Contralora Dorothy Pérez advierte que en 2026 la prioridad será revisar la entrega de beneficios estatales tras
Mario Elgueta, presidente de la CPC Magallanes: “Esto demuestra que tenemos, en relación a otros países, un problema serio que hace que Chile se vea menos atractivo para invertir”.
VErdE haBlÓ dE “frEnar aBusos” (Página 13) (Página 38) CUPÓN
Mujer de 47 años fue hallada muerta en el sector Río de las Minas
El trágico suceso de madrugada, que marca el segundo caso similar en menos de una semana, ocurrió en Av. República, entre ● Armando Sanhueza y Chiloé, y movilizó a personal de emergencia y a la PDI. Se investigan las causas del deceso.
(Página 4)
aPuntan al municiPio
Trabajadores de la salud denuncian “cacería de brujas”
(Página 21)
junto a la comunidad
La Escuadra Nacional y su importante labor social en Magallanes
(Página 5)
Más de mil estudiantes y educadores desfilaron en honor a la Patria
(Páginas 18 y 19)
PaVimEntaciÓn
Inician remoción de histórico empedrado en Avenida Colón
14)
canal BEaglE
Alerta argentina por salmones escapados de aguas chilenas
quE la dEfEnsa PidiEra sacar dE la PrisiÓn PrEVEntiVa al conductor imPutado
(Página 10)
(Página
(Página 2)
Año XVIII, N° 6.524
Punta Arenas, jueves 25 de septiembre de 2025
Gasco presentó querellas y advierte graves riesgos
A la justicia llevan a vecinos que manipularon instalaciones de gas de manera ilegal
Gasco Magallanes ha presentado dos querellas ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas en contra de individuos que han realizado conexiones irregulares a la red de gas natural. La empresa busca perseguir penalmente a quienes cometen estos ilícitos, lo cual no sólo representa un hurto de combustible, sino que también exponen a graves riesgos de seguridad a la comunidad.
Gonzalo Herrera, gerente comercial de Gasco Magallanes, explicó que la empresa tiene la obligación de denunciar estos hechos una vez que son detectados. “Estos ilícitos no son
comunes en la región, pero cuando ocurren representan una grave violación a las normativas legales y de seguridad, que ponen en riesgo a los vecinos y en general a la comunidad”, alertó el ejecutivo.
Peligros y consecuencias
La directora regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Fernanda Garrido, también se refirió a la peligrosidad de estas prácticas. “Es importante reiterar que estas prácticas pueden generar intoxicaciones por fugas de gas o monóxido de carbono, explosiones
“Para mia la Ley Emilia no existe” relató la mamá de Claudia Godoy
y hasta incendios, por lo que insistimos en que las instalaciones de gas natural sólo pueden ser manipuladas por personal autorizado”, explicó la autoridad.
Gasco Magallanes informó que continuará presentando acciones legales contra todos los responsables de estos actos. Las personas que sean condenadas por este delito arriesgan penas de hasta cinco años de prisión, lo que subraya la seriedad de estas infracciones. La compañía enfatizó que informará de manera oportuna sobre cualquier nueva acción judicial que se presente.
Madre de víctima fatal pide que se haga justicia contra conductor que provocó accidente
Ayer en el Tribunal de Garantía se revisó la medida cautelar en contra del imputado que se encuentra en prisión preventiva, ● debido a que la defensa solicitó cambiarla a arresto domiciliario total. El tribunal no acogió la petición.
Policial policial@elpinguino.com
Un fatal accidente de tránsito ocurrido el 1 de diciembre de 2024 en Punta Arenas, que resultó en la muerte de una joven y dejó a otras tres personas heridas, ha vuelto a ser tema de debate en los tribunales. El imputado, Miguel Ángel Raipane Soto fue formalizado por conducir en estado de ebriedad y sin licencia, causando un choque de alta energía. Pese a que su defensa solicitó el cambio de la medida cautelar a arresto domiciliario, el Juzgado de Garantía decidió mantenerlo en prisión preventiva, una decisión respaldada por la Fiscalía y la parte querellante.
Según los antecedentes presentados por la Fiscalía, Raipane Soto, al volante de un vehículo
Honda, no respetó una luz roja en la intersección de Avenida Colón, colisionando con un automóvil Mazda. El impacto fue de tal magnitud que una pasajera del vehículo del imputado, identificada como Claudia Andrea Godoy Cárcamo, salió eyectada y falleció a causa de un politraumatismo grave. El examen de alcoholemia arrojó que el imputado conducía con 0.99 gramos por litro de alcohol en la sangre y, además, nunca ha obtenido una licencia de conducir.
Madre de la víctima exige justicia y cuestiona la ley Tras la audiencia, Dina Cárcamo Aro, madre de la joven fallecida, expresó su dolor y frustración ante el sistema judicial. La mujer se refirió al proceso, clamando por un mínimo de justicia para su hija, quien dejó a dos nietos sin su
madre: “La verdad que no le doy a nadie esto, lo único que quiero, porque nada ni nadie me va a devolver a mi hija, pero quiero un mínimo de justicia, porque para mí la Ley Emilia no existe”, declaró.
Su indignación aumentó al saber que el imputado buscaba el arresto domiciliario. “Alguien que no tiene antecedentes puede quedar libre en dos o tres años, ¿de qué Ley me están hablando? Y tener la pachorra de pedir el abogado cautelares para que esté en la casa, ¿de qué me están hablando? Yo no entiendo la justicia?”, manifestó.
Cárcamo también lamentó la falta de empatía de la familia del imputado y destacó la calidad humana de su hija. “Nadie me va a devolver a mi hija, nadie le va a devolver la madre a mis nietos, porque ella era su mamá y su papá, pero na-
Diversas fiscalizaciones junto a instituciones
amc
Dina Carcamo se refirió a lo ocurrido, cuestionando la postura de la defensa de pedir la libertad de quien le arrebató la vida a su hija.
die de esa familia se acercó a decir lo siento, que fue un accidente, y eso lo entiendo, que nadie sale para que muera alguien”. Finalmente, recordó la
Sernac y su intensa labor durante Fiestras Patrias
Con el objetivo de proteger a los consumidores durante las celebraciones de Fiestas Patrias, la Dirección Regional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) en Magallanes llevó a cabo una serie de fiscalizaciones y un despliegue territorial en la capital regional. Las acciones se enfocaron en sectores clave como el transporte de buses interurbanos y carnicerías, con el fin de asegurar el cumplimiento de la Ley del Consumidor.
Las iniciativas, coordinadas con la Policía de Investigaciones (PDI) y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), incluyeron la fiscalización de buses interurbanos para verificar las condiciones del servicio, así como de carnicerías, asegurando que los productos ofrecidos
vocación de servicio de su hija: “En su trabajo la querían todos, ella ayudaba a todo el mundo, ella se creció así, siempre le dimos esos valores, si podemos
cumplieran con los estándares de calidad y precio. Además de las inspecciones, el Sernac coordinó reuniones con representantes de fondas, feriantes y kermeses junto a la Municipalidad de Punta Arenas, la Seremi de Salud y Carabineros, para garantizar que se respetaran los derechos de los consumidores en estos espacios tradicionales.
Paralelamente a las fiscalizaciones, la Dirección Regional del Sernac se desplegó en puntos estratégicos de la ciudad para atender consultas y recibir reclamos de la ciudadanía. Esta acción, realizada en coordinación con la Seremi de la Mujer y Equidad de Género y Carabineros, buscó acercar la institución a los magallánicos y facilitar la resolución de sus
ayudar a otro por qué no, quizá nos falte un poco a fin de mes y por eso ella estudió esa carrera, porque de algo le sirvió el poder ayudar”, concluyó.
problemas de consumo. El director regional del Sernac, Matías Salazar Barrera, destacó la colaboración interinstitucional como un pilar fundamental para estas labores. “Estas actividades dan cuenta de un trabajo conjunto con otras instituciones y que suman esfuerzos para la protección de las personas consumidoras, de ahí la importancia del despliegue territorial en la ciudad de Punta Arenas que realizamos durante Fiestas Patrias”, recalcó. Las acciones del Sernac durante las Fiestas Patrias en Punta Arenas reflejan el compromiso de la institución con la protección de los derechos de los consumidores y la promoción de un mercado justo y transparente para todos.
Posible presencia de monóxido de carbono en vivienda Vehículo abandonado en sector parcelas
Hasta un domicilio de calle Juan Sebastián Elcano en la Población Calixto fue despachada una unidad de Bomberos, para verificar la posible presencia de monóxido de carbono a solicitud del SAMU. Al llegar al lugar realizaron el monitoreo respectivo, pudiendo detectar que la zona se encontraba segura.
María del Camen Millalonco Millalonco
Un automóvil apareció la mañana de ayer, abandonado en un costado del camino de la prolongación Ignacio Carrera Pinto de Punta Arenas. Los ocupantes lo dejaron ahí luego de que sufriera un despiste, resultando con algunos daños en su carrocería. El tránsito vehicular no se vio entorpecido.
Mujer de 47 años fue encontrada fallecida a un costado del Río de las Minas
Por instrucción de la Fiscalía detectives de la Brigada de Homicidios y peritos del Laboratorio de Criminalística de la PDI ● acudieron a efectuar pericias, descartando la intervención de terceras personas.
Policial policial@elpinguino.com
Una mujer de 47 a ños fue hallada sin vida en la vía pública la madrugada de este martes, en el sector céntrico de Punta Arenas. El trágico suceso, que marca el segundo caso similar en menos de una semana, ocurrió en Av. República, entre Armando Sanhueza y Chiloé, y movilizó a personal de emergencia y a la Policía de Investigaciones (PDI).
El reporte inicial, recibido cerca de la medianoche, alertó sobre la presencia de una persona inmóvil en la vía pública. Personal del SAMU y Carabineros arri-
baron rápidamente al lugar. Lamentablemente, al evaluar la situación de la mujer, identificada como María del Carmen Millalonco Millalonco, constataron que ya no presentaba signos vitales.
PDI descarta intervención de terceros y remite el cuerpo al SML
Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) y peritos del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) se constituyeron en el lugar para realizar las primeras diligencias y recabar evidencia.
El jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI, Jair Bravo, entregó detalles sobre el trabajo forense en el sitio: “Por instrucción de la Fiscalía de Punta Arenas, detectives de la Brigada
de Homicidios, junto a peritos del Laboratorio de Criminalística, concurrieron en la madrugada a efectuar el trabajo científico técnico a raíz del fallecimiento de una persona en la vía pública, una mujer de 47 años de edad”, señaló el subcomisario.
El oficial confirmó que, tras el examen preliminar del cuerpo, no se encontraron indicios de lesiones atribuibles a la participación de otras personas, descartando preliminarmente un crimen. “Con lo anterior se realizó el examen externo al cuerpo, descartándose que mantengan lesiones externas, atribuibles a terceras personas, y se remitió luego el cuerpo al Servicio Médico Legal para la autopsia respectiva y determinar la causa del fallecimiento”, agregó Bravo.
pdi
Detectives de la PDI trabajaron en el sitio del suceso para establecer si existió o no intervención de terceras personas.
Arenas, donde la autopsia determinará la causa final de su deceso. Cabe señalar que, a pesar de la situación en la
que fue encontrada, no existían registros que indicaran que la mujer se encontraba en situación de calle.
El cuerpo de María del Carmen Millalonco fue trasladado al Servicio Médico Legal (SML) de Punta
VER FOTOS
Acción destacada por la comunidad
El paso de la Escuadra Nacional de la Armada y su importante labor social en Magallanes
Diversos trabajos realizaron en Puerto Williams y Punta Arenas, ayudando a instituciones con trabajos de ● mejoramiento. Entre ellos destaca lo realizado en la casa siniestrada que funcionaba como albergue de Mejor Niñez.
La reciente recalada de la Escuadra Nacional en Punta Arenas dejó una huella que va más allá de la imponente presencia de sus buques. Durante su estadía, personal de la Armada de Chile se involucró en diversas actividades de voluntariado, fortaleciendo su conexión con la comunidad y prestando apoyo a importantes instituciones locales.
Una de las jornadas de trabajo comunitario tuvo lugar en el Liceo Juan Bautista Contardi, donde marinos de la Fragata “Capitán Prat” colaboraron en la mejora de jardines, áreas comunes y tareas de pintura. Tamara González, jefa de UTP del
establecimiento, expresó su gratitud por la iniciativa: “Para nosotros fue una grata sorpresa saber de esta instancia de apoyo, por lo que estamos muy agradecidos de contar con la presencia y disposición de los funcionarios de la Armada. Nuestros niños son lo más importante: somos el colegio más grande de la región, y cuando un niño llega a una escuela bonita se siente bien y con ganas de aprender. Todo lo que contribuya a embellecer nuestro colegio es para ellos, y siempre lo vamos a valorar y agradecer”.
El cabo primero Renato Lagos Molina, uno de los 11 voluntarios de la dotación de la “Capitán Prat”, destacó el compromiso de la institución con la sociedad. “Tal como la Escuadra lo ha hecho siempre, no
sólo en el ámbito operativo en mar y tierra, sino también en cercanía con la comunidad, como ha ocurrido en distintos lugares del país, estaremos siempre donde se nos requiera”, enfatizó.
Con “Mejor Niñez”
Otra acción cívica relevante se llevó a cabo en el Centro de Protección al Menor del Servicio Mejor Niñez, donde una delegación de 20 marinos de la Fragata “Almirante Williams” ayudó con el traslado de mobiliario tras un reciente incendio que afectó a una de sus residencias.
El sargento segundo Luis Montecinos Reyes se refirió al orgullo de haber cooperado en esta labor: “Como marinos, nos sentimos muy orgullosos de haber cooperado en este traslado de una sede a otra y de haber prestado apoyo directo a la ciudadanía”.
Por su parte, Jéssica Rivera Hernández, representante del Servicio Nacional de Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia de Magallanes, valoró el respaldo de la Armada.
“Recibimos un importante apoyo en todo lo relacionado con la mudanza y traslado de mobiliario, de modo que la nueva residencia provisoria cuente con las condiciones necesarias para que los niños estén en un lugar adecuado. Queremos agradecer especialmente la disposición y el compromiso, porque lo realizado hoy contribuirá a que muchos niños de la región puedan
estar en buenas condiciones y en un lugar acogedor. Este es un trabajo muy valioso, que puede cambiar la vida de un niño, una niña o un adolescente que está bajo nuestro cuidado”.
Las acciones de apoyo se extendieron también a Puerto Williams, donde integrantes de la Fragata “Almirante Condell” contribuyeron con labores de mantenimiento, pintura y abastecimiento de leña para el Club del Adulto Mayor “Rosa Yagán”.
Con la Escuadra Nacional ya en sus respectivos horizontes, su paso por la región austral deja un rastro de servicio, cooperación y un claro compromiso social de la Armada de Chile con la comunidad.
Luis García Torres lgarcia@elpinguino.com
Una de las labores realizadas en Punta Arenas benefició al Liceo Juan Bautista Contardi de calle Manantiales.
Iniciativa en comisión de Cámara de Diputados
Reforma al Ministerio Público busca mejorar persecución y modernizar gestión
Con el objetivo de fortalecer la persecución penal y modernizar el funcionamiento del Ministerio Público, la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados despachó a la Comisión de Hacienda un proyecto de ley que busca realizar la reforma más significativa al ente persecutor desde su creación.
La iniciativa involucra un importante compromiso de recursos públicos y ya fue aprobada en primer trámite por el Senado el pasado 4 de marzo. Entre los principales ejes del proyecto, se contempla un sustancial aumento en la dotación de personal, con la incorporación de 819 nuevos cargos en un plazo de cuatro años, de los cuales 205 corresponderán a fiscales, lo que permitirá que el país cuente con un total de 1.000 fiscales a nivel nacional.
Esta medida busca abordar el déficit actual, donde muchas fiscalías funcionan de manera unipersonal, con recursos limitados para enfrentar el volumen creciente de causas.
Este aumento representa un incremento del 20% en el
número de fiscales, lo que permitirá una respuesta más efectiva frente a los delitos que afectan a la ciudadanía. Asimismo, destaca la inclusión de un sistema de evaluación externa del Ministerio Público cada tres años, destinado a verificar objetivamente su desempeño y promover la mejora continua.
El proyecto también introduce modificaciones orgánicas relevantes, como la creación del Sistema de Supervisión de la Persecución Penal, encargado de fiscalizar el cumplimiento de instrucciones y la calidad del trabajo investigativo.
Adicionalmente, se plantea el fortalecimiento de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos, especialmente en casos de violencia intrafamiliar y delitos sexuales que involucren a menores de edad. También se permitirá que fiscales regionales puedan reincorporarse como fiscales adjuntos una vez finalizado su periodo, aprovechando la experiencia acumulada en sus cargos.
Uno de los pilares de la reforma es el perfeccionamiento continuo del personal. Para ello, se contempla la creación
de una Unidad de Formación, Perfeccionamiento y Capacitación, con sede en la Fiscalía Nacional. Esta instancia será responsable de diseñar y ejecutar programas de formación para fiscales adjuntos y funcionarios.
El fiscal nacional tendrá la facultad de aprobar los programas propuestos por los fiscales regionales o por la propia unidad, garantizando que todos los funcionarios estén debidamente capacitados para enfrentar los desafíos de su labor. Además, se aprobó una disposición que permitirá a funcionarios administrativos y auxiliares recibir asignación profesional, siempre que posean un título otorgado por una universidad o instituto profesional reconocido por el Estado y cumplan jornada completa.
La implementación de esta reforma implica una inversión inicial de $14.696 millones durante el primer año de operación. Una vez en régimen, se proyecta un costo anual adicional de $43 mil millones, que será evaluado por la Comisión de Hacienda dada su magnitud.
Adjudicación se prevé para el próximo 31 de diciembre
Avanza licitación para nueva Fiscalía Local de Cabo de Hornos
El proyecto contempla una moderna y cómoda estructura, con ocho módulos que se ubicarán en el primer piso y siete ● en el segundo.
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
En el extremo sur del continente, donde el Estado es una necesidad urgente, Puerto Williams se alista para concretar uno de los proyectos institucionales más significativos de su historia reciente: la construcción de la nueva Fiscalía Local de Cabo de Hornos y de la Antártica Chilena.
La licitación pública ya está en curso, y el proceso avanza conforme al cronograma oficial: actualmente se reciben preguntas sobre las bases del concurso, cuya apertura técnica y económica está fijada para
$1.316 millones
es el monto de los recursos dispuesto para concretar la obra del Ministerio Público en el extremo austral de Chile y Magallanes.
el 18 de noviembre. La adjudicación está prevista para el 31 de diciembre de 2025, con lo cual se espera iniciar obras a comienzos de 2026, cumpliendo un plazo de ejecución de 340 días corridos para levantar una infraestructura que será clave para la presencia del Ministerio Público en la zona más austral del país.
Horario: Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
PUNTA ARENAS DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE DE 07:30 A 13:30 HRS.
Sector comprendido por:
- Ruta 9 Norte Km 8 Cruce Barrio Industrial lado oriente hasta cruce al Canil Municipal.
- BARRANCO AMARILLO.
- Calle Juan Williams desde el N° 010140 hasta el Lote 16-B sector Rancho Las Cabras.
- Condominio Vista Norte.
- Villa Ricardo Latorre.
- Pasajes: La Angostura, La Cruz, J. Glavic, G. Pinto, E. Machuca, R. Novoa y E. Rubín.
Publicado el día jueves 25 de septiembre de 2025
El proyecto, emplazado en Bernardo O’Higgins N° 216, pleno corazón de Puerto Williams, considera la instalación de 15 módulos habitables y una bodega, estructuras similares a contenedores ampliados, especialmente diseñadas para el entorno y las condiciones logísticas del territorio.
Según los antecedentes publicados en el portal oficial de licitaciones, cada módulo tendrá 3 metros de ancho por 6 metros de largo, y una altura que oscilará entre 2,60 y 2,80 metros. Ocho de ellos se instalarán en el primer piso y los siete restantes conformarán un segundo nivel. Se contemplan oficinas, baños, una kitchenette y bodegas. La homogeneidad del diseño modular será clave para el armado y posterior funcionamiento del recinto.
La inversión estimada alcanza los $1.316 millones de pesos, fondos que permitirán habilitar un edificio funcional, seguro y duradero, acorde a las necesidades de la comunidad y del Ministerio Público en una zona de difícil acceso y condiciones climáticas extremas.
Hito simbólico y sede provisional
El camino hacia esta fiscalía definitiva no ha sido breve. El 21 de noviembre de 2023, autoridades locales y del Ministerio Público realizaron un acto simbólico para la colocación de la primera piedra del proyecto, en un gesto que marcó el compromiso institucional con el desarrollo del extremo sur del país.
Un año después, en diciembre de 2024, se inauguró una sede provisional en Puerto Williams, conocida como “la fiscalía más austral del mundo”, que ha venido funcionando mientras se avanza con el pro -
El diseño da cuenta de cómo lucirá el futuro edificio de la Fiscalía Local de Cabo de Hornos.
yecto definitivo. Esta sede temporal ha permitido mantener una dotación mínima y asegurar la atención ciudadana en temas judiciales urgentes.
La futura Fiscalía Local de Cabo de Hornos tiene un valor estratégico y simbólico. Más allá de su arquitectura modular, representa la consolidación de un servicio público esencial en una comunidad aislada, donde los traslados hacia Punta Arenas u otras ciudades del continente son costosos, demorados y muchas veces impracticables frente a casos urgentes.
La presencia permanente del Ministerio Público permitirá agilizar trámites, tomar denuncias, investigar delitos y atender a víctimas y testigos de
manera oportuna, sin depender del arribo ocasional de personal desde otras provincias. En ese sentido, la obra es además una apuesta por la equidad territorial y la justicia en condiciones de aislamiento geográfico
Cronograma en curso
La licitación publicada el 22 de septiembre de 2025 incluye fechas claves para su desarrollo:
- Inicio de preguntas: 22 de septiembre, 18:45 horas.
- Cierre de preguntas: 10 de octubre, 16:15 horas.
- Publicación de respuestas: 24 de octubre, 16:15 horas.
- Apertura técnica y económica: 18 de noviembre, 16:00 horas.
- Adjudicación: 31 de diciembre de 2025, 10:00 horas.
“Hemos venido no solamente a celebrar un nuevo aniversario… sino también a realizar un acto simbólico de la primera piedra que albergará la Fiscalía de Cabo de Hornos y la Antártica Chilena”.
Fiscal
regional Cristian Crisosto (21 de noviembre 2023).
La operadora del recinto de Punta Arenas mantiene 22 permisos de operación en América Latina
Dreams vende cuatro casinos en Perú por US$18 millones
El comprador es Cirsa Enterprises S.A., firma española considerada uno de los actores globales más relevantes en el ● rubro de juegos de azar.
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
La compañía Dreams S.A., una de las principales operadoras de casinos en Chile y actual concesionaria del casino de Punta Arenas, anunció un acuerdo para la venta de cuatro de sus recintos ubicados en Perú. La operación fue informada mediante un hecho esencial ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) el martes 23 de septiembre.
El comprador es Cirsa Enterprises S.A., firma española considerada uno de los actores globales más relevantes en el rubro de juegos de azar.
La transacción incluye los siguientes recintos: Casino New York (Magdalena del Mar, Lima), Casino Luxor (Surco, Lima), Casino Pachanga (San Borja, Lima)
y Casino Mystic (Cusco), por un monto total de US$18 millones, pagados en su equivalente en soles peruanos.
Según informó Dreams, la venta se encuentra sujeta a las autorizaciones regulatorias correspondientes en Perú y otros requisitos típicos en este tipo de procesos. La empresa también indicó que la operación tendrá un efecto inmaterial en los resultados financieros consolidados al año 2025, aunque no se entregaron mayores detalles.
América Latina, distribuidos en Chile (9), Perú (7), Colombia (4), Argentina (1) y Panamá (1).
Dreams opera el casino de Punta Arenas, uno de los recintos de juego más importantes de la zona austral.
Dreams opera el casino de Punta Arenas, uno de los recintos de juego más importantes de la zona austral, y es uno de los tres grandes operadores de casinos en Chile, junto a Enjoy y Marina del Sol. Actualmente, posee 22 permisos de operación en
En sus últimos resultados financieros -al segundo trimestre de 2025- la compañía reportó ingresos por $70.655 millones, un 3% más que en el mismo período del año anterior. Sin embargo, sus ganancias cayeron un 26%, alcanzando los $3.617 millones.
Los casinos operados en Chile aumentaron sus ingresos en un 5%, mientras que los de Perú lo hicieron en un 17%. Sin embargo, el segmento de apuestas online en ese país registró una caída del 52%, lo que habría influido en la decisión de desinvertir en parte de su operación.
Dreams es uno de los tres grandes operadores de casinos en Chile, junto a Marina del Sol y Enjoy.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Falta De prescin Dencia
Señor Director:
La renuncia de Francisco Vidal al directorio de TVN era algo que debía ocurrir, especialmente después de su llamado a “salir a enfrentar a Kast”, lo que representaba una falta absoluta de prescindencia de su parte. En relación con este caso, dicha acción debiera ser tomada como ejemplo por la actual directora de ENAP, Laura Albornoz, quien, además de desempeñarse en la empresa estatal, participa activamente como vocera de la candidata Jeannette Jara, acompañándola en terreno durante su gira nacional. Estos personajes políticos se suman a las constantes arremetidas del gobierno contra los candidatos de derecha, ignorando por completo las críticas formuladas por Marco Enríquez-Ominami o por la propia Jeannette Jara a la actual administración tanto en materia económica como en seguridad. Esto deja en evidencia que el gobierno está utilizando los últimos esfuerzos, a través de la maquinaria estatal para hacer propaganda en favor de su candidata. Lo anterior demuestra, además, cuán necesario es mantener siempre bajo vigilancia a la clase política y cuestionar sus promesas, pues quienes ayer aseguraban que pondrían fin al cuoteo y al mal uso del Estado, hoy dejan apernados a sus cercanos e instalan discursos favorables utilizando los recursos de la nación.
Tomás Ojeda Aravena, Fundación para el Progreso
pymes: gran Des ausentes en el Debate
Señor Director:
Como cada cuatro años, el primer debate presidencial televisado causa una gran expectación y el de este mes no fue la excepción. Pero lo más llamativo fueron las omisiones.
A diferencia de contiendas anteriores, las Pymes fueron las grandes ausentes del primer foro de este tipo que se hace rumbo a esta elección. Estamos hablando de un segmento de compañías que genera nada menos que entre el 40% y el 47% (según distintas estimaciones del SII y otras entidades) del empleo formal en Chile, mientras que por otro lado hemos visto que entre enero y agosto de este año las quiebras de empresas aumentaron en un 44% en comparación al mismo período del año pasado. Salvo algunas excepciones de público conocimiento, es probable que la mayoría de los casos correspondan a firmas pequeñas y medianas.
Entonces, ojalá que en una próxima instancia similar los candidatos sí se hagan cargo de la situación de un segmento de empresas que además del empleo, permite mejorar la competitividad, la oferta de productos y puede ayudar mucho a salir del estancamiento que hoy sufre Chile. Gustavo Ananía, CEO de RedCapital
país resigna Do
Señor Director:
e l desarrollo del H2v necesita
menos trabas y más visión
“la burocracia estatal frena el desarrollo del hidrógeno verde en magallanes”.
En un rincón del mundo donde el viento sopla con fuerza y constancia, Magallanes tiene en sus manos una oportunidad histórica: convertirse en un polo global de producción de hidrógeno verde. Pero mientras la industria avanza con visión y tecnología, las instituciones parecen atrapadas en una burocracia que amenaza con apagar ese impulso.
El megaproyecto H2 Magallanes, liderado por TotalEnergies, prometía transformar la región. Con más de 600 aerogeneradores, plantas de electrólisis y una infraestructura de exportación de amoníaco verde, este plan no sólo traería inversión y empleo, sino que posicionaría a Chile como líder en energías limpias. Sin embargo, tras recibir 817 observaciones en su Estudio de Impacto Ambiental, la empresa se vio obligada a suspender su tramitación hasta diciembre de 2026. ¿Es razonable exigir respuestas a cientos de observaciones técnicas y ciudadanas en plazos que rozan lo absurdo? ¿Dónde está el equilibrio entre la protección ambiental y el desarrollo sostenible? El gerente de TotalEnergies H2, Antoine Liane, lo
Durante los últimos cuatro años, Chile ha transitado desde la esperanza de cambio a una profunda resignación. El gobierno de Gabriel Boric llegó con la promesa de transformar el país, pero hoy la realidad muestra algo distinto: dos procesos constitucionales fracasados que dejaron la sensación de que nada cambiará; un aumento inédito de la violencia y el crimen organizado que ha instalado el miedo en barrios antes tranquilos; y una economía estancada, con precios altos que golpean a las familias.
La confianza en la política se ha desplomado. Los chilenos votan por obligación, no por convicción, y la sensación de que ningún candidato representa una verdadera solución crece de cara a las elecciones de noviembre. En este escenario, muchos se preparan para elegir el “mal menor”, no porque inspire esperanza, sino porque alguien tiene que gobernar.
La resignación se ha instalado como un estado emocional colectivo: de la energía que movilizó a millones en 2019 sólo queda el cansancio, la frustración y la certeza de que las promesas se diluyen en discursos vacíos. Recuperar la esperanza no será tarea de un solo gobierno, sino de un compromiso real por devolver a la ciudadanía la convicción de que el cambio aún es posible. Rodrigo Durán Guzmán
dijo con ironía: “Si hay 817 preguntas, necesitamos por lo menos un año. Si quieren que me tome 30 días, háganme 5 preguntas”. Una frase que desnuda la desconexión entre el aparato institucional y la realidad de los proyectos estratégicos. No se trata de ignorar los impactos ambientales. Se trata de gestionar con inteligencia, de acompañar con criterio, y de facilitar con responsabilidad. Magallanes necesita instituciones que comprendan el valor de esta industria, que actúen como aliados del desarrollo y no como obstáculos administrativos. La suspensión del proyecto no solo retrasa inversiones millonarias, sino que también envía un mensaje preocupante: que en Chile, incluso las iniciativas más ambiciosas pueden naufragar en un mar de trámites. ¿Cuántas oportunidades más estamos dispuestos a perder? Es hora de que el Estado chileno revise sus procesos, modernice sus evaluaciones y entienda que el futuro energético no se construye con formularios infinitos, sino con visión, colaboración y decisión. Magallanes no puede esperar. Y Chile tampoco.
paracetamol en el embarazo
Señor Director:
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Donación De órganos, conversación en vi Da
Señor Director:
La donación de órganos en Chile es un tema de gran relevancia social y sanitaria, regulado por leyes que buscan aumentar el número de donantes y asegurar un proceso justo y ético. La legislación vigente establece que toda persona mayor de 18 años es considerada donante, salvo que haya manifestado su negativa en el Registro Nacional de No Donantes, administrado por el Registro Civil. Esta normativa, conocida como “Ley del Donante Universal”, ha sido clave, aunque persisten desafíos como la falta de información y la resistencia cultural de las familias. La Ley 19.451 regula la extracción, trasplante y donación de órganos, y fue modificada por la Ley 20.413, que consagra la figura del donante universal. Al renovar la cédula de identidad o licencia de conducir, las personas pueden expresar su decisión de no ser donantes. La ley prohíbe el comercio de órganos y garantiza la gratuidad del proceso. Los equipos de salud cumplen un rol fundamental, desde la detección del potencial donante hasta el trasplante. Se requiere capacitación continua en aspectos técnicos y éticos, como el manejo de la muerte encefálica y la comunicación con las familias, quienes reciben acompañamiento humanizado en momentos difíciles.
Según el Ministerio de Salud y el ISP, en 2021 se realizaron 309 trasplantes, cifra que aumentó a 417 en 2022. La tasa de donantes pasó de 7,5 a 9,6 por millón de habitantes entre 2021 y 2023. Sin embargo, más de 2.000 personas siguen en lista de espera, y el tiempo de espera varía según el tipo de órgano, la urgencia médica y la compatibilidad. Para quienes esperan un trasplante, el proceso es largo y desgastante. La calidad de vida se ve afectada, mientras que los receptores exitosos deben seguir tratamientos estrictos. Para las familias de los donantes, la decisión puede ser un acto de generosidad que ayuda en el duelo.
Aunque la ley respalda la donación, el principal obstáculo sigue siendo la negativa familiar. Por eso, es fundamental conversar sobre el tema en vida. La donación de órganos es un acto de amor que transforma la pérdida en esperanza.
Pamela Varas, Directora Enfermería U. Andrés Bello
¿El paracetamol durante el embarazo provoca autismo? La pregunta volvió a instalarse en el debate en Estados Unidos, luego de que autoridades asociaran su uso con un supuesto aumento de riesgo. La evidencia científica, sin embargo, no confirma esa relación. Algunos estudios observacionales han descrito asociaciones estadísticas entre la exposición prenatal a este medicamento y trastornos del neurodesarrollo, como autismo o TDAH. No obstante, investigaciones más rigurosas que comparan hermanos expuestos y no expuestos no muestran un riesgo consistente, lo que sugiere que los hallazgos previos pueden deberse a factores familiares o a la condición de base de la madre, como infecciones o fiebre.
Por esta razón, organismos como el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos y la Sociedad de Medicina Materno-Fetal mantienen al paracetamol como analgésico y antipirético de primera línea en la gestación. Su seguridad depende del uso correcto: el verdadero peligro está en la sobredosis, capaz de provocar daño hepático. Además, controlar la fiebre materna es prioritario, pues esta sí puede afectar el desarrollo fetal. En cuanto al autismo, la ciencia apunta a causas multifactoriales, con fuerte peso genético y factores prenatales y perinatales, más que a un único medicamento.
Respecto al folinato (ácido folínico), promovido en EE.UU. como posible tratamiento, los ensayos muestran beneficios modestos en subgrupos de niños con alteraciones específicas en el metabolismo del folato. Pero los datos son limitados y no justifican su uso como terapia generalizada.
La evidencia disponible, en definitiva, no avala que el paracetamol provoque autismo ni que exista hoy una cura farmacológica para esta condición.
Liliana Peredo, Académica Escuela de Química y Farmacia UNAB
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
RAúL CAAMAñO MATAMALA, PROFESOR UNIVERSIDAD CATóLICA DE TEMUCO
MAURICIO RUIz BUSTAMANTE, DIRECTOR REGIONAL DE CONAF EN MAGALLANES
Publica o perece Encuentro a 20 años del incendio en Torres del Paine
¡Qué intríngulis! ¡Qué dilema este! ¿¡Cómo es posible!? Escribir es cosa buena, es buena práctica, debiera ser natural, incluso.
Escribir es el culmen en la secuencia de adquisición o aprendizaje de una lengua que se habla y escribe, no hay duda (oír, hablar, leer, escribir, eso es), sin embargo, no pocos le hacen el quite a esta práctica, la hallan perezosa, compleja, también; algunos, innecesaria, inclusive (muchas comunicaciones son solo registro de audio). Hay que atreverse, hay que ejercitar la escritura, y… equivocarse. Y volver a hacerlo, tantas veces como sea preciso.
Lo nuevo, aquello que no es conocido, que quizás se ha insinuado, o que es necesario develar, descubrir, amerita compartirse, hacerlo evidente, fijarlo, y qué mejor que atesorarlo con el registro escrito. Así se hace patente, se trasluce, se conoce, se re-conoce lo logrado, lo conseguido. Aquello que no era evidente, que no era conocido, sino ignorado, ahora se devela, se descubre, se describe, se analiza, se propone, estableciendo un hito.
Lo nuevo, lo descubierto, lo revelado, se comunica urbi et orbi, a los cuatro vientos, aunque al comienzo no es tan así; al inicio, se evidencia, se documenta, se patenta, se publica, esta vez en revistas especializadas, se compone el artículo de difusión, se concursa, si todo va bien, se acepta la publicación del artículo, y en el caso de un investigador, de un académico, se anota en su historia de vida académica, en su cevé académico.
Sin embargo, asoman asuntos perturbadores. Sí, a nadie se lo anticipan, no se lo anuncian, pues sí se anima la investigación, que antes era casi mera curiosidad personal, brotaba por inquietud propia, quizás alentada por las características de la disciplina que se cultivaba, mientras que ahora, no solo se anima, se incentiva y se estimula el investigar, para luego presentar los logros, lo conseguido, lo nuevo.
Primero, inscribir el asunto logrado en un seminario, en un congreso, allí antes se propone, y se espera sea seleccionado el resumen. Esa es una vía, ya que lo obtenido está ligado a un proyecto de investigación, paso obligado es difundir, dar a conocer, se publica.
Aquí viene lo interesante, lo de este tiempo. No solo se publica, y se publica, y todo ello, ya corre por un carril, es una carrera, y no pocas veces, en sordina, de manera individual, silenciosamente, casi como que nadie se entere, al menos, dónde se publica, cómo se hace, cómo se hizo, de modo que no haya emuladores. Se da inicio así, a una competencia. No siempre. Hay muestras de solidaridad, de compañerismo. Se publica en colectivos, en grupos de investigación, y aparte.
Ya dije, es una carrera. Publicas, o publicas. Quienes optan por realizar docencia e investigar, deben publicar; quienes optan por la docencia no tienen obligación de publicar, si resulta, resulta, ¡bien! Si se elige la opción investigación, debe investigar, y el medio es la obtención de proyectos. Y esto demanda, sí o sí, publicar resultados. Luego la tarea es publicar, publicar, sí o sí. Cuanto más publiques, mejor, si publicas en revistas ranqueadas, mucho mejor.
El investigador y la universidad ya están en camino. La investigación no se ha de interrumpir, la publicación de lo investigado, tampoco. No, no, no.
El próximo 6, 7 y 8 de octubre la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en Magallanes realizará un significativo encuentro internacional que consistirá en la conmemoración de los 20 años del megaincendio forestal que aconteció el año 2005 en el Sector de Laguna Azul del Parque Nacional Torres del Paine y que afectó miles de hectáreas- 15.000 aproximadamente-, además de la estepa magallánica, característica de este sector del parque.
La tragedia fue desatada por un turista de nacionalidad checa que, por un descuido y mal uso de una cocinilla en un lugar inhabilitado para dicho fin, desató un fuego que se expandió como un tsunami sin detenerse ante nada y que debió ser extinguido, después de meses, gracias a la acción de brigadistas locales, nacionales e internacionales.
Tras concluir el desastre, observar el panorama y preguntarse ¿Qué hacer?, llegó la oportunidad. Al apoyo del Estado de Chile se sumó el del Gobierno de la República Checa que, asumiendo la responsabilidad que le correspondía a uno de sus ciudadanos, se acercó al Gobierno para ofrecer su apoyo al trabajo de restauración ecológica.
Y así fue. Expertos forestales de la Republica checa del ámbito de restauración llegaron hasta la zona e iniciaron un proceso conjunto de inducción, asesoría y transferencia tecnológica que permitió instaurar un proceso a largo plazo para la reposición de árboles nativos, en particular de Nothofagus pumilio (Lenga), ya sea a través del proceso de producción de los mismos y, posteriormente, de plantación de las especies arbóreas en los terrenos afectados. La producción de plantas de Lenga ha estado radicada en el vivero forestal Dorotea, sector de huertos familiares en Puerto Natales y los esfuerzos de CONAF se han centrado en la Lenga, por ser una especie “paragua”, es decir, que debido a sus características biológicas, ayuda a la recuperación de muchas otras especies nativas e, incluso, los hábitats que fueron afectados en el parque nacional.
Y es así como este encuentro denominado “Del Desastre a la Resiliencia: Torres del Paine, 20 Años después del Incendio de Laguna Azul” convocará a autoridades regionales y nacionales, expertos del tema e, incluso, del país checo como su representante en Chile, así como también, los expertos que, hace 20 años, contribuyeron al proceso de restauración y recuperación de los sectores incendiados aún en pleno desarrollo.
Será una oportunidad que permitirá traer a la memoria las causas y consecuencias de una tragedia de grandes proporciones como fue este incendio del año 2005, las buenas y malas lecciones aprendidas durante el proceso, pero que, a la vez, se convirtió en la posibilidad de replantear los grandes desafíos que nos competen en el cuidado de nuestras áreas protegidas, sean parques nacionales, monumentos naturales o reservas nacionales. Desde que CONAF cuenta con registros, 2 / 2 este emblemático parque nacional registra más de 67 incendios forestales, 7 de magnitud y 3 megaincendios, todos causados por el ser humano.
Un desastre mayor llegaría años después al Parque Nacional Torres del Paine como fue el megaincendio del año 2011-2012 que nos obligaría a modificar nuestra legislación a través de la promulgación el año 2013 de la Ley 21.653 y que aumenta las sanciones a los responsables de incendios forestales.
No obstante, el encuentro del próximo 6 al 8 de octubre es evidencia que la gran lección ya fue aprendida y que, hoy, el mensaje de prevención de uso del fuego para visitantes, trabajadores, actores locales, y comunidades aledañas es vital para la conservación de las Áreas Protegidas de nuestro país.
CHRISTIAN RODIEk, CEO DE FIRMAVIRTUAL
Permisos de viaje para menores: entre la ley y el sentido común
En Chile, cada cierto tiempo resurgen las dudas sobre los permisos para viajar con niños. ¿Se pueden firmar online o el trámite debe hacerse de manera presencial en una notaría? Al tratarse de un acto jurídico destinado a resguardar el interés superior de menores de edad, el permiso deberá prestarse por escritura pública o por escritura privada autorizada por un notario público, tal como indica el artículo 49 de la Ley 16.618. Lo interesante es que hoy, gracias a la digitalización, esa autorización puede gestionarse de manera remota. Plataformas como FirmaVirtual permiten firmar documentos con firma electrónica avanzada y notaría de por medio, sin que la persona deba concurrir presencialmente, es decir, hacer el trámite en línea es completamente legal.
Ahora bien, que algo sea posible técnicamente no necesariamente significa que sea recomendable. Cuando hablamos de menores que viajan fuera del país, lo que está en juego no es solo la formalidad de un documento, sino la tranquilidad de padres, madres y cuidadores y, sobre todo, la seguridad de quienes viajan.
Por eso, junto con aprovechar las ventajas de la tecnología, debemos preguntarnos: ¿Qué da mayor confianza a las familias? ¿Qué resguarda mejor al menor? La respuesta muchas veces no está en la norma, sino en la práctica.
¿Qué pasaría si un adulto que conoció a una niña por internet encuentra la manera de suplantar la identidad de los padres, para obtener una autorización de viaje fuera del país? Aunque la firma electrónica ha demostrado ser más segura que la firma hecha con lápiz y papel, cuando hay menores en juego no basta con que un permiso sea “legalmente válido”: se necesitan protocolos robustos de validación de identidad. En este sentido, la clave está en equilibrar lo que la ley permite con lo que el sentido común aconseja. Porque en temas tan sensibles como el cuidado de nuestros hijos, no basta con que algo sea legal.
Para quienes son padres, el notario (o la notaria) es una pieza clave a la hora de autorizar la salida de un hijo, porque confía en que el ministro de fe, investido por la ley, verifica identidades, registra el acto y respalda jurídicamente el documento. De ahí que -aunque el trámite se pueda hacer en línea, legalmente- para la protección del menor, en FirmaVirtual no lo hacemos, pedimos que se haga presencialmente en notaría.
Llegaron a las aguas del Canal Beagle
Alerta argentina por salmones escapados desde criaderos chilenos
Se evidencia un daño ambiental en curso, contradiciendo el espíritu de la ley de ese país que prohíbe la salmonicultura ● para proteger los ecosistemas fueguinos.
Alejandro Salazar Carrera
asalazar@elpinguino.com
La presencia de salmones escapados desde centros de cultivo en Chile ya se ha confirmado en aguas del Canal Beagle, generando alarma entre sectores ambientalistas, científicos y representantes de la pesca y la gastronomía argentina. Esta situación revive el debate en torno a la posible modificación de la ley provincial argentina 1.355, que desde 2021 prohíbe expresamente la salmonicultura en aguas fueguinas.
Uno de los testimonios más contundentes vino desde el sector gastronómico. El chef fueguino Jorge Monópoli, creador del restaurante Kalma Restó en Ushuaia y referente de la cocina de productos locales, advirtió sobre los efectos visibles y concretos que ya está generando la presencia de salmones foráneos
en el ecosistema del canal: “Me ha tocado ver róbalos que llegaron al restaurante mordidos por salmones. Es una prueba concreta de cómo la amenaza ya se materializa en nuestras especies locales”, afirmó Monópoli, en declaraciones recogidas por medios de la Patagonia. La detección de salmones en el Beagle -tras haber escapado de criaderos ubicados en territorio chileno- confirma que el impacto de esta industria ya no es una amenaza futura, sino una realidad en desarrollo.
La Ley Provincial 1.355 de Tierra del Fuego (Argentina), sancionada en 2021, establece un régimen de prohibición de la salmonicultura industrial en aguas jurisdiccionales de la provincia.
El Canal Beagle es considerado uno de los ecosistemas marinos más sensibles del país, por su biodiversidad única y su relevancia ambiental y cultural para las comunidades fueguinas. En ese contexto, la Ley
Provincial 1.355 de Tierra del Fuego fue aprobada en 2021 con amplio respaldo social y político. En ella se establece un régimen de prohibición de la salmonicultura industrial en aguas jurisdiccionales de la provincia -tanto marítimas como lacustrescon el objetivo de proteger los recursos naturales, la biodiversidad y los ecosistemas fueguinos.
Sin embargo, en los últimos meses han surgido iniciativas dentro de la legislatura provincial que buscan modificar o flexibilizar esa prohibición, lo que ha generado fuerte oposición desde diversos sectores, incluyendo la gastronomía, el turismo, la pesca artesanal y organizaciones ambientales.
amenaza la biodiversidad local
El avance de los salmones en aguas fueguinas
y reabre un debate legislativo sensible.
Candidato a diputado
Exgobernador Juan Srdanovic destaca llegada de BancoEstado a Puerto Williams como logro comunitario
● nueva sucursal permitirá acceso continuo a servicios financieros.
El abogado destacó que la apertura responde a una demanda planteada por la comunidad hace más de siete años. La
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
El abogado y candidato a diputado
Juan Srdanovic
Arcos celebró la pronta apertura de una sucursal de BancoEstado en Puerto Williams, calificándola como un hito histórico para la ciudad más austral del mundo y un avance significativo en materia de inclusión financiera para la provincia Antártica.
“Esta apertura vendrá a reforzar la presencia de la institución financiera en nuestra provincia antártica y permitirá a nuestros vecinos realizar de manera presencial una serie de operaciones que, hasta ahora, sólo podían concretarse una vez al mes,
cuando llegaban visitas de agentes bancarios”, señaló Srdanovic.
El candidato recordó que esta iniciativa fue impulsada por la comunidad hace más de siete años, y que él mismo presentó la solicitud formal ante el gerente de sucursales de BancoEstado el 5 de junio de 2018. “Este era un anhelo largamente esperado por la población. Si bien la medida se demoró en concretarse, debemos comprender que en ese lapso nuestro país enfrentó un estallido social y una pandemia que retrasaron muchos procesos”, explicó.
A pesar de los desafíos, Srdanovic destacó que la concreción de este proyecto representa un logro colectivo. “Lo importante es que, después de todo este tiempo,
hoy podremos ver materializado este proyecto en beneficio de todos los habitantes de Puerto Williams y de la provincia Antártica. Es una muestra de que la perseverancia de la comunidad y la voluntad de las instituciones pueden converger en resultados concretos que mejoran la calidad de vida en los territorios más apartados de Chile”, afirmó.
La nueva sucursal permitirá a los habitantes de Puerto Williams acceder de manera permanente a servicios financieros, evitando traslados innecesarios y la dependencia de atenciones esporádicas. Con ello, se cumple una demanda histórica de la comunidad, fortaleciendo el desarrollo local y la equidad territorial.
El candidato subrayó que la nueva sucursal permitirá a los vecinos realizar operaciones bancarias en la ciudad más austral del mundo. cedida
Lanzan programa para preparar a jóvenes
Estudiantes magallánicos fortalecen competencias con apoyo de HIF y ONG Canales
Con el propósito de preparar a los jóvenes para enfrentar con éxito su futuro laboral, HIF Chile y ONG Canales dieron inicio al programa “Fortaleciendo habilidades para el mundo laboral”, que beneficiará a cerca de 300 estudiantes de tercero medio de tres liceos técnico–profesionales de Punta Arenas.
La iniciativa contempla talleres orientados al trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el uso responsable de la tecnología y la información, además de capacitaciones en planificación y búsqueda de empleo.
Su origen responde a los resultados de la última Encuesta Nacional de Demanda
Laboral (Enadel), que reveló que un 15% de las empresas de Magallanes reportó dificultades para contratar personal debido a la falta de habilidades socioemocionales, cifra que triplica el promedio nacional.
El gerente de HIF Magallanes, Juan Eduardo Gallardo, explicó: “En HIF creemos en los jóvenes talentos que serán protagonistas del futuro. Esta iniciativa es parte de nuestro compromiso de impulsar a las nuevas generaciones y contribuir al desarrollo de la región”.
A su vez, l a directora regional de ONG Canales en Magallanes, Karina Toledo, destacó: “Con estos talleres
podremos entregar a los estudiantes herramientas que marcarán la diferencia en su futuro profesional. Estamos fortaleciendo la conexión entre la educación técnica y las oportunidades que existen en la región”.
El lanzamiento se realizó en el Liceo Politécnico Cardenal Raúl Silva Henríquez, con representantes de ambas instituciones y la comunidad educativa. Las actividades continuarán el 6 de octubre en el Instituto Don Bosco y posteriormente en el Liceo Industrial, sumando a los tres establecimientos técnicos que serán parte de esta primera etapa.
Presidente de la CPC acusa las causas que originaron la decisión de la compañía
Críticas al sistema de evaluación ambiental tras suspensión de proceso del proyecto de TotalEnergies
La suspensión del trámite ambiental del megaproyecto en San Gregorio pone en duda la capacidad del país de atraer ● inversiones a gran escala, pese al convenio vial firmado para asegurar la conectividad regional.
La suspensión del trámite ambiental del megaproyecto de hidrógeno verde en San Gregorio por parte de TotalEnergies abrió un nuevo flanco en el debate sobre la viabilidad y competitividad de Chile frente a la atracción de inversiones energéticas a gran escala.
La medida, que responde a la necesidad de la compañía de dar respuesta
a un voluminoso paquete de observaciones ciudadanas y de organismos públicos, ha sido interpretada como un paso administrativo dentro del proceso. Sin embargo, voces empresariales locales advierten que el retraso es un mal síntoma para la imagen del país.
Una mala señal Mario Elgueta, presidente de la CPC Magallanes, fue categórico: “Este retraso ya es una mala señal de nuestro país en términos de competitividad. En la me-
dida que vemos que estos procesos son tremendamente lentos, que la empresa lleva ya mucho tiempo en estos trámites, eso demuestra que tenemos en relación a otros países, un problema serio que hace que Chile se vea menos atractivo para invertir”.
Adicionalmente el dirigente gremial destacó: “Si bien esto no significa una salida del proyecto, sí refleja que con un marco institucional más ágil la concreción sería mucho más rápida”.
Convenio Total Energies - Vialidad: señal de compromiso
En paralelo a la suspensión y como parte de las acciones de la compañía para mitigar los posibles impactos para la zona de San Gregorio, TE H2 Chile (TotalEnergies) y la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) firmaron un convenio clave para la ejecución del Proyecto H2 Magallanes.
- Objetivo: modificar, mejorar y mantener caminos en las zonas de influencia del proyecto, garantizando conectividad segura durante la construcción y operación.
- Obras contempladas: ampliación de calzadas, refuerzo de estructuras, construcción de puentes, mejoras en accesos, modificaciones de desagües y mantención de rutas.
- Responsabilidad: las obras serán ejecutadas directamente
Cadena de valor: expectativa y suspenso
En paralelo a la instalación de este megaproyecto de TotalEnergies, se plantea la generación de una cadena de valor que involucraría a cientos de proveedores, logística de gran escala y empleo regional en múltiples niveles.
Cada retraso prolonga la incertidumbre y erosiona la confianza en un país que intenta liderar la carrera mundial del hidrógeno verde.
por TE H2, contratando empresas inscritas en el registro oficial del MOP y bajo la supervisión de un Inspector Fiscal.
- Compromiso: las intervenciones serán financiadas por la empresa y, al concluir, pasarán a ser bienes nacionales de uso público a cargo de Vialidad.
- Relevancia: durante la etapa de construcción, se proyecta un alto flujo de camiones de gran envergadura y buses de trabajadores, lo que hace imprescindible garantizar la seguridad vial sin afectar la conectividad hacia Argentina y Tierra del Fuego. Este acuerdo refuerza el carácter estratégico del proyecto y su integración con la infraestructura regional, mostrando un ejemplo concreto de colaboración público-privada.
Desde la industria y el sector gremial se subraya que el punto crítico no es únicamente el caso puntual de TotalEnergies, sino la señal sistémica que envía a otros inversionistas.
Un marco ambiental que tarda años en resolverse puede desincentivar proyectos de miles de millones de dólares, postergando el desarrollo productivo y energético de Magallanes y, con ello, las oportunidades
laborales y de infraestructura asociadas.
El desafío, según plantean actores locales, es compatibilizar exigencias ambientales legítimas con la urgencia de avanzar hacia una economía más diversificada.
El temor es que la lentitud administrativa termine neutralizando el potencial de la región como polo energético estratégico para Chile y el mundo.
El convenio firmado entre la empresa y Vialidad del MOP contempla desarrollos viales alternativos en la comuna de San Gregorio.
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
El proyecto contempla conservación de 441m² del tradicional camino
Inician obras de remoción de histórico empedrado en Avenida Colón
Desde el Minvu señalan que las piedras existentes del sector intervenido están siendo retiradas y trasladadas a un ● depósito temporal, con el objetivo de preservar el material que podrá reutilizarse en la restauración del área.
Senti mientos encontrados dejó en buena parte de la ciudadanía la remoción del histórico empedrado que cubrió por más de un siglo la calzada sobre la Avenida Colón sur, en el tramo que va desde calle Zenteno hasta Arauco.
Por una parte, cada piedra retirada lleva consigo reminiscencias de aquellas primeras calles de Punta Arenas, reflejo de la determinación de gobiernos de antaño a la par del esfuerzo y capacidades constructivas que los entonces nuevos pobladores traían desde sus orígenes en tierras balcánicas. En contraposición, la necesidad de regularización
y adecuación a los nuevos tiempos de una vía que estaba llegando ya a condiciones de intransitabilidad, caos y que en épocas invernales representaba una verdadera temeridad para quienes tuviesen que arriesgarse a conducir por allí, era impostergable.
María Eugenia Gómez, vecina que trabaja en un hostal del sector es reflejo de la mirada positiva hacia estas obras, sin dejar de lado el respeto y la carga histórica que representa el empedrado. “Obviamente que estamos contentos con esto porque nos perjudicaba mucho. Los vehículos tenían que subir contra el tránsito o maniobrar por los lados porque era muy complicado. Yo sé que es patrimonio, una de las primeras calles de Punta Arenas, pero ya es necesario un cambio”, recordó la afectada vecina.
Por su parte, Omar González, director subrogante del Serviu, explicó que detalles técnicos de estos trabajos: “Este ha sido un trabajo coordinado con el municipio. Ya iniciamos el tramo según el proyecto original y, una vez aprobada la modificación, continuaremos con el segmento donde se aplicará la preservación del empedrado. Así aseguramos continuidad de faenas sin perder de vista el valor histórico del lugar”.
Finalmente, respecto de la conservación patrimonial de este empedrado, desde el Minvu señalan que las piedras existentes del sector intervenido están siendo retiradas y trasladadas a un depósito temporal de la empresa contratista, con el objetivo de preservar material que podrá reutilizarse en la restauración del área de empedrado que se mantendrá
en el proyecto. resguardando así, piezas de valor para su posterior reintegro, conforme al diseño que se apruebe administrativamente.
En tal sentido, respecto de la conservación del empedrado, el Serviu confirma que se validó la propuesta municipal para
preservar 441m² de superficie de empedrado y ajustar el diseño del estacionamiento del Mirador de los Soñadores.
Si bien la obra era necesaria para mejorar la vialidad en el sector, la nostalgia invadió a quienes vieron partir en cada roca poco más de un siglo de historia.
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
VER FOTOS
Últimos cupos disponibles para los Talleres Culturales Municipales
La Municipalidad de Punta Arenas anunció que aún quedan los últimos cupos disponibles para participar en los Talleres Culturales del segundo semestre 2025, una iniciativa gratuita que busca fomentar la expresión artística y fortalecer el vínculo comunitario a través de la cultura.
Los talleres, organizados por el Centro Cultural “Claudio Paredes Chamorro”, ya están en marcha y se espera que más de 700 personas de la comuna se sumen a esta experiencia formativa. Las disciplinas que aún cuentan con vacantes son: Toque de tambor y canto en ruedo, Collage y artefacto poético, Video arte experimental, Dramaturgia espacial y puesta en escena, y Papel artesanal. “Son totalmente gratuitos y quedan los últimos cupos. Queremos que más personas se animen a participar. Sólo se necesita tener más de 14 años para inscribirse”, destacó el alcalde Claudio Radonich, quien además valoró
Actual casa Vida Austral
el compromiso de los profesores y el ambiente enriquecedor que se genera en cada sesión.
Desde el área de cultura municipal, Maribel Valle explicó que, tras el cierre del primer semestre, algunos talleres modifican sus públicos, lo que permite abrir nuevas oportunidades de inscripción. “Por eso hicimos este nuevo llamado, para que todas las personas mayores de 14 años puedan sumarse. Es una oportunidad para aprender, expresarse y compartir con otros”, señaló.
Los talleres tienen una duración semestral y concluirán con presentaciones abiertas a la comunidad los días 6 y 7 de diciembre, donde los participantes mostrarán el fruto de su trabajo y creatividad.
Las inscripciones pueden realizarse escribiendo al correo cculturalinscripciones@e-puntaarenas.cl o directamente en el Centro Cultural “Claudio Paredes Chamorro”.
Transición compleja: Fundación Chay Austral reorganiza exCasa del Samaritano
La Fundación Chay Austral asumió la gestión de la Residencia Comunitaria Vida Austral, con el compromiso de ofrecer ● atención digna y personalizada a adultos mayores vulnerables, en una transición marcada por desafíos y esperanza.
VER FOTOS
Desde hace algunas semanas, la Fundación
Chay Austral, presidida por Gabriela Sandoval Díaz, asumió la administración de la Residencia
Comunitaria Vida Austral, ex Casa del Samaritano, con el objetivo de brindar atención digna y personalizada a personas mayores en situación de vulnerabilidad. El proceso de transición ha sido complejo, pero también esperanzador.
“Gracias a Dios, pudimos mantener a dos profesionales del equipo médico y administrativo de FIDE 12, lo que ha facilitado mucho el proceso”, comenta Sandoval. Esta decisión permitió una continuidad en la atención y una adaptación más tranquila para los residen-
tes, quienes ya comienzan a mostrar signos de mayor autonomía y participación.
Uno de los hitos recientes fue la creación del grupo musical “Los De Repente”, conformado por los propios adultos mayores, quienes el 17 de septiembre comenzaron a ensayar guitarra y acordeón para presentarse el día siguiente. “Ellos tienen muchas capacidades que hay que potenciar”, destaca Sandoval. Sin embargo, no todo ha sido fácil. La búsqueda de personal idóneo ha sido uno de los principales desafíos. “Ya tuvimos que desvincular a una persona, una de ellas por maltrato sicológico. Les dije a los residentes: ‘Nadie les va a tocar ni un pelo’. Estamos aquí para protegerlos”, afirma con firmeza.
Respecto de la infraestructura, aún hay pendientes con el Hogar de Cristo y el retiro de maquinaria por parte de FIDE
12, además de consumos por saldar. La fundación se ha enfocado en ordenar el espacio, eliminar insumos vencidos y adaptar la residencia a sus nuevas dimensiones.
En cuanto a la autonomía de los residentes, se ha promovido que ellos mismos realicen trámites como la regularización de sus pensiones en BancoEstado. “La idea es que sigan siendo autónomos. Si pueden caminar e ir al banco, deben hacerlo. Nosotros los acompañamos, pero respetamos su independencia”, explica Sandoval.
Actualmente, la residencia acoge a 14 adultos mayores autovalentes, salvo dos casos: uno con demencia senil que será trasladado a la residencia Cristina Calderón, y otro que está próximo a regresar a su hogar tras recibir su vivienda.
La fundación hace un llamado urgente a empresas y personas naturales para
Vida Austral brinda atención digna a adultos mayores vulnerables.
colaborar con donaciones, especialmente de proteínas como carne y pollo. “Vamos a tocar puertas en Arrofil y Central de Carnes. Es lo que más nos falta”, señala Sandoval. También se invita a voluntarios y socios
a sumarse a esta obra, que opera con transparencia y entrega cuentas públicas anuales al Ministerio de Justicia.
“Las puertas están abiertas. Queremos que las empresas vengan directamente. No hay terceros. Trabajamos con honestidad y compromiso”, concluye Sandoval. Para más información o para colaborar, pueden visitar la página oficial de la Fundación Chay Austral.
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com
En su décimo séptima versión
Caminantes natalinos se preparan para superar los $15,5 millones en apoyo a la rehabilitación
La Agrupación Caminantes Natalinos prepara su 17ª caminata solidaria por las Jorndas Magallánicas.
minando el 24 de octubre con su llegada al sector de Casas Viejas.
CVER DOCUMENTO
on el corazón puesto en la solidaridad y el compromiso con la rehabilitación, la Agrupación Caminantes Natalinos se alista para iniciar en octubre una nueva edición de su tradicional cruzada, con la meta de superar los $15.500.000 recaudados en 2024 durante las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes.
Este año, seis caminantes -entre ellos una mujer- acompañados por un equipo logístico, recorrerán la Ruta 9 desde Punta Arenas hasta Puerto Natales. La travesía comenzará el 18 de octubre en el sector Tres Puentes y se extenderá por siete días, cul-
Durante una reunión con el delegado presidencial provincial de Última Esperanza, Guillermo Ruiz Santana, los integrantes de la agrupación presentaron su itinerario y coordinaron junto a Carabineros de la 2ª Comisaría de Puerto Natales los aspectos de seguridad necesarios para el trayecto.
“Nuestra meta es superar lo alcanzado el año pasado. Invitamos a toda la comunidad a apoyarnos, ya sea en la ruta o en Puerto Natales. Agradecemos el respaldo de las empresas privadas y del delegado, que siempre nos recibe con los brazos abiertos”, expresó Edmundo Bilbao Paillaguala, coordinador de la agrupación.
Por su parte, el delegado Ruiz Santana destacó el va -
lor de esta iniciativa que ya cumple 17 años consecutivos: “Esta caminata es una verdadera hazaña con un fin noble: recaudar recursos para el centro de rehabilitación de nuestra ciudad. Hemos coordinado junto a Carabineros para que el ingreso sea seguro y ordenado. Invitamos a todos quienes transiten por la Ruta 9 a detenerse, aportar y apoyar esta causa que transforma vidas.”
La ruta contempla un exigente recorrido de 55 kilómetros el primer día, seguido de jornadas de aproximadamente 40 kilómetros diarios. La Delegación Presidencial Provincial de Última Esperanza hace un llamado a la comunidad a sumarse a esta cruzada, recordando que cada paso y cada aporte contribuyen directamente a la rehabilitación y la inclusión de cientos de familias magallánicas.
cedida
Nueva edición de su tradicional cruzada, con la meta de superar los $15.500.000 recaudados en 2024 durante las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Tras semanas de acogida a niños vulnerables, el albergue será devuelto al instituto, cerrando una etapa de colaboración ● que dejó huella.
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com
VER GALERÍA
Tras el incendio que afectó la residencia de niños y adolescentes en la calle Kuzma Slavic frente
Los niños no podían quedarse sin un lugar. No era una opción. Nuestro albergue estaba vacío ese día, y sabíamos que podíamos ayudar. Lo hicimos sin pensarlo”.
Héctor Serka, director de IND de Magallanes.
a Cordenap, el Instituto Nacional de Deportes (IND) de Magallanes abrió las puertas de su albergue deportivo para brindarles un espacio seguro y digno. Tras semanas de acogida, el albergue será devuelto al IND, cerrando una etapa que demostró que la colaboración entre instituciones puede cambiar vidas.
El director regional del IND, Héctor Serka, relató cómo la emergencia lo encontró cerca del lugar, y cómo, sin dudarlo, se activó el apoyo intersectorial junto al Seremi de Desarrollo Social, Danilo Mimica, y la directora subrogante del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.
“Los niños no podían quedarse sin un lugar. No era una opción. Nuestro albergue estaba vacío ese día,
y sabíamos que podíamos ayudar. Lo hicimos sin pensarlo”, expresó Serka.
El albergue, que normalmente recibe deportistas y actividades culturales, fue adaptado para recibir a los menores. Aunque se produjeron algunos daños menores, como vidrios y sillas rotas, el IND destacó que fueron reparados rápidamente por el Servicio de Protección, entendiendo que los niños enfrentaban una situación de alta vulnerabilidad emocional.
“No conozco sus historias, pero sé que vienen con una carga enorme. Lo mínimo que podíamos hacer era darles un espacio seguro, cálido, donde pudieran descansar y sentirse protegidos”, agregó Serka.
Durante este tiempo, el IND debió suspender actividades previamente agendadas, pero tanto
deportistas como organizaciones comprendieron que se trataba de una causa mayor. El albergue será sometido a mantenciones
esta semana para retomar su uso habitual. Este gesto no sólo fue una respuesta a una emergencia: fue una muestra de
humanidad, de compromiso con la infancia, y de cómo el Estado puede actuar con sensibilidad y rapidez cuando más se necesita.
El albergue será devuelto luego de varias semanas de acción solidaria. Instituto Nacional de Deportes, Magallanes.
25 de septiembre de 2025, Punta Arenas
En la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero
Más de mil estudiantes y educadores desfilaron en honor a las Fiestas Patrias
Comunidades educativas públicas, subvencionadas y privadas pasaron revista ante las autoridades para conmemorar ● hitos del mes patrio.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
“La patria es el amor al hogar, al trabajo, a la justicia, a la paz y a la libertad compartida. Esa es
la patria que celebramos hoy, una patria construida por su gente, por su diversidad, por su compromiso por el bien común”. Con esta alocución el seremi de Educación, Valentín Aguilera, concluyó su mensaje previo al desfile estudiantil desarrollado ayer en la Plaza de Armas Benjamím Muñoz Gamero en honor a las Fiestas Patrias,
de la Escuela Pedro
a los próceres del país y a la toma de posesión del Estrecho.
Luego de esto, junto con entonar el Himno Nacional, un grupo de estudiantes de la Escuela 18 de Septiembre, además de los campeones de cueca juvenil del torneo desarrollado en Paine, engalanaron el acto con tres pies de cueca.
Tras esto, inició el recorrido de las delegaciones de las comunidades educativas públicas, subvencionadas y privadas, siendo encabezadas -en la gran mayoría de los casos- por sus equipos directivos.
Se hicieron presentes escuelas rurales de la capital regional, como
Los pequeños estudiantes de la Escuela 18 de Septiembre engalanaron el acto con pies de cueca.
la Escuela Elba Ojeda Gómez, del sector de Río Seco, y la Escuela Pedro Sarmiento de Gamboa, de Río de los Ciervos.
También los cuatro establecimientos salesianos: Liceo San José, Instituto Sagrada Familia, el Liceo María Auxiliadora e Instituto Don Bosco que tuvo una destaca presenta-
ción en el encajamiento de la ceremonia por parte de su banda instrumental. Los últimos en pasar revista ante las autoridades locales fueron recintos subvencionados y privados, tales como el Colegio Francés, Colegio Punta Arenas, Colegio Pierre Faure, Colegio Nobelius y Miguel de Cervantes.
Escuela Argentina.
Estudiantes
Sarmiento de Gamboa.
A precios bajos con la mejor calidad
Visítanos, todo para esta Temporada avance Primavera - Verano
Colores vivos que alegrarán tu vida!!!!
Horarios de atención: Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado) Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)
Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
Alumnas del Colegio Punta Arenas.
Escuela Dellamira Rebeca Aguilar.
Estudiantes de Escuela Padre Alberto Hurtado.
Estudiantes de Gastronomía del Liceo María Behety.
Liceo Polivalente Sara Braun.
Los más pequeños del Colegio Adventista.
Tras firma de convenio entre SLEP Magallanes y la plataforma digital “MUUD”
Implementarán App que identifica estado socioemocional de estudiantes
Es el primer servicio local educativo del país que experimentará mediante plan piloto el uso de una herramienta ● tecnológica creada en nuestro país, que tiene por objetivo identificar el estado anímico de escolares y brindar ayuda.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Una nueva aplicación digital comenzará a aplicarse en la educación pública en Magallanes, la que tiene por objetivo identificar el estado socioemocional de los estudiantes y activar
Nosotros trabajamos y desarrollamos la aplicación bajo los más altos estándares de privacidad y en ese sentido estamos alineados a las políticas de privacidad”.
Melania Sanhueza, directora ejecutiva de MUUD.
ayuda temprana por parte de los equipos de convivencia escolar de cada comunidad estudiantil.
Se trata de MUUD, una aplicación apoyada en inteligencia artificial creada en nuestro país, cuyo propósito es prevenir riesgos emocionales entregando información concreta para la toma de decisiones educativas.
La plataforma se puede descargar al teléfono celular, permitiendo a los estudiantes registrar y monitorear sus emociones diarias, así como sus pensamientos y experiencias, respondiendo sencillas preguntas.
Esta información es analizada mediante inteligencia artificial para generar reportes personalizados, identificando patrones y brindando indicadores sobre el bienestar emocional de los estudiantes. En los casos que se detecte la necesidad de in-
EXTRACTO
tervenciones especiales, la aplicación notificará una alerta a los profesores para que se adopten las medidas que se requiera.
Junto con concretar el convenio, Melania Sanhueza, directora ejecutiva de MUUD, realizó una demostración sobre el uso de la plataforma, sus objetivos y alcances, aseverando que la plataforma tiene profesionales que les entregan recomendaciones “sobre cómo actuar, por ejemplo, frente a situaciones de ideación suicida o bullying para que el colegio lo pueda abordar de la mejor forma posible”.
A su vez, la promotora de la aplicación en Magallanes relevó el trabajo desarrollado en más de 30 colegios del norte del país en donde ya se ha aplicado este método de trabajo. “Han visto un aumento en el bienestar emocional de toda la comunidad
Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 14 de octubre de 2025, a las 12:00 horas, mediante modalidad mixta, presencial y en línea, se rematará inmueble ubicado en esta ciudad en cale Rómulo Correa N°0945- 12, que corresponde a la unidad habitacional N°12, Condominio Tipo A, denominado Condominio Patagonia, el dominio de este inmueble a nombre de CRISTINA ANDREA TORRES GOMEZ, figura inscrita a fojas 1398 N° 2347, del Registro de Propiedad del año 2017, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo postura suma de $91.388.327. Precio de pagadero dentro de los cinco días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958, del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados debe constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C- 25-2025, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con CRISTINA ANDREA TORRES GOMEZ”.
educativa, porque los encargados de convivencia también pueden llegar de manera preventiva para apoyar a quienes más lo necesitan y los profesores también toman un rol fundamental en el apoyo de los estudiantes para que lleguen antes de que se genere una situación que disturbe la convivencia escolar, por así decirlo”, detalló.
Esto se aplicará durante este año como un plan piloto en dos establecimientos públicos, para evaluar los resultados y analizar la posible extensión de la herramienta a más recintos educativos en el futuro.
En ese sentido, el director ejecutivo (s) del SLEP Magallanes, Jorge Valdés, indicó que la experiencia piloto permitirá levantar datos en tiempo real sobre cuál es el estado de los estudiantes.
“Existe la posibilidad de saber específicamente con
cij
Sanhueza ejemplificó el uso de la herramienta, sus posibles resultados y el tratamiento de la información de los estudiantes.
nombre y apellido si es que algún estudiante necesita de un apoyo socioemocional y es primordial para nosotros en
base a todo lo que hemos estado evidenciando en el último tiempo en nuestros establecimientos”, concluyó.
Acusan deterioro del ambiente laboral
Trabajadores de la salud denuncian “cacería de brujas” por parte de municipio
Los funcionarios consideran que hay un doble discurso por parte del alcalde Claudio Radonich. Según ellos no se ● respeta el derecho a defensa. Por otro lado, la secretaria general de la Cormupa, Elena Blackwood, manifestó que no se ha expuesto a ningún funcionario, profesiones ni lugar de trabajo.
declaraciones del alcalde Claudio Radonich, sobre el posible despido de trabajadores por mal uso de licencias médicas.
Como una “cacería de brujas” definió la Asociación de Profesionales de la Atención Primaria (APS) de Punta Arenas las recientes
Se ha mantenido la estricta reserva de los procesos, como corresponde, porque así lo señala la norma”.
Elena Blackwood, secretaria general de la Cormupa.
Los trabajadores acusan que las declaraciones del jefe comunal y de la asesora jurídica del municipio, Claudia Casas, son falsas, ya que alegan un ambiente laboral tenso y opaco. Contrario a los dichos de las autoridades, quienes indicaron que los sumarios se llevan a cabo
En junio de este año, los trabajadores del Cesfam Carlos Ibáñez de Punta Arenas denunciaron la misma situación.
con probidad y transparencia, “la asociación denuncia que este deterioro en el clima laboral no es casual. Este doble discurso, donde por un lado se proclama la probidad y por otro se aplican medidas desproporcionadas, está generando un clima de incertidumbre y temor entre los trabajadores de la salud, quienes se sienten cada vez más presionados por decisiones que no consideran ni su experiencia laboral ni su bienestar”, indicaron en la misiva.
La asociación reitera su llamado a que se escuche a los trabajadores y a que las autoridades municipales reconsideren estas prácticas, antes de que el daño sea mayor”.
Asociación de Funcionarios de APS.
Acusan, además, acoso laboral y prácticas discriminatorias, ya que las declaraciones “estigmatizan a los trabajadores sin respetar su derecho a defensa, al debido proceso y a que toda eventual responsabilidad sea declarada únicamente por los órganos competentes”.
“La asociación reitera su llamado a que se escuche a los trabajadores y a que las autoridades municipales reconsideren estas prácticas, antes de que el daño sea mayor y la confianza en la gestión pública se deteriore aún más”.
Para hoy se espera una contraofensiva por parte de la Confusam sobre las acciones del municipio por licencias médicas.
Contraparte
En ese mismo sentido, la secretarial general de la Cormupa, Elena Blackwood, explicó que este proceso de investigación se está llevando a cabo desde hace tres meses y es una orden que entregó la Contraloría General de la República.
“Nosotros no hemos expuesto a ningún funcionario, no se han entregado nombres, ni profesiones, ni los lugares de trabajo. Se ha mantenido la estricta reserva de los procesos, como corresponde, porque así lo señala la norma. No se ha vulnerado el
secreto del sumario y se ha cumplido a cabalidad el proceso”, indicó la autoridad del municipio Además, agregó que todos los funcionarios cuentan con 5 días hábiles para presentar sus descargos y su obligatorio derecho a defensa.
CEDIDA
Jesús Nieves apoyo@elpinguino.com
En Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales
Más de 40 personas TEA cuentan con carné azul para atención preferente
El director (s) José Miguel Paredes, comentó que la idea es acortar los tiempos de espera en la Unidad de Emergencia ● Hospitalaria.
Jesús Nieves apoyo@elpinguino.com
Desde este mes la Unidad de Emergencia Hospitalaria del Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales entrega atención preferencial a personas TEA con la implementación del carné azul para niños, ado -
Creemos en la importancia de impulsar una atención más inclusiva y humanizada”.
José Miguel Paredes, director (s) hospital de Natales.
lescentes y adultos.
La herramienta permite acortar los tiempos de espera, además de entregar una atención más adaptada, ya que con la Agrupación Asperger Natales los profesionales de la salud fueron capacitados en esta materia.
La idea no es que las personas TEA lleguen y se le entregue atención de inmediato, sino que no esperen un tiempo excesivo para su atención.
De acuerdo con el director (s) del Hospital Dr.
Cómo acceder
En la OIRS del Hospital de Natales puedes solicitar el formulario, documento que debes completar y adjuntar un certificado médico que acredite la condición. También puedes solicitar el formulario
Augusto Essmann Burgos de Natales, José Miguel Paredes, cerca de 45 personas, en su mayoría niños adolescentes ya cuenten con esta herramienta.
“Como recinto de salud, creemos en la importancia de impulsar una atención más inclusiva y humanizada, y valoramos profundamente la disposición y compromiso de las jefaturas y funcionarios del Servicio de Urgencia para hacer posible esta inédita estrategia”.
en el correo karina.jerez.l@ redsalud.gob.cl. Horario de atención OIRS: Lunes a jueves de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00 y viernes de 08:00 a 23 y de 14:00 a 16:00 horas
carné azul se implementó hace unas semanas y ya tiene más de 40 personas asociadas.
El
En Hospital Clínico de Magallanes
Aula Hospitalaria: más de 60 niños no pierden clases a pesar de condición clínica
La educadora diferencial, Rosana Oyarzún, comentó que el espacio funciona de la misma manera de un colegio normal ● en varias modalidades. Actualmente quince estudiantes reciben clases de manera presencial.
Jesús Nieves apoyo@elpinguino.com
Sesenta y dos estudiantes, matriculados de prekínder a cuarto medio, son parte del Aula Hospitalaria del Hospital Clínico Magallanes (HCM).
Todavía estamos entregando cobertura a la mayoría y, en el momento que lleguemos a colapsar contratamos a otra profesional”.
Rosana Oyarzún educadora Aula Hospitalaria HCM.
Este proyecto nació en prepandemia y funciona igual que un colegio; notas, asistencia, “súper lunes” graduaciones, etc, además de funcionar en varias modalidades: ambulatoria (presencial en el aula), a domicilio y online.
a otra profesional”, dijo la docente.
El grupo de alumnos no pierde clases a pesar de estar hospitalizado.
Actualmente son seis educadoras diferenciales, “porque la profesión lo amerita ya que son niños que tienen necesidades educativas especiales”, comentó Rosana Oyarzún, docente del Aula Hospitalaria.
Actualmente son quince niños que asisten al aula de forma presencial, el resto lo hace en otras modalidades. “Todavía estamos entregando cobertura a la mayoría, y en el momento que lleguemos a colapsar contratamos
El mismo foco de trabajo se está implementando en el Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales, con dos educadoras que entregan educación a quince matriculados.
“Nosotros tenemos otra modalidad que se llama ‘corta estadía’ que consiste en atender a hospitalización a los niños que están dos o tres días hospitalizados, que no necesitan ser matriculados con nosotros, pero nosotros también le entregamos trabajos de estimulación cognitiva, conversar con ellos para que se sientan como un poco acompañados. desde el ámbito pedagógico, sicológico y emocional”, concluyó la docente Rosana Oyarzún.
PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD
Las educadoras que forman parte del Aula Hospitalaria.
CEDIDA
Río Gallegos
La EPP 46 clasificó a las Olimpiadas Provinciales de Matemática
La Escuela Primaria Provincial N°46 “Integración Latinoamericana” de Río Gallegos logró clasificar a la instancia
● provincial de las XX Olimpiadas de Matemática de Santa Cruz. La directora del establecimiento, Alejandra Oyarzo, destacó este logro para la escuela pública.
PÁGINA WEB
La directora de la EPP
N° 46, Alejandra Oyarzo, y la profesora Silvana Domínguez visitaron los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador indicaron que trabajan día a día “potenciando la autoestima de los chicos” e incentivándolos a adquirir confianza.
Domínguez explicó que trabajan para “enamorar a los chicos del proceso de aprendizaje de las matemáticas,
pero no desde la matemática tradicional”.
“La forma es que ellos busquen sus propios recursos para resolver situaciones problemáticas dentro del área de matemática, que no sea tanta la intervención del docente, sino que ellos recurran a lo que vienen aprendiendo durante el proceso de escolarización en el nivel primario”, explicó.
En esa línea, dijo trabajar “todos los días potenciando la autoestima de los chicos, felicitándolos en los procesos que van logrando para que adquieran confianza en lo que pueden hacer”.
“Y cuando se equivocan remarcarlo, pero como una posibilidad de revertir y trabajar sobre el error”, agregó.
De la instancia provincial participaron nueve alumnos y clasificaron dos: Luna Ortiz y Valentín Ruiz. La EPP N° 46 es la única escuela de la ciudad en el certamen.
“Nuestras expectativas fueron superadas porque siempre lo que también reforzamos es el trabajo de participar. Si ganamos o si no, siempre es revalorizar la participación, el que ellos quieran estar en esta instancia. Ahora es seguir practicando otros ejercicios y seguir trabajando con la mira hacia la provincia”, indicó.
Por su parte, la directora Oyarzo manifestó orgullo por la clasificación y celebró que “la escuela pública también puede”. “Se puede gracias al esfuerzo de los do-
centes que trabajan. Silvana es un ejemplo, no solamente es el tiempo que está en la escuela para trabajar con los chicos, ha dedicado también tiempo en su casa. El Zoom ayuda un montón para poder trabajar y acompañar a los chicos desde ahí. Y sabiendo que no hay una retribución económica sino más bien un enriquecimiento desde lo profesional”, remarcó.
Además, señaló que incentivan a los alumnos a participar más allá del resultado. “Lo importante es participar y demostrarnos que sí podemos. En la escuela pública podemos y tenemos los mismos derechos y las mismas posibilidades que las escuelas privadas. Solamente es una cuestión a veces de animarse”, señaló.
Según indicó, el año próximo buscarán participar en las Olimpiadas Matemáticas nacionales. “Son eventos que más allá de que no hay retribución económica, el orgullo de ver las caras de los chicos felices cuando se les
IMPORTADORA
comunica que pasaron a otra instancia, que van a ser parte del equipo de las Olimpiadas de matemáticas de la escuela, no hay valor económico para esa alegría que uno ve y el agradecimiento de los papás”, concluyó Domínguez.
ATENCIÓN DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13 HRS Y DE 15 A 19 HRS, SÁBADOS DE 9:30 A 14 HRS
BASUREROS INDUSTRIALES TODO EN ESTANTERÍA
DE DESHIELO PARA CALLES Y VEREDAS NO ROMPE EL PAVIMENTO SACOS DE 25 KG
Con dos magallánicas en sus filas la selección chilena U15 juega el Campeonato Sudamericano de Balonmano en Paraguay
● nacional que esta compitiendo en Asunción.
Cathalina Díaz Esparza y Milena Carrasco Vrsalovic son las jugadoras locales que forman parte del representativo
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Las jugadoras magallánicas Cathalina Díaz Esparza, alumna del Liceo Luis Alberto Barrera, y Milena Carrasco Vrsalovic, del Colegio Británico, son parte del seleccionado nacional de balonmano que está compitiendo en el Campeonato Sudamericano
de Cadetes U15, que se está llevando a cabo en la ciudad de Asunción, Paraguay. Ambas jugadoras de 15 años pertenecen al Club de Balonmano Punta Arenas, de donde fueron llamadas a la preselección nacional y donde más tarde se ganaron el derecho a estar en la nómina nacional para la cita deportiva internacional que se disputa del 22 al 28 del presente mes.
Jornada positiva para los representantes de Magallanes en el Sudamericano de Esgrima en Lima
En esta ocasión fue el turno de los esgrimistas Alexander ● Andrade Cárcamo, Rocío Espinoza Peña, Josefa Rodríguez Venegas y Sofía Andrade Cárcamo.
El Sudamericano de Esgrima que se lleva a cabo en Lima, Perú, sigue entregando intensas jornadas y experiencias valiosas para los representantes magallánicos del Team Chile. Con más de 600 competidores de diez países, el torneo se ha consolidado como uno de los más exigentes del calendario continental, reuniendo a lo mejor del talento cadete (hasta 17 años) y precadete. A lo ya expuesto en nuestra edición de ayer, con el desempeño de los deportistas magallánicos del día lunes, se
suman los resultados de las competencias del pasado martes, donde fue el turno de Alexander Andrade Cárcamo, en la categoría precadete sable masculino, y de Rocío Espinoza Peña, en espada cadete femenino. Andrade finalizó en el puesto 19, destacando la importancia de este tipo de instancias para su desarrollo: “Me sentí tranquilo y confiado, pero hubo momentos en que no supe cómo resolver dentro de la pista. Vi que podía ganar el combate, pero esa falta de claridad me terminó jugando en contra. De todas formas, me quedo con el aprendizaje y con ganas de seguir
mejorando”, dijo el deportista puntarenense.
Rocío Espinoza, por su parte, alcanzó la posición 22 en su categoría: “Aunque ya había competido fuera de Chile, esta vez me sentí más nerviosa. No ha sido mi mejor año, pero traté de dar lo mejor de mí. La competencia fue difícil, aunque no imposible. Seguiré trabajando con la meta de traer algún día una medalla, pero lo más importante es darlo todo en la pista y disfrutar lo que hago”.
Nota continúa en la pagina 32.
En la gráfica, la esgrimista regional Josefa Rodríguez Venegas, una de
las buenas cartas del seleccionado nacional en el certamen sudamericano.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Ayer fue el turno de las florecistas Josefa Rodríguez Venegas y Sofía Andrade Cárcamo, ambas en la categoría cadete femenino. Rodríguez consiguió avanzar hasta el cuadro de 16, ubicándose en el puesto 12. “Fue una competencia con altos y bajos. No quedé del todo conforme, pero me quedo con la experiencia. Aún queda torneo y tengo grandes expectativas de que los resultados se den más adelante”.
En tanto, Sofía Andrade ocupó la posición 28 tras
una jornada exigente: “Hoy los resultados no fueron los que esperaba, pero me llevo una gran experiencia. Este viernes voy por la revancha, buscando un mejor puesto y seguir sumando aprendizaje”.
Balance técnico
El maestro Eduardo Rodríguez Verdugo, entrenador del Club de Esgrima Punta Arenas y parte del staff de la selección, destacó el esfuerzo de los deportistas, pese a la dificultad de
los cruces: “Ayer fue el turno de Alexander y Rocío, ambos hicieron una buena primera etapa, pasando el cuadro de 64 y llegando al de 32 frente a rivales muy complicados. Hoy compitieron Sofía y Josefa, que comenzaron algo dubitativas, pero lograron avanzar al cuadro de 32. Sofía no pudo seguir avanzando y Josefa alcanzó el cuadro de 16. Ha sido una competencia de gran nivel, con momentos altos y bajos para nuestros representantes. Nos queda bastante camino
por recorrer y el desafío es mantenernos concentrados para lo que viene”, dijo el destacado técnico al termino de la jornada de ayer.
Lo que viene
El Sudamericano continuará este viernes y sábado con la participación de los magallánicos en la categoría juvenil (hasta 20 años), donde buscarán mejorar posiciones y seguir sumando experiencia internacional, representando con orgullo a Chile y a la Región de Magallanes.
Clemente Huerta tuvo un mal fin de semana en el Campeonato de Fórmula 4 en USA
El piloto nacional vuelve con las manos vacías desde Virginia, luego de constantes fallas de motor que no le permitieron ● competir en la carrera dominical.
Un fin de semana para el olvido tuvo el chileno Clemente Huerta (Kiwi Motorsports) luego de no poder largar en la Carrera 2 de la sexta fecha del Campeonato de Fórmula 4 de Estados Unidos que se disputó en Virginia. El pasado sábado abandonó a tres vueltas de la meta y el domingo no alcanzó a salir a la pista.
El juvenil piloto de 16 años se vio frustrado por no poder estar en la lucha de ambas competencias en la penúltima estación del certamen norteamericano
debido a constantes problemas en el motor del Ligier #17, que falló en las pruebas, en la clasificación y en las dos carreras. El pasado domingo cuando estaba en la pre grilla se quedó detenido sin poder entrar a la pista debido a que el propulsor acusó falla de presión, motivo por el cual el equipo decidió que no partiera porque arriesgaba a que se rompiera.
Finalmente, la prueba fue ganada por el líder del torneo, el estadounidense Cooper Shipman, quien conquistó su sexta victoria y con
ello los puntos suficientes para alzarse campeón por adelantado en la Fórmula 4. En el podio de la carrera lo escoltaron el venezolano Alex Popow y el estadounidense Demitri Nola.
La próxima fecha y última se efectuará entre el 17 y 19 de octubre en el autódromo Barber Speed Tour en Leeds, Alabama, Estados Unidos.
El juvenil deportista compite en Norteamérica gracias a los auspicios de Tres60, Ducati Chile, Cars & Coffee Chile y el patrocinio del Instituto Nacional del Deporte (IND).
Prensa
Clemente
Huerta
Por disparar a un detective
Uno de los detenidos por robo en casa de “Pampita” era buscado en Chile
Una investigación conjunta entre Chile y Argentina permitió la detención de nueve personas implicadas en el robo a la vivienda de la modelo Carolina “Pampita” Ardohain en Buenos Aires, entre ellas ciudadanos chilenos, un colombiano y un venezolano.
Según el prefecto Marco Ramírez, “a través de la información que se relaciona con nuestro agregado policial en Buenos Aires e Interpol, se logra determinar que los sujetos que cometen un robo a la casa de la artista (…) estaba conformada por siete ciudadanos chilenos”.
“Esta banda también había actuado en otros hechos aquí en la región Metropolitana, delitos violentos, de encerronas (…) un detective fue atacado y herido de forma grave”, señaló Ramirez.
El fiscal Jorge Reyes señaló que la banda cometió, la misma noche del 6 de septiembre, “cuatro delitos: uno en Estación Central, uno en Maipú y dos en la comuna de La Florida, en
lo que fue básicamente un ‘tour delictual’ (…) Por eso formalizamos por robo con homicidio”.
Reyes explicó que, tras estos hechos, algunos miembros huyeron a Argentina, donde continuaron delinquiendo, y que la detención fue posible gracias a la coordinación con la policía argentina y la unidad de extradición y extranjería de la Fiscalía Nacional.
En suma, Reyes informó que “una de las personas detenidas y que estaba con identidad falsa sería el autor directo del disparo contra el funcionario policial”. El fiscal aseguró que: “Nosotros tenemos el derecho de juzgarlos acá, hemos tenido solicitar la extradición”.
Las autoridades destacaron que la banda mantiene un patrón de violencia y movilidad transnacional, afectando domicilios en Argentina y cometiendo portonazos en Chile, y aseguraron que continuarán las diligencias para desarticular completamente el grupo.
Además de agredir a varios testigos
Hombre mata a su pareja y muere tras lanzarse al vacío
El hecho ocurrió en presencia del hijo de ambos de un año. Uno de los ● lesionados es el padre de la víctima.
Un impactante caso de femicidio y poste rior suicidio se registró ayer en la madrugada en la comuna de Santiago. Un hombre mató a su pareja de 21 años con una arma blanca, luego de golpearla junto a su hijo de un año. Luego se arrojó por el balcón y cayó al vacío.
El padre de la mujer, que llegó en su auxilio de su hija, también resultó lesionado, mientras otro residente del edificio también fue herido. Los hechos ocurrieron alrededor de las 3 horas en un edificio ubicado en Portugal con Porvenir, hasta donde concurrió personal de policial por un episodio de violencia intrafamiliar al interior de un departamento del piso 12.
En el lugar los vecinos estaban conmocionados y gritaban por ayuda ante la agresión que estaban sufriendo la mujer y su hijo. Carabineros irrumpió en el departamento y encontró ya fallecida a una mujer con lesiones provocadas por un objeto cortopunzante. El agresor, en tanto, intentó tomar al niño, pero los
Los hechos ocurrieron en un edificio ubicado en Portugal con Porvenir, en Santiago.
funcionarios policiales lo apuntaron y se lo impidieron, tras lo cual el sujeto se descolgó por el balcón al departamento e ingresó a otra vivienda, donde agredió a su propietario, un hombre de 72 años.
Finalmente, el violento sujeto se arrojó por el balcón y murió en el lugar. Personal del SAMU también verificó la muerte de la mujer agredida y atendió al padre de la víctima, quien sufrió una herida cortante en el rostro al intentar ayudarla.
El dueño del departamento del piso 11, al que se descolgó el agresor, también
fue apuñalado, por lo que recibió atención médica. El agresor fue identificado como P.A.Z.B., 21 años, chileno, quien ya tenía antecedentes por violencia intrafamiliar, en tanto que la mujer fallecida es A.I.C.P., 21 años, también chilena, quien al parecer había retomado la relación con este sujeto.
El niño no sufrió lesiones y quedó al cuidado de su abuela. Por instrucciones de a Fiscalía Metropolitana Centro Norte, el caso será investigado por el OS-9 de Carabineros. Los peritajes en el sitio del suceso quedaron a cargo del Labocar.
Habían cautelares
El fiscal Felipe Olivari indicó que la víctima y el victimario eran convivientes y que se registran “varias denuncias que había puesto ella en contra de él”.
De acuerdo con Radio Cooperativa, ambos retomaron la relación hace tres días. El fiscal detalló que el agresor “estaba formalizado y estaba con cautelares, las que no estaba cumpliendo”. Olivarí agregó que el agresor tenía “prohibición de acercarse, pero no la estaban cumpliendo” e interpretó que esto se debió al “fenómeno de la retractación o que muchas veces, por el miedo que sienten, las víctimas que hace que se retracten de las denuncias”.
Si bien P.A.Z.B. tenía prohibición de acercarse a la mujer, no habían medidas cautelares en torno al hijo de ambos, comentaron desde el Ministerio Público. Olivari sostuvo que los antecedentes penales dan cuenta de “una dinámica de violencia intrafamiliar”.
Implantarán marcapasos
Internan a Insulza por “bloqueo cardíaco”
La Clínica Alemana de Santiago informó que se internó el senador José Miguel Insulza, quien presentó problemas cardíacos. El recinto médico agrega que el histórico militante del Partido Socialista llegó al Servicio de Urgencia “tras experimentar un episodio de mareos”.
Detallan que “luego de la evaluación realizada por el equipo médico, se diagnosticó un bloqueo del ritmo cardíaco. Por esta razón, durante la tarde se le implantará un marcapasos definitivo”.
Finalmente apuntan que “su evolución ha sido satisfactoria y permanecerá en observación”. Insulza, de 82 años, es actualmente senador por la Región de Arica y Parinacota, pero ahora postulará a la Cámara Alta en Valparaíso. Cercanos aseguran que antes de esto Insulza no padecía problemas cardíacos.
Dorothy Pérez de cara al 2026
Contralora priorizará revisar la entrega de beneficios estatales
La autoridad destacó que hoy el foco está puesto en acabar con los abusos que son más evidentes, ● por lo que adelantó cómo será el trabajo de la CGR.
La Contralora General de la República, Dorothy Pérez, afirmó que la tarea principal de la institución que lidera es frenar los abusos en el sector público, además de tener funcionarios de excelencia, que utilicen de buena manera el gasto público y que “hagan la pega”.
Las declaraciones de Pérez se dieron en medio del seminario organizado por el Centro de Estudios Públicos (CEP), donde los asistentes coincidieron en que existe un problema estructural que va mucho más allá del escándalo de las licencias médicas.
En esa línea, la autoridad destacó que hoy el foco está puesto en acabar con los abusos que son más evidentes, por lo que adelantó que
el trabajo de la CGR, en los próximos años, se centrará en los beneficios sociales.
“Queremos cerciorarnos que los recursos, efectivamente, vayan a las personas más vulnerables. Hay una cantidad muy importante de beneficios que se entregan a personas que, cuando uno va a revisar, tienen condiciones económicas de muy alto nivel”, comentó.
Junto con ello, precisó que están revisando los casos porque los beneficios sociales que “son para personas que están en situaciones desmedradas. Y eso es el cumplimiento de las normas, nada más”.
“No necesitamos aquí ningún cambio normativo, necesitamos más gente para verificarlo, pero como más gente no vamos a tener, es-
Reciclaje con material de época y moderno.
Ubicado en Punta Arenas
Síguenos en instagram como: equalypoint +56 9 3410 2038
Enviamos a todo Chile
La contralora afirmó que la tarea principal de la institución que lidera es frenar los abusos en el sector público.
tamos trabajando con base de datos para poder hacerlo”, añadió.
Por último, el investigador de la CEP, Tomás de la Maza, planteó la importancia de revisar donde están puestos
los incentivos o los llamados ‘Programas de Mejoramiento de la Gestión´, que muestran que todo estaría funcionando a la perfección.
“Mientras los ciudadanos se lamentan por la falta de servicios básicos y una atención digna por parte del Estado, prácticamente todos los funcionarios públicos reciben el 100% de las asignaciones por mejoras en la gestión”, indicó.
REMATE, TERCER JUZGADO DE LETRAS DE PUNTA ARENAS, causa Rol C- 1670-2021 y acumuladas, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con CABALLERO FUENTEALBA”, se ordenó rematar el viernes 10 de octubre de 2025, a las 11:00 horas (hora Magallanes), de manera presencial, en secretaría del Tribunal, ubicado en Independencia N° 617, tercer piso, comuna de Punta Arenas, según las bases de remate aprobadas en autos, inmueble urbano de propiedad de don CLAUDIO ALBERTO CABALLERO FUENTEALBA, ubicado en la ciudad de Punta Arenas, en calle NICOLÁS SIMUNOVIC SAPUNAR número CUATROCIENTOS VEINTIOCHO, que corresponde al SITIO DOCE de la MANZANA B del Conjunto Habitacional “SENDERO AUSTRAL”, SEGUNDA ETAPA, individualizado en el plano que se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del año dos mil nueve con el número doscientos cuarenta y cuatro, cuyos deslindes y dimensiones son los siguientes: NORTE, en dieciocho coma cero nueve metros con sitio once manzana B del presente Permiso de Loteo y Urbanización, tres coma sesenta y seis metros con sitio once manzana B del presente Permiso de Loteo y Urbanización, en doce coma cero cuatro metros con calle Uno Proyectada del presente Permiso de Loteo y Urbanización; SUR, en treinta y dos coma veinticinco metros con otro propietario; ORIENTE, en cuatro coma treinta y seis metros con sitio uno manzana D del presente permiso de Loteo y Urbanización; y PONIENTE, en nueve coma sesenta metros con otro propietario. Tiene una superficie de doscientos sesenta coma ochenta y un metros cuadrados. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado a fojas 1634 vuelta N° 2902 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas del año 2009. Mínimo de posturas $101.626.094. Caución, equivalente al 10% del mínimo fijado, que los interesados deberán acompañar mediante vale vista bancario a la orden del tribunal presentado a lo menos el día antes de la fecha de la subasta. No se admitirán a participar como postores a las personas con inscripción vigente en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. El plazo para pagar el saldo de precio de la adjudicación será dentro de los tres días hábiles siguientes de realizada la subasta. Demás antecedentes con Secretaria del Tribunal. La Secretaria.
Grasberg Block, una mina de Indonesia
Tragedia en el segundo mayor yacimiento de cobre del mundo presiona los precios del metal rojo
a paralización de la mina indonesia tras una avalancha de lodo que dejó dos muertos y varios desaparecidos ha
● disparado los precios del cobre en los mercados internacionales. El impacto operativo se extendería hasta 2027, mientras analistas advierten efectos en las cadenas industriales y presiones fiscales para países productores como Chile y Perú. ¿Quieres que te proponga una versión más técnica, más emocional o más enfocada en el impacto económico?
Un trágico accidente en el segundo yacimiento de cobre más grande del mundo ha disparado los precios del metal rojo.
Se trata de Grasberg Block, una mina de Indonesia perteneciente a Freeport-McMoRan, y que desde el 8 de septiembre se encuentra paralizada por una avalancha de lodo que ingresó a las instalaciones bajo tierra y afectó múltiples niveles.
Y tras la última actualización entregada hoy, los futuros del cobre Comex subieron 3,94% hasta los US$4,82, mientras que en la Bolsa de Metales de Londres (LME) escalaron 2,9%.
Tragedia minera en yacimiento de FreeportMcMoran en Indonesia
Según Freeport, de forma repentina unas 800 mil toneladas métricas de material húmedo impactaron la mina, incluyendo el área de servicio donde había trabajadores. Dos personas resultaron fallecidas, mientras se busca al resto de integrantes de los
equipos que estaban ahí en ese momento.
“Para el tercer cuatro del año, las ventas consolidadas se esperan sean aproximadamente un 4% menor para el cobre y un 6% para el oro, frente a las estimaciones de julio de 2025″, señaló la compañía. Las estimaciones iniciales de la filial indonesia de la minera apuntan a que los niveles operativos anteriores a la tragedia se retomarían, posiblemente, en 2027.
A su vez, la CEO de la empresa, Kathleen Quirk, y el presidente del directorio, Richard C. Adkerson, afirmaron que “estamos de luto” por el fallecimiento de dos trabajadores, y que dieron sus condolencias a las familias y el apoyo a los cercanos de quienes aún están desaparecidos.
En este contexto, el dólar en Chile logró contrarrestar las presiones alcistas por parte del Dollar Index, que mide el desempeño de la divisa frente a otras monedas, y que se apreció un 0,64%.
Al cierre, el tipo de cambio quedó en los $952,55, unos
$4,05 más que el cierre anterior, según la Bolsa Electrónica de Chile.
Según Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, el DXY “ha mostrado un renovado impulso tras los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien reiteró la preocupación por los riesgos inflacionarios”.
Por su parte, la analista de mercados de XTB Latam, Emanoelle Santos, sostuvo que eventos como los de la mina en Indonesia “suelen tener un efecto inmediato en precios spot, pero si las disrupciones se prolongan, como también ocurre en Perú con Hudbay Minerals, el impacto puede filtrarse hacia las cadenas industriales y los márgenes de refinación, especialmente en Asia”.
“Para países productores como Chile o Perú, el shock de precios puede traducirse en un mejor ingreso por exportaciones en el corto plazo, pero también en mayor presión sobre la política fiscal y el tipo de cambio si los cuellos de botella no se resuelven”, añadió.
rojo.
Un trágico accidente en el segundo yacimiento de cobre más grande del mundo ha disparado los precios del metal
cedida
Begoña Gómez
Magistrado español propone juzgar a esposa de Pedro Sánchez por malversación de fondos públicos
La decisión de Juan Carlos Peinado no es todavía definitiva porque es susceptible de ser recurrida por la defensa.
La esposa del presidente del Gobierno español, Begoña Gómez, quedó más cerca de ser enjuiciada luego de que este miércoles el juez que la investiga por malversación de fondos concluyera sus pesquisas y solicitara enviarla ante un jurado popular. Esta decisión no es todavía definitiva porque es susceptible de ser recurrida.
El juez Juan Carlos Peinado considera que una funcionaria contratada por la oficina del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, trabajó para Gómez en sus acti -
vidades privadas, lo cual constituiría malversación de fondos públicos.
Gómez, la funcionaria Cristina Álvarez y Francisco Martín Aguirre, quien la habría contratado cuando trabajaba en la Presidencia y ahora es el delegado del Gobierno en Madrid, todos sospechosos de malversación, fueron citados por el juez Peinado este sábado en la tarde para comunicarles su decisión.
Esta noticia sucede además un día después de que un tribunal desestimara el último recurso de David Sánchez, hermano del jefe del Gobierno, quien quedó a un paso
IMPORTANTE EMPRESA REGIONAL REQUIERE:
VENDEDORA EN TERRENO
-DESEABLE CONOCIMIENTOS EN PRODUCTOS Y QUIMICOS DE HOTELERÍA, RESTAURANTE Y PLANTAS PROCESADORAS DE ALIMENTOS.
- CAPACIDAD DE TRABAJO EN EQUIPO, DINAMICO Y CON VOLUNTAD DE APRENDER, CON
- LICENCIA DE CONDUCIR Y EN LO POSIBLE CON RECOMENDACIONES.
INDICAR PRETENSIONES DE SUELDO DE RENTAENVIAR CV A: postulacionesventasdequimicos@gmail.com
de ser juzgado por tráfico de influencias por su contratación en 2017 por una institución pública en el suroeste de España.
Además de estos casos, Sánchez se ha visto debilitado por otras causas judiciales, una que involucra a dos antiguos cercanos colaboradores suyos, su ex número tres Santos Cerdán y su exministro de Transportes José Luis Ábalos, sospechosos de cobrar mordidas a cambio de obras públicas, y otra contra el fiscal general del Estado, nombrado por su Gobierno.
“Indicios” de “hechos delictivos”
Según el auto del juez Peinado, al que tuvo acceso la AFP, existe “verosimilitud de los hechos” de los que se
acusa a Begoña Gómez, por lo que “pudiéramos encontrarnos ante indicios racionales, fundados y sólidos de la comisión de hechos delictivos”.
El magistrado destacó que “la amistad personal previa” de Gómez con Álvarez sería “la razón de su nombramiento en el cargo de máxima confianza (...) lo que podría suponer una desviación de recursos públicos en favor de intereses privados”.
Peinado dio por cerradas las pesquisas y propuso que el caso vaya a “juicio ante el Tribunal Del Jurado”, es decir, ante un jurado popular.
Al comparecer ante el juez el 10 de septiembre, Gómez negó tajantemente haber incurrido en malversación, afirmando que
Necesitamos
AYUDANTE DE BODEGA
Con experiencia y disponibilidad inmediata.
Para carga de material y reparto. Horario de Zona Franca.
Enviar CV a jdiaz@comercialpatagonia.cl
SERVICIOS Y SOLUCIONES INTEGRALES
ssi.quilma@gmail.com +569 9039 5397 quilma.ssi
Servicios:
- Camiones tolva
- Minicargador
- Miniexcavadora
- Trabajos de hormigón
- Jardinería general - Venta de áridos y hormigón preparado
- Limpieza de patio/terreno
- Viajes al vertedero
- Trabajo de suelo en general
- Obra menor
- Arriendo de herramientas
de forma “puntual” pidió a Álvarez “enviar algún mensaje”, pero insistió en que esta última “nunca” la ayudó en sus actividades profesionales.
“Dimisiones ya”
Aparte de este caso, el magistrado también indaga desde abril de 2024 si Gómez se aprovechó del cargo de su marido en sus negocios privados, con lo que podría haber cometido delitos de corrupción y tráfico de influencias.
Esta causa provocó un fuerte pulso entre la fiscalía, que pidió cerrarla, y el juez, y generó irritación en Pedro Sánchez, quien mantuvo al país en vilo por varios días al debatirse si renunciaba, lo que al final no hizo.
A principios de septiembre, el dirigente
socialista acusó a algunos jueces de estar “haciendo política”, al ser preguntado sobre los casos judiciales que involucran a varios de sus allegados, que dijo parten “de denuncias falsas”. Las pesquisas contra su esposa y su hermano se abrieron ante denuncias de grupos relacionados con la extrema derecha.
“A este paso, el sanchismo (el Gobierno de Sánchez) va a necesitar un banquillo de los acusados más largo que la mesa del Consejo de Ministros. Dimisiones ya”, escribió este miércoles en X Miguel Tellado, secretario general del Partido Popular (PP, derecha).
El PP pide casi a diario la renuncia de Sánchez por los casos judiciales que lo rodean.
Necesitamos
CHOFER PARA REPARTO
Con Licencia Clase A4 o A5 Experiencia y Disponibilidad inmediata
Enviar CV con pretensiones de renta a jdiaz@comercialpatagonia.cl
Requiere contratar para la ciudad de Porvenir
Operador/a de Producción y Depuración
Buscamos: Personas con enseñanza media completa y, de preferencia, experiencia previa en plantas industriales. Es requisito contar con licencia de conducir clase B.
Invitamos a los/as interesados/as a enviar su CV indicando cargo al que postula y pretensiones de renta a la dirección de correo electrónico Paulina.Landa@manpowergroup.cl
Requiere contratar para la ciudad de Punta Arenas
Operador/a de Producción y Depuración
Buscamos: Técnico Superior en Procesos Industriales, Procesos Químicos, Medio Ambiente o afín, con deseable experiencia plantas industriales. Es requisito tener licencia de conducir clase B.
Invitamos a los/as interesados/as a enviar su CV indicando cargo al que postula y pretensiones de renta a la dirección de correo electrónico Paulina.Landa@manpowergroup.cl
Encuentro en la ONU
Confianza brasileña en Lula y Trump ante impasse comercia
El vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, ha expresado ayer su confianza en que la buena sintonía que experimentaron en la víspera los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump en los pasillos de la sede de la ONU sirva para superar el ‘impasse’ diplomático provocado por los aranceles de Estados Unidos.
Alckmin ha asegurado que esa “buena química” va a ayudar a “encontrar la mejor solución para resolver el ‘tarifazo’ injustificado” de la Administración Trump sobre algunas exportaciones brasileñas, que llegan algunas al 50 por ciento.
El ‘segundo’ del presidente Lula ha destacado que de los diez productos que Brasil más compra a Estados Unidos, ocho de ellos tienen gravamen cero. “Vamos a trabajar para encontrar la mejor solución a este problema”, ha dicho en declaraciones a los medios desde Río de Janeiro, informa la prensa brasileña.
Por otro lado, ha asegurado no poder confirmar aún la fecha exacta de la reunión que ambos presidentes mantendrán previsiblemente la semana que viene, tal y como adelantó en la víspera Trump tras el agradable, aunque breve, encuentro que dijo mantuvo con Lula da Silva, momentos antes de salir a tomar la palabra en la ONU.
“Parece un hombre muy agradable, en verdad, le caí bien y me cayó bien”, dijo Trump poco después de haber reconocido ante el pleno de Naciones Unidas que impuso aranceles a Brasil en represalia por la supuesta persecución contra el expresidente Jair Bolsonaro, condenado a 27 años de cárcel por golpe de Estado.
Milei criticó a la ONU, elogió la política interna de Trump y reclamó por la soberanía de las Malvinas
El Mandatario transandino acusó a la organización de haberse “llenado de burócratas ● que dicen qué deben hacer los Estados y cada individuo en el planeta”.
Ayer, fue el turno del Presidente de Argentina, Javier Milei, en la Asamblea General de las Naciones Unidas. El Mandatario criticó la agenda de la ONU, se alineó a Donald Trump y volvió a reclamar la soberanía de Malvinas.
En su crítica a la ONU, al inicio de su discurso, Milei acusó a la organización de haberse “llenado de burócratas que dicen qué deben hacer los Estados y cada individuo en el planeta”. Luego añadió: “Debemos rechazar extralimitaciones. No acompañaremos nunca el cercenamiento de libertades individuales, comerciales ni la violación de derechos naturales de los ciudadanos de estados miembros, y hemos votado en consecuencia”
Durante su intervención, Milei argumentó que los estados contemporáneos han entrado en “una dinámica peligrosa que apunta a repartir la riqueza de hoy en lugar de crear la riqueza de mañana”, advirtiendo sobre la necesidad de encontrar un equilibrio “para que el pan de hoy no sea hambre para mañana”. El presidente trasandino citó la experiencia de su propio país como ejemplo negativo, señalando que Argentina es “el único país de la región que no cre -
ció en los últimos 15 años” y atribuyendo esto a políticas estatistas.
Luego, el mandatario extendió sus críticas a las políticas migratorias, calificando la apertura “indiscriminada” de fronteras como “una invasión”, y denunció lo que describió como la “hipertrofia” de organismos internacionales que ha vuelto “ineficaz” la acción de la ONU.
Por otra parte, elogió las políticas del presidente estadounidense Donald Trump, señalando que ambos líderes están “tomando decisiones difíciles” para evitar “catástrofes” en sus respectivos países. Milei destacó específicamente “el exitoso control de la inmigración ilegal y la reforma del sistema de comercio internacional” de Trump, además de lo que describió como una “limpieza del Estado americano” para eliminar “elementos de izquierda” que se habían “infiltrado” en las instituciones.
Milei estableció una semejanza entre su gestión y la de Trump, argumentando que ambos enfoques tienen “un denominador común” en la necesidad de “atender el futuro, no solo concentrarnos en el presente”. “Argentina tiene hoy un gobierno que ha elegido el camino correcto, a pesar de ser el más difí-
Encargado de Bodega
Buscamos Encargado de Bodega. Requisitos: Licencias de conducir al día, salud compatible al cargo. Disposición trabajo por turnos en faenas. Experiencia en cargos similares.
Si estás interesado escribe a: lsanchezm@MITTA.cl
El Presidente de Argentina, Javier Milei, en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
cil. Lo mismo está haciendo Trump”, añadió Milei.
En la parte final de su alocución, el Mandatario argentino reafirmó la soberanía sobre las Islas Malvinas e Islas Sandwich del Sur, invitando al Reino Unido a “reanudar las negociaciones bilaterales” sobre el territorio en disputa.
“A pesar de los 80 años que pasaron desde la creación de la organización, situaciones como estas siguen sin ser resueltas; invitamos al Reino Unido a reanudar las negociaciones bilaterales, de conformidad con la Resolución 2065 de esta misma Asamblea General”, enfatizó.
Durante su intervención, Milei también expresó su “re-
pudio a las expresiones de violencia fundamentalista que persisten en el mundo”, instando a la comunidad internacional a garantizar que “las circulares rojas sean respetadas” y que se haga justicia por “los responsables de los atentados de la AMIA y embajada de Israel” en Argentina.
Finalmente, dirigió críticas específicas contra Venezuela por el caso del gendarme argentino Nahuel Gallo, calificando su situación como una “desaparición forzosa” y exigiendo al gobierno de Maduro “su inmediata liberación”. Además, reiteró el apoyo de su país a Israel, demandando “la liberación de los rehenes israelíes” en poder de Hamas.
Veinte heridos, tras lanzamiento de un dron contra el sur de Israel
Al menos veinte personas han resultado heridas, dos de ellas en estado grave, por el bombardeo de un dron lanzado, según el Ejército de Israel, contra el sur del país desde Yemen, informó el servicio de emergencias israelí, el Magen David Adom (MDA).
“El MDA está brindando atención médica y evacuando a 20 heridos al Hospital Yoseftal, entre ellos 2 hombres en estado grave, de unos 60 años, con lesiones graves en las extremidades; 1 herido moderado con heridas de metralla en la parte superior del cuerpo y 17 heridos leves con heridas de metralla y lesiones en las extremidades”, recoge el comunicado del servicio de emergencias.
Se trata del segundo dron disparado desde Yemen que impacta en esta ciudad sureña de Israel en menos de una semana. El pasado jueves, 18 de septiembre, un dron lanzado por los rebeldes hutíes impactó en un hotel de Eilat, sin dejar heridos ni víctimas mortales.
De momento, los rebeldes hutíes todavía no han reivindicado este ataque. El Ejército israelí reconoció en un comunicado que hizo intentos por interceptar el vehículo aéreo no tripulado, pero que no lo logró.
“Tras el sonido de las sirenas en Eilat hace poco, un dron lanzado desde Yemen cayó en la zona. Se intentó interceptarlo y los equipos de búsqueda y rescate están operando en la zona donde se recibió el informe”, indicó en la nota.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
60 arriendos Ofrecidos
sA n T i A g O , d EPARTA m E n TO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)
$300.000 A RR i E nd O d EPTO ., 1 dormitorio, cocina y baño. Gral. Del Canto, barrio Prat. 992618422. (23-29)
70 arriendos Buscados
nE c E si TO ARRE nd AR c A s A con 3 dormitorios y ojalá pequeño patio. Se paga hasta $500.000. Tratar al teléfono +56963265109.
80 Propiedades Compran
Yám A n A PROP i E d A d E s BU sc A , para su cliente, casa en Punta Arenas, sector norte, pago contado hasta 155MM. ¡Contáctanos hoy mismo! +56985486061. (10-30)
90 Propiedades Venden
VEndO PROPiEdAd dE mil mETROs cuadrados de superficie a pasos de Av. Bulnes, vende su dueño, acepto cualquier tipo de transacción seria. 998841231. (24)
sE VE nd E c A s A E n $81.000.000. Celular 940816271 (25-30)
V E nd O TERRE n O E n Anc U d, Chiloé a 18 Km de la ciudad. Superficie 2.506.60 m2, Valor $15.000.000. Fono +56950450412. (25-28)
ContáCtenos al 2 292900 / ClasifiCados@elpinguino.Com
GRaN FIEsTa
sábado 27 septiembre, de solteras y solteros, Tinder. entrada liberada hasta 12:30 horas. Valor $3.000. ex – Check Point Avda. Bulnes 060. Grandes sorpresas, regalos, etc. 954578863
(30)
sE VE nd E s EPU lTURA PAR q UE Punta Arenas. 982625544. (25-30)
100 Construcción
cO ns TRU cción, g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
AlgUiEn dE BUEn A VOlUnTA d mE regale ropa mujer hombre, cosas de casa. 959305597 (24-27)
330 servicios Varios
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
340 Empleos Ofrecidos
sE nEcEsiTA cARPinTERO 1RA., soldador y señorita técnico en construcción. Tratar al +56931990633. (23-26)
350 Empleos Buscados
sE OFREcE sEñORA REsPOnsABlE para trabajar como asesora del hogar, con recomendaciones y experiencia en limpieza del hogar y trato con niños, niñas y adolescentes, de lunes a viernes. Tratar al cel. +56974257171. (23-26)
importante empresa regional necesita contratar para su planta en Punta Arenas FRIGORIsTa
Requisitos: Técnico nivel medio o superior en refrigeración industrial. experiencia: en operación y mantenimiento de cámaras frigoríficas industriales. reparación de contenedores refrigerados, incluyendo sellado, burletes, resistencias y puertas laterales. enviar antecedentes a la dirección de correo: postulaciones.puntarenas@ gmail.com (26)
GRUPO DE maEsTRO CaRPINTEROs DE PRImERa ofrecen servicios de casas terminadas completas. Traiga su modelo hasta 40 m2, se terminan en 10 días. Visite y traiga su modelo y lo construiremos a su manera e idea. Buenos precios y rapidez 933720295 (30)
sE ñ ORA s E OFRE c E PARA planchado, cocina o limpieza. 942955738. (23-29)
350 Empleos Ofrecidos
sE OFRE c E c ABA ll ERO PARA trabajar de nochero o cuidado parcela. +56981818901. (25-26)
Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.
REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas
PaRa VENTa O aRRIENDO
TERRENO LINDO, BuenA uBiCACión, $8.000.000 Con GrAnDeS FACiliDADeS, luGAr
PreMiuM De oCASión, iDeAl PArA CuAlquier
CASA o ProyeCTo. Solo Al WhATSAPP +56981826561
más Casa
$25.000.000, luGAr PreMiuM, iDeAl ProyeCTo. Solo POR WhATsAPP +56933720295
Asesora Previsional Laboratorios
Psicólogos
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.
Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Abogados
Dra. GABRIELA SCABINI
especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162
Dra. Gabriela scabini maipú 868
Punta Arenas ciAm
Podólogos y Técnicos
Escapes y Gomería UMANZOR
• INSTALACIÓN
Kinesiólogos
SANDRA MEyERS PRADENAS
KinesiÓLOGA
AtenCIón IntegrAl A DOMICIlIO ADUltOS
MAyOreS DerIvADOS De trAUMAtOlOgíA reUMAtOlOgíA reSpIrAtOrIO y neUrOlOgíA
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
MARICEL GONZÁLEZ PODÓLOGA TENS A DOMICILIO, PAcientes DiAbéticOs y en GenerAL. cOnsuLtAs +56991523613
Veterinarios
COMARCA
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)
Mecanica Automotriz Viento Sur
Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs
C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA
Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com
c.ch.c.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/ punta-arenas
APstm.
Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
cÁmArA De turismO timAuKeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
OBITUARIO: EDGARDO ALEJANDRO AZOCAR JARAMILLO
MARÍA GENOVEVA HERNÁNDEZ MANSILLA IVÁN JAVIER BRADACIC PICHUN.
EDGARDO ALEJANDRO AZOCAR JARAMILLO (Q.E.P.D.)
Con profundo pesar comunicamos el fallecimiento de mi querido hermano, cuñado y tío, Edgardo Alejandro Azocar Jaramillo (Q.E.P.D.).
Estarás vivo en nuestros recuerdos, nunca te olvidaremos. Sus restos son velados en el velatorio N°1 Cruz de Froward. Sus funerales se realizarán hoy jueves 25, después de un oficio religioso a las 14:30 horas en el Centro Ceremonial. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Punta Arenas. Participa: familia Ojeda Azócar.
EDGARDO ALEJANDRO AZOCAR JARAMILLO (Q.E.P.D.)
Lamentamos profundamente la partida de nuestro amigo, Edgardo Alejandro Azocar Jaramillo (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio N°1 Cruz de Froward. Sus funerales se realizarán hoy jueves 25, después de un oficio religioso a las 14:30 horas en el Centro Ceremonial. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Punta Arenas. Con el cariño de siempre y entregando fuerza y resignación a su familia. Participa: familia Ojeda Otey.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
MARÍA GENOVEVA HERNÁNDEZ MANSILLA (Q.E.P.D.)
Se comunica el sensible fallecimiento de la señora María Genoveva Hernández Mansilla (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la iglesia metodista pentecostal, ubicada en Errazuriz 474. Sus funerales se efectuarán hoy jueves 25, después de un oficio religioso a las 14:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: familia Ruiz Andrade.
Gracias San Francisco de Asis por favor concedido (JPDM)
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Si te dejas llevar de vez en cuando el amor puede terminar llegando a tu vida. SALUD: Cuidado con las trasnochadas tan constantes. DINERO: Todo puede ser superado si se le pone empeño. No se rinda ante las adversidades. COLOR: Calipso. NUMERO: 14.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Ojo con que este fin de mes en un termine siendo un dolor de cabeza producto de tu testarudez. SALUD: Controle esos bajones de ánimo que ha estado teniendo. DINERO: Tenga cuidado con tentarte a gastar grandes sumas cuando está finalizando el mes. COLOR: Negro. NÚMERO: 4.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Cuidado con qué estos últimos días del mes terminen en una guerra sin cuartel. Evite el orgullo. SALUD: La tristeza no es buena para nadie. DINERO: Analice muy bien si esos proyectos generarán beneficios reales. COLOR: Lila. NÚMERO: 2.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: A veces debes dejar que las cosas fluyan solas y sin forzarlas demasiado. Eso te dará mejores resultados. SALUD: Los niveles de colesterol también aumentan por el estrés. Tenga cuidado. DINERO: No se confíe de su suerte ya que no siempre las cosas salen bien. COLOR: Crema. NUMERO: 9.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Si quieres que las cosas resulten entre ustedes debes dejar de lado tu pasado para enfocarte en el futuro. SALUD: Evite estresarse demasiado por cosas que escapan totalmente de su control. DINERO: Buenos proyectos para el futuro. COLOR: Gris. NUMERO: 21.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Mucho cuidado que una mentira puede terminar hiriéndote más a ti qué o a otras personas. SALUD: Debe mejorar su condición física con un poco más de ejercicio y comiendo menos. DINERO: Si está comenzando a salir de las deudas, no adquiera otras. COLOR: Celeste. NUMERO: 8.
LIBRA SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: No permitas que un tercero se entrometa más de la cuenta en tu relación de pareja. SALUD: No se descuide ni deje pasar mucho tiempo si siente molestias. DINERO: Si tiene opción de realizar turnos extra en su trabajo, hágalo. Muestre una buena disposición. COLOR: Lila. NUMERO: 10.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Este inicio de primavera debe ser bien aprovechado por lo que te recomiendo dejarte llevar por la estación. SALUD: Su nerviosismo le puede jugar una mala pasada. Tenga cuidado. DINERO: Está marcando el paso sin posibilidades de progresar. COLOR: Azul. NUMERO: 3.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: No te aflijas si aún el amor no llega a tu vida ya que la primavera está recién iniciando. SALUD: Cuide su corazón, Aliméntese de buena manera. DINERO: Dele un vuelco a su destino y póngase en campaña para salir de sus problemas. COLOR: Plomo. NUMERO: 20.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: No dejes que las opiniones de los demás terminen por afectar tanto tus decisiones, tu opinión es la que importa. SALUD: Lamentablemente sino se cuida ahora, después será tarde. DINERO: No recurra a nuevos préstamos para salir de sus deudas actuales. COLOR: Naranjo. NUMERO: 7.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Disfruta cada momento que la vida te permita para estar con tus seres queridos, no desaproveches eso. SALUD: Está comiendo más comidas al día de lo que debiera ser, y la mayoría es chatarra. DINERO: Retome esos proyectos. COLOR: Magenta. NUMERO: 16.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Una amistad puede fácilmente transformarse en amor, pero cuidado, ya que una separación te hará perder las dos cosas. SALUD: Sáquele el bulto a las tensiones y a situaciones conflictivas. DINERO: Los compromisos financieros comenzarán a disminuir. COLOR: Ámbar. NUMERO: 15.