PrESEntÓ ProyEcto con MEDiDaS DE aPoyo concrEtaS EncUESta PrESiDEncial
Senador Kusanovic: “Sin un compromiso real de medidas de fomento a nuestra marina mercante, los empleos formales que dependen de él se perderán en el corto plazo”.
(Página 14)
Pulso Ciudadano: Franco Parisi alcanza el tercer lugar y Johannes Kaiser registró su mayor alza
(Página 35)
CUPÓN
www.elpinguino.com
Fallo en sistema deja sin aguinaldo a pensionados
Un número indeterminados de adultos mayores de Magallanes no recibieron su aguinaldo de Fiestas Patrias en sus pagos de
10)
● septiembre. La Superintendencia de Pensiones explicó las razones y pidió que los beneficiarios corroboren y cursen el reclamo en caso de no haber recibido el beneficio.
EStaBa PrÓFUGa
Mujer a prisión por no presentarse a juicio por robo
(Página
DEcESo En FaEnaS
Amplio operativo de la Armada por pescador fallecido
Maltrato aniMal
PDI rescató a perro abandonado al interior de vivienda
(Página 4)
Iglesia unió a la comunidad en el Día de la Oración por Chile
(Páginas 12 y 13)
EDITORIAL: El desenfreno al volante: una alarma en Punta Arenas (Página 8)
“Crea corazones” y su compromiso con las Jornadas
(Página 5)
arGEntina
Presidente Milei llega durante esta jornada a Ushuaia
WorlD travEl aWarDS
Chile y servicios en el Paine brillan en los Óscar del Turismo
OPINIÓN: Francisco León: “Chantaje rojo”/David Paillán: “La desvalorización de la vida”/Francisco Fernández: “La relevancia de fortalecer la ciberseguridad” (Página 9)
(Página
artE SoliDario
2)
(Página 4)
(Página 6)
(Página 7)
Año XVIII, N° 6.528
Punta Arenas, lunes 29 de septiembre de 2025
Ahora deberá pasar varias semanas privada de libertad
Encarcelaron a mujer que no se presentó a juicio por robo al “Rey del Sándwich”
● el juicio en su contra, donde la Fiscalía pide para ella la pena de tres años y un día de cárcel.
La imputada se mantenía prófuga desde hace 10 días, luego de que no llegara al Tribunal de Juicio Oral para enfrentar
Policial policial@elpinguino.com
Una mujer identificada como Joselin
Fernanda Saldivia
Saldivia ingresó ayer a la cárcel de Punta Arenas en calidad de imputada en prisión preventiva. La medida fue decretada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de la ciudad luego de que la acusada fuera detenida por Carabineros debido a una orden de captura pendiente, tras no presentarse a una audiencia de juicio en su contra hace poco más de diez días.
La detención de Saldivia fue controlada en el Juzgado de Garantía. Posteriormente la imputada fue puesta a disposición del tribunal oral, donde se le comunicó que el motivo de la orden de detención era, precisamente, su inasistencia al juicio programado.
Prisión preventiva por riesgo de fuga
Ante la incomparecencia de la acusada, el Ministerio Público solicitó al tribunal aplicar la medida cautelar de prisión preventiva para asegurar su comparecencia en las futuras etapas del proceso. El tribunal acogió la solicitud de la Fiscalía, lo que resultó en el ingreso de Saldivia Saldivia al penal, donde esperará el desarrollo del juicio oral que se fijará para las próximas semanas. Cabe destacar que, desde su formalización el año pasado, la mujer se encontraba con la cautelar de arresto domiciliario nocturno.
Robo al “Rey del Sándwich”
La acusación que mantiene a Joselin Saldivia en espera de juicio se remonta al 25 de marzo de 2024. Según el relato de la Fiscalía, la imputada procedió a ingresar al local comercial
“El Rey del Sándwich”, ubicado en avenida España N°0479, mediante escalamiento y fractura de una puerta.
Una vez dentro del local, la mujer habría sustraído diversos paquetes de queso y carne, además de una caja metálica con dinero en efectivo. Tras darse a la fuga, Saldivia fue sorprendida en un domicilio de calle Santos Mardones, donde habría intentado ocultar las especies lanzándolas fuera de la casa en compañía de un coimputado, quien las mantenía en su poder conociendo el origen ilícito.
La Fiscalía sostiene que estos hechos son constitutivos del delito de robo en lugar no habitado mediante escalamiento y está solicitando para Joselin Fernanda Saldivia una pena de 3 años y 1 día de presidio menor en su grado máximo, junto con las accesorias legales y costas de la causa.
w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas para ver el caso de la mujer.
Armada trasladó el cuerpo a Puerto Williams
Investigan fallecimiento de pescador en medios de faenas en altamar
La Capitanía de Puerto de Williams, dependiente de la Armada de Chile, activó un operativo de rescate en la Provincia de Cabo de Hornos tras ser notificada del hallazgo de una persona fallecida al interior de una lancha pesquera artesanal con matrícula de Punta Arenas. El deceso ocurrió mientras la embarcación se encontraba realizando faenas de pesca.
El cuerpo corresponde al patrón de la lancha, y fue encontrado en el baño de la embarcación, lo que, según indagaciones preliminares, sugiere que la causa de muerte podría ser un problema cardiaco, aunque esto deberá ser confirmado por la autopsia de rigor.
El procedimiento de emergencia se inició cerca de las 23:00 horas del pasado 27 de septiembre, cuando la Capitanía de Puerto de Puerto Williams recibió una comunicación radial de la Alcaldía de Mar de Timbales. El llamado informaba que el patrón de la lancha motor “Pacífico”, con matrícula de Punta Arenas, se encontraba sin signos vitales.
El capitán de corbeta litoral Felipe Pérez
Cruz, Capitán de Puerto de Williams, entregó detalles sobre la operación. “Se tomó contacto con la Fiscalía, quien instruyó la ejecución del procedimiento de rigor y el traslado de inmediato del fallecido a Puerto Williams”, explicó el oficial. La lancha se encontraba fondeada en las cercanías de la Isla Luisa, a unas 112 millas náuticas de Puerto Williams. Para concretar la extracción y el traslado del cuerpo, se dispuso el zarpe de la Unidad Marítima LSG Alacalufe. Pese a las condiciones adversas en el área, la unidad naval logró recalar en Puerto Williams a las 19:45 horas del domingo.
Una vez en puerto, el cuerpo fue entregado a personal de Bomberos, quienes se encargaron de trasladarlo hasta la morgue del Hospital Cristina Calderón de la localidad. Se espera que durante la jornada del lunes, los restos del patrón de lancha sean trasladados a Punta Arenas para los trámites finales.
Las causas exactas del fallecimiento serán establecidas una vez que se practique la autopsia correspondiente.
Ayer sesionó de manera extraordinaria el Tribunal
En una acción coordinada entre la policía, la Fiscalía y el municipio, un perro de nombre “Beethoven” fue rescatado de una vivienda en el Barrio Sur de Punta Arenas, donde se encontraba solo, abandonado y deshidratado desde hacía varios días.
El operativo se llevó a cabo tras una denuncia por posible maltrato animal, una problemática que ha generado creciente preocupación entre los habitantes de la capital magallánica y las organizaciones de tenencia responsable.
Rescate
Personal de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI Punta Arenas acudió al domicilio luego de ser notificado de la grave situación.
Al respecto, el inspector Juan Pablo Pérez, de la Bicrim de la PDI Punta
Arenas, expresó la coordinación interinstitucional para concretar el rescate: “En el marco de una denuncia de investigación por maltrato animal, oficiales de la Bicrim, en plena coordinación con el Ministerio Público y el Departamento de Tenencia Responsable de Mascotas de la Municipalidad de Punta Arenas, se trasladaron a un domicilio del Barrio Sur, donde había un ejemplar canino solo, ya que el dueño no estaba en la vivienda del miércoles”.
Ante la urgencia de la situación, los detectives obtuvieron la autorización judicial necesaria para ingresar a la propiedad.
“Los detectives previa autorización judicial ingresaron a la vivienda, logrando rescatar al can de nombre ‘Beethoven’ que se encontraba en situación de abandono y deshidratación, siendo
Hecho ocurrido en junio
luego trasladado al centro de rescate de la municipalidad, donde fue atendido por los funcionarios de la Municipalidad”, agregó el inspector Pérez.
Fiscalización
Tras el rescate, “Beethoven” quedó bajo el cuidado del centro municipal, recibiendo la atención necesaria para su recuperación. Los antecedentes del caso ya fueron puestos a disposición de la Fiscalía, quienes deberán determinar las acciones legales a seguir en contra del propietario del animal.
Este caso se suma a las diversas denuncias por abandono y maltrato que se han registrado en la ciudad en el último tiempo, visibilizadas principalmente por organizaciones animalistas que buscan crear conciencia sobre la tenencia responsable de mascotas.
En libertad cumplirá pena ex soldado
conscripto que perpetró robo en vivienda
El sujeto admitió su responsabilidad y fue sentenciado a tres años y un día de presidio, con el beneficio de libertad ● vigilada asistida.
Policial policial@elpinguino.com
Un caso de robo con allanamiento en pleno centro de Punta Arenas culminó en una condena de tres años y un día bajo el régimen de libertad vigilada intensiva para un imputado, quien al momento de cometer el delito se desempeñaba como soldado conscripto.
El hecho ocurrió cerca de las 7 de la mañana del domingo 22 de junio, en un hogar de Avenida España, entre José Menéndez y Waldo Seguel. El jefe de familia alertó a Carabineros tras encontrar a un intruso dentro de su casa.
Detención
El individuo, identificado como Matías Ariel Cancino Burgos, fue sorprendido por la policía con varias especies ya sustraídas, que incluían perfumes, artículos diversos y cerca de dos millones de pesos en efectivo. En un intento desesperado por evadir la detención, Cancino Burgos saltó una pandereta, sufriendo una fuerte caída que le provocó un golpe en la cabeza. Inicialmente, el sujeto fue trasladado al SAR Juan Damianovic y luego al Hospital Clínico de Magallanes para una evaluación médica, la cual descartó lesiones graves. Tras la constatación de lesiones, volvió a quedar bajo custodia policial.
La Fiscalía de Punta Arenas lo formalizó rápidamente por el delito de robo en lugar habitado, dictándose prisión preventiva, la cual cumpliría inicialmente bajo custodia del Ejército, dado su estatus como soldado conscripto proveniente de otra región.
Condena
Al no contar con antecedentes penales, la Fiscalía evaluó la posibilidad de un procedimiento abreviado, una opción que se concretó y resultó en una condena de tres años y un día. Sin embargo, esta pena de cárcel efectiva fue sustituida por la medida de libertad vigilada intensiva.
La abogada asistente de la Fiscalía, Geillian Delgado, de-
talló los términos del acuerdo: “Esta persona fue sorprendida sustrayendo especies, se arribó a un procedimiento abreviado, fue condenado a tres años y un día de presidio menor en su grado máximo, a accesorias, como el pago de las costas de la causa, y se sustituyó esa pena por una libertad vigilada asistida lo que fue previamente conversado con la defensa. Él no contaba con antecedentes, es su primera condena y se accedió y se acordó esta pena sustitutiva entre la fiscal titular de la causa y la defensa”.
De esta manera, el sujeto evitó el cumplimiento de la pena en la cárcel, a cambio de adherirse a las condiciones de control intensivo que impone la libertad vigilada.
El sujeto recibió su baja desde el Ejército, días después de ocurridos los hechos que lo llevaron a la sentencia.
VER FOTOS
Destacada participación
Crea corazones y su compromiso con las Jornadas por la Rehabilitación
Por tercer año consecutivo participan de la actividad solidaria más grande de la Región de Magallanes. Este fin de ● semana, los habitantes de la capital regional pudieron ver el trabajo realizado y aprender alguna de las técnicas.
García Torres lgarcia@elpinguino.com
Con el objetivo de fusionar el arte, la terapia y la colaboración, se lanzó oficialmente el proyecto “Crea Corazones”, una de las actividades centrales en el marco de las 38° Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes del Club de Leones Cruz del Sur. La iniciativa fue presentada el pasado 9 de agosto por el embajador de las Jornadas, Maximiliano Fernández Villegas, y representantes del Club de Leones.
El proyecto, que se realiza por tercer año consecutivo, es
corazones
se pondrán a la venta para ir en ayuda de las Jornadas, donde indicaron que estos son distintos a los de los años anteriores, por lo que muchas personas los coleccionan.
dirigido por la ceramista Paola Romero y cuenta con la activa participación de pacientes, familiares y funcionarios del Centro de Rehabilitación.
Clases abiertas y venta de corazones coleccionables Durante el fin de semana, el proyecto realizó clases abiertas a la comunidad en las dependencias de Zonaustral, permitiendo al público conocer de cerca el proceso de creación y participar en la elaboración de las piezas. La jornada captó la atención de varias personas, quienes, además de participar, pudieron reservar sus corazones para su posterior compra una vez finalizado el proceso de cocción.
Paola Romero, ceramista a cargo de la actividad, destacó la misión terapéutica y comunitaria del proyecto: “Crea Corazones es un proyecto que nace con el anhelo de compartir los conocimientos en cerámica, para transmitir el beneficio que trae este a las personas. Junto a funcionarios del Centro de Rehabilitación, que son monitoras, les enseño en diferentes jornadas y les enseño a ela-
borar estos corazones, y nos ayudan a llegar a estos 45 pacientes que participan el día de hoy. En cada jornada que nos juntamos formamos distintas partes del proceso, para formar los cien corazones, trabajamos durante dos meses y este es el tercer año”.
Romero agregó que las piezas son únicas y coleccionables, cada una con un mensaje temático: “Cada año realizamos un corazón diferente, entonces son coleccionables, y las personas tienden a comprar porque son distintos. El primer año trabajamos la resiliencia, el segundo año el corazón traía el mensaje del amor expansivo, que llega muy lejos, y este tercer año estamos trabajando el tema de la colaboración y qué podemos hacer para ayudar a otras personas”.
Apoyo
La actividad del fin de semana contó con el importante apoyo de empresas que contribuyeron a la logística y realización del taller. Se agradeció especialmente a Salfa, que realizó la entrega de la totalidad de la materia
Por tercer año consecutivo trabajan para apoyar la labor del Club de Leones en las Jornadas por la Rehabilitación.
prima para la elaboración de los trabajos. Además, Nanuc, Patagonia Blend y El Molino colaboraron con las colacio-
nes para los participantes de la jornada.
Para conocer más detalles sobre el proyecto y el
proceso de reserva de los corazones, los interesados pueden visitar las redes sociales de Crea.
Luis
Extracto. Ante 2° Juzgado de Letras de Punta Arenas, causa Rol C-1491-2024, caratulada “Banco del Estado de Chile con LOPEZ MOLINA”. MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que acompañamos en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente decimos: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por don(ña) LOPEZ MOLINA ALEJANDRO JAVIER, ignoro profesión u oficio, con domicilio en MAIPU Nº453 Y/O LAGO FERRER Nº4326 Y/O ZONA FRANCA S/N, TODOS DE LA COMUNA DE PUNTA ARENAS. El pagaré fue suscrito por la suma de $10.397.646.-, por concepto de capital, más un interés del 1,0500%, que el deudor se obligó a pagar en 36 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 1,0000% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 15 DE ABRIL DE 2024, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $10.397.646.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 1,0000% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) LOPEZ MOLINA ALEJANDRO JAVIER, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $10.397.646.-, más la comisión legal del 1,0000% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. Con fecha veinte de agosto de dos mil veinticuatro, el Tribunal resolvió, Téngase por cumplido lo ordenado. Atendido que se cotejó el documento custodiado con el acompañado en formato digital, a través de la Oficina Judicial Virtual, se provee la demanda de folio 1, como sigue: A lo principal: despáchese. Al primer otrosí: téngase por acompañado el pagaré, guárdese en custodia. Al segundo otrosí: ténganse presente los bienes señalados para embargo y el depositario designado. Al tercer otrosí: téngase presente la personería del compareciente para representar al Banco del Estado de Chile, y por acompañado el mandato judicial. Al cuarto otrosí ténganse presente como forma de notificación los correos electrónicos se alados. Al quinto otrosí téngase presente el patrocinio y poder asumido por el compareciente, y el patrocinio y poder conferido al abogado Francisco Javier Correa Montes Cuantía: $10.397.646.- Custodia: N°1106-2024 Rol: C-1491-2024. M A N D A M I E N T O Un Ministro de Fe requerirá de pago a Alejandro Javier López Molina para que al momento de la intimación pague la suma de $10.397.646.- más intereses y costas. Si no se efectuare el pago en el acto de ser requerido, trábese embargo en bienes propios del ejecutado, equivalente al monto señalado. Se ha designado depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su responsabilidad legal. Punta Arenas, 20 de agosto del 2024. Claudio Jara Inostroza Juez Titular. Luego de diversas actuaciones y búsquedas negativas, con fecha seis de marzo de dos mil veinticinco el tribunal resuelve: Atendido el mérito de los antecedentes, encontrándose acreditado en autos que el actual domicilio del demandado ALEJANDRO JAVIER LOPEZ MOLINA, cédula de identidad N° 16.353.320-0, es difícil de determinar y atendido lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, notifíquesele y requiérasele de pago mediante tres avisos extractados publicados en alguno de los diarios de esta ciudad y uno en el Diario Oficial, en la forma que dispone el artículo citado; facultándose para que se efectúe en extracto redactado por el ministro de fe del tribunal. Secretaria(o).
Presidente arriba esta jornada a la vecina ciudad fueguina
Milei llega a Ushuaia para cimentar apoyos
En una visita cargada de simbolismo y polémica, el ● mandatario argentino busca apoyar a sus candidatos legislativos y anunciar avances en la construcción de una base militar con participación estadounidense.
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
La vecina Ushuaia, capital de la Tierra del Fuego argentina, se prepara para recibir al Presidente Javier Milei, quien arribará en un clima cargado de tensión política, con la intención de relanzar su estrategia electoral de cara a las legislativas de octubre y reforzar su proyecto geoestratégico en el sur argentino.
La agenda del mandatario incluye un acto simbólico en el cruce de las calles San Martín y Don Bosco, el mismo lugar donde protagonizó una multitudinaria caminata en 2023 durante su campaña presidencial. La actividad, prevista para las 11:30 de la mañana, será una nueva demostración de fuerza de La Libertad Avanza en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, donde el oficialismo busca remontar en las encuestas frente a un kirchnerismo en recuperación.
El objetivo central del viaje es respaldar a los candidatos locales del espacio libertario: Agustín Coto, aspirante al Senado, y Miguel Rodríguez, quien busca una banca en Diputados. Ambos acompañarán a Milei en una caminata sin escenario, al estilo del 2023, repitiendo así el esquema de cercanía directa
La agenda del Presidente Milei en Ushuaia se inicia con un acto a partir de las 11:30 horas. con los vecinos. “La idea es charlar con la gente. No habrá discurso oficial, solo una caminata”, confirmó Coto a través de redes sociales. Además, el encuentro con el gobernador Gustavo Melella fue descartado por el propio entorno presidencial.
Sin embargo, el arribo del jefe de Estado no estará exento de tensiones. La Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Ushuaia, liderada por Ramón “Moncho” Calderón, convocó a una manifestación a las 14:30 en el centro de la ciudad, donde se prevé una nutrida participación de sectores sindicales y sociales que rechazan las políticas de ajuste del Gobierno nacional.
Base militar
CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:
Uno de los temas más sensibles de la visita presidencial es el avance en la construcción de una Base Naval Integrada en Ushuaia, cuya relevancia excede lo local.
El proyecto -que busca posicionar a Argentina como un actor estratégico en el Atlántico Sur y en la proyección antártica- se enmarca en una alianza cada vez más estrecha con Estados Unidos.
Para esa misión, acompañan a Milei en su visita el ministro de Defensa, Luis Petri, y el secretario de Asuntos Internacionales, Juan Battaleme. La avanzada estadounidense fue encabezada previamente por el jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, quien recorrió la base en Ushuaia y mantuvo reuniones con personal de la Armada.
QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº 860 DEL 25-09-2025, SE NOS AUTORIZA EL CIERRE TOTAL, PARCIAL Y MOMENTÁNEO DE LA RUTA EN LA OBRA “ CONSERVACIÓN DE LA RED VIAL, CONSERVACIÓN PERIÓDICA, SELLO DOBLE TRATAMIENTO D.T.S., RUTA Y-50 (CAPA ADICIONAL DE D.T.S.), CAMINO CRUCE RUTA 9 N (CABEZA DEL MAR – RÍO PÉREZ
– BAHÍA WILLIAMS, KM. 0,000 AL KM. 8,560, COMUNA DE PUNTA ARENAS, PROVINCIA DE MAGALLANES, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA”, QUE A CONTINUACIÓN SE INDICA:
• CIERRE PARCIAL: Con angostamiento en calzada bidireccional, en varios sectores en la ruta Y-50 del km. 0,000 al km. 8.560, desde el 10 de Octubre 2025 al 10 de Noviembre 2025.
• CIERRE MOMENTÁNEO : Varios sectores en la ruta Y-50 del km. 0,000 al km. 8,560, desde el 10 de Octubre 2025 al 10 de Noviembre 2025.
• CIERRE TOTAL: Con desvío bidireccional por cierre de calzada, en varios sectores en la ruta Y-50 del km. 0,000 al km. 8.560, desde el 10 de Octubre 2025 al 10 de Noviembre 2025.
LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.
p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.
Chile arrasa en los “Óscar del Turismo” 2025 y consolida servicios en el Paine
En la categoría de alojamientos, destacó Explora Patagonia como el Mejor Lodge de Sudamérica, mientras que el Hotel ● Las Torres Patagonia fue distinguido como el Mejor Hotel Verde.
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
Chile lo volvió a hacer. En una noche de reconocimientos internacionales que premia lo mejor del turismo mundial, nuestro país fue el más galardonado de Sudamérica en los World Travel Awards 2025, también conocidos como los “Óscar del Turismo”, al obtener 11 distinciones, superando a potencias regionales como Perú (10), Colombia (9), Argentina (7), y Brasil y Ecuador (6 cada uno).
Desde los paisajes desérticos del norte hasta los glaciares del sur, Chile confirmó su posicionamiento global como un destino que encanta por su diversidad natural, sustentabilidad y experiencias únicas. Y en ese mapa, el Parque Nacional Torres del Paine volvió a brillar como
uno de los principales íconos turísticos del país, con dos importantes premios que lo colocan una vez más entre los lugares más espectaculares del planeta.
En la categoría de alojamientos, Explora Patagonia, ubicado dentro del Parque Nacional Torres del Paine, fue premiado como el Mejor Lodge de Sudamérica, mientras que el Hotel Las Torres Patagonia, también dentro del recinto, fue distinguido como el Mejor Hotel Verde. Ambos reconocimientos destacan no sólo la calidad de los servicios, sino también su compromiso con la sostenibilidad, la conservación del entorno y la experiencia inmersiva en uno de los paisajes más imponentes del continente.
Chile se alzó con cinco premios como destino turístico general:
-Mejor Destino de Turismo
Aventura (por onceavo año consecutivo).
-Mejor Destino Romántico, por el Desierto de Atacama.
-Mejor Destino Verde.
-Mejor Destino de Naturaleza.
-Mejor Destino de Cruceros.
A esto se suman seis premios individuales a empresas y alojamientos turísticos de alto nivel:
-Mejor Business Hotel: The Ritz-Carlton, Santiago.
-Mejor Hotel Verde: Hotel Las Torres Patagonia.
-Mejor Lodge: Explora Patagonia (Torres del Paine).
-Mejor Parque Acuático: Parque Acuático Viña del Mar.
La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, subrayó que “llevamos ya más de diez años siendo líderes en
distintas categorías”. Desde Sernatur, el director nacional Cristóbal Benítez sostuvo que estos reconocimientos “nos traerán nuevas oportunidades para posicionar al país en segmentos que valoran
la naturaleza y la experiencia de conectar con destinos únicos de Chile”. Por su parte, la presidenta ejecutiva de Fedetur, Mónica Zalaquett, remarcó la relevancia de estos pre -
mios para el desarrollo del sector: “Este logro reafirma el enorme potencial del turismo chileno para seguir expandiéndose y aportar al desarrollo económico y social del país”.
Torres del Paine, el corazón de la Patagonia chilena, vuelve a ser el rostro del liderazgo en turismo.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director:
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Cada 29 de septiembre, el mundo se tiñe de rojo para recordar que el corazón, ese órgano incansable, también necesita cuidados. Este año celebramos el 25º aniversario del Día Mundial del Corazón, una fecha que nos invita no solo a reflexionar sobre la prevención de enfermedades cardiovasculares, sino también a mirar hacia los avances médicos que salvan vidas cuando la prevención ya no es suficiente.
Uno de esos avances es la terapia ECMO (Oxigenación por Membrana Extracorpórea), una técnica de soporte vital que, aunque poco conocida fuera del ámbito médico, representa la delgada línea entre la vida y la muerte para pacientes en estado crítico. Cuando el corazón o los pulmones fallan de forma irreversible, la ECMO actúa como un pulmón y corazón artificial, oxigenando la sangre fuera del cuerpo y permitiendo que los órganos descansen mientras se trata la causa subyacente.
Durante la pandemia de COVID-19, esta tecnología se convirtió en un recurso esencial en unidades de cuidados intensivos, demostrando su capacidad para mejorar la supervivencia en casos de insuficiencia respiratoria y shock cardiogénico. Pero su impacto va más allá de la emergencia sanitaria. Hoy, la ECMO es utilizada como puente hacia el trasplante cardíaco, en cirugías de alto riesgo, y en pacientes jóvenes con miocarditis fulminante o paro cardíaco prolongado.
Sin embargo, la ECMO no funciona sola. Detrás de cada paciente conectado a esta terapia hay un equipo altamente especializado que hace posible lo imposible. Perfusionistas, intensivistas, enfermeros expertos en cuidados críticos, cardiocirujanos y técnicos en ECMO trabajan en sincronía, tomando decisiones minuto a minuto, ajustando parámetros, monitoreando signos vitales y enfrentando situaciones límite con precisión quirúrgica. Su formación, experiencia y capacidad de trabajo en equipo son tan vitales como la máquina misma.
En este Día Mundial del Corazón, mientras promovemos hábitos saludables como el ejercicio, la alimentación equilibrada y los chequeos médicos regulares, también debemos reconocer el valor de la medicina intensiva y de tecnologías como la ECMO. Una tecnología que salva corazones. Pamela Schwerter, Gerente general de RedCare Chile
ecMo: t erapia vital en el día M U ndial del corazón frUstrado robo
Señor Director:
El reciente frustrado robo al Liceo Tecnológico de Villa Alemana vuelve a poner en evidencia la desconexión entre el esfuerzo municipal y policial en materia de seguridad y las resoluciones judiciales. Gracias a la oportuna acción de las cámaras de vigilancia y Carabineros, se logró detener a dos delincuentes con amplio prontuario. Sin embargo, ambos quedaron en libertad, sin siquiera arresto domiciliario nocturno.
Decisiones judiciales como esta refuerzan la sensación de impunidad, desincentivan el trabajo policial y debilitan la confianza ciudadana.
Es urgente revisar la legislación penal y endurecer las sanciones frente a la reincidencia, especialmente en delitos contra establecimientos educacionales. La comunidad demanda justicia efectiva y coherente con el esfuerzo desplegado por nuestras instituciones. Luis Pardo Sainz, Director Ejecutivo Instituto Libertad
e l desenfreno al volante: una alarma en p unta a renas
“es fundamental que las autoridades refuercen la fiscalización de manera contundente y constante”.
La rutina de Punta Arenas se ve manchada, semana tras semana, por un problema persistente y alarmante: la irresponsabilidad de los conductores y el exceso de velocidad que se ha tomado nuestras calles. Lo que solía ser un problema ocasional se ha transformado en una peligrosa normalidad, y los resultados son predecibles y trágicos: accidentes constantes.
No pasa una semana sin que nuestro medio reporte nuevos siniestros viales. Colisiones, atropellos y volcamentos, muchos de ellos evitables, se suman a la lista negra. Detrás de cada titular hay heridos, daños materiales, y en el peor de los casos, la pérdida irreparable de vidas. La pregunta que debemos hacernos como sociedad es: ¿Hasta cuándo vamos a tolerar este desenfreno al volante?
El problema no radica en la infraestructura vial de la ciudad, sino directamente en la actitud y la conciencia de quienes operan un vehículo. El exceso de velocidad es una decisión, una elección temeraria que reduce drásticamente el tiempo de reacción y multiplica la gravedad de cualquier impacto. Es un acto de profunda irresponsabilidad cívica que pone en peligro no
cUando la verdad del estado ya no alcanza
Señor Director:
Este año celebramos el centenario de trabajo social, una disciplina que aboga por transformaciones sociales, son 100 de un constante devenir de cambios, avances societales y en algunas ocasiones estancamiento o retroceso. El filósofo Alain Badiou, nos expresa que estamos viviendo un tiempo, en el cual, el Estado ya no es productor de una verdad colectiva, ya que las narrativas que antes organizaban el bien común, como la ciudadanía, la colaboración, la justicia social, entre otros eslóganes han perdido fuerza tanto en la forma como el fondo. Incluso, se ve a los que están aspirando al poder, una orfandad simbólica y afectiva a la realidad que viven las personas, ergo una desconexión peligrosa.
Desde el trabajo social reconocemos que este quiebre se presenta con nitidez en los territorios, según los últimos datos de la encuesta Casen (2022), el 10,8% de la población en Chile vive en situación de pobreza por ingresos, mientras que el 16,9% en pobreza multidimensional, es decir, afectada por carencias simultáneas en salud, educación, trabajo, vivienda y entorno. Estos no son solo indicadores: son biografías truncadas, historias que desmienten cada promesa de igualdad ante la ley.
Badiou sugiere que el desastre no es solo material, sino de sentido: una era en que las palabras del Estado ya no tienen peso, y donde el mercado, como nuevo soberano, impone su lenguaje como única medida de valor. En este escenario, carreras profesionales como el Trabajo Social deben evitar replicar esa lógica de despolitización. En cambio, deben ser una praxis crítica, que devuelva agencia, narración y memoria a los excluidos del relato oficial.
En síntesis, en Chile se celebran los 100 años de esta profesión, en el semanario XXIV crisis civilizatoria, luchas contra hegemónicas y proyectos emancipatorios, miles de profesionales de Latinoamérica, entre el 13 al 15 de octubre, estarán en nuestro Santiago, la sede principal será la Universidad Central de Chile, en pleno centro de nuestra capital. Con el fin, quizás, como bien apunta Badiou, si la verdad del Estado ha colapsado, entonces tal vez nos toca reconstruirla desde abajo, desde los territorios, desde el trabajo social situado, crítico y reflexivo.
Hugo Covarrubias, Trabajador Social y académico U.Central
Un f U t U ro con dientes
Señor Director:
La historia nos enseña que la odontología chilena no se limita al sillón dental: tiene impacto en tribunales, en políticas públicas, en investigación y en la vida diaria de millones de personas. Por eso, este Día Nacional no es solo un ritual simbólico, es una invitación a renovar nuestro compromiso con tres principios: Excelencia clínica permanente, porque lo que hoy parece vanguardia mañana será estándar. Cohesión gremial e interdisciplinaria, porque solos podemos poco, pero como ecosistema podemos transformar realidades. Responsabilidad social, porque una sonrisa recuperada puede cambiar no solo una cara, sino un destino.
solo al conductor infractor, sino también a peatones, ciclistas y a otros automovilistas que sí respetan las normas. Es fundamental que las autoridades -desde Carabineros hasta la Unidad de Tránsito- refuercen la fiscalización de manera contundente y constante. Las multas y la retención de licencias deben aplicarse con el rigor que exige la gravedad de estas infracciones. La impunidad, o la percepción de ella, solo alimenta este peligroso comportamiento. Pero la solución no es únicamente policial. Como ciudadanos, tenemos la obligación de cambiar la cultura vial. Debemos entender que conducir no es un derecho absoluto, sino una responsabilidad que exige prudencia, respeto por la vida y acatamiento estricto de los límites de velocidad. Es hora de que la presión social recaiga sobre quienes usan el volante como una licencia para el riesgo. Punta Arenas merece calles seguras y un tránsito responsable. Detener esta ola de accidentes evitables es una tarea colectiva que comienza con un simple, pero vital, acto: levantar el pie del acelerador. La vida de un magallánico no puede seguir siendo la moneda de cambio de la imprudencia. • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Hoy honramos a Valenzuela Basterrica, a los pioneros que abrieron camino, a los docentes que nos formaron y a cada asistente que sostiene la práctica diaria. Pero sobre todo, hoy nos recordamos a nosotros mismos que somos mucho más que profesionales de la boca: somos guardianes de la salud, la identidad y la dignidad de las personas.Feliz Día Nacional de la Odontología. Sigamos escribiendo historia e iluminando la Sonrisa del Alma.
Marco Mora, Cirujano dentista
día M U ndial de la a nticoncepción
Señor Director:
El Fondo de Población de las Naciones Unidas definió que el lema para este año para conmemorar el Día Mundial de la Anticoncepción es “Una opción para todos: autonomía, intención, acceso”.
Cada 26 de septiembre, la Organización de Naciones Unidas estableció esta fecha para hacer conciencia por el derecho de acceso a métodos anticonceptivos.
El organismo estableció en un reporte de 2022 que más de 121 millones de embarazos no fueron planificados. Se estima que más de 257 millones de mujeres que desean evitar el embarazo, no utilizan métodos anticonceptivos modernos y seguros.
En Chile, esta conmemoración busca generar conciencia y promover el acceso equitativo a todos los métodos anticonceptivos, reafirmando que la salud sexual y reproductiva es un derecho fundamental de las personas.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en 2024 se registraron 154.441 nacimientos, lo que representa una disminución del 11,3 % en comparación con 2023, cuando hubo 174.067 nacimientos. Estos datos reflejan la importancia de la planificación y las decisiones personales respecto a la anticoncepción, en las cuales influyen múltiples factores.
En este contexto, la UNAB dispone de un box de matronería destinado a la consejería en salud sexual y reproductiva para la comunidad estudiantil y el público en general.
Allí se entrega información clara y actualizada para que cada persona pueda decidir libremente sobre su vida reproductiva, reafirmando que el derecho a la anticoncepción es un acto de autonomía.
Waleska Morales Quintana, Académica Obstetricia U. Andrés Bello
propiedad intelect Ual para el bien coM ún
Señor Director: En Chile la propiedad intelectual se ha vuelto un pilar estratégico para impulsar ciencia, tecnología e innovación. La Ley Nº 21105, que crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e innovación, establece como fines promover la transferencia tecnológica, la vinculación con la sociedad y el acceso abierto a resultados financiados con fondos públicos. Esta visión implica un cambio cultural, pues la protección de la propiedad intelectual debe entenderse como una herramienta al servicio del bien común. En un seminario de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, se destacó que las universidades deben adoptar políticas de licenciamiento centradas en utilidad social, transparencia y sostenibilidad, sin perder ética ni escalabilidad.
La experiencia de empresas como 3M lo demuestra, con más de 135 mil patentes, ha impulsado una estrategia de innovación abierta que combina alianzas, internacionalización y una cultura que fomenta la creatividad interna. Su aporte quedó reflejado en el respirador N95, basado en tecnología patentada de microfibras electrostáticas, ejemplo de cómo la propiedad intelectual puede servir a la humanidad cuando hay voluntad de transferir conocimiento con propósito.
En Chile varias universidades poseen activos de propiedad intelectual de alto valor público, pero su transferencia al sector productivo y a la sociedad sigue siendo limitada. El proyecto de ley en trámite busca facilitar esta interacción y reconocer su valor estratégico con visión país.
En Chile la propiedad intelectual, debe dejar de ser un fin en sí mismo para convertirse en una herramienta al servicio del bien común, fortaleciendo el vínculo entre ciencia y sociedad y consolidando a las universidades como motores del desarrollo. Nassib Segovia, Vicerrector de Facultad de Economía, U.Central
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
FRANCISCo LEóN PoNCE, ExCoNCEjAL DE PUNTA ARENAS Y PERIoDISTA
Chantaje rojo
La gran mayoría de quienes vivimos, aunque sea al tres y al cuatro, en este bello y golpeado país llamado Chile, desde la línea de la Concordia hasta el Polo Sur, hemos conocido de las declaraciones de un vetusto sujeto comunista de lo más proletario que haya y que se apellida Artés, del cual no recuerdo ni su nombre de pila ni su apellido materno.
Este sujeto, candidato presidencial por estos días y hasta el de la elección próxima, ha vociferado que si el próximo Presidente de Chile es de derecha o representa a la oposición a este gobierno, las hordas de lumpen que quemó estaciones del Metro, iglesias, locales comerciales, farmacias y hasta hoteles, se lanzarán a las calles y le impedirán gobernar.
Y las explicaciones que entregó este sujeto confirman una verdad histórica: un marxista leninista gramsciano como él, chantajea a quienes creemos en el sistema democrático que construimos todos, menos él, por supuesto.
Es una forma de terrorismo bastante astuta y que se basa en volver a engañar a los aproblemados chilenos, decepcionados, frustrados y muchos de ellos furiosos por haber creído en las mentiras, promesas y discursos huecos, vacíos de los actuales nefastos administradores del estado chileno.
Dirigentes como Artés no creen en el sistema democrático, siempre han querido destruirlo con promesas y consignas falsas, como “la tierra para el que la trabaja” o las fábricas son de los obreros o ponerle vino tinto y empanadas a procesos infantilmente “revolucionarios a la cubana” y que terminaron sin vino ni carne para aquellas.
Hay otros “Artés”: como los que confunden poetas con pintores; los que promueven encuentros y planifican como atacar nuestra democracia; los que han dejado en bancarrota al erario chileno, por decir lo menos; los que niegan el terrorismo en la Araucanía; los que piden lanzarle papas con hojas “yilet” incrustadas a sus adversarios electorales; los que ya están planificando nuevos “estallidos” delictuales y provocan miedo, temor y cobardía.
Si este chantaje rojo llegara a cumplirse no debe haber lugar a titubeo alguno y todos los medios que la ley ya dispone dejen caer su peso sobre estos guerrilleros de a peso el ciento, pero la primera lección hay que dárselas ganando en primera vuelta a ese “Artés” y a todos quienes propicien lo mismo porque nuestra Patria siempre estará primero.
DAvID PAILLáN CoNEY, PRoFESoR DE TEoLoGíA BíBLICA
FRANCISCo FERNáNDEz, GERENTE GENERAL DE AvANTIC CHILE
La “desvalorización” de la vida La relevancia de fortalecer la ciberseguridad
Esta semana me consultaron qué opinaba con respecto a la declaración “Nadie puede tomar la vida de su prójimo, la vida es un don, un regalo de Dios”, mencionada por el pastor Eduardo Cid Cortés, quien es alto representante de las Iglesias Evangélicas y protestantes, presidente de la Mesa Ampliada UNE Chile y obispo presidente de la Misión Evangélica Huesleyana, durante su mensaje bíblico en el Servicio de Acción de Gracias de las Iglesias Evangélicas de Chile 2025.
Lo primero que debemos considerar es que significa el concepto “desvalorización”. Para esto hay que ir al diccionario.
La desvalorización significa: quitar valor, consideración o prestigio a alguien o algo. Como sinónimos la Real Academia Española nos dice que esto es lisa y llanamente: devaluar, desvalorar, depreciar, abaratar, rebajar.
En la cosmovisión cristiana la vida es y será algo sagrado, pues entendemos que la vida viene de Dios y vuelve a Dios, por esta razón cada vez que escuchamos a nuestros gobernantes y/o legisladores usar conceptos como “despenalización” o “interrupción”, también frases como “es necesario visibilizarlo o “vamos a legalizar, porque negarlo sería un grave error”, entramos en una profunda reflexión de cómo estás personas ven la vida. Especialmente la vida de su prójimo, de quien está al lado o al frente.
Expongo como hemos desarrollado en Chile, algunos temas de valor e importancia al respecto en nuestra sociedad, inherente a la vida.
Ejemplos de temas discutidos o intentados legalizar/ reglamentar:
• Aborto en tres causales (2017): hoy es legal sólo en casos específicos (violación, inviabilidad fetal, riesgo vital de la madre). Hoy buscando ampliar sin causales el aborto de un ser humano en el vientre de madre, desconociendo el derecho a la vida del ser humano que está por nacer.
• Eutanasia y muerte digna: proyectos en discusión en el Congreso, con debate ético y médico en curso.
• Consumo de cannabis y autocultivo medicinal: hay proyectos para regular (despenalizar el uso) de manera más amplia, aunque el debate sigue abierto.
• Casino y juegos en línea/apuestas deportivas: en los últimos años se discute la legalización y regulación de plataformas digitales. Esto es adictivo y destructivo.
Todos estos temas son relativos a la vida, nocivos para el bienestar físico, espiritual, emocional, salud mental y económica de la vida del ser humano y su familia: la vida no sólo se trata de respirar, para esto hay que considerar que vivir es un derecho innato, antes que se invente el Estado, se escriba la Constitución y los derechos humano; la vida lleva consigo la dignidad humana, por lo tanto el Estado y los gobiernos están para reconocer el derecho a: vivir, nacer, alimentación y desarrollarse, a gozar libertad, seguridad y protección, justicia, paz, trabajo, salud, educación, etc.
Pero últimamente como sociedad somos testigos cómo se desvaloriza la vida y la dignidad humana, utilizando la deconstrucción social y moral, la deconstrucción del pensamiento, vocabulario y estableciendo nuevos logismos, cambiando la educación por adoctrinamiento e invalidando la capacidad de pensar, esto ha sido de manera progresiva, muy bien calculada. Hoy ya tenemos una generación de “no piensa”, esto no lo digo yo, expertos señalan que esta hiperconectividad produce el efecto de reducir la capacidad de reflexión y el pensamiento crítico.
Ciudadanos Conscientes piense, nunca deje de pensar.
En un escenario marcado por la creciente digitalización y el uso intensivo de la tecnología, la ciberseguridad se ha convertido en un tema estratégico para organizaciones de todos los tamaños y sectores.
La protección de los datos sensibles y de la infraestructura tecnológica es crucial para resguardar la continuidad operativa, la confianza y la reputación de cualquier institución o empresa.
En esa línea, algunas recomendaciones para avanzar hacia una gestión más sólida de la ciberseguridad a nivel corporativo son:
Respaldo de información crítica. Ejecutar copias de seguridad regulares, tanto locales como en la nube, junto con planes de recuperación ante desastres probados y documentados.
Fomento de la cultura de ciberseguridad. Promover que la seguridad sea una responsabilidad compartida dentro de la empresa.
Capacitación y concientización constante. La educación de los colaboradores respecto de buenas prácticas en línea y amenazas emergentes es esencial para reducir riesgos y responder oportunamente frente a incidentes. De la misma manera, capacitar al personal garantiza que la organización opere de acuerdo con las regulaciones nacionales (Por ejemplo, Ley Marco de Ciberseguridad de Chile) y las normas internacionales en dicha materia.
Políticas claras y actualizadas. Establecer lineamientos en seguridad informática que se adapten a los desafíos actuales y sean comprendidos por todos los miembros de la organización.
Regulación del uso de dispositivos personales. Definir normas sobre cómo configurar y proteger los equipos externos que se conecten a la red corporativa.
Actualización de software y parches. Garantizar la instalación periódica de nuevas versiones y correcciones de seguridad para eliminar vulnerabilidades.
Contraseñas robustas y autenticación multifactor. Elevar los estándares de acceso a los sistemas corporativos.
Prevención de ataques de ingeniería social y phishing. Entrenar a los equipos de trabajadores para identificar correos o mensajes fraudulentos.
Enfoque proactivo. Mantenerse al día con las tendencias y ajustar las políticas de seguridad de forma continua.
Herramientas de monitoreo y detección. Implementar tecnologías que permitan identificar conductas sospechosas en la red en tiempo real.
En el fondo, la clave está en combinar la tecnología con la conciencia y la preparación. No se trata sólo de implementar sistemas, sino también de formar personas y procesos capaces de responder frente a las amenazas informáticas actuales y futuras.
Se desconoce el número de personas que se quedaron sin recibir el beneficio
“Fallo de sistema” deja sin aguinaldo de Fiestas Patrias a pensionados
La Superintendencia de Pensiones confirmó el hecho, reveló similar situación de 2024 y detalló qué fue lo que pasó. ● Asimismo, instó a los beneficiarios magallánicos a revisar sus colillas de pago.
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
Un número indeterminado de pensionados magallánicos se quedó sin aguinaldo de Fiestas Patrias. ¿La razón?, podría reducirse a un “fallo de sistema”.
La investigación llevada adelante por Pingüino Multimedia, por un caso que ya el año pasado había tenido visos de existencia, no así de confirmación (hasta ahora), fue ratificado este viernes cuando la “ronda” de consultas tuvo respuesta clara y directa de la Superintendencia de Pensiones (SP) en Santiago, organismo contralor autónomo que representa al Estado al interior del sistema de pensiones chileno.
“Efectivamente hemos recibido reclamos. En agosto por el atraso en el pago de las pensiones y ahora por la misma razón y también por el aguinaldo”, respondieron a la consulta desde las oficinas capitalinas de Avenida Bernardo O’Higgins 1449.
Horas antes la primera alerta de la situación se conocía en las oficinas de Chile Atiende del Instituto de Previsión Social, en calle Pedro Montt 895 de Punta Arenas. El ingreso de una consulta daba cuenta del no pago de aguinaldo de Fiestas Patrias a un pensionado, a quien -como primera respuesta recibida- le aseguraron que el beneficio, en este caso a través de una caja de compensación, sí había sido cursado. Sin embargo, en su
colilla de pago dicho movimiento (en efectivo por caja) no era tal, dado que además de no aparecer registro del “aguinaldo”, el monto total de septiembre era igual al del mes anterior. Tras reconocerse esto último, se tomó el caso y se comprometió la gestión (consulta) para saber qué pasó y gestionar el pago para el mes de octubre.
Desde el mismo servicio no se entregó respuesta a nuestra consulta.
“El año pasado viví una situación similar y esta vez estuve a punto de convencerme que el aguinaldo estaba pagado. No será mucho 25 mil pesos, pero para nosotros los pensionados es significativo porque sirve para pagar una cuenta o comprar un medicamento. Por eso no se puede dejar perder… lo que molesta es que dicen aguinaldo de Fiestas Patrias y si el pago llega ya será en octubre. Y también preocupa, porque en mi caso afortunadamente tengo familia, pero ¿cuántos adultos mayores no se dan cuenta, no reclaman y se quedan sin nada?”, señala la denunciante magallánica. Efectivamente, esto último no es menor. Desde la Superintendencia advierten que posiblemente algunos pensionados no corroboraron si recibieron el beneficio, por lo cual señalan que es importante que la comunidad sea informada de los pasos a seguir en caso de no haber recibido el pago del aguinaldo. Para ello está disponible la plataforma de Superintendencia de Pensiones (SP) https://www.
25.280 pesos
es el monto base del Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025. Adicionalmente, hay $12.969 por cada persona que, al 31 de agosto de 2025, se tenga acreditada como carga familiar,.
spensiones.cl/ y el fono 600006-1013.
Este año el monto es de $25.280 por pensionado y si se tienen cargas familiares acreditadas al 31 de agosto, se suman $12.969 por cada una de ellas.
Por ello, tal como se señaló desde la Caja de Compensación Los Héroes, en el documento de pago debe ir detallado el beneficio y la cantidad. En el caso de las oficinas en Punta Arenas, se aseguró no haber recibido consultas y/o reclamos por no pago.
¿Qué pasó?
Sobre las razones para que un número indeterminado de pensionados quedarán sin el aguinaldo dieciochero, desde la Superintendencia de Pensiones se detalló que durante agosto se recibieron los primeros reclamos de atraso en el pago de pensiones de personas vinculadas a la AFP Provida, por lo cual se conoció que un “fallo de sistema” por cambio en su plataforma atrasó los compromisos con sus cotizantes. Similar situación se registró este mes de septiembre, afectando además el pago de los aguinaldos.
Fue a principios de septiembre cuando las autoridades anunciaron con bombos y platillos el aguinaldo, que no fue tal para todos... hasta el momento.
Consultado sobre el número de personas afectadas, desde el organismo contralor se señaló que no existe registro más alla de los cientos de reclamos recibidos durante agosto y septiembre, reiterando la importancia que tiene el que los pensionados revisen si el pago fue cursado.
En el caso de la Región de Magallanes se estima que el número de pensionados que son parte de la mencionada AFP es del orden de los 1.600, no habiendo certeza de cuántos pudieron no haber recibido este aporte de Fiestas Patrias.
El caso del año pasado
El año pasado ya se había registrado un problema similar con el pago de los aguinaldos. De hecho, con fecha 16 de septiembre (2024) la SP instruyó a Provida regularizar el pago del beneficio de manera inmediata. En respuesta la AFP informó que se estaba llevando a cabo un proceso de regularización, detallándose que día 17 de septiembre se pagó el aguinaldo a 65.728 personas, quedando pen-
diente 26.058 afiliados de todo el país. Los pagos pendientes, de acuerdo a lo informado por esa administradora, se cancelarían el martes 24 de septiembre. Asimismo, la entidad se comprometió a “controles adicionales de volúmenes y lógicas para la determinación de casos con derecho a pago” y a “nuevas acciones que permitan validar la integridad de los universos de beneficiarios”.
Obispo Óscar Blanco hizo fuerte llamado a velar por la familia
Iglesia diocesana de Magallanes se unió para orar por el país
● austral también se unen con una Eucaristía y posterior desfile por la Plaza de Armas en Punta Arenas.
Hace 54 años que la Conferencia Episcopal celebra “El Día de la Oración por Chile” y los feligreses de la región más
cjimenez@elpinguino.com
Crealizó una procesión
Ambas actividades fueron encabezadas por el Obispo Óscar Blanco, con los feligreses católicos honrando la figura pidiendo por Chile y por aquellos que necesitan mayor cuidado y protección, como los enfermos o los que están por nacer.
En el desfile participaron representantes de las Fuerzas Armadas y de cada comunidad presente en la capital regional. También se hizo
Vera (con muletas) junto a Francisca Póveda. Sirven desde 1980 en la parroquía “Mártires Salesianos”.
presente una delegación de la Parroquía María Auxiliadora, los cuatro colegios salesianos y las comunidades educativas del Colegio Pìerre Faure y la Escuela La Milagrosa.
Como es tradición, la diócesis destacó con un galvano el aporte de sus líderes a la sociedad. Entre ellos, estuvieron Francisca Póveda y Raúl Vera, quienes a sus 51 años de matrimonio no esperaban este reconocimiento y consideran que su servicio a la comunidad es un acto de vocación, sin esperar nada a cambio.
Ambos han aportado desde la parroquia de “Mártires Salesiano” en Punta Arenas, enfocándose en la acción social y el servicio a la comunidad a quienes más lo necesitan.
Francisca dice que han perdurado realizando esta labor bajo la protección de la Virgen María y “nuestro Señor, ya que sin ellos no seríamos nada”.
Reforzar el concepto “familia”
En su alocución en la eucaristía, el clérigo de Magallanes relevó la importancia de orar por las familias que fue considerada como la “célula principal de la sociedad”.
“Creo que una de las cosas que hemos descuidado y se ha maltratado es a la familia. La familia es la primera célula principal de toda sociedad, y sin la familia no podemos. Y creo que hoy día muchos de los males que vemos en la sociedad, es consecuencia de una familia que ha sido descuidada y que también ha olvidado el mandamiento del amor, del amor al prójimo, del amor a la vida, del que está por nacer, del que está enfermo, del terminal”, declaró.
Asistentes
En la instancia los asistentes, expresaron que este es un desfile en el cual se le
da las gracias a la Virgen, es así como María Guerrero, que desfiló con una de las comunidades expresó que “una vez más estamos aquí para orar por nuestro país que tanta falta le hace”.
En tanto, Pedro Ojeda, añadió que “hemos venido con la comunidad cristiana en este día pese al frío, pero es un momento de gratitud”.
Quien también estuvo presente fue la concejala Alicia Stipicic, quien valoró la masiva asistencia y subrayó que esta manifestación de fe “es parte fundamental de la identidad espiritual y cultural de nuestra comunidad magallánica, que une a generaciones en torno a la Virgen del Carmen, fortaleciendo valores de respeto, solidaridad y esperanza”.
Representantes de las Fuerzas Armas cargaron la imagen de la Virgen del Carmen.
Raúl
on una Eucaristía en el Santuario María
Auxiliadora y un posterior desfile, la Iglesia de Magallanes
a la Virgen del Carmen en Punta Arenas.
Christian Jiménez
En la instancia participó la concejala y alcaldesa protocolar, Alicia
También desfilaron motoqueros que transmiten la fe en la ruta.
La plegaria del obispo Óscar Blanco estuvo marcada por el futuro de Chile y la familia.
La comunidad de “Cristo Nazareno” también se hizo presente del desfile.
El conjunto folclórico
Multitudinaria asistencia al Santuario de María Auxiliadora en la eucaristía.
Stipicic.
“Dedales de Oro” musicalizó la danza nacional.
Alejandro Kusanovic Glusevic
Senador pide medidas concretas para la marina mercante y sus trabajadores
El parlamentario ingresó una iniciativa buscando que el Ejecutivo establezca incentivos tributarios que fomenten la ● construcción de embarcaciones en astilleros chilenos, con el objetivo de resguardar la soberanía logística y promover el empleo, especialmente ante la eventual apertura del cabotaje marítimo.
Con el respaldo de 27 senadores de distintos sectores, el senador por Magallanes Alejandro Kusanovic presentó un proyecto de acuerdo que solicita al Presidente de la República la adopción de medidas concretas para incentivar y fortalecer la Marina Mercante Nacional.
La propuesta busca que el Ejecutivo instruya a los ministerios de Hacienda y de Economía proponer y adoptar un régimen de incentivos tributarios que estimule la inversión en embarcaciones construidas en astilleros chilenos, otorgando créditos fiscales a las navieras nacionales que apuesten por renovar y ampliar su flota bajo pabellón chileno.
Kusanovic explicó que el ingreso de este proyecto surge como respuesta a la crisis que enfrenta el sector y que se verá desafiado por la eventual apertura del cabotaje marítimo. Según estimaciones de la industria, en los últimos 22 años el número de compañías navieras de alto bordo cayó dramáticamente de 13 a solo 4, mientras que el número de marinos mercantes pasaron de 1.147 a sólo 60 durante este periodo.
“Si no hay un compromiso real de incorporar medidas de fomento a nuestra marina mercante, los empleos formales que dependen de él se perderán en el corto plazo. Esto se verá agravado con la apertura del cabotaje que propone el Gobierno, donde se permitirá que naves extranjeras con banderas de conveniencia operen con
condiciones más beneficiosas, lo que terminará por destruir lo que nos queda y pondrá en riesgo la soberanía logística y de abastecimiento, especialmente en regiones como Magallanes”, advirtió el parlamentario. En ese sentido, el proyecto ingresado, resalta la importancia estratégica de la Marina Mercante Nacional para el abastecimiento de zonas extremas, la integración territorial, la respuesta ante emergencias y la soberanía en rutas australes, como antárticas. “Lo que proponemos es una política de Estado que no sólo corrija las asimetrías frente a la competencia extranjera, sino que también impulse una industria naval con proyección, generando empleo y resguardando la seguridad estratégica del país”, subrayó Kusanovic.
Ministerio de Obras Públicas DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA
REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA
LICITACIÓN PÚBLICA DIGITAL
“REPOSICIÓN 2DA. COMPAÑÍA DE BOMBEROS, BOMBA CHILE, PUNTA ARENAS”
El presente proceso de licitación se realizará electrónicamente a través de la plataforma www.mercadopublico.cl
N° CONTRATO: 418829; ID MERCADO PÚBLICO N° 829-8-LR25
FINANCIAMIENTO: Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de la Región de Magallanes.
REQUISITOS PARTICIPANTES: Contratistas inscritos en Registro del MOP que cumpla con la siguiente especialidad y categoría.
REGISTRO: Segunda Categoría, igual o superior. No se hará Discriminación de etnias ni sexo.
ESPECIALIDADES Y CATEGORÍAS:
6.O.C Obras de Arquitectura
PUBLICACIÓN DE BASES Y ANTECEDENTES: Disponibles en el portal www.mercadopublico.cl. No aplica venta de antecedentes, ni entrega de bases físicas.
CALENDARIO:
Plazo para Consultas: desde el 29.09.2025 hasta el 20.10.2025.
Plazo Respuestas: hasta el día 11.11.2025
Cierre de Recepción de Ofertas Técnicas y Económica: 28.11.2025 Hora: 14:59, Huso horario Santiago de Chile.
Apertura Ofertas Técnicas: 28.11.2025, 15:00 hrs. Huso horario Santiago de Chile.
Apertura Oferta Económicas: 15.12.2025, 15:00 hrs. Huso horario Santiago de Chile.
OTROS ANTECEDENTES:
Fuente de financiamiento: Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
Modalidad de contrato: Pago contra recepción.
Monto Referencial: $ 2.667.406.000.- Impuestos Incluidos.
Plazo de ejecución: 540 días corridos.
JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ VERA SECRETARIO REGIONAL MINISTERIAL DE OBRAS PÚBLICAS REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
El senador Alejandro Kusanovic entregó detalles de su iniciativa.
El evento se realizará entre el 13 y 16 de octubre
Torres del Paine se prepara para recibir la cumbre mundial de turismo aventura
Autoridades nacionales, regionales y locales visitaron la comuna de Torres del Paine para constatar los avances en la ● preparación del Adventure Travel World Summit ATTA 2025. La instancia destacó el trabajo colaborativo entre comunidad, sector público y privado, consolidando a la Patagonia chilena como un destino estratégico para el turismo de aventura.
PÁGINA WEB
En una jornada marcada por el compromiso y la colaboración, autoridades nacionales, regionales y locales se reunieron en la comuna de Torres del Paine para constatar los avances en los preparativos del Adventure Travel World Summit ATTA 2025, el evento internacional más relevante del turismo de aventura, que tendrá como sede la Región de Magallanes entre el 13 y el 16 de octubre de 2025.
Durante la visita, se destacó el trabajo conjunto entre la comunidad, el sector público y privado, en miras
a posicionar a la Patagonia chilena como un referente mundial en turismo de naturaleza y aventura.
La alcaldesa de Torres del Paine, Anahí Cárdenas, valoró el rol transformador de la comuna, destacando que “esta es una comuna única, que de ser ganadera pasó a ser turística y también científica. Con este evento tendremos la oportunidad de mostrar al mundo lo que se hace en la Patagonia y la calidad de su gente”.
Por su parte, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, subrayó la relevancia del encuentro, agregando que “este summit de ATTA es el evento más importante a nivel mundial de turismo aventura. Es una oportunidad única para seguir posicionando a
Chile y particularmente a la Patagonia y la Región de Magallanes”.
Por su parte, la seremi de Economía, Fomento y Turismo, Marlene España Miranda, enfatizó el impacto que tendrá el evento en la visibilidad regional: “La visibilización que vamos a lograr con este evento es clave para atraer nuevos operadores y turistas. Queremos que toda la comunidad se sienta parte de este desafío y que podamos representar con calidad y calidez lo mejor de nuestra región.”
Finalmente, el director regional de Sernatur Magallanes, Víctor Román, destacó el valor de la articulación territorial y dijo que “estamos muy contentos y agradecidos por el trabajo que se ha desarrollado. Esta articulación público-privada nos permite estar a las
Autoridades se reunieron en la comuna de Torres del Paine para constatar los avances en los preparativos del Adventure Travel World Summit.
puertas de uno de los eventos más importantes de promoción turística que ha tenido el país.”
El Adventure Travel World Summit ATTA 2025 se realizará en Puerto Natales, consolidando a la Región de Magallanes como epicentro global del turismo de aventura y naturaleza.
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
Con el objetivo de fortalecer el talento humano
Firman Plan de Capital Humano en Turismo
● profesionalización y gobernanza del sector, reafirmando al turismo como motor estratégico para el desarrollo territorial.
Autoridades consolidan un esfuerzo conjunto con la firma del plan, una iniciativa que busca impulsar la empleabilidad,
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
Con el objetivo de fortalecer el talento humano en el sector turístico, el Gobierno Regional de Magallanes, Sernatur y representantes del sector privado y académico firmaron en Puerto Natales el Plan Regional de Capital Humano en Turismo. La ceremonia contó con la presencia del gobernador regional, Jorge Flies Añón, y del director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez Villafranca.
Este plan es el resultado de un trabajo colaborativo de dos años liderado por la Mesa de Capital Humano en Turismo, integrada por municipios, entidades públicas y privadas, gremios, cámaras, asociaciones de turismo y la academia. Su propósito es abordar las necesidades detectadas en el sector y potenciar el desarrollo de
capacidades locales a través de tres ejes estratégicos:
- Empleo.
- Gobernanza y asociatividad.
- Formación y desarrollo de talento.
Declaraciones destacadas
Cristóbal Benítez Villafranca, director nacional de Sernatur, señaló que “estamos muy contentos de la firma del Plan Regional de Capital Humano que viene a concretar un trabajo de dos años de la Mesa Regional, donde gremios, academia y sector público han colaborado para construir una visión compartida de mediano plazo para Magallanes”.
Además, destacó que el plan se alinea con la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible, promoviendo oportunidades laborales y profesionalización en los territorios.
Por su parte, el gobernador Jorge Flies Añón expresó que “se han hecho
los diagnósticos, se han acordado metas y pasos concretos para toda la región. Nos comprometemos como Gobierno Regional con recursos importantes, iniciando la temporada con un gran evento mundial como el ATWS”.
Impacto del turismo en Magallanes
Durante 2024, el turismo generó empleo para más de 10.650 personas en la región, lo que representa un crecimiento del 16,5% respecto al año anterior. Entre las principales necesidades detectadas se encuentran:
- Capacitación en hospitalidad, inglés y primeros auxilios.
- Fortalecimiento de la fiscalización y gobernanza turística.
- Combate a la informalidad en servicios turísticos.
Este enfoque está en sintonía con la Estrategia Regional de Desarrollo
el
2023–2030, que posiciona al turismo como un sector prioritario para el desarrollo territorial.
Compromiso con la protección infantil
Durante la ceremonia, tres empresas de la provincia de Última Esperanza -Hotel Lago Grey, Hotel Costa Australis y Hotel del Paine- fueron reconocidas con el Certificado de Adhesión al Código de Conducta ESNNA-VT, reafirmando su compromiso con la prevención de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en el contexto turístico.
Con
objetivo de fortalecer el talento humano en el sector turístico, actores del sector y autoridades firmaron el Plan Regional de Capital Humano en Turismo.
Colaboración territorial
Se trata de un crucial acuerdo de cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la ● investigación científica de alto impacto, el que marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.
El convenio entre U. de Chile y UMAG fue firmado por el decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile (FAU), profesor Manuel Amaya, y por el rector de la Universidad de Magallanes, José Maripani. La iniciativa fue impulsada por el director del Departamento de Geografía, profesor Pablo Sarricolea, el académico José Araos, y por el profesor Carlos Cárdenas, coordinador del programa de Magíster en Ciencias Antárticas, mención Glaciología, de la UMAG. El convenio ofrece significativas oportunidades de intercambio y perfeccionamiento profesional. Específicamente, está di -
señado para beneficiar a egresados de la UMAG que buscan continuar su formación de postgrado en FAU, y a estudiantes de los postgrados de la FAU que deseen realizar pasantías académicas y experiencias de campo únicas en la Región de Magallanes.
El convenio contempla una beca de la UMAG del 10% del arancel anual a tres estudiantes de la carrera de geografía de la FAU que estén matriculados en el programa de Magíster en Ciencias Antárticas, mención Glaciología de la UMAG. Asimismo, se plantea la movilidad de académicos de la FAU a colaborar como profesores externos al mencionado programa, para dar conferencias a los estudiantes del magíster o bien como profesores copatrocinadores de tesis del programa, entre
otros beneficios para ambas comunidades científicas.
Sobre este acuerdo, el académico José Araos señaló que “más allá del intercambio, esta alianza es un motor para la cooperación en investigación. Se proyecta la creación de equipos para desarrollar proyectos en conjunto, enfocados particularmente en los desafíos y el potencial de los Andes centrales y patagónicos. Esta colaboración estratégica tiene el potencial de generar nuevo conocimiento esencial para el desarrollo territorial sostenible y la planificación regional en zonas de alta sensibilidad ambiental y geográfica. Este convenio consolida la visión de ambas instituciones por una academia colaborativa y profundamente conectada con el territorio nacional”, subrayó.
La Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes firmaron un convenio de colaboración.
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
Grandes avances presenta proyecto “Hidrogenios” Rescate histórico del piloto Pardo
Fundación Familias Primero
Cuatro escuelas destacan por alta asistencia escolar
La Fundación Familias Primero destacó el alto nivel de porcentaje en asistencia escolar que registraron cuatro establecimientos educativos de Punta Arenas, en el contexto de la campaña “¡Viva Chile, Viva la Asistencia!”.
En la zona destacaron establecimientos como la Escuela España, la Escuela Hernando de Magallanes, la Escuela Pedro Pablo Lemaitre
y la Escuela Portugal. Este año, la propuesta incluyó un calendario emocional que madres, padres y cuidadores completaron con sus hijos cada día. “La asistencia no es sólo un número, es el reflejo de un esfuerzo compartido que permite que los niños aprendan, jueguen y se desarrollen plenamente”, destacó Anne Traub, directora ejecutiva de la Fundación.
Grandes avances ha logrado el equipo “Hidrogenios”, un grupo de estudiantes del Liceo Industrial Armando Quezada Acharán que junto a sus profesores trabaja en la construcción y mejoramiento de prototipos de embarcaciones impulsadas con hidrógeno verde.
Estudiantes de la Escuela 18 de Septiembre recibieron a la Guarnición de Orden y Seguridad de Magallanes, en el marco de las tareas de Armada y Sociedad, destacando el rol del piloto Luis Pardo, quien en 1916 lideró la búsqueda y rescate de 22 náufragos británicos.
Organizada por la coordinación de participación y formación ciudadana de Secreduc
Estudiantes de Punta Arenas crearon obras visuales
Inspirándose en la memoria histórica de Chile y el mundo, escolares de ● enseñanza media participaron en la propuesta “La memoria también se pinta”.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Estudiantes de enseñanza media de Punta Arenas expusieron creaciones artísticas que contienen en sí mismas un mensaje esperanzador, luego de participar en un conversatorio realizado por la Agrupación “Hijos y Nietos por la Memoria”.
Para el profesor Luis Barría, del Liceo Polivalente Sara Braun, esta actividad le pareció importante, porque “encuentro que es súper
importante entender nuestra historia para tener un futuro”.
Actualmente, las obras se encuentran montadas en el hall de la Secreduc y permanecerán allí durante la próxima semana, para que la comunidad pueda conocerlas y comprender su profundo mensaje.
En tanto, Sahily Flores, estudiante de cuarto medio del Liceo María Behety de Menéndez, agregó que la jornada “fue muy bonita, porque nos hace recordar la memoria del pasado, nos hace ver la memoria de aho -
ra y todos los recuerdos que tendremos próximamente y los que vamos a ir reflejando los próximos años.
Por ejemplo, con mi compañera hicimos lo que es la memoria de ahora y cómo se va a ver reflejada en los próximos años”.
Por su parte, Valentina Zúñiga, estudiante de cuarto medio del Colegio Luterano, explicó su proceso creativo: “En primer lugar, están las cartas que yo me imaginé que nunca llegaban a las personas o que se quedaban en algún lugar”.
Ana Marlen Guerra, representante de la agrupación, destacó el trabajo realizado por los estudiantes aplicando su propia creativa. “Hemos asistido a un proceso maravilloso de creación en torno a las memorias que nos conmueve y emociona. Lo que han hecho los estudiantes es una contribución muy importante al proceso de sanación de
Me pareció muy bonita, porque nos hace recordar la memoria del pasado, nos hace ver la memoria de ahora y todos los recuerdos que tendremos próximamente”.
las heridas de nuestra historia y nos permite pensar que como sociedad chilena podemos afrontar nuestro futuro, anteponiendo el valor de la democracia, la empatía y la legítima aceptación de cada persona, con todo lo que eso implica”, enfatizó.
El mensaje cautivador de las estudiantes al término de la jornada: “Somos uno”.
Sahily Flores, estudiante del Liceo María Behety.
Municipalidad de Porvenir impulsa limpieza en el vertedero comuna
Con maquinaria y personal especializado, Porvenir refuerza su compromiso con el medio ambiente mediante un ● operativo de limpieza que transforma el vertedero y sus alrededores.
PÁGINA WEB
La Municipalidad de Porvenir, a través de su Unidad de Operaciones y Medio Ambiente, ha iniciado un operativo de limpieza en el vertedero comunal con el objetivo de mejorar las condiciones del entorno y brindar tranquilidad a los vecinos.
Marcela Reyes, inspectora técnica del Servicio de Recolección de Residuos
Sólidos Domiciliarios, entregó detalles sobre los trabajos que se están desarrollando en el vertedero. Según explicó, las labores buscan evidenciar el esfuerzo coordinado entre el equipo
municipal y el apoyo de maquinaria tanto pública como privada, en una acción conjunta que refleja el compromiso institucional con el bienestar de la comunidad.
Avances en terreno
Las imágenes captadas en el lugar muestran el estado inicial del vertedero y los avances logrados gracias al trabajo colaborativo entre el personal municipal y el equipo de recolección. Los residuos y bolsas que se encontraban dispersos han sido recolectados y concentrados en maxibolsas, lo que permite una disposición más segura y ordenada, reduciendo los riesgos ambientales y sanitarios.
Reyes anunció que en los próximos días se
realizará un operativo especial para retirar los residuos que han quedado esparcidos en las parcelas colindantes al vertedero. Esta acción busca complementar el trabajo ya realizado, evitando la acumulación de basura en zonas cercanas y promoviendo un entorno más limpio y saludable para los habitantes del sector.
La Unidad de Operaciones y Medio Ambiente reafirmó su compromiso con el cuidado del entorno y la salud pública, impulsando medidas concretas para enfrentar la problemática de los residuos.
Este operativo representa un paso importante hacia una gestión más eficiente y responsable de los desechos en Porvenir.
DE VENTANAS
Las imágenes captadas en el lugar muestran el estado inicial del vertedero y los avances logrados.
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
Séptima convocatoria a Impulso Chileno estará abierta hasta el 6 de octubre
Fundación Luksic premiará a emprendedores con hasta $5 millones para sus negocios
La organización lanzó la séptima edición del programa fundado en 2018 por Andrónico Luksic Craig y que ya ha ● apoyado a 1.420 emprendedores de todas las regiones de Chile.
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
PÁGINA WEB
El 22 de septiembre empezó la convocatoria de la séptima versión de Impulso Chileno, programa de Fundación Luksic que en esta edición duplicó el número de emprendedores y premiará a 500 personas de todas las regiones del país con financiamiento para hacer crecer sus negocios. Los ganadores podrán recibir hasta 5 millones de pesos, para postular deben completar el formulario disponible en fundacionluksic.cl hasta el 6 de octubre.
Con la convicción del motor social que es el emprendimiento en Chile -con casi 2 millones de emprende-
dores según cifras oficiales-, Fundación Luksic lanzó la séptima edición del programa fundado en 2018 por Andrónico Luksic Craig, que busca dar un impulso concreto a emprendedores de todo el país y que con esta edición habrá apoyado a 1.420 personas.
“Con esta nueva versión de Impulso Chileno queremos decirle con fuerza a los emprendedores del país que confiamos en ellos, en sus negocios, en sus talentos y capacidades. Hemos visto de cerca grandes historias de hombres y mujeres que con dedicación y pasión sacan adelante sus emprendimientos, en todas las regiones de Chile, y por eso queremos seguir entregando este impulso a más personas”, puntualiza Cristian Schalper, director Emprendimiento de Fundación Luksic.
Por su parte, la gerente general de Fundación Luksic, Macarena Cea, recalcó que: “Con sus emprendimientos las personas no sólo generan ingresos, sino que además aportan al desarrollo del bienestar, tanto individual como colectivo, y por lo tanto al desarrollo de Chile. Por eso, nuestro compromiso con los emprendedores se renueva con fuerza y en esta oportunidad decidimos duplicar el número de emprendedores de Impulso Chileno”. El concurso está destinado a personas mayores de 18 años, chilenos o extranjeros que tengan residencia definitiva, y que sean dueños de negocios o socios accionistas mayoritarios del negocio que postulan, el cual puede ser de cualquier rubro. Para participar es necesario que hayan iniciado actividades de primera categoría en el Servicio
de Impuestos Internos previo al 1 de marzo de 2025. Además, se establece que los negocios deben tener ventas sobre 150 Unidades
de Fomento (UF) e inferiores a 5.000 Unidades de Fomento (UF) en el último año calendario (septiembre 2024 a agosto 2025). Para
postular se debe completar un formulario online en la página web de la fundación, hasta el lunes 6 de octubre a las 23:59 horas.
Todo tipo de emprendimiento puede participar en el concurso de la Fundación Luksic.
Organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación
Cinco actividades animarán el Festival de la Ciencia en Magallanes
Evento que fomenta el conocimiento a todas las personas ofrecerá charlas, un radioteatro, obras escénicas y la ● tradicional feria con música en vivo y sorteos.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Por segundo año consecutivo se desarrollará el “Festival de la Ciencia” en Magallanes con un total de cuatro actividades que promueve una actitud frente al mundo: la búsqueda de comprensión, la valoración de la evidencia y la reflexión como antídotos ante la desinformación y su impacto en nuestra sociedad, así como también el acercamiento de la cultura científica a las personas.
Actividades
-Taller “Descubriendo el hidrógeno verde”: orientado a estudiantes de enseñanza media, para explorar la cadena de valor del hidrógeno verde mediante maquetas educativas a escala. Desde la producción con energías renovables, hasta su almacenamiento, transporte y uso final, quienes participen experimentarán de forma práctica y lúdica el potencial de este sector energético.
Día: 29 de septiembre
Hora: 10:00 – 18:00 horas
Lugar: La Concepción 451, Natales Organiza: Zanergy.
El itinerario del festival que se realizará este sábado en el Liceo Sara Braun.
-Radioteatro “Las aventuras de Isa y Miguel. El dragón de Valparaíso descubre la Antártica”: de la compañía Cajateatro, es una adaptación del libro homónimo que trata sobre un niño y una niña que viven en Marte en el año 3020 y que no soportan las clases de historia. Su profesora les propone la gran aventura de viajar en la máquina del tiempo al pasado para llegar a 1820 a bordo del barco “Dragón”, de Valparaíso, y acompañar al capitán MacFarlane y su tripulación en su travesía antártica.
Día: 1 de octubre.
Hora: 18:00 horas.
Lugar: Club Deportivo Esmeralda.
Organiza: Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
-Charla “Odisea por el océano Austral. Mi experiencia como buza antártica y el estudio de las especies”: sumérgete en las
profundidades del océano austral junto a la Dra. Karin Gerard. En esta charla compartirá su experiencia como buza en la Antártica y revelará los secretos de las especies que habitan sus frías aguas. Una odisea única que une aventura y ciencia.
Día: 2 de octubre.
Hora: 10:00 –11:30 horas.
Lugar: Colegio Luterano (José Davet 01050), Punta Arenas.
Organiza: Instituto Milenio BASE.
-Pequeños Exploradores del Cielo: invitación para que párvulos y sus familias disfruten de cuentos, canciones y manualidades sobre astronomía junto Daniela Fernández y la Fundación Pequeñas Grandes Estrellas. Además, habrá charlas interactivas sobre fake news y mujeres en ciencia.
Día: 3 de octubre (09:00 a 12:00, 15:30 a 17:00) y 04 de octubre (15:00 - 17:00)
Lugar: Salvador Allende 0291 y Zona Franca.
Organiza: Par Explora Magallanes.
-Festival de la Ciencia en Magallanes: la comunidad podrá disfrutar de espectáculos musicales a cargo de Inestables y de Tata Barahona; la obra de teatro “El Dragón de la Patagonia”; monólogos científicos contra la desinformación a cargo de
-Venta e instalación de parabrisas
-Cotiza tu parabrisa
-Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
Sergio
Día: 4 de octubre.
Hora: 15.00 –21:00 horas.
Lugar: Liceo Sara Braun, Av. Cristóbal Colón 1027, Punta Arenas.
Organiza: Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Requiere contratar para la ciudad de Porvenir
Operador/a de Producción y Depuración
Buscamos: Personas con enseñanza media completa y, de preferencia, experiencia previa en plantas industriales. Es requisito contar con licencia de conducir clase B. Invitamos a los/as interesados/as a enviar su CV indicando cargo al que postula y pretensiones de renta a la dirección de correo electrónico Paulina.Landa@manpowergroup.cl
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
La doctora en biología, Karin Gerard, impartirá su charla que abordará su experiencia como buzo en la Antártica.
Villagrán; el espectáculo del Circo del Sur; y mucho más.
En el Teatro Municipal José Bohr
C. Bechstein D-282: el alma del nuevo ciclo musical en Punta Arenas
El ciclo de piano continúa con destacados intérpretes nacionales e
● internacionales, consolidando al recinto de calle Magallanes como epicentro cultural de excelencia.
PÁGINA WEB
El Teatro Municipal José Bohr se llenó de un silencio expectante antes de que las primeras notas de Danor Quinteros emergieran del piano C. Bechstein D-282, instrumento único en Chile y recientemente incorporado al escenario magallánico gracias al aporte de empresas locales. El intérprete, descrito por la crítica como uno de los solistas más sólidos del
país, compartió protagonismo con el magnífico instrumento en una velada que dejó huella en la memoria del público.
Durante cerca de hora y media, los asistentes pudieron apreciar la solidez técnica y la imaginación interpretativa que han llevado a Quinteros a escenarios de Europa, Asia y América del Norte, además de los principales teatros nacionales. Su reciente actuación junto a la Orquesta Filarmónica de Santiago, interpretando el Concierto en Sol de Ravel, había
anticipado el nivel que desplegó en Punta Arenas, donde confirmó por qué se le reconoce como uno de los talentos más brillantes de su generación.
Un ciclo que celebra la música de excelencia
El ciclo de piano busca aprovechar al máximo este “piano austral”, que llegó como un verdadero regalo para la ciudad. “Este es nuestro tercer concierto con solistas de primer nivel. La idea es que el teatro no sólo albergue elencos locales de danza
PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD
o teatro, sino que también se convierta en un espacio permanente para la música de excelencia. Queremos estar en el circuito cultural con orgullo, y este esfuerzo demuestra que vamos por buen camino”, señalaron desde la organización.
La colaboración con el Teatro Municipal de Santiago y con gestores culturales vinculados a Buenos Aires ha permitido ampliar las posibilidades de traer a Punta Arenas intérpretes habituales de grandes escenarios del continente.
Próximas fechas del ciclo
- Marco Antonio Cuevas, 16 de octubre.
- Armands Ābols (Letonia), 8 de noviembre.
- Felipe Browne, 4 de diciembre.
Con esta programación, el Teatro Municipal
José Bohr reafirma su papel como escenario cultural de referencia en la región austral, consolidando un espacio donde tradición, excelencia y proyección internacional conviven en beneficio del público local.
LUNES A SÁBADO DE 10:00 A 21:00 HRS DOMINGOS DE 11:30 A 19:30 HRS AV.
Efectuarán recorrido
La agenda de Provincias Unidas en Puerto Madryn: la necesidad
Ignacio Torres (Chubut) recibirá a Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz) y
Claudio Sadir (Jujuy) el martes 30.
l martes 20, los gobernadores de Provincias Unidas se reunirán en Puerto Madryn con un objetivo: mostrar músculo político. El chubutense Ignacio Torres recibirá a Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Claudio Sadir (Jujuy) en medio de la tensión que se generó entre la Nación y las provincias por la corta ventana de las “retenciones cero”.
Según fuentes oficiales de Chubut, los gobernadores arribarán a la provincia temprano y harán una recorrida por Aluar. No estarán solos, ya que serán acompañados por Javier Madanes, el dueño de la metalúrgica y representante de uno de los sectores
más afectados por la suba de aranceles a las importaciones de Estados Unidos. En Provincias Unidas consideran que la empresa sintetiza muy bien los reclamos del espacio.
Luego de la recorrida, los gobernadores se trasladarán al Hotel Rayentray para dar una conferencia de prensa en conjunto. Estarán presentes, también, la diputada Ana Clara Romero y el vicegobernador Gustavo Mena, los candidatos de Despierta Chubut, el sello con el que Torres competirá en las elecciones de octubre. Los principales referentes de Provincias Unidas en la elección de Corrientes que le dio la victoria a Gustavo Valdés Los gobernadores quieren demostrar que tienen potencia y que soy una alternativa al kirchnerismo y al mileísmo. Por eso, uno de los ejes del encuentro será la gestión que llevan adelante en sus provincias. Además, pretenden poner sobre la mesa la necesidad de una reforma fiscal federal y el reclamo por la protección de la industria nacional.
Torres, como anfitrión del encuentro, pondrá el foco en una de las “broncas” que tiene la provincia con el gobierno de Javier Milei: “A pesar de que en Chubut se bajaron las regalías y de que hasta los gremios accedieron a hacer modificaciones que implicaron un ajuste o una quita de beneficios para los trabajadores, Nación no cumplió con su parte, que era llevar a cero las retenciones sobre el petróleo no convencional”, aseguran fuentes cercanas al gobernador.
En Chubut los ánimos están intensos y hay intendentes que también quieren saltar por encima de la discusión kirchnerismo vs. mileísmo. ¿Se está gestando “Ciudades Unidas”? Algunos lo empiezan a evaluar.
Los desafíos de Provincias Unidas
En el cronograma de los mandatarios se espera que, luego del encuentro en Puerto Madryn, haya otro en Jujuy y otro en Capital Federal. La reunión porteña, en la que la gran figura sería el senador
Martín Lousteau, no genera las mismas expectativas para todos. En Provincias Unidas, los gobernadores insisten con la necesidad de presentarle al electorado figuras que puedan defenderse con gestión.
Chubut: licitaron la repavimentación de 42 km de la Ruta 40 entre Facundo y Tamariscos por $20.000 millones
ahora vienen “jugando solos”; y el tercero es ampliar su fuerza en el Congreso.
Torres anunció un aumento para médicos, enfermeros y trabajadores administrativos de los CAPS
Ante la consulta de ADNSUR, desde el entorno de Juan Schiaretti aseguraron que el exgobernador cordobés, que forma parte de Provincias Unidas, estará presente en el encuentro de Puerto Madryn. En cambio, cerca de uno de los mandatarios respondieron que “irán solo los gobernadores”.
Desde el entorno de Juan Schiaretti aseguraron que el exgobernador cordobés, estará presente en el encuentro de Puerto Madryn.
Provincias Unidas tiene por delante tres desafíos: el primero es hacerse fuerte y obtener buenos resultados en octubre; el segundo es conseguir que se sumen al espacio gobernadores que hasta
Las elecciones provinciales que se desarrollaron en 2025 instalaron la idea de que los gobernadores “la tienen fácil” en sus territorios. Sin embargo, en Provincias Unidas hay quienes dicen que esa puede ser una lectura apresurada: “El desafío es romper con la polarización en una elección que va a estar absolutamente nacionalizada. Es cierto que con la elección bonaerense el gobierno se pinchó y se abrió una ventana. Pero nada está garantizado”, dicen en el espacio.
Para ser una fuerza con potencia real, Provincias Unidas tiene que conseguir (de mínima), que las legislativas sean elecciones de tercios. De ahí los encuentros como el de Madryn, en el que se pretende hablar de propuestas concretas. La idea, por ejemplo, de presentar un proyecto de reforma fiscal en el Congreso sería un guiño para sectores influyentes, como las empresas exportadoras.
El segundo y el tercer objetivo deberán encararse luego de octubre. En Provincias Unidas piensan que más de un gobernador tiene ganas de sumarse al frente y en la lista mencionan a Marcelo Orrego (San Juan), Alberto Weretilneck (Río Negro) o Rolando Figueroa (Nequén).
PÁGINA WEB
Maragaño en ATV y Gómez en Moto fueron los grandes ganadores de la 1ra fecha del Regional de Motocross
De igual manera destacó el triunfo de Victor “Patagón” ● Gallegos, en Moto Promocional, y Pablo Paredes Isla, en Moto Master C.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con una pista bastante pesada producto del agua y el barro y la brisa magallánica que siempre nos acompaña, se vivió ayer en el Motódromo Ricardo Navarro del Barrio Industrial de Punta Arenas la primera fecha del Campeonato Regional de Motocross, temporada 2025-2026.
El certamen deportivo, organizado en conjunto por los cuatros clubes en competencia: Hielo Sur Moto Club, Enducross Moto Club, Patagonia Motoclub y el Club de Motociclismo Puerto Natales, albergaron a más de 100 pilotos en competencia, tanto en ATV como en moto, en infantiles y adultos, damas y varones.
La extensa jornada que se comenzó a vivir pasada las 10 horas y que dio inicio a la temporada 2025-2026,
tuvo como grandes protagonistas a Diego Maragaño, ganador de la ATV Experto, como así también a Camilo Gómez, ganador en la Moto Experto.
Otro de los grandes triunfadores de la tarde fue Víctor “Patagón” Gallegos, en Moto Promocional, y Pablo Paredes Isla, en la Master C. En nuestra siguiente edición entregaremos los resultados de cada una de las categorías.
IMPORTANTE EMPRESA REGIONAL REQUIERE:
VENDEDORA EN TERRENO
-DESEABLE CONOCIMIENTOS EN PRODUCTOS Y QUIMICOS DE HOTELERÍA, RESTAURANTE Y PLANTAS PROCESADORAS DE ALIMENTOS.
- CAPACIDAD DE TRABAJO EN EQUIPO, DINAMICO Y CON VOLUNTAD DE APRENDER, CON
- LICENCIA DE CONDUCIR Y EN LO POSIBLE CON RECOMENDACIONES.
INDICAR PRETENSIONES DE SUELDO DE RENTAENVIAR CV A: postulacionesventasdequimicos@gmail.com
Arriba, Diego Maragaño. Abajo, Camilo Gómez.
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
• CHOFER CAMIÓN TOLVA
• OPERADOR EXCAVADORA Para trabajar en Tierra del Fuego
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Plazo de recepción de antecedentes: 05 DE OCTUBRE DE 2025
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
• TORNERO
• ELECTROMECÁNICO Para trabajar en Punta Arenas
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Plazo de recepción de antecedentes: 05 DE OCTUBRE DE 2025
Requiere contratar para la ciudad de Punta Arenas
Operador/a de Producción y Depuración
Buscamos: Técnico Superior en Procesos Industriales, Procesos Químicos, Medio Ambiente o afín, con deseable experiencia plantas industriales. Es requisito tener licencia de conducir clase B.
Invitamos a los/as interesados/as a enviar su CV indicando cargo al que postula y pretensiones de renta a la dirección de correo electrónico Paulina.Landa@manpowergroup.cl
FÁBRICA DE LADRILLOS CERÁMICOS
Chile máster +42 obtuvo la medalla de bronce en Copa América de balonmano
El certamen se lleva cabo en la ciudad de Asunción del Paraguay.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
La selección chilena Master +42 se quedó con el tercer lugar en la Copa América de balonmano que lleva a cabo en Asunción, Paraguay.
El seleccionado nacional derrotó en la definición por el tercer lugar al cuadro local por 17 a 11 y tras perder en la semifinal frente a Brasil 17-14.
El equipo chileno está compuesto por diferentes jugadores, de todo Chile, pero principalmente de
Valparaíso y Santiago, con un sólo representante de Magallanes: Jaime Arteaga.
En esta Copa América, nueve países participaron en diferentes categorías, desde +30 hasta +60. Chile obtuvo bronce en 4 categorías, incluyendo la +42.
AVISO DE REMATE
Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 16 de octubre de 2025, 12:00 horas, mediante modalidad mixta, tanto presencial como en línea, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, en el Sector de Agua Fresca, que corresponde a la Parcela N°19 del plano que se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del año 1984, con el N°139, inscrito a nombre de Luis Alejandro Vladilo Zúñiga, a fs.1193 Nº2170 del Registro de Propiedad del año 2011, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Interesados en participar pueden concurrir al tribunal. Se indicará en página web Poder Judicial habilitada para tales efectos, el link de acceso, para quienes opten por modalidad telemática. Mínimo subasta asciende a 1.227 Unidades de Fomento, a su equivalente en pesos al día de la subasta. Interesados deberán rendir garantía 10% del mínimo a través dinero efectivo, vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal, por equivalente a 10% mínimo fijado para subasta. Los postores, una vez constituida garantía en vale vista, deben hacerlo llegar a Secretaría del tribunal de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas, a más tardar día anterior fecha de remate. En caso de optar por cupón de pago, postores deberán ingresar comprobante legible de rendición de caución a través del módulo establecido en Oficina Judicial Virtual, a más tardar el día anterior a remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deben tener activa Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para participar. Conforme Ley 21.389, no se admitirán a participar como postores a personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°448-2024, caratulada “Banco de Chile con Vladilo”.
Revelan parte médico del Pato Toledo tras desplomarse en amistoso de la UC
El equipo cruzado reveló el estado de su querido exmeta, tomando decisión sobre el partido de despedida de sus ídolos.
Tras haber sufrido un infarto en medio del partido del “Adiós Capitanes”, en el Claro Arena, el mundo entero del fútbol chileno se conmocionó por la situación del Pato Toledo.
El exarquero cruzado se lanzó al piso y fue sacado en ambulancia rumbo a un centro hospitalario. Afortunadamente, tras minutos inciertos, la propia delegación de la franja informó el positivo parte médico del exmeta de “La Roja2.
“Patricio Toledo sufrió un infarto agudo al miocardio y fue reanimado exitosamente.
Se encuentra estable y hablando”, avisó la voz del estadio en el Claro Arena, ante una ovación del público.
Se sigue jugando en homenaje al Pato Toledo
Tras confirmar que el Pato Toledo fue reanimado y
se encuentra en recuperación tras sufrir un infarto en cancha, en U Católica tomaron firme decisión para el meta y su público.
“Queremos que se siga jugando y lo haremos en homenaje a Patricio Toledo”, se escuchó por alto parlante del estadio cruzado, donde todo el público celebró la noticia del parte médico de Toledo.
Posterior a eso, los jugadores volvieron a la cancha para trabajo de precompetencia nuevamente, en una emotiva despedida de Cristián Álvarez, Milovan Mirósevic y José Pedro Fuenzalida.
“Continuaremos con este Adiós Capitanes, con dos tiempos de 30 minutos cada uno. Seguimos en esta fiesta con una situación difícil, pero que abordamos de buena manera, ahora con homenaje al querido Pato Toledo“, dijo la voz del Claro Arena.
Última edición del sondeo se ve marcada por la arremetida de candidatos que venían rezagados
Pulso Ciudadano: Parisi alcanza el tercer lugar y Kaiser registró su mayor alza
Jara lidera seguida de Kast, Parisi alcanza el tercer lugar y Kaiser sube más de cuatro puntos.
PÁGINA WEB
Con importantes cambios vino la edición de finales de septiembre correspondiente a la encuesta Pulso Ciudadano, donde pese a que no hubo cambios sustanciales en los primeros lugares, sí hubo importantes alzas en candidatos que se encontraban rezagados en la carrera presidencial.
Según el sondeo, quien lidera las preferencias es la candidata oficialista, Jeannette Jara (PC), alcanzando el 23,9%, bajando su respaldo en 0,7%. En la segunda ubicación aparece José Antonio Kast (P. Republicano) con el 17,8%, también con una baja, pero del 1,6%.
La mayor sorpresa en comparación al anterior sondeo es la llegada de Franco Parisi (PDG) al tercer lugar tras un alza de 3,3%, alcanzando un 11,8% de los apoyos y superando a Evelyn Matthei (UDI), aunque prácticamente igualados ya que ella consiguió el 11,7%, luego de caer 1,4%.
Johannes Kaiser (PNL) también saca cuentas alegres de la encuesta, ya que pese a que se mantiene en el quinto lugar, tuvo la mayor alza en respaldo, subiendo 4,6 puntos, alcanzando el 10,1%.
En cuanto a los candidatos independientes, Harold Mayne-Nicholls es el de mejor desempeño con 2,8% (+1,6%), seguido de Marco EnríquezOminami con el 1,4% (-1,2%) y Eduardo Artés con el 0,7% (-0,8%). Además, el 7,5% dijo que votaría nulo o blanco, el 8,5% que no sabe por quién votará y el 3,8% directamente no sufragará.
En cuanto a posibles escenarios, la tendencia continúa siendo que Jeannette Jara perdería en una eventual segunda vuelta tanto contra José Antonio Kast como contra Evelyn Matthei. En el primer caso, el candidato del Partido Republicano llegaría al 37,5% contra el 31,6% de Jara, habiendo un 14,6% de voto nulo o blanco, un 9,7% dice que no sabe a quién elegiría y el 6,6% no sufragaría. Si el enfrentamiento fuese con Matthei, la exalcaldesa de Providencia llegaría al 38,2% contra el 27,9% de la exministra del Trabajo del actual gobierno. El 17% señaló, además, que votaría nulo o blanco, 9,6% no sabría por quién hacerlo y el 7,4% no votaría.
Encuesta Criteria Por otra parte, en la edición correspondiente a la última semana de septiembre, Criteria indicò que Jeannette Jara (PC) asoma como la que encabeza las preferencias, al-
canzando el 30% tras un alza de un punto. José Antonio Kast (P. Republicano) quedó en segunda posición con el 24% de respaldo, bajando un punto en comparación a la última medición.
Más atrás aparece Evelyn Matthei (UDI), quien bajó dos puntos y llegó al 14%, manteniéndose en el tercer lugar. Johannes Kaiser (PNL), por su parte, es el cuarto con el 10% (+1), seguido de Franco Parisi (PDG) con el 9% (+1). Harold Mayne-Nicholls, en tanto, sigue siendo el mejor independiente en las encuestas con el 3% (-), seguido de Marco Enríquez-Ominami con 2% (+1) y Eduardo Artés con 1% (-).
Criteria también midió posibles desempeños de Jara en una segunda vuelta ante los cuatro primeros candidatos de oposición en las encuestas, teniendo resultados dispares. Esto porque la candidata oficialista caería por 44% contra 35% ante José Antonio Kast, mientras que lo haría 39% a 34% si enfrentase a Matthei.
No obstante, Jara resultaría airosa si es que se midiera a Johannes Kaiser y a Franco Parisi, superando al primero por 38% a 34%, mientras que lo haría por 35% a 29% en el segundo caso.
EXTRACTO REMATE
Ante el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas, autos caratulados “BANCO DE CHILE con RODRIGUEZ”, rol C-372-2025, se rematará inmueble ubicado en esta ciudad, en Prolongación Calle Condell N° 01449, inscrita a fojas 3.619, N° 4.193 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas, correspondiente al año 2021. Inmueble con rol de avalúo fiscal N°04226-00015 de la comuna de Punta Arenas. El remate será el día 23 de octubre de 2025 a las 12:00 horas en modalidad mixta. Mínimo posturas $ $8.506.572. Interesados para tomar parte de la subasta deberán rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido mediante vale vista o cupón de pago en Banco Estado obtenido desde el portal www. pjud.cl. Demás antecedentes en Secretaría del Tribunal, Punta Arenas 17 de septiembre de 2025
Se acortan los tiempos para las elecciones de noviembre y para que La Moneda reciba a su nuevo Presidente.
Canciller: “Sería muy lamentable” que próximo Presidente no apoye Bachelet
El ministro Alberto van Klaveren señaló, además, que “hubo contactos” con varios actores en Chile antes del anuncio y ● que no se trata de “un gustito” del Presidente Boric.
Van Klaveren explicó que la candidatura de Bachelet se viene analizando desde hace años y cuenta con respaldo nacional e internacional.
Luego de que se cuestionara desde la oposición que no se informara o consultara sobre la nominación de Michelle Bachelet a la Secretaria General de Naciones Unidas, el canciller Alberto van Klaveren aseguró que “hubo contactos previos con distintas personalidades”.
En conversación con Mesa Central de T13, el ministro de Relaciones Exteriores expuso que “hubo contactos, hubo contactos previos con distintas personalidades”, pues “por supuesto, aquí no se puede hacer un proceso altamente institucionalizado de consulta, por las características que tiene una candidatura”.
Además, precisó que “cualquier candidatura implica también un cierto grado de reserva. Hay también un elemento de sorpresa en el anuncio mismo desde el punto de vista internacional”.
“Todos los países lo hacen. Siempre hay una cierta reserva respecto a la presentación de candidatura, la mejor oportunidad para presentarla, etcétera”, complementó. De todas
maneras, la autoridad reconoció que hubo una “una reunión con los excancilleres y ahí hubo, yo diría, un sondeo (...) Se habló sobre las posibilidades”. Por otro lado, consultado por si sería un desaire que el próximo jefe de Estado no apoye la candidatura, afirmó: “Está dentro de las facultades del presidente o de la presidenta, pero sería muy lamentable. Sería muy lamentable y yo creo que es muy difícil que eso suceda, básicamente porque esto se plantea como una candidatura de Estado, parte de una política de Estado”.
Con todo, Van Klaveren aseguró que esta candidatura “para nada” fue un “gustito” del Presidente Boric y, en cuanto a si se adelantó o no la presentación de la misma, afirmó que “sí”, que si bien se pudo hacer en otro momento “era muy difícil, y además, mientras más se acerca la elección presidencial (del 16 de noviembre), más está el peligro de que esto se politice y se transforme en un tema de campaña”.
La exPresidenta Bachelet se suma al vicepresidente de Bolivia, David
Choquehuanca, como las únicas nominaciones con las que se buscará suceder al actual secretario general de la ONU, António Guterres. Junto a ellos dos, suenan otros nombres latinoamericanos para ocupar el puesto.
Se trata de un proceso largo, ya que Guterres recién dejará el cargo en 2026. Antes deberán concretarse una serie de etapas previas a la elección, por lo cual se espera una larga carrera.
A la fecha, la ONU no estipula que quienes sean electos como secretario general, o sus candidatos, vayan alternando entre regiones del mundo. Sin embargo, según afirma el sitio PassBlue históricamente ha existido una especie de “convención no escrita”, de que sí ocurra de esa forma.
António Guterres es de Portugal, y por lo tanto, representa a Europa Occidental. Según el sitio, distintas voces apuntan que ahora es el turno de América Latina y El Caribe. No obstante, eso no impide que las naciones postulen al candidato que estimen conveniente, sin importar que no provenga de esta parte del mundo.
Desconfianza en el gobierno
UDI condiciona tramitación y estudia acusación contra el ministro Montes
El gremialismo pide la salida de la autoridad de Vivienda y apunta a deudas en el Serviu Metropolitano.
El Ejecutivo ingresará esta semana el proyecto de Presupuesto 2026, en medio de un ambiente marcado por las dudas de la oposición sobre la transparencia en el gasto público y las deudas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
La discusión se cruza, además, con la campaña presidencial, lo que anticipa un debate especialmente complejo.
Desde la oposición, la UDI anunció que mantendrá su postura de no tramitación mientras no exista total claridad respecto de los ingresos y egresos fiscales.
Paralelamente, pidieron la creación de una comisión investigadora sobre la cartera de Vivienda, la salida del ministro Carlos Montes e incluso dijeron que evalúan una acusación constitucional en su contra.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, aseguró que la propuesta “viene con responsabilidad social y fiscal” y descartó un déficit descontrolado en Vivienda, defendiendo la labor de Montes.
“En un esfuerzo de esta magnitud, donde se construye a esta velocidad, es normal que existan ciertos descalces. Lo importante es que los recursos están siendo reasignados para mantener el ritmo de construcción”, sostuvo.
Desde la campaña de la candidata Evelyn Matthei, su coordinador programático, Máximo Pavez, recalcó que hay “razones técnicas para desconfiar del Gobierno”.
“Hay que hacer todo lo posible para transparentar de buena manera cuáles van a ser los ingresos y los gastos que el actual Gobierno le va a dejar a la próxima administración”, afirmó.
Respecto de Carlos Montes, Pavez fue aún más crítico: “Tenemos un ministro frente al cual pasaron casos de corrupción inédita sobre sus narices, que ha sido incapaz de cumplir con el Plan de Emergencia Habitacional, con las metas de reconstrucción en el incendio de Valparaíso y que ahora se está quedando sin caja para cumplir con los compromisos de subsidios a las familias más vulnerables”.
La tramitación del Presupuesto comenzará esta semana en el Congreso, con la presión de cumplir la meta de déficit estructural y en un clima de fuerte tensión política.
La discusión
Según anticipó el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, quién liderará por primera vez este trámite, los lineamientos buscarán conjugar la responsabilidad fiscal con lo social, es decir, mantener el equilibrio entre ingresos y gastos. La meta sería lograr un ajuste en torno a los US$2 mil millones, lo recomendado por la comisión de economistas que asesoró a la cartera previo a septiembre.
En la antesala, las reparticiones que se verían eventualmente afectadas por estos ajustes generaron molestia en el mundo político, evidenciando ya un debate cuesta arriba. De hecho, la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile (Agorechi) elevó un reclamo hasta el Parlamento por las 12 regiones que recibirían este impacto.
Reciclaje
Ubicado
Síguenos
Los dardos siguen apuntando al ministro de Vvienda
y Urbanismo, Carlos Montes.
Hamas pierde contacto con rehenes y Trump insiste en un pronto alto
● secuestradas en el enclave palestino y se presume que 25 están muertas.
De las 251 personas secuestradas durante el ataque del grupo terrorista en Israel hace casi dos años, 47 siguen
El brazo armado de Hamás declaró este domingo que perdió contacto con dos rehenes durante los intensos bombardeos israelíes en Ciudad de Gaza de las últimas 48 horas.
No es la primera vez que el grupo terrorista palestino asegura haber perdido contacto con un rehén, como fue el caso de un israelo-estadounidense liberado pocos días después de un anuncio de este tipo.
Desde el inicio de su ofensiva en Ciudad de Gaza, el ejército israelí ha ordenado a los palestinos dirigirse hacia el sur en varias ocasiones.
El ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre de 2023 en Israel provocó la muerte de más de 1.200 personas del lado israelí, en su mayoría civiles.
De las 251 personas secuestradas durante el masivo atentado, 47 siguen secuestradas en la Franja de Gaza. El ejército
israelí considera que 25 de ellas están muertas.
La respuesta israelí al ataque de Hamás ha causado más de 66.000 muertos, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud del réghimen de Hamás, consideradas fiables por la ONU.
El optimismo de Trump
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que se encontraba optimista frente a la posibilidad de alcanzar un acuerdo para poner fin al conflicto de Gaza, asegurando que existe una “una oportunidad real de lograr algo grande en Medio Oriente”, horas antes de una conversación que sostendrá hoy lunes con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.
Trump no entregó detalles específicos sobre un posible acuerdo de alto al fuego a cambio de la liberación de los rehenes que siguen en manos del movimiento
Hamás, grupo considerado terrorista por la Unión Europea, pero el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, dijo en Fox que altos funcionarios de la potencia norteamericana participan de las negociaciones.
“Tenemos una oportunidad real de lograr algo grande en Medio Oriente”, publicó Trump en su red Truth Social. “Estamos todos a bordo para algo especial, por primera vez en la historia. ¡Lo lograremos!”, escribió en letras mayúsculas. Funcionarios de su Gobierno aseguraron que en la reunión del lunes con Netanyahu se buscará alcanzar un marco para el acuerdo.
“Cautelosamente optimista”
Según una fuente diplomática, el plan estadounidense, de 21 puntos, incluye un alto al fuego permanente en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes retenidos en territorio palestino, la retirada israelí y el futuro gobierno de Gaza sin Hamás.
CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL ARTÍCULO 14:
www.armeriaelpionero.cl
“Igualmente se retirará los residuos provenientes de los establecimientos comerciales o industriales que NO excedan los 200 litros”
Se establece el uso OBLIGATORIO de receptáculos o recipiente metálicos o plásticos con tapas, asas y ruedas. El receptáculo debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alza contenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares.
Lejos de un acuerdo para lograr la liberaciòn de los rehenes, Israel ha optado por responder con fuego.
Irán: restablecimiento de sanciones de ONU “injustificable”
Irán rechazó este domingo la reimposición de las sanciones de la ONU por su programa nuclear, después del fracaso de las negociaciones con las potencias occidentales, y llamó a los demás países a no aplicarlas.
Las medidas incluyen un embargo de armas y un congelamiento de activos y actividades bancarias de empresas y particulares vinculados a los programas nuclear y balístico de Irán.
Rusia y China se niegan a aplicar las sanciones
La ONU llama a todos los países miembros a aplicar estas medidas, recogidas en resoluciones previas. Pero la implementación práctica depende de cada país y no está claro cómo reaccionará China, que compra importantes cantidades de petróleo iraní.
Rusia dijo que no aplicará estas sanciones que, al igual que China, considera ilegales.
El viernes, ambas potencias intentaron retrasar el plazo, sin éxito.
Reino Unido, Francia y Alemania, el grupo de países denominado E3, activaron en agosto el mecanismo, denominado snapback, para restablecer los castigos en un plazo de 30 días.
Las restricciones, que volvieron a entrar en vigor este domingo, obedecen a una cláusula del acuerdo internacional de 2015
Caso de tortura y muerte transmitido por redes sociales
para limitar el programa nuclear iraní a fines civiles.
Irán sostiene que sus actividades nucleares no tienen un objetivo militar y el Ministerio de Relaciones Exteriores declaró que la reactivación de las sanciones carece de sustento legal y es “injustificable”.
Este domingo, la moneda local, el rial, se hundió a un mínimo sin precedentes frente al dólar, según varios sitios web de divisas.
Triple femicidio en Argentina suma un nuevo detenido
La víctimas habrían sido enviadas a matar por el líder narco peruano conocido como “el Pequeño J”, quien todavía se ● encuentra prófugo.
Se confirmó la captura de Ariel Giménez (29), quien estaría implicado en el triple femicidio ocurrido en la ciudad de Florencia Varela, en Argentina, por encargo del líder narco peruano conocido como “el Pequeño J”.
Según la información por parte de medios argentinos, con la captura de Giménez habrían hasta el momento seis detenidos por su participación en los delitos.
Primeramente fueron capturados Daniela Iara Ibarra (19) y Maximiliano Andrés Parra (18), quienes fueron sorprendidos mientras limpiaban la casa en donde se llevó a cabo el crimen, y Magalí Celeste González Guerrero (28)y Miguel Ángel Villanueva Silva (25), vinculados a la misma propiedad.
Posteriormente, fue detenido en Bolivia Lázaro Víctor Sotacuro (42), quien según la investigación habría actuado como uno de los conductores que dieron apoyo a la camioneta en la que trasladaron a las tres mujeres.
El medio Clarín detalló que la captura de Giménez, de 29 años, se habría producido en una vivienda que ya había sido anteriormente allanada por la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DDI) de Argentina.
El citado medio detalla que los investigadores del caso vinculan a este detenido con el entierro de las víctimas. Según detalló a los investigadores un chófer de aplicación que llevó al sujeto, este llevaba una pala y un parlante. Precisamente durante el allanamiento del pasado viernes,
la policía había encontrado el equipo de sonido. Por otro lado, la pala fue hallada en una vivienda vecina.
A pesar de las detenciones, los investigadores y las policías todavía no han logrado dar con el paradero del autor intelectual de los delitos. Por ello, se emitió una alerta roja de Interpol contra Tony Janzen Valverde Victoriano, líder narco peruano de 20 años conocido como “Pequeño J”.
“Se le atribuye a Tony Janzen Valverde Victoriano haber participado en la comisión de los hechos perpetrados entre los días 19 y 23 de septiembre de 2025, en el interior del domicilio ubicado en la calle Chañar N° 702, Florencio Varela”, detalla la alerta emitida al organismo y que es citada por el medio Infobae.
Los argentinos han pedido justicia manifestàndose en las calles.
Violencia en Estados Unidos
Un muerto y nueve heridos durante tiroteo e incendio en iglesia en Michigan
Las autoridades de Grand Blanc informaron que el tirador estrelló su vehículo contra el templo y le prendió fuego antes
de disparar contra los asistentes.
Un hombre abrió fuego dentro de una iglesia mormona en Michigan durante los servicios del domingo y al parecer incendió el edificio, matando al menos a una persona e hiriendo a nueve antes de que la policía le disparara, informaron autoridades.
Cientos de personas estaban dentro de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Grand Blanc Township cuando un hombre de 40 años embistió su camioneta contra la puerta principal, se salió y comenzó a disparar, indicó el jefe de policía William Renye. La policía cree que él “deliberadamente” incendió el edificio.
Después de que el sospechoso salió de la iglesia, dos oficiales lo persiguieron y “se enfrentaron en un tiroteo”, manifestó Renye a los periodistas. El hombre fue abatido.
Salieron llamas y humo del lugar durante horas antes de que el incendio fuera extinguido. Los socorristas luego estaban revisando los escombros.
“Creemos que encontraremos algunas víctimas adicionales una vez que encontremos el área donde estaba el fuego”, indicó Renye.
La policía afirmó que aún no tienen una hipótesis sobre cuál fue la causa de la tragedia. Los investigadores están registrando la residencia del
sospechoso en la cercana Burton. Las autoridades no proporcionaron detalles adicionales sobre el sospechoso, incluyendo si era miembro de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, conocida ampliamente como la iglesia mormona.
Fue el último de muchos ataques con armas de fuego en lugares de culto en Estados Unidos en los últimos 20 años, incluyendo uno en agosto que mató a dos niños durante la misa en la Iglesia de la Anunciación en Minneapolis.
El Presidente Donald Trump dijo que fue informado sobre el tiroteo. En una publicación en redes sociales, aplaudió al FBI, que según las autoridades locales envió 100 agentes a la zona, por su respuesta.
“Oren por las víctimas y sus familias. ¡Esta epidemias de violencia en nuestro país debe terminar, inmediatamente!” escribió Trump.
Lìder de la iglesia
El tiroteo ocurrió apenas un día después del fallecimiento de Russell M. Nelson, quien hasta el sábado presidió la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Nelson, que murió a los 101 años en Salt Lake City, fue el presidente de mayor edad y lideró un período de reformas en la organización religiosa. Antes de dirigir la insti -
tución, Nelson tuvo una carrera destacada como cirujano; formó parte del equipo que desarrolló la primera máquina de corazón-pulmón y realizó la primera intervención de este tipo en Utah a los 31 años.
Nelson asumió la presidencia a los 93 años, en 2018, y ordenó dejar de utilizar el término “mormón” para referirse a la iglesia, enfatizando el uso del nombre completo de la fe. Durante su liderazgo, promovió la expansión global de la organización con la construcción de nuevos templos y aplicó varios cambios estructurales, como acortar los servicios dominicales y desvincular a la iglesia de los Boy Scouts of America.
Activó iniciativas hacia la diversidad interna, seleccionando a los primeros líderes no blancos y colaborando con entidades como la N.A.A.C.P., a quien se realizaron donaciones millonarias. Su gestión incluyó modificaciones en las políticas internas respecto a miembros L.G.B.T.Q. y la modernización de parte de los ritos y actividades. A nivel personal, Nelson se casó con Dantzel White, con quien tuvo diez hijos, y posteriormente con Wendy L. Watson. Ascendió por distintos cargos eclesiásticos, y en 1985 se incorporó al Quórum de los Doce Apóstoles, el máximo órgano directivo junto a la presidencia.
NAVEGANTES Y PROFESIONALES DEL MAR!
STOCK DE ELEMENTOS PIROTÉCNICOS! DISPONIBILIDAD INMEDIATA PRODUCTOS CERTIFICADOS ATENCIÓN ESPECIALIZADA
El ataque se produjo contra la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Grand Blanc, Michigan.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
60 arriendos Ofrecidos
sA n T i A g O , d EPARTA m E n TO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)
$300.000 A RR i E nd O d EPTO ., 1 dormitorio, cocina y baño. Gral. Del Canto, barrio Prat. 992618422. (23-29)
sE ARR i E nd A P i E z A cén TR ic A , $250.000. 95412224- 942955738 (27-03)
70 arriendos Buscados
nE c E si TO ARRE nd AR c A s A con 3 dormitorios y ojalá pequeño patio. Se paga hasta $500.000. Tratar al teléfono +56963265109.(07)
80 Propiedades Compran
Yám A n A PROP i E d A d E s BU sc A , para su cliente, casa en Punta Arenas, sector norte, pago contado hasta 155MM. ¡Contáctanos hoy mismo! +56985486061. (10-30)
90 Propiedades Venden
GRaN FIEsTa
sábado 27 septiembre, de solteras y solteros, Tinder. entrada liberada hasta 12:30 horas. valor $3.000. ex – Check Point Avda. bulnes 060. Grandes sorpresas, regalos, etc. 954578863 (30)
V E nd O TERRE n O E n Anc U d, Chiloé a 18 Km de la ciudad. Superficie 2.506.60 m2, v alor $15.000.000. f ono +56950450412. (25-28)
sE VE nd E s EPU lTURA PARq UE Punta Arenas. 982625544. (25-30)
$120.000.000 VE nd O c A s A Gral. Del Canto, b arrio Prat, conversable. 992618422. (26-04)
VEndO PROPiEdAd En E xcElEnTE estado, ideal para hostal, clínica, casa de reposo. Consta de: nueve baños, 27 habitaciones, piscina grande temperada, amplio patio, calefacción central, vende su propio dueño. f acilidades de pago, acepto cualquier tipo de transacción seria. 952332831. (28-04)
100 Construcción
GRUPO DE maEsTRO CaRPINTEROs DE PRImERa ofrecen servicios de casas terminadas completas. Traiga su modelo hasta 40 m2, se terminan en 10 días. visite y traiga su modelo y lo construiremos a su manera e idea. Buenos precios y rapidez 933720295 (30)
350 Empleos Buscados
sE ñ ORA s E OFRE c E PARA planchado, cocina o limpieza. 942955738. (23-29)
mE OFRE zc O PARA TRABA j O s de aseo, planchado, cuidado adultos. 972707368. (26-27)
sE OFRE c E PER s O n A PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (27-28) Fono:
sE nEcEsiTA UnA
PERsOnA PARA TRABAjAR En cOsER En FáBRicA dE cOnFEcciOnEs
AgsA. TRATAR En AVEnidA indEPEndEnciA 70 (30)
sE VE nd E c A s A E n $81.000.000. Celular 940816271 (25-30)
Se neCeSiTA aDmINIsTRaTIVO (a) cOn mAnEjO dE sOFTWARE dE AdminisTRAción Y FAcTURAción
De luneS A vierneS, jornADA PArCiAl o CoMPleTA. Se ofreCe SuelDo bASe MáS bonoS De MovilizACión y oTroS enviAr CurriCuluM A: AdminisTRAciOn@AlimAg.cl (28)
cO ns TRU cción, g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. f ono 981357853.
AlgUiEn dE BUEn A VOlUnTA d mE regale ropa mujer hombre, cosas de casa. 959305597 (24-27)
cARP in TER í A , TO d O T i PO , maestro profesional, arreglo de techos, pisos, gasfitería, alcantarillado, albañilería, muros, radier. 952332831. (28-04)
330 servicios Varios
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
V E nd O T i ERRA n E g RA , TURBA , áridos en bolsas de 25 Kl $4.000 cada bolsa. 952332831. (28-04)
340 Empleos Ofrecidos
sE nEcEsiTA AdminisTRATiVO (A), con manejo de software de administración y facturación. de lunes a viernes, jornada parcial o completa. se ofrece sueldo base más bonos de movilización y otros. Enviar curriculum a: administracion@ alimag.cl (27-28)
sE n E c E si TA OPERAR i A s d E planta, para trabajar en sector Río seco, se ofrece sueldo base más bonos. Enviar curriculum a: administracion@aikepatagonia. cl. (27-28)
Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.
REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas Cel: +56 9 85486061 www.yamanapropiedades.cl
PaRa VENTa O aRRIENDO
www.elpinguino.com Clasificados
LIQUIDO TERRENO LINDO, buenA ubiCACión, $8.000.000 Con GrAnDeS fACiliDADeS, luGAr PreMiuM De oCASión, iDeAl PArA CuAlquier
CASA o ProyeCTo. Solo Al WhATSAPP +56981826561
$25.000.000, luGAr PreMiuM, iDeAl ProyeCTo. Solo POR WhATsAPP +56933720295
Asesora Previsional Laboratorios
Psicólogos
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.
Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Abogados
Dra. GABRIELA SCABINI
especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162
Dra. Gabriela scabini maipú 868
Punta Arenas ciAm
Podólogos y Técnicos
Escapes y Gomería UMANZOR
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
• INSTALACIÓN
Kinesiólogos
SANDRA MEyERS PRADENAS
KinesiÓLOGA
AtenCIón IntegrAl A DOMICIlIO ADUltOS
MAyOreS DerIvADOS De trAUMAtOlOgíA reUMAtOlOgíA reSpIrAtOrIO y neUrOlOgíA
FOnASA y pArtICUlAreS 994321840
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
PODÓLOGA FABIOLA GODOY
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
MARICEL GONZÁLEZ PODÓLOGA TENS A DOMICILIO, PAcientes DiAbéticOs y en GenerAL. cOnsuLtAs +56991523613
Veterinarios
COMARCA
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)
Mecanica Automotriz Viento Sur
Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs
C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA
Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com
c.ch.c.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/ punta-arenas
APstm.
Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
cÁmArA De turismO timAuKeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Mil gracias, Señor
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros.
Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Milagroso
San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Tómate un instante para analizar bien que harás con tu vida y de qué manera buscarás en la felicidad. SALUD: Está debilitándose demasiado. Disfrute de este día y llene su cuerpo con energía vital. DINERO: Hoy será un buen día para culminar las tareas pendientes. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 18.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: De vez en cuando escuchar a los demás no te hacen nada de mal, tal vez ellos pueden ver las cosas objetivamente. SALUD: Su sistema nervioso ha mejorado notablemente. DINERO: Gastos de último momento le desbarajustan el presupuesto. Apriétese bien el cinturón. COLOR: Morado. NÚMERO: 27.
GÉMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Comparte el amor de tu corazón con todos aquellos que están a tu alrededor, eso reforzará los vínculos. SALUD: Su hígado no anda del todo bien.
DINERO: Si se siente complicado/a es momento de pedir ayuda para sí salir de los problemas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 2.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: La paciencia en la conquista está algo que se premia cuando las cosas resultan, no te apresures. SALUD: Ten mucho cuidado y evita exponerte a riesgos innecesarios. DINERO: Con tus habilidades podrías llegar muy lejos, pero hay algo que no te deja avanzar. COLOR: Celeste. NÚMERO: 24.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: No pierdas el enfoque orientado hacia tu felicidad este penúltimo día de septiembre. SALUD: Ya es tiempo de comenzar con una vida más sana.
DINERO: Buen día para buscar o afianzar vínculos comerciales, no desaproveche las oportunidades. COLOR: Violeta. NÚMERO: 29.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: El mes está terminando pero eso no significa que las sorpresas se determinarán, no pierdas la esperanza. SALUD: No extralimite su condición física.
DINERO: Un gasto en cosas que le gustan no le hará nada mal. Invertir en ti nunca será un error. COLOR: Marrón. NÚMERO: 14.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Una actitud ganadora hace muy bien cuando el corazón ha sufrido desilusiones, todo depende de ti.
SALUD: Las jaquecas se deben más a las tensiones de fin de mes. DINERO: Buenas noticias en los negocios o inversiones realizadas. COLOR: Lila. NÚMERO: 17.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Tómate el tiempo necesario con el fin de que tus decisiones sean las más acertadas. SALUD: Mírate al espejo y date cuenta lo/a hermoso/a que eres, quiérete más a ti mismo/a. DÍNERO: No tome decisiones importantes en los negocios. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 9.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Una desilusión es algo doloroso, pero también es una nueva oportunidad para poder ser feliz.
SALUD: Irritaciones por culpa del colon y de los malos ratos que ha tenido durante la segunda quincena de septiembre. DINERO: Término de día algo más tranquilo/a. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 22.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Las fantasías son hermosas pero la realidad siempre aparece, ten cuidado o tu corazón saldrá herido. SALUD: Más cuidado con el consumo excesivo de café. DINERO: El trabajo te engrandece a cualquiera que ponga el corazón en él. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Salga al encuentro el amor no te quedes esperando en el umbral de tu puerta pensando que aparecerá mágicamente. SALUD: Cuidado con los problemas a la vista. DINERO: Esté atento/a a propuestas más convenientes ya que una de esa puede ser la adecuada. COLOR: Blanco. NÚMERO: 30.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: No desperdicies el penúltimo día del mes en discusiones que carecen de sentido, eso no te trae beneficios. SALUD: Busque ayuda profesional a los problemas de salud. DINERO: Calme un poco los gastos para tener más recursos disponibles. COLOR: Verde. NÚMERO: 5.