25-11-2025

Page 1


“Estas elecciones marcan el fin de una prolongada transición política de más de tres décadas, un período que no logró ofrecer soluciones reales a los problemas de fondo”.

(Página 12)

Perú anuncia estado de emergencia en frontera con Chile y moviliza a sus Fuerzas Armadas: Kast pide presencia de Boric

(Página 39)

Trabajador gravemente herido tras caerle caja de cambios de camión

Un hombre de 52 años fue trasladado de urgencia hasta el Hospital Clínico luego de sufrir graves lesiones al ser aplastado por ● una caja de cambios de un camión de alto tonelaje. El accidente se registró al interior de una empresa en el sector de Barranco Amarillo, en Punta Arenas.

RuIDos moLesTos

Detienen a vecinos por amenazas con arma blanca y daños

(Página 4)

(Página 2)

Magisterio expresó su “indignación” por denuncias contra SLEP 43% menos que en 2024

Municipio aprueba presupuesto austero con foco en lo social

(Página 13)

Apoyo municipal de salud llega a más de mil pacientes

23)

EDITORIAL: El silencio de las urnas y la crisis de representación política (Página 8)

OPINIÓN: Rosa Martínez: “¿Qué hacer frente a los cahuines?”/Gonzalo Valdés: “Parque Nacional Torres del Paine, al debe”/Dra. Miriam Pardo: “Día de la eliminación de la violencia contra las mujeres” (Página 9)

DIReCTIVA ReGIonAL
“PunTA ARenAs Te CuIDA”
(Página 5)
(Página
(Página 17)
(Página 7)
Año XVIII, N° 6.585
Punta Arenas, martes 25 de noviembre de 2025

Grave accidente en constructora

Trabajador sufre fractura grave tras ser aplastado por caja de cambios de camión

El hecho ocurrió en Barranco Amarillo durante faenas de reparación de un camión tolva; el herido fue trasladado por el ● SAMU al Hospital Clínico de Magallanes.

Policial policial@elpinguino.com

Un grave accidente laboral se registró durante la mañana de este lunes al interior de una constructora ubicada en el sector Barranco Amarillo, en calle Juan Williams N°09609, movilizando a equipos de emergencia y generando preocupación por las medidas de seguridad en el recinto.

El lamentable suceso ocurrió cuando un trabajador, de 52 años, fue aplastado por la pesada caja de cambios de un camión tolva, la cual se desprendió y cayó sobre él mientras se realizaban maniobras de reparación al vehículo.

Activación de emergencia y rescate ciudadano

La alerta inicial ingresó al Centro Regulador del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) por parte de personas en el lugar, quienes, presas del nerviosismo, indicaron en primera instancia que el trabajador había sido aplastado por un camión completo.

Este reporte activó de inmediato los protocolos de emergencia, movilizando recursos de salud y dando aviso simultáneo a Bomberos. La Unidad de Rescate de la Bomba Croata fue despachada al sitio ante la posibilidad de que se requiriera su intervención para liberar a la víctima.

Sin embargo, al arribar la ambulancia del SAMU, se constató que el hombre ya había sido liberado por sus propios compañeros y otras personas presentes en

el patio de la constructora. La emergencia se concentró en la atención de las graves lesiones sufridas.

Diagnóstico y fiscalización

El equipo del SAMU brindó la primera asistencia al herido y procedió a trasladarlo de urgencia hasta el Hospital Clínico de Magallanes. En el centro asistencial, el trabajador fue diagnosticado con una fractura de carácter grave, quedando internado para recibir el tratamiento necesario.

Debido a la naturaleza del hecho, se espera que los antecedentes del grave accidente laboral sean remitidos a la autoridad competente, así como al ente gubernamental fiscalizador en materia de seguridad en el trabajo. El objetivo es que se investiguen y se fiscalicen las medidas de

El lesionado fue trasladado hasta el Hospital Clínico de Magallanes para recibir la atención respectiva.

seguridad con las que cuenta la empresa, buscando esclarecer si se cumplieron todos los protocolos para evitar este tipo de siniestros.

El incidente subraya la importancia de extremar las precauciones en faenas de reparación de maquinaria pesada, especialmente en

Fue asistido por el SAMU

Detenido en cuartel de la PDI sufre descompensación

Una ambulancia de atención avanzada del SAMU debió ser despachada al Cuartel de la Policía de Investigaciones (PDI) de Punta Arenas en horas de la tarde de ayer, para atender a un detenido que sufrió una descompensación mientras se encontraba privado de libertad.

El Centro Regulador del SAMU recibió la alerta por una descompensación emocional que afectaba a un sujeto retenido en las dependencias policiales. La situación derivó en una posible agitación psicomotora, la cual, según los antecedentes preliminares, podría estar asociada a un cuadro de abstinencia

el sector de la construcción, donde un error o una falla en el protocolo de seguridad pueden tener consecuencias vitales.

ante alguna adicción.

El personal del SAMU se hizo presente en el cuartel y, tomando los resguardos necesarios, brindó la atención médica al individuo. Posteriormente, el detenido fue trasladado hasta el centro asistencial para recibir una revisión médica exhaustiva. El traslado se realizó con el acompañamiento de funcionarios de la PDI.

Al cierre de esta edición no fue posible obtener mayores antecedentes sobre la situación ni el estado actual del sujeto, ya que la PDI no entregó información adicional respecto del hecho.

Carabineros de Magallanes fortalece su capacidad tecnológica con diplomado

Cinco funcionarios de la Sección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de Carabineros Magallanes finalizaron exitosamente el Diplomado de Inteligencia Artificial Aplicada al Control Industrial, una especialización clave para la modernización de la institución.

La ceremonia de titulación se llevó a cabo en el salón auditorio del Instituto Profesional Inacap Punta Arenas, presidida por el jefe de Zona de Magallanes y la Antártica Chilena, general Marco Alvarado Díaz, y la vicerrectora de Inacap Sede Punta Arenas, Laura Álvarez Yercic.

Especialización estratégica

Tras cuatro meses de estudio, el suboficial Miguel Lizana Bustos, el suboficial Carlos Urbina García, la sargento 2° Yaneth Calabrán Jara, el sargento 2° Wladimir Sierra Riffo y el C.P.R. Ítalo Guerrero Jeldes recibieron sus diplomas. Este programa entregó a los funcionarios conocimientos avanzados en automatización, análisis predictivo, optimización de procesos y el uso estratégico de herramientas basadas en IA. Estos nuevos conocimientos buscan mejorar la gestión de sistemas críticos, agilizar la toma de decisiones técnicas y robustecer la continuidad operativa en las plataformas utilizadas en la región.

Se pidieron disculpas en el tribunal

La Sección TIC Magallanes es vital para la labor policial, ya que planifica, dirige y controla todos los procesos tecnológicos que apoyan la comunicación institucional, la prevención, investigación y fiscalización del delito, incluyendo el desarrollo y mantenimiento de sistemas y la seguridad de la información.

El general Marco Alvarado Díaz destacó la importancia de esta especialización para la policía uniformada, señalando que “este paso es muy importante, tanto como para los propios funcionarios, como para la institución, donde la incorporación de tecnologías emergentes es fundamental para el proceso de modernización constante de Carabineros de Chile”.

Conflicto por volumen de música entre vecinos terminó con dos detenidos

Uno de ellos por amenazas con arma blanca, y el otro por lesiones leves, fue el saldo del incidente registrado durante la ● jornada de ayer en Punta Arenas.

Policial policial@elpinguino.com

PÁGINA WEB

Un altercado vecinal que se inició por música a alto volumen escaló dramáticamente hasta involucrar armas blancas y una singular defensa con una escalera, culminando con la detención de dos individuos durante la madrugada de este lunes en Punta Arenas.

El incidente se desató pasada la medianoche, cuando el residente identificado como A.S.S.S., quien previamente había sido imputado por amenazas, regresó a su departamento y se encontró con música a muy alto volumen proveniente de otro domicilio. Tras solicitar reiteradamente

que bajaran el ruido sin éxito, la tensión aumentó. En un momento, el residente del departamento ruidoso, P.A.R.D. (imputado por amenazas con arma blanca en el contexto de este procedimiento), salió de su vivienda, dando inicio a una acalorada discusión. La disputa rápidamente se tornó violenta: ambos sujetos propinaron golpes de pies a las puertas de los departamentos en medio de la escalada de agresividad.

El punto más álgido de la confrontación ocurrió cuando P.A.R.D. extrajo dos cuchillos carniceros e intentó agredir a A.S.S.S., quien, en un acto de desesperación, se defendió utilizando una escalera.

Intervención de Carabineros

Tras la llegada de Carabineros, quienes corro -

boraron la gravedad de los relatos, se procedió a la detención de ambos involucrados. A.S.S.S. fue detenido por el delito de daños y P.A.R.D. fue detenido por amenazas con arma blanca.

Ambos pasaron a control de detención durante la jornada de este lunes.

Pese a la violencia del altercado, la Fiscalía ofreció el beneficio de una salida alternativa.

Ambos imputados accedieron a este beneficio, lo que derivó en un sorpresivo desenlace: pidieron disculpas mutuas en la audiencia, recuperando su libertad posteriormente. El incidente sirve como una cruda advertencia sobre cómo las disputas vecinales por ruidos molestos pueden desembocar en situaciones de extrema violencia, se enfatizó durante la audiencia.

Exige celeridad al proceso investigativo para aclarar la instalación de la nueva educación pública en Magallanes

Magisterio expresó su “preocupación e indignación” por denuncias contra SLEP

La directiva regional del Colegio de Profesores emitió un comunicado público expresando su “máxima preocupación y profunda indignación” ante las denuncias de presuntas irregularidades dentro del Servicio Local de Educación Pública (SLEP).

Cabe recordar que las acusaciones consideran supuestas simulaciones de remuneraciones, el uso cuestionable de mecanismos de contratación, y graves vulneraciones a los principios de probidad y transparencia.

Ante esto, desde el Magisterio advierten que, de confirmarse esto, se compromete los derechos laborales de los trabajadores

de la educación y daña la credibilidad del proceso de instalación de la Nueva Educación Pública en la región.

De igual manera la directiva regional exige que en caso de comprobarse esta denuncias, se apliquen sanciones ejemplares ajustadas estrictamente a la ley, sin distinciones ni privilegios de ningún tipo.

Asimismo, requieren una investigación “completa, exhaustiva y sin privilegios” y ha solicitado formalmente a la Contraloría General de la República que otorgue carácter prioritario y máxima celeridad a las investigaciones en curso.

“No aceptaremos prácticas que vulneren la transparencia, la legalidad

ni la ética pública. La Educación de Magallanes merece instituciones ejemplares, no entes administrativos envueltos en dudas”, concluyó el comunicado.

Finalmente, desde el SLEP informó que “ante las denuncias formuladas en Contraloría y que a esta fecha no han sido notificadas a este Servicio pero que, de igual forma, son de público conocimiento, la Dirección Ejecutiva (S) del SLEP instruyó al área jurídica iniciar un procedimiento administrativo disciplinario con el objetivo de determinar si hay o no antecedentes que respalden las imputaciones”.

Reinserción con enfoque de derechos: el detalle del plan que articula a la región

El Comité Operativo Regional de Justicia firmó el acuerdo que incluye desde fiscalización de infraestructura hasta ● programas de salud sexual y mental con apoyo del SAR Juan Damianovic.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Un ambicioso y masivo Plan de Acción Regional de Reinserción fue aprobado y firmado el pasado 29 de agosto en Magallanes, movilizando a más de once servicios públicos bajo la coordinación de la Seremi de Justicia y Derechos Humanos. El objetivo central es robustecer la reinserción social de los jóvenes en conflicto con la justicia, articulando la oferta programática de diversas carteras de manera efectiva.

Este esfuerzo surge al alero del Comité Operativo Regional de Justicia (COR), una instancia que convoca bimensualmente a representantes de áreas clave como Desarrollo Social y Familia, Educación, Salud, Seguridad Pública, Vivienda, Obras Públicas, Mujer y

Equidad de Género, Culturas, Ciencia y Deportes, además de servicios fundamentales como SENCE, SENDA, Gendarmería y el Servicio de Atención Especializada de la Niñez y Adolescencia.

Salud se suma al fortalecimiento de centros juveniles

En el marco de este plan de acción, el seremi de Salud (s), Eduardo Castillo, visitó el Centro de Cumplimiento Juvenil (CRC), administrado por el Servicio de Reinserción Social Juvenil de Magallanes. La visita se enfocó en concretar la medida N° 16 del Plan, que busca “Promover las visitas de la Seremi de Salud a los centros privativos de libertad del Servicio de Reinserción Social Juvenil”. La autoridad sanitaria se reunió con el director del CRC, Daniel Cerna, y el director regional (s) de Reinserción Social Juvenil, Rodrigo Trujillo, para trabajar en la calendarización de

estas inspecciones y acciones de apoyo. Fiscalización y prevención

El seremi Castillo (s) destacó el compromiso de su cartera con la nueva institucionalidad:

“Hemos realizado una visita al Centro de Cumplimientos Juvenil para poder fortalecer el trabajo que ya llevamos realizando con lo que anteriormente era Sename. La idea nuestra es poder aportar en la fiscalización de las condiciones sanitarias del establecimiento, lo que se refiere a enfermería, al área de alimentación, al cumplimiento del reglamento N°594, respecto a seguridad. Y, por otro lado, también fortalecer el trabajo en conjunto en las áreas de prevención, de salud mental y de actividad física junto a los jóvenes, para favorecer sobre todo la reinserción de ellos”.

Por su parte, Rodrigo Trujillo valoró el compromiso

Triple colisión en calle Capitán Guillermos

Auditores de Pingüino

Radio reportaron a nuestra emisora una triple colisión, entre dos autos particulares y un taxi colectivo. Una persona resultó con lesiones leves. El hecho ocurrió en calle Capitán Guillermos a pocos metros de Avenida Frei. Los vehículos sufrieron daños menores a causa del accidente.

Las autoridades conocieron el funcionamiento y las condiciones en las que se encuentran los jóvenes usuarios. cecidas

intersectorial, señalando que “este trabajo coordinado permitirá asegurar la atención de salud necesaria para los jóvenes, así como también brindar colaboración a los equipos de la Unidad de Salud del Centro, de tal manera que se otorgue una atención oportuna

de salud, durante el proceso de reinserción, con enfoque de derechos. Y en el ámbito de fiscalización, nos permitirá mejorar nuestros procesos internos”.

Los jóvenes recluidos reciben atención de salud integral y de emergencia gracias a convenios con la autoridad sanitaria y la colaboración del SAR Juan Damianovic, que incluye programas específicos en salud sexual y reproductiva, salud mental con enfoque de género y talleres de prevención de violencia.

Twin Otter de la FACh llegan a Glaciar Unión

Los aviones, que partieron desde Punta Arenas el 14 de noviembre, realizaron escalas en la Base Presidente Frei y en la Base Rothera (Reino Unido). Finalmente, el 20 de noviembre, arribaron a la remota Estación Polar Científica Glaciar Unión. Su misión es fundamental: brindar apoyo directo, logístico y traslado de personal a las investigaciones científicas

PÁGINA WEB

Comisión de Constitución del Senado abre debate para rediseñar parte del Poder Judicial

Aprueban legislar reforma que modifica el sistema de nombramiento de jueces

La reforma constitucional busca crear un nuevo sistema, promoviendo la transparencia y la meritocracia, con un Consejo ● de Nombramientos Judiciales que gestionará los procesos de selección, en un intento por recuperar la confianza ciudadana en el Poder Judicial.

Alejandro Salazar Carrera

En una sesión marcada por llamados a la prudencia, apertura al diálogo y conciencia de la gravedad institucional que enfrenta el Poder Judicial, la Comisión de Constitución del Senado aprobó la idea de legislar la reforma constitucional que busca modificar el sistema de nombramientos de jueces y reestructurar el gobierno judicial en Chile.

Pese a la señal política que implica la aprobación, los senadores adelantaron que el proyecto requerirá un trabajo profundo, técnico y extenso

antes de avanzar hacia una redacción definitiva.

La iniciativa -que cumple su segundo trámite constitucional- refunde dos mensajes presidenciales y seis mociones parlamentarias, dando cuenta de un diagnóstico compartido desde hace casi una década: la necesidad de actualizar el modelo de nombramiento de jueces, reforzar la independencia interna y modernizar la gestión administrativa del Poder Judicial.

Los orígenes del debate

La discusión sobre el gobierno judicial y la forma de nombrar jueces no es nueva en Chile. Distintos informes y comisiones -incluida

Generalizado y transversal

Durante la sesión, la senadora Luz Ebensperger señaló que “hay un acuerdo generalizado y transversal que tenemos que avanzar en un cambio en la forma de nombramiento de los jueces en el Poder Judicial y este proyecto apunta a eso. En términos generales, como llega aprobado en la Cámara, hay cosas que nosotros compartimos, hay otras que tenemos algunas dudas y por eso hoy día lo que hicimos fue aprobarlo en general, pero siendo explícito en pedir que el plazo de indicaciones no sea muy breve”.

La legisladora explicó que además existe un informe elaborado por la Convención Constitucional

de Venecia, que llegó después de que la Cámara aprobó el proyecto y que la idea es estudiarlo y ver si hay sugerencias que se puedan transformar en indicaciones. “Para algunos al proyecto en general todavía faltan algunas cosas que modificar, hay otras cosas en que tenemos dudas, pero sí estamos conscientes que hay que avanzar en un cambio del sistema de nombramiento y por eso hoy día lo votamos en general, esperamos que haya un plazo no muy breve de indicaciones, sino que nos permita estudiar y hacer todas las que se requieren para avanzar en su estudio prontamente”, dijo la senadora Ebensperger.

la Comisión Engel en 2015 y sucesivos estudios del Banco Mundial y del propio Poder Judicial- han advertido sobre las tensiones internas que genera el sistema actual, que combina criterios de antigüedad, calificación y discrecionalidad, y que deja amplios espacios de influencia tanto administrativa como política.

Los senadores magallánicos han coincidido en que la crisis del Poder Judicial exige replantear a fondo el sistema de nombramientos.

Además, el debate se ha reactivado periódicamente durante los últimos años, especialmente a partir de casos que han puesto bajo escrutinio la independencia interna del Poder Judicial, como denuncias por presiones jerárquicas, designaciones polémicas y tensiones entre la Corte Suprema y las asociaciones de magistrados.

En 2023 y 2024, el caso audios -que involucró a actores externos intentando influir en decisiones judiciales y derivó en investigaciones internas, renuncias y un fuerte cuestionamiento público- terminó por acelerar la urgencia legislativa. En este contexto, el propio Poder Judicial llamó al Congreso a avanzar en una reforma estructural que redujera la vulnerabilidad institucional frente a presiones externas.

El proyecto propone un rediseño profundo del sistema actual. Entre sus ejes destacan: creación del Consejo de Nombramientos Judiciales, un órgano encargado de gestionar los procesos de selección de jueces, con énfasis en méritos objetivos, concursos abiertos

y mecanismos de oposición transparentes. Este consejo reemplazaría o reformularía el rol de la Corte Suprema en la elaboración de ternas y quinas, cuya discrecionalidad ha sido criticada por expertos nacionales e internacionales.

Asimismo, se propone un nuevo ente autónomo de administración judicial responsable de la gestión administrativa y presupuestaria de todos los tribunales del país, excepto el Tribunal Constitucional, el Tribunal Calificador de Elecciones, los tribunales electorales regionales y otros que determine una ley orgánica constitucional. Este diseño busca separar las labores jurisdiccionales de las administrativas, una recomendación recurrente en los informes comparados sobre independencia judicial.

Se consideran también nuevas reglas para los nombramientos. La propuesta instala procedimientos estandarizados, evaluaciones fundadas y criterios orientados al mérito, con mayor trazabilidad de las decisiones y mecanismos que reduzcan la opacidad del proceso. Antes de someter a votación el proyecto, la Comisión de Constitución escuchó al ministro de Justicia, Jaime Gajardo; al representante de la Corte Suprema, ministro Leopoldo Llanos; a la presidenta de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados del Poder Judicial, Mariela Hernández, y a la representante

La iniciativa busca garantizar mayor transparencia y probidad en el proceso de selección judicial.

de la Asociación Nacional de Empleados Judiciales, Karin Mendoza. Todos coincidieron en la necesidad de avanzar, aunque presentaron observaciones técnicas y propuestas de ajustes.

Tras la exposición, las senadoras Paulina Núñez, Luz Ebensperger y el senador Luciano Cruz-Coke manifestaron que el texto se encuentra aún en una etapa “muy primaria”, con vacíos por resolver sobre la integración, funciones y atribuciones del nuevo Consejo, así como sobre los contrapesos que deben regir al órgano administrativo autónomo.

Por esta razón solicitaron un plazo amplio para presentar indicaciones y anunciaron la conformación de una mesa técnica paralela, que permitirá recibir insumos de constitucionalistas, especialistas en derecho comparado, gremios del sector y exautoridades del Poder Judicial.

Mirada magallánica En medio del debate que se ha venido dando en el Parlamento en torno a este tema y casos vinculados, el senador Karim Bianchi ha manifestado que el cómo se nombran los jueces es central en la crisis de legitimidad del Poder Judicial. En tanto, el senador Alejandro Kusanovic ha sostenido que la preocupación por la probidad judicial se puede vincular a exigir mayor control, transparencia y estándares más altos para los nombramientos, medidas necesarias para recuperar la confianza pública. Ahora con la aprobación en general, la iniciativa abre un periodo de audiencias y presentación de indicaciones que podría extenderse por semanas o meses, dependiendo del avance de la mesa técnica y del nivel de acuerdo político que se logre en torno a los puntos más sensibles.

Regiones extremas como Magallanes enfrentan desafíos propios

Subempleo en Chile supera los 2 millones de personas con sueldos que promedian $352 mil

El fenómeno se profundiza en un mercado laboral estancado, donde el 94% del empleo creado este año corresponde ● a subempleo y regiones extremas como Magallanes lidian con estacionalidad, altos costos y una creciente brecha entre salario y costo de vida.

Indicadores laborales muestran el avance del subempleo en Chile, fenómeno que golpea con fuerza a las regiones extremas.

Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com

Chile vive una realidad laboral que sigue encendiendo alertas. Un estudio del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (UDP) reveló que el subempleo supera ya los 2 millones de personas, consolidándose como una tendencia persistente en un mercado frenado por el bajo crecimiento económico. El dato más preocupante: el 94,7% del empleo creado a septiembre corresponde a subempleo, lo que refuerza la percepción de “crisis laboral” señalada por economistas y actores del sector privado. El subempleo, distinto de la informalidad, se caracteriza por trabajadores que tienen empleo, pero en condiciones inferiores a las

millones

de personas están hoy en subempleo en Chile, una realidad que se expande en un mercado laboral estancado y que golpea con mayor fuerza a regiones extremas como Magallanes.

que necesitan o podrían desempeñar, ya sea por trabajar menos horas de las deseadas o por estar en funciones muy por debajo de sus calificaciones. En ambos casos, el resultado es el mismo: empleos precarios, con ingresos insuficientes y con poco desarrollo profesional.

Las dos caras del subempleo

El estudio distingue dos tipos principales: subempleo por horas, que es el trabajo de media jornada involuntario o con disponibilidad para trabajar más, pero sin oferta suficiente; y el subempleo por calificaciones, con trabajadores con formación o experiencia superior a la que exige su empleo actual. Ambos fenómenos han aumentado en el último año.

borales derivados de reformas recientes. “Es consecuencia de crecer al 2% y del encarecimiento de los costos para las empresas, que terminan optimizando recursos”, explicó.

El informe reveló que quienes están en situación de subempleo reciben en promedio $352 mil mensuales, trabajando 16,9 horas por semana. La precariedad se acentúa en las mujeres (17%) y también afecta a hombres (13,3%) en proporciones elevadas.

El subempleo ya domina el mercado laboral: más de 2 millones de personas trabajan con jornadas reducidas o bajo su nivel de calificación, mientras regiones como Magallanes enfrentan con mayor fuerza la precariedad derivada de la estacionalidad y los altos costos territoriales.

Según el decano de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma, Rodrigo Montero, esta situación responde directamente al bajo dinamismo económico y a los costos la-

El académico Ricardo Ruiz de Viñaspre, exdirector de Sence, apuntó a que el mercado laboral no sólo ofrece menos empleos, sino también empleos de menor calidad, lo que obliga a replantear políticas públicas. Entre ellas mencionó la reducción del impuesto corporativo y la aceleración en procesos de inversión, en un contexto donde más de 900 mil personas están desempleadas y 2,4 millones se encuentran en informalidad.

Aunque la desocupación suele ser más baja que el promedio nacional, el empleo en Magallanes está influido por actividades de temporada.

Desde el sector privado, la presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), María Teresa Vial, agregó un factor adicional: la irrupción de nuevas tecnologías que reconfiguran el mercado laboral. “Tenemos una legislación laboral pensada para el trabajador del siglo pasado. Hoy se necesitan reformas profundas para adaptarnos a los nuevos modelos de empleo”, sostuvo.

La mirada desde Magallanes En Magallanes, región con un mercado laboral marcado por estacionalidad turística, costos territoriales elevados y dependencia de sectores específicos, el

subempleo adquiere particular relevancia.

Aunque la tasa de desocupación suele ser más baja que el promedio nacional, la calidad del empleo está fuertemente influida por actividades de temporada, sobre todo en turismo, comercio y servicios. Muchos trabajadores alternan entre períodos de alta demanda -como verano y cruceros antárticos- y meses de baja actividad, lo que frecuentemente deriva en jornadas parciales involuntarias, salarios bajo el promedio nacional, empleos por sobrecalificación, rotación constante y multipostulación.

En Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, los mu-

Economía estancada, inversión lenta y mercado laboral tensionada

Economistas coinciden en que el crecimiento bajo, la lenta recuperación de la inversión y los altos costos operacionales están empujando a miles de chilenos hacia empleos más frágiles. En regiones extremas como Magallanes, este escenario se siente con mayor intensidad, debido a su estructura productiva focalizada y su menor diversificación sectorial.

Mientras el país se prepara para un 2026

nicipios han advertido que, pese a una mejoría en los registros de empleo formal, el subempleo y la informalidad encubierta persisten, especialmente entre jóvenes y mujeres. En sectores como hotelería, gastronomía y comercio minorista, abundan los empleos que no logran asegurar estabilidad ni ingresos suficientes. Asimismo, en Magallanes impacta con especial fuerza el aumento del costo de vida -uno de los más altos del país- que hace que ingresos cercanos a $350 mil resulten insuficientes incluso para cubrir necesidades básicas, amplificando la brecha entre salario y costo real del territorio.

donde el desafío será recuperar empleos de calidad, el subempleo surge como una señal de alerta respecto a la sostenibilidad del mercado laboral.

A nivel regional, el llamado es claro: políticas adaptadas al territorio, incentivos a la inversión local y estrategias de capacitación ajustadas a los desafíos del sur austral, especialmente en turismo científico, energía, logística y servicios asociados a la Antártica.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

El fin dE los partidos fantasmas sin confianza digital, no hay dEsarrollo posibl E

Señor Director:

Cada 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Seguridad Informática, una fecha que invita a reflexionar sobre el nivel de preparación de países y organizaciones en un contexto donde la confianza digital se ha vuelto un activo estratégico. En nuestro país, esa reflexión es urgente: más que un asunto técnico, la ciberseguridad es un componente esencial de la estabilidad económica, la competitividad y la soberanía digital.

La gravedad del asunto es que los ciberataques, que se multiplican en escala y sofisticación, afectan hoy a empresas de todos los tamaños, servicios públicos y ciudadanos. El problema está en que su impacto no se mide solo en pérdidas financieras, sino también en la erosión de la confianza, la interrupción de servicios esenciales y el debilitamiento del ecosistema digital.

Un punto importante es que la confianza digital es el motor que permite que la inversión, la innovación y el comercio fluyan sin fricciones, sobre todo si consideramos que la economía actual está cada vez más interconectada. Por eso, fortalecer las capacidades nacionales en ciberseguridad es una tarea de Estado.

Chile cuenta con una nueva Ley Marco de Ciberseguridad que representa un avance significativo, pero su implementación requerirá coordinación, recursos y visión de largo plazo. La creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad será clave para consolidar estándares, proteger infraestructuras críticas y fomentar la colaboración público-privada.

Es clave resaltar que la seguridad digital no puede abordarse de manera reactiva. Es una inversión que impulsa la productividad, competitividad y confianza. La economía del futuro se construirá sobre datos, conectividad y resiliencia; y solo los países que aseguren esos cimientos podrán sostener su crecimiento.

Este 30 de noviembre, el llamado es claro: tenemos que hacer de la ciberseguridad una prioridad nacional, transversal y permanente, porque el desarrollo económico del Chile digital solo será posible si está sustentado en la confianza.

Diego Macor, Presidente de la Mesa de Ciberseguridad de ACTI

El silencio de las urnas y la crisis de representación política

“la disolución de partidos revela una democracia que exige representación real, no sólo presencia electoral”.

La reciente disolución de trece partidos políticos en Chile, tras no alcanzar el umbral mínimo del 5% de los votos válidamente emitidos o la elección de al menos cuatro parlamentarios en dos regiones distintas, ha encendido una señal de alerta sobre el estado de nuestro sistema democrático. Esta medida, contemplada en la Ley Orgánica Constitucional de los Partidos Políticos, busca evitar la fragmentación excesiva del sistema político y garantizar que las colectividades que participan del debate público cuenten con un respaldo ciudadano significativo. Sin embargo, la desaparición de partidos como Evópoli, Demócratas, el Partido Radical, entre otros, plantea interrogantes más profundos: ¿estamos ante una depuración saludable del sistema o frente a una crisis de representación?

Por un lado, la norma cumple su función técnica: filtrar aquellas agrupaciones que no logran conectar con el electorado. Pero por otro, revela una desconexión creciente entre la ciudadanía y las estructuras partidarias tradicionales. La baja

l a adaptación climática E n la agricultura chil E na

Señor Director:

Un informe presentado en la COP30 evidencia cómo los eventos climáticos extremos están afectando la seguridad alimentaria a nivel global. Sequías y olas de calor ya reducen las cosechas en tres cuartas partes de las tierras agrícolas del mundo, lo que exige acelerar nuevas formas de adaptación. Frente a este escenario, como Ministerio de Agricultura, y junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), hemos impulsado el programa Chile Alimenta el Futuro, una iniciativa de cinco años plazos (2024-2029) que es ejecutada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Con la misión de modernizar procesos, mejorar la eficiencia y fortalecer la seguridad alimentaria del país.

Es por esto por lo que en 2026 implementaremos como subsecretaría de Agricultura un sistema de información para la Gestión de Riesgo de Desastres (GRD) en el sector silvoagropecuario. La cual a través de una plataforma digital capturará datos generados por diferentes fuentes para mejorar el monitoreo de las principales amenazas de origen climático que afectan al sector agrícola. La idea es realizar proyecciones de comportamiento de estas potenciales amenazas, que permita a las y los agricultores tomar mejores decisiones para poder mitigar los daños en la producción de alimentos.

Según el BID -nuestro socio en el esfuerzo- hoy existe a nivel regional una oportunidad única para aumentar la productividad agrícola y promover un crecimiento sostenible mediante tecnología, innovación climáticamente inteligente e inclusión. De esta manera, éstas y otras iniciativas como la pronta aprobación de la política y plan sectorial de GRD, nos recuerdan cómo la adaptación climática es una oportunidad para fortalecer la competitividad del sector y avanzar hacia un futuro agrícola más sostenible e inclusivo.

participación, el desencanto con la política y la falta de propuestas renovadoras han dejado a miles de militantes -más de 11.000 solo en la Región del Biobío- sin una casa política.

Señor Director:

La posible disolución de 13 partidos políticos demuestra algo que la ciudadanía viene sintiendo hace años: demasiadas colectividades existen solo para mantener cargos y estructuras, pero no para representar a nadie.

Los datos del Servel son claros: ninguno logró el 5% nacional, tampoco los ocho parlamentarios necesarios, ni el apoyo territorial mínimo. Si no cumplen ninguna de las tres vías que exige la ley, es evidente que no cuentan con respaldo real.

Mientras los mismos dirigentes intentan justificar su permanencia -como en el caso del FRVS- la verdad parece ser simple: la gente ya no les cree. Partidos históricos y nuevos quedaron igualmente fuera porque no lograron convencer a la ciudadanía ni demostrar presencia efectiva en el país. Que el Servel aplique la ley es una señal de salud democrática ya que Chile no necesita más organizaciones vacías que funcionen solo en beneficio de sus cupulares, sino organizaciones que de verdad representen a la gente.

Cristóbal Laimböck M., Pasante Fundación para el progreso

los “fachos pobr Es”

Señor Director: En medio de la campaña para la segunda vuelta, el comando de Jara sufrió un remesón luego de que su jefe de campaña, Darío Quiroga, fuera removido por sus dichos clasistas contra Franco Parisi, su hermana y el PDG. Aunque la candidata comunista afirmó que no le gustan los dichos clasistas, milita en un partido cuya esencia es, justamente, el clasismo, pues busca enfrentar a los chilenos unos contra otros solo por sus “diferencias de clase”. A lo anterior se suman los insultos y epítetos peyorativos de la izquierda hacia quienes ellos llaman “fachos pobres”: personas de clase media y vulnerable que votan por la derecha. Son estas personas, que en algún momento apoyaban al progresismo, las que le dieron el paso a segunda vuelta a Kast y las que hicieron que Parisi obtuviera la primera y segunda mayoría en amplios sectores a nivel nacional, mientras que Jara triunfó en Santiago y en las clases altas, demostrando así lo alejado de su discurso, el cual resulta poco creíble para una población que ha visto al sector de la candidata votar constantemente contra la seguridad, la regulación migratoria y el progreso económico.

Tomás Ojeda Aravena, Fundación para el Progreso

i Va dE los m E dicam E ntos y listas oncológicas

Señor Director:

En el debate presidencial sobre medicamentos y listas de espera, es urgente abandonar las soluciones simplistas. La rebaja o eliminación del IVA, aun siendo popular, aborda sólo una fracción del problema. El verdadero desafío está en gestionar de manera eficiente toda la ruta del medicamento: su priorización, compra, distribución en Atención Primaria de Salud (APS) y la red asistencial en general y, sobre todo, la adherencia de los pacientes. Hoy miles de tratamientos financiados con recursos públicos no se retiran o no se usan adecuadamente, generando gasto de bolsillo innecesario y resultados sanitarios insuficientes.

Lo mismo ocurre con las listas de espera. En cualquier sistema de salud siempre existirán, lo relevante es que los tiempos cumplan estándares clínicos y se priorice con criterios claros y transparentes. Nuestra brecha no es sólo de capacidad, sino de gestión: registro, programación, uso de pabellones, equipos y articulación público-privada.

Prometer eliminar listas oncológicas en meses o resolver el acceso bajando el IVA es más un gesto político que una respuesta estructural. Chile necesita políticas basadas en evidencia, que fortalezcan la gestión, optimicen recursos y aseguren que los beneficios lleguen efectivamente a quienes más los necesitan. Sin eso, cualquier anuncio será sólo un alivio momentáneo.

Caroline Labbé, Académica Escuela de Enfermería UDP

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

La democracia necesita partidos fuertes, pero también necesita partidos representativos. La solución no está sólo en endurecer los requisitos legales, sino en fomentar una cultura política más participativa, transparente y cercana a las demandas ciudadanas. La posibilidad de fusiones entre colectividades, como último recurso para evitar la disolución, puede ser una salida táctica, pero no resuelve el problema de fondo: la necesidad de proyectos políticos con identidad, coherencia y vocación de servicio público. Hoy, más que nunca, se impone la tarea de reconstruir la confianza en la política. No basta con sobrevivir al escrutinio legal; hay que sobrevivir al juicio de la ciudadanía. Porque cuando los partidos callan, las urnas también lo hacen. Y en ese silencio, la democracia pierde su voz. • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

¿Qué hacer frente a los cahuines?

Un cahuín o un chisme es una forma de persecución social y consiste en hablar de alguien que no está presente, haciendo circular información dañina o detalles íntimos sobre otros, sean ciertos o no.

Para combatirlo, debe ser abordado desde diferentes perspectivas, porque lamentablemente es un fenómeno habitual entre los seres humanos y suele ser bastante complejo.

Si Ud. (tal vez sin darse cuenta) es la fuente de cahuines o chismes, ponga atención en lo siguiente:

-Lo primero que hay que hacer es evaluar si Ud. es una persona con tendencia a difundir cahuines o chismes. Si en el último tiempo, Ud. ha escuchado, ha opinado y hasta ha reproducido información negativa de otros, sin saber si son verdad y a espalda de ellos. Además, como se dice coloquialmente, si pasa la mayor parte del día: “llevando y trayendo”. Evidencia que Ud. posee una fuerte tendencia al cahuín o a los chismes. De ser así, debe tener presente que está haciendo daño, porque siempre este tipo de información tiene un trasfondo maligno y se robustece en base a la exageración.

- Reflexione por qué inventa o se deja llevar por los chismes o cahuines. Por ejemplo, podría ser: por diversión o entretenimiento o tal vez para ganar confianza con gente que le parece importante o influyente.

- Por otra parte, tenga cuidado con la información que entrega de sí mismo. A menos de que le tenga mucha confianza a la otra persona, es mejor evitar comentarios muy personales, como por ejemplo cuánto gana, ya que esto puede provocar la envidia de los demás. Igualmente, no comente sus defectos ni debilidades; así como los errores que haya cometido, ya que estas informaciones pueden dar origen a cahuines o chismes.

Si las otras personas se le acercan con la intención de difundir chismes o cahuines. Se recomienda lo siguiente:

- Aplique el llamado filtro de Socarte, uno de los más renombrados filósofos griegos. Si lo que viene a decirle la otra persona, no sabe si es cierto, no es bueno y no es útil. Entonces, ¿Para qué escucharlo? Y mucho menos difundirlo. Debe desechar todo lo que no pase por los tres filtros. Recuerde que siempre hay que tener presente que todo lo que no soporte estos tres tamices, traerá más de alguna experiencia desagradable ya sea a Ud. mismo o a los otros.

- Cambie el rumbo de la conversación, cuando sospecha que se está convirtiendo en un chisme o cahuín.

- Si no logra lo recién mencionado, retírese de la conversación de forma diplomática y educada. Recuerde que siempre mediante los cahuines o los chismes, se está haciendo daño. Por eso, evite ser un actor o un cómplice de este tipo de cometarios o información.

Si Ud. es víctima de cahuines o chismes. Recuerde que no siempre puede controlar lo que otras personas dicen de Ud., pero puede decidir cómo responder frente a esto. Por ello en la próxima columna, se tratará esta temática en detalle.

Parque Nacional Torres del Paine, al debe

La semana pasada sucedió un duro golpe al Parque Nacional Torres del Paine, sin duda fue una de las mayores tragedias que se tenga registro, las catástrofes anteriores fueron relacionadas a incendios forestales, pero en esta ocasión fue diferente, fueron cinco vidas que nunca más retornarán a su hogar, fueron cinco extranjeros que por perseguir un sueño, perdieron también la vida en un accidente turístico completamente evitable.

La imagen del turismo nacional fue dañada, porque el Parque Nacional está inserto en el mapa mundial, es el parque predilecto por extranjeros, y que es visitado por cerca de 250.000 visitantes, que pagan desde los 30 dólares americanos en función de los días que permanecerá en el parque nacional, una cifra no menor.

El calentamiento global genera cambios bruscos en las condiciones climáticas, generando olas de calor, bajas temperaturas y cambios en el viento, este último fue un actor relevante en disminuir la sensación térmica de la zona, la mezcla de bajas temperaturas y vientos sobre los 100 kilómetros por hora, generaron este lamentable escenario. En estos días está todo bajo materia de investigación, pero ya se informó que fue por hipotermia la causa de muerte de estas cinco personas.

Las actividades de montaña no son algo de baja dificultad, frecuentemente vemos accidentes en el interior de Parques Nacionales, en montañas adyacentes y en los “Dientes de Navarino”, que a pesar de no tener grandes alturas sobre el nivel del mar, si pueden presentar un escenario de alta montaña debido a la presencia de condiciones climáticas características de la patagonia.

Un solo ejemplo, en los centros de esquí,donde se cobra una cantidad similar de dinero, también existen prestaciones que fortalecen la seguridad de quien realiza actividad de montaña, entre ellas se encuentran: tener una ruta señalizada, definida y autorizada para transitar, la revisión de las condiciones del día y autorización de apertura de las canchas, la presencia constante de patrullas de orientación y auxilio durante la jornada, he incluso un centro médico a cargo de un doctor, junto a la posibilidad de aeroevacuación de ser necesario, a lo que se suma una completa red de comunicaciones que facilita cualquier respuesta a emergencias.

En estos días, muchas serán las opiniones y soluciones, pero las mejoras son necesarias y urgentes en materia de actividades de media y alta montaña al interior del Parque Nacional Torres del Paine,se deben llevar a un nivel superior, que incluya las buena prácticas que existen en la industria minera y los centros de esquí,porque aquí se está prestando un servicio a los turistas por medio de un cobro no menor de dinero, y que a la vez es también un lugar de trabajo, por lo que debe contar con las condiciones mínimas de seguridad establecidas en ambiente remoto.

La seguridad, prevención de riesgos, respuesta a la emergencia, deben ser constantemente revisada en cada una de las actividades, cuando existe un accidente fatal, no es que falló algo, fallaron varias medidas de control,porque nunca debemos normalizar la muerte de turistas en nuestra región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

Día de eliminación de la violencia contra las mujeres

La violencia contra las mujeres es una de las violaciones a los derechos humanos que abarcan gran parte del mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual de pareja o de terceros. Cada 25 de noviembre hacemos presente este flagelo que evidencia las desigualdades de género sostenidas por violentas prácticas culturales e institucionales que no siempre son denunciadas.

Colocar en la palestra la importancia de eliminar la violencia contra las mujeres implica movilizar a las sociedades para tomar conciencia de que no se trata de casos aislados o de episodios que no se pueden evitar; al contrario, todos somos responsables cuando nos aliamos con el silencio y nos mostramos indiferentes frente a esta realidad. Si las sociedades deciden erradicar la violencia contra las mujeres, aquello nos involucra en este cometido.

El Estado, las instituciones, las mujeres, los hombres, es decir, la sociedad y sus individuos, conjunto inseparable desde el cual se establecen las normas, la cultura, los roles, la división del trabajo, la estructura social, deberían revisar los lazos sociales que propiciamos haciendo prevalecer el respeto, el amor y la instauración de la confianza.

Se subraya que las mujeres de cualquier parte del planeta pueden sufrir violencia de género, ninguna está exenta de esta cruda realidad. Si pensamos en la niñez y la adolescencia, cuya vulnerabilidad se hace más visible debido a la dependencia y consecuente falta de autonomía, la violencia hacia las mujeres es más lamentable, no sólo porque una niña no logrará defenderse, sino porque desde temprana edad se encontrará con una realidad lamentablemente normalizada en la cual prima el odio, siendo complejo para ella detectar los indicadores de violencia y reconocer los modos de denunciar esta dominación, porque la madre, la abuela materna u otras mujeres pertenecientes al sistema familiar, así como también el padre, los hermanos y los tíos, por ejemplo, le transmiten que esto no se cuestiona.

Frases, tales como: “no fue para tanto”, “si no hay golpes no hay violencia”; constantes descalificaciones, amenazas, celos, agresiones físicas en escalada, entre otras formas de dominación, son algunos ejemplos de violencia.

La instauración de un día tan importante como el 25 de noviembre, en el que se grita a toda voz que es imprescindible eliminar la violencia contra las mujeres, nos debe llevar a un compromiso “cotidiano” que implique educación, transmisión de valores, justicia oportuna, redes de apoyo y, especialmente, conciencia de que la violencia contra las mujeres de cualquier edad no debe continuar existiendo como si no se pudiera intervenir efectivamente.

Problemas técnicos para regulación

Sitios de apuestas podrán seguir funcionando pese a bloqueo judicial

Chile Telcos ha cumplido con la orden judicial de bloquear 12 sitios de apuestas online, pero alertó que estos pueden ● seguir operativos mediante el cambio de URLs o el uso de tecnologías de evasión.

Las empresas de telecomunicaciones en Chile, agrupadas en el gremio Chile Telcos, cumplieron con la orden judicial de bloquear el acceso a 12 sitios de apuestas online, tras una resolución del Poder Judicial. Sin embargo, el gremio advirtió que, a pesar del cumplimiento de la medida, las casas de apuestas podrían continuar operando al modificar sus URLs, lo que pone en evidencia las limitaciones técnicas del bloqueo en el ámbito digital.

En un comunicado oficial, las operadoras de telecomunicaciones como Entel, Claro/ VTR, Movistar y WOM informaron que han seguido las indicaciones judiciales, implementando bloqueos en los sitios web de apuestas online solicitados por el tribunal. Chile

Telcos, el gremio que agrupa a estas empresas, puntualizó que entregaron los informes correspondientes al Poder Judicial y a la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), los cuales pueden ser consultados públicamente. “Las empresas activaron los procedimientos para dar cumplimiento al fallo tan pronto como se conoció. Sin embargo, la Ley General de Telecomunicaci ones consagra el principio de neutralidad en la red, lo que impide a los proveedores discriminar el tráfico a menos que exista una orden judicial específica”, explicó Alfie Ulloa, presidente de Chile Telcos. A pesar de esto, el gremio alertó que el bloqueo podría no ser completamente efectivo, ya que las casas de apuestas pueden

En regiones como Magallanes, donde el acceso a internet puede ser más flexible y existen menos barreras técnicas, las apuestas online siguen siendo un desafío difícil de regular.

cambiar sus URLs para seguir operativas. Además, existen alternativas de acceso como las redes privadas virtuales (VPNs) o el uso de sistemas DNS propios, los cuales permiten eludir los bloqueos impuestos por los proveedores de internet. En este contexto, algunos sectores en regiones como Magallanes han señalado que, pese al esfuerzo por bloquear los sitios, los residentes de la zona podrían encontrar nuevas formas de acceso, complicando la efectividad de la medida. En regiones alejadas y con una infraestructura digital menos regulada, las alternativas como las VPNs pueden ser más fácilmente accesibles, lo que limita la capacidad de las autoridades locales para hacer cumplir el bloqueo de manera efectiva.

Aunque las telecomunicaciones en Chile han cumplido con la orden de bloquear 12 sitios de apuestas online, se estima que hay más de 100 casas de apuestas operando en el país.

Senador Kusanovic

“Es el ocaso de una derecha que ha priorizado la negociación por sobre la firmeza ideológica”

El senador explica por qué vio venir el desplome electoral de Chile Vamos y detalla su salida de RN y su respaldo a Kast.

APÁGINA

Estas elecciones marcan el fin de una prolongada transición política de más de tres décadas, un período que no logró ofrecer soluciones reales a los problemas de fondo”.

Alejandro Kusanovic, senador.

una semana de conocidos los resultados de las elecciones presidenciales y parlamentarias 2025, el senador Alejandro Kusanovic analizó el duro revés de Chile Vamos y la pérdida del único escaño en la Cámara Baja que la coalición mantenía en Magallanes.

A su juicio, la derrota no fue sorpresiva: “Hace mucho tiempo vengo advirtiendo que Chile entraba en un punto de quiebre. Estas elecciones marcan el fin de una prolongada transición política de más de tres décadas, un período que no logró ofrecer soluciones reales a los problemas de fondo”, afirmó. El parlamentario sostuvo que el país vive un cambio

EXTRACTO

cultural profundo, donde el debate dejó atrás los traumas del pasado para enfocarse en preocupaciones inmediatas como inflación, seguridad, migración y estancamiento económico. En ese escenario, asegura, la derecha tradicional llegó debilitada.

“Lo que hoy vemos es el ocaso de una derecha que ha priorizado la negociación por sobre la firmeza ideológica. La ciudadanía percibe esa falta de autenticidad. La gente quiere líderes que respondan desde sus convicciones”, expresó.

Desde la propia experiencia

Consultado por su salida de Renovación Nacional, Kusanovic aclaró que dejó el partido hace algunos

Ante Tercer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 10 DE DICIEMBRE de 2025, a las 11:00 horas, mediante modalidad presencial, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, en calle ZENTENO N° 2.489, que corresponde al sitio N° 16, de la manzana I. El dominio de este inmueble registrado a nombre de JORGE ALEX MUÑOZ BARRERA, figura inscrito a fojas 2314 vuelta N° 3909, del Registro de Propiedad del año 2018, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo postura suma de $ 48.565.960. Precio de pagadero dentro de los 3 días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista a la orden del Tribunal, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de martes a jueves en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol Nº C-882-2025, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES CON BARRERA”

meses, apenas ocho meses después de haber formalizado su militancia.

“La directiva regional no me consideraba en las reuniones porque ‘no era militante’. Cuando me inscribí, nada cambió. Eso habla también de las dificultades de Chile Vamos: directivas que no están a la altura de las necesidades reales de la gente”, señaló. Adelantó que ya inició el proceso para retirarse de la bancada parlamentaria.

El senador estima que el país enfrenta una oportunidad histórica para “cerrar la brecha entre la élite y las demandas populares”, eliminando prácticas como el nepotismo, la corrupción y la defensa de intereses corporativos. En ese marco,

El senador advirtió que parte de la debacle de Chile Vamos, obedece a una falla en la lectura de las preocupaciones inmediatas de la ciudadanía.

justificó su apoyo temprano a José Antonio Kast: “Estoy concentrado en un respaldo total para diciem -

EXTRACTO REMATE

Ante Primer Juzgado de Letras de Punta Arenas, autos caratulados “BANCO DE CHILE con VALDIVIA”, rol C-17032024, se rematará inmueble ubicado en Avenida Curauma IV, casa 429, de la comuna de Valparaíso, inscrita a fojas 2918 vuelta, N° 4352 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Valparaíso, correspondiente al año 2019. El remate será el día 15 de diciembre de 2025 a las 12:00 horas en modalidad videoconferencia. Mínimo posturas $75.162.650. Interesados en participar en Remate deben tener Clave Única del Estado para suscripción del acta correspondiente. Para hacer posturas deberán tener clave única del estado y constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado, mediante vale vista, entregado en la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes entre las 10:00 y 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha de remate. No se admitirán postores con inscripción vigente en Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Demás antecedentes en Portal web del Poder Judicial, Punta Arenas 14 de noviembre de 2025.

Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
WEB
bre. Chile necesita una alternancia real. Debemos derrotar al comunismo en Chile”, concluyó.

BREVE

Entre enero y marzo

Concejal Miguel Contreras renunciará al cargo el próximo año

Durante la reciente sesión del Concejo Municipal, el concejal Miguel Contreras anunció su intención de renunciar a su cargo.

El edil declaró que su dimisión se concretaría entre enero y marzo de 2026.

Al hacer la declaración, Contreras indicó que su decisión obedece a “razones personales”.

El anuncio surgió mientras explicaba su abstención en la votación sobre la dieta de concejales, señalando la necesidad de transparencia sobre su inminente salida del concejo.

De cara a la gestión 2026

Punta Arenas aprueba presupuesto austero con foco en programas sociales

Concejo respalda plan de $40 mil millones priorizando eficiencia y continuidad de servicios ● comunitarios.

PÁGINA WEB

El Concejo Municipal de Punta Arenas aprobó por unanimidad el presupuesto para el año 2026, en una propuesta impulsada por el alcalde Claudio Radonich que busca conjugar sostenibilidad fiscal con continuidad de los programas sociales. En un contexto donde la inversión privada se ha retraído, el municipio optó por un “presupuesto muy conservador” para asegurar la estabilidad financiera de la comuna. Radonich valoró el respaldo de los concejales y enfatizó que, a pesar de la moderada proyección de ingresos, no se recortará el gasto social.

Preparándose para Navidad

“La municipalidad no tiene deudas y siempre hemos sido conservadores”, afirmó, añadiendo que su administración está comprometida con la eficiencia en el uso de los recursos. Entre las medidas de ahorro previstas está un autocorreo interno, para reducir el consumo de combustible y optimizar las horas de trabajo en trámites burocráticos.

El presupuesto, cercano a los $40.000 millones (sin considerar el sector Salud), financiará programas clave como “Punta Arenas Te Cuida”, salud primaria, cultura, deporte, desarrollo comunitario, mantención de espacios verdes, recolección de residuos, señalética y reparación de calles. Aun así, la administración prevé generar ahorros mediante ajustes operacionales que no afectarán los servicios a la ciudadanía.

Desde la municipalidad destacaron que la gestión

Concluyó con éxito taller de gastronomía y decoración navideña en Río Verde

La comuna de Río Verde fue escenario de la primera edición de un exitoso taller gastronómico y decorativo navideño el pasado viernes 14 de noviembre. Organizado por el municipio y promovido por la alcaldesa Tatiana Vásquez y el Concejo Municipal, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, la actividad se enfocó en preparar a las familias de la comuna para las festividades de fin de año.

El objetivo central del taller fue compartir conocimientos y técnicas para las celebraciones, además de ofrecer un momento agradable en comunidad. El evento contó con una gran afluencia y participación entusiasta de la comunidad, congregando a un importante número de vecinos y vecinas.

La jornada se dividió en dos áreas principales como la Gastronomía Navideña, instancia donde los asistentes se involucraron activamente en la elaboración de

recetas tradicionales de Pascua, destacando la preparación del clásico cola de mono, bebida esencial en las mesas chilenas durante la temporada festiva.

Asimismo, el taller dedicó un espacio significativo a la decoración, enseñando a los participantes cómo crear elegantes y festivos arreglos de mesa y otros adornos para engalanar sus hogares.

Los organizadores y facilitadores manifestaron su satisfacción por el compromiso y la convocatoria. Uno de los encargados señaló que es “complaciente ver a hombres y mujeres prepararse en estas artes, demostrando interés por mantener vivas nuestras tradiciones y embellecer sus celebraciones”.

La iniciativa dejó a los vecinos listos para recibir la Navidad con platos deliciosos y una decoración impecable, preparándose para las fiestas con gastronomía y decoración.

De forma unánime por el Concejo Municipal, fue aprobado el presupuesto 2026 de la Municipalidad de Punta Arenas.

mantendrá un fuerte compromiso con la transparencia y la disciplina fiscal, subrayando que el enfoque es garantizar que ningún vecino pierda servicios y, al contrario, aumentar la cobertura.

Este presupuesto se alinea con la visión estratégica del municipio para 2030: una

ciudad más limpia, ordenada, sustentable y con espacios públicos reforzados.

Además, su aprobación refleja un momento clave en la gestión municipal, marcado por un equilibrio delicado entre austeridad y responsabilidad social, en medio de desafíos económicos y

financieros estructurales, incluyendo los descuentos heredados por el traspaso de la educación (SLEP) que han sido denunciados por la administración municipal ante el Estado. El año anterior el prespuesto fue de $71 mil millones y un año antes llegó a los $78 mil millones.

Articulando esfuerzos para la entrada en vigencia de la Ley 21.275

Sence y Senadis impulsan red de gestores para fortalecer la inclusión laboral en Magallanes

La jornada busca superar la “acción en solitario”, vinculando al mundo laboral y educativo para garantizar los derechos ● humanos de las personas con discapacidad.

Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com

PÁGINA WEB

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) junto al Servicio Nacional de la Discapacidad

La jornada resultó todo un éxito, con una importante convocatoria, fue un diálogo que pudo generar un espacio de encuentro entre diferentes miradas, diferentes experiencias”.

Bernarda Cares, directora regional Senadis.

(Senadis) desarrollaron una exitosa jornada centrada en la articulación de una red de gestores de inclusión laboral en Magallanes.

Esta actividad se realizó en el marco de la Mesa de Inclusión Laboral y los Diálogos Participativos del Sence.

La iniciativa convocó a gestores de empresas locales y a los liceos técnico-profesionales (TP), quienes trabajaron para diagnosticar y visualizar los avances en inclusión tras la entrada en vigencia de la Ley N° 21.275.

Esta ley obliga a las empresas con 100 o más personas trabajadoras a designar un Gestor de Inclusión Laboral certificado. La jornada también permitió compartir buenas prácticas y fortalecer la vinculación entre liceos TP y empresas.

L a directora regional de Sence, Doris Sandoval, destacó la conversación

estratégica sobre brechas, indicando cómo mirar la inclusión como un derecho humano.

Por su parte, Bernarda Cares, directora de Senadis, manifestó: “La jornada resultó todo un éxito, con una importante convocatoria, fue un diálogo que pudo generar un espacio de encuentro entre diferentes miradas, diferentes experiencias y nos vamos con muchos desafíos para poder implementar hoy día desde la Mesa de Inclusión laboral en pro de las personas con discapacidad de nuestra región”.

Uno de los objetivos fundamentales del encuentro fue sentar las bases para la creación de una red de gestores que permita “transitar desde la acción en solitario, hacia una acción colaborativa”, lo cual fue valorado por los participantes.

Zonali Bitterlich, gestora de Bravo Izquierd o,

La iniciativa convocó a gestores de empresas locales y a los liceos técnicoprofesionales (TP) para diagnosticar y visualizar los avances en inclusión.

comentó que la instancia fue de “mucho aprendizaje”, mientras la seremi del Trabajo, Jessica Bengoa, afirmó que esta es la forma

de avanzar hacia mejores trabajos con ambientes inclusivos, relevando el rol de la Ley 21.275. El Gestor de Inclusión Laboral tiene la

tarea de desarrollar los procesos de inclusión, lo que incluye elaborar programas de capacitación y promover políticas de igualdad.

Magallanes inicia segundo grupo del TAS con 38 campesinos

PÁGINA WEB

Con entusiasmo y expectativas renovadas, la Región de Magallanes dio inicio al segundo grupo del Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS), iniciativa que reúne a 38 agricultoras y agricultores campesinos de Puerto Natales y Punta Arenas. Durante tres años, los participantes serán acompañados en la incorporación de prácticas agroecológicas que fortalezcan sistemas productivos más resilientes, sanos y en armonía con el medio ambiente.

Cada agricultor recibe un apoyo económico inicial de 448 mil pesos, destinado a insumos de operación para la temporada. Este respaldo busca facilitar la implementación temprana de prácticas sostenibles y dar base

material a los planes prediales. En los años siguientes, el programa contempla nuevas etapas de inversión y consolidación.

El arranque del ciclo se vivió con entusiasmo en un encuentro de planificación en Punta Arenas, donde se revisaron expectativas y desafíos productivos. Patricia Delgado, campesina de la zona, valoró la oportunidad de aprender nuevas formas de producir y compartir experiencias con otros agricultores. Tatiana Romero, asesora técnica del programa, explicó que la metodología combinará asesorías individuales en cada predio con talleres grupales orientados al aprendizaje práctico y al intercambio agricultor a agricultor.

Desde Indap, su director regional Gabriel Zegers destacó que el éxito del primer ciclo constituye hoy una plataforma sólida para ampliar cobertura y profundidad, fortaleciendo una agricultura regional más limpia y con identidad. Por su parte, Claudia McCloud, coordinadora regional del TAS desde INIA Kampenaike, subrayó que esta apuesta concreta busca alimentos sanos y un campo vivo, donde el cuidado de los ecosistemas es parte integral de la producción.

Con más participantes, experiencia acumulada y ganas de avanzar, Magallanes vuelve a marcar el paso en la transición agroecológica del país.

Plantación en conmemoración del Día contra la Violencia hacia la Mujer

La iniciativa buscó fomentar la reflexión y el compromiso institucional para la erradicación de este flagelo.

PÁGINA WEB

En el marco del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Corporación Nacional Forestal (Conaf), en conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) de Magallanes, desarrollaron una significativa plantación simbólica de especies nativas en la ciudad de Punta Arenas. La actividad tuvo como objetivo promover la reflexión, la prevención y el compromiso institucional en la erradicación de todo tipo de violencia hacia las mujeres.

Jessica Winkler, encargada de la Sección de Equidad e Igualdad de Género de Conaf y jefa de la sección del Pueblo

Urbano, destacó el sentido profundo de la iniciativa: “Hoy realizamos una plantación simbólica para conmemorar este día tan relevante, con el propósito de no olvidar que la violencia contra las mujeres sigue presente y que como institución debemos asumir un rol activo en la prevención y erradicación de cualquier forma de discriminación”.

Con la plantación simbólica de especies nativas en Punta Arenas se conmemoró el Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer.

Durante la jornada se plantaron ejemplares de leñadura y lenga, especies nativas de la región.

Por su parte, Pamela Leiva, directora regional de Sernameg en Magallanes, resaltó el trabajo permanente que el servicio realiza para acompañar, proteger y reparar a mujeres víctimas de violencia.

“Gracias a la nueva Ley Integral, hemos reforzado

nuestro trabajo preventivo, y este año Conaf se incorpora al Programa de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género. Esta actividad es profundamente simbólica porque la prevención requiere esfuerzos mancomunados entre instituciones. La violencia contra las mujeres es un problema estructural, social y de seguridad pública”, afirmó.

A la ceremonia también asistió Gabriel Seger, seremi(s) de Agricultura, quien valoró el compromiso interinstitucional para promover entornos seguros y de respeto.

“Estamos orgullosos de lo que nuestro país ha avanzado con la promulgación de la Ley Integral contra la

Violencia hacia las Mujeres. Este acto simbólico refleja el rol fundamental que han tenido históricamente las mujeres en el cuidado de las semillas, la tierra y la agricultura. La articulación entre instituciones es clave para prevenir y actuar frente a la violencia”, señaló. Además, destacó el aporte de Conaf a través de su programa de arborización, que entrega diversas especies con importante función ecosistémica para el arbolado urbano y rural. La actividad finalizó con el compromiso conjunto de continuar promoviendo acciones que fortalezcan la equidad de género, la prevención de la violencia y el trabajo colaborativo entre organismos públicos.

Acción simbólica en el Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer.
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com

Asumieron cuidados de mujer tras drama denunciado

“Punta Arenas Te Cuida”: más de mil pacientes reciben apoyo municipal

El programa entrega apoyo domiciliario integral a personas postradas, dependientes severos y adultos mayores.

PÁGINA WEB

La denuncia publicada en El Pingüino sobre una mujer de 89 años que habría sido dada de alta del Hospital Clínico de Magallanes con lesiones por presión (escaras), puso en evidencia la importancia del programa municipal “Punta Arenas Te Cuida”, que hoy atiende a más de 1.020 pacientes dependientes en la comuna.

La hija de la afectada acusó que el hospital no se hizo cargo de la lesión, mientras que la salud municipal asumió la responsabilidad de las curaciones y el acompañamiento. “La municipalidad tomó la labor que correspondía al hospital, y con eso estoy agradecida”, señaló.

El director subrogante de la Cormupa, Víctor Fuentes, explicó que el programa ha tenido un crecimiento exponencial: “Hace cinco años atendíamos cerca de 300 pacientes, hoy superamos los 1.020. Esto refleja cómo se ha prolongado la vida, pero también los costos adicionales que implica. Nuestro foco es el usuario y su familia, y en este caso el equipo se hizo cargo de la paciente y de acompañar a la familia”.

Datos del programa

Cobertura actual: más de 1.020 pacientes dependientes en la comuna.

Crecimiento: en 5 años pasó de 300 a más de 1.000 usuarios (+240%).

Visitas domiciliarias: en casos complejos, se realizan curaciones al menos dos veces por semana.

Subsidios sociales: apoyo en agua, gas y servicios básicos para reducir costos familiares.

Pacamp: alimentación complementaria para adultos mayores en centros de salud.

Estipendio nacional de cuidadores: aporte económico limitado, pero que reconoce la labor de quienes atienden a personas dependientes.

Entrega de pañales: distribución anual con fondos municipales y proyectos comunitarios; la demanda supera la capacidad disponible.

Condición de ingreso: cualquier persona con dependencia total, sin límite de edad (desde niños hasta adultos mayores de 100 años).

Egreso del programa: en el 99% de los casos ocurre por fallecimiento del paciente.

Del programa municipal a los cuidados paliativos Fuentes aclaró que cuando un paciente deja Punta Arenas Te Cuida por su condición clínica, pasa a ser atendido por el programa de cuidados paliativos del Cesfam Tomás Fenton, dependiente del Ministerio de Salud. Este equipo complementa la atención municipal con una canasta de fármacos especializados para el manejo del dolor, incluyendo parches de morfina y bombas de infusión.

“Los cuidados paliativos absorben parte del trabajo que hace Punta Arenas Te Cuida, pero agregan medicamentos que nosotros no tenemos. Así aseguramos que el paciente esté sin dolor y que la familia se sienta acompañada”, explicó Fuentes.

El equipo asumió el cuidado de la paciente y el acompañamiento de su familia.

Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com

Bajo el lema: “Al Confín del Mundo: 150 Años Sembrando la Esperanza Salesiana”

Instituto Don Bosco despidió a sus cuartos medios con la ceremonia de licenciatura

En una emotiva ceremonia, que reunió a padres, apoderados y toda la comunidad educativa salesiana, la generación de este ● año de egresados cerró su escolaridad llevándose el mensaje y el legado institucional del emblemático recinto educativo.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

PÁGINA WEB

El Instituto Don Bosco (IDB) celebró una de las jornadas más emotivas del año con la Licenciatura de la Generación 2025, realiza -

da bajo el lema “Al Confín del Mundo: 150 Años Sembrando la Esperanza Salesiana”.

La ceremonia se desarrolló en el gimnasio del establecimiento, el cual fue el escenario de un encuentro lleno de orgullo y emoción, donde las familias acompañaron a sus hijos en el trascendental cierre de su etapa escolar.

“Despedimos a nuestros licenciados, pero queremos que sepan que las puertas del Instituto Don Bosco estarán siempre abiertas para ustedes, llevando por siempre la semilla de Don Bosco en su vida”, señalaron desde la dirección del IDB.

Reconocimientos

La ceremonia se destacó por el reconocimiento a la excelencia integral de los estudiantes, premiando en las categorías como “Vida Cristiana”, “Mejor Compañero”, “Espíritu de Superación”, “Mejor Conducta Escolar”, “Excelencia Académica” y “Mejor NEM”.

Un momento de gran orgullo institucional fue el homenaje al mérito técnico otorgado a Matías Biere Santana, campeón nacional en WorldSkills, quien ha llevado el nombre del colegio y la región a lo más alto del panorama nacional.

El punto cúlmine de la jornada fue la entrega del máximo galardón, el Premio Don Bosco, que recayó en el joven Benjamín Eliacer Tecay Soza, quien se ha destacado por reflejar con sencillez y alegría el verdadero espíritu salesiano, encarnando los valores que promueve la institución

AVISO DE REMATE

Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 10 de diciembre de 2025, 11:00 horas, mediante modalidad mixta, tanto presencial como en línea, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, en el Sector de Agua Fresca, que corresponde a la Parcela N°19 del plano que se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del año 1984, con el N°139, inscrito a nombre de Luis Alejandro Vladilo Zúñiga, a fs.1193 Nº2170 del Registro de Propiedad del año 2011, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Interesados en participar pueden concurrir al tribunal. Se indicará en página web Poder Judicial habilitada para tales efectos, el link de acceso, para quienes opten por modalidad telemática. Mínimo subasta asciende a 1.000 Unidades de Fomento, a su equivalente en pesos al día de la subasta. Interesados deberán rendir garantía 10% del mínimo a través dinero efectivo, vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal, por equivalente a 10% mínimo fijado para subasta. Los postores, una vez constituida garantía en vale vista, deben hacerlo llegar a Secretaría del tribunal de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas, a más tardar día anterior fecha de remate. En caso de optar por cupón de pago, postores deberán ingresar comprobante legible de rendición de caución a través del módulo establecido en Oficina Judicial Virtual, a más tardar el día anterior a remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deben tener activa Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para participar. Conforme Ley 21.389, no se admitirán a participar como postores a personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°448-2024, caratulada “Banco de Chile con Vladilo”.

El estudiante Matías Biere Santana fue destacado con honores por resaltar el nombre del IDB en lo más alto, coronándose como campeón en WorldSkills.

Educadores de campamento PAR Explora se interiorizaron en metodología investigativa

Durante el cuarto día del campamento “Explora Va” los educadores participantes asistieron a una relatoria basada en preguntas de Investigación y el método científico, dictado por el coordinador científico PAR Explora, Pedro Alberti.

El objetivo central fue proporcionar a los educadores las herramientas metodológicas para desarrollar proyectos de investigación sólidos.

“La idea era que, cuando uno tiene una idea de proyecto, hacer una buena pregunta para después

desarrollar una hipótesis, es lo que nosotros intentábamos lograr hoy día con Explora”, explicó el expositor,

En tanto, Montserratt Saldivia, representante del espacio educativo Bambú, una escuelita alternativa, enfatizó la relevancia del taller en la metodología de investigación.

“La metodología de hoy me encantó, el que nos explicaran el tema de preguntas de investigación, ya que nos sirve para futuros proyectos que nosotras queramos implementar con nuestros peques... para llevarlo

todo de manera mucho más ordenada y precisa, que nos beneficia tanto a nosotros como profesionales del área de la educación, como también para nuestros pequeñitos que siempre van a ser el foco de esto”, expresó.

Durante la tarde de ayer, la investigadora postdoctoral y coordinadora de laboratorios de investigación del Centro de Cabo de Hornos, Brenda Riquelme, expuso el impacto de especies invasoras ecosistema, basado en la Metodología de la investigación.

Estas sugerencias fueron expuesta en entrevista en el programa “Entre mujeres” de Pingüino Multimedia

Académica de la UMAG sugiere mantener vida saludable y exámenes preventivos

La doctora Susana Loaiza, directora del departamento de Enfermería, sugirió la responsabilidad de cada persona para ● saber las causas de muerte de sus bisabuelos, abuelos y padres, y de identificar factores de riesgo.

PÁGINA WEB

El pasado domingo en el programa

“Entre Mujeres” la sicológa Rosa Martínez entrevistó a la doctora Susana Loaiza, directora del departamento de Enfermería de la Universidad de Magallanes (UMAG), quien destacó el rol fundamental de quienes desempeñan esta fundamental profesión. Además, invitó a la población a adoptar estilos de

vida saludables para evitar el aumento de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión.

La especialista alertó que el riesgo es multicausal, siendo el factor genético, es decir, los antecedentes familiares de enfermedades y el estilo de vida de cada persona, las principales variables a considerar. En ese sentido explicó la importancia de saber las causas de muerte de sus bisabuelos, abuelos y padres, para identificar factores de riesgo.

“Si tengo antecedentes en mi familia de hipertensión, de diabetes, tengo que tener un mayor cuidado

porque el riesgo de que yo desarrolle una de esas enfermedades sólo por mi carga genética es alta”, señaló.

A su vez, la especialista recomienda sostener una vida saludable “porque esto es una adopción de estilo de vida saludable, la probabilidad de desarrollar esas enfermedades crónicas que pudieran estar en nuestra familia, podrían retrasarse”.

De igual manera invitó a la población a desarrollarse examénes preventivos para detectar a tiempo enfermedades que pueden ser crónicas. “Por ejemplo, el cáncer de cérvico-uterino,

que lo conocemos como el Papanicolau. Ese examen es preventivo, ¿por qué? Porque cuando las mujeres hacemos ese examen lo que nos detecta es si hay cáncer de cuello del útero. Ese es un examen gratuito, al que todas las personas pueden acceder a través de su sistema de salud o previsional que tengan. Y la mamografía y la eco mamaria, que son otros exámenes también preventivos de detección precoz. Son una de las más altas prevalencias en mujeres en Chile. O sea, significa que muchas mujeres tienen ese problema. Y que todas las mujeres debemos

La profesional fomentó la realización de acudir al médico de forma preventiva, ya sea en la atención primaria u otro recinto clínico.

hacernos estos exámenes”, complementó.

En ese sentido, la docente de la UMAG recomendó que los chequeos preventivos sean dentro de cada diez años, aunque mientras antes, mejor.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Iniciativa del Colegio Miguel de Cervantes ha sido extendida a otros establecimientos de Punta Arenas

Estudiantes se convocan este viernes para “correr por la paz”

Encuentro se desarrollará en la Costanera del Estrecho y se espera una alta participación de los jóvenes magallánicos ● como una prueba de impulsar la buena convivencia escolar.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

PÁGINA WEB

En una jornada que celebró el espíritu deportivo y la vida activa, estudiantes y directivos de establecimientos educativos de Punta Arenas participaron en el lanzamiento

de la corrida escolar “Por la Paz”, una iniciativa que busca fomentar la vida sana y fortalecer los lazos comunitarios entre los escolares.

La actividad está programada para el viernes a las 11 de la mañana, en un circuito de 2,5 kilómetros por la Costanera del Estrecho.

De una iniciativa del Colegio Miguel de Cervantes se han sumado otros recin-

tos educativos de la capital regional como el Colegio Punta Arenas, Colegio Cruz del Sur, Charles Darwin, Colegio Británico, Liceo Sara Braun, Colegio Nobelius, Colegio Alemán, y Liceo María Auxiliadora, entre otros.

Antonella Agustinos, presidenta del centro estudiantil del Liceo María Auxiliadora, resaltó el valor del deporte como una herramienta para el bienestar mental: “Me parece súper bien esta actividad, porque al final el deporte es algo súper importante, sobre todo dentro de la juventud, donde uno con el colegio siente mucho estrés y estas son instancias donde uno puede hacer otras cosas para desestresarse y también demostrar su capacidad”.

En tanto, Pía Soto, estudiante de primer año medio del Liceo Sara Braun, destacó el impacto positivo de

la actividad, afirmando que “me gusta porque aparte de fomentar la actividad física, fomenta la convivencia escolar y los buenos ambientes en las instituciones”.

La actividad cuenta con un fuerte respaldo institucional. Alejandra Velasco, directora del Colegio Miguel de Cervantes, resaltó que “las medallas que se van a entregar

son medallas que han hecho los niños más pequeños, de primero, de segundo básico, porque los que van a correr el viernes van a correr por ellos y por los que vienen”.

A precios bajos con la mejor calidad

Visítanos, todo para esta Temporada avance Primavera - Verano

Colores vivos que alegrarán tu vida!!!!

Horarios de atención:

Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado)

Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)

Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)

Para animar la participación, una estudiante del Colegio Miguel de Cervantes cantó “Un amigo, una flor, una estrella”, de Soledad.

Con 95% de avance y próximo a inaugurar

Consejeros conocieron en terreno la Unidad de Diálisis de Porvenir

Parte de los integrantes de Consejo Regional viajaron hasta Porvenir para conocer en terreno, obras de gran envergadura para la comuna que resaltan su importancia.

Una de las visitas estuvo centrada en la Unidad de Diálisis del Hospital Comunitario Dr. Marco Chamorro de Porvenir que se encuentra en su etapa final presentando un avance de 95 por ciento.

De acuerdo con información proporcionada por el GORE, “actualmente atenderá a los 3 pacientes de la comuna, pero la infraestructura permitirá ampliar

su cobertura a 12 usuarios, evitando traslados a Punta Arenas y entregando atención digna y especializada”.

El consejero regional, Rodolfo Arecheta, formó parte de la comitiva que conoció en terreno lo que será la unidad y, a través de su cuenta de Instagram expresó: “Durante mucho tiempo se decía que el hospital de Porvenir no podía contar con la Unidad de Diálisis. Finalmente, con mucho esfuerzo de distintas autoridades se logró. Quiero destacar al consejero (Andrés) López que hizo un muy buen trabajo e insistió hasta que salió la unidad”.

Sicólogos magallánicos explican la ideación suicida y la urgencia de la detección temprana en Magallanes

Ambos coinciden en la importancia de detectar ciertas señales para evitar la tragedia. Además, la estación Primavera ● podría incidir en este factor.

Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

La última semana para Punta Arenas fue triste. Tres personas -jóvenes- decidieron quitarse la vida por diversos factores.

De acuerdo con la Seremi de Salud, las tasas de suicidio en la región han experimentado una leve disminución en los últimos tres años con cifras menores al promedio nacional.

Sin embargo, en una campaña lanzada hace algunas semanas denominada “Estigmatizar cierra puertas. Abramos la conversación”, el seremi (s) de Salud, Eduardo Castillo, manifestó que “a pesar de los números, aún enfrentamos desafíos en depresión y bienestar emocional, con cerca del 11% de la población afectada”.

Fenómeno complejo

La sicóloga Rosa Martínez, definió al suicidio como “un fenómeno no sólo lamentable, es muy complejo e influyen factores como: la historia de salud mental, el apoyo familiar, las exigencias académicas, entre otros”.

De acuerdo con la profesional, investigaciones han demostrado que los meses de primavera pueden provocar cambios biológicos y sicológicos que agravan el riesgo de suicidio.

les de advertencia para que “los adolescentes que quizás tengan pensamientos suicidas puedan recibir la ayuda que necesitan”.

Estado de equilibrio

En la última semana en Punta Arenas, hubo al menos dos personas que se quitaron la vida.

“Entre estos factores se encuentran los cambios hormonales y neurológicos asociados con la llegada de la Primavera. A tal punto que algunas personas pueden sentirse más desesperadas y desesperanzadas en esta época de estación”, dijo Martínez.

En los más jóvenes, la experta en sicología recomendó a los padres conocer las seña-

Por su parte, el sicólogo forense Claudio Carrera, define que a la salud mental como un estado de equilibrio biopsicosocial, misma definición de la Organización Mundial de la Salud.

“Es un estado de equilibrio porque podemos tener enfermedades o tener ciertos dramas también como todas las personas, pero cómo resolvemos esa situación y cómo enfrentamos una situación de estrés o de riesgo, esa es es la diferencia, la actitud que tenemos y eso sí podemos escogerlo”.

El especialista agregó que se debe poner acento en las

ideaciones suicidas, ya que ahí da cuenta de una situación que está ocurriendo.

“La gente no es que quiere morirse, sino que quiere apagar el sistema. Desconectarse, despertarse 2 años después cuando todo haya pasado. Pero como eso no ocurre, evidentemente a veces la solución para muchos es autolítica, o sea, producirse daño a uno mismo y es lo que termina finalmente generando la ideación suicida”.

Para Carrera Doolan, la mejor forma de prevenir el suicidio tiene que ver con “el sentido de la vida que nosotros le damos a nuestra existencia, o sea, saber para dónde vamos, qué vamos a hacer de nuestra existencia. Y lo otro, tener una mirada humanista o una mirada empática con el otro. Vivir con el otro, reconocer con el otro, ayudar a otro siempre hace bien, siempre nos hace sentir ser mejor personas”.

A tal punto que algunas personas pueden sentirse más desesperadas y desesperanzadas en esta época de estación”.

Rosa Martínez, sicóloga.

Es un estado de equilibrio porque podemos tener enfermedades o tener ciertos dramas también como todas las personas, pero cómo resolvemos esa situación y cómo enfrentamos una situación de estrés o de riesgo, esa es la diferencia”.

Claudio Carrera, sicólogo forense.

PÁGINA WEB

Magallánica ligada al área de salud fue la única condecorada en Centenario del Trabajo Social en Chile y Latinoamérica

La profesional, con más de 36 años de experiencia, reconoció la importante labor de este grupo en apoyo a los usuarios. ● Instó a sus colegas a seguir siendo la voz “que dice que nadie debe estar solo”.

PÁGINA WEB

Quiero destacar la importancia del trabajo social como una fuerza transformadora en nuestra sociedad”.

Lorena Andrade, jefa del Departamento de Participación Ciudadana del HCM.

Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

En el marco del Centenario del Trabajo Social en Chile y Latinoamérica, la jefa de Departamento de Participación Ciudadana del Hospital Clínico Magallanes, Lorena Andrade, recibió un reconocimiento por su destacada trayectoria y labor en la región más austral del país.

La trabajadora social con más de 36 años de experiencia, fue la única persona del ámbito sanitario en recibir este importante reconocimiento.

“Más que destacar este logro individual, quiero destacar la importancia del trabajo social como una fuerza transformadora en nuestra sociedad. En este mundo marcado por la desigualdad y la indiferencia, el trabajo social es la voz que dice que nadie debe estar solo”, señaló Andrade en

sus primeras impresiones luego de recibir el reconocimiento.

La destacada profesional, manifestó que, junto a sus colegas, realizan una labor fundamental en el acompañamiento a los pacientes.

Lorena Andrade fue la única persona ligada al área de la salud en recibir este reconocimiento.

“En este marco también llamo a todos los

Emotivo encuentro

colegas a seguir fortaleciendo nuestra labor con compromiso, con ética, con empatía y recordar que cada acción, por pequeña que parezca, suele cambiar una vida”, concluyó la jefa del Departamento de Participación Ciudadana del HCM, Lorena Andrade.

Un emotivo encuentro sostuvieron los escolares del prekínder y kínder del Colegio Natales con el equipo del Servicio de Recolección y Limpieza de Calles. Un pancito, un juguito y una sonrisa regalos los más pequeños a los trabajadores.

Andrade (al medio en la foto), posa con el reconocimiento en el marco de la creación de la Primera Escuela de Trabajo Social.
CEDIDA

CERRO CASTILLO

Entendemos que el clima en la región puede ser variable, pero con nuestro servicio de transporte de carga y encomiendas, te aseguramos que tus envios llegaran puntuales y en excelentes condiciones.

+56 9 79951361 shenuexpresspuq@gmail.com

¡Elige Shenu Expres! ¡Contáctanos y asegura tu envio con los expertos! ¡Tu carga, nuestra responsabilidad!

Las reparaciones se realizaron el fin de semana

Luego de casi un mes fuera de servicio: escáner del hospital de Natales retoma operatividad

Aunque en un inicio el equipo iba a estar en funcionamiento la semana pos elecciones, un retraso en la llega de piezas ● retrasó su puesta en marcha. De acuerdo con el recinto, se entregará prioridad a los pacientes afectados para la agenda de sus exámenes.

PÁGINA WEB

Pasaron 27 días para que el escáner del Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales retomara su funcionamiento.

Esto permitirá que los usuarios de la Provincia

de Última Esperanza (con exámenes urgentes) no se trasladen a la capital de la Región de Magallanes.

Ahora, el equipo médico del hospital natalino deberá poner en marcha un plan de contingencia para aminorar la lista de espera que evidentemente se acrecentó.

El apoyo del Servicio de Salud Magallanes fue clave para la puesta en marcha del equipo.

De acuerdo con el subdirector médico, doctor Marcos Muñoz, en un primer momento el equipo estaría operativo la semana pos elecciones.

Gracias a estas gestiones se ha logrado restablecer el sistema y asegurar su funcionamiento”.

Si bien desde Natales no explicaron cuál fue el motivo del desperfecto técnico, ayer a través de un escueto comunicado informaron a la comunidad la reposición del aparato: “Tras las reparaciones realizadas durante el fin de semana, el equipo de escáner (TAC) ha retomado su funcionamiento normal a partir de hoy (ayer)”, reza el comunicado.

“Nuestro equipo técnico junto con el apoyo del Servicio de Salud Magallanes trabajó de manera coordinada para resolver el desperfecto que mantenía el servicio fuera de operación. Gracias a estas gestiones, se ha logrado restablecer el sistema y asegurar su funcionamiento”, informaron desde Natales.

Agregaron que la prioridad será regularizar los exámenes pendientes, “reprogramando a la brevedad a los pacientes afectados por la suspensión temporal del servicio”.

El escáner inició ayer sus nuevas operaciones.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

Ruta 3

Una conductora fue asistida y derivada al hospital local

Un operativo de rescate intervino en la Ruta Nacional N° 3, donde un Peugeot 207 sufrió un despiste. Bomberos aseguraron el rodado y personal sanitario trasladó a la conductora al nosocomio de Comandante Luis Piedra Buena para su evaluación.

En la Ruta Nacional N° 3, a la altura del kilómetro 2369 de Comandante Luis Piedra Buena, un vehículo menor protagonizó un despiste, que motivó la intervención de una dotación de rescate. El hecho ocurrió cuando un Peugeot 207 perdió el control, y la conductora debió ser luego trasladada al hospital local para recibir atención médica.

Según la información del operativo, cinco efectivos se desplazaron en el móvil Prio 1049 (Rescate), respondiendo a la alerta emitida por el incidente registrado en plena traza nacional. La presencia del equipo permitió brindar asistencia inmediata y ejecutar tareas preventivas en la zona.

Al arribar, los bomberos constataron que el vehículo había quedado fuera de la calzada, por lo que se iniciaron maniobras para asegurar el rodado. Entre las acciones realizadas, se procedió a la desconexión de la batería para evitar riesgos eléctricos y se verificó la ausencia de pérdidas de fluidos inflamables.

La dotación también realizó un reconocimiento perimetral para confirmar que no existieran peligros adicionales derivados del despiste, como derrames, riesgo de incendio o inestabilidad del vehículo. El área fue asegurada para permitir el trabajo coordinado de los equipos sanitarios.

La Noche de las Ferias tuvo un comienzo multitudinario en el Boxing Club

La actividad tiene una gran convocatoria de público que ve la oportunidad de ● adquirir productos únicos y de excelente calidad. También se sumaron revendedores y gastronómicos, ampliando la variedad.

En las instalaciones del Polideportivo del Atlético Boxing Club, el pasado domingo inició la tercera edición de La Noche de las Ferias, que núcleo a Espacio Urbano y al Mercado del Atlántico de la Secretaría de Producción, Comercio e Industria del Municipio. La actividad tiene una gran convocatoria de público que ve la oportunidad de adquirir productos únicos y de excelente calidad. También se sumaron reven-

POR NORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, CADA 5 AÑOS, TODO VEHICULO CONVERTIDO A GNC-GLP DEBE REALIZAR LA PRUEBA DEL CILINDRO DE GNC.

dedores y gastronómicos, ampliando la variedad.

Al respecto, Gala, una de las organizadoras de Espacio Urbano, describió el entusiasmo con el que comenzó esta edición especial. “Acá estamos con el primer día de la Noche de las Ferias. Es la última edición del año. Estamos súper contentas y agradecidas a la Secretaría de Producción y a la Municipalidad por este acompañamiento que siempre nos dan y lo que significa apostar a este tipo de iniciativas que suman al emprendedurismo local”, expresó.

La propuesta fue variada y pensada “para cerrar el año a lo grande”: shows en vivo, (entre ellos, la presentación Herederas, un grupo acústico y The Rockets), puestos gastronómicos, artesanos, productores,

revendedores y un stand de glitter ubicado en el hall de ingreso.

“Hay un montón de gente, un montón de propuestas y estamos súper contentas. Invitamos a toda la comunidad a acercarse hoy hasta las 12 de la noche y mañana de 16 a 20 horas”, agregó Gala.

Acompañamiento municipal y balance del año

Desde la Secretaría de Producción, Comercio e Industria también destacaron el alcance de la feria y el trabajo conjunto con los emprendedores locales. Araceli Matus, referente del área municipal, detalló que la actividad remarcó la importancia del espacio para la economía de los participantes.

“Sabemos que esto es algo importante para los emprendedores

porque es un ingreso que pueden llevarse a sus casas. Sabemos que no hay fuentes de trabajo y este tipo de alternativas ofrecen una salida a esa problemática. La verdad que esta primera jornada del evento fue un éxito”, afirmó. La funcionaria también destacó el trabajo de los equipos municipales presentes: sonido, prensa, limpieza y protección civil. “Esta es una segunda edición de la Noche de las Ferias, por lo que es necesario agradecer también al Intendente Pablo Grasso y a la secretaria Moira Lanesan Sancho, que nos pudieron brindar las oportunidades y abrir las puertas para que se pueda realizar este evento y que podamos acompañar a Espacio Urbano una vez más”, señaló.

www.armeriaelpionero.cl

PÁGINA WEB

Air Express derrotó a Pistoleros en el primer play off del básquetbol laboral

La jornada cesteril vivida en las instalaciones del gimnasio del Club Español, definió tambien el tercer lugar en la serie ● masculina.

PÁGINA WEB

El triunfo de Air Express frente al elenco de Pistolero en el primer partido de play off por la final masculina, marcó la jornada vivida el pasado domingo en las instalaciones del gimnasio del Club Español, en lo que respecta al campeonato cesteril organizado por el Canadela de Punta Arenas.

Recordemos que el día sábado Pistoleros venció a Baguales 56 a 46 en la segunda semifinal, donde el cuadro de Air Express esperaba el ganador para la gran final.

En la jornada del pasado domingo también destacar la definición del tercer lugar con triunfo de Birra sobre Baguales.

A continuación detallamos resultados.

Sábado 22 de noviembre

Definición semifinal -Pistoleros 56 Baguales 46

Domingo 23

Def. Tercer lugar -Birra 48 Baguales 42

Final

Primer Play Off

-Air Express 86 Pistoleros 15.

El segundo partido del play off entre ambos elencos se jugará el domingo 30 de noviembre.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Intensamente se trabaja para el karting nocturno “Copa Mobil-Comercial Harambour”

El certamen, a desarrollarse durante tarde-noche en las instalaciones de Rally Kart, es organizado por “Pasión Deportiva”, ● contando con el auspicio de Pingüino Multimedia, Femsaco y Crosur, además del patrocinio de Espacio Urbano Pionero, Rally kart y CG8 Producciones.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Día a día suma la lista de inscritos en cada una de las categorías de los pilotos regionales que darán vida al karting nocturno que marcará la salida de la primera fecha

del Campeonato “Aniversario Pasión Deportiva”, temporada 2025-2026.

El certamen, a desarrollarse el viernes 12 de diciembre, pondrá a prueba la maestría de los pilotos magallánicos en una nueva y emocionante experiencia tuerca que contará con sorpresas y producción

INICIO : 26 de noviembre de 2025 a las 15 hrs.

TERMINO : 26 de noviembre de 2025 a las 18 hrs.

SECTOR AFECTADO : De Gaspar Marín a Manuel de Salas y de Avda. Martínez de Aldunate a Eusebio Lillo

LOCALIDAD : Punta Arenas

MOTIVO DEL CORTE : Conexión de red de agua potable

EMPRESA EJECUTORA : José Aguilante Vargas Obras Menores Una empresa Aguas Nuevas

Integral Damas - Varones - Niños

Lunes a Sábados de 11:00 a 19:30

en musica e iluminación en un ambiente sano, recreativo y deportivo para la comunidad de Magallanes. El certamen a desarrollarse en categorías damas y varones, es organizada por “Pasión Deportiva”, contando con el auspicio de Pingüino Multimedia, Femsaco, Crosur y que cuenta con el patrocinio de Espacio Urbano Pionero, Rally kart y CG8 Producciones.

A continuación, las categorías en competencia:

-Infantiles “A”: 12 a 13 años.

-Infantiles “B”: 14 a 15 años.

-Junior varones (16 a 17 años).

-Damas (17 años en adelante).

-Adultos Expertos. (18 años en adelante).

-Adultos Master A (de 70 a 80 kg).

-Adultos Master B (de 81 a 90 kg).

-Adultos Master C (de 91 kg y más).

Cobertura especial El evento tuerca, a desarrollarse en las instalaciones de Rally Kart (ubicado en Avenida Eduardo Frei con calle Enrique Abello), tendrá una amplia cobertura a través de las plataformas comunicacionales, tanto FacebookLive, Diario El Pingüino y, por

-Venta e instalación de parabrisas

-Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

supuesto, a través de los programas “Pasión Deportiva” y “Velocidad Extrema”.

Las inscripciones Las inscripciones ya se encuentran abiertas, con promoción hasta el 30 de noviembre. El plazo final para ser parte de la competencia se cierra el 8 de diciembre, siendo los cupos limitados para cada una de las categorías. Mayor información: celular +56 9 42789282.

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

Benjamín Hites se despidió de la temporada con buena presentación en el TC2000 de Argentina

El piloto nacional supo sacar un resultado positivo en Salta durante la penúltima fecha del certamen trasandino, al mando ● de un auto que tuvo algunos problemas mecánicos.

Bajo un intenso calor y una gran multitud de espectadores en la altura de la ciudad de Salta, al noroeste de Argentina, el piloto Benjamín Hites (ProRacing) conquistó el octavo lugar el pasado domingo en la undécima y penúltima fecha del Campeonato Argentino TC2000, luego de haber largado desde el décimo casillero.

La carrera fue ganada por el trasandino Emiliano Stang (Toyota) con 42 minutos 19 segundos 881 milésimas con una velocidad promedio de 155,060 kph. Lo acompañaron en el podio Gabriel Ponce de León (Toyota) a 5 segundos 438 milésimas y Marcelo Ciarrocchi (Toyota) a 5”865. Octavo fue Benjamín Hites (Chevrolet Cruze) a 38”366. El torneo de allende los Andes se definirá el 20 y 21 de diciembre en Junín entre los pilotos Matías Rossi(que abandonó) y Emiliano Stang.

Desde que aceptó la invitación de competir en el TC2000, Hites lo hizo con el propósito de buscar el podio luego de haber abandonado en las tres primeras estaciones

del campeonato por fallas mecánicas en el SUV que condujo. Esta vez lo hizo en una máquina sedan del equipo ProRacing con dos temporadas de bagaje, incluso marcando la vuelta más rápida en el giro 22 de los 31 totales. En la ardua carrera desde la partida, donde los 16 autos no se dieron tregua, Hites defendió su posición férreamente manteniéndose décimo en una prueba álgida en sus dos primeras vueltas hasta que el pelotón empezó a desgranarse. A los 18 minutos llegó el cambio de neumáticos para todos los participantes. A todo esto, Benjamín durante 3 vueltas lideró la clasificación. Cuando el chileno ingresó a boxes para hacer el cambio de gomas, se acomodaron las posiciones. En ese momento el representante del Team Chile había avanzado al octavo puesto hasta la bajada de la bandera.

“Fue un fin de semana para el olvido. Tuvimos un problema mecánico que partió el sábado en la clasificación. Lo confirmamos esta mañana (domingo) en la prueba de tanques llenos y no lo pudimos solucio -

nar. Aún no sabemos lo que es, pero cada vez que el auto estaba derecho no tenía tracción. Es una pena porque el auto tenía un gran ritmo. En balance estaba bien y pudimos haber alcanzado un buen resultado, pero presentaba un problema que no pudimos resolver. Ahora a descansar y a recargar las pilas para comenzar el próximo año bien”, comentó Benjamín, quien se mostró disconforme con su resultado.

Hasta ahora esta es la última competencia del piloto de 26 años que corrió en las cuatro fechas finales de la temporada del Campeonato Nürburgring Langstrecken Series (NLS) de Alemania, además de haber tomado parte en las 24 Horas de Nürburgring.

Benjamín Hites corre internacionalmente gracias a los auspicios de: Faster Chile, Shell Helix Ultra, Samsung, Maison Niche, Xerjoff, Instituto Nacional de Deporte, Traverso, Remolques Goren, Casa Barros, Karbontech, BioStriveLabs y WoundClot Chile; y los patrocinios de la Federación de Automovilismo de Chile y Team Chile.

Prensa
Benja Hites

Kast se reunió con el ministro de Seguridad y Justicia de Bukele

Este lunes, el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, sostuvo una reunión con el ministro de Seguridad y Justicia de El Salvador, Gustavo Villatoro.

Esta conversación se da en el contexto de la segunda vuelta presidencial en donde el candidato republicano y Jeannette Jara se encuentran afinando los últimos detalles de sus programas de gobierno.

En este encuentro, ambos discutieron temas relacionados principalmente con la seguridad, considerándolo como una inspiración para sus medidas que son el foco principal de su campaña política.

Kast reconoció un amplio apoyo del ministro en su programa:

En Antofagasta

“Nosotros hemos recibido de él muchos comentarios y observaciones sobre cosas que no son iguales, pero podrían también eventualmente aplicarse en Chile”.

Por su parte, el diputado electo por el Partido Republicano, Enrique Bassaletti, quien también participó de esta reunión, señaló que el diálogo giró en torno al narcotráfico, al crimen organizado, la migración y la crisis carcelaria.

No conformándose con sólo conversaciones, aseguró que estas medidas “hay que bajarlo a tierra con cosas concretas”.

Respecto al tema carcelario, la carta republicana mencionó que su Gobierno se haría cargo de las exigencias del país, sobre todo con relación

a la migración.

“Él entró a delinquir y aquí va a cumplir (…) una vez que cumpla la condena lo vamos a expulsar y jamás va a volver a nuestra patria”, enfatizó el candidato.

Por su parte, el senador electo, Rodolfo Carter (Ind-Republicano) aseguró que no se trata de copiar un modelo, sino que “aprender de todas las modalidades que le han dado solución a un pueblo”.

José Antonio Kast, en el marco de su campaña presidencial, continuará en las próximas semanas su gira por las diversas regiones del país, destacando su próximo debate presidencial de este jueves por la mañana con la candidata de Unidad por Chile, Jeannette Jara.

Camión volcado en ruta deja al descubierto 4 toneladas de drogas

El operativo del OS-7 retiró del mercado ilícito más de 8 millones de dosis, avaluadas en más de $4.000 millones.

Carabineros de Chile, a través del OS-7 de Antofagasta, protagonizó la mayor incautación de marihuana en toda la historia del país, retirando del mercado ilícito más de 4 toneladas de droga.

El procedimiento se originó la mañana del 21 de noviembre de 2025, cuando un camión volcó en el kilómetro 26 de la Ruta B-710 (camino a Paposo), accidente que dejó una persona fallecida y que permitió el descubrimiento del enorme cargamento ilícito.

Al revisar el vehículo siniestrado, el personal especializado constató que transportaba 4 toneladas, 59 kilos y 630 gramos de marihuana. El cargamento equivale a 8.119.260 dosis

y está avaluado en más de $4.059 millones de pesos. El Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, precisó que si la droga hubiese sido comercializada por dosis, su avalúo total podría haber alcanzado los 3 billones de pesos.

El accidente, que dejó al descubierto la droga, se produjo luego de que el conductor del camión presuntamente desviara su ruta debido a la presencia policial. El general Cristian Montre Soto, Jefe de la Zona de Carabineros Antofagasta, señaló que Carabineros mantenía un control carretero reforzado en la Ruta 5 Norte con perros detectores, lo que motivó al conductor a buscar la Ruta B-710, una vía “más compleja, lo que terminó en el accidente”.

Golpe al crimen organizado

El general Montre detalló que el camión transportaba 192 sacos con 4.150 paquetes de marihuana, una operación que evidencia una alta logística. El Jefe de Zona subrayó que estas organizaciones criminales emplean “puntas de lanza” y personas para alertar sobre la presencia policial.

Este procedimiento es parte de una estrategia operativa implementada desde fines de 2023, que incluye el análisis de rutas e inteligencia policial. Montre destacó que la incautación afecta directamente la capacidad logística y financiera de las bandas transnacionales, impidiendo que esos recursos financien actividades violentas como extorsiones y homicidios.

El cargamento equivale a 8.119.260 dosis y está avaluado en más de $4.059 millones de pesos.

Destruyen en Brasil cargamento con más de una tonelada de cerezas chilenas

A poco del inicio de la temporada de cerezas chilenas, las autoridades sanitarias de Brasil interceptaron una carga con 1.120 kilogramos de este tipo de fruto, exportadas de nuestro país.

Según un posteo en redes del Ministerio de Agricultura y Ganadería, durante una inspección rutinaria en el Aeropuerto Internacional de Guarulhos (GRU) de Sao Paulo se alertó sobre la presencia de Brevipalpus chilensis, conocido como la “falsa arañita de la vid”, lo que fue confirmado en un estudio de laboratorio.

Al ser considerada “una amenaza para la agricultura brasileña”, se decidió que el cargamento fuese fumigado y destruido, considerando que puede atacar no solo a las cerezas, sino también

a las uvas, naranjas, kiwis y otras especies ornamentales.

Según esta página archivo del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) este insecto es una de las plagas que puede afectar gravemente los viñedos en Chile, en especial los dedicados al cultivo de tintos.

Su presencia puede causar “la muerte de brotes por deshidratación, bronceamiento y encarrujamiento de hojas y deshidratación de pedicelos y raquis”.

La hembra es de cerca de 0,8 milímetros de longitud, con forma ovalada y aplanada, mientras que el macho es de un tamaño aún más pequeño y de un cuerpo algo más triangular. En ambos casos, presenta una baja movilidad.

Tras una temporada con luces y

Kast emplazó a Boric para hacerse cargo

sombras: Inicia la exportación de cerezas con rutas “express” a China Por otro lado, la semana pasada se dio inicio a la temporada de exportación de la cereza chilena, donde los productores contarán con cuatro servicios denominados “cherry express”, que irán directo hacia China en un trayecto de 23 días.

Durante 2024, las exportaciones de cerezas al gigante asiático alcanzaron los US$3.407,90 millones FOB, según datos del Banco Central, siendo el tercer producto con más envíos desde Chile a China continental. A Brasil, los envíos de este fruto fueron por un total de US$347,81 millones, por debajo de Países Bajos y sobre Italia.

Perú anuncia estado de emergencia en la frontera con Chile y suma a las FF.AA.

● personas sin control.

Presidente José Jerí defendió la presencia militar en las fronteras y aseguró que Perú no seguirá tolerando el ingreso de

El Presidente de Perú, José Jerí, anunció este lunes un giro en la política de seguridad nacional al confirmar que su gobierno decretará estado de emergencia en las provincias que limitan con Chile y otros países de la región.

La medida busca reforzar la vigilancia fronteriza con apoyo de las Fuerzas Armadas, ante el sostenido aumento de delitos y el ingreso irregular de personas.

El anuncio se realizó durante una visita oficial a Tacna, donde Jerí inspeccionó el Complejo Fronterizo Santa Rosa y afirmó que el país enfrenta una crisis de seguridad derivada, en parte, de la falta de control en zonas limítrofes.

El mandatario señaló que el Ejecutivo implementará un plan multisectorial que partirá por el sur del país y que incluye la participación del Ejército para apoyar a

la Policía Nacional del Perú (PNP). Según explicó, esta colaboración permitirá impedir actos irregulares y reforzar la vigilancia migratoria. “Ninguna persona sin documentación ingresará al país”, advirtió. Jerí adelantó que también se evalúa un proyecto de ley que otorgaría a las Fuerzas Armadas un rol permanente en el resguardo fronterizo, evitando depender de estados de emergencia para activar su participación.

Kast y Boric

El candidato presidencial José Antonio Kast (republicanos) llamó al Presidente Gabriel Boric, a trasladarse a Arica para enfrentar el anunció que hizo Perú de militarizar la frontera con Chile para fortalecer la seguridad en el área. En ese contexto, Kast recordó que “nosotros le hemos señalado que nadie más va a entrar por la ventana a Chile.

Y si alguien quiere volver a entrar y hoy día esta en situación irregular, tiene que salir, tiene que desde el extranjero volver a presentar todos sus antecedentes, documentos, y seremos nosotros los que evaluaremos si esa persona puede ingresar al país. Y esto va a ser duro, y ya ha tenido efectos en países vecinos”. “Hace pocos instantes Perú tomó una determinación y decretó un estado excepcional en su frontera, porque había aumentado el flujo migratorio de salida de Chile, de personas que con buen sentido dicen ‘vamos a escuchar lo que está diciendo un eventual futuro Presidente de Chile, que nos está señalando que tenemos que tomar nuestras cosas y partir si alguna vez queremos volver a entrar a Chile de manera regular’”, argumentó Kast.

Con ello, consideró que “eso generó algunos reportes de prensa que fueron evidenciando esta situación, y Perú

tomó una decisión dentro de sus atribuciones legítimas, y es probable que otros países puedan tomar una situación similar, y nosotros lo que le solicitamos a los países vecinos es que actúen con responsabilidad. Porque las personas que han entrado por la ventana lo hicieron recorriendo esas rutas, algunos entraron por Bolivia, otros entraron por Perú”.

“Muchas de esas personas hoy día quieren volver a sus países de origen, será Ecuador, será Colombia, será Venezuela, algún país de América Latina, de Centroamérica, y esperamos que les den las facilidades para poder transitar por los países vecinos a sus países de origen”, sostuvo.

En esa línea, Kast dijo que “también le quiero hacer un

llamado al Presidente de la República, que si no me equivoco, hoy día llegó a Magallanes. Esta situación, que él no podía prever, requiere la presencia del Presidente de la República y las personas a cargo de la seguridad y de migraciones en Arica. Ese es un presidente en terreno, un Presidente que se hace cargo de los problemas que van surgiendo”.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

31 automóviles

V E nd O sUBARU F ORE s TER , proyecto, mecánico. Antonio Maichil 0701 $1.200.000. (22-25)

34 Otros

V E nd O m OTO H O nd A , 230 c RF, excelente estado, liberada $3.000.000.

Antonio Maichil 0701. (22-26)

60 arriendos Ofrecidos

A RRiEndO dOs dEPARTA mEnTOs chicos, mensual, amoblados. Barrio Prat. 954267171- 612247155. (18-25)

sE VEndE cAsA s mARdOnEs, siTiO 150 m2, cocina magallánica, estacionamiento 3 vehículos, documentos al día, valor $70.000.000. Contacto celular 966627373. (19-28)

A RRiEndO cAsA indEPEndiEnTE Llamar 941680436. (22-30)

90 Propiedades Venden

VEndO siTiOs ATRás UnimARc sUR, roles propios, facilidades. 994892227. (19-26)

gRA n OPORTU nid A d d E inversión, venta departamento en Valparaíso $86.000.000, ubicado en el plan de la ciudad, Avda. Brasil, a una cuadra de Plaza Victoria, muy buena ubicación a servicios, Barrio Universitario, locomoción, supermercados, metro tren, consta de dos dormitorios, uno con baño en suite, baño de visitas, living comedor, cocina, gastos comunes bajos. Mayores detalles a: www.garciapropiedades. cl +56989956809. (22-25)

100 Construcción

cO ns TRU cción, g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

A RRE gl O d E TE c HO s, BA ñ O s, ocina, construcción en madera y metalcom, muros y radier, alcantarillado y reparaciones de cámaras. 952332831. (15-27)

sE HA c E n TRABA j O s E n carpintería, cerámica, Electricidad, gasfitería. Cel. 997663878 . (22-27)

T E c HO s, REPARA ci O n E s, arreglos aleros, baños y cocinas, mejora de pisos y cerámicos, muros, radier y alcantarillado, gasfitería y construcción en general, con facilidades. 952332831. (25-02)

110 Guía Hogar

V E nd O c A l E n TA d OR c O n cilindro a gas lleno, $120.000. zapatos gacel taco alto N° 35 nuevos $30.000. Telef. 612322503. (20-26)

330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

áRidOs, AREnAs, RiPiOs, TiERRA negra, gravillas. Reparto gratis por bolsa 25 Kl. 952332831. (15-27)

lEVA nTA miEnTOs, REPl A nTEOs, cubicaciones, deslindes. Cotizaciones sin compromiso. Cel. 992479633. (21-30)

gA s F i TER í A PROFE si O n A l certificada, aguas, gas, alcantarillado, limpieza de calentadores, reparación, instalación de cámaras y baños. 952332831. (25-02)

V E ndO T iERRA nEgRA , TURBA , abonos, ripios, áridos, bolones, gravillas, construcción de muros y radieres, cámaras y alcantarillado. 952332831. (25-02)

340 Empleos Ofrecidos

s E n E c E si TA PER s O n A l para Lavandería tratar al teléfono +56968233548. (11-25)

imPORTAnTE EmPREsA nEcEsiTA Preparador pintor para taller. Visual para el área de retail. Junior lavador con licencia clase B. Enviar antecedentes al correo: reclutamientoyseleccion@ emprenani.com. (22-25)

sE n E c E si TA s RTA , ing E ni ERA constructor y electricista. Dejar antecedentes +56982839294. (23-26)

R A di O T A xi El m i RA d OR , requiere móviles (taxi) para turno diurno y nocturno que trabajen por central. En optimas condiciones. 999097359. (01-12)

RAdiO TA xi El miRAdOR, REqUiERE conductores con licencia A profesional. 999097359. (01-12)

350 Empleos Buscados

sE OFRE c E PER s O n A PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (25-26)

sE OFREcE PERsOnA PARA cORTAR pasto. +56923873929. (25-02)

Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.

Desaparecida desde el 24 de sept. Sector Río de las minas sur Tricolor, guatita blanca, lomo carey, lunar en la nariz lado izquierdo.

+569 3447 3348 +569 8822 2541

REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas

PaRa VENTa O aRRIENDO

Cel: +56 9 85486061

www.yamanapropiedades.cl

(30oct)

Asesora Previsional Laboratorios

Psicólogos

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

PROFESIONALES

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.

Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Abogados

Dra. GABRIELA SCABINI

especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162

Dra. Gabriela scabini maipú 868

Punta Arenas ciAm

Podólogos y Técnicos

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

• INSTALACIÓN

Kinesiólogos

SANDRA MEyERS PRADENAS

KinesiÓLOGA

AtenCIón IntegrAl A DOMICIlIO ADUltOS

MAyOreS DerIvADOS De trAUMAtOlOgíA reUMAtOlOgíA reSpIrAtOrIO y neUrOlOgíA

FOnASA y pArtICUlAreS 994321840

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

PODÓLOGA FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

MARICEL GONZÁLEZ PODÓLOGA TENS A DOMICILIO, PAcientes DiAbéticOs y en GenerAL. cOnsuLtAs +56991523613

Veterinarios

COMARCA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)

Mecanica Automotriz Viento Sur

Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur)

Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494

E-mail: automotrizvientosur@gmail com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

cPc mAGALLAnes

C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA

Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com

c.ch.c.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/ punta-arenas

APstm.

Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur

Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl

AustrO chiLe A.G.

Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins n° 942, punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASeet MAgallanes y de la Antártica Chilena Ag Instagram: @aseetmagallanes

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs

Cámara de Comercio Detallsta de punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61261.3365 pedro Montt n° 925, piso 2, punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGiA mAGALLAnes

A.g. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento n° 677, punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAuKeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

ORACIÓN AL espíRItu sANtO

Oh Espíritu Santo, Amor del Padre, y del Hijo, Inspírame siempre lo que debo pensar, lo que debo decir, cómo debo decirlo, lo que debo callar, cómo debo actuar, lo que debo hacer, para gloria de Dios, bien de las almas y mi propia Santificación. Espíritu Santo, Dame agudeza para entender, capacidad para retener, método y facultad para aprender, sutileza para interpretar, gracia y eficacia para hablar. Dame acierto al empezar dirección al progresar y perfección al acabar.

Gracias

San Expedito por favor concedido

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo,

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Oración San Francisco de Asís

Bendito seas, Dios Todopoderoso, Padre de todos los seres vivos.

A ti que creaste peces, aves y animales de la tierra, e inspiraste a San Francisco de Asís para que los considerara como sus hermanos y hermanas, te pedimos que ilumines y guíes a quienes trabajamos por el cuidado de los animales, seres a los cuales encomendamos tu protección. Padre misericordioso, que siempre seas alabado por la belleza de Tu creación.

Amén. (J.P.D.M)

Milagroso San Judas Tadeo (C.F.V.) (27)

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Vivir de ilusiones, caprichos y expectativas sin base, no lo llevarán a ningún lado. SALUD: Debe calmar un poco sus motores o acabará colapsando.

DINERO: La única forma de cambiar su bienestar económico es trabajando duro. Sus esfuerzos tendrán frutos. COLOR: Crema. NUMERO: 7.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Cuidado con las perturbaciones en su corazón ya que pueden dañar lo que ya tiene. SALUD: Más cuidado con las ulceras debido al estrés. DINERO: Las cosas tan fáciles no siempre terminan en algo bueno, tenga cuidado si le ofrecen algo así. COLOR: Calipso. NUMERO: 26.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: No caiga en tentaciones que después lo/a harán arrepentirse. No traicione la confianza. SALUD: Debe llevar una vida más entretenida y así no tendrá tantos enredos como ahora. DINERO: Gaste su dinero analizando cada paso que da. Piense en el futuro. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 12.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: No confunda las cosas entre ustedes ya que eso será un error que costará bastante corregir. SALUD: Para recargar sus baterías debe procurar dormir más que hasta ahora, cuídese. DINERO: Debe cuidarse de aquellas personas que se basan solo en su interés. COLOR: Blanco. NUMERO: 33.

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Trata de disfrutar más del contacto con tus cercanos en especial cuando andes algo melancólico/a. Disfruta de su cariño. SALUD: Cuidado, alguien de su familia no está muy bien. DINERO: Deje de caer en tentaciones y su situación mejorará.

COLOR: Azul. NUMERO: 9.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Trate de pasar el máximo de tiempo con las personas que te quieren. SALUD: Aprovecha de calmar el ritmo este fin de semana, inicia esto hoy viernes.

DINERO: Cualquier trabajo extra que desarrolles aprovéchalo para fortalecer tus arcas. COLOR: Negro. NUMERO: 31.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Está perdiendo a la persona que ama solo por sus celos extralimitados. Necesita controlarse un poco. SALUD: Está a punto de caer en una depresión. Viva la vida, disfrute cada momento. DINERO: Todo lo que ha planificado le va a funcionar. No se rinda. COLOR: Café. NUMERO: 10.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Debe dejar atrás a esas personas que no le generan nada bueno en su vida, busque mejores amistades. SALUD: Debe consultar a un médico por sus molestias. DINERO: Debe pensar dos veces las cosas antes de meter las patas, tenga cuidado. COLOR: Fucsia. NUMERO: 8.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: El amor puede estar oculto en una hermosa amistad. Deberá definir que es más importante para usted. SALUD: Dolores de cabeza generados por las contaminaciones del ambiente. DINERO: Cuide sus ahorros, ya que se aproxima una temporada de gastos. COLOR: Celeste. NUMERO: 14.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: El amor en este tiempo está pasando por un buen momento, no lo desaproveche generando situaciones conflictivas. SALUD: Todo pasa por su cabeza. Si está relajado/a su salud estará mejor cada día. DINERO: Buenas perspectivas materiales. Aprovéchelas bien. COLOR: Burdeos. NUMERO: 11.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: De vez en cuando hay que escuchar los reclamos de la pareja, es cosa de ver a través de los ojos del otro. SALUD: Debe cuidar su salud, solo usted es responsable de sí mismo/a. DINERO: Haga nuevos planes junto a su familia. Las cosas saldrán bien. COLOR: Lila. NUMERO: 5.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: El afecto de sus amistades se está perdiendo solo por su culpa. No se aleje de ellos. SALUD: Debe hacer más ejercicios. Deje de comer masas y tome más jugos de fruta natural. DINERO: No se desespere, ya encontrará un trabajo digno de usted. COLOR: Púrpura. NUMERO: 21.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.