Preocupación en sectores rurales de la región por jaurías de perros que atacan a animales de crianza gobernador por ajuste de $4.500 millones: graves perjuicios
Jorge Flies: “Se hizo un ajuste presupuestario para todos los servicios nacionales, incluyendo los gobiernos regionales, lo cual impacta en el presupuesto”
(Página 7)
(Página 15)
Un adulto mayor habría fallecido ayer por intoxicación con monóxido de carbono en la población Loteo del Mar. se espera autopsia
(Página 4)
www.elpinguino.com
Joven de 22 años murió apuñalado en la calle
La víctima fatal fue identificada como Tomás Martín Ojeda Oyarzo, quien presentaba una herida cortante en el pecho y ● su cuerpo fue encontrado en la calle Juan Ruiz Mancilla de la población Raúl Silva Henríquez de Punta Arenas. Al cierre de esta edición, se realizaban intensas diligencias para dar con los autores, pero no hay detenidos.
(Página 2)
usuarios
Denuncian escasos cupos en la Dirección de Tránsito
(Página 13)
seremi de transportes
Plantas de revisión técnica sumaron 152 fiscalizaciones en 2024
(Página 11)
Masivo inicio del pago de permisos de circulación ayer en Punta Arenas
Más de 200 personas cumplieron ayer con este importante trámite en ● el subterráneo del Mall Espacio Urbano, desde tempranas horas.
(Página 17)
ignacio quiroz
Ingeniero comercial es el nuevo director del hospital de Natales
4)
evento ganadero a días de volver a clases
Expogama se realizará entre el 7 y el 9 de marzo
10)
Junji invirtió $88 millones en refacción de jardines infantiles
12)
(Página
(Página
(Página
Año XVII, N° 6.316
Punta Arenas, martes 25 de febrero de 2025
La víctima fue identificada como Tomás Martín Ojeda Oyarzo
Joven de 22 años fue asesinado con un cuchillo en la Población Silva Henríquez
● Enrique Abello y Manantiales.
Carabineros y la PDI trabajaron en el lugar del hecho, situado en la vía pública, en calle Juan Ruiz Mancilla, entre
Policial policial@elpinguino.com
Eran cerca de las 18.30 horas de ayer, cuando personal del SAMU de Punta Arenas recibió un llamado al Centro Regulador, el cual daba a conocer la información de la presencia de una persona tendida en la vía pública, y que aparentemente habría sido apuñalada.
Ante esta información, se despachó una ambulancia de atención avanzada al lugar, quienes procedieron a la verificación del hecho, el cual se registraba en calle Juan Ruiz Mancilla, en la Población Cardenal Raúl Silva Henríquez, a pocas cuadras de donde está la base del SAMU.
Pese a que la ambulancia tardó solo unos minutos en llegar al lugar, ya nada se podía hacer, pese a las labores de reanimación realizadas, no pudieron recobrar los signos viw
tales del herido, constatándose su fallecimiento.
La información fue entregada a personal de Carabineros de Chile, quienes se hicieron presentes con varios carros policiales, mientras que, con una manta térmica, cubrieron el cuerpo, que se encontraba en la vía pública, donde habría caído tras el ataque. Al verificar personal policial que esta persona mantenía una herida cortante a la altura del pecho, dieron cuenta del homicidio a la Fiscalía de Punta Arenas, quienes instruyeron que equipos de la Brigada de Homicidios de la PDI, junto a peritos del Laboratorio de Criminalística de la misma institución se hagan presente en el lugar, con la finalidad de realizar el trabajo en el sitio del suceso.
Luego de varios minutos, se terminaron las pericias, ante la atenta mirada de los vecinos, quienes aún desconocían a esa hora, de quien se trataba.
Luego, se logró verificar que el fallecido mantenía una tobillera, de control de Gendarmería, situación que pudo permitir identificarlo. Se trataba de un joven de 22 años identificado como Tomás Martín Ojeda Oyarzo, quien mantenía algunas causas con la justicia, y por las cuales debía utilizar dicho dispositivo.
Tras las pericias en el sitio del suceso, el cuerpo fue trasladado hasta el Servicio Médico Legal de Punta Arenas, para ser sometido a la autopsia respectiva.
De acuerdo a antecedentes que pudimos recabar en el sitio del suceso, existirían datos certeros de quien habría cometido el ataque, siendo testigos del hecho que prestaron declaración inicialmente ante Carabineros.
Cabe hacer presente que, al cierre de esta edición, no se registraba detenidos por este crimen.
*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
Carabineros mantuvo aislado el sitio del suceso mientras se realizaba el trabajo en el lugar.
Ignacio Quiroz Sepúlveda
Nombran a
director titular del Hospital de Puerto Natales
A través del Sistema de Alta Dirección Pública (ADP) y en atención a facultad establecida en inciso cuarto, artículo quincuagésimo séptimo, Ley 19.882, Verónica Yáñez, directora Servicio de Salud Magallanes, nombró al nuevo director del Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales.
En este sentido, la autoridad de salud, en base a los antecedentes tenidos a la vista y tras la renuncia voluntaria al cargo del Sr. Marcos Oñate Castillo, seleccionó al Sr. Ignacio Quiroz Sepúlveda, quien asumirá como director titular del
Hospital, a partir del próximo 01 de abril.
El electo Director, es de profesión Ingeniero Industrial de la Universidad Católica de Concepción, cuenta con un magíster en dirección y gestión pública y posee diversos diplomados en gestión de personas, liderazgo, compras públicas, entre otros.
Respecto de su experiencia Laboral, se ha desempeñado como jefe Unidad de Fármacos y jefe (s) Dpto. Abastecimiento del Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz de Los Ángeles y como Subdirector
Su cuerpo será sometido a autopsia en el Servicio Médico Legal
Administrativo del Hospital de alta complejidad de Angol Dr. Mauricio Heyermann, entre otros cargos; actualmente se desempeña como Director del Dpto. de Salud de Laja. De esta forma, la Dirección del Servicio de Salud Magallanes, responde al compromiso asumido con la comunidad usuaria, funcionaria, asociaciones gremiales, consejo consultivo y comunidad natalina en general, de dotar de un nuevo director titular al establecimiento, a fin de avanzar en mejoras de gestión que incidan en una mayor gobernanza y satisfacción usuaria y laboral.
Adulto mayor habría fallecido por intoxicación por monóxido de carbono
El cuerpo fue encontrado en el inmueble de la población Loteo del Mar de Punta Arenas, y derivó en la salida del SAMU, ● Bomberos y Carabineros.
Policial policial@elpinguino.com
Ayer en la tarde, la unidad especializada de materiales peligrosos de la Séptima Compañía de Bomberos debió acudir hasta el pasaje Mar de Kara, en la Población Loteo del Mar, luego de ser alertados por el SAMU sobre la posibilidad de una intoxicación por monóxido de carbono en el inmueble.
En dicho contexto, concurrieron al lugar, y se encontraba personal de Carabineros, quienes se mantenían en resguardo de la vivienda, luego de recibir el procedimiento de manos del SAMU, donde se manifestó que la persona habría fallecido a causa de una posible intoxicación por monóxido de carbono.
La información fue entregada a la Fiscalía de Punta Arenas, quienes dispusieron diligencias al personal policial, por lo que Bomberos no pudo realizar el monitoreo respectivo, y quedó en la presunción de la presencia de monóxido de carbono, de acuerdo a lo que pudieron observar en la escena el personal del SAMU.
Es así como el cuerpo se encontraba en el inmueble, y tras las diligencias policiales, fue trasladado hasta el Servicio Médico Legal de Punta Arenas, para que se someta a la autopsia respectiva, y se pueda tener seguridad de cuál se ría la causa del fallecimiento del adulto mayor.
De confirmarse la presencia de monóxido de carbono en el cuerpo del fallecido, sería la primera víctima fa-
el lugar de la emergencia donde se encontró a la persona fallecida.
tal en lo que va del año que pierde la vida a causa de este tipo de intoxicación, a lo cual Bomberos y autoridades han
realizado constantes llamados con la finalidad de poder prevenir este tipo de situaciones, que en años anteriores
han generado varias personas fallecidas. Luego de algunas horas, se liberó el sitio del suceso, y los antecedentes del hecho quedaron en manos del Ministerio Público.
Bomberos y Carabineros además del SAMU trabajaron en
Habló el mando de dicha unidad naval
La importante labor del remolcador “Lientur” en el territorio Antártico
Desde hace dos años operan en la zona, contando con una gran dotación de profesionales, que se desempeñan para ● cumplir las misiones encomendadas.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En la historia de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, diversas son las unidades navales que han marcado su historia, de igual manera sus nombres son parte de páginas doradas de sacrificio y entrega, que pasado los años han encontrado continuadores en una historia aún para muchos desconocidas, como es el caso del Remolcador de Flota (ATF) 60 “Lientur” portando el nombre de la Unidad Naval que entre las décadas del 50 y 60 resguardo nuestras aguas australes, siendo el actual parte del denominado “Trinomio Antártico” de la Armada de Chile. Con una dotación de 46 servidores navales, en su s dos años de servicio ha cumplido diferentes tareas en las complejas aguas australes,
desarrollando tareas en el Territorio Chileno Antártico, apoyando al soporte logístico de bases nacionales y extranjeras, traslados de comisiones científicas, desarrollando tareas hidrográficas, mantenimiento y renovación de ayudas a la navegación, así como ser parte de la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC).
La unidad cuenta con modernos equipos de navegación y posicionamiento, el cual ayuda a las labores profesionales de quienes se desempeñan en sus diversas cubiertas, en donde ya resuenan historias de comisiones extensas y navegaciones a lo largo y ancho de nuestra región incluyendo el Territorio Chileno Antártico, el cual representa un desafío para los navegantes poniendo a prueba la preparación y reacción ante una meteorología cambiante y geografía desafiante.
Su actual Comandante es el C apitán de Fragata Jaime García, quién señala que “este es un remolcador con capacidades polares para navegar en aguas antárticas, el cual fue adquirido por la Armada de Chile el 2023, en donde ya hemos cumplido la segunda comisión del buque en el Territorio Chileno Antártico y después de 33 días regresando seguro a puerto base”.
El ATF 60 “Lientur” en el marcó de la Comisión Antártica Chilena, concluyó su segunda navegación en aguas del Territorio Chileno Antártico desplegando capacidades de sostenimiento logístico con el transporte de nueve contenedores y en cumplimiento del Protocolo de Madrid el retiro de residuos desde el continente blanco para su trata-miento en Punta Arenas, además se realizó la entrega de 350 metros cúbicos
de petróleo para la operación de bases nacionales, trabajos de mantenimiento de Ayudas a la Navegación y el primer despliegue en el área antártica de la Lancha Hidrográfica “Albatroz”, esta última para el desarrollo de estudios batimétricos contribuyendo a los estudios para la actualización de cartas de navegación que son generadas por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA).
El capitán de fragata Jaime García comentó que “tuvimos la oportunidad de trasladar científicos a distintos sectores, desde Bahía Fildes a Rada Covadonga, aportando al desarrollo de estudios científicos en el Territorio Chileno Antártico”, señalando que “además cumplimos al cien por ciento las tareas asignadas a la Lancha Hidrográfica “Albatroz”, la cual cuenta con capacida-
armada
El “Lientur” en aguas antárticas de nuestro país lleva operando dos años.
des de un sonar multihaz y realizar batimetría en distintos lugares y con eso contribuir a mejorar la cartografía, siendo una de las tareas importantes en esta última comisión”.
Las diferentes tareas son desarrolladas por una dotación altamente cohesionada, en donde la experiencia y juventud se combinan ante el desarrollo de faenas de carga y descarga, tareas de navegación, logística y las diferentes responsabilidades que conlleva el navegar en las aguas australes.
Hubo algunos consejeros que salieron replanteándose su participación en la junta de vecinos de su barrio
Viáticos y probidad marcan primera y tensa sesión del pleno del Consejo Regional
Fue una de esas instancias donde se evidencia que, por mucho que se quiera “despolitizar” la política, finalmente ● aparece: lo primero es sobre si se quiere consejeros regionales de oficina o en la calle; y lo segundo sobre el vínculo social.
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
Aveces a alguno se le olvidaba apretar el botoncito que mostraba su preferencia al votar algún punto en acta; u otros pedían la palabra para hablar de un tema pero no del punto en cuestión; incluso hubo un par de momentos tensos. Más o menos así fue la primera sesión del pleno del Consejo Regional de Magallanes y la Antártica Chilena el lunes, en el edificio el Gobierno Regional y ya con la participación del gobernador Jorge Flies, de regreso de sus vacaciones, y de todos los consejeros y consejeras electas.
Viáticos
La primera advertencia de que quizás la sesión no iba a estar tan expedita ocurrió en
la moción N°15 de la tabla, una “invitación para conocer en terreno los avances de la construcción del Cesfam 18 de Septiembre de Punta Arenas”. En esta clase de “sa nciones” (como les llaman en la administración las votaciones), lo que se hizo fue votar una vez ocurrida la visita. Así, el viaje fue el 28 de enero pasado, por lo que la aprobación de los dineros ocurría posterior al viaje.
“Si bien la legalidad permite que, como consejero, podamos asistir a todas las actividades porque las invitaciones están, también hay que ver ciertas pertinencia de esas actividades en las que uno se desenvuelve (...) Si queremos, cono consejeros, participar de algunas actividades, también hay que ser prudentes en lo que corresponde y no corresponde. Es relevante que, en mi casa, en
mi compromiso con la comunidad, es ser eficiente en el uso de recursos”, advirtió el consejero recién asumido José Luís Paredes, a propósito de la provincia a la que él representa: la Antártica Chilena.
El consejero Víctor Pérez, de la misma provincia, acusó recibo del mensaje: “Es de mi incumbencia ir a ver los avances de la obra, lo votamos el año pasado (...) En ese entonces, fueron otros consejeros de la provincia. Sé que será reiterativo que se me ponga en tela de juicio de su parte”. Luego agregó el consejero Max Salas: “En atención a la estrechez presupuestaria que vive todo el país, y nosotros como consejeros en las comisiones estamos viendo cómo desde el año pasado se han tenido que ajustar todos los presupuestos, incluidos los de este Gobierno
precios bajos con la mejor calidad
Y BLUSAS
Regional, establecer un sistema de trabajo para que, en este tipo de situaciones, podamos coordinar y no sea justamente los consejeros que vienen de provincias más lejanas y con un costo económico mucho más alto, que aborden estas temáticas”.
El experimentado Rodolfo Cárdenas apeló a lo que “la comunidad espera de nosotros: uno, es la representación en el territorio y sobre los temas regionales. A los nuevos les tocará votar proyectos de toda la región. Por tanto, es importante que conozcan en terreno la realidad del proyecto, su ejecución, la fiscalización y argumentar cualquier situación que de allí nazca”.
Así las cosas, por ejemplo, la visita a la celebración de la Fiesta Campesina del Ovejero 2025, que se hizo en la comuna de Primavera y a la que asistieron Rodolfo
Cárdenas y Ximena Montaña, hubo seis votos a favor, seis abstenciones y tres votos en contra. El asesor jurídico del Concejo, Jurko Scepanovic explicó que, como no se tuvo por aprobada la moción, “quienes asistieron a la actividad no se tiene por ratificada su participación y deberán soportar, con su peculio personal, los gastos irrogados a causa con ocasión de la ejecución de la actividad”, explicó.
Probidad
El segundo de los momentos tensos fue la solicitud de oficio que hizo el consejero Rodolfo Arecheta respecto a una residencia adquirida por el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y la Adolescencia en el sector sur de la ciudad. Arecheta pidió “oficiar a la unidad correspondiente donde se detalle la resolución
donde justifica la realización de un trato directo y de no existir, que se señale expresamente los fundamentos de por qué no se hizo una licitación”.
Ante esto, Rodolfo Cárdenas le preguntó si él formaba parte de la junta de vecinos de dicho sector de la ciudad. Arecheta sí lo es. Por lo anterior, tuvo que ser Jurko quien aclaró que “lo que pudiera generar una complicación es por las normas de la probidad administrativa, a la que están sometidos los consejeros regionales. Y esta señala que no se debe obtener ningún beneficio o información por el ejercicio del cargo que tenga un fin distinto a ejercer el cargo”.
Arecheta, luego de la sesión del Consejo, adelantó que se replanteará su permanencia en la junta directiva.
LLAMADO A CONCURSO 2025
Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios
La directora regional del SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO comunica que con esta fecha se efectúa el llamado a participar en el Concurso Nº1 del SIRSD-S, año 2025, destinado a productores y productoras del sector agropecuario de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, usuarios/as SAG.
Quienes estén interesados/as en acceder a los beneficios del Sistema deberán postular enviando por medio electrónico una Solicitud de Postulación, elaborada por un/a Operador/a inscrito/a en el Registro que para estos efectos dispone el Servicio. La nómina de Operadores y Operadoras vigentes está disponible en www.sag.gob.cl.
La solicitud de las Bases del Concurso se debe realizar al correo contacto.magallanes@sag.gob.cl, a partir del día martes 25 de febrero de 2025. El período para presentar las Solicitudes de Postulación inicia el lunes 03 de marzo de 2025 y vence el jueves 13 de marzo de 2025, a las 23:59 horas.
PAULA ALEJANDRA QUIERO LEÓN DIRECTORA REGIONAL SAG
MAGALLANES Y ANTARTICA CHILENA
Punta Arenas, 24 de febrero de 2025.
Dirección:
calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
Gobernador Flies explicó la situación
Ajuste del Fondo Nacional de Desarrollo Regional “ya ha sido descontado”
No obstante los agoreros, la máxima autoridad local aseguró que habrá financiamiento para actividades deportivas, ● fechas importantes y emergencias. Todo, vía 8%.
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
Dos pilares importantísimos para el Gobierno Regional son el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), que es “prácticamente el presupuesto para la región”, aclaró de entrada el gobernador Jorge Flies; y luego el del 8%, que es para la comunidad en sus distintas ideas y expresiones. Tras volver de sus vacaciones y participar del primer pleno del Consejo Regional, Flies abordó ambos temas.
Primero, sobre el FNDR, y tal como fue anunciado por el Gobierno Central, “se hizo un ajuste presupuestario para todos los servicios nacionales, incluyendo los
Gobiernos Regionales, lo cual impacta al presupuesto, porque lo que teníamos que pagar el año pasado, lo vamos a tener que pagar este año”, contó la máxima autoridad de Magallanes. El ajuste de cinturón para el desarrollo de la región, apuró Flies en explicar, fue “a petición del Parlamento”, y se traducirá muy concretamente en una reducción de $4.500 millones, aproximadamente, “los que ya han sido descontados a este Gobierno Regional”. Con eso como antecedente, la segunda de las inquietudes fue por el 8% para las iniciativas locales. Aclaró el gobernador: “A diferencia de lo que muchas veces se ha dicho, hoy existe (esa forma de financiamiento);
pasa que por el ejercicio presupuestario y su complicación en 2024, es que prácticamente todo el concurso de ese año quedó para ejecución en 2025. $4.500 millones, que es prácticamente el total del 8%, se va a ejecutar como 8% este año, pero a proyectos adjudicados”.
Paralelamente a eso, prosiguió, “se mantiene como asignación para situaciones extraordinarias, como cuando un club de deportes gana una representación, fechas emblemáticas o emergencias, en eso tenemos un fondo que nos permitirá ir cubriendo algunas necesidades. De todas maneras, estamos buscando alternativas, como programas, para, por ejemplo, para situaciones sociales particulares”.
Flies volvió de sus vacaciones a sesionar en el Consejo Regional.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director:
La Araucanía, una región con un potencial económico notable, se ve frenada por una burocracia excesiva en la aprobación de proyectos de inversión. La denominada “permisología” ha llevado al rechazo de iniciativas que podrían impulsar el desarrollo regional y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Este estancamiento no solo perpetúa altos índices de desempleo e informalidad laboral, sino que también desalienta a potenciales inversores que perciben un clima adverso para el emprendimiento. Es imperativo que las autoridades revisen y optimicen los procesos de evaluación de proyectos, priorizando criterios técnicos y la viabilidad económica por sobre consideraciones políticas. Solo así podremos transformar las oportunidades perdidas en realidades que beneficien a toda la comunidad de La Araucanía.
Sandra Alcina, Académica Universidad Autónoma
r efor M a de pensiones: retos y oportunidades
Señor Director:
perros abandonados: un problema creciente en Magallanes
“es vital que se implementen medidas integrales y sostenibles para controlar esta problemática”
En Magallanes, la ganadería ha sido una actividad económica vital por siglos, sustentando a comunidades enteras y contribuyendo significativamente al desarrollo local. Sin embargo, en los últimos años, un fenómeno alarmante ha puesto en riesgo esta tradición: las jaurías de perros abandonados.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Mujeres rurales
l a burocracia coMo obstáculo al desarrollo c áncer en jóvenes: una tendencia alar M ante
La reforma de pensiones representa un desafío clave para el mercado laboral y la economía. El incremento de la cotización previsional es un cambio significativo que impactará la estructura de costos de las empresas, pero si se acompaña de incentivos adecuados, puede traducirse en un impulso para la inversión productiva y el empleo formal.
La cotización previsional aumenta desde 10% a 18,5%, en un plazo que puede ir entre 9 a 11 años, lo que permitirá mejorar las pensiones de los trabajadores de manera gradual y sostenible. Sin embargo, cualquier alza debe ir acompañada de medidas que impulsen la inversión y eviten efectos negativos sobre el empleo.
Para mitigar los efectos sobre el empleo, las empresas pueden jugar un rol clave impulsando estrategias de reconversión laboral, capacitación en nuevas habilidades y promoviendo la digitalización de procesos para aumentar la productividad. Asimismo, fomentar modelos de trabajo flexible y alianzas con instituciones educativas permitirá generar empleabilidad de calidad sin afectar la competitividad del mercado.
En este contexto, se vuelve esencial el diálogo entre el sector público y privado para diseñar estrategias que combinen el fortalecimiento del sistema de pensiones con un entorno de negocios dinámico y seguro. Jorge Gamero, Gerente General ManpowerGroup Chile
Las jaurías de perros, muchas veces formadas por animales que alguna vez fueron domésticos y luego abandonados, representan una amenaza directa para el ganado. Estos perros, al buscar alimento, atacan a las ovejas y otros animales de cría, causando pérdidas significativas para los ganaderos. No solo es el daño físico y la muerte del ganado lo que preocupa, sino también el estrés y el miedo que estas incursiones generan en los animales sobrevivientes, afectando su salud y su productividad.
El problema de los perros abandonados no es nuevo, pero su magnitud ha crecido de manera exponencial en los últimos años. La falta de control y políticas efectivas para la gestión de la población canina ha permitido que estas jaurías proliferen, generando un ciclo vicioso difícil de romper. Es imperativo que las autoridades tomen cartas en el asunto y desarrollen un plan integral que aborde
l euce M ia Mieloide aguda ¿cóMo enfrentarla?
Señor Director:
tanto la prevención del abandono como el control de las jaurías existentes. Una de las primeras medidas que se deben implementar es la educación y sensibilización de la comunidad sobre la tenencia responsable de mascotas. Promover la esterilización y la adopción responsable puede ayudar a reducir el número de perros que terminan en las calles. Además, es crucial establecer programas de captura, esterilización y liberación (CER) para controlar la población de perros callejeros sin recurrir a métodos inhumanos. Por otro lado, la colaboración entre las autoridades locales, los ganaderos y las organizaciones de bienestar animal es fundamental. Solo a través de un esfuerzo conjunto y coordinado se podrá mitigar este problema. También es necesario considerar la construcción de refugios y la creación de campañas de adopción para darles una segunda oportunidad a estos animales. Las jaurías de perros abandonados representan un desafío significativo para la ganadería en Magallanes. Es vital que se implementen medidas integrales y sostenibles para controlar esta problemática, protegiendo así una actividad económica crucial y promoviendo el bienestar animal.
Pese a su baja prevalencia en comparación con otros cánceres, la Leucemia Mieloide Aguda (LMA) ha ganado connotación en Chile recientemente, y destaca por la complejidad de los tratamientos, que apuntan a lograr sobrevida y a mejorar las condiciones de los pacientes que enfrentan esta patología. Es relevante saber que hay dos tipos de Leucemias (Agudas o Crónicas), que se dan tanto en niños -siendo la más prevalente la Leucemia Linfoblástica- y también en adultos, en que es más común la Mieloide o también conocida como Mieloblástica, especialmente sobre los 65 o 70 años. La LMA es un cáncer de la sangre, producto de la proliferación de blastos, que son células sanguíneas anormales que se multiplican rápidamente, ocupando el espacio de las células benignas. En general, el paciente evidencia un deterioro en su bienestar, y algunos síntomas pueden ser anemias, sangrados o también infecciones, aunque dependerá del tipo de Leucemia y hay casos asintomáticos, en que es necesario realizar exámenes. Uno de los tratamientos más eficaces es el trasplante de Médula Ósea. Pero no todos los pacientes son candidatos a ese procedimiento. Alternativamente -o también de forma complementaria al trasplante- se puede definir un tratamiento ajustado a lo que el paciente pueda resistir. En aquellos sin comorbilidad severa -entre otros parámetros- la quimioterapia intensiva es una alternativa. Si existe un grado de deterioro mayor, se suele abordar de forma paliativa, aunque también existe un tercer grupo, que puede recibir un tratamiento combinado. De acuerdo con datos de la Sociedad Chilena de Hematología, la sobrevida a 5 años se da en un 24% de los casos, aunque baja a 10% en pacientes mayores de 60 años, el grupo más afectado.
Los nuevos fármacos han logrado buenos resultados tanto en calidad de vida como en tasa de sobrevida, la que puede ser de meses hasta años. Pero se trata de medicamentos que en Chile solo están disponibles en el ámbito privado, por lo que un desafío es incorporarlos al sistema público, y así reducir la brecha y poner al alcance de todo el país estos tratamientos.
Dr. Giovanny Montoya, Astellas Farma Colombia & South Cone
Señor Director:
Participé en la presentación de los resultados de un estudio que analizó el proceso de ejecución durante los dos últimos años del Programa Mujeres Rurales de Indap y Prodemu. Una instancia asociativa única en Latinoamérica que está presente en 15 de las 16 regiones del país, que busca fortalecer la calidad de vida de las campesinas. Los beneficios están a la vista: las tasas de producción de las beneficiarias crecieron de 33,4% a 89,6%. Además, el estudio muestra que el número de mujeres que aseguraron ingresos se triplicó y un 68,1% de las encuestadas aumentó su Ingreso Bruto por Venta. El programa, actualmente con un marcado giro hacia el fomento productivo, es un excelente ejemplo de cómo al fortalecer las alianzas entre instituciones, organizaciones y demás actores relevantes en los territorios logran importantes logros en la autonomía de las mujeres. Destaco principalmente que el 89% de las mujeres encuestadas aseguró sentirse satisfecha, incluso comentaron que salieron transformadas, lo que nos alienta desde el gobierno del presidente Boric a seguir trabajando por el empoderamiento de las mujeres campesinas.
Ignacia
Fernández Gatica, Subsecretaria de Agricultura
Señor Director: El cáncer en menores de 50 años ha aumentado un 79% en los últimos 30 años, según BMJ Oncology, desafiando la idea de que es una enfermedad propia de personas mayores.
Las proyecciones indican que la incidencia seguirá en aumento. Sin embargo, hasta un 30% de los cánceres pueden prevenirse con un estilo de vida saludable. La mala alimentación, el sedentarismo, la obesidad, el consumo excesivo de alcohol y el tabaco elevan significativamente el riesgo. De hecho, el alcohol tiene una fuerte asociación con varios tipos de cáncer, incluyendo los de cabeza y cuello, esófago, hígado, colon y recto, y en las mujeres, cáncer de mama.
Se estima que solo el 5% de los casos tienen origen genético, principalmente cuando un familiar directo ha sido diagnosticado antes de los 50 años, por lo que la prevención es clave.
En el marco del Día Mundial del Cáncer, reforzamos el llamado a llevar una alimentación equilibrada, hacer actividad física, reducir el consumo de alcohol y tabaco, y realizarse chequeos médicos a tiempo.
Dra. Laura Itriago, Jefa de Oncología Médica Clínica Universidad de los Andes
pilar voluntario
Señor Director:
La premura de sacar adelante una reforma previsional dejó en el camino muchas aristas técnicas que deben ser abordadas en el corto plazo. En particular, el pilar voluntario fue el gran ausente en la última reforma previsional, quedándonos congelados con lo establecido en el año 2007. Hubiera sido muy oportuno mejorar el beneficio tributario del APV-A (de clase media), aumentando tanto el porcentaje del beneficio, como el tope del mismo.
En la actualidad, el APV-A tiene un beneficio de un 15% sobre el aporte, con un tope de 40 UTM ($2.720.000), es decir un beneficio máximo de 6 UTM ($408.000). Una mejora hubiese sido aumentar el beneficio a un 25%, con un tope de 60 UTM, es decir un beneficio máximo 15 UF ($1.020.000).
Recordar que el beneficio tributario del APV-A (clase media), es bastante menor respecto al APV-B (altas rentas), por lo que hay mucha brecha que acortar, sobre todo considerando que el esfuerzo de ahorro de personas con ingresos menores es superior al de personas con ingresos superiores.
Eduardo Jerez
Sanhueza
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Fundado el 2 de julio de 2008
• Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
RoSA MARTíNEz, PSICóLoGA
GoNzALo VALdéS LUFI, INGENIERo EN AdMINISTRACIóN/GESTIóN PúBLICA
CRISTINA oRozCo CANELo, EdUCAdoRA dIFERENCIAL y ACAdéMICA U. CENTRAL
El asco Bachelet, la última carta Universidades inclusivas
Quizás una de las emociones sobre de las que menos se habla es el asco. La cual, como cualquier otra emoción, es una reacción que experimentan las personas en respuesta a estímulos externos o internos. Por ejemplo, una persona puede sentir asco al percibir un olor nauseabundo o con tan solo recordarlo.
El asco está incluido dentro de las emociones básicas o primarias, las cuales son universales y las que para algunos investigadores estarían impresa biológicamente en los seres humanos. Es decir, serían parte de nuestros genes.
El asco como cualquier otra emoción Involucra tres tipos de factores: fisiológicos, conductuales y cognitivos. Por ejemplo, una persona que siente asco experimenta nausea (factor fisiológico), cambia su expresión facial y su tono de voz (factor conductual) y califica lo que le pasa como algo desagradable (factor cognitivo).
En síntesis: el asco, es una alteración desagradable que es causada por algo que repele y puede ser generado por diversos motivos. Uno de ellos podría ser, por ejemplo, el ver ratas.
Esta emoción está directamente relacionada con el miedo, porque inmediatamente después de que se siente asco, se siente miedo. Este último es el que hace que las personas se alejen de la cosa que le asquea. Normalmente, cuando algo provoca asco lo que se suele hacer es evitarlo.
El asco tiene una función de supervivencia, es decir, se siente repugnancia ante estímulos que pueden ser peligrosos y que pueden afectar la salud como, por ejemplo: comidas en descomposición, que pueden generar enfermedades, algunos insectos como las moscas ya que pueden transmitir enfermedades. Por lo tanto, esta emoción actúa como un mecanismo de defensa en los seres humanos.
En cuanto a algunas de las reacciones físicas que acompañan al asco son inmediatas y evidentes y son las siguientes:
- Náuseas: sensación de malestar estomacal la que surge ante estímulos desagradables.
- Sudoración: la que aparece cuando la emoción es intensa.
- Tensión muscular: puede aparecer como respuesta a la aversión.
- Cambio en el ritmo cardíaco: lo cual refleja una reacción de defensa.
A nivel de expresiones faciales, cuando se siente asco, las personas suelen fruncir la nariz y el ceño, elevar la barbilla y las mejillas. Los que están encaminados a comunicar e informar al entorno que hay algo, ya sea comida, olores, animales etc, que pueden ser peligrosos.
Tanto el entorno cultural y las normas sociales moldean aquello que provoca esta emoción. Por ejemplo: en algunos países, se comen insectos y estos forman parte de la alimentación de los seres humanos. No obstante, para quienes no son parte de esas culturas, puede ser considerado un acto repugnante.
Poco apoco toma fuerza la iniciativa formal de los partidos políticos relacionados al socialismo democrático, de solicitar a la dos veces presidenta de la República Michelle Bachelet Jeria, que pueda tomar la decisión de estar presente en la papeleta para las próximas elecciones presidenciales.
En política, nada es concreto, las piezas se mueven con rapidez, y la ciencia política, como ciencia social está relacionada a los seres humanos y a sus emociones, por eso es algo incierta hasta el último minuto. En sí mismo, debemos reconocer que la expresidenta Bachelet es una buena candidata, de estos dinosaurios políticos que trascienden a los partidos políticos, y que forman en sí mismo una corriente como el “Bacheletismo”, que opera por sobre los partidos políticos, y que se trasforma en la primea lealtad de los funcionarios de confianza, pero eso es otro tema.
En tiempos, donde hay nuevos críticos problemas, donde jóvenes técnicos y profesionales están insatisfechos del país en cual viven, donde hay nuevas formas de comunicar en redes sociales, y donde un nuevo Chile de clase media se esfuerza en sobrevivir, con dificultades en todo ámbito; social, económico, seguridad y salud. La población demanda nuevos liderazgos y una renovación de la política, acorde a los nuevos tiempos, nuevos tiempos porque el barrio latinoamericano es cada vez más competitivo, y Chile está quedando atrás.
Cada tiempo político tiene su tiempo, Bachelet lo tuvo en dos oportunidades, son sus propios errores y aciertos, uno de ellos en particular recibe criticas hasta el día de hoy, como lo fue la infame reforma tributaria del Ministro de Hacienda Sr. Alberto Arenas, en cambio otros proyectos se recuerdan hasta el día de hoy en la región de Magallanes, como un ejemplo de una buena gestión.
Los tiempos de dar una batalla con nuevas ideas, son ahora, la política busca resolver problemas, y si no avanzamos con generar candidatos y procesos políticos adecuados, llegaremos nuevamente al descontento social, hay que innovar no solo en la economía, también en generar y confiar en nuevos liderazgos, el rol de un expresidente, (del partido que sea) es ejercer su rol de expresidente, (para eso también le pagamos un sueldo), muchas veces ellos son materia de consulta permanente en base a su relevante experiencia.
Para ganar la política, no es necesario sacar gran cantidad de votos, es necesario llegar primero sobre tus competidores; si son varios, es mucho mejor, muy bien lo saben los habitantes de la región, ya que, en la última elección de Gobernador Regional, una abismante mayoría de votantes no prefirió al Sr. Jorge Flies en las urnas, pero la democracia es democracia, y legitimante el Sr. Flies ganó, debido a la dispersión de votos de los candidatos que se presentaron. En política hay que ser estratégico, de principio a fin.
Chile en los últimos años ha avanzado significativamente en la implementación de políticas púbicas destinadas a garantizar el acceso a la educación superior de personas con discapacidad, especialmente con la promulgación de la Ley N° 21.091 sobre “Educación Superior”. Pese a ello, resulta fundamental adoptar una perspectiva crítica sobre su verdadera efectividad, particularmente en lo que respecta a la inclusión de personas con discapacidad intelectual.
La inclusión en educación superior no se refiere únicamente a la mera presencia de estudiantes con discapacidad en las aulas, sino a la integración real en todos los aspectos de la vida universitaria, donde el acceso a oportunidades, apoyos y recursos adecuados sea una realidad concreta. La Ley de Inclusión establece que las universidades deben proveer los ajustes razonables necesarios para garantizar la participación plena de los estudiantes con discapacidad.
Sin embargo, la implementación de estos ajustes es desigual, lo que revela las tensiones entre la norma y la práctica. Las universidades no siempre están preparadas para atender las necesidades específicas de este grupo, lo que conlleva una experiencia educativa fragmentada, en la que los estudiantes con discapacidad intelectual son relegados a ser “observadores” más que participantes activos. Es imprescindible fomentar un cambio de paradigma que cuestione la concepción tradicional de la educación y que promueva un enfoque verdaderamente equitativo, en el que cada estudiante, sin importar su discapacidad, pueda aprender y desarrollarse en igualdad de condiciones.
La integración social y académica de las personas con discapacidad intelectual debe ser vista como un beneficio para toda la comunidad universitaria, ya que fomenta la diversidad, la empatía y el respeto hacia la diferencia.
Sólo así podremos avanzar hacia una sociedad realmente inclusiva, donde las personas con discapacidad intelectual tengan la misma posibilidad de acceder a una educación de calidad, sin discriminación ni exclusión.
Se hará en El Arriero, entre el 7 y el 9 de marzo en Punta Arenas
Expogama: conoce los detalles del gran encuentro ganadero que se realizará en marzo
Música, comida, muestras folclóricas y un sinnúmero de hitos para vincular a la comunidad con el mundo ganadero, ● son los programados para el gran evento organizado por Asogama.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Será el viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de marzo que se realizará en el Centro de Eventos El Arriero, en Punta Arenas, la Expogama: el evento que pretende mostrar y vincular a la ciudadanía magallánica con el trabajo que realizan los ganaderos de la Asociación de Ganaderos de Magallanes (Asogama).
Gerardo Otzen, presidente de Asogama, contó: “Es una fiesta de la ganadería magallánica, tradicional, que estamos felices de realizar”.
Dentro del programa se considera la exposición ovinos y bovinos, además de “un show de música folclórica, con diferentes conjuntos regionales, y a su vez te -
nemos múltiples eventos que pueden ser de interés a la comunidad: la tradicional exposición canina, que es el domingo; una muestra del trabajo que hace la brigada canina del SAG; también le pedimos a la Asociación de Cuidadores de Caballos Chilenos nos hagan una exposición; también tendremos muestra de las diferentes razas de ovinos, dándolas a conocer a la comunidad; también hay muestra de esquilas también”, detalló el presidente.
Será desde las 09:00 hasta las 21:00 horas, los tres días. El viernes la entrada será gratuitas, mientras que el sábado y el domingo tendrá un valor de $2.000 por persona, excepto adultos mayores y menores de 12 años acompañados con sus padres.
$2.000 será el valor de la entrada, excepto para adultos mayores y niños menores de 12 años acompañados con sus padres.
El seremi de Transporte, realizó ayer una fiscalización y realizó un balance
152 fiscalizaciones realizaron inspectores de la seremiTT a las plantas de revisión técnica durante el 2024
● corresponde.
La autoridad de Transporte realizó un llamado a los conductores a realizar la revisión técnica en las fechas que
periodistas@elpinguino.com
Un llamado a realizar con tiempo la revisión técnica de los vehículos particulares para evitar aglomeraciones, realizó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandro Goich, al mediodía de ayer, momento en que junto a inspectores del programa de fiscalización realizaron un recorrido por la planta revisora Davison en el sector norte de Punta Arenas. Al ser consultado por el objetivo de la fiscalización,
Goich señaló que “siempre va a ser preventivo, además de establecer que se cumpla la normativa vigente en este caso el decreto 156 del MTT que rige el funcionamiento de las PRT, de manera tal que se dé seguridad a las personas en el uso de todo tipo de vehículo, ya sea particular u otro medio de transporte”. Ello, al tener la tranquilidad que los vehículos que aprueban la revisión técnica no presentarán fallas mecánicas que puedan provocar un siniestro vial que afecte a las personas.
Por su parte el jefe de planta Juan Carlos
Canuman, comentó que actualmente – por la buena calidad de los vehículos que llegan – en general cuando no aprueban es por “el aspecto visual: parabrisas quebrados, luces quemadas, etc. Ya que el aspecto mecánico ha mejorado bastante”.
Causales de rechazo
Comúnmente las causas técnicas de rechazo tienen relación con fallas “en el tren delantero, bujes, barra estabilizadora y todo lo que mecánicamente influye en el buen funcionamiento de un automóvil”, indicó Canuman, agregando que el manual de revisión del MTT es muy acucioso para realizar la inspección completa de un vehículo.
Señaló que el servicio había estado “bastante lento” durante las últimas y que esperaba que las personas acudieran con antelación a realizar este trámite, imprescindible para la obtención del permiso de circulación. Todo, para que no tengan que esperar en largas filas por varias horas, en circunstancias que hoy podrían pasar por el trámite en menos de 20 minutos.
Autoridades y fiscalizadores de la seremi de Transporte se trasladaron hasta una Planta de Revisión Técnica.
Crónica
CHILE
Optica Gafas
@gafas.cl
Sistemas integrados de seguridad serán instalados en otros 45 establecimientos del SLEP Magallanes
Con Inteligencia Artificial: Escuela Hernando de Magallanes cuenta con nuevas cámaras
El año pasado, la Escuela Hernando de Magallanes de Punta Arenas fue víctima de cuatro robos, lo que generó un perjuicio importante para toda la comunidad educativa. Producto de estas situaciones, los estudiantes perdieron implementos fundamentales para continuar con sus actividades educativas, como computadores y tablets, entre otros elementos.
Con el objetivo de mediar de mejor manera los hechos protagonizados por los “dueños de lo ajeno”, el Servicio local educativo adquirió cámaras de seguridad para este establecimiento, las cuales
fueron instaladas y vigilan a distancia todo lo que ocurre en el perímetro.
Esto fue destacado por la directora de la escuela, Sol Águila, quien destacó poder contar con este sistema integrado. A su vez, comentó que a principios de año comenzaron a reunirse con su centro de padres y apoderados y el sostenedor del centro educativo para poder que se podía realizar para resguardar los bienes del recinto educativo.
“No solamente quienes entran roban, sino que destruyen. El año pasado nos destruyeron nuestra sala de primeros auxilios, porque rompieron todo.
A días del inicio del año parvulario
Eso para nosotros fue preocupante”, señaló. Desde el SLEP Magallanes, su encargada en informática, Andrea Alvarado, agregó que estas cámaras serán instaladas en 46 establecimientos de Punta Arenas, Natales y Porvenir, que incluye, escuelas, liceos y jardines infantiles. Funcionan con inteligencia artificial y un sistema de alerta generalizada en caso del intento de personas ajenas.
Así que, a cuidarse malhechores que hacen daños a las escuelas humildes, porque quedarán registrados en este sistema.
Junji Magallanes invierte más de $88 millones en refacciones a jardines infantiles
Tareas de pinturas, reparaciones, reposiciones de pavimentos, vidrios y cubiertas, entre otras, desarrolla la institución ● en sus recintos, para brindar las mejores condiciones para la educación parvularia y bienestar integral de miles de niños. .
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
El próximo 5 de marzo inicia el año parvulario para los nuevos párvulos de jardines infantiles de Junji, mientras que, dos días después será el turno de los estudiantes antiguos.
En la antesala, la institución ha desarrollado diversas mejoras en sus centros educativos de las comunas de Torres del Paine, Puerto Natales, Punta Arenas, Porvenir y Cabo de Hornos.
La inversión más significativa corresponde a la unidad “Tánana” de Puerto Williams, donde se efectúa un cambio en la línea de calefacción, por más de $41 millones.
Por otra parte, más de $10.500.000 fueron destinados al tradicional Jardín Infantil “Laguna Azul”, ubicado en calle Arturo Prat 2855 de Punta Arenas, donde están siendo efectuadas tareas de pinturas, retiro y reposición de pavimentos.
En el establecimiento “Las Charitas”, de calle Suiza 01495 en Punta Arenas, están siendo invertidos más de $8.700.000 en pintura de cinco salas.
Todas estas refacciones constan de un programa denominado “Junji se prepara” que estuvo a cargo de la Unidad de Cobertura y Habilitación de Espacios Educativos.
La vicepresidenta ejecutiva de la Junji, Daniela Triviño Millar, señaló que este plan
de acción responde a que “la educación parvularia pública requiere que nos preparemos de la mejor forma para este nuevo ciclo. Este es un trabajo articulado en la antesala del nuevo año, pero que fortalecemos a lo largo de todo el ciclo educativo”.
Además, se fortaleció la comunicación directa con los equipos educativos para conocer sus requerimientos y se implementó una nueva norma técnica con un catálogo de 95 productos, lo que permitió estandarizar los materiales, promoviendo la eficiencia y equidad entre las regiones. También, se concretó la adquisición centralizada de implementos, insumos y material pedagógico fundamental para la práctica diaria.
La educación pública requiere que nos preparemos de la mejor forma para este nuevo ciclo. Este es un trabajo articulado en la antesala del nuevo año, pero que fortalecemos a lo largo de todo el ciclo educativo”
Daniela Triviño, vicepresidenta ejecutiva de Junji
a los párvulos. cedida
Las refacciones brindarán una mejor calidad de atención pedagógica
En la sesión del Concejo Municipal de ayer, uno de los temas abordados fue cómo ha ido la ● implementación de la licencia digital, pero, también se discutió porqué la atención bajó a 25 cupos.
Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com
En la última sesión del Concejo Municipal, se abordó la imple -
mentación de la licencia digital en la comuna, un proceso que ha significado importantes desafíos para la Dirección de Tránsito. Sin embargo, una de las principales preocu -
Por redes sociales del Pingüino Multimedia, varios usuarios expresaron su descontento frente a la medida.
paciones planteadas fue la reducción en la cantidad de atenciones diarias, que ha pasado de 46 a solo 25 cupos..
Durante el primer día, en la comuna se lograron emitir 33 licencias en un proceso de atención continuo hasta las 16:00 horas. No obstante, con el pasar de los días, se evidenciaron dificultades que han ralentizado el sistema.
Por su parte, el director subrogante de la Dirección de Tránsito Victor Velásquez, explicó que una de las principales razones de la reducción de cupos es la exigencia de digitalizar todos los documentos de la carpeta del conductor. En algunos casos, estas carpetas contienen hasta 221 documentos acumulados a lo largo de los años, lo
que ha generado una carga administrativa considerable. “Nos dimos cuenta de que no podíamos seguir con el mismo ritmo de trabajo, porque, además de atender a la gente, debíamos dedicar tiempo a la digitalización de documentos”, señaló.
Otro factor que ha afectado la capacidad de atención es la necesidad de escáneres más adecuados para procesar rápidamente los documentos. Actualmente, los equipos disponibles requieren que los documentos sean escaneados manualmente, lo que aumenta considerablemente los tiempos de espera.
Además, el sistema digital ha presentado fallas e intermitencias, generando retrasos adicionales. A pesar de estos obstáculos, las autoridades munici -
pales esperan que, con la optimización del sistema y la adquisición de mejor equipamiento, se pueda incrementar gradualmente la cantidad de atenciones diarias.
El alcalde Radonich destacó que Punta Arenas es la única comuna de la región que inició el proceso de licencias digitales, lo que ha generado una mayor demanda de atenciones. “Estamos enfrentando un gran desafío, pero confiamos en que con el tiempo podremos normalizar la situación”, afirmó.
Por el momento, se hace un llamado a la paciencia y comprensión de los usuarios, mientras se trabaja en la solución de los problemas que han surgido con la implementación de este nuevo sistema.
Con el santo rosario
Creyentes rezan por el Papa
Francisco
El papa Francisco ha experimentado una “leve mejoría” durante su hospitalización por una neumonía bilateral y la insuficiencia renal, informó este lunes el Vaticano.
La comunidad católica de Punta Arenas ayer a las 17:00 horas se reunió en el Templo Jubilar Nuestra Señora de Fátima para rezar por el padre.
En un comunicado, respecto a la salud de la máxima autoridad de la iglesia católica, se indica que “las condiciones clínicas del Santo Padre, aunque críticas, muestran una ligera mejoría. Incluso hoy no se han producido episodios de crisis asmáticas respiratorias; algunos análisis de laboratorio han mejorado”.
En Magallanes invitan a la comunidad a seguir rezando por la salud de Francisco.
En Magallanes
Actividad acuícola da signos de recuperación
Un importante signo de recuperación mostró la actividad acuícola a fines del año pasado en la región de Magallanes.
Así lo revelaron las últimas estadísticas oficiales de Sernapesca, dadas a conocer ayer por el medio especializado Salmonexpert.
De acuerdo a estos datos, la cosecha de salmónidos durante el último trimestre de 2024 en la región de Magallanes alcanzó a 30 mil 407 toneladas, cifra superior en casi un 30% con respecto a igual período de 2023.
Sin embargo, eso no bastó para revertir el mal inicio de
este año y si bien las cosechas tuvieron un aumento durante el segundo semestre del año pasado, respecto al 2023, la cosecha total del año pasado de la región fue un 20% menor respecto del año anterior, “debido a que aun la industria está siendo regularizada en sus niveles productivos”, indicó el medio.
Pero, hay motivos para el optimismo, pues en el mismo período, se registró un aumento del 22% en el número de centros operativos, pasando de 38 centros en el último trimestre 2023 a 49 centros para el último trimestre de 2024.
Nuevos contenedores de basura
En la población Pueblos Unidos de Punta Arenas, el municipio empezó a instalar nuevos contenedores de basura, que reemplazarán los recipientes de rejas metálicas allí instalados, los cuales incumplían la normativa y facilitaban que los perros destrozaran las bolsas.
El auge del turismo antártico, por aire y cruceros, es una de las características de esta jornada.
Enero mostró un importante aumento en el número de pasajeros que vuela por los cielos de Magallanes.
Así lo revelaron, las últimas cifras de la Dirección de Aeronáutica Civil, (DGAC).
Desde Santiago De acuerdo a este informe, el número de pasajeros
que voló entre Santiago y Punta Arenas, en enero, ascendió a 83 mil 687 pasajeros, cifra que representa un aumento del 3,1 por ciento en comparación con igual mes del año pasado.
Y desde Puerto Montt
En este caso, sin embargo, también hay que incluir el gran número de pasajeros que vuela entre Puerto Montt y Punta
Arenas y que totalizó 28 mil 398 pasajeros, con un fuerte crecimiento del 22 por ciento.
Natales
Asimismo, el gran dinamismo experimentado por la ruta Santiago - Puerto Natales, se mantiene y durante enero, el número de pasajeros que voló entre ambas ciudades llegó a 30 mil 152, lo que representó un aumento superior al 10 por ciento, respecto del año pasado en igual período.
Antártica
El flujo de pasajeros que v uela a la Antártica también continúa creciendo: Cinco mil 266 personas volaron desde Punta Arenas a la Antártica en enero, con un incremento del 15 por
ciento, respecto del año pasado. Pero lo más sorprendente es el aumento del 94% en el número de pasajeros que voló entre Punta Arenas y Puerto Williams, totalizando 5 mil 915 personas embarcadas, muchas de las cuales, sabemos, se embarcan en Puerto Williams para viajar a la Antártica a bordo de un crucero.
el número de pasajeros que voló entre Punta Arenas y Puerto Williams, en gran medida impulsado por el turismo de aerocruceros, que tiene como eje el aeropuerto de la isla Navarino. 94%creció
El aeropuerto de Punta Arenas ha vivido una intensa actividad este verano.
Hoy en Punta Arenas
Adultos mayores vivirán una entretenida tarde de Bingo
La Municipalidad de Punta Arenas ha organizado un entretenido bingo para los adultos mayores de la ciudad, con el objetivo de brindar una jornada de alegría y recreación a la comunidad. Este esperado evento se llevará a cabo hoy en dos sedes: Espacio Quillota N° 815 y el Salón Cordenap, ubicado en Avenida Bulnes N° 01465. La actividad comenzará a las 15:00 horas. Quienes participarán de esta actividad tuvieron que retirar su invitación en los puntos habilitados, fecha que culminó el pasado 19 de
febrero. Los lugares de entrega de invitaciones fueron Covadonga N° 063 Av. Independencia N° 840. Este bingo está diseñado especialmente para personas mayores de 60 años, promoviendo el esparcimiento y la socialización entre vecinos de la comunidad. Además de la diversión garantizada con el juego, los asistentes podrán disfrutar de una tarde de grata convivencia. La municipalidad invita a todos los adultos mayores a participar de esta iniciativa y a no perder la oportunidad de compartir una tarde entretenida.
Preocupación en zona rural
Jaurías de perros atacan a los animales de crianza
En las vastas extensiones rurales de Punta Arenas, se esconde una ● problemática que ha puesto en jaque a los productores locales.
Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com
Esta situación, lejos de ser nueva, se ha convertido en una pesadilla recurrente para los ganaderos, quienes ven cada año cómo sus ovejas son mutiladas o asesinadas por estos canes sin control. Irene Mora Rodríguez, propietaria de una parcela en el sector Ojo Bueno, expone su angustia en una carta dirigida al diario El Pingüino, denunciando la falta de acción de las autoridades frente a un problema que no solo les genera pérdidas económicas, sino también un profundo dolor por la brutalidad de los ataques. “El año pasado perdimos más de 20 ovinos, y algunos terneros heridos. Este año ya van más de 13”, relata en su misiva. Pero más allá de la cuantificación del daño, la desesperanza se instala cuando la respuesta de las autoridades es mínima o nula.
CERTIFICACIÓN DE CILINDROS GNC-GLP
POR NORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, CADA 5 AÑOS, TODO VEHICULO CONVERTIDO A GNC-GLP DEBE REALIZAR LA PRUEBA DEL CILINDRO DE GNC.
El dilema de la tenencia responsable es un factor clave en esta crisis. A pesar de las campañas municipales para esterilización, vacunación y colocación de chips en los perros, la realidad es que muchos quedan abandonados en sectores rurales, donde su instinto de supervivencia los convierte en depredadores letales. “Hay perras sin esterilizar que siguen pariendo cada vez 5 o 6 cachorros, y así va creciendo la población canina”, enfatiza Irene, evidenciando la falta de un control efectivo de la situación. Los ataques no solo afectan al ganado, sino también a las personas. La carta menciona casos en los que habitantes han sido mordidos y gravemente lesionados, requiriendo hospitalización. Sin embargo, la indignación crece al ver cómo los defensores de los animales suelen ignorar estas realidades, sin aportar soluciones concre-
La pregunta sigue en el aire para los afectados: ¿quién se hará cargo?
tas ni hacerse responsables de los perros que defienden. El pedido es claro: un catastro real de los perros rurales, su esterilización y desparasitación obligatoria, y sanciones para quienes los abandonen a su suerte. “Si se logra que los operativos consideren los sectores rurales para prevenir y mitigar en alguna medida la tan brutal forma de dar muerte
a nuestros animalitos, habría un gran alivio”, concluye la misiva, con la esperanza de que alguien, finalmente, tome cartas en el asunto. Mientras tanto, los campesinos siguen enfrentando solos esta problemática, con la única alternativa de sacrificar a sus animales heridos y asumir el golpe económico y emocional.
Mes de la Mujer: Conoce las actividades programadas por el municipio para conmemorar esta significativa fecha
● programa establecido para lo que será el mes de la mujer.
Marcando un hito la Municipalidad de Punta Arenas a través del Departamento de igualdad de género presentó el
Con la llegada de marzo, Punta Arenas da inicio al Mes de la Mujer, en conmemoración del 8M, día en que se reivindica la lucha histórica de las mujeres por la igualdad y la equidad de género. Con motivo de esta importante fecha, el municipio, a través del Departamento de la Mujer, ha organizado una serie de actividades para que vecinas y vecinos puedan participar.
El alcalde Claudio Radonich destacó la importancia del trabajo que se está realizando con el compromiso de la administración en estas temáticas, señalando: “Estamos muy contentos, ya
se viene marzo con muchas cosas importantes y una de las más significativas para nosotros es el Mes de la Mujer. Como es tradicional, la municipalidad tiene distintas actividades vinculadas con cultura, reconocimiento, y salud. Invitamos a todas a sumarse a estas actividades, son seis en total y vamos a agregar una sobre el cáncer de mama para seguir trabajando en una línea de autocuidado. Hablaremos de temas como el piso pélvico, buscando finalmente que nuestras mujeres tengan mayor bienestar. Las invitamos a sumarse a estos temas con actividades muy bonitas”.
Por su parte, la encargada de la Oficina Municipal de la Mujer, Javiera Biskupovic, realizó una invitación a las
mujeres: “Invito a toda la comunidad a participar en las actividades gratuitas y de libre acceso que tenemos para este Mes de la Mujer. En primera instancia, tendremos la cicletada familiar, cuya inscripción se realizará el mismo día en el lugar. Aunque las actividades están marcadas en el Mes de la Mujer, son familiares para que asistan en familia y pueden inscribirse el mismo día”.
Serán siete eventos que se desarrollarán desde el 2 al 20 de marzo, en distintos puntos de la comuna. El municipio local llama a la comunidad a participar y estar atentos a las redes oficiales para conocer las bases y la entrega de invitaciones para las diferentes actividades preparadas.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Lanzamiento mes de la Mujer en Punta Arenas
texia padilla
En Punta Arenas
Inició el pago del Permiso de Circulación 2025 con alta concurrencia de vecinos
Este lunes comenzó el proceso de pago del permiso de circulación 2025 en Punta Arenas. Desde temprano, la oficina de tránsito municipal, ubicada en el mall Espacio Urbano, recibió a una alta cantidad de vecinos. A las 7:15 horas, los primeros contribuyentes, en su mayoría adultos mayores, ya esperaban para realizar el trámite de manera presencial.
Durante la jornada, más de 200 personas cancelaron su permiso, lo que en ciertos momentos generó una gran demanda en la oficina. Según informó la Municipalidad de Punta Arenas, cerca de 71 mil vehículos particulares deberán completar el proceso este año, incluyendo automóviles de turismo, motocicletas, camionetas, furgones y vehículos de servicios especiales. Soledad Águila, encargada de la oficina del permiso de circulación, señaló que muchos adultos mayores prefieren acudir
presencialmente, ya que les resulta más difícil completar el trámite en línea. “Han llegado muchas personas, sobre todo de la tercera edad, porque para ellos es más complicado hacer el pago por internet, así que prefieren venir directamente a la oficina”, explicó. Águila también informó que todos los datos ya han sido cargados en el sistema, permitiendo a cualquier ciudadano pagar su permiso desde ahora. “Es un trámite sencillo que no demora más de cinco minutos, y el documento se envía directamente al correo electrónico para que el usuario lo imprima”, agregó. Para completar el proceso, los contribuyentes deben presentar el permiso de circulación del año anterior, la revisión técnica junto con el análisis de gases o la homologación, y el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) con vigencia hasta marzo de 2025.
Municipio de Punta Arenas
Se abre postulación de los Fondos PAIC con una inversión de 150 millones
Este lunes comenzó la recepción de consultas y el retiro de bases por parte de ● agrupaciones vecinales, deportivas y culturales
Crónica periodistas@elpinguino.com
Con el objetivo de fortalecer a las organizaciones sociales de la comuna, la Municipalidad de Punta Arenas abrió el proceso de postulación a los Fondos de Apoyo a Iniciativas Comunitarias (PAIC) 2025. Este programa, que busca financiar proyectos comunitarios en diversas áreas, contará este año con un presupuesto de 150 millones de pesos, lo que representa un incremento cercano al 10% en comparación con el año anterior.
El anuncio fue realizado por el alcalde Claudio Radonich, quien destacó la importancia de estos fondos para las juntas de vecinos, clubes de adultos mayores, centros de madres, organizaciones deportivas, culturales y de
participación ciudadana. “Esta es una gran oportunidad para que las organizaciones postulen a proyectos más complejos y sustantivos que las subvenciones tradicionales. Queremos que más vecinos puedan acceder a estos recursos y que sus iniciativas tengan un impacto real en la comunidad”, señaló la autoridad comunal.
Seis líneas de financiamiento para proyectos comunitarios Los fondos PAIC permitirán financiar iniciativas en seis líneas de acción, entre las que se incluyen mejoras en sedes comunitarias, adquisición de equipos deportivos, implementación de proyectos culturales como la edición de libros barriales y obras de teatro vinculadas al sector, además de proyectos de seguridad ciudadana, instalación de cáma-
ras de vigilancia y programas de protección ambiental.
“El año pasado, 54 organizaciones lograron adjudicarse estos fondos, y con el aumento del presupuesto buscamos beneficiar a más grupos este año. Sabemos que muchas veces se han perdido proyectos valiosos por errores administrativos, por lo que este año también ofreceremos capacitaciones a los dirigentes para que puedan presentar sus iniciativas correctamente”, explicó Radonich.
Fechas y requisitos para postular
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 3 de abril, y el municipio ha dispuesto distintos canales para facilitar el proceso. Los interesados podrán retirar las bases en formato físico en la Dirección de Desarrollo
Comunitario (Dideco), ubicada en Independencia 830, o descargarlas directamente desde la página web del municipio. Felipe Farías, Funcionario de Organizaciones, señaló que “Es un programa que va a durar desde el día de hoy (ayer) hasta la primera semana de abril. Así que hay bastantes días como para que las organizaciones constituidas bajo la Ley 19.418, juntas de vecinos y organizaciones funcionales, puedan postular este proyecto”.
Una vez finalizado el plazo de postulación, los proyectos serán evaluados y votados por el Consejo Municipal durante el mes de mayo. Se espera que los fondos comiencen a ser entregados en los meses siguientes, permitiendo a las organizaciones ejecutar sus iniciativas a lo largo del año
Desde Comodoro Rivadavia
Intendentes respaldan iniciativa para un frente regional
La construcción de esta alianza, evidencia la decisión de avanzar juntos por la ● misma vía, poniendo en preponderancia la calidad de vida de los habitantes del sur de Chubut y el norte de Santa Cruz.
Los actos por el nuevo aniversario de Comodoro, fueron propicios para mantener reuniones políticas que tienen que ver con la conformación de un grupo de intendentes de Chubut y Santa Cruz, cuyas poblaciones se hallan con idénticas carencias y sin perspectivas de que Nación se ocupe del tema.
Othar Macharashvili y el viceintendente Maximiliano Sampaoli, fueron los anfitriones y junto a ellos, estuvieron mandatarios de distinto color político, pero con similares inquietudes en las ciudades y pueblos que gobiernan, entre los que se encuentran: el vice gobernador Gustavo Menna; Gerardo Merino y Matías
Taccetta, de Juntos por el Cambio, intendentes de Trelew y Esquel que dijeron presente el pasado domingo en Comodoro, al igual que Sebastián Balochi (Sarmiento); Gustavo Loyaute (Río Mayo); Miguel Mongilardi (Río Senguer); y –entre otrosMicaela Bilbao, de Lago Blanco. También llegaron Antonio Carambia (Las Heras) y Zulma Neira (Los Antiguos). Mientras que Rada Tilly, estuvo representada por la titular del Concejo Deliberante, Carolina Barquín, mientras que en representación del intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo, asistió la responsable de Turismo, Valeria Negro.
En este contexto, los mandatarios expresaron su respaldo a la iniciativa de Othar Macharashvili de avanzar con amparos judiciales contra Nación por los evidentes abandonos que hizo de sus responsabilidades, lo cual se manifiesta claramen-
te en el estado de las rutas que dependen del gobierno de Javier Milei, y que afectan a los habitantes del sur de Chubut y norte de Santa Cruz. “Además del estado de las rutas, el abandono se expone en la falta de programas y proyectos que nos incluyan”, reiteró Macharashvili.
En este sentido, sobresale el apoyo que le dieron al comodorense los intendentes regionales, quedando evidenciada que, en la decisión de avanzar juntos por la misma vía, tiene mayor preponderancia la cali-
dad de vida de los habitantes regionales que “una cuestión meramente electoral”.
Ahora, el grupo presenta el desafío de consolidar esta alianza y para ello, volverán a reunirse el próximo viernes 28 en Gobernador Costa, en el marco del acto aniversario de la localidad que conduce Miguel Gómez. Asimismo, está agendada la Fiesta Nacional de la Estepa, que se realizará en Las Heras el 14 y 15 de marzo, como otra oportunidad para coincidir en estrategias comunes.
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
En Puerto Deseado
Con gran éxito finalizó la Fiesta del Penacho Amarillo
El pasado domingo culminó una nueva edición de la Fiesta del Penacho Amarillo en Puerto Deseado, con un cierre multitudinario protagonizado por La Delio Valdez, que hizo vibrar al público en el anfiteatro local. La celebración, que se extendió durante todo el sábado y domingo, estuvo marcada por música, gastronomía y la participación de la comunidad.
El intendente Juan Raúl “Pirri” Martínez expresó su alegría por el éxito del evento y destacó el esfuerzo de todas las áreas involucradas en la organización. “Ayer finalizó nuestra Fiesta del Penacho Amarillo y no podemos estar más felices por el gran éxito que tuvo. El cierre,
con La Delio Valdez, fue espectacular. El público colmó el anfiteatro y disfrutó a pleno de todas las bandas”, expresó.
A lo largo del fin de semana, más de 80 stands gastronómicos, de artesanos y emprendedores ofrecieron una amplia variedad de productos, sumando atractivo a la propuesta cultural.
El jefe comunal agradeció el trabajo de la Municipalidad, la Policía, Bomberos, Servicios Públicos, Vialidad y el Hospital, resaltando la labor de todos los que hicieron posible el evento. “Nos vemos el próximo año con una nueva edición de nuestra fiesta deseadense”, concluyó.
Sokol, Chile, Prat, Magallanes y Cosal son los clasificados para la liguilla al título de campeón en la Asociación Punta Arenas
Jugada la sexta fecha de la segunda rueda en las instalaciones del Estadio Ramón Cañas.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con los cinco equipos definidos para la liguilla final y que irán en busca del título de campeón se desarrolló el pasado fin de semana la sexta fecha de la segunda rueda en lo que respecta al fútbol de honor de la Asociación Punta Arenas.
La jornada del pasado sábado destacó el triunfo de Cosal, dos a uno sobre Victoria, asegurando con ello su cupo a la liguilla, en tanto la jornada de día domingo estuvo marcado por el triunfo de Magallanes sobre Prat por dos goles a uno, mientras que en el partido estelar Chile derrotó a Sokol por dos goles a cero.
A continuación, detallamos resultados de la jornada, como así también tabla de posiciones concluida la sexta fecha de la segunda rueda llevada a cabo en el histórico estadio Ramón Cañas.
Resultados
Sábado 22 de febrero 2025
Estadio: Ramón Cañas
Serie de Honor
-Scout 1 Español 1
-Cosal 2 Victoria 1
Domingo 23
-Magallanes 2 Prat 1
-Chile 2 Sokol 0
Tabla de Posiciones
Jugada la sexta fecha de la segunda rueda, y a falta de una de la fase de clasificación, la tabla de posiciones quedó de la siguiente manera:
1° lugar: Sokol 33 puntos.
2° lugar: Chile 31.
3° lugar:Prat, 26.
4° lugar: Magallanes, 24.
5°lugar: Cosal 22.
6° lugar: Español 18.
7° lugar: Victoria 14.
8° lugar: Scout 4.
En la gráfica, el triunfo del Chile sobre Sokol por dos a cero el pasado domingo, con goles de Nicolás Miranda y Marcos Ojeda.
pasiondep.
rally2
Pese a una violenta caída en la mitad de la especial, llegó ● 4° en la etapa para quedar 3° en su grupo y ubicarse entre los 10 mejores de la competencia.
“¡impresionante su debut en una fecha del W2RC!”, así reza uno de los comentarios en la página oficial del Campeonato del Mundo de Rally Cross Country refiriéndose al chileno Ruy Barbosa (Xraids Experience), quien se colocó en el tercer lugar de la categoría Rally2 y quedó Top Ten en la clasificación general durante la segunda fecha del certamen que se disputa en Abu Dhabi.
El ganador de la jornada en Rally2 fue el sudafricano Michael Docherty, invicto desde el inicio en la categoría, quien se impuso con 3 horas 15 minutos 43 segundos por delante de su compañero de equipo Tobias Ebster (+3’37”), Konrad Dabrowski (+5’15”) y el nacional Barbosa (14’17”). Docherty lidera la clasificación general con 6:21’40”, a 15’51” del polaco Dabrowski y a 25’35” del chileno Barbosa Barceló.
El líder en la clasificación general es el australiano Daniel Sanders con 6 horas 09 minutos 02 segundos, quien además venció en la Etapa 2. Segundo en el día fue el iquiqueño José Ignacio Cornejo a 3’59”, quien avanzó al quinto puesto en la general a 3’42” de
Sanders. Décimo está Barbosa a 38’13” y 12° se ubica Andro Korlaet a 47’30”. No está gratis que Barbosa (26 años) esté en los lugares de vanguardia, pues es un debutante absoluto en la especialidad y más aún en una fecha mundialista. En la Etapa 1 (domingo) se pasó de la velocidad límite (160kph) y recibió 3 minutos de penalización. En la Etapa 2 de ayer lunes, tuvo una fuerte rodada donde salió airoso gracias al airbag, pero la máquina quedó con problemas. Sin embargo, pudo seguir para concluir cuarto en su categoría y quedar tercero en la general Rally2. “Fue una etapa súper larga. Muy compleja. Tuve una caída muy fuerte después del repostaje (km 104). Unos kilómetros después vi que estaba accidentado Ross Branch. Paré un segundo para ver en qué condiciones estaba. Después seguí empujando para alcanzar a los que iban adelante. Ahí fue donde rodé. Me levanté y por suerte estaba bien. Enderecé un poco la moto y continué en carrera. Lo importante es que estoy acá sano y salvo. Ahora a recuperar la moto porque este martes es la Etapa Marathon que es sin asistencia externa”, manifes-
VÍSITENOS EN BARRIO PRAT
tó Ruy Barbosa Barceló a su llegada al campamento de Mezaira’a.
Hasta ahora el campeón mundial juvenil de enduro 2018 ha mostrado una consistencia sorprendente desde el inicio de la carrera que ha sorprendido a todos, ya que recién está comprendiendo la navegación que es fundamental y clave para estar en los primeros lugares de este tipo de carreras. Pero además se ha adaptado a la arena y a las dunas, pisos y terrenos que no estaba habituado.
La etapa de ayer, fue un bucle alrededor de Mezaira’a, donde los competidores regresaron al campamento después de 302 kilómetros de recorrido (228 de especial). El terreno estuvo compuesto principalmente de arena (43%) y dunas (37%), con algunos pasos por lagos secos (11%) y en secciones de tierra (6%).
La Etapa 3 de este martes 25 comprende un total de 388 kilómetros, de los cuales 237 serán de especiales con 41% de arena, 39% de dunas, 9% de lago seco, 8% de tierra y 3% de asfalto. La primera moto saldrá a las 08:00 horas locales (01:00 de Chile).
El nuevo piloto de rally cross country está en Emiratos Árabes Unidos gracias al auspicio de la empresa Ruy Barbosa Honda.
Las Etapas por correr:
Martes 25:
Mezaira’a – Campamento Marathon, 237 kms de especiales (etapa maratón).
Miércoles 26: Campamento Marathon – Mezaira’a, 300 kms de especiales.
Jueves 27:
Mezaira’a – Abu Dhabi, 167 kms de especiales.
Horario de atención: Lunes a Viernes
De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.
Argollas de Matrimonio
Durante la segunda fecha
¿Quiénes son NMIXX? El grupo K-pop que irrumpió en Viña 2025
Un inédito momento se vivió durante el inicio de la segunda noche del Festival de Viña del Mar 2025 con la irrupción de un famoso grupo de K-pop.
Tras dar la bienvenida al público, los animadores anunciaron como jurado invitado al grupo surcoreano NMIXX, por lo que sus seis integrantes aparecieron en el escenario de la Quinta Vergara y bajaron al palco para tomar posición.
El grupo se encontraba en Chile ya que este domingo 23 de febrero se presentaron en el Teatro Caupolicán.
Durante su estadía en la Quinta Vergara, las artistas
Un guiño a la noche femenina:
también se tomaron una foto con el cantante Kid Voodoo, que oficia como jurado de Viña 2025. Además se sorprendieron con el show de Myriam Hernández.
¿Quiénes son NMIXX?
NMIXX es un grupo de K-pop conformado por Lily, Haewon, Sullyoon, Bae, Jiwoo y Kyujin y nacido en 2022.
Actualmente cuentan con tres EP publicados y más de 3 millones de oyentes mensuales en Spotify. Su próxima producción se lanzará el 17 de marzo bajo el título de “Fe3O4: Forward”.
Los detalles del elegante vestido rojo de Karen Doggenweiler en la segunda noche del Festival
Al igual que la primera noche, Karen Doggenweiler volvió a deslumbrar con su look en la segunda jornada del Festival de Viña del Mar. La animadora lució un vestido de rojo rubí, con el que quiso hacer referencia al romanticisimo que se vivirá en la Quinta Vergara, dominada por artistas mujeres.
“Se trata de un diseño pensado para una noche romántica y poderosa, una noche de mujeres. Que la fuerza y el poder femenino nos acompañe hoy”, expresó el rostro de Mega en conversación con Revista Sarah.
Los detalles del vestido de Karen
La indumentaria de la carismática conductora fue confeccionado por el chileno Sebastián del Real, quien mediante la figura de Doggenweiler debuta en el Festival de Viña. Junto con valorar la disposición y los aportes de Karen en el trabajo que realizaron, el diseñador nacional detalló que el vestido “responde y se debe a su escenario (...) el espacio donde se va a exhibir es de grandes dimensiones”.
“Nos afirmamos de esto para generar una prenda donde vemos estructura, volumen y color, códigos
que representan bastante nuestro trabajo como marca. En términos de silueta, vemos un vestido tipo princesa, con el torso ceñido al cuerpo para luego abrirse en un gran faldón con recogidos aglobados en el frente y una elegante y majestuosa cola en la espalda”, señaló a la citada revista.
De esta manera, “se logra una prenda elegante y moderna. El textil en el que fue fabricado, una tafeta de seda 100% natural en rojo rubí con visos, sé que en el escenario brillará como la joya que es”, aseguró el profesional, que finalmente tuvo la razón con su apuesta.
Karen Doggenweiler volvió a deslumbrar con su look en la segunda jornada del Festival de Viña del Mar.
Megatoma de San Antonio: Gobierno y dueños de terreno suscriben protocolo de acuerdo
Según se informó mediante un comunicado, hoy se presentará en la Corte de Apelaciones de Valparaíso el acuerdo para ● informar al tribunal de las bases de este, con el objetivo de suspender el desalojo y de obtener un acuerdo satisfactorio para las partes.
Luego de una reunión en dependencias del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Gobierno y los dueños del terreno donde está emplazada la megatoma de San Antonio, suscribieron un protocolo de acuerdo que determina un camino a seguir en búsqueda de una solución definitiva a esta problemática que ya cuenta con una sentencia de la justicia.
En la reunión en la que participaron el ministro de Vivienda, Carlos Montes; el alcalde de San Antonio, Omar Vera; el subsecretario del Interior Luis Cordero Vega; y Ricardo Posada y Esteban Solari propietarios del inmueble, se acordaron tres puntos, que evitarían el desalojo planificado para las próximas horas.
Según se informó mediante un comunicado “se establecerá una Comisión Técnica conformada, preferentemente, por profesionales del área de la construcción, e integrada por un representante de los propietarios del terreno, un representante del Minvu, y un representante de la I. Municipalidad de San Antonio, que reportará a las partes sobre las condiciones de venta del terreno, precio y garantías. En el caso de no lograr acuerdo, la Comisión establecerá las modalidades para proceder
a dar cumplimiento razonable y paulatino al fallo antes referido”.
El segundo punto es que “el terreno será enajenado como una sola unidad en un solo acto”.
Y el tercer acuerdo es que “las partes establecerán que la Comisión Técnica tendrá un plazo máximo de duración de 6 meses contados desde la fecha de suscripción del presente protocolo. Durante su funcionamiento, las partes establecen que el contenido de los reportes de dicha Comisión, así como los acuerdos a los que se arriben, serán confidenciales y reservados”.
En tanto, según se informó, mañana se presentará en la Corte de Apelaciones de Valparaíso el acuerdo para informar al tribunal de las bases de este para suspender el desalojo con la finalidad de obtener un acuerdo satisfactorio para las partes.
Las expectativas de la reunión
“Si habrá manifestaciones o no dependerá del resultado de esta reunión”, señaló Karina Ayala, previo al encuentro la vocera del Comité Nuevos Aires de la megatoma de San Antonio, quien alrededor de las 11:30 de la mañana se dirigía a Santiago junto a otros representantes.
Su objetivo era estar a las afueras del Ministerio de Vivienda, para esperar el término de la reunión en la que el Ejecutivo se ha reunido con los dueños del terreno y sus representantes, y en la que se definirá su futuro: si habrá una solución para evitar el desalojo que Corte de Apelaciones de Valparaíso programó para el jueves 27 de febrero a las 10:00 horas.
Antes de la cita , fuentes del Ejecutivo aseguraban que se abrieron posibilidades de un acuerdo, que pasa porque los propietarios acepten vender a los pobladores el paño de 256 hectáreas a través del sistema de cooperativas. El nudo es que no hay entendimiento en el precio, las cooperativas aun están constituyéndose y los propietarios vinculados a la inmobiliaria San Antonio exigen garantías del Estado.
Lo que pasara en esta jornada era visto con atención desde La Moneda porque el peor escenario que podría enfrentar el Gobierno ad portad de su aniversario es la imagen de la fuerza pública desalojando a 10.251 personas que residen allí sin lograr una oferta de vivienda ni garantías de seguridad.
Si bien, el gobierno había asegurado que no habría
desacato ante el mandato de la Justicia, el subsecretario Cordero lleva varias semanas evaluando las opciones que hay para contar con el número de funcionarios policiales que se necesita para hacer realidad el desalojo. Por ahora el salvavidas del gobierno en caso de estar obligados a desalojar es que el fallo de la justicia permite que este se realice por tramos y podría tardar varios meses, incluso un año.
Sin embargo, en el Ejecutivo saben que hay una fracción de los pobladores asociados a grupos anarquistas y de izquierda que están dispuestos a defender el terreno, lo que podría derivar en hechos violentos. Lo que pase en la megatoma, además, inició una fricción con el Partido Comunista que través del arquitecto Miguel Lawner, el exalcalde Daniel Jadue y la diputada Lorena Pizarro han manifestado su rechazo al desalojo.
Este domingo el Partido Comunista de Viña del Mar emitió un comunicado en el que afirma que las tomas son “parte de la historia de las ciudades”, que el “desalojo es una práctica punitiva” que criminaliza “por ocupar terrenos eriazos” y que “el déficit habitacional no se soluciona con el desalojo”.
En la colectividad que lidera Lautaro Carmona uno de los que ha jugado un rol para enfrentar el problema que implica la megatoma de San Antonio es el histórico dirigente Miguel Lawner, quien advirtió: “Si el gobierno lleva a cabo el desalojo, nos vamos a defender. Yo voy a estar ahí presente”.
La reunión
El ministro de Vivienda, Carlos Montes, llegó temprano en la mañana para reunirse con su gabinete y preparar la oferta del gobierno.
Su siguiente cita fue con el alcalde de San Antonio, Omar Vera, quien lleva semanas advirtiendo que su comuna no cuenta con las condiciones necesarias para darle una solución habitacional a los pobladores de la toma.
Puntualmente, a las oficinas del ministerio ubicadas en Serrano 33, llegó el subsecretario del Interior, Luis Cordero, con quien el jefe de la cartera de Vivienda se reunió a puertas cerradas para ultimar los últimos detalles de la negociación. Esta cita no duró más de 30 minutos, ya que a las 12:00 estaban citados los dueños del terreno y sus representantes
para continuar con las conversaciones, cita que hasta el cierre de esta edición sigue en desarrollo.
Paralelamente, a las afueras de las oficinas del ministerio habían cinco dirigentes de la toma, acompañados de algunos vecinos con carteles que se leen: “juntos somos fuertes”.
“Es una comunidad grande. Esperamos que de esta reunión salga humo blanco y que sea bien acogida nuestra propuesta y es que si se concreta el desalojo, en este momento, según las autoridades, no tienen los medios para proporcionarnos un lugar apto para llevar a todas las personas que viven en la toma. El catastro oficial habla de 10.000, pero según nuestras estimaciones, son entre 15.000 y 20.000 personas”, relata Jorge Pérez, abogado de mesa de San Antonio.
Desde el entorno del ministro Montes, afirman que el principal conflicto sigue siendo el precio. El viernes el gobierno recibió el resultado de la última tasación que encargó que hasta hoy no ha sido dada a conocer, pero que está por bajo lo 52 millones de dólares iniciales que calculaban los propietarios del paño ubicado en el Cerro Centinela.
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2025
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
Más de 50.000 hectáreas han arrasado los incendios forestales en la Patagonia argentina
Los incendios forestales consumieron más de 50.000 hectáreas de bosque en distintas zonas de la Patagonia en Argentina, en el sur del país, donde algunos de los fuegos se mantienen activos desde diciembre de 2024, según informaron este lunes fuentes oficiales.
El fuego ha afectado a varias localidades y dos parques nacionales de las provincias sureñas de Chubut, Río Negro y Neuquén, arrasando un total de 50.636 hectáreas de bosques andinos, donde cientos de brigadistas combaten las llamas y patrullan las zonas a la espera de que el suelo se enfríe.
De acuerdo a datos oficiales, los parques nacionales Lanín, en Neuquén, y Nahuel Huapi, en Río Negro, perdieron 23.844 y 12.072 hectáreas, respectivamente, donde el fuego sigue activo; mientras que la ciudad de El Bolsón perdió 3.825 hectáreas por un incendio que ya está bajo control.
Tras conflicto con Ucrania
El último informe del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif) indicó que continúan vigilando las áreas afectadas y mantienen un avión hidrante en alerta para regar zonas que puedan volver a incendiarse.
Con temperaturas en aumento, humedad al 45% y una previsión de vientos con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora, sumado a condiciones de sequía, las autoridades temen estas condiciones podrían influir en la actividad del fuego en algunos puntos.
Los servicios de emergencia han logrado extinguir dos focos y contener otros cuatro en la región patagónica.
Casi dos meses después del inicio de los incendios, el Gobierno argentino anunció la creación de una agencia federal de emergencias que concentrará las responsabilidades de doce organismos nacionales distribuidos en distintos ministerios.
En ciudad rusa, un monumento a los soldados caídos muestra el saldo de tres años de guerra
En Semibratovo, un pequeño pueblo ruso, una estatua erigida en honor a los jóvenes caídos en Ucrania recuerda a los ● habitantes el alto costo humano durante estos tres años de guerra.
Esculpidos en losas de mármol negro, los nombres de 11 jóvenes de la ciudad rusa de Semibratovo que murieron combatiendo en Ucrania son un duro recordatorio de una guerra que ya tiene tres años.
El frente está lejos, pero el conflicto ha llegado a casa. La mayoría de los hombres locales que han muerto jugaban con sus compañeros de clase en el patio de la escuela donde ahora se encuentra el monumento.
Junto a la figura de tamaño natural de un soldado cincelada en el mármol, una inscripción dedica el monumento a “nuestros compatriotas que dejaron a sus familias después del 24 de febrero de 2022 por el honor y la soberanía de nuestra Patria”.
A los pies del soldado hay una corona de flores con los colores de la bandera rusa.
De una ciudad de 6.000 habitantes, más de 100 prestan servicio en Ucrania.
Los habitantes de Semibratovo colocaron un monumento cerca de la escuela “para que los niños pasaran por allí y al menos algo quedara en su subconsciente: que esta guerra es algo terrible”, dice Viktor Sidorov, presidente del consejo de veteranos de Semibratovo.
El monumento muestra que “se trata de una guerra y no de una operación”, afirma Sidorov. “Allí muere gente”.
Alexei Gavrilov, uno de los organizadores del monumento, dice que ha ayudado a mostrar a la ciudad que la guerra es real, incluso si algunos residentes no tienen un familiar en la línea del frente. Angelina, una mujer local, dijo que el monumento muestra a los jóvenes “el patriotismo de nuestros compañeros del pueblo”.
“Me siento orgullosa de nuestros muchachos que estuvieron allí y murieron así”, dice Daria, de 20 años, mientras empuja un cochecito.
A medida que el conflicto se prolonga, más hombres de Semibratovo han muerto y nuevos nombres, muchos de ellos con fechas de nacimiento a mediados de la década de 1990, han sido tallados en la losa.
Cuando el presidente Vladimir Putin envió tropas a Ucrania en febrero de 2022, lo llamó una “operación militar especial”, no una guerra. La frase pareció tranquilizar a los rusos, que pensaban que la vida normal continuaría mientras el ejército hacía su trabajo.
Pero en cientos de pueblos rusos, el conflicto ha afectado muchos aspectos de la vida pública.
Al otro lado de la ciudad, en Semibratovo, fotografías de soldados muertos cuelgan
Una vista muestra un monumento a los miembros del servicio rusos, que fueron asesinados en el transcurso del conflicto entre Rusia y Ucrania, en la aldea de Semibratovo en la región de Yaroslavl, Rusia, 17 de febrero de 2025.
de las puertas de una iglesia ortodoxa.
En un cementerio nevado cercano, las banderas del
grupo mercenario Wagner y de las unidades de convictos Storm-Z ondean sobre tumbas recientes.
Una lápida muestra a un soldado con una ametralladora: “¡Quien muere en batalla vive para siempre!”
cedida
Martes 25 de Febrero
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
(sAcO 25 Kg.)
REPARTO A d O micili O 612280749 974523586
34 Otros
cOmPRO miNicARg A dOR EN BUEN estado. Ofertas +56996403232, enviar fotos y precio. (22-25)
60 arriendos Ofrecidas
P EN sió N c O m P l ETA +56979404989. (02mar)
sE ARR i EN d A P i E z A c ENTRA l a caballero solo. Llamar fono 984231659 . (18-25)
$400.000 c A s A EN c ONdO miNiO, living comedor, cocina, 3 dormitorios, 2 baños. 612247306 (21-26)
Clasificados
sE VENdE cAsA EN cENTRO dE PUNTA ARENAs, sUPERFiciE TERRENO: 650 m2. sUPERFiciE cONsTRUcciONEs: 328 m2. VAlOR UF 14.000. VENdE El dUEñO
REAlmENTE iNTEREsAdOs: WHATsAPP +56 9 (996401883)
sE ARR iENdA c A s A EN s E gUNdO piso, sin mascotas, personas que trabajen, valor $300.000. Fono 946349600. (21-26)
A RR i EN d O BO d E g A 350 m2 y patio, calle Condell 234, frente al ex Hospital, canon $2.500.000 mensuales. Tratar +56967596732, +56997207909 . (21-26)
A RR i EN d O UNA P i E z A c ENTRO 982693416. (21-26)
$630.000 ARR i EN d O departamento, 70m2, condominio, 2 dormitorios, 1 baño, 1 estacionamiento, calefacción central, portón eléctrico. Interesados +56985659682 . (22-27)
sE ARR i EN d A c A s A i NTER i OR , Cacique Huiachi, N°17, $320.000, garantía $200.000. 985639287 (22-27)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (25)
gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (25)
sO ld A d OR d O micili O +56965004771. (04mar)
110 Guía para el hogar
sE E x TRAV ió ll AVE dE Hy UNdA i con control, con una llave de casa, lleva una cinta rosada. Llamar a los números 959354671- 92549345 (25-28)
330 servicios Varios
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
REPARAcióN dE TEcHOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (25)
Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399. (25)
340 Empleos Ofrecidos
sE NEc E si TA c A mPA ñis TA c ON recomendaciones para trabajar con vacunos. Tratar en Carnicería el Gauchito, Errázuriz 399. (15-02)
sE NE c E si TA c A m PA ñis TA con recomendaciones para trabajar con vacunos. Tratar en Carnicería El Gauchito, por dos semanas, horario de campo. (16-05)
350 Empleos Buscados
sE REA liz AN TRABA j O s d E pintura interior y exterior. Cel. 940548914. (22-25)
ContáCtenos al 2 292900 / ClasifiCados@elpinguino.Com atenCión
Asesora Previsional Laboratorios
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A.
Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168 (27abr21)
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
¡ATENCION!
Dr. CARLOS LEZAETA CABRERA
DERMATOLOGO
Especialista UNIVERSIDAD DE CHILE en Dermatologìa y Venereologìa
Consulta general adultos y niños: AcnèRosácea-Psoriasis-Alergias-Hongos,etc
Consulta Cirugìas Dermatològicas: Lunares-Quistes-Tumores Benignos y Malignos de Piel, en general todo lo relacionado con enfermedades de la piel.
INFORMACIÓN DE VUELOS: 612238181
DIRECCIÓN DE AERONÁUTICA: 612745400
CENTRO MEDICO ALFAMED
Dìas de atenciòn: 11-12-13-14 Y 15 DE FEBRERO 2025 Pedir hora a los Telèfonos Fijos: 2230406-2230412-2230414
Tel Celulares: 9 53101023 - 9 53097171
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
OBITUARIO: HEROINA LOAIZA IRQUEN
HEROINA LOAIZA IRQUEN (Q.E.P.D.)
Se comunica el sensible fallecimiento de la señora Heroina Loaiza Irquen (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en la sede vecinal N° 22 ubicada en Ramón Carnicer # 0299 esquina Márquez de la Plata Barrio 18 de septiembre. Sus funerales se realizarán hoy martes 25 de febrero en el Cementerio Municipal Sara Braun horario por confirmar. Participan: hijos y familia.
Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido
Gracias
San Francisco de Asís por favor concedido (JDM)
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
GLORIA
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
Gracias Señor por favor concedido
HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO
Dirección: Armando Sanhueza #556
969172275
Gracias
San Expedito por favor concedido
CONVENIOS CON EMPRESAS:
- Club de SO. Fuerza Aérea de Chile en retiro.
- Círculo de SO. de ejército en retiro.
- Círculo de personal de las FF.AA. Sargento Aldea y montepiadas.
- Círculo de Carabineros en retiro.
- Club de SO. e IM en retiro.
- Recasur.
- Sindicato de Trabajadores de Enap.
- Tarjeta Punta Arenas.
- Servicio de Salud Magallanes.
- ANEF Magallanes.
- AFP, IPS, Cajas de compensación.
- Compañías de Seguro Dipreca, Capredena.
- Walmart (Lider).
- Dreams. - La Araucana.
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Mil gracias, Señor Oración a San Expedito
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Si pone una coraza en su corazón difícilmente esa persona podrá entrar en usted y generar los cambios en su vida. SALUD: Busque la opinión de un especialista en la parte médica. DINERO: Para salir adelante debe tomar ciertos riesgos. COLOR: Calipso. NUMERO: 23.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Cuidado con levantarse con el pie izquierdo y con esto comenzar diciembre con problemas con la pareja. SALUD: Si no mantiene a raya sus vicios estos se pueden salir de control. DINERO: Deje que todo se estabilice antes de tomar decisiones. COLOR: Salmón. NUMERO: 6.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: La comunicación también se puede ver afectada por una actitud intransigente. SALUD: Atraiga buenas energías a usted, no finalice febrero rodeado/a de negatividad. DINERO: Al desviar su camino los resultados que espera demorarán mucho más. COLOR: Violeta. NUMERO: 2.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: El amor es tan impredecible que a la vuelta de la esquina puede encontrar la persona ideal para usted. SALUD: Tiene que tratar de salir a divertirse porque esto ayuda mucho a su estado de ánimo. DINERO: Haga uso de sus capacidades para ir surgiendo en lo laboral. COLOR: Plomo. NUMERO: 36.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Analice las cosas que ocurren en su vida y trate de finalizar el mes de febrero de la mejor forma en lo afectivo. SALUD: Controle su irritabilidad ya que esto afecta sus nervios. DINERO: Asegúrese bien en ese puesto de trabajo. COLOR: Morado. NUMERO: 19.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Tenga calma ya que pronto aparecerá una persona que modificará por completo sus paradigmas. SALUD: Cuidado con los excesos en cuanto a sus fuerzas como consecuencia del trabajo duro. DINERO: Reinvéntese para que pueda salir adelante. COLOR: Rosado. NUMERO: 12.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Evite los prejuicios ya que estos pueden impedir qué buenas personas terminan siendo parte de su vida. SALUD: Ese exceso de cansancio que lleva en su cuerpo puede ser peligroso. DINERO: Los proyectos nuevos deben esperar. COLOR: Marrón. NUMERO: 9.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: No es conveniente que siga arrastrando cosas del pasado. Eso no le ayuda a superar los problemas. SALUD: Para no acrecentar más sus problemas es bueno que actúe con responsabilidad. DINERO: Está marcando el paso solo por su culpa. COLOR: Celeste. NUMERO: 14.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Tiene que hacer sentir a su pareja de que la relación es estable y segura y que no se trata de un juego. SALUD: No se altere demasiado ya que esto le hace muy mal a su presión arterial. DINERO: Debe concentrarse en su trabajo. COLOR: Celeste. NUMERO: 11.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Trate de prestar más atención a esas indirectas que le han estado llegando por parte de cierta persona. SALUD: Cuidado con dejarse llevar por el estrés. DINERO: Cualquier salida de dinero debería ser muy bien analizada para evitar desfinanciarse. COLOR: Ámbar. NUMERO: 20.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Respete los tiempos de esa persona para que pueda tomar una decisión. SALUD: Tenga cuidado con el consumo de alcohol, no tiene que abusar de él. DINERO: Las cosas no le llegarán mágicamente porque es usted quien debe salir a buscarlas. COLOR: Rojo. NUMERO: 4.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: El tiempo y el destino le irán diciendo que está deparado para usted. Lo más importante es que se arme de paciencia SALUD: Necesita un buen descanso le ayude también a tranquilizar su mente. DINERO: Vaya ahorrando dinero. COLOR: Magenta. NUMERO: 22.