tobianos en tan pocos años de haber sido descubiertos.
Agrupaciones
El Macá Tobiano es una ave endémica de la Patagonia Austral, originaria de la provincia de Santa Cruz. Desde su descubrimiento, el 27 de abril de 1974, se ha convertido en un símbolo de la naturaleza silvestre y la conservación.
En Santa Cruz habita en lagos y lagunas de las mesetas de altura, mientras que en invierno migra hacia la costa atlántica, a los estuarios de los ríos Coyle, Gallegos y Chico-Santa Cruz.
En este tiempo, y tras muchos años donde la especie mostró un decrecimiento, las organizaciones que trabajan en su conservación pueden confirmar que esta especie no ha desaparecido, pese a su riesgo latente por peligro de extinción, lo que siembra esperanza de cara al futuro.
Para la ciencia es corto el tiempo transcurrido desde el descubrimiento de la especie,
El Macá Tobiano es una especie en peligro crítico de extinción. En los últimos meses, han comenzado nuevamente los censos en el estuario del río Coyle, al que llegaron los primeros individuos de esta temporada invernal, mientras están llegando también al estuario del río Santa Cruz.
Elio Durán, director de Medio Ambiente de Puerto Santa Cruz, municipio que desde el 2018 integra la red de conservación, siendo la localidad que mayor presencia presenta en su estuario durante la invernada, con casi un 80%, remarcó que “lo reconocemos como un pilar fundamental en lo que es el trabajo de conservación que debemos realizar, es una responsabilidad muy grande que tenemos en la localidad para poder realizar acciones que permitan su permanencia dentro de la zona geográfica de nuestro estuario y velar para
tiempo sur
que esté con las condiciones que necesita para aviarlo.
Para nosotros es de vital importancia, incluso como recurso turístico, sabemos que el auge de la observación de aves ha tenido gran importancia a nivel mundial. Desde el año pasado tuvimos las primeras
experticias de turistas que han venido a avistar al macá”.
Vale destacar, que el Macá ha sido declarado como Monumento natural provincial, mientras que avanza en comisiones del senado para la declaratoria de Monumento Natural Nacional.
Los secretarios generales de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas decidieron convocar a “un acto propio” para este lunes 1 de mayo, con el objetivo de conmemorar el Día Internacional del Trabajo y con el único objetivo de mejorar la vida de los trabajadores argentinos, aseguraron. El secretario general de la Unión del Personal Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Upsafip) Julio Estévez, señaló que el lunes “los más de 50 gremios del brazo político-sindical del movimiento obrero se manifestarán de forma masiva, sin banderas partidarias, lejos de la grieta que divide a los argentinos y con el objetivo de mejorar la vida de los trabajadores”.
El encuentro gremial se realizará a las 11 del lunes, en la sede sindical central de Fragata Sarmiento n°600; fue invitado el jefe del gremio camionero, Hugo Moyano, y serán oradores Guillermo Pereyra (petroleros privados) y José Ibarra (taxistas).
Patagónicas 28 domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas
En esta época del año, el Monumento natural provincial llega a los estuarios para invernar.
peronistas convocaron acto
Caleta Olivia Por Día del Trabajador
/
Romina Leiva, enfermera Servicio de Salud Magallanes:
“La vacuna está disponible en todos los establecimientos de salud de la red asistencial”
En los servicios de Urgencia se ha evidenciado un aumento en las consultas por virus respiratorio sobre todo en menores ● de 15 años y adultos mayores.
La vacuna contra la influenza es gratuita. ●
la campaña de vacunación contra influenza.
Personas gestantes, personas con enfermedades crónicas, personas mayores de 65 años y niños entre 6 meses y edad comprendida hasta 5to año básico, son parte del grupo objetivo de
En la Región de Magallanes hay más de 10 establecimientos de salud entre públicos y privados para inocularse contra el virus respiratorio.
Con campañas informativas las autoridades buscan incentivar a la población para asistir a los centros de vacunación, ya que los números de cobertura en la región no son los mejores.
El aumento de la circulación viral se empieza a notar y las Unidades de Urgencia de la Red Asistencial lo han evidenciado con el aumento de consultas de urgencia, principalmente en niños menores de 15 años y adultos mayores.
La enfermera del Servicio de Salud Magallanes, Romina Leiva, participó en el programa Opinión Pública de Radio
Presidente Ibáñez, para continuar difundiendo el proceso de vacunación.
“La vacuna está disponible en todos los establecimientos de salud de nuestra red asistencial, Cesfam, Cecosf, clínicas en convenio con Seremi de Salud y el módulo de ZonAustral”, indicó la profesional.
Es importante destacar que la vacuna no evita que una persona se enferme del virus, pero si evitaría alguna hospitalización. Enrojecimiento, calor local y pesadez en el antebrazo son algunos de los signos y síntomas que podrían reflejarse luego de recibir el pinchazo. Para bajar la molestia y de acuerdo con los expertos, las personas se pueden colocar en la zona del pinchazo pañitos de agua tibia o algún fármaco que utilice regularmente para las molestias.
“Lo que evitamos con la vacuna es que la persona llegue a la UCI conectada a un ventilador mecánico, que esté en riesgo vital o que esté hospitalizado y sin saber lo que va a pasar
con su organismo”, agregó la profesional.
La vacuna contra la influenza es solo para los grupos de riesgo y gratuita.
“Si vemos otros países no tienen el mismo
sistema de vacunación que tenemos nosotros. Es casi envidiable lo que tenemos como programa de vacunación en nuestro país”, concluyó la enfermera Leiva.
Crónica domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas 29
La enfermera instó a la comunidad magallánica a asistir a los centros de vacunación de la red asistencial.
cedida
Lo que evitamos con la vacuna es que la persona llegue a la UCI conectada a un ventilador mecánico”.
Romina Leiva, enfermera Servicio de Salud Magallanes.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
31 Automóviles
VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.
V ENDO M ERCEDES B EN z B 200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.
V ENDO M A z DA MPV, A ñ O 2008, 4x4, automática, bencinera 2.0cc. Es de 7 pasajeros. Papeles al día hasta 2024. $3.800.000. Comunicarse al +56991407416. (8mayo)
S E V ENDE MINIBú S DE T URISMO, marca Maxus, año 2017, con 67.500 de kilometraje, documentos al día, con tacógrafo y neumáticos nuevos. Interesados llamar al +569 88770015 (31)
V ENDO TA x I C ITRO ë N 2018, $17.500.000. Cel. 999097359961196435. (18-08may)
V ENDO TA x I TURISMO Hy UNDAI Elantra, $17.000.000. Cel. 999097359- 961196435. (1808may)
V ENDO V AN J AC S UNRRA y, año 2013, $16.000.000. Cel. 999097359- 961196435. (1808may)
32 Vehículos 4x4
V ENDO E xCELENTE CAMIONETA Mitsubishi, L200, año 2012, con todos los papeles al día, interesados al: +56 979786706 . (26-30)
34 Otros
C OMPRO MINIE x CAVADOR +56996403232 . (28-30)
40 Vehículos Compran
C OMPRO VEH í CULO 2015 HACIA arriba, pago efectivo, en oferta. 979912294. (29-02)
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479 . (31dic)
A RRIENDO CASITA INTERIOR , semiamoblada, 2 personas, sin mascotas, consumos incluidos. 935865884. (25-30)
S E ARRIENDA CASA P OBLACI ó N Simón Bolívar, sin mascotas. Tratar 992157491. (25-30)
L OCAL COMERCIAL y OFICINAS disponibles en el centro. Contactar 996401941- 990606010 (28-07may)
90 Propiedades Venden
S E VENDE CASA NUEVA , calefacción central, 2 dormitorios, baño, cocina, living, comedor, setor lote general del Canto Murticca 175. Llamar 957398906 . (07-07may)
S E VENDE SITIO A V . J ORGE Alessandri, de 13x54mt., Con 2 cabañas chicas+ bodega. Buena vista. Precio conversable.$75M.
+56 90913127 (26-30)
S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)
240 Guía Comunitaria
V ENDO CASA L AS N ACIONES , Uruguay 01471, $125.000.000. 992458056- 978080515. (28-01)
D EPARTAMENTO 1 ER PISO , 2 dormitorios, living, comedor, cocina, baño, 1 estacionamiento. Contado $49.000.000. 978204595. (28-03)
S E VENDE SITIO UBICADO CALLE Teniente Torrens, entre Mateo Toro Zambrano y Fernando Marquez de la Plata, 980,68 m2. Fono 990131804 (28-10)
S E VENDE DEPARTAMENTO EN Viña del Mar, frente playa, cerca Mall, tres dormitorios, 2 baños, gran terraza, 2 estacionamientos, bodega, piscina exterior y temperada, sauna, gimnasio. UF 10.990, interesados llamar 994450923. (29-08)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)
E L D í A 18 DE DICIEMBRE SE realizó el sorteo de la Agrupación de amigos de los ciegos ante Notario don Pablo Valenzuela Pérez y que corresponden a los sigtes. premios: una freidora, boleta 010360, Joselyn Vega. Una bicicleta hombre, boleta 001387, Cesar Flores. Una Parrila, boleta 004010, Karina Contreras. Una batería cocina, boleta 005473, Solange Andrade. Un masajeador para sofá, boleta 005721, Ursula Paredes. Un ondulador, boleta 008599, Santiago. Un juego cuchillería, boleta 004191, Flia. Vargas Cárdenas. Un kit utensilios par asado, boleta 007567, Silvia Silva. Un procesador Minichooper, boleta 010197, maría Gallardo. Una waflera, boleta 05599, Joselyn Alvarado.
330 Servicios Varios
D ESTAPO DESAG ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211 Todo medio de pago (31ene24)
340 empleos Ofrecidos
OFERTA LABORAL , IMPORTANTE empresa en la Región de Magallanes se encuentra en la búsqueda de: Jefe de Servicio con conocimiento e el rubro automotriz y experiencia liderando equipos de trabajo. Vendedores automotrices para Zona Franca. Lavador junior con licencia de conducir clase B para Zona Franca (28-01)
S E BUSCA VENDEDOR / A CON experiencia en ventas, proactivo, dinámico, con alta orientación al servicio y manejo computacional. Interesados enviar su CV a: postulacion.deptorrhh@gmail. com . (28-01)
E MPRESA PROCESADORA DE salmón requiere contratar a Expertos en refrigeración, Supervisor de producción, Asistente de línea, Soldador, Operador de grúa de horquilla y Monitor de Calidad. Recepción de currículum por whatsapp al +56993450333 Oferta adherida a ley de inclusión 21.015. Te esperamos . (29-02)
CONDUCTOR PROFESIONAL PARA (taxi). Interesados llamar +56-942477922 . (29-03)
350 empleos Buscados
SE OFRECE SECRETARIA, TIEMPO completo, disponibilidad inmediata. Fono 999293033. (14-30)
O FRE z CO SERVICIOS DE acompañamiento y/o cuidados para adultos mayores o enfermos, horarios rotativos. 957198629. (25-30)
VENDO 400 OV BOCA
LLENA A 95 KM DE PUNTA ARENAS, MUy GORDAS COMO PARA UN PARTO MÁS. $40.000 C/U
MÁS IVA. TRATAR AL 996401164
Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas
PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas TAROT SRA. LUz
612241019-988416739. PUBLIqUe
NOSOTROS atención empresas contáctenos al 2 292900 clasificados@elpinguino.com REPARTO A DOMICILIO 61 2280749 974523586 25 KILOS PAPAS NUEVAS $18.000 (24dic)
CON
InformacIón de Vuelos: 612238181 dIreccIón de aeronáutIca: 612745400 CURSO DE TANGO BÁSICO PARA PAREJAS. eL ABRAzO TANGO CLUB +569 78025860 (02) www.elpinguino.com web diario Tv radio MultiMedia Fono: 612 292900 LA emPReSA AReAS VeRdeS LTdA. INfORmA A LA COmUNIdAd qUe eL díA 1 de mAyO fUNCIONARá eL SeRVICIO de ReCOLeCCIóN dOmICILIARIA.
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
Asesoría Previsional
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
Psicólogos
PROFESIONALES
Abogados José Fernández Stefani ABOGADO
Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com
Tel. 987466646.
Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
Laboratorios
(61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl
Kinesiologos
Centro de Mediación Familiar
Mediarte
Ofrecemos nuestros servicios: -pensión alimentos -Cuidado personal -relación Directa y regular -informes sociales Consultas al +56 9 35373848 centromediartepuq@gmail.com
Veterinarios
COVEPA
SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga
Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
AVELINO FERNÁNDEZ MARNICH
KINESIOLOGO – QUIROPRACTICO
33 años de experiencia y formación continua.
Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada.
Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA
Odontólogos
CLíniCa De iMpLanTes
Dr. eDuarDo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA
VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES
CONTACTO@HABITSUR.CL
(27abr21)
Dr. Roberto Vargas Osorio Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA
WWW.HABITSUR.CL
FONO CONTACTO +56 9 94613022
Guía automotríz
VRSALOVIC
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112.
Maipú 868 / Punta Arenas
Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento 61 2235342 - 61 2235687
Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.
Podólogos y Técnicos
poDÓLoGa
FABIOLA GODOY
aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos.
CeLuLar WHaTsapp +56982635021
transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS
QUILLOTA 70
Fono: 2642167 - CEL.: 999393396
• INSTALACIÓN DE KITS GNC
EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN
• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC
• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS
SOMOS AUTORIZADO POR
EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.
DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT
FONO: 61 2 222865
Escapes y Gomería UMANZOR
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur)
61 2742745 - 997579945 (17jul)
MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ
- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos
- Scanner todas las marcas
- Servicio de frenos
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas 31 web diario Tv radio MultiMedia
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz
Horario atención: Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs
7:30 a 16:00 hrs
a 12:00 hrs.
(31)
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Roja
Viernes
Sábado 8:00
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
(17may)
(28jul)
(31mar)
(9marzo)
PERSONALIZADA C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641. 61223046 612230412- 612230414 +56953097171 +56953101023 +56982022867
(15may22) www.elpinguino.com Av. España 959 Av. España 959
SERGIO ORLANDO CHÁVEZ SANTANA (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro amado esposo, padre, suegro y abuelito, quien en vida fuera, Sergio Orlando Chávez Santana (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en la Comunidad San Juan XIII, ubicada en Mardones 0495, Población Williams. Sus funerales se avisarán oportunamente.
Participan: Su esposa Verónica Barahona Guzmán, hijas Carola, Paz y Paula Chávez Barahona, yernos Patricio Barría Miranda y Felipe Ulloa Buvinic, nietas Isidora Marilicán Chávez y Victoria Barría Chávez.
SERGIO ORLANDO CHÁVEZ SANTANA (Q.E.P.D.)
Comunico el sensible fallecimiento de mi amado esposo, quien en vida fuera, Sergio Orlando Chávez Santana (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en la Comunidad San Juan XIII, ubicada en Mardones 0495, Población Williams. Sus funerales se avisarán oportunamente. Participa: Su esposa Verónica Barahona Guzmán.
Asoc. GremiA les
Avisos Necrológicos
SERGIO ORLANDO CHÁVEZ SANTANA (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro amado papá y abuelito, quien en vida fuera, Sergio Orlando Chávez Santana (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en la Comunidad San Juan XIII, ubicada en Mardones 0495, Población Williams. Sus funerales se avisarán oportunamente. Participa: Su hija Carola Chávez Barahona y nieta Isidora Marilicán Chávez.
S ERGIO ORLANDO CHÁVEZ SANTANA (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro amado papá, suegro y abuelito, quien en vida fuera, Sergio Orlando Chávez Santana (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en la Comunidad San Juan XIII, ubicada en Mardones 0495, Población Williams. Sus funerales se avisarán oportunamente. Participa: Su hija Paz Chávez Barahona, yerno Patricio Barría Miranda y nieta Victoria Barría Chávez.
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
SERGIO ORLANDO CHÁVEZ SANTANA (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro amado papá y suegro, quien en vida fuera, Sergio Orlando Chávez Santana (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en la Comunidad San Juan XIII, ubicada en Mardones 0495, Población Williams. Sus funerales se avisarán oportunamente. Participa: Su hija Paula Chávez Barahona y yerno Felipe Ulloa Buvinic.
SERGIO ORLANDO CHÁVEZ SANTANA (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido cuñado y tío, quien en vida fuera, Sergio Orlando Chávez Santana (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en la Comunidad San Juan XIII, ubicada en Mardones 0495, Población Williams. Sus funerales se avisarán oportunamente. Participa: Su cuñado Darío René Díaz Vargas e hijo René Patricio Díaz Chávez.
SERGIO ORLANDO CHÁVEZ SANTANA (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido tío, quien en vida fuera, Sergio Orlando Chávez Santana (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en la Comunidad San Juan XIII, ubicada en Mardones 0495, Población Williams. Sus funerales se avisarán oportunamente. Participan: Sus sobrinas Mónica Díaz Chávez, hijas Rocío y Sofía Scott Díaz, nietas Amalia, Letizia y Rafaella.
SERGIO ORLANDO CHÁVEZ SANTANA (Q.E.P.D.)
Con profundo pesar lamentamos informar la repentina partida de nuestro querido amigo, don Sergio Orlando Chávez Santana (Q.E.P.D.). Sus funerales se avisaran oportunamente. Nuestras más sinceras condolencias a su esposa, hijas, y familia. Abrazo fraterno de familia Gordillo Álvarez, González Gordillo.
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
SERGIO ORLANDO
CHÁVEZ SANTANA (Q.E.P.D.)
Con profunda tristeza lamentamos informar la inesperada partida del papá de nuestras queridas amigas Paula, Carola, Pachy, don Sergio Orlando Chávez Santana (Q.E.P.D.).
Sus funerales se avisaran oportunamente. Chechin a la tía y familia, nuestros sentimientos de profundo pesar los queremos mucho. Con cariño Fernanda Gordillo, Rodrigo González y tu Benji.
SERGIO ORLANDO CHÁVEZ SANTANA (Q.E.P.D.)
Descansa en paz Chechin, fuiste un gran tío siempre recibiéndonos con mucho amor y felicidad en tu casa. Te queremos mucho te vamos a extrañar! Tus abrazos y las largas conversaciones. Gracias, por entregar tanto cariño. Besos al cielo Fernanda y Benjamín.
Gracias
SERGIO ORLANDO CHÁVEZ SANTANA (Q.E.P.D.)
Descansa en paz querido tío Chechin. Gracias, por cada momento entregado y hacerme sentir parte de tu hogar. Gracias por el cariño Paola Tapia y Francisco Álvarez.
OSVALDO GALLARDO BARRÍA (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro amado y querido esposo, padre, yerno y abuelito, don Osvaldo Gallardo Barría (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Catedral. Su funeral se efectuará el día lunes 1 de mayo en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Su esposa Berta, hijos Sandra, Danilo, Nadia, yerno Hernán y nietos Nicole, Franco, Daniela, Alan y Adrian.
Santa Teresita por favor concedido
AUSTRO CHILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365
Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
32 domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
OBITUARIO: SERGIO ORLANDO CHÁVEZ SANTANA – OSVALDO GALLARDO BARRÍA.
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: No se deje guiar sólo por esa apariencia encantadora que a veces tienen algunas personas, pero que al final termina valiendo nada. SALUD: Deberá cuidar mucho más de usted al ir terminando el mes. DINERO: Use sus capacidades innovadoras para tratar de salir adelante. COLOR: Beige. NUMERO: 3.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Dejar que los celos se desborden no es la mejor alternativa para que las cosas se apacigüen entre ustedes. SALUD: Es necesario que se anime para así poder salir adelante. DINERO: No se quede solo en la intención, tiene que tratar de concretar lo que se propuso. COLOR: Marrón. NÚMERO: 21.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Cuidado con que el orgullo nuble su camino y su objetividad. Eso puede ser un detonante para un problema grave. SALUD: Tome distancia de cualquier tipo de mala vibra. DINERO: Cuidado con terminar el mes con problemas de insolvencia. COLOR: Crema. NÚMERO: 13.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Su corazón se debe preparar ya que la vuelta de la esquina puede encontrarse con la persona indicada para usted. SALUD: Practique más deporte, eso siempre ayuda en especial si su estado anímico ha decaído. DINERO: Trabaje para salir de las deudas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 16.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Si esa discusión pasa a mayores entonces definitivamente las cosas no terminarán bien. SALUD: Busque la forma de encontrar o de reencontrarse con la paz interior. DINERO: Aunque el camino se ponga difícil usted no debe retroceder. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 12.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Poco a poco la vida irá despejando las cosas para que el camino a la bicha pueda ser encontrado por usted. SALUD: Lo emocional no debe ser mirado en menos cuando se trata de temas de salud. DINERO: Antes de decidir piense sí llevará acabo esos proyectos. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Buenas posibilidades de conocer personas interesantes que pudieran llegar parte de su vida. SALUD: Es tiempo de acabar con los excesos para que su salud puede andar mejor. DINERO: Los problemas en el trabajo sí o sí terminan afectando el rendimiento así es que evite los por favor. COLOR: Rosado. NÚMERO: 6.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Cuando se hacen las cosas mal en el amor tarde temprano aparece una consecuencia. Le recomiendo ser más cuidadoso/a. SALUD: Le hará muy bien distraerse un poco. DINERO: No pongas las apuestas en un solo objetivo, diversifique sus planes. COLOR: Verde. NÚMERO: 4.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Si tiene a alguien a su lado trate ahora de darle un poco más de valor, porque a veces eso escasea en la relación. SALUD: Su salud debe ser una prioridad en cualquier época del año. DINERO: Optimizando lo recursos podrá terminar mejor el mes. COLOR: Granate. NÚMERO: 8.
ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Dejar las confusiones del lado no es algo fácil de hacer, pero si usted piensa bien las cosas lo puede lograr. SALUD: Fin de mes puede estar lleno de tensiones, así que tenga cuidado. DINERO: Cuidado con esos movimientos en sus finanzas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 2.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Puede ser difícil en un principio, pero hablarle a esa persona sobre sus sentimientos es el paso más importante que puede dar. SALUD: Necesita tener un pensamiento más positivo. DINERO: Culminar sus tareas debe ser la prioridad de hoy. COLOR: Café. NÚMERO: 15.
Plan Cuadrante Punta arenas
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPaña-
MerIno Benítez
976691792
Cuadrante n°2
– avda. esPaña- C.a. Benítez
CoMIsarIa Punta arenas 612761095 segunda CoMIsarIa Puerto natales 612761139 terCera CoMIsarIa PorvenIr 612761171
976691775
Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río
976691837
Cuadrante n°4
e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río. 976691811
Cuadrante n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Cuidado con los caprichos y aquí terminan desincentivando a las personas que tratan de acercarse a usted. SALUD: Enfoque sus energías para que se pueda sentir mejor. DINERO: Sea ordenado/a y saldrá adelante, pónganle más empeño. COLOR: Rojo. NÚMERO: 19.
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas 33 web diario Tv radio MultiMedia
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
C.a.
ovejero
vIolenCIa IntrafaMIlIar
tenenCIa Monte ayMond
PROGRAMACIÓN - dOMINGO 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
CaraBIneros PrIMera
149/61276111
612761122
KARINA
PANAMEÑA
DELGADITA CON GANAS DE HACER COSAS RICAS. 958331443. (01)
CHILENA
PALOMA
ABY
PROMOCIONES
TODO EL DÍA, DESDE 10 MIL. 958331443.
(01)
MADuRITA RICA, POLVITO EXPRESS. 953179115. (30-03)
NATALIA GUACHITA RICA DELGADITA, ME GUSTA COMERTE COMPLETITO SIN APUROS.965344376.
(01)
PROMOCIONES
DESDE 10 MIL, LUGAR PROPIO. 950362515.
(01)
MOMENTOS
CINCuENTONA
RICA, PROMOCIONES, LUGAR CÉNTRICO 952497731 (24-29)
BRENDA
(01)
ATENCIÓN A MAYORES, LINDO CUERPO, CARICIAS Y BESOS DE PIES A CABEZA, LUGAR PROPIO. 955344376.
NINA
(01)
ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA CON MUCHOS CARIÑITOS. 958331443.
YOBANCA
GUACHITA RICA COMPLACIENTE, RICA ATENCIÓN, SIN LÍMITES, BESOS CARICIAS, BESOS Y POSES Y MÁS, 950829469.
(01)
NIKI GUACHITA CALIENTE, RICO SEXO, SIN LÍMITES, LUGAR PROPIO. 950362515.
(01)
PLACENTEROS PECHUGONA ARGENTINA, DOY BESOS Y AMERICANA REAL COMPLETITA. 961635774 (12-19) ANITA 10.000 RUBIA MADURITA. 938909008 (29-04) COTE LINDA MUJER, RECIÉN LLEGADA, CARIÑOSA Y ARDIENTE. 965673066 (29-02)
ARGENTINA POTONA. +56986712601 (14-20) BELEN LOLITA ARGENTINA. +56972855277 (14-20) TRANS $10.000 CENTRO. 986296930 (14-20)
HARLY
CON PROMOCIONES DE 10.000 TODO EL DÍA. 937179369 (29-02)
CALIENTE SEXO COMPLETO CON PROMOCIONES TODO EL DÍA. 965645131 (29-02)
TRANS ARGENTINA CENTRO. 986296930 (22-01)
DELGADITA ARDIENTE BESITOS RICOS, CARICIAS Y ALGO MÁS. 950829469. (01)
34 domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE
Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN
Av. Colón N° 1027
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
la
magallanes Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades
Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299 FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez
www.finisterrapropiedades.cl TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134 137 135 131 SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2 28 00 28 AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400
www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20
mejor vitrina de
José
finisterrapropiedades@gmail.com
GAScO:
“Vas a morir en el Perú”
Peruana intenta disuadir a venezolana en frontera para que no entre al país
Un video captado por Radio Bío Bío muestra cómo una mujer peruana intenta disuadir a otra venezolana para que esta ● no ingrese a su país. La situación se vivió en la frontera de Chile con Perú, donde más de 300 migrantes esperan cruzar por tierra al país vecino.
Una discusión entre una mujer venezolana y otra peruana se suma a los incidentes ocurridos la mañana de este sábado en la frontera de Chile con Perú.
En el registro -captado por Radio Bío Bío- se escucha a las dos mujeres gritándose mutuamente y defendiendo sus posturas.
En simple, la peruana intenta disuadir a la venezolana para que no entre a su país, argumentando que el costo de los alimentos es alto.
“Te vas a morir en el Perú, yo te digo, el kilo de papas cuesta 12 soles”, arremete la mujer altiplánica.
Sin embargo, la caribeña le responde: “Señora, yo no voy a vivir en el Perú. Yo me voy directo de Tacna a Lima y de Lima a Tumbes y me voy directo al Ecuador”.
Con todo, la discusión se enfrasca en que la mujer peruana insiste con que “acá vas a morir” y la otra repite constantemente “me quiero ir a mi país”.
Conflicto en la frontera de Chile con Perú
La misma mujer venezolana conversó con Radio Bio Bío, señalado que llegó el viernes por la noche a la frontera de Chile con Perú. Lo único que quieren -ase -
guró- es poder cruzar la frontera por tierra, ya que por vía aérea les es imposible al no contar con los documentos de rigor.
“Si hubiésemos querido pasar a lo bravo, si nosotros fuésemos unos delincuentes como ellos dicen, que lo que nos gusta es la violencia, anoche con los nueve policías que habían acá, hubiéramos pasado”, sostuvo.
La misma mañana de este sábado se reportaron enfrentamientos entre migrantes y la policía peruana. Donde incluso un hombre de nacionalidad colombiana resultó herido tras recibir un piedrazo en su cabeza.
En la zona permanecen cerca de 300 migrantes, en su mayoría venezolanos y haitianos, que buscan ingresar a Perú, sin embargo, no presentan la documentación necesaria para hacerlo.
Según información entregada por Radio Bío Bío, en el lugar se sitúa un cordón de policías peruanas que está durante las 24 horas del día para evitar ingresos irregulares a su territorio.
Ayer el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Vlado Mirosevic, confirmó que el Gobierno decidió ampliar los puntos de control policial y militar en la frontera chilena con Perú,
Gobierno descartó implementar un campamento en Arica El presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Vlado Mirosevic (PL), confirmó este sábado que el Gobierno decidió ampliar los puntos de control policial y militar en la frontera
chilena con Perú, esto en el marco de la crisis migratoria que afecta a varios extranjeros que se ven imposibilitados de dejar el país.
Según informó el parlamentario, tras una reunión con diversas autoridades se acordó, además del refuerzo en la frontera, la implementa-
ción de un sistema biométrico de enrolamiento que permita registrar a las personas que entran y salen del territorio. Se descartó también la implementación de un campamento en la zona, aunque el Ejecutivo sí se comprometió a brindar asistencia humanitaria a los afectados.
Nacional 36 domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas SE ARRIENDA O SE VENDE PROPIEDAD DE TRES PISOS, UBICADA EN BORIES 688-690 PUNTA ARENAS INTERESADOS CONTACTARSE AL 9 96401941 EN CAR WASH PINGUI & MILODON NUEVO LAVADERO DE AUTOS COTIZA AQUÍ HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS MONTAJE BALANCEO GOMERIA DEJE SU AUTO IMPECABLE EN MINUTOS DESDE MARZO
CARLOS S.A. don_carlos_sa_
996407599 - 996405664 DON
agencia uno
Denuncian negligencia en Hospital Clínico
Los familiares de un hombre (66) que murió en el Hospital Clínico de Viña del Mar, denunciaron una grave negligencia por parte del personal del recinto.
El deceso ocurrió el jueves, cuando el paciente se encontraba en proceso de recuperación, tras una operación de hiperplasia benigna de próstata.
Ese día iba a ser dado de alta, sin embargo, los familiares recibieron una llamada en la que les informaron su muerte. Según la versión del hospital, esta se produjo por causas naturales.
Al revisar el cuerpo, constataron que tenía diversas heridas, incluyendo hematomas en el cráneo. Según dicen, la víctima cayó de la cama por el descuido de un funcionario.
El hijo del fallecido, Augusto Sepúlveda, relató que hicieron una denuncia en Carabineros, quienes detectaron anomalías en el cadáver.
El mayor Pedro Zapata, de la quinta comisaría, señaló que dieron aviso a la Fiscalía, desde donde dispusieron que se haga una investigación por cuasidelito de homicidio.
El gremio acusa que el Gobierno actual ● no los ha recibido para exponer los problemas que aquejan al sector.
Medio millar de controladores de tránsito aéreo en Chile votan este fin de semana si realizan movilizaciones acusando falta de respuesta del Gobierno a sus demandas por la reducción de jornada laboral, por lo que incluso no descartan un paro nacional.
El presidente del Colegio de Controladores de Tránsito Aéreo, Jorge Caro, explicó que “esta consulta electrónica, que concluirá mañana (hoy) a las 23:59 horas, tiene por objetivo dotar a los dirigentes del respaldo necesario para programar, implementar y ejecutar acciones de movilización que podrían incluso llegar a un paro total de actividades como ocurrió el 15 de septiembre del 2015”.
Los controladores aéreos trabajaron con los gobierno de Michelle Bachelet y Sebastián Piñera para avanzar en su situación laboral, sin embargo, denuncian que en la adminis-
tración de Gabriel Boric han tenido “nula respuesta” y no han sido recibidos, hasta hoy, por la ministra de Defensa, Maya Fernández.
Jorge Caro sostuvo que ven en su entorno “un grado mayor de frustración pues los problemas de comunicaciones aire-tierra, y las herramientas de visualización se mantienen con constantes fallas y sin soluciones concretas”.
El dirigente añadió que “también se observa un grado de frustración por una falta de reconocimiento a la labor que desarrollamos, que se hace latente a través de diferentes factores. Todo ello configura un cuadro que, a través de esta encuesta, pretendemos sacar del ámbito de la percepción o especulación y trabajar sobre hechos concretos”.
El gremio demanda una inversión en las herramientas para la provisión del servicio; el aseguramiento
uno
Entre sus demandas, exigen mejores herramientas para realizar su labor y reducción de las horas de trabajo.
de las comunicaciones vía frecuencia entre pilotos y controladores; el desarrollo de su progresión funcionaría y el reconocimiento y provisión de los recursos necesarios para cubrir sus derechos pecuniarios. También exigen capacitación, entrenamiento, y la disminución de su jornada laboral acorde a los estándares internacionales.
Nacional domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas 37 Local 257 Modulo Central Zona Franca INDUMENTARIA CANTERBURY RUGBY Y SUPLEMENTO S HORARIOS: LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763 Controladores aéreos votan posible movilización y
descartan paro nacional Durante este fin de semana
no
agencia
Viña del Mar
De
Publicidad 38 domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas
“Ley Marraqueta 2.0”
Presentan proyecto que entrega $2 millones a recién nacidos para cuentas de AFP
Argumentando un grave problema en las pensiones de nuestro país, las diputadas Camila Flores, Sofía Cid y Catalina del
Las
diputadas de Renovación
Nacional, Camila
Flores, Sofía Cid y Catalina del Real, presentaron el proyecto de “Ley Marraqueta 2.0” que contempla un subsidio de $2 millones a las y los recién nacidos.
Recordemos que en el año 2021 se presentó una propuesta similar pero que, en caso de aprobarse, otorgaba $1 millón a los recién nacidos. Sin embargo, la iniciativa no prosperó.
Es por esto que, argumentando “un problema grave en las pensiones de nuestro país” y “con la finalidad de contribuir a que las generaciones
futuras no tengan el conflicto que nuestros actuales pensionados tienen” las diputadas Flores, Cid y del Real buscan concretar la “Ley de la Marraqueta 2.0”.
La iniciativa establece que los $2 millones sean depositados en una cuenta de capitalización individual, para asegurar desde el momento del parto una rentabilidad para la jubilación del recién nacido.
La autora Camila Flores afirmó que el proyecto lo intentaron avanzar “con el antiguo gobierno y lamentablemente no fue acogida la petición (…) y por eso le queremos pedir al Presidente
Boric, al gobierno actual, que apoye con este proyecto de resolución que le hemos presentado”.
Lo anterior para “realmente tener una ayuda estructural en materia de pensiones, ya sea a través de la misma tramitación de la reforma previsional o en una ley distinta”.
“Creemos que es fundamental contribuir a evitar, profundizar aún más las bajas pensiones que tenemos en el país”, dijo Flores.
En tanto, la diputada Sofía Cid comentó que este proyecto de resolución -ya que es una facultad del Presidente- es se incorpore la Ley Marraqueta para que las y los niños al
nacer “reciban un ahorro por parte del Estado en su cuenta de capitalización individual”.
Y que “vaya aumentando y que también tenga la posibilidad de los padres o familiares hagan aportes hasta que él cumpla 18 años y tenga este fondo”.
Finalmente, la diputada Catalina del Real aseguró que la iniciativa es fundamental “para aumentar la pensión de los chilenos en el futuro.
Real presentaron el proyecto de “Ley Marraqueta 2.0” que otorgaría un subsidio de $2 millones a los recién nacidos. El
Agregando que lo anterior se traduciría en “el futuro a una pensión, a un monto que la acrecentará en más de $200.000 mensuales”.
Economía domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas 39 INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 35.825,49 Peso Arg. $3,62 UTM 62.388,00 Petróleo WTI (barril) Oro (onza) US$ 76,61 US $ 1.989,70 Comprador $ 781,00 Vendedor $ 831,00 Observado $ 831,00 DÓLAR IPSA 5.416,09 Euro/USD $ 883,61 IPC 1,1 IGPA 27.479,09 Cobre (libra) $ 3,89 IMACEC 0,4% Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4
●
en una cuenta de capitalización individual. agencia uno
monto sería depositado
Incluido un niño de 8 años
Hombre armado mata a 5 hondureños en una casa en Texas, EE.UU.
El incidente ocurrió el viernes por la noche en la ciudad ● de Cleveland, ubicada a unos 70 kilómetros al noreste de Houston.
Un hombre armado mató a ci nco de sus vecinos, incluido un niño de ocho años, en Texas, Estados Unidos, informó este sábado la policía local.
El incidente ocurrió el viernes por la noche en la ciudad de Cleveland, ubicada a unos 70 kilómetros al noreste de Houston. Las autoridades locales confirmaron que todas las víctimas eran de Honduras.
Entre los muertos también se encuentran dos mujeres que fueron halladas encima de dos niños que sobrevivieron a la masacre, según el alguacil local Greg Capers.
“En mi opinión, en realidad estaban tratando de cuidar a los bebés y man-
tenerlos con vida”, explicó Capers a la estación local KTRK.
El funcionario agregó que todas las víctimas habían recibido disparos “por arriba del cuello, casi estilo ejecución”.
El sospechoso ha sido identificado como Francisco Oropez y se cree que es mexicano. Hasta la tarde del sábado, todavía estaba prófugo y las autoridades advirtieron que podría estar armado.
Los investigadores creen que las víctimas intentaban poner a dormir a un bebé y le habían pedido a Oropez, quien habría estado bebiendo y practicando tiro con un arma semiautomática, que dejara de disparar.
Según el alguacil Capers, el hombre respondió: “Voy a disparar en mi patio delan-
tero, hago lo que quiera en mi propia casa”.
Después de que ambas partes regresaron a sus casas, el hombre cargó su pistola, caminó hacia la casa de sus vecinos y comenzó a disparar, precisó Capers.
“Siempre están disparando”
Un total de 10 personas se encontraban en la propiedad en ese momento.
Aunque se cree que el atacante abandonó el condado, la oficina del alguacil instó a los residentes a que se quedaran en sus casas.
Verónica Pineda, quien vive cerca de la casa donde sucedió la tragedia, dijo que escuchó los disparos, pero que es un sonido con el que ella está familiarizada.
“Es normal, en este barrio siempre están disparando,
siempre están llamando a la policía y no se hace nada”.
“Así que ayer escuché los disparos, pero pensé que era como cualquier otro día normal. Nunca pensé que estaba pasando esto”.
Este nuevo incidente ocurre días después de que
nueve personas resultaran heridas en un tiroteo durante una fiesta de adolescentes en el oeste de Texas.
Hace dos semanas, cuatro jóvenes fueron asesinados a tiros durante una fiesta de cumpleaños en Alabama.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU., los incidentes con armas de fuego son la principal causa de muerte de niños y adolescentes de EE.UU.
(BBC News Mundo).
Internacional 40 domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas CONTACTO: +56988286223 INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM PARA EMPRESAS Y PARTICULARES ¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO! APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.SERVICIO DE AISLACIÓN TÉRMICA Y ACÚSTICA, CON POLIURETANO EN SPRAY Y/O INYECCIÓN SARMIENTO 1053 AGENDA TU HORA 61 2 241724 CLINICACROACIAPUNTAARENAS CLINICACROACIA PARA NIÑOS DE 2 A 12 AÑOS +EVALUACIÓN + HIGIENES + FLUORIZACIÓN $49.000 VALOR DE REFERENCIA $90.000 ( RX NO SE INCLUYE EN PROMOCIÓN) PROMOCIÓN VÁLIDA HASTA EL 30 DE ABRIL.
agencia uno
El alguacil local Greg Capers, dijo que todas las víctimas habían recibido disparos “por arriba del cuello, casi estilo ejecución”.
Publicidad domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas 41 Carne Fresca todos los días @carniceriandino.cl www.carniceriandino.cl Horario de atencion: Martes a sabado: 10:30 a 13:30 y de 15:30 a 21:30 hrs. Domingo: 10:30 a 19:00 hrs.
Hermana de Kim Jong-un tilda de “peligroso” acercamiento entre EE.UU. y Corea del Sur
La influyente hermana de Kim Jong-un dijo que el plan solo implicará “que la paz y la seguridad en el noreste de Asia y ● el mundo queden expuestas a un peligro más grave”. Incluso, tildó al presidente Biden de ser “un viejo sin futuro”.
Tras la reunión en Washington entre los mandatarios de Estados Unidos y de Corea del Sur, la hermana del líder norcoreano Kim Jongun, Kim Yo-jong, alertó que el acercamiento entre ambos países en temas de cooperación en defensa conduciría a un “peligro más grave”.
Durante el encuentro, el presidente Joe Biden y su homólogo Yoon Suk Yeol advirtieron a Corea del Norte que, si usa su arsenal militar, se enfrentaría a una respuesta nuclear y al “fin” de su régimen.
En la llamada Declaración de Washington, ambos jefes de gobierno ratificaron la protección nuclear de Estados Unidos sobre Corea del Sur y el despliegue regular de activos estratégicos estadounidenses en la zona, incluido un submarino balístico nuclear.
En la primera respuesta de Pyongyang a la cumbre de los aliados en Washington, la hermana del líder norcoreano, Kim Yo-jong, afirmó
que su país sigue convencido de que su estrategia de disuasión nuclear “debe perfeccionarse aún más”.
“Cuanto más se empeñan los enemigos en realizar ejercicios de guerra nucleares y cuantos más activos nucleares despliegan en la vecindad de la península de Corea, más fuerte se volverá el ejercicio de nuestro derecho a la autodefensa”, afirmó la influyente hermana de Kim, según informaron medios estatales.
La mujer agregó que el plan solo implicará “que la paz y la seguridad en el noreste de Asia y el mundo queden expuestas a un peligro más grave”.
Corea del Norte lleva años desafiando las sanciones internacionales y sigue desarrollando su programa nuclear y armamentístico, y ha advertido en varias ocasiones que no considera desprenderse de este arsenal.
Pyongyang ha lanzado un récord de lanzamientos en 2023, en un abierto desafío a las sanciones, entre
ellos un misil balístico de combustible sólido que supone un gran avance en sus capacidades militares.
En respuesta, Estados Unidos y Corea del Sur han aumentado su cooperación en defensa, organizando ejercicios militares conjuntos con modernos cazas furtivos y material estratégico de alto nivel.
Hermana de Kim Jong-un califica a Biden de “viejo sin futuro”
En su tono habitual, Kim Yo Jong dijo que las críticas de Biden hacia Pyongyang son “ridículas viniendo de una persona de su edad” y definió al líder estadounidense de 80 años como “un viejo sin futuro”. También dijo que era “demasiado para él cumplir con los dos años que le quedan en el cargo” y tildó al presidente surcoreano de “tonto”.
Seúl condenó el “disparatado” comunicado de Kim Yo Jong y aseguró que refleja “el nerviosismo y la frustración a la disuasión nuclear
En su tono habitual, Kim Yo Jong dijo que las críticas de Biden hacia Pyongyang son “ridículas viniendo de una persona de su edad” y definió al líder estadounidense de 80 años como “un viejo sin futuro”.
drásticamente reforzada de la alianza Corea-EEUU”, según informó el Ministerio de Unificación. El comunicado surcoreano añadió que el “lenguaje grosero” empleado por la hermana de Kim muestra “el bajo nivel del Norte”. Las declaraciones de la herma-
na de Kim indican que las tensiones militares en torno a la península de Corea podrían “escalar drásticamente a un nivel similar al de 2017”, dijo a la AFP Cheong Seong-chang, del Centro de Estudios sobre Corea del Norte del Instituto Sejong.
El experto también afirmó que estas palabras también representan la “dura protesta de Pyongyang a las declaraciones de Biden de que el Norte se enfrentaría al fin del régimen si lleva a cabo un ataque nuclear”. (Radio France Internationale).
Internacional 42 domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 PISTOLAS EN STOCK GLOCK - CZ - TAURUS
En las últimas horas
agencia uno
COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD,
ESTABLECIMIENTO
NOBLEZA, SABIDURÍA”
2023
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Equipo de apoyo al aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
¡ATENCION FAMILIAS!
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
Aún quedan vacantes disponibles para algunos niveles especialmente para 1°basico (20 cupos)
Consultas al correo: admision@nobelius.cl / Fono: 612 227034
Publicidad domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas 43
NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
ADMISIÓN
COLEGIO
admision@nobelius.cl
EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO 33 años al servicio de la educación en Punta Arenas Consultas por vacantes al correo:
INGRESE AQUÍ
WELL SERVICES GROUP desarrolló durante el mes de abril, en la ciudad de Punta Arenas, los programas de capacitación y certificación para “Inspectores de Ensayos No Destructivos Nivel II”, según los requisitos exigidos en la práctica recomendada SNT TC 1 A del 2020; para su personal del área de inspecciones, en las técnicas de:
Ultrasonido Medición de espesores
Ultrasonido para defectologia y detección de fallas
Partículas Magnéticas
Líquidos Penetrantes
Inspección Visual
Todos los programas fueron dictados y evaluados por el profesional internacional sr. Juan José Yglesias, Ingeniero Metalúrgico con más de 25 años de experiencia.
Examinador Nivel III ASNT American Society for NonDestructive Testing 105615.
Examinador, Inspector y Educador certificado AWS American Welding Society
CWE 1803009E – CWI 180312281
El personal Certificado en los diferentes programas
- Sr. Marco Jara Soto, obtuvo la acreditación y certificación de “Inspector de Soldadura Especialista” de acuerdo a la especificación AWS B 5.2 “Capacitación, Calificación y Certificación de la compañía en Inspección de soldadura y asistentes de Inspector de Soldadura”
- “Ultrasonido Medición de espesores Nivel II”, “Liquido Penetrantes Nivel II”, “Inspección Visual Nivel II”, “Ultrasonido Nivel II” y “Partículas Magnéticas Nivel II”. ASNT (según los requisitos exigidos en la práctica recomendada SNT TC 1 A 2020)
- Sr. Mauricio Padilla Torres, obtuvo la acreditación y certificación de “Ultrasonido Medición de espesores Nivel II”, “Liquido Penetrantes Nivel II”, “Inspección Visual Nivel II”, “Ultrasonido Nivel II” y “Partículas Magnéticas Nivel II”. ASNT (según los requisitos exigidos en la práctica recomendada SNT TC 1 A 2020)
- Srta. Joana N. Jara Bernales, obtuvo la acreditación y certificación de “Ultrasonido Medición defectologia y Detección de fallas Nivel II”, ASNT (según los requisitos exigidos en la práctica recomendada SNT TC 1 A 2020).
- Sra. Gretel A. Jara Bernales, obtuvo la acreditación y certificación de “Ultrasonido Medición defectologia y Detección de fallas Nivel II”, ASNT (según los requisitos exigidos en la práctica recomendada SNT TC 1 A 2020)
Sr. Hyeong Jun Yeom, obtuvo la acreditación y certificación de “Ultrasonido Medición defectología y Detección de fallas Nivel II”, ASNT (según los requisitos exigidos en la práctica recomendada SNT TC 1 A 2020).
Publicidad 44 domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas
Publicidad domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas 45
Para llegar a un total de 24 puntos de préstamo en Magallanes
Serpat para apertura de dos servicios bibliotecarios
La reapertura de la Biblioteca Nº47 en julio de este año, con sus instalaciones mejoradas y con el laboratorio de Biblioredes en toda su capacidad, y la creación de un nuevo punto de préstamo en el ex Gimnasio Naval durante el segundo semestre de 2023, reforzarán en los próximos meses la red de servicios bibliotecarios con que cuenta la Región de Magallanes, la que sumará 24 puntos de atención.
A este trabajo realizado por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, a través de la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas, se agrega la reciente inauguración de los puntos de lectura en la unidad de Radiología del Hospital Clínico
de Magallanes en Punta Arenas, en dependencias del Hospital de Porvenir y en el Centro Comunitario de Salud Mental Familiar (Cosam) Miraflores, efectuada en el marco de la celebración del Mes del Libro.
Con ello, ya son 7 los puntos de lectura no convencionales habilitados en la región desde 2022, con el propósito de fomentar la lectura y el acceso a los libros a través de una red pública y gratuita de servicios bibliotecarios.
La línea se extiende además a los servicios ubicados en la Municipalidad de Timaukel, el Museo de Historia Natural de Río Seco y el Centro de Rehabilitación Cruz del Sur, en Punta Arenas, donde se dispone
de bibliotecas automatizadas, con acceso a aproximadamente dos mil títulos y la disponibilidad de “cajas viajeras”, apoyo logístico proporcionado por Serpat.
La red de bibliotecas públicas está conformada en Magallanes por trece recintos, uno administrado por Serpat y doce en convenio con municipalidades y museos. Este tipo de contrato establece la entrega, por parte del Serpat, de colecciones bibliográficas, capacitaciones, programa de mejoramiento integral, apoyo tecnológico y el respaldo para el desarrollo de actividades de extensión cultural.
La Biblioteca N°47, ubicada en calle Hornillas, Punta Arenas, bajo la administración del Servicio del Patrimonio ce-
rró sus puertas para la atención de público durante la pandemia Covid-19. Tras la crisis sanitaria no reabrió por falta de personal. Actualmente se encuentra en proceso de selección para dotar de funcionarios el espacio. Esta etapa concluirá en junio.
Durante el cese de sus funciones se han efectuado obras de mantención en el inmueble, lo que posibilitará al momento de la reapertura el uso del laboratorio de Biblioredes.
Para fortalecer la red de atención a la ciudadanía, próximamente se dispondrá de un nuevo punto de préstamo de libros. Se instalará en el ex Gimnasio Naval (calle Pedro Montt), en pleno centro de la ciudad de Punta Arenas.
46 domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas Crónica
El Seremi de Cultura, Diego García, inauguró el punto de lectura en Radiología del Hospital Clínico.
cedida
Todo listo y dispuesto para la última fecha del Campeonato de Enduro, temporada 2022-2023
El certamen deportivo organizado por el Team Baqueanos, con el patrocinio de Enducross Moto Club y a realizarse en ● Motos y ATV, se llevará a cabo en la Estancia “Los Rebaños” a 23 kilómetros al sur de Puerto Natales.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con mucha pasión y expectación se vivirá hoy la sexta y última fecha del Campeonato Regional de Enduro, AMPA 2022-2023.
El certamen motoquero organizado por el Team Baqueanos, y patrocinado por Enducross Moto Club, se llevará a cabo en la Estancia “Los Rebaños” sector Río Hollemberg, 23 kilómetros al sur de Puerto Natales.
La carrera a desarrollarse en todas las categorías, tanto en ATV, como en Motos, comenzará a vivir desde las 8.00 horas con
la apertura del circuito, continuando con las pruebas libres, para a eso de las 11.30 horas dar la salida a la carrera de ATV en 100 minutos de competencia, mientras que a las 14.30 será el turno de las motos, también en 100 minutos de carrera.
A continuación detallamos cronograma del día de hoy:
Cronograma
Domingo 30 de abril
-Apertura del circuito y Parque cerrado
8.00 h.
-Ingreso a pruebas libres ATV (1 giro).
9.30 h.
-Ingreso a Pruebas Motos (1 giro).
9.40 h.
-Cierre del ingreso a pruebas
9.50 h.
-Salida del barredor de pruebas
10.30 h.
-Reunión de pilotos adultos (Obligatoria)
11.00 h.
-Pregrilla ATV adultos
11.15 h.
-Largada carrera ATV adultos. (100 minutos de competencia).
11.30 h.
-Fin de carrera ATV adultos.
13.10 h.
-Salida del barredor ATV
13.30 H.
-Pregrilla motos adultos 14.15 h.
-Largada carrera motos adultos (100 minutos de competencia).
14.30 h.
-Fin de carrera motos adultos.
16.10 h.
-Salida del barredor motos 16.30 h.
-Premiación Final todas las categorías
17.00 hrs.
-Venta e instalación de parabrisas
-Cotiza tu parabrisa
-Consulta por tu modelo
-Garantías de instalación
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
ESPECIAL
En la imagen Pablo Lorca. El representante natalino espera quedarse con el triunfo.
jcs
Deportes domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas 47
PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG
Depilación Láser Elige la original, depílate con Soprano laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables CONEXIONES
½” A 4” CLASE 300 KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl
GALVANIZADAS
Con definiciones desde el tercero al quinto lugar continúa el Torneo internacional de vóleibol del Colegio Alemán
La penúltima jornada del certamen a desarrollarse en las categorías U17 y U15, se llevará a cabo en las instalaciones de ● la casa de estudio, en jornada a iniciarse desde las 9 horas.
vs Natales 09.00 h.
16.30 h.
10.15 h.
Co n una extensa jornada a desarrollarse desde las 9 horas, se comenzará a vivir en el cuarto día de competencia en lo que respecta al Campeonato Internacional de Vóleibol del Colegio Alemán 2023. El certamen deportivo que alberga las categorías U15 y U17 en damas y varones, con participación de equipos regionales, nacionales e invitados argentinos, se lleva a cabo en las instalaciones de la casa de estudio el cual contempla la siguiente programación para hoy:
Domingo 30 de abril
Cancha 1
Damas U17
-Rio Gallegos
-Alemán vs San Felipe 10.15 h.
Damas U15 -Calafate vs Voster 11.30 h.
Damas U17 -Calafate vs Natales 12.45 h.
-Rio Gallegos vs Calama 14.00 h.
Damas U15
-Alemán B vs San Felipe 15.15 h.
-Alemán A vs Calafate
-Definición Quinto lugar 17.45 h.
-Definición Tercer lugar 19.00 h.
Damas U17
-Definición Quinto lugar 20.15 h.
-Definición Tercer lugar 21.30 h.
Cancha 2
Varones U17
-Taiiu vs Calafate 09.00 h.
Varones U15
-Selknam vs Calafate
-Calama vs Turbio 11.30 h.
Varones U17
-Alemán vs Taiiu 12.45 h.
Varones U15
-Alemán vs Turbio 14.00.
-Fenix vs Calafate 15.15.
Varones U17
-Selknam vs Calafate 16.30.
Varones U15
-Definición Quinto lugar
MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS
A DOMICILIO
WHATSAPP : +569 58043953
TELÉFONO FIJO: 612 216978
FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS
AMPLIOS
48 domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas Deportes
La penúltima jornada se llevará a cabo hoy. jcs
HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs
ESQUINA CABO
OVEJERO
DE HORNOS
DESPACHOS
PATRICIO
¡ NUEVA SUCURSAL!
DIAZ
¡YA ESTAMOS ATENDIENDO! 17.45 h. -Definición Tercer lugar 19.00 h. Varones U17 -Definición Quinto lugar 20.15 h.
Tercer lugar 21.30 h.
ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL
-Definición
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Hoy los remaches sonarán más fuerte que nunca con la segunda fecha del campeonato regional de vóleibol 2023
● del gimnasio del Liceo Industrial.
La jornada a desarrollarse con partidos en damas y varones, por la Liga de mayores, se llevará a cabo en las instalaciones
Una extensa e intensa jornada se vivirá hoy en el gimnasio del Liceo Industrial, con el desarrollo de la segunda fecha de la Liga Regional de Voleibol, apertura 2023, categoría mayores.
Con una extensa programación a vivirse desde las 9 horas, con el partido entre los cuadros de Team Croacia y Esencias, por la categoría damas A de la
Liga mayores, se dará inicio a la segunda fecha en lo que respecta al Campeonato de Apertura de la Liga Regional de Vóleibol, temporada 2023.
El certamen deportivo organizado por la Asociación de Vóleibol Punta Arenas, y a jugar-
se en las instalaciones del Liceo Industrial, contempla la siguiente programación para el día de hoy:
Domingo 30 de abril
Gimnasio Industrial
2° fecha
Mayores Damas A
Fernanda Pardo R.
-Team Croacia vs Esencias 9.00 h
-UMAG vs Taiiu A 10.15 h.
-Scout vs Fenix 11.30 h.
+569 57409168 fono.ferpardor
Damas B -Cona vs Cordenap 12.45 h
-SAV vs Sokol 14.00 h.
-Taiiu B vs Newen
15.15 h.
Varones -SAV vs CAVH 17.45 h
-Fénix vs UMAG 19.00 h.
Deportes domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas 49
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
LAVADO
jcs c Rédito foto
DE OIDOS
FONOAUDIÓLOGA
Everton sudó la “gota gorda”, pero logró derrotar a Curicó Unido
Con este resultado, Everton queda ubicado en la séptima ● ubicación con 17 unidades, mientras que Curicó Unido se estanca peligrosamente en la décima cuarta ubicación con 10 puntos.
El encuentro fue uno de los más emocionantes de ayer.
El encuentro entre Curicó Unido y Everton de Viña del Mar disputado en el Estadio La Granja, fue uno de los más disputados y peleados de la jornada de sábado en el Campeonato Nacional.
Con dos equipos necesitados de triunfos, los “ruleteros” debieron resguardarse hasta el final del encuentro para no llegar a la igualdad ante los “torteros” que ya peligran en el certamen chileno.
Quien abrió la cuenta fue el cuadro visitante mediante Rodrigo Echeverria, quien desde los doce pasos estampó la apertura del marcador ante Curicó.
Posteriormente, los dirigidos por Damián Muñoz intentaron encontrar el empate, pero nada les salió en la primera fracción.
Ya en el complemento, a solo 2 minutos de iniciar, Álvaro Madrid colocó el 2 a 0 que complicaba aún más al cuadro local en su cancha y junto a su gente.
Sin embargo, llegó el impulso que necesitaba Curicó para volver a meterse en el partido, ya que a los 49′, Augusto Barrios descontó tras aprovechar un rebote largo
que brindó el portero “ruletero”, Franco Torgnascioli.
No obstante, los “Albirrojos” siguieron buscando los errores en la zaga visitantes y de esta forma llegaron a la igualdad, luego de una buena jugada persona del Zavala y que el volante Jason Flores tradujo en gol con un error nuevamente del arquero de Everton.
Pero no todo terminaría ahí, ya que en los 82′ Augusto Barrios vio la tarjeta roja por
doble amarilla y esto decantaría en una nueva anotación del conjunto “oro y cielo” en la cabeza de Matías Campos López, quien a los 85′ selló el marcador en el Estadio La Granja.
Con este resultado, Everton queda ubicado en la séptima ubicación con 17 unidades, mientras que Curicó Unido se estanca peligrosamente en la décima cuarta ubicación con 10 puntos.
50 domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas Deportes
cedida
Publicidad domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas 51 17 DE OCTUBRE RIO GALLEGOS AMUVOCA CALAFATE DANTE CANTARUTTI RIO TURBIO ESPARTANOS VOLEY CALAMA LICEO BICENTENARIO SAN FELIPE DINABEC COLLEGE SAN CARLOS CLUB NATALES PUERTO NATALES CLUB TAIIU PUNTA ARENAS CLUB VOSTERH PUNTA ARENAS
SELKNAM PUNTA ARENAS
FENIX PUNTA ARENAS
SCHULE PUNTA ARENAS EQUIPOS PARTICIPANTES Volleyball Meisterschaft 27 abril 2 0 2 3 mayo 01 al U15 – U17 DAMAS Y VARONES GIMNASIO DEUTSCHE SCHULE CATEGORÍAS “auf geht's zum nächsten Schritt! ¡Vamos por más! AUSPICIAN PATROCINAN
CLUB
CLUB
DEUTSCHE
Casa de 160 m² construido municipal Terreno útil 360 m²
valor desde UF 11.418,00 con Iva
Distribución:
Avenida Los Flamencos 0918
• Cubierta de cuarzo
• Lavaplatos de granito
• 2 habitaciones para cama matrimonial con
2 habitaciones para camas individuales
• walking closet y baño en suite.
3 Baños
• 1 baño de visita
• 1 Living comedor
• 1 sala de estar en segundo piso
• Loggia
• Bodega en entretecho para artículos livianos
• Cocina equipada con:
• Horno eléctrico empotrado
• Encimera a gas de 5 quemadores
• Campana decorativa extractora
• Horno microondas empotrado
• Lavavajillas
• Mesa de diario de cuarzo
• Torre con especiero
• Bandejas para frutas y verduras.
• Loggia con lavadero fregadero
Finas Terminaciones:
• Puerta acceso principal de lenga
• Puertas interiores de mdf
• Escalera con pasamanos y huellas de lenga.
• Ventanas con vidrios termopanel
• Iluminación Led interior y exterior
Sala de caldera
• Caldera de pie Italiana marca Sieme
• Termo de 190 litros marca Rheem
52 domingo 30 de abril de 2023, Punta Arenas Publicidad
TA EN VERDE constructoraloscaiquenes contacto@loscaiquenes.cl www.loscaiquenes.cl
2da Etapa 100% vendida 3ERA ETAPA VEN
Disfruta una visita virtual en 360°