17-07-2025

Page 1


Jueza Irene Rodríguez tras liberación de presunto sicario: “(Las diligencias) no me asustan, ni nada, porque está dentro de lo normal. Estoy tremendamente tranquila”.

(Página 29)

Avanza el proyecto que busca eliminar la UF y Hacienda alerta “terremoto financiero”

(Página 30) Vehículo volcó y se incendió en el km 31 de la Ruta 9 Sur: ocupante salvó ileso ANOCHE

(Página 2)

Golpe al narcotráfico: ocho detenidos tras operativo de Carabineros

Personal del OS-7 de Carabineros lideró un amplio trabajo en terreno, focalizado en diversos sectores de Punta Arenas y que ● apuntó a desbaratar el tráfico de drogas. Hubo ocho detenidos e incautación de diversas especies. (Página 4)

Cadena de oración por conductor que está con riesgo vital

Alto interés por ver a Los Nocheros en el Festival Folclórico

(Página 15)

Familias disfrutaron en el Club Andino

(Página

VIRGEN DEL CARMEN

Feligreses celebraron en Río Seco el día de la Patrona de Chile

(Página 7)

60 autos chilenos y 137 argentinos para el Gran Premio

EDITORIAL: Cuando

Raúl

12)
(Página 2)
(Páginas 23 y 25)
(Página 18)
Año XVIII, N° 6.457
Punta Arenas, jueves 17 de julio de 2025

Accidente en Puente Zenteno

Cadena de oración por conductor con riesgo vital

La comunidad de Punta Arenas se ha unido en cadenas de oración y una misa especial por Cristopher Cortez Andrade, el joven conductor que se debate entre la vida y la muerte tras sufrir un grave accidente de tránsito la madrugada del pasado domingo. El suceso tuvo lugar en calle Zenteno, a la altura del puente sobre el Río de las Minas. Cristopher, quien conducía un automóvil marca Tuscani, sufrió un fuerte impacto en la cabeza que le provocó lesiones de extrema gravedad. Desde ese día, permanece internado en el Hospital Clínico de Magallanes, donde los esfuerzos médicos continúan

para intentar revertir su delicado estado de salud. Sin embargo, el panorama no ha sido alentador.

Ante la crítica situación y la preocupación de familiares y amigos, se han organizado diversas iniciativas para apoyar a Cristopher. Una misa en su nombre se realizará este jueves a las 19:00 horas en la Iglesia ubicada en calle Circunvalación, en la Población Alfredo Lorca de Punta Arenas. Mientras tanto, la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros sigue adelante con las diligencias investigativas para establecer las causas exactas del accidente.

Su ocupante resultó ileso

Auto volcó por la escarcha y terminó envuelto en llamas anoche en la Ruta 9 Sur

En medio de la emergencia se alertó de otro accidente por las mismas causas, ● 14 km más al sur.

policial@elpinguino.com

a escarcha en la Ruta 9 Sur fue la detonante de dos accidentes vehiculares ocurridos anoche en Punta Arenas, dejando afortunadamente a todos sus ocupantes ilesos.

El primer incidente se registró poco antes de las 21:00 horas en el kilómetro 31 de la Ruta 9 Sur, cuando un vehículo particular volcó y posteriormente se incendió. A pesar de la magnitud del siniestro, el conductor logró salir del automóvil completamente ileso. Bomberos de la Sexta Compañía “Bomba España”, del Barrio Sur, se movilizaron rápidamente al lugar para

Universal Shop Magallanes

Tu Cocina Completa en un Solo Kit

controlar las llamas y atender la emergencia en medio del frío y la profunda oscuridad que envolvía al sector.

Segunda emergencia

Mientras los equipos de rescate trabajaban en el kilómetro 31, se recibió un

segundo llamado de emergencia, esta vez en el kilómetro 45 de la misma Ruta 9 Sur.

Se daba cuenta del accidente de otro vehículo, siniestrado con causas directamente asociadas también al mal estado de la ruta producto de la escarcha. Se informó

que sus dos ocupantes resultaron sin lesiones. Ambos incidentes ponen de manifiesto los peligros de transitar por la ruta en condiciones de escarcha, un factor recurrente en la zona que exige máxima precaución a los conductores.

Bomberos debió trabajar en medio del frío y la oscuridad, para atender dos emergencias en la Ruta 9 Sur.

Reciclaje con material de época y moderno.

Ubicado en Punta Arenas

Síguenos en instagram como: equalypoint +56 9 3410 2038

Enviamos a todo Chile

Hoy serían formalizados

Ocho detenidos durante procedimiento de drogas

Un amplio operativo policial liderado por personal del OS-7 de Carabineros se llevó a cabo durante la jornada del martes en Punta Arenas, resultando en la detención de ocho personas y una importante incautación de drogas y diversas especies.

Los allanamientos, que tuvieron como objetivo desarticular redes de tráfico de drogas en la capital regional, se realizaron en varios domicilios de la ciudad. Contaron con la participación de diversas unidades especializadas de Carabineros, incluyendo el GOPE,

Control de Orden Público y funcionarios de la Primera Comisaría, entre otras unidades operativas.

Si bien las cantidades exactas de la droga incautada no han sido reveladas por el momento, la acción policial permitió el decomiso de sustancias ilícitas y diversas especies, incluyendo vehículos, que se presume eran utilizados por los detenidos en la comercialización de las drogas.

Se espera que los ocho detenidos sean puestos a disposición de la justicia este jueves.

Daños dejó colisión y choque

Ayer en la tarde se registró una colisión entre dos vehículos en la esquina de las calles Errázuriz con Armando Sanhueza de Punta Arenas. A raíz del impacto, uno de los móviles chocó un auto estacionado. No se reportaron lesionados, sólo daños. lgt

Le apretó el cuello con las manos y le mordió un dedo

Sujeto con prohibición de acercarse a su expareja fue formalizado por agredirla

El individuo había sido formalizado en Chiloé, en abril del presente año, donde le otorgaron la cautelar que incumplió la ● madrugada del miércoles en Punta Arenas.

Policial policial@elpinguino.com

Un hombre, cuya identidad se mantiene en reserva por protección a la víctima, fue formalizado ayer por la mañana en Punta Arenas por los delitos de lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar y desacato. La detención fue realizada por Carabineros en la madrugada del miércoles, luego de que su expareja lo denunciara en el Hospital Clínico de Magallanes.

Según la información presentada por el fiscal Fernando Dobson durante la audiencia de formalización, los hechos ocurrieron en la madrugada

del 16 de julio. Cerca de las 2:30 horas, mientras la víctima de 19 años se encontraba con el imputado en su domicilio de calle Alejandro Lipchus, éste, bajo la influencia del alcohol, comenzó a insultarla. Posteriormente, la agredió físicamente, tomándola del cuello y mordiendo uno de sus dedos.

La agresión llevó a la víctima a abandonar la vivienda en un taxi y dirigirse al Hospital Clínico para constatar sus lesiones. El imputado la siguió hasta el centro asistencial, donde la joven logró contactar a Carabineros y relatar lo sucedido. Tras la agresión, la víctima constató lesiones leves, incluyendo un aumento de volumen en su pulgar izquierdo

compatible con una mordedura humana. Una vez atendida, Carabineros la trasladó de regreso a su domicilio, donde encontraron al imputado, constatando que había incurrido en desacato.

El fiscal Dobson detalló que en abril de 2025 el imputado había sido formalizado en el Juzgado de Garantía de Ancud por un delito de lesiones en contexto de violencia intrafamiliar contra la misma víctima. En esa ocasión, se llegó a una suspensión del procedimiento que prohibía al imputado acercarse a la joven en cualquier lugar. Al estar junto a ella en el momento de la nueva agresión, el sujeto incumplió flagrantemente esta medida.

Tras escuchar a la defensa, el tribunal determinó otorgar la prohibición de acercamiento y contacto, y modificó el arraigo regional por un arraigo

nacional. Además, se oficiará al Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) para que brinden protección a la víctima, quien

actualmente no cuenta con una red de apoyo en la Región de Magallanes. El sujeto recuperó su libertad tras la audiencia.

La identidad del imputado se mantiene en reserva por protección a la víctima de 19 años.

En amabilidad y claridad

Fiscalía Regional de Magallanes: usuarios aprueban la gestión con alta valoración

Ocho de cada diez personas muestran sus satisfacción por la atención brindada en la región, en una encuesta ejecutada ● a nivel nacional.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La Fiscalía de Chile, en su compromiso con la mejora continua y una atención centrada en las personas, está llevando a cabo un estudio nacional de experiencia usuaria con la empresa Ipsos Chile. Este estudio busca comprender cómo los ciudadanos perciben los servicios que entrega la institución a lo largo del país, y en la Región de Magallanes los resultados preliminares son sumamente positivos.

Este levantamiento de información semanal, solicitado por la propia Fiscalía, tiene como objetivo contar con datos objetivos y actualizados para mejorar los procesos internos y fortalecer la relación con los usuarios.

A través de encuestas telefónicas aleatorias, Ipsos ha recogido la opinión de personas que han tenido contacto reciente con

diversas fiscalías, evaluando aspectos clave como la calidad del trato, la claridad de la información, la accesibilidad al servicio y la percepción general del trabajo institucional.

La información recabada permitirá a la Fiscalía identificar buenas prácticas, detectar oportunidades de mejora y orientar decisiones que impacten positivamente en la experiencia de atención, especialmente en un contexto de alta demanda ciudadana y complejidad de casos.

En su reciente visita a la región, Alejandra Ojeda, gerenta de Estudios Públicos de Ipsos Chile, destacó la positiva evaluación recibida por la Fiscalía Regional de Magallanes y Antártica Chilena, incluyendo las fiscalías locales de Punta Arenas, Puerto Natales, Tierra del Fuego, Cabo de Hornos y las Unidades de Atención a las Víctimas y Testigos (Uravit).

Ojeda enfatizó que este resultado “es reflejo del trabajo

sostenido por parte de los funcionarios y funcionarias en terreno, del buen trato a las personas, el ponerse en el lugar del otro, afirmando que hay una conciencia muy importante respecto de que se trata de personas atendiendo a personas”.

La gerenta de Ipsos Chile también hizo un llamado a quienes tengan contacto con la Fiscalía a responder una encuesta que recibirán por correo electrónico, invitándolos a participar en este proceso que permitirá fortalecer el vínculo con la ciudadanía y avanzar hacia una atención más cercana, eficiente y oportuna.

Los principales resultados de la última Encuesta de Satisfacción de Ipsos Chile revelan que 8 de cada 10 personas atendidas en la Región de Magallanes valoran positivamente la atención entregada por la Fiscalía, lo que representa un 84% de calificaciones entre 6 y 7.

En detalle:

El 92% de los encuestados indicó que la atención fue amable y cordial.

El 90% consideró que se les habló en un lenguaje simple y claro, y que entendieron las explicaciones.

Respecto de la orientación y abordaje de necesidades, el 95% indicó haber recibido orientación, y el 91% que la Fiscalía abordó adecuadamente sus preocupaciones.

Si bien un 8% de las respuestas manifestó haber enfrentado algún tipo de problema con la atención, la tendencia general es muy favorable.

María Cecilia Valdebenito, coordinadora del Comité Regional de Calidad del Servicio y Experiencia Usuaria de la Fiscalía Regional, atribuyó estos resultados al arduo trabajo realizado bajo la mirada del fiscal regional Cristián Crisosto. Este esfuerzo incluye la elaboración de un diagnós-

tico regional sobre brechas de calidad, el diseño de acciones de mejora y monitoreo en los diferentes canales de atención (presencial, telefónica y web), la realización de focus groups y capacitaciones internas.

“Agradecemos la valoración entregada, lo cual representa un estímulo para continuar avanzando con compromiso y determinación por una atención oportuna, cercana y centrada en las personas”, concluyó Valdebenito.

La Fiscalía Magallanes constantemente se capacita, para brindar una mejor atención a los usuarios.

“Fortalecer capacidades para mejores relaciones laborales”:

ENAP y PUCV capacitan a trabajadores en liderazgo sindical

Con siete módulos formativos y metodología participativa, el programa busca potenciar a delegados y dirigentes del ● Sindicato ENAP Magallanes, con herramientas clave en estrategia, gestión de conflictos y negociación.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La Pontificia

Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), en alianza con el Sindicato de Trabajadores de ENAP Magallanes, dio inicio al programa “Habilidades Directivas para las Relaciones Laborales”, aprobado unánimemente por el directorio de la Empresa Nacional del Petróleo.

Esta iniciativa forma parte de la política de desarrollo del capital humano de la compañía y tiene por objetivo equipar a delegados y dirigentes sindicales con competencias estratégicas, de liderazgo, gestión de conflictos y negociación adaptadas a los desafíos productivos, regulatorios y comunitarios de la industria energética en la Región de Magallanes.

“Estamos muy contentos y satisfechos en asistir a este

diplomado de formación sindical porque permitirá aprender, compartir experiencias y herramientas para representar de mejor forma a las y los asociados”, destacó la presidenta del Sindicato ENAP Magallanes, Graciela Vásquez.

“Somos 18 trabajadores y trabajadoras altamente motivados. Este semestre abordaremos un módulo de habilidades directivas, una oportunidad única para adquirir conocimientos de vanguardia en liderazgo, estrategia y resolución de conflictos”, detalló.

El programa se estructura en siete módulos, que incluyen: introducción y diagnóstico de desafíos y oportunidades de ENAP; desarrollo de habilidades de persuasión e impacto ético; construcción de confianza y comunicación efectiva; planificación estratégica y alineación con los objetivos corporativos; aplicación de herramientas de gestión y análisis de datos;

abordaje de dilemas éticos en la toma de decisiones; y técnicas esenciales de negociación, mediación y resolución constructiva de conflictos. Cada módulo incorpora estudios de caso reales, simulaciones de negociación y análisis de material audiovisual.

La metodología de aprendizaje es activa y participativa, con sesiones presenciales y virtuales, trabajo colaborativo en equipos y retroalimentación continua de académicos expertos de la PUCV.

Además, se pondrán a disposición tutores y mentores para guiar a los participantes en la aplicación práctica de los conocimientos en el entorno laboral de ENAP, promoviendo la innovación en el sector energético.

El seguimiento post-diplomado contempla talleres de reforzamiento para evaluar resultados y ampliar competencias, así como un programa de

El programa busca brindar a delegados y dirigentes sindicales competencias estratégicas de liderazgo, gestión de conflictos y negociación.

coaching ejecutivo para líderes emergentes.

La evaluación del impacto medirá indicadores cuantitativos y cualitativos, tales como la reducción de conflictos, la

eficacia en negociaciones y el nivel de satisfacción de la base asociada.

Se espera que esta experiencia formativa siente un precedente como modelo re-

plicable en otras filiales de ENAP y contribuya a consolidar una cultura de diálogo social, transparencia y desarrollo sostenible en la Región de Magallanes.

En la eucaristía se entregó una imagen de la Virgen del Carmen “peregrina”, que recorrerá los hogares de los fieles para que oren la novena.

Luego de la misa, la comunidad compartió en fraternidad un rico desayuno celebrando los 115 años de la parroquia.

En la celebración de los 115 años de la parroquia

Comunidad Nuestra Señora del Carmen celebro el día de la Patrona de Chile

Como todos los años en el día de la Virgen del Carmen, feligreses de la parroquia que lleva su nombre gozaron de la ● celebración eucarística presidida por el padre obispo Óscar Blanco, en el acogedor espacio habilitado luego de que en el 2021 un incendio dejara importantes daños en el templo emplazado en Río Seco.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La mañana lluviosa y el frío no fueron impedimento para la efusiva manifestación protagonizada por los feligreses magallánicos, envueltos en fervor mariano; celebraron el día de Nuestra Señora del Carmen, advocación de la Virgen María, que en 1926 fue coronada para la Iglesia Católica como Reina y Patrona de Chile por mandato del Papa Pío XI, estableciéndose el 16 de julio como su día festivo.

El acto solemne, que inició con una pequeña procesión de la imagen de la Virgen del Carmen en los alrededores de la antigua capilla en el sector de Río Seco, continuó con la eucaristía celebrada en el otrora salón de usos múl -

tiples que, luego de fungir como sala docente y comedor de la parroquia, ha sido habilitado por la comunidad para la celebración de las misas, luego de que el 32 de diciembre del 2020 un incendio provocara cuantiosos y considerables daños al templo.

La celebración

Fue así como en un acogedor ambiente de amor y unión en torno a la fe, el padre obispo Óscar Blanco presidió la eucaristía.

En su homilía el prelado enfatizó el papel de la Virgen María como madre cercana y reina protectora de los fieles y de la nación, presentándola como una figura de ternura, intercesora y fuente de vida, capaz de traer fecundidad y poner fin a la sequía espiritual.

“Lo primero que aprendemos de María, Nuestra Señora del Carmen, es esa dimensión materna de cercanía, de cariño, de ternura”, agregó Blanco.

En cuanto a la importancia de la celebración, sostuvo que “La fraternidad es muy importante en una sociedad, hoy día que también brote esta fraternidad, la paz para nuestros corazones, nuestra familia y toda nuestro país y el mundo entero, para ir creciendo en unidad en justicia y en solidaridad”.

La capilla

El obispo dio importancia a la siniestrada capilla relevando que si bien se celebró la actividad en el pequeño lugar, se hace “esperando también que el día de mañana tenga -

En su homilía el Obispo Óscar Blanco enfatizó el papel de la Virgen María como madre cercana y reina protectora de los fieles y de la nación.

mos ahí nuestro templo reconstruido”.

Tras la eucaristía, los participantes compartieron un grato desayuno,

donde reinó la solidaridad y unidad, junto con el obispo Blanco, el párroco Germán Balboa y miembros de la comuni -

dad, en celebración de los 115 años de la capilla y en honor de la patrona de Chile, Nuestra Señora del Carmen.

VER GALERÍA

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Liberación de un sicario: otra aLerta roja

Señor Director:

La reciente liberación del sicario imputado por el asesinato de un comerciante en Meiggs, a partir de un documento supuestamente emanado de un juzgado de garantía, es un hecho que estremece no solo por su resultado -la excarcelación de un criminal peligroso- sino por lo que revela: confusión, opacidad y una preocupante debilidad institucional en la respuesta del Estado frente al crimen organizado.

No se trata de un error menor o una falla burocrática. Aquí estamos ante un hecho gravísimo: un condenado por homicidio fue liberado por Gendarmería tras recibir un documento supuestamente emanado del Poder Judicial. La cadena de responsabilidades debe esclarecerse con urgencia. La ciudadanía tiene derecho a saber exactamente qué ocurrió. ¿Hubo una falsificación? ¿Una suplantación? ¿negligencia inexcusable? ¿amenazas a algún funcionario? Cada una de esas posibilidades es inquietante por sí sola.

Este episodio se suma a otras señales de alerta que hemos presenciado en los últimos meses en el sistema institucional. Las investigaciones sobre posibles redes criminales infiltradas en el Ejército y la Fuerza Aérea nos advierten de un fenómeno mucho más profundo: nuestras instituciones están siendo puestas a prueba por el crimen organizado, y no siempre parecen estar preparadas para resistir.

Frente a esto, la respuesta no puede seguir siendo solo reactiva ni quedarse en declaraciones de buenas intenciones. Si queremos proteger la democracia y el Estado de Derecho, necesitamos fortalecer de verdad nuestras instituciones. Eso implica medidas concretas y audaces: exámenes de droga que no sean solo rituales simbólicos (como los ha ejecutado el Gobierno), sino reales y periódicos; levantamiento del secreto bancario a quienes ejercen funciones públicas, especialmente a las instituciones armadas y las vinculadas al Poder Judicial y el Ministerio Público; auditorías externas que operen con autonomía y sin interferencias; protocolos claros de trazabilidad en toda comunicación judicial o administrativa que involucre decisiones tan sensibles como la liberación de un sicario, etc.

El caso del sicario liberado no puede convertirse en una anécdota más. Es un punto de inflexión. No basta con investigar: si se detectan irregularidades -internas o externas al Poder Judicial-, deben ser sancionadas con toda la fuerza del derecho. La ciudadanía merece saber la verdad, pero sobre todo, merece instituciones que actúen con integridad, profesionalismo y sentido de urgencia ante la amenaza creciente del crimen organizado y la corrupción que se deriva de ella.

Jorge Astudillo, Académico Facultad de Derecho U. Andrés Bello

“fa LL a administrativa”

Señor Director:

cuando el que cobra no paga: el escándalo que remece al sii

“denuncia contra el director del sii revela irregularidades fiscales que socavan la confianza institucional”.

El escándalo que envuelve al director nacional del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry, tras la denuncia por el no pago completo de contribuciones de una propiedad no regularizada en la Laguna de Aculeo, ha sacudido los cimientos de la confianza pública y ha encendido las alarmas en todo el país. Lo que ha salido a la luz no es un mero error administrativo, sino una grave incongruencia que mina la credibilidad de una de las instituciones más sensibles del Estado. Es incomprensible que el máximo fiscalizador tributario del país haya mantenido, por al menos nueve años, una situación irregular con su propia propiedad. La explicación de que las declaraciones se “perdieron” y que el proceso de regularización estaba en curso por tanto tiempo, carece de sustento cuando se espera que el director del SII sea el primero en predicar con el ejemplo. Este tipo de excusas, que quizás un ciudadano común no podría permitirse, sólo profundizan la percepción de que en Chile, la vara no mide a todos por igual.

En Magallanes, donde el pago de impuestos y contribuciones representa un esfuerzo significativo para familias, la noticia ha caído como un balde de agua fría. La indignación es palpable

y transversal. No es sólo un asunto de cifras, sino de principios. ¿Cómo puede el SII exigir rigor y cumplimiento a millones de contribuyentes si su propia cabeza está envuelta en tales irregularidades? esto simplemente es una bofetada para los adultos mayores, familias de clase media y pequeñas empresas que mes a mes deben hacer esfuerzos enormes para cumplir con sus obligaciones fiscales.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

r eforzar L a seguridad municipa L

Señor Director:

La grave crisis de inseguridad que afecta al país y la falta de personal policial para enfrentar adecuadamente los desafíos que tiene Chile en esta materia, vuelve imperioso que el gobierno y el Congreso prioricen la labor de los municipios en la prevención de los delitos y en el apoyo a Carabineros y la PDI, para lo cual es fundamental que se entreguen más atribuciones a los inspectores municipales. Para la ciudadanía es difícil comprender que mientras muchos de ellos son víctimas de la delincuencia, o a diario deben convivir en sus barrios con grupos criminales que amenazan sus vidas, el proyecto de ley de seguridad municipal no logre avanzar en el Parlamento con la urgencia que se requiere. Las constantes agresiones que reciben los funcionarios que se dedican a reforzar la seguridad en las comunas, por parte de las mafias detrás del comercio ilegal, es una muestra clara de la vulnerabilidad en la que se encuentran actualmente. No otorgarles más facultades atenta contra su integridad y la de los vecinos de las 345 comunas del país.

Como presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados exhorto al Ejecutivo a que otorgue suma urgencia a la tramitación de este proyecto para que se apruebe en el menor tiempo posible, y así dé una clara señal al país de que la vida de las personas honestas algo le importa a este gobierno.

Cristián Araya L. , Jefe de Bancada de Diputados Partido Republicano

¿cómo emprender por primera vez?

¿nos quedamos quietos?

Señor Director:

La liberación de Osmar Ferrer no es una mera anomalía jurídica, sino una puñalada a la convicción ciudadana de que la justicia protege a los vulnerables y castiga la violencia. Este hecho no puede ser relativizado ni reducido a una simple “falla administrativa”, es síntoma de una descomposición institucional que evidencia falta de rigor, coordinación y responsabilidad de los órganos encargados de salvaguardar la justicia, pilar fundamental de la democracia.

Esto no sólo debilita al sistema judicial, sino que erosiona la soberanía del Estado frente al crimen organizado. No basta con declaraciones de buenas intenciones ni con sumarios que se diluyen en la niebla de la impunidad administrativa, la gravedad del hecho exige responsabilidades políticas y operativas, porque en democracia cuando se comete un error de este calibre, pedir disculpas es insuficiente. Hay que responder con consecuencias y la ciudadanía merece respuestas, no promesas.

Jorge Gacitúa Muñoz Abogado

La crisis va más allá de un individuo. Pone en entredicho la probidad administrativa y la necesidad urgente de una reforma profunda al sistema de avalúos fiscales. Las explicaciones posteriores del propio Etcheberry, sobre que la situación se actualizó tras la denuncia, no hacen más que confirmar que la regularización llegó tarde y bajo presión mediática, no por una iniciativa propia de cumplimiento. Es imperativo que este caso sea investigado con la máxima celeridad y transparencia. Se requiere un sumario administrativo riguroso, que arroje luz sobre todas las responsabilidades. El futuro de la confianza en nuestras instituciones depende de que la justicia sea igual para todos, sin importar el cargo o el apellido. Sólo así podremos empezar a reconstruir lo que este escándalo ha resquebrajado. • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

Señor Director:

Emprender es un sueño compartido por muchos chilenos, pero dar el primer paso puede parecer un salto al vacío. En un país donde la economía y las tendencias cambian rápidamente, los nuevos emprendedores necesitan más que entusiasmo: requieren herramientas prácticas para comenzar con inteligencia y visión.

Hay cinco claves esenciales para quienes se inician en este camino:

Aprender de los problemas: En vez de temer al fracaso, hay que usarlo como motor de crecimiento. Diversificar ingresos y adaptarse rápidamente permite transformar el caos en oportunidad.

Contar una historia con datos: Un buen producto necesita una narrativa que conecte emocionalmente, respaldada por cifras que generen confianza. Construir un ecosistema: Emprender no es un acto solitario. Asociarse con otros actores -proveedores, clientes, comunidades- fortalece el proyecto y lo hace más sostenible.

Probar en pequeño, impactar en grande: Antes de invertir mucho, es clave testear ideas con recursos mínimos. Esto permite aprender rápido y reducir riesgos.

Leer el entorno: Estar atentos a cambios culturales, económicos o legales permite anticiparse y adaptarse mejor que la competencia. Estas claves no garantizan el éxito, pero sí aumentan las probabilidades de emprender con propósito y resiliencia. Porque no se trata solo de lanzarse, sino de hacerlo con estrategia.

Felipe Oelckers, Director Ingeniería Comercial U. Andrés Bello

Finaliza el invierno, llega la primavera y muchas personas deciden, con entusiasmo, nostalgia y urgencia, que es momento de volver a moverse. La motivación es legítima: recuperar salud, sentirse mejor y tener espacios para el bienestar personal. Sin embargo, lo que ocurre después no siempre es una historia de éxito. Porque, aunque el cuerpo tiene memoria, inclusive ontológica, también tiene límites. Y cuando intentamos volver como si nada hubiera pasado, es muy posible que nuestro cuerpo nos pase la cuenta.

Volver a moverse, a través del deporte, alguna práctica corporal, la actividad física y/o algún tipo de ejercicio físico, después de meses de inactividad física es un desafío emocional mayor. Es reencontrarse con una versión de uno mismo que quedó en pausa, pero que ya no es la misma. A veces pensamos: “antes trotaba 10 kilómetros” o “jugaba algún deporte varias veces a la semana, así que esto debería ser fácil”. Y no es raro ver a personas que se lanzan a realizar alguna actividad física como si nada hubiera pasado… hasta que el cuerpo nos recuerda, con dolor en la rodilla o alguna fatiga que no cede. Volver a moverse, después de un período prolongado de no realizar alguna actividad, es paradójicamente un acto de amor propio. El retorno se debe tomar con inteligencia y conciencia corporal, que nos beneficiará con una mejor regulación metabólica, un aumento de la energía mejorará nuestro ánimo, la autoestima y ello favorece el respeto por la historia corporal y, por cierto, la adaptación al presente. En tiempos donde poco nos movemos, donde existen escasos espacios para el ocio y el desarrollo humano, realizar diversas acciones para el bienestar no es solo una opción, es una necesidad. Te invito a mirar tu entorno, a descubrir espacios urbanos y rurales para desarrollar tu potencial humano. El tiempo pasa, nos vamos poniendo viejos decía una canción. Aun así, el que decide moverse eres tú y ello es una oportunidad educativa fundamental pues te hace consciente, crítico/a y comprometido/a contigo mismo y proyectivamente con el cuidado del entorno, la equidad social y el respeto por las futuras generaciones, considerando valores que promueven una convivencia civil responsable con el planeta y entre nosotros como sociedad.

Dr. Rodrigo Nanjarí Miranda, Académico Pedagogía en Educación Física, U. Central

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Lapsus calami El dibujo de los niños como una puerta al pensamiento matemático

¡Un error de escritura!, ni más ni menos. ¡Lapsus calami! Es un error de registro escrito, no es más. Es posible que los haya, nadie es infalible, nadie lo sabe todo, nadie está libre de cometer un error, nadie.

¡Lapsus calami! En el Diccionario Panhispánico del Español Jurídico se señala que es un “Error que se comete en un escrito por olvido o falta de atención”. Literalmente, lapsus calami es un error de pluma. ¿Cómo es eso? Un error al escribir. ¿Cómo se hacía antaño? Se escribía con una pluma, con una pluma de ganso, quizás, y tinta.

Todos cometemos errores, todos. Quien esté libre de cometer un error, que… ¡Hum!

Lo importante es advertirlo, y enmendarlo. Allí asoma otra expresión quizás más común en el entorno de los textos o documentos escritos. ¿Cuál? Fe de erratas. Esta expresión proviene de errata, que es, ni más ni menos, que un error o equivocación material cometida en lo impreso o manuscrito.

La enmienda o enmendadura, aunque es preferible la primera expresión, más empleada en el español panhispánico, ha de imponerse acto seguido a la constatación del error advertido o conocido personalmente o a través de otros.

En lo manuscrito, antes, era una tachadura, o rayón. En tal caso, la corrección se anotaba entre líneas, o si la enmienda era mayor, se glosaba al margen, al lado izquierdo o derecho, usualmente; aunque no imposible que sea en el extremo superior o inferior de la hoja. En fin.

En escritos impresos (antes, mecanográficos o textos transcritos en máquinas de escribir mecánicas), las correcciones, si eran conocidas al solo tipeo, se realizaban con goma (¿se acuerdan de esas gomas bicolores?, en un extremo roja, en el otro, de color azul, este permitía borrar lo impreso o la pasta), o con lápiz goma, que incluso llevaban una escobilla simple en su otro extremo. Más tarde, se empleaban unos papeles típex que hacía fácil corregir errores sin tachar ni emborronar el papel. Y más modernamente, se empleaba ya en textos manuscritos con tinta o pasta como también tipeados o impresos una tinta semilíquida con disolvente, que así permite corregir o enmendar el error menor, no grandes extensiones de texto incorrecto.

Un error de registro escrito, ya advertido, ojalá pronto, antes que de modo tardío, se debe enmendar por los mejores medios posibles, importando siempre el fondo o qué es lo que se debe comunicar de modo puntual, quiénes deben ser advertidos o enterados, y de la forma o modo más práctico factible.

Hay contextos y contextos, y con toda seguridad, en los entornos judiciales, legislativos, educativos, sean algunos de los más sensibles. Y como los lapsus calami ya forman parte de la historia o del devenir, seguro que ya se han establecido normas, protocolos, con toda probabilidad, lo menos engorroso posible.

El error en el registro escrito, menor, ya advertido, no ha tener un efecto contraproducente.

Lo último, así como existen los lapsus calami, en el entorno escrito, hay otro, anterior, es el lapsus linguae. Este es un error al hablar, al pronunciar o articular ciertos sonidos, sílabas, o palabras. Lo mismo, si son advertidos por el propio hablante, lo propio, es la corrección; la otra situación, es que sea reconocido el error por un oyente, en este caso, ojalá la corrección sea hecha de modo discreto. Y otro más, denominado lapsus memoriae, que es ni más ni menos que un error o fallo temporal en la memoria. ¿Qué podría suceder? Olvidar transitoriamente algo que normalmente recordaríamos. ¡Dios nos guarde! Espero no haber incurrido esta vez en algún error de registro.

En el universo infantil, los dibujos son mucho más que trazos coloridos, son mapas del pensamiento. Cuando un niño dibuja, traduce ideas complejas que aún no sabe verbalizar. Ese gesto gráfico conecta el mundo interior con la lógica externa, revelando cómo se construyen conceptos antes de formalizarse a través de palabras, frases o símbolos matemáticos. Repensar el dibujo como una herramienta cognitiva invita a reconocer que, más allá de ilustrar, el trazo piensa; más allá de decorar, predice; más allá de embellecer, representa.

Además, así como la predictibilidad de las matemáticas ofrece un anclaje emocional que reduce la ansiedad y genera seguridad, el dibujo brinda un espacio controlado donde los niños anticipan resultados y gestionan lo que ven, junto con fortalecer su confianza y bienestar socioemocional. En cada línea desarrollan su confianza, explorando libremente las emociones que acompañan al proceso de aprendizaje.

Un estudio exploratorio realizado en cinco jardines infantiles de Chile analizó los dibujos de niños de 5 y 6 años para descubrir cómo plasman la aleatoriedad en el vuelo de un mosquito. Tras una serie de actividades corporales, de lectura de cuentos, dibujo y diálogo, se clasificaron las producciones en estáticas y dinámicas. Los niños expresaron ideas complejas como trayectorias unidireccionales o aleatorias; estos hallazgos demuestran que, incluso a tan corta edad, los pequeños pueden expresar con naturalidad las nociones básicas de azar.

En un proyecto paralelo, aún en proceso de publicación, se revela el poder del dibujo como medio de comunicación y evidencia de aprendizaje en la primera infancia. El estudio buscó identificar conceptos espaciales básicos en los trazos de los niños y se puede decir que, la gran mayoría de los dibujos expresa con claridad direcciones y posiciones del insecto, validadas por sus propias descripciones verbales. Estos hallazgos demuestran que el dibujo es una herramienta poderosa para plasmar conceptos geométricos iniciales, especialmente de espacialidad y temporalidad.

Los dibujos a temprana edad sientan las bases para que luego los escolares puedan realizar bosquejos y desentrañar situaciones y problemas matemáticos. Constituyen la base de las representaciones pictóricas, para realizar el tránsito de lo concreto a lo simbólico, conocido como Copisi y que propone el Mineduc desde ya hace varios años. Otras actividades que ayudan al pensamiento matemático tratan del conteo de objetos que ven lo niños como árboles, personas, automóviles y animales y, con esa información, dibujar sobre un papel lo que se ha visto, variando la disposición de los elementos en línea, diagonal, columnas y filas. Con estos datos los infantes pueden crear cuentos matemáticos y aprender operaciones de manera lúdica y entretenida.

Los niños nos llevan ventaja con su entusiasmo por el dibujo; ha llegado el momento de potenciar esa habilidad y de tomar en serio sus trazos, pues en cada línea germina una matemática humana y sensible, íntimamente ligada al arte y a su mundo emocional.

Cuando se castiga al mensajero

“No hay ningún viento favorable para el que no sabe a qué puerto se dirige”, recuerda Séneca, el filósofo, político y escritor romano. Así sucede con el proyecto de ley de un grupo de senadores que tiene por propósito la persecución penal tanto a quienes filtran información como a aquellos que la divulguen. Esta iniciativa ya carga con el nombre de “Ley Mordaza 2.0”.

A semanas de su trámite legislativo que ha contado con la participación de representantes de la prensa, el proyecto levanta sospechas y reproches, porque está sustentado en un enfoque punitivo para el “mensajero”, el periodismo, cuando el peso de la justicia debiese estar centrado en “los habilitados” que cautelan la información de los procesos judiciales.

Así, la Federación de Medios que agrupa a la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), la Asociación de Radio Difusores de Chile (Archi) y a la Asociación Nacional de Televisión (Anatel) han puesto reparos a esta iniciativa legal, en mérito a que pone en serio riesgo la libertad de prensa y el derecho ciudadano a estar informado. A ello se suma, el Colegio de Periodistas que ha hecho ver la propuesta como antidemocrática.

Pese a creer en el principio de buena fe de los senadores Pedro Araya (PPD), Luz Ebensperguer (UDI), Paulina Núñez (RN), Luciano Cruz-Coke (Evópoli) y Alfonso de Urresti (PS), resultan curiosos los argumentos que justifican “el proyecto Boletín 17.484-07”. A saber, se plantea que en una vereda estarían el derecho a la intimidad y la privacidad de los intervinientes y, al otro lado del camino, la libertad de información, la transparencia y la publicidad del proceso penal. Si bien, resulta compresible la preocupación, ese argumento pone en juego un bien superior que son los principios democráticos, sustentados en un ejercicio libre e independiente de la prensa. En consecuencia, da pábulo a una mirada falaz del asunto de fondo.

La historia de nuestro país da cuenta de casos de corrupción y abusos de poder que se han develado gracias al periodismo, cumpliendo su rol ético al servicio de la verdad. El fallecido periodista norteamericano Ken Dermota, del Centro de Periodistas de Washington, recordaba que el camino para evitar la opacidad informativa radica en exponer a la luz las situaciones escondidas bajo argumentos sin base que se convierten, a corto plazo, en cáncer social. Hoy frente al peligro del narcotráfico que ya está permeando prestigiosas instituciones chilenas, se debe tener una sola postura, tal como lo testimonio con su vida el director del diario

El Espectador de Colombia, Guillermo Cano, que murió a balazos por sicarios de Pablo Escobar.

Por eso, los avances que ha tenido nuestro país en materia de transparencia, entre los que destaca la reforma procesal penal implementada a partir del año 2000, deben preservarse, en especial cuando se trata de temas de interés público. El ejercicio libre del periodismo, entonces, es la mejor compañía que pueden tener las distintas instituciones para asegurar una sociedad sana, sin opacidad.

Olvidar el rumbo para seguir avanzando en transparencia, como expresión del fortalecimiento de la democracia, resulta peligroso e insano. Haciendo un acto de buena fe en nuestros legisladores, esperamos que el viento les sea favorable y lleguen a buen puerto por el bien de Chile.

De forma unánime

Consejo Regional nombra nueva jefa de unidad de Control del GORE

El Consejo Regional de Magallanes aprobó de manera unánime la designación de Daniela Adriana Elgueta Córdova como jefa de la Unidad de Control del Gobierno Regional, tras el desistimiento de Jorge Viveros, quien había sido seleccionado en primera instancia y optó por asumir un cargo similar en Valparaíso.

La votación, realizada en la sesión ordinaria N°19 del CORE, se originó luego de que la comisión revisora confirmara que Elgueta cumplía plenamente los requisitos exigidos. El consejero Andrés López, presidente de Régimen Interior, propuso formalmente su nombramiento, destacando la solidez del proceso de Alta Dirección Pública.

Elgueta obtuvo un 87% de calce en competencias y un 100% en ajuste motivacional y habilidades comunicacionales. Su perfil profesional acredita más de 15 años de experiencia, principalmente en el sector público, con

cargos de alta responsabilidad en control y auditoría. Entre sus funciones más destacadas figuran jefaturas en el Servicio de Salud Coquimbo, la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas y la Seremi de Salud de Valparaíso, donde lideró procesos estratégicos de fiscalización y planificación de auditorías.

Con título de Contador Auditor, tiene un magíster en Gestión con mención en Control y 15 años de experiencia, principalmente en el sector público; es especializada en auditoría interna, control de gestión y asesoría normativa.

De esta manera, Elgueta se proyecta como una figura clave en un cargo estratégico para potenciar la eficiencia y transparencia al interior del Gobierno Regional. Se espera que la profesional asuma funciones en las próximas semanas, consolidando la continuidad de este cargo clave para la probidad y la gestión de recursos en la región.

Con Uber Seniors y Modo Simple para Magallanes

Uber lanza funciones para facilitar la movilidad de adultos mayores

Con ambas funciones la app de transporte busca ofrecer una experiencia de ● viaje más segura y accesible.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La plataforma de servicios de transporte Uber ha anunciado el lanzamiento en la Región de Magallanes de dos nuevas funciones diseñadas para mejorar la movilidad y el acceso a la tecnología de las personas mayores: Uber Seniors y Modo Simple.

Estas herramientas buscan ofrecer una experiencia de viaje más segura y accesible, manteniendo la autonomía de los usuarios.

Para los adultos mayores

La primera novedad que la transnacional de transportes trae a Punta Arenas es el servicio Uber Seniors, accesible desde la sección de Perfil Familiar de la aplicación, la cual permite crear una cuenta adaptada con una interfaz simplificada.

Un familiar o cuidador puede asistir en la organización de

viajes, la gestión de pagos y el seguimiento en tiempo real del recorrido, todo desde su propia cuenta.

Las ventajas clave de Uber Seniors incluyen íconos y pantallas más grandes, la opción de guardar destinos frecuentes, flexibilidad en los métodos de pago y asistencia remota durante el viaje.

Una pantalla amigable

Por otro lado, Modo Simple es una opción configurable dentro de la app que presenta una interfaz más limpia, texto de mayor tamaño y una navegación simplificada, ideal para quienes buscan una experiencia de usuario más directa.

En síntesis, estas iniciativas representan un avance significativo en la inclusión digital y la promoción de la autonomía para los adultos mayores.

Al simplificar la interfaz y ofrecer opciones de asistencia remota, Uber no sólo facilita el

VER TUTORIALES

Los nuevos modos de uso facilitan el acceso de los adultos mayores a la plataforma de transporte.

acceso a servicios de transporte esenciales, sino que también empodera a las personas mayores para mantener su independen-

cia y movilidad, reduciendo la brecha digital y mejorando su calidad de vida en el entorno urbano.

Resiliencia en la montaña

El espíritu familiar del invierno sigue vivo en el Club Andino, pese a la escasa nieve

El complejo abre sus puertas pese a la escasa nieve, para que familias magallánicas sigan disfrutando de la temporada.

Aunque el invierno 2025 ha llegado sin su habitual manto blanco, las familias de Punta Arenas han encontrado en el Club Andino una razón para

seguir celebrando la temporada. A pesar del clima seco que ha afectado duramente a Magallanes, el club ha optado por abrir parcialmente sus instalaciones, ofreciendo alternativas recreativas que mantienen encendida la llama del invierno.

Los más felices son los niños que se deleitaron con la nieve.

Adaptación con alegría

Las pistas principales aún no están operativas por motivos de seguridad, pero eso no ha detenido las ganas de disfrutar. Esta semana comenzaron las clases para principiantes y los entrenamientos de jóvenes esquiadores, quienes, con esfuerzo y entusiasmo, aprovecharon las condiciones mínimas para deslizarse por la montaña.

Además, actividades como el esquí de fondo en sectores traseros del cerro han ganado protagonismo como opciones accesibles y entretenidas para todas las edades.

Un clima inusual desafía la temporada Especialistas atribuyen la falta de nieve a la altura de la isoterma cero y temperaturas que no han descendido por debajo de los -3°C de forma sostenida, condición nece -

saria para formar una base estable. Junio fue el mes más seco desde 1993, con sólo 11 mm de precipitaciones; julio sigue esa tendencia con apenas 27,9 mm acumulados hasta la fecha.

La escasez de agua preocupa especialmente a sectores agrícolas que dependen de las lluvias invernales. Este déficit hídrico ya comienza a encender alertas en la región.

Resiliencia en la montaña

Desde el Club Andino mantienen la esperanza en agosto, históricamente el mes más generoso en nieve. Mientras tanto, vecinos y visitantes celebran la creatividad del Club, que ha logrado mantener el espíritu de invierno intacto. Porque en Magallanes, incluso sin la clásica postal blanca, el invierno se vive con corazón.

Familias completas disfrutaron este feriado en el Andino.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Misión pastoral deja huella de fe y encuentro en Porvenir y Cerro Sombrero

Con espíritu de servicio y una fe viva, jóvenes misioneros del Sebas (Servicio Evangelizador de los Buenos Amigos) realizaron una intensa y emotiva misión pastoral en la comuna de Porvenir. Acompañados por sus asesores, Angie y Enrique, y acogidos por la comunidad de la parroquia San Francisco de Sales, compartieron momentos de integración, espiritualidad y cercanía que dejaron una huella en cada rincón visitado.

Entre las actividades más significativas estuvieron las visitas a enfermos, encuentros con niños y jóvenes, y la celebración de una misa en el Centro de Detención Preventiva, donde el gesto de entregar escapularios se convirtió en símbolo de esperanza para los internos. La jornada pastoral también incluyó una participación en la Radio Porvenir, extendiendo la invitación a toda la comuna.

En emotiva celebración de la Virgen del Carmen

El día culminó con una santa misa en la parroquia San Francisco de Sales, precedida por una caravana con la imagen de la Virgen del Carmen. Pese al clima adverso que impidió una procesión a pie, la celebración reunió a agentes pastorales, autoridades locales y vecinos, cerrando con una emotiva muestra de identidad: tres pies de cueca ofrecidos por miembros de la comunidad.

El párroco de Nuestra Señora de Fátima, padre Bernardo Astudillo, calificó la experiencia como profundamente enriquecedora y confirmó que ya se proyecta una nueva visita en febrero. Actualmente, la comitiva continúa su misión en Cerro Sombrero, celebrando misa en un lugar que no recibía eucaristía desde mayo. De esta manera, el testimonio de fe y encuentro humano sigue iluminando a las comunidades de Tierra del Fuego.

Parroquia San Pío de Pietrelcina recibió con alegría a su nuevo párroco

La comunidad celebró con emoción la llegada del Padre Pablo Vargas Ruiz durante la festividad de la Virgen del Carmen.

En el corazón del Barrio Archipiélago de Chiloé se vivió una jornada cargada de emoción, donde la fe y la esperanza se entrelazaron en abrazos, cantos y rostros iluminados por la alegría. La comunidad parroquial de San Pío de Pietrelcina celebró la llegada oficial de su nuevo párroco, el Padre Pablo Vargas Ruiz.

La ceremonia coincidió con la festividad de la Virgen del Carmen, patrona de Chile, añadiendo un sentido especial a este momento tan esperado. El obispo Óscar Blanco, presente en la jornada, destacó el entu-

siasmo del encuentro: “Se vio la alegría del pueblo al recibir a su nuevo pastor”. En este rincón austral de la ciudad, donde el clima es desafiante, se percibe una energía renovada y un profundo deseo de crecer como comunidad.

El Padre Pablo Vargas asumió oficialmente su nuevo rol con emoción y compromiso, compartiendo sus primeras impresiones: “Estoy muy contento de asumir esta responsabilidad. Ya llevamos dos meses trabajando con la comunidad y veo un gran potencial para una misión que dará muchos frutos”. Bajo su guía, se han retomado las misas mensuales en honor a San Pío, celebradas cada 23, y se han impulsado proyectos para mejorar

la infraestructura del templo, entre ellos una campaña solidaria para cerrar el perímetro de la parroquia.

El obispo hizo un llamado a las comunidades asociadas, como San Vicente de Paul y Laurita Vicuña, a participar activamente en la vida pastoral, formar consejos parroquiales y trabajar junto al nuevo párroco. Es un tiempo de unidad, misión compartida y servicio profundo, destacó.

La comunidad no sólo mira hacia adelante, sino que también honra el pasado. Miriam López, encargada de liturgia, expresó con gratitud: “Hoy estamos felices porque justo en la celebración de la Virgen del Carmen tenemos esta gran alegría de recibir al pa-

El obispo Óscar Blanco entrega las llaves parroquiales al nuevo párroco Pablo

dre Pablo. Lo hemos acogido con cariño y hay una conexión muy bonita con él”. También se rindió homenaje al padre Eduardo Ojeda, quien por 16 años acom-

pañó a la comunidad con entrega y dedicación. La comunidad de San Pío de Pietrelcina inicia así un nuevo capítulo, con la mirada puesta

en construir una iglesia cercana, viva y comprometida con su gente. Porque cuando se camina en comunidad, el amor se multiplica y el camino florece.

Vargas.
Texia Padilla

Tras invitación de Australis

Jóvenes de ONG Nobeles visitaron salmonera

Jóvenes estudiantes que impulsan el proyecto “Lord Antartic” y que ha sido encabezado por la ONG Nobeles Australes, fueron invitados por la empresa salmonera Australis para visitar sus dependencias.

Según lo comentado por el profesor Javier Garay, esta fue una pasantía para estos estudiantes de especialidades técnicas. Yuliana Mercado, quien es alumna del Liceo Industrial de Punta Arenas, expresó que para

ella esta experiencia bonita para aprender del ecosistema y cómo es el cuidado de los peces, entre otros aspectos.

A bordo de una lancha de la empresa, los estudiantes apreciaron en primera persona sobre el proceso productivo del salmón, ya que aprendieron en el centro de cultivo el ejercicio de esta industria, más allá del producto final que reconocieron haber visto en más de alguna ocasión por los pasillos del supermercado.

“Muud” promete mejorar el clima escolar, prevenir conflictos y fortalecer lazos

App permite a jóvenes

expresar sus emociones

Iniciativa pretende mejorar convivencia escolar y abordar desafíos como el acoso, ● violencia y exclusión, afectando el bienestar y rendimiento de estudiantes.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La aplicación digital “Muud” fue creada con el propósito que los estudiantes de enseñanza básica y media aprendan a gestionar sus emociones y a comunicarse mejor, todo esto bajo un programa de desarrollo socioemocional que detecta emociones de manera temprana utilizando inteligencia artificial.

Rodrigo Torres, profesor de Historia y cofundador de esta iniciativa comentó que esto se trata de un startup (empresa joven ligada a tecnología) que se enfoca en la salud mental, desarrollando soluciones tecnológicas que permiten detectar y abordar necesidades emocionales en el ámbito escolar, por tanto, el rol de los integrantes del área de convivencia escolar de un establecimiento educativo.

Propone que de esta manera, efectos como el bullying en establecimientos educativos puedan ser abordados a tiempo e, incluso, puedan ser evitados.

“Cuando empiezas a ver la problemática del sistema escolar, uno se da cuenta que el problema no está en que el niño aprenda a hablar, a escribir, a leer o el niño aprenda la suma, la resta, la multiplicación. Hay un paso más atrás que hay que identificar, que es saber cómo está esa persona emocionalmente en su estado emocional completo para enfrentar un aprendizaje”, explicó Torres.

El funcionamiento de la aplicación se ejecuta con la puesta en marcha de un algoritmo que se crea cuando el usuario expresa sus emociones o cómo se siente a diario. “Lo que hace es que procesa toda esta información, la toma en vectorizaciones y arroja una alerta al encargado de la con-

cedía

La app notifica a los docentes sobre estudiantes que requieren atención o apoyo adicional.

vivencia escolar en el colegio”, agregó.

De manera paralela, la aplicación de este método ayudándoles al mismo tiempo a hacer efectivos sus propios manuales o protocolos de convivencia y entregando las herramientas necesarias a los docentes y encargados de convivencia para beneficiar a toda la comunidad escolar.

En sus tres años de funcionamiento, 120 colegios han implementado esta metodología de trabajo abarcando a 180 mil estudiantes y docentes en todo el país. De acuerdo al último reporte, este programa educativo pudo identificar que cuatro niños, manifestaron algún síntoma atentar sobre contra su vida.

Continúa venta por el sistema de Ticketpro y hoy las remanentes en el Teatro Municipal

Los Nocheros arrasaron venta de tickets para tercera noche del Festival Folclórico

En la primera hora las primeras filas se agotaron para la compra online. La noche del viernes ha sido la más floja en venta.

Tal como lo anunciaron los organizadores, ayer desde las nueve de la mañana comenzó la venta de entradas para el Festival Folclórico en la Patagonia. Fue así como más de 100 personas llegaron minutos antes al Teatro Municipal José Bohr para adquirir su boleto en forma presencial a una de las tres noches del evento.

Este proceso se desarrolló en completa normalidad, a diferencia de años anteriores cuando hubo caos y un desorden. El recinto cultural fue abierto al público al menos una hora antes del inicio de la venta, lo que facilitó el orden de llegada y la atención gracias a

la distribución de números correlativos.

Por todo el Festival Edmundo Leiva, quien compró sus entradas para las tres jornadas, reconoció que asistirá junto a su señora. Además contó que no se pierde ninguna versión del evento, sobre todo la competencia, de hecho, sin dejar entrever favoritismo dijo que de las cuatro magallánicas tiene dos preferidas.

“Me encanta, además siempre estamos ligados, ahí conversando y escuchando las creaciones regionales. A nosotros nos gusta mucho, sobre todo la competencia, el show es espectacular, pero la competencia, el baile folclórico, lo que se está haciendo en el trabajo cultural en

Más de 100 personas adquirieron sus entradas dentro de la primera hora.

Magallanes es importante y hay que apoyarlo”, expresó.

Por su parte, Elizabeth Canelo, compró entradas para las noches de viernes y sábado para ver toda la parrilla de ambas jornadas e invitará a una amiga de La Serena que visitará por primera vez Punta Arenas. Ella llegó cerca de las 8 de la mañana al teatro y consideró que este proceso fue “genial, porque a diferencia de otros años de hacer la fila y morirnos de frío, nos hicieron pasar rapidito, estuvimos con número y de ahí todo expedito”.

Balance

Si bien la venta de entradas inició como “caballo de carrera”, se interrumpió por unos minutos producto de un corte de energía en el sector colindante al teatro, pero luego continúo gracias a la conexión de generadores en el recinto.

El proceso de venta se desarrolló en normalidad durante las primeras horas.

Javier Biskupovic, encargado de eventos del municipio, hizo un positivo balance de la jornada, enfatizando que a las 7:30 horas de ayer hubo cerca de 50 personas que esperaban por su ticket.

“Es un buen balance y en internet me comentaban que también hay algunos sectores que se han ido agotando, prin-

Hay algunos sectores que se han ido agotando, principalmente, la noche final donde están Los Nocheros, la platea preferencial me decían que ya está agotada, así que es bueno porque hay interés por ver el festival”.

Javier Biskupovic, encargado de eventos municipales.

cipalmente la noche final donde están Los Nocheros, la platea preferencial ya está agotada. Así que bueno, hay interés por ver el festival”, dijo a una hora del inicio de ventas.

Para quienes decidan asistir, aún pueden comprar sus entradas en la plataforma de www.ticketpro.cl, y en forma presencial hoy en el Teatro Municipal, de 14 a 20 horas.

Preocupación trasandina

El pasado sábado se dieron a conocer las 12 canciones clasificadas en competencia. Sin embargo, personas que han estado ligadas al Festival desde Argentina han manifestado su preocupación con la organización del evento.

Comentan que los músicos argentinos no han recibido información oficial de su clasificación y sólo se han enterado gracias a las pu-

blicaciones de los medios de comunicación y portales web y redes sociales chilenos.

Asimismo, manifestaron su profunda preocupación por el desarrollo y producción del evento que ha trascendido por generaciones y que fue de excelencia para los visitantes, resaltando la calidez de la gente que estaba involucrada en la organización.

Por su contribución y colaboración

En honor al científico chileno Marcelo Leppe bautizan una isla de la Antártica

Una extensión de un kilómetro de largo por 430 metros de ancho, cubierta por un manto de hielo, son las características de la recién nombrada “Isla Leppe”, ubicada en un punto estratégico en el área occidental de la Península Antártica que se encuentra al norte de la isla Adelaida y en las proximidades de la base chilena Carvajal.

Su nombre recae en el académico, investigador del Centro GEMA (Genómica, Ecología y Medio Ambiente) y exdirector de INACh, Dr. Marcelo

Leppe, una figura de referencia en la paleontología antártica y patagónica. El nombramiento fue oficializado como un gesto de agradecimiento a su sostenida colaboración científica y apoyo logístico al Programa Antártico Búlgaro.

Una vasta labor

El destacado paleontólogo chileno tiene a su haber 15 expediciones a Territorio Chileno Antártico y 17 a la Patagonia austral. Entre 2006-2008 fue el encargado de la cooperación científica

internacional de INACh. Desde 2007 participa en el Comité Editorial del Boletín Antártico Chileno e ILAIA. En 2012, fundó el Laboratorio de Paleontología de Antártica y Patagonia (CPAP), que hoy tiene más de 7.000 muestras en su colección.

Leppe ha participado en numerosos reportajes escritos y documentales nacionales y extranjeros. Además, ha dirigido variadas tesis de pre y postgrado de estudiantes chilenos, brasileños y alemanes.

Tras aprobación en la comisión de Hacienda

Seremi Aguilera resalta avance en proyecto de ley que fortalece la educación pública

Gobierno indicará máxima urgencia a su tramitación para que sea promulgada antes de fin de año.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La comisión de Hacienda del Senado despachó el proyecto de ley que fortalece la instalación y administración del sistema educativo público y sus servicios locales, mejor conocidos como SLEP. Este progreso fue destacado por el seremi Valentín Aguilera, ya que esta iniciativa busca mejorar el traspaso de establecimientos al nuevo modelo educativo

estatal; y desarrollar capacidades administrativas, financieras y pedagógicas en estos servicios. Además, apunta a potenciar su vinculación con las comunidades; fortalecer las funciones de apoyo a los SLEP que recaen en la Dirección de Educación Pública (DEP); mejorar el acompañamiento; y reconocer el estatus de política de Estado al Sistema de Educación Pública.

“Sin lugar a dudas es una muy buena noticia que este proyecto de ley

El SLEP Magallanes contará con más facultades y condiciones para el desarrollo de su gestión administrativa, financiera y pedagógica, proporcionando herramientas para mejorar su gestión y el acompañamiento al trabajo de los diferentes establecimientos”.

Valentín Aguilera, seremi de Educación.

pueda avanzar con el propósito de materializarse a la brevedad. De esta manera el SLEP Magallanes contará con más facultades y condiciones para el desarrollo de su gestión administrativa, financiera y pedagógica, proporcionando herramientas para mejorar su gestión y el acompañamiento al trabajo de los diferentes establecimientos educacionales de su dependencia, desde Puerto Edén hasta Puerto Toro, aspecto de gran relevancia considerando que en 7 de 10 comunas sólo existe educación pública con la oferta proporcionada por el servicio local”, señaló.

Entre las principales modificaciones que pueden inferir en el SLEP, se destaca la creación de un Fondo de Infraestructura para la Educación Pública con foco exclusivo en los establecimientos dependientes de este organismo.

Asimismo, se establece la creación de un Comité de

De aprobarse esta ley, el SLEP podría recibir diversos recursos directos por parte de la Dirección de Educación Publica.

Ministros para el Sistema de Educación Pública, que se reunirá al menos dos veces al año con el objeto de fomentar la colaboración de los servicios públicos y atender las necesidades urgentes del servicio.

También, la DEP podrá prestar asistencia pedagógica, administrativa y financiera a los SLEP y transferirles recursos para infraestructura y equipamiento mediante resolución. Por otra parte, se podrán entregar, cuando sea necesario para evitar situaciones críticas en un Servicio Local, lineamientos para asegurar el cumplimiento del convenio de gestión del director ejecutivo de un SLEP.

Últimas semanas de postulaciones

Convocan al Premio

Humanizando la Salud

El Premio Humanizando la Salud apunta a financiar proyectos sociales orientados a mejorar la calidad de vida de los pacientes y cuidadores. En este 2025, uno de sus focos temáticos estará puesto en salud mental.

En esa línea, la iniciativa de Laboratorio Chile dio inicio al periodo de postulaciones para que organizaciones sociales de todo el país puedan presentar sus proyectos que van en beneficio de la salud de diversas comunidades.

En esta séptima versión, el premio contempla $30 millones que se distribuirán entre tres proyectos ganadores, que tengan como foco humanizar los procesos

de salud tanto en el ámbito del hogar como hospitalario, así como generar instancias de prevención o educación acerca de enfermedades, acceso a terapias, tratamientos y asesorías.

“Invitamos ampliamente a las organizaciones sociales a que postulen. Que presenten sus ideas, y que propongan un proyecto que busque dar un trato más afectivo, cercano y humano a los pacientes y cuidadores”, comentó José Luis Cárdenas, director de Asuntos Corporativos. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 31 de julio de 2025, a través del formulario disponible en el sitio web www.premiohumanizandolasalud.cl.

Magallanes se suma al desafío Sonrisa Circular

Desafío Colegios premiará a los establecimientos educacionales de todo Chile ● que recolecten la mayor cantidad de envases para reciclar.

Por primera vez colegios de la Región de Magallanes se sumaron a la cuarta edición del concurso nacional de reciclaje escolar “Desafío Colegios” de Soprole Sonrisa Circular, que apunta a la educación ambiental.

La incorporación de los colegios magallánicos a esta competencia demuestra el creciente compromiso de la comunidad educativa local con el cuidado del medio ambiente y la promoción de hábitos responsables como es el reciclaje. La campaña invita a colegios y estudiantes de todo el país a sumarse a la recolección de envases de yoghurt y postres elaborados con plásticos PS6, además de cajas de jugo y leche Tetra Pak, premiando a aquellos que logren recolectar la mayor cantidad de

materiales, los cuales serán reciclados y reutilizados por la compañía para fabricar elementos como mobiliario urbano o bandejas retornables para distribuir sus productos a lo largo de Chile.

La invitación se desarrolla bajo el programa desde 2021 y una de sus líneas de trabajo busca nutrir sonrisas fomentando una cultura de reciclaje en las comunidades escolares. El año pasado, más de 1.000 colegios de todo el país participaron, y el material recuperado fue reutilizado para apoyar la reconstrucción del Jardín Botánico de Viña del Mar, demostrando que el reciclaje escolar puede generar un impacto concreto y positivo para el entorno.

“Desafío Colegios” se extenderá por tres meses, finalizando el viernes 29 de agosto. Premiará a los colegios ganadores con cuatro, dos y un millón de pesos en implementos deportivos y/o

Las comunidades escolares que quieran ser parte del desafío pueden encontrar más información en el sitio web de la marca: soprole.cl

tecnológicos respectivamente. Serán tres ganadores por macro zona (norte, centro y sur) y con el fin de garantizar oportunidades equitativas

para instituciones de distinto tamaño, los premiados serán las instituciones que más envases junten per cápita (según cantidad de alumnos).

Amplios sectores de la sociedad piden su salida

Sorprenden a director nacional del SII pagando menos impuestos de los que corresponde

● con deudas de contribuciones y sin regularizar, lo que aviva el debate sobre la equidad fiscal y la probidad pública.

Magallánicos reaccionan con indignación al conocerse que el director del SII, Javier Etcheberry, mantuvo una propiedad

Crónica periodistas@elpinguino.com

La Región de Magallanes se ha pronunciado con un rotundo rechazo transversal ante la denuncia que involucra al director nacional del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry, por el no pago completo de contribuciones de una propiedad no regularizada en la Laguna de Aculeo, Comuna de Paine.

Diversos actores políticos, gremiales y sociales de la región han expresado su profunda preocupación por lo que consideran una grave falta a la probidad y una bofetada a la ciudadanía que cumple con sus obligaciones tributarias.

La controversia, que salió a la luz a través de un reportaje de 24 Horas de TVN, revela que la propiedad de

Etcheberry y su esposa, inscrita inicialmente como un terreno con una vivienda de 213 metros cuadrados, cuenta en realidad con dos edificaciones y una piscina no declaradas ni regularizadas ante la municipalidad. Si bien el avalúo fiscal de la propiedad fue actualizado repentinamente de $158 millones a $338 millones tras la denuncia, el hecho de que esta situación persistiera por nueve años sin regularización ha encendido las alarmas en Magallanes y en el país en general.

Indignación ante el “doble estándar” y la “bofetada” a los contribuyentes La noticia ha generado una ola de críticas en la región, donde se percibe un claro doble estándar por parte de una autoridad encargada de fiscalizar el cumplimiento tributario de todos los chilenos.

ARMADA DE CHILE

Alejandro Riquelme, candidato a diputado por el Partido Republicano en Magallanes, no dudó en calificar el caso como un ejemplo de la “doble moral de la izquierda”, comparándolo con otras controversias políticas. “Mientras le exige a todos los chilenos el injusto pago de contribuciones, él las evade, al no regularizar su mansión en Paine”, sentenció Riquelme. Para el candidato, las explicaciones de Etcheberry, que atribuyen la responsabilidad al propio SII por no actualizar el catastro, son “simplemente vergonzosas”.

En la misma línea, el ex seremi de Hacienda, el socialista Christian Gallardo, manifestó su indignación, calificando el caso Etcheberry como “una bofetada a las familias que sí pagan”. Gallardo enfatizó la necesidad de una “reforma profunda al sistema de avalúos fiscales”.

DEPARTAMENTO DE OBRAS Y CONSTRUCCIONES

TERCERA ZONA NAVAL

Llámese a Propuesta Pública N° 01/2025

“RECUPERACIÓN DE ALA NORTE ANEXO HABITABILIDAD PUERTO NATALES”

PARTICIPANTES: Podrán participar las empresas y/o personas naturales, inscritas en el Registro General de Contratistas de las FF.AA. y conjuntamente en el Registro Especial de Proveedores de la Defensa-Sector Armada de Chile, en las especialidades de Obras sanitarias e Hidráulicas, Captaciones subterráneas, Estructuras Metálicas, Obras de Arquitectura y/o Instalaciones Eléctricas, en Quinta o Cuarta categoría, que adquieran las Bases, cumplan con los requisitos que en ellas se establecen y acrediten una capacidad económica disponible de $20.800.000.-

OBJETO: consiste en la ejecución de las obras e instalaciones necesarias para el mejoramiento del sector norte del edificio emplazado en calle Pedro Montt 385, de la Capitanía de Puerto de la ciudad de Puerto Natales.

VENTA DE BASES: El día 23 de julio 2025, entre las 09:00 hrs. a 12:00 hrs. y desde las 14:30 hrs. a 16:00 hrs., en oficinas del Departamento de Obras y Construcción IIIª Zona Naval, ubicado en Avda. Manuel Bulnes 05376, Sector Tres Puentes, Punta Arenas.

VISITA A TERRENO 28 de julio de 2025

ENTREGA ANTECEDENTES PREVIOS 04 de agosto de 2025

CONSULTAS 04 de agosto de 2025

ACLARACIONES 06 de agosto de 2025

APERTURA OFERTAS 12 de agosto de 2025

PRESUPUESTO ESTIMADO $104.000.000.-

VALOR DE LAS BASES: $61.470.- El pago se deberá efectuar mediante transferencia electrónica a nombre del Servicio de Obras y Construcciones de la Armada.

El oferente interesado en postular a la Licitación deberá notificar esta situación a los correos rcepeda@armada.cl o calvial@armada.cl, a más tardar, dos días hábiles anterior a efectuarse la venta de las bases, individualizando la empresa, RUT, número de Registro, su categoría y el domicilio en caso desea se realice el despacho de las Bases de la Propuesta Pública. Una vez sea notificado de que se verificaron sus antecedentes para participar, se podrá realizar la transferencia electrónica, hasta el mismo día que corresponda a la venta de bases, a la Cuenta Corriente N° 23909211671 Banco Estado, a nombre del “Servicio de Obras y Construcciones de la Armada”, RUT. 61.102.007-4, con la expresa mención de que se efectúa para la adquisición de bases de la Propuesta Pública N° 1/2025 “RECUPERACION DE ALA NORTE ANEXO HABITABILIDAD PUERTO NATALES”.

JEFE DEL SERVICIO

“Es inaceptable que el director nacional del Servicio de Impuestos Internos -la institución encargada de fiscalizar a millones de contribuyentesmantenga una propiedad con un avalúo desactualizado y con contribuciones impagas. Este caso no es menor ni anecdótico: es una bofetada para los adultos mayores, familias de clase media y pequeñas empresas que mes a mes deben hacer esfuerzos enormes para cumplir con sus obligaciones fiscales, enfrentando en muchos casos avalúos elevados y cobros que no se condicen con su realidad económica”, afirmó Gallardo.

El ex seremi socialista criticó la “desconexión brutal” entre la autoridad tributaria y la ciudadanía, y advirtió que este tipo de situaciones “mina la confianza en las instituciones” y “refuerza la percepción de que en Chile el cumplimiento tributario depende del cargo que uno tenga”.

Faltas a la probidad y exigencia de sumario administrativo

La gravedad de los hechos denunciados ha llevado a cuestionamientos sobre la probidad administrativa y la necesidad de acciones concretas.

El ex seremi de Hacienda del segundo gobierno de Bachelet, el DC Christian García, consideró “muy delicado” lo expuesto, sugiriendo incluso que podría tratarse de una “filtración desde el propio SII”. Más allá del origen de la información, García fue enfático en señalar que, de ser cierta, se estaría en presencia de una “falta de probidad administrativa”, según lo es-

Director nacional del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry.

tipulado en el artículo 61 del estatuto administrativo.

“Implica una conducta funcionaria moralmente intachable y una entrega honesta y leal al desempeño de su cargo, con preeminencia del interés público sobre el privado”, recordó García, aludiendo a la definición de probidad.

En este sentido, el ex seremi fue categórico en su llamado a la acción: “Creo que el SII debe abrir un sumario administrativo en contra del director del SII, obviamente, por el cargo que él detenta, tendrá que ser la Contraloría quien sustente dicho sumario”.

El abogado Juan José Srdanovic sumó su voz a las críticas, expresando que este incidente es “la tónica de este Gobierno: oprimen a la población con impuestos, que no paga la casta política. Es

una casta que predica, pero no practica”.

La ley no es igual para todos: una percepción que se arraiga La sensación de que existen diferencias en la aplicación de la ley para ciudadanos comunes y para las autoridades ha sido uno de los puntos más recurrentes en las declaraciones desde Magallanes. Adolfo Canales, presidente regional del Colegio de Contadores, calificó de “interesante” el argumento de Etcheberry sobre los nueve años de trámites y la “reactivación” de estos al asumir su cargo. Sin embargo, Canales fue contundente al señalar que “sus argumentos para un fiscalizador serían inaceptables con un contribuyente común y corriente, como usted o yo”.

“Es vergonzoso que una autoridad de tanto prestigio y en una institución tan importante para el país en la recaudación de fondos (...) esté envuelta en esta extraña situación. Sería como, no sé, un juez de la república que asumiera y que tuviese problemas legales, que tuviese temas inconclusos”, manifestó Canales, reflejando su preocupación por el daño a la imagen de las instituciones. “Es triste, pero es un reflejo de lo que pasa en nuestro país y que lamentablemente la ley no es igual para todos.”

Opinión de los parlamentarios magallánicos

El senador Alejandro Kusanovic ha calificado el caso como una muestra del “desorden, la injusticia y la arbitrariedad de este impuesto”. Para Kusanovic, las contribuciones no son un tributo preciso, sino que están sujetas a la interpretación discrecional de los gobiernos de turno, lo que las convierte en un mecanismo para “recaudar impuestos adicionales o implementar reformas tributarias encubiertas”.

Propone que se eliminen y se reemplacen por un impuesto no arbitrario,

como un aumento del uno por ciento en el IVA. La situación del director del SII, según el senador, es “inadmisible y exige una respuesta clara por parte de las autoridades”.

Por su parte, el senador Karim Bianchi fue crítico en el programa “Sin Filtros”, señalando que en este caso hay “un nivel de caradurismo y además de déspota”. Bianchi sospecha que la situación de Etcheberry forma parte de un mecanismo de recaudación más amplio, especialmente ante la no aprobación de la reforma tributaria. Considera que el director del SII está “muy seguro” en su cargo y ve difícil que sea removido, ya que, a su parecer, “es parte de una articulación que se ha dado para que esta recaudación sea efectiva, que han estrujado a la clase media”. Finalmente, la diputada del Frente Amplio, Javiera Morales, fue categórica al afirmar que el caso le parece “impresentable”. Subrayó que el encargado de cobrar los impuestos “debe dar el ejemplo” y que “no hay excusa que valga”. Lamentó que esta situación “empaña el trabajo que está haciendo el SII en materia de crimen organizado”.

cedida

Daño a la institucionalidad y la necesidad de liderazgo transparente

Desde el ámbito gremial, la preocupación se centra en el impacto que este tipo de situaciones genera en la confianza ciudadana y la institucionalidad democrática.

Jaime Jelincic, presidente de la Multigremial de Magallanes, subrayó la importancia de la transparencia en las autoridades públicas. “Cuando uno quiere mostrar que un país es serio, responsable, la

verdad que las autoridades tienen que cumplir un rol, especialmente toda la autoría pública, un rol lo más transparente posible”, indicó Jelincic. Para el líder gremial, “escenarios como esto, la verdad que afectan el orden institucional y dan una sensación de desconfianza con la ciudadanía. Y cuando los ciudadanos cada vez más desconfían de su autoridad y su institucionalidad, la verdad que eso debilita la democracia”.

“Cuando hemos tenido una discusión muy compleja con los incrementos que ha hecho de las contribuciones del servicio de importe interno... Yo tenía una imagen importante, un tipo técnico, el señor Etcheberry que ha trabajado mucho en la estructura pública, tenía una imagen de seriedad. Entonces escenarios y situaciones como esta originan un daño a la institucionalidad y que la verdad que los ciudadanos sienten que como que existieran

dos tipos de gente y eso no corresponde”, concluyó Jelincic, instando a una resolución clara y transparente de la situación para restaurar la confianza en las autoridades. En Magallanes, la exigencia es clara: la probidad y la transparencia no deben ser sólo un lema, sino una práctica ineludible para quienes ostentan cargos de poder, especialmente en instituciones tan vitales como el Servicio de Impuestos Internos.

Etcheberry asumió en el SII tras un concurso público al que postularon 97 personas. Fue nombrado por el Presidente Gabriel Boric.

Comprometido con la vida

UPC Neonatal de Hospital Clínico conmemoró trigésimo segundo aniversario

La jefa de la unidad, doctora Patricia Amarales, recordó que en sus inicios partieron con “más ganas que recursos”.

Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

La Unidad de Paciente Crítico (UPC) Neonatal del Hospital

Clínico de Magallanes conmemoró 32 años de funcionamiento ininterrumpido, marcando más

Hoy contamos con incubadoras y ventiladores de alta gama, hipotermia controlada, monitoreo cerebral… tecnologías que nos posicionan a la par de cualquier unidad del país”.

de tres décadas de historia dedicadas al cuidado intensivo de los recién nacidos más vulnerables de la región.

Desde su creación, esta unidad ha sido un referente en la atención neonatal en la zona austral del país, combinando tecnología, conocimiento clínico y un profundo sentido humanitario, en una labor que ha salvado y acompañado a miles de bebés y sus familias.

La jefa de la unidad, doctora Patricia Amarales, recuerda los orígenes del servicio como una respuesta a una necesidad regional urgente: “Partimos de manera bastante precaria, con más ganas que recursos. Hoy contamos con incubadoras y ventiladores de alta gama, hipotermia controlada, monitoreo cerebral… tecnologías que nos posicionan a la

par de cualquier unidad del país”.

Durante estos, la UPC Neonatal ha evolucionado de forma sostenida, incorporando nuevas técnicas y equipamientos según los avances de la medicina neonatal a nivel mundial. Pero si hay un aspecto que ha distinguido a la unidad desde sus inicios, es su compromiso con la participación activa de los padres, reconociendo el rol fundamental que tienen en el bienestar de sus hijos.

“Desde que nació la unidad se planteó como un espacio con un fuerte componente humanitario. Sabemos que el cariño y la cercanía de los padres tiene un efecto positivo en los recién nacidos. Siempre hemos tenido una política abierta de ingreso familiar, que hoy se refuerza aún más gracias a la Ley MILA”, agrega la doctora Amarales.

Más recursos

Esta semana la unidad recibió una excelente noticia, que permitirá reforzar su equipamiento y mantener su estándar de atención: el Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena aprobó una inversión de $991.169.000 para renovar equipos críticos tanto en la UPC Neonatal como en la UPC Pediátrica del hospital.

Esta inversión contempla la reposición de incubadoras, ventiladores y monitores, muchos de los cuales ya han cumplido su vida útil tras más de una década de uso.

La unidad realiza un importante trabajo junto a los padres de los recién nacidos. cedida

Senasa

Refuerzan controles

sanitarios con barreras móviles en la región

Para fiscalizar la trazabilidad de los productos frutihortícolas y fortalecer las acciones tendientes a resguardar los estatus sanitarios, el Senasa realiza controles en rutas y puntos de destino.

Estos controles se implementan mediante barreras móviles que refuerzan las acciones de cada una de las zonas operativas de la Barrera Patagónica, ya sea con inspecciones en rutas, mercados concentradores o puntos de destino de las cargas provenientes del norte del país, donde se verifica que las mercaderías cumplan con todos los requisitos, como, por ejemplo, tratamiento cuarentenario, documentación sanitaria y rotulado identificatorio.

Entre otras acciones, agentes del organismo realizan también toma de muestras de productos

hospederos de Mosca de los frutos, para su análisis y seguimiento. En línea con lo que plantea la Resolución Senasa 465/2025, la Barrera sanitaria se reforzó con la incorporación reciente de tres nuevas unidades de control itinerantes, una por cada zona de supervisión (Este, Centro y Oeste), que se suman a las ya existentes. Estas unidades cuentan con equipamiento para verificar documentación, y realizar actas y carga de información de manera online.

San Julián

Avistamiento de ballenas francas

en el Parque Marino Makenke

Guardaparques confirmaron la presencia de cinco ballenas francas australes ● frente al Circuito Costero de Puerto San Julián. Se trata de un fenómeno anual vinculado a la ruta migratoria hacia Península de Valdés.

Durante una recorrida realizada el martes 15 de julio, guardaparques y personal del Parque Interjurisdiccional Marino Makenke (PIMM) lograron registrar la presencia de cinco ejemplares de ballena franca austral (Eubalaena australis) frente al Faro de Cabo Curioso, un sitio emblemático de la costa de Puerto San Julián.

Este avistamiento se suma a una tendencia recurrente observada en los últimos cinco años en el sector norte del PIMM, específicamente frente al Circuito Costero. Su presencia en esta época del año está relacionada con su ruta migratoria hacia la Península de Valdés, una de las principales

PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD

áreas de reproducción y cría para esta especie.

La ballena franca austral está declarada Monumento Natural Nacional y Provincial, y aunque sus poblaciones están en recuperación desde la prohibición de la caza, enfrenta amenazas persistentes como el cambio climático, la contaminación marina y el aumento de gaviotas cocineras que, incentivadas por la cercanía de basurales, atacan a los cetáceos para alimentarse de su grasa.

Desde el parque advirtieron que, para quienes deseen observarlas, el camino del Circuito Costero puede presentar barro y acumulación de agua, por lo que se recomienda el ingreso por la Ruta 3 hacia Playa La Mina y luego dirigirse al sur hacia el Faro. Además, el uso de drones (VANT) en el PIMM solo está permitido con autorización previa y para fines específicos.

LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS/ DOMINGOS

Pilotos chilenos confirmaron su participación en la 50 edición del Gran Premio de la Hermandad

Son 60 autos nacionales, desde las categorías “A” hasta la “G” ● los que buscarán el podio de los mejores en esta historia que año a año está inserta entre fierros, emociones, pasión y adrenalina

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Finalmente, con 60 binomios por Chile y 137 por Argentina, se dará vida a la 50 versión del Gran Premio de la Hermandad.

El certamen tuerca que afina sus últimos detalles en la preparación del medio siglo que cumple esta versión

2025, es organizado conjuntamente por el Automóvil Club Río Grande (ACRG) de Argentina y la Agrupación Deportiva Local Fueguina de Automovilismo (Adelfa) de Chile. La 50ª edición de esta competencia binacional tendrá la partida y llegada en la ciudad de Río Grande, en una fiesta tuerca que se comenzará a vivir el 14 de agosto, con la actividad en

la rampa simbólica, donde se presentará a cada uno de los pilotos en competencia. En tanto, el viernes 15 se desarrollará el clasificatorio, el cual dará pie a la gran carrera a realizarse los días 16 y 17 de agosto del 2025, Río Grande -Porvenir - Río Grande.

Nota continúa en la página 25.

En la gráfica, el binomio de la categoria “E”, integrado por Cristian Ascencio y Julio Molina, invitados hace unos días a “Velocidad Extrema”.

A continuación, detallamos listado de pilotos chilenos inscritos por categoría, cerrado el plazo de inscripción:

Categoría A

1.Francisco Alarcón piloto, junto a su navegante Matías Alarcón.

(Daewoo Tico).

2.Pedro González y Alexis Olmedo.

(Daewoo Tico).

3.Víctor Ibarra, Geannine Andrade/Víctor Ibarra. (Suzuki Cultus).

4.Cristian Vargas y César Lagno. (Fiat Uno).

5.Sergio Vargas y Robert Soto. (Daewoo Tico).

Categoría AI

1.Guillermo Ahern y Diego Burgos. (Suzuki Celerio).

Categoría B

1.Ricardo Mansilla y David Canumán.

(Suzuki Switf).

2.Ramiro Barrientos y Yared Jara.

(Lada Samara).

3.Eduardo Cossio y Óscar Ulloa. (Lada Samara).

Categoría BI

1.Cristian Vargas y Mauricio Manquemilla. (Toyota Yaris).

Categoría C

1.Dinko Ivelich y Francisco Barrientos. (Volkswagen Amazon).

2.Miguel Alarcón y Eber Torales. (Fiat Duna).

Categoría CI

1.Renzo Vojnovic y Matías Navarrete. (Chevrolet Corsa).

Categoría D

1.Sergio Arrizaga y Carlos Brstilo. (Ford KA).

2.Sandro Goich y Davor Goich. (Volkswagen Gol).

3.Raúl Aguilar y José Aguilar. (Ford KA).

4.Bastián Almonacid/ Alexis Almonacid y Camila Almonacid. (Volkswagen Gol Trend).

5.Sebastián González y Juan José Vásquez. (Volkswagen Gol Trend).

6.Víctor Oyarzún y Mario Mancilla. (Volkswagen Gol).

7-Roberto Miranda y Javier Vega. (Volkswagen Gol).

8.Branko Puratic y Goran Puratic. (Ford KA).

9.Patricio Gallardo y Felipe Sánchez. (Volkswagen Gol Trend).

10.José Raipane y Matías Ulloa. (Volkswagen Gol Trend).

11.Manuel Ruiz y Miguel Ruiz. (Ford KA).

12.Walter Gesell y César Oyarzo. (Volkswagen Gol).

13.Rodrigo Hinojosa y Eloiza Thenoux. (Volkswagen Gol).

14.René Rogel y Rodrigo Rogel. (Chevrolet Corsa).

15.Mario Muñoz y Jesús Muñoz. (Ford KA).

Categoría E

1.Mao Moreira y Joaquín Pereira. (Honda Fit).

2.Patricio Sánchez y Facundo Peix. (Peugeot 106).

3.Félix España Miranda y Marialis Emic. (Mitsubishi Lancer).

4.Julio Guineo y Dusan Olivares. (Hyunday Accent).

5.Jaime Ivelich y Simón Ivelich.

(Mitsubishi Lancer).

6.Juan Carlos Kuzmanic y Claudio Cárdenas. (Hyunday Accent).

7.Andre Gineis y Eduardo Simeone. (Renault Clio).

8.Vicente Vilicic y Sebastián Álvarez. (NN).

9.Cristian Ascencio y Julio Molina. (Toyota Yaris).

10.Nikolas Luksic y Juan Cruz Varela. (Honda Fit).

11.Ramón Durán y Diego Montaner. (Hyunday Accent).

12.Jorge Norambuena V. y Jorge Norambuena S. (Nissan March).

13.Orlando Sánchez y Víctor Sánchez. (Mitsubishi Lancer).

14.Julio Hernández y Marcelo Guerrero. (Toyota Yaris).

15.Ernesto Gómez y Mariano Matiacha. (Renault Clio).

Categoría F

1.Hernán Zanetti y Gabriel Gandolfi. (Volkswagen Gol).

2.Eduardo Mladinic y Javier Coto. (Volkswagen Gol).

3.Diego Aguilar y Nelson Bahamonde. (Volkswagen Gol).

4.Juan Carlos Wurth y Marcelo Wurth. (Volkswagen Gol).

5.Italo Dey y Alastair Mac Leay. (Volkswagen Gol).

6.killiams Ruiz y Matías Navarro. (Volkswagen Gol).

7.Jorge Guic e Iván Barticevic. (Volkswagen Gol Trend).

Categoría G

1.Orlov Dubrock y Nelson Barría. (Honda Civic SI).

2.Christobal Masle y Sebastián Medrano. (Honda Civic EP3).

3.Jacob Masle y Gabriel Díaz. (Honda Civic 2.0).

4.Luis Mladinic y Marcos Sepúlveda. (Honda Civic SI).

5.Alexis Barrientos y Nicolas Alarcón. (Honda Civic SI).

6.Jorge Mladinic y Yerko Violic.

(Honda Civic SI).

7.Gustavo Aguilar y José Rivas. (Toyota Célica).

8.Vladimiro Márquez y Julio Timoni. (Honda Civic SI).

9.Sandro Vojnovic y Franco Igarzabal. (Honda Civic SI).

10.Luis Cuevas y Ricardo Ruiz. (Honda Civic SI).

La formación de Universidad de Chile ante Guaraní por Copa Sudamericana

Gustavo Álvarez modifica el esquema tras el Superclásico y presenta a su mejor gente para el duelo de hoy.

Universidad de Chile deja atrás los duelos pendientes ante Unión Española y el Superclásico frente a Colo Colo. Es que ahora viene un duelo de categoría por la Copa Sudamericana y lo más importante es hacerse fuerte de local.

Por lo mismo, Gustavo Álvarez prepara su mejor formación para el encuentro que disputarán hoy ante Guaraní de Paraguay, que tiene cinco bajas para este jueves.

“Tenemos que jugar a una intensidad mayor, sostenible en el tiempo. El margen de error es el mínimo y nuestra aspiración es siempre el próximo partido”, recalcó el DT trasandino en la previa al encuentro con el “Cacique” paraguayo.

El tema es que Álvarez deberá enfrentar varios cambios en la formación que saltó a la cancha ante el archirrival. Por lo que la oncena presentará modificaciones obligadas.

La formación de Universidad de Chile vs Guaraní

Universidad de Chile realizó la última práctica durante la tarde de ayer, para afinar los detalles para el duelo ante Guaraní. Pero lo que está claro es que será el esquema de que ha mantenido con el 3-5-2.

Según indicó ESPN Chile, la primera baja confirmada es Nicolás Ramírez por su lesión en el hombro y que lo deja fuera lo que resta de temporada. Además, está en duda la presencia de Leandro Fernández, quien sería nuevamente suplente.

De esta forma la oncena contempla a Gabriel Castellón, Fabián Hormazábal, Franco Calderón, Matías Zaldivia, Maxi Guerrero, Israel Poblete, Charles Aránguiz (capitán), Matías Sepúlveda, Javier Altamirano, Lucas Assadi y Rodrigo Contreras.

¿Cuándo juega la U?

Universidad de Chile disputará la Copa Sudamericana este jueves 17 de julio a las 19:00 horas de Magallanes.

El “Romántico Viajero” inicia la fase de play offs ante Guaraní en el Estadio Nacional. La revancha será el

próximo jueves 24 a las 18:00 en el Estadio Defensores del Chaco. De avanzar la U, se enfrentará a Independiente.

IMPORTADORA

Cabe consignar que dichos encuentros serán transmitidos por ESPN, Disney+, Directv y DGO.

ATENCIÓN DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13 HRS Y DE 15 A 19 HRS, SÁBADOS DE 9:30 A 14 HRS

BASUREROS INDUSTRIALES TODO EN ESTANTERÍA

DE DESHIELO PARA CALLES Y VEREDAS NO ROMPE EL PAVIMENTO SACOS DE 25 KG

Jueza: “No me asusta, estoy tremendamente tranquila”

Indicó que no le “asustan” las diligencias que se están llevando a cabo por ● parte de la Fiscalía y la Policía de Investigaciones (PDI).

Irene Rodríguez, la jueza del 8° Juzgado de Garantía de Santiago que firmó la orden de liberación del presunto sicario Osmar Alexander Ferrer Ramírez, indicó este miércoles que no le “asustan” las diligencias que se están llevando a cabo por parte de la Fiscalía y la Policía de Investigaciones (PDI) y que se encuentra “tremendamente tranquila”.

Esto, luego de que la noche del martes detectives de la PDI allanaran la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ) en el centro de Santiago. La diligencia se enmarcó en la pesquisa por la liberación irregular del imputado, acusado de asesinar a José Reyes Ossa, conocido como el “Rey de Meiggs”.

El objetivo fue recabar antecedentes sobre las comunicaciones entre el Poder Judicial y Gendarmería. La CAPJ coordina dichos procesos, fundamentales para esclarecer cómo Ferrer fue dejado libertad pese a una orden vigente de prisión preventiva. Según dieron a conocer las autoridades, se incautaron diversos equipos tecnológicos.

“Tremendamente tranquila”

Consultada sobre las diligencias judiciales, la jueza señaló que “tienen

Irene Rodríguez Chávez declaró sobre el caso que “no hubo ni un dolo, ni una corrupción, ni nada en el Poder Judicial”, por lo que “me declaro inocente en ese sentido”. que haber un conjunto de antecedentes objetivos y, dentro de eso, ustedes saben que no solo en este procedimiento, sino que en todos los otros que son importantes, se incautan computadores para ver qué pasó, se incautan teléfonos para ver qué se habló y eso fue lo que pasó”. “Pero está dentro de lo normal. No, eso no me asusta ni nada, porque está dentro de lo normal”, remarcó la magistrada. Respecto de la acción que provocó la liberación de Ferrer, señaló: “Es verdad que hubo

Certificado por el IDIEM Sacos de 25 Kilos.

un error de nombre. Hubo un error de nombre y eso fue lo que se rectificó, pero la cabo se llevó las tres órdenes y la de Osmar se la llevó rectificada con el nombre, pero prisión preventiva a los tres, que fue lo mismo que yo dije en la audiencia”.

“Habría sido muy inconsecuente yo decir todo lo que

dije en la audiencia y después dar una libertad como definitiva. O sea, sería muy inconsecuente de mi parte”, sostuvo.

“Por lo tanto, yo estoy tremendamente tranquila porque fue lo que declaré, pero obviamente que hay que cumplir con las investigaciones de rigor”, concluyó.

Argumentan ignorancia o incapacidad

Parlamentarios piden la salida de Irene Rodríguez

La sucesión de hechos que terminaron con la liberación de un imputado -acusado de sicatario- desde el Centro de Detención Preventiva Santiago I ha generado diversas críticas en contra de la jueza Irene Rodríguez, incluso parlamentarios piden su salida del Centro de Justicia.

El senador Iván Flores (DC), expresidente de la Comisión de Seguridad, criticó que “¿Dónde cabe que un sicario, un asesino, con evidencia suficiente para después obtener la condena, por un error en su apellido, porque le faltaba una letra E, es anulada la cautela más gravosa y se anula la prisión y se deja en libertad solamente para cambiar la letra del nombre? En una diligencia no antes vista ni por un tribunal ni por Gendarmería”.

“La jueza, pa’ afuera. Sea por ignorancia, por incapacidad, por negligencia o porque está cooptada, ¿quién sabrá? Pero pa’ fuera, definitivamente”, dijo coloquialmente.

En paralelo, el presidente de la Comisión

de Seguridad del Senado, José Miguel Durana (UDI), planteó que la excarcelación de Ferrer “pone en evidencia la urgencia de enfrentar con decisión el avance del crimen organizado en nuestro país”.

“Este preocupante hecho refleja la gravedad del escenario de seguridad que estamos viviendo. La reunión conjunta de las comisiones de Seguridad y Constitución, que se llevará a efecto este martes, representa un paso crucial para evaluar esta situación y exigir al gobierno acciones concretas y eficaces. Una señal en esa dirección sería que el presidente Boric tome la decisión urgente de convocar al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena)”, apuntó.

La bancada de la UDI presentó este martes una reforma constitucional para que la Cámara Baja tenga la atribución de convocar al Cosena, facultad que actualmente recae exclusivamente en el Presidente de la República.

Aprobado por comisión de Economía

Avanza proyecto que busca eliminar la UF y Hacienda alerta “terremoto financiero”

Sus impulsores argumentan que se usa “abusivamente” en el cobro de contratos y servicios de salud, inmobiliarios y ● educacionales, sumado a que su valor sube diariamente.

La Comisión de Economía de la Cámara Baja aprobó en general el proyecto que busca eliminar la unidad de fomento (UF) como mecanismo de reajuste de precios en los sectores inmobiliario, sanitario y educacional, lo que -según Hacienda- si se llegara a promulgar, causaría un “terremoto” en el sistema financiero.

La UF es un instrumento financiero para tasar bienes o servicios de salud reajustable y en Chile rige para créditos hipotecarios, contratos de arriendos, planes de salud e incluso matrículas o aranceles educacionales.

Los impulsores de la iniciativa defienden que la UF “ha perdido su objetivo original de proteger el ahorro de los chilenos”, ya que su valor aumenta diariamente a raíz de la inflación, aunque los economistas prevén que disminuya este mes.

Sin embargo, tanto el Ministerio de Hacienda como diversos expertos advierten que la erradiación de la UF tendría un negativo y profundo impacto en el sistema financiero, especialmente en los contratos de largo plazo como los créditos hipotecarios.

El titular de la cartera, Mario Marcel, estuvo presente en la sesión de la comisión y defendió que la UF “ha permitido tener tasas de interés bajas y extender plazos de pago, facilitando el acceso a la vivienda”. Por lo tanto, sin el instrumento, “se generaría un terremoto” financiero, con reducciones de oferta y una alza de precios.

En la misma línea, el economista jefe de Fynsa, Nathan Pincheira, y el exvicepresidente de Enami William Díaz concordaron que la medida sería regresiva para Chile.

“Las motivaciones de los parlamentarios son bien intencionadas y buscan mejorar la

calidad de vida de la población. Sin embargo, el instrumento que han escogido no me parece el adecuado. Incluso, en algunos casos, podría perjudicar a la población”, aseveró Pincheira.

En tanto, Díaz sostuvo que “eliminar la UF es peor que mantenerla, porque todos los que determinan precios, para anular los efectos inflacionarios, tendrían que adivinar cuál es la proyección de crecimiento de los precios”.

La diputada socialista e impulsora del proyecto, Daniella Cicardini, valoró la aprobación del proyecto como un paso clave para regular el alza de la UF en servicios como salud, arriendo o educación. “Valoramos la aprobación en general en la Comisión de Economía de nuestro proyecto ‘No más cobros en UF’ como un paso importante y como un reconocimiento a su real sentido, que está lejos de la caricatura de pretender eliminar por completo la UF”, sostuvo.

Tanto la cartera como diversos economistas defienden a la UF porque permite tener tasas de interés bajas y extender plazos de pago.

Violencia en las calles

Joven de 20 años es asesinado a balazos y adolescente resulta herido en Lo Espejo

La víctima fatal perdió la vida cuando estaba internada en el Hospital Barros Luco, ubicado en San Miguel. El otro ● afectado, en tanto, recibió un impacto en la pierna derecha y fue derivado al SAR Julio Acuña.

En horas de la tarde de este miércoles, una balacera en la comuna de Lo Espejo terminó con el homicidio de un joven de 20 años, mientras que un adolescente de 13 resultó herido.

El hecho ocurrió en el sector de calle Pío XII a eso de las 13:00 horas, cuando, por motivos que se investigan, fueron atacados.

La víctima de 20 años falleció tras ser trasladado a un recinto asistencial, mientras que el menor se encuentra fuera de riesgo vital.

Así lo detalló el subprefecto Robert Briones, de la Brigada de Homicidios Sur de la PDI. “Este hecho habría ocurrido en la comuna de Lo Espejo alrededor de las 13:00 horas”, señaló.

“Personal de Carabineros encuentra las personas lesionadas, una es trasladada al centro asistencial, donde fa-

llece. La víctima menor de edad se encuentra fuera de riesgo vital”, agregó.

Según informó Carabineros en el sitio del suceso, ambas víctimas serían hermanos y ya se tendría a uno de los agresores identificados. Además, si bien se están investigando las causas de lo sucedido, habría sido producto de rencillas con otros grupos de personas del sector.

El fiscal del equipo ECOH, Roberto Contreras, detalló que “al llegar al lugar se constata la existencia de dos personas heridas, un adolescente y una persona de 20 años, con heridas de proyectil balístico, y mientras uno de ellos era trasladado al centro asistencial, falleció en dicho lugar. El adolescente resultó con lesiones, se están contratando y se están practicando las primeras asistencias a ese adolescente”, sostuvo el persecutor.

Agregó que “en este minuto se está trabajando en el sitio de suceso por parte de la Brigada de Homicidios Sur, y aparte también se dispuso la concurrencia del Laboratorio de Criminalística de la Policía de Investigaciones para realizar las pericias de rigor, efectuar el análisis científico-técnico del sitio de suceso, y también empadronar testigos y obtener evidencia que permita reconstruir la dinámica de cómo ocurrieron los acontecimientos”.

“Estamos en proceso de recolección de evidencia, efectivamente hay abundante evidencia balística en el sitio de suceso, hay manchas también de sangre, se encontró parte de una escopeta hechiza, y se están realizando las pericias también en el lugar con respecto a este armamento, a estas municiones, para determinar también la dinámica de los acontecimientos”, acotó.

A precios bajos con la mejor calidad

Horarios de atención:

Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado)

Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)

Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)

HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs

Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs

OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS

La violencia está instalada en buena parte del país y, en algunos sectores, con total impunidad.

León XIV

Papa llamó a la paz: “La

humanidad está en juego”

Ante la multiplicación de conflictos armados y tensiones globales, el Papa León XIV envió un videomensaje para el evento deportivo y benéfico televisado Partita del Cuore, que se realiza en el estadio de la ciudad italiana de L’Aquila. En su mensaje más preocupado desde que asumió como pontífice, recordó que “nuestra humanidad está en juego”.

El líder de la Iglesia Católica afirmó que el mundo “está marcado por la división y la guerra”, pero aseguró que “aún es posible encontrarnos, incluso en tiempos de división, bombas y guerras”.

Desde una mirada crítica sobre el presente global, el Papa expresó: “Aún es posible encontrarse a uno mismo, incluso en tiempos de división, bombas y guerras. Es necesario crear oportunidades para ello. Desafiar las divisiones y reconocer que este es el mayor desafío: uno mismo”.

Y concluyó: “Los niños, a quienes está dedicado este encuentro, tienen la pureza de corazón que les permite ver a Dios”.

Finalmente, León XIV hizo un llamado a los gobiernos para enfrentar las “divisiones” que afectan al mundo

En Naciones Unidas

Irán acusó a Milei de respaldar las acciones militares israelíes

El régimen iraní apuntó contra Argentina luego de que Milei manifestará su ● apoyo a la ofensiva de Israel y Estados Unidos contra Teherán.

En el marco del conflicto en Medio Oriente, el régimen de Irán apuntó contra la Argentina y contra el Presidente Javier Milei, en un documento oficial en las Naciones Unidas, señalando los alineamientos del gobierno argentino con Israel y Estados Unidos en relación a la ofensiva contra Teherán que buscaba destruir instalaciones nucleares.

El documento fue presentado por la misión iraní de Nueva York a pocos días de que tenga lugar el 31 aniversario del ataque terrorista a la AMIA, sobre el cual la justicia determinó que fue ejecutado por Hezbollah bajo las órdenes de Irán, el 18 de julio de 1994. También se señala al régimen iraní por el ataque terrorista cometido en Israel el 7 de octubre de 2023 a través de su grupo aliado Hamas.

La información sobre el régimen de los ayatollahs fue difundida desde la embajada iraní en Londres a varias representaciones diplomáticas, bajo el título: “El descarado ataque al derecho internacional por parte del régimen israelí contra la República de Irán desde el comienzo de la agresión de ese régimen el 13 de junio de 2025”.

“Algunos otros países han declarado su apoyo a los actos de agresión del régimen sionista contra Irán. Entre ellos se encuentran Canadá, Argentina, República Checa y Paraguay”, se remarca en el párrafo 92 del documento que hace dos refe-

rencias al país y al presidente libertario, quien recientemente aseguró que “Irán es enemigo de Argentina”.

El mandatario también mencionó que “Irán es una teocracia que quiere exterminar a la única democracia libre de Medio Oriente”, en referencia a Israel, y apoyó abiertamente los ataques israelíes contra objetivos de Irán, al igual que el bombardeo estadounidense contra dos de las mayores instalaciones nucleares del régimen.

El Presidente Milei fue apuntado por su apoyo a Israel.

Netanyahu sigue su ofensiva

Israel ataca cuartel general del Ejército sirio en Damasco

Israel bombardeó el cuartel general del Ejército sirio en Damasco, tras amenazar con intensificar sus ataques contra ● fuerzas gubernamentales si no se retiran de la región drusa de Sweida, donde también bombardeó.

“Las FDI alcanzaron la entrada del cuartel general militar del régimen sirio en la zona de Damasco, Siria. Las FDI siguen de cerca los acontecimientos y las acciones del régimen contra la población civil drusa en el sur de Siria. Siguiendo las directrices del liderazgo político, las FDI están alcanzando la zona y se mantienen preparadas para diversos escenarios”, recoge el breve comunicado castrense, reproducido por la cuenta oficial en español de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), en X.

“Bombardeos israelíes en las inmediaciones del edificio del cuartel general del Estado Mayor, en la plaza de los Omeyas en Damasco”, informó la televisión estatal siria, Al Ijbariya, poco después de que fuertes explosiones resonaran por la capital este miércoles 16 de julio de 2025.

Amenaza del ministro de defensa de Israel

Estos ataques llegan después de que el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, amenazara horas antes con mantener los bombardeos contra Siria si las nuevas autoridades no “comprenden el mensaje” y abandonan la región de Sweida (también traducida como Al Sueida),

de mayoría de población drusa.

En un comunicado difundido por su oficina, Katz afirmó que Israel “no abandonará a los drusos en Siria y aplicará la política de desmilitarización que hemos decidido”. Israel reiteró en los últimos días que no permitirá ninguna presencia militar en el sur de Siria, cerca de su frontera común.

El Ministerio de Interior de Siria, por su parte, denunció los bombardeos perpetrados por el Estado judío la víspera y confirmó que causaron bajas en las filas de las Fuerzas de Seguridad Interna y del Ejército, sin precisar cuántas.

Ejército sirio

El Ejército de Israel ha atacado en los últimos días la ciudad de Sweida, en el sur de Siria, mientras fuerzas del Gobierno sirio entraban en la zona para poner fin a enfrentamientos mortales entre combatientes drusos y tribus beduinas sunitas. Estos enfrentamientos comenzaron el domingo, después del secuestro de un comerciante de verduras druso, que desencadenó una serie de raptos en represalia, según la versión del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

Las fuerzas del Gobierno sirio anunciaron el lunes su

Empresa de transporte regional requiere contratar personal para el cargo de:

Conductor/ Repartidor con Licencia A3 y/o A4

Para desempeñar tareas de transporte y despacho de carga entre Punta Arenas y Puerto Natales. Sueldo liquido a percibir de $800.000, adicional, se paga bonificación de desempeño y horas extras.

Las personas interesadas deberán enviar CV al correo electrónico shenuexpresspuq@gmail.com o al WhatsApp +569 89873193. NO SE ATIENDEN LLAMADAS.

intervención para frenar la violencia, y fueron desplegadas el martes en la ciudad de Sweida, hasta entonces en manos de combatientes drusos.

El OSDH, testigos y grupos drusos acusaron a la fuerza pública de numerosos abusos, como ejecuciones sumarias de civiles y saqueos. Según esta oenegé, 248 personas murieron desde el inicio de la violencia, que llevó a

Ataque ruso deja al menos 15 heridos en Ucrania tras ultimátum de Trump

● Moscú con “aranceles del 100 %” si no llega a un acuerdo que conduzca a una tregua, en un plazo de 50 días.

Las embestidas se produjeron solo dos días después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, amenazara a

Con una andanada de 400 drones Shahed y un misil balístico, Rusia atacó cuatro ciudades ucranianas este 16 de julio y dejó al menos 15 personas heridas, declaró la Fuerza Aérea ucraniana.

Los ataques, que tuvieron como principal blanco la infraestructura energética, fueron perpetrados contra cuatro ciudades: Járkiv, en el noreste y la segunda urbe más grande de Ucrania, Krivói Rog, en el centro del país y ciudad natal del Presidente Volodímir Zelenski, Vínnytsia, en el occidente, y Odessa, en el sur.

La Fuerza Aérea del país invadido desde hace más de tres años afirmó haber derribado la mayoría de los drones, pero señaló que 12 objetivos fueron alcanzados por 57 drones y el misil.

Las embestidas causaron el corte del suministro eléctrico para 80.000 familias en Kryvyi Rih y otras localidades de la región de Dnipropetrovsk, según informó la mayor empresa privada de energía de la nación atacada, DTEK.

Estos bombardeos llegan en medio de una creciente ofensiva rusa contra áreas civiles y

después de que el pasado lunes 14 de julio el Presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazara al Kremlin con “aranceles del 100%”, si no alcanza un acuerdo que conduzca a una tregua en un plazo de 50 días, el cual vence el próximo 2 de septiembre.

“Rusia no cambia su estrategia (...) Para contrarrestar eficazmente este terrorismo, necesitamos un fortalecimiento sistémico de la defensa: más defensa aérea, más interceptores y más determinación para que Rusia sienta nuestra respuesta”, remarcó el mandatario ucraniano.

Justamente, en los últimos días, Zelenski ha elevado sus peticiones al nuevo inquilino de la Casa Blanca para fortalecer las defensas aéreas de Kiev. Trump, en un aparente giro de política, tras mostrarse en reiteradas ocasiones afín al mandatario ruso, Vladimir Putin, no solo ha advertido sanciones, sino que, además, ha prometido misiles Patriot a Kiev.

Nuevo ataque masivo ruso contra Ucrania. Esta vez en un aparente desafío a Estados Unidos.

9 96407599

9

ELEAM REFLEJOS

DEL MAR

Establecimiento privado, ubicado en Juan Williams Nro 08051, Punta Arenas, con resolución al día informa que en la actualidad tiene 4 cupos disponibles para nuevos residentes.

Interesados llamar al celular Nro 999926317, con Maite.

INICIO : 18 de julio de 2025 a las 15 hrs.

TERMINO : 18 de julio de 2025 a las 19 hrs.

SECTOR AFECTADO : Calle José Zenteno entre General del Canto y República y calle República entre José Zenteno y Arauco

LOCALIDAD : Punta Arenas

MOTIVO DEL CORTE : Mantención de red de agua potable

EMPRESA EJECUTORA : Lagos del Sur EIRL

REQUIERE CONTRATAR

SUPERVISOR O CAPATAZ PARA TRABAJAR EN ÁREAS VERDES DE LA COMUNA DE PUNTA ARENAS

Descripción del cargo: Persona responsable de supervisar y controlar el desempeño del personal, como así También la correcta ejecución de los trabajos, de acuerdo a las instrucciones Impartidas. Dando rápida solución a determinadas situaciones que así lo requieran.

Requisitos:

- Paisajista- Técnico Agrícola o título similar.

- Conocimientos en Microsoft Office y Aplicaciones Móviles.

- Experiencia previa como supervisor en terreno.

- Contar con habilidades de comunicación efectiva, liderazgo, resolución de Problemas, proactivo/a y con una orientación hacia la seguridad laboral.

Sueldo: Sueldo líquido mensual $1.100.000.

Interesados enviar curriculum con referencias comprobables al siguiente correo: recepciondocumentos.220@gmail.com

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

(13Jul)

Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.

REqUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas Cel: +56 9 85486061 www.yamanapropiedades.cl

PaRa VENTa O aRRIENDO

31 automóviles

N E c E si TO UR g ENTE ch OFER para colectivo. 968032322 (1521)

60 arriendos Ofrecidos

sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)

$400.000 c A s A EN c ON d O mi N i O, living comedor, cocina, 3 dormitorios, 2 baños. +56958645881. (12-17)

sE ARR i EN d A c A s A EN P A m PA Redonda, $300.000 mensual, adelanto y garantía. 940816271. (16-21)

sE ARR i EN d A c A s A 3 P i E z A s en $400.000, Sector Nelda Panicucci. Cel. 958446007. (1621)

90 Propiedades Venden

sE VEN d E s EPU lTURA PARA 2 cupos, ubicado en jardín 201 Cementerio Parque Punta Arenas excelente ubicación. Valor $4.500.000. Tratar (CL) 967655492 / 981996067 ó 966058048 (26-16jul)

(30)

aRRIENDO

año corrido, desde 5 agosto, departamento central en Viña del mar (salida del metro Miramar). 2 dormitorios, 2 baños, terraza, conserjería 24 horas, gimnasio, piscina. Valor $570.000 mensual más mes garantía, mes adelantado y gastos comunes. Contactar directo con dueña al correo: jessiyrolo@hotmail.com o Ws +569 92400493

V EN d O TERRENO EN cementerio Parque Punta Arenas, capacidad 3 criptas, disponibilidad inmediata, precio $4.500.000. Interesados llamar al +56994193302 . (12-18)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

T RABA j O s EN c ERÁ mic A , P is O s flotantes. Cel. 997663878. (12-17)

El E c TR icis TA AUTOR iz A d O +56965004771. (15agos)

T EchO s REPARA ciONE s, BA ñO s, cocinas, cerámicos, muros, radier. 981223399. (16-22)

150 Negocios

V EN d O l AN ch A d E 12 metros, documentación al día, equipada con código, centolla y centollón. Verdaderos interesados llamar al 983816187. (13-19)

330 servicios Varios dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

cA si TA iN cl U si VA , i NV i TA A personas que cumplan con requisitos de Ds49 a ser parte de nuestro proyecto habitacional. Información al mail: casitainclusiva@gmail.com. (13-17)

sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15agos)

Ti ERRA NE g RA , TURBA , ÁR id O s, gravillas, arenas finas, estabilizado. 981223399. (16-22)

gA s F i TER í A , g A s, A g UA , instalaciones, limpieza calentadores, fosas, cámaras, alcantarillados. 952332831. (16-22)

340 Empleos Ofrecidos

sE NE c E si TA VEN d E d OR PARA wempresa regional del rubro "venta de repuestos para maquinaria pesada” en jornada completa. Requisitos: Experiencia en ventas (idealmente en el rubro de maquinaria o repuestos). Conocimientos básicos de Microsoft Excel (ingreso y manejo de datos, tablas simples). Habilidades de comunicación y orientación al cliente. Interesados enviar su currículum a: contacto@ visotrack.cl. (17-18)

sE NE c E si TA A s E s ORA d E l hogar, con experiencia, persona responsable, proactiva, horario de 09:00 a 14:00, hasta 45 años. Contactar al celular 956486075, verdaderas interesadas . (15-20)

350 Empleos Buscados

sE OFRE c E PER s ONA s ER í A y responsable para trabajar en el área logística, como encargado de bodega, bodeguero, disponibilidad inmediata. Tratar al 992627839. (12-17)

sE OFRE c E PER s ONA P / trabajos pintura, carpintería a otros en general. 984669926. (15-16)

Clasificados

Balmaceda 753

Asesora Previsional Laboratorios

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

Veterinarios

COVEPA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

PROFESIONALES

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Dra. GABrieLA scABiNi especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162

Dra. Gabriela scabini maipú 868

Punta Arenas ciAm

Psicólogos

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

• INSTALACIÓN DE KITS

cPc mAGALLAnes

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

c ch.c

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AustrO chiLe A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ evaluaciones Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com

(30abr)

Mecanica Automotriz Viento Sur Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494 E-mail: automotrizvientosur@gmail com

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

AsOc. Gremi AL es
(16ago)

OBITUARIO: MAURICIO IVÁN ALVARADO PALMA

ALDO ANTONIO MORALES TORRES RUBÉN FEDERICO MARUSICH KUSANOVICH.

MAURICIO IVÁN

ALVARADO PALMA (Q.E.P.D.)

Participamos el sensible y triste fallecimiento de don Mauricio Iván Alvarado Palma (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Andana, ubicado en calle Maipú esquina armando Sanhueza. Sus funerales se efectuarán hoy jueves 17 a las 15:15 horas, dirigiéndose a un oficio religioso en la capilla del Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: familia Alvarado Palma.

MAURICIO IVÁN

ALVARADO PALMA

(Q.E.P.D.)

Participamos el sensible y triste fallecimiento de nuestro primo, don Mauricio Iván Alvarado Palma (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Andana, ubicado en calle Maipú esquina armando Sanhueza. Sus funerales se efectuarán hoy jueves 17 a las 15:15 horas, dirigiéndose a un oficio religioso en la capilla del Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: familia Araya Méndez.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

MAURICIO IVÁN

ALVARADO PALMA (Q.E.P.D.)

Participamos el sensible y triste fallecimiento de don Mauricio Iván Alvarado Palma (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Andana, ubicado en calle Maipú esquina armando Sanhueza. Sus funerales se efectuarán hoy jueves 17 a las 15:15 horas, dirigiéndose a un oficio religioso en la capilla del Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: familia Araya Alvarado.

ALDO ANTONIO MORALES TORRES (Q.E.P.D.)

Funeraria Corazón de Jesús, comunica el sensible fallecimiento del señor Aldo Antonio Morales Torres (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en Salón Velatorio de Funeraria Corazón de Jesús, ubicado en Armando Sanhueza 556 (al lado Club Chile). Sus funerales se realizarán hoy jueves 17 de julio a las 14:30 horas en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: la familia.

Gracias

San Francisco de Asis por favor concedido (J.D.M.)

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Gracias

Padre Pio por favor concedido

Gracias Señor por favor concedido

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Estas perdiendo tiempo, debes recurrir a la acción antes de que esa persona se aburra. SALUD: Anda con cuidado para evitarte inconvenientes esta segunda mitad de julio. DINERO: Debe poner en marcha sus planes. COLOR: Negro. NÚMERO: 6.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Su situación es delicada y para salir de ese callejón deberá partir diciendo la verdad. SALUD: No abuse de su fortaleza. Duerma el tiempo necesario. DINERO: No defraudes a nadie ya que la confianza que se pierde no regresa. COLOR: Rojo. NUMERO: 4.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Si piensas tomar compromisos serios, comunícalo a tus familiares necesitas sentirte apoyado/a. SALUD: Un familiar querido está relacionado con consumo de drogas. DINERO: Un nuevo proyecto se presenta ante usted, no lo vaya a perder. COLOR: Ocre. NUMERO: 18.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Te has quedado un tanto solo/a, quita esa barrera y abre tu corazón, veras que todo irá bien. SALUD: Trate de ser más ordenado/a en su vida. Si se organiza se estresará menos. DINERO: Debes cuidar bien tu trabajo, no dejes de prestarle atención. COLOR: Azul. NÚMERO: 8.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Todo se va a aclarar de un momento a otro, solo debes tener paciencia. SALUD: Trate mejor a su sistema nervioso, no se estrese por cosas pequeñas. DINERO: Las cosas no andarán del todo bien pero es parte del ciclo. COLOR: Crema. NÚMERO: 16.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Malas experiencias, no te preocupes pronto vendrá lo bueno para que lo disfrutes de forma intensa. SALUD: Atienda esos malestares digestivos. La acidez es su enemigo. Menos alimentos irritantes. DINERO: No es el momento para buscar cambiarse de trabajo. COLOR: Lila. NUMERO: 12.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(2 3 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: No le des mal uso a tu encanto, recuerda que todo lo que haces a los demás se devuelve tarde o temprano. SALUD: Este es un período de tensiones así es que trate de cuidarse. DINERO: Debe tener cuidado con esos gastos impulsivos. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 30.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Es hora de dejarse llevar por la atracción que estás sintiendo. No te detengas. SALUD: Peligro de problemas respiratorios ya que las infecciones están complicadas. DINERO: La capacitación debe ser constante para así lograr más fácilmente sus objetivos. COLOR: Beige. NUMERO: 31.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: No compare su actual relación con una pasada, lo que lograra es poner en duda todo lo logrado hasta ahora. SALUD: El alcoholismo es una enfermedad que puede tratarse, pida ayuda antes que sea tarde. DINERO: Acepte que hay cosas que no se pueden hacer por ahora. COLOR: Burdeo. NUMERO: 19.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Te sientes solo/a, estás desorientado/a. Es momento de pedir ayuda a quienes te quieren sin condiciones. SALUD: Dele prioridad a las cosas buenas de la vida para que ande más animado/a y feliz. DINERO: Persevera y no te rindas. COLOR: Marrón. NÚMERO: 21.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Muchas veces las cosas aparecen cuando menos lo estamos esperando. Debes confiar en tu destino. SALUD: Riesgo de problemas cardiacos, controle su presión pero por sobre todo disminuya las grasas. DINERO: No pida préstamos. COLOR: Terracota. NÚMERO: 9.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Es el momento de buscar su felicidad por otro camino ya que esa persona solo le está cortando las alas. SALUD: Cuidado con la zona lumbar, evita hacer fuerzas en forma desmedida. DINERO: Las inversiones darán frutos. COLOR: Violeta. NUMERO: 25.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.