Alejandro Avendaño: “Por $10 se inició el estallido social y hoy el alza de la luz llega a un 60% y todos tranquilos”
(Página 23)
Presunto sicario mantuvo engañado al sistema en Chile: fue procesado con un nombre falso
(Página 36)
MÁS DE $20 MILLONES
Revelan deuda por contribuciones del PC en sede del comando de Jeannette Jara
(Página 35)
¡Desquiciado al volante!: sujeto colisiona, amenaza y huye dejando drogas y arma
Fue ayer en la mañana, en el sector de Costanera con calle Angamos, cuando el conductor de un vehículo ocasionó un ● accidente con saldo de un lesionado. Tras esto se dio a la fuga no sin antes amenazar a quienes intentaron retenerlo. En su móvil se encontró drogas y un arma.
Alcalde Radonich: “Estamos tapando hoyos con excusas”
El semisumergible más grande del mundo en el Estrecho
Punta Arenas impulsa ruta aérea directa a Brasil
Con tres colegios menos se alista el retorno a clases
INDIGNACIÓN POR DECISIÓN DE LA JUSTICIA
(Página 2)
(Página 15)
(Página 6)
(Página 7)
(Página 12)
Año XVIII, N° 6.459
Punta Arenas, sábado 19 de julio de 2025
(Página
Impactante inicio de mañana
Colisión, armas y drogas: así inició el viernes en la Costanera de Punta Arenas
El conductor de un vehículo ocasionó un accidente vehicular con saldo de un lesionado y se dio a la fuga luego de amenazar ● con un arma blanca a vecinos que intentaron retenerlo. Según reportes preliminares, abandonó el auto dejando allí drogas y un arma de aire comprimido.
Policial policial@elpinguino.com
Como una mañana de locura podría definirse lo observado a primera hora de ayer, cuando un individuo que se desplazaba en un vehículo Monza, al realizar una temeraria maniobra en la Avenida Costanera a la altura de calle Angamos, colisionó con otro vehículo, dejando el saldo de una persona lesionada.
En instantes posteriores al accidente, el conductor responsable del hecho descendió del vehículo con la firme intención de darse a la fuga, lo cual motivó que testigos presentes en el lugar intentaran detenerlo.
Todo esto hasta que el sujeto, al verse acorralado, amenazó a quienes intentaban retenerlo con un arma
blanca, logrando así que le permitieran huir el lugar sin prestar auxilio al lesionado del otro vehículo y dejando a su vez el auto abandonado en la vía pública.
En cuanto al conductor lesionado, el mismo recibió asistencia prehospitalaria por parte de personal del SAMU que asistió a la emergencia.
Incriminador hallazgo
Con el infractor lejos del lugar del accidente, quienes se encontraban en el lugar pudieron notar algunas irregularidades a través de la ventanilla del vehículo.
Y es que el sujeto no sólo abandonó el auto, sino también algunas pertenencias que se encontraban en el asiento y piso del conductor, como lo fueron diversos papelillos contenedores de lo que
a primera vista parecía ser polvo blanco y un arma con apariencia de pistola.
Posteriormente, el subcomisario de la Primera Comisaría de Punta Arenas, Michael Daza, ofreció declaraciones al respecto. “Carabineros al constituirse en el lugar y verificar los vehículos, encuentra en el vehículo de la persona que huye un arma de balines y clorohidrato de cocaína. Se realizaron las pericias por parte del equipo especializado Labocar, SIAT y OS-7 para lograr determinar qué tipo de sustancia era, disponiéndose de la SIAT para preocuparse del accidente de tránsito y de personal de la SIP para ubicar al conductor del vehículo”, detalló el subcomisario.
Afortunadamente como también comentó Daza, el w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
Reparto Gratis FONO CEMENTO
conductor del otro vehículo sólo habría resultado con lesiones leves. Finalmente, hasta el cierre de esta edición, todavía no había noticias del paradero
del antisocial, uniéndose así a los otros tres fugitivos que actualmente son buscados intensamente por Carabineros, como lo son, los homicidas en Plaza Esmeralda y
Vendía una bicicleta robada por internet
General del Canto, y el conductor que atropelló a una mujer en el sector sur de la ciudad, causándole graves lesiones que terminaron con su muerte.
Sección de Investigaciones Policiales detuvo a un sujeto por receptación en Punta Arenas
Los hechos se remontan al 17 de julio del presente año, cuando la víctima dejó su bicicleta aparcada en el hall de su edificio y, al regresar, comprobó que había desaparecido sin dejar rastro.
Inmediatamente se dirigió a la Primera Comisaría de Carabineros para presentar la denuncia correspondiente. Tras recepcionar la denuncia, el Ministerio Público ordenó que las diligencias quedaran en manos de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros.
Gracias a la pronta intervención y coordinación entre la víctima y el equipo de la SIP, se logró identificar rápidamente el posible destino de la bicicleta: un anuncio de venta publicado en una conocida plataforma de internet.
Los investigadores, aprovechando sus herramientas de inteligencia criminal y experiencia en seguimientos digitales, organizaron una operación de compra-controlada
con el fin de confirmar la autenticidad del artículo ofrecido.
El día de la cita, personal especializado de la SIP acompañó a la víctima hasta el punto de entrega. Al encontrarse frente al vendedor, la parte afectada reconoció de inmediato su bicicleta, gracias a detalles únicos de la pintura y a las particulares rayas que adornan el cuadro.
Acto seguido, los oficiales procedieron a la detención del sospechoso por el delito de receptación, además de asegurar el recuperado bien mueble.
El detenido, un hombre de 19 años, de nacionalidad chilena y residente en Punta Arenas, será puesto a disposición del Juzgado de Garantía el 19 de julio de 2025 para su formalización por receptación.
La víctima recuperó su bicicleta y la institución policial reafirma así su rol fundamental en la prevención, investigación y esclarecimiento de hechos delictivos.
El incriminador hallazgo al interior del vehículo del ahora fugitivo: un arma de balines y droga.
Con actividad de reflexión y transferencia técnica
Conmemoran el Día de la Reinserción Social en Chile
La actividad, llevada a cabo el 18 de julio, permitió relevar la instauración de la fecha y recordar la necesidad de abordar ● la protección de derechos de las personas privadas de libertad interinstitucionalmente.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El Día de la Reinserción Social en Chile se conmemora cada 18 de julio, en homenaje al natalicio de Nelson Mandela, cuya relevancia fue instaurada por la ONU y replicada en Chile por Gendarmería.
El objetivo de esta celebración es promover la reflexión y el trabajo en torno a la reintegración de personas a la sociedad después de haber cumplido penas privativas de libertad.
Fue así como en el marco de esta conmemoración, durante la mañana de ayer se desarrolló una actividad de reflexión y transferencia técnica y académica de Gendarmería y el Servicio de Reinserción Social Juvenil de Magallanes y Antártica Chilena, mediante la cual se espera relevar las acciones que ambas instituciones desarrollan en materia de reinserción de personas en reclusión.
En la instancia se contó con la presencia de la seremi de Justicia, Michelle Peutat, la directora regional (s) de Gendarmería en Magallanes, Coronel Nancy Valenzuela, y el director regional de Reinserción Social, César Montiel, quienes conversaron respecto del trabajo que se realiza con los internos, tanto del recinto penitenciario de adultos como con los jóvenes del Instituto Penitenciario Río de los Ciervos.
La seremi Peutat señaló que esta instancia llama a la reflexión, atendiendo que si bien la seguridad es una gran problemática para la población, asegura que desde su perspectiva, no sólo la prisión y la persecución penal son la solución en esta materia.
“Nosotros tenemos la convicción de que trabajar solamente en la persecución penal y el encarcelamiento no contribuye a construir comunidades más seguras”, aseveró la seremi de Justicia.
A su vez la coronel Valenzuela relató que desde Gendarmería vienen trabajando intensamente para brindar nuevas herramientas laborales y socioafectivas para la vida.
“Se hacen talleres desde control de ira, relación con los pares, se hace desde ahí un sinfín de trabajo en la reinserción, así como también se le entregan a las personas herramientas laborales, ya sea en talleres de repostería, de madera”, explicó Valenzuela.
Asimismo destacó que la idea con toda esta gestión es “que la persona que ingresa sea un poco distinta, o sea, mucho mejor al momento de poder salir. Ese es el trabajo que hacemos nosotros como Gendarmería para la reinserción”.
Finalmente el director regional del Servicio de Reinserción Social, César Montiel, valoró los esfuerzos de la institución para abrir nuevos caminos, en especial con los más jóvenes.
“Nuestro trabajo, especialmente con los adolescentes infractores de ley, es un trabajo arduo que ha significado un esfuerzo permanente de ir mirando desde las experiencias anteriores a lo que hoy día podemos hacer”, manifestó Montiel, a la vez que reconoció los avances logrados en el servicio.
“Hoy día tenemos un un servicio mucho más estructurado, con los recursos necesarios y suficientes para la intervención con adolescente, un modelo de intervención también técnico que significa desde el ingreso de los jóvenes y adolescentes infractores de la ley hasta el término de su sanción, una intervención que queremos que sea lo más eficiente posible”, concluyó.
Conmemoración entre protestas
En el acto conmemorativo por el Día de la Reinserción Social celebrado en Punta Arenas, Luis Ruiz, presidente de la Agrupación “Sueños de Libertad”, tomó la palabra para denunciar públicamente el trato que reciben los internos y sus familias.
Ruiz destacó que, aunque el rol de los familiares es clave para una reinserción efectiva, la agrupación no fue invitada al evento a pesar de haber entregado una carta dirigida al ministro de Justicia, Jaime Gajardo, y al director nacional (s) de Gendarmería, Rubén Pérez, en la que relataba un preocupante incidente ocurrido el 15 de julio en el centro penitenciario regional.
Ese día, representantes de “Sueños de Libertad” sostuvieron una reunión amparada por la Ley del Lobby con las autoridades penitenciarias para exponer la delicada situación médica de Agustín Muñoz.
Agustín, de 27 años, sufrió en 2019 un accidente de tránsito que le costó la mitad del cráneo, le dejó hemiplejia en el lado derecho y, tras su ingreso al penal en enero de 2024, resurgió un cuadro de epilepsia. Su madre, Beatriz Muñoz,
presentó en varias instancias judiciales y médicas informes que acreditan la urgencia de su atención y la necesidad de suministrarle Paracetamol y Tapsin para controlar fiebre y dolores intensos.
Sin embargo, horas después de aquella reunión, el alcaide Edgardo Pérez y otros funcionarios amenazaron a Agustín con sanciones y traslado de módulo si continuaba “reclamando por los Tapsin”.
Según el testimonio recogido por la abogada y directora de la agrupación, Karen Barría, los efectivos lo instaron a “dejar de estar webiando” por su salud, generando un clima de hostigamiento que vulnera su dignidad y agrava su estado físico y emocional.
Frente a esta situación, “Sueños de Libertad” exige una investigación exhaustiva que determine responsabilidades y garantice el cumplimiento del código de ética de Gendarmería. Asimismo, reclama el suministro inmediato de la medicación prescrita, el respeto irrestricto de los derechos de los internos, y la aplicación de sanciones a quienes pongan su autoridad por encima de la ley.
La directora regional (s) de Gendarmería, Coronel Nancy Valenzuela, la seremi de Justicia, Michelle Peutat, y el director regional del Servicio de Reinserción Social, César Montiel.
Indignación en Punta Arenas tras lectura de sentencia
Hombre que abusó sexualmente de su hija de 7 años cumplirá condena en libertad
La decisión causa indignación en la comunidad y especialmente en la madre de la víctima, quien señaló que “esto no es justicia”.
Policial policial@elpinguino.com
La lectura de sentencia en un caso de abuso sexual infantil que estremeció a Magallanes ha generado una ola de indignación. El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condenó al padre de la víctima a cinco años de libertad vigilada intensiva, tras ser declarado culpable del delito de abuso sexual con contacto corporal contra su hija de tan sólo 7 años.
La resolución judicial, conocida este jueves, establece que el condenado no cumplirá pena efectiva en la cárcel. Una decisión que para la madre de la niña resulta incomprensible.
“¿Cómo se puede considerar justicia que un abusador esté libre, mientras mi hija carga con esto toda su vida? Cinco
años caminando libre no reparan el daño que causó”, expresó la mujer con evidente frustración. El caso se remonta a hechos ocurridos entre 2021 y 2022, cuando el agresor, exfuncionario de las FF.AA., abusó de su hija durante un régimen de visitas.
Tras tres años de proceso judicial, con pruebas que incluyeron entrevistas videograbadas y declaración de la menor, el veredicto se dictó el 7 de julio. Sin embargo, la pena fue conocida este jueves: cinco años bajo supervisión y no tras las rejas.
Para la madre, la sentencia “es un tremendo beneficio para el agresor sexual de mi hija, más siendo el progenitor”, cuestionando la proporcionalidad del fallo. “Él va a seguir haciendo su vida normal, como si nada. Es una burla para mi hija”, agregó.
¿Cómo se puede considerar justicia que un abusador esté libre, mientras mi hija carga con esto toda su vida? Cinco años caminando libre no reparan el daño que causó”
Declaraciones de la madre de la víctima.
“Yo necesito que mi hija tenga tranquilidad. Luchamos tres años para esto, y ahora nos sentimos desamparadas”, dijo, adelantando que evalúa apelar: “Voy a
Los ataques ocurrieron cuando la menor, de entonces 7 años, cumplía régimen de visita con su progenitor y depredador.
llegar hasta las últimas consecuencias”.
El Ministerio Público mantiene el caso bajo segui-
miento, mientras la familia analiza presentar un recurso para exigir una pena efectiva de cárcel.
“Los niños no mienten, hay que escucharlos. Esto no es justicia”, concluyó la madre.
En Punta Arenas
342 familias reciben sus viviendas en nuevo barrio Lomas del Bosque
El conjunto habitacional es el más grande entregado en la región y construido con altos estándares de calidad, pensado ● para la vida en comunidad y el bienestar de quienes lo habitarán.
Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com
En una jornada marcada por la emoción de cientos de familias, se realizó la entrega oficial de 342 viviendas en el nuevo conjunto habitacional Lomas del Bosque, ubicado en el sector norponiente de Punta Arenas. Se trata de los proyectos Lomas del Bosque 1, 2, 3 y 6, que conforman uno de los desarrollos urbanos más grandes en la historia reciente de la región.
La ceremonia fue encabezada por la subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta Poblete, junto al gobernador regional Jorge Flies Añón, el delegado presidencial José Ruiz Pivcevic y otras autoridades locales que acompañaron felices a los cientos de ciudadanos que recibieron su nuevo hogar. Estas viviendas fueron financiadas mediante el Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), con re-
cursos complementarios del Gobierno Regional, sumando una inversión superior a los 34 mil millones de pesos.
Cada unidad habitacional tiene una superficie construida de 58 m², calefacción central, aislación térmica, ventanas termopanel y tipologías adaptadas para personas con condición de discapacidad o movilidad reducida. Además, el nuevo barrio cuenta con 18 áreas verdes, dos multicanchas, salas de uso múltiple, juegos infantiles y mejoras en seguridad vial, como semáforos en las intersecciones de Avenida Eduardo Frei Montalva.
La subsecretaria Gabriela Elgueta destacó el impacto de esta entrega en el marco del Plan de Emergencia Habitacional, que en Magallanes ya supera el 140% de su meta original. “El conjunto Lomas del Bosque es el más grande que hemos entregado durante esta administración acá en Magallanes y nos tiene muy contentos como ministerio. Gracias a
proyectos como este, la región ya supera las 3.000 viviendas entregadas y cuenta con 2.464 en ejecución”, señaló la autoridad.
Durante la actividad, el gobernador Jorge Flies relevó la coordinación entre el Minvu y el Gobierno Regional: “Hoy estamos viendo el resultado de una inversión que dignifica a las familias magallánicas. Este barrio no sólo contempla viviendas de calidad, sino también espacios públicos bien diseñados y, próximamente, servicios esenciales como el consultorio Sandra Vargas, que se trasladará hasta aquí para acercar la salud a las familias”, indicó.
Por su parte, el delegado presidencial José Ruiz valoró el enfoque descentralizador de la política habitacional actual. “Este esfuerzo se ha desplegado en ciudades grandes como Punta Arenas, pero también en localidades aisladas como Puerto Williams, Cerro Sombrero y Cerro Castillo, reafirmando el compromiso con la descentralización
Con un emotivo corte de listón se cumplió el sueño de cientos de familias por tener su casa propia.
y la soberanía territorial”, afirmó.
Los conjuntos fueron desarrollados por la Inmobiliaria Salfa Austral y su proceso de acompañamiento social incluyó talleres de corresponsabilidad, cuidado y actividades ambientales junto a las familias. Durante la entrega, varios beneficiarios
compartieron su emoción. “Esperamos tanto tiempo este momento. Hoy por fin tenemos un hogar propio, y eso es algo que no se puede explicar con palabras”, comentó una de las nuevas vecinas. Otro beneficiario agregó: “Toda mi vida arrendé. Tener esta casa, con mis hijos, es un sueño cumplido”.
Con esta entrega, el Minvu reafirma su compromiso de garantizar el derecho a la vivienda digna en Magallanes. A nivel nacional, el Plan de Emergencia Habitacional ya ha iniciado más de 225 mil soluciones habitacionales, y en la región proyecta superar las 4.000 durante el actual período de gobierno.
A pesar del frío de la jornada, la felicidad e ilusión se respiraba en el aire. La firma de entrega oficial marca el inicio de una nueva etapa.
Valentina Pérez
Calles en mal estado
Radonich exige acción al Serviu: “Estamos tapando hoyos con excusas”
● dos décadas y cuestionó la lentitud del actual plan de reparación.
El alcalde recordó que la pavimentación masiva fue una solución eficaz hace
Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com
“Estamos tapando hoyos con excusas”. Así calificó el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, la respuesta institucional al deterioro vial que afecta a la Ruta 9 Sur, denunciado por El Pingüino en su edición de ayer viernes. El jefe comunal expresó su molestia por lo que considera una cadena de decisiones ineficientes por parte del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), que han llevado a un abandono importante de las calles.
“El problema no es nuevo, pero ya no da para más. Llevamos años esperando una solución de fondo, no parches”, declaró Radonich, quien asegura que la munici -
palidad ha sido clara en insistir en la necesidad de recarpetear las principales arterias, como se hizo con éxito hace más de 20 años en vías como Waldo Seguel, Bories o Avenida Independencia. “Fue más barato, más rápido, y evitó justamente lo que estamos viviendo hoy”, recalcó.
Según explicó, durante la administración anterior del Serviu se presentó un proyecto al Gobierno Regional para enfrentar los daños estructurales en la calzada. Sin embargo, la iniciativa fue detenida para realizar un nuevo estudio de pavimentos.
Decisiones políticas Radonich agregó que la falta de avances se explica, en parte, por decisiones políticas que interrumpieron programas de pavimentación exitosos del pasado. “Esto se detuvo y yo creo que fue un tema político. Pero quien paga las consecuencias son todos los vecinos de nuestra ciudad”.
Usuarios comentan su malestar
@Toñomuñoz
“Yo como conductor pago mi permiso para conducir en calles buenas”.
@Brendiz.amopedalear
“Pesima la ruta sobre todo para quienes transitamos a diario, ahora en invierno se hace más dificil la situación y los parches no duran nada. Ojalá puedan arreglarla como corresponde”.
@cristopher199x
“Que sacan si los rellenan y no dura nada tienen que hacer el paño completo. En fin nadie se hace responsable por los daños que sufren los vehículos”.
@petrita007
“Los trabajos en la ruta no se ven de noche”.
@xakoon.luis
“Hace más de 5 años la ruta está en esas condiciones”.
@vicentediaz7210
“Los camiones ayudan a destrozar más la ruta y dejan un barrial que es muy peligroso”.
@carmenperalta1730
“Esperemos que sea definitivo el arreglo y no esos parches que no duran 1 semana”.
Respecto del proyecto actualmente en licitación, el alcalde expresó su esperanza de que las obras comiencen en el segundo semestre, pero advirtió que no será suficiente. “No puede ser que estemos esperando buen tiempo para tapar hoyos con la bachadora, cuando hay calles que simplemente ya no tienen pavimento. Hay que rehacerlas completas”.
Desde el municipio ya se entregó un catastro actualizado de los puntos críticos para que se avance en más de un frente. “No basta con una obra y esperar a la siguiente. Esto tiene que ser un proceso continuo. Punta Arenas no puede seguir esperando”, concluyó.
Cabe recordar que, aunque el Ministerio de Obras Públicas anunció que recién en octubre se retomarán los trabajos de bacheo, también se está preparando un proyecto más amplio que busca financiamiento del Gobierno Regional. La iniciativa contempla el recapado completo de la ruta, desde el parque María Behety hasta el sector de Leñadura. Este plan -según informó el seremi del MOP- fue discutido en
una reunión que contó con la participación de la ministra de Obras Públicas, Jessica López; el alcalde Claudio Radonich; el di -
putado Karim Bianchi; y el concejal Germán Flores. Sin embargo, aún no existen plazos concretos para su ejecución.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
crim E n organizado. l a infiltración y E l Estado como Botín
Señor Director:
Las últimas noticias sobre narcotráfico y crimen organizado en Chile son abrumadoras. Cada crónica, reportaje o hallazgo diario revela una interacción cada vez más visible entre la criminalidad y las instituciones. Desde una mirada de mediano plazo, esto es síntoma de un fenómeno complejo: la infiltración del crimen organizado podría ya ser un hecho.
Recientemente, dos casos graves marcaron la pauta: el avión de la FACH con Ketamina -droga presuntamente vinculada al Tren de Aragua-, y el hallazgo de ovoides de cocaína o pasta base en una unidad militar en Colchane. Esta última ya había sido noticia semanas atrás por siete suboficiales y un civil que transportaban drogas desde allí a Santiago. A esto se suma una tendencia constante: pérdida de armas, participación de funcionarios públicos en ilícitos y una institucionalidad debilitada en seguridad, que a veces roza la anomia.
Ambos casos, que involucran a miembros de la FACH y el Ejército, encendieron alarmas. El presidente Boric instruyó entregar los antecedentes del caso FACH a la Fiscalía, lo que generó fricciones: el Comandante en Jefe argumentó que correspondía a la Justicia Militar. Así, el foco se ha desplazado del hecho criminal al ámbito jurídico-institucional. La Fiscalía acusa que la FACH omitió información, el caso golpea a La Moneda, y la institucionalidad parece paralizada, sin respuestas frente al crimen organizado en escala macro.
Hoy, todo el Estado debería estar alerta. La literatura especializada señala que el objetivo de estos grupos es penetrar las instituciones, capturar el espacio público y consolidar su expansión como si fueran una firma global. Que el presidente tenga o no atribuciones para exigir antecedentes es una discusión válida, pero el centro debiera ser la necesidad de una estrategia estatal robusta y cohesionada frente a esta amenaza.
El caso Colchane también reactivó una antigua demanda: la aplicación de test de drogas en las Fuerzas Armadas. La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, anunció su implementación en cuarteles del norte, donde existirían mayores vínculos con cárteles. Pero la idea no es nueva: incluso fue discutida en la Cámara de Diputados. ¿Es suficiente? A corto plazo entrega cierta tranquilidad, pero no resuelve el problema.
La literatura especializada coincide en que muchas políticas contra el crimen organizado están desactualizadas. Falta reconocer nuevos mercados ilegales como un desafío global, revisar políticas carcelarias, invertir en educación, salud, empleo, y construir mecanismos sólidos de transparencia. Esto exige alianzas políticas amplias, colaboración público-privada, participación de la sociedad civil, y, sobre todo, una política de Estado que trascienda gobiernos.
El Estado no puede ser un botín.
Fabián Andrés Pérez, Académico Departamento de Humanidades UNAB
dos homicidios en menos de 72 horas en p unta a renas
“la capital regional enfrenta una preocupante ola de violencia que exige acción urgente”.
En los últimos días, Punta Arenas, una ciudad que se enorgullece de su tranquilidad y baja tasa de criminalidad, se ha visto sacudida por una alarmante ola de violencia. En un lapso menor a 72 horas, dos homicidios han conmocionado a nuestra comunidad, dejando un rastro de incertidumbre y preocupación. Estos trágicos eventos, que se suman a otros incidentes violentos recientes, nos obligan a reflexionar sobre la seguridad en nuestra ciudad. Si bien la Región de Magallanes ha mantenido históricamente índices delictivos bajos, estos lamentables sucesos nos advierten que no estamos exentos de la escalada de violencia que afecta a otras partes del país. Es fundamental que las autoridades actúen con celeridad y eficacia para esclarecer estos crímenes, identificar y detener a los responsables, y aplicar todo el rigor de la ley. La impunidad no solo es inaceptable, sino que además genera un caldo de cultivo para la repetición de hechos delictivos. Pero la respuesta no debe limitarse únicamente a la acción policial y judicial. Como sociedad, debemos
cuando sE dEstruy E lo sagrado
Señor Director:
El reciente ataque del ejército israelí a la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, único templo católico en la Franja, no es solo un crimen contra personas inocentes, sino también una señal inquietante de la progresiva erosión de los límites morales en la guerra. Allí se refugiaban mujeres, niños, ancianos, discapacitados. Todos fueron alcanzados por la violencia, incluso dentro de un lugar destinado, desde tiempos remotos, a la paz y la acogida.
La historia enseña que los lugares de culto, en distintas civilizaciones, han gozado de una inmunidad simbólica y real. En la antigüedad grecorromana, los templos eran espacios inviolables. Durante la cristiandad medieval, el ius asyli protegía a perseguidos en las iglesias. Incluso en los conflictos más brutales de la Edad Moderna, los ejércitos sabían que profanar una iglesia no era solo una falta jurídica, sino una ruptura con lo sagrado, con la cultura, con los principios que dan sentido al derecho y al poder. En el siglo XXI, esta memoria parece desvanecerse. En nombre de la seguridad o de objetivos militares, se pasan por alto siglos de herencia espiritual y jurídica. La guerra no justifica todo. La inviolabilidad de los templos no es una concesión religiosa, sino una piedra angular de la civilización. Al romper lo sagrado, se debilitan los pilares morales sobre los que descansa la misma humanidad. El respeto por los lugares de culto, especialmente aquellos que acogen inocentes, no es opcional. Su transgresión, como en el caso de Gaza, exige una condena firme y transversal. Porque si todo se vuelve campo de batalla, incluso lo que fue hecho para la paz, ya no queda refugio alguno para la dignidad del ser humano.
Martín Durán F., Licenciado en Historia UC
exigir un análisis profundo de las causas subyacentes de esta violencia. ¿Qué factores están contribuyendo a este aumento de la delincuencia en Punta Arenas? ¿Estamos prestando suficiente atención a la prevención del delito, a la reinserción social y al apoyo a grupos vulnerables? Es hora de que todos los actores relevantes –autoridades, instituciones, organizaciones sociales y la ciudadanía en general– nos unamos para abordar este problema de manera integral. Necesitamos fortalecer la presencia policial en zonas críticas, invertir en programas de prevención del delito, fomentar la cohesión social y promover una cultura de denuncia y participación ciudadana. Punta Arenas no puede permitirse perder su esencia de ciudad segura y pacífica. La tranquilidad de nuestros barrios, la confianza de nuestros vecinos y el bienestar de nuestras familias dependen de que actuemos con determinación y unidad frente a esta amenaza. Es tiempo de que la preocupación se transforme en acción, y el miedo en un compromiso firme por recuperar la seguridad que siempre nos ha caracterizado.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
El compromiso qu E sE diluy E E n la EspE ra
Señor Director: Estamos perdiendo la confianza en los acuerdos alcanzados con la ministra de Salud. Uno de los compromisos asumidos por el Ejecutivo para la aprobación del Presupuesto 2025 fue avanzar en un mecanismo de riesgo compartido para el cáncer de mama triple negativo, el cual se estableció como una prioridad de corto plazo. Este modelo permitiría reasignar recursos del Ministerio de Salud para acercar la innovación y garantizar un acceso real y equitativo a tratamientos de alto costo. Han pasado casi 8 meses, y hasta ahora no se han materializado avances concretos. Nos reunimos con la ministra en abril junto a los senadores Órdenes y Gahona, ella nos miró a los ojos y aseguró que el proceso estaba en su etapa de cierre. Desde entonces, no ha habido nuevas reuniones ni respuestas, pese a nuestras insistencias.
Mientras tanto, el tiempo es vida. Mujeres jóvenes, muchas de ellas madres, llenas de proyectos y sueños, siguen esperando un tratamiento que existe y puede marcar la diferencia simplemente por falta de recursos.
Duele el silencio, la espera.
Lo más doloroso es saber que los tratamientos existen. Están disponibles en Chile, pero solo para algunas, en el sector privado.
Pareciera que algunos no entienden la premura que tiene cumplir un compromiso que ha quedado escrito en la ley. No es un favor. Es un compromiso público, político y humano Estamos en el segundo semestre del año, pronto se discutirá el presupuesto 2026 y nada se ha logrado. La vida es urgente. No podemos seguir esperando. Ana María Araya, Asociación Triple Negativa Siempre Positivas
Señor Director:
En un país que envejece, la soledad y el aislamiento social impactan gravemente la salud de los mayores. El informe del Observatorio del Envejecimiento UC-Confuturo indica que el 49,2% de las personas mayores sufren soledad no deseada, y que más del 55% presenta un alto riesgo de aislamiento. La OMS relaciona la soledad con deterioro cognitivo, enfermedades cardiovasculares, depresión y muerte prematura. Es urgente abordar la soledad como tema central en las políticas públicas de salud y envejecimiento, promoviendo intervenciones a nivel comunitario de acompañamiento. Ignorar la soledad de las personas mayores es otra forma de abandono.
Esteban Gómez, Director ejecutivo Fundación Amanoz
dEsE mpl Eo E n chil E , E xigE acción
Señor Director: Chile enfrenta una crisis laboral que no puede ignorarse. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desempleo nacional alcanzó el 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, con un preocupante 10,1% para las mujeres, un nivel no visto desde 2021. Este escenario refleja un mercado laboral estancado, incapaz de absorber el crecimiento de la fuerza de trabajo, que aumentó un 0,8% mientras los ocupados solo crecieron un 0,2%. Las mujeres, en particular, enfrentan barreras estructurales que agravan su situación, como la sobrecarga de cuidados, la concentración en sectores precarios y la falta de políticas de conciliación laboral. La creación de empleo es alarmantemente baja, con solo 14.565 nuevos puestos en 12 meses, el peor registro en 15 años, excluyendo la pandemia. Sectores como comercio y transporte, que históricamente absorben mano de obra femenina, han visto caídas significativas en la ocupación informal (-7,8%). Esto, sumado al aumento de 300 mil mujeres inactivas por razones familiares durante la pandemia, evidencia un retroceso en la participación laboral femenina, que hoy se sitúa en un 53%, lejos de niveles pre-crisis. Un factor agravante es el elevado costo laboral en Chile. Según la OCDE, los costos no salariales, como cotizaciones previsionales y seguros, representan cerca del 30% del salario bruto, desincentivando la contratación, especialmente en pymes. Esto se ha debido a malas reformas como las 40 horas, de pensiones, la reforma tributaria o alza de impuestos que tiene a las empresas y familias ahogadas. Sin considerar los retiros de las AFP que aún nos esta golpeando.
La economía chilena, con un crecimiento proyectado de 2,5% para 2025, no ofrece perspectivas alentadoras. La rigidez del mercado laboral y la falta de inversión pública y privada limitan la generación de empleo. Es imperativo implementar políticas focalizadas: incentivos a la contratación femenina, un sistema nacional de cuidados y formación laboral en sectores dinámicos como minería o tecnología. La crisis laboral no es solo un número; es una amenaza a la estabilidad social y al bienestar de miles de familias. Actuar con urgencia no es una opción, es una obligación.
Felipe Oelckers, Director Ingeniería Comercial U. Andrés Bello
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
DanilO MiMica Mansilla, SEREMI DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA
Elige Vivir Sano y
su enfoque descentralizador
Quisiera aprovechar este espacio para destacar el Fondo de Promoción de Entornos Saludables 2025, a cargo del sistema Elige Vivir Sano del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, iniciativa que este año cuenta con un presupuesto total de $700 millones para financiar con $25 millones hasta 28 proyectos innovadores ciudadanos que contribuyan a mejorar el acceso y disponibilidad a una alimentación sana, nutritiva y culturalmente pertinente, así como el fomento de la actividad física y el deporte en la población. El proceso de postulación se inició el viernes 11 de julio y se extenderá hasta el lunes 4 de agosto. Todos los requisitos y las bases de postulación las podrán encontrar en la web que aquí les comparto www.eligevivirsano.gob.cl El Fondo Concursable de Promoción de Entornos Saludables de Elige Vivir Sano se ha desarrollado desde 2015, y hasta ahora ha financiado más de 220 proyectos innovadores, que han promovido los hábitos y estilos de vida saludables en todo Chile, destacando ferias vespertinas; quioscos saludables; actividades de promoción del deporte; huertos comunitarios y microbancos de alimentos.
Sin embargo, en su versión 2025, este fondo se ha estructurado en base a tres enfoques muy relevantes. En primer lugar, adopta un enfoque focalizado y medible, centrado en la persona, con mayores exigencias evaluativas, para asegurar que el impacto de las iniciativas logren un cambio real en los hábitos saludables de las comunidades.
Otro énfasis importante dice relación con la población a la que queremos llegar, que corresponde a aquellas personas o familias pertenecientes el 60% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH).
Un tercer aspecto destacable dice relación con la descentralización y aquellos territorios que necesitan apoyo para mejorar sus indicadores de desarrollo. De ahí, que se haya tomado la decisión de que los recursos de este fondo estén dirigidos a alguna de las 240 comunas cuya tasa de años de vida potencialmente perdidos (TAVPP) se encuentren en categoría medio o bajo, exceptuando la Región de Magallanes, con criterio medio-alto. Esta tasa es un indicador clave de desigualdad en salud, que se calcula a nivel individual, como la diferencia aritmética entre la edad de defunción y una meta ideal de sobrevivencia definida en 80 años.
También me gustaría detenerme en los énfasis que deben tener los proyectos postulables, los cuales están relacionados con tres importantes valores que como Gobierno hemos querido fortalecer y destacar durante nuestra gestión. Uno de ellos es el enfoque de género e interseccional, para abordar desigualdades estructurales que afectan a mujeres, hombres y personas de las diversidades en términos de acceso, participación y beneficios de estas prácticas. Luego, el enfoque en la inclusión y equidad, que permita que el proyecto se pueda adaptar a diferentes contextos culturales y sociales, sin exclusión ni discriminación y, por último, el enfoque de sostenibilidad, para que los proyectos puedan continuar promoviendo hábitos saludables de manera independiente y a largo plazo.
A través de la versión 2025 de este fondo estamos fortaleciendo la descentralización, con el objetivo de que las políticas públicas lleguen a los territorios más alejados, que necesitan conectarse con una oferta programática que mejore sus hábitos y estilos de vida. Hacemos una llamado a las fundaciones, corporaciones educacionales y municipales, comunidades indígenas reguladas por la Ley Nº19.253 y Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), para que se organicen y presenten proyectos en favor de sus vecinos y vecinas.
izaskun Álvarez, INVESTIGADORA UNIVERSIDAD DE LAS AMéRICAS
Interdisciplina: un puente hacia la inclusión
En nuestro mundo en constante cambio, la interdisciplina se erige como un puente que une caminos, aparentemente distantes, para construir soluciones que beneficien a todos. Imaginemos un escenario en el que profesionales de la medicina, la ingeniería, el arte, la educación o las ciencias sociales, se reúnen para transformar la manera en que entendemos la discapacidad. Este esfuerzo conjunto no solo enriquece nuestras perspectivas, sino que también abre la puerta a innovaciones que facilitan la vida diaria.
Y es que las cifras nos recuerdan la magnitud del reto: la organización Mundial de la Salud estima que alrededor del 15% de la población vive con algún tipo de discapacidad. Esta realidad exige que seamos creativos y audaces. En ciudades de todo el mundo, equipos multidisciplinarios están desarrollando tecnologías asistivas que permiten a muchas personas acceder a espacios y oportunidades que antes parecían inalcanzables. Sin embargo, aún existen grandes desafíos. Por ejemplo, según la Organización Internacional del Trabajo, en algunos contextos, la tasa de desempleo entre personas con discapacidad supera el 70%, lo que nos llama a actuar y a repensar nuestros sistemas de inclusión.
Lo fascinante de este enfoque es cómo la diversidad de saberes transforma problemas complejos en oportunidades. Cuando se combinan, por ejemplo, la precisión técnica de la ingeniería y la sensibilidad del arte, se crean soluciones que no solo son funcionales, sino también estéticamente integradas a nuestro entorno. Además, la inclusión no se limita a la adaptación de espacios físicos, sino que implica también la eliminación de barreras legales y culturales. Precisamente, en Chile, la Ley N° 20.422 establece medidas concretas para garantizar la igualdad de oportunidades y la integración plena de las personas con discapacidad, articulando un marco normativo que potencia y complementa las iniciativas interdisciplinares.
Cada iniciativa, desde la implementación de rampas y señalizaciones inteligentes, hasta el desarrollo de aplicaciones que facilitan la comunicación, es un testimonio del poder de la colaboración. Nos invita a imaginar un futuro en el que la discapacidad no sea vista como una limitación, sino como una faceta de la rica diversidad que compone nuestra sociedad.
La interdisciplina nos demuestra que, al unir fuerzas y conocimientos, es posible construir un mundo más accesible, justo y vibrante. Se trata de un llamado a la acción para que, juntos, derribemos estigmas y celebremos la inclusión como motor del progreso colectivo. Un futuro en el que cada aporte cuenta y donde la diversidad es, sin duda, la clave para avanzar hacia una sociedad verdaderamente integradora.
raMón raDa JaMan, DIRECTOR DE SUTMIN
Aranceles y permisología: dos pesadas anclas para la reactivación económica
El Proyecto de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, conocido como “ley de permisología”, que recientemente aprobó el Senado, simplifica 380 permisos en 37 servicios y 16 ministerios. De esta forma, busca modernizar un sistema burocrático mediante herramientas como el silencio administrativo positivo y una plataforma digital.
Aunque se trata de un avance que agiliza aprobaciones; fomenta inversión y empleo; y preserva estándares regulatorios, ofreciendo esperanza para reactivar nuestra economía; la iniciativa omite reformas al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), dejando intactos los cuellos de botella que paralizan proyectos.
En 2024, 23 iniciativas por US$ 3.280 millones quedaron suspendidas, incluyendo nueve hospitales, la Línea 9 del Metro de Santiago, el Metro Valparaíso Quillota-La Calera y la Central Hidroeléctrica Los Lagos, demorada en más de cuatro años pese a estar lista con plena capacidad productiva.
De hecho, datos del Observatorio de Tramitación y Evaluación de Inversiones de la Universidad de Chile revelan que, desde 2006, los proyectos presentados al SEIA cayeron un 68% (de 1.536 a 491), mientras que los tiempos de tramitación aumentaron de 114 a 430 días.
En tanto, la reforma propuesta para el CMN, que amplía su Consejo de 23 a 30 directores y suma más de 100 funcionarios, parece contradecir la urgencia de agilidad, sin garantizar decisiones vinculantes que den certidumbre frente a judicializaciones eventuales.
En este escenario, hay que tener en cuenta que el alza de aranceles al cobre por parte de Estados Unidos, bajo una política proteccionista, reducirá los ingresos para Chile y afectará temporalmente las utilidades de las empresas mineras exportadoras a ese mercado. Codelco -que aportó 260.000 de las 600.000 toneladas de cátodos que importó Estados Unidos en 2024- es una de ellas.
La medida, que encarece commodities y frena la electromovilidad, es un portazo a la industria de vehículos eléctricos, que busca fortalecer un negocio tradicional de Estados Unidos, con un horizonte estratégico que trasciende un período presidencial.
Así, mientras en Chile impulsamos la descarbonización, estos aranceles otorgan un potencial riesgo de escalamiento y retaliación arancelaria, dificultando el acceso a tecnologías más eficientes, limpias y sustentables. Además, aumentan nuestra dependencia de China, que si bien es nuestro principal socio comercial, también es el país más contaminante del mundo, al ser el responsable del 33% de las emisiones globales de CO2.
La permisología ambiental, por su parte, paraliza proyectos de minerales críticos, esenciales para la transición energética global. De esta manera, aranceles y permisología actúan como impuestos a la eficiencia económica, disminuyendo el bienestar y aumentando la pérdida social.
Tal como reza el refrán: “el camino al infierno está empedrado de buenas intenciones”, las acciones, aunque bien intencionadas, pueden causar daños si no se diseñan con precisión.
Y como “obras son amores y no buenas razones”, Chile debe honrar su tradición de economía abierta, con el respeto irrestricto a los tratados internacionales y evitar dar señales contradictorias que obstaculicen la ya difícil reactivación económica, que no puede esperar más.
Minvu y nuevas exigencias térmicas
Buscan transformar viviendas con eficiencia energética
Se apunta a redifinir los estándares técnicos de las vivienda para adaptarlas a las distintas realidades climáticas del país.
periodistas@elpinguino.com
La construcción en Chile se prepara para un cambio trascendental. El 28 de noviembre de este año marcará un hito en la construcción de viviendas en Chile. Ese día entrará en vigencia la tercera etapa de la Reglamentación Térmica, una actualización normativa impulsada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), que establece nuevos estándares de eficiencia energética y confort térmico para edificaciones residenciales, de salud y educación.
Entre los principales cambios, se encuentra una nueva zonificación térmica que divide al país en nueve zonas climáticas, permitiendo adaptar las exigencias constructivas según las condiciones de cada región. Además, se refuerzan los requisitos de aislación térmica
en muros, techumbres, sobrecimientos y puertas, junto con nuevas exigencias de control de condensación, hermeticidad y continuidad de la envolvente térmica.
Frente a esto, Mónica Budge, jefa de productos especiales de Vidrios Lirqupen, señaló: “Estamos ante un cambio estructural en la forma de construir en Chile. Estas nuevas exigencias no sólo elevan el estándar técnico de las edificaciones, sino que también promueven un cambio cultural hacia una construcción más consciente con el entorno y las personas”.
Un aspecto clave en este nuevo escenario es el tratamiento de las aberturas de la vivienda, particularmente las ventanas. Considerando que el vidrio representa más del 90% de la superficie de una ventana, la elección del tipo de cristal resulta crucial para alcanzar un buen desempeño energético. En ese contexto, los vidrios de
baja emisividad (Low-E) ofrecen una solución eficaz y de alto impacto.
Este tipo de vidrio incorpora una capa invisible que refleja el calor interior de la vivienda de vuelta hacia adentro, al tiempo que permite el paso de la radiación solar, ayudando a mantener el confort térmico con un menor uso de calefacción artificial.
De manera complementaria, la Calificación Energética de Viviendas (CEV) -un sistema voluntario desarrollado por el Minvu y el Ministerio de Energía- permite evaluar el rendimiento energético de una vivienda mediante una etiqueta de eficiencia (A+ a G, tal como hoy en día se califican algunos artefactos, como los refrigeradores).
Este sistema facilita la toma de decisiones informadas a la hora de comprar, vender o arrendar una propiedad, y puede traducirse en ahorros de hasta un 80% en con-
Esta actualización normativa establece nuevos estándares para la construcción de viviendas.
sumo de energía en viviendas con calificaciones altas.
“Si consideramos que el vidrio es el componente dominante de una ventana, su impacto en la eficiencia energética es enorme. El vidrio Low-E no
sólo mejora el confort térmico, también reduce costos de calefacción y contribuye a viviendas más sustentables. Esta nueva normativa es un paso crucial para lograrlo”, explica la experta.
La implementación de esta reglamentación representa un avance significativo hacia edificaciones más eficientes, confortables y sostenibles, con beneficios tanto ambientales como económicos para las familias chilenas.
Valentina Pérez
sábado 19 de julio de 2025, Punta Arenas
Inicio segundo semestre del año escolar
Tres establecimientos educacionales del SLEP tendrán retorno diferenciado
Producto de obras realizadas, las actividades en la Escuela Paul Harris y el Liceo Sara Braun volverán el martes. En tanto,
en la Escuela Croacia lo harán el lunes 28 de julio.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Debido a los importantes trabajos de mejoramiento en infraestructura durante este período de receso invernal que se están desarrollando en recintos educativos en Punta Arenas, tres de ellos no iniciarán su segundo semestre en la fecha programada, es decir, el lunes 21 de julio.
El sostenedor de la educación pública informó que esta situación recae en las escuelas Croacia y Rotario Paul Harris, además del Liceo Polivalente Sara Braun, en donde se han efectuado importantes obras y debieron postergar su retorno.
La inversión dispuesta en estos tres establecimientos supera los 603 millones de pesos con recursos del SLEP Magallanes.
Elizabeth Aránguiz, subdirectora de Apoyo Técnico Pedagógico, comentó que “toda esta inversión de infraestructura tiene como único norte entregar espacios adecuados para que se lleve a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje, por lo que agradecemos la comprensión de las respectivas comunidades por los efectos de estas intervenciones en el calendario escolar”.
Un día después De esta manera, el martes 22 de julio será el reingreso de las actividades educativas y de los estudiantes de la Escuela Rotario Paul Harris y del Liceo Sara Braun. “Esta medida facilitará tener el recinto en las mejoras condiciones después de las importantes obras de mejoramiento ejecutadas durante las vacaciones de invierno”, informó por in-
termedio de un comunicado el SLEP Magallanes.
Cabe destacar que en la escuela se ha realizado el recambio de las ventanas, cambio de puertas exteriores y mejoras en el cierre perimetral.
Mientras tanto, en el liceo se han reemplazado 870 metros cuadrados de cerámica en mal estado por porcelanato en sus pasillos.
Una semana posterior
De igual manera, y de acuerdo a lo planificado por la empresa ejecutora de las obras en la Escuela Croacia, las actividades serán retomadas una semana más tarde: el lunes 28 de julio.
“Esto favorecerá el avance de los trabajos que se desarrollan en el establecimiento para beneficio de toda la comunidad educativa”, indicaron desde el SLEP Magallanes.
Durante este período de vacaciones de invierno, se han ejecutado arreglos en el piso, ventanas, puertas, fachada e iluminación.
De manera anticipada, el sostenedor avisó que estas obras implica modificaciones en el formato regular de clases. Durante la primera etapa de arreglos, la escuela funcionará en el sector sur o el lado hacia el río en dos jornadas que se distribuirán según matrícula y espacio de salas disponibles. Tras las mejoras en el ala cerrada de la escuela se procederá a realizar el mismo proceso a la inversa, es decir, por el lado de calle Croacia, en este caso las clases funcionarán con jornadas diferidas.
Retorno en liceo Porvenir
Por otra parte, desde el SLEP Magallanes informaron que fueron terminadas las obras que
ejecutó la Municipalidad de Porvenir en el Liceo Hernando de Magallanes de esa ciudad, por lo que estudiantes y profesores volverán a usar esas dependencias a partir del lunes 21, después de compartir
espacios por algún tiempo en la Escuela Bernardo O’Higgins. El lunes la jornada escolar en el liceo fueguino partirá a las 14 horas y desde el martes retomarán el horario normal.
Durante las vacaciones de invierno se efectúo el cambio de ventanas en la Escuela Paul Harris.
Retorno masivo a colegios
Secreduc llama a superar el 90 por ciento de asistencia a clases
Autoridad reitera que la ausencia de estudiantes en el aula perjudica la adquisición de contenidos y la convivencia escolar.
cjimenez@elpinguino.com
Para el lunes 21 de julio está programado el retorno masivo de escolares y de párvulos en Magallanes luego de tres semanas de receso. Sólo la educación pública presenta una matrícula de 14 mil estudiantes.
A días del inicio del segundo semestre, desde la Secretaría ministerial educativa hacen un fuerte llamado a la asistencia masiva a clases. Para el seremi de Educación, Valentín Aguilera, se ha evidenciado desde 2022 a la fecha un incremento de 14 puntos porcentuales en la educación parvularia, lo que se ve traducido en un promedio del 76%. En la educación escolar la cifra por asistencia llega al 88% en toda la región.
“Si faltamos a clases, evidentemente no podemos alcanzar todos los aprendizajes o todo el
compromiso, todo el trabajo que realiza la escuela. Es importante, justamente, este llamado y este compromiso de las familias y a los estudiantes, que se incorporan el día lunes a actividades nuevamente”, afirmó.
Para el periodo marzo-diciembre de 2024, la tasa de asistencia regional, considerando todas las dependencias, fue del 84,9%, lo que representa un leve aumento de 0,7 puntos porcentuales en comparación con 2023. Mientras que la asistencia escolar promedio anual en Chile durante el año anterior alcanzó un 85,7%.
Destacado ejemplo Aguilera menciona como ejemplo que el trabajo realizado por la comunidad educativa de la Escuela Manuel Bulnes, que tiene un enfoque en fomentar la asistencia escolar a través de estrategias de refuerzo positivo y la participación activa de la comunidad educativa, ha sido reconocida por el
Ministerio de Educación a nivel central e, incluso, ha superado los porcentajes promedio de asistencia en la región.
“Han alcanzado porcentajes de asistencia superiores al 90% en algo que distintas escuelas realizan, justamente, con este compromiso y valorando que la asistencia es un elemento fundamental para el desarrollo adecuado del aprendizaje”, resaltó.
La iniciativa lleva su segundo año consecutivo con el propósito de que los escolares reciban los contenidos académicos, tomando en consideración que mejora la convivencia y las relaciones entre compañeros.
-¿Recae esta responsabilidad en las comunidades educativas o las familias?
“Hay un esfuerzo que es conjunto, de las familias, de las comunidades educativas, del ministerio y las instituciones que también tienen que acompañar a este proce-
Si faltamos a clases, evidentemente no podemos alcanzar todos los aprendizajes o todo el compromiso, todo el trabajo que realiza la escuela.
so. Nosotros hemos estado trabajando, por ejemplo, con el sistema de protección a la trayectoria educativa, también con un elemento para poder detectar alertas tempranas en materia, por ejemplo, de deserción escolar o en materia de inexistencia, colaborando
en este caso a los establecimientos con informes. Los establecimientos también realizan informes periódicos con
respecto a la situación de trayectoria educativa que tienen en cada una de sus comunidades”, afirmó.
El Mineduc ha destacado el trabajo realizado por la Escuela Manuel Bulnes para fomentar la asistencia.
Valentín Aguilera, seremi de Educación.
Christian Jiménez
VER VIDEO
Fiscalización al comercio en Punta Arenas
Mall chino “Diciembre” clausurado por graves incumplimientos tras fiscalización municipal
La Municipalidad de Punta Arenas clausuró el local ubicado en calle Bories, tras detectar serias irregularidades en ● seguridad y urbanismo.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En el marco del operativo de fiscalización iniciado por la municipalidad en junio, esta semana se concretó la clausura del local comercial “Diciembre”, conocido popularmente como el mall chino, ubicado en calle Bories. El establecimiento fue sancionado tras detectarse serias irregularidades en su infraestructura, incluyendo deficiencias en medidas de seguridad, subdivisiones no informadas y ausencia de vías de evacuación adecuadas.
Mientras no se subsanen las deficiencias y se obtengan los permisos definitivos, la clausura permanecerá vigente. Además, se ha cursado una multa”.
Este cierre representa el primer caso formal de clausura dentro del proceso que ya ha incluido inspecciones a cerca de 20 recintos comerciales en la ciudad, como parte del compromiso municipal por garantizar el cumplimiento de la normativa urbanística y proteger a trabajadores y visitantes. Según la Dirección de Obras Municipales, la reapertura del local dependerá de la presentación de un nuevo proyecto que corrija los incumplimientos, obtenga los permisos
correspondientes y garantice condiciones seguras.
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, subrayó la gravedad del hallazgo: “Este tipo de instalaciones, en particular aquellas que comercializan productos plásticos, pueden transformarse en una tragedia en minutos ante un incendio. No es exagerado, lo vimos en Santiago. Por eso tomamos cartas en el asunto desde el mes de junio. Este local es el primero en ser clausurado, pero no será el último si se siguen detectando riesgos similares”.
Radonich enfatizó que la clausura no responde a una acción aislada, sino a un trabajo preventivo y técnico desarrollado por el municipio. “No se trata sólo de cumplir con la ley, sino de garantizar condiciones mínimas de seguridad. Quienes invierten en Punta
Arenas deben hacerlo de forma responsable, acercándose a la Dirección de Obras Municipales antes de construir o modificar”.
El director de Obras, Alex Saldivia, detalló que la reapertura del local dependerá de la presentación de un nuevo proyecto que incluya correcciones en evacuación, accesibilidad y regularización del espacio. “Mientras no se subsanen las deficiencias y se obtengan los permisos definitivos, la clausura permanecerá vigente. Además, se ha cursado una multa”, informó.
Más fiscalización
Desde el municipio no descartan nuevas clausuras en los próximos días, recordando que las construcciones comerciales deben cumplir con estándares normativos especialmente cuando reciben alta afluencia de público.
Este caso busca sentar precedente y reforzar el mensaje: en Punta Arenas, la inversión privada es bienvenida, pero debe desarrollarse dentro del marco legal y con compromiso hacia la seguridad colectiva. Si lo deseas, puedo elaborar una versión más breve para publicación en redes sociales o boletines internos.
Además, desde la administración municipal se ha reiterado la importancia de que los comerciantes regularicen sus construcciones antes de iniciar actividades comerciales, especialmente en inmuebles con alto flujo de público o que operan con materiales de alta combustión. La Municipalidad indicó que continuará reforzando los controles en diversos puntos de la ciudad, con el objetivo de prevenir situaciones que puedan poner en riesgo la vida de las
personas y evitar escenarios de emergencia como los ocurridos en otras ciudades del país.
No se trata sólo de cumplir con la ley, sino de garantizar condiciones mínimas de seguridad. Quienes invierten en Punta Arenas deben hacerlo de forma responsable, acercándose a la Dirección de Obras Municipales”.
Alex Saldivia, director de Obras Municipales.
Claudio Radonich, alcalde de Punta Arenas.
semisumergible más grande del mundo recaló en Punta Arenas
El Estrecho de Magallanes sigue siendo una vía fundamental para la navegación internacional, y esta semana fue escenario del paso del “Boka Vanguard”, un buque de carga de proporciones extraordinarias que opera bajo bandera de Curazao. Con 275 metros de eslora y 79 metros de manga, esta nave -considerada la más grande del mundo en su tipo- cruzó las aguas australes mientras transportaba un dique sobre su cubierta.
La Armada de Chile, a través de la autoridad marítima, cumplió una labor activa en la supervisión del tránsito de esta embarcación, reflejando el compromiso permanente con el control y fiscalización de las operaciones marítimas en el extremo sur del país. El “Boka Vanguard” navega con una tripulación de 24 personas de diversas
nacionalidades, lo que también evidencia el carácter global del comercio marítimo y la relevancia de Chile en estas rutas internacionales.
Además del tránsito del “Boka Vanguard”, la autoridad marítima destaca que estas maniobras requieren una coordinación rigurosa, especialmente por las dimensiones excepcionales de la embarcación y la sensibilidad de las aguas australes. En este tipo de operaciones, se despliegan equipos especializados, unidades navales y personal técnico para garantizar una navegación segura y supervisada en todo momento, lo que confirma la capacidad logística y profesional de Chile en materia marítima.
Este tipo de acontecimientos también pone en relieve la importancia estratégica del Estrecho de Magallanes
Ruta designada en el espacio aéreo
como ruta vigente para el comercio global, especialmente frente a la creciente demanda de transporte marítimo de grandes volúmenes. La presencia de embarcaciones como el “Boka Vanguard” refuerza el posicionamiento internacional de Chile y de Magallanes como actores fundamentales en la conectividad oceánica del hemisferio sur.
El paso de esta nave por el Estrecho de Magallanes incluyó su recalada en el puerto de Punta Arenas, donde se coordinaron diversas necesidades logísticas junto a una agencia marítima local. Esta operación fue supervisada por la sección de Tráfico Marítimo de la Capitanía de Puerto de Punta Arenas, en colaboración con la Comisión Local de Inspección de Naves (CLIN) de la Gobernación Marítima.
Punta Arenas impulsa vuelo directo a Brasil con respaldo empresarial
Turismo y salmoneros apoyan la incorporación de la ruta para fortalecer exportación y atraer visitantes.
Con el objetivo de impulsar la conectividad internacional y el crecimiento económico de Magallanes, la Municipalidad de Punta Arenas trabaja en conjunto con gremios del turismo y la industria salmonera para concretar una ruta aérea directa entre la capital regional y Brasil. La iniciativa, que nació de las gestiones de la administración comunal junto a la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST), suma ahora el compromiso activo de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes. Este esfuerzo intersectorial busca generar una conexión
estratégica que permita transportar tanto pasajeros como carga, optimizando la llegada de turistas brasileños a la región y agilizando la exportación de salmón fresco, cuyo principal mercado internacional es precisamente Brasil. Las autoridades locales destacan que esta propuesta puede transformar a Punta Arenas en un punto clave de acceso a destinos como Tierra del Fuego y la Antártica, además de potenciar el posicionamiento de Magallanes en mercados globales.
La gerente general de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, Francisca Rojas, destacó que más del 70% de la producción regional se exporta a Brasil, equivalente a 38.000 toneladas durante
2024. Actualmente, el producto viaja por vía terrestre desde Puerto Natales, pasando por Monte Aymond, lo que implica tiempos extendidos y desafíos logísticos.
“Estamos compartiendo cifras con el municipio y GISS para evaluar cómo podríamos sumarnos a esta nueva posibilidad de abrir una ruta aérea directa que permita a nuestro salmón llegar con mayor frescura y eficiencia al mercado brasileño”, señaló Rojas. Añadió que, si bien aún se estudian los costos, el modelo de vuelo mixto -pasajeros y carga- puede resultar atractivo para las aerolíneas desde una perspectiva comercial.
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, respaldó esta iniciativa, subrayando la necesidad de que
la ciudad se conecte directamente con Brasil, al igual que otros destinos patagónicos como Ushuaia y Calafate. “Más del 50% de nuestras exportaciones de salmón van a Brasil. Sacarlas del camión y llevarlas en avión representa una oportunidad de negocio para las aerolíneas que podría traducirse en mayor conectividad internacional”, expresó.
Radonich también indicó que se han iniciado contactos con autoridades brasileñas, incluyendo el gobernador de Sao Paulo, para dar visibilidad al proyecto, y que el municipio colaborará activamente con el sector privado para abrir estas puertas.
Por su parte, Sara Adema, gerente de HYST, enfatizó el valor del vuelo directo tanto para el sector turístico
Proyecto busca establecer una ruta aérea directa entre Magallanes y Brasil.
como para las exportaciones. “Una conexión aérea con Brasil permitiría unir esfuerzos entre empresas y beneficiar al conjunto de la región, posicionando a Punta Arenas como una puerta de entrada estratégica no solo para turistas, sino también para operaciones logísticas hacia destinos como Tierra
del Fuego y la Antártica”, indicó. El proyecto aún se encuentra en etapa de evaluación técnica y comercial, incluyendo estudios de costos por kilo transportado, pero representa una apuesta clave para el desarrollo económico, logístico y turístico de Magallanes.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Entrega de “Lomas del Bosque” marca cierre de una etapa de calidad
Canje
Un total de 150 kilos de residuos fueron recolectados durante la décimo segunda jornada del Eco Canje municipal, realizada en el módulo central de Zona Franca. El evento, que por primera vez se realizó en horario vespertino -de 17:00 a 20:00 horas- logró convocar a más de 800 vecinos que intercambiaron botellas, latas, tapas plásticas y vidrios por premios ecológicos.
Organizada por la Municipalidad de Punta Arenas junto a “Yo Reciclo Magallanes” y Zonaustral, la iniciativa forma parte del Plan de Sostenibilidad 30/30 y ha reunido más de 3 toneladas de residuos desde su inicio en octubre de 2023. Entre los premios entregados
destacaron velas recicladas, bolsas reutilizables, alcancías y bombas de semillas con maceteros.
“El reciclaje debe estar al alcance de todos, por eso este horario fue pensado especialmente para quienes trabajan o estudian durante el día”, explicó Paulina Santis, encargada de Sostenibilidad del municipio. Además de recolectar residuos, el evento ofreció actividades lúdicas que fomentan el aprendizaje ambiental, como preguntas y ruletas interactivas.
El alcalde Claudio Radonich destacó el liderazgo de Punta Arenas en sostenibilidad, señalando que la ciudad busca ser un referente nacional e internacional en buenas prácticas ambientales. Más de 800 personas se suman al Eco
Alcalde de Punta Arenas lamenta disminución en estándares habitacionales
Las viviendas de alto estándar pertenecen a uno de los últimos proyectos trabajados ● en coordinación con el Gobierno Regional y el Serviu durante la administración de Sebastián Piñera.
Tras la emotiva inauguración del conjunto habitacional “Lomas del Bosque”, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, expresó su satisfacción por la entrega de 342 viviendas a familias magallánicas, aunque también manifestó su preocupación por el rumbo actual de la política habitacional en la región.
Las viviendas entregadas -de alto estándar y construidas bajo criterios que privilegiaron el espacio, la calidad y la integración barrial- pertenecen a uno de los últimos proyectos trabajados en coordinación con
el Gobierno Regional y el Serviu durante la administración de Sebastián Piñera. “Estas casas son fruto de años de trabajo en conjunto con dirigentes y autoridades regionales. Pero lo triste es que hoy vemos cómo los nuevos proyectos habitacionales han reducido la calidad: viviendas más pequeñas, con dos dormitorios, menos espacio comunitario, y ubicadas en barrios de menor escala. Estamos retrocediendo una década en política pública”, sostuvo el jefe comunal.
Radonich apuntó directamente a los cambios administrativos ocurridos en los últimos años, que según indicó, afectaron la continuidad de este modelo. “La gestión anterior del Serviu, encabezada por María Luz Gajardo, desarmó lo que habíamos construido: transparencia, participación ciudadana, y sobre todo coordinación. Con su salida del trabajo en conjunto con el Gobierno Regional, se perdió el estándar que tanto nos costó consolidar”.
El alcalde insistió en la necesidad de recuperar criterios habitacionales adaptados a las condiciones extremas de Magallanes, donde el costo de vida y la necesidad de soluciones dignas son más urgentes que nunca. “Esta entrega es motivo de alegría, pero también una alerta. El Estado debe retomar el camino
Un llamado a mejorar la actual política habitacional en la región.
de la calidad, de construir viviendas acordes a la realidad de nuestros vecinos y no reducir su superficie o funcionalidad por razones administrativas”, afirmó.
La autoridad comunal también comparó esta entrega con otros proyectos recientes. “La pobreza en nuestra ciudad no es la misma que en Santiago. Nuestros barrios necesitan estacionamientos, espacios amplios, condiciones de vida reales. Ese enfo -
que ha sido abandonado, y urge recuperarlo”. La jornada concluyó con la emoción de las familias beneficiadas, muchas de las cuales comenzaron el proceso de postulación hace más de cinco años. La entrega de “Lomas del Bosque” no sólo representa un avance en cobertura habitacional, sino también un llamado del municipio a defender políticas públicas que respeten la dignidad y necesidades de la ciudadanía.
VENTA Y COMPRA DE VINILOS - CD
Reciclaje con material de época y moderno.
Ubicado en Punta Arenas
Síguenos en instagram como: equalypoint +56 9 3410 2038
Enviamos a todo Chile
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
● la ictiosauria Fiona en el Glaciar Tyndall.
Judith Pardo se consagró como una de las mujeres más importantes a nivel mundial en 2022 tras el descubrimiento de
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
En 2022 la paleontóloga magallánica
Judith Pardo fue noticia a nivel mundial al descubrir a Fiona, la primera ictiosauria embarazada que fue hallada completa en el glaciar Tyndall del Parque Nacional Torres del Paine.
Desde aquella oportunidad este asombroso descubrimiento se encuentra en el Museo de Historia
Natural de Río Seco donde puede ser visitada por la comunidad.
diaria, siendo destruidos por la misma erosión.
Hace unas semanas, Pardo y su descubrimiento fueron noticia en el The New York Times.
Fiona no es la única. De acuerdo con la paleontóloga, en la localidad donde encontró a la ictiosauria hay 80 esqueletos expuestos en el sitio a la erosión
Promoverá el desarrollo del turismo de intereses especiales y sostenibles”.
“Es tremendamente necesario establecer colaboraciones con el Gobierno Regional en conjunto con Conaf e instituciones privadas para la protección de este sitio fósil, que ya no es relevante a nivel regional, sino que es mundialmente conocido”, destacó Pardo.
La profesional señaló que esta investigación no sólo tiene una importancia científica sino que también “promoverá el desarrollo del turismo de intereses especiales y sostenibles”.
El importante descubrimiento dejó a Magallanes como una de las zonas más importantes a nivel mundial.
19 de julio de 2025,
Bernardo Martorell abordó este tema en Pingüino Multimedia
Subsecretario de Redes Asistenciales y guiño a UMAG: “Es importante que tengan formación de especialistas”
La autoridad de gobierno reconoció el complejo escenario de la Región de Magallanes sobre este punto.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La Región de Magallanes y Antártica Chilena ha estado al debe con los especialistas en el sector salud. La mayoría de los magallánicos debe viajar a otras zonas del país a realizarse un examen médico, acrecentando el costo total de la intervención.
explicando que son pocos los profesionales que no cumplen el programa de Becas de Especialización que entrega el Ministerio de Salud.
Sin embargo, Martorell dejó entrever que la Universidad de Magallanes (UMAG) sería un pilar fundamental para disminuir esta brecha.
Sin embargo, Martorell no entregó un plan que vislumbre la llegada de más profesionales a la zona.
Esa es la realidad de la región más austral del país, y el eslabón más débil del Ministerio de Salud en la zona.
El subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, abordó este punto en Pingüino Multimedia,
“Es muy importante que universidades como UMAG también puedan tener formación de especialistas y es algo que se está desarrollando. Con los equipos clínicos y los médicos que trabajan en la región, hay buenas perspectivas de que sea posible. Uno va ampliando la capacidad formadora de las universidades regio-
nales, y eso produce que las personas sigan en los mismos territorios para ejercer sus profesiones”, destacó Martorell.
Uno va ampliando la capacidad formadora de las universidades regionales, y eso produce que las personas sigan en los mismos territorios para ejercer sus profesiones”.
Establecimiento Educacional Gratuito, Reconocido por el Ministerio de Educación.
Ven y recupera tu educación básica y media en la mitad de tiempo...
Queremos invitarte a ser parte de nuestro Proyecto educativo innovador en educación de jóvenes (17 años en adelante) y adultos en 2 jornadas.
Jornada mañana de 09 a 13 hrs
Jornada vespertina de 18:40 a 22:35 hrs Una institución
En el Salón de Uso Múltiple de Puerto Williams se está realizando la Fiesta de la Nieve. La actividad convoca a toda la familia isleña en la previa al Chapuzón más austral del mundo.
El subsecretario Martorell visitó los estudios de Pingüino Multimedia para conversar temas de contingencia regional.
Fiesta de la Nieve
cedida
Importante iniciativa
Tabsa impulsa la lectura en tramo Yungay-Natales con biblioteca itinerante
● la Biblioteca Pública de Tortel.
El propósito es “enriquecer la experiencia de los pasajeros a bordo de la nave”, destacó Alejandro Moreno, encargado de
Jesús Nieves
jnieves@elpinguino.com
Una iniciativa cultural se concretó a bordo del Ferry Crux Australis de Tabsa con la instalación de una biblioteca itinerante, iniciativa conjunta entre la empresa marítima y la Biblioteca Pública de la Municipalidad de Caleta Tortel.
El propósito es “enriquecer la experiencia de los pasajeros a bordo de la nave”, destacó Alejandro Moreno, encargado de la Biblioteca Pública de Tortel, quien también agradeció la acogida que tuvo esta iniciativa cultural en la empresa. El funcionario explicó que se trata del servicio “Cajas Viajeras”, una propuesta de biblioteca itinerante que busca acercar la lectura a quienes
transitan por la Patagonia chilena.
“La idea es que, en cada viaje, los pasajeros tengan acceso a una selección de libros atractivos que puedan disfrutar durante la travesía, promoviendo así el hábito lector y el acceso a la cultura en un contexto único”, indicó.
La experiencia
Willy Mena Galindo y su esposa, María Luisa Ojeda, pasajeros del Crux Australis, expresaron su entusiasmo por la reciente incorporación de la biblioteca a bordo de la embarcación señalando que “es una excelente iniciativa. Nos sorprendió gratamente ver un espacio dedicado a la lectura y al conocimiento en un lugar donde uno normalmente solo espera descansar o mirar el paisaje”, comentó Mena
agregando que “viajamos con frecuencia por motivos familiares y esta vez ha sido especial gracias a este nuevo servicio.”
María Luisa Ojeda, por su parte, agradeció la variedad de títulos disponibles. “Hay libros para todos los gustos, desde literatura regional hasta novelas y textos informativos. Aproveché de leer sobre la historia de los canales australes, algo que me conectó aún más con el paisaje que recorríamos”, destacó.
Ambos coincidieron en que la presencia de una biblioteca no sólo enriquece la experiencia de viaje, sino que también fomenta la lectura en un entorno poco común para ello. “Ver a otros pasajeros, incluso jóvenes, sentados leyendo durante el trayecto, es algo muy positivo”, afirmó María Luisa.
Más allá del viaje, la idea es que los pasajeros vivan una experiencia única a través de la lectura.
Por Consejo superior
Corte rechazó recurso de académicos de la UMAG
Desde este año comenzó a funcionar el Consejo Superior Universtario de la UMAG. Sin embargo, no estuvo exento de discusión, luego que la Asociación de académicos manifestara su rechazo a la designación de sus integrantes, acusando que dejaron fuera a los funcionarios Juan Carlos Judikis y Christian Formoso; el primero fue el más votado con 138 preferencias, mientras que el segundo, habría sido censurado.
Tras esto, el colectivo de académicos acudió a la Corte de Apelaciones de Punta Arenas para presentar un recurso de protección contra la universidad, los funcionarios Anggie Flies y Camilo Araneda, y los integrantes de la Junta electoral: Andrés Costa, Gustavo Ramírez, Álvaro Mella y Vicky Márquez.
En el libelo, se solicitaba el pronunciamiento de la justicia ordinaria para que se efectuara un nuevo proceso de votación, argumento que fue desestimado y estaba expuesto en el recurso, al igual que los alegatos efectuados por la asociación en el tribunal de alzada.
Todo esto aún no está zanjado, pues los académicos pueden continuar este proceso en la Corte Suprema.
77% de directores de colegios cree positivo traspaso a los SLEP
Análisis fue destacado por el director de Educación Pública, ● Rodrigo Egaña, aunque reconoce aspectos a mejorar.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Con el objetivo de conocer las necesidades de algunos de los principales actores que integran el nuevo sistema, se realizó el estudio “La voz de los directores y directoras de la Nueva Educación Pública. Año 2024”, realizado por el programa de liderazgo educativo de la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales (UDP).
Según el informe, el 77% de los directores de establecimientos traspasados al nuevo sostenedor en el país considera que la Nueva Educación Pública representa una transformación pedagógica significativa. El estudio también muestra el amplio compromiso que tienen los líderes educativos con el sistema. Un 65,4% de los directores afirma que ha aumentado su compromiso personal con la educación pública, ahora que sus establecimientos pasaron a la administración SLEP, cifra que creció desde 2022, cuando un 57% de directores que creían aquello.
La encuesta fue de carácter nacional e incluyó a directores de escuelas y liceos de Magallanes.
Más de la mitad de los directores (54,4%) percibe que ha aumentado el apoyo técnico-pedagógico que reciben del sostenedor, y el 50% señala que ha mejorado el trabajo pedagógico en sus establecimientos, lo que representa un avance de 10 puntos porcentuales en sólo dos años.
Estos resultados se traducen en el reconocimiento de los directores de las mejoras en dimensiones centrales del trabajo educativo. Asimismo, valoran avances en otros aspectos clave vinculados al desarrollo profesional y la colaboración: 47% de los encuestados dice tener hoy en los SLEP más oportunidades para formarse y compartir
Futsal interno en el Liceo Barrera
Entre el 13 y el 18 de junio se desarrolló la primera rueda del campeonato interno de futsal organizado por el Centro de Estudiantes del Liceo Luis Alberto Barrera. El partido inaugural enfrentó a una selección de funcionarios contra una de estudiantes, con triunfo para estos últimos por 1-2. En agosto se jugarán las semifinales: RCP vs Green Team FC / Pirinolis vs Tiburonsines.
A las olimpiadas financieras
experiencias con otros directores, el doble que en 2022; aumenta la percepción de autonomía para tomar decisiones (de 28% a 38%); y mejora la valoración del apoyo administrativo recibido (de 25% a 37%).
Un grupo de estudiantes del Liceo Experimental UMAG representará a Magallanes en la II etapa de las Olimpiadas Nacionales de Educación Financiera.
ATENCIÓN DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13 HRS Y DE 15 A 19 HRS, SÁBADOS DE 9:30 A 14 HRS
IMPORTADORA
BASUREROS INDUSTRIALES TODO EN ESTANTERÍA
SAL DE DESHIELO PARA CALLES Y VEREDAS NO ROMPE EL PAVIMENTO SACOS DE 25 KG
Exdirigente de ENAP, Alejandro Avendaño Gallardo, criticó alza de la luz en Magallanes y exige revisión de contrato de electricidad
“Por
$10 se inició el estallido social y
hoy
el alza de la luz llega a un 60% y todos tranquilos”
Avendaño cuestiona que el gas natural, base de la generación eléctrica en Magallanes, se venda en dólares a la empresa ● mientras los consumidores enfrentan tarifas desproporcionadas.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El exdirigente de ENAP, Alejandro Avendaño Gallardo, ha levantado la voz de alarma ante el inminente aumento del 60% en las tarifas de electricidad en la Región de Magallanes, comparando la situación con el estallido social de 2019, que tuvo como detonante un alza de 10 pesos en el transporte público. Avendaño emplaza a las autoridades a revisar el contrato de Edelmag y defender el bolsillo de los magallánicos.
“Por 10 pesos en el alza del transporte público se inició el estallido social y hoy el alza de la luz llega a un 60% y todos tranquilos”, sentenció Avendaño, recordando la exitosa movilización ciudadana que en el pasado logró frenar el alza del gas en Magallanes y que, según el exdirigente, provocó
la renuncia de ministros tras la polémica frase “se les terminó la fiesta a los magallánicos”.
Cuestionamientos al alza y el rol del gas natural
Avendaño Gallardo cuestiona la justificación del alza, basada en el aumento del dólar y los combustibles, cuando el 84% del abastecimiento para la generación eléctrica de Edelmag proviene del gas natural. “Este es un tema a revisar en el contrato que mantiene la eléctrica y en el año qué cantidad de diésel consume para su generación eléctrica”, enfatizó. El exdirigente señala que el 65,4% de la tarifa de suministro eléctrico corresponde a la generación, la cual en Magallanes se nutre de gas natural a un valor privilegiado. Sólo el 5,9% se atribuye a la transmisión y el 12% a la distribución. “¿Cómo se explica esta situación en las tarifas
de la eléctrica en la Región de Magallanes?”, interpela Avendaño.
Contrato de empresa eléctrica y la paradoja del gas Avendaño también pone en tela de juicio la relación entre ENAP, Gasco y Edelmag. Aunque ENAP no abastece directamente a Edelmag, la venta de gas para la generación eléctrica la realiza Gasco. Si ENAP vende el gas en pesos chilenos, Avendaño considera “ilógico que Gasco Magallanes le venda el gas a la eléctrica en dólar y dicho sea de paso en valor de venta es menor al que paga la ciudadanía”.
Además, el ex dirigente critica que la baja del 3% en la tarifa del gas anunciada por el gobierno para el periodo 2024-2028, que benefició a la eléctrica, no se vea reflejada en la boleta de los consumidores. Esta situación, según Avendaño, explicaría el aumen-
to del 54% en las utilidades de Edelmag durante el año 2024. Próximas alzas y el llamado a la acción Avendaño advierte que el alza de julio no será la única, ya que se espera otro reajuste relacionado con el Valor Agregado de Distribución (VAD) del periodo 2020-2024, cuya publicación tardía ha generado una deuda que deberá ser reliquidada. “Un nuevo duro golpe para los consumidores de la luz y estos reajustes justamente cuando más consumo de energía se requiere”, lamenta. El exdirigente insta a las autoridades a revisar el contrato de Edelmag y transparentarlo, y a no seguir justificando estas alzas en favor de la eléctrica y en detrimento de la población. “Aquí no se puede aplicar lo mismo que a nivel central, que es un sistema interconectado y que llega desde la zona norte hasta la región de Los Lagos,
cedida
Exdirigente de ENAP, Alejandro Avendaño Gallardo.
que deja fuera de este sistema a Magallanes y Aysén y que aplica otro sistema de regulación de tarificación”, explicó. Finalmente, Avendaño hizo un llamado a las autoridades de gobierno, parlamentarios de la región y organizaciones sociales a llevar el contrato de Edelmag a revisión de la Contraloría de la República:
“De no prosperar y nadie se hace cargo de esta presentación a Contraloría, lo tendré que hacer como un ciudadano de esta región que solo busca transparentar y defender los intereses del bolsillo de la población que cada vez se ve más angustiada con las continuas alzas de consumos básicos como es la luz”.
En Punta Arenas
“Lago de los cisnes: el renacer” emociona en la gala del Ballet del Teatro Municipal
● para la comunidad.
El elenco presentó una versión moderna del clásico, con una potente puesta en escena, talento local y un ensayo abierto
Con un Teatro Municipal José Bohr repleto, se realizó una nueva Gala del Ballet del Teatro Municipal, instancia en la que se estrenó la obra “Lago de los cisnes: el renacer”, una adaptación contemporánea del clásico de Tchaikovsky bajo la dirección artística de Iván Antigual. La función destacó por su propuesta visual innovadora y la calidad interpretativa de sus 15 bailarinas, tres de las cuales pertenecen a la escueli -
ta de ballet que coordina Karen Reumay. El elenco de ballet municipal, conformado por jóvenes de entre 14 y 15 años, inició su camino en 2019. En 2022 se incorporó la escuelita de ballet, consolidando un espacio de formación y desarrollo para nuevas generaciones de artistas locales.
Sobre esta evolución, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, destacó: “Es un sueño. Cuando comenzamos con este trabajo de los elencos en 2019, no sabíamos hasta dónde podíamos llegar.
Y hemos hecho un gran esfuerzo. Ustedes ven que en nuestra cartelera siempre hay ballet, y esto ha significado que un número importante de niñitas, y también de niños se estén incorporando. Esto ha sido un tremendo trabajo, que hoy vemos reflejado en una producción potente, con más músculo, con talento local; una producción 100% del Teatro Municipal”. Además, la autoridad comunal agradeció a los profesores responsables de esta puesta en escena, Iván Antigual y Karen San Martín:
A precios bajos con la mejor calidad
Horarios de atención:
Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado)
Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)
Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
“Son profesores que han entregado no solo su talento, sino también mucho cariño. Y también agradezco a las intérpretes, a estas chicas que hemos visto en escena”. El entusiasmo y agradecimiento también se reflejó entre los asistentes. Catalina Tobar, una de las espectadoras, valoró la iniciativa: “Creo que es súper importante que en la región existan este tipo de actividades para el público magallánico, especialmente algo tan bonito como un ballet”.
Angélica Santana, otra vecina y madre de una de
las intérpretes, agregó: “Vengo a todas las galas, y es un privilegio ver las presentaciones que ha programado la municipalidad.
Excelente; es abrir la cultura a Punta Arenas. Estoy feliz, y más aún porque mi hija también actúa acá. Una chochera total”.
Campeonato Mundial
Taekwondistas santacruceños representarán a la Argentina en el Mundial de Barcelona
Santa Cruz celebra con orgullo la participación de jóvenes que representarán al país en el Campeonato Mundial de Taekwondo ● ITF, que se desarrollará del 22 al 27 de julio en Cornellà, Barcelona. La delegación está conformada por alumnos de la escuela dirigida por el maestro Alejandro Vera, con el respaldo del Gobierno Provincial y el acompañamiento de sus familias.
En un emotivo encuentro previo a la partida, el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, destacó el valor de este logro: “Es un orgullo enorme, más sabiendo todo el sacrificio que ponen estos jóvenes, guiados por su sabonín. El taekwondo es disciplina, esfuerzo, valores que como Gobierno queremos fomentar.”
Los representantes que viajarán desde Río Gallegos son Ivo Marveggio y Valentín Cañuecar, ambos de 14 años. Además, Nahuel Noguera fue seleccionado para integrar la selección nacional en su categoría individual. “Es un grupo que compite desde muy chicos, con entre cuatro y cinco años de preparación para llegar hasta acá”, explicó el maestro Vera.
La escuela de taekwondo, con más de 20 años de trayectoria en la ciudad, ha sido semillero de numerosas promesas deportivas. Vera también detalló el gran esfuerzo económico que implica el viaje: “El costo
tiempo sur por deportista es de 3.700 dólares, más pasajes, alojamiento y traslados, con un total aproximado de 26 millones de pesos.”
El secretario de Estado de Deportes, Ezequiel Artieda, valoró el compromiso de los jóvenes y de sus familias:
“Hay años de entrenamiento detrás de este logro, y muchas veces deben dejar cosas personales de lado. El esfuerzo de cada uno de ellos es admirable.”
También el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, destacó el apoyo del Estado:
“Desde el Gobierno apostamos a estas disciplinas que muchas veces no son tan visibles, pero que requieren un enorme sacrificio. Por eso, acompañar estos procesos es fundamental.”
El viaje de estos jóvenes deportistas no solo
representa una oportunidad única a nivel internacional, sino que también simboliza el poder transformador del
deporte, el valor del trabajo en equipo y el compromiso de una comunidad que acompaña.
ELEAM REFLEJOS
DEL MAR
Establecimiento privado, ubicado en Juan Williams Nro 08051, Punta Arenas, con resolución al día informa que en la actualidad tiene 4 cupos disponibles para nuevos residentes.
Interesados llamar al celular Nro 999926317, con Maite.
Más de 100 niños y jóvenes de Porvenir dieron vida a “Activa-t 2025”
● en conjunto con los clubes Extremo Austral y CAPA de Punta Arenas.
La actividad fue organizada por la Municipalidad de Porvenir, a través de su Oficina Municipal de Deportes y Recreación,
cgonzalez@elpinguino.com
Una verdadera fiesta del deporte y vida saludable se vivió durante toda esta semana en la comuna de Porvenir con la realización de la actividad “Activa-t”, que reunió a más de 100 niños y jóvenes en la Sala de Uso
Múltiple local y en las calles de la comuna fueguina.
La actividad estuvo dirigida por los técnicos Marcia Ojeda y Eduardo Manzo, quienes lideraron una experiencia deportiva enfocada en tres áreas clave del desarrollo infantil y juvenil: •Área Motriz: fortalecimiento de habilidades motrices básicas y compues-
tas, así como capacidades condicionales y coordinativas mediante juegos individuales y colectivos. •Área sicológica: estímulo de la motivación intrínseca hacia la actividad física, promoviendo el gusto por el movimiento y el deporte.
Nota continúa en la página 29.
ASMAR MAGALLANES
REQUIERE CONTRATAR PARA LA CIUDAD DE PUNTA ARENAS
Jefe Sección Gestión e Inversiones
REQUISITOS:
a) Ingeniero Civil, Ingeniero Comercial, Contador Auditor o profesiones afines.
b) Experiencia comprobable en planificación financiera y gestión presupuestaria, con habilidades para establecer indicadores de desempeño (KPI), generar reportes ejecutivos estratégicos y administrar recursos con criterios de eficiencia.
c) Manejo de herramientas de análisis de datos, como Excel, Power BI o similar con conocimientos en gestión de proyectos de inversión, control de activos y proyección financiera industrial.
DESCRIPCION DEL EMPLEO
Se busca profesional para liderar el área de Control de Gestión e Inversiones, orientado a liderar el diseño y ejecución de estrategias económico-financieras vinculadas al desarrollo industrial y la optimización de activos. La persona seleccionada será responsable de coordinar la planificación financiera, evaluar activos y proyectos de inversión, y liderar herramientas de control de gestión para apoyar decisiones operativas en contextos productivos.
Interesados enviar Curriculum Vitae, indicando pretensiones de renta al correo electrónico: postulantesmag@asmar.cl
Se recibirán antecedentes hasta el 25 de julio de 2025.
Christian González
•Área Nutricional: educación sobre hábitos alimentarios saludables, como base para un estilo de vida equilibrado.
Mediante el juego colaborativo, los participantes pudieron demostrar sus habilidades, las cuales podrán ser posteriormente observadas y fortalecidas por sus docentes o entrenadores, promoviendo así un desarrollo integral y sostenido en el tiempo.
La jornada fue organizada por la Municipalidad de Porvenir, a través de su Oficina Municipal de Deportes y Recreación,
en conjunto con los clubes Extremo Austral y CAPA de Punta Arenas. Además, contó con el valioso apoyo de la Delegación Provincial Presidencial de Tierra del Fuego, la empresa Tabsa y diversas autoridades locales.
Desde la organización destacaron el entusiasmo de los participantes y el compromiso de los distintos actores involucrados, reafirmando la importancia de generar este tipo de espacios que promuevan el bienestar, la convivencia y el deporte en la comunidad fueguina.
PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD
LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS/ DOMINGOS ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS
Pesca Chile derrotó a Donde Hueicha en una nueva fecha del baby fútbol Laboral
El certamen futbolero se llevó a cabo en las instalaciones del Gimnasio del Club Español.
Con partidos en la categoría Todo Competidor y Senior se llevó a cabo una nueva fecha del Campeonato de Baby Fútbol del Canal Deportivo Laboral 2025.
El certamen futbolero organizado por el Canal Deportivo laboral (Canadela) Punta Arenas y llevado a cabo en las instalaciones del Gimnasio del Club Deportivo Español, arrojó los siguientes resultados jugados el pasado miércoles.
Resultados
Gimnasio Español
Todo Competidor
-UMAG 1
Comercial Patagona 0
Senior 45 años
-Pesca Chile 9
Donde Hueicha 3
-Español 1
Jorge Toro 0
Tabla de Posiciones
Todo Competidor
1.Lava Austral: 12 puntos. (4p.)
2.Transportes Huhuguito: 12 puntos (4 partidos jugados).
3.Deco Alid: 6 puntos. (4p).
4.Salfa: 4 puntos. (4p).
5.UMAG: 4 puntos. (4p).
6.RyG: 3 puntos. (4p).
7.Comercial Patagona: 0 punto. (4p).
Senior 45 años
1.Pesca Chile: 9 puntos. (3p).
2.Mas Kine: 3 puntos. (2p).
3.Español: 0 punto. (2p).
Senior 50 años
1.Solmet: 12 puntos. (4p).
2.Español: 6 puntos. (4p).
3.Donde Hueicha: 0 punto. (3p).
Programación
Domingo 20 de julio -Español 50 vs Español 45
17:15 horas. -Solmet 50 vs Pesca Chile 45. 18:15 horas.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
4.Jorge Toro: 0 punto. (4p).
¡Nuevo giro! Revelan el supuesto motivo por el que Cepeda no ha fichado por otro equipo
El jugador nacional está en la órbita de distintos equipos fuera de Chile que buscan su fichaje, sin embargo, nada se ha ● concretado hasta el momento.
Hace algunos días surgió con fuerza la información de que, pese los rumores previos, River Plate estaba decidido a ir por el fichaje de Lucas Cepeda, presentando una oferta millonaria. Sin embargo, nada ha sido confirmado oficialmente y el jugador sigue siendo parte de Colo Colo.
En argentina, el caso del delantero chileno no pasó desapercibido, y se discu-
tieron los motivos por los que la operación aún no se concreta. Según informó el comunicador Thiago Álvarez Rico, el cuadro millonario habría mejorado su propuesta por el futbolista de 22 años, ofreciendo 5,5 millones de dólares por el 70% de su pase.
¿Qué pasó con Lucas Cepeda y River Plate? A pesar del interés por su fichaje, el jugador si -
gue vistiendo la camiseta alba y nada ha sido confirmado por su futuro, por lo que en el programa Datazo Fútbol, nuevamente fue Thiago Álvarez quien reveló que ocurrió con las negociaciones.
“Yo subí en su momento que Lucas Cepeda iba a jugar en River, Lucas cepeda como que no se decide, él quiere jugar en Europa, pero claro, los clubes de allá ofertan muy poco para lo que Colo Colo pretende y así es imposible que el jugador se marche al exterior”.
Agregando que, a pesar de la jugosa oferta, el jugador no estaría interesado en fichar por el millonario.
“En caso de River, fue el que hasta ahora mejor oferto de todos, pero el jugador, como que le cuesta, no sabe si quiere ir. Se ve que no, si no ya hubiese sido refuerzo”.
Asimismo, apunta a los otros fichajes que cerró el equipo millonario y que ya
fueron anunciados. “Pudo haber sido, si hubiese querido, presentarse hace una semana. No llegó todavía, dudo que llegue por ahora, a menos que pase algo, está
caído. River negoció rápidamente, cuando fue el clásico entre la U y católica, pero después del partido de la U de Chile no hubo más nada, quedo todo en standby”.
“Hay que ver si se reflota, dudo bastante. Es un jugador que quiere River y que Colo Colo tiene que vender porque le falta plata”, puntualizó en el espacio.
Exsubsecretario fue
En dos meses Mensaje del Presidente
Caso Monsalve: aumentan plazo de investigación
En el 7° Juzgado de Garantía de Santiago se desarrolló la audiencia de reformalización en contra del ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien está siendo acusado por el Ministerio Público de cometer los delitos consumados de abuso sexual y violación en contra de una subalterna en septiembre de 2024. El fiscal regional Metropolitano Centro Norte, Xavier Armendáriz, explicó en un punto de prensa que la instancia judicial tuvo por objeto “tratar tres situaciones: dos planteadas por el Ministerio Público y la tercera por la defensa”.
Agregó que el ente persecutor comunicó en la instancia judicial “una precisión de hechos” respecto de “ciertas circunstancias fácticas”. Monsalve, quien salió de prisión preventiva el 19 de mayo tras permanecer 181 días sujeto a la medida cautelar, asistió hoy a la audiencia de reformalización de manera remota.
Armendáriz sostuvo a su vez que el plazo de la investigación se amplió en 60 días. El persecutor explicó que el tribunal rechazó una solicitud de cautela de garantía, con la que se pretendía “una cierta tuición del juzgado de garantías respecto de las diligencias en curso”. “El Ministerio Público planteó que eso era contrario al sistema, que la investigación está a cargo de los fiscales y que discusiones respecto de diligencias a realizar solo podían plantearse una vez cerrada la investigación”, complementó.
Extendieron por dos meses indagatorias del caso Monsalve
La Fiscalía precisó los hechos del abuso sexual que le imputa, cometido contra ● la misma víctima la mañana posterior a la noche de la violación.
El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago amplió en 60 días la investigación del bullado caso del exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve, acusado de los delitos de violación y abuso sexual. La otrora autoridad -actualmente en prisión preventiva- compareció este viernes al Tribunal, en una audiencia de reformalización que se extendió por poco menos de una hora y en la que él participó vía zoom.
En la instancia, la Fiscalía precisó los hechos acusados, en particular respecto al abuso sexual que habría ocurrido en la mañana del 23 de septiembre del año pasado.
Además de la reformalización, la audiencia incluyó la discusión de una solicitud de cautela de garantías, solicitada por la defensa de Monsalve con el objetivo de que el tribunal ordenara a la Fiscalía diligencias que en primera instancia desestimaron. Sin embargo, esta solicitud fue rechazada por el tribunal.
El fiscal regional metropolitano Centro Norte, Javier Armendáriz, explicó la decisión del tribunal, señalando que “se planteó una cautela de garantías respecto que pretendía una cierta edición del juzgado de garantías respecto de las diligencias en curso”.
Además de la reformalización, la audiencia incluyó la discusión de una solicitud de cautela de garantías.
El Ministerio Público, continuó Armendáriz, “planteó que eso era contrario al sistema, que la investigación está a cargo de los fiscales y que discusiones respecto de diligencias a realizar solo podía plantearse una vez cerrada la investigación”. Respecto a las solicitudes de la defensa, el persecutor precisó que “la defensa ha solicitado una serie de diligencias y se ha dado lugar a la gran mayoría de ellos, pero lo que se pretendió por la defensa era plantear la situación respecto de la negativa de las pocas diligencias que no se le dio lugar”.
Querellante
La audiencia también abordó la solicitud de la fiscalía de ampliar el plazo de la indagatoria.
Mientras el Ministerio Público había pedido una ampliación de 30 días, la defensa de Monsalve replicó pidiendo 60. Finalmente, el tribunal accedió a estos dos meses de ampliación.
Esta decisión significa que el cierre de la investigación coincidiría con el 18 de septiembre, pocos días antes del primer año de los presuntos hechos que llevaron a esta investigación.
La abogada de la denunciante, María Elena Santibáñez, reconoció que “esta es una investigación bastante larga, (y que) todas las todas las diligencias que se han hecho se han hecho con prontitud, pero son bastantes”.
No obstante, enfatizó la urgencia del caso, afirmando que “hay que tomar en consideración que detrás hay una víctima que no lo está pasando bien durante todo este tiempo, que se le ha acabado prácticamente la vida a propósito de estos hechos y que va a tener que seguir esperando”.
Boric habló de corrupción en acto de Carabineros
En medio de su participación en la ceremonia de egreso de la Escuela de Formación de Carabineros, el Presidente Gabriel Boric abordó los desafíos que ha enfrentado su gobierno.
En su discurso, el mandatario señaló: “Estos años no han sido fáciles en materia de seguridad. Tenemos tremendos desafíos para combatir una delincuencia que es audaz, y además un crimen organizado que intenta permear nuestras instituciones“.
Luego, se dirigió a los uniformados egresados, a quienes les dijo: “No dejemos que por ningún motivo el crimen organizado logre romper la estructura y la tradición de ninguna de las instituciones”.
“Confiamos en ustedes para mantener en alto los valores que inspiran nuestra nación y que los honores que hemos rendido al estandarte de la patria se hagan carne cada día”, añadió el Presidente Gabriel Boric.
Finalmente, remarcó que “como gobierno trabajamos día a día para hacer de Chile un país más tranquilo, pero también para otorgarle seguridad a ustedes”.
Oposición la emplaza a pronunciarse
Revelan deuda por contribuciones del PC en sede del comando de Jara
Más de $20 millones debería la colectividad por el inmueble ICAL, ubicado en Ricardo Cumming, donde la candidata ● diseñó su campaña y celebró su victoria en las primarias.
En medio de la polémica que golpea al director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry por el no pago de contribuciones durante 9 años por una de sus propiedades, surgió un nuevo caso que ahora compromete al Partido Comunista y al inmueble donde funciona el centro de operaciones de la campaña de Jeannette Jara. Se trata del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL), ubicado en Ricardo Cumming 350-356, en Santiago, propiedad del PC y lugar donde se trabajó de cara a las primarias y el escogido para que la candidata y sus equipos esperaran los resultados del 29 de junio.
De acuerdo a El Líbero, la colectividad mantiene una deuda de $20.087.945 con la Tesorería General de la República por no pagar impuestos por el inmueble, correspondientes al periodo entre junio de 2022 y junio de 2025.
En el detalle, se trata de 11 semestres que no habrían sido cancelados. El desglose de la cifra muestra que la deuda es de $16.974.212, pero a ello se suma el no pago de $2.020.001 en intereses y otros $1.093.732 que adeuda el PC en reajustes. De acuerdo al citado medio, otro inmueble del PC, donde opera Radio Nuevo
Mundo, debe $7.806.463 desde junio de 2022. Cuando se conoció el caso de Etcheberry, los candidatos a La Moneda reaccionaron con diferentes tonos, y uno de los más tajantes fue justamente el de Jara. “En la década del 90 y principio del 2000 él hizo una importante modernización de la institución, lamento mucho conocer los hechos que se han conocido últimamente. Y creo que está en él dar lo antes posible un paso al costado. La coherencia en este tipo de temas es muy relevante”, sostuvo.
Oposición llama a pronunciarse
En el Congreso ya hubo reacciones en torno a la presunta deuda y emplazan a Jara a pronunciarse y a que exija a su tienda que regularice la situación. El diputado Cristián Araya (Republicanos), planteó que “resulta, como mínimo, llamativo que quienes promueven un Estado omnipresente no sean capaces de cumplir con lo más básico: pagar las contribuciones de los inmuebles que ellos mismos utilizan como comando político”.
Con todo, el parlamentario dijo esperar que “la propia Jeannette Jara -que micrófono en mano fustigaba al ‘sistema neoliberal’- tenga ahora la consecuencia polí-
tica de exigirle a su partido que cumpla con lo mínimo: regularizar una deuda con el Estado que arrastran desde hace años. Es lo básico que se espera de alguien que aspira a gobernar Chile”.
Desde RN, el diputado Miguel Mellado manifestó que “me llama profundamente la atención que la candidata Jara no se pronuncie sobre un hecho tan importante como la deuda de contribuciones millonaria que tiene la sede donde ella tiene su comando”. El diputado subrayó que “extrañamente” el inmueble “no se lo han embargado al PC y no se lo han rematado como a muchos chilenos que debiendo dos cuotas de contribuciones ya le embargan y le rematan su propiedad, y que en otras partes como en La Araucanía hay campos usurpados que están siendo también embargados y sacados a remate por contribuciones y no tienen el dominio”.
“Por lo tanto, llamo a la candidata Jara a que se pronuncie definitivamente por qué razón al Partido Comunista se le respetan derechos de inembargabilidad de sus bienes cuando, al resto de los chilenos se le embarga de inmediato por el no pago de contribuciones”, afirmó.
Desde la UDI, el diputado Felipe Donoso, planteó que “el doble estándar de Jannett
Ical, el centro de pensamiento del PC , se transformó en el primer cuartel de operaciones de Jeannette Jara.
Jara es evidente. Ayer le pedía la renuncia al director de Impuestos Internos por una deuda en contribuciones. Hoy día sabemos que donde tiene su oficina y donde funcionó su comando, una propiedad del Partido Comunista, debe más de 20 millones de pesos en contribuciones”. “¿Qué doble estándar aplicarán ahora? ¿El que aplican en derechos humanos, en corrupción, en deudas provisionales? ¿Ahora también será el doble estándar de los impuestos? Creemos que ese doble discurso del Partido Comunista, ese doble
discurso de Jara, no aguanta más. Tiene que dar explicaciones, pagar los impuestos y asumir sus responsabilidades, como nunca lo ha hecho el Partido Comunista, que siempre critica a otros, pero nunca asume responsabilidades propias”, zanjó.
Se cursó orden de captura internacional
Sicario tenía engañado al sistema en Chile: fue procesado con nombre falso
Figuraba en todos los registros como Osmar Ferrer, pero la Fiscalía y las policías confirmaron este viernes que en ● realidad se llama Alberto Carlos Mejía Hernández.
Carabineros, la Fiscalía y la PDI confirmaron que el sicario venezolano hasta ahora conocido como Osmar Ferrer en realidad se llama Alberto Carlos Mejía Hernández.
Pese a tener prisión preventiva decretada por el Octavo Juzgado de Garantía, fue liberado el pasado 10 de julio y actualmente está prófugo, habiendo desatado una crisis y un conflicto entre las instituciones públicas, cuyas responsabilidades aún no han sido esclarecidas.
El nombre falso figuraba en todos los registros judiciales, lo que permitió que el sospechoso de homicidio por encargo evadiera al sistema. Tras descubrir su verdadera identidad, las policías emitieron una alerta y desplegaron un operativo para dar con su paradero, advirtiendo que se trata de un individuo altamente peligroso.
La Fiscalía Metropolitana Occidente investiga cómo lo-
gró abandonar el recinto penal tras solo 24 horas detenido, mientras que la Fiscalía Oriente continúa a cargo de la causa por homicidio.
La revelación de su verdadera identidad se obtuvo a través de Interpol, lo que permitió acreditar que ingresó a Chile por pasos irregulares y que Osmar Ferrer Ramírez era sólo un alias. Con estos nuevos antecedentes, las fiscalías solicitaron una nueva orden de detención y una alerta internacional para dar con su paradero.
El ministro de Seguridad, Luis Cordero, explicó que la identificación real fue posible gracias al trabajo conjunto entre Carabineros, la Policía de Investigaciones y las policías de la región, que cotejaron las huellas dactilares tomadas durante la detención inicial.
“Tanto Carabineros como la Policía de Investigaciones trabajaron cooperativamente con las policías de la región. Así fue
como se logró establecer la verdadera identidad del imputado a partir de las huellas digitales levantadas el día de su detención”, detalló.
El ministro también abordó las dificultades que enfrentan las instituciones ante el ingreso irregular de personas sin documentación, quienes suelen recibir un RUT provisorio, lo que facilita el uso de identidades falsas.
“Este es un problema que tenemos como país, porque cuando ingresan personas sin documentos se les asigna un RUT y eso genera complicaciones para las policías. Sin embargo, este caso demuestra que la cooperación internacional permite confirmar identidades, sobre todo en hechos tan graves como este”, sostuvo.
Reacciones políticas
El diputado socialista Leonardo Soto apuntó a la falta de colaboración inter-
nacional en la lucha contra el crimen organizado: “Se trata de un tema de cooperación de otros países con Chile. Este delincuente venezolano tiene un largo prontuario en su país, pero cuando el Ministerio Público o los tribunales chilenos lla-
man para pedir antecedentes, en Venezuela nadie levanta el teléfono”, cuestionó. En la misma línea, el senador DC Iván Flores criticó los errores que permitieron la liberación del sicario. “Cuando se suelta a un asesino por un error que nunca debió haberse cometido, por una letra mal puesta en un nombre falso, ¿qué va a hacer Extranjería con los más de cien mil, o trescientos mil según otros, que ingresaron ilegalmente y que no se han querido empadronar?”, advirtió.
CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:
DESPACHOS A DOMICILIO
HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs
Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs
OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS
QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº 607 DEL 17-07-2025, SE NOS AUTORIZA LOS CIERRES TOTAL, PARCIAL Y TOTAL MOMENTANEO EN LA OBRA “CONSERVACION DE LA RED VIAL, CONSERVACIÓN GLOBAL MIXTO POR NIVEL DE SERVICIOS Y PRECIOS UNITARIOS, DE CAMINOS DE LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, SECTOR COMUNA DE PRIMAVERA Y PORVENIR, III ETAPA, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA” QUE A CONTINUACIÓN SE INDICA:
CIERRE TOTAL: con desvío bidireccional por cierre de calzada simple en varios sectores, en las rutas que se indican a continuación en comunas de Porvenir y Primavera desde el 26-072025 al 30-09-2025.
Ruta Y-663: del Km. 0 al 7,52
Ruta Y-667: del Km. 0 al Km. 32,4
Ruta Y-665: del Km. 0.4 al Km. 35
Ruta Y-685: del Km. 0 al Km. 35
CIERRE TOTAL MOMENTÁNEO: en varios sectores, en las rutas que se indican a continuación en comunas de Porvenir y Primavera desde el 26-07-2025 al 30-09-2025.
Ruta CH-259: del Km. 0 al 49; del Km. 49 al 85; del km. 85 al 105.18
Ruta Y-655: del Km. 0 al 30.85
Ruta Y-663: del Km. 0 al 7.52
Ruta Y-665: del Km. 0 al 18,4
Ruta Y-667: del Km. 5 al 32,4
Ruta Y-685: del Km. 0 al 35
CIERRE PARCIAL: en varios sectores, con angostamiento en calzada bidireccional, en las rutas que se indican a continuación en comunas de Porvenir y Primavera desde el 26-07-2025 al 30-09-2025.
Ruta CH-257: del Km.16 al 40; del Km.40 al 72,5; del Km 72.5 al 136; del km. 136 al 180.9
Ruta CH-259: del Km. 0 al 105.18
Ruta Y-655: del Km. 0 al Km. 30.5
Ruta Y-663: del Km. 0 al Km. 7.52
Ruta Y-665: del Km. 0 al Km. 18.4
Ruta Y-667: del Km. 0 al Km. 32,4
Ruta Y-685: del Km. 0 al Km. 40.24
LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.
p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.
El presunto sicario, hoy prófugo, ingresó al país con un nombre falso.
Cinco víctimas
Minsal investiga muertes de menores por anestesia
El Ministerio de Salud (Minsal) instruyó una serie de medidas para abordar la alerta sobre un grave cuadro de cinco pacientes pediátricos, cuatro de ellos fallecidos, que sufrieron severas complicaciones neurológicas tras ser sometidos a cirugías con anestesia general en distintos centros de salud del país. Todos los menores eran de ascendencia venezolana y tenían menos de 6 años de edad.
Los casos se remontan a 2021, y la investigación preliminar de la Sociedad de Anestesiología de Chile (SACh), presentada al Ministerio de Salud, reveló que los niños no presentaban enfermedades de base y que las técnicas anestésicas utilizadas estaban validadas y eran de uso común en población pediátrica, respetando los protocolos establecidos.
Además, no se identificaron complicaciones agudas dentro del pabellón durante las intervenciones.
Fue la SACh que emitió esta alerta al Minsal, que, tras tomar conocimiento del hecho, anunció una serie de medidas para abordar la problemática.
Otra vez se abre la discusión
Hacienda vuelve a poner sobre la mesa un alza al impuesto a la renta
La próxima semana Hacienda presentará su propuesta para reformas el ● régimen tributario de empresas de menor tamaño
El anuncio del ministro de Hacienda, Mario Marcel, sobre el proyecto tributario que presentará el lunes enfocado en empresas de menor tamaño reabrió el debate sobre el impuesto a la renta y las reacciones del mundo político y económico anticipan un camino legislativo cuesta arriba.
La propuesta no sólo incluirá beneficios para adultos mayores y ajustes al régimen tributario pyme, sino que también contempla modificar los tramos superiores del impuesto global complementario, lo que implicaría subir la carga tributaria para quienes ganan más de $8,2 millones mensuales.
“Este conjunto de beneficios tiene un costo anual cercano a los US$1.000 millones”, dijo Marcel, quien explicó que dicho monto se compensará con ajustes en tres ámbitos, entre ellos los tramos superiores del impuesto global complementario. “Lo cual significa una tasa marginal máxima de 40% para rentas superiores a las 150 UTA anuales”, precisó el titular de Hacienda.
Según detalló, esta modificación afectaría únicamente a contribuyentes con rentas mensuales sobre los $8,2 millones. El nuevo diseño implica volver al esquema anterior a la reforma tributaria de 2014, que había bajado la tasa marginal de 40% a 35% para ingresos de 150 UTA.
En tanto, el gobierno de Sebastián Piñera en su segundo mandato subió esa tasa al 40% para ingresos superiores
REQUIERE CONTRATAR
SUPERVISOR O CAPATAZ PARA TRABAJAR EN ÁREAS VERDES DE LA COMUNA DE PUNTA ARENAS
Descripción del cargo:
Persona responsable de supervisar y controlar el desempeño del personal, como así También la correcta ejecución de los trabajos, de acuerdo a las instrucciones Impartidas. Dando rápida solución a determinadas situaciones que así lo requieran.
Requisitos: - Paisajista- Técnico Agrícola o título similar.
- Conocimientos en Microsoft Office y Aplicaciones Móviles. - Experiencia previa como supervisor en terreno.
- Contar con habilidades de comunicación efectiva, liderazgo, resolución de Problemas, proactivo/a y con una orientación hacia la seguridad laboral.
Sueldo:
Sueldo líquido mensual $1.100.000.
Interesados enviar curriculum con referencias comprobables al siguiente correo: recepciondocumentos.220@gmail.com
a 310 UTA, es decir, sobre los $21 millones mensuales. La propuesta actual busca acortar ese umbral.
“Mala idea”
La economista Cecilia Cifuentes, directora del Centro de Estudios Financieros del ESE, señaló a Emol que “hay poco espacio para hacer esta reforma en este minuto. De partida, a mí no me gusta la reforma. Yo creo que hay que hacer una cosa totalmente distinta en materia tributaria”.
A su juicio, la reforma propuesta profundiza un sistema tributario que “castiga el crecimiento de la empresa”.
Cifuentes criticó que se siga apostando por regímenes especiales para pymes, y sostuvo que lo ideal sería “eliminar todos estos regímenes pymes que lo único que hacen es ponerle un impuesto enorme al crecimiento de la empresa”.
Sobre la p ropuesta de volver a las tasas del impuesto global complementario anteriores a 2014, la economista advirtió que “eso es un error porque como ahora el sistema es semiintegrado, eso significa tener tasas bastante más altas a la renta máxima de
lo que había antes”. Y agregó que “ya son muy pocas personas las que pagan la totalidad de impuesto a la renta en Chile, seguir profundizando esa situación lo único que incentiva es que las personas cambien su domicilio tributario”.
En tanto, Juan Alberto Pizarro, presidente de la comisión tributaria del Colegio de Contadores, sostuvo a El Mercurio que “revivir alzas en el global complementario para compensar la recaudación de un proyecto de difuso impacto en el
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Ho
PUNTA ARENAS
crecimiento constituye una mala idea”. A su juicio, el problema no son las tasas altas, sino la “base amplia de exención del impuesto global complementario”.
Delincuencia desatada
A punta de pistola asaltan a estudiantes
Un adolescente de 13 años sufrió un violento asalto el pasado martes 15 de julio a las 15:05 horas, mientras caminaba desde su colegio hacia su hogar en Pudahuel. El hecho ocurrió en la intersección de las calles Oceanía con Argos, en esa comuna. De acuerdo con los antecedentes, dos sujetos desconocidos se acercaron al menor. El primero vestía una chaqueta negra, un jockey azul y llevaba la capucha de la chaqueta sobre el gorro. Este individuo sacó un arma tipo pistola del bolsillo y la colocó a la altura del ombligo del adolescente. El segundo sujeto usaba un polerón negro y un cuello de lana negro que cubría su rostro; exhibió un arma blanca. El individuo armado con la pistola gritó al adolescente “saca tu teléfono ‘aweonao’ y me los pasas, o te voy a dar un tiro“. Tras el robo, ambos agresores huyeron por calle Argos hacia el oriente, perdiéndose de vista al ingresar a unos pasajes. Todo quedó registrado en video de cámaras de seguridad cercanas. Ese mismo día hubo un asalto similar a una escolar de 11 años en el mismo sector. Los autores fueron identificados como los mismos.
Se necesita
Constructor Civil, Ingeniero Constructor y/o Arquitecto e Ingeniero en Prevencionista de Riesgos
Con 3 años o más de experiencias en obras de urbanización, para obras dentro y fuera de Punta Arenas. Con licencia de conducir tipo B.
Enviar currículums a postulacionespuq18@gmail.com
Sector comprendido por:
Incluye:
- Cuadrante: Av. Bulnes lado poniente, Manantiales, Av. España lado oriente y Mapuche.
- Av. Bulnes lado poniente entre Mapuche y Ovejero.
- Tehuelche entre Mapuche y Ovejero.
- Pje. Diaguita.
Ho ra ra rio: rio:
MARTES 22 DE JULIO DE 09:00 A 14:00 HRS. DE 09:30 A 14:30 HRS.
Sector comprendido por:
Aves Australes.
- Cuadrante: R. Correa, Las Gaviotas, Los Chincoles y Los Ñandúes.
Alfredo Lorca:
- Cuadrante: Av. Circunvalación, R. Correa, Isla Wallaston y Cap. Guillemos.
PARA SER PARTE DE UNA EMPRESA LÍDER E INNOVADORA EN EL ÁREA DE ABASTECIMIENTO DE NAVES Y SABES INGLES INTERMEDIO, TIENES MANEJO A NIVEL USUARIO DE HERRAMIENTAS MICROSOFT, ERES PROACTIVO, TE GUSTA TRABAJAR BAJO PRESIÓN Y TIENES FLEXBILIDAD HORARIA.
ENVIANOS TU CURRICULUM ahora a: postulaciones2023@gmail.com adjuntando tus pretensiones de renta
Ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Así de fácil
Director Etcheberry decide pagar los 9 años de contribuciones por su vivienda
● situación personal pudo ser percibida por la ciudadanía”, señalaron desde el SII.
“Etcheberry decidió ir más allá (del tiempo de prescripción) y renunciar a ella, lamentando la forma en que esta
Luego de varias críticas de distintos sectores, el director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry, decidió pagar de forma íntegra los nueve años de contribuciones adeudados por su casa en la Laguna de Aculeo, en Paine. Esto mediante la cancelación de la diferencia de contribuciones determinadas por las ampliaciones de la propiedad.
Recordemos que el encargado de Impuestos se ha visto inmerso en la polémica luego que se reveló en 24 Horas que la mencionada vivienda, no está regularizada.
Inicialmente, existe un límite de retroactividad de 3 años para cobros en caso de incorporación de construcciones no registradas en el catastro. Sin embargo, según pudo confirmar el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el director del SII decidió re -
nunciar a este límite, y pagar la totalidad de las contribuciones adeudadas. Todo mediante “una norma del propio SII que le permite al contribuyente renunciar a la prescripción”, explicó Marcel en un punto de prensa. Desde el Servicio agregaron que el pago contemplaría “a partir del primer semestre del 2015”.
En junio de 2025, la propiedad -dividida entre Etcheberry y su esposa- poseía un avalúo fiscal de $158 millones, que horas más tarde fue actualizado a más de $339 millones. Si bien la medida inicial era de 213 metros cuadrados, luego se constató la existencia de dos edificios y una piscina adicionales, sin autorización municipal.
Postura y defensa El nuevo período de Etcheberry al frente del SII ha estado marcado por su
El director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry, pagará íntegramente los nueve años de contribuciones adeudadas.
postura firme sobre las exigencias en el pago de las obligaciones tributarias tanto de personas como empresas. Por ello, es que tras revelarse el caso surgieron una serie de cuestionamientos a la figura del director. Parlamentarios llegaron a pedir su renuncia, e incluso la candidata del PC y el oficialismo, Jeannette Jara, también afirmó que debiera dar un paso al costado.
Y si bien desde el Ejecutivo se tomó una actitud más de defensa con el encargado de Impuestos Internos, Marcel señaló durante el jueves que revisarán los antecedentes que le entregó Etcheberry, “un dossier con, creo que son 14 documentos”, según dijo a T13 Radio.
La subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, será la encargada de analizar
los antecedentes entregados por Etcheberry, donde alegó gestiones frustradas para regularizar la propiedad la Dirección de Obras Municipales de Paine. Según estos documentos, instituciones públicas habrían rechazado sus trámites, tal como señaló la Municipalidad de Paine ayer en la mañana. Por su lado, Javier Etcheverry afirmó a Radio
Duna que hace nueve años envió a la Municipalidad de Paine una tasación “con todo lo que se requiere para la casa con ampliaciones”. Sin embargo, acusó que “en nueve años nunca usaron la información para actualizar mi propiedad”. “He hecho todo para que me reciban la propiedad. Pero todavía no he podido regularizarla”, se defendió.
Acto
Javier Milei reafirma su compromiso con Israel
Después de 31 años del atentado contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires, los familiares de las víctimas y autoridades de la comunidad judía volvieron a pedir justicia en un acto en el que participó el presidente argentino, Javier Milei.
“Esperamos que los fiscales agoten todos los recursos y exijan lo necesario a las autoridades políticas para esclarecer el caso por completo. No aceptamos más excusas ni dilaciones”, dijo el presidente de la AMIA, Osvaldo Armoza, sobre el atentado ocurrido en 1994 y que causó 85 muertos y unos 300 heridos.
Durante su discurso, enfatizó que este atentado “no puede ser comprendido como un hecho aislado” y destacó que “la amenaza está viva, activa y se adapta a las condiciones de cada época”.
Alertó, así, sobre la presencia de agentes iraníes y de Hizbulá en América Latina, y subrayó que “solo una cooperación internacional seria y sostenida” puede hacer frente a esa amenaza global.
Milei estuvo en el acto acompañado de varios integrantes de su gabinete, como la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
¿Fin al apoyo incondicional?
Alemania rechaza proceder de la fuerzas israelíes
“Los acontecimientos en la Franja de Gaza para nosotros ya no son aceptables ● e instamos a que haya allí un alto el fuego”, dijko el canciller Merz.
El canciller alemán, Friedrich Merz, reafirmó este viernes que el proceder de las fuerzas armadas israelíes en la Franja de Gaza ya no es aceptable y que está urgiendo al Gobierno israelí a permitir la entrada de suficiente ayuda humanitaria y a avanzar hacia un alto el fuego.
“Los acontecimientos en la Franja de Gaza para nosotros ya no son aceptables e instamos a que haya allí un alto el fuego, en primer lugar, y segundo que haya allí una ayuda humanitaria integral para las personas en la región”, declaró durante la tradicional rueda de prensa veraniega del canciller alemán, la primera de Merz desde que ocupa el cargo. El líder conservador destacó que se está en contacto permanente y regular con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, así como con diversos líderes europeos, para tratar de encontrar una salida a la situación. “Queremos ayudar al país (Israel), pero también decimos de forma clara y rotunda lo que no es aceptable, y lo que ahora mismo está sucediendo allí (en Gaza) ya no es aceptable”, enfatizó Merz, que empleó por primera vez hace un mes términos similares para referirse a la situación en la Franja gobernada por el grupo terrorista Hamás.
Para nuestras operaciones en la ciudad de Punta Arenas, se requiere contratar el siguiente personal:
1. JEFE DE TERRENO
Requisitos: Ingeniero mecánico o carrera afín. 3 años experiencia en obras de montaje industrial
2. SUPERVISOR
Requisitos: Ingeniero Eléctrico
3 años experiencia en supervisión en obras
3. CARPINTERO
Requisitos: Experiencia en mantención de edificaciones
4. GASFITER
Requisitos: Certificación SEC clase 3
5. CHOFER
Requisitos: Licencia de conducir profesional para conducción vehículos 17 pasajeros.
Interesados enviar antecedentes a la brevedad posible, a la dirección de correo electrónico: magallanes@marval.cl
Sin incondicionalidad
El canciller negó que de parte de su Gobierno existiese un apoyo “incondicional” a Israel y señaló que por ejemplo la política de construcción de asentamientos en Cisjordania tampoco cuenta con la aprobación de Berlín. No obstante, rechazó la posibilidad de que su Gobierno pudiera ir más allá de los esfuerzos que, según dijo Merz, ya se están realizando a tra-
vés de la vía diplomática, y descartó por ejemplo la imposición de sanciones a Israel o la suspensión del Acuerdo de Asociación UE-Israel que reclama entre otros España.
Preguntado por un supuesto doble rasero en comparación con el conflicto en Ucrania, Merz rechazó de forma “enérgica” que ambas guerras se puedan comparar, pues a su juicio Israel libra una guerra legítima
y defensiva, mientras que Moscú lanzó una agresión ilegítima contra un país que no suponía ninguna amenaza. “A diferencia de Rusia, Israel sigue siendo una democracia, a diferencia de Rusia, Israel es un país que fue atacado”, dijo el canciller, que aseguró que si Tel Aviv hubiera dejado de defenderse contra sus enemigos, ya no existiría como Estado independiente.
Trump pidió a Coca Cola un cambio de ingrediente
“He hablado con CocaCola sobre el uso de azúcar de caña real en la CocaCola en Estados Unido y han accedido”, aseguró el Presidente estadounidense Donald Trump. Un anuncio que esconde un intenso debate en territorio norteamericano. “Quiero agradecer a todas las autoridades de Coca-Cola”, añadió el mandatario en Truth Social. Palabras amigables que fueron correspondidas por la compañía. “Agradecemos el entusiasmo del Presidente Trump por la icónica marca Coca-Cola.
Sin embargo, la compañía no precisó si considera un ajuste en su receta en Estados Unidos. Según Bloomberg, se entregarán más detalles cuando la empresa presente sus resultados el próximo 22 de julio. Coca-Cola es una de las bebidas gaseosas más consumidas en América Latina y Estados Unidos, y su receta varía dependiendo el país. Mientras que las bebidas que se venden en EE.UU. se endulzan con jarabe de maíz, la de otros países -como México, Reino Unido y Australia- suele endulzarse con azúcar de caña. No obstante, el anuncio de Trump generó una importante inquietud entre los agricultores de maíz estadounidenses.
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas
-Cotiza tu parabrisa
-Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
Canciller alemán, Friedrich Merz,
Una esperanza de paz
Rusia está de acuerdo con Kiev en intensificar negociaciones
● para la Seguridad Nacional de Ucrania que enriele las reuniones con Moscú.
El Kremlin valoró como positivo el mensaje del Presidente Zelenski que le ordenó a su nuevo secretario del Consejo
El Kremlin declaró este viernes estar de acuerdo con una declaración del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en el sentido de que era necesario dar un mayor impulso a las conversaciones de paz entre las partes enfrentadas.
“Esto es una señal positiva. Y en esto coincidimos plenamente. De hecho, también estamos a favor de
fecha para una nueva ronda de conversaciones y ambas partes siguen muy alejadas de llegar a un acuerdo sobre un alto el fuego. Por otro lado, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, también dijo que las recientes advertencias del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre posibles sanciones secundarias a compradores de exportaciones rusas no se veían en
sanción debilita la capacidad de Rusia para hacer la guerra. El mensaje es claro: Europa no retrocederá en su apoyo a Ucrania”. A través de X, añadió que seguirán “aumentando los costos, de manera que el único camino que tenga Moscú sea terminar la agresión”.
Este paquete de sanciones se había estrellado hasta ahora con la oposición de Eslovaquia, por temor a los
Por primera vez el Kremlin valora públicamente una acción del Presidente
CONECTAMOS DESTINOS, PERSONAS Y EXPERIENCIAS
También se incluyen sanciones a una refinería de petróleo de propiedad rusa en India y a dos bancos chinos y la prohibición de las transacciones relacionadas con el gasoducto Nord Stream. Estas sanciones fueron acordadas por los representantes permanentes de los países de la UE en Bruselas, y deberán ser adoptadas formalmen-
te a nivel ministerial este viernes.
“Felicito el acuerdo de nuestro 18o. paquete de sanciones contra Rusia. Estamos golpeando el corazón de la maquinaria de guerra rusa al afectar a sus sectores bancario, energético e industrial-militar”, escribió en X la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
PUNTA ARENAS
En comunicación telefónica
El Papa León le pide a Netanyahu el fin de la guerra en Gaza
El sumo pontífice también instruyó la visita de altos dignatarios de la iglesia católica a Jerusalén tras el ataque a la ● única iglesia de este credo en Gaza.
El Papa León XIV le solicitó este viernes al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, un alto al fuego y el fin de la guerra en Gaza, así como protección a los lugares de culto y a los fieles, en una llamada telefónica, un día después del bombardeo a la única parroquia católica de la Franja de Gaza.
“Durante la conversación, el Santo Padre renovó su llamado para que se revitalice la acción negociadora. Expresó nuevamente su preocupación por la dramática situación humanitaria de la población en Gaza, cuyo precio desgarrador lo pagan especialmente los niños, los ancianos y los enfermos”, informó la Santa Sede.
León XIV recibió la llamada de Netanyahu en su residencia estival de Castel Gandolfo, “tras el ataque militar del ejército israelí ocurrido ayer que alcanzó la iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, causando la muerte de tres personas y dejando a otras heridas, algunas de ellas de gravedad”, explicó el Vaticano.
El ataque, que provocó la condena unánime de la comunidad internacional, se produjo cuando había más de 400 personas desplazadas dentro, incluidos
niños y personas con necesidades especiales, y dejó tres muertos y varios heridos, entre ellos el párroco, Gabriele Romanelli, al que el papa Francisco telefoneaba todos los días.
Anoche, el primer ministro de Israel dijo que “una munición perdida” del Ejército israelí impactó en la iglesia y aseguró que “cada vida inocente perdida es una tragedia”, en un mensaje que se produjo solo después de haber conversado por teléfono con el presidente estadounidense Donald Trump.
Las fotos publicadas por la iglesia muestran que el techo fue alcanzado cerca de la cruz principal, quemando la fachada de piedra, y que se rompieron las ventanas.
Desde hace más de 21 meses, las iglesias, igual que las escuelas y los hospitales de Gaza, se han convertido en un lugar de refugio para la población forzosamente desplazada por la violencia israelí.
Altos dignatarios religiosos viajan a Gaza
Los dos más altos dignatarios cristianos de Jerusalén viajaron a Gaza, un día después del ataque israelí que alcanzó la única iglesia católica del territorio palestino.
El patriarca latino católico de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, y su homólogo ortodoxo griego, Teófilo III, encabezan una “delegación eclesiástica” que se reunirá con los cristianos de Gaza tras el ataque contra la iglesia de la Sagrada Familia, anunciaron ambas iglesias.
El patriarcado calificó esta visita como “un fuerte testimonio” de solidaridad y unidad de la Iglesia. El Vaticano informó que el papa llamó a Pizzaballa el viernes para informarse sobre la situación y el estado de Romanelli y de los demás heridos.
Reacción inmediata
“Me entristece profundamente enterarme de la pérdida de vidas y los heridos causados por el ataque militar a la Iglesia Católica de la Sagrada Familia en Gaza”, tuiteó el jueves tras el ataque el Papa León.
“Reitero mi llamamiento a un alto el fuego inmediato. ¡Solo el diálogo y la reconciliación pueden garantizar una paz duradera!”, añadió.
Muchos recriminaron al pontífice no haber hecho mención del autor de este ataque militar, que es el Ejército israelí.
Al menos tres personas han muerto y una decena han resultado heridas, entre las cuales está el párroco de la iglesia, un cercano al exPapa Francisco.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
(sAcO 25 Kg.)
31 automóviles
N E c E si TO UR g ENTE ch OFER para colectivo. 968032322 (1521)
V ENdO c A miONETA mA zdA BT50, liberada, año 2018, 85.000 Km, $14.000.000 conversable. 996491147. (18-23)
60 arriendos Ofrecidos
sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)
sE ARR i EN d A c A s A EN P A m PA Redonda, $300.000 mensual, adelanto y garantía. 940816271. (16-21)
sE ARR i EN d A c A s A 3 P i E z A s en $400.000, Sector Nelda Panicucci. Cel. 958446007. (1621)
$400.000 c A s A EN c ON d O mi N i O, living comedor, cocina, 3 dormitorios, 2 baños. +56958645881. (19-24)
(13agos)
Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.
REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas Cel: +56 9 85486061 www.yamanapropiedades.cl
PaRa VENTa O aRRIENDO
80 Propiedades Compran
YÁ m ANA PROP i E d A d E s, BU sc A urgente, casa en Punta Arenas hasta $120.000.000, para cliente comprador. ¡Contáctanos hoy mismo! +56985486061. (18-31)
90 Propiedades Venden
gRAN OPORTUN id A d de inversión, venta departamento en Valparaíso $86.000.000, ubicado en el plan de la ciudad, Avda. Brasil, a una cuadra de la Plaza victoria, muy buena ubicación a servicios, Barrio Universitario, locomoción, Supermercados, Metro tren, costa de dos dormitorios uno con baño en suite, baño de visitas, living comedor, cocina, gastos comunes bajos. Mayores detalles a: www.garciapropiedades.cl, +56989956809. (19-22)
V ENdO dPTO. 1ER P isO, sEc TOR Sur, 2 y para 3 dormitorios living, comedor, cocina y baño. $63.0000.000. Llamar 942561238. (19-20)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
El E c TR icis TA AUTOR iz A d O
+56965004771. (15agos)
T EchOs REPARA ciONE s, BA ñOs, cocinas, cerámicos, muros, radier. 981223399. (16-22)
AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, cosas de casa. 959305597. (19-22)
150 Negocios
V EN d O l AN ch A d E 12 metros, documentación al día, equipada con código, centolla y centollón. Verdaderos interesados llamar al 983816187. (13-19)
330 servicios Varios
dEsTAPO dEsAgÜEs Y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución.
Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15agos)
Ti ERRA NE g RA , TURBA , ÁR id O s, gravillas, arenas finas, estabilizado. 981223399. (16-22)
gA s F i TER í A , g A s, A g UA , instalaciones, limpieza calentadores, fosas, cámaras, alcantarillados. 952332831. (16-22)
340 Empleos Ofrecidos
sE NE c E si TA A s E s ORA d E l hogar, con experiencia, persona responsable, proactiva, horario de 09:00 a 14:00, hasta 45 años. Contactar al celular 956486075, verdaderas interesadas . (15-20)
Es TA m O s BU sc AN d O UNA asesora del hogar para unirse a nuestra familia. La jornada es de lunes a viernes, de 9:00 a 17:30 horas. Las tareas principales incluyen aseo, lavado, planchado, cocinar y, por las tardes, cuidar a uno de nuestros hijos. Ofrecemos un ambiente amigable y respetuoso, con una remuneración de $500.000, con un bono de locomoción. La ubicación es en Terrazas del Estrecho, sector sur, justo al costado del parque María Behety. Si estás interesada o quieres más detalles, no dudes en contactarnos al +56956288368 (18-28)
N E c E si TO UN TR i PU l ANTE PARA la faena de centolla, para toda la temporada. Tratar al celu 983816187 (18-23)
sE NE c E si TA VEN d E d OR PARA empresa regional del rubro "venta de repuestos para maquinaria pesada" en jornada completa. Requisitos: Experiencia en ventas (idealmente en el rubro de maquinaria o repuestos).
Conocimientos básicos de Microsoft Excel (ingreso y manejo de datos, tablas simples).
Habilidades de comunicación y orientación al cliente. Interesados enviar su currículum a: contacto@ visotrack.cl. (19-20)
sE NEcEsi TA A dmiNisTRAT i VO (A) para c entral de compras, con conocimientos de computación, control de bodega y gestión de compras. l icencia clase
A o B (excluyente). s e ofrece estabilidad laboral y sueldo de mercado. Enviar antecedentes al correo: reclutamarit@gmail. com . (19-30)
350 Empleos Buscados
mE OFRE zc O PARA TRABA j AR puertas adentro o cuidado de adulto mayor. 962845388. (1819)
sE OFREcE PERsONA P/ TRABA jOs en pintura, carpintería u otros trabajos en general. 984669926 (18-19)
B U sc O E m P l EO POR h ORA s 9:00 -12:30 A.M. Mucama, Aseo Casa Particular. 954811573 (19-21)
sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (19-20)
EmPREsA dE sEgURidAd REgiONAl, BUscA GUaRDIas DE sEGURIDaD REAlEs iNTEREsAdOs diRigiRsE A PEdRO sARmiENTO dE gAmBOA N.936. REqUisiTOs: cURsO Os10 VigENTE.
aRRIENDO año corrido, desde 5 agosto, departamento central en Viña del mar (salida del metro Miramar). 2 dormitorios, 2 baños, terraza, conserjería 24 horas, gimnasio, piscina. Valor $570.000 mensual más mes garantía, mes adelantado y gastos comunes. Contactar directo con dueña al correo: jessiyrolo@hotmail.com o Ws +569 92400493
web diario Tv radio
Fono: 612 292900
Asesora Previsional Laboratorios
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ evaluaciones Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com
(30abr)
Mecanica Automotriz Viento Sur Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494 E-mail: automotrizvientosur@gmail com
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
BETY CECILIA DEPABLOS DE VERA. MARGARITA DEL CARMEN DIAZ MASCAREÑO
MIRNA SOLEDAD SÁNCHEZ QUINÁN (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de la esposa de nuestro ex compañero de trabajo y amigo Lalito, señora Mirna Soledad Sánchez Quinán (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en Miraflores N°308, iglesia de los Santos de los Últimos días. Sus funerales se realizarán hoy sábado 19, después de un oficio religioso a las 13:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Punta Arenas. Participan: Grupo ex Terra; colegas y amig@s.
MARIANA ELISA MUÑOZ COCHIFAS
(Q.E.P.D.)
Se participa el fallecimiento en la región de Los Lagos de doña, Mariana Elisa Muñoz Cochifas (Q.E.P.D.). Su velatorio y funeral se realizarán en la ciudad de Puerto Montt en día y hora a confirmar. Participa: Oreste Muñoz hija Carolina y nieta Sofia
Gracias San Francisco de Asis por favor concedido
(J.D.M.)
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
BETY CECILIA DEPABLOS DE VERA (Q.E.P.D.)
Funeraria corazón de Jesús comunica el sensible fallecimiento de la señora Bety Cecilia Depablos de Vera (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en salón velatorio de Funeraria Corazón de Jesús, ubicada en Armando Sanhueza 556 (al lado club Chile). Sus funerales se realizarán hoy sábado 19 a las 11:00 horas en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: la familia. Necrológicos
Gracias Padre Pio por favor concedido
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: No debes dejarte envolver tanto por la racionalidad, a veces es bueno dejarte llevar por las sensaciones. SALUD: Los extremos son negativos. La vida es hermosa, pero hay que saber disfrutarla. DINERO: Las cosas mejorarán en la medida que te enfoques en tus metas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 26.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Nunca es tarde para volver a empezar y te aseguro que ahora las cosas saldrán muy bien. SALUD: Cuide su figura o terminará engordando mucho con la excusa de la temporada invernal. DINERO: Los inconvenientes de dinero son 100% superables. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 18.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Ten cuidado con que tu actividad laboral termine por desplazar cosas que son mucho más importantes en la vida. SALUD: Aliméntese más sanamente y deje de lado los malos hábitos. DINERO: La moderación es la clave. Si tiene dudas no haga ese proyecto. COLOR: Lila. NÚMERO: 2.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Si tu corazón anda bien podrás dar amor a cualquier persona. SALUD: No olvide que debe alimentarse bien todos los días. Eso también ayuda a una buena salud. DINERO: Debe tomar las riendas de su economía. No se le debe escapar de las manos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 17.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Procura no dejarte llevar por la envidia de otros. Aléjate de las malas influencias. SALUD: Aléjese por unas horas de la rutina, eso será importante para una buena recuperación. DINERO: Progresos espectaculares al enfocarse en sus tareas. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: La verdad siempre triunfará sobre la mentira, aunque a veces esta se demore. SALUD: Tenga más fuerza sicológica y saldrá adelante. Todo está en su cabeza. DINERO: Pronta solución a sus problemas. Tenga paciencia. COLOR: Calipso. NÚMERO: 8.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: El camino decidido es el correcto, no dude de su decisión solo por los comentarios que recibe se los demás. SALUD: Descanse la tarde de hoy miércoles. DINERO: No le conviene meterse en ese negocio. Calma por ahora. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Necesita aprender a escuchar ya que su familia puede tener la palabra que usted necesita. SALUD: Debe revisarse esas alteraciones con un dermatólogo. DINERO: Planifique bien los gastos que hará durante la segunda mitad de julio. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: No se puede ser soberbio/a con la gente que quiere, escuche lo que otros le tienen que decir. SALUD: Cuídese un poco más. Posibles contracturas musculares. DINERO: Aproveche sus habilidades y la suerte que tiene al momento de hacer negocios. COLOR: Marengo. NÚMERO: 16.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Puede que el amor de su familia no sea como el de una pareja, pero estos siempre estarán para apoyarle. SALUD: Preocúpese de su estado de salud, si elimina las tensiones le ayudará mucho. DINERO: No se desanime ante los tropiezos. No dude en seguir adelante. COLOR: Rosado. NÚMERO: 7.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Que el miedo a la soledad no sea un obstáculo para no poner término a una relación asfixiante. SALUD: Debe dormir más para recuperar todas sus fuerzas y así seguir disfrutando de la vida. DINERO: Sea más audaz y emprenda mañana esos planes. COLOR: Ocre. NÚMERO: 9.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Alguien importante nuevamente tratará de entrar en tu vida, mantenga el corazón abierto. SALUD: Dolores por tensiones acumuladas. Descanse un poco. DINERO: No se endeude nuevamente, inicie responsablemente la jornada de hoy. COLOR: Granate. NÚMERO: 11.