29-08-2025

Page 1


Año XVIII, N° 6.498

“Las regiones más extremas muchas veces sienten que están dejadas de lado. Ya es hora de empezar a pasarle más responsabilidad a las autoridades locales”.

(Página 12)

Tras nuevo plazo para Vicuña-Yendegaia: exautoridades acusan inoperancia y total falta de visión

(Página 13)

Punta Arenas, viernes 29 de agosto de 2025

www.elpinguino.com

Bomberos rescatan a mascotas en medio de voraz incendio

Una vivienda destruida fue el saldo de un siniestro registrado ayer después de las 18:00 horas en la Población Calixto, en Punta Arenas. En ● medio del fuego, cuatro asustados perritos fueron rescatados desde el interior del inmueble. En tanto, el jefe de hogar llegó al lugar cuando la casa estaba envuelta en llamas.

Ministro Elizalde busca reforzar presencia en Magallanes sin grandes anuncios

Aumenta número de hospitalizaciones en menores de 4 años

24)

Se inició traslado de residentes de la Casa del Samaritano

Madre de Ricardo: “Nos queda amargura, derrota e impotencia”

Detenido por Carabineros

Un sujeto identificado como Camilo Canales Ruiz fue detenido el miércoles por personal de la Patrulla Centauro de la Prefectura Magallanes de Carabineros, luego de que se confirmara que mantenía cuatro órdenes de detención pendientes.

Las órdenes fueron emanadas por el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, debido a que el sujeto no se había presentado a diversas audiencias judiciales.

El fiscal a cargo de la causa, Oliver Rammsy, detalló las razones detrás de cada una de las órdenes. La primera corresponde a la inasistencia a una audiencia relacionada con la Ley 20.000 de drogas. La segunda, a que no cumplió con un servicio comunitario. La tercera, a que no se presentó a una audiencia de formalización por violencia intrafamiliar. Y, la cuarta, por no haber cumplido una pena sustitutiva en una causa de 2023.

Durante la formalización, Canales Ruiz fue acusado de un nuevo delito: ser sorprendido con marihuana y pastillas

al interior de la cárcel mientras cumplía prisión preventiva. El fiscal Rammsy solicitó la medida de privación de libertad, argumentando que este hecho constituye una agravante por la gran cantidad de droga que mantenía en su poder. Además de los nuevos cargos, el fiscal explicó que una de sus causas anteriores (porte de marihuana) había sido sobreseída con la condición de realizar siete jornadas de trabajo comunitario, lo cual fue revocado. También se revocó un beneficio de 84 horas de trabajo comunitario, correspondiente a una condena por manejo en estado de ebriedad, lo que le obligó a cumplir 61 días de cárcel efectiva.

Una vez que el sujeto cumpla con sus condenas pendientes, continuará en prisión preventiva mientras se investigan los nuevos cargos.

En un hecho relacionado, el hermano del imputado también fue detenido durante la mañana de ayer por la misma Patrulla Centauro, debido a una orden por no pago de multa.

Corte cerró el caso Harex

Madre de Ricardo: “Nos queda un sabor de amargura, derrota e impotencia”

El abogado no se presentó a la audiencia programada ayer, por lo que el ● máximo Tribunal de Punta Arenas tomó dicha determinación.

Después de casi 24 años de incertidumbre, la Corte de Apelaciones de Punta Arenas ha confirmado el cierre de la investigación por la desaparición de Ricardo Hárex González. En un fallo unánime, el tribunal ratificó la decisión de la ministra en visita Inés Recart Parra, un golpe duro para la familia que aún mantiene viva la esperanza de encontrar al joven.

Un fallo que desestima las apelaciones

La Primera Sala del tribunal de alzada desestimó los recursos de apelación presentados por el Instituto

w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

La Corte de Apelaciones de Punta Arenas confirmó ayer la determinación de no seguir adelante con el proceso.

Nacional de Derechos Humanos (INDH) y por el querellante particular, representante de los padres de Ricardo.

En su resolución, la Corte consideró que las diligencias solicitadas por el INDH ya se habían realizado. Sin embargo, el fallo fue enfático al desestimar el recurso del abogado de la familia: se determinó que la apelación no podía prosperar porque el profesional no se presentó a la audiencia de vista de la causa, un momento crucial para argumentar su posición y solicitar nuevas diligencias.

El dolor de una madre

La noticia ha sido especialmente dolorosa para la madre del joven, Margoth González, quien se enteró del cierre de la causa a tra-

vés de la prensa. “Ahora, por lo que me informan, ya no hay más que hacer, cerraron la causa. Es lamentable y doloroso”, lamentó.

Con una notable amargura, Margoth González señaló la falta de comunicación con las autoridades judiciales. “Me entero por la prensa, porque ellos no nos han avisado nada, por último decirnos que la causa está cerrada, y dan por hecho que los abogados nos tienen que informar”, declaró. Además, manifestó su frustración por la falta de avances recientes en la investigación: “En los últimos dos años no vi ningún avance, han dicho que hacen esto, lo otro, pero no se ve ningún resultado, nunca se supo nada, lamentablemente”, afirmó.

Dos lesionados en atropello

Para la familia, esta decisión significa el agotamiento de una de las vías judiciales más importantes. “Acá era la esperanza, ahora no sé qué trámite tenemos que hacer, es más complicado, todo lleva más tiempo y el tiempo se agota, nosotros ya no tenemos la edad de hace 24 años, entonces todo se nos complica”, compartió la madre.

“Nos queda un sabor de amargura, de derrota, de impotencia, nosotros queríamos encontrar a Ricardo nada más”, concluyó Margoth González, recordando que en octubre se cumplirán 24 años de la desaparición de su hijo.

La decisión judicial pone fin a una etapa de la búsqueda, pero no al incansable dolor de una familia que sólo anhela encontrar a Ricardo.

Dos personas resultaron lesionadas a causa de un atropello en calle Chiloé con Pedro Sarmiento de Gamboa, sector centro de Punta Arenas. Las personas fueron trasladadas hasta el Hospital Clínico de Magallanes, donde se diagnosticaron lesiones menos graves. Carabineros adoptó el procedimiento.

Estudiantes salvaron luego de que gancho de árbol cayera en Av. Colón

Un incidente en pleno centro de la ciudad encendió las alarmas ayer por la mañana, luego que una gran rama se desprendiera de un árbol en el bandejón central de la Avenida Colón, entre Bories y Magallanes.

El hecho, que pudo terminar en tragedia, ha revivido la preocupación por el estado de los árboles en zonas de alto tránsito.

Testigos del suceso relataron que se escuchó un fuerte estruendo al momento de la caída. Afortunadamente, un grupo de al menos tres estudiantes que caminaba por el lugar sólo se llevó un gran susto, ya que lograron pasar ilesos.

Tras la alerta, personal de la Municipalidad de Punta Arenas acudió de inmediato al lugar. El equipo de

emergencia se encargó de acordonar el área y cortar el tránsito vehicular y peatonal para evitar cualquier otro incidente. En el mismo lugar se constató que habían otras ramas de gran tamaño con riesgo inminente de caída.

Personal municipal procedió a retirar la rama desprendida y aseguró el sector para prevenir el paso de transeúntes.

Este tipo de accidentes ya se ha registrado con anterioridad en la zona, lo que ha generado una mayor inquietud en la comunidad y un llamado a las autoridades para tomar medidas preventivas.

Sofía Blanco, ingeniera forestal de la Municipalidad de Punta Arenas, explicó que “se desprendió un fuste de un ciprés de Avenida Colón, y una hora después se desprendió un segundo. En

Fue resguardado por vecinos

este caso, apenas ocurrió la emergencia se constituyó personal municipal para delimitar el lugar e impedir el acceso vehicular. A las 10:30 horas la empresa contratista trabajó para disminuir el riesgo y sacar el resto de las ramas, labor que terminó a las 16:00 horas, quedando cerrado el perímetro de manera preventiva porque aún existen más ramas”.

Agregó que “la caída de esto se debe a la longevidad que tienen los cipreses, que bordean los 100 años, y a los vientos de 80 kilómetros por hora que los debilitaron y produjeron la caída. Actualmente, la municipalidad está realizando un monitoreo de todos los árboles y, desde hace años, ha ido realizando la disminución de copa para evitar el riesgo de falla mecánica”.

Sernapesca rescató a ejemplar de lobo marino desde las calles de Playa Norte

● metros del Estrecho de Magallanes.

El aviso oportuno que se emitió desde Pingüino Radio permitió poner a salvo a la cría, que estaba distante a unos 300

Policial policial@elpinguino.com

Un a inu sual mañana vivieron los residentes del sector Playa Norte, luego que un lobo marino bebé fuera encontrado deambulando a pocos metros de su hábitat natural, lo que movilizó a vecinos, autoridades y a personal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).

Todo comenzó cerca de las 7:00 horas de la mañana, cuando residentes del sector, específicamente del pasaje José Velastegui con Jorge Montt, alertaron a una radio local sobre la presencia del animal. Al llegar al

lugar, se constató que un vecino ya estaba cuidando a la cría, protegiéndola del ataque de perros.

Inmediatamente, se activaron los protocolos de emergencia. Se contactó a la Armada, la que a su vez notificó a Sernapesca, que es la institución encargada de este tipo de rescates.

El desplazamiento de las unidades de apoyo se vio dificultado por la congestión vehicular de la mañana, un problema recurrente en la capital regional. Mientras tanto, el lobo marino, que parecía debilitarse, se acostó junto al cerco de una vivienda, a sólo 300 metros del mar, mientras algunos vecinos aprovechaban para tomar fotografías.

Finalmente, el equipo de Sernapesca llegó al lugar y procedió a resguardar al animal en una jaula para trasladarlo.

Desde Sernapesca, se informó que el procedimiento a seguir es llevar al animal a sus dependencias para evaluar su estado de salud. Si se determina que está en buenas condiciones, sin necesidad de medicamentos, será devuelto a su hábitat natural. La institución aprovechó la oportunidad para agradecer la colaboración de la comunidad y para instar a los ciudadanos a reportar este tipo de avistamientos de lobos marinos o pingüinos a las autoridades, evitando así que los animales sufran daños.

Muchos vecinos se acercaron a fotografiarse con el lobo marino, en calle José Velastegui con Jorge Montt.
VER VIDEO
VER VIDEO

Carabineros realiza actividades para promover postulaciones en Magallanes

Ejemplar de Carabineros

“Hulk” se robó el show en charla educativa

La Escuela Internado Diego Portales en Villa Tehuelches se llenó de entusiasmo y aprendizaje con la visita de una delegación especial de Carabineros. El equipo, liderado por el SOM Kevin Santibáñez, jefe del retén Villa Tehuelches, y el personal del OS-7 a cargo del sargento 2do. Carlos Contreras Fica y el cabo 1ro. Felipe González Castillo, llevó a cabo una charla educativa y preventiva que capturó la atención de todos los presentes.

Sin embargo, el verdadero protagonista de la jornada fue el ejemplar canino “Hulk”, un especialista en detección de la Prefectura Magallanes. Con su

agilidad e inteligencia, el can demostró sus impresionantes habilidades de búsqueda, deslumbrando a los estudiantes, profesores y asistentes de la educación.

La actividad, que contó con la participación de la totalidad del alumnado y la directora del establecimiento, Doris Montiel, se centró en la labor de los perros de servicio de Carabineros. Además de la demostración práctica, la charla abordó temas importantes como el cuidado, la alimentación y la vida útil de estos valiosos compañeros, generando un espacio de aprendizaje interactivo y didáctico.

Carabineros de la Prefectura de Magallanes ha redoblado sus esfuerzos para atraer a jóvenes de la región a la institución, intensificando las actividades de reclutamiento y difusión en colaboración con diversos establecimientos educacionales. La iniciativa busca acercar a los estudiantes a la carrera policial, destacando las virtudes de un proceso de postulación simplificado y la oportunidad de servicio a la comunidad.

El suboficial mayor Nano Muñoz, encargado de la oficina del Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC) de la Primera Comisaría de Punta Arenas, se mostró muy entusiasmado con el trabajo realizado: “Estamos muy entusiasmados con este trabajo integral, que

nos permite tener un mayor acercamiento con los jóvenes en edad de postulación, gracias al apoyo de los distintos establecimientos educacionales de la región, sus rectores y/o equipos docentes”. Las actividades de reclutamiento se han centrado en ferias de educación y charlas en colegios, donde se informa a los estudiantes de enseñanza media sobre los beneficios y alcances de la postulación en línea a través del portal postulaciones. carabineros.cl. Este sistema no sólo está destinado a la Escuela de Formación de Carabineros de Chile, sino también a otros escalafones logísticos y a la contratación de personal civil. Para hacer el mensaje más personal y cercano, la institución ha incorporado

Instan a participar

los testimonios de dos carabineros alumnos originarios de la zona, quienes se encuentran realizando su práctica profesional en la región. Su experiencia y cercanía han generado un mayor interés entre los jóvenes magallánicos que han interactuado con ellos.

El suboficial mayor invitó a los interesados a visitar el portal de postulaciones, donde encontrarán información detallada sobre las diferentes instancias de admisión. Además, para aquellos que prefieran una atención más personalizada, el oficial informó que “pueden realizar consultas presenciales, de lunes a viernes en horario de oficina, en las dependencias de postulaciones ubicadas en Calle Roca 924 de la ciudad de Punta Arenas.”

Consulta ciudadana aborda

intervención especializada en reinserción juvenil

El objetivo es poder vincular a la comunidad en la construcción de políticas que ● permitan mejorar las herramientas para reinsertar a los jóvenes.

Policial policial@elpinguino.com

Con el objetivo de involucrar directamente a la comunidad en la construcción de políticas de reinserción social, el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil ha iniciado su primera Consulta Ciudadana Participativa. El proceso, que se extenderá hasta el 18 de septiembre, invita a personas desde los 14 años a entregar sus opiniones, percepciones y propuestas.

La iniciativa busca promover la transparencia institucional y posicionar a la ciudadanía como un actor clave en la creación, evaluación y fiscalización de las políticas públicas destinadas a

los jóvenes infractores de ley. Entre los temas centrales de la consulta se encuentran la nueva política de intervención especializada, la coordinación entre instituciones y la orientación de la gestión para favorecer la reinserción social de los jóvenes atendidos.

Un llamado a la participación colectiva

La directora nacional del Servicio, Rocío Faúndez, enfatizó la importancia de este proceso: “Con esta consulta buscamos abrir un espacio de diálogo amplio y transparente, donde la ciudadanía aporte directamente en la política pública a cargo de la reinserción social juvenil”.

Faúndez destacó la necesidad de una visión integral

Este es el afiche que llama a la comunidad a ser parte de la consulta ciudadana.

y colectiva, señalando que el proceso “busca recoger distintas miradas -desde el mundo académico, la sociedad civil, el sector privado, los funcionarios y los propios jóvenes- porque creemos firmemente que la reinserción es una tarea colectiva, que requiere el compromiso de todos y todas”.

La directora concluyó con una invitación a la ciudadanía a participar activamente en un proceso que busca “fortalecer nuestro trabajo y asegurar mejores oportunidades para las y los jóvenes y adolescentes en el país”.

PÁGINA WEB

Exministro y exdiputado por Magallanes

Rodigo Álvarez entrega su apoyo al candidato presidencial José Antonio Kast

El también expresidente de la Cámara, quien desde hace algunos años es independiente, afirma que su decisión “no es ● contra Matthei”, sino que se basa en quien “puede ganar con más solidez”.

Crónica periodistas@elpinguino.com

El exministro de Sebastián Piñera y exdiputado por la Región de Magallanes, Rodrigo Álvarez, ha anunciado su apoyo al candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast.

La decisión, revelada en una entrevista con El Mercurio, marca un nuevo y significativo respaldo a la candidatura de Kast en el marco de las próximas elecciones presidenciales.

Álvarez, doctor en Derecho y con una destacada trayectoria política que incluye tres periodos como diputado por el Distrito N° 60, ha justificado su apoyo en lo que considera un desafío crucial para la centroderecha

chilena: derrotar a la candidata de Unidad por Chile, Jeannette Jara, a quien califica como representante de uno de los “peores gobiernos en la historia de nuestro país”.

Según Álvarez, la candidatura de Jara “mantiene intactas sus ideas refundacionales”, lo que representa un peligro para el futuro de Chile.

En sus declaraciones, Rodrigo Álvarez explicó que para él era “esencial” encontrar una candidatura con la solidez necesaria para enfrentar a la exministra del Trabajo y Previsión Social. Aunque por un tiempo consideró a Evelyn Matthei, llegó a la convicción de que “el mejor candidato para enfrentar a la izquierda es José Antonio Kast”.

La incorporación de Álvarez se suma a la de

otros rostros conocidos que han reforzado el equipo de Kast en las últimas semanas, como el economista Bernardo Fontaine y el exalcalde de Puente Alto, Germán Codina. La llegada de figuras de la talla de Rodrigo Álvarez, con su experiencia en el Congreso y en el Poder Ejecutivo, fortalece la propuesta de Kast y su capacidad para atraer a sectores de la centroderecha más allá de los partidos tradicionales.

Álvarez también se refirió a las diferencias que han surgido con Chile Vamos, señalando que ha mantenido distancia con “algunas decisiones que se han tomado, como el insistir en la capacidad de eventuales acuerdos” con la izquierda, lo que subraya su posición de firmeza frente a la coalición oficialista.

El magallánico Rodrigo Álvarez entrega su apoyo a José Antonio Kast. cedida

Cuatro adultos mayores de la Casa del Samaritano son enviados al Eleam

Durante la mañana del jueves, cuatro adultos mayores en situación de dependencia severa y moderada comenzaron una nueva etapa en sus vidas. Fueron trasladados desde la Casa del Samaritano a la Residencia Comunitaria “Cristina Calderón”, en un proceso que estuvo marcado por el cuidado, la dignidad y el acompañamiento humano.

El traslado fue coordinado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) en Magallanes, con el apoyo del equipo del SAMU y la presencia de tutores y personas significativas que acompañaron a los residentes. Cada paso fue pensado para que los adultos mayores se sintieran seguros, acompañados y respetados.

“Hoy coordinamos el traslado del primer grupo de personas mayores. Fue un proceso delicado, pero lleno de humanidad. Contamos con el apoyo de SAMU y de quienes han sido parte importante en la vida de estos residentes”, señaló Nicolás Soto, coordinador regional de Senama, destacando el valor del trabajo colaborativo.

Los cuatro adultos mayores fueron recibidos en la Residencia “Cristina Calderón”, administrada por la Fundación Derechos Mayores. Allí continuarán recibiendo cuidados especializados en un entorno seguro, cálido y adaptado a sus necesidades, donde se prioriza el bienestar físico y emocional.

Pamela Díaz Chacón, directora ejecutiva de FIDE XII, estuvo presente durante el traslado y compartió unas emotivas palabras que reflejan el espíritu de esta jornada. Su presencia fue un símbolo de compromiso y cercanía con quienes más lo necesitan: “Hoy tuvimos el privilegio de acompañar a los primeros cuatro residentes en su traslado. Son personas que merecen todo nuestro respeto, cariño y cuidado. Nos

hemos asegurado de que esta transición se realice con la máxima dignidad y cercanía. Sabemos que estos momentos pueden ser complejos y emotivos, por eso trabajamos con dedicación y en coordinación con todas las entidades involucradas, velando por su bienestar y protegiendo sus derechos”.

Respecto de los adultos mayores que aún permanecen en la Casa del Samaritano, Senama informó que se está trabajando junto a distintas instituciones para encontrar soluciones que garanticen los cuidados que cada persona merece. El proceso continúa, con el mismo compromiso y sensibilidad. “Nuestro compromiso es claro: que cada persona mayor reciba el cuidado que necesita, que se sienta acompañada y respetada en cada paso de este proceso”, concluyó Nicolás Soto, reafirmando la misión de Senama en este contexto.

Este traslado no sólo representa un cambio de lugar, sino también un acto de profundo respeto por la vida y la historia de quienes han dado tanto. Porque en Magallanes, el cuidado de las personas mayores es una tarea compartida, hecha con el corazón, y con la convicción de que cada vida merece ser vivida con dignidad.

Hoy coordinamos el traslado del primer grupo de personas mayores. Fue un proceso delicado, pero lleno de humanidad. Contamos con el apoyo de SAMU y de quienes han sido parte importante en la vida de estos residentes”.

Nicolás Soto, coordinador regional de Senama.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
El traslado marca un nuevo comienzo para las personas mayores.
Ahora ya son parte de la Residencia Cristina Calderón. ●

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

E L CELu LA r NO ENSE ñA : LA N u E vA tA r EA pENDIEN t E EN LA SALA DE CLASES

Señor Director:

Un docente explica una ecuación en la pizarra. Frente a él, veinte estudiantes: la mitad está más preocupada por TikTok que por Matemáticas. No es una caricatura. Según PISA 2022, Chile está entre los tres países de la OCDE con mayor distracción en clases por celulares.

¿Quién puede aprender algo cuando la atención está secuestrada por notificaciones y videos de 30 segundos?

Los celulares están diseñados para capturar nuestra atención y la de los estudiantes: notificaciones, videos atractivos, me gusta, comentarios…todos mecanismos que roban la atención de los estudiantes. Hay contundente evidencia de los efectos negativos del uso de celulares en edad escolar. Por ejemplo:

• Recibir un smartphone antes de los 13 años se asocia a problemas de salud mental.

• Más de 3 horas diarias en redes sociales se asocia a un menor bienestar.

Desde lo positivo, en un experimento se encontró que prohibir celulares reduce interrupciones y mejora el aprendizaje (Sungu et al. 2025). El proyecto de ley que avanza en el Senado busca precisamente eso: proteger la atención. No se trata de prohibir por prohibir. Se trata de darles a los estudiantes un espacio donde concentrarse, aprender y relacionarse sin el ruido constante del celular.

La tecnología, bien usada, suma: tablets, notebooks y plataformas educativas pueden potenciar el aprendizaje. El problema no es la tecnología en general, sino el celular en particular. Un smartphone personal, con Instagram a un clic, difícilmente será un aliado pedagógico. La atención es el tesoro de la sala de clases. Cuidarla es proteger el derecho a aprender.

Lucas Silva Didier, Investigador en Educación de Lirmi

A SALtOS y ENCE rrONAS

Señor Director:

Referente a los asaltos y encerronas, realmente es abismante y sobrecogedor las noticias de personas asaltadas e inocentes muertos trágicamente en Chile. La gente se ensaña contra el Poder Judicial, por los dictámenes que ésta aplica. Puedo decir que ésta actúa conforme a Derecho, conforme a las leyes emanadas por los parlamentarios que las dictan, pues los diputados y senadores se encargan de crear y aprobar las leyes de la República de Chile. Como son elegidos por votación popular, los parlamentarios deben tomar en cuenta los intereses de la gente. El Congreso Nacional tiene entre sus principales objetivos ejercer la representación de las leyes conjuntamente con el presidente de la República. Las magistradas y magistrados dejan en libertad a los que cometen estos delitos conforme a Derecho, con la anuencia de los políticos que han aprobado las leyes que los benefician. Sabemos los nefastos resultados que han producido estas leyes. Endurecer las leyes y bajar la mayoría de edad a 16 años (como la han hecho otros países) que han rebajado considerablemente estos delitos. Hoy en Chile; cuyas familias viven aterradas día a día; necesita seguridad y tranquilidad más que nunca para hacer una vida normal como buenos ciudadanos que aman a la Patria y a su Historia. Debemos vivir bajo los principios de Libertad, Igualdad, Fraternidad y Tolerancia. Octavio Campusano Tapia, Director Honorario Instituto de Investigaciones Históricas

pAStAS DEN tALES, u N LLA

Señor Director:

El Estrecho de magallanes: la alternativa vital ante la crisis de

panamá

“El Estrecho de magallanes emerge como una alternativa estratégica ante la crisis del Canal de panamá”.

El Estrecho de Magallanes ha vuelto a ser el foco de atención global, no por su historia de descubrimientos, sino como una ruta marítima estratégica clave frente a la crisis que afecta al Canal de Panamá. El descenso del nivel de agua en el lago Gatún, exacerbado por el cambio climático, ha obligado a reducir el tránsito de buques por el canal, creando un cuello de botella que impacta el comercio mundial. Esta situación ha revivido la importancia del estrecho, un paso natural que, aunque más largo y complejo, ofrece una alternativa viable para el tráfico marítimo de carga pesada y grandes buques.

El Estrecho de Magallanes, ubicado en el extremo sur de América, siempre ha sido un paso marítimo importante. Históricamente, fue la principal vía de conexión entre el océano Atlántico y el Pacífico antes de la apertura del Canal de Panamá en 1914. Hoy, el Estrecho se presenta como un salvavidas logístico. Las restricciones de calado en Panamá, que limitan el tamaño y peso de los buques, no aplican en Magallanes, lo que lo convierte en una opción inmejorable para buques de gran tamaño.

La crisis climática, que está detrás de la escasez de agua en Panamá, subraya la necesidad de rutas marítimas más resilientes. El Estrecho de Magallanes, con sus aguas profundas y su naturaleza de paso abierto, no está sujeto a las mismas vulnerabilidades am-

A raíz del reciente retiro preventivo del mercado de una serie de pastas dentales, parece importante aclarar a la población que en Chile las instituciones encargadas de regular aspectos relacionados a la venta y distribución de productos cosméticos como son las pastas dentales operan de manera correcta.

A la fecha, tanto el Sernac como el Instituto de Salud Pública han emitido informes y comunicados respecto al retiro de los productos, indicando cuáles son, los posibles efectos adversos y qué medidas tomar respecto de su uso.

Como profesionales de salud bucal es de suma relevancia monitorear aspectos tan cotidianos como el uso de los elementos de higiene oral, así como también es importante que los usuarios se informen con respecto al contenido de lo que utilizan todos los días.

Todo elemento de higiene oral legalmente comercializado en Chile cuenta con las aprobaciones de instituciones internacionales y locales, por lo que se hace necesario tranquilizar a los pacientes y confiar en que las medidas han sido tomadas en pro de resguardar la salud de las personas.

Felipe Oyarzo, Académico Escuela de Odontología UDP

bientales. No obstante, navegar por él exige una mayor preparación y conocimiento debido a las condiciones climáticas variables y la necesidad de un pilotaje especializado.

La coyuntura actual representa una oportunidad única para Chile. El país puede y debe potenciar la infraestructura y los servicios relacionados con el estrecho. Esto incluye la modernización de puertos como Punta Arenas y la inversión en tecnología para la navegación segura. Fomentar el desarrollo de servicios de pilotaje, remolque y aprovisionamiento no sólo facilitaría el tránsito de buques, sino que también impulsaría la economía regional y nacional.

Esta situación también pone de manifiesto la necesidad de una gobernanza internacional que garantice la seguridad y fluidez del tránsito por el estrecho. Chile, como custodio de este paso, tiene la responsabilidad de liderar la coordinación con otros países y organismos internacionales para establecer protocolos que maximicen su eficiencia y seguridad.

En definitiva, la crisis del Canal de Panamá nos recuerda que la dependencia de una sola ruta es arriesgada.

El Estrecho de Magallanes, más que un simple paso, es una alternativa estratégica que ofrece resiliencia al comercio global. Su potencial es inmenso y su revitalización es una tarea urgente que puede beneficiar no solo a la región, sino al mundo entero.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

DESCONFIANZA LúCIDA

Señor Director:

Este año tenemos elecciones presidenciales, ya son 8 candidatos que llegarán a la primera vuelta. José Saramago Premio Nobel de Literatura se imaginó una cuidad donde en plena jornada electoral, una gran mayoría de ciudadanos votaron en blanco. Esto no fue por ignorancia, falta de información o apatía política, sino por algo más temido La Lucidez.

Esta claridad de quienes han comprendido que el voto no es una herramienta mágica o un poder de garantía de justicia y que elegir entre matices del mismo gris no siempre es elegir.

Se nos avecina una nueva elección presidencial y en estos procesos se afinan los discursos y los candidatos se transforman en personajes y toda la maquinaria comunicacional de las promesas en los distintos medios de comunicación. Pero hay algo distinto hoy en la sociedad, no es esperanza, es desconfianza lúcida, la que no se expresa en marchas ni gritos que se vivió, por ejemplo, el 2019, sino en silencios incómodos y en abstenciones conscientes.

¿A quién se elige cuando ya no creemos en lo que representan? ¿Qué legitimidad tiene un sistema donde el voto parece una firma al pie de un contrato que no redactamos?

Saramago nos advertía: cuando el pueblo comienza a ver, los gobiernos tiemblan, no por temor al caos, sino por miedo a perder el monopolio de la interpretación política. Cuando el pueblo vota con lucidez —no por izquierda ni por derecha, sino desde la ética— el simulacro democrático se resquebraja. En Chile, el escenario electoral se presenta como un tablero donde los dados ya fueron lanzados por otros. Las lógicas del mercado, la maquinaria partidista y la cooptación de la voluntad popular por los grandes intereses no son nuevas. Lo nuevo es esta ciudadanía que ya no se conforma con votar cada cuatro años. Que exige diálogo, verdad y participación real. Por eso, estas elecciones no deberían medirse sólo por quién gane, sino por lo que la ciudadanía está dispuesta a no aceptar más. Tal vez esta sea la hora de ejercer el derecho más temido: el de pensar, el de votar con lucidez, incluso si eso incomoda a quienes aún creen que gobernar es manipular. Hugo Covarrubias, Académico de Trabajo Social, U. Central

Señor Director:

Cada generación ha sido mirada con curiosidad (y a veces con desconfianza) por la anterior. La Generación Z no es la excepción. Se dice que tienen otras prioridades, que buscan más equilibrio o que duran poco en los trabajos. Pero ¿y si en esa diferencia está justamente lo que el país necesita?

Desde mi rol en Enseña Chile en la Patagonia, veo jóvenes que hacen de su primer trabajo una decisión con propósito. Que enseñan en contextos complejos, movidos por un profundo compromiso con la justicia social. Que suman creatividad, empatía y energía a los desafíos que aún persisten en la educación de en nuestro país.

Porque sí, el mundo ha cambiado. Pero la brecha educativa sigue siendo enorme. Y para avanzar de verdad, necesitamos a todas las generaciones colaborando con conocimiento, imaginación, valentía y compromiso.

Que tu primer trabajo no sea solo un paso más. Que sea el comienzo de una vida con propósito, crecimiento y contribución. Conviértete en el mejor profesional para Chile. Porque los líderes que el país necesita están construyendo el futuro desde hoy.

Jennifer Masotti , Directora Enseña Chile Patagonia

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

De la campanita del almacén a las pantallas gigantes

En la transición hacia la democracia ya se visualiza como el mercado transformaba las tradiciones y costumbres de la sociedad chilena. Es así, que ante la inauguración de un Centro Comercial (Mall) el Presidente Patricio Aylwin indica lo siguiente: “Nunca he ido ni pondré un pie en una Mall... lo encuentro una ostentación al consumismo...”.

Es probable que estas palabras reflejen el sentir de una parte importante de la población chilena de los años ’90, no obstante y de forma paralela, estas estructuras de cemento comenzaban a surgir como una de las alternativas para el paseo cotidiano de la familias en Chile; y no sólo a aquello, sino que también es un signo que representa a la comunidad nacional.

Las familias en Chile se encuentran y reencuentran en estos espacios, escuchan música, pasean con sus niños y disfrutan las distintas actividades y promociones que tienen cierto carisma de impersonalidad entre los agentes de la economía. Y es claro, ya que el Chile de la década de los ’80 -antes de la llegada de los malls- es muy diferente. En dicha época la conversación con el vecino dueño del almacén era indispensable; el fiado, los periódicos que envolvían nuestras compras, la campana de la puerta que anunciaba nuestra llegada y hasta los confites como una forma de vuelto reflejan un Chile distinto, un Chile algo más personal.

Bastaron tan sólo 20 años para que nos convirtamos en uno de los países de Latinoamérica con más metros cuadrados de mall por habitante y ya, este año 2025 (sólo 35 años después del primer mall en Chile) se apresta a tener más de un millón de metros cuadrados extra. Incluso una tienda tradicional de nuestro país estrenó hace un tiempo la mayor sucursal departamental de Sudamérica en uno de estos Mall, con más de 25 mil metros cuadrados -sólo para esta tienda- que incluye hasta jardines verticales en sus cuatro pisos y una de las pantallas interactivas más grandes de la región.

Ahora bien, la inauguración y ampliación de estas mega estructuras nos entrega una sensación que nos lleva a un dilema intelectual y económico, que lo podemos resumir en la siguiente interrogante: ¿Cuál será el límite para los chilenos?

Por un lado, tenemos las manifestaciones de la sociedad ante la injusticia del Mercado, sin embargo, en la actualidad los Malls -símbolos del capitalismo- son los lugares con más visitas a nivel nacional, incluso más que nuestros lugares de esparcimiento público como las Plazas de Armas o que incluso los Cementerios de nuestras respectivas regiones. Da la impresión que surge una inconsistencia que no tiene que ver con nuestros gobernantes y que más bien se inserta en la misma comunidad como una fuerza invisible que me recuerda las palabras del gran futbolista Carlos Caszely. Sus palabras fueron: “No tengo porque estar de acuerdo con lo que pienso”.

Claro, tenemos una sociedad que habla de forma peyorativa sobre el neo-liberalismo, pero por otro, tenemos una sociedad que disfruta de sus espacios. La verdad que nuestra sociedad no está de acuerdo con lo que piensa y eso se manifiesta en una desarmonía entre ideas y creencias que entran en conflicto creando lo que Leon Festinger denomina “Disonancia Cognitiva”. Esta disonancia se ha insertado en nuestra sociedad y la aceptamos sin problemas y sin cuestionamientos. Incluso nos permite aceptar el crecimiento y la libertad del mercado.

¿Estamos dispuestos a seguir construyendo nuestra identidad en estos templos del consumo, o sabremos encontrar nuevos espacios que reconcilien nuestras ideas con nuestras prácticas?

Turismo de aventura en Chile

La reciente aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de ley (Boletín N° 17 16303) que refuerza los estándares de seguridad en el turismo de aventura es un paso fundamental para la industria. Como profesional y académico del turismo sostenible, celebro esta iniciativa, pues marca un punto de inflexión necesario para consolidar a Chile como un destino de clase mundial, donde la calidad y la confianza sean el sello distintivo.

Este proyecto, ahora en el Senado, busca profesionalizar un sector que, si bien es una de las grandes fortalezas de nuestro país, a veces ha operado con un nivel de informalidad que expone a los visitantes a riesgos innecesarios. Su principal acierto es la institucionalización del “Sello R”, transformándolo en un requisito obligatorio para los prestadores de servicios de aventura. Este sello no es una mera formalidad; es una declaración de compromiso con la seguridad, la capacitación continua y las buenas prácticas, que beneficia tanto al turista, que puede elegir con más información, como al operador responsable que ve valorada su inversión en calidad.

La ley también dota a Sernatur de mayores herramientas de fiscalización y sanción, incluyendo la facultad de clausurar servicios inseguros. Esto envía un mensaje claro a toda la industria: la improvisación ya no tiene cabida. Se promueve así una cultura de responsabilidad que eleva los estándares del sector en su conjunto.

Pero la implementación de esta ley no solo es tarea de las autoridades y los operadores. También genera un desafío y una gran oportunidad para el mundo académico. Las universidades y centros de formación técnica deben actualizar sus mallas curriculares para incluir la gestión de riesgo y la seguridad turística como asignaturas centrales. Los futuros guías deben formarse con estándares de excelencia, realizando prácticas en empresas certificadas y obteniendo las certificaciones necesarias desde su formación.

En definitiva, este proyecto de ley nos entrega una hoja de ruta para el futuro del turismo de aventura en Chile: una industria más segura, fiscalizada y profesional. El reto es convertir esta normativa en una ventaja competitiva que posicione a nuestro país como un referente global, no solo por sus impresionantes paisajes, sino por la excelencia y el profesionalismo de sus servicios.

Del gen a la mesa: Cómo la modernidad reescribe nuestra salud intestinal

Durante décadas hemos creído que la genética era nuestro destino. Que lo que heredamos en nuestros genes determinaba, de forma casi inmutable, nuestras enfermedades, tolerancias y resistencias. Sin embargo, hoy sabemos que el genoma es solo el principio de la historia, un bloque de mármol cuya escultura final depende en gran medida del entorno que lo rodea.

En ese entorno, nuestra forma de vida moderna ha alterado profundamente las reglas del juego. En los últimos 50 años, los cambios han sido vertiginosos: nuevas formas de producir alimentos, dietas ultra procesadas, uso masivo de antibióticos, vidas más urbanas y sedentarias, desplazamientos internacionales frecuentes... Y aunque el progreso nos ha traído comodidades impensables, también ha generado una crisis silenciosa en nuestros organismos: el desequilibrio del microbioma intestinal.

Este conjunto de microorganismos que habita nuestro intestino cumple funciones clave en la digestión, la inmunidad y el metabolismo. Estudios recientes, como los presentados por el Dr. Alessio Fasano, han demostrado que la flora intestinal de personas con enfermedad celíaca —una patología que ha duplicado su prevalencia cada 15 años en Norteamérica— es radicalmente distinta a la de quienes no la padecen, incluso si comparten la misma predisposición genética. Esto sugiere que más allá de la carga hereditaria, el detonante está en el ambiente, en nuestras elecciones alimentarias y en las transformaciones que hemos sufrido colectivamente como sociedad.

No es casual que en Chile, según datos recientes del INTA y COACEL, un 29% de los adultos sanos reporten algún tipo de intolerancia alimentaria, y un 8,5% haya sido diagnosticado con enfermedad celíaca o trastornos relacionados al gluten. Este fenómeno, que hasta hace poco era considerado marginal, hoy se perfila como uno de los grandes desafíos de la medicina del siglo XXI.

La gran pregunta ya no es solo qué comemos, sino cómo cuidamos nuestro equilibrio interior. ¿Estamos nutriendo un ecosistema que fortalece nuestro sistema inmunológico, o debilitándolo con cada comida precocinada y cada exceso de antibióticos? ¿Podemos revertir los cambios desfavorables del microbioma antes de que se transformen en enfermedades crónicas?

El XI Simposio Internacional “Avances y desafíos de la medicina personalizada en trastornos gastrointestinales e intolerancias alimentarias”, organizado por COACEL, INTA de U. de Chile y La Sociedad Latinoamericana para el estudio de la enfermedad celíaca (LASSCD) que se realizará el próximo 17 de octubre en el INTA abordará justamente estos dilemas desde una perspectiva de medicina personalizada, reconociendo que la salud no puede entenderse más como una fórmula universal, sino como un equilibrio dinámico entre nuestra biología y nuestro entorno.

En un mundo donde las etiquetas de los productos se leen más que las novelas, es hora de repensar nuestros hábitos no como meras modas dietéticas, sino como verdaderos actos de autocuidado. La modernidad no tiene por qué ser sinónimo de enfermedad, pero sí exige conciencia, ciencia y una mirada crítica sobre cómo estamos moldeando ese mármol genético con el cincel de la vida cotidiana.

Cumplió intensa agenda en Punta Arenas

Ministro Elizalde busca reforzar presencia en en Magallanes sin grandes anuncios

La autoridad del Interior destacó la preparación regional ante emergencias, anunció avances en proyectos de seguridad ● nacional y acompañó a autoridades locales en el inicio de obras de infraestructura.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Punta Arenas vivió una jornada marcada por la presencia del ministro del Interior, Álvaro Elizalde, quien arribó a la región para encabezar una nutrida agenda de actividades junto al delegado presidencial regional, José Ruiz. La visita combinó temas de seguridad, preparación frente a emergencias y proyectos de desarrollo comunitario.

La primera parada de la agenda tuvo lugar en dependencias de la Fuerza Aérea de Chile, lugar donde Elizalde lideró una revisión técnica de las capacidades estratégicas de Magallanes frente a desastres naturales, junto a Senapred y autoridades civiles y militares.

“Se han hecho importantes inversiones que permiten dotar de mejores herramien-

tas a las unidades tácticas y operativas que participan en emergencias. Pero también es clave que la ciudadanía actúe con responsabilidad, respetando las recomendaciones cuando las condiciones climáticas no son las mejores”, destacó la autoridad nacional.

A su vez, el delegado presidencial José Ruiz complementó, resaltando la coordinación regional: “Nuestra región enfrenta emergencias durante las cuatro estaciones: vientos, lluvias, desbordes de ríos y heladas. Lo importante es que las instituciones se coordinan y eso se traduce en una buena respuesta a la comunidad”.

Seguridad regional y nacional

En diálogo con la prensa, Elizalde se refirió a contingencias de seguridad en

Magallanes, como la búsqueda de tres pescadores desaparecidos en Puerto Williams y operativos que permitieron detener a extranjeros con antecedentes.

También hizo un balance nacional: “Chile tiene un desafío importante en materia de seguridad. Hemos actualizado más de 70 leyes, desplegado mayores capacidades en la frontera norte y reducido en un 48% los ingresos irregulares desde el peor año que fue 2021”.

Parque Villa Las Nieves

En horas de la tarde, el ministro encabezó el acto de la colocación de la primera piedra del Parque Villa Las Nieves, iniciativa del MOP que forma parte de un plan que tiene una inversión superior a 12.500 millones de pesos.

“Estamos felices de participar en este proyecto que va a mejorar la calidad de vida

de los vecinos, transformando el canal y generando un espacio de encuentro para la comunidad”, señaló.

El seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, precisó que las obras “ya están adjudicadas, comenzarán en las

próximas semanas y el sector Villa Las Nieves debería entregarse a mediados del próximo año, mientras que la totalidad de los parques estará finalizada entre 2026 y 2027”.

La jornada incluyó una reunión con el gabinete regional, un conversatorio ciudadano sobre pensiones y un reconocimiento a dirigentes deportivos, reafirmando el compromiso de gobernar “hasta el último día con el entusiasmo del primer día”.

Hoy se cumplen ocho días

Armada extendió por un día más la búsqueda de tripulantes desaparecidos

A ocho días del trágico naufragio de la lancha motor “Ana Belén”, la Gobernación Marítima de Puerto Williams informó a los familiares de los tripulantes que, a pesar de los intensos esfuerzos de búsqueda y rescate, no se han encontrado rastros de los tres pescadores desaparecidos.

La operación de búsqueda y rescate (SAR) se ha mantenido ininterrumpidamente desde el incidente. Durante las jornadas del 25, 26 y 27 de agosto, las unidades de la Armada continuaron operando a pesar de las adversas condiciones meteorológicas en la Bahía Sea y sus alrededores. Las labores persistieron este jueves 28 con mejores condiciones climáticas, sin resultados positivos hasta el momento.

Para fortalecer la búsqueda, se han sumado recursos adicionales. La Primera Compañía de Bomberos de Puerto Williams facilitó una cámara térmica, que es operada desde un helicóptero N-44 de la Armada.

Además, se está utilizando un dron, gestionado por los familiares y embarcado en el OPV “Marinero Fuentealba”.

El capitán de Navío Manuel Iturria Juillerat, gobernador marítimo de Puerto Williams, señaló que la planificación de las operaciones ha considerado las observaciones de los familiares y el testimonio del único sobreviviente del siniestro, Juan Rojas Casco, para ampliar el reconocimiento en zonas más específicas.

“Queremos agradecer el valioso apoyo de las embarcaciones particulares que se han sumado a esta tarea. La Armada ha operado más de 190 horas ininterrumpidas. De acuerdo con los protocolos internacionales de Salvamento y Rescate, los apoyos permanentes se extienden por siete días. En este caso, hemos prolongado las operaciones en un día, considerando que las condiciones meteorológicas previstas para las próximas horas serán más favorables”, concluyó la autoridad naval.

El ministro Elizalde conoció los detalles del proyecto del Parque Villa Las Nieves, en el sector norte de Punta Arenas.

“Ya es hora de pasar más responsabilidades a las regiones”

● con énfasis en turismo y diversificación productiva.

La candidata criticó el centralismo de Santiago y prometió acelerar el desarrollo económico y social del extremo austral,

Crónica periodistas@elpinguino.com

Con un recibimiento entusiasta por parte de adherentes en el Aeropuerto

Presidente Carlos Ibáñez del Campo, la candidata presi-

Las regiones más extremas muchas veces sienten que están dejadas de lado. Ya es hora de empezar a pasarle más responsabilidad a las autoridades locales.

Evelyn Matthei, candidata presidencial Chile Vamos.

dencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, dio inicio a una nueva visita a la Región de Magallanes, reforzando su compromiso con el desarrollo del extremo austral y la descentralización del país. Tras arribar a Punta Arenas la tarde del jueves, Matthei se dirigió de inmediato a Puerto Natales, no sin antes compartir con simpatizantes que llegaron a saludarla y tomarse fotografías.

En declaración exclusiva para Pingüino Multimedia, la abanderada destacó su cercanía con la zona: “Me fascina Magallanes. Esta ya es como la tercera o cuarta vez que vengo y voy a seguir viniendo, y ya como Presidenta también”, aseguró.

La candidata subrayó que el desarrollo de la región no debe centrarse únicamente en el turismo, sino también en “cualquier cantidad de otras alternativas” que ofre-

ce Magallanes, señalando la importancia estratégica del Canal Beagle y la necesidad de “meterle cariño, meterle fuerza y meterle acelerador” al crecimiento económico y social de la zona.

En su discurso, puso especial énfasis en la situación de las regiones extremas, que a su juicio han sido históricamente postergadas. “Las regiones más extremas muchas veces sienten que están dejadas de lado. Ya es hora de empezar a pasarle más responsabilidad a las autoridades locales. No puede ser que todas las decisiones se estén tomando en Santiago”, recalcó, apuntando a la descentralización como uno de los ejes de su campaña.

La gira presidencial contempla una agenda intensa. Anoche, junto con arribar a Puerto Natales, Matthei sostuvo actividades con algunos sectores. El día de hoy

se trasladará a la comuna de Torres del Paine, y el sábado por la mañana cerrará su visita con un acto masivo en Punta Arenas.

Con esta visita, la candidata busca reforzar su vínculo con la región y transmitir un mensaje claro: que Magallanes no será

olvidada en un eventual futuro gobierno, sino que será un pilar en la estrategia nacional de desarrollo y descentralización.

Recibida por candidatos a diputados, autoridades y adherentes, la candidata
Evelyn Matthei llegó a Punta Arenas como parte de su gira de campaña.
VER VIDEO

Acusan inoperancia, falta de visión y de claridad en las prioridades

Exautoridades critican falta de resultados en Camino Vicuña-Yendegaia

Juan Francisco Miranda, Arturo Storaker y María Teresa Castañón coinciden en que la demora posterga el desarrollo y la ● soberanía, y plantean cambios urgentes en el modelo de ejecución.

Crónica periodistas@elpinguino.com

El Camino VicuñaYendegaia, una de las obras más emblemáticas y ambiciosas de la Región de Magallanes, vuelve a estar en el centro del debate.

Tras la publicación en la edición de ayer de Pingüino Diario del artículo relacionado con la situación del proyecto, confirmándose el nuevo plazo de entrega de obras hasta 2031, exautoridades regionales manifestaron su preocupación por los constantes retrasos de una ruta que consideran estratégica para la conectividad, el desarrollo y la soberanía en el extremo austral.

Una obra estratégica para Magallanes Juan Francisco Miranda, exseremi de Obras Públicas, recordó que el proyecto nació como “gran hito regional” en 1994 y llegó a tener rango de proyecto bicentenario bajo

el gobierno del Presidente Ricardo Lagos.

A su juicio, “lo que está en juego es el costo de oportunidad: mientras más se atrasa el camino, más se posterga el desarrollo del turismo y de actividades productivas que dependen de la conexión entre Tierra del Fuego, Navarino y el continente”.

Propuso incorporar a empresas privadas para acelerar la construcción y explorar la apertura de túneles que den mayor operatividad, evitando que el camino permanezca inhabilitado gran parte del año por la nieve.

Por su parte, el exintendente Arturo Storaker subrayó que la obra es “mucho más que conectividad”. Recordó que, durante su gestión, fue clave dar luz verde al segundo frente de trabajo tras superar dudas sobre la magnitud de la inversión. “El proyecto fue, y sigue siendo, una apuesta por el desarrollo, la soberanía y el futuro de Magallanes, además de integrar efectivamente a Puerto Williams y potenciar el tu-

rismo en un contexto donde Argentina avanza con su propia infraestructura”.

La exintendenta María Teresa Castañón coincidió en la relevancia estratégica del trazado.

“La ruta VicuñaYendegaia es fundamental para afianzar la soberanía chilena en el extremo austral”, afirmó, destacando que permitirá conectar vía terrestre a Porvenir con Puerto Williams y reducir en un tercio los tiempos y costos de abastecimiento.

Añadió que el proyecto debe ser visto como el punto de partida para convertir a la Isla Navarino en un gran centro logístico antártico y posicionar a Chile como “el país antártico por excelencia”.

Críticas a los retrasos

El malestar de las exautoridades radica en la lentitud del avance. El propio Miranda apuntó al Cuerpo Militar del Trabajo como un actor clave, pero poco eficiente: “Un privado se demora dos años en lo que el CMT hace en cinco, y la región pierde tres años de desarrollo”.

Miranda recordó además que, en su etapa como autoridad, debió destrabar conflictos legales con una fundación que se oponía al trazado, lo que implicó impulsar expropiaciones y retomar el avance desde dos frentes. “Eso permitió llegar a Caleta María y sostener un ritmo mayor, pero demuestra que cuando falta decisión política los proyectos se traban y se alargan indefinidamente”, sostuvo, insistiendo en que la experiencia de Chile en obras complejas y túneles debería

Miranda plantea que la incorporación de privados y de otros métodos constructivos en etapas estratégicas agilizaría el termino de la obra.

replicarse en este camino para no seguir hipotecando el desarrollo de la región.

Y si bien es cierto que, según plantean desde el gobierno, se está realizando un esfuerzo para tener una mayor cantidad de maquinarias y dobles turnos para poder avanzar en este sector, la realidad que se confirma a través de la información oficial, es que entre 2012 y 2024 la obra avanzó sólo del 50% al 68%, y que la actual proyección de término al 2031 implica apenas 5 kilómetros de avance por año para los 30 kilómetros restantes.

Castañón fue más dura en su diagnóstico, atribuyendo las demoras a “una combinación de desidia y desorientación profunda del gobierno central y regional”.

Señaló además el poco énfasis puesto por el gober-

nador Jorge Flies respecto de esta obra, en detrimento de otros proyectos que, según apunta, van en otra dirección de prioridades.

“En vísperas de elecciones de regionales el año pasado, Flies prometió un túnel bajo el Estrecho de Magallanes, gran show, portadas aseguradas...y cero sustento, ni estudios, y menos financiamiento y obvio cero seriedad, sólo humo electoral para venderle a los magallanicos ciencia ficción”, sentenció la exintendenta, agregando que “la única realidad es la del camino Yendegaia que lleva más de tres décadas esperando”.

Storaker, en tanto, valoró que en su momento se haya tomado la decisión política de superar objeciones y seguir adelante, pero advirtió

que esa voluntad debe mantenerse para no convertir la ruta en la crónica de una promesa incumplida.

La incertidumbre de la espera El camino VicuñaYendegaia contempla 139,6 kilómetros de extensión, además de un ramal hacia Caleta María como alternativa multimodal. Fue concebido como símbolo de integración plena para Tierra del Fuego, pero tras tres décadas de trabajos, la ruta aún está inconclusa. Para las exautoridades, más allá de los plazos, lo urgente es replantear el modelo de ejecución, incorporar mayores capacidades y dar prioridad política a una obra que, dicen, definirá el futuro de Magallanes y su rol en la Antártica.

PÁGINA WEB

Alcalde Wainraihgt visitó Punt Arenas

Puerto Montt busca replicar la acción climática local

Una delegación de la Municipalidad de Puerto Montt, encabezada por el alcalde Rodrigo Wainraihgt, visitó Punta Arenas los días 28 y 29 de agosto para conocer en terreno la experiencia local en acción climática, especialmente la implementación del plan PUQ 30/30, que busca reducir en un 30% las emisiones de gases de efecto invernadero al año 2030.

La visita incluyó reuniones técnicas, recorridos por iniciativas ambientales y un taller metodológico conjunto.

Durante el encuentro, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, presentó los avances comunales en materia de cambio climático, destacando la creación de un comité técnico que

desde 2022 mide la huella de carbono y define planes de acción. Ambos jefes comunales coincidieron en la importancia de que las municipalidades del sur trabajen de manera colaborativa frente a los desafíos ambientales, impulsando soluciones desde los territorios.

La agenda contempló visitas a proyectos emblemáticos como el Parque Chabunco, Zonaustral -primera en adherir al compromiso PUQ 30/30- y el Punto Limpio del Parque de los Dinosaurios.

El alcalde Wainraihgt valoró la experiencia magallánica y reafirmó el compromiso de Puerto Montt con la carbono neutralidad, destacando que el trabajo conjunto permitirá replicar buenas prácticas y fortalecer capacidades locales.

Alcalde Radonich detalló el proceso

Punta Arenas recupera la Laguna Pudeto como nuevo pulmón verde

Se estima que las obras se inicien durante el primer trimestre del próximo año. ●

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

La comuna se prepara para dar un paso histórico en la recuperación y protección de su patrimonio natural, gracias a la puesta en marcha de un proyecto que transformará la Laguna Pudeto en un nuevo espacio público, sustentable y abierto a la comunidad.

El alcalde Claudio Radonich destacó que este anhelado proyecto, votado favorablemente por los colegios y aprobado por el Consejo Regional, busca resguardar el humedal y convertirlo en un paseo urbano, donde el respeto por la flora y fauna será el eje central. “Estamos muy contentos y agradecidos de todos quienes hicieron posible esta gestión. La Laguna Pudeto es

un lugar simbólico para nuestra ciudad, y ahora podremos recuperarlo para la comunidad, pero siempre bajo una mirada ecológica”, resaltó.

La iniciativa contempla la habilitación de senderos peatonales, miradores, pérgolas y espacios de observación de aves, además de iluminación y mejoras en la conectividad peatonal del sector. Todo ello, con un diseño que no intervendrá el cuerpo de agua, manteniendo intacto el valor ambiental del humedal.

El proyecto, con una inversión de aproximadamente 151 millones de pesos, se ejecutará una vez finalizado el proceso administrativo de traspaso de fondos y licitación pública, estimando que las obras comiencen durante el primer trimestre del próximo año y tengan una duración máxima de 12 meses.

cedida

Avanza la recuperación de Laguna Pudeto.

Desde la Dirección de Medio Ambiente recalcaron que la recuperación de la Laguna Pudeto no sólo fortalecerá la red de humedales urbanos protegidos de la ciudad, sumándose a Tres Puentes y María Behety, sino que también se convertirá en un espacio educativo y de encuentro para las familias y colegios de la comuna.

El consejero regional Germán Flores, gestor inicial de la idea en 2020, valoró el trabajo conjunto entre la Municipalidad, el Ministerio de Bienes Nacionales y el CORE, señalando que este espacio será “un verdadero patrimonio urbano y natural, a pasos de la Plaza de Armas, que también atraerá a visitantes y turistas”.

INSTAGRAM

Puerto Natales lanza campaña para identificar accidentes laborales

Con el objetivo de mejorar la atención y cobertura de los accidentes del trabajo, trayecto y enfermedades profesionales, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de Magallanes lanzó en Puerto Natales la campaña regional “Identificar los accidentes laborales salva vidas”. Esta iniciativa busca capacitar a trabajadores, empleadores y personal de salud sobre cómo reconocer y derivar correctamente estos casos, activando así los beneficios del seguro contemplado en la Ley 16.744. Durante el encuentro, realizado en el Hospital Dr. Augusto Essmann, se presentó un afiche informativo con preguntas clave para facilitar la identificación de accidentes laborales. Autoridades como el delegado presidencial provincial, Guillermo Ruiz Santana, y la seremi del Trabajo, Jessica Bengoa, destacaron

En

seis

meses

la importancia de esta campaña para garantizar atención médica oportuna y cobertura económica completa. La directora regional del ISL, Marilyn Cárdenas, subrayó que aún existen brechas en el registro y derivación de estos casos, lo que impide que muchos trabajadores accedan a sus derechos. Por ello, se están implementando capacitaciones en hospitales, además de estrategias de difusión comunitaria que permitan ampliar el conocimiento sobre el seguro laboral. El llamado es claro: ante un accidente laboral, los trabajadores deben exigir ser atendidos como tal, para activar el seguro y acceder a todas sus prestaciones. Para más información, se recomienda acudir directamente al ISL o a la mutualidad correspondiente, donde podrán recibir

orientación sobre los pasos a seguir. Esta campaña busca instalar un cambio cultural en torno al reconocimiento de los accidentes laborales, promoviendo el derecho a una atención justa y oportuna. La participación activa de la comunidad será clave para que esta iniciativa tenga un impacto real en la protección de quienes trabajan día a día en distintos sectores de Magallanes. Además, el ISL anunció que se fortalecerá la coordinación con los servicios de urgencia y atención primaria, para asegurar que el primer contacto con el sistema de salud no sea una barrera, sino una puerta de entrada efectiva al seguro laboral. Esta articulación interinstitucional busca que ningún trabajador quede sin cobertura por desconocimiento o errores en la derivación inicial.

Zona Austral y Edelmag logran recolectar 250 kilos de pilas

A través de la campaña con la comunidad se evita que estos residuos tóxicos contaminen el suelo y el agua.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Con un fuerte enfoque en el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social, Zonaustral y Edelmag realizaron la primera entrega oficial de pilas en desuso recolectadas en el marco del convenio firmado en marzo de este año. Gracias a la colaboración ciudadana, en sólo seis meses se logró reunir más de 250 kilos de pilas, evitando así que estos residuos altamente contaminantes lleguen a la basura común y, eventualmente, a la tierra y al agua.

Andrea González, jefa de Asuntos Administrativos de Edelmag, explicó que este programa cuenta con más de 17 años de trayectoria dentro de la empresa, nacido de la iniciativa de los propios trabajadores y que hoy se ha consolidado con la participa-

ción de diversas instituciones públicas y privadas.

“Cada año logramos sacar de circulación entre una y una tonelada y media de pilas, lo que ha permitido reducir riesgos de contaminación en el medio ambiente y proteger tanto a las personas como a los animales y las plantas”, destacó.

Según estudios ambientales, una sola pila puede contaminar hasta 50 litros de agua y tardar más de 500 años en degradarse. En Chile, se estima que cada año se utilizan alrededor de 300 millones de pilas, de las cuales menos del 5% recibe un tratamiento adecuado. El resto termina en la basura domiciliaria, generando un serio riesgo de contaminación para suelos y aguas. En este contexto, el aporte de Magallanes a través de campañas como la impulsada por Zonaustral y Edelmag es clave para reducir este impacto y fomentar una cultura de reciclaje responsable.

te para depositar pilas. Esto refleja la gran cultura de reciclaje que existe en nuestra región”.

El convenio contempla la mantención del punto de recolección en el hall central del módulo principal de Zonaustral, el cual seguirá disponible para que la ciuda-

CONECTAMOS

danía pueda dejar sus pilas en desuso. Además, desde la empresa se anunció que se preparan nuevas iniciativas en conjunto con la municipalidad, orientadas al reciclaje de otros elementos como baterías de vehículos.

Tanto Edelmag como Zonaustral coinciden en

que el éxito de este tipo de campañas radica en la participación activa de la comunidad, que demuestra una creciente conciencia ambiental. Gracias a este esfuerzo conjunto, se avanza hacia un futuro más limpio y sustentable para la región.

Ayer se dieron a conocer detalles de la campaña.

En 36 actividades realizadas

Más de 2.300 niños en el último Día del Patrimonio

El pasado sábado 23 de agosto se celebró en todo el país el Día del Patrimonio de Niños, organizado por el Servicio del Patrimonio Cultural (Serpat). En Magallanes se desarrollaron 36 actividades, distribuidas en Cabo de Hornos, Porvenir, Punta Arenas, San Gregorio y Torres del Paine, las que recibieron 1.945 visitas en total, sumadas a otras 364 que participaron en iniciativas virtuales.

A modo de balance, el director regional del Serpat, Pablo Quercia, agradeció “la disposición de la Empresa Portuaria Austral para disponer de la Sala

de Pasajeros del Terminal Arturo Prat para las actividades del servicio, así como de otras entidades que adhirieron con diversas iniciativas a esta celebración, destacando la intervención artística para recordar el paso de Gabriela Mistral por la región, en el marco de los 80 años de su obtención del Premio Nobel de Literatura”.

En tanto, a nivel nacional, se registraron 306.496 visitas a un millar de actividades gratuitas en más de 214 comunas, gracias al esfuerzo conjunto de 735 organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil.

Establecimiento de Puerto Natales

Escuela O’Higgins volverá hoy a clases tras episodio de gas

El SLEP Magallanes informó que estaría todo solucionado luego de recibir ● informes técnicos de tres entidades diferentes.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Continúan las repercusiones por parte de padres y apoderados de la Escuela Libertador Bernardo O’Higgins de Puerto Natales, luego de la evacuación realizada por la comunidad educativa el pasado martes por una fuga de gas desde el interior del inmueble.

La Seremi de Salud levantó toda la prohibición que en un minuto existió, porque está todo solucionado”.

Jorge Valdés, director (s) del SLEP Magallanes.

Tras el incidente, el miércoles por la tarde se convocó a todos los integrantes a una reunión comunal en donde se escuchó nuevamente la visión de los adultos, quienes reiteraron no enviar sus hijos a clases hasta que esté superada la emergencia.

De manera preliminar, José Oyarzo, teniente de la Segunda Compañía de Bomberos de la comuna dijo a Milodón Comunicaciones que tras la medición de gases al interior de la escuela se detectó una anomalía detrás del hall del edificio, la que no fue identificada por la empresa Gasco, en un espacio utilizado como una sala de profesores. De hecho, dos de ellos debieron ser derivados a centros de salud por malestar físico.

Este episodio obligó la suspensión de las actividades educativas en el establecimiento hasta ayer. Hoy volverán a clases con normalidad, incluyendo el servicio de alimentación.

milodón comunicaciones

Luego de la evacuación preventiva, los estudiantes volverán a clases hoy.

Sin embargo, con el transcurso de las horas, el servicio local educativo descartó que el hecho se tratase de una fuga de gas natural, luego de las inspecciones de la empresa Teccnical climatizaciones, Bomberos de la comuna y Gasco, y que en forma preliminar sólo se identificó la presencia de gases provenientes de las conexiones de cañerías.

“La Seremi de Salud levantó toda prohibición que en un minuto existió, porque está todo solucionado (...) Hay que relevar que no es gas natural. Porque los instrumentos miden gases, pero específicamente, lo que es Gasco Magallanes y también nuestro equipo en terreno relevó que no existía”, afirmó Jorge Valdés, director (s) del SLEP Magallanes.

A pesar de no encontrar un acuerdo, las instituciones se encuentran trabajando en un plan de transición para garantizar ● la continuidad de atención de los internos a través de dispositivos de la red pública como la Unidad de Hospitalización de Cuidados Intensivos en Psiquiatría, Cosam y APS.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En una reunión efectuada en junio de este año y ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo sobre condiciones de seguridad y modelo operativo de la entrega de tratamiento ambulatorio, el Servicio de Salud Magallanes dejará de prestar atenciones en la Unidad Psiquiátrica Forense Hospitalaria Intrapenitenciaria (UPFHI).

Asi lo dio a conocer hace unas horas mediante un comunicado de prensa donde indicó que

en la reunión participó la Seremi de Justicia, Salud y Gendarmería de Chile.

Esta unidad funciona desde 2023 al interior del recinto penitenciario de Punta Arenas, como iniciativa conjunta entre el Servicio de Salud Magallanes y Gendarmería de Chile. Se trata de un dispositivo hospitalario con 6 camas, destinado a brindar atención integral en salud mental a personas privadas de libertad que requieren hospitalización.

El Servicio de Salud garantizó la continuidad de los trabajadores del sector, reacomodándolos en otros dispositivos.

Las instituciones participantes se comprometieron a elaborar un plan de transición ordenado y coordinado, actualmente en diseño, con el fin de garantizar la continuidad de las atenciones de salud mental mediante dispositivos de la red pública”.

“Como parte de la colaboración interinstitucional, el Servicio de Salud asumió también la entrega de tratamiento farmacológico ambulatorio a internos en módulos penitenciarios. Sin embargo, debido al aumento de la complejidad y el perfil actual de la población penal, se implementó un nuevo modelo de entrega que trasladó la dispensación a la enfermería de la Upfhi, lo que garantiza mayor seguridad a nuestros funcionarios sin afectar la continuidad ni la calidad del suministro a los beneficiarios”, se informó a través de una misiva.

El convenio finalizará el 31 de diciembre de 2025. “Esta decisión fue adoptada de manera conjunta y transparente, priorizando tanto la seguridad de los funcionarios como la continui-

dad asistencial de la población penal”, se precisó.

“Las instituciones participantes se comprometieron a elaborar un plan de transición ordenado y coordinado, actualmente en diseño, con el fin

de garantizar la continuidad de las atenciones de salud mental mediante dispositivos de la red pública como UHCIP, Cosam y APS. Este plan deberá implementarse durante el último trimestre del presente año”

Con respecto de los trabajadores, el servicio informó que garantiza su reubicación en la red de salud mental, respetando sus condiciones laborales y trayectorias profesionales.

Esta unidad funciona desde 2023 al interior del recinto penitenciario de Punta Arenas.
cedida

Inoculación contra Difteria, Tétanos, Tos Convulsiva y VPH

Escolares rezagados en campaña escolar pueden asistir a vacunatorios públicos y privados

La directora del Cesfam Dr. Thomas Fenton de Punta Arenas, ● Lorena Ruiz, explicó que los estudiantes pendientes de años anteriores también podrán ser inoculados.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Más de la mitad de escolares magallánicos ya han sido inoculados contra Difteria, Tétanos, Tos Convulsiva y también con la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)

Los estudiantes de primero, cuarto, octavo, quinto, sexto y séptimo básico son parte de la campaña.

Los estudiantes que no estén presentes en sus escuelas, colegios o liceos, el día de la vacunación pueden acercarse posteriormente a los vacunatorios”.

Así lo informó la Seremi de Salud y los equipos que componen la campaña, explicando que la vacunación es gratuita y se traslada a los colegios de la región. Sin embargo, hay escolares que por motivos externos no logran ser parte la campaña. Para ello las autoridades informaron que junto a sus padres los niños y adolescentes pueden concurrir a los establecimientos de salud tanto público como los vacunatorios privados que están en convenio.

“Los estudiantes que no estén presentes en sus escuelas, colegios o liceos el día de la vacunación pueden acercarse posteriormente a los vacunatorios. Durante esta campaña también estamos haciendo campañas de puestas al día no solamente para los públicos

objetivos de este año, sino que también para quienes habían quedado pendiente los años anteriores. En este momento hay primero, cuarto y octavo básico, y una puesta al día que son de quinto, sexto y séptimo básico”, explicó la directora del Cesfam Dr. Thomas Fenton, Lorena Ruiz.

Paseo a Zonaustral

Capacitación a SAMU

cedida

Los usuarios del Taller Hermanos del Viento, de Punta Arenas, realizaron un paseo a Zonaustral con la finalidad de divertirse y, aprovechar el tiempo libre.

cedida

El equipo SAMU de Puerto Natales, realizó una capacitación en Transporte Pediátrico dictada por profesionales del Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos, en contexto de la Campaña de Invierno 2025.

Más del 50 por ciento de los escolares ya se encuentra inoculado.
cedida

Estudiantes y académicos abordaron temáticas focalizadas en adultos mayores

La instancia contó con la participación de especialistas de la UMAG y también de representantes de identidades ligadas ● a este grupo etario, como Senama y la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile.

La carrera de Kinesiología de la Universidad de Magallanes realizó ayer una jornada académica denominada “Envejecimiento 360°”, una instancia que sirvió para abordar los desafíos de una sociedad que envejece a nivel nacional desde la perspectiva de Ciencia, Salud, Educación, Economía y Sociedad.

Además, la actividad fue una instancia para la

exposición de posters de investigación desarrollados por académicos y estudiantes.

Uno de ellos fue Kevin Yagello Raín, quien expuso gracias al apoyo de sus docentes el estudio de la obtención de los valores de referencia para la población de personas mayores de la región, aplicando una evaluación en dinamometría manual, que consiste -a grandes rasgos- en apretar un instrumento destinado que expresa la fuerza en kilogramos.

Sobre el impacto de los beneficios de este estudio para

sus trabajos desarrollados en el Centro Manuel Bulnes.

VENDEDOR (A) EN TERRENO

- Con cartera de clientes - Movilización propia

Rubro: artículos de aseo

Enviar antecedentes a vendedorpuq@hotmail.com

este grupo etario, indicó que “los puede empoderar, porque pone en sus manos una herramienta valiosa que les permite saber cómo está su estado de salud de manera casi inmediata, debido a que ellos con el solo uso de su mano y apretar el instrumento, pueden comparar inmediatamente su resultado y así saber si están en riesgo funcional, están dentro de la normalidad o están sobre la mediana que sería lo ideal”.

En tanto, Paula San Martín, académica de la carrera de fonoaudiología en la UMAG, comentó que expusieron varios póster de un proyecto denominado “Aprendizaje más servicio”, desarrollado por sus colegas junto con estudiantes desde segundo año hasta quinto año. Todo esto se concreta con el club personas mayores Manuel Bulnes.

“Es un trabajo bien bonito, lo que presentamos acá. Hacemos estimulación cognitiva, evaluaciones auditivas, capacitaciones en digitalización que también es tan importante hoy día para las personas mayores, especialmente para poder acceder a los medios, a telesalud y, lo

más bonito de esto, es la vidireccionalidad, porque es un aporte tanto para las personas mayores como para que los alumnos se nutran de experiencia y de toda esa rica conversación que se forma en los talleres”, detalló.

La edad no es límite Durante el desarrollo de esta actividad, varios adultos expusieron sus creaciones artísticas,

Extravió, para los efectos del Art. 21 del reglamento de la ley de S.A. se comunica que queda sin efecto por extravió los títulos números 061, 124 y 213 por un total de 170662 acciones de la Sociedad Inmobiliaria y de Inversiones Otway S.A. Inscrito en el libro respectivo de la citada sociedad, bajo el folio número 060, a nombre de don Prem Mayani Dayanani.

entre ellas dijo presente Eliana Huerta, quien exhibió sus trabajos de tejido a crochet, técnica que aprendió en forma autodidacta por YouTube.

También estuvo presente Jorge Rodríguez, uno de los integrantes del Club Manuel Bulnes y gestor del “cofee break” del evento, quien resaltó la gestiones que se desarrollan en el CADIUMAG.

“Seguramente en la ciudad hay muchos lugares, pero especialmente para mí el CADI es un lugar de acogida. Acá uno se siente bienvenido. Hay una serie de talleres que uno va eligiendo y participa con entusiasmo. La verdad es que se preocupan mucho de nosotros por tener espacios de entretención, de trabajo, de concentración”, expresó.

ELEAM REFLEJOS

DEL MAR

Establecimiento privado, ubicado en Juan Williams Nro 08051, Punta Arenas, con resolución al día informa que en la actualidad tiene 4 cupos disponibles para nuevos residentes.

Interesados llamar al celular Nro 999926317, con Maite.

Entre los expositores de la jornada estuvo presente el coordinador regional de Senama, Nicolás Soto.
Adultos mayores expusieron

Música en tu barrio

La Unión Comunal Magallanes participó de la actividad “Música en tu barrio” organizada por el Mall Espacio Urbano Pionero, de Punta Arenas. La actividad dio paso para que los grupos folclóricos se lucieran con un tradicional pie de cueca.

Taller de RCP

Por virus sincicial respiratorio

La Posta de Salud Rural Villa Dorotea organizó y realizó un taller de RCP a todos los vecinos de la zona, con la finalidad de responder ante situaciones de emergencia.

Aumentan hospitalizaciones en niños menores de 4 años de Magallanes

Si en la semana epidemiológica 33 las consultas de urgencia por virus respiratorios fueron de 62,6%, en la semana ● 34 ese número aumentó a 65,7 por ciento. A nivel regional las hospitalizaciones por causa respiratoria en servicio de urgencia alcanzaron un 6,4%.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Los datos que entrega la Seremi de Salud en los niños menores de 4 años no son alentadores.

Si la semana epidemiológica 33 las consultas de urgencia por virus respiratorios fueron de 62,6%, en la semana 34 ese número aumentó a 65,7 por ciento.

Los números también dan cuenta que en la semana 34 la positividad a virus respiratorios en laboratorios centinelas de la región fue de un 59% (la semana anterior fue de un 68,3%).

(22,9%), Metaneunovirus (11,2%), Adenovirus (8%); SarsCov-2 (5,9%), Parainfluenza (5,3%), Parainfluenza (5,3%), influenza A (2,7%) e influenza B (0%).

La seremi de Salud, Lidia Amarales, dijo que si bien la circulación viral disminuyó esta semana, “el virus sincicial respiratorio sigue en aumento. Así como también las consultas por cuadros respiratorios y las hospitalizaciones en VRS en niños menores de 4 años”

En la semana 34 la positividad a virus respiratorios en laboratorios centinelas de la región fue de un 59% (la semana anterior fue de un 68,3%).

Predominó la circulación de Virus Respiratorio Sincicial (44,1%), seguido por Rinovirus

La autoridad sanitaria explicó además que, por lo menos en el virus sincicial la etapa se encuentra en ascenso, pero lo que ha evitado la mortalidad y enfermedades de gravedad en este grupo es el anticuerpo monoclonal nirsevimab.

A nivel regional las hospitalizaciones por causa respiratoria en servicio de urgencia alcanzaron un 6,4%. Aumenta respecto a semana anterior (3,0%). Los grupos de edad de mayor proporción son: niños de 0-4 años (40%) y mayores de 65 años. (8,8%)

El virus sincicial respiratorio sigue en aumento. Así como también las consultas por cuadros respiratorios y las hospitalizaciones en VRS en niños menores de 4 años”.

VENTA Y COMPRA DE VINILOS - CD

Reciclaje con material de época y moderno.

Ubicado en Punta Arenas

Síguenos en instagram como: equalypoint +56 9 3410 2038

Enviamos a todo Chile

Los niños menores de 4 años han sido los más golpeados en esta periodo invernal.

Durante esta semana, la Universidad de Magallanes desarrolló la segunda versión de las Jornadas Futuro “Construyendo trayectorias formativas”, en el marco del mes de la educación técnico-profesional, con el objetivo de acercar a estudiantes que se forman en estos liceos a la experiencia universitaria, mediante actividades prácticas y la interacción con las 13 carreras técnicas que ofertará el plantel para su proceso de admisión en las áreas de salud, educación, energía, administración y turismo, tecnología, industria y construcción, y ciencias y recursos naturales.

A este evento, que se desarrolló durante tres días, concurrieron más de 600 estudiantes de Punta Arenas. Visitaron el Gimnasio Polideportivo de la UMAG estudiantes del Instituto Don Bosco, Liceo María Behety, Instituto Sagrada Familia, Liceo Industrial Armando Quezada Acharán, Liceo Sara Braun, Instituto Superior de Comercio y Liceo Politécnico Cardenal Raúl Silva Henríquez.

Respecto de esta jornada, la directora de Acceso y Formación Continua de la casa de estudios superiores, Andrea Mansilla, destacó la relevancia de esta actividad, destacando que “esta

Concurso “Haz que Despeguen” de la Fundación Oportunidad

Dupla educativa busca ganar un viaje a centro espacial

● (asistente) de la Escuela Padre Alberto Hurtado.

Las profesionales Marta Vega (educadora de párvulos) y Oladia Villalobos

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

La educadora de párvulos, Marta Vega y su asistente, Oladia Villalobos, están a cargo del prekínder de la Escuela Padre Alberto Hurtado de Punta Arenas. Ambas profesionales fueron seleccionadas por su compromiso con la asistencia en la educación parvularia, y ahora competirán con otras 15 duplas de otras regiones para visitar el Centro Espacial Nacional de Inglaterra.

Esta convocatoria fue organizada por la Fundación Oportunidad en el marco de su

concurso “Haz que despeguen”, cuyo sorteo se realizará el martes 9 de septiembre. Vega mencionó que para ella y su asistente en el aula es fundamental mantener comunicación constante con las familias, reforzando la importancia de la asistencia, a través de reuniones, entrevistas y mensajes diarios. “También implementamos estrategias lúdicas de asistencia visuales para los párvulos, donde demuestran sus emociones al llegar a la escuela, así como la realización de actividades significativas para que se sientan atraídos a asistir y trabajar con sus compañeros”, recalcó.

Las profesionales Oladia Villalobos y Marta Vega ya están ilusionadas por conocer el centro espacial británico.

jornada, que se enmarca en el mes de la educación técnico-profesional, busca conmemorar un hito en la formación de muchos jóvenes de nuestra comuna, quienes podrán conocer toda nuestra oferta de carreras técnicas y vivir experiencias relacionadas con cada disciplina”.

Jade Navarro, del Liceo María Behety, dijo que estas ferias ayudan demasiado porque “a veces uno se cierra en una sola opción y aquí se da cuenta de que quizás lo otro también le gusta. Es una muy buena oportunidad para saber qué es lo que realmente uno quiere elegir a futuro”.

“Un mundo de regalos”

Estudiantes del 1° básico A de la Escuela Santiago Bueras participaron de la actividad “Un mundo de regalos”. La actividad fue una reflexión individual mediante la técnica del dibujo, las características físicas y preferencias que los estudiantes valoran de sí mismos.

Prevención ante emergencias

Estudiantes de Seno Obstrucción trabajaron con el Programa “Escuela Preparada” de Conaf, con el objetivo de estar prevenidos ante situaciones de emergencia.

VER FOTOS

Pérdidas en un 80% de la estructura

Bomberos rescataron a cuatro mascotas desde incendio en la población Calixto

● mascotas ser sacadas entre el fuego y humo.

El fuego se desató pasadas las 18 horas de ayer y afectó una vivienda de calle Juan Sebastian Elcano, logrando las

Policial policial@elpinguino.com

Un incendio de proporciones afectó la tarde de este jueves una vivienda en la intersección de las calles

Juan Sebastián Elcano con Rancagua, en la población Calixto de Punta Arenas. La rápida acción de Bomberos impidió que las llamas se propagaran a las casas colindantes y permitió el rescate de cuatro

mascotas que se encontraban en el interior.

Pasadas las 18:00 horas, tres unidades de Bomberos de la Segunda, Cuarta y Octava compañías acudieron a la emergencia. Al llegar al lugar, se encontraron con un incendio que se propagaba rápidamente por el entretecho del inmueble 0218 de calle Juan Sebastián Elcano. El capitán de la Segunda Compañía, Santiago Loaiza, explicó que la primera in-

ARTÍCULO 22:

tervención se centró en “extinguir el fuego en la vivienda de un nivel”. Lograron sofocar las llamas, pero el daño fue casi total, con más del 80% de la propiedad afectada.

La preocupación de los vecinos era la posible presencia de mascotas en el domicilio. Afortunadamente, los bomberos lograron rescatar a los cuatro perros que estaban en el inmueble, quienes fueron entregados sanos y salvos a su dueño. Las mascotas recibieron asistencia inmediata del personal de la Unidad Médica de la Cuarta Compañía, que les suministró oxígeno de alto flujo para despejar sus vías respiratorias y prevenir una posible intoxicación por inhalación de humo.

El habitante de la casa no se encontraba en el lugar al momento del siniestro. Llegó minutos después y se encon-

CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL

Voluntarios de Bomberos lograron sacar

tró con el desolador panorama de su hogar destruido. Vecinos del sector solicitaron a las autoridades asistencia para las mascotas,

pidiendo que se les busque un lugar para vivir, dada la condición inhabitable de la vivienda. Al momento, la causa del incendio aún no ha

sido determinada, y peritos de Bomberos se encuentran trabajando en el sitio para esclarecer los hechos. No se reportaron personas lesionadas.

“Se establece el uso obligatorio de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapa y asas de una cantidad max. de 100 litros de basura suelta, que permita su fácil manejo”. El depósito de la basura en bolsas de material plástico, deberá ajustarse a las establecidas en la norma chilena oficial, la que deberá amarrarse en forma segura en su extremo superior y colocarse dentro de los receptáculos metálicos o plásticos

a las mascotas que, por miedo, se habían escondido en las piezas.
VER VIDEO

En Punta Arenas, ante millonaria deuda de entidades públicas

Municipio aclara cobros de aseo y reitera llamado a regularizar deudas

La administración comunal recalcó que actuó con apego a la ley y en base a información oficial proporcionada por el ● Servicio de Impuestos Internos.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La Municipalidad de Punta Arenas aclaró ayer que la información difundida sobre deudas por concepto de derechos de aseo domiciliario se realizó de manera general y sin individualizar a ningún servicio público, respondiendo estrictamente a los datos oficiales que cada año proporciona el Servicio de Impuestos Internos (SII), los cuales constituyen la base de los registros municipales.

El director de Rentas y Patentes, Ricardo Barría, explicó que todas las entidades, incluidas las fiscales, están obligadas al pago de este derecho, según lo establece la Ley de Rentas Municipales.

“En el caso particular del Serviu, existe una normativa que le permite acceder a exenciones, pero para ello

sus propiedades deben estar debidamente actualizadas en los registros del SII. Mientras eso no ocurra, el municipio está legalmente obligado a considerar los datos oficiales que mantiene dicho servicio y, en consecuencia, a aplicar los cobros”, precisó.

Barría agregó que en las últimas horas varias instituciones públicas se han acercado a dependencias municipales para consultar su situación y evaluar fórmulas de pago, lo que constituye una señal positiva de regularización.

“Señalar que las municipalidades de todo el país están obligadas al cobro de los derechos de aseo domiciliario, tal como lo establece la Ley de Rentas Municipales. Ahora, respecto de todo el resto de los servicios públicos, no hay norma legal que les permita la exención y en ese sentido es que hemos hecho un le -

vantamiento de la morosidad acumulada por este concepto y hemos oficiado y remitido la información de deuda a cada una de las entidades fiscales, incluidas Fuerzas Armadas. Agregar que en ese mismo contexto hoy hubo un intenso movimiento tanto en nuestras oficinas de Errazuriz 447, donde funciona nuestra unidad de aseo domiciliario, como en nuestra unidad de tesorería que está en Avenida Colón con Quillota, por parte de estas entidades, consultando el estado de deuda actualizado y viendo las alternativas de pago para cumplir con esta obligación a la brevedad”, señaló el funcionario municipal. Finalmente, la administración comunal reiteró que el llamado sigue siendo a regularizar los compromisos vigentes, considerando que los recursos provenientes de los derechos de aseo resultan esenciales para financiar

un servicio básico que beneficia a toda la comunidad. En este marco, se invita a las instituciones públicas a actualizar y regularizar su

situación, tanto en el municipio como en el Servicio de Impuestos Internos y demás organismos competentes, del mismo modo en que lo

hacen miles de vecinos de Punta Arenas que cumplen puntualmente con esta obligación, sin privilegios ni excepciones.

Desde el municipio de Punta Arenas se refirieron a las deudas que existen hoy desde entidades públicas por concepto de aseo.

Para

En el Naval Energy Summit, HIF y Armada presentaron inédita carga de e-Combustibles

● y 28 de agosto en el Club Naval de Valparaíso. Se abordó la transición energética marítima con expertos internacionales.

La transición energética en el sector marítimo dio un paso crucial en la Naval Energy Summit, que se desarrolló este 27

Crónica periodistas@elpinguino.com

La transición energética en el sector marítimo dio un paso crucial en la Naval Energy Summit, que se desarrolló este 27 y 28 de agosto en el Club Naval de Valparaíso y que abordó la transición energética marítima con expertos internacionales.

En la feria, la Armada de Chile junto a HIF Global reveló los resultados de una prueba inédita: por primera vez en la historia una embarcación de la Armada, una lancha a motor del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico (SHOA), fue cargada con eCombustibles, una gasolina sintética y neutra en carbono producida en la planta Haru Oni en Punta Arenas.

Cerca de 100 litros del e-Combustible desarrollado

por HIF fueron mezclado en el mismo estanque con gasolina convencional de 93 octanos. La prueba, que se realizó en el Estrecho de Magallanes, no sólo comprobó la compatibilidad de ambos combustibles, sino que también confirmó que ofrecen el mismo rendimiento que la gasolina tradicional, sin necesidad de modificar el motor de la nave.

“Esta carga es especialmente simbólica, porque la industria marítima es un sector difícil de descarbonizar y aquí estamos demostrando que es posible avanzar”, señaló Juan Eduardo Gallardo, gerente de HIF Magallanes. “Es un reflejo del trabajo y compromiso de los magallánicos, que hoy aportan con su experiencia desde el extremo sur del mundo a una navegación más limpia y sostenible en el futuro”, agregó.

Por su parte, el director del SHOA, Carlos Zúñiga, destacó que esta prueba “representa un hito muy importante, porque nuestra tarea principal es hacer cartas de navegación y tenemos para eso diferentes tipos de buques y embarcaciones. El hecho de tener combustibles carbono neutral y que sean producidos en el país nos llena de orgullo, porque sabemos que tendremos los implementos necesarios para poder continuar con nuestro trabajo”.

La Armada de Chile y HIF Global dieron así el primer paso en la exploración de una alianza de trabajo conjunto, para avanzar en el uso de e-Combustibles en la industria naval.

En esta línea, el teniente primero del SHOA e ingeniero naval en Hidrografía y Oceanografía, Harald Urbina, afirmó que esta operación

Contacto@armeriaelpionero.cl

Por primera vez en la historia, una embarcación de la Armada fue cargada con e-Combustibles.

“se enmarca bajo un programa de investigación y de conocimiento que tenemos a nivel institucional. Queremos aprender y conocer un poco más sobre qué es la gasolina sintética y cuáles son los beneficios que nos pueden

entregar a nivel medioambiental, como también a nivel institucional”.

Los e-Combustibles se producen con energía renovable y dióxido de carbono reciclado, lo que los convierte en una alternativa neutra en carbono, lista para ser usada en la infraestructura y motores existentes. Esta tecnología abre un camino prometedor para la descarbonización de uno de los sectores más desafiantes del transporte global.

Extracto. Ante 2° Juzgado de Letras de Punta Arenas, causa Rol C-2067-2022, caratulada “Banco del Estado de Chile con HERRERA TAPIA”. MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente digo: Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N° 9189513, de la operación N° 32180312, y que se acompaña en un otrosí de esta presentación, suscrito en su calidad de deudor principal por don (ña) JAIRO ALEXANDER HERRERA TAPIA, ignoramos profesión u oficio, y como aval y codeudor solidario por don(ña) ANDREA ELIZABETH PAVEZ ORTIZ, ignoramos profesión u oficio, todos con domicilio en CARLOS BORIES N°266 y/o RIO OSCAR N°194, AMBOS UBICADOS EN LA COMUNA DE PORVENIR y/o PASAJE DOS N°229, COMUNA DE SAN CLEMENTE; y/o DOS PONIENTE N°273, COMUNA EL CUNCO. Dicho pagaré fue suscrito con fecha 04 DE NOVIEMBRE DE 2021, por la cantidad de $11.029.469.-, por concepto de capital, más un interés del 1,1700% mensual, que el demandado se obligó a pagar en 58 cuotas mensuales, iguales y sucesivas. Las cuotas serán de $267.332.-, cada una, salvo la última que será de $267.361.-, venciendo la primera de ellas el día 05 DE ENERO DE 2022. Se pactó que el simple retardo y/o mora en el pago íntegro y oportuno de todo o parte de una de las cuotas en la época pactada para ello, facultará al Banco del Estado de Chile para exigir sin más trámite el pago total de la deuda o del saldo a que se halle reducida, considerándose la obligación como si fuera de plazo vencido. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota cuyo vencimiento es el día 05 DE AGOSTO DE 2022, inclusive, y todas las posteriores, por lo que conforme a lo convenido en el pagaré, en este acto nuestro representado viene en hacer efectiva la cláusula de aceleración, debiendo considerarse la obligación como si fuera de plazo vencido, siendo el capital adeudado a esta fecha la cantidad de $10.179.063.- suma a la que hay que agregar los intereses pactados, los penales y las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, el suscriptor relevó al portador de documento de la obligación de protesto y la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO y de conformidad a lo dispuesto en los artículos 434 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y demás normas legales pertinentes; SOLICITAMOS A V.S.: Tener por entablada demanda ejecutiva en contra de don(ña) JAIRO ALEXANDER HERRERA TAPIA, como deudor principal, y como aval y codeudor solidario a don(ña) ANDREA ELIZABETH PAVEZ ORTIZ, ya individualizado(s) precedentemente, en la calidad ya indicada, y con su mérito ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $10.179.063.-, suma a la que hay que agregar los intereses pactados y los intereses penales, hasta hacer entero y cumplido pago de lo adeudado a nuestro representado, todo ello con costas. EN EL PRIMER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTO Y SOLICITA CUSTODIA. EN EL SEGUNDO OTROSÍ: SEÑALA BIENES PARA LA TRABA DE EMBARGO Y DESIGNA DEPOSITARIO PROVISIONAL DE LOS MISMOS. EN EL TERCER OTROSÍ: ACREDITA PERSONERÍA. EN EL CUARTO OTROSI: PATROCINIO Y PODER. EN EL QUINTO OTROSI: INDICA CORREO ELECTRÓNICO PARA NOTIFICACIÓN. Con fecha veintiséis de diciembre de dos mil veintidós, el Tribunal resolvió: Téngase por cumplido lo ordenado y por acompañado en formato material únicamente el pagaré. Atendido que se cotejó el documento con el acompañado de forma digital a través de la Oficina Judicial Virtual, se provee la demanda del folio 1, como sigue: A lo Principal: despáchese. Al Primer Otrosí: téngase por acompañado el pagaré y calendario de vencimientos; guárdese en custodia el pagaré. Al Segundo Otrosí: ténganse presente los bienes señalados para embargo y el depositario designado. Al Tercer Otrosí: téngase presente la personería del compareciente, y por acompañado el mandato judicial en formato digital. Al Cuarto Otrosí: téngase presente el patrocinio y poder asumido por el compareciente, y el patrocinio y poder conferido al abogado Francisco Javier Correa Montes. Al Quinto Otrosí: téngase presente como forma de notificación electrónica, para los efectos señalados en el artículo 48 del Código de Procedimiento Civil. Cuantía: $10.179.063.- Custodia: N° 1649-2022 Rol: C-2067-2022. MANDAMIENTO: Un Ministro de Fe requerirá de pago a don JAIRO ALEXANDER HERRERA TAPIA, en su calidad de deudor principal y a doña ANDREA ELIZABETH PAVEZ ORTIZ, como aval y codeudora solidario para que en el acto de su intimación paguen la suma de $10.179.063.-, más intereses y costas. Si no se efectuare el pago en el acto de ser requeridos, trábese embargo en bienes propios de los ejecutados, equivalente al monto señalado. Se ha designado depositario provisional de los bienes que se embarguen, a los propios ejecutados, bajo su responsabilidad legal. Punta Arenas, 26 de diciembre del 2022. Luego de diversas actuaciones y búsquedas negativas, con fecha veintiuno de julio de dos mil veinticinco, el tribunal resuelve: Atendido el mérito de los antecedentes, encontrándose acreditado en autos que el actual domicilio de los demandados Jairo Alexander Herrera Tapia, cédula de é identidad N°17.886.773-3, y doña Andrea Elizabeth Pávez Ortiz, cédula de identidad N° 19.530.271-5, es difícil de determinar y atendido lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, notifíqueseles mediante tres avisos extractados publicados en alguno de los diarios de esta ciudad y uno en el Diario Oficial, en la forma que dispone el artículo citado; facultándose para que se efectúe en extracto redactado por el Ministro de Fe del tribunal. Fíjese el día hábil siguiente de practicada la última publicación para que comparezcan los ejecutados a las 09:00 horas en las dependencias del tribunal ubicado en Avenida Independencia N° 617 segundo piso, de esta ciudad, bajo apercibimiento de proceder al respectivo requerimiento de pago en rebeldía. Secretaria(o).

En Pueto Natales

Feria Laboral #HayVacantes 2025 fortalece la alianza público-privada

Más de 350 oportunidades de trabajo reunieron a la ● comunidad natalina en una exitosa jornada de empleabilidad y vinculación público-privada.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Con más de 350 vacantes disponibles en sectores estratégicos como la construcción, la acuicultura, el turismo y el comercio, se desarrolló con éxito en el Gimnasio Carrera de Puerto Natales la Feria Laboral #HayVacantes 2025, organizada por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) en colaboración con la Municipalidad de Natales.

La jornada, que se extendió entre las 9:30 y 18:00 horas, congregó a más de 400 personas en búsqueda de empleo y asesoría laboral, consolidando este espacio como un punto de encuentro entre la fuerza laboral de la comuna y el sector productivo.

Roberto Vargas, director (s) de Sence, subrayó la importancia de acer-

car estas iniciativas a toda la región: “Nuestro objetivo es que la oferta programática no se concentre sólo en Punta Arenas, sino que también llegue a las comunas. La feria refleja el compromiso del mundo privado con el público y una coordinación intersectorial clave para ofrecer más y mejores empleos”.

En la misma línea, Marlyn Cádernas, seremi (s) del Trabajo y Previsión Social, valoró la convocatoria: “Son más de 350 vacantes y 14 empresas que hoy están poniendo a disposición oportunidades reales. Estamos muy contentos con el entusiasmo de la comunidad natalina y con la posibilidad de que estas instancias fortalezcan el acceso a empleos dignos y de calidad”. Por su parte, Guillermo Ruiz, delegado presidencial de la Provincia Última Esperanza, destacó el compromiso gubernamen-

tal: “Nuestro desafío es que quienes asistan puedan obtener un puesto de trabajo que sea seguro, digno y de calidad. Como Gobierno del Presidente Gabriel Boric estamos enfocados en mejorar la vida laboral de las personas, avanzando con la reducción de la jornada laboral a 40 horas, el aumento del sueldo mínimo y la ampliación de la PGU (Pensión Garantizada Universal), que asegura un ingreso básico mensual para los adultos mayores”. Además de la oferta de vacantes, la feria incorporó innovaciones como la experiencia interactiva “Arma tu Ruta”, que permitió a los asistentes organizar su recorrido de postulación según su perfil, y los Talleres de Apresto Laboral, donde los participantes pudieron reforzar competencias en entrevistas, currículum y búsqueda activa de empleo.

Un gran marco de público asistio a la feria organizada por Sence en Puerto Natales.
cedida

Hoy a partir de las 23 horas

Pablito Ruiz celebra en el Dreams 42 años de trayectoria artística

El cantante argentino aterriza en Punta Arenas para revivir sus mejores éxitos.

Pablo Coronel, artísticamente conocido como Pablo Ruiz, es un cantante argentino con más de cuatro décadas de trayectoria. Comenzó su carrera artística en 1983. a la edad de 8 años, como parte del elenco infantil del programa Festilindo. Después de su incursión en aquel espacio, se autodenominó “Pablito Ruiz”. En 1989, con apenas 13 años, hizo historia al presentarse en el Festival de Viña del Mar, siendo el artista más joven en saltar al escenario de la Quinta Vergara. Antes de llegar a la mayoría de edad, Ruiz ya tenía

5 discos lanzados, en colaboración con “EMI Capitol”, sello discográfico que trabajó con estrellas como Luis Miguel, Juanes, Myriam Hernández o Fito Páez.

En Chile

Su vinculación con nuestro país data de la década de los 80’s. A partir de 1989 (año en que llegó por primera vez a Punta Arenas), ha realizado eventos de Arica a Magallanes. Este fin de semana, se reencontrará con su fanaticada sureña presentándose en Dreams. “Volver a Punta Arenas es un regreso a mi juventud, a aquellos

momentos inolvidables que hemos vivido en varias ocasiones. El casino es un escenario ideal para que cantemos mis principales éxitos. Después estaré en Santiago y lugares que la música me ha regalado la chance de estar. Chile es un país hermano para mí”, señaló.

Carrera

Tras intensos años de álbumes, giras y música nueva, Pablo ha disminuido el ritmo estos últimos años. Sin embargo, no se ha bajado de los escenarios. 2025 es una ocasión especial para el argentino, ya que conmemora 43 años de su

participación en “Festilindo”. “Estará muy cargado de emociones y sensaciones positivas, esta preparación de la nueva gira. Consistirá en desarrollar nuevas versiones de mis éxitos y las canciones más escuchadas de mi última producción” destacó, agregando que está ansioso de volver al sur. “Ha pasado mucho tiempo y deseo estar cerca de quienes tanto cariño me han otorgado en todos estos años. Con mi música quiero retribuirles algo de tan inmenso sentimiento de afecto que, claramente, es mutuo”. Ahí presenté mi decimotercer disco hace algunos años”, señaló el artista.

cedida

Pablito se presenta hoy, no antes de las 23:00 horas, en el restobar Lucky 7 del Casino Dreams.

Incluye:

- Monomando extensible, flexible

- Recipiente metálico atrapa residuos llegar y instalar

- Dispensador de acero inoxidable para jabón

- Desagües con rebalse y sifon

La performance de Pablito será hoy, no an -

tes de las 23:00 hrs, en el escenario del restobar Lucky 7 del casino de juegos puntarenense.

El acceso al evento es gratis con la entrada al casino, cuyo importe total es en beneficio fiscal.

Kiosko Roca es galardonado con el premio “Lo Mejor del Sur” Uber Eats 2025

El emblemático Kiosko Roca, ícono de la gastronomía magallánica desde 1932, ha sido reconocido como “Lo Mejor del Sur” en los Premios Uber Eats 2025, imponiéndose entre más de 20 nominados de la macrozona austral.

Este galardón celebra no sólo su histórica trayectoria, sino también su capacidad de adaptación a los nuevos tiempos. Hoy, Kiosko Roca combina su sabor tradicional con la innovación del delivery, conectando

con miles de usuarios y consolidando su propuesta en la era digital.

La distinción marca un hito para la gastronomía regional, posicionando a Punta Arenas como un referente culinario en el sur del país. Desde sus clásicos choripanes con leche con plátano hasta su presencia en redes sociales y apps de reparto, Kiosko Roca demuestra que la tradición puede evolucionar sin perder su esencia.

AVISO DE REMATE

Ante el Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 10 de septiembre de 2025, a las 11:00 horas, en Secretaria del Tribunal, se rematará inmueble ubicado en esta ciudad, en el kilómetro seis coma cinco Sector Leña Dura, que corresponde al SITIO UNO GUION N, formado por el polígono: CO guión AH guión AI guión AJ guión AK guión AL guión AM guión AN guión AO guión AP guión AQ guión CQ guión CR guión AU guión AV guión AW guión AX guión AY guión AZ guión BA guión CP guión CO, individualizado en el plano que se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del año mil novecientos noventa y nueve bajo el número ciento ochenta y cinco y que se encuentra inscrito a fojas 445, Nº 835 en el Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas a nombre de SOCIEDAD LOGISTICA Y SERVICIOS LIMITADA. Mínimo para comenzar posturas será de $589.942.496.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal y acompañar el vale vista, hasta el día anterior a la fecha del remate en el horario de atención al público. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº 1242-2023 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON OLIVARES”.

Tribunal de Cuentas

Castro: “Dejaron una puerta abierta, una escalera y la luz apagada”

Pasados unos minutos de las 21:30 de este miércoles, se pudo saber, que desconocidos habían ingresado al Tribunal de Cuentas y habían sustraído un CPU.

Los primeros en llegar fueron los efectivos de la Comisaría Primera, quienes iniciaron las investigaciones del caso.

TiempoSur se acercó al Tribunal donde dialogó con la presidenta Gabriela Castro, quien contó: “En la noche del miércoles, me avisaron que habían ingresado al Tribunal, llego con la intendencia y la policía ya estaba trabajando”, y agregó: “Recorriendo el Tribunal nos dimos cuenta que habían ingresado por el sector de municipios, y vimos el faltante de dos monitores y dos CPU”.

A su vez comentó que, al seguir recorriendo, en la obra que está al lado del

Tribunal, donde funcionará el nuevo edificio, se encontraron los dos monitores y uno de los CPU.

Castro aclaró que toda la información de los CPU, tienen el trabajo de los contadores y revisores de cuentas, “toda la información está en los servidores del Tribunal, o sea está a resguardo del Tribunal, ningún faltante de este tipo va a alterar la actividad y las investigaciones que hace el Tribunal”.

Por otra parte, especificó que la puerta estaba abierta, la luz estaba apagada, había una escalera y también había una ventana abierta y se ingresó al área de personal y fueron específicamente ahí.

Para finalizar la presidenta especificó: “Robar un CPU del Tribunal no le genera ningún perjuicio”, y finalizó: “La investigación está en curso”.

IMPORTADORA

Acceso a la información

Municipio pidió información tras el robo en Tribunal de Cuentas

El secretario de Legal y Técnica presentó un pedido de acceso a la información ● pública para que se aclare qué documentación se perdió y qué resguardo tiene de los datos. Señaló irregularidades en las declaraciones y exigió transparencia.

En la noche del pasado miércoles, desconocidos ingresaron al edificio del Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz y sustrajeron un CPU, dejando preparados otro junto a dos monitores. La presidenta del organismo, Gabriela Castro, relató que al recorrer el lugar hallaron uno de los CPU y los monitores en la obra lindera al edificio. Castro aseguró

ATENCIÓN DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13 HRS Y DE 15 A 19 HRS, SÁBADOS DE 9:30 A 14 HRS

que “toda la información está en los servidores del Tribunal, o sea está a resguardo del Tribunal, ningún faltante de este tipo va a alterar la actividad y las investigaciones que hace el Tribunal”.

Tras este hecho, el secretario de Legal y Técnica, Gonzalo Chute, acompañado por Juan Miguel Litvachkes, presentó un pedido de acceso a la información pública al Tribunal de Cuentas. En el escrito solicitaron que se informe si hubo pérdida de documentación relacionada con rendiciones de cuentas y auditorías

de las municipalidades de Río Gallegos y Río Turbio, y si el organismo cuenta con sistemas de respaldo que garanticen la seguridad de los datos.

En diálogo con TiempoSur, Chute manifestó: “Ellos han sido irregulares. Se ha trabajado como hace el vicegobernador para saber antes que hayan pericias que había faltado, eso me genera dudas. Nos presentamos acá, solicitando el acceso para que ratifiquen los dichos, que no falte nada de Río Gallegos, que no hayan perdido documentación y para dar tranquilidad a los

vecinos con respecto a estos”, expresó. El funcionario remarcó que buscan un pronunciamiento formal del Tribunal. “Quieren avanzar y eliminar las garantías republicanas. Queremos claridad y que se diga qué pasó de forma formal. Queremos que el Tribunal de Cuentas, cuñada de Luxen, explique. Fueron distintas las declaraciones a las del vicegobernador, pero queremos una respuesta formal. Debería investigarse cómo Leguizamón sabía lo que faltaba”, afirmó.

Chute indicó que la presentación se realizó en conjunto con Río Turbio.

HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30

femenina como masculina, se llevaron a cabo en las instalaciones del Gimnasio del Club Español de Punta Arenas.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Con partidos en las series femenina y masculina, vividos el pasado domingo en las instalaciones del Gimnasio del Club Español de Punta Arenas, concluyó una nueva fecha del Campeonato de Básquetbol Laboral, temporada 2025. Es así que en el certamen cesteril organizado por Canadela Punta Arenas, los cuadros de Logística Yese

en damas, y Turbales en varones, fueron los grandes vencedores de la jornada.

A continuación, resultados y tabla de posiciones.

Resultados Domingo 24 de agosto

Gimnasio Club Español

Básquetbol Femenino -Logística Yese 56 Fénix 49.

Básquetbol Masculino -C.D.Turbales 34

C.D.Pistoleros 32

Tabla de Posiciones

Básquetbol Femenino

1° Pumalín 2, 14p. 5 partidos.

2° Patagonas, 14p. (5).

3° Fénix,14p. (6).

4° Logística Yese, 13p. (5).

5° Mambas, 10p. (5).

Básquetbol Masculino

1° Vientos del Estrecho, 26p. (9).

2° Pistoleros, 25p.(10).

3° Turbales,25p.(9).

4° Birra, 24p.(8).

5° Air Express, 23p.(8).

6° Team Croacia, 22p. (8).

7° Servicio Salud Magallanes, 21p.(9).

8° Baguales, 19p.(8).

9° Team Brothers, 19p. (8).

10° Equipo Sur, 19p. (9).

11° Búfalos Mojados, 19p.(8).

12° Clínica del Hogar, 18p.(9).

13° BANC, 15p.(7).

En la gráfica el elenco de Logística Yese, que derrotó a Fénix.

Pilotos ya listos y mentalizados para la 3ra fecha y final del karting “Copa Transpetrol”

El certamen tuerca auspiciado por Pingüino Multimedia, Transpetrol, Mobil-Comercial Harambour” y Bolt, baja el telón ● al campeonato de invierno “Aniversario Pasión Deportiva”, el que cuenta además con el patrocinio de Rally Kart, Espacio Urbano y CG8 Producciones.

Con los pilotos ya preparados en la previa del inicio de la carrera, se comienza a vivir lo que será el desarrollo de la tercera fecha doble y final de la “Copa Transpetrol”, certamen que además se enmarca en la final del Campeonato de Karting de invierno “Aniversario Pasión Deportiva”. Es así que los pilotos regionales, que han sido parte de las dos primeras fechas,

irán por la sumatoria de la tercera fecha, como también por la final del campeonato de invierno. La fiesta tuerca se comenzará a vivir a partir del mediodía en las instalaciones de Rally Kart, certamen que cuenta con el auspicio de Pingüino Multimedia, Transpetrol, “Mobil-Comercial Harambour” y Bolt, además del patrocinio de Rally Kart, Espacio Urbano y CG8 producciones.

Para esta tercera fecha se contará con las siguientes categorías en competencia: -Junior varones (14 a 17 años).

-Damas (16 años en adelante).

-Adultos Expertos (18 en adelante).

-Adultos Master A (de 70 a 80 kg).

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

-Adultos Master B (de 81 a 90 kg).

-Adultos Master C (de 91 kg y más).

-Categoría Debutantes: (18 años en adelante).

Cobertura especial de Pingüino Multimedia

El evento tuerca, a desarrollarse en las instalaciones de Rally Kart (ubicado en Avenida Eduardo Frei con calle

Enrique Abello), tendrá una amplia cobertura a través de las plataformas comunicacionales, tanto Facebooklive, Diario El Pingüino y televisivamente a través de los programas “Pasión Deportiva” y “Velocidad Extrema”.

Nota continúa en la página 39, con la gráfica de los puntajes de cada uno de los pilotos por categoría.

POSESIÓN EFECTIVA 3°JUZGADO CIVIL PUNTA ARENAS V-15-2025 “NUÑEZ/ PÉREZ”. Por resolución de doce de agosto del dos mil veinticinco, SE CONCEDE, la posesión efectiva de la herencia testamentaria, quedada al fallecimiento de Laura Elena Perez Espicel, CNI N°1.234.197-0, acaecida el 28 de febrero de 2025 en esta ciudad, a doña JOVITA ISAURA NÚÑEZ SÁNCHEZ, en su calidad de heredera universal, CNI Nº7.929.036-k. La causante tenía testamento solemne abierto de 22 de marzo de 2021, otorgado ante don Horacio Silva Reyes, Notario Público de esta ciudad, repertorio N°1.113/2021, respetando sus disposiciones testamentarias. Juez Titular Javier Toledo.

Conaf firmó convenio con el Club Deportivo Indómito Trail Runners de Punta Arenas

El acuerdo se concretó en las dependencias de la corporación, hasta donde llegaron integrantes de la entidad deportiva.

Un convenio que permitirá abrir nuevas rutas para la práctica del trail running al interior de la Reserva Nacional Magallanes, firmó la Corporación Nacional Forestal (Conaf) con el Club

Deportivo Indómito Trail Runners de Punta Arenas.

El acuerdo se concretó en las dependencias de la unidad que administra Conaf hasta donde llegaron integrantes del club deportivo que realiza de forma permanente actividades de trail running, una

práctica deportiva y recreativa que consiste en correr por senderos de espacios naturales y en interacción con el medio ambiente.

El convenio permitirá que el club pueda recorrer, con previa coordinación de la Reserva Nacional

Magallanes, nuevas rutas para trail running.

Se explicó que se operará con una propuesta del club y posterior evaluación por parte del equipo de Conaf.

En la jornada participó más de una decena de integrantes del club deportivo

“Indómito Trail Runners” lideradas por su presidente, Nelson Galindo Sánchez; Michael Arcos, jefe del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas (DASP) de Conaf, quien asistió en representación del director regional; personal de guardaparques de la uni-

dad; y Marcelo Martínez, administrador de la Reserva Nacional Magallanes. Este último destacó “el acercamiento por parte del club deportivo, para realizar una actividad en forma regulada y segura, cumpliendo con la normativa legal vigente”.

PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD

LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS/ DOMINGOS ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS

El que explica se complica

“No soy jefe de la reconstrucción”: Montes explicó cuestionada frase

Al ministro de Vivienda lo acusaron de indolencia y falta de respeto hacia los damnificados del megaincendio de 2024, ● pero salió a defenderse.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, enfrenta una serie de críticas tras declaraciones recientes sobre la responsabilidad que le cabe en los trabajos de reconstrucción tras el devastador megaincendio de Valparaíso.

“Soy ministro de Vivienda, no jefe de la reconstrucción de Valparaíso. Tengo que mirar el conjunto de las reconstrucciones, que son 43 en el país”, fue parte de lo dicho este martes por el secretario de Estado a CNN Chile, lo que fue interpretado como un intento de deslindar responsabilidades, provocando una fuerte reacción política.

Aunque posteriormente el Ministerio de Vivienda intentó aclarar que las palabras se referían a la estructura establecida para el proceso de reconstrucción, y acusó una utilización “maliciosa y descontextualizada” por parte

de algunos sectores, los cuestionamientos han seguido por parte parlamentarios y damnificados.

Los cuestionamientos parlamentarios

“Me parece una falta de respeto hacia los damnificados. Desligarse de su responsabilidad es incomprensible, considerando que es él quien lidera el Ministerio directamente a cargo del atrasado plan de reconstrucción”, cuestionó el diputado Hotuiti Teao.

“Que ahora se intente pasar la pelota solo genera un manto de desconfianza en las familias que llevan más de un año esperando soluciones”, añadió el legislador de origen pascuense.

Por su parte, la diputada Carolina Marzán (PPD) afirmó que “la tragedia ocurrida en nuestras comunas (de la Región de Valparaíso) fue de

VENDEN ANTENAS INTERIORES, EXTERIORES Y DESCODIFICADORES

una envergadura tan profunda y pocas veces vista en nuestra historia, que requiere solo acciones proactivas”, por lo que, “en esta labor de reconstrucción, todos debemos estar y asumir responsabilidades más allá incluso de nuestras atribuciones. Y si hay que correr cercos, hay que hacerlo”.

La polémica trascendió el ámbito parlamentario, llegando a figuras presidenciales. José Antonio Kast, candidato de Republicanos, acusó al gobierno de “abandonar” a las familias afectadas.

Mientras que, Evelyn Matthei, abanderada de Chile Vamos y Demócratas, sugirió que si Montes no se siente “jefe de la reconstrucción, no debería ser ministro”.

La defensa de Montes

En medio de la controversia, el ministro Montes se trasladó a Quilpué para la entrega de llaves de viviendas definitivas a 20 familias damnificadas del sector Canal de Chacao.

En este contexto, el secretario de Estado admitió que la reconstrucción ha sido “menos rápida de lo que quisiéramos”, pero destacó que “se está trabajando con las familias” y entregando propiedades “regularizadas”.

Al ministro de Vivienda lo acusaron de indolencia y falta de respeto hacia los damnificados de la tragedia de 2024, pero salió a defenderse.

Al ser consultado sobre la polémica, el titular de Vivienda comentó que fue “mucho tiempo parlamentario junto con Evelyn Matthei y José Antonio Kast”, por lo que él también “podría buscar frases por aquí o por allá, pero la verdad que el sentido de los dichos es lo que importa”.

“¿Y cuál es la situación? Recibimos del gobierno anterior 25 reconstrucciones

a lo largo de 13 regiones. Desde el día que asume este gobierno hasta ahora son 18 reconstrucciones más, una de las cuales es la reconstrucción de Valparaíso. Entonces, mal se puede entender de que el ministro está a cargo de cada una en singular”, precisó Montes.

En esta línea, dijo que “el ministro tiene un rol político en esto, en el plan de

emergencia habitacional, en obras urbanas y en muchas otras cosas. En ese sentido, no hay una responsabilidad ejecutiva u operativa del ministro”.

“La frase siempre, como los periodistas saben, se puede interpretar de una manera u otra. Probablemente podría haberse hecho mejor, pero yo creo que nadie quiso en ningún caso agredir”, puntualizó la autoridad.

Tribunal rechazó solicitud de la defensa para aumentar el plazo de investigación

Escenario tras partido Fuego interno

Cordero dice que argentinos “pueden venir tranquilamente”

El ministro de Seguridad, Luis Cordero, se refirió al supuesto temor que tendrían turistas argentinos de venir a Chile, tras eventuales amenazas derivadas de la barbarie vivida en el partido entre Independiente de Avellaneda y Universidad de Chile, que dejó a más de un centenar de connacionales detenidos.

En concreto, el diario La Nación aseguró que, tras algunas suspensiones, se reanudaron con “recaudos” los llamados “tours de compras” a nuestro país. Esto, por temor a represalias por parte de los chilenos.

Al respecto, Cordero aseguró que “es un antecedente que al parecer han levantado algunas agencias de turismo“, el que autoridades ya han recepcionado.

“Nosotros hemos recepcionado esa preocupación. Carabineros ha estado levantando la información conjuntamente con la Policía de Investigaciones para verificar si existen esas amenazas. Pero en cualquier caso, Carabineros ha adoptado mecanismos de información preventiva para evitar cualquier tipo de inconveniente”, apuntó el secretario de Estado.

En esa línea, indicó que “hasta ahora no tenemos más información que aquella que han provisto las agencias de turismo”, negando que -de momento- se haya registrado una baja de visitantes trasandinos por las supuestas amenazas.

Justicia deja colgando de un hilo la candidatura de Jadue

La parte querellante presentará, contrarreloj, un recurso en el Servel para que ● el exalcalde no sea candidato.

La jueza Paulina Moya, del Tercer Juzgado de Garantía de Santiago, desestimó la solicitud de la defensa del exalcalde Daniel Jadue de reabrir la investigación por su rol al mando de la Asociación Chilena de Farmacias Populares (Achifarp).

Con ello, la magistrada mantuvo vigente la acusación del Ministerio Público que tiene a Jadue como imputado por delitos como cohecho y fraude al fisco.

Frente a la cautela de garantías presentada por la defensa, la jueza Moya afirmó “no se configura infracción sustancial de derechos ni vulneración constitucional”.

El abogado de Daniel Jadue había solicitado a la justicia tener por no presentada la acusación de la Fiscalía y ampliar en 120 días el plazo de investigación. Todo ello fue rechazado.

Con esta decisión, la preparación de juicio oral fue reagendada para el próximo 8 de octubre, a cinco semanas exactas de las elecciones parlamentarias donde el exalcalde compite por un cupo como diputado del Partido Comunista.

En su acusación, la Fiscalía solicitó un total de 18 años de cárcel en contra de Jaude al acusarlo por fraude al fisco, cohecho, estafa y un delito concursal.

La acusación de la Fiscalía contra Daniel Jadue abre un complejo escenario que podría dejarlo fuera de la papeleta parlamentaria.

Querellante recurrirá al Servel

La Tercera publicó que el abogado querellante en la causa, Christian Espejo, realizará una presentación al Servicio Electoral (Servel) con el objetivo de impugnar su candidatura a la Cámara Baja.

El abogado planteó que “lo que hoy día sí quedó firme es que se cerró la investigación y, por otra parte,

que la calidad de acusado (imputado) de todos los formalizados en este caso se mantiene”.

“Esto a nosotros nos conlleva como querellantes, que sí tenemos la facultad, una cosa que no tiene el Ministerio Público, de oficiar al Servel, para el efecto de que pueda generarse en este momento la inhabilidad del señor Jadue para ser candidato”, planteó Espejo.

Esto porque la Constitución, en su artículo 16, establece que el derecho de sufragio se suspende “por encontrarse acusado por delito que merezca pena aflictiva”, caso en el que se encuentra Jadue.

En esa línea, el Servel dispone de un plazo de 10 días para hacer reclamaciones respecto al padrón preliminar, que vence hoy, 28 de agosto.

PS en llamas: Jara desestima dichos de Lagos

El integrante de la Comisión Política del Partido Comunista, José Andrés Lagos, se manifestó “impactado por el nivel de agresividad” en las respuestas a los recientes dichos del presidente del PC, Lautaro Carmona. Hay que recordar que Carmona cuestionó la gestión del ahora exministro de Hacienda, Mario Marcel; críticas que fueron mal recibidas desde diferentes lados del oficialismo, y de las cuales se desmarcó la candidata presidencial de la centroizquierda, Jeannette Jara. En diálogo con Omar Cid en un streaming, Lagos dijo que “impacta igual el nivel de agresividad, de descalificación, incluso de violencia de estigmatizar los dichos del presidente del PC, también de la secretaria general, qué decir de Daniel Jadue. Se ha barrido con él. Hay gente que ha dicho cosas de verdad impactantes, chocantes”.

Por ello, la carta presidencial del oficialismo expresó en un punto de prensa que los dichos de Lagos la tenían sin cuidado. “Considero que mi labor como candidata a la centroizquierda chilena y el progresismo es dedicarme a buscar soluciones para los problemas de las personas”, respondió Jara en primer lugar.

“Lo demás, la verdad, me tiene bien sin cuidado, y el que quiera contribuir efectivamente a la campaña, le pediría que se ponga en modo ciudadanía y dé respuesta a los problemas de la gente”, cerró la candidata.

prisión preventiva

Detuvieron a sujeto que mató a extranjero en la calle

En prisión preventiva quedó este jueves un sujeto acusado de cometer el homicidio de un hombre extranjero en situación de calle durante la madrugada del martes en la comuna de La Cisterna, en la Región Metropolitana. El crimen ocurrió alrededor de las 00:50 horas en el sector de calles Fuenzalida Urrejola con Carlos Ríos, hasta donde concurrió personal de seguridad ciudadana por disturbios ocasionados por la víctima.

Luego, Carabineros concurrió hasta el mismo sitio tras denuncias de disparos realizadas por vecinos. Al llegar al sitio del suceso, la víctima ya estaba fallecida. La Fiscalía ECOH Metropolitana y la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) lideraron las diligencias del caso y pudieron dar con el autor de los disparos. El subprefecto Marcelo Sánchez de la Brigada de Homicidios Sur de la PDI mencionó que esta jornada “se concretó la detención de un sujeto de nacionalidad chilena por el delito de homicidio en contra de un ciudadano dominicano”. “Esta investigación se llevó a cabo durante la presente semana y se concretó en ayuda y colaboración del del Equipo ECOH del Ministerio Público.

El sujeto será puesto a disposición de los tribunales para su control de detención durante la tarde”, afirmó el subprefecto. Además de decretarse la prisión preventiva, el tribunal fijó un plazo de investigación de 100 días.

Foro de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet)

Candidatos debatieron sobre salarios, empleo y Tinder

Los “pitutos” y la baja creación de empleos de calidad fueron temas reiterados ● en la discusión.

Ayer en la mañana se realizó el foro anual de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet), instancia en la que participaron los candidatos presidenciales José Antonio Kast, Evelyn Matthei, Johannes Kaiser, Franco Parisi y Marco Enríquez-Ominami.

El encuentro, efectuado en los estudios de TVN, estuvo centrado en los desafíos de la industria nacional y en cómo fortalecer el empleo en el sector.

La gran ausente fue la abanderada oficialista Jeannette Jara, quien se encuentra de gira en la Región del Maule. Su ausencia fue criticada por otros postulantes: “Ella está recorriendo Chile, pero creo que también es importante poder estar en estos espacios”, señaló José Antonio Kast.

Por su parte, Marco Enríquez-Ominami agregó que la candidata oficialista en campaña “no puede seguir abandonando” este tipo de instancias de debate.

Las discusiones: salario mínimo y rol del Estado

En el debate organizado por Asimet, el candidato del PDG centró sus críticas en el Gobierno, acusando que “el Tinder del Frente Amplio y el Tinder del Partido Comunista nos está saliendo muy caro”, aludiendo a presuntos favo -

El encuentro, efectuado en los estudios de TVN, estuvo centrado en los desafíos de la industria nacional y en cómo fortalecer el empleo en el sector.

res laborales a exparejas de ministras.

Aseguró que su propuesta es “austeridad financiera para el Estado y plata para las personas que lo están pasando mal”.

En tanto, Marco EnríquezOminami defendió la idea de un mayor rol estatal, señalando que “cuando uno ataca al Estado, ataca a los chilenos”, aunque precisó que más Estado no significa “más funcionarios públicos”.

A sus palabras respondió el abanderado del

Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, quien afirmó que desde 2012 se han sumado 500 mil empleados públicos y eso “es absolutamente inviable de financiar”.

En el bloque económico, Kaiser cuestionó el salario mínimo uniforme, comparándolo con “un pantalón del mismo tamaño para todas las personas”, y planteó que debe adecuarse a las distintas realidades productivas.

Evelyn Matthei sostuvo que la clave para mejorar los

ingresos es la creación de empleos de calidad, y resaltó que el último año solo se generaron 141 puestos de trabajo. Además, remarcó que gobernar implica “servir y no instalar a los amigotes en pegas bien pagadas”.

Por su parte, Franco Parisi propuso un sueldo mínimo de 750 mil pesos, pero advirtió que “no va a alcanzar a la gente”, y planteó un tope salarial en su eventual gobierno: “Nadie va a ganar más de cinco millones de pesos”.

Acusan falta de vital fórmula para bebés

Un complejo escenario están viviendo niños que padecen de alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV) debido al desabastecimiento a nivel nacional de fórmulas médicas vitales para los lactantes.

De acuerdo a la información recibida por Denuncias BBCL, habría un quiebre de stock de las fórmulas médicas Neocate LCP y Nutrilon Pept, esenciales para bebés (APLV).

Javiera Schiappacasse tiene a su bebé de 8 meses con esta enfermedad. En este sentido, relató que “estos productos llevan más de un mes sin disponibilidad a nivel nacional, ni en consultorios ni en farmacias. Para muchos niños, no existen sustitutos seguros”.

“El drama de estas familias es profundo: se trata de niños que dependen exclusivamente de estas fórmulas para alimentarse y mantenerse saludables. Los padres están desesperados, sin información clara de cuándo se normalizará el suministro”, agregó la mujer.

En esta línea, La Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast) informó mediante sus plataformas oficiales los problemas presentados con la distribución de fórmulas para la APLV. Si bien, estas fórmulas son parte del programa, también se puede conseguir mediante farmacias o distribuidores autorizados, pero el precio de cada tarro comienza desde los $60 mil.

Uno de ellos es trabajador activo del Poder Judicial

41 detenidos por integrar organización criminal dedicada al lavado de activos

La organización criminal era liderada por un clan familiar de La Araucanía. Hay más de 3 mil millones de pesos en ● bienes incautados.

El procedimiento más grande por delitos económicos se llevó a cabo en la Región de La Araucanía. La diligencia dejó 41 personas detenidas y la incautación de especies de alto valor, como vehículos de alta gama e incluso una avioneta, que está en el extranjero, y una lancha. Uno de los detenidos es un funcionario activo del Poder Judicial, m{as precisamente del Tribunal del Juicio Oral de Temuco, a quien se sindica como dueño de la avioneta incautada.

El operativo denominado “Operación Imperio” se inició en octubre de 2024 por los delitos de lavado de activos, obtención fraudulenta de créditos, fraude de seguro, obstrucción a la investigación, asociación ilícita, delito tributario, estafa y otras defraudaciones reiteradas.

En la investigación se logró establecer el funcionamiento desde 2019 de una organización criminal familiar, de estructura piramidal, compuesta por 50 personas, donde sus integrantes ocupaban roles de líderes, brazos operativos y testaferros.

La banda se dedicaba a cometer diversos delitos de carácter patrimonial, principalmente realizando acciones como la bancarización de personas a través de la falsificación de títulos universitarios y de cédulas de identidad. Bajo esa modalidad, obtenían créditos y creaban empresas ficticias, además de ejecutar la compra y venta de vehículos.

El director general de la PDI, Eduardo Cerna, destacó justamente que se está dando un golpe al patrimonio, donde la organización era liderada por un clan familiar.

“Bancarizaban personas que no son sujetas de crédito, con documentos adulterados, se construyeron empresas falsas con antecedentes falsos y, con ello, accedieron a productos del sistema bancario. Obtuvieron también créditos, seguros, bienes y con eso obtuvieron liquidez con testaferros para adquirir nuevos productos”, enfatizó sobre el modus operandi de la banda.

Patrimonio de más de $3 mil millones

En la indagatoria se estableció que la organización tiene preliminarmente un patrimonio de más de 3 mil millones de pesos, correspondientes a inmuebles de alta valorización, cuentas corrientes, vehículos de alta gama en Chile y en el extranjero, una avioneta, todos bienes adquiridos con las ganancias obtenidas, provenientes

La Fiscalía y PDI entregaron los resultados de la “Operación Imperio”. de las actividades ilícitas detectadas.

Entre los autos incautados hay un BMW Series 2 Coupé cuyo valor iría desde

los $49 millones y una moto BMW F900 GS con un precio aproximado de $16 millones. También se incautaron cuatrimotos y motos.

Entre los imputados está el empresario José Alvo, quien se hizo conocido por tener el único Cybertruck de Tesla en Chile.

EE.UU. evade confirmar si habrá acción militar

La Casa Blanca informó este jueves que países de América Latina apoyan la iniciativa militar de Estados Unidos para combatir el narcotráfico en el Caribe. La operación incluye el despliegue de buques e infantes de marina con el objetivo de detener el tráfico de drogas, en el que según Washington está involucrado el gobierno de Venezuela.

“Muchos países caribeños y de la región han aplaudido las operaciones y esfuerzos antidrogas de la administración, y el presidente (Donald Trump) está dispuesto a utilizar todos los recursos del poder estadounidense para detener la entrada de drogas a nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

También se refirió a Nicolás Maduro: “Como he dicho antes desde este podio, el régimen de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico. Maduro no es un Presidente legítimo. Es el líder fugitivo de este cartel. Ha sido acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas a nuestro país”.

Al ser interrogada sobre si la magnitud del despliegue sugiere que Donald Trump podría estar considerando lanzar ataques contra instalaciones militares en Venezuela, Leavitt se limitó a declarar que no se “adelantará al presidente en lo que respecta a ninguna acción militar”.

“Todo es mentira”, aseguró

Milei rompe el silencio tras acusaciones por corrupción

Según los audios filtrados, Spagnuolo describió un mecanismo de recaudación ● de sobornos donde los laboratorios farmacéuticos debían pagar entre el 8% de la facturación para conseguir contratos estatales.

El Presidente argentino, Javier Milei, salió este miércoles a desmentir las recientes acusaciones de corrupción que lo involucran tanto a él como a su hermana y principal asesora, Karina Milei.

Las denuncias, basadas en audios y mensajes difundidos la semana pasada, señalan a ambos como supuestos responsables de una red de cobro de sobornos relacionada con la Agencia Nacional de Discapacidad y la industria farmacéutica.

El diario Página 12 recogió las primeras declaraciones públicas de Milei sobre el caso, en las que defendió la inocencia de su entorno y atribuyó la polémica a una “operación política”.

“Todo lo que dice es mentira. Lo vamos a llevar a la justicia y vamos a probar que mintió”, expresó Milei durante un acto en Lomas de Zamora, aludiendo directamente a Diego Spagnuolo, exfuncionario de la Agencia de Discapacidad y quien reveló detalles del presunto esquema ilegal.

Tras su destitución, Spagnuolo fue denunciado formalmente ante la Fiscalía argentina e implicó también al asesor presidencial Eduardo

La confianza en el gobierno cayó a 2,12 puntos sobre 5, marcando el nivel más bajo desde el inicio de la gestión de Milei.

“Lule” Menem y al empresario Eduardo Kovalivker.

La investigación judicial, conocida por la filtración de audios a través del canal Carnaval, indaga posibles delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con la función pública e infracción a la ley de Ética Pública.

El gobierno argentino sostiene que se trata de una maniobra para perjudicar al oficialismo en el contexto de las próximas elecciones.

Desde la Casa Rosada reiteraron que la denuncia

carece de fundamentos sólidos y que responderán con acciones legales para esclarecer los hechos ante la Justicia.

Según los audios filtrados, Spagnuolo describió un mecanismo de recaudación de sobornos donde los laboratorios farmacéuticos debían pagar entre el 8% de la facturación para conseguir contratos estatales, cifra que podría ascender a entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. La policía secuestró dos de sus celulares y una máquina contadora de billetes

Se señala que el Presidente no estaba involucrado directamente, pero sí sabía de la supuesta maniobra dentro de su círculo y no actuó para frenarla. Su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia, es señalada como beneficiaria del 3% al 4% de lo recaudado.

La filtración ha generado un debate político inmediato, con la oposición planeando interpelar a Karina Milei, al jefe de Gabinete Guillermo Francos y al ministro de Salud Mario Lugones, y buscar la creación de una comisión investigadora.

Petro envía 25 mil militares a la frontera con Venezuela

El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado la “militarización” de la frontera con Venezuela en la región del Catatumbo, donde ya habría desplegados unos 25.000 efectivos “para lograr reducir al máximo las fuerzas de la mafia” y combatir el tráfico de drogas.

“No es la tierra la que le gana a la mafia, es la coordinación entre los dos Estados quien lo logra”, ha dicho Petro en redes sociales, días después de que el gobierno de Venezuela anunciase también el despliegue de otros 15.000 militares venezolanos en la región fronteriza. Estos últimos movimientos coinciden, además, con la tensión política entre Venezuela y Estados Unidos a cuenta del despliegue de buques militares en la región. Washington ha insistido también en la necesidad de combatir el tráfico de drogas, del que responsabiliza directamente al Presidente venezolano, Nicolás Maduro.

La Casa Blanca ha advertido este jueves que la Administración de Donald Trump “está preparada para usar cualquier elemento del poder de Estados Unidos” para contener el tráfico de drogas desde Venezuela y llevar a sus responsables ante la justicia, sin descartar por tanto la vía militar.

Mientras los ataques no cesan en territorio palestino

Autoridades de Gaza acusan a Israel de mentir para “desplazar a la fuerza” a la población

En tanto los fallecidos por desnutrición ya suman 313, de los cuales 119 son menores de edad,

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), han acusado este jueves a Israel de “mentir” al afirmar que hay “amplias zonas” en el sur del enclave que se encuentran “vacías”, tras reclamar el desplazamiento forzoso de población desde la ciudad de Gaza hacia estas zonas del territorio costero de cara a una ofensiva terrestre a gran escala contra la ciudad.

El portavoz en árabe de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Avichai Adrai, afirmó el miércoles que la “evacuación” de la ciudad de Gaza era “inevitable” y tildó de “falsos rumores” las afirmaciones sobre que “no hay “no hay espacios vacíos en el sur de la Franja de Gaza a los que los residentes puedan mudarse”. “Existen vastas zonas vacías en el sur de Gaza”, agregó.

En respuesta, la oficina de prensa de las autoridades de Gaza ha dicho en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que “el Ejército de ocupación israelí está propagando mentiras y afirmaciones falsas y publicando mapas engañosos para desplazar a la fuerza a los residentes de Gaza y crear una nueva crisis humanitaria”.

“Lo que el Ejército de ocupación dice sobre la existencia de ‘vastas zonas vacías’ en el sur de la Franja de Gaza es algo falso que contradice los hechos sobre el terreno y supone un intento de en-

gañar a la opinión pública internacional y encubrir su crimen de desplazamiento forzoso a gran escala”, ha sostenido.

Así, ha recalcado que “estas afirmaciones son parte de una campaña de propaganda destinada a quebrar la perseverancia del pueblo palestino en Gaza y el norte (de la Franja)”, antes de reseñar que las gobernaciones del sur y el centro del enclave “están totalmente saturadas, con más de 1,25 millones de desplazados que huyeron de los bombardeos y que viven en tiendas de campaña sin los equipos más básicos y sin los bienes esenciales para la vida”.

Las autoridades de Gaza han resaltado además que las zonas a las que hace referencia Israel “son terrenos limitados que no están equipados para acomodar a este masivo número de personas” y han añadido que “algunos de ellos son usados como ‘zonas tapón’ o están amenazados por bombardeos”. “La ocupación busca crear una nueva crisis humanitaria que se sume a la tragedia en marcha tras cerca de 700 días de genocidio”, ha denunciado.

En esta línea, ha puntualizado que el mapa publicado por el Ejército de Israel “es engañoso, ya que ignora la catastrófica realidad” sobre el terreno y “oculta el hecho de que cualquier nuevo movimiento de población significa más sufrimiento, la propagación de enfermedades y la expansión del

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

PUNTA ARENAS

LUNES 01 DE SEPTIEMBRE DE 14:00 A 18:00 HRS

Sector comprendido por: Barrio Sur

Cuadrante:

- Av. España lado oriente, Bellavista, A. Sanhueza y Serrano.

Incluye:

- Av. España lado oriente entre Serrano y el N° 1951.

- A. Sanhueza entre Serrano y el N° 1947.

- Bellavista entre A. Sanhueza y el N° 540.

- P. de Arce entre A. Sanhueza y el N° 558.

- Serrano entre A. Sanhueza y el N° 551.

Publicado el día viernes 29 de agosto de 2025

En las últimas horas hubo diez muertos por hambre en Gaza, incluidos dos bebés.

hambre ante el bloqueo, la prohibición de la entrada de suministros suficientes y la falta de agua”.

Por ello, ha reiterado que el desplazamiento forzoso de población “es un crimen de guerra” y ha sostenido que el objetivo que persigue Israel es “vaciar el norte de Gaza de sus habitantes en el marco de una política de limpieza étnica”, antes de pedir a la comunidad internacional que “actúen inmediatamente para detener estos crímenes sucesivos por parte de la ocupación contra el pueblo palestino”.

La ofensiva israelí ha dejado hasta la fecha cerca de 63.000 palestinos muertos, incluidos más de 315 muertos por hambre y desnutrición, en medio de las denuncias internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel en el enclave y la hambruna registrada en Gaza a causa de las severas limitaciones a la entrega de ayuda humanitaria a la población.

Víctimas de hambruna

En tanto, 313 palestinos han muerto de hambre en la Franja de Gaza desde el inicio de la ofensiva desatada

por Israel tras los ataques del 7 de octubre de 2023, según han denunciado este miércoles las autoridades del enclave, controladas por Hamas, que han cifrado en 10 los fallecidos por desnutrición durante las últimas 24 horas.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que entre los diez muertos de hambre durante el último día figuran dos niños, antes de elevar a 313 los fallecidos por desnutrición en la Franja, incluidos 119 menores de edad,

en medio del ahondamiento de la crisis humanitaria en el territorio costero por la ofensiva israelí y sus restricciones a la entrega de ayuda humanitaria. La ofensiva israelí, desatada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha más de 62.800 palestinos muertos, en medio de las denuncias internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel en el enclave palestino y la hambruna registrada en Gaza a causa de las severas limitaciones a la entrega de ayuda humanitaria a la población.

Ceremonia del 3 de septiembre

Putin y Kim Jong-un se reunirán durante el gran desfile militar de China

China celebra el 80° aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Hasta allí viajará una decena de líderes.

Está previsto que las calles de Pekín se conviertan en una exhibición de poder militar durante el desfile del 3 de septiembre de 2025, en el que Xi pasará revista a las tropas y pronunciará un discurso para conmemorar el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico.

La capital china ha sufrido en las últimas semanas numerosas restricciones de tráfico y transporte público. Además, se ha multiplicado la presencia policial mientras las autoridades ultiman los preparativos del evento, al que acudirán, entre otros mandatarios, los líderes de Rusia y de Corea del Norte, Vladímir Putin y Kim Jong-un.

Gran presencia del sudeste asiático

La agencia estatal Xinhua informa que, asimismo, se espera la presencia de una

veintena de mandatarios, entre los que destacan el cubano Miguel Díaz-Canel o el bielorruso Alexander Lukashenko, así como otros líderes asiáticos, como el general líder de la junta militar birmana, Min Aung Hlaing, el Presidente de Irán, Masud Pezeshkian, o el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif. El sudeste asiático estará nutridamente representado, en un momento en el que China trata de posicionarse en esta región como un socio más confiable que Estados Unidos.

Unión Europea y Rusia Por otro lado, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, aseguró este jueves que la Unión Europea (UE) mantendrá la “máxima presión” sobre Rusia con más sanciones tras el ataque ruso con misiles que afectó a la delegación comunitaria en Kiev.

“El ataque de anoche se produjo muy cerca de la misión diplomática, la representación de nuestra Unión. Dos misiles impactaron a 50 metros de la delegación en un intervalo de 20 segundos. Éste es otro sombrío recordatorio de lo que está en juego”, indicó Von der Leyen en una breve declaración a la prensa sin preguntas.

La política alemana aseguró estar “indignada” por el ataque ruso en Kiev que afectó a las oficinas de la UE, “el ataque con misiles y drones más mortífero contra la capital desde julio”.

“Fue un ataque también contra nuestra delegación”, aseguró, mientras mostraba unas fotografías con una oficina y un edificio en ruinas y garantizaba que ninguno de los empleados comunitarios ha resultado herido tras haber hablado con el embajador adjunto.

Una veintena de mandatarios se espera para la ceremonia del próximo 3 de septiembre.

“Estamos ejerciendo la máxima presión sobre Rusia. Eso significa endurecer nuestro régimen de sanciones. Pronto presentaremos nues-

tro decimonoveno paquete de duras sanciones”, recalcó. Para Von der Leyen, este ataque demuestra que el Kremlin “no se detendrá

ante nada para aterrorizar a Ucrania, matando ciegamente a civiles, hombres, mujeres y niños, e incluso atacando a la Unión Europea”.

Para 2 mil reos

Revelan proyecto para nueva cárcel de Chillán

Autoridades de Gobierno anunciaron avances en el proyecto de traslado del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Chillán, que se busca emplazar en el terreno fiscal Fundo Quilmo, en la Región de Ñuble. De acuerdo al diario Crónica de Chillán, el nuevo penal se emplazaría en los terrenos militares del Fundo Quilmo y utilizaría 55 hectáreas del recinto militar. En total, tendría capacidad para 2.320 reos.

El ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, informó que “se va a tener que trabajar con el Ejército para hacer una exclusión de una porción de esa destinación, sin necesidad de trasladar el regimiento. La voluntad está y también el camino que tenemos que transitar”. Además, el secretario de Estado reiteró que “la cárcel tiene que salir del centro de Chillán. Esa es una necesidad ineludible, y el propietario del Fundo Quilmo es el fisco de Chile, que lo ha destinado al Ejército para un uso determinado”.

Figueroa explicó que “son más de 380 hectáreas las destinadas al Regimiento Nº9 de Chillán y solo 55 las que, de acuerdo al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, necesitaría la nueva cárcel. Optimizar el uso de esta propiedad fiscal es una alternativa que está sobre la mesa”. Fue el Ministerio de Justicia el que confirmó que el proyecto de un nuevo recinto que se encuentra dentro del Plan Maestro de Infraestructura Penitenciaria, específicamente en el listado de proyectos que están en estudio y por resolver financiamiento.

Gobierno evita calificar de terrorista al “Cartel de los Soles”

Ecuador, Paraguay y Argentina han “reconocido” la existencia de esta presunta ● organización terrorista que, según Estados Unidos, estaría liderada por Nicolás Maduro.

El Gobierno del Presidente

Gabriel Boric evitó referirse a la arremetida del gobierno de Estados Unidos contra el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, a quien acusa de liderar el “Cartel de los Soles”, una presunta organización terrorista internacional. De hecho, países de la región, como Ecuador, Paraguay y Argentina ya han “reconocido” la existencia de dicha organización, e incluso han ordenado a sus inteligencias que revisen cuánta influencia podría tener el “Cartel de los Soles” en sus territorios.

Este jueves, a través de un proyecto de acuerdo, se conoció que 27 senadores de oposición pedirán al Presidente Gabriel Boric, declarar al denominado Cartel de los Soles, como una “organización terrorista internacional”. A la vez que solicitan que se adopten medidas de investigación, prevención y cooperación ante dicho grupo criminal.

Ministra Vallejo Consultada por este tema, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, sostuvo que “nosotros somos respetuosos de nuestra política internacional y de los estándares internacionales que se fijan en esta materia, y por lo tanto, las calificaciones de ese tipo no son establecidas unilateralmente”, partió

“Las calificaciones de ese tipo no son establecidas unilateralmente”, dijo la vocera de Gobierno, Camila Vallejo.

señalando la ministra.

En ese sentido, agregó que “dicho esto, nuestro compromiso, atendiendo a que la región, en América Latina y en el mundo, pero particularmente en la región, ha estado generado un flagelo el narcotráfico, el crimen organizado, y para enfrentarlo, hay una estrategia efectiva que es el trabajo multilateral, y eso es lo que nos ha permiti -

do, por ejemplo en Chile, dar con el sicario del rey de Meiggs, porque ha habido coordinación de las policías, de interpol, coordinación con otros países. Así podemos el narcotráfico y el crimen organizado, y al menos desde la posición de Chile esa es la senda que vamos a promover siempre y el llamado para que nuestro continente de paz.

Al ser consultada nuevamente si están de acuerdo con que el presunto “cartel de los soles” es una organización terrorista, Vallejo subrayó que “las calificaciones no son unilaterales, las calificaciones respecto al terrorismo o a ese tipo de crímenes que son graves uno no los fija unilateralmente como Presidente o como Gobierno”.

EXTRACTO

En el Maule

Ediles sienten temor tras desaparición de concejala

Alcaldes y concejales de la Región del Maule aseguraron sentir temor tras 74 días de lo que consideran una desaparición forzada de la edil de Villa Alegre, María Ignacia González, y aseguran que pese a ello continuarán alzando la voz hasta encontrar respuestas.

El pasado miércoles las autoridades reunieron en el frontis del municipio de Villa Alegre para expresar su compromiso con la búsqueda de la verdad, reconociendo que se trata de un hecho sin precedentes y que ha generado intranquilidad en las autoridades comunales que deben realizar labores fiscalizadoras como lo hacía María Ignacia.

Ante esto, el presidente de la Asociación de Municipalidades del Maule, Américo Guajardo, señaló que, “hoy día tememos de por lo que está pasando, hoy día él tocó María Ignacia, mañana le puede pasar a cualquiera de nosotros, o sea hoy día tenemos miedo, o sea lo tenemos que decir y lo digo con toda la franqueza porque tenemos miedo a decir las cosas”.

Por otro lado, el fiscal regional Julio Contardo se reunió con las hijas de la concejala en su domicilio como parte de los compromisos contraídos con la familia desde que asumió el liderazgo de las diligencias.

El fiscal regional, Julio Contardo, mencionó que, “ellas han estado permanentemente en conocimiento de lo que hacemos y, fundamentalmente, es que nos han acompañado al proceso de investigación en un momento muy duro para ellos, pero han acompañado han entendido todo el proceso investigativo”.

Ante Tercer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 12 DE SEPTIEMBRE de 2025, a las 11:00 horas, mediante modalidad presencial, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, en ubicado en calle Siete N° 01350, Conjunto Habitacional Jardín de Patagonia III. El dominio de este inmueble registrado a nombre de THANIA ANDREA ABALLAY CABRERA, y figura inscrita a fojas 518 N° 916, del Registro de Propiedad del año 2013, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo postura suma de $ 81.806.581. Precio de pagadero dentro de los 3 días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista a la orden del Tribunal, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de martes a jueves en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C-2087-2022, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES CON ABALLAY”

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

31 automóviles

P OR RENOVA ció N VEN d O Jeep Chevrolet Captiva, 2.0, año 2007, papeles al día, funcionando. Llamar 950082812. (24-02)

V ENdO AUTO Hy UNdA i Acc ENT, 1.400 cc, solo 42.000 Km, liberado

$7.800.000. Tratar fono 975184882. (26-01)

33 Camiones

V EN d O c A mió N Kí A B ON g O año 2009, único dueño, mecánico, petrolero, con rampla eléctrica. Valor $8.000.000 conversable. Tratar fono 968119967. (22-31)

60 arriendos Ofrecidos

sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)

sE ARR i EN d A c A s A con patio. 998841231. (29-05)

70 arriendos Buscados

N E c E si TO ARREN d AR c A s A con 3 dormitorios y ojalá pequeño patio. Se paga hasta $500.000. Tratar al teléfono +56963265109.

90 Propiedades Venden

VENdO PROPiEdAd dE mil mETROs cuadrados aproximado, Barrio

Residencial a pasas de Avenida Bulnes. Acepto cualquier transacción comercial, venta o permuta. Vende su propio dueño. 998841231. (05ago)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

T EcHOs, REPARAciONEs: BA ñOs, cocinas, cerámicos, muros, radier. 981223399. (01sep)

V ENdO m E s A , mid E 150x88 con 5 sillas $80.000. Cómoda con espejo de 140x83 $50.000. regalo 2 televisores Samsung. Vendo colchón 180x-90 $20.000. Llamar 982926133. (26-31)

110 Guía para el hogar

URgENTE, E s TAciONA miENTO dE auto en Población Cecil Rasmussen. Llamar +56981257823. (27-30)

170 Computación

sE REA liz AN s ERV ici O s informáticos de todo tipo. Mantenimiento, limpieza, armado, instalación de componentes electrónicos, programas, creación y diseño de páginas web enfocadas a pymes, etc. Favor contactarse a wsp +56 9 29094187. (26-12sep)

200 Legales

Ex TRAV íO, PARA l O s EFE c TO s del art. 21 del reglamento de la ley de s.A. se comunica que queda sin efecto por extravío, los títulos números 061, 124 y 213 por un total de 170662 acciones de la s ociedad inmobiliaria y de inversiones Otway s.A., inscrito en el libro respectivo de la citada sociedad bajo el folio número 060, a nombre de don Prem m ayani d ayanani. (27-29)

330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

TiERRA NEgRA, TURBA, ÁRidOs, gravillas, arenas finas, estabilizado. 981223399. (01sep)

gA s F i TER í A , g A s, A g UA , instalaciones, limpieza calentadores, fosas, cámaras, alcantarillados. 952332831. (01sep)

P OdólOg A clíNic A, dOmiciliO +56981257823. (27-30)

340 Empleos Ofrecidos

BUscAmOs TécNicO EN PROcEsOs Industriales, para integrarse a nuestra empresa. La persona seleccionada será responsable de apoyar en la operación y supervisión de los procesos asociados al tratamiento y distribución del recurso hídrico, asegurando el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad. Requisitos: Título de Técnico en Procesos Industriales o carrera afín (preferentemente con mención en Química). Deseable experiencia o conocimientos en plantas de tratamiento de aguas. Habilidades en análisis de procesos, manejo de equipos industriales y normativas sanitarias y de seguridad. Disponibilidad para trabajo en turnos. Manejo PC y MS Office nivel usuario. Envía tu CV a: consultorarrhhxii@ gmail.com, indicando pretensiones de sueldo. (29)

sE NE c E si TA A y U d ANTE c ON experiencia en hojalatería, contrato indefinido. +56991590692 . (31ago)

PARA PUNTA ARENAs sE NEcEsiTA para trabajar como asesora del hogar puertas afuera, a mujer entre 60 y 70 años. Llamar al teléfono 612321936. (27-30)

sE NE c E si TA A l BA ñil. Contactar 989885415. (28-31)

sE NE c E si TA s E ñ ORA responsable para cocina y traslados, 3 veces por semana, jornada mañana. Contactar 989885415. (28-31)

350 Empleos Buscados

sE OFRE c E PER s ONA p/trabajos carpintería, pintura, trabajos en general, con licencia media completa. 984669926. (28-29)

sE OFREcE sEñORA REsPONsABlE para trabajar como asesora del hogar, con recomendaciones y experiencia en limpieza del hogar y trato con niños, niñas y adolescentes, de lunes a viernes. Tratar al cel. +56974257171. (29-03)

Balmaceda 753

(13sep)

Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.

REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas

PaRa VENTa O aRRIENDO

Cel: +56 9 85486061

www.yamanapropiedades.cl

ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com atenCión empresas

Asesora Previsional Laboratorios

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Veterinarios

COMARCA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)

cPc mAGALLAnes

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl AsOGAmA Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

c ch.c

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

PROFESIONALES

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.

Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Abogados

JUZGADO DE

Asociaciones Gremiales

APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre Turístico Sur Austral. '+56-61272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162

Dra. Gabriela scabini maipú 868

Punta Arenas ciAm

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

MARICEL GONZÁLEZ PODÓLOGA TENS A DOMICILIO, PAcientes DiAbéticOs y en GenerAL. cOnsuLtAs +56991523613

AustrO chiLe A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

• INSTALACIÓN

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGiA mAGALLAnes

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Mecanica Automotriz Viento Sur Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494 E-mail: automotrizvientosur@gmail com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

OBITUARIO: JOSÉ RAFAEL PÉREZ PÉREZ

HAYDÉE DE LAS MERCEDES BRAVO CORDERO

YOLANDA CECILIA HERNÁNDEZ CÁRCAMO.

JOSÉ RAFAEL

PÉREZ PÉREZ

(Q.E.P.D.)

25/12/44 – 27/08/25

Con profundo dolor y pesar, comunico el triste fallecimiento de mi abuelo, José Rafael Pérez Pérez (Q.E.P.D.). Tata, hoy nos embarga una gran tristeza al partir de este mundo terrenal en un viaje sin retorno. Pero nos quedamos con los lingos recuerdo de tus largas conversaciones y tus sabios consejos para vivir la vida. Te recordaré, te extrañaré y tendrás siempre un lugar en mi corazón por siempre. Gracias, por todos los lindos momentos compartidos. Sus funerales se efectuarán hoy viernes 29 a las 15:00 horas con un oficio religioso en la capilla Santo Cura de Ars. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Lo participa: Tu querida nieta María José Andrade Pérez, esposo Patricio Haro y Elena Aguilar C.

Gracias

Señor por favor concedido

JOSÉ RAFAEL

PÉREZ PÉREZ

(Q.E.P.D.)

"Nunca muere quien no se olvida y vive en el recuerdo de quienes le aman" Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido esposo, padre, hermano, cuñado, abuelo y bisabuelo José Rafael Pérez Pérez (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la junta de vecinos N°22, ubicada en Ramón Carnicer #0299, esquina Fernando Márquez de la Plata, y sus funerales se realizarán a las 15:00 horas partiendo con un responso en la Comunidad Santo Cura de Ars para posteriormente dirigirse al Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: su hermano José Barría Hermida, cuñada Silvia Muñoz, sobrinos José Abel y Fabián.

JOSÉ RAFAEL

PÉREZ PÉREZ

(Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido hermano, cuñado y tío. Sabemos que el dolor se alivia con el tiempo, la nostalgia nunca desaparecerá, siempre estarás en nuestro recuerdo, descansa en Paz, José Rafael Pérez Pérez (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la Junta de Vecinos N°22, ubicada en Ramón Carnicer con Márquez de la Plata. Sus funerales se realizarán el día viernes 29, con un oficio religioso a las 15:00 horas en la capilla Santo Cura de Ars. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: tu hermana Mercedes, cuñado Marcial y sobrinos Javier, José y Cristóbal.

Gracias

San Expedito por favor concedido

JOSÉ RAFAEL PÉREZ PÉREZ (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido hermano, José Rafael Pérez Pérez (Q.E.P.D.). “No me fui hasta que Dios quiso. Cuando me visiten no lloren, sólo imaginan que duermo pensando en ustedes” Sus restos son velados en Ramón Carnicer con Márquez de la Plata. Sus funerales se realizarán hoy viernes 29, con un oficio religioso a las 15:00 horas en la Capilla Santo Cura de Ars. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: sus hermanos: Mercedes, Aurora, Abel, Walter, Rosalía, Leopoldo y Mariela Barria Hermida.

Gracias

Santa Teresita por favor concedido

Servicios Funerarios Comunica el sensible Fallecimiento de Don:

JOSÉ RAFAEL

PÉREZ PÉREZ

(Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en Ramón Carnicer #0299

Sus funerales se realizarán el día viernes 29 de agosto previo oficio religioso a las 15.00 horas en Capilla Santo Cura de Ars para posteriormente dirigirse al Cementerio Municipal

Participan: Gerencia y Personal Empresas Cruz de Froward

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Don:

JOSÉ RAFAEL

PÉREZ PÉREZ (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en Ramón Carnicer #0299

Sus funerales se realizarán el día viernes 29 de agosto previo oficio religioso a las 15.00 horas en Capilla Santo Cura de Ars para posteriormente dirigirse al Cementerio Municipal

Participan: Su esposa Teresa Ojeda; hijos Luis, Sandra y Claudia; yerno; nietos y bisnietos.

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Doña:

HAYDÉE DE LAS MERCEDES

BRAVO CORDERO (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en el velatorio Don Bosco por la iglesia Sus funerales se realizarán el día viernes 29 de agosto previo oficio religioso a las 09.30 horas en la Capilla del Cementerio Municipal donde sus restos serán cremados.

Participan:

y Carlita; y sobrina Gilda y María Eugenia Bravo

Su hija Patricia Pupa, yerno Carlos Muñoz, nietos Carlos, Julio

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Tenga cuidado con que lo físico sea lo que predomine en esa relación. SALUD: La rutina de todos los días está afectando su estado de ánimo. Trate de distraerse más. DINERO: Rechace esas propuestas que no están claramente definidas. COLOR: Calipso. NUMERO: 1.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Todo dependerá de usted, abra su corazón para dejar entrar el amor a su vida. SALUD: Está expuesto a una gripe peligrosa. Evite los cambios de temperatura del mes de agosto. DINERO: Riesgo de pérdida de dinero debido a un intento de engaño. COLOR: Granate. NUMERO: 3.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: No mienta a su pareja, abra su corazón y diga toda la verdad. Entre ambos podrán buscar una solución. SALUD: Ponte en campaña para finalizar el mes de agosto con un buen estado de salud. DINERO: No gaste más de la cuenta para no verse afligido/a los primero días del próximo mes. COLOR: Gris. NUMERO: 20.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: La desatención es causa de rompimientos, tenga cuidado con las cosas que dice y hace. SALUD: El abuso del alcohol es un problema que tiene solución, pida ayuda. DINERO: Piense detenidamente los pasos que da en el trabajo considerando que hay un ambiente extraño. COLOR: Blanco. NUMERO: 28.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Actúe con prudencia y sabiduría, pronto las cosas decantarán y podrá buscar una solución con la mente más calma. SALUD: La tarde de hoy lunes aproveche de distraerte. DINERO: Tiene que asumir gastos pactados, sea más ordenado/a. COLOR: Beige. NUMERO: 16.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Está metido/a en un callejón bastante complicado, ya es tiempo de dar marcha atrás y enmendar el rumbo. SALUD: Cuidado con las infecciones estomacales. DINERO: Es preferible que no preste dinero ya que se prestará para malos entendidos cuando lo quiera recuperar. COLOR: Lila. NUMERO: 11.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Está pasando por un momento de brillo, irradia una simpatía que le da un gran atractivo. SALUD: Más cuidado con las consecuencias de esos desarreglos.

DINERO: Hoy lunes deberá evitar los conflictos en su trabajo para así iniciar bien su semana laboral. COLOR: Verde. NUMERO: 21.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: No eche a perder momentos gratos por su intolerancia. SALUD: Todo aquello que altere tus nervios debe ser alejado de tu vida. DINERO: Necesita reorientar sus gastos y hacerlos más proporcionales a sus ganancias o las cosas se saldrán de control. COLOR: Terracota. NUMERO: 4.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Decídase de una buena vez y formalice la relación, ya es tiempo de enfocar el rumbo. SALUD: Preocúpese de los exámenes médicos que tiene pendientes. DINERO: Viene una oportunidad laboral que no debe desaprovechar. COLOR: Naranjo. NUMERO: 28.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Hoy es un día importante para lograr las cosas que se proponga el corazón, la jornada será ideal. SALUD: No haga esfuerzos desmedidos si es que no está acostumbrado. DINERO: No es necesario arriesgarlo todo en un solo proyecto. COLOR: Celeste. NUMERO: 18.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Trate de fortalecer más los vínculos con las personas que lo/a rodean, de modo que las relaciones sean más estables. SALUD: Tome las cosas con más calma, no se estrese por cosas tan absurdas. DINERO: Busque un trabajo que le permita expandir sus horizontes. COLOR: Amarillo. NUMERO: 34.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Si tiene dudas es preferible esperar a estar más seguro/a antes de dar ese paso tan importante. SALUD: Evite los desarreglos y las trasnochadas seguidas, calma las pasiones. DINERO: Tiene la posibilidad de llegar más allá, aproveche las opciones. COLOR: Lila. NUMERO: 12.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.