27-04-2021

Page 1

magallánicas

cedidas

Profesoras de educación física narran sus experiencias con clases online en tiempos de pandemia

comité de deportistas de magallanes critica normativa

bloqueo en Punta Delgada

Prohíben funcionamiento de gimnasios y actividades deportivas en lugares cerrados

Carlos Estrada: “No apoyamos el movimiento. Nos parece que es inconducente, que no ayuda”

(Páginas 3 y 24)

(Página 13)

Año XIII, N° 4.661

Hoy EN PINGÜINO TV

Invitado: Nicolás Muena 22.00 horas

www.elpinguino.com

(Página 5)

Punta Arenas, martes 27 de abril de 2021

Canal 4 señal abierta / 30 señal cable

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

61 2 292900

Radio +569 58575527

Dos sujetos a la cárcel tras ser sorprendidos en fiesta clandestina

(Página 6)

para abastecer la región

En menos de 24 horas un nuevo accidente cobra otra vida de un joven estudiante

Supermercados aseguran tener otras vías de transporte (Página 14)

VER VIDEO

aumento de cifras Covid

Punta Arenas pende de un hilo para pasar a cuarentena (Página 2)

VER VIDEO

VER VIDEO

Fuga de gas obliga a masiva evacuación

(Página 7)

VER VIDEO

jc álvarez

jc álvarez

ex hogar de cristo

●● El hecho ocurrió pasadas las 3 horas de la madrugada de ayer en la intersección de Avenida España con Errázuriz, en Punta Arenas. Un joven estudiante de Inacap salió eyectado desde su vehículo tras impactar una camioneta que se encontraba estacionada. (Página 10)

EDITORIAL: Sedentarismo en pandemia (Página 8) OPINIÓN: Javier Solís: “¿Quién tiene la razón? /Rosa Martínez: “El fracaso” /Alfredo Fonseca: “Mediócratas” (Página 9)

El Tiempo: Punta Arenas - Chubascos - Mínima 5º - Máxima 9º

@pinguinodiario

diarioelpinguino

@el_pinguino_multimedia

Pingüino Multimedia


2

Crónica

martes 27 de abril de 2021, Punta Arenas

Ayer hubo una “última advertencia” a la región, especialmente para Punta Arenas

Punta Arenas está al límite: a un paso de regresar a cuarentena por alta tasa de incidencia y ocupación de camas críticas “Nuevamente hacemos un llamado a Magallanes, que es la región con la mayor tasa de incidencias de casos Covid-19”, esas fueron las palabras emitidas ayer por el ministro de Salud, Enrique Paris, quien “dejó pasar” la posibilidad de enviar a Punta Arenas a cuarentena. La decisión estaba tomada, incluso altas autoridades regionales pasadas las 13 horas (hora de Santiago) fueron informadas de la decisión de retroceder a cuarentena la capital regional, pero que, tras conversaciones y explicar las distintas problemáticas que se están viviendo, como el desabastecimiento de algunos productos en Punta Arenas por el bloqueo de rutas en las provincias de la Patagonia argentina y del nulo acceso a Punta Delgada, llevaron a

REPORTE

que finalmente esto quedara en nada, por lo menos hasta el jueves. Por otro lado, el fuerte aumento de casos positivos -que llegó a más de un 44% respecto de la semana anterior en Punta Arenas-, mayor ocupación hospitalaria de pacientes Covid en UCI y UTI y también un alza en la ocupación de residencias sanitarias hacen que la capital regional esté literalmente “en la cuerda floja”. Notifican 92 nuevos casos Covid En las últimas 24 horas las cifras nuevamente subieron, siendo notificados 92 nuevos casos para Magallanes, con una positividad diaria del 8 por ciento y una acumulada del 9, muy cerca a la media nacional en ambos casos.

A nivel hospitalario se supo de la disponibilidad de solo tres camas críticas en el Hospital Clínico de Magallanes, esto tras el aumento de ocupación de dicha unidad, la que llegó a los 25 pacientes, de los cuales 21 están en el Hospital Clínico y cuatro en Puerto Natales. A nivel UTI son 12 los pacientes internados en Punta Arenas y dos en el Hospital Augusto Essmann de Puerto Natales, dejando solo una cama UTI disponible en la capital de la provincia de Última Esperanza. Donde también hubo aumento en la utilización es en las residencias sanitarias, las que ayer alcanzaron su máximo nivel de los últimos meses, con 234 personas haciendo uso de estas en 206 habitaciones y dejando solo 54 disponibles a nivel regional.

En las últimas dos semanas

Brusca caída en velocidad de vacunación contra Covid-19 ha presentado Magallanes Marcelo Suárez Salinas msuarez@elpinguino.com

E

l proceso de vacunación que lleva adelante la Seremi de Salud en la Región de Magallanes en las últimas semanas ha tenido altos y bajos. Respecto de los aspectos positivos es que, pese a que ha disminuido drásticamente la velocidad, sigue siendo la región más austral del país, la que más personas ha inoculado contra el Covid-19, con cuatro comunas (de las 10) que ya han inoculado al cien por ciento de su población objetivo con la primera dosis y solo una (Laguna Blanca) es la que ha completado el mismo proceso, pero con ambas dosis administradas. En las últimas semanas, con el avance del calendario de inmunización contra el SarsCoV2, se ha visto una fuerte disminución de la velocidad que se estaba acostumbrado; hoy la

tendencia (que al menos muestran los datos del Departamento de Estadísticas e Información en Salud - DEIS), es que simplemente la región entró en un estancamiento de personas que participan del proceso. Eduardo Castillo, seremi (s) de Salud, al respecto explicó que principalmente la disminución del ritmo de vacunación se ha producido porque en las últimas semanas se ha priorizado a las personas rezagadas. “Efectivamente, en las últimas semanas ha habido una disminución en el ritmo de vacunación, principalmente porque se han destinado varios días de las semanas a los rezagados de varios grupos objetivos ya priorizados, y en ese sentido en Magallanes se ha tenido un porcentaje alto de participación de estos grupos, aproximadamente un 87 por ciento, por lo que el número de rezagados en la región no era significativo y eso ha hecho que en aquellas semanas ha disminuido la va-

cunación de las primeras dosis”, explicó Castillo. Otro de los factores que han jugado en contra respecto al avance del proceso de inmunización es el constante quiebre de stock que se está produciendo semanalmente, especialmente los días viernes y lunes de cada semana, esto impulsado principalmente por el proceso de distribución que se lleva a cabo a nivel nacional de las distintas dosis de vacunas contra el Covid-19 que llegan al país. En ese sentido, el mismo seremi de Salud subrogante de Magallanes, Eduardo Castillo, confirmó que durante la jornada de ayer solo funcionó uno de los cuatro recintos de vacunación producto de la falta de stock de las vacunas, las cuales finalmente llegaron durante el transcurso de la tarde. “El abastecimiento regional de vacuna es semanal y continuo de acuerdo al f lujo de llegada de dosis a

datos: deis - minsal

●● Pese a la disminución, la región más austral del país sigue siendo la que lleva la delantera a nivel nacional respecto del proceso de inoculación contra el Sars-CoV2.

En algunas ocasiones, sobre todo los viernes, la tendencia es de una rápida caída, principalmente por algunos quiebres en stock de vacunas. nivel nacional y posterior distribución de regiones”, explicó Castillo, quien agregó que “esperamos seguir t rabajando coordi nad amente con la red de salud para cumplir con este proceso de inoculación de los

diversos grupos objetivos de campaña y agradecemos a la comunidad por su entendimiento”. Fue la Escuela Hernando de Magallanes la que funcionó durante la jornada de ayer con el suministro

de las segundas dosis de la vacuna Sinovac contra el Covid-19; de esta forma se espera que hoy se retome el proceso de vacunación con el nuevo calendario informado por el Ministerio de Salud (ver página 3).

En Punta Arenas

Retomarán sanitización de espacios públicos y edificios sociales Ayer se oficializó que nuevamente se retomarán los procesos de sanitización de los distintos espacios públicos y edificios sociales de Punta Arenas. La iniciativa, impulsada por el municipio a través de la dirección de Medio Ambiente, implica realizar este proceso en 154 espacios con el fin de colaborar en las tareas preventivas contra el Covid-19. Cristián Muñoz, jefe del Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Punta Arenas, confirmó que ya se comenzó a retomar estos trabajos en algunos espacios comunes de edificios sociales y que el proceso

será intensificado durante la segunda quincena del mes. “Tal como el año pasado, nosotros vamos a seguir con la sanitización de los edificios sociales en la comuna de Punta Arenas, que suman un total de 154 recintos y espacios comunes de cada uno de ellos, comprendiendo cerca de 5 mil metros cuadrados que serán desinfectados, gracias a una iniciativa municipal”, explicó Muñoz. Por su parte, la alcaldesa subrogante, Elena Blackwood, destacó el proceso que irá en ayuda de más de 2 mil familias y cerca de 9 mil personas para combatir el Sars-CoV2.

El proceso comenzó con los espacios comunes de los condominios San Ignacio 5 y 6, los que se suman a la totalidad de los edificios catastrados en la ciudad, con el fin de colaborar y mantener todas las acciones y resguardos vinculados a la prevención sanitaria de los vecinos de la comuna. Dentro del proyecto también se encuentran incluidos espacios públicos, paraderos de microbuses y los distintos centros de salud, entre otros puntos, durante el próximo mes. Cabe recordar que este proceso ya se había realizado durante el año 2020.


Crónica

martes 27 de abril de 2021, Punta Arenas

3

Nuevo proceso comenzó ayer a nivel nacional

Ministerio de Salud explicó cómo funcionará inoculación en embarazadas ●● La primera semana serán priorizadas las mujeres con periodo de gestación que tengan comorbilidades, para luego continuar con aquellas que realicen actividades laborales con exposición de riesgo de infección y trabajos esenciales.

A

yer comenzó el proceso de vacunación contra el coronavirus de mujeres embarazadas con 16 semanas de gestación o más y que tengan comorbilidades (enfermedades crónicas). Al respecto, durante el reporte de la pandemia, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, explicó cómo funcionará el proceso de inoculación, el procedimiento que deberán realizar aquellas futuras madres que quieren que se les administre el fármaco y cuál será la dosis que recibirán y por qué. En primera instancia, la autoridad sanitaria explicó que “el Plan Nacional de Inmunizaciones elaboró este documento bajo las recomendaciones de la Sociedad Chilena de Infectología, el Cavei, en relación a la evidencia nacional, internacional y también haciendo

página web

una evaluación de la situación epidemiológica en nuestro país de las mujeres embarazadas”. Embarazadas recibirán la vacuna Pfizer La subsecretaria señaló que a las mujeres que estén en el segundo trimestre de gestación se las “inoculará con la vacuna del laboratorio Pfizer/BioNTech en dos dosis”. “Se escogió la vacuna Pfizer/BioNTech porque es la vacuna que en este momento tiene mayor evidencia en relación a este grupo”, explicó. Grupos de priorización Posteriormente, Daza indicó que “aparte de las mujeres embarazadas que tiene enfermedades crónicas y que se han priorizado para esta semana, se priorizarán para las próximas semanas aquellas que realizan funciones laborales que las exponen a riesgo de infección, como es el personal de salud, también las mujeres que tienen relación con la educación o quienes

realicen trabajos esenciales que no pueden realizar por teletrabajo”. Formulario de solicitud para ser vacunadas Un punto importante que destacó la subsecretaria es que aquellas mujeres embarazadas que quieran ser inoculadas contra el Covid-19 deberán hacerlo presentando el documento dispuesto por el Minsal para este tipo de casos. “Es clave aquí que el profesional de salud como el médico o la matrona, que trata a la mujer embarazada, realice una consejería a la mujer sobre los riesgos y beneficios de la inoculación. Es decir, al momento de vacunarse la mujer embarazada deberá presentar el formulario de vacunación, el cual deberá ser completado por el personal de salud, ya sea el médico o la matrona”, señaló. Al respecto, la autoridad dijo que “este formulario está en el sitio del Ministerio de Salud y el cual puede presentarse digitalmente al momento de realizar la vacunación”.

Además fue informada la reducción de aforo en los centros comerciales

Prohíben funcionamiento de gimnasios y deportes en espacios cerrados durante Fase de Transición

archivo

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, anunció ayer la mantención y endurecimiento de algunas medidas para el control de la pandemia que fueron implementadas en abril. Durante el balance sobre el Covid-19 en el país, la autoridad comenzó indicando: “Se mantienen las fronteras cerradas para los chilenos y extranjeros durante el mes de mayo; es decir, los chilenos no podrán salir, salvo situaciones extraordinarias, y los extranjeros no podrán ingresar a nuestro país Asimismo, anunció sobre las restricciones en la fase 2 del Plan Paso a Paso a nivel nacional: “Se prohíbe el funcionamiento de

los gimnasios y actividades deportivas en espacios cerrados. En esa misma línea, los casinos deberán permanecer cerrados durante la Transición”. La autoridad de Salud agregó que “se reduce el aforo en centros comerciales para evitar las aglomeraciones que hemos visto se han producido en algunas situaciones. En esos términos, se cambiará la regla de donde el aforo máximo será de una persona cada 10 metros cuadrados. Se mantendrán todas las otras restricciones en Transición y otras medidas de control de la pandemia para ir buscando una apertura gradual en las distintas comunas”.

minsal

Marcelo Suárez Salinas

msuarez@elpinguino.com

Desde ayer comenzó el proceso de vacunación para las mujeres embarazadas, según dicta el calendario oficial del Ministerio de Salud.


4

Crónica

martes 27 de abril de 2021, Punta Arenas

Gabriel Vega, Raúl Martínez, Ricardo Hernández y Gabriel Boric

Las reacciones magallánicas al anuncio de Piñera de presentar proyecto alternativo para retiro de fondos del 10% ●● El diputado Gabriel Boric dijo que “el Gobierno pareciera no entender la gravedad de la crisis”, mientras el coordinador regional del Partido Republicano, Raúl Martínez, expresó que “el escenario cada vez empeora más”.

A

Crónica

periodistas@elpinguino.com

t ravés de una cadena nacional realizada el

domingo en la noche, el presidente Sebastián Piñera conf ir mó la present ación de u n proyecto propio para e l r e t i r o d e fo n d o s previsionales.

Est e a nu ncio se d a luego de u n f in de se mana de conversaciones entre el Gobierno, parlamentarios y otros líderes of icialistas, muchos de ellos a favor de la mo-

ción del retiro de fondos aprobada el viernes en la Cámara de Diputados. Una de las particularidades que tendrá este proyecto tiene que ver con el “ret i ro y re cu -

peración”. Pero además de esto se sumaría también un “bono para quienes t ras el pr i mer y segundo retiro se hayan quedado sin ahorros disponibles”.

“Da lo mismo lo que haga el presidente Piñera”

“Hoy nos encontramos con una ayuda mucho más integral”

Raúl Martínez, coordinador regional Partido Republicano

Gabriel Vega, presidente regional de RN

“El escenario cada día empeora de la mano de dos factores opuestos, en el cual uno de ellos (la oposición, que es íntegramente de izquierda y extrema izquierda) solo busca la rendición del otro, es decir del Gobierno, que no tiene capacidad política para abordar los complejos temas que debía sortear desde sus inicios. A esta altura casi da lo mismo lo que haga el presidente (Sebastián) Piñera. Lo que sabemos es que la izquierda y la

extrema izquierda, con apoyo de la violencia en las calles y en el escenario comunicacional, solo busca la destrucción del “modelo”, la refundación de nuestra patria y la caída del Presidente elegido democráticamente por la mayoría ciudadana. Los verdaderos responsables de la grave crisis institucional que vivimos están en el Congreso Nacional, en los peores políticos de la historia”.

“Se necesita un apoyo más potente y universal” Ricardo Hernández, presidente regional de Evópoli

“Se necesita un apoyo más potente y universal, que no hipoteque el futuro de nuestros compatriotas. Hemos sido claros y defendimos esa postura, hoy debe existir un apoyo fiscal más importe. No hay alguien que diga que es una buena alternativa de política pública entre especialistas y aún así tiene aprobación, por más que deja a 3 millones de personas sin posi-

bilidad de retirar y a 5 millones sin un peso en sus cuentas. No es justo que la pandemia la paguen las personas de sus jubilaciones. Lo más cómodo y popular era estar a favor. Prefiero que Evópoli siga actuando con convicción a tener más candidatos electos. La clase política y un gobierno debe pensar en el presente y en el futuro”.

“Agradecemos el haber sido escuchados por lo que planteamos insistentemente y agradecemos el gesto del presidente Piñera de haber escuchado a Renovación Nacional. Estamos muy conformes porque el proyecto nuevo incluye no solo el retiro y reintegro de fondos, no abandona el problema de las pensiones futuras ni a quienes ya no poseen fondos. Hacemos un llamado a la

oposición a poder trabajar en conjunto en estas propuestas que son necesarias para la ciudadanía, tal como reconocimos desde un comienzo desde la gestión del proyecto de 10% del Congreso, y hoy nos encontramos con una ayuda mucho más integral que requiere de los mismos acuerdos que los anteriores retiros y las múltiples transferencias que se han entregado en bonos y créditos”.

“El Gobierno pareciera no entender la profundidad de esta crisis” Gabriel Boric, diputado

“El Gobierno, con una tranquilidad inaceptable, insiste en no retirar el requerimiento ante el Tribunal Constitucional que permitiría que el tercer retiro se efectúe ya y por lo tanto se empiece a pagar a la brevedad. Más encima mezcla cuestiones de largo plazo, como es el aumento de las cotizaciones con la urgencia del momento, que es recursos ya para las familias. El Gobierno pareciera no entender la profundidad y transversalidad de esta crisis

y además genera una carga en medio de esta crisis económica para las pymes y para los trabajadores que no tienen empleador, los trabajadores independientes, de aumentar la cotización, justo cuando más recursos se necesitan. El Gobierno pareciera que vive en otro planeta. Nosotros vamos a insistir en que retire el requerimiento del TC y como oposición nos mantendremos firme, para que la gente pueda acceder ya al tercer retiro”.

Iniciativa de Corfo

A partir de hoy comienza Expo Hidrógeno Patagonia 2021 Hoy y mañana se realizará la Expo Hidrógeno Patagonia 2021, que pretende constituirse en el primer evento latinoamericano de intercambio técnico y tecnológico, el cual en su primera versión será virtual, incluyendo más de 28 exposiciones y 20 estands, a través de una plataforma de interacción que permita establecer vínculos de negocios y colaboración entre empresas e instituciones relevantes en la cadena de valor del hidrógeno. En dicha instancia se espera incrementar el intercambio técnico y tecnológico en producción intensiva de hidrógeno verde. Además se espera reducir la asimetría de información e incrementar la certeza técnica para grandes iniciativas de producción de hidrógeno y consolidar la posición del Estado de Chile como uno de los grandes promotores mundiales de combustibles sustentables vía la producción de hidrógeno verde. Es así que Corfo invita a participar de la Expo Hidrógeno Patagonia 2021, evento gratuito, que permitirá visualizar a la Patagonia como gran productor de hidrógeno verde en el mundo, con un factor de planta promedio superior al 54%. Corresponde a una iniciativa de Corfo y difundida por el Club de Innovación, que busca posicionar a la Patagonia en el espectro internacional y atraer inversión para su desarrollo local, así como potenciar y promover el desarrollo de innovación tecnológica para las industrias complementarias de la región.


Crónica

Mauricio Kusanovic es elegido en directorio de Fedetur El sábado se realizó la asamblea de socios de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), instancia en la que se renovó parte del actual directorio y a la totalidad de los integrantes del Comité de Promoción, en medio de la peor crisis en la historia de la industria, debido al impacto de las medidas impuestas por la autoridad sanitaria para enfrentar la pandemia. Dentro de la renovación de los cuatro cupos de representantes de empresas al directorio estuvo Mauricio Kusanovic, de Reserva Las Torres, por Magallanes. Previo al inicio del proceso eleccionario intervino el presidente de Fedetur, Ricardo Margulis, quien expuso cuáles han sido las principales labores que ha realizado la entidad gremial durante el período de pandemia,

Carlos Estrada por paro de camioneros y bloqueo en Punta Delgada:

Presidente de transportistas: “Me parece equivocada la medida, no la apoyo” ●● El dirigente manifestó preocupación por asociados que podrían quebrar si no logran llegar a Punta Arenas con la mercadería. Gerardo Pérez Fromento

D

gperez@elpinguino.com

esde el sábado son más de 100 camiones chilenos y argentinos que permanecen detenidos en el cruce de Punta Delgada, bloqueando todo tránsito hacia y desde la isla de Tierra del Fuego a través de esa ruta. La toma del cruce se llevó a cabo en rechazo al bloqueo carretero realizado por trabajadores de la salud en provincias de la Patagonia argentina. Ello está provocando que diversos camiones con mercaderías no puedan llegar hasta la capital regional. Pingüino Multimedia conversó acerca de esta paralización con el presidente de la Asociación Gremial de Transportistas de Punta Arenas, Carlos Estrada, quien fue claro en señalar que no está de acuerdo con esta paralización. “No apoyamos el movimiento, nos parece que es inconducente, que no ayuda;

al contrario, si tenemos un problemas por un paro, por un corte de ruta, hacer otro corte de ruta no soluciona nada”, señaló Estrada. El dirigente manifestó su preocupación por la movilización, lo cual estaría afectando directamente a algunos asociados: “Tenemos asociados nuestros, pequeños empresarios que tienen un solo camión, que están retenidos desde el sábado ahí, con el riesgo de perder hoy (ayer) la mercadería que traen, que son productos refrigerados y que con eso definitivamente quiebran. También ya hay un desabastecimiento en los supermercados y los productos están a 100 kilómetros, bloqueados por colegas nuestros, por conductores. Me parece equivocada la medida, no la apoyo y ojalá la depongan”, dijo. El dirigente del transporte de carga agregó que “no les podemos pedir a las autoridades chilenas que solucionen un problema grave, enorme, que tiene la Provincia de Neuquén,

archivo

De Reserva Las Torres

martes 27 de abril de 2021, Punta Arenas

Presidente de la Asociación Gremial de Transportistas de Punta Arenas, Carlos Estrada. un problema mayor. No está en manos de las autoridades chilenas, solamente a través de Cancillería solicitar y velar por el libre tránsito por Argentina, y hasta ahí llega nomás, pero no se puede presionar de esta manera, castigando a toda la comunidad de Punta Arenas y a la provincia amiga de Tierra del Fuego, Argentina. Me parece un error grave y que va a castigar a la comunidad. Yo lo lamento montones, entiendo la

frustración, pero me parece más un acto de venganza, por lo mal que lo pasaron los conductores. y en ese sentido los entiendo, estuvieron retenidos algunos hasta 12 días, sin condiciones higiénicas, sin agua, sin comida. En Argentina lo pasaron pésimo, pero me parece más una reacción de shock, que algo bien pensado, de hecho no hay ninguna asociación gremial formal apoyando el movimiento”.

5

Servel

Desde el 17 de mayo se podrá realizar cambio de domicilio electoral Tras haberse postergado las elecciones, mediante la Ley 21.324 -publicada el pasado 7 de abril- , se establecieron nuevas fechas para las actualizaciones de cambio de domicilio electoral para las próximas elecciones de noviembre: presidenciales y de parlamentarios. Es así que a partir del 17 de mayo se puede comenzar a realizar el cambio de domicilio electoral, pero con dos fechas de cierre diferentes, una para cada elección. El plazo más acotado es el de las elecciones primarias presidenciales y parlamentarias: las actualizaciones al Registro Electoral se iniciarán el 17 de mayo de 2021, pudiéndose solicitar cambio de domicilio electoral con Clave Única hasta las 23:59 horas del miércoles 19 de mayo. En el caso de las elecciones presidenciales, se podrán realizar solicitudes de cambio de domicilio electoral hasta el sábado 3 de julio.


6

Tribunales

martes 27 de abril de 2021, Punta Arenas

En la madrugada de ayer en Archipiélago de Chiloé, en Punta Arenas

Encarcelan a dos hombres tras ser sorprendidos en fiesta clandestina ●●La fiscalización dejó ocho detenidos. Seis de ellos quedaron con arresto domiciliario nocturno, mientras que otros dos cumplirán con prisión preventiva. El tribunal consideró las causas pendientes que tienen: uno fue detenido por séptima vez. Juan Valenzuela

L

cedida

jvalenzuela@elpinguino.com

Así quedó la puerta del departamento fiscalizado. Los imputados habrían impedido el ingreso de carabineros al lugar

a celebración de una fiesta clandestina en la Población Archipiélago de Chiloé, en Punta Arenas, concluyó en la comisaría de Carabineros. De los ocho detenidos, seis quedaron con arresto domiciliario nocturno y dos fueron enviados al Complejo Penitenciario de Punta Arenas. Los dos hombres llevados a la cárcel debían cumplir con arresto domiciliario nocturno por otras causas. Uno de ellos registra siete infracciones a las normas sanitarias, mientras que el otro tenía que estar recluido en su casa tras ser formalizado por conducir ebrio. Gritos e insultos Eran cerca de las 23 horas del domingo y en la ciudad regía el toque de queda. Carabineros y la Seremi de Salud fueron al departamento de un block en Archipiélago de Chiloé. Habían sido alertados por una denuncia ciudadana, que acusó ruidos molestos y música a alto volumen. De acuerdo con el parte policial, los ocupantes del inmueble impidieron el acceso de la autoridad. Con la puerta cerrada, las personas gritaban y propinaban insultos. Una vez que entraron, Carabineros y la Seremi descubrieron que cinco hombres

y tres mujeres compartían bebidas alcohólicas en el departamento. Como el aforo superaba a lo permitido en fase 2 –de cinco personas en lugares cerrados– todos fueron detenidos. Los ocho imputados –que tienen entre 22 y 37 años– fueron trasladados a la Primera Comisaría de Punta Arenas, en cuyos calabozos pasaron el resto de la noche. Causas anteriores Ayer quedaron a disposición del tribunal. Uno por uno, el Ministerio Público les comunicó que serían investigados por infracción a las normas sanitarias. “Pusieron en riesgo la salud pública al no respetar las reglas de aforo permitidas, constituyendo un riesgo de convertirse en vectores de transmisión del virus Covid-19 al no respetar las normas que propenden al distanciamiento social”, repitió ocho veces el fiscal Fernando Dobson. Por sol icit ud de la Fiscalía, seis detenidos quedaron con arresto domiciliario nocturno. Entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana no podrán abandonar sus casas. Para los dos restantes hubo medidas más rigurosas. El tribunal ordenó que cumpliesen con prisión preventiva mientras dure la causa. Ricardo Barboza Martínez fue uno de ellos. Él ya cumplía con arresto do-

miciliario nocturno, medida cautelar que habría infringido tras participar en la fiesta clandestina. Además, esta fue su séptima detención por incumplir el toque de queda durante la pandemia. El imputado también cuenta con condenas anteriores –incluyendo robo con intimidación– que lo perjudicaron. Misma suer te cor rió Óscar Arriagada Aguilar, quien también debía estar en su casa por la reclusión parcial que le impusieron por presunto manejo de ebriedad durante el toque de queda. En su decisión para ordenar la prisión preventiva, el tribunal también consideró que se encuentra cumpliendo una condena en liber tad por conducir ebrio.

Pusieron en riesgo la salud pública al no respetar las reglas de aforo permitidas, constituyendo un riesgo de convertirse en vectores de transmisión del virus Covid-19”. Fernando Dobson, fiscal jefe de Punta Arenas.

NUEVA CLÍNICA DENTAL Profesionales

Servicios r 0EPOUPMPHJB HFOFSBM F

r ,BUIFSJOF 4PMBS

JOUFHSBM r "UFODJÓO EF BEVMUPT Z

r "OESÊT .PSJMMP

OJÒPT

r #BSCBSB #BSSJFOUPT

r &OEPEPODJB r 1FSJPEPODJB

r $BNJMB 3VJ[

Síguenos

r $BNJMB 5PMFEP r 'FSOBOEB $BTUJMMP r /BUBMJB #PSHVFOTPO r 1BVMJOB (BTDPHOF

r 0SUPEPODJB r 0SUPEPODJB *OUFSDFQUJWB r 3FIBCJMJUBDJÓO 0SBM r 0EPOUPHFSJBUSÎB r 0DMVTJÓO Z USBTUPSOPT UFNQPSPNBOEJCVMBSFT

RESERVAS: 944486739 TELÉFONO 612 416070 IGNACIO CARRERA PINTO 869


Policial/Tribunales Lluvia provocó fuerte choque en sector sur de Punta Arenas

martes 27 de abril de 2021, Punta Arenas

7

Tres compañías de Bomberos participaron

Fuga de gas en Hogar de Cristo obliga a masiva evacuación ●● 35 adultos mayores fueron evacuados tras una fuga de gas y presencia de monóxido de carbono. Juan Valenzuela

E

Una colisión de alto impacto ocurrió durante la tarde de ayer en la intersección de las avenidas 21 de Mayo con Presidente Jorge Alessandri Rodríguez. Dos vehículos estuvieron involucrados en el choque que, afortunadamente, no dejó heridos de gravedad. Cumple cuatro años en la cárcel por el robo de vehículo

Joven que asaltó por la espalda a víctima de 17 años queda dos años bajo control de Gendarmería Ayer, el Juzgado de Garantía de Punta Arenas condenó a Guillermo Ortega Masías por el asalto en que participó junto a otras dos personas. El joven de 21 años cumplirá con 800 días de cárcel, pero se sustituyó la pena por remisión condicional. Es decir, durante dos años quedará bajo el control administrativo de Gendarmería, quienes deben diseñar un plan de intervención. El condenado pudo acceder a penas más bajas debido a que su causa se resolvió a través de un procedimiento abreviado. El joven reconoció su autoría en el delito, teniendo acceso a la atenuante de colaboración con el esclarecimiento de los hechos. El asalto ocurrió el 23 de septiembre de 2018. Alrededor de las 8.30 horas, Ortega Masías y otras dos personas se encontraban detrás de un paradero de locomoción colectiva en Martínez de Aldunate con Presidente Alessandri.

En ese momento caminaba rumbo a su casa un adolescente de 17 años. El trío lo abordó por la espalda y le propinó una patada. Ya en el piso, los agresores propinaron golpes de pies y puños a la víctima, mientras que Ortega Masías registraba sus ropas. El imputado le sustrajo un celular marca Lenovo y los 1.000 pesos que el adolescente tenía en uno de sus bolsillos. Junto a los otros dos implicados huyó del lugar y dejó a la víctima tendida en el piso. Posteriormente el joven constató contusiones en su zona costal y en las rodillas, raspados en la cara y ambas muñecas e incluso una fractura en pieza dental. Hoy, Ortega Masías está privado de libertad en el Complejo Penitenciario de Punta Arenas, pero por otra causa. Cumple con una condena de cuatro años por el robo de un vehículo station wagon marca Nissan de 2,4 millones de pesos.

carabineros

Campaña de Carabineros

Carabineros hizo servicios focalizados en Punta Arenas para llamar a la comunidad al autocuidado y resguardar la seguridad de los vecinos de la comuna.

ra cerca del mediodía cuando la tranquilidad de los residentes del Hogar de Cristo Juan Pablo II se vio sacudida. Una fuga de gas obligó a que casi 35 personas fueran evacuadas del lugar de reposo ubicado cerca de la esquina de Balmaceda con 21 de Mayo, en Punta Arenas. A la emergencia llegaron tres compañías de Bomberos, quienes prestaron ayuda a los residentes y realizaron un trabajo de monitoreo preventivo al interior del inmueble. La calle Balmaceda fue ocupada por los carros de Bomberos y los adultos evacuados. De acuerdo a la información entregada por el personal de emergencia, ninguno de los evacuados quedó con lesiones. “En primera instancia se investigó de qué se trató. Tenemos algunos puntos de foco de monóxido de carbono y fuga de gas”, dijo el capitán de rescate de la Primera Compañía de Bomberos, Sandro Goich.

jcs

jcs

jvalenzuela@elpinguino.com

La calle Balmaceda fue ocupada por los adultos mayores evacuados y las tres compañías de Bomberos despachadas en pleno centro de Punta Arenas. Segunda vez en dos años No es pr i mera vez que el Hogar de Cristo s u f r e e st e a c cide nt e. En mayo del 2019, 32

adultos mayores fueron evacuados por el mismo problema, una fuga de gas en el primer piso del inmueble.

Al igual que ayer, en aquella oportunidad no hubo residentes afectados y los adultos debieron ser trasladados al hospital regional.

Empresa Distribuidora Patricio Díaz trabaja con la empresa recaudadora de compras con tarjetas TRANSBANK desde el año 2014 aproximadamente, recibiendo en forma periódica los abonos por concepto de compras efectuadas a través de sus terminales de compra con tarjeta. El día 22 de abril, al conciliar los abonos efectuados por la empresa ya mencionada, nos percatamos de que no existía depósito alguno por este concepto por parte de la empresa TRANSBANK. Revisando los días anteriores, el último abono recibido en la cuenta corriente de la empresa fue el día 19 de abril del presente; desde el martes 20 de abril a la fecha los abonos fueron depositados en una Cta. Cte. del Banco Santander a nombre de un tercero que desconocemos totalmente. El mismo día 22 de abril se tomó contacto con la empresa TRANSBANK, indicándonos que iniciarían una investigación con su propia fiscalía económica y que no nos preocupáramos, ya que ellos como empresa responderían por los fondos malversados, situación que cambió radicalmente el mismo día en la tarde, al enviarnos un comunicado de que el cambio de Cta. Cte. de destino fue efectuado por nosotros a través del portal TRANSBANK, situación totalmente ridícula, ya que por años hemos trabajado con la misma Cta. Cte. a nombre del propio beneficiario, evidenciando que un cambio de Cta. al menos debiera ser confirmado y autorizado a través de por lo menos una llamada telefónica al titular del contrato TRANSBANK. Para continuar con el problema, el mismo día 22 TRANSBANK no notificó que ya habían hecho el cambio de Cta. Cte. según solicitud; sin embargo, hoy lunes 26 del presente nuevamente aparecen abonos efectuados a la Cta. Cte. fraudulenta, situación que no ha tenido solución alguna. Se intentó comunicarse con el gerente zona sur de la empresa TRANSBANK sin obtener respuesta, y al intentarlo con la ejecutiva de cuentas de TRANSBANK PUNTA ARENAS, nuestro llamado tampoco fue atendido. El valor defraudado hasta el día de hoy asciende a la suma no menor de $12.6 millones de pesos y aún no hay solución por parte de TRANSBANK, ni siquiera atención telefónica a nuestros llamados. TRANSBANK solo se ha limitado a contestar “ustedes cambiaron la cuenta corriente de destino”.


8

Opinión

martes 27 de abril de 2021, Punta Arenas

El comentario de hoy en:

Cartas al Director ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Cartas al Director ENVIAR A: editor@elpinguino.com

VER VIDEO

EMPODERANDO A MUJERES

VER VIDEO

Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33

Señor Director: Desde hace algunos años que la palabra empoderamiento ha tomado fuerza en todos los aspectos de la mujer, y hace referencia al proceso que permite que tanto ellas como las personas puedan confiar en sus capacidades y tener la fuerza para impulsar cambios evidentes tanto personales como en una sociedad, siendo el empoderamiento femenino un foco importante que ha favorecido no solo a cada unade ellas, sino también involucrando procesos de desarrollo en las comunidades. Esto ha ido generando cambios positivos, paulatinos, desde la niñez hasta la adultez, tanto en mujeres como hombres, integrando, aprendiendo y entendiendo de los procesos y etapas por las que pasa una mujer en el transcurso de su vida. Sin embargo, aún hay espacios que requieren de atención, como lo es el periodo de embarazo. ¿Qué pasa con su empoderamiento? ¿Existen herramientas y entorno que entiendan y apoyen en todo el proceso? Con el paso de los años y el valor de la sororidad en esta instancia ha ido tomando relevancia, aunque aún hay limitantes. Desde la familia, amigas, amigos, apoyo de especialistas, actividades recreativas, etc. Todo juega un factor fundamental y colaborativo en una mujer embarazada, no solo en el sentirse apoyada por su entorno (lo cual es muy importante) sino también en el estar empoderada; entregando herramientas, fortaleciendo sus capacidades, confianza, creciendo en el plano personal, liderando su forma de vivir y de crianza. En pandemia, la sociabilización se redujo considerablemente, como asimismo el acceso a espacios para acompañarnos y ayudarnos, haciendo que el proceso del embarazo se hiciera más difícil. Por ello surgió este espacio online, que genera apoyo de una forma diferente con asesoramientos en psicología, terapias, yoga, expertos en lactancia, ropa con estilo para embarazadas, entre muchos más. creando una comunidad de mujeres embarazadas que comparten historias y formando una nueva red de apoyo. Es fundamental que aumenten los espacios de cohesión, de tribu, recordar que toda la historia de la humanidad las mujeres hemos vivido así, juntas. No tan solo en la etapa del embarazo, sino en general; solo así podremos crear una sociedad más igualitaria y justa. La clave en el proceso es experimentar, compartir, generando conocimiento, empoderamiento, sin restricciones de condición social ni cultural, y poder vivir en plenitud, sintiéndose acompañada y comprendida en cada ciclo de su vida. Pamela Carrillo Cofundadora de Happy Nine Months

Tomás Mosciatti, Radio Bío Bío

Sedentarismo en pandemia “El aumento de inversión en el desarrollo del deporte se verá traducido en un menor gasto en salud”. Ya no sabemos cuándo saldremos de esta pandemia de coronavirus. La angustia es muy alta, porque no sabemos qué es lo que se viene. Pero seguros estamos de que las enfermedades se van a multiplicar. Por ejemplo, desde hace un tiempo las cifras nos indican que una de las enfermedades que más aquejan a nuestros escolares en Magallanes es la obesidad infantil. El hecho es muy preocupante en la zona más austral de Chile y ahí juega un rol fundamental la deficiencia que hay en las familias, al no inculcar conductas alimentarias responsables en los niños, con una cultura sedentaria cada vez más extendida y que se ha masificado en el último tiempo con la computadora y los juegos electrónicos. Según resultados del Simce, en Magallanes el 44% de los niños de 11 años presenta sobrepeso, y los especialistas señalan que esa cifra podría alcanzar pronto el 50 por ciento.

Ello los expone tempranamente a desarrollar problemas cardiovasculares, diabetes y cáncer. Y eso trae consigo una importante sobrecarga para el sistema de salud, como ya se puede apreciar en los países desarrollados, donde los costos directos asociados con la obesidad se estiman en un 5% de los costos totales en salud. Además está comprobado que las personas que padecen de este tipo de enfermedades incurren en mayores gastos médicos (25% superior) en relación a personas con peso normal. En Magallanes el sedentarismo, por razones climáticas también, es algo muy común y contra eso se deben implementar mayores políticas deportivas. El aumento de inversión en el desarrollo del deporte se verá traducido en un menor gasto en salud, pero eso está en manos de nuestras autoridades y es un desafío su implementación.

propiedades en pandemia Señor Director: Ha sido un completo desafío comprar o vender una propiedad en pandemia. Según expertos, hay optimismo en el mercado inmobiliario pese al confinamiento. Los agentes continúan trabajando, buscando todas las formas posibles de acompañar a las familias chilenas en la búsqueda de un lugar donde vivir. Como franquicia hemos dado apoyo a toda nuestra red de asesores inmobiliarios, pensando siempre en profesionalizar el rubro, donde hay más de 15 mil corredores de propiedades y no todos están certificados. Las nuevas tecnologías han agilizado el interés por los bienes raíces, pero también han mostrado otros retos como prevenir fraudes, preservar la seguridad de datos y el derecho de propiedad. Sin dudas, el trabajo colaborativo ha sido clave. Las cuarentenas y protocolos sanitarios complejizan lo presencial y, por ende, la confianza es un valor fundamental al momento de hacer una inversión de esta magnitud. Queremos que cientos de familias vivan mejor luego de tantas dificultades, por eso les pedimos a todos los actores del sector, a bancos, inmobiliarias, notarías, al Servicio de Impuestos Internos y al Conservador de Bienes Raíces agilizar la tramitación de documentos para cumplir con lo que hoy necesitan los chilenos: una vivienda. Yuval Ben Haym Director Regional RE/MAX Chile

UNICORNOS DE LA LOGÍSTICA Señor Director: “Son tan raras de encontrar que casi pertenecen a la mitología”, leí alguna vez. Las empresas Unicornio ya llegaron a la región hace un tiempo, han transformado la industria y algunas han comenzado a transformar el mundo entero. Concentradas su mayoría en Argentina y Brasil, su capacidad de generar impacto y cambios en una industria se ve reconocida y respetada, haciendo que su valorización bursátil alcance los mil millones de dólares. Y Chile no se está quedando atrás. NotCo promete estar en esas filas pronto y cada vez vemos más empresas nacionales triunfar a nivel regional y mundial. Para poder posar con esa medalla se debe cumplir con una serie de atributos, como ser disruptivos y poder llevar todos los procesos a lo digital, impactar a un gran número de personas y generar un valor compartido para un número aun mayor. En este escenario, en Klog.co, tenemos el camino bastante recorrido. Hemos sido y somos parte fundamental de la industria de la logística. Desarrollamos la primera plataforma chilena de logística digital, la que además ya cuenta con su primera sucursal en Perú y está pronto a llegar a Bolivia y a Colombia. De un tiempo a esta parte desarrollamos una estrategia de transformación digital inédita para el sector, la cual integra verticalmente tecnologías disruptivas en todas las fases del ciclo logístico, usando sus algoritmos, analítica predictiva e inteligencia artificial para entregar trazabilidad, crear reportaría inteligente o utilizar estadísticas para tomar decisiones de manera más informada. Además centralizamos toda la comunicación y documentación en línea, y desarrollamos integraciones digitales personalizadas para entregar el orden y la visibilidad que los clientes requieren. La logística es un aliado estratégico para todo el ecommerce y nuestro objetivo central es democratizar las importaciones en la región a través de la transparencia y digitalización. Queremos que, de manera simple e intuitiva, importar productos sea fácil; que, a través de nuestra plataforma, hacer seguimiento a la carga, conseguir los documentos, tramitar aduanas, etc, sea automatizado y sencillo. Sí, es importante que existan empresas Unicornio, sobre todo en el área de la logística, porque actuamos como una especie de director de orquesta para que funcione toda la cadena de crecimiento económico del país, abasteciendo a miles de personas y ayudando a un sinfín de pymes que importan y/o exportan sus productos. Queremos participar de un comercio global y democrático, incentivando la inversión y el desarrollo de talentos. Asimismo, ponemos los ojos de la inversión en Sudamérica, para el levantamiento de capital y para que podamos estar a la altura de gigantes como Asia y Europa. Janan Knust, CEO de K.Log.co

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • w w w.elpinguino.com E ditado e impreso en P unta A renas por Patagónica P ublicaciones S.A.

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.


Opinión

JAVIER SOLÍS, ABOGADO

martes 27 de abril de 2021, Punta Arenas

Rosa Martínez Sánchez, sicóloga

¿Quién tiene la razón? El fracaso Cinco ministros del Tribunal Constitucional coinciden en una cosa y los otros cinco opinan lo contrario, y en el medio está toda una nación dependiendo de la decisión de una sola persona. Nos preocupamos solamente del derecho legal que aquella tiene para dirimir la contienda y, con su voto, inclinar la balanza del derecho estricto hacia una determinada posición, en vez de verificar los razonamientos que están detrás de su consabida posición. ¿Acaso los criterios de los que consideran constitucional lo obrado en el Parlamento están equivocados? ¿Vale el esfuerzo tener tal cantidad de instruidos, estudiosos y calificados abogados para conocer este tipo de materias si todo va a quedar supeditado a la visión de quien ejerza el cargo de presidente del organismo? Por ello resulta tremendamente reprochable la actitud del Gobierno de Piñera, de sus obsecuentes ministros y de los representantes de los partidos políticos más duros de su bloque en continuar con la senda de este recurso de inconstitucionalidad. Lo hacen en contra de la voluntad de la ciudadanía, en abierta sordera de las peticiones de los parlamentarios, de los ruegos de la senadora Provoste, en una arriesgada maniobra político-social de provocación que, sin duda, habrá analizado y cuya explosiva reacción necesariamente se debe esperar. La pandemia y las reclamaciones previas que derivaron en el estallido social obligan a las autoridades a buscar una solución al tema de las pensiones y el manejo de los inconmensurables recursos empozados y que son administrados por grupos económicos que no quieren perderlos. Se han acostumbrado a mantener esclavizados a los trabajadores y a generar sus propias cuotas de rentabilidad con las cuales satisfacer las millonarias “rentas de mercado” de gerencias y directorios y el alhajamiento de los múltiples y competitivos edificios institucionales. El vínculo entre un trabajador y una determinada AFP es un contrato privado por el cual el primero permite que el otro administre sus fondos con la intención de generar beneficios con los cuales producir recursos y cubrir sus necesidades al momento de su jubilación. La condición de contrato privado es esencial al analizarlo, porque el fondo es del trabajador, quien es su dueño, su propietario a pesar del embargo legal sobre ellos. La AFP es solo un organismo administrador, un mandatario remunerado. Por ello resultará interesante pensar en un mecanismo estatal que haga el mismo trabajo. Las remuneraciones de los trabajadores o ejecutivos serán fiscales, las pérdidas por malas inversiones serán asumidas por el Estado y será posible reprochar las malas gestiones a través de la Contraloría General de la República y no habrá gastos de representación o comisiones de administración. Todo redundará en mejoras sustanciales en las cifras de los cotizantes y ello provocará una motivación real de imponer para obtener los beneficios de la vejez. La enorme brecha producida en tantos decenios obligará a actuar de manera solidaria por una cantidad similar de años. El cambio de régimen deberá estar regulado por la ley, y la Constitución nueva deberá contener la factibilidad de la coexistencia de estos sistemas, y no existen motivos para que las AFP intenten reclamar indemnizaciones por las pérdidas de sus afiliados. El vínculo contractual del que voluntariamente se incorpora a ellas terminará con la desafiliación, que también será voluntaria. La única manera de que puedan prosperar y subsistir será mediante el mejoramiento de sus resultados, de las rebajas de las comisiones y de la reducción sustancial de las remuneraciones y repartición de utilidades de sus socios. Entonces, si todos entendemos esto y si los ministros del TC también lo han estudiado y decidido sobre el particular con sus votos, no nos cabe ninguna duda de que están cuidando exclusivamente los intereses de los empresarios al aplicar la declaración de inconstitucionalidad en contra de la población.

En nuestro lenguaje existen palabras que se consideran tabú. Las cuales son léxicos que se excluyen porque hacen referencia a realidades consideradas negativas, desagradables e incluso dolorosas, y por ello es mejor ignorarlas o evadirlas. Una de estas palabras es el fracaso. Dada la connotación negativa asociada al fracaso, ¿a quién dentro de nuestra sociedad le gustaría ser considerado un fracasado? La palabra fracaso es temida, especialmente porque se enseña a ser exitoso y no así a fracasar. Siendo que muchas veces se está más expuesto a este, porque fracasar es mucho más común que triunfar, la decepción es más frecuente que los logros. Incluso una persona puede triunfar en algunas áreas de su vida como, por ejemplo, en lo profesional, pero puede haber tenido fracasos en otra, como en el aspecto familiar. El fracaso no se puede evitar, es parte de nuestra existencia como seres humanos. Por ello todos tarde o temprano vamos a vivir el fracaso o se ha vivido e incluso se puede estar viviendo. Por ello es muy importante aprender una nueva definición de este. La vida en un ciclo entre el éxito y el fracaso. Incluso el fracaso puede ser el preámbulo del éxito. Esto va a depender de cómo la persona lo viva. El fracaso puede ser algo muy positivo. Por lo tanto, frente a un fracaso, en vez de deprimirse o sentirse derrotado o culpable, hay que estar optimista y volver a intentar lo que se estaba haciendo, porque quienes fracasan definitivamente son aquellos que no perseveran en sus propósitos. ¿Cómo transformar el fracaso en una experiencia positiva? La palabra clave es aprendiendo. Frente al fracaso lo primero que hay que hacer es detenerse, analizar la situación y detectar dónde estuvieron los errores y corregirlos. Asumiendo este tipo de actitudes, el fracaso será la oportunidad de superarse, de dar lo mejor de sí mismos. En definitiva, triunfar es aprender a fracasar. Cada frustración, cada descalabro, cada contrariedad, cada desilusión lleva consigo el cimiento de una infinidad de capacidades humanas latentes o desconocidas. A los niños y a los jóvenes se les puede enseñar a afrontar el fracaso. Ellos pueden aprender a vivir el fracaso como un hecho positivo tomado en cuenta lo siguiente: por ningún motivo reprocharlos y mucho menos denigrarlos ante los fracasos que les toque vivir como, por ejemplo: frente a una baja calificación e incluso si llegase a repetir de curso. Enfatizarles que el fracaso los vuelve más capaces, gracias al análisis de la situación y a las conclusiones extraídas del mismo; les permite desarrollar una mayor capacidad de aprendizaje; los motiva para seguir aprendiendo y les amplia la capacidad de resistencia. Si se logra cambiar el concepto negativo que se posee del fracaso, las personas tendrán un mejor concepto de sí mismas, mejorarán su nivel de autoestima, serán menos temerosas, tendrán una mayor capacidad de iniciativa y proactividad y serán mucho más creativas.

9

ALFREDO FONSECA, ABOGADO

Mediócratas Valga preguntarse si ¿somos realmente demócratas o mediócritas? Culturalmente nos cuesta como país tener discusiones maduras y profundas sobre temas que son importantes para el sistema democrático. La descalificación fácil y a flor de piel impide una reflexión sobre temas de principios éticos, que una comunidad democrática debería discutir, promover y sustentar. Existen mínimos democráticos que constituyen las bases de todo país que se precie de vivir en una democracia, en un Estado de Derecho, que no es otra cosa que un estado racional donde la libertad y la dignidad de las personas no se transa. Un paraguas primordial para sustentar los valores democráticos son la libertad de información y la libertad de prensa, ojalá con medios no tendenciosos o preocupados de mezquinos y entrelazados intereses. Sino que buscando siempre su función principal, que es la de proporcionar información para que las sociedades sean más libres y críticas con lo que sucede en su entorno. En nuestro país los tres derechos de la ciudadanía que están estrechamente ligados, como: la libertad de prensa, la libertad de expresión y el acceso a la información, tienen serios signos de debilidad, como lo ha afirmado Reporteros Sin Fronteras (RSF), por la falta de pluralismo, los problemas de corrupción política y la concentración de medios de comunicación. Que esta instancia internacional atribuye a la herencia de los años de dictadura militar. Lo cierto es que cada cual puede sacar la conclusión que estime conveniente, pero lo que no se puede esconder son las señales sobre el tema que están a la luz. Pero como decía el periodista y novelista Ernest Hemingway: “Es tonto no tener esperanza. Es un pecado no pensar”. No podemos dejar de soslayar que las cartas, que pueden ser un texto distinto para cada ocasión, ya que el mensaje es siempre distinto y están ubicados en el tiempo y en el espacio, más aun cuando emanan de instituciones que gozan por soberanía de cierta potestad, deben procurar evaluar el impacto y la interpretación que tendrán. Por eso pienso con fundamento que el atisbo de intención que hay detrás de la carta de las tres Fuerzas Armadas no logra sopesar el impacto sobre la imagen de nuestra democracia, sin dejar de soslayar cómo se interpreta fuera de nuestras fronteras físicas y de pensamiento político y filosófico. En cualquier democracia que se precie de tal las Fuerzas Armadas están sujetas a la decisión y designio del poder civil, no son actores del sistema democrático, no les es permitido deliberar y deben utilizar su conducto regular, que en el caso chileno siempre ha sido el ministro de Defensa, por lo cual resulta más que curioso que un general del Ejército se sienta con la potestad de calificar que “la libertad de prensa es esencial para el progreso de la sociedad cuando se ejerce con verdad y responsabilidad”. Valga preguntarse entonces, siguiendo nuestra tradición filosófica, ¿cuál es la verdad y cuál es la responsabilidad? Lo cierto es que lo que realmente irrita y precipita el comentario no es más que una simple parodia, sátira e ironía, que está presente en todas las democracias maduras del mundo. Solo queda comentar que el prestigio de las instituciones se basa en la conducta de sus miembros y en la legitimidad que le otorgue la ciudadanía y no en la restricción de los géneros de la lírica.

* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia.


10

Policial

martes 27 de abril de 2021, Punta Arenas

Ayer en Avenida España con Errázuriz, en Punta Arenas

Trágica madrugada: joven estudiante falleció tras protagonizar violento accidente ●● El joven salió eyectado del automóvil deportivo, luego de impactar una camioneta estacionada en la avenida, la cual a su vez chocó un poste de alumbrado público, en pleno centro de Punta Arenas.

tro triste despertar tuvo ayer Punta Arenas. Porque en menos de 15 días en Magallanes aumentó considerablemente la cifra de fallecidos en accidentes de tránsito, y más aun, en menos de 25 horas dos jóvenes perdieron la vida en la capital regional. La última tragedia ocurrió ayer pasadas las 3 horas de la madrugada, en Avenida España con calle Errázuriz, sector centro de Punta Arenas. El hecho fue captado por una cámara de vigilancia de la Municipalidad, siendo alertadas las unidades de emergencia de la capital regional. Un automóvil deportivo que circulaba por Avenida España de norte a sur, cuando cruzó la calle Errázuriz

impactó de manera violenta una camioneta que se encontraba estacionada sobre la vereda, saliendo eyectados sus dos ocupantes del vehículo. Al lugar fueron despachadas ambulancias del SAMU, la Unidad de Rescate de la Primera Compañía de Bomberos y personal de Carabineros, quienes al llegar se encontraron con los dos jóvenes fuera del vehículo. Peatones que pasaban por el lugar y automovilistas al ver la magnitud del impacto fueron los primeros en prestar auxilio a los heridos, siendo uno de ellos reanimado en la vía pública, considerando que no mantenía signos vitales, por lo que habría sufrido un paro postraumático. Las labores de reanimación continuaron por parte de voluntarios de Bomberos

y personal del SAMU, en esfuerzos que resultaron infructuosos, siendo trasladado al Hospital Clínico de Magallanes, donde falleció debido a la gravedad de sus lesiones. “Al llegar al lugar se encontraba Carabineros tomando el procedimiento. Los civiles estaban atendiendo al conductor del vehículo blanco, y con apoyo de personal de la Unidad de Rescate siguieron con las maniobras de RCP, y en este momento se dirigen al centro asistencial con personal de Bomberos en el interior. Un solo ocupante se fue en la ambulancia”, señaló Rodrigo Cartes, teniente de Bomberos. El otro herido resultó con múltiples lesiones, quedando internado en observación fuera de riesgo vital. Los hechos fueron informados a la Fiscalía de Punta Arenas, quienes dispusieron

la concurrencia al lugar de un equipo de la SIAT y del Labocar de Carabineros para realizar las pericias y poder establecer la dinámica de los hechos, faltando precisar aún si hubo consumo de alcohol de parte del chofer, además de verificar con exactitud quién conducía el vehículo. La calle se mantuvo cortada, señalándose por parte de Carabineros que un poste de alumbrado público, además de una camioneta y daños menores en dos viviendas, fueron lo que se reportó a la autoridad. Víctima fatal El fallecido fue identificado como Francisco Vilovic, est udiante de Inacap. Este joven hace unos meses sufrió un accidente mientras realizaba reparaciones a su vehículo, el cual cedió y cayó sobre él, siendo rescatado por

VER VIDEO

jc alvarez

O

Policial

policial@elpinguino.com

Los daños en el vehículo evidenciaron la violencia del impacto. Carabineros y Bomberos en el inmueble donde residía, situado en el sector sur de Punta Arenas.

Las muestras de apoyo a los familiares se hicieron llegar a través de las redes sociales.

TODOS NUESTROS PRODUCTOS EN WWW.NEWARK.CL ZONA FRANCA / PUNTA ARENAS

DISTRIBUCIÓN AUTORIZADOS XIAOMI

XIAOMI 9A 32GB

$89.900

CELULARES XIAOMI

XIAOMI 9 64GB

$119.900

XIAOMI 9T 128GB

XIAOMI NOTE 10 2021

$169.900

$149.900

XIAOMI POCO X3 2020 XIAOMI POCO X3 PRO 2021 XIAOMI 10T PRO 2021

POR LA COMPRA DE CUALQUIER

CELULAR XIAOMI

$199.900

$239.900

DUDAS Y CONSULTAS: AL WHATSAPP

$399.900

+ $9.900 LLEVA AUDÍFONOS BLUETOOTH XIAOMI O MI BAND RELOJ INTELIGENTE XIAOMI

+569 82150930 / WWW.NEWARK.CL/ ENTREGA A DOMICILIO


Crónica

martes 27 de abril de 2021, Punta Arenas

11

Hoy la institución conmemora sus 94 años

La destacable labor de Carabineros en el apartado Retén de Villa Tehuelches ●● La prevención de abigeatos, patrullajes y control de tránsito son las principales tareas que se cumplen en el kilómetro 100 de la Ruta 9 Norte desde la década del 60 en Magallanes.

94

años cumple hoy Carabineros de Chile desde su creación, siendo una de las instituciones más antiguas del país. La historia cuenta que el 27 de abril el gobierno de facto del coronel Carlos Ibáñez del Campo reúne las policías fiscales y comunales, de carácter urbano, con el Cuerpo de los Carabineros del Ejército, que actuaban como gendarmería rural, y da origen a Carabineros Chile, fuerza policial unificada de carácter militar, con jurisdicción en todo el país. La entrega del monopolio de la fuerza policial al Gobierno central, con su dependencia del ministro del Interior, Carlos Frödden, levantó reparos en las élites políticas del momento, que sospechaban que Ibáñez deseaba rodearse de una especie de “guardia pretoriana” para acrecentar su propio poder. En Magallanes la labor de Carabineros durante años ha sido muy esforzada, principalmente por la cantidad de territorio que deben salvaguardar, además de mantener en funcionamiento cada una de las comunas y sectores rurales. Este año, como Pingüino Multimedia quisimos mostrar una de las unidades que son

fundamentales para la seguridad y la prevención. Se trata del Retén de Carabineros de Villa Tehuelches, ubicado en el kilómetro 100 de la Ruta 9 Norte, puente entre Punta Arenas y Puerto Natales. Dicho destacamento depende directamente de la Subcomisaría de Río Seco, y abarca mucho territorio, considerando que en la comuna de Laguna Blanca existen estancias. El retén fue instalado en la década del 60, según lo explica el suboficial mayor Edgardo Águila Villanueva, jefe de dicha unidad policial. “El Retén Villa Tehuelches fue creado el 20 de mayo del 1969. Se emplazó en el antiguo Retén RÍo Pescado, en el kilómetro 32, y debido a la ganadería se trasladó a Villa Tehuelches y obtuvo este mismo nombre. Actualmente somos nueve carabineros que trabajamos acá, en base de patrullajes y guardias, con sistema rotativo; la gran mayoría de los funcionarios vive acá en la Villa”. Agregó que “el principal rol que tenemos acá es la integración con la comunidad, controles de tránsito, verificación de la Ley de Pesca y Caza y patrullajes y verificación a todo el terreno del destacamento, que es del kilómetro 50 de la Ruta 9 Norte hasta el Kilómetro 120, además de la Ruta CH 255 hasta el kilómetro 40”.

El suboficial mayor Edgardo Águila Villanueva es el jefe del Retén de Villa Tehuelches.

9

funcionarios

se encuentran trabajando en el sector de Villa Tehuelches, con sistemas de patrullajes y turnos de 12 horas, de los cuales su mayoría reside en el sector.

Referente a lo personal, el jefe de retén dijo que “estamos bastante aislados a lo que es el norte, como lo llaman acá. Más ahora en tiempos de pandemia, donde no puedes viajar de manera constante para ver a tus familias, pero se hace costumbre con el tiempo, son cinco años que uno está de permanencia en la zona”. En el trato con los vecinos dijo que “se conoce tanto a la gente, y con los estancieros también, con los puesteros; uno tiene que llegar para ver cómo están, cómo está su salud, y ver si necesitan algo o derechamente llevarles algo de mercadería”. La temporada cuando existe una mayor demanda en la ruta que comprende al Retén de Villa Tehuelches es el invierno, cuando aumenta el flujo y también los accidentes, debido a la presencia de escarcha. Ante ello, el suboficial mayor dijo que “hemos con-

lg

Luis García Torres

lgarcia@elpinguino.com

Controles en las rutas y la prevención de abigeatos son algunas de las principales labores de los funcionarios de Villa Tehuelches. trolado bastante lo que es tránsito en la ruta, con patrullajes más extensos, a fin de evitar los accidentes; a la cantidad de fiscalizaciones que hemos hecho, tuvimos un accidente grande hace algunos días, y eso reafirma que los accidentes pasan por exceso de velocidad, y más aun en invierno, cuando la escarcha es fuerte, y debido a eso mismo ocurren constantes accidentes”. Es así como hoy, en el día de aniversario de Carabineros,

quisimos destacar la gran labor que realizan los funcionarios del Retén de Villa Tehuelches, y por su interme-

dio a todos los funcionarios que trabajan en los distintos puntos apartados de la Región de Magallanes.


12

Crónica

martes 27 de abril de 2021, Punta Arenas

Informó seremi de Hacienda, Lil Garcés, sobre beneficio que estará vigente hasta el 17 de mayo

Bono Clase Media ha inyectado más de $8 mil 200 millones a la región Pedro Escobar

L

pescobar@elpinguino.com

a seremi de H a c ie n d a , Li l Garcés, destacó que la puesta en marcha del Bono Clase Media ha permitido inyectar más de 8 mil millones de pesos para la población de la Región de Magallanes. El Ministerio de Hacienda hizo un balance respecto de los primeros días de postulación del Bono Clase Media 2021, arrojando que Magallanes registra 16.mil 816 solicitudes aceptadas, lo que se traduce en un monto de 8 mil 205 millones 800 mil pesos, lo que va en directa ayuda de las familias magallánicas para combatir la crisis sanitaria provocada por el Covid-19. Garcés explicó que esta ayuda se suma al fortalecimiento del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), complementando el auxilio estatal entregado por el presidente Sebastián Piñera. Al respecto, la intendenta Jenniffer Rojas expresó: “El Gobierno está realizando todos los esfuerzos para que la mayor cantidad de personas reciban apoyo económico, entendiendo el desmedro financiero que se ha registrado producto de la pandemia”, dijo la primera autoridad regional. Insuco Comprendiendo que es clave informar y apoyar a la comunidad en la obtención del Bono Clase Media 2021, desde la semana pasada se implementó un centro de atención en las

dependencias del Instituto Superior de Comercio José Menéndez, Insuco, ubicado en Hernando de Magallanes 847, Punta Arenas. Este recibe las inquietudes de la comunidad desde las 9.00 y hasta las 13.00 horas (hasta el 7 de mayo). Garcés sostuvo que se trata de un sistema de atención que ha tenido gran acogida, ya que el primer día de atención se recibieron a 210 personas y al día siguiente, 195 personas. Sobre esta herramienta de información, la intendenta Rojas acotó que “estas jornadas de postulación y orientación que se están realizando en el Insuco han tenido una alta demanda, y es positivo, porque estamos ayudando a que las personas aclaren dudas y puedan postular a los beneficios disponibles”. Seremi de Hacienda La seremi de Hacienda, Lil Garcés, quien ha estado de forma activa orientando a la comunidad en el Insuco, añadió: “Durante estos días hemos logrado dar apoyo en la postulación al Bono Clase Media a cientos de personas, además de otorgar orientación en las distintas medidas que han fortalecido la red de protección, como el anuncio realizado por el presidente Sebastián Piñera con el aumento de cobertura del IFE que beneficiará a más de 13 millones de Chilenos y chilenas”, dijo la seremi Garcés, a lo que agregó que “continuaremos con nuestro apoyo en el Insuco hasta el 7 de mayo para que todos estos recursos

jcs

●● Las personas que deseen postular y que tengan dudas pueden concurrir a las dependencias del Instituto Superior de Comercio (Insuco) para consultar y recibir indicaciones por parte de personal del Servicio de Impuestos Internos.

La seremi de Hacienda, Lil Garcés, destacó que cientos de personas han acudido a las dependencias del Insuco, ubicadas en Hernando de Magallanes 847, en Punta Arenas, en busca de orientación. lleguen lo antes posible a cada una de las familias en Magallanes”. A nivel nacional, 1 millón 616 mil bonos han sido aceptados, lo que equivale al 80% del universo de potenciales beneficiarios. Bono El Bono Clase Media consiste en un aporte que oscila entre los 100 mil y 500 mil pesos y que llegará a cerca de 2 millones de beneficiarios. A este se suma otro bono de $100 mil que se entregará a más de 1 millón de pensionados, así como ayudas adicionales dirigidas a las personas más vulnerables de nuestro país.

lizar hasta el lunes 17 de mayo, a través de la página web del Servicio de Impuestos Internos (www. sii.cl), que calcula automáticamente si el postulante cumple o no con los requisitos para ser beneficiario. En caso de dudas o de rechazo los postulantes pueden solicitar una revisión, aportando los antecedentes necesarios para que su caso sea reevaluado. Ad icion al me nt e, el Gobierno anunció el fortalecimiento del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que se entregará durante los meses de abril, mayo y junio para apoyar a las personas durante la pandemia.

Plazo La postulación al Bono Clase Media se puede rea-

Requisitos Según la página web del Servicio de Impuestos

Inter nos, los requisitos para postular al Bono Clase Media son: 1.- Ingreso promedio mensual 2019 se encuentre entre 298 mil 833 pesos y los dos millones de pesos. Sin embargo, en la página web del SII se precisa al respecto: “El sistema de postulación al bono mostrará montos actualizados a la fecha de solicitud”. 2.- Disminución de, al menos, un 20% del ingreso promedio segundo semestre de 2020 versus el ingreso promedio segundo Ssemestre de 2019. 3.- A la fecha de publicación de la ley (6 de abril de 2021) no tener montos pendientes de restituir por haber obtenido indebidamente el Bono y/o Préstamo Solidario 2020.

4.- Si la persona tuvo ingresos promedio en el segundo semestre 2020 entre $326.500 y $408.125, puede acceder al bono de $500.000 sin necesidad de cumplir requisitos 1 y 2, referidos al ingreso promedio 2019 y la disminución de un 20% de los ingresos en relación al año anterior. Montos Ahora bien, el monto exacto del bono dependerá del ingreso promedio mensual 2019. Si la persona tuvo un ingreso promedio mensual 2019 entre 298 mil 833 pesos y 2 millones de pesos, recibirá un monto que oscilará entre los 100 mil pesos y hasta un máximo de 500 mil pesos, de acuerdo a cinco tramos de ingresos.


Crónica

martes 27 de abril de 2021, Punta Arenas

13

Docentes del Colegio Alemán, Colegio Nobelius, Escuela Alberto Hurtado y Escuela Bernardo O’Higgins

Profesoras de educación física de Punta Arenas narran sus experiencias con las clases online en pandemia Patricio Piña Fernández

A

ppina@elpinguino.com

más de un año de la pandemia las clases online se han hecho un hábito en la mayor parte de los establecimientos educacionales, donde si bien más de 5.000 estudiantes de la región han vuelto a la presencialidad de algún modo, lo cierto es que esta vuelta ha sido a sistemas híbridos o mixtos. En ese contexto, las clases de educación física han debido reinventarse para el desempeño de los mismos estudiantes. Sin los gimnasios de cada liceo o colegio, en ocasiones se ha evidenciado una falta de recursos en los alumnos. “Para los profesores de educación física fue superdifícil, porque uno está acostumbrado a trabajar con los niños de manera colectiva, que sea todo más dinámico, y hacerlo vía online es una cosa más estática, donde tienes que rebuscarla. No son muchas las actividades que uno puede hacer”, comentó Daniela Hollub, profesora de esta asignatura en el Colegio Alemán. Además, identificó las principales actividades que los docentes han podido realizar en pandemia. “Tienes que hacer acondicionamiento físico y buscar materiales alternativos, como calcetines y palos de escoba. Tienes que ingeniártelas para hacer una clase entretenida, porque en general no son muy motivantes las clases online en educación física”, reconoció.

La carga horaria virtual ha sido de unos 45 a 60 minutos. Anteriormente, el horario cronológico llegaba a una hora y media. Una adaptación que ha no sido fácil para los docentes y tampoco para los alumnos. “Uno está acostumbrada a hacer las clases de manera presencial, sobre todo en esta asignatura donde lo mejor que te funciona es el contacto permanente con el alumno. Esta es una clase que requiere que estés observando cómo trabaja el alumno. Cuando tú estás acompañado puedes trabajar en equipo y en pareja, pero ahora el alumno está solo frente a la cámara”, explicó Gabriela Garrone, profesora del Colegio Nobelius. A lo anterior, la docente añadió que “hubo que hacer mucha adaptación en las actividades. Hay muchos factores que tienes que considerar al armar una clase, porque no todos los niños tienen un espacio, un buen internet o tienen los materiales. Uno como profesora quiere hacerlo todo fantástico y muchas veces una pequeña actividad con bolsas de basura, o con pelotas de calcetines, con palos de escoba les alegra el día”, comentó. Si bien las distintas problemáticas que enfrentan los profesores han seguido ocurriendo, a un año de la pandemia se ha visto un avance por parte de los alumnos. La apertura a fase 3 y fase 2 en la que nos encontramos también ha tenido relevancia. Esta situación afectó emocionalmente a los alumnos, y por

cedidas

●● En la carga horaria virtual que dura entre 45 y 60 minutos han lidiado con distintas dificultades junto a sus alumnos, quienes muchas veces cuentan con un reducido espacio, con falta de recursos materiales y con una limitada interacción. No obstante, consideran que la labor de ellos y de sus apoderados ha sido esencial para avanzar en sus aprendizajes.

Daniela Hollub, del Colegio Alemán

Gabriela Garrone, del Colegio Nobelius

Loreto García, Escuela Bernardo O’Higgins

Mónica Fasola, Escuela Alberto Hurtado

contraparte, durante este año los estudiantes se han mostrado más aptos para aprender de manera remota. “Se viene acarreando el tema de venir desde una fase 1 por aproximadamente tres meses; existía un agotamiento, un estrés por parte de los alumnos y por parte de las familias, porque uno pensaba que iba a durar algunas semanas. Después vimos que pasaron los meses y tuvimos que solucionar los problemas de conectividad y socioeconómicos”, indicó Mónica Fasola, docente de la Escuela Padre Alberto Hurtado. Asimismo, agregó que “si existe una familia que no tenga gas, luz, internet o que no tenga un espacio adecuado para realizar actividad física, ¿cómo vas a pretender que el niño pueda estudiar? Hemos estado implementando las clases considerando toda la realidad de nuestras familias”, argumentó Fasola. Loreto García, profesora de la Escuela Bernardo

O’Higgins, también valoró que los alumnos cada vez se han adaptado más a esta nueva realidad actual. “No fue fácil al comienzo, ya que el contacto y la retroalimentacion con los niños son mínimos, y sobre todo

que en nuestra asignatura es necesario tener contacto con ellos y entre ellos, pero cuando están las ganas, nada es imposible. Luego de un año los niños ya conocen bien la forma de trabajo y la mayoría se ha adaptado muy bien.

El trabajo del equipo docente del colegio y de los niños ha sido enorme, esta pandemia nos ha obligado a hacer esfuerzos encaminados a adaptarnos a esta nueva realidad social y educativa”, expresó García.

FRUTAS Y VERDURAS FRESCAS TODAS LAS SEMANAS

ACCESORIOS: QUEMADOR CON TOMA AIRE, NUTS,CAÑERIA DE COBRE O FLEXIBLE, ADAPTADOR, CONVERTIDOR LLAVES PARA GAS. CONVERSIÓN A GAS Y DESPACHOS GRATIS

NUEVA PARTIDA Cocina Magallanica Tradicional con kit de caños incluido

Coticenos en sanmarcos.compras@gmail.com Zenteno Nº 99 - Fono (61) 2 216695

Cocina Magallanica a combustión lenta, visor con control de temperatura y kit de caños incluidos

EXCELENTES PRECIOS DE VENTA AL DETALLE Y MAYORISTA

ESTÉN ATENTOS A NUESTRAS PROMOCIONES...

PADRE SAVARINO 0852 Horario continuado de 10:00 a 19:30 horas de lunes a sabado, domingo de 10:00 a 14:00 hrs.


14

Crónica

martes 27 de abril de 2021, Punta Arenas

Ante bloqueo de camiones en las rutas

Supermercados aseguran tener otras vías de transporte para el abastecimiento de productos

P

archivo

or cielo y mar, pero no por tierra. Estas son las únicas vías posibles hoy en día para poder transportar productos a la ciudad de Punta Arenas y al resto de la región. La sit u ación de los camioneros en la fronte r a ha compl ica do la situación de abastecimiento de las principales cadenas de supermercados. Si la situación el fin de semana ya era preocupante, al ver lugares como el Líder o Unimarc con pocos productos, la situación se mantuvo el día de ayer dejando a la

comunidad más preocupada que nunca. Debido a esto, El Pingüino contactó a las principales cadenas de supermercados para saber cómo podrán enfrentar esta situación. Desde Walmart emitieron un comunicado donde aseguraron estar implementando acciones adicionales de transporte de mercadería tanto por vía aérea como marítima. “Debido a la contingencia y entendiendo el rol social que cumplimos como abastecedores de la comunidad, estamos implementando acciones adicionales de transporte de mercadería tanto por vía aérea como marítima, además de realizar todas las gestiones

Esta imagen se repite en el Unimarc.

para mantener el flujo vía terrestre. Estamos priorizando productos de primera necesidad; sin embargo, por los tiempos de llegada, es posible que en los próximos días exista menos oferta de productos en algunas categorías”, señalaron. En Unimarc afirmaron que “con respecto al bloqueo de ruta en el sector de Punta Delgada y del paso fronterizo Cardenal Samoré que dificulta el tránsito de camiones chilenos que se dirigen hacia la Región de Magallanes, como compañía informamos que nuestro abastecimiento de productos se ha visto afectado en menor medida, presentando un retraso en la llegada de hortalizas, lo que podría afectar momentáneamente su disponibilidad en nuestras tiendas”. Ta mbié n se ñ a la r on que existen otras vías de abastecimiento, aunque no especificaron cuáles. “Como compañía contamos con diferentes vías de abastecimiento, por lo que la disponibilidad de otros productos, como abarrotes, no se vería afectada por la situación antes descrita”, especificaron. Además, informaron que seguirán trabajando con todos los protocolos de salud necesarios para seguir funcionando. “Informamos que seguimos trabajando con el objetivo de que esta situación externa no afecte en mayor medi-

Así lucía el pasillo de las verduras en el Lider ayer. da nuestra operación en la región ni la entrega de productos por parte de proveedores directos. Como compañía continuaremos atendiendo las necesidades básicas de la comunidad magallánica, aplicando todas las medidas de salud y seguridad que garanticen nuestro servicio y bienestar de nuestros clientes y colaboradores”, concluyeron. Si quieres revisar la información entregada por las cadenas, haz clic en el siguiente link:

GALERÍA

archivo

J.M. Gonzalez jmaturana@elpinguino.com

jcs

●● Desde la cadena Walmart informaron que “estamos implementando acciones de transporte de mercadería tanto por vía aérea como marítima”. Desde Unimarc aseguraron que “contamos con diferentes vías de abastecimiento”, aunque no especificaron cuáles.

Esto podría repetirse durante los próximos días.

4"-*%" %&

#64&4 : $"3("

$0/&9*Ú/ "&3016&350

ASESORÍA LEGAL Y SERVICIOS DE CONTABILIDAD Juicios de Divorcios - Demandas de Alimentos - Demandas Laborales - Escrituras Públicas - Estudio de Títulos - Pedimentos Mineros - Herencias y Posesiones Efectivas - Constitución y Disolución de Empresas - Regularización de Propiedades D.L. 2.695 - Contabilidad Simple o Completa - Asesoría Tributaria - Auditorías en RRHH y Financiera

TASACIONES COMERCIALES Casas - Terrenos - Propiedades Industriales - Embarcaciones Aeronaves - Estancias - Maquinarias y vehículos en general (garantías generales, leasing, leaseback, hipotecarios)

16/5" "3&/"4 16&350 /"5"-&4

-6/&4 " 7*&3/&4 )34

)34

)34

)34

)34

4Ó#"%0 )34

)34

-6/&4 " 7*&3/&4 )34

%0.*/(0 )34

CONSULTORÍAS SILVOAGROPECUARIAS Y PROYECTOS Levantamientos Topográficos - Subdivisiones - Planos - Planes de Manejo Forestal para ejecutar Obras Civiles y corta de bosque nativo - Planes de Manejo Ambiental para obras MOP - Permisos Ambientales Sectoriales - Proyectos INDAP - Registros MOP

Roca 817 Of. 38, edificio El Libertador, Punta Arenas. Teléfono: (61 2) 643904 Mobile: + 56 (9) 798 771 46 - (9) 870 602 15 - (9) 590 526 07 delmonteconsultora@gmail.com

16&350 /"5"-&4 16/5" "3&/"4

$0.13" 0/-*/& 888 #64&4'&3/"/%&; $0.

)34

)34

)34

)34

)34

)34

4Ó#"%0 )34

)34

)34

%0.*/(0 )34

)34


Patagónicas

martes 27 de abril de 2021, Punta Arenas

15

132 casos nuevos durante las últimas horas

Más de 2.400 casos activos de Covid 19 registran en la provincia de Santa Cruz La Opinión Austral.- Santa Cruz registró este domingo 132 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 2459 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 45.418 casos, 42.271 pacientes recibieron el alta y 688 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron casi 52.000 del Plan “Vacunar para prevenir”. 132 nuevos casos de Covid19 fueron confirmados: 61 Río Gallegos 19 El Calafate 10 Caleta Olivia (1 Ramón Santos) 20 Puerto San Julián 4 Río Turbio

4 Puerto Santa Cruz 5 Piedra Buena 5 de 28 de Noviembre 4 Puerto Deseado Casos activos en toda la provincia 1257 R ío G a l lego s (i nclu id a s represas) 205 El Calafate (incluidas represas) 125 Caleta Olivia 172 Puerto San Julián (incluida minera) 46 Río Turbio 2 Pico Truncado (incluido Koluel Kaike) 186 Puerto Santa Cruz 3 4 Pe r i t o M o r e n o (i n cl u i d o s minera)

50 Piedra Buena 74 de 28 de Noviembre 126 P uer to Desea do (i nclu ido minera) 52 Las Heras 75 Gobernador Gregores 44 Los Antiguos 10 El Chaltén 1 Tres Lagos Fallecidos: 688 En tanto, el porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es: Provincia: 54% (Río Gallegos: 75%; El Calafate: 50%; Caleta Olivia: 29%; Las Heras: 33%; Pico Truncado: 75%. Puerto Deseado: 57%; Río Turbio: 28%).

En Ancud

Detienen a sujeto que provocó violento asalto y dejó grave a víctima

L

a Opinión de Chiloé.Tras varios meses de indagatorias, durante este sábado detectives de la Policía de Investigaciones (PDI) de Ancud concretaron la detención de quien sería el segundo implicado en un violento asalto registrado en julio del año pasado al interior de la vivienda del corredor de propiedades dueño de Don Elías Propiedades, quien junto a su madre fueron golpeados y amordazados para sustraerle dinero y especies. Según lo consignado en esa época por La Opinión de Chiloé, todo habría ocurrido cuando dos antisociales se concertaron para ingresar al domicilio ubicado en calle Aníbal Pinto, procediendo a golpear y maniatar a la adulto mayor de avanzada edad y con Alzheimer, para posteriormente iniciar una revisión de la propiedad con el objetivo de perpetrar el robo. La dinámica de lo que pasó indica inicialmente que el ingreso al lugar se concretó luego que el corredor

de propiedades saliera de su vivienda a reunirse con un potencial cliente, quien lo había contactado de manera telefónica, dejando a su madre por unos minutos sola en la casa. Se presume que ese llamado era de otro involucrado en el crimen, y que fue premeditado, con datos falsos para facilitar el robo. Según el teniente de la Primera Comisaría de Ancud, Pablo Guzmán, el relato del afectado indica que “salió de su domicilio con la finalidad de juntarse con una persona en el Terminal [de Buses] Cruz del Sur, toda vez que esta persona se dedica a ser corredor de propiedades”. Agregó que “una vez que llegó ahí se dio cuenta de que no había nadie, por lo que regresó a su domicilio”. Añadió que mientras hacia ingreso a su casa “sintió un fuerte golpe a la altura de su cabeza propinado por una persona que estaba al interior de su inmueble, llevándolo hasta el living, donde se encontraba su madre de 90 años maniatada”.

Así las cosas, procedieron a sustraer la cantidad de cinco millones de pesos junto con joyas, celulares y otras especies, según se indica en la denuncia respectiva. Al menos 4,5 millones estaban en la vivienda y otros $500 mil en los bolsillos del corredor de propiedades. Iniciadas las indagatorias, se pudo establecer la participación de al menos dos imputados, lográndose la aprehensión del primero de ellos en noviembre del año pasado, tratándose de un delincuente de 23 años de edad oriundo de la ciudad de Ancud, y que actualmente se encuentra en prisión en la cárcel de Alto Bonito, en Puerto Montt. Mientras tanto, se siguió trabajando para identificar al segundo presunto implicado, existiendo novedades este sábado con su detención. Cabe precisar que respecto del formalizado de noviembre, los antecedentes penales indicaban que cuando ocurrió el asalto recientemente había quedado

la opinión de chiloé

●● El miércoles será formalizado el imputado, quien se suma a otro que fue detenido una vez que ocurrieron los hechos por personal de la PDI.

Este es el detenido, el cual fue capturado por la PDI. en libertad tras acceder a un beneficio extrapenitenciario, por lo que una vez que fue detenido se le revocó y fue enviado a cumplir su anterior sentencia, por la cual había recibido tres años y un día de presidio.

En cuanto al segundo imputado, preliminarmente no tendría antecedentes penales. Se indaga si al momento de ocurridos los hechos era o no menor de edad, por lo que aún está en duda la aplicación de

la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente. La audiencia de control de detención se realizó en el Juzgado de Garantía de Ancud, la que fue ampliada hasta este miércoles 28 de abril.

Dejó pérdidas millonarias

Identifican problema que generó incendio en fábrica de Río Grande El Sureño Río Grande.- El origen del incendio que destruyó totalmente la planta industrial de “Australtex” fue en el sector de producción, ubicado hacia la izquierda del acceso principal y a raíz de la liberación de fuego desde la máquina secadora, que tomó contacto con pelusas y otros materiales combustibles. Así lo determinó el peritaje de Bomberos, catalogándolo como hecho “hipotético accidental”. La pericia de incendio en esta planta (ocurrido el pasado 23 de este mes a la tarde), ubicada en calle Combate de Montevideo N° 1348 (barrio del Parque Industrial) indica, además, que en el sector

de producción se emplazaban máquinas industriales de secado de tela, que realizan el proceso a través de conductos de aceite caliente que promedian una temperatura de 180 grados centígrados. También se indica que en la zona se observó gran cantidad de tela combustionada, que por la subdivisión de la materia estas presentaban un punto de ignición menor y de más rápida progresión. “El fuego tomó grandes dimensiones en los techos y pese al esfuerzo de las tareas operativas se propagó en todas direcciones de forma acelerada”, indica también el informe pericial del dantesco incendio acaecido en la planta de Australtex.


16

martes 27 de abril de 2021, Punta Arenas

Publicidad


Nacional

martes 27 de abril de 2021, Punta Arenas

Nuevas medidas

De Temuco

Diego Schalper

Gobierno renueva cierre de fronteras en Chile

111 internos contagiados de coronavirus deja brote al interior de cárcel

Ofician por menores que huyeron de residencia

Clases presenciales Posteriormente, la subsecretaria Paula Daza también recordó que durante etapa 2 del Plan Paso a Paso los colegios pueden realizar clases presenciales, aunque de forma voluntaria, y los restaurantes podrán abrir bajo el mismo protocolo vigente.

Balance Covid-19

6.078 casos nuevos y mil muertos en 10 días ●● La mayor cantidad de contagios ocurrió en la Región Metropolitana (2.452). En segundo lugar quedaron empatadas Maule y Valparaíso (540).

L

a tarde de este lunes el Ministerio de Salud (Minsal) entregó un nuevo balance presencial por la pandemia de Covid-19. En su reporte, la cartera cifró en 6.078 los casos nuevos confirmados, con 3.854 pacientes sintomáticos y 1.712 asintomáticos. L a m ayor c a nt id a d de contagios ocurrió en la Región Metropolitana (2.452). En segundo lugar quedaron empatadas Maule y Valparaíso (540) y en tercer puesto Biobío (471). En tanto, la positividad informada fue de 8,34%, con siete regiones por sobre la marca nacional. Ñuble reportó lo más alto, con 15%, y le siguieron La Araucanía (13%) y Maule y Los Ríos (11%). Muertes Además el Gobierno agregó 119 muertos a la lista, con lo cual el total de defunciones asociadas al nuevo coronavirus es de 25.975. De acuerdo a la tabla publicada, entre el viernes 16 y este lunes 26, 1.052 personas murieron en Chile producto de la enfermedad.

La positividad informada fue de 8,34%, con siete regiones por sobre la marca nacional. El grupo de 70 a 79 años sigue al tope del listado, con 27,94% del total de fallecimientos por Covid-19. En segundo lugar quedaron los pacientes que murieron contagiados entre los 80 y 89 (25,51%) y terceros los de 60 a 69 (20,83%). Conectados a ventilador Ayer nuestro país también marcó un nuevo récord

de personas conectadas a ve nt i l a ción me c á n ica: 2.986. Por otro lado, el número de hospitalizados en UCI subió de los 3.353 reportados el domingo a 3.363, 377 de los cuales no están sometidos a ventilación invasiva. Si se a nali za la capacidad hospitalaria en el sistema integrado por Covid-19, Chile hoy cuenta

MANGUERAS HIDRAULICAS TODAS LAS PRESIONES

ESTUDIO JURÍDICO

ROBINSON QUELÍN ÁLVAREZ

KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl

que arrojó positivo. Por este motivo se le realizó el PCR a toda la población penal, en coordinación con la Seremi de Salud, revelando que 111 internos estaban contagiados de Covid-19. Toda la unidad se encuentra en cuarentena, con los respectivos aislamientos para evitar la propagación de la enfermedad.

agencia uno

Cierre de fronteras También informó que durante mayo las fronteras de Chile seguirán cerradas, salvo para situaciones extraordinarias. “Chilenos no podrán salir salvo situaciones extraordinarias y los extranjeros no podrán ingresar a nuestro país”, indicó la subsecretaria.

Un brote de coronavirus se registró al interior del Centro Penitenciario de Temuco, en la Región de La Araucanía. En total son 111 internos los que dieron positivo al contagio. Esto se registró luego del traslado de un interno al Módulo 1, a quien por protocolo se le realizó el test correspondiente, el

agencia uno

El Gobierno del presidente Sebastián Piñera anunció nuevas modificaciones en los criterios del Plan Paso a Paso, particularmente en la fase 2 de transición, donde se agregaron nuevas restricciones, con el fin de controlar la pandemia de Covid-19. El anuncio fue dado en la jornada de ayer domingo por la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, quien confirmó que durante la fase 2 se determinó que los casinos y gimnasios en espacios cerrados no podrán funcionar, además de reducir los aforos de los centros comerciales (1 persona cada 10 metros cuadrados). “Se prohíbe funcionamiento de gimnasios y deporte en espacios cerrados. Se reduce aforo en centros comerciales para evitar aglomeraciones”, afirmó la autoridad. Igualmente, se decidió que otras medidas criticadas se mantendrán durante la fase 2, como es el caso del funcionamiento de restaurantes con terrazas, que podrán operar durante la etapa de transición.

Soluciones Legales con alto compromiso a nuestros clientes 5FMÏGPOPT SPCJOTPORVFMJO!HNBJM DPN

con 4.495 camas críticas y tiene 217 disponibles.

119

fallecidos

se registraron en la jornada de ayer por coronavirus, con lo cual el total de defunciones asociadas al virus es de 25.975.

17

El diputado Diego Schalper ofició al Sename y a la Defensoría de la Niñez por los nueve menores que se escaparon de una residencia en Rancagua, acusando malos tratos. Algunos de los pequeños iban descalzos y semidesnudos. El parlamentario pidió explicaciones por los hechos acontecidos en el Hogar Catalina Kentenich, donde un grupo de menores, entre 7 y 12 años, se escapó y fueron auxiliados por una joven en la plaza de Rancagua. Camila Valenzuela se encontró con los pequeños cuando realizaba unas compras. Según lo informado, algunos estaban descalzos y con el torso desnudo. Por ello decidió -junto a su madre- llevarlos a su casa y alimentarlos. Los menores acusaron malos tratos al interior del recinto dependiente del Sename. Por ello, Schalper manifestó su preocupación por la situación ocurrida. “Esto no puede ser. Hace semanas venimos viendo hechos muy lamentables relacionados con niños del Sename. En esta oportunidad se encontraban en un estado que es absolutamente inaceptable. Hoy a primera hora envié un oficio a las máximas autoridades de la institución, tanto nacional como regional, para obtener información detallada”, precisó. De igual forma, el parlamentario anunció que llevará el tema a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados. Desde la Defensoría de la Niñez informaron que “desde que conocimos la situación estamos trabajando coordinados con programa Mi Abogado, quienes fueron a la residencia y están realizando las acciones judiciales correspondientes, mientras nosotros efectuamos las acciones administrativas”.

DON CARLOS S.A. - POSTES DE PINO IMPREGNADO 2.1 - 2,4 - 5 MTS - COLIGUES 3 MTS - ALIMENTO DE PERRO STRONG - GUAU GUAU don_carlos_sa_

996407599 - 996405664

REPARTO GRATIS


18

Nacional

martes 27 de abril de 2021, Punta Arenas

Partido Comunista

El calendario comenzará este 3 de mayo

Seremi de Salud

PC busca competir en primarias con oposición

Desde el próximo lunes vuelve la restricción vehicular en Santiago

Reforzarán fiscalizaciones en la capital nacional

Este 1 de mayo com ien za el t radicional período de Gestión de Episodios Críticos en la Región Metropolitana, que regirá hasta el 31 de agosto para reducir la contaminación atmosférica. De esta manera, volverán las restricciones vehículares de dos dígitos diarios para los autos con sello verde inscritos antes del 1 de septiembre

agencia uno

de 2011. En caso de emergencia, la cifra se elevará a cuatro. El superintendente de Medio Ambiente, Cristóbal de la Maza, señaló que el confinamiento de 2020 permitió mantener mejores niveles de calidad del aire en 2020, algo que no se podrá repetir este 2021. El calendario comenzará este 3 de mayo.

Balance Minsal

Avanzan 30 comunas, 26 salen de cuarentena ●● Todos los cambios son a partir de este jueves 29 de abril a las 05:00 horas.

E

l Ministerio de Salud anunció los cambios del Plan Paso a Paso. En la instancia se informó que 30 comunas del país avanzan, 26 a Transición, y 8 comunas retroceden. En esta ocasión todos los cambios son a partir de este juevesa las 05:00 horas. Retroceden a Cuarentena: Región de A r ica: Arica Reg ión de Ñuble: Pemuco Región del Biobío: Tirúa y Alto Biobío Retroceden a Transición: Región de Antofagasta: Mejillones R e g i ó n d e Ay s é n : C o c h r a n e , Ay s é n y Coyhaique A v a n z a n a Transición: Región de Antofagasta: Antofagasta Región de Atacama: Chañaral Región de Coquimbo: Punitaqui y Paihuano Región Metropolitana: Alhué, Melipilla, Independencia, Las Condes,

agencia uno

Luego que el V Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PC) ratificara la resolución de presentar al alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, como candidato a la presidencia, el presidente de la tienda, Guillermo Teillier, enfatizó que están abiertos a crear alianzas con partidos de la oposición. A eso sumó la idea de llegar a primarias con toda la oposición. No obstante, el líder del partido dijo estar consciente que no sabe si esta opción podrá surgir realmente, “por eso es que nuestro llamado es a compartir con nuestros aliados más estrechos ese camino”, dijo. En la misma línea, desde el PC manifestaron que no crearán lazos con quienes no apoyen la candidatura del jefe comunal y esperan que, si no se llega a un diálogo para las primarias, en una segunda vuelta se secunde al candidato de oposición sin condiciones, con el fin de derrotar al oficialismo. Por su parte, el presid e nt e d el Pa r t id o Progresista, Camilo Lagos, señaló que consideraba que en estos momentos de crisis, y ad portas de una elección histórica, la nominación de candidatos a la presidencia le parece una desconexión total. En la vereda del frente, el senador Iván Moreira (UDI) manifestó que, a su parecer, la candidatura presidencial de Jadue derrumba la postulación de cualquier otro candidato de oposición. Si bien desde el PC declararon que después de la megaelección del 15 y 16 de mayo se podrán aclarar más los caminos que tomarán como parte de la oposición, es importante recordar que el 20 del mismo mes se deben inscribir los candidatos ante el Servicio Electoral (Servel).

Talagante, Vitacura, Lo Barnechea, Providencia, La Reina y Ñuñoa Región de Valparaíso: Santo Domingo, Olmué y San Antonio Reg ión de Ñuble: Coelemu y Cobquecura Región de Maule: Talca y Maule Reg ión d el Biobío: Tomé Región de La Araucanía: Teodoro Schmidt

Región de Los Ríos: Futrono Región de Los Lagos: Chonchi R e g i ó n d e Ay s é n : Guaitecas A v a n z a n a Preparación: Región de Ñuble: El Carmen, Ránquil Región de Los Lagos: P uer to Varas y P uer to Octay.

VENTANAS DE P.V.C

FERROSUR

EXPERIENCIA Y SERIEDAD, PRECIOS MUY CONVENIENTES ¡¡¡COMPRUEBELO!!!!!!!

BALMACEDA # 854 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL Fono: 61-2224912 / PUNTA ARENAS

38 AÑOS DE EXPERIENCIA EN VENTANAS

El Ministerio de Salud anunció en un nuevo balance sanitario los cambios del Plan Paso a Paso.

8

comunas

deberán retroceder en Chile, según el balance sanitario realizado ayer, en el que se informaron los cambios del Plan Paso a Paso.

En la Región Metropolitana un total de 10 comunas avanzarán a fase 2 de Transición del Plan Paso a Paso a partir de este jueves. Ante esto, la seremi de Salud Metropolitana, Paula Labra, af irmó que la decisión significa más libertades, sin embargo realizó un llamado a no exponerse innecesariamente al riesgo de contagio Covid-19. Por ello se anunció el reforzamiento en la fiscalización general en toda la Región Metropolitana. “Nosotros como ciudadanos tenemos que ser responsables y tener presentes las medidas de autocuidado, y respetar las normativas dispuestas por la autoridad sanitaria sumado al Plan de Vacunación”, destacó Labra. Fiscalización La primera de ellas es aumentar y potenciar la fiscalización de fiestas clandestinas a través de inspectores municipales. Mientras que en segundo lugar se encuentra fortalecer la fiscalización de desplazamiento a manos de funcionarios de Carabineros de Chile. En la misma línea, habrá mayor fiscalización de cumplimiento de normativas en centros comerciales, restoranes y gimnasios, así como para las personas que deben cumplir cuarentena total por casos Covid-19 positivos, contactos estrechos y viajeros. Reforzamiento Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) Con respecto al plan TTA, se realizarán operativos de PCR y antígenos. “Vamos a estar en puntos estratégicos como son centros gastronómicos, ingreso a centros comerciales y a la salida del Metro, sobre todo después del trabajo”, aseveró Labra.


Nacional

martes 27 de abril de 2021, Punta Arenas

19

Delitos van desde 2015

Caso de corrupción en Minvu deja 12 condenados ●● El fiscal de Centro Norte confirmó que se logró recuperar bienes a favor del Fisco.

E

l Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago condenó a 12 imputados por el caso corrupción dentro del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, específicamente en el área de informática, en una investigación que inició en 2018 y enmarca delitos desde 2015. El f iscal Fr a n c i s c o Ledezma, de la Fiscalía de Alta Complejidad de la Fiscalía Centro Norte, detalló que se formalizó a 21 imputados, que eran funcionarios públicos, jefes de proyectos informáticos, empresarios y a familiares de los involucrados, por lavado de activos y delitos de corrupción. Ad icion al me nt e, de acuerdo a Ledezma, en el transcurso de la causa se formalizó a otros 7 funcionarios públicos por delitos de corrupción. Los 12 condenados recibieron penas desde 61 días

a 5 años de presidio por los delitos de fraude al Fisco, cohecho y lavado de activos. Todos cumplirán en libertad. En total, en cuanto a multas, deberán pagar 34 millones de pesos. Funcionarios públicos Cabe señalar que de los condenados, seis eran funcionarios públicos. El fiscal de Centro Norte confirmó que se logró recuperar bienes a favor del Fisco y se obtuvieron inhabilidades perpetuas para que estas personas no ejerzan oficios públicos. Por otro lado, el abogado de uno de los condenados, Ramón Sepúlveda, indicó a Radio Bío-Bío que se encuentran conformes con el resultado para su cliente. En t anto, hay ot ros i mput ados que a r r iesgan presidio efectivo y que serán llevados a juicio oral.

En zona rural de Lautaro

Dos carabineros lesionados deja procedimiento

agencia uno

Un procedimiento en una zona rural del Lautaro –en la Región de La Araucanía– deja a dos funcionarios de Carabineros heridos. Se trata de un comandante y un sargento del GOPE, los que habrían resultado lesionados por impactos de perdigones en el sector de Muco. En el lugar, comuneros mapuche se estaban manifestando, por lo que llegó Carabineros, registrándose un enfrentamiento. Ambos funcionarios han recibido atención médica y se determinó su derivación aeromédica a recintos asistenciales. Además se informó que habría al menos dos personas

detenidas. Personal médico del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, de Temuco, se encuentraba en el helipuerto del recinto para atender al funcionario. Tras visitar a los uniformados, el general Carlos González, jefe de la Zona de Control de Orden Público, detalló que cuando personal se trasladó para habilitar los tres puntos que estaban cortados, fueron atacados “por delincuentes que estaban premunidos de bombas molotov, piedras y armamento de fuego, siendo atacados tanto nuestros vehículos blindados como el personal que procedía a los despejes”.

Los 12 condenados recibieron penas desde 61 días a 5 años de presidio por los delitos de fraude al Fisco, cohecho y lavado de activos.


Dólar se acercó a los $700 en la jornada de ayer El dólar partió la semana acercándose a los $700 nuevamente, tras una apertura en los $708, por debajo de los $712 del cierre del viernes. Esta caída se da principalmente por un alza muy importante en el cobre, que alcanzó máximos desde agosto de 2011, cercanos a los $4,45 usd/libra. Sebastián Espinosa, estratega de mercados de XTB Latam, comentó que las vacunaciones masivas, la esperanza en la recuperación económica y el aumento de la demanda por parte de China, “son catalizadores para el alza importante del metal rojo, que retoma la tendencia alcista y se acerca a los máximos históricos”. Por otro lado, el dólar a nivel internacional no registró mayores movimientos, manteniéndose bajo los 91,000 puntos y a la espera de la confianza del consumidor en Estados Unidos, dato que se conocerá hoy.

De Minería y Energía de la Cámara de Diputados y Diputadas

Reporta Transbank

Comisión aprueba proyecto de royalty minero

Ventas online con tarjetas siguen creciendo Si bien el comercio electrónico viene experimentando un sostenido crecimiento durante la última década, el año pasado y en lo que va de 2021 los canales digitales han representado aproximadamente un 30% de las ventas realizadas con tarjetas de crédito, débito y prepago. Entre enero y marzo, el gasto efectuado por los usuarios de tarjetas por compras a través de internet creció en un 76%, en comparación con igual período de 2020, principalmente influido por el débito, que registró un alza de 111,7%. Así lo infor mó el gerente de la División Marketing y Estrategia de Transbank, Ricardo Blümel, quien destacó que, pese a las menores restricciones de movimiento y a la apertura de centros comerciales y tiendas físicas que se vieron en el primer trimestre, las ventas virtuales experimentaron un alza incluso más pronunciada que en 2020, cuando aumentaron en un 60% en comparación a 2019. “Esto es una evidencia de que la preferencia por los canales digitales para efectuar compras debería continuar, independiente de la evolución de la pandemia. Como Transbank, estamos trabajando intensamente para que los pequeños y medianos negocios aprovechen las oportunidades que ofrece esta nueva tendencia”, señaló.

●● Tras la aprobación se produjeron críticas y defensa por “recaudación permanente”.

L

a extensión del royalty minero a otros metales, y un cobro escalonado que puede llegar hasta el 75% del cobre y el litio, fueron aprobados en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados y Diputadas. Desde la oposición valoraron acuerdos para el avance de la propuesta, y parlamentarios del oficialismo mantienen que es inconstitucional y dañino para la industria. Detalles El 3% del royalty minero al cobre y al litio ya estaba fijo, pero la comisión terminó aprobando mucho más. Luego de más de tres horas de debate, los diputados enviaron la iniciativa a la Comisión de Hacienda con un royalty escalonado, que va aumentando el porcentaje según el precio del cobre. En particular, va subiendo desde un 15 a un 75%, dependiendo de si el precio en la Bolsa de Metales de Londres está por sobre los 2, los 3 y hasta los cuatro dólares la libra. Por ejemplo, al estar hoy en un histórico precio de 4 dólares y 42 centavos, cada venta que se haga a ese precio tendrá un royalty del 75%, si este proyecto fuera a despacharse del Congreso sin que siga cambiando.

El 3% del royalty minero al cobre y al litio ya estaba fijo, pero la comisión terminó aprobando mucho más. Esos montos de recaudación, que no fueron expresados en la comisión, irían a financiar una renta básica universal mientras dure la pandemia; y cuando termine, a gastos generales del Estado. El diput ado de la Federación Regionalista Verde Social Esteban Velásquez será el informante de la iniciativa. Pablo Vidal, parlamentario del Nuevo Trato, y la diputada del Partido Radical Marcela Hernando presenta-

ron un cambio que se aprobó y que es relevante: que el royalty se pueda extender a otros metales explotados en el país, que tengan ventas equivalentes a 12 mil toneladas de cobre fino. Vidal, presidente de la comisión, dijo que a diferencia del impuesto a los superricos, este es un proyecto que recaudará dinero de forma permanente. Críticas El diputado UDI Issa Kort hizo oficial al término del debate la reserva de constitucionalidad, señalando que este tipo de iniciativas es solo facultad del Ejecutivo. Su par de Renovación Nacional Jorge Durán dijo que se puede estar de acuerdo en que cuando a alguien le va bien puede aportar a una situación crítica al país. Sin embargo, se opuso al proyecto llamando a legislar con prudencia, señalando que hay mucha ideología en este proyecto.

Sobre el destino de los dineros, se aprobó que fueran a financiar medidas de mitigación de impacto ambiental en las comunas y regiones donde hay yacimientos, además de un Fondo de Convergencia Regional y recursos para el Ministerio de la Ciencia y Tecnología, con prioridad para investigaciones sobre el Covid-19, mientras la OMS mantenga la declaración de pandemia. Entre los puntos rechazados está la propuesta que pide al Presidente de la República ingresar al Congreso dentro de 15 días un proyecto que crea un Fondo de Reconstrucción Económica y el establecimiento de la Renta Básica Universal. Este proyecto pasará a ser discutido en las condiciones en que fue aprobado; y se analizará ahora en la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, que será la encargada de emanar el informe a sala.

agencia uno

Lunes

agencia uno

Economía

martes 27 de abril de 2021, Punta Arenas

agencia uno

20


Internacional

21

martes 27 de abril de 2021, Punta Arenas

“Pide evitar intereses y estupidez”

Medida comenzó a regir ayer

Con Europa Central

Primer Ministro italiano presenta plan de recuperación

Multan al Primer Ministro de Tailandia tras ser descubierto sin mascarilla

Rusia expulsa a diplomático italiano en medio de tensiones

El Primer Ministro tailandés, Prayut Chan-O-Cha, fue multado ayer por no llevar mascarilla, precisamente cuando el país empezó a aplicar nuevas restricciones para intentar frenar una virulenta ola de Covid-19. El uso de mascarilla es ahora obligatorio en los lugares públicos de Bangkok y

en otras 47 provincias. Tras la difusión en las redes sociales de una imagen de Prayut Chan-O-Cha en una reunión en la sede del Gobierno sin mascarilla, el gobernador de Bangkok, Aswin Kwanmuang, dijo que había “informado al Primer Ministro que había infringido la ley”.

Más de 220 millones de personas peligran

OMS advierte que la pandemia interrumpe otras vacunaciones ●● “Si queremos evitar múltiples brotes de enfermedades mortales como el sarampión, la fiebre amarilla o la difteria, debemos garantizar que los servicios de vacunación rutinarios estén protegidos en todo el mundo”, destacó el director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus

L

a Organización Mu ndial de la S a l u d (O M S) la n zó ayer u n plan para intentar reducir la brecha generada a raíz de la pandemia del coronavirus en las campañas de vacunaciones contra diversas enfermedades, una realidad que pone en peligro la salud de unos 228 millones de personas en todo el mundo, la mayor parte de las cuales son niños de los países más pobres. “ Si q u e r e m o s e v i tar múltiples brotes de e n fe r me d a d e s mor t a les como el sarampión, la f iebre amar illa o la difteria, debemos garantizar que los ser vicios de vacu nación r ut i narios estén protegidos en todo el mundo”, destacó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Est udios realizados por esta entidad sostienen que un tercio de los paí-

efe

El Primer Ministro italiano, Mario Draghi, presentó ayer el plan de recuperación de Italia, que tendrá un valor de 222.100 millones de euros. Se financiará en parte con el Fondo Europeo de Recuperación, y pidió que la responsabilidad por el futuro prevalga sobre los intereses, la corrupción y la estupidez. “Podremos aplicar este plan. Estoy seguro de que la preocupación por el futuro prevalecerán sobre la corrupción”. Así lo afirmó Draghi en su intervención en la Cámara de los Diputados. El expresidente del Banco Central Europeo presentará el plan en el Senado para que sea votado y obtenga luz verde en el Parlamento italiano. Después lo enviará a la Comisión Europea (CE) antes del 30 de abril. Tras días de negociaciones y tensiones en la mayoría gubernamental respecto a los “ajustes en algunas partidas”, Draghi elaboró un plan que supera en 600 millones de euros lo previsto inicialmente. Las áreas de inversión serán seis: 68.600 millones de euros servirán para transición ecológica y otros 49.200 millones para digitalización. Estas dos serán las áreas con mayores recursos, y la de inversiones “verdes” se ocupará “de los principales temas de la agricultura sostenible, la economía circular, la transición energética, la movilidad sostenible, la eficiencia energética de los edificios”, entre otros. “Queremos que nuestros niños tengan acceso a las mejores experiencias educativas a partir de 2027, estén donde estén en Italia. Que nuestros emprendedores, pequeños y grandes, puedan lanzar y hacer crecer sus negocios de manera rápida y eficiente”, dijo.

Estudios realizados por esta entidad sostienen que un tercio de los países sufren interrupciones en sus servicios habituales de inmunización. ses sufren interrupciones en sus servicios habituales de inmunización. “Millones de niños en todo el mundo corren el riesgo de no recibir las vacunas de base, pues la pandem ia act ual ame na za con dest r u i r dos décadas de progresos en

materia de inmunización sistemática”, declaró el director ejecutivo de Gavi (Alianza de la Vacuna), Seth Berkley. El nuevo plan tiene como objetivo evitar 50 millones de muertes en el mundo reforzando la inoculación a lo largo de la vida.

CONSTRUCTORA CON PRESENCIA A NIVEL NACIONAL Busca incorporar a su equipo de trabajo a: COLEGIO LUTERANO NECESITA CONTRATAR

DOCENTE DE EDUCACIÓN BÁSICA ENVIAR ANTECEDENTES A TRABAJACONNOSOTROS@LUTERANOPUQ.CL

• Jornales • Carpinteros • Operador de Mini. Requisitos: Residencia en Punta Arenas Enviar antecedentes a: iconstructoracv@gmail.com

Italia consideró “infundada e injusta” la decisión del Gobierno ruso de expulsar del país a un funcionario de su embajada en Moscú. Lo anterior, en respuesta a una medida similar tomada por las autoridades italianas, cuando expulsaron a dos diplomáticos rusos implicados en un caso de espionaje. “Hemos conocido con profundo pesar de la decisión de la Federación Rusa de expulsar al agregado naval adjunto de la Embajada de Italia en Moscú con un preaviso de 24 horas”. Así lo indicó hoy el Ministerio italiano de Asuntos Exteriores. “Consideramos la decisión infundada e injusta, porque es en represalia a una medida legítima tomada en defensa de su seguridad”, añadió. Rusia informó hoy al embajador italiano en Moscú de su decisión de declarar “persona non grata” al agregado naval. Esto, “como respuesta a las acciones hostiles e injustificadas de las autoridades italianas contra el agregado militar en la Embajada Rusa en Roma”. El pasado 31 de abril, Italia anunció la expulsión de “los dos funcionarios implicados en este gravísimo asunto”. Lo anterior, en relación a la detención de un oficial ruso y un capitán de fragata de la Marina italiana en “un intercambio de información militar clasificada”. Aunque se esperaba un respuesta de Rusia con una medida similar, ha sorprendido que Moscú haya decidido expulsar solo a un funcionario. A esto además se agrega que haya tardado casi un mes en anunciar la medida.

AVISO DE CORTE DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE INICIO

: 28 de abril de 2021 a las 15 hrs.

TERMINO

: 28 de abril de 2021 a las 20 hrs.

SECTOR AFECTADO

: De calle Los Copihues a calle Juan Francisco Vergara y de calle Juan Gregorio de Las Heras hasta Avenida Pedro Aguirre Cerda.

LOCALIDAD

: Punta Arenas

MOTIVO DEL CORTE

: Reposición de matriz de agua potable

EMPRESA EJECUTORA : Constructora Soporte S.P.A.

Una empresa

Aguas Nuevas


22

Publicidad

martes 27 de abril de 2021, Punta Arenas

INGRESE AQUÍ

INGRESE AQUÍ


El diálogo se transmitirá a las 17.00 horas de Magallanes (16.00 horas en Chile Continental) por las redes de la UMAG

Hoy se realizará el conversatorio “Patrimonio bajo la Cruz del Sur: Estos otros libros”, diálogo que abordará el concepto de narración y las lenguas originarias australes

universidad de magallanes

El próximo martes 27 de abril se realizará el conversatorio “Estos otros libros”, un diálogo organizado por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SNPC) en conjunto con la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Universidad de Magallanes. Se realizará en el marco del ciclo de diálogos “Patrimonio bajo la Cruz del Sur”, que partió el año pasado y considera dos actividades conjuntas por semestre durante este año 2021. En este primer diálogo se abordará el concepto de narración y las lenguas de los pueblos originarios australes como otras formas de transmitir saberes, vinculado a la conmemoración del Día del Libro y el Día de la Lengua, celebrado el pasado viernes 23 de abril. El diálogo será moderado por el escritor y académico de la UMAG Pavel Oyarzún, quien brindará un homenaje al recientemente

fallecido escritor magallánico Eugenio Mimica. Participarán Ruth Simeone y Daniela Gallardo, quienes conversarán sobre la cestería yagán, y el lingüista y académico de la UMAG Óscar Aguilera, que compartirá sus conocimientos sobre la tradición oral kawésqar. Integrará también el panel el arqueólogo Manuel San Román, aportando al diálogo con su investigación “Habitar en el archipiélago: La cultura a partir de vestigios materiales”. El ciclo de diálogos ”Patrimonio bajo la Cruz del Sur” surge del trabajo colaborativo entre la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de Universidad de Magallanes y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural desarrollado durante el año 2020. A través de ellos se han abordado el patrimonio y la memoria regional bajo la mirada y reflexión de expertos de diferentes disciplinas, según explicó la directora de Extensión de la UMAG, Mónica Araus.

Más de 2 millones 200 mil visionados accedieron a su contenido durante el año pasado

Ondamedia registró importante aumento en pandemia: seis veces más que en 2019

D

ppina@elpinguino.com

esde el inicio de la pandemia el cine ha sido uno de los refugios de las personas para enfrentar el confinamiento y el distanciamiento físico. Y los números así lo demuestran. Ondamedia, la plataforma de cine chileno del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, registró un salto en sus mediciones en marzo de 2020, cuando la emergencia sanitaria comenzó a instalarse en el país: de 53.316 visionados en febrero pasó a 334.804 al mes siguiente. Desde entonces el cine chileno marcó las preferencias del público en los meses venideros. La cifra forma parte del “Análisis del cine en Chile y sus audiencias 2020”, estudio elaborado por el Ministerio de las Culturas -a través de la Secretaría Ejecutiva del Fondo Audiovisual-, que además confirma que la plataforma cerró el año con 2.254.376 visionados, lo que representa más de seis veces los datos de 2019, cuando se registraron 360.450. Así también, el promedio de visionados entre los meses de julio y noviembre fue de 207 mil, registrando un peak de 305.055 en septiembre (que coincide con la transmisión de los festivales Santiago Wild y Chilemonos). “Durante todo este tiempo nos hemos propuesto mantener activos los canales para

difusión y acceso a las artes y la cultura. Y en eso Ondamedia ha jugado durante todos estos meses un rol primordial, otorgando por un lado acceso ilimitado y gratuito a más de 1.800 contenidos audiovisuales, pero por otro dando también visibilidad al trabajo de nuestros creadores y creadoras, que se vio profundamente afectado con el cierre de las salas, que disminuyeron en alrededor de un 85% la asistencia de público y sus recaudaciones durante los tres primeros meses de 2020”, destaca la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés. A los contenidos habituales de la plataforma, durante 2020 se sumó el ciclo de estrenos (mensuales) de películas chilenas que no pudieron tener su debut en salas, como es el caso de “El Príncipe”, “El Negro”, “Vendrá la muerte y tendrá tus ojos”, “Enigma”, “La cordillera de los sueños”, entre otras. Estas ofrecieron un tope de 3.500 visionados cada una. Las películas más vistas en Ondamedia durante el año en estudio fueron “Ema” (52.323 visionados), “Lemebel” (23.590) y “Chicago boys” (17.515), el primer semestre, y “Perro bomba” (12.802) y “Los reyes” (12.508), el segundo semestre. La preferencia del público se mantiene -además- durante 2021. Al 16 de abril la plataforma ya registraba 282.770 visionados: 90.590 (enero), 64.940 (febrero), 81.120 (marzo) y 46.120 (abril).

Lo más visto de este año es “El Príncipe”, de Sebastián Muñoz. En mayo llega además a las pantallas de Ondamedia “El Agente Topo”, la cinta de Maite Alberdi que viene de representar a Chile en los premios Oscar en la categoría de Mejor Documental. Salas de cine El estudio analiza y monitorea las cifras de exhibición y asistencia en todas las regiones, en base a información entregada por multisalas, salas independientes y festivales del país. El periodo de análisis cuenta con características excepcionales producto de la crisis sanitaria, que redundó en la disminución significativa a partir del mes de marzo de 2020, cesando completamente la oferta de cine en Chile a partir de la semana 12 del mismo año, cuando se determina el cierre de estos en todo el territorio nacional. Según los datos recopilados hasta la semana 11, hubo un total de 4.532.965 espectadores, lo que significa una reducción de casi un 85% en relación al año anterior; escenario que se repite en el caso de las recaudaciones, que registran una baja de 86,4%, con 13.570 millones de pesos de recaudación bruta. En multisalas, la acción (1.755.801) y animación (1.444.157) lideraron las preferencias por género cinematográfico, mientras que las películas más vistas fueron “Sonic: La película” (698.666 espectadores), “Jumani: El

ministerio de las culturas

Patricio Piña Fernández

La preferencia del público se ha mantenido en 2021. Al 16 de abril la plataforma ya registra 282.770 visionados, siendo “El Príncipe” la preferida. siguiente nivel” (570.997) y “Frozen 2” (335.911). En espacios independientes, que representan solo el 1,25% de los espectadores totales, los géneros favoritos del público fueron drama (29,56%) y comedia (28,40%), mientras que “Parasite” (11.230 asistentes), “Guasón” (5.693) y “Pacto de fuga” (3.835) lideraron las preferencias. Previo al inicio de la crisis sanitaria se exhibieron 96 películas chilenas, 28,13% de ellas dirigidas por mujeres (28). La recaudación alcanzó $1.034 millones con 365.917 espectadores (8,07%), casi siete veces más que la audiencia de 2019. Los géneros favoritos fueron documental y drama, con 37% y 31%, respectivamente.

Las películas más vistas fueron “Pacto de fuga” (225.159 asistentes), “Mujeres arriba” (97.141) y “Cosas de hombres” (21.753). Plataformas digitales A partir de este nuevo escenario de emergencia sanitaria se incluyó en el estudio un análisis del uso de las plataformas de visionados online utilizadas por los festivales Amor (10.901 visualizaciones, Cinépolis Klic), Santiago Wild (43.656, Ondamedia) y Chilemonos (18.560, Ondamedia). El contenido más visto fue el documental “Triángulo de pumas”, con 6.941 visualizaciones. Por su par te, la Red de Salas Independientes generó su propia platafor-

ma VOD para acercarse a sus audiencias y activar económicamente el sector audiovisual. Aunque algunas de las exhibiciones fueron gratuitas, el análisis registró aquellas de la sección de suscripción mensual con sistema de pago. A nivel general: reportó 958 visualizaciones totales entre los meses de agosto y noviembre, y una recaudación de $1.899.000, siendo el valor promedio de entrada de $1.982. Se exhibieron 31 producciones audiovisuales, todas correspondientes a largometrajes; 19 de ellas estrenos 2020. Las más vistas fueron “El Negro”, con 478 visualizaciones, seguido por “Enigma” (100) y “Vendrá la muerte y tendrá tus ojos” (71).


E SPECI A L

Marcelo Lorca: “El deporte es la solución y no el problema frente a la pandemia” ●● El actual dirigente del Club Esgrima Austral e integrante del Comité de Deportistas de Magallanes se refirió respecto a la ratificación por parte de las autoridades de gobierno del cierre total de gimnasios en el país.

- ¿Cómo se recibe la noticia de que frente a la actual situación que estamos viviendo se decrete el cierre de gimnasios y la prohibición de actividades físicas en espacios cerrados? “Siendo parte del Comité de Deportistas de Magallanes y como dirigente la verdad es que hemos recibido un golpe duro, sobre todo porque hace pocos días recibimos la noticia que desde el 3 de mayo podíamos abrir siempre y cuando no retrocediéramos de fase. La verdad es que el deporte en Magallanes es muy distinto que en otras regiones, en especial por el clima, el cual no nos deja realizar las clases presenciales con los chicos de manera normal

y con todas las medidas para que ellos se sientan seguros. Por el momento realizaremos las gestiones como comité para generar una reunión con el seremi de Salud y que nos pueda explicar qué alternativas tendremos como región, sabiendo que el deporte es la solución y no el problema frente a la pandemia”. - ¿En qué queda lo dicho por el seremi de Salud de Magallanes frente al Comité de Deportistas de Magallanes, donde se había encaminado la opción de que el 3 de mayo se retornaría a los entrenamientos en los gimnasios que estaban funcionando en la fase 3? “El compromiso era que se podía acceder a esta opción si nos manteníamos en fase 2 en el Plan Paso a Paso; ahora, debido a este cambio son muchos los recintos deportivos que están con la incertidumbre ya que no solo afecta a los deportistas, sino que a los encargados que han hecho un tremendo esfuerzo por adap-

cedida

A

yer el Ministerio de Salud informó el cierre total de gimnasios en las comunas que se encuentren en fase 2 del Plan Paso a Paso, algo que echa por tierra en la región el anhelo de haber podido retomar las actividades presenciales en recintos cerrados a partir del 3 de mayo. En una reunión que sostuvo hace una semana el seremi de salud, Eduardo Castillo, con directivos del Comité de Deportistas en Magallanes se había referido a la posibilidad de retorno a las actividades físicas en recintos cerrados como los gimnasios que estaban funcionando en fase 3, y que todo podía retomarse si Punta Arenas se seguía manteniendo en fase 2, algo que hoy contrasta con la determinación por parte del Minsal a nivel nacional. Respecto a este tema conversamos con Marcelo Lorca,

técnico y dirigente del Club Esgrima Austral y parte del Comité de Deportistas de Magallanes, quien dejó en claro que no comparte la decisión, considerando que en Magallanes el deporte se vive de forma diferente por nuestras condiciones climáticas.

En la gráfica, Marcelo Lorca, técnico del Club Esgrima Austral, dirigiendo una competencia, cuando se podia realizar deportes ante de la pandemia. tar sus espacios a lo que Salud requería”. - ¿Qué sensación les deja esta ratificación de cierre de gimnasios y cuáles serían los pasos a seguir como Comité de Deportistas de Magallanes? “La idea es generar una reunión con el seremi de Salud en los próximos días y ver qué podemos hacer por nuestra región. Si bien es cierto nuestras autoridades como la Seremi de Deporte e IND han estado de manera permanente en la aplicación de protocolos y en todo lo que solicita Salud para estar en regla, quien nos puede autorizar en el paso final es Salud”.

-En el caso del Club Esgrima Austral, ¿cómo se van a replantear para seguir trabajando y manteniendo la motivación de los deportistas? “Hemos estado en un constante replanteamiento de los entrenamientos para que los chicos se sigan manteniendo motivados, pero creemos que la parte presencial es muy esencial para los niños que viven día a día encerrados y que necesitan realizar una actividad deportiva fuera de sus casas. Por esto mismo es que seguiremos en este proceso de poder entrenar en espacios cerrados en nuestra región, en donde las altas tasas de

obesidad y depresión son un problema que podemos resolver en gran parte con el deporte”. -En el final dejémosle un mensaje a la gente de Magallanes “Llamamos a la comunidad del deporte en Magallanes a estar tranquilos, que como comité haremos todo lo posible para lograr tener una solución a la problemática actual, entendiendo que varias de las medidas tomadas a nivel nacional no se pueden aplicar en Magallanes, y que el deporte ha sido siempre la solución y no un problema. ‘UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO’”.

cedida

Christian González

cgonzalez@elpinguino.com

Los deportistas del Club Esgrima Austral en pleno entrenamiento hace menos de un mes en las instalaciones del gimnasio fiscal.


Deportes

martes 27 de abril de 2021, Punta Arenas

25

El cuadro calerano jugará su segundo encuentro continental hoy en el Estadio Maracaná a las 19:15 horas de Magallanes

Unión La Calera quiere hacer historia frente a Flamengo por Copa Libertadores

archivo

Esta semana se juegan los encuentros válidos por la 2° fecha de la Copa Libertadores, y entre los encuentros destacados del día martes estará el duelo que animará Flamengo frente a Unión La Calera en el Maracaná. El Fla debutó con un triunfo en el torneo continental tras derrotar a Vélez Sarsfield de visita por un marcador de 3-2, resultado que permitió al mengão comenzar con el pie derecho su participación internacional liderando el grupo G. El seleccionado nacional,Mauricio Isla asoma como titular en el Flamengo para recibir a Unión La Calera; el lateral derecho ha sido pieza importante

del cuadro dirigido por Rogerio Ceni. El ‘Huaso’ actualmente ha participado en la gran mayoría de los encuentros del cuadro de los buitres. Los cementeros, por su parte, iniciaron su participación en la copa continental con un empate de local ante Liga de Quito. El cuadro calerano tuvo la ventaja en dos oportunidades durante el partido, sin embargo no logró cerrar el encuentro y finalmente cedió la igualdad faltando 7 minutos para el término del enfrentamiento. El encuentro entre Flamengo y Unión La Calera se jugará en el Estadio Maracaná, hoy a las 19:15 horas de Magallanes.

Huachipato enfrenta a 12 de Octubre por la segunda fecha de la fase de grupos de la Copa Sudamericana

C

omo un golpe a la cátedra. Así se podría definir lo realizado por Huachipato en su inicio en la fase de grupos de la Copa Sudamericana. En ese contexto, los siderúrgicos fueron hasta el Nuevo Gasómetro para derrotar a San Lorenzo

de Almagro en su propio estadio. El triunfo fue vital, no solo por la proeza y el golpe a la historia que significa que un equipo chileno triunfe en tierras transandinas, sino también pensando en el paso a la siguiente etapa del torneo continental.

FÚTBOL NACIONAL PRIMERA DIVISIÓN 2021

PTS.

1. Audax Italiano 2. Colo-Colo 3. Universidad Católica 4. O’Higgins 5. Unión La Calera 6. Deportes Antofagasta 7. Ñublense 8. Deportes La Serena 9. Everton 10. Huachipato 11. Universidad de Chile 12. Curicó Unido 13. Palestino 14. Unión Española 15. Melipilla 16. Cobresal 17. Santiago Wanderers

11 10 9 9 8 7 7 6 6 5 5 5 4 4 4 4 0

J

G

E

P

DG

5 5 4 5 5 4 5 5 5 3 4 5 4 5 5 5 4

3 3 3 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0

2 1 0 3 2 1 1 3 3 2 2 2 1 1 1 1 0

0 1 1 0 1 1 2 1 1 0 1 2 2 3 3 3 4

3 3 2 2 1 2 0 1 -1 2 0 -1 -2 -2 -2 -3 -5

Esto porque el formato 2021 de la Sudamericana estipula que accederán a la fase de los 16 mejores los equipos que rematen en el primer lugar de cada grupo. En esa línea, los de Talcahuano dieron el primer paso. Ahora habrá que dar el segundo e intentar hacer valer la localía ante el 12 de Octubre paraguayo. En lo que respecta al elenco guaraní, estos vienen de derrotar a los también transandinos de Rosario Central en Paraguay. Los dirigidos por Luvera llegarán descansados para el partido a jugarse hoy a las 21.30 horas de Magallanes y transmitido por DirecTV, luego de que el partido entre los acereros y Palestino (elenco que también está participando en esta competencia) por la quinta fecha del fútbol nacional fuese suspendido el pasado fin de semana.

archivo

●● Con un triunfo los acereros podrían quedar como punteros, sitial que necesitan para acceder a los octavos de final del torneo continental.

Huachipato quiere seguir en racha ganadora y haciendo historia en la Copa Sudamericana. Hoy tendrá un nuevo desafío frente al club 12 de Octubre.

Los “itálicos” se hicieron respetar de local en Rancagua con buen fútbol y con posibilidades de haber aumentado el marcador

agencia uno

Audax Italiano derrotó a Melipilla y es el nuevo líder del fútbol chileno Audax Italiano se hizo fuerte en calidad de local ante Deportes Melipilla y se transformó este lunes en el nuevo líder del fútbol chileno, tras imponerse por la cuenta mínima en el Estadio El Teniente de Rancagua. Los itálicos comenzaron de gran forma el partido, siendo dominadores absolutos ante un elenco forastero que naufragaba en el campo y apostaba por jugar el contragolpe. Por este motivo a nadie extrañó que el dueño de casa se adelantara en la cuenta en el 15′, a través de una gran jugada iniciada por Nicolás Fernández. El volante arrancó por la banda derecha, tocó para Álvaro González y el atacante sacó un zurdazo esquinado que dejó sin ningún tipo de reacción al golero forastero.

Antes de que acabara la primera mitad Melipilla tuvo la igualdad a través de Gustavo Guerreño. Primero el delantero remeció el travesaño y después su remate fue atajado de buena manera por el meta Joaquín Muñoz. A los 55′, Audax tuvo el segundo. Gran jugada de Michael Fuentes por la izquierda, se la pasó a Rodrigo Holgado y el ariete le dio en el poste. De ahí en más el local defendió de buena forma el resultado y logró llevarse tres puntos de oro, que lo harán posicionarse en el primer puesto de la tabla de posiciones, superando a Colo Colo. Audax llegó a los 11 puntos, contra 10 de los albos y 9 de Universidad Católica, cuadro que tiene un partido menos.


26

Deportes

martes 27 de abril de 2021, Punta Arenas

Los tres símbolos del gran equipo gunner que dominó la Premier a principios de siglo

“Los Invencibles” quieren relanzar al Arsenal: Henry, Bergkamp y Vieira estudian comprar el club

agencia

Tras el fallido proyecto de la Superliga, el dueño del Arsenal, Stan Kroenke, se ha llenado de críticas de parte de la hinchada gunner. Los aficionados han llegado hasta el Emirates Stadium pidiendo la salida del magnate, pues consideran que fueron abandonados cuando el club decidió unirse a aquella competición. Por este motivo en los medios británicos se ha especulado con la venta del equipo, asomando como un posible comprador Daniel Ek, cofundador de Spotify. “Desde pequeño he animado al Arsenal. Si quieren vender el club, me gustaría intentarlo”, reconoció Daniel Ek en su Twitter personal. Pero en este proyecto no estaría solo, pues según la BBC también se le unirían tres leyendas

gunners como accionistas: Thierry Henry, Dennis Bergkamp y Patrik Vieira. Los tres exjugadores fueron parte del equipo denominado “Los Invencibles”, pues ganaron la Premier League sin haber perdido ningún partido. De todas formas, el hijo de Kroenke, Josh, dijo en un foro de fanáticos del Arsenal el jueves que su familia no tiene intención de vender y prometió interactuar más con los fanáticos en el futuro. El Arsenal se había disculpado en una carta abierta a sus fanáticos luego de su retiro de la Superliga europea y dijo que habían “cometido un error”, y agregó que se retiraban después de escuchar a los fanáticos y la “comunidad futbolística en general”.

Ariel Holan renuncia a Santos luego de que tiraran fuegos artificiales en su casa

L

a decisión, aunque entend ible e n ba se a lo s ú lt i m o s r e s u lt a d o s d el e q u ip o y l a ex p e c t a t iva c r e a d a , l l a m a l a a t e n c ió n por el mome nt o. El ent renador argentino A r iel Hol a n r e n u n c ió a l a d i r e c c ió n t é c n ic a de Sa ntos est a ma ña na e n B r a si l . El est ratega es nad a menos que el últ i mo D T c a m p e ó n d el f ú tbol ch ileno, ya que d i r ig ió a Un ive r sid a d Católica r umbo al t r icampeonato, que alca n zó en febre ro. Si n e m b a r go, s u p o s t e r i o r p a s o a l f ú t b ol b r a s i l e ñ o n o t u vo e l m i s m o é x it o. Su decisión llega en la antesala del encuent r o a nt e B o c a Ju n io r s por Copa Liber tadores, q u e s e c o nve r t i r á e n su desped id a del equ ip o, q ue e n la s ú lt i m a s

h o r a s v isó la pa r t id a de una de sus f iguras, el venezolano Yeferson Soteldo, al f útbol de la MLS. Con u n t r iu n fo y cuat ro der rotas en los últimos cinco par tidos, Sa nt os v ie ne de capa caída en el tor neo est a du a l - donde p e rd ió con Corinthians el último f in de semana- y la Copa Liber t adores, en la que se estrenó con der rota ante Barcelona de Ecuador en Vila Belmiro. La gota que rebalsó el vaso para Holan estuvo en la acción de algunos h i ncha s del Pei xe. El presidente de Sa ntos, Andrés Rueda, explicó las circunstancias que t uvo la deter minación tomada por el entrenador argentino. “Conversando con el entrenador después del par tido y de una manera muy transparente, nos

solicitó que el juego contra Boca sea el último al f rente del equipo”, explicó el t i monel en r ueda de prensa. “Traté de rever tirlo, p e ro no había for m a . I nclu so caye ron f ue gos ar tif iciales en su d e p a r t a m e n t o, d o n de soltaron un cohete y esto lo puso en una sit u a ción i nc ómo d a . Esta mañana estamos v iendo si será o no nuest ro ent renador cont ra Boca”, sentenció el ma nd a más del cuad ro paulista. Lo cier to es que l a p a r t id a d e Hol a n pa recía i mpen sa d a a pr i ncipios de ma r zo, cuando el técnico argentino fue presentado c on u n c ont r at o p or t res temporadas. De todas for mas no habrá incumplimiento de cont rato, sino que mut uo a c ue r d o p a r a su salida.

agencia

●● El argentino anunció su dimisión a la banca del Santos de Brasil luego de una seguidilla de malos resultados.

Para el técnico argentino Ariel Holan, campeón con Universidad Católica, la experiencia en el Santos de Brasil no fue la mejor, llevándolo a renunciar.

El ‘Príncipe’ se está reencontrando con el tenis que lo hizo estar entre los mejores 40 del mundo

atp

Nicolás Jarry venció a Nicolás Mejía y se coronó campeón del Challenger de Salinas Nicolás Jarry (507° de la ATP) se coronó este lunes campeón del Challenger de Salinas, Ecuador, luego de superar al colombiano Nicolás Mejía (382°) en dos sets (7-6 (7) y 6-1), en 1 hora y media de juego. El ‘Príncipe’, que en el día de ayer tuvo un contundente ascenso en su ranking ATP, tuvo que batallar principalmente con el cansancio para poder doblegar a su rival, ya que cabe recordar que la semifinal se jugó en esta misma jornada debido a la suspensión que vivió el torneo el fin de semana por situaciones climáticas. En el primer set ambos tenistas se mostraron fuertes en su servicio, consiguiendo ganar cada uno de sus juegos de saque. Fue

así como llegaron a un tie break donde el chileno parecía ganar fácil al llegar a estar 6-1 a favor. Sin embargo, el cafetalero subió su rendimiento, logró reponerse y hasta consiguió ponerse en ventaja. Pese a ello Jarry se hizo fuerte y terminó ganando por 9-7. El segundo parcial fue controlado desde temprano por el nacional, consiguiendo encaminar rápidamente el partido a su favor. Así, terminó abrochando su victoria con autoridad al ganar por un contundente 6-1. De esta for ma Nicolás Jar r y ganó su primer título desde su regreso al circuito luego de estar suspendido por un presunto dopaje y que incluso le costó salir del ranking ATP.


la mejor vitrina de magallanes

www.elpinguino.com

2 29 29 00

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

LA CASA DE LA CALDERA REPUESTOS, RECAMBIOS SERVICIO TÉCNICO DE CALDERAS JUNTA DE GOBIERNO Nº 0468 / PUNTA ARENAS FONO: 612639293 / CEL: 991655421 CORREO: wladimirhenriquez@gmail.com MIGUEL SANCHEZ 17 / PUERTO NATALES FONO: 612 642873 / Correo: wladimirhenriquez@gmail.com

SOLOVIDRIOS

Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades

PARABRISAS Y VIDRIOS PARA MAQUINAS

José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299

Mejicana #762 / Fono: 2-224835 / Punta Arenas Blanco Encalada #761 / Fono: 2412101 / Puerto Natales

finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl

RETROEXCAVADORAS

VENTA E INSTALACIÓN DE PARABRISAS +569 32247971

FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez

ANGAMOS #302

WWW.ELPINGUINO.COM

al alcance de todos!!!!

LAVADO INTERIOR Y EXTERIOR +569 32247972 SANITIZADO Y DESINFECCIÓN +569 32247972 GOMERÍA +569 32247972


PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO

EN NUESTRA PÁGINA WEB

www.elpinguino.com

CER LTDA O`HIGGINS Nº 548 FONO FAX: (61) 2247870

EMAIL: INVERSIONESCER@GMAIL.COM

WWW.INVERSIONESCERLTDA.CL

31 Automóviles Arriendo de camionetas, con equipo minero certificado, autos, station y camiones Porter. 974518258. (12may) Arriendo Citycar y c h er o k e e 4x4, 2 0 y 3 5 m i l. Cel.950904007- 962337285. Vendo Hyundai New Tucson, 2015, único dueño, de agencia, 14050 kl, manual, bencinero, valor $9.800.000 conversable. Contacto Cel.: +56 9 56193100. Vendo Great Wall, voolex C30, 2019, 33.000 kms., color gris plata. $ 5.900.000. Tratar 973365604. (24-05)

61 2292900 Anexos 145 - 143 60 Arriendos Ofrecidos Arriendo deptos. Amoblados por día, independientes, Tv red $25.000. $30.000. $35.000. Martínez de Aldunate #2040. 998916856612269632. (20may) Se da pensión en casa de familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129. Arriendo local Caracol, para peluquería, con todas las instalaciones, manicura o peluquería, con experiencia. Fono 992890700992890596. (24-27) $150.000 Oficina 13 m2 sector centro. Contacto: 994613022 www. habitsur.cl, contacto@habitsur. cl. (24-30)

clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas

$680.000 Disponible Mayo.

100 Construcción

340 Empleos Ofrecidos

tres dormitorios, 02 baños, esta-

Construcción, gasfitería,

cionamiento. Central. Contacto:

electricidad. Precios módicos

994613022 w ww.habitsur.cl,

garantizados. Fono 981357853.

Se necesita ayudante con experiencia en hojalatería, oportunidad de trabajo estable. Cel: +56991590692 . (06may)

Departamento semi amoblado,

contacto@habitsur.cl. (24-30) $900.000 amplia casa

170 Computación

central, calefacción central, 03dor-

Reparación de computadores

mitorios, amplias dependencias,

y notebooks a domicilio, formateos,

un baño, living comedor. Contacto:

instalación de programas, configu-

994613022 www.habitsur.cl, con-

ración de redes, configuración de

tacto@habitsur.cl. (24-30)

facturación electrónica, etc. Fono:

central, entrada auto. Contacto:

Fle tes don R aúl, camión

994613022 w ww.habitsur.cl,

cerrado, camionetas, mudanzas,

Se requiere persona responsable para cuidado de adulta mayor, independiente, pero en ocasiones, con movilidad reducida en piernas. Puertas adentro, con día domingo libre. Población 18 de Septiembre. Favor, tomar contacto a los siguientes números: + 56961267811 / +56975983134.

contacto@habitsur.cl. (24-30)

dentro de la región. Fonos 61

(21-28)

$ 1. 2 0 0.0 0 0

amplia casa

amoblada, central, 03 dormitorios,

974727886. (01junio)

310 Fletes

02 baños, quincho, calefacción

2228696- 996400646. (30junio)

$300.000 Oficina 20 mtrs2 baño privado, centr al. Contac to: 994613022 w w w.habitsur.cl, contacto@habitsur.cl. (24-30)

A rriendo depa r ta men t o

$550.000 Oficinas iluminadas, central, 03 privados, 01 baño, bodega chica, Errázuriz- L. Navarro Contacto: 994613022 www.habitsur.cl, contacto@habitsur. cl. (24-30)

612226452- 963910123. (27-02)

con hermosas vistas y excelente

Destapo desagües y

$630.000 Depto. Central, 03 dormitorios, 01 baño. Cocina, logia. Contacto: 994613022 www. habitsur.cl, contacto@habitsur. cl. (24-30)

ubicación. Valor $40.000.000.

artefactos sanitarios, moderna

Llámenos y visítela sin compromisos.

maquinaria eléctrica, su única y

948645126. (21-26)

mejor solución. Maestro Arancibia,

$700.000 Oficina, sala amplia recibidor, 02 privados, dos baños, cocina chica. Entrada de auto. Calefacción central. Contacto: 994613022 w w w.habitsur.cl, contacto@habitsur.cl. (24-30)

Se necesita vendedores y vendedoras. Tratar en Imp. Newark Zona Franca . (10-29)

interior, amoblado, 1 dormitorio, coci-

S e h a c e n f l e t e s. F o n o s

na, living comedor y baño. $300.000

2280031- 981856709. (27may)

con gastos incluidos. Paraguaya 018.

90 Propiedades Venden L i q u i d o pa r c e l a s e n l a

Fletes regionales, carga general, refrigerada, mudanzas, embalajes. 992400684. (31dic)

330 Servicios Varios

ciudad a orillas de camino. Amplias

amplia experiencia. 61-2213915LIQUIDACION , t e r r e n o a metros de la ciudad, planitos, a orilla de camino público, con vista maravillosa al estrecho, y con excelente ubicación, miden entre 10x27 aprox. Valor: $8.500.000. Llamar al número: 932163680. (27-02)

996493211. (31dic.)

Clasificados Av. España 959 www.elpinguino.com

As e s o r a d e l h o g a r jornada complet a. Llamar al 999736874. (23-30)

PAPA ROJA NUEVA $12.000 (saco)

(09ene.)

PARABRISAS

Contáctese al:

REPARTO a domicilio

61 2280749 974523586

Multimedia diario

Tv

radio

web


CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS Odontólogos

Abogados

Laboratorios

130'&4*0/"-&4

(31)

Dr. Roberto Vargas Osorio ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA

29

martes 27 de abril de 2021, Punta Arenas

Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento.

Maipú 868 / Punta Arenas

61 2235342 - 61 2235687 Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

O'Higgins 742 Piso 3 Of. 303 Teléfono: 612 371441 +569 9443 8659 robinsonquelin@gmail.com

Todo tipo de análisis clínicos y toma de muestras. Toma de muestra a domicilio. Emisión de bonos electrónicos Fonasa e ISAPRES. Avda. Colón N° 1098, edificio Cruz Roja. Teléfono: (61) 2 244454 - 2 248734 Email: secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Med. Alternativa

Kinesiólogos

(30 Abr.)

Vicente Hernández Rosales

FERNANDO PICHúN BRADACIC

ABOGADO

KINESIÓLOGO

(4 abr)

Post titulo: Rehabilitación musculoesqueletica. Tratamiento musculoesquelético, respiratorio y neurológico.

ZAMIR CHELECH OVAL ACUPUNTURISTA Profesional Universitario Tratamiento contra el dolor

+56 9 56874944

Acupuntura en Punta Arenas

www.acupunturaenpuntaarenas.com

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA LORENA DELGADO N° REGISTRO SNS 66199

+56977151798 Odontólogos

Clínica de

Atención a domicilio 61 2275013 - 983923184 Chiloé N° 930 612 244282

(03mayo)

Cuidado y tratamiento del pie en pacientes con diabetes y público en general, uñas encarnadas, durezas, etc.

O'Higgins 934 2º Piso

Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168.

del pieEVALUACIÓN CLÍNICA

(27abr21)

Implantes

PODÓLOGA FABIOLA GODOY

Dr. Eduardo Lépori Díaz.

ATENCIÓN A

CAROL ASTETE Terapia Medicina China, con acupuntura y ventosas especiales, todo tipo de dolencias; Dolores de cuello, stress, contracturas, dolor lumbar, rinitis, alergias.

Consultas: suscripciones@elpinguino.com / 61 2292999

Consultas 989801552 Psicólogos

www.elpinguino.com Guía Corredores de Propiedades

ALFEL

DOMICILIO: 982635021

PROPIEDADES

Veterinarios

M. Clara Pourget Foretich

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, Esterilización, castración caninos y felinos. Implantación de chip. Gral. Salvo Nº 0648 Fono 971399112.

(15oct20)

Odontología general Adultos, coronas, prótesis. URGENCIAS Rómulo Correa #665 Cel. 993504839

(17Abr)

(07Jun)

Dr. Nelson Urízar Rojas Cirujano Dentista

tratamiento integral DEL PIE EN EL DIABÉTICO

DMBTJmDBEPT!FMQJOHVJOP DPN

ATENCIÓN CON RESERVA LUNES A DOMINGO

Descto. FONASA Domicilios

F: 992161845

Tramitación de Juicios Civiles, Negligencias Médicas, Indemnización de Perjuicios, incumplimientos de contratos, cambios de nombre, juicios de arriendo, interdicciones, posesiones efectivas, defensa de deudores y quiebra personal, juicios penales, juicios de policía local, juicios laborales, juicios de familia, divorcios, menores, redacción de escrituras públicas y de estudio de títulos de propiedades, constitución de sociedades y asesoría a empresas.

CLÍNICA DE ACUPUNTURA

Compra - Ventas - Arriendos Administraciones y Tasaciones. Roca 998 Of. 108 Punta Arenas F: 61 2222747 - Fax: 2241473 propiedadesalfel@hotmail.com

ROBINSON QUELIN ABOGADO

Gestión Inmobiliaria, Redacción de Escrituras, Regularización de terrenos, Trámites de Herencias y Posesiones efectivas. Facilidades de pago. O'Higgins Nº 742, piso 3, Of. 303 Ed. Conservador Bienes Raices

Tel: 61- 2220015. +56 9 94438659.

(04Mar.)

Corredora de propiedades ¿Necesitas arrendar tu propiedad? Si usted es propietario, le invitamos a confiar en nosotros la búsqueda del arrendatario para su propiedad. Queremos que su inversión esté en las mejores manos. Contamos con una amplia cartera de clientes buscando propiedades para arrendar o comprar. Contáctenos al: +56975976732 gricel@huguettepropiedades.cl www.huguettepropiedades.cl


30

SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

martes 27 de abril de 2021, Punta Arenas

340 Empleos Ofrecidos

HORÓSCOPO por: Yolanda Sultana

Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)

ARIES

TAURO

GÉMINIS

(21 demarzo al 21 de abril) AMOR: Si usted piensa que las cosas se pueden solucionar entonces juéguesela, pero sepa rendirse si las cosas no resultan. SALUD: Evite riesgos innecesarios. DINERO: Las cosas no están tan mal como cree, solo necesita ordenar un poco las cosas y verá cómo sale adelante. COLOR: Gris. NUMERO: 16.

(21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Si no presta la debida atención puede llegar un punto donde su relación se tambalee, tenga cuidado. SALUD: Cuidado con pasarse un mal rato. DINERO: Lo personal y lo financiero debe ser separado por completo o tendrá problemas más adelante. COLOR: Rosado. NUMERO: 28.

(21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Necesita tiempo para pensar más en usted. Es tiempo que se enfoque en alcanzar su propia felicidad. SALUD: Es un período donde es importante buscar algún tipo de distracción. DINERO: Si puede lograr más de lo que ya tiene no debe dudarlo. COLOR: Verde. NUMERO: 17.

LEO

VIRGO

(22 de junio al 22 de julio) AMOR: Póngale un poco más de empeño a mejorar las cosas de su relación. SALUD: Trate de alejarse de las tensiones de todos los días. DINERO: Aún es tiempo de arreglar las cosas en su negocio, solo necesita enfocar sus competencias en ese objetivo. COLOR: Morado. NUMERO 3.

(23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Aclarar las cosas es importante para cualquier tipo de relación. SALUD: Busque un tiempo y trate de calmar sus nervios. DINERO: Cuidado con las decisiones que toma cuando se trata de los ahorros que tanto le ha costado tener. COLOR: Naranjo. NUMERO: 24.

(23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Aproveche bien estos últimos días del mes para consolidar la relación que tiene. SALUD: No se deje abatir por los problemas de salud, puede salir adelante. DINERO: No pierda tanto tiempo, el tiempo es crucial para el éxito en especial si tiene una buena idea. COLOR: Violeta. NUMERO: 37.

LIBRA

ESCORPIÓN

SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: El amor no solo puede ser romántico, también puede estar inserto en una linda amistad. SALUD: Cuidado con los arranques de mal genio. DINERO: Recuerde que los inicios siempre son difíciles, pero si persevera verá cómo logra más de lo anhelado. COLOR: Plomo. NUMERO: 35.

(23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Trate de acercarse más a la gente que le quiere, búsquelos para entregarles más afecto. SALUD: Evite que los vicios le hagan sucumbir. DINERO: Cuidado si pretende iniciar nuevos emprendimientos, espere a que todo esté mucho mejor. COLOR: Café. NUMERO: 4.

(23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: No haga sentir a la otra persona que su relación es solo algo momentáneo. SALUD: Haga más actividades físicas, lo necesita. DINERO: Momento oportuno para iniciar nuevas inversiones, sus instintos serán la clave del éxito en lo que está por venir. COLOR: Celeste. NUMERO: 29.

CAPRICORNIO

AcUARIO

PIsCIS

(21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Buenas oportunidades en el amor, es tiempo de disfrutar las cosas que la vida pone frente a usted. SALUD: No deje de cuidarse para evitar contagiarse. DINERO: Busque como motivar a su equipo, no se quede solo en cumplir lo justo y necesario en su trabajo. COLOR: Negro. NUMERO: 12.

(21 de enero al 19 de febrero) AMOR: La verdad siempre debe estar por delante, si sigue es premisa nadie podrá restregarle cosas a la cara. SALUD: Cuidado con el exceso de trabajo. DINERO: Trate de enfocar de mejor manera sus recursos para así obtener mejores resultados en lo financiero. COLOR: Lila. NUMERO: 10.

(20 de febrero al 21 de marzo) AMOR: Le está haciendo falta tomar un poco más la iniciativa en su relación. SALUD: Infecciones estomacales, tenga cuidado. DINERO: No se confíe de las cosas, necesita mantener una actitud proactiva frente a la situación que ocurra en su trabajo. COLOR: Azul. NUMERO: 23.

CÁNCER

Empresa del rubro Pesquero, requiere contratar personal. Descripción: Operarios de Planta Pesquera, para su planta de proceso de Centollón y Centolla, ubicada en Puerto Williams. Sueldo acorde al mercado; garantía mensual, más bonos adicionales. Trabajo estable, por faenas. Alojamiento y comidas por cuenta de la empresa. Traslado desde y hacia el lugar de trabajo. Lugar de trabajo: Puerto Williams, Cabo de Hornos. Requisitos solicitados, Nivel educacional: Educación media completa (no excluyente). Disponibilidad: Inmediata. Experiencia requerida en el cargo en plantas pesqueras. Características: Tipo de contrato: Contrato a plazo Fijo y/o por Faena Nivel de Cargo ofrecido: Operario de Planta Postulación: Currículum con datos laborales y de contacto actualizados. Certificado de antecedentes, actualizado Cédula de identidad, vigente. Vacantes: 5 puestos disponibles Interesados(as), pueden entregar estos antecedentes en Calle Ignacio Carrera Pinto N° 946, Punta Arenas. O adjuntar los antecedentes a: sriverah@whiteland.cl y/o gcastillo@ whiteland.cl. Teléfono consultas : 949687479 Nos contactaremos con los interesados para agendar entrevista, entrega de información. (24-28) Empresa del Área de Salud, busca vendedor/a, deseable experiencia en el sector de salud o intangibles, proactiva, dinámica, con alta orientación al servicio y habilidades computacionales. Interesado/as enviar CV a: macandrade06@gmail.com. (25-27) Se necesita señora para quehaceres de casa en estancia, con recomendaciones. Llamar al 996401164. (26-30) Se necesita Capata z para Estancia, con recomendaciones. Llamar al 976223332. (26-30)

Local de comidas necesita ayudante de cocina con experiencia comprobable, Proactivo, responsable y con muchas ganas de trabajar. Tratar al celular +569 57588632 +569 30687451. (27-01) Se necesita auxiliar de aseo varón, mantenimiento de jardines, limpieza zarpas. Horario lunes a sábado. Presentarse en Mardones N°220 con curriculum o comunicarse al 963038050. (27-02) Pesquera Unicorn, necesita personal para planta y apoyo. Cel: 975285641 Teléfono.: 612212955. Correo: pesqueralowtrivinoltda@ gmail.com. (27-01) S e b u sca s e cr e taria / o, deseable experiencia en el cargo y en atención al cliente, proactiva/o, con habilidades blandas, básicas computacionales. Interesados enviar CV a: macandrade06@ gmail.com. (27-28)

350 Empleos Buscados Electricista certificado. +56965004771. (08may)

Se requiere personal reponedor, sueldo líquido $430.000. Presentarse con curriculum vitae y certificado de antecedentes en (30) Sarmiento 890

LIQUIDACION,

terreno a metros de la ciudad, planitos, a orilla de camino público, con vista maravillosa al estrecho, y con excelente ubicación, miden entre 10x27 aprox. Valor: $8.500.000. Llamar al (27) número: 932163680.

INDUGAS Calentadores

y calefón, Reparación de artefactos a gas de todas las marcas. Repuestos y pintado de calefactores. Trabajos garantizados. Balmaceda N°495 esq. Armando Sanhueza. Fono 61 2241459.

TAROT

Sra. Luz Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientos anti alcohol, trat amiento antit abaco, amuletos, mandas. Reservas 61 2241019 - 988416739.

PROPIEDAD Bilbao 1330 sector Costanera. Frente 12.50 mts. Fondo 26 mts M2 325. MM$ 120 MM conservable. Tratar al 978493839. Se necesita trabajador para el campo con montura y perros. Tratar en horario de oficina en el celular 974308442 o al fono 612232201 (29)

Guía Automotríz Escapes y Gomería UMANZOR (17Abr.) Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945.

Vrsalovic

transporte de vehículos al norte del pais QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

ESCAPES

AGUILERA Taller de soldadura y

confección de silenciadores, tubos de escapes. Soldaduras especiales Tig y Mig, aluminio, Antimonio, Magnesio, fundiciones. Curvadora de tubos. ESTAMOS ATENDIENDO EN NUESTRO NUEVO LOCAL... MAS ESPACIO...MAS MODERNO... ESTACIONAMIENTO PRIVADO...

AV.ESPAÑA 1939 FONO: 997479358 / 612-264623

• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865 (30jun2021)

TRANSPORTES JORGE LAGO

Traslado de vehículos desde y hacia el norte del Pais. Viajes especiales a Placilla

PROGRAMACIÓN - lunes

966375511- 990797734 transpomae@hotmail.com contamos con seguro permanente

SERVICIO DE GRÚA (RETIRO Y ENTREGA)

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 988039598 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com


CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS

31

martes 27 de abril de 2021, Punta Arenas

OBITUARIO: ARTURO JOSÉ CALISTO CALISTO - EDUARDO SÁNCHEZ MANCILLA - BARBARA ROJEL JOFFRE - EDUARDO INZUNZA FERNÁNDEZ.

ARTURO JOSÉ CALISTO CALISTO (Q.E.P.D.) Participamos el sensible fallecimiento de don Arturo José Calisto Calisto (Q.E.P.D.), padre de nuestra colega Patricia Calisto Ulloa. Sus funerales se avisaran oportunamente. Participan: sus colegas del Depto. de Contratos de la Dirección de Vialidad XII Región.

EDUARDO SÁNCHEZ MANCILLA (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido compañero de trabajo y amigo, Eduardo Sánchez Mancilla (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer lunes 26 de abril en el Cementerio Parque Punta Arenas. Participa: familia Noceti Piffaut. BARBARA ROJEL JOFFRE (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento de Bárbara Rojel Joffe (Q.E.P.D.). Participan: 4to. Administración Insuco, promoción 2018, compañeras, compañeros y profesor jefe.

ARTURO JOSÉ CALISTO CALISTO (Q.E.P.D.) Participamos el fallecimiento de don Arturo José Calisto Calisto (Q.E.P.D.), papa de Patricia Calisto Ulloa. Sus funerales serán comunicados oportunamente. Participan: tus colegas y amigos: Mariana Becerra, Valeria Oyarzo, Patricio Valenzuela y Carlos Ortega.

Gracias Padre Pio por favor concedido

Oración a San Expedito

EDUARDO INZUNZA FERNÁNDEZ (Q.E.P.D.) Con profundo pesar, lamentamos comunicar el sensible fallecimiento del señor Eduardo Inzunza Fernández (Q.E.P.D.), padre de nuestra colaboradora Sra. Carolina Inzunza González. Gerencia y colaboradores de Sánchez y Sánchez le expresa a toda la familia Inzunza Fernández nuestro más sentido pésame. EDUARDO INZUNZA FERNÁNDEZ (Q.E.P.D.) Con profundo pesar, lamentamos comunicar el sensible fallecimiento del señor Eduardo Inzunza Fernández (Q.E.P.D.), padre de nuestra colaboradora Sra. Carolina Inzunza González. Colaboradores de tienda Ashley le expresa a toda la familia Inzunza Fernández nuestro más sentido pésame.

Gracias

Santa Teresita por favor concedido

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

Guía Comunitaria BARCAZAS

Pta. Arenas: 2728100 Porvenir: 2580089 / www.tabsa.cl

PROGRAMACIÓN - Martes

"Ferry Pathagon" ABRIL 2021

HORARIOS DE CRUCES PUNTA ARENAS - PORVENIR - PUNTA ARENAS

FECHA

TRES PUENTES

BAHÍA CHILOTA

FECHA

TRES PUENTES 09:00

95.3 FM

Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital

BAHÍA CHILOTA

Miércoles 14

09:00

14:00

Lunes 26

Jueves 15

09:00

15:00

Lunes 26

-

19:00

Viernes 16

09:00

14:00

Martes 27

09:00

14:00

Lunes 19

09:00

14:00

Martes 27

16:30

19:30

Martes 20

09:00

15:00

Miércoles 28

09:00

14:00

Miércoles 21

09:00

14:00

Miércoles 28

16:30

19:30

Jueves 22

09:00

15:00

Jueves 29

09:00

14:00

Viernes 23

09:00

14:00

Viernes 30

09:00

14:00

Sábado 24

09:00

14:00

Viernes 30

16:30

19:30

14:00

08:00 A 09:00 09:00 A 12:45 12:45 A 13:00 13:00 A 13:45 13:45 A 14:00 14:00 A 15:00 15:00 A 16:00 16:00 A 19:00 19:00 A 21:00 21:00 A 21:40 21:40 A 22:00

NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV ESPACIO PUBLICITARIO NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA SE VENDE TV PASIÓN DEPORTIVA (REPETICIÓN) CAMBALACHE (REPETICION) TODO NOTICIAS LA TARDE DEL TUKA NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA SE VENDE

22:00 A 23:00 23:00 A 23:30 23:30 A 00:00 00:00 A 01:00 01:00 A 01:30 01:30 A 02:00 02:00 A 03:00 03:00 A 04:00 04:00 A 05:00 05:00 A 06:00 06:00 A 06:40 06:40 A 06:55 06:55 A 08:00

RADIO

RETRUCO (ESTRENO) NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) SE VENDE (REPETICION) PROGRAMA MISCELÁNEO NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) SE VENDE (REPETICION) PASION DEPORTIVA (REPETICION) PROGRAMA MISCELÁNEO PROGRAMA MISCELÁNEO BAROMETRO (REPETICION) ESPACIO PUBLICITARIO SE VENDE TV (REPETICION) ESPACIO PUBLICITARIO

590 aM RADIO

07:00

NOTICIAS AM

09:00

LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO

13:00

NOTICIAS AL MEDIO DÍA

16:00

TODO NOTICIAS

19:00

LA TUKA TARDE

21:00

NOTICIAS CENTRALES

PRESENTACIÓN EN LOS RESPECTIVOS TERMINALES 1 HORA Y 30 MINUTOS ANTES DEL ZARPE

HORARIOS DE CRUCES

"FERRY YAGHAN" (ABRIL/MAYO) PUERTO WILLIAMS ZARPES

PUNTA ARENAS

PUERTO WILLIAMS

Jueves 29 (18:00 hrs.) Jueves 06/05 (18:00 hrs.) Lunes 10/05 (01:00 hrs.) Jueves 13/05 (18:00 hrs.) Jueves 20/05 (18:00 hrs.) Lunes 24/05 (01:00 hrs.)

Sábado 01/05 (16:00 hrs.) Sábado 08/05 (16:00 hrs.) Martes 11/05 (14:00 hrs.) Sábado 15/05 (16:00 hrs.) Sábado 22/05 (16:00 hrs.) Martes 25/05 (14:00 hrs.)

Pública y cancela a través de nuestra página web

Recepción y entrega de Cargas en Punta Arenas - De lunes a Miércoles de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. -Jueves: recepción vehículos de 13:00 a 15:00 hrs. -Recepción y entrega de Cargas en Puerto Williams - Sábado de 08:00 a 16:00 hrs. - Viaje 25/06 Sábado 27: de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. Este itierario puede sufrir variaciones por condiciones climáticas u otras de fuerza mayor.

Asoc. Gremiales

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

APSTM.

ASOGAMA

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

C.Ch.C.

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

CAMARA FRANCA ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO CHILE A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl


32

martes 27 de abril de 2021, Punta Arenas

SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

TELÉFONOs DE EMERGENCIA

130 133 134 137

INCENDIOS FORESTALES www.conaf.cl

Punta Arenas 2 23 06 81 Puerto Natales 2 41 18 43

carabineros www.carabineros.cl Reten Agua Fresca Reten Río Seco

investigaciones www.investigaciones.cl Punta Arenas 2 20 00 00 Puerto Natales 2 41 40 49

Servicio de búsqueda y rescate marítimo

2293000 FONO Niños

2 76 11 14 2 76 11 27

135 147

hospital clínico lautaro navarro

(2) 699 47 64

CUERPO DE SOCORRO ANDINO

GASCO: www.gascomagallanes.cl

2 20 80 20 AGUA / AGUAS MAGALLANES S.A www.aguasmagallanes.cl

2 28 00 28 electricidad edelmag s.a

www.edelmag.cl

149 139 138 132 131

Punta Arenas Puerto Natales Puerto Porvenir Puerto Williams

2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 62 15 62

Cote, linda mujer, recién

Bella joven llegadita, súper

llegada, simpatica y sexual, atención

complaciente. +56996886438 .

relajada. 965645131. (27-02)

(30abr)

Palo m a , caliente , se xo completo. 979216253, (27-02)

Violencia intrafamiliar

Chilena con promociones, 10.000 todo el día. 937179369 .

INFORMACIONES POLICIALES

(27-02)

Linda chica, recién llegada, Servicio de búsqueda y salvamento aéreo

cariñosa y muy complaciente. 965673066. (27-02)

full time. +56996878942. (30abr) Paraguayita, mimosa te ofrece momentos placenteros. 962861936. (22-27) Consintiendo Maduritos. 978803385. (23-29) Cumplo fantasías. 965578252. (23-29)

www.bomberos.cl Punta Arenas 2 24 12 12 Puerto Natales 2 41 15 82 Puerto Porvenir 2 58 08 17

Karlita, tu mejor amante, linda y complaciente, con promociones. 942740311. (27-02)

SAMU

Mañanera con besos ricos. 965673066. (27-02) Paolita muy bonita, me en

HOSPITALES Y CLÍNICAS

cantan maduritos, besitos y caricias.

Asistencia Pública

Jovencita amorosa. 996961111. (23-29)

A m ante co m placiente . 986197263. (23-29) Dos chicas a disposición para dúo o tríos. +56952017613 . (2429)

979216253. (27-02)

2 29 32 95 - 2 29 30 00 2 21 11 11 - 2 20 75 22 2 20 72 00 2 22 93 34 2 21 01 03 2 23 07 82

Hospital Clínico de Magallanes Hospital de las FF.AA Clínica Magallanes Cruz Roja Clínica IST Clínica Mutual de Seguridad

SAFIRO, nueva, 19 añitos, Alanis, chica complaciente,

PODER JUDICIAL Juzgado de Familia

2 22 22 23

Victimad de Delitos

600 818 1000

POLICIA DE INVESTIGACIONES Guardia Robos Investigación Criminal Antinarcóticos Delitos Sexuales Delitos Económicos Homicidios Policia Internacional PUERTO NATALES Guardia

Jovencita Travesti, llegadita,

2 72 17 77 - 2 72 17 72 2 72 17 38 2 72 17 26 2 72 17 08 2 72 17 12 2 72 17 84 2 72 17 17 2 72 17 45 2 72 18 33

ǓǴǻǾǭ ȀǭǹǮǵȳǺ ǼȁDZǰDZǿ ǯǻǺȀǾǭȀǭǾǸǻǿ ǰDZǿǰDZ Ǹǭ ǯǻǹǻǰǵǰǭǰ ǰDZ Ȁȁ ǴǻdzǭǾ

potona, ardiente, promo. 966463861.

muy fogosa. 978357324. (27-02)

(24-29)

Chiquitita linda, 22 añitos,

Doña bella, está solita y

muy complaciente. 953890469.

quiere un amante madurito. 15 mil.

(27-02)

976542776. (24-29)

¡SUSCRÍBETE!

A NUESTRO PAPEL DIGITAL PARA RECIBIR TODAS LAS

NOTICIAS DESDE TEMPRANO EN TU CELULAR

INGRESA A:

WWW.ELPINGUINO.COM SOMOS LA MULTIMEDIA DE LA PATAGONIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.