reGionaleS oPinan De la DeSiGnación De luiS corDero como miniStro De SeGuriDaD Pública (Páginas 12 y 13)
Consejero Arturo Díaz: “Tuvo un excelente desempeño como ministro de Justicia y DD.HH., también como subsecretario Interior en un momento muy complejo”.
Christian Gallardo, exseremi:
“En Magallanes hay mucho trabajo por hacer, y espero que podamos colaborar para generar soluciones que realmente marquen la diferencia”.
Alejandro Riquelme, exconsejero: “Lo que se presenta como una solución a la crisis se traduce, en realidad, en un ejercicio de simbología vacía y burocrática sin resultado alguno”.
www.elpinguino.com
Paro pierde fuerza y comienza el retorno parcial a clases
Mientras los dirigentes del magisterio efectúan gestiones en el centro del país asegurando que el movimiento sigue, ● a nivel local un grupo de docentes acusó “dispersión entre gremios” y “malestar generado por gestiones que carecen de respaldo jurídico”. De esta manera, los docentes de enseñanza media de la Escuela Pedro Pablo Lemaitre anunciaron que retornarán a las aulas este lunes.
(Página 18)
Denuncian a la Presidencia por fragmentar pago de alojamiento
Tienda magallánica Sánchez & Sánchez entre las preferidas de los argentinos
(Página 7)
Sin turnoS ÉticoS
Ajunji anuncia paro nacional a partir del lunes por recorte presupuestario a nivel nacional
Ofrecen licencias de conducir falsificadas a través de redes sociales
traS carta De ProteSta De chile enviaDa en 2021 Por el Gobierno De SebaStián Piñera
OPINIÓN: Danilo Mimica: “Alianzas que fortalecen la Protección Social”/Liliana Cortés: “Quién nos cuidará”/Maciel Campos: “El galeón español se fue” (Página 9)
viaJe a Punta arenaS
PeliGro De eStaFa
(Página 20)
(Página 17)
(Página 13)
(Página 4)
Año XVII, N° 6.348
Punta Arenas, sábado 29 de marzo de 2025
(Página 10)
Esperó su encomienda desde Puerto Montt
Sujeto que recibió 14 kilos de marihuana fue condenado por tráfico de drogas
La Fiscalía está pidiendo una pena de siete años de cárcel efectiva, mientras que la defensa apeló a la colaboración ● sustancial que ha tenido su representado en el procedimiento.
Policial policial@elpinguino.com
Lu cas Ávila Arancibia fue encontrado culpable como autor del delito de tráfico ilícito de drogas, luego de que se desarrollara un juicio en su contra en el Tribunal Oral de Punta Arenas.
Durante la realización del proceso judicial en contra del ahora condenado, el Ministerio Público, representado por el fiscal Cristián Opazo, logró acreditar la ocurrencia del delito, contando para ello con pruebas periciales y testimoniales que permitieron convencer a los magistrados de la participación del imputado en los hechos.
Luego de conocida la condena, el propio fiscal Opazo indicó que “es un
caso que data de junio del año 2024, donde a raíz de técnicas investigativas especiales de la Ley 20 mil, se logró establecer que desde Puerto Montt se trasladaría una cantidad importante de marihuana a Punta Arenas, en este caso eran 14 kilos de marihuana. Se realizaron las diligencias de rigor en Puerto Montt, se logró la detención de una persona y a través de técnicas especiales se logró la sustitución de esa droga, y así entregarla al receptor final. Así, el 12 de junio, se logró establecer quién era, el imputado”.
La detención por parte del OS-7 se produjo en el estacionamiento de un centro comercial, donde el sujeto llegó por su encomienda.
Al día siguiente fue formalizado en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas,
y fue enviado a prisión preventiva, pasando todos estos meses privado de libertad.
Sobre las penas, el fiscal explicó que ellos están pidiendo una sentencia de siete años de presidio efectivo, pero la defensa está exponiendo la atenuante de colaboración en el proceso investigativo.
“Él no tiene antecedentes penales, estamos solicitando siete años de presidio, pero la determinación de cuánto cumpla la va a tomar el tribunal. La defensa se ha puesto bajo la atenuante de colaboración que tiene el imputado con la causa, y así pueda cumplir la pena que le dicten en libertad, considerando además que no mantiene antecedentes”, concluyó el fiscal Opazo.
La sentencia se conocerá la próxima semana.
w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
Reparto Gratis
En junio del año pasado Ávila fue formalizado luego de haber sido detenido recibiendo su “encomienda”.
Accidente
Ayer, cerca de las 8:00 horas, se registró una colisión entre un particular y un bus del transporte público. A raíz de ello, no se registraron personas lesionadas. El hecho ocurrió en el acceso del Hospital Clínico de Magallanes, por calle Los Flamencos, debiendo habilitarse el ingreso de emergencia.
Una ambulancia de atención avanzada del SAMU acudió ayer en la mañana hasta la prolongación de calle Capitán Guillermos, sector poniente de Punta Arenas, donde un conductor impactó contra un poste de alumbrado público. El chofer resultó con lesiones leves.
Eran cerca de las 13:15 horas cuando se activó la alarma de la Central del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas, despachando dos unidades de la institución hasta la esquina de las calles Fray Pedro Valderrama con Samoré, en la Población Juan Pablo II.
En el lugar, alertaban sobre la presencia de una fuga de gas en un jardín infantil perteneciente a Integra, de nombre Akar.
Junto con dar aviso a Bomberos, las propias tías comenzaron a evacuar
a los pequeños de manera inmediata, considerando que a esa hora se encontraban con 26 menores en el recinto, siendo todos trasladados a la zona de seguridad establecida, al igual que las funcionarias.
Bomberos comenzó a trabajar de inmediato, pudiendo verificar que efectivamente existía una fuga de gas proveniente de un medidor instalado. Así lo manifestó el teniente de la Octava Compañía, Edgar Monsalve: “Al llegar al lugar y al realizar las mediciones se
Auditores de Pingüino Radio dieron cuenta de ello
está confirmando la fuga de gas desde el medidor del jardín, los niños fueron evacuados, 26 niños más 14 personas trabajadoras del jardín. Todos estaban evacuados a la llegada de Bomberos”.
La dirección del establecimiento se contactó con los apoderados, para que procedan a concurrir al lugar para retirar a los niños.
Personal de la empresa Gasco Magallanes quedó a cargo del procedimiento, debiendo reemplazar la parte del medidor que presentaba la fuga.
Alertan sobre nueva estafa: ofrecen
licencias de conducir a través de WhatsApp
El director de Tránsito de la Municipalidad de Punta Arenas, Marcel Bermúdez, llamó a la comunidad a no caer en este ● tipo de engaños, y a no adquirir licencias falsas, ya que arriesgan penas judiciales y millonarias multas.
Policial policial@elpinguino.com
Auditores de Pingüino Radio dieron a conocer una situación preocupante, y que tiene que ver con eventuales estafas. Se trata de una supuesta venta ilegal de licencias de conducir, que harían
supuestos funcionarios municipales, emulando lo que antisociales hacían hace algún tiempo cuando hackeaban cuentas de Facebook de personas de Punta Arenas y comenzaban a pedir dinero a las personas a cambio de los documentos.
Ayer e l director de Tránsito de la Municipalidad, Marcel
VENDO TERRENO
Kilómetro 29 norte, Cabo Negro.
Tratar en el celular +56996401164
Bermúdez, señaló que “es necesario recordar que se trata de estafas. Todo tipo de trámites relacionados con licencias de conducir es en la dirección de Tránsito, en 21 de Mayo 1133 en los horarios correspondientes para atención de público”. Otro tipo de medios o solicitud para realizar el trámite lo más probable es que sea estafa, “si tienen dudas deben acercarse a la Dirección del Tránsito. De obtener un documento fraudulento, también se queda expuesto a multas que son importantes, incluso a presidio menor, ante la justicia, y es por eso que llamamos a los vecinos a evitar estas prácticas que se realizan, ya que podrían terminar siendo perjudicados”, agregó Bermúdez.
Sólo hace unas semanas llegó ante el Tribunal de Garantía de Punta Arenas una persona que fue sorprendida por el personal
Existen muchas formas de detectar licencias falsificadas, más ahora con la inclusión de nuevas tecnologías.
de Carabineros manejando con una licencia de conducir falsificada, por lo que fue formalizado y quedó a la espera del proceso judi-
cial que inició el Ministerio Público en su contra.
Además, es importante hacer presente que las nuevas licencias cuentan con
un sistema de código que puede ser escaneado por el personal policial, verificando toda la información del conductor.
Hoy finalizan con una cena en el Restaurante “La Cousine”
Diversas actividades han realizado por la celebración del Festival de la Francofonía
Decenas de personas han participado en las distintas actividades que comenzaron a efectuarse el miércoles y que ● concluyen hoy con la realización de una cena de camaradería.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Tal y como lo anunció la semana pasada la cónsul honoraria de Francia en Magallanes, Claire Bourguignon, con distintas actividades se dio inicio al Festival de la Francofonía en la región.
El miércoles, se realizó la inauguración del ciclo con una ceremonia en el Club de la Unión, donde participaron cerca de 70 personas. En la instancia se dieron a conocer las distintas actividades de este festival, como así también se ofreció una charla a cargo del escritor Víctor Hernández, quien habló del paso de Antoine de Saint-Exupéry, piloto y autor
del libro “El Principito”, por la Región de Magallanes. En la ceremonia, estuvieron presentes autoridades de distintos países, como así también los integrantes de la Agrupación Cultural Franco Magallánica. Ya el día jueves se realizó en el Auditórium Ernesto Livacic la presentación del largometraje “Les Triplettes de Belleville” (Las trillizas de Belleville), donde se contó parte de la historia de esta película de origen francés, cuya duración fue de una hora con veinte minutos.
La película trata de cuando Madame Souza viaja a Belleville con su perro Bruno para intentar encontrar a su nieto Champion, secuestrado mientras corría
el Tour de Francia. Allí se encontrará con las “Trillizas de Belleville”, estrellas del musichall de los años 30, que acogen a la mujer y al perro.
Ya ayer en la tarde, se realizó un conversatorio donde se recordó la historia de los bomberos franceses que participaron en la Primera Guerra Mundial, charla y exposición que estuvo a cargo del voluntario honorario de la Pompe France, Mauricio Rosas Perriere.
Las actividades concluyen hoy con la práctica del juego típico denominado “La Oétanque”, el cual tendrá lugar en la Universidad de Magallanes. Además, habrá una cena en el Restaurante “La Cuisine”.
El Club de la Unión fue uno de los escenarios elegidos para las actividades, al igual que la Universidad de Magallanes.
En la Provincia Antártica
Destacan trabajo de prevención de incendios
La delegada presidencial en la provincia Antártica, Constanza Calisto, destacó el trabajo mancomunado de los distintos servicios públicos que permitió culminar sin incidentes la temporada de incendios forestales en la zona.
Calisto se reunió con integrantes de la brigada forestal “Lenga-12” de Conaf, al tiempo que continúan los desafíos de reforzar las alianzas con pares de Ushuaia mediante la actualización de un convenio binacional que incluya a ambas zonas australes en caso de incendios forestales, y la instalación de una base de brigada permanente en Puerto Williams.
Revelado por el último censo
Autoridades y expertos advierten por envejecimiento de la población
La coordinadora del Centro de Envejecimiento de la Universidad de Los Andes, Claudia Rodríguez, ● y el delegado regional presidencial, José Ruiz Pivcevic, abordaron esta materia.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Los datos revelados esta semana por el último Censo Nacional de Población, realizado el año pasado, son alarmantes: Magallanes es una de las regiones que más envejece, en un país igualmente cada vez más envejecido.
Según el Censo 2024, el Índice Regional de Envejecimiento llegó es de 87,1, frente a 22,9, que era en 1992. Esto significa que, si hace 30 años, por cada 100 niños menores de 15 años, había 22,9 adultos mayores de 65 años, ahora hay 87, es decir, cuatro veces más.
Académica
Al respecto, Claudia Rodríguez, coordinadora del Centro de Envejecimiento de la Universidad de Los Andes, declaró: “Hace mucho tiem-
po, se viene develando que Chile viene avanzando muy rápido en su envejecimiento, porque vivimos más y hay muchos menos nacimientos. En Chile, hay cuatro regiones envejecidas, donde se generó más defunciones que nacimientos y Magallanes es una de ellas”.
Asimismo, Rodríguez expresó que la caída de la natalidad es tan fuerte que no sólo las parejas tienen cada vez menos hijos, sino que, incluso, hay un creciente número de parejas jóvenes que ni siquiera desea tener hijos.
En el caso de Magallanes, Rodríguez reconoce que se trata de un fenómeno de larga data. “Magallanes siempre se ha comportado así. Por ser una región extrema, pero además porque muchas familias que tienen hijos y niños que crecen ahí, y se van a estudiar a otras regiones y no vuelven. Hay mucha migra-
ción interna de Magallanes a otras regiones, a otras ciudades, entonces hace que efectivamente se siente y hoy día se reconozca Magallanes como un territorio con población mayor”.
Y sin embargo, podemos añadir que los datos del censo mostraron que el fenómeno se aceleró significativamente en los últimos años, de 62 a
87 entre 2017 y 2024, es decir, un aumento de un 40 por ciento en apenas 7 años.
Delegado regional A su vez, el delegado regional presidencial, José Ruiz Pivcevic, entregó otro antecedente: “No deja de llamar la atención es el porcentaje de habitantes sobre 65 años, que era de un 6% en 1992 y que
hoy es de un 14%. Eso explica en buena parte el impulso que ha tenido el Gobierno en la reciente aprobación del Sistema Nacional de Cuidados, porque la población está envejeciendo y las labores de cuidado y de cuidar se están volviendo cada vez más relevantes. Si no actuamos ahora, esto se va a volver cada vez más grave a futuro”.
Claudia Rodríguez, coordinadora del Centro de Envejecimiento de la U. de Los Andes, y José Ruiz Pivcevic, delegado regional presidencial.
Por uso de Mercado Pago
Tienda de Punta Arenas entre las preferidas de los argentinos en Chile
● de Punta Arenas, alcanzó el top 10 de los comercios más utilizados por los argentinos en la categoría supermercados,
La tienda Sánchez & Sánchez de Punta Arenas, emplazada en la Zona Franca
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Hace unos años, circulaba un video donde un argentino imitaba a los magallánicos: “Ando aquí con mi polola y voy a comprar a Sánchez & Sánchez”, decía con un exagerado (y gracioso, hay que reconocer) acento chilote.
Pues bien, Sánchez & Sánchez confirmó que tiene un lugar muy importante en el corazón de los argentinos, que este año han regresado con fuerza.
De acuerdo con un balance del uso de la tarjeta débito de Mercado Pago en Argentina, la tienda Sánchez & Sánchez de Punta Arenas, emplazada en plena Zona Franca, alcanzó el top 10 de los comercios más utilizados por los argentinos en la categoría supermercados, convirtiéndose en la única multitienda de origen local que está en el Top 10.
Volvió el pasado
“Formamos parte del ecosistema más grande de finanzas digitales en Latinoamérica, donde ofrecemos toda una experiencia de beneficios para quienes usan las cuentas digitales en el país de origen. Así como los chilenos que usen su tarjeta prepago en el extranjero no tendrán problemas con su utilización, lo mismo ocurre con los argentinos que vinieron con su tarjeta argentina a Chile. De esta manera, los usuarios tienen la seguridad y confianza para procesar pagos con nuestros servicios cuando viajan al extranjero”, detalla Agostina Colaizzo, gerenta senior de Créditos y Tarjetas de Mercado Pago Chile.
El fenómeno fue especialmente notorio en destinos como Santiago, La Serena, Viña del Mar y Temuco, donde los comercios reportaron un aumento en la afluencia de clientes argentinos en busca de indumentaria, tecnología, cosmética y alimentación. Además, en
ciudades limítrofes como Los Andes y Punta Arenas, se evidenció un crecimien-
to en la llegada de turistas con el objetivo principal de realizar compras.
pea
Este hermoso diorama, obra del artista magallánico Mauricio Valencia, estuvo presente en el Hotel Dreams durante el Foro Internacional del BID. La obra mostró una escena de invierno en un incipiente Punta Arenas, con niños en trineo y un zorzal.
REQUIERE CONTRATAR: ADMINISTRATIVO DE
BODEGA
Presentar CV con pretensiones de renta en Av. Carlos Ibáñez 05741, sector Tres Puentes o al correo electrónico crosurpostulaciones@gmail.com
Sánchez & Sánchez lleva años en el corazón de los turistas argentinos que llegan a Zona Franca.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
delegar la declaración de renta
2025 con comodidad y reSponSabilidad
Señor Director:
La posibilidad de que las personas naturales otorguen acceso a un tercero para realizar su declaración de renta representa un avance significativo en la simplificación de trámites tributarios. Para muchos contribuyentes, esta opción se presenta como un alivio frente a la complejidad del proceso, permitiéndoles delegar esta tarea a contadores, asesores tributarios o personas de confianza con mayor conocimiento en la materia. Sin embargo, como toda facilidad, también conlleva un deber de responsabilidad.
La digitalización de los servicios del Servicio de Impuestos Internos (SII) ha permitido que la representación de trámites se realice de manera segura y transparente, minimizando errores y facilitando el cumplimiento de obligaciones tributarias. No obstante, entregar acceso a nuestra información fiscal es una decisión que debe tomarse con cautela. Por lo mismo, es fundamental que el contribuyente mantenga un rol activo en la supervisión de su declaración de renta, verificando que los datos sean correctos y que se estén aplicando fidedignamente las disposiciones tributarias.
Contar con la opción de un mandatario digital no solo optimiza el proceso, sino que también resalta la importancia de la educación tributaria. No se trata solo de delegar, sino de comprender los aspectos básicos de nuestra carga impositiva y las implicancias de la declaración de renta. La confianza en un tercero debe ir acompañada de un conocimiento mínimo que permita evaluar la labor realizada y evitar posibles inconvenientes con el SII en el futuro.
En un mundo donde la tecnología permite agilizar trámites y mejorar la experiencia del usuario, este tipo de herramientas digitales son un paso en la dirección correcta. Sin embargo, la comodidad no debe traducirse en desentenderse del proceso. La responsabilidad sigue siendo del contribuyente, ya que delegar no significa abdicar del deber de estar informado y en control de nuestras obligaciones tributarias.
Pablo Morales, Director Carrera de Contador Auditor Universidad de Las Américas
chile Sin brújula
Señor Director:
un llamado al equilibrio generacional en magallanes
“el envejecimiento de la población plantea desafíos y oportunidades para equilibrar la diversidad generacional”.
La Región de Magallanes se enfrenta a un desafío demográfico que trasciende las cifras: el envejecimiento de su población. Según el Censo 2024, con una población censada de 166,537 habitantes, el porcentaje de personas mayores de 65 años alcanzó el 14.5%, mientras que los menores de 14 años representan apenas el 16.7%. Esta tendencia coloca a Magallanes como una de las regiones más envejecidas de Chile, con un índice de envejecimiento de 87.1 personas mayores por cada 100 menores, superando el promedio nacional.
Este fenómeno abre debates sobre las implicaciones culturales, sociales y económicas de una población envejecida. Desde una perspectiva positiva, este cambio demográfico es una oportunidad para revalorizar el rol de los adultos mayores como transmisores de historia, valores y conocimiento en una sociedad que necesita recuperar ese vínculo intergeneracional. Es un llamado a aprender de quienes han forjado el carácter de la región. Sin embargo, también plantea interrogantes sobre el futuro: ¿Cómo podemos retener a los jóvenes y garantizar un equilibrio generacional
En Chile se ha instalado una sensación de estancamiento. Muchos sienten que vivimos en un país que premia el mínimo esfuerzo, normaliza la mediocridad y desalienta la excelencia. Esta percepción no es casual: responde a décadas de desigualdad estructural, liderazgos políticos poco inspiradores, una educación profundamente segregada y una cultura que castiga el mérito y la diferencia.
A esto se suma un agotamiento social evidente. Tras el estallido, la pandemia y una economía inestable, gran parte de la población vive cansada, desconfiada y sin motivación. No es flojera, es fatiga acumulada. Pero esta fatiga convive con una institucionalidad que muchas veces funciona con lógica burocrática, donde se cumplen reglas pero se pierde el sentido.
No todo está perdido. Chile también está lleno de personas talentosas, creativas y con ganas de aportar. El problema es que el sistema rara vez las escucha o las valora. Necesitamos un nuevo relato colectivo, uno que premie el esfuerzo, que reconozca el trabajo bien hecho y que recupere la confianza entre las personas. Mediocridad no es destino; es una elección cultural que aún estamos a tiempo de revertir.
Rodrigo Durán Guzmán
en Magallanes? La región enfrenta la urgencia de adoptar políticas innovadoras que generen un entorno atractivo y sostenible para todas las edades. Esto incluye no solo el fortalecimiento de servicios médicos y sociales para los adultos mayores, sino también la creación de plataformas para el desarrollo profesional y personal de las generaciones más jóvenes.
Se necesita un cambio cultural que celebre la diversidad generacional y fomente la colaboración entre distintas edades. Organizar encuentros comunitarios, talleres intergeneracionales y proyectos sociales podría ayudar a construir puentes y a combatir la desconexión entre los grupos etarios.
En suma, el envejecimiento de Magallanes no es solo un reto estadístico; es una oportunidad para replantear el tejido social y cultural de la región. Con una mirada inclusiva y políticas ambiciosas, podemos hacer de Magallanes un modelo de equilibrio generacional y desarrollo sostenible. ¿Estamos preparados para asumir el desafío y construir un futuro donde todas las generaciones se sientan valoradas y representadas?
atentado contra c arabineroS
Señor Director:
Expreso mi profunda preocupación por el reciente atentado contra Carabineros en la Región del Maule. Este acto de violencia no solo pone en riesgo la vida de quienes trabajan para protegernos, sino que también refleja una crisis en nuestra sociedad que requiere atención urgente.
Es innegable que las manifestaciones son un derecho fundamental en una democracia; sin embargo, es esencial que se desarrollen en un marco de respeto y diálogo. Los Carabineros, como representantes del orden público, se encuentran en una posición difícil, enfrentando situaciones de violencia que limitan su capacidad de actuar en defensa de la comunidad, inhibiendo el empleo de los medios entregados por el propio estado. Insto a nuestras autoridades elegidas democráticamente a que reconsideren y modifiquen la normativa que regula las RUF, ya que el Estado debe actuar con una fuerza superior a los que ejercen la violencia. Es vital dotar a nuestras fuerzas de seguridad de las herramientas legales necesarias para garantizar el orden público y la seguridad de todos los ciudadanos.
Eduardo Villalón Rojas
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Sector inmobiliario en c hile: ¿cómo y cuándo llegará la recuperación?
Señor Director:
A pesar de que Chile ha mantenido históricamente indicadores económicos y demográficos sólidos, la industria inmobiliaria enfrenta un escenario desafiante. El alza en los costos de construcción, la incertidumbre en los permisos de construcción y las tasas de interés altas han impactado la venta de viviendas, con un aumento en desistimientos y una caída en la velocidad de venta a mínimos en más de una década. Como dato para dar cuenta de esto es que, según datos del INE, la superficie de permisos de edificación nuevos en la Región Metropolitana en 2024 fue es el más bajo desde 1991, año en que se comenzó con la medición.
El mercado de renta residencial (multifamily) tampoco ha estado exento de dificultades. Hemos evidenciado que los arriendos han bajado en términos reales en muchas comunas, principalmente para lograr mantener las históricas altas ocupaciones sobre el 90%. Sin embargo, este tipo de activo sigue despertando interés entre inversionistas, como se evidencia en compras de carteras importantes estos últimos meses, como por ejemplo la que realizó Santander Asset Management por 2.000 unidades a un fondo ligado a Atacama Invest, que probablemente ven este tipo de activo como un refugio a la inversión y con mucho potencial para los próximos años, pero ligado fuertemente al potencial crecimiento económico del país.
¿Qué nos muestra la evidencia internacional en mercados más maduros? En general al observar las curvas de rentabilidad por industria, el multifamily ha sido el tipo de activo que más rápido se recupera post crisis económicas, comparado por ejemplo a las oficinas o el comercio. En paralelo y mirando el mercado local, durante los últimos 20 años, el porcentaje de viviendas en arriendo en Chile se ha duplicado, acercándose a un 30% del total. Este crecimiento impulsó la expansión del multifamily, que ya contaba con casi 200 edificios y más de 45.000 departamentos en arriendo a fines de 2024. A diferencia del arriendo tradicional, este modelo permite una gestión centralizada y servicios optimizados para los arrendatarios, con proyectos que ofrecen espacios comunes superiores y mayor capacidad de adaptación a las necesidades del mercado. A pesar de su expansión, el multifamily aún representa menos del 4% del total de viviendas en arriendo en Chile, lo que sugiere un gran potencial de crecimiento. Hoy el mercado inmobiliario presenta un alto nivel de stock de vivienda nueva, lo que junto a tasas de interés que detuvieron su disminución, hacen que la recuperación pueda aplazarse uno o dos años, siendo más factible ver una mejora real más para fines del próximo año. Hoy vemos con mejores ojos el mercado dado que durante los últimos cuatro trimestres se han mantenido las ocupaciones sobre el 92% con precios reales relativamente estables, lo que podría indicar que los precios deberían empezar a recuperar terreno. Este optimismo estará sin duda ligado a las medidas que pueda tomar el gobierno para incentivar la inversión y potenciar el crecimiento económico junto al empleo durante los próximos años, dando mayores certezas y abriendo la puerta para que Chile pueda retomar su rumbo.
Vicente Ruz, Asociado senior de Inversiones en Greystar
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
DANILO MIMICA MANSILLA, SEREMI DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA
LILIANA CORTéS, DIRECTORA SOCIAL NACIONAL DEL HOGAR DE CRISTO
MACIEL CAMPOS, DIRECTOR ESCUELA DE PUBLICIDAD UDLA
Alianzas que fortalecen la Protección Social Quién nos cuidará El galeón español se fue
La semana recién pasada, el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), dos de los servicios relacionados del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, firmaron convenios con la Junta Nacional de Jardines Infantiles de Magallanes (Junji) y con el Servicio de Reinserción Social Juvenil, respectivamente, respondiendo de esta forma al mandato que nos hiciera el Presidente Gabriel Boric Font, en el sentido de fortalecer y potenciar el intersector, para agilizar y complementar los beneficios sociales que reciben las familias más vulnerables.
En lo que respecta al convenio entre Senadis y Junji, éste implica una transferencia de recursos a la Junta Nacional de Jardines Infantiles en el marco del programa Atención Temprana, iniciativa que busca “contribuir a la inclusión social y equiparación de oportunidades de niños y niñas con discapacidad o retraso del desarrollo psicomotor, procurando el acceso y participación en igualdad de condiciones a los sistemas de educación regular, salud y bienestar social”.
Este convenio de colaboración entre la Junji y Senadis permitirá trabajar con niñas y niños en su primera infancia y es una oportunidad para abordar e identificar, en los primeros años, el rezago o discapacidad, para generar una labor que permita que los párvulos tengan mejores expectativas, en el marco de la inclusión social y una cultura inclusiva.
En este contexto, Senadis transferirá a Junji la suma de $63.305.625 (sesenta y tres millones trescientos cinco mil seiscientos veinticinco pesos), para financiar la adquisición de materiales para actividades y recursos de equipamiento y pagar los servicios de tres profesionales, correspondiente al área de Educación (Profesora de Educación Diferencial), Ciencias (Trabajadora Social) y Salud (Fonoaudióloga), quienes contribuirán a la formación y apoyo inclusivo dirigido a las comunidades educativas. Este convenio beneficiará a niños y niñas de jardines infantiles de la Junji ubicados en Punta Arenas, Porvenir y Puerto Natales.
En lo que dice relación con el convenio entre Fosis y el Servicio de Reinserción Social Juvenil de Magallanes, el objetivo es realizar un trabajo conjunto en beneficio de los jóvenes que se encuentran sujetos a alguna de las medidas y/o sanciones contenidas en la Ley N°20.084 (Ley de Responsabilidad Penal Adolescente), a través de beneficios y capacitaciones que faciliten la reinserción de los jóvenes, que cumplen sanción en modalidad de internación de régimen cerrado, internación provisoria y en medio libre, aportando a la mejora en su calidad de vida y en su proceso de reinserción social.
No quisiera dejar de mencionar que este convenio firmado por el Fosis es el primero que suscribe una institución pública con el nuevo Servicio de Reinserción Social Juvenil de Magallanes. En la práctica, queremos brindar nuevas oportunidades a las personas que se encuentran cumpliendo sanciones al alero de la Ley de Responsabilidad Social Juvenil. El apoyo que puede entregar Fosis a través del emprendimiento, seguridad alimentaria o cohesión social puede contribuir a que estos jóvenes puedan encontrar nuevas oportunidades cuando retomen el medio libre.
Como Gobierno y como Ministerio de Desarrollo Social y Familia trabajaremos hasta el último día para continuar fortaleciendo el Sistema de Protección Social, especialmente para los más vulnerables de nuestra sociedad. Ya hemos dado un paso importante para aquello, a través del proyecto de ley del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, el cual acaba de ser aprobado por la Cámara de Diputados y Diputadas y, por otro lado, convenios como los suscritos por Senadis y Fosis, actúan como una eficaz herramienta de política pública para apoyar a las personas con discapacidad y a los jóvenes que deben cumplir alguna medida o sanción en virtud de la Ley 20.084 de Responsabilidad Penal Adolescente.
Dato confirma relato. El jueves 27 de marzo el Instituto Nacional de Estadísticas presentó las primeras cifras del Censo 2024. La población censada nacional alcanzó las 18.480.432 personas, de las cuales un 51,5% son mujeres, el 40% vive en la Región Metropolitana, y el 14% tiene 65 años o más. Desde nuestro trabajo en terreno, recorriendo las 70 comunas donde el Hogar de Cristo tiene presencia, sopesamos a diario la cifra que muestra que la población mayor se ha más que duplicado desde 1992. Hoy el 11,6% de los hogares censados es de personas de 65 años o más y en las calles, se nota.
Se suma a esta nueva realidad, la gran caída de los hogares con personas de 14 años o menos (de 62% a 33,2%) y el porcentaje de hogares unipersonales en el país (de 8,3% a 21,8%). Los datos confirman la crisis de cuidados y los enormes desafíos para nuestra política pública. En pocos años más, no habrá personas suficientes para cuidarnos. Una población que envejece reduce su actividad productiva y tiene menos redes familiares que permitan enfrentar los desafíos de la vejez. Y esto es un problema, un gran problema.
Observando esta realidad, desde hace más de dos décadas el Hogar de Cristo viene implementado distintos programas cuyo propósito está orientado a prestar Apoyos y Cuidados a personas mayores y personas con discapacidad mental que viven en condiciones de pobreza y exclusión social, así como a sus redes cuidadoras. Tempranamente vimos que la soledad de las personas mayores en los barrios marginados de nuestras ciudades requería una atención adecuada, cercana y domiciliaria. Es fundamental re-conectar y mantener conectados a las personas mayores a las redes de servicios y apoyos. Hoy contamos con 50 servicios de atención domiciliaria con presencia en todas las regiones del país.
Todo este trabajo es posible gracias al compromiso de miles de personas que son socios y socias de nuestra institución. Cerca del 50% del presupuesto anual que maneja el Hogar de Cristo proviene de su aporte individual y voluntario, siendo el principal pilar que ha sostenido a la fundación por ya 80 años.
Sostener este compromiso es muy importante. Nelson Mandela decía: “El verdadero carácter de una sociedad se revela en el trato que da a su niñez”. Con los datos entregados hoy por el INE, le agregaría además de la niñez, a las personas mayores y sobre todo a quienes además de tener años, viven en la pobreza y muchas veces en condiciones de miseria.
Por esto, hoy nos exigimos redoblar el compromiso. No podemos llegar a más personas ni de mejor forma sin más recursos. Desde la pandemia la inflación acumulada ha incrementado los gastos en más de un 20%. No nos alcanza; así de simple.
Este 1 de abril iniciamos una campaña que busca reunir a 10 mil nuevos socios del Hogar de Cristo. Es un desafío clave para poder potenciar y fortalecer los programas de apoyo y cuidado a las personas mayores. Si en 2050 –que está a la vuelta de la esquina– un tercio de la población será mayor de 60 años, solo nos queda prepararnos. Sostener la oferta de servicios para personas mayores, no solo es necesario, es urgente y contamos con los nuevos socios y socias para estar a la altura del desafío.
La idiosincrasia de un país se construye en sus calles, historias, costumbres y, sobre todo, en su música. Hay voces que no solo interpretan canciones, sino que se entrelazan con la vida cotidiana de un pueblo, transformándose en símbolos de identidad, en ecos de una memoria colectiva.
Patricio Zúñiga pudo ser un hombre común, un cantante aficionado que le gustaba actuar en celebraciones familiares en Doñihue y en las fiestas de la vendimia, pero el futuro le tenía preparado otro destino, el de encarnar al padre de la cumbia de Chile, el de convertirse en Tommy Rey.
Desde sus primeros pasos en escenarios humildes, hasta su transformación en el alma del baile en nuestro país, la música de Tommy acompañó celebraciones, amores despechados y reencuentros. Con su estilo inconfundible, hizo de la cumbia un lenguaje propio, cercano y entrañable. Su voz no solo animaba festejos, era la melodía de los barrios, la banda sonora de navidades, años nuevos, matrimonios, fondas interminables, y el cierre de festivales y teletones.
Este jueves el país despertó con la noticia de su partida, un golpe inesperado que dejó en silencio a la música tropical chilena. A los 80 años, Tommy Rey cerró sus ojos para siempre y desde esa opacidad también cerró los oídos de una nación para iniciar desde el mutismo su duelo.
En un acto de respeto y amor, su agrupación anunció que no habrá una Sonora de Tommy Rey sin él. Porque su esencia no era solo una voz, sino el espíritu mismo de la orquesta, el timón de esa embarcación festiva que navegó por décadas en el corazón de Chile y que hoy inicia otra marcha.
Las muestras de cariño han sido innumerables. Desde músicos hasta familias anónimas que crecieron con sus canciones, todos han querido despedirlo con el mismo entusiasmo con el que entregaba su arte. Se le recuerda no solo por sus letras y melodías, sino por su sencillez, su carisma y su inquebrantable compromiso con la alegría de su gente.
Porque Tommy Rey no fue solo un cantante, fue un compañero de ruta en la historia del país. Un hombre que, con su inconfundible carisma y sonrisa bonachona, convirtió la cumbia en patrimonio emocional de generaciones. Y aunque hoy su voz se haya apagado, su registro y recuerdos seguirán reverdeciendo cada vez que alguien alce un vaso para brindar, cada vez que una pareja aprenda sus primeros pasos de baile, cada vez que el calendario anuncie que un año más se nos va.
Este fue el legado insigne de un timbre vocal tan valioso como el ánimo que su sonora inyectaba en todos los corazones ansiosos de baile y gozo. Después de ochenta años Tommy cuelga el micrófono para embarcarse en su propia travesía de silencio. El galeón español que siempre llegaba a puerto con su estampa señera y al aire su bandera, esta vez levanta anclas para no volver, y esa estela, que dejaba en el mar, después de sesenta años de trayectoria, acaba de esfumarse. Y aunque el sonido de sus aparejos y rose de trinquete seguirá resonando y envolviendo los corazones de un país, en el timón su brioso capitán se despide para no volver.
Pero el legado de Tommy, con toda seguridad, seguirá en cada acorde, en cada risa y en cada noche interminable de celebración. Porque la música que une corazones nunca muere, y la cumbia, al menos en Chile, siempre tendrá su nombre grabado en el alma.
Cruce con Ruta 9
Intensa labor de Vialidad a la entrada de Puerto Natales
Personal de Vialidad trabaja en la intersección de la Ruta 9 con calle Libertad, al ingreso de Puerto Natales.
El seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, explicó: “Estos trabajos consisten principalmente en aumentar en una pista la intersección de este nudo vial, contando a futuro con una pista exclusiva para el viraje entrando a Natales desde la Ruta 9 hacia calle Libertad”.
El proyecto incluirá la señalización vial correspondiente, con el objeto de otorgar mayor seguridad a los usuarios, que ingresan hacia Puerto Natales por la Calle Libertad.
Aceptó reclamo chileno
Argentina derogará decreto que pretendía compartir administración del Estrecho y el Mar de Drake
Chile envió una carta de protesta en agosto de 2021 rechazando tal pretensión por ser territorio ● nacional.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El Gobierno argentino decidió derogar el Decreto 457/2021, que contemplaba una administración compartida del Estrecho de Magallanes y el Mar de Drake, ante las presiones y reclamos del Gobierno chileno.
Esta decisión surge luego de que Chile expresara su rechazo a la propuesta a través de una carta formal en agosto de 2021, alegando que estas aguas son territorio soberano chileno bajo los tratados de límites de 1881 y 1984.
El inquietante decreto, publicado en julio de 2021, provocó una inmediata respuesta diplomática por parte de Chile, que considera el Estrecho de Magallanes, incluyendo sus dos riberas, como parte integral de su soberanía.
La reacción no se hizo esperar, y el Gobierno chileno solicitó a Argentina la eliminación de cualquier implicación de “control conjunto” en sus aguas. En su misiva, Chile defendió su posición argumentando que, aunque la cooperación bilateral es deseable, las aguas del estrecho deben ser reconocidas como parte del territorio chileno, conforme al derecho internacional.
Recientemente, la Embajada chilena en Buenos Aires reactivó el tema al consultar sobre el estatus del Decreto 457/2021 y su eventual anulación.
La respuesta de la Secretaría de Asuntos Internacionales para la Defensa de Argentina fue que se reconoce que la administración anterior cometió un error respecto a la interpretación de los tratados vigentes.
El Gobierno actual de Javier Milei se comprometió a redactar y publicar una nueva Directiva de Política de Defensa Nacional, que anulará el controvertido decreto, reforzando la soberanía chilena sobre el área.
El gobierno argentino anuncia la derogación del decreto que generó tensiones con Chile por plantear una administración compartida en la zona.
Es el primer titular de la cartera
Políticos regionales opinan respecto de la designación de Luis Cordero como ministro de Seguridad Pública
Desde el oficilismo valoran su experiencia en la materia, mientras que desde sectores de la oposición, esperan que con ● este nombramiento haya también nuevas metodologías de trabajo que permitan dar respuesta ante la inseguridad.
El nombramiento de Luis Cordero como el primer ministro a cargo de la cartera de Seguridad Pública por parte del Presidente Gabriel Boric, en medio de la crisis de criminalidad e inseguridad que vive el país, ha levantado diversas impresiones en la opinión pública nacional.
De esto no escapa la Región de Magallanes donde diversos actores políticos han manifestado su posición en cuanto al nombramiento de Cordero, quien iniciará labores en el cargo a partir del 1 de abril de este año.
Una de estas personalidades fue el consejero regional por el Frente Amplio,
Arturo Díaz, quien expresó su beneplácito en cuanto a la designación de Cordero, valorando la experiencia del ahora ministro en el manejo de temas de seguridad.
“La designación de Luis Cordero, sin duda, es una medida bastante acertada, en el entendido que es un hombre de bastante experiencia. Tuvo un excelente desempeño como ministro de Justicia y Derechos Humanos, también un gran desempeño como subsecretario del Interior en un momento muy complejo”, destacó Díaz.
En cuanto a la creación del Ministerio de Seguridad Pública, Díaz sostuvo que “es un paso importantísimo y que habla del gran compromiso del gobierno del Presidente Gabriel Boric con este tema,
que, sin duda, es una preocupación ciudadana bastante importante”
“Simbología vacía”
Otra opinión, que se contrapone a lo planteado por Díaz, es lo expresado por el Repúblicano Alejandro Riquelme, quien expresó: “Ante el anuncio del nuevo Ministerio de Seguridad Pública, resulta evidente que lo que se presenta como una solución a la crisis se traduce, en realidad, en un ejercicio de simbología vacía y burocrática sin resultado alguno”.
Enfatizó que “el nombramiento de Luis Cordero, quien carece de experiencia en el terreno de la seguridad y el combate al crimen organizado, es un claro ejemplo de una decisión que no res -
Marcar diferencia
Por su parte el Socialista Christian Gallardo, difiere del repúblicano en cuanto a la experiencia de una figura como Cordero, resaltando la importancia de este nuevo ministerio al servicio de la ciudadanía y su particular impacto en la región.
“Este nuevo ministerio es crucial para abordar los problemas de seguridad de manera integral”. declaró Gallardo, a lo que agregó que “en Magallanes hay mucho trabajo por hacer, y espero que podamos colaborar para generar soluciones que realmente marquen la diferencia”.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
ponde a las necesidades reales del país”.
Cosas distintas
En t anto el concejal Germán Flores, señaló que lo importante es que desde el nuevo ministerio se comprometan a modificar la manera en la cual se viene trabajando en materia de seguridad.
“Lo importante es que a contar de este nuevo ministerio, que se le da forma debido a lo que está pasando
Tuvo un excelente desempeño como ministro de Justicia y DD.HH., también como subsecretario Interior en un momento muy complejo”.
en nuestro país en materia de delincuencia, se empiecen a hacer cosas distintas, porque si seguimos haciendo lo mismo que hemos hecho hasta ahora, la situación va a seguir igual”, sentenció Flores. De igual forma, en lo que espera para la región con esta nueva institucionalidad, Flores agregó que “espero que podamos avanzar en materia de seguridad regional acá en
En Magallanes hay mucho trabajo por hacer, y espero que podamos colaborar para generar soluciones que realmente marquen la diferencia”.
Christian Gallardo, Partido Socialista.
nuestra comuna y en ese sentido quiero señalar de que aquí va a ser primordial de que se nos ponga atención en lo que hemos solicitado desde el municipio, por ejemplo, el listado de pasajeros de las líneas aéreas, que entreguen este listado 24 horas antes de cada vuelo a Carabineros y a la PDI, para saber quién está llegando y quién está y quiénes están saliendo de la región”
Finalmente Flores señaló que hay que trabajar coordinadamente, entre todos, “Magallanes dejó de ser la región que era antes, una región tranquila. Hoy día no está esa tranquilidad, y sabemos que el crimen organizado está presente en la región, por eso llamo a la autoridad a no desconocer esa lamentable realidad que tenemos hoy día”. Los abogados Raimundo Palamara y John Reid han interpuesto una denuncia ante la Contraloría General de la República contra la Presidencia de Chile, acusándola de fragmentar pagos para evitar cumplir con la Ley de Compras Públicas (Ley 19.886).
Acción en Contraloría
Tras viaje a Punta Arenas: Presidencia fue denunciada por fragmentar pagos de alojamiento
Lo que se presenta como una solución a la crisis se traduce, en realidad, en un ejercicio de simbología vacía y burocrática sin resultado alguno”.
Que se nos ponga atención en lo que hemos solicitado desde el municipio, por ejemplo, el listado de pasajeros de las líneas aéreas”.
Según el texto, durante el reciente viaje del Presidente Gabriel Boric a Punta Arenas, se realizaron tres compras directas a Hoteles Australis, totalizando $12.815.600. Esto supera el límite de 100 UTM ($6.803.400 en marzo de 2025) establecido por la ley para este tipo de adquisiciones, lo cual habría requerido un proceso de licitación pública.
La denuncia señala que las compras, realizadas al mismo proveedor y en un mismo periodo, habrían sido una maniobra deliberada para eludir la normativa, ya que la Presidencia solo
puede realizar compras directas bajo circunstancias excepcionales y cuando no superen el monto límite mencionado. Además, se destacan irregularidades, como la ausencia de una resolución exenta en una de las compras, entre otras, y posibles inconsistencias en los montos. Los abogados consideran necesario que se investigue por qué no se definió de manera precisa el alcance de las adquisiciones desde el inicio, particularmente en cuanto a la cantidad de habitaciones necesarias, y por qué no se cumplió con los requisitos legales en todas las resoluciones.
Cabe destacar que las resoluciones exentas relacionadas con las adquisiciones fueron suscritas por Antonia Illanes, directora administrativa de la Presidencia, lo cual añade otro nivel de responsabilidad a este caso.
ESTÁS EN BUSCA DE PRODUCTOS GASTRONÓMICOS?
SÓLO HAY 1 EXPERTO Y CON AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL RUBRO, SOMOS GASTROMAX, PRODUCTOS GASTRONÓMICOS EN LA Xlla. REGIÓN DE MAGALLANES.
DISTRIBUIDOR MAIGÁS, VENTUS, PARETI, STEWARD Y EL VOLCÁN
EQUIPA TU COCINA CON LO MEJOR. SOMOS ESPECIALISTAS EN EQUIPOS INDUSTRIALES PARA RESTAURANTES, HOTELES, CAFETERÍAS Y COMERCIO EN GENERAL.
● ASADORES DE POLLOS.
● VITRINAS PARA SUSHI.
● SOBADORAS.
● REVOLVEDORAS.
● VITRINAS PASTELERAS Y CARNICERAS.
● VISICOOLERS.
● CAMPANAS INDUSTRIALES QUE ELIMINAN OLORES Y HUMO.
● HERVIDORES.
● CONSERVADORAS CON TAPAS DE VIDRIO Y TAPA DURA. BALMACEDA
Alejandro Riquelme, Partido Republicano.
Arturo Díaz, consejero regional Frente Amplio.
Germán Flores, concejal independiente.
Delegado
La Seremi de Seguridad Pública se implementará de forma progresiva
El delegado presidencial regional de Magallanes, José Ruiz Pivcevic, celebró el inicio del funcionamiento del nuevo Ministerio de Seguridad Pública, programado para el 1 de abril.
“Estamos muy contentos porque después de 18 años de tramitación, por una prioridad que pone el Presidente Gabriel Boric, se va a empezar el funcionamiento del nuevo Ministerio de Seguridad”, afirmó Ruiz, subrayando que este avance busca fortalecer las instituciones y construir un Estado más robusto.
Explicó que el ministerio estará a cargo de áreas clave como “las Fuerzas
En Punta Arenas
de Orden y Seguridad, la prevención del delito, ciberseguridad y los delitos complejos”. Además, detalló que la implementación comenzará a nivel central, mientras que las secretarías regionales ministeriales se irán estableciendo progresivamente. “Por la naturaleza de lo que implica implementar un nuevo ministerio de estas características, va a ser con el paso de las semanas ya la implementación en todas las regiones”, precisó. En cuanto a la transición, el delegado aseguró que las funciones logísticas y operativas seguirán gestionándose desde la delegación presidencial sin interrupciones. También confirmó que el equipo de coordinación de seguridad pública, liderado por Carla Barrientos, será transferido al nuevo ministerio. “El equipo de coordinación pasa al Ministerio de Seguridad. Hasta ahora no hay infraestructura definida, no hay nada en ese sentido. Continúa donde están”, señaló. Ruiz destacó que un equipo de implementación ha estado trabajando en todas las regiones para garantizar que la transición desde el Ministerio del Interior y Seguridad al nuevo Ministerio de Seguridad sea eficiente y rápida.
Más de 500 personas participaron en los city tour organizados por el municipio
En total, la unidad de Turismo realizó nueve jornadas en las que participaron magallánicos, turistas nacionales y ● extranjeros.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
En el marco del cierre de la temporada de verano, ayer se llevó a cabo el último city tour de la temporada, actividad que realiza un recorrido por diferentes puntos emblemáticos de la ciudad.
Este año, el municipio preparó dos recorridos. El primero, y más clásico, fue el llamado “Huellas Antárticas”, que comenzaba en la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero, frente al palacio patrimonial de la Gobernación de Magallanes. Se continuaba por el edificio de la Primera Compañía de Bomberos y las dependencias del Banco
de Chile, desde donde los turistas se dirigían al Edificio Los Ganaderos, para luego visitar el histórico reloj del Muelle Prat, finalizando el recorrido en el Monumento a Piloto Pardo. El segundo city tour, “Huellas Mistralianas”, permitía recorrer los puntos más relevantes que frecuentó la poetisa chilena Gabriela Mistral durante su estancia en Magallanes.
Iván Torres, profesional de la Unidad de Turismo, destacó que “las personas lo agradecen, porque es un recorrido sencillo, con un lenguaje muy ameno, y muchas veces se sorprenden con lo que encuentran en nuestra pequeña ciudad”.
Además, Torres mencionó que continuarán
realizando estas actividades para fechas especiales:
“Durante el año también organizamos algunos tipos de recorridos, principalmente para fechas como el Día de los Patrimonios, tanto nacional como regional, también para el Día Mundial del Turismo, y en invierno para las Invernadas”.
Este recorrido es aprovechado principalmente por magallánicos, quienes tienen la oportunidad de conocer en profundidad su ciudad.
“Siempre hay que mantenerse nutriéndose de esta información, así uno puede ofrecer y entregar la misma de manera muy clara a un conocido que venga de paso por esta zona”, se destacó.
la
En total,
unidad de Turismo realizó nueve city tour, llegando a un total de 500 personas.
cedida
Con apoyo de Clínica Dávila
Inicio de Operativo
Quirúrgico en Hospital
Clínico de Magallanes
Durante este viernes comenzó en el Hospital Clínico de Magallanes un importante operativo quirúrgico de Hernioplastías Abiertas y Colecistectomías Laparoscópicas, en el marco de un convenio colaborativo con la Clínica Dávila de Santiago.
El objetivo principal de esta iniciativa es avanzar en la resolución de lista de espera quirúrgica, permitiendo que 40 pacientes de la región puedan acceder a procedimientos de mediana complejidad en los pabellones del hospital.
La planificación contempla la ejecución de 14 colecistectomías laparoscópicas y 26 hernioplastías abiertas, con una lista adicional de cinco
pacientes en reserva. Las cirugías se realizarán en cinco pabellones simultáneos, con un equipo médico compuesto por 12 profesionales de Clínica Dávila, encabezados por el doctor Jorge Armijo Herrera, junto a cinco arsenaleras.
A este equipo se suma el trabajo coordinado con profesionales del Hospital Clínico de Magallanes, incluyendo anestesistas, TENS de anestesia y personal de pabellón.
Este trabajo colaborativo refuerza el compromiso del Hospital Clínico de Magallanes con la mejora continua en el acceso a la atención quirúrgica y el bienestar de los usuarios y usuarias de la red pública de salud en la región.
Por “alerta” de falta de recursos
Servicio de Salud se refirió a declaraciones de Confusam
Afirmó que, al menos de su parte, se ● ha cumplido oportunamente con todos los procesos técnicos y administrativos requeridos para la formalización de los convenios y las transferencias correspondientes.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
En respuesta a las recientes declaraciones realizadas por la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Consfusam) de Magallanes y la Corporación Municipal de Punta Arenas, el Servicio de Salud Magallanes considera fundamental aclarar a la comunidad los puntos mencionados y garantizar la transparencia en la gestión. Desde el Servicio de Salud Magallanes recuerdan que las campañas de vacunación son actividades regulares y permanentes de los centros de salud, gestionadas principalmente por los equipos de atención primaria financiados mediante los aportes percápita entregados mensualmente a los municipios.
Además, desde el servicio público señalaron que disponen de recursos adicionales a través de los Programas de Reforzamiento, diseñados para apoyar estas campañas. No obstante, dichos recursos no sustituyen el trabajo desarrollado por los equipos regulares. Por lo tanto, redirigir fondos de otros programas financiados por el aporte percápita no es una medida adecuada para la realización de la campaña de vacunación.
El Servicio de Salud Magallanes garantiza que ha cumplido oportunamente con todos los procesos técnicos y administrativos requeridos para la formalización de los convenios y las transferencias correspondientes a la Atención Primaria de Salud.
La directora del Servicio de Salud, Verónica Yáñez, declaró: “En relación con el convenio
cedida
Verónica Yáñez, directora del Servicio de Salud Magallanes.
de Salud Respiratoria, este fue enviado a los representantes pertinentes el pasado 26 de febrero. Actualmente, nos encontramos a la espera de la firma del documento por parte del alcalde para proceder con la transferencia de los fondos asignados”.
Yáñez concluyó que “confiamos en que esta información
contribuya a clarificar las inquietudes planteadas y reafirme el compromiso del Servicio de Salud Magallanes con la salud y el bienestar de nuestra comunidad. Seguiremos trabajando de manera colaborativa y eficiente para enfrentar los desafíos del sistema de salud en nuestra región”.
Quiero Mi Barrio
Programa promueve diálogo y reconocimiento en Mes de la Mujer
Encuentros desarrollados en Puerto Natales y Punta Arenas destacaron a mujeres líderes y ● promueven el autocuidado.
Durante el Mes de la Mujer, el Programa
Quiero Mi Barrio del Minvu, en colaboración con los Consejos de Desarrollo Vecinal (CVD), llevó a cabo diversas actividades en las comunas de Natales y Punta Arenas promoviendo el reconocimiento a mujeres destacadas y generando espacios de encuentro y autocuidado.
El seremi del Minvu, Marco Uribe Saldivia, destacó que este año, en el que el Minvu celebra 60 años, el lema “Mujeres construyendo cambios” invita a valorar el aporte de las funcionarias, así como de las mujeres y dirigentas que han impulsado mejoras en los barrios y hogares de nuestra región, gracias a su ejemplo y convicciones.
En Natales, el Ba rrio Chile Nuevo organizó la jornada “Juntas nos movemos en mi barrio”, donde más de 100 asistentes promovieron estilos de vida saludable y recibieron información municipal. Asimismo, este 29 de marzo, se expondrá un taller de telar y vellón con una obra dedicada a Violeta Parra, presentada por el conjunto musical Hoshken.
En Punta Arenas
En la capital regional, el Barrio Juan Pablo II realizó un reconocimiento a mujeres destacadas, resaltando el trabajo de vecinas adultas que lideran iniciativas. El evento de premiación incluyó una exposición sobre urbanismo con perspectiva de género y su aplicación en proyectos del barrio.
Por su parte, en Loteo del Mar se organizó un encuentro de conversación y recreación
Los diálogos resultaron fundamentales dentro de las actividades. cedida
en el Centro Comunitario Caguach, mientras que en el Barrio Camilo Henríquez se llevó a cabo el conversatorio “Encuentro con dirigentas del ayer y de hoy”, generando reflexiones que serán incluidas en un documento audiovisual sobre la historia del sector.
PUERTO NATALES - EMPRESAS CHELECH SA
BUSCAMOS JEFE/A DE TIENDA para Retail
Requisitos:
- Experiencia comprobable en el cargo.
- Experiencia en Manejo de personal - Manejo de Excel
- Experiencia en atención al cliente
- Comprometido.
- Proactivo - Responsable.
Dejar antecedentes en: Oficina de Recursos Humanos en Baquedano 601.Puerto Natales.
O enviarlos a zamira@chelech.cl / rr.hh@chelech.cl
Edith Huenchumán Cárdenas, presidenta del Consejo Consultivo del Barrio Camilo Henríquez, valoró estas iniciativas: “Antes, las conmemoraciones eran en el centro de la ciudad y ahora se realizan también en los barrios, lo que nos llena de alegría. El rol de la mujer es funda-
mental como líderes y jefas de hogar”. María Munzenmayer Chávez, destacada dirigenta del mismo sector, sostuvo que “el aporte femenino en el barrio ha sido crucial. Invito a todos a participar y seguir trabajando juntos, como hemos hecho durante años”.
Salud avanza en atención remota con acuerdo internacional Magallanes
El Servicio de Salud Magallanes firmó un acuerdo con la empresa japonesa Allm Inc., líder en innovación médica, para implementar el Proyecto Join Mobile Clinic en la región. La iniciativa busca acercar la atención médica a comunidades con dificultades de acceso mediante el uso de tecnología de telemedicina.
La directora del Servicio, Verónica Yáñez, destacó que esto permitirá llevar prestaciones como exámenes oftalmológicos y ecografías a zonas remotas, beneficiando especialmente a pacientes con garantías atrasadas. La alianza incluye un maletín equipado con dispositivos médicos avanzados y herramientas de comunicación, marcando un importante avance en cobertura y diagnóstico.
El equipo será entregado en abril, consolidando un paso significativo hacia una salud más equitativa en Magallanes.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Pingüino Multimedia destaca en el lanzamiento de “Magallanes Sostenible”
El Programa de Difusión Tecnológica lanzó la plataforma web, una herramienta innovadora para impulsar la circularidad ● y la sostenibilidad en las pymes de la región.
periodistas@elpinguino.com
En el marco del Programa de Difusión
Tecnológica, el HUB Fpyme Magallanes y la antena tecnológica Leitat, con apoyo financiero de Corfo,
presentaron oficialmente la plataforma web Magallanes Sostenible.
Este evento no solo celebró los avances en innovación tecnológica, sino que también reunió a importantes actores para fortalecer los emprendimientos circulares en la región.
Con una portada gigante se destacó el aporte de El Pingüino a la difusión de la economía circular en magallanes.
La iniciativa, accesible a través del sitio web www. magallanessostenible.cl, busca proporcionar a las pymes herramientas para evaluar y medir su nivel de circularidad, promoviendo la sostenibilidad empresarial en la región.
Una de las participaciones más destacadas fue la de Pingüino Multimedia, uno de los primeros diarios digitales de Magallanes, cuyo director gerente, Alberto Solo de Zaldívar, resaltó el papel de la tecnología en la economía circular: “Como Pingüino Multimedia sabemos que la tecnología puede contribuir a la economía circular mediante innovaciones digitales que fomenten la reutilización continua y la reducción de residuos”. Asimismo, se destacó el rol de Pingüino y de los medios digitales en la promoción de iniciativas innovadoras que contribuyen a la economía circular,
como parte importante de sus contenidos y su línea editorial.
Sobre la plataforma Magallanes Sostenible, Camilo Ruiz, líder del proyecto, señaló que se trata de un hito para la región, mientras que el director (s) de
Corfo, Oscar Straub, enfatizó el compromiso de fomentar negocios circulares que impulsen modelos sostenibles. “Esta actividad busca dar a conocer a la comunidad, empresarios y emprendedores que Corfo está comprometida con el desarrollo de negocios circulares. Estamos impulsando la transferencia de conocimiento y buenas prácticas que permitan a las empresas implementar modelos más sostenibles, lo cual se traduce en un verdadero negocio circular”, enfatizó Straub.
Ayer se lanzó oficialmente la plataforma web Magallanes Sostenible.
Texia Padilla
Mientras directiva regional insiste en mantener la paralización
Enseñanza media del Lemaitre vuelve a clases el lunes
En las últimas horas, los docentes anunciaron que volverán a clases, acusando “dispersión entre gremios” y “malestar ● generado por gestiones que carecen de respaldo jurídico”.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Con un comunicado público dirigido a su comunidad educativa, los docentes de la sede media de la Escuela Pedro Pablo Lemaitre anunciaron restarse de la movilización del paro de “brazos caídos”.
Aseguran que esta decisión fue adoptada de manera individual, basándose en sus propias reflexiones y circunstancias personales.
“Esta determinación responde a la voluntad de implementar un plan de recuperación centrado en los objetivos de aprendizaje prioritarios, con el foco puesto en el bienestar de nuestros estudiantes y en la continuidad del proceso educativo”, señalan en una declaratoria dirigida a la comunidad educativa.
Tras esto, el establecimiento anunció en sus redes
sociales que se reanudarán las clases para los cursos entre 1° medio a 4° medio en horario normal y con la entrega del servicio de alimentación habitual a los estudiantes.
Los argumentos “La decisión de no continuar con la movilización obedece, en parte, al malestar generado por gestiones que carecen de respaldo jurídico, a la dispersión entre gremios que ha dificultado una comunicación clara, a la ausencia de instancias de diálogo amplio que han provocado incertidumbre, y a la dilación en la implementación de soluciones concretas. Del mismo modo, se suma la preocupación por eventuales descuentos salariales y el impacto socioemocional que esta situación ha generado en varios docentes. Esto ha derivado en la presentación de licencias médicas que han reducido el núme-
ro de movilizados, lo que ha llevado a la contratación inmediata de reemplazos que no están en condiciones de asumir una paralización, incrementando así la cantidad de docentes disponibles para el trabajo en aula”, agregaron en la declaratoria.
Aún así, sostienen que siguen respaldando la demanda para valorar la labor que realizan tanto ellos como sus colegas.
Sostienen paro Durante estos días, la directiva regional del Colegio de Profesores se encuentra en Santiago, en el marco de una asamblea extraordinaria del magisterio.
Alicia Aguilante, su presidenta regional, afirmó que mantienen la movilización a la espera de nuevas respuestas por parte de las autoridades a la demanda salarial y la propuesta que fue abordada por
A precios bajos con la mejor calidad
Y BLUSAS
última vez el jueves 20 de marzo.
En la capital, la dirigenta acusó que no fueron recibidos en las dependencias de la Dirección de Educación Pública.
Por otra parte, han sostenido con algo de confianza la propuesta de algunos parlamentarios locales que han
planteado la intención de legislar la asignación de zona para el sector público, tema que deberá ser debatido en el Congreso Nacional.
“Nosotros vamos a seguir. Nosotros no estamos alegando nada que no corresponda. Es algo que nosotros lo hemos peleado y ellos (autoridades) lo saben. No puede ser que los
profesores estemos ganando menos que los asistentes y menos que los servicios públicos que existen en Magallanes. ¿De quién es la responsabilidad?
Del Gobierno. Si ellos quieren solucionar esto, bueno, hagamos acciones, hagamos cosas concretas. Nosotros estamos dispuestos a seguir con esto hasta el final”, expresó.
Dirección:
calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
Subsecretaría de educación parvularia
Realizan jornada de trabajo sobre inclusión
En dependencias de la Secretaría Regional Ministerial de Educación fueron convocadas las coordinaciones de educación parvularia de jardines particulares y particulares subvencionados, con el propósito de entregar orientaciones técnicas vinculadas a la inclusión educativa en el nivel parvulario.
Se reflexionó sobre los instrumentos de gestión como el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el Reglamento Interno, los cuales también deben incorporar una mirada inclusiva desde enfoques más bien transversales, permitiendo acoger a los niños en sus diversidades.
También fueron abordadas temáticas como cuando
un niño con espectro autista requiere un momento de calma, destacando que existen espacios en los establecimientos para que ellos puedan estar durante dichos episodios.
Sobre esta iniciativa, Lorena Salinas, encargada de la Unidad de Gestión Territorial de la Subsecretaría de Educación Parvularia, explicó que “se habló de la transversalización de género, de situaciones relacionadas con niños con espectro autista. También hablamos de la inclusión de niños extranjeros, migrantes y de niños de familias diversas dentro de los espacios educativos, y sobre cómo se pueden generar prácticas educativas e inclusivas”.
Encuentro organizado por la Seremi de las Culturas
Difunden detalles de ley de donaciones culturales
La instancia reunió a más de 40 asistentes, entre gestores culturales y ● representantes de empresas locales en la ejecución de futuras iniciativas.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Con el propósito de generar asociatividad entre los artistas magallánicos y las empresas se desarrolló el encuentro
“Match cultural”, pensando la ejecución de futuros proyectos. En la ocasión, también se difundieron detalles de la aplicación de la Ley de Donaciones Culturales.
Los asistentes recibieron una charla en formato virtual dictada por Leonardo Mosso, integrante del Comité Calificador Donaciones Culturales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
A la instancia, concurrieron más de cuarenta asistentes, entre artistas, gestores y creadores de la región, y representantes de empresas como la Asociación
de Salmonicultores de Magallanes, Transbordadora Austral Broom S.A. (Tabsa) y Ultramar.
Respecto a la importancia de este encuentro, la seremi de las Culturas, Carolina Herrera, explicó que de esta manera hacen el acompañamiento para que las economías creativas sean sustentables en la región.
“Lo que nosotros hemos estado llevando adelante, es instar a que los artistas, los gestores culturales, los creadores, se formen y vayan desarrollando sus proyectos de manera concreta, de manera precisa, que vayan identificando su modelo de negocio y con ello poder recurrir al sector privado para el financiamiento”, señaló.
En la ocasión, también hubo espacio para dar a conocer una experiencia exitosa sobre la Ley
Patricia Avendaño, de “Muestra tu
fue una de las asistentes a la actividad.
de Donaciones Culturales, como el trabajo que encabeza la Municipalidad de Punta Arenas con empresas locales, esto estuvo a cargo de Óscar Carrión, coordinador de la
HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs
seña”,
Fundación Cultural Punta Arenas, y Jessica Castillo, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Punta Arenas.
Concejala Stipicic: Le dice “Enchúfate” al Ministro Cataldo
Las calles, que en otros tiempos se llenaban de risas infantiles, ahora estaba marcadas por carteles que exigían justicia salarial. A pesar de la insistencia de los dirigentes del Colegio de Profesores de la región para que las autoridades acudieran a escuchar sus demandas, las respuestas parecían escasas, casi ausentes.
La reciente visita del Presidente Gabriel Boric había dejado más preguntas que respuestas. La expectativa de que abordara el tema docente se desvaneció rápidamente cuando, al igual que un susurro en el viento, el asunto fue pasado por alto. A su vez, la subsecretaria Alejandra Arratia, aunque presente, no logró destrabar un conflicto que se había convertido en una espina en el corazón de la comunidad educativa. Fue entonces que, en un intento por romper el silencio que se había instaurado, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, decidió hablar. En una entrevis -
ta con CNN Chile, sus palabras fueron contundentes: “El salario promedio con jornada completa, estamos hablando de 44 horas semanales, es de más de 2.800.000 pesos.” Sin embargo, sus palabras no lograron calmar las aguas agitadas de Magallanes.
Tanto Boric como Cataldo insistieron en culpar de la crisis a Mario García, director del Slep quien fue designado en un concurso de alta dirección pública
En respuesta a esta situación, la concejala Alicia Stipicic tomó la palabra señalando que cuando estuvo la educación pública en manos del municipio se le dio prioridad y por eso aunque en algunos meses era complejo hacer los ajustes presupuestarios siempre el Municipio respondió a los Profesores. El Ministro Debe “Enchufarse” el costo de la vida en Magallanes siempre ha sido más alto
Entre el 31 de marzo al viernes 4 de abril
Ajunji anuncia paro nacional por recorte presupuestario
La convocatoria es a nivel nacional, donde se sumarán ● los trabajadores adheridos a este gremio en Magallanes, quienes mediante un comunicado exigen mejores condiciones laborales.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
La Asociación de Funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Ajunji), que reúne a 9.500 trabajadores públicos, anunció una paralización de “brazos caídos” por recorte presupuestario que les afecta.
La acción se desarrollará entre el lunes 31 de marzo y viernes 4 de abril, considerando para el lunes un paro sin turno ético.
Trabajadores anunciaron una movilización sin turnos éticos.
que en el resto del país, así que no puede ser argumento el que acá se gane mejores sueldos, acá se gasta más. Sería bueno
Que Cataldo venga a vivir un mes en Punta Arenas y vea lo que se gasta en un arriendo o en ir al supermercado, que vea cuánto sale la cuenta del Agua, la luz y el Gas. Lo que está haciendo Cataldo es tratar de sacar a Mario García que fue
Designado por Alta dirección Pública para poner un operador político de su partido, el Partido Comunista.
Que sea sincero y que diga que García no le gusta porque no es Comunista pero también es bueno que se conecte con la Realidad ya que el reclamo solo lo puede resolver el Presidente y sus ministros de Hacienda y Educación así que no traten de sacar las Castañas con las manos del gato, sean bien hombrecitos y respóndanles a nuestros profesor
Para el martes, se anticipa una marcha de carácter nacional y que también se realizará en cada una de las regiones. En la capital, se entregará una carta al Presidente Gabriel Boric.
En la jornada del miércoles, se desarrollárán asambleas regionales con el propósito de informar, y organizar la movilización, El jueves se unirán al paro convocado por la CUT; y el viernes concluirán con un nuevo paro de brazos
caídos, acompañado de un cacerolazo.
Las demandas A nivel regional son seis los puntos expuestos por parte de los trabajadores adheridos a este gremio. Exigen mejorar la salud mental del personal producto de la sobrecarga de trabajo. También acusan deficiencias en la gestión institucional, exponiendo casos como sobredotación de personal, infraestructura y suministros.
Como tercer punto, exponen la falta de financiamiento a la institución educativa y la falta de mantención a unidades educativas. Por último, denuncian precarización laboral, argumentando que las contrataciones al personal se realiza bajo modalidad de media jornada para el programa de extensión horaria, “con sueldos precarios que afectan nuestra dignidad y la calidad de la educación parvularia”.
Música, karaoke y comunidad
Adultos mayores de Natales disfrutaron de una entretenida jornada de café concert
La primera edición del café concert, organizado conjuntamente por la Iglesia Comunitaria Gracia y Paz, la Corporación de Cultura, Turismo y Patrimonio, y la dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), fue un rotundo éxito.
En las instalaciones de la Iglesia Comunitaria Gracia y Paz, el evento convocó a adultos mayores y sus familias en un ambiente de alegría, música y encuentro comunitario.
La alcaldesa de Natales, Ana Mayorga Bahamonde, destacó la importancia de este tipo de instancias: “Estamos muy contentos de haber acom-
pañado esta iniciativa que nació desde la Iglesia Gracia y Paz. Fue un evento hermoso, donde los adultos mayores pudieron compartir, cantar y disfrutar de un espacio especialmente pensado para ellos. De aquí en adelante, hemos programado seguir realizando este tipo de actividades de manera mensual, para fomentar el encuentro y generar espacios de esparcimiento y recreación”.
El evento contó con la participación del pastor Héctor Silva, quien valoró la instancia como una oportunidad de unión para la comunidad. “Este evento fue muy significativo para nuestros adultos mayo -
res. Nos permitió reunirnos como ciudad, como amigos, como clubes. Vimos a todos muy contentos y esperamos seguir trabajando en conjunto con el Departamento de Cultura y la Municipalidad para fortalecer este tipo de encuentros”, destacó.
Jorge Vergara Segovia, director ejecutivo de la Corporación de Cultura, Turismo y Patrimonio, subrayó la relevancia de continuar con este tipo de eventos a lo largo del año: “Convocamos a muchos clubes de adultos mayores, quienes disfrutaron de una tarde de karaoke, música y mucha alegría. Nos hemos comprometido a realizar más
actividades como ésta y a no limitar la celebración de nuestros adultos mayores solo al mes de octubre. Queremos generar espacios de participación para ellos y sus familias durante todo el año”.
El café concert se consolidó como una actividad clave para fomentar el encuentro intergeneracional y la vida comunitaria en Puerto Natales. Las entidades organizadoras han confirmado su intención de continuar desarrollando eventos similares en los próximos meses, reafirmando su compromiso con el bienestar y la integración de los adultos mayores en la vida cultural y social de la comuna.
PUERTO
NATALES - EMPRESAS CHELECH SA
BUSCAMOS PUBLICISTA
Con conocimiento en Marketing Digital y Ventas en Retail.
Requisitos:
- Experiencia comprobable en el cargo.
- Buena Dicción.
- Comprometido.
- Proactivo
- Responsable.
Dejar antecedentes en: Oficina de Recursos
Humanos en Baquedano 601.Puerto Natales.
O enviarlos a zamira@chelech.cl / rr.hh@chelech.cl
Con el turno de las categorías infantiles se comienza a vivir hoy la 5ta fecha del Regional de Enduro 2024-2025
La competencia motoquera se desarrollará en el circuito La Escondida (43,5 km al sur de Punta Arenas), organizada por ● Patagonia Moto Club.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Apartir de las 14 horas con la apertura del recinto, se comenzará a vivir hoy la quinta fecha del Campeonato Regional de Enduro, temporada 2024-2025.
El certamen tuerca, que se llevará a cabo en el circuito La Escondida (43,5 km al sur de Punta Arenas), organizado por Patagonia Moto Club, reunirá en esta jornada a los pilotos infantiles, tanto en Moto como ATV, según
cronograma que a continuación detallamos:
Cronograma
Sábado 29 de marzo.
-Apertura del recinto 14:00 horas.
-Vuelta de reconocimiento de todas las categorías infantiles.
14:30 horas.
-Reunión de pilotos de todas las categorías infantiles. 15:15 horas.
-Inicio carrera Moto 50cc, 50 mini (20 minutos). 15:30 horas.
-Inicio carrera ATV 50cc, ATV 70cc y ATV 125 A (20 minutos). 16:00 horas.
-Inicio carrera ATV 125 B (30 minutos). 16:30 horas.
-Inicio carrera ATV 125 Pro (30 minutos). 17:10 horas.
-Inicio carrera Moto 65cc y 85cc, (30 minutos).
17:50 horas.
-Inicio carrera Patitas. 18:30 horas.
-Premiación categorías infantiles. 18:50 horas.
Con intensa programación se juega una nueva fecha del Campeonato de Apertura del Futbolito Senior 2025
El tradicional certamen, que reúne a destacadas glorias de antaño del balompié regional, se lleva a cabo en las canchas ● de Avenida Bulnes y Enrique Abello.
González cgonzalez@elpinguino.com
Con partidos en la categoría Top 65 y Top 55, a partir de las 15:00 horas en las canchas uno y dos, se inicia una nueva fecha del Campeonato de Apertura del Futbolito Senior, temporada 2025.
El torneo se disputa en las canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello, organizado por la Agrupación de Futbolito Senior Punta Arenas.
Programación
Sábado 29 de marzo
Cancha 1
Top 65 -Barrabases vs Delegados 15:00 horas.
Top 55 -Colo Colo vs Scout 16:00 horas.
Top 43 A -Espartanos vs Arco Iris 17:00 horas.
Top 60 -Dragones vs Rómulo Correa 18:00 horas.
Top 43 B -Esc.Industrial vs Jorge Toro 19:00 horas.
-Colo Colo vs Monarcas 20:00 horas.
-Las Águilas vs Servisalud 21:00 horas.
-La Hermandad vs Cosmos FC 22:00 horas.
Cancha 2
Top 55 -Cosal vs Magallanes 15:00 horas.
-Cosmos FC vs Servisalud 16:00 horas.
Top 43 A
-Barrabases vs Carlos Dittborn 17:00 horas.
Top 60 -Patagonia vs Cosal
18:00 horas.
-Montecarlos vs Los Navegantes 19:00 horas.
Top 43 B -Naval vs Patagonia 20:00 horas.
-San Martín vs Batallón 21:00 horas.
-Magallanes vs Audax 22:00 horas.
Iquique recibe severo castigo por invasión de hinchas en el Tierra de Campeones
El Tribunal de Disciplina de la ANFP dio a conocer su decisión sobre los incidentes ocurridos el domingo 16 de marzo, ● ante Unión Española.
Los hechos delictuales protagonizados por cerca de una veintena de hinchas de Iquique, finalmente, tuvieron consecuencias para el cuadro del norte del país. Este viernes, el Tribunal de Disciplina de la ANFP divulgó la sanción adoptada.
El domingo 16 de marzo, y cuando los iquiqueños caían por 4-0 en el estadio Tierra de Campeones, el partido fue suspendido antes del pitazo final. Esto, a raíz del violento ingreso de un grupos de personas al campo de juego como forma de protesta por el desempeño de los dirigidos por el DT Miguel Ramírez.
El Tribunal decretó la “realización de tres partidos oficiales en que le corresponda actuar en calidad de local, a “puertas cerradas”. La referida sanción deberá ser cumplida en los próximos partidos del Campeonato Nacional de Primera División, que con posterioridad a la fecha que la presente sentencia sea notificada, le correspon-
da intervenir al club Iquique en calidad de local, cualquiera sea el recinto deportivo en que se le programen estos partidos”.
De esta forma, Iquique no contará con público ante Colo Colo, Huachipato y La Calera. Hoy, los nortinos son colistas del torneo sin puntos y, este viernes, enfrentan a Ñublense, en el estadio Nelson Oyarzún de Chillán, buscando obtener las primeras unidades en el certamen.
Castigo adicional Además, la sentencia precisa que “se aplica a todos y cada uno de los tres mil trescientos cuarenta y uno (3.341) asistentes que fueron controlados como ingresados a la Galería Norte del Estadio Tierra de Campeones de la ciudad de Iquique, la sanción consistente en la prohibición de ingreso a los siguientes dos partidos en que le corresponda intervenir al club Deportes Iquique, en calidad de visita en el citado campeonato”.
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
Sector Comprendido:
Población Pedro Aguirre Cerda.
Publicado el día sábado 29 de marzo de 2025
Pablo Milad y las tres razones por las que ratificó a Ricardo Gareca como DT de Chile
El presidente de la ANFP detalló los motivos por los cuales se decidió mantener al argentino al mando de La Roja.
Tras una reunión ayer en la sede de la ANFP, donde se especuló por momentos de una salida de la dirección técnica de la Selección Chilena, finalmente el presidente del balompié nacional, Pablo Milad, confirmó que Ricardo Gareca seguirá siendo el entrenador.
Para tratar de entender qué fue lo que cambió en las últimas horas para que se pasara de un inminente fin de ciclo a ratificarlo en el cargo, al menos por la fecha FIFA de junio, el dirigente curicano entregó tres poderosas razones para definir su postura.
¿Por qué Milad ratificó a Gareca en la Selección?
El primero motivo, en propias palabras del también vicepresidente de Conmebol, es el factor económico, pues despedir al argentino implicaba desembolsar más de US$1 millón de dólares en indemnización, cifra que en
Quilín no estaban dispuestos a pagar.
“Los contratos son para cumplirlos. Va relacionado siempre lo contractual de lo monetario. Nunca se separó una cosa de la otra, pero con su renuncia la pregunta era quién va a aceptar dirigir cuatro partidos en estas Eliminatorias, que son tan complejas”, expuso Milad para recalcar que, si matemáticamente ya no hay opciones de clasificar, se le despedirá sin pagarle nada.
La segunda razón, es que a juicio del mandamás de la ANFP no hay un entrenador idóneo para tomar el lugar de Gareca, pues “nosotros hablamos con cada técnico y analizamos su experiencia en selecciones, que es diferente a dirigir equipos. Otros no estaban tan seguros de ser opción para nuestra Selección, por eso se eligió a Ricardo, que tenía ocho años de experiencia”.
Por último, está el factor de que los jugadores de la Selección no quieren que se despida al técnico, tal y como expresó Esteban Pavez el jueves en el Estadio Monumental. “El equipo ha subido bastante el rendimiento. No se jugó mal ante Ecuador. Tuvo un pri -
Esta oferta laboral se enmarca bajo la ley 21.015 que incentiva la inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral.
mer tiempo muy bueno, que no veíamos hace mucho tiempo, ante un rival que va segundo. La convicción es seguir luchando, con mucha fuerza y los jugadores que tenemos”, puntualizó.
¿Cuál es el próximo encuentro de La Roja?
Con Ricardo Gareca al mando, tras la decisión de Pablo Milad, la Selección
Chilena volverá a la acción por Eliminatorias al Mundial 2026 entre el 5 y 6 de junio, cuando deban recibir en el Estadio Nacional al actual bicampeón de América y monarca mundial Argentina.
Víctima
Masivo y emotivo adiós a la leyenda de la cumbia en Chile: Tommy Rey
● luego para su descanso eterno en el Cementerio El Manantial, en Maipú.
Un sentido homenaje se vivió ayer en las calles de Santiago, cuando el féretro se dirigió a la Catedral Metropolitana y
El legendario
Patricio Zúñiga, más conocido como Tommy Rey, fue despedido este viernes 28 de marzo en una ceremonia que reunió a familiares, amigos y una gran multitud de seguidores.
El cantante, ícono de la cumbia chilena, falleció el pasado miércoles a causa de un infarto, dejando un legado imborrable en la música nacional.
Su carrera, que empezó como vocalista en Los Peniques, para luego cumplir la misma función en la Sonora Palacios, hasta finalmente fundar La Sonora de Tommy Rey, estuvo llena de éxitos y condecoraciones.
Miles de personas acudieron al Teatro Caupolicán para rendir homenaje al artista, en un emotivo evento con música en vivo, donde
destacadas figuras como Américo, Leo Rey y Quique Neira se hicieron presentes para despedirlo. El traslado del cuerpo de Tommy Rey comenzó a las 9:00 horas del viernes 28 de marzo, partiendo desde la Sala SCD con una parada especial en la Pérgola de las Flores, lugar emblemático de Santiago.
Y desde las 11:00 horas se desarrolló una misa en la Catedral de Santiago, donde sus cercanos y fanáticos le rindieron homenaje.
Posteriormente, al mediodía, el cortejo fúnebre se dirigió al Cementerio El Manantial, ubicado en la calle Los Agricultores 60, en Maipú, donde se realizó la despedida final. Fue la viuda del artista, Gloria Sáez, quien entregó un relato bastante triste a los medios
de comunicación, donde habló del miedo de su esposo por la muerte, entre otras cosas.
“Él me decía siempre, ‘a mí me da miedo morirme, no por morirme, sino que por dejarte sola’, pero igual sabía que siempre tengo el apoyo de mis hijos”, expuso.
De hecho, en la misma instancia se refirió a cómo fue el último paseo que tuvo con su esposo, justo antes de que él sufriera un infarto: “Estoy con una pena inmensa, fue todo tan rápido, salimos a caminar, se sintió mal, nos devolvimos y ya no respiraba cuando llegó la ambulancia. Lo tiraron al suelo para reanimarlo, estuvimos con mi hijo tomándole la mano, como que quería decirnos algo parece pero no podía respirar”, detalló.
En la Catedral de Santiago se rindió un homenaje a Tommy Rey.
El autor se quitó la vida en el cerro Santa Lucía
Consternación por doble parricidio de madre e hija de dos años en Vitacura
Ambos adultos eran jóvenes tecnólogos médicos. La investigación apunta al uso de arma blanca y al consumo de ● drogas.
Conforme pasan las horas se van conociendo más antecedentes del parricidio en la comuna de Vitacura, donde un hombre asesinó a su pareja y a su hija de 2 años y, horas después, se quitó la vida en el cerro Santa Lucía.
De acuerdo al reporte, el sujeto atacó a la mujer con un arma punzante en la habitación y luego fue al dormitorio de su hija y la asfixió.
En el lugar donde fue encontrado su cuerpo -con cortes en sus manos y cuello- se halló el arma homicida. Además, al revisar sus pertenencias las policías encontraron la dirección de una casa, ubicada en la calle Tupungato de Vitacura. Así fue como llegaron a esa vivienda, donde al ingresar se hallaron los cuerpos sin vida de su pareja e hija.
Asimismo, en el domicilio familiar, la PDI dio con restos de drogas, por lo que examen toxicológico determinará si existió consumo ante de que se produjeron los hechos.
El homicida fue identificado como Andrés Romero Fuentes, de 40 años de edad, mientras que la víctima se llamaba Aurora Bustos Orellana, de 39. Ambos eran tecnólogos médicos (ella con estudios en Europa) y junto a la pequeña de 2 años llevaban seis meses viviendo en la casa.
La policía confirmó que en la casa no encontraron signos de violencia, tampoco había denuncias por VIF, pero una de las vecinas habría escuchado una pelea la noche del jueves.
Cabe mencionar que vecinos de las víctimas indicaron que habían llegado a vivir al barrio, en
Vitacura, hace alrededor de 6 meses.
Asimismo, relataron que nunca vieron actitudes extrañas por parte del padre y que la pequeña salía a jugar en el sector. Por lo que se mostraron sorprendidos y consternados por el crimen.
Vecinos alertaron que ayer jueves trataron de comunicarse con la madre, la que no respondió. Ante esto, y sumado a la dirección del sujeto, se ingresó al hogar donde se halló el escenario del crimen.
Conocedores de la familia, señalaron que habían llegado hace poco al domicilio de Vitacura y que estaban en proceso de renovación de la casa. De acuerdo a publicaciones en redes sociales, por lo menos desde el 2016 que el hombre y la mujer eran pareja.
Con el mismo cuchillo con el que atacó a su hija y cónyuge, el hombre se cortó las muñecas y se propinó una estocada en el tórax.
Alcanzó una magnitud de 7,7 grados
Devastador terremoto deja más de 150 muertos en Birmania y Tailandia
El nivel de devastación en Birmania obligó a la junta militar que gobierna el país a lanzar un inusual pedido de ayuda ● internacional y a declarar estado de emergencia en seis regiones.
Un terremoto de magnitud 7,7 golpeó este viernes Birmania y Tailandia y deja más de 150 muertos, un balance que se espera que aumente, además de cientos de heridos y decenas de personas atrapadas por el derrumbe de un rascacielos en construcción.
El epicentro del sismo se situó a 16 kilómetros de la ciudad de Sagaing, en Birmania, a una profundidad superficial de 10 km, indicó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
fundas grietas, derrumbó edificios y arrasó el conocido puente Ava.
El nivel de devastación obligó a la junta militar que gobierna el país a lanzar un inusual pedido de ayuda internacional y a declarar estado de emergencia en seis regiones.
El jefe de la junta, Min Aung Hlaing, indicó que 144 personas han muerto y 732 han resultado heridas, pero advirtió que el número de víctimas “probablemente aumentará”.
“Me gustaría invitar a cualquier país, a cualquier organización o a cualquier persona de Birmania a que venga a ayudar. Gracias”, dijo en un discurso televi-
sado tras visitar un hospital en la capital Naipyidó.
El inusual pedido de ayuda de los militares birmanos es un indicio de la proporción de los daños, en un país donde la infraestructura y el sistema de salud está arrasado por cuatro años de guerra civil.
El sismo sacudió con fuerza el norte de Tailandia y también la capital Bangkok, a unos 1.000 kilómetros de distancia del epicentro, y hasta ahora se ha cobrado la vida de nueve personas, según las autoridades.
El gobierno tailandés también decretó estado de emergencia en la capital, donde un edificio en
El horror se instalí tras el devastador terremoto, con muertos y desaparecidos entre los escombros.
construcción de más de 30 pisos se derrumbó con decenas de obreros en su interior.
La sacudida, seguida unos minutos después por una réplica de magnitud 6,4, rompió carreteras, que quedaron surcadas por proPERMISOS
El viceprimer ministro Phumtham Wechayachai dijo a los periodistas que al menos tres trabajadores murieron y
81 personas están atrapadas en los escombros, un amasijo de hierros y restos de bloques de cemento.
Con dos misiles
Reforma Muertos en combate
Italia restringe la nacionalidad por derecho de sangre
El gobierno ultraconservador de Italia restringió el viernes las condiciones de naturalización por derecho de sangre, limitando ahora esta posibilidad a dos generaciones, una medida que afecta primero a los descendientes de emigrantes en América Latina y en particular a los argentinos.
Se requiere a partir de ahora tener padre o abuelo nacido en Italia para solicitar la nacionalidad, cuando antes era suficiente un bisabuelo o un tatarabuelo, según la reforma de la “Ius sanguinis” adoptada en el consejo de ministros.
Las condiciones deberán ser aun más duras, pues después “se impondrá a los ciudadanos nacidos y residentes en el extranjero” y naturalizados italianos “mantener lazos reales con nuestro país, ejerciendo los derechos y los deberes de los ciudadanos al menos una vez cada 25 años”.
Israel volvió a bombardear Beirut luego de cuatro meses
Los ataques golpearon un barrio a las afueras de la capital del Líbano. ●
Israel bombardeó este viernes un edificio en los suburbios meridionales de Beirut, conocidos como el Dahye, en su primer ataque contra esta zona, muy castigada durante el conflicto, desde que entrara en vigor un alto el fuego entre las partes el pasado 27 de noviembre. Al menos dos misiles alcanzaron un edificio en al área de Hadath, que quedó “completamente” destruido, alrededor de una hora y media después de que el Ejército israelí pidiera su evacuación a través de un mensaje en redes sociales.El portavoz militar israelí Avichay Adraee aseguró en su cuenta de X que el inmueble atacado almacenaba drones pertenecientes a la Unidad 121 del grupo chií libanés y reivindicó que sus fuerzas seguirán trabajando para “eliminar cualquier amenaza hacia el Estado de Israel”.
Las fuerzas israelíes no dan tregua y siguen intensificando sus ataques.
Ucrania pudo recuperar los cuerpos de 900 soldados
Ucrania indicó este viernes que había recuperado los cuerpos de 909 soldados muertos en combate, el mayor intercambio de este tipo desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022. El intercambio de cuerpos de militares, así como de prisioneros de guerra, es una de las pocas áreas de cooperación entre Moscú y Kiev. “Como resultado de las actividades de repatriación, los cuerpos de 909 defensores caídos en combate fueron devueltos a Ucrania”,
Argollas de Matrimonio
Tras dichos sobre Guyana
Nicolás Maduro califica de “imbécil” al secretario de Estado de EE.UU.
“A Venezuela no la amenaza nadie porque esta es la patria de los libertadores...”, dijo el dictador.
Un desafiante Nicolás Maduro calificó de “imbécil” al secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio.
EXTRACTO
En causa rol V-96-2023, del Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas, por sentencia de fecha 03 de marzo de 2025, se declara a don Alberto Omar Diaz Paredes, rut 7.659.842-8, domiciliado en calle Juan Williams N° 06450, subida Slavic, Barranco Amarillo, de esta ciudad: en interdicción definitiva de administrar sus bienes por causa de demencia. Se designa por tanto a doña María Paz Diaz Mora rut N°17.506.505-9 domiciliada en calle Ernesto Riquelme N°58, de esta ciudad, como curadora definitiva de sus bienes.
FLESAN S.A.
informa Trabajos en la Ruta:
Según Resolución Exenta N°868/2023, de fecha 31-10-2023, de la Secretaria Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, se autoriza a la Empresa Flesan S.A. para ejecutar la obra denominada “Conservación Global Mixto por Nivel de Servicio y por Precios Unitarios de la Provincia de Ultima Esperanza, sector Comunas de natales y Torres del Paine, I etapa, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena”.
A.- Se realizarán Cortes de la Faja Vial entre los km 77,7 al km 45,0 desde el día 20 de marzo al 10 de mayo de 2025 en la Ruta Y-340 (Pto. Natales - Lago BalmacedaRío Azocar), por la instalación de alcantarillas en varios sectores de la ruta Y-340.
“Solicitamos a todos los conductores la mayor precaución y comprensión hacia nuestros colaboradores”.
Nicolás Maduro criticó fuertemente al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. El líder del régimen venezolano, que juró por un tercer mandato en enero tras su cuestionada reelección, respondió a los dichos del funcionario estadounidense, quien advirtió a Venezuela que atacar militarmente a Guyana “sería un gran error”.
“Por ahí sale el imbécil de Marco Rubio amenazando a Venezuela desde Guyana. Imbécil, a Venezuela no la amenaza nadie porque esta es la patria de los libertadores, esta es la patria de (Simón) Bolívar”, dijo Maduro en un acto oficial transmitido por la estación pública de TV.
“Este pueblo si algo tiene (es) que cuando lo amenazan, cuando lo golpean, se vuelve más rebelde, somos más rebeldes, somos más altivos, más luchadores y tenemos que cuidar a Venezuela, cuidar la paz de nuestra patria”, agregó.
El inicio de la polémica
El duro intercambio entre Rubio y Maduro tiene origen
en una disputa territorial por una región rica en petróleo. Venezuela ha realizado reclamos sobre el Esequibo, un área de 160 mil km2 que representa dos tercios del territorio de Guyana. El sector es administrado por Guyana, pero es reclamado por Caracas. En medio de esta polémica, el secretario de Estado de EE.UU. visitó Georgetown, capital de Guyana, para entregar su apoyo a dicha nación. La pugna que ya se arrastra hace varios años se ha intensificado luego de que ExxonMobil, la mayor empresa petrolera de Estados Unidos, descubriera hace una década vastos yacimientos petroleros en sus aguas.
“Si atacaran a Guyana o a ExxonMobil (…) sería un día muy malo, una semana muy mala, para ellos. No terminaría bien“, dijo Rubio, palabras del secretario de Estado que detonaron la molestia de Maduro. “Tengo plena confianza al decirlo como secretario de Estado: habrá consecuencias por aventurismo (sic), habrá consecuencias por acciones agresivas“.
DISTRIBUIDORA REGIONAL REQUIERE CONTRATAR
ADMINISTRATIVO CONTABLE
con conocimientos en Recursos Humanos. Experiencia mínima y comprobable de 2 años, en confección de contratos, anexos, finiquitos y labores administrativas contables.
Interesados enviar CV y pretensiones de renta al correo: selecciondelpersonalxii@gmail.com
Tras haber sido desplazado del liderazgo
Evo Morales lanzará un nuevo partido en medio de las divisiones internas en el MAS
El exPresidente de Bolivia se resiste a perder protagonismo, a pesar de que en su contra existe una orden de detención
por el delito de trata agravada de personas.
El exPresidente de Bolivia, Evo Morales, encabezará este sábado en Villa Tunari, en el centro del país, el llamado “congreso de refundación” de su corriente política, donde anunciará un nuevo partido tras haber sido desplazado del liderazgo del Movimiento al Socialismo (MAS), organización que también celebrará un congreso paralelo en La Paz, sin su fundador por primera vez en tres décadas.
Morales, que gobernó Bolivia entre 2006 y 2019, y sus seguidores convocaron a sus bases en el Trópico de Cochabamba, su principal bastión sindical y político, con el objetivo de delinear un “proyecto de país” que aseguran aplicará para los próximos “50 años”.
El exmandatario renunció recientemente a su militancia en el MAS y lanzó su precandidatura presidencial con el Frente para la Victoria (FPV), de cara a los comicios generales convocados para el 17 de agosto.
En paralelo, la nueva dirección del MAS encabezada por Grover García, afín al presidente Luis Arce, celebrará su propio cónclave el sábado y do -
mingo en La Paz. García declaró que propondrá modificar el estatuto del partido para eliminar el artículo que reconoce a Morales como “líder nato”, argumentando que “es un traidor a los movimientos sociales y al instrumento político” por haber abandonado el partido.
Orden de detención
A pesar de que existe una orden de aprehensión contra Morales por un caso de trata agravada de personas, el ex mandatario participará en el encuentro protegido por un contingente de seguidores que impiden su captura en la región del Chapare. El congreso oficialista también busca reducir de diez a menos años el requisito de militancia para que nuevos integrantes puedan acceder a cargos públicos o posiciones de dirección dentro del partido. García señaló que la norma vigente ha impedido el ascenso de “muchos líderes jóvenes” en el pasado.
La fractura en el MAS se produce cuando el partido cumple 30 años como principal instrumento político de sectores populares, indígenas y campesinos. La división en el oficialismo se remonta a la crisis
de 2019, que terminó con la renuncia de Morales, su salida del país y un periodo de gobierno interino. La distancia entre Morales y Arce se hizo más visible desde 2021, por discrepancias en torno a la conducción del Gobierno y la candidatura presidencial del partido.
Según ex plicó el politólogo Marcelo Arequipa a la agencia de noticias EFE, Morales “aprovechará el cónclave para contener” en sus filas al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, de 36 años, a quien algunos sectores lo proclaman como su posible sucesor.
Sin embargo, existe la posibilidad de que Morales quede inhabilitado para postular por una sentencia constitucional que establece la reelección presidencial por una sola vez, de forma continua o discontinua.
Arequipa añadió que el MAS liderado por Arce podría concurrir a las elecciones como una coalición de izquierda, sumando a agrupaciones menores con afinidad progresista, en respuesta al intento de la oposición de articular un “bloque de unidad” para enfrentar al oficialismo.
Evo Morales se
DON BOSCO PUNTA ARENAS
POSTULA A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA OFICIAL DEL MINEDUC “ANOTATE EN LA LISTA”. INSTITUTO DON BOSCO, UNA CASA QUE ACOGE ¡TE INVITAMOS A SER PARTE DE ESTA CASA EDUCATIVA!
Horario de atención: Lunes a Viernes
De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.
resiste a perder protagonismo, con la única ambición de volver al poder mayor en Bolivia: la presidencia.
Sábado 29 de marzo
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
31 automóviles
V EN d O TA xi cHEVRO l ET AVEO, año 2015, 95.000 Km recorrido, $15.000.000. Tratar Errázuriz N°16. Cel. 983344574 . (29-01)
60 arriendos Ofrecidas
sE ARR i EN d A si T i O d E m E di A hectárea. Llame sin compromiso al +56976909690. (22-31)
A RRiENdO BOdEg A EN HORmigóN armado, de 22x8, costado carretera, kilometro 12,5 norte, valor $1.500.000. Contacto 989885415 (26-29)
sE ARRiENdA P iE z A A c ABA ll ERO solo en casa de familia. Solo interesados. Llamar fono 984231659 (27-03)
A RR i EN d O UN d EPARTA m ENTO Santa Juana 0360. 929385125 (28-06)
90 Propiedades Venden
V EN d O d EPARTA m ENTO EN AlTA Vista 2, $70.000.000. Llamar 929385125 (22-31)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (31)
gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (31)
mAE s TRO EN c ERÁ mic O s, P isO s flotantes. Cel. 997663878 . (29-03)
110 Guía para el hogar
sE VENdE ART ícUlOs dE HOg AR, muebles, electrodomésticos, cocina, televisor, refrigerador, lavadora. +56934119006. (26-29)
330 servicios Varios
dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
REPARAcióN dE TEcHOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (31)
Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399. (31)
340 Empleos Ofrecidos
EmPRE s A NEc E si TA iNgENiERO eléctrico, licencia SEC. Llamar +56976909690. (22-31)
sE NE c E si TA HERRERO O artesano en metal. Contacto 989885415 . (26-29)
s E NE cE s i TA PER s ONA l : Administrativo (a) Jornada Completa. Administrativo (a) Jornada Parcial. Operario (a) de Bodega Jornada Completa. Se ofrece sueldo base más bonos. Enviar Curriculum a: administracion@ alimag.cl, indicando cargo al que postula . (27-28)
sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general. 959001937 (29-30)
350 Empleos Buscados
sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general. 959001937. (26-27)
sE OFREcE AsEsORA HOgAR cON recomendaciones, puertas adentro. 985199127. (29-30)
Asesora Previsional Laboratorios
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A.
Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca. ArmAsur
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
La dirección General de Aguas, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, comunica el sensible fallecimiento de don Baudilio Segundo Madrid Arias (Q.E.P.D.), padre de nuestro colega y amigo Baudilio Madrid Sánchez, Jefe de la Unidad de fiscalización regional. Sus restos están siendo velados en Parcela N°5, Santa María, Chimbarongo, camino a la platina. Participan: directora regional y colegas de la Dirección General de Aguas Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO
Dirección: Armando Sanhueza #556
969172275
AGRADECIMIENTOS
EDULIO BARRÍA RUIZ
(Q.E.P.D.)
1932 - 2025
Estimados familiares, colegas, vecinos, vecinas, amigos y amigas, la familia Barría Coliboro desea expresar su más sincero agradecimiento a todos quienes se hicieron presentes con sus condolencias y nos acompañaron en estos momentos de tristeza y dolor durante el velorio y funeral de nuestro querido padre, abuelo y bisabuelo, Edulio Barría Ruiz (Q.E.P.D.). Queremos agradecer de manera muy especial a la Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur, Programa Punta Arenas Te Cuida y Centro Quemanta Punta Arenas, por la valiosa atención recibida, el trato personal siempre lleno de amor y cariño, y la destacada profesionalidad de todo su personal. A todas y todos en general, les damos las gracias por sus palabras de apoyo y consuelo. Siempre estarán en nuestros corazones.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Servicios Funerarios
CONVENIOS CON EMPRESAS:
- Club de SO. Fuerza Aérea de Chile en retiro.
- Círculo de SO. de ejército en retiro.
- Círculo de personal de las FF.AA. Sargento Aldea y montepiadas.
- Círculo de Carabineros en retiro.
- Club de SO. e IM en retiro.
- Recasur.
- Sindicato de Trabajadores de Enap.
- Tarjeta Punta Arenas.
- Servicio de Salud Magallanes.
- ANEF Magallanes.
- AFP, IPS, Cajas de compensación.
- Compañías de Seguro Dipreca, Capredena.
- Walmart (Lider).
- Dreams. - La Araucana.
Comunica el sensible fallecimiento de Doña:
AMELIA DEL CARMEN ANDRADE PEREZ
(Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en Psje Carlos Simons 333 sus funerales se realizarán el día sábado
29 de marzo, previo oficio religioso a las 15.00 horas en la Parroquia Cristo Obrero para luego dirigirse al Parque Cruz de Froward
Participan: Su esposo Juan Núñez hijas
Marjorie, Bárbara y Nicole nietos Matilde, Agustín, Mateo, saaid y emir
Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (JDM)
Gracias Padre Pio por favor concedido
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Ponga siempre atención ya que el destino pueda sorprenderlo/a en el momento que usted menos se lo imagina. SALUD: Cuidado con los problemas de tipo nervioso. DINERO: Las metas se logran con trabajo arduo y constante, por lo tanto, no debe rendirse. COLOR: Verde. NÚMERO: 12.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Lo importante es lo que hay en su corazón y no lo que las demás personas pueden pensar. SALUD: Su buen estado de ánimo puede permitirle una más rápida recuperación. DINERO: Más cuidado con cualquier tema que tenga relación con causar de tipo judicial. COLOR: Rojo. NÚMERO: 8.
GÉMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Cuidado con arrastrar ciertas cargas en su corazón que tanto mal le hacen. SALUD: Disfrute de la vida, enfóquese siempre en tratar de ser feliz y esto ayudará también a su estado anímico. DINERO: Tiene que desarrollar más sus capacidades. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 21.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Antes de escuchar a otros debe escucharse usted para saber qué realmente necesita su corazón para ser feliz. SALUD: Tenga cuidado con las recaídas ya que pueden complicar más su condición de salud. DINERO: Usted puede superar las vallas que aparezcan en el camino. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Las cosas deben fluir con naturalidad o difícilmente las cosas van a tener un futuro prometedor. SALUD: Debe liberar su alma y corazón de las malas energías. DINERO: Cualquier desperdicio de recursos pesará más adelante. COLOR: Azul. NUMERO: 1.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Tiene que preocuparse más por nutrir la relación en lugar de hacerla tambalear por los desencuentros. SALUD: El estrés es un mal compañero en estos días, cuídese mucho. DINERO: Tiene que organizar de mejor manera sus tiempos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 10.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: De nada le va a servir a aislarse del mundo o tomar distancia de las personas por qué esto sólo lleva a la soledad. SALUD: Haga lo imposible por controlar su nivel de estrés. DINERO: Si pone el corazón en sus tareas es más probable que logre el éxito. COLOR: Café. NUMERO: 7.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Permita que las personas se puedan acercar a usted o de lo contrario no podrá darse cuenta quién realmente es bueno para su vida. SALUD: Ponga de su parte en las cosas de salud. DINERO: Recuerde que debe ahorrar pensando en el mañana. COLOR: Celeste. NUMERO: 6.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Es usted quien debe tomar la decisión de aceptar a alguien en su vida o rechazarlo, pero analice bien la situación. SALUD: Debe seguir cuidándose o de lo contrario puede acarrearse más problemas. DINERO: Debe ser lo imposible por cuidar más sus recursos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 19.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Lo importante es analizar si la herida ya está sana o aún queda por sanar. Eso puede evitarle un problema más adelante. SALUD: Lo mejor que puede hacer es dejar de lado el sedentarismo. DINERO: Si desea conseguir cosas debe arriesgarse. COLOR: Amarillo. NUMERO: 14.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Analice bien cuáles son los caminos que toma. Cualquier decisión debe ir en dirección a su felicidad. SALUD: Tiene que buscar ayuda para los problemas de salud no deje que las cosas se solucionen solas. DINERO: Preocúpese de terminar bien el mes de marzo. COLOR: Lila. NUMERO: 5.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Honestamente los enfrentamientos no ayudan a solucionar los problemas, para eso existe el diálogo. SALUD: Entienda que una mala alimentación también puede causar problemas de salud. DINERO: Las recompensas irán apareciendo en la medida de que usted trabaje duro. COLOR: Morado. NUMERO: 13.