cevas: La sonrisa de la iglesia, la magia de servir carnaval de Invierno
Durante el mes de julio, los Centros de Vacaciones
Solidarios (CEVAS) participamos del Carnaval de invierno que impulsa el Municipio de Punta Arenas, dentro de las actividades de las invernadas.
Participar del carnaval surge como una idea hace unos años, en una lluvia de ideas que se da en una reunión de equipos de coordinación para celebrar los 50 años de vida de nuestra experiencia. Lamentablemente la pandemia nos afectó justo en la celebración de nuestro cincuentenario. El 2024, en conversaciones para nuestra experiencia de verano 2025, se planificó realizar un “Carnavalito” por las calles céntricas de Punta Arenas, en el marco del CEVAS Canta a Magallanes, el que fue recibido con mucho amor y alegría por la comunidad. En este contexto nuevamente se plantea la posibilidad de participar de las invernadas 2025, compromiso que fue asumido por las actuales coordinaciones, tomando la decisión y compromiso de participar con un carro alegórico de categoría B y una comparsa. Se elige la temática de circo, que representa risas, alegría, diversión y talentos, que es lo entregado por quienes hacemos vida cada expe-
riencia de CEVAS a niños y niñas que llegan a nuestros centros. Durante el mes de mayo comenzamos con el ensayo de la comparsa, atrayendo un gran número de niños/as, monitores, ex monitores, coordinadores, asesores y familiares, logrando tener aproximadamente a 50 personas bailando, las cuáles se juntaban, al comienzo, dos veces por semana. En el mes de julio se agregó un tercer día y la semana antes del carnaval ensayamos todos los días. Agradecemos los servicios prestados por la instructora de baile, Sra. Pamela Levicoy, quién nos creó y guió la preparación de este carnaval con la coreografía. Agradecemos la generosidad de don Néstor Ríos Cardoza, Director Liceo Sara Braun; Sra. Rosa Carcamo Dimitropulos, Rectora Liceo San José y Pbro. Luis Rendich Mendoza, quiénes nos facilitaron sus instalaciones para los respectivos ensayos.
En junio se comenzó a montar el carro alegórico, junto a la comisión de diseño, quiénes pusieron su tiempo, disposición y talento para que todo fuera como lo habíamos imaginado desde un comienzo, gracias a su arduo trabajo logramos ganar el 2° lugar en la categoría B.
Nada de esto hubiera sido posible sin la
cooperación y ayuda de auspiciadores y colaboradores que de forma desinteresada apoyaron esta actividad. Nuestra gratitud a: Yunior producciones, Panadería Jacqueline, Panadería Doña Mirta, Panadería Nacimiento, Distribuidora Pumalín, La Pica de la Negra, Donde Felipe, Ferretería Independencia, Ferretería Mic, Distribuidora Tío Rico, Transportes Eugenio Vilicic, Salfa, Barrio Comercial 18 de Septiembre, Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), Margoni Bike, Minimarket Los Gringuitos, Ferretería Serrano, Recasur, Almacén Donde la Paya, Transporte Sandro Voinovic, Cosme Nocera y personas generosas que pidieron mantener su anonimato. GRACIAS muchas gracias por su generoso apoyo en hacer realidad este sueño. Es importante destacar a las personas que nos cooperaron ambos días del carnaval como logística, haciendo que nuestra participación sea lo más amena posible. Para nosotros el mejor premio fue ver la alegría de la comunidad que nos reconocía, se identificaba con nuestro paso, nos alentaron, apoyaron, cantaron, gritaron y bailaron junto a la murga en ambos días del carnaval. Hasta pronto, nos vemos el otro año en el carnaval (Catalina Galindo Gómez).







Semanario fundado por Mons. José Fagnano el 19 de enero de 1908
Desde colombia hasta el fin del mundo: La misión que enciende el espíritu en Punta arenas.
La Hermana María Consuelo Monsalve Sarrazola, Superiora General del Instituto Siervas Misioneras del Santo Espíritu, visita por segunda vez la comunidad de Punta Arenas, donde en marzo del año pasado tres hermanas llegaron para abrir una casa en la diócesis, tras la invitación del Obispo Óscar Blanco. Fundado en Colombia en 1983 por Monseñor Alfonso Uribe, el Instituto está presente también en Ecuador, Panamá, Perú, Argentina, Cuba, Chile, Estados Unidos e Italia y tiene como centro de su espiritualidad la renovación carismática. En esta entrevista, la Hermana Consuelo nos habla de la misión en estas tierras australes, la calidez de la comunidad magallánica y la fuerza transformadora del Espíritu Santo.
¿Cómo evalúa este primer año de la misión en P. Arenas? Yo vengo de visita, pero de hecho yo me comunico siempre con las hermanas semanalmente, estamos conversando, estamos evaluando, me están informando, yo también las animo. Entonces en lo que yo converso con ellas están muy contentas. La gente cómo las quiere, cómo las valora, ellas cómo se sienten de bien con la gente. Estuvimos en una oración con ellos ayer, luego un compartir y fue algo maravilloso. Desde ahí, desde ese punto con lo que he compartido con ellas, veo
que realmente es un trabajo muy bonito y es un trabajo donde la gente es muy receptiva y se ve que están contentos con las hermanas, que es lo que más nos agrada.
¿Qué es lo que más les ha gustado de la vida misionera aquí en la Patagonia?
Es como una cultura muy diferente a la que nosotros tenemos en Colombia y en otros países, porque es un país donde el frío nos parece como tan fuerte, o sea, para nosotros es fuerte entender que los niños se levantan a las 6 de la mañana para ir a un colegio, con tanto frío. Eso uno lo admira, ¿verdad? Me admira ver la creación de Dios tan hermosa. Y cómo la gente en su cultura se va haciendo a lo que es su cultura y se sienten bien y orgullosos de ella.
Cuéntenos un poco de su Congregación, que trabaja en la línea de la renovación carismática para conocer al Espíritu Santo y evangelizar con su fuerza.
Nuestro fundador nos decía que el Espíritu Santo le inspiró en una oración. Que él quería un instituto que diera a conocer la tercera persona de la Santísima Trinidad, que en el mundo había muchas comunidades religiosas que hablaban del Padre y del Hijo, pero que el Espíritu Santo eran contadas en los dedos de las manos los institutos o vida religiosa que hablaran de él. Y que él quería
eso, una comunidad que hablaran del espíritu y que se dejaran guiar por el espíritu y que llevaran a la gente en la oración en el espíritu. Porque no es lo mismo orar uno simplemente. Cuando uno ora “en el espíritu” es una oración que tiene muchas inspiraciones y donde el Señor le muestra muchas cosas y sana. Entonces, esa parte de la sanación interior uno no la conoce tanto. En cambio, el Espíritu Santo sí la conoce y nos va llevando a donde las personas tienen esas heridas y esas enfermedades y él nos da la gracia de saber orar.
¿Cuál es la principal misión que tienen en esta región?
Siempre uno de los centros de nuestra evangelización es la renovación carismática, donde uno se deja guiar por el espíritu y él nos muestra qué necesita la gente en ese momento. Pero nosotras en lo que realmente nos centramos en los lugares cuando llegamos, es que tengan una buena formación, que se formen bien, que la renovación sea ordenada. Porque muchos trabajan la renovación, pero no trabajan mucho la organización, el orden. Entonces, eso es lo que nosotros principalmente vamos a hacer a los lugares donde vamos.
¿Ustedes forman grupos en las comunidades donde trabajan?
Si, acá en San Sebastián, estamos formando grupos de oración. Dios es un Dios de orden, hay que poner orden y desde ahí cuando ya se va formando la gente, entonces se hacen los grupos de oración. De ahí salen líderes formaditos y se forman grupos con 10 personas. Luego, hacemos encuentros con los grupos estilo seminarios de vida en el espíritu.
¿En qué otras tareas están trabajando acá en la diócesis? Nosotros estamos empezando a trabajar en las obras misionales de la iglesia, obras pontificias de la iglesia. Las hermanas están empezando a trabajar con grupos de formación para niños y después van a ser de jóvenes y familia. También en la línea de la catequesis, para la primera comunión, para la confirmación, para los cursos matrimoniales, toda esa parte de la familia.
¿Cómo hacer atractiva la vocación religiosa en estos tiempos para la juventud?
Mostrando que tienen enfrentar situaciones difíciles, por ejemplo, los campos de misión. Tienen que ir a
caballo, a pie, por agua o en avión o en barco, cuando vamos a todos esos lugares apartados y caminar dos, tres, cuatro horas, pero nosotros nos encargamos de que eso sea bonito para el joven, de que se animen a todo eso y que de pronto nos toca aguantar hambre o que no hay cobijas o que no hay sol o que no hay nada, pero qué lindo saber que estamos dando la vida por Dios. También las niñas se animan por este estilo de orar y este estilo de trabajar. Entonces, esta vocación es muy emocionante para los jóvenes. Somos una comunidad que también se recrea y hace paseos, somos alegres. Y somos una comunidad pobre, para vivir como Jesús en su pobreza, en su necesidad, sin cansarnos, sin aburrirnos, sin exigir. Y ahí, por ejemplo, no pueden tener un celular, eso que ahora todos tienen, es un desafío para la juventud.
¿Por qué la juventud se anima por este estilo de orar y de vivir?
El estilo de orar es porque es espontáneo, es alegre, es fervoroso, es animado con cantos, con danzas, con la palabra de Dios. Con predicación, con todo, entonces no es una oración aburrida. La otra oración, por supuesto, es silencio, es contemplación, pero nosotros la animamos en el día con una hora de este estilo, que es el propio de nosotros.
¿Qué mensaje le gustaría entregar a la iglesia de Punta Arenas en el marco de su visita y del trabajo en conjunto que están realizando las siervas misioneras?
Un mensaje en concreto para toda la gente aquí en Punta Arenas es: siempre tener la presencia de Dios mirando su voluntad, que nos abramos a lo que Dios nos va mostrando cada día. Y Dios no nos va a juzgar en grupo, nos va a juzgar a cada uno personalmente. Entonces, yo digo qué es eso: abrirnos a Dios, no cerrarnos, abrirnos cuando un misionero, cuando un religioso nos va a hablar de Dios o cuando un laico nos va a hablar de Dios también. Los laicos hacen mucho, este es el tiempo del laico, que el laico también vaya a sembrar en los corazones y si no puede sembrar afuera, siembra en su familia, que es lo más importante. Yo invito mucho a la gente de Punta Arenas a que le ponga atención a la familia, mucha atención, porque esa es una de las partes que está fallando mucho y que se está quedando muy quieta. Entonces, empezar por casa, tener una buena familia, porque la oración no es solo para los consagrados, es para todos y desde ahí proyectarnos a proteger todas las familias de Punta Arenas.
También, que puedan acompañar a las hermanas cuando hagan misiones en los barrios, que es una propuesta que traigo para las hermanas: que inviten a los laicos que puedan salir a visitar familias.
REINSERCIÓN SOCIAL DE MUJERES PRIVADAS DE LIBERTAD EN CHILE
El P. Obispo Óscar Blanco Martínez y la Pastoral Penitenciaria invitan a una exposición sobre la Experiencia, en la Reinserción Social de Mujeres Privadas de Libertad en Chile. El Rol de la Iglesia y de todos los actores que la componen. El día 23 de julio de 2025, a las 19:30 horas, en Villa Alfonso, 21 de Mayo 1286.
El certamen será entregado por la Hermana Nelly León Correa, religiosa chilena de la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor, conocida por su trabajo con mujeres privadas de libertad en el Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín, Chile. Es la fundadora de la Fundación “Mujer, levántate”
PUERTO NATALES
En la Parroquia María Auxiliadora de Puerto Natales se realizó la Vigilia de Armas 2025, acto preparatorio para el Juramento a la Bandera. Participaron oficiales, suboficiales y soldados del Destacamento Acorazado N°5 “Lanceros” de Puerto Natales. La ceremonia fue presidida por el párroco Juan Solís y contó con la presencia del coronel Davor Versalovic Serrano (Facebook Parroquia María Auxiliadora Natales).
VISITA DEL SUPERIOR GENERAL DE LA ORDEN DE LA MADRE DE DIOS A PUNTA ARENAS
El P. Antonio Luigi Piccolo, Superior General de la Orden de la Madre de Dios, aprovechando su visita a las comunidades de Chile, visitó nuestra Diócesis, presidida por el padre obispo Óscar quien pertenece a esa orden religiosa, manifestando durante su visita la alegría de poder conocer estas tierras y esta Iglesia particular.
CELEBRACIÓN INTERGENERACIONAL DE LA PASTORAL DEL ADULTO MAYOR
El 27 de julio se celebra la V Jornada Mundial Jubilar con los Abuelos y de los Mayores, en todas las Parroquias y comunidades. La Pastoral del Adulto Mayor Diocesana invita a celebrar la eucaristía el viernes 25 en una Celebración Eucarística Nacional on-line, organizada por la red de Personas Mayores Diocesanos del país. Esta conexión se realizará en la Casa del Samaritano a las 17.00 hrs. (Horario de Magallanes). Se invita a acompañar y participar con sus nietos, motivando la convivencia intergeneracional (Ana Isabel Iturra Cuevas (Caritas Pastoral Social Obispado Punta Arenas).
FIESTA PATRONAL DE SANTA TERESA DE LOS ANDES DE VILLA CERRO CASTILLO
La comunidad Santa Teresa de los Andes de Villa Cerro Castillo, en la comuna de Torres del Paine, celebró la Santa Misa en su fiesta patronal el 13 de julio. La eucaristía se celebró con alegría y espíritu fraterno, recibiendo con calidez a los asistentes. Se agradece la presencia de María Teresa, mamá del párroco Juan, y de las Hermanas Daria y Lucía, Hijas de María Auxiliadora (Facebook Parroquia María Auxiliadora Natales).
FIESTA PATRONAL DE LA PARROQUIA SANTA TERESA DE JESÚS DE LOS ANDES
Con motivo de la celebración de su patrona, se realizó una misa solemne junto a la comunidad parroquial y otras comunidades en la Parroquia Santa Teersa de los Andes. La eucaristía fue presidida por el padre obispo Óscar junto al párroco Pbro. Eduardo Ojeda y los diáconos Abelardo Saldivia y Fredy Bustamante. Durante la celebración, se resaltaron las virtudes y la vida cotidiana de Teresita, ejemplo de entrega y amor a Dios en su vida familiar y espiritual. Se pidió a Santa Teresa que interceda por cada uno de nosotros, nuestras familias, la comunidad y la Iglesia chilena (Facebook Parroquia Santa Teresa, Punta Arenas).
TESTIMONIO DEL PBRO. BERNARDO ASTUDILLO EN LA VIGILIA DE ARMAS 2025 EN PORVENIR
“El miércoles 9 de julio en el Templo Parroquial San Francisco de Sales de Porvenir, se realizó la Vigilia de Armas 2025. Como sacerdote, fue la primera vez que asistí a este acto, y sin duda, representa un momento de gran importancia y profunda espiritualidad en la vida militar. Agradezco al obispo Mons. Óscar Blanco por facilitar mi participación en esta ceremonia, así como al comandante del Destacamento Caupolicán, coronel Melo, y a todo el cuerpo de oficiales, suboficiales, soldados profesionales y conscriptos que me permitieron ser testigo de tan importante acto espiritual” (Pbro. Bernardo Astudillo Basulto).
PROCESIÓN Y MISA DE VÍSPERAS DE SANTA TERESA DE LOS ANDES
El sábado 12 de julio, a partir de las 19:00 horas, se inició la procesión en honor a Santa Teresa de los Andes, acompañada por Bomberos de la 3ª Compañía, Bomba Alemana, que trasladaron la imagen de la santa a su lugar permanente. El recorrido estuvo marcado por cantos, oraciones y la sirena del carro bomberil. Tras la procesión, se celebró una Santa Misa presidida por el P. Eduardo Ojeda, párroco de la comunidad junto a los diáconos Abelardo Saldivia y Fredy Bustamante. La jornada concluyó con un compartir fraterno (Facebook Parroquia Santa Teresa, Punta Arenas)
El Amigo de la Familia
VIGILIA DE ARMAS 2025 EN
“ELEGIR LA MEJOR PARTE”
16º DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
Desde la liturgia de la Palabra, podríamos calificar este día como el domingo de la hospitalidad. Es sorprendente cómo personas pobres y humildes pueden ser con frecuencia muy hospitalarias con otros. Ofrecen a sus huéspedes comida y bebida con generosidad. ¿Somos nosotros acogedores para el huésped, para el extraño? Abramos nuestras puertas y nuestros corazones. Es quizás Jesús mismo quien viene a nuestro hogar. San Benito aconsejaba a los suyos: “Viene el huésped, viene Cristo; acójanle”. Seamos atentos para con él. Y recordemos lo acogedor que es Jesús para con nosotros. Abrahán acoge al extraño con exquisita hospitalidad, sin saber, al principio, que está recibiendo a Dios mismo. Dios da a Abrahán más de lo que Abrahán pudiera dar a Dios: el hijo de la promesa (PRIMERA LECTURA) . Pablo está contento de sufrir por Cristo y de darlo a conocer a muchos otros. Quiere que Cristo habite en todos, que todos se hagan perfectos en Cristo (SEGUNDA LECTURA)
Marta y María acogen a Jesús en su casa como su huésped. María se preocupa por dar a su huésped todo lo que necesita; María está atenta a él como persona; le da su atención personal y recibe su palabra (EVANGELIO).
PRIMERA LECTURA: Génesis 18,110
El Señor se apareció a Abraham junto al encinar de Mamré, mientras él estaba sentado a la entrada de su carpa, a la hora de más calor. Alzando los ojos, divisó a tres hombres que estaban parados cerca de él. Apenas los vio, corrió a su encuentro desde la entrada de la carpa y se inclinó hasta el suelo, diciendo: «Señor mío, si quieres hacerme un favor, te ruego que no pases de largo delante de tu servidor. Yo haré que les traigan un poco de agua. Lávense los pies y descansen a la sombra del árbol. Mientras tanto, iré a buscar un trozo de pan, para que ustedes reparen sus fuerzas antes de seguir adelante. ¡Por algo han pasado junto a su servidor!». Ellos respondieron: «Está bien. Puedes hacer lo que dijiste». Abraham fue rápidamente a la carpa donde estaba Sara y le dijo: «¡Pronto! Toma tres medidas de la mejor harina, amásalas y prepara unas tortas». Después fue corriendo hasta el corral, eligió un ternero tierno y bien cebado, y lo entregó a su sirviente, que de inmediato se puso a prepa -

rarlo. Luego tomó cuajada, leche y el ternero ya preparado, y se los sirvió. Mientras comían, él se quedó de pie al lado de ellos, debajo del árbol. Ellos le preguntaron: «¿Dónde está Sara, tu mujer?». «Ahí en la carpa», les respondió. Entonces uno de ellos le dijo: «Volveré a verte sin falta en el año entrante, y para ese entonces Sara habrá tenido un hijo».
PALABRA DE DIOS
SALMO: 14,2-5
R. SEÑOR, ¿QUIÉN ENTRARÁ EN TU CASA?
El que procede rectamente y practica la justicia; el que dice la verdad de corazón y no calumnia con su lengua. R.
El que no hace mal a su prójimo ni agravia a su vecino, el que no estima a quien Dios reprueba y honra a los que temen al Señor. R.
El que no se retracta de lo que juró aunque salga perjudicado. El que no presta su dinero a usura ni acepta soborno contra el inocente. El que procede así, nunca vacilará. R.
SEGUNDA LECTURA: Colosenses 1,24-28
Hermanos: Me alegro de poder sufrir por ustedes, y completo en mi carne lo que falta a los padecimientos de
AGENDA DEL PASTOR
Domingo 20: Misiones en Tierra del Fuego. Lunes 21: 19.30 hrs. Consejo de Gobierno Pastoral en Villa Alfonso. Martes 22: 09.30 hrs. Encuentro con la hermana Nelly León en el Obispado con la Pastoral Carcelaria.
Sábado 26: Confirmaciones en la Parroquia María Auxiliadora de Puerto Natales.
Cristo, para bien de su Cuerpo, que es la Iglesia. En efecto, yo fui constituido ministro de la Iglesia, porque de acuerdo con el plan divino, he sido encargado de llevar a su plenitud entre ustedes la Palabra de Dios, el misterio que estuvo oculto desde toda la eternidad y que ahora Dios quiso manifestar a sus santos. A ellos les ha revelado cuánta riqueza y gloria contiene para los paganos este misterio, que es Cristo entre ustedes, la esperanza de la gloria. Nosotros anunciamos a Cristo, exhortando a todos los hombres e instruyéndolos en la verdadera sabiduría, a fin de que todos alcancen su madurez en Cristo.
PALABRA DE DIOS
EVANGELIO: Lucas 10,38-42
Jesús entró en un pueblo, y una mujer que se llamaba Marta lo recibió en su casa. Tenía una hermana llamada María, que sentada a los pies del Señor, escuchaba su Palabra. Marta, que estaba muy ocupada con los quehaceres de la casa, dijo a Jesús: «Señor, ¿no te importa que mi hermana me deje sola con todo el trabajo? Dile que me ayude». Pero el Señor le respondió: «Marta, Marta, te inquietas y te agitas por muchas cosas, y sin embargo, pocas cosas, o más bien, una sola es necesaria. María eligió la mejor parte, que no le será quitada».
PALABRA DEL SEÑOR
DIOS HABLA CADA DÍA
Lunes 21: Éx 14,5-18; [Sal] Éx 15,1-6; Mt 12,38-42
Martes 22: Cant 3,1-4; Sal 62,2-6.8-9; Jn 20,1-3.11-18 (Fiesta de Santa María Magdalena).
Miércoles 23: Éx 16,1-5.9-15; Sal 77,1819.23-28; Mt 13,1-9
Jueves 24: Éx 19,1-2.9-11.16-20; [Sal] Dn 3,52-56; Mt 13,10-17
Viernes 25: 2Cor 4,7-15; Sal 125,1-6; Mt 20,20-28 (Fiesta del Apóstol Santiago). Sábado 26: Éx 24,3-8; Sal 49,1-2.5-6.14-15; Mt 13,24-30 (Santos Joaquín y Ana, padres de la Virgen María).