SAR Damianovic recibe el elogio de autoridades y usuarios por su labor durante último año aUDIENCIa sUsPENDIDa POR Falla EN NOTIFICaCIÓN salUD PRImaRIa
Core Rodolfo Arecheta por querella del gobernador: “La verdad es que perseguir a los consejeros regionales con los recursos del Gobierno Regional es una locura”.
(Página 4)
(Página 14)
CUPÓN
Extranjero con orden de expulsión fue enviado a la cárcel por brutal agresión
El colombiano John Daniel Perea García, de 33 años, fue formalizado por lesiones graves. Fiscalía resaltó sus antecedentes y ● riesgo de fuga, ya que cumplía una condena por violación y mantenía una orden de expulsión vigente.
VIaJÓ a NaTalEs
Mujer detenida por mantener celular robado en asalto
CONDUCTOR EBRIO CIERRE DE lOCalEs
Colisión en Costanera deja daños y desata caos vehicular
Comercio empieza a apagarse en el centro de Punta Arenas
Tres empresas con presencia regional son “estratégicas”
(Página 4)
(Página
(Página 19)
(Página 5)
(Página 7)
(Página 2)
Año XVIII, N° 6.525
Punta Arenas, viernes 26 de septiembre de 2025
Fue detenido en Puerto Natales
Colombiano queda en prisión preventiva tras brutal ataque en cárcel de Punta Arenas
John Daniel Perea García, de 33 años, fue formalizado por lesiones graves. Fiscalía resaltó sus antecedentes y riesgo de ● fuga. El imputado cumplía condena por violación y tenía orden de expulsión vigente.
Policial policial@elpinguino.com
Un ciudadano colombiano de 33 años, identificado como John Daniel Perea García, quedó en prisión preventiva tras ser formalizado por el delito de lesiones graves, luego de ser sindicado como autor de un ataque con arma blanca al interior de la cárcel de Punta Arenas en noviembre del año pasado.
La medida se dictó por considerar que su libertad constituye un peligro para la sociedad y riesgo de fuga.
Perea García fue detenido por la PDI en Puerto Natales, donde permanecía bajo una orden de expulsión vigente, y compareció vía remota
ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas.
La Fiscalía expuso que el 18 de noviembre de 2024, cerca de las 14:00 horas, el imputado atacó con un arma cortopunzante a otro interno, Héctor López Miranda, provocándole al menos tres heridas torácicas que derivaron en un hemoneumotórax derecho.
El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad y se habría originado tras una riña entre la víctima y otro reo cercano al imputado.
Prontuario del imputado
La fiscal Katerina Aranís explicó que el acusado ya cumplía una condena previa por violación y que, tras su salida, fue detenido por infracciones migratorias: “Solicitamos orden de detención por el delito de lesiones graves respecto de un ciudadano extranjero que se
encontraba con una orden de expulsión vigente. Fue detenido por la PDI y formalizado por estos hechos ocurridos en noviembre del año 2024”, declaró.
Además, la persecutora subrayó que Perea García mantiene antecedentes por porte de aparatos de comunicación en un penal, carece de vínculos familiares en Chile y registra una reiteración de infracciones migratorias, lo que refuerza la necesidad de su prisión preventiva.
La defensa intentó revertir la medida argumentando que la gravedad de las lesiones aún no estaba plenamente establecida y que eventualmente el acusado podría optar a una pena sustitutiva. No obstante, la jueza Paula Stange resolvió acoger la petición fiscal y decretar la prisión preventiva.
El tribunal fijó un plazo de 60 días para el cierre w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
Perea García fue detenido por la PDI en Puerto Natales, y compareció vía remota ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas.
de la investigación, mientras que el imputado fue trasladado provisoriamente al Centro de Detención
de Puerto Natales hasta que se resuelva su destino definitivo en el sistema penitenciario.
Violencia en la Fitz Roy
La causa tendrá una nueva audiencia el 26 de noviembre para evaluar un eventual procedimiento abreviado.
Carabineros indaga agresión con arma blanca en Punta Arenas
Un hombre adulto resultó herido la noche del miércoles tras ser atacado con un arma blanca en el pasaje Los Coirones de la población Fitz Roy, en el sector sur de Punta Arenas.
La víctima, de nacionalidad chilena, presentaba cortes en brazos y piernas y fue trasladada por personal del SAMU al Hospital Clínico de Magallanes, donde ingresó sin riesgo vital.
Según relató, se encontraba consumiendo alcohol junto a dos hombres y
una mujer cuando, sin motivo aparente, fue agredido, logrando escapar a la vía pública donde recibió ayuda. Carabineros de la Primera Comisaría, junto con personal de la SIP y Labocar, iniciaron las diligencias por instrucción del Ministerio Público. Aunque la víctima declinó presentar denuncia, la investigación se abrió de oficio para dar con los responsables y esclarecer las circunstancias del ataque.
Defensoría Penal Pública y Consejo de Licitaciones de Defensa Penal convocan a CALENDARIO ÚNICO
ABOGADAS, ABOGADOS Y/O PERSONAS JURÍDICAS
a participar en la Región de Magallanes del siguiente llamado de Licitación de defensa pública:
Defensa general •
BASES DISPONIBLES en www.mercadopublico.cl 25 de septiembre al 27 de octubre de 2025
· Reunión informativa presencial:
03-10-2025 / 16:00 hrs.
· Cierre de recepción de ofertas de licitación:
· Apertura electrónica de la oferta técnica:
· Apertura electrónica oferta económica:
Más información en www.dpp.cl
Auditorio Defensoría regional de Magallanes, calle José Miguel Carrera N° 441, Punta Arenas.
La acción no se realizó por fallas en la notificación a los querellados
Arecheta: “Hicieron mal la pega” tras suspensión de audiencia
La audiencia fijada para este jueves en el marco de la querella por injurias presentada por el gobernador Jorge Flies contra parlamentarios y consejeros regionales, finalmente no pudo realizarse debido a un error en el proceso de notificación a los querellados.
La situación generó molestia en el core Rodolfo Arecheta, quien acusó serias deficiencias en la forma en que se ha llevado adelante el procedimiento: “El problema es que lo tienen que notificar con quince días de anticipación (...) Nos llegó recién la notificación el lunes y, obviamente, no tienes tiempo para buscar un abogado o para preparar tu defensa”, señaló el consejero, enfatizando: “Hicieron mal la pega, eso es”.
Arecheta también cuestionó la decisión del gobernador Flies de recurrir a los abogados del Gobierno Regional
para patrocinar una acción que, en su opinión, responde a un conflicto de carácter personal y no institucional. “Yo discrepo con el hecho de que haya usado los abogados del Gobierno Regional. Entiendo que de adentro mismo algunos funcionarios tampoco están de acuerdo, porque la verdad es que perseguir a los consejeros regionales con los recursos del Gobierno Regional es una locura”, afirmó. El core advirtió además que este tipo de actuaciones distrae el tiempo y recursos de múltiples actores públicos. “El gobernador no solamente me está haciendo perder el tiempo porque hace mal las notificaciones que tiene que hacer, sino que además me está privando de cumplir el deber que me encomendó la gente, que es ir a las comisiones”, apunto Arecheta. “Está haciendo perder
Conductor ebrio y drogado sería el responsable del accidente
tiempo a los otros consejeros, está haciendo perder tiempo a los abogados del Gobierno Regional, que tienen que ir a una audiencia que no se hizo y está haciendo perder tiempo a todo el aparato de justicia”, agregó. La querella por injurias, presentada por el gobernador Jorge Flies en agosto pasado, se originó en declaraciones públicas de parlamentarios y consejeros que, a juicio de la autoridad, vulneraban la honra de su gestión y la del Gobierno Regional. Con la suspensión de la audiencia de ayer, el proceso judicial deberá reagendarse, quedando nuevamente en espera de una correcta notificación a los involucrados.
Accidente en Costanera con Independencia deja cuantiosos daños
y caos vehicular
La presencia de alcohol en el vehículo del presunto responsable, complica aún más su situación judicial tras la colisión ● que movilizó a Carabineros, Bomberos y SAMU.
Policial policial@elpinguino.com
VER VIDEO
Un fuerte accidente de tránsito interrumpió la normalidad del centro de Punta Arenas a primeras horas de la mañana de ayer, al producirse una colisión entre una camioneta Nissan y un automóvil Hyundai Elantra en la intersección de Costanera con Independencia. El impacto, calificado por testigos como de gran magnitud, dejó a uno de los conductores con lesiones leves y generó un caos vehicular en toda la zona.
De acuerdo con los primeros antecedentes, el accidente habría tenido como factor detonante el consumo de alcohol y drogas por parte del conductor del Hyundai, quien fue custodiado en el lugar por un funcionario de Carabineros que se dirigía a su trabajo.
En el interior del automóvil se hallaron restos de bebidas alcohólicas, reforzando la hipótesis de su responsabilidad en el hecho.
Por su parte a bordo de la camioneta se transportaban menores de edad, quienes afortunadamente no resultaron con lesiones de gravedad, mientras que
el conductor presentó lesiones leves, razón que motivó que recibieron la atención prehospitalaria de urgencia por parte del SAMU. Asimismo, Bomberos y su equipo de rescate también llegó hasta el sitio del suceso para asistir en las maniobras de seguridad y contención. La colisión provocó cuantiosos daños materiales y un importante operativo policial y de emergencia que derivó en una congestión severa en la Costanera, que se prolongó por varios kilómetros en ambos sentidos de la importante y concurrida arteria vial, motivando el uso de rutas alternativas para evitar el sector.
La colisión provocó cuantiosos daños materiales y un importante operativo policial y de emergencia.
El caso quedó a disposición del Ministerio Público, que determinará los pasos judiciales a se -
guir contra el conductor señalado como el principal responsable de este nuevo episodio que vuel-
ve a poner en el debate la seguridad vial y los riesgos de una conducción irresponsable.
Armada de Chile y Prefectura Naval Argentina coordinan medidas para el Canal Beagle
Puerto Williams fue escenario de la “XXVIII Reunión de Autoridades Marítimas con Responsabilidad en el Canal Beagle”.
El encuentro reunió a la Gobernación Marítima de Puerto Williams de la Armada de Chile y a la Prefectura Naval Argentina con el propósito de avanzar en coordinaciones binacionales para fortalecer la seguridad en la navegación y la protección del medio ambiente acuático.
La jornada, realizada el 17 de septiembre, permitió revisar materias vinculadas a la seguridad de la
vida humana en el mar y a la preservación del entorno marítimo en esta estratégica área austral. Entre los temas tratados destacaron la coordinación de eventos deportivos de cruce a nado entre ambas riberas del canal y la planificación de operativos conjuntos de limpieza de playas, orientados a enfrentar el problema de las basuras marinas y proyectar metas compartidas de conservación ambiental.
En representación de la Armada de Chile encabezó la delegación
Imputada quedó con arresto domiciliario total
el capitán de Navío Manuel Iturria Juillerat, gobernador marítimo de Puerto Williams, mientras que por Argentina lo hizo el prefecto mayor José Carlos Delavalle, jefe de la Estación Ushuaia e Islas del Atlántico Sur.
Ambas autoridades coincidieron en destacar el valor de estas instancias de cooperación, que no solo fortalecen los lazos entre ambos países, sino que también proyectan nuevas acciones conjuntas en beneficio de las comunidades y del entorno natural del Canal Beagle.
Mujer detenida en Natales por celular robado durante asalto en Punta Arenas
La Fiscalía vinculó a la detenida con un aparato sustraído en un asalto y fijó un plazo de 90 días para dar con el autor ● del delito original.
Policial policial@elpinguino.com
Un teléfono celular robado durante un violento atraco en el centro de Punta Arenas en julio pasado terminó por ser la clave que permitió detener a una mujer en Puerto Natales por el delito de receptación.
El procedimiento fue desarrollado por personal del OS-9 de Carabineros en coordinación con la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Local, lo que permitió trazar el recorrido del aparato hasta la Provincia de Última Esperanza.
La fiscal (s) de Puerto Natales, Paula Hott, explicó que la investigación permitió vincular directamente a la detenida con una de las especies sustraídas en aquel hecho.
“Una de estas especies sustraídas en esa oportunidad, que era un teléfono celular, fue encontrado en poder de esta mujer que fue detenida”, señaló.
Imputada con prontuario
La imputada, cuya identidad no fue revelada, compareció ante el Juzgado de Garantía de Puerto Natales, donde fue formalizada por el delito de receptación. En audiencia se reveló que la mujer mantenía antecedentes judiciales y se encontraba cumpliendo condena por un caso anterior de robo con violencia.
Esa situación llevó al tribunal a imponer como medida cautelar el arresto domiciliario total, además de fijar un plazo de investigación de 90 días para que el Ministerio Público complete las diligencias orientadas a identificar al autor material del asalto en Punta Arenas.
Adicionalmente, el aparato recuperado será devuelto a su
legítimo propietario, mientras que la Fiscalía remarcó que el caso no sólo refleja la persistencia de delitos violentos en la capital regional, sino también la circulación de especies robadas en distintas comunas de Magallanes.
La fiscal Hott destacó que la coordinación entre unidades especializadas y la Fiscalía resulta clave para dar trazabilidad a los bienes sustraídos y asegurar que los responsables enfrenten la justicia.
El procedimiento fue calificado como un avance importante, aunque las autoridades enfatizaron que aún resta capturar al autor del robo original.
El caso vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de reforzar la persecución penal en hechos de violencia y de combatir los mercados de reventa que permiten que especies robadas terminen en manos de terceros en ciudades distintas a donde se cometen los delitos.
La imputada, cuya identidad no fue revelada, se encontraba cumpliendo condena por un caso anterior de robo con violencia.
VER FOTOS
Sólo alcance de nombre
Portuaria Cabo Froward se desliga de pesquera involucrada en caso de colusión de la centolla
En medio de la controversia generada por la acusación de colusión en el mercado de la centolla en la Región de Magallanes, Portuaria Cabo Froward S.A. salió al paso para aclarar que no tiene ninguna relación con Pesquera Cabo Froward Limitada, una de las siete empresas denunciadas por la Fiscalía Nacional Económica (FNE).
A través de un comunicado oficial, la compañía portuaria enfatizó que la mención del nombre similar ha generado confusión pública, motivo por el cual precisaron que “Portuaria Cabo Froward S.A. no tiene ningún tipo de vínculo societario ni relación comercial con Pesquera Cabo Froward Ltda.”.
“La similitud de los nombres de
ambas sociedades es solo casual, sin perjuicio de hacer igualmente presente que Portuaria Cabo Froward S.A. no realiza ningún tipo de actividad en el mercado objeto de la denuncia ni en la zona antes indicada”, agregó la empresa, cuyo giro es la administración y explotación de terminales portuarios.
El caso de colusión
La denuncia de la FNE apunta a una presunta colusión entre siete empresas procesadoras de centolla en Magallanes, quienes habrían coordinado entre 2012 y 2021 los precios de compra del recurso a pescadores artesanales de la zona.
Según la Fiscalía, los representantes
Seg{un datos oficiales entregados por el INE en Magallanes
de las compañías sostenían reuniones presenciales en muelles y ferias, además de contactos telefónicos y correos electrónicos, para intercambiar información clave sobre precios pagados o a pagar por el producto. Esta práctica habría permitido contener alzas y manipular artificialmente el mercado de compra de centolla viva.
Una de las empresas acusadas, Pesquera Cabo Froward Limitada, opera una planta procesadora en Porvenir, Tierra del Fuego, dedicada a la elaboración y conservación de crustáceos y otros productos del mar, destacando entre ellos la centolla. Su actividad comercial incluye ventas al por mayor y menor.
Agosto marcado por el repunte del ganado ovino y caída en producción de carne bovina
La radiografía ganadera de dicho mes en Magallanes es, a la vez, alentadora y desafiante. Por un lado, muestra el ● repunte ovino y por otro la fragilidad del sector bovino, que expone vulnerabilidades estructurales.
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
En los vastos campos de la Región de Magallanes el mes de agosto instaló un escenario de contraste: mientras el ganado ovino experimentó un explosivo crecimiento, la producción bovina continuó su tendencia a la baja.
Según el último informe estadístico regional dado a conocer ayer por el INE, durante agosto de 2025 se beneficiaron animales de las especies ovina y bovina, alcanzando en conjunto un crecimiento de 10,8% respecto al mismo mes del año anterior. Pero esa alza esconde una realidad asimétrica: el beneficio ovino se disparó en un 121,7%, impulsado principalmente por el regreso del faenamiento de Corderos, categoría ausente en igual mes del año 2024. Por el contrario, el beneficio bovino descendió un 11,2%, reflejando caídas importantes en casi todas sus categorías.
Esta dinámica cruzada marcó no sólo una estadística llamativa, sino un giro estructural temporal en la producción ganadera regional. En términos simples: se faenaron más ovejas, pero se produjo menos carne. Y en Magallanes -donde la historia y la economía se tejen entre lana, frío y ganado- eso tiene implicancias que van más allá de los números.
Ovino protagonista
El gran protagonista del mes fue sin duda el ganado ovino. Después de cinco meses consecutivos de bajas, agosto trajo consigo una reactivación que sorprendió
incluso a los actores del rubro. El faenamiento de Corderos, que no se había registrado en el mismo mes del año anterior, concentró el 58,0% del total del beneficio ovino, generando un efecto dominó positivo en toda la cadena productiva.
La producción de carne ovina reflejó este fenómeno con claridad: creció un 153,8% en comparación a agosto de 2024, destacando nuevamente la participación de la categoría Corderos, que aportó un 43,3% al total. También se reactivaron otras categorías como Capones (27,1%) y, aunque con caída, Ovejas (29,6%), que exhibieron un descenso del 24,8% en su aporte cárnico, pero mantuvieron su rol relevante.
El retorno del cordero al proceso de faenamiento no sólo implicó un alivio para los frigoríficos y productores, sino que también dinamizó una economía rural que esperaba mejores resultados tras meses de incertidumbre. El clima más benigno, un mejor manejo sanitario y la apertura parcial de mercados internacionales fueron factores clave para este repunte. El bovino no repunta En la vereda opuesta, el ganado bovino sigue en retroceso. La especie aportó el 66,9% del beneficio total de agosto, pero con una tendencia a la baja que preocupa a productores y autoridades del agro. La producción de carne bovina cayó un 4,8 % respecto a agosto de 2024, siendo esta la tercera baja mensual consecutiva. El golpe más fuerte vino desde la categoría Vaquillas, que descendió un 41,8% en beneficio y un 37,0% en pro-
153,8 por ciento
Fue el aumento en la producción de carne ovina en agosto de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior. El mayor impulso provino del faenamiento de corderos, categoría que no había sido registrada en igual periodo de 2024.
ducción de carne. Esto no solo afecta los números de corto plazo, sino que impacta en la proyección reproductiva del rodeo regional, pues las vaquillas representan el futuro productivo en términos de reposición y genética.
Otras categorías también evidenciaron retrocesos marcados: los Toros cayeron 33,3% en beneficio y 43,3% en carne, mientras que los Novillos -que representan el mayor peso específico en la faena bovina- bajaron un 17,0% en beneficio y un 18,4% en carne. Incluso los Terneros y Bueyes, con menor participación, mostraron descensos de 10,0% y 27,3% respectivamente.
En contraste, la única categoría con crecimiento fue la de Vacas, que aumentó un 83,1% en beneficio y un notable 111,2% en producción de carne, aportando el 35,1% del total cárnico bovino. Si bien este repunte parece positivo, responde más bien a ajustes de stock que a una señal de reactivación sostenida.
Radiografía al detalle
Al analizar la composición del beneficio total, el ganado ovino representó un 33,1%, con los Corderos
La ganadería en Magallanes sigue siendo un pilar clave para la economía regional, reflejando la importancia de una gestión eficiente y adaptativa frente a los desafíos del mercado.
como principales impulsores. Les siguieron las Ovejas con un 23,4% (aunque con caída del 48,1%) y los Capones con 18,5%, categoría que no registraba faenamiento en el mismo mes del año pasado.
Mientras el beneficio ovino creció más de 120 %, impulsado por el retorno del cordero a la faena, el sector bovino vivió su tercera caída consecutiva en producción de carne.
En el mundo bovino, los Novillos dominaron con un 38,8% del beneficio, pero en caída; las Vacas con 28,2% fueron el único motor en alza; las Vaquillas con 19,6% completaron el podio, seguidas por Terneros (7,8%), Toros (4,2%) y Bueyes (1,4%).
En cuanto a la carne producida, el peso del sector bovino sigue siendo domi-
nante en términos absolutos (96,3% del total), pero el dinamismo relativo cambió de signo. La carne ovina, aunque aún marginal (3,7% del total), fue la que más creció en proporción y valor agregado, mostrando que el repunte puede sostenerse si las condiciones productivas se mantienen.
La radiografía ganadera de agosto 2025 en Magallanes es, a la vez, alentadora y desafiante. Por un lado, el rescate del sector ovino tras meses de cifras negativas marca una señal positiva para una región históricamente asociada a la crianza de
ovejas y la exportación de cordero magallánico, con denominación de origen y mercado asegurado en destinos gourmet. Por otro, la fragilidad del sector bovino expone vulnerabilidades estructurales: falta de incentivos, bajos precios en origen, incertidumbre en la cadena logística y dificultades para reposición de planteles.
La situación actual exige, según algunos actores del agro, una mirada estratégica: apoyo estatal focalizado, fortalecimiento de la trazabilidad, mejoras en infraestructura frigorífica y, sobre todo, políticas diferenciadas para los rubros ovino y bovino, que enfrentan desafíos y oportunidades muy distintas.
Sin derecho a huelga
Tres empresas con presencia en la Región de Magallanes figuran como estratégicas
Este listado es elaborado por el Gobierno desde la promulgación de la Ley N° 20.940, cuando la reforma laboral de agosto de 2017 ● incorporó un procedimiento especial para definir qué compañías deben limitar el derecho a huelga en sus procesos colectivos.
Alejandro
Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
Tres empresas con presencia en la Región de Magallanes fueron incluidas en la última actualización del listado de entidades consideradas como estratégicas por el Gobierno, lo que implica que sus trabajadores no podrán ejercer el derecho a huelga durante procesos de negociación colectiva.
El Ministerio del Trabajo dio a conocer esta nómina ayer mediante publicación en el Diario Oficial, destacando a Aguas Magallanes S.A., Empresa Eléctrica de Magallanes S.A., y Transbordadora Austral Broom S.A. como parte del grupo que cumple con los criterios para ser consideradas esenciales para el país. Por otro lado, otras tres empresas con operaciones en la región quedaron fuera del listado.
Esta medida se fundamenta en lo esta blecido por la Constitución, que señala que “no podrán declararse en huelga los funcionarios del Estado ni de las municipalidades” y que, además, “tampoco podrán hacerlo las personas que trabajen en corporaciones o empresas que atiendan servicios de utilidad pública o cuya paralización cause grave daño a la salud, a la economía del país, al abastecimiento de la población o a la seguridad nacional”.
impacte de forma directa la salud, seguridad, economía o abastecimiento del país.
Las empresas consideradas estratégicas en esta actualización corresponden principalmente a sectores de servicios eléctricos, sanitarios, gas y combustibles, debido a la alta relevancia de sus operaciones para la sociedad.
Un listado nacional que crece
En total, la nueva lista cuenta con 72 empresas y corporaciones en las que queda prohibido el derecho a huelga, aumentando respecto a las 69 del listado anterior. Entre las compañías con presencia nacional destacan empresas reconocidas en servicios básicos como Aguas Andinas, CGE Transmisión, Chilquinta, Gasco, Enel, Essbio, Esval, Metro Gas, además de otras instituciones como el Banco Central, centros de diálisis, servicios médicos y cuerpos de Bomberos.
En total la nueva lista cuenta con 72 empresas y corporaciones en las que queda prohibido el derecho a huelga, aumentando respecto a las 69 del listado anterior.
Desde la cartera del Trabajo explican que limitar el derecho a huelga está justificado cuando su ejercicio implica “la interrupción en la continuidad de la prestación de servicios esenciales para la población en general”. La declaratoria que restringe este derecho debe responder a un riesgo concreto para la continuidad de un servicio que
Además, en cuatro empresas del sector eléctrico -Colbún, Enel Green Power Chile, Engie Energía Chile y Enel Generación Chile- la restricción de huelga se aplica sólo a ciertas áreas específicas, reflejando un criterio más selectivo según la criticidad de cada faena. Por último, se rechazaron 41 solicitudes para ingresar al listado, entre ellas compañías como AFP Uno, Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria, Naviera Austral y varias otras que no alcanzaron a ser catalogadas como estratégicas o esenciales.
empresas
estratégicas fueron incluidas en 2025. La cifra refleja un alza tras años de descenso: en 2017 había 100, bajando a 76 en 2021 y a 61 en 2023.
En el Diaro Oficial se dio a conocer el listado oficial de las empresas denominadas estratégicas.
Mecanismo vigente desde 2017
Este listado de empresas estratégicas es elaborado por el Gobierno desde la promulgación de la Ley N° 20.940, cuando la reforma laboral de agosto de 2017 incorporó un procedimiento especial para definir qué compañías
deben limitar el derecho a huelga en sus procesos colectivos. El objetivo principal es evitar que huelgas afecten servicios esenciales para la población y el funcionamiento del país. La evaluación de las empresas que cumplen con estos criterios está a cargo de los ministerios de
Economía, Trabajo y Defensa, y la calificación tiene una vigencia de dos años, tras lo cual se revisa y actualiza el listado.
Desde entonces, la cantidad de empresas estratégicas ha fluctuado: de 100 en 2017, bajó a 76 en 2021, 61 en 2023 y ahora suma 73 empresas en la versión 2025.
Las empresas incluidas pueden apelar la decisión dentro de los 15 días posteriores a su publicación oficial, en un proceso transparente y regulado que busca equilibrar la protección de servicios críticos con los derechos laborales.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Más e Ducación financiera es M ás e M pren Di M iento
Señor Director:
Algo que tenemos en común todos los emprendedores es que somos osados. En algún momento, todos tuvimos que lanzarnos a perseguir nuestros sueños, pero con mucha incertidumbre. Ese miedo a lo desconocido es alimentado principalmente por la falta de educación financiera, clave para tomar decisiones informadas, anticipar riesgos y aprovechar oportunidades de crecimiento. Un reciente estudio de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento y la UGM reveló que el 73,7% de los emprendedores no tiene conocimientos financieros y que 3 de cada 4 desconoce la existencia de organismos públicos que los apoyan en caso de una crisis. Esto es preocupante. Gestionar un negocio ya es complejo y sin los conocimientos necesarios, el panorama es aún más difícil. Es urgente que Chile avance en dar más acceso a la capacitación financiera porque si le va bien a los emprendedores, le irá bien a Chile.
Gloria Tironi, Presidenta de G100
agen Da energética contrarreloj
Señor Director:
A seis meses de concluir su mandato, el Presidente Boric enfrenta una apretada agenda energética. El proyecto para ampliar el subsidio eléctrico lleva más de un año en el Congreso sin avances concretos y la anunciada reforma a la distribución eléctrica sigue en trabajo prelegislativo. También están pendientes la iniciativa para acelerar la descarbonización y el fortalecimiento de la SEC.
Ante una agenda tan cargada y con poco tiempo por delante, el Gobierno debe establecer prioridades claras. Más que insistir en una reforma a la distribución, compleja y de tramitación incierta, una alternativa puede ser avanzar en la implementación de medidores inteligentes, medida respaldada técnicamente que puede ejecutarse vía decreto. Del mismo modo, en vez de apostar por un plan de descarbonización anticipada, que generará fricción en el sector energético, es clave impulsar medidas pro-crecimiento que incentiven la inversión en infraestructura de respaldo, almacenamiento y transmisión, elementos clave para mejorar la seguridad y resiliencia del sistema.
Si no se actúa con pragmatismo y realismo, las urgencias en materia energética del país se seguirán postergando, pasando de una administración a otra, sin soluciones y estancando el desarrollo de un industria, que hasta hace unos años era un ejemplo para la región.
Luigi Sciaccaluga, Gerente de Desarrollo y Nuevos Negocios de Plataforma Energía
un p ilar de la salud p ública en p unta a renas: el sar Damianovic
“este servicio alivia la urgencia del hospital, mejorando la atención gracias a su coordinación y la labor de su equipo”.
La salud es un derecho fundamental y su acceso oportuno, especialmente en situaciones de urgencia, es una necesidad vital para cualquier comunidad. En Punta Arenas, la labor del Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) Dr. Juan Damianovic se ha convertido en un pilar indispensable para el sistema de salud local. A solo unos años de su puesta en marcha, este centro de urgencia ha demostrado un impacto significativo, aliviando la carga del Hospital Clínico de Magallanes y fortaleciendo la red de atención para toda la población. El diseño estratégico del SAR, ubicado en el sector sur de la ciudad, responde a una necesidad histórica de equidad territorial. Antes de su creación, los habitantes de esta zona y de otros barrios periféricos debían recorrer grandes distancias para recibir atención de emergencia en el Hospital Clínico, lo que generaba demoras y un innecesario aumento en la congestión de sus servicios. El SAR Damianovic ha revertido esta situación, ofreciendo una solución más cercana y eficiente. Con una infraestructura moderna y la capacidad para realizar exámenes de sangre y radiografías, el SAR ha logrado resolver una gran cantidad de casos de baja y mediana complejidad, permitiendo que el hospital se enfoque en las emergencias de mayor gravedad.
e fecto post-18: cóMo reorganizar las finanzas
Señor Director:
Las Fiestas Patrias son sinónimo de celebración, pero también de un fuerte impacto en el bolsillo. Según la Cámara de Comercio de Santiago, el gasto promedio por hogar estuvo entre $50.000 y $100.000 en alimentos, transporte y celebraciones, lo que en muchos casos dejó un “efecto post-18” de deudas y menor capacidad de ahorro.
Para recuperar el equilibrio, lo primero es revisar las cartolas bancarias y ordenar las deudas más urgentes. Luego, elaborar un presupuesto realista para llegar a fin de mes, priorizando alimentos básicos y aprovechando ofertas propias de esta época. También es clave reducir gastos innecesarios: cocinar con lo que sobró de los asados, usar transporte público y evitar compras impulsivas.
Un cuarto paso es adelantar pagos de tarjetas de crédito para disminuir intereses que superan el 20% anual. Finalmente, planificar octubre con un presupuesto ajustado, dando prioridad a servicios básicos y deudas más costosas.
Con estas medidas, las familias pueden estabilizar sus finanzas en uno o dos meses y prepararse mejor para los gastos de fin de año.
Felipe Oelckers, Director de Ingeniería Comercial UNAB
Más allá de su rol de descongestión, el SAR Damianovic ha demostrado su valía a través de una gestión coordinada y un equipo humano excepcional. Su funcionamiento 24/7 y la integración con la red de salud local han sido claves para su éxito. La sinergia entre el personal del SAR y las demás unidades de atención primaria y hospitalaria permite una derivación más fluida de pacientes y una respuesta más rápida ante emergencias. Este nivel de coordinación es el reflejo de un compromiso genuino con la salud de la comunidad. El esfuerzo del equipo, desde médicos y enfermeros hasta personal administrativo, es fundamental para que el sistema funcione de manera óptima y, lo más importante, para que los pacientes se sientan seguros y bien atendidos. El SAR Damianovic no es solo un edificio; es un ejemplo de cómo la inversión inteligente y el trabajo en equipo pueden transformar la atención de salud de una ciudad. Es un reconocimiento a la visión de las autoridades y dirigentes que impulsaron su creación y, sobre todo, una muestra de la dedicación del personal de salud que día a día se entrega a su labor. Su importancia va más allá de las cifras de atenciones; se mide en la tranquilidad que ofrece a los vecinos de Punta Arenas, sabiendo que, ante una urgencia, cuentan con un servicio de calidad a su alcance.
chile entre los países M ás “ciberseguros” ¿Misión cu M pli Da?
Señor Director:
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Dificulta Des y Desafíos Del sae 2026
Señor Director: ¿Qué pasaría si la promesa de igualdad en el acceso a la educación se convirtiera, en la práctica, en una fuente de frustración para miles de familias? Esa es la paradoja que hoy enfrenta el Sistema de Admisión Escolar (SAE), especialmente al proyectarse hacia el proceso 2026. En el Biobío, las tensiones que provoca este sistema son evidentes. En Cañete, nuestro colegio se ha visto en la necesidad de ampliar su capacidad a 45 estudiantes por curso. La medida es acorde al marco legal, pero no está exenta de controversias: muchas familias miran con desconfianza el impacto que este número pueda tener en la calidad de los aprendizajes, alimentando mitos y temores que, aunque no se sustentan en evidencia alguna, repercuten en la confianza hacia el sistema. El principal nudo crítico reside en la brecha entre la demanda y la capacidad instalada en ciertos sectores. Si bien a nivel macro el sistema puede parecer funcional, la realidad a nivel de algunos barrios es que la cantidad de postulantes supera con creces la oferta de establecimientos educacionales. En Coronel, por cada cupo en nuestro colegio postularon en este periodo cerca de 11 niños. En Cabrero, postularon a los 26 cupos disponibles 199 jóvenes a Primero Medio. El resultado es doloroso para nosotros: cientos de familias que confían su esperanza al establecimiento quedan fuera porque simplemente no existe más capacidad de matrícula.
A esto se suma la asimetría por niveles. Mientras en educación parvularia las vacantes suelen ser difíciles de llenar, en Primero Medio la sobredemanda se repite en toda nuestra red. Este desbalance genera un doble problema: por un lado, colegios que deben redoblar esfuerzos para completar cursos; por otro, familias que ven sobrepasadas las posibilidades de ingreso en los niveles más solicitados. Y no es un detalle menor: cada cupo que no se completa es subvención que se pierde, lo que inevitablemente se traduce en menos recursos disponibles para mejorar la experiencia educativa de los estudiantes. La falta de vacantes en establecimientos que se alinean a las expectativas de las familias genera un profundo estrés y frustración. La incertidumbre sobre el futuro educativo de los hijos durante el largo período de espera, que se extiende desde la postulación hasta el de matrículas (9 al 23 de diciembre), es una carga emocional y logística que afecta a miles de hogares. Si queremos que el SAE sea un verdadero motor de oportunidades, necesitamos avanzar hacia una planificación territorial más justa, fortalecer la confianza de las familias en la calidad de la educación y generar respuestas creativas para equilibrar oferta y demanda. Así podremos transformar las tensiones actuales en aprendizajes que fortalezcan el sistema y devuelvan a las familias la confianza de que sus hijos encontrarán un espacio justo y digno para crecer.
Luz María Acle, Directora ejecutiva de la Red de Colegios del Arzobispado de la SSMA
Que Chile hoy se ubique entre los 21 países más ciberseguros del mundo, de acuerdo con el reciente ranking National Cyber Security Index, es señal de que las cosas se están haciendo bien. Pero ¿Es suficiente? De ninguna manera.
Según el Banco Mundial, Latinoamérica es la zona con el más rápido crecimiento de ciberincidentes divulgados (marcando un alza anual de 25% entre 2014 y 2023). ¿Lo peor de todo? Las tendencias más recientes de ciberataques apuntan a lucrar, con grupos de cibercriminales cada vez más dispuestos a extorsionar a sus víctimas.
Según el reporte The State of Ransomware presentado por Sophos, solo en el último año, más de la mitad de las empresas chilenas que fueron afectadas por Ransomware, pagó por el rescate de sus datos, en cifras que promediaron los USD $675 mil, lo que da cuenta no solo de la fuerte actividad y poder extorsivo de los atacantes, sino que también del gran conocimiento que logran de sus víctimas, ya que no solo saben cuándo y dónde atacar, sino que también cuánto exigir. Por ende, el desafío país está lejos de cumplirse. Si bien en el ámbito normativo ha habido importantes avances con las nuevas leyes Marco de Ciberseguridad y de Protección de Datos Personales, todavía es perentorio observar cómo operarán en la práctica una vez que sean promulgadas.
En el ámbito de las organizaciones, tanto públicas como privadas, es vital implementar sistemas eficaces de detección y respuesta, pero ante todo, una cultura preventiva que apunte a reforzar el eslabón más débil de la cadena: el Humano. Chile está dando los pasos correctos. Pero en ciberseguridad nunca es suficiente.
Rodolfo Castro, Gerente de Ingeniería de Sophos para Latinoamérica
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
DR. JUAN LUIS OYARzO GáLVEz, ACADéMICO, INGENIERO COMERCIAL
Hidrogeno: cuando el desafío es la gestión
Magallanes tiene una oportunidad única para convertirse en una plataforma estratégica para el desarrollo del hidrógeno verde. Su ventaja comparativa es sustancial, basada en su posición geográfica y también en su experiencia industrial de décadas en la explotación energética. No obstante, son los hechos en torno a los proyectos de inversión como el H2 de TotalEnergies los que evidencian que estas oportunidades no son suficientes si la institucionalidad no las acompaña.
La iniciativa, ingresada al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en mayo de este año, contempla una inversión de 16 mil millones de dólares. Para que el lector se haga una idea, esta inversión equivale a unos 190 años de presupuesto nominal anual completo del FNDR de la Región de Magallanes. Esta propuesta además, trae asociada la generación de 10 mil empleos y la producción anual de 1,9 millones de toneladas de amoníaco verde. Asimismo, la vida útil proyectada de esta iniciativa llega a los 25 años, convirtiéndose en uno de los emprendimientos más relevantes de la transición energética mundial. De tal manera, que el impacto es tremendo para el desarrollo de nuestra región.
Aun así, la tramitación ha sido feroz: más de 800 observaciones de organismos técnicos, municipios, organizaciones sociales y actores regionales han marcado la pauta para este tipo de iniciativas. Es decir, una avalancha de observaciones.
Por supuesto que éstas no pueden ser subestimadas ya que apuntan a aspectos relevantes para nuestro desarrollo sustentable como, el efecto sobre las aves migratorias y la biodiversidad, también a la capacidad de nuestra infraestructura vial y sanitaria, a la gestión de residuos industriales, por nombrar algunas. Incluso es la misma Municipalidad de San Gregorio la que solicita un pronunciamiento del Gobierno Regional sobre la coherencia del proyecto con nuestro Plan Estratégico de Desarrollo Regional.
La respuesta de la empresa no se deja esperar, TotalEnergies solicitó suspender el proceso hasta marzo del 2027, sin embargo, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) entrega un plazo hasta diciembre del próximo año. ¿Voluntad? ¿Gestión? ¿Ley? Sea cual sea la respuesta, se evidencia rigidez por parte del Estado.
El desafío es político y se relaciona con mejorar la capacidad de gestión del Estado para que estos procesos sean rigurosos y a la vez predecibles. El riesgo de no hacerlo es claro: demorar o perder inversiones estratégicas en un mercado global que se mueve con rapidez. Basta recordar el retiro temporal del Parque Eólico Faro del Sur en 2022 para entender que esta no es una situación aislada, aunque este último proyecto fue reingresado un año después, hoy continúa en tramitación. Si, aún se encuentra en tramitación.
Un enfoque propositivo implica avanzar en tres frentes. Primero, fortalecer los equipos técnicos del SEIA y de los gobiernos regionales para que puedan procesar grandes volúmenes de información sin comprometer plazos; hoy la tecnología lo permite. Segundo, implementar ventanillas únicas con criterios claros y trazables, que den certeza a las empresas y a las comunidades. Y tercero, promover instancias de participación temprana, que permitan identificar y mitigar impactos antes del ingreso formal del proyecto.
Chile ha asumido compromisos climáticos ambiciosos y, para cumplirlos, necesita proyectos de la escala de H2 Magallanes. La suspensión actual no es un fracaso, pero sí una advertencia: sin una institucionalidad ágil y de calidad, la energía limpia puede quedar atrapada en su propio laberinto regulatorio.
Magallanes dispone del viento, la ubicación y el capital humano. Corresponde ahora al Estado y a la empresa trabajar con la misma altura de miras.
FRANCISCO BARRIGA, SECRETARIO ACADéMICO DE ADMINISTRACIóN EN ECOTURISMO UNAB
Día Internacional de Limpieza de Playas
Cada septiembre, cientos de voluntarios en Chile y el mundo se organizan para limpiar playas, costas y riberas. Es una escena que conmueve: familias, estudiantes, organizaciones y empresas suman esfuerzos para retirar toneladas de residuos que afectan a los ecosistemas marinos y costeros. Sin embargo, aunque estas jornadas son valiosas y generan conciencia, es momento de reconocer una verdad incómoda: las limpiezas de playas no solucionan el problema de fondo.
La basura que recogemos en la arena es solo la punta del iceberg. El grueso de los desechos que termina en el mar no se origina en la playa, sino que es arrastrado por ríos, quebradas y sistemas de drenaje desde nuestras ciudades, industrias y hogares. Cada bolsa plástica que usamos por unos minutos, cada botella que desechamos sin pensar, cada embalaje innecesario de nuestros productos, es un potencial contaminante marino. El océano es, lamentablemente, el último eslabón de una cadena de consumo y descarte que comienza muy lejos de la costa.
El problema es estructural. Vivimos en un modelo económico basado en la producción desmedida, el consumo rápido y la obsolescencia programada, que genera una cantidad de residuos imposible de gestionar adecuadamente. Pretender que el problema se resuelva con limpiezas voluntarias es, en el mejor de los casos, ingenuo; en el peor, una forma de trasladar la responsabilidad desde quienes producen y legislan hacia quienes, de buena fe, recogen la basura de otros.
No se trata de restar valor a estas iniciativas. Las limpiezas de playas cumplen un rol educativo y movilizador que no debemos despreciar: permiten visibilizar la magnitud del problema y conectan a las comunidades con su entorno. Pero si no avanzamos en políticas públicas más ambiciosas -como la reducción en la producción de plásticos, sistemas de retorno y reciclaje efectivos, y una gestión de residuos que priorice la economía circular-, estaremos repitiendo el mismo gesto cada año sin alterar las causas profundas.
El océano no necesita héroes de fin de semana; necesita ciudadanos, empresas y autoridades que asuman su responsabilidad en todo el ciclo de vida de los productos. Porque cada residuo que no producimos, que reutilizamos o que gestionamos correctamente, es un residuo menos que el mar tendrá que recibir.
En este Día Internacional de Limpieza de Playas, celebremos el compromiso de quienes participan, pero también hagamos el llamado urgente a mirar más allá de la orilla. La verdadera limpieza comienza mucho antes de que la basura toque la arena.
CRISTIáN VILLEGAS DIRECTOR INSTITUTO DE EDUCACIóN Y LENGUAJE UDLA
Inteligencias
artificiales gratuitas: grandes beneficios, pero con costo
La inteligencia artificial ya está en la gran mayoría de las acciones que hacemos a diario, a veces tan imperceptible como en sistemas de recomendación de películas o de navegación en automóvil y otras tan evidentes como trabajar o estudiar con alguna. La fuerte penetración de esta herramienta hace que su acceso se convierta, al igual que en internet, más bien en un derecho digital que en algo opcional. Sin embargo, siempre está la barrera de los costos, y es que la IA no es gratis, ya que tanto la creación de un modelo como ponerlo al servicio de la comunidad, implica fuertes costos, los que son traspasados en modalidad de suscripciones. A pesar de ello, hay algunas tecnologías de chatbot que son efectivamente gratuitas, o por lo menos que no es necesario pagar para usarlas. ¿Y por qué, aunque algo sea gratis implica un costo?: debido a que les damos acceso a nuestros datos.
En otras palabras, nuestro uso alimenta sus futuras mejoras, y en la actualidad, todos los servicios de inteligencia artificial lo hacen tanto de pago como gratuitos, estando la promesa de que esos registros no saldrán a la luz para preservar la privacidad. Por ende, aunque existan algunas IA que se pueden usar gratis, estamos pagando con nuestros datos; a esto se suma que la gran mayoría permite su uso, pero con limitaciones diarias.
Dentro de las opciones gratuitas destacan las de origen chino: Deepseek y Qwen Chat. La primera es de código abierto pudiendo descargarse y con ciertos programas a ejecutarse dentro de un computador, pero para cualquier usuario está disponible en su sitio web y la posibilidad de utilizarla como chatbot, pudiendo generar textos, imágenes y productos digitales. Qwen Chat es muy similar y además sobresale a la hora de elaborar aplicaciones con ella. Si bien ambas despiertan cierta sospecha en materia de privacidad, capturan básicamente los mismos datos que cualquier IA occidental, estando a la par en capacidades para un uso promedio.
También está Gemini, de Google, la cual se integra con parte del ecosistema de la compañía y permite elaborar textos, imágenes y recursos digitales; actualmente añade la opción de libros infantiles y asistentes virtuales, además de aplicaciones. Es gratuita y posee también una opción de pago para acceder a su versión más potente. En la misma línea, Notebook LM es una gran herramienta para el análisis de textos y estudio, permitiendo hacer podcast y videos explicativos automáticos.
Microsoft también tiene una opción gratuita mediante Copilot (basada en Chat GPT) con opción de texto e imágenes, pero si se quiere usar su potencial de conexión con otros servicios de la empresa, se debe pagar.
Finalmente destaca Hugginsg Face que permite usar diversos modelos de IA que va suministrando la comunidad, teniendo acceso a muchas aplicaciones fuera de las tradicionales, como video y audio, siendo un proyecto además de código abierto.
Con estas opciones, ya sea para trabajo, estudio o uso general, se dispone de algunas herramientas de IA que democratizan el acceso a su potencial, demostrando que es posible acceder de forma gratuita a esta tecnología, dando un punto de partida a todos, pero siempre con la sospecha del resguardo de datos, situación que ninguna empresa que provee estos servicios asegura en la actualidad.
Punta Arenas fue sede del Consejo Regional Exportador 2025
ProChile resalta auge exportador y proyección productiva de Magallanes
La instancia organizada por la agencia de Gobierno reunió a representantes de 14 empresas regionales.
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
Punta Arenas fue el escenario del Consejo Regional Exportador 2025, instancia organizada por ProChile que reunió a representantes de 14 empresas regionales de diversos sectores como alimentos, manufacturas, servicios y turismo, reflejando la diversidad y calidad de la oferta exportable de Magallanes.
El evento contó con la presencia del director general de ProChile, Ignacio Fernández, y la directora regional, Alejandra Covacevich, además de autoridades locales y representantes gremiales.
Entre las empresas asistentes estuvieron Patagonia Timber, Agroindustrial Patagona, Cervecería Austral, Frigorífico Simunovic, Comercial Patagonia South West, Frigorífico Patagonia, Pesca Chile y EINAS, además
de organizaciones gremiales como la Asociación de Ganaderos de Magallanes, la Asociación Gremial de Ganaderos de Tierra del Fuego y APAL A.G. (Asociación Gremial Antartic Punta Arenas Logistics).
En su intervención, Ignacio Fernández subrayó que el objetivo del encuentro fue “escuchar, dialogar y construir juntos”, reforzando el trabajo colaborativo con las empresas locales para que la internacionalización siga siendo el motor del desarrollo económico en Magallanes.
“Las cifras presentadas confirman un escenario positivo: en el primer semestre de 2025, las exportaciones regionales alcanzaron los US$ 766 millones, un alza de 45,7% respecto al mismo período del año anterior”, destacó Fernández. Según detalló, Brasil concentró un 39% de los envíos, seguido por Estados Unidos (22%) y China (14%).
En cuanto a sectores, la pesca y la acuicultura lideraron con US$ 413 millones, creciendo un 20,2% respecto a 2024, mientras que las manufacturas sorprendieron con un aumento de 94,6%, totalizando US$ 305 millones.
Durante la jornada, también se destacó la importancia de fortalecer la participación regional en ferias y misiones comerciales internacionales, así como compartir experiencias de empresas que han desarrollado proyectos con apoyo de ProChile.
“Estos espacios de retroalimentación son fundamentales para mejorar la competitividad y ampliar la presencia de Magallanes en los mercados internacionales”, afirmó Alejandra Covacevich, directora regional de ProChile.
Covacevich añadió que “la región no sólo ha demostrado dinamismo en sus sectores tradicionales, sino que tam-
su
bién avanza en nuevas áreas como los servicios y el turismo, que poco a poco ganan terreno en la oferta exportadora. Este proceso refleja la capacidad de innovación y
adaptación de las empresas locales frente a las tendencias y demandas globales”.
Otro punto clave fue el reconocimiento al trabajo colaborativo entre gremios,
empresas y el sector público, una alianza que ha permitido sostener el crecimiento de las exportaciones pese a escenarios internacionales complejos.
Durante
visita a Magallanes el director general de ProChile, Ignacio Fernández, se reunió con el gobernador regional Jorge Flies.
A siete meses de la puesta en marcha
Dirección de Tránsito supera las 6 mil licencias digitales emitidas
Este proceso, que forma parte de la digitalización nacional, ha enfrentado desafíos técnicos y logísticos, pero ha logrado ● consolidarse gracias a mejoras implementadas por Conaset y el esfuerzo conjunto del municipio.
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com
Asiete meses del inicio del proceso de digitalización de licencias de conducir en Punta Arenas, la Dirección de Tránsito Municipal ha logrado consolidar un sistema que, pese a sus dificultades iniciales, hoy muestra resultados concretos y una mejora significativa en la atención a los usuarios. En medio de una implementación nacional que ha generado controversia en otras comunas, Punta Arenas se posiciona como un ejemplo de adaptación y eficiencia.
El director de Tránsito Municipal, Marcel Bermúdez, informó que la comuna ha superado las 6 mil licencias de conducir digitales emitidas desde el inicio del nuevo sistema, implementado el 14 de febrero de este año. Este
proceso, que forma parte de la digitalización nacional impulsada por el Decreto Supremo N°69, ha enfrentado desafíos técnicos y logísticos, pero ha logrado consolidarse gracias a mejoras implementadas por Conaset y el esfuerzo conjunto del municipio.
Datos clave del proceso de digitalización
- Más de 6 mil licencias digitales emitidas desde febrero.
- Aumento del 36% en atenciones de renovación entre abril y junio de 2025 (de 660 a más de 900).
- Atención diaria promedio entre 60 y 120 personas.
- Plazo máximo de 15 días para digitalizar cada carpeta de usuario.
Bermúdez destacó que, pese a las dificultades iniciales -como demoras de hasta 7 minutos solo para la firma digital- el sistema ha
mejorado significativamente. “Con las modificaciones realizadas por Conaset, hemos logrado agilizar la gestión y aumentar la capacidad de atención”, señaló.
Impacto regional y nacional
Desde el 1 de septiembre, el sistema comenzó a operar en la Región Metropolitana, generando una alta demanda y múltiples reclamos en comunas como Las Condes, donde la capacidad de atención diaria cayó de 200 a 50 trámites. Bermúdez subrayó que muchos municipios no fueron informados con suficiente anticipación, lo que dificultó su preparación. En contraste, Punta Arenas logró adaptarse y mantener -incluso superar- sus niveles de atención previos.
El director aprovechó de llamar a los conductores a revisar sus documentos con
anticipación y evitar aglomeraciones, señalando que “hemos recibido personas con licencias vencidas desde 2017 o 2018. Esa acumulación de trámites perjudica el sistema y genera demoras para todos”, advirtió.
Además, enfatizó que quienes acuden a renovar su licencia y cumplen con todos los requisitos legales, pueden retirarla el mismo día sin necesidad de volver. “Es fundamental que cada conductor asuma la responsabilidad de mantener sus documentos al día, tal como lo hacemos con el permiso de circulación o la cédula de identidad”, concluyó.
Por otro lado, la Dirección de Tránsito se encuentra trabajando en nuevas mejoras al sistema, que serán anunciadas próximamente por el alcalde. El objetivo es seguir optimizando la atención y brindar mayor comodidad a
los vecinos de Punta Arenas, se destacó. Para más información sobre el proceso de licencias digitales, los usuarios
pueden acercarse directamente a la Dirección de Tránsito Municipal o consultar los canales oficiales del municipio.
Punta Arenas destaca por su eficiencia y mejora en atención ciudadana pese a la polémica inicial.
Tercera versión de Latitudes
Programa estratégico impulsa la innovación y emprendimiento regional
Impulsado por IncubatecUFRO junto a la Universidad de La Frontera y Corfo Magallanes, la iniciativa busca fortalecer el ● ecosistema emprendedor.
Con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor de la macrozona austral, se realizó el lanzamiento oficial de la tercera versión del programa Latitudes, iniciativa liderada por IncubatecUFRO en colaboración con la Universidad de La Frontera y Corfo Magallanes. El programa está orientado a apoyar emprendimientos en etapas iniciales, facilitando su desarrollo técnico, validación comercial y vinculación con actores estratégicos del territorio.
Latitudes ofrece una oferta de servicios especializados que incluye asesoría en estructuración de propuestas de
valor innovadoras, acceso a financiamiento, acompañamiento técnico y conexión con redes de apoyo regionales y nacionales. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 26 de octubre en el sitio web www.incubatecufro.cl.
Durante el evento de lanzamiento realizado en Punta Arenas, participaron emprendedores, autoridades regionales y egresados del programa. Gonzalo Neira, encargado zonal de IncubatecUFRO, destacó que esta nueva versión está dirigida a emprendedores con o sin empresa constituida, que posean ideas innovadoras capaces de generar impacto en sectores clave como turismo, agroalimentos, energía, manufactura y servicios.
Oscar Strauch, subdirector regional de Corfo Magallanes, subrayó el valor estratégico del programa:
“Queremos fomentar emprendimientos dinámicos e innovadores que agreguen valor a la región, especialmente en sectores emergentes como el turismo sofisticado, la industria del hidrógeno verde, los alimentos y los servicios vinculados a la Antártica”. En sus versiones anteriores, Latitudes ha demostrado resultados concretos. María Patricia Avendaño, fundadora de la plataforma Inclutechelatán.com, relató que gracias al programa logró expandirse a seis países, promoviendo la inclusión tecnológica en América Latina. “Latitudes fue un pilar fundamental para nuestro crecimiento. Aprendimos a entender nuestro modelo de negocio y segmentar clientes”, señaló. Camila Vezzani, coach de negocios y encargada de la Escuela de Empresarios, participó en el panel de
conversación junto a otros exalumnos. “La disciplina supera al talento, y crecer en conjunto es más fácil que hacerlo solo”, afirmó, destacando la importancia de la
participación femenina en el emprendimiento. Con más de 60 emprendimientos apoyados en sus versiones anteriores, Latitudes se consolida como una
herramienta clave para el desarrollo económico y social de Magallanes, demostrando que desde el extremo sur del país es posible generar innovación con impacto continental.
El programa impulsa el emprendimiento en la macrozona austral.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com VER GALERÍA
Ha permitido descomprimir la Urgencia del Hospital Clínico de Magallanes
SAR Damianovic recibe el elogio de autoridades y usuarios por su labor en el último año
La consolidación de su equipo humano y la alta resolutividad de sus prestaciones han permitido al centro de salud de la ● Cormupa atender a miles de pacientes, alivianando significativamente la carga del recinto.
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com
El Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad
(SAR) Dr. Juan Damianovic de Punta Arenas ha consolidado su rol fundamental en la red de salud local, destacándose por su eficiente y oportuno servicio durante el último año. A pesar de polémicas pasadas, la gestión reciente del SAR ha logrado establecer un equipo de trabajo cohesionado y profesional, permitiendo una atención constante y de alta calidad para los vecinos de la zona sur de la ciudad.
El éxito del SAR Damianovic se refleja en sus cifras de atención. Con un promedio de 200 atenciones diarias y un incremento a más de 210 en días de alta demanda como Fiestas Patrias, el recinto se ha convertido en una pieza clave para descongestionar el Hospital Clínico de Magallanes.
Un equipo comprometido y de alta resolutividad
El trabajo coordinado de su equipo humano, compuesto por médicos, enfermeros, TENS y personal administrativo, ha sido crucial para revertir la percepción negativa del pasado y asegurar una atención rápida y de calidad. El SAR ofrece una amplia gama de servicios, superando las prestaciones de un SAPU tradicional, con capacidad para realizar radiografías, exámenes de laboratorio, inmovilizaciones menores y otros procedimientos de urgencia.
Este esfuerzo y profesionalismo no ha pasado desapercibido, recibiendo el reconocimiento de la comunidad y de las autoridades locales.
Reconocimiento de autoridades
La secretaria general de la Cormupa, Elena Blackwood, enfatizó la importancia del SAR para el creciente sector sur de la ciudad: “Quiero resaltar la labor del SAR Damianovic, que es la única opción de atención médica en el sector sur de la ciudad y que, justamente, es hacia donde la población ha ido en aumento en los últimos años. Actualmente se atiende un promedio de 200 pacientes diarios, las 24 horas del día, de lunes a domingo”.
Usuarios destacaron el trabajo realizado por el personal del lugar, permitiendo que la espera sea significativamente menor a la del Hospital Clínico.
evaluó positivamente el desempeño del centro: “Desde el Servicio de Salud Magallanes evaluamos muy positivamente el rol que cumple el SAR Damianovic, ya que permite descomprimir la urgencia hospitalaria del Hospital Clínico de Magallanes, acercando la atención oportuna a la comunidad y fortaleciendo la red asistencial en su conjunto”.
Pedro
Por su parte, Alicia Stipicic, alcaldesa protocolar, se refirió al efecto directo en el sistema de salud: “Lo positivo es que el trabajo del SAR Damianović ha permitido descongestionar de manera muy significativa el sistema público de salud. El SAR funciona las 24 horas del día, cuenta con equipos para realizar radiografías, exámenes de laboratorio en contexto de urgencia y un equipo profesional de excelente calidad, lo que lo convierte en un servicio de alta resolutividad”.
Desde el Servicio de Salud Magallanes, su directora Verónica Yáñez
Jofré, jefe del Área de Salud de la Cormupa, entregó un balance detallado de las atenciones durante las recientes Fiestas Patrias, destacando la gran cantidad de usuarios atendidos: “El promedio ya de atenciones diarias en estos días de Fiestas Patrias fueron de aproximadamente 200 usuarios, empezando en el día 18 de septiembre con 190 atenciones en el SAR Damianović y terminando el 21 de septiembre con 230 atenciones. El total de la semana fueron de 627 usuarios atendidos en nuestro SAR del sector sur”.
El alcalde Claudio Radonich, resaltó el impacto del SAR en la equidad territorial: “El SAR de Punta Arenas está cumpliendo un rol que es fundamental para descongestionar el hospital regional, pero también para dar más posibilidades de vida, de sobrevida, como se ha comprobado a todos los vecinos del lado sur de la universidad”.
Radonich también destacó el compromiso municipal
con el financiamiento del servicio, que permite su funcionamiento las 24 horas del día. Además, subrayó la mejora en la coordinación con Carabineros: “Quiero destacar una constante preparación que ha significado que muchas personas hayan sido literalmente revividas en este lugar, pero también el compromiso que tiene la municipalidad con carabineros, de tal manera que hay un protocolo preciso que permite que, por ejemplo, las alcoholemias y también la constatación de lesiones se puedan hacer dentro de una hora, a diferencia de las 4 o 5 horas que hay en el hospital, permitiendo que este radio patrulla y este efectivo policial puedan volver a las calles donde los vecinos claman”.
La voz de la comunidad
El impacto del SAR Damianovic se siente directamente en la vida de los vecinos. A continuación, se presentan testimonios de usuarios satisfechos: J. P. G., 55 años, poblador de la Villa Alfredo Lorca: “Me tuvieron que traer aquí de urgencia por un fuerte dolor al pecho. La atención fue rapidísima, me hicieron exámenes de inmediato y me derivaron al hospital solo con lo necesario. Realmente me salvó tener esta opción tan cerca de la casa”.
M. S. S., 38 años, residente de Loteo El Ovejero: “Llegué con mi hijo pequeño con fiebre muy alta y tos. En el SAR nos atendieron muy bien y sin la larga espera del hospital. El doctor fue muy amable y el tratamiento que le dieron funcionó perfecto.
Es un alivio saber que contamos con este servicio”. J.L.M, de 64 años, residente de la población Manuel Bulnes: “Mi señora llegó muy mal y fue atendido por todo el personal muy amablemente, en donde recibió todo lo necesario, en verdad se agradece el trabajo que hacen”.
200pacientes
Durante las últimas semanas el recinto ha estado atendiendo cerca de 200 pacientes diarios como promedio, permitiendo a usuarios ser atendidos de buena manera con el trabajo coordinado del equipo.
El SAR Damianovic, durante el último año, ha sido destacado por el trabajo coordinado y la oportuna atención.
Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos
Rapal concluye su 36ª reunión con siete recomendaciones para la Antártica
● especies invasoras.
Foro de coordinación definió sugerencias focalizadas en la preservación del Medio Ambiente, cambio climático y
Christian
Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Con una visita al rompehielos Almirante Óscar Viel y una posterior cena culminó la versión 36 de la Reunión de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos (Rapal), que congregó por estos días en Punta Arenas a diplomáticos y representantes de institutos antárticos de ocho países.
Gino Casassa, director de INACh dijo que concluyeron con su rol como un órgano de coordinación regional latinoamericana entregando siete recomendaciones para los gobiernos de los países miembros: Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, además de Chile.
Entre los ejes más relevantes está el cuidado del medio ambiente, buscar re -
forzar las capacidades en las bases ante eventos sísmicos tras la evaluación de este fenómeno evaluar en el Mar de Drake para generar alertas de tsunamis y el reporte de más de 10 especies invasoras, uno de ellas y la de mayor preocupación es la Trichocera maculipennis.
“Nosotros representamos a los programas antárticos nacionales, pero llevamos estas recomendaciones a nuestros propios gobiernos”, afirmó.
Las siete recomendaciones
-Realizar reuniones previas entre los países antes de los encuentros internacionales sobre la Antártica.
-Brindar apoyo logístico a Chile para la mantención de su red de sensores, de acuerdo a las posibilidades de cada país.
-Formar un grupo de trabajo sobre la acidificación
del océano, coordinado por Ecuador.
-Continuar con el proyecto sobre microplásticos en el océano Austral, coordinado por Argentina.
-Desarrollar un plan regional para controlar la mosca invasora, liderado por Uruguay.
-Compartir información sobre los sistemas de alertas de tsunami para proteger a las personas, bases y barcos en la Antártica.
-Hacer esfuerzos coordinados para aumentar la representación latinoamericana en puestos de liderazgo dentro del Sistema del Tratado Antártico.
Desafíos en el territorio nacional
Quien también participó en esta instancia fue la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, quien destacó que la reunión
de las fotografías oficiales de los representantes de los países participantes.
abordó temas estratégicos y reafirma el compromiso de Chile con la Antártica y que los desafíos están focalizados en mejorar la infraestructura en lo que respecta al territorio nacional.
“Vamos a tener de mejorar el muelle que tenemos en el continente blanco. Mejorar la pista de aterrizaje que tenemos, que han sido iniciativas anunciadas por Obras Públicas, las posibilidades de que ya el
rompehielos Viel esté en plena operación, que creemos que también es muy importante, y todas las condiciones además que nos permiten ir defendiendo en distintos foros internacionales”, señaló.
Una
Adventure Travel World Summit en Puerto Natales: Todo lo que debes saber del evento
El evento convocado por la Adventure Travel Trade Association (ATTA) es la cumbre de turismo Aventura más importante ● del mundo y una gran oportunidad para mostrar la hospitalidad de la Región de Magallanes.
Puerto Natales se alista para vivir un momento histórico con la llegada del Adventure Travel World Summit (ATWS 2025), la cumbre más importante del turismo aventura a nivel mundial que organiza Adventure Travel Trade Association (ATTA). Entre el 13 y el 16 de octubre, la ciudad será sede de este gran encuentro que reunirá a líderes y especialistas de todo el planeta.
Pese a que la cumbre en sí es un evento cerrado, al que solo podrán acceder los delegados previamente inscritos, la comunidad estará presente a lo largo de la cumbre y en las actividades previas y de cierre, a realizar los días 12 y 17 de octubre, respectivamente.
¿Quiénes llegarán a Puerto Natales?
Desde el domingo 12 de octubre, Puerto Natales comenzará a recibir a los 700 delegados internacionales, entre los que se cuentan operadores turísticos, representantes de destinos, líderes de opinión, medios especializados e influenciadores provenientes de
Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia, Reino Unido, España, Francia, Chile y otros países.
Se estima que en los próximos dos años siguientes al evento, genere la llegada de más de 12 mil nuevos visitantes a Chile, consolidando a nuestro país como un referente mundial en turismo aventura y sostenible.
Para la comunidad natalina, la presencia de estos invitados significa una oportunidad única de mostrar lo mejor de la ciudad: su hospitalidad, gastronomía y cultura vibrante.
Es una gran ventana para que Puerto Natales y la Región de Magallanes muestren al mundo sus atributos únicos: la cercanía al Parque Nacional Torres del Paine, la hospitalidad de su gente, la riqueza de su gastronomía y la diversidad de su oferta cultural.
Mapa de los #AnfitrionesdelaAventura
Los negocios inscritos en la campaña #AnfitrionesdelaAventura que desarrolló el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), contarán
con un logo distintivo en sus vitrinas, lo que permitirá a los delegados identificar fácilmente los espacios que forman parte de esta red de hospitalidad. Para ello, se habilitó una landing page en Chile Travel donde está disponible un mapa interactivo de los anfitriones inscritos. También permite a los internautas conocer más detalles sobre la cumbre y su impacto.
Solo debes ingresar a https:// www.chile.travel/atws-2025 -chile-puerto-natales/ o directamente al sitio web www. Chile.Travel, donde se ubica el acceso directo. Además de explorar el mapa de los #AnfitrionesdelaAventura, podrás acceder a preguntas frecuentes sobre el evento y descubrir los principales destinos turísticos de Chile, desde Rapa Nui y San Pedro de Atacama, hasta Los Ríos, Los Lagos y Santiago.
El espacio está vinculado con la campaña internacional Viaje Infinito, que invita a recorrer Chile desde una mirada sustentable e inclusiva.
Concurso convocado por Secreduc
Último día para enviar cuentos de migrantes
Hasta hoy los estudiantes migrantes, de 3° básico a 4° medio, que estén matriculados en un establecimiento público y subvencionado podrán participar en el Concurso “Cruzando Fronteras, Escribiendo Mi Historia”, organizado por la Secretaría Regional Ministerial de Educación. La convocatoria tiene como propósito reconocer y visibilizar las trayectorias migratorias que enriquecen las comunidades educativas, promoviendo la inclusión, el respeto por la diversidad cultural, y una convivencia escolar más empática y participativa.
Cada participante deberá escribir un relato autobiográfico breve en el que comparta su historia de migración, abordando aspectos como: su país o ciudad de origen, elementos culturales o familiares significativos, su recuerdo al llegar a Magallanes, su experiencia al integrarse a una nueva escuela o liceo y lo que ha aprendido o lo que desea compartir con otros desde su experiencia.
El texto debe ser original
y escrito por el o la estudiante, teniendo una extensión máxima para la Categoría 1 de una plana (máximo 500 palabras). Mientras que para las Categorías 2 y 3, entre una y dos planas (entre 500 y 1.000 palabras). Puede estar acompañado por un dibujo o una fotografía si así lo estime el o la participante. Se aceptarán textos en español o en lengua originaria, acompañada de su traducción si aplica.
Destacar que los textos deben ser enviados al siguiente correo: patricio.alvarez@ mineduc.cl, especificando en el asunto: “Historia migrante de (nombre)”. Y en el contenido del correo, el nombre completo del estudiante, establecimiento educacional, curso y país de origen. Los escritos se deben adjuntar en formato PDF.
Un jurado regional evaluará los relatos considerando los siguientes criterios: Autenticidad y Expresión Personal (40%), Claridad y Coherencia del Relato (30%), Reflexión sobre la Experiencia (20%) y Creatividad y Forma Narrativa (10%).
Tras convenio entre la empresa Blumar y Merkén, encargada de la alimentación
Liceo María Behety añade salmón a su dieta escolar
Establecimiento educativo recibirá 580 porciones mensuales de este recurso ● marino que será incorporado en los almuerzos.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Una importante noticia recibió la comunidad educativa del Liceo María Behety luego que la empresa Blumar con Merkén Spa, proveedora de la alimentación a los colegios en la región, sellaran el acuerdo para sumar un tercer recinto educativo de la región para implementar en la dieta alimentaria en los almuerzos.
Gracias a esta alianza, 580 porciones mensuales recibirá el liceo, la mayor cantidad distribuida por la empresa privada en un establecimiento de la región.
La directora del establecimiento, Marcela Andrade, resaltó que este aporte es beneficioso a la alimentación de los estudiantes: “Tener al menos dos veces al mes este alimento es realmente
maravilloso, porque es muy apetecido por ellos. Una vez más, de la mano de Blumar, recibimos con mucha alegría este aporte”.
Por su parte, Trinidad Amezaga resaltó las características del salmón que se produce en Magallanes, que sería el más cotizado en los mercados más exigentes.
“Es un salmón que tiene prácticamente ninguna traza de antibiótico, que es un cultivo bastante orgánico y que bueno, obviamente, potencia el sentido de sentir orgullo por un producto que sale de la región y que está cosechado y procesado también en la planta que tiene Blumar acá en Punta Arenas”, puntualizó.
Natacha Carrasco, directora regional de Junaeb, subrayó que “sabemos que es un alimento altamente codiciado, con beneficios para el desarrollo de las nuevas generaciones y con muy buena aceptación por parte de los estudiantes”.
cij
El liceo se convierte en el tercer recinto en recibir el salmón, junto con las escuelas Dellamira Rebeca Aguilar y Bernardo de Bruyne.
Opinión de estudiantes
Alejandro Soto, estudiante de cuarto año medio de Gastronomía, dijo que es una muy buena implementación, algo rico e innovador, afirmando que “espero que los chicos lo disfruten, tanto como lo hemos disfrutado nosotros hasta ahora”.
En tanto, su compañero Felipe Uribe celebró esta innovación a la minuta: “Creo que es una buena fuente de proteína. Este es como otro giro al tema gastronómico de la Junaeb, porque siempre son como repetitivos los almuerzos, entonces implementar cosas nuevas igual yo creo que para los chicos en sí es más agradable”.
Empieza una nueva temporada primavera verano y su ferretería amiga los invita a conocer el nuevo stock en la línea gastronómica y hogar que hemos recibido los que se suman a nuestros productos tradicionales y solicitados por ustedes.
Parrilla de Hamburguesa
- Reloj control de temperatura
- Doble parrilla
- Accesorios (escobilla, tostadores)
- Con ruedas para mejor desplazamiento
- Marca Alcazar
Parrilla Alcazar
-Reloj control temperatura
- Doble parrilla y accesorios
- Para mejor traslado rueda y fundas
Disco Enlozado 21” Patas desmontables
Cocinilla Individual
- Certi cada
- Gas licuado, un quemador con termocupla.
- (Conversión a gas natural)
- Carcaza acero inox, dos compartimentos para guardar.
- Medidas 44 x 53 y 75 de altura
Fogón Campero
-Certi cado a gas licuado (conversion a gasnatural)
- Un quemador / termocupla
- Tres posiciones de altura
- medida 40x40 x83
Asador Patagonico
- Para el mejor asado
- 12 posiciones
- Anclaje y seguros
Cocinilla Semi industrial 2 Quemadores
- Certi cada a gás licuado con (conversion a gas natural.)
- Carcaza acero inox
- Dos compartimento para guardar.
- 78 de altura x 53 x 76
Disco Enlozado
- 21” Patas desmontables
- Tapa de alumínio
Iniciativa de la comunidad luterana que sumó a otros colegios
Comunidades educativas protagonizaron marcha estudiantil por la paz
● al Inmigrante Croata, donde recitaron oraciones por los conflictos internacionales y sus comunidades educativas.
Cerca de 600 personas protagonizaron un recorrido por las calles de Punta Arenas y desarrollaron un acto en el Monumento
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Un grupo de establecimientos educativos de Punta Arenas protagonizaron una marcha en conmemoración por el Día Mundial por la Paz, celebrada el pasado domingo 21 de septiembre.
La convocatoria tuvo su punto de encuentro en el Colegio Luterano, establecimiento organizador de la actividad a la que también adhirieron los colegios Miguel de Cervantes, Nobelius y
Me pareció una iniciativa muy llamativa. Creo que es un acierto de parte de la comunidad del colegio, en base a todo lo que está pasando en el mundo ahora”.
Matilda Oyarzo, centro de estudiantes Colegio Luterano.
Charles Darwin. Al respecto, el director de este último, Patricio Yutronic, destacó el desarrollo de la actividad buscando también que esto se refleje al interior de las comunidades educativas.
“Creemos que es importante manifestar y dar muestra de lo importante que es la paz. No solamente esa paz que uno ve externamente, sino que igual necesitamos paz en nuestros colegios, en nuestra ciudad, en nuestros hogares”, señaló.
La marcha terminó en el Monumento al Inmigrante Croata, en Avenida Bulnes. Ahí se realizó un pequeño acto, en donde las comunidades recitaron oraciones por diversos motivos, por la ciudad, la región, por la realidad que se vive al interior de cada comunidad educativa y en el mundo.
Quien realizó un balance de la jornada fue el reverendo de la Iglesia Luterana, Jan Meyer, quien indicó que el mundo debe hablar sobre la paz, puntualizando en que “quizá nosotros como colegios, instituciones educacionales, tenemos la forma de cambiar esta nueva generación y enseñarles a contestar la violencia con paz y hablar mucho sobre la paz”.
La actividad fue destacada por el centro de estudiantes
Estudiantes crearon y alzaron carteles clamando por la paz durante la jornada de ayer. cij
del Colegio Luterano, representado por Matilda Oyarzo, quien resaltó la participación de otros estudiantes: “Me pareció una iniciativa muy llamativa. Creo que es un acierto de parte de la comunidad del colegio, en base a todo lo que está pasando en el mu ndo ahora mismo”, añadió.
Por su parte, Lautaro Remolcoy, presidente del centro de estudiantes del Colegio Charles Darwin reflexionó que este concepto se puede poner en práctica al interior de los estableci-
mientos: “Bajar los temas de bullying, que son unos conflictos grandes, los que arruinan la paz en el colegio,
por lo que se puede mejorar este tema”.
Se estima que participaron más de 600 personas en esta
primera marcha estudiantil, en donde los centros estudiantiles que participaron firmaron un compromiso de paz.
Aunque alegan que la jefatura no lleva proceso de manera correcta
Caso licencias médicas en municipio: funcionarios de salud buscan esclarecer responsabilidades
Los trabajadores se manifestaron ayer, ya que no están de acuerdo por cómo se están llevando los casos. Desde el ● municipio se defendieron e indicaron que todo “se ha apegado a la norma”.
además dijo que el borrador “causó un prejuicio a los gremios”.
El comunicado difundido el miércoles por parte de la Federación de Funcionarios de la Atención Primaria de Salud de Magallanes, fue un “error”.
Así lo señaló una fuente a Diario El Pingüino, que
municipio por la “amenaza” de 25 posibles destituciones.
¿Fuego amigo?
Sin embargo, los trabajadores se manifestaron ayer para rechazar las acciones que se encuentra realizando el
Cinco días hábiles tiene cada trabajador para presentar sus descargos.
Nuestra Federación ha sostenido de manera permanente que los procesos sumariales constituyen una herramienta necesaria para esclarecer responsabilidades y fortalecer la probidad en la función pública”. Comunicado, funcionarios APS.
El comunicado -oficialdifundido hace menos de 24 horas hace hincapié en cómo está llevando el proceso el municipio, según el gremio de manera errada. También recalca que “nuestra Federación ha sostenido de manera permanente que los procesos sumariales constituyen una herramienta necesaria para esclarecer responsabilidades y fortalecer la probidad en la función pública. No obstante, reiteramos que nuestro deber como organización gremial es también velar por que estos procedimientos se desarrollen bajo criterios de justicia, equidad y
razonabilidad, resguardando la dignidad de las y los trabajadores de la APS. Apegado a norma Nuevamente la Cormupa se defendió y
esta vez a través de la abogada de la Municipalidad de Punta Arenas, Claudia Casas. Indicó que el proceso de fiscalización se ha apegado “estrictamente a la norma (…) Y se puede
asegurar que el proceso se ha cumplido a cabalidad tanto en cuanto a la transparencia, como en los derechos que tiene cada persona que ha sido sumariada”.
Los trabajadores se manifestaron ayer para exigir mejoras en el proceso de investigación.
cedida
Jesús Nieves apoyo@elpinguino.com
Van 1.030 en lo que va del año; el año pasado se registraron 1.440
Se disparan mordeduras de animales a personas: cifras podrían superar las de 2024
Tradicional actividad
El seremi (s) de Salud, Sergio Ruiz, indicó que “la educación, la vacunación y
● la tenencia responsable son algunas de las medidas que debemos implementar para evitar esta enfermedad”.
Mil 440 mordeduras de animales se registraron el año pasado en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, de acuerdo a cifras entregadas por la Seremi de Salud.
El número podría ser superado este año, ya que hasta este mes se han notificado 1.030 accidentes por mordeduras.
Estos nuevos datos fueron entregados por la autoridad sanitaria en el marco de una jornada de vacunación de mascotas en contexto del Día Mundial contra la Rabia que se conmemorará el domingo. “La razón es que la comunidad tome conciencia de la importancia de proteger a nuestros animales y evitar de esta manera que nuestras mascotas anden deambulando libremente por las vías
cedida públicas y se produzcan mordeduras, que es el mecanismo por el cual se transmite la rabia a través de la saliva de los animales mordedores susceptibles de estar contagiados”,
Es de gran importancia de que todos los animales domésticos sean vacunados para evitar ser portadores de la enfermedad.
señaló el seremi (s) de Salud, Sergio Ruiz.
La razón es que la comunidad tome conciencia de la importancia de proteger a nuestros animales y evitar de esta manera que nuestras mascotas anden deambulando libremente por las vías públicas y se produzcan mordeduras”.
Sergio Ruiz, seremi (s) de Salud.
Empresa Regional, requiere contratar
OPERADOR EQUIPOS AUXILIARES
Requisitos:
*Experiencia mínima: 1 año sector Industrial.
*Técnico Nivel Superior (Automatización Industrial, Electromecánico, Electricidad o similares),(No excluyente).
*Conocimientos en operación de equipos de amoniaco.
Enviar currículum actualizado al correo: reclutamientoaus2024@gmail.com
Aunque Chile fue declar ado libre de rabia canina en 2010, el virus continúa circulando en murciélagos insectívoros, lo que mantiene vigente el riesgo de transmisión hacia personas y otros animales. Por esta razón, la normativa nacional establece la obligatoriedad
de vacunar perros y gatos contra la rabia, medida clave para resguardar la salud pública.
En relación a la cantidad de mordeduras, la autoridad agregó que “la educación, la vacunación y la tenencia responsable son algunas de las medidas que debemos implementar para evitar esta enfermedad”.
cedida
Los estudiantes de la Escuela Villa Las Nieves, de Punta Arenas, participaron de la tradicional limpieza “Preparando el nido”, organizado por la Agrupación Ecológica Patagónica.
Visita al Centro de Rehabilitación
El Centro de Rehabilitación de Punta Arenas recibió ayer la visita del Comité Magallanes Puerto Sostenibles, que participó del recorrido por las instalaciones para conocer el trabajo que desarrollan diariamente en esta importante institución magallánica. cedida
Jesús Nieves apoyo@elpinguino.com
Filomena Antilef apuntó la gestión de Mario García
Presidenta de Agrupación Asperger
Natales critica gestión de director SLEP: “No hemos sido escuchados”
A pesar de que la atención en salud para las personas TEA va a mejorar con la incorporación del carné azul, el plano ● educativo no funciona de la misma manera.
Jesús Nieves apoyo@elpinguino.com
Un llamado urgente al director del SLEP
Magallanes, Mario García, hizo la presidenta de la Agrupación Asperger de Natales, Filomena Antilef, por el trato que están recibiendo
Los colegios no saben cómo trabajar con niños autistas.
Uno dice: ‘Mi hijo es autista’, y es como que sienten miedo, pánico, no sé”.
los niños TEA en los colegios de su comuna.
A pesar de que la gremialista está contenta por la innovación del carné azul en el Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales, para una atención preferente en el servicio de urgencia, por el lado educativo las cosas no marchan de la mejor manera.
“Los colegios no saben cómo trabajar con niños autistas. Uno dice ‘mi hijo es autista’, y es como que sienten miedo, pánico, no sé”, dijo Antilef en medio de la desesperación.
La misma denuncia realizó la presidenta de la Agración TEAbrazo Magallanes, Rosita Miranda, quien en aquella oportunidad dijo que García “no había hecho la pega”. Ante estas declaraciones, Diario El Pingüino -en su momento- se contactó con el SLEP para saber cuál era su posición al respecto, pero nunca hubo una respuesta.
La magallánica denunció, además, negligencia con los niños pequeños que no son verbales. “Hay hartas denuncias y necesitamos que el director regional del SLEP venga a Puerto Natales a conversar con la Agrupación Asperger y hacerle llegar todas las cartas. Hemos hecho denuncia y no hemos sido escuchados”.
Antilef está abierta a crear un plan de trabajo para que los niños TEA de Natales mejoren su calidad educativa.
Antilef apuntó la gestión del director del SLEP, Mario García.
Seis fueron distinguidas durante la jornada
Trece empresas magallánicas ya cuentan con el Sello Empresa Regional
La segunda entrega reconoce a compañías que han demostrado un compromiso sostenido con el desarrollo económico, ● social y ambiental de Magallanes.
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
VER DOCUMENTO
En una emotiva ceremonia realizada en Punta Arenas, se llevó a cabo la segunda entrega del Sello Empresa Regional, una distinción que reconoce a compañías que, desde Magallanes y la Antártica Chilena, contribuyen activamente al desarrollo económico, social y ambiental del territorio.
Este reconocimiento se fundamenta en tres principios clave: el crecimiento económico equilibrado como base del bienestar regional, la diversificación productiva como herramienta para transformar ventajas comparativas en competitivas, y el impacto positivo en las personas, reflejado en mejoras
concretas para la calidad de vida de los habitantes.
La iniciativa surgió del trabajo conjunto entre la CPC Magallanes y la Delegación Presidencial Regional, con el apoyo de las seremis de Hacienda y de Economía, Fomento y Turismo. En esta segunda edición, se sumaron el Gobierno Regional de Magallanes y la Corporación de Desarrollo de Magallanes (Cormag), fortaleciendo la alianza público–privada que impulsa esta distinción.
En esta oportunidad, fueron reconocidas seis empresas por su trayectoria y aporte decisivo al territorio: Tabsa, Edelmag, Pesca Cisne S.A., Pesquera Reymar, Aismalit y Distribuidora Tío Rico. Todas ellas representan distintos sectores productivos y comparten un compromiso profundo con el desarrollo sostenible de la región.
Durante la ceremonia, la seremi de Economía, Fomento y Turismo, Marlene España, destacó el valor de las empresas locales: “Queremos valorar a las empresas magallánicas que siempre han estado presentes en nuestra historia, en los momentos buenos y en los difíciles. Hoy premiamos a seis que son parte de nuestra identidad regional”.
El delegado presidencial de Magallanes, José Ruiz, subrayó que el sello no sólo busca destacar trayectorias, sino también prácticas responsables: “Este sello busca reconocer públicamente a empresas que llevan años en la región y que, además de crecer, lo hacen respetando buenas prácticas y generando un fuerte encadenamiento productivo en Magallanes”.
Desde el sector privado, el director de CPC Magallanes, Enrique Le Dantec, remar-
PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD
có el espíritu que guía esta distinción: “Crecer es vital, pero crecer con contenido y con compromiso hacia los habitantes de la región es lo que da verdadero sentido a este sello”.
En representación de las empresas distinguidas, el subgerente de Distribuidora Tío Rico, Miguel Ángel Rabanal, expresó: “Este reconocimiento nos emociona porque confirma que, después de más de 30 años, seguimos apostando por Magallanes y queremos seguir siendo una empresa cercana a nuestra gente”.
Por su parte, el gerente general de Tabsa, Cristóbal Kulczewski, relevó el aporte histórico de la compañía: “Llevamos 57 años conectando a la región con el continente y hoy sentimos un orgullo enorme al recibir este sello, que compartimos con nuestros trabajadores y con todos los
En una nueva ceremonia se realizó la segunda entrega del Sello Empresa Regional.
magallánicos que usan nuestro servicio”.
Finalmente, el gerente general de Edelmag, Miguel Castillo, planteó que este reconocimiento fortalece la relación de la empresa con su entorno: “Este sello reconoce el esfuerzo de nuestra empresa, pero también el de nuestros trabajadores y comunidades.
Reafirma nuestro compromiso con la energía que mueve a Magallanes hacia el futuro.” Con esta segunda entrega, ya son 13 las empresas regionales distinguidas con el Sello Empresa Regional, consolidando una red de organizaciones comprometidas con el desarrollo sostenible de Magallanes.
LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS/ DOMINGOS
En Punta Arenas
Municipio y ReSimple recuerdan horarios y condiciones para reciclar
El “Punto Limpio” del Parque Los Dinosaurios abre de lunes a sábado entre las 11:00 y las 19:00 horas. Se solicita a los ● vecinos entregar los residuos limpios y clasificados.
Gerardo
Pérez gperez@elpinguino.com
La Municipalidad de Punta Arenas y la empresa ReSimple reforzaron el llamado a la comunidad a utilizar de manera correcta los “Puntos Limpios” de la ciudad, recordando los horarios de funcionamiento y las condiciones necesarias para disponer los materiales reciclables.
El recinto ubicado en el Parque Los Dinosaurios funciona de lunes a sábado, en horario continuado de 11:00 a 19:00 horas. “Todo lo que recibimos debe estar limpio y en buen estado. El cartón húmedo, con grapas o restos orgánicos no es reciclable. Tampoco corresponde dejar bolsas fuera del horario,
porque eso genera problemas sanitarios, más aún al estar junto a un parque infantil”, señaló Amalia Oria, trabajadora del “Punto Limpio”.
Oria agregó que existen cámaras de seguridad para supervisar la disposición de los residuos y que el personal siempre está disponible para orientar a los vecinos. “Reciclar es un compromiso voluntario, pero debe hacerse de buena manera. Invitamos a quienes tengan dudas a consultar, porque lo más importante es que todos cuidemos este espacio”, afirmó.
En tanto, Catalina Higueras, ingeniera ambiental de la Dirección de Medio Ambiente, precisó que no se reciben neumáticos, aceites, basura domiciliaria ni residuos mezclados. “Los puntos limpios son espacios para reciclar de
El recinto ubicado en el Parque Los Dinosaurios funciona de lunes a sábado, en horario continuado de 11:00 a 19:00 horas.
forma ordenada, no pequeños vertederos. Quienes incumplan se arriesgan a sanciones de 1 a 5 UTM, según lo de -
www.armeriaelpionero.cl
termine el Juzgado de Policía Local”, advirtió. Finalmente, ambas representantes coincidieron
en que el éxito del reciclaje depende del compromiso ciudadano. “Si todos respetamos horarios y requisitos,
podremos mantener estos espacios limpios, seguros y en beneficio de la comunidad”, destacaron.
VER DOCUMENTO
Cierre de locales
El comercio comienza a apagarse en el centro de Punta Arenas
La capital magallánica enfrenta una creciente desocupación comercial, con calles históricas como Bories, Nogueira, ● Colón y Chiloé marcadas por locales vacíos y letreros de arriendo.
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com
VER FOTOS
Las cortinas metálicas baja das, los letreros de “Se arrienda” y los locales vacíos se han vuelto parte del paisaje cotidiano en el centro de Punta Arenas. Calles emblemáticas como Bories, José Nogueira, Colón y Chiloé -históricamente vibrantes- hoy exhiben una preocupante postal de abandono comercial. Sólo en la intersección de José Nogueira con Presidente Federico Errázuriz ya se contabilizan dos inmuebles en arriendo, reflejo de una tendencia que no da señales de revertirse.
Según datos entregados por la Multigremial de Magallanes, la tasa de
mortalidad de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Punta Arenas alcanza el 35% al tercer año de funcionamiento, casi 10 puntos porcentuales por encima del promedio nacional. Este indicador revela un escenario económico complejo que afecta directamente al comercio tradicional de vitrina.
Desde la Multigremial de Punta Arenas advierten que los altos costos operativos, sumados a una caída significativa en las ventas, han dificultado la permanencia de los negocios en el centro. Los valores de arriendo son considerados “prohibitivos” por los locatarios, lo que ha favorecido el cierre de locales y la instalación de cadenas nacionales como farmacias y ópticas, que sí pueden absorber esos costos.
Además, nuevos polos comerciales como Zona Franca
EXTRACTO
y el Mall Espacio Urbano han captado gran parte de la demanda local. Estos espacios ofrecen ventajas competitivas, como estacionamiento gratuito, mayor seguridad y una amplia oferta de productos en un solo lugar, lo que ha desplazado el flujo de consumidores fuera del centro.
A esto se suma el deterioro urbano del casco histórico: grafitis, propaganda desgastada, locales sin pintar y contaminación visual que desincentivan la visita. La falta de una ordenanza municipal que regule el mantenimiento de fachadas y espacios públicos ha sido señalada como un factor agravante.
Jaime Jelincic, presidente de la Multigremial, propone una estrategia público-privada para revertir esta situación. Entre sus propuestas destacan:
Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 14 de octubre de 2025, a las 12:00 horas, mediante modalidad mixta, presencial y en línea, se rematará inmueble ubicado en esta ciudad en cale Rómulo Correa N°0945- 12, que corresponde a la unidad habitacional N°12, Condominio Tipo A, denominado Condominio Patagonia, el dominio de este inmueble a nombre de CRISTINA ANDREA TORRES GOMEZ, figura inscrita a fojas 1398 N° 2347, del Registro de Propiedad del año 2017, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo postura suma de $91.388.327. Precio de pagadero dentro de los cinco días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958, del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados debe constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C- 25-2025, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con CRISTINA ANDREA TORRES GOMEZ”.
-Rebaja temporal de contribuciones para locales en proceso de renovación.
-Continuidad del mejoramiento urbano desde calle Colón hasta Sarmiento.
-Soterramiento de cables para mejorar la estética del centro.
-Incentivos para propietarios y arrendatarios que inviertan en infraestructura.
-Levantamiento de indicadores económicos específicos del comercio local.
“Si no hacemos algo, el centro de Punta Arenas se va a vaciar. Es urgente revalorizarlo como polo comercial, turístico y patrimonial”, afirmó Jelincic. También señaló que la informalidad y la cesantía están en aumento, y que muchas pymes no se mudan a otros sectores, sino que simplemente cierran.
La Multigremial se comprometió a levantar nuevos
comercial en sus calles más emblemáticas.
datos sobre el impacto económico en el comercio local, especialmente en sectores como gastronomía y ser-
vicios, para contar con una base sólida que permita diseñar políticas públicas efectivas.
El centro de Punta Arenas muestra una preocupante imagen de abandono
Cerro Sombrero
Primera obra del Minvu en Primavera alcanza 70% de ejecución y beneficiará a 49 familias
El proyecto marca un hito para la comuna fueguina, donde se construyen 49 soluciones habitacionales.
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
Con un 70% de avance, el conjunto habitacional “Villa Pioneros” comienza a materializar el sueño de 49 familias de Cerro Sombrero que, por décadas, esperaron una solución definitiva. Autoridades regionales y comunales recorrieron las casas piloto de este emblemático proyecto, el primero construido por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en la comuna de Primavera.
La iniciativa fue seleccionada en enero de 2024 bajo el Programa de Habitabilidad Rural (D.S. Nº 10, llamado regional) y considera una inversión de 7.400 millones de pesos, cofinanciados por el Minvu, aportes del Gobierno
Regional y el ahorro de las familias. El término de obras está programado para el 28 de mayo de 2026.
“Ha sido una jornada de mucha emoción. Hemos compartido la alegría con las familias al ver los avances de este proyecto”, comentó el seremi del Minvu, Marco Uribe Saldivia.
Las viviendas se emplazan en un terreno aportado por la Municipalidad de Primavera y responden a tres tipologías: 17 casas de dos pisos (52,34m²), 31 de un piso (51,27m²) y una vivienda adaptada de 55,02m² diseñada para una familia con un integrante que presenta movilidad reducida.
Karina Fernández Marín, alcaldesa de Primavera, destacó que “hemos podido compartir con las familias la alegría de recorrer la Villa Pioneros. Este proyecto marcará un antes y un después en nuestra comuna”.
Todas las viviendas contemplan calefacción central, ventanas termopanel, aislación reforzada, revestimiento exterior de siding de PVC y terminaciones interiores de alto estándar. El conjunto suma, además, pavimentación, drenaje de aguas lluvias, caseta de generadores y 2.546m² de áreas verdes con juegos infantiles, máquinas de ejercicio y bicicleteros.
Para Jaime Bustos Seguel, beneficiario del proyecto, “este momento es emocionante. Para nosotros significa un gran cambio de vida, un punto de partida hacia adelante en nuestras vidas”.
El comité habitacional Pioneros está integrado por 25 mujeres y 24 hombres, entre ellos cuatro personas mayores y una persona con discapacidad.
“Es sumamente gratificante ver cómo las políticas
La iniciativa fue seleccionada en enero de 2024 bajo el Programa de Habitabilidad Rural (D.S. Nº 10, llamado regional).
públicas se instalan en terreno y se transforman en hogares para las familias de
Primavera. Estas casas son una señal de que seguiremos creciendo y fortaleciendo
nuestro territorio”, dijo José Campos Prieto, delegado presidencial provincial.
Se establece el uso OBLIGATORIO de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapas, asas y ruedas. El receptáculo debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alza contenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares.
CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL
PÁGINA WEB
Elecciones 2025
Juan Carlos Molina: “La forma de salir del sufrimiento es ir a votar”
El candidato a diputado por Fuerza Santacruceña remarcó la importancia de participar en las próximas elecciones para ● “cambiar el modelo”. Según señaló, las principales problemáticas con las que se encuentra durante sus recorridos de campaña son los bajos salarios y el hambre.
Juan Carlos Molina, candidato a diputado por Fuerza Santacruceña, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador instó a “votar por la patria”. Además, indicó que durante sus recorridas de campaña se encuentra con problemáticas que son comunes a todas las ciudades.
“Trabajo es uno de ellos, lo bajo de los salarios. En donde vayas es un tema. Hay emergencia no solamente comercial, sino que hay emergencia salarial en la provincia”, indicó.
“Otra palabra que suena muy fuerte en Santa Cruz y que es dolorosa es la palabra hambre”, advirtió.
“Hay gente pidiendo bolsones de comida. Empleados, gente que tiene trabajo, buscando, comiendo una vez al día. Viene compleja la mano”, agregó.
En este contexto, cuestionó el debate en torno a la ampliación del Tribunal Superior de Justicia.
“La Cámara de Diputados de la provincia está preocupada con los jueces ahora y no toca los temas que le interesan al pueblo. Tres pepinos le importa a la gente común la ampliación o no, pero le importa que no llega a mitad de mes con su salario, que sigue subiendo todo, que el gas es una barbaridad, que no tratan la emergencia comercial”, afirmó.
IMPORTADORA
Por otro lado, hizo una autocrítica y consideró que en el peronismo hubo un “aburguesamiento” y “no se dio la respuesta que teníamos que dar”.
“La gente se termina cansando y eligiendo algo nuevo. Creo que ese mea culpa está entre todos nosotros”, indicó.
También apuntó a las divisiones internas. “Que uno, que el otro, al final nos matábamos entre nosotros y habíamos dejado de pensar en la gente. Ese mea culpa está”, aseguró.
En este contexto, destacó que Fuerza Santacruceña es una “lista de consenso” que busca “estar con la gente”.
“Te agradecen que estés un rato con ellos, que escuches su drama y que no los interrumpas, y gracias por venir y gracias por abrazarnos. Hay que volver a recuperar lo que teníamos”, expresó.
ATENCIÓN DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13 HRS Y DE 15 A 19 HRS, SÁBADOS DE 9:30 A 14 HRS
Por otra parte, destacó la importancia de participar de las próximas elecciones: “Hoy es fundamental ir a votar porque uno de los elementos que tiene esta estructura que nos gobierna es que la gente no tenga ganas, no se meta, no se involucre. Se termina convirtiendo el voto en un voto calificado, van solamente los que quieren sostener este modelo”, señaló.
Molina llamó a “cambiar este modelo”. “La gente sufre y la forma en que vamos a salir de este sufrimiento, de este modelo, es yendo a votar”, afirmó.
A su vez, consideró que si bien La Libertad Avanza logrará tener más diputados propios “lo que no va a tener más son las alianzas que le han permitido hacer este desastre con el país”.
“Yo creo que Fuerza Patria, Fuerza Santacruceña vamos
sur
a tener mucha representación y que La Libertad de Avanza va a tener también un número interesante, pero que se van a romper y que ya se han roto las alianzas que lograba el gobierno”, destacó. En esa línea, aseguró que esto quedó reflejado en el último ATN. A su vez, dijo que
“la gente no come vidrio” y ya no cree en ciertos mensajes. “De hecho, no entró el mensaje de su encuentro con Trump. La gente necesita comer”, remarcó. Para finalizar, instó a los vecinos a votar a Fuerza Santacruceña “por la patria y para vivir un poco mejor”.
HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs
PÁGINA WEB
La actividad, a desarrollarse en Puerto Williams, contará con el auspicio de las empresas Tabsa y Recasur.
Christian
cgonzalez@elpinguino.com
El pasado lunes integrantes del Club de Natación Delfines, de Punta Arenas, estuvieron invitados a “Pasión Deportiva” para hablar un poco de la historia de su institución, las experiencias vividas y
el próximo desafio deportivo que tienen los días 4 y 5 de octubre en Puerto Williams.
Es así que el programa. que se emite todos los lunes a las 21:30 horas por Pingüino TV y en su novena temporada, tuvo como invitados a Nicole Vicencio, presidenta del Club Delfines y los nadadores Jer Rodríguez y Adriana Agullo, quienes se refirieron al creci -
miento y evolución que ha tenido el club con el correr de los años, donde, además de ser un club de natación. hoy también son parte de los desafíos en “Aguas Abiertas”, un proyecto que iniciaron hace dos años y que ya ha tenido figuración a nivel regional, nacional e internacional.
Nota continúa en la página 36.
González
“1er encuentro de Aguas Abiertas en el Canal Beagle”
Durante el programas los tres invitados hicieron alusión e invitación a toda la comunidad para hacerse parte de lo que será el “1er encuentro de Aguas Abiertas en el Canal Beagle”.
La actividad que se llevará a cabo los días 4 y 5 de octubre 2025 en la ciudad de Puerto Williams, organizada por el Club de Natación Delfines de Punta Arenas,
con el auspicio de la empresa Tabsa y Recasur.
El día sábado 4 de octubre a partir de las 16:30 horas se estará realizando la práctica acuática para principiantes (sin experiencia) con distancias de 100, 200 o 300 metros como máximo o 15 minutos máximo de permanencia en el agua.
En tanto el domingo 5 de octubre a partir de las 11:00 horas se realizará un circuito acuático para personas con experiencia, las distancias son las que a continuación detallamos:
-Sin traje: 500 metros o 1.000 metros.
-Con traje: 1.000 metros o 2.000 metros.
Los directivos nos comentaron que es una actividad recreativa/participativa, gratuita.
“Y esperamos que la actividad pueda tener una buena acogida y convocatoria en la comunidad de Puerto Williams y de esta manera que este deporte se masifique en la práctica”, dijeron los nadadores y directivos del Club Delfines.
Ilustre Municipalidad de Río Verde capacita exitosamente a vecinos sobre atención primaria veterinaria.
El pasado sábado 06 de septiembre se realizó una importante capacitación teórica sobre el cuidado y atención primaria veterinaria, que concluyó con una jornada práctica tanto con animales menores como mayores; organizado por el municipio e impulsado por la alcaldesa de la comuna, Tatiana Vásquez Barrientos, cuya misión además de capacitar a vecinos de Río Verde, busca ser un aporte ante emergencias en la reacción y primeros auxilios de distintos animales.
En el marco de diversos talleres que ha impulsado la Ilustre Municipalidad de Río Verde para vecinos de la comuna, el sábado 06 de septiembre, y gracias a la gentileza de la familia Concha Paeile, propietarios de Estancia “Olga Teresa”, quienes facilitaron sus dependencias y animales para llevar a cabo esta actividad, se desarrolló un taller de atención primaria veterinaria, desarrollado por la Dirección de Desarrollo Comunitario, y a cargo de la médico veterinaria titular de la comuna, Francisca Leal Aranda, junto al reconocido profesional del área, Karl Alfsen Sapunar. Conocidos han sido los distintos talleres que durante el año ha desarrollado la Ilustre Municipalidad de Rio Verde, impulsados por la alcaldesa de la comuna, Tatiana Vásquez Barrientos, quien en representación del Honorable Concejo Municipal ha señalado: “Como municipio estamos realmente contentos de reactivar talleres de gran importancia y sobre todo, de distintas áreas para integrar a todos quienes forman parte del territorio y tienen historia en la comuna de Rio Verde, talleres que no solo sean un espacio de encuentro y unidad, sino también de formación y aplicación práctica. Más allá de los servicios municipales que en esta administración estarán siempre a disposición de las necesidades y llamados de cada uno de nuestros vecinos, es necesario contar con algunos conocimientos básicos de
atención primaria que frente a una emergencia donde el tiempo apremia, puede salvar la vida de los animales que son una gran compañía en muchos hogares, y de gran utilidad para el trabajo diario en sus labores.”
Además, la alcaldesa agradeció el compromiso de la Familia Concha Paeile, quienes de manera desinteresada y generosa. facilitaron dependencias de su estancia para desarrollar esta actividad, así como algunos de sus animales para poner en practica todo lo aprendido durante la jornada teórica, siendo un aporte para la comuna, y desde luego, una ayuda al municipio.
Los participantes fueron reconocidos, además, con un diploma de participación que da cuenta de lo aprendido durante el taller de capacitación, así como un kit de emergencia con manual de instrucciones y elementos necesarios para llegar a tiempo frente a urgencias que requieran especial y rápida atención.
LICITACIÓN PÚBLICA
La Empresa Portuaria Austral invita a participar al proceso de licitación pública para la contratación del servicio que se indica a continuación:
Nombre Servicio: “TRABAJOS DE LEVANTAMIENTO E INSPECCIÓN DE BOYAS TERMINAL J.S. MARDONES-PUNTA ARENAS-2do PROCESO”
Tipo de Contrato: Suma Alzada
Venta de Antecedentes: En venta desde el 29 de septiembre al 02 de octubre de 2025, en las oficinas de la empresa, ubicada en Avda. Libertador Bernardo O’higgins Nº 1385 - Punta Arenas, en horarios de oficina o mediante pago por transferencia bancaria.
Las bases de licitación también podrán ser solicitadas y recibidas por los interesados, vía e-mail, previo depósito en Cuenta Corriente de la Empresa Portuaria Austral, Nº 290-05938-00, del Banco de Chile, Rut Empresa: 61.956.700-5 y envío de comprobante de depósito y dato de facturación al email: tesoreria@ epaustral.cl
Valor de los Antecedentes: $ 50.000 más IVA (total $59.500)
Visita a terreno(No Obligatoria): 03 de octubre de 2025 a las 11:00 hrs en Terminal JS Mardones-Punta Arenas.
Plazo de consultas: Hasta las 11:00 hrs. del día 08 de octubre de 2025.
Plazo de Respuestas: Hasta las 13:00 hrs. del día 09 de octubre de 2025.
Recepción Ofertas: Se llevará a cabo el día 15 de octubre de 2025 a las 11:00 hrs, en forma digital en el correo electrónico licitacionboya@epaustral.cl
Apertura Ofertas: Se llevará a cabo el día 15 de octubre de 2025 a las 12:00 hrs. vía conexión remota
Nota: “Sólo podrán presentar ofertas las personas naturales o empresas que hayan adquirido previamente las respectivas bases de licitación y cumplan con los requisitos indicados
Gerente General.
Empresa Portuaria Austral - Conectando a Magallanes.
Eliana Busch
Nadadora de 91 años conquista cinco oros en Perú y se prepara para el Sudamericano Máster de Chile
● durante el Campeonato Máster de Piscina Corta realizado en Lima.
La campeona nacional también rompió tres récords sudamericanos en 50 metros espalda y en 100 y 200 metros libre,
La nadadora chilena de 91 años, Eliana Busch se consolidó como una de las grandes figuras del deporte máster tras obtener cinco medallas de oro y establecer tres récords sudamericanos en el Campeonato Máster de Piscina Corta, realizado recientemente en Lima, Perú. Como afiliada de Caja de Compensación Los Héroes y destacada deportista, la institución apoyó una vez más a la nadadora senior. Eliana se impuso en las pruebas de 50, 100 y 200 metros espalda, además de 50 metros libre y 50 metros pecho. En las tres primeras
competencias logró superarlas marcas sudamericanas, entre ellas el récord de los 200 metros libre, 50 metros espalda y 100 metros libre, confirmando su vigencia en el alto rendimiento deportivo a nivel regional. Al respecto, la nadadora comentó que “estos resultados en Lima son un impulso importante para lo que viene ahora en Santiago, donde espero llegar en mi mejor forma al Sudamericano Máster. Mi objetivo es seguir representando con orgullo a Chile en el deporte máster y demostrar que siempre se puede ir por más”.
HOTEL FINIS TERRAE
Necesita personal con experiencia comprobable para desempeñar los cargos de: Encargado de Reservas, Recepcionistas, Administrativo contable, Mucamas, Barman, Jefe de comedor, Garzones, Maestros de cocina y Ayudantes de cocina.
Enviar Curriculum Vitae, indicando disponibilidad y pretensiones de renta. Adjuntar certificado de antecedentes. contratacioneshft@gmail.com
El Campeonato Sudamericano Máster reunirá a cientos de nadadores de distintos países de la región y se desarrollará en Santiago entre el 17 y el 30 de noviembre, constituyéndose en la principal cita de la disciplina en 2025. Finalmente, la nadadora valoró el respaldo recibido por parte de la Caja de Compensación en esta etapa de su carrera: “Quiero agradecer profundamente a Caja Los Héroes por confiar en mí y acompañarme en este camino, su apoyo ha sido clave para seguir compitiendo y preparándome con la tranquilidad necesaria”, agregó.
chilena
Necesitamos
AYUDANTE DE BODEGA
Con experiencia y disponibilidad inmediata.
Para carga de material y reparto. Horario de Zona Franca.
Enviar CV a jdiaz@comercialpatagonia.cl
Necesitamos
CHOFER PARA REPARTO
Con Licencia Clase A4 o A5
Experiencia y Disponibilidad inmediata
Enviar CV con pretensiones de renta a jdiaz@comercialpatagonia.cl
La nadadora
de 91 años, Eliana Busch, se consolidó como una de las grandes figuras del deporte máster.
Benja Hites y Max Verstappen se reencuentran en el “infierno verde” de Nürburgring
Ambos pilotos se enfrentarán en la 9ª fecha del Campeonato Nürburgring Langstrecken Serie con el propósito de ganar ● sus respectivas categorías.
La quinta visita de la temporada al circuito de Nordschleife (de 23,358 kilómetros), hará el chileno Benjamín Hites (PROsport Racing) por la novena fecha del Campeonato Nürburgring Langstrecken Serie (NLS) de Alemania que se disputará este sábado 27. En la oportunidad el nacional se enfrentará nuevamente con el cuatro veces campeón mundial de la F1, Max Verstappen, quien oficialmente debuta en el certamen.
Si bien el pasado 13 de septiembre el neerlandés tomó parte de la séptima fecha, fue para aprobar la licencia especial que se exige a quienes compiten en el trazado de Nordschleife, logrando con éxito el objetivo. Este sábado competirá en el Ferrari 296 GT3 de Emil Frey Racing junto al británico Chris Lulham. Ambos ya habían probado el Ferrari en el “Infierno Verde” en mayo pasado. Y hace dos semanas, disputaron su primera carrera juntos en el Porsche 718 Cayman GT4
CS, obteniendo la licencia DMSB Permit Nordschleife en la Categoría A.
Hites competirá por quinta vez en la serie SP10 GT4 al mando del Aston Martin Vantage GT4. Esta vez será acompañado por los alemanes Jörg Viebahn y Rapahel Rennhofer. Verstappen lo hará en la serie más rápida, la SP9 GT3 PRO, en un Ferrari 296.
“Voy a una nueva carrera del campeonato alemán en el “Infierno Verde”. En la fecha pasada estuvimos cerca de conseguir un triunfo luego de lograr la pole position en mi categoría. Sin embargo, durante la carrera pinché un neumático y debimos abandonar. El objetivo ahora es vencer y seguir con el buen performance del auto, más ahora que debutará Max Verstappen en la serie GT3, con quien compartimos el mismo sueño de ganar las 24 Horas de Nürburgring”, comentó Benjamín Hites.
En total serán 110 autos en la pista que largarán en tres grupos con una diferencia de 2 minutos y medios cada uno. Los grupos dependerán de los tiempos en la tanda clasificatoria que se efectuará el mismo sábado entre las 08:30 y 10:00 horas locales (03:30 y 05:00 de Chile). La competencia partirá a las 12:00 (07:00
de Chile) para terminar a las 16:00 (11:00). En total serán 4 horas de carrera. Verstappen no será el único famoso en la competencia del sábado. A él se suman el portugués ex F1 Tiago Monteiro, quien lo hará en un Honda Civic TCR FL5 en la categoría TCR VLN, junto al alemán Mike Halder. Otro
conocido por los chilenos es el neerlandés Tom Coronel, quien fue uno de los protagonistas del Rally Dakar cuando pasaba por Chile junto a su hermano gemelo Tim. Coronel competirá en el grupo CUP2 Porsche Endurance en un Porsche 911 GT3. Lo acompañará su compatriota Jan Van Roon.
REMATE, TERCER JUZGADO DE LETRAS DE PUNTA ARENAS, causa Rol C- 1670-2021 y acumuladas, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con CABALLERO FUENTEALBA”, se ordenó rematar el viernes 10 de octubre de 2025, a las 11:00 horas (hora Magallanes), de manera presencial, en secretaría del Tribunal, ubicado en Independencia N° 617, tercer piso, comuna de Punta Arenas, según las bases de remate aprobadas en autos, inmueble urbano de propiedad de don CLAUDIO ALBERTO CABALLERO FUENTEALBA, ubicado en la ciudad de Punta Arenas, en calle NICOLÁS SIMUNOVIC SAPUNAR número CUATROCIENTOS VEINTIOCHO, que corresponde al SITIO DOCE de la MANZANA B del Conjunto Habitacional “SENDERO AUSTRAL”, SEGUNDA ETAPA, individualizado en el plano que se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del año dos mil nueve con el número doscientos cuarenta y cuatro, cuyos deslindes y dimensiones son los siguientes: NORTE, en dieciocho coma cero nueve metros con sitio once manzana B del presente Permiso de Loteo y Urbanización, tres coma sesenta y seis metros con sitio once manzana B del presente Permiso de Loteo y Urbanización, en doce coma cero cuatro metros con calle Uno Proyectada del presente Permiso de Loteo y Urbanización; SUR, en treinta y dos coma veinticinco metros con otro propietario; ORIENTE, en cuatro coma treinta y seis metros con sitio uno manzana D del presente permiso de Loteo y Urbanización; y PONIENTE, en nueve coma sesenta metros con otro propietario. Tiene una superficie de doscientos sesenta coma ochenta y un metros cuadrados. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado a fojas 1634 vuelta N° 2902 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas del año 2009. Mínimo de posturas $101.626.094. Caución, equivalente al 10% del mínimo fijado, que los interesados deberán acompañar mediante vale vista bancario a la orden del tribunal presentado a lo menos el día antes de la fecha de la subasta. No se admitirán a participar como postores a las personas con inscripción vigente en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. El plazo para pagar el saldo de precio de la adjudicación será dentro de los tres días hábiles siguientes de realizada la subasta. Demás antecedentes con Secretaria del Tribunal. La Secretaria.
Romain Grosjean hará una prueba con Haas cinco años después de su grave accidente en la Fórmula 1
Cinco años después de su accidente en Baréin, Romain Grosjean regresará emotivamente a un monoplaza de F1, ● reuniéndose con Haas para una prueba especial en Mugello.
El camino de Romain Grosjean en la F1 está a punto de iniciar un nuevo capítulo emotivo mientras se sube nuevamente a un Haas por primera vez desde su accidente en 2020.
El francés de 39 años, que compitió para Haas entre 2016 y 2020 y sigue siendo el artífice del mejor resultado histórico
la evolución de la seguridad en el deporte.
Esta semana, Grosjean regresa para una sesión de Testing of Previous Cars (TPC) con el VF-23 de 2023 en el circuito de Mugello, acompañado por varios miembros de su equipo original de Haas, incluido el director del equipo y exingeniero de pista Ayao Komatsu.
Dhabi en 2020, una carrera que nunca llegó a disputar debido a sus lesiones en Baréin.
Para Grosjean, la salida en Mugello es la oportunidad de crear “un nuevo recuerdo positivo en un monoplaza de F1” y de agradecer al equipo Haas por su lealtad y compasión durante sus días más difíciles.
Tras haber pasado los años intermedios compitiendo en
IMPORTANTE EMPRESA REGIONAL REQUIERE:
VENDEDORA EN TERRENO
-DESEABLE CONOCIMIENTOS EN PRODUCTOS Y QUIMICOS DE HOTELERÍA, RESTAURANTE Y PLANTAS PROCESADORAS DE ALIMENTOS.
- CAPACIDAD DE TRABAJO EN EQUIPO, DINAMICO Y CON VOLUNTAD DE APRENDER, CON
- LICENCIA DE CONDUCIR Y EN LO POSIBLE CON RECOMENDACIONES.
INDICAR PRETENSIONES DE SUELDO DE RENTAENVIAR CV A: postulacionesventasdequimicos@gmail.com
Ciudad:
Fecha:
Horario: Aviso de suspensión programada de suministro por incorporación nuevo cliente a la red de Distribución en Media Tensión.
PUNTA ARENAS LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 09:00 A 14:00 HRS.
Sector comprendido por: Ruta 9 rural norte, lado poniente.
- Desde km 13.5, pasado cruce a Ojo Bueno, hasta el km 18 puente Chabunco.
Incluye parcelas:
- Montes de la Patagonia, los Calafates y los Ciruelillos.
Publicado el día viernes 26 de septiembre de 2025
La víctima fue encontrada con un impacto de bala a la altura de la ingle
Homicidio 75 en Región del Biobío: balean a hombre en plena vía pública en Hualpén
El hecho marca una preocupante tendencia al alza,y a que supera los 73 casos que se registraron durante todo el 2022.
La Región del Biobío suma un nuevo hecho de violencia que eleva a 75 los homicidios registrados en lo que va del año, luego de que un hombre fuera asesinado a balazos en plena vía pública en la comuna de Hualpén.
El crimen se produjo durante la noche del jueves en calle Roma, a la altura del N° 2918, donde vecinos alertaron a personal de la Cuarta Comisaría de Carabineros tras encontrar el cuerpo de un hombre tendido en el suelo.
Según informó el capitán Víctor Cerda González, subcomisario de los Servicios de dicha unidad, la víctima presen-
taba una herida balística en la pierna derecha, a la altura de la ingle, con una hemorragia abundante. A pesar de la rápida llegada del personal del SAMU, se constató que el hombre ya no presentaba signos vitales.
“Una vez en el lugar, se constata la veracidad de los hechos, pudiendo verificar que se encontraba una persona de sexo masculino tendido en el suelo”, señaló el capitán Cerda.
Tras el hallazgo, Carabineros notificó al Ministerio Público, que ordenó las diligencias investigativas correspondientes para esclarecer los hechos y dar con los responsables del homicidio.
Alza de homicidios en el Biobío
Este crimen eleva la cifra de homicidios en la Región del Biobío a 75 en lo que va del año 2025, reflejando una preocupante tendencia al alza. Para comparar, durante todo 2022 se registraron 73 homicidios en la región, mientras que en 2023 la cifra aumentó a 81 casos, según datos del Ministerio Público.
La zona del Gran Concepción -que incluye comunas como Hualpén, Talcahuano y San Pedro de la Paz- ha sido identificada como una de las más afectadas por la violencia asociada al crimen organizado, el narcotráfico y ajustes de cuentas, fenómenos que han complejizado el escenario de seguridad pública en los últimos años.
no se ha podido revertir la tendencia creciente de homicidios y delitos violentos en la Región del Biobío.
Requiere contratar para la ciudad de Punta Arenas
Operador/a de Producción y Depuración
Buscamos: Técnico Superior en Procesos Industriales, Procesos Químicos, Medio Ambiente o afín, con deseable experiencia plantas industriales. Es requisito tener licencia de conducir clase B.
Invitamos a los/as interesados/as a enviar su CV indicando cargo al que postula y pretensiones de renta a la dirección de correo electrónico Paulina.Landa@manpowergroup.cl
Requiere contratar para la ciudad de Porvenir
Operador/a de Producción y Depuración
Buscamos: Personas con enseñanza media completa y, de preferencia, experiencia previa en plantas industriales. Es requisito contar con licencia de conducir clase B.
Invitamos a los/as interesados/as a enviar su CV indicando cargo al que postula y pretensiones de renta a la dirección de correo electrónico Paulina.Landa@manpowergroup.cl
Aún
Se esperan resultados en tres meses
Contraloría revisa con 733 instituciones proceso de recuperación de fondos por el mal uso de licencias médicas
La auditoría también considera examinar el reintegro que deben hacer los funcionarios cuando sus licencias médicas ● fueron rechazadas.
Comenzó como una investigación silenciosa, casi técnica, escondida entre los pasillos administrativos de cientos de instituciones públicas. Pero con el correr de los días, lo que parecía un procedimiento de control interno se ha transformado en una de las auditorías más amplias y sensibles que ha enfrentado el sector público chileno en los últimos años.
La Contraloría General de la República (CGR), en conjunto con las Unidades de Auditoría Interna de múltiples entidades estatales y municipales, encendió las alarmas a comienzos de este mes al iniciar una auditoría coordinada que involucra a 733 instituciones públicas a nivel nacional.
¿El foco? Las licencias médicas: su otorgamiento, cobro y, sobre todo, su mal uso.
Todo comenzó con una preocupación creciente por el descontrol en los pagos de subsidios por incapacidad laboral, un sistema que involucra directamente a Fonasa, las Isapres y las instituciones públicas empleadoras. Se detectó que miles de millones de pesos adeudados por estos organismos nunca fueron recuperados por el Estado. Pero eso no es todo: también hay funcionarios públicos que, tras obtener
licencias médicas rechazadas, debieron -y no siempre lo hicieron- reintegrar los montos correspondientes a los días no trabajados.
El problema es doble: por un lado, la ineficiencia o negligencia de las instituciones al no cobrar los montos que les corresponden; por otro, el uso indebido del sistema de licencias por parte de algunos trabajadores, que declararon enfermedades, pero no cumplieron con el reposo médico, trabajaron de forma paralela o presentaron licencias que fueron finalmente rechazadas.
La Contraloría busca ahora saber cuánto dinero se ha perdido, quién es responsable y cómo se repara.
Las cifras detrás del escándalo
La magnitud de la auditoría revela el tamaño del problema: de las 733 instituciones que están siendo examinadas, 173 pertenecen al sector salud, 33 al área de educación escolar, 26 a las Fuerzas Armadas, Policías y Gendarmería, 24 a universidades e instituciones de educación superior, 2 a empresas del Estado, 143 a otras entidades públicas, y 332 a municipalidades.
Estas últimas son un punto crítico. En algunos municipios, la emisión indiscriminada de
licencias médicas y la ausencia de fiscalización interna se han transformado en verdaderas grietas presupuestarias, donde el ausentismo laboral y el gasto improductivo golpean con fuerza a las arcas locales.
La auditoría no sólo revisará los montos no cobrados, sino también el comportamiento de los funcionarios: si las licencias médicas fueron presentadas en los plazos establecidos, si efectivamente se cumplieron los días de reposo médico, y si los trabajadores cuyas licencias fueron rechazadas reintegraron los días no trabajados, como lo exige la normativa.
La sospecha de licencias fraudulentas o innecesarias, especialmente en áreas sensibles como salud y educación, ha puesto en alerta a varias autoridades locales. También preocupa el impacto en los servicios prestados a la ciudadanía, donde la falta de personal por ausencias prolongadas puede traducirse en atención deficiente, retrasos y sobrecarga para otros funcionarios.
Un plazo de tres meses y un futuro en evaluación
La Contraloría ha proyectado un plazo de tres meses para entregar los resultados de esta
investigación masiva. De allí podrían derivarse sumarios administrativos, devoluciones obligatorias de dinero, sanciones e incluso eventuales denuncias al Ministerio Público si se identifican delitos asociados.
Mientras tanto, el caso ya ha instalado una conversación más amplia sobre la ética del trabajo en el sector público, el control del ausentismo laboral y la necesidad de modernizar el sistema de licencias médicas, cuya fragilidad ha sido aprovechada -por acción u omisión- a lo largo y ancho del país.
En un país donde el gasto público está bajo presión y la confianza en las instituciones es un capital escaso, esta auditoría promete no solo revisar cuentas, sino también remover conciencias.
La Contraloría General de la República (CGR) inició una auditoría coordinada con las Unidades de Auditoría Interna de entidades del sector público y municipal, que incluye a 733 instituciones.
TU TIENDA Y PELUQUERIA CANINA Y FELINA YA ESTÁ AQUÍ PARA TUS REGALONES!!!
VISITANOS TE ESTAMOS ESPERANDO!!!
LUNES A SÁBADO DE 10:00 A 21:00 HRS DOMINGOS DE 11:30 A 19:30 HRS AV. BULNES 0658
Pide retomar discusión y ponerlo en tabla
Bancada RN emplaza al Senado a apurar proyecto que tipifica ingreso clandestino a Chile como delito
● que el Senado tenga poder de veto en estos procesos.
Los diputados exigen que el Ejecutivo no pueda decidir unilateralmente sobre regularizaciones migratorias y proponen
Desde la oposición, la bancada de diputados de Renovación Nacional (RN) emplazó al Senado a retomar la discusión y poner en tabla el proyecto que tipifica como delito el ingreso clandestino a nuestro país.
Lo anterior, a través de una carta dirigida a la presidenta de la comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización, Paulina Vodanovic (PS).
En ese contexto, los parlamentarios recordaron que la iniciativa -que fue aprobada por la Cámara de Diputadas y Diputados en enero de 2024responde a la crisis migratoria en la zona norte.
En la misiva advirtieron que “este fenómeno ha producido consecuencias perniciosas entre las que debe citarse la permeabilidad de la frontera norte de nuestro territorio y, a raíz de ello, el ingreso de personas con registros delictivos en sus países de origen, quienes integran asociaciones criminales transnacionales y desarrollan actividades punibles en Chile”.
En virtud del ingreso clandestino, agregaron, se explica la presencia en Chile de bandas como “El Tren de Aragua”, “Los Gallegos” o “El Cartel de Cali”, todas reconocidas internacionalmente y con participación comprobada en crímenes en el país.
En paralelo, los parlamentarios ingresaron una reforma constitucional que busca obligar al gobierno a obtener la autorización del Congreso para cualquier proceso de regularización extraordinaria de extranjeros irregulares.
En esa línea, los diputados recalcaron que “decisiones de esta magnitud no pueden quedar al arbitrio del Ejecutivo y que el Parlamento, como órgano representativo, debe participar directamente en dichas definiciones”.
En el texto de la propuesta, se establece que se modifica el artículo 53 de la Constitución, intercalando un nuevo numeral 10, que entrega al Senado la atribución de aprobar o re-
chazar, en sesión especialmente convocada, cualquier proceso de regularización masiva.
Claves del proyecto de reforma constitucional
1) Incorpora un nuevo numeral 10 que establece que el Senado debe otorgar su acuerdo, en sesión especialmente convocada, para iniciar cualquier proceso de regularización extraordinaria de migrantes irregulares.
2) Impide que el Ejecutivo lo decida unilateralmente.
3) Refuerza el rol del Parlamento en decisiones de alto impacto nacional.
4) Evita el “efecto llamada” y entrega una señal clara de orden y seguridad en la política migratoria.
La propuesta entrega al Senado la atribución de aprobar o rechazar, en sesión especialmente convocada, cualquier proceso de regularización masiva.
Finalmente, los parlamentarios de la bancada de Renovación Nacional hicieron un llamado al Senado a avanzar con urgencia en iniciativas legislativas que busquen combatir la irregularidad migratoria, pues, aseguran “se trata de medidas necesarias para recuperar el control migratorio, garantizar la seguridad pública y responder a una de las principales preocupaciones de los chilenos”.
En Ferretería San Marcos encuentras todo para la siembra y el hogar.
La última se deberá cancelar en el mes de noviembre
Tercera cuota del pago de contribuciones 2025 vence el 30 de septiembre ¿Quiénes no deben hacerlo?
Hay un grupo que está exento del pago. Se trata de aquellas personas cuyas propiedades tengan un avalúo igual o ● inferior a $56.846.995, siempre que se trate de bienes raíces no agrícolas destinadas a la habitación.
El próximo martes 30 de septiembre vence el plazo para el pago de la tercera cuota de las contribuciones en 2025, dejando así solo una de ellas pactada para noviembre.
Recordemos que los impuestos territoriales, como también son conocidos, se pueden pagar en cuatro cuotas trimestrales, agrupando dos cuotas o en una sola cuota anual. Quienes optaron por la primera opción, debieron hacerlo en abril, junio, septiembre y el próximo 30 de noviembre.
Este tributo se aplica sobre el avalúo fiscal de las propiedades (bienes raíces), determinado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) con base en las normas de la Ley sobre Impuesto Territorial. El valor de las contribuciones dependerá también de si se trata de bienes raíces de carácter agrícola, o no agrícola.
El pago puede realizarse a través del Servicio de Impuestos Internos o del sitio web de la Tesorería General de la República (TGR) o en sucursales bancarias autorizadas, Sencillito y Caja Vecina, presentando el cupón obtenido en la TGR.
Quienes no deben pagar las contribuciones en 2025
Hay un grupo que está exento del pago de las contribuciones. Se trata de aquellas personas cuyas propiedades tengan un avalúo igual o inferior a $56.846.995, siempre que se trate de bienes raíces no agrícolas destinadas a la habitación.
De acuerdo con la TGR, alrededor del 70% de las viviendas y otros inmuebles del país tienen un avalúo inferior al monto establecido.
También están exentos de todo o de parte del impuesto
territorial, propiedades fiscales, servicios públicos, bienes raíces municipales, establecimientos educacionales, propiedades destinadas al culto, entre otros.
Rebaja para adultos mayores
La Ley 20.732 estableció una rebaja de contribuciones a ciertos contribuyentes, siempre que cumplan con los siguientes requisitos:
- Tener al menos 60 años si es mujer o 65 años si es hombre, en el año anterior a aquel en que se haga efectiva la rebaja.
- El inmueble por el que se hace la rebaja debe estar inscrito a su nombre, exclusivamente o en conjunto con su cónyuge, conviviente civil; o en conjunto con los hijos que hayan sucedido a su cónyuge fallecido o comunidad hereditaria, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces
Teléfonos:
respectivo, al 31 de diciembre del año anterior.
- El inmueble debe estar destinado efectivamente a la habitación.
- El avalúo fiscal vigente del inmueble no debe exceder los $215.857.004 al 1° de julio de 2024.
- La suma de los avalúos fiscales de los bienes raíces del contribuyente, independientemente de su serie o destino, no debe exceder de $288.371.466 al 1° de julio de 2024.
- Los ingresos anuales del contribuyente no deben exceder de la cantidad equivalente al tramo exento de pago del impuesto global complementario al 31 de diciembre del año anterior, es decir, iguales o inferiores
Este martes vence el plazo para pagar la tercera cuota de las contribuciones.
a $825.620 (13,5 UTA anuales) para acceder al 100% de rebaja en las contribuciones, durante el período de aplicación de este beneficio.
- Si excede los $825.620, pero sus ingresos son menores a $1.651.24, podrá acceder al 50% de la rebaja del beneficio.
Mario Drpic Díaz, presidente de los exalumnos del Liceo Salesiano San José, y Sebastián Muñoz Vásquez, representante de los exalumnos del Instituto Don Bosco, junto al R.P. Luis Rendich Mendoza SDB, asesor religioso de los exalumnos salesianos de Magallanes, le saludan cordialmente y tienen el agrado de invitarle a participar del
DESFILE DEL DÍA DE LA ORACIÓN POR CHILE
La actividad tendrá lugar el domingo 28 de septiembre a las 12:00 horas en la Plaza Muñoz Gamero. Los exalumnos nos reuniremos desde las 11:30 horas en la entrada del Liceo San José, calle Fagnano N° 550, para dirigirnos al desfile en grupo.
Solicitamos confirmar su asistencia al correo antiauosalumnos.maaallanes@gmail.com
Punta Arenas, septiembre de 2025.
En Buenos Aires
El triple asesinato transmitido por Instagram que remece a Argentina
Según informaron las autoridades bonaerenses, el asesinato fue ordenado por un líder narco para “diciplinar” a la ● banda. Hasta ahora hay cuatro detenidos.
Las autoridades argentinas confirmaron el brutal asesinato de tres mujeres, Brenda del Castillo (20 años), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15), cuyos cuerpos fueron hallados en una casa en Florencio Varela, zona que forma parte del Gran Buenos Aires, a 20 kilómetros al sur de la capital.
El crimen, ocurrido en la madrugada del sábado, fue transmitido en vivo mediante la red social Instagram a un grupo cerrado, siendo visto por 45 personas
Según informaron las autoridades bonaerenses, el asesinato fue ordenado por un líder narco para “diciplinar” a la banda.
“El capo del grupo, en esa sesión, dice: ‘Esto le pasa al que me roba droga’”, explicó al respecto el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, al canal de noticias local TN.
“El móvil fue disciplinatorio, fue para construir una imagen terrorista de parte del líder de la organización”.
En cuanto a las razones de por qué estas tres mujeres terminaron siendo las víctimas de este crimen aún está en investigación.
“Qué pasó, no tenemos esa precisión, no podemos especular. Lo que sí puedo decir es que es que es habitual en las organizaciones narco, los jefes cuando les roban droga ellos no pueden quedar como inútiles. Cuando les roban droga ellos desatan una furia disciplinante para que a nadie se le ocurra hacer esto”, explicó.
En ese sentido, añadió, “hay que ver qué fue lo que pasó, cómo se dieron las situaciones. Estas chicas fueron víctimas de esta situación, no podemos tolerar ni aceptar esto, y en la provincia no lo vamos a tolerar ”, sostuvo.
El líder de la banda fue identificado como un ciudadano peruano de 23 años conocido como “el pequeño ‘J’ o Julito”, y ya emitieron la orden para su captura, indicó.
Asimismo, hasta ahora reportan cuatro detenidos:
¡YA ABRIMOS!
VENTA Y COMPRA DE VINILOS - CD
Reciclaje con material de época y moderno.
Ubicado en Punta Arenas
Las autoridades argentinas confirmaron el brutal asesinato de tres mujeres de Buenos Aires.
Daniela Iara Ibarra (19) y Maximiliano Andrés Parra (18), quienes fueron sorprendidos mientras limpiaban la casa en donde se llevó a cabo el crimen, y Magalí Celeste González Guerrero (28) y Miguel Ángel Villanueva Silva (25), vinculados a la misma propiedad.
E R Á M I C A
Sobre cómo se llevó a cabo el crimen, Alonso detalló que las mujeres fueron llevadas engañadas a la casa en donde ocurrió el hecho, creyendo que iban a participar de un evento.
FONOS: 2213170 + 569 56573817
la diferencia esta a la vista
Allí, fueron torturadas y asesinadas. A una de las víctimas le amputaron cinco dedos de una mano, así como también una oreja, antes de matarla. Otra de las mujeres falleció debido a un fuerte traumatismo y múltiples puñaladas.
“Vamos a seguir escalando para llegar al autor intelectual y a otros autores materiales que todavía no los tenemos, pero vamos a seguir buscando y los vamos a encontrar”, afirmó el ministro bonaerense.
Síguenos en instagram como: equalypoint
+56 9 3410 2038
Enviamos a todo Chile
No cree que intervengan
Israel no ve “problemas” en el despliegue militar de apoyo a la flotilla que va rumbo a Gaza
“Estamos bastante seguros de que no será necesario, por lo que no vemos ningún problema en que esos barcos estén ● cerca”, apuntó un portavoz del Ministerio de Exteriores israelí.
El Gobierno de Israel ha afirmado que el envío de barcos militares por parte de España e Italia para escoltar a los barcos de la Global Sumud Flotilla no supone en principio “ningún problema”, ya que supuestamente se limitarían a intervenir en caso de que fuese necesaria una “misión de rescate”.
“Estamos bastante seguros de que no será necesario, por lo que no vemos ningún problema en que esos barcos estén cerca”, a una “cierta distancia”, ha esgrimido ante los medios un portavoz del Ministerio de Exteriores israelí, Eden Bar Tal, quien ha derivado cualquier duda sobre este despliegue directamente a
las autoridades italianas y españolas.
El portavoz, que ha evitado referirse a una hipotética confrontación o a cómo podrían actuar buques oficiales en caso de una acción israelí sobre la flotilla, sí ha insistido en que Israel se reserva el derecho a “impedir que los barcos entren en una zona de combate peligrosa” y rompan el bloqueo impuesto por tierra y mar a la Franja de Gaza. Lo harán, según sus propias palabras, “haciendo todo lo posible para proteger la seguridad de los pasajeros”, si bien desde el Ejecutivo de Benjamin Netanyahu sostienen que al menos siete de los responsables de la Global Sumud Flotilla tienen algún tipo de
REMATE JUDICIAL
relación con “organización terroristas”.
La flotilla ha denunciado en estos últimos días haber sufrido varios ataques y ha señalado directamente a Israel, algo sobre lo que el portavoz tampoco ha querido entrar al tratarse de “acusaciones no verificadas”.
Asimismo, ha señalado que el objetivo de la flotilla “organizada por Hamás” no es llevar ayuda humanitaria, sino “provocar”, y ha lamentado que hayan rechazado sendas propuestas para descargar la mercancía en el puerto israelí de Ascalón o en otro país cercano. Estima que la ayuda equivale a una décima parte de la que entra cada día por tierra en la Franja.
DIA VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE 2025 LAS 17.30 HRS REMATE EN LOCAL DE OTAIBO CALLE BALMACEDA 755 PUNTA ARENAS. BASE MÍNIMA Y AL MEJOR POSTOR, DIRECCIÓN DE EXHIBICIÓN KM 9 SUR PARCELA 2 LEÑADURA HORARIO DE CORRIDO 10.30 A 17.00 HORAS COMISIÓN MÁS IVA OTAIBO SE RESERVA EL DERECHO DE ADMISIÓN
POR ORDEN DEL 3°JL PUNTA ARENAS ROL E-849 - 2025 CARATULADOS AUTOFIN
SA/ CARDENAS
1.-AUTOMÓVIL PAT DRKK.63 MARCA LEXUS IS 250 AUT. 2.5 AÑO 2011 COLOR GRIS GASOLINA EN LAS CONDICIONES QUE SE ENCUENTRA BASE MÍNIMA Y AL MEJOR POSTOR, GESTIÓN DE ALZAMIENTOS, INSCRIPCIONES Y COMISIÓN A CARGO DEL ADJUDICADO
El Gobierno de Israel ha afirmado que el envío de barcos militares por parte de España e Italia para escoltar a los barcos de la Global Sumud Flotilla no supone en principio “ningún problema”.
EXTRACTO REMATE
Ante el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas, autos caratulados “BANCO DE CHILE con RODRIGUEZ”, rol C-372-2025, se rematará inmueble ubicado en esta ciudad, en Prolongación Calle Condell N° 01449, inscrita a fojas 3.619, N° 4.193 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas, correspondiente al año 2021. Inmueble con rol de avalúo fiscal N°04226-00015 de la comuna de Punta Arenas. El remate será el día 23 de octubre de 2025 a las 12:00 horas en modalidad mixta. Mínimo posturas $ $8.506.572. Interesados para tomar parte de la subasta deberán rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido mediante vale vista o cupón de pago en Banco Estado obtenido desde el portal www. pjud.cl. Demás antecedentes en Secretaría del Tribunal, Punta Arenas 17 de septiembre de 2025
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
60 arriendos Ofrecidos
sA n T i A g O , d EPARTA m E n TO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)
$300.000 A RR i E nd O d EPTO ., 1 dormitorio, cocina y baño. Gral. Del Canto, barrio Prat. 992618422. (23-29)
70 arriendos Buscados
nE c E si TO ARRE nd AR c A s A con 3 dormitorios y ojalá pequeño patio. Se paga hasta $500.000. Tratar al teléfono +56963265109.(07)
sE nEcEsiTA UnA
PERsOnA PARA
80 Propiedades Compran
Yám A n A PROP i E d A d E s BU sc A , para su cliente, casa en Punta Arenas, sector norte, pago contado hasta 155MM. ¡Contáctanos hoy mismo! +56985486061. (10-30)
90 Propiedades Venden
sE VE nd E c A s A E n $81.000.000. Celular 940816271 (25-30)
V E nd O TERRE n O E n Anc U d, Chiloé a 18 Km de la ciudad. Superficie
2.506.60 m2, Valor $15.000.000. Fono +56950450412. (25-28)
sE VE nd E s EPU lTURA P AR q UE Punta Arenas. 982625544. (25-30)
GRaN FIEsTa
sábado 27 septiembre, de solteras y solteros, Tinder. entrada liberada hasta 12:30 horas. Valor $3.000. ex – Check Point Avda. Bulnes 060. Grandes sorpresas, regalos, etc. 954578863 (30)
AlgUiEn dE BUEn A VOlUnTA d mE regale ropa mujer hombre, cosas de casa. 959305597 (24-27)
330 servicios Varios
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
340 Empleos Ofrecidos
sE nEcEsiTA cARPinTERO 1RA., soldador y señorita técnico en construcción. Tratar al +56931990633. (23-26)
350 Empleos Buscados
GRUPO DE maEsTRO CaRPINTEROs DE PRImERa ofrecen servicios de casas terminadas completas. Traiga su modelo hasta 40 m2, se terminan en 10 días. Visite y traiga su modelo y lo construiremos a su manera e idea. Buenos precios y rapidez 933720295 (30)
sE OFRE c E c ABA ll ERO PARA trabajar de nochero o cuidado parcela. +56981818901. (25-26)
mE OFRE zc O PARA TRABA j O s de aseo, planchado, cuidado adultos. 972707368. (26-27)
Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.
REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas
PaRa VENTa O aRRIENDO
LINDO, BuenA uBiCACión, $8.000.000 Con GrAnDeS FACiliDADeS, luGAr PreMiuM De oCASión, iDeAl PArA CuAlquier
CASA o ProyeCTo. Solo Al WhATSAPP +56981826561
$25.000.000, luGAr PreMiuM, iDeAl ProyeCTo. Solo POR WhATsAPP +56933720295
TRABAjAR En cOsER En FáBRicA
dE cOnFEcciOnEs
AgsA. TRATAR En AVEnidA indEPEndEnciA 70 (30)
$120.000.000 VE nd O c A s A Gral. Del Canto, Barrio Prat, conversable. 992618422. (26-04)
100 Construcción
cO ns TRU cción, g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
sE OFREcE sEñORA REsPOnsABlE para trabajar como asesora del hogar, con recomendaciones y experiencia en limpieza del hogar y trato con niños, niñas y adolescentes, de lunes a viernes. Tratar al cel. +56974257171. (23-26)
sE ñ ORA s E OFRE c E PARA planchado, cocina o limpieza. 942955738. (23-29)
importante empresa regional necesita contratar para su planta en Punta Arenas FRIGORIsTa
Requisitos: Técnico nivel medio o superior en refrigeración industrial. experiencia: en operación y mantenimiento de cámaras frigoríficas industriales. reparación de contenedores refrigerados, incluyendo sellado, burletes, resistencias y puertas laterales. enviar antecedentes a la dirección de correo: postulaciones.puntarenas@ gmail.com (26)
Asesora Previsional Laboratorios
Psicólogos
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.
Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Abogados
Dra. GABRIELA SCABINI
especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162
Dra. Gabriela scabini maipú 868
Punta Arenas ciAm
Podólogos y Técnicos
Escapes y Gomería UMANZOR
• INSTALACIÓN
Kinesiólogos
SANDRA MEyERS PRADENAS
KinesiÓLOGA
AtenCIón IntegrAl A DOMICIlIO ADUltOS
MAyOreS DerIvADOS De trAUMAtOlOgíA reUMAtOlOgíA reSpIrAtOrIO y neUrOlOgíA
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
MARICEL GONZÁLEZ PODÓLOGA TENS A DOMICILIO, PAcientes DiAbéticOs y en GenerAL. cOnsuLtAs +56991523613
Veterinarios
COMARCA
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)
Mecanica Automotriz Viento Sur
Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs
C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA
Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com
c.ch.c.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/ punta-arenas
APstm.
Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
cÁmArA De turismO timAuKeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
OBITUARIO:
ADRIÁN HÉCTOR DÍAZ RUIZ – NELSON EDGARDO DÍAZ BARRÍA.
ADRIÁN HÉCTOR DÍAZ RUIZ
(Q.E.P.D.)
Ha partido de este mundo, un gran hombre, padre y abuelo, amante del futbol, un Colocolino de corazón. En sus años perteneció a equipos como Sokol, Palestino y Libertad, conocido por muchos como Cochepo, Campeón Díaz, don Adrián Héctor Díaz Ruiz (Q.E.P.D.). Acaecido en la ciudad de Santiago. Participan: Tus hijos Héctor, Jessica y Jonathan. Descansa en paz.
Necrológicos
ADRIÁN HÉCTOR DÍAZ RUIZ
(Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido hermano, tío y cuñado, Adrián Héctor Díaz Ruiz, alias “Campeón” (Q.E.P.D.).
Acaecido en la ciudad de Santiago. Participan: Su hermana que nunca lo olvidará Cecilia, sobrinos Marisol, Claudio, Alejandro y Bárbara.
ADRIÁN HÉCTOR DÍAZ RUIZ
(Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido hermano, cuñado y tío, Adrián Héctor Díaz Ruiz, alias “Campeón” (Q.E.P.D.). Acaecido en la ciudad de Santiago. Participan: Su hermano Arturo, cuñada Eliana, sobrinos Alejandro, Carla y Cristian.
Gracias San Francisco de Asis por favor concedido (JPDM) Gracias Señor por favor concedido
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón. Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
ADRIÁN HÉCTOR DÍAZ RUIZ (Q.E.P.D.)
Con mucha pena comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera nuestro padre, suegro y abuelito, Adrián Héctor Díaz Ruiz, alias “Campeón” (Q.E.P.D.). Acaecido en la ciudad de Santiago. Participan: Sus hijos Héctor, Jessica y Jonathan. Teresa, nietos y demás familiares.
Gracias
Virgen del Carmen por favor concedido
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
EDGARDO ALEJANDRO AZOCAR JARAMILLO (Q.E.P.D.)
Agradecemos a familiares y amigos que nos acompañaron en el velatorio y funeral de mi querido hermano, cuñado y tío, Edgardo Alejandro Azocar Jaramillo (Q.E.P.D.). Estarás vivo en nuestros recuerdos, nunca te olvidaremos. Sus funerales se realizaron ayer martes 25 en el Cementerio Parque Punta Arenas. Participa: familia Ojeda Azócar.
Gracias
San Expedito por favor concedido (VSGO)
EDGARDO ALEJANDRO AZOCAR JARAMILLO (Q.E.P.D.)
Agradecemos a familiares y amigos que asistieron al velatorio y funeral de nuestro amigo, Edgardo Alejandro Azocar Jaramillo (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer martes 25 en el Cementerio Parque Punta Arenas. Con el cariño de siempre y entregando fuerza y resignación a su familia. Participa: familia Ojeda Otey.
GLORIA
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: No mires solo lo malo que pueda pasar entre ustedes, ya que lo bueno siempre ha sido mayor. SALUD. Su bienestar físico no es de lo mejor, la clave está en su poca actividad. DINERO: Problemas en la relación laboral con sus compañeros. COLOR: Rojo. NUMERO: 7.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Cuidado con estar mirando el vaso vacío, ya que el afecto de los demás hacia ti es abundante. SALUD: Sea más activo/a, trate realizar alguna actividad simple como una caminata. DINERO: Debe empeñarse en la búsqueda de un trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 9.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Piensa en todas las cosas buenas que puedas dejar atrás al tomar una decisión tan apresurada. SALUD: Necesita preocuparse un poco más de usted. DINERO. Los malos momentos pasan, ahora debe esperar con calma hasta que todo se solucione. COLOR: Naranjo. NUMERO: 3.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: El hecho que las cosas no te resulten ahora no significa que por siempre será así, si es paciente lo verás. SALUD: No abuse en comer cosas con grasas. No use aliños en las comidas. Le dañarán su estómago. DINERO: Ofertar para hacer nuevos negocios, pero por ahora aguántese. COLOR: Rosado. NUMERO: 35.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Aprovecha bien los encantos naturales que tienes y has todo lo posible por usarlos durante esta primavera. SALUD: Coma para vivir, no viva para comer. DINERO. Los conflictos en el trabajo están disminuyendo su motivación. Cuidado. COLOR: Negro. NUMERO: 30.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Procura no desperdiciar estos últimos días de la quincena de septiembre, y enfócate en alcanzar la dicha que deseas. SALUD: Cuídese mucho de las enfermedades contagiosas. Tenga cuidado. DINERO: El éxito se logra luchando y no dándose por vencido por los problemas. COLOR: Morado. NUMERO: 8.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: No te enfades si la otra persona piensa distinto de ti, no todo el mundo es igual ni debe pensar cómo tú. SALUD: Debe ser más saludable, deportista y su vida será mucho más tranquila. DINERO: Ponga de su parte y saldrá adelante. Paciencia ante todo. COLOR: Celeste. NUMERO: 29.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Debes ser fuerte y no dejar que el pensamiento de otros afecten tus decisiones y menos si tiene que ver con tu relación. SALUD: Si hace dieta sin ejercicio no le servirá. Póngase en campaña ahora. DINERO: Sea consiente en lo que gasta. No abuse. COLOR: Amarillo. NUMERO: 1.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Cuidado con exigir cosas que por tu parte tampoco nacen, primero deben partir por ti. SALUD: Prenda una vela y queme azúcar, lo ayudará a sacar esas malas vibras de su hogar. DINERO. Con empeño todo tiene solución. Trabaje muy duro y será recompensado. COLOR: Ámbar. NUMERO: 14.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Ten cuidado con pensar que todo el mundo gira en torno a ti ya que esto no es así. Aún es tiempo de cambiar. SALUD: Cuidado con los cuadros de estrés por los que está pasando. DINERO: No le hagas el quite a tareas que tú sabes puede realizar. COLOR: Café. NUMERO: 25.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Día tranquilo para ti y para quienes están contigo, procura siempre entregar todo de ti. SALUD: Las tensiones le podrían provocar un gran problema. Relájese. DINERO: Debe guardar ese dinero que tiene ahorrado para poder llevar a cabo los proyectos que tiene en mente. COLOR: Blanco. NUMERO: 2.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: No te quedes de brazos cruzados esperando a que el amor golpee tu puerta, si deseas amar sal en su búsqueda. SALUD: Coma bien y sanamente para culminar bien la quincena y el mes. DINERO. Si se ordena solo un poco podrá salir de los problemas. COLOR: Lila. NUMERO: 28.