27-09-2025

Page 1


Cristián Saucedo, director de Fundación Rewilding Chile: “La tenencia responsable es amar a tu perro sin desamparar a nuestra fauna silvestre como huemules y pudúes”.

(Página 12)

Año XVIII, N° 6.526

Hotel Estancia Cerro Guido es el primero en Chile en obtener reconocimiento por la conservación de vida silvestre

(Página 6)

CUPÓN DIGITAL EN PÁGINA 42

Punta Arenas, sábado 27 de septiembre de 2025

www.elpinguino.com

Líder de millonaria estafa piramidal es detenido por tenencia de drogas

En virtud de órdenes de allanamientos por la estafa de la cual fueron afectadas más de mil personas en Chile, la PDI detuvo

● a uno de los supuestos líderes, quien mantenía más de 20 plantas de cannabis en un domicilio de Punta Arenas. (Página 4)

Chofer que causó colisión: ebrio, con cocaína y marihuana

ARTE DE MOSAICOS AYER SE DIO EL VAMOS

Cinco murales fueron inaugurados en Ruta del Cerro de la Cruz

Masiva jornada de limpieza de playas

83 naves tendrán destino antártico en presente temporada

Región ya superó meta exigida para donación de órganos

(Página

Intimidaba con un cuchillo a sus víctimas

Corte deberá decidir si joven que cometió tres asaltos es ingresado a la cárcel

Dos de los hechos fueron consumados, mientras que el tercero se vio frustrado por la llegada de un taxista.

Policial policial@elpinguino.com

Un joven de 18 años, identificado como Axhel Salvo Santana, fue formalizado ante la justicia, sindicado como el presunto autor de una serie de robos con intimidación que afectaron a Punta Arenas durante el primer semestre de 2025. A pesar de la solicitud de prisión preventiva por parte de la Fiscalía, el tribunal de Garantía determinó la medida de arresto domiciliario total, una decisión que fue inmediatamente apelada por el Ministerio Público.

Investigación, detención y hallazgos

La detención de Salvo Santana, aún cursando enseñanza media, fue resultado

w

de una minuciosa investigación de la Sección OS-9 de Carabineros Magallanes en coordinación con la Fiscalía Local. Las diligencias lograron vincularlo a tres asaltos -dos consumados y uno frustrado- ocurridos en calle Manantiales entre abril y junio.

La orden de detención se concretó ayer en la intersección de República con Chiloé. Posteriormente, durante la tarde del jueves 25 de septiembre, se ejecutó una orden de allanamiento en su domicilio del sector de Río Seco, con apoyo del Grupo de Operaciones Especiales (GOPE). En la vivienda se encontraron diversas especies que lo vinculan a los ilícitos investigados.

Disputa por medida cautelar y apelación

Ayer, la fiscal Johanna Irribarra formalizó la investigación, argumentando

que el joven actuó premunido de un cuchillo para intimidar a sus víctimas y robarles el celular. Por ello, la Fiscalía solicitó la medida cautelar más gravosa: prisión preventiva.

Pese a la solicitud fiscal y al hecho de que el propio imputado confirmó en su declaración haber cometido los hechos (entregando además antecedentes de un coimputado no detenido), el tribunal decidió otorgar el arresto domiciliario total, no acogiendo la prisión preventiva.

El Ministerio Público apeló de forma verbal de inmediato, por lo que el joven quedó privado de libertad temporalmente. Los antecedentes fueron remitidos a la Corte de Apelaciones de Magallanes, que deberá determinar si Salvo Santana debe ingresar a la cárcel o ser trasladado a su domicilio en Río Seco.

*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

Personal de Carabineros detuvo al joven de 18 años, quien no mantiene antecedentes y habría confesado su participación en los hechos.

Fue

formalizado y recuperó su libertad

Conductor que provocó accidente matinal no tenía licencia, estaba ebrio y drogado

Un accidente de tránsito ocurrido la mañana de este jueves en una concurrida esquina del centro de Punta Arenas reveló una serie de graves infracciones por parte del conductor involucrado.

Bastián Tomás Mancilla Águila, mayor de edad, fue formalizado ayer en el Juzgado de Garantía por manejo en estado de ebriedad, bajo sustancias psicotrópicas y sin haber obtenido nunca licencia de conducir.

El hecho se registró alrededor de las 7:30 horas en la intersección de Avenida Independencia con Avenida Costanera, un sector de alta circulación vehicular a la hora peak matinal. El accidente no sólo causó daños y una importante congestión vehicular, sino que también dejó a una persona lesionada.

Positivo a alcohol y drogas

Según lo expuesto por la Fiscalía durante la audiencia de formalización,

personal de Carabineros que acudió al procedimiento sometió al conductor a las pruebas de rigor, arrojando resultados alarmantes: el conductor manejaba en estado de ebriedad, se confirmó el consumo de marihuana y cocaína tras el narcotest, y Carabineros corroboró además que el sujeto no había obtenido licencia de conducir.

Con estos antecedentes, el Ministerio Público formalizó a Mancilla Águila por los delitos de manejo en estado de ebriedad con resultado de daños y lesiones, sumado a manejo bajo sustancias psicotrópicas.

Pese a la gravedad de los hechos, la Fiscalía solicitó para el imputado las medidas cautelares de arraigo nacional y la prohibición de obtener licencia de conducir.

Una vez finalizada la audiencia, el sujeto quedó en libertad, aunque con las cautelares decretadas.

Incautaron además elementos electrónicos

Investigación por estafa piramidal terminó con detenido por cultivar marihuana

En virtud de órdenes de allanamientos por la estafa de la cual fueron afectadas más de mil personas en Chile, la Fiscalía ● y PDI detuvieron a uno de los supuestos líderes, quien mantenía más de 20 plantas de cannabis en su domicilio de calle Armando Sanhueza.

VER VIDEO

La Fiscalía de Punta Arenas, en coordinación con la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la Policía de Investigaciones (PDI), desmanteló una presunta estafa de alcance nacional operada bajo el esquema piramidal de la supuesta empresa china Zhihui Youpin, la cual prometía altas ganancias por sólo 15 minutos de “trabajo” diario y una inversión inicial.

La investigación culminó este viernes con allanamientos que permitieron incautar evidencia clave y la detención de uno de los líderes chilenos de la organización.

Zhihui Youpin se promocionaba como una empresa

líder en comercio electrónico y exportación de productos nacionales a Asia, afirmando ser de “propiedad absoluta de Zhuhui Chuangxiang Group”. Durante al menos nueve meses, la plataforma atrajo a cientos de inversionistas a través de redes sociales, grupos de WhatsApp y promesas de bonos e incentivos por reclutar a nuevos miembros.

El mecanismo de estafa requería una inversión inicial, que iba desde los $70 mil hasta los $2.280.000, a cambio de un retorno prometido de hasta $4,5 millones. Los “trabajadores” sólo debían conectarse a la plataforma diariamente y presionar un botón para completar “tareas” en 15 minutos. El modelo se sustentaba en el reclutamiento, donde “gerentes” y “subgerentes” chilenos ascendían de nivel al incorporar a más agentes, un clásico modelo piramidal.

La supuesta empresa incluso intentó cimentar su imagen de credibilidad firmando acuerdos de donación por $78 millones con organizaciones benéficas locales, como la Casa del Samaritano y las Damas de Celeste.

“En julio recibimos la primera entrega, y en agosto, la segunda. Ahora en septiembre nos llamaron para decir que nos entregaría el 21 una cantidad y después me dijeron que se iba a prorrogar para octubre”, relató Inés Vidal, presidenta de las Damas de Celeste, evidenciando la interrupción de las promesas de la empresa

Allanamientos y detención

El engaño colapsó a principios de mes, antes de Fiestas Patrias, cuando la plataforma desapareció dejando a miles de afectados a lo largo de Chile con un perjuicio económico que supera los 200 millones de pesos.

Las diligencias de la Fiscalía y la Bridec de la PDI de Punta Arenas se enfocaron en los dos líderes chilenos que operaban la red. Este viernes, en el contexto de un allanamiento a un domicilio de calle Armando Sanhueza, la PDI incautó elementos tecnológicos clave.

“Se detectó en redes sociales y notas de prensa, que una supuesta empresa de origen chino había realizado donaciones millonarias a entidades benéficas, e incentivaba a la comunidad a realizar supuestas tareas de

inversión. En julio esta brigada realizó una denuncia por oficio a la Fiscalía, otorgándose la orden de investigar, logrando establecer que la empresa estaba operando para estafar, determinando que las dos personas que lideraban esta organización eran de origen chileno, defraudando a más de mil personas con un perjuicio económico que supera los 200 millones de pesos”, detalló el subprefecto Francisco Garrido, jefe de la Bridec.

La sorpresa para los investigadores fue aún mayor al detectar que el imputado mantenía en su poder una plantación de marihuana con más de 20 plantas en crecimiento bajo un sistema de cultivo indoor, además de cerca de 200 gramos de droga procesada, cigarrillos argentinos y balanzas, configurando también una infracción a la Ley 20.000.

El sujeto fue puesto a disposición de la justicia y formalizado, quedando con la medida cautelar de arraigo regional durante los 90 días que se decretaron para el cierre de la investigación.

Respecto del delito de estafa, la fiscal Johanna Irribarra señaló: “En el contexto de la investigación de un delito de estafa, en una modalidad de tarea piramidal, se ha logrado determinar que hay distintas víctimas a lo largo del país. En la Región de Magallanes tenemos entre 11 a 12 víctimas, y se han realizado las órdenes de investigar referente a esto, y

Uno de los supuestos líderes fue detenido en su domicilio de calle Armando Sanhueza en el Barrio Sur de Punta Arenas.

efectuando allanamientos, los que han sido realizados por personal de la Bridec de la PDI de Punta Arenas”. Resta ahora el avance del proceso judicial en contra de

los dos líderes identificados de la red.

“Bomba

75 años de “Abnegación y Constancia”: la Séptima Compañía celebra su historia

Mañana se celebra un nuevo aniversario desde su creación en el año 1950, forjada por vecinos del Barrio Prat de Punta ● Arenas.

Luis Garcia Torres lgarcia@elpinguino.com

VER FOTOS

La Séptima

Compañía de Bomberos de Punta Arenas, “Bomba Barrio Arturo Prat”, conmemoró su 75° aniversario con una solemne ceremonia institucional en el Centro Cultural de la ciudad. El acto celebró la trayectoria de una compañía fundada el 28 de septiembre de 1950, reafirmando su inquebrantable compromiso con Magallanes.

La jornada se inició con la entonación del Himno Nacional y un significativo ritual: la imposición de la Placa Pectoral y la Piocha Conmemorativa al estandarte. Estos símbolos fueron destacados como emblemas de identidad, memoria y compromiso hacia las futuras generaciones de bomberos.

La ceremonia presentó una reseña histórica en video que recordó los inicios de la compañía y su lema guía: “Abnegación y Constancia”. Uno de los momentos centrales fue la entrega de distinciones y reconocimientos a quienes han forjado esta historia, in -

cluyendo a los directores y capitanes que han liderado la institució n, a autoridades regionales e instituciones colaboradoras como el Gobierno Regional, a integrantes destacados como Gustavo Paredes Cárcamo por su servicio en la Guardia Nocturna y Luis Mansilla González por su labor como cuartelero, además de un emotivo homenaje al ex Comité Femenino, mujeres que recibieron una rosa por su apoyo silencioso y activo a la vida bomberil.

Con la mirada puesta en el futuro, se realizó la entrega de boinas a los brigadieres, un acto simbólico que marca su ingreso y compromiso con la disciplina y pertenencia a la compañía.

La celebración también contó con la participación artística del grupo folclórico Karukinkanto, y un trabajo audiovisual que resaltó la entrega y el sacrificio de los voluntarios en innumerables emergencias. El acto concluyó con el Himno de la Compañía, seguido de un cóctel de camaradería, poniendo el broche de oro a una jornada que reafirmó el espíritu de hermandad y servicio de la “Bomba Barrio Arturo Prat”.

En dependencias el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro se desarrolló la ceremonia aniversario.

Reconocimiento

Estancia Cerro Guido obtiene el primer sello internacional de vida silvestre en Chile

Estancia Cerro Guido, ubicada a escasos kilómetros del acceso al Parque Nacional Torres del Paine, se convirtió en el primer destino turístico en Chile en obtener la certificación internacional Wildlife Friendly Tourism.

No se trata de un simple galardón. Es un reconocimiento global que valida, con auditorías rigurosas, que la experiencia turística ofrecida en este rincón de la Región de Magallanes no sólo evita dañar la fauna y el entorno, sino que actúa activamente para protegerlo y regenerarlo. La distinción llega en tiempos donde el turismo masivo muchas veces choca con los valores de conservación, y donde las palabras “sostenible” o “eco” abundan más en catálogos que en prácticas reales.

Estancia Cerro Guido nació como una explotación ganadera a principios

del siglo XX. Hoy, con más de 100 mil hectáreas de extensión, es hogar no sólo de ovejas y caballos, sino también de pumas, guanacos, zorros y cóndores, que conviven con viajeros que llegan desde todos los rincones del planeta en busca de algo más que paisajes.

Cerro Guido no es un lodge más. Es una experiencia cultural, ecológica y profundamente patagónica. Las actividades que se ofrecen van desde cabalgatas que cruzan estancias centenarias, hasta expediciones en 4x4, pesca con mosca o recorridos en ebikes que permiten explorar sin dejar huella. La cocina rescata sabores locales, y las noches, entre fogones y vinos del sur, son espacios para compartir historias con gauchos y guías naturalistas.

Centro Antártico Internacional

Pero quizá el corazón de este proyecto es la Fundación Cerro Guido Conservación, entidad que opera en paralelo al turismo y cuyo foco está puesto en la preservación del patrimonio natural de Torres del Paine. Allí, biólogos, veterinarios y rastreadores estudian el comportamiento de los pumas, promueven la coexistencia entre carnívoros y ganadería, y reforestan sectores degradados. Todo, financiado en parte por los propios ingresos que genera el turismo. La certificación recibida forma parte del programa de la Wildlife Friendly Enterprise Network (WFEN), una organización internacional (ONG) que trabaja en la intersección entre conservación de fauna, comunidades locales y producción responsable que está activa al menos desde 2007.

Avanza proyecto que posicionará a Chile como polo científico mundial

Autoridades locales y nacionales reafirmaron ayer su compromiso con un proyecto que convertirá a Punta Arenas en un ● eje estratégico como puerta al continente blanco.

Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com

Con el Rompehielos

Almirante Viel como telón de fondo, autoridades nacionales y regionales entregaronayer una nueva señal para la concreción de uno de los proyectos más ambiciosos en la historia reciente de la ciencia chilena: el Centro Antártico Internacional (CAI), que se quiere levantar en Punta Arenas como epicentro del

desarrollo polar del hemisferio sur.

La reunión, realizada a bordo del buque de la Armada atracado en el muelle Prat, congregó al comité central del proyecto, compuesto por representantes del Gobierno Regional de Magallanes, el Instituto Antártico Chileno (INACh), la Universidad de Magallanes (UMAG), y el Ministerio de Obras Públicas (MOP), entre otros organismos estratégicos. “Se está decantando un proyecto que va a cambiar

Buscamos

- ASISTENTE DE REMUNERACIONES Y RRHH

- REPONEDOR

Bene cios:

- Jornada laboral de 40 horas a la semana.

- Seguro complementario de salud co- nanciado.

- Posibilidades de desarrollo.

Envíanos tu Curriculum al correo rrhh@aguila.cl, señalando el cargo al que postulas.

la historia de Magallanes”, afirmó el gobernador Jorge Flies, quien destacó el momento clave que atraviesa la iniciativa. Según explicó, actualmente se está finalizando la adecuación del diseño arquitectónico, trabajo liderado por la Dirección Nacional de Arquitectura del MOP.

Por su parte, la directora nacional de Arquitectura, Loreto Wahr, calificó el encuentro como una instancia clave para consolidar avances técnicos y fortalecer las alianzas interinstitucionales que sostienen la iniciativa. “El proyecto es bien único en su especie, porque posiciona a Chile a la vanguardia del desarrollo científico en materia antártica”, resaltó.

Y no exagera. El CAI, cuya construcción se espera para una vez superadas las etapas de reevaluación técnica y asignación presupuestaria, será una infraestructura de referencia a nivel internacional. Contempla laboratorios, espacios de divulgación científica, un bosque antártico y un acuario similar al que actualmente mantiene el INACh, el cual también formará parte del complejo. Durante la jornada se presentó, además, el modelo de gestión del centro, que plantea una operatividad escalonada en el tiempo (corto, mediano y largo plazo), junto con una perspectiva internacional. No es un detalle menor: 23 países utilizan Punta Arenas como puerta de entrada a la Antártica, lo que otorga al centro un potencial de impacto global.

se realizó este viernes en el

El equipo también visitó los viveros de Conaf, donde se cultivan especies nativas que formarán parte del bosque antártico del futuro centro. Más tarde, se trasladaron al sector de Punta Arenosa, lugar donde se ubicará el CAI, y donde actualmente avanzan otras obras de infraestructura relacionadas, como las impulsadas por la Armada de Chile y el propio MOP. Una etapa decisiva En términos formales, el proyecto se encuentra en una etapa clave previa al ini-

cio de obras. Actualmente, se realiza una consultoría para actualizar normativas, junto con el rediseño arquitectónico. En paralelo, el Ministerio de Obras Públicas ha abierto un nuevo proceso de licitación pública para la inscripción en el Registro Especial de Contratistas, paso obligatorio antes de licitar la construcción.

También se han adjudicado servicios de arqueología y paleontología preventiva en el terreno donde se ubicará el edificio, como parte de los requisitos exigidos antes de iniciar trabajos físicos.

A la espera de la recomendación técnica favorable (RS) tras la reevaluación y de la aprobación de los recursos suplementarios por parte del Gobierno Regional, el CAI comienza a salir del papel para acercarse -con paso firme- a su materialización.

“Va pasando el tiempo, se van desarrollando los proyectos y van teniendo mayor madurez. Vamos logrando consistencia en el desarrollo arquitectónico y son resultados obtenidos de cara a la evaluación social”, concluyó Loreto Wahr.

La reunión
Rompehielos Almirante Viel, recalado en el muelle Prat de Punta Arenas

Se habla de 1.000 millones de dólares

Revelan falta de recursos para pagar a constructoras y Minvu niega millonaria deuda

● una interpretación equívoca entre proyección de gasto y deuda pendiente”.

El ministerio a través de una declaración pública indicó que “podría existir

Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com

Una publicación del Diario Financiero encendió ayer las alertas al dar cuenta de una supuesta crisis financiera en el sistema de viviendas sociales chileno. Según el medio, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) mantendría una deuda vencida superior a los US$ 1.000 millones con empresas del rubro inmobiliario, constructoras y proveedores, lo que, de confirmarse, pondría en jaque la viabilidad del Plan de Emergencia Habitacional y afectaría miles de proyectos en ejecución a lo largo del país.

La información apunta a pagos pendientes bajo los esquemas del Decreto Supremo 19 (DS19) y el DS49, que regulan la construcción de viviendas sociales con financiamiento estatal. También incluye terrenos ya adquiridos por el Estado, pero que aún no habrían sido pagados a sus propietarios.

De acuerdo con el reportaje, el propio ministerio habría comunicado a las empresas involucradas que, si bien existía ejecución presupuestaria aprobada, no contaba con disponibilidad de caja ni con un aporte fiscal suficiente para concretar los pagos autorizados. La solución -según fuentes del sectordependería de la emisión de un decreto de modificación presupuestaria, cuya fecha de publicación aún no está definida.

Como fuente de lo anterior, el medio menciona que el propio Ministerio de Vivienda reconoció la falta de recursos mediante correos a empresas inmobiliarias.

La respuesta oficial

Frente al revuelo generado, el Minvu emitió este viernes una declaración pública en la que descarta tajantemente tener pagos pendientes por el monto indicado. En el documento, la cartera liderada por Carlos Montes subraya que dicha cifra sería “una estimación proveniente de una fuente de la industria”, y que existiría una confusión en-

tre “proyección de gasto” y “deuda pendiente”.

“Esta cartera de Estado descarta tener pagos pendientes a empresas por la suma indicada en el citado medio de comunicación (...) podría existir una interpretación equívoca entre proyección de gasto y deuda pendiente”, señala el comunicado.

El ministerio también aclara que su gestión se ajusta al programa habitacional aprobado anualmente por el Congreso, y que cerca del 90% de los recursos presupuestados se destinan, históricamente, al pago de compromisos de años anteriores. Además, reconoce que algunos Serviu regionales, especialmente en la Región Metropolitana, proyectan un gasto mayor a su presupuesto vigente, situación que ya fue informada a la Dirección de Presupuestos (Dipres) y que actualmente está siendo abordada mediante medidas específicas, entre ellas una mesa técnica para resolver eventuales brechas de financiamiento.

Uno de los puntos más relevantes del comunicado es el reconocimiento de la presión que ha vivido el sector de la construcción tras la pandemia. Según el Minvu, la aceleración de la inversión pública en programas habitacionales ha generado un alto volumen de actividad, lo que, en conjunto con el alza en los costos de materiales y mano de obra, ha tensionado la cadena de pagos y ejecución.

También se enfatiza que tanto los anticipos del DS19 como los estados de pago del DS49 están condicionados a la disponibilidad real de recursos, y que la continuidad de los proyectos está garantizada mediante la coordinación con Dipres y las empresas involucradas.

Pese al tono aclaratorio del ministerio, la preocupación en el sector privado persiste. Una de las principales inquietudes radica en que no hay certeza sobre cuándo podría emitirse el decreto que destrabe los recursos adicionales necesarios para resolver los compromisos presupuestarios en curso. Desde el Minvu, no obstante, hacen

hincapié en que el Estado mantiene su compromiso con la inversión pública y la reducción del déficit habitacional, y aseguran que

el trabajo coordinado con el Ministerio de Hacienda y la Dipres está en marcha para garantizar la continuidad del programa.

El reportaje del DF señala que que la cartera estaría transmitiendo a empresas involucradas que no hay disponibilidad de caja ni aporte fiscal suficiente para los pagos.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Señor Director:

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

La urgente tarea de reducir e L ana L fabetismo absoLuto y funciona L en chi L e día naciona L de L donante de Órganos

En nuestro país hay más de 2.000 pacientes en espera de un trasplante de órgano, según cifras del MINSAL. Diariamente ingresan por urgencias cientos de personas en situación de gravedad que, pese a ser atendidas oportuna y correctamente, no logran recuperarse. Entre ellas hay muchos potenciales donantes; sin embargo, pocos llegan a convertirse en donantes de órganos efectivos.

Como médicos especialistas en medicina de urgencia, nuestra labor es atender a quienes ingresan por urgencia y, tras la reanimación inicial, identificar a los eventuales donantes para iniciar la cadena de procuramiento y donación. La pesquisa precoz y el manejo clínico humanizado de los pacientes donantes, así como el acompañamiento a sus familias constituyen la base fundamental para que otro paciente pueda recibir un trasplante y con ello, una nueva oportunidad. Por eso, en el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos Humanos, que se conmemora este 27 de septiembre, quisiéramos partir agradeciendo a todos los donantes y sus familias, y remarcar que resulta urgente que como país sigamos promoviendo y sensibilizando sobre la importancia de la donación de órganos, un acto de generosidad que salva vidas.

Dr. Allan Mix Vidal, Presidente, Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia (SOCHIMU)

Primavera que due L e

Señor Director:

No todos celebran septiembre con alegría: en Magallanes, la tasa de suicidio adolescente fue de 6,2 por cada 100 mil jóvenes, por sobre el promedio nacional de 5,2, según el estudio ESACH 2023. El fenómeno ha mostrado variaciones, pero persiste con fuerza en adolescentes de zonas urbanas. En el extremo sur, el desafío no es solo geográfico. También es emocional y comunitario. La prevención empieza con la decisión de no dejar a nadie solo.

Desde la iniciativa Solamente Unidos, invitamos a cuidar, acompañar y visibilizar. Que esta primavera también florezca la voluntad de actuar. Alex Behn, Académico UC y Director del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP)

Perros asilvestrados: la amenaza silenciosa de magallanes

“es una grave crisis ecológica y productiva, causada por la irresponsabilidad humana, que diezma el ganado y ataca a la fauna nativa”.

La Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, tierra de vastas estepas, montañas imponentes y una biodiversidad única, enfrenta un peligro silencioso pero brutal que atenta contra su patrimonio natural y su principal actividad económica: el flagelo de los perros asilvestrados. Lo que comienza como un acto de irresponsabilidad humana, el abandono o el descuido de mascotas, se transforma en jaurías salvajes que recorren nuestros campos y áreas protegidas, causando un daño irreparable y multimillonario. Ya no se trata solo de un problema de maltrato animal, sino de una emergencia ecológica y productiva que exige una acción decidida e inmediata por parte de la sociedad y las autoridades. Los datos que emergen de las zonas rurales son contundentes y estremecedores. La ganadería, pilar histórico de Magallanes, sufre pérdidas constantes por los ataques a ovinos y bovinos. Productores ven cómo su esfuerzo se desvanece en masacres que dejan animales heridos, mutilados y moribundos, obligando a muchos a considerar el abandono de la actividad. El impacto económico es devastador y amenaza la sustentabilidad de la vida rural. El perro asilvestrado, al operar en manadas, desarrolla una capacidad de depredación que supera con creces la de cualquier carnívoro nativo de la zona, dejando un rastro de sufrimiento animal y ruina productiva a su paso.

r educciÓn de L embarazo adoL escente

Señor Director:

Pero el daño va mucho más allá de las cercas de las estancias. Nuestra fauna nativa y vulnerable es la víctima silenciosa de estos depredadores ferales. Especies emblemáticas de la Patagonia, como guanacos, zorros, aves silvestres e incluso el esquivo pudú, son atacados y desplazados, alterando un ecosistema que ya enfrenta múltiples desafíos. Los perros asilvestrados se han convertido, de hecho, en una especie exótica invasora, con un impacto ecológico que altera el delicado equilibrio natural. Su presencia no solo implica la caza, sino también la transmisión potencial de enfermedades y la intervención en los ciclos de vida de especies protegidas. La raíz del problema es ineludible: la falta de tenencia responsable. La Ley 21.020, o “Ley Cholito”, si bien un avance en la protección de las mascotas, ha demostrado ser insuficiente en su aplicación y fiscalización, especialmente en las extensas zonas rurales de Magallanes. El perro que deambula libremente, o peor aún, el que es abandonado a su suerte en el campo, inevitablemente se agrupa y recupera sus instintos cazadores, volviéndose un peligro para todos. Es por ello que se necesita con urgencia una estrategia integral que combine la fiscalización rigurosa de la ley de tenencia responsable con programas masivos y permanentes de esterilización, acompañados de campañas de educación ciudadana.

El Minsal informó el 16 de septiembre que nuestro país registra actualmente la tasa más baja de embarazo adolescente en América Latina y el Caribe, con una reducción histórica en la última década. Más allá de las cifras, es un logro que es en gran parte por las matronas y matrones que han estado al centro de las políticas de salud sexual y reproductiva. Con un enfoque basado en derechos, estos profesionales han entregado información clara y herramientas prácticas que permiten a adolescentes tomar decisiones informadas sobre su sexualidad y proyectos de vida. En cada consejería, en cada espacio de confidencialidad, han sostenido un trabajo que muchas veces pasa inadvertido, pero que transforma vidas.

La consejería preconcepcional ha marcado un cambio cultural: hablar de embarazo antes de que ocurra, orientar sobre los riesgos de la maternidad temprana y abrir la posibilidad de postergar ese paso hasta que sea una decisión libre y consciente. Este enfoque no solo ha reducido embarazos no planificados, también ha promovido un ejercicio pleno y seguro de la salud sexual y reproductiva.

La prevención de la gestación adolescente es una tarea prioritaria para cualquier país. Biológicamente, la maternidad temprana se asocia a más complicaciones obstétricas y neonatales; socialmente, limita las oportunidades educativas y perpetúa la pobreza y la desigualdad. La reducción de estas cifras en Chile demuestra que cuando la salud pública se apoya en profesionales preparados y cercanos, los cambios son posibles.

El impacto del trabajo de la matronería trasciende indicadores. Su labor ética y especializada abre caminos de salud, dignidad y equidad para adolescentes y jóvenes en todo el país, recordándonos que la prevención no se mide solo en números, sino en futuros preservados.

Señor Director:

El Censo 2024 muestra que en nuestro país 725.878 personas de cinco años o más, son analfabetas absolutas, es decir, el 4,1% de la población no sabe leer ni escribir. A este panorama asoma el analfabetismo funcional; la encuesta PIAAC de la OCDE aplicada este 2025, expone que el 44% de los adultos chilenos se ubica en los niveles más bajos de comprensión lectora, matemáticas y resolución de problemas. Chile está en últimos lugares de la OCDE, a pesar de que su población alcanza en promedio los 12,1 años de escolaridad. Las cifras muestran que enfrentamos el desafío de erradicar el analfabetismo absoluto y de superar el analfabetismo funcional.

El Decreto Supremo N° 257 estableció en 2010 que la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) debía garantizar el derecho a aprender en cualquier etapa de la vida, permitiendo a que quienes no completaron la educación básica o media, puedan hacerlo en modalidades flexibles y adaptadas a sus realidades.

Actualmente, cerca de 140 mil personas participan en la modalidad EPJA, lo que equivale a menos del 3% del universo potencial: más de 4,6 millones de jóvenes y adultos que no terminaron su escolaridad. Por otra parte, programas como “Contigo Aprendo” han beneficiado a más de 160 mil personas, enseñándoles a leer y escribir desde lo más básico. Pero frente a la magnitud del desafío, los esfuerzos aún resultan insuficientes. El Decreto N° 257 marca un hito al reconocer que la educación es un derecho que no caduca con la edad. Sin embargo, más de una década después, las cifras del CENSO 2024 y de la OCDE nos recuerdan que todavía estamos lejos de saldar esa deuda.

El 8 de septiembre, cuando se conmemora el Día Internacional de la Alfabetización, y el Día Nacional de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas, es necesario pensar en quienes aún no saben leer ni escribir o carecen de las competencias mínimas para desenvolverse en la sociedad. La tarea no es solo aumentar el número de años de escolaridad, sino asegurar que nadie sea o se mantenga en la condición de analfabeta. Guillermo Durán, Académico Instituto de Matemática, Física y Estadística UDLA

Promesas de vivienda: ¿soLuciÓn o esPejismo e L ectora L?

Señor Director:

De cara a las elecciones presidenciales, el acceso a la vivienda es uno de los temas sensibles del debate. Y en el escenario actual, en el que Jara y Kast asoman como los candidatos con más opciones, es legítimo preguntarse: ¿qué ingredientes debe contener cualquier propuesta habitacional para ser viable? Primero, realismo fiscal: Chile enfrenta recursos limitados y compromisos crecientes en salud, seguridad y pensiones. Prometer subsidios masivos sin financiamiento claro, debilita la credibilidad.

Segundo, focalización efectiva: priorizar jóvenes sin ahorro inicial, familias atrapadas en arriendo y quienes no acceden a programas tradicionales. Esto implica integrar los instrumentos vigentes, como el DS1 y DS19 (hasta 3.000 UF), el FOGAEs (garantía estatal que facilita créditos hasta 90% del valor) y el subsidio a la tasa, que mejora la relación dividendo/ingreso. Tercero, alianzas público-privadas: El Estado no puede sólo. Banca, inmobiliarias y municipios son clave en esquemas de cofinanciamiento e integración.

Para no “disparar a la bandada”, es clave diseñar un mix claro de subsidios y beneficios, diferenciados por perfil, combinando urgencia social y sostenibilidad fiscal. En vivienda, la credibilidad es el verdadero dividendo.

Sergio Barros, Director Ejecutivo de Enlace Inmobiliario

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

Fundado el 2 de julio de 2008

Primer

catastro regional de población femenina en calle

En la columna de este sábado quisiera compartir con todos nuestros lectores y lectoras una iniciativa relacionada con las personas en situación de calle, surgió de las propias funcionarias que integran el equipo del Programa Calle y Noche Digna de la Secretaría de Desarrollo Social y Familia.

Se trata del catastro de población femenina en situación de calle, instrumento que nos permitirá conocer la realidad que viven estas mujeres y nos permitirá contabilizar de manera inédita la cantidad de mujeres que residen en calle, además de identificar sus características y necesidades para facilitar el acceso a los beneficios y prestaciones sociales del Estado.

Este levantamiento de información se efectuará por primera vez en nuestra región y estará a cargo de las instituciones que ejecutan nuestra oferta en Punta Arenas y Natales entre ellas, ONG Trekán, Municipalidad de Natales, Hogar de Cristo y FIDE XII, proceso que tendrá una duración aproximada de seis meses.

Mediante entrevistas individuales y grupos de conversación, los equipos de las instituciones ejecutoras realizarán preguntas en relación con aspectos demográficos, de educación, salud, vivienda, trabajo e ingresos, causas de la situación de calle, violencia de género, circuitos de calle y descripción de sus actividades de la vida diaria.

Es importante destacar que la participación de las mujeres es de carácter voluntario, y en caso de acceder a este proceso deben completar un consentimiento informado que se encontrará disponible en los albergues de la región. Según datos del Anexo Calle del Registro Social de Hogares (RSH), en Magallanes existen alrededor de 160 personas en situación de calle, de las cuales 17 son mujeres.

El miércoles recién pasado, el equipo del Programa Calle y Noche Digna de nuestra Secretaría Regional se trasladó al Albergue Protege de la Municipalidad de Natales, dando inicio al proceso de caracterización de la población femenina en situación de calle, marcando el hito de inicio de este proceso, con las primeras entrevistas a las usuarias de nuestros dispositivos.

Las primeras impresiones recogidas confirman la relevancia de conocer la realidad particular de la población femenina que diariamente participan en los dispositivos de atención para personas en situación de calle, sus características y brechas de bienestar. Y el trabajo en terreno nos permitió percibir el alto interés de las usuarias por participar de este proceso, mostrándose abiertas y dispuestas a entregar información que pueda ser utilizada para mejorar sus condiciones de vida y fortalecer la intervención intersectorial en favor de este grupo extremadamente vulnerable.

De esta forma, esta iniciativa interna del equipo del Programa Calle y Noche Digna se suma al esfuerzo de nuestro ministerio, que este año destinó $820 millones para financiar los dos albergues que funcionan en Punta Arenas y el de Natales, además del centro de referencia y las tres rutas que recorren la ciudad y visitan aquellos lugares donde las personas en situación de calle habitan o transitan, llevándoles alimentación, abrigo y aprovechando de revisar su situación de salud física y mental. Todos estos recursos son traspasados a las instituciones y organismos ejecutores que colaboran para implementar la oferta del Gobierno de Chile.

Como secretaría ministerial de Desarrollo Social y Familia trabajaremos arduamente para contar con los resultados de este catastro durante el primer trimestre del 2026; porque sabemos que mientras más información recojamos, más rápido podremos llegar con nuestra oferta, atacando problemas y necesidades que pueden cambiar la vida de las mujeres que actualmente viven en situación de calle.

La importancia de la profesión contable en la prevención de fraudes

Si entendemos la contabilidad como un sistema de registro, que interpreta y comunica la información económica de las empresas. Este rol principal que ha jugado la contabilidad ha ido evolucionado de manera significativa en los últimos años. Hoy por hoy, el trabajo del contador no solamente se limita a la preparación de los estados financieros o de las declaraciones de impuestos de las empresas, sino más bien se ha transformado para ser un pilar fundamental en la transferencia y la confianza de la comunidad.

En un medio ambiente económico marcado por las complejidades mismas del mercado, la creciente globalización de los negocios y las exigencias cada vez mas importante de transparencia de información en los mercados, los profesionales contables tienen que asumir una responsabilidad que trasciende lo meramente técnico. Los contadores al ser guardianes de la información financiera entregan garantías de veracidad de los datos registrados y deben ser actores importantes en la confianza de las organizaciones, por lo que la labor contable impacta directamente en la legitimidad de las instituciones, ya sean públicas y/o privadas.

Una organización que manipula su información contable, que oculta sus verdaderos resultados o no rinde cuentas con la claridad necesaria, pone en riesgo no solo su reputación, sino que la confianza de todos los usuarios de la información financiera, como son los clientes, proveedores, inversionistas y de la sociedad en general. Por lo tanto, la transparencia no es solo un valor accesorio, sino que una condición necesaria para la sostenibilidad de toda organización.

En este contexto, el rol que jugamos los profesionales contables es fundamental, puesto que contamos con las herramientas para poder diseñar, implementar y supervisar los sistemas de control interno de las organizaciones, para asegurarnos que la información de los estados financieros refleje de manera fidedigna su realidad económica. Nuestra formación profesional permite a los contadores poder detectar inconsistencias, ver riesgos inherentes en las operaciones que realizan las empresas, y, por tanto, recomendar acciones correctivas antes que las posibles desviaciones que se detecten se puedan transformar en irregularidades mayores dentro de las organizaciones.

El profesional contable aporta a la confianza de todo el sistema a través de su práctica diaria, sustentada en principios éticos y en normas profesionales. Cada informe que se emite, cada auditoría que se realiza, cada asesoría que brindamos a un emprendedor o a una gran empresa, contribuye a generar certeza en la información presentada. Ese es, probablemente, es nuestro mayor aporte social para que los distintos usuarios tengan la seguridad de que la información financiera, en los que basan sus decisiones, es confiable.

La confianza es un bien intangible, pero de enorme valor. Cuando existe confianza en la información de los estados financieros, los procesos son más fluidos, las transacciones más ágiles y las relaciones más estables. En cambio, cuando se pierde, el costo para las instituciones y la sociedad puede ser altísimo, basta solamente recordar casos de fraudes corporativos internacionales o de malversaciones en instituciones públicas para poder dimensionar cómo la desconfianza puede erosionar mercados, destruir empleos y debilitar la credibilidad en la democracia.

Como ya hemos expresado anteriormente, los avances tecnológicos han abierto nuevas oportunidades para los profesionales contables, pero también nuevos riesgos, hoy la información financiera de las empresas se procesa y transmite a través de plataformas digitales, sistemas en la nube e inteligencia artificial. En este escenario, los contadores debemos estar constantemente capacitados para comprender y evaluar sistemas tecnológicos, identificar vulnerabilidades y proponer mecanismos de protección frente a riesgos como la manipulación de información, el ciberfraude o la pérdida de datos sensibles de las organizaciones.

Como Colegio de Contadores de Chile, nuestro compromiso debe ser con la sociedad en su conjunto, no se trata únicamente de cumplir con estándares normativos, sino de asumir una misión ética, para proteger el interés público, promover la transparencia en la gestión de recursos y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. Este compromiso exige actualización permanente, desarrollo de nuevas competencias y, sobre todo, una adhesión inquebrantable a los valores que inspiran nuestra profesión. Solo así podremos seguir siendo pilares de transparencia y confianza, y asegurar que nuestra labor trascienda los números para convertirse en un aporte tangible al desarrollo sostenible de nuestra región y de nuestro país.

La Vacuna Cívica: antídoto contra la Política Espectáculo

En el zoológico de la vida pública, una especie parece multiplicarse con inquietante vigor: el político profesional. Su principal alimento no son las ideas sólidas ni los proyectos de país, sino los aplausos fáciles y la figuración mediática. Lo que observamos es una patología política que tiene como estrategia la incoherencia y como objetivo el uso del votante como simple medio para fines personales.

Hemos normalizado una clase política que opera bajo una lógica perversa. La competencia ya no es entre proyectos que buscan maximizar el bienestar común, sino una carrera individualista donde la rentabilidad personal, se transforma en el eje rector de toda acción. Estos “cazadores de votos” son expertos en el arte de la simulación: su postura sobre un tema crucial puede cambiar de la noche a la mañana si las encuestas lo sugieren. El resultado de esta esquizofrenia ideológica es una profunda desconexión con la realidad ciudadana, cuyos problemas quedan relegados mientras los representantes discuten en una burbuja qué no se condicen con la vida cotidiana.

El Parlamento, que debiera ser el epicentro del debate serio y la construcción de consensos, se ha convertido con demasiada frecuencia en un teatro donde se representa la farsa de la confrontación vacía. Allí, los malos elementos para quienes la política es un fin en sí mismo y no un servicio., encuentran su hábitat ideal. Se legisla para el titular de prensa del día siguiente, no para generar impacto real en la vida de las personas. No obstante, sería injusto meter a todos en el mismo saco. En las mismas bancadas coexisten realidades opuestas. Por un lado, parlamentarios que realizan un trabajo silencioso pero constante: se especializan en temas complejos y atienden a sus representados, junto a sus equipos territoriales, movidos por el compromiso con Chile. Por otro lado, aquellos que, ausentes en ese trabajo de hormiga, aparecen a última hora con promesas estridentes, copiando ideas ajenas o fabricando confrontaciones artificiales. El verdadero desafío ciudadano es distinguir entre el grano y la paja.

Esta distinción es esencial para comprender la política actual. La polarización no surge de la nada; se alimenta de discursos diseñados más para la polémica mediática que para la construcción de país. Ejemplo de ello son las declaraciones del candidato Eduardo Artés: “Nosotros, la izquierda, no lo vamos a dejar (gobernar), sacamos a Pinochet y no va a durar nada un gobierno con Kast”. Más allá de su literalidad, ese estilo de política basada en la negación frontal y la lucha como fin en sí mismo refleja una visión anclada en el siglo pasado. Discursos de este tipo profundizan la grieta, alejan el diálogo y terminan beneficiando a quienes lucran del conflicto permanente, resabios del octubrismo que dañó nuestro país y frente al cual el Estado no actuó con la firmeza de la ley.

Pero no todo es diagnóstico sombrío. El texto ofrece una salida: una vacuna cívica. La metáfora es potente. Así como una vacuna introduce un agente atenuado para generar defensas contra la enfermedad, el voto consciente es la “inyección” ciudadana capaz de expulsar a los malos elementos del sistema. La solución no está en esperar un milagro ni en quejarse desde la pasividad: está, literalmente, en nuestras manos. La gran pregunta es si estamos dispuestos a ser parte de esa vacuna. Inmunizar la democracia exige un electorado informado, que premie la coherencia y castigue la traición a las promesas de este gobierno fracasado. Un votante que valore más la constancia de un trabajo serio que el estruendo de un discurso vacío. Como lo señala Cristián Valenzuela, en su Columna “Continuidad o Cambio”, fecha lunes 22 de septiembre de 2025, medio diario El Longino “El continuismo de quienes creen que basta con ajustar algunos tornillos para que el motor de los 30 años vuelva a andar. Una propuesta que mira más al pasado que al futuro: continuidad con maquillaje, ajustes para mantener el mismo modelo que hace rato perdió vitalidad”. La próxima elección no es un trámite democrático más: es una jornada de desinfección cívica. Cada voto es una jeringa. Podemos inyectar más de lo mismo, perpetuando la enfermedad de la demagogia, o podemos administrar la dosis de cordura que nuestro sistema político necesita con urgencia. La salud de nuestra democracia dependerá de si elegimos ser pacientes pasivos o agentes activos de su curación. Necesitamos un Gobierno de Emergencia.

Ceremonia del Premio CES 2025

Magallanes destaca entre las regiones reconocidas por edificios sustentables

Organizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), el evento se desarrollará el próximo martes en Santiago, ● destacando a cuatro regiones del país.

Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com

Por séptimo año consecutivo, la Certificación

Edificio Sustentable (CES) premiará a los mejores proyectos de edificación pública que destacan por su compromiso con la eficiencia energética, el confort interior y la gestión ambiental.

Este 2025, la ceremonia tendrá un carácter especial al reconocer iniciativas de cuatro regiones: entre ellas Magallanes.

porque a diferencia del año pasado, este 2025 los premios abarcan zonas del norte, centro y sur austral e incluye la Región de Magallanes, que vuelve a tener proyectos premiados”.

El Premio CES destaca la diversidad territorial de la construcción sustentable en Chile, premiando proyectos y reforzando el compromiso con un desarrollo urbano responsable y eficiente.

El presidente de CES, Ricardo Fernández, destacó la diversidad territorial de esta edición: “Estamos expectantes de esta ceremonia,

La Certificación Edificio Sustentable evalúa el desempeño ambiental de los edificios desde su diseño hasta su operación, considerando aspectos clave como confort térmico y acústico, calidad del aire, iluminación natural, uso eficiente de energía y agua, y gestión de residuos. Gracias a estos estándares, los proyectos certificados contribuyen significativamente a la sostenibilidad nacional.

Desde su creación en 2014, el sistema CES ha

certificado edificaciones que en conjunto logran una reducción anual de 51 millones de kWh -equivalente al consumo energético de 17.000 viviendas- y disminuyen 25.900 toneladas de CO₂, equivalente a retirar 11.000 vehículos de circulación durante un año. Además, el programa ha generado un ahorro estimado de 1.800 millones de pesos en costos sociales relacionados con la disminución de emisiones contaminantes.

El evento no sólo resalta los proyectos, sino también a los profesionales y empresas que impulsan la sustentabilidad en la construcción.

La ceremonia del Premio CES 2025 se realizará el próximo martes 30 de septiembre a las 17:00 horas, en el Auditorio Cámara Chilena de la Construcción (CChC), en Apoquindo 6750, Las Condes.

Además de Magallanes serán distinguidas las regiones de Atacama, Metropolitana, y La Araucanía.

Avance, amenaza y acción

Especialista denuncia impacto de perros asilvestrados en áreas protegidas

Rewilding Chile denuncia que el 86% de las áreas protegidas del país reporta amenazas por canes, mientras el Estado ● mantiene una débil fiscalización.

VER DOCUMENTO

Cristian Saucedo, director del Programa Vida Silvestre de la Fundación Rewilding Chile, volvió a encender las alarmas frente a la inacción estatal en el control de los perros asilvestrados.

Esto no es una cruzada ‘anti-perros’, es probiodiversidad y protenencia responsable, un pacto por la vida silvestre y por el campo”.

Cristian Saucedo, director Programa Vida Silvestre, Fundación Rewilding.

Si bien la ganadería magallánica ha sido históricamente la más afectada por sus ataques, el especialista advierte que el problema se ha expandido peligrosamente hacia las especies que habitan áreas silvestres protegidas.

Un problema que afecta al sur “Magallanes nos dio este mes un recordatorio. Pero el costo mayor es el que no vemos: el retroceso silencioso de especies únicas”, señaló Saucedo, subrayando que no se trata de una cruzada contra los perros, sino de garantizar la supervivencia de la biodiversidad y exigir tenencia responsable.

Los datos respaldan su advertencia. Entre 2012 y 2025, el SAG registró 3.325 animales afectados en Magallanes, con episodios dramáticos como la matanza de 450 ovejas en Timaukel en 2017.

6 % de muertes

de huemules en el Parque Nacional Cerro Castillo, se debe a ataques de perros domésticos o asilvestrados.

Sin embargo, el impacto más devastador comienza a verse en los ecosistemas naturales. En el Parque Nacional Cerro Castillo (Aysén), un 23% de las muertes de huemules se atribuye a predación, y al menos un 6% corresponde a ataques directos de perros.

El pudú, especie emblema del sur de Chile, también figura entre las víctimas: un 25% de los rescates en la región de Los Lagos entre 2022 y 2025 fue consecuencia de ataques de canes.

La situación es aún más preocupante dentro del

Snaspe: el 86% de las áreas protegidas reporta amenazas por perros y gatos, a pesar de que su ingreso está expresamente prohibido.

Congruencia animalista

Para Saucedo, esto refleja un Estado incapaz de fiscalizar, dejando a las especies más vulnerables expuestas a una presión adicional que se suma a la pérdida de hábitat y al cambio climático.

“La tenencia responsable es precisamente amar a tu perro sin desamparar a nuestra fauna silvestre como huemules y pudúes”, enfatiza el director de Rewilding Chile, quien insiste en que el fenómeno debe ser abordado como un problema nacional de conservación y seguridad ruraly complementa: “Esto no es una cruzada ‘anti-perros’, es probiodiversidad y

25% de los rescates en la Región de Los Lagos entre 2022 y 2025 fue consecuencia de ataques de canes.

protenencia responsable, un pacto por la vida silvestre y por el campo, que no enfrenta a ‘amantes de los perros’ con ‘amantes de la naturaleza’”.

En su visión, la inacción de los organismos competentes está normalizando una amenaza que golpea simultáneamente al campo y al patrimonio natural de Chile.

El candidato critica burocracia chilena y pide acelerar proyectos en Magallanes

Srdanovic Arcos: “Ojalá pudiéramos nacionalizar a los funcionarios de Milei”

El candidato a diputado advirtió que la región pierde miles de empleos mientras Argentina avanza con inversiones en ● Tierra del Fuego, y acusó al gobierno de “hablar del futuro y bloquear el presente”.

acusó al Estado chileno de mantener empantanados procesos claves para el desarrollo de Magallanes.

La suspensión de la tramitación ambiental del megaproyecto de hidrógeno verde de TotalEnergies en San Gregorio -contemplado en 16 mil millones de dólares y hasta 10 mil empleos- provocó una dura reacción del candidato a diputado Juan Srdanovic Arcos, quien

“Vamos a tener que hacer lo mismo que en el fútbol: nacionalizar a los funcionarios de Milei, porque mientras en Chile no se avanza y se ponen puros obstáculos, en Argentina ya están instalando molinos eólicos en Tierra del Fuego, y lo han hecho con la misma empresa que acá acaba de suspender su proyecto”, afirmó Srdanovic.

Adicionalmente, declaró el postulante al Congreso, que “del otro lado del alambre” han tenido la celeridad que no han tenido los funcionarios del SEA en Magallanes, subrayando que la región no puede seguir perdiendo oportunidades. El candidato explicó que la parálisis no es nueva y responde a una cadena de dilaciones que, lejos de resolverse, se han agravado. “Aquí llevamos años dilatando proyectos. Hay empresas que iniciaron

El gobierno organiza seminarios sobre hidrógeno verde, lanza invitaciones y programas, pero en la práctica sus funcionarios terminan actuando en la dirección contraria. La contradicción es evidente.

Juan Srdanovic Arcos, candidato a diputado.

sus trámites en 2021, que han tenido que retirarlos y volver a presentarlos. Cada vez que se reinicia el proceso, se agregan nuevas observaciones que en tramitaciones anteriores no existían”, enfatizó, recordando que esta es “una industria que podría cambiar el futuro de Magallanes”. Srdanovic comparó la situación con experiencias internacionales, señalando que en Texas los procesos se resuelven en menos de dos años, mientras que en Chile “los funcionarios del SEA actúan con arbitrariedad. Pareciera que lo único que quieren es que no se instal e ningún pro -

El megaproyecto de TotalEnergies en San Gregorio, con una inversión estimada de 16 mil millones de dólares y la promesa de 10 mil empleos, quedó suspendido hasta diciembre del 2026.

yecto de hidrógeno verde en la región”. El candidato insistió en que se trata de una oportunidad histórica: “Estamos hablando de la llamada industria del futuro, de la opción de posicionar a Magallanes como líder mundial en energías limpias. Pero lo que hoy vemos es frustración. Eso es imperdonable”.

Finalmente, apuntó directamente al gobierno: “El gobierno organiza seminarios sobre hidrógeno verde, lanza invitaciones y programas, pero en la práctica sus funcionarios terminan actuando en la dirección contraria. La contradicción es evidente: se habla del futuro, pero se bloquea el presente. Se llenan páginas con promesas, pero se vacían los bolsillos de los magallánicos que esperaban un trabajo digno en esta nueva industria”. Srdanovic cerró su intervención asegurando que, de llegar al Congreso, impulsará cambios normativos para agilizar procesos ambientales sin renunciar a la fiscalización: “Magallanes no puede quedar rezagado por culpa de una burocracia que ahoga el desarrollo. Necesitamos reglas claras, plazos razonables y funcionarios que entiendan que su rol es acompañar y fiscalizar con justicia, no paralizar la inversión. La región merece avanzar, y yo me voy a asegurar de que lo hagan”.

Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
PÁGINA WEB

Inauguración de la Temporada Antártica 2025-2026

Cerca de 3.000 pasajeros espera la empresa de aerocruceros Antarctica 21

La temporada ya está oficialmente inaugurada y Magallanes se prepara para enfrentar una de sus temporadas antárticas ● más intensas, reafirmando su rol estratégico y turístico a nivel mundial.

Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com

VER DOCUMENTO

En Punta Arenas, con una soleada jornada desde el Terminal Arturo Prat y con una sobria ceremonia, se marcó el inicio oficial de la Temporada de Turismo Antártico 20252026. La instancia tuvo lugar a bordo del crucero de expedición Magellan Explorer de la reconocida empresa

zarpes

son los que tiene agendados solamente la empresa magallánica Antártica 21, con prácticamente un 100% de ocupación y a la espera de cerca de 3.000 turistas de todas partes del mundo.

turística Antarctica 21 y congregó a autoridades y actores relevantes del rubro marítimo y turístico de Magallanes.

El evento, encabezado por Tania Pivcevic, presidenta del directorio de Austro Chile; Verónica Peragallo y Miguel Palma, gerentes generales de Antarctica 21 y de la Empresa Portuaria Austral respectivamente, sirvió para proyectar las auspiciosas expectativas y los ambiciosos desafíos que anticipan para el período que se inicia, adelantando que se espera un crecimiento significativo en el número de recaladas y de pasajeros, consolidando a Punta Arenas como la principal puerta de entrada al continente blanco.

Ampliación del impacto

Tania Pivcevic, desde Austro Chile, dio el vamos para esta nueva temporada de turismo antártico, destacando que uno de los desafíos clave es la diversificación de la entrada al

El lanzamiento de la Temporada de Turismo Antártico congregó autoridades y representantes de empresas vinculadas al rubro.

continente blanco. “Uno de los esfuerzos que estamos haciendo es de diversificar nuestra puerta, que sea no solamente la ciudad de Punta Arenas, sino que también Puerto Williams e incluso Puerto Natales”, enfatizó la dirigente.

En paralelo, desde Austro Chile realzan el impacto que esta diversificación representa para el fortalecimiento de la economía regional: “A medida que van llegando y van saliendo los barcos, van saliendo los aerocruceros desde todas estas ciudades, van generando mejoras en la cadena de valor en todas las ciudades, en lo que son los alojamientos, los restaurantes, el comercio en general”.

Volviendo a los grandes números

En representación de Antártica 21, su gerente general, Verónica Peragallo, informó que serán al menos 42 los zarpes que tienen agendados de cara a esta nueva temporada, donde proyectan desplazar hacia el continente blanco y las costas australes a un aproximado de 3.000 turistas.

“Somos el primer barco que va a dar inicio a esta temporada. Tenemos proyectados alrededor de 42 cruceros que van a estar navegando desde Punta Arenas, desde Ushuaia y desde Antártica mismo recibiendo a nuestros pasajeros que viajan a través de los aerocruceros”, destacó la alta ejecutiva, mientras confirmó que se vuelve a rozar números prepandémicos, con “prácticamente

El lujo y confort del imponente “Magellan Explorer” acogieron la ceremonia de lanzamiento de la temporada 2025-2026.

un 100% de ocupación” y una expectativa de cerca de 3.000 pasajeros.

Logística portuaria

El gerente general de la Empresa Portuaria Austral (EPAustral), Miguel Palma, conversó acerca de las novedades en infraestructura y servicios logísticos que ofrecerá la estatal a las navieras. “Para esta temporada renovamos el convenio con el Muelle Guardián Brito (en Puerto Williams), por lo tanto, seguimos en colaboración con la Armada, brindando ese servicio desde el territorio”.

Adicionalmente relevó la obra del Dolphin 2, que inició labores este año y esperan contar con ella para la primera recalada o primer

visita de un crucero de mayor dimensión.

Con esta importante actividad, Magallanes se declara listo para enfrentar una de sus temporadas antárticas más

Uno de los esfuerzos que estamos haciendo es de diversificar nuestra puerta, que sea no solamente la ciudad de Punta Arenas, sino que también Puerto Williams e incluso Puerto Natales”.

Tania Pivcevic, presidente del directorio de Austro Chile.

intensas, reafirmando su rol estratégico a nivel mundial. La temporada 2025-2026 ya está oficialmente inaugurada, y el ambiente entre los operadores es de alto optimismo.

Renovamos el convenio con el Muelle Guardián Brito (en Puerto Williams), por lo tanto, seguimos en colaboración con la Armada, brindando ese servicio desde el territorio”.

Miguel Palma, gerente general EPAustral.

Actividad liderada por Armada de Chile

Exitosa limpieza costera en Punta Arenas: más de una tonelada de basura retirada

● empresas privadas, establecimientos educacionales y voluntarios.

En el Día Internacional de Limpieza de Playas, la Armada lideró un operativo que reunió a instituciones públicas,

Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com

VER GALERÍA

En el marco del Día Internacional de Limpieza de Playas, la Armada de Chile encabezó un masivo operativo de limpieza en el borde costero de Punta Arenas, logrando recolectar más de 1 tonelada de residuos en una jornada sin precedentes. La actividad, que reunió a instituciones públicas, empresas privadas, establecimientos educacionales y voluntarios, se convirtió en un ejemplo de colaboración ciudadana por el cuidado del medio ambiente.

El despliegue se extendió por varios kilómetros de litoral, incluyendo zonas de difícil acceso y con

acumulación histórica de desechos. Entre los materiales retirados se contabilizaron plásticos, redes de pesca abandonadas, neumáticos, metales y otros elementos altamente contaminantes que amenazaban la biodiversidad marina y costera.

El capitán de Fragata Litoral Esteban Ávila Figueroa, capitán de Puerto de Punta Arenas, destacó la relevancia de la jornada: “Esta actividad internacional cumple hoy 20 años desde su primera realización en 2005. La Armada la asumió en 2008, y en 2011 se sumó el Ministerio del Medio Ambiente. El objetivo es claro: limpiar y concientizar. Hoy contamos con cerca de 200 alumnos participando, lo que demuestra el impacto educativo y comunitario de esta iniciativa. Se estima que el 80% de la actividad

humana afecta directamente al borde costero”.

La empresa privada también se hizo presente. Daniel Villalonco, jefe de la sucursal de Punta Arenas de Gándara Chile, expresó: “Estamos acá para cooperar con la limpieza de las playas y contribuir a que Punta Arenas sea un lugar más bonito y seguro para todos”.

Por su parte, Roxana Seguel, especialista en sostenibilidad de la empresa Antártica 21, valoró la instancia, señalando que “estamos muy felices de participar por primera vez en esta iniciativa global. Es una oportunidad para aportar al cuidado de nuestras playas y costas, y reforzar nuestro compromiso con el medio ambiente”.

La jornada no sólo tuvo un impacto ambiental, sino también educativo y social, movilizando a más de 500 personas.

En Punta Arenas se retiró más de una tonelada de residuos del borde costero.
armada de chile

Plan de mantención anual

Las piletas de Punta Arenas retoman su funcionamiento

Desde el 16 de septiembre, las cuatro piletas más representativas de Punta Arenas -Goleta Ancud, Plazoleta Bulnes, Plaza de Armas y Plaza Fundacional- están nuevamente activas, gracias a un plan de mantención que busca preservar su funcionamiento y estética durante todo el año.

El contrato de mantención, con un valor anual de $47.600.000, contempla dos modalidades de trabajo distribuidas en ciclos trimestrales. Se realizan cuatro mantenciones mayores, antes y después del invierno y verano, que permiten dejar los sistemas operativos y las estructuras en condiciones óptimas. Además, se ejecutan ocho mantenciones menores en los

meses intermedios, enfocadas en conservar la presentación visual de las piletas.

Durante el invierno, entre mayo/junio y agosto/septiembre, las piletas permanecen vacías y detenidas, lo que facilita la realización de los trabajos más complejos.

Desde el municipio de Punta Arenas detallaron que “desde el 16 de septiembre estamos con nuestras cuatro piletas funcionando. Tenemos un contrato de mantención que permite que estén operativas todos los meses sin problema. Hemos cortado la luz durante la noche, pero los chorros siguen funcionando. Lo que le pedimos a nuestros vecinos es que cuiden estas piletas que son tan bonitas, que adornan la ciudad”.

En un espacio digno y seguro

Limpieza solidaria transforma residencia de adultos mayores

Con apoyo municipal, diversas organizaciones lideraron una jornada de ● limpieza en la Residencia Comunitaria Vida Austral (ex Casa del Samaritano).

Con el firme propósito de devolver la dignidad y el bienestar a quienes más lo merecen, la Fundación Chay, junto a Voluntariado Vive Feliz, Fundación Revivir, Hogar de Cristo, Senama y con el valioso apoyo de la Municipalidad de Punta Arenas, lideró una jornada de limpieza profunda en la Residencia Comunitaria Vida Austral.

La iniciativa, que movilizó a decenas de voluntarios hasta calle Balmaceda, tuvo como objetivo principal recuperar y acondicionar el espacio para brindar a los adultos mayores un entorno limpio, seguro y acogedor. En palabras de Gabriela Sandoval, directora

de Fundación Chay, “queremos para los residentes un lugar digno, sin acumulación de objetos en desuso, que les permita vivir tranquilos y bien”.

Durante la jornada, se retiraron muebles en mal estado, electrodomésticos inutilizados, ropa sucia y elementos que ocupaban valioso espacio. La limpieza incluyó colchones mojados, sillas de ruedas fuera de funcionamiento y bolsas de ropa acumuladas en bodegas y clósets. Todo fue trasladado al vertedero gracias a la coordinación con la municipalidad.

Sandoval destacó el compromiso de los voluntarios y el trabajo colaborativo entre organizaciones: “Nos organizamos para que llegara la batea, pedida hace días, y así poder sacar todo lo que ya no servía. La idea es no volver a acumular,

El propósito es firme: de devolver la dignidad y el bienestar a quienes más lo merecen.

sino mantener un espacio digno para nuestros adultos mayores”.

Este esfuerzo marca un cambio de administración enfocado en la protección y mejora de la calidad de vida de los residentes. “No buscamos protagonismo institucional, sino que la comunidad confíe en nosotros.

Este trabajo es para ellos, para que vivan con dignidad”, concluyó Sandoval. La Fundación Chay invita a la comunidad a sumarse a este compromiso por el bienestar de las personas mayores, reconociendo su valor y asegurando que vivan en condiciones que reflejen el respeto que merecen.

Texia

Zonaustral despide septiembre con cultura, solidaridad y entretención

La Zona Franca de Punta Arenas cierra el mes con una variada programación, que invita a la comunidad a disfrutar de actividades culturales, solidarias y recreativas. Durante esta última semana de septiembre, el llamado centro comercial de la Patagonia se convierte en un punto de encuentro para vecinos, organizaciones sociales y emprendedores locales. Entre las actividades destacadas se encuentra la exposición de muebles de la marca Ashley, instalada en el módulo central hasta este domingo. La muestra celebra los 10 años de presencia de la marca en la región, con una

propuesta de diseño y confort pensada para quienes buscan renovar sus espacios con estilo.

El sábado a las 15:00 horas, la Sala Zonaustral será sede de “Crea Corazones”, una jornada solidaria organizada por el Centro de Rehabilitación. Bajo el lema “Conectando manos cambiamos vidas”, la actividad forma parte de las Jornadas por la Rehabilitación y busca recaudar fondos para continuar brindando atención integral a personas de la región. La iniciativa también apunta a fortalecer la conciencia sobre inclusión y el valor de la colaboración comunitaria.

Este fin de semana

La Pista de Hielo Zonaustral, recientemente renovada, mantiene activa su promoción 2x1 en entradas hasta el 15 de octubre. De lunes a viernes, hasta las 16:00 horas, niños, jóvenes y adultos pueden disfrutar de esta experiencia recreativa en familia. En tanto, Cine Star Zonaustral ofrece una cartelera para todos los gustos. Entre los estrenos figuran “La Casa de Muñecas de Gabby”, “Papá x Dos”, “Una Batalla tras Otra” con Leonardo DiCaprio, el musical “Hamilton”, el thriller “Crónicas de Exorcismo” y contenido especial para fanáticos del K-pop con BTS Movie Weeks.

Magallánico Andrés Castillo buscará cupo al Mundial Máster de Downhill en Angol

Se prepara para enfrentar el desafío con la convicción de dejar en alto el nombre de la región.

VER GALERÍA

Este fin de semana, el ciclista magallánico Andrés Castillo será el único representante de la región en el Campeonato Nacional de Downhill 2025, que se desarrollará en Angol, capital de la Provincia de Malleco, Región de La Araucanía. El objetivo: asegurar un cupo para el Mundial Máster de Downhill 2026-2027, que se realizará en los Nevados de Chillán.

Castillo, quien competirá sobre su bicicleta Mondraker, cuenta con una sólida trayectoria en ciclismo de ruta y mountain bike, destacando en las modalidades de descenso y enduro. Desde 2023 ha participado en diversas competencias nacionales e internacionales, incluyendo el Open Shimano y el Mundial Máster de Descenso en Bariloche, Argentina.

“Estoy muy contento y agradecido de Dios de tener la posibilidad de representar a mi región en el Nacional de Descenso, con el objetivo de alcanzar un cupo para el Mundial de la

disciplina”, expresó el deportista local.

A pocos días de la competencia, Castillo se muestra optimista y confiado en sus capacidades físicas y mentales: “He entrenado bastante como para sentir que puedo hacerme con el cupo para, por segunda vez, ir a un mundial y representar dignamente a la región”, afirmó.

El rider también destacó el apoyo de su familia y auspiciadores: “Todo el afecto y confianza que han depositado en mí los quiero retribuir clasificando al Mundial, y con ello haciendo que Magallanes esté

representado en esta tan importante cita deportiva”.

La competencia se desarrollará los días 26, 27 y

28 de septiembre en la pista Las Acequias del Parque

Castillo ha participado desde 2023 en diversas competencias nacionales e internacionales.
Cedida
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com
CMPC Junquillar, un trazado técnico y rápido que
reunirá a más de 300 deportistas de todo el país, bajo la organización de Angol Racing Cup.

27 de septiembre de 2025, Punta Arenas

Talento regional

Festival de la Voz convoca a los adultos mayores

La Municipalidad de Punta Arenas anunció las inscripciones para el desarrollo del Festival de la Voz para personas mayores de 60 años, con la finalidad que ellos también puedan expresar su talento musical. El evento se desarrollará los días viernes 10 y sábado 11 de octubre en el Teatro Municipal José Bohr.

La modalidad del evento artístico consistirá en una primera jornada con diez intérpretes seleccionados, de los cuales cinco avanzarán a la jornada final.

Javier Biskupevic, encargado de eventos municipales, dijo todas las inscripciones estarán abiertas hasta el 6 de octubre y que las bases se pueden retirar en la Unidad de Adulto Mayor, ubicada

en Covadonga 063, o en la Unidad de Eventos, en Independencia 826 interior. Los interesados deben presentar su cédula de identidad. Los trámites se pueden realizar en horario de oficina, de 8:00 a 13:00 horas y de 14:30 a 17:00 horas.

Por su parte, Sandra Vidal, funcionaria de la Unidad de Adulto Mayor, destacó el impacto positivo que tiene esta instancia en la vida de las personas mayores: “Este festival fomenta la autoestima, la integración y la sociabilización. Además, genera un espacio para que las familias, amigos y vecinos acompañen y apoyen a los participantes”.

Gracias a proyecto concursable de la junta vecinal del barrio

Inauguran cinco nuevos murales en Cerro La Cruz

Con recursos del Ministerio de las Culturas, 20 vecinos del sector crearon ● desde abril en base a la técnica de cerámica en mosaicos.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

El frontis del edificio corporativo de Aguas Magallanes, ubicado en el Cerro La Cruz, sigue tomando color gracias a la elaboración de los vecinos del sector de cinco nuevos murales creados con la técnica de “corte perfecto” en cerámica.

Ello, corresponde al proyecto financiado a través de los Fondos de Cultura, específicamente en la línea de creación artística del ministerio, gracias a la adjudicación de fondos por parte de la Junta de Vecinos del Cerro de la Cruz.

Entre las representaciones en los murales, se destaca el primer Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas, un gaucho amansando con los Dientes de Navarino de fondo, dos pumas que se encontraban

en la laguna Pudeto y calles antiguas. Otro resalta una fotografía antigua con niños jugando a la pelota en la calle Arauco.

Rodrigo Barría, quien es ceramista y monitor principal del taller, detalló que la técnica aplicada consiste en moldear y lijar los azulejos para lograr una forma diferente a la del mosaico tradicional. Además, el material es de una belleza que alegra el sector y perdura en el tiempo.

La vecina del barrio, Lorena Ampuero, expresó su felicidad por apreciar este trabajo terminado, sobre todo porque “este material perdura y eso es lo más bello que tiene, porque la lluvia, el viento, no va a hacer el estrago. Entonces, es de tal belleza que alegra el sector”.

Para Christian Adema, gerente de Aguas Magallanes,

cij

estos murales vienen a darle mayor plusvalía al Cerro

La Cruz, afirmando que “estamos felices que se recuperen estos muros en un sector tan importante. Aquí detrás está el primer estanque

de agua potable de la ciudad de 1908, en pleno funcionamiento. Un sector histórico que le da plusvalía al Cerro de la Cruz, que lo vemos en el verano cómo los turistas vienen”.

Niños jugando a la pelota, pumas en la laguna Pudeto y el primer cuerpo bomberil son parte de los murales en calle Arauco.

Con investigadores de todo el mundo

CADI-UMAG albergará el primer encuentro científico de “Epi-BrainNet”

Del 2 al 4 de octubre se realizará en el Centro Asistencial Docente e Investigación (CADI) de la Universidad de Magallanes, el primer encuentro Científico de la Red Epi-BrainNet, evento que abordará la relación entre la epigenética y la salud del cerebro. En la ocasión se recorrerán temáticas como la realidad de la demencia y salud cerebral en países de América del Sur, la diversidad genética en las enfermedades neurodegenerativas, biomarcadores epigenéticos de envejecimiento cerebral, relojes epigenéticos y metilación del DNA libre en plasma, y biomarcadores periféricos de envejecimiento cerebral,

entre otros.

El encuentro fue financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile y desarrollado por el Instituto BrainLat de la Universidad Adolfo Ibáñez con el apoyo de la Universidad de Magallanes a través del CADI, Universidad de Concepción y Universidad del Desarrollo, y congregará a destacados científicos y expertos de América Latina y del mundo.

La actividad tiene por objetivo fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos sobre cómo los factores ambientales, sociales y de estilo de vida influyen en el cerebro a través de la epigenética.

Necesitamos

CHOFER PARA REPARTO

Con Licencia Clase A4 o A5

Experiencia y Disponibilidad inmediata

Enviar CV con pretensiones de renta a jdiaz@comercialpatagonia.cl

Más de 15 parejas animaron concurso inclusivo de cueca

Participantes dieron honor a la danza nacional en la octava versión del torneo ● que cada año obtiene mayor adherentes.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Más de quince parejas de estudiantes participaron en la octava versión del campeonato de cueca inclusiva “Diego Aros”, organizado por el Centro de Capacitación Laboral León Humberto Seguel.

Nancy Dittmar, su directora, expresó la buena acogida que tuvo este torneo por parte de otros establecimientos educativos de Punta Arenas, logrando mantener la cantidad de inscritos en comparación al año anterior.

A su vez, relevó el alma de las tradiciones nacionales que conserva este campeonato, ya que Diego Aros era un “tremendo exponente del folclore, de hecho él había ganado los campeonatos que se habían realizado de cueca inclusiva”.

Ejemplo de esto fue la pareja de estudiantes conformada por Magdalena Pérez,

cij de séptimo básico, y Juan Torres, de sexto básico de la Escuela Capitán Arturo Prat, quienes fueron escogidos por sus profesores de educación física Lorena Vargas y Germán Poblete.

parejas de estudiantes lo dieron

La profesora en educación diferencial del Programa de Integración Escolar del establecimiento, Claudia Legües calificó como algo “maravi-

Necesitamos

AYUDANTE DE BODEGA

Con experiencia y disponibilidad inmediata. Para carga de material y reparto. Horario de Zona Franca.

Enviar CV a jdiaz@comercialpatagonia.cl

en el

lloso” la organización de esta actividad, afirmando que desearía que esto fue más masivo a nivel comunal.

Desde la visión del Ministerio de Educación, la jefa provincial Carolina Álvarez valoró este espacio que fomenta la inclusión en espacios de aprendizaje: “Estamos muy contentos de que el mes de la patria también

forme parte de la inclusión y el arte, la cultura, el bienestar socioemocional, y es muy relevante para el Ministerio de Educación que en este mes se puedan significar estas actividades”, detalló. Este campeonato de cueca aspira en el futuro ser el representante magallánico a nivel nacional del torneo en Peumo.

HOTEL FINIS TERRAE

Necesita personal con experiencia comprobable para desempeñar los cargos de: Encargado de Reservas, Recepcionistas, Administrativo contable, Mucamas, Barman, Jefe de comedor, Garzones, Maestros de cocina y Ayudantes de cocina.

Enviar Curriculum Vitae, indicando disponibilidad y pretensiones de renta. Adjuntar certificado de antecedentes. contratacioneshft@gmail.com

Las
todo
torneo.

Déficit de 200 profesionales

Magisterio aborda crisis de docentes en la región

Un informe del Centro de Estudios del Ministerio de Educación y la Fundación Elige Educar, reveló un déficit de casi 200 docentes en las asignaturas de Lenguaje, Ciencias e Inglés en Magallanes.

A través de un comunicado, la directiva regional del Colegio de Profesores expresó su preocupación y exigió al Ministerio de Educación y a las autoridades competentes que adopten medidas para garantizar el derecho a una educación pública de calidad en la región.

De igual manera, contextualizó esta realidad,

puntualizando que la escasez de docentes afecta la calidad de la formación que reciben los estudiantes.

Asimismo, argumentan que las razones de esta crisis incluyen la falta de políticas de formación y retención docente, la inadecuada respuesta de las universidades y centros de formación a las necesidades de la región, y un contexto socioeconómico caracterizado por sobrecarga laboral, inestabilidad contractual y salarios bajos.

A través del instrumento “Explora tu Ciencia” del PAR Explora Magallanes

Escolares de Porvenir conocieron sobre la eficiencia energética

En visita al stand de “Gasco Educa”, al interior del Museo Borgatello, la ● delegación experimentó las diferentes fuentes de energías utilizadas.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Un grupo de estudiantes de la Escuela Bernardo O’Higgins de Porvenir visitaron la sala de Gasco Educa ubicada el interior del Museo Maggiorino Borgatello, para participar y aprender junto al taller “Tipos de energía y eficiencia energética”.

Entre quienes visitaron el espacio estuvo la estudiante Agustina Silva, quien comentó que “me gustó la visita porque aprendí sobre energía, gas y electricidad”. Otro de ellos fue Jacinta Espíndola, quien dijo que “yo aprendí sobre el viento y el gas”.

La profesora de la Escuela Bernardo O’Higgins, Francia Carreño, expresó que “esta experiencia ya la he vivido con diferentes cursos y siempre me

parece maravillosa, ya que los niños aprenden diversas áreas como de la energía que es importante porque ellos lo ven a diario en sus casas”.

Descentralizar visitas

En tanto, el coordinador de Gasco Educa, Claudio Villegas, reflexionó en la importancia de descentralizar las visitas en la muestra del museo, así que “estamos felices de haber recibido a estos niños pequeños que vinieron de Porvenir, quienes el día de hoy aprendieron sobre la transición energética, el medio ambiente y también de cómo cuidar los recursos naturales que tenemos en el planeta”.

La directora ejecutiva de PAR Explora Magallanes, Claudia Salinas, añadió que esta acción se da gracias a la alianza que existe con Gasco Educa, que constantemente “nos apoya para que nuestros beneficiarios a través del instrumento Explora Tu Ciencia puedan aprender

cedida

Estudiantes recibieron una lúdica charla educativa.

de manera lúdica y en terreno sobre la eficiencia energética.

Como PAR Explora Magallanes es muy importante llegar a todas las comunidades educativas de la región y, por esta razón, los niños y niñas del primero básico de la Escuela Bernardo O’Higgins han sido parte de esta visita”.

Desde el proyecto también dejaron extendida la invitación a las comunidades educativas a participar de “Explora tu Ciencia”, que es un instrumento regional gratuito. Para consultas e inscripciones escribir al email: comunidades.explora@umag.cl

LICITACIÓN PÚBLICA

La Empresa Portuaria Austral invita a participar al proceso de licitación pública para la contratación del servicio que se indica a continuación:

Nombre Servicio: “TRABAJOS DE LEVANTAMIENTO E INSPECCIÓN DE BOYAS TERMINAL J.S. MARDONES-PUNTA ARENAS-2do PROCESO”

Tipo de Contrato: Suma Alzada

Venta de Antecedentes: En venta desde el 29 de septiembre al 02 de octubre de 2025, en las oficinas de la empresa, ubicada en Avda. Libertador Bernardo O’higgins Nº 1385 - Punta Arenas, en horarios de oficina o mediante pago por transferencia bancaria.

Las bases de licitación también podrán ser solicitadas y recibidas por los interesados, vía e-mail, previo depósito en Cuenta Corriente de la Empresa Portuaria Austral, Nº 290-05938-00, del Banco de Chile, Rut Empresa: 61.956.700-5 y envío de comprobante de depósito y dato de facturación al email: tesoreria@ epaustral.cl

Valor de los Antecedentes: $ 50.000 más IVA (total $59.500)

Visita a terreno(No Obligatoria): 03 de octubre de 2025 a las 11:00 hrs en Terminal JS Mardones-Punta Arenas.

Plazo de consultas: Hasta las 11:00 hrs. del día 08 de octubre de 2025.

Plazo de Respuestas: Hasta las 13:00 hrs. del día 09 de octubre de 2025.

Recepción Ofertas: Se llevará a cabo el día 15 de octubre de 2025 a las 11:00 hrs, en forma digital en el correo electrónico licitacionboya@epaustral.cl

Apertura Ofertas: Se llevará a cabo el día 15 de octubre de 2025 a las 12:00 hrs. vía conexión remota

Nota: “Sólo podrán presentar ofertas las personas naturales o empresas que hayan adquirido previamente las respectivas bases de licitación y cumplan con los requisitos indicados Gerente General. Empresa Portuaria Austral - Conectando a Magallanes.

DECLARACIÓN

Ayling Campos, enfermera encargada Unidad de Procuramiento de Órganos HCM:

“Hace

años ni siquiera estábamos considerados como una región donante”

● donde se realizaron cinco procuramientos, este año van siete y restan tres meses para finalizar el año. El número que exige el Minsal son dos al año.

En el Día Mundial de la Donación de Órganos, la profesional comentó que Magallanes superó la meta del año pasado

Hoy se conmemora en Chile el Día Mundial de la Donación de Órganos, y Magallanes destaca este año porque en lo que va del calendario, se han realizado siete procuramientos de órganos en el Hospital Clínico Magallanes (HCM).

Cifra superior al año pasado y a la cifra mínima que exige el Ministerio de Salud para la región (2).

Así lo comentó la enfermera encargada de procuramiento del HCM, Ayling Campos. “Hace años ni siquiera estábamos considerados como una región donan-

te. Ahora ya es común que durante el mes haya un potencial donante. Todos saben que Punta Arenas es una ciudad generosa, no tenemos negativa familiar, que eso es muy lindo, porque en otras regiones se pierden muchos órganos por negativa familiar. Acá no hemos tenido nunca negativa familiar”.

Y es que de acuerdo con la profesional, el HCM es generador de donantes, es decir, ayuda a más de dos mil personas que se encuentran en lista de espera para recibir una donación de órganos.

No es un trabajo fácil, todo es coordinación entre el equipo multiprofesional del Hospital Clínico, familiares y otras instituciones

que se unen para que la donación y el traslado de órganos sea exitoso.

Donación de córneas

Hace unos días hubo un procuramiento exitoso que logró salvar dos riñones, hígados y dos córneas. En el caso de las córneas, de acuerdo con la profesional, se pueden ayudar hasta quince personas.

“Si estas córneas no se trasplantan completamente a un paciente, pueden ayudar hasta 15 personas cada córnea. ¿De qué manera?, por trazos. La córnea se subdivide y sirve para hacer parches corneales, o se pueden laminar también en tres partes. Tres córneas quedan de una córnea”, explicó la enfermera Campos.

En otras regiones se pierden muchos órganos por negativa familiar. Acá no hemos tenido nunca negativa familiar”.

Ayling Campos, enfermera.

La meta que impone Minsal al Hospital Clínico Magallanes es de dos procuramientos por año. En este periodo van siete, dos más que en 2024. cedida

Jesús Nieves apoyo@elpinguino.com

Ad portas de la actividad más esperada del año

Las voces y manos magallánicas que ayudan a rehabilitar a miles de personas

Las Jornadas por la Rehabilitación son un evento único en Magallanes. Ese día la región pone su foco en colaborar para ● que otros coterráneos puedan mejorar su calidad de vida.

Jesús Nieves apoyo@elpinguino.com

Restan 28 días para que se realice el acto que esperan cada año todos los magallánicos: las Jornadas por la Rehabilitación.

Serán días de arduo trabajo para alcanzar la meta de 1.300 millones de pesos que entreguen mejor calidad de vida a cientos de magallánicos que día a día acuden a los centros de rehabilitación, repartidos en la región.

Pero más allá de la actividad central, hay voces que figuran

25de octubre

fue la fecha escogida para que se realizarán las Jornadas por Rehabilitación en Magallanes. Las cuatro comunas de la región estarán conectadas por un bien común.

en los medios y que son clave para el funcionamiento diario del centro de salud. Son aquellos trabajadores que cada día, semana, mes y año rehabilitan a miles de personas que buscan mejorar su calidad de vida a través de estos profesionales. Sin menospreciar a los trabajadores administrativos o auxiliares que también aportan al desarrollo de estas personas a través de una sonrisa.

La Escuela España de Punta Arenas se encuentra realizando un importante sorteo en beneficio de las Jornadas. El martes 30 de este mes y el 1 de octubre, el sorteo será de tercero a octavo básico. Mientras que el jueves 2 será de prekínder a 2do básico. El boleto sólo cuesta $500.

Los voluntarios del Club de Leones realizan un gran trabajo el día de la actividad más esperadas por los magallánicos. fotos: cedidas

Entrega de alcancías

REMATE, TERCER JUZGADO DE LETRAS DE PUNTA ARENAS, causa Rol C- 1670-2021 y acumuladas, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con CABALLERO FUENTEALBA”, se ordenó rematar el viernes 10 de octubre de 2025, a las 11:00 horas (hora Magallanes), de manera presencial, en secretaría del Tribunal, ubicado en Independencia N° 617, tercer piso, comuna de Punta Arenas, según las bases de remate aprobadas en autos, inmueble urbano de propiedad de don CLAUDIO ALBERTO CABALLERO FUENTEALBA, ubicado en la ciudad de Punta Arenas, en calle NICOLÁS SIMUNOVIC SAPUNAR número CUATROCIENTOS VEINTIOCHO, que corresponde al SITIO DOCE de la MANZANA B del Conjunto Habitacional “SENDERO AUSTRAL”, SEGUNDA ETAPA, individualizado en el plano que se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del año dos mil nueve con el número doscientos cuarenta y cuatro, cuyos deslindes y dimensiones son los siguientes: NORTE, en dieciocho coma cero nueve metros con sitio once manzana B del presente Permiso de Loteo y Urbanización, tres coma sesenta y seis metros con sitio once manzana B del presente Permiso de Loteo y Urbanización, en doce coma cero cuatro metros con calle Uno Proyectada del presente Permiso de Loteo y Urbanización; SUR, en treinta y dos coma veinticinco metros con otro propietario; ORIENTE, en cuatro coma treinta y seis metros con sitio uno manzana D del presente permiso de Loteo y Urbanización; y PONIENTE, en nueve coma sesenta metros con otro propietario. Tiene una superficie de doscientos sesenta coma ochenta y un metros cuadrados. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado a fojas 1634 vuelta N° 2902 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas del año 2009. Mínimo de posturas $101.626.094. Caución, equivalente al 10% del mínimo fijado, que los interesados deberán acompañar mediante vale vista bancario a la orden del tribunal presentado a lo menos el día antes de la fecha de la subasta. No se admitirán a participar como postores a las personas con inscripción vigente en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. El plazo para pagar el saldo de precio de la adjudicación será dentro de los tres días hábiles siguientes de realizada la subasta. Demás antecedentes con Secretaria del Tribunal. La Secretaria.

El Cesfam Carlos Ibáñez del Campo recibió las alcancias de las Jornadas para que cada usuario y trabajador colabore con la cruzada solidaria que alberga la región en próximos días.

Mario Drpic Díaz, presidente de los exalumnos del Liceo Salesiano San José, y Sebastián Muñoz Vásquez, representante de los exalumnos del Instituto Don Bosco, junto al R.P. Luis Rendich Mendoza SDB, asesor religioso de los exalumnos salesianos de Magallanes, le saludan cordialmente y tienen el agrado de invitarle a participar del

DESFILE DEL DÍA DE LA ORACIÓN POR CHILE

La actividad tendrá lugar el domingo 28 de septiembre a las 12:00 horas en la Plaza Muñoz Gamero. Los exalumnos nos reuniremos desde las 11:30 horas en la entrada del Liceo San José, calle Fagnano N° 550, para dirigirnos al desfile en grupo.

Solicitamos confirmar su asistencia al correo antiauosalumnos.maaallanes@gmail.com

Punta Arenas, septiembre de 2025.

La rehabilitación no termina en el gimnasio o en el box de terapia. Se fortalece en la sala de clases, en cada taller y en cada charla que damos a la comunidad. Apoyar estas Jornadas es educar, es construir una sociedad más inclusiva y con más oportunidades”.

Lilian Vallejos, jefa de Educación.

Como subdirector, veo el engranaje completo: cada terapia, cada equipo y cada familia. Y les aseguro que la pieza más importante es la solidaridad de la gente. Al apoyar estas Jornadas, se unen a nosotros para que la rehabilitación llegue a cada rincón de la región”.

Eduardo Bahamonde, subdirector de Rehabilitación.

Soy testigo de la fuerza de cada paciente, de su lucha diaria por un paso más, por decir una palabra. Mi equipo de terapeutas hace lo posible, pero el milagro lo hace la comunidad. Su donación en estas Jornadas es lo que nos permite seguir creando esos pequeños grandes milagros de vida”.

Humberto Manríquez, jefe de Terapias.

Mi trabajo es apoyar, asistir y estar ahí para nuestros pacientes. Sé que las cosas más importantes de la rehabilitación a veces son las más simples, como una sonrisa o una ayuda para moverse. Apoyar estas Jornadas es el gesto más grande de ayuda que podemos recibir para seguir estando ahí”.

Adelaida Maldonado, auxiliar.

Izamiento de bandera en Jornadas

En la Plaza de Porvenir se realizó esta semana el lanzamiento oficial de las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes, actividad que inició con el tradicional izado de la bandera, símbolo que da inicio al proceso de apoyo comunitario en beneficio de esta causa. El alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada, encabezó la ceremonia y destacó la importancia de este primer paso que busca visibilizar y reforzar el compromiso con el Centro de Rehabilitación existente en la comuna.

“Estamos contentos de ser parte de esta gran familia de las Jornadas para Magallanes y también para Porvenir”, expresó el alcalde Parada, destacando la unión y compromiso que caracteriza a esta iniciativa solidaria. La autoridad subrayó que, al igual que en años anteriores, se espera contar con el respaldo de colegios, jardines infantiles, empresas, instituciones públicas y la ciudadanía en general, de manera que toda la comuna se sume a esta cruzada solidaria.

Provincia de Última Esperanza

Escuela Rural Dorotea tendrá renovado sistema eléctrico tras convenio GORE–Seremi

de Educación

Gracias a un convenio interinstitucional entre el Gobierno Regional y las seremis de Educación y Energía, la Escuela ● Fronteriza Dorotea será beneficiada con una completa renovación de su sistema eléctrico, mejorando la seguridad y calidad de infraestructura para sus estudiantes en un entorno rural.

En una visita inesperada pero significativa, la Escuela Fronteriza Dorotea recibió a las máximas autoridades regionales del ámbito educativo, quienes anunciaron un importante proyecto de conservación de infraestructura que beneficiará directamente a su comunidad escolar.

Gracias al convenio suscrito entre el Gobierno Regional de Magallanes y los seremis de Educación y Energía, el establecimiento rural será objeto de una renovación completa de su sistema eléctrico, mejorando las condiciones de seguridad

y calidad educativa para los más de 20 estudiantes que asisten diariamente.

Detalles del proyecto:

- Conservación de más de 1.400 m² de cableado eléctrico.

- Mejoras en tableros, protecciones, malla de tierra, tuberías y entretecho.

- Inversión total: M$178.266.

Durante la visita, estuvieron presentes el gobernador regional Jorge Flies, el seremi de Educación Valentín Aguilera y el delegado presidencial provincial de Última Esperanza, Guillermo Santana. El gobernador Flies destacó el enfoque territorial del convenio:

“La idea es llegar a 21 colegios en temas básicos de infraestructura y conservación. Hemos pedido

que seamos equilibrados en el territorio y que partamos por las escuelas rurales, que muchas veces tienen mayores necesidades”.

Además, se comprometió a evaluar otras necesidades planteadas por la directora del establecimiento, como espacios al aire libre y cierres perimetrales, que podrían ser abordados mediante proyectos FRIL en conjunto con el municipio.

Julia Ramos Gutiérrez, directora de la escuela, valoró profundamente el anuncio: “Es una actualización y modernización del establecimiento, que mejora la prevención de riesgos y promueve la equidad en infraestructura. Aunque seamos pocos, merecemos las mismas condiciones que cualquier otra comunidad educativa”.

PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD

Los estudiantes y profesionales de la Escuela de Dorotea contarán con renovados servicios.

Este proyecto forma parte de un esfuerzo interinstitucional iniciado en septiembre de 2024, que identificó 21 estable-

cimientos en distintas comunas de Magallanes como prioritarios para conservación. En esa misma línea, se avanza también

en la Escuela Diego Portales de Laguna Blanca, con mejoras en pavimentos, sistemas sanitarios y calefacción.

LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS/ DOMINGOS

28 familias de Magallanes culminan proceso de fortalecimiento familiar y autonomía

Con apoyo profesional y acompañamiento personalizado, 28 familias de Punta Arenas culminaron el Programa Acción, ● fortaleciendo sus vínculos, habilidades para la vida y autonomía en el marco de una intervención social impulsada por Fosis y la Delegación Presidencial Regional.

CVER DOCUMENTO

on una emotiva ceremonia, 28 familias de Punta Arenas finalizaron su participación en el Programa Acción, una iniciativa del Fosis ejecutada por la Delegación Presidencial Regional orientada a fortalecer los vínculos familiares y promover la autonomía en hogares pertenecientes al 60% más vulnerable de la población.

Durante varios meses, las familias recibieron acompañamiento profesio -

nal personalizado, enfocado en el desarrollo de habilidades para la vida, la mejora de la convivencia y la construcción de redes de apoyo. El proceso incluyó talleres, dinámicas familiares y seguimiento constante, con el objetivo de generar cambios sostenibles en la vida cotidiana de cada grupo familiar. El evento de cierre contó con la presencia del delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic; el seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica Miranda; y el director regional de Fosis, Felipe Jeria Palma, quienes destacaron el impacto positivo del programa y el compromiso de las familias participantes.

Aviso de suspensión programada de suministro por incorporación de nuevo cliente a la red de Distribución en Media Tensión.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

PUNTA ARENAS MARTES 30 DE SEPTIEMBRE DE 14:00 A 18:00 HRS.

Sector comprendido por:

VILLA CARDENAL RAÚL SILVA HENRÍQUEZ. Cuadrantes:

- Avda. Frei, Manantiales, Esteban Capkovic y Hornillas.

- Hornillas, Esteban Capkovic, Prof. Antonio Reyes y Los Salesianos.

Incluye:

- Departamentos Edif. Valle Austral.

Publicado el día sábado 27 de septiembre de 2025

IMPORTANTE EMPRESA REGIONAL REQUIERE:

VENDEDORA EN TERRENO

-DESEABLE CONOCIMIENTOS EN PRODUCTOS Y QUIMICOS DE HOTELERÍA, RESTAURANTE Y PLANTAS PROCESADORAS DE ALIMENTOS.

- CAPACIDAD DE TRABAJO EN EQUIPO, DINAMICO Y CON VOLUNTAD DE APRENDER, CON

- LICENCIA DE CONDUCIR Y EN LO POSIBLE CON RECOMENDACIONES.

INDICAR PRETENSIONES DE SUELDO DE RENTAENVIAR CV A: postulacionesventasdequimicos@gmail.com

Uno de los momentos más significativos fue la entrega de diplomas, que simbolizaron el esfuerzo y la transformación vivida por cada familia. Además, se compartieron testimonios que reflejaron los cambios concretos logrados en comunicación, resolución de conflictos y fortalecimiento emocional.

Desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia se reafirmó la importancia de este tipo de intervenciones, que buscan entregar herramientas prácticas a quienes más lo necesitan. El encuentro concluyó con un espacio de convivencia, marcando el inicio de una nueva etapa para las familias que hoy se sienten más fortalecidas y preparadas para enfrentar sus desafíos.

Con una emotiva ceremonia, 28 familias de Punta Arenas finalizaron su participación en el Programa Acción, una iniciativa del Fosis.

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:

• CHOFER CAMIÓN TOLVA

• OPERADOR EXCAVADORA

Para trabajar en Tierra del Fuego

Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.

O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl

Plazo de recepción de antecedentes: 05 DE OCTUBRE DE 2025

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:

• TORNERO

• ELECTROMECÁNICO

Para trabajar en Punta Arenas

Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.

O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl

Plazo de recepción de antecedentes: 05 DE OCTUBRE DE 2025

Requiere contratar para la ciudad de Punta Arenas

Operador/a de Producción y Depuración

Buscamos: Técnico Superior en Procesos Industriales, Procesos Químicos, Medio Ambiente o afín, con deseable experiencia plantas industriales. Es requisito tener licencia de conducir clase B.

Invitamos a los/as interesados/as a enviar su CV indicando cargo al que postula y pretensiones de renta a la dirección de correo electrónico Paulina.Landa@manpowergroup.cl

Requiere contratar para la ciudad de Porvenir

Operador/a de Producción y Depuración

Buscamos: Personas con enseñanza media completa y, de preferencia, experiencia previa en plantas industriales. Es requisito contar con licencia de conducir clase B.

Invitamos a los/as interesados/as a enviar su CV indicando cargo al que postula y pretensiones de renta a la dirección de correo electrónico Paulina.Landa@manpowergroup.cl

Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com

El 4 de octubre

Ínsula Fest 2025: música regional gratuita en el corazón de Punta Arenas

La jornada musical con identidad austral reunirá a destacadas bandas de la Región de Magallanes, en un encuentro

● gratuito que celebra la fuerza creativa del sur de Chile. Música, comunidad y territorio se fusionan en esta primera edición que promete marcar un hito en la escena cultural local.

El próximo 4 de octubre, el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro (Av. 21 de Mayo 2421) será el epicentro de la música regional con la primera edición del Ínsula Fest 2025, un festival gratuito que celebra la diversidad sonora del extremo sur de Chile. Organizado por Ínsula Productora, el evento busca fortalecer la escena musical local, profesionalizar

sus propuestas y acercar a la comunidad a las expresiones culturales de la región. Esta iniciativa marca el inicio de un ciclo de encuentros que promueven el talento magallánico con identidad propia.

Cartel de bandas El escenario recibirá a cuatro agrupaciones que representan distintas vertientes del sonido austral:

- Satrina: una potente propuesta de Rock Pesado,

reconocida por su fuerza escénica y originalidad.

- Harüwen: fusión de folklore y metal, con letras que entrelazan mitología y leyendas australes.

- Ángel Carmesí: desde Puerto Natales, con un sonido directo y envolvente que conecta profundamente con el público.

- Afelio: corte alternativo que explora texturas modernas y arreglos melódicos con un enfoque experimental.

Cultura con identidad Ínsula Fest se proyecta como la primera de varias instancias impulsadas por Ínsula Productora, organización dedicada a crear espacios de difusión, circulación y profesionalización para artistas locales. Con el respaldo del comercio regional, el festival busca demostrar que es posible realizar espectáculos de calidad, gratuitos y con fuerte arraigo territorial.

La invitación está abierta a toda la comunidad.

Jura de Vocales en el STJ

Claudio Vidal: “Es un día histórico, la justicia en Santa Cruz empieza a cambiar”

Luego de la jura de Sergio Acevedo y José Antonio González Nora como nuevos vocales del Tribunal Superior de Justicia ● (TSJ), el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, aseguró que su gestión avanza con determinación en la transformación del sistema judicial y político de la provincia.

“Las cosas están cambiando en Santa Cruz. Eliminamos la ley de lemas al asumir la gestión, reformamos el Tribunal de Cuentas y hoy ampliamos el Tribunal Superior de Justicia. Esto no es un paso aislado: es parte de una deuda pendiente con el pueblo y con los trabajadores de la provincia”, afirmó el mandatario en declaraciones a la prensa tras el acto oficial.

Vidal destacó también la eliminación de la polémica

Ley 70/30, reemplazada por una nueva norma que prioriza el empleo local: “Creamos la Ley 90/10, que garantiza más trabajo para quienes viven en Santa Cruz. Es un paso en favor de los santacruceños y una muestra clara de que estamos cumpliendo con lo prometido”.

En un mensaje cargado de firmeza y autodefinido como una respuesta directa al poder judicial santacruceño, Vidal aseguró: “Este avance es clave para una sociedad que necesita una justicia independiente, que deje de militar la política y empiece a dar respuestas a las innumerables causas que nunca se resolvieron. Vivimos en una provincia históricamente considerada una de las más corruptas del país. Una provincia donde hubo desapa-

riciones de personas y más del 50% de la población vive en la pobreza”.

El gobernador también arremetió contra algunos actores del ámbito judicial, a quienes acusó de querer obstaculizar los cambios: “Basta de los Barsanelli, de los Fernando Basanta, que creen que pueden conducir la provincia desde la justicia o que tienen más poder que la ley. El pueblo me eligió para que eso se termine. Y cueste lo que cueste, voy a seguir avanzando. No me voy a rendir”.

Vidal subrayó que su administración es “el gobierno más controlado de la historia de Santa Cruz”, recordando que el Tribunal de Cuentas (principal órgano de control de la administración pública), está conformado mayoritariamen-

te por la oposición. A pesar de ese escenario, dijo, los cambios se están implementando con esfuerzo y convicción.

“Nada es fácil. Hay muchos escollos en el camino y muchos que quieren que fracasemos. Pero la provincia está cambiando y ese era nues-

tro compromiso con la gente. Vamos a seguir insistiendo en que las cosas deben mejorar en Santa Cruz. Educación, trabajo, producción y ahora, justicia independiente. Ese es nuestro rumbo”.

Finalmente, el gobernador pidió paciencia y apoyo

a la ciudadanía: “El que realmente quiere a su provincia, debe acompañar este proyecto. El momento del país es difícil, pero no podemos seguir atrapados en los 32 años de un mismo color político que nos dejó esta realidad. Lo vamos a lograr”.

Lavaplatos doble empotrado

78 x 43 cms de acero inoxidable pulido.

Incluye:

- Monomando extensible, flexible

- Recipiente metálico atrapa residuos llegar y instalar

- Dispensador de acero inoxidable para jabón

- Desagües con rebalse y sifon

80 x 45 cms acero inoxidable pulido

Incluye: Mini lavaplato con desagüe

Sifon con desagüe / Llave de agua flexible

Lava vaso / Tabla de cocina

Llave de agua para agua directo

Tuberias y llave agua caliente y fria

Con salto largo se baja el telón a la 3ra fecha de la Liga Escolar de Atletismo

● en conjunto con la Asociación Deportiva Regional de Atletismo de Magallanes.

El certamen, a desarrollarse en la pista atlética del Estadio Fiscal, es organizado por la Fundación Municipal de Deportes

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Desde las 10:00 ho ras, en la pista atlética del Estadio Fiscal de Punta Arenas, con la especialidad de salto largo en la categoría infantil damas y varones se dará inicio a la jornada final de la tercera fecha de la Liga Escolar de Atletismo, la cual es organizada por la Fundación Municipal

de Deportes de Punta Arenas en conjunto con la Asociación Deportiva Regional de Atletismo de Magallanes.

A continuación detallamos cronograma:

Sábado 27 de septiembre

-Salto largo final. Categoría infantil. 10:00 horas.

-Salto triple final.

Superior y menor damas 10:30 horas.

-800 mts planos Superior damas 10:30 horas.

-200 mts. planos Damas y varones 11:00 a 11:35 horas.

-Finales velocidad. damas y varones 11:45 a 12:30 horas.

-Salto alto

11:15 horas.

-Lanzamiento Bala 11:30 horas.

-500 mts. planos. 12:10 horas.

-250 mts. planos 12:20 horas.

-200 mts. planos penecas damas y varones. 12:10 horas.

Premiación General 12:45 horas.

ATENCIÓN DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13 HRS Y DE 15 A 19 HRS, SÁBADOS DE 9:30 A 14 HRS

IMPORTADORA

Los elencos de Independiente y Pamela abren una nueva fecha del campeonato de baby fútbol del Club Yungay

El partido en la categoría varones senior, y que abre la ● jornada sabatina, está pactado para las 15:45 horas en las instalaciones de la Escuela Portugal de Punta Arenas.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Lo s elencos de Independiente y Pamela, en la categoría varones senior, son los encargados de abrir la jornada sabatina en lo que respecta a una nueva fecha del campeonato de baby fútbol organizado por el Club Deportivo Yungay.

El certamen, que se vive en su fase de clausura y a jugarse en las instalaciones del gimnasio de la Escuela Portugal, contempla la siguiente programación

Sábado 27 de septiembre

Gimnasio Escuela Portugal

Varones senior -Independiente vs Pamela. 15:45 hrs.

Varones T.C. -Palmeiras vs Pittbull 16:30 hrs.

-Redbull vs Xeneizes 17:15 hrs.

-Pasto Seco vs Real Esfuerzo 18:00 hrs.

Break.

Damas senior -Petus vs Newen Pat. A 21:30 hrs.

Damas T.C. -Hattrick vs EDF.Mole 22:15 hrs.

-Varones T.C. Academia vs Resaka 23:00 hrs.

Algunos resultados de la fecha anterior.

Varones Senior -Pamela 3 Pasto Seco 3

-Sol y Lluvia 8 Mattioli 3

Varones todo competidor -Duma 3 Simpat 0

-Pittbull 2 Alm.Cristina 2

Damas todo competidor -Bufalos FEM 3 Hattrick 3

Varones todo competidor -Pinocho 2 Leñadura 2

Damas todo competidor -Scout 5

4

Senior -Newen Pat B 1

4

La clave detrás del mejor momento de Lucas Assadi: “Estoy muy contento, ya llevo varios goles en esta copa”

El “10” azul anotó en la clasificación de la U a las semifinales de la Copa Sudamericana.

La Universidad Chile superó a Alianza Lima y se quedó con los pasajes a las semifinales de la Copa Sudamericana. Tras el empate sin goles en la ida, Lucas Assadi y Javier Altamirano encontraron las redes para guiar a los azules al triunfo y clasificación en el Francisco Sánchez Rumoroso.

Cuando apenas había comenzado el encuentro,

Assadi abrió la cuenta tras aprovechar un pase profundo y meterse al área de Alianza Lima. Más tarde, contó: “Estoy muy contento, ya llevo varios goles en esta copa y todo me suma para seguir subiendo mi nivel y mi confianza “. Efectivamente, el joven talento azul se convirtió en el máximo a rtillero de la U en la presente edición de la Copa Sudamericana

al alcanzar su quinto tanto.

Pero su historia era bastante distinta hace unos meses, donde parecía no convencer a Gustavo Álvarez y hasta quedó fuera de varios partidos. Algunos incluso le aconsejaron un préstamo para buscar los minutos que no estaba obteniendo en la U, pero Lucas Assadi dio vuelta su situación y hay un aspecto clave detrás de su tremendo momento.

La clave detrás del tremendo momento de Lucas Assadi Hace unas semanas, Lucas Assadi mencionó que el trabajo con su psicólogo deportivo fue clave para revertir su situación en U. de Chile. “Me ha ayudado mucho, se llama Alexi Ponce. Todas las se -

LUNES A JUEVES: 08:00 A 12:00 HRS. / 14:00 A 19:00 HRS. VIERNES: 08:00 A 12:00 HRS. / 14:00 A 18:00 HRS.

manas trabajo con él y ha sido un gran aporte de mi rendimiento”, explicó.

Por su lado, el profesional comentó: “Trabajar con un deportista con las condiciones físicas, técnicas y tácticas de Lucas es muy fácil, porque él tiene

un punto de partida muy alto en su trabajo “. “Nos tocó comenzar en un momento en que él sentía que había una situación que tenía que superar. Muchas veces les decimos a los deportistas que entiendan su situación y que

vean cómo solucionan un problema, porque ellos no tienen que dar problemas, tienen que dar soluciones. El problema, en el caso del fútbol, el deportista tiene que ‘pasárselo’ al entrenador “, complementó Alexi Ponce.

TU TIENDA Y PELUQUERIA CANINA Y FELINA YA ESTÁ AQUÍ PARA TUS REGALONES!!!

VISITANOS TE ESTAMOS ESPERANDO!!!

LUNES A SÁBADO DE 10:00 A 21:00 HRS DOMINGOS DE 11:30 A 19:30 HRS AV. BULNES 0658

Comienza a rodar el balón y toda la emoción del Mundial de Fútbol Sub-20

Aunque CHV transmitirá todos los partidos de “La Roja” juvenil, no todos los demás encuentros serán televisados por señal ● abierta.

El Mundial Sub-20 de la FIFA se celebrará en Chile entre este sábado 27 de septiembre y el próximo 19 de octubre. El torneo se disputará en cuatro ciudades de la zona centro-sur del país: Valparaíso, Santiago, Rancagua y Talca.

La Roja Sub-20, dirigida por Nicolás Córdova, se encuentra en el Grupo A y se medirá con los combinados de Nueva Zelanda, Egipto y Japón. Todos los partidos de la selección chilena serán transmitidos en vivo y de forma gratuita por las pantallas de CHV.

No obstante, esta noticia no se repite con el resto de la competición, ya que Chilevisión no emitirá el torneo completo y los derechos completos de la competición pertenecen a DirecTV, la cual transmitirá todos los encuentros a través de sus canales DSports en TV y la plataforma DGO por streaming.

Si quieres saber qué otros partidos de la fase de grupos, además de los de La Roja, se podrán ver por CHV, a continuación, te mostramos la lista completa.

Los 7 partidos del Mundial Sub-20 que van por CHV: Adicional a los tres encuentros de la selección chilena sub 20, cuatro duelos más irán sin costo extra por la TV abierta, en total son:

• Chile vs. Nueva Zelanda: sábado 27 de septiembre a las 20:00 horas.

• Brasil vs. México: domingo 28 de septiembre a las 20:00 horas.

• Colombia vs. Arabia Saudita: lunes 29 de septiembre a las 20:00 horas.

• Chile vs. Japón: martes 30 de septiembre a las 20:00 horas.

• Argentina vs. Australia: miércoles 1 de octubre a las 20:00 horas.

• Chile vs. Egipto: viernes 3 de octubre a las 20:00 horas.

• Argentina vs. Italia: sábado 4 de octubre a las 20:00 horas.

Además de la señal de televisión de CHV, estos siete encuentros del Mundial Sub 20 irán por las plataformas digitales del canal completamente gratis, como la app MiCHV o a través del sitio web www.chilevision.cl.

FONOS: 2213170 + 569 56573817

la diferencia esta a la vista

Los problemas del Presidente Boric

Justiniano, la peste y la economía chilena: cuando las leyes pelean con la realidad

En Chile, las buenas intenciones legislativas enfrentan la dura realidad económica: productividad baja, empleo informal ● y decisiones públicas que olvidan que todo tiene un costo.

En el siglo VI, mientras el Imperio Bizantino tambaleaba, una plaga golpeaba con más fuerza que cualquier ejército enemigo. La conocida Plaga de Justiniano, probablemente peste bubónica, arrasó con un tercio de la población. Con menos manos para trabajar, los salarios subieron como era de esperar. Pero el emperador no lo entendió así: dictó una ley que prohibía pagar más de lo que se pagaba antes de la plaga. La ley fue desobedecida. No por rebeldía, sino porque la ley de oferta y demanda no se deroga por decreto. La historia no absuelve la miopía económica, y el precio del trabajo, ayer y hoy, lo fija la productividad, no la buena intención. Recientemente, el Banco Central chileno hizo una afirmación incómoda pero evidente: reducir la jornada laboral e incrementar el ingreso

mínimo contribuye al desempleo. Una frase que para algunos puede parecer neoliberal, pero que para cualquier estudiante de primer año de economía es simplemente lógica: si sube el precio de un servicio, baja su demanda. Hoy, en Chile, trabajar formalmente significa más descanso que en gran parte del mundo desarrollado. Tenemos 15 días hábiles de vacaciones legales, 16 feriados, 6 días administrativos (en el sector público), 33 días promedio de licencia médica y 104 días de fin de semana. Más de cuatro meses al año de inactividad remunerada. A eso, sumemos que las 40 horas semanales, en la práctica, no siempre se traducen en 40 horas productivas. Somos buenos para “sacar la vuelta”, y eso se ve reflejado en la productividad y los sueldos.

No es una acusación moral, es un dato

económico: quien produce poco, gana poco. Y cuando pretendemos que la economía funcione por decreto, los costos se pagan con informalidad, desempleo o precariedad.

La ley contra el mercado Volvamos a Justiniano. Si el Presidente de la República decidiera mañana fijar el sueldo mínimo en 2 millones de pesos por 40 horas mensuales, el resultado sería inmediato: solo aquellos trabajadores que produzcan más de 50 mil pesos por hora seguirían empleados formalmente. El resto, a la informalidad o al desempleo. No por falta de derechos, sino por falta de viabilidad. Algunos creen que la negociación colectiva es el antídoto. Pero si eso fuera suficiente para torcer la lógica económica , todos estaríamos ricos por aclamación sindical. En la prácti -

ca, los sindicatos que abusan de su poder de negociación logran beneficios de corto plazo para unos pocos, pero a costa de inversión, competitividad o incluso la existencia de la empresa. Ejemplos sobran: el terminal de contenedores de Maersk, el call center de Delta Airlines, ambos terminaron cerrando tras enfrentamientos improductivos.

La llamada negociación ramal, además de ser una forma de colusión legalizada entre empresas competidoras, termina afectando directamente a los consumidores con precios más altos y menor eficiencia. En Chile, abundan las leyes bienintencionadas, pero mal pensadas. La lógica parece ser que todo problema se soluciona con una nueva norma, sin considerar el costo de oportunidad ni las consecuencias indirectas.

Un ejemplo claro: la PGU mejoró las pen -

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

siones de los jubilados, pero no fue gratis. Para financiarla, se subieron impuestos -incluyendo el IVA a las viviendas-, encareciendo el acceso a la casa propia para los jóvenes. Como decía Thomas Sowell, en política no hay soluciones, solo compensaciones. Toda política pública implica renuncias. La economía moderna avanza hacia la flexibilidad laboral: horarios dinámicos, trabajo remoto, remuneraciones variables.

Pero en Chile seguimos fijando reglas rígidas que conspiran contra el empleo y el crecimiento. No se trata de desproteger a los trabajadores, sino de entender que sin productividad no hay salario digno que resista.

Nuestro Presidente, como Justiniano, parece creer que las intenciones valen más que los resultados, que la realidad puede adaptarse al discurso político. Pero la historia y la economía no funcionan así. El voluntarismo bien puede ganar votos, pero rara vez genera empleo, reduce desigualdad o mejora la productividad.

Cuando el país se legisla desde el desconocimiento empresarial y con desprecio por las leyes básicas de la economía, no avanzamos, retrocedemos. Y aunque Justiniano gobernaba un imperio, ni él pudo ganarle al mercado. Mucho menos nosotros, si insistimos en no aprender de su error.

Desde Estados Unidos

Adulta mayor asesinada a puñaladas en su casa

Una mujer de 61 años identificada como Nora Angélica Muñoz Valdivia fue asesinada a puñaladas -presuntamente por una expareja de 47- al interior de su domicilio ubicado en la población San Luis de la localidad de Pelequén, en la comuna de Malloa (Región de O’Higgins).

Según testigos, una hija de la víctima salió esta tarde del inmueble gritando: ‘La mató, la mató’, situación que alertó a los vecinos, que dieron aviso a Carabineros.

Juan Reyes, subprefecto de la PDI, explicó que la víctima era dueña de casa y que su cadáver fue encontrado “en el piso, en una dependencia destinada a cocina”.

“La causa posible de muerte de esta persona corresponde a heridas cortantes a nivel cervical, y

deberá ser precisada por el peritaje de autopsia en el Servicio Médico Legal de Rancagua”, añadió.

El detective indicó que la línea investigativa principal apunta a la participación “de una expareja de la víctima”, sujeto que trabaja como temporero y fue detenido.

Ambos compartieron “una relación de un año, aproximadamente, (periodo) en que terminaban y después volvían (a estar juntos)”.

En la misma línea, el fiscal de Rengo Claudio Riobó señaló que existen “antecedentes de que estaríamos frente a un femicidio consumado”, aunque no existían denuncias previas por violencia intrafamiliar.

El imputado pasará a control de detención este sábado en la comuna de Rengo.

Fiscalía informa extradición de miembros del Tren de Aragua

Al menos uno de ellos aparece vinculado al crimen de Ronald Ojeda. ●

La Fiscalía confirmó la extradición desde Estados Unidos de cinco ciudadanos venezolanos requeridos por la justicia chilena por su presunta participación en diversos casos de crimen organizado. El hecho, calificado como “un hito” por el Ministerio Público, fortalece las investigaciones contra grupos delictivos, con especial foco en la organización criminal Tren de Aragua. Los cinco individuos

El fiscal nacional, Ángel Valencia, se refirió al significado de esta acción.

Este procedimiento es resultado del trabajo conjunto entre el Ministerio Público, el Poder Judicial, el Ministerio de Relaciones Exteriores e Interpol Chile. En esa línea, la Fiscalía destacó la fluida coordinación mantenida con las autoridades estadounidenses para lograr este objetivo.

Se espera que el avión que transporta a los cinco imputados aterrice en Chile el próximo martes 30 de septiembre.

Una vez en territorio nacional, los extraditados serán puestos a disposición

de las respectivas Cortes de Apelaciones. Estas instancias judiciales deberán resolver su entrega formal a los tribunales competentes en cada una de las causas que se les imputan.

El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, se refirió al significado de esta acción. “La llegada simultánea de estas cinco personas, luego de una tramitación relativamente breve, evidencia la excelente cooperación entre Chile y Estados Unidos en la lucha contra la criminalidad”, señaló.

Prefijos no frenaron los acosos

Presentan proyecto para bloquear llamadas spam y limitar las de cobro

La iniciativa de la UDI propone la implementación de una plataforma para impedir recibir llamadas comerciales, además

de fijar un horario para los contactos de cobranza.

Parlamentarios de la UDI anunciaron la presentación de un proyecto de ley -y la reactivación de otro- ante los reiterados reclamos de usuarios asegurando que siguen existiendo las llamadas no deseadas, pese a que en agosto comenzó a regir la ley del uso de prefijos. La iniciativa fue propuesta por la subjefa de la bancada, Marlene Pérez, junto con la integrante de la comisión de Economía, Flor Weisse, y el diputado Juan Manuel Fuenzalida.

Cabe señalar que la nueva normativa que entró en vigencia a mediados de agosto establece que todas las llamadas comerciales deberán llevar los prefijos 600 y 809. El primero de ellos, cuando el contacto sea solicitado por el usuario o exista una relación contractual, mientras que el segundo para las llamadas de empresas con las que no se tiene relación.

Pese a la legislación, los parlamentarios gre -

mialistas advirtieron de una seguidilla de reclamos por parte de los usuarios, quienes incluso señalan que han recibido hasta 15 llamadas diarias, ya sea de cobranza o de alguna empresa que ofrece un servicio. En redes sociales también se dan a conocer casos similares. Por lo mismo, los diputados calificaron la nueva ley como “insuficiente” y acusaron que “no frenó el acoso ni el hostigamiento del que son víctimas los chilenos”.

En esa línea, anunciaron que en primer lugar, presentarán un proyecto de ley que obliga a las compañías de servicio telefónico a implementar una herramienta o plataforma para que los usuarios puedan detectar y bloquear todas las llamadas con fines comerciales que no hayan sido solicitadas por ellos. En segundo lugar, los integrantes de la Bancada UDI informaron que solicitarán iniciar la tramitación de un proyecto de ley que presentaron en 2023, que además de

EXTRACTO REMATE

fijar un horario para las llamadas de cobranza -de lunes a viernes, entre las 10:00 y las 15:00-, las limita a un máximo de una semanal.

“Lamentablemente, la nueva ley sobre prefijos únicos no logró resolver el hostigamiento y el acoso del que todos los días están siendo víctimas millones de chilenos. La sola obligación de anteponer un número para que los usuarios pudieran identificar las llamadas no impide que sean contactados, ni por razones de cobranza ni para ofrecer algún servicio, lo que ha llevado a que muchas personas estén recibiendo más de diez o hasta veinte llamados al día”, cuestionaron los diputados. En ese sentido, sostuvieron que “ese es un acoso que tiene que detenerse, porque las empresas que están detrás ni siquiera distinguen horario, edad ni condición, por lo que incluso están hostigando a adultos mayores o personas enfermas con sus llamadas”.

Ante el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas, autos caratulados “BANCO DE CHILE con RODRIGUEZ”, rol C-372-2025, se rematará inmueble ubicado en esta ciudad, en Prolongación Calle Condell N° 01449, inscrita a fojas 3.619, N° 4.193 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas, correspondiente al año 2021. Inmueble con rol de avalúo fiscal N°04226-00015 de la comuna de Punta Arenas. El remate será el día 23 de octubre de 2025 a las 12:00 horas en modalidad mixta. Mínimo posturas $ $8.506.572. Interesados para tomar parte de la subasta deberán rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido mediante vale vista o cupón de pago en Banco Estado obtenido desde el portal www. pjud.cl. Demás antecedentes en Secretaría del Tribunal, Punta Arenas 17 de septiembre de 2025

Los parlamentarios afirmaron que es indispensable que las personas tengan el derecho a elegir quiénes los pueden contactar.

A precios bajos con la mejor calidad

Visítanos, todo para esta Temporada avance Primavera - Verano

Colores vivos que alegrarán tu vida!!!!

Horarios de atención:

Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado) Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)

en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)

Medida es temporal

Corte de Estados Unidos avala congelar millones para ayuda exterior

La decisión del máximo tribunal frena el desembolso de USD 4.000 millones de ayuda exterior aprobada por el ● Congreso.

La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos autorizó este viernes al gobierno de Donald Trump a congelar temporalmente más de 4.000 millones de dólares en ayuda exterior aprobada por el Congreso. El tribunal, de mayoría conservadora, argumentó que salvaguardar la autoridad del Presidente en materia de política exterior parece “superar el posible daño” que sufrirían los destinatarios de esa ayuda.

Aclaró que su dictamen no constituye una decisión definitiva sobre el fondo del caso, sino que permite la suspensión temporal

del desembolso de los fondos mientras el asunto se tramita en instancias inferiores.

Los tres jueces liberales votaron en contra, y la magistrada Elena Kagan afirmó que el caso tiene una gran trascendencia. Estaba en entredicho “la distribución de poderes entre el Ejecutivo y el Congreso en lo que respecta al gasto público”, declaró Kagan, considerando que el fallo se dictó “sin un análisis previo, sin debate oral ni posibilidad de deliberación”.

Según Kagan, la decisión “permite al Ejecutivo suspender el desembolso de 4.000 millones de dólares en ayuda exte -

rior aprobados por el Congreso, fondos que ahora nunca llegarán a sus destinatarios”.

“Dado que este resultado vulnera la separación de poderes, voto en contra”, concluyó.

Desde su toma de posesión, en enero, el Presidente Trump ha buscado un mayor control sobre el gasto federal y encargó a Elon Musk, el hombre más rico del mundo, la reducción del tamaño del Estado.

Uno de los principales objetivos fue la Usaid, la principal agencia estadounidense de distribución de ayuda humanitaria en todo el mundo, con programas de salud y emergencia en unos 120 países.

En Ferretería San Marcos encuentras todo para la siembra y el hogar.

La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos avaló la solicitud del Presidente Trump.

Las sanciones han sido promovidas por tres países de Europa, Francia, Alemania y Reino Unido

Sanciones de la ONU contra Irán entrarán en vigor este sábado

Irán rechaza las sanciones impulsada por el E3, mientras Teherán defiende su cooperación con inspectores del OIEA y ● su programa nuclear.

La ONU anunció este viernes que las sanciones contra Irán entrarán en vigor este sábado después de que el Consejo de Seguridad rechazara una resolución presentada por Rusia y China para dar una prórroga de seis meses a Teherán.

El ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, reaccionó al anuncio calificando como “legalmente nulo” el inminente restablecimiento de sanciones de la ONU a su país por su programa nuclear. Europa impulsa las sanciones a Irán por lo que considera falta de cooperación de Teherán con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Las sanciones entrarán en vigor a las 08.01 horas de Nueva York, según aclaró el portavoz

de la secretaría general de la ONU, Stéphane Dujarric.

Las sanciones han sido promovidas por tres países de Europa, Francia, Alemania y Reino Unido, o grupo E3, que consideran que Teherán no ha cumplido con los compromisos de limitar su programa nuclear adquiridos en el acuerdo alcanzado en 2015.

Para el país persa, la resolución “es legalmente nulo, políticamente imprudente y débil desde el punto de vista del procedimiento”, declaró Araqchi ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

Resolución en vigor

Las resoluciones de la ONU tienen por objetivo frenar el enriquecimiento de uranio y el programa de misiles iraníes y autorizar inspecciones de aviones y buques de la

República Islámica, así como el congelamiento de activos económicos iraníes en todo el planeta y prohibiciones de viajar a personas y entidades del país persa.

Teherán sostiene que estas sanciones de la ONU deberían estar “centradas en la no proliferación” nuclear y militar y no en la economía.

Inspectores del organismo de vigilancia nuclear de la ONU están “ahora en Irán”, dijo el canciller Araqchi, contradiciendo una afirmación de Francia de que no estaban presentes.

Los “inspectores del OIEA están ahora mismo en Irán haciendo su trabajo” afirmó el canciller persa, “firmé un acuerdo con el organismo en El Cairo y el director general del organismo está bastante satisfecho y contento”, añadió.

DICKIES CON LA CALIDAD DE SIEMPRE PARA TODOS

Teléfonos: 612 216137 / +569 4490 2373

Direcciones: Local 4A Avda. Principal y Módulos 34-35 Zona Franca. @local3435zonafranca

VENTA Y COMPRA DE VINILOS - CD

Reciclaje con material de época y moderno.

Ubicado en Punta Arenas

Síguenos en instagram como: equalypoint

Enviamos a todo Chile

HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs

La ONU reimpondrá las sanciones contra Irán el sábado tras fracasar una resolución de China y Rusia.

Se decidió archivar la investigación iniciada

WhatsApp es el rey absoluto entre las empresas de

mensajería, pero

la FNE descartó, de momento, peligros para el mercado

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) informó que decidió archivar la investigación iniciada contra WhatsApp y Meta por ● un presunto abuso de posición dominante.

Meta domina el sector de mensajería vía internet en Chile (Over-the-Top) , con WhatsApp a la cabeza y más atrás Facebook Messenger. Sin embargo, de momento, para la Fiscalía Nacional Económica (FNE) esta situación de posición dominante no da pie a una conducta abusiva por parte de la firma del empresario y multimillonario Mark Zuckerberg.

La FNE decidió archivar la investigación iniciada contra WhatsApp y Meta por un presunto abuso de posición dominante derivado de la actualización de los “Términos y Condiciones” y la “Política de Privacidad” de WhatsApp, realizada en 2021.

La denuncia planteaba que la actualización en cuestión permitía “consolidar el traspaso y uso de datos personales recolectados por WhatsApp hacia otras empresas del grupo Meta -entonces conocido como Facebook-, lo cual se habría habilitado previamente con la actualización de la aplicación del año 2016 tras la adquisición llevada a cabo por Facebook”.

Sin embargo, la FNE constató que la actualización no resultó anticompetitiva.

La fiscalía especializada dijo que la actualización

“no implicó un aumento de la cantidad de información extraída del usuario o en la capacidad de WhatsApp para compartir dicha información con Meta, debido a que el contenido de las comunicaciones entre personas de esta plataforma no podía ser utilizado por WhatsApp, Facebook ni tampoco por otras aplicaciones del grupo Meta, al encontrarse cifrado de extremo a extremo”.

Sin embargo, la FNE apuntó que la investigación “no indagó acerca de las políticas relativas al uso de los datos que se recolectan y tratan por parte del grupo Meta en el contexto de aplicaciones distintas de WhatsApp, las cuales podrían incidir en la dinámica competitiva de mercados diversos a los analizados en la investigación”.

¿Quién es quién en la mensajerías?

De acuerdo con la encuesta FNE, el mercado de servicios de mensajería instantánea OTT (que se entregan a través de internet sin la intermediación directa del proveedor de acceso a la red) es liderado por WhatsApp.

Aproximadamente un 86% de los encuestados indicó utilizar habitualmente

CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:

la aplicación de WhatsApp, seguida a distancia por Facebook Messenger (53%) y Telegram (34%), fundada por los hermanos rusos Nikolái y Pável Dúrov.

“El alto nivel de penetración de WhatsApp a nivel usuario sugiere, por una parte, que esta plataforma exhibiría una posición destacada en este segmento, y por otra, que las posibilidades de sustitución directa hacia otras plataformas por parte de los consumidores serían reducidas”, dijo al FNE.

El listado sigue con Skype (10,1%) de Microsoft, la japonesa Line (2,5%), la china WeChat (2,0%), la estadounidense Signal (1,8%) y cierra el listado la japonesa Viber (1,4%).

Además, la FNE resaltó que, las cifras de usuarios activos mensuales reportados, muestran que “WhatsApp registra una cantidad de usuarios significativamente superior en comparación con la segunda aplicación de mensajería instantánea OTT con mayor cantidad de usuarios en Chile”.

“WhatsApp alcanza una penetración del 90100%, seguida por Facebook Messenger (45-55%) y Telegram (35-45%), mientras que las demás aplicaciones no superan el 0-10%”, agrega el informe de la FNE.

QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº 860 DEL 25-09-2025, SE NOS AUTORIZA EL CIERRE TOTAL, PARCIAL Y MOMENTÁNEO DE LA RUTA EN LA OBRA “ CONSERVACIÓN DE LA RED VIAL, CONSERVACIÓN PERIÓDICA, SELLO DOBLE TRATAMIENTO D.T.S., RUTA Y-50 (CAPA ADICIONAL DE D.T.S.), CAMINO CRUCE RUTA 9 N (CABEZA DEL MAR – RÍO PÉREZ

– BAHÍA WILLIAMS, KM. 0,000 AL KM. 8,560, COMUNA DE PUNTA ARENAS, PROVINCIA DE MAGALLANES, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA”, QUE A CONTINUACIÓN SE INDICA:

• CIERRE PARCIAL: Con angostamiento en calzada bidireccional, en varios sectores en la ruta Y-50 del km. 0,000 al km. 8.560, desde el 10 de Octubre 2025 al 10 de Noviembre 2025.

• CIERRE MOMENTÁNEO : Varios sectores en la ruta Y-50 del km. 0,000 al km. 8,560, desde el 10 de Octubre 2025 al 10 de Noviembre 2025.

• CIERRE TOTAL: Con desvío bidireccional por cierre de calzada, en varios sectores en la ruta Y-50 del km. 0,000 al km. 8.560, desde el 10 de Octubre 2025 al 10 de Noviembre 2025.

LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.

p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.

cedida

La denuncia planteaba que la actualización en cuestión permitía “consolidar el traspaso y uso de datos personales recolectados por WhatsApp hacia otras empresas del grupo Meta.

OFERTA LABORAL PUERTO NATALES

BUSCAMOS JEFE DE AREA RUBRO FERRETERÍA Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Funciones:

- Apoyo en la ejecución de tareas enfocadas en cumplir objetivos comerciales del área.

- Exhibición e implementación de productos en sala de ventas.

- Apoyo en la ejecución e implementación de precios en sala de ventas.

- Liderar e implementar procedimiento de reposición productos.

- Pro cursores del cambio, incentivar a realizar acciones innovadoras.

- Responsable de apertura y cierre de tienda.

- Apoyo constante a fuerza de ventas entregando herramientas para facilitar el desempeño frente a los clientes.

- Mejoramiento continuo de procesos.

- Retroalimentar inquietudes y oportunidades de mejora de clientes.

- Supervisar al personal en sus tareas.

- Identificar quiebre de productos y sobre stock, entregando información para la toma de decisiones.

- Liderar orden y limpieza de exhibición de productos y área de trabajo.

- Manejo y solución de inquietudes y reclamos de clientes. Anticipación a situaciones.

- Identificar causa raíz y entregar solución.

- Coordinación turnos personal.

- Responsable de mantener las salas de ventas y bodegas limpias y ordenadas.

- Servicio de atención a clientes, notas de créditos, inquietudes, sugerencias.

- Evaluación de desempeño fuerza de ventas, entregando métricas semanales.

- Apoyo en el conteo selectivo de productos, informando a áreas involucradas desviaciones, buscando causa raíz de ésta

- Realizar sugeridos de compras de acuerdo a stock e inventario.

Perfil Deseado:

- Mínimo 2 años de experiencia en cargos de jefatura

- Tener conocimiento en Materiales de construcción y Ferretería

- Capaz de liderar equipo de trabajo

- Manejar Excel Intermedio

- Manejar Sistema ERP

- Proactivo

- Confiable

- Responsable

Enviar antecedentes a postulaempleonatales@gmail.com

Recepción de antecedentes hasta el 10 de octubre 2025

Por segunda vez este año

Trump pide a Suprema que defina si puede poner fin a la ciudadanía por nacimiento

El gobierno estadounidense presentó un nuevo recurso ante el Tribunal Supremo para que revise la orden ejecutiva que ● elimina el derecho de ser ciudadano a los hijos de inmigrantes sin estatus legal y personas con visas temporales en EE.UU.

El gobierno de Donald Trump le pidió ayer a la Corte Suprema de Estados Unidos que revise la orden ejecutiva del mismo Presidente que busca poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento, llevando el tema nuevamente ante los jueces por segunda vez este año, como informó CNN Internacional, El decreto del inquilino de la Casa Blanca, que emitió en su primer día de regreso al cargo el 20 de enero, ordena a las agencias negarse a reconocer la ciudadanía de los niños nacidos en EE.UU. que no tengan al menos un padre que sea estadounidense o residente permanente legal, también conocido como titular de una “tarjeta verde”.

A pesar de más de un siglo de entendimiento de que la 14ª Enmienda confiere ciudadanía a las personas nacidas en Estados Unidos,

la administración Trump le dijo a la Corte Suprema que esa noción era “errónea” y que la visión se volvió “generalizada, con consecuencias destructivas”.

En una copia del nuevo recurso ante la Corte Suprema, al que CNN tuvo acceso, se lee: “Las decisiones de los tribunales inferiores invalidaron una política de máxima importancia para el presidente y su gobierno, de una manera que socava nuestra seguridad fronteriza”.

“Esas decisiones otorgan, sin justificación legal, el privilegio de la ciudadanía estadounidense a cientos de miles de personas no calificadas”, afirma el procurador general D. John Sauer, principal abogado de apelaciones del gobierno, en el documento que aún no ha sido registrado oficialmente.

En junio pasado el Tribunal Supremo tomó una

importante decisión sobre la ciudadanía por nacimiento, pero se centró técnicamente en una cuestión más procesal relacionada con la facultad de los tribunales inferiores para detener una política implementada por un presidente.

Como explica la nota, eso dio pie a que los estados y las personas que impugnaban la orden de Trump sobre el derecho de nacimiento se apresuraran a presentar nuevas demandas. Por lo que, implícitamente la Corte Suprema permitió que esos bloqueos a nivel nacional continuaran.

Así una serie de nuevos fallos han seguido manteniendo en suspenso hasta el momento la política de Trump y ahora su administración está pidiéndole a los jueces que se hagan cargo de esos casos para resolver el asunto definitivamente.

El gobierno de Donald Trump le pidió ayer a la Corte Suprema de Estados Unidos que revise la orden ejecutiva del mismo presidente que busca poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento.

La organización Médicos Sin Fronteras

MSF suspende labores en Ciudad de Gaza ante intensificación de la ofensiva israelí

La organización señaló que la medida se debe a la intensificación de los ataques y la proximidad de los tanques a sus ● instalaciones.

La organización

Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció que suspende ayer todas sus actividades en la ciudad de Gaza tras la intensificación de la ofensiva israelí y la proximidad de los tanques, que se encuentran a menos de un kilómetro de sus instalaciones. Además, alertó de que la escalada de ataques aéreos y terrestres ha vuelto insostenible la seguridad de su personal, obligándola a cerrar clínicas que atendían a miles de personas cada semana.

“No nos ha quedado más remedio que detener las actividades, ya que nuestras clínicas están rodeadas por las fuerzas israelíes. Esto es lo último que queríamos, ya que las necesidades en Ciudad de Gaza son enormes, y las personas más vulnerables -los bebés en cuidados neonatales, los heridos graves y los enfermos terminales- no pueden desplazarse y se encuentran en grave peligro”, dijo Jacob Granger, coordinador de emergencias de MSF en Gaza.

El Ejército israelí inició su ofensiva final para controlar todo el territorio de la capital de la Franja a mediados de septiembre y anteriormente la localidad había sido destruida por los ataques aéreos, a los que se ha sumado en las últimas semanas una operación terrestre. Israel

ha señalado en todo momento que el objetivo es seguir luchando contra el terrorismo Hamás y destruir su “bastión” en la ciudad.

Aunque un gran número de personas han huido hacia el sur debido a las órdenes de evacuación, todavía hay cientos de miles en Ciudad de Gaza que no pueden marcharse y no tienen otra opción que quedarse, indicó el comunicado de MSF. Los que pueden marcharse se enfrentan a una elección imposible: permanecer en Ciudad de Gaza bajo intensas operaciones militares y el empeoramiento del orden público, o abandonar lo que queda de sus casas, sus pertenencias y sus recuerdos para trasladarse a zonas donde las condiciones humanitarias se están deteriorando rápidamente.

Hospitales colapsados Los hospitales que funcionan parcialmente en la Franja están desbordados debido a la grave escasez de personal, suministros y combustible. Los pacientes sufren enormes dificultades para recibir atención, y a menudo llegan tarde y en estado crítico. Solo la semana pasada, y a pesar de la intensificación de la ofensiva, nuestras clínicas en Ciudad de Gaza realizaron más de 3.640 consultas y trataron a 1.655 pacientes que sufrían desnutrición.

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció que suspende ayer todas sus actividades en la ciudad de Gaza.

MSF también ha tratado a pacientes con traumatismos graves y quemaduras, así como a mujeres embarazadas y otras personas que requieren atención médica continua y no pueden salir de la ciudad. Esto demuestra la magnitud de las necesidades médicas.

Aunque MSF se ha visto obligada a suspender sus actividades en Ciudad de Gaza, nuestro objetivo es seguir prestando apoyo a los servicios esenciales de las instalaciones del Ministerio de Salud, incluidos los hospitales Al Helou y Al Shifa, mientras sigan funcionando.

Defensoría Penal Pública y Consejo de Licitaciones de Defensa Penal convocan a

ABOGADAS, ABOGADOS Y/O PERSONAS JURÍDICAS

a participar en la Región de Magallanes del siguiente llamado de Licitación de defensa pública: Defensa general •

CALENDARIO ÚNICO

· Reunión informativa presencial:

03-10-2025 / 16:00 hrs.

· Cierre de recepción de ofertas de licitación:

27-10-2025 / 16:00 hrs.

· Apertura electrónica de la oferta técnica:

BASES DISPONIBLES en www.mercadopublico.cl 25 de septiembre al 27 de octubre de 2025

Más información en www.dpp.cl

27-10-2025 / 16:01 hrs.

· Apertura electrónica oferta económica:

14-11-2025 / 16:01 hrs.

Auditorio Defensoría regional de Magallanes, calle José Miguel Carrera N° 441, Punta Arenas.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

60 arriendos Ofrecidos

sA n T i A g O , d EPARTA m E n TO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)

$300.000 A RR i E nd O d EPTO ., 1 dormitorio, cocina y baño. Gral. Del Canto, barrio Prat. 992618422. (23-29)

sE ARR i E nd A P i E z A cén TR ic A , $250.000. 95412224- 942955738 (27-03)

70 arriendos Buscados

nE c E si TO ARRE nd AR c A s A con 3 dormitorios y ojalá pequeño patio. Se paga hasta $500.000. Tratar al teléfono +56963265109.(07)

80 Propiedades Compran

Yám A n A PROP i E d A d E s BU sc A , para su cliente, casa en Punta Arenas, sector norte, pago contado hasta 155MM. ¡Contáctanos hoy mismo! +56985486061. (10-30)

90 Propiedades Venden

GRaN FIEsTa

sábado 27 septiembre, de solteras y solteros, Tinder. entrada liberada hasta 12:30 horas. valor $3.000. ex – Check Point Avda. bulnes 060. Grandes sorpresas, regalos, etc. 954578863 (30)

V E nd O TERRE n O E n Anc U d,

Chiloé a 18 Km de la ciudad.

Superficie 2.506.60 m2, v alor $15.000.000. f ono +56950450412. (25-28)

sE VE nd E s EPU lTURA PAR q UE

Punta Arenas. 982625544. (25-30)

$120.000.000 VE nd O c A s A

Gral. Del Canto, b arrio Prat, conversable. 992618422. (26-04)

100 Construcción

cO ns TRU cción, g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. f ono 981357853.

GRUPO DE maEsTRO CaRPINTEROs DE PRImERa ofrecen servicios de casas terminadas completas. Traiga su modelo hasta 40 m2, se terminan en 10 días. visite y traiga su modelo y lo construiremos a su manera e idea. Buenos precios y rapidez 933720295 (30)

350 Empleos Buscados

sE ñ ORA s E OFRE c E PARA planchado, cocina o limpieza. 942955738. (23-29)

mE OFRE zc O PARA TRABA j O s de aseo, planchado, cuidado adultos. 972707368. (26-27)

sE OFRE c E PER s O n A PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (27-28) www.elpinguino.com Fono: 612 292900

sE nEcEsiTA UnA

PERsOnA PARA TRABAjAR En cOsER En FáBRicA dE cOnFEcciOnEs

AgsA. TRATAR En AVEnidA indEPEndEnciA 70 (30)

sE VE nd E c A s A E n $81.000.000. Celular 940816271 (25-30)

Se neCeSiTA aDmINIsTRaTIVO (a) cOn mAnEjO dE sOFTWARE dE AdminisTRAción Y FAcTURAción

De luneS A vierneS, jornADA PArCiAl o CoMPleTA. Se ofreCe SuelDo bASe MáS bonoS De MovilizACión y oTroS enviAr CurriCuluM A: AdminisTRAciOn@AlimAg.cl (28)

AlgUiEn dE BUEn A VOlUnTA d mE regale ropa mujer hombre, cosas de casa. 959305597 (24-27) 330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

340 Empleos Ofrecidos

sE nEcEsiTA AdminisTRATiVO (A), con manejo de software de administración y facturación. de lunes a viernes, jornada parcial o completa. se ofrece sueldo base más bonos de movilización y otros. Enviar curriculum a: administracion@ alimag.cl (27-28)

sE n E c E si TA OPERAR i A s d E planta, para trabajar en sector Río s eco, se ofrece sueldo base más bonos. Enviar curriculum a: administracion@aikepatagonia. cl. (27-28)

Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.

REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas Cel: +56 9 85486061 www.yamanapropiedades.cl

PaRa VENTa O aRRIENDO

TERRENO LINDO, buenA ubiCACión, $8.000.000 Con GrAnDeS fACiliDADeS, luGAr PreMiuM De oCASión, iDeAl PArA CuAlquier

CASA o ProyeCTo. Solo Al WhATSAPP +56981826561

$25.000.000, luGAr PreMiuM, iDeAl ProyeCTo. Solo POR WhATsAPP +56933720295

Asesora Previsional Laboratorios

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

PROFESIONALES

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.

Croacia 799 Fono: 61 2 242168 Psicólogos

Abogados

Kinesiólogos

SANDRA MEyERS PRADENAS

KinesiÓLOGA

AtenCIón IntegrAl A DOMICIlIO ADUltOS

MAyOreS DerIvADOS De trAUMAtOlOgíA reUMAtOlOgíA reSpIrAtOrIO y neUrOlOgíA

FOnASA y pArtICUlAreS 994321840

Dra. GABRIELA SCABINI

especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162

Dra. Gabriela scabini maipú 868 Punta Arenas ciAm

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

MARICEL GONZÁLEZ PODÓLOGA TENS A DOMICILIO, PAcientes DiAbéticOs y en GenerAL. cOnsuLtAs +56991523613

Veterinarios

COMARCA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

• INSTALACIÓN

cPc mAGALLAnes

C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA

Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com

c.ch.c.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/ punta-arenas

APstm.

Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur

Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl

Mecanica Automotriz Viento Sur

Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur)

Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494

E-mail: automotrizvientosur@gmail com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

AustrO chiLe A.G.

Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins n° 942, punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASeet MAgallanes y de la Antártica Chilena Ag Instagram: @aseetmagallanes

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs

Cámara de Comercio Detallsta de punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61261.3365 pedro Montt n° 925, piso 2, punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGiA mAGALLAnes

A.g. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento n° 677, punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAuKeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

OBITUARIO: TERESA MARIANA DEL CARMEN CAVALLIERI MUÑIZ

LAURA CARCAMO MUÑOZ

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Gracias

Santa Teresita por favor concedido

Gracias San Francisco de Asis por favor concedido (JPDM)

Gracias

San Expedito por favor concedido

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Cuidado que con tu afán de servir termines por entrometerse en una relación ajena. Eso puede alterarte consecuencias. SALUD: Controle la ingesta de alcohol, especialmente si luego pretende conducir. DINERO: Aparece otro trabajo en su futuro laboral. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 20.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Una mentira por muy pequeña que sea puede llegar a tener consecuencias y eso deberás evitarlo a toda costa. SALUD: Ojo con el exceso de tensión. DINERO: Su problema es menor, no se ahogue en un vaso de agua sin haber dado la batalla. COLOR: Calipso. NÚMERO: 26.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: No mires solo los errores en los demás, también debes darte cuenta de los errores que tu cometes. SALUD: Trate de mantener la calma, evite estresarse demasiado. DINERO: No le recomiendo embarcarse en ese proyecto, tenga cuidado. COLOR: Salmón. NÚMERO: 4.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Debes confiar más en quien está a tú lado ya que esa inseguridad no les hacen nada de bien a ambos. SALUD: Arriba el ánimo, que su salud no se perturbe por su ánimo. DINERO: Día favorable para negocios, usted puede lograr lo que se proponga. COLOR: Verde. NÚMERO: 22.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Tu suerte en el amor está por cambiar, pero ojo con dejarlo escapar sin darte cuenta. Abre bien los ojos. SALUD: Esos problemas emocionales se pueden solucionar. DINERO: Siempre debe estar atento/a a los problemas de fin de mes. COLOR: Celeste. NÚMERO: 13.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Excelente jornada para quienes desean iniciar nuevos romances o quieren reforzar los vínculos afectivos. SALUD: Tenga cuidado con su corazón, las trasnochadas pasarán la cuenta. DINERO: No debes bajar la guardia a pesar de que las cosas no siempre se vean favorables. COLOR: Blanco. NÚMERO: 31.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: No te angusties tratando de comprender por qué ocurre las cosas, piensa mejor en lo bueno que está por venir. SALUD: Problemas gástricos debido al exceso de acides. DINERO: No se aflija por el mal momento en el que se encuentra. Las cosas mejorarán sin que se dé cuenta. COLOR: Café. NÚMERO: 1.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Debes tener cuidado con confundir las cosas entre ustedes, o mejor dicho hacer que la otra persona se confunda. SALUD: Está envidiablemente sano. Siga así y no abuse. DINERO: Tiene que organizarse para evitar complicaciones a fin de mes. COLOR: Marengo. NÚMERO: 15.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: No dejes que la confusión de tus sentimientos haga que se te escape esta nueva oportunidad de encontrarte con el amor. SALUD: Procure consumir más fibras. DINERO: Ponga en orden las cuentas pendientes que tiene con otras personas. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 7.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Abre bien los ojos ya que en un pestañeo puedes dejar escapar el amor. Si ya tienes pareja, trata de reforzar los vínculos. SALUD: Evite o controle un poco sus vicios para así mejorar su estado de salud. DINERO: Sus habilidades le ayudarán surgir en la vida. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 5.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Evita exagerar las cosas ya que generan un alto grado de incertidumbre en los demás. El silencio es cómplice del enfriamiento amoroso. SALUD: No se deje abatir por los malos momentos. DINERO: Inicie bien el día ordenando su presupuesto. COLOR: Rosado. NÚMERO: 19.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Es recomendable que dejes pasar un tiempo antes de volver a embarcarte en una nueva relación romántica. SALUD: Preocúpate por esas alteraciones nerviosas por las que has estado pasando estos días, evítalas si puedes. DINERO: Oferta de trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 24.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
27-09-2025 by El Pinguino - Issuu