Edición 911

Page 1


Edición del 23 de noviembre de 2025

Año 117 - N°6.526

Representante Legal y Director: Obispo Óscar Blanco Martínez OMD

Editor: Pbro. Fredy Subiabre Matiacha fredysubiabre@gmail.com

Impresión:

Patagónica Publicaciones S.A.

Diseño Editorial: Jacqueline D. www.iglesiademagallanes.cl

En tiempos de incertidumbre, seamos signo de esperanza

Mensaje al Pueblo de Dios y a todas las personas de buena voluntad, al finalizar la 132. ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal de Chile.

Al terminar la 132.ª

Asamblea Plenaria, los obispos que formamos la Conferencia Episcopal de Chile, compartimos este mensaje conclusivo con el deseo de que juntos seamos signo de esperanza.

1. Con inmensa alegría celebramos este año la gracia del Jubileo de la Esperanza y el centenario de la creación de siete diócesis de Chile: Chillán, Talca, Linares, Rancagua, San Felipe, Temuco y Valparaíso. La profunda experiencia del Señor Jesús, que se vive en los diversos actos jubilares, nos une más a Dios y a los hermanos, y nos desafía a ser signo de esperanza en el mundo de hoy.

2. Pronto viviremos una nueva jornada cívica en la que elegiremos a quien será Presidente de la República, una parte del Senado y la totalidad de la Cámara de Diputadas y Diputados. Llamamos a un discernimiento personal ante la obligación de sufragar, e insistimos en el alto valor que encarna la democracia y el Estado de derecho, espacios en los que la fuerza de la razón prevalece por sobre la razón de la fuerza.

3. Tras años de crisis política, social, económica y ética, percibimos un malestar generalizado que produce estancamiento frente a los problemas estructurales del país. Hay miedo ante la inseguridad y la violencia, incertidumbre frente al futuro y desconfianza en las instituciones. Sin embargo, también reconocemos la fuerza y la capacidad de nuestro pueblo para salir adelante si reconstruimos juntos la confianza social.

4. Como peregrinos de esperanza, motivados por el Espíritu de Dios, queremos ser testigos de la Pascua, capaces de seguir buscando en la noche la claridad de las estrellas. El Señor no anunció a sus discípulos tiempos fáciles o cómodos, sino que los preparó para ser signo de contradicción. Precisamente es en la cruz y en la resurrección donde Jesús transformó definitivamente la creación, pues no vino a suprimir la ley, sino a darle cumplimiento (cf. Mt 5,17). El Evangelio nos ofrece una esperanza viva y actualizada, anclada en la resurrección del Señor.

¡Vive Cristo, nuestra esperanza! Él ha comprometido su presencia: “Yo estoy con ustedes todos los días hasta el fin de los tiempos” (Mt 28, 20), y nos da la certeza de su resurrección como victoria definitiva.

5. Los obispos en Chile nos sentimos movidos por el Es-

píritu Santo a elevar nuestras voces en defensa de la dignidad humana. La imagen de Dios, visible en cada ser humano, nos interpela a cuidar y promover la vida –desde la concepción hasta la muerte natural– junto con las condiciones necesarias para el pleno desarrollo y el reconocimiento de su dignidad. Nos duele la creciente denigración de nuestros hermanos migrantes, quienes con trabajo y compromiso contribuyen inmensamente al bien de nuestra nación. Abogamos por un control de fronteras que respete la dignidad inherente de la persona humana y por el fortalecimiento de estrategias eficaces de regularización migratoria para quienes hoy están en situación irregular y

no tienen antecedentes penales o delictivos. Como obispos, estamos unidos a ellos por lazos de solidaridad y comunión fraterna.

6. En su primera exhortación apostólica Dilexi te, el Papa León XIV nos recuerda que “en el rostro herido de los pobres encontramos el sufrimiento de los inocentes y, por tanto, el mismo sufrimiento de Cristo” (n. 9). Reiteramos nuestro compromiso eclesial con la promoción del bien común y, en particular, por la defensa de las personas más débiles y desfavorecidas, para que puedan sentir que las palabras de Jesús “Yo te he amado” son dirigidas de manera especial a cada una de ellas. Nuestro país, copia feliz del Edén, tiene la capacidad de acoger y proteger

los sueños y anhelos de su gente. Renovamos nuestro compromiso de seguir acompañando el devenir patrio, tras cien años de separación entre el Estado y la Iglesia, para que Chile sea más justo, fraterno y solidario.

Encomendamos a Chile a la Virgen del Carmen, Reina y Madre nuestra, para que nos ilumine en el caminar y nos lleve al reencuentro y al diálogo como sociedad, ayudándonos mutuamente a superar la crisis que vivimos y a construir los vínculos de confianza que necesitamos para ser el Chile que soñamos.

Santuario de la Purísima de Lo Vásquez, 14 de noviembre de 2025.

Semanario fundado por Mons. José Fagnano el 19 de enero de 1908

Visita del Papa León XIV a Turquia a 1700 años del Concilio de Nicea

El 20 de mayo del año 325 se cumplieron 1.700 años de la apertura del Concilio de Nicea, acontecimiento «decisivo para la Iglesia universal y fundamental para los cristianos de hoy», un acontecimiento, según palabras del papa Francisco en la bula de convocación del Jubileo que celebramos este año, «marcó un hito en la historia de la Iglesia». Un momento en el que se define y proclama fe en la salvación en Jesucristo y en el único Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Este concilio, el primero de carácter ecuménico, fue convocado en el año 325 por Constantino para responder a la herejía de Arrio, que negaba la divinidad de Jesucristo y la misma condición de este con Dios Padre. Fue un momento decisivo para la unidad y la misión de la Iglesia. De este concilio surgió lo que conocemos hoy como el Credo Niceno, «una síntesis de la fe en el Dios trino con clarificaciones esenciales que siguen siendo imprescindibles. La reunión de Nicea fue decisiva para la Iglesia universal y sigue siendo fundamental para los cristianos de hoy, y potencialmente, para todos los hombres de buena voluntad. El discurso narrativo está dirigido a mostrar que el Credo o Símbolo que se compuso en aquella reunión proclama la fe en Jesucristo, que es la única luz capaz de iluminar la vida entera de los hombres de todos los tiempos». Gracias a lo sucedido en Nicea, el lenguaje de la fe sobre Jesucristo «ganó en nitidez y perdió en ambigüedad»; además, fue «un ejemplo admirable de inculturación» (De Navascués).

La Iglesia en Turquía se prepara con “profunda alegría y esperanza” para recibir al Papa León La pequeña pero vibrante comunidad católica de Turquía vive días de expectación. El Papa León XIV realizará su primer viaje internacional del 27 de noviembre al 2 de diciembre de 2025 a Turquía y al Líbano. En el corazón de este itinerario se encuentra İznik, la antigua Nicea, cuna del Primer Concilio Ecuménico. El acontecimiento ha sido calificado como “histórico y providencial” por Mons. Massimiliano Palinuro, Vicario Apostólico de Estambul, quien afirmó que los católicos turcos esperan al Pontífice “con los brazos y el corazón abiertos, con profunda alegría y expectación”. “Nuestra comunidad lo espera como un signo de esperanza y unidad, para que fortalezca y confirme nuestra fe en medio de este país que une Oriente y Occidente”, señaló Mons. Palinuro. “Nicea fue el punto donde los cristianos hablaron con una sola voz; ahora, 1700 años después, el Papa León XIV viene a recordarnos que esa voz aún puede resonar unida si Cristo vuelve a ocupar el centro.”

La visita del Papa León XIV a ese mismo escenario tiene un enorme valor simbólico: unir la historia, la fe y el compromiso ecuménico. “Confiamos en que la visita culmine con una celebración ecuménica en la propia Nicea, como testimonio de la unidad de los que creen en Cristo”, expresó Mons. Palinuro. “Durante siglos, las divisiones teológicas y confesionales han sido usadas como pretexto para guerras y persecuciones. Ahora el mundo necesita ver a los cristianos como un signo de unidad para toda la familia humana”. “Nicea fue el punto de partida de una fe común; 1700 años después, puede volver a ser el lugar del reencuentro entre hermanos”, reflexionó el vicario apostólico.

Un aniversario que mira al futuro de la fe

El 1700º aniversario del Concilio de Nicea no es solo una celebración del pasado, sino una invitación a redescubrir las raíces de la fe. Mons. Palinuro considera que este momento “adquiere una importancia extraordinaria, porque representa un patrimonio compartido por todas las confesiones cristianas”. Ningún creyente, afirma, puede oponerse a las enseñanzas de aquel Concilio, “porque fue allí donde la fe cristiana recibió su formulación más clara”. Para la Iglesia en Turquía, esta fecha es vista como un signo de esperanza y renovación. “Nuestros cristianos perciben este aniversario como una oportunidad para volver a las fuentes del Evangelio y para buscar lo esencial, lo que une y no

lo que divide”, subrayó. Turquía, tierra de antiguas iglesias y testimonio de los primeros siglos del cristianismo, sigue siendo una encrucijada entre Oriente y Occidente. En este contexto, la comunidad católica —minoritaria pero activa— se percibe a sí misma como un puente de fraternidad y diálogo. “El Papa León viene a un país que ha sido cuna del cristianismo y que hoy puede ser semilla de unidad. El Espíritu sopla de nuevo sobre Nicea”, apuntó el prelado.

El mensaje de León XIV, centrado desde el inicio de su pontificado en la reconciliación y la fraternidad universal, encuentra en este viaje una expresión concreta. Nicea, símbolo de la fe indivisa, se convierte así en símbolo de futuro: un llamado a los cristianos de todas las tradiciones a redescubrir lo que los une más allá de las diferencias.

Mons. Palinuro concluyó su mensaje con palabras llenas de esperanza: “Lo fructífero no es mirar lo que nos separa, sino buscar lo que nos une. Cristo es el punto de encuentro y su Reino no se edifica en uniformidad, sino en amor y respeto mutuo”. “La unidad no significa uniformidad; significa reconocernos distintos, pero reconciliados en el mismo amor de Cristo”, afirmó el obispo. Con la mirada puesta en İznik, los católicos turcos preparan su bienvenida al Papa con fe y entusiasmo. Será una visita de enorme significado espiritual, no solo para la Iglesia local, sino para todo el mundo cristiano. La visita del Papa León XIV “no es solo una visita pastoral, sino un signo profético de esperanza para los cristianos de Oriente y Occidente, y para toda la humanidad que busca volver a las raíces del amor que une”.

El EmpErador Constantino junto a los obispos dEl ConCilio dE niCEa En un pErgamino CrEado haCia 825. En la partE infErior la dEstruCCión dE los libros quE dEfEndían la doCtrina arriana.

NOTICIAS

JUBILEO DE LOS JÓVENES

El sábado 15 de noviembre los jóvenes de Punta Arenas se reunieron para celebrar el Jubileo de los Jóvenes. La jornada fue organizada por la Pastoral Juvenil Diocesana junto a la Juventud Mariana Vicentina y los Cevas, en coordinación con la Vicaria Pastoral. Fue un alegre momento, con más de 90 jóvenes de parroquias, colegios y movimientos, que fue animado por el cantante católico Pablo Cifuentes, quien desde Temuco viajó para esta actividad y, con cantos y reflexión llevó a los jóvenes a un espacio de oración, de alegría y baile. Luego se trabajó en torno a dos nuevos santos jóvenes, Pier Giorgo Frassati y Carlo Acutis. El padre obispo Óscar nos acompañó durante toda la tarde y animó a los jóvenes en la búsqueda de Jesús como un tesoro, que quiere estar en las vidas de cada uno de ellos. Como testimonio se peregrinó desde INSAFA al templo jubilar del Santuario María Auxiliadora para celebrar la eucaristía junto a nuestro pastor y poder alcanzar la gracia de este año jubilar. Finalmente hubo un compartir con las generosas donaciones de las parroquias, que de esta manera se unieron a la celebración de sus jóvenes (Diác. Eduardo Castillo Vera – Asesor Diocesano de Pastoral Juvenil).

BENDICIÓN DEL EQUIPO DE MONITORES CEVAS PORVENIR

Este domingo 16 de noviembre, el P. Bernardo Astudillo Basulto presidió las eucaristías de las 12 y 17 hrs. tras un largo viaje por tierra, celebrando también el sacramento de la Reconciliación. Siendo un domingo especial, debido a las elecciones, muchos feligreses se unieron con entusiasmo a esta celebración eucarística, en la que se recibieron los alimentos encomendados en la peregrinación Mariana. También se oró por los enfermos y difuntos, y se bendijo a un grupo de jóvenes que asumirá la responsabilidad de los CEVAS 2026. En un hermoso acto de comunidad, se presentó al pequeño Oliver, quien la próxima semana será bautizado (Parroquia San Francisco de Sales).

UN CORAZÓN SALESIANO QUE ACOMPAÑA: 25 AÑOS DE VIDA RELIGIOSA DEL P. PEDRO PABLO CARRERA SDB

El jueves 13 de noviembre, la comunidad educativa pastoral del Liceo Salesiano Mons. Fagnano celebró con profunda alegría, emoción y gratitud los 25 años de vida religiosa del director de la Obra Salesiana en Magallanes, P. Pedro Carrera Reyes SDB, en una velada especialmente preparada para reconocer su testimonio y entrega. Uno de los instantes más significativos fue el mensaje del propio P. Pedro, quien compartió con humildad cómo ha vivido estos 25 años de vida religiosa. Agradeció a Dios por haberlo llamado —“a un joven normal”, según expresó— a una misión que nunca imaginó, y reconoció que su vocación se ha construido día a día gracias al acompañamiento de tantas personas que han sido parte de su camino. Recordó además la fragilidad y belleza de la vocación, evocando el texto paulino “Llevamos este tesoro en vasijas de barro”, e invitó a la comunidad a sostener en oración a quienes consagran su vida a Dios. En este espíritu de gratitud, la comunidad educativa elevó sus oraciones para que Dios y María Auxiliadora continúen fortaleciendo su corazón de pastor y misionero, acompañándolo en este camino de servicio que mantiene con la misma pasión del primer día (FUENTE: COMUNICACIONES LSMF).

ESPACIO DE ORACIÓN Y ENCUENTRO,

“LAUDATO

‘SI” DE LA COMUNIDAD SAN FRANCISCO DE ASÍS En la capilla San Francisco de Asís, la fraternidad Francisca seglar en colaboración con el Liceo de hombres junto con su profesora María Angélica Moraga realizaron la concreción de un proyecto ecológico que nace del llamado de la encíclica Laudato ‘Si, al cuidado y desarrollo de los espacios ecológicos como lugar teológico donde los hermanos puedan encontrar una experiencia viva con Dios y su creación.

Para ellos algunos voluntarios de la comunidad, juntos a tres jóvenes de cuarto medio del liceo de hombres: Juan León, Tomás Caimapo y Marcelo Águila, han estado trabajando para apropiar este espacio de la comunidad San Francisco de Asís, como un jardín de oración para toda la comunidad cristiana. Este lugar será llamado “Laudato ‘Si”, en memoria del legado que el Papa Francisco nos dejó en su carta encíclica a todo el Pueblo de Dios.

El Amigo de la Familia / Punta Arenas,

¿SÁLVATE A TI MISMO? ... ¡HOY ESTARÁS CONMIGO EN EL PARAÍSO!

NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO

hoy cerramos el año litúrgico, año de la iglesia, con la solemnidad de Cristo rey. a través de todo este año hemos contemplado con nuestros ojos el nacimiento, la vida, el mensaje, la muerte y la resurrección de jesús. la liturgia de hoy resume algunos aspectos clave de por qué él vino a vivir entre nosotros. murió en la cruz por nosotros para mostrarnos toda la profundidad del amor de dios, su ilimitada misericordia con los pecadores, la promesa del paraíso para el criminal crucificado, la gracia de dios que nos acepta como hermanos y hermanas de jesús e hijos y herederos del padre. Con jesús damos gracias al padre por concedernos perdón y vida.

El pueblo quiere que david sea su rey y pastor. Él es “de su misma carne y sangre” y, al mismo tiempo, cercano también a dios. En esto david es una pálida imagen de jesús (PRIMERA LECTURA). Con san pablo expresamos nuestra gratitud al padre por concedernos un lugar en el reino de jesús, gracias a su muerte en la cruz (SEGUNDA LECTURA) por su muerte en la cruz, jesús llegó a ser no solo el rey de los judíos, sino también el rey de todos los que le aceptan como su señor, incluidos los marginados. pero la persona tiene que tomar una opción, a favor o en contra de él (EVANGELIO).

PRIMERA LECTURA: 2Samuel 5,1-3

todas las tribus de israel se presentaron a david en hebrón y le dijeron: «¡nosotros somos de tu misma sangre! hace ya mucho tiempo, cuando aún teníamos como rey a saúl, eras tú el que conducía a israel. Y el señor te ha dicho: “tú apacentarás a mi pueblo israel y tú serás el jefe de israel”». todos los ancianos de israel se presentaron ante el rey en hebrón. El rey estableció con ellos un pacto en hebrón, delante del señor, y ellos ungieron a david como rey de israel.

PALABRA

DE DIOS

SALMO: 121,1-2.4-5

R. ¡VAMOS CON ALEGRÍA A LA CASA DEL SEÑOR!

¡qué alegría cuando me dijeron: «Vamos a la Casa del señor»! nuestros pies ya están pisando tus umbrales, jerusalén. R.

allí suben las tribus, las tribus del señor, según es norma en israel, para celebrar el nombre del señor. porque allí está el trono de la justicia, el trono de la casa de david. R.

SEGUNDA LECTURA: 1Colosenses 1,12-20 hermanos: darán gracias con alegría al padre, que nos ha hecho dignos de participar de la herencia luminosa de los santos. porque Él nos libró del poder de las tinieblas y nos hizo entrar en el reino de su hijo muy querido, en quien tenemos la redención y el perdón de los pecados. Él es la imagen del dios invisible, el primogénito de toda la creación, porque en Él fueron creadas todas las cosas, tanto en el cielo como en la tierra, los seres visibles y los invisibles, tronos, dominaciones, principados y potestades: todo fue creado por medio de Él y para Él. Él existe antes que todas las cosas y todo subsiste en Él. Él es también la Cabeza del Cuerpo, es decir, de la iglesia. Él

AGENDA DEL PASTOR

Domingo 23: 12.00 hrs. Confirmaciones en la parroquia nuestra señora Virgen de la patagonia de puerto Williams. Lunes 24: puerto Williams.

Martes 25: 10.30 hrs. Eucaristía aniversario gendarmería de Chile en Catedral.

Miércoles 26: 19.00 hrs. bendición de campeonato de rayuela en Estadio municipal.

Jueves 27: aniversario Escuela 18 de septiembre.

Viernes 28: 12.00 hrs. Eucaristía por la paz / Virgen de la patagonia en puerto natales.

Sábado 29: 11.00 hrs. Confirmaciones en la parroquia santo padre pío de pietrelcina.

es el principio, el primero que resucitó de entre los muertos, a fin de que Él tuviera la primacía en todo, porque dios quiso que en Él residiera toda la plenitud. por Él quiso reconciliar consigo todo lo que existe en la tierra y en el cielo, restableciendo la paz por la sangre de su cruz.

EVANGELIO: Lucas 23,35-43 después de que jesús fue crucificado, el pueblo permanecía allí y miraba. sus jefes, burlándose, decían: «ha salvado a otros: ¡que se salve a sí mismo, si es el mesías de dios, el Elegido!». también los soldados se burlaban de Él y, acercándose para ofrecerle vinagre, le decían: «si eres el rey de los judíos, ¡sálvate a ti mismo!». sobre su cabeza había una inscripción: «Éste es el rey de los judíos». uno de los malhechores crucificados lo insultaba, diciendo: «¿no eres tú el mesías? sálvate a ti mismo y a nosotros». pero el otro lo increpaba, diciéndole: «¿no tienes temor de dios, tú que sufres la misma pena que Él? nosotros la sufrimos justamente, porque pagamos nuestras culpas, pero Él no ha hecho nada malo». Y decía: «jesús, acuérdate de mí cuando vengas a establecer tu reino». Él le respondió: «Yo te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso».

PALABRA DEL SEÑOR

DIOS HABLA CADA DÍA

Lunes 24: dan 1,1-6.8-20; [sal] dn 3,52-56; lc 21,1-4

Martes 25: dan 2,31-45; [sal] dn 3,5761; lc 21,5-9

Miércoles 26: dan 5,1-6.13-14.1617.23-28; [sal] dn 3,62-67; lc 21,1019

Jueves 27: dan 6,12-28; [sal] dn 3,6874; lc 21,20-28

Viernes 28: dan 7,2-14; [sal] dn 3,7578.80-81; lc 21,29-33

Sábado 29: dan 7,15-27; [sal] dn 3,8287; lc 21,34-36

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.