Sara Adema: “Permitir que las regiones tengan mayor autonomía para ejecutar acciones, distribuir recursos y tomar decisiones de manera más directa, sin depender de largos procesos centrales representa un gran avance”.
(Página 18)
Casi la mitad de los niños en Chile vive en entorno con violencia crítica
(Página 34)
Informe de Contraloría revela deficiencias en Registro Nacional de ADN que dificultan investigaciones APUNTA A SMl y GENdARMERíA
(Página 33)
Devastador incendio arrasa con dos viviendas y deja diez damnificados
El siniestro se registró en la madrugada de ayer en la población La Concepción, sector norponiente de Punta Arenas. Una
de las familias afectadas ya había sido víctima de un siniestro en 2010.
Se mantiene retenido en la Antártica piloto que voló “ilegal”
Nuevos semáforos en Av. Frei generan riesgos y congestión
con firma quedó chofer que iba ebrio y drogado
La DC decide esta jornada su apoyo para presidenciales
(Página
(Página 6)
Año XVIII, N° 6.466
Punta Arenas, sábado 26 de julio de 2025
(Página 12)
De madrugada en la población La Concepción
Incendio arrasa con dos casas y deja a 10 personas damnificadas
Una de las familias ya había sido víctima de un siniestro el año 2010, donde también sufrió pérdidas totales.
Un violento incendio registrado la madrugada de este jueves en el sector norponiente de Punta Arenas dejó dos viviendas destruidas y diez personas damnificadas, además de una persona con lesiones.
El siniestro se produjo cerca de la 01:00 hora de la madrugada en la calle Julio Montt, en la Población La Concepción, entre Teniente Serrano y Diego Amunátegui.
El fuego, que se inició en una de las habitaciones de la vivienda principal, habría sido causado por el secado de ropa en un calentador. “El incendio afectó a dos casas habitaciones, una casa principal y la casa interior”, confirmó el tercer comandante del Cuerpo de Bomberos,
Cristopher Emmott Oyarzo, quien agregó que ambas construcciones resultaron “afectadas en un 100%”.
Despliegue de Bomberos
Al lugar concurrieron varias compañías del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas. “En estos momentos tenemos tres unidades trabajando por la parte de la vivienda principal. Y dos unidades de Quinta y Octava compañías trabajando por el pasaje posterior”, explicó Emmott, detallando el operativo dispuesto para enfrentar la emergencia.
La prioridad fue evitar que el fuego alcanzara propiedades contiguas, algo que finalmente se logró: “La misión de esas compañías fue evitar la propagación, lo cual se consiguió”, señaló el oficial, destacando el trabajo
coordinado que permitió controlar el siniestro tras intensas labores que se prolongaron por varios minutos.
Además de las unidades de extinción, al lugar acudió una ambulancia del Cuerpo de Bomberos para brindar atención a eventuales lesionados, aunque no se reportaron heridos graves.
Según la información recopilada en el sitio, la mayoría de los habitantes logró evacuar por sus propios medios antes de que el fuego consumiera por completo las viviendas.
Impacto humano y peritajes
Las personas afectadas por este incendio fueron identificadas como Liliana Ayancán, de 72 años, quien compartía la vivienda principal con su hijo Marcelo Arismendi de 51.
w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
Las llamas arrasaron con las dos viviendas en una madrugada devastadora para los damnificados y para los vecinos del sector.
Mientras que en el inmueble interior residía Jeannette Ulloa (42) junto a sus tres hijos, los gemelos Pía y Benjamín (17); su hija mayor Dafne (23), su yerno Sebastián (27) y sus nietos de 6, 3 y un año.
Se señaló, además, que lamentablemente esta no es la primera vez que esta familia atraviesa una circunstancia similar, pues, en el año 2010, fueron víctimas de otro incendio que de igual manera los dejó damnificados. Sin embargo, señalaron estar agradecidos de que Jeannette estuviese despierta a la hora del incendio, pues de lo contrario no se habrían percatado del fuego.
Acción social en ayuda de la familia
Como era de esperarse, la solidaridad del magallánico se activó apenas se conocieron los detalles de este desafortunado incidente. Desde el Instituto Don Bosco, casa de estudios de dos de los hijos de esta familia, se pusieron en campaña para recolectar enseres de primera necesidad en beneficio de los damnificados.
Es así como durante la mañana de hoy, en el colegio se estarán recibiendo:
- Alimentos no perecibles, tales como: arroz, fideos, porotos, lentejas, garbanzos, arvejas, jurel. - Verduras enlatadas (choclo, ar -
VENTA Y COMPRA DE VINILOS - CD
Reciclaje con material de época y moderno.
Ubicado en Punta Arenas
Síguenos en instagram como: equalypoint +56 9 3410 2038
Enviamos a todo Chile
vejas, etc.), frutas en conserva. - Té, café, azúcar, cereal, leche, entre otros. - Útiles de aseo e higiene personal. - Frazadas (no cobertores). La recepción de ayudas se realizará el sábado 26 de julio, entre las 10:00 y las 13:00 horas, en el establecimiento educacional IDB, Maipú 615. Toda la ayuda recolectada será entregada por el Área de Apoyo del establecimiento educacional directamente a la familia afectada, asegurando que cada aporte llegue de forma oportuna y directa.
Luis García
VER VIDEO
Conductor ebrio y drogado que causó accidente quedó con cautelar de firma semanal
Brindando recomendaciones clave
Senapred exhorta a prepararse ante heladas
La Dirección Regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) Magallanes ha emitido una serie de recomendaciones esenciales para la ciudadanía, con el fin de prevenir riesgos y proteger la salud y el bienestar de la población ante la ocurrencia de heladas en la región.
Ante las bajas temperaturas que caracterizan esta época del año, Senapred Magallanes hace un llamado a la comunidad a adoptar medidas preventivas y de autocuidado, destacando que “el prepararse es tarea de todos y de todas”.
Las principales recomendaciones entregadas por la dirección regional son las siguientes:
- Vestimenta adecuada: siempre vista por capas, utilizando ropa de abrigo que permita mantener el calor corporal. Es fundamental proteger las extremidades, como manos, pies y cabeza, con guantes, calcetines gruesos y gorros.
- Protección de grupos vulnerables: se debe evitar que
niños, personas mayores y enfermos crónicos se expongan al frío extremo y a cambios bruscos de temperatura, ya que son los grupos más susceptibles a sufrir complicaciones de salud.
- Uso seguro de calefactores: si utiliza calefactores en el hogar, es crucial asegurarse de mantener una buena ventilación de las habitaciones. Esto previene la acumulación de gases tóxicos, como el monóxido de carbono, que pueden ser letales.
Cuidado de Iinfraestructuras: proteja su medidor de agua para evitar que se congele y se dañe, lo que podría generar cortes en el suministro.
- Seguridad en vías públicas: en caso de escarcha, limpie su vereda para prevenir caídas y accidentes tanto para usted como para los transeúntes.
Senapred Magallanes reitera la importancia de la prevención y la preparación individual y colectiva para enfrentar de manera segura las condiciones climáticas adversas.
Durante la mañana de este viernes en la sala del Juzgado de Garantía en Punta Arenas se llevó a cabo la audiencia de un individuo quien, conduciendo en estado de ebriedad, bajo influencia de sustancias sicotrópicas y con la licencia de conducir cancelada por una condena previa por un delito de similares características, protagonizó un grave accidente la mañana del jueves camino al Andino. En el hecho una mujer resultó con lesiones graves.
En cuanto a la audiencia de formalización de este imputado, el fiscal Sebastián Marín brindó más detalles: “Este conductor chileno fue formalizado por delitos de conducción, estado de ebriedad y además sustanciaa psicotrópicas. Él venía con ingesta de ambos
elementos”, explicó. Sobre la imputación de otros delitos, dado que una persona terminó con lesiones graves y daños, el fiscal señaló que también habría sido imputado por daños, mientras que respecto de las lesiones “esa víctima no quiso declarar, no quiso participar de la investigación”.
Finalmente el conductor terminó con la medida cautelar de firma semanal ante Carabineros y, dados sus antecedentes, se generó la prohibición de obtener licencia de conducir. El plazo de investigación quedó fijado en 60 días.
Otro caso
Por otra parte, ayer en el tribunal
se conoció el caso de un ciudadano argentino que al ingresar a Chile por el Complejo Fronterizo de Integración Austral y ser fiscalizado por personal de Aduanas, se le encontraron -en un bolso tipo banano- pastillas que, en las pruebas de campo, resultaron positivas para éxtasis. Al no contar con documentación en Chile se solicitó la ampliación de su detención hasta mañana.
En definitiva, se espera que estas causas continúen su curso judicial correspondiente y, en el caso del imputado argentino, será en la audiencia de hoy cuando se conocerán mayores detalles de la situación de este individuo de 21 años, quien intentó ingresar al país portando estas sustancias prohibidas.
Ante crisis por incendio en Vertedero Municipal de Puerto Natales
Autoridades
evalúan medidas para extinguir el fuego
José Ruiz Pivcevic, Guillermo Ruiz y Juan Carlos Andrades coinciden en ● impulsar informes técnicos de Bomberos y gestionar recursos adicionales.
Policial policial@elpinguino.com
El incendio declarado el 5 de julio en el Vertedero Municipal de Puerto Natales se mantiene activo aunque contenido. El delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic; el delegado provincial, Guillermo Ruiz; y el director regional de Senapred, Juan Carlos Andrades, se reunieron para evaluar avances y coordinar próximas acciones.
“Desde el primer momento, tanto la Delegación Provincial de Última Esperanza como Senapred han estado en coordinación con la Municipalidad de Puerto Natales para abordar esta emergencia con responsabilidad”, afirmó José Ruiz Pivcevic.
Un equipo Hazmat de la Séptima Compañía de Bomberos
de Punta Arenas elaborará un informe técnico in situ. “Este informe permitirá validar la emergencia y, en función de ello, justificar los recursos que ha solicitado la municipalidad para enfrentarla. Como Gobierno, reiteramos nuestro compromiso con atender esta situación de forma oportuna y responsable”, indicó Guillermo Ruiz.
En tanto, Juan Carlos Andrades aclaró que se trata de un incendio nuevo, distinto al ocurrido en 2022: “Desde que comenzó este siniestro se iniciaron las gestiones para obtener informes técnicos por parte de Bomberos, indispensables para definir las acciones de control y extinción. El objetivo no es sólo contener, sino extinguir completamente este incendio, como se hizo con el evento anterior”.
Las autoridades se reunieron para buscar una solución ante el riesgo que significa el incendio.
Las autoridades recordaron que en 2022 se destinaron 400 millones de pesos para apagar el siniestro anterior, cuyas recomendaciones no se implementaron por completo,
lo que refuerza la importancia del nuevo informe. Mantendrán el monitoreo permanente y llaman a la comunidad a informarse a través de los canales oficiales.
Alianza entre Defensoría, Gendarmería y Obispado
Convenio afianza lazos en favor de la reinserción social de las reclusas
Las tres entidades se comprometieron a desarrollar talleres que capaciten a las privadas de libertad, especialmente a las que ● purgan condenas efectivas, en oficios que les permitan desarrollar actividades productivas cuando se reintegren a la sociedad.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Como una guía para sentar las bases del trabajo colaborativo en beneficio de la reinserción social de las mujeres privadas de libertad, Defensoría Penal Pública, Gendarmería y Obispado de Punta Arenas firmaron un convenio de colaboración a través del cual se comprometen a desarrollar labores en servicio de la formación en oficios y espiritualidad a las mujeres que se encuentran recluidas en el Centro Penitenciario de Punta Arenas, con especial atención en las que se encuentran condenadas.
Son 28 mujeres las que se encuentran condenadas en el Centro Penitenciario de Punta Arenas. Serían ellas las principales beneficiarias de esta iniciativa para obtener herramientas para el trabajo.
donde se contó con la presencia de René Castro, seremi (s) de Justicia y DD.HH.; de la directora regional (s) de Gendarmería, coronel Nancy Valenzuela; del obispo de Punta Arenas, Óscar Blanco; y de la directora regional de la Defensoría, Verónica Reyes. Junto a ellos estuvieron las voluntarias de Cáritas, ocho de las cuales serán finalmente las manos amigas que brindarán las capacitaciones y actividades al interior del penal.
ción a las mujeres que están en carácter de condenadas”.
Reyes complementó señalando que si bien los programas en el marco del convenio podrían estar disponibles a otras mujeres al interior del penal, esencialmente se prioriza a las que se encuentran con carácter de condenadas “por una cuestión de estabilidad en el tiempo”, esto, tomando en cuenta que “la idea que estos talleres duren a lo menos 6 meses por periodo”.
El objetivo de este convenio es entregar, básicamente, capacitación a las mujeres que están en carácter de condenadas”.
Van a ser talleres que van a estar en el módulo de condenadas, donde hay un espacio de resguardo para que la gente de Cáritas pueda trabajar ahí”.
La iglesia, sin duda, tiene también una misión de llevar el evangelio de esperanza, de amor a estas personas”.
La ceremonia protocolar tuvo lugar en las dependencias de la Defensoría Penal, lugar
En tal sentido, Reyes explicó parte del rol de la Defensoría en esta alianza: “Básicamente fue de coordinar un acercamiento entre el Obispado de Punta Arenas a través de Cáritas, Magallanes y Gendarmería. El objetivo de este convenio es entregar, básicamente, capacita-
Por parte de Gendarmería, la coronel Valenzuela detalló: “Van a ser talleres que van a estar en el módulo de condenadas, en donde hay un espacio de resguardo para que la gente de Cáritas pueda trabajar ahí sin ningún problema”.
En tanto, el obispo Blanco valoró la presencia de la hermana Nelly León en el marco de estas actividades de reinserción social en favor de las reclusas, y afirmó que “la iglesia, sin duda, tiene también una misión de llevar el evangelio de esperanza,
de amor a estas personas. Y eso es lo que nosotros hoy día queremos hacer”.
Desde lo formal, este convenio tripartito contempla una duración de tres años prorrogables, a través del cual se realizarán capacitaciones en corte y confección, con realización de patrones, armado y costura de prendas, para que en una segunda etapa, más avan-
Nancy Valenzuela, directora regional (s) Gendarmería.
zada, estas mujeres obtengan conocimientos en sastrería. Finalmente en la tercera etapa de estos talleres, se contemplan capacitaciones en el área de repostería y manipulación de alimentos.
Es importante señalar que todo el plan formativo tiene previsto el acompañamiento, en todo momento de un componente espiritual, que permita el
acompañamiento socioafectivo de estas mujeres, persiguiendo así un trabajo integral en cuanto a la rehabilitación de estas mujeres. De esta manera, se busca romper el círculo delictivo por el cual atraviesan, para que en un futuro, al encontrarse en libertad, puedan compartir su reincorporación a la sociedad junto a sus entornos familiares.
Óscar Blanco, padre obispo de Punta Arenas.
Gobierno acusa que actuó con plena intención
Piloto estadounidense sigue retenido en la Antártica
A casi un mes del incidente, el piloto estadounidense Ethan Guo, de 19 años, continúa en la Antártica chilena tras haber aterrizado sin autorización en el Aeródromo Teniente Rodolfo Marsh, en la base Presidente Eduardo Frei Montalva. El hecho ocurrió el pasado 30 de junio, cuando Guo despegó desde el Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo, en Punta Arenas, con un plan de vuelo restringido a zonas cercanas. Sin embargo, modificó su ruta sin notificar a las autoridades y aterrizó en pleno territorio antártico en una maniobra que fue calificada como grave por la Fiscalía Regional de Magallanes. “El piloto puso en riesgo la seguridad del tráfico aéreo hacia la Antártica, infringiendo tanto el Código Aeronáutico como diversas normativas nacionales
e internacionales”, indicó el fiscal Cristian Crisosto, quien confirmó que se le impusieron medidas cautelares de arraigo nacional y firma mensual por un periodo inicial de 90 días. El procedimiento judicial se realizó de manera telemática, debido a que Guo permanece en el continente blanco, lo que también dificultó la audiencia ya complicada por la barrera idiomática. Por su parte, la defensa -encabezada por la abogada Karina Ulloa- ha solicitado revisar antecedentes que aún no han sido incorporados, como la documentación original del vuelo y los registros de comunicación con los controles aéreos. Guo, quien obtuvo su licencia a temprana edad, inició en septiembre de 2024 una travesía aérea en solitario por los siete continentes, con fines benéficos.
Definición clave en la Falange
El joven busca crear conciencia sobre el cáncer infantil, inspirado por la enfermedad de un primo. Sin embargo, desde el Gobierno han sido enfáticos en que el acto fue deliberado. La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, afirmó que Guo actuó con plena intención: “Él sabía exactamente dónde quería aterrizar. No es que se desvió ni se perdió. Vulneró mucho”, señaló. Además, precisó que la avioneta permanecerá en la Antártica hasta que se encuentre una forma de retirarla, ya que carece de combustible, permisos y autorización para volver a volar. El traslado del piloto a Punta Arenas dependerá ahora de la disponibilidad logística, considerando las complejidades de transporte en la zona durante la temporada invernal.
La DC decide este sábado si respalda a Jara en medio de tensiones internas
La cita ocurre en medio advertencias sobre la gobernabilidad y llamados a reafirmar la identidad histórica del partido. ● La directiva regional de Magallanes se pronunció abiertamente a favor de Jara tras un acuerdo unánime.
Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com
Este sábado 26 de julio, a las 10:00 horas, la Democracia Cristiana (DC) celebrará de forma telemática su Junta Nacional, la máxima instancia deliberativa del partido. La convocatoria ocurre en un contexto de alta tensión interna, ya que la colectividad deberá resolver si entrega o no su apoyo a la candidatura presidencial de Jeannette Jara, exministra del Trabajo y militante del Partido Comunista. El documento que marcó la antesala del encuentro -al que tuvo acceso La Tercera- fue impulsado por el exdiputado Juan Carlos Latorre y lleva las firmas de expresidentes de la Falange: Andrés
Zaldívar, Carmen Frei, Ricardo Hormazábal, Jorge Pizarro y Carolina Goic. En él entregan su respaldo al presidente del partido, Alberto Undurraga, quien ha reiterado su negativa a respaldar a Jara y ha advertido incluso que podría renunciar si la Junta decide ir en esa dirección. “Sus opiniones se ajustan a nuestra doctrina, a nuestra historia política y son coherentes con nuestra decisión de no participar en las primarias oficialistas”, señala el texto. Además, aseguran que el rechazo a Jara responde a la voluntad de la “abrumadora mayoría de nuestros militantes y electores”. En el escrito también se advierte que la DC debe construir una lista parlamentaria propia, con rostros nuevos, que contribuya
a fortalecer la gobernabilidad y los cambios que el país necesita, sin someterse a las tensiones de los bloques hoy enfrentados. “Los chilenos no están obligados a apoyar una candidatura continuista del Gobierno ni tampoco una representativa de los injustos privilegios y desigualdades aún existentes”, afirman.
En Magallanes
Sin embargo, no todos comparten esa visión. En Magallanes, la Junta Regional del DC sesionó el pasado 7 de julio y, tras un debate que incluyó a miembros presenciales y por Zoom, resolvió de manera unánime apoyar a Jeannette Jara, siempre que se logre una negociación que compatibilice lo programático con lo parlamentario.
“La vocación de servicio público y de justicia social son inherentes a participar en la toma de decisiones y en el poder”, señalaron en su comunicado, añadiendo que quedarse al margen del debate electoral o del gobierno ha sido un error que no debe repetirse.
La presidenta regional, Gloria Chodil Ivanovic, y el secretario regional, Juan Morano Cornejo, firmaron el documento, subrayando que “lo que debemos hacer es apoyar a la señora Jara”. Consultada por este medio, la exsenadora Carolina Goic declinó entregar declaraciones respecto del debate que atraviesa el partido, sobre todo en la Región de Magallanes. De esta manera, a semanas de que se intensifique el ci-
La disyuntiva es clara: reafirmar su independencia o ceder a una candidatura que aún genera resistencias.
clo electoral, la Democracia Cristiana se encuentra frente a una decisión de alto impacto: mantenerse fiel a su identidad histórica o subordinarse a una candidatura presidencial que genera rechazo entre parte importante de su militancia. En cualquier caso, la ciudadanía -y especialmente los militantes democratacristianos- están llamados a observar con atención este proceso, que podría redefinir el rol del partido en el escenario político chileno.
Informe de Contraloría compromete anterior gestión en Natales
Detectan pagos sin respaldo durante la administración de Antonieta Oyarzo
Un informe de Contraloría confirmó desembolsos por más de seis millones de ● pesos a personas del círculo de confianza de la exjefa comunal, sin justificación de labores.
periodistas@elpinguino.com
Un reciente informe de la Contraloría General de la República detectó graves irregularidades en la contratación de personal a honorarios durante la gestión de la exalcaldesa de Puerto Natales, Antonieta Oyarzo, correspondiente al periodo 2022-2024.
El Informe Final de Auditoría N° 570, elaborado por la Contraloría Regional de Magallanes, revela que se realizaron pagos millonarios a prestadores de servicios sin respaldo documental, sin contratos firmados y, en algunos casos, sin que existieran registros de asistencia o informes de labores. Entre los casos más importantes figura el de María Eugenia Oyarzún, periodista y asesora cercana a la exautoridad, quien recibió pagos por $6.915.334 sin que se acreditaran las tareas realizadas. Asimismo, Víctor Utreras Cárdenas, vinculado al área de comunicaciones, percibió remuneraciones mensuales durante al menos nueve meses sin registro alguno de su asistencia laboral.
sin que existieran convenios vigentes; contratos sin la firma de la alcaldesa o del prestador e, incluso, decretos con montos que no coinciden con lo estipulado en los documentos.
La Contraloría calificó estos hechos como observaciones “complejas”, susceptibles de constituir faltas administrativas. Todos los antecedentes han sido derivados a la Unidad Jurídica del organismo, y forman parte del procedimiento disciplinario en curso, iniciado mediante la Resolución
La Contraloría confirmó que parte del equipo de confianza de Oyarzo recibió remuneraciones sin firmar contratos o justificar funciones, transgrediendo los principios de probidad y transparencia.
Exenta N° PD01258-2024. Además, el seguimiento realizado por el ente fiscalizador evidenció que al cierre de la gestión anterior el municipio mantenía depósitos bancarios no contabilizados y más de 60 cuentas de administración de fondos con saldos sin regularizar desde los años 2021 y 2022.
A nivel ciudadano también han surgido exigencias de mayor fiscalización y probidad en las contrataciones municipales,
ante el uso indebido de recursos que debieran estar destinados a las necesidades reales de la comunidad.
La Contraloría detectó pagos millonarios sin justificación en la gestión de la exalcaldesa.
La auditoría también constató la existencia de múltiples boletas de honorarios emitidas
Esta situación da cuenta de una deficiente gestión contable y falta de control financiero sostenido durante dicho periodo. Desde la actual administración municipal han manifestado su disposición a colaborar con los organismos contralores y han exigido que se esclarezcan los hechos, se determinen responsabilidades administrativas y se sancione cualquier mal uso de recursos públicos.
Empresa líder en ventas de muebles requiere incorporar a su equipo: Vendedor (a) Comisionista
Brindar una experiencia de compra diferenciadora, actuando como asesor(a) de diseño y estilo de vida, estableciendo vínculos significativos con los clientes para ofrecer soluciones personalizadas en la venta de muebles.
Buscamos:
- Experiencia en ventas 1 año comprobable.
- Habilidades comunicacionales.
- Disponibilidad para trabajar en horario retail.
Se ofrece:
- Sueldo base + comisiones por venta.
- Beneficios internos y convenios varios.
- Estabilidad laboral.
Todas nuestras vacantes se encuentran adherida a la ley de inclusión 21.015.
Envía tu CV a seleccioncvsz@gmail.com recepción hasta el 15 de agosto
Valentina Pérez
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
c uA ndo tr A nsportA r
se vuelve un Acto de vA lentí A
Señor Director:
Pocas profesiones conectan con tanta claridad el corazón productivo del país como la de los camioneros. Este 26 de julio, en el Día del Camionero, no basta con rendir homenaje: se hace urgentemente necesaria una reflexión profunda sobre el momento que atraviesa una actividad esencial, pero cada vez más tensionada por riesgos que van mucho más allá de lo operativo. Lo que antes era una tarea exigente, hoy se ha transformado en un acto de valentía. Los transportistas chilenos recorren miles de kilómetros enfrentando condiciones climáticas adversas, extensas jornadas y, sobre todo, una creciente amenaza a su seguridad. La violencia en las rutas -que debería ser una excepción- se ha vuelto parte del cálculo cotidiano.
Pese a todo, no se detienen. Su compromiso mantiene en marcha el tejido logístico del país, conectando industrias con mercados, zonas productivas con centros de consumo. Transportan más que carga: transportan certezas. En tiempos donde la imprevisibilidad parece instalarse como norma, ellos siguen apostando -muchas veces con recursos propios- por sostener una logística sin incertidumbre, donde la confianza y la puntualidad aún son posibles.
Pero detrás de cada trayecto hay historias que no se ven: familias que esperan, empresarios y empresarias que deben decidir entre operar o proteger, conductores que han debido modificar hábitos, rutas y horarios. La dimensión humana de esta crisis no puede seguir siendo ignorada.
En este Día del Camionero, el reconocimiento debe ir acompañado de un compromiso institucional y político: restablecer las condiciones mínimas que permitan que el transporte se ejerza con seguridad, previsibilidad y pleno respeto por quienes lo hacen posible. Sólo entonces estaremos honrando, de verdad, a quienes mantienen a Chile conectado y en movimiento.
Felipe Miranda Rendic, Country Manager Logisfashion Chile
voces invisibles: el frío rostro de la calle en magallanes
“el frío extremo revela la dura realidad de las personas en situación de calle, cuya lucha diaria exige atención, empatía y soluciones profundas”.
En el extremo sur, donde el viento patagónico cala los huesos y el invierno se extiende implacable, existe una realidad que a menudo preferimos no ver: la de las personas en situación de calle en Magallanes. No son sólo estadísticas; son hombres, mujeres y a veces incluso jóvenes, con historias, sueños truncados y una lucha diaria por la supervivencia que se libra en las veredas y rincones de nuestras ciudades Punta Arenas, por su particular clima y ubicación geográfica, presenta desafíos únicos para quienes no tienen un techo. El frío extremo no es una molestia, es una amenaza constante. La lluvia, el viento y la nieve se convierten en enemigos implacables para quienes duermen a la intemperie o en refugios improvisados. Sin embargo, más allá de las inclemencias del tiempo, la situación de calle en Magallanes, como en cualquier otro lugar, es un reflejo de problemáticas sociales profundas: la falta de acceso a vivienda digna y asequible, problemas de salud mental no tratados, adicciones, quiebres familiares y la ausencia de redes de apoyo.
Es fácil caer en el prejuicio, en la idea de que “ellos eligieron esa vida”. Pero la realidad es mucho más compleja y dolorosa. Nadie elige el frío, el hambre, la inseguridad y la invisibilidad. Detrás de cada rostro ajado y cada mirada perdida hay una historia de vida, un camino que los llevó a esa encrucijada. Algunos perdieron sus trabajos, otros sufrieron abusos, muchos
i nseguridA d: lA niñez en l A mir A
Señor Director:
La alarmante escalada de violencia que afecta a nuestros niños y adolescentes exige una respuesta urgente y contundente del Estado. Las cifras son desoladoras: 141 menores fallecidos por armas de fuego desde 2022 y ya 10 en lo que va de este año, incluyendo el reciente y trágico caso de la niña de siete años en La Granja.
Estas muertes no son solo un fallo de seguridad, sino una deficiencia fundamental del Estado en la protección de la vida de la niñez y son un fracaso de la gestión gubernamental. Medidas como fortalecer la protección en comunidades vulnerables, con equipos especializados; crear unidades exclusivas en Fiscalía y PDI para homicidios y reclutamiento infantil; y la implementación de una “alerta temprana” con cruce de datos sobre ausentismo escolar y violencia intrafamiliar podrían ayudar a evitar nuevas muertes.
También hay que articular eficazmente las políticas públicas existentes y a los diversos actores, ahora sumando al Ministerio de Seguridad.
No podemos seguir impasibles. La protección de nuestros niños es una obligación irrenunciable. El Estado debe actuar con la urgencia que la gravedad de la situación demanda.
Juan Castañeda Alcaíno, Cientista político y académico Universidad Autónoma de Chile
arrastran traumas que los empujaron fuera del sistema.
Las instituciones locales, tanto públicas como privadas, realizan esfuerzos. Los albergues abren sus puertas en invierno, se entregan alimentos y ropa de abrigo. Pero estos esfuerzos, aunque valiosos, a menudo son paliativos y no abordan la raíz del problema. La solución no es solo darles un plato de comida, sino reintegrarlos a la sociedad, brindarles herramientas para reconstruir sus vidas, ofrecerles apoyo psicológico y psiquiátrico, y garantizarles acceso real a un trabajo y una vivienda estable. Es fundamental que como sociedad magallánica nos detengamos a mirar, a escuchar. Que dejemos de lado la indiferencia y nos acerquemos con empatía. La situación de calle no es un problema ajeno; es un síntoma de una sociedad que tiene grietas, y es responsabilidad de todos trabajar para repararlas. Desde la acción individual de un saludo amable o una ayuda desinteresada, hasta la exigencia a nuestras autoridades de políticas públicas más robustas y efectivas, cada paso cuenta. Porque al final del día, en esta tierra de vientos y desafíos, todos merecemos un lugar donde guarecernos del frío, un espacio para soñar y una oportunidad para vivir con dignidad. Las voces invisibles de la calle en Magallanes claman por ser escuchadas, por ser vistas, por ser parte de nuestra comunidad. Y es nuestro deber responder a ese llamado.
rutA sigue, tA mbién en su dí A
Señor Director:
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Ar A nceles y permisologí A : dos pesA dA s A ncl A s pA r A l A re ActivAción económic A
Señor Director: El Proyecto de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, conocido como “ley de permisología”, se trata de un avance que agiliza aprobaciones; fomenta inversión y empleo; y preserva estándares regulatorios, ofreciendo esperanza para reactivar nuestra economía. No obstante, la iniciativa omite reformas al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), dejando intactos los cuellos de botella que paralizan proyectos.
En este escenario, hay que tener en cuenta que el alza de aranceles al cobre por parte de Estados Unidos, bajo una política proteccionista, reducirá los ingresos para Chile y afectará temporalmente las utilidades de las empresas mineras exportadoras a ese mercado. La medida, que encarece commodities y frena la electromovilidad, es un portazo a la industria de vehículos eléctricos, que busca fortalecer un negocio tradicional de Estados Unidos, con un horizonte estratégico que trasciende un período presidencial.
Así, mientras en Chile impulsamos la descarbonización, estos aranceles otorgan un potencial riesgo de escalamiento y retaliación arancelaria, dificultando el acceso a tecnologías más eficientes, limpias y sustentables. La permisología ambiental, por su parte, paraliza proyectos de minerales críticos, esenciales para la transición energética global. De esta manera, aranceles y permisología actúan como impuestos a la eficiencia económica, disminuyendo el bienestar y aumentando la pérdida social. Tal como reza el refrán: “el camino al infierno está empedrado de buenas intenciones”, las acciones, aunque bien intencionadas, pueden causar daños si no se diseñan con precisión. Y como “obras son amores y no buenas razones”, Chile debe honrar su tradición de economía abierta, con el respeto irrestricto a los tratados internacionales y evitar dar señales contradictorias que obstaculicen la ya difícil reactivación económica, que no puede esperar más.
Ramón Rada Jaman, Director de SUTMIN
El Día del Camionero no siempre se celebra con pausas. Muchas veces, mientras se escriben homenajes o se comparten saludos, los conductores siguen en ruta: cruzando regiones, enfrentando el clima, gestionando tiempos y cargas, y resolviendo imprevistos con una admirable eficiencia. Eso no les resta mérito. Al contrario, realza el enorme valor de una profesión que exige mucho más de lo que muchos imaginan. Conducir un camión no es solo una labor logística. Es una operación compleja que demanda preparación, experiencia y una constante toma de decisiones: desde calcular el peso de la carga y anticipar condiciones del camino, hasta adaptarse a factores externos como el clima o el comportamiento de otros vehículos. Todo esto, mientras se gestiona el cansancio, la presión y, muchas veces, la distancia con los seres queridos.
Lo más valorable es la actitud profesional con la que se asume este trabajo. Existe una ética implícita -seria, silenciosa y resiliente- que se transmite entre colegas y generaciones: cumplir, avanzar, resolver.
Y aunque el reconocimiento muchas veces no es suficiente, este día es una gran oportunidad para destacar cualidades que suelen pasar desapercibidas: la inteligencia práctica, la capacidad de adaptación, la responsabilidad emocional y el profundo compromiso que implica cada viaje.
También es un momento para mirar hacia adelante. Aún hay aspectos que podemos seguir mejorando, y eso nos impulsa a avanzar con decisión. Valorar el trabajo de miles de transportistas es también entender que siempre existen oportunidades para hacerlo mejor. Porque crecer como industria y como país implica nunca dejar de avanzar.
A cada conductor y conductora que hoy sigue en ruta: gracias. Su labor mueve a Chile y nos inspira a seguir construyendo juntos un camino cada vez mejor.
Vanessa Autien, Subgerente de Camiones JAC en Dercomaq
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa
lA
DanilO MiMica Mansilla, SEREMI DE DESARRoLLo SoCIAL Y FAMILIA
Avances hacia un acceso cultural más equitativo
A comienzos de esta semana, en nuestra calidad de Secretaría Regional de Desarrollo Social y Familia, tuvimos la oportunidad de participar en un hito que nos llena de orgullo, me refiero al lanzamiento del Pase Cultural. Este beneficio tiene un profundo significado porque implica que, por primera vez en Chile, un gobierno reconoce de manera concreta el acceso a la cultura como un derecho, entregando un apoyo económico a más de 300 mil personas, para que vivan y disfruten de la cultura en sus diversas formas.
Este beneficio, cuya implementación está lidereando el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, tendrá dos tipos de destinatarios. Uno de ellos son los jóvenes que están empezando su vida adulta y, en segundo lugar, las personas mayores, a fin de incentivar su participación cultural en esta nueva etapa de sus vidas. Por lo anterior, el Gobierno ha convocado al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través de los equipos de Injuv y Senama, para colaborar en la puesta en marcha de esta iniciativa.
Este beneficio consiste en un aporte monetario de $50.000 (cincuenta mil pesos) que se concederá por una sola vez y se podrá emplear en la compra o el complemento de pagos de bienes y servicios culturales. Estos recursos serán traspasados a la CuentaRUT de los beneficiarios y beneficiarias.
Respecto a los requisitos específicos de estos dos grupos de beneficiarios, quisiera recordarles que, en el caso de los jóvenes, deben ser chilenos o extranjeros con residencia definitiva en Chile, que cumplan 18 años durante el 2025, y que pertenezcan al 40% más vulnerable de la población, según la calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares (RSH). Y, en el caso de los mayores, deben ser personas que cumplan 65 años durante el año 2025 y ser beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal (PGU) creada por la Ley N° 21.419, durante el mismo año.
La participación de Injuv y Senama es parte de la estrategia para garantizar una implementación efectiva y con enfoque territorial de esta política pública, con el propósito de establecer una coordinación que permita difundir y promover la activación de este beneficio, porque si bien el Pase Cultural es parte de un derecho adquirido en caso de cumplir con los requisitos antes señalados, es necesario que la persona manifieste voluntariamente su interés de recibir el beneficio. Para ello, las personas deberán solicitar la “activación del Pase Cultural” desde la fecha de lanzamiento del programa hasta el 31 de diciembre de 2025.
Por lo anterior, quiero recordar a todas las personas beneficiarias que las puertas de Injuv y Senama en Punta Arenas, estarán abiertas para realizar cualquier consulta respecto a la activación de este beneficio. En el caso de Injuv Magallanes, podrán concurrir a sus oficinas ubicadas en Lautaro Navarro N° 631 y, en el caso de Senama, ubicadas en Sarmiento 916.
El Pase Cultural es una medida inédita, transformadora y sin precedentes en el país; un primer paso hacia un Chile más equitativo en materia de acceso a la cultura, donde asistir a un concierto, visitar un museo o leer un libro deje de ser el privilegio de unos pocos; un país donde el acceso a bienes y servicios culturales vaya progresivamente alcanzando a más y más hogares, porque la participación cultural es clave para promover una ciudadanía activa, sensible y conectada con el arte, el patrimonio y la creatividad.
EugEniO PriEtO K,. GERENTE GENERAL DE SRI, SoCIEDAD DE RENTAS INMobILIARIAS
Zona Franca: hechos, visión y compromiso
En atención a la columna publicada bajo el título “Lo que nadie dice de la Zona Franca”, como concesionaria consideramos necesario responder con hechos y proponer una mirada de futuro. Valoramos el debate sobre el rol que esta herramienta cumple en el desarrollo regional, pero es imprescindible corregir afirmaciones infundadas, sustentadas en una interpretación errónea del marco normativo y de los resultados alcanzados en los últimos 17 años. Lejos de constituir un “modelo inmobiliario encubierto”, la ZF de Punta Arenas es una plataforma real y concreta de negocios, inversión, empleo y emprendimiento, que ha evolucionado de la mano de una gestión comprometida y transparente.
Normativa clara, interpretación equivocada: el columnista confunde la Ley N° 18.846 -norma específica que sólo regula la participación estatal en la Zona Franca de Iquique- con el cuerpo normativo que rige a las zonas francas del país: el DFL N° 2/2001 del Ministerio de Hacienda. No se trata de una simple confusión técnica: citar una norma inaplicable en lugar de la que en rigor rige, induce a la opinión pública a conclusiones equivocadas sobre los derechos, deberes y beneficios que contempla este sistema. El citado DFL N° 2/2001, en su artículo sexto, permite desarrollar múltiples actividades complementarias dentro del régimen franco. Este marco, respaldado por la normativa aduanera y jurisprudencia vigente, ha enriquecido el modelo y lo ha hecho más inclusivo y moderno.
No es un modelo inmobiliario: calificar la Zona Franca como un simple “modelo inmobiliario encubierto” no sólo es incorrecto, sino que distorsiona la naturaleza de una concesión pública con obligaciones contractuales precisas, con múltiples servicios y con alcance intrarregional: Palena, Aysén y Magallanes. Su administración fue adjudicada en 2007 a Sociedad de Rentas Inmobiliarias Ltda. mediante licitación pública internacional, con plena sujeción a las bases, contrato de concesión, fiscalización permanente y tomado de razón por la Contraloría General de la República. Todas sus actividades están supervisadas por organismos competentes, con una Comisión de Seguimiento activa.
Resultados verificables: desde el inicio del modelo actual, se han invertido más de US$54,6 millones en el recinto, generado más de 2.692 empleos directos y transferido más de $39 mil millones al Gobierno Regional, recursos que retornan a la región a través del FNDR, permitiendo inversión social en salud, educación y obras públicas. La Zona Franca ha duplicado sus usuarios -en su mayoría PYMEs- y recibe más de 10 millones de visitas anuales. Esta evolución ha sido posible gracias a un modelo y gestión transparente y comprometida con el desarrollo regional.
Transparencia y gobernanza: coincidimos con quienes valoran el aporte estratégico de la Zona Franca y la necesidad de abrir el régimen a los servicios. Esta transformación está en curso, y ha sido impulsada desde hace más de cinco años por la actual concesionaria. Sin embargo, es necesario aclarar que bajo la concesión anterior, centrada en los propios usuarios, el recinto sufrió un notorio estancamiento y alta concentración. Hoy, bajo un modelo con obligaciones claras, la transparencia es total, la rendición de cuentas es permanente y el contrato está bajo escrutinio institucional. Desconocer esto sólo contribuye a confundir. El paso desde una gestión centrada en intereses particulares a un modelo profesional, fiscalizado y con obligaciones concretas marcó un punto de inflexión para la Zona Franca.
También rechazamos enfáticamente la insinuación de que la ZF promueve mecanismos de evasión o elusión tributaria. La ZF opera bajo una normativa establecida por ley. Todos los usuarios y locatarios deben cumplir con las normativas legales vigentes, y la concesionaria colabora activamente con todos los organismos fiscalizadores. Insinuar lo contrario no sólo daña la reputación de los usuarios, sino que instala un manto de duda sobre instituciones públicas que ejercen sus funciones con plena legitimidad.
Reconocimiento social y visión de futuro: tenemos una oportunidad concreta de trabajar en conjunto para consolidar lo ya construido. La historia muestra que cuando falta ese trabajo colaborativo, los resultados son negativos. Por el contrario, el esfuerzo planificado ha generado avances que la comunidad reconoce, así lo indican las mediciones de Cadem.
Aprender de la experiencia: los propios procesos participativos en Iquique han reconocido que muchos de los elementos que buscan incorporar -como fiscalización efectiva, gobernanza clara y reinversión- ya se encuentran consolidados en el modelo vigente de Punta Arenas.
Más que desechar lo construido o iniciar desde cero, el desafío en Punta Arenas es avanzar hacia nuevos sectores como los servicios y la economía del conocimiento, donde podemos ser líderes. La Zona Franca de Punta Arenas no necesita ser reconstruida, sino proyectada con inteligencia. Nuestro compromiso es con Magallanes, sus trabajadores, emprendedores y familias. Cuidar y proyectar esta herramienta no es una tarea de unos pocos, sino un desafío colectivo. Esa es la conversación que Magallanes -y Chile- merecen.
guillErMO tObar lOyOla, DIRECToR NACIoNAL DE FoRMACIóN INTEGRAL U SAN SEbASTIáN
La corrupción ¿está en el aire?
A propósito del escándalo de las licencias médicas, de las fundaciones fraudulentas, del avance del narcotráfico, de la mentira, la violencia, la manipulación y un sinfín de abusos -noticias que saltan a la vista apenas se enciende la televisión, se hojea un diario o se desbloquea el celular-, uno podría pensar que la corrupción, con sus mil rostros flota en el aire. Y si está en el aire, pareciera menos grave, como si se tratara de un hábito aceptado.
basta caminar por las calles, subir al transporte público o conversar con otros para advertir, a veces con resignación, esa presencia difusa pero constante. Nada es más perjudicial para el bien común que normalizar ese “mal aire” hasta convertirlo en parte de nuestra vida. Hannah Arendt lo advirtió con lucidez: “La triste verdad es que la mayoría del mal se hace por personas que nunca decidieron ser buenas o malas.”
La corrupción es una forma desviada de poder. Su raíz latina, posse -“ser capaz de”-, ayuda a entender por qué: tanto la virtud como la corrupción otorgan cierta capacidad de actuar. Pero mientras la virtud perfecciona a la persona al ordenar sus facultades al bien, la corrupción la degrada. Es un poder solo en apariencia, porque, aunque da eficacia -como ocurre con la codicia o el engaño-, su ejercicio contradice la dignidad. Así, la corrupción puede ser un poder instrumental, pero nunca moral. Da una facilidad para obrar -como la astucia del corrupto o la autoridad del tirano-, pero se trata de una habilidad al servicio de fines egoístas o destructivos. No respeta la razón práctica ni la libertad bien ejercida. Es una falsa posesión, una destreza que esclaviza en lugar de liberar.
En este sentido, la corrupción es una disposición estable, pero al mal. Se trata de una deformación del hábito, donde la repetición de actos desordenados oscurece la conciencia y somete la voluntad. No conduce al autodominio, sino a una sujeción interna. Aparenta fortaleza, pero es debilidad disfrazada de eficacia. No es poder en sentido pleno, porque no perfecciona al ser humano en su dimensión racional y libre.
Solo cuando el poder se ordena al bien -como ocurre con la virtud- se convierte en fuente de verdadera libertad. Usar el saber, la palabra o la autoridad para manipular o someter no es ejercer el poder, sino pervertirlo. Esa es la diferencia esencial entre el poder virtuoso y el corrupto: uno construye, el otro corrompe; uno libera, el otro esclaviza. ¿Estamos dispuestos a purificar el aire?
sábado 26 de julio de 2025, Punta Arenas
PRIMER JUZGADO CIVIL DE PUNTA ARENAS; Causa C- 2353-2024, caratulados “Banco del Estado de Chile con LA REBAJA SPA y Otro”, se ordenó notificar la demanda y requerir de pago por avisos extractados a La Rebaja SpA, rut 77.233.515-6, representada por don Cristian Fernando Pinochet Pinochet, cédula de identidad N°13528182-4, y a este último en calidad de aval y codeudor solidario, según resolución de 11 de julio de 2025, complementada por resolución de fecha 15 de julio de 2025, lo siguiente, Demanda: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil FELIPE ANDRES CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que acompaño en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por LA REBAJA SPA ,ignoro giro, representada legalmente por don(ña) CRISTIAN FERNANDO PINOCHET PINOCHET ignoro profesión u oficio, domiciliados en MEJICANA 621, PUNTA ARENAS y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) CRISTIAN FERNANDO PINOCHET PINOCHET, ignoro profesión u oficio, con domicilio en MEJICANA 621, PUNTA ARENAS. El pagaré fue suscrito por la suma de $50.000.000.-, por concepto de capital, más un interés del 1,1500 % mensual, que el deudor se obligó a pagar en 60 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 0 % anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 90% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 12 de agosto del 2024, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $50.000.000.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 0 % anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de LA REBAJA SPA, representada legalmente por don(ña) CRISTIAN FERNANDO PINOCHET PINOCHET, y de don(ña) CRISTIAN FERNANDO PINOCHET PINOCHET, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $50.000.000.-., más la comisión legal del 0 % anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. tener por acompañado, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal, y se ordene su custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes del ejecutado, corporales e incorporales, muebles e inmuebles, y todos los que puedan aparecer en el futuro, los que permanecerán en su poder en calidad de depositarios provisionales, bajo su responsabilidad civil y penal. TERCER OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco Del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de julio de 2022, otorgada en la Notaría de Santiago de don Álvaro González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en pdf a estos autos, con citación. CUARTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación el siguiente correo electrónico; notificacionesjudicialesgyp@gmail.com y abogadospempresas@beco.bancoestado.cl QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don MARCOS ISMAEL GALLEGOS RODRIGUEZ, ambos domiciliados para estos efectos, en Pedro Montt 968 piso 2, oficina 2, Punta Arenas, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. Resolución: Punta Arenas, 13.12.2024. A la presentación del abogado don Marcos Gallegos Rodríguez, por la ejecutante, de 12 de diciembre de 2024, folio 5, se provee: Por cumplido lo ordenado. A la demanda de folio 1: A LO PRINCIPAL: Despáchese por la suma de $50.000.000. AL PRIMER OTROSI: Téngase por acompañados los documentos custódiense. AL SEGUNDO OTROSI: Téngase presente los bienes señalados para embargo y, como se pide, al depositario designado. AL TERCER OTROSI: Ténganse presente la personería, y por acompañado digitalmente el documento, con citación. AL CUARTO OTROSI: Téngase presente los correos electrónicos aportados. AL QUINTO OTROSI: Téngase presente el patrocinio y poder asumido por los abogados comparecientes. Cuantía: $50.000.000. Custodia N°1656-2024. Mandamiento de ejecución y embargo: Punta Arenas, 13.12.2024. Requiérase a LA REBAJA SPA, representada legalmente por don CRISTIAN FERNANDO PINOCHET PINOCHET, y este último como aval y codeudor solidario, para que paguen a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la suma de $50.000.000.-, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Escrito 08.07.2025: Solicita notificación por avisos. Resolución: Punta Arenas, 11.07.2025. A la presentación del abogado don Marcos Gallegos Rodríguez, por la ejecutante, de 8 de julio de 2025, folio 39, se provee: Por cumplido lo ordenado. Resolviendo lo pendiente del escrito de 8 de abril de 2025, folio 16: A LO PRINCIPAL: Atendido el mérito de los antecedentes y conforme lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a lo solicitado, notifíquese a la ejecutada La Rebaja SpA, representada por don Cristian Fernando Pinochet Pinochet, por medio de avisos, practicándose 3 publicaciones legales en un diario de circulación regional, a elección del interesado, por una sola vez en el “Diario Oficial”, correspondiente a los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto. Fíjese el día hábil siguiente de practicada la última publicación para que comparezca la ejecutada a las 09:00 horas en las dependencias del Tribunal ubicada en Avenida Independencia N°617, de esta ciudad, bajo apercibimiento de proceder al respectivo requerimiento de pago en rebeldía. Escrito 13.07.2025: Se complemente resolución. Resolución: 15.07.2025: Como se pide, se complementa la resolución de 11 de julio en curso, folio 40, agregándose después de la individualización del representante de la ejecutada, Cristian Fernando Pinochet Pinochet, la expresión: “y este último como aval y codeudor solidario”, manteniéndose vigente en todo lo demás. Téngase esta resolución como parte integrante de la que se modifica. Secretario
Diálogo ciudadano y obras públicas
Subdere impulsa participación en Magallanes
Con más de $500 millones en inversión para seguridad ● y recuperación de espacios públicos, y un proceso participativo inédito para actualizar la “Ley Cholito”, la Subdere apuesta por una estrategia territorial.
Esta instancia se está realizando en todas las regiones del país y tiene como propósito asegurar una construcción colectiva.
Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com
En el marco del proceso nacional para actualizar el reglamento de la Ley 21.020 de Tenencia Responsable de Mascotas, conocida como “Ley Cholito”, se realizó en Punta Arenas un diálogo ciudadano que reunió a organizaciones animalistas, representantes del mundo veterinario, autoridades locales y ciudadanía. La jornada fue organizada por la Unidad Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), y forma parte de un proceso participativo que se está replicando en todas las regiones del país. En la instancia, se discutieron problemáticas específicas del territorio como la presencia de perros asilvestrados en zonas rurales y protegidas, la necesidad de educar a trabajadores de estancias,
y la urgencia de mejorar los canales de denuncia y fiscalización. “Para mejorar, se debe levantar información desde los propios territorios. Por ello es tan importante las opiniones recogidas en esta instancia”, afirmó Daniela Panicucci, jefa de la Unidad Regional Subdere. El evento se desarrolló en torno a cuatro mesas de trabajo, cuyas conclusiones serán insumo para actualizar el Decreto N°1.007/2018 del Ministerio del Interior, que regula la ley actualmente. Además del diálogo presencial, el proceso contempla una consulta ciudadana virtual que será lanzada durante agosto. Desde Santiago, Fernando Reyes, asesor médico veterinario del programa nacional, destacó que “las comunas rurales a menudo se han sentido marginadas del desarrollo de políticas públicas. Este encuentro marca una diferencia, integrando la voz de
los territorios más alejados”. En paralelo, Panicucci detalló las inversiones que Subdere está realizando en la región, especialmente en materia de seguridad y recuperación de espacios públicos. En el marco del Plan Calle Sin Violencia, se destinaron $500 millones al municipio de Punta Arenas, con iniciativas como el mejoramiento de áreas en la población Cardenal Raúl Silva Henríquez, Juan Williams, la plaza Nelda Panicucci y el bandejón central de Capitán Guillermo. “Esto es parte de un trabajo colaborativo y virtuoso con los municipios, que nos permite no sólo hermosear espacios, sino también recuperarlos para nuestros vecinos y vecinas con una mirada de seguridad”, señaló. También se informó de avances en otras comunas. En Porvenir, por ejemplo, ya fueron entregadas las luminarias del sector Bahía Chilota, un proyecto que busca dotar de mayor seguridad a un punto importante de la isla. “Fue una demanda muy sentida. Hoy al bajar de la barcaza, ya no hay un tramo oscuro hasta llegar al centro”, agregó la jefa regional. Sobre las próximas iniciativas, Panicucci indicó que se continuará reforzando la inversión en comunas rurales más pequeñas, fundamentales para el desarrollo territorial: “Si no fuera por los recursos del Estado, muchas no podrían generar carteras de proyectos. Estamos comprometidos con eso”, concluyó.
Programada para hoy en Costanera
Con alto interés se realiza hoy la Corrida Nocturna
Con un ambiente marcado por el entusiasmo y una alta participación, el Instituto Nacional de Deportes (IND) de Magallanes realizó con éxito la entrega de kits para la esperada Carrera Familiar Nocturna 2025, una de las actividades más relevantes del calendario deportivo regional.
Según lo informado por el director regional del IND, Héctor Serka, hasta casi el mediodía de este viernes ya se había superado la entrega de 3.000 kits, cifra que coincide con lo presupuestado por la organización. “Ya siendo casi las 12 del día, hemos superado los 3.000 kits de entrega. En la tarde esperamos aún más afluencia de público, porque muchas personas salen recién de sus trabajos”, comentó Sérka, destacando que este
año la jornada se ha desarrollado con gran fluidez. Una de las claves del buen resultado fue la implementación de una infraestructura tecnológica más robusta, con el triple de computadores respecto al año anterior, lo que permitió agilizar el proceso de inscripción y retiro de kits. “A diferencia del año pasado, nadie ha tenido que esperar tiempos prolongados. La gente viene, retira su kit y se va. Eso nos tiene muy motivados”, agregó el director. Con estos positivos resultados, el IND de Magallanes avanza con paso firme hacia la realización de una nueva versión de la carrera nocturna, consolidándola como una de las actividades deportivas más esperadas del año en la región.
Seguridad Ciudadana
Municipio ha cursado 26 infracciones por ruidos molestos en lo que va del año
La Dirección de Seguridad Pública advierte un alarmante incremento en denuncias ● vecinales por ruidos molestos en hogares de Punta Arenas.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
La Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Punta Arenas alertó sobre un preocupante aumento de llamados ciudadanos por ruidos molestos en domicilios particulares. Según cifras entregadas por el organismo, en lo que va del año ya se han cursado 26 infracciones relacionadas con esta problemática, lo que refleja un incremento en el malestar de los vecinos ante situaciones que alteran la tranquilidad del entorno residencial.
Ante este escenario, el equipo de Seguridad Ciudadana ha reforzado sus procedimientos de fiscalización, aumentando la presencia en terreno y respondiendo de manera más
rápida y efectiva a las denuncias. El objetivo es garantizar el bienestar de la comunidad y promover el respeto por la convivencia vecinal.
Carlos Sanhueza, director de Seguridad Pública, señaló que este tipo de denuncias constituye la mayoría de las llamadas que ingresan a la línea gratuita 800 801 034. “Nosotros fiscalizamos en base a la ordenanza municipal, que nos permite intervenir únicamente en domicilios particulares. No podemos fiscalizar pubs ni discotecas, ya que eso es competencia del Ministerio del Medio Ambiente”, explicó.
En lo que va del año, ya se han cursado 26 infracciones a viviendas por incumplimiento de esta normativa. Sin embargo, Sanhueza destacó que la primera acción del municipio ante este
tipo de situaciones es educativa. “Nosotros vamos inicialmente a hablar con el propietario en buenos términos, invitándolo a bajar el volumen. Pero si reincide y vuelve el llamado, se cursa la infracción de forma inmediata”, indicó.
Sobre el monto de la multa, aclaró que “eso lo determina el Juzgado de Policía Local en base a los antecedentes del caso”.
También manifestó la complejidad que muchas veces representa este tipo de fiscalizaciones, dado que los funcionarios municipales deben enfrentarse a situaciones de riesgo. “Muchas veces nos encontramos con personas bajo el efecto del alcohol o drogas. En una reciente fiscalización en el sector norte, incluso se amenazó a los inspectores y
se intentó sacar objetos desde sus vehículos”, relató. Actualmente, el municipio cuenta con dos patrullas de seguridad ciudadana operativas las 24 horas, los siete días de la semana, con funcionarios capacitados en labores de prevención y control. Además, cuando no están en procedimientos activos, cumplen pautas de patrullaje preventivo en diferentes sectores de la ciudad para aumentar la percepción de seguridad. Finalmente, Sanhueza llamó a la comunidad al respeto y la empatía: “Estos procedimientos no siempre son tan simples como parecen. Invitamos a nuestros vecinos a mantener una buena convivencia, a respetar el descanso de los demás y a colaborar con los equipos de seguridad”.
Aún no están sicronizados
Nuevos semáforos en Av. Frei generan riesgos y molestias por congestión
Se mantiene en fase de prueba, monitoreados desde la UCT de Puerto Montt y a la espera de quedar bajo administración ● municipal.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
La instalación de semáforos en Avenida Frei, entre las calles Enrique Abello y Los Flamencos, ha generado diversos reclamos por parte de vecinos y automovilistas del sector norte de Punta Arenas. El aumento de la congestión vehicular durante las horas punta ha sido la principal causa de estas quejas. Estos semáforos forman parte de las medidas de mitigación exigidas al proyecto habitacional “Mirador del Bosque”, que actualmente está en etapa de desarrollo. Sin embargo, los dispositivos aún no han sido entregados oficialmente al municipio, lo que impide que la Dirección de Tránsito pueda realizar ajustes en su funcionamiento o sincronización.
Se espera que, una vez que la recepción de los semáforos sea formalizada, se implementen medidas técnicas que contribuyan a mejorar el flujo vehicular en el sector y reduzcan las molestias para los usuarios de la vía.
Según explicó Víctor Velásquez, director de Tránsito (s) del municipio, los semáforos están en una fase de prueba, monitoreados desde el centro de operaciones de la Unidad de Control de Tránsito (UCT) en Puerto Montt, dependiente del Ministerio de Transportes. “Aún no están bajo administración municipal, por lo tanto, los tiempos y ajustes deben solicitarse a través de la empresa responsable, que aún se encuentra en etapa de supervisión técnica”, precisó. El director agregó que los equipos no se han sincronizado aún con el resto
de la red semafórica de la ciudad, generando cuellos de botella, especialmente en horarios de salida del Hospital Clínico de Magallanes, donde se concentra un alto flujo vehicular. “El hospital funciona como una ciudad satélite. En horas como las 5 de la tarde, coinciden la salida de sus funcionarios, los pacientes, y además, el regreso de trabajadores de empresas y Fuerzas Armadas. No hay calle que aguante ese flujo”, aseguró.
A esto se suma la proyección de crecimiento del sector, donde actualmente ya viven cerca de 6.000 a 7.000 personas y se prevé la construcción de más de 10.000 viviendas adicionales. El problema, según Jaime Sánchez, funcionario de gestión de tránsito municipal, es estructural: las inmobiliarias fragmentan sus proyectos para evitar medi-
das de mitigación mayores. “Entregan por etapas para no tener que invertir en infraestructura adecuada, como avenidas amplias, semáforos o accesos eficientes. Al final, toda la responsabilidad recae sobre el municipio”, lamentó Sánchez.
Ante esto, el municipio hace un llamado a los automovilistas a tener paciencia, considerar rutas alternativas y anticipar sus horarios. “Quienes transitan por el sector podrían optar por salir más temprano o desviar su recorrido. Entendemos que no es lo ideal, pero mientras no se realicen los ajustes necesarios o se entreguen oficialmente los semáforos, es una de las pocas alternativas que tenemos para descongestionar”, señaló.
Una posible solución a mediano plazo podría ser la futura Avenida Circunvalación, que permitiría redistribuir el
flujo vehicular hacia sectores ponientes. Sin embargo, esta obra aún se encuentra en etapas parciales de construcción y tomará varios años antes de estar plenamente operativa.
El municipio indicó que continuará oficiando a las autoridades competentes para
exigir ajustes a los tiempos semafóricos y que se acelere la entrega definitiva de estos dispositivos. En paralelo, se analizarán medidas adicionales para evitar que el crecimiento urbano desborde la limitada infraestructura vial del sector norte de Punta Arenas.
Así luce la Avenida Frei en Punta Arenas.
TEXIA
PADILLA
En nivel de Excelencia
Punta Arenas recibe
Certificación SCAM
La Municipalidad de Punta Arenas fue reconocida por el Ministerio del Medio Ambiente con la Certificación Ambiental Municipal (SCAM), tras cumplir el 100 % de las acciones comprometidas en su gestión medioambiental. La distinción destaca políticas sostenibles impulsadas desde diversas unidades municipales, como reciclaje, eficiencia energética y educación ambiental.
Este logro se suma a hitos recientes como el Plan de Acción Comunal de Cambio Climático y el Plan PUQ 30/30, que busca reducir un 30% las emisiones de gases de efecto invernadero
antes de 2030.
El alcalde Claudio Radonich destacó el avance de la comuna en su rol como ciudad antártica comprometida con la sostenibilidad.
Además de este reconocimiento, el municipio anunció nuevas medidas para fortalecer su compromiso ambiental en el segundo semestre. Entre ellas, se contempla la creación de más puntos limpios en sectores residenciales, la ampliación de talleres de educación ambiental en establecimientos escolares y el impulso de alianzas con organizaciones comunitarias para fomentar prácticas sostenibles en el día a día.
Bienvenida al segundo semestre
Don Bosco celebra a sus alumnos destacados con desayuno especial
En un gesto de bienvenida al segundo semestre, el Instituto Don Bosco celebró ● con un desayuno que destacó el esfuerzo y la excelencia de sus estudiantes.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
En una actividad cargada de entusiasmo y camaradería, el Instituto Don Bosco de Punta Arenas realizó un desayuno simultáneo en todos los niveles del establecimiento, con el objetivo de dar la bienvenida al segundo semestre académico y reconocer a los alumnos que se destacaron durante la primera mitad del año escolar.
Sebastián Santana, profesor jefe del 1° Medio C, explicó que esta iniciativa busca reforzar los valores positivos y destacar los logros de los estudiantes en diversas áreas. “Se reconoció a los primeros lugares en cuanto a calificaciones, al mejor compañero, al alumno más alegre, más solidario, más esforzado, además
de premios como Revelación y Liderazgo Positivo”, detalló el docente. “Me parece espectacular que se reconozca a los muchachos; muchas veces se tiende a resaltar lo negativo, pero también hay muchas cosas positivas que merecen ser valoradas”, agregó.
Los estudiantes premiados también compartieron su entusiasmo por la actividad. Joaquín Pineda, presidente de curso de 1° Medio C, recibió un reconocimiento por su liderazgo y por su 100% de asistencia. “Me parece un logro muy bueno, ya que casi nunca lo había tenido. Intento esforzarme lo más que puedo, así que estoy muy contento”, expresó con orgullo.
Por su parte, Axel Narváez fue uno de los alumnos más destacados de la jornada. Fue reconocido por su asistencia per-
texia padilla
fecta, su promedio de notas y por ser un compañero solidario. “Me parece muy bien que premien, porque eso motiva a otros estudiantes a esforzarse para lograr lo mismo”, comentó.
La jornada no sólo marcó el inicio formal del segundo se-
mestre, sino que también dejó en evidencia el compromiso del Instituto Don Bosco con la formación integral de sus estudiantes, destacando los logros académicos, los valores humanos y la convivencia positiva dentro del aula.
El encuentro reafirnó el compromiso del Instituto Don Bosco con la formación integral de sus estudiantes.
Sistema de Admisión Escolar
SAE: con modificaciones comenzó registro anticipado para ser parte del proceso
Padres y apoderados en búsqueda de nueva matrícula o cambio de recinto educativo público o subvencionado, podrán ● conocer sus características e inscribirse en la plataforma de admisión que comenzará el 5 de agosto.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Con algunas modificaciones que fueron acordadas en el Congreso Nacional, comenzó el proceso de inscripción a la plataforma virtual del Sistema de Admisión Escolar (SAE) para matrículas del siguiente año en la educación pública y subvencionada.
En la discusión de la Ley de Presupuestos 2025, se estableció que, para esta etapa de postulación del SAE, y sólo por este año, no se implementará la aplicación de un procedimiento aleatorio, el que debería ser reemplazado en aquellos establecimientos con más postulaciones que vacantes.
Cumpliendo con lo comprometido, el Mineduc reemplazará el procedimiento vigente por un mecanismo no aleatorio, el que asigna un orden fijo a cada postulante en función de los establecimientos a los que postula, que es replicable y sin intervención del azar (aleatorio). En Chile este algoritmo se utiliza para garantizar la transparencia y protección de datos complejos, como por ejemplo las firmas electrónicas.
“Hasta el año pasado, en situaciones de sobredemanda y empate entre postulantes, la definición del cupo se resolvía a través de un procedimiento que consideraba
un componente aleatorio. A partir del 2026, este componente fue reemplazado por una función no aleatoria, que mantiene intactos los principios de la Ley de Inclusión y cumple con lo comprometido con el Congreso en el Protocolo de Acuerdo de la Ley de Presupuestos 2025”, explicó la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia.
¿Para qué sirve el registro anticipado? Si bien la postulación comenzará el 5 de agosto, sin embargo, ya está disponible el registro anticipado, que permite a las familias conocer la plataforma, crear usuarios, recuperar contraseñas, revisar que el curso al que postulará sea el correcto, e informarse en profundidad de los establecimientos de su interés para el año escolar 2026.
El registro anticipado se realiza en www.sistemadeadmisionescolar.cl, en el botón “Regístrate aquí”.
Además, los apoderados pueden visitar la vitrina de establecimientos está disponible en https://admision.mineduc.cl/vitrina-vue/, y en ella las familias pueden revisar la cantidad de vacantes disponible por cada establecimiento, los indicadores de desempeño académico de la Agencia de Calidad de la Educación, las características de infraestructura, las actividades extraprogramáticas, los apoyos
académicos y la ubicación geográfica, entre otros.
Por otra parte, en el sitio web de Ayuda Mineduc (https://www.ayudamineduc.cl) los apoderados pueden realizar en línea los trámites que se requieran para hacer la postulación, como vincular a un niño como su estudiante en caso de que éste no sea su hijo, u obtener el Identificador Provisorio del Estudiante (IPE) y el Identificador Provisorio del Apoderado (IPA), en caso de que sean extranjeros. Igualmente, pueden solicitar cambios del curso al que postulan.
Para este año, Mineduc eliminó el proceso aleatorio para calificar a los estudiantes asignados en aquellos colegios con más postulaciones.
VENCIMIENTO DE PATENTES
julio - diciembre de 2025
COMERCI A L E S - INDU S TRI A LE S P R O FE S I O NA L E S - ALCOHOLES
LUNES 28 AL JUEVES 31 DE JULIO ATENCIÓN EXTRAORDINARIA
SABADO 26 DE JULIO
Avenida Colón N° 1209 de 09:00 a 13:00 horas
Avenida Colón N° 1209 de 08:15 a 16:00 horas
AppArenas puntaarenas.cl
Plazo vence 31/07/2025
www.puntaarenas.cl
CLÍNICA PRIVADA
Para su equipo de trabajo, requiere incorporar: ASISTENTE DE OFICINA
• Título: Contador con conocimientos en remuneraciones y Microsoft Office.
• Manejo Excel nivel medio - avanzado, deseable manejo sistema Nubox.
• Experiencia laboral al menos 2 años en tareas similares.
• Aptitudes: Trabajo en equipo, capacidad de planificación y organización, orientado a resultados.
Enviar CV a empresaparecluta@qmail.com indicando disponibilidad y pretensiones de renta liquida.
Recepción de CV hasta el viernes 08.08.2025.
Tras proceso de instalación de infraestructura digital
Universidad de Magallanes e INACh se suscriben al “Proyecto Patagonia”
Ambas instituciones son las primeras en formar parte de una red integral que busca fomentar la investigación y la ● colaboración entre investigadores nacionales.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Hace menos de dos años, tras un convenio entre la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Red Universitaria Nacional (Reuna), esta última firmó con el Gobierno Regional un convenio anunciando la creación del Proyecto Patagonia, que tiene por objetivo impulsar la investigación y la educación.
Transcurrido este tiempo, los entes involucrados concretaron el inicio de la iniciativa con la suscripción de la Universidad de Magallanes y el Instituto Antártico Chileno.
El convenio, establecido entre ANID y Reuna para el despliegue de Patagonia, contempla una inversión de 800 millones de pesos para infraestructura habilitante, que permita compartir grandes volúmenes de datos abiertos e imágenes satelitales, de alto in-
terés para la comunidad científica de Chile y el mundo.
La gobernadora subrogante, Eugenia Mancilla, espera que a través del plan de zonas extremas se pueda concretar la construcción del Centro Antártico Internacional y la instalación de dicho punto de conexión.
Hasta hace unos dos años, Reuna sólo tenía presencia territorial hasta Puerto Montt, pero ahora llega hasta la macrozona austral que contempla a las regiones de Aysén y Magallanes.
“Cuando se inicia (Reuna) solamente teníamos conectividad satelital y era de muy baja calidad, así que lamentablemente en aquellos años cerca del 2000 tuvimos que retirarnos de Reuna porque no teníamos buena conectividad. Tuvimos que acceder entonces a los sistemas de telecomunicaciones locales”, afirmó José Maripani, rector de la UMAG.
Finalmente, la seremi de Ciencia, Verónica Vallejos, resaltó la infraestructura que habilita
millones
Serán destinados para la implementación de infraestructura que permita la conexión de las instituciones generadoras de conocimiento de la Macrozona Austral con la red digital y los servicios tecnológicos de Reuna.
el desarrollo de la investigación y la colaboración. A su vez, explicó que desde 2023 estuvo a prueba un punto de presencia de conectividad en dependencias del Gobierno Regional y ahora, ambas instituciones (UMAG e INACh) ya están conectados a la red nacional de Reuna, “por lo tanto, los distintos grupos de investigación ya tienen la posibilidad de colaborar, transmitir datos en tiempo real y hacer análisis en tiempo real con sus pares en el resto del país”.
cij
La firma se dio en dependencias del Gobierno Regional y se espera que más organizaciones se involucren en este proyecto.
Bernardo Vera Jaraquemada
Colegio Pierre Faure rindió homenaje a su fundador
Por segundo año consecutivo y en memoria a su fallecimiento, la comunidad educativa del Colegio Pierre Faure realizó un acto conmemorativo junto a una eucarístía en homenaje a quien fue su fundador, Bernardo Vera Jaraquemada, quien también se desempeñó como profesor del establecimiento.
En la ocasión, se le recordó como un padre de familia, profesor, mentor pedagógico y maestro de vida. En el encuentro partició su familia, amigos, profesores, asistentes de la educación, estudiantes y exalumnos en el gimnasio del que fuera y seguirá siendo su amado colegio.
La liturgia fue encabezada por el sacerdote Bernardo Astudillo, quien acompañó la celebración y a Paula Vera Szigethi, sostenedora del Colegio Pierre Faure, quien también expresó palabras de cariño y respeto a nombre de la institución.
El colegio resaltó y mantiene viva la obra de Vera, que representa el fragmento del concepto de persona instaurado en este proyecto educativo: “El hombre es un ser que nace inacabado, es totalidad inacabada, incompleta, una nostalgia que tiende a completarse y a hacerse autónoma, a la cual no llegará sin esfuerzo”.
Iniciativa conjunta de la mesa ciudadana del Plan de Lectura Regional
Convocatoria literaria escolar sobre Gabriela Mistral
Dirigida a todos los estudiantes de enseñanza básica de la región, consiste en ● enviar un cuento con un máximo de 150 palabras.
periodistas@elpinguino.com
Hasta el miércoles 20 de agosto, los estudiantes de enseñanza básica de Magallanes podrán ser parte de la convocatoria de microcuentos sobre Gabriela Mistral, impulsada por la mesa ciudadana del Plan Regional de la Lectura, creada en 2021 y cuyo objetivo es apoyar la lectoescritura. El objetivo es resaltar la vida, obra, pensamiento y su legado en la región, en el marco de la conmemoración por los 80 años del Premio Nobel de Literatura otorgado a Mistral, en 1945.
Los participantes podrán presentar relatos con una extensión máxima de 150 palabras. Los textos se podrán enviar mediante el formulario en línea: https://tinyurl.com/ypfwudva), o entrega presencial en la oficina de la Secretaría Regional Ministerial de Culturas, ubi-
Queremos que los niños de nuestra región se sientan parte de este tremendo hecho histórico, lo que significa que una Premio Nobel, la primera mujer latinoamericana y que estuvo durante dos años en Magallanes, haya obtenido tan alta distinción”.
Rina Díaz, escritora e integrante de la mesa ciudadana de lectura.
cada en calle Pedro Montt N° 809, Punta Arenas. “Queremos que los niños de nuestra región se sientan
La invitación fue extendida por autoridades locales e integrantes de la mesa local de lectura.
parte de este tremendo hecho histórico, lo que significa que una Premio Nobel, la primera mujer latinoamericana y que estuvo durante dos años en Magallanes, haya obtenido tan alta distinción. De esta manera, también estamos involucrando a las familias para que se hagan partícipes en estos homenajes”, comentó la escritora e integrante de la mesa, Rina Díaz. Los microcuentos seleccionados serán difundidos,
a través de las redes sociales de la institución y en el perfil de Instagram (@ mesa_literariamagallanes). Por su parte, el seremi de las Culturas, Luis Navarro, resaltó que “es una iniciativa muy especial, porque nace de la Mesa Ciudadana, en la que las personas pusieron en el centro a Gabriela Mistral, una poeta, educadora y luchadora social, donde vamos a leer las voces de las niñeces”.
Permitirá que regiones tengan mayor autonomía
Turismo valora descentralización impulsada por Sernatur
El proceso implica el traspaso de algunas unidades, competencias y recursos desde el nivel central hacia los gobiernos ● regionales, permitiendo una mayor autonomía en la planificación e implementación de políticas turísticas acordes a las realidades y necesidades de cada zona.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Los gremios del turismo regional manifestaron su respaldo al proceso de descentralización que está llevando el Servicio Nacional de Turismo, Sernatur, valorando esta medida como una oportunidad clave para fortalecer la gestión local, agilizar la toma de decisiones y potenciar el desarrollo de esta actividad con un enfoque territorial. El proceso implica el traspaso de algunas unidades, competencias y recursos desde el nivel central hacia los gobiernos regionales, permitiendo una mayor autonomía en la planificación e implementación de políticas turísticas acordes a las realidades y necesidades de cada zona.
la descentralización del Servicio Nacional de Turismo se presenta como un paso fundamental y necesario para el desarrollo turístico de Chile,”.
Adriana Aguilar, gerenta Catue.
Desde la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine, HYST, su gerente Sara Adema valoró esta decisión como un paso estratégico para el desarrollo del turismo regional. “Nos parece estratégico y necesario. Permitir que las regiones tengan mayor autonomía para
ejecutar acciones, distribuir recursos y tomar decisiones de manera más directa, sin depender de largos procesos centrales, representa un gran avance. Esto permitirá actuar de forma más oportuna y efectiva frente a las necesidades del territorio, especialmente en temas clave como la promoción internacional, que para nosotros es una prioridad.
Por lo anterior, como asociación apoyamos y aplaudimos esta iniciativa, la valoramos profundamente y esperamos con ansias su implementación. Tenemos altas expectativas de que este nuevo enfoque fortalecerá el trabajo conjunto entre el sector público y privado, y permitirá que muchas de las acciones que planificamos y ejecutamos en conjunto se realicen con mayor impacto y eficiencia”.
Asimismo, la gerenta de la Cámara de Turismo y Empresas de Última Esperanza, Catue, Adriana Aguilar, enfatizó que “la descentralización del Servicio Nacional de Turismo se presenta como un paso fundamental y necesario para el desarrollo turístico de Chile, y en este caso de Magallanes, permitiendo que las regiones asuman un rol protagónico en las decisiones que las afectan directamente.
Es indispensable que la implementación de esta descentralización considere activamente la participación del sector privado. La experiencia y el conocimiento de
los actores privados son vitales para asegurar que las políticas y acciones que se definan respondan verdaderamente a las dinámicas del mercado y a las oportunidades de crecimiento en cada región. La colaboración entre el ámbito público y privado será la clave para construir un modelo de gestión turística más robusto, eficiente y adaptado a los desafíos y potencialidades locales”.
Por su parte, la gerente de Austro Chile, Daniela Rodríguez sostuvo que este avance representa una oportunidad concreta para mejorar la gestión turística desde
Magallanes. “Valoramos profundamente el proceso de descentralización que está impulsando Sernatur en algunas de sus unidades estratégicas. Creemos firmemente que avanzar en este camino es una señal positiva y necesaria para el desarrollo turístico de nuestra región. El proceso de descentralización promovido por Sernatur contempla la transferencia gradual de competencias a los gobiernos regionales, el fortalecimiento de estrategias locales, una mayor inversión en conectividad y el fomento de modelos de gobernanza público-privada.
La medida permitirá que el turismo se expanda de manera descentralizada.
cedida
En el complejo penitenciario de Punta Arenas
Trabajo en panadería fortalece reinserción social de internos en Punta Arenas
Desde este año se cuenta con maquinaria nueva y un nuevo monitor para elaborar el pan que es distribuido en la cárcel ● y en otros establecimientos.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El salto cualitativo que ha tenido el Centro de Educación y Trabajo (CET) del Complejo Penitenciario de Punta Arenas, ha sido posible gracias a una serie de mejoras e inversiones realizadas por Gendarmería de Chile.
Hace unos días y en el contexto de la conmemoración del “Día de la reinserción social”, la unidad expuso diversas variedades de pan confeccionado por siete internos en el CET semiabierto. Esto ha sido posible gracias a la adquisición de una máquina amasadora con un costo de 4 millones de pesos, que fue financiada con recursos cogenerados por el propio centro.
Con esta incorporación, ya disponen de dos amasadoras, que les permite mayor calidad y rapidez en la pro-
ducción del pan, sumado a los dos hornos industriales, además de dos revolvedoras para obtener masas más firmes y masas batidas.
Otro aspecto fundamental ha sido la incorporación de un monitor de panadería, Germán Hernández, cuya contratación fue autorizada por la dirección nacional de Gendarmería.
Gracias a su expertiz, se ha logrado producir un mejor pan, en calidad, textura y sabor, el cual distribuyen en establecimientos educacionales y al interior de la institución penitenciaria.
El interno Víctor Carrillanca, quien lleva dos años en la panadería del CET, valora las condiciones actuales en que trabajan, ya que en un principio ellos aprendían el oficio por parte de otro interno.
Por su parte, Ana Pino, jefa subrogante del CET de la capital regional, agregó
que todo este trabajo se enfoca en la reinserción social, “en poder llevar a cabo un trabajo importante. Porque esto igual les va a servir para su día a día, cuando salgan de este centro hacia el exterior y puedan tener las capacidades igual”.
Finalmente, la seremi de Justicia, Michelle Peutat, resalta los constantes esfuerzos de autogestión que desarrolla el CET semi abierto no sólo para mantener un buen servicio, sino también para hacer crecer y ampliar su oferta de trabajo. “Nada de esto sería posible sin el compromiso del equipo humano que, con vocación y profesionalismo, apuesta por educar y rehabilitar a personas privadas de libertad. Son ellos quienes ven en cada interno a alguien con potencial, y que hoy los están formando para convertirse en los maestros panaderos del mañana”, concluyó.
El Centro de Educación y Trabajo de Punta Arenas incorporó nueva maquinaria para la producción de pan.
Escuela Baudilia Avendaño de Yousuff
Última Esperanza destaca aporte solidario de escuela natalina a adultos mayores
Docentes, estudiantes y funcionarios hicieron entrega de útiles de aseo y
● alimentos no perecibles a los residentes del recinto dependiente del Semana.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En el contexto de la conmemoración de su sexagésimo aniversario, la Escuela Baudilia Avendaño de Yousuff realizó una emotiva visita al Condominio de Viviendas Tuteladas I de Puerto Natales, instancia en la que docentes, estudiantes y funcionarios hicieron entrega de útiles de aseo y alimentos no perecibles a los residentes del recinto dependiente del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).
La actividad solidaria fue encabezada por la Alianza Amarilla del establecimiento educacional, e incluyó la participación de estudiantes de segundo, quinto y octavo año básico. Acompañados por sus docentes, recorrieron el lugar y compartieron con las personas mayores que residen actualmente en el condominio, 13 en total: 11 varones y 2 mujeres.
En la ocasión, el delegado presidencial provincial de Última Esperanza, Guillermo Ruiz, valoró el
gesto de la comunidad educativa y destacó el espíritu comunitario de la actividad:
“Queremos agradecer enormemente el gesto que ha tenido la Escuela Baudilia Avendaño, que no sólo celebra su aniversario al interior del establecimiento, sino que sale a la comunidad, conectando generaciones y fortaleciendo vínculos. Esta visita representa un ejemplo de cómo una celebración escolar puede convertirse en una acción significativa que impacta positivamente a otras personas”, señaló la autoridad.
Por su parte, la profesora jefa del quinto año básico, Verena Silva, explicó que la visita formó parte de una iniciativa impulsada por las alianzas del colegio, las que este año optaron por vincularse con espacios comunitarios y de cuidado.
“Estamos muy contentos de haber podido colaborar con las personas mayores que viven en este condominio. Ellos son parte de nuestra comunidad y creemos que el vínculo intergeneracional es fundamental. Esperamos volver a vernos pronto”, expresó la docente.
Los alumnos realizaron un importante aporte.
Finalmente, el presidente del Club de Adultos Mayores del Condominio, Hugo Miranda, agradeció la visita y el cariño recibido: “Estamos muy contentos. Siempre es grato que nos visiten, y más aún si son estudiantes. Ojalá se repita. Este tipo de gestos nos hace muy bien”.
Desde la Delegación Presidencial Provincial de Última Esperanza se reiteró la invitación a organizaciones sociales y comunitarias que deseen visitar o colaborar con el condominio,
Taller de crochet
Los voluntarios del Voluntariado Vive Feliz de Punta Arenas, participaron de una taller de crochet dictado por la profesora Lucy. cedida
Reciclaje en escuela
como una forma concreta de fortalecer el tejido social y promover una vejez activa, respetada y acompañada.
Los estudiantes de quinto, sexto y octavo básico de la Escuela Villa Las Nieves, separaron los envases de tetrapack de yogurt voluntariamente, colaborando con el reciclaje de la escuela. cedida
BASUREROS INDUSTRIALES TODO EN ESTANTERÍA Belisi
IMPORTADORA
ATENCIÓN DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13 HRS Y DE 15 A 19 HRS, SÁBADOS DE 9:30 A 14 HRS
SAL DE DESHIELO PARA CALLES Y VEREDAS NO ROMPE EL PAVIMENTO SACOS DE 25 KG
Hoy a partir de las 23 horas
“La Descendencia” llega con sus mejores rancheras al Dreams
La banda revelación arriba al restobar Lucky Seven en el marco de su gira titulada “No Nos Tocaba Tour”, que ● contempla shows en 28 ciudades del país.
En octubre del año pasado debutaron en los casinos de la cadena Dreams y hace algunas semanas llenaron el Gran Arenas Monticello. Una clara muestra de por qué, con sólo tres años en el ámbito artístico nacional, ya cuentan con el currículum de pocos. Se trata del grupo nacional, oriundo de la Región de O’Higgins, “La Descendencia”, que en su historia tiene la gracia de ser la única banda nacional invitada a telonear a ”Los Tigres del Norte”, al gran Pedro Fernández y a “2 Carnales”.
Gira
Cada fin de semana el cuarteto recorre las regiones entregando la música norteña mexicana que tanto éxito tiene en nuestro país. Yerko Arenas en voz y acordeón; Pedro Palominos, en voz y bajo quinto; Luis Salinas, en batería; Daniel Carreño, en el
bajo; y Cristian Farías, en teclado, son dueños de un estilo único. A su haber ya cuentan con 3 álbumes que se encuentran disponibles en todas las plataformas digitales donde destacan canciones como “A Través del Vaso”, “Vestido de Besos”, “Un Millón de Primaveras”, el gran éxito de José Luis Perales “Me Llamas” y el último hit lanzado hace unos meses cuyo nombre es el mismo de la gira: “No Nos Tocaba Tour”.
Reencuentro
En conversación con este medio, uno de sus integrantes, Yerko Arenas, señaló que están muy contentos y ansiosos por regresar a los escenarios de la cadena de casinos Dreams. “Desde ya invitamos a todos los fans de la música mexicana, tan arraigada en Chile, para que nos acompañen en este show en Punta Arenas”, acotó el músico.
Al ser consultados sobre el singular nombre de la agrupación, Arenas comentó que “así como amamos nuestro país, también amamos México y nos sentimos, de alguna manera, herederos de la música azteca”.
El show de “La Descendencia” se realizará en el escenario del restobar Lucky Seven este sábado. “Prometemos brindar un espectáculo lleno de clásicos mexicanos y entregarnos 100% para que los asistentes canten junto a nosotros y disfruten de nuestra puesta en escena“, acotó Pedro Palominos.
Sin duda, una tremenda oportunidad para el público sureño de estar en vivo y en directo junto a estos jóvenes que llenarán de sabor mexicano el escenario de la sala de juegos desde pasadas las 23:00 horas. El acceso al show es gratis con la entrada al centro de entretenciones, cuyo importe total es en beneficio fiscal.
cedida
La Libertad Avanza
Jairo Guzmán con Karina Milei: “Queremos que el país entero se tiña de violeta”
El director del PAMI Santa Cruz y referente de La Libertad Avanza en la provincia destacó el respaldo a la gestión de
● Javier Milei y planteó críticas directas a Máximo Kirchner. Además, anticipó medidas para fortalecer las prestaciones del PAMI, especialmente en zona norte.
Jairo Guzmán, director del PAMI Santa Cruz y uno de los principales voceros de La Libertad Avanza en la provincia, dialogó con Radio Vanguardia luego de participar en una reunión nacional del partido oficialista encabezada por Karina Milei. Según afirmó, el encuentro buscó consolidar estrategias electorales y reforzar el músculo político del Presidente Javier Milei de cara a las próximas elecciones legislativas.
“Nos encomendó que el p aís entero se tiña de violeta”, dijo Guzmán,
aludiendo a la consigna transmitida por Karina Milei. El dirigente sostuvo que el principal desafío del oficialismo es lograr un mayor caudal de representantes en ambas cámaras del Congreso, lo que permitiría avanzar con las reformas impulsadas por el Ejecutivo.
“Se están dando las bases para que Argentina se convierta en una potencia mundial”, aseguró, reafirmando su apoyo al rumbo del gobierno nacional.
Dirigencia local y a Máximo Kirchner
Consultado sobre la reciente declaración jurada del diputado Máximo Kirchner, quien declaró un patrimonio superior a los 8.300 millones
de pesos, Guzmán no ocultó su indignación.
“Él trabajó de hijo toda la vida”, lanzó, y señaló que esa fortuna “no se puede justificar”. En ese marco, denunció que “la justicia está condenando a uno de esos progenitores por ser una de las personas más corruptas que ha tenido la historia argentina”. También responsabilizó a los dirigentes santacruceños por “robarle al pueblo y dejarlo en la situación en la que hoy estamos”.
Guzmán afirmó que su ingreso a la política estuvo motivado por el “asco” que le generan muchos dirigentes, especialmente del oficialismo provincial. En esa línea, señaló que existe una necesidad urgente de reformas en el ámbito labo -
A precios bajos con la mejor calidad
Horarios de atención:
Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado) Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)
Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
ral y sindical, y un cambio profundo en el modelo económico de Santa Cruz, que -según expresó- “no ha logrado despegar”.
Prestaciones del PAMI y demandas locales Como titular del PAMI en la provincia, Guzmán adelantó que se encuentra trabajando en la incorporación de nuevas prestaciones y laboratorios. Mencionó, entre otras cosas, la necesidad de instalar un laboratorio de análisis patológicos en Caleta Olivia ante las carencias del sistema público de salud. También reconoció que existen algunas dificultades con ciertas prestaciones, y que están en proceso de definición para resolverlas. Entre los avances, destacó la
nueva modalidad de entrega de pañales domiciliaria, que comenzó hace un mes y actualmente está en etapa de evaluación en todo el territorio provincial.
“Estamos haciendo un relevamiento para ver cómo está funcionando, pero la idea es que sea un sistema más cómodo y eficiente para los afiliados”, señaló.
Establecimiento Educacional Gratuito, Reconocido por el Ministerio de Educación. CENTRO DE ESTUDIOS
Ven y recupera tu educación básica y media en la mitad de tiempo...
Queremos invitarte a ser parte de nuestro Proyecto educativo innovador en educación de jóvenes (17 años en adelante) y adultos en 2 jornadas.
Jornada mañana de 09 a 13 hrs
Jornada vespertina de 18:40 a 22:35 hrs Una institución con más de 40 años de trayectoria en educación de adultos Roca 927 Punta Arenas Celular: +569
Banc y Baguales se verán las caras en una nueva jornada del Campeonato Laboral de Básquetbol
El encuentro se jugará en el Gimnasio del Club Español y ● está pactado para las 20:00 horas.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Los elencos de Banc y Baguales, en la serie masculina, serán los encargados de abrir una nueva jornada del Campeonato de Básquetbol del Canal Deportivo Laboral temporada 2025. El certamen cesteril, a jugarse en las insta -
laciones del Gimnasio del Club Español y organizado por Canadela Punta Arenas, contempla la siguiente programación para hoy: Programación
Sábado 26 de julio
Básquetbol Masculino -Banc vs Baguales 20:00 horas.
-Team Brothers vs Bufalos Mojados 21:15 horas.
Resultados anteriores Básquetbol Masculino
-Team Croacia 56 Equipo Sur 37. Air Express 64 Servicio de Salud 41
-Turbales 55 Banc 30
REMATE ON LINE DE VEHICULOS
(30 DE JULIO 15:00hrs) VEHICULOS: SUZUKI ALTO GL2 800CC AÑO 2011 PPU DDTB-55 LIMITACION ZONA FRANCA MINIMO
$1.250.000 CAUSAS: PRIETO VILLABLANCA C-366-2025 3° JUZGADO DE LETRAS DE PTA ARENAS LIQUIDADORES VALERIA CAÑAS ARANDA GARANTÍA: $500.000 por cada vehículo que desea comprar. Exhibición Online en WWW.REMATESZS. CL. Comisión 7%+Iva.
LLAMA A CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER EL CARGO VACANTE DE:
SECRETARIO (A) MUNICIPAL PLANTA DIRECTIVO GRADO 7º EMS
Bases de concurso y demás anexos se encontrarán disponibles en el sitio web: www.munitimaukel.cl a partir del día 26 de julio de 2025.
POSTULACIÓN ELECTRÓNICA DESDE EL 28 JULIO AL 04 AGOSTO A TRAVÉS DEL CORREO ELECTRÓNICO: oficinadepartes@municipalidadtimaukel.cl
- Con cartera de clientes - Movilización propia
Rubro: artículos de aseo
Enviar antecedentes a vendedorpuq@hotmail.com
Ciudad:
Fecha:
Horario: Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
MARTES 29 DE
DE 09:30 A 14:30 HRS.
Sector comprendido por: Villa Los Españoles.
Cuadrante:
- General del Canto, Granada, Condell y Grumete Bravo.
Población Chorrillos.
Cuadrante:
- General del Canto, Grumete Bravo, Condell y Angelmó.
Publicado el día sábado 26 de julio de 2025
del Club Yungay
El tradicional certamen de balompié se desarrollará en las instalaciones de la Escuela Portugal.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
on los nervios y las ansias habituales previos a un partido importante, se comenzarán a vivir hoy los encuentros de ida de las finales en cada una de las categorías de la XVI versión del campeonato de apertura del baby fútbol organizado por el Club
Deportivo Yungay.
A continuación, detallamos la programación para el día de hoy del tradicional certamen de balonpie, que se disputa en el gimnasio de la Escuela Portugal:
Programación
Gimnasio
Escuela Portugal
Sábado 26 de julio
Varones Senior -Fortaleza vs Mardones 16:00 hrs.
Damas Senior -Newen Patagonia vs Almacen.Cristina 16:45 hrs.
Varones T.C. -Caicos vs Tengo 5 17:30 hrs.
Damas T.C. -MKS vs EDF.Sporteam 18:15 hrs.
A continuación detallamos resultados de las semifinales.
Damas T.C. -EDF.Sporteam 1 Napoli 2 Por definición a penales ganó Sporteam 2 x 1.
Varones T.C. -Caicos 3 Junta9 2
PARA LA CIUDAD DE PUNTA ARENAS
• Rigger
• Soldadores Oxigenistas
• Armadores
• Carenadores, con licencia clase D
• Mecánico de máquinas
• Mecánico de Combustión interna
• Carpinteros
Buscamos personas responsables, preocupados del Autocuidado y capacidad de trabajo en equipo. Interesados enviar Curriculum Vitae y pretensiones de renta a: postulantesmag@asmar.cl
REQUIERE PARA OBRAS EN PUNTA ARENAS:
• CHOFER CAMIÓN TOLVA
Requisitos: Licencia clase A4
Presentarse con Currículum, indicar pretensiones de renta, Cédula de Identidad, Hoja de Vida
Pilotos regionales se preparan para la tercera fecha doble y final del Campeonato de Karting “Copa Transpetrol”
El certamen tuerca, que cuenta con el auspicio de Transpetrol, “Mobil-Comercial Harambour”, Pingüino Multimedia y ● Bolt, se llevará a cabo el 9 de agosto en las instalaciones de Rally Kart, donde además se correrá la final del Campeonato Aniversario “Pasión Deportiva”.
Los pilotos regionales poco a poco ya comienzan a prepararse para lo que será el desarrollo de la tercera fecha doble y final del primer Campeonato de Karting del año, “Aniversario Pasión Deportiva”, el que en esta edición llevará el nombre de Copa Transpetrol 2025.
El certamen, a desarrollarse el sábado 9 de agosto a partir de las 11:30 horas en las instalaciones de Rally Kart, reunirá a los mejores exponentes de las dos primeras fechas, por lo cual esta tercera fecha y final tendrá varios duelos en busca del título de campeón.
Este certamen tuerca que ha acaparado la emoción y entusiasmo de jóvenes y adultos, cuenta
con el auspicio de Pingüino Multimedia, “MobilComercial Harambour”, Bolt y Transpetrol, además del patrocinio de Rally Kart, Espacio Urbano y CG8 producciones.
Para esta ocasión se contará con las siguientes categorías en competencia:
-Junior varones (14 a 17 años).
-Damas (16 años en adelante).
-Adultos Expertos (18 en adelante).
-Adultos Master A (de 70 a 80 kg).
-Adultos Master B (de 81 a 90 kg).
-Adultos Master C (de 91 kg y más).
-Categoría Debutantes: (18 años en adelante).
Cobertura especial de Pingüino Multimedia
El evento tuerca, a desarrollarse en las instalaciones de Rally Kart (ubicado en Avenida Eduardo Frei con calle Enrique Abello), tendrá una amplia cobertura a través de las plataformas comunicacionales, tanto Facebooklive, Diario El Pingüino y televisivamente a través de los programas “Pasión Deportiva” y “Velocidad Extrema”.
Inscripciones
Las inscripciones para la disputa de la tercera fecha, que tiene puntaje doble, se encuentran abiertas con una promoción hasta el 30 de julio. El plazo final para ser parte de la competencia se cierra el 6 de agosto, siendo los cupos limitados por cada una de las categorías.
PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD
LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS/ DOMINGOS ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS
Benjamín Hites está listo para debutar en el TCR South América
Hoy sale a la pista del autódromo El Pinar de Uruguay tras la mejor ubicación en la grilla de largada. El domingo se ● disputan las carreras 1 y 2.
Apartir de este sábado 26, el chileno
Benjamín Hites (PMO Racing) tomará parte por primera vez en el Campeonato TCR South America de automovilismo, cuya sexta fecha se disputará en el autódromo El Pinar con la participación de 17 pilotos que representan a seis naciones del continente.
El deportista del Team Chile ya se encuentra en Uruguay para afrontar como invitado la competencia que consta de dos carreras, ambas el domingo 27. En la oportunidad conducirá un auto Peugeot 308 GTI 1.6 del equipo PMO Racing en el circuito Víctor Borrat Fabini de El Pinar, ubicado a 31 kilómetros al este del centro de Montevideo.
Con la incorporación de Hites serán seis banderas diferentes que estarán representadas en la lista de inscritos con Argentina, Brasil, Estados Unidos, Panamá y Uruguay. Entre los pilotos destacan
los brasileños Nelson Piquet Junior y Pedro Cardoso (actual campeón); los argentinos Leonel Pernía (líder del ranking) y Fabricio Pezzini; el estadounidense Tiago Pernía, el panameño Luis Ramírez y los uruguayos Juan Manuel Casella y Joaquín Cafaro, entre otros.
En el TCR South America compiten máquinas de hasta 2000cc y de diferentes marcas con tracción delantera, tal cual ocurre en el TC2000 de Argentina donde el deportista nacional participó en las tres primeras fechas, sumando así una nueva experiencia en su currículo.
La actividad en El Pinar comenzará este sábado con los entrenamientos libres 1 y 2 por la mañana y después del mediodía. Por la tarde, a las 17:05 locales (16:05 de Chile), será la tanda clasificatoria. Las carreras serán mañana con la primera a las 09:43 y la segunda largará a las 12:43 , con grilla invertida.
Situación dificulta investigaciones
Contraloría detecta deficiencias en el Registro Nacional de ADN
● de condenados, imputados, evidencias y antecedentes, víctimas, desaparecidos y familiares.
El organismo advierte una subutilización del sistema, lo que ha impedido realizar cruces entre la información genética
Un nuevo informe de la Contraloría General de la República reveló deficiencias en el funcionamiento del Sistema Nacional de Registros de ADN. El organismo comunicó que detectó atrasos en el ingreso de datos por parte del Servicio Médico Legal (SML) al Sistema Nacional de Registros de ADN, administrado a través del aplicativo CODIS (aportado por el FBI), el cual contiene las huellas genéticas tomadas en diversos procedimientos penales.
Asimismo, determinó que la toma de muestras biológicas presenta retrasos principalmente en los análisis que efectúa Gendarmería y el envío de estas al Servicio Médico Legal. Además, se constataron demoras en el análisis, validación y determinación de la huella genética por parte del SML, lo que impide que el ingreso al Codis se haga de manera oportuna, ocasionando que, en algunos casos, entre la toma de la muestra bio-
lógica del individuo y el ingreso al registro, hayan transcurrido hasta 13 años. Además, revelan que, entre 2023 y 2024, los laboratorios de Carabineros de Chile y de la Policía de Investigaciones (PDI), acreditados por el SML, elaboraron 5.172 informes con perfiles genéticos a solicitud de la Fiscalía Nacional.
Sin embargo, el 85% de esos resultados (4.379) no fueron enviados al Servicio Médico Legal ni ingresados al sistema Codis, ya que solo se remitieron los casos que los fiscales del Ministerio Público indicaron expresamente. Por otro lado, el organismo liderado por Dorothy Pérez, informó que a diciembre de 2024, en el Servicio Médico Legal existían aproximadamente 25.000 perfiles genéticos pendientes de ingreso al Codis debido a la falta de información exigida por el Servicio del Registro Civil e Identificación (SRCeI).
Lo anterior advierte una subutilización del sistema, lo que
ha impedido realizar cruces entre la información genética de condenados, imputados, evidencias y antecedentes, víctimas, desaparecidos y familiares, además de identificar o excluir personas involucradas en una indagación penal y/o la correlación de diversas pesquisas criminales que tienen evidencia de huellas genéticas en común.
También se reveló que durante 2024 el SML no distribuyó oportunamente a Gendarmería de Chile los insumos necesarios para que efectuara tomas de muestras biológicas en los establecimientos penitenciarios. Esto provocó que, al 19 de diciembre de ese año, la institución contara solo 400 kits para ser distribuidos a nivel nacional pese a que registraba 5.771 internos con toma de muestras pendientes. Esto afectó la oportunidad en la determinación de la huella genética y su posterior registro en el aplicativo Codis.
El informe advierte una subutilización del sistema, lo que ha impedido realizar cruces entre la información genética.
Ex militar venezolano detenido por secuestros En la RM
La PDI y la Fiscalía Centro Norte informaron sobre la detención de cinco sujetos involucrados en secuestros en la Región Metropolitana. Uno de ellos, identificado como Ansoni Morales, pertenecía al comando antiextorsión y secuestro de la Guardia Nacional Bolivariana, una de las ramas de las Fuerzas Armadas de Venezuela.
En un punto de prensa, el jefe de la BIPE Antisecuestros Metropolitana, subprefecto Hassel Barrientos, expuso que del ex funcionario del régimen de Maduro, también conocido como “El Gringo”, “llama la atención su actividad previa a llegar a nuestro país de manera clandestina”.
Sobre el rol del ex funcionario en la organización criminal, que es una facción del Tren de Aragua denominada como Los Piratas, el jefe policial detalló que este no era un líder, sino que tenía participación directa en los secuestros. El sujeto declaró a la policía que pertenecía a la Guardia Nacional Bolivariana, afirmación que fue respaldada con elementos que tenía en su poder, los que fueron incautados como evidencia. Fuentes del caso señalaron que Morales ingresó a Chile por un paso no habilitado y que fue contratado por una banda delictual radicada en el sector sur de Santiago para labores de seguridad.
Una triste realidad
Casi la mitad de los niños en Chile vive en entorno con violencia crítica
Un 40% de los menores (1,8 millones) enfrenta al menos un problema habitacional que afecta ● directamente su salud, aprendizaje y relaciones de cuidado.
Un estudio sobre las condiciones habitacionales de niñas y niños en Chile reveló que un 40% de los menores (1,8 millones) enfrenta al menos un problema habitacional que afecta directamente su salud, aprendizaje y relaciones de cuidado.
De ellos, un 44% se encuentra en etapa de primera infancia, un 40% en infancia media y un 37% son adolescentes, según el documento, realizado por el Observatorio Niñez de la Fundación Colunga y Déficit Cero.
Un 9% habita en viviendas con materialidad deficiente, ya sea en muros sin forro, suelos o techos con componentes precarios, mientras que un 6% de estudiantes de 1º medio no tiene una cama para su uso exclusivo y, en el nivel parvulario, el 26% no la tiene.
Sobre la disponibilidad del espacio en el hogar para realizar tareas, jugar o guardar sus pertenencias, un 8% no dispone nunca de esos sectores en su hogar, y un 20% no tiene un área permanente, pero se puede habilitar.
“El tema de la vivienda es un pilar del bienestar de la niñez fundamental. O sea, tener o no tener acceso a la vivienda genera impacto en el desarrollo de los niños y niñas que creíamos que era
importante levantar, sobre todo en este año electoral. Es un tema que quizás se levanta cada cierto tiempo y cada cierto tiempo empieza a estar invisibilizado, que es algo que ha estado pasando”, explicó la directora de Incidencia y Políticas Públicas de Déficit Cero, Trinidad Vidal, a Lo Que Queda del Día en Cooperativa.
Acceso a servicios
El informe reveló también que un 2% de los niños del país vive en hogares con un origen del agua deficitario, otro 2% con una distribución deficitaria y un 3% con un sistema de eliminación de excretas deficitario.
“Si tú tienes o no tienes acceso a servicios, eso mejora tu calidad de vida. Tú puedes no tener un patio de una casa, pero eso se puede cubrir con que tengas acceso a una plaza, y para que una plaza sea considerada un servicio para los niños, tiene que ser una plaza que quede más o menos cerca. Hoy día vemos que un 20% de los niños o niñas tienen una plaza cerca a 400 metros y eso es bien poco”, indicó Vidal.
La directora advirtió además que “casi la mitad de los niños en Chile está en un entorno que se define con violencia crítica. Es decir, que están en barrios donde
Un 9% de niños habita en viviendas con materialidad deficiente, ya sea en muros sin forro, suelos o techos con componentes precarios
permanentemente hay balaceras, peleas frecuentes, etcétera. Y eso, por supuesto, tiene que ver con la salud mental de los niños y niñas, además del riesgo físico, por supuesto”.
Propuestas
Vidal admitió que “no existe la bala de plata para esto. No es que esto se resuelva de una manera, pero de partida es importante entender esto como un problema multisectorial desde la lógica del Estado. Esto no es un problema que tenga que resolver el Minvu solamente; es un problema de Estado y debiera ser un desafío absolutamente estratégico y relevante para el Estado, por-
que es una inversión para el futuro del país”.
“En ese escenario, nosotros lo que proponemos y creemos que ya es un llamado urgente es a establecer un sistema de acceso a la vivienda que sea más flexible y moderno; es decir, que se adapte a la realidad de las familias”, agregó la directora.
“Lo que necesitamos -agregó- es un sistema que colabore con la familia en función de su ciclo vital para el acceso o el mejoramiento de la vivienda. Es distinta la necesidad de vivienda que tiene una familia joven con dos niños que está al inicio de su historia como familia que la que tiene ya una fa-
milia de un grupo de 45 o 50 años. La familia joven, el Estado podría fortalecer sus mecanismos de arriendo para resolver el problema inmediato que tienen de acceso a la vivienda, ellos y sus niños, y que en el camino puedan ahorrar, se les ayude con cierto acceso a créditos, etcétera. Lo mismo, quizás, con las familias migrantes”.
“Están en una situación transitoria, entonces, ¿por qué no ofrecerles a ellos soluciones transitorias? Una situación de emergencia necesita soluciones de emergencia y para eso necesitamos un sistema de acceso a la vivienda más flexible”, concluyó.
Admisión escolar
Nuevo proceso de postulación pasará de “tómbola” al algoritmo
Priorizará variables fijas en lugar del azar, en un proceso transitorio avalado por expertos ● y marcado por el debate político sobre selección y equidad en la educación.
El sistema de admisión escolar (SAE) cambiará para el año 2026, reemplazando el actual método de sorteo aleatorio, conocido como “tómbola”, por un algoritmo basado en variables fijas, tras el acuerdo alcanzado en la discusión de la Ley de Presupuestos 2025.
La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, explicó que el flujo de postulación se mantiene, pero ahora el sistema deja de ser completamente aleatorio y pasa a un algoritmo que utiliza dos variables principales: el RUT del estudiante (o identificación para extranjeros) y el RBD (Rol Base de Datos) del colegio.
“Es un mecanismo que es transitorio, que nos permite cumplir con el compromiso de la ley de presupuesto, y nos permite dar certeza a las familias. Es un mecanismo que ha sido avalado por expertos académicos destacados”, explicó Arratia, ya que el nuevo mecanismo fue elaborado por una mesa de expertos integrada por académicos de la Universidad Católica y la Universidad de Chile.
“Cuando se corre el sistema se le asigna un número. Ahora ese número está determinado por el RUT, el RBD, y va a ser siempre el mismo. Por lo tanto, no es aleatorio, no cambia cada vez que yo corro el sistema”, detalló la subsecretaria.
Los resultados del proceso de admisión se publicarán entre el 15 y el 21 de octubre.
El algoritmo solo recurrirá a sorteo en caso de empate por el último cupo disponible. En ese escenario, se consideran criterios como si el postulante es hijo de un funcionario, tiene hermanos en el establecimiento o es estudiante prioritario.
El cambio ha generado debate político. Desde la UDI, el diputado Sergio Bobadilla criticó la medida: “Es una propuesta mañosa, no está dando cumplimiento cabal al compromiso que contrajo este gobierno: La eliminación definitiva de la tómbola y, por otro lado, el sistema, considere al mérito como eje central para las postulaciones a los colegios”.
En contraste, la diputada Daniela Serrano (PC), integrante de la Comisión de Educación, defendió el espíritu del SAE: “El SAE fue diseñado justamente como un método para evitar estas prácticas de selección arbitraria y discriminatoria y garantizar el acceso de todas las familias a la educación chilena. Las observaciones de esta mesa técnica van en la línea de respetar lo ya establecido por ley”.
Las postulaciones comenzarán el martes 5 de agosto a las 9:00 y se extenderán hasta el jueves 28 de agosto a las 14:00.
Por otro lado, los resultados se publicarán entre el 15 y el 21 de octubre, mientras que
“Han destruido la educación pública”
Desbordes critica anuncio de toma del Instituto Nacional
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes (RN), criticó duramente el nuevo anuncio de toma por parte del Centro de Estudiantes del Instituto Nacional (CEIN) y los acusó de “destruir la educación pública”.
La negativa del jefe comunal se da luego de el CEIN anunciara la mañana de este viernes iniciar un “cese forzado” de las actividades académicas: “Lamentamos profundamente que comunidades educativas que solo buscan ser escuchadas y presentar las múltiples necesidades que tienen, se vean obligadas a tomar estas acciones, pues quienes proclaman diálogo les quitan la voz”.
Desbordes reaccionó al anuncio en su cuenta de X,
el periodo complementario de postulación será del 12 al 19 de noviembre.
Las fechas en detalle están publicadas en el sitio oficial de Admisión Escolar 2026, del Ministerio de Educación.
donde cuestionó: “Ayer, violencia contra transeúntes y daños importantes en el municipio, hoy se toman varios establecimientos”.
Los estudiantes “exigían que los atendiera, mientras repartían panfletos con mi rostro con una pistola en la cabeza y una bala saliendo por el otro costado”, fustigó el alcalde de Santiago.
Asimismo, enfatizó: “El comunicado en sus últimos puntos desnuda lo que hay detrás. Van a constituir comisiones de ‘agitación y propaganda’. Han destruido la educación pública, con la ayuda de muchos adultos que se esconden detrás y financian y justifican a estas minorías que tienen capturada a una mayoría que quiere estudiar”.
Golpe al narco en Concepción
Incautan 44 kilos de marihuana con fotos de Pablo Escobar como “marca registrada”
El operativo de la PDI dejó cuatro detenidos y la incautación de marihuana en estado vegetal y resina.
La Policía de Investigaciones
(PDI) desbarató una estructura criminal que internaba grandes cantidades de droga desde la Región Metropolitana a la provincia de Concepción, en la región del Bío Bío. La diligencia dejó cuatro detenidos y la incautación de marihuana en estado vegetal y resina.
Uno de los detenidos formaría parte de un clan familiar que es investigado también por tráfico de drogas en Concepción.
Tras un año aproximado de investigación, se logró desbaratar esta banda e incautar 41 kilos de cannabis y 3 kilos de resina de marihuana, además de 600 cajas de vaporizadores, joyas, dos vehículos y dinero en efectivo.
Sobre este procedimiento, el subprefecto Antonio Jeldres, jefe de la Brianco
Concepción, informó que la droga incautada está avaluada en más de $320 millones y que los blancos de la investigación fueron posicionados desde la región Metropolitana a Concepción.
“Es un importante golpe a esta estructura criminal, que fue desarticulada de forma completa”, aseveró y añadió que algunos de los detenidos tienen antecedentes por tráfico de drogas y por el delito de secuestro.
También confirmó que uno de los detenidos pertenecería a un clan familiar que es investigado por este mismo delito en Concepción.
La organización usaba fotos de Pablo Escobar en el envoltorio de la droga, lo que explicó Jeldres, es una forma de identificarse y diferenciarse de otras organizaciones dedicadas al mismo ilícito.
De los 44 kilos de marihuana incautados, tres
kilos corresponden a resina, que será enviada al Servicio de Salud para determinar si corresponde a acetato de cannabis, una sustancia que tiene una concentración más alta de THC y que puede generar intoxicaciones, detalló la fiscal adjunta Carla Hernández, de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado de Concepción.
La persecutora añadió que se trata de una droga sintética que se produce con parte de la planta y que se consume en vaporizador. Es más, debido a una alta peligrosidad, el Instituto de Salud Pública advirtió el riesgo de su consumo.
La detención de los implicados ocurrió la noche del 22 de julio y están con el arresto ampliado hasta las 11:00 horas del sábado, cuando se desarrolle la audiencia de formalización de cargos.
Los resultados se lograron luego de más de un año de investigación.
Informe de Médicos Sin Fronteras
Un 25 % de los niños están desnutridos en Gaza
Uno de cada cuatro niños y mujeres embarazadas están desnutridos en Gaza a consecuencia de la “política del hambre” impuesta por el Gobierno de Israel, lamentó Médicos Sin Fronteras (MSF), que subrayó que está aumentando el número de pacientes con síntomas de malnutrición atendidos en sus instalaciones.
El “uso deliberado de la inanición como arma por parte de las autoridades israelíes en Gaza” ha alcanzado “niveles sin precedentes, con pacientes e incluso trabajadores sanitarios luchando por sobrevivir”, señaló la organización este viernes en un comunicado.
En la clínica de la oenegé en Ciudad de Gaza, el número de personas atendidas con desnutrición se ha cuadruplicado desde mediados de mayo, mientras que las tasas de desnutrición severa en niños menores de cinco años se han triplicado solo en las últimas dos semanas, agregó MSF.
“Estamos recibiendo
25 nuevos pacientes cada día por desnutrición. Vemos el agotamiento y el hambre en nuestros propios compañeros”, subrayó en el comunicado la coordinadora de proyectos en la clínica de MSF en la capital gazatí, Caroline Willemen.
“Estas distribuciones de alimentos no son ayuda humanitaria, son crímenes de guerra cometidos a plena luz del día y presentados al mundo con un lenguaje compasivo”, aseguró por su parte el doctor Mohammed Abu Mughaisib, coordinador médico adjunto de MSF en Gaza.
Israel, cuya ofensiva comenzó después de los ataques contra Israel perpetrados por el movimiento islamista radical palestino Hamás (considerado una organización terrorista por la Unión Europea y Estados Unidos, así como por otros países), el 7 de octubre de 2023, enfrenta una presión internacional creciente sobre la dramática situación humanitaria en Gaza.
VENDEN ANTENAS INTERIORES, EXTERIORES Y DESCODIFICADORES PARA
ANTENAS EXTERIORES PARA EL TV DIGITAL CON 15DB DE POTENCIA RESISTENTE A CONDICIONES CLIMÁTICAS DE MAGALLANES, IDEAL PARA ZONAS RURALES O DONDE UNA ANTENA DE INTERIOR NO ES SUFICIENTE. INCLUYE CABLE COAXIAL DE 15 MTS
Llamado a Israel
Alemania, R. Unido y Francia piden fin de guerra en Gaza
Los tres países exigieron el fin de la catástrofe humanitaria en Gaza. Para ello, ● Israel debe levantar todas las restricciones a las entregas de ayuda.
“La catástrofe humanitaria que estamos presenciando en Gaza debe cesar de inmediato”, exhortaron este viernes Reino Unido, Francia y Alemania en un comunicado conjunto.
Los tres países europeos reaccionaron a la alerta que lanzaron la ONU y las organizaciones no gubernamentales sobre un riesgo inminente de hambre generalizado, e hicieron un llamado al gobierno israelí a “levantar inmediatamente las restricciones” para la entrega de ayuda.
“Hacemos un llamado al gobierno israelí para que levante de inmediato las restricciones a la distribución de ayuda y permita con urgencia a la ONU y a las oenegés humanitarias llevar a cabo su trabajo con el fin de combatir el hambre”, añadieron.
El comunicado de los tres gobiernos recordó a Israel que “debe cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario”.
“Ha llegado el momento de poner fin a la guerra en Gaza”, indicó el comunicado e instaron “a todas las partes a terminar el conflicto con-
Por primera vez los líderes europeos hacen un llamdo conjunto para poner fin a los ataques israelíes a Gaza.
cluyendo inmediatamente un alto al fuego”.
Reiteran su llamado a la liberación de los rehenes israelíes y al desarme de Hamás. Los tres gobiernos también indicaron que se “oponen firmemente a cualquier intento de imponer la soberanía israelí
sobre los territorios palestinos ocupados”.
“Las amenazas de anexión, los asentamientos y los actos de violencia cometidos por los colonos contra los palestinos comprometen las perspectivas de una solución negociada que contemple la coexis -
tencia de dos Estados”, advierten.
El jueves, el primer ministro británico, Keir Starmer, había anunciado que iba a tener una “reunión de emergencia” sobre la situación en Gaza con sus homólogos francés, Emmanuel Macron, y alemán, Friedrich Merz.
Tras anuncio de que Francia reconocerá al Estado Palestino
Presidente israelí: decisión de Macron “no promoverá la paz”
Indignación causó en Israel la decisión del gobierno galo. También Estados Unidos reaccionó molesto.
“La declaración del Presidente francés no promoverá la paz en el Medio Oriente. No ayudará a derrotar la amenaza del terrorismo. Y lo más importante, ciertamente no ayudará a traerlos (a los rehenes israelíes) a casa más pronto”, indicó el Presidente de Israel, Isaac Herzog, en un mensaje, este viernes en el que adjuntó una fotografía de los ciudadanos que todavía permanecen en manos de la organización radical islamista Hamás, considerada terrorista por la Unión Europea, Estados Unidos, y otros países.
Herzog se suma así a las críticas lanzadas en las últimas horas por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y algunos de sus principales ministros al anuncio que hizo el Presidente francés, Emmanuel Macron.
“Un Estado palestino en estas condiciones sería una plataforma de lanzamiento para aniquilar Israel, no para vivir en paz junto a él”, denunció Netanyahu en un mensaje de X. “Esta decisión recompensa el terror y corre el riesgo de crear otro
satélite iraní, tal como se convirtió Gaza”, agregó.
También expresó su indignación este viernes el líder de la oposición israelí, Yair Lapid, en sus redes sociales: “Los palestinos no deberían ser recompensados por los (ataques) del 7 de octubre ni por su apoyo a Hamás. Un gobierno funcional, incluso con una labor diplomática básica, podría haber evitado este anuncio perjudicial”.
Macron anunció este jueves que Francia reconocerá al Estado palestino en una carta al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, para contribuir a la paz en Oriente Medio.
El jefe del Estado francés adelantó que oficializará ese reconocimiento en la Asamblea General de la ONU del próximo mes de septiembre.
En total, hay 148 Estados que ya reconocen un Estado palestino, tres cuartos de los miembros de la ONU. Estados Unidos e Israel se oponen firmemente a este plan.
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, criticó al Presidente francés Macron
por haber dado el paso de sumarse al reconocimiento del Estado palestino, algo que considera es “un premio para Hamás y el terrorismo del 7 de octubre”, en referencia a los ataques del grupo palestino que perpetraron contra territorio israelí en 2023.
Para el titular de Exteriores la decisión de Macron es “un intento de imponer a Israel una clara amenaza a su seguridad” mientras las tropas israelíes continúa bombardeando sin descanso una Franja de Gaza devastada, donde ya hay más de 59.100 gazatíes muertos.
“Tal retribución, que Hamás se apresuró a celebrar anoche, solo se espera que lleve a un endurecimiento de sus posiciones en las negociaciones. Las implicaciones son: prolongar la guerra, continuar con el abuso de los rehenes y también prolongar el sufrimiento de la población palestina en Gaza”, agregó el ministro israelí.
EE.UU. se suma alas críticas
El Gobierno de Estados Unidos también expresó su fuerte rechazo a la decisión
de Francia de reconocer oficialmente al Estado de Palestina.
“Esta decisión irresponsable solo sirve a la propaganda de Hamás y representa un retroceso para la paz. Es una bofetada en el rostro de las víctimas del 7 de octubre”, escribió el secretario de Estado de EE. UU. Marco Rubio, en su cuenta oficial de la red social X.
EE .UU. es uno de los principales aliados de Israel, y el país judío es el principal recipiente de ayuda extranjera de EE. UU., habiendo aceptado más de 310.000 millones de dólares en apoyo militar y económico desde su fundación como estado en 1948.
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas
-Cotiza tu parabrisa
-Consulta por tu modelo
-Garantías de instalación
Establecimiento privado, ubicado en Juan Williams Nro 08051, Punta Arenas, con resolución al día informa que en la actualidad tiene 4 cupos disponibles para nuevos residentes.
Interesados llamar
Nro 999926317, con
El Presidente de Israel, Isaac Herzog, fijó la posición de su país ante el anuncio del francés Emmanuel Macron.
Se habla sobre cumbre entre Putin y Zelenski
El Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, aseguró este viernes que Rusia ha empezado a hablar sobre una posible cumbre entre él y el jefe del Kremlin, Vladimir Putin, algo que calificó de “progreso”.
“Necesitamos el fin de la guerra, lo cual probablemente comienza con una reunión entre líderes. No funcionará de otra manera con ellos (los rusos). Necesitamos una agenda para una reunión de ese tipo, una reunión a nivel de líderes. Siempre planteamos este tema públicamente. Y ahora ellos han empezado a hablar de eso en una con-
con medios.
Las declaraciones de Zelenski se producen después de que el jefe de la delegación ucraniana en la reunión de Estambul del miércoles, el secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, Rustem Umérov, revelara que había propuesto a su contraparte en la mesa, Vladimir Medinski, una reunión a cuatro bandas antes de que termine agosto entre los presidentes de Ucrania y de Rusia, y sus homólogos de EE. UU., Donald Trump, y de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
Zelenski insiste en que la cumbre debe tener lugar
Plazos y sanciones
Irán y países europeos inician nueva negociación nuclear
Se reanudaron en Estambul las conversaciones sobre el programa nuclear con ● Alemania, Francia y Reino Unido, que amenazan con restablecer las sanciones contra Teherán.
Irán y tres países europeos -Alemania, Francia y Reino Unido, conocidos como el grupo E3- comenzaron este viernes en Estambul nuevas negociaciones sobre el programa nuclear iraní, centradas en la posible activación del mecanismo que restablecería las sanciones internacionales contra Teherán.
Las negociaciones están centradas en las sanciones de la ONU contra Teherán en caso de incumplimiento.
el diálogo con Washington y la cooperación con los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Según Irán, restauración de sanciones por parte del E3 carece de fundamento
En respuesta a estos informes, el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, denunció hoy que la restauración de las sanciones
de la ONU por parte del E3 “carece de fundamento legal y lógico”, por lo que afirmó que no tiene sentido hablar de una prórroga. Irán considera que, tras la salida unilateral de Estados Unidos en 2018 del acuerdo, los países europeos dejaron de cumplir su parte del trato, por lo que no tienen derecho de invocar los mecanismos de dicho acuerdo.
EMPRESA CONSTRUCTORA
• ATENDEDOR DE BOMBA DE COMBUSTIBLE
PARA TRABAJAR EN PUNTA ARENAS
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Plazo de recepción de antecedentes: 31 DE JULIO DE 2025
Propuesta por Malasia
Tailandia y Camboya se abren a tregua
Los gobiernos de Tailandia y Camboya analizan la posibilidad de un alto el fuego propuesto por Malasia, mientras las fuerzas armadas de ambos países mantienen este viernes combates en al menos doce puntos de la frontera, según comunicados oficiales y declaraciones de los líderes involucrados.
El conflicto fronterizo, que ya deja al menos 19 fallecidos en Tailandia -incluyendo al menos 13 civiles y seis soldados- y un civil muerto y cinco heridos en Camboya, se intensificó tras semanas de tensiones en la zona limítrofe adyacente al templo hindú de Preah Vihear. Más de 138.000 tailandeses han abandonado sus hogares y unas 3.400 familias camboyanas han tenido que ser evacuadas, informó el Ministerio de Salud de Tailandia y autoridades locales camboyanas.
En la noche del viernes, el Ministerio de Exteriores tailandés expresó su agradecimiento al primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, por su mediación y la oferta para implementar un cese de hostilidades. “Tailandia está totalmente de acuerdo en principio y la considerará”, detalló el ministerio, aunque advirtió que las fuerzas camboyanas “continuaron sus ataques indiscriminados contra territorio tailandés”, conducta que, según Bangkok, pone en riesgo a la población civil y “demuestra falta de buena fe”.
El desembolso está sujeto a la aprobación del directorio ejecutivo
Argentina pasa primera revisión del FMI para recibir unos US$2.000 millones
El acuerdo incluye metas centradas en mantener la disciplina fiscal, reconstituir las reservas del ● Banco Central, reducir la inflación de manera sostenida y mejorar el marco de política monetaria.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que se alcanzó con las autoridades argentinas un acuerdo a nivel técnico sobre la primera revisión del programa de reformas económicas, respaldado por el Acuerdo de Facilidad Extendida de 48 meses por US$20.000 millones.
De aprobarse por parte del Directorio Ejecutivo del organismo, Argentina tendría acceso a aproximadamente US$2.000 millones estadounidenses (1.529 millones en DEG, la moneda del FMI).
Se espera que la reunión del Directorio Ejecutivo se realice a fines de julio, antes del receso de vacaciones veraniegas en el Hemisferio Norte.
Más dólares del FMI para Argentina
En un comunicado citado por Perfil, el FMI señaló que “el programa ha tenido un comienzo sólido, respaldado por la implementación continua de políticas macroeconómicas estrictas, que incluyen un fuerte ancla fiscal y una postura monetaria restrictiva”.
Para el organismo, la transición hacia la flotación del tipo de cambio y
El FMI valoró el compromiso del Gobierno argentino y anticipó que podría aprobar formalmente el desembolso antes que termine el presente mes.
la flexibilización del cepo “se han desarrollado sin contratiempos, a pesar de un contexto externo más desafiante. El tipo de cambio oficial se ha mantenido alrededor del punto medio de la banda, la inflación ha seguido disminuyendo, la expansión económica ha continuado y la pobreza ha seguido cayendo”.
“Cabe destacar que Argentina ha vuelto a acceder a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto” agregó.
Según el FMI, con las autoridades argentinas “se lograron entendimientos sobre políticas destinadas a salvaguardar el cumplimiento del ancla fiscal, reconstruir las reservas,
reducir la inflación de manera duradera y continuar mejorando la claridad y el funcionamiento del marco monetario”.
Esta semana, conoció un documento del FMI donde señalaba que “los fundamentos económicos han mejorado sustancialmente desde finales de 2023, pero las reservas in-
ternacionales netas siguen siendo críticamente bajas y los diferenciales de la deuda soberana, aunque han disminuido drásticamente, siguen siendo elevados” Ante ello, el vocero presidencial, Manuel Adorni señaló: “No hay ningún problema con la acumulación de reservas. Ahora tiene que hablar el FMI”.
Caracas anuncia vuelos de repatriación para venezolanos en Perú y Chile
Los migrantes deberán llegar a Bolivia para acceder a los aviones debido a la ruptura de relaciones con esos países.
Los solicitantes deberán viajar hasta el país andino para acceder a la iniciativa, debido a restricciones aéreas y falta de acuerdos entre gobiernos.
Venezuela retomó este viernes la idea de hacer vuelos de repatriación, planteada en mayo, desde Bolivia para sus connacionales que estén en Perú y Chile, países con los que el gobierno de Caracas no tiene relaciones diplomáticas.
“Si todo sale como tenemos esperado, la semana próxima pudiéramos estar haciendo el primer vuelo a Bolivia”, indicó el minis -
tro del Interior, Diosdado Cabello, en una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), quien anticipó que desde hace semanas Venezuela ha estado coordinando estos vuelos a través de su embajada en Bolivia.
Desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas, donde este viernes recibió un vuelo con 237 repatriados desde Estados Unidos, Cabello apuntó que lo que se necesita es la garantía de que el avión pueda ir a Bolivia y regresar con el cupo máximo de pasajeros.
“Es decir, no mover un avión nuestro que tiene una capacidad y cuando lleguemos allá solo está el 10 % de la capacidad del avión. Es hacer la coordinación”, precisó.
Aviones venezolanos sólo pueden ir a Bolivia
Por otra parte, el ministro subrayó como “problema principal” que ellos tienen que trasladarse a Bolivia, hacer la solicitud por Bolivia porque nuestros aviones no pueden entrar a Chile, a Perú”, advirtió.
El pasado mayo, Venezuela anunció que preparaba vuelos de repatriación desde Bolivia para sus connacionales que estén en Perú, Chile y Argentina, cuyos Gobiernos, según dijo entonces Cabello, “no permiten” que aterricen
Cemento Certificado por el IDIEM Sacos de 25 Kilos.
en sus territorios aviones enviados por el régimen de Nicolás Maduro. Hasta ahora, se han repatriado a venezolanos en vuelos procedentes de Honduras, México y Estados Unidos a través del gubernamental Plan Vuelta a la Patria.
Un grupo de 237 venezolanos llegó este viernes a su país en una aeronave procedente de Texas, Estados Unidos, informó Cabello, que indicó que este vuelo es el número 51 del Plan Vuelta a la Patria.
En este vuelo se encontraban siete niños que estaban “secuestrados” en Estados Unidos, según el Gobierno venezolano, quienes se suman a los siete menores de edad que retornaron hace una semana, como parte de las conversaciones entre Caracas y Washington, sin relaciones desde 2019.
Desde México
Potro otro lado, un grupo de 319 venezolanos fue repatriado este jueves en un vuelo procedente de México, entre ellos 151 menores de edad, informó en sus redes sociales el Ministerio de Interior. Los candidatos a las alcaldías y concejos municipales de Venezuela cerraron sus campañas con vistas a las elecciones del domingo
“En un esfuerzo significativo por ayudar a los ciudadanos venezolanos en el exterior, este jueves arribó al Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, una aeronave de siglas venezolanas con 319 connacionales que se encontraban en México”, indicó la cartera de Estado en Instagram.
Asimismo, dijo que en este vuelo viajaron 104 mujeres, 74 niñas, 77 niños y 64 hombres.
El Ministerio de Interior señaló que los migrantes repatriados fueron recibidos por los diversos órganos de seguridad del Estado y personal médico, “quienes brindaron con alegría la atención necesaria a cada uno”.
En tanto, el miércoles, un grupo de 210 migrantes venezolanos, la gran mayoría hombres, llegó a su país tras haber sido deportados por Estados Unidos y hacer una escala en Honduras, según informó el Gobierno del país suramericano.
Del total de repatriados en este vuelo, 187 eran hombres y 23 mujeres, quienes “fueron recibidos por las autoridades y atendidos con servicios de salud y todo el calor humano”.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
60 arriendos Ofrecidos
sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)
H AB i TA ció N A m OB l A d A s, diario, mensual, WiFi, cable, entrada independiente, sector plaza Covepa. 922174240 . (23-02)
sE ARR i EN d A d EPARTA m ENTO , personas que trabajen y sin mascotas, Valor $300.000 todo incluido. 946349600. (24-29)
sE ARR i EN d A c A s A PA m PA redonda $330.000 mensual. 940816271. (24-29)
80 Propiedades Compran
YÁ m ANA PROP i E d A d E s, BU sc A urgente, casa en Punta Arenas hasta $120.000.000, para cliente comprador. ¡Contáctanos hoy mismo! +56985486061. (18-31)
90 Propiedades Venden
V EN d O c A s A P TO . N ATA l E s, sector Centro, Bulnes 449, UF6.500. 986805297- 989952422 de 09:00 a 20:00 horas . (22agos)
aRRIENDO
año corrido, desde 5 agosto, departamento central en Viña del mar (salida del metro Miramar). 2 dormitorios, 2 baños, terraza, conserjería 24 horas, gimnasio, piscina. Valor $570.000 mensual más mes garantía, mes adelantado y gastos comunes. Contactar directo con dueña al correo: jessiyrolo@hotmail.com o Ws +569 92400493
(13agos)
Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.
REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas
PaRa VENTa O aRRIENDO
Cel: +56 9 85486061 www.yamanapropiedades.cl
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
El E c TR icis TA AUTOR iz A d O +56965004771. (15agos)
T EcHO s REPARA ciONE s, BA ñO s, cocinas, cerámicos, muros, radier. 981223399. (16-29)
110 Guía para el hogar
cO m PRO TUB i NE s. 996403232 (25-30)
330 servicios Varios
dEsTAPO dEsAgÜEs Y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15agos)
Ti ERRA NE g RA , TURBA , ÁR id O s, gravillas, arenas finas, estabilizado. 981223399. (16-29)
gA s F i TER í A , g A s, A g UA , instalaciones, limpieza calentadores, fosas, cámaras, alcantarillados. 952332831. (16-29)
(30) SE nECESiTA COCINERO O COCINERa
COn ExPEriEnCiA En COMidA ChiLEnA, TrABAjO dE LUnES A SáBAdO, EnViAr CV A: POSTULACiOnES PErSOnA@gMAiL COM (29)
sOPORTE cO m PUTA ci ONA l, gran experiencia en continuidad operacional (mantener operativos toda la plataforma computacional, computadores, impresoras, redes, comunicaciones, etc.). Asesorías en tecnologías. Propuestas de desarrollo. Experiencia en empresas navieras, contables, negocios chicos y grandes. c arlos Quintanilla. i ngeniero i nformático / Programador. Número c ontacto: +56 926211401, correo: carlosqp2023@gmail. com (26-06)
340 Empleos Ofrecidos
Es TA m O s BU sc AN d O UNA asesora del hogar para unirse a nuestra familia. La jornada es de lunes a viernes, de 9:00 a 17:30 horas. Las tareas principales incluyen aseo, lavado, planchado, cocinar y, por las tardes, cuidar a uno de nuestros hijos. Ofrecemos un ambiente amigable y respetuoso, con una remuneración de $500.000, con un bono de locomoción. La ubicación es en Terrazas del Estrecho, sector sur, justo al costado del parque María Behety. Si estás interesada o quieres más detalles, no dudes en contactarnos al +56956288368 (18-28)
PUBLIQUE CON NOsOTROs
ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com atenCión empresas
sE NEcEsi TA A dmiNis TRAT i VO (A) para c entral de compras, con conocimientos de computación, control de bodega y gestión de compras. l icencia clase
A o B (excluyente). s e ofrece estabilidad laboral y sueldo de mercado. Enviar antecedentes al correo: reclutamarit@gmail. com . (19-30)
350 Empleos Buscados
sE OFRE c E HO m BRE PARA el campo, como cocinero o como peón de patio o cuidador de parcela. Fono 956455222. (2427)
sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general. disponibilidad inmediata. 959001937 (26-27)
Asesora Previsional Laboratorios
Psicólogos
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
Veterinarios
COVEPA
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
PROFESIONALES
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.
Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Dra. GABrieLA scABiNi especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162
Dra. Gabriela scabini maipú 868
Punta Arenas ciAm
Abogados
JUZGADO DE FAMILIA 2 22 22 23 VICTIMAS DE DELITOS 600 818 1000
Escapes y Gomería UMANZOR
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
• INSTALACIÓN DE KITS GNC
cPc mAGALLAnes
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Mecanica Automotriz Viento Sur Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494 E-mail: automotrizvientosur@gmail com
LUIS DEL CARMEN GÓMEZ GONZÁLEZ . MISA DE RÉQUIEM: ERNESTINA NEUN CALBUYAHUE.
LUIS DEL CARMEN GÓMEZ GONZÁLEZ (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de don Luis del Carmen Gómez González (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en el salón velatorio de Funeraria Vásquez ubicado en calle Galvarino Riveros N° 1243 de la ciudad de Castro. El responso será en la Iglesia de Lourdes calle Galvarino Riveros 1674, Castro Alto el día 26 julio. Participan: Su hermana Eva, sus hijos Juan, Sonia, Marisol y Mónica, su nieto: Juan Pablo, sus sobrinos: Delga, Miguel,
Gracias
Santa Teresita por favor concedido
MISA DE RÉQUIEM
ERNESTINA NEUN CALBUYAHUE (Q.E.P.D.)
Ernestina Madre Hermosa
Este 28 de julio madre cumplirás 7 años desde que nos dejaste solo físicamente porque cada día estas en nuestros pensamientos, este año como cada uno de los que han pasado queremos realizarte una misa y felices porque con tu ayuda lo que dejaste hoy es nuestro sé que estas feliz por este logro que costo, pero con la confianza y ayuda de Dios y tuya logramos que tu casa siga en mano de quien tu querías y siga tu presencia por siempre entre nosotros. Madre, te dejo este poema que intenta expresar el amor y gratitud hacia una madre, resaltando su papel como guía, refugio y fuente de amor incondicional. Se enfoca en la ternura y fortaleza que caracterizan a las madres.
Madre, mi faro en la noche, en la calma del hogar, tu voz me guía, un canto suave, melodía de vida. En tus ojos, un espejo del alma, reflejo de amor, que calma mi calma. Tus manos, refugio en la tormenta, tejiendo sueños, con hilos de pronta siembra. Madre, mi guía, mi eterno amanecer, en cada abrazo, encuentro mi ser. Eres la fuerza que me impulsa a volar, la esperanza que nunca dejará de brillar. Gracias, madre, por tu amor incondicional, eres mi ángel, mi tesoro celestial.
Queremos invitar a todas las personas que conocieron a mi madre y nos quieran acompañar a una misa que se realizará como todos los años en la Iglesia Cristo Obrero, al cumplir siete años desde su partida, el día domingo 27 de julio 2025 a las 15:30 horas. Participan: su hijo Luis, nuera Lucila, nietos Luis Orlando, Cristopher Alexis, Felipe Andrés, Daniel Enrique, sus bisnietos Felipe Sebastián, Emilia y Matías.
Gracias
San Expedito por favor concedido
Gracias San Francisco de Asis por favor concedido (J.D.M.)
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: No se complique la vida, deje que el tiempo pase y verá como todo toma la senda que corresponde. SALUD: La vida no es una carrera, cálmese y céntrese en sentirse mejor. DINERO: Haga las cosas bien. El éxito no se produce de la noche a la mañana. COLOR: Café. NUMERO: 22.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Disfrute del cariño de su familia y no se enfrasque en altercados inútiles que no ayudan en nada. SALUD: Mucho cuidado con los accidentes de auto. DINERO: Es tiempo de pedir ayuda a sus cercanos para realizar esos proyectos. COLOR: Celeste. NUMERO: 32.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: No se complique la vida, deje que el tiempo pase y verá como todo toma la senda que corresponde. SALUD: La vida no es una carrera, cálmese y céntrese en sentirse mejor. DINERO: Haga las cosas bien. El éxito no se produce de la noche a la mañana. COLOR: Café. NUMERO: 22.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Disfrute del cariño de su familia y no se enfrasque en altercados inútiles que no ayudan en nada. SALUD: Mucho cuidado con los accidentes de auto. DINERO: Es tiempo de pedir ayuda a sus cercanos para realizar esos proyectos. COLOR: Celeste. NUMERO: 32.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Debe plantearse si ese es el futuro que quiere para usted, aun tienes tiempo como para analizar las cosas. SALUD: Más cuidado con dejarte llevar por los vicios. DINERO: Aunque deba amanecerse trabajando procure cumplir con todo. COLOR: Rojo. NUMERO: 23.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: El que juega con fuego usualmente termina quemado, esos sentimientos pueden terminar siendo reales. SALUD: Problemas de insomnio. Cuidado con el exceso de trabajo. DINERO: Ponga su máximo empeño para que vean lo que puede lograr. COLOR: Crema. NUMERO: 17.
LIBRA SAGITARIO
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: El que juega con fuego usualmente termina quemado, esos sentimientos pueden terminar siendo reales. SALUD: Problemas de insomnio. Cuidado con el exceso de trabajo. DINERO: Ponga su máximo empeño para que vean lo que puede lograr. COLOR: Crema. NUMERO: 17.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Los fracasos en el amor normalmente son por culpa de los dos, así es que no debes culpar a los demás. SALUD: Evite el sobre peso ya que esto te llevará a aumentar tu riesgo cardiaco. DINERO: Sea prudente y no invierta sin analizar cada alternativa. COLOR: Salmón. NUMERO: 24.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Los pequeños detalles hacen las grandes cosas y hacen que la pareja se sienta especial. SALUD: Desarrolle su espíritu aventurero y salga a disfrutar de la naturaleza. DINERO: Empieza preocuparte de terminar bien el mes. COLOR: Marrón. NUMERO: 9.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Bien vale la pena probar ya que muchas veces termina siendo una sorpresa. SALUD: No se desanime, esas complicaciones podrán superarse si se cuida como corresponde. DINERO: No mezcle el dinero con el romance, cuidado. COLOR: Violeta. NUMERO: 14.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Los pequeños detalles hacen las grandes cosas y hacen que la pareja se sienta especial.
SALUD: Desarrolle su espíritu aventurero y salga a disfrutar de la naturaleza. DINERO: Empieza preocuparte de terminar bien el mes. COLOR: Marrón. NUMERO: 9.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Su corazón debe estar en paz para así encontrar con más facilidad la felicidad que busca. SALUD: Evite cualquier tipo de tensiones o malos ratos. DINERO: Su plata se escurre si sigue con ese sistema para administrar. COLOR: Naranjo. NUMERO: 25.v