24-05-2024

Page 1

Cuenta pública del delegado presidencial: destacó resultados en seguridad y vivienda, pero con una economía “en rojo”.

(Páginas 4 y 5)

Autoridades siguen buscando soluciones para controlar a los caballos sueltos en las calles de Punta Arenas

(Página 3)

CON BASE EN MAGALLANES

Tercera Zonal Naval refuerza presencia en aguas australes con Remolcador “Lientur”

(Página 18)

Tercera quema de auto en poco más de un mes

Bomberos y su rol fundamental en Puerto Williams EN TIEMPOS DE EMERGENCIA

(Página 20)

A un año de la “ley papito corazón” se ha ordenado pago de 719 pensiones

(Página 3)

Antiguo sistema de calefacción obliga a suspensión de clases

DURANTE 2023

Sernac recepcionó 4.800 reclamos a nivel regional

(Páginas 12 y 13)

@pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Despejado - Mínima 0º - Máxima 6º diarioelpinguino @elpinguinomultimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: Congestión vehicular en Punta Arenas (Página 8) OPINIÓN: Juan Luis Oyarzo: “Milei no mide el impacto de sus palabras” / Patricio Andrade: “La falsa promesa del CAE” / Abner de la Guarda: “Lecciones
Chile
el
para
en
Día del
Reciclaje” (Página 8)
Soberanía y petróleo fueron principales temas para diputados en la Antártica
(Página 2)
EN MAGALLANES
LICEO SARA BRAUN (Página 16) (Página 19) (Página 10)
cedida camra de diputados
Año XVI, N° 6.070
61
Punta Arenas, viernes 24 de mayo de 2023 2 292900
Canal
cable www.elpinguino.com
58575527 Radio
Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM
30 señal
+569
Intensa búsqueda de mujer desaparecida hace seis días
Horas clave vive actividad acuícola en Magallanes MILES DE EMPLEOS ESPERAN POR DECISIONES SU VEHíCULO FUE HALLADO EN EL SECTOR DE SAN JUAN
(Página 23)
JOSé RUIz ABORDó EN DETALLE LA REALIDAD REGIONAL NUEVA REUNIóN
gp

Armada visitó Colegio Charles Darwin

En el marco del Mes del Mar 2024, una delegación de la Capitanía de Puerto de Punta Arenas realizó una muestra de labores y responsabilidades de la autoridad marítima en el Colegio Charles Darwin de Punta Arenas.

Congestión vehicular por trabajos en la vía

No hay detenidos

En distintas horas se ha registrado un gran atochamiento vehicular en Avenida Bulnes, desde los Flamencos al norte, a raíz de los trabajos que se están realizando en dicha intersección por daños considerables en el pavimento.

Nuevo ataque incendiario: queman tercer auto en poco más de un mes

Esta vez, de madrugada en la población El Pingüino, prendieron fuego a un Mazda Demio.

Policial policial@elpinguino.com

Momentos de terror vivieron los vecinos del sector poniente de la capital regional.

La radiación y la temperatura, además de estallidos, hicieron que los vecinos de calle Puerto Varas con Isla Navarino, en la Población

El Pingüino, se despertaran viendo que, en el exterior,

un vehículo se encontraba ardiendo y que las llamas amenazaban con propagarse a una vivienda.

El llamado al 132 de Bomberos fue inmediato, siendo despachada al lugar una unidad de la Octava Compañía, los que al llegar se encontraron con el móvil envuelto en llamas.

Una vecina, grabó el momento en que -ante la presencia de vecinos- el auto era destruido,

Pedro Alvarado, comandante de Bomberos, dijo que “las causas del hecho deberán ser determinadas, pero se presume la intervención de terceros en el incendio, lo que deberá ser establecido por el personal del Departamento de Estudios Técnicos de Bomberos”.

Tercer hecho

Sin duda, este hecho causa más preocupación, más aún cuando se trata del tercer hecho intencional en un mes en la capital regional, por lo que deberá ser investigado por la Fiscalía.

El primer atentado ocurrió el pasado 16 de abril, en el sector sur de Punta Arenas, hecho que fue registrado por cámaras de seguridad del sector Fitz Roy, donde una camioneta se vio afectada por el fuego luego de que una persona le rociara ascelerante a la carrocería, y la encendiera.

Pese a las cámaras, no ha podido ser encontrado el responsable del hecho, información que se encuentra en manos de la Fiscalía.

El segundo caso se registró el miércoles 8 de mayo, en calle Roux, en el sector

El vehículo quedó completamente destruido por el fuego, daños que eran apreciables ayer durante el día.

sur, donde también se incendió un vehículo. En dicha oportunidad debió intervenir una unidad de la Sexta Compañía de Bomberos, que sofocó el fuego en un vehículo menor.

En la oportunidad hubo un registro visual que permite ver a un grupo de sujetos huyendo del sector. Los antecedentes también fueron entregados a la Fiscalía.

Quema de autos Hace años en Punta Arenas se registraron varios ataques incendiarios, en distintas épocas, y que terminaron con dos personas detenidas por su responsbilidad en los hechos. Hasta el cierre de la presente edición no se habían reportado personas detenidas.

GONZALO ARANDA HARAMBOUR

Crónica/Policial 2 viernes 24 de mayo de 2024, Punta Arenas
armada cedida
gp
ABOGADO QUERELLAS DEFENSAS PENALES SERVILEX Abogados www.abogadopenalista.cl +569 87767717

A un año de la “ley papito corazón”: se ha ordenado el pago de 719 pensiones

En el Segundo Juzgado de Familia de San Miguel, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, junto a la ministra de la Corte Suprema, Gloria Chevesich, y el ministro de Justicia y DD.HH., Luis Cordero, realizaron un balance del primer año de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos. Según las cifras entregadas por el Poder Judicial, en estos 12 meses de implementación los Tribunales de Familia han ordenado el pago de más de $830 mil millones a nivel nacional a quienes adeudan la pensión de alimentos, de los cuales ya se han cancelado más de 318 mil millones, mientras que el resto está en proceso de pago. Los montos señalados consideran los dos sistemas de retención que existen a través de esta ley; el mecanismo especial a través del cual se revisan las cuentas corrientes, de ahorro y fondos mutuos de los deudores y el mecanismo extraordinario, que consiste en una medida de última ratio en que se retienen los fondos de AFP de quien

mantiene la deuda.

Al concretarse el pago de estos más de $800 mil millones, se verán beneficiadas más de 112 mil familias a través del mecanismo especial; y más de 72 mil a través del extraordinario.

La seremi de la Mujer, Alejandra Ruiz Ovando señaló qué “esta ley, diseñada para garantizar el bienestar de los niños, niñas y adolescentes, viene a poner fin a la evasión de responsabilidades. De esta manera, aseguramos un futuro justo para las familias, especialmente para esas mujeres que mayoritariamente cuidan de las infancias y así propender un Chile para todas. En Magallanes a marzo del 2024, ya se han realizado 719 cancelaciones.”

La Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Deudas por Pensión de Alimentos se sumó a la creación del Registro Nacional de Deudores que se está en marcha desde noviembre de 2022, formando parte de una institucionalidad que busca mejorar el cumplimiento del pago de las pensiones de alimentos en Chile.

Luego de los últimos hechos

Siguen buscado solución a tema de caballos sueltos

Ayer se realizó una reunión entre el alcalde y Carabineros de la Primera ● Comisaría de Punta Arenas.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Continúan las reacciones luego de las carreras a la chilena que se realizaron en el centro de Punta Arenas, hecho que generó polémica por la libertad con la que actuaron los osados “jinetes”.

Ayer, en dependencias de la alcaldía de Punta Arenas, se realizó una reunión de trabajo entre Carabineros de la Primera Comisaría y el alcalde Claudio Radonich.

Lo anterior, con el propósito de buscar métodos para perseguir a los responsables. “Vimos un video de carreras a la chilena en pleno centro de la ciudad, y lo que hemos visto, finalmente, es un hecho inédito, un hecho excepcional para tenerlo claro. Y cuando vemos los antecedentes, no son para la risa, tenemos muchos accidentes vinculados a los caballos, de hecho para el carna-

Remate: Ante Primer Juzgado de Letras de Punta Arenas, ubicado en Independencia N°617, primer piso, se rematará bajo la modalidad de videoconferencia, mediante plataforma Zoom, el día 04 de junio de 2024, a las 12:00 horas, inmueble correspondiente aquel ubicado en la comuna de Punta Arenas, en calle Florence Mildred Sharp N°752, que corresponde al Sitio Número Cinco de la Manzana C del Conjunto Habitacional denominado “Mirador del Estrecho”, inscrito a fojas 1026 vuelta Nº 1712 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas, año 2015. Mínimo subasta $116.734.555.-. Precio pagadero mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado a la orden de este juzgado dentro de quinto día hábil siguiente al de la fecha del remate. Para participar en la subasta, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente Acta de Remate. Asimismo, deberá rendir caución suficiente por medio de vale vista a la orden del Tribunal o cupón de pago Banco Estado por el 10% del mínimo para participar en la subasta y hacer posturas, la que se imputará al precio del remate, o se hará efectiva en la forma legal. Dicho vale vista deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal los días lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate. De optar por el cupón de pago los postores, deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido para tal efecto en la Oficina Judicial Virtual, a más tardar el día anterior a la fecha del remate, individualizándose en dicho módulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. Se indicará por medio de página web del Poder Judicial habilitada para tales efectos, el día y hora de la subasta, con su respectivo link de acceso. Será de responsabilidad de los interesados contar con los elementos tecnológicos y de conexión idóneos y operativos para participar de la subasta. Demás antecedentes en resoluciones de fechas 05 de marzo de 2024 y 18 de abril de 2024. Bases del remate en juicio ejecutivo Itaú Corpbanca con Haro, Rol Nº C-177-2020. Secretario.

val hubo un incidente con una persona que sufrió una patada de un caballo y estuvo internada en la UTI”, indicó el alcalde Claudio Radonich.

La reunión sirvió para abordar diversos problemas

relacionados a los caballos, ya que además de estas “carreras a la chilena” se registran constantemente situaciones como la ocurrida hace algunas semanas, donde una mujer resultó herida luego de estrellar su auto contra uno de estos animales. Carabineros también tomará medidas respecto de esta situación, y y se encuentran investigando para poder identificar a los responsables de dicha carrera clandestina.

*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores. 612

Crónica
Flavia Javiera Del Carmen Guajardo Hermosilla "#$%#&'%()!*+,.#(/&($0'&%) 1# '2%(3 1# 1)4 5(3 6#(/&($0'&%)! 7897:!,;< 8 03578186562
La reunión se realizó ayer en las dependencias de la alcaldía de Punta Arenas.
En
w
Magallanes
214111
85806125 +569 95439069
PLANCHAS DE YESO TERCIADO ESTRUCTURAL DE 18MM OSB DE 9MM HORARIOS: LUNES A VIERNES DE 09:00 A 12:30 HRS. Y DE 14:30 A 19:00 HRS. SÁBADO DE 09:30 A 13:30 HRS. MANZANA 12 SITIO 71 ZONA FRANCA / 612-214111 +569 85806127 / +569 85806125 / +569 95439069 PINCHE AQUÍ PLANCHA ESTÁNDAR RESISTENTE A LA HUMEDAD RESISTENTE AL FUEGO viernes 24 de mayo de 2024, Punta Arenas 3
+569
FONO CEMENTO

Cuenta pública del delegado presidencial: destacó resultados en seguridad y vivienda, pero con una economía “en rojo”

● autoridad, en poner “los cimientos” para la inversión pública y la privada.

La rendición marca el inicio del segundo tiempo de la administración de Gobierno, la que estará marcada, dijo la

Poco después de las 19:00 horas del jueves, el delegado presidencial regional José Ruiz Pivcevic entregó la cuenta pública institucional en el Liceo Luis Alberto Barrera, en Avenida Colón, llegando a la Costanera. La actividad contó con la presencia de la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; la gobernadora subrogante, Eugenia Mancilla; el gabinete regional; alcaldes; y autoridades civiles, militares, de orden y seguridad, y eclesiásticas.

Tras la presentación de la Big Band del recinto educacional, y un guiño a “Desolación”, de Gabriela Mistral (exdirectora del Liceo de Niñas, con la cita: “Tierra a la que viene no tiene primavera”), Ruiz dirigió sus primeras palabras a “la educación pública. Una educación con una visión humanista y su desarrollo intrínsecamente ligado al país. Porque la educación pública construye país”.

A renglón seguido, demarcó los tres ejes de seguridad de la administración del Gobierno del Presidente Gabriel Boric como su hoja de ruta: la seguridad pública, la económica y la seguridad social.

Seguridad pública

“En esta materia no hay oficialismo, oposición, ni otras etiquetas La seguridad huma-

na no es tesoro ni trinchera de ningún sector político, ni responsabilidad única de ningún servicio, requerimos un enfoque integral que aborde este problema desde la raíz hasta los efectos”.

“Podemos decir que somos una región segura. Sin embargo, eso no es motivo para descansar; todo lo contrario, debe ser un aliciente para implementar políticas preventivas que permitan mantener nuestra baja tasa de criminalidad, generando ambientes seguros y con oportunidades, para que la delincuencia no sea una opción”, enfatizó.

En la región en 2023 se invirtieron $25 millones en infraestructura para Carabineros, “destacando la construcción de la 1era Comisaría, cuya licitación termina a finales de junio, la reposición de la 2da Comisaría en Puerto Natales, la Subcomisaría Casas Viejas, y reposición en retén de Dorotea y Pampa Guanaco”.

A ello se sumó también la adquisición de 10 nuevos vehículos para la policía uniformada, totalizando 24 en todo Magallanes.

En paralelo, se implementó el programa “Calles Sin Violencia”, con un financiamiento de $50 millones, “a pesar que ninguna de las comunas de la región cuenta con los indicadores delictuales requeridos con los cuales se realizó la priorización comunal a nivel nacional”.

Con todo, hizo una advertencia: los delitos de explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes. “Ya no hay tiempo para el asombro y la preocupación (...) Hago un llamado a todas las instituciones a que trabajemos en conjunto para hacer frente a esta preocupante situación”, instó.

En el ámbito preventivo, valoró los resultados del programa “Lazos”, de la Subsecretaría de Prevención del Delito, permitiendo que de los niños, niñas y adolescentes intervenidos, “el 100% está viviendo en su hogar, el 92% en escuela o trabajando y ninguno ha incurrido en nuevos hechos delictivos”.

Seguridad económica

La pobreza por ingresos en Magallanes en 2023, según Casen, fue de 3,4%, “el resultado más bajo del país en este ítem”, celebró antes de sumar. “Por primera vez en la historia, el trabajo de recolección de datos de esta encuesta en Magallanes se hizo en todas las comunas de la región”.

Pese a todo, hubo un decrecimiento en la actividad económica local, con una baja de 1,4% respecto a 2022, lo que, según el Banco Central, “se explica por la situación de la pesca y la industria manufacturera”.

“Lleva tiempo y esfuerzo poder recuperarnos. Pero esta tendencia se revertirá durante el 2024. Es un asunto de

primer orden en la agenda de trabajo del Gobierno a nivel regional y es algo que le transmito día a día a mi gabinete”, destacó.

Para los próximos años, adelantó los nueve proyectos de inversión privada en sectores como energía, turismo, salmonicultura e infraestructura portuaria, que en total suman en torno a US$ 250 millones, y que generarán cerca de 450 empleos permanentes en la región.

Inversión pública

Tras la suscripción al convenio con el ministerio de Obras Públicas por $391 mil millones, se desarrollarán 60 proyectos en cinco años, en cada una de las comunas de la región, incluido el territorio antártico. “Si consideramos la nueva política de zonas extremas, los convenios suscritos por los ministerios de Obras Públicas, y Transportes y Telecomunicaciones, con el Gobierno Regional, este último de $130.000 millones, sumados a los convenios de programación que ya están en ejercicio como son los casos de Salud y Vivienda, y el plan quinquenal (20232027) de inversiones por más de $USD 800 millones de ENAP Magallanes, tenemos la oportunidad de concretar una de las carteras de proyectos de inversión pública más ambiciosa en la historia de Magallanes para los próximos años”.

En el ámbito microeconómico, Sercotec entregó 3.781 subsidios a micros y pequeñas empresas por un monto de $1.097 millones, mientras que Corfo entregó 210 subsidios a pequeñas y medianas empresas por un monto de $1.030 millones. Luego, adelantó el Parque Nacional Cabo Froward. “El futuro parque nacional contará con una superficie aproximada de 121.000 hectáreas y se constituirá en el primer parque nacional íntegramente emplazado en la comuna de Punta Arenas”.

Seguridad Social

En octubre de 2023 se inauguró el Cesfam Thomas Fenton, “más de $6.000 millones de inversión y cerca de 14.000 beneficiados. Del mismo modo se comenzó, luego de varios obstáculos, la tan an-

siada construcción del Cesfam 18 de Septiembre, proyecto que es parte del Convenio de Programación Minsal-Gore y que beneficiará a 16.000 personas”, subrayó. En la misma línea, tras la implementación de la Ley de Copago Cero, dijo el delegado que “en la región se han beneficiado 11.000 personas, generando un ahorro de $3.000 millones”. En vivienda, en el marco del Plan de Emergencia Habitacional, se constató un 90% de avance local. En transporte, se constató un aumento de 150% de aumento de la flota. En materia de cuidados. En trabajo, valoró las 22 pymes regionales que acogieron las 40 horas; y finalmente, puso el foco en el regreso a la isla Dawson, parte de las iniciativas que cerraron el 2023.

Crónica 4 viernes 24 de mayo de 2024, Punta Arenas
delincuencia
resaltó el trabajo en la prevención de la
en niños, niñas y adolescentes

Delegado presidencial José Ruiz Pivcevic:

“Vemos con optimismo el futuro de la economía regional”

Parte de la estrategia que adelantó la autoridad es la internacionalización de la pesca artesanal.

-Enlaeconomía,está difícil para la región. ¿Qué falta en ese ítem?

“Venimos de un año donde hubo un decrecimiento de 1,4%, pero tenemos la convicción y seguridad de que esa cifra se va a revertir este año. Hay harta inversión pública por ejecutarse y también privada”.

“En la inversión pública, que es fuerte en la región, de cerca del 70%, hemos logrado comprometer una cantidad de recursos históricos a nivel regional. Está el desarrollo de zonas extremas que pudiese superar los $800 mil millones; luego, el convenio de programación MOP-GORE, que son $391 mil millones; los $130 mil del convenio de programación de transportes, en fin. Esos convenios nos dan garantía de que si logramos ejecutar esos pro-

yectos de buena forma, como nos ha mandatado el Presidente Boric, vamos a revertir esa cifra en inversión pública”.

-¿Y en inversión privada?

“Tuvimos el gabinete Procrecimiento, liderado por el ministro de Economía, donde identificamos nueve proyectos a nivel regional que cuentan con algún nudo crítico, con algunos permisos sectoriales podemos ayudar a destrabar. Ese fue el compromiso que tuvimos con ellos. Esos proyectos suman aproximadamente US$250 millones y una generación de empleo de 400 personas. Vemos con optimismo el futuro de la economía regional”.

- Ha sido una crítica constante la “permisología”.

¿Cuánto es lo que pueden hacer como Ejecutivo? Porque además el debate legislativo ha estado quieto.

“Nuestro Gobierno no ha puesto ningún impedimento o permiso adicional al existente,

todo lo contrario; lo que ha realizado en el trabajo liderado por el ministro Nicolás Grau fue una sistematización de todos los permisos sectoriales, en todos los ministerios, para buscar acortarlos, porque hay permisos que prácticamente pedían lo mismo y son tiempos distintos (...) Hablamos que pueden disminuir entre un 30% y un 70% si es que se logra aprobar la ley como la planteó el ministerio de Economía. Y esta disminución de los tiempos no implica menor regulación, sino mejor regulación. No es que se dejen pasar puntos por altos”

- ¿Se van a sistematizar o sintetizar? Porque se advierte sobre todo en el hidrógeno verde.

“Va a haber una ventanilla única donde se va a poder hacer seguimiento a los permisos de los proyectos. Lo que busca nuestro Gobierno es normar y acortar los tiempos, pero sin dejar que vaya en detrimento de la regulación”.

- Por último en la pesca: fue increpado, o más bien solicitado, respecto a estos conflictos entre los pescadores y ONGs. ¿Qué pueden hacer?

“Con la mayoría de los sectores de la pesca artesanal hemos establecido un muy buen trabajo, porque justamente se ha sido bien franco. Nos hemos encontrado muchas veces en posiciones diversas, pero esas posiciones divergentes las hemos tratado en mesas de trabajo y hemos logrado acuerdos. No vamos a decirles cosas que no podemos hacer. Ahí hay que destacar el apoyo que hemos tenido con los fondos de Indespa (Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala) y el Gobierno Regional, que son recursos históricos para la región destinados para el fomento de la pesca artesanal de cerca de $4.000 millones. Fueron criterios abordados con ellos. Eso nos permite aliviar un sector del que, estamos conscientes, la

El delegado presidencial regional José Ruiz durante su exposición.

volatilidad del mercado internacional generó un detrimento un su bolsillo. No hay mayor indicio de que esto se vaya a recuperar probablemente este año”

- ¿Considerando esas proyecciones, es probable que, al menos en ese sector, sea 2026 el año en que tengan números azules?

“Podemos ayudar generando proyectos a la actividad productiva y infraestructura.

Dentro del convenio de programación de Obras Públicas hay construcción de cerca de $9.000 millones para la construcción de caletas pesqueras. Esa inversión quedará para el sector y puede también ayudar a generar mayor dinamismo. También hemos trabajado con ProChile para que busquen mercados internacionales que pudiesen darle mayor mercado a estos productos”.

Crónica viernes 24 de mayo de 2024, Punta Arenas 5
cedida

incluye marcos y cristales*

6 viernes 24 de mayo de 2024, Punta Arenas Publicidad
25 % LENTES ÓPTICOS DESCUENTO Fonasa costo $0 Isapre costo $5.000 CONSULTA OFTALMOLÓGICA 15 % LENTES DE SOL DESCUENTO +569 95051327 AGENDA TU HORA
EXTIENDE
TODO MAYO Errázuriz 724, Local 10 Punta Arenas Lunes a Viernes 10:00 a 13:00 15:00 a 19:00 hrs. Sábado 10:00 a 13:00 15:00 a 18:00 hrs.
*Promoción
SE
POR

Para continuidad de estudios a nivel superior

Estudiantes del Politécnico podrán convalidar asignaturas

Egresados de enseñanza media tendrán la posibilidad de convalidar ● asignaturas en alguna de las carreras técnicas que forman parte de la oferta académica del Centro de Educación Técnica de la UMAG.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

En un esfuerzo mancomunado para facilitar el acceso de los estudiantes a la educación superior, el Centro de Educación Tecnológica (CET) de la UMAG y el Liceo Politécnico Cardenal Silva Henríquez de Punta Arenas suscribieron un convenio de acceso curricular.

Esto permitirá a los estudiantes que egresen de la enseñanza media de alguna especialidad del establecimiento, convalidar asignaturas para cursar alguna de las carreras técnicas ofrecidas por la casa de estudios magallánica.

Julián Mancilla, director del liceo, resaltó la relevan-

cia del convenio: “En primer lugar, como una oportunidad significativa para las y los jóvenes de acceder a la educación superior y mejorar sus perspectivas de futuro. Además, como un paso importante hacia un mejor acercamiento al mundo laboral, proporcionándoles herramientas prácticas para su desarrollo profesional”.

Por su parte, Daniel Biott, director del Centro de Educación Tecnológica de la UMAG, explicó que este convenio abre la posibilidad a los estudiantes para la equivalencia entre las especialidades del liceo. “Este proceso no solo reduce la carga académica de estudiantes, sino que también promueve la inserción en la educación superior”, señaló.

Disminuyendo el consumo de cigarros

CADI UMAG recibió la certificación como zona “libre de humo por tabaco”

Como “inédito” fue considerada por las autoridades la certificación sanitaria que recibió el CADI de la UMAG y que lo reconoce como el primer y único recinto médico y estudiantil como “espacio libre de humo de tabaco”.

Esta iniciativa no persigue la prohibición del consumo del cigarrillo a sus funcionarios, sino que la habilitación de un espacio exclusivo para fumadores, donde no perjudica la salud de terceros, a quienes son considerados como “fumadores pasivos”.

La directora del CADI UMAG, Karena Espinoza, comentó sobre el proceso que adoptaron para

lograr esto, el cual implicó en “múltiples pasos, lo que significó la capacitación de nuestro personal, y de nuestros estudiantes, de generar protocolos y de buscar áreas determinadas para aquellas personas que son fumadores”.

En tanto, Carla Castillo, encargada de la unidad de promoción de la Seremi de Salud sostuvo que esto es un “hito”, porque UMAG se convierte en “un ejemplo para la sociedad, como una institución formadora de profesionales para dar este paso relevante”, sosteniendo que la iniciativa remarca la conmemoración del Día Mundial sin Tabaco, el próximo viernes 31 de mayo.

De igual manera, se espera que este tipo de convenios se suscriban en los próximos con otros establecimientos de la región.

Este convenio representa un paso significativo en el fortalecimiento de la educación técnica superior en la región, brindando a los estudiantes un camino para continuar su formación académica y ampliar sus perspectivas para proyectarse hacia el campo laboral con la continuidad de estudios.

El convenio suscrito entre ambas partes se concretó en el gimnasio del liceo.

Crónica viernes 24 de mayo de 2024, Punta Arenas 7
VIVE TU INVIERNO
CON NUESTRAS
Zona Franca: Local 3 Gal. Paine Casa Matriz: Avda. Bulnes 01350 Fono Central: 612 247262 / Web: www.sanjorgeonline.com umag
SEGURO
MARCAS Y ASESORÍA

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Mujeres y Fútbol:

pA sión que dejó de ser pl Atónic A

Señor Director:

En este Día Internacional del Fútbol Femenino (23 de mayo) es una buena instancia para hacer una reflexión: Históricamente, el fútbol ha sido dominado por hombres, tanto en términos de participación como de atención mediática. Teniendo una relación de pasión platónica con las mujeres. Sin embargo, en las últimas décadas, ha habido un cambio significativo en la percepción y participación de las mujeres en este deporte. Las jugadoras han desafiado los estereotipos de género arraigados, demostrando su habilidad, destreza y pasión por el juego en todos los niveles, desde el amateur hasta el profesional. Este cambio de mentalidad ha sido impulsado por las propias jugadoras y amantes del balón, lo que ha generado una creciente aceptación social, aunque aún al debe en términos de los recursos y oportunidades para un desarrollo más sostenido.

Uno de los aspectos más notables, ha sido el aumento en la participación de las mujeres como relatoras, periodistas y comentaristas. Así como también en el arbitraje. Ámbitos dominados casi exclusivamente por hombres, lo que reflejaba y perpetuaba la exclusión de las mujeres en el deporte. Pero, a medida que más mujeres han incursionado en roles de liderazgo y visibilidad en el fútbol, los medios de comunicación han comenzado a reconocer la importancia de diversificar sus equipos de trabajo y dar voz a una gama más amplia de experiencias y perspectivas.

Además, ha habido un importante cambio en el contexto más cercano: las familias y su actitud hacia la participación de las niñas en el fútbol. En el pasado, las niñas a menudo enfrentaban resistencia cultural y social cuando expresaban interés en jugar al fútbol, ya que se consideraba un deporte “para hombres”. Sin embargo, a medida que la visibilidad y la aceptación de las mujeres en el fútbol han aumentado, más familias están apoyando y alentando a sus hijas.

La inserción de las mujeres en el fútbol dejó de ser una pasión platónica y ha sido un proceso gradual pero significativo que refleja un cambio de mentalidad tanto en la sociedad como en la industria deportiva. A medida que más mujeres se abran paso en roles de liderazgo y visibilidad en el mundo del fútbol, se seguirán derribando barreras y creando oportunidades para una mayor inclusión y equidad de género en este apasionante deporte.

Dra. Paula Ortiz Marholz

Directora Académica Instituto del Deporte y Bienestar, U. Andrés Bello

congestión vehicular en p unta Arenas

“el parque vehicular, en una década creció de 37.546 a más de 72 mil en la región de Magallanes”.

En Punta Arenas se están comenzando a crear tacos o congestiones en las cuales los vehículos se están manteniendo detenidos por varios minutos, algunas de las arterias en que está ocurriendo aquello es en Colon con España, o manantiales con España también en Avenida Frei desde hornillas hasta Los Flamencos y así sigue y suma; todos ellos en horarios peak y los conductores pierden la paciencia e incluso se llegan a increpar con garabatos y gestos propios de una ciudad estresante, estrés al que aún no podríamos comparar a lo que ocurre en grandes ciudades del resto de Chile. Hay cifras que debemos detenernos a analizar. La población regional es de 150.826 habitantes, equivalente al 1% de la población nacional, y su densidad alcanza a 1,1 hab/km2.

El crecimiento de la población en el período intercensal fue de 5,3% en diez años, el más bajo crecimiento poblacional del país. Lo contrario a lo que ocurre con el crecimiento vehicular. ¿Punta Arenas está preparada para el considerable aumento del parque automotriz? Hoy sólo en la capital regional existen más de 70 mil vehículos registrados, pero ese número puede aumentar aún más. Durante los años de pandemia el parque automotriz aumentó considerablemente y hoy eso se refleja en los tacos y caos vial en ciertos horarios en las calles de Punta Arenas.

u nA oportunidA d pA r A l A sostenibilidA d

Señor Director:

El fenómeno se incrementa en horarios de ingreso y salida de los colegios y de la actividad comercial. Una de las razones que explican esto es el incremento en el parque vehicular, el cual en una década creció de 37.546 a más de 72 mil en la Región de Magallanes, según el Informe Anual de Medio Ambiente del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

A nivel país la cifra asciende a 5.178.980 vehículos. Desde el Ministerio de Transportes han señalado que en los próximos cinco años Chile podría superar la barrera de los siete millones de vehículos. Si analizamos las cifras nos damos cuenta de que en nuestra región hay un auto por cada dos personas. Es alta la cifra, la proporción debe ser una de las mayores a nivel nacional y ello radica en la necesidad del automóvil en la zona más austral. Una proyección de los últimos 10 años en el país apunta a que la tasa de motorización es de 81,7% y Santiago está bajo el promedio, con 65,5%. En las regiones se produce una mayor densidad. En Magallanes siempre nos preguntamos ¿por qué no hay una subvención en los precios de los combustibles? Ahí se nos viene a la cabeza la mentada frase de que el auto acá no es un lujo, tal como la calefacción es una necesidad. Pero también hay que considerar que se deberán modificar las calles y avenidas; es decir, una millonaria inversión.

En medio del constante desfile de innovaciones tecnológicas, es crucial recordar que el ciclo de vida de un producto electrónico no termina cuando dejamos de usarlo. En el Día del Reciclaje, es una oportunidad perfecta para reflexionar sobre la importancia de desechar adecuadamente estos productos y cómo nuestro ritmo de consumo afecta al medio ambiente.

Las empresas de tecnología desempeñan un papel fundamental en esta conversación, ya que si bien es emocionante ver el surgimiento de nuevos dispositivos y tecnologías, también es esencial considerar el impacto ambiental de estos avances. ¿Qué sucede con los dispositivos obsoletos o rotos? Simplemente dejarlos en la basura no es suficiente.

Hoy no solo debe ser una fecha marcada en el calendario, sino una oportunidad para repensar nuestros hábitos de consumo. Tanto las empresas como los individuos tienen la responsabilidad de gestionar adecuadamente los desechos electrónicos. Esto implica no solo depositarlos en puntos de recolección, sino también educarnos sobre organizaciones y programas dedicados al reciclaje tecnológico.

Las empresas de tecnología debemos liderar este cambio hacia prácticas más sostenibles. Desde el diseño de productos, se debe considerar la facilidad de desmontaje y reciclaje como un criterio fundamental. Además, colaborar con iniciativas ambientales y facilitar el acceso a puntos de reciclaje son acciones concretas que las empresas pueden tomar.

El reciclaje no es solo una tarea, es una mentalidad. Es un compromiso con las generaciones futuras y con nuestro planeta, por lo que instamos a todas las empresas a reflexionar sobre su impacto ambiental y a tomar medidas tangibles para reducirlo. Juntos, podemos hacer la diferencia.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

A propósito del sA lto del precio del cobre

Señor Director: Este mes, el cobre le dio una buena noticia a la economía chilena, ya que el salto que está experimentando su valor, junto a mayores exportaciones, impulsó un superávit comercial de 1.868 millones de dólares. Somos una nación dependiente de este metal y, por lo mismo, seguimos de cerca las fluctuaciones de su precio. Hoy celebramos, pero las bajas nos traen consecuencias negativas, no lo olvidemos. Por eso, siempre es buen momento que en Chile pensemos cómo seguir diversificando nuestra matriz de creación de valor. Y, aunque no lo pensemos a buenas y primeras, en el emprendimiento podemos encontrar respuestas a esta interrogante.

Emprendimiento no es sólo impulso económico y empleo; la innovación aportada por nuevas empresas, diferentes y disruptivas, relevan la reputación del país ante los ojos del mundo. Una cultura y un ecosistema de emprendimiento contribuyen al posicionamiento de Chile y a la atracción de capital extranjero. Chile es reconocido como uno de los hubs de emprendimiento y de innovación más dinámicos en Latinoamérica, y contamos con las capacidades y recursos (provenientes del cobre, entre otros) para crear nuevo valor en diversas industrias atractivas. ¿Podremos algún día liberarnos de la dependencia del cobre? Poco probable, pero no imposible.

Avancemos en fortalecer y potenciar un mindset emprendedor y, así, construir un Chile cada vez más independiente de los commodities y con más industrias de valor agregado, de la mano de los emprendedores. Edgar Spielmann, Presidente de G100

sr. Montes...

Señor Director:

¿Alguna vez escuchó que los planes habitacionales “del Estado” debieran ser financiados por los “bancos privados”? esto es lo máximo del “cararajismo” “inoperancia”, “indolencia”, “irresponsabilidad”, “ladronaje descarado”.

Sr. Montes, los recursos de los bancos son “los ahorros e inversiones de sus clientes y deben responder a ellos. no son fondos del Estado ni son solidario, no son fondos propios. Usted debe construir de acuerdo a sus compromisos y con los recursos del país, que son nuestros impuestos, no se haga el de “la chacra”. no es capaz, igual que su jefe... ¡renuncien! ...y déjenle el lugar a quién sea capaz... parásitos incompetentes. Eduardo Carvallo Muñiz

¡21 proyectos y M ás!

Señor Director:

En la semana de la construcción, los líderes del gremio señalaron que se deben priorizar 21 proyectos de obras públicas relevantes para Chile.

La propuesta de la Cámara Chilena de la Construcción está en sintonía con las grandes demandas ciudadanas: tener acceso al agua, mejorar el transporte y nuevas rutas para dar conectividad, además de contar con museos y centros científicos de nivel mundial.

Los gremios del sector minero, agrícola, el comercio y los vecinos de esas comunas, claman hace tiempo por plantas desaladoras en Arica y La Serena o mejorar el transporte con un tren urbano en Antofagasta y tranvía en Copiapó. Dobles vías en varias ciudades; el corredor bioceánico Paso Las Leñas y un hospital del cáncer en Los Ángeles, todas iniciativas para mejorar la calidad de vida y donde las universidades y los centros de estudio podemos colaborar activamente con creatividad y profesionalismo.

La alianza público-privada está más activa que nunca para estos 21 proyectos ¡y muchos más!

Uwe Rohwedder, Director Arquitectura U. Central Miembro del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Opinión
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
8 viernes 24 de mayo de 2024, Punta Arenas

Milei no mide el impacto de sus palabras

Siempre me he preguntado como un personaje de las características de Javier Milei llega al poder y me lo pregunto, debido a los peligros que puede traer consigo una persona con ciertos desequilibrios que, son evidentes para cualquier especialista que trate trastornos de la conducta. De hecho, basta navegar un poco en algunas páginas especialistas sobre el tema, para darse cuenta de aquello. Una persona con un trastorno de estas características muestra un patrón continuo de agresión hacia otras personas, con graves violaciones a las reglas y a las normas sociales. Como dicen por ahí: “todo calza”.

Es tal la desesperación del pueblo argentino que, pensó que Milei es la salida a sus problemas económicos, sin embargo, creo que en este caso el remedio puede ser peor que la enfermedad. Los agravios de Milei hacía otras personas son recurrentes, continuos y cada vez tienen más consecuencias.

Antes de ser candidato, Milei instaló el discurso de una “izquierda asesina”. Asimismo dijo en múltiples entrevistas, que jamás se sentará a hablar con socialistas empobrecedores. Incluso, denominó a los representantes políticos como una “casta”. Entre paréntesis, he escuchado a algunos representantes de nuestra región que han utilizado el término “casta”, sería interesante preguntarles, si aquello tiene el mismo significado que para Milei. También se ha referido al socialismo como cancerígeno. En este punto, los que tienen más años de experiencia recordarán que el adjetivo calificativo “cáncer” era común por parte de un sector. Para ello, sólo debemos revisar las palabras de Leigh el mismo 11 de septiembre de 1973, donde declaró que durante 3 años tuvieron que soportar el “cáncer marxista”.

Pero sigamos con Milei. Sumemos a lo anterior palabras -algo más recientes- dirigidas al Papa como el “representante del maligno en la tierra”. O lo que le dijo a su homólogo colombiano Gustavo Petro cuando lo califica de “asesino terrorista”. Algo más suave fue con nuestro presidente, ya que solamente dijo que “tiene ideas incorrectas”. Y bueno, lo más actual son las palabras contra Begoña Gómez, mujer de Pedro Sánchez -Presidente del Gobierno de España-. Milei trata a la esposa del presidente como una “mujer corrupta”, y esto lo hace en la misma España. Es increíble, Milei no tiene límites. Él necesita propiciar el conflicto para lograr el reconocimiento, y esto lo hace por medio del odio hacia los que piensan de forma distinta a él. En rigor, ideológicamente está muy alejado de la “libertad” que el mismo proclama, y más que una utopía puede llevar al pueblo argentino a una distopía.

El impacto de sus palabras no son medibles en el corto plazo, sin embargo, ya vemos efectos no deseados. Primero, el presidente de Colombia expulsó a todo el equipo diplomático de Argentina en Colombia, y retiró a su embajador de Buenos Aires dejando con trámites y servicios limitados a más de 110.000 residentes colombianos. Esto a su vez, afecta toda la relación bilateral entre los países, es decir, importaciones y exportaciones que quedan en la incertidumbre comercial. Ahora bien, lo de España es peor ya que, si se rompen relaciones diplomáticas el impacto trasciende a 302.594 argentinos que residen en España, y a 477.465 personas con nacionalidad española que residen en argentina. Pero lo peor se vendría en términos económicos, ya que España es uno de los 10 principales socios comerciales del país trasandino, donde las principales ventas se relacionan con petróleo refinado y fertilizantes, mientras que las exportaciones son aceite, harina, entre otros. Además, Milei no se percató que Argentina firmó acuerdos bilaterales con el Club de París para refinanciar su enorme deuda externa, donde las principales ayudas -adivinen de donde viene- Suecia, Francia y España. Milei definitivamente no mide las consecuencias de sus palabras, pero mientras el público lance monedas al escenario, el espectáculo continuará.

ABNER DE LA GUARDA, ENvIRONMENTAL & REGULATORY REGIONAL MANAGER DE EPSON

La falsa promesa del CAE Lecciones para Chile en el Día del Reciclaje

Desde una perspectiva social, debo reconocer, aunque me duela, que estoy agradecido por el CAE. Me permitió estudiar, titularme y adquirir herramientas valiosas para mi vida profesional.

Estoy seguro de que lo mismo ha ocurrido con miles de jóvenes y sus familias, que, sin tener los recursos necesarios, encontraron en esta iniciativa una oportunidad para cambiar sus vidas.

Hoy estoy terminando de pagar este crédito, que a veces considero injusto debido a sus intereses y cláusulas abusivas. Sin embargo, como creo en la solidaridad, sigo pagando porque sé que puede beneficiar a otros que estuvieron en una situación original similar.

El CAE necesita una reformulación. Actualmente, es un negocio para la banca y le cuesta una fortuna al Estado. Sé que es fácil criticar después de los hechos, donde todos se vuelven expertos. No tengo dudas de que los gobiernos anteriores hicieron cambios al sistema de créditos en la medida de lo posible para hacerlo menos injusto.

Pero ¿qué ha hecho este gobierno? Con todo respeto, ha sido una irresponsabilidad enorme. Jugaron con las expectativas de la gente, prometiendo durante la campaña la condonación total del CAE, algo que sabían casi imposible de cumplir.

¿Es justa hoy la condonación del CAE? Creo que no para todos. Algunos de nosotros adquirimos el compromiso de pagar, entendiendo que nuestros pagos ayudarían a otros. Sin embargo, reconozco que no todos están en la misma situación. Para muchos, el CAE se ha convertido en una pesada carga.

La falta de responsabilidad del gobierno juega con la ilusión de las personas. Lo más grave es que nunca han tenido claro qué hacer con esta propuesta. Primero la condicionaron a una reforma tributaria que no avanzó por su propia culpa. Ahora, a las puertas de una cuenta pública y tras la pérdida de apoyo del presidente Boric, vuelven a reflotar la propuesta sin detalles claros. Solo lanzan titulares sin una propuesta concreta. Además, el gobierno se enreda solo. Esta misma semana pasaron de hablar de la condonación del CAE a una “regulación de la deuda”.

La deuda del CAE hoy alcanza casi 12 mil millones de dólares, el 10% del presupuesto anual de la nación. Es mucho dinero.

En 2020, un partido de centroderecha propuso una primera solución: condonar la deuda del CAE a quienes obtuvieron gratuidad. Era una medida razonable, un primer paso. Pero la oposición de entonces, ahora gobierno, la desechó porque su promesa era la condonación total.

El gobierno sigue en su propio laberinto. Parece más un anuncio para recuperar apoyo que una solución real. A dos años de gestión, parece que esta administración carece de las herramientas para dejar un legado significativo para los chilenos.

El 17 de mayo de 2016, hace ya ocho años, cuando se promulgó la Ley de Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor (REP), Chile inició una hoja de ruta en esta materia, que ha tenido importantes avances. Hoy, se hace indispensable aumentar en forma significativa la cantidad de productos que pasan por reciclaje y sus materiales reinsertados en un modelo de economía circular, donde comencemos a reciclar más de lo que va a rellenos sanitarios. Como siempre, el perfeccionamiento de la normativa será tan importante como la conciencia que tome el mundo empresarial del impacto que ocasiona en el medio ambiente su actividad productiva, así como la educación y participación ciudadana, en la entrega adecuada de los residuos para reciclar. También, ver las experiencias de otros países nos podrían servir. Pero quiero partir por casa. La Ley REP es un gran instrumento económico implementado en el país, que permite crear la economía del reciclado, disminuyendo los desechos enviados a los rellenos sanitarios. El árduo trabajo que se ha estado desarrollando a través de los Comités Operativos Ampliados (COA), donde participan empresas y sociedad civil, liderado por el Ministerio del Medio Ambiente, son excelentes iniciativas integradoras transversalmente de la sociedad. Además, su implementación ha sido gradual: comenzó por neumáticos, luego le siguieron los envases y embalajes, para pasar a los aparatos eléctricos y electrónicos. Todo esto permite incrementar la operación a medida que aumenta la maduración del sistema, para no dañar al mercado.

Ahora bien, un gran desafío que aparece con esta iniciativa, es la búsqueda y desarrollo de la nueva industria del material reciclado. Chile es un país pequeño en comparación con otras naciones de la OCDE. Nuestra industria necesita de oportunidades para el desarrollo de estos nuevos productos y servicios generados a partir de los residuos procesados

Mientras tanto, si miramos la experiencia internacional, por ejemplo, en Japón, podemos encontrar valiosas lecciones de uno de los programas de reciclaje más ambiciosos y exitosos del mundo, que se basó en tres pilares: mejorar la tecnología en la industria, mayor carga impositiva para gestionar estos avances, junto a un alto compromiso y educación de la ciudadanía en una cultura de clasificación y segregación de sus residuos.

Desde la infancia, a los japoneses se les enseña que deben llevar la basura a los depósitos antes de las 8 de la mañana, en los días señalados para la recolección, en bolsas semitransparentes. Pero antes, tienen que clasificar minuciosamente sus desechos, retirando las etiquetas, lavando los envases y reduciendo su tamaño por compactación. Además, deben clasificar sus residuos domésticos. De no cumplirse esta normativa, los ciudadanos se exponen a una multa, o bien, que sus residuos sean devueltos si están mal segregados.

Por suerte, el camino trazado con la promulgación de la Ley REP en 2016 ha sido un gran acierto y a la vez nos abre desafíos. Ciertamente, desde el lado de las empresas existen avances en cuanto al reciclaje, pero todavía queda mucho por hacer en cuanto a la concientización sobre el impacto de la huella de carbono que cada compañía deja en el planeta. Es tarea de todos, consumidores, sociedad civil y empresarios, fortalecer en conjunto una cultura del buen tratamiento de nuestros residuos. Tenemos trazada una hoja de ruta, solo falta dar el salto a una verdadera economía circular.

Opinión
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. viernes 24 de mayo de 2024, Punta Arenas 9

SLEP Magallanes y policías buscarán reforzar la seguridad pública en recintos educativos

Actividad realizada en el Cijum

Junji Magallanes

realizó su cuenta pública participativa

Representantes de todos los establecimientos de Junji Magallanes de Punta Arenas asistieron a un encuentro participativo, donde fueron considerados su apreciación en la elaboración de la cuenta pública de la institución para el conocimiento de la ciudadanía.

La apoderada del Jardín Infantil “Caperucita Roja”, Jocelyn Gatica Vera, dijo que fue un “diálogo interesante, en el que pudimos hablar de la Ley sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), que debíamos tratar con nuestros pares de otros recintos, al igual que la inclusión de niñas y

niños con diabetes en las comunidades educativas, por ejemplo”.

Finalmente, la directora regional de la Junji, Paola Valenzuela recalcó la importancia de recuperar espacios de participación de las comunidades. “Es trascendental saber cómo las familias de las niñas y los niños ven a nuestra institución y que los usuarios puedan conversar. Nos entregan información que resulta fundamental para tomar decisiones, como líneas de capacitación, materiales o funcionamiento de centros de madres, padres y apoderados”, concluyó.

El Servicio Local de Educación Pública de Magallanes ha iniciado la coordinación con distintas instituciones de seguridad pública para avanzar en mejoras de los jardines infantiles, escuelas y liceos de Punta Arenas.

A la cita concurrieron representantes de Carabineros, PDI, la Coordinación de Seguridad Pública y el municipio de la capital magallánica, en la que cada institución informó las acciones que está desarrollando.

La profesional de la subdirección de Infraestructura y Mantenimiento del SLEP, Alejandra Olivares, comentó que hay cuatro proyectos postulando

a recursos del Gobierno Regional para dotar de cámaras de vigilancia, iluminación con sensores de movimientos y otros insumos a recintos que fueron priorizados por el tipo de incidentes que los afectaron.

El coronel Max Soldan, prefecto de Carabineros en Magallanes, detalló la labor permanente de esa institución con los establecimientos educacionales y destacó la coordinación que incorpora a otros actores a esta tarea.

Se analizaron, además, fórmulas para la participación de las propias comunidades educativas a través de planes que fomenten la autoprotección

y la responsabilidad colectiva frente a la seguridad.

En tanto, la coordinadora regional de Seguridad Pública, Carla Barrientos, abordó el trabajo que busca reducir la violencia escolar a través del manejo de las situaciones de riesgo en los establecimientos educacionales y sus entornos.

La instancia de coordinación para la seguridad en las escuelas se mantendrá de forma permanente, incorporando la opinión de expertos y de las propias comunidades para avanzar en medidas concretas de protección a los recintos educativos y los estudiantes.

Arcaico sistema de calefacción

obliga a suspensión de clases

“Todo este panorama hace que se vislumbre un período complejo a definir ● cuándo esté resuelto completamente”, expresó el director Néstor Ríos.

Por segundo día consecutivo, los estudiantes del Liceo Polivalente Sara Braun de Punta Arenas no tendrán clases debido a fallas en el sistema de calefacción de dos artefactos ubicados en espacios comunes que son concurridos por la comunidad educativa: el acceso principal y el patio interior que conduce a las salas, casino y gimnasio del establecimiento.

“Nuestro sistema de calefacción tiene al menos unos 30 años. Lo que son los radiadores aéreos están presentado fallas y cada vez que ocurre una, se hace más difícil repararlos porque ya no hay repuestos”, explicó Néstor Ríos, director del liceo respecto a este problema.

Si bien esta situación no es la misma que se vive en las salas de clases o espacios de trabajos del equipo directivo y docente del establecimiento, no es primera vez que se ha debi-

do reponer durante este año, el longevo sistema de radiadores que distribuye calor en el patio principal del colegio.

“Hace un mes, estuvimos casi tres semanas sin calefacción, mientras se tuvo que mandar hacer una pieza nueva y solo duró tres días”, agregó Ríos.

Pero en el hall principal de acceso del liceo, el calefactor también presenta problemas. “Es una máquina un poco más moderna, que es electrónica, pero la placa madre que tiene, también ya comenzó a fallar, y esa placa por ejemplo, en Chile no está. Y ya se está viendo si se encuentra en Argentina”, agregó.

Rápida acción

Pese a esta problemática, reconocen desde el liceo el rápido actuar realizado por el servicio educativo de Magallanes. “Ha respondido muy eficazmente. Están desde el sábado viniendo equipos de trabajos a armar, a desarmar, a evaluar.

el director Néstor Ríos.

Y se han ido encontrando que estas piezas no se encuentran en Chile”, concluyó la autoridad del colegio.

Esta situación altera a todo el cierre del primer trimestre escolar contemplado para estas últimas semanas del mes. El equipo directivo y docente no ha dejado de asistir al liceo, y se encuentra evaluando cómo se procederá al cierre de esta etapa educativa, no descartándose habilitar el ingreso de los estudiantes solo a rendir los examénes pertinentes.

Crónica 10 viernes 24 de mayo de 2024, Punta Arenas
intentos de incendios
convivencia escolar
Robos,
y
El radiador del patio central del liceo presenta problemas por segunda vez en el año, comentó cedida
viernes 24 de mayo de 2024, Punta Arenas 11 Publicidad Avenida España N°1062 PUNTA ARENAS Miraflores N°583 PUERTO NATALES DÍAS PARA EL INVIERNO FALTAN INSTALACIÓN MANTENCIÓN COTIZACIÓN GRATIS PREPÁRATE CON ventas@soltecpatagonia.cl +569 5939 1361 CONTÁCTANOS al Sistema de Calefacción Central

Miles de empleos en juego

Actividad acuícola de Magallanes vive horas clave en medio de un difícil 2024

Al polémico fallo del Juzgado de Letras de Porvenir, que declaró la quiebra de Nova Austral, han seguido duras ● declaraciones cruzadas entre la industria acuícola y Conaf sobre el futuro de la actividad.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Un difícil escenario es el que vive la actividad acuícola en Magallanes, al punto que el propio presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes admitió que si prosperan las limitaciones que están en estudio para los centros de cultivo que operan en la Reserva Nacional Kawésqar, la actividad podría llegar a su fin, lo que supondría el término de miles de puestos de trabajo en la

Región de Magallanes. Aunque no es la primera vez que se entregan estas advertencias, lo concreto es que ya en los últimos meses el sector acuícola local ha perdido miles de puestos de trabajo, ya sea por una menor contratación debido a las proyecciones del sector, como también por el incendio de la planta Entrevientos y el cierre de la planta acuicola Tierra del Fuego. Lo peor, sin embargo, al tenor de las declaraciones de los dirigentes del sector acuícola es que las reglas que están en estudio

por parte de las autoridades son consideradas como “un serio peligro para el futuro del sector”, pues suponen que la acuícultura es, en sí misma, una amenaza a la biodiversidad de esta reserva nacional.

Los dirigentes del sector argumentan, en este sentido, que la participación de diversas ONG en la elaboración de estas políticas públicas, representaría en sí misma una grave irregularidad, ya que éstas tienen un claro interés en poner término a la actividad acuícola en la zona austral.

No obstante, Conaf ha indicado que todo ello se desarrolla conforme a la normativa vigente y que las normas que han sido dadas a conocer causando la alarma del sector acuícola, constituyen por ahora un borrador. Es más, la institución restó importancia a estos temores, afirmando que se ha limitado a cumplir con la normativa vigente buscando contar con el máximo de participación de la sociedad civil.

Sobre las denuncias de la industria acuíciola que indican que algunas políticas

públicas tan relevantes, como la elaboración del plan de manejo de la Reserva Nacional Kawésqar sería elaborada por una ONG ambientalista interesada en destruir a esta industria, la institución respondió, enfáticamente, que la elaboración de estas políticas públicas ha sido realizada, exclusivamente, por la propia Conaf de acuerdo a sus competencias.

Sin embargo, la industria acuícola ha insistido en estas críticas, lo que ha elevado la incertidumbre sobre el futuro de una actividad que representa la principal fuente de

exportaciones de la Región de Magallanes.

Nova Austral Pero si el futuro de la industria acuícola en la provincia de Última Esperanza no es alentador, la situación también resulta preocupante en la isla grande de Tierra del Fuego, donde la prolongada crisis que ha afectado a Nova Austral desató un nuevo episodio.

La semana pasada, el Juzgado de Letras de Porvenir ordenó el cierre de la empresa, luego que dos acreedores cuestionaron el acuerdo ju-

Crónica 12 viernes 24 de mayo de 2024, Punta Arenas
La Corte de Apelaciones de Punta Arenas deberá resolver sobre el futuro de la salmonicultora. El futuro de Nova Austral en Porvenir volvió a teñirse de incertidumbre.
VENTA O ARRIENDO EN PUNTA ARENAS ¡NUEVO PRECIO! ARRIENDO : $1.100.000 HERMOSA CASA A 2 CUADRAS DEL ESTRECHO DE MAGALLANES Y Contáctanos al número +56989039862 o al email propiedades@bellobarrio.cl Casa habitación ideal para instituciones MÁS INFORMACIÓN
Para miles de personas que trabajan en la actividad acuícola este año ha sido muy duro.

dicial que permitió salvar a la empresa a fines del año pasado.

El anuncio dejó a los trabajadores de la empresa consternados y devastados, según expresaron ellos mismos en una declaración pública tras conocerse los hechos.

El futuro de Nova Austral se ha tornado tan complejo que incluso el senador Alejandro Kusanovic y el diputado Christian Matheson pidieron al Gobierno adoptar medidas para evitar un eventual despoblamiento de la Tierra del Fuego chilena, ya que la mayor empresa de la zona y que concentra la mayor parte del empleo de la provincia, corre el riesgo de desaparecer... un escenario que recuerda a esa dramática manifestación con banderas negras realizada hace décadas en la costanera de Porvenir, cuando una crisis similar enarboló la frase: “El último apaga la luz”.

Kusanovic

El senador Alejandro Kusanovic se mostró preocupado por el futuro de Porvenir y la situación de incertidumbre que atraviesan los trabajadores. El parlamentario lamentó el nuevo traspié que sufrió la empresa NovaAustral luego que el Juzgado de Letras y Garantía de Porvenir aceptara la im-

pugnación a la reorganización judicial de los proveedores Comercializadora Nutreco Chile Ltda. y Salmonera Dalcahue Ltda., declarando la quiebra de la salmonera producto de esta disconformidad. El parlamentario, quien ha estado pendiente desde el comienzo de que el principal empleador de la comuna no cierre sus puertas, señaló que “es lamentable que con todo lo que han pasado los nuevos dueños y todo lo que ha sorteado la nueva administración para funcionar en óptimas condiciones y en regla, se ponga en jaque el futuro de Porvenir por dos proveedores y deje nuevamente en la incertidumbre a los trabajadores de esta empresa, que juega un rol importante en la economía local”

Luego del polémico fallo, Kusanovic espera que esta situación se revierta en tribunales, indicando que “sería bueno que el juez aceptará la voluntad de las partes para suspender el proceso de liquidación y la empresa pueda seguir operando por el bien de Tierra del Fuego y de Magallanes”

Despoblamiento

En tanto, el diputado magallánico Christian Matheson expresó su máxima preocupación por el futuro de las más de 3.500 personas que

dependen directa e indirectamente de la empresa Nova Austral, tras la decisión del Juzgado de Letras de Porvenir, que acogió la impugnación de dos acreedores en contra de un acuerdo de reorganización judicial. Matheson fue enfático en señalar que “espero se pueda revertir la decisión judicial para que, en definitiva, no se vean afectados más de

3.500 vecinos de Porvenir por la falta de trabajo y que, inevitablemente, implicará además un despoblamiento de Tierra del Fuego”.

El parlamentario manifestó que “da la impresión que falta una mejor comunicación entre la empresa (Nova Austral) y sus acreedores. Sólo mediante un mayor diálogo entre las partes se puede llegar a un

entendimiento y evitar el sentimiento de discriminación por parte de algunas empresas a las que se les adeuda”.

Los trabajadores de Nova Austral –a través de un comunicado de prensa- señalaron estar devastados y consternados por lo que está ocurriendo, calificando el fallo de “irresponsable” y que “nos llama la atención que

AVISO DE REMATE

un tribunal tome una decisión de forma tan liviana sin sopesar el impacto social y económico que generará en la provincia, en el contexto que no existe ningún plan de contingencia por parte de las autoridades para amortiguar la pérdida de nuestros puestos de trabajo”. Con todo, hay posibilidades de revertir esta situación en tribunales.

Ante el Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 14 de junio de 2024, a las 11:00 horas, en Secretaria del Tribunal, se rematará inmueble ubicado en esta ciudad, en calle Dos hoy Geógrafo Vaino N° 01183, que corresponde al Lote Número 61 del Conjunto Habitacional “Jardín de la Patagonia”, individualizado en el plano que se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del año 2009 con el número 221 y que se encuentra inscrito a fojas 586, Nº 1006 en el Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas a nombre de don JUAN JOSE TELLEZ CHACON. Mínimo para comenzar posturas será de $59.613.537.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal y acompañar el vale vista, hasta el día anterior a la fecha del remate en el horario de atención al público. Así mismo deberán enviar correo a jl3_puntaarenas@pjud.cl. adjuntando al correo el rol de la causa en la cual participará, correo electrónico y un número telefónico. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº 1876-2022 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON TELLEZ”.

Crónica viernes 24 de mayo de 2024, Punta Arenas 13
Para la industria acuícola en su conjunto lo que ocurra en la Reserva Nacional Kawésqar definirá su futuro.
14 viernes 24 de mayo de 2024, Punta Arenas Publicidad

Con apoyo del Senapred

Socorro Andino ofrece curso de búsqueda y rescate en terrenos agrestes

● terrestre de Magallanes.

La instancia formativa reunirá por primera vez a todas las instituciones que conforman la mesa de búsqueda y rescate

● guía y montañista magallánico Marcelo Noria.

El curso será impartido por el rescatista e instructor del GOPE de Carabineros, Hernán Puga, junto al experimentado

Crónica periodistas@elpinguino.com

Con la finalidad de brindar herramientas, estandarizar conocimientos y procedimientos en materia de búsqueda, rescate y salvamento enfocado en emplazamientos naturales complejos, la organización de voluntarios especializada en rescate en montaña más antiguo de Latinoamérica, el Cuerpo de Socorro Andino, ofrece el curso de “Búsqueda y rescate en Terrenos Agrestes” a las diferentes entidades que participan de estas labores en la Región de Magallanes, con el apoyo de Senapred. Marcelo Noria y Carlos Rebolledo, instructores de montaña magallánicos y representantes del equipo organizador,

visitaron los estudios de Pingüino Multimedia para dar a conocer el desarrollo de esta importante actividad para la región.

“El curso que se está realizando es la primera vez después de tanto tiempo de trabajo, que una institución como ésta (Socorro Andino), que es una de las más antiguas del país, ofrece una capacitación en lo que es la búsqueda y rescate en terrenos agrestes, no solo en la montaña, sino que alejándonos de la ciudad. Estamos hablando de terrenos agrestes”, destaca Noria respecto del curso, agregando que contarán con la experiencia de Hernán Puga, suboficial mayor (r) de Carabineros de Chile, especialista en materia de búsqueda y rescate, pues -plantea Noria- siempre se habla del rescate, “pero nadie se pregunta ¿cómo lo encontraron?”.

En la instancia se reunirán por primera vez las instituciones que conforman la mesa de búsqueda y rescate terrestre de Magallanes, tales como GOPE, Conaf, Parme, SAMU, grupos voluntarios como K9, SAR Magallanes, Senapred, PDI, FACH y Bomberos de Puerto Williams.

La planificación de las actividades contempla dos jornadas teóricas, desarrolladas los días 22 y 23 para, posteriormente, desplegar labores en terreno desde hoy y hasta el domingo 26, donde los participantes del curso podrán poner en práctica lo aprendido en este espacio de formación.

Esta capacitación otorgará a los participantes una certificación avalada por la Asociación Chilena de Guías e Instrucciones de Montaña y Escalada.

Clínica Veterinaria

+56 9 44751053

Avenida Salvador Allende 01393, 2do piso Horario 08:00 a 13:00 y 14:00 a 23:30 hrs.

Servicios: Urgencias, Cirugías, Hospitalización, Laboratorio, Consultas y Farmacia.

*Sujeta a disponibilidad de personal e instalaciones

Contacto@armeriaelpionero.cl

Crónica viernes 24 de mayo de 2024, Punta Arenas 15
Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 ¡Defiéndete y Protege a tu familia!
Las jornadas teóricas tuvieron lugar en la sala Cogrid del Senapred. cedida
-

Junto con efectuar 81 acciones de fiscalización

Sernac recepcionó 4.800 reclamos de consumidores magallánicos en 2023

La directora regional del servicio, Pamela Ramírez, dio cuenta pública de la gestión institucional.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La directora regional del Sernac, Pamela Ramírez, realizó la cuenta pública participativa de la gestión 2023 del servicio, destacando que en dicho período se recibieron más de 4.800 reclamos de parte de las personas consumidoras de la región.

“Durante el año 2023 recibimos 4.804 reclamos a nivel regional, lo que refleja la confianza que el Sernac significa para la ciudadanía”, señaló la autoridad regional.

En este período de gestión, la dirección regional realizó diferentes labores, tales como 81 acciones de fiscalización en diferentes mercados, en el retail, en los servicios turísticos, comercio minorista, por mencionar algunos. Los principales aspectos fiscalizados durante el año 2023 fueron la publicación de precios, información de productos y servicios, garantía legal, seguridad en el consumo, por mencionar los más relevantes.

Asimismo, se conoció que el ente interpuso en la región 28 juicios de interés

general en contra de empresas que incumplieron la normativa.

Paralelamente a este trabajo en el ámbito judicial, en materia de educación en consumo, materializó más de cuarenta talleres educativos en materia de derechos del consumidor y educación financiera.

Adicionalmente en su búsqueda por mantener una relación cercana y conectada con la ciudadanía, durante el año 2023 el Sernac realizó un fuerte despliegue territorial, lo que se tradujo en la participación en 10 jornadas de difusión y promoción de derechos en Punta Arenas, Puerto Natales, Cerro Castillo y Puerto Williams y 12 ferias ciudadanas junto a otras entidades públicas en la capital regional.

Proyecto de Ley Durante la ceremonia de cuenta pública, La autoridad recalcó la tramitación en el Congreso Nacional del proyecto “Sernac Te Protege”. “Este proyecto de ley es muy importante porque se enfoca en la vulnerabilidad a la que están expuestos hoy las y los consumidores.

Cuando se convierta en ley, Sernac contará con nuevas herramientas para defender el interés general e individual de las personas consumidoras, además de promover soluciones justas”, explicó Pamela Ramírez.

Cabe destacar que el proyecto de ley “Sernac te Protege” considera una gestión de reclamos expedita y eficaz por parte de las empresas mediante la creación de canales de atención de reclamos, junto con la obligación de responderlos.

Además, refuerza el rol que desempeña el servicio en la gestión de los reclamos que recibe, imponiendo a las empresas la obligación de dar respuesta al organismo cuando les sean derivados, incrementando la posibilidad de lograr reparaciones rápidas y efectivas para los consumidores en esta instancia.

De aprobarse la ley también le entregará al Sernac la facultad de sancionar a las empresas que no ofrezcan soluciones oportunas y pertinentes a los consumidores.

El proyecto actualmente está en primer trámite constitucional en la Cámara de Diputados y Diputadas.

La directora regional del Sernac, Pamela Ramírez, durante la cuenta pública de la gestión institucional.

Desafíos 2024 Además de los resultados de la gestión 2024, la autoridad regional recalcó que el Servicio está trabajando este 2024 siguiendo una hoja de ruta muy clara y que consiste en el empleo al máximo de todas las facultades con las que se cuenta actual-

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas

-Cotiza tu parabrisa

-Consulta por tu modelo

-Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

mente para proteger de la mejor forma posible los derechos de las personas consumidores.

En este sentido, recalcó que este 2024, el Sernac buscará fiscalizar y proteger con impacto; prevenir y detectar abusos y malas prácticas; acompañar y conectar con las perso -

nas usuarias; y fortalecer el posicionamiento y reputación entre las y los consumidores.

Finalmente, Pamela Ramírez adelantó que su entidad continuará con el trabajo legislativo en el Congreso para que el proyecto “Sernac Te Protege” se convierta en ley.

En cuanto a las necesidades del gremio

Dirigente de pescadores

valora análisis de candidato José Barría respecto de la situación del sector

En días pasados el exadministrador y actual candidato a gobernador regional, José Barría, compartió en entrevista con Pingüino Multimedia su percepción en cuanto a la gestión que han desarrollado las autoridades magallánicas respecto de las diferentes problemáticas y necesidades que desde hace un tiempo viene manifestando el gremio de pescadores artesanales en la región.

Particularmente, se refirió al enfoque de las ayudas socioeconómicas proyectadas como solución por parte del Estado y gestionadas a través del Indespa, específicamente destacando que muchos de los potenciales beneficiarios, que más podrían estar necesitando de esos recursos, no fueron elegibles para dichos concursos por aspectos técnicos que, en ocasiones, estaban fuera de su control.

“El costo de la vida sigue subiendo y se ha dejado al margen a muchos pescadores que a veces por enfermedad no tenían los zarpes o desembarques durante el último tiempo”, señaló Barría, manifestando su preocupación en cuanto al alcance de estas ayudas. Al respecto, el presidente del Sindicato de Ericeros y Gente del Mar, Jorge Paredes Leiva, acogió positivamente estos comentarios por parte de Barría, señalando que “hizo un análisis bien profundo sobre la pesca artesanal y lo que se podría hacer en la Región de Magallanes relacionado con esta industria”.

“Yo en ese aspecto lo felicito, porque una persona que tiene una mirada social en ese sector la va a tener también en otros sectores”, concluyó el dirigente sindical.

Crónica 16 viernes 24 de mayo de 2024, Punta Arenas
www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG
viernes 24 de mayo de 2024, Punta Arenas 17 Publicidad

Con Magallanes como base de operaciones

Tercera Zonal Naval refuerza presencia en aguas australes con Remolcador “Lientur”

Con esta nueva unidad se incrementarán las capacidades de la institución en su rol de apoyo al territorio y a la ● navegación antártica.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En la fría mañana del jueves 23 de mayo, a las 10 de la mañana, se registró la recalada a nuestra región del Remolcador TF-60 Lientur, que recién en octubre pasado fue incorporado a las filas de la Armada de Chile. Esta nueva unidad tendrá su puesto base de operación en la zona, incrementando las capacidades de apoyo de la institución y así poder continuar con la misión de mantener la soberanía tanto en Magallanes como en la Antártica chilena.

Se trata de una moderna unidad operada por 42 servidores de la Armada, en la cual destaca la incorporación de 4 mujeres 2 oficiales y 2 gente de mar. Su rol principal será el apoyo logístico a fuerzas navales y zona territorial, na-

de chile

El “Lientur” fue diseñado y construido en 2008 en Turquía y entregado en Ámsterdam a la Armada de Chile en 2023.

vegación antártica, búsqueda, salvamento y salvataje marítimo, apoyo al mantenimiento de señalización marítima, control de espacios marítimos, apoyo del combate a la contaminación acuática y apoyo a zonas aisladas y ante cualquier requerimien-

to tanto de la Armada como del Gobierno.

Su incorporación está enmarcada en el proyecto “Remolcador Fase 2” de la Armada de Chile, el cual es liderado por la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la institución,

La nave fue recibida por importantes autoridades cívico militares en el muelle Capitán Guillermos de Punta Arenas.

el cual contempla la renovación de los remolcadores de altamar con los que cuenta la Armada.

Una de sus particularidades es que no contará con el tradicional color que caracteriza los buques de la Armada, si no que mantendrá el color

rojo, para así poder navegar por las frías aguas de nuestra Antártica, tal como lo hacía el antiguo Óscar Viel.

Las características principales del Lientur son una eslora de 74,5 mts, una manga de 17,2 mts, un calado máximo de 6,8 mt y un des-

AVISO DE REMATE

plazamiento máximo de 5.828 ton. lo que lo hacen una de los remolcadores más modernos de la institución. Se espera que después del respectivo entrenamiento en nuestras aguas, realice su primera navegación a la Antártica (campaña 2024/2025).

Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 5 de junio de 2024, 12:00 horas, mediante modalidad mixta, tanto presencial como en línea, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle Tres Proyectada N°0992, Conjunto Habitacional Altos del Bosque VI, inscrito a nombre de Drago Jorge Covacich Mc-Kay a fs.290 Vta. N°505, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de esta comuna, correspondiente al año 2015. Interesados en participar pueden concurrir al tribunal. Link de acceso para quienes opten por modalidad telemática, se encontrará disponible en la página web del poder judicial. Mínimo subasta asciende a 5.074,01 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos a la fecha de la subasta. Interesados deberán rendir garantía 10% del mínimo a través vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago del Banco Estado en la cuenta corriente del Tribunal, por equivalente a 10% mínimo fijado para subasta. Los postores, una vez constituida garantía en vale vista, deben hacerlo llegar a Secretaría del tribunal de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas, a más tardar día anterior fecha de remate. En caso de optar por cupón de pago, postores deberán ingresar comprobante legible de rendición de caución a través del módulo establecido en Oficina Judicial Virtual, a más tardar día anterior a remate, individualizándose, indicando Rol causa, correo electrónico y número telefónico. Igualmente, interesados deberán ingresar en la respectiva causa, a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas día anterior al fijado para la subasta, escrito en el cual, junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deben tener activa Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para participar. Conforme Ley 21.389, no se admitirán a participar como postores a personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°608-2022, caratulada “Banco de Chile con Covacich”.

Crónica 18 viernes 24 de mayo de 2024, Punta Arenas
DURANTE EL MES DE MAYO, PARA CELEBRAR EL MES DEL MAR SOBRE EL TOTAL DE CERTIFI C AC IÓN DE SU B ALSA SALVAV IDAS SERVINAUT M AS D E 40 A ÑO S J UNTO A L A COM UNI DA D M AG A LLÁ NI C A D ES C UENTO APLI C ABLE PARA TODOS LOS C LIENTES DE LA PES C A ARTESANAL Calle del Arriero Nº05872, Sector Humedal Punta Arenas. Teléfonos 612214200-612214872 +56 9 9169 9440 / ventas@servinaut.com
Viviana Soledad Bravo Santelices Secretario PJUD Catorce de mayo de dos mil veinticuatro 10:20 UTC-3 03958188013
armada

“Habilitación de adecuaciones en accesibilidad y cuidados en oficinas de atención al público”

Registro Civil se adjudicó proyectos pioneros en la Región de Magallanes

Dos proyectos provenientes del “Fondo Para la Igualdad” del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, a través de un convenio de transferencia de recursos, se adjudicó el registro Civil a nivel local. Desde el servicio a nivel central, se distribuyó este financiamiento mediante el “Concurso Nacional de Buenas Prácticas en Género y Cuidados: segunda versión”. A nivel regional, el servicio postuló a iniciativas en género y/o cuidados para ser implementadas durante este año, adjudicándose la habilitación de mudadores y alzadores para los niños y niñas que asisten a realizar el trámite de la cedula de identidad.

De esta manera, Alejandra Ruiz, seremi de la Mujer y Equidad de Género, destacó la importancia de la implementa-

ción de este tipo de iniciativas que son parte del compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric para promover medidas que permitan avanzar en igualdad de condiciones entre hombres y mujeres.

“Éste es un fondo que se desprende del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, cuyo objetivo es promover la transversalización del enfoque de género y sin duda que este proyecto tiene ese espíritu, por un lado viene a mejorar los tiempos de espera y las formas en las que se va a atender a los niños y niñas que vengan con sus padres o madres a realizar trámites y por otro lado incorpora esta perspectiva de género para los y las funcionarias que tienen niños o niñas a su cargo, a través del apoyo a los cuidados”.

Sesión de la comisión de Defensa en la Base Frei

Soberanía y petróleo fueron principales temas para diputados en la Antártica

Además, durante la instancia, la oposición amenazó con rechazar el futuro presupuesto de Defensa si no incrementa ● los recursos para el Territorio Chileno Antártico.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Ayer sesionó en la Antár tica Chilena la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados.

El grupo parlamentario, liderado por el diputado Francisco Undurraga (Evópoli), se constituyó en la Base Aérea Antártica “Presidente Eduardo Frei Montalva”, en la Región de Magallanes.

El objetivo del encuentro fue sesionar nuevamente en el continente blanco, como un acto transversal de soberanía.

En la oportunidad, se destacaron los 55 años de la Base Antártica Chilena y se reiteró la misión de apoyo a las unidades y bases que buscan contribuir al conocimiento y la exploración del continente antártico.

En la sesión expuso el comandante de la base, Fernando Fontt. Explicó sobre la preocupación que existe sobre el protocolo ambiental. También, sobre los planes de modernización de las bases. Sobre esto

últimos, se detalló que existe un proyecto de infraestructura que se busca agilizar y que tendría un valor aproximado de 140 millones de dólares.

Por su parte, el diputado Francisco Undurraga sostuvo que el objetivo principal de la reunión fue reiterar el resguardo de la soberanía nacional, junto a los integrantes de la comisión.

En ese contexto, el legislador indicó que la idea fue resaltar la presencia de Chile en el Tratado Antártico y en el liderazgo que debe tener nuestro país, para mantener este territorio como un continente de paz, orientado a la ciencia y al intercambio cultural. “La soberanía no solamente se declara, sino que se hace y, es por esto, por lo que esta comisión ha sesionado acá”, enfatizó el parlamentario.

En la reunión, además, se hizo alusión a las últimas polémicas entre Chile y Argentina por reclamaciones de soberanía de algunos sectores antárticos.

Del mismo modo, se abordó el eventual hallazgo de

petróleo por parte de Rusia, en una zona reclamada por el Reino Unido, Argentina y Chile.

Ministra de Defensa

Por su parte, la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, sostuvo que “lo que queremos todos, es un territorio de paz, un el territorio de ciencia y en eso se enfoca también nuestra tarea en Defensa en este apoyo logístico”.

“Yo diría que lo que nos tiene que preocupar a nosotros es nuestro propio desarrollo logístico, que además tenemos una tarea muy importante en seguridad humana, a propósito de las evacuaciones aeromédicas y el rescate”, resaltó.

Ley de Presupuestos

Por otra parte, cooperativa. cl señaló que diputados de oposición amenazaron con rechazar la eventual partida de Defensa en la Ley de Presupuesto 2025, si el Gobierno no libera recursos del Fondo para Capacidades Estratégicas de las Fuerzas Armadas, que permitan el fun-

CREMATORIO PARA MASCOTAS

Servicios: Traslado -Anforas

La sesión parlamentaria en el Territorio Antártico se prolongó por poco más de una hora. Luego la delegación tenía programado su paso por Punta Arenas.

cionamiento de un helicóptero que fortalezca la soberanía en el Territorio Chileno.

Álvaro Carter (ind-UDI) consideró “insólito” que tal aeronave no esté contemplada en la “proyección futura de la Antártida”, en especial dado que “Argentina ha retomado la compra de material y está llegando a tratos con Estados Unidos”.

“Tarde o temprano, eso va a dañar nuestra soberanía, por lo tanto, hay que salir a hablarlo hoy, a la cara, y que nos cuenten cuál es el plan”, indicó.

A la sesión especial asistieron los diputados Francisco Undurraga (Evópoli), Cristián Araya (PREP), Miguel Ángel Becker (RN), Marcela Riquelme (IND), Álvaro Carter (UDI), Nelson Venegas (PS), Camila

Flores (RN) y Luis Alberto Cuello (PC). También Andrés Jouannet (AMA), Enrique Lee (PRI), Cristhian Moreira (UDI), Gonzalo Winter (PSC) y Luis Sánchez (PREP). Igualmente, asistieron a la reunión la ministra de Defensa, Maya Fernández, y el comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), Hugo Rodríguez.

Crónica viernes 24 de mayo de 2024, Punta Arenas 19
Texia padilla
Patagonia
Angeles de la
Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas
AQUÍ
PINCHE

Una ardua y sacrificada labor sin recibir nada a cambio

La importante labor de los Bomberos de Williams durante el corte de agua

Desde el inicio de la emergencia, los voluntarios han jugado un rol fundamental para el apoyo de la comunidad, permitiendo ● hacer llegar el vital suministro a los hogares.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Es primera hora en la mañana y el comandante (s) de la Primera Compañía de Bomberos “Arturo Prat” de Puerto Williams, Richard Carú, junto al voluntario Luis “Chito” Raín, comienzan una nueva jornada de distribución de agua potable para la comunidad, en el marco de la emergencia que afecta a la población producto del corte total en el suministro de este vital elemento tras el desborde del sistema de captación en el Río Robalo.

Conduciendo el carro bomba con capacidad para 12 mil litros, ambos se detienen en puntos clave para la entrega de agua, acción a la que más tarde se sumarán los también voluntarios Nicolás Concha y Daniel Cárcamo. Con su característica sirena, el camión circula por las calles de la capital provincial

dando aviso a vecinas y vecinos, medida que se replica de manera virtual en los grupos de WhatsApp locales, donde entregan información al instante de las zonas a las que concurren. Ya sea en el área civil o naval, la comunidad se acerca al rojizo transporte para obtener el valioso elemento. Familias completas, personal de servicios públicos, trabajadores de locales comerciales, operarios de empresas, entre otros, concurren hasta el carro con sus botellas, bidones, baldes, cajas de plumavit, tachos o cualquier recipiente limpio que esté a la mano para que los voluntarios, con un saludo cordial, sonrisa amable y una acción altruista, hagan entrega del agua.

Comunidad agradecida

La comunidad se muestra agradecida de “los chicos buenos” que, a diferencia de la reconocida canción del

Sánchez y Sánchez busca contratar los siguientes cargos:

- JEFE DE VENTAS PÚBLICAS Y EMPRESAS

- JEFE DE MARKETING Y PUBLICIDAD

- ADMINISTRATIVO DE COMERCIO EXTERIOR

Si estás interesado, envía tu CV a seleccion@sanchezysanchez.cl

Todas nuestras vacantes están adheridas a la Ley de Inclusión 21.015.

¡Te esperamos!

grupo Sexual Democracia, ayudan a apagar un tipo de fuego que no quema, pero es vital para el diario vivir de toda la población.

Carú no esconde su satisfacción al escuchar las palabras de gratitud hacia la institución que integra. Los 17 voluntarios se dividen en dos turnos para cumplir labores en esta emergencia, en horarios que, en ocasiones, superan la medianoche. Para

de que el agua sea testeada y alcance niveles óptimos para el consumo humano antes y después de ser reabastecida al carro desde el estanque de reserva de dicha empresa. De todas maneras, Salud recomienda hervirla por lo menos un minuto, dejarla enfriar y almacenarla antes de beberla, con el objetivo de alcanzar un consumo totalmente seguro.

“Aunque la comunidad

bien, y hemos estado donde siempre la comunidad nos necesita”, dice el también capitán de la entidad frente a esta acción que igualmente realizan camiones aljibes de la Municipalidad de Cabo de Hornos.

En medio del recorrido, pronto a finalizar su turno, los voluntarios se reúnen brevemente con la delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, María

importante el apoyo que han hecho. Les agradecemos enormemente, porque sabemos que están desde muy temprano en la mañana hasta tarde en la noche distribuyendo agua para toda la comunidad. Valoramos el tremendo trabajo y esfuerzo, porque especialmente es voluntario, así es que todo el agradecimiento a cada uno y cada una. Sabemos que hay una emergencia, así que la

PUERTO NATALES

Crónica 20 viernes 24 de mayo de 2024, Punta Arenas
113 AÑOS
ARMANDO SANHUEZA #745 61 2 221812 61 2 242313 WWW.BUSESFERNANDEZ.COM
viernes 24 de mayo de 2024, Punta Arenas 21 Publicidad
DE
OFICINAS
ARRIENDO DE SITIOS DE 6.000 Y 5.000 MT2 APROX
NUEVOS Y USADOS EN EXCELENTES CONDICIONES +569 95481222/ +569 54038001 +569 98642424 CONTACTOS VISITANOS EN RUTA 9 NORTE KM 11750 PUNTA ARENAS DIRECCIÓN
MAGALLANES SERENA LTDA VENTA Y ARRIENDO
CONTENEDORES 40 HC Y 20 PIES Y CARCASAS REEFER DE 40 HC
BODEGAS Y HABITACIONALES
GRAN VARIEDAD

Gobernadora (s) comprometió “celeridad” para permisos

Inversores de proyecto de H2V “Llaquedona” expusieron avances al Gobierno Regional

Serán 250 turbinas construidas por 1.500 personas, ● generando 1,7 gigawatts e inversiones de US$5.000 millones.

Crónica periodistas@elpinguino.com

El hidrógeno verde avanza imparable en Magallanes: a la Gobernación Regional (GORE) llegaron esta mañana William Faulconer, Nicolás Flores y Jaime Eduardo Vásquez, representantes de la Sociedad de Inversiones Albatros, que impulsa el proyecto Llaquedona, el que apunta a la generación de 1.7 gigawatt (GW) en la isla de Tierra del Fuego.

Tras el encuentro, Vásquez, gerente general de la empresa, resumió: “Presentamos el proyecto de generación de amoniaco Llaquedona Green Hydrogen, que pretende producir del orden de un millón de toneladas anuales de NH3 en la isla. Hablamos de todas las instancias del proyecto, del puerto multiboya que hemos solicitado en la bahía de Gente Grande. Fue una buena reunión, muy positiva, muy bien recibida por la gobernadora. Vemos que hay sinergias para ayudar a que la industria del hidrógeno verde se establezca en Magallanes”.

Fue una jornada de trabajo intenso en la materia: por una parte, el gobernado Jorge

Flies concretó una reunión con Juan Manuel Sánchez, director nacional de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, para planificar la llegada del recurso verde a la región. En paralelo, en el edificio de la Gobernación, Eugenia Mancilla, jefa de Presupuesto e Inversión regional, y gobernadora subrogante, recibió los detalles de Llaquedona.

Apoyo de la autoridad

“Para nosotros, como Gobierno Regional, es fundamental apoyar todos los proyectos que vienen con muchos estudios, muchos procesos que están bastante avanzados. Agradecemos siempre la información que la industria nos provee, particularmente de aquellos proyectos que tienen desarrollo de años anteriores. No es un desconocido en el territorio, él (proyecto) también se integra una de las capitales regionales, por lo tanto, son conocedores del territorio, de la idiosincracia del magallánico y cómo este proyecto puede aportar a la masificación de nuevos estándares en la producción de hidrógeno verde”, detalló la autoridad.

Mancilla también comprometió “celeridad” en la obtención de permisos secto-

riales “y conocer los resultados que han tenido estudios previos”. “Están en proceso de maduración sus concesiones marítimas y están ahora en temas de permiso como el paralelismo que se hace con vialidad o los expedientes a ingresar a la Dirección General de Agua por los cauces. Hay mucho proceso en curso y para nosotros es fundamental conocer en detalle estas iniciativas”.

Llaquedona comenzó en 2019, con mediciones eólicas. El desarrollo, hasta ahora, ha sido en ámbitos como concesiones marítimas, con paralelismos para gaseductos, de amoniaco, de agua, plantas desalinizadoras y más. El estudio de impacto ambiental debería se presentará el segundo semestre de 2024. Además de los 1,7 GW, también produciría un millón de toneladas anuales de amoniaco, potencialmente usados para la industria o la agricultura nacional o mundial. Mil 500 personas se requerirían para la construcción del proyecto de 250 turbinas. Respecto de la inversión, sería del orden de US$5.000 millones. “Idealmente, podría entrar en operación en 2030 o durante el primer semestre de 2031”, cerró Vásquez.

Crónica 22 viernes 24 de mayo de 2024, Punta Arenas
- Alarmas - Cámaras - Domótica - Televigilancia - Controles de acceso Cotiza con nosotros: Cámaras
+ 56978755909 cotizaciones@securedomotic.cl
con sensor de alarma

Su

Intensa búsqueda de mujer desaparecida en Punta Arenas hace

Ayer en la tarde se viralizó en redes sociales una solicitud de búsqueda de persona extraviada. Se trata de Jasna Oyarzún Angulo, quien habría salido de su casa el pasado 18 de mayo y hasta anoche no habían rastros de su paradero.

Durante la jornada del miércoles, los familiares concurrieron a las dependencias de la Primera Comisaría de Carabineros para interponer una denuncia por presunta desgracia, la cual fue remitida de manera inmediata por parte de Carabineros a la Fiscalía.

En ese instante la familia fue informada del hallazgo del vehículo de la mujer, el cual estaba estacionado a un costado del camino, en el sector Punta del Árbol, cercano a San Juan.

Desde Carabineros informaron anoche que el móvil estaba cerrado

seis días

y sin daños, y que por instrucción de la Fiscalía se dirigió al lugar un equipo del Labocar para realizar las pericias correspondientes.

Según informaron familiares, la mujer salió junto a su mascota, no encontrándose tampoco ésta en el lugar donde fue hallado el vehículo.

De igual forma, un equipo del GOPE se dirigió anoche al sector sur de Punta Arenas, junto al grupo K-9 de búsqueda de personas para poder efectuar una búsqueda primaria.

De no obtener resultados positivos, durante está jornada se estarían trasladando más recursos policiales al lugar.

Hasta el cierre de la presente edición no existían rastros del paradero de la mujer.

Obras podrían iniciarse a finales del próximo año

Avanza proyecto para iluminar ruta al aeropuerto de Punta Arenas

Concejal Germán Flores destacó que la obra tiene que ver con el desarrollo vial, pero también con un tema de seguridad.

Un aspecto de la reunión sostenida por las autoridades para abordar el tema de las obras en la Ruta 9.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP), sostuvo una importante reunión con el alcalde Claudio Radonich y el concejal German Flores, donde analizaron los estudios que involucra la carretera e iluminación de la Ruta 9 norte hacia el Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez de Punta Arenas.

La noticia fue entregada José Luis Hernández, seremi de Obras Públicas, quien destacó el trabajo realizado por el equipo de la Dirección Regional de Vialidad y las gestiones conjuntas efectuadas con el Gobierno Regional (GORE) para avanzar en esta anhelada y emblemática iniciativa.

Señalando que se solicitó adelantar unos de los puntos, como es el diseño de iluminación, se recordó que el boceto total de este proyecto se debe entregar a principios del 2025.

Se remarcó, además, que la iniciativa contempla un mejoramiento vial íntegro de la ruta, que considerará obras en

las caleteras aledañas a la vía y en los caminos que intercepta, colocación de barreras de contención y mejoramiento de la señalética, incorporando la iluminación como partida adicional.

El concejal German Flores, gestor de esta iniciativa, agradeció la buena disposición por

parte del MOP, recordando que fue en 2018 cuando presentó en el Concejo Municipal el tema de las luminarias al aeropuerto de Punta Arenas. “Toqué muchas puertas con seremis, pero desde que asumió en el MOP José Luis Hernández todo fue más rápido”, destacó el edil.

SE REQUIERE LA CONTRATACION DE ADMINITRATIVA O ADMINISTRATIVO CON LICENCIA CLASE B (VEHICULO CAJA MECANICA)

Interesados enviar curriculum vigente a los correos ssoto@nexxo.cl; paltamirano@nexxo.cl o bien entregarlo personalmente en nuestras oficinas, ubicadas en calle Avenida tres morros lote 4A en horario de oficina.

Una de las grandes falencias que presenta toda la extensión de la Ruta 9 Norte es la falta de iluminación.

Una obra necesaria Flores añadió que el dotar de iluminación a la Ruta 9, en el tramo hasta el Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez es una sentida aspiración de la comunidad, que no sólo tiene que ver con el desarrollo vial sino también en materia de seguridad. Recalcó que, además,

se trata de la vía de acceso y salida de Punta Arenas, que merece estar a la altura de una capital regional. Por tal razón, dijo que las gestiones para que esta obra se concreten han sido ardua, agradeciendo el apoyo que su propuesta recibió desde el inicio de parte del alcal-

de Claudio Radonich y del Concejo Municipal. Se estima la realización del estudio en un periodo de 10 meses, con una inversión cercana a los 450 millones de pesos. Las obras podrían iniciarse en 2025, con una inversión cercana a los $7.000 millones.

Crónica viernes 24 de mayo de 2024, Punta Arenas 23
REMATE POR ORDEN 1° JL PUNTA ARENAS ROL C-920-2017 CARATULADO EMPRENANI / FERRETERÍA JOSÉ CÁRCAMO DÍAZ EIRL. DIA 28 DE MAYO 2024 A LAS 18:00 HRS REMATE EN LOCAL DE OTAIBO CALLE BALMACEDA 755 PUNTA ARENAS. BASE MÍNIMA Y AL MEJOR POSTOR, EXHIBICIÓN MISMO LUGAR Y DÍA DESDE LAS 10:00 AM HASTA LA HORA DEL REMATE COMISIÓN MÁS IVA OTAIBO SE RESERVA EL DERECHO DE ADMISIÓN. MYRIAM ORTIZ TAIBO MARTILLERO PÚBLICO JUDICIAL RNM 1456 CORREDORES DE PROPIEDADES remates@otaibo.cl www.otaibo.cl 9-85968462 BALMACEDA # 755 - PUNTA ARENAS
vehículo fue encontrado en el sector de San Juan

Este sábado 25 y domingo 26 de mayo

Panoramas en la capital magallánica para el Día del Patrimonio

Actividades gratuitas para niños y para toda la familia en general, se vivirán en el Teatro Municipal José Bohr, la Casa ● Azul del Arte y otros sectores de Punta Arenas.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Desde visitas y recorridos por museos y sitios históricos, hasta proyección de películas y talleres para niños, forman parte de la nutrida agenda de actividades que se desarrollará en Punta Arenas en el contexto de la celebración del Día del Patrimonio, este sábado y domingo.

A continuación, presentaremos algunos panoramas que son completamente gratuitos. Más detalles en: www.diadelospatrimonios.cl/inicio

Teatro Municipal

En el principal recinto cultural de la comuna, los visitantes serán recibidos por José Bohr (personificado en el actor magallánico, Juan Aro) quien les ofrecerá un recorrido, este domingo desde las 10 horas.

Jessica Castillo, directora de Diceco de Punta Arenas, agre-

gó que se realizarán recorridos “para poder conocer la historia de este lugar y, además, tendremos a todos nuestros elencos en vivo realizando los ensayos para que puedan conocer el trabajo que realizan, tanto en el escenario principal del teatro como en la sala de danza y la sala de música”.

Pero, además, el sábado a las 11 horas se realizará una nueva versión del City Tour. El punto de partida será el centro de informaciones en la Plaza de Armas para realizar un recorrido por inmuebles patrimoniales como Inach, la Primera Compañía de Bomberos y el Banco de Chile, entre otros.

Espacio Casa Azul del Arte -Sábado a las 10 horas. Taller de modelado en plasticina junto a la docente de artes, Ximena Núñez. Hay 15 cupos para niños entre 6 a 10 años. Inscripciones: https://bit. ly/3wNpcDd

-Sábado a las 11 horas. La docente Bárbara Valenzuela, realizará un taller sobre creaciones de bocetos de vestuario a través del dibujo, el collage, la integración de telas y bisutería.

-Sábado entre 10 a 18 horas. Exposición de Grabados. Obras pertenecientes a la Pinacoteca de Casa Azul del Arte, donadas por diversos artistas nacionales y regionales.

-Sábado 16:30 horas. Micro concierto del Grupo Quemanta a cargo de Cristian Fernández Catalán.

Otras actividades

-Sábado a las 11 horas en Inach. Charla y visita “Explorando el mundo submarino de la Antártica: Vida, aventura y conservación” a cargo de Sebastián Menéndez.

-Sábado a las 11 horas y 11:45 horas, en la Tienda iTech en Zona Franca. Taller musical: ¿Cómo potenciar mi banda escolar?

El domingo en el Teatro Municipal, el actor Juan Aro realizará una intervención en homenaje a José Bohr.

-Domingo a las 15 horas en la Primera Compañía de Bomberos, ubicada en calle Roca. Muestra fotográfica de restauración

arquitectónica en edificios patrimoniales de la ciudad. -Domingo a las 17:30 horas. Encuentro “A Tomar Once en la

Fitz Roy: Una población patrimonial con vista al mar”, en la sede de la junta de vecinal ubicada en Avenida España 2673.

- Amplio equipo de médicos especialistas y tecnología de primer nivel.

- Estamos para ayudarlos en la prevención y diagnóstico que afectan el cerebro y al sistema nervioso

- Exámen electroencefalograma.

Crónica 24 viernes 24 de mayo de 2024, Punta Arenas
Roca #817,oficina 52 Edificio libertador. Agendar hora al WhatsApp +56994099310
cij

Montecarlos y Dragones abren una nueva fecha del futbolito senior

El tradicional certamen futbolero que reúne a destacadas ● glorias de antaño del balompié regional, se llevará a cabo en las canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello.

Apartir de las 20 horas, en la cancha uno, los cuadros de Montecarlos y Dragones en la categoría

Top 60, son los encargados de dar inicio a una nueva fecha en lo que respecta al desarrollo del Campeonato de Apertura del Futbolito Senior, temporada 2024. El torneo, que se disputa en las tradicionales canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello, es organizado por la Agrupación de Futbolito Senior Punta Arenas y contempla la siguiente programación para hoy y mañana:

Programación

Viernes 24 de mayo

Cancha 1

Top 60

-Montecarlos vs Dragones 20.00 h.

Top 43-A

-Colo Colo vs Naval 21.00 h.

Cancha 2

Top 55

-Audax vs Scout 20.00 h.

Top 43-B

-Estrella del Norte vs Dragones 21.00 h.

Sábado 25 de mayo

Cancha 1

Top 65

-Carlos Dittborn vs Prat 14.00 h.

-Tacopa vs Barrabases 15.00 h.

Top 55 -Sokol vs Magallanes 16.00 h.

-Barrabases vs Prat 17.00 h.

Senior B -Audax vs Buses Fernández 18.00 h.

Top 50 -San Martín vs Servisalud 19.00 h.

Senior A -Las Águilas vs Arco Iris 20.00 h.

Cancha 2

Top 60 -Magallanes vs Cosal 14.00 h.

Top 55 -Dragones vs Jorge Toro 15.00 h.

Top 60 -Scout vs Prat 16.00 h.

Top 43-B

-Anese vs Magallanes 17.00 h.

Top 43-A -Arco Iris vs Sokol 18.00 h.

-Servisalud vs Esencias 19.00 h.

-Scout vs Rómulo Correa 20.00 h.

viernes 24 de mayo de 2024, Punta Arenas 25 Deportes HORARIOS DE ATENCIÓN DE
10 a
hrs
a
hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS WHATSAPP : +569 58043953 TELÉFONO FIJO: 612 216978 DESPACHOS A DOMICILIO ESPECIAL
Lunes a jueves de
13:30
/ 15:30
19:30
Este fin de semana se disputa na nueva fecha del Apertura del futbolito senior.

En el Club Naval de Campo se disputa una nueva fecha del tenis de menores

El certamen, organizado por la Asociación de Tenis de la Región de Magallanes, se lleva a cabo en las instalaciones del ● Club Naval de Campo Río de los Ciervos.

La nueva fecha es válida por el circuito nacional de tenis de menores de Chile.

EMPRESA CONSTRUCTORA

ELIECER ELDER SOTO OYARZÚN INFORMA QUE:

Mediante Resolución Exenta Nº389/2024, de fecha 23 de mayo de 2024, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones prohíbe la circulación de todo tipo de vehículos motorizados por las vías, en tramos y fechas que se indican a continuación, correspondiente a la obra “Conservación Red Secundaria AALL Año 2023, Comuna de Punta Arenas, Natales, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

A) Cierre Parcial de Avenida Colón, calzada sur, entre Calle Chiloé y Calle Bories, desde el 28 de mayo de 2024 hasta el 17 de julio de 2024.

Con partidos en las diferentes categorías, tanto damas como varones y durante tres días de competencia, se llevará a cabo una nueva fecha del torneo G-3, válido por el circuito nacional de tenis de menores de Chile.

El certamen, organizado por la Asociación de Tenis de la Región de Magallanes,

se llevará a cabo en las instalaciones del Club Naval de Campo Río de los Ciervos y presenta la siguiente programación para el día de hoy:

Programación Viernes 24 de mayo

Damas - 16 -V. Soto vs V. Rincón 14.00 horas.

Direcciones:

-M.G. Melián vs S. Velásquez 15.15 horas.

Damas - 12 -M. Vásquez vs E. Correa 16.30 horas.

Varones - 16 -C. Soto vs M. Prieto 17.45 horas.

Damas - 16 -V. Soto vs S. Velásquez 19.00 horas.

-M.G. Melián vs V. Rincón 20.15 horas.

Varones - 16 -E. Díaz vs Fernández 21.30 horas.

26 viernes 24 de mayo de 2024, Punta Arenas Deportes
Teléfonos: 612 216137 +569 4490 2373 @local3435zonafranca
Local 4A Avda. Principal y Módulos 34-35 Zona Franca
viernes 24 de mayo de 2024, Punta Arenas 27 Publicidad

Álvarez y el nuevo problema en la U: “Hay que buscar variantes para no ser previsibles”

El técnico azul reconoció que “hay patrones que se repiten en los rivales justo cuando juegan contra nosotros” y ● advierte que puede tomar tiempo encontrar soluciones.

Si bien existe una alta posibilidad de que Universidad de Chile termine la primera rueda del Campeonato Nacional como líder, comienzan a salir a la luz ciertas debilidades que, hasta la derrota con Católica, no aparecían. La principal de ellas era lo previsible del juego de equipo.

Dentro de las críticas que los propios hinchas azules y los especialistas le han hecho al técnico Gustavo Álvarez es que los rivales “le tomaron la mano” a los azules. Prueba de ello son los resultados con equipos que pelean por la parte alta del torneo.

Por ello, el DT de la U entiende que esta situación es real, ya que a su juicio “nos han estudiado, saben cómo jugamos y hay patrones que se repiten en los rivales justo cuando juegan contra nosotros, y me he dado cuenta”, aunque agrega que “esto le

pasa a todos los que están primeros”.

“Jugar en equipo grande es un plus, los que no jugamos en grandes sabemos que nos jugamos la vida contra los grandes y al estar puntero se magnifica “, sostiene Álvarez, quien indica que “hay que buscar variantes, encontrarlas para no ser previsibles y no nos agarren la mano. Es tiempo y trabajamos en eso”.

Entre esas cosas a mejorar, sobre todo cuando se juega de local, el técnico de la U recalca que “es el juego, tenemos que ser un equipo más dominador no sólo desde la presión y la velocidad, sino apropiarnos del balón. Es el primer aspecto a mejorar”.

¿Cuáles son los próximos juegos de la U de Álvarez?

El objetivo central para el “Romántico Viajero” es terminar la primera rueda como puntero. El primer paso

Pese a las críticas y cuestionamientos, la U sigue en la cima del torneo.

para ello es volver a los triunfos como local, en el Estadio Nacional. La oportunidad para ello es este domingo

26 de mayo, a las 17:30 horas, frente a Ñublense. Mientras que en la última fecha previa al re-

ceso por Copa América 2024, la U de Álvarez viajará hasta Viña del Mar, el domingo 2 de

junio, para enfrentar a Everton en el Estadio Sausalito, desde las 12:30 horas.

28 viernes 24 de mayo de 2024, Punta Arenas Deportes

Max Verstappen apuesta todo a la clasificación en GP de Mónaco: “Siempre es difícil adelantar”

● el máximo rendimiento del coche en Mónaco, tras recargar energías en casa.

El piloto neerlandés, vencedor en cinco de las siete carreras de la temporada, se mostró optimista y ansioso por extraer

El triple campeón del mundo neerlandés

Max Verstappen (Red Bull) declaró, con miras al Gran Premio de Mónaco, que en la prueba que este fin de semana se disputa en las calles del principado de la Costa Azul “será importante hacer una buena calificación, porque es muy difícil adelantar”.

“Al ser un circuito urbano y con calles muy estrechas, será muy importante que completemos una gran sesión de calificación, ya que en Mónaco siempre es difícil adelantar”, comentó ‘Mad Max’, de 26 años, que al ganar en Imola elevó a 59 su marca de victorias en la F1, la tercera de todos los tiempos.

“La carrera depende a menudo de la estrategia y requiere mucha concentración; y estar centrado en todo momento”, comentó el astro neerlandés.

Verstappen lidera el Mundial con 161 puntos, 48 más que el monegasco Charles Leclerc (Ferrari) y con 54 más que su compañero, el mexicano Sergio Pérez. “Hemos estado revisando todo lo que tenemos que hacer para extraer el mayor rendimiento posible del coche aquí, así que tenemos ganas de ver qué nos depara el fin de semana”, comentó el ídolo deportivo de los Países Bajos, vencedor en cinco de las siete primeras carreras del calendario, además de en las dos pruebas sprint.

“Mónaco siempre es un fin de semana extremadamente ocupado y agitado, así que está bien haber venido a casa, relajarme y recargar las baterías antes de la carrera. Siempre es agradable regresar a casa al caer la noche, estando tan cerca del hogar”, comentó Verstappen, con miras al Gran Premio de Mónaco del próximo fin de semana.

Así está la tabla del campeonato de la F1:

Max Verstappen (Red Bull) - 161 puntos

Charles Leclerc (Ferrari) - 113

Sergio Pérez (Red Bull) - 107

Lando Norris (McLaren) - 101

Carlos Sainz (Ferrari) - 93

Oscar Piastri (McLaren) - 53

George Russell (Mercedes) - 44

Lewis Hamilton (Mercedes) - 35

Fernando Alonso (Aston Martin) - 33

Yuki Tsunoda (RB) - 15

Lance Stroll (Aston Martin) - 11

Nico Hulkenberg (Haas) - 6

Daniel Ricciardo (RB) - 5

Esteban Ocon (Alpine) - 1

Kevin Magnussen (Haas) - 1

Guanyu Zhou (Sauber) - 0

Alexander Albon (Williams) - 0

Pierre Gasly (Alpine) - 0

Valtteri Bottas (Sauber) - 0

Logan Sargeant (Williams) - 0

viernes 24 de mayo de 2024, Punta Arenas 29 Deportes
Este fin de semena la emoción de la F1 retorna a las calles de Mónaco.

CADA MOMENTO SE VE BRILLANTE

¡Descubre nuestros Aros de bebé en Oro 18k! Variedad de modelos a: ¡Te esperamos en la Galería Caracol Austral - Local n°30, Punta Arenas!

$79.990

30 viernes 24 de mayo de 2024, Punta Arenas Publicidad
@joyeriacarlosjoya

Influenza

Cadáver de fallecido fue retirado de velorio

Durante la tarde de este jueves, personal de la Policía de Investigaciones llegó, con una orden para el retiro del cuerpo, al lugar donde se realizaba el velatorio del joven de 15 años que falleció víctima de influenza tipo A. Esto, en el sector Puente Ñuble, a unos diez kilómetros al norte de Chillán.

En horas de este jueves se esperó el arribo del personal del Servicio Médico Legal. Se trataría de una diligencia ordenada en el marco de la investigación que se lleva a cabo por el Ministerio Público.

Lo anterior, eventualmente, respecto de posibles delitos en las atenciones que se brindaron a personas fallecidas por este tipo de contagios de influenza tipo A. En este caso correspondería a una autopsia que habría sido decretada para que se realice en el Servicio Médico Legal.

Todos optaron por el Fondo Solidario

Los cuatro diputados que mantienen deudas estudiantiles

Se trata del presidente de Convergenca Social, Diego Ibáñez; de Catalina Pérez (RD); Héctor Barría ● (DC); y del republicano Juan Irarrázabal.

En medio de la incertidumbre por la propuesta en torno a las deudas del Crédito con Aval del Estado (CAE), la cual será presentada en septiembre de este año por parte del Gobierno, este jueves se dieron a conocer cuatro diputados que optaron por el Fondo Solidario para poder estudiar.

Recordemos que el Gobierno no ha querido adelantar detalles sobre cómo funcionará el proyecto, sin embargo, apuntan a una iniciativa sistemática e integral.

Según consignó La Segunda, son cuatro los diputados que presentan deudas educativas. Todos con Fondo Solidario, ninguno con CAE. Uno de ellos es el presidente de Convergencia

ventas@emsacomercial.cl

Social, Diego Ibáñez (CS), quien a raíz de este tema mantuvo una disputa con el candidato a alcalde de Viña del Mar, el arquitecto Iván Poduje, luego que lo acusara de deber el CAE.

Es por esto que Ibáñez escribió en su cuenta de X que: “señor @ipoduje no tengo CAE. Le solicito se retracte y deje de desinformar groseramente”.

En la declaración de intereses y patrimonio del 10 de abril de 2018 (al asumir el cargo), Ibáñez declaró un pasivo de $10 millones por Fondo Solidario, cuyo acreedor es la Universidad Católica de Valparaíso. En su última declaración, con fecha 11 de marzo de 2024, la deuda va en $15 millones.

“No tengo CAE y todas mis deudas están totalmente al día, por lo que hago un llamado a no desinformar”,

señaló el diputado al medio antes mencionado. Por otro lado, también se menciona a la diputada por la región de Antofagasta, Catalina Pérez (RD), quien en su declaración del 11 de abril de 2019, informó una deuda de $19 millones por concepto de Fondo Solidario con la Universidad Católica del Norte. Ya para su declaración del 4 de abril de 2023, la deuda había bajado a $8.598.740. Mientras que en la última declaración, del 31 de marzo de 2024, la deuda es de $8.921.348.

En tanto, el diputado Héctor Barría, de la Democracia Cristiana, tiene una deuda con la Universidad de Los Lagos, la cual se cifra en $15.859.065, según precisa su declaración de intereses y patrimonio del 25 de marzo de 2024. Esta deuda, en marzo de

El CAE sigue siendo tema luego del anuncio de proyecto del Ejecutivo.

2022, era de $15.219.599 originalmente. El listado también lo compone el diputado del Partido Republicano, Juan Irarrázaval, quien debe exactamente $32.382.893 a la Universidad de Chile, donde estudió Derecho, por concepto de Fondo Solidario. Según su declaración del 22 de marzo de 2023, la deuda original era de $266.787.497.

AVISO DE REMATE

Ante el Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas, ubicado en Av. Independencia 617, 3er piso, el 29 de mayo de 2024, 11:00 horas, se rematará inmueble ubicado en calle Capitán Guillermos N°421, Pobl. Empart, Punta Arenas, el cual se encuentra inscrito a nombre de Patricio Andrés Pinilla Justiniano, a fs.520 Vta. N°956, del Registro de Propiedad del año 2011, del Conservador de Bienes Raíces de esta ciudad. Mínimo subasta $109.613.021. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o endosado a favor de éste. Vale vista debe hacerse llegar a Secretaría del tribunal de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas, a más tardar día anterior de la fecha del remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial, vale vista o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del tribunal dentro de quinto día hábil a contar de la fecha del remate. Atendida vigencia Ley 21.389, no se admitirán como postores a personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol C 1331-2023, caratulada “Banco de Chile con Pinilla”.

viernes 24 de mayo de 2024, Punta Arenas 31 Nacional
MANGUERAS HIDRAULICAS TODAS LAS PRESIONES 41 CUMPLIMOS AÑOS KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334
REPARACIONES HIDRAULICAS
Uros Patricio Pinto Andrade Secretario PJUD Tres de mayo de dos mil veinticuatro 10:00 UTC-3 03507187362

Especie perdida

El reconocido actor y conocido defensor de medioambiente Leonardo DiCaprio celebró el redescubrimiento de un hongo endémico en Chile que estuvo perdido por más de 40 años.

Se trata de la especie llamada Gran Puma (Austroomphaliaster nahuelbutensis), que fue documentada una sola vez en la década de 1980 por el micólogo chileno Norberto Garrido, según señala la Fundación Fungi.

Para concretar la misión, un equipo de micólogos liderados por la ONG realizó una expedición en el año 2023 por el Parque Nacional Nahuelbuta ubicado en el límite de la Región del Biobío y La Araucanía.

DiCaprio compartió una serie de imágenes de la especie en su cuenta de Instagram que las acompañó del siguiente mensaje: “Después de estar perdido por la ciencia durante (...) años, el hongo Gran Puma fue redescubierto en Chile como parte de Re:wild busca especies perdidas”.

Con jefe de la Dideco como protagonista

Audio da cuenta de irregularidades en la Municipalidad de Temuco

El director de desarrollo Comunitario, Mauricio Tapia, también realizó comentarios derogatorios ● sobre funcionarias municipales.

La Municipalidad de Temuco anunció la apertura de una investigación tras la filtración de un audio en el que el director de Desarrollo Comunitario (Dideco) se manifestaba en forma derogatoria sobre funcionarias municipales y hablaba sobre presuntas irregularidades cometidas por el alcalde Roberto Neira. En el registro que se viralizó en redes sociales, Mauricio Tapia evaluaba alternativas para solucionar una posible irregularidad, la que calificaba como “súper compleja” y que podía llevar a que Neira terminara “preso o destituido”.

Tapia decía que para solucionar esta situación era necesario “chupar la z...” a funcionarias municipales, nombrando a la presidenta de la Asociación de Funcionarios, Marilyn Pacheco, y a Laura Muñoz. Muriel Maturana, directora de Asesoría Jurídica del

municipio, replicó que “se ha filtrado en redes sociales un audio en que el director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Temuco vierte dichos desafortunados respecto de aparentemente algunas colegas municipales. En el mismo audio podemos advertir algunas frases en que hace alusión, da la sensación, a eventuales irregularidades que ocurrirían al interior del municipio”.

“Queremos ser enfáticos en señalar y en informar que respecto de las dos situaciones, en el primer caso ante una solicitud del Departamento de Igualdad de Género, y en el segundo caso, a iniciativa del propio alcalde, es que se han instruido los pertinentes procesos investigativos a fin de determinar las circunstancias de ocurrencia de estos hechos y las eventuales responsabilidades que de los mismos deriven”, agregó.

Hasta el momento Tapia no se ha referido al audio filtrado.

La Municipalidad de Temuco anunció la apertura de una investigación tras la filtración de un audio.

32 viernes 24 de mayo de 2024, Punta Arenas Nacional
SU FRUTERÍA AMIGA CAPITÁN GUILLERMO ESQUINA ESPAÑA HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 22:00 HRS. (CONTINUADO) SUCURSAL: LAUTARO NAVARRO N° 795 HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 19:30 HRS. (CONTINUADO) LA BOUTIQUE INDUSTRIAL MÁS IMPORTANTE DE LA PATAGONIA VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ LA
ENCUENTRAS
MAYOR Y MENOR BRIDGESTONE FIRESTONE ESTÁ DE REGRESO EN MAGALLANES DE LA MANO DE MECHANIC SHOP AUTOS Y SUVCAMIONETASJEEPMOTOSCAMIONES -
MEJOR MARCA DE NEUMÁTICOS DEL MUNDO
LINEA FLOTA

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

34 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2024

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

viernes 24 de mayo de 2024, Punta Arenas 33 Publicidad
INGRESE AQUÍ

Ajustándose a las expectativas

Banco Central reduce en 50 puntos base la tasa de interés

Con esto, la tasa rectora bajó a 6%. La decisión fue tomada por la unanimidad de los miembros del consejo.

El consejo del Banco Central eligió no sorprender y aplicó un recorte de 50 puntos base a la tasa de interés, para dejarla en 6% -el menor nivel desde marzo de 2022-. Decisión que se ajustó totalmente a las expectativas del mercado La decisión fue tomada por la unanimidad de los miembros del consejo, tras la Reunión de Política Monetaria (RPM) iniciada el miércoles y finalizada este jueves. La magnitud de la baja viene antecedida por un ajuste de 75 puntos en la reunión de abril.

En su comunicado, además, la entidad presidida por Rosanna Costa que prevé aplicar nuevos recortes a la tasa en las próximas reuniones. “La magnitud y el momento del proceso de reducción de la TPM dependerán de la evolución del escenario macroeconómico y de sus implicaciones

para la trayectoria de la inflación”, detalló. Esta decisión de tasa se dio en un contexto en que el dólar en Chile ha registrado una potente caída en las últimas semanas, junto con un mejor desempeño de la economía y una inflación que se resiste a volver a la meta de 3%, sumado a una Reserva Federal (Fed) que no da pistas de una pronta baja en los tipos de interés de Estados Unidos.

En su análisis, el Banco Central expuso que “en el frente externo, la inflación mundial ha seguido disminuyendo, aunque a un ritmo más moderado debido a la alta persistencia de los componentes de servicios”, agregando que “las preocupaciones sobre el inicio de los recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal siguen siendo uno de los factores más importantes que causan los movimientos

de los mercados financieros globales”.

Mientras que en el mercado financiero chileno, la entidad señaló que “tanto las tasas de interés de largo plazo como los precios de las acciones se han movido en línea con sus contrapartes externas.

El peso, sin embargo, se ha apreciado más que otras monedas comparables, reflejando el mencionado aumento en el precio del cobre. El crédito continúa presentando tasas de variación anual limitadas, en línea con la evolución del ciclo macroeconómico”.

Asimismo, subrayó que “las tasas de interés de los préstamos a más corto plazo han seguido reflejando la transmisión de los recortes de la TPM. Las tasas hipotecarias -más estrechamente relacionadas con las tasas de interés de largo plazo- siguen siendo altas. Los impagos

El acta se publicará a las 8:30 horas del viernes 7 de junio. La próxima reunión tendrá lugar el próximo martes 18 del mismo mes. han aumentado en todas las carteras”. También mencionó que la economía, en general,

ha evolucionado en línea con las proyecciones del Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo. Lo mismo para la inflación. (Emol)

VÍSITENOS EN BARRIO PRAT ZENTENO N°99 (ESQ. CONDELL)

34 viernes 24 de mayo de 2024, Punta Arenas Economía
61 2216695 +56967596732 Ferreteria@comercialsanmarcos.cl Ferreteriasanmarcos comercialsanmarcos www.comercialsanmarcos.cl Feliz dia Mama

Diputada israelí pide a su Gobierno reconocer la independencia de Cataluña

Una diputada israelí pidió este jueves al Gobierno de su país que reconozca la independencia de Cataluña, País Vasco y el resto de las regiones españolas, en respuesta al Ejecutivo de Pedro Sánchez, que confirmó que Madrid reconocerá la próxima semana al Estado de Palestina, sumando un episodio más de tensión en todo el conflicto.

A través de una carta dirigida al primer ministro Benjamín Netanyahu y el ministro de Defensa Eli Cohen, la diputada Sharren Haskel solicitó que “en la próxima sesión del Gobierno se someta a votación la independencia de Cataluña, País Vasco, Galicia, Andalucía, Laponia, Córcega, Bretaña y otras regiones e islas del mundo, que buscan ejercer su derecho a la autodeterminación, al igual que muchos de nuestros amigos que luchan por su independencia y autodeterminación, y nuestro propio pueblo en su anhelo de un estado independiente”.

Tensión por provocación y amenazas

En la misiva, compartida por la propia Haskel y reproducida por el diario español El Mundo, la congresista explicó que “la firme posición del Ministro de Asuntos Exteriores, en respuesta a las demandas del gobierno autonómico de España, requiere que Israel apoye el derecho de estas regiones y otras similares a la autodeterminación”, remarcando que “nuestro apoyo a su independencia en el escenario internacional fortalecerá su lucha por la independencia y la autodeterminación”. En esa línea, la diputada pidió a Netanyahu que “continúe la política exterior clara y consistente de Israel en apoyo de la autodeterminación de otras naciones. Al igual que hemos apoyado los esfuerzos democráticos de otras naciones, debemos apoyar también los derechos de las naciones sin Estado, como Cataluña, País Vasco, Galicia, Andalucía, Laponia, Córcega, Bretaña y otros”.

Taiwán ordenó movilización de tropas ante ejercicios militares de China

El Ejército chino dijo que sus maniobras son “un fuerte castigo por los actos separatistas” en la isla.

China comenzó el jueves por la mañana dos días de ejercicios militares

“alrededor de de Taiwán” como “fuerte castigo” por “los actos separatistas” en este territorio, anunció la prensa estatal china, mientras la isla respondió de inmediato con la movilización de sus fuerzas marítimas, aéreas y terrestres, dijo una fuente oficial de Taipei .

“Los ejercicios se desarrollan en el estrecho de Taiwán, al norte, al sur y al este de la isla de Taiwán, así como en las zonas situadas alrededor de las islas de Kinmen, Matsu, Wuqiu y Dongyin”, agregó la prensa del gigante asiático.

El portavoz militar del ejército chino Li Xi aseguró que estas maniobras son “un fuerte castigo por los actos separatistas de las fuerzas de la independencia de Taiwán y un serio aviso contra la interferencia y la provocación de fuerzas externas”, señaló la agencia de noticias.

La Guardia Costera de Taiwán dijo que había desplegado sus naves para defender

la soberanía de la isla ante las maniobras militares desplegadas por el ejército chino. “La Guardia Costera defenderá la soberanía y la seguridad del país con actitud firme”, dijo este cuerpo.

Solicitud de Japón En tanto, Japón pidió este jueves a China que “mantenga la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán” y acordó coordinarse estrechamente con Estados Unidos y países socios tras el inicio los ejercicios militares en la zona.

“Los ejercicios se desarrollan en el estrecho de Taiwán, al norte, al sur y al este de la isla de Taiwán, así como en las zonas situadas alrededor de las islas de Kinmen, Matsu, Wuqiu y Dongyin”, informó la prensa oficialista de China.

Movilización de tropas La respuesta de Taiwán a este movimiento de China fue inmediata y conllevó la movilización de sus fuerzas marítimas, aéreas y terrestres, informaron fuentes oficiales.

ARRIENDO CASA

Semiamoblada sector Rio Seco, cuenta con living comedor, cocina amplia, 3 dormitorio, 2 baños, calefaccion central.

Antecedentes para arriendo: Acreditacion de renta. Mes adelantado. Mes de garantia.

Contactar : +56 9 63074967

“El ejercicio militar de esta ocasión no sólo no ayuda a la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán, sino que también pone de relieve la mentalidad militarista del Partido Comunista chino (PCCh), que es la esencia del expansionismo militar y la hegemonía”, señaló el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de Taiwán en un comunicado.

Taipéi tomará “acciones prácticas” para “proteger la libertad, la democracia y la soberanía” de la República de China (nombre oficial de Taiwán), de acuerdo a la misma fuente.

Taiwán respondió de inmediato con la movilización de sus fuerzas marítimas, aéreas y terrestres.

viernes 24 de mayo de 2024, Punta Arenas 35 Internacional Número
(56)
Móvil
9-73393538 www.instagram.com/cotepetsitter
La congresista Sharren Haskel pidió una respuesta firme al anuncio de España de reconocer al Estado palestino

Detienen a sospechosos del asesinato de guía español de “Socios por el Mundo”

Presidente de la región sur de ese país declaró que “la muerte del operador turístico español no fue un ataque directo ● contra él”.

Las autoridades de Etiopía confirmaron la detención de “algunos” sospechosos y la puesta en marcha de una investigación por el asesinato el lunes del guía turístico español Toni Espadas, integrante del equipo del programa de Canal 13 “Socios por el mundo”.

“Estoy profundamente entristecido por la muerte del operador turístico español en este choque inesperado entre comunidades locales”, declaró a EFE Tilahun Kebede, presidente de la región Sur de Etiopía, donde sucedieron los hechos.

“Aseguro que los individuos que cometieron el asesinato serán enjuiciados (...) algunos sospechosos han sido detenidos y se están

llevando a cabo más investigaciones criminales”, añadió el dirigente, sin concretar el número de arrestados.

Tilahun detalló que “la muerte del operador turístico español no fue un ataque directo contra él”, sino que fue resultado del estallido de enfrentamientos entre las comunidades omo y ari al sur del parque nacional de Mago (cerca de 800 kilómetros al suroeste de la capital, Adís Abeba). Canal 13 confirmó el lunes en un comunicado el fallecimiento de Espadas, quien fue “víctima de un complejo incidente mientras se encontraban grabando en Etiopía”.

Según el canal, el equipo se encontraba grabando a la tribu murci cuando fueron atacados, si bien sus integran-

tes destacaron que no fue esa comunidad quien los asaltó, sino que el ataque “se registró una vez que se retiraban de la zona, después de haber terminado la jornada, en el camino de regreso”.

También lamentó la muerte de Espadas este miércoles en un comunicado el ministerio etíope de Turismo, que describió al guía como “un amigo de Etiopía y un promotor incansable” del país, donde había trabajado durante los últimos once años, aseguró.

“Nuestros pensamientos están con la familia de Toni en estos momentos difíciles. Y queremos asegurar a todo el mundo que el conflicto fue aislado y no estaba dirigido contra los turistas”, añadió el Ministerio.

FERROSUR LTDA.

PINCHE AQUÍ

36 viernes 24 de mayo de 2024, Punta Arenas Internacional
BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL FERROSUR
VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO
Incidente en Etiopía
Espadas era parte del equipo liderado por Francisco Saavedra y el actor Jorge Zabaleta.
viernes 24 de mayo de 2024, Punta Arenas 37 Publicidad

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC DE

la mejor vitrina de magallanes Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com
SAPU - SAr UrgenciA dentAL PUertO nAtALeS
Atención PrimAriA de UrgenciA
LUNES A VIERNES
A 00:30 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134 137 135 131 SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2 28 00 28 AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400 GAScO: www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20
:17:30

VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES

CONTACTO +56 9 94613022

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

$700.000 D ISPONIBLE E NERO, depto. Central. 03 dormitorios, 01 baño, amplio estar. Comedor, cocina, buena iluminación, a una cuadra de calle Bories. contacto@habitsur.cl contacto: 9 94613022

A RRIENDO DEPARTAMENTO DE un ambiente, en sector centro, ingreso independiente, calefacción central, gastos comunes incluidos, amoblado. Verdaderos interesados contactarse al 985728513.

P IE z AS AMOBLADAS, INTERNET, cable, cocina, lavadora, diario, mensual. Barrio Prat. 922174240. (16-25)

$400.000 OFICINA UN AMBIENTE más baño privado. Central ChiloéWaldo Seguel. Arriendo en UF11. Contacto: 994613022, contacto@habitsur.cl, www.habitsur. cl. (16-24)

$530.000 DEPTO NUEVO INTERIOR en Barranco amarillo amoblada y equipada, pareja o persona sola. 01 dormitorio, un baño, cocina americana, estar comedor. Entrada de auto. Acceso independiente. Contacto: 994613022, contacto@habitsur. cl, www.habitsur.cl. (16-24)

$750.000 CASA CENTRAL, AMPLIA, Sector Colegio Pierre Faure, una cuadra costanera, 03 dormitorios, 02 baños, amplio estar comedor, cocina, Calefacción central, patio, entrada de auto. Contacto: 994613022, contacto@habitsur. cl, www.habitsur.cl. (16-24)

$800.000 C ASA OFICINA 100 mtrs2 próximo al centro, 05 dependencias, 01 baño, patio pavimentado, Estacionamiento, excelente estado. Contacto: 994613022, contacto@ habitsur.cl, www.habitsur.cl. (16-24)

$880.000 ExCELENTE PROPIEDAD equipada, 03 dormitorios, 02 baños, estar comedor, cocina Americana, logia, entrada de auto, acceso independiente. Sector Norte, manantiales entre Av. España y Av. Bulnes. Contacto: 994613022, contacto@habitsur.cl, www.habitsur. cl. (16-24)

$950.000 D EPTO AMOBLADO y equipado excelente, Edificio central. 02 dorm, 02 baños, estacionamiento, estar comedor, calefacción central. Contacto: 994613022, contacto@habitsur.cl, www.habitsur. cl. (16-24)

$1.200.000 E x CELENTE departamento central, 03 dormitorios, 02 baños, estacionamiento, equipado, amoblado, hermosa vista. Contacto: 994613022, contacto@ habitsur.cl, www.habitsur.cl. (16-24)

S E ARRIENDA CASA SEMI amoblada sector Rio Seco, cuenta con living comedor, cocina amplia, 3 dormitorio, 2 baños, calefacción central. Antecedentes para arriendo: Acreditación de renta. Mes adelantado. Mes de garantía. Contactar: +56 9 63074967.

CA jA ANTIGUA CENTRAL $600.000, 3 dormitorios, 2 baños. Tratar 977834173. (23-28)

90 Propiedades Venden

$260.000.000 P ROPIEDAD construcción sólida, buen estado, 04 dormitorios, 02 baños, muy iluminada, cocina, amplio living comedor, bodega, entrada de auto. Sector norte, Empart. Contacto: 994613022, contacto@habitsur. cl, www.habitsur.cl. (16-24)

C OMPRO DEPARTAMENTO, PAGO contado $43.000.000. Tratar 977834173. (23-28)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

Se BuSCA A rAyiTAS

S E h ACEN FLETES, LIMPIE z A DE patio. 962974336. (24-29) 330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

E LECTR ó NICA S ERVI A USTRAL , reparación Tv Led, equipo musical, lavadoras, refrigerador, microondas, hornos eléctricos. Atención domicilio. 977386177. (21-27)

340 empleos Ofrecidos

E MPRESA DEL RUBRO MAR í TIMO necesita contratar personal con perfil oleo hidráulico para trabajos en terreno. Enviar curriculum vitae a correo: cvempleomagallanes@ gmail.com, plaza disponible Punta Arenas y Natales.

S E NECESITA PERSONA honesta y responsable para trabajo de asesora del hogar y cuidado de mascotas, horario de 9 a 17 Hrs. de lunes a viernes, sector Lynch, sueldo $500.000. + 56981366460. (20-24)

S E NECESITA MAESTRO carnicero. Presentar antecedentes en Carnicería El Gauchito, dirección Errázuriz con España. (21-30)

S E NECESITA AU x ILIAR DE cocina, de miércoles a sábado, con recomendaciones, dirigirse a Avda. Republica 214, con ganas de trabajar. (23-26) 350 empleos Buscados

S E OFRECE C h OFER A-1, A-2. 997230362 . (21-26)

S E OFRECE MATRIMONIO PARA cuidado de campo o casa. +56932409995. (23-24)

E

(23-24)

SE OFRECE SEñORA PARA CUIDAR adulto mayor y para hacer aseo. Fono 968722406. (24-26)

PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
HABITSUR
GESTIÓN INMOBILIARIA
CONTACTO@HABITSUR.CL WWW.HABITSUR.CL
Se ArriendA OFICINA
AVENIDA
60
REPARTO A DOMICILIO 612280749 974523586 PAPAS nueVAS $16.000 (SACO 25 KG.) VALOR $9.500.000 CONTACTARSE AL CEL. +56996401235 Se Vende TOyOTA yAriS HB 1.5, AñO 2020 MECÁNICO, BENCINERO, 12.000 KM (26) 310
FONO
EN
ESPAñA DE
M2, CON 2 ESTACIONAMIENTOS CONTACTARSE AL TELéFONO 968436783
Fletes
S OFRECE PERSONA PARA trabajos carpintería, pintura, albañilería u otras labores. 989019866.
SE ENTREGA AGuA POTABLe 15m3
A empresas o particulares
Salud al día
Tratar: 985272786- 974102215 SE ExTRAVIó EN PjE. LOS PETRELES AVES AUSTRALES EL DíA MIéRCOLES 08 DE MAyO EN LA NOChE NECESITO SABER qUE LE SUCEDIó.
-
- Resolución de
- Responsabilidad y puntualidad
VIDA
NO.
ESTÁ
952479479 Av. España 959 web diario Tv radio Fono: 612 292900
CON
O
SI
FALLECIDO NECESITO ENCONTRARLO PARA PODER SEPULTARLO. xFAVOR! COnTACTO:

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

PROFESIONALES

(23jun)

si necesitas

AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.

Contáctate al número 952072845

derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.

Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

podoloGía

ClíniCa

Atención a domicilio

Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.

Atención a personas diabéticas. Celular 995484392 (18nov)

¿necesitas asesoría jurídica? Contáctame.

NATALIA AREYUNA PIZARRO

AbOgADA

Materias: laboral, civil, contencioso administrativo (administrativo público), derechos funcionarios, urbanístico y registral (propiedad).

(23jun)

teléfono y Whatsapp: +56 9 32343018 correo: areyuna.abogada@gmail.com Croacia n°680, p3, of. C, punta arenas.

Odontólogos

ClíniCa de implantes

dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Veterinarios COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

INVEsTIGACIONEs PRIVADAs ANÁLIsIs DE INFORMACIóN INVEsTIGACIóN PATRIMONIAL INVEsTIGACIóN DE INFIDELIDAD ENTRE OTROs...

MPMINVEsTIGACIONEs@GMAIL.COM

FONO +56 9 3875 6868

Investigaciones Privadas Psicólogos

susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

Acompañamiento Psicológico

Psicólogo Mg. Andrés Arcos M.

Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.

Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia.

Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas

Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.

“Toda crisis es una oportunidad de cambio”

+56972916457 psicologo.puntaarenas

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

40 viernes 24 de mayo de 2024, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
Laboratorios Psicólogos Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención: Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl
Abogados
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com Asesoría Previsional (31dic) Los exámenes de laboratorio se entregan el mismo día que se realizan. Cirugía Bariátrica Dr. Jorge Cárcamo Dr. Edgardo Córdova Cirugía General Adulto Dr. Javier Poblete Dra. Ivonne Zárate Dr. Jorge Cárcamo Dr. Edgardo Córdova Dr. Hernán Carrasco Dr. Rodrigo Mandujano Cardiología Adulto Dr. Milton Alcaino Dr. Pablo Antileo Dra. María José Fernández Dr. Ricardo Marín Cirugía General Adulto y digestiva Dra. Lissette Leiva Cirugía Infantil / Pediátrica Dra. Jimena Vila Dra. Nicole Roldán Dr. José Sepúlveda Coloproctología Dr. Hernán Carrasco Dr. Javier Gómez Dermatología Dr. Diego Carrizo Cirugía Maxilofacial Dr. Francisco Silva Cirugía Oncológica Dr. Gustavo Soto Endocrinología Dra. Carolina Carmona Fisiatría Adulto Dr. Hermes Abreo Cirugía Vascular Dr. Sebastián Soto Fonoaudiología Paulina Cárdenas Silvia Marín Silvia Rubio Hematología Adulto Dr. Marcelo Navarrete Gastroenterologia Adulto Dr. Luis Álvarez Dr. Fernando Orellana Dr. Mario Ojeda Ginecología Dr. Nicanor Barrena Medel Dr. Gabriel Álvarez Dra. Alexandra Maldonado Inmunología Dr. Carlos Verdugo Ginecología y Obstetricia Dr. Gabriel Álvarez Dr. Ramón Serra Dra. Alexandra Maldonado Dra. Cristina Pérez Medicina General Adulto Dr. Juan Casanova Dr. Roberto Castro Dra. Alejandra Gil Dr. Adolfo González Dr. Edixon Nava Dra. Aura Ospina Dr. Salvador Buccella Dr. Olegario Trujillo Dr. Hugo Vallejos Dr. Fernando Veneros Dr. Manuel Zerpa Dr. Adolfo Zamora Dr. Manuel Oyarzo Dra. Mariela Quiroz Medicina Interna Dr. Christos Varnava Broncopulmonar Adulto Dra. Fátima Zambrano Dr. Andrés Prieto Dr. Bernardo San Martín Dra. Ivy Contreras Broncopulmonar Infantil Dr. José Luis Pérez Traumatología Hombro Dr. Pedro Ocampo Dr. Fernando Pinochet Traumatología Cadera Dr. Fernando Nemtala Fonasa Traumatología Rodilla Dr. Mauricio Nuñez Dr. Fernando Zamora Fonasa Fonasa Traumatología General Dr. Mauricio Díaz Dr. Stefan Lozic Dr. Sergio Mac-Lean Dr. Nelson Norambuena Dr. Gonzalo Seron Urología Adulto Dr. Alexis Agudo Dr. Rodrigo Mandujano Dr. Vladimir Moraga Dr. Luis Vallejo Traumatología Mano / Muñeca / Codo Dra. Dalia López Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonoaudiología Silvia Marin Silvia Rubio Matrona Ana Mendez Patricia Varas Patricia Cárdenas Medicina General Adulto Dr. Gustavo Barraza Dr. Manuel Oyarzo Dr. Manuel Zerpa Dr. Reinaldo Vidal Dr. Fernando Veneros Nutrición Nicole Borguenson Podología Rosana López Gloria San Martín Psicología Carolina Roselfeld Karen Tobar Romina Vera Pediatría Dr. Alberto Martínez Reserva el especialista que necesitas en redsalud.cl Especialistas Clínica RedSalud Magallanes Avenida España #01455 Especialistas Centro Médico RedSalud Punta Arenas Pedro Montt #890 Directorio Médico - Conoce a nuestros especialistas MAGALLANES Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Otorrinolaringología Dr. Sergio Lillo Dr. Andrés Molina Dr. Nelson Pérez Dr. Cristiano Raffael Fonasa TM Otorrinolaringología Sonia Calvo Glennis Ulloa Fonasa Fonasa Radioterapia Oncológica Dra. Evelyn San Martín Dra. Moyra Durán Pediatría Dr. César Aguila Dra. Heidi Canelo Dra. María José Soto Dr. Alberto Martínez Dra. Lorena Oyarzo Psicología Tamara Henríquez Bárbara Huenchuguala Juan Reyes Carolina Roselfeld Karen Tobar Romina Vera Rodrigo Díaz Reumatología Dra. Bellanides Mansilla Dr. Zosimo Maravi Terapeuta Ocupacional Carolina Córdova TM Oftalmología Andrea Galdames Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Nefrología Adulto Dr. Rodrigo Mansilla Medicina Familiar Dra. Mariela Quiroz Neurocirugía Adulto Dr. Francisco Muñoz Dr. Hernán Rebolledo Dr. Cristian Reyes Dr. Marcos Ramírez Neurología Adulto Dr. Ramiro Fernández Dr. Victor Cid Neurología Infantil Dra. María Paz Orellana Nutrición Carla Barrientos Cecilia Loyola Cherie Nuñez Nicole Borguenson Nutriología Dra. Daniela Dusic Oftalmología Dr. Damián Muñoz Dr. Mario Díaz Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Nutriología y Diabetología Dra. Jessica Ampuero (27abr21)
Guía automotríz Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.
marcas
MECÁNICA
MILTON
- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las
- Servicio de frenos
- AUTOMOTRIZ
PÉREZ
• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES. DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT FONO: 61 2 222865 transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS VRSALOVIC QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396 COMERCIAL EL GARAGE REPUEsTOs Y ACCEsORIOs AUTOMOTRIZ de todas las marcas y modelos. confía en el experto y que no te tramiten más, ATENCIóN PERsONALIZADA VIsíTANOs EN GENERAL sALVO 0599 BARRIO PRAT - 979988354
CLICK AQUí SÓLO MENSAJES
Av. España 959
www.elpinguino.com

PURÍSIMA d EL CARMEN SÁNC h EZ v ILLARROEL

(Q.E.P.d.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera mi madre, suegra y abuelita, señora Purísima del Carmen Sánchez Villarroel (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en la ciudad de Porvenir y sus funerales se realizarán el día sábado a las 13:30 horas. Participan con mucha pena su hijo Mariano Matiacha, Cathy y Renzo.

PURÍSIMA d EL CARMEN

SÁNC h EZ v ILLARROEL (Q.E.P.d.)

Lamentamos el deceso de quien en vida fuera la madre de nuestro querido amigo Mariano Matiacha, señora Purísima del Carmen Sánchez Villarroel (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en la ciudad de Porvenir y sus funerales se realizarán el día sábado a las 13:30 horas. Participan: Tus amigos Iván, Yiye, Diego y Rodrigo.

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús. orAciÓN Deseo imPosiBle

PURÍSIMA d EL CARMEN SÁNC h EZ v ILLARROEL (Q.E.P.d.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera nuestra amiga y madre de nuestro querido sobrino Mariano Matiacha, señora Purísima del Carmen Sánchez Villarroel (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en la ciudad de Porvenir y sus funerales se realizarán el día sábado a las 13:30 horas. Participan con mucha pena, Chicho y Cuca.

OBITUARIO:

PURÍSIMA DEL CARMEN SÁNCHEZ VILLARROEL NANCY MIRANDA LAGOS.

NANC y MIRAN d A LAGOS (Q.E.P.d.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra prima, Nancy Miranda Lagos (Q.E.P.D.), acaecido en la ciudad de Quilpué. Descansa en paz. Participan: Tus primos Gladys, Obdulio y Familia. Gladys Gómez

NANC y MIRAN d A LAGOS (Q.E.P.d.)

Se comunica el sensible fallecimiento de Nancy Miranda Lagos (Q.E.P.D.), acaecido en la ciudad de Quilpué. Participan: Tus primas que siempre te recordarán, Magaly, Lucía, Marcela, Erika, Vilma, Susana, Betty, Claudia, Beatriz, Gladys y Familia.

ANGELITA O yARZÚN RE y ES (Q.E.P.d.)

Agradecemos a familiares y amigos que nos acompañaron en el velatorio y funeral de nuestra querida esposa, madre, abuela y suegra, señora Angelita Oyarzún Reyes (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer jueves 23 en el Cementerio Parque Punta Arenas. Agradeceb: Esposo Víctor, hijas Carol y Sara, yernos Carlos y Roberto, nietas Javiera y Vania.

GLORIA

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO ChILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS dE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO dE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL

TIERRA dEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS viernes 24 de mayo de 2024, Punta Arenas 41
Asoc. GremiA les
Señor
Necrológicos
Gracias
por favor concedido

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Comenzar el día con una palabra amorosa puede ser el detalle que hace falta para mejorar las cosas. SALUD: Las afecciones nerviosas no se deben descuidar. DINERO: Es mejor que tenga cuidado con algunos malos consejos que le puedan dar en el trabajo. COLOR: Marrón. NÚMERO: 17.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Lo importante es no cerrarse a las alternativas que el destino va poniendo frente a usted. SALUD: Más cuidado exceder sus fuerzas ya que puede sufrir las consecuencias. DINERO: Sea serio/a y muestre una actitud responsable en su trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 11.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Es importante que asuma sus errores y ponga todo de su parte para corregir las cosas. SALUD: Aproveche la jornada para alejarse un poco de las situaciones de estrés. DINERO: Cuidado con la avaricia ya que no hace que su imagen sea buena. COLOR: Violeta. NÚMERO: 15.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: No tenga dudas que tarde o temprano el amor aparecerá en su vida, pero por favor cuando sea el momento aprovéchelo. SALUD: Tenga cuidado con pasarse de la raya, eso repercute en la salud de su organismo. DINERO: Cuidado con lo judicial. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 30.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Escuche atentamente a la otra persona antes de tomar una decisión. A veces solo hace falta la comunicación. SALUD: Trate de preocuparse más por la salud de su corazón evitando las grasas, el alcohol y el cigarro. DINERO: Termine lo que empieza. COLOR: Blanco. NÚMERO: 9.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: A veces la mente puede jugar una mala pasada especialmente cuando uno tiende a confundir los sentimientos. SALUD: Evite un problema estomacal preocupándose de bien en donde se alimenta. DINERO: No se gaste todos sus ahorros. COLOR: Salmón. NÚMERO: 21.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Piense y analice su vida con el objetivo de aprender sus errores, esto puede ayudarle a qué encuentre la felicidad. SALUD: Ponga atención a las alzas de presión. DINERO: Debe meditar mucho más las ofertas que le están haciendo. COLOR: Morado. NÚMERO: 19.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: La vida siempre vuelve a sonreír, lo importante es tener fe que las cosas mejorarán para nuestro corazón. SALUD: Tenga mucho cuidado en su trabajo, no correr riesgos. DINERO: No acumule más deudas para no complicar su término de mes. COLOR: Lila. NÚMERO: 22.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Al momento de buscar una pareja no sólo ocúpese de lo físico sino también de lo que hay en el interior de las personas. SALUD: La ingesta de alcohol debe ser moderada, el abuso complica la salud. DINERO: No tema nuevos desafíos laborales. COLOR: Verde. NÚMERO: 20.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Por favor evite involucrarse en una relación ajena porque entiende que a usted tampoco le gustaría que hicieran lo mismo con usted. SALUD: Tenga cuidado con su peso. DINERO: Aprenda de las experiencias que he tenido al interior de su trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 24.

ACUARIO PISCIS

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Puede que la incertidumbre le genere temor ya que el futuro es incierto, pero tenga fe de que la vida le pondrá en el camino algo bueno. SALUD: No hay que sobreestimar el tema de la salud, debe cuidarse. DINERO: Todo lo extra trate de guardarlo. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.

Plan Cuadrante

Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez 976691792

Cuadrante n°2 ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez 976691775

Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río 976691837

Cuadrante n°4 e lIllo-

v IeRNes

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Antes de acercarse a esa persona, vea si su corazón ya está recuperado. SALUD: Tómese el tiempo necesario para que su organismo esté recuperado. DINERO: Recuerde quien siembra después tendrá frutos para cosechar en el futuro. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.

42 viernes 24 de mayo de 2024, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
Punta arenas
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
CaraBIneros PrIMera
arenas 612761095 segunda
Puerto natales 612761139 terCera CoMIsarIa PorvenIr 612761171 vIolenCIa IntrafaMIlIar 149/61276111 tenenCIa Monte ayMond 612761122 PROGRAMACIÓN -
07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM RADIO 590 AM RADIO
j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río. 976691811 Cuadrante n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832
CoMIsarIa Punta
CoMIsarIa
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS viernes 24 de mayo de 2024, Punta Arenas 43

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.