Arturo Storaker: “Este desenlace ha generado malestar ciudadano, tanto por la falta de coherencia con las posiciones, como por el distanciamiento del sentir público”.
(Página 5)
Autoridad regional pide intervención del Presidente Boric ante caótica situación en frontera norte y decisión peruana
(Página 38)
CUPÓN DIGITAL EN PÁGINA 43
Niño fue internado de urgencia tras ingerir antidepresivos en jardín
El incidente se registró al interior de un establecimiento de la Junji. Y aunque el niño ya está en casa recuperándose, su madre ● insiste en que se esclarezca cómo fue posible que un menor tuviera acceso a medicamentos dentro de un jardín infantil. (Página 12)
REINCIDENTE
Condenan a sujeto por ataque sexual: arriesga 40 años
MEJORAMIENTO
CORE destina $1.300 millones para liceos Contardi y Mistral
EMERGENCIA
Viento causó estragos: desprendió estructura en el “Gimnasio 18”
H2 Chile propone ocho reformas para destrabar inversión
EDITORIAL:
Año XVIII, N° 6.587
Punta Arenas, jueves 27 de noviembre de 2025
El sujeto intentó ahorcar a su expareja con el cinturón de seguridad de su auto
Hombre fue condenado a 5 años de cárcel por femicidio íntimo frustrado
El imputado aceptó su responsabilidad tras intentar estrangular a su expareja con un cinturón de seguridad en abril de ● 2025. La Fiscalía destaca la obtención de una pena de cumplimiento efectivo en un procedimiento abreviado.
Detalles de la agresión
La fiscal Johana Irribarra, quien estuvo a cargo de la causa, detalló los hechos que se remontan al mes de abril del presente año.
El Juzgado de Garantía de Punta Arenas dictó sentencia condenatoria, tras validar un procedimiento abreviado contra el imputado (de 52 años) por el delito de femicidio íntimo en carácter de frustrado.
La condena obtenida por la Fiscalía de Magallanes asciende a cinco años y un día de presidio mayor en su grado mínimo.
La pena fue confirmada como de cumplimiento efectivo, lo que significa que el condenado ingresó inmediatamente al Centro Penitenciario de Punta Arenas sin posibilidad de acceder a penas sustitutivas, dada la naturaleza y gravedad del delito.
La violenta agresión se desató cuando la víctima le manifestó al imputado su intención de terminar la relación sentimental que mantenían. “Los hechos se remontan a abril de 2025, donde una mujer se encontraba al interior del vehículo junto a su pareja, quien trata de terminar la relación sentimental que mantenía con este, procediendo a golpearla en reiteradas ocasiones, para posteriormente intentar ahorcarla con un cinturón de seguridad”, explicó la fiscal Irribarra.
Cabe destacar que la vida de la víctima fue salvada gracias a la rápida y oportuna acción de un funcionario de la Policía de Investigaciones (PDI).
El detective, que a pesar de encontrarse fuera de servicio al momento de los acontecimientos, al transitar por el lugar se percató de la situación de riesgo, brindando auxilio inmediato a la mujer.
Su intervención fue clave, ya que permitió a la víctima escapar, frustrando el intento de femicidio y llevando a la posterior detención del agresor por parte del personal de la PDI.
Agilizando el proceso
El procedimiento abreviado requirió que el imputado aceptara libremente la responsabilidad en los hechos contenidos en la acusación fiscal.
“El día de hoy se llevó a cabo audiencia de preparación de juicio oral en la cual se arribó a un procedimiento abreviado, donde
El agresor arriesgaba una condena cercana a los 15 años de reclusión, en caso de haber continuado con el proceso judicial.
un imputado por el delito de femicidio íntimo en carácter de frustrado fue condenado a la pena de 5 años y un día de presidio
mayor en su grado mínimo, la cual deberá cumplir de forma efectiva en la cárcel de acá de Punta Arenas”, concluyó Irribarra.
Finalmente, el agresor, quien además contaba con antecedentes policiales, deberá responder por sus actos de forma inmediata ante la justicia.
Vecinos del Loteo Enrique Abello 5 reclaman pésimo estado del camino de acceso tras las lluvias
Nuevamente las lluvias dejan casi intransitable los 200 metros que separan a los vecinos del Loteo Enrique Abello 5 de la vía pavimentada. Exigen a las autoridades una solución definitiva, que se lograría con la pavimentación de dicho tramo, que daña los vehículos y es un peligro para los peatones.
Vecinos reclamaron inacción de las autoridades ante presencia de cadáver de caballo en la vía pública
Vecinos del sector Villa Generosa de Punta Arenas denunciaron la presencia del cadáver de un caballo, el cual yacía en la vía pública desde el pasado martes. La comunidad manifestó su profunda preocupación por el riesgo sanitario y acusó inacción por parte de Seguridad Ciudadana Municipal.
Revocado beneficio procesal
a imputado que deberá cumplir pena de forma efectiva
El tribunal ordenó el ingreso inmediato a prisión de Alex Andrés Gómez Velásquez, condenado en una causa por el delito de conducción en estado de ebriedad que data del año 2020, luego de establecer que el sentenciado incumplió la pena sustitutiva que cumplía y, además, cometió nuevos delitos durante su vigencia, causal que obliga legalmente a revocar el beneficio.
Gómez había sido sancionado por un hecho ocurrido en noviembre de 2020, recibiendo inicialmente monitoreo telemático, medida que
posteriormente fue transformada en reclusión parcial nocturna. Sin embargo, en octubre de 2024 dejó de presentarse a cumplir la pena, lo que motivó la orden de detención emitida meses después. Durante la audiencia, la defensa alegó que el condenado había reportado problemas con el dispositivo de monitoreo, pero el tribunal destacó que el punto decisivo era la existencia de una nueva condena por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades, cometido en el mes de márzo del 2024,
Con veredicto condenatorio unánime
mientras la pena sustitutiva estaba vigente.
Esta situación configura una causal objetiva de revocación prevista en la ley, lo que obliga a hacer efectiva la pena privativa de libertad. La resolución establece que Gómez deberá cumplir en prisión el saldo pendiente de su condena inicial.
Finalizado ese periodo, deberá presentarse ante Gendarmería para iniciar el cumplimiento de la segunda pena impuesta por el hecho posterior.
Declaran culpable a hombre acusado de femicidio frustrado y violación
La Fiscalía solicita una pena de 40 años de cárcel para el sujeto, invocando premeditación y reincidencia específica ● debido al prontuario del hoy condenado respecto de este tipo de delitos.
Policial policial@elpinguino.com
PÁGINA WEB
El Tribunal de Juicio
Oral en lo Penal de Punta Arenas ha dictado un veredicto condenatorio unánime contra un sujeto por los delitos de femicidio no íntimo en grado de frustrado y violación propia a mayor de 14 años en grado consumado.
Detalles del ataque
Los hechos, acreditados más allá de toda duda razonable, ocurrieron el 14 de agosto de 2024 en Puerto Natales.
La fiscal Romina Moscoso detalló que el condenado llegó al domicilio de la víctima en la madrugada, donde la atacó sexualmente, y con el objeto de darle muerte,
la ahorcó, sofocó y asfixió, logrando Carabineros salvar a la víctima.
El tribunal consideró acreditada la agravante de premeditación conocida, ya que el sujeto fue preparado con la idea de cometer los delitos ya señalados.
Debate de individualización de la pena
En la audiencia posterior a la comunicación del veredicto, el Ministerio Público solicitó al tribunal la imposición de una pena de 40 años de privación de libertad por la totalidad de los delitos.
Para sustentar esta alta solicitud, la Fiscalía invocó la agravante de reincidencia específica, por cuanto ya había sido sancionado anteriormente por el delito de violación y por el delito de lesiones graves en relación a otra mujer.
La defensa, por su parte, discrepó de la aplicación de la reincidencia específica, y solicitó que las penas se apliquen en el rango mínimo, con un máximo de 10 años y un día para el femicidio frustrado y 6 años de presidio para la violación consumada.
Medida cautelar y lectura de sentencia
El tribunal decretó la mantención de la prisión preventiva del condenado, medida que el Ministerio Público y la querellante consideran fundamental para garantizar la protección y seguridad de la víctima.
Finalmente se conoció que la audiencia de comunicación de la sentencia definitiva, donde se determinará el quántum final de las penas, se llevará a cabo el próximo viernes 6 de diciembre de 2025, a las 10:00 horas.
40 años de presidio fue la pena solicitada por el Ministerio Público al tribunal atendiendo a la gravedad de los hechos.
cedida
cedida
Critica además la desconexión con el “sentir público”
Storaker arremete contra oposición por “preocupante desorden” que salvó a Pardow
El líder gremialista apunta a la incoherencia y el desalineamiento dentro del sector como la clave que frustró la acción ● constitucional contra el exministro de Energía.
PÁGINA WEB
El rechazo de la acusación constitucional contra el exministro de Energía, Diego Pardow, en la Sala del Senado, ha encendido las alarmas y las críticas dentro del propio sector opositor.
Ha generado malestar ciudadano, tanto por la falta de coherencia con las posiciones asumidas por sus propios partidos como por el distanciamiento del sentir público”.
Arturo Storaker, presidente regional UDI.
Con sólo 21 votos a favor -muy por debajo de los 29 necesarios-, el exsecretario de Estado quedó absuelto de toda responsabilidad política y administrativa por su rol en el escandaloso error de cálculo que derivó en un alza injustificada en las cuentas de la luz.
La decisión, que ya generaba una “profunda indignación ciudadana” por el perjuicio económico a millones de familias chilenas, ha puesto en el foco el actuar descoordinado de la oposición.
El presidente regional de la UDI en Magallanes, Arturo Storaker, manifestó un profundo malestar ante lo que calificó como un quiebre de la coherencia y el alineamiento político.
Crítica directa al desorden opositor
El análisis de Storaker apunta directamente a la desarticulación de la centroderecha en el Senado, la cual tenía en sus manos la posibilidad de hacer justicia y responder a la demanda pública.
El líder gremialista de Magallanes fue enfático: “Llamó la atención que varios senadores de oposición aparecieran descolgados de una votación que se anticipaba estrecha y en la que, hasta horas antes, el sector parecía completamente alineado”.
Esta fractura, según Storaker, fue la clave que permitió el fracaso de la acu-
sación. El libelo, que había sido aprobado previamente en la Cámara de Diputados con 80 votos a favor , cuestionaba el incumplimiento de los principios de eficiencia, eficacia y probidad administrativa por parte de Pardow.
Sin embargo, la oposición, “lejos de actuar con coherencia, se fragmentó y permitió que el exsecretario de Estado eludiera responsabilidades”.
Storaker lamentó que el resultado haya “dejado en evidencia un preocupante nivel de desorden dentro de la oposición justamente en momentos considerados trascendentales para el país”. Esta falta de coordinación interna, a su juicio, es un problema grave que va más allá del caso particular de Pardow.
Voto dividido y malestar ciudadano
En la Región de Magallanes, la votación generó particular interés, ya que ambos senadores regionales sí respaldaron la acusación, demostrando su compromiso con la transparencia y la región. No obstante, el voto del senador por la zona, Alejandro Kusanovic, generó una momentánea sorpresa inicial.
Storaker explicó que se contactó con el senador para aclarar su posición, detallando que el proceso implicó una doble votación. “Explicó que no se trató de una sola votación, sino de dos, y que la aprobación de cualquiera
Finalizará su gira hoy con actividades en Punta Arenas
El desorden de los senadores de oposición y la debilidad de las convicciones, habría resultado en la impunidad de Pardow tras el escándalo de las tarifas eléctricas.
de ellas habría sido suficiente para avanzar”.
El senador Kusanovic reveló que su voto fue dividido: “Según detalló, en la primera -la de menor peso jurídicovotó en contra, mientras que en la segunda se pronunció a favor de la acusación”.
Esta postura buscaba concentrar el apoyo en el cargo más relevante. Sin embargo, este matiz no fue replicado por otros senadores. El problema, enfatizó Storaker, fue que “otros senadores de oposición optaron por rechazar ambas, lo que finalmente llevó al fracaso del proceso”.
El Presidente Gabriel Boric desarrolló ayer miércoles una jornada centrada en la Provincia Antártica, donde encabezó una serie de actividades destinadas a fortalecer la infraestructura pública, mejorar servicios esenciales y reforzar la presencia del Estado en los territorios más australes del país.
Recorrido en Puerto Williams
Durante la mañana, el mandatario se trasladó hasta el Muelle Multipropósito de Puerto Williams, recinto que ya opera en su etapa más reciente de mejoramiento y que permite ampliar capacidades en carga, conectividad y apoyo logístico.
Allí revisó las dependencias y conversó con autoridades locales y trabajadores sobre la relevancia que esta infraestructura tiene para el abastecimiento, el transporte de pasajeros y el fortalecimiento del rol estratégico de la región como plataforma hacia
la Antártica.
El presidente regional de la UDI cerró su análisis apuntando a las consecuencias políticas y sociales del desenlace.
El rechazo de la acusación, basado en el argumento de que “no se configuraban causales jurídicas suficientes”, es interpretado por muchos como una claudicación ante la responsabilidad política.
Este desenlace, según Storaker, “ha generado malestar ciudadano, tanto por la falta de coherencia con las posiciones asumidas por sus propios partidos como
Posteriormente, visitó la nueva sucursal de BancoEstado en Puerto Williams, la más austral del mundo, donde se reunió con vecinos y trabajadores para conocer el funcionamiento del recinto, valorar su impacto en la inclusión financiera de la comunidad y verificar el estado de avance de los servicios destinados a facilitar trámites bancarios en zonas extremas.
Puerto Toro, extremo sur Tras las actividades en la capital de la Provincia Antártica, el Presidente viajó a Puerto Toro, la localidad más austral de Chile, donde sostuvo un encuentro con su comunidad y escuchó directamente las inquietudes de sus habitantes.
En la visita destacó el valor histórico y simbólico del asentamiento, además del compromiso estatal con el mejoramiento continuo de las condiciones de
por el distanciamiento del sentir público”. La ciudadanía, que aún observa con desconfianza cómo los responsables políticos se escabullen entre tecnicismos y cálculos partidistas, ve en este resultado una señal de impunidad. “Pero, sobre todo, ha dejado en evidencia un preocupante nivel de desorden dentro de la oposición”, concluyó Storaker, lamentando que la falta de alineamiento haya permitido al exministro Pardow quedar “libre de toda responsabilidad política y administrativa”.
vida en zonas altamente aisladas.
Actividades en Punta Arenas
Luego de cerrar su agenda en la Provincia Antártica, el Presidente Boric retomará hoy jueves sus actividades en Punta Arenas. A primera hora encabezará la ceremonia de inicio de obras del Parque Villa Alfredo Lorca, proyecto que transformará el borde del Río de las Minas en un espacio público seguro y resiliente.
Más tarde liderará la ceremonia de término de obras del nuevo Cesfam 18 de Septiembre, donde junto a autoridades regionales presentará la infraestructura final y el proceso de puesta en marcha del recinto. Con estas actividades, el mandatario completará su visita a Magallanes, marcada por el énfasis en conectividad, servicios básicos y equipamiento urbano en zonas extremas.
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
Fuerte viento desprende alero en Gimnasio 18 de Septiembre
Las intensas rachas de viento que han azotado a Punta Arenas, alcanzando velocidades superiores a los 100 km/h según autoridades, ocasionaron el desprendimiento de parte del alero del Gimnasio 18 de Septiembre, construido por la empresa Bravo Izquierdo. El director regional del Instituto Nacional de Deportes (IND) de Magallanes, Héctor Serka, explicó que el hecho se produjo en medio del temporal y que se activaron medidas inmediatas para evitar riesgos a la comunidad. “Efectivamente, por las fuertes rachas de viento que están azotando en la ciudad, parte del alero se desprendió y se soltó. La empresa responsable de la obra fue notificada por correo respecto a la situación”, señaló.
Serka detalló que, una vez detectado el desprendimiento, se cerró el acceso al sector afectado para impedir el tránsito de personas. “Gracias a Dios, ese pedazo de alero ya se desprendió completamente sin causar ningún tipo
De acuerdo con datos del INE
de afectación a ninguna persona”, afirmó.
El director agregó que, en las próximas horas, la empresa Bravo Izquierdo realizará las reparaciones y refuerzos necesarios, haciendo uso de la garantía vigente de la obra.
Contexto del temporal
Punta Arenas enfrentó desde la madrugada de ayer violentas ráfagas de viento que provocaron múltiples daños: caída de árboles, voladuras de techos, cortes de energía y estructuras afectadas. La municipalidad desplegó equipos de emergencia para atender los llamados y prevenir riesgos en distintos sectores.
Serka valoró que, pese a la magnitud del temporal, no se registraran daños humanos ni materiales de mayor consideración en el gimnasio. “Son situaciones que pueden ocurrir debido a las condiciones extremas del viento magallánico, pero esperamos que no vuelva a suceder”, concluyó.
Desembarque pesquero en Magallanes cae 5% en septiembre por ausencia total de kril industrial
La ausencia total de este recursol -asociada a factores operativos y ambientales- derrumbó el desembarque industrial y ● arrastró a la baja el resultado pesquero regional.
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
El sector pesquero de la Región de Magallanes y Antártica Chilena cerró septiembre de 2025 con un desempeño desigual entre sus distintos segmentos productivos. Según el Boletín de Pesca Nº 177 del INE, la región registró 13.260 toneladas de recursos extraídos mediante desembarque y cosecha, lo que representa una variación interanual negativa
79,2 por ciento
aumentó la cosecha en centros de cultivo, impulsada exclusivamente por el fuerte crecimiento del salmón del Atlántico, que volvió a sostener el volumen total de la región.
de 5% frente al mismo mes del año pasado. La caída se explica exclusivamente por el derrumbe del desembarque industrial, que pasó de 6.349 toneladas en septiembre de 2024 a sólo 82,8 toneladas en 2025, una baja de 98,7%. El informe precisa que esta drástica reducción responde a un hecho puntual pero decisivo: no se registró desembarque de kril, recurso que el año anterior había constituido la totalidad del movimiento industrial. En contraste, el único aporte del sector provino del Bacalao de Profundidad, con 82,8 toneladas desembarcadas.
Artesanal al alza gracias al centollón y la centolla
A diferencia del sector industrial, el desembarque artesanal mostró un dinamismo notable. En septiembre registró 1.256 toneladas, un alza de 31% respecto del año anterior, equivalente a 297
toneladas adicionales. El impulso principal provino de dos recursos emblemáticos de la pesca regional: el centollón, con 261,5 toneladas (+106,3%), y la centolla, con 486,1 toneladas (+15,6%).
Ambos recursos representaron cerca del 60% del total artesanal. También destacó el erizo (251,6 toneladas) y la categoría “Otros Artesanal”, que aumentó 33,7%.
Centros de cultivo marcan fuerte expansión
El mayor aporte del mes provino nuevamente de la acuicultura, donde los Centros de Cultivo registraron 11.921 toneladas cosechadas, un incremento de 79,2% respecto a septiembre de 2024. Todo este crecimiento proviene del salmón del Atlántico, única especie producida en la región. El número de centros operativos aumentó levemente, pasando de 44 a 45 instalaciones.
En línea con el repunte acuícola, las plantas pesqueras de Magallanes procesaron 12.775 toneladas en septiembre.
En línea con el repunte acuícola, las plantas pesqueras de Magallanes procesaron 12.775 toneladas en septiembre, un crecimiento de 73,4% respecto al
mismo mes del año pasado. El salmón lideró el procesamiento con más de 12.000 toneladas, seguido por incrementos importantes en centollón, erizo y otros re -
cursos. La mayor parte de la producción (62%) corresponde a líneas de fresco, carragenina y seco, mientras que el congelado representó el 38%.
Llaman a resguardar el liderazgo energético del país
Industria del hidrógeno verde propone ocho reformas clave al próximo gobierno
El gremio advirtió que más de US$40 mil millones en proyectos están detenidos por falta de certezas regulatorias y ● pidió al próximo gobierno acelerar permisos, definir territorios y crear incentivos para la industria.
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
En medio de la segunda vuelta presidencial entre Jeannette Jara y José Antonio Kast, la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile) presentó a los equipos programáticos un documento con ocho reformas prioritarias para asegurar la continuidad de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde y destrabar inversiones por más de US$40 mil millones que hoy están en evaluación ambiental.
La organización -que reúne a empresas, centros tecnológicos y actores públicos del ecosistema H2V- advierte que, pese al portafolio de 84 proyectos anunciados y 16 pilotos en operación, la industria enfrenta nudos críticos que podrían frenar el despegue del nuevo combustible, cuyo potencial proyectado
supera los US$170 mil millones en desarrollo.
Entre las propuestas, H2 Chile plantea acelerar la tramitación de permisos, instaurar una ventanilla única y crear un recurso único de reclamación para reducir la judicialización ambiental. También pide otorgar fuerza legal a los acuerdos tempranos con comunidades para evitar impugnaciones posteriores. Otro eje central es el ordenamiento territorial, especialmente en regiones como Antofagasta, Biobío y Magallanes, donde faltan definiciones para compatibilizar proyectos energéticos, industria, comunidades y conservación. La asociación propone una política nacional específica para el hidrógeno verde con gobernanza interministerial.
El documento suma un llamado a modernizar la regulación logística y de
seguridad para producción, almacenamiento y transporte de hidrógeno, amoníaco y e-combustibles, con estándares que permitan cerrar contratos de exportación con Europa y Asia.
El alto costo de la electricidad, que representa entre 60% y 70% del costo del hidrógeno, es otro frente crítico. La industria plantea reformas al sistema de transmisión, servicios complementarios y tarifas para clientes industriales.
En materia de incentivos económicos, H2 Chile propone créditos tributarios por producción, depreciación acelerada, mayor inversión en I+D, exenciones de IVA y aranceles para equipamiento, además de un rediseño del Crédito Verde Coefo bajo un esquema de riesgo compartido, para competir con países que hoy ofrecen regímenes más agresivos.
Con estas reformas, la industria busca que el hidrógeno verde se consolide como una política de Estado y que Chile mantenga su liderazgo global.
Finalmente, el gremio plantea impulsar la demanda doméstica, con metas de consumo voluntarias u obliga-
torias en minería, transporte pesado y refinerías, junto con que empresas públicas como ENAP, Metro, EFE, Codelco y
puertos estatales actúen como primeros compradores mediante contratos por diferencia y licitaciones competitivas.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
r educción de la pobreza: el dilema entre populismo y disciplina
Señor Director:
México y Argentina han mostrado avances importantes en la reducción de la pobreza durante los últimos años. Mientras México pasó de un 41,9% en 2018 a un 29,6%, Argentina redujo sus niveles desde un 52,9% a un 31,6%. Las cifras son claras. Sin embargo, lo verdaderamente relevante no es solo el descenso, sino el tipo de políticas que cada país aplicó para alcanzarlo, porque ahí se juega la sostenibilidad futura.
México optó por una estrategia basada en expansión del gasto público, subsidios directos y un aumento significativo del salario mínimo. Esta fórmula genera alivio inmediato, pero también incrementa el riesgo fiscal, fomenta distorsiones laborales y empuja a parte de la fuerza de trabajo hacia la informalidad. En términos estrictos, un salario mínimo alto no soluciona la precariedad cuando miles de personas siguen fuera del mercado laboral; para quien no tiene empleo, el salario mínimo sigue siendo cero. La política puede ser popular, pero no necesariamente eficaz.
Argentina, por el contrario, adoptó una estrategia de consolidación fiscal, reducción del gasto estatal, disciplina monetaria y un enfoque explícito en la recomposición del empleo formal. Este tipo de política es menos vistosa y más dolorosa en el corto plazo, pero apunta a corregir las causas estructurales: inflación crónica, distorsiones de precios relativos y un Estado sobredimensionado. Lo relevante es que, incluso con medidas impopulares, los niveles de pobreza siguieron bajando, lo que sugiere que la corrección macroeconómica comienza a tener efectos reales.
Ambos caminos redujeron la pobreza, pero solo uno es sostenible en el tiempo. Subsidios y endeudamiento pueden mejorar las encuestas; no necesariamente mejoran vidas. La disciplina macroeconómica, aunque incómoda, construye estabilidad. Y la estabilidad es el único terreno fértil para que las familias salgan de la pobreza sin depender eternamente del Estado.
Rodrigo Salinas Rojas, Coordinador Local –EsLibertad Chile
l a crisis del burnout
Señor Director:
un senado que elude su deber
“cuando la política se impone sobre la responsabilidad institucional”.
El rechazo de la acusación constitucional contra el exministro de Energía, Diego Pardow, marca un hito preocupante en la política chilena. No por la absolución en sí, sino por lo que revela del comportamiento de quienes debían ejercer control político en nombre de la ciudadanía.
La acusación, impulsada por diversos partidos de oposición, buscaba establecer responsabilidades por el grave error de cálculo en las tarifas eléctricas que afectó directamente a miles de hogares chilenos. El libelo fue aprobado en la Cámara de Diputados con 80 votos a favor, reflejando una convicción transversal de que el exministro debía responder por su gestión. Sin embargo, en el Senado, la acusación fue rechazada con 28 votos en contra, 17 a favor y una abstención. ¿Qué cambió entre ambas cámaras?
Lo más llamativo fue el desmarque de senadores de partidos como RN y Evópoli, quienes, pese a haber respaldado la ofensiva en la Cámara Baja, optaron por proteger al exministro en la Alta. Este giro no
solo desconcierta, sino que erosiona la confianza pública en la coherencia y el compromiso de nuestros representantes. ¿Fue una decisión técnica, o simplemente política?
La ciudadanía merece explicaciones claras. ¿Cómo se justifica votar en contra de una acusación que buscaba esclarecer responsabilidades en una crisis que afectó el bolsillo de los chilenos? ¿Qué mensaje se envía cuando se opta por blindar a una autoridad que, al menos, debió asumir consecuencias políticas por un error de tal magnitud?
El Senado ha perdido una oportunidad de ejercer su rol fiscalizador con altura. Y quienes votaron en contra deberán enfrentar no solo el juicio de la historia, sino también el de una ciudadanía cada vez más atenta y menos dispuesta a tolerar impunidad institucional.
En tiempos donde la transparencia y la rendición de cuentas son exigencias mínimas, el rechazo de esta acusación no es un cierre, sino el inicio de nuevas preguntas. Y los senadores que optaron por el silencio deberán responderlas.
Un artículo publicado esta semana “Cansancio emocional de fin de año”, destaca un dato que expone la realidad laboral chilena: el 58% de los trabajadores afirma que sus vacaciones no bastan para recuperarse. No se trata de una simple queja estacional por fin de año, sino una señal de que el sistema laboral está fallando.
¿Por qué en Chile los descansos no alcanzan? Mientras un estudio finlandés muestra que 8 días bastan para recuperarse, en Chile ni siquiera los 15 días legales lograrían ese efecto. Aunque el artículo releva la importancia de una alimentación nutritiva para combatir el agotamiento y mejorar la concentración, la explicación va más allá de los hábitos alimenticios, se ancla en condiciones laborales insostenibles, jornadas extenuantes, hiperconectividad, presión permanente y una cultura productivista que limita el autocuidado.
Que Chile no logre recuperarse en 15 días, evidencia que el desgaste es estructural y que ha sido largamente ignorado. Esta es la crisis silenciosa del burnout, un problema de salud pública y organizacional, cínicamente presentado como una falla individual pero que es la consecuencia directa de prácticas empresariales y legislaciones obsoletas que no resguardan la salud mental, junto a una insuficiente conciencia de autocuidado. La transformación es urgente, sin ella, seguiremos siendo un país de trabajadores crónicamente agotados, enfermos y, paradójicamente, menos productivos.
María Angélica Montecinos, Académica de Psicología Universidad Autónoma de Chile
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Fiscalizar
Señor Director:
El anuncio del aumento de recursos para la Contraloría General de la República en la discusión presupuestaria es una buena señal, luego del dialogo que se dio en el Congreso. La institución encargada de fiscalizar los actos del Estado y sancionar los incumplimientos, requiere de plataformas actualizadas y personal calificado. El desafío es utilizar con eficiencia estos recursos que serán entregados en 2026: avanzar hacia una gobernanza de datos y generar interoperabilidad entre las diversas instituciones es una tarea pendiente que urge ser revisada. Contar con mayor presupuesto es una variable necesaria para la acción pública, sin embargo, es la gestión de esos recursos lo que realmente determinará su capacidad para producir valor público y resultados efectivos. Catalina Riquelme, Cientista Política Instituto Libertad
ciberseguridad en F in de año
Señor Director: Este 30 de noviembre es el Día Internacional de la Seguridad Informática, una fecha no tan reconocida como el Mes de la Ciberseguridad, pero que llega en tiempos que, con el frenesí y las exigencias propias del cierre de año, es común descuidarse.
Y las amenazas están a la orden del día: Phishing, Ransomware y pérdida de datos valiosos son solo algunas de las preocupaciones que aquejan tanto a empresas como a millones de usuarios en nuestro país. Por una parte, hay una alta expectativa en que las nuevas leyes de Protección de Datos Personales y Marco de Ciberseguridad, ayuden a incrementar los obstáculos a los atacantes. Pero las cifras de ciberataques crecen año tras año, y la prevención debe ser una práctica proactiva. En ese sentido, la protección de los datos mediante herramientas físicas, que mantienen a la información a salvo de los riesgos de la red, es una de las más eficaces. El concepto es el de cifrado por hardware, que consiste en un dispositivo -por ejemplo, un pendrive o una unidad de estado sólidoencriptado a partir de su controlador interno. Esta tecnología impide que el dispositivo sea hackeado, y también impide el acceso por fuerza bruta. Es deber de los usuarios comprender los alcances de las distintas tecnologías disponibles, ya que también existe otro tipo de cifrado (el denominado “por software”, más propenso a sufrir hackeos).
En este Día de la Seguridad Informática, y durante el fin de año en general, es importante no bajar la guardia y estar alertas al óptimo manejo de nuestros datos más confidenciales, realizando copias de seguridad con frecuencia.
Francisco Silva, Country Manager ChilePerú de Kingston Technology
probidad y contraloría
Señor Director:
Cuando un líder toma conocimiento de la posible existencia de un delito, su reacción debe ser inmediata y sin ambigüedades. La prontitud evita especulaciones y demuestra compromiso con estándares éticos. Cualquier demora o gesto equívoco debilita la confianza y con ello la posibilidad de materializar los cambios que la ciudadanía reclama. Una respuesta clara y rápida es señal de un tipo de liderazgo donde la formalidad y el respeto a las normas aparecen como intransables.
En este contexto, un acuerdo presupuestario alcanzado evidencia un gesto significativo: tanto el Gobierno como el Congreso acordaron aumentar los recursos destinados a la Contraloría en un monto superior al que el propio organismo había solicitado, superando los $1.500 millones de pesos.
Hoy, cuando el tema probidad es central, este acuerdo fortalece la capacidad fiscalizadora del país y permite que nos dotemos cada vez más de las herramientas necesarias para tutelar eficazmente a nuestros líderes.
Pablo Cabezas, Economista y académico U. Central
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
RAúL CAAMAñO MATAMALA PROFESOR UNIVERSIDAD CATóLICA DE TEMUCO
Alas y,
a la vez, raíces
Solemos invitar a soñar, a pensar, a proponer ideas, a volar, también. No obstante, esos pensamientos, esas ideas deben ser sostenidas, apegadas a realidad, a tradición.
El derecho a proponer ideas, tenerlas, sostenerlas, es una clara exhortación para soñar, a exponer opiniones, planes, proyectos, en un avance a nuevos tiempos, posibles, no tan remotos. Un niño, un joven que se prepara, estudia, también sueña, y no pocas veces es invitado a volar, a imaginar nuevos estadios, nuevos escenarios, diferentes a los vividos. Todos soñamos.
Empero, estos planes, estos sueños deben apegarse a la realidad, deben ser posibles, tener visos de lucidez. Deben ser terrenos, no idealizados.
Ser, y ser más, constante intríngulis o dilema de vida. Ser, ser mejor, ser más, ser mayor, ser más alto.
El ser humano, como individuo y como colectivo social, se encuentra inmerso en una dualidad constante entre la aspiración y la pertenencia. Necesitamos las alas para elevarnos, para ejercer la libertad de pensamiento y la imaginación que nos permiten diseñar un futuro mejor, desafiando lo establecido. Las alas son sinónimo de creatividad, de innovación, de la audacia necesaria para el progreso.
Sin embargo, ¿de qué sirve un vuelo sin un punto de partida y sin un lugar al cual retornar? Las raíces son ese anclaje imprescindible. Representan la tradición, la experiencia acumulada, la historia de la que somos herederos, y sobre todo, la realidad tangible de nuestro entorno: las condiciones materiales, la cultura, las leyes y los límites éticos que nos definen.
Ya se observa, el volar implica riesgos. En el ámbito social y político, esta dicotomía es vital. Una sociedad que solo promueve el “volar” corre el riesgo de caer en el idealismo vacío, en la utopía, o peor aún, en la demagogia que promete soluciones mágicas sin considerar la viabilidad. Las propuestas altisonantes, que ignoran la capacidad económica, la infraestructura existente, o la idiosincrasia de la gente, son como castillos en el aire: hermosos, pero condenados al olvido. ¿Y de cuántos de estos hemos sido testigos, o quizás, víctimas?
Las raíces, por su parte, nos exigen responsabilidad. Nos obligan a que todo plan, por revolucionario que sea, pase por el cedazo de la posibilidad. Esto no es ser conformista, sino ser prudente. Un buen plan de estudios para un joven no es solo invitarle a ser astronauta, sino dotarle de las herramientas matemáticas y científicas que le permitan aspirar a esa meta desde una base sólida y concreta.
¿Qué hacer?, ¿cómo hacer, entonces? La verdadera fuerza transformadora reside en el equilibrio. Las alas deben recoger el viento de la inspiración y llevarlo a fecundar la tierra de la realidad. Soñar, o las alas, nos da el norte, la dirección del cambio, o el propósito. El apegarse a la realidad, en este caso, las raíces, nos dan la brújula, el método para alcanzar ese cambio sin perder el camino.
Formar a las nuevas generaciones y participar en el debate público implica enseñarles a conjugar ambos verbos: volar y sostener. A tener la mente libre para concebir lo nuevo, pero con los pies firmes en la historia y en el presente para honrar lo aprendido y garantizar la viabilidad de sus propuestas.
El progreso no se logra abjurando de lo que somos, sino elevando lo que hemos sido hacia nuevas alturas. Es con alas para la visión y raíces para la acción que podemos, realmente, construir tiempos mejores. ¡Hala!
MARTA TAPIA, CUSTOMER SUCCESS MANAgER DE INTERSYSTEMS CHILE
Cuando la tecnología se convierte en aliada del cuidado
Si algo quedó demostrado en los últimos años, es que la fortaleza del sistema de salud descansa en su personal. Médicos, enfermeras, tecnólogos, administrativos y equipos de apoyo son el verdadero motor de un sistema que funciona bajo presión constante, con una creciente complejidad asistencial y una demanda social que no cesa. Según la World Health Organization (OMS), se estima que para 2030 habrá un déficit global de aproximadamente 11 millones de trabajadores de la salud, lo que evidencia la presión creciente sobre los equipos clínicos y de apoyo.
En ese contexto, la tecnología no puede ni debe reemplazar su labor: su función es acompañar y potenciar. De hecho, aunque el 70% de los líderes de TI en salud declara estar satisfecho con el valor de sus inversiones tecnológicas, un 73% advierte que las limitaciones en capacidades (datos, infraestructura, formación) obstaculizan su potencial. Esto refuerza que la tecnología es un aliado, no un sustituto.
Hoy, el principal desafío de los equipos clínicos va más allá de la falta de información; es que la data es mucha, no es uniforme, es un exceso y está muy dispersa. La fragmentación de los datos entre hospitales, centros primarios, laboratorios y aseguradoras no interactúan siempre, lo que genera brechas en la continuidad del cuidado y, en la mayoría de los casos, obliga a los profesionales a tomar decisiones con información incompleta.
Esta realidad se refleja en un estudio publicado en MDPI Information en 2025 (From Data Silos to Health Records Without Borders: A Systematic Survey on PatientCentered Data Interoperability), que advierte que los sistemas de información sanitaria han creado “silos de datos aislados entre los proveedores de salud”, dificultando el acceso oportuno y completo a la información clínica. Esa realidad tiene consecuencias clínicas, operativas y humanas que se deben abordar con urgencia.
Las soluciones de interoperabilidad y gestión de datos sanitarios son las herramientas que permiten revertir ese escenario. Al integrar las distintas fuentes de información en un entorno común, los equipos de salud pueden acceder a una visión unificada del paciente, con antecedentes actualizados, exámenes previos y tratamientos vigentes, independientemente del sistema donde se originaron conversando entre ellos. Lo destacable de esto es que reduce errores, evita la duplicidad de procedimientos y optimiza tiempo clave que puede volver al lugar donde realmente importa: la atención directa. En nuestra experiencia, cuando la tecnología está bien integrada, los funcionarios de los sistemas de atención de salud, recuperan algo invaluable: confianza en los datos. Y es que el estudio “Routine health data use for decision making and its associated factors among primary healthcare managers in Dodoma region” (2024) halló que el 63,3 % de los gestores de atención primaria usaban datos rutinarios de salud de manera adecuada para la toma de decisiones. Además, encontró que la capacidad de “verificar la exactitud de los datos” aumentaba en 3 veces la probabilidad de una toma de decisiones bien informada. Esa confianza permite tomar decisiones más rápidas y seguras, coordinarse mejor entre niveles de atención y, sobre todo, reforzar el vínculo humano con el paciente.
PABLO MORALES, DIRECTOR CARRERA DE CONTADOR AUDITOR UDLA
Transferencias bancarias bajo vigilancia
El Servicio de Impuestos Internos (SII) ha dado un paso decisivo en la modernización de sus mecanismos de fiscalización, utilizando información bancaria para detectar eventuales subdeclaraciones de IVA por más de $3.700 millones. A través de la Declaración Jurada 1959 que obliga a las instituciones financieras a reportar cuentas que reciben un alto volumen de abonos, el SII identificó 109 casos preliminares donde los ingresos percibidos no coincidirían con lo declarado. Este hecho confirma una realidad evidente: en un ecosistema digital, los datos hablarán antes que cualquier formulario.
La fiscalización tributaria ya no se limita a lo que el contribuyente informa, sino que incorpora el comportamiento financiero real como insumo principal. Este enfoque, propio de administraciones tributarias avanzadas, amplía la transparencia del sistema y exige a emprendedores, pymes y profesionales contables, un mayor rigor en la gestión de sus operaciones. El uso de transferencias sin respaldo documental, la mezcla de flujos personales con comerciales o la subdeclaración por desconocimiento, pasan a convertirse en riesgos concretos frente al cruce automático de información.
Para quienes ejercen en el ámbito contable y de auditoría, este avance implica un nuevo estándar formativo. La profesión debe transitar hacia una comprensión más profunda de los sistemas de información, análisis de datos y trazabilidad digital. Las futuras generaciones de contadores y auditores deberán desenvolverse en un entorno donde los indicadores financieros, las plataformas electrónicas y el análisis automatizado, son parte del quehacer cotidiano, no elementos accesorios.
Es importante destacar que este tipo de fiscalización contribuye a reducir la competencia desleal y fortalecer la formalidad. Las empresas que cumplen con sus obligaciones tributarias operan en un contexto de mayor equidad cuando la informalidad es detectada con más precisión. A su vez, los contribuyentes tienen la posibilidad de revisar la información bancaria reportada a través de “Mi SII” e incluso solicitar correcciones si detectan inconsistencias, lo que evidencia un sistema más robusto y participativo.
La transformación digital del SII avanza con firmeza y genera un mensaje claro para el ecosistema emprendedor: la transparencia no es una recomendación, es un requisito para participar en el mercado formal. En un escenario donde la información fluye y se integra, la responsabilidad tributaria adquiere un rol central en la sostenibilidad empresarial. El desafío para los contribuyentes será adaptarse; el de los profesionales contables será acompañar ese proceso con conocimiento, ética y sentido estratégico.
Confirma una tendencia de retrocesos extremos
Hielo marino de la Antártica marca tercer máximo más bajo en casi medio siglo
La pérdida acelerada de hielo en la Antártica eleva los riesgos para la navegación, la ciencia polar y los ecosistemas que ● conectan directamente con Magallanes, la región más expuesta a estos cambios.
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
La Antártica volvió a ofrecer señales de alarma. El 17 de septiembre -cuando el invierno austral ya cedía fuerza- el hielo marino alcanzó su máxima extensión anual: 17,81 millones de kilómetros cuadrados, una superficie equivalente al doble de Estados Unidos, pero 900.000 km² por debajo del promedio registrado entre 1981 y 2010. Se trata del tercer máximo más bajo en los últimos 47 años de mediciones satelitales, solo superado por los mínimos extraordinarios observados en 2023 y 2024. El dato, entregado por el National Snow and Ice Data Center (NSIDC) y la NASA, confirma que la pérdida de hielo marino no es un episodio aislado, sino parte de una tendencia persistente desde 2016, marcada por fluctuaciones
intensas y valores históricamente bajos.
Las mediciones provienen de sensores satelitales de la NASA procesados por el NSIDC en Colorado. Los investigadores dividen el océano austral en miles de cuadrículas y consideran como “hielo marino” todo sector cuya superficie esté cubierta en al menos un 15%. Este método estandarizado permite comparaciones precisas año a año y es la base para establecer récords y anomalías.
Una tendencia sin certezas claras Antes de 2016, la Antártica solía registrar inviernos cercanos a máximos históricos, un comportamiento que contrastaba con el retroceso continuo del Ártico. Pero a partir de ese año, el patrón cambió drásticamente. Los últimos nueve inviernos han mostrado extensiones inusualmente
bajas, con oscilaciones extremas que desconciertan a los investigadores.
Parte de la dificultad se explica por la naturaleza caótica del sistema antártico. A diferencia del Ártico, los vientos intensos y poderosas corrientes pueden expandir o fragmentar el hielo con rapidez, independientemente de la temperatura.
El calentamiento del océano Austral es descrito como el factor más influyente. Aguas más cálidas en profundidad impiden que el mar se congele por completo incluso en pleno invierno. A esto se suman alteraciones atmosféricas que afectan la compactación del hielo nuevo y potencian la presencia de aguas superficiales más templadas.
Este comportamiento genera una retroalimentación peligrosa: menos hielo implica menor reflexión solar, lo que permite que el océano
absorba más calor y acelere cada año la pérdida de hielo estacional.
A la baja extensión del hielo marino se suman cambios abruptos en los glaciares adheridos al continente. En 2023, el glaciar Hektoria, en el este de la Península Antártica, retrocedió ocho kilómetros (cinco millas) en solo dos meses. Es el retiro más rápido documentado en tiempos modernos, comparable a episodios ocurridos al final de la última glaciación.
El estudio, publicado en Nature Geoscience y liderado por la Universidad de Colorado Boulder junto a la Universidad de Swansea, reveló que el glaciar descansaba sobre una llanura rocosa bajo el nivel del mar, una configuración geológica que facilitó un colapso en cadena.
Dispositivos sísmicos registraron terremotos glaciales durante la ruptura, señal de que el hielo permanecía anclado al terreno, por lo que el retroceso contribuyó directamente al aumento del nivel del mar.
Consecuencias para los ecosistemas
La reducción del hielo marino afecta múltiples procesos esenciales. Disminuye la protección natural de las plataformas continentales, dejándolas más expuestas a rupturas. A nivel
El retroceso del hielo marino no solo marca un nuevo récord antártico: también impacta rutas marítimas, ecosistemas y operaciones científicas.
ecológico, compromete al kril, base de la cadena alimentaria del océano Austral, y a especies emblemáticas como pingüinos, focas y aves marinas.
En el plano global, un océano austral más cálido puede alterar corrientes profundas que regulan la temperatura del planeta. Cambios en estos flujos podrían intensificar fenómenos extremos en diferentes regiones del mundo.
Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, estas tendencias no son un fenómeno lejano: constituyen una realidad que impacta de manera directa la actividad científica, económica y ambiental del extremo sur. La pérdida de hielo marino modifica las rutas marítimas en el Drake y sectores del Mar de Bellingshausen, lo que afecta
planificación logística, operaciones de cruceros antárticos y navegaciones científicas que utilizan Punta Arenas como base internacional.
Menos hielo implica más mar abierto, mayor oleaje y condiciones más volátiles para embarcaciones.
Además, hay efectos en la cadena ecológica de la que depende Magallanes. El kril antártico, fundamental para la fauna del océano austral, también sustenta actividades económicas en Punta Arenas vinculadas a investigación, pesca de otras especies y desarrollo de biotecnología marina. Su disminución impacta indirectamente ecosistemas que sostienen aves migratorias, ballenas y especies que frecuentan la región.
En Punta Arenas
Menor hospitalizado por incidente en jardín infantil se recupera y recibe alta médica
Niño fue internado de urgencia tras ingerir medicamentos. Madre acusa negligencia y anuncia acciones legales.
PÁGINA WEB
La mañana del lunes, un menor de nivel medio menor del Jardín Infantil
Juan Ruiz Mancilla, en Punta Arenas, debió ser trasladado de urgencia al Hospital Clínico tras consumir medicamentos dentro del establecimiento.
El hecho generó gran preocupación en la comunidad educativa, pero el niño ya se encuentra en buen estado y ya fue dado de alta.
La angustia de una madre
Maricela Huichal, madre del menor, relató la desesperación que vivió al recibir la llamada del jardín cerca de las 11:40 horas: “La tía del párvulo me llamó diciéndome que me viniera de
urgencia, porque mi hijo aparentemente había consumido unos medicamentos que se encontraban dentro del establecimiento. Cuando llegué, yo llegué antes que él al hospital”, señaló.
El niño permaneció internado durante la noche en la Unidad de Tratamientos Intermedios (UTI), bajo constante monitoreo médico. “La noche fue eterna. El médico me informó que podían existir complicaciones. Agradezco a todo el equipo médico, enfermeras y TENS; actuaron muy rápido, un 7”, expresó la madre.
Acciones legales en curso
La familia decidió iniciar acciones legales. El abogado Juan José Srdanovic confirmó que se presentará una querella por cuasi delito de lesiones, con el objetivo de que se investigue la responsabilidad del establecimiento. “El menor fue
expuesto a medicamentos, lo que motivó su traslado urgente. Estamos frente a otra situación grave que debe ser investigada y sancionada”, indicó.
Respuesta oficial de Junji
La Junji de Magallanes y de la Antártica Chilena informó que el equipo educativo activó el protocolo de vulneración de derechos al encontrar al niño con medicamentos en sus manos. Aunque inicialmente se descartó la ingesta, se decidió trasladarlo de inmediato al hospital.
La institución confirmó que el menor estuvo internado en la UTI y fue dado de alta al día siguiente, encontrándose en buen estado. Además, notificó a la Secretaría Regional Ministerial de Educación y a la Dirección Nacional de Junji para dar inicio a la investigación sumarial correspondiente.
El menor internado en Punta Arenas por consumo de medicamentos ya se encuentra en buen estado.
Una familia que exige respuestas
Aunque el niño ya está en casa y recuperándose, su ma-
dre insiste en que se esclarezca cómo fue posible que un menor tuviera acceso a medicamentos dentro de un jardín infantil.
“Hoy fue mi hijo, mañana puede ser otro. No quiero que ninguna otra familia viva lo que nosotros vivimos”, sentenció.
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com
Cesfam Carlos Ibáñez
Lanzan Carné de Climaterio: apoyo a la salud femenina
Se trata de una herramienta educativa y de seguimiento para la salud integral de las mujeres.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Con el objetivo de fortalecer el autocuidado, derribar estigmas y mejorar el acompañamiento a mujeres el Servicio de Salud Magallanes realizó este miércoles la entrega oficial del Carné de Climaterio en el Cesfam Carlos Ibáñez. La actividad contó con la participación de autoridades regionales, equipos de atención primaria y usuarias beneficiadas, en un hito que busca consolidar un enfoque integral y preventivo para esta etapa del ciclo vital.
La iniciativa, impulsada por el Servicio de Salud Magallanes, permitirá que a partir de hoy el carné sea distribuido en todos los establecimientos
de atención primaria de la región, convirtiéndose en un instrumento oficial de seguimiento, educación y acompañamiento para miles de mujeres.
Una herramienta para derribar estigmas y fortalecer el autocuidado
El seremi (s) de Salud de Magallanes, Eduardo Castillo, destacó la importancia de esta implementación, señalando que el climaterio ha sido históricamente una etapa poco visibilizada dentro de la salud femenina. “Era un tema del que no se hablaba y que además estaba lleno de estigmas. Lo que busca este proyecto con este cuaderno de seguimiento es eliminar prejuicios, favorecer el autocuidado y fortalecer el seguimiento clínico desde la atención primaria. Es una iniciati-
va regional que responde a las realidades propias de Magallanes y que estará disponible en toda la red asistencial”, afirmó.
La autoridad recalcó que el material permitirá una continuidad real del tratamiento, la pesquisa oportuna de síntomas y una mejor orientación para las usuarias.
Qué es el climaterio y por qué requiere atención integral
Durante la presentación, la profesional Patricia Cárdenas, matrona referente del programa de salud sexual y reproductor del Servicio de Salud Magallanes, comentó en profundidad en qué consiste el climaterio y cómo el carné ayudará a las usuarias: “El climaterio es una etapa natural donde los niveles hormonales disminuyen, apareciendo síntomas vasomotores, in-
somnio, bochornos y riesgo aumentado de ciertas patologías como enfermedades cardiovasculares, osteoporosis o alteraciones urinarias y sexuales. Este carné no sólo registra los controles, sino que es una guía educativa para orientar a las mujeres frente a cualquier señal o sospecha de enfermedad”, detalló.
Además, indicó que el documento incluye escalas de evaluación que permiten derivar oportunamente a terapia hormonal o tratamientos complementarios, realizando un seguimiento desde la matrona para evaluar la efectividad de las intervenciones. Actualmente, más de 2.000 usuarias se mantienen en control activo por esta etapa, y entre 500 a 600 mujeres ingresan cada año a este proceso en la región, cifras que seguirán aumentando debido al descenso de
la natalidad y el envejecimiento poblacional.
El valor educativo del carné
El referente técnico de la Corporación Municipal, Samuel Rubio, destacó el valor del carné como una herramienta que fortalece la relación entre usuarias y profesionales de la salud.
“Este tipo de iniciativas entregan información, y la información es poder. Poder para tomar decisiones a tiempo y para mantener sus controles al día. Es fundamental que las mujeres conozcan su estado de salud y cuenten con un respaldo ordenado que facilite su seguimiento clínico”, señaló.
La actividad contempló la entrega simbólica del carné a un grupo representativo de usuarias, junto a equipos clínicos del establecimiento.
Desde el Servicio de Salud Magallanes se destacó que este instrumento:
- Acompaña a las mujeres en su transición al climaterio.
- Facilita la detección precoz de factores de riesgo.
- Promueve la adherencia a controles y prestaciones preventivas.
- Estandariza el seguimiento en toda la red de atención primaria.
- Contribuye a derribar estigmas y humanizar la atención de esta etapa vital.
El lanzamiento no sólo representa la entrega de un documento, sino un compromiso institucional con la salud integral de las mujeres, promoviendo un modelo centrado en la prevención, la educación y el enfoque de derechos.
Vencimiento en noviembre
Municipio recuerda pago final de aseo domiciliario
La Municipalidad de Punta Arenas informó que este domingo 30 de noviembre vence la cuarta y última cuota de los derechos de aseo domiciliario correspondientes al año. Debido a que la fecha coincide con un día inhábil, el plazo se extenderá hasta el lunes 1 de diciembre, con el fin de facilitar el cumplimiento de esta obligación.
Para apoyar a los vecinos, se ha dispuesto una atención extraordinaria el sábado 29 de noviembre, entre las 9:00 y las 13:00 horas, en la oficina de Avenida Colón 1209, además de una jornada continua el lunes desde las 8:15 hasta las 18:00 horas.
El jefe del Departamento de Rentas y Patentes, Ricardo Barría Bustamante, recordó
que el pago puede realizarse de manera presencial, en la plataforma web institucional o mediante la aplicación Arenas, utilizando el rol de avalúo del inmueble. Asimismo, destacó que cerca de 16.000 contribuyentes están afectos al pago directo, mientras que otros lo cancelan a través de contribuciones o patentes comerciales. También existen exenciones para viviendas con avalúo hasta 225 UTM, beneficiarios de subsidios de agua o gas, y pensionados con ingresos de hasta 15 UTM. La administración comunal reiteró que este proceso busca asegurar el financiamiento de un servicio esencial para la ciudad e instó a los vecinos a cumplir con responsabilidad.
Tres días de actividades en Plaza Esmeralda
Barrio Prat tendrá su Gran Fiesta Navideña
La celebración comunitaria ofrecerá concursos, espectáculos y actividades ● gratuitas entre el 5 y el 7 de diciembre.
Con una amplia convocatoria y el respaldo de instituciones públicas y privadas, este miércoles se realizó el lanzamiento oficial de la Gran Fiesta Navideña del Barrio Prat, una inédita celebración comunitaria que tendrá lugar los días 5, 6 y 7 de diciembre en la Plaza Esmeralda. La iniciativa es organizada por la Asociación de Comerciantes del sector junto a juntas de vecinos, organizaciones civiles y empresas colaboradoras, con el objetivo de ofrecer un espacio gratuito de recreación, cultura y unión para toda la ciudad.
El presidente de la Asociación de Comerciantes, Eduardo Barró, invitó a la comunidad a participar de esta fiesta, que incluirá concursos, shows artísticos, actividades
recreativas y el encendido de un árbol navideño de nueve metros. Destacó, además, la participación de cerca de 30 comerciantes y el apoyo de la Municipalidad de Punta Arenas, la empresa H2B, Asmar y diversas organizaciones. “Queremos entregar una actividad gratuita y demostrar que es un barrio seguro, vivo y organizado”, señaló.
La programación contempla tres jornadas de actividades familiares: el viernes 5 se realizará el encendido oficial del árbol y un espectáculo artístico; el sábado 6 habrá concursos como el Mejor Pan de Pascua y el Mejor Cola de Mono del Barrio, además de un desfile canino y una cicletada infantil; mientras que el domingo 7 se desarrollarán actividades durante el día y un show artístico de cierre.
Desde Sercotec, su directora Natasha Alarcón destacó que esta celebración marca el cierre de tres años de apoyo al Barrio Comercial Prat, con una inversión
La invitación es abierta a toda la comunidad.
cercana a los 75 millones de pesos en seguridad y mejoras.
El evento también cuenta con el respaldo del sector privado, como la Agrupación de Productores de Hidrógeno Verde Magallanes, que valoró el carácter comunitario de la iniciativa. Por su parte, el nuevo presidente de la Junta Vecinal N°10, Gabriel Machado Vidal,
expresó su compromiso de revitalizar el barrio con talleres, actividades culturales y mayor vínculo con instituciones. Los organizadores hicieron un llamado abierto a toda la comunidad de Punta Arenas a sumarse a esta primera gran celebración navideña, concebida con esfuerzo colectivo y espíritu solidario.
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com
Todo lo que debes saber para llegar bien preparado a este proceso
Seis claves importantes a considerar para la PAES 2025
Comenzó la cuenta regresiva para que más de 2.400 personas rindan este ciclo de pruebas en la que jóvenes buscan ● ingresar a la educación superior el próximo año.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Un total de 2.477 personas están inscritas en la Región de Magallanes para rendir entre el próximo lunes 1 de diciembre y el miércoles 3 de diciembre la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), buscando acceder a una carrera univer-
sitaria de las 47 universidades participantes del Sistema de Acceso centralizado de Mineduc para el próximo año.
Mañana, desde las 09:00 horas, a través del Portal de Inscripción deberán acceder con su usuario y contraseña para descargar una copia de su tarjeta de identificación, la que contendrá la información del local de rendición. Mismo documento con la que tendrán que presentarse cada día de rendición para cada prueba. Demre sugiere llegar al menos 30 minutos antes al recinto de rendición. Así como ha ocurrido en los procesos anteriores, el reconocimiento de salas será el lunes a mediodía. Posteriormente, a las 15 horas comenzará la examinación de la Prueba específica de Matemática o “M2” que consiste en 55 preguntas, en un tiempo de 2 horas y 20 minutos.
Al enfrentarnos a situaciones que generan estrés, es posible que surjan ideas negativas como “no soy capaz”, las que pueden aumentar su ansiedad. Cambie estas ideas como por ejemplo: “Como me he preparado, tendré un buen rendimiento”.
Rosa Martínez, sicológa clínica.
El martes 2 de diciembre se rendirá la prueba obligatoria de Comprensión Lectora de 65 preguntas, en un tiempo de 2 horas y 30 minutos. Por la tarde, a las 15 horas, será el turno de la prueba electiva de Ciencias, esta incluye un total de 80 preguntas: 54 de módulo común y 26 preguntas módulo electivo; su rendición será durante 2 horas y 40 minutos. Finalmente, el miércoles 3 de diciembre, a las 9 horas, se rendirá el examen obligatorio de Matemática o “M 1”, consiste en 65 preguntas, en un tiempo de 2 horas y 20 minutos. Mientras que, por la tarde, prueba electiva de Historia y Ciencias Sociales que contiene 65 pre-
guntas, para ser respondida en 2 horas.
¿Qué viene después?
Los resultados de estas pruebas se darán a conocer a las 8 horas, el lunes 5 de enero en los sitios web: acceso. mineduc.cl y demre.cl. Ese mismo día y hasta el 8 de enero se desarrollará el proceso de postulación.
Posteriormente, desde el martes 20 de enero hasta el jueves 22 se desarrollará el primer período de matrícula para las 47 universidades participantes, Mientras que, el segundo proceso se realizará entre el viernes 23 y jueves 29 de enero.
Recomendaciones
Uno de los errores más frecuentes en estas semanas, señala la experta, es que muchos estudiantes se desgastan pensando en lo que no alcanzaron a estudiar, realizan jornadas excesivas de preparación o intentan incorporar contenidos nuevos a última hora.
También es posible que los estudiantes experimenten mayor ansiedad, nerviosismo e incluso dudas respecto de su futuro académico. Sin embargo, existen diversas herramientas y técnicas que pueden ayudar a aliviar estas emociones, las cuales pueden influir significativamente en el manejo del estrés.
El consejo de especialista
La sicóloga clínica, Rosa Martínez, entregó algunas sugerencias para llegar a la PAES de buena manera: “El día anterior, hay que cenar temprano una comida liviana. Evitar alimentos como embutidos y
fritura El día de la prueba tome un desayuno liviano, pero lleno de energía. Un buen desayuno le ayudará a mantener una excelente concentración. Hay que dormir bien la noche an-
1¿Qué llevar?
Para cada prueba será importante llevar la cédula de identidad o pasaporte, además de la tarjeta de identificación y un lápiz gráfito N°2 o portaminas HB y goma de borrar.
4 Enfócate en la PAS
No te recrimines por lo que no hiciste. Enfócate en el tiempo que tienes y en cómo aprovecharlo de la mejor manera.
terior para estar descansado y alerta. Cuando se siente en la sala, para dar la prueba hay que leer primero las instrucciones y antes de comenzar a
2Qué no llevar
Se sugiere no llevar dispositivo electrónicos: celulares, tablets, calculadoras, relojes inteligentes. Además de mochilas, bolsos y carteras.
5Mantén rutinas
Mantén rutinas estables. Mismos horarios de comida, sueño, deporte, estudio. Practica ejercicios de respiración y relajación al menos 1 vez por día.
contestar, respire de forma profunda que consiste en inhalar por la nariz contando hasta 4, aguantar la respiración y exhalar lentamente. Esta técnica le ayudara a calmar la ansiedad”, comentó.
3Uso de redes sociales
Disminuye el consumo de redes sociales, sobre todo si tu algoritmo te transmite ansiedad sobre este tema.
6Calma durante la prueba
Si una pregunta le resulta muy difícil, no se detenga demasiado tiempo. Pase a otras y vuelva a ella si le sobra tiempo.
No olvides llevar el lápiz gráfito y goma de borrar para rendir cada examen.
demre
Línea hogar y hotelera
Paelleras Españolas
Acero pulido 4 – 6 – 8 – 12 Porciones
- Fondo de aluminio
60 – 50 - 40 – 35 lts.
- Arroceras
Bajas y Altas 50 – 35 - 25 litros
- Olla a Presion
Fondos de acero inox
50 litros - 38 litros - 21 litros
Cacerolas acero inox
2.5 , 3, 4 , 5 , 6 , 7 litros
Ferreteria “San Marcos” su ferreteria amiga, los espera para conocer nuestro nuevo stock Gastronómico.
Teteras de acero inox
1,1.5,2.5,3.5,4, 5, 6 y 8 lts
- Teteras aluminio Montero 1-2-3-4-5 lts
- Marmitas Para el traslado de alimentos
- Pailas 12-14-16 cms
Gracias a convenio con el Gobierno Regional y el Ministerio de Energía
Destinan $1.300 millones para mejoras en dos liceos
Intervención del Gabriela Mistral de Natales considera la refacción al sistema ● eléctrico, agua potable y otros, mientras que en el Contardi se cambiára el techo.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
En la última sesión del Consejo Regional celebrado en Timaukel, las autoridades locales aprobaron cerca de 1.300 millones de pesos destinados a la mejora en infraestructura de dos establecimientos educativos pertencientes al Servicio Local de Educación Pública, uno en Punta Arenas y el otro en Puerto Natales.
Con esta iniciativa se dará solución a problemas que se arrastran hace largo tiempo en el liceo natalino, como el deterioro de revestimientos y baja eficiencia térmica, falta de iluminación en espacios educativos y de circulación, baja presión del agua potable y deficiencias del sistema de evacuación de aguas lluvias
que, en periodos de precipitaciones y deshielo, generan inundaciones en patios, salas de clases y gimnasio.
El subdirector (s) de Mantenimiento e Infraestructura del SLEP Magallanes, Benjamín Agurto, explicó que los proyectos son parte del convenio con el Gobierno Regional y el Ministerio de Energía para el desarrollo de la infraestructura escolar; y que la intervención integra al Liceo Gabriela Mistral se proyecta como la obra más grande en este ámbito en las últimas dos décadas.
Para dicho establecimiento, el Consejo Regional aprobó 630 millones 496 mil pesos para la conservación de los sistemas: eléctrico, de agua potable y alcantarillado y para el acondicionamiento térmico envolvente del recinto.
Mientras que, en el caso del Liceo Juan Bautista Contardi
se destinaron 641 millones 180 mil pesos para intervenir la cubierta de la techumbre en ambas sedes del establecimiento, con el objetivo de terminar con las filtraciones
que ocasionan espacios con humedad y problemas eléctricos y que se originan en la antigüedad de la cubierta y la ausencia de mantenimiento en el pasado.
Cámara de Diputados
Comisión
de seis ejes de acción para fortalecer SLEP
Tras una intensa jornada de votación, la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados aprobó en particular el proyecto de ley que fortalece la instalación y administración del Sistema de Educación Pública y sus Servicios Locales (SLEP). Fueron aprobados seis ejes, que van desde la propuesta de mejorar los planes de transición durante los traspasos de aquellos SLEP que aún faltan por implementarse en el país. Pero también incluye el desarrollo de capacidades para los Servicios Locales, en donde se establecerá un nuevo sistema de responsabilidad administrativa respecto de ellos. Se creará por ley un Fondo de Infraestructura para la Educación Pública, para establecimientos dependientes de los SLEP.
Los Comités Directivos Locales deberán entregar a los directores ejecutivos planes de acción de vinculación institucional en el ámbito regional y comunal. Además, se incorporan integrantes a los Consejos Locales, y se establece un
WWW.NEWA R K.CL - D ES P AC H O A DO MI C I L I O
LLEGARON
mecanismo objetivo para determinar la creación de oficinas locales.
La Dirección de Educación Pública podrá prestar asistencia pedagógica, administrativa y financiera a los SLEP y podrá transferirles recursos para infraestructura y equipamiento mediante resolución. Por otra parte, se podrán entregar, cuando sea necesario para evitar situaciones críticas en un Servicio Local, lineamientos para asegurar el cumplimiento del Convenio de Gestión del director ejecutivo.
Asimismo, se fortalecerá la Mesa Ejecutiva para la coordinación regional, que facilite el vínculo entre servicios públicos que se relacionen con el sistema de Educación Pública.
Finalmente, se creará un Comité de Ministros para el Sistema de Educación Pública, que reunirá a 10 ministerios, y se reunirá al menos dos veces al año con el objetivo de fomentar la colaboración de los servicios públicos y atender las necesidades que presenten los SLEP.
DISTRIBUIDORES AUTORIZADOS APPLE
La refacción en el Liceo Gabriela Mistral es celebrada como la más importante durante las últimas dos décadas.
PÁGINA WEB
Directiva escolar que les representará durante el próximo año
El curso de 6° año básico, junto a su profesora de Historia y Ciencias Sociales, Camila Oliva, visitaron el Parque del Estrecho para conocer Fuerte Bulnes y Punta Santa Ana, con el objetivo de reforzar conocimientos sobre la Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes y la llegada de la Goleta Ancud.
El Presidente de la República, Gabriel Boric, visitó la escuela más austral del país, ubicada en Puerto Toro. Ahí saludó a quienes “hacen patria” en la isla, a quienes trabajan en ella, y a los dos estudiantes que conforman la matricula este año. También se llevó un recuerdo firmado por toda la comunidad educativa.
Liceo San José eligió a su nuevo centro estudiantil
Tras un proceso eleccionario desarrollado en forma ordenada y respetuosa, la ● lista 2 fue electa presidida por Cristóbal Alegría.
Christian Jiménez
cjimenez@elpinguino.com
PÁGINA WEB
En una jornada democrática, el Liceo San José eligió a su nueva directiva estudiantil que les representará durante el próximo año escolar. El proceso, que se ha desarrollado con “completa normalidad” y gran colaboración de los alumnos, tiene como protagonistas a dos listas de estudiantes que compiten por los cargos directivos.
El coordinador del área de apoyo, Heriberto Pérez, destacó la responsabilidad y actitud de trabajo en equipo de la comisión a cargo, y la alta participación de los estudiantes entre sexto a tercer año medio en esta instancia democrática y formativa.
Más de 500 estudiantes participaron de este proceso, el cual fue emitido por las redes sociales del liceo para dar transparencia y difusión.
Propuestas
La lista 1, liderada por Rodrigo Sire, de segundo año medio como candidato a presidente, buscaba centrarse en la calidad por encima de la cantidad de actividades.
Entre sus propuestas se encontraban temáticas de mejora en la inclusión de sus compañeros de enseñanza básica. También la implementación de actividades de calidad y fortalecer la comunicación con todas las directivas de curso para aunar la representatividad estudiantil.
Por su parte, en representación de la lista 2 encabezada por Cristóbal Alegría, el candidato a tesorero, Joel Barja,
comentó que entre sus iniciativas a ejecutar está la creación de una sección en la página web del liceo para el Centro de Alumnos, donde se publique una cuenta pública cada mes, con el objetivo de aumentar la transparencia.
Además de aumentar las relaciones con otros liceos salesianos de la región, como el Instituto Don Bosco, a través de encuentros deportivos, así como mejorar la calidad e innovación de las actividades del “Hola, Hola” que se realizan durante la Semana Salesiana.
Durante la tarde de ayer, se dieron a conocer los resultados, los cuales fueron los siguientes:
-Votos validamente emitidos: 504
-Votos Lista 1: 158
-Votos Lista 2: 325
-Votos Nulos: 20
-Votos Blancos: 1
Con esto resultados, el Centro de Alumnos 2026 quedó conformado por esta directiva:
-Cristóbal Alegría: Segundo Medio A (presidente).
-Salvador Valle: Tercero Medio A (vicepresidente)
-Joel Barría: Primero Medio A (tesorero).
-Fernando Lillo: Tercero Medio C (secretario).
Visita a la escuela más austral
De Río Seco a Fuerte Bulnes
Starlink llega a Chile y Magallanes: “Nos podemos comunicar con quienes están en el otro extremo del país, como Puerto Williams”
● de Hornos hacia el norte,
El servicio de conexión directa permitirá a las personas sin señal de antenas terrestres contar con conexión desde Cabo
PÁGINA WEB
Un salto cualitativo dio Chile al convertirse en el primer país de Latinoamérica en habilitar la tecnología Direct To Cell (D2C) de Starlink gracias a una alianza con Entel.
Así, los clientes de la empresa de comunicaciones chilena podrán acceder a señal de telefonía satelital en sus celulares, sin importar en el lugar en que se encuentre.
Según señalaron desde Entel, el servicio de conexión directa a Starlink
permitirá a las personas sin señal de antenas terrestres contar con conexión desde Cabo de Hornos hacia el norte, incluyendo la isla de Rapa Nui y el archipiélago Juan Fernández, más el mar territorial hasta 12 millas marítimas.
Para hacer uso de la tecnología, se necesita un celular compatible con el servicio (la lista está disponible en Entel.cl/ starlink), tener actualizado el sistema y contar con vista al cielo.
A la señal también se podrá acceder en regiones extremas como Magallanes, tal como lo señaló el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz: “Nos encontramos en el Parque Nacional Pan de Azúcar, en un sector sin ningún
tipo de cobertura, probando que nos podemos comunicar con quienes están en el otro extremo del país, como Puerto Williams, a través de la señal satelital”.
Reacción del magnate
Esta importante alianza hizo que el magnate dueño de SpaceX, Elon Musk, reaccionara ante el avance tecnológico.
A través de su cuenta de X, Musk escribió: “Esto salvará vidas de personas en lugares remotos al permitirles llamar por ayuda”.
La señal permitirá que las personas se puedan comunicar desde el lugar más remoto del país.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
20 jueves 27 de noviembre de 2025, Punta Arenas
Extracto. Ante 1° Juzgado de Letras de Punta Arenas, causa Rol C-2401-2024, caratulada “Banco del Estado de Chile con DITTMAR PALMA”. MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N°6.362.085- 8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente digo: Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del Pagaré Nro. 11342599, de la operación Nro. 37210592, y que se acompaña en un otrosí de esta presentación, suscrito por don(ña) TAMARA VALESKA OVIEDO OÑATE., empleado, en representación del Banco Estado de Chile, y a su vez del deudor don(ña) DITTMAR PALMA MELISA ANTONELA, ignoramos profesión u oficio, con domicilio en AVENIDA ESPANA N°632 Y/O AVDA PEDRO AGUIRRE CERDA N°92, AMBOS DE LA COMUNA DE PUNTA ARENAS. El pagaré fue suscrito con fecha 22 DE MAYO DE 2024, por la suma de $5.431.969.-, por concepto de capital, más un interés del 1,40% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 48 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se pactó que el simple retardo y/o mora en el pago íntegro y oportuno de todo o parte de una de las cuotas en la época pactada para ello, facultará al Banco del Estado de Chile para exigir sin más trámite el pago total de la deuda o del saldo a que se halle reducida, considerándose la obligación como si fuera de plazo vencido. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota cuyo vencimiento es el día 12 DE AGOSTO DE 2024, inclusive, y todas las posteriores, por lo que conforme a lo convenido en el pagaré, en este acto nuestro representado viene en hacer efectiva la cláusula de aceleración, debiendo considerarse la obligación como si fuera de plazo vencido, siendo el capital adeudado a esta fecha la cantidad de $5.431.969.-, suma a la que hay que agregar los intereses pactados, los penales y las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, el suscriptor relevó al portador de documento de la obligación de protesto y la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO y de conformidad a lo dispuesto en los artículos 434 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y demás normas legales pertinentes; SOLICITAMOS A V.S.: Tener por entablada demanda ejecutiva en contra de don(ña) DITMAR PALMA MELISA ANTONELA, como deudor principal, ya individualizado(a) precedentemente, en la calidad ya indicada, y con su mérito ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $5.431.969.-, suma a la que hay que agregar los intereses pactados y los intereses penales, hasta hacer entero y cumplido pago de lo adeudado a nuestro representado, todo ello con costas. EN EL PRIMER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTO Y SOLICITA CUSTODIA. EN EL SEGUNDO OTROSÍ: SEÑALA BIENES PARA LA TRABA DE EMBARGO Y DESIGNA DEPOSITARIO PROVISIONAL DE LOS MISMOS. EN EL TERCER OTROSÍ: ACREDITA PERSONERÍA. EN EL CUARTO OTROSI: PATROCINIO Y PODER. EN EL QUINTO OTROSI: INDICA CORREO ELECTRÓNICO PARA NOTIFICACIÓN. El veinticuatro de diciembre de dos mil veinticuatro, el tribunal resolvió: Téngase por acompañado materialmente el documento fundante. Por cumplido lo ordenado. Proveyendo la demanda de folio 1: A LO PRINCIPAL: Despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $5.431.969.- AL PRIMER OTROSÍ: Téngase por acompañados los documentos, custódiese el pagaré. AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase presente los bienes señalados para embargo y la depositaria designada. AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente y por acompañada la personería. AL CUARTO OTROSÍ: Téngase presente el patrocinio y poder de los abogados comparecientes. AL QUINTO OTROSÍ: Téngase presente los correos electrónicos aportados Cuantía: $5.431.969.- Custodia N°1713-2024. MANDAMIENTO: Punta Arenas, veinticuatro de diciembre de dos mil veinticuatro. Requiérase a la demandada doña MELISA ANTONELA DITTMAR PALMA, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la suma de $ 5.431.969, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad de la deudora, los que quedarán en su poder en calidad de depositaria provisional y bajo su responsabilidad legal. Luego de diversas actuaciones y búsquedas negativas, con fecha veinte de noviembre de dos mil veinticinco, el tribunal resuelve: Atendido el mérito de los antecedentes y conforme lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a lo solicitado, notifíquese a la ejecutada MELISA ANTONELA DITTMAR PALMA, por medio de avisos, practicándose 03 publicaciones legales en cualquier diario de circulación regional, y por una sola vez en el “Diario Oficial”, correspondiente a los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto. Fíjese el día hábil siguiente de practicada la última publicación para que comparezca el ejecutado a las 09:00 horas en las dependencias del Tribunal, ubicado en Avenida Independencia N°617, de esta ciudad, bajo apercibimiento de proceder al respectivo requerimiento de pago y tenerlo por opuesta al embargo en su rebeldía.
En los últimos 10 años
Magallanes no registra casos de VIH por transmisión vertical
Según los registros regionales más recientes, en el último ● quinquenio (2020-2024) se han notificado tres casos en menores de edad (17 y 16 años).
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Cuarenta y seis casos nuevos de VIH/ SIDA se notificaron el año pasado en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
La mayoría de estos casos continúa afectado a hombres con 39, mientras que en mujeres se notificaron siete.
De acuerdo con datos de la Seremi de Salud, en distribución por grupo de edad las personas entre 20 y 39 años concentran la mayoría de casos, coincidiendo con el perfil nacional.
La notificación de casos de VIH en menores de edad es muy baja en comparación con otros grupos etarios, concentrándose la mayoría de los diagnósticos en personas adultas. Según los registros regionales más recientes, en el último quinquenio (20202024) se han notificado tres casos de VIH en menores de edad (17 y 16 años).
La encargada del Programa VIH/SIDA e ITS de la Seremi de Salud, Constanza Bravo, señaló que “es muy importante para nosotros mantener el tema del VIH en la conversación
El año pasado se distribuyeron en la región más de 14 mil preservativos externos y más de 2.600 preservativos internos.
diaria, siempre con información clara y respaldada por fuentes oficiales. Hablar abiertamente de prevención y educación sexual permite derribar mitos, reducir el estigma asociado”. La autoridad sanitaria fortalece las estrategias de prevención de la transmisión vertical del VIH de madre a hijo mediante la pesquisa universal en mujeres embarazadas y el inicio oportuno del tratamiento. En la región, durante los últimos 10 años no se han notificado casos de transmisión vertical de VIH.
cedida
A realizarse el próximo año en Rancagua
Magallanes ya conoce sus representantes en Campeonato Nacional de Cueca
La actividad organizada por el Club de Rodeo de Laguna Blanca, la Municipalidad de Laguna Blanca y la Asociación de ● Rodeo de Magallanes, busca descentralizar la cueca y fomentar la participación de la región.
PÁGINA WEB
Laguna Blanca fue escenario del Segundo Campeonato de Cueca Huasa de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, evento que celebra la danza nacional y sirve como clasificatorio para el Campeonato Nacional de Cueca de la Federación de Rodeo, a desarrollarse a fines de marzo del próximo año en Rancagua.
La actividad, organizada por el Club de Rodeo de Laguna Blanca, la Municipalidad de Laguna Blanca y la
Asociación de Rodeo de Magallanes, busca descentralizar la cueca y fomentar la participación de la región.
El organizador del campeonato, Christofer Maldonado, destacó la importancia de llevar este tipo de eventos a las comunas rurales: “La importancia es unificar a toda la región, conseguir más gente que se una al folclore, que se una a la cueca”.
Las parejas clasificadas para representar a Magallanes en el Nacional de Rancagua son las siguientes:
ba “llevar a nuestros campeones en las categorías infantil, juvenil y adulto a representar a nuestra región en el Nacional”.
• Categoría Adulto: Alison Salas Jara y Juan Millao Álvarez, del Club de Rodeo Punta Arenas.
• Categoría Infantil: Amanda Farfán Rivera y Cristóbal Rojel Rivera, del Club de Rodeo Puerto Natales.
• Categoría Juvenil: no se presentaron competidores.
Mencionó que el campeonato busca -
Por su parte, el alcalde de Laguna Blanca, Fernando Ojeda, enfatizó la relevancia del evento para la comuna: “Creo que este tipo de actividades vinieron para quedarse. El compromiso del municipio estará siempre en apoyar estas actividades de nuestro baile nacional”.
Los magallánicos buscarán traerse el campeonato del baile nacional. cedida
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
Dos heridos tras colisión entre dos vehículos en el sector sur de Punta Arenas
● víctimas. La violenta colisión involucró una camioneta y un vehículo Audi.
Equipos de rescate de Bomberos, personal del SAMU y Seguridad Municipal debieron acudir al lugar para asistir a las
PÁGINA WEB
Una grave colisión vehicular se registró durante la noche de ayer en el sector sur de Punta Arenas, específicamente en la intersección de calle Santa Juana con Avenida José Martínez de Aldunate, sector del Barrio Archipiélago de Chiloé.
El incidente involucró una camioneta blanca y un vehículo Audi, resultando en daños materiales de consideración en ambos automóviles y dejando a dos personas lesionadas.
Según los reportes preliminares desde el
lugar, el accidente se produjo en un cruce que, lamentablemente, ha sido señalado en el último tiempo como uno de los puntos de mayor accidentabilidad en la capital regional. Las autoridades de emergencia actuaron con rapidez, llegando al sitio personal de Bomberos de la Unidad de Rescate de la Primera Compañía, personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) y también personal de Seguridad Municipal y Carabineros.
La información entregada por los equipos de emergencia indica que dos personas resultaron lesionadas, aunque afortunadamente, no hubo personas atrapadas al interior de los vehículos. Uno de los
afectados es un joven de aproximadamente 17 años, quien fue asistido en el lugar y posteriormente subido a la ambulancia para ser trasladado a un centro asistencial. El conductor del vehículo Audi también resultó con lesiones y fue atendido por los profesionales correspondientes.
Hasta el cierre de esta edición, la dinámica precisa del accidente no había sido establecida, desconociéndose en qué sentido transitaba cada vehículo al momento del impacto. Carabineros, serán los encargados de llevar a cabo el procedimiento respectivo y desarrollar la investigación necesaria para determinar las causas de esta colisión.
PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD
Este nuevo accidente en un cruce de alta peligrosidad dejó a dos personas lesionadas.
La institución impulsa la participación ciudadana
Más de 100 proyectos sociales financiados en Magallanes gracias al Fondo de Fortalecimiento de la Segegob
Entre 2022 y 2025, el presupuesto del Fondo de Fortalecimiento para Organizaciones de Interés Público aumentó en ● 53%.
El trabajo de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno con las organizaciones sociales en Magallanes se refleja en muchas experiencias significativas, como la de la Escuela Rural Ramón Serrano Montaner, en Cerro Castillo, donde talleres de sana convivencia fortalecieron valores cívicos y resolvieron nudos críticos en la comunidad escolar. O el taller de musicoterapia de la Agrupación de Pacientes con Parkinson, donde uno de los socios que estaba con muletas se levantó a bailar, producto de los efectos de la terapia. En Puerto Natales, la Junta de
Vecinos N°7 “Chile Nuevo” impulsó el emprendimiento local, mientras que en Puerto Williams el taller de mosaicos diversificó oportunidades artísticas y laborales.
Estas historias, sencillas pero profundas, evidencian el impacto tangible de los Fondos de Fortalecimiento para Organizaciones de Interés Público de la Segegob, cuando llegan a manos de quienes conocen de cerca sus propias necesidades.
Más allá de los resultados visibles, cada proyecto llevado adelante por las organizaciones sociales de Magallanes revela beneficios que no siempre aparecen en los objetivos formales, pero que resultan esenciales para las personas: sentirse acompañadas, reconocidas, integradas y útiles dentro de su comunidad.
AVISO DE REMATE
Estos efectos, muchas veces silenciosos, contribuyen profundamente al bienestar emocional y a la salud mental, reforzando la idea de que el desarrollo de un territorio muchas veces se mide en infraestructura o inversión, pero también en la dignidad, la cohesión y la esperanza de quienes lo habitan. Desde esta convicción, el Ministerio Secretaría General de Gobierno ha ubicado a la sociedad civil en el centro de su gestión, reconociendo su rol como pilar fundamental de una democracia que se construye con la participación activa de sus ciudadanos
Entre 2022 y 2025, el presupuesto del Fondo de Fortalecimiento para Organizaciones de Interés Público aumentó en un 53%, cumpliendo el mandato presidencial de descentralización y acompañamiento a quienes más lo
Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 10 de diciembre de 2025, 11:00 horas, mediante modalidad mixta, tanto presencial como en línea, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, en el Sector de Agua Fresca, que corresponde a la Parcela N°19 del plano que se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del año 1984, con el N°139, inscrito a nombre de Luis Alejandro Vladilo Zúñiga, a fs.1193 Nº2170 del Registro de Propiedad del año 2011, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Interesados en participar pueden concurrir al tribunal. Se indicará en página web Poder Judicial habilitada para tales efectos, el link de acceso, para quienes opten por modalidad telemática. Mínimo subasta asciende a 1.000 Unidades de Fomento, a su equivalente en pesos al día de la subasta. Interesados deberán rendir garantía 10% del mínimo a través dinero efectivo, vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal, por equivalente a 10% mínimo fijado para subasta. Los postores, una vez constituida garantía en vale vista, deben hacerlo llegar a Secretaría del tribunal de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas, a más tardar día anterior fecha de remate. En caso de optar por cupón de pago, postores deberán ingresar comprobante legible de rendición de caución a través del módulo establecido en Oficina Judicial Virtual, a más tardar el día anterior a remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deben tener activa Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para participar. Conforme Ley 21.389, no se admitirán a participar como postores a personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°448-2024, caratulada “Banco de Chile con Vladilo”.
necesitan. En total, se financiaron 111 proyectos -105 locales y 6 regionales- por un monto de $206.005.933. Este crecimiento fue acompañado, por primera vez, de una distribución equitativa de recursos hacia las cuatro provincias y de la creación de una nueva línea temática orientada a la participación de niños, niñas y adolescentes, gracias a la alianza con la Subsecretaría de la Niñez. Una señal concreta de que el desarrollo de un país comienza por escuchar a sus comunidades desde temprana edad.
Seremi de Gobierno
En esta línea, el seremi de Gobierno, Andro Mimica, manifestó que “en Magallanes entendemos que la democracia se defiende desde cada rincón del país. Este trabajo refuerza nuestra convicción de que la voz de los vecinos, las organizaciones sociales y los actores locales es irrenunciable. Seguiremos trabajando para que los compromisos asumidos se traduzcan en más participación, equidad y transparencia para nuestra región”.
El vocero aseguró que en un contexto donde algunos discursos buscan sembrar miedo, polarización o desinformación como herramientas de poder, la experiencia de la Segegob en
El seremi de Gobierno, Andro Mimica, junto a una de las organizaciones sociales. cedida
Magallanes demuestra que se puede elegir un camino basado en el diálogo, la organización comunitaria y la defensa de los derechos conquistados. Agrega que la labor conjunta entre Gobierno y sociedad civil durante estos años reafirma que la democracia no se sostiene sola; necesita del compromiso activo de quienes trabajan día a día por sus barrios, escuelas, clubes, organizaciones de salud, juntas de vecinos y agrupaciones culturales. Allí se encuentran las voces que permiten identificar necesidades reales, sueños colectivos y metas compartidas que orientan el desarrollo del país.
En este marco, el despliegue territorial de la División de
Organizaciones Sociales ha sido clave para alcanzar a comunidades históricamente postergadas. A través de las Escuelas de Formación y la Feria de Servicios MovilizaDOS, se llegó a localidades como Natales, San Gregorio, Porvenir, Timaukel, Primavera, Torres del Paine y Río Verde, acercando información, herramientas y beneficios sociales mediante un trabajo conjunto con diversos servicios públicos. Este esfuerzo permitió fortalecer capacidades locales, promover la cohesión social y garantizar que las políticas públicas fueran conocidas y aprovechadas por familias que viven en sectores rurales o de difícil acceso.
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
Tras exitosa gira por Centroamérica
“Los Galos” aterrizan en Punta Arenas
El afamado grupo de música romántica llega con cuatro de sus seis integrantes fundadores para realizar sendas ● presentaciones en el restobar Lucky 7 del Casino Dreams.
La historia de Los Galos se remonta a 1963, cuando un grupo de jóvenes músicos del internado Don Orione de Santiago, cercano al aeropuerto de Cerrillos, formó una banda bajo el nombre “The Douglas”, reflejando la influencia anglófila de la época. No fue sino hasta la intervención del productor Patricio Salazar que adoptaron el nombre que los catapultaría a la fama: “Los Galos”, símbolo de la esencia romántica que los caracteriza.
público, conservando a gran parte de sus miembros originales: Jorge Deij (teclado), Nicolás Parra (saxofón), Leo Núñez (trompeta) y Roberto Zúñiga (batería), quienes siguen llevando su música a los escenarios con la misma pasión de siempre.
Reencuentro con Magallanes
Este viernes, desde las 23:00 horas, el escenario del Restobar Lucky 7 en Dreams Punta Arenas será testigo del esperado reencuentro entre Los Galos y su fiel audiencia magallánica. El espectáculo forma parte de la gira nacional que celebra los 60 años
A lo largo de seis décadas, la agrupación ha mantenido una conexión única con su SE VENDEN ANTENAS
ANTENAS EXTERIORES PARA EL TV DIGITAL CON 15DB DE POTENCIA RESISTENTE A CONDICIONES CLIMÁTICAS DE MAGALLANES, IDEAL PARA ZONAS RURALES O DONDE UNA ANTENA DE INTERIOR NO ES SUFICIENTE. INCLUYE CABLE COAXIAL DE 15 MTS
de trayectoria del grupo, con presentaciones en distintos casinos del país.
“Como grupo seguimos demostrando vigencia y pasión por la música. Creo que nos hemos consolidado como un pilar fundamental en la historia musical de Chile y eso es gracias al cariño del público de Arica a Magallanes”, expresó Roberto Zúñiga, director y fundador de la banda.
Éxito internacional
Reconocidos como íconos de la música romántica en toda América Latina, Los Galos han dejado una huella imborrable con temas como “Cómo Deseo Ser Tu Amor”, que siguen emocionando a generaciones de oyentes.
Recientemente, la banda culminó una exitosa gira por Centroamérica, marcando el cierre internacional de las celebraciones por sus más de 60
años de carrera. “Esta nueva gira por los Dreams promete ser un emocionante capítulo en la carrera de Los Galos, donde cada concierto será un tributo a los románticos y a todos aquellos que han
sido tocados por la melodía eterna de nuestras canciones”, agregó Zúñiga.
Entrada liberada Los conciertos del viernes y sábado en Dreams
-Venta e instalación de parabrisas
-Cotiza tu parabrisa
Punta Arenas serán con entrada liberada, incluida con el acceso al casino, permitiendo que todos los amantes de la música romántica puedan disfrutar de una velada inolvidable.
-Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
27 jugadores solicitaron el Fondo de Retiro del Sifup este 2025
● entre 8 y 20 millones de pesos.
Esteban Paredes puso fin a años de idas y vueltas en el fútbol profesional chileno y solicitó el fondo que le entregará
Esteban Paredes, además de ser actualmente el máximo goleador de la Primera División y aunque hoy se luce dando sus mejores pasos en el programa Fiebre de Baile de CHV, su retiro de las canchas ha estado marcado por múltiples regresos inesperados.
Así es, porque el histórico capitán, tras salir del “Cacique”, volvió a las canchas en dos oportunidades luego de anunciar
su retiro en Coquimbo Unido en 2022. La primera fue en 2023 con San Antonio Unido, donde disputó algunos minutos en cancha. Tras un nuevo retiro, Esteban Efraín regresó nuevamente en 2024, esta vez como jugador de Santiago Morning, equipo en el que también se desempeña como gerente deportivo. Sin embargo, su salida del “Chago” ahora sí parece definitiva, ya que en los últimos días el Sindicato de Futbolistas
Profesionales (Sifup) anunció que Paredes, junto a otros 26 jugadores chilenos y extranjeros, solicitó el Fondo de Retiro.
De acuerdo con la información publicada por el Sindicato de Futbolistas en su cuenta de Instagram, 27 jugadores profesionales han solicitado hasta el momento este fondo, un recurso económico que se paga solamente una vez y que fue creado “para acompañar a los futbolistas al cierre de su carrera profesional,
reconociendo su trayectoria y su aporte al fútbol chileno”.
Los montos del Fondo de Retiro fluctúan entre 8 y 20 millones de pesos, dependiendo de la trayectoria y el desempeño de cada jugador. Este 28 de noviembre se celebrará la octava versión de la Ceremonia del Fondo de Retiro, en la que los 27 beneficiados de este año se sumarán a los más de 173 futbolistas reconocidos en las entregas anteriores.
Extracto. Ante 3° Juzgado de Letras de Punta Arenas, causa Rol C-41-2025, caratulada “Banco del Estado de Chile con TORRES SILVA”. MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N°6.362.085- 8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente digo: Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del Pagaré Nro. 11309495, de la operación Nro. 37150029, y que se acompaña en un otrosí de esta presentación, suscrito por don(ña) ERNESTO ELGARRISTA ARAYA., empleado, en representación del Banco Estado de Chile, y a su vez del deudor don(ña) TORRES SILVA LUIS OMAR, ignoramos profesión u oficio, con domicilio en CALLE PEDRO BORQUEZ N°0934 Y/O MANTIALES N°1659 Y/O CHILOE N°998, TODOS DE LA COMUNA DE PUNTA ARENAS. El pagaré fue suscrito con fecha 07 DE MAYO DE 2024, por la suma de $2.469.595.-, por concepto de capital, más un interés del 1,40% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 48 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se pactó que el simple retardo y/o mora en el pago íntegro y oportuno de todo o parte de una de las cuotas en la época pactada para ello, facultará al Banco del Estado de Chile para exigir sin más trámite el pago total de la deuda o del saldo a que se halle reducida, considerándose la obligación como si fuera de plazo vencido. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota cuyo vencimiento es el día 05 DE AGOSTO DE 2024, inclusive, y todas las posteriores, por lo que conforme a lo convenido en el pagaré, en este acto nuestro representado viene en hacer efectiva la cláusula de aceleración, debiendo considerarse la obligación como si fuera de plazo vencido, siendo el capital adeudado a esta fecha la cantidad de $2.465.310.-, suma a la que hay que agregar los intereses pactados, los penales y las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, el suscriptor relevó al portador de documento de la obligación de protesto y la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO y de conformidad a lo dispuesto en los artículos 434 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y demás normas legales pertinentes; SOLICITAMOS A V.S.: Tener por entablada demanda ejecutiva en contra de don(ña) TORRES SILVA LUIS OMAR, como deudor principal, ya individualizado(a) precedentemente, en la calidad ya indicada, y con su mérito ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $2.465.310.-, suma a la que hay que agregar los intereses pactados y los intereses penales, hasta hacer entero y cumplido pago de lo adeudado a nuestro representado, todo ello con costas. EN EL PRIMER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTO Y SOLICITA CUSTODIA. EN EL SEGUNDO OTROSÍ: SEÑALA BIENES PARA LA TRABA DE EMBARGO Y DESIGNA DEPOSITARIO PROVISIONAL DE LOS MISMOS. EN EL TERCER OTROSÍ: ACREDITA PERSONERÍA. EN EL CUARTO OTROSI: PATROCINIO Y PODER. EN EL QUINTO OTROSI: INDICA CORREO ELECTRÓNICO PARA NOTIFICACIÓN. Con fecha catorce de enero de dos mil veinticinco, el tribunal resuelve: Proveyendo la demanda de folio 1: A lo principal: Despáchese. Al primer otrosí: Ténganse por acompañados los documentos, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 255 del Código de Procedimiento Civil. Custódiese el pagaré bajo el N° 64-2025. Al segundo, cuarto y quinto otrosíes: Téngase presente. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañado el documento, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 255 del Código de Procedimiento Civil. Cuantía: $2.465.310. La parte demandada podrá hacerse asesorar por abogados de su confianza pagados o de la Corporación de Asistencia Judicial, institución que atenderá sus consultas en la dirección web http://www.cajmetro.cl/justicia-te-ayuda/. Se pone en conocimiento a las partes, que en esta página https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl/, podrá acceder directamente a la opción de Ingreso de causas y escritos de la Oficina Judicial Virtual, para sus respectivas consultas. MANDAMIENTO: Punta Arenas, catorce de enero de dos mil veinticinco. Requiérase a don(a) LUIS OMAR TORRES SILVA, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la suma de $2.465.310, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Luego de diversas actuaciones y búsquedas negativas con fecha doce de noviembre de dos mil veinticinco el tribunal resuelve: VISTOS: Atendido el mérito de los antecedentes, encontrándose acreditado en autos que el actual domicilio del demandado don LUIS OMAR TORRES SILVA, Cédula de Identidad N° 10.462.274-7, es difícil de determinar y atendido lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide. Notifíquesele mediante tres avisos extractados publicados en alguno de los diarios de esta ciudad y uno en el Diario Oficial, en la forma que dispone, el artículo citado facultándose para que se efectúen en extracto redactado por la señora Secretaria Titular del Tribunal. En cuanto al requerimiento de pago, se dispone que los avisos extractados deberán contener, además de las piezas necesarias para un adecuado emplazamiento, el mandamiento de ejecución y embargo, y una citación al demandado, para que concurra el día martes 06 de enero de 2025 en dependencias de este Tribunal a las 09:00 horas con la finalidad de requerirlo personalmente de pago, bajo apercibimiento de proceder al respectivo requerimiento de pago en su rebeldía. Con fecha diecisiete de noviembre de dos mil veinticinco, el tribunal rectifico resolución en el siguiente sentido: Advirtiendo el Tribunal que se incurrió en un error de transcripción en la resolución de folio 18, sólo en cuanto al año en que se fija el requerimiento de pago, en consecuencia, se rectifica el año “2025” por “2026”. Rija en lo demás la presente resolución y téngase la presente como parte integrante de aquélla. La Secretaria.
Lluvia de goles en intensa nueva fecha del torneo de clausura del futbolito senior
El tradicional certamen del balompié puntarenense, que reúne ● a más de 3.000 deportistas, se lleva a cabo en las canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello de Punta Arenas.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Definitivamente y de la mano con nuestros días climáticos en Punta Arenas, una lluvia de goles marcó una nueva fecha del Campeonato de Clausura del Futbolito Senior, temporada 2025. El certamen, que se disputa en las tradicionales canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello, organizado por la Agrupación de Futbolito Senior, contempló los siguientes resultados en la jornada vivida el pasado domingo.
Resultados
Domingo 23 de noviembre
Cancha 1
Top 55 -Audax 1
Prat 2
Top 50
-Espartanos 3 Vikingos BE 0
Top 60
-Patagonia 1
Montecarlos 2
Top 65
-Pudeto 3 Prat 1
-Jorge Toro 0 Magallanes 5
Senior “B”
-Cosmos FC 1 Jorge Toro 1
-Naval 1
Sporting Cristal 2
-Esencias 1 Tacopa 0
Senior “A”
-Buses Fernández 3 Esc. Industrial 2
-Arco Iris 0
Rómulo Correa 2
-Prat 0 Scout 0
-Los Pinchas 2 San Martín 2
Cancha 2
Top 55
-Jorge Toro 1 Sokol 3
-Arco Iris 1 Colo Colo 1
-Dragones 3 Barrabases 3
Senior “B”
-Estrella Norte 3 Los Navegantes 1
-Vikingos BE 1 Sokol 3
-Gasco 3
Los Bufas 0
-Prensa Austral 4 Audax 0
-Dragones 6 Patagonia 1
Senior “A” -Barrabases 5
Colo Colo 3
-Búfalos Mojados 9 Carlos Dittborn 1
-Monarcas 1
Batallón 0
-Anese 3 Las Águilas 3
Brillante participación de judocas del Club Pudeto en el Campeonato Nacional de Judo y Copa Japón
El certamen que reunió a los mejores exponentes del país, se desarrolló en la ciudad de Santiago. ●
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Los deportistas del Club de Judo Pudeto de Punta Arenas, tras un arduo esfuerzo durante el presente año, el pasado fin de semana fueron protagonista del Campeonato Final Nacional de Judo y “Copa Japón”, el cual se realizó en la ciudad de Santiago con los mejores exponentes del pais. Destacar que para la final nacional sólo clasifican los 12 primeros del Ranking nacional.
Resultados final nacional
Sub15
-Trinidad Huenchupán -53kg, 5to lugar.
-Dylan Acevedo, -53kg, 7mo Lugar.
-Maximiliano Arancibia, -58 kg, 5to lugar.
-Mía Maldonado, -64kg, 3er lugar.
Sub18
-Álvaro Arancibia, -66 kg, 3er lugar.
-Brayan Barrientos, -73 kg, 7mo lugar.
Sub21
-Álvaro Arancibia, -66 kg, 7mo lugar.
-María José Núñez, -78 kg, 1er lugar.
Resultados Copa Japón
-Brayan Barrientos, Sub -18, -73 kg, 3er lugar.
-Álvaro Arancibia, Sub -18, -66 kg, 3er lugar.
-Álvaro Arancibia, Sub -21, -66 kilos, 5to lugar.
-María José Núñez, Absoluta -78 kilos, 1er lugar.
Los deportistas fueron dirigidos por el sensei del club, Juan San Martín Valencia. Los directivos del Club Pudeto, quieren agradecer a las familias, auspiciadores y directivos por el gran trabajo y apoyo económico que cada uno realizo para estar presente en dicho certamen.
Lando Norris y la noche decisiva: así puede asegurar el título de la F1 en el penúltimo GP 2025
Restan dos carreras para el término de la temporada, pero ¿qué necesita el piloto de McLaren para ser campeón?
Nos encontramos en la recta final de la temporada 202526 en la Fórmula 1, una campaña que ha estado cardiaca gracias a que los tres contendientes al Mundial de Pilotos se encuentran a 24 puntos de diferencia faltando dos grandes premios por disputarse.
Quien tiene todo para coronarse como el rey de la máxima categoría del automovilismo es Lando Norris, piloto de McLaren y actual líder del Campeonato de Pilotos, ya que en el próximo Gran Premio de Qatar podría finalizar su trabajo y hacerse con el título.
Max Verstappen y Oscar Piatri, perseguidores de Norris, deberán hacer una gran carrera para evitar que esto pase y llegar al GP de Abu Dabi con posibilidades de pelear por el Mundial; pero ¿Qué es lo que necesita Lando Norris para ganar el Campeonato de Pilotos en la próxima carrera? Aquí te decimos todos los escenarios posibles.
Posibles escenarios en el Gran Premio de Qatar
El Gran Premio de Qatar contará con un fin de semana Sprint, por lo que contaremos con la Carrera Sprint y la Carrera Tradicional, lo que pone en juego 33 puntos para el Mundial de Pilotos y los pilotos contendientes querrán llevarse todo el botín.
Un escenario ideal
El piloto británico de McLaren cuenta con 390 puntos en el Campeonato de Pilotos, 24 unidades más que Verstappen y Piastri que tienen 366.
Hay que recordar que la Carrera Sprint da ocho puntos por la victoria y la Carrera Tradicional brinda 25.
El escenario ideal para Lando Norris es ganar ambas carreras para no depender del resultado de sus contrincantes, asegurando su primer título en Fórmula 1.
Otra posibilidad es que sume dos puntos más de los que hagan Verstappen y Piastri durante el Gran Premio de Qatar. Esto es por los 24 puntos que tiene de ventaja, los cua-
les aumentarían a 26, dejando sin posibilidad a sus rivales en la próxima carrera.
Se decide en Abu Dabi
El otro escenario que se puede presentar durante el Gran Premio de Qatar es que Norris no consiga el objetivo y el Campeonato se decida en la última carrera del año a celebrarse en Abu Dabi.
Dependiendo de los resultados en el GP de este fin de semana, pondría en riesgo el título de Lando, pues recordemos que en Las Vegas ambos McLaren fueron descalificados y no sumaron puntos.
Una penalización, descalificación o mal resultado en Qatar pondría al rojo vivo el Mundial para la última carrera, algo que no ocurría desde la temporada 2021, donde Verstappen y Hamilton decidieron el título hasta la última vuelta, donde se coronó el neerlandes.
¿Cuándo es el Gran Premio de Qatar de la Fórmula 1?
Las fechas y horarios del GP de Qatar de este fin de semana son los siguientes:
Viernes 28 de noviembre
• Práctica Libre 1 - 07:30 horas.
• Sprint Qualy - 11:30 horas.
Sábado 29 de noviembre
• Carrera Sprint - 08:00 horas.
• Clasificación - 12:00 horas.
Domingo 30 de noviembre
• Carrera - 10:00 horas.
Denuncian caos en frontera norte y piden la presencia del Presidente Gabriel Boric
Pese a los pedidos del gobernador de la Región de Arica y Parinacota, el ministro Luis Cordero desestimó que se registre ● un flujo “anormal”.
Mientras las autoridades regionales, desde La Moneda optan por el silencio y voces de la oposición piden a gritos la presencia del Presidente Gabriel Boric en el norte del país ante el verdadero caos que existe hoy tras el anuncio de Perú, varios medios de comunicación del país vecino consignaron que ciudadanos extranjeros estarían saliendo de territorio nacional hacia la frontera en medio de una tensión por la militarización de zonas limítrofes con Chile. En concreto, y mientras el Presidente chileno opta por estar en el otro extremo del país (Magallanes) visitando obras, los medios peruanos han reportado un alza de migrantes en la frontera, algo que a juicio del gobernador de Arica y Parinacota, Diego Paco, se viene repitiendo desde hace años ante la indiferencia total de las autoridades del Gobierno
central, pese a sus constantes llamados a La Moneda y a lo conversado durante un encuentro al que accedió con el Presidente Gabriel Boric, de tan sólo 5 minutos.
Sin embargo, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, negó que se registre un flujo “anormal” de intentos de egresos del país durante los últimos días, además de apuntar que la militarización peruana no es sólo en el límite con Chile.
En conversación con T13
Radio mencionó que “las decisiones soberanas sobre cómo distribuyen sus fuerzas militares del Gobierno de Perú es una decisión de ellos, pero desde el punto de vista de la cooperación fronteriza en esa zona en particular es muy activa y se desarrolla con mucha normalidad. Nosotros no tenemos números anormales de egreso, y tenemos un número decreciente significativamen-
EXTRACTO REMATE
te de ingresos irregulares al país”.
En esa línea, aclaró que “el anuncio que ha hecho el presidente de Perú es respecto de 28 provincias de fronterizas de Perú con Ecuador, con Colombia, con Brasil, con Bolivia y en el caso de Chile solo la provincia de Tacna”. Consultado sobre una posible salida de extranjeros por la advertencia de Kast, mencionó que “si esa evaluación fuera así Perú no estaría estaría tomando una decisión solo en relación a Tacna. Perú está tomando decisiones a 28 provincias y creo que es bien relevante entender lo que está sucediendo en Perú y también tratar de ser cooperativo con la situación de Perú”.
En tanto, a través de un video compartido en sus redes sociales, Kast afirmó durante su campaña que “si ustedes lo hacen voluntariamente, pueden llevarse todos sus recursos. Si
no lo hacen, vamos a aplicar la ley. Si usted no se va voluntariamente, lo vamos a detener, lo vamos a retener, lo vamos a expulsar, y se va a ir con lo puesto (...) yo los invito a que
salgan a los países por donde ustedes llegaron y, si quieren entrar a Chile alguna vez, háganlo por la puerta con sus documentos al día. Si no, jamás van a poder estar en Chile”.
“A las personas que transporten, le entreguen mercadería, ayuden a los inmigrantes irregulares, también les vamos a aplicar sanciones”, advirtió el aspirante a La Moneda.
Ante Primer Juzgado de Letras de Punta Arenas, autos caratulados “BANCO DE CHILE con VALDIVIA”, rol C-17032024, se rematará inmueble ubicado en Avenida Curauma IV, casa 429, de la comuna de Valparaíso, inscrita a fojas 2918 vuelta, N° 4352 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Valparaíso, correspondiente al año 2019. El remate será el día 15 de diciembre de 2025 a las 12:00 horas en modalidad videoconferencia. Mínimo posturas $75.162.650. Interesados en participar en Remate deben tener Clave Única del Estado para suscripción del acta correspondiente. Para hacer posturas deberán tener clave única del estado y constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado, mediante vale vista, entregado en la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes entre las 10:00 y 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha de remate. No se admitirán postores con inscripción vigente en Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Demás antecedentes en Portal web del Poder Judicial, Punta Arenas 14 de noviembre de 2025.
ATENCIÓN DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13 HRS Y DE 15 A 19 HRS, SÁBADOS DE 9:30 A 14 HRS - TODAS LAS MEDIDAS - INCLUYEN 4 REPISAS - SOPORTAN HASTA 800 KILOS EN TOTAL
El ministro Luis Cordero desestimó lo planteado por las autoridades del extremo norte del país.
Sigue el enojo y los cuestionamientos
Directiva de la DC lleva a Frei al tribunal supremo y sincera “dolor” por gesto a Kast
“La pregunta es, que alguien por el hecho de haber sido Presidente de la República ¿Puede hacer lo que quiera con su ● partido?”, inquirió el timonel de la Falange, Francisco Huenchumilla.
La directiva de la Democracia
Cristiana zanjó ayer llevar el caso del exPresidente Eduardo Frei al Tribunal Supremo de la colectividad, para efectos de que la instancia aplique “las más altas medidas disciplinarias” que correspondan. Así lo decidió por unanimidad la cúpula de la Falange, tras reunirse en la sede del partido a mediodía de este miércoles. El gesto que el otrora Mandatario hizo al candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, al recibirlo en su domicilio, es “una conducta que reviste la mayor gravedad como militante de la Democracia Cristiana”, señalaron en la mesa del partido.
“No se trata de un hecho aislado. Por el contrario, se trata de una serie de acciones públicas que se han apartado reiteradamente de las decisiones colectivas y democráticas adoptadas por nuestras instancias máximas de conducción política”, agregan.
Este, añadieron, es un “comportamiento que afecta la credibilidad de nuestras definiciones y la necesaria disciplina democrática que exigimos a todas y todos nuestros militantes”. Junto con recordar que Frei contrarió la posición el partido en ambos procesos
constitucionales, afirman que el “apoyo indirecto a la candidatura del Partido Republicano, el ultraderechista José Antonio Kast (...) no representa ni interpreta la postura del partido ni de sus organismos”. Finalmente, sostienen que “reafirmamos que, en esta contienda presidencial, nuestro apoyo institucional ha sido y será hasta el último momento para la candidatura de Jeannette Jara. En ella vemos el valor de buscar acuerdos y propiciar cambios sociales con gobernabilidad”.
En la instancia, el timonel de la DC inquirió: “La pregunta es, que alguien por el hecho de haber sido Presidente de la República ¿Puede hacer lo que quiera con su partido? ¿O él está sometido al igual que cualquier militante al cumplimiento de sus deberes? Entonces como Directiva Nacional debemos respetarnos a nosotros mismos y debemos respetar a los miles de militantes a lo largo del país y a lo largo de su historia a lo largo de su historia”.
“Hay dolor en la militancia, partiendo por este presidente, porque yo llevo muchos años en esto y para uno es doloroso que en una familia política como es esta sucedan estas cosas”, sinceró.
Por caso Pinochet
Sin embargo, no fue todo respecto de Eduardo Frei, porque justo en medio de la polémica por su espaldarazo a José Antonio Kast, el dxPresidente fue citado a declarar por escrito en una investigación por presuntas actuaciones de su Gobierno para liberar a Pinochet de su detención en Londres.
Entre las consultas que deberá responder, destaca si él sabía de un informe secreto
donde se instruía al exgeneral fingir demencia para así poder zafar de la justicia británica.
Ese plan fue mencionado por el exasesor de Frei, Cristián Toloza, afirmando que lo elaboraron en dependencias gubernamentales.
“Tenía que decir que había pensado suicidarse, que tenía problemas de memoria, cosas irracionales y absurdas”, se lee en el libro “Calle Londres 38″.
Kast: “Es pensar en el futuro de Chile”
El candidato presidencial José Antonio Kast, salió este lunes al paso a las críticas del comando de su contrincante Jeannette Jara, por su reunión el lunes con el exPresidente Eduardo Frei, afirmando que “ese golpe político se lo han dado ellos mismos cuando insisten en continuidad” del Gobierno. Ante las acusaciones que han llevado el caso al Tribunal Supremo de la DC, Kast dijo que “más allá de nuestras diferencias políticas, lo que hemos podido conversar tanto con Evelyn Matthei, con Johannes Kaiser, con la exPrimera Dama Cecilia Morel y también con el ex Presidente Eduardo Frei, es cuáles son las urgencias de Chile. Nosotros no estamos preocupados de un tribunal supremo que tome una determinación o no y estamos preocupados de Chile”. Con ello, indicó que “invitaría a todos los actores políticos a poner las prioridades, no vamos a coincidir en todo, pero cómo no vamos a poder coincidir en que queremos hacer para mejorar la calidad de vida de los chilenos y vuelvo al tema seguridad, es la primera urgencia nacional”. Kast aseguró que la del lunes fue su primera reunión formal con Frei, aunque se encontraron en otras ocasiones.
“Efectivamente, se pueden sacar conclusiones políticas (de la reunión), pero yo al menos no lo hice con un sentido de tener un apoyo más, un apoyo menos. Es decir, miremos nuestra patria, conversemos con las personas que han tenido
una experiencia real en gobiernos que han hecho transformaciones importantes”, explicó. Además, el republicano destactó que “si usted empieza a mirar en las relaciones internacionales quién ha destacado por traer inversión a Chile, por representar a Chile más allá de cuando fue presidente y seguir con la lógica de que tiene que mostrar las bondades de Chile, la potencia de Chile, y que se ha sacrificado él y su familia viajando”.
“Esto no se trata de un apoyo político más o menos, es pensar en el futuro de Chile, cómo convocamos a los mejores a recuperar la seguridad, a recuperar la economía, a recuperar la dignidad en la calidad de vida de nuestros compatriotas”, sostuvo.
“¿Se puede interpretar? Se puede interpretar. ¿Lo quiero interpretar yo? No lo quiero interpretar yo. ¿Puede ser un golpe político para otros?, puede serlo. No es mi mi intención final ese golpe político, yo creo que ese golpe político se lo han dado solos ellos mismos, cuando han insistido en una continuidad y en repetir los eslogan que ya tuvieron para llevar a la presidencia al actual Presidente de la República”, recalcó Kast. Y añadió que “yo le recomendaría a la candidata Jara que no use los mismos eslogan o las mismas ideas que ya usaron para engañar a la ciudadanía, que los llevó al poder, Sí, pero la gente les dijo basta, se acabó”.
El exPresidente Eduardo Frei junto al candidato José Antonio Kast.
Kast abrirá y Jara irá después
CNTV define orden de la franja y pide transparentar uso de la IA
El espacio se emitirá entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre, en un solo bloque diario de 10 minutos.
El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) realizó ayer en la mañana el sorteo público que definió el orden de aparición de los candidatos presidenciales en la franja electoral televisiva para la segunda vuelta del próximo 14 de diciembre.
El espacio se emitirá entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre de 2025, ambos días inclusive, en un solo bloque diario de 10 minutos.
Tras el procedimiento, el CNTV confirmó que José Antonio Kast será quien abra la franja, mientras que Jeannette Jara aparecerá en segundo lugar.
La actividad se llevó a cabo en dependencias del CNTV y el sorteo es considerado un paso relevante dentro del ca
lendario electoral, ya que busca asegurar igualdad de condiciones para ambos comandos en la difusión de sus mensajes audiovisuales durante la recta final de la campaña presidencial.
Tal como exige la normativa, la franja deberá ser transmitida por todos los canales de televisión de libre recepción del país, en un horario fijo y con la misma duración.
En esta oportunidad, la franja televisiva se emitirá en solo un bloque, desde las 20.50 horas. Comienza el 30 de noviembre y finaliza el 11 de diciembre.
El espacio corresponde a propaganda audiovisual elaborada por cada candidatura, pieza central de su estrategia comunicacional en los últimos días antes de la elección.
¡Tras el sorteo, el presidente del CNTV, Mauricio
Muñoz, destacó que esta es la primera elección presidencial en la que se ha utilizado inteligencia artificial en piezas de franja, un escenario completamente nuevo y que no está regulado legalmente.
“Sin duda que hay cuestiones de buenas prácticas y que, con el Servel, hemos estado conversando la posibilidad de generar algún tipo de orientación respecto al uso de inteligencia artificial”, señaló.
Además, ante la falta de regulación específica, hizo un llamado de buena práctica: “Si se va a hacer uso de inteligencia artificial, por favor se aclare y así se diga, de manera que la ciudadanía pueda distinguir un tipo de ficción -que hoy es prácticamente indistinguible para muchas personas- respecto de lo que corresponde a la realidad”.
A precios bajos con la mejor calidad
Visítanos, todo para esta Temporada avance Primavera - Verano
Colores vivos que alegrarán tu vida!!!!
Horarios de atención: Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado) Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)
Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
Kast será quien abra la franja, mientras que Jara aparecerá en segundo lugar.
Decenas de muertos y miles de evacuados por lluvias en Asia
Fuertes precipitaciones, tormentas tropicales y tifones, vinculados al calentamiento del océano según expertos, están ● dejando decenas de fallecidos y miles de evacuados.
Las lluvias continúan causando estragos en el sudeste asiático, donde Tailandia ha movilizado al Ejército para apoyar tareas de emergencia ante severas inundaciones en algunas zonas del país, con al menos 46 fallecidos, mientras el temporal también afecta a Indonesia, con al menos ocho muertos, y Malasia, con más de 10.000 evacuados.
Vietnam, Tailandia, Filipinas, Indonesia y Malasia se encuentran este miércoles afectadas por precipitaciones, según muestra la plataforma Zoom Earth, que rastrea fenómenos meteorológicos en tiempo real, en lo que debería ser la recta final de la temporada de lluvias para los tres primeros países.
El sudeste asiático vive una intensa temporada de tormentas tropicales y tifones este año -lo cual expertos atribuyen al calentamiento del océano-, con el supertifón Fung-wong y el virulento tifón Kalmaegi, que causó más de 260 muertos en Filipinas y Vietnam, como los últimos en azotar la región.
Las autoridades tailandesas elevaron este miércoles
a 46 la cifra de fallecidos por las inundaciones que afectan al centro y el sur del país, y que golpean, en conjunto, a unos 3,2 millones de personas.
Un total de 20 provincias, entre ellas las turísticas Ayutthaya y Surat Thani, conocida por albergar las islas Koh Tao y Koh Samui, registran anegamientos provocados por fuertes lluvias, según el Departamento de Prevención y Mitigación de Desastres (DPMD).
Mientras la acumulación de agua cede en el centro del país, donde se han registrado 28 de las 46 muertes, la situación es más dramática en la región meridional, y el portaaviones Chakri Naruebet de la Marina tailandesa, fabricado en España, ha sido movilizado para operativos de asistencia.
En Hat Yai, ciudad declarada zona de desastre esta semana, tras precipitaciones récord en 300 años, el agua alcanza hasta la segunda planta de algunas viviendas y sus residentes se refugian en el tejado a la espera de ser evacuados,
El sudeste asiático vive una intensa temporada de tormentas tropicales y tifones este año.
muestran imágenes aéreas del departamento de Relaciones Públicas de Tailandia.
En la isla indonesia de Sumatra, en el extremo oeste del archipiélago, al menos ocho personas han muerto y 58 han resultado heridas por inundaciones y deslizamientos de tierra provocados por lluvias torrenciales, informaron este miércoles las
autoridades, que vinculan lo sucedido a “reiteradas condiciones climáticas extremas” entre el lunes y el martes.
La Agencia Nacional para la Gestión de Desastres (BNPB) de Indonesia indicó en un comunicado que todas las víctimas fueron localizadas en la regencia de Tapanuli Sur, en la provincia de Sumatra Septentrional,
CIERRE DE CALZADA
Según Resolución exenta N° 1161/2025, de fecha 21 de noviembre de 2025, del Servicio de Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena, se autoriza a la empresa “Constructora Consorcio DVF Magallanes SPA ”
PROHÍBESE la circulación total de todo tipo de vehículos motorizados por calle Juez Waldo Seguel, entre calle Chiloé y Plaza Benjamín Muñoz Gamero poniente, esquina norte, desde el 1º de diciembre de 2025 y hasta el 2 de diciembre de 2025, desde las 21:00 horas y hasta las 02:00 horas, respectivamente, ciudad de Punta Arenas.
donde más de 2.850 personas fueron evacuadas.
En tanto, La agencia meteorológica de Malasia mantiene alertas de peligro ante las precipitaciones en varios estados del norte de la mitad occidental del país, mientras el número de evacuados, que supera los 10.000, sigue creciendo, informaron este miércoles las autoridades y recogió la agencia de noticias local Bernama.
Se espera que la tormenta ciclónica Senyar, ahora sobre Sumatra (Indonesia),
empiece a desplazarse el jueves por el estrecho de Malaca hacia Malasia, donde en principio se disipará, indica Zoom Earth. Vietnam, por su parte, se prepara para la llegada desde Filipinas de la tormenta tropical severa Verbena, sin que el país se haya recuperado todavía de las inundaciones y los deslizamientos de tierra provocados por intensas lluvias los últimas días, que han dejado cerca de 100 muertos en regiones sureñas y centrales.
Carcamo Peluquero Experto
Servicio Integral Damas - Varones - Niños
Eduardo
Horario: Lunes a Sábados de 11:00 a 19:30
Conflicto entre Japón y China por Taiwán sigue creciendo pese a llamadas de Trump
“No
Japón y China continúan con su pulso a cuenta de Taiwán, una escalada diplomática que tiene pocos visos de resolverse pronto pese a las recientes llamadas del Presidente estadounidense, Donald Trump, a su homólogo chino, Xi Jinping, y a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi. Según Beijing, Xi defendió durante la conversación que el “regreso” de Taiwán a China es una “parte importante” del orden internacional, y el estadounidense “entendió” la importancia de la cuestión.
Trump, por su parte, no mencionó el asunto de Taiwán en un mensaje en su red social, Truth Social, en el que describió como “muy buena” su conversación con el líder chino el lunes y anunció su intención de viajar a Beijing en abril de 2026. Aun así, el
estadounidense llamó poco después a Takaichi. Según dijo la japonesa a la prensa, Trump le informó sobre las recientes relaciones entre Estados Unidos y China, incluyendo cuestiones relacionadas con su llamada telefónica con Xi, aunque no dio más detalles. “Los informes (de las llamadas) sugieren que Estados Unidos sigue apoyando a Japón, al menos retóricamente, y que Taiwán no está sobre la mesa”, dijo este martes a EFE el politólogo de la Universidad Nacional de Singapur Ja Ian Chong.
China y Japón se encuentran sumidos en una escalada de tensión diplomática después de que Takaichi afirmara recientemente en el Parlamento japonés que un ataque militar chino contra Taiwán podría justificar la intervención de sus Fuerzas de
Autodefensa (Ejército). Beijing respondió con duros reproches y represalias económicas, al tiempo que ha exigido que Takaichi se retracte. China aconsejó además a sus ciudadanos no viajar a Japón, lo que ha acarreado cientos de miles de suspensiones de trayectos aéreos, y también vetó de nuevo la importación de marisco japonés, entre otras medidas.
“Japón no podrá retractarse del comentario de Takaichi sobre Taiwán, ya que es una postura consistente que hemos visto de varios líderes japoneses durante los últimos cinco años, especialmente del difunto ex primer ministro Shinzo Abe, a quien Takaichi siempre ha considerado su mentor”, explicó por su parte a EFE Wen-Ti Sung, investigador en el Global China Hub del Atlantic Council.
veo en Vladimir Putin voluntad de paz”
El titular de Defensa de Alemania habló ante el Bundestag, donde su cartera solicitó un presupuesto récord de 108.000
millones de euros para 2026.
El ministro de Defensa de Alemania, el socialdemócrata Boris Pistorius, dijo este miércoles que no veía voluntad alguna de paz por parte del líder de Rusia, Vladimir Putin, y que la reacción que este ha tenido ante la última iniciativa para acabar con su agresión a Ucrania muestra que no tiene disposición a buscar un compromiso. También expresó la necesidad de que Alemania redefina su rol geopolítico.
“No veo en Putin voluntad de paz. En su reacción a las nuevas propuestas se ve que no tiene ninguna disposición a buscar un compromiso”, dijo el ministro en el debate sobre el presupuesto de Defensa en la Cámara Baja del Parlamento alemán (Bundestag). “No puede haber una paz que sea una capitulación. No
sólo sería una traición a Ucrania, sino que además animaría a otros autócratas a imitar a Putin”, añadió.
Pistorius se refirió al plan de paz de 28 puntos, que entretanto ha sido modificado, y dijo que era correcto y necesario esforzarse por buscar la paz en Ucrania, pero que “los esfuerzos tienen que ser serios y cumplir con unas condiciones mínimas”. “Ucrania no puede ser forzada unilateralmente a hacer concesiones territoriales, tiene que quedar en una situación que le permita defenderse y las cuestiones de seguridad europea tienen que ser decididas por los europeos”, subrayó.
Presupuesto récord
El titular de Defensa alemán también señaló que “el tablero de ajedrez está cambiando en el mundo”, por lo que Europa
tiene que hacer más por su defensa, como lo ha dicho ya en otras ocasiones. “La OTAN tiene que hacerse más europea para seguir siendo transatlántica”, dijo. En ese contexto, es necesario que Alemania redefina su papel para adaptarse a una situación en la que no está claro en qué alianzas se puede confiar y qué alianzas persistirán en el futuro, apuntó.
“Para nosotros, como alemanes en la Unión Europea y en la OTAN, esto significa que debemos redefinir nuestra posición en este tablero geopolítico, redefinir nuestro papel en los próximos años”, sostuvo. Pistorius hizo estas declaraciones en el debate sobre el presupuesto, ocasión en la que defendió la aprobación de montos para Defensa por un nivel récord de 108.000 millones de euros para 2026.
Ministro Boris Pistorius:
Una fuerte crítica lanzó a Putin el ministro alemán Boris Pistorius.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
31 automóviles
V E nd O sUBARU F ORE s TER , proyecto, mecánico. Antonio Maichil 0701 $1.200.000. (22-26)
34 Otros
V E nd O m OTO H O nd A , 230 c RF, excelente estado, liberada $3.000.000. Antonio Maichil 0701. (22-26)
60 arriendos Ofrecidos
sE VEndE cAsA s mARdOnEs, siTiO 150 m2, cocina magallánica, estacionamiento 3 vehículos, documentos al día, valor $70.000.000. Contacto celular 966627373. (19-28)
A RRiEndO cAsA indEPEndiEn TE Llamar 941680436. (22-30)
sE VEndE cAsA En $78.000.000 cOn subsidio, crédito hipotecario. Fono 940816271. (26-29)
100 Construcción
cO ns TRU cción, g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
A RRE gl O d E TE c HO s, BA ñ O s, ocina, construcción en madera y metalcom, muros y radier, alcantarillado y reparaciones de cámaras. 952332831. (15-27)
sE HA c E n TRABA j O s E n carpintería, cerámica, Electricidad, gasfitería. Cel. 997663878 . (22-27)
T E c HO s, REPARA ci O n E s, arreglos aleros, baños y cocinas, mejora de pisos y cerámicos, muros, radier y alcantarillado, gasfitería y construcción en general, con facilidades. 952332831. (25-02)
110 Guía Hogar
V E nd O c A l E n TA d OR c O n cilindro a gas lleno, $120.000. zapatos gacel taco alto N° 35 nuevos $30.000. Telef. 612322503. (20-26)
330 servicios Varios
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
áRidOs, AREnAs, RiPiOs, TiERRA negra, gravillas. Reparto gratis por bolsa 25 Kl. 952332831. (15-27)
lEVA n TA miEn TOs, REPl A n TEOs, cubicaciones, deslindes. Cotizaciones sin compromiso. Cel. 992479633. (21-30)
gA s F i TER í A PROFE si O n A l certificada, aguas, gas, alcantarillado, limpieza de calentadores, reparación, instalación de cámaras y baños. 952332831. (25-02)
V E ndO T iERRA n E gRA , TURBA , abonos, ripios, áridos, bolones, gravillas, construcción de muros y radieres, cámaras y alcantarillado. 952332831. (25-02)
340 Empleos Ofrecidos
sE n E c E si TA s RTA , ing E ni ERA constructor y electricista. Dejar antecedentes +56982839294. (23-26)
R A di O T A xi El m i RA d OR , requiere móviles (taxi) para turno diurno y nocturno que trabajen por central. En optimas condiciones. 999097359. (01-12)
RAdiO TA xi El miRAdOR, REqUiERE conductores con licencia A profesional. 999097359. (01-12)
nE c E si TO A s E s ORA HO g AR d E 09:00 AM a 15:00 hrs. De la tarde, familia pequeña, sector Centro. Fono 994409361 (26-01)
350 Empleos Buscados
sE OFREcE PERsOnA PARA cORTAR pasto. +56923873929. (25-02)
sE OFREcE PERsOnA P/ TRABA jOs, carpintería, pintura, jardinería o todo tipo de labores. 984669926. (26-27)
mE OFRE zcO TRABA jAR VEn TA, reponedor, bodeguero, atenc. al cliente. Tratar Pablo 996674873. (27-28)
Desaparecida desde el 24 de sept. Sector Río de las minas sur Tricolor, guatita blanca, lomo carey, lunar en la nariz lado izquierdo.
+569 3447 3348 +569 8822 2541
Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.
REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas
PaRa VENTa O aRRIENDO
Cel: +56 9 85486061
www.yamanapropiedades.cl (30oct)
Asesora Previsional Laboratorios
Psicólogos
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.
Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Abogados
Dra. GABRIELA SCABINI
especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162
Dra. Gabriela scabini maipú 868
Punta Arenas ciAm
Podólogos y Técnicos
Escapes y Gomería UMANZOR
• INSTALACIÓN
Kinesiólogos
SANDRA MEyERS PRADENAS
KinesiÓLOGA
AtenCIón IntegrAl A DOMICIlIO ADUltOS
MAyOreS DerIvADOS De trAUMAtOlOgíA reUMAtOlOgíA reSpIrAtOrIO y neUrOlOgíA
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
MARICEL GONZÁLEZ PODÓLOGA TENS A DOMICILIO, PAcientes DiAbéticOs y en GenerAL. cOnsuLtAs +56991523613
Veterinarios
COMARCA
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)
Mecanica Automotriz Viento Sur
Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs
C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA
Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com
c.ch.c.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/ punta-arenas
APstm.
Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
cÁmArA De turismO timAuKeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
GLORIA
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo,
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Oración San Francisco de Asís
Bendito seas, Dios Todopoderoso, Padre de todos los seres vivos.
A ti que creaste peces, aves y animales de la tierra, e inspiraste a San Francisco de Asís para que los considerara como sus hermanos y hermanas, te pedimos que ilumines y guíes a quienes trabajamos por el cuidado de los animales, seres a los cuales encomendamos tu protección. Padre misericordioso, que siempre seas alabado por la belleza de Tu creación.
Amén. (J.P.D.M)
Milagroso San Judas Tadeo (C.F.V.) (27)
Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Santo
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Sus celos carecen de fundamentos comprobables. SALUD: Trate de mantener un control de su presión arterial y de su nivel de colesterol en la sangre. DINERO: Planifique desde ya sus proyectos para los inicios del mes que viene. Se viene un mes de fuertes gastos. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 23.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Este es un día para dejarse querer. Disfrute todo lo que se presente. SALUD: Olvídese de las cosas del trabajo, eso afecta sus nervios. DINERO: Los problemas en su trabajo se deben en su mayoría, a su carácter explosivo. Contrólese. COLOR: Lila. NÚMERO: 6.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: El estar falto/a de afecto no quiere decir lanzarse a los brazos de cualquiera. SALUD: El contacto con la naturaleza le ayudaría bastante a combatir sus problemas nerviosos. DINERO: Si tiene compromisos pendientes trate de cumplirlos puntualmente. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: La base del éxito en la pareja es la mutua confianza, no lo olvide. SALUD: Practique relajación y meditación. Se trata de buenas técnicas para mejorar la calidad de vida. DINERO: Hay más egresos que ingresos. Trate de conseguir ingresos extra. COLOR: Azul. NÚMERO: 36.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Que la decepciones no debiliten sus ideales. Las desilusiones deben fortalecernos. SALUD: Debe estar más tranquilo/a. Busque su equilibrio interno. DINERO: Las condiciones laborales mejorarán, así es que sáquele provecho a las condiciones que se presenten. COLOR: Marengo. NÚMERO: 7.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Las virtudes de su relación son la serenidad, armonía y concordia. Cuide esas cosas. SALUD: Abdominales y ejercicios de cintura, más una dieta balanceada, le estilizarán la figura. DINERO: La falta de plata no debe afectar su rendimiento laboral. COLOR: Perla. NÚMERO: 10.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Es el instante para recomenzar. Buen día para darle término a esas conversaciones inconclusas. SALUD: Peligro de infecciones urinarias. Tenga cuidado cuando entre a baños ajenos. DINERO: Cuidado con los gastos excesivos durante lo queda de este penúltimo mes. COLOR: Negro. NÚMERO: 9.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: No dudes más, el camino que tomaste es el correcto para ti. SALUD: No tome las cosas con tanta gravedad, eso afecta demasiado a sus nervios. DINERO: Ya estamos entrando en tierra derecha para que este 2016 finalice, organízate bien en lo monetario. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 1.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: No juegues con fuego, puedes terminar con heridas muy profundas en tu corazón que quizás no puedan recuperarse en mucho tiempo. SALUD: Tenga una actitud más positiva y optimista. DINERO: Nueva fuente de ingresos, no muy grande pero segura. COLOR: Rojo. NÚMERO: 31.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Debe darle tiempo al tiempo para que el corazón logre recuperarse de ese gran dolor. SALUD: Empiece de a poco pero trate de meterse a un gimnasio para mejorar su calidad de vida. DINERO: Que los problemas económicos no afecten la vida familiar. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 15.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Si reflexionas, todas las discusiones que has tenido últimamente se deben a cosas sin importancia. SALUD: El sedentarismo no te favorece en nada, cuidado. DINERO: Habrá un nuevo rumbo en su vida laboral. Aprovéchelo para mostrar quien es usted. COLOR: Café. NÚMERO: 5.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Tenga más empatía, póngase en el lugar del otro, siempre la otra persona espera su comprensión SALUD: Cuidado que por lo problemas de otros usted termine por dañar su estado de salud. DINERO: Trate de seguir capacitándose. COLOR: Blanco. NÚMERO: 18.