MinisTro De TransPorTes, Juan carlos Muñoz: Óscar lanDerreTche (Ps)
“La licitación para estos 100 buses (eléctricos) está próximo a ingresar a Contraloría antes de fines de septiembre. Se espera que el concurso inicie en diciembre y la adjudicación se realice en el segundo trimestre del próximo año”.
(Página 10)
Expresidente de Codelco que apoyó a Tohá dice que no votará por la candidata comunista: “Voy a anular”
(Página 29)
Presunto sicario del “Rey de Meiggs” salió de Chile por paso no habilitado
(Página 30)
A la cárcel colombiano que mató a magallánico: había estado preso en su país
A prisión preventiva fue enviado Odiveth Lastra Tobar, de 29 años, quien fue detenido como presunto autor del ● homicidio de Mauricio Alvarado Palma el pasado lunes en un condominio del sector norponiente de Punta Arenas. Ayer en la audiencia de formalización se revelaron nuevos antecedentes del caso.
(Página 5)
conaF MaGallanes sur De PunTa arenas
Amplio operativo por dos extraviados en el Monte Tarn
(Página 4)
Destacan el legado de Gabriela Mistral
(Página 13)
Cuatro brigadistas de apoyo a Canadá en liceo sara braun
(Página 15)
Desarrollo urbano
magallánico deslumbró en concierto
(Página 6)
se inVesTiGan 11 casos
Porvenir alista su iluminación camino a Bahía Chilota
“Reinserción social: Una apuesta desde Magallanes” (Página 9)
(Página 17)
Año XVIII, N° 6.461
Punta Arenas, lunes 21 de julio de 2025
(Página 2)
Si investigan once casos
Formalizado por millonarias estafas con falsas importaciones de vehículos
Los hechos se registraron en 2022 y 2023, donde el imputado engañó a las víctimas, cobrándoles el valor de los vehículos ● que nunca recibieron.
Policial policial@elpinguino.com
La Fiscalía de Punta Arenas inició formalmente una investigación contra Sebastián Cárdenas Cárdenas, un imputado acusado de estafar a al menos 11 personas en la compraventa e importación de vehículos entre los años 2022 y 2023. El perjuicio total de estas estafas supera los 50 millones de pesos, afectando a residentes de la Región de Magallanes que, en su búsqueda de un medio de transporte esencial para la zona, fueron víctimas de falsas promesas.
Un sueño transformado en estafa
En una región donde poseer un vehículo es más una necesidad
que un lujo, dadas las condiciones climáticas, muchos ciudadanos realizan grandes esfuerzos económicos para adquirir uno, incluso recurriendo a créditos bancarios. Esta vulnerabilidad fue aparentemente explotada por una presunta importadora, “C-Cars”, que se publicitaba a través de Facebook ofreciendo vehículos y camiones desde Iquique y el extranjero con ofertas tentadoras.
Sin embargo, -de acuerdo con la investigación- la realidad de “C-Cars” distaba mucho de ser legítima. Las investigaciones preliminares de la Fiscalía han revelado que el imputado no está registrado como usuario de Zona Franca ni ha iniciado actividades bajo el giro de importadora de vehículos, a pesa r de la
difusión de su supuesto negocio.
En el Juzgado de Garantía, la fiscal Rina Blanco comunicó a Cárdenas Cárdenas los cargos en su contra, mencionando al menos dos hechos que ejemplifican su modus operandi. Se detalló que el primer caso imputado involucra a la empresa de transporte STP, representada por Cárdenas. En febrero de 2023, una víctima contrató al imputado para trasladar un vehículo desde Punta Arenas a Puerto Montt. Al recibir su automóvil, la víctima descubrió la sustracción de una maleta con diversas especies, la falta de combustible y la ausencia de la documentación del móvil.
El segundo hecho expuesto por el Ministerio
*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
FONO CEMENTO
Reparto Gratis
NUEVA PARTIDA DE MUEBLES ZANZINI
Público data del 21 de enero. En esa fecha, una víctima suscribió un mandato con Cárdenas ante notario público, autorizándolo a traer un móvil Hyundai porter. La víctima entregó 6 millones 200 mil pesos al imputado mediante cheque y transferencia bancaria. A pesar del pago, el vehículo nunca fue recibido dentro de los 30 días estipulados.
Este modus operandi, según la Fiscalía, se repite en las 11 estafas denunciadas, donde el imputado utilizaba excusas como problemas con el camión de transporte para justificar el retraso de los vehículos que nunca llegaban a destino.
Con esta formalización de cargos, se ha iniciado formalmente el proceso
Cárdenas fue formalizado en el Juzgado de Garantía y compareció vía Zoom, siendo defendido por el abogado Marcos Ibacache.
judicial contra Sebastián Cárdenas Cárdenas por las estafas registradas en la Región de Magallanes. Cabe destacar que, al
CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:
momento de la audiencia de formalización, la Fiscalía no solicitó medidas cautelares contra el imputado.
QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº 607 DEL 17-07-2025, SE NOS AUTORIZA LOS CIERRES TOTAL, PARCIAL Y TOTAL MOMENTANEO EN LA OBRA “CONSERVACION DE LA RED VIAL, CONSERVACIÓN GLOBAL MIXTO POR NIVEL DE SERVICIOS Y PRECIOS UNITARIOS, DE CAMINOS DE LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, SECTOR COMUNA DE PRIMAVERA Y PORVENIR, III ETAPA, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA” QUE A CONTINUACIÓN SE INDICA:
CIERRE TOTAL: con desvío bidireccional por cierre de calzada simple en varios sectores, en las rutas que se indican a continuación en comunas de Porvenir y Primavera desde el 26-072025 al 30-09-2025.
Ruta Y-663: del Km. 0 al 7,52
Ruta Y-667: del Km. 0 al Km. 32,4
Ruta Y-665: del Km. 0.4 al Km. 35
Ruta Y-685: del Km. 0 al Km. 35
CIERRE TOTAL MOMENTÁNEO: en varios sectores, en las rutas que se indican a continuación en comunas de Porvenir y Primavera desde el 26-07-2025 al 30-09-2025.
Ruta CH-259: del Km. 0 al 49; del Km. 49 al 85; del km. 85 al 105.18
Ruta Y-655: del Km. 0 al 30.85
Ruta Y-663: del Km. 0 al 7.52
Ruta Y-665: del Km. 0 al 18,4
Ruta Y-667: del Km. 5 al 32,4
Ruta Y-685: del Km. 0 al 35
CIERRE PARCIAL: en varios sectores, con angostamiento en calzada bidireccional, en las rutas que se indican a continuación en comunas de Porvenir y Primavera desde el 26-07-2025 al 30-09-2025.
Ruta CH-257: del Km.16 al 40; del Km.40 al 72,5; del Km 72.5 al 136; del km. 136 al 180.9
Ruta CH-259: del Km. 0 al 105.18
Ruta Y-655: del Km. 0 al Km. 30.5
Ruta Y-663: del Km. 0 al Km. 7.52
Ruta Y-665: del Km. 0 al Km. 18.4
Ruta Y-667: del Km. 0 al Km. 32,4
Ruta Y-685: del Km. 0 al Km. 40.24
LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.
p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.
Colisión en conflictivo cruce dejó a una persona lesionada
La noche de este domingo, la intersección de Avenida España con Hornillas fue nuevamente escenario de un accidente de tránsito, una esquina que lamentablemente es conocida por su alta recurrencia de este tipo de hechos. En esta ocasión, la colisión involucró a un vehículo marca Hyundai y a un Mazda Demio, dejando a una persona lesionada.
A raíz del impacto, una mujer resultó con diversas contusiones, aunque afortunadamente fuera de
riesgo vital. Al lugar acudió rápidamente una ambulancia de atención avanzada del SAMU, cuyos paramédicos brindaron los primeros auxilios a la afectada antes de trasladarla al Servicio de Urgencia del Hospital Clínico de Magallanes. Personal de Carabineros se hizo presente en el sitio del suceso para recabar los antecedentes del hecho y entrevistar a los involucrados. La magnitud de la colisión fue tal que uno de los vehículos terminó sobre el bandejón central, mientras que el
otro quedó a escasos centímetros de impactar contra la reja de una sede vecinal cercana, lo que da cuenta de la fuerza del choque. Este cruce de Avenida España con Hornillas es una preocupación constante para los habitantes del sector debido a la frecuencia de los accidentes. La comunidad reitera el llamado a la precaución al transitar por esta intersección, a fin de evitar futuras emergencias y resguardar la seguridad de todos los usuarios de la vía.
Distintas unidades policiales y entidades de rescate participaron en la operación
Con hipotermia fueron rescatados desde el Monte Tarn dos excursionistas perdidos
El helicóptero de Carabineros realizó la extracción de los desaparecidos desde donde fueron ubicados y la entrega a ● personal del SAMU.
Policial policial@elpinguino.com
Dos excursionistas, funcionarios del Hospital Clínico de Magallanes, fueron rescatados con éxito este domingo tras permanecer más de 12 horas extraviados en el desafiante sendero del Monte Tarn, ubicado en el extremo sur de Punta Arenas. La rápida activación de un amplio operativo de búsqueda, que incluyó a diversas instituciones y voluntarios, fue clave para su hallazgo y rescate.
La alarma se encendió alrededor de las 23:00 horas del sábado, cuando personal de Carabineros de Agua Fresca fue alertado por dos personas que habían subido al Monte Tarn junto a los extraviados, y que no los vieron regresar. Inmediatamente, se activaron los protocolos de búsqueda, desplegando en primera ins-
tancia una unidad del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) para iniciar las labores. La situación fue rápidamente comunicada a la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (Senapred), lo que movilizó un gran contingente. A la búsqueda se sumaron la sección Drone de la 5ª Comisaría COP de Carabineros, la Sección Aérea de Punta Arenas, el Grupo de Rescate K-9, y diversas organizaciones civiles que concurrieron al lugar con equipamiento y personal. Con las primeras luces del domingo, las diligencias se intensificaron, impulsadas por la desesperación de los amigos y compañeros de trabajo de los extraviados, quienes habían compartido la excursión inicial. La noticia se masificó rápidamente, y cerca de las 13:00 horas, tras más de 12 horas
de incertidumbre, Carabineros confirmó el hallazgo de los excursionistas.
El capitán Raúl Palma Neira, jefe de la Sección Aérea de Carabineros en Magallanes, detalló el proceso de rescate: “El domingo en la mañana fuimos alertados por dos personas extraviadas en Monte Tarn. Junto a la tripulación de la sección y personal del GOPE, fuimos al lugar realizando un patrullaje aéreo, no encontrando a las personas en un primer momento. Posteriormente, nos mantuvimos en el punto de reunión donde se encontraban distintos servicios que apoyaban la búsqueda: personal del equipo drone, GOPE y K-9, junto a otras entidades que participaron en la búsqueda”.
Fue una de las patrullas terrestres la que finalmente divisó a los extraviados. Ante esto, la sección aérea realizó un nuevo sobrevuelo, logrando una extracción exitosa de
las personas. Los excursionistas fueron trasladados a la sección aérea y entregados al Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) para su traslado al centro asistencial.
Agradecimiento y estado
El capitán Palma Neira enfatizó su agradecimiento por la colaboración interinstitucional: “Quiero agradecer el trabajo multidisciplinario y profesional de todas las entidades que participaron, por el éxito que se logró al salvar a estas personas que se encuentran sin riesgo vital y en buen estado de salud”.
Los excursionistas llegaron al Hospital Clínico de Magallanes presentando cuadros de hipotermia y fueron sometidos a los exámenes médicos respectivos. Desde la institución de salud, a través de sus redes sociales, se extendió un agradecimiento público a todas las entidades que participaron en la exito -
Esta es la imagen del momento en que pesonal del GOPE junto a Sección Aeropolicial de Carabineros realizan la extracción de los desaparecidos.
sa operación de búsqueda y rescate.
Carabineros reiteró el llamado a los excursionistas a la prudencia y al respeto de las normas de seguridad en los senderos, instando a respetar los tiempos establecidos y evitar desviarse de las rutas marcadas, con el fin de prevenir situaciones de riesgo que puedan, incluso, terminar en tragedia.
Odiveth Lastra Tovar fue enviado a prisión preventiva
Colombiano homicida había estado cinco años recluido en su país por dos delitos
El sujeto le propinó cerca de 20 puñaladas, de las cuales tres fueron en el cuello, causando las graves lesiones que ● terminaron por costarle la vida a su víctima.
Policial policial@elpinguino.com
Odiveth Lastra Tovar, de 29 años, fue formalizado ayer en la mañana en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas como autor del homicidio calificado de Mauricio Alvarado Palma, de 49 años. El brutal crimen ocurrió en la madrugada del pasado 14 de julio en el domicilio que ambos compartían en calle General del Canto.
Durante la audiencia, el fiscal Sebastián González detalló los escalofriantes hechos. “Aproximadamente a las 4:00 horas del 14 de julio, tras una discusión, Lastra Tovar habría atacado a Mauricio Alvarado con un cuchillo, propinándole 20 puñaladas en diversas partes del cuerpo. Nueve de estas heridas fueron en la espalda, tres en la zona cervical derecha y una en su
extremidad superior derecha. Pese a la gravedad de las lesiones, la víctima logró salir de su departamento y pedir ayuda en la conserjería del condominio. Fue trasladado de urgencia al Hospital Regional, donde falleció producto de una anemia aguda causada por las heridas cortantes. El Ministerio Público calificó los hechos como homicidio calificado en grado de consumado, con Lastra Tovar como autor”.
El fiscal solicitó la medida cautelar de prisión preventiva para el imputado, presentando una serie de antecedentes recabados por personal del OS-9 y del Labocar de Carabineros. Entre las pruebas, se mostraron grabaciones de cámaras de vigilancia que registraron el recorrido de Lastra Tovar tras el crimen: se dirigió por calle General del Canto hacia Frei, luego a Manuel Aguilar, para finalmente
llegar a Circunvalación y regresar a General del Canto, donde se ocultó en un terreno en construcción.
Otro detalle que expuso la Fiscalía fue que, al día siguiente del ataque, el imputado se presentó a trabajar descargando un camión en una verdulería, a pesar de haber contactado a su jefe esa misma mañana para informarle que no iría por estar “envuelto en un grave problema”.
Irregular con antecedentes Además, la investigación reveló que Odiveth Lastra Tovar, de nacionalidad colombiana, se encontraba en Chile con situación migratoria irregular. Entre sus documentos, se encontró un registro que confirmaba su privación de libertad en Colombia entre 2019 y 2023 por los delitos de mal uso de uniforme institucional y fabricación de armamento,
luis garcía
El imputado compareció ayer en la mañana ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas.
habiendo obtenido la libertad condicional en su país.
Aunque el imputado entregó su versión de los hechos, leída durante la audiencia, donde afirmó haber atacado a la víctima luego de que esta intentara “sobrepasarse con él”, el tribunal no consideró convincente su declaración. En consecuencia, se decretó la prisión preventiva, y Lastra Tovar fue ingresado a la cárcel de Punta Arenas en calidad de imputado por el delito de homicidio.
Lastra Tovar fue detenido en el sector de Punta Prat, donde se encontraba escondido en una casa precaria e intentó escapar al percatarse de la presencia policial, siendo finalmente capturado por Carabineros.
En el Santuario de María Auxiliadora en Punta Arenas
Emotiva presentación de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de FOJI
● Tras este éxito, ya preparan un segundo encuentro para el sábado 16 de agosto en el Teatro Municipal José Bohr.
40 niños y jóvenes de Punta Arenas, Puerto Natales y Puerto Williams ofrecieron su primer concierto de la temporada.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Lo que habitualmente es un recinto de plegarias, el Santuario
María Auxiliadora se convirtió por un momento en un lugar concentrado por la música clásica en un emotivo concierto que estuvo a cargo
de 40 niños y jóvenes, de Punta Arenas, Puerto Natales y Puerto Williams, quienes deleitaron con un variado repertorio de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Magallanes, perteneciente a la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI).
En la ocasión, los asistentes pudieron escuchar y
El talento magallánico deslumbró en el santuario. Se espera que el éxito sea similar en el Teatro Municipal.
compenetrarse con los sonidos de Fiesta de San Benito, de Inti Illimani, además de otras emotivas interpretaciones de obras clásicas de George Bizet, Wolfgang Amadeus Mozart, Dmitri Kavalevsky, Piotr Ilvich Tchaikovsky, Richard Meyer, Gustav Holst, Robert Sheldon, y del argentino Astor Piazzolla.
“Fue una experiencia muy hermosa, tuvimos un recibimiento muy cálido, fue más de lo que nosotros podíamos llegar a imaginar porque era un día helado y pensamos que no iba a estar tan cálido como hoy día, así que lo pasamos muy bien tocando, tocar incluso un extra. Repetir una obra siempre es gratificante, porque se demuestra que hubo una aceptación por el público, un gusto por el público por lo que estábamos haciendo”, indicó el director de la orquesta, Pedro Aguilera.
Tras esto, los jóvenes iniciarán su preparación para el
concierto de gala, que se desarrollará en el Teatro Municipal José Bohr de Punta Arenas el sábado 16 de agosto a las 19:30 horas, el cual tiene entrada es liberada y por orden de llegada.
Reacciones de pequeños músicos
Sin duda, los niños y jóvenes fueron los protagonistas de todo este concierto. Una vez finalizado, expresaron sus sensaciones de esta presentación.
Úrsula Téllez, violinista, estudiante del Colegio Miguel de Cervantes, quien a sus 15 años debutó con su primer concierto en la orquesta, señaló que “me pareció bonito, fue una nueva experiencia, así que estoy agradecida de todo. Fue muchos nervios los que sentí, pero espero que haya salido bonito todo porque fue hecho con todo el corazón y mucha paciencia”.
Por su parte, Rafael Morales, de 16 años, estudiante del Instituto Don Bosco, quien toca el violonchelo y lleva cuatro años en la orquesta, señaló que este concierto fue muy placentero y enriquecedor el escuchar la ovación del público y el apoyo de sus compañeros. “Fue muy grato porque estoy con unos compañeros de fila que me apoyan mucho y entre nosotros tenemos muy buen sonido”.
Los jóvenes músicos interpretaron obras de George Bizet, Wolfgang Amadeus Mozart, Dmitri Kavalevsky, Gustav Holst, e Inti Illimani, entre otras.
“Fue una experiencia muy hermosa, tuvimos un recibimiento muy cálido, fue más de lo que nosotros podíamos llegar a imaginar, porque era un día helado y pensamos que no iba a estar tan cálido como estuvo hoy”.
Pedro Aguilera, director de la orquesta.
Tras fiscalizar en febrero de este año el humedal situado entre el estero Bitsch y el Barrio Industrial de Punta Arenas, la Dirección Regional de Aguas del Ministerio de Obras Públicas cerró el proceso sancionatorio de fiscalización resolviendo que sí hubo afectación a la calidad de las aguas por parte de la empresa sanitaria Aguas Magallanes a este ecosistema que está inventariado por el Ministerio de Medio Ambiente.
En la inspección se observó que el humedal presentaba un tabique, dividiéndolo en dos cuerpos de agua, y uno de ellos con gran acumulación de espuma densa, aspecto duro y de color.
La directora regional de la unidad, Lorena Olivares, indicó que fue la detección de malos olores en un sector de la Ruta 9 Norte donde se ubica el humedal, lo que motivó la inspección en terreno y posterior apertura de un proceso sancionatorio de fiscalización por parte del Servicio a su cargo.
Por su parte, el seremi de Obras Públicas, José Luis
Punta Arenas
Hernández, agregó que “la muestra obtenida aguas arriba del incidente, en el estero Bitsch, presentaba altas concentraciones de hierro y manganeso, las que serían características del estero”.
A su vez, Aguas Magallanes también realizó un muestreo de las aguas, el cual dio como resultado la presencia de sustancias como: sangre, grasa orgánica y elementos, argumentando que estos últimos causaron la obstrucción del sistema.
De acuerdo con el procedimiento, la unidad regional del MOP notificó el acta de inspección de terreno a la empresa sanitaria Aguas Magallanes S.A., la cual presentó como descargo que se habrían ejecutado acciones en terreno para investigar la causa junto con las reparaciones necesarias, activándose protocolos para atender la emergencia. La sanitaria agregó en su defensa que los elementos que produjeron la obstrucción de la red de alcantarillado y el rebalse de aguas servidas, no son propios del sistema de recolección.
Otorgado por logia masónica “Straits of Magellan”
Reconocen dilatada trayectoria de la profesora Nora del Estal
Profesional cuenta con una extenso servicio a la educación en colegios científicos humanistas, aunque cree que es su ● actual liceo técnico profesional donde está su principal vocación y el futuro del país.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Un emotivo reconocimiento por su extensa y dedicada labor en la educación por 40 años, recibió por parte de la logia masónica
“Straits of Magellan” la profesora Nora del Estal, quien
trabaja en el Liceo María Behety de Punta Arenas. La profesional recibió la Medalla Germán Tenderini y Vacca, en reconocimiento a su trayectoria en beneficio de la comunidad. El proceso de su elección fue complejo y difícil, indicaron desde la la Sociedad de Instrucción Popular, lugar en donde se
Trabajé muchos años de mi carrera en colegios científico humanistas, pero cuando ingresé a lo que fue el técnico profesional me enamoré de esa educación. Encuentro que es una educación completa (...) donde yo sé que ahí está el futuro de nuestro país”.
Nora del Estal, profesora con más de 40 años en la educación.
otorgó este galvano y opera este grupo de personas. “Agradecer y recalcar mi compromiso para siempre con la educación pública. En este momento trabajo en el Liceo Polivalente María Behety de Menéndez, que es un liceo técnico profesional. Trabajé muchos años de mi carrera en colegios científico humanistas, pero cuando ingresé a lo que fue el técnico profesional me enamoré de esa educación. Encuentro que es una educación completa donde he tenido la suerte de lidiar con excelentes colegas, de jóvenes brillantes y donde yo sé que ahí está el futuro de nuestro país”, expresó.
Desde el SLEP Magallanes, el director ejecutivo (s), Jorge Valdés, resaltó el reconocimiento a la docente, agradeciendo el gesto a “quienes se dieron la tarea de destacar a doña Nora
La destacada profesora, vestida de rosa, recibió muy emocionada el galvano en una ceremonia que contó con la presencia de autoridades locales.
del Estal, profesional que durante 40 años ha trabajado en la educación pública, estamos
muy contentos con que se reconozca la labor docente y la trayectoria de quienes día a
día aportan en la formación de niños, niñas y jóvenes de la región”.
Y COMPRA DE VINILOS - CD
Reciclaje con material de época y moderno.
Ubicado en Punta Arenas
Síguenos en instagram como: equalypoint +56 9 3410 2038
Enviamos a todo Chile
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
desconfianza mal dirigida
Señor Director:
Las organizaciones de la sociedad civil que trabajamos en la protección de niños, niñas y adolescentes vulnerados estamos reguladas por la Ley 20.032, que establece un sistema estricto de control: rendiciones mensuales, supervisión técnica permanente y sanciones en caso de incumplimientos. Vivimos fiscalizadas y damos cuenta de cada peso que se nos entrega.
Además, el Estado no nos transfiere recursos por adelantado. Solo se nos paga después de que el trabajo ha sido realizado, las intervenciones reportadas y los gastos debidamente rendidos. No lucramos, no hay utilidades, ni márgenes de ganancia: en muchos casos, apenas alcanzamos a cubrir los costos reales de atención.
Sin embargo, como respuesta al “caso convenios”, hoy se nos exige presentar una boleta de garantía para firmar nuevos convenios. Esta medida, pensada para prevenir abusos, termina afectando a quienes sí cumplimos. Y se suma al golpe reputacional que ha dañado profundamente nuestra capacidad de conseguir donaciones.
Una boleta de garantía puede significar destinar más de $40 millones por programa, dinero que debe quedar retenido en el banco, sin posibilidad de usarlo para sueldos, arriendos ni atención directa.
En lugar de fortalecer el sistema de protección, se nos impone una traba que muchas organizaciones no podrán sortear. ¿El resultado? Un sistema funcionando cada vez más límite y una lista de espera por atención que ya va en 41 mil niños, niñas y adolescentes.
Erica Ponce F., Directora ejecutiva Fundación Niño y Patria
m ulta Por no votar
Señor Director:
Una vez más, igual que hace un año atrás y adportas de una elección, el Congreso Nacional discute acerca de extender la multa por no votar a las personas extranjeras con derecho de sufragio.
El año pasado la opción triunfante fue la favorable a la sanción sin distingos. Hoy parece muy bien encaminada la alternativa que sólo incluye quienes tengan ciudadanía chilena.
Es difícil entender la naturaleza de una facultad si un año se multa por no ejercerla y al otro no. ¿No será tiempo ya de que se discuta derechamente sobre una reforma constitucional que actualice o perfeccione las normas sobre el sufragio de personas extranjeras en Chile?
José Ignacio Núñez, Abogado y académico Universidad Autónoma de Chile
día del Perro
Señor Director:
e l retorno a clases en magallanes
“comienza el segundo semestre lleno de desafíos, aprendizajes y nuevas oportunidades para más de 12 mil estudiantes de la región”.
Se acabaron las vacaciones de invierno. Para los más de 12 mil estudiantes de la Región de Magallanes, el repique del timbre escolar vuelve a sonar, marcando el inicio del segundo semestre académico. Dejamos atrás los días de relajo, los paisajes nevados y el calor del hogar para sumergirnos nuevamente en el ritmo de las aulas.
Este retorno es mucho más que simplemente volver a sentarse en un pupitre. Es la oportunidad de retomar los hilos de un semestre que promete ser clave. Para muchos, es el momento de reafirmar conocimientos, para otros, de superar desafíos pendientes, y para todos, de seguir construyendo ese camino de aprendizaje que nos forma como individuos.
Las vacaciones de invierno, tan esperadas y disfrutadas en nuestra austral región, nos recargaron las energías. Ahora, esa energía debe canalizarse hacia el estudio, la participación y el compromiso. Los invitamos a ver este regreso como un nuevo lienzo en blanco, una oportunidad para trazar nuevas metas, quizás mejorar esas notas, participar en nuevas actividades
o simplemente reforzar lazos con compañeros y profesores. Sabemos que la transición puede ser un ajuste. Pasar de la libertad de las vacaciones a la rutina escolar requiere disciplina y adaptación. Pero es precisamente en este reajuste donde reside la posibilidad de crecer. Organicen sus tiempos, establezcan hábitos de estudio efectivos y, lo más importante, no duden en buscar apoyo cuando lo necesiten. Sus profesores y la comunidad educativa están para acompañarlos en este proceso.
Para Magallanes, cada estudiante que regresa a clases es un futuro que se sigue forjando. Son los próximos profesionales, técnicos, artistas y líderes de nuestra región. Por eso, este inicio de semestre no solo es importante para los alumnos y sus familias, sino para toda la comunidad.
Así que, con la mochila llena de sueños y la mente abierta al conocimiento, les deseamos a cada uno de los más de 12 mil estudiantes de Magallanes un segundo semestre exitoso, lleno de aprendizajes y de momentos que los acerquen a sus metas.
El 21 de Julio 2004, se estableció el día internacional del perro. Han pasado largas 2 décadas donde los canes celebran su onomástico. En esa misma fecha la OMS publicó un informe donde el 70% de los perros en el mundo no tienen un hogar. Como no recordar al famoso canino llamado Pickles (Collie blanco y negro) para la copa del mundo Inglaterra de 1966. Dicho ejemplar fue esencial para recuperar el trofeo Jules Rimet, robado antes de esa fiesta futbolera. Pickles y su dueño David Corbett, encontraron dicha imagen envuelto en periódico al pasear por Londres. Varias películas en honor a los perros hemos tenido en el séptimo arte: Beethoven, 101 dálmatas, la razón de estar contigo, todos los perritos se van al cielo, lassie, snoopy, etc. También en nuestra revista cómica “Condorito” elaborada por el gran Pepo con su fiel escudero Washington, o el galgo corredor de don quijote, creado por Cervantes y Saavedra. También los perrunos siempre importantes y de gran ayuda para las policías en el mundo entero, en rescate de personas y hallazgos de cadáveres en catástrofes, incautación de drogas debido a su gran y envidiable olfato, etc.
Por todo lo anterior los humanos debemos cuidar a nuestras mascotas que siempre son una buena compañía donde al regresar a casa, solo con movernos la cola nos pueden alegrar la vida un poco más. También existen personas que al no llevar una tenencia responsable y abandonar a sus ejemplares creen que hacen un bien. Por estas acciones inescrupulosas e inhumanas, “mientras mas conozco a las personas mas quiero a mis perros. Por eso y por muchas cosas más debemos cuidarlos, ya que al final del día es el perro el que será siempre nuestra fiel compañía, porque no sabe de prejuicios y nos aceptan tal cual somos.
Boris Cortez
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
¿Puede un fármaco extender la vida canina?
Señor Director:
En evaluación de la FDA (Food and Drug Administration) se encuentra un nuevo fármaco conocido como LOY-001 y LOY-002, que busca extender la expectativa de vida de los perros de mayor tamaño, que suelen vivir menos que los canes más pequeños. Este medicamento podría llegar a Chile próximamente. Pero no hay que olvidar una pregunta más importante que cualquier noticia futura: ¿Qué podemos hacer hoy por la calidad de vida de nuestras mascotas?
Si bien los avances de la ciencia nos sorprenden con frecuencia, todavía no existen medicamentos que logren reemplazar una férrea disciplina en cuanto a tenencia responsable, incluyendo por supuesto hábitos de alimentación saludable.
En ese sentido, el abanico de marcas y fórmulas que buscan diferenciarse, con promesas de alimentación saludable, balanceada y de “grado humano” es cada vez más amplia, y busca su tasa de participación en un mercado de gran crecimiento, como es el de las mascotas y el cuidado animal. El avance es tal, que hoy es posible incluso premiar y divertir a las mascotas con snacks saludables, que además de ser un complemento perfecto para su dieta principal, fomentan la hidratación, ayudan a reducir el estrés y facilitan la interacción y juegos entre el animal y su tutor, entre otros beneficios. Tal vez lo más importante es precisamente eso, ya que está comprobado que una mascota feliz vive más tiempo, y no existe un fármaco que reemplace los lazos afectivos entre un ser humano y su perro o gato. Axel Haleby, Médico Veterinario y Gerente General de Inaba Chile
e m Prender no es soñar: es ca Pacitar, liderar y avanzar
Señor Director: Las recientes cifras sobre el aumento del desempleo femenino en Chile, que superan el 10%, no solo deben alarmarnos, sino también movilizarnos a actuar. Detrás de cada estadística hay miles de mujeres que, pese a su talento y motivación, ven cada vez más difícil acceder a oportunidades laborales reales.
Frente a este escenario, el emprendimiento se presenta como una alternativa clave. Pero para que sea una vía efectiva de desarrollo, necesitamos fortalecer el acceso a financiamiento, oportunidades de formación y herramientas que les permitan a más mujeres atreverse a emprender con éxito.
Capacitar en inteligencia artificial y tecnologías emergentes no puede ser un privilegio para pocas. Si queremos que las mujeres participen activamente en la economía del futuro, debemos ofrecer instancias concretas para que desarrollen habilidades técnicas y de liderazgo. Porque emprender no es solo tener una buena idea: se requiere saber cotizar, delegar, comunicar, relacionarse, gestionar equipos y construir una visión estratégica que permita crecer y no quedar atrapadas en el día a día. Solo así podremos transformar las cifras de desempleo en historias de autonomía, innovación y progreso.
Johanna Reyes, Directora de Mujeres Emprendedoras y Socia de G100
l a cultura del “da lo mismo”
Señor Director: Chile atraviesa una preocupante normalización de la flojera y la mediocridad. No es sólo una percepción, sino una realidad que se refleja en múltiples ámbitos: en la falta de rigurosidad, en la desprolijidad institucional y en la creciente tolerancia hacia lo mal hecho. El reciente caso del llamado “sicario del rey de Meiggs” es un síntoma de este deterioro. Las autoridades entregaron antecedentes erróneos -incluso el nombre del imputado estaba mal- al propio ministro del Interior, quien debió corregir públicamente la información tras haberla difundido. Lo más alarmante es que esto fue tratado por algunos como un simple error menor, un chascarrillo.
Esta actitud refleja un cambio cultural grave: hemos empezado a ver la ineficiencia como algo natural. En este contexto, quienes hacen bien su trabajo son vistos como una amenaza, y no son pocas las veces en que son marginados o ridiculizados por quienes prefieren la comodidad de lo mediocre.
Chile no saldrá adelante si no recupera el valor del profesionalismo, de la excelencia y del trabajo bien hecho. La improvisación y la falta de responsabilidad en cargos clave -especialmente en áreas sensibles como la seguridad pública- sólo profundizan la crisis de confianza. Si no revertimos esta tendencia, nos encaminamos a ser un país que no solo se desacostumbró a hacer las cosas bien, sino que ya ni siquiera se escandaliza cuando se hacen mal. Rodrigo Durán Guzmán
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
FranciscO León POnce, ExCONCEJAL DE PUNTA ARENAS y PERIODISTA
¡Qué te han hecho Chile lindo ¡
Nuestra Patria ha sido herida en lo más profundo de su ser y esta afirmación se comprueba cada día si se leen los diarios que aún circulan de manera escrita, en las redes sociales, en los cuestionados noticiarios de la televisión y de algunas radioemisoras ya alcanzadas por los tentáculos del crimen organizado, del narcotráfico mortal ya para miles de chilenos y extranjeros que optaron por el camino equivocado, ese que entrega mucho dinero fácil, pero que cobra muy caro, incluso la vida arrancada a balazos. O que se perderá tras las rejas si son encarcelados ni dejados en libertad por dudosos errores.
Pero eso es sólo una parte de la herida infligida a Chile y se acerca, lamentablemente a nuestra región: la Corrupción, así, co mayúscula.
Cuando tirios y troyanos, de izquierda y de derecha; ministros de corte, jueces, ex alcaldes o en plenp ejercicio de sus cargos, cuando los ecos de las “fundaciones” siguen vigentes y un juez autoriza a una estafadora para que exhiba sus atributos físicos en espectáculos para adultos y televisivos y se gane 14 millones de pesos en un fin de semana libre, cuando muchos gobernadores son cuestionados por la entrega de abundantes dineros fiscales a sus amigos o a cuestionados dirigentes de entidades que buscan, dicen, ayudar a los que menos tienen, cuando hay varios, no pocos, diutados, procesados por diversos delitos con platas de por medio o cuando se deja en libertad por dudosos errores de tipeo, a un asesino que mata por dinero, entonces se aprecia la profundidad de la ofensa inferida a todos nosotros los chilenos, a todos los magallánicos.
Pero, esta semana, “la guinda de la torta” del escándalo antichileno es el director de Impuestos Internos, quien dejó de pagar sus contribuciones millonarias mientras su servicio era implacable con otros morosos, en un mayoría adultos mayores en peligro de perder sus viviendas, como ya ha ocurrido con otros miles de personas que no han podido pagar por sus bajas pensiones, sus compras d medicamentos porque están enfermo y porque el costo de la vida hace que ni siquiera lleguen a fin de mes co sus menguados ingresos.
Ese director es hombre de confianza de quien ustedes saben, él lo nombró y, al parecer, lo sostiene en el cargo (¿Otro Monsalve, quizás?) hasta que el furúnculo reviente y esparza el pus o hasta que el asesino liberado, Carlos Alberto o Alberto Carlos, sea recapturado o fallezca en un dudoso enfrentamiento con sus perseguidores porque, será viejo, pero está vigente aquello de “los muertos no hablan”.
DaviD PaiLLán cOney, PROFESOR DE TEOLOGíA BíBLICA
MicheLLe Peutat aLvaraDO, SEREMI DE JUSTICIA
La verdad Reinserción social: Una apuesta desde Magallanes
La verdad, es hoy un concepto, en el siglo 20 la verdad formó parte de la escala de valores sociales y humanos, pero la historia nos cuenta lo siguiente: el relativismo corroe los cimientos de estos valores y comienza a notarse como fenómeno social en la década de 1960, y se consolida en las décadas siguientes, especialmente en el pensamiento posmoderno y en la vida cotidiana de las sociedades occidentales.
Hoy en pleno siglo 21 nos encontramos que el fenómeno social de la post verdad, establece un paradigma social basado en el individualismo emocional e ideológico, tal es que se establece “Tu puedes ser quien deseas ser”. Este fenómeno social dejará una huella profunda y dolorosa en la generación actual, esto ya está siendo considerada por los sociólogos, los especialistas, ya alertan del desastre moral, social, psicológico y espiritual que dejará el paso de este tsunami ideológico. Por tal razón es que debemos recuperar el sentido común y la verdad.
La verdad es la correspondencia entre lo que pensamos o sabemos con la realidad. La palabra, como tal, proviene del latín veritas, veritatis.
En este sentido, la verdad supone la concordancia entre aquello que afirmamos con lo que se sabe, se siente o se piensa. De allí que el concepto de verdad también abarque valores como la honestidad, la sinceridad y la franqueza.
Asimismo, la verdad se refiere a la existencia real y efectiva de algo, es decir, a la realidad, a la existencia concreta en el plano de los hechos.
Por otro lado, como verdad se denomina todo aquel juicio o proposición que no puede ser refutado racionalmente. En este sentido, la verdad es lo opuesto a la falsedad, a la mentira. (Enciclopedia de Conceptos)
Como verdad, por otro lado, también podemos referirnos a la fidelidad a una idea, a la convicción absoluta de su justicia y su certeza.
Para los cristianos la verdad también tiene un nombre propio, tal vez para algunos esto ya sea relativo, pero aquí es donde hay que diferenciar, la fe exige confianza, la fe asegura, la fe trae convicción. Así como para algunos su doctrina e ideología política es una religión y depositan su fe y convicción, los cristianos tenemos nuestra convicción. Pero esto no desacredita a la verdad, pues hay cosas que son concretas y verdaderas aunque no apliquemos la fe, como por ejemplo que existen varones y mujeres, que un bebé es un ser humano, que el fuego quema, aunque usted y yo lo neguemos esto no cambia, ¿verdad que sí?
Puedo seguir enumerando un sin numero de cosas y realidades que no necesitan fe, sólo necesitan ser reconocidas por que es verdad, y no cambia en nada aunque yo lo niegue, ahora el relativismo estableció que tu verdad es diferente a mi verdad.
La honestidad, es moral, filosófica y religiosamente contraria a la deshonestidad, eso no cambia aunque usted y yo le demos otros nombre y otra definición.
En el siglo 21 existe un afán de de construir el lenguaje, los valores sociales, etc. Pero lo que es verdad no va a cambiar aunque una ley diga lo contrario.
Verdad absoluta
Las verdades absolutas son las ideas o proposiciones que son ciertas para todas las culturas y todos los tiempos. En este sentido, las verdades absolutas son aquellas que podemos atribuir a la naturaleza y a determinados fenómenos o hechos, que son fijos, invariables, inalterables, así, las verdades absolutas son proposiciones que son absolutamente ciertas o absolutamente falsas, sin restricciones o puntos medios. Por ejemplo: el hielo es sólido, el agua es mojada, la muerte es el cese de las funciones vitales. (Dicc. Conceptos)
Ciudadanos Conscientes, no todo es relativo, existe la verdad aunque usted y yo lo neguemos.
El 18 de julio conmemoramos el Día de la Reinserción Social, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el verdadero sentido de la justicia penal y la seguridad en una sociedad democrática. Pese a la existencia de algunas voces populistas, creemos que la persecución penal y el encarcelamiento no bastan para construir comunidades seguras; la reinserción social efectiva de quienes han infringido la ley es un componente esencial de cualquier política pública que busque prevenir la reincidencia, reparar el daño social y abrir nuevas oportunidades de vida. Por otra parte, la apuesta por la reinserción social, brinda al Estado y sus instituciones una oportunidad para hacerse responsables de haber llegado tarde a la interrupción de carreras delictuales que parten a edad temprana, en contextos de vulnerabilidad y falta de acceso a derechos sociales mínimos para una vida digna.
Desde la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, hemos asumido este desafío con convicción y con avances concretos. Mejorar las condiciones de habitabilidad de las personas privadas de libertad ha sido una de nuestras prioridades. Hemos rehabilitado las secciones femeninas del Complejo Penitenciario de Punta Arenas y del Centro de Detención Preventiva de Puerto Natales, reduciendo una histórica brecha de género en el sistema penitenciario regional. Además, implementamos una nueva central térmica en la unidad penal de Última Esperanza y estamos trabajando por modernizar las redes de gas y contra incendios en Punta Arenas. También fuimos parte de la habilitación del módulo C1 como un “módulo de reinserción” del Complejo Penitenciario, avanzando así hacia una lógica de preparación progresiva para la vida en libertad. En paralelo, desde Gendarmería de Chile, se han habilitado programas especializados como intervenciones dirigidas a ofensores sexuales, actualmente en funcionamiento en las dos unidades penales más grandes de la región. Lo anterior constituye un avance significativo si consideramos que la población penal de la región está compuesta en su mayoría por autores de delitos sexuales. Desde la Seremía, hemos contribuido a restablecer vínculos con diversas instituciones fundamentales para la reinserción social, tales como la Seremía de las Culturas, Artes y Patrimonio; Seremía de Desarrollo Social y Familia; Seremía de Educación; Fosis; Prodemu, Sernameg, Sermig, Injuv, IND y la reciente certificación de competencias por parte de Chilevalora de quienes participan en cursos de capacitación bajo el alero del programa +R liderado por Sence.
Otro hito central en nuestra gestión ha sido la entrada en vigencia, en enero de 2025, del Servicio de Reinserción Social Juvenil. Este nuevo servicio, con enfoque de derechos y carácter técnico, opera con una mirada integral, abordando las trayectorias de vida de adolescentes en conflicto con la ley desde la intervención temprana hasta su reinserción comunitaria, pero también implica un cambio de modelo del sistema de justicia juvenil, con especialización de los distintos operadores del sistema e innovaciones procesales como la mediación penal.
Nada de esto sería posible sin el compromiso diario de los funcionarios y funcionarias de Gendarmería y del nuevo Servicio de Reinserción Social Juvenil, quienes, muchas veces en condiciones desafiantes, sostienen con vocación los procesos de transformación y acompañamiento.
Desde el extremo sur del país, reafirmamos el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric con una justicia que no se limite a castigar, sino que apueste decididamente por la dignidad y la construcción de segundas oportunidades al entender que la reinserción social es un derecho humano que si bien debe ser garantizado por el Estado en su conjunto, también requiere de la participación de la sociedad civil y el mundo privado.
Para Magallanes
Ministro de Transporte aseguró que en diciembre licitarán buses eléctricos
El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, desgranó los desafíos únicos de la región, revelando avances ● significativos en la recuperación de la flota, el impulso de las máquinas eléctricas y la expansión de buses en Natales.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En una reciente entrevista en Magallanes, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz Abogabir, abordó los desafíos climáticos y geográficos de la región, destacando los esfuerzos y proyectos para mejorar la conectividad y el transporte público. El ministro ofreció una visión integral del trabajo ministerial, desde soluciones de emergencia hasta una flota eléctrica y el papel de la región en el hidrógeno verde.
De la emergencia a la normalización
El ministro Muñoz explicó que la llegada de 10 buses adicionales, aunque percibida como lenta por la ciudadanía, fue “relativamente rápida para los procesos estatales, que requieren validación de la Dirección de Presupuestos y Contraloría”. Señaló que “los buses llegaron antes de la formalización completa de contratos para agilizar su puesta en marcha”. Además, se ha trabajado en la recuperación de buses existentes mal mantenidos por problemas contractuales anteriores. Con el cambio de operador e incentivos para la reparación, se ha logrado “una flota mucho más vi-
sible. Se espera que para el segundo semestre, entre el 55% y 60% de la flota esté operativa, una cifra no vista en la ciudad desde hace mucho tiempo atrás”.
Cien buses para Punta Arenas
El anuncio de 100 buses eléctricos para Punt a Arenas es una gran noticia. Aunque el frío extremo reduce la autonomía de las baterías, el ministro enfatizó que el “bus eléctrico sigue siendo más atractivo que el bus diésel en su ciclo de vida, con menores costos de operación y mantenimiento, y mejoras constantes en la tecnología de baterías”. Estas máquinas eléctricss ofrecerán mayor cobertura a “zonas de la ciudad donde hoy día no hay servicios, además de una mejor experiencia de usuario con menos vibraciones y ruido, y equipamiento moderno (aire acondicionado/ calefacción, Wi-Fi, cargadores USB, cámaras). El proyecto también exigirá la contratación de conductoras, fomentando el empleo femenino”, dijo la autoridad.
El ministro dio a conocer que “el proceso de licitación para estos 100 buses está próximo a ingresar a Contraloría antes de fines de septiembre. Se espera que el concurso inicie en diciembre y la adjudicación se realice en el segundo trimestre del próximo año. Tras la adjudicación, la empresa tendrá 12 meses para construir el electroterminal y fabricar los buses, proyectándose su puesta en marcha en el segundo trimestre de 2027. El sistema será híbrido, combinando flotas eléctricas y diésel, como en otras ciudades”.
Puerto Natales no se qued a atrás
El transporte público también llegará a Puerto Natales, que actualmente carece de un sistema de buses. El ministerio ha licitado la llegada de los primeros nueve buses para esta localidad, que operarán en tres líneas. “Las bases de licitación ya fueron informadas y se espera la adjudicación dentro de este segundo semestre”.
Esta iniciativa es “algo bastante inédito y complementará los taxis colectivos existentes”, comentó la autoridad.
Hub de hidrógeno verde y desafíos Mag allanes jugará un papel crucial en el desarrollo del hidrógeno verde, con Chile “extraordinariamente bien posicionado como productor mundial. Es fundamental habilitar los puertos de Mardones y Laredo para recibir los grandes aerogeneradores y aspas. Una prueba reciente en Mardones con aspas de 67 metros fue exitosa, generando optimismo sobre el crecimiento de esta industria”, dijo la autoridad ministerial.
Conectividad y pasos por Argentina
Respecto del impuesto adicional de Chubut, Argentina, el ministro confirmó que, “aunque aprobado, no se ha cobrado. Existe una mesa de trabajo con Argentina para abordar estos temas y evitar dificultades para el transporte de carga”. Para fortalecer la conectividad interna, “el ministerio está potenciando el esquema de barcazas, que ahora tienen más frecuencias y han reducido las colas. Se está realizando un esfuerzo relevante en subsidiar servicios marítimos, lacustres y fluviales, especialmente en Los Lagos y Magallanes”, aclaró el ministro.
Proyectos futuros y conectividad integral Finalmente, el Ministro delineó otros proyectos: - Conectividad marítima: nuevos servicios, como la conexión con Puerto Bararoch en Natales.
- Conectividad digital: un proyecto para conectar un cable submarino desde Magallanes hasta la Antártica, aprovechando la fibra óptica austral. Esto se suma al cable Humboldt (ValparaísoAsia), fortaleciendo a Chile como “hub digital”.
- Conectividad aérea: se buscan mecanismos para incentivar a las aerolíneas a ofrecer más conectividad regional, reduciendo la centralización en Santiago.
El ministro Juan Carlos Muñoz trazó una ruta integral para Magallanes y su entorno.
Realizados durante julio
Con éxito finalizaron Talleres de Invierno 2025 en la comuna de Primavera
● comunidad de Primavera responde a estas instancias, que son pensadas para el bienestar de todas las edades. Queremos que cada invierno sea una oportunidad para aprender, compartir y cuidar nuestra salud”.
La alcaldesa Karina Fernández Marín destacó el valor de esta iniciativa, señalando que “nos llena de orgullo ver cómo la
Crónica periodistas@elpinguino.com
La Municipalidad de Primavera concluyó con gran éxito los Talleres de Invierno 2025, una iniciativa que reunió a niños, jóvenes y adultos en torno a actividades recreativas, formativas y saludables, pensadas especialmente para combatir el sedentarismo de la temporada y fomentar el bienestar integral de la comunidad.
Las actividades se realizaron durante julio en distintos espacios comunitarios de la comuna, convocando a decenas de participantes que se sumaron con entusiasmo a las variadas propuestas diseñadas para todas las edades e intereses. Cabe destacar que estas iniciativas se desarrollaron a partir de un levantamien-
to previo de información, que permitió conocer las inquietudes y preferencias de los vecinos, asegurando así una programación pertinente y significativa para la comunidad.
Entre los talleres destacados estuvo el Taller “Explorando y Creciendo Juntos”, a cargo de la terapeuta ocupacional Valentina Letelier Rodríguez, que promovió el desarrollo motriz, cognitivo y socioemocional de los más pequeños, mediante dinámicas de dibujo, pintura, baile, relajación y juegos grupales.
Para quienes optaron por la actividad física, la comunidad pudo elegir entre el Taller de GAP, guiado por la preparadora física Belén Oyarzún Villegas, enfocado en fortalecer glúteos, abdominales y piernas con rutinas adaptadas
al invierno, o bien el Taller de Cheerleader, dirigido por José González, donde los niños y niñas aprendieron técnicas básicas de gimnasia, coordinación y trabajo en equipo en un ambiente inclusivo y motivador.
El cuidado del medio ambiente también fue protagonista gracias al Taller de Reciclaje Textil “Da nueva vida a tus jeans”, impartido por la diseñadora de vestuario, Nathalie Petit Rubio, donde los participantes confeccionaron bolsos multiuso mediante técnicas de upcycling, demostrando que la creatividad y la sustentabilidad pueden ir de la mano.
El deporte en equipo también tuvo su espacio con el Taller de Básquetbol, a cargo de Gyssel Agüero y Fernando Rubin, ideal para desarrollar coordinación, condición físi-
ca y espíritu colaborativo, y con el Taller de Futsal, dirigido por Leopoldo González en la SUM de la Escuela de Cerro Sombrero, donde los niños aprendieron las técnicas básicas de este dinámico juego colectivo.
Finalmente, la cocina se convirtió en un juego delicioso gracias al Taller de Repostería Entretenida, conducido por Andrea Velásquez, en el que los niños exploraron su creatividad y autonomía preparando dulces recetas mientras compartían en un ambiente de compañerismo.
Finalmente, la alcaldesa Karina Fernández Marín destacó el valor de esta iniciativa señalando: “Nos llena de orgullo ver cómo la comunidad de Primavera responde a estas instancias, que son pensadas para el bienestar de todas las edades. Queremos que cada
cedida
Los niños de la comuna de Primavera disfrutaron los talleres de invierno.
invierno sea una oportunidad para aprender, compartir y cuidar nuestra salud. Además, quiero resaltar que estas actividades nacen de las propias inquietudes de nuestros vecinos, porque antes de diseñarlas nos dimos el tiempo de escuchar y recoger sus intereses,
asegurando así que cada taller fuera realmente significativo y bien recibido. Agradezco profundamente a los profesionales, a las familias y a cada participante por hacer de estos talleres un éxito que nos motiva a seguir trabajando por nuestra gente”.
Los 80 años del Premio Nobel de Literatura
Revista del Mineduc destaca legado de Gabriela Mistral en el Liceo Sara Braun
Edición de cobertura nacional resaltó actividades conmemorativas por el Premio Nobel, además del pabellón que lleva ● su nombre y que alberga documentos y mobiliario cuando fue directora del Liceo de Niñas entre 1918 y 1920.
La reciente edición de la revista de Educación del Mineduc estuvo dedicada a los 80 años de la obtención de la Premio Nobel de Literatura Gabriela Mistral. En ese contexto resaltó su paso y el legado por el Liceo Polivalente Sara Braun, en donde se desempeñó como profesora de Castellano y directora en 1918. En la publicación, no sólo se resalta el paso de Lucila Godoy Alcayaga por el establecimiento magallánico, sino también, las actividades que realizó la comunidad educativa durante abril para conmemorar su natalicio. De hecho, el día 7 de ese mes, estudiantes del liceo participaron en una ceremonia en la que estudiantes de cinco regiones recitaron en forma simultánea “País de la Ausencia”,
poema publicado en el libro “Tala” en 1938.
“La presencia de Gabriela Mistral en Punta Arenas fue realmente significativa, hizo muchas cosas. Llegó a una ‘isla’ prácticamente, se vinculó con todos los intelectuales y no tuvo obstáculos para desempeñarse como directora y escritora. La ciudad y sus alrededores la inspiraron, tanto que fue aquí donde escribió ‘Paisajes de la Patagonia’, poemas incluidos en su primer libro Desolación, de 1922”, señala Ernesto Fernández de Cabo, profesor de Historia y encargado del área patrimonial.
Valor patrimonial
De igual manera, también fueron destacados algunos objetos de gran valor patrimonial que fueron utilizados por ella y son conservados hasta hoy en el pabellón que también fue bautizado con su nombre. En este lugar, también hay fotografías enmarcadas; en una de ellas se
ve de pie a la directora acompañada por su equipo.
En 2007 estos bienes muebles fueron declarados monumentos históricos por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam). Y en 2016, el liceo postuló y se adjudicó un proyecto financiado por el Fondo del Patrimonio Cultural Regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes para la restauración del mobiliario, tarea que fue realizada por José Martínez Martín, artesano español radicado en Magallanes.
“Él trató de no intervenir mucho estos bienes muebles, y están aquí, muy bien conservados, en el pabellón”, agregó Fernández.
Continuar con su legado
Junto con recordar que Alcayaga llegó a Punta Arenas a bordo del vapor “Chiloé” con un equipo docente de su confianza el 18 de mayo de 1918, el actual director del liceo Néstor
La edición destaca la interpretación de la actriz Paulina Carrasco, quien hizo una caracterización teatral de Gabriela Mistral.
Ríos dijo que “ella estuvo poco tiempo e hizo un aporte gigante, sacó adelante el liceo. Y, guardando las proporciones,
nosotros tenemos que avanzar en nuestros compromisos educativos siempre centrados en el respeto a la dignidad y
el afecto, propiciando el desarrollo de las capacidades de todas y todos los estudiantes”, afirmó.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
El Ministerio de Economía
Lanzan plataforma para constituir cooperativas de manera online
Se trata de CoopDigital, una herramienta que agilizará el proceso de conformación de este tipo de emprendimientos, ● contribuyendo a reducir los tiempos y los costos monetarios de los trámites asociados.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El Ministerio de Economía, Fomento y Turismo anunció que ya se encuentra operativa la nueva plataforma CoopDigital, la que permitirá crear cooperativas de manera online. Esta herramienta, que actualmente está disponible, busca facilitar la formalización de este tipo de organizaciones reduciendo de manera inmediata los tiempos de constitución y los costos asociados.
El objetivo principal de CoopDigital, por tanto, es entregar oportunidades para todas las personas que quieran emprender en formatos empresariales asociativos, contribuyendo a generar dinamismo de empleo y el trabajo decente para la ciudadanía.
Además, va en línea con la necesaria modernización del Estado, especialmente
para responder a los desafíos que se enmarcan en el Plan de Modernización que desde hace unos años se ejecuta en la División de Asociatividad y Cooperativas (DAES) del Ministerio de Economía, según explicó su jefe, Juan José Montes.
“Esta digitalización del trámite nos está estandarizando en las respuestas, baja en los tiempos de tramitación y elimina los costos notariales. Además de eliminar las certificaciones presenciales, el trámite se podrá hacer con firma electrónica y recursos gratuitos. Antes el proceso podía tardar hasta 80 días, ahora con el uso de CoopDigital, podrá ser de 5 a 7 días”.
El cambio se hace particularmente relevante cuando, según los registros de la DAES, durante los últimos 10 años el sector cooperativo ha mostrado un importante crecimiento. De las 612 cooperativas que
se registraban en 2012, la cifra se elevó a 2.159 cooperativas activas y vigentes en abril de 2025. En cuanto a la cantidad de personas asociadas, estos son 2.160.045 hoy, lo que representa un 12% de la población.
Finalmente, la seremi de Economía, Fomento y Turismo, Marlene España, valoró la entrada en funcionamiento de esta plataforma, señaló que “como Ministerio de Economía nos hemos puesto la meta de fortalecer la asociatividad y el cooperativismo, porque entendemos que es una herramienta real para el desarrollo económico local. Especialmente en zonas extremas como la nuestra, como Magallanes. En Magallanes actualmente existen 31 cooperativas vigentes y hemos visto un creciente interés por este modelo de economía social, especialmente en sectores como la pesca y la agricultura”.
El objetivo de CoopDigital, por tanto, es entregar oportunidades para todas las personas que quieran emprender en formatos empresariales asociativos.
Cristián Garrido, Esteban Bertrán, Javier Andrade y Cristián Arriagada
Cuatro brigadistas de Conaf Magallanes integran delegación de apoyo a Canadá
El equipo chileno, compuesto por brigadistas altamente capacitados, muchos de ellos con experiencia internacional, ● permanecerán en Canadá durante 32 días trabajando en el combate de los siniestros en la provincia de Alberta.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Cuatro funcionarios de la Corporación
Nacional Forestal (Conaf) en Magallanes integran la delegación nacional de brigadistas que apoya las labores de combate y control de incendios forestales en Canadá.
En los últimos días, Canadá ha enfrentado una de las peores temporadas de incendios forestales en su historia reciente y, en el marco de esta emergencia, Conaf envió a 62 brigadistas forestales a la provincia de Alberta, gracias al acuerdo de cooperación internacional entre Chile y Canadá en materia de manejo del fuego.
Entre los integrantes de la delegación se encuentran cuatro funcionarios del Departamento de Protección Contra Incendios
Forestales (Deprif) de Conaf en Magallanes. Ellos son Cristián Garrido, Esteban Bertrán, Javier Andrade y Cristián Arriagada, quienes tras cumplir con el proceso de postulación y quedar entre los seleccionados, se trasladaron el pasado martes desde Punta Arenas a Santiago para iniciar esta experiencia internacional.
Para apoyar las tareas de control, el equipo chileno, compuesto por brigadistas altamente capacitados, muchos de ellos con experiencia internacional, permanecerán en Canadá durante 32 días, prestando apoyo directo en el combate de los siniestros en la provincia de Alberta, una de las más afectadas por esta temporada.
Cabe destacar que esta es la segunda ocasión en que Conaf presta apoyo directo a Canadá en un contexto de emergencia. La primera tuvo
lugar en febrero de 2023, en una experiencia que marcó el inicio de una relación de colaboración estructural entre ambos países en materia de manejo del fuego.
En aquella ocasión, le correspondió integrar la delegación a Esteban Mimica, del área de prevención del Deprif de Conaf en Magallanes.
Antes de partir, esta segunda delegación nacional fue despedida en un acto liderado por el director ejecutivo de Conaf, Rodrigo Illesca, la embajadora de Canadá en Chile, Karolina Guay, y el subsecretario de agricultura, Alan Espinoza.
Este despliegue se enmarca en el Memorándum de Entendimiento firmado el 12 de noviembre de 2024, entre el Ministerio de Agricultura de Chile y el Ministerio de Recursos Naturales de Canadá, el cual establece un marco de coope-
Los funcionarios de Conaf Magallanes:
Javer Andrade y Cristián Arriagada.
ración para el intercambio de recursos y conocimientos en materia de incendios forestales.
La emergencia forestal en el país norteamericano ya suma más de 5,1 millones de hectáreas afectadas, más de 3 mil incendios registrados a la fecha y más de 40 mil personas evacuadas.
Cristián Garrido, Esteban Bertrán,
Magisterio exige celeridad al Gobierno por aprobación de proyectos de ley
Tras reunirse con la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, el Colegio de Profesores, a través de su presidente Mario Aguilar, informó que “el Gobierno tomó la decisión de patrocinar un proyecto de iniciativa parlamentaria, ya ingresado, respecto de la Ley de Titularidad Docente, con algunas indicaciones”.
En relación a lo anterior, el gremio docente le exige al Ejecutivo que durante la primera quincena de agosto ya esté el patrocinio operando, de manera tal que el proyecto pueda tener la agilidad necesaria para que, antes del fin de año, esté aprobado.
“Las tareas de inclusión; las horas no lectivas que señala claramente que no procede obligar a docentes a reemplazar en su horario no lectivo a profesores que estén ausentes. Eso no procede y va a salir un oficio de esa línea; las temáticas que tienen que ver con la evaluación docente, el reglamento que incorpore la eximición
de colegas que estén a tres años o menos de jubilar; otros cambios que tienen que ver con bajar la carga de trabajo de la evaluación docente, son también cuestiones importantes, porque además esto tiene tramitación en Contraloría, con lo que se alarga. Por lo tanto, queremos que eso esté resuelto ojalá antes de fin de año”, agregó Aguilar.
A su vez, desde el gremio docente exigen celeridad al Gobierno respecto del avance del proyecto de titularidad, que es algo muy esperado por los profesores a nivel nacional.
Por último, Aguilar reiteró que “le expresamos la necesidad de que esto se implemente rápido, los proyectos de ley, las modificaciones reglamentarias, los oficios, salgan ya prontamente, porque hay una expectativa lógica, natural de nuestros colegas, respecto de que estos problemas vayan teniendo solución rápida”.
Campaña buscó visibilizar el desarrollo emocional, lingüístico y social de niños con adultos
Familias de Punta Arenas y Williams participaron de innovadora iniciativa
● para el desarrollo infantil.
Durante mayo y junio se desarrolló la iniciativa de Fundación “Familias primero”, que promueve la conversación familia
Crónica periodistas@elpinguino.com
Diversos estudios internacionales han demostrado que comer en familia al menos tres veces por semana mejora el lenguaje, la salud mental y el rendimiento escolar de niños. Más de mil familias de Punta Arenas y Puerto Williams participaron en la campaña “Arte y Mesa” de la Fundación Familias Primero, que tuvo
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
PUNTA ARENAS
JUEVES 24 DE JULIO DE 9:30 A 14:30 HRS.
Sector comprendido por: “RÍO SECO”
Calles:
- J. Williams y 21 de septiembre al sur hasta parcela n° 4.
- 21 de septiembre.
- Pje. Phillipi.
Incluye: Caletera lado oriente por ruta 9 norte entre 21 de septiembre y el n° 012875.
Publicado el día lunes 21 de julio de 2025
VÍSITENOS EN BARRIO PRAT
ZENTENO N°99 (ESQ.
como objetivo promover la conversación familiar como motor del desarrollo infantil, con respaldo de estudios de Harvard. Los platos creados serán parte de una exposición nacional y un libro con memorativo. La iniciativa forma parte de los programas “Kinder Power” y “Leer es Poderoso”, poniendo en el centro el promover la conversación familiar como motor del desarrollo emocional, social y lingüístico en la infancia.
Durante sesiones familiares guiadas por tutoras, padres, madres e hijos reflexionaron sobre qué significa para ellos compartir en torno a la mesa. Luego, plasmaron ese vínculo en un plato de cartón decorativo, creado por todos los miembros de la familia.
Lejos de lo ornamental, cada plato representó una historia: la importancia de conversar durante el almuerzo, la once o la cena, de escucharse y conectar en medio de la vida cotidiana. “Interactuar en la mesa puede parecer algo cotidiano, pero cuando ese espacio se vuelve intencionado y
La campaña
significativo, transforma el desarrollo emocional, lingüístico y social de los niños”, explicó Anne Traub, directora de la Fundación Familias Primero. Los platos creados por las familias serán parte de encuentros comunitarios en cada territorio. Luego, una selección será exhibida en una gran exposición nacional que se realizará en octubre en el Claro Arena, en Santiago. Al evento asistirán representantes del mundo de la infancia, el arte y la educación, quienes votarán por los platos ganadores. Estos serán transformados en objetos reales y pasarán a formar parte de un libro conmemorativo que reunirá las historias detrás de cada obra.
Ferreteriasanmarcos comercialsanmarcos
Calderos de fierro fundido en todas sus medidas
“Arte y Mesa” visibiliza que el desarrollo infantil no ocurre sólo en la sala de clases.
El alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada, mencionó que “el proyecto se ve luminoso, le da otro carisma a este trayecto ● que tanto necesitaba ser intervenido”.
Un importante proyecto de infraestructura urbana está a punto de completarse en la comuna de Porvenir, transformando la conexión entre la ciudad y el sector de Bahía Chilota con un moderno sistema de iluminación. El alcalde, José Gabriel Parada Aguilar, junto a representantes de la empresa ejecutora Selco Sur Spa, supervisó las primeras pruebas técnicas del nuevo alumbrado, confirmando el éxito de la iniciativa.
El proyecto, que representa una inversión de $292.735.561, financiada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), contempla la instalación de luminarias en una vía crucial para la conectividad local. Las obras, que comenzaron el pasado 1 de julio, se
han ejecutado en un plazo de 21 días y su entrega final está prevista para fines de este mes. “El proyecto se ve luminoso, le da otro carisma a este trayecto que tanto necesitaba ser intervenido. Estamos muy contentos por el impacto positivo que traerá a la comunidad”, expresó el alcalde Parada, destacando el cambio significativo que esta obra representa para la seguridad y calidad de vida de los habitantes de Porvenir. Durante la reciente visita técnica, se realizó el encendido de las luminarias ya instaladas, verificando su óptimo funcionamiento. Esta fase de pruebas exitosas marca un hito clave hacia la entrega definitiva de la obra, que se encuentra dentro de los plazos y estándares de calidad establecidos. La vía Porvenir-Bahía Chilota, históricamente con baja o nula iluminación, experimentará
una mejora sustancial en la seguridad vial para peatones y conductores, además de impulsar el desarrollo urbano y turístico de la zona.
Próximo desafío:
Iiluminación del Aeródromo
En paralelo a la finalización de este proyecto, el municipio ya trabaja en la planificación de una nueva iniciativa de iluminación para el sector del aeródromo de Porvenir, otra área prioritaria que actualmente carece de luz adecuada. Este nuevo proyecto también busca el respaldo financiero de la Subdere.
“El aeródromo necesita urgente una intervención en iluminación, y gracias al respaldo de la Subdere vamos a comenzar el desarrollo de ese proyecto lo antes posible”, confirmó la autoridad comunal, mostran-
El proyecto de iluminación de Bahía Chilota a Porvenir está pronto hacer entregado.
do el compromiso continuo de la administración local con la modernización de la infraestructura de la capital fueguina.
La entrega oficial de la iluminación de la vía Porvenir-Bahía Chilota en las próximas semanas consolidará un paso fundamental en
la mejora de la infraestructura pública de la comuna, reafirmando el compromiso con el bienestar y desarrollo de sus ciudadanos.
Para mejorar la transparencia
Servel implementa doble verificación de identidad en sus trámites
El Servicio Electoral ha venido trabajando desde comienzos del presente año, en colaboración con el Servicio de Registro Civil e Identificación en la ejecución de un convenio de interoperabilidad institucional.
Este trabajo conjunto tiene como objetivo incorporar un mecanismo de doble verificación de identidad, el que ya se encuentra implementado y se suma a los controles ya existentes en todos los trámites, con el fin de reforzar la seguridad de la ciudadanía en nuestros procesos.
El primer trámite en que se implementó esta doble verificación, basada en el número de serie de la cédula de identidad, fue
Hecho fue destacado por el IND
en el Sistema de Patrocinios en línea para candidaturas independientes. Sus alcances fueron informados en el Manual de Patrocinios para candidaturas independientes, disponible en el sitio web de Servel. Junto con ello, el Servicio Electoral ha estado permanentemente abierto a resolver dudas de los autohabilitados que se encuentran reuniendo patrocinios.
El Servicio Electoral continuará trabajando para promover la participación electoral en sistemas seguros, que implementen avances tecnológicos para que los candidatos, así como los electores, puedan confiar en la transparencia y eficiencia de nuestros procesos.
Magallanes Puerto Sostenible concreta entrega de bicicletas para Corrida Nocturna
Los equipos serán sorteados en el contexto de la actividad deportiva que ya cuenta con más de ocho mil inscritos.
Lo bicicletas serán sorteadas entre los participantes.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Reflejando el compromiso con el deporte y la comunidad magallánica, Magallanes Puerto Sostenible realizó la entrega de cuatro bicicletas para la novena edición de la Corrida Nocturna Familiar del Instituto Nacional del Deporte, a realizarse el próximo sábado 26 de julio en Punta Arenas. Encabezados por el director del IND Magallanes,
Héctor Serka, y el representante MPS, Miguel Palacios, integrantes del comité de coordinación acompañaron el apoyo de las bicicletas que serán sorteadas en la gran jornada deportiva en Punta Arenas.
“Para nosotros que (Magallanes) Puerto Sostenible esté aquí presente no significa nada más que estamos engalanando también la Costanera que, de alguna forma, nos conecta con ellos. Apalanca el interés de la gente por venir a presentarse, a retirar (sus kits) y a inscribirse. Estamos muy contentos y agradecidos de que nuevamente nos estén cooperando”, expresó el director del IND Magallanes, revelando que hasta la fecha
ya hay más de ocho mil personas inscritas.
“Es la tercera vez que como Magallanes Puerto Sostenible estamos en esta corrida. Estamos contentos de poder participar nuevamente como MPS y acercar como siempre el puerto a la ciudad”, dijo por su parte Miguel Palacios.
Magallanes Puerto Sostenible reúne a trece empresas del rubro marítimo-portuario, lideradas por la Empresa Portuaria Austral y compuesta por Antártica 21, Agunsa, B&M, Bucalemu, DAP, Ian Taylor, IST, Patagonia Circular, Report, TABSA, Transmares, Ulog, Ultraport y Ultramar, y busca generar prácticas sostenibles que generen impacto a nivel económico, ambiental y social.
REQUIERE CONTRATAR
SUPERVISOR O CAPATAZ PARA TRABAJAR EN ÁREAS VERDES DE LA COMUNA DE PUNTA ARENAS
Descripción del cargo:
Persona responsable de supervisar y controlar el desempeño del personal, como así También la correcta ejecución de los trabajos, de acuerdo a las instrucciones Impartidas. Dando rápida solución a determinadas situaciones que así lo requieran.
Requisitos:
- Paisajista- Técnico Agrícola o título similar.
- Conocimientos en Microsoft Office y Aplicaciones Móviles.
- Experiencia previa como supervisor en terreno.
- Contar con habilidades de comunicación efectiva, liderazgo, resolución de Problemas, proactivo/a y con una orientación hacia la seguridad laboral.
Sueldo: Sueldo líquido mensual $1.100.000.
Interesados enviar curriculum con referencias comprobables al siguiente correo:
recepciondocumentos.220@gmail.com
Río Gallegos
YPF aplicó una nueva alza del 2,5% y así quedaron los precios de la nafta
Desde la medianoche del pasado sábado, YPF aplicó un nuevo incremento en los precios de los combustibles, con una suba promedio del 2,5% en todo el país. Se trata del segundo aumento en lo que va del mes, ya que el pasado 1 de julio la empresa ya había ajustado los precios un 3,5%, aunque en esa ocasión lo hizo con cierto rezago respecto de otras compañías del sector, que habían modificado sus valores dos semanas antes.
En una estación de servicio de YPF en Río Gallegos, los valores quedaron de la siguiente manera tras el nuevo ajuste:
•Nafta Súper: $1.046
•Infinia: $1.336
•Infinia Diesel: $1.543
•Diesel 500: $1.364
Desde la petrolera de mayoría estatal, presidida por Horacio Marín,
explicaron que “esta actualización responde al seguimiento permanente que la compañía realiza sobre las principales variables que impactan en los costos de producción, en especial la variación del precio del crudo”. Además, remarcaron que YPF continuará monitoreando las ventas en sus estaciones, lo que “permitirá realizar micro-ajustes adicionales para adecuar los precios a la oferta y la demanda, las franjas horarias y las regiones del país”. La compañía también señaló que esta política de precios dinámicos es posible gracias a la reciente inauguración del Centro de Monitoreo en Tiempo Real (RTIC), una herramienta que, según explicaron, permite optimizar las decisiones comerciales a partir del análisis constante del comportamiento del mercado y la demanda.
AVISO DE REMATE
Galpón costero
Mirta Subiabre: “Sólo pedimos el lugar para poder trabajar”
La presidenta de la asociación volvió a manifestarse este domingo frente al ● izamiento, en medio del conflicto con el Gobierno por el manejo del Galpón Costero. Advirtió sobre la incertidumbre que viven y exigió una solución urgente.
Ayer, en el marco del tradicional izamiento dominical en Río Gallegos, Mirta Subiabre, presidenta de la Asociación de Artesanos, Productores y Manualeros Aonikenk, volvió a visibilizar el conflicto que mantiene con el Gobierno provincial por el intento de intervención del Galpón del Borde Costero. En diálogo con TiempoSur, la dirigente expresó su preocupación por la falta de respuestas concretas y el riesgo que enfrentan decenas de trabajadores. “Lamentablemente estamos en una espera que intranquiliza porque son 74 puestos de trabajo y no nos queda otra más que hacernos presente en el levantamiento para hacer un justo reclamo”, afirmó.
Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 5 de agosto de 2025 a las 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, Pasaje Dos, hoy Juan Cekalovic N°0848, Conjunto Habitacional Hornillas, inscrita a nombre de doña Úrsula del Carmen Muñoz Ricouz a fs.835 N°988, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas, del año 2004. Mínimo subasta 3.563 Unidades de Fomento equivalente en pesos a fecha de la subasta. Interesados no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal del Banco Estado N°91900103048, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cuál junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además, deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol C 2083-2023, caratulada “Banco de Chile con Muñoz”.
Subiabre recordó que ya realizaron múltiples gestiones en busca de una solución, sin resultados: “Hemos golpeado todas las puertas, todos nos han ofrecido el oro y el moro, pero todavía no pasa nada”.
Consultada sobre el funcionamiento del galpón en medio del conflicto, la presidenta confirmó que los artesanos continúan con sus actividades: “Seguimos ahí, con el susto, la expectativa, la ansiedad. Es un momento incómodo para todos porque hay mucha incertidumbre, pero estamos firmes trabajando”.
Por último, Subiabre volvió a destacar el carácter autogestivo del espacio y la independencia con la que han trabajado históricamente: “Una cosa que siempre recalco, jamás le pedimos nada al Gobierno, nada más que el espacio para trabajar”.
Ante Primer Juzgado de Letras de Punta Arenas, ubicado en Independencia N°617, primer piso, se rematará bajo la modalidad de videoconferencia, mediante plataforma Zoom, el día 31 de julio de 2025, a las 12:00 horas, inmueble ubicado en la comuna y ciudad de Puerto Montt, en calle Puerto Cruz Grande N°1206, que corresponde al sitio veinticuatro de la manzana cinco del Conjunto Habitacional Altos de Tenglo, inscrito a fojas 1079 Nº 1038 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Puerto Montt, año 2006. Mínimo subasta $46.268.337.- Interesados no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes de 10:00 a 14:00, a más tardar el día anterior a la fecha del remate. El subastador deberá pagar el precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal del Banco Estado, dentro de tercer día hábil a contar de la fecha de remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su Clave Única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cual junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además, debe tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa rol C-328-2022, caratulada “ITAU CORPBANCA/AGUILERA”.
El club Roller Fly Patagonia se prepara con grandes desafíos para el segundo semestre
El técnico junto a las deportistas estuvieron en “Pasión Deportiva”, en su retorno a Punta Arenas tras los títulos de ● campeón nacional logrados en Santiago y las medallas obtenidas en el Mundial de Brasil.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Hace unos días el Club de Patinaje Artístico Roller Fly Patagonia estuvo invitado en el programa “Pasión Deportina” junto a su técnico Yeison Moreno y a las deportistas integrantes del representativo magallánico que en último mes fueron campeones nacionales en el certamen desarrollado en Santiago en la segunda fecha de la Liga Cordillera de Patinaje Artístico, que se desarrolló en la comuna capitalina de San Ramón, organizada por el Club Sobre Ruedas de Santiago y con participación de 17 clubes de distintas zonas del país.
Seguidamente a ello viajaron hasta Brasil precisamente a Otto Birlem, en Capão da Canoa, escenario del 10° Abierto Mundial de Patinaje Artístico que reunió a atletas de 7 países, en un certamen
organizado por JGB Patinaje Artístico con el apoyo del ayuntamiento.
El evento incluyó varias pruebas de patinaje, como libre, artístico, free dance, doble free dance, doble levantamiento, dúo, trío, cuarteto, mini grupo de espectáculo, grupo de espectáculo de precisión, paradeportista, familia, en línea y figuras obligatorias y donde nuevamente el club puntarenense y representativo nacional acaparó en el medallero, dejando una buena impresión del nivel alcanzado que se refleja en las medallas conseguidas.
Jeison Moreno, técnico
Es así que en un pasaje del programa, su técnico Yeison Moreno se refirió al nivel alcanzado por sus deportistas y el trabajo y la constancia que lo han llevado a cosechar tantos logros.
“Estamos como club muy contentos por todo lo conseguido este año, sobre todo este último mes, donde tuvimos una gran presentación a nivel nacional y, sobre todo, la gran experiencia vivida en Brasil, donde pudimos demostrar el crecimiento de nuestras deportistas, acompañados de buenos resultados que avalan el esfuerzo de los padres y apoderas y la constancía y compromiso de nuestras patinadoras”.
- Yeison, ¿lo que se viene para el segundo semestre?
“Para lo que nos queda del presente año se vienen grandes desafíos como las fechas que restan del campeonato nacional, pero sobre el gran evento que tendremos en Punta Arenas con el desarrollo del tercer encuentro patagónico de patinaje artístico organizado por nuestro club y con presencia de deportistas del resto del país, Argentina y so-
bre todo de nuestra Patagonia. Por lo tanto, seguiremos fuertemente trabajando para seguir manteniendo y mejorando nuestro nivel y entregándoles a nuestra región más logros deportivos”.
Logros nacionales
1er día de competencias
-Camila Ojeda
Danza mini escuela D 1er lugar
-Francisca Gallardo
Danza espoir escuela D 2do lugar
-Rocío Cuyul
Danza cadete escuela D 3er lugar
-Constanza Gallardo
Danza juvenil escuela D 1er lugar
2do día de competencias
-Rocío Cuyul Libre cadete formativo intermedio 4to lugar
Nota continúa en la página 23.
-Francisca Gallardo
Libre espoir formativo intermedio 1er lugar
-Melissa Vargas
Libre novatos debutantes 9no lugar
-Josefa Oyarzún
Libre novatos debutantes 11 lugar
-Rafaela Pérez
Libre mini formativo intermedio 4to lugar
-Maite Llanos
Artístico espoir intermedio 1er lugar
-Francisca Gallardo
Artístico espoir intermedio 4to lugar
-Rocío Cuyul
Artístico cadete intermedio 1er lugar
-Rafaela Pérez
Artístico mini intermedio 2lugar
-Camila Ojeda
Artístico mini intermedio 3er lugar
-Constanza Gallardo Artístico juvenil intermedio 2er lugar
Constructor Civil, Ingeniero Constructor y/o Arquitecto e Ingeniero en Prevencionista de Riesgos
Con 3 años o más de experiencias en obras de urbanización, para obras dentro y fuera de Punta Arenas. Con licencia de conducir tipo B.
Enviar currículums a postulacionespuq18@gmail.com
Modalidad Solo Dance: 1er.Lugar.
Modalidad Free Dance: 1er.Lugar.
María Jesús Serra
Modalidad Libre Individual: 1er.Lugar.
Amaya González
Modalidad Artístico: 3er.Lugar.
Modalidad Libre Individual: 2do.Lugar.
Modalidad Cuarteto: 2do.Lugar.
Mayte Llanos
Modalidad Artístico: 4to.Lugar.
Modalidad Libre Individual: 2do.Lugar.
Modalidad Cuarteto: 2do.Lugar.
Dafnee Paredes
Modalidad Solo Dance: 1er.Lugar.
Modalidad Artístico: 4to.Lugar.
Modalidad Libre Individual: 3er.Lugar.
Trinidad Pontigo
Modalidad Dúo: 1er. Lugar.
Modalidad Libre Individual: 2do.Lugar.
Florencia Sanhueza
Modalidad Dúo: 1er. Lugar.
Modalidad Libre Individual: 3er.Lugar.
Modalidad Artístico: 7mo. Lugar.
Anahí Caro
Modalidad Solo Dance: 3er.Lugar.
Modalidad Libre Individual: 1er.Lugar.
Maria Pilar Nahuelhuaique
Modalidad Solo Dance: 1er.Lugar.
Modalidad Artístico: 1er. Lugar.
Modalidad Cuarteto: 2do. Lugar.
Modalidad Libre Individual: 2do.Lugar.
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
Rafaela Pérez
Modalidad Libre Individual: 1er.Lugar.
Modalidad Artístico: 2do. Lugar.
Modalidad Cuarteto: 2do. Lugar.
Mayra Subiabre
Modalidad Artístico: 2do. Lugar.
Modalidad Libre Individual: 2do.Lugar.
Cuatro Top 10 se retiran del Masters 1000 de Canadá y encienden las alarmas en circuito ATP
Los jugadores de élite bajan la cortina en Toronto y siembran dudas rumbo al US Open.
Así la temporada de cancha dura parte con más preguntas que certezas.
Adías del inicio del Masters 1000 de Canadá, la noticia cayó como un baldazo: cuatro jugadores del Top 10 no estarán en Toronto.
Se trata de Jannik Sinner (1°), Carlos Alcaraz (2°), Novak Djokovic (6°) y Jack Draper (5°), quienes decidieron bajarse del torneo por molestias físicas y desgaste acumulado.
Así, cuatro pesos pesados quedan fuera del cuadro, justo cuando comienza la gira previa al US Open, último Grand Slam del año.
El desgaste post Wimbledon
Sinner fue el primero en dar la sorpresa. Aunque levantó su primer título en Wimbledon hace apenas unos días, el italiano arras-
traba dolores en el codo y jugó buena parte del torneo con una manga de compresión. Prefirió no arriesgar en Canadá.
Novak Djokovic, en tanto, mostró señales de incomodidad física en su derrota ante el propio Sinner en semifinales. Una caída fea en la ronda anterior ya había levantado sospechas. “La realidad me golpea… el desgaste del cuerpo ya no es el mismo”, confesó después del partido.
Jack Draper, el más joven del trío, decidió ir más allá: se bajó tanto de Toronto como de Cincinnati. ¿La razón? Una lesión en el brazo izquierdo que, según él, no es grave, pero lo obliga a parar. “Tengo que recuperarme bien para lo que viene”, escribió en sus redes.
Y como si fuera poco, Carlos Alcaraz también acaba de restarse del torneo canadiense. No se reporta ninguna lesión, pero todo apunta a que el murciano
PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD
optó por descansar tras una exigente gira de pasto.
Con esas tres primeras bajas, se abrieron cupos para Roberto Carballés, Sebastian Ofner y Roman Safiullinlin. Habrá que esperar para ver quien ocupa el espacio del español.
¿Quién lidera ahora en Canadá?
Con Alcaraz también ausente, el cuadro queda liderado por Alexander Zverev (3°). Taylor Fritz (4°), Holger Rune (8°), Lorenzo Musetti (7°) y los canadienses Denis Shapovalov (33°) y Felix
Auger-Aliassime (23°) completan el lote de favoritos en un torneo que, de pronto, quedó sin varias de sus máximas figuras. Eso sí, todavía no se descarta que siga habiendo bajas y la cosa de podría poner incluso más difícil.
El chileno Benjamín Hites se suma al campeonato TCR South América
El piloto competirá por primera vez en el certamen regional como invitado al equipo trasandino PMO Racing.
En la sexta fecha del Campeonato TCR
South América debutará el chileno Benjamín Hites por el equipo PMO Racing al mando de un Peugeot 308 GTI 1.6 que se disputará en El Pinar (Uruguay) entre los días 25 y 27 de julio.
Es una nueva bandera que se suma al TCR South América donde hay representantes de Argentina, Brasil, Uruguay, Panamá y Estados Unidos, siendo la sexta nacionalidad en la grilla que
cuenta con la participación de 15 pilotos.
Por ahora Hites se concentrará en esta categoría donde toman parte autos de hasta 2000cc y de diferentes marcas, apuntando al automovilismo internacional, sumando una nueva experiencia en su carrera. Hace menos de un mes compitió en las 24 Horas de Nürburgring y anteriormente lo hizo en las tres primeras fechas del TC2000 de Argentina.
“Se viene el debut en el TCR. Es una linda oportu-
ELEAM REFLEJOS
DEL MAR
Establecimiento privado, ubicado en Juan Williams Nro 08051, Punta Arenas, con resolución al día informa que en la actualidad tiene 4 cupos disponibles para nuevos residentes.
Interesados llamar al celular Nro 999926317, con Maite.
nidad que me hayan invitado a la categoría a probar. No tengo mucha experiencia en autos del TCR ni el circuito ni en un auto Peugeot. Será un fin de semana donde tendré que conocer esas tres variables. Voy a entrenar en el simulador para aprenderme la pista y llegar de la mejor forma durante la carrera. También tengo que estudiar los reglamento, los procedimientos de largada y todo lo pertinente a la serie. Se me viene una semana de harto estudio y preparación para medirme con los mejores de Sudamérica”, explicó Benjamín Hites.
El PMO Racing recibirá al chileno en el Peugeot 308 GTI 1.6 que hasta la fecha pasada manejó el argentino Genaro Rasetto. El arribo a la serie del deportista del Team Chile volverá a poner la bandera chilena después de la participación de Javier Scuncio en 2022.
Rivales
Entre los rivales que deberá enfrentar Benja Hites destacan el campeón vigente de la categoría y de Brasil, el brasileño Pedro Cardoso, con tres años compitiendo en el TCR y quien será compañero de equipo del
nacional. Se suma su compatriota Raphael Reis con 70 carreras a su haber en la serie desde el inicio del certamen en 2021 y 5° en el ranking. Otro de los internacionales es el nacido en Alemania y criado en Brasil, Nelsinho Piquet (39), hijo del afamado campeón del mundo de F1 Nelson Piquet. Junior está actualmente tercero en el ranking con 243 puntos,
antecedido por el líder, el argentino Leonel Pernía (354 unidades) y Pedro Cardoso (262). Piquet Jr. fue el primer campeón del mundo de Fórmula E, podio en el Mundial de Fórmula 1 y conocido por su versatilidad de conducir autos de características completamente diferentes. Cada fecha se disputa con distintas actividades que comienzan el viernes
con las prácticas, el sábado con las clasificaciones y el domingo se corren dos carreras: una por la mañana y la segunda después del mediodía. Otra de las novedades es que generalmente los primeros 12 autos terminan con una diferencia menor a los 45 segundos, lo que indica lo parejo de las competencias en los circuitos de Argentina, Brasil y Uruguay.
Prensa
Benja Hites
Óscar Landerretche descarta apoyar a Jeannette Jara: “Voy a anular”
El expresidente de Codelco, quien en la primaria del sector apoyó a Carolina Tohá, ratificó que anulará en la primera ● vuelta de las presidenciales de noviembre próximo.
El economista Óscar Landerretche, que antes de las primarias oficialistas le había dado su apoyo a Carolina Tohá, criticó la visión del Partido Comunista en términos de democracia y economía y confirmó que no apoyará a Jeannette Jara. “Voy a anular”, aseguró.
En conversación con la revista Pulso de La Tercera, el expresidente del directorio de Codelco, explicó que “No es posible” apoyar la candidatura de Jara, principalmente por dos factores: el concepto de democracia y las ideas económicas en el actual contexto chileno que tiene el PC.
“Entiendo con mucha precisión lo que significa un partido marxista-leninista. Y es lo siguiente: es la visión de que hay una diferencia entre el uso táctico de la democracia liberal como la entendemos nosotros, las instituciones de
la democracia, y, digamos, la construcción estratégica de la democracia. Por así decirlo, la gente que es marxista-leninista cree que la democracia que nosotros practicamos y que consideramos un buen sistema, es algo defectuoso que tiene que ser superado. Y que tiene que ser superado y reemplazado por otra cosa”, explicó.
“En ese sentido, el PC de Chile, yo diría, con la excepción de lo que pasó con intentar terminar con el gobierno de Piñera, siempre ha jugado básicamente en las reglas de la democracia liberal chilena. Pero su objetivo es otro”, añadió Landerretche.
En ese sentido, hizo un paralelo sobre la participación del PC en el actual gobierno, que es liderado por el Frente Amplio.
“Es muy diferente cuando el Presidente es de una fuerza de izquierda que tiene
ARTÍCULO 14 BIS:
una concepción más convencional de la democracia liberal, a que ellos lideren. Mi objeción es a su objetivo estratégico de superación de la democracia. Ellos juegan de acuerdo al juego de la democracia, pero quieren superar la democracia”, cree el profesor de la Universidad de Chile.
Ideología económica
Junto con lo expuesto por Óscar Landerretche, comentó que hay otro gran factor por el cual no apoyará la candidatura de Jara: “El PC está completamente en desacuerdo con las cosas que propongo para reacelerar el crecimiento”.
Se explayó detallando que “Hablo de usar los instrumentos del Estado, pero para reactivar al sector privado, el protagonista es el sector privado. Es completamente distinto (a lo que propone el
“La persona o empresa autorizada para el cierre de calles o pasajes deberá proporcionar e instalar, a su costo, receptáculos especiales para basura, en los que puedan depositar sus residuos domiciliarios los ocupantes de las viviendas o edificios afectados por el cierre.”
“Voy a anular (…) Para mí no es posible hacer eso
PC). Y además es una estrategia completamente inserta en el capitalismo global y entendiendo que Chile es un país abierto a la economía global y que un país de nuestro tama-
ño no tiene otra opción que esa para prosperar”.
Planteando estos dos argumentos, Landerretche reconoció que en primer vuelta “voy a anular”. Consultado
por su preferencia en una eventual segunda vuelta, lamentó que “dependiendo de quiénes lleguen, uno va a tener que hacerse un juicio de cuál es el mal menor”.
Contacto@armeriaelpionero.cl
CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL
(apoyar a Jara)”, dijo el socialista Landerretche.
Santiago
Durante la jornada de este domingo se dio a conocer que el presunto sicario de José Felipe Reyes Ossa, autodenominado el “Rey de Meiggs”, ya estaría fuera de Chile.
Se trata de Alberto Carlos Mejía Hernández, un hombre venezolano que está siendo investigado por el asesinato contra el empresario y que fue dejado en prisión preventiva el pasado 9 de julio. Sin embargo, un día después y luego de una eventual negligencia administrativa, el hombre fue liberado desde la cárcel Santiago 1. Tras su liberación, el imputado se habría movilizado rápidamente hasta el norte del país, para salir a través de un paso no habilitado por la frontera.
Lo que se sabe de su salida Fuentes de 24 Horas revelaron los pasos que habría seguido el individuo luego de ser liberado desde la prisión.
De acuerdo a la información obtenida, el sujeto tomó la micro desde un paradero hasta la comuna de Estación Central, donde solicitó un viaje particular a la zona norte del territorio nacional.
Alberto Carlos Mejía Hernández le pagó un monto de 2.500.0.000 al chofer de una aplicación para ser trasladado hasta Iquique en la madrugada del viernes 11 de julio.
Desde Iquique, el hombre se habría trasladado hasta Arica y habría concurrido específicamente hasta el Terminal Rodoviario de la
ciudad. Posteriormente, habría cruzado por un paso no habilitado en la frontera hacia Perú.
¿Cuándo se enteraron las autoridades?
Consultado al respecto, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, dijo en el programa Estado Nacional que se enteró de la liberación del imputado cuatro días después de que salió de la cárcel Santiago 1.
El secretario de Estado afirmó que es “algo que nosotros también estamos revisando dentro de los protocolos. Por eso al día siguiente nos juntamos con la presidenta de la Corte Suprema subrogante y con el fiscal nacional, para ver precisamente si hay que fortalecer los protocolos”.
“Este es un problema del Estado”
“Yo cité a la Comisión Coordinadora del Sistema de Justicia Penal que me toca presidir por ley inmediatamente, y conversamos dentro de eso para que tengamos una propuesta para fortalecer las comunicacio-
Alberto Carlos Mejía Hernández regiatraba dos causas en Chile: por robo y porte de arma cortante. nes entre las instituciones”, aseveró.
La autoridad planteó que “este es un problema del Estado, sin deslindar responsabilidades de cada una de las instituciones. Yo creo que aquí tenemos que ver bien el origen del error, el origen de la posi-
ble negligencia, el origen corrupción, para enfrentarlo; sin embargo, tenemos que también ver en conjunto con las instituciones del sistema de justicia penal cómo mejoramos y fortalecemos los procedimientos, cosa que hemos venido haciendo”.
Cabe recordar que Alberto Carlos Mejía Hernández registra dos causas en Chile, una por robo y otra por porte de arma cortante, ambas del 2022. Esto quiere decir que su identidad y huellas deberían estar ingresadas al sistema judicial.
Oposición oficia a Contraloría
Boric habla de “el próximo Gobierno de Jara”, y la derecha acusa intervencionismo
Críticas se han dirigido al Presidente por su mención a la abanderada presidencial comunista durante el acto de ● aniversario del Frente Amplio.
La bancada de Renovación
Nacional (RN) criticó nuevamente una intervención del Presidente Gabriel Boric en favor de la campaña de la candidata del oficialismo, Jeannette Jara (PC), acusándolo de intervencionismo electoral.
Los diputados RN Miguel Mellado y Carla Morales cuestionaron una frase del Mandatario durante la celebración del primer aniversario del Frente Amplio: “Yo espero que el próximo Gobierno de Jeannette Jara sea mucho mejor que el nuestro”, expresó el jefe de Estado el sábado.
“El Presidente Boric aún no aprende a habitar el cargo. Sigue actuando como dirigente estudiantil y jefe de campaña de Jeannette Jara”, alegó Mellado.
El jefe de bancada de RN dijo que, en menos de un mes, “el Presidente vuelve a incurrir en la misma falta, y esto lo hace ignorando sus deberes de probidad y el respeto institucional que debe tener”.
A su vez, Morales consideró que “es gravísimo que el Presidente de la República, en ejercicio de su cargo, utilice actos partidistas para intervenir abiertamente en favor de una candidata del oficialismo. Mientras exige prescinden-
cia a todos los funcionarios públicos, él actúa como si estuviera por sobre la ley y las reglas democráticas”. “Solicitamos formalmente que se complementen las instrucciones ya emitidas y que se incluya expresamente al Presidente de la República en el deber de observar imparcialidad”, agregó.
Amarillos: “No le la vergüenza”
En esa línea, el diputado de Amarillos por Chile, Andrés Jouannet, apuntó que “lo que uno esperaría de un Gobierno democrático es la prescindencia total en las elecciones, pero al Presidente Boric no le da vergüenza”. “Lo único que sí es que este va a ser recordado como el peor Presidente de la historia democrática de Chile y el peor Gobierno, un Presidente que no ha tenido y no ha guardado la dignidad del cargo, no ha tenido autoridad política y que interviene en los procesos electorales, sin darle ninguna vergüenza”, agregó. Estás visiones contrastaron con la postura del presidente de RN, Rodrigo Galilea, quien en Mesa Central de Canal 13 señaló que las declaraciones de Boric “están dentro de un rango aceptable” y que “no llega al punto” de la intervención electoral.
Desde el Frente Amplio, el diputado Diego Ibáñez respondió a las críticas: “Creo que pedirle que no hable de política a un Presidente, que hace política todos los días, es un oportunismo electoral por parte de la derecha”, puntualizó.
“Todavía no comienza la campaña legalmente, por tanto, la prescindencia que se espera de todos los servicios públicos, y de parte del jefe de Estado, es cuando se inicie la campaña legal”, aseguró el legislador.
En la vereda del Ejecutivo, fue el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, quien respondió a los señalamientos al Presidente. “No, a ver, aquí hay que distinguir”, dijo la autoridad al mismo programa.
“El Gobierno ha sido explícito respecto a que nosotros no vamos a permitir ninguna forma de intervencionismo electoral entendido como que recursos públicos o funcionarios públicos en horario laboral se pongan a disposición de las campañas, y al respecto se dictó un instructivo que es coherente con los dictámenes de la Contraloría en esta materia y que se dictó con motivo de las primarias pero que se hace aplicable a todo el proceso electoral”, aseveró.
“Lo he conversado con Jeannette, que el próximo Gobierno de Jeannette Jara sea mucho mejor que el nuestro”, dijo Boric.
Landerretche no apoyará a Jara
El economista Óscar Landerretche, exasesor del equipo de campaña de la otrora candidata presidencial Carolina Tohá (PPD), confirmó que no apoyará a Jeannette Jara (PC) en las elecciones del 16 noviembre al revelar que votará nulo.
Al ser consultado, en entrevista con La Tercera, sobre un eventual apoyo a la candidata del oficialismo, el académico fue enfático en señalar: “Para mí no es posible hacer eso. Para cualquier persona que me conozca, que conozca mis opiniones, que haya leído mis libros, sabe que no es posible hacer eso”, aclaró.
El militante socialista manifestó “diferencias de fondo” con el Partido Comunista “respecto de la visión de la democracia y de la economía”. En ese sentido, especificó cuál será su sufragio en los comicios presidenciales: “Voy anular”.
Encuesta Criteria
Kast amplía ventaja sobre Matthei y acorta distancia con Jara
Sin embargo, en segunda vuelta la candidata comunista sería superada por cualquiera de los dos candidatos de la ● oposición.
La encuesta Criteria publicada ayer, correspondiente a la segunda quincena de julio, destaca que Jeannette Jara (Partido Comunista), la candidata del oficialismo, continúa liderando las preferencias en la primera vuelta presidencial de noviembre, aunque perdería en una hipotética segunda vuelta tanto con José Antonio Kast (Partido Republicano) como con Evelyn Matthei (UDI), carta de Chile Vamos.
Con lista cerrada y si la elección fuera este domingo, Jara obtendría un 30%, misma cifra que alcanzó en la edición de principio de mes. Le siguen Kast, que acorta su distancia con 29% -un alza de siete puntos en relación al estudio anterior-, y Matthei, con 16% (una caída de dos puntos).
Más atrás en las preferencias se encuentran Franco Parisi, líder del Partido de la Gente (7%); el diputado libertario Johannes Kaiser (7%) y el fundador del PRO, Marco Enríquez-Ominami (2%).
En paralelo, al consultar por las preferencias presidenciales a futuro y en menciones espontáneas, Jara logra un 29%, sin diferencias a inicios de julio; secundada por Kast, con 27%, con una subida de cinco puntos, mientras que Matthei se posiciona en un tercer puesto con un 16% (-1 punto).
Segunda vuelta También se evaluó distintos escenarios eventuales pensando en una segunda vuelta, donde los resultados no son tan positivos para la exministra del Trabajo.
Allí, Jara perdería enfrentándose tanto a José Antonio Kast como a Evelyn Matthei, aunque con margen mayor contra el candidato del Partido Republicano.
Así las cosas, Kast se impondría a Jara con un 47% versus un 34%, habiendo un 19% de personas que votaría nulo o blanco.
Si la contienda fuese con Matthei, la exalcaldesa de Providencia llegaría al 40% y Jara se mantendría en el mismo 34%, aumentando a 26% los sufragios nulos o blancos.
De esta manera, los resultados de esta semana no distan -más allá de los porcentajes- de los resultados de las últimas semanas, con Jara liderando en primera vuelta desde que ganó las primeras del oficialismo y con la supremacía de los candidatos de la derecha en un eventual balotaje.
Kast sigue en alza según Criteria. Ahora acortó distancia en lo que sería la primera vuelta.
Aunque reafirmó estar abierta al diálogo
Rusia insiste en lograr sus objetivos en Ucrania a pesar del ultimátum de Trump
El Kremlin insiste en que cualquier acuerdo de paz debería ver a Ucrania retirarse de las cuatro regiones que Rusia se ● anexó ilegalmente en septiembre de 2022.
Rusia está abierta a la paz con Ucrania, pero lograr sus objetivos sigue siendo una prioridad, afirmó el domingo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, días después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, diera a Moscú un plazo de 50 días para acordar un alto el fuego o enfrentar sanciones más severas.
Peskov y otros funcionarios rusos han rechazado repetidamente las acusaciones de Kiev y sus socios occidentales de retrasar las conversaciones de paz. Mientras tanto, Moscú continúa intensificando sus ataques de largo alcance en ciudades ucranianas, lanzando más drones en una sola noche de lo que hizo durante algunos meses enteros en 2024, y los analistas dicen que es probable que los bombardeos se intensifiquen.
El Presidente Vladímir Putin ha hablado repetidamente de su deseo de llevar la solución ucraniana a una conclusión pacífica lo antes posible. Este es un proceso largo, requiere esfuerzo y no es fácil”, dijo Peskov al reportero de la televisión estatal Pavel Zarubin.
“Lo principal para nosotros es lograr nuestros objetivos. Nuestros objetivos están claros”, agregó.
El Kremlin insiste en que cualquier acuerdo de paz debería ver a Ucrania retirarse de las cuatro regiones que Rusia se anexó ilegalmente en septiembre de 2022 pero que nunca capturó por completo. También quiere que Ucrania renuncie a su intento de unirse a la OTAN y acepte límites estrictos en sus fuerzas armadas, demandas que Kiev y sus aliados occidentales han rechazado.
En su discurso nocturno del sábado, el Presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy
dijo que sus funcionarios han propuesto una nueva ronda de conversaciones de paz esta semana. Los medios estatales rusos informaron el domingo que aún no se ha fijado una fecha para las negociaciones, pero dijeron que Estambul probablemente seguirá siendo la ciudad anfitriona.
El 14 de julio, Trump amenazó a Rusia con aranceles elevados y anunció un renovado canal para que las armas estadounidenses lleguen a Ucrania, endureciendo su postura hacia Moscú después de meses de frustración tras negociaciones infructuosas destinadas a poner fin a la guerra. Las negociaciones directas entre Rusia y Ucrania en Estambul resultaron en varias rondas de intercambios de prisioneros, pero poco más.
Trump dijo que implementaría “aranceles
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, fijó la posición de Rusia en el conflicto con Ucrania.
severos” a menos que se alcance un acuerdo de paz dentro de 50 días. Proporcionó pocos detalles sobre cómo se implementarían, pero sugirió que apuntarían a los socios comerciales de Rusia en un
esfuerzo por aislar a Moscú en la economía global. Además, Trump dijo que los aliados europeos comprarían “miles de millones” de dólares en equipo militar estadounidense para ser transferido a Ucrania, reponiendo los suministros de armas del país asediado. Incluidos en el plan están los sistemas de defensa aérea Patriot, una prioridad principal para Ucrania mientras se defiende de drones y misiles rusos.
Decenas de palestinos mueren a diario de hambre o acribillados en Gaza
La agencia de Naciones Unidas para los refugiados pidió a las autoridades israelíes levantar el asedio y permitir la
entrega de alimentos y medicinas en la Franja.
La agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos, UNRWA, denunció este domingo a través de su cuenta en X (Twitter) que “las autoridades israelíes están matando de hambre a los civiles en Gaza”. “Entre ellos hay un millón de niños. Levanten el asedio: permitan que la UNRWA traiga alimentos y medicinas”, instó la entidad, a cuatro meses y medio del bloqueo de suministros impuesto por Israel.
La agencia asegura disponer de alimentos suficientes al otro lado de la frontera para alimentar a los 2,1 millones de gazatíes durante más de tres meses. Sin embargo, Israel apenas permite la entrada de camiones desde el 2 de marzo -los pocos que lo logran casi siempre llevan harina y la mayoría son saqueados-, y a finales de mayo puso en funcionamiento un sistema
basado en centros de distribución militarizados, cerca de los cuales ya han muerto más de 900 palestinos. La falta de alimento en Gaza es ya tan extrema que la ONG basada en EE.UU Rahma Worldwide alertó que más de un millón de palestinos están en riesgo de morir de hambre. De acuerdo con un doctor en el Hospital de Naser, en Gaza, algunas familias están recurriendo al uso de agua con sal a fin de intentar calmar los estómagos hambrientos de sus hijos. Cada vez más personas llegan con signos de desmayo y exhaustos a emergencias.
Hambre y disparos Existe “una afluencia sin precedentes” de personas con desnutrición extrema que llegan a los hospitales “en estado de agotamiento y con pérdida de movilidad debido al hambre prolongada”, ad-
virtió Rahma, sumándose a unos hechos denunciados también en los últimos días en diferentes hospitales gazatíes. Solo en las últimas horas, tres bebés y un niño murieron por inanición, confirmó un funcionario del Ministerio de Salud local, administrado por Hamás, grupo considerado terrorista por la UE.
En paralelo, tropas israelíes mataron esta misma jornada a 80 gazatíes tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en el norte de Gaza, mientras que otros dos fueron asesinados en Rafah, cerca de uno de los puntos de distribución de la denominada Fundación Humanitaria para Gaza, una entidad apoyada por Israel y Estados Unidos que carece de la experiencia para realizar este tipo de entregas de alimentos.
Lo de Gaza parece no tener fin, con la impunidad de Israel y la complicidad de Estados Unidos y de países europeos.
Sucesos letales como este se repiten a diario debido a que esta organización reparte alimentos de forma muy limitada
en complejos militarizados, con las tropas israelíes apostadas a apenas dos kilómetros de allí y, según reveló una investiga-
ción reciente de Haaretz, con luz verde para disparar hacia los palestinos a fin de dispersar a las masas.
¡ATENCIÓN NAVEGANTES Y PROFESIONALES DEL MAR! ¡LLEGÓ STOCK DE ELEMENTOS PIROTÉCNICOS!
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
(sAcO 25 Kg.)
31 automóviles
N E c E si TO UR g ENTE ch OFER para colectivo. 968032322 (1521)
V ENdO c A miONETA mA zdA BT50, liberada, año 2018, 85.000 Km, $14.000.000 conversable. 996491147. (18-23)
60 arriendos Ofrecidos
sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)
sE ARR i EN d A c A s A EN P A m PA Redonda, $300.000 mensual, adelanto y garantía. 940816271. (16-21)
sE ARR i EN d A c A s A 3 P i E z A s en $400.000, Sector Nelda Panicucci. Cel. 958446007. (1621)
$400.000 c A s A EN c ON d O mi N i O, living comedor, cocina, 3 dormitorios, 2 baños. +56958645881. (19-24)
(13agos)
Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.
REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas Cel: +56 9 85486061 www.yamanapropiedades.cl
PaRa VENTa O aRRIENDO
80 Propiedades Compran
YÁ m ANA PROP i E d A d E s, BU sc A urgente, casa en Punta Arenas hasta $120.000.000, para cliente comprador. ¡Contáctanos hoy mismo! +56985486061. (18-31)
90 Propiedades Venden
gRAN OPORTUN id A d de inversión, venta departamento en Valparaíso $86.000.000, ubicado en el plan de la ciudad, Avda. Brasil, a una cuadra de la Plaza victoria, muy buena ubicación a servicios, Barrio Universitario, locomoción, Supermercados, Metro tren, costa de dos dormitorios uno con baño en suite, baño de visitas, living comedor, cocina, gastos comunes bajos. Mayores detalles a: www.garciapropiedades.cl, +56989956809. (19-22)
V ENdO dPTO. 1ER P isO, sEc TOR Sur, 2 y para 3 dormitorios living, comedor, cocina y baño. $63.0000.000. Llamar 942561238. (19-20)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
El E c TR icis TA AUTOR iz A d O
+56965004771. (15agos)
T EchOs REPARA ciONE s, BA ñOs, cocinas, cerámicos, muros, radier. 981223399. (16-22)
AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, cosas de casa. 959305597. (19-22)
150 Negocios
V EN d O l AN ch A d E 12 metros, documentación al día, equipada con código, centolla y centollón. Verdaderos interesados llamar al 983816187. (13-19)
330 servicios Varios
dEsTAPO dEsAgÜEs Y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución.
Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15agos)
Ti ERRA NE g RA , TURBA , ÁR id O s, gravillas, arenas finas, estabilizado. 981223399. (16-22)
gA s F i TER í A , g A s, A g UA , instalaciones, limpieza calentadores, fosas, cámaras, alcantarillados. 952332831. (16-22)
340 Empleos Ofrecidos
sE NE c E si TA A s E s ORA d E l hogar, con experiencia, persona responsable, proactiva, horario de 09:00 a 14:00, hasta 45 años. Contactar al celular 956486075, verdaderas interesadas . (15-20)
Es TA m O s BU sc AN d O UNA asesora del hogar para unirse a nuestra familia. La jornada es de lunes a viernes, de 9:00 a 17:30 horas. Las tareas principales incluyen aseo, lavado, planchado, cocinar y, por las tardes, cuidar a uno de nuestros hijos. Ofrecemos un ambiente amigable y respetuoso, con una remuneración de $500.000, con un bono de locomoción. La ubicación es en Terrazas del Estrecho, sector sur, justo al costado del parque María Behety. Si estás interesada o quieres más detalles, no dudes en contactarnos al +56956288368 (18-28)
N E c E si TO UN TR i PU l ANTE PARA la faena de centolla, para toda la temporada. Tratar al celu 983816187 (18-23)
sE NE c E si TA VEN d E d OR PARA empresa regional del rubro "venta de repuestos para maquinaria pesada" en jornada completa. Requisitos: Experiencia en ventas (idealmente en el rubro de maquinaria o repuestos).
Conocimientos básicos de Microsoft Excel (ingreso y manejo de datos, tablas simples).
Habilidades de comunicación y orientación al cliente. Interesados enviar su currículum a: contacto@ visotrack.cl. (19-20)
sE NEcEsi TA A dmiNisTRAT i VO (A) para c entral de compras, con conocimientos de computación, control de bodega y gestión de compras. l icencia clase
A o B (excluyente). s e ofrece estabilidad laboral y sueldo de mercado. Enviar antecedentes al correo: reclutamarit@gmail. com . (19-30)
350 Empleos Buscados
mE OFRE zc O PARA TRABA j AR puertas adentro o cuidado de adulto mayor. 962845388. (1819)
sE OFREcE PERsONA P/ TRABA jOs en pintura, carpintería u otros trabajos en general. 984669926 (18-19)
B U sc O E m P l EO POR h ORA s 9:00 -12:30 A.M. Mucama, Aseo Casa Particular. 954811573 (19-21)
sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (19-20)
EmPREsA dE sEgURidAd REgiONAl, BUscA GUaRDIas DE sEGURIDaD REAlEs iNTEREsAdOs diRigiRsE A PEdRO sARmiENTO dE gAmBOA N.936. REqUisiTOs: cURsO Os10 VigENTE.
aRRIENDO año corrido, desde 5 agosto, departamento central en Viña del mar (salida del metro Miramar). 2 dormitorios, 2 baños, terraza, conserjería 24 horas, gimnasio, piscina. Valor $570.000 mensual más mes garantía, mes adelantado y gastos comunes. Contactar directo con dueña al correo: jessiyrolo@hotmail.com o Ws +569 92400493
web diario Tv radio
Fono: 612 292900
Asesora Previsional Laboratorios
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.
Croacia 799 Fono: 61 2 242168 Psicólogos
Podólogos y Técnicos
PODÓLOGA
FABIOLA GODOY
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
Veterinarios
COVEPA
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
Dra. GABrieLA scABiNi especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162
Dra. Gabriela scabini maipú 868
Punta Arenas ciAm
Escapes y Gomería UMANZOR
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN
cPc mAGALLAnes
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
y de 14:30 a 19:00 Hrs
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494 E-mail: automotrizvientosur@gmail com
AsOc. Gremi AL es
(16ago)
(06ago)
OBITUARIO: MARCELO FERNANDO VIDAL BARRIENTOS
FRANCISCO HIDALGO LLANO
JORGE EDUARDO ESCHMANN YOVANOVICH.
MARCELO FERNANDO VIDAL BARRIENTOS (Q.E.P.D.)
Funeraria corazón de Jesús, comunica el sensible fallecimiento del señor Marcelo Fernando Vidal Barrientos (Q.E.P.D.).
Sus restos están siendo velados en calle Suiza # 01685. Sus funerales se realizarán hoy lunes 21 de julio a las 15:00 horas en Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: hermanas y familia.
Necrológicos
FRANCISCO HIDALGO
LLANO
(Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro padre, suegro, abuelo y bisabuelo, don Francisco Hidalgo Llano (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Cristo Obrero. Sus funerales se efectuarán el día martes 22, después de un oficio religioso a las 10:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia del Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: La familia.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
FRANCISCO HIDALGO
LLANO
(Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro estimado vecino, don Francisco Hidalgo Llano (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Cristo Obrero. Sus funerales se efectuarán el día martes 22, después de un oficio religioso a las 10:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia del Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Patricia, Claudia, Pepo e Isidora.
San Expedito por favor concedido
Gracias
San Francisco de Asis por favor concedido
(J.D.M.)
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Gracias
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: No debes dejarte envolver tanto por la racionalidad, a veces es bueno dejarte llevar por las sensaciones. SALUD: Los extremos son negativos. La vida es hermosa, pero hay que saber disfrutarla. DINERO: Las cosas mejorarán en la medida que te enfoques en tus metas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 26.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Nunca es tarde para volver a empezar y te aseguro que ahora las cosas saldrán muy bien. SALUD: Cuide su figura o terminará engordando mucho con la excusa de la temporada invernal. DINERO: Los inconvenientes de dinero son 100% superables. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 18.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Ten cuidado con que tu actividad laboral termine por desplazar cosas que son mucho más importantes en la vida. SALUD: Aliméntese más sanamente y deje de lado los malos hábitos. DINERO: La moderación es la clave. Si tiene dudas no haga ese proyecto. COLOR: Lila. NÚMERO: 2.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Si tu corazón anda bien podrás dar amor a cualquier persona. SALUD: No olvide que debe alimentarse bien todos los días. Eso también ayuda a una buena salud. DINERO: Debe tomar las riendas de su economía. No se le debe escapar de las manos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 17.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Procura no dejarte llevar por la envidia de otros. Aléjate de las malas influencias. SALUD: Aléjese por unas horas de la rutina, eso será importante para una buena recuperación. DINERO: Progresos espectaculares al enfocarse en sus tareas. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: La verdad siempre triunfará sobre la mentira, aunque a veces esta se demore. SALUD: Tenga más fuerza sicológica y saldrá adelante. Todo está en su cabeza. DINERO: Pronta solución a sus problemas. Tenga paciencia. COLOR: Calipso. NÚMERO: 8.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: El camino decidido es el correcto, no dude de su decisión solo por los comentarios que recibe se los demás. SALUD: Descanse la tarde de hoy miércoles. DINERO: No le conviene meterse en ese negocio. Calma por ahora. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Necesita aprender a escuchar ya que su familia puede tener la palabra que usted necesita. SALUD: Debe revisarse esas alteraciones con un dermatólogo. DINERO: Planifique bien los gastos que hará durante la segunda mitad de julio. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: No se puede ser soberbio/a con la gente que quiere, escuche lo que otros le tienen que decir. SALUD: Cuídese un poco más. Posibles contracturas musculares. DINERO: Aproveche sus habilidades y la suerte que tiene al momento de hacer negocios. COLOR: Marengo. NÚMERO: 16.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Puede que el amor de su familia no sea como el de una pareja, pero estos siempre estarán para apoyarle. SALUD: Preocúpese de su estado de salud, si elimina las tensiones le ayudará mucho. DINERO: No se desanime ante los tropiezos. No dude en seguir adelante. COLOR: Rosado. NÚMERO: 7.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Que el miedo a la soledad no sea un obstáculo para no poner término a una relación asfixiante. SALUD: Debe dormir más para recuperar todas sus fuerzas y así seguir disfrutando de la vida. DINERO: Sea más audaz y emprenda mañana esos planes. COLOR: Ocre. NÚMERO: 9.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Alguien importante nuevamente tratará de entrar en tu vida, mantenga el corazón abierto. SALUD: Dolores por tensiones acumuladas. Descanse un poco. DINERO: No se endeude nuevamente, inicie responsablemente la jornada de hoy. COLOR: Granate. NÚMERO: 11.