Doctor Guillermo J. Fogg: “Requerimos de un diálogo amistoso, con una comprensión actualizada de las realidades geográficas y geopolíticas del extremo sur”.
(Página 10)
Todos los caminos conducen a José A. Kast a La Moneda: encuestas le entregan amplio favoritismo
(Página 35)
CUPÓN DIGITAL EN PÁGINA 44
de noviembre de 2025
Extranjero detenido por hurto lleva 5 años como ilegal en Chile
El sujeto de nacionalidad colombiana fue sorprendido sustrayendo especies en un local de la Zona Franca de Punta Arenas. Al ● ser aprehendido se constató su calidad de ilegal en territorio nacional. (Página 2)
Choque dejó a más de 400 hogares sin energía eléctrica en pUntA ArenAs
(Página 6)
niÑAs protAGonistAs
“Cheer & Dance” se tomó el Gimnasio de la Confederación
(Página 12)
Fiesta patagónica de patinaje artístico
(Páginas 27 y 29)
presenciA AntárticA
Se realizó cambio de mando en la base aérea Presidente Frei
(Página 18)
FiestA FUeGUinA
Timaukel celebró su 3ra versión de la Fiesta del Guanaco
(Páginas 20 y 21)
Año XVIII, N° 6.584
Punta Arenas, lunes 24
Se gestionó RUT provisorio con el Registro Civil
Colombiano detenido hurtando especies llevaba cinco años irregular en Chile
El sujeto cometió el actuar ílicito en un Supermercado de Zona Franca, donde fue detenido por personal de Carabineros ● y se detectó su situación de ilegalidad en el territorio nacional.
Policial policial@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Un caso ventilado esta semana en los tribunales de Punta Arenas puso en relieve las complejidades del control de identidad y los procesos migratorios en el sistema penal. Un ciudadano de nacionalidad colombiana fue formalizado por el delito de hurto simple tras ser detenido sustrayendo especies en un supermercado de la Zona Franca, develándose que se mantenía en el país en calidad de irregular desde hace cinco años.
El fiscal Oliver Rammsy se refirió a esta situación, explicando las dificultades que representa para el Ministerio Público la identificación plena de individuos que carecen de documentación chilena.
Según detalló el fiscal Rammsy, el sujeto fue detenido in fraganti en el principal centro comercial de la ciudad: “Se detuvo a un ciudadano colombiano, en Zona Franca, donde estaba sustrayendo especies”.
El problema central surgió al momento del control de detención, ya que el individuo no portaba cédula de identidad chilena. El fiscal explicó que esto contraviene la legislación vigente que obliga a determinar si esta persona posee antecedentes penales previos o causas pendientes en el país.
El proceso para establecer su identidad legal y determinar su historial penal se vio obstaculizado por su condición migratoria irregular. “La Ley se opone en eso, a que hay que determinar que el sujeto puede mantener antecedentes previos, causas pendientes etc, y se determinó que él lleva cinco años en Chile, de manera irre-
gular”, señaló el representante del Ministerio Público.
Para poder avanzar en la formalización y determinar su situación legal, la Fiscalía solicitó la aplicación de una herramienta administrativa específica: “Se pidió el canje penal: que el Registro Civil le entregue un RUT provisorio”. Este trámite es esencial para generar un registro que permita al sistema judicial acceder a la información del sujeto, tal como ocurre con los ciudadanos chilenos.
En este caso, el fiscal remarcó que la obtención del RUT provisorio es crucial: “Tenemos que ver si el sujeto tiene causas pendientes, y todo eso es lo que se puede registrar cuando estas personas obtienen el rut chileno.”
Finalmente, el sujeto fue formalizado por el hurto, y se determinó que no mantenía antecedentes penales al menos en Chile. Por este motivo,
*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
la Fiscalía no solicitó medidas cautelares más gravosas, quedando el imputado con la prohibición de acercarse al supermercado de Zona Franca en el cual fue detenido.
Este episodio pone de manifiesto el desafío que representa para las instituciones de justicia y orden público en Magallanes manejar la creciente población en situación
migratoria irregular, y la necesidad de coordinar procesos administrativos rápidos para garantizar la correcta aplicación de la ley y la seguridad ciudadana.
Vehículos se han visto dañados por el estado del sector
Vecinos exigen arreglar camino de la prolongación Manuel Aguilar
La expansión de los conjuntos habitacionales en Punta Arenas hacia el sur, norte y poniente ha brindado soluciones de vivienda, pero en algunos sectores ha generado un grave problema de conectividad y calidad de vida. Este es el caso de los residentes de la calle Manuel Aguilar y su prolongación, cuyo único acceso se encuentra en un estado de deterioro crítico, afectando seriamente sus vehículos y su tránsito diario.
Los vecinos de este sector poniente, que recibieron sus viviendas hace años, denuncian que el camino de tierra -un ingreso vital a su población- está prácticamente olvidado por las autoridades.
El camino de tierra, que sirve como arteria principal del sector, se ha vuelto casi intransitable. La combinación de las intensas lluvias magallánicas y la constante circulación de vehículos ha degradado la superficie, creando una vía llena de baches y barro.
Los habitantes que se contactaron con nuestro medio señalan que el mal estado del camino está provocando serios daños en los vehículos menores, obligándolos a incurrir en gastos de reparación o limitando su movilidad, especialmente en el invierno.
“El estado del camino de tierra, único ingreso a su población, está prácticamente olvidado. Las lluvias, y la circulación de vehículos han hecho que el camino esté prácticamente deteriorado, lo que genera daños en varios de los vehículos de los habitantes del sector,” señalan los afectados.
Ante esta situación insostenible, los vecinos hacen un enérgico llamado a las autoridades locales para que tomen medidas inmediatas.
Sus peticiones se centran en dos acciones clave:
1. Mantención constante: realizar un paso de máquina de forma constante para mejorar temporalmente la transitabilidad del camino de tierra.
2. Solución definitiva: elaborar e impulsar a la brevedad un proyecto de pavimentación que aborde la prolongación Manuel Aguilar y la continuación de la calle Circunvalación.
Según los vecinos, estos son los sectores más afectados, tornándose “prácticamente intrasitables para vehículos menores”. La comunidad espera que las autoridades atiendan esta emergencia vial, transformando una solución habitacional en un verdadero espacio de calidad de vida.
El imputado fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas.
Ciencia y Seguridad en Emergencias
CADI UMAG utiliza tecnología avanzada para blindar la salud de los Bomberos
● esencial para implementar políticas de salud que prolonguen su bienestar y su importante servicio a la comunidad.
Un equipo multidisciplinario evalúa exhaustivamente el estado físico de los bomberos, generando evidencia científica
Luis García lgarcia@elpinguino.com
PÁGINA WEB
La Universidad de Magallanes (UMAG), a través de su Campus Asistencial Docente e Investigación (CADI UMAG) y el Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas se encuentran ejecutando un estudio pionero en Chile para evaluar y optimizar la salud de sus voluntarios. El proyecto, iniciado en 2022, busca reducir el riesgo de muerte súbita cardíaca, la principal causa de mortalidad en bomberos durante emergencias. La iniciativa no sólo evalúa exhaustivamente el estado físico de los bomberos y bomberas, sino que está finalizando una segunda etapa de intervención, con el objetivo de proponer un modelo replicable de intervención nutricional y de ejercicio físico que mejore la seguridad y el ren-
dimiento de la crucial labor bomberil.
El kinesiólogo Pedro Quintana, académico de la UMAG y líder del proyecto, destacó la urgencia de esta investigación. “La principal causa de mortalidad en los bomberos en ejercicio que acuden a emergencia es la muerte súbita cardíaca,” enfatizó. “Quisimos en una primera etapa levantar información acerca de cómo están nuestros bomberos/as en la región, porque de hecho esto no se había hecho en Chile.”
La primera fase del estudio (2023) arrojó resultados preocupantes, detectando “un alto nivel de sobrepeso, obesidad, y baja capacidad de ejercicio” en los voluntarios. Para obtener estos datos objetivos, un equipo multidisciplinario de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UMAG utilizó la avanzada tecnología del CADI para aplicar una batería de exámenes que incluyen:
• Cuestionarios de calidad de vida y sueño.
• Composición corporal y hábitos alimentarios.
• Capacidad máxima de ejercicio.
• Exámenes metabólicos (glicemia, perfil lipídico e insulinemia) en colaboración con Clínica Redsalud Magallanes.
Tras obtener los datos basales, el estudio pasó a una segunda etapa (2024) de intervención enfocada en los voluntarios que acuden a emergencias, quienes están más expuestos al estrés físico y fisiológico.
Se extrajo una muestra y se dividió en cuatro grupos para comparar la efectividad de diferentes protocolos, incluyendo ejercicios interválicos de alta intensidad y ayuno restringido en tiempo, en combinación o por separado, durante un periodo de 36 semanas.
“Esperamos terminarlas ahora en noviembre y después de eso analizar los datos, y poder realmente hacer un aporte ya concreto con un protocolo de intervención recomendable para los bomberos/as, ojalá replicable no solamente en nuestra región, sino que a lo mejor a nivel país”. agregó Quintana.
Voluntarios destacan el valor preventivo Los bomberos participantes han valorado positivamente la iniciativa. Marcela Canobra, voluntaria de la 5ta Compañía, señaló que es “la única instancia que tenemos nosotros para hacernos exámenes, que nos evalúen y que veamos el tema alimenticio”.
Los voluntarios se han sometido a una serie de exámenes, con la finalidad de poder buscar una mejor calidad de salud.
Por su parte, Solange Alvarado, también de la 5ta Compañía, resaltó el acceso a la tecnología avanzada del CADI: “Encuentro que es una oportunidad súper buena para nosotros que somos bomberos”.
La meta final es que los resultados de este proyecto inédito generen la evidencia científica sólida necesaria para diseñar e implementar programas de acondicionamiento físico y salud continuos, que mejoren la calidad de vida y la seguridad operacional de los voluntarios de Magallanes y de todo Chile.
Bienestar en el ámbito público
Servicio de Salud Magallanes es declarado Espacio Laboral Preventivo
La certificación, lograda junto a Senda Previene Punta Arenas, destaca el proceso colaborativo para implementar una política ● sostenible y un plan de acción enfocado en entornos laborales más seguros y saludables.
Luis García lgarcia@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Tras un proceso de trabajo colaborativo de dos años junto a Senda Previene Punta Arenas, el Servicio de Salud Magallanes (SSM) ha sido oficialmente certificado como “Espacio Laboral Preventivo”. Este reconocimiento se enmarca en el programa “Trabajar con Calidad de Vida” (TCV) de Senda, que busca fortalecer la prevención del consumo de alcohol y otras drogas en los entornos laborales.
La ceremonia de certificación se llevó a cabo para reconocer el compromiso institucional y el esfuerzo de sus funcionarios en la implementación de una cultura preventiva sólida.
Un hito de bienestar y cultura preventiva
La directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez González, destacó que la certificación es un hito clave. “Para nuestro servicio, esta certificación es un hito que refleja el compromiso diario con el bienestar de nuestros equipos”, destacó. “La implementación del programa TCV nos permitió fortalecer una cultura preventiva y promover espacios laborales más seguros y saludables. Agradecemos el acompañamiento de Senda y el trabajo de cada funcionaria y funcionario que hizo posible este logro”.
Por su parte, la directora regional de Senda Magallanes, Roxana Arancibia Reyes, subrayó la relevancia estratégica del programa. “Es muy grato para mí compartir esta instancia con
En la Región de Magallanes
ustedes. Este programa es una herramienta estratégica para promover organizaciones laborales más seguras, saludables y con una sólida cultura preventiva”, afirmó.
Dos años de trabajo colaborativo y sostenible
El proceso de dos años en el Servicio de Salud Magallanes fue exhaustivo y sistemático. Incluyó:
• Diagnóstico Integral de calidad de vida laboral.
• Capacitaciones en habilidades preventivas.
• Asesoría técnica para el desarrollo de una política preventiva.
• Elaboración de un plan de acción para fortalecer el bienestar.
• Entrega de material informativo para sensibilizar a la organización.
La certificación obtenida reconoce que el SSM logró establecer una política preventiva coherente, aplicable y sostenible en el tiempo mediante acciones permanentes.
La autoridad regional de Senda felicitó al equipo del SSM, puntualizando que “hoy cerramos un proceso que pone en el centro el bienestar de quienes trabajan en el Servicio de
Inauguran nuevo programa especializado contra la explotación sexual infantil
En un compromiso renovado con la protección de la niñez, la Corporación Opción ha inaugurado oficialmente el programa ESI Magallanes, un nuevo centro de intervención especializada destinado a atender a 40 niños, niñas y adolescentes (NNA) que han sido víctimas de explotación sexual infantil en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
La apertura se realizó mediante una jornada de puertas abiertas que marcó el inicio de una respuesta integral y especializada a una de las vulneraciones más graves de los derechos humanos de la infancia.
Respuesta integral contra la Esnna La Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes (Esnna) es catalogada como una forma contemporánea de esclavitud que causa un profundo daño a la integridad física, emocional y social de las víctimas.
En este contexto, el ESI Magallanes se presenta como un espacio crucial para la detección, denuncia, sanción y reparación de estas situaciones.
El programa funcionará a través de un equipo multidisciplinario que brindará atención directa y especializada a:
• Las víctimas de explotación sexual infantil.
• Sus familias como parte fundamental del proceso de reparación.
• Las redes territoriales para coordinar una acción efectiva y conjunta.
Compromiso institucional reforzado Corporación Opción cuenta con una sólida trayectoria en la región, donde ha ejecutado programas de protección de derechos por más de 10 años, en convenio con el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y la Adolescencia. Esta experiencia la consolida como una organización experta en la
Salud. Mis más sinceras felicitaciones a todo el equipo por este logro y por su compromiso con la prevención”.
Con este reconocimiento, el Servicio de Salud Magallanes se une a las instituciones de la región que avanzan hacia
prevención y reparación de vulneraciones graves. A nivel nacional, la institución atiende a NNA en 10 regiones, abordando diversas problemáticas como abuso sexual, maltrato, abandono y trabajo infantil. Durante la inauguración, Milagros Nehgme Cristi, directora ejecutiva de Corporación Opción, enfatizó la importancia de este hito para la región: “La puesta en marcha del nuevo ESI Magallanes refuerza el compromiso institucional con la niñez de Magallanes, proporcionando un espacio especializado, seguro y reparador para quienes han vivido experiencias de vulneración como la explotación sexual”.
Con la puesta en marcha de este programa, la Corporación Opción ratifica su labor esencial para garantizar la protección efectiva y la reparación integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de la austral región.
la consolidación de espacios laborales protectores, saludables y comprometidos con la prevención del consumo de alcohol y otras drogas.
El programa “Trabajar con Calidad de Vida” forma parte de la oferta preventiva de Senda, dirigida a instituciones públicas y privadas a nivel nacional, y busca desarrollar una gestión preventiva sistemática para enfrentar oportunamente situaciones vinculadas al consumo de sustancias.
Los funcionarios del Servicio de Salud recibieron la buena noticia de ser destacados por el Senda.
Senda
Senado se prepara hoy para una votación maratónica
Salud y Seguridad concentran principales nudos en discusión del Presupuesto 2026
● los municipios enfrentan mayores costos operativos, urgencias sanitarias y crecientes demandas en prevención del delito.
La discusión tensiona al Parlamento en estas materias, con efectos directos para regiones extremas como Magallanes, donde
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
El Senado enfrentará este lunes una jornada clave para concretar el despacho total de la Ley de Presupuesto 2026, en medio de intensas negociaciones entre el Ejecutivo y el Congreso y con tensiones que se arrastran desde la Cámara de Diputados. Aunque ya se han aprobado cerca de 18 partidas, aún persisten diferencias relevantes, especialmente en Salud, Vivienda y Seguridad, áreas sensibles para las regiones y con impacto directo en la ciudadanía.
Salud: el nudo más complejo
La discusión más crítica se concentra en el financiamiento de la Atención Primaria. El presidente de la Comisión de Salud, Iván Flores (DC), fue categórico al señalar que “cuando no hay plata, no hay plata”, reconociendo que aumentar el per cápita está prác-
ticamente descartado en el actual escenario presupuestario.
Flores indicó que están “rasguñando recursos” mediante alternativas indirectas, entre ellas reducir el porcentaje de intermediación que cobra Cenabast a los municipios, con el fin de liberar fondos que puedan reforzar la atención primaria. La medida podría beneficiar especialmente a comunas con menor holgura financiera.
El senador además destacó avances parciales, como el fortalecimiento de los SAPU en zonas rurales y la implementación de una nueva campaña de educación sanitaria para enfrentar el incremento “alarmante” de cáncer colorrectal y gástrico en el sur del país.
Se advirtió que en regiones extremas como Magallanes, el nudo presupuestario de Salud adquiere una dimensión adicional. La región enfrenta mayores costos de operación, menor disponibilidad de especialistas y una alta dependencia de trasla-
dos médicos, factores que hacen del financiamiento primario y del rol de Cenabast un punto particularmente sensible.
Los municipios de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir han advertido en distintas oportunidades que el costo de medicamentos y la presión sobre los servicios de urgencia crece año tras año. Un alivio en el cobro de Cenabast o en la asignación para SAPU rurales tendría efectos directos en la región, donde la dispersión geográfica incrementa el costo del servicio por paciente y la demanda de campañas preventivas es mayor ante patologías prevalentes en el extremo sur.
Seguridad: cifras y prioridades
En paralelo, la discusión sobre Seguridad mantiene altos niveles de tensión. La oposición ha cuestionado lo que denominan un presupuesto “deficitario”, acusando falta de claridad en los recursos destinados al combate
del crimen organizado. Sin embargo, el senador Gastón Saavedra (PS) cuestionó duramente esa narrativa. “Hay un empeño casi visceral por denostar las fuentes y los números del presupuesto”, afirmó, calificando como “errónea e irresponsable” la estrategia de la derecha en la Cámara Baja por rechazar partidas claves. En Magallanes, donde los municipios han reforzado sus equipos de fiscalización y seguridad comunitaria, el debate nacional no pasa inadvertido. La región enfrenta desafíos particulares: aislamiento geográfico, delitos asociados al tráfico de sustancias vía fronteras australes, y preocupación por el aumento de robos y violencia en zonas urbanas como Punta Arenas.
El avance del proyecto de seguridad municipal, sumado al compromiso de mejorar el equipamiento policial, es clave para los gobiernos comunales de la región, que buscan mayor autonomía y recursos para enfrentar fenómenos delictuales
emergentes. Cualquier ajuste en el presupuesto de Seguridad tiene impacto directo en pla-
nes locales, desde cámaras de televigilancia hasta patrullajes preventivos.
Choque causó masivo corte de luz
Una violento choque se registró ayer en horas de la tarde en la Ruta Y-580, sector Monte Verde. El conductor de un camión tipo porter perdió el control del móvil e impactó contra un poste, provocando la interrupción de la energía eléctrica, afectando a más de 430 hogares del sector alto de Punta Arenas (Andino, Rincón Chileno, y Andino). El corte de luz se mantuvo al menos durante cuatro horas.
Cifra de la Cámara Nacional de Comercio
Compras informales digitales superan US$292 millones en tercer trimestre: preocupación por impacto territorial
La CNC alertó que uno de cada diez dólares gastados en e-commerce termina en el mercado informal, un fenómeno que ● crece y cuyos efectos se sienten con fuerza en regiones extremas como Magallanes, donde los altos costos logísticos y la dependencia del comercio digital amplifican el impacto.
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
La informalidad digital volvió a mostrar cifras históricas.
Según el último informe de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), durante el tercer trimestre de 2025 las compras digitales del sector comercio alcanzaron US$2.919,5 millones, un 9,6% más que en igual periodo del año pasado. De ese total, US$292 millones correspondieron a compras informales, lo que equivale a un crecimiento de 13,5% anual en dólares y eleva a US$838,2 millones el acumulado entre enero y septiembre en operaciones fuera de norma.
La gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, advirtió que la informalidad digital es hoy un fenómeno estructural y persistente del mercado chileno. El estudio muestra que 8,6% de las transacciones digitales fueron informales y que $10 de cada $100 gastados en e-commerce terminan en el comercio irregular. Las redes sociales se consolidan como el principal foco de informalidad local, mientras que las plataformas internacionales mantienen una alta exposición a compras que ingresan al país sin pago de impuestos.
En plataformas nacionales, un 8% de las transacciones fueron informales, mientras que en portales internacionales la irregularidad llegó al 22%.
En cuanto a categorías, el vestuario sigue liderando con un 41% de las compras informales del trimestre, seguido por accesorios y regalos, artículos de entretención, calzado y mascotas. Además, las tasas internas de informalidad son particularmente altas en Accesorios y Regalos (25%), Vestuario (23%), y Artículos de Entretención (17%).
El informe también detalla diferencias se -
gún canal de venta: 49% de las compras hechas vía redes sociales son informales, muy por encima de marketplaces nacionales y tiendas especializadas. Asimismo, las plataformas internacionales presentan una tasa de irregularidad del 34%, que podría disminuir en los próximos meses tras la eliminación de la exención de IVA para compras bajo US$41, medida en vigencia desde octubre. En el análisis sociodemográfico, la informalidad crece entre las mujeres y se acentúa en los grupos jóvenes, alcanzando un 15% en la generación Z. Por nivel socioeconómico, la tasa más alta está en el segmento D, donde 18% de las compras digitales fueron informales, lo que según la CNC refleja una combinación de menor acceso a comercio formal y mayor sensibilidad al precio.
“La informalidad digital ya no es marginal: representa un mercado paralelo que crece, evade impuestos y complica la competencia formal, especialmente en regiones extremas como Magallanes”, advirtió la CNC.
operativos, parte del consumo regional opta por plataformas que venden sin boleta o prod uctos que ingresan sin cumplir obligaciones tributarias. Esto afecta directamente la recaudación fiscal local, reduce ventas formales y debilita la sostenibilidad del comercio presencial, clave en ciudades como Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir. Otro punto relevante para la región es el riesgo para el consumidor. Las distancias y costos de devolución hacen más complejo resolver problemas cuando una compra informal presenta fallas, retrasos o incumplimientos. La CNC insiste en que fortalecer la fiscalización aduanera y exigir más responsabilidad a plataformas internacionales será fundamental para regiones extremas, donde la trazabilidad y la garantía son temas especialmente sensibles
Impacto y lecturas para regiones extremas
Si bien el reporte no separa datos por región, sus conclusiones tienen una lectura clara para territorios como Magallanes, donde el comercio establecido enfrenta altos costos logísticos, dependencia de abastecimiento centralizado y una base de consumidores más reducida. Estas condiciones históricas impulsan el uso de plataformas digitales, pero también elevan la exposición a compras informales, especialmente en categorías como vestuario, accesorios y productos de uso diario. Para el comercio local, la expansión de la informalidad digital representa una competencia desleal difícil de enfrentar. Mientras las Pymes magallánicas asumen mayores costos
Asimismo, el informe sugiere que avanzar en educación digital, transparencia en precios y programas que incentiven la formalización de pequeños comercios es clave para regiones alejadas. En zonas como Magallanes -donde cualquier variación de precio o disponibilidad tiene mayor impacto- un ecosistema digital seguro y regulado es fundamental no sólo para la economía local, sino también para la confianza del consumidor.
8,6 por ciento de todas las transacciones digitales del trimestre fueron informales, una proporción que se mantiene estable pero que sigue creciendo en monto y afectando con fuerza a territorios como Magallanes.
El crecimiento sostenido del comercio informal digital eleva la preocupación del sector, especialmente en regiones donde el e-commerce tiene mayor peso por razones logísticas y de acceso, como Magallanes.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Vasectomía sin tabúes
Señor Director:
La conversación sobre salud masculina avanza, pero aún hay temas rodeados de dudas. La vasectomía es uno de ellos. Aunque se trata de un método seguro y permanente de anticoncepción, todavía convive con mitos que dificultan verla como una alternativa sencilla y responsable para asumir un rol activo en la planificación familiar.
Cada noviembre se conmemora el Día Mundial de la Vasectomía, una fecha dedicada a derribar prejuicios y visibilizar que la responsabilidad reproductiva no es exclusiva de las mujeres. El pasado 21 volvimos a recordarnos que hablar de salud sexual masculina es también hablar de autonomía, información y bienestar.
Los datos más recientes del grupo Interclínica muestran una baja general de 9,1% en las vasectomías entre enero y septiembre de 2025. Más que una cifra, es una invitación a mirar qué está pasando: ¿siguen influyendo los mitos o están cambiando las motivaciones de quienes consultan?
Porque el perfil del paciente ha evolucionado. Ya no son solo hombres que sienten cerrada su etapa de paternidad. Hoy aparecen quienes buscan corresponsabilidad dentro de la pareja, quienes no desean que la carga anticonceptiva recaiga siempre en la mujer, quienes quieren vivir un proyecto de vida sin hijos y también hombres jóvenes que toman decisiones definitivas con claridad y convicción.
En este escenario, el rol del equipo médico no es juzgar, sino acompañar. La vasectomía no altera la función sexual ni hormonal: es un procedimiento poco invasivo, altamente eficaz y de recuperación rápida. Pero es también una decisión permanente que requiere reflexión y comprensión de lo que implica a futuro.
En el fondo, este debate va mucho más allá de una técnica quirúrgica. Habla de libertad, de proyectos de vida diversos y de una mirada más equitativa de la anticoncepción. Cada vez que un hombre se informa y conversa, se abre espacio a decisiones más conscientes y compartidas.
Dr. Fernando Guerra, Urólogo
e l eco de una tragedia que pudo evitarse
“una semana después, el Parque torres del Paine aún resuena con preguntas sin respuesta y responsabilidades que nadie asume”.
A una semana de la tragedia en Torres del Paine, el dolor aún se siente en cada rincón de la Patagonia. Cinco turistas -dos mexicanos, una británica y dos alemanes- perdieron la vida el 17 de noviembre tras ser sorprendidos por una tormenta brutal mientras recorrían el circuito “O”, una de las rutas más exigentes del parque. Ráfagas de viento de hasta 193 km/h y una intensa nevada convirtieron el paso John Gardner en una trampa mortal. Las primeras investigaciones apuntan a una cadena de omisiones. Aunque existía una alerta meteorológica emitida por Senapred, esta fue calificada como “genérica” por el sindicato de trabajadores de Conaf, quienes aseguran que no se especificaban condiciones extremas que justificaran el cierre de senderos. Por su parte, sobrevivientes han denunciado la ausencia de guardaparques en puntos clave como el campamento Los Perros, justo antes del tramo más peligroso. La falta de personal, la escasa inversión en infraestructura de seguridad y la descoordinación entre organis-
diabetes: m ás allá del azúcar
Señor Director:
En Chile, más de 1,8 millones de personas adultas viven con diabetes, y muchas de ellas no lo saben. Esta enfermedad, que en numerosos casos avanza sin señales evidentes, afecta al 12,3% de la población adulta y sobre los 15 años, llegando hasta un 30.6 % en adultos mayores según la Federación Internacional de Diabetes (FID). La falta de diagnóstico oportuno no solo retrasa el tratamiento, también aumenta el riesgo de complicaciones que pueden comprometer el corazón, los riñones y/o la vista.
Hablar de prevención es también cuestión importante de un cambio de estilo de vida, de conciencia y acceso a información confiable. Persisten muchos mitos: creer que estar libre de síntomas significa estar sano, pensar que solo afecta a quienes consumen mucho azúcar o que la insulina genera dependencia. En realidad, la diabetes tipo 2 puede desarrollarse durante años sin señales visibles, y cuando aparecen síntomas como fatiga, sed u orina excesiva y pérdida de peso inexplicable y significativa, el daño al organismo ya puede ser considerable.
La desinformación sigue siendo una de las principales barreras para el control. Aún se asocia comer saludable con pasar hambre o seguir dietas imposibles, cuando la clave está en la constancia: incorporar frutas y verduras, reducir ultraprocesados, moverse con frecuencia y realizar controles médicos regulares. No son sacrificios extremos, sino compromisos sostenidos con el bienestar, capaces de marcar una gran diferencia en la prevención y el manejo de la enfermedad. El diagnóstico precoz, además, permite evitar complicaciones irreversibles y conservar una vida activa y plena, garantizando una adecuada calidad de vida, no solo en lo físico sino también psicológico y social. Más allá de los tratamientos, la educación es el pilar central. Hablar de diabetes no es repetir lo evidente: es derribar prejuicios, perder el miedo y aprender a cuidarse con información. La salud no se improvisa, se construye con pequeños pasos, decisiones conscientes y el compromiso de mirar más allá de los síntomas.
Dra. Jennifer Guerrero, Endocrinóloga
mos han sido señaladas como causas estructurales de esta tragedia. Hasta ahora, nadie ha asumido responsabilidad directa. Mientras el sindicato de Conaf defiende a sus funcionarios y apunta a la falta de recursos históricos, las autoridades locales han evitado culpas explícitas. Las investigaciones siguen en curso, pero la ciudadanía y la comunidad internacional exigen respuestas claras y, sobre todo, acciones concretas. Torres del Paine, la octava maravilla del mundo, no ha perdido su majestuosidad, pero sí parte de su inocencia. El parque sigue siendo un símbolo de la belleza salvaje de Chile, pero también un recordatorio de que la naturaleza no perdona la negligencia humana. Hoy, más que nunca, urge repensar el modelo de gestión de nuestras áreas protegidas: más recursos, mejor planificación, protocolos claros y una cultura de prevención que esté a la altura de los desafíos climáticos actuales. Honrar a quienes perdieron la vida no es sólo guardar un minuto de silencio. Es garantizar que su tragedia no se repita.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Presidenciales y e ducación: ninguna ProP uesta real
Señor Director:
Las recientes elecciones volvieron a instalar debates sobre seguridad, migración e impuestos, pero nuevamente dejaron fuera un tema esencial: ningún candidato ha presentado propuestas claras para la educación, y menos aún para la educación técnico-profesional.
Este sector reúne a casi 300 mil estudiantes y cerca de 80 mil egresados cada año, jóvenes que muchas veces enfrentan trayectorias marcadas por la falta de oportunidades y que encuentran en la formación técnica una vía real para construir un proyecto de vida. Sin embargo, siguen sin aparecer compromisos serios, inversión sostenida ni una mirada de largo plazo.
A semanas de la segunda vuelta, es urgente que los comandos entreguen una señal concreta respecto de este sistema. Mientras la discusión pública continúe atrapada en la contingencia, seguiremos postergando a miles de jóvenes y debilitando nuestra capacidad de proyectarnos como país.
Andrea Garrido, Directora ejecutiva de Fundación Chile Dual
c a Pacitación laboral a la medida Para fomentar el em Pleo
Señor Director: Hoy, las habilidades que exigen las empresas, desde alfabetización tecnológica y pensamiento crítico hasta resiliencia y liderazgo, requieren nuevos modelos de aprendizaje que respondan a la realidad de cada persona. Sin embargo, muchas organizaciones siguen apostando por cursos masivos y homogéneos que no siempre logran generar impacto.
Una tendencia que está tomando fuerza es la capacitación individualizada, donde cada colaborador desarrolla las habilidades que realmente necesita para su rol. Estudios recientes muestran que este enfoque puede incrementar la productividad hasta en un 24% y mejorar significativamente la motivación y la retención de talento.
En un país donde el 78% de los trabajadores considera clave la formación continua, es urgente promover modelos de aprendizaje más flexibles y con propósito. Los excedentes SENCE y la franquicia tributaria no solo optimiza recursos, sino que también fortalece el capital humano que las empresas necesitan para seguir creciendo. El llamado es claro: avancemos hacia un sistema que reconozca que no todos aprendemos igual y que invertir en el desarrollo individual es, en definitiva, una inversión estratégica en el futuro del trabajo en Chile.
Carla Aravena, Gerente General OTEC Teamclass
Piratería digital: el costo in V isible de la conecti V idad
Señor Director:
El acceso a internet en Chile supera hoy el 90% de los hogares, según cifras de Subtel y estudios de la UC y OTIC CChC. Este avance ha impulsado la digitalización y el acceso masivo a contenidos de entretenimiento, culturales y audiovisuales, sujetos a derechos de propiedad intelectual. Pero junto con ese progreso, también ha crecido un fenómeno profundamente dañino: la piratería digital. En 2024, los sitios de piratería registraron más de 216 mil millones de visitas a nivel mundial. En América Latina, un informe de BB Media estima este 2025 una penetración de estas plataformas ilegales, superior al 40%, equivalente a 24 millones de hogares. Los países con mayor consumo ilegal concentran pérdidas de cientos de millones de dólares, afectando a las industrias audiovisuales, culturales y de telecomunicaciones. En Chile, diversas fuentes alertan sobre el avance de servicios IPTV ilegales que hoy compiten directamente con plataformas legítimas, incluida la TV de pago.
La piratería erosiona la inversión tecnológica, desincentiva la creación de contenidos, vulnera la propiedad intelectual, compromete la sostenibilidad del sector y expone a los consumidores a fraudes, malware y robo de datos. Combatirla exige avanzar en conjunto como ecosistema. Alianzas público-privadas, como las impulsadas por Certal en Latinoamérica o ACE en EE.UU. y Canadá, demuestran que la colaboración puede reforzar la prevención, investigación y sanción de estos ilícitos, además de educar a los ciudadanos sobre sus riesgos. Hoy, los “piratas modernos” operan sin domicilio ni control alguno, aprovechándose de la buena fe de los consumidores y de la velocidad tecnológica, capturando datos personales para fines ilícitos
Se requiere actuar con rapidez y coordinación entre gremios, proveedores de contenido, asociaciones de consumidores y la industria en general. Frente a esta ilegalidad manifiesta es clave un regulador proactivo. La piratería digital no es solo un problema cultural: es una amenaza económica que afecta la innovación, la seguridad y la confianza. Conectividad y legalidad deben avanzar de la mano para asegurar un progreso digital sostenible y beneficioso para todos.
Cristián Salgado, Vicepresidente Legal y Regulatorio de Claro Chile
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
FRANCiSCO LEóN PONCE, ExCONCEJAL DE PUNTA ARENAS Y PERiODiSTA
La hora de la verdad
Faltan muy pocos días para que millones de chilenos, desde los más apartados rincones de nuestra Patria, elijamos al nuevo Presidente de la República, es decir la hora de la verdad está cerca.
A menos que haya un hecho o una circunstancia excepcional, el domingo 14 de diciembre próximo se pondrá fin a un período de nuestra historia que ha estado teñido de mentiras, contradicciones, volteretas, intervenciones indebidas, insultos a nuestros Carabineros y las Fuerzas Armadas, y a todos aquellos que se oponen (nos oponemos) a que esta nefasta administración siga en el poder haciendo de la suyas, como “cabritos mal criados, porfiados, insolentes y todas las anteriores”, como lo han señalado muchos chilenos, como usted, como yo.
Pruebas al canto: millones de chilenos en listas de espera de una atención o una intervención médica; millones de chilenos cesantes, especialmente mujeres, peor aún, en una gobierno que afirmó ser “feminista”; una larga estela de corrupción, con todos los colores de políticos, ministros de corte, abogados, altos funcionarios; miles de chilenos muertos y heridos a manos de delincuentes, de sicarios nacionales o importados por el narco tráfico; una deuda multimillonaria y en dólares con instituciones extranjeras; con alzas del suministro eléctrico ocultas por un ex ministro durante más de un año para no crear más incertdumbre, dijo un tal Pardow; millones de chilenos sin casa, hacinados en campamentos miserables o durmiendo en carpas porque los recursos del Ministerio de la Vivienda no están y en los terrenos de “tomas” manchados con sangre de su propietario asesinado frente a su casa y mujeres y niños ya sin esperanza en Valparaíso, Viña o San Antonio o en Maipú, Cerrillos, Alto Hospicio y tantos otros lugares en los que ha sido sepultada la dignidad de esos chilenos, mientras se adquiere una casa enorme, en un buen barrio y cuya reparación pagaremos todos, como financiamos las dietas de los ex presidentes y los abogados de Monsalve, Pardow y otros privilegiados de esta “nueva clase”, ya adelantada por Milovan Djilas y George Orwell.
Y mientras tanto, una sonrisa falsa, teatral, discursos repetidos y con promesas de ayer incumplidas, con recortes a las pensiones para entregarlas a un fondo que no se sabe cuándo los devolverá a sus ahorrantes; millonarios manotazos a fondos estatales a manos de fundaciones, pretende darle continuidad a una situación que da vergüenza ajena, tanto como actitudes y acciones mentirosas y agresivas.
“La Verdad tiene su hora” se planteó hace ya unos años y con el fin de esta “primavera negra, roja y falsa” y tendremos un nuevo Presidente de la República por lo menos vestido de acuerdo a la dignidad del cargo para devolverle todo lo que le han quitado con zapatos sin lustran en privado, cierres cerrados y con modales acordes al cargo.
Confío en Dios y en la tarde noche de ese domingo 14 próximo, podremos gritar con más fuerza, con más alegría, como chilenos bien nacidos, desde el desierto hasta el austro magallánico: ¡Viva Chile… Viva Magallanes… y su gente¡
DAViD PAiLLáN CONEY, PROFESOR DE TEOLOGíA BíBLiCA
Segunda vuelta (balotaje)
Ya estamos en línea recta al 14 de diciembre. Y como lo escribí la semana anterior existen sólo dos nombres en esta papeleta: la Sra. Janet Jara (Partido Comunista) y don José Antonio Kast (Partido Republicano).
Estimado vecino de Magallanes y sobre todo a los lectores de este medio de prensa escrita, lo primero que usted y yo debemos comenzar a identificar son las técnicas que cada uno candidato usará para “ofrecer” su plan de gobierno. Existen varias técnica políticas de ofrecer esas propuestas de gobernabilidad una de ella se llama populismo. ¿Que significa esto?: El populismo es una estrategia política que consiste en apelar directamente a las emociones, frustraciones y deseos del “pueblo”, enfrentándolo retóricamente contra una “élite” o “enemigo común”, con el fin de ganar apoyo rápido o mantener poder, muchas veces mediante promesas simples para problemas complejos.
Por esto es necesario que los ciudadanos estemos conscientes, despiertos, atentos y si usted no sabe pregunte a más de tres personas o amigos, o a un conciudadano que entienda; no es malo reconocer que muchas veces nosotros somo ignorantes en algunas materias; el problema es cuando alguien desea mantenernos en la ignorancia.
Puedo recomendar algunas cosas a modo de enseñanza o reflexión:
1. Pregunta ¿a quién damos la oportunidad que administre el dinero en casa? ¿quién sabe sólo gastar o quién sabe administrar bien?
2. ¿Usted lleva su automóvil a la panadería o al mecánico? Mientras pienso en ese adagio popular que dice: “En casa del herrero, cuchillo de palo” (que no nos pase esto por favor).
3. “Que no te den gato por liebre”. “Dar gato por liebre” significa engañar a alguien, haciéndole creer que está recibiendo algo de calidad o valor, cuando en realidad le están dando algo inferior. Proviene de la antigüedad, cuando algunos vendedores sin escrúpulos ofrecían carne de gato como si fuera carne de liebre.
4. Falacias: una falacia es un error en el razonamiento que puede parecer válido a primera vista, pero que al analizarlo con detenimiento resulta ser inválido o engañoso. A menudo se utilizan para persuadir a otros, manipular opiniones o simplemente por desconocimiento.
Las falacias argumentativas tienen la capacidad de engañar o mentir con el fin de inducir a error. Son argumentos que intentan defender algo que no es válido. En ocasiones, las falacias tienen la intención de persuadir a otros para lograr un fin, otras no tienen intención, son errores sin más.
Ciudadanos Conscientes, termino escribiendo que este 14 de diciembre es una decisión que se bate entre dos fórmulas de administración; sé que a algunos esto no les gusta, pero debo ser sincero: sólo existen dos formas de administrar un los recursos de un país, y no hablo sólo de lo económico, estoy hablando del Estado. El Estado es administrado por el gobierno de turno y sólo existe el sistema “socialista” y “capitalista”, probados ambos hasta el día de hoy, los resultados de ambos están a la vista de todo el mundo.
RiCARDO
MONGE, DiRECTOR iNSTiTUTO DE MATEMáTiCA, FíSiCA Y ESTADíSTiCA UDLA
La ilusión de la mayoría: ¿Cómo las redes sociales distorsionan lo que creemos que piensa la mayoría?
En las redes sociales, la percepción de lo que “piensa la mayoría” no surge del debate, sino de la estructura de nuestras conexiones. La matemática de los grafos revela por qué tantos creen formar parte del consenso cuando, en realidad, solo observan un espejismo.
En el gran tejido de las redes sociales, las matemáticas tienen más que decir de lo que parece. No se trata solo de algoritmos ni de inteligencia artificial, sino de la estructura misma de las relaciones humanas convertida en datos. Cada persona es un nodo; cada interacción, una arista que une puntos en un enorme grafo. Y es en ese entramado donde surge una paradoja muy interesante: la ilusión de mayoría. Un fenómeno que nos hace creer que lo que vemos en nuestro entorno digital refleja el sentir de la mayoría, cuando en realidad es apenas una distorsión estadística.
En teoría de grafos, basta con que unos pocos nodos estén altamente conectados para alterar la percepción global. Si esas personas influyentes, cuentas virales y medios con gran alcance expresan una opinión minoritaria, su eco puede multiplicarse hasta parecer dominante. Localmente, se percibe una mayoría; globalmente, no lo es. Pero en la práctica, esa ilusión puede modificar la conducta colectiva, influir en las votaciones o moldear el debate público. Los números, bien distribuidos, pueden engañarnos sin intención: basta con que la estructura los amplifique.
Las plataformas digitales, lejos de corregir este sesgo, lo profundizan. Sus algoritmos privilegian lo que más genera reacción, no lo que mejor representa la realidad. Así, un desequilibrio en la red se convierte en una cascada perceptiva: lo que es minoría en el mundo físico se vuelve omnipresente en el digital. Las redes dejan de ser espejos del pensamiento común y se transforman en amplificadores de lo excepcional, en escenarios donde la atención sustituye a la verdad.
El efecto es circular. Si alguien percibe que su opinión es minoritaria, tiende a callar; si cree que su postura es compartida, la repite con más fuerza. Las conexiones, esa red social invisible, refuerzan la ilusión. Lo que inicialmente era una disparidad en la configuración de la red acaba influyendo en los comportamientos, las emociones y las decisiones políticas. La matemática, al aplicarse a estas estructuras, termina produciendo efectos ideológicos.
Frente a esta trampa de percepciones, la solución no pasa solo por reformular algoritmos o moderar contenidos. También exige una nueva alfabetización cívica: aprender a leer la estructura detrás del ruido, a reconocer cuándo el consenso que vemos en pantalla no es más que un espejismo de conectividad. Hoy, cuando observamos que los datos reemplazan las conversaciones y los grafos sustituyen las plazas públicas, entender la ilusión de mayoría no es un ejercicio de reflexión: es un acto de lucidez democrática.
Centro Subantártico Cabo de Hornos recibe nueva versión del Día de Películas Antárticas
Hoy lunes 24 de noviembre, el Centro Subantártico Cabo de Hornos, en Puerto Williams, será escenario de una nueva edición del Día de Películas Antárticas, una iniciativa organizada por la Embajada de Australia y AYC con el objetivo de fortalecer los lazos entre las llamadas “ciudades puerta de entrada” al continente blanco. La actividad busca promover el intercambio cultural, destacar miradas internacionales sobre la Antártica y consolidar el rol que estas ciudades -incluida Magallanes- cumplen en la proyección científica, logística y cultural hacia el extremo sur del planeta.
La jornada contempla la exhibición de dos destacadas producciones audiovisuales vinculadas al territorio antártico. A las 16:00 horas se presentará “Anochecer en Gaia” (Nightfall on Gaia), cinta que combina ficción, documental y paisajes extremos para retratar la experiencia humana en el continente helado. Luego, a las 18:30 horas, será el turno de “Doncella de Hielo” (Ice
Maiden), una obra centrada en los desafíos, tensiones y secretos de la exploración polar moderna.
La actividad -gratuita y abierta a toda la comunidad- tendrá ingreso por orden de llegada, por lo que se recomienda asistir con anticipación. Desde la organización destacaron que el encuentro busca no sólo acercar al público al cine antártico, sino también seguir construyendo puentes entre las comunidades vinculadas a la ciencia, la cultura y la cooperación internacional en el territorio austral.
Para Magallanes y, en particular, para Puerto Williams -la ciudad más austral del mundo y nodo clave en el acceso a la Península Antártica- este tipo de actividades refuerza su identidad y su rol en la conectividad global del continente blanco. Una invitación a disfrutar del cine, explorar historias únicas y renovar el vínculo con uno de los territorios más fascinantes y estratégicos del planeta.
Llamó a abordar estas cuestiones con madurez diplomática y visión estratégica
Académico reabre debate histórico sobre soberanía en la zona austral y Antártica
Doctor Guillermo J. Fogg, especialista en Ciencias Políticas y Diplomáticas por la Universidad Nacional de Rosario, ● advierte que Chile pudiera, en un futuro, intentar proyectar soberanía sobre sectores antárticos que actualmente reivindica la Argentina.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En una conferencia titulada “Soberanía argentina en el área austral y la Antártida”, el doctor Guillermo J. Fogg -especialista en Ciencias Políticas y Diplomáticas por la Universidad Nacional de Rosario, Argentina- expuso un análisis detallado sobre los fundamentos históricos y geográficos que, a su juicio,
“La solución debe surgir del diálogo amistoso entre dos países hermanos, trabajando unidos en un desarrollo armónico y con una comprensión actualizada de las realidades geográficas y geopolíticas del extremo sur”.
Dr. Guillermo J. Fogg, Universidad Nacional de Rosario.
sustentan los reclamos argentinos en el extremo austral y en el continente blanco. Su intervención, realizada en el Palacio Balcarce y destacada por el medio argentino La Prensa, incluyó una advertencia: el académico teme que Chile pudiera, en un futuro, intentar proyectar soberanía sobre sectores antárticos que actualmente reivindica la Argentina, basándose en la posesión chilena de las islas Picton, Lennox y Nueva, situadas en la zona del canal Beagle.
La exposición de Guillermo J. Fogg volvió a poner sobre la mesa las tensiones geográficas, jurídicas y políticas del área austral, revisando tratados, laudos y principios oceánicos que han marcado más de un siglo de diferencias entre Argentina y Chile respecto a las islas australes y la proyección hacia la Antártica.
Fogg argumentó que los avances tecnológicos -particularmente las imágenes satelitales- permiten observar con mayor precisión la ubicación real de estos territorios. Aseguró que tales registros confirman que estas islas no se encuentran al sur del canal de Beagle, sino al este de él, en su desembocadura hacia el Océano Atlántico. Con ello, sostiene que hoy existen elementos objetivos que no estaban disponibles cuando se firmó el Tratado de 1881 entre Argentina y Chile, acuerdo que estableció que todas las islas situadas al sur del canal serían chilenas hasta el Cabo de Hornos.
Reparos a mediación del cardenal Samoré
El académico retomó el principio oceánico pac-
tado en 1881 y reafirmado en 1893, que delimitó las áreas de interés marítimo entre ambos países: Argentina ejercería soberanía sobre el Atlántico, mientras que Chile lo haría sobre el Pacífico. En ese marco, Fogg cuestionó la validez del laudo arbitral británico de 1977 -declarado nulo por Argentina un año más tarde- y también expresó reparos respecto a la mediación del cardenal Antonio Samoré, por considerar que avaló una interpretación incorrecta de la ubicación de las islas en disputa.
Trazando un recorrido histórico, Fogg recordó que su tesis doctoral -publicada en 1983 bajo el título Soberanía argentina en el área austral- ya exponía en detalle sus argumentos sobre los derechos argentinos en la zona.
Durante la conferencia, repasó elementos geográficos, normativos, políticos y ambientales que han contribuido a consolidar la relevancia estratégica de la Antártida, hoy reconocida como el sexto continente y declarada reserva natural destinada a la paz y la ciencia. En ese contexto, recordó que Argentina mantiene presencia ininterrumpida desde 1904, con la base Orcadas como la esta-
La exposición de Guillermo J. Fogg volvió a poner sobre la mesa las tensiones geográficas, jurídicas y políticas del área austral, revisando tratados, laudos y principios oceánicos que han marcado más de un siglo de diferencias entre Argentina y Chile respecto a las islas australes y la proyección hacia la Antártica.
ción operativa más antigua del continente helado.
El especialista también abordó la historia de tensiones con Chile en el área austral, señalando que el conflicto por las islas estuvo cerca de derivar en un enfrentamiento armado. Lamentó que dos países “hermanos” -como los definió- hubieran llegado a tal extremo, destacando el papel histórico de la campaña sanmartiniana en la independencia transandina.
Asimismo, afirmó que la Argentina no puede continuar cediendo espacios geográficos a lo que calificó como “una política expansionista”, insistiendo en la
necesidad de reivindicar los “justos derechos de soberanía” sobre el área austral y la Antártida.
No es una postura antichilena
No obstante, Fogg fue enfático en aclarar que su postura no es antichilena. Sostuvo que las diferencias deben resolverse mediante el diálogo y la cooperación, promoviendo relaciones equilibradas entre ambos Estados. Incluso planteó la posibilidad de que Argentina facilite acceso a un puerto atlántico para el comercio chileno, siempre dejando en claro -según subrayó- la posición soberana
argentina sobre los territorios en disputa. Hacia el final de su intervención, el doctor Fogg llamó a abordar estas cuestiones con madurez diplomática y visión estratégica. A su juicio, los errores de interpretación derivados de la falta de tecnologías adecuadas en el siglo XIX y XX deben revisarse con rigor y con una perspectiva contemporánea. “La solución -concluyó- debe surgir del diálogo amistoso entre dos países hermanos, trabajando unidos en un desarrollo armónico y con una comprensión actualizada de las realidades geográficas y geopolíticas del extremo sur”.
Campeonato municipal de “Cheer & Dance” en el Gimnasio de la Confederación deportiva de Punta Arenas
Club MDT se llevó todos los aplausos con la participación de sus más pequeñas
● que reunió a diversos clubes de danza artística.
Niñas entre 5 a 7 años fueron reconocidas con más de tres premios por sus destacadas presentaciones, en un encuentro
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
PÁGINA WEB
El club de baile
Magallanes Dance Team (MDT) ha cerrado con éxito su temporada de campeonatos a nivel local de este año, obteniendo múltiples reconocimientos en el reciente Campeonato municipal de “Cheer & Dance” de Punta Arenas, destacando el logro de sus equipos de la categoría Tiny, conformado por niñas de entre 5 a 7 años.
En esta ocasión el MDT presentó tres equipos competitivos en esta categoría infantil: Tiny Poms, Tiny Jazz y Tiny Hip Hop, cosechando más de tres premios.
Ana Vargas Varela, coach del equipo de la división en
la disciplina “Poms All Star” competitivo, expresó su alegría y orgullo por el trabajo realizado: “Recibimos con mucha felicidad el trofeo y todo lo que avanzaron nuestras pequeñas acá se ve reflejado (...) ellas son nuestra motivación, el trabajo diario está acá en estas presentaciones, es un orgullo para nosotros”.
Las 15 niñas que compitieron ayer tuvieron una preparación constante desde marzo, el cual se apreció sus resultados ante un Gimnasio de la Confederación Deportiva que apreció su talento en estas presentaciones.
El esfuerzo se ve reflejado en ellas. Ellas son nuestra motivación, el trabajo diario está acá en estas presentaciones, es un orgullo para nosotros”.
Ana Vargas Varela, coach del equipo MDT.
MDT ha tenido un año activo, participando en diversos campeonatos regionales e invitaciones a otros eventos, culminando con esta destacada participación en el campeonato a nivel regional.
Por otra parte, mientras ellas representaban al club, el resto de la academia se encontraba participando en el Campeonato Nacional BEST en Santiago.
También participaron los otros clubes: Star
Dance y Level Dance Team, en sus categorías Tiny, Youth individual, noveice y dupla. Desde el municipio destacaron la participa-
ción de los equipos que se convocaron en esta sexta edición de esta actividad depòrtiva que convoca a las familias magallánicas.
Por la tarde de ayer, continuaron las disciplinas con otros clubes: Intensity, Nuevo Sol, Bernardo O’Higgins, Insafa, Star Dance, Contardi, El Taller, Ak-47, Kids Kross, Yakuza y Badness,
Las chicas fueron reconocidas con trofeos y medallas por parte de la Municipalidad de Punta Arenas.
Tortas,
pasteles, galletas y otros productos se lucieron en la primera “Expo
Una verdadera oportunidad para dar a conocer sus productos fue la reciente “Expo dulce” realizada en la Sala Austral del módulo central de Zona Franca, que reunió a cerca de diez negocios locales que están dedicados a la creación de tortas, galletas, queques y otras creaciones culinarias.
La iniciativa tuvo por objetivo poner en valor la identidad gastronómica local y entregar un espacio de visibilidad a micro y pequeñas empresas del rubro.
Realizada en el módulo central de Zona Franca
Rita González, dueña de “Patagonia Fisher” (en Instagram: @empresapatagoniafisher) agradeció al municipio de Punta Arenas por esta tremenda oportunidad que les ofreció una vitrina de sus negocios y de vender sus productos ligados al rubro de la cafetería, aunque el establecimiento también está dirigido a otros productos comno los ahumados.
Por su parte, Danitza comentó que hace 10 años lleva adelante su pastelería pero hace dos meses se encuentra en un espacio
físico en Circunvalación 235 con calle General del Canto. En la feria aprovechó de vender sus productos como pie de limón, tortas y otros, y dar a conocer “Dulce tentación”.
“Una excelente inciativa de la municipalidad, porque de verdad que era necesario. Siempre se deja de lado la parte dulce por la salud y todo eso”, expresó.
La feria que reunió a cerca de 10 expositores fue una iniciativa del área de Fomento Productivo y Turismo del municipìo de Punta Arenas.
Fundación Integra expuso jardines infantiles en sus 35 años de vida
● que se desarrolla en cada uno de ellos.
La institución relevó el trabajo de unidades educativas en su reciente “Expo Integra” para difundir el trabajo pedagógico
PÁGINA WEB
Con la presencia de jardines infantiles de Fundación Integra presentes en Punta Arenas, la institución desarrolló una muestra con parte de estas unidades educativas en el módulo central de Zona Franca.
En la ocasión, estuvo presente el Jardín Infantil Josefina Braun, que expuso sobre su liderazgo ambiental y antártico, cuyo enfoque pertenecen a su sello educativo. Su directora, Fabiola Valenzuela, señaló que se releva el protagonismo de los niños y el contacto de ellos con la naturaleza.
Junto con señalar que disponen de dos niveles de atención:
medio menor y medio mayor, invitó a todos los niños a ser parte de su comunidad. También ofrecen tardes de juego y cuentan con un bus de transporte gratuito para sus párvulos. Por otra parte, la educadora de párvulos Jenniffer Campos, del Jardín Infantil “Magallanes”, comentó que el recinto cuenta con un sello pedagógico ambientalista, promoviendo estilos de vida saludables. Este establecimiento recibió la Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales nivel Excelencia en Punta Arenas.
También agregó que, los párvulos exploran, manipulan y juegan con elementos naturales como hojas, arena y agua. Además, se les fomenta el cuidado de estos elementos, el respeto a los animales y el cuidado personal.
El recinto se ubica en Manuel Aguilar 01455, en la
población Santos Mardones. Cuentan con cinco niveles educativos (sala cuna integrada, dos medios menores y dos medios mayores), y cada nivel tiene una educadora y dos agentes educativas. Además disponen de “Tardes de Juego en mi Jardín” hasta las 19 horas, una jornada enfocada en el juego para que los niños se desconecten del aprendizaje formal.
Finalmente, Alan Carrasco, director regional de Integra, invitó a padres y apoderados a postular en estos recintos educativos en la página web: https://www. integra.cl/
A su vez, comentó que este proceso se ha desarrollado con éxito y que la institución ha contabilizado más de 600 postulaciones para los 500 cupos disponibles para el próximo año en toda la región.
Niños que visitaron la feria experimentaron lo que vive un párvulo de Integra al interior de su recinto educativo.
cij
cij
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Contó con versiones territoriales en Puerto Williams, Porvenir y Natales
Concurrida Expo Junji permitió difundir la labor parvularia en Magallanes
Los niños y sus familias pudieron conocer y experimentar en primera persona los objetivos de los proyectos ● pedagógicos.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Con la presencia de ocho jardines infantiles, el Centro Educativo Cultural de Infancia (CECI) de Punta Arenas, además de un stand para efectuar la postulación online para el próximo año, se desarrolló en el módulo central de Zona Franca la “Expo Junji”.
La muestra contó con la visita del seremi de Educación, Valentín Aguilera, quien se interiorizó de cada uno de los proyectos pedagógicos, eso incluyó la vivencia de tener en una de sus manos un caracol de tierra.
En tanto, la directora regional de Junji, Paola
cij
Valenzuela, resaltó la participación de cada unidad educativa que participó de la feria exponiendo sus enfoques.
A su vez, invitó a los padres y apoderados a realizar más de una postulación a los jardines infantiles de Junji a través de la plataforma: https://junji.cl/ multipostulador/
La muestra contó con la presencia de niños acompañados de sus familias, quienes recibieron detalles de los objetivos que ofrece cada establecimiento.
Es importante que se inscriban, que la página (web) les diga que el proceso está completo, porque después del 5 de diciembre -el 6 de diciembre- estarán listos los resultados, y aquellas familias que no han postulado tendrán que esperar hasta un nuevo proceso”.
Paola Valenzuela, directora de Junji sobre el SIM postulador.
Hasta el miércoles se interiorizarán en métodos investigativos junto a la ciencia natural
20 educadores iniciaron su travesía por Williams en el campamento PAR Explora
Tras 32 horas de viaje, la comitiva recorrió ayer el Parque Omora, donde aprendieron sobre la flora y fauna local junto a ● profesionales del CHIC, Benjamín Castro y Carlos Valeris.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Entusiasmados emprendieron viaje vía marítima el pasado viernes los 20 educadores de Punta Arenas, Puerto Natales y Timaukel para participar en el “Campamento Explora Va. Exploradores fin del Mundo” del Programa PAR Explora que se desarrolla en Puerto Williams.
Desde la organización comentaron que la actividad se centrará en el trabajo con los recursos naturales y la historia de la localidad, buscando fomentar el método científico.
“Queremos fomentar el método científico y poder generar acciones para el 2026 con cada uno de los educa-
dores de párvulos y docentes que están trabajando con nosotros en este campamento”, comentó Claudia Salinas, directora de PAR Explora Magallanes.
Camila Alarcón, profesora de Ciencias Naturales del Colegio Luterano, señaló que su mayor expectativa es “hacer redes”, ya que al ser una docente recién titulada, ve en el campamento como una “oportunidad justa” para conectar con la pedagogía y la ciencia.
Por su parte, Joaquín Espinoza, profesor de Historia y Medio Ambiente del Liceo Salesiano Monseñor Fagnano de Puerto Natales, describió la oportunidad como única para los magallánicos y una experiencia de “hacer ciencia en el territorio”. Enfatizó que la colaboración y el compartir experiencias con colegas es gratificante para la labor docente, especialmente
en lo que respecta al vínculo del conocimiento con el territorio.
En tanto, Virginia Campos, educadora de Párvulos de la Escuela Capitán Ignacio Carrera Pinto, de la comuna de Timaukel, manifestó que su principal expectativa es aprender de forma lúdica. Es una convencida de que la ciencia está en todas partes y busca realizar “diferentes experiencias de aprendizaje” con base científica en los núcleos de la educación parvularia.
En la capital de Navarino Tras un viaje que duró 32 horas, la comitiva recorrió ayer el Parque Omora, en donde procedió a realizar un ejercicio con el contacto con la naturaleza.
Camila Cortés, educadora de párvulos del Greenhill College, comentó que ella junto a sus colegas son unos “afortunados de estar acá” luego de pisar tierra en Williams.
“Impresionante la diversidad que vimos de líquenes, de musgos, de aves. Ha sido una experiencia increíble hasta el momento. Y ojalá seguir aprendiendo para poder aplicar todo lo que hemos aprendido ahora en aula”, expresó.
En tanto, Patricio Fuentes, profesor de educación general básica de la Escuela Coronel Santiago Bueras de Puerto Natales, dijo que la experiencia “ha sido invaluable”.
“Ya el viaje hacia acá fue toda una situación de aprendizaje para nosotros. Las posibilidades de que
Los educadores recorriendo el Parque Omora, una de las primeras actividades en terreno en Puerto Williams.
una persona regular pueda tomar este tipo de navegación, la verdad que es bien escasa, y aunque somos de la región, fue una gran experiencia”, agregó. Durante su estadía en la capital de la Provincia Antártica, continuarán desarrollando otras actividades. Esta mañana participarán en un taller sobre formulación de preguntas de investigación para diferenciar los tipos de áreas según las áreas científicas, además de presenciar una ponencia en el CHIC sobre cómo se realiza una investigación, entre otras. Todo esto en el marco de la actividad de bitácora “Reconociendo mi entorno y mi comunidad” Esta es la primera vez que se reliza el “Campamento Explora va” en esta ciudad.
Impresionante la diversidad que vimos de líquenes, de musgos, de aves. Ha sido una experiencia increíble hasta el momento. Y ojalá seguir aprendiendo para poder aplicar todo lo que hemos aprendido ahora en aula”.
Camila Cortés, educadora de párvulos del Greenhill College.
Ya el viaje hacia acá fue toda una situación de aprendizaje para nosotros. Las posibilidades de que una persona regular pueda tomar este tipo de navegación, la verdad que es bien escasa, y aunque somos de la región, fue una gran experiencia”,
Patricio Fuentes, profesor de educación general básica de la Escuela Coronel Santiago Bueras de Puerto Natales.
Con motivo de los 80 años del descubrimiento del petróleo
Cerca de 400 personas participaron en Corrida Familiar organizada por ENAP
Con alegría, movimiento y espíritu comunitario, ENAP celebró con un evento que llenó de energía la Costanera del ● Estrecho. Una jornada pensada para compartir, hacer deporte y disfrutar en familia.
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
Con una invitación recreativa, que motivó a pasar tiempo en familia y hacer deporte, ENAP realizó la corrida 80 años del Descubrimiento del Petróleo, actividad que se tomó la Avenida Costanera del Estrecho en Punta Arenas la mañana de ayer.
Cerca de 400 personas participaron de la iniciativa, que estuvo dividida en dos categorías: 2,5K y 5 K, además de activaciones y baile entretenido.
Con la salida desde el Parque Quinto Centenario (sector de multichancas), los circuitos contemplaron tramos de ida y vuelta por Av. Costanera, abarcando hasta calle Manantiales en la categoría 2,5K y hasta Kuzma Slavic en categoría 5K.
La actividad fue totalmente recreativa, no competitiva, por lo que todos los participantes al cruzar la meta recibieron una medalla conmemorativa de los 80 años del descubrimiento del petróleo. “Estamos muy contentos por la respuesta que tuvimos por parte de los trabajadores y trabajadoras de ENAP y de empresas colaboradoras, así como también de la comunidad de Magallanes. Tuvimos desde niños muy pequeños hasta personas adultas que disfrutaron de este espacio recreativo que pensamos para toda la familia en el marco de nuestro aniversario”, expresó la gerenta de Personas ENAP Magallanes, Paola Leiva.
La corrida familiar, realizada con la colaboración del Instituto Nacional del Deporte IND, es parte de las diversas actividades que la compañía ha programado este año para conmemorar los 80 años, incluida su participación en
el Carnaval de Invierno; el concurso de cuentos breves Magallanes en 100 Palabras, cuya premiación será el 10
de diciembre; y la campaña de prevención del cáncer de mama y cervicouterino que, en conjunto con el Servicio
de Salud Magallanes, ofrece operativos gratuitos de toma de PAP y mamografías, entre otras actividades.
Deporte, familia y energía: así se vivió la corrida aniversario de ENAP.
Estarán un año en el continente blanco
Cambio de mando en la base aérea antártica Presidente Frei marca inicio de funciones de la dotación 2025 -2026
Coronel de Aviación (DA), Claudio Fica, hizo entrega del mando al comandante de Grupo (A) Carlos Reyes.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La Base Aérea
Antártica Presidente
Frei fue escenario el lunes 17 de noviembre de la ceremonia oficial de cambio de mando, un hito que marca la continuidad del liderazgo y la proyección institucional de la principal unidad aérea de Chile en el continente blanco. En esta ocasión, el coronel de Aviación (DA) Claudio Fica, quien encabezó la base durante el periodo comprendido entre el 5 de noviembre de 2024 y el 17 de noviembre de 2025, hizo entrega del mando, el que fue asumido por el comandante de Grupo (A) Carlos Reyes. La actividad comenzó con la formación de las dotaciones entrante y saliente,
dando paso a la lectura de la resolución que formaliza el nombramiento del nuevo comandante. Este acto administrativo, esencial en la continuidad del mando, dio el marco jurídico y ceremonial para el relevo.
A continuación, se arrió la insignia de mando del comandante saliente, símbolo del término de su gestión tras un año de conducción en un entorno operativo y humano de alta exigencia. Acto seguido, se izó la insignia correspondiente al nuevo comandante, señal visible del inicio de su período al mando de la Base Presidente Frei.
Como parte del protocolo, ambos oficiales firmaron las actas de entrega, documento que certifica la transferencia de responsabilidades, recursos y funciones propias de la
comandancia. La firma fue acompañada por el saludo de las dotaciones presentes, quienes dieron testimonio del traspaso formal.
La ceremonia culminó con un discurso del coronel Fica, en el que realizó un breve balance de su gestión y destacó el trabajo conjunto de las distintas organizaciones presentes en la base. Sus palabras marcaron el cierre de un ciclo y el inicio de una nueva etapa bajo el liderazgo del comandante de Grupo (A) Carlos Reyes, quien asume el desafío de conducir las operaciones y la vida institucional en uno de los entornos más extremos y estratégicamente relevantes para el país.
La dotación 2025 -2026 permanecerá un año realizando funciones en la Antártica.
Cambio de mando en la Base Frei, marca el inicio de las labores de la dotación 2025-2026.
Timaukel celebró con éxito la tercera versión de la Fiesta del Guanaco
En la instancia el campeonato del leñador sumó competidores argentinos, consolidando el evento como una tradición ● binacional.
DE VENTANAS
Gerardo Pérez Fromento gperez@elpinguino.com
En un ambiente de camaradería, tradición y sabor, se llevó a cabo la tercera edición de la Fiesta del Guanaco y del Campeonato del Leñador en la futura sede comunal de Timaukel, ubicada en el corazón de Pampa Guanaco.
El evento, considerado el más austral de su tipo en el mundo, se ha consolidado como una cita imperdible para la comunidad local y visitantes de ambos lados de la frontera.
Una fiesta que cruza fronteras
Este año, la celebración marcó un hito al recibir una notable afluencia de público pro-
veniente no sólo de la comuna, sino también de localidades argentinas como Río Grande y Tolhuin. Gracias al Paso Bellavista, decenas de familias cruzaron la frontera para disfrutar de un fin de semana cargado de cultura, gastronomía y tradiciones patagónicas.
“Estamos muy contentos de recibir tanta gente y ya tener consolidada nuestra Fiesta del Guanaco y el Campeonato del Leñador. Agradecemos al Gobierno Regional que nuevamente contribuye con recursos para que este gran evento de la identidad cultural de Timaukel siga adelante. Además, ya empieza a ser una fiesta internacional”, expresó con entusiasmo el alcalde Luis Barría, mientras los leñadores
hacían retumbar el bosque con sus hachas.
Gastronomía fueguina: el guanaco como protagonista
Uno de los grandes atractivos fue, sin duda, la oferta gastronómica. Los asistentes pudieron degustar platos típicos como el guanaco asado y el tradicional cordero al palo, preparados por cocineros locales y funcionarios municipales, quienes ofrecieron nuevamente sus aclamadas milanesas de guanaco.
Además, se realizó una feria de emprendimientos con productos derivados del guanaco y otras especialidades regionales. Destacaron los stands de Patagonia Fisher, Vientos Australes y El Buen Jorge, que
El jurado debió elegir los mejores sándwich, en esta nueva competencia de la Fiesta del Guanaco.
Un gran marco de público se pudo apreciar en el evento, que contó con la presencia de argentinos.
encantaron al público con sus innovadoras propuestas.
Concurso del sándwich de guanaco: sabor e identidad
Una de las novedades de esta edición fue el Concurso del Sándwich de Guanaco, organizado por la municipalidad con el apoyo del Programa Pequeñas Localidades. Participaron cocineros locales y de Río Grande, quienes sorprendieron al jurado con sus creativas recetas.
El primer lugar fue para Guillermo Santana, representante de la Hostería Las Lengas, con su creación “La Lenga”: un sándwich de carne de guanaco con panceta y barbacoa de calafate ahumada. El
segundo lugar fue para Andrés Juárez, de Río Grande, y el tercero para Francisco Bernales, de Pampa Guanaco.
“Esperamos que este sándwich de guanaco se convierta en el typical local food de nuestra comuna”, señaló el administrador municipal.
Campeonato del leñador: fuerza y tradición
En tanto, el tradicional Campeonato del Leñador, animado por el carismático corpóreo “Guanaco Tim”, volvió a ser uno de los momentos más esperados. En las categorías de tronco horizontal y vertical, los competidores demostraron su destreza y fuerza en una competencia que ya es parte del alma de Timaukel.
Escultura realizada durante la competencia.
Eduardo Carcamo Peluquero Experto
Servicio Integral Damas - Varones - Niños
Horario: Lunes a Sábados de 11:00 a 19:30 Reservas 983850078
Los concursantes mostraron sus mejores dones en la cocina.
Tronco horizontal:
- 1° lugar: Eduardo Hernández (Cameron)
- 2° lugar: José Torres.
Tronco vertical:
- 1° lugar: José Guerrero (Timaukel)
- 2° lugar: Daniel Rivas (Pampa Guanaco)
En paralelo, se desarrolló una competencia de esculturas en tronco de lenga. A pesar de la lluvia, los artistas dieron vida a impresionantes figuras. El jurado premió como ganadora la escultura “Ave Fueguina” de Eduardo Hernández, mientras que el segundo lugar fue para Daniel Rivas con su “Toro de Lidia”.
Música y baile: el alma de la fiesta
La música no podía faltar. Un conjunto folklórico de Porvenir
y dos agrupaciones de música ranchera animaron la jornada, haciendo bailar a grandes y chicos. El broche de oro lo puso el grupo estelar Lobos del Sur, que llegó desde La
Araucanía como antesala a su próxima gira por México. Con una mezcla perfecta de tradición, sabor, música y comunidad, la Fiesta del Guanaco se consolida como un evento clave en el calendario cultural de la Región de Magallanes. Timaukel no sólo celebra su identidad, sino que la proyecta al mundo con orgullo y hospitalidad.
La competencia del Leñador se llevó todos los aplausos de los
asistentes al evento.
Gloria de la Fuente conversó con los estudiantes vía videollamada
Subsecretaria de Relaciones Exteriores se reúne con los equipos ganadores de la Feria Antártica Escolar 2025
Autoridades reconocen el talento científico juvenil en la XXII Feria Antártica Escolar, destacando el compromiso de ● estudiantes y docentes de todo Chile con la investigación polar.
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, sostuvo una conversación por videollamada con los equipos ganadores de la XXII Feria Antártica Escolar (FAE 2025), iniciativa organizada por el Instituto Antártico Chileno (INACh) y financiada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
En su vigésima segunda edición, se recibieron más de 300 postulaciones de estudiantes de todas las regiones del país, resultando ganadores los equipos del Liceo Bicentenario de Cultura y Difusión Artística de Talca, del Liceo Comercial de Los
Andes y del Colegio Almondale Lomas de Concepción.
Durante la conversación, la subsecretaria felicitó a los ganadores y destacó que exista tanto talento distribuido a nivel nacional: “La Antártica es un territorio dedicado a la paz y al desarrollo científico y esperamos que ustedes, como jóvenes, también se motiven a seguir carreras científicas y a desplegar todo su potencial. Quiero destacar, además, la labor de las y los profesores, que muchas veces trabajan en contextos complejos y desafiantes, y aun así logran hacer una tarea extraordinaria, motivando a sus estudiantes incluso fuera de la sala de clases”, comentó la autoridad en esta oportunidad.
Para Javiera Díaz, estudiante de tercero medio del
Liceo Bicentenario de Cultura y Difusión Artística de Talca, la instancia de conversar con la subsecretaria fue muy positiva: “Estaba muy nerviosa porque pensé que sería algo muy serio y formal, pero ella fue muy simpática y con mucho carisma. Me gustó escuchar las motivaciones de los otros grupos, saber cómo llegaron a la idea de sus proyectos. En resumen, toda la videollamada fue demasiado agradable y tranquila; me sentí muy recibida por las personas que nos acompañaron. Aunque al inicio me dio mucho miedo, terminé muy contenta. Fue una instancia realmente valiosa”, comentó. El profesor de historia del Colegio Almondale Lomas de Concepción, Gonzalo Concha, valoró este espacio de diálogo:
“La instancia de participación con la subsecretaria de Relaciones Exteriores fue un momento en el que se pudo compartir la experiencia de lo que significó haber participado en la Feria Antártica Escolar. De mismo modo, agradecemos el interés del cual Cancillería ha depositado sobre el trabajo de los estudiantes y también por la organización que tuvo el INACh en el desarrollo de esta versión de la feria”. Asimismo, el docente agregó: “Nosotros como equipo quedamos muy agradecidos de esta instancia, de poder compartir nuestras principales motivaciones con respecto a la realización del proyecto y del éxito que tuvo en la reciente jornada en Punta Arenas. A su vez, mi estudiante Eduardo (Arriagada) también desta -
A través de videollamada la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, se reunió con los ganadores de la FAE. cedida
có la importancia de generar estos espacios para que más estudiantes se puedan interesar en la ciencia antártica, ya sea con proyectos desde las ciencias sociales o las ciencias naturales”.
Como premio, los estudiantes y docentes de los equipos ganadores viajarán a la base “Profesor Julio Escudero”, en la Isla Rey Jorge, para conocer el trabajo científico que Chile desarrolla en la Antártica.
+56996693822 www.armeriaelpionero.cl
ARTÍCULO 22:
LA ORDENANZA MUNICIPAL
El depósito de la basura en bolsas de material plástico, deberá ajustarse a las establecidas en la norma chilena oficial, la que deberá amarrarse en forma segura en su extremo superior y colocarse dentro de los receptáculos metálicos o plásticos”.
El receptáculo que debe tener asas, tapa y ruedas, debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alza contenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares.
CONOZCA
El Elenco de Teatro Municipal alcanzó su octava presentación de la temporada 2025
Reestreno de “Alicia en el País de las Maravillas” repletó el Centro Cultural en sus dos jornadas
Con funciones realizadas el sábado y domingo a las 19:00 horas, el Centro Cultural “Claudio Paredes Chamorro” se volvió a llenar para recibir el reestreno de “Alicia en el País de las Maravillas”, en una nueva puesta en escena del Elenco de Teatro Municipal de Punta Arenas.
Durante 60 minutos y a través de 22 actores y actrices, cuyos integrantes van desde los 10 hasta los 72 años, el elenco cautivó al público con un montaje pensado especialmente para los niños de la comuna, destacando por su despliegue artístico, creatividad y cuidado escénico.
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, valoró el impacto del trabajo del elenco y la positiva respuesta del público. “Fueron más de 450 vecinos que disfrutaron una obra de primer nivel, una obra que es un orgullo para nosotros; un elenco que es un orgullo, del Teatro Municipal de nuestra ciudad, que se ha es-
pecializado en obras infantiles que han sido todo un éxito. Es una producción 100% nuestra, del vestuario, el maquillaje, las adaptaciones de los textos y una interpretación de primer nivel. Estamos muy contentos y muy orgullosos del trabajo de Paulina Carrasco, su directora, quien cuenta con un elenco muy comprometido”, destacó.
Asimismo, Radonich recordó el alcance del elenco del Teatro Municipal en los últimos tres años. “Son más de 25 funciones, todas totalmente llenas. Más de 6 mil personas han
visto su obra en estos últimos tres años. Eso, hablando de teatro, es un número impactante, porque su talento finalmente es extraordinario”. Una de las asistentes fue María Ester Lillo, quien asistió junto a su hija y mencionó: “Fue hermoso, precioso el lugar. Nada que decir, sólo felicitaciones. Para mí es una novedad porque no soy de acá, así que es algo muy lindo”, expresó tras la función. VER
/ Río Gallegos
Más de 700 corredores participaron de la carrera atlética nocturna
La tradicional competencia, organizada por la Secretaría de Deportes del Municipio de Río Gallegos, superó ● ampliamente el cupo previsto y reunió a participantes de todas las edades. Hubo tres circuitos, un nuevo recorrido y un fuerte acompañamiento de distintas áreas municipales.
La Carrera Atlética Nocturna por el 140° Aniversario de Río Gallegos se convirtió en uno de los eventos deportivos más multitudinarios del año, al superar los 700 participantes inscriptos, muy por encima de los 400 previstos originalmente. La largada tuvo lugar a las 20 horas desde la intersección de San Martín y Alfonsín, frente al Palacio Municipal.
La edición 2025 de esta carrera nocturna dejó imágenes de camaradería y celebración en vísperas de un nuevo aniversario de la ciudad, consolidándose como un evento que ya es parte del calendario deportivo y social de Río Gallegos.
Tres recorridos y un circuito renovado
La competencia contó con tres distancias: 5 kilómetros participativos, 10 kilómetros competitivos y 21 kilómetros en categorías femeninas y masculinas, con diferenciación por edades. La Secretaria de Deportes de la Municipalidad, Silvina Juárez, celebró la convocatoria y destacó el espíritu inclusivo con el que se trabaja año tras año. Juárez explicó que este año implementaron un recorrido completamente nuevo y destacó que esta carrera se ha convertido en una de las más esperadas por la comunidad: “Tiene que ver con la identidad de la ciudad y con su aniversario, por eso genera tanta convocatoria y expectativas”.
Una fiesta para todas las edades
El evento reunió a corredores experimentados, vecinos que participaban por primera vez y grupos de diversas instituciones. “Hay
de todas las edades: adultos mayores, jóvenes, niños con discapacidad, menores con autorización de sus padres. Fue una propuesta para todos”, detalló Juárez, satisfecha por el carácter inclusivo de la propuesta.
Agradecimientos y trabajo colectivo
Juárez destacó la labor conjunta de múltiples áreas municipales para garantizar la seguridad y el éxito organizativo: “Agradecerles al equipo de la Secretaría de Deportes, a Tránsito, Protección Civil, a los chicos de Eventos que nos ayudan a organizar y fiscalizar. También a la Escuela de Oficios, que vino a hacer masajes deportivos para los atletas al finalizar”, enumeró.
La secretaria agradeció el acompañamiento del intendente Pablo Grasso y de todos los colaboradores que hicieron posible la realización del evento.
Ganadores
10 kms femenino
18-29 años
1. Cáterin Aramayo – Los Huemules
2. Karen Campos –Escuela de cadetes
3. Ara del cielo Cayuman
30-39 años
1. Marcela Aramayo
2. Jesica Romina Cruces – Team Rasta
3. Tamara Godoy
40-49 años
1. Nadia Wayar – Alto rendimiento club
2. Silvia Mariela Barría
3.Claudia Artiman
50-59 años
1. Magdalena Martínez –alto rendimiento club0
2. Regina Silveira – los huemules
3. Graciela Hermida –Team gladiadores
+ 60 años
1.Martha Susana Morales – Eco Running
2.Nora Vilche – Team gladiadores
10 kms masculino 18-29 años
1. Iván Figueroa – eco running
2. Ignacio Millape – escuela de cadetes
3. Axel Retamar – escuela de suboficiales
30-39 años
1. Carlos Alberto Villafaña – alto rendimiento club
2. Pablo César Martínez
3. Ricardo Bavera – ecorunning
50-59 años
1. Mario Barrientos – los huemules
2. Javier Illanes
3. Roberto Favio Beroiz – ecorunning
+ 60 años
1. Juan Quinteros
2. Santos Aramayo – los huemules
3. Gastón Rivarola – Team Águilas del sur
40-49 años
1. Juan Skidsgaard – eco running
2. Gabriel Mileca
3. Humberto Rodríguezlos huemules
*21 kms femenino 18-29 años
1. Carla Gabriela Reyes – team gladiador
Aviso de suspensión programada de suministro por incorporación nuevo cliente a la red de Distribución en Media Tensión.
Ciudad:
Fecha:
Ho
Sector comprendido por: VILLA LAS NIEVES
Cuadrante: - Av. Los Generales, Gral. Medina, La Parva y Antuco.
Ho ra ra rio: rio:
Sector comprendido por: GOBERNADOR VIEL
Cuadrante: - O. Maggens, F. Iturra, J. Davet y Manantiales. - A. de Ercilla, C. Perez Alfaro, G. Lorca y O. Maggens Publicado el día lunes 24 de noviembre de 2025
PÁGINA WEB
Con gran brillo finalizó el “3er Encuentro Patagónico de Patinaje Artístico” del Club Roller Fly
El certamen reunió a más de 180 patinadoras en el gimnasio del Instituto Don Bosco.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Durante el pasado fin de semana (22 y 23 de noviembre), el gimnasio del Instituto Don Bosco se transformó en un verdadero escenario de talento y pasión
con la realización del 3er Encuentro Patagónico de Patinaje Artístico, organizado por el club local Roller Fly. El evento reunió a 180 patinadoras provenientes de siete clubes, tanto de Río Gallegos, Puerto Natales y Punta Arenas: Natales Sobre Ruedas, Iteria, Traveling Skate, Giardino di Angelo, GTS Academia, Suyai
y el equipo anfitrión Roller Fly. A ellos se sumaron cerca de 120 bailarines de los clubes de danza Ultra Dance Company, AK-47, Kids Kross y MDT, quienes aportaron energía, ritmo y un sello artístico que enriqueció cada jornada.
Nota continúa en página 29.
Más que una competencia, este encuentro buscó unir a la familia del patinaje y mostrar a toda la comunidad el trabajo silencioso y constante que cada deportista construye día a día. Detrás de cada presentación hubo perseverancia, disciplina, compañerismo y un profundo respeto por el deporte.
Las presentaciones deslumbraron con coreografías en modalidad libre, show, dúos, cuartetos y grupales, dejando en evidencia el crecimiento técnico y artístico de las participantes. Padres, apoderados y ami-
gos colmaron las graderías, alentando con entusiasmo a cada patinadora y bailarín, generando un ambiente cálido, familiar y profundamente emocionante. El momento más esperado llegó con el cierre del encuentro, a cargo del grupo principal de Roller Fly, que presentó la emotiva coreografía “Atrévete a Soñar”, dirigida por el entrenador Yeison Moreno García. Su puesta en escena, cargada de fuerza, delicadeza y simbolismo, se convirtió en el broche perfecto para dos días que quedarán grabados
en la memoria deportiva de la región.
El entrenador Moreno García expresó su emoción y orgullo por el desempeño del equipo, destacando el compromiso y la entrega de cada integrante del club: “Este trabajo refleja el corazón de Roller Fly, el sueño de cada patinadora y la magia de seguir creciendo juntos”.
Así concluyó un encuentro que no sólo exhibió talento, sino que también celebró la unión, la pasión y el espíritu deportivo que mueve al patinaje artístico en toda la Patagonia.
En una exigente competencia se realizó el Cross Country “Porvenir Extremo”
En su primera fecha fue organizado por la Municipalidad de Porvenir, a traves de su oficina de Deportes y en conjunto ● con “Hombre Extremo” de Tolhuin, Argentina .
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
La tarde de ayer, en el circuito de Buggy Cross de la ciudad de Porvenir, se llevó a cabo la primera fecha internacional del Cross Country “Porvenir Extremo”, actividad deportiva organizada por la Municipalidad de Porvenir a través de su Oficina de Deportes, en conjunto con Hombre Extremo de Tolhuin, Argentina.
La competencia atrajo a numerosos deportistas provenientes de Río Grande, Tolhuin (República Argentina) y Porvenir, quienes enfrentaron un exigente recorrido marcado por barro, fuerza y trabajo en equipo, ya que la prueba se desarrolló en duplas y en diversas categorías.
Resultados
Categoría Senior
1° Lugar: Los Cla – Harry Gutiérrez y Felipe Álvarez (Porvenir)
2° Lugar: Box Ran –Francisco Morales y Felipe Paz (Porvenir)
3° Lugar: Maga 1 – Cristian Aillahuil y Bruc Zuluaga (Porvenir)
Categoría Mixtos
1° Lugar: Georgina Guaitupán y Héctor Fuentes (Porvenir)
2° Lugar: Team Kamikase – Rocío Saravia y Azel Sánchez (Río Grande)
3° Lugar: Ximena Sánchez y Benjamín Rebolledo (Porvenir)
Categoría Elite
1° Lugar: Los Sharpark – Juan Echeverría y Alfonso González (Porvenir)
2° Lugar: Los Montañeses – Samuel Gálvez y José Berríos (Porvenir)
3° Lugar: Selknam y Medio – Kausel Maldonado y Exequiel Otey (Tolhuin)
Los organizadores agradecieron el apoyo del Destacamento Motorizado Caupolicán, IST, Manuel Barrientos, Empresa Nova Austral, y del concejal Manuel Loncón.
La segunda fecha del campeonato se realizará el domingo 30 de noviembre en la ciudad de Tolhuin.
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
• CHOFER CAMIÓN TOLVA
• CHOFER ALJIBE
PARA TRABAJAR POR ROL EN TIERRA DEL FUEGO
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Plazo de recepción de antecedentes: 20 DE NOVIEMBRE DE 2025
-Venta e instalación de parabrisas
-Cotiza tu parabrisa
-Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
Max Verstappen se coronó en Las Vegas y enciende la Fórmula 1 tras la descalificación de los McLaren
El neerlandés se consagró en Nevada, mientras que Lando Norris y Oscar Piastri, que habían sido segundo y cuarto ● respectivamente, fueron sancionados tras superar el grosor mínimo.
La Fórmula 1 alcanzó ayer su clímax en Estados Unidos.
Max Verstappen se consagró en el Gran Premio de Las Vegas, mientras que los McLaren de Lando Norris y Oscar Piastri fueron descalificados, coronando una jornada de ensueño para el neerlandés. El Mundial quedó abierto.
El tetracampeón se impuso tras completar las 50 vueltas en el Circuito del Strip de la ciudad de Nevada en un tiempo de 1.21′08″429. Nuevamente, todo se alineó para el nacido en Hasselt, que sigue recortando distancia en la pelea por el título. Verstappen tuvo un aplastante triunfo, liderando de principio a fin. En tanto, la escudería papaya fue descalificada posterior a la carrera luego de que la FIA detectara irregularidades en ambos monoplazas. Norris había obtenido el segundo lugar y casi dejaba sellado su coronación en el Mundial, mientras que Piastri había sido cuarto.
Una descalificación que enciende la F1 Norris largó desde la pole, pero perdió la posición con Verstappen en la primera curva. De ahí en adelante, todo
fue para el neerlandés. De hecho, el británico también cedió su puesto ante George Russell (Mercedes), aunque logró superarlo cerca de la mitad de la carrera. El resultado no hacía más que erigir al piloto de la escudería papaya. No obstante, McLaren terminó sufriendo por su descalificación: “Se ha revisado el desgaste de los patines de los coches 81 y 04″, señaló el ente rector de la máxima
categoría de automovilismo del mundo.
El patín se midió en ambos coches según la documentación de legalidad del equipo, presentada de acuerdo con el TD039 M, punto 1.2 b) i). “El espesor medido fue inferior a 9 mm en ambos coches, el mínimo requerido por el Artículo 3.5.9 e) del Reglamento Técnico. Someto este asunto a la consideración de los comisarios”, informó la FIA.
Norris como Piastri fueron llamados por los comisarios, donde también acudió un representante de McLaren. La sanción terminó siendo la descalificación de ambos monoplazas, algo que se dio a conocer cuatro horas después de la carrera. ¿La razón? El grosor del conjunto de la tabla estaba por debajo del permitido. En resumen, una infracción al reglamento técnico a pesar de que “no fue intencional y no hubo in-
tento deliberado de eludir las regulaciones”. Con la descalificación de los McLaren, Russell y Kimi Antonelli cerraron el podio. Pese al tropiezo, Norris sigue firme en la cima del campeonato. El británico tiene la primera opción para consagrarse en la Fórmula 1, con 390 unidades, solo 24 más que Piastri y Vestappen, que quedaron igualados con 366, a falta de 58 puntos por disputar.
“Tenemos que seguir trabajando duro si queremos vencerle en alguna de las dos carreras que quedan de Mundial”, aseguró Norris tras la competencia. Aún queda por correr el Gran Premio de Qatar, que incluirá un sprint, y Abu Dabi. La F1 continuará el próximo fin de semana, en el Circuito Internacional de Losail. El domingo 27 de noviembre se disputará la carrera.
Tanto
Encuestas le dan amplia mayoría
José Antonio Kast: todos los caminos lo conducen a La Moneda
Tanto el sondeo de Criteria como el de Panel Ciudadano y Cadem, dados a conocer ayer, indican que el republicano ● ganará la segunda vuelta el 14 de diciembre y será Presidente de Chile.
Una nueva edición de la encuesta Criteria se dio a conocer este domingo y reveló, entre otros datos, que en el balotaje del 14 de diciembre se impondría el candidato de la oposición, José Antonio Kast.
En específico, ante la pregunta cerrada de “si este domingo fueran las elecciones de segunda vuelta presidencial, ¿por cuál de las siguientes candidaturas votarías?”, el republicano logró un 50%, versus un 36% de Jeannette Jara, la carta oficialista.
Ambos candidatos subieron tres puntos porcentuales en relación a la medición anterior, correspondiente al 14 de noviembre. Un 14%, en tanto, votaría nulo o blanco (-6). En cuanto al traspaso de votos, el estudio mostró que el 99% de los que votaron por Jara en primera vuelta, lo volverán a hacer ahora; mientras que el 98% de los que sufragó por Kast, también repetirá su intención.
Ahora bien, del electorado de Franco Parisi (PDG), un 40% votaría nulo o blanco, un 35% lo haría por Kast y un 25% por Jara. En el caso del exabanderado Johannes Kaiser (PNL), un 6% sufragaría nulo o blanco; un 91% por el republicano; y un 3% por la exministra del Trabajo. Finalmente, en el caso de los votantes de Evelyn Matthei (UDI), un 21% optaría
por nulo o blanco; un 56% por Kast; y un 23% por Jara.
Panel Ciudadano
En tanto, según la última encuesta Panel Ciudadano UDD, publicada este domingo, José Antonio Kast se quedaría con cerca de la mitad de los votos de Franco Parisi y Evelyn Matthei, y con casi la totalidad de los que obtuvo Johannes Kaiser. Esto le bastaría para derrotar a Jeannette Jara en la segunda vuelta presidencial del próximo 14 de diciembre.
De acuerdo con el sondeo, el candidato del Partido Republicano captaría el 46% de los votos de Parisi, mientras que la abanderada oficialista sólo recibiría el 20%. Un 24% votaría nulo y un 10% aún no sabe.
Los votos de Matthei irían en un 54% a Kast, un 17% a Jara, un 16% anularía y un 10% aún no decide.
En el caso de Kaiser, el 88% de la votación se la llevaría Kast y apenas el 4% Jara. Un 6% votaría nulo y un 2% no sabe.
En un escenario de base 100, es decir, sin considerar los votos nulos y blancos, Jose Antonio Kast obtendría el 59% de las preferencias, contra el 41% de Jeannette Jara.
También la Cadem
La última encuesta Plaza Pública de Cadem reveló que
José Antonio Kast, candidato presidencial republicano, comienza la campaña de segunda vuelta con una ventaja de 16 puntos frente a su contendora Jeannette Jara (oficialismo y DC).
De acuerdo con el primer sondeo posterior a la primera vuelta presidencial, Kast alcanzó un 58% de intención de voto, mientras que Jara obtuvo un 42%. La medición también mostró que el electorado proveniente de otras candidaturas será clave en el resultado final.
Entre quienes votaron por Franco Parisi (PDG), un 34% afirma que apoyaría a Kast, mientras que 22% optaría por Jara; un 44% aún no se define. En el caso de Johannes Kaiser (PNL), 92% se inclinaría por Kast, y entre los votantes de Evelyn Matthei (Chile Vamos), el republicano captaría un 60%, frente a un 21% que preferiría a la candidata oficialista.
La encuesta no sólo midió intención de voto, sino también percepción de triunfo. En ese punto, un 62% cree que Kast será el próximo mandatario, mientras que un 28% piensa que quien gobernará será Jara.
Los atributos buscados
Consultados sobre cuáles son los atributos más importantes para dirigir el país, los participantes priorizaron cuatro áreas: “capacidad para enfrentar la delincuencia y el narcotrá-
Números que van de 50 a 59% en favor de Kast dan cuenta los últimos sondeos de cara a las elecciones del próximo 14 de diciembre.
fico” (34%), “hacer cambios sociales en educación, salud, pensiones y vivienda” (32%), “hacer crecer la economía y volver a generar empleo” (31%) y “resolver los problemas del país” (29%).
En esas materias, Kast obtiene mayoría de reconocimiento. Es visto como un candidato “capaz de enfrentar la delincuencia y el narcotráfico” (53%), “capaz de resolver los problemas de inmigración” (53%), con “autoridad y liderazgo” (52%), y alguien que “podrá hacer cambios radicales” (51%). Además, se le asocia con la “capacidad de hacer crecer la economía y generar empleo” (51%) y con
“carácter” (48%). También es percibido como alguien que “logrará darle gobernabilidad al país” (45%).
En contraste, el estudio muestra que la fortaleza de Jara se concentra en rasgos personales. Los encuestados la describen como “tolerante frente a la diversidad” (44%), “simpática” (42%), “cercana” (40%) y “carismática” (40%).
No pierde la esperanza Sobre las encuestas, la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, dijo que “hace unos meses atrás se decía en Chile que la segunda vuelta era entre dos candidatos de apellido alemán. Y lo ganó
alguien de apellido chileno. Yo misma, Jara. Hace 10 años se decía que en Chile no iba a haber una reforma previsional. Y la saqué adelante yo y este mismo año. Fui a una primaria en la cual, hasta última hora, las encuestas decían que no tenía posibilidad de remontar. Y la gané con 60% de aprobación”, dijo la exministra del Trabajo en primer lugar. Luego, aseveró que, en razón de ello, “la elección no solamente está abierta. Y quiero decir algo, si no estuviera abierta, ¿ustedes creen que Kast se negaría a ir a los debates? ¿Por qué creen que se niega a ir a los debates? Ahí hay muchas razones”.
Acróbata chileno muere en trágico accidente en medio de espectáculo
El artista de 26 años murió tras caer de su motocicleta, mientras que otro involucrado resultó gravemente herido.
Christian Quezada Vásquez, un joven acróbata chileno de 26 años murió durante una presentación del Imperial Royal Circus en Sant’Anastasia, Italia.
El hecho ocurrió cuando Quezada participaba junto a dos colegas en el tradicional número del “Globo de la Muerte”, una esfera de acero donde motociclistas circulan a gran velocidad en estrechos espacios y trayectorias cruzadas.
Según medios locales como LaStampa, el acróbata chileno habría colisionado dentro de la estructura mientras realizaba maniobras coordinadas con otros dos compañeros. Uno de ellos, un mexicano de 43 años, fue trasladado en calidad de grave al hospital, donde se encuentra fuera de peligro. Un tercer integrante terminó con lesiones leves.
Tras el accidente, la Fiscalía local abrió una in-
vestigación para establecer si el circo cumplía con todas las normas de seguridad requeridas para espectáculos de alto riesgo.
La policía italiana incautó videos del público y ordenó requisar del globo metálico y las tres motocicletas usadas en la función, con el objetivo de determinar si hubo fallas mecánicas, errores humanos o un eventual malestar médico súbito del chileno.
Asimismo, se instruyó la realización de una autopsia al cuerpo de Christian Quezada.
Tal como informó el medio local Napolitanoday, el chileno Christian Quezada se desempeñaba como motociclista, trapecista y artista multidisciplinario.
Aportan que recorrió diversos países con espectáculos itinerantes y este año incluso se presentó ante el Papa Francisc o, junto a la
familia del Imperial Royal Circus.
Amigos y compañeros lo describen como un joven talentoso, alegre y profundamente apasionado por el circo.
Su pareja, también acróbata circense, expresó el impacto de la pérdida en redes sociales: “Mi mundo se ha desmoronado”. “Christian no era solo mi compañero. Era mi hogar, mi fuerza, mi apoyo, mi risa y mi silencio. La persona con la que realmente compartí mi vida. Una parte de mí se fue contigo, y una parte de ti vivirá en mí para siempre”, recordó.
El medio agrega que la tragedia reabrió el debate sobre los números de alto riesgo en los circos itinerantes. Las autoridades y organizaciones animalistas reiteraron críticas a espectáculos que “ponen en peligro la vida de artistas y animales” y exigieron mayores controles.
EXTRACTO REMATE
Ante Primer Juzgado de Letras de Punta Arenas, autos caratulados “BANCO DE CHILE con VALDIVIA”, rol C-17032024, se rematará inmueble ubicado en Avenida Curauma IV, casa 429, de la comuna de Valparaíso, inscrita a fojas 2918 vuelta, N° 4352 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Valparaíso, correspondiente al año 2019. El remate será el día 15 de diciembre de 2025 a las 12:00 horas en modalidad videoconferencia. Mínimo posturas $75.162.650. Interesados en participar en Remate deben tener Clave Única del Estado para suscripción del acta correspondiente. Para hacer posturas deberán tener clave única del estado y constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado, mediante vale vista, entregado en la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes entre las 10:00 y 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha de remate. No se admitirán postores con inscripción vigente en Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Demás antecedentes en Portal web del Poder Judicial, Punta Arenas 14 de noviembre de 2025.
Christian Quezada saludando al Papa Francisco durante una presentación ofrecida en Roma.
Cordero dice que recursos militares están “a full capacidad” en pasos fronterizos
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, abordó la crisis migratoria presente en la macrozona norte del país, donde las Fuerzas Armadas y las instituciones de Orden y Seguridad Pública se encuentran desplegadas en áreas claves.
En entrevista con Chilevisión, el secretario de estado se refirió a los pasos fronterizos: “Estamos trabajando a full capacidad. No hay cómo poner más militares en la frontera norte sin sacarlos de otro lado”.
“Por eso (el Gobierno) ha estado invirtiendo de un modo muy significativo en inversión tecnológica”, añadió, recordando que “también tenemos
despliegue en la macrozona sur”.
“Sostener el despliegue en la frontera”
En ese sentido, Luis Cordero comentó que “por eso alerto en este tipo de cosas, porque en general, para abordar la situación de la macrozona norte, más bien existen acuerdos”.
Sin embargo, agregó, “desde el punto de vista de política pública, más o menos se han estado haciendo todas las inversiones necesarias para poder sostener el despliegue en la frontera”. Además, el ministro enfatizó que la estrategia del Ejecutivo no sólo contempla el refuerzo físico en los
Fue llevado como ilegal por problemas con su visa
límites internacionales, sino también la coordinación operativa entre Ejército, Carabineros, PDI y autoridades civiles. Según Cordero, la respuesta al fenómeno migratorio requiere una combinación de control territorial, inteligencia y uso intensivo de nuevas tecnologías, de modo de “mantener la frontera funcional y segura sin desproteger otras zonas del país”. En esa línea, recalcó que el Gobierno seguirá evaluando ajustes para equilibrar los recursos disponibles y responder a una presión migratoria que, afirmó, “sigue siendo dinámica y muy desafiante”.
Regresó a Chile joven detenido en la “cárcel de los caimanes” en Estados Unidos
“Nunca pensé que me iba a pasar esto”, dijo el universitario de 19 años.
Domingo Ballas, chileno que estuvo dos semanas detenido en la cárcel “Alligator Alcatraz” en Estados Unidos, dio sus primeras declaraciones tras aterrizar en nuestro país: “Es una jaula”.
Recordemos que el joven de 19 años ingresó a Estados Unidos con una visa de estudiante F1, pero, tras salirse de la universidad que la había solicitado, le fue revocada. Es así como inició el trámite para obtener la visa B2 para poder jugar en Lakeland United en Florida, sin embargo, la solicitud quedó en estado de “pendiente”.
Es así como el 8 de noviembre, mientras bebía cerveza en la calle con unos amigos, fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). Tras estar en una prisión en Orlando, fue trasladado has-
ta el South Florida Detention Facility, más conocido como “Alligator Alcatraz”, donde estuvo detenido por dos semanas.
Ballas fue liberado el sábado y regresó -en compañía de sus padres- inmediatamente a Chile, aterrizando en la mañana de este domingo. Tras salir del aeropuerto dijo “doy las gracias de estar acá, tranquilo, en la casa, en Chile”. Sobre su experiencia en la cárcel estadounidense, comentó “fue una locura, pero fue una experiencia inolvidable, (...) son cosas que quedan para la vida y uno también lo toma como algo bueno para la vida y una experiencia que le ayuda en un futuro para mejorar”.
Respecto al problema con su visa que llevó a su detención, afirmó “hubo un error, me trasladé de universidad, y hubo un error ahí. La universidad me iba a cambiar la visa y no lo hizo. Ahora quiero
llegar a la casa, una duchita, comer algo, hace tiempo que no duermo bien”.
“La cárcel es una locura como dicen, es una jaula, te tienen ahí encerrado, te dan comida tres veces al día”, detalló, agregando que inicialmente estuvo detenido en una prisión de Orlando, después en la cárcel “Alligator Alcatraz” y dos días en el centro de detención de inmigrantes Krome.
Los primeros días en “Alligator Alcatraz” estuvo incomunicado. “Estaba desesperado, no sabía qué hacer, lo único que quería era llamar a mi familia. Nunca pensé que iba a estar en una situación así, esposado, en una cárcel de alta seguridad”, relató el chileno.
Respecto de los otros detenidos en el centro de detención del ICE, sostuvo que “había gente de todo tipo, también gente a la que la habían agarrado por cosas que
“Estaba desesperado, no sabía qué hacer, lo único que quería era llamar a mi familia”, dijo.
nada que ver, fue una locura, hay gente de todo tipo”.
Por último, mencionó sobre el momento de su de -
tención que las autoridades del ICE “simplemente aplicaban, no decían nada, y uno tenía que esperar, tener
paciencia, yo estaba con la calma, con la mentalidad de que todo iba a salir bien, y así fue”.
Malestar en la Casa Blanca
Trump: Ucrania muestra “cero gratitud” por esfuerzos de Estados Unidos
● Estados Unidos” y dijo estar agradecido “por todo” lo que Trump está “haciendo por la seguridad”.
“Heredé una guerra que nunca debió haber ocurrido”, expresó. Poco después, Zelenski reconoció “el liderazgo de
El Presidente estadounidense Donald Trump acusó este domingo a Ucrania de no expresar agradecimiento hacia Estados Unidos por sus esfuerzos para poner fin a la guerra con Rusia, justo cuando presenta un plan de 28 puntos que pretende poner fin al conflicto.
En un mensaje en su plataforma Truth Social, el líder de la Casa Blanca también criticó a Europa, que “sigue comprando petróleo a Rusia”, así como a su predecesor Joe Biden, a quien acusó de inacción y corrupción en su manejo de la invasión rusa de Ucrania.
“Heredé una guerra que nunca debió haber ocurrido, una guerra en la que todos salimos perdiendo”, escribió. “Los ‘líderes’ ucranianos han expresado cero gratitud por nuestros esfuerzos”.
Zelenski: “Estamos agradecidos”
Poco después, el propio Presidente ucraniano Volodimir Zelenski se dirigió a Estados Unidos y concretamente a Trump. “El liderazgo de Estados Unidos es importante, estamos agradecidos por todo lo que Estados Unidos y el presidente Trump están haciendo por la seguridad y seguimos trabajando de la manera más constructiva posible”, expresó en la red social X.
Asimismo, recalcó que delegaciones de su país y de Estados Unidos se reunieron este domingo en Ginebra y manifestó su deseo de que “haya un resultado práctico y que acerque a Ucrania y a toda Europa a una paz y seguridad fiables”.
“Es importante que haya diálogo, que se haya revitalizado la diplomacia”, sostuvo Zelenski.
EXTRACTO
Por otro lado, el Presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, calificó ese domingo de “sustanciales” las reuniones que su delegación mantuvo en Ginebra sobre el plan de paz de 28 puntos para el país y aseguró que hay “señales” de que el equipo encabezado por el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, escucha la postura ucraniana.
“Es importante que haya diálogo con los representantes estadounidenses y hay señales de que el equipo del Presidente (Donald) Trump nos escucha”, afirmó el mandatario en su tradicional discurso a la nación.
Tras ser informado por su delegación de la marcha de las reuniones, Zelenski sostuvo que se han producido “conversaciones sustanciales” a lo largo de todo el día con la parte estadounidense y los socios europeos representa-
Ante Tercer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 10 DE DICIEMBRE de 2025, a las 11:00 horas, mediante modalidad presencial, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, en calle ZENTENO N° 2.489, que corresponde al sitio N° 16, de la manzana I. El dominio de este inmueble registrado a nombre de JORGE ALEX MUÑOZ BARRERA, figura inscrito a fojas 2314 vuelta N° 3909, del Registro de Propiedad del año 2018, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo postura suma de $ 48.565.960. Precio de pagadero dentro de los 3 días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista a la orden del Tribunal, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de martes a jueves en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol Nº C-882-2025, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES CON BARRERA”
dos en Ginebra por asesores de Alemania, Francia y el Reino Unido. Después de que el jefe negociador de Ucrania,
Rustem Umérov, afirmara en Telegram que la versión actual del documento objeto de negociación ya refleja la mayoría de las
principales prioridades ucranianas, Zelenski fue más cauto, pero sugirió que se han logrado introducir cambios.
PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD
LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS/ DOMINGOS ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS
Trump se mostró molesto con Zelenski, quien salió de inmediato a valorar los esfuerzos de paz por parte de Estados Unidos.
Aumentan las cancelaciones de vuelos a Venezuela tras la alerta de EE.UU.
Al menos seis aerolíneas internacionales que operan vuelos hacia Venezuela han incrementado la suspensión de servicios desde diversas ciudades de América Latina y Europa tras la alerta emitida por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), que advierte sobre “actividad militar” y amenazas crecientes en el espacio aéreo venezolano y el sur del mar Caribe.
Turkish Airlines anunció este domingo que canceló todas sus operaciones previstas entre Estambul y
Caracas del 24 al 28 de noviembre.
La información fue confirmada por la presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Marisela de Loaiza, y ratificada en un comunicado por la propia compañía.
La decisión fue atribuida oficialmente a “motivos operacionales”. Sin embargo, el texto enviado a agencias de viaje menciona de forma más detallada el contexto regional y la necesidad de revisar los itinerarios por razones de seguridad.
La aerolínea también indicó que
Fuerte llamado en Venezuela
los pasajeros afectados podrán ser reubicados o realizar cambios sin penalidad.
La compañía precisó que los vuelos alternativos continuarán por rutas indirectas vía Bogotá, Panamá, Cancún, México y La Habana, manteniendo la conectividad hacia otros destinos de América Latina.
Al igual que Turkish, Latam Airlines Colombia confirmó este domingo la cancelación de sus vuelos programados para el 23 y 24 de noviembre en la ruta Bogotá–Caracas–Bogotá.
Frente Institucional Militar llamó al régimen de Maduro a una transición democrática
“El pueblo se ha expresado. No hay espacio para la violencia o la imposición”, expresaron miembros del FIM y oficiales ● retirados de la Fuerza Armada
Pese a todos los pedidos nacionales e internacionales, Maduro sigue aferrado al poder.
“La estabilidad del país exige que quienes se oponen a la mayoría abandonen la vía de la intransigencia y asuman la responsabilidad histórica de permitir la transición democrática”, manifiestan oficiales retirados de la Fuerza Armada Nacional y miembros del Frente Institucional Militar (FIM), alertan sobre la grave situación que atraviesa el país y exigiendo el respeto inmediato a la voluntad popular expresada en las urnas el pasado 28 de julio 2024.
acciones solo son posibles cuando una parte significativa de la población les sigue o les simpatiza. Y el apoyo popular constituye el alma y la razón para que puedan llevarse a cabo”, declaran.
Aseveran que “el pueblo se ha expresado. No hay espacio para la violencia o la imposición. Exigimos el respeto inmediato a la voluntad popular y al mandato expresado en las urnas electorales del 28J”.
EL FIM está presidido por el general de Brigada (Ej) Juan Antonio Herrera Betancourt; en la Vicepresidencia el GB (Ej) Teodoro Díaz Zavala; como Secretario de Organización, GB Rafael Vera Ruiz; los representantes por componente: Juan Ferrer Barazarte, Ejército; Contralmirante Elías Buchzser Cabriles, Armada; Eduardo Arturo Caldera Gómez, Aviación y Simón Figuera Pérez por la Guardia Nacional.
Mochilas • Gorros • Calcetas
Consulta por colores, diseños y tallas en nuestros locales
• VISÍTANOS EN MANZANA 4A, LOCAL 1
• Módulo Central Zona Austral, local 34 y 35 WhatsApp: +56 9 4490 2373 Primavera/Verano en Dickies ¡viste con estilo!
Los integrantes del FIM, en un contundente comunicado, recuerdan que hace un año y cuatro meses, la ciudadanía apostó por un cambio frente a la crisis provocada por quienes buscan perpetuarse en el poder, por lo que denuncian que, pese a la clara expresión de rechazo de más del 80% de los venezolanos, algunos sectores insisten en mantener posiciones de poder, incluso amenazando con acciones bélicas y guerra irregular, ignorando el apoyo popular necesario para tales iniciativas.
“Se oyen amenazas con guerra irregular y acciones guerrilleras. Su poco conocimiento del tema no les permite visualizar que esas
Denuncian que, pese a la clara expresión de rechazo de más del 80% de los venezolanos, algunos sectores insisten en mantener posiciones de poder, incluso amenazando con acciones bélicas y guerra irregular, ignorando el apoyo popular necesario para tales iniciativas.
Recuerdan que durante las elecciones presidenciales del 28 de julio 2024 “quedó claro el 28J que más del 80% de los venezolanos” adversa al régimen que ocupa el poder en Venezuela.
“Ellos lo saben, no solo por las actas originales que resguarda un banco en Panamá”, sino porque los militares del Plan República “cantaron los resultados ese día en cada mesa donde se emitió el voto”, asevera el comunicado.
Intransigentes en el poder La declaración del FIM se produce en un contexto de creciente tensión política y social en Venezuela, cuya crisis económica y polarización política han generado un ambiente de incertidumbre. La crisis económica, agravada desde 2014, ha generado una emergencia humanitaria en Venezuela, en medio de la mayor corrupción conocida en la historia de la nación caribeña, ubicado como el segundo país más corrupto del mundo, solo superado por Somalia, y el más corrupto de América por décimo año consecutivo, según el informe de Transparencia Internacional anual 2023.
El mensaje de la exPresidenta Cristina Fernández
“Que yo esté privada de mi libertad es la metáfora perfecta” para Argentina
Detenida con prisión domiciliaria, participó, a través de un audio, del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres que se ● lleva a cabo este fin de semana en Corrientes.
En el marco del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersex y No Binaries, este domingo se realizó en la ciudad capital de Corrientes la “Plaza Cristina Libre”. La actividad contó con un audio enviado por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, actualmente con prisión domiciliaria en su departamento del barrio porteño de Constitución.
“Sé que las compañeras allí reunidas bajo la consigna ‘Cristina Libre’ militan por nuestra libertad -y no digo mi libertad- porque no soy yo la única privada de su libertad en esta Argentina contemporánea. La libertad no es solo caminar por la calle: es poder decidir la vida que cada uno tiene derecho a construir con su trabajo en un país libre de verdad”, dice una parte del audio enviado por CFK al encuentro, que es el primero que se realiza con ella presa.
“Que yo esté privada de mi libertad y proscripta es la metáfora perfecta y disciplinadora de una Argentina a la que le están liquidando sus posibilidades de desarrollo y crecimiento económico.
Va a depender del esfuerzo y el trabajo que hagamos en convencer al resto de los argentinos de que se merecen una vida mejor. Depende de juntar el esfuerzo individual con el de millones en un proyecto colectivo, porque nadie se salva solo”, remarcó Cristina Kirchner, con una referencia a la co -
mic El Eternauta, de Héctor Oesterheld.
La convocatoria contó con la presencia de distintas organizaciones políticas y sindicales así como referentas partidarias y parlamentarias. La actividad apuntó a reclamar por la libertad de Cristina con la perspectiva de géneros que resulta determinante en los ataques y persecución que recibe.
En la apertura del Encuentro Plurinacional, el día sábado, se había hecho referencia en este mismo sentido a que no existe democracia con proscripción.
El mensaje completo de Cristina Kirchner ¡Hola! ¿Cómo están todas? Quiero agradecerles a todas las compañeras que se encuentran reunidas en esa plaza en la provincia de Corrientes: la última provincia que visité antes de que me encarcelaran y proscribieran injustamente. Un saludo a todos los correntinos y las correntinas.
Se que las compañeras allí reunidas y convocadas bajo la consigna “Cristina Libre” militan por nuestra libertad. Y fíjense que no digo “mi” libertad: hablo de nuestra libertad. Porque no soy yo la única que está privada de su libertad en esta Argentina contemporánea. La libertad no es solamente caminar libremente por la calle. Sino también es poder decidir libremente la vida que cada uno y cada una tiene derecho a construir con su trabajo y su esfuerzo en un país libre de verdad.
Y todos sabemos que no estamos viviendo en una Argentina libre. Hoy hay millones de argentinos que también están privados de su libertad en un país endeudado e hipotecado, que tampoco puede decidir nada. Nada en beneficio de su pueblo, ¿no?
“Hay miles de jóvenes a los que los han privado de la libertad de tener un trabajo digno porque no encuentran por ninguna parte. Miles de jóvenes que no tienen la libertad que tuvimos nosotros, por ejemplo, que pudimos elegir estudiar -aún cuando también trabajábamos- porque ni siquiera hay becas ni computadoras porque han desfinanciado la educación. Están privados de su libertad millones de argentinos que pese a tener trabajo registrado no pueden llegar a fin de mes y cada vez se endeudan más y más y más.
Están privados de su libertad los que aún con múltiples trabajos tienen dificultades para hacer frente a todos sus compromisos y a la vida que tenían antes en la que podían darse gustos que hoy ya no pueden. Tampoco se puede vivir únicamente para trabajar y dormir y sobrevivir.
Están privados de su libertad millones de jubilados que tienen que optar por comprar remedios o comida. Porque como dijimos al principio la libertad no es solamente poder caminar por la calle. La libertad es poder vivir, no sobrevivir con la preocupación permanente y lacerante de que cada vez te alcanza menos y que
Importante compañía dedicada a la provisión de servicios de alimentación y limpieza se encuentra en la búsqueda de personal para cubrir las siguientes posiciones, bajo sistema de turno 7x7 en isla y continente:
Los cargos son:
• MAESTRO DE COCINA
• GARZÓN (CON LICENCIA CLASE B)
• CHOFER AUXILIAR
• JARDINERO
• ADMINISTRADOR DE BODEGA CULINARIA
• GASFÍTER
• ADMINISTRATIVO RRHH
Postulación:
Te invitamos a postular enviado su currículum vitae al correo electrónico: sevilla-ronald@aramark.cl o en nuestra oficina Piloto Pardo 130, Punta Arenas.
Proceso de selección:
Como parte de la postulación, se aplicarán evaluaciones psico-laborales y exámenes médicos, de carácter obligatorio.
ARAMARK reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades, fomentando un ambiente de trabajo seguro, diverso y profesional
no sabés qué te puede pasar mañana y que vivís con la espada de Damocles en la cabeza porque no sabés si vas a conservar el trabajo”.
Agregó que “cada vez tenés menos tiempo con tu familia, cada vez tenés menos posibilidades de futuro, cada vez tenés menos posibilidades de tener tu propia casa, un autito, o de irte una semana de vacaciones después de un año de laburo. Esa es la vida que hoy tiene la inmensa mayoría de los argentinos, ni que hablar de los que han perdido el trabajo con el cierre de fábricas; comercios, empresas. Todos los días. Todos los días un comercio se cierra, una fábrica también. Hoy vivimos la libertad para la desesperación. Libertad para la tristeza infinita que se adivina en los gestos de cada vecino; de cada argentino que camina
por la calle. Me los cuentan los que aún pueden caminar por la calle: que la gente está muy triste, desesperanzada. El otro día escuchaba a Rita Cortese, una querida artista argentina, que precisamente cuando un periodista le preguntaba acerca de cómo veía la Argentina decía esto: veo a la Argentina triste. Los argentinos están tristes. Y tiene razón. Por eso, cuando dicen “Cristina Libre” dicen también todo eso. Nadie nunca te regala una vida mejor, depende de vos”, aseguró CFK en el audio enviado al encuentro feminista.
“Que yo esté privada de mi libertad y proscripta es la metáfora perfecta y disciplinadora de una Argentina a la que la están liquidando las posibilidades de desarrollo y crecimiento económico. No hablo de ninguna frase rimbombante. Hablo de desarrollo
y crecimiento económico razonablemente autónomo. Este es el país que ni siquiera podemos tener. No es la primera vez que están intentando esto en la historia. Pero va a depender del esfuerzo y el trabajo que hagamos cada uno de nosotros y nosotras en convencer al resto de los argentinos de que se merecen una vida mejor, pero también decirles, sin autoindulgencia, porque tenemos la obligación de decirles también que deben tener claro que nadie les va a regalar una vida mejor. Nadie nunca te regala una vida mejor. Depende de que vos seas capaz de juntar tu esfuerzo individual junto al de otros millones de argentinos y argentinas en un proyecto colectivo de país. Porque si algo hemos aprendido de nuestra historia es que nadie, absolutamente nadie, se salva solo”.
Cristina Fernández de Kirchner envió un audio al Encuentro de Mujeres y Diversidades 2025 en Corrientes.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
31 automóviles
V EndO R En AUlT dUs TER, 2018, con GNC 5ta. Generación, al día. 991643957. (15-23)
V E nd O sUBARU F ORE s TER , proyecto, mecánico. Antonio Maichil 0701 $1.200.000. (22-25)
34 Otros
V E nd O m OTO H O nd A , 230 c RF, excelente estado, liberada $3.000.000. Antonio Maichil 0701. (22-25) 60 arriendos Ofrecidos
Pi E z A s A m OB l A d A s, di AR i O , mensual, Barrio Prat. Wifi, cable, cocina, lavadora, entrada independiente. 922174240. (15-21)
A RRiEndO dOs dEPARTA mEnTOs chicos, mensual, amoblados. Barrio Prat. 954267171- 612247155. (18-25)
sE VEndE cAsA s mARdOnEs, siTiO 150 m2, cocina magallánica, estacionamiento 3 vehículos, documentos al día, valor $70.000.000. Contacto celular 966627373. (19-28)
A RRiEndO cAsA indEPEndiEn TE Llamar 941680436. (22-30)
Desaparecida desde el 24 de sept. Sector Río de las minas sur Tricolor, guatita blanca, lomo carey, lunar en la nariz lado izquierdo.
gRA n OPORTU nid A d d E inversión, venta departamento en Valparaíso $86.000.000, ubicado en el plan de la ciudad, Avda. Brasil, a una cuadra de Plaza Victoria, muy buena ubicación a servicios, Barrio Universitario, locomoción, supermercados, metro tren, consta de dos dormitorios, uno con baño en suite, baño de visitas, living comedor, cocina, gastos comunes bajos. Mayores detalles a: www.garciapropiedades. cl +56989956809. (22-25)
100 Construcción
cO ns TRU cción, g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
A RRE gl O d E TE c HO s, BA ñ O s, ocina, construcción en madera y metalcom, muros y radier, alcantarillado y reparaciones de cámaras. 952332831. (15-27)
sE HA c E n TRABA j O s E n carpintería, cerámica, Electricidad, gasfitería. Cel. 997663878 . (22-27)
V E nd O c A l E n TA d OR c O n cilindro a gas lleno, $120.000. zapatos gacel taco alto N° 35 nuevos $30.000. Telef. 612322503. (20-26)
Alg U i E n d E BUE n A VO l U n TA d me regale ropa mujer, hombre, cosas de casa. 959305597. (21-24)
330 servicios Varios
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
áRidOs, AREnAs, RiPiOs, TiERRA negra, gravillas. Reparto gratis por bolsa 25 Kl. 952332831. (15-27)
lEVA n TA miEn TOs, REPl A n TEOs, cubicaciones, deslindes. Cotizaciones sin compromiso. Cel. 992479633. (21-30)
340 Empleos Ofrecidos
s E n E c E si TA PER s O n A l para Lavandería tratar al teléfono +56968233548. (11-25)
cOnTRATisTA nEcEsiTA ingEniERA constructor y electricista. Antecedentes al 982839294. (19-22)
imPORTAnTE EmPREsA nEcEsiTA Preparador pintor para taller. Visual para el área de retail. Junior lavador con licencia clase B. Enviar antecedentes al correo: reclutamientoyseleccion@ emprenani.com. (22-25)
sE n E c E si TA s RTA , ing E ni ERA constructor y electricista. Dejar antecedentes +56982839294. (23-26)
350 Empleos Buscados
sE OFRE c E PER s O n A PARA trabajos en general. 959001937 (22-23)
sE OFRE c E PER s O n A TRABA j O s pintura, carpintería, sacado pasto u otros trabajos en general. 984669926 . (22-23)
Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.
REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas
PaRa VENTa O aRRIENDO
Cel: +56 9 85486061
www.yamanapropiedades.cl
al 2
/ ClasifiCados@elpinguino.Com
(30oct)
110 Guía Hogar
Asesora Previsional Laboratorios
Psicólogos
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.
Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Abogados
Dra. GABRIELA SCABINI
especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162
Dra. Gabriela scabini maipú 868
Punta Arenas ciAm
Podólogos y Técnicos
Escapes y Gomería UMANZOR
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
• INSTALACIÓN
Kinesiólogos
SANDRA MEyERS PRADENAS
KinesiÓLOGA
AtenCIón IntegrAl A DOMICIlIO ADUltOS
MAyOreS DerIvADOS De trAUMAtOlOgíA reUMAtOlOgíA reSpIrAtOrIO y neUrOlOgíA
FOnASA y pArtICUlAreS 994321840
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
PODÓLOGA FABIOLA GODOY
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
MARICEL GONZÁLEZ PODÓLOGA TENS A DOMICILIO, PAcientes DiAbéticOs y en GenerAL. cOnsuLtAs +56991523613
Veterinarios
COMARCA
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)
Mecanica Automotriz Viento Sur
Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs
C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA
Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com
c.ch.c.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/ punta-arenas
APstm.
Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
cÁmArA De turismO timAuKeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
OBITUARIO: HERNÁN HÉCTOR VISILLAC BIANCHI.
HERNÁN HÉCTOR VISILLAC BIANCHI
(Q.E.P.D.)
La Asociación Magallánica de Empresas de Turismo Austro Chile A.G., comunica el sensible fallecimiento de nuestro amigo y pareja de nuestra querida directora, Tania Pivcevic, don Hernán Héctor Visillac Bianchi (Q.E.P.D.). Sus restos serán velados en el velatorio de la Iglesia Catedral. Sus funerales se efectuarán hoy lunes 24, después de un oficio religioso a las 11:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Enviamos un afectuoso abrazo y nuestras más sinceras condolencias a Tania, a toda la familia y al equipo de Aerovías DAP por esta irreparable pérdida.
Gracias
San Expedito por favor concedido
Gracias Padre Pio por favor concedido
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Milagroso
San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Oración San Francisco de Asís
Bendito seas, Dios Todopoderoso, Padre de todos los seres vivos.
A ti que creaste peces, aves y animales de la tierra, e inspiraste a San Francisco de Asís para que los considerara como sus hermanos y hermanas, te pedimos que ilumines y guíes a quienes trabajamos por el cuidado de los animales, seres a los cuales encomendamos tu protección. Padre misericordioso, que siempre seas alabado por la belleza de Tu creación.
Amén.
(C.F.V.)
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: No se guarde lo que tiene en su corazón. La mejor manera de encontrar el amor es tratando de buscarlo. SALUD: Preocúpese un poco más de sus hábitos en pro de su salud. DINERO: Viene un buen momento para tus aspiraciones. COLOR: Blanco. NÚMERO: 9.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Las decisiones de matrimonio deberán ser pensadas con más detenimiento. SALUD: No fume, cuide sus pulmones. La salud del futuro es importante. DINERO: Trate de controlar sus gastos o perderá el control de sus finanzas. Preocúpese en lo que queda de mes. COLOR: Granate. NÚMERO: 17.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Es cierto que hay mucho dónde mirar, pero trate de conservar su fidelidad, pues es la base de la relación de pareja. SALUD: No se exponga a accidentes. Hoy no maneje su vehículo. Prefiera caminar. DINERO: No descuide sus labores. Cuide su trabajo. COLOR: Morado. NÚMERO: 22.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Converse más con su pareja. Es el instante para plantear esas inquietudes que le atormentan. SALUD: Evite las comidas pesadas. No le de trabajo extra al estómago. DINERO: Tiene una cuenta que saldar. Cuidado con optar por los ingresos fáciles. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Que las decisiones sean propias y no influenciadas por otras personas. Evite comentar sus problemas personales con otras personas. SALUD: Irritaciones estomacales. Evite el café. DINERO: Aproveche cualquier posibilidad de trabajo que se presente. COLOR: Gris. NÚMERO: 11.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: La vida en pareja no significa sometimiento, deje que su pareja también se realice como persona. SALUD: Evite tomar remedios o estimulantes que pueden dañar su salud. DINERO: Cuide sus ahorros para los momentos difíciles. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.
LIBRA SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Si trata de engañar a otras personas el más perjudicado/a será usted. Terminará mintiéndose a sí mismo/a. SALUD: No coma por comer. Controle un poco más sus vicios. DINERO: No es día favorable para compromisos financieros. Tome su tiempo.
COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: No se apresure en tomar una decisión de una manera tan apresurada. Trate de arreglar las cosas, aunque hay otra persona esperando. SALUD: Todo es producto del estrés. DINERO: Va a tener buenas noticias en su trabajo. Aproveche las oportunidades. COLOR: Lila. NÚMERO: 2.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Es hora de que mejore su genio y trate mejor a su pareja y seres queridos. SALUD: Evite las corrientes de aire ya que los aires no son tan simples. DINERO: Los momentos tienden a ser superados, pero no vuelva a cometer los mismos errores.
COLOR: Café. NÚMERO: 1.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: No es bueno que la relación se desgaste con la rutina diaria. Tenga cuidado con caer en actitudes hirientes. SALUD: Si tiene algún dinero extra, entre a un gimnasio de modo que fortalezca un poco más su cuerpo. DINERO: Viene algo bueno, pero cuide su plata. COLOR: Negro. NÚMERO: 19.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: No se pase la vida lamentando las cosas que ha perdido, esfuércese mejor en disfrutar las que vendrán. SALUD: Sus achaques están en la imaginación. Trate de mejorar sicológicamente. DINERO: Busque la forma de llevar a cabo sus proyectos. COLOR: Granate. NÚMERO: 5.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: No debe crearse una imagen de fantasía de las personas ya que puedes llevarte más de una desilusión. SALUD: Va a tener que animarse más si es que desea salir adelante. DINERO: Hay soluciones prontas para los problemas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 28.