CONCEJAL RATIFICÓ QUE RENUNCIARÁ POR “TARIFAS ELÉCTRICAS”
Miguel Contreras: “La sensación sí que me llevo del Concejo no podría yo decir que es muy positiva... Hacen lo justo y necesario para recibir la dieta, nada más”.
(Página 14)
Senado absuelve a Pardow y defrauda a la ciudadanía: oposición dividida frustra acusación constitucional
(Página 30)
CUPÓN DIGITAL EN PÁGINA 45
Denuncian que plaga de ratones se expande sin control en el sector sur
Pobladores de viviendas y condominios del área sur de Punta Arenas temen que la situación se vuelva incontrolable, luego de ● que hace un mes detectaran la presencia de roedores con un aumento diario considerable. Además, señalaron que un vecino acelera su reproducción alimentándolos.
Revelan que hay 16 locales clandestinos en funcionamiento
Licitan diseño de calles en el sector
Cerro de la Cruz
Presidente Boric continúa recorrido por Magallanes
Presentan propuesta de diseño del futuro edificio consistorial
(Página 17)
Año XVIII, N° 6.586
Punta Arenas, miércoles 26 de noviembre de 2025
Duro revés judicial en Tierra del Fuego
Juzgado de Porvenir niega sobreseimiento temporal al alcalde José Gabriel Parada
El Juzgado de Garantía de Porvenir desestimó el argumento de la defensa, que buscaba suspender el proceso penal contra ● Parada Aguilar hasta resolver la demanda civil por $1.071 millones iniciada por la constructora del fallido proyecto APR.
Policial policial@elpinguino.com
En una resolución clave para el avance de una causa penal que involucra al jefe comunal por prevaricación administrativa, el Juzgado de Letras y Garantía de Porvenir rechazó de manera categórica la solicitud de sobreseimiento temporal presentada por la defensa del alcalde José Gabriel Parada Aguilar.
La decisión del tribunal fue informada por el fiscal Sebastián González, quien destacó que el rechazo permite al Ministerio Público continuar sin dilaciones con la investigación que se sigue en la capital de Tierra del Fuego.
Según explicó el fiscal González, la defensa del alcalde Parada Aguilar basó su reque-
rimiento de sobreseimiento en la existencia de un litigio de carácter civil que se encuentra actualmente en curso.
• Argumento de la defensa: se alegaba que había una causa de índole civil por indemnización de perjuicios que debía resolverse previamente. Esta acción civil fue interpuesta por la empresa perjudicada en la causa contra la Municipalidad de Porvenir, y se mantiene vigente. El planteamiento buscaba que el proceso penal se detuviera mientras se tramitaba la esfera civil.
• Posición del Ministerio Público: la Fiscalía se opuso a esta figura, argumentando la autonomía y la necesidad de continuar con la investigación para determinar las posibles responsabilidades de carácter penal.
“Sobreseimiento temporal que tenía fundamento, alegaba la defensa, en que había
una causa de índole civil por indemnización de perjuicios que justamente se mantiene vigente actualmente respecto de la empresa perjudicada en esta causa en contra justamente la Municipalidad de Porvenir”, señaló el fiscal González.
El tribunal, al evaluar los antecedentes y las peticiones de ambas partes, rechazó la solicitud de sobreseimiento temporal, dando así luz verde para que la Fiscalía prosiga con las diligencias.
“El tribunal justamente rechaza esta solicitud planteada por la defensa, cogiendo las pretensiones del Ministerio Público de continuar con la investigación de esta causa” afirmó González. “En contrario, la defensa solicitaba que primero se tramitara la causa civil y posterior a eso nosotros pudiésemos seguir con la investigación de carácter penal, pero como señalé, eso w
*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
Ayer se realizó la audiencia, donde comparecieron los representantes de ambas partes, logrando la Fiscalía sobreponerse a la defensa.
fue rechazado justamente por parte del tribunal”.
La resolución judicial implica que la investigación penal, cuyo objetivo es esclarecer los hechos y las eventuales responsabilidades del alcalde Parada
Aguilar en el marco de la causa, continuará sin interrupción alguna.
El fiscal González concluyó su intervención indicando la inmediata reanudación de las diligencias: “Procedimos nosotros adelante con la investigación, sin interrupción alguna.”
Se espera que el Ministerio Público intensifique ahora la recopilación de pruebas y testimonios, dado que el impedimento temporal que buscaba establecer la defensa ha sido desestimado.
Bomberos, SAMU y Carabineros concurrieron al lugar
Dos lesionados dejó accidente en las cercanías de Natales
Dos personas resultaron lesionadas luego de que un vehículo volcara en la intersección de la Ruta Y-330 con Colonia Isabel Riquelme durante la jornada de ayer.
El conductor del móvil habría perdido el control, terminando volcado a un costado del camino.
El accidente movilizó a personal de emergencia de la capital de Última Esperanza. Al lugar, de acuerdo a la información proporcionada por Milodón Comunicaciones, concurrieron rápidamente voluntarios de Bomberos, el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) y efectivos de Carabineros, quienes asistieron a los lesionados y atendieron la emergencia.
Ambos heridos fueron trasladados al centro asistencial de Puerto Natales.
Mientras el personal policial recababa
los antecedentes del siniestro para determinar las causas del volcamiento, se instruyó que al conductor, sindicado como responsable del hecho, se le practicara el examen de alcoholemia de rigor en el centro asistencial.
Los antecedentes del caso serán derivados a la justicia local.
Precaución
Debido a las condiciones climáticas que se han registrado en la Región de Magallanes durante las últimas horas, Carabineros llamó a los conductores a extremar las medidas de precaución al momento de circular por las distintas rutas y calles de las ciudades, considerando que las condiciones del tránsito se ven alteradas por estos sistemas frontales.
capturó a sujeto prófugo que debía cumplir condena por robo
Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Punta Arenas lograron la ubicación y detención de un sujeto que se encontraba prófugo de la justicia, y que mantenía una orden de detención vigente para cumplir condena por el delito de robo en lugar no habitado.
El individuo fue identificado como Morrison Hernández Argel, quien debía cumplir una pena efectiva de 541 días.
El comisario Emilio Tapia, jefe
de la Brigada Investigadora de Robos de Punta Arenas, entregó los detalles de la operación que culminó con la captura: “Detectives de la Brigada Investigadora de Robos Punta Arenas, el día de ayer, lograron la ubicación y detención de un sujeto prófugo de la justicia, el cual mantenía una orden de detención vigente por el delito de robo en lugar no habitado para cumplir condena”.
La orden de detención fue gestada en base a las diligencias realizadas por la propia PDI. El robo se
Al interior de ferry
remonta al año 2023, cuando el sujeto sustrajo diversas especies de alto valor desde el taller mecánico Jordan.
El comisario Tapia agregó que las acciones investigativas realizadas por la unidad “permitieron establecer la responsabilidad directa del mismo, lo cual permitió la detención el día de ayer”. El detenido pasó a control de detención durante la mañana para ser puesto a disposición de la justicia, donde se dio la orden de ingreso para el respectivo cumplimiento.
Detienen a pasajero que robó especies y dinero mientras víctimas dormían
El ilícito afectó a tres personas, incluyendo dos extranjeros; el detenido fue identificado gracias a los protocolos de la ● nave y la revisión de equipaje autorizada por el juez de Garantía.
Policial policial@elpinguino.com
Un pasajero fue detenido por la Policía Marítima de la Armada de Chile luego de un rápido operativo a bordo del ferry Kawéskar, que cubría la ruta entre Puerto Williams y Punta Arenas. El sujeto es acusado de haber sustraído diversas especies y dinero en efectivo a otros viajeros durante la noche, mientras la nave navegaba. La acción de las autoridades se activó tras una denuncia presentada por el Capitán del ferry ante la Capitanía de Puerto de Punta Arenas, informando sobre la sustracción de pertenencias de varios pasajeros. El fiscal Ricardo Torres confirmó el procedimiento y el alcance del ilícito
“La Policía Marítima de la Armada ha dado cuenta de una denuncia que acogió respecto de unos pasajeros que se trasladaban desde la ciudad de Puerto Williams a la ciudad de Punta Arenas en el ferry que hace este trayecto”, señaló el fiscal Torres. Explicó que un sujeto que también iba de pasajero “sustrajo diversas especies durante la noche mientras los pasajeros dormían.”
La rápida coordinación con el Ministerio Público fue clave. Las cámaras de la nave captaron al individuo cometiendo el ilícito, y el fiscal de turno indicó la revisión de sus vestimentas y equipaje, procedimiento que fue autorizado por el Juez de Garantía. El robo afectó a tres personas (una chilena y dos extranjeras), y el botín se componía principalmente de artículos electrónicos como tablets y notebooks, además de dinero en efectivo en diversas monedas.
“Fueron tres las personas afectadas... y las especies que se sustrajeron fueron artículos electrónicos más que nada, tablet, notebook, entre otros artículos, y además dinero en efectivo, pesos chilenos, dólares y también pesos argentinos”, detalló el fiscal Torres, añadiendo que la suma de lo sustraído asciende a una cifra aproximada de tres millones de pesos.
La Policía Marítima logró identificar y recuperar en el equipaje del detenido especies avaluadas en cerca de $1.5 millón de pesos, además de $900.000 pesos en efectivo, todo lo cual fue devuelto a las víctimas por instrucción del Ministerio Público. El individuo fue detenido por el delito de recepción de especies, quedando a la espera de la formalización, la cual será solicitada por la Fiscalía en los próximos días.
La revisión de las cámaras de seguridad permitió esclarecer los hechos ocurridos en medio de la navegación.
PÁGINA WEB
Uno
Entre
auto Mercedes Benz y camioneta Ford Ranger
Adulta mayor lesionada y daño millonarios dejó colisión en Avenida Bulnes
Además durante la tarde una seguidilla de accidentes movilizaron a las unidades de emergencia de Punta Arenas a ● distintos sectores de la ciudad.
Policial policial@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Una agitada jornada de tránsito se registró este martes en la capital magallánica, marcada por una serie de colisiones que requirieron la movilización constante de los servicios de emergencia. El accidente más grave ocurrió a primera hora de la mañana, cuando un violento choque en Avenida Bulnes dejó a una adulta mayor lesionada.
El siniestro principal se reportó pasadas las 9:30 horas en la intersección de Avenida Bulnes con pasaje Miltón Pérez (ex Pasaje Retiro). Por causas que actualmente son investigadas, un automóvil marca Mercedes Benz impactó de lleno a una camioneta Ford Ranger. La fuerza de la colisión desvió la trayectoria de la camio -
neta, que terminó chocando contra el cierre perimetral de un predio en el sector. A raíz del impacto, una adulta mayor resultó lesionada, siendo necesaria la intervención de Bomberos.
El teniente Víctor Mardones de la Tercera Compañía (Bomba Alemana) entregó detalles sobre la intervención de los equipos de emergencia: “La central de emergencia del Cuerpo de Bomberos nos despachó a esta intersección para una colisión de dos vehículos de mediana energía, en el cual la Tercera Compañía trabajó en conjunto a SAMU a la extracción de una paciente, en la cual va a ser derivada al Hospital Clínico Magallanes”. El oficial de Bomberos confirmó que, al momento del rescate, la paciente se encontraba consciente.
Tras ser auxiliada, fue trasladada por personal del SAMU hasta la Clínica Red Salud Magallanes.
Para prevenir la trata de personas
Personal de Carabineros se constituyó en el lugar para tomar el procedimiento respectivo, incluyendo la declaración de los conductores involucrados y la de un chofer de camión que, presuntamente, habría estado realizando un viraje, dificultando la visión de los automovilistas. Todos los antecedentes serán remitidos al Juzgado de Policía Local.
Bajo la lluvia
La actividad de los servicios de emergencia no cesó, puesto que en horas de la tarde, bajo una intensa lluvia, se registraron nuevos incidentes.
Una ambulancia del SAMU fue despachada a la colisión entre dos camionetas en la intersección de 21 de mayo con Alessandri, un hecho que, afortunadamente, sólo dejó daños menores y una persona lesionada fuera de riesgo vital.
Minutos más tarde, la alarma se activó nuevamente por un choque entre
En estas condiciones quedó el automóvil de alta gama involucrado en la colisión de Avenida Bulnes.
dos vehículos en la esquina de las calles Los Acacios con Enrique Abello, donde Bomberos y el SAMU atendieron a una persona que, pese al impacto, no resultó atrapada.
Realizan inédito operativo en la Provincia Antártica
Con un despliegue sin precedentes en la Provincia Antártica, la cartera del Trabajo y Previsión Social de Magallanes lideró la primera fiscalización nocturna en Puerto Williams, orientada a la detección y prevención del delito de trata de personas. La operación, realizada en coordinación con diversas instituciones de seguridad, marcó un hito al llevar las acciones de la sub-mesa regional a las cuatro provincias de Magallanes durante el año 2025.
El operativo inédito fue encabezado por la Seremi del Trabajo, Jessica Bengoa, en conjunto con la Delegación Presidencial Provincial Antártica, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones (PDI). El contingente recorrió distintos establecimientos con patente de alcoholes para detectar posibles alertas en torno al flagelo.
La delegada presidencial provincial antártica, Constanza Calisto, resaltó la importancia de la coordinación interinstitucional: “Se realizó un operativo en conjunto con
Carabineros, también PDI y Policía Marítima para prevenir este delito y detectar algunas alertas en torno a esto”.
Por su parte, la Seremi del Trabajo, Jessica Bengoa, explicó que estas acciones nacen de la mesa instalada en Punta Arenas y se extienden al territorio: “Ahora, estando en una visita de nuestra cartera en Puerto Williams, nos reunimos con las distintas instituciones relacionadas de manera de poder coordinar un dispositivo, gracias al cual se logró desarrollar este operativo interinstitucional”.
El mayor (J) Juan Pablo Gatica, de la sección de DD.HH y Protección a la Familia de Carabineros, subrayó la relevancia histórica de la fiscalización: “Durante este mes, por primera vez, se desarrolló una fiscalización respecto al delito de trata de personas en la comuna de Cabo de Hornos, donde esta sección hizo la coordinación con la unidad base”.
Como resultado del trabajo, el subprefecto Gabriel
Finalmente, se reportó a través de redes sociales otro accidente en Avenida Frei, donde un vehículo terminó impactando el muro del Ministerio Familiar Cristiano, sin dejar lesionados.
En todos estos últimos incidentes, intervinieron Carabineros y Seguridad Municipal, enviando los antecedentes al Juzgado de Policía Local para la determinación de responsabilidades.
Córdova, encargado de la Avanzada Puerto Williams de la PDI, informó que oficiales de Migraciones y Policía Internacional participaron en la fiscalización. En el control a cuatro personas de distintas nacionalidades, se detectó que dos se encontraban infringiendo la Ley de Extranjería, por lo que fueron denunciadas al Servicio Nacional de Migraciones.
El despliegue en Puerto Williams no sólo se centró en la noche, sino que se extendió al borde costero al día siguiente. Con apoyo de la Capitanía de Puerto, se visitaron diversas embarcaciones en los muelles para difundir normativa laboral y material preventivo contra la trata.
La seremi Bengoa destacó que esto permite “entregar material de difusión y material preventivo que apunta a erradicar este flagelo en todo el territorio regional y, a su vez, informar a los trabajadores sobre otras materias laborales y responder consultas”.
En 21 de Mayo con Alessandri se registró la colisión entre dos camionetas, resultando una persona lesionada.
de los vehículos involucrados en la colisión de Enrique Abello con los Acacios fue un taxi colectivo.
Chile a la vanguardia mundial
SHOA publica la primera carta náutica
electrónica avanzada del territorio
antártico
La nueva carta S-101 posiciona a Chile en la vanguardia hidrográfica global, consolidando su rol pionero en el ● continente blanco y anticipándose a las exigencias que regirán la navegación electrónica desde 2026.
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
Chile volvió a situarse en la primera línea de la cartografía internacional. A 22 años de que el país publicara la primera Carta Náutica Electrónica (CNE) de la Antártica, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) acaba de lograr un nuevo hito histórico: la publicación de la primera CNE del continente blanco en formato S-101, el más avanzado del mundo y pilar de la navegación electrónica del futuro.
Los estándares S-100 y S-101
La nueva carta S-101 posiciona a Chile en la vanguardia hidrográfica global, consolidando su rol pionero en la Antártica y anticipándose a las exigencias que regirán la navegación electrónica desde 2026.
Este logro reafirma la posición de Chile como referente global en la elaboración de cartografía antártica, ahora bajo los exigentes estándares del modelo S-100, desarrollados por la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) para asegurar información geoespacial más integrada, precisa y compatible entre plataformas tecnológicas.
Según el SHOA, la adopción del estándar S-101 permitirá cartas electrónicas con mejor simbología, más detalle, navegación por capas y una lectura más coherente para los usuarios marítimos, una herramienta crucial en uno de los entornos más complejos e inhóspitos del planeta.
El estándar S-100 funciona como un “idioma digital universal” para información hidrográfica, basado en normas ISO 19100 y diseñado para facilitar el intercambio seguro de datos marítimos. Sobre esa arquitectura se construye S-101, que reemplazará progresivamente al clásico formato S-57 utilizado desde los años 90. Entre sus principales mejoras destacan la mayor nivel de atributos y detalle cartográfico; la información filtrable por capas; la mejor presentación visual; actualizaciones más precisas y frecuentes; interoperabilidad con sistemas de navegación avanzados. Para la navegación marítima, esto significa tomas de decisiones más informadas, seguras y rápidas, elemento clave en la Antártica, donde las condiciones climáticas y oceánicas cambian de forma abrupta.
Trabajo en terreno
El camino hacia la primera CNE S-101 comenzó en 2021, cuando el SHOA definió las áreas a cartografiar y los requerimientos técnicos del proyecto. Durante las Campañas Antárticas 2022-2024, especialistas realizaron levantamientos hidrográficos en bahía Chile, puerto Soberanía y sectores aleda-
El camino hacia la primera CNE S-101 comenzó en 2021, cuando el SHOA definió las áreas a cartografiar y los requerimientos técnicos del proyecto.
ños. La primera campaña utilizó embarcaciones menores, pero desde 2023 se incorporó la lancha hidrográfica “Orca”, equipada con sistema multihaz portátil y mayor autonomía, lo que permitió obtener información batimétrica de alta resolución.
Con estos datos, el SHOA elaboró la sexta edición de la carta N° 14231 (INT 9122) en tres formatos: carta en papel, carta electrónica S-57, y carta electrónica en la nueva norma S-101.
Esta triple producción garantiza continuidad operativa y una transición ordenada hacia la cartografía del futuro.
78 años de presencia en la Antártica
La capacidad de Chile para liderar este avance descansa en una presencia ininterrumpida en el continente blanco desde 1947, cuando se inauguró la base “Capitán Arturo Prat”, primer asentamiento nacional en la Antártica.
Ese mismo año, el entonces Departamento de Navegación e Hidrografía de la Armada -hoy SHOApublicó la primera carta de bahía Chile. La nueva edición en estándar S-101 simboliza la continuidad de esa labor: cartografía, ciencia, soberanía y cooperación internacional.
Durante casi ocho décadas, dotaciones navales han contribuido al control del tráfico marítimo, operaciones de rescate, investigación científica y protección del ecosistema antártico, fortaleciendo el rol estratégico de Chile en la región.
Liderazgo en un momento clave
La publicación de la primera carta S-101 coincide con un cambio regulatorio mundial. La Organización Marítima Internacional (OMI) dispuso que:
- Desde 2026, todo nuevo sistema ECDIS debe ser compatible con S-101.
- Desde 2029, todos los equipos nuevos deberán cumplir el estándar S-100. Esto sitúa al SHOA un paso adelante. “El formato S-101 fija las bases para integrar y actualizar los datos de navegación con mayor precisión. Felicitamos al SHOA por encabezar este avance”, señaló Lee Truscott, coordinador de cartas náuticas antárticas de la OHI. Con la experiencia adquirida, el país está en condiciones de implementar un plan integral para adoptar completamente el estándar S-100, reforzando la seguridad de navegación para unidades nacionales y extranjeras que operan en la exigente geografía antártica.
Recuperación total podría llegar hacia fin de siglo
Confirman que el agujero de la capa de ozono sobre la Antártica se redujo en 2025
La NASA y la NOAA confirmaron que el agujero en la capa de ozono sobre la Antártica alcanzó en 2025 su quinto ● menor tamaño desde 1992.
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
Un nuevo reporte de la NASA y la Ad ministración
Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) entregó una señal alentadora para el planeta: el agujero de la capa de ozono sobre la Antártica volvió a disminuir durante 2025 y se ubicó como el quinto más pequeño desde 1992, año que coincide con la entrada en vigor del Protocolo de Montreal, acuerdo internacional que reguló la eliminación de sustancias dañinas para el ozono.
Los científicos calificaron este retroceso como una tendencia positiva, aunque aún lenta. Paul Newman, líder del equipo de investigación de ozono del Centro de Vuelo Espacial Goddard, de la NASA, explicó que “los agu-
jeros de ozono tienden a ser más pequeños que a principios de la década de 2000”, pero advirtió que “todavía queda mucho camino por recorrer antes de regresar a los niveles observados en los años 80”.
Los agujeros de ozono no son perforaciones literales, sino zonas donde la concentración de este gas disminuye drásticamente debido a la acción de compuestos como los clorofluorocarbonos (CFC), utilizados históricamente en aerosoles, refrigerantes y solventes industriales. Cada año, entre septiembre y octubre, la Antártica registra el punto álgido de este fenómeno.
La capa de ozono actúa como un escudo protector natural, filtrando la radiación ultravioleta (UV) del Sol. Cuando se adelgaza, aumenta la exposición humana a rayos UV que pueden provocar cáncer de piel, cataratas y otros problemas de salud, además de afectar cultivos y ecosistemas completos.x
Durante 2025, el agujero tuvo un tamaño promedio de 18,71 millones de kilómetros cuadrados. En su mayor extensión -registrada el 9 de septiembre- alcanzó 22,86 millones de km², es decir, un 30% menos que el mayor agujero registrado en 2006, cuando promedió 26,6 millones de km².
Un dato especialmente relevante es que el agujero comenzó a cerrarse antes de lo habitual. Según la NASA, este proceso de desintegración se inició casi tres semanas antes del promedio de la última década, un comportamiento que los expertos atribuyen a la disminución sosteni -
El agujero de ozono sobre la Antártica marcó uno de sus niveles más bajos en más de tres décadas, reforzando la efectividad de las medidas globales para su recuperación.
da de contaminantes en la atmósfera.
La buena noticia es coherente con las obligaciones ambientales que desde 1987 impulsó el Protocolo de Montreal y sus enmiendas
posteriores, que lograron una prohibición global de sustancias que destruyen el ozono. La NASA y la NOAA señalaron que “los controles sobre estos compuestos están impulsando la recuperación gradual de la capa de ozono en la estratosfera”, y reafirmaron que la recuperación total podría lograrse hacia fines de este siglo si se mantienen los compromisos internacionales.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
e l Hostigamiento político disfrazado de virtud cívica
Señor Director:
Llama la atención la insistencia con que Jeannette Jara ha convertido la ausencia de José Antonio Kast en ciertos debates en un arma de hostigamiento político. Su narrativa pretende instalar la idea de que quien no acude a cada foro es, por definición, menos democrático o menos transparente. Sin embargo, ese argumento, repetido hasta el cansancio, evidencia más ansiedad electoral que verdadera preocupación por la calidad del debate público.
La ministra candidata parece olvidar que la democracia no se mide por la cantidad de escenarios televisivos que un postulante pisa, ella misma rehuyó debates en primera vuelta, sino por la solidez de sus propuestas, la claridad con que las defiende y por estar en terreno con las personas. Convertir la agenda mediática en un parámetro moral es una forma sutil de deslegitimar al adversario sin entrar en el fondo de las ideas.
Si Jara desea elevar la conversación política, podría comenzar por abandonar la descalificación velada y concentrarse en presentar un proyecto propio que pueda sostenerse sin recurrir a caricaturas mediáticas.
Jorge Gacitúa Muñoz, Abogado y académico
ci Berseguridad
Señor Director:
El reciente colapso de plataformas y servicios de seguridad en la nube evidenció que un incidente digital de gran escala ya no es solo un problema tecnológico: afecta empleos, continuidad operativa y confianza pública. En Chile, el debate debe dejar de ser técnico para volverse estratégico, porque las interrupciones masivas generan impactos económicos severos. Los datos lo confirman: solo uno de cada cinco líderes considera eficaz su estrategia; el 76% tarda seis meses o más en responder incidentes y el 63% reconoce dificultades para controlar su creciente superficie de ataque. La ciberseguridad sigue viéndose como un asunto de TI, cuando en realidad es un desafío cultural.
La Ley 21.663 eleva el estándar nacional al exigir reportes oportunos, controles técnicos robustos, mejor gobernanza y mejoras continuas. No es solo un marco de multas: instala una lógica de prevención.
El verdadero desafío, sin embargo, es avanzar del manejo de incidentes a la gestión de resiliencia. Las organizaciones que integran la seguridad en su estrategia no solo reducen riesgos: habilitan innovación, protegen operaciones y ganan competitividad en un entorno donde la interdependencia digital es total. La ciberseguridad deja de ser un costo y se convierte en una inversión que define liderazgo y confianza. Carlos San Martín, Director de Crecimiento, Netdata Cybersecurit
escucH ar a las pymes
Señor Director:
l
a señal de frei que trasciende la ideología
“el expresidente frei valida la necesidad de orden y estabilidad propuesta por Kast”.
La reunión sostenida entre el exPresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle y el candidato presidencial José Antonio Kast ha inyectado un nuevo y complejo factor en la recta final de la carrera hacia La Moneda. Este encuentro, lejos de ser un mero gesto protocolar, representa un hito en la reconfiguración del espectro político, marcando una validación ideológica implícita que trasciende el apoyo electoral directo. Que una figura emblemática de la exConcertación y referente del centro político se siente a discutir propuestas y reconozca coincidencias con el abanderado del Partido Republicano es una señal de profunda significancia. Frei, al abstenerse de un respaldo explícito, optó por destacar la coincidencia en la necesidad de “ordenar el país” y recuperar la estabilidad económica e institucional. Esta declaración desplaza el foco del debate desde las etiquetas partidarias hacia los pilares programáticos que Kast ha puesto en el centro de su campaña: seguridad, crecimiento y disciplina fiscal. Para la candidatura de Kast, esta validación es un espaldarazo estratégico de enorme valor. Le permite proyectar una imagen de mayor amplitud y gobernabilidad, aliviando la percepción de ser un proyecto exclusivamente anclado en la derecha. Al recibir el beneplácito, incluso parcial y matizado, de una figura histórica del centro, Kast busca tender puentes hacia un electorado moderado y desilusio-
La primera vuelta presidencial dejó a Jeannette Jara y José Antonio Kast como las dos opciones para encabezar el próximo Gobierno. Más allá de quién resulte electo, el desafío es uno: poner a las MiPymes en el centro de las decisiones políticas y económicas. Desde DefensaDeudores.cl, donde apoyamos a miles de pequeños negocios con dificultades financieras vemos cada día cómo estas empresas sostienen el empleo y la actividad en todo Chile, especialmente en regiones.
Un reciente sondeo de Propyme respondido por más de 5.000 empresas, ofrece una radiografía clara de sus urgencias: financiamiento efectivo, cumplimiento de la Ley de Pago a 30 días, una reforma tributaria que las considere y normativas laborales y administrativas ajustadas a su realidad. No se trata de ideología, sino de sobrevivencia. El 36% señala el acceso al crédito como su mayor obstáculo; el 92% exige pagos oportunos; el 78% pide una reforma tributaria con foco MiPyme; y un 68% advierte que iniciativas como la ley Karin deben adecuarse para no transformarse en cargas inviables.
Quien gobierne (y quienes legislen) debe escuchar a este sector que produce, emplea y aporta al país. Las MiPymes ya dijeron lo que necesitan. Ahora corresponde actuar. Ricardo Ibáñez Villaroel, Abogado y fundador de DefensaDeudores.cl
nado que, más que buscar una afinidad ideológica, anhela soluciones concretas al clima de inestabilidad y crisis. El candidato, al valorar el encuentro, capitaliza inmediatamente la sensación de que su proyecto es viable y dialogante, capaz de convocar a sectores más allá de su base tradicional.
Este movimiento de Frei, sin embargo, genera un quiebre inevitable en el centro político. Al validar la pertinencia de las ideas centrales de Kast, el exPresidente tensiona la tradicional dicotomía y obliga a una redefinición de posturas. La preocupación por el orden público y el descontrol fiscal parece haber servido como un punto de encuentro transversal que desdibuja las antiguas fronteras ideológicas.
El encuentro, en su esencia, subraya que la agenda política se ha desplazado decisivamente hacia la urgencia de la estabilidad. La validación de Frei no es un apoyo a un partido, sino el reconocimiento de que la propuesta de Kast contiene elementos que hoy resuenan con una parte importante del país, independientemente de su origen político. En el contexto de alta polarización y crisis institucional, la búsqueda de puntos en común para restaurar el orden se convierte en el nuevo eje articulador de la política nacional. Este episodio no sólo beneficia a un candidato, sino que sienta las bases para una reconfiguración de alianzas en el futuro inmediato del país.
política am Biental
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Hacia una política sanitaria más estratégica
Señor Director:
Es innegable que existe un consenso entre los equipos de salud de ambas candidaturas: el sistema enfrenta una crisis de sostenibilidad y capacidad de respuesta, manifestada en listas de espera que superan los tres millones de personas, un alto gasto de bolsillo (cercano al 35%) y déficits estructurales en las redes hospitalarias.
Sin embargo, las soluciones planteadas hasta ahora muestran una dispersión técnica que refleja una debilidad de fondo. Las decisiones presupuestarias en salud, con demasiada frecuencia, parecen estar dictadas por los ritmos de los ciclos políticos, en lugar de fundamentarse en criterios de evidencia sanitaria rigurosa y resultados medibles.
Considerando la magnitud de estos desafíos, que exceden cualquier horizonte de cuatro años, resulta imperativo que el próximo gobierno avance hacia la articulación de una Política Sanitaria de Estado. Necesitamos una estrategia basada en gobernanza técnica sólida, mecanismos de evaluación de impacto rigurosos y equipos altamente calificados que prioricen la eficiencia y la sostenibilidad por sobre la contingencia. Desde Roche, reiteramos nuestro llamado a ambas candidaturas: la salud es el motor fundamental del bienestar y la productividad. Es momento de que la política lo reconozca y actúe con la visión estratégica que el futuro de Chile requiere.
Nicola Romanello, General Manager de Roche Pharma Chile
Señor Director:
Desde la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas (ANIM) apoyamos la carta enviada por el Consejo Nacional de la Sociedad Civil (COSOC) al ministro de Transportes, que advierte sobre el peligro del uso de los llamados “toritos”: vehículos de tres ruedas, originalmente diseñados para carga, que hoy están siendo modificados artesanalmente para transportar personas. Esta práctica es ilegal y extremadamente riesgosa. Estos vehículos carecen de cinturones, estructuras de protección y estabilidad mínima, lo que eleva drásticamente la probabilidad de lesiones graves o fatales en caso de accidente. Permitir su circulación es retroceder en los avances que Chile ha alcanzado en seguridad vial y homologación técnica.
Llamamos a las autoridades a reforzar la fiscalización, establecer una prohibición clara y educar a la ciudadanía sobre los peligros de utilizar medios de transporte no certificados.
Cristián Reitze, Presidente Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas (ANIM)
Señor Director: La reciente decisión del Gobierno de posponer la definición de los sitios prioritarios contemplados en la Ley SBAP ofrece una oportunidad para fortalecer una política pública de alto valor estratégico. La norma, concebida para proteger ecosistemas y ordenar la gestión de áreas protegidas, se ha convertido en un eje central del debate entre desarrollo productivo y conservación. Detener su implementación parcial no debe entenderse como un retroceso, sino como un espacio para corregir vacíos técnicos y garantizar un proceso legítimo y bien diseñado. Si se aborda con rigurosidad, la Ley SBAP puede transformarse en una palanca para impulsar el turismo de conservación, una actividad que no solo genera empleo local, sino que también promueve educación ambiental, resguardo cultural y economías sostenibles. A través de concesiones ordenadas, planes de manejo claros y participación vinculante de comunidades, la política permitirá crear experiencias turísticas compatibles con la protección de la biodiversidad. Países que han avanzado en este modelo han logrado dinamizar territorios completos sin comprometer su patrimonio natural.
Por ello, la pausa decidida por el Ejecutivo debe aprovecharse para perfeccionar criterios, metodologías y mecanismos de participación, evitando apresuramientos que afecten confianza e inversión. Avanzar con solidez permitirá que la SBAP se convierta, efectivamente, en una política de Estado capaz de conciliar biodiversidad, turismo sostenible y desarrollo territorial.
Pablo Müller-Ferrés, Académico Facultad de Administración y Negocios Universidad Autónoma de Chile
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
JuAN MARCOS HENRíQuEz, DOCTOR EN CIENCIAS BIOLóGICAS
El rol de los refugios de montaña
El Parque Nacional Torres del Paine está considerado uno de los destinos predilectos y mejor evaluados para el trekking a nivel mundial, ya sea por la belleza escénica o por la dificultad intermedia de sus rutas, lo cual provoca una gran afluencia de turistas y gran prestigio entre el público objetivo. Año tras año son miles los turistas que llegan al parque para hacer los circuitos de montaña que conforman las rutas O y W, siendo el primero de ellos uno de los trekking más atractivos, por su larga duración, sus paisajes únicos, la sensación de aislamiento y los requerimientos para concretarla.
El circuito O comienza con grandes explanadas, pero entre el refugio Dickson y refugio Grey presenta su mayor dificultad. Entremedio presenta dos estaciones, el camping los Perros y el campamento Paso John Gardner, siendo la distancia y la dificultad del terreno entre ellos la más larga y complicada del circuito, demorando el recorrido unas 13 horas y muchas veces en su trayectoria el senderista queda expuesto a las inclemencias del tiempo. Los refugios Dickson, Los Perros y Grey están concesionados y administrados por una única empresa privada, mientras que el campamento Paso John Gardner mantiene la administración de Conaf (aunque sólo con carpas, sin baño, pero gratuito y con cupos limitados).
Hacer el circuito O requiere reservar anticipadamente el camping o refugio en los sitios administrados por privados o Conaf. Solo se permite acampar en los sitios autorizados y todos tienen sistema de reserva, a excepción de Jonn Gardner, pero que tiene cupos limitados. El problema se presenta cuando te retrasas (por mal tiempo o porque simplemente te tomó más tiempo de lo planificado) y no llegas al refugio que reservaste, ya que corres el riesgo de perder la reserva por esa noche. De perder la reserva es muy probable que es condiciones de alta demanda no tengas cupo en el siguiente refugio. Por eso, muchas veces, los senderistas fuerzan la marcha independiente de su estado físico o de las condiciones climáticas.
Los refugios de alta montaña deberían representar mucho más que simples alojamientos para excursionistas; deberían ser sitios de seguridad y amortiguación frente a un ambiente natural extremadamente desafiante y condiciones meteorológicas variantes. Es indudable que los refugios en zonas de montaña aisladas y extremas, en topografía y clima, deberían tener una función particular e integral. La estructura de estos refugios debería estar centrada en ser sitios seguros, cuidar el medio ambiente y procurar un tránsito controlado y ordenado de senderistas. De esta forma, los refugios de montaña deben operar principalmente como puntos de seguridad, y su capacidad sólo debería estar limitada por condiciones ecológicas de funcionamiento y ocupación. La reciente tragedia no sólo nos debe llevar a la reflexión sino, además, a ocuparnos en buscar soluciones prontas a deficiencias evidentes. De la tragedia surge la necesidad imperiosa de mejorar la seguridad del parque y la presencia de guardaparques en todos los puntos críticos. Los refugios Paso John Gardner y Los Perros deben tener la infraestructura y capacidad necesaria para servir de amortiguación en caso de emergencia, manteniendo el equilibrio necesario para no dañar el ecosistema. Además, ambos deben ser de administración estatal para que la estadía sea gratuita y la función principal sea regular el paso y priorizar la seguridad. Lo importante es redefinir su misión, para ello debe abandonarse la idea de negocio y revitalizarse en su rol de seguridad en la montaña, donde el acceso este garantizado (pero regulado).
El parque Torres del Paine en unos años más recibirá entre 400 a 500 mil visitantes y para ello estamos muy lejos de estar preparados. Se requiere con urgencia invertir en infraestructura que facilite la carga controlada de visitantes con bajo impacto. La inversión en infraestructura debe tener como prioridad cuidar la integridad del turista, proteger el estado del medio ambiente y garantizar un flujo ordenado de senderistas.
BETHSABEL ÁVILA ÁVILA, COORDINADORA uNIDAD DE GéNERO E INCLuSIóN CFT
Visibilizar, conmemorar y actuar para erradicar la violencia
Ayer 25 de noviembre se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Esta fecha surge en honor a las hermanas Mirabal, tres activistas políticas que se opusieron a la dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana. Su asesinato fue un crimen político y de género cuyo objetivo era silenciar la resistencia de las mujeres y frenar la lucha por la libertad. De esta manera, su muerte se convirtió en un símbolo mundial de la violencia ejercida contra las mujeres y de la imperiosa necesidad de prevenirla, sancionarla y erradicarla.
Este día nos invita a reflexionar desde múltiples miradas en donde la educación superior, adquiere un papel especial. Es un llamado a reconocer la violencia de género como un problema histórico, estructural y social, que requiere compromiso, formación y transformación cultural en la comunidad educativa. El recordar esta significativa fecha nos indica que la violencia hacia las mujeres no es un fenómeno nuevo, sino que se ha mantenido a lo largo de la historia, adoptando distintas formas, pero siempre con un mismo trasfondo de la desigualdad.
Nuestro territorio, Tierra del Fuego, no se encuentra ajeno a la realidad, y nos remonta a los capítulos dolorosos de la historia contra un pueblo: el genocidio selknam. Durante ese periodo, las mujeres enfrentaron agresiones en la capacidad de sostener sus tradiciones y vínculos familiares. Recordarlas hoy, es un acto de memoria y reparación que sin duda nos recuerda que las mujeres ancestrales fueron cuidadoras, transmisoras de conocimiento, protectoras de la vida y la cultura, por lo que su rol era esencial en la cohesión del grupo y en la continuidad de una cosmovisión que entendía al territorio como hogar y sustento.
Al ser un día conmemorativo en memoria de nuestras mujeres selknam en Tierra del Fuego debemos honrar la resistencia, preservar el legado y comprometernos como sociedad a construir espacios donde la diversidad de mujeres de cualquier origen, edad o identidad puedan vivir libres de violencia con pleno acceso a sus derechos, dignidad, justicia y respeto sean la base de nuestras relaciones y de nuestra vida comunitaria.
Al realizar un análisis histórico del 25 de noviembre, esta fecha nos invita a comprender que la violencia contra las mujeres no es un fenómeno aislado ni reciente, sino que, posee profundas raíces históricas, culturales y sociales que han afectado de manera diferenciada a diversas mujeres. En este sentido, no sólo debemos reflexionar sobre las violencias que persisten en la actualidad, sino también sobre aquellas que marcaron la historia de nuestro territorio y que continúan resonando en la memoria colectiva.
En el contexto educativo, es importante reconocer las raíces de la violencia y promover relaciones humanas equitativas basadas en el respeto, donde los y las estudiantes asumen un rol como agentes clave para generar cambios sociales.
En el CFT de Magallanes y la Antártica Chilena creemos firmemente que la dignidad de cada persona es un valor irrenunciable. Por ello, visibilizar, reflexionar y educar frente a la violencia de género forma parte de nuestro compromiso ético con la justicia, la equidad y el respeto mutuo.
FRANCISCO DARMENDRAIL, MAGíSTER EN HISTORIA ECONóMICA y EMPRESARIAL
El Día Nacional de las Cantineras
Cada 27 de noviembre se conmemora el Día Nacional de las Cantineras, una fecha destinada a reconocer a las mujeres que participaron y entregaron su vida durante la Guerra del Pacífico. Esta conmemoración fue impulsada por Ana Olivares Cepeda, Consejera Nacional de la Sociedad Civil del Servicio de Patrimonio del Ministerio de las Culturas, quien en 2017 presentó el proyecto que, tras su aprobación en el Senado, fue publicado en el Diario Oficial. La elección del día responde a la Batalla de Tarapacá, ocurrida el 27 de noviembre de 1879, uno de los enfrentamientos más duros del conflicto, donde las cantineras tuvieron una participación decisiva y muchas de ellas murieron en combate.
El rol de estas mujeres no se limitó a llevar agua a los soldados en pleno enfrentamiento, como suele creerse. También brindaron primeros auxilios, apoyaron en la logística militar y colaboraron en el suministro de alimentos y pertrechos. Entre las más conocidas figura Irene Morales Galaz, aunque la historiografía chilena reconoce a Candelaria Pérez como la primera mujer considerada cantinera, destacada por su participación en la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana.
Asimismo, numerosas mujeres contribuyeron desde las ciudades, donando recursos para la confección de uniformes, armas y otros elementos indispensables. Las damas de la aristocracia organizaron actividades para reunir fondos a favor de las tropas y también para apoyar a las familias de los soldados caídos.
Lamentablemente, muchas cantineras chilenas murieron en combate, entre ellas Leonor Solar y Susana Montenegro, junto a tantas otras que entregaron su vida por la patria. La mayoría quedó en el olvido, recibiendo reconocimiento sólo en años recientes. Quienes sobrevivieron no obtuvieron pensión del Estado, quedando desamparadas y falleciendo en la pobreza. Aún no existe en Chile una calle o espacio que las recuerde, pese a su entrega y sacrificio, una situación similar a la vivida por numerosos veteranos y veteranas de la guerra.
Hoy, la instauración de esta conmemoración ofrece una oportunidad para reflexionar sobre la deuda histórica con estas mujeres y avanzar hacia una memoria más inclusiva. Reconocer su valentía permite comprender que la historia de Chile también fue forjada por quienes, desde roles tradicionalmente invisibilizados, contribuyeron decisivamente al devenir del país.
Los problemas a la hora de emprender
Sólo uno de cada 10 emprendedores recibe apoyo financiero desde bancos
El reporte de G100 y Criteria revela que la mayoría depende de fondos públicos y redes comunitarias, evidenciando las ● brechas que aún enfrenta el ecosistema emprendedor en Chile.
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
Un nuevo estudio elaborado por G100, en conjunto con Criteria, encendió las alertas sobre las profundas dificultades que enfrentan miles de emprendedores en Chile al momento de acceder a financiamiento.
Según el reporte -realizado a partir de 280 personas pertenecientes a la red de emprendedores de la corporación- sólo un 41% ha recibido algún tipo de apoyo económico, mientras que el porcentaje de respaldo desde instituciones financieras tradicionales es mínimo: apenas un 9%, es decir, menos de uno de cada diez emprendedores.
En un escenario marcado por la incertidumbre económica y la búsqueda de ingresos complementarios, el emprendimiento aparece como una salida para quienes buscan independencia laboral. Sin embargo, la falta de capital inicial sigue siendo la principal barrera.
El estudio concluye que los actores más valorados por los propios emprendedores no son los bancos ni las instituciones públicas, sino las comunidades y organizaciones sin fines de lucro, percibidas como fuentes reales de acompañamiento por el 56% de los encuestados.
El mapa del financiamiento
A nivel nacional, el informe muestra un panorama desigual. Entre quienes sí han recibido apoyo económico: 37% obtuvo fondos de Sercotec; 24% recibió financiamiento del Fosis; 13% accedió a recursos de Corfo; 7% fue apoyado directamente por G100; y 9% recibió ayuda desde instituciones financieras
efectivamente. Las diferencias son marcadas:
- El 78% cree que el Estado debería tener un rol central, pero sólo un 47% siente ese apoyo.
El estudio de G100 vuelve a instalar un debate crucial: cómo construir un ecosistema más equitativo, moderno y territorialmente equilibrado, capaz de apoyar a quienes deciden emprender, desde Arica hasta Magallanes.
Geográficamente, los emprendedores del sur del país son quienes reportan más apoyos (49%), seguidos por el norte (40%) y luego la Región Metropolitana (27%).
Para Gloria Tironi, presidenta de G100, los resultados evidencian una brecha estructural: “En Chile, no todos tienen las mismas redes de contacto, recursos ni oportunidades. Democratizar el acceso al financiamiento, tanto público como privado, es clave para que más personas puedan hacer despegar sus ideas”.
El estudio también preguntó quiénes deberían apoyar el ecosistema emprendedor y quiénes lo hacen
- El 71% espera respaldo de autoridades locales, pero sólo un 23% lo percibe.
- El 67% cree que la banca debería involucrarse, pero apenas un 29% declara recibir algún nivel de apoyo.
En contraste, las comunidades emprendedoras son vistas como los actores más confiables y cercanos al acompañamiento real.
Anhelo y desafío
El estudio revela que el 68% de los emprendedores aspira a llegar al extranjero, aunque sólo un 5% ha logrado vender o prestar servicios fuera de Chile. Para hacerlo, señalan que necesitarían principalmente: financiamiento (56%); capacitación (52%); redes y contactos globales (49%).
Las cifras evidencian que el interés existe, pero las herramientas para dar el salto aún no llegan.
Según el reporte, las comunidades e instituciones sin fines de lucro son las más valoradas por el ecosistema emprendedor de la organización, donde un 56% de los encuestados cree que son éstas las que más apoyan el emprendimiento.
El caso de Magallanes
El reporte cobra especial relevancia al analizar la realidad de regiones extremas como Magallanes, donde emprender supone desafíos que no se observan con la misma intensidad en otras zonas del país. La distancia, los mayores costos logísticos, la estacionalidad turística y la menor presencia de entidades financieras hacen que el acceso a capital sea todavía más complejo.
En Magallanes, muchos emprendedores dependen de fondos concursables locales o nacionales -como Sercotec
o Fosis- para iniciar o sostener un proyecto, debido a que la banca tradicional mantiene criterios más rígidos al evaluar riesgos en territorios aislados. Esto coincide con los resultados nacionales del estudio, donde la banca aparece como el actor menos comprometido con el emprendimiento.
En paralelo, la región ha visto un crecimiento importante de comunidades y redes colaborativas, especialmente en Punta Arenas y Puerto Natales, que han impulsado espacios de apoyo, capacitación, mentorías y ferias de comercialización.
Estas redes coinciden con la tendencia nacional del estudio: son los espacios más valorados por los propios emprendedores. El dato sobre la internacionalización también dialoga con Magallanes, donde el turismo, el comercio de productos locales y la exportación de servicios vinculados a la Antártica o al desarrollo sostenible abren oportunidades únicas. Sin embargo, la falta de financiamiento y conectividad comercial limita la posibilidad de escalar estos emprendimientos hacia mercados internacionales.
Cuenta regresiva electoral:
Campaña inicia el 30 de noviembre y finaliza el 11 de diciembre
A contar de este domingo comenzará la autorización de difusión de propaganda electoral por todos los medios disponibles ● de cara al balotaje del próximo 14 de diciembre. Además, quienes fueron vocales el 16 de noviembre deberán cumplir la misma función en la segunda vuelta.
ral comienza oficialmente el domingo 30 de noviembre.
DPÁGINA
WEB
urante esta semana se han conocido las fechas oficiales para el desarrollo de la campaña electoral para la segunda vuelta de la Elección Presidencial 2025, a realizarse el próximo domingo 14 de diciembre.
La información precisa establece los hitos clave para la campaña, el funcionamiento logístico y el escrutinio posterior.
Menos de dos semanas a máxima intensidad
El proceso de campaña para el balotaje se desarrollará en un período de once días. Según lo dispuesto por Servel, la propaganda electo-
A partir de esta fecha, los comandos de los candidatos podrán utilizar todos los medios autorizados: espacios públicos y privados, prensa, radioemisoras, redes sociales y plataformas digitales. También se autoriza la actividad de activistas y brigadistas en la vía pública. En este sentido, la campaña intensiva tendrá un término estricto y sin excepción: el jueves 11 de diciembre a las 23.59 horas. A partir de ese momento, queda prohibida la difusión de todo tipo de propaganda electoral, incluyendo la franja gratuita en canales de televisión de libre recepción.
Vuelven los vocales
El Servicio Electoral ha confirmado que, para la segund a vuelta presidencial, se aplicará el principio de continuidad respecto de los vocales de mesa.
Serán convocados, por el solo ministerio de la ley, todos los ciudadanos que cumplieron este rol efectivamente durante la primera vuelta electoral del pasado 16 de noviembre.
Quienes fueron vocales de mesa el 16 de noviembre deben presentarse nuevamente para la segunda vuelta. El Servel los considera notificados, por lo que no recibirán un nuevo aviso
Esta convocatoria automática se extiende sin importar cómo haya sido su designación, abarcando tanto a quienes fueron nombrados directamente por la Junta Electoral, a aquellos que actuaron como reemplazo o suplencia designados
La autorización para la propaganda durante la segunda vuelta comenzará oficialmente el domingo 30 de noviembre.
por el Delegado del Local el mismo día, o a quienes ejercieron el rol de forma voluntaria.
Esto significa que los vocales designados para la elección de noviembre se
entenderán convocados para cumplir exactamente las mismas funciones en la segunda votación presidencial del 14 de diciembre.
Es importante destacar que no se requiere una
nueva publicación ni comunicación oficial por parte del Servel para ratificar esta convocatoria, lo cual agiliza la logística y asegura la conformación de las mesas de votación para el balotaje.
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
Desde Pampa Guanaco hasta el Centro Subantártico
Presidente Boric desarrolla gira centrada en fortalecimiento territorial
En su visita el mandatario revisó avances en obras habitacionales, conectividad terrestre y ciencia austral, y anunció la ● continuidad de su visita para hoy y mañana en Puerto Williams y Punta Arenas.
El Presidente, junto a su comitiva, conoció los detalles del proyecto para la habilitación y el traslado de la capital comunal a Pampa Guanaco.
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
PÁGINA WEB
En el marco de su gira por la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, el Presidente Gabriel Boric inició ayer su agenda centrada en el fortalecimiento territorial, la conectividad estratégica y la investigación científica en los puntos más australes del país.
Las actividades comenzaron en Pampa Guanaco, continuaron en la Ruta Vicuña-Yendegaia y concluyeron en el Centro Subantártico Internacional Cabo de Hornos, en Puerto Williams, antes de dar paso al programa que continuará este miércoles 26 y mañana jueves 27 en la provincia Antártica y en Punta Arenas respectivamente. Nueva capital comunal La jornada se inició en Pampa Guanaco, donde el Mandatario revisó el estado de avance de las obras vinculadas al proceso que trasladará la capital comunal de Timaukel a este asentamiento.
Allí destacó el desarrollo de proyectos que incluyen el futuro edificio consistorial, el conjunto habitacional Pampa del Cóndor y la habilitación de servicios básicos e infraestructura comunitaria, todo dentro de un territorio cuya definición estratégica ha sido reforzada por la reciente transferencia de 48 hectáreas desde Bienes Nacionales al municipio, destinadas al emplazamiento institucional.
El recorrido permitió constatar el avance de obras como la nueva sala de uso múltiple, la multicancha, la visita a la Tenencia de Carabineros en el mencionado poblado, así como mejoras en equipamientos locales, elementos clave para consolidar el crecimiento de este punto de Tierra del Fuego.
Vicuña-Yendegaia Posteriormente, en la Comuna de Cabo de Hornos, el Presidente encabezó la ceremonia que marcó el término de la Etapa 10 de la Ruta VicuñaYendegaia.
La obra, ejecutada por el Cuerpo Militar del Trabajo y considerada un hito en la conectividad entre Punta Arenas y Puerto Williams.
En su intervención, el Mandatario afirmó que “va a quedar en nuestra historia una ruta que nos va a permitir acortar distancias, generar oportunidades y también afirmar nuestra presencia en el extremo sur del país”.
Uno de los elementos centrales de esta gira es la articulación de un conjunto de obras que apuntan simultáneamente a la consolidación territorial en Tierra del Fuego, la conectividad estratégica hacia Puerto Williams y el fortalecimiento científico subantártico.
La infraestructura, que se construye desde 1994, es un desafío de ingeniería que enfrenta condiciones geográficas de alta complejidad, recorre llanuras, sectores forestales, roca esculpida y zonas cordilleranas.
Asimismo, el proyecto incorpora un sistema bimodal que combina transporte terrestre con cruces marítimos, entre ellos el enlace entre Caleta 2 de Mayo y Puerto Navarino, operativo desde 2018. La ruta contempla aún 29 kilómetros pendientes, con término previsto para 2031.
Visita al Centro Subantártico
La agenda del día concluyó en el Centro Subantártico Internacional Cabo de Hornos (CHIC), donde el Presidente recorrió las instalaciones dedicadas al estudio del cambio climático, la biodiversidad subantártica y la conservación biocultural.
Esta institución, financiada por el Gobierno Regional con una inversión de 11 mil millones de pesos y respaldada por una red de universidades nacionales e internacionales, se ha transformado en un espacio de referencia científica para la observación de ecosistemas únicos y la formación de nuevas generaciones de investigadores.
Entre sus líneas de trabajo destacan la respuesta de la biodiversidad al cambio climático, la homogeneización biocultural y la sustentabilidad socioambiental, todo dentro de un proyecto cuyo financiamiento basal proyecta continuidad hasta 2031.
Actividades para el resto de la visita Con estas actividades, la gira presidencial continúa hoy miércoles 26 en Puerto Williams, donde el mandatario encabezará el inicio de obras de la segunda etapa de la infraestructura portuaria multipropósito, un proyecto que reforzará las operaciones marítimas, logísticas y científicas en la capital de Cabo de Hornos. Durante la mañana, el Presidente también visitará las obras terminadas de la nueva sucursal de BancoEstado, la más austral del continente, y posteriormente inaugurará el punto de posada para helicópteros en Puerto Toro, reforzando la conectividad aérea en uno de los asentamientos permanentes más australes del mundo.
Por la tarde, el programa contempla la ceremonia de celebración del contrato para la construcción del futuro Centro de Rehabilitación del Club de Leones Cruz del Sur, marcando un avance significativo para la atención en salud y rehabilitación en la provincia antártica.
Finalmente, la gira se trasladará a Punta Arenas, donde mañana el Presidente encabezará la ceremonia de primera piedra de la construcción del sistema de drenaje de aguas lluvias y del Parque Villa Alfredo Lorca-Río, entre otras actividades con la comunidad, para finalmente volver a la capital este jueves en horas de la tarde.
Va a quedar en nuestra historia una ruta que nos va a permitir acortar distancias, generar oportunidades y también afirmar nuestra presencia en el extremo sur del país”.
Gabriel Boric, Presidente de la República.
Tras el anuncio de su dimisión por motivos familiares
Miguel Contreras critica duramente la frustrante dinámica al interior del Concejo
El edil quien recientemente anunció que renunciará durante el primer trimestre del próximo año, señaló que será para ● atender urgencias familiares.
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
PÁGINA WEB
El concejal Miguel Contreras anunció su renuncia al Concejo Municipal de Punta Arenas, la cual se materializará durante el primer trimestre del año próximo, calificando la decisión como fácil y consecuente con sus valores, priorizando el bienestar familiar sobre sus ambiciones. La renuncia -argumentó- se debe a una ineludible configuración de situaciones familiares que lo obligan a trasladarse fuera de la comuna.
El concejal decidió asistir a su cónyuge, cuya jubilación anticipada se junta con la enfermedad de su suegra en la Séptima Región, lo que requiere la asisten -
cia y traslado de la familia. Adicionalmente, su padre de 82 años en Vallenar también está enfermando. Contreras subrayó su postura: “La verdad de las cosas que es una decisión no difícil, es una decisión fácil. Cuando yo juré dije por mi familia, Dios y mi patria. Y toda la vida he cumplido... he sido consecuente con lo que pienso, digo y hago”.
La decisión implica el sacrificio de su sueño de postular a la alcaldía y permite, además, liberar el desarrollo laboral de su hijo, funcionario municipal a contrata, quien se veía impedido de postular a cargos superiores por ser familiar de una autoridad.
Con la intención de mantener siempre la formalidad en su actuar, el concejal confirmó que su renuncia fue comunicada a la directiva nacional y regional del Partido
Republicano a principios de noviembre, desestimando cualquier especulación sobre motivos “oscuros” detrás de su dimisión.
Mirada crítica a la gestión del Concejo
La despedida de Contreras estuvo marcada por una visión crítica y frustrante de su experiencia, confirmando, en su opinión, la percepción ciudadana sobre la inoperancia del organismo.
El concejal acusó una falta de compromiso y una gestión minimalista de sus pares: “La sensación sí que me llevo del Concejo no podría yo decir que es muy positiva... Hacen lo justo y necesario para recibir la dieta, nada más”.
Contreras criticó duramente que los temas se “plantean... para ser una noticia en el día, buscando figuración y no soluciones efectivas, lo que resulta en que
las cosas se tiran en el tiempo y al final no pasa nada”.
Denunció la desidia administrativa y la falta de voluntad para modernizar la gestión. Sus críticas apuntan a la falta de transparencia, aludiendo a la ininteligible página web, el incumplimiento del reglamento y la falta de transparencia en las actas.
Asimismo, destacó la obsolescencia de las ordenanzas municipales, respecto de lo cual lamentó que no se hayan actualizado, siendo un tema del cual venía insistiendo desde el inicio.
A pesar de su crítica al cuerpo colegiado, rescata el trabajo de los funcionarios y directores que se “ponen la camiseta” en la municipalidad, especialmente considerando los problemas de dinero y las acusaciones que, según él, nunca prosperaron porque la administración hace bien su trabajo.
Miguel Contreras, concejal de Punta Arenas.
captura de pantalla
Premio Nacional de Urbanismo propone diseño consistorial
Este lunes, el arquitecto Sergio Baeriswyl, Premio Nacional de Urbanismo 2014, expuso ante el Concejo Municipal de Punta Arenas los resultados del estudio “Diseño del Edificio Consistorial, Optimización de Espacios y Gestión del Recurso Físico”. El documento entrega las bases técnicas y funcionales para la futura sede municipal, proyectando las necesidades de la ciudad hacia el año 2035.
considera además la alta demanda municipal, con cerca de 600.000 atenciones anuales.
Principales hallazgos
El nuevo edificio tendrá una superficie estimada de 13.900 m², convirtiéndose en el segundo más grande de la ciudad después del hospital.
buena conectividad de transporte público y con cercanía a otros 31 servicios públicos que interactúan habitualmente con la municipalidad.
personas van cada día a la municipalidad, en su mayoría al sector céntrico. Si el edificio se ubica fuera del centro, se debe garantizar la locomoción, servicios complementarios y medidas que permitan mantener activo el corazón comercial de la ciudad”.
Próximos pasos
Padilla tpadilla@elpinguino.com PÁGINA WEB PÁGINA WEB
Baeriswyl explicó que el informe corresponde a una fase preliminar de arquitectura que define cuántas unidades y recintos se requerirán, cómo deben vincularse entre sí y cuál debe ser la relación con la ciudadanía para mejorar tiempos de atención, eficiencia interna y estándares de comodidad. El estudio
Centralizará en un solo recinto las unidades actualmente dispersas en 17 inmuebles.
Incorporará un hall de recepción amplio y confortable, diseño sustentable, circulación ordenada de público, accesibilidad universal y capacidad de adaptación a futuras necesidades.
La ubicación será clave: el edificio se situará en un sector con
El alcalde Claudio Radonich valoró el estudio, señalando que “aquí hubo un trabajo muy serio para dimensionar el impacto que tiene la municipalidad en la vida cotidiana de los vecinos. Los espacios deben ser confortables y los flujos de atención ordenados y eficientes, porque la municipalidad está al servicio de la comunidad. Este documento se entrega al Gobierno Regional como insumo para el diseño definitivo”.
Radonich agregó que el traslado del municipio implicará transformaciones urbanas: “Cerca de 2.000
Preparan operativo de fin de año
El estudio será derivado en los próximos días al Gobierno Regional de Magallanes para incorporarlo al desarrollo del proyecto definitivo. El objetivo es que el futuro Edificio Consistorial ofrezca un espacio eficiente, moderno y digno para la atención de la comunidad, consolidándose como una infraestructura clave en el desarrollo urbano de Punta Arenas.
Punta Arenas: 16 locales clandestinos
bajo la lupa de las autoridades
Se trata de establecimientos destinados a fiestas clandestinas y con patentes irregulares, los que serán fiscalizados en ● diciembre para frenar actividades ilegales que amenazan la seguridad de jóvenes y vecinos.
El municipio confirmó que 16 recintos -entre fiestas clandestinas y locales con patentes mal utilizadasfueron identificados y serán objeto de fiscalización durante diciembre. La ofensiva busca frenar actividades ilegales que ponen en riesgo la seguridad de jóvenes y vecinos.
El alcalde Claudio Radonich advirtió que “todos los lugares están identificados. Vamos a fiscalizarlos con el rigor de la ley. Aquí hay delitos graves en juego, desde venta de alcohol adulterado hasta consumo y tráfico de drogas”.
El concejal Germán Flores, presidente de la Comisión de Seguridad Municipal, reforzó el mensaje: “En estos locales no sólo se vende alcohol. También hay comercio sexual y drogas. A partir de ahora vamos a usar todas las herramientas legales para atacarlos”.
Datos clave
Al enumerar lo detectado, se indicó que se pudo conocer de 8 fiestas clandestinas detectadas en sectores urbanos; 8 locales adicionales que operan de forma irregular con patentes, y la existencia de videos, audios y visitas de Carabineros que confirman la actividad.
Fiscalización urbanística
El director de Obras Municipales, Alex
Saldivia, señaló que junto al Departamento de Rentas y Patentes se está levantando información legal: “Muchos de estos locales no poseen permisos de edificación ni cumplen la normativa. En áreas residenciales no se puede superar los 60 decibeles después de las 21 horas, y varios de estos recintos vulneran esa norma. Todo este trabajo se está poniendo a disposición de Carabineros y la PDI”.
Se agregó que los riesgos dan cuenta de espacios sin condiciones de seguridad: sin extintores ni salidas de emergencia; dificultad de acceso para ambulancias en caso de emergencia; y violencia recurrente: riñas y personas acuchilladas tras asistir a estos recintos. Además se mencionó la
posible presencia de extranjeros irregulares vinculados a estas actividades.
Próximas acciones
Las fiscalizaciones se realizarán en coordinación
con Fiscalía, Carabineros, PDI y Aduanas, con posibles clausuras de patentes de alcohol y sanciones administrativas.
El municipio llamó a los padres a extremar cuidados durante las celebraciones de fin de año: “No queremos tragedias. Estos lugares son un riesgo real para nuestros hijos”, concluyó el alcalde Radonich.
Para diciembre están programados con controles reforzados en estos denominados “clandestinos”.
Texia
Denuncian proliferación de roedores
Preocupación en el sur de Punta Arenas por plaga de ratones
Vecinos del sur de Punta Arenas denuncian plaga y acusan a un poblador de alimentarlos.
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Una creciente preocupación sanitaria mantiene en alerta a los vecinos del sector de Dalcahue y de los condominios Monte Aymond, Tarn, Sarmiento y Fenton, quienes denuncian la aparición y rápida expansión de una plaga de ratones en un sitio aledaño que, según afirman, ya comienza a afectar diversas áreas del sector sur de Punta Arenas.
Carlos Quijada, residente del sector, relató que la comunidad ha observado durante semanas un aumento sostenido de roedores. “Todos los vecinos hemos visto la problemática en un sitio aledaño, donde apareció una plaga de ratones. Ahora ya comenzaron a desplazarse hacia Monte Tarn, y es cosa de tiempo que se dispersen hacia los de-
más montes. La preocupación es evidente: muchos tenemos niños y el riesgo de que esto se convierta en una plaga incontrolable es real”, advirtió. El vecino agregó que, pese a que se ingresaron denuncias vía correo electrónico hace aproximadamente un mes, aún no existe una respuesta formal de las autoridades. “Esto partió hace aproximadamente un mes. Al inicio se registraron videos con cinco ratones, pero en los últimos días las imágenes muestran un número mucho mayor”, detalló.
Vecino estaría alimentando a los roedores
En las últimas horas, un nuevo antecedente generó mayor inquietud: un video difundido en grupos comunitarios muestra a un vecino del sector alimentando a los ratones con pan. Los residentes calificaron la acción como irresponsable y aseguraron que estaría potenciando la proliferación de la plaga.
“El registro muestra cómo el individuo deja pan en el mismo sitio donde se observan los roedores, convirtiéndose en una fuente directa de alimento y acelerando su reproducción. Esto no sólo empeora el problema, sino que lo transforma en una amenaza mayor para todos”, expresaron vecinos molestos por la situación.
Equipo de Pingüino Multimedia constató la situación
Ante la gravedad de la denuncia, un equipo de Pingüino Multimedia se trasladó hasta el lugar con el objetivo de dar con el paradero del sujeto que aparece en el video alimentando a los roedores. Sin embargo, los esfuerzos fueron en vano, ya que el individuo no se encontraba en el sitio al momento de la visita. El equipo pudo constatar igualmente la presencia de múltiples puntos donde se registra actividad de roedo-
res, tal como lo reportan los residentes.
Autoridad sanitaria llama a formalizar denuncias Consultado sobre el tema, el seremi de Salud (s) de Magallanes, Eduardo Castillo, indicó que hasta el momento no existe ninguna denuncia formal ingresada en la autoridad sanitaria. “Informamos que a la fecha no hemos recibido denuncias sobre la presencia de roedores en la zona sur de Punta Arenas. Formalizar la denuncia es fundamental, porque nos permite conocer el lugar específico y orientar la fiscalización”, señaló.
La autoridad entregó, además, recomendaciones para prevenir la presencia de roedores: mantener la basura en recipientes cerrados, conservar el aseo en viviendas y patios, evitar restos de comida, eliminar refugios como escombros o maleza, y retirar alimento y agua de mascotas durante la noche.
Crece la preocupación sanitaria por una plaga de ratones; vecinos apuntan a un residente.
Comunidad exige intervención urgente
Los vecinos recalcan que la plaga continúa expandiéndose y que la conducta del individuo que estaría alimentando a los roedores agrava aún más el panorama. Exigen una intervención inmediata para evitar que el problema escale a una crisis sanitaria mayor.
La preocupación también fue compartida por Anelore
Palma, quien señaló que la situación se ha vuelto insostenible para las familias del sector: “Ese es el miedo que tenemos todos acá. El último video fue subido ayer a nuestro grupo y muestra cómo la situación empeora. Queremos soluciones inmediatas, que visiten el sitio y nos den una respuesta, porque sino esto se transformará en una plaga incontrolable”.
Minvu impulsa renovación urbana: licitan diseño de calles del Cerro de la Cruz
PÁGINA WEB
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) anunció la licitación pública “Mejoramiento diversas calles sector Cerro de la Cruz de Punta Arenas”, un proyecto que busca recuperar y embellecer uno de los hitos urbanos más visitados de la ciudad. La iniciativa contempla un diseño participativo que integrará las demandas de la comunidad y pondrá en valor los accesos al mirador del Cerro de la Cruz, espacio emblemático de la capital regional.
Un esperado proyecto
El seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe Saldivia, destacó que esta intervención forma parte del Plan de Ciudades Justas: “Estamos desarrollando proyectos que embellecen Punta Arenas. El mejoramiento de las calles del Cerro de la Cruz es uno de los
más emblemáticos, largamente esperado por la comunidad, ya que este sector permanece en evidente deterioro pese a ser un lugar muy concurrido”.
Uribe agregó que se espera adjudicar la licitación a fines de diciembre: “Queremos cumplir con el compromiso establecido con las vecinas y vecinos del sector, que requieren con urgencia contar con vías accesibles y seguras”.
Alcances del diseño
El director regional del Serviu, Omar González Asenjo, informó que el proyecto considera:
- Aceras peatonales con accesibilidad universal.
- Calzadas renovadas y canalización de aguas lluvias.
Tradición y alegría
- Iluminación pública, señalización y demarcación vial.
- Paisajismo para mejorar la experiencia urbana.
La inversión alcanza los 66 millones de pesos, provenientes de fondos regionales. El plazo de ejecución del diseño será de 475 días.
Una mirada integral
El diagnóstico de arquitectura incorporará criterios de movilidad sustentable, diseño urbano a escala humana y fomento económico y cultural. Además, se busca favorecer la conexión entre las calles Manuel Señoret, Monseñor Fagnano y Waldo Seguel con el paseo peatonal de Avenida España, promoviendo un circuito más amigable y seguro para residentes y visitantes.
Municipio anuncia Feria Navideña 2025 en el corazón de la ciudad
Se confirmó la realización en el bandejón central de Avenida Colón, entre Chiloé y Magallanes. Funcionará del 17 al 31 de ● diciembre, entre las 9:00 y las 20:00 horas.
17 y el 31 de diciembre, en horario de 9:00 a 20:00 horas.
LPÁGINA WEB
a Municipalidad de Punta Arenas informó a la comunidad que, en el marco de las celebraciones de fin de año, se ha autorizado la instalación de una nueva Feria Navideña en el bandejón central de Avenida Colón, entre Chiloé y Magallanes, la cual funcionará entre el
El director de Rentas y Patentes, Ricardo Barría, destacó que esta feria se ha consolidado como una tradición en la ciudad: “Queremos que las familias puedan encontrar productos alusivos a la festividad, como artículos navideños y servicios de envoltura de regalos, en un espacio ordenado y seguro”.
Requisitos para los expositores
- Los puestos deberán mantener una estética en color azul.
- Las dimensiones autorizadas son de 3 metros de frente por 2 de fondo.
- No se permitirá el uso de amplificación o música fuerte.
El plazo para presentar solicitudes vence el miércoles 10 de diciembre y hasta la fecha se han recibido 58 solicitudes para participar, reflejo del entusiasmo de los emprendedores locales por ser parte de esta actividad. Los trámites pueden
realizarse en la oficina de Avenida Colón 1209 o en el edificio consistorial de la alcaldía.
La municipalidad invita a la comunidad a recorrer la feria, apoyar a los emprendedores locales y disfrutar de un ambiente festivo que acompañará las celebraciones de fin de año en Punta Arenas. Será una excelente oportunidad para encontrar ese regalo especial de Navidad, compartir en familia y vivir la magia que ilumina nuestra ciudad en estas fechas.
Punta Arenas se iluminará con la Feria Navideña en Avenida Colón. cedida
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com
Entró
en vigencia
ley que fomenta 60 minutos de actividad física en colegios
El Diario Oficial de la República de Chile publicó ayer la Ley N° 21.778, del Ministerio de Salud, que tiene por objeto promover en al menos 60 minutos diarios la actividad física y el deporte en establecimientos educacionales desde la educación parvularia hasta el término de la escolaridad.
La normativa reconoce como actividad física a aquella práctica de baja, moderada y alta intensidad, así como juegos de activación cerebral y estratégica, de carácter formativo,
lúdico, integrativo, sistemático e inclusivo.
Entrará en vigencia al inicio del próximo año escolar y está dirigida a todos los recintos educativos, quienes deberán incentivar la práctica de juegos activos, actividad física y deporte para fomentar un estilo de vida activo y saludable.
Todas las actividades que se desarrollen, deberán ser incluidas en los respectivos planes de gestión de la convivencia educativa.
Asimismo, el tiempo que se practique bajo esta ley no podrán considerarse como parte de la asignatura de Educación Física.
Los establecimientos deberán asegurar la participación de todos los niños, niñas y adolescentes en igualdad de condiciones, velando por la salud integral y adoptando medidas de accesibilidad y ajustes necesarios para aquellos con discapacidad, en el espectro autista o con necesidades educativas especiales.
Pequeños estudiantes expresaron sus primeras lecturas ante sus familiares en la ceremonia “La Magia de Leer”.
Escolares de primer año básico se “graduraron” como lectores autonómos
Un logro que la comunidad educativa de la Escuela España considera como el mayor premio a la intensa labor pedagógica ● realizada.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Con una emotiva ceremonia, la Escuela España cerró su programa
de alfabetización inicial “La Magia de Leer”, que tuvo por objetivo aportar en la formación de sus estudiantes de primer año básico. En esta tercera versión, los pequeños alumnos fueron formalmente reconocidos como lectores autónomos, alcanzando la meta propuesta por el esta-
blecimiento educativo.
Los niños se lucieron en el gimnasio del establecimiento con una emotiva puesta en escena. leyendo sus primeras palabras frente a sus familias. Resaltaron que este progreso les abre las puertas a la comprensión lectora, el pensamiento crítico y el acceso al conocimiento en todas las áreas del currículo.
La directora del establecimiento, Bernardita Hurtado, destacó el exitoso resultado de una estrategia pedagógica rigurosa y enfocada en el desarrollo integral de las habilidades comunicativas de los escolares.
“Hemos trabajado intensamente en este pilar, y ver
la emoción en sus rostros al leer sus primeras palabras es la confirmación de que nuestro compromiso con la alfabetización temprana rinde frutos”, señaló.
A su vez, enfatizando el carácter colaborativo del proceso, expresó su agradecimiento a las familias, cuyo apoyo incondicional en casa ha sido fundamental para consolidar este aprendizaje.
La ceremonia contó con la presencia y el respaldo de la empresa Gasco, que una vez más demostró su compromiso concreto con la educación pública y el desarrollo de las competencias lectoras en los estudiantes de esta comunidad educativa.
Las familias que acompañaron a los pequeños presenciaron sus avances en lectura. cedidas
Inició gira por Magallanes con presentaciónes en Laguna Blanca, Natales y un cierre para todo público en Punta Arenas
Orquesta de la Cámara sinfónica brindó concierto pedagógico
● Elgar, el chileno contemporáneo Aliocha Solovera y el genio alemán Ludwig van Beethoven.
Estudiantes del Liceo Sara Braun y el Colegio Francés disfrutaron de un repertorio que incluyó piezas del británico Edward
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
PÁGINA
WEB
Ante la atenta mirada de estudiantes, educadores y autoridades locales, la Orquesta de la Cámara Sinfónica de Chile (OCCh) ofreció un concierto de carácter pedagógico sobre música clásica, dando inicio a una gira por tres comunas de la
región.
El director de la orquesta, Emmanuel Siffert, de origen suizo, explicó que la exhibición consistió en una versión explicativa sobre el repertorio habitual que incluye reconocidas obras de Beethoven (Las criaturas de Prometeo, Op. 43) y otros compositores como el británico Edward Elgar (“3 piezas características, Op. 10”), el americano Thomas Girtain (“Volviendo a casa”) y del chileno Aliocha Solovera (“Tramas discontinuas”).
A un estudiante puede gustarle, más o menos. Pero acceder a esta música, acceder a un poco a explicarle de qué se trata, explicar los sonidos; es para la vida de todos, una cultura general y buena para la educación”.
Emmanuel Siffert, director de la Orquesta de la Cámara.
A su vez, indicó que la intención de este formato es que los estudiantes puedan escuchar distintos sonidos y así descubrir diferentes combinaciones y aspectos de la música.
Siffert, quien lleva tres años trabajando con esta orquesta y realizando giras por todo el país, confidenció que estar en Punta Arenas ha sido un “privilegio”, llevar la cultura musical a zonas tan aisladas, destacando que es una zona “fantástica” sobre todo por su atractiva y encantadora la naturaleza.
La presentación de la OOCh fue destacada por el seremi de las Culturas, Luis Navarro, afirmando que “la forma en que el maestro Siffert rompe con la solemnidad de la música docta, explicándonos cada instrumento con cercanía, es un enorme aporte. Esto es vital para la formación de nuestros jóvenes, pues
estamos creando nuevas audiencias”, expresó. Quienes también se llevaron una grata impresión fue una delegación de estudiantes del Colegio Francés. Alicia Orego, estudiante de quinto básico, calificó la presentación de la orquesta como “muy buena y tocaban súper bien”, mencionando el bajo como el instrumento que más le llamó la atención. En tanto, su compañera Emily Muñoz, también se mostró entusiasmada tras la presentación, indicando que le pareció una bonita, afirmando que le gusta la música clásica y los instrumentos que fueron interpretados.
Gira por Magallanes Hoy, a las 18:30 horas, la OCCh llegará al Gimnasio Municipal de Villa Tehuelches en la comuna de Laguna Blanca. Mañana, a las 19:30 horas, actuará en el Gimnasio José
Quienes presenciaron el concierto pudieron identificar los instrumentos y descubrir sus sonidos. cij
Miguel Carrera (Esmeralda N° 630, Puerto Natales). Finalmente, el viernes a las 19:30 horas, volverán a presentarse en el Liceo Polivalente
Sara Braun. Las invitaciones para esta velada se pueden retirar en la oficina de la Seremi de las Culturas (Pedro Montt N° 809, Punta Arenas).
LUNES A JUEVES: 08:00 A 12:00 HRS. / 14:00 A 19:00 HRS. VIERNES: 08:00 A 12:00 HRS. / 14:00 A 18:00 HRS.
Iniciativa
Con intervención en vía pública: estudiantes relevan la salud mental como prioridad
La temática fue seleccionada por los jóvenes para visibilizarlo en la Plaza de Armas de Punta Arenas.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Con la difusión del mensaje “La salud mental adolescente no es un juego” sobre un árbol de la Plaza Benjamín Muñoz Gamero de Punta Arenas, un grupo de estudiantes del Liceo Sara Braun realizó una intervención visibilizando esta temática de alto interés para ellos, generando en muchos transeúntes la extrañeza de apreciar en su entorno este irruptivo contenido.
Una de las estudiantes participantes, Dana Galeano, de primer año medio C, relevó la importancia de abordar esta temática que se percibe como algo superficial, afirmando que “no se habla mucho de ello y, cuando se habla, es como piensan que es un juego, que
realmente la gente lo hace para llamar la atención”.
En tanto, Lucas Álvarez coincidió con la reflexión de su compañera, expecificando que la muñeca creada desde mayo a la fecha sirvió como bastión para expresar muchas cosas que ellos como adolescentes sentían y percibián, considerando que muchos cambios -como los físicos- les afecta incluso en la manera como se autoperciben y la aceptación de las personas que se están desarrollando.
La iniciativa es el resultado de un proceso de trabajo de más de medio año, en el marco del programa Acciona del Ministerio de las Culturas. Todo este proceso fue acompañado por la actriz Andrea Pereda, quien explicó que a través de las artes escénicas se trabajó en esta temática “en base a la confianza y el juego, y creando un espacio seguro para comentar cositas (la muñeca exhibida también en la plaza) para que ellos pudieran explayarse”.
Una vez culminado este proceso, percibe como un “honor” ver que los estudiantes están orgullsos del trabajo desarrollado.
“Es un tremendo regalo tener la posibilidad de acompañarles en esta creación y verles a ellos también como artistas y personas que generan reflexión en otras”, expresó.
Finalmente, el director del liceo, Néstor Ríos, expresó su satisfacción por la intervención, destacando que esta propuesta permanente busca que los estudiantes se hagan parte de las problemáticas que les afectan.
“Están en la vía pública haciendo que la comunidad también escuche y se relacione con ellos mismos como jóvenes. Nos deja también un desafío importante para lo que viene. No podemos quedarnos solamente con esto, porque esto no va a cambiar la aguja”, reflexionó.
Los estudiantes exhibieron orgullosos esta dinámica de sacar al espacio público diálogos que ocurren dentro de las aulas.
Visítanos, todo para esta Temporada avance Primavera - Verano
El establecimiento 18 de Septiembre estaría siendo inaugurado el próximo mes
Los permisos que deberá cumplir el nuevo Cesfam de Punta Arenas para operar
Desde autorizaciones en salas de procedimiento hasta aprobaciones en planes de evacuación y protocolos ● administrativos.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Se espera que para fines de este año, según tiempos entregados por las autoridades de salud de la Región de Magallanes y Antártica
Para una Cesfam va a requerir autorización en las salas de procedimiento de enfermería, odontológico, esterilización, botiquines, pabellón de cirugía menor y farmacia”.
Chilena, el sector sur de Punta Arenas se embellezca con la inauguración del Cesfam 18 de Septiembre.
La obra proyecta la atención de más de 20 mil usuarios y cuenta con una superficie superior a los 3 mil metros cuadrados en 3 niveles, consideran boxes de consulta, boxes de procedimiento, box de reanimación, atención dental, rayos X, rehabilitación, ginecología, toma de muestras, programas especiales, salas ira y era, box paciente crítico, administración, SOME, y farmacia, entre otros.
autorización sanitaria para su funcionamiento.
La obra tendrá tres
niveles y será uno de los establecimientos de salud más modernos de la ciudad.
Desde la autoridad sanitaria explicaron que los establecimientos deben contar con este documento para dar cumplimento a los reglamentos de las áreas que presenten.
“Para una Cesfam va a requerir autorización en las salas de procedimiento de enfermería, odontológico, esterilización, botiquines, pabellón de cirugía menor y farmacia”, explicaron desde la seremi.
Pero para dar ese gran salto, la Seremi de Salud de Magallanes deberá supervisar en terreno las obras, una vez estén finalizadas y, de ser pertinente, entregar la
Luego, vendría la autorización a servicios básicos, por ejemplo, vías de escape, planes de evacuación, protocolos administrativos y el cumplimiento de los profesionales según el área específica.
Se espera que el próximo mes la gran obra
65967788
de Punta Arenas sea inaugurada.
Aprobados el lunes por el Concejo Municipal
Salud municipal dispondrá el próximo año de un presupuesto superior a los mil 258 millones de pesos
El jefe (s) del Área de Salud de la Cormupa, Víctor Fuentes, explicó que una parte importante de los recursos están ● destinados a programas municipales, dentro de ellos Punta Arenas Te Cuida, Punta Arenas Sonríe, y Punta Arenas Te Espera, entre otros.
PÁGINA WEB
Hace menos de 72 horas con la señal de aprobación de todos los concejales de Punta Arenas, se aprobó el presupuesto del próximo año para la Municipalidad de Punta Arenas.
El presupuesto se acerca a los 40 mil millones de pesos y va a continuar mejorando programas y la calidad de vida de los habitantes de la capital regional.
bados más de mil 258 millones de pesos.
De acuerdo con el profesional, una parte importante de este dinero está dirigido al Programa
En el tercer punto del presupuesto 2026 del municipio de Punta Arenas estaba inserto el sector salud.
Para el sector salud, de acuerdo con el jefe (s) de esa área clave, Víctor Fuentes, fueron apro-
La Cormupa tiene dos vías de ingresos, que serían a través de los aportes municipales, los que recién manifestamos, y también el aporte per cápita que es por cada inscrito que tenemos en nuestros centros de salud”.
Punta Arenas Te Cuida, Punta Arenas Te Espera, Punta Arenas Sonríe, urgencias dentales, óptica comunal, y gastos operacionales del sector.
“Es importante manifestar que la Corporación Municipal de Punta Arenas (Cormupa) tiene dos vías de ingresos, que serían a través de los aportes municipales, los que recién manifestamos y también el aporte per cápita que es por cada inscrito que tenemos en nuestros centros de salud”, señaló el profesional.
cedida
El Concejo aprobó esta semana más de mil doscientos millones para la salud municipal de Punta Arenas.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
En el Hospital Clínico Magallanes
Aula Hospitalaria realizó ceremonia de licenciatura y festejó a egresados
Dos estudiantes de 4to medio finalizaron su ciclo educativo y un niño de prekínder ascendió de grado. Actualmente son ● 56 escolares que dan vida a este importante espacio de estudio.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Cincuenta y seis estudiantes son parte del aula hospitalaria del Hospital Clínico Magallanes, HCM. Un trabajo invaluable que realizan las educadoras para que los niños que se encuentran internados
Es una ocupación hermosa trabajar en el aula hospitalaria, ya que existe un sentido de pertenencia por estar en este lugar”.
no pierdan clases.
Desde prekínder hasta 4to medio. Tal cual como un colegio y todas las materias y el pénsum aprobado por el Ministerio de Educación.
El 5 de diciembre a las 16:30 horas en el Auditorio Dr. Carlos Banse del Hospital Clínico Magallanes, los escolares realizarán una obra de teatro dando por finalizado el año académico.
La puesta en marcha inició en 2022 luego de pandemia con una mínima matrícula. Luego el servicio fue creciendo con más estudiantes gracias a la sensibilización que realizaban las educadoras en los servicios del hospital.
Ayer, en una emotiva ceremonia de licenciatura, pasó de grado un niño de kínder y dos estudiantes egresaron de cuarto medio.
“Es una ocupación hermosa trabajar en el aula hospitalaria ya que existe un sentido de pertenencia por estar en este lugar. Hay un equipo de trabajo em-
pático, compasivo, comprensivo y eso es una de las mayores fuerzas de bienestar y satisfacción de esta linda labor”, señaló Rosana Oyarzún, educadora diferencial y docente jefa de Enseñanza Media del Aula Hospitalaria.
Este año las intervenciones junto a los estudiantes han sido de tres modalidades: ambulatorio, hospitalización y domicilio que se dividen en cuatro docentes en aula ambulatorio y dos en domicilio.
“Un trabajo gratificante que nos lleva día a día a entregar lo mejor de nosotras para los estudiantes, por supuesto sin dejar de lado el apoyo de nuestros apoderados que son muy empáticos y participativos”, agregó la docente Oyarzún.
el
ARTÍCULO 28:
“Se prohíbe botar basura domiciliaria en los recipientes para papeles situados en la vía pública. Igualmente se prohíbe entregarla a los funcionarios municipales encargados del barrido en la vía pública.”
CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL
La ceremonia se realizó en
aula hospitalaria ubicada en el piso menos 1 del Hospital Clínico Magallanes.
Diputada celebra aprobación de proyecto que crea contrato de buceo y actividades conexas
La diputada por Magallanes, Javiera Morales, valoró con entusiasmo el despacho a ley del proyecto que crea el contrato de buceo y actividades conexas, iniciativa que busca fortalecer los estándares de seguridad laboral en la industria de la salmonicultura.
“Hay voces de Magallanes que siguen señalando que este Gobierno no ha trabajado por la industria de la salmonicultura, y en esto quiero ser bien clara: como representante de la región, sé que hay miles de trabajadores
y trabajadoras que hoy dependen de esta industria. Por eso quiero una salmonicultura responsable con sus trabajadores y con el medio ambiente”, afirmó Morales. La parlamentaria destacó que el proyecto responde a una demanda urgente de protección para los buzos que operan en faenas salmoneras, tras lamentables accidentes ocurridos en la región. “Hemos conocido terribles fallecimientos de padres y madres de familia. Eso no puede volver a ocurrir”, señaló.
Controversia energética y desilusión ciudadana
Morales recordó que impulsó acuerdos de resolución que motivaron al Ejecutivo a presentar esta iniciativa. “Estoy contenta, porque hoy se votó y el proyecto está listo para convertirse en ley de la República. Es un paso concreto hacia una industria más segura y justa”, concluyó. La nueva normativa establece condiciones laborales específicas para el trabajo de buceo en el sector acuícola, incluyendo protocolos de seguridad, fiscalización y derechos laborales.
Senado absuelve a Pardow y defrauda a la ciudadanía: oposición dividida frustra acusación constitucional
A pesar de las evidencias y el daño económico a millones de hogares, el Senado rechazó la acusación constitucional
● contra el exministro Diego Pardow. La oposición, lejos de actuar con coherencia, se fragmentó y permitió que el exsecretario de Estado eludiera responsabilidades. En Magallanes, ambos senadores votaron a favor, en contraste con sus pares nacionales.
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
Con apenas 21 votos a favor -muy por debajo de los 29 necesarios- el Senado de la República desestimó la acusación constitucional contra el exministro de Energía, Diego Pardow, por su rol en el escandaloso error de cálculo que derivó en un alza injustificada en las cuentas de la luz. La decisión, que deja al exsecretario de Estado libre de toda responsabilidad política y administrativa, ha generado una profunda indignación ciudadana y ha puesto en evidencia la desconexión entre la clase política y las necesidades reales de
la población.
El libelo, aprobado previamente en la Cámara de Diputados con 80 votos a favor, apuntaba a la negligencia de Pardow al no actuar frente a un error detectado por la empresa Transelec, que fue comunicado al Ministerio de Energía a fines del año pasado. El exministro, pese a estar al tanto del problema, no tomó medidas oportunas, lo que derivó en un perjuicio económico directo para millones de familias chilenas.
La acusación incluía dos capítulos que cuestionaban el incumplimiento de los principios de eficiencia, eficacia y probidad administrativa. Sin embargo, el Senado optó por desestimar ambos cargos, argumentando que no se configuraban causales jurídicas suficientes. Una interpreta-
ción que, para muchos, no solo es cuestionable, sino que también representa una claudicación frente a la responsabilidad política.
El senador por Magallanes, Alejandro Kusanovic, fue enfático: “Es lamentable que no se lograran los 35 votos necesarios. Senadores como Ossandón, Chahuán, Castro, Aravena, Keitel, Walker y Sanhueza no apoyaron la acusación. Chile Vamos, con sus constantes negociaciones con la izquierda, impide que se vote con coherencia. El capítulo 2 era el más relevante, y ni siquiera eso bastó”.
La ciudadanía, que ya carga con el peso de las alzas tarifarias, observa con desconfianza cómo los responsables políticos se escabullen entre tecnicismos y cálculos partidistas.
El senado rechazó la acusación constitucional contra el exministro de Energía, Diego Pardow.
La oposición, que tenía en sus manos la posibilidad de hacer justicia, terminó dividida y cómplice de la impunidad.
En medio de este escenario, destaca la postura firme de los senadores magallánicos, quienes sí respaldaron la acusación, demostrando com-
promiso con la región y con la transparencia. Una excepción que confirma la regla de una clase política que, una vez más, le dio la espalda a la gente.
Javiera Morales
PÁGINA WEB
Estudiantes de Magallanes destacan en feria científica internacional en Brasil y son invitados a representar a Chile en Marruecos y Reino Unido
Tres jóvenes de la educación pública de Magallanes destacaron en una feria científica en Brasil, obteniendo premios y ● acreditaciones que los llevarán a representar a Chile en nuevos eventos de alto nivel internacional.
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
Con talento, innovación y un fuerte compromiso con el desarrollo científico, tres estudiantes de la educación pública de Magallanes brillaron en la prestigiosa Feira Nordestina de Ciências e Tecnologia (Fenecit), celebrada en Recife, Brasil. El grupo Hydrogenios, conformado por Giuliana Mercado y Pablo Toledo del Liceo Industrial Armando Quezada Acharán, junto a Juan Camilo Valencia de la Escuela Pedro Pablo Lemaitre, obtuvo el segundo y tercer lugar en sus respectivas categorías, logrando acreditaciones para representar a Chile en dos eventos científicos de carácter mundial: la International Greenwich Olympiad en Londres y la Exposición Científica Nacional de Marruecos.
Lord Antartic: innovación sustentable desde el extremo sur El proyecto Lord Antartic, desarrollado por
Giuliana Mercado y Pablo Toledo, consiste en un prototipo de embarcación impulsada por hidrógeno verde, una tecnología limpia que busca reducir la huella de carbono en el transporte marítimo. Esta propuesta obtuvo el segundo lugar en la categoría de Ingeniería, destacando entre decenas de iniciativas latinoamericanas.
“En Brasil obtuvimos el mejor proyecto a nivel regional de Chile y luego el segundo lugar en Ingeniería. Con esto, representaremos a Chile y Magallanes en Londres”, explicó Pablo Toledo, visiblemente emocionado por el reconocimiento.
Gracias a este logro, el equipo fue acreditado para participar en la International Greenwich Olympiad, una feria científica que reúne a jóvenes talentos de todo el mundo en la capital británica.
Paleontólogo por un día: ciencia ciudadana con identidad regional Por su parte, Juan Camilo Valencia presentó el proyecto Paleontólogo por un día,
una iniciativa que promueve el conocimiento paleontológico entre estudiantes y ciudadanos de Magallanes, mediante actividades educativas y exploratorias. Su propuesta fue reconocida con el tercer lugar en la categoría de Ciencias Exactas de la Tierra, y recibió una invitación para exponer en Marruecos.
“Logramos bastantes cosas, entre ellas el tercer lugar con nuestra investigación sobre paleontología en Magallanes. Fue una experiencia enriquecedora”, comentó Juan Camilo, quien también fue invitado a realizar una pasantía en la Universidad Federal de São Paulo, donde ofreció una ponencia sobre su trabajo.
Encuentro de culturas y saberes
La participación en Fenecit no sólo significó un reconocimiento académico, sino también una experiencia intercultural. Los estudiantes compartieron con delegaciones de diversos países, conocieron proyectos de alto nivel científico y vivieron el intercambio de ideas en un
Tras exitoso paso en feria brasileña, Hydrogenios fueron invitados a exposiciones en Marruecos y Gran Bretaña.
ambiente de colaboración y respeto.
“Es una feria muy grande, siempre estuve muy ansiosa de participar. Había muchos proyectos y culturas que se complementaron”, expresó Giuliana Mercado, destacando el valor humano del encuentro.
Acompañamiento docente y proyección internacional
El equipo fue guiado por el profesor Javier Garay, quien ha acompañado a los estudiantes en su proceso de investigación y presentación internacional. Actualmente, el grupo continúa visitando espacios educativos en Brasil, fortaleciendo vínculos académicos y compartiendo
sus experiencias con otras comunidades.
Se espera que los estudiantes regresen a Magallanes durante la próxima semana, donde serán recibidos por sus comunidades educativas y autoridades locales. Su participación en Fenecit y las invitaciones internacionales representan un hito para la educación pública regional, demostrando que el talento magallánico puede trascender fronteras y aportar al desarrollo científico global.
:
SECTOR AFECTADO : De Mardones a Península Taitao-Alberto Fleury y de Mesabell a Río Verde.
LOCALIDAD : Punta Arenas
MOTIVO DEL CORTE : Conexión de red de agua potable
EMPRESA EJECUTORA : Magallanes Ingeniería y Construcción
cedida
INICIO : 27 de noviembre de 2025 a las 15 hrs.
TERMINO
27 de noviembre de 2025 a las 20 hrs.
MOP Magallanes impulsa jornada de sensibilización por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el MOP a través de la Unidad de Género en conjunto con la Dirección de Arquitectura, desarrolló una actividad de sensibilización en la obra de reposición de la Primera Comisaría de Carabineros de Punta Arenas, actualmente en ejecución.
La jornada contó con la activa participación de trabajadores de la empresa Bravo e Izquierdo, a cargo de la ejecución de las obras, quienes se sumaron al espacio de reflexión y diálogo, reafirmando su compromiso con la promoción de entornos laborales basados en el respeto, la igualdad y los derechos humanos.
El seremi José Luis Hernández dijo que estas actividades se enmarcan dentro de las acciones impulsadas por el Ministerio de Obras Públicas para integrar el enfoque de género de manera transversal en
sus proyectos, relevando la importancia de generar conciencia sobre las distintas formas de violencia que afectan a las mujeres y a las personas en general, tanto en el ámbito laboral como en la vida cotidiana. Durante la actividad se entregó información sobre la campaña activa del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género (MMyEG) relacionada con la Ley Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, además de folletería informativa, orientaciones y contactos disponibles para apoyo y denuncia.
La jornada culminó con la dinámica participativa denominada “Semáforo”, instancia en la que los participantes compartieron experiencias, opiniones y puntos de vista diversos, abordando de manera abierta el enfoque de género en el trabajo, en la vida familiar y en el ámbito personal, consolidando un espacio de aprendizaje y compromiso colectivo.
Río Turbio
Una nueva edición del Desafío del Puma celebra el espíritu minero de la Cuenca Carbonífera
La Cuenca Carbonífera se prepara para vivir una de las pruebas deportivas más emblemáticas de la región: el Desafío del Puma, que tendrá su nueva edición el próximo 14 de diciembre, reuniendo a corredores locales y de distintas localidades de la Patagonia.
Una competencia que, año tras año, combina deporte, naturaleza e identidad en un recorrido único sobre los paisajes de Río Turbio y 28 de Noviembre.
Una competencia que crece y se reafirma
El Desafío del Puma se ha consolidado como una de las pruebas más importantes del calendario regional, convocando a deportistas de todos los niveles y fortaleciendo el vínculo entre deporte, turismo y comunidad.
A medida que se acerca la fecha, crece la expectativa
por una jornada que promete emoción, camaradería y una experiencia vinculada profundamente con el territorio.
“Cuando nace un deseo, nace una recompensa”, expresaron desde la organización, sintetizando el espíritu que atraviesa la competencia.
El 14 de diciembre, la Cuenca volverá a vibrar entre senderos, montañas y el legado minero que define su identidad. Una nueva edición del Desafío del Puma está por comenzar, y con ella, una oportunidad para honrar la historia y correr con el corazón puesto en la Patagonia.
Reincorporaciones en Salud
Mariano Quintana: “Es un acto de reivindicación de los derechos del trabajador”
El referente de los autoconvocados del Hospital Regional celebró la decisión de ● la Justicia de reincorporar a los trabajadores suspendidos.
La Justicia de Santa Cruz dictó una resolución que ordena la inmediata reincorporación de los trabajadores que habían sido suspendidos por participar de una protesta en el Ministerio de Salud.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Mariano Quintana, uno de los autoconvocados del Hospital Regional, aseguró que se trata de “una
victoria contundente de los trabajadores”.
“Sabíamos que esto tenía que salir a favor de los trabajadores, estaban pisando derechos, estaban pisando el Convenio Colectivo de Trabajo, nosotros lo que vimos es que estábamos en todo derecho, en todo momento, y no había manera de que esto continuara”, expresó.
Además, cuestionó al gobierno provincial por no desistir de la medida.
“Siguieron con las persecuciones y el hostigamiento. El gobierno entró con esta idea de sancionar, de perseguir, de apartar y no conciliar una charla fluida con el trabajador, de construir algo más cercano”, apuntó.
En total fueron 25 los trabajadores suspendidos tanto del
Hospital Regional Río Gallegos como del Ministerio de Salud. Todos fueron restituidos desde la notificación de la Justicia.
“Es un acto de reivindicación de los derechos del trabajador. Hoy tenemos que estar celebrando eso, que primero están los derechos del trabajador, de las personas y que eso influye más que una persecución, que querer encausar a trabajadores
EXTRACTO REMATE
cuando están reclamando algo genuino”, señaló. “Nosotros somos trabajadores que estamos en primera línea en el hospital haciendo todo el esfuerzo. El hospital cuenta con un equipo tremendo, tenemos que agradecer eso a todos los que trabajan en el hospital, que día a día construimos esto y la lucha fue por todos”, destacó.
Ante Primer Juzgado de Letras de Punta Arenas, autos caratulados “BANCO DE CHILE con VALDIVIA”, rol C-17032024, se rematará inmueble ubicado en Avenida Curauma IV, casa 429, de la comuna de Valparaíso, inscrita a fojas 2918 vuelta, N° 4352 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Valparaíso, correspondiente al año 2019. El remate será el día 15 de diciembre de 2025 a las 12:00 horas en modalidad videoconferencia. Mínimo posturas $75.162.650. Interesados en participar en Remate deben tener Clave Única del Estado para suscripción del acta correspondiente. Para hacer posturas deberán tener clave única del estado y constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado, mediante vale vista, entregado en la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes entre las 10:00 y 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha de remate. No se admitirán postores con inscripción vigente en Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Demás antecedentes en Portal web del Poder Judicial, Punta Arenas 14 de noviembre de 2025.
PÁGINA WEB
El Club Liceo comienza a trabajar y revivir con nuevos aires en el básquetbol regional
A cargo de los técnicos Cristián Villena y Eduardo Francino, ya están trabajando en la formación de las series menores y ● adultas de la emblemática institución puntarenense.
González cgonzalez@elpinguino.com
Después de casi 30 años sin series menores y sólo participando en las actividades de senior, un grupo de exjugadores, técnicos y dirigentes se han vuelto a juntar para seguir escribiendo la historia del querido Club Deportivo Liceo.
La entidad nace en 1936, funcionando hasta el año 1996, para
seguidamente tomar un receso hasta el 2008, donde vuelve sólo con sus series senior en damas y varones.
Hoy se reúne un grupo de personas para revivir a esta vieja gloria del deporte magallánico, bajo el liderazgo de Cristian Villena y Eduardo Francino, quienes están dando vida nuevamente a la tienda estudiantil.
Nota continúa en la página 38.
SE VENDEN ANTENAS INTERIORES, EXTERIORES
ANTENAS EXTERIORES PARA EL TV DIGITAL CON 15DB DE POTENCIA RESISTENTE A CONDICIONES CLIMÁTICAS DE MAGALLANES, IDEAL PARA ZONAS RURALES O DONDE UNA ANTENA DE INTERIOR NO ES SUFICIENTE. INCLUYE CABLE COAXIAL DE 15 MTS
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
Bajo el alero del Liceo Sara Braun y del Liceo Luis Alberto Barrera, el 1º de septiembre de este año se dio inicio a los entrenamientos con series mini mixto y juveniles varones, los cuales entrenan 3 veces a la semana bajo las órdenes de su entrenador, Eduardo Francino Saldivia.
Después de casi 3 meses de trabajo intenso, y con la ayuda de muchos exliceanos y de la carrera de preparadores físicos del Instituto Santo Tomas, son cerca de 35 niños y niñas que se encuentran en prácticas sistemáticas y el comienzo de partidos amistosos contra cole -
gios y otros equipos de la asociación.
Según Eduardo Francino, “el objetivo inmediato de nuestro club es dar un espacio para aprender de este lindo deporte. Desde los 7 años, la escuela deportiva está abierta los miércoles, viernes en el Liceo Sara Braun y los sábados en el Liceo Luis Alberto Barrera. También estamos entrenando con las series más grandes los días martes, viernes y sábados, con ello queremos hacer parte a todos los deportistas de la Región de Magallanes de esta bella aventura”.
De igual manera, comentó que ya se han iniciado
los trámites y las reuniones pertinentes para integrar la Asociación de Básquetbol de Punta Arenas y donde esperan a partir de abril del 2026 ser un equipo más integrando la asociación, donde pretenden participar con series premini, mini, u13, juveniles y adultos y ser una alternativa más para el deporte magallánico. La invitación está abierta para todos quienes quieran ser parte del histórico Club Deportivo Liceo y pueden encontrar mayor información al fono contacto +569 7614 9844 o través de las redes sociales Facebook Liceo Punta Arenas e instagram @deportivoliceopuntaarenas
SE ARRIENDA IMPORTANTE PROPIEDAD
SUP. TERRENO 1.248 M2 CONSTRUCCIONES 987 M2
Buena cantidad de goles marcó una nueva fecha del baby fútbol del Yungay
El certamen futbolero organizado por el club sureño en su fase de clausura, se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela ● Portugal de Punta Arenas.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con un buen promedio de goles en cada partido, tanto en damas como varones, se jugó el pasado fin de semana una nueva fecha del campeonato de baby fútbol organizado por el Club Deportivo Yungay.
El certamen futbolero organizado por el club sureño y llevado a cabo en su fase de clausura, se jugó en las instalaciones del gimnasio de la Escuela Portugal, arrojando los siguientes resultados:
Viernes 21 de noviembre
Varones T.C.
-Resaka 2 Pasto Seco 3
Damas T.C.
-Wenuy 4
Víctor Llanos 1
Varones T.C.
-Pelusas 3 Leñadura 5
-Academia 6 Real Esfuerzo 5
Damas T.C.
-EDF.Sporteam 1 Búfalos FEM 9
Senior -Junta Piola vs Ciclón 22:00 hrs.
Sábado 22 de noviembre
Damas T.C.
-Napoli 1 Scout 6
Senior -Junta Piola 4 Ciclón 3
Damas T.C.
-A.Polar 0 Wenuy 4
Domingo 23 de noviembre
EXTRACTO
Varones T.C.
-Lautaro 4 Pasto Seco 2
-Resaka 4 Kimbas 3
Ante Tercer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 10 DE DICIEMBRE de 2025, a las 11:00 horas, mediante modalidad presencial, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, en calle ZENTENO N° 2.489, que corresponde al sitio N° 16, de la manzana I. El dominio de este inmueble registrado a nombre de JORGE ALEX MUÑOZ BARRERA, figura inscrito a fojas 2314 vuelta N° 3909, del Registro de Propiedad del año 2018, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo postura suma de $ 48.565.960. Precio de pagadero dentro de los 3 días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista a la orden del Tribunal, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de martes a jueves en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol Nº C-882-2025, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES CON BARRERA”
-Leñadura 6 Redbull 3
Damas T.C.
-Scout 11 Búfalos FEM 1
Varones T.C. -Junta 9 4 Pelusas 0
Damas T.C. -Napoli 1 MKS 5
Varones T.C.
-Caicos 3 Real Esfuerzo 0
Damas T.C.
-EDF.Sporteam 1 Wenuy 6
DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs
El alarmante análisis del inevitable descenso de Unión Española
● de terminar un histórico segundo descenso para los rojos.
Axel Callís, reconocido sociólogo e hincha hispano, analizó lo que ha sido esta terrible temporada 2025 que está a detalles
Unión Española quedó grogui y en el suelo luego de la durísima derrota por 1-0 ante Deportes Limache. En lo que era una verdadera final por no descender, el Rojo fue incapaz de sumar en Quillota y quedó al borde de su segundo descenso en sus 128 años de historia.
Los hispanos son penúltimos con apenas 21
puntos y quedó a cuatro de los Tomateros, quienes a falta de dos fechas por disputar en esta Liga de Primera 2025 están marcando la línea de salvación en la parte baja.
Este durísimo presente está generando un montón de análisis en torno a la campaña hispana. Sin embargo, quizás ninguno está siendo tan alarmante como el que hizo el re -
conocido sociólogo Axel Callís.
“Unión está en peligro”
Quien también es hincha hispano declaró en charla con LUN que “creo que, si se va Unión Española al descenso, el club como lo conocemos va a desaparecer. No tenemos ninguna duda de que Unión está en peligro de extinción”.
“Ya son seis o siete años de abandono total y es muy difícil que lo compre algún español millonario o una empresa. Es súper difícil, sobre todo si está en segunda división, porque el club va a estar absolutamente devaluado y no veo ninguna luz de esperanza”, agregó.
A la hora de comparar este descenso con lo vivido en 1997, el sociólogo sostuvo que “son dos procesos completamente distintos. El 97 era un club que tenía una directiva que trató de hacer todo lo posible por
salvarse. Hoy el club está completamente abandonado por el presidente, que además ahora hemos sabido que ya lo estaría vendiendo. Yo creo que para él Unión es un cacho”.
“Lo que he visto entre el viernes y el domingo es que nuestros hijos lloran porque saben que es difícil
que el club se pueda mantener así como está y lo más probable es que terminemos en los potreros, porque el dueño va a tratar de salvar la plata y de venderlo con la opción de compra a alguien que en realidad lo que quiere es el estadio, que es lo único que nos va quedando”, concluyó.
El próximo partido de Unión Española Los hispanos regresarán a la acción ante O’Higgins este domingo 30 de noviembre desde las 18:00 horas en el Estadio Santa Laura. Este compromiso será válido por la fecha 29 de la Liga de Primera 2025.
Aunque rechazando recursos para sitios de memoria
Senado aprueba Presupuesto 2026 con reposición de fondos clave
La fecha límite para el despacho de la ley de Presupuestos 2026 es el próximo sábado 29 de noviembre, por lo que el ● Congreso trabaja a contrarreloj.
La Cámara de Diputados despachó a Comisión Mixta el proyecto de Ley de Presupuesto 2026. Menos de 3 horas fueron las necesarias para que la Cámara terminara aprobando y visando los cambios modificados en segundo trámite en el Senado. Esto ocurrió luego de la maratónica jornada que vivió el Senado en la jornada previa, donde se logró reponer las 33 partidas, además del articulado; sin embargo, hay aspectos relevantes rechazados.
Entre los programas que no lograron avanzar se encuentra el programa de acompañamiento para niños y niñas trans, conocido como PAIG (Programa de Apoyo a la Identidad de Género).
También se registró una disminución de recursos respecto de la partida de Cultura, que afecta al Pase Cultural y a los Sitios de Memoria.
Un caso específico es el de la fundación de Salvador Allende, cuya partida se perdió y que eventualmente no podrá ser tramitada en la Mixta porque también se terminó cayendo en la Cámara, tal como ocurrió en el Senado.
Otro aspecto que será materia de Comisión Mixta es la partida de Salud, específicamente el aumento de recursos del per cápita basal de la atención primaria.
El Ejecutivo ha logrado ir pasando etapas pese a los obstáculos. Primero, en Comisión Especial Mixta se había rechazado prácticamente el 90% de las partidas, luego logró que eso disminuyera a un 42%.
Avances y acuerdos en partidas sociales
En las principales partidas de Salud, de Educación, de Vivienda y de Gobiernos Regionales, el Ejecutivo alcanzó acuerdos por medio de un protocolo de acuerdo. Con ello, la Cámara de Diputados zanjó en tercer trámite este presupuesto.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, expuso que por la mañana de este miércoles se resolverá en la Comisión Mixta, y la idea es que por la tarde ambas cámaras lo voten. Las partidas de Congreso, Seguridad, Desarrollo Social y Cultura deben resolverse en la instancia mixta. En el Ministerio de Desarrollo
Social se encuentran los rechazos de las glosas para el Injuv y el PAIG; y en Cultura los montos para los Sitios de Memoria y el Pase Cultural.
“Contentos por el resultado que hemos tenido hoy día con la Ley de Presupuesto, que es la ley más importante de la República. El día de hoy han quedado totalmente aprobadas 29 partidas, 29 de 33”, dijo el secretario de Estado. Añadió que los acuerdos clave alcanzados ayer en el Senado fueron refrendados hoy en la Cámara en la gran mayoría de las partidas.
El ministro Grau enfatizó que “lo primero es dar un mensaje de tranquilidad, de calma para todos los ciudadanos de Chile, que por supuesto esperan en la Ley de Presupuesto que se cuide bien su calidad de vida, que tengan seguridad económica, social, seguridad pública”.
“De esta manera avanzamos, damos un paso muy importante en aprobar este presupuesto que conjuga la responsabilidad social con la responsabilidad fiscal”, añadió el Ministro. En esa
línea, explicó que la responsabilidad social se refleja en los grandes aumentos en los ministerios de carácter social, como Salud, Vivienda y Educación, mientras que la responsabilidad fiscal se mantiene con un presupuesto que aumentaba solo un 1,7% respecto al año anterior.
Glosa pendiente Sobre los Sitios de Memoria, el Ministro de Hacienda explicó que “este presupuesto trae un apoyo
a un conjunto de Sitios de Memoria. Son lugares donde se cometieron desapariciones de personas, asesinatos de personas, torturas chilenas y chilenos que sufrieron estos vejámenes simplemente por las ideas que tenían”. Afirmó que estos sitios son fundamentales para que las nuevas generaciones conozcan la historia del país.
Asimismo, expuso que se trata de recursos bien acotados, un poco más de 2 millones de dólares, que si
bien son un monto pequeño, significan mucho para tener una sociedad más cohesionada y donde se respeten los derechos humanos. El ministro concluyó explicando que “como la Cámara de Diputados votó porque se tenga estos sitios de memoria y el Senado había votado porque no se tuvieran ese desacuerdo, tiene que ser resuelto en la Comisión Mixta y esperamos que sea resuelto pensando en el pasado, el presente y el futuro del país”.
Servicio Integral Damas - Varones - Niños
Luego de un extenso debate, la Sala del Senado dio luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos.
Tras encuentro con el candidato
Frei:
“Nos encontramos en un momento crucial en el que el país requiere unidad”
El exPresidente Eduardo Frei a través de una declaración mencionó que “recibí en mi casa al candidato presidencial José Antonio Kast para intercambiar ideas sobre el futuro de Chile. Tuvimos una conversación franca y profunda sobre los graves problemas que hoy nos afectan y la urgencia de generar acciones que resuelvan las necesidades que afectan a todos los chilenos, y pude constatar que coincidimos en los temas esenciales en este momento para nuestro país”.
“He dedicado gran parte de mi vida a trabajar por Chile, por su progreso
y su desarrollo con el objetivo que todos tengan mejores oportunidades y una vida digna y próspera junto a sus familias. Un desafío en el que avanzamos de manera sostenida durante casi 30 años”, agregó. Mencionó también que “pese a que como todos saben, venimos de posiciones políticas distintas y hemos tenido diferentes posturas en muchos temas, nos encontramos en un momento crucial en el que el país requiere unidad. Se necesita convocar a todos los sectores con amplitud, de manera de llegar a los acuerdos que permitan superar los
Kast a la DC por cita con Frei:
desafíos que hoy enfrentamos”.
“Nuestro país debe retomar rápidamente el crecimiento, generar buenos empleos y erradicar las organizaciones delictuales que se han tomado nuestros barrios y amenazan el futuro de nuestros niños”, añadió.
El exmandatario sostuvo que la reunión con Kast “me permitió conocer en mayor profundidad sus planteamientos. Desde mi experiencia, compartir la visión y las prioridades que considero fundamentales para avanzar en la construcción del país que los chilenos necesitan y merecen”.
El republicano fue recibido por el exPresidente Eduardo Frei en su propio domicilio, en una cita que se extendió por cerca ● de una hora para abordar la contingencia nacional.
Desde la Región de Tarapacá, el candidato presidencial José Antonio Kast abordó la reunión que sostuvo -durante la jornada de ayer- con el exPresidente Eduardo Frei (DC). Igualmente, abordó la crítica del presidente democratacristiano, senador Francisco Huenchumilla.
Sobre el encuentro con el exmandatario, el líder del Partido Republicano detalló “tuve la posibilidad de ser recibido por el expresidente Frei y su familia, para conversar sobre lo que hoy día vive Chile, sobre la crisis de seguridad, la falta de inversión y sobre sus conocimientos, tanto como presidente de la República como representante de Chile en el mundo”.
“El Presidente Frei ha logrado ser un hombre reconocido a nivel mundial, no solamente por lo que fue su gobierno, sino por promover nuestra patria en todos los lugares del mundo, y eso es muy interesante y muy importante para alguien que aspira a ser presidente de la República”, dijo luego.
En esa línea, contó que tuvieron coincidencias “en que no hay libertad si no hay seguridad, y no hay emprendimientos si no hay reglas claras por parte del Estado y una buena gestión para que esas personas que quieren invertir en Chile puedan tener la opción de hacerlo”.
“Por lo tanto, yo le agradezco enormemente el tiempo que dispuso él y su familia para recibirme, poder dialogar, conversar y compartir los desafíos que tenemos hacia el futuro”, complementó.
Kast responde crítica desde la DC Igualmente, se refirió a la crítica del timonel de la DC, quien aseguró que la reunión de Frei “lesiona la memoria” del partido. Al respecto, Kast dijo “el senador Huenchumilla hoy día es presidente de un partido político importante, que tuvo un buen resultado electoral, pero los responsables de que yo salga electo o no son los chilenos”.
“Lo importante es que hacia adelante podamos trabajar juntos. Yo puedo tener una mirada política
Eduardo Frei recibió en su casa a José Antonio Kast, haciendo un gesto a campaña del republicano.
distinta a la del senador Huenchumilla, pero los problemas de seguridad afectan a todos los chilenos, los problemas de falta de atención en salud nos afec -
tan a todos, los problemas de vivienda afectan a todos los chilenos”, agregó. Concluyendo “por lo tanto, yo creo que tenemos que pensar cómo trabajar
unidos en torno a los problemas comunes, más allá de las diferencias políticas que tengamos. Yo entiendo que él esté trabajando firmemente por su candidata
presidencial, pero eso no implica no poder a futuro buscar puntos en común para solucionar problemas que hoy día duelen en nuestra patria”.
Aviones militares estadounidenses sobrevolaron cerca de Venezuela
Varios aviones militares de Estados Unidos sobrevolaron este lunes las aguas del Caribe entre la costa de Venezuela y la isla de Curazao, que se encuentran a unos 65 kilómetros de distancia, según la página de rastreo de vuelos FlightRadar24.
El mismo día que EE.UU. hizo efectiva la designación del Cartel de los Soles como organización terrorista, una red de narcotráfico que acusa de dirigir al gobernante venezolano, Nicolás Maduro, se registró el desplazamiento
de al menos un bombardero B-52, dos cazas F/A-18 y un E-2, una aeronave de alerta temprana y de control de operaciones.
Este sobrevuelo coincide con la cascada de cancelaciones de vuelos de aerolíneas internacionales, después de que el pasado sábado la Administración Federal de Aviación estadounidense instara a “extremar la precaución” al sobrevolar el territorio venezolano.
Desde ese día, al menos 22 vuelos que debían salir desde Caracas han
Se habla de “tremendo progreso”
sido cancelados.
Las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos viven uno de sus momentos álgidos a raíz del inédito despliegue militar de Washington en aguas del Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico.
Este lunes, el jefe del Estado Mayor de EE.UU., Dan Caine, visitó Puerto Rico y se reunirá el martes con la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, dos de sus aliados militares en el Caribe.
Estados Unidos optimista sobre impulso para terminar guerra en Ucrania
Enviado de Washington se encuentra en Emiratos Árabes Unidos para sostener reuniones con representantes rusos y ● ucranianos.
Estados Unidos expresó este martes su optimismo sobre el impulso para poner fin a la guerra en Ucrania, pero reconoció que aún quedan puntos conflictivos respecto al plan de Washington para detener el conflicto que lleva casi cuatro años.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló que se necesita más diálogo entre Ucrania y Rusia porque todavía quedan “algunos detalles delicados”, aunque no “insalvables”.
“Hay algunos detalles delicados, pero no insalvables, que deben resolverse y que requerirán nuevas conversaciones entre Ucrania, Rusia y Estados Unidos”, aseguró Leavitt en una publicación en X (Twitter). “Estados Unidos ha logrado un progreso tremendo hacia un acuerdo de paz”, agregó la funcionaria, en una jornada en que un enviado estadounidense se reúne con representantes de Rusia y Ucrania en Abu Dabi.
El secretario del Ejército de Estados Unidos, Daniel Driscoll, se encuentra en esa ciudad de Emiratos Árabes Unidos para sostener encuentros con el jefe de la inteligencia militar ucraniana y una delegación rusa para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra, según informó The Financial Times. El diálogo avanza, declaró el portavoz de Driscoll, el teniente coronel Jeff Tolbert.
“Socavan” el proceso Este lunes y martes “el secretario Driscoll y su equipo han estado en discusiones con la delegación rusa para lograr una paz duradera en Ucrania”, dijo Tolbert. “Las conversaciones van bien y seguimos siendo optimistas”, agregó.
Driscoll iba a reunirse el martes con una delegación rusa en Abu Dhabi, informaron medios estadounidenses y británicos, días después de sostener conversaciones con Ucrania en Ginebra des -
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló que se necesita más diálogo entre Ucrania y Rusia porque todavía quedan “detalles delicados”.
tinadas a poner fin al conflicto.
El plan estadounidense, originalmente compuesto por 28 puntos, vería a Ucrania ceder efectivamente sus regiones orientales de Donetsk y Lugansk a Rusia, incluso zonas que no han sido
ocupadas por los agresores, y reducir el tamaño de su ejército, demandas que Kiev ha considerado inaceptables.
Tras las negociaciones del fin de semana en Ginebra, surgió una nueva propuesta de acuerdo de 19 puntos, más favo -
rable para Kiev y sus socios europeos, pero Moscú los acusa de intentar “socavar” el proceso de paz.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
31 automóviles
V E nd O sUBARU F ORE s TER , proyecto, mecánico. Antonio Maichil 0701 $1.200.000. (22-26)
34 Otros
V E nd O m OTO H O nd A , 230 c RF, excelente estado, liberada $3.000.000. Antonio Maichil 0701. (22-26)
60 arriendos Ofrecidos
sE VEndE cAsA s mARdOnEs, siTiO 150 m2, cocina magallánica, estacionamiento 3 vehículos, documentos al día, valor $70.000.000. Contacto celular 966627373. (19-28)
A RRiEndO cAsA indEPEndiEn TE Llamar 941680436. (22-30)
sE VEndE cAsA En $78.000.000 cOn subsidio, crédito hipotecario. Fono 940816271. (26-29)
100 Construcción
cO ns TRU cción, g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
A RRE gl O d E TE c HO s, BA ñ O s, ocina, construcción en madera y metalcom, muros y radier, alcantarillado y reparaciones de cámaras. 952332831. (15-27)
sE HA c E n TRABA j O s E n carpintería, cerámica, Electricidad, gasfitería. Cel. 997663878 . (22-27)
T E c HO s, REPARA ci O n E s, arreglos aleros, baños y cocinas, mejora de pisos y cerámicos, muros, radier y alcantarillado, gasfitería y construcción en general, con facilidades. 952332831. (25-02)
110 Guía Hogar
V E nd O c A l E n TA d OR c O n cilindro a gas lleno, $120.000. zapatos gacel taco alto N° 35 nuevos $30.000. Telef. 612322503. (20-26)
330 servicios Varios
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
áRidOs, AREnAs, RiPiOs, TiERRA negra, gravillas. Reparto gratis por bolsa 25 Kl. 952332831. (15-27)
lEVA n TA miEn TOs, REPl A n TEOs, cubicaciones, deslindes. Cotizaciones sin compromiso. Cel. 992479633. (21-30)
gA s F i TER í A PROFE si O n A l certificada, aguas, gas, alcantarillado, limpieza de calentadores, reparación, instalación de cámaras y baños. 952332831. (25-02)
V E ndO T iERRA n E gRA , TURBA , abonos, ripios, áridos, bolones, gravillas, construcción de muros y radieres, cámaras y alcantarillado. 952332831. (25-02)
340 Empleos Ofrecidos
sE n E c E si TA s RTA , ing E ni ERA constructor y electricista. Dejar antecedentes +56982839294. (23-26)
R A di O T A xi El m i RA d OR , requiere móviles (taxi) para turno diurno y nocturno que trabajen por central. En optimas condiciones. 999097359. (01-12)
RAdiO TA xi El miRAdOR, REqUiERE conductores con licencia A profesional. 999097359. (01-12)
nE c E si TO A s E s ORA HO g AR d E 09:00 AM a 15:00 hrs. De la tarde, familia pequeña, sector Centro. Fono 994409361 (26-01)
350 Empleos Buscados
sE OFRE c E PER s O n A PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (25-26)
sE OFREcE PERsOnA PARA cORTAR pasto. +56923873929. (25-02)
sE OFREcE PERsOnA P/ TRABA jOs, carpintería, pintura, jardinería o todo tipo de labores. 984669926. (26-27)
Desaparecida desde el 24 de sept. Sector Río de las minas sur Tricolor, guatita blanca, lomo carey, lunar en la nariz lado izquierdo.
+569 3447 3348 +569 8822 2541
Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.
REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas
PaRa VENTa O aRRIENDO
Cel: +56 9 85486061
www.yamanapropiedades.cl (30oct)
Asesora Previsional Laboratorios
Psicólogos
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.
Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Abogados
Dra. GABRIELA SCABINI
especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162
Dra. Gabriela scabini maipú 868 Punta Arenas ciAm
Podólogos y Técnicos
Escapes y Gomería UMANZOR
• INSTALACIÓN
Kinesiólogos
SANDRA MEyERS PRADENAS
KinesiÓLOGA
AtenCIón IntegrAl A DOMICIlIO ADUltOS
MAyOreS DerIvADOS De trAUMAtOlOgíA reUMAtOlOgíA reSpIrAtOrIO y neUrOlOgíA
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
MARICEL GONZÁLEZ PODÓLOGA TENS A DOMICILIO, PAcientes DiAbéticOs y en GenerAL. cOnsuLtAs +56991523613
Veterinarios
COMARCA
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)
Mecanica Automotriz Viento Sur
Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs
C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA
Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com
c.ch.c.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/ punta-arenas
APstm.
Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
cÁmArA De turismO timAuKeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
ORACIÓN AL espíRItu sANtO
Oh Espíritu Santo, Amor del Padre, y del Hijo, Inspírame siempre lo que debo pensar, lo que debo decir, cómo debo decirlo, lo que debo callar, cómo debo actuar, lo que debo hacer, para gloria de Dios, bien de las almas y mi propia Santificación. Espíritu Santo, Dame agudeza para entender, capacidad para retener, método y facultad para aprender, sutileza para interpretar, gracia y eficacia para hablar. Dame acierto al empezar dirección al progresar y perfección al acabar.
Gracias San Expedito por favor concedido
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Oración San Francisco de Asís
Bendito seas, Dios Todopoderoso, Padre de todos los seres vivos.
A ti que creaste peces, aves y animales de la tierra, e inspiraste a San Francisco de Asís para que los considerara como sus hermanos y hermanas, te pedimos que ilumines y guíes a quienes trabajamos por el cuidado de los animales, seres a los cuales encomendamos tu protección. Padre misericordioso, que siempre seas alabado por la belleza de Tu creación.
Amén. (J.P.D.M)
Milagroso San Judas Tadeo (C.F.V.) (27)
Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Santo
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Su pareja se aburre comiendo siempre la misma comida. Póngale aderezos. Usted me entiende!. SALUD: Buena ayuda para vencer el alcoholismo. La salud psicológica de la familia se ve afectada. DINERO: Le falta poco para llegar al otro lado. Siga adelante. COLOR: Celeste. NUMERO: 7.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Tenga cuidado con dejarse llevar mucho por el ego al tomar una decisión. SALUD: Evite caer en abusos de cualquier tipo, evite los vicios. DINERO: Trate de ordenar un poco más sus cuentas para evitar los contratiempos económicos. COLOR: Azul. NUMERO: 11.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: No sea tan cargante con su pareja, también necesita de espacio. Vivir la vida juntos no significa agobiar al otro. SALUD: Necesitará la atención de un doctor, pero por algo sin mayor importancia. DINERO: Novedades en las finanzas. COLOR: Amarillo. NUMERO: 10.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Quiérase más y deje de pensar tanto en el aspecto físico y material. Dele prioridad al aspecto emocional y sentimental. SALUD: Sufrirá dolores en el abdomen, ojo con las comidas. DINERO: Hay una persona que está muy preocupada por sus problemas. COLOR: Verde. NUMERO: 17.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: La alegría está al alcance de la mano, pero usted no la alcanza a ver. Necesita mirar el corazón. SALUD: Ordene su alimentación, ya que esto favorece una buena nutrición de su organismo. DINERO: Logros en el ámbito laboral. COLOR: Negro. NUMERO: 2.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Olvide todas esas ataduras y comience una nueva etapa en su vida. Para un nuevo inicio es necesario realizar algunos cambios en usted. SALUD: Cuídese de las jaquecas. Su sistema nervioso no está del todo bien. DINERO: Ojo y prepárate para el mes que viene. COLOR: Violeta NUMERO: 6.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: El verdadero amor siempre está en las buenas y en las malas. No discutas si falta el ingreso económico. SALUD: No descuide su salud. Un examen general tanto para hombres como para mujeres, es de vital importancia DINERO: No te arriesgues innecesariamente. COLOR: Blanco. NUMERO: 10.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Preocúpate por los detalles que puedan haber en tu relación. Busca la felicidad si estas soltero/a. SALUD: Más cuidado y procura que estos últimos días de noviembre pasen tranquilos en lo que es tú salud. DINERO: Disminuya sus gastos extras. COLOR: Marengo. NUMERO: 12.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Este muy atento/a a las cosas que le expresa su pareja, es momento de ponerle atención. SALUD: Ordene sus comidas y se sentirá mejor. DINERO: Mejoran sus posibilidades, pero no marcará una tendencia. Cuide su trabajo. COLOR: Calipso. NUMERO: 22.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Su inestabilidad sentimental es notable y con eso está perjudicando a su amor. Aclare lo que verdaderamente siente y venga para que le ayude. SALUD: No consuma mucho condimento, cuide su color. DINERO: No dejes de soñar. COLOR: Lila. NUMERO: 14.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Animo. Las caídas enseñan y después de sufrirlos hay que volver a empezar. No se decaiga ni se eche a morir. SALUD: Controle su masa corporal, coma mejor y haga deporte, eso le ayudará. DINERO: Tiene capacidad para lograr cuanto quiera. COLOR: Rojo. NUMERO: 3.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Preocúpese de su familia. Sus parientes cercanos son el apoyo emocional en su vida. Trate de mezclar sus intereses sin dejar nada de lado. SALUD: Ordénese para así gozar de una mejor condición de salud. DINERO: Gasto inesperado. COLOR: Granate. NUMERO: 8.