Diputado Christian Matheson: “Este gobierno se va a acabar y no van a cumplir la promesa del centenar de buses eléctricos”.
(Página 10)
Gobierno “mantiene la confianza” en Javier Etcheberry pese a polémica de no pago de contribuciones
(Páginas 15 y 37)
POblACIÓN AVES AuSTRAlES
Niña y su mascota alcanzaron a escapar de incendio que destruyó su vivienda
(Página 4) lgt
Brutal crimen en el Barrio Prat: hombre muere tras ser apuñalado
Mientras aún se investiga el crimen ocurrido la madrugada del pasado lunes, ayer se perpetró un nuevo hecho de sangre ● con resultado de muerte. Esta vez la víctima fue un joven extranjero, quien fue ultimado de una certera puñalada mientras caminaba por el Barrio Prat.
REINCIDENTE
Cayó el presuntó autor de robos a jardín infantil
PAVIMENTACIÓN
Ruta 9 Sur presenta total abandono
OPERATIVO DEl OS-7 DE CARAbINEROS EN PuNTA ARENAS
Conductor rescatado tras volcamiento
Ingresaron a robar dinero a local de comida rápida
Año XVIII, N° 6.458
Punta Arenas, viernes 18 de julio de 2025
En la Plaza Esmeralda
Crimen en el Barrio Prat: hombre fue asesinado de certera estocada en el pecho
Pese a los esfuerzos, la víctima perdió la vida en el Hospital Clínico de Magallanes donde ingresó en paro cardiaco.
Policial policial@elpinguino.com
Un nuevo crimen sacude a Punta Arenas, luego que un hombre de nacionalidad extranjera falleciera la madrugada de ayer tras sufrir un ataque con arma blanca en la Plaza Esmeralda, en el corazón mismo del Barrio Prat. Este homicidio es el segundo registrado en la ciudad en medio de una misma semana, encendiendo las alarmas y generando preocupación en la comunidad.
Cerca de la medianoche del miércoles, una ambulancia del SAMU se dirigió hasta la Plaza Esmeralda tras recibir un llamado de emergencia. Al llegar, el personal se encontró con una persona de sexo masculino que presentaba múltiples heridas atribuibles a un arma blanca.
De inmediato, el equipo de salud inició el traslado y la atención del herido. Sin embargo, debido a la extrema gravedad de sus lesiones, el hombre sufrió un paro cardiaco justo al momento de llegar al Hospital Clínico de Magallanes. Fue ingresado directamente al box de pacientes críticos, donde continuaron las labores de reanimación, pero lamentablemente no pudo sobreponerse a las heridas y falleció minutos más tarde.
Carabineros fue notificado del hecho y se trasladó hasta el sitio del suceso. La Fiscalía de Punta Arenas fue informada de lo ocurrido y dispuso que la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI, junto a peritos del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la misma institución, se hicieran cargo de la investigación.
El subprefecto Roberto González, jefe (s) de la BH, explicó el trabajo realizado:
“La madrugada de hoy (ayer) detectives de la Brigada de Homicidios junto a peritos del Laboratorio de Criminalística Regional, por instrucción de la Fiscalía local de Punta Arenas, se trasladaron hasta el Hospital Clínico de Magallanes por cuanto había ingresado una persona con una herida cortante torácica, la cual minutos más tarde le causa la muerte. Posteriormente, continuando con las diligencias investigativas, el equipo se traslada hasta el principio de ejecución de este hecho, que corresponde a un homicidio con arma cortante, lugar donde se realizó una fijación fotográfica y planimétrica, como también levantamiento de evidencias biológicas”.
González agregó que el equipo investigativo se encuentra realizando diversas diligencias para esclarecer el crimen, incluyendo empadronamientos, toma de declaraciones y levantamiento w
*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
Reparto Gratis FONO CEMENTO
Detectives de la Brigada de Homicidio trabajaron en el sitio del suceso levantando diversas evidencias.
de cámaras de seguridad. El objetivo es identificar tanto a la víctima como a los autores del brutal ataque. Hasta anoche, el cuerpo del fallecido no había sido identificado oficialmente y
se encuentra en el Servicio Médico Legal (SML), informándose preliminarmente que se trataría de un ciudadano extranjero. Este lamentable suceso eleva la preocupación en la comunidad de Punta Arenas, que ha manifestado su inquietud a través de redes sociales ante la seguidilla de hechos delictuales de alta connotación en la ciudad.
Fue rescatado por Bomberos
Conductor quedó atrapado tras volcar en sector Discordia
Un conductor fue rescatado ayer en la mañana por personal de Bomberos y el SAMU, luego de que su vehículo volcara en la Ruta 9 Sur, en el sector Discordia. El accidente, ocurrido alrededor de las 8:30 horas, dejó al ocupante atrapado al interior del móvil.
El Centro Regulador del SAMU recibió el llamado de emergencia, alertando sobre un volcamiento con una persona atrapada. De inmediato, se coordinó la respuesta con Bomberos, despachándose la unidad de Rescate de la Bomba Magallanes.
Al llegar al lugar, los equipos de emergencia confirmaron la presencia del conductor atrapado en el vehículo, el cual presentaba una severa deformidad en su carrocería producto del impacto. Los bomberos iniciaron un trabajo con herramientas hidráulicas, que se prolongó por varios minutos debido a la necesidad de estabilizar el vehículo antes de proceder a la liberación.
Una vez que el conductor fue extricado, fue entregado al personal del SAMU, que lo trasladó de inmediato al Servicio de Urgencia del Hospital Clínico de Magallanes para recibir atención médica.
Adrián Valdés, capitán de la Bomba Magallanes, explicó que “tuvimos un accidente a un costado de la carretera, donde el vehículo se desplazó a unos 15 metros de la carretera, quedó volcado, las cuatro ruedas hacia arriba y eso generó que existieran complicaciones para poder liberarlo. Tuvimos que usar herramientas para poder llegar a él, y una vez que logramos habilitar el acceso el SAMU lo pudo trasladar al centro asistencial. El estaba conciente en todo momento, pero sí con lesiones evidentes”.
Carabineros también se constituyó en el lugar del accidente y remitió los antecedentes a la Fiscalía. El vehículo volcó por varios metros, resultando con daños de consideración.
sujeto
perpetró robo en jardín infantil de Integra
La Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros logró la detención de un hombre, identificado como Guillermo Ignacio Andrade Miranda, quien es sindicado como el presunto autor de una serie de robos que afectaron al Jardín Infantil “Los Pioneros” de la Fundación Integra, de madrugada y por tres días consecutivos.
Los hechos salieron a la luz cuando el establecimiento presentó una denuncia ante Carabineros, alertando sobre los reiterados ingresos y la sustracción de diversas especies de sus dependencias. La situación generó preocupación en la comunidad educativa debido a la vulneración de las instalaciones destinadas a la primera infancia.
Por disposición del Ministerio Público, la investigación fue asumida por la SIP de Carabineros. Gracias a diversas y meticulosas diligencias investigativas, que
incluyeron el análisis de evidencias y la toma de testimonios, los efectivos policiales lograron identificar a Andrade Miranda como el único responsable de estos delitos de robo en lugar habitado.
La investigación de la SIP pudo determinar el modus operandi del sujeto. Se estableció que el acusado ingresó al jardín infantil en reiteradas oportunidades durante la madrugada de los días 14, 15 y 16 de julio. Para lograr su cometido, el individuo escalaba el cerco perimetral del recinto y, una vez dentro, forzaba un ventanal para acceder a las dependencias internas, desde donde sustraía las especies.
Una vez que se logró la identificación de Guillermo Ignacio Andrade Miranda, el personal de la SIP solicitó al Juzgado de Garantía la respectiva orden de entrada y registro a su domicilio con el fin de proceder a su detención. La tarde del 16 de julio
En la Población Aves Australes
de 2025, la orden fue ejecutada, lográndose la captura del imputado. El detenido fue puesto a disposición del Tribunal de Garantía de Punta Arenas.
Audiencia
Durante la audiencia de formalización, el Ministerio Público solicitó la medida cautelar de prisión preventiva para Guillermo Ignacio Andrade Miranda, argumentando la reiteración de los hechos y sus antecedentes.
La solicitud fue acogida por el tribunal, decretándose un plazo de 45 días para el cierre de la investigación, periodo en el cual el Ministerio Público reunirá más antecedentes para sustentar la acusación. Andrade Miranda cuenta con detenciones anteriores por delitos de similares características, lo que refuerza su historial delictual.
Niña y su mascota alcanzaron a escapar de incendio que destruyó su vivienda
El fuego consumió en cosa de minutos la estructura de la esquina de calle Los Ñandúes con Los Albatros, propagándose ● a una segunda vivienda.
Policial policial@elpinguino.com
Un incendio movilizó la tarde de ayer a tres compañías del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas, luego de que una vivienda resultara completamente destruida y una segunda sufriera daños por propagación en el sector de Villa Aves Australes.
Cerca de las 13:30 horas de este jueves, la Central del Cuerpo de Bomberos recibió un llamado alertando sobre el siniestro en el pasaje Los Albatros con Los Ñandúes. De inmediato, se despacharon unidades de la Tercera, Cuarta y Séptima Compañía.
Al llegar al lugar, los bomberos constataron que un inmueble estaba totalmente envuelto en llamas y que el fuego se había propagado por el entretecho a la vivienda colindante. Las labores se centraron en sofocar las llamas y contener los daños en la segunda propiedad, logrando evitar una tragedia mayor, ya que una tercera casa se salvó gracias a la presencia de un muro cortafuegos.
Eduardo Bahamonde, capitán de la Bomba Croata y a cargo de las operaciones, explicó que “tres compañías fueron llamadas por un incendio estructural. Se veía comprometida una casa en su totalidad, con una propagación a la vivienda colindante,
la que está siendo controlado. Luego de extinguido el incendio realizaremos el trabajo de estudios técnicos”.
Al momento del inicio de la emergencia, una niña de aproximadamente 12 años se encontraba en la vivienda junto a su mascota. Afortunadamente, logró salir a tiempo antes de que el fuego consumiera la totalidad de la estructura, siendo resguardada a distancia hasta la llegada de sus familiares.
Las causas del siniestro están siendo investigadas, y se ha informado que existen seguros comprometidos en la vivienda siniestrada. Carabineros dio cuenta de lo ocurrido a la Fiscalía de Punta Arenas.
La vivienda resultó con daños totales en su estructura, mientras que la segunda vivienda sufrió daños en el entretecho.
Se realizaron diligencias incluso con drones
Clan familiar dedicado al tráfico de drogas fue enviado a prisión preventiva
Diligencias se iniciaron a fines del 2024 y terminaron con la captura de ocho personas que fueron formalizadas ayer y ● enviadas a la cárcel de Punta Arenas.
Policial policial@elpinguino.com
Una extensa investigación llevada a cabo por el OS-7 de Carabineros culminó con la detención de ocho personas, entre chilenos y extranjeros, y la incautación de un importante cargamento de drogas en la capital regional. Los involucrados, entre los que se contaría una familia completa de nacionalidad chilena, fueron formalizados ayer ante el Juzgado de Garantía.
La operación, que incluyó tres allanamientos en domicilios ubicados en la Villa Alfredo Lorca, Barrio 18 de Septiembre y Archipiélago de Chiloé, permitió a Carabineros incautar cerca de medio kilo de marihuana (524 gramos y 800 miligramos) y casi medio kilo de cocaína (283 gramos
y 200 miligramos de clorhidrato de cocaína). Además, se confiscaron tres vehículos, once teléfonos celulares y diversas sumas de dinero en moneda nacional y extranjera, elementos clave para la distribución de la droga. Durante la formalización, la fiscal Johana Irribarra de la Unidad Sacfi comunicó a los imputados que se les investiga por conformar una agrupación de tráfico de drogas de carácter familiar. Según lo expuesto por la Fiscalía, esta red operaba desde fines de 2024, comercializando cocaína y marihuana bajo la modalidad de delivery y también desde sus respectivas viviendas.
La investigación reveló que los imputados utilizaban equipos telefónicos para coordinar las entregas, recibiendo abonos en sus cuentas bancarias. Además, empleaban distintos vehícu-
Sustrajeron dinero en efectivo
los de diversas marcas para la distribución de la droga. Las comunicaciones, evidenciadas por escuchas e interceptaciones telefónicas, mostraban el uso de jerga común y menciones abiertas a la droga, incluso haciendo alusión a los repartos a través de redes sociales y mensajes de texto.
Un primer informe del OS-7 de Carabineros, emitido en diciembre de 2024, ya había detectado la comercialización de drogas en los tres inmuebles allanados. La vigilancia, que incluyó el uso de drones autorizados judicialmente, permitió elaborar un informe en febrero de 2025 que confirmaba la actividad ilícita.
A solicitud del Ministerio Público, se decretó la prohibición de revelar la identidad y el rostro de los involucrados en esta causa. Los ocho detenidos fueron en-
Delincuentes perpetraron robo desde local de comidas en Avenida España
El local de comida rápida “Sabor Austral”, ubicado en la concurrida Avenida España, se convirtió en un nuevo blanco de la creciente ola de robos que ha afectado a la ciudad en las últimas semanas. Desconocidos forzaron la puerta de entrada del establecimiento y sustrajeron aproximadamente 200 mil pesos en efectivo.
Los propietarios del conocido negocio llegaron ayer y se encontraron con la desagradable sorpresa de la puerta violentada. Tras una revisión, confirmaron el robo del dinero, que presumiblemente correspondía a la recaudación del día anterior.
Este incidente se suma a una preocupante serie de robos que han mantenido en alerta a comerciantes y residentes de Punta Arenas. En las últimas semanas, diversos establecimientos comerciales, así como viviendas, han sido blanco de
la delincuencia, generando inquietud en la comunidad.
El Ministerio Público ha dispuesto que la investigación de este caso quede a cargo de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Primera Comisaría de Carabineros. Personal del Laboratorio de Criminalística (Labocar) también acudió al lugar de los hechos para realizar las pericias correspondientes, recolectando evidencias que puedan ser clave para identificar y dar con el paradero de los responsables.
La SIP se encuentra actualmente realizando diversas diligencias, intentando conectar este hecho con otros similares ocurridos recientemente, con el objetivo de esclarecer y lograr la detención de el o los autores, en un esfuerzo por contener la actual seguidilla de delitos que afectan a la capital magallánica.
La identidad y el rostro de los imputados deben mantenerse en reserva por instrucción del tribunal.
viados a prisión preventiva mientras se desarrolle la investigación, una medida
cautelar que busca asegurar el éxito de las diligencias pendientes y la compare -
cencia de los imputados en las próximas etapas del proceso judicial.
Esta noche en Casino Dreams
“Pastor
Rocha” llega a revolucionar a sus fieles
Uno de los personajes que ha cobrado relevancia en el último tiempo en el humor nacional es el “Pastor Rocha”, nombre que encarna Santiago Endara con un personaje irreverente, que representa a una parodia desde su forma de hablar y con chistes llenos de ironía y sátira.
“Mi personaje surge de las contradicciones que percibía entre la teoría de los líderes religiosos y la vida que realmente vivían. Se recogen características de algunos predicadores al puro estilo del polémico Pastor Soto o Morales, quienes se caracterizan por ejercer liderazgos autoritarios, cargados de superioridad moral y percibiéndose como poseedores de la verdad absoluta”, señala el comediante.
La performance de Santiago Endara será este viernes 18, no antes de las 23:00 horas, en el escenario del restobar Lucky 7, en Dreams Punta Arenas. El acceso al evento es gratuito con la entrada al casino, cuyo importe total es en
“RECUPERACIÓN
beneficio fiscal. El artista hará un recuerdo de sus mejores historias de infancia, experiencias, viajes y líos amorosos que sacarán más de una carcajada al público en un show muy dinámico y lleno de sorpresas. “Será un evento bastante completo. El público tendrá que estar activo, ya que los haré participar. La experiencia en Monticello fue genial y espero poder repetirla este viernes en Punta Arenas, con mi puesta en escena llamada ‘Hijo, Tuve Un Drama’”, expresó.
El “Pastor Rocha” realiza contenido digital a través de su cuenta en Instagram @esdecanuto_oficial.
ARMADA DE CHILE
Este sábado a las 19 horas en Santuario de María Auxiliadora de Punta Arenas
Joven contrabajista prepara su primer concierto
Sofía Páez, de 14 años, estudiante del Liceo Nobelius, está muy entusiasmada ● por mostrarle a su región el fruto de este intenso trabajo de ensayos.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Con sólo 14 años, Sofía Elena Páez Pérez es contrabajista y vivirá este sábado 19 de julio, a las 20:00 horas en el Santuario María Auxiliadora de Punta Arenas, una experiencia inolvidable, ya que será su primer concierto acompañando a la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional (OSJR) de Magallanes. Ella tendrá su debut en un escenario regional junto a otros 38 jóvenes músicos de toda la región.
“Al principio estuve un poco nerviosa, porque no tengo tanta experiencia. Tenía dudas, pero cuando supe que quedé, estuve muy feliz. No tenía mucho optimismo en ese momento, y esto fue una alegría enorme. Desde el primer ensayo me encantó tocar”, señaló.
DEPARTAMENTO DE OBRAS Y CONSTRUCCIONES
TERCERA ZONA NAVAL
Llámese a Propuesta Pública N° 01/2025
DE ALA NORTE ANEXO HABITABILIDAD PUERTO NATALES”
PARTICIPANTES: Podrán participar las empresas y/o personas naturales, inscritas en el Registro General de Contratistas de las FF.AA. y conjuntamente en el Registro Especial de Proveedores de la Defensa-Sector Armada de Chile, en las especialidades de Obras sanitarias e Hidráulicas, Captaciones subterráneas, Estructuras Metálicas, Obras de Arquitectura y/o Instalaciones Eléctricas, en Quinta o Cuarta categoría, que adquieran las Bases, cumplan con los requisitos que en ellas se establecen y acrediten una capacidad económica disponible de $20.800.000.-
OBJETO: consiste en la ejecución de las obras e instalaciones necesarias para el mejoramiento del sector norte del edificio emplazado en calle Pedro Montt 385, de la Capitanía de Puerto de la ciudad de Puerto Natales.
VENTA DE BASES: El día 23 de julio 2025, entre las 09:00 hrs. a 12:00 hrs. y desde las 14:30 hrs. a 16:00 hrs., en oficinas del Departamento de Obras y Construcción IIIª Zona Naval, ubicado en Avda. Manuel Bulnes 05376, Sector Tres Puentes, Punta Arenas.
VISITA A TERRENO 28 de julio de 2025
ENTREGA ANTECEDENTES PREVIOS 04 de agosto de 2025
CONSULTAS 04 de agosto de 2025
ACLARACIONES 06 de agosto de 2025
APERTURA OFERTAS 12 de agosto de 2025
PRESUPUESTO ESTIMADO $104.000.000.-
VALOR DE LAS BASES: $61.470.- El pago se deberá efectuar mediante transferencia electrónica a nombre del Servicio de Obras y Construcciones de la Armada.
El oferente interesado en postular a la Licitación deberá notificar esta situación a los correos rcepeda@armada.cl o calvial@armada.cl, a más tardar, dos días hábiles anterior a efectuarse la venta de las bases, individualizando la empresa, RUT, número de Registro, su categoría y el domicilio en caso desea se realice el despacho de las Bases de la Propuesta Pública. Una vez sea notificado de que se verificaron sus antecedentes para participar, se podrá realizar la transferencia electrónica, hasta el mismo día que corresponda a la venta de bases, a la Cuenta Corriente N° 23909211671 Banco Estado, a nombre del “Servicio de Obras y Construcciones de la Armada”, RUT. 61.102.007-4, con la expresa mención de que se efectúa para la adquisición de bases de la Propuesta Pública N° 1/2025 “RECUPERACION DE ALA NORTE ANEXO HABITABILIDAD PUERTO NATALES”. JEFE DEL SERVICIO
Su vínculo con el contrabajo comenzó recientemente, en un taller del cual participó, afirmando que en esa ocasión “nos mostraron todos los instrumentos y nadie quiso ir a ver el contrabajo. Yo sí quise, porque ningún otro me llamaba la atención. Me hicieron escucharlo, lo vi… y me enamoré altiro”, agregó.
Desde esta semana, en los días previos al concierto, la orquesta ha trabajado intensamente y bajo una modalidad tipo campamento, que se realiza por primera vez en las regiones extremas del país.
El concierto de este sábado será una oportunidad única para que la comunidad magallánica acompañe a estos jóvenes talentos en un momento muy significativo de su formación.
Con un repertorio preparado con dedicación, la
Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Magallanes invita a disfrutar una noche llena de música y emoción.
El director de la orquesta, Pedro Aguilera, valoró el trabajo realizado durante esta semana de ensayos intensivos y destacó la evolución del grupo.
“Tenemos una jornada intensiva de práctica músi-
cal esta semana. Estamos iniciando con los primeros ensayos parciales después de un receso, y ha habido un buen avance. Hemos logrado avanzar bastante con las obras que estamos preparando, que incluyen repertorio tradicional clásico occidental, obras latinoamericanas y chilenas, y también algunas piezas norteamericanas”, explicó.
VENTA Y COMPRA DE VINILOS - CD
Reciclaje con material de época y moderno.
Ubicado en Punta Arenas
Síguenos en instagram como: equalypoint
+56 9 3410 2038
Enviamos a todo Chile
Sofía acompañará a otros niños y adolescentes que han captado una afición por la música.
Con trabajo colaborativo a la espera de cruceros
Austro Chile y Empresa
Portuaria Austral proyectan trabajo conjunto para próxima temporada
Durante la reunión, la Epaustral presentó las inversiones que actualmente se están ● ejecutando y las que se proyectan realizar a futuro con el objetivo de fortalecer y modernizar la infraestructura portuaria de la Región de Magallanes.
En el marco de una reunión sostenida entre la Asociación
Gremial Austro Chile y la Empresa Portuaria Austral, se abordaron los avances en inversiones portuarias y se dio inicio a la planificación de acciones conjuntas de cara a la próxima temporada de cruceros en la región.
El encuentro contó con la participación de Daniela Rodríguez Crema, gerente de Austro Chile, y Miguel Palma Morales, gerente general de la Empresa Portuaria Austral. Durante la reunión, la Epaustral presentó las inversiones que actualmente se están ejecutando y las que se proyectan realizar a futuro con el objetivo de fortalecer y modernizar la infraestructura portuaria de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
Daniela Rodríguez, gerente de Austro Chile, señala: “Vemos con optimismo las inversiones que se están realizando en el ámbito portuario, ya que contribuyen directamente a mejorar la experiencia de quienes nos visitan. Como gremio, estamos comprometidos con seguir articulando esfuerzos para que la oferta turística de nuestros so -
Vemos con optimismo las inversiones que se están realizando en el ámbito portuario, ya que contribuyen directamente a mejorar la experiencia de quienes nos visitan”.
cios llegue de forma más clara y atractiva a los cruceristas. En este sentido, agradecemos la disposición de la Epaustral para construir alianzas que impacten positivamente al destino”.
Miguel Palma, gerente general de la Epaustral, comentó: “El turismo de cruceros es una de nuestras vocaciones y para la cual estamos trabajando con proyectos estratégicos que apuntan a mejorar nuestra infraestructura, por lo que agradecemos esta instancia de reunión y coordinación con Austro Chile para conversar de estos temas en común. Estamos disponibles para colaborar, conscientes de nuestro rol dentro de la industria en Magallanes”. Ambas entidades coincidieron en la importancia de generar espacios de colaboración que permitan fortalecer el vínculo entre la infraestructura portuaria y la promoción del destino, con miras a seguir posicionando a Magallanes como una escala destacada dentro de la industria de cruceros a nivel internacional.
El turismo de cruceros es una de nuestras vocaciones y para la cual estamos trabajando con proyectos estratégicos que apuntan a mejorar nuestra infraestructura, por lo que agradecemos esta instancia de reunión y coordinación con Austro Chile”.
El encuentro contó con la participación de Daniela Rodríguez Crema, gerente de Austro Chile, y Miguel Palma Morales, gerente general de la Empresa Portuaria Austral.
Daniela Rodríguez, gerente de Austro Chile. Miguel Palma, gerente general Epaustral.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
f uncionario público i ntachabl E
Señor Director:
El funcionario público debe ser intachable, no debe tener deudas del crédito universitario, no debe tener multas impagas municipales, no debe tener deudas por pensión alimenticia, no debe estar en Dicom, y por último debe tener declarados todos los metros cuadrados de su casa para un buen cálculo de sus contribuciones.
Porque sagradamente se le paga su sueldo, no hay excusas.
Gonzalo Valdés Lufi, Ingeniero Comercial
i ndicacion Es f Es, pEor qu E ant Es
Señor Director:
El Gobierno en su afán de perseverar en la aprobación del proyecto FES ha repuesto, luego de ingresar algunas indicaciones, la suma urgencia para su discusión en la Cámara de Diputados. Lamentablemente las indicaciones, pacientemente esperadas por el sistema de educación superior, donde rectoras y rectores hemos expresado a través de repetidas audiencias en las comisiones de educación y hacienda nuestras aprehensiones al actual proyecto, no reflejan en forma alguna las preocupaciones ni las inquietudes planteadas, perseverando en un sistema que, como hemos señalado, atenta contra la autonomía universitaria, su precarización económica y un sistema de cobro que condena al estudiante a pagar durante 20 años un impuesto de hasta 3,5 veces el valor de su carrera.
Las indicaciones propuestas apuntan a flexibilizar el monto financiado con FES al 50%, 75% y 100% del arancel regulado, permitiendo el cobro de la diferencia solo hasta el valor del arancel regulado, inferior al arancel real, y dejando a las universidades en una situación más desmedrada que la anterior y traspasando a las instituciones el respectivo cobro.
Coloca un tope para el cobro del valor financiado con FES a los estudiantes, pero con la condición de que hayan pagado el 90% del plazo (18 años) y el monto haya superado 3,5 veces el valor de la carrera o el porcentaje del monto financiado. Esta indicación persevera en el cobro de montos superiores al financiado al estudiante, trasparentando que éste puede llegar a 3,5 veces el valor de la carrera, lo cual es impresentable y supera el actual cobro que se realiza con el CAE.
Por último, establece un tope de 80.000 a los cupos FES, distribuyéndolos en 56.000 para los que solicitan el 100%, 8.000 para el 75% y 16.000 para el 50%, argumentado que cubriría las necesidades de financiamiento. Esto puede ser cierto actualmente pero no conocemos como evolucionará en el futuro estableciendo un marco de incertidumbre que no estaba en el proyecto original. Como podemos apreciar con las indicaciones quedamos peor que antes.
Santiago González Larraín, Rector Universidad Central
ruta 9 sur: el abandono
vial de p unta
a renas
“viajar en ciertas rutas se ha vuelto un riesgo diario para residentes y turistas”.
Punta Arenas, la puerta de entrada a la Patagonia chilena y un pilar fundamental para el desarrollo regional, merece una infraestructura vial que esté a la altura de su importancia. Sin embargo, la Ruta 9 Sur, una arteria vital que conecta a un importante grupo de habitantes de la ciudad con diversas localidades, se ha convertido en un símbolo de abandono y deterioro. Hablar de la Ruta 9 Sur es hablar de una sucesión interminable de hoyos, parches mal ejecutados y un pavimento que, en muchos tramos, parece más un campo de batalla que una vía transitable. El problema de los baches no es una novedad, pero su persistencia y agravamiento en esta ruta son inaceptables. Cada viaje por la 9 Sur se convierte en un desafío para los conductores, quienes deben sortear obstáculos que no solo dañan sus vehículos, sino que también ponen en riesgo su seguridad. Neumáticos reventados, suspensiones dañadas y la constante amenaza de perder el control del automóvil son la cruda realidad que enfrentan a diario miles de magallánicos y turistas que transitan por esta vía.
Este escenario es aún más preocupante si consideramos el rol estratégico de la Ruta 9 Sur. Es la vía que conecta a los habitantes de Río de los Ciervos, Leñadura y Agua Fresca con el centro de Punta Arenas, facilitando su acceso a servicios básicos, educación y trabajo.
El ti E mpo también importa
Señor Director:
En su reciente cuenta pública, el director nacional del INE, Ricardo Vicuña, destacó un interesante dato de la II Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo: en promedio, las mujeres dedican dos horas más que los hombres al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, al día. Esta diferencia, persistente en el tiempo, tiene múltiples implicancias para el desarrollo social y económico del país.
Más allá del dato, el Sr. Vicuña hace un llamado a reflexionar sobre cómo esta desigual distribución del tiempo se vincula con la baja tasa de fertilidad en Chile, lo que me parece especialmente oportuno. La decisión de formar una familia está hoy profundamente entrelazada con la disponibilidad de apoyos, la equidad en las responsabilidades del hogar y las condiciones laborales para compatibilizar la vida personal y profesional.
Visibilizar el uso del tiempo no es solo una cuestión estadística. Es una herramienta para pensar políticas públicas que promuevan una mayor corresponsabilidad, fortalezcan los sistemas de cuidado y generen condiciones más equitativas para mujeres y hombres. El desafío está sobre la mesa: si queremos un país más justo y sostenible, necesitamos avanzar hacia una distribución del tiempo que también lo sea.
Michelle
Mieres Brevis, Universidad Autónoma de Chile
Además, es la carretera que lleva a destinos históricos y turísticos como Fuerte Bulnes y San Juan. El deficiente estado de la ruta no solo dificulta el traslado de personas, sino que también encarece los costos de transporte de bienes y servicios, afectando directamente la economía local y la calidad de vida de sus habitantes.
La desidia en el mantenimiento de esta carretera es un reflejo de una problemática mayor: la sensación de que Punta Arenas, a pesar de su relevancia geográfica y económica, es a menudo olvidada por las autoridades centrales. No se trata de una petición de lujos, sino de la exigencia de lo básico: una carretera segura y en condiciones dignas para una región que aporta significativamente al país.
Es hora de que las autoridades tomen cartas en el asunto de manera urgente y definitiva. No bastan los parches temporales que se desvanecen con las primeras lluvias. Se requiere una inversión seria y un plan de mantenimiento integral que garantice la durabilidad de las reparaciones y la seguridad de los usuarios. La Ruta 9 Sur no es sólo un camino; es una conexión vital para gran parte de los habitantes de Punta Arenas y para la región, y su deterioro es un obstáculo para su progreso. Es hora de dejar de transitar por un camino de nunca acabar y exigir la ruta que nos merecemos.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
El E n E migo invisibl E dE l invi E rno: E l frío E ntra por la v E ntana
Señor Director:
En estos días de invierno, cuando el frío cala los huesos y las cuentas de calefacción suben como nunca, hay una verdad incómoda que muchos aún ignoran: las ventanas son el gran talón de Aquiles de nuestras casas. No importa cuán gruesos sean los muros, lo bien aislado que esté el techo o el piso; si las ventanas no están a la altura, el calor se escapa por ahí muy rápidamente.
¿La razón? Más del 90% de la superficie de una ventana está compuesta por vidrio, un material notoriamente pobre como aislante térmico. A diferencia de otros componentes de la vivienda, el vidrio tradicional permite que el calor se fugue con una facilidad asombrosa. Esto significa que si se está calefaccionando un área de la vivienda con vidrio monolítico, cada grado que sube el termostato se esfuma en el segundo en que se apaga la estufa. Pero no todo está perdido. Desde la década de 1970, cuando en Estados Unidos se comenzó a desarrollar el vidrio Low-E (de baja emisividad), la eficiencia energética de las ventanas ha cambiado radicalmente. Este tipo de vidrio tiene un revestimiento invisible que actúa como un escudo térmico: refleja el calor de vuelta al interior durante el invierno y lo mantiene afuera en verano, todo sin sacrificar la luz natural. Comparado con un termopanel común -dos vidrios sellados con aire o gas inerte entre ellos-, un termopanel que incorpora vidrio Low-E puede llegar a ahorrar hasta un 40% en calefacción. Esto no es una cifra inventada: estudios del IDIEM y otras agencias de eficiencia energética en Chile han comprobado este impacto, incluso en zonas tan frías como Temuco.
Claro, la tecnología tiene un precio. Una ventana con termopanel Low-E cuesta entre un 15 y 20% más que una convencional. Pero el ahorro a mediano plazo y la reducción en emisiones de CO2 hacen que esta inversión tenga sentido, especialmente en un país que enfrenta desafíos energéticos y climáticos cada vez más urgentes.
Hoy más que nunca, mejorar la aislación térmica de nuestras viviendas es un acto de sentido común... y de responsabilidad. Y si bien solemos pensar en muros gruesos, lana mineral o techos dobles, lo cierto es que la batalla contra el frío se gana (o se pierde) frente a la ventana.
Mónica Budge, Jefe de productos especiales de Vidrios Lirquén
robE rto fantuzzi, voz dE las pym Es familiar Es
Señor Director:
Hace casi un mes falleció Roberto Fantuzzi, quien fue un defensor tenaz de las pymes. Más allá de ello, su legado trasciende lo anecdótico, puesto que él encarnó el espíritu del Mittelstand. término acuñado para las empresas familiares alemanas comprometidas con el empleo local y el tejido productivo nacional. Fue la voz firme de las empresas de menor tamaño. No transó en sus convicciones. Fue cercano a los trabajadores, directo con la prensa, activo en redes sociales. Muchas veces tuvo desencuentros por su carácter y forma de expresarse sin filtros, pero lo cierto es que creía profundamente en el aporte del sector privado como motor de desarrollo.
Estuvo al frente de una empresa familiar productora de aluminio por más de 30 años, una experiencia que marcó su visión. A partir de ese origen, se transformó en un referente de las manufacturas nacionales y un impulsor clave de la internacionalización de las pymes chilenas. Cuando el país se abría al comercio global con incertidumbre, su mensaje fue claro: si no se invertía en productividad y encadenamientos locales, las pymes quedarían relegadas.
Me tocó conocer ese espíritu generoso y humilde de forma directa. A sus 75 años, se matriculó y participó como alumno en nuestro programa Governing del Centro de Gobierno Corporativo UC, dedicado a la formación de directorios en empresas familiares. Lo hizo sin detenerse en su dilatada experiencia empresarial, con genuina curiosidad, demostrando una admirable disposición a renovarse, aprender y escuchar. Fue otro gesto silencioso de su compromiso con este tipo de empresas y con el futuro de un Chile 3.0.
Gonzalo Jiménez Seminario, Presidente de Proteus y Profesor adjunto Ingeniería & MBA UC
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa
Dr. Juan Luis OyarzO GáLvez, ACADéMICo, INGENIERo CoMERCIAL
JOrGe Díaz, PRESIDENTE DE LA SoCIEDAD CHILENA DE MEDICINA Y CIRUGíA ESTéTICA
El SII y la moral ausente Por qué Chile necesita una Fiscalía
Que lamentable tener que escribir una columna donde los cuestionamientos a la ética de la función pública vuelven a hacerse presentes. Y aquello es aún peor cuando el involucrado ha sido seleccionado por medio de un concurso de alta dirección pública donde datos tan relevantes como su situación con el Estado deberían ser una de las preocupaciones más importantes al momento de la selección. Con seguridad el lector ya tiene alguna idea de quién hablaremos; pero si no fuese así, hagamos un resumen del caso.
Martes 15 de julio TVN lanza un reportaje, donde producto de una denuncia se indica el pago parcial de las contribuciones por parte del actual Director Nacional del Servicio de Impuestos Internos (SII) Javier Etcheberry. Si…!! el director que precisamente se ha enfocado en fiscalizar y lograr una mayor recaudación por medio de este impuesto, que es una fuente importante de recursos para el Estado y también para los municipios.
El caso es que este Director lleva al menos 9 años pagando de forma parcial las contribuciones de una casa construida en un condominio cercano a la laguna Acuelo, en la comuna de Paine. Aclaramos que al indicar el pago parcial de las contribuciones, nos referimos a que el cuestionado director no regularizo su casa ni tampoco las ampliaciones que realizó. Sacando cuentas y considerando que el pago por contribuciones se realiza 4 veces al año, y el caso contempla 9 años; el director debió pagar cerca de 23 millones de pesos por su propiedad, sin embargo, sólo pagó algo más de 7 millones de pesos. Las cuentas son claras, defraudo al Fisco con más de 15 millones de pesos.
Ahora bien, sabemos que existen casos peores y que incluso esos 15 millones pueden ser marginales en comparación a otras situaciones vividas en el último tiempo por el Estado. Pero ¿por qué es tan importante este caso? La respuesta es simple y a la vez gravísima: se trata del Director del Servicio de Impuestos Internos, la autoridad encargada precisamente de exigir lo que él mismo ha incumplido.
Todo esto abre una brecha con múltiples cuestionamientos. ¿Quién fiscaliza al fiscalizador? ¿Puede el Estado exigir el cumplimiento tributario si su representante máximo en esta materia elude su propia responsabilidad? ¿Puede haber justicia si no hay coherencia? ¿cómo se garantiza la virtud en el poder?
La verdad es que el daño ya está hecho y no trata solamente de una omisión administrativa, sino de una fractura ética que erosiona nuevamente a la función pública.
Cuando quien exige el cumplimiento de la ley no se somete a ella, el men saje es devastador: “la norma y la ley es sólo para los otros y no para mí”. Incluso sus palabras ratifican lo anterior, cuando en la misma entrevista el cuestionado director indica su inocencia y que la culpa recae en el mismo servicio que el dirige.
Montesquieu advertía que “el poder debe detener al poder”, porque comprendía que todo poder, si no se ve limitado, tiende naturalmente a excederse. No se trata de una mera afirmación política, sino de una verdad antropológica: el ser humano, cuando concentra autoridad sin freno ético ni institucional, se vuelve propenso al abuso.
Por eso, la contención del poder no puede descansar únicamente en reglamentos, sino también en el ejemplo moral de quienes lo ejercen. La ética pública no es un complemento del cargo: es su base. Y cuando esa base se agrieta, lo que colapsa no es solo una institución, sino la confianza misma en el principio republicano de justicia e igualdad ante la ley.
Aunque parezca increíble hasta el termino de mi columna el cuestionado Director no presenta cargos de conciencia por su incumplimiento, y por ende, tampoco tiene pensado renunciar. Lo que sí creo, es que corresponde que el Presidente de la República le solicite el cargo. De no hacerlo, no solo se profundizará la desconfianza ciudadana: se legitimará la impunidad.
Nacional Administrativa
Las malas prácticas y los recientes cuestionamientos al sistema de salud, han abierto un debate serio y profundo sobre la forma en que el Estado investiga y sanciona las faltas administrativas dentro de sus propios servicios. Hoy tenemos un modelo fragmentado, ineficiente y, en muchos casos, profundamente injusto, donde las propias instituciones se ven obligadas a investigar las faltas de sus funcionarios, asumir el rol de juez y parte, y dictar sanciones que pueden tener consecuencias graves para las personas involucradas.
Por eso, es hora de proponer un cambio en las reglas del juego con la creación de una Fiscalía Nacional Administrativa, una entidad especializada, técnica y autónoma que asuma la tarea de investigar con rigurosidad y equidad los sumarios administrativos en todo el aparato público.
¿Por qué es tan necesaria? Primero, porque el volumen del problema ya es insostenible. Hoy existen cerca de 25.000 sumarios en curso, sin contar los procesos habituales que se abren año tras año. Cada servicio público involucrado debe destinar personal, tiempo y recursos para investigar, realizar entrevistas, recolectar declaraciones, contrastarlas, redactar informes y formular conclusiones. Esta carga administrativa tiene un costo altísimo y poco visible: desvía recursos humanos esenciales de su labor principal. Funcionarios que deberían estar atendiendo enfermos en hospitales, enseñando en escuelas, atendiendo público en oficinas públicas o fiscalizando el cumplimiento de leyes y normativas, terminan transformados en investigadores amateur. El resultado es un Estado menos eficiente, menos presente y menos cercano a la ciudadanía.
En segundo lugar, existe un problema de competencia técnica. Los funcionarios designados como fiscales en estos procesos muchas veces carecen de formación legal o experiencia en investigaciones complejas. En la práctica, se esperaría un ejército de abogados expertos para cubrir todos los casos, pero eso es imposible. ¿Cómo se supone que organismos como la JUNJI, los Servicios de Salud o cientos de municipios con presupuestos limitados pueden afrontar este desafío? Muchos ya se han visto obligados a contratar abogados externos, con el consiguiente costo para las arcas públicas.
El tercer asunto es aún más grave: la falta de imparcialidad. Hoy, los fiscales administrativos y los funcionarios investigados suelen ser colegas en la misma organización. Son compañeros de trabajo, parte de la misma cadena jerárquica, y a veces incluso amigos. ¿Qué tan justa y objetiva puede ser una investigación en ese contexto? El riesgo de empatía indebida, favoritismo o, por el contrario, animosidad personal, está siempre presente. Es un escenario que atenta contra el principio básico de justicia: la ecuanimidad. Además, cuando las conclusiones de estos sumarios llegan a la autoridad del servicio, aparecen presiones políticas y corporativas. ¿Cómo decidir con independencia si la persona acusada pertenece al mismo partido político, o si hay gremios movilizados defendiendo o atacando al funcionario? Es inevitable que se generen decisiones desiguales: casos que duermen años hasta prescribir por conveniencia, y otros que se resuelven de manera express para mostrar “mano dura” con alguien fuera de los círculos de confianza.
Si queremos proteger los derechos de las personas, tanto de quienes denuncian como de quienes son denunciados, necesitamos sacar la investigación administrativa de la lógica de la familia interna. Debemos profesionalizarla, dotarla de criterios técnicos uniformes y someterla a estándares de justicia reales. Una Fiscalía Nacional Administrativa, tal vez parte de la tan valorada Contraloría General de la República, puede ser la solución. Contar con recursos bien asignados y muy costo-eficientes, permitiría precisamente centralizar y especializar la investigación sumarial, garantizando procesos más rápidos, transparentes y justos. Además, ayudaría a establecer sanciones proporcionales y fundamentadas, reforzando la confianza ciudadana en el Estado y desincentivando las malas prácticas.
En un país que aspira a modernizar su gestión pública, no podemos seguir postergando esta discusión. Una Fiscalía Nacional Administrativa es una necesidad democrática y una garantía básica de protección de los derechos de las personas y de la imagen y seriedad de nuestras instituciones.
Javiera FernánDez, ACADéMICA CARRERA DERECHo UDLA
Proyecto “Hijito Corazón”: proteger a quienes envejecen
En el Congreso Nacional se impulsa un nuevo proyecto de ley que busca proteger y resguardar a las personas mayores, especialmente a aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad o abandono.
La iniciativa legislativa se funda principalmente en una serie se cifras que son preocupantes, especialmente teniendo en cuenta el envejecimiento de la población chilena. En el primer semestre de 2025, más de 11 mil 700 personas mayores fueron abandonadas en recintos hospitalarios luego del alta médica, el 14% de quienes tienen 60 años o más viven solos y carecen de red familiar de apoyo y, lo más alarmante, el 43% de quienes se encuentran en situación de calle son de este grupo etario.
Diversos factores contribuirían a estas cifras, por ejemplo, el componente económico, que incide en el acceso a cuidados apropiados requeridos, pero quizás el tema de fondo y que este proyecto pretende abordar, es la escasa responsabilidad de algunas familias.
El proyecto “Hijito Corazón”, que busca asegurar el cuidado y soporte económico de personas mayores que son padres, pretende centrarse una serie de principios fundamentales, como la creación de un procedimiento especial ante los juzgados de familia para revisar y sancionar casos de maltrato y abandono.
Nuestro ordenamiento jurídico contempla un procedimiento especial de violencia intrafamiliar, que permite conocer situaciones de abandono y maltrato hacia personas mayores, siempre que se pueda reconocer un vínculo familiar entre víctima y denunciado, sin embargo, las sanciones requieren ser endurecidas. Frente a una violencia sistemática y física, se podría configurar el delito de maltrato habitual, pasando a intervenir derechamente los juzgados de garantía.
El proyecto también incluye el ámbito clínico, reconociendo el derecho de acompañamiento para las personas mayores en contextos de hospitalización. Esto sería un avance en la materia, pese a que existe una convención internacional que ya lo establece.
El último pilar y, quizás el más relevante, se vincula con el endurecimiento de las sanciones en el caso de abandono, un progreso en la materia considerando las cifras antes expuestas.
Esta iniciativa legal está en el primer trámite legislativo y su destino próximo depende de la urgencia y prioridad que el Congreso le otorgue, promoviendo así seguir avanzando en el resguardo, protección y dignidad de este grupo etario, como lo sustenta en la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
Diputado Christian Matheson:
“Este gobierno se va a acabar y no van a cumplir la promesa del centenar de buses eléctricos”
● en la capital regional, cuestionando la gestión del Ejecutivo.
El parlamentario criticó la falta de avances en el compromiso anunciado hace dos años para incorporar 100 buses eléctricos
Con la reciente llegada de diez buses de alto estándar a Punta Arenas, el diputado Christian Matheson valoró la medida, pero expresó su preocupación por el escaso avance en uno de los proyectos más emblemáticos anunciados por el gobierno.
“Por cierto que es importante renovar la flota de microbuses en Punta Arenas, como también la implementación de este sistema en Puerto Natales, de manera que el transporte público responda a las necesidades reales de la población”, señaló el legislador, reconociendo el aporte de las nuevas unidades. Sin embargo, advirtió que el avance es mínimo en comparación con la promesa original:
Estamos enfrentados a un gobierno que se ha dedicado a prometer y firmar convenios, pero no llevar a cabo acciones que realmente beneficien a la población”.
Christian Matheson, diputado.
“Celebro la incorporación de diez buses con motores a combustión en Punta Arenas, pero es preocupante el poco avance y falta de gestión que ha existido para implementar la promesa realizada por el gobierno y el gobernador regional hace dos años, de incorporar durante este año 100 buses eléctricos al transporte público de Punta Arenas”, subrayó. Matheson también apuntó a la falta de infraestructura para operar esta futura flota eléctrica: “Es preocupante el total desconocimiento que se tiene acerca de la implementación de un electro terminal que posibilite su funcionamiento”, recalcó.
En una mirada más amplia, el diputado cuestionó la forma en que el Ejecutivo ha abordado proyectos estratégicos para la región: “Estamos
enfrentados a un gobierno que se ha dedicado a prometer y firmar convenios, pero no llevar a cabo acciones que realmente beneficien a la población”, sostuvo.
Asimismo, recordó trabas legislativas que, a su juicio, han frenado el desarrollo: “En algunas oportunidades incluso han negado la posibilidad de aprobación de proyectos de ley que reactiven el desarrollo, como es el caso del proyecto de ley para agilizar los permisos sectoriales que, luego de ser aprobado en el Congreso, ha sido impugnado al Tribunal Constitucional por 42 diputados del propio gobierno”, afirmó, agregando que estas acciones “tienen estancada a la región y al país”.
Finalmente, Matheson fue categórico respecto del cumplimiento de la meta com-
Si bien el diputado valoró la incorporación de las 10 nuevas micros, centró su crítica en las promesas tardías e incumplidas del gobierno.
prometida: “Lo cierto es que este gobierno se va a acabar y no van a cumplir la promesa del centenar de buses eléctricos para Punta Arenas”, advirtió, enfatizando que la región “se
merece no sólo buses de alto estándar, sino también un transporte público eficiente y amigable con el medio ambiente, pero a esta administración eso no le interesa”.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Señalización
Punta Arenas retomará demarcación vial con la llegada del buen clima
Con la llegada de la primavera, el municipio de Punta Arenas se prepara para retomar los trabajos de demarcación vial, una tarea que ha enfrentado múltiples desafíos en los últimos años. El alcalde Claudio Radonich explicó las complejidades que implica mantener las señalizaciones en buen estado en una ciudad con condiciones climáticas extremas y un parque automotor exigente.
“Los que vivimos en Magallanes y los antiguos lo saben: sólo podemos demarcar con buen clima. Por eso, estos trabajos se realizan en primavera, verano o a comienzos del otoño”, señaló la autoridad.
En Punta Arenas
Radonich detalló que el proceso va mucho más allá de aplicar pintura sobre el pavimento. “No es simplemente pintar. Se aplica una capa especial, similar al cemento, aunque no lo es. Esta debe adherirse correctamente, pero se ve afectada por varios factores: los neumáticos con clavos que se usan en la región, el paso constante de vehículos pesados y el uso de sal para combatir el hielo, que también deteriora el material”. El alcalde también recordó las dificultades surgidas tras la pandemia. “La empresa que nos prestaba este servicio por años nos dejó botados. Hubo una ruptura de stock a nivel mundial, y eso
generó una brecha que aún no hemos podido cerrar como antes. La gente tiene mala memoria, pero en ese momento no había materiales disponibles”. A pesar de los obstáculos, el municipio ha avanzado en la recuperación de espacios públicos. “Durante el último semestre pintamos los accesos a colegios, consultorios y las calles principales. Ahora, con el regreso del buen clima, retomaremos finalmente la demarcación de sectores clave, especialmente en una ciudad con gran cantidad de vehículos, donde lamentablemente no todos manejan tan bien como uno quisiera”, concluyó Radonich.
Cesfam Carlos Ibáñez obtiene histórica certificación de calidad en salud
Este logro marca el inicio de una nueva etapa para la red de atención primaria de Punta Arenas, consolidando a este centro ● de salud como un referente regional en calidad y motivando a otros establecimientos a seguir el mismo camino.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Con profunda satisfacción y orgullo fue recibido el reciente reconocimiento al Cesfam Carlos Ibáñez, que se convirtió en el primer centro de salud de atención primaria en la comuna en obtener su certificación de calidad, validando oficialmente que los procesos clínicos y administrativos que allí se ejecutan cumplen con los más altos estándares de seguridad y eficiencia, en beneficio directo de los usuarios.
Este importante hito fue posible gracias a un extenso trabajo colaborativo entre la
Corporación Municipal, los equipos de salud y la comunidad funcionaria del recinto, quienes dedicaron meses a fortalecer y estandarizar procesos claves en áreas como la gestión clínica, gestión de calidad, dignidad del usuario, competencias del recurso humano, infraestructura, equipamiento y servicios de apoyo. Jennifer Cárdenas, encargada comunal de calidad en la APS, explicó que esta acreditación refleja el compromiso transversal de todos los equipos involucrados. “Es un trabajo de todos, tanto de la corporación como de los establecimientos de salud. Ha sido un esfuerzo colectivo y ordenado, donde todos trabajaron bajo una
misma línea para lograr este gran objetivo”, señaló.
Por su parte, Solange Pletikosic, directora del Cesfam Carlos Ibáñez, valoró el camino recorrido y destacó el compromiso de los funcionarios: “El proceso fue largo, con muchas horas extra, mucho esfuerzo y presión, pero los resultados fueron excelentes. Esta certificación valida que todos los procesos del centro -como el manejo y trazabilidad de muestras, registros clínicos, y resguardo de datos confidenciales- están diseñados para proteger la salud y seguridad de nuestros pacientes”.
Desde el municipio, el alcalde Claudio Radonich
también celebró el logro, destacando el carácter silencioso pero trascendental de este avance. “Este es un trabajo que no se ve, que no implica más recursos, pero que abre la puerta para que nuestras prestaciones estén validadas por el GES, lo que es fundamental para nuestros vecinos. Lo logrado aquí en el Carlos Ibáñez es un modelo para los otros Cesfam de la comuna, que ya están iniciando su proceso de acreditación”, destacó.
Asimismo, la autoridad comunal reafirmó el compromiso con seguir mejorando la infraestructura y capacidad de atención del sector. Reconoció la necesidad ur-
gente de ampliar el recinto y las gestiones que se han hecho para adquirir el terreno colindante, aunque aún no se ha logrado avanzar por temas administrativos. “Si no resulta ese plan, ya tenemos un plan C para comprar otro terreno cercano. Queremos crecer con responsabilidad y garantizar espacios adecua dos a una
comunidad que también crece”, subrayó. Finalmente, el alcalde recordó que en Punta Arenas hay más de 111.000 personas inscritas en el sistema de salud municipal, y que este tipo de certificaciones son vitales para asegurar que todas ellas accedan a una atención de primer nivel, segura, digna y oportuna.
Lo logrado aquí en el Carlos Ibáñez es un modelo para los otros Cesfam de la comuna, que ya están iniciando su proceso de acreditación”.
Claudio Radonich, alcalde de Punta Arenas.
Del Estrecho de Magallanes
Lanzan plataforma con reportes de fauna marina
Con el objetivo de fortalecer la gobernanza y gestión de estos ecosistemas, la plataforma reúne información clave sobre las especies que habitan el Estrecho y las amenazas que enfrentan. El monitoreo se realiza de forma colaborativa con usuarios locales, incluyendo científicos, operadores turísticos y habitantes de la zona.
La iniciativa, liderada por WCS Chile y la Seremi del Medio Ambiente, busca robustecer la colecta de datos en coordinación con instituciones como el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), Sernapesca y Conaf. Desde ahora, toda esa información estará disponible en un sitio web
abierto a la comunidad. Entre los registros más destacados se encuentran observaciones de 83 ballenas jorobadas, 27 ballenas sei, 105 delfines australes, 112 lobos marinos, 12 focas leopardo y 33 pingüinos rey, entre otras especies que evidencian la rica biodiversidad del extremo sur del país.
La plataforma utiliza el sistema Smart para el monitoreo participativo y representa una oportunidad para que la comunidad se involucre activamente en la conservación de su entorno. Documentar estas especies no sólo permite protegerlas, sino también poner en valor el patrimonio natural de Magallanes.
Municipio prepara nuevos remates
Más de 3 mil autos, algunos de los ‘80, se mantienen en los corrales municipales
Alcalde explicó que no se trata de un proceso fácil, por las restricciones que ● pesan sobre algunas de estas máquinas.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, anunció que el municipio ha iniciado un nuevo proceso de remate de vehículos retenidos en el corralón municipal, medida que busca liberar espacio y dar solución a un problema que se arrastra desde hace décadas. Durante el último consejo municipal, el director de Seguridad Pública informó que actualmente hay cerca de 3.500 vehículos en el corral, muchos de ellos sin posibilidad de uso. “Tenemos un corral con uso permanente. Ya comenzamos con los remates, aunque no es un proceso fácil. Hay que identificar cada vehículo, publicarlo y seguir los pasos
legales correspondientes”, explicó el alcalde.
Radonich indicó que se espera realizar una gran cantidad de remates durante el segundo semestre. Sin embargo, aclaró que la mayoría de los vehículos no pueden ser subastados, ya que no son funcionales y están bajo custodia judicial. “El grueso de los vehículos que están en el corral ya no son vehículos, son carcasas. No tienen ningún tipo de uso. Y aunque parezca lógico rematarlos por su antigüedad, no podemos hacerlo porque están retenidos por órdenes judiciales, muchas de ellas vinculadas a causas penales del sistema antiguo”, señaló.
Entre los casos mencionados por el jefe comunal, se encuentran autos involucrados en delitos como choques con lesiones, tráfico de drogas o incluso accidentes
fatales. “Hay vehículos que llevan más de 30 años en el corralón. Algunos están ahí desde los años 80, involucrados en casos con fallecidos. Son chatarra, pero siguen bajo orden de tribunales por investigaciones que aún no se han cerrado”, agregó.
El municipio continuará trabajando para liberar espacio y avanzar en los procesos legales que permitan rematar los vehículos que sí están disponibles, en un esfuerzo por mejorar la gestión del corralón y recuperar áreas útiles para la ciudad.
Así luce el corral municipal de Punta Arenas.
Aterriza en Magallanes
Punta Arenas, sede del básquetbol Sub-23
Punta Arenas acogerá el campeonato internacional Sub-23 de básquetbol 3x3, clasificatorio al Mundial que se disputará en septiembre en China. El torneo, organizado por la municipalidad, la Fundación Municipal de Deportes y la Federación de Básquetbol de Chile, en conjunto con la FIBA, se desarrollará entre el 21 y el 27 de julio. El formato 3x3, dinámico y competitivo, se jugará en seis fechas, con jornadas independientes que comienzan y terminan el mismo día. Las entradas son gratuitas y se gestionan
a través de Passline.com, con cupos limitados a 600 asistentes diarios. Para asegurar una participación equitativa, quienes ya obtuvieron entradas para los primeros tres días no podrán acceder a los últimos tres, medida que busca ampliar la cobertura de público. Además, se están realizando ajustes en el recinto deportivo para aumentar la capacidad, respetando los estándares internacionales. La alta demanda ha puesto en evidencia la necesidad de contar con infraestructura más amplia, como el
Renovación de alianza
futuro Polideportivo Antártica Chilena, que permitirá recibir eventos de esta magnitud con mayor comodidad. El entusiasmo de la comunidad cestera ha sido evidente desde el anuncio del torneo. Clubes locales, escuelas deportivas y familias han mostrado gran interés en participar y apoyar a los equipos, lo que refuerza el rol de Punta Arenas como un polo emergente del deporte nacional. La ciudad se prepara para vivir una verdadera fiesta deportiva, con jornadas intensas donde cada punto será decisivo en la ruta mundialista.
Tarjeta Punta Arenas ayuda a movilizar 3 mil personas al mes hacia Natales
Este es el número de personas que aprovechan el descuento en pasajes, posible gracias al convenio con Buses Fernández.
Acuatro años de su implementación, la Tarjeta Punta Arenas continúa consolidándose como una herramienta clave para el ahorro familiar y la movilidad regional. Según cifras entregadas por la empresa Buses Fernández, cerca de 3.000 personas al mes utilizan el beneficio de descuento en pasajes hacia Puerto Natales, gracias al convenio vigente con la Municipalidad de Punta Arenas.
y Puerto Natales. El beneficio aplica para la compra de hasta dos pasajes por persona, exclusivamente en las oficinas de la empresa.
Desde 2021, los residentes de la comuna acceden a un 10% de rebaja en pasajes ida y vuelta entre Punta Arenas y Puerto Natales.
Este jueves, autoridades municipales y representantes de la compañía magallánica se reunieron en el terminal para evaluar el impacto del acuerdo, que desde 2021 permite a los vecinos de la comuna acceder a un 10% de descuento en pasajes de ida y vuelta entre Punta Arenas
“Nos contaban que entre el 15% y el 30% de los pasajeros mensuales utilizan este descuento, lo que es muy importante. Por eso quisimos venir, para actualizar la información, ya que hubo una rebaja de precios para viajar a Natales, y el descuento del 10% sigue vigente”, señaló el alcalde Claudio Radonich.
La subgerente de Operaciones de Buses Fernández, Gema Raibaudi, destacó la buena recepción del beneficio entre los viajeros. “Estamos muy contentos con el descuento y con la recepción de todos los pasajeros. Actualmente el tramo queda en 7 mil pesos, y el viaje ida y vuelta en 14 mil, presentando la Tarjeta Punta
Por eso quisimos venir, para actualizar la información, ya que hubo una rebaja de precios para viajar a Natales, y el descuento del 10% sigue vigente”.
Claudio Radonich, alcalde de Punta Arenas.
Arenas al momento de la compra”.
Por su parte, Sofía Manzo, encargada del programa municipal, subrayó la importancia de mantener alianzas con empresas que han confiado en el proyecto desde sus inicios. “Invitamos a todos los vecinos que aún no tienen la tarjeta para acercarse
Actualmente, el tramo queda en 7 mil pesos, y el viaje ida y vuelta en 14 mil, presentando la Tarjeta Punta Arenas al momento de la compra”.
Gema Raibaudi, subgerente de Operaciones de Buses Fernández.
a nuestra oficina en Av. Independencia 840, entre las 8:15 y la 13:00 horas, con su cédula de identidad y un documento que acredite domicilio en la comuna”. También recordó que la tarjeta puede solicitarse a través del sitio web www.puntaarenas. cl o mediante la aplicación AppArenas.
Se han entregado 43.027 tarjetas, herramienta que mantiene 182 convenios activos con diversas empresas.
Hasta la fecha, la Tarjeta Punta Arenas ha entregado 43.027 tarjetas y mantiene 182 convenios activos con
diversas empresas, consolidándose como una política municipal de apoyo directo a la economía local.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Expresiones de indignación y repudio contra el director nacional del SII
Continúan las repercusiones en torno a la evasión tributaria de Etcheberry
A pesar de las duras críticas, Javier Etcheberry, director nacional del Servicio de Impuestos Internos, ha señalado que a ● menos que el Presidente Boric decida otra cosa piensa mantenerse en su cargo hasta finalizar su período.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
El director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry, se encuentra en el centro de una intensa controversia pública tras la revelación, por un reportaje de 24 Horas, de que una propiedad de su posesión en la Laguna Aculeo, Paine, mantuvo impagas las contribuciones durante nueve años.
A pesar de la presión para su renuncia por parte de parlamentarios de oposición, Etcheberry ha reafirmado su voluntad de permanecer en el cargo hasta completar su periodo de tres años bajo el sistema de Alta Dirección Pública, aunque reconoce que la decisión final recae en el Presidente de la República.
El director ha defendido su posición argumentando que, a pesar de haber llegado al SII hace apenas un año, le “costó mucho” regularizar su situación, incluso siendo la máxima autoridad del servicio, y sugirió que la información fue filtrada desde el interior de la institución tras despidos internos.
Esta situación ha generado un debate significativo sobre la ética y la legitimidad de las instituciones fiscalizadoras en Chile. La aparente incongruencia entre el rol del director del SII de recaudar y fiscalizar tributos y su propia falta de cumplimiento ha provocado fuertes reacciones desde diversos sectores.
Incongruencia y opacidad
El arquitecto y analista Iván Poduje ha calificado el hecho como “gravísimo” y ha sostenido que la permanencia de Etcheberry en el cargo es “insostenible”.
Poduje critica que el director, quien ha sido “celoso” e implaca-
ble con la ciudadanía, “construyó una casa de forma ilegal, sin permiso, no hizo la recepción municipal, lo que permitió que evadiera contribuciones por casi una década”.
Argumenta que el director ha sido cuestionado por la falta de transparencia en el cálculo y aumento de las contribuciones de bienes raíces, y por no haber entregado parámetros objetivos para las tasas o el incremento de predios afectos al pago.
Para Poduje, esta situación puede tener un “efecto muy complejo en el sentido de la legitimidad que tiene que tener un gobierno para poder cobrar impuestos cuando su director, digamos los evade”.
Una situación impresentable
Por su parte, el abogado Dagoberto Reinuava ha considerado que la situación es “impresentable desde todo punto de vista”, subrayando las profundas implicaciones éticas, institucionales y jurídicas.
Reinuava enfatiza: “Esta incongruencia no solo erosiona la confianza ciudadana, sino que instala la percepción de que hay una ley para algunos y otra para el resto”, especialmente cuando miles de familias han enfrentado drásticos aumentos en el impuesto territorial o incluso la pérdida de sus viviendas por deudas de contribuciones.
Desde una perspectiva institucional, el abogado argumenta que este caso “socava gravemente la legitimidad del Servicio”, cuestionando cómo el SII puede exigir transparencia a los ciudadanos si su máxima autoridad no cumple con los mismos estándares o cómo puede aspirar a nuevas facultades si internamente no detecta las omisiones de su propio director.
Construyó una casa de forma ilegal, sin permiso, no hizo la recepción municipal, lo que permitió que evadiera contribuciones por casi una década”.
Iván Poduje, arquitecto.
En cuanto a la igualdad ante la ley, Reinuava apunta a un “doble estándar”, mencionando que otros funcionarios públicos han sido removidos de sus cargos por hechos menos graves e incluso sin sumario previo, mientras en este caso se invoca una “revisión de antecedentes”, lo que “daña el principio de legalidad y debilita la fe pública”.
Desde el punto de vista jurídico-funcionario, Reinuava señala que se observan varias infracciones al deber de probidad del Estatuto Administrativo, incluyendo el incumplimiento de una “conducta intachable” y la omisión de información personal precisa requerida por la institución.
Respecto a la pregunta sobre si el caso configura un delito de fraude tributario, el abogado indica que, hasta ahora, “los antecedentes no permiten configurar una hipótesis clara de fraude tributario en los términos del artículo 97 N° 4 del Código Tributario”, ya que no se ha acreditado una “maniobra dolosa destinada a ocultar
Etcheberry, cuestionado por la opacidad en los cálculos de las contribuciones ahora enfrenta duras críticas por el incumplimiento en sus propios pagos.
información, simular operaciones o eludir el pago con artificios o falsedades”.
En cambio, señala que podría plantearse que la situación “es un incumplimiento sostenido, reprochable y negligente, más propio de una infracción administrativa grave que de una conducta penal típica”.
Sin embargo, el abogado no descarta que nuevas diligencias puedan esclare -
Esta incongruencia no sólo erosiona la confianza ciudadana, sino que instala la percepción de que hay una ley para algunos y otra para el resto”.
Dagoberto Reinuava, abogado.
cer si existió una “voluntad consciente de eludir el tributo mediante la omisión deliberada de regularizaciones”.
En este contexto, Reinuava concluye que no es necesaria una investigación compleja para que el Presidente de la República ejerza su facultad de remoción, sino que lo que se requiere es “coherencia ética, sentido de justicia y respeto por la igualdad ante la ley”.
Los antecedentes no permiten configurar una hipótesis clara de fraude tributario en los términos del artículo 97 N° 4 del Código Tributario”.
Dagoberto Reinuava, abogado.
contribuciones seguidas. Son cara dura estos tipos.
LuiS Gutierrez S
Nadaaa funciona en el estado........... eStADO FALLiDO???? eNemiGO rhc
Fuera y que pague retroactivo y multaaaa. JuAN ALmONAciD
Que aprovechamiento este c*** ** ****, pero para cerrar pequeños negocios por no dar boleta ahí si todo el rigor y ellos pasan piola fuera este tipo no puede seguir a cargo de entidad tan importante como es el Sii Alba Olinda White maldonado
corruptos con alto cargo en todos lados “robando” ANGy ANGéLicA mAríA
Ahhhh! Pero que pillen a un almacenero no dando boleta por un paquete de galletas SOLeDAD VArGAS
Pobre que el ciudadano común deje de cancelar, le cobran intereses y multas y de lo contrario te rematan la propiedad JuAN ANtONiO GÓmez
Que le rematen la parcela, tal como lo hacen con quiénes no pagan tres
Los usuarios de las redes sociales mostraron su indignación ante esta noticia.
Proyecto participativo de Serviu
Un 22 por ciento de avance registra pavimentación de “Lote-B” en
Primavera
Las autoridades locales fueron parte de una reunión para revisar y coordinar los avances del proyecto de pavimentación de la calle Mauricio Rivera, correspondiente al llamado N°33 de Pavimentación Participativa en la Comuna de Primavera.
En la actualidad, la pavimentación registra un progreso aproximado del 20%, mientras que la fecha programada para la finalización de los trabajos está proyectada para el
21 de mayo de 2026. El proyecto busca mejorar las condiciones de conectividad y seguridad vial para los vecinos del sector “Lote-B”, reafirmando el compromiso institucional por seguir avanzando en infraestructura urbana.
En la visita en terreno, participaron profesionales de Serviu y los encargados de la empresa ejecutora Salfa, con el fin de constatar en detalle el estado de avance de las obras.
De cara al segundo semestre
Más de 12 mil estudiantes recibirán raciones de alimentos
Se considera a 67 comunidades educativas, las que reciben más de 30.000 ● raciones diarias que aportan a su desarrollo integral.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Autoridades locales visitaron el comedor del Liceo Luis Alberto Barrera para verificar cómo se ha desarrollado la distribución de los alimentos que serán recibidos por los estudiantes beneficiarios a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE), durante el segundo semestre que iniciará el próximo lunes 21 de julio.
En la región la cobertura alcanza a 12.700 estudiantes, pertenecientes a 67 comunidades educativas, que reciben más de 30.000 raciones diarias que aportan a su desarrollo integral.
“Hemos estado esta semana (distribuyendo) en lo que es el producto perecible, haciendo el almacenamiento, desde los extremos que requieren una logística distinta para poder hacer el almacenaje hasta
Los estudiantes reciben una dieta de alimentos balanceada.
los establecimientos más urbanos, en que está haciéndose este proceso con mayor cercanía al inicio de clases por que hay menos dificultades territoriales de poder acercar”, detalló Natacha Carrasco, directora regional de Junaeb.
La bodega de la empresa Merkén, a cargo de la entrega de este servicio, cuenta con la certificación ISO 22.000 que asegura la trazabilidad, calidad de los productos, evaluación de proveedores y el cumplimiento de la Ley de Etiquetado
20.606, garantizando la seguridad alimentaria para todo el estudiantado.
Respecto de este proceso, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, valoró el trabajo logístico que realiza Junaeb junto con la empresa Merkén, también “todo el trabajo coordinado con las manipuladoras de alimentos que trabajan en el sistema educativo y que hoy día se está produciendo en diferentes espacios el abastecimiento del programa alimentación escolar. En distintos puntos, en comu-
ASMAR MAGALLANES
REQUIERE CONTRATAR PARA LA CIUDAD DE PUNTA ARENAS
Hemos estado esta semana (distribuyendo) en lo que es el producto perecible, haciendo el almacenamiento desde los extremos que requieren una logística distinta para poder hacer el almacenaje hasta los establecimientos más urbanos”.
Jefe Sección Gestión e Inversiones
REQUISITOS:
a) Ingeniero Civil, Ingeniero Comercial, Contador Auditor o profesiones afines.
b) Experiencia comprobable en planificación financiera y gestión presupuestaria, con habilidades para establecer indicadores de desempeño (KPI), generar reportes ejecutivos estratégicos y administrar recursos con criterios de eficiencia.
c) Manejo de herramientas de análisis de datos, como Excel, Power BI o similar con conocimientos en gestión de proyectos de inversión, control de activos y proyección financiera industrial.
DESCRIPCION DEL EMPLEO
Se busca profesional para liderar el área de Control de Gestión e Inversiones, orientado a liderar el diseño y ejecución de estrategias económico-financieras vinculadas al desarrollo industrial y la optimización de activos. La persona seleccionada será responsable de coordinar la planificación financiera, evaluar activos y proyectos de inversión, y liderar herramientas de control de gestión para apoyar decisiones operativas en contextos productivos.
Interesados enviar Curriculum Vitae, indicando pretensiones de renta al correo electrónico: postulantesmag@asmar.cl
Se recibirán antecedentes hasta el 25 de julio de 2025.
Natacha Carrasco, directora regional de Junaeb.
nas rurales, en puntos alejados, desde Puerto Edén hasta Puerto Toro, en los extremos de la región, también llega el programa alimentación escolar”.
Falta una semana
SLEP busca a nuevos seis directores de colegios
Seis establecimientos pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública de Magallanes se encuentran en búsqueda de futuros directores para sus respectivas comunidades educativas.
Las postulaciones concluyen el 24 de julio, y el proceso se puede realizar a través de la página web www.directoresparachile.cl en donde se indican las bases para la postulación que se realiza por Alta Dirección Pública a través del Servicio Civil.
Estos son los establecimientos que buscan nuevos directores:
-Liceo Bicentenario Gabriela Mistral de Natales.
-Liceo Polivalente María Behety de Menéndez.
-Liceo Luis Alberto Barrera.
-Escuela 18 de Septiembre.
-Centro de Capacitación
Laboral León Humberto Seguel.
-Liceo Industrial Armando Quezada Acharán.
Trabajos durante las vacaciones de invierno
Obras en la Escuela Croacia presentan 45% de avance
Las mejoras en su infraestructura consideran el cambio de ventanas y pisos, reemplazo de ● canaletas de aguas lluvias y renovación de puertas, entre otros trabajos.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Durante las vacaciones de invierno, en algunos establecimientos educativos del servicio local se han efectuado mejoras en infraestructuras, todas ellas muy importantes para sus comunidades.
Escuela Croacia Según el sostenedor, las obras en este recinto pre -
sentan un avance de 45%, con la totalidad de la pintura del techo. Los pisos están casi terminados al igual que la instalación de las nuevas ventanas, pero pendiente los vidrios. Asimismo, las pintura de la fachada presenta un importante progreso. Estas mejoras constan de una inversión de $299.144.988, que apunta a mejorar y modernizar las instalaciones del establecimiento escolar.
Escuela Paul Harris
Este establecimiento que otorga educación diferencial en Punta Arenas presenta un 45% de avance en la instalación de las nuevas puertas de lenga, mientras se avanza en forma progresiva el cambio de las ventanas.
Los trabajos consideran el reemplazo de 211 ventanas de perfil metálico por ventanas de PVC con vidrio termopanel, equivalentes a 444
metros cuadrados, el cambio de 12 puertas exteriores de aluminio por puertas de madera de lenga regional, y el reemplazo de dos portones metálicos de acceso al personal que por tiempo no ha estado operativo.
Otros trabajos A estos avances se suma el recambio de piso que se está desarrollando en el Liceo Polivalente Sara Braun, por
una inversión de $80.994.732 para reemplazar 870 metros cuadrados de cerámica en mal estado por porcelanato. Por otro lado, las escuelas España, Portugal, Pedro Pablo Lemaitre sede básica, 18 de Septiembre, Juan Williams y el Liceo Juan Bautista Contardi en sus sedes básica y media tendrán trabajos de mantenimiento en sus sistemas de calefacción.
Gran avance respecto del año anterior donde se realizaron seis
Más de treinta rondas médicas se realizaron en Magallanes el año pasado
● Colegio Médico y Fundación Acrux, para continuar reduciendo las listas de espera.
La directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez, destacó el apoyo que entrega el Gobierno Regional,
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
Treinta y tres rondas médicas se realizaron el año pasado en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, un salto sustancial en comparación a los seis
Nosotros tenemos medianas de tiempos de espera cercana a los 240 días, que es mejor que la mediana nacional, pero sabemos que tenemos que mejorar en este aspecto”.
operativos que se hicieron en 2023.
Los datos fueron entregados por la directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez, quien valoró la iniciativa ya que redujo los tiempos de espera en la zona.
“Nosotros tenemos medianas de tiempos de espera cercana a los 240 días, que es mejor que la mediana nacional, pero sabemos que tenemos que mejorar en este aspecto, por ello estamos en constante apoyo con Gobierno Regional, de hecho tuvimos reunión de seguimiento Convenio de Programación (…) y tenemos el apoyo por los proyectos paralelos de reducción de tiempos de espera, que eso también ha sido un apoyo fundamental para el avance
y el acceso oportuno que nosotros como salud tenemos que brindar a la comunidad magallánica a las prestaciones de salud.”
Doscientos cuarenta días es el tiempo de espera para una atención médica en la Región de Magallanes.
Yáñez agradeció el trabajo colaborativo que entrega el Colegio Médico y la Fundación Acrux, fundamentales para llevar a cabo las rondas médicas en zonas apartadas de la región como Porvenir, Puerto Williams y las postas de salud rural.
“Aquí es importante destacar de igual forma que nosotros tenemos el impulso de Gobierno Regional para seguir descentralizando esto y, más aún, tenemos el compromiso de todas las instituciones, tanto Colegio Médico, por ejemplo, como otras agrupaciones, para poder seguir fortaleciendo el despliegue en el territorio”.
Las rondas médicas llegaron a Porvenir, Puerto Williams y postas de salud rural.
Álex Cáncino, sobre la experiencia de su hija Luciana en UPC de Hospital Clínico:
“Cada pequeño avance de nuestra hija se celebra”
Esta semana la unidad conmemoró su trigésimo segundo aniversario, ayudando a salvar vidas.
jnieves@elpinguino.com
La Unidad de Paciente
Crítico Neonatal del Hospital Clínico Magallanes cumplió 32 años comprometida con la vida.
En sus inicios la unidad partió con “más ganas que recursos”, recordó la jefa de la unidad, doctora Patricia Amarales.
Pero son cientos de historias que tiene para contar este importante espacio del Hospital Clínico de Magallanes.
Álex Cancino, es el papá de Lucía, quien se encuentra internada en dicha unidad desde el 21 de junio de este
Es una experiencia que, dentro de lo difícil, nos ha hecho sentir muy acompañados”.
año. El principal enfoque de la unidad es el espacio entre padres e hijos.
“Acá la han tratado excelente, el equipo nos enseña todo: desde tomar la temperatura hasta cómo pesar los pañales. Podemos venir todos los días, llamar en la noche, y ahora incluso entramos ambos padres. Cada pequeño avance de nuestra hija se celebra. Es una experiencia que, dentro de lo difícil, nos ha hecho sentir muy acompañados”, señala. Casos como el de Luciana reflejan el tipo de vínculo que se genera entre los equipos de salud y las familias en un entorno donde la incertidumbre convive con la esperanza. Las madres y padres no son espectadores pasivos del proceso de recuperación, sino parte activa del cuidado, empoderados a través de la información, la formación y el contacto diario con sus hijos e hijas. Este modelo de trabajo colaborativo ha demostrado, además, generar mejores desenlaces clínicos y mayor confianza en la atención brindada.
Fiscalización a vacunatorio
AVISO DE REMATE
Esta semana la Seremi de Salud realizó una fiscalización al vacunatorio del Cesfam Dr. Mateo Bencur de Punta Arenas, con el fin de fiscalizar el cumplimiento de los estándares de calidad, eficacia y seguridad.
Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 5 de agosto de 2025 a las 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, Pasaje Dos, hoy Juan Cekalovic N°0848, Conjunto Habitacional Hornillas, inscrita a nombre de doña Úrsula del Carmen Muñoz Ricouz a fs.835 N°988, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas, del año 2004. Mínimo subasta 3.563 Unidades de Fomento equivalente en pesos a fecha de la subasta. Interesados no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal del Banco Estado N°91900103048, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cuál junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además, deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol C 2083-2023, caratulada “Banco de Chile con Muñoz”.
Jesús Nieves
Los padres puedes estar en todo momento con sus hijos.
En Punta Arenas
Inicia marcha blanca entre Clínica Imet y Fonasa
En esta primera etapa, los bonos estarán disponibles para servicios de imagenología, kinesiología, ● cirugía refractiva y consultas médicas.
Jesús Nieves
jnieves@elpinguino.com
Ya comenzó la marcha blanca de la nueva sucursal que operará dentro del recinto clínico, gracias a un convenio entre Fonasa y Clínica Imet. Para ello, Fonasa habilitó la emisión y venta de bonos para una serie de prestaciones específicas
Esta alianza con Fonasa nos permite seguir avanzando en el compromiso de acercar la salud a toda la comunidad”.
que se brindan al interior de Imet.
En esta primera etapa, los bonos estarán disponibles para servicios de imagenología, kinesiología, cirugía refractiva y consultas médicas, cuyos profesionales estén directamente contratados por la clínica, como la especialidad de urología, matrona, otorrinolaringólogo, nutricionista deportivo, traumatología infantil, y cirugía pediátrica, entre otros.
En primera etapa los bonos estarán centrados en imagenología, kinesiología, cirugía refractiva y consultas médicas.
El gerente general de Clínica Imet, Luis Gómez, valoró este nuevo paso, que acerca el sistema de salud a los pacientes. “Esta alianza con Fonasa nos permite seguir avanzando en el compromiso de acercar
la salud a toda la comunidad. Iniciar con una marcha blanca nos permite ajustar el proceso y asegurar una atención fluida y eficaz. Estamos muy contentos de ofrecer este servicio dentro de la clínica, facilitando el acceso y reduciendo los tiempos de espera para nuestros pacientes”, puntualizó. Finalmente, señaló que para finales de este año está contemplado avanzar hacia un convenio más amplio, acuerdo que permita que se vendan también bonos para los profesionales médicos que arriendan consultas al interior de Clínica Imet, ampliando la cobertura y beneficios para los usuarios.
idea es que a fines de este año se agregue un convenio más amplio.
Oratorio Jacinto Bocco
Jornada de recolección de alimentos
Hoy y mañana en el Oratorio
Bocco
Arenas, se realizará una jornada de recolección de alimentos para las familias más vulnerables del sector previamente identificadas. Lo recolectado se usará para los almuerzos de mañana.
La iniciativa que lidera Tatiana Leuqúen cuenta con el apoyo de más de 10 voluntarios puntarenenses y los jóvenes del MJS Don Bosco, quienes también harán un puerta a puerta para recoletar los alimentos necesarios.
Cabe destacar que esta iniciativa trabaja todos los fines de semana en apoyo de las familias del sector. Para mayor información pueden contactar al siguiente número de teléfono: +56 9 75308182.
La
Jacinto
de Punta
Baches de hasta 12 centrimetros de profundidad. Las calles agrietadas son el común denominador. Un trabajo de mejora paralizado hace meses.
Como siempre, igual que siempre
Total abandono en la Ruta 9 Sur: plan de invierno se retomará hasta octubre
Baches, grietas extensas en el asfalto, ausencia de veredas y condiciones ● peligrosas para peatones y conductores marcan el estado actual.
Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com
El deterioro de esta carretera compromete la seguridad vial, especialmente en los meses de invierno. El estado de la Ruta 9 Sur es, hoy, un recordatorio del costo que tiene postergar lo esencial.
Frente a este panorama, el seremi del Ministerio de Obras Públicas, José Luis Hernández, señaló que “vamos a realizar varios bacheos en el sector sur después del mes de octubre, para poder regularizar algunos tramos donde se han producido desprendimientosdehormigón,principalmente en las juntas de pavimento”.
Además, anunció que ya se está trabajando en un proyecto de mayor
envergadura. “Estamos avanzando en un convenio y un proyecto que esperamos presentar dentro de este año o a inicios del próximo al Gobierno Regional, con el objetivo de obtener financiamiento para realizar el recapado de la Ruta 9 Sur, desde la avenida Pedro Aguirre Cerda -a la altura del parque María Behety- hasta el sector de Leñadura, que es una de las zonas más críticas por la cantidad de baches”, detalló.
A pesar de estos anuncios, la comunidad aún espera plazos concretos y soluciones visibles. En una región donde la conectividad es vital y las condiciones climáticas extremas agravan el deterioro de las rutas, la infraestructura vial no puede seguir siendo parte del abandono.
Este poste en medio de la vereda significa un gran peligro en la accesibilidad.
“Las veredas de barro” resultan impresentables.
REQUIERE CONTRATAR
SUPERVISOR O CAPATAZ PARA TRABAJAR EN ÁREAS VERDES DE LA COMUNA DE PUNTA ARENAS
Descripción del cargo:
Persona responsable de supervisar y controlar el desempeño del personal, como así También la correcta ejecución de los trabajos, de acuerdo a las instrucciones Impartidas. Dando rápida solución a determinadas situaciones que así lo requieran.
Requisitos:
- Paisajista- Técnico Agrícola o título similar.
- Conocimientos en Microsoft Office y Aplicaciones Móviles.
- Experiencia previa como supervisor en terreno.
- Contar con habilidades de comunicación efectiva, liderazgo, resolución de Problemas, proactivo/a y con una orientación hacia la seguridad laboral.
Sueldo: Sueldo líquido mensual $1.100.000.
Interesados enviar curriculum con referencias comprobables al siguiente correo: recepciondocumentos.220@gmail.com
Los hoyos en el pavimento ocupan toda la calzada.
Magallanes fortalece su rol en ciencia y tecnología
Con foco en la descentralización del conocimiento y en el desarrollo sostenible desde los territorios, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación entregó su cuenta pública 2025, destacando avances relevantes para la Región de Magallanes.
Entre los principales hitos, se anunció que el gasto en investigación y desarrollo (I+D) alcanzó un 0,41% del PIB, la cifra más alta en la historia reciente del país, y que el fortalecimiento de la macrozona austral se expresa en acciones concretas como el financiamiento a universidades regionales y una inversión récord en ciencia antártica.
La seremi de Ciencia para la macrozona austral, Verónica Vallejos, subrayó la importancia del trabajo articulado con instituciones de la región: “Todo esto nos permitirá construir un futuro en el que la ciencia y la
tecnología sean los motores que impulsen el desarrollo económico y sostenible de los territorios”, afirmó, destacando especialmente la adjudicación del Fondo FIU Territorial a la Universidad de Magallanes, herramienta clave para fortalecer la investigación con pertinencia local.
Entre los anuncios más relevantes para la zona, también se informó de una inversión histórica de $10.800 millones en ciencia antártica, que considera recursos para investigación, equipamiento y logística, reforzando el rol estratégico de Punta Arenas como puerta de entrada a la Antártica.
Otro avance significativo es la expansión de las seremis de Ciencia de cinco a ocho macrozonas, fortaleciendo así la institucionalidad científica en todo el país y acercando la toma de decisiones al nivel regional.
Afectación al turismo local
Museo Regional de Magallanes estará cerrado hasta
En junio de 2023 el Museo Regional de Magallanes, en el Palacio Braun Menéndez, cerró sus puertas al público. Ello, luego que la Dirección Regional del Servicio del Patrimonio Cultural (Serpat) informara del inicio de los preparativos para enfrentar un proceso de gran envergadura respecto de la recuperación integral del inmueble y sus áreas verdes, con especial énfasis en los recintos interiores que presentan daños en papeles murales, molduras y cielos.
Frente a esto, se le consultó a la gerente de AustroChile Daniela
2028
Rodríguez lo que significa esto para el turismo local: “Entendemos que la restauración del Museo Regional de Magallanes es una obra necesaria para preservar nuestro patrimonio, pero resulta preocupante el prolongado cierre que ha tenido. Su inactividad por tantos años impacta negativamente tanto en la oferta para los visitantes como en el acceso de la comunidad a su historia. Esperamos que en el futuro este tipo de proyectos se planifiquen con mayor eficiencia, evitando extensos plazos que terminan perjudicando el desarrollo cultural y turístico de la región”.
ARTÍCULO 31:
En Zona Austral
Sercotec celebra 10 años asesorando pymes
Se inauguró la feria Happy break, destacándose a emprendedores por su ● trayectoria siendo clientes del centro de negocios.
Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com
El Centro de Negocios Sercotec conmemoró su décimo aniversario destacando su labor en el fortalecimiento de las capacidades empresariales de emprendedores locales, a través de asesorías especializadas y capacitaciones completamente gratuitas. Durante la ceremonia, la directora regional de Sercotec, Natasha Alarcón, valoró el hito como un avance significativo en el fomento productivo y la colaboración en la región. “Los centros representan la vinculación, la asesoría experta y especializada para nuestros emprendedores y sus proyectos. Nos sentimos muy contentos por esta instancia, porque además del equipo que compone el centro, sin
CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL
nuestros socios estratégicos este programa no sería posible. Esperamos poder seguir apoyando por mucho tiempo más”, señaló.
El delegado presidencial, José Ruiz Pivcevic, también estuvo presente y destacó la importancia del trabajo que realiza Sercotec. “Se logra dar una visibilidad importante a pequeñas y medianas empresas, brindando apoyo técnico y generando espacios de encuentro para compartir experiencias, ideas y fortalecer el ecosistema emprendedor de la región”, indicó.
En la instancia se subrayó el impacto que ha tenido el acceso a información y herramientas entregadas por el centro, lo que ha permitido reducir brechas tecnológicas y marcar un antes y un después en el desarrollo de nuevas iniciativas. Los usuarios están muy agradecidos por las herramientas entregadas.
Las autoridades acudieron al decimo aniversario, celebrado en medio de la feria de emprendedores.
Actualmente, el centro ofrece una variada oferta de charlas, talleres y seminarios -presenciales y en línea- disponibles para todas las personas interesadas. Las
inscripciones están abiertas a través de sus redes sociales: en Instagram como @centrosercotecpuq y en Facebook como Centro de Negocios Sercotec Punta Arenas.
“Las infracciones a la presente Ordenanza, serán sancionadas con multas que irán desde ¼ de Unidad Tributaria Mensual hasta 10 Unidades Tributarias Mensuales, correspondiendo su conocimiento al Juez de Policía Local, previa denuncia de particulares afectados, de carabineros o Inspectores Municipales, sin perjuicio de las sanciones establecidas en el Código Sanitario.”
Cuenca carbonífera
Llega la Fiesta del Hielo con artistas y un encuentro de escultores
Además, habrá un espacio donde los escultores podrán interactuar con unos hielos más pequeños para que todos puedan ● aprender la técnica y puedan mirar a través de los profesionales cómo se hace.
Este sábado 19 de julio se realizará la primera edición de la Fiesta del Hielo en 28 de Noviembre. Se trata de una propuesta cultural y artística organizada por la empresa Hielo de los Andes con el apoyo de la Municipalidad.
En diálogo con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Mario “Lalo” Cerezo, responsable del evento, dijo que contarán con un encuentro de escultores en hielo, artistas locales y patio gastronómico.
“Vamos a tener una linda actividad en la plaza principal, la plaza Martín Miguel
de Güemes, a partir de las 17 horas. Esta es una fiesta donde vamos a tener el primer encuentro provincial de escultores en hielo para que hagan sus trabajos en la plaza, en vivo”, indicó. Los bloques de hielo que utilizarán los escultores tienen aproximadamente 60x70 cm y pesan entre 150 y 180 kilos. “Son de unas dimensiones bastante considerables y cada uno con su bloque va a hacer alguna figura espectacular”, adelantó.
Además, habrá un espacio donde los escultores van a poder interactuar con unos hielos más pequeños “para que todos puedan aprender la técnica, puedan mirar a través de los profesionales cómo se hace, cómo se trabaja el hielo, porque es muy lindo verlos trabajar”.
Cerezo destacó que la Fiesta del Hielo se realizará el 19 mientras que la Fiesta de la Nieve que organiza Río Turbio será los días 18 y 20 de julio. “Esto es importantísimo, nos pusimos de acuerdo porque es importante hacer un fin de semana que pueda promover el turismo en la localidad de 28 de Noviembre y en toda la cuenca carbonífera”, destacó.
El evento también contará con la presencia de la Mujer de Hielo, “una chica que se viste y la maquillan en forma de hielo”. “Es muy atractivo para ver, no se lo pierdan”, recomendó.
También habrá bandas y artistas locales, y la participación de la Academia de Danzas Clásicas.
Por la tarde, cerca de las 18 horas, se regalará
un chocolate caliente con torta frita “para que todos se sientan cómodos y pasen un momento muy agradable”.
Para finalizar, Cerezo dijo que “hay muchas expectativas”. “Me llamó una agencia de Calafate con intenciones de
poder acercarse así que eso es muy importante para nosotros que no somos una localidad turística, pero queremos llegar a eso”, afirmó.
Los remaches se hicieron sentir en el torneo de vóleibol laboral +35 años
El certamen, organizado por Canadela Punta Arenas, se disputó en las ● instalaciones del Club Español.
cgonzalez@elpinguino.com
Con partidos en la serie femenina y masculina +35 años, se disputó una nueva fecha del Campeonato de Vóleibol Laboral 2025.
El certamen, organizado por el Canal Deportivo laboral (Canadela) Punta Arenas y desarrollado en las instalaciones del gimnasio del Club Español, arrojó los siguientes resultados:
Vóleibol Femenino
Senior +35 años
-C.D Alemán 2
Británico Senior 0 25/10 y 25/15
-C.D. Club de Amigas 2 Huracán 0 25/14 y 25/12.
Vóleibol Masculino
Senior +35 años
-C.D.Buses Barría 2
C.D. Pumas 0
25/18 y 25/17.
-C.D.Unión 2
Británico 0 25/18 y 25/9.
Tabla de Posiciones
Femenino
1.Club Amigas: 13p. (5p.)
2.Club Rayén: 12 puntos (4 p.).
3.Club Huracán: 7p. (4p).
Contacto@armeriaelpionero.cl
4.Club Británico: 4p. (4p).
5.Club Alemán: 4p. (4p).
6.Club Británico Senior: 1p. (3p).
Masculino:
1.Club Buses Barría: 10p. (4p).
2.Unión: 9p. (4p).
3.Club Pumas: 6p. (4p).
4.Club Británico: 1p. (4p).
En la gráfica, el elenco del Club Británico.
Christian González
A todo gol se están jugando las jornadas finales del baby fútbol del Yungay
El tradicional certamen de balompié se lleva a cabo en las instalaciones de la Escuela Portugal.
-Mardones 5 Balfor 3
Clasificó Mardones por penales 2 x 1.
Damas TC -Wenuy 1
Las K 2
Clasificó Las K por penales 2 x 1.
Varones TC -Pelusas 1 Tengo5 3
Damas TC -Agrup.Polar 4 Napoli 6
Varones TC -Academia 2 Junta 9 2
Damas TC -Hattrick 0 MKS 2
Varones TC -César Cárcamo 1 Caicos 1
-A.Bianconera 0 Churros 1 Clasificó por penales Churros 2 x 0.
Programación Viernes 18 de julio
Damas Senior Partido de vuelta -Petus vs Newen Patagonia 20:00 horas.
Varones TC Semifinal ida -Junta 9 vs Caicos 20:45 horas.
-Tengo 5 vs Churros 21:30 horas.
Para nuestras operaciones en la ciudad de Punta Arenas, se requiere contratar el siguiente personal:
1. JEFE DE TERRENO
Requisitos: Ingeniero mecánico o carrera afín. 3 años experiencia en obras de montaje industrial
2. SUPERVISOR
Requisitos: Ingeniero Eléctrico
3 años experiencia en supervisión en obras
3. CARPINTERO
Requisitos: Experiencia en mantención de edificaciones
4. GASFITER
Requisitos: Certificación SEC clase 3
5. CHOFER Requisitos: Licencia de conducir profesional para conducción vehículos 17 pasajeros.
Interesados enviar antecedentes a la brevedad posible, a la dirección de correo electrónico: magallanes@marval.cl
Sigue la emoción del fútbol chileno: arranca la segunda rueda del Campeonato Nacional
Colo Colo buscará enmendar el rumbo. Por su parte, Universidad de Chile sigue de cerca a los líderes, Audax Italiano y
Coquimbo Unido, que intentarán mantener el buen nivel del primer semestre.
El fútbol no se detiene por las pantallas de TNT SPORTS. Este viernes arranca la segunda rueda de la Liga de Primera 2025, y podrás vivir toda la emoción en las pantallas y plataformas digitales de la señal deportiva de Warner Bros. Discovery. Tras una primera mitad de torneo marcada por la paridad, Coquimbo Unido y
Audax Italiano lideran la tabla, con la Universidad de Chile pisándoles los talones. Más atrás, Universidad Católica y Colo-Colo buscan recuperar terreno en la lucha por el título. En la parte baja, la tensión también se vive a fondo, con Unión Española y Deportes Iquique peleando por salir de la zona de peligro.
La segunda parte del torneo arranca con un
imperdible: Everton vs Deportes Limache, hoy a las 20:00 desde el estadio Sausalito. Mientras que Colo-Colo recibe a Deportes La Serena en el Estadio Monumental el sábado. En tanto Audax Italiano y Universidad Católica animarán un choque de alto voltaje.
Mientras que Universidad de Chile se medirá como forastero ante el siempre duro Ñublense.
Programación Liga de Primera - Fecha 16 Viernes 18 de julio
-Everton vs. Deportes Limache 20:00 horas.
Sábado 19 de julio
-Unión Española vs. Unión La Calera 13:30 horas.
-Colo Colo vs. Deportes La Serena. 16:00 horas.
SE ARRIENDA IMPORTANTE
PROPIEDAD
-Coquimbo Unido vs. Deportes Iquique. 18:30 horas.
Domingo 20 de julio -Audax Italiano vs. Universidad Católica. 13:30 horas.
16:00 horas.
-Ñublense vs. Universidad de Chile.
Lunes 21 de julio Huachipato vs. O’Higgins. 20:00 horas.
Para toda su flota
Latam incorpora software de monitoreo que reducirá 8 mil toneladas de CO2 al año
La herramienta permite un ahorro de aproximadamente 7 kg de combustible por vuelo, lo que se traduce en cerca de ● US$2,5 millones en ahorro de combustible al año.
El grupo Latam ha integrado a toda su flota el software Aircraft Performance Monitoring (APM), desarrollado por la empresa europea Storkjet, con el objetivo de continuar avanzando en la eficiencia operacional y reducción del uso de combustible.
La herramienta permite comparar el desempeño real de vuelo de cada aeronave con su rendimiento original de fábrica, ajustando la planificación y ejecución del vuelo para reflejar el comportamiento actual del avión. Esto es clave, porque el avión, a lo largo del tiempo, va perdiendo eficiencia y su rendimiento real cambia. El computador del avión hace todos los cálculos pensando en su modelo de rendimiento de fábrica, pero el APM permite hacer ajustes tanto en la planificación como en la ejecución del vuelo, para que todas las estimaciones y decisiones se
tomen de manera más precisa, lo que reduce el consumo de combustible y por lo tanto las emisiones de gases de efecto invernadero. En palabras simples: esto permite que el avión vuele de forma más precisa y eficiente, según su estado real, y no como si fuera nuevo.
Una funcionalidad importante del sistema es la de analizar y controlar el rendimiento real de cada aeronave, lo que permite cuantificar con gran precisión cuánto más combustible necesita en comparación con cuando era nueva. Este monitoreo del rendimiento permite mejorar e identificar tareas de mantenimiento que mejoran la eficiencia del avión, como el lavado de motores o del fuselaje, o el alineamiento de distintas superficies de control.
Otra función que genera un impacto importante en la eficiencia es el Idle Factor,
que aplica exclusivamente a la flota Airbus, y permite ajustar el punto óptimo para iniciar el descenso del avión. El software compara el empuje actual con el de fábrica, y ajusta los cálculos del computador del avión para que esa fase se realice con la menor resistencia aerodinámica y el mínimo uso de motores. Este ajuste permite que el descenso se haga de forma más suave y eficiente, usando menos motor y combustible.
La implementación de este sistema permite a LATAM un ahorro estimado de US$2,5 millones en combustible al año, equivalente a evitar la emisión de aproximadamente 7.900 toneladas de CO2 anuales. Además, entrega nueva información que permitirá identificar nuevas oportunidades de eficiencia
“Sabemos que la sostenibilidad se construye desde la operación diaria, con acciones
DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13 HRS Y DE 15 A 19 HRS, SÁBADOS DE 9:30 A 14 HRS
Esta iniciativa refuerza el programa Fuel Efficiency, que el grupo Latam lanzó en 2010 y que ha permitido mejorar su eficiencia en un 6,5% concretas. La incorporación de este software es una muestra de cómo la tecnología e innovación puede ayudarnos a ser más eficientes en cada vuelo,
optimizando recursos y reduciendo nuestras emisiones de gases efecto invernadero. Este tipo de herramientas nos permiten seguir avanzando con responsabilidad
hacia una aviación más sostenible”, dice Stephano Gachet, gerente de abastecimiento y combustible del grupo Latam y líder del programa Fuel Efficiency.
Para emprendedores
Walmart Chile convoca a séptima versión de su programa de apoyo a las pymes
El proceso de postulación estará abierto hasta el lunes de la próxima semana y apunta a incorporar nuevos proveedores.
Walmart Chile celebra la séptima versión del programa “Potencia Pyme”, una iniciativa que busca entregar herramientas y conocimientos a pequeños y medianos emprendedores para que puedan llegar con sus productos a las góndolas de los 400 supermercados de la empresa a lo largo del país y en sus plataformas digitales, desde Putre en Arica hasta Puerto Toro en Magallanes, con 1 millón de clientes diarios. En esta iniciativa, podrán postular hasta el 22 de julio todas las pymes con productos alineados a las categorías de supermercado, que aspiren a estar presentes en formatos de Lider, Express de Lider, SuperBodega aCuenta y Central Mayorista.
Amanda Ahumada, gerente de Lacteos y Fiambres de Walmart Chile destacó el compromiso de la compañía con los emprendedores: “La capilaridad de nuestro negocio, con presencia física y omnicanal, nos permite ser una plataforma real de apoyo para las pymes en todo el país. Hoy, más de 2.000 emprendedores ya están presentes en nuestras salas de venta o en nuestro ecommerce. Con esta nueva versión de ‘Potencia Pyme’ reafirmamos un trabajo de
16 años, abriendo oportunidades concretas para que más negocios puedan escalar, acceder a capacitaciones, recibir acompañamiento experto y, eventualmente, llegar a nuestras góndolas en todo Chile”, afirmó el ejecutivo.
El programa tiene una duración de tres meses y busca convocar a pequeñas y medianas empresas para que, a través de capacitación y acompañamiento, puedan incorporarse como posibles proveedoras de productos para la venta en supermercados y canales digitales.
Durante esos 3 meses, las pymes pasarán por siete capacitaciones de gestión de negocios, que consideran el desarrollo de una propuesta de valor, la identificación de clientes, los números del negocio y el desarrollo de un buen pitch, entre otros. Luego, serán parte de 9 conversatorios expertos, con temáticas propias de Walmart Chile y donde aprenderán qué consideraciones deben tener en cuenta para llegar a ser proveedores de la compañía. Finalmente, aquellas pymes que hayan sido notificadas en el proceso de selección podrán participar del Growth Summit, evento comercial de Walmart que se llevará a cabo en noviembre de este año.
De lo anterior, surgirán las pymes seleccionadas para recibir asesorías directas en gestión financiera, operacional y comercial de ejecutivos especialistas de la empresa, las que comenzarán el 12 de agosto y hasta el cierre del programa que será el 30 de octubre.
Para ser parte de “Potencia Pyme”, se debe estar registrado como empresa en el Servicio de Impuestos Internos (SII) con un RUT vigente, cumplir con el listado de productos que se especifican en las bases de postulación, tener producción propia o ser una empresa distribuidora autorizada y contar con las certificaciones que aplican al negocio, cuando sea necesario.
Los interesados pueden postular de forma online en www.potenciapyme.cl.
Notable experiencia
En 2021, Claudia Alvial postuló al programa “Potencia Pyme”, para revivir un emprendimiento que comenzaría casi una década antes cuando estaba en su prenatal y buscaba tener accesorios y productos especiales para su hijo que venía en camino.
Tras acceder al programa y ser seleccionada como uno de los nuevos proveedores de Walmart Chile, “Amamantas”
En 2021, Claudia Alvial postuló al programa “Potencia Pyme”. Hoy su “Amamantas” es un éxito en Estados Unidos.
profesionalizó su esquema de negocio, sumando a más de 20 mujeres que desde sus casas, acompañaron a Claudia Alvial, armando cojines, ajuares o mudadores, y en equipo, lograron su primer gran hito, despachar 20 mil productos en los supermercados Lider del país.
A tres años de ese hito, Claudia Alvial continúa trabajando con Walmart Chile y hoy, gracias a la venta a través de los canales digitales
de la compañía, su emprendimiento “Amamantas”, también llegó hasta Estados Unidos, en donde ya ha
despachado más de 100 pedidos, con fuerte presencia en Michigan, California, Texas y Florida.
Mientras crece el malestar y las peticiones de renuncia
Gobierno “mantiene confianza” en Etcheberry pese a polémica por no pago de contribuciones
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, confirmó que el director del SII entregó un dossier para respaldar sus intentos de ● regularizar fiscalmente la ampliación de su casa.
El Gobierno afirmó que, por el momento, “mantiene la confianza” en el director del Servivio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry, pese a los llamamientos en su contra a que renuncie por no haber pagado la totalidad de las contribuciones de la ampliación de su vivienda ubicada en la comuna de Paine.
El caso fue revelado en un reportaje de TVN, que aseguró que el inmueble no fue actualizado en el catastro del Servicio por al menos nueve años -al igual que otros 60 mil casos-, por lo que el Estado no ha recaudado la totalidad de los impuestos requeridos.
El mismo director ha defendido que “ha hecho
de todo” para regularizar la situación y el posterior reavalúo del domicilio, pero -enfatizó- no ha podido a raíz de una “inacción” del municipio de Paine y una “serie de trabas” en estos trámites.
En este contexto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, confirmó que el Ejecutivo tomó conocimiento del caso antes de la publicación del reportaje, ya que Etcheberry lo comunicó y, además, entregó un dossier como respaldo de las acciones efectuadas para solucionar el problema. “Le pedimos (al director del SII) que entregara todos los antecedentes que tenía respecto a las gestiones que hizo para pagar o actualizar el avalúo de su propiedad cercana al Lago
ZENTENO N°99
Aculeo. Entregó ese material el martes en la tarde”, dijo el jefe de la billetera fiscal.
“Vamos a revisar el documento para asegurar que se hayan hecho los movimientos correspondientes”, aseguró Marcel, que después agregó que Etcheberry, por el momento, “mantiene la confianza del Ejecutivo” para permanecer en el cargo.
Cámara Baja pide que Etcheberry renuncie
El panorama es distinto en el Congreso, ya que desde la Cámara Baja han surgido llamados para que el director del SII dé un paso al costado.
“Etcheberry debe renunciar a su cargo. Este es el doble estándar que se vive en Chile: uno para los
ciudadanos comunes y otro para las autoridades que no pagan sus impuestos, que no tienen idea cuánto le cuesta a los chilenos llegar a fin de mes”, fustigó el diputado RN e integrante de la Comisión de Economía, Eduardo Durán.
Su par socialista e integrante de la Comisión de Hacienda, Juan Santana, coincidió: “No resulta aceptable que quien tiene la responsabilidad de fiscalizar el correcto cumplimiento tributario del país lleve años sin pagar sus contribuciones”.
“Este no es solamente un problema legal, sino que es un daño irreparable a la confianza única del país. Por eso, su permanencia en el cargo, a mi juicio, es completamente insostenible”, sostuvo.
Ferreteriasanmarcos comercialsanmarcos
Calderos de fierro fundido en todas sus medidas
Presidente del Senado
Ossandón dice no al Cosena “Me van a matar los diputados, pero se van a la chucha...”
El senador lanzó una particular opinión sobre cómo su decisión impactará en los parlamentarios que han solicitado la ● realización de esta instancia.
Durante la mañana de este jueves, Manuel José Ossandón, presidente del Senado, afirmó su postura de no convocar al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena), en el marco de la liberación del sicario del “Rey de Meiggs”. Al finalizar la instancia, el senador lanzó una particular opinión sobre cómo su decisión impactará en los parlamentarios que han solicitado la realización de esta instancia.
Durante un punto de prensa en Independencia, y en el contexto de la polémica liberación de Osmar
Alexander Ferrer Ramírez, Ossandón afirmó que “lo primero que hay que hacer es descubrir quién soltó a ese delincuente”. El presidente del Senado aseguró que se debe investigar y llevar a cabo todos los protocolos para evitar la corrupción.
Ossandón dice no al Cosena “Una de las cosas que le falta a Chile, que nos falta como Estado, es la
comunicación entre todos los ministerios. Estamos, pero años luz de la tecnología que debiéramos tener”, afirmó.
En ese sentido, aseguró que se deben aplicar cambios, incluso utilizando inteligencia artificial: “Por eso que estamos a punto de sacar una ley extraordinaria que es la nueva ley de inteligencia”, explicó.
“Porque el Cosena se puede reunir, pero ¿qué va a decir? Si hoy día no tenemos las herramientas para combatir. Entonces, si no somos capaces de descubrir quién soltó a un delincuente, hagamos eso primero, vamos de los chicos a los grandes”, reafirmó.
Sumado a ello, criticó la liberación de Ferrer: “Yo creo que hoy día la urgencia está en aclarar los casos y mostrarles a Chile (…) por qué un delincuente de la más alta peligrosidad resulta que sale de la cárcel al otro día. Partamos de ahí, para allá”.
Tras finalizar el punto de prensa, Ossandón lanzó una última opinión que alcanzó a ser captada por
los micrófonos, y afirmó que “me van a matar los diputados, pero se van a la chucha“.
Parlamentarios solicitan reunión del Cosena
Recordemos que durante la jornada del miércoles, el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro (RN), se refirió a la solicitud de diversos sectores políticos para convocar al Cosena, a raíz de la liberación del sicario del “Rey de Meiggs”.
“Valoramos que desde distintos sectores políticos se sumen a la solicitud de convocar al Cosena, dada la gravedad de los últimos acontecimientos conocidos: narcotráfico infiltrado en instituciones del Estado y la liberación de un sicario vinculado al Tren de Aragua”, sostuvo Castro.
Tras esto, realizó un llamado al Gobierno de actuar con urgencia: “La ciudadanía espera respuestas claras y medidas concretas frente a una amenaza que ya no es solo delictual, sino también institucional”, cerró.
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
ELEAM REFLEJOS DEL MAR
Establecimiento privado, ubicado en Juan Williams Nro 08051, Punta Arenas, con resolución al día informa que en la actualidad tiene 4 cupos disponibles para nuevos residentes. Interesados
Nro 999926317, con Maite.
“Me van a matar los diputados, pero que se vayan a la chucha, están puro hueviando (sic)”, dijo el presidente del Senado.
A la edad de 87 años
Otra balacera se registró en comuna de RM En Curicó A plena tarde
Presos matan a golpes a reo al interior de cárcel
La Fiscalía Regional del Maule ordenó el despliegue del equipo ECOH al interior de la cárcel de Curicó. Esta acción responde a la muerte de un interno tras una riña con otros reos del penal. Las autoridades iniciaron de inmediato el proceso investigativo en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de la comuna.
Familiares de internos recluidos en el mismo recinto penitenciario reportaron a La Radio la riña con resultado fatal. Esta información, según los antecedentes preliminares, permanece en desarrollo y bajo investigación.
La Policía de Investigaciones (PDI) confirmó su intervención a través de una publicación en X. Detectives de la Brigada de Homicidios de Curicó, junto a peritos del Laboratorio de Criminalística, iniciaron las diligencias.
La PDI precisó que “detectives de la Brigada de Homicidios Curicó y peritos del Laboratorio de Criminalística desarrollan un proceso investigativo al interior del Centro de Cumplimiento Penitenciario de la comuna, donde un reo falleció luego de una riña con otros internos. En desarrollo”.
Murió Rodolfo Herrera, rostro de TVN y voz de Agricultura
El comunicador se encontraba internado en una clínica del sector oriente ● desde el pasado 8 de julio, falleciendo este martes 15 de julio.
Este jueves se confirmó el fallecimiento del periodista Rodolfo Herrera Llantén, recordado rostro del noticiero “60 Minutos” de TVN y voz histórica de Radio Portales, entre otras emisoras. De acuerdo a fuentes de BioBioChile, el deceso tuvo lugar en la ciudad de La Serena.
Desde Radio Portales, emisora donde se desempeñó por años, despidieron al locutor con un emotivo mensaje. “Esta jornada ha partido la voz ancla de Radio Portales y de muchas emisoras históricas de Chile: Rodolfo Herrera Llantén”, escribieron este lunes en un comunicado en cadena en redes sociales.
“Desde Emisoras Diego Portales, extendemos las más sinceras condolencias a su familia y a todo el mundo de la radiotelefonía chilena”, agregaron. En plataformas digitales, el mensaje se hizo viral ayer durante la mañana.
En “60 minutos”, el noticiero que debutó en Televisión
IMPECABLE 2.000 HORAS DE USO
$2.900.000 FONO 9 85112171
El legado de Herrera marcó décadas en la televisión y radio chilena.
Nacional de Chile en 1975, Herrera se desempeñó como lector de noticias en sus diversas emisiones, convirtiéndose en rostro emblemático del pro-
grama. En la misma estación, también fue conductor del informativo “TVNoticias”.
En la década del noventa, también en TVN, pasó
Se necesita
Constructor Civil, Ingeniero Constructor y/o Arquitecto e Ingeniero en Prevencionista de Riesgos
Con 3 años o más de experiencias en obras de urbanización, para obras dentro y fuera de Punta Arenas. Con licencia de conducir tipo B.
Enviar currículums a postulacionespuq18@gmail.com
a la historia como la icónica voz en off de “Informe Especial”, donde semana a semana anunciaba los encabezados de la emisión.
Un nuevo hecho de violencia se registró este jueves en la Región Metropolitana, esta vez en la comuna de San Ramón, en la zona sur de la capital. Allí, una balacera dejó una persona herida y dos detenidas, que serían los autores del tiroteo.
Según información preliminar proporcionada por Carabineros, el hecho ocurrió a eso de las 15:30 horas en calle Gabriela Mistral, cuando al menos dos sujetos arribaron en un vehículo con el propósito de disparar en contra de un grupo de personas que compartía frente a un domicilio. Producto del ataque, un hombre resultó herido en sus piernas, por lo que fue trasladado al Hospital Padre Hurtado, ubicado a pocas cuadras del lugar de los hechos. En tanto, dos atacantes fueron detenidos, gracias a la rápida llegada de personal policial y tras la ayuda de vecinos que dificultaron su huida.
CIERRE DE CALZADA
Según Resolución exenta N° 603/2025, de fecha 15 de julio de 2025, del Servicio de Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena, se autoriza a la empresa “Constructora Carlos Manríquez Aguilar.”
1.- PROHÍBESE la circulación parcial de todo tipo de vehículos motorizados, por calle Prolongación Manuel Aguilar con calle Av. CV Nueva Poniente Norte 1, desde el 18 de julio y 2025 y hasta el 25 de agosto de 2025, ciudad de Punta Arenas.
Ocupada por mujeres y niños
Israel ataca la única iglesia católica de Gaza: tres muertos y varios heridos
Tanto el Vaticano como las autoridades de países europeos lamentaron el hecho. Sin embargo, pese a las palabras la ● impunidad continúa.
La Iglesia de la Sag rada Familia, la única católica de la Franja de Gaza, que albergaba en su interior a numerosos desplazados por el conflicto, fue alcanzada por un bombardeo israelí el jueves.
Así lo dio a conocer el Patriarcado Latino de Jerusalén en un comunicado, mientras que la agencia de Defensa Civil de Gaza informó que los ataques israelíes mataron a 18 personas en todo el territorio palestino el jueves. Como resultado del ataque a la iglesia -que sufrió graves daños estructuralesla cifra de muertos se elevó a cuatro, según confirmó Zaher al Waheidi, director de la Unidad de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos gazatíes. Aunque otras fuentes apuntan a tres
muertes, entre ellos la red de medios religiosos de comunicación EWTN.
“La Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza fue atacada por Israel el jueves. El ataque causó la muerte de tres personas, entre ellas el conserje de la parroquia, de 60 años, y una mujer de 84 años que recibía apoyo psicosocial en una carpa de Cáritas en el recinto de la iglesia. El padre Gabriele Romanelli resultó herido y regresó posteriormente para atender a los heridos”, detalló EWTN.
Muertos y heridos Previamente, médicos del Hospital Al-Ahli, en la ciudad de Gaza, habían confirmado a muerte de dos mujeres en el ataque.
Además, siete personas resultaron heridas, entre ellas el párroco argentino, de 55 años, Gabriel Romanelli,
quien presenta heridas leves en una pierna.
En un primer momento el Ejército israelí dijo estar revisando la información sobre este último ataque; luego, en un comunicado, aseguró que lamentaba “los daños causados” a la Iglesia de la Sagrada Familia en Ciudad de Gaza.
“El Ejército está al tanto de los informes sobre los daños causados a la Iglesia de la Sagrada Familia en la Ciudad de Gaza y las víctimas en el lugar. Se están analizando las circunstancias del incidente”, recoge su comunicado castrense.
Esta es justamente la iglesia de la que hablaba el fallecido papa Francisco, quien llamaba todos los días al párroco Romanelli desde el inicio de la ofensiva israelí para preguntarle sobre la situación de Gaza y de los centenares de des-
El primer ministro Benjamin Netanyahu habló de una “munición perdida”.
plazados que se refugian en ese templo.
Según la Conferencia Episcopal italiana (SIR), esta parroquia católica acoge a unos 500 cristianos desplazados por los bombardeos israelíes y las órdenes forzosas de desplazamiento del Ejército de Israel contra la Franja.
No es la primera vez que ocurre un hecho violento en esta iglesia, pero sí es el primer bombardeo directo que recibe.
En diciembre de 2023, dos meses después del inicio de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, un francotirador israelí abrió fuego contra esta parroquia y mató a una madre y a su hija.
Papa: “Es inaceptable”
El Papa León XIV reiteró su llamamiento a un “inmediato alto el fuego” en Gaza y al diálogo entre las partes, tras expresar su “profunda tristeza” por el ataque perpetrado este jueves por Israel contra la parroquia de la Sagrada Familia de Gaza.
“Su Santidad el Papa León XIV ha recibido con profunda tristeza la noticia de la pérdida de vidas humanas y de los heridos causados por el ataque militar a la iglesia católica de la Sagrada Familia en Gaza y asegura al párroco, padre Gabriele Romanelli, y a toda la comunidad parroquial su cercanía espiritual”, indica un telegrama oficial.
Sin embargo, la primera líder en pronunciarse fue la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien calificó de “inaceptable” el ataque perpetrado por Israel contra la parroquia de la Sagrada Familia de Gaza.
Luego, el mandatario francés Emmanuel Macron condenó “firmemente” el ataque israelí, calificando de “infierno” la situación que vive la población de la Franja. En tanto, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habló el jueves con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y le expresó su rechazo al ataque israelí contra la iglesia.
Aseguran que la “crueldad no tiene límites”
Amnistía Internacional alerta sobre desapariciones forzadas en Venezuela
El informe “Detenciones sin Rastro” advierte de arbitrariedad y motivaciones políticas del régimen de Maduro en las ● detenciones registradas tras las últimas elecciones presidenciales. Además, apunta contra el aparato judicial como encubridor.
La crisis de Derechos
Humanos en Venezuela se profundiza, de acuerdo con el reciente informe publicado por Amnistía Internacional titulado
“Detenciones sin Rastro: el crimen de desaparición forzada en Venezuela”. Un trabajo que analiza la situación de 15 personas desaparecidas forzadamente desde las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, lo que catalogan como una “política de represión a la disidencia” por parte del régimen de Nicolás Maduro.
La investigación de Amnistía Internacional se basa en el derecho internacional de los derechos humanos, según el cual se deben dar tres elementos de forma concurrente para que se configure una desaparición forzada: la detención de una persona; que esta sea por agentes estatales o personas actuando con autorización, apoyo o aquiescencia del Estado; y la negación oficial de la detención y el ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona detenida.
“Las autoridades venezolanas nos demuestran un día más que su crueldad no tiene límite. La desaparición forzada supone no saber dónde está tu familiar, en qué condiciones se encuentra, ni siquiera si está vivo o muerto. Es un crimen que pone en grave
riesgo la vida e integridad de la persona desaparecida forzadamente”, expresó Agnes Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional en la presentación del informe.
Recientes elecciones
Tomando como punto de partida las recientes elecciones presidenciales en Venezuela, el organismo internacional determinó que “las estrategias del gobierno para reprimir las expresiones a favor de un cambio político siguieron un patrón conocido y recurrente”.
Así, se registraron 25 personas fallecidas, 2 mil 200 personas privadas arbitraria e ilegalmente de libertad y cientos que sufrieron una desaparición forzada. De los 15 casos investigados por Amnistía Internacional, aún se desconoce el paradero de 11 personas.
Arbitrariedad y ocultamiento
De acuerdo con las conclusiones de la investigación, en la mayoría de las instancias analizadas, la detención habría sido arbitraria debido a que no existía base legal para ello. Además, la motivación de la detención en prácticamente todos los casos fue política: las víctimas fueron detenidas por haber participado en protestas, por haber transportado a personas de
alto perfil político, o por ser parte de partidos políticos de oposición, activistas, periodistas críticas o defensoras de derechos humanos.
Pilar San Martín, investigadora que formó parte de la realización del informe, se refirió a estas conclusiones arrojadas por la investigación. “Hay un claro móvil político detrás de las desapariciones forzadas, es decir, no se trata de hechos aislados. No son casos fortuitos, son acciones dirigidas contra personas que han expresado algún tipo de disidencia”, indicó.
De la misma manera, explicó que en entre los casos se han detectado personas extranjeras detenidas que tienen un doble fin. “Por un lado, reforzar la narrativa oficial de que Venezuela sufre conspiraciones internacionales, y por otro, utilizar personas como moneda de cambio para ejercer presión con otros países”, describió la investigadora.
San Martín expuso que en muchos de los casos, con el tiempo, las autoridades venezolanas reconocieron la detención, pero aún así “ocultaron su paradero”. “De modo que la única certeza que tenían las familias era que la víctima se encontraba bajo la custodia del Estado, pero sin conocer su ubicación, sin saber ni siquiera si la persona estaba viva”, señaló.
Amnistía le solicitó a la Corte Penal Internacional incorporar los crímenes de desaparición forzada a la investigación que se está realizando sobre los crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
31 automóviles
N E c E si TO UR g ENTE ch OFER para colectivo. 968032322 (1521)
V EN d O c A mi ONETA mA zd A BT50, liberada, año 2018, 85.000 Km, $14.000.000 conversable. 996491147. (18-23)
60 arriendos Ofrecidos
sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)
sE ARR i EN d A c A s A EN P A m PA Redonda, $300.000 mensual, adelanto y garantía. 940816271. (16-21)
sE ARR i EN d A c A s A 3 P i E z A s en $400.000, Sector Nelda Panicucci. Cel. 958446007. (1621)
80 Propiedades Compran
YÁ m ANA PROP i E d A d E s, BU sc A urgente, casa en Punta Arenas hasta $120.000.000, para cliente comprador. ¡Contáctanos hoy mismo! +56985486061. (18-31)
(30)
aRRIENDO
año corrido, desde 5 agosto, departamento central en Viña del mar (salida del metro Miramar). 2 dormitorios, 2 baños, terraza, conserjería 24 horas, gimnasio, piscina. Valor $570.000 mensual más mes garantía, mes adelantado y gastos comunes. Contactar directo con dueña al correo: jessiyrolo@hotmail.com o Ws +569 92400493
(13agos)
340 Empleos Ofrecidos
Yámana Propiedades
Compra y venta, administración de edificios y condominio.
REqUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas Cel: +56 9 85486061 www.yamanapropiedades.cl
PaRa VENTa O aRRIENDO
90 Propiedades Venden
V EN d O TERRENO EN cementerio Parque Punta Arenas, capacidad 3 criptas, disponibilidad inmediata, precio $4.500.000. Interesados llamar al +56994193302 . (12-18)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
El E c TR icis TA AUTOR iz A d O +56965004771. (15agos)
T EchO s REPARA ciONE s, BA ñO s, cocinas, cerámicos, muros, radier. 981223399. (16-22)
150 Negocios
V EN d O l AN ch A d E 12 metros, documentación al día, equipada con código, centolla y centollón. Verdaderos interesados llamar al 983816187. (13-19)
330 servicios Varios dEsTAPO dEsAgÜEs Y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15agos)
Ti ERRA NE g RA , TURBA , ÁR id O s, gravillas, arenas finas, estabilizado. 981223399. (16-22)
gA s F i TER í A , g A s, A g UA , instalaciones, limpieza calentadores, fosas, cámaras, alcantarillados. 952332831. (16-22)
sE NE c E si TA VEN d E d OR PARA wempresa regional del rubro "venta de repuestos para maquinaria pesada” en jornada completa. Requisitos: Experiencia en ventas (idealmente en el rubro de maquinaria o repuestos). Conocimientos básicos de Microsoft Excel (ingreso y manejo de datos, tablas simples). Habilidades de comunicación y orientación al cliente. Interesados enviar su currículum a: contacto@ visotrack.cl. (17-18)
sE NE c E si TA A s E s ORA d E l hogar, con experiencia, persona responsable, proactiva, horario de 09:00 a 14:00, hasta 45 años. Contactar al celular 956486075, verdaderas interesadas . (15-20)
Es TA m O s BU sc AN d O UNA asesora del hogar para unirse a nuestra familia. La jornada es de lunes a viernes, de 9:00 a 17:30 horas. Las tareas principales incluyen aseo, lavado, planchado, cocinar y, por las tardes, cuidar a uno de nuestros hijos. Ofrecemos un ambiente amigable y respetuoso, con una remuneración de $500.000, con un bono de locomoción. La ubicación es en Terrazas del Estrecho, sector sur, justo al costado del parque María Behety. Si estás interesada o quieres más detalles, no dudes en contactarnos al +56956288368 (18-28)
N E c E si TO UN TR i PU l ANTE PARA la faena de centolla, para toda la temporada. Tratar al celu 983816187. (18-23)
350 Empleos Buscados
sE OFRE c E PER s ONA P / trabajos pintura, carpintería a otros en general. 984669926. (15-16)
Clasificados
mE OFRE zc O PARA TRABA j AR puertas adentro o cuidado de adulto mayor. 962845388. (18-19)
sE OFREcE PERsONA P/ TRABA jOs en pintura, carpintería u otros trabajos en general. 984669926 (18-19)
Asesora Previsional Laboratorios
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
Veterinarios
COVEPA
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
PROFESIONALES
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Dra. GABrieLA scABiNi especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162
Dra. Gabriela scabini maipú 868
Punta Arenas ciAm
Psicólogos
PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ evaluaciones Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com
Escapes y Gomería UMANZOR
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
• INSTALACIÓN DE KITS
cPc mAGALLAnes
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Mecanica Automotriz Viento Sur Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494 E-mail: automotrizvientosur@gmail com
MIRNA SOLEDAD SÁNCHEZ QUINÁN BETY CECILIA DEPABLOS DE VERA.
MIRNA SOLEDAD SÁNCHEZ QUINÁN (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de la esposa de nuestro ex compañero de trabajo y amigo Lalito, señora Mirna Soledad Sánchez Quinán (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en Miraflores N°308, iglesia de los Santos de los Últimos días. Sus funerales se realizarán el día sábado 19, después de un oficio religioso a las 13:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Punta Arenas. Participan: Grupo ex Terra; colegas y amig@s.
BETY CECILIA DEPABLOS DE VERA (Q.E.P.D.)
Funeraria corazón de Jesús comunica el sensible fallecimiento de la señora Bety Cecilia Depablos de Vera (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en salón velatorio de Funeraria Corazón de Jesús, ubicada en Armando Sanhueza 556 (al lado club Chile). Sus funerales se avisarán oportunamente. Participa: la familia.
Gracias San Francisco de Asis por favor concedido (J.D.M.)
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Dejarse llevar por los celos no es el camino más indicado, debe meditar y encontrar la cordura. SALUD: No consuma bebidas alcohólicas ya que no te hace nada bien. DINERO: Debe tener más paciencia, ya que la solución viene en camino. COLOR: Naranjo. NUMERO: 14.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: La confianza debe dejarse sentir, no basta con decirlo hay que demostrarlo. SALUD: Ponga atención en la salud de su familia, ya que alguien no está muy bien. DINERO: El desorden en las cuentas le traerá complicaciones en un corto plazo, cuidado. COLOR: Violeta. NUMERO: 13.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Usted es una persona muy valiosa por lo que no debe permitir que otras personas lo/a desvaloricen. SALUD: La moderación, en todo sentido, le ayudara a mejorar la armonía en su organismo. DINERO: No se desanime ante tropiezos económicos. COLOR: Verde. NUMERO: 18.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Haga entender a su pareja que usted necesita espacio para usted. SALUD: No haga fuerzas que pongan en peligro su cuerpo, su espalda puede resentirse. DINERO: A veces para triunfar solo es necesario atreverse a hacer cosas. COLOR: Crema. NUMERO: 7.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Debe darse cuenta que las discusiones solo han sido por su culpa y por su testarudez. SALUD: Dolores de espalda, ya es tiempo de poner un alto a las sobre exigencias. DINERO: Necesita ayuda para sacar adelante sus proyectos. COLOR: Lila. NUMERO: 11.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Se intensifica la estabilidad emocional y sentimental. Buen instante para buscar nuevos amores. SALUD: Las alternativas naturales le ayudarán a complementar el tratamiento base que tiene. DINERO: Las cosas tienden a mejorar. COLOR: Blanco. NUMERO: 9.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Armonía, paz y concordia con su pareja y parientes. Disfrute de los momentos felices. SALUD: Aproveche la tarde para descansar y estar en buenas condiciones para afrontar lo que viene en su vida, que es importante. DINERO: No pida prestado. COLOR: Púrpura. NUMERO: 24.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Es momento de afrontar los riesgos que conllevan iniciar una nueva relación. SALUD: No abuse de su buen estado y trate de descansar el tiempo que sea necesario. DINERO: Uno nunca sabe cuándo puede aparecer una ayuda, aprovéchela. COLOR: Amarillo. NUMERO: 26.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: La vida no es una competencia, no siempre se gana en las cosa del corazón. Aprenda a ser buen/a perdedor/a. SALUD: Acepte su cuerpo como es. Aleje la depresión de su vida. DINERO: Cuidado con los gastos extra en lo que resta de julio. COLOR: Calipso. NUMERO: 16.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Tenga cuidado al jugar con fuego ya que las heridas que quedan duelen. SALUD: Haga una barrera a todo lo que sea alcohol. DINERO: Los problemas del trabajo serán momentáneos siempre y cuando se enfoca en solucionarlos. COLOR: Morado. NUMERO: 10.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Debe aprender a ser más comprensivo/a con los defectos de su pareja y evitar caer en una actitud tan crítica. SALUD: Pon más atención a las cosas que están ocurriendo con tu cuerpo. Cuidado. DINERO: Nuevos horizontes. COLOR: Gris. NUMERO: 2.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Debe entender que la felicidad que usted busca solo depende de usted y de la oportunidad que se dé para lograrlo. SALUD: Problemas en la zona torácica, producto de su falta de cuidado. DINERO: Le falta plata, pero no se preocupe, que se salvara. COLOR: Rojo. NUMERO: 28.