René Castro, director regional del SML: “A la unidad llegan denuncias de todas las regiones del país, lo cual como es de esperarse genera obviamente una demora que es importante”.
(Página 4)
Brutal caso: bebé de 9 meses al borde de la muerte tras sufrir quemaduras y dar positivo a cocaína
(Página 30)
Dantesco incendio consumió buena parte de casona municipal de Peñalolén
(Página 29)
A la cárcel conductor que causó fatal accidente
Mario Labarca Romero fue formalizado y enviado a prisión preventiva siete meses después de un fatal choque en ● Avenida Bulnes, donde conducía bajo los efectos del alcohol y las drogas, causando la muerte del piloto John Alex Gunckel Guentén.
Persona en situación de calle estuvo siete días a la intemperie
Pobl. SIlVA HENRÍQUEZ
Obras en plaza llevan un 75% de avance
132 jóvenes mejoran puntajes en la PAES
Edelmag detalla situación tarifaria y futuros reajustes
16)
Punta Arenas, jueves 24 de julio de 2025
Bomberos respondió a dos emergencias por gas en Punta Arenas
Descartan fuga en oficina pública y suspenden suministro en vivienda del sector sur
Dos emergencias relacionadas con presuntas fugas de gas en distintos puntos de Punta Arenas se registraron durante la mañana de ayer, movilizando a Bomberos y generando preocupación entre la comunidad. El primer llamado ocurrió en un edificio donde funciona la División de Presupuesto e Inversión Regional, ubicado en la intersección de las calles Julio Roca y Lautaro Navarro. Funcionarios que se encontraban en el inmueble alertaron sobre un olor extraño, lo que hizo temer una fuga de gas.
De inmediato, fueron despachadas la Primera y Séptima Compañía del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas, cuyos voluntarios realizaron una exhaustiva revisión en las instalaciones. Tras el procedimiento, se descartó la presencia de gas en el interior del edificio, por lo que los trabajadores pudieron retomar sus labores con normalidad.
Posteriormente, Bomberos recibió una segunda alerta, esta vez en el sector sur de la ciudad, específicamente en un domicilio ubicado en el pasaje José Donoso. En este
lugar, la situación fue distinta, ya que los voluntarios confirmaron la existencia de una fuga de gas.
Ante esto, se solicitó la presencia del personal de la empresa Gasco Magallanes, que se hizo cargo del procedimiento de seguridad.
Luego de la inspección técnica, se determinó que la instalación del inmueble presentaba deficiencias, por lo que se procedió a suspender el suministro de gas.
Desde la empresa se informó que el
Conducía bajo efecto de drogas y alcohol
servicio no será restablecido hasta que la instalación sea reparada y certificada por un técnico autorizado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), tal como lo establece la normativa vigente. Bomberos reiteró el llamado a la comunidad a mantener en buen estado las instalaciones domiciliarias y a actuar con rapidez ante cualquier indicio de fuga, como olores extraños, ventilando los espacios y realizando las denuncias correspondientes para evitar emergencias mayores.
Prisión preventiva para conductor imputado por fatal accidente en Punta Arenas
Mario Labarca Romero fue formalizado y enviado a prisión ● preventiva siete meses después de un fatal choque en Avenida Bulnes, donde conducía bajo los efectos del alcohol y drogas, causando la muerte del piloto John Alex Gunckel Guentén.
Policial policial@elpinguino.com
El Juzgado de Garantía decretó la medida cautelar de pr isión preventiva en contra de Mario Labarca Romero, imputado por el fatal accidente ocurrido en diciembre pasado en Avenida Bulnes, donde falleció el piloto automovilístico, de 34 años, John Alex Gunkel Guenten.
La decisión fue adoptada por el juez Franco Reyes, quien consideró que la conducta del
imputado constituye un riesgo para la seguridad de la sociedad. Según relató en la audiencia la fiscal Rina Blanco, el hecho ocurrió cerca de las 4 de la madrugada del 15 de diciembre, cuando Labarca conducía su vehículo por la intersección con pasaje Laguna Azul, en Villa Torres del Paine. El informe pericial reveló que el imputado manejaba en estado de ebriedad y bajo los efectos de drogas. El examen de alcoholemia arrojó 1,41 gramos
de alcohol por litro de sangre, mientras que la prueba Narcotex resultó positiva para THC (marihuana).
Además, se constató que Labarca conducía a exceso de velocidad, perdiendo el control del vehículo tras pasar por un reductor, lo que provocó que chocara contra la solera, volcara y terminara impactando contra un árbol.
El impacto fue fatal para Gunckel Guentén, quien sufrió graves fracturas craneales y lesiones en órganos vita -
les. La Fiscalía sustentó su solicitud de prisión preventiva en perita -
jes del Laboratorio de Criminalística y SIAT, grabaciones de cámaras
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
PUNTA ARENAS DOMINGO 27 DE JULIO DE 09:30 A 14:30 HRS.
Sector comprendido por: Ruta 9 norte desde el Km 8 hasta Cruce San Martín.
Incluye:
- Pje. Norberto Velásquez. Cruce San Martín y Caletera lado oriente.
Incluye:
- Calle Juan Williams entre los n°s 010140 y 011150.
- Condominio Blessen y Loteo el Desecho.
BARRANCO AMARILLO.
- Calle Juan Williams entre el n° 010140 y Pesquera
Chile Seafoods.
- Condominio Vista Norte.
- Villa Ricardo Latorre.
- Pasajes: La Angostura, Rodolfo Novoa, La Cruz y Elvira Rubín.
Publicado el día jueves 24 de julio de 2025
de seguridad y testimonios que evidencian la conducción temeraria. El imputado también resultó con lesiones graves, entre ellas fracturas en columna y tórax, permaneciendo hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos.
La defensa Su abogado defensor, Juan Carlos Rebolledo, calificó lo ocurrido como “un lamentable accidente entre amigos”, subrayando que su representado hoy depende de una órtesis cervicotorácica. A pesar de los argumentos de la defensa, el tribunal acogió la solicitud del Ministerio Público y decretó la prisión preventiva, fijando un plazo de 45 días para el cierre de la investigación. Con este fallo, el caso ingresa en una etapa clave, donde la Fiscalía deberá robustecer la acusación que podría significar una condena severa por conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte y agravantes por consumo de drogas y exceso de velocidad.
La irresponsabilidad al volante por parte de Labarca ocasionó la pérdida de control y posterior accidente que cobró la vida de su amigo.
VER VIDEO
Centralismo y falta de personal explicarían
demora en peritajes por negligencia médica
Según denuncias realizadas por abogados, hay demoras de hasta un año para obtener resultados de peritajes en casos de negligencia médica realizados por el Servicio Médico Legal (SML).
En tal sentido, Pingüino Multimedia consultó al director regional de la institución en Magallanes, doctor René Castro, quien explicó que este tipo de gestiones se encuentran centralizadas en una unidad que opera en la región Metropolitana.
“Los peritajes asociados a negligencia médica los realiza una comisión. Es un grupo de profesionales de distintas áreas de especialidad, que debe revisar caso a caso las denuncias y en base a eso pronunciarse”, aclaró Castro.
Asimismo, detalló el funcionario que
a la unidad llegan denuncias de todas las regiones del país, lo cual como es de esperarse “genera obviamente una demora que es importante”.
Asimismo, manifestó que al interior del SML, a nivel central, la situación ha sido ya tomada en cuenta, señalando que una de las dificultades radica en poder contar con el recurso humano para cubrir las plazas requeridas. “Dentro del trabajo que está haciendo la dirección nacional, está efectivamente ver la posibilidad de potenciar esta unidad con el fin de poder desarrollar una labor mucho más expedita y poder resolver estos casos en un tiempo más breve, pero es un tema que requiere de la presencia de especialistas y esa es una situación que no es tan fácil de lograr para poder ampliar o aumentar la
Serían lodos de las fosas sépticas de la Comuna Torres del Paine
dotación de de profesionales que puedan desarrollar este tipo de labor”. Detalló también que la mencionada unidad trabaja sobre la base del análisis de los antecedentes remitidos por parte del Ministerio Público, agregando que además del tiempo de espera, la labor dearrollada por la unidad “sí demora tiempo en poder establecer una conclusión, considerando que tienen que trabajar varios profesionales, no solamente uno, pues, dependiendo del caso y del tipo de negligencia, van a ser ciertos especialistas los que tomen este caso, pero en conjunto resuelven y concluyen”.
En tal sentido, dijo que para quienes se encuentran a la espera de respuesta en un caso de este tipo, la invitación es a la calma y la paciencia.
Concejal se querella por mal manejo de aguas servidas
Una empresa privada encargada del retiro de residuos sanitarios estaría infringiendo normas ambientales. La acción ● judicial busca investigar si los lodos se están vertiendo fuera de la planta autorizada. Se indagan también eventuales delitos contra la fe pública.
Policial policial@elpinguino.com
Una concejal de la comuna de Torres del Paine presentó una querella por un presunto delito medioambiental, a raíz de graves irregularidades en la disposición de desechos orgánicos derivados de fosas sépticas domiciliarias.
La acción judicial busca establecer responsabilidades tras detectarse que una empresa privada, contratada para retirar los lodos sanitarios de la comuna, no estaría llevando los residuos a la planta de tratamiento de aguas servidas de Aguas
Magallanes, ubicada en Puerto Natales, la cual sería el único ente habilitado en la provincia para tales acciones.
Así lo explicó el abogado querellante, Juan José Srdanovic Arcos: “Hemos interpuesto esta querella y hemos pedido que se inicie esta investigación a fin de establecer cuál es el destino de estos lodos que están siendo retirados de la Comuna de Torre el Paine, a fin de evitar un daño medioambiental, porque claramente si no han ingresado a la planta de tratamiento de aguas servidas, debemos suponer que esto se está vertiendo en forma ilegal”.
La preocupación principal recae sobre el incumplimiento de normas ambientales y contractuales. Si bien la empresa cumple con la extracción de los lodos, no se encontraría evidencia de que éstos sean tratados correctamente, situación que podría configurar un ilícito. Srdanovic enfatizó el carácter fraudulento del proceder: “La empresa cumple con retirar los lodos, limpia las fosas sépticas, pero el problema es que no las está llevando a donde tendría que llevarlo”.
Cabe destacar que el pago millonario que recibe la empresa fue acordado bajo exigencias técnicas que garantizan una disposición
adecuada de los residuos. El presunto desvío de estos lodos fuera de la planta habilitada no sólo infringe normas medioambientales, sino que podría involucrar otra figura penal por mal uso de caudales públicos y engaño a la fe pública. “Se le está pagando por el contrato en los términos acordados con el municipio, no para que lo acomode a su pinta”, enfatizó Srdanovic Arcos. Las penas por delitos medioambientales contemplan presidio efectivo. Adicionalmente, se investiga si existe un incumplimiento contractual doloso que pueda configurar otro ilícito penal.
Los lodos estarían vertiéndose en un lugar inapropiado para tal fin, representando un riesgo para el ambiente.
Alcaldesa Mayorga plantea creación de “Red de Calor Invernal”
Persona en situación de calle estuvo siete días sin abrigo en Puerto Natales
La Municipalidad activó un protocolo de emergencia que involucró a Carabineros, SAMU y Cesfam.
Policial policial@elpinguino.com
Un grave caso de abandono estremeció al centro de Natales cuando una persona en situación de calle permaneció durante siete días sin protección, expuesta a las bajas temperaturas típicas de este invierno magallánico.
A pesar de la reiterada negativa del afectado, el equipo territorial de la Municipalidad de Natales activó un protocolo de emergencia que permitió coordinar a Carabineros, SAMU y el Cesfam, consiguiendo finalmente su traslado a un centro hospitalario donde recibe atención médica especializada y se evalúa su tratamiento integral.
La alcaldesa Ana Mayorga Bahamonde advirtió que este suceso
Peligroso desnivel
“ha dejado al descubierto las profundas brechas que existen en nuestro sistema de protección social”. Señaló que la excesiva dependencia de servicios externos para emergencias médicas y los trámites burocráticos para internaciones administrativas impiden una respuesta rápida y efectiva.
“Como municipio hemos cumplido nuestro deber, pero casos como este demuestran que necesitamos con urgencia una política intersectorial permanente”, remarcó la jefa comunal.
En tal sentido y como respuesta a esta problemática, ayer se llevó a cabo la Segunda Mesa Intersectorial de Casos de Abandono en el Salón de Alcaldía, donde se debatieronn mecanismos para garantizar una respuesta en 24 horas y acelerar los
VENTA Y COMPRA DE VINILOS - CD
Reciclaje con material de época y moderno.
Ubicado en Punta Arenas
Síguenos en instagram como: equalypoint
+56 9 3410 2038
Enviamos a todo Chile
procesos de internación administrativa.
Adicionalmentete, la agenda contempló la creación de una “Red de Calor Invernal” con participación de instituciones públicas y privadas para prevenir muertes por hipotermia en temporadas críticas.
La alcaldesa lanzó un llamado a actuar con decisión: “No podemos seguir trabajando de forma fragmentada cuando se trata de vidas humanas. Necesitamos compromisos reales y acciones concretas, especialmente durante este invierno que está siendo particularmente frío”.
El caso ha encendido la alarma en la comunidad natalina, que espera que las medidas acordadas se conviertan en políticas permanentes y efectivas.
cedida
En la imagen puede verse el rincón donde precariamente se mantuvo esta persona en situación de calle durante siete días.
Con preocupación, conductores que se desplazan habitualmente por calle Balmaceda con Avenida España en Punta Arenas compartieron la imagen del creciente desnivel sobre la calzada poniente de la intersección. Vecinos exigen mejoras en este y en muchos otros tramos viales de la ciudad.
Discusión en el Consejo Regional de Magallanes
Fondo de Medios se aprueba en medio de críticas y denuncias de irregularidades
Consejeros regionales cuestionaron el proceso de evaluación por errores procedimentales y falta de transparencia, pero ● finalmente aprobaron los recursos para apoyar a los medios locales.
Con una votación dividida y un intenso debate en sala, el Consejo Regional (CORE) de Magallanes aprobó finalmente la adjudicación de los proyectos correspondientes al Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social Regionales, Provinciales y Comunales, concurso 2025. La discusión se centró en la Moción N°143, presentada por la consejera Roxana Gallardo, que proponía un pronunciamiento desfavorable a la entrega de los fondos debido a irregularidades detectadas en el proceso de evaluación. El fondo, administrado por el Gobierno Regional y la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno, tiene como objetivo financiar proyectos de medios de
comunicación en la región, promoviendo la participación ciudadana, la información local y el fortalecimiento de la comunicación social.
Una votación enredada, pero crucial
La propuesta de la Comisión de Desarrollo Social, Género y Seguridad, liderada por Gallardo, sugería rechazar la aprobación de los proyectos seleccionados. Esto obligó a aclarar el sentido del voto, tal como lo explicó el consejero Arturo Díaz: votar a favor de la moción era negar la entrega de los recursos, mientras que votar en contra permitiría avanzar con la adjudicación. Finalmente, la moción fue rechazada, lo que permitió restituir la propuesta original del ejecutivo regional: aprobar los proyectos. Ésta recibió ocho votos a favor, una abstención y cuatro inhabilitaciones.
Denuncias de irregularidades y críticas
Durante la sesión, varios consejeros expresaron su malestar por la forma en que se condujo el proceso. Rodolfo Arecheta denunció que el consejo ratificó a los evaluadores después de que el concurso ya se había ejecutado, lo que consideró “inaceptable” y “viciado”.
En la misma línea, Roxana Gallardo acusó a la Seremi de Gobierno de actuar sin transparencia y de tratar al CORE como un mero validador de decisiones ya tomadas.
El consejero Juan Morano criticó el incumplimiento del reglamento del fondo, que establece un plazo de 72 horas para que la seremi envíe al CORE la propuesta, trámite que se habría realizado fuera de plazo. Por su parte, la Seremi de Gobierno respondió a los cuestionamientos a través del seremi Andro Mimica, quien
aclaró que el CORE fue oficiado con anticipación para designar a su representante en el consejo evaluador, pero que la respuesta llegó tardíamente, lo que impidió su participación en el proceso. “Nos parece extraño que después se levanten cuestionamientos cuando en el momento de votar nadie rechazó”, señaló.
El valor de los fondos para la comunicación regional Más allá de las fallas procedimentales, varios consejeros defendieron la necesidad de estos recursos para los medios locales. Arturo Díaz subrayó su efecto descentralizador y su impacto en los medios pequeños, mientras que Morano y otros manifestaron preocupación por la precariedad de los medios de comunicación en Magallanes y la urgencia de apoyar su funcionamiento. El debate también dejó en evidencia un tema de fondo: la
pertinencia del rol del CORE en la aprobación de fondos sectoriales. Gallardo planteó que estos recursos no provienen del Gobierno Regional, por lo que cuestionó la obligación legal de someter su aprobación al consejo. El secretario ejecutivo del CORE, Yurco Pérez, explicó que la Ley 21.074 establece esta exigencia desde 2018.
Inhabilitaciones y declaraciones finales Cinco consejeros se inhabilitaron de participar en la votación por vínculos con medios postulantes: Juan Morano, Andrés López, Jimena Montaña, Antonio Bradasich y Roxana Gallardo. Tras la votación, Arecheta afirmó que aprobó los recursos pese a su descontento con el proceso. Morano reiteró que se debe respetar el reglamento en futuras convocatorias, y desde el CORE se hizo un llamado a profesiona-
lizar el respaldo técnico de las propuestas presupuestarias. El gobernador regional valoró que, pese a las complejidades, el consejo haya estado presente en la discusión de temas nacionales, destacando la prudencia con que el CORE de Magallanes aborda sus responsabilidades.
“Si un representante tiene dudas, debe rechazar en su momento y no alegar después. Eso es actuar con responsabilidad política”.
Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com
Andro Mimica, seremi de Gobierno.
Magallanes se prepara para una prometedora temporada turística
2025-2026
Con optimismo y diversas iniciativas en marcha, Punta Arenas y el resto de la Región de Magallanes se preparan para una temporada turística que promete ser favorable. Las cifras de este año muestran una mejora respecto del periodo anterior, lo que permite anticipar un escenario positivo para el sector. “Ya se observan mejores indicadores”, afirmó Daniela Rodríguez, gerente de la Asociación Magallánica de Empresas de Turismo Austro Chile, gremio que agrupa a actores turísticos de las cuatro provincias. Uno de los hitos más relevantes será la realización del Adventure Travel World Summit, en octubre. Después de una década, Chile volverá a ser sede de este evento internacional que reunirá a más de 800 delegados del turismo aventura. “Es una oportunidad
única para posicionar a nuestro territorio en el escenario global. Estamos colaborando con Sernatur y otros actores públicos y privados para garantizar su éxito”, agregó Rodríguez. Desde Austro Chile también se impulsan campañas para fortalecer la conciencia turística local y mejorar la comunicación con los visitantes. “Estamos trabajando activamente con nuestros asociados para ofrecer una experiencia de primer nivel, con productos diversificados y personal capacitado para brindar un servicio de excelencia. Queremos que quienes lleguen a Magallanes y la Antártica Chilena vivan una experiencia memorable”, concluyó Rodríguez. Paralelamente, Punta Arenas mantiene una intensa agenda cultural con las Invernadas 2025, que han
Vehículos de carga de alto tonelaje
convocado masivamente al público local y visitante. Entre los eventos destacan el XXXVI Pre Festival Folclórico en la Patagonia, el XLIV Festival Folclórico en la Patagonia y la Feria del Libro Dinko Pavlov, entre otras actividades que se extenderán hasta finales de agosto. Estas iniciativas fortalecen la identidad local y consolidan a Punta Arenas como un destino activo durante todo el año. El crecimiento del turismo en Magallanes representa un impulso para la economía regional y una vitrina para mostrar la riqueza cultural, natural y patrimonial del extremo sur del país. Con la mirada puesta en el verano, autoridades, gremios y emprendedores afinan los últimos detalles para recibir a los viajeros con la mejor cara de la Patagonia chilena.
Transportistas denuncian falta de control a camiones en paso Monte Aymond
Gremios chilenos acusan daño a la infraestructura vial y tratos desiguales en la frontera, mientras camiones argentinos ● con exceso de peso continúan su tránsito sin multas ni fiscalización efectiva.
Pérez periodistas@elpinguino.com
Una denuncia pública realizaron transportistas chilenos respecto del deficiente control de peso en el paso fronterizo Monte Aymond, donde camiones provenientes de Argentina estarían circulando con sobrepeso sin recibir sanciones ni fiscalización efectiva. Según testimonios recogidos por el gremio, estos vehículos son detenidos sólo por algunas horas -hasta el cambio de turno- y luego autorizados a continuar su viaje hacia San Sebastián (paso de Tierra del Fuego), dañando con ello la infraestructura vial chilena. Un video que circula en redes sociales muestra a un conductor argentino reconociendo que viaja con exceso de carga.
Pese a ello, no fue multado ni obligado a reacomodar su transporte, lo que ha encendido las alarmas en el gremio nacional. El director nacional de los camioneros en Chile, Carlos Estrada, expresó su preocupación por lo que calificó como una negligencia funcionaria grave: “Es de extrema gravedad que se hayan destinado recursos técnicos y humanos, como una balanza móvil, para proteger el patrimonio vial, y que estos no estén teniendo ningún efecto. Si bien no se puede multar a los camiones en tránsito, lo mínimo que se debe hacer es devolverlos para que ajusten su carga, cosa que no está ocurriendo”, señaló. Estrada también cuestionó la falta de equidad en la fiscalización: “A los transportistas chilenos sí se les exige cumplir estrictamente con las normas.
Pero cuando se trata de camiones argentinos, pareciera que las autoridades hacen la vista gorda. Si un camión con sobrepeso es autorizado a seguir su camino sólo por esperar un cambio de turno, estamos ante una falta grave que merece sumario y sanciones claras”. Según cifras del gremio, entre 180 y 200 camiones argentinos cruzan diariamente por Monte Aymond. “Nos gustaría saber cuántos de ellos realmente son devueltos por exceso de peso. Todo indica que ninguno”, enfatizó el dirigente. Ante esta situación, los transportistas hacen un llamado urgente a revisar los protocolos en el complejo fronterizo y reforzar los controles de peso, con el fin de resguardar la red vial chilena y asegurar un trato justo para todos los actores del transporte.
La balanza portátil en Monte Aymond busca resguardar el patrimonio vial regional frente al paso de camiones con sobrepeso.
VER VIDEO
Valentina
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
¿crisis en el Poder
Judicial chileno?
Señor Director:
Por décadas, el Poder Judicial fue visto como el menos político y peligroso de los tres poderes del Estado. Ya los padres del constitucionalismo norteameri cano, desde sus primeros tiempos, entendieron que este poder —al no depender de ciclos electorales ni estar expuesto a las pasiones del momento— podía ac tuar como el garante más confiable de las libertades de los ciudadanos. Bajo el principio clásico de separación de poderes, el judicial debía ejercer sus funcio nes con imparcialidad, independencia y un sólido conocimiento técnico jurídico, lo que lo convertía en el principal dique de contención frente a los excesos del po der político y económico.
En una democracia basada en el Estado de Derecho, los jueces no son meros intérpretes técnicos de normas. Son, ante todo, protectores de derechos fundamen tales y árbitros de última instancia. Cuando todo lo demás falla —cuando el poder ejecutivo se extralimita o aparecen abusos a los más débiles— es el poder judicial el que debe restituir el equilibrio y reparar el daño. Por ello, su legitimidad no solo se mide en sentencias, sino en la confianza ciudadana que debe ser el reflejo de su integridad, imparcialidad y profesionalismo.
Por eso, lo que hemos vivido en Chile en los últimos dos años resulta par ticularmente grave. No hablamos aquí de simples hechos aislados ni de errores administrativos. Hablamos de corrupción: tráfico de influencias, sospechas de manipulación en los sistemas de asignación de causas y vínculos indebidos en tre abogados poderosos, jueces de tribunales superiores y funcionarios públicos. Hablamos del “Caso Audios”, del bochorno institucional que supuso la destitución de la ministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco, de la caída del exministro Sergio Muñoz y de la liberación inexplicable de un imputado por sicariato vincu lado al crimen organizado transnacional. A estos hechos se suman casos insólitos, como el uso de licencias médicas fraudulentas por parte de jueces y funcionarios judiciales para viajar al extranjero, conducta que no solo transgrede deberes bási cos de probidad, sino que daña severamente la imagen pública del Poder Judicial y erosiona la confianza ciudadana en su integridad.
La pregunta que la ciudadanía tiene derecho a formularse es inevitable: ¿estamos ante una crisis del Poder Judicial chileno? La respuesta debe ser cuida dosamente matizada, pero no ambigua. No se trata de una crisis generalizada que afecte a todos los jueces, muchos de los cuales siguen desempeñando su labor con independencia y excelencia, sino de una alarma institucional que exige reforzar con urgencia los cimientos éticos y estructurales del sistema judicial, antes de que la excepción erosione la regla y el descrédito sea la normalidad.
Cuando se erosiona la confianza en el poder judicial, lo que está en juego no es solo la reputación de jueces o tribunales. Lo que peligra es la garantía misma de nuestros derechos. Porque si el judicial deja de ser impoluto, si deja de ser un con trapeso real, entonces desaparece el último bastión de protección frente a los abusos de poder. Y cuando eso ocurre, ya no hay derecho, solo fuerza. Por eso, hoy más que nunca, el sistema judicial chileno debe reformarse con valentía y transparencia. Urge repensar los mecanismos de nombramiento de jue ces, establecer controles eficaces frente al tráfico de influencias y asegurar que el principio de probidad no sea solo una consigna ética, sino una exigencia institucio nal irrenunciable. La historia se encarga de demostrar que la mayoría de las veces la democracia no se derrumba de golpe: se oxida y roe desde sus pilares. Y el judicial, hasta ahora uno de los más firmes en nuestra historia institucional, muestra hoy se ñales preocupantes de corrosión y no nos podemos resignar a ello. Jorge Astudillo, Académico Facultad de Derecho U. Andrés Bello
e l riesgo silencioso de automedicarse
“la automedicación, aunque común y aparentemente inofensiva, implica graves riesgos que sólo un profesional de salud puede evitar”.
En la era de la información al alcance de la mano, y con la inmediatez como bandera, a menudo caemos en la tentación de convertirnos en nuestros propios médicos. Un dolor de cabeza, una molestia estomacal o incluso un resfriado común nos llevan a rebuscar en el botiquín casero o a buscar soluciones rápidas en internet. La automedicación, esa práctica tan extendida y aparentemente inofensiva, esconde un sinfín de riesgos que pueden ir desde la ineficacia del tratamiento hasta consecuencias graves e incluso mortales. Es fácil pensar que conocemos nuestro cuerpo y sus reacciones, pero la realidad es que la medicina es una ciencia compleja que requiere años de estudio y experiencia. Cuando nos automedicamos, estamos jugando a la ruleta rusa con nuestra salud. Uno de los peligros más evidentes es el diagnóstico erróneo. Lo que creemos que es un simple dolor de garganta podría ser el síntoma de una infección más seria que requiere un tratamiento específico. Al tomar un antibiótico “por si acaso”, no solo no estamos abordando la causa real del problema, sino que además contribuimos a la creciente resistencia a los antibióticos, un desafío global de salud pública que amenaza con dejarnos sin herramientas para combatir infecciones comunes en el futuro. Además, la automedicación puede llevar a interacciones medicamentosas peligrosas. Si estamos tomando otros fármacos recetados, añadir uno por nuestra cuenta puede generar efectos adversos inesperados y potencialmente graves. Desde potenciar o anular el efecto de los medicamentos que ya consumimos hasta provocar reacciones alérgicas seve-
ras, las combinaciones inadecuadas pueden desencadenar una cascada de problemas en nuestro organismo.
No menos importante es el riesgo de la masificación de los síntomas. Un analgésico puede aliviar temporalmente un dolor, pero si ese dolor es una señal de alarma de una condición subyacente, al enmascararlo, estamos retrasando el diagnóstico y tratamiento oportuno por parte de un profesional. Esto puede llevar a que la enfermedad progrese y se vuelva más difícil de tratar, con consecuencias mucho más serias para nuestra salud a largo plazo.
Por último, y no menos preocupante, es la posibilidad de generar una dependencia o adicción. Ciertos medicamentos, incluso aquellos de venta libre, pueden generar acostumbramiento si se usan de forma prolongada o indiscriminada. Los ansiolíticos, algunos analgésicos o incluso los descongestionantes nasales son ejemplos claros de fármacos que, usados sin supervisión médica, pueden derivar en problemas de dependencia. En definitiva, la comodidad de automedicarse no justifica los riesgos que entraña. La salud es nuestro activo más valioso y debemos tratarla con la seriedad que merece. Ante cualquier síntoma, por leve que parezca, la recomendación es siempre la misma: consulta a un profesional de la salud. Sólo un médico está capacitado para realizar un diagnóstico preciso, recetar el tratamiento adecuado y garantizar nuestra seguridad. Dejemos de ser nuestros propios “doctor Google” y confiemos en quienes han dedicado su vida a cuidar la nuestra.
ee .uu. a Prueba l ey genius act que regula stablecoins y abre una oPortunidad histórica Para los Pagos en c hile
Señor Director:
Estamos viviendo un momento histórico a nivel mundial, la reciente aprobación del GENIUS Act en EE.UU. mar ca un extraordinario hito regulatorio para las stablecoins o monedas estables como instrumento de pago, estableciendo un nuevo estándar en el sistema.
En Latinoamérica, estas monedas han tenido un impacto impresionante: las transacciones con stablecoins alcanza ron casi 200 mil millones de dólares, un crecimiento de más del 200% respecto a 2023, reduciendo en muchos casos el costo de las remesas a menos de 1%. Desde la perspectiva empresarial, permiten movimientos de capital de alto valor casi instantáneos y disponibles 24/7, haciendo a las empresas mucho más eficientes y competitivas.
Al reconocer oficialmente las stablecoins en su Ley Fintec, Chile tiene la oportunidad de liderar regionalmente en el mundo de pagos. Ahora solo falta que el Banco Central publique su normativa. Estos pasos son clave, no simplemen te para estar a la vanguardia, sino para aprovechar plenamente esta tecnología que beneficia tanto a personas como a empresas, con un potencial impacto positivo enorme sobre el PIB nacional. Algunas estimaciones indican que una co rrecta implementación podría impulsar el PIB entre un 3% y un 5%.
Este es el momento de actuar y concretar una iniciativa público privada que nos permita seguir liderando los pa gos del futuro.
Joel
Vainstein, Ceo de Orionx
Cartas al Director
¿Por
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
qué aún le cuesta a la salud Pública confiar en la tecnología?
Señor Director:
La transformación digital de los sistemas de salud debería ser un camino natural hacia ma yor eficiencia y equidad. La OMS, a través de su Global Strategy on Digital Health 2020‑2025, promueve que los países fortalezcan sus sistemas digitales para lograr acceso universal y calidad de atención. Asimismo, la OPS plantea en su Agenda 2030 que los países deben desarrollar políticas na cionales que integren sistemas de información interoperables, con gobernanza de datos y alfabe tización digital.
En Chile, iniciativas formales están en marcha, pero los avances son desiguales. El programa Sistema de Información de Redes Asistenciales (SIDRA) del Minsal exige que los hospitales públicos, que en to tal suman 811 establecimientos, mantengan registros clínicos interoperables, y a marzo de 2025 había un 94 % de cumplimiento en hospitales, contrastan do con apenas 17 % de cobertura en los CESFAM. Además, un informe de la Comisión Nacional de Políticas Públicas revela que sólo un 40 % de la in formación relevante está integrada electrónicamente, mientras el resto sigue disperso en sistemas desco nectados o en pape .
Este déficit no es técnico. Se refleja en las salas de espera, en el tiempo que el personal dedica a ta reas administrativas, o en la repetición de exámenes. Lo más revelador es que, en la práctica de terreno, la resistencia persiste porque muchas soluciones digitales se implementan sin entender los flujos de trabajo, sin generar confianza en los profesionales, con resultados parciales o frustrantes. En esos ca sos, la tecnología termina marginada. Hoy sabemos que la confianza se construye acompañando. Primero escuchando a las personas que harán el cambio, adaptando las herramien tas a su realidad diaria y llenando los espacios de formación con propósito y sentido, no sólo con ins trucciones. Y, crucialmente, mostrando resultados concretos, tales como mayor eficiencia, reducción del tiempo administrativo y mejor adherencia de los pacientes. Hay que cumplir las metas de interoperabili dad, pero también hay que transitar hacia un sistema donde la tecnología sea entendida, aceptada y soste nible. Eso es lo que transforma los grandes anuncios en mejoras reales.
Tomás Grandi, CEO de Sked24
t PM: el ca M ino a la neutralidad
Señor Director: Debate ha suscitado el rumbo que tomarán las siguientes decisiones de política monetaria. El mercado se encuentra algo dividido en cuanto a si en la próxima re unión el ente rector debe poner término a la pausa que inició hace algunas reuniones atrás. En lo grueso el mercado anticipa una rebaja de 50 puntos bases en la TPM para lo que resta del 2025. Esto es avalado por las proyecciones que hace el ente rector en su último IPoM.
Con todo, el último corredor de la tasa muestra un rango amplio para la tasa neutral (en torno a 3,5 4,5% aproximadamente) que es la coherente con un PIB en su senda de equilibrio tendencial y una inflación en la meta. Por lo tanto, estamos bastante cerca de lo que se denomina neutralidad en términos de política monetaria.
Esto es importante de tener presente y, por tanto, no podemos seguir esperando que la política monetaria afirme la tasa de crecimiento de nuestra economía.
En un contexto en donde las brechas se encuentran próximas a cerrarse, y la econo mía está en clara convergencia inflacionaria, precisamos mirar con atención políticas que permitan apuntalar la alicaída tasa de crecimiento tendencial, y que a la vez per mitan dinamizar la generación de empleo de nuestro mercado laboral.
Rodrigo Montero Decano Universidad Autónoma
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa
Raúl CaamañO matamala, PROFESOR UNIVERSIDAD CATóLICA DE TEMUCO
El humanismo no es de aquí ni de allá
“Soy humano, nada de lo humano me es ajeno”, Publio Terencio Afro (f.n.d.-159 a. C.).
El humanismo, creo, no es de aquí ni de allá; no es propiedad de nadie en particular. Su centralidad es que no es exclusividad de ninguna agrupación, de ningún partido ni ideología, aunque, sí, patrimonio universal de la humanidad. El humanismo es de todos.
¿Cómo es eso? El humanismo es de todos, nos pertenece a todos, es propio de todos y cada uno, en tanto nuestra esencia humana. Cada uno es un ser único, un ente, un individuo, y ya esa individualidad nos da derecho o derechos, y deberes. Desde esa individualidad reconocemos en el otro, mismo derecho, mismos derechos y deberes. Así ha de ser, ni más ni menos.
Nuestra posición, nuestra mirada, considera al yo y al tú, y de esta suerte se construye comunidad; así, en la coincidencia, somos uno, construimos nostridad. No ha de primar el ego, solo lo mínimo necesario, y sí hemos de tender o extender/nos en el otro, en el tú, en el usted. Es el comienzo, y de esta forma, en 360 grados.
¿Es fácil? ¿Es sencillo? No. Pero hemos de tender a ello. ¿Cómo hacerlo? Comunicándonos. Dándonos a entender. Señalando quiénes somos, qué queremos, qué soñamos, qué pretendemos, y buscar coincidencias, a lo mejor mínimas, pero esa ha de ser la chispa que encienda el fuego. Y a no desanimarnos, a no forzar la máquina, a no atropellar. Y si es necesario parar, parar, callar. Y luego, pacientemente, comenzar otra vez, y otra vez, hasta lograr más coincidencias. Y por último, coincidir en que no coincidimos. Hasta otro momento, en que se nos conceda la razón, o la concedamos, ¡qué va!
¿Se han dado cuenta que en los párrafos precedentes he empleado los verbos tender, extender, pretender, entender?,… ¿curioso, no? No tan curioso. Ya se advertirá, ya lo advertirán.
La esencia del ser humano es la vida, la propia y en comunidad. No olvido, nunca olvido la singularidad del texto que escribiera el cardenal Raúl Silva Henríquez, un 19 de noviembre de 1991, titulado “Mi sueño de Chile”. En él nos habla de dignidad, respeto, solidaridad, buen trato, amor, paz, fraternidad, educación, vivienda, acceso a la salud, trabajo decente, y su contenido refiere a un buen estar, a un bien estar de todos los que habitamos Chile.
Así comienzan sus primeros tres párrafos: “Me preguntan por el país que sueño o que deseo. Y debo decir que mi deseo es que en Chile el hombre y la mujer sean respetados. El ser humano es lo más hermoso que Dios ha hecho. El ser humano es “imagen y semejanza” de Dios. Quiero que en mi patria desde que el ser humano es concebido en el vientre de una mujer, hasta que llega a la ancianidad, sea respetado y valorado. De cualquier condición social, de cualquier pensamiento político, de cualquier credo religioso, todos merecen nuestro respeto.
Quiero que en mi país todos vivan con dignidad. La lucha contra la miseria es una tarea de la cual nadie puede sentirse excluido. Quiero que en Chile no haya más miseria para los pobres. Que cada niño tenga una escuela donde estudiar. Que los enfermos puedan acceder fácilmente a la salud.
Que cada jefe de hogar tenga un trabajo estable y que le permita alimentar a su familia. Y que cada familia pueda habitar en una casa digna donde pueda reunirse a comer, a jugar, y a amarse entrañablemente”.
Añadir algo, significaría “aguar” tan magnas ideas. Humanismo puro, creo que no me equivoco. Buen inicio, buen propósito, buen fin, el mejor. Coincido plenamente.
GabRiel ZeGeRs mülleR, DIRECTOR REGIONAL DE INDAP
Cuenta pública del Indap
El martes pasado concluimos, por tercer año consecutivo, el ejercicio de dar cuenta a la ciudadanía -y a la ruralidad, por cierto- de las acciones principales que llevó a cabo INDAP con los recursos que otorga el Ministerio de Agricultura, la colaboración de nuestras instituciones aliadas en el territorio, así como del enorme aporte que, con trabajo y cofinanciamiento, realizan las productoras y productores de alimentos para seguir construyendo nuestro propio camino hacia la anhelada soberanía alimentaria.
Con la honestidad irrevocable de los números, construimos figuras, gráficos y tablas que fuesen capaces de hablar por sí solas, sobre el colorido de las imágenes del campo magallánico y las distintas faenas que aquí se realizan. Al son también de la cuenta pública que dio una semana antes el Director Nacional de INDAP, Santiago Rojas Alessandri, relatamos de manera transparente lo caminado -y lo que falta por caminar- de la ruta trazada por nuestra institución en la Estrategia Nacional 2023-2030.
Entre los años 2022 y 2025 aumentamos en un 29 % nominal el presupuesto destinado a cofinanciar inversiones productivas en el agro, llegando actualmente a los 620 millones de pesos chilenos. A esto se suman los recursos para créditos a corto y largo plazo con tasas preferenciales, fundamentales para asegurar el capital de trabajo necesario para cultivar, y los distintos programas de asesoría técnica que llevamos a cabo en colaboración con municipios y mediante contratos con empresas privadas.
Llevando esto al plano material: entre 2024 y 2025 se cofinanció la construcción y mejoramiento de más de 80 invernaderos por casi 15.000 metros cuadrados de superficie cubierta. En ambas temporadas también se construyeron 3,3 kilómetros de cortinas cortaviento, protegiendo alrededor de 3,2 hectáreas de nueva superficie de los fuertes vientos. Para hacerse una idea: un cultivo de papa en Magallanes rinde, en promedio, tres veces más cuando es cultivado tras cortinas cortaviento, pasando de valores que no superan las 10 toneladas por hectárea a 30, o incluso 40 toneladas por hectárea.
Para seguir en el plano material, desde 2022 a la fecha se ha aumentado en un 50 % el presupuesto destinado a la tecnificación del riego, es decir, a la seguridad hídrica de nuestro territorio. El grave déficit hídrico que vivimos durante la temporada 2022 puso en evidencia una brecha histórica: la carencia de sistemas de acumulación intrapredial de agua y de riego tecnificado. Con aportes del Gobierno Central y Regional, logramos triplicar los recursos en 2023, generando un verdadero cambio de paradigma en torno a la importancia de almacenar agua en el predio para regar. En los años siguientes, hemos ajustado el presupuesto a una demanda de desarrollo cada vez más basada en el orden y la resiliencia frente al cambio climático.
En materia de desarrollo de capacidades, el gobierno del Presidente Gabriel Boric ha trabajado sobre tres ejes principales: Primero, fortalecer las plataformas existentes de participación del mundo campesino, para dar orientación y pertinencia a nuestro quehacer regional. La “mejora continua” solo es posible cuando hay escucha y entendimiento mutuo con las organizaciones campesinas, representadas por consejos democráticamente electos; así como con la Mesa de la Mujer Rural, que nos permite orientar nuestro trabajo para reducir las brechas de género que persisten en el campo, y la Mesa de Jóvenes Rurales, que impulsa una mirada de futuro, llevando la voz de la región a los espacios donde hoy se discute la agricultura de los próximos 50 años. Segundo, la colaboración interinstitucional con instituciones de trabajo afín o complementario, para brindar apoyo técnico en los procesos de transición agroecológica que viven cada vez más agricultoras y agricultores de Magallanes. El paradigma y los principios de la agroecología son los únicos que permitirán a nuestra especie seguir habitando la Tierra sin destruir la vida que nos rodea. Para ello, contamos con la colaboración y experiencia valiosa de INIA Kampenaike, FIA, UMAG y CET Chiloé, entre tantas campesinas, campesinos y ONG que nos transmiten cátedra viva de su saber y oficio. También destaca la colaboración transversal y efectiva con SAG, CONAF, FOSIS, SERCOTEC, PRODEMU, SERNAMEG, SENCE y CORFO, entre otras, para articular soluciones conjuntas a problemas complejos, como el encadenamiento comercial de la producción y, más recientemente, el fortalecimiento de los circuitos cortos o Mercados Campesinos en la agenda urbana de Magallanes.
Tercero, y central, el equipo humano de trabajadoras y trabajadores del INDAP en Magallanes y en el país, que junto a profesionales y técnicos de PRODESAL, SAT y TAS, dan sentido a la vocación de servicio público, aplicando su experiencia para un uso eficiente y eficaz de los recursos, y cuyos anhelos dan origen -y también sentido- a las obras, los equipamientos y los medios de producción agrícola en Magallanes.
CRistián VilleGas, DIRECTOR INSTITUTO DE EDUCACIóN Y LENGUAJE UDLA
La carrera global por la inteligencia artificial este 2025
En la actualidad se ha desatado un debate en torno al liderazgo mundial por la inteligencia artificial, el cual consiste en posicionar modelos, servicios y producción de hardware entre China, Estados Unidos y Europa, cada cual con su propio enfoque. China apuesta por la gratuidad y la apertura de herramientas como vía para capturar datos y posicionarse a largo plazo. Por su parte, Estados Unidos y Europa han optado por modelos de monetización y servicios premium, buscando consolidar su dominio tecnológico y económico, aunque Europa, además, agrega la discusión respecto a la protección de privacidad y regulaciones éticas.
China, si bien públicamente hasta finales del año 2024 ha tenido menos impacto a nivel de opciones de IA abiertas al público, el cual es menos avanzado que el de Estados Unidos, comenzó una ofensiva basada en iniciativas de uso gratuito y sin limitaciones como Deepseek o Qwen, con una gran acogida mundial en uso y valoración de su potencia y posibilidades. Sin embargo, han aparecido criticas asociadas a que esta gratuidad busca una rápida expansión y la captura de datos para mejorar los modelos o futuros usos comerciales, además de la suspicacia de que varias de estas herramientas tengan apoyo directo del gobierno chino y con ello posibles vulneraciones a la privacidad. La estrategia también pasa por liderar la propiedad intelectual mediante patentes de IA, aunque todavía va detrás en materia de elaboración de chip con esta tecnología, pero claramente tomo la delantera en cuanto a robótica con inteligencia artificial. Estados Unidos mantiene el liderazgo en el desarrollo de modelos avanzados y en inversión privada, con un enfoque centrado en innovación, comercialización y escalabilidad. Su estrategia se ha basado en ofrecer servicios de IA a grandes empresas y otros países, con compañías como Open AI, Google o Microsoft a la cabeza, y menos preocupaciones éticas para aumentar el desarrollo y más centradas en la carrera de ganar en la producción de chip de IA con firmas como NVidia y con ello, ser el principal exportador del mundo. En cuanto a Europa, su táctica se caracteriza por un enfoque en la regulación ética más restrictiva, lo cual, en cierto modo, limita algunos avances. La soberanía tecnológica es difícil de lograr debido a un menor acceso a materias primas y al enfoque en no depender de otros países en la producción de chips. Aún no ha logrado completamente su objetivo y sigue dependiendo en gran medida de Estados Unidos en materia de suministros, pero ha desarrollado modelos propios de IA. Además, cuenta con una inversión pública masiva y una unión estatal con el sector privado. Otra parte de su estrategia es la venta de servicios, así como la colaboración en la región y la formación de especialistas para fortalecer su posición en la carrera tecnológica global.
Estos tres modelos plantean la incógnita de por qué es importante llevar la delantera en inteligencia artificial: la respuesta es geopolítica y económica entre otras, ya que estar a la cabeza de esta tecnologia asegura la dependencia de otros países que de momento no pueden desarrollarla, así como la venta de servicios y con ello el control de la información.
Si bien no queda claro quién ganará, considerando la rápida evolución de esta tecnología, la clave será equilibrar la innovación, el gasto y la masificación de tecnología y modelos, en un escenario global complejo y cambiante, donde la dimensión ética se está dejando de lado.
Plazo vence el 22 de agosto
PAR Explora abre inscripción para talleres en Pto. Williams
Hasta el 22 de agosto permanecerán abiertas las inscripciones para que educadores de párvulos y docentes participen del “Campamento Explora VA 2025 Docente en la Puerta de la Antártica: Exploradores del Fin del Mundo”, a desarrollarse entre 20 al 26 noviembre en Puerto Williams.
La actividad -financiada por el programa Explora, dependiente del Ministerio de Ciencia y ejecutado por la UMAG- tiene como objetivo entregar herramientas a los participantes a través de la socialización del conocimiento de la comunidad educativa, promoviendo el desarrollo de competencias aplicables en el aula.
Al respecto, la directora del PAR Explora Magallanes, Claudia Salinas, junto con invitar a los educadores de párvulos y docentes de todos los niveles educativos a ser parte de esta experiencia, afirmó que esta oportunidad “les permitirá potenciar la curiosidad, la ciencia y la innovación en sus aulas, además de compartir, aprender y construir con el resto de los participantes del área de educación, desarrollándose por primera vez en Puerto Williams”.
Para ser parte de esta actividad, los interesados deben inscribirse a través de la página web www.explora.cl/magallanes hasta el viernes 22 de agosto.
Balance del proceso de exámenes para acceder a la educación superior
PAES invierno: 132 jóvenes mejoraron su puntaje
El Mineduc informó que Magallanes presentó resultados que superan promedio ● nacional en pruebas Matemática 1, Historia y Ciencias Sociales, y Ciencias.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Durante los días 16, 17 y 18 de junio se aplicó en Punta Arenas,ç la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), registrando una asistencia de 87,2%, es decir que, de las 243 personas inscritas, 212 rindieron al menos una prueba.
Además, de los 148 postulantes que rindieron más de una PAES, 132 (89,2%) mejoraron su pun -
87,2% de jóvenes
Asistió a la rendición de la PAES Invierno. Esto se traduce que, de los 243 inscritos, hubo 212 que rindieron al menos una prueba.
taje en al menos una de las pruebas rendidas respecto del proceso anterior.
El seremi de Educación, Valentín Aguilera, señaló que “la incorporación de esta alternativa apunta a ampliar l as posibilidades de acceso a la educación superior y su efectividad queda demostrada al analizar los resultados del último proceso”.
A su vez, agregó que “Magallanes alcanzó resultados por encima del promedio nacional en las pruebas de Competencia Matemática 1, Historia y Ciencias Sociales, y Ciencias, lo que relevamos como un logro significativo”.
Por su parte, Leonor Varas, directora del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) de la Universidad
de Chile, explicó que más de la mitad de las personas que rindieron la PAES invierno “subió en a lo menos 50 puntos. Estamos hablando, entonces, que dar la prueba por segunda vez en invierno abre puertas y aporta de gran forma a la flexibilidad con que las y los postulantes pueden afrontar el proceso de admisión a las universidades, lo que disminuye de manera importante la ansiedad al rendir las pr uebas”.
Próximas fechas del proceso de admisión 2026
-Hoy. (13:00 horas).
Cierre inscripción PAES regular.
-25 de septiembre de 2025: publicación de la oferta definitiva de carreras, vacantes y ponde -
raciones para la admisión 2026.
-8 de octubre de 2025: publicación simulador de postulación.
-1, 2 y 3 de diciembre de 2025: aplicación de la PAES Regular, admisión 2026.
2026
-5 de enero (08:00 horas): e ntrega de resultados de la PAES Regular.
-5 de enero (09:00 horas): inicio etapa de postulación a las universidades, admisión 2026.
-8 de enero (13:00 horas): término etapa de postulación a las universidades.
-19 de enero (12:00 horas): entrega de resultados del proceso de selección.
-20 al 22 de enero: primera etapa de matrícula.
Convocada por SLEP Magallanes
Dictan charla a los asistentes de la educación sobre violencia escolar
Cerca de 1.400 asistentes de la educación de establecimientos del SLEP Magallanes participaron de una jornada sobre convivencia escolar, la que tuvo como objetivo fortalecer sus competencias en la prevención de la violencia escolar mediante herramientas prácticas, reflexión crítica y la promoción de entornos educativos seguros. La actividad forma parte del programa “A convivir se aprende”.
La encargada de dictar la capacitación fue la trabajadora social de la UMAG, María Lucía Fleitas de Ríos, quien explicó que el contenido fue el abordaje de la violencia escolar desde un ámbito formativo y el desarrollo de las habilidades
personales para enfrentar situaciones complejas.
“Esta es una formación continua, porque todos debemos estar actualizándonos en el tema de la resolución pacífica de conflictos, porque es un tema que va de la mano con los cambios que hay en nuestra sociedad”, señaló.
Por su parte, el encargado de desarrollo integral del SLEP Magallanes, Sebastián Muñoz, agregó que todos los estamentos de las comunidades educativas tienen un rol en la promoción de una buena convivencia escolar, por lo que destacó la masiva participación de los asistentes, tanto auxiliares, administrativos, como técnicos y profesionales.
Años de espera por el mejoramiento de este espacio
Anhelada poda de árboles en la Escuela 18 de Septiembre
Tras constantes peticiones a las autoridades, el actual sostenedor de la ● educación pública se hizo cargo de esta limpieza.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Dice que esperó seis o siete años para que esto ocurriera, hasta que finalmente llegó la anhelada poda de árboles en la Escuela 18 de Septiembre. Así lo destacó la directora del establecimiento, Patricia Barrios.
Estos trabajos han sido ejecutado durante estos días por personal enviado por el área de Infraestructura y Mantenimiente del sostenedor de la educación pública, SLEP Magallanes.
Bajo esta misma premisa, Barrios agradeció la disposición de la ejecución de esta labor en el interior del establecimiento, el cual estaba perjudicando a las dependencias del recinto educativo.
“Por años tenemos estos árboles que han crecido y crecido, y no se les ha hecho una poda como tiene que ser para el propio beneficio del sector, de los vecinos. Las ramas ya salían a la calle Gaspar Marín, como también al interior de nuestro patio de kinder las ramas estaban cayendo sobre los techos y estaba produciendo oscuridad, y también los troncos de los árboles estaban ingresando en algún sector de la escuela”, señaló.
Una vez que culmine el proceso del quitado de ramas y limpieza en los lugares trabajos, se espera que el municipio ponga a disposición de una batea para que sea retirado todos los escombros vegetales y no sea un impedimento para el normal desarrollo de esta comunidad educativa.
terreno el avance de los trabajos.
La directora verificó en
Quinta convocatoria de “Booktubers. Bibliotecas CRA”
Destacan a nueve estudiantes que narraron su libro favorito en menos de 2 minutos
● Educación, Valentín Aguilera, quien resaltó la iniciativa que fomenta la lectura infanto-juvenil.
Escolares de enseñanza básica y media enviaron sus videos y fueron informados de su selección por el seremi de
Crónica periodistas@elpinguino.com
Un total de nueve estudiantes de Magallanes fueron destacados por su participación en la convocatoria para este año de “Booktubers Bibliotecas Escolares CRA”, en donde recomendaron su libro favorito en un video que no superara los 90 segundos.
A nivel nacional, un total de 2.965 niños y adolescentes recomendaron su texto literario en la iniciativa que encabeza el Ministerio de Educación por quinto año consecutivo, dirigida a estudiantes de todo el sistema educativo, bajo el lema “Conectando Mundos a través de la Lectura”.
En las últimas horas, el seremi de Educación, Valentín
Aguilera, dialogó con estudiantes del Liceo Politécnico Luis Cruz Martínez. Tras ello, indicó que la participación “se ha transformado en un espacio que las niñas, niños y jóvenes esperan cada año en sus escuelas. Hoy (ayer) tuvimos la posibilidad de conversar con las y los estudiantes que fueron destacados, les felicitamos a ellos y a las comunidades educativas que están detrás. Uno de los jóvenes de Natales nos contaba que para grabar su video fueron hasta la Cueva del Milodón. Eso nos habla de la preocupación, la motivación y el amor que existe por lo que están haciendo en su escuela”.
Convocatoria especial En su quinta versión, la instancia se sumó a la conmemoración de los 80 años del
Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral, creando la Mención Especial “Lírica en Altavoz”, en la que participaron 166 estudiantes recomendando un libro de poesía e interpretando un poema completo o un extracto del texto seleccionado.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo valoró esta iniciativa que apoya el fomento lector en los distintos niveles de educación, añadiendo que desde el Mineduc “se seguirán implementando y potenciando este tipo de estrategias que tienen como propósito acercar la lectura a las y los niños y jóvenes del país, como una pieza fundamental dentro de sus procesos de aprendizaje”.
Los estudiantes destacados serán reconocidos en jornadas de premiación que se realizarán en las 16 regiones del país. Como en años anteriores, se reconoce a estudiantes dentro de los segmentos: NT1 a 2° básico, 3° a 6° básico, 7° a 1° medio y 2° a 4° medio. A esto se suma la categoría “Lírica en Altavoz”, que reconoce la reseña de un estudiante por región.
Estudiantes destacados en Magallanes
-Amara Silva Robles, de kinder B. Libro: Blanca Nieves y los Siete Enanitos (bilingüe). Colegio Luterano.
cedidaestu
-Alonso Arriagada Urra, de 2° básico A. Libro: El Principito. Liceo Experimental UMAG.
-Ignacia Riveras Correa, de 4° básico B. Libro: La Cama Mágica de Bartolo. Liceo Juan Bautista Contardi.
-Delic Estrada Márquez, de 5° básico A. Libro: Invisible. Liceo Experimental UMAG.
-Aylin Melihuechun Brito, de 6° básico A. Libro; Antología Poética de Gabriela Mistral. Escuela Elba Ojeda Gómez.
-Matías Bórquez Mancilla, de 7° básico B. Libro: La Bella Durmiente del Bosque. Escuela Patagonia.
-Valentín Hernández Briones, de 1° medio A.
Libro: Rebelión en la Granja. Liceo Politécnico Luis Cruz Martínez.
-Ariel Arcaya Saldivia, de 3° medio B. Libro: Hermano Lobo. Crónicas de
la Prehistoria. Escuela Pedro Pablo Lemaitre.
-Cristopher Sánchez Aguilar, de 4° medio D. Libro: Joyland. Liceo Politécnico Luis Cruz Martínez.
Valentín Hernández Briones, estudiantes de 1° medio A del Liceo Luis Cruz Martínez narrando por qué eligió “Rebelión en la Granja”.
En la Región de Magallanes
Cuenta Pública del Sence destaca avances en empleabilidad y participación femenina
La directora regional del Sence presentó la cuenta pública 2024 ante una amplia audiencia, destacando avances en ● capacitación y empleo junto a la seremi del Trabajo.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Ante una amplia audiencia, la directora regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Doris Sandoval, presentó la cuenta pública anual 2024, acompañada por la seremi del Trabajo y Previsión Social, Jessica Bengoa, quien valoró el ejercicio como un acto de transparencia institucional y participación ciudadana clave para el desarrollo territorial.
Durante la actividad, se compartieron los principales logros del servicio en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. A través de diversos instrumentos como programas, subsidios y atenciones ciudadanas, se beneficiaron 11.977 personas. La directora regional expresó emocionada que “tocamos
la vida de 11.977 personas”, agradeciendo el compromiso del equipo de Sence por el trabajo desplegado en 2024 y en el presente año. De ese total, 7.552 fueron mujeres, lo que representa una participación femenina del 69,1%, manteniéndose en 68,8% al incluir las atenciones presenciales. “Estos resultados no son casuales. Son fruto de planificación y de una estrategia orientada a acortar las brechas de género en nuestra región”, enfatizó Sandoval.
La inversión total ejecutada durante 2024 alcanzó los $3.234.775.418, destinados a iniciativas como el Subsidio al Empleo Joven, que favoreció a 2.237 jóvenes (61,3% mujeres), y el Bono al Trabajo de la Mujer, entregado a 3.948 beneficiarias en toda la región, incluyendo 26 en la Provincia Antártica. Además, se destinaron $40 millones a
La actividad permitió revisar los avances del Sence en Magallanes y la Antártica Chilena.
Punta Arenas y $32 millones a Puerto Natales a través del programa de Fortalecimiento OMIL.
La directora también resaltó el trabajo en formación para el cuidado, en el marco del futuro Sistema Nacional de Cuidados, y en oficios tradicionalmente masculinizados como licencias de
conducir y operación de grúas horquilla, promoviendo la inclusión laboral femenina en nuevos rubros.
Entre los anuncios, se destacó el cierre del fondo concursable destinado a organizaciones sindicales y municipios, con una disponibilidad de $140 millones, y la ejecución de 16 nuevos
Se destacó que la transparencia y el diálogo ciudadano son esenciales para el desarrollo local.
cursos financiados con $455 millones del FNDR, que beneficiarán a 296 personas. Asimismo, Sandoval adelantó que en 2026 llegará a la región la nueva Plataforma Laboral Sence, un servicio orientado a apoyar la formación y empleabilidad con asesorías especializadas y vínculo directo con empresas.
La seremi Jessica Bengoa concluyó valorando la capacitación como una herramienta clave para el desarrollo personal y la mejora en las oportunidades laborales, reafirmando el compromiso gubernamental con el fortalecimiento del capital humano en la región.
Labor territorial clave
Seremi Jessica Bengoa despliega intensa agenda en Tierra del Fuego
Con una nutrida agenda de reuniones y visitas, la seremi del Trabajo y Previsión Social de Magallanes, Jessica Bengoa Mayorga, encabezó una serie de actividades en Porvenir orientadas a fortalecer el vínculo con trabajadores, empleadores y autoridades locales. Durante su estadía de dos días en la capital fueguina, Bengoa sostuvo encuentros con sindicatos de empresas como Nova Austral, visitó plantas productivas como Marine Gel Antartic para conocer las nuevas medidas de seguridad adoptadas tras un grave accidente ocurrido hace tres meses, y lideró una charla informativa sobre la Ley Karin ante más de 50 asistentes en el CFT Magallanes. “La labor territorial es clave. Llevamos información sobre avances legislativos, pero también recogimos
inquietudes y coordinamos acciones con servicios públicos en temas como fiscalización, capacitación y certificación laboral”, señaló la autoridad. En el segundo día de actividades, se reunió con el alcalde José Gabriel Parada para definir estrategias conjuntas con Sence, Chile Valora y el Observatorio Laboral. Asimismo, visitó la pesquera Bakkavor, donde entregó información sobre la Reforma de Pensiones y el Seguro de Lagunas a sus operarios, y conversó con funcionarios de la Inspección Provincial y dirigentes sindicales del Liceo María Auxiliadora. “Nos vamos con tareas concretas, pero también con la satisfacción de haber cumplido el compromiso de acercar el Ministerio del Trabajo a quienes más lo necesitan”, resumió Bengoa tras cerrar la visita.
En Punta Arenas
Ejército y Armada fortalecen vínculos en jornada profesional
Soldados conscriptos del Batallón “Patagonia” conocieron el trabajo de la ● autoridad marítima en Punta Arenas, durante una visita profesional organizada por la Gobernación Marítima.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Este martes, la Gobernación
Marítima de Punta Arenas abrió sus puertas a una delegación de soldados conscriptos del Batallón de Telecomunicaciones “Patagonia” del Ejército de Chile, en el marco de una visita profesional orientada a conocer las labores y especialidades de la autoridad marítima.
Encuentro interinstitucional
Recibidos por el suboficial mayor Roberto Araneda, los jóvenes fueron introducidos a las funciones que desarrolla la Capitanía de Puerto y la Gobernación Marítima. Divididos en grupos, recorrieron diversas dependencias, donde interactuaron con funcionarios de la Policía Marítima y conocieron el trabajo diario que realiza el personal del litoral, desde atención a usuarios marítimos hasta inspecciones de naves.
Aprendizaje en terreno
El subteniente Litoral Sebastián Araya, jefe del Departamento de Operaciones Marítimas, resaltó la importancia de compartir estas
El encuentro interinstitucional permitió fortalecer vínculos y conocimientos.
experiencias: “Para nosotros es fundamental mostrar nuestra labor a quienes cumplen con el servicio militar; puede ser el inicio de una vocación de servicio a la Patria desde la Armada de Chile”.
Una de las paradas más significativas fue el Centro Zonal de Señalización Marítima, donde el suboficial Araneda -faro más antiguo en servicio activo- expuso sobre los desafíos del aislamiento y la construcción de ayudas a la navegación. Complementaron la presentación el cabo primero Aaron Isla y el sargento
segundo Cristián Toledo, quienes compartieron detalles del proceso de edificación del Faro Monumental “Piloto Pardo” en la Antártica.
Tecnología y soberanía
El recorrido incluyó una visita al Departamento de Operaciones de la Gobernación Marítima, donde conocieron sistemas de comunicación de emergencia como Datamar 2, y el Sistema de Búsqueda y Salvamento Marítimo, abarcando desde el sur del Golfo de Penas hasta el Territorio Chileno Antártico.
Voces jóvenes con inspiración Para los soldados conscriptos, la jornada fue más que educativa. “Fue súper interesante y provechoso conocer a los litorales de la Armada”, comentó el soldado Fernando Retamal. A su vez, la soldado Fernanda Silva expresó: “Me llamó mucho la atención cómo se emplean en distintas situaciones… yo sería litoral; es algo que me llamó mucho la atención.”
75% de avance presentan obras en plaza de la población Cardenal Raúl Silva Henríquez Mejoramiento urbano
Con un 75% de avance físico, se encuentra en plena ejecución el proyecto de mejoramiento de la plaza ubicada en calle Los Salesianos, entre Hornillas y Archipiélago Madre de Dios, en la población Cardenal Raúl Silva Henríquez. Las obras, financiadas a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), implican una inversión de $110.633.705 y su entrega está prevista para fines de septiembre de este año.
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, destacó la importancia de esta intervención, señalando que se trata de la plaza número 210 intervenida durante su administración, y que forma parte de un plan integral de recuperación de espacios públicos, enfocado en la seguridad, accesibilidad
y calidad urbana. “Este lugar era muy importante. Aquí hemos visto acciones vinculadas con la delincuencia, con machetes y con la oscuridad como aliada. Por eso esta intervención es fundamental, enmarcada en un fondo de $500 millones destinados a seguridad pública”, señaló el jefe comunal. Radonich también subrayó que esta es una de tres plazas que están siendo intervenidas con estos fondos específicos. “No queremos juegos de lata ni estructuras con 30 años de antigüedad. Queremos plazas con buen estándar, con juegos pertinentes y sobre todo con iluminación LED, porque todos queremos vivir en un lugar bonito y seguro”, agregó. Por su parte, el director de Obras Municipales, Alex Saldívia, detalló que el proyecto contempla el mejoramiento
Durante encuentro con medios locales
integral de pavimentos interiores, implementación de accesibilidad universal, y una completa renovación de la iluminación peatonal, uno de los aspectos más relevantes del diseño. “La plaza no había sido intervenida desde su construcción en 1994, por lo tanto, este es un cambio sustancial. Se están retirando juegos antiguos y equipamiento en mal estado, para dar paso a mobiliario urbano nuevo y más seguro”, explicó.
Las obras están a cargo de la empresa Construcción e Ingeniería MEP JOM Ltda., y tienen un plazo de ejecución de 180 días corridos, iniciando oficialmente el 1 de abril de 2025 y proyectando su término para el 28 de septiembre del mismo año. Actualmente, el avance financiero alcanza el 60%.
Edelmag aborda situación tarifaria y futuros reajustes en Magallanes
La jornada se enmarcó en una estrategia comunicacional orientada a transparentar avances en proyectos energéticos, ● atención ciudadana y apoyo a usuarios electrodependientes.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
En un desayuno informativo con representantes de los medios de comunicación regional, la Empresa Eléctrica de Magallanes (Edelmag) abordó los principales temas que preocupan a la comunidad, especialmente en lo relativo a las tarifas del suministro eléctrico y los próximos procesos de reajuste que podrían impactar las cuentas de los usuarios.
El gerente general de Edelmag, Miguel Castillo, explicó los motivos detrás de las recientes alzas en las cuentas de la luz, señalando que esto obedece a procesos tarifarios pendientes que no se aplicaron entre los años
2020 y 2024. “Sin duda, los temas tarifarios han tomado protagonismo en la agenda debido a los incrementos observados. Es importante explicar a la comunidad que estas alzas responden a ajustes que no se ejecutaron en los años anteriores y que deben ser aplicados conforme lo instruya la autoridad competente”, indicaron. En ese sentido, la empresa Edelmag precisó que la responsabilidad de definir los plazos y montos de estos procesos recae en la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), a quien la empresa ya ha entregado toda la información requerida. Se estima que el proceso de reliquidación abarque hasta 48 cuotas, correspondientes al
periodo 2020-2024, con un posible incremento estimado en torno al 1% adicional, aunque esto dependerá del momento en que se concrete la aplicación. Consultados sobre la frecuencia de estos reajustes, representantes de Edelmag explicaron que los procesos tarifarios regulares tienen una actualización semestral, determinada por la variación de factores como el IPC y el precio del dólar. Estas actualizaciones, que pueden ser al alza o a la baja, han generado un aumento acumulado del 62% en la tarifa eléctrica en la región desde julio de 2024.
Respecto de la realidad de otras regiones, se explicó que el alza no es uniforme en todo el país, ya que los pre -
cios del sistema eléctrico se determinan a partir de valores conocidos como “precios de nudo”, los cuales varían según la zona. Sin embargo, en Magallanes, la tarifa se aplica de manera única y equitativa para toda la región.
Durante el encuentro también se abordaron temas como el daño a la infraestructura eléctrica, especialmente postes, lo cual representa un alto costo para la empresa y la comunidad. “El costo promedio por la reparación de un poste dañado ronda los 2 millones de pesos, pero en casos más complejos, como los que afectan a avenidas con mayor carga de usuarios, puede llegar hasta los 5 millones”, detallaron. A pesar de las acciones judiciales interpuestas, reconocieron que los avances en tribunales han sido lentos, aunque en algunos casos han logrado acuerdos con los responsables para cubrir los daños.
En un desayuno con medios regionales, Edelmag abordó temas relevantes para la comunidad.
La empresa reiteró su disposición a seguir informando con transparencia y claridad sobre los procesos que afectan directamente a los hogares magallánicos, reafirmando su compromiso con el servicio eléctrico regional.
CEDIDA
Se espera que el próximo año inicie la formación de los profesionales en la Región de Magallanes, con la misión de dotar ● a la región con más especialistas.
Se espera que el próximo año la Universidad de Magallanes (UMAG) inicie el proceso de
Nos llena de esperanza al reflexionar que, en el mediano plazo, podremos contar con profesionales formados en la región para cubrir nuestras especialidades falentes”.
Verónica Yáñez, directora del Servicio de Salud.
formación de especialistas en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Uno de los anuncios sanitarios más importantes de los últimos meses, más allá de la construcción de nuevas unidades para la zona.
El próximo año iniciaría la formación de especialistas en la región.
Esto permitiría dotar a la región de mayor cantidad de profesionales y, en su momento, evitar que los magallánicos se trasladen a otras zonas del país para recibir una atención de especialidad. El director de la Escuela de Medicina de la UMAG, doctor Mario Mayanz, dijo a este medio que el apoyo del Ministerio de Salud, Servicio de Salud y Hospital Clínico Magallanes ha sido fundamental para iniciar este proceso.
Ante la buena nueva, la directora del Servicio de Salud
Magallanes, Verónica Yáñez, indicó que el proyecto de formación que se encuentra levantando la UMAG, “nos llena de esperanza al reflexionar que, en el mediano plazo podremos contar con profesionales formados en la región para cubrir nuestras especialidades falentes; de hecho, como Servicio de Salud hemos acompañado este proceso, brindando nuestro apoyo a la comunidad en coordinación con el Ministerio de Salud”.
La directora del ente técnico agregó que junto al Gobierno Regional se encuentran avanzando en la materialización de “Becas Magallanes”, iniciativa inserta en el Convenio de Programación Minsal –GORE, que busca aportar en la formación de especialistas con arraigo regional.
la
La directora Yáñez valoró
iniciativa de la UMAG, que cuenta con el apoyo del Hospital Clínico y Ministerio de Salud.
Nueva directiva Fenats
La dirección del Hospital Clínico de Magallanes recibió a la nueva directiva Fenats 2025-2027, donde se abordaron temas prioritarios para el establecimiento.
alianza
Desde ayer la empresa china Zhihui Youpin apoyará mensualmente a las Damas de Celeste del Hospital Clínico Magallanes, con más de un millón de pesos para su trabajo con pacientes. Dicho apoyo será por cinco años. cedida
Desde el 1 de julio está habilitada para todo público
Salud destacó importancia de vacunación para los grupos de riesgo
La seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, recordó que se espera mayor circulación ● de virus sincicial e influenza, entre otros, sobre todo con el retorno a clases.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En el marco de la conmemoración del segundo aniversario del Depósito de Vacunas e Inmunoglobulinas (DVI) de la Seremi de Salud, las autoridades regionales y del sector recordaron la vigencia de la Campaña de Vacunación contra la Influenza y la importancia de acceder a esta protección en la época invernal, así como también la administración del anticuerpo monoclonal, Niservimab, contra el virus sincicial en recién nacidos y lactantes.
La directora técnica del DVI, Janet Vrsalovic, explicó la importancia de esta infraestructura y el aporte que ha traído consigo en materia de autonomía, el contar con una cámara de frío que triplica la capacidad, pudiendo resguardar al mismo tiempo vacunas de diversas campañas públicas de salud como Influenza o Escolar. Las autoridades pudieron ingresar a este depósito y conocer su funcionamiento.
La seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, junto con relevar este nuevo
Magallanes está entre las regiones con mejor cobertura de vacunación.
aniversario del DVI, reconoció “el excelente trabajo que realiza nuestro equipo y los equipos de toda la red en inmunización y también considerando que estamos todavía en plena campaña de invierno y de vacunación, quiero recordar a las personas que aún no se han protegido contra la influenza, que concurran a vacunarse ya que se espera una mayor presencia de virus respiratorios: sincicial, de influenza y de otros virus, con el retorno a clases”
Y es por eso, indicó, “reforzamos el llamado a vacunarse a las personas, tanto de los grupos objetivos, que no se han vacunado,
por ejemplo, los niños y niñas de 6 meses a 5 años o las personas mayores, que aún están a tiempo para protegerse ante este nuevo aumento de virus que tendremos en el segundo semestre”.
La autoridad acotó que desde el 1 de julio la vacunación está abierta a todas las personas, independiente de su grupo de edad y de los grupos de riesgo. A su vez, que se cuenta con vacunación domiciliaria, dirigido a personas con movilidad reducida y sus grupos familiares. Quienes requieran este servicio pueden solicitarlo al correo extramural1. salud@cormupa.cl.
Reforzamos el llamado a vacunarse a las personas, tanto de los grupos objetivos, que no se han vacunado, por ejemplo, los niños y niñas de 6 meses a 5 años o las personas mayores”.
Francisca Sanfuentes, seremi de Salud.
Importante
“Política con Labial”: el nuevo espacio político que informa sin corbatas, pero con carácter
Las plataformas de Pingüino Multimedia serán el espacio ideal para este programa de conversación y análisis político-social.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Esta semana debutará “Política con Labial”, un programa de conversación y análisis político-social que apuesta por una mirada fresca, cercana y femenina sobre los temas que marcan la agenda pública. Conducido por la periodista Sally Inzunza y la comunicadora Paola Tapia, el espacio se transmitirá por las plataformas de Pingüino Multimedia y busca conectar con audiencias diversas a través de un formato dinámico, visual y sin tecnicismos.
El programa se emitirá en vivo cada lunes y miércoles entre las 18 y 18:45 horas, y
Este proyecto representa una oportunidad única de generar impacto no sólo en el ámbito televisivo, sino también en el ecosistema digital”.
Sally Inzunza, periodista.
esta semana contará con una edición especial este viernes 25 de julio, ocasión en la que estará como invitado el abogado y excandidato a gobernador por Santiago, Francisco Orrego.
Con el lema “Sin corbatas, pero con carácter. Sin tecnicismos, pero con contenido”, el programa se presenta como una propuesta distinta dentro del ecosistema informativo local. Desde sus primeras emisiones, “Política con Labial” ha buscado romper con el formato tradicional de los espacios de análisis político, incorporando recursos visuales, cápsulas educativas y un estilo de conducción más conversado y pedagógico.
tes, pero desde una estética y un lenguaje pensados para la ciudadanía de hoy”.
El programa se emitirá los lunes y miércoles de 18 a 18:45 horas por las plataformas de Pingüino Multimedia.
Paola Tapia, animadora del matinal de El Pingüino y rostro habitual del canal, valoró el respaldo del medio para concretar esta iniciativa y definió el espacio como “una invitación a observar y dialogar sobre la política desde una perspectiva distinta: con mirada de mujer, con identidad propia y con una fuerte conexión con el territorio”.
“Este proyecto representa una oportunidad única de generar impacto no solo en el ámbito televisivo, sino también en el ecosistema digital”, explicó Sally Inzunza. La periodista adelantó que el objetivo es “llegar a nuevos públicos a través de plataformas como YouTube, Spotify, Instagram y TikTok, combinando análisis políticos con una narrativa audiovisual ágil y cercana”. En esa línea, agregó que la intención es “ofrecer contenidos relevan-
LICEO SAN JOSÉ REQUIERE CONTRATAR
30 HORAS DE CONTRATO
ENVIAR CV A COORDPEDAGOGICO@LICEOSANJOSE.CL
En su rol como conductora, afirmó sentirse “profundamente honrada de liderar este proyecto”, y destacó la intención de que el programa no sólo tenga un impacto regional, sino también alcance nacional. “Queremos que la gente asocie Magallanes con una propuesta innovadora, potente y con sello propio”, puntualizó.
Cada capítulo incluye entrevistas, análisis ciudadano, participación de expertos y la sección “Hora del Labial”, una cápsula que resume conceptos clave con un enfoque visual y explicativo.
Desde su concepción, “Política con Labial” se proyecta como una nueva forma de comunicar la po -
lítica desde regiones, con perspectiva de género, sensibilidad social y vocación informativa.
ELEAM REFLEJOS
DEL MAR
Establecimiento privado, ubicado en Juan Williams Nro 08051, Punta Arenas, con resolución al día informa que en la actualidad tiene 4 cupos disponibles para nuevos residentes.
Interesados llamar al celular Nro 999926317, con Maite.
Este viernes se emitirá el primer capítulo de “Política con labial”.
Analizan abrir paso fronterizo las 24 horas en temporada alta Tierra del Fuego
El delegado de la Dirección Nacional de Migraciones en Tierra del Fuego, Miguel Rodríguez, confirmó que se evalúa la posibilidad de extender el horario de los pasos fronterizos durante la temporada de verano.
“Se está analizando que por lo menos el periodo estival sea de 24 horas, pero tiene que haber consenso con las autoridades chilenas y argentinas. No sólo depende de Migraciones, sino también de los otros organismos que trabajan
la propuesta contempla el período comprendido entre diciembre y abril, cuando se registra el mayor movimiento. Sin embargo, aclaró que la decisión no está tomada y que el principal desafío es el personal disponible:
“Nosotros tendríamos la posibilidad de hacerlo, pero hay áreas como Gendarmería y autoridades chilenas que cuentan con poco personal. Esto está en debate”, indicó.
Actualmente, los cruces operan en horarios reduci-
Río Grande
Martín Pérez: “Los intentos de injerencia extranjera en asuntos argentinos deben ser respondidos con firmeza”
De este modo, el intendente Martín Pérez respondió a las declaraciones del futuro ● embajador de Estados Unidos en la Argentina Peter Lamelas. “El nuevo embajador de EE.UU. nos quiere decir de qué países podemos aceptar inversiones y de cuáles no. El Gobierno nacional hace silencio y envalentona aún más a quienes nos quieren dar órdenes desde afuera”, fustigó el jefe comunal.
que genere valor y produzca empleo. Sea de Estados Unidos, de China, de India, de países europeos o de cualquier otro”.
Finalmente destacó: “Producción y empleo. Si cumple esos dos requisitos, bienvenidas las inversiones”.
- Con cartera de clientes - Movilización propia
Rubro: artículos de aseo
Enviar antecedentes a
La FIFA le da un mazazo a Chile a meses de recibir el Mundial Sub 20
● desarrollará en nuestro país entre el sábado 27 de septiembre y el 19 de octubre.
El ente rector del fútbol mundial ratificó que no habrá ningún árbitro chileno para el certamen juvenil que se
Restan apenas un par de meses para que el Mundial Sub 20 se desarrolle en nuestro país. La cita planetaria juvenil se tomará la agenda de Chile entre septiembre y octubre, con las estrellas del futuro luchando por el trofeo de campeón de la categoría.
Lamentablemente el fútbol chileno recibió un verdadero mazazo en las últimas horas que va directo contra los árbitros nacionales. Resulta que la FIFA dio a conocer los 18 los árbitros
principales y 36 asistentes para el torneo, todos de 22 federaciones afiliadas.
Sin embargo, llama la atención un detalle bastante desagradable: no hay un solo árbitro chileno para este certamen.
De acuerdo al listado realizado, apenas cuatro son de Sudamérica, siendo Augusto Aragón (Ecuador), Darío Herrera (Argentina), Andrés Rojas (Colombia) y Gustavo Tejera (Uruguay). ¿Y Chile? Pues cero, a pesar de que el torneo se desarrolla en nuestro país.
El italiano Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, aseguró al respecto que “desde el punto de vista del arbitraje, es muy importante que los árbitros tengan la oportunidad de participar en un torneo en el que se presentan las estrellas del mañana y que podamos seguir probando el sistema de revisión en vídeo, que hasta ahora ha sido un gran éxito”.
Cabe destacar en este Mundial Sub 20 debutará el Soporte de Video para Fútbol (FVS, por sus siglas en inglés). Este sistema es una alternati-
PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD
va al VAR y tiene como gran característica que será los entrenadores quienes la soliciten, al más puro estilo de la NFL.
¿Cuándo comienza el Mundial Sub 20 de Chile 2025?
La cita planetaria se desarrollará en nuestro país entre el 28 de septiembre y el 19 de octubre. Este certamen tendrá lugar en el Estadio Nacional de Santiago, el Elías Figueroa Brander de Valparaíso, El Teniente de Rancagua y el Fiscal de Talca.
LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS/ DOMINGOS
Aumentan los inscritos para la tercera fecha doble y final del Campeonato de Karting “Copa Transpetrol”
El certamen tuerca, a desarrollarse el 9 de agosto en las instalaciones de Rally ● Kart, estará marcado con la final del Campeonato Aniversario “Pasión Deportiva”.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Suma y sigue el número de inscritos para el desarrollo de la tercera fecha doble y final del primer Campeonato de Karting del año, “Aniversario Pasión Deportiva”, el que en esta edición llevará el nombre de Copa Transpetrol 2025.
El certamen, a desarrollarse el sábado 9 de agosto a partir de las 11:30 horas en las instalaciones de Rally Kart, contará con algunas novedades en relación a las fechas anteriores, lo que le dará mayor emoción al certamen tuerca que cuenta con el auspicio de Pingüino Multimedia, “Mobil-Comercial Harambour”, Bolt y Cecinas Pacel, además del patrocinio de Rally Kart, Espacio Urbano y CG8 producciones.
Para esta ocasión se contará con las siguientes categorías en competencia:
-Junior varones (14 a 17 años).
-Damas (16 años en adelante).
-Adultos Expertos (18 en adelante).
-Adultos Master A (de 70 a 80 kg).
-Adultos Master B (de 81 a 90 kg).
-Adultos Master C (de 91 kg y más).
-Categoria Debutantes: (18 años en adelante).
Cobertura especial de Pingüino Multimedia El evento tuerca, a desarrollarse en las instalaciones de Rally Kart (ubicado en Avenida Eduardo Frei con calle Enrique Abello), tendrá una amplia cobertura a través
de las plataformas comunicacionales, tanto Facebooklive, Diario El Pingüino y televisivamente a través de los programas “Pasión Deportiva” y “Velocidad Extrema”.
Inscripciones
Las inscripciones para la disputa de la tercera fecha, que tiene puntaje doble, ya se encuentran abiertas con una promoción hasta el 30
de julio. El plazo final para ser parte de la competencia se cierra el 6 de agosto, sien-
do los cupos limitados por cada una de las categorías.
Goles para todos los gustos en las jornadas finales del baby fútbol del Club Deportivo Yungay
El tradicional certamen de balompié se lleva a cabo en las instalaciones de la Escuela Portugal.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Nuevamente la emoción del gol se ha instalado en las jornadas finales, de cuartos y semifinal de la XVI versión del campeonato de apertura del baby fútbol organizado por el Club Deportivo Yungay. A continuación, detallamos resultados del tradicional certamen, que se lleva a cabo en el gimnasio de la Escuela Portugal, y que ya tienen definidos los equipos que jugarán las finales en cada una de las categorías:
Resultados
Gimnasio
Escuela Portugal
Viernes 18 de julio
Semifinal partidos ida.
Damas Senior -Petus 1
Newen Patagonia 5
Varones TC Semifinal ida -Junta 9 2 Caicos 2
-Tengo 5 1 Churros 1
Damas TC Semifinal ida -Napoli 1 EDF.Sporteam 2
-MKS 5 Las K 3
Domingo 20 de julio Partidos de vuelta
Varones Senior -Pamela 2 Fortaleza 3
-Mardones 1 Ciclón 1
Damas Senior -Vikingas 0
A.Cristina 9
Damas T.C. -Las K 2 MKS 2
Varones T.C. -Churros 1 Tengo 5 2
Damas T.C. -EDF.Sporteam 1 Napoli 2 Por definición a penales ganó Sporteam 2 x 1.
Varones T.C. -Caicos 3 Junta 9 2
Con estos resultados las parejas de las finales a jugarse este próximo fin de semana quedaron de la siguiente manera: Finalistas
Damas Senior
-Newen Patagonia vs Almacen Cristina.
Varones Senior -Fortaleza vs Mardones.
Damas T.C. -EDF.Sporteam vs MKS.
Varones T.C. -Caicos vs Tengo 5
Algunos resultados de los cuartos de final ida Senior -Ciclón 15 Turno Libre 2
-Junta Piola 2 Pamela 4
Damas T.C. -Las K 0 Wenuy 1
Varones T.C. -Churros 3 A.Bianconera 4
Cuartos de final ida Senior -Fortaleza 5 Pasto Seco 3 -Balfor 6 Mardones 1
-Turno Libre 2 Ciclón 4
-Pamela 9
Junta Piola 2
Varones T.C. -Junta 9 2 Academia 1
Damas T.C. -MKS 2 Hattrick 2
Varones T.C.
-Caicos 5 César Cárcamo 2
-Tengo 5 4
Pelusas 2.
Presidente del Senado, Manuel José Ossandón, anunció plan de modernización para la institución
Congreso Nacional rindió su cuenta pública con críticas al Ejecutivo
En tanto, el presidente de la Cámara Baja, José Miguel Castro, señaló contra el Gobierno la entrega de información ● errónea en algunas comisiones.
La Cámara de Diputados y el Senado rindieron ayer su cuenta pública, con discursos marcados por los avances en seguridad, críticas al Ejecutivo, defensa de la democracia y el interés de modernizar el Congreso Nacional.
El presidente de la Cámara Baja, José Miguel Castro (RN), realizó un discurso de alrededor de 37 minutos, en el que criticó al Ejecutivo por la entrega de información errónea en algunas comisiones, lo que acusó de una falta de colaboración del Gobierno en instancias especiales investigadoras. “Lo cierto es que en ocasiones la autoridad administrativa no muestra la convicción necesaria para ejecutar plenamente la voluntad del Parlamento, simplemente no dicta los reglamentos indispensables para entrar en vigencia las leyes”, apuntó Castro.
En esa línea, argumentó que “esta falta de diligencia a veces retrasa la implementación de normas que son fundamentales para responder las necesidades de la ciudadanía, generando frustración y desconfianza en nosotros, en el proceso legislativo”.
“Es fundamental que el Ejecutivo entonces asuma con responsabilidad su rol en la aplicación efectiva de las leyes, asegurando que las reformas aprobadas por este Congreso no queden solo en el papel, sino que se traduzcan en beneficios concretos para la sociedad”, aseveró.
Por su parte, el presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), hizo hincapié en la importancia del rol que tienen que asumir los parlamentarios y el Congreso en defensa de la democracia. En marco, de cuando la desconfianza ciudadanía en este poder del Estado es cada vez
más baja, aseveró. “Lo digo con toda claridad: el Senado no puede seguir apareciendo en los medios de comunicación por titulares donde seamos cuestionados por vivir una realidad distinta a la del resto del mundo público”, dijo.
En ese sentido, anunció que “estamos impulsando, junto al senador Lagos (Weber) y a la comisión de régimen, un plan de modernización institucional que incluya una planta de extinción, que establezca una carrera funcionaria y que haga del Congreso una institución moderna, austera y legítima”.
En la instancia se encontraban presentes todas las autoridades del país, entre ellas, el Presidente Boric, quien se refirió a las alusiones de los parlamentarios, y reconoció que son veredas políticas distintas, y sin embargo, toma de buena manera las críticas constructivas.
IMPORTADORA
ATENCIÓN DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13 HRS Y DE 15 A 19 HRS, SÁBADOS DE 9:30 A 14 HRS
BASUREROS INDUSTRIALES TODO EN ESTANTERÍA
DE DESHIELO PARA CALLES Y VEREDAS NO ROMPE EL PAVIMENTO SACOS DE 25 KG
Ayer se desarolló ayer la cuenta pública en el Congreso.
La apuntan como la “continuidad” del Gobierno
Violencia en Rancagua Casona de Peñalolén
Acompañó a su hijo a vender un PlayStation y lo mataron
Un violento homicidio conmociona a la ciudad de Rancagua. Un papá de 62 años fue asesinado y su hijo de 25 años resultó con heridas graves tras recibir disparos cuando intentaban vender una PlayStation tras publicarlo en la plataforma Marketplace de Facebook.
El crimen ocurrió en el sector de Circunvalación
Poniente con calle El Trapiche, en Villa Alameda, en la capital de la Región de O’Higgins.
Según los primeros antecedentes recogidos por Carabineros, las víctimas, identificadas como A.F.R. (62) y su hijo C.A.R.Q. (25), ambas sin antecedentes policiales, se trasladaron desde la población San Rafael hasta Villa Alameda para concretar la venta de la consola.
Una vez en el lugar, alrededor de las 20:00 horas, tres individuos vestidos de negro y con capucha, portando armas de fuego, los intimidaron.
De acuerdo con los antecedentes, la situación escaló a una discusión. Ante ello, los sujetos dispararon contra A.F.R., quien recibió impactos balísticos que le causaron la muerte inmediata en el sitio del ataque. Mientras que los agresores huyeron a pie del lugar sin lograr sustraer la PlayStation que era objeto de la transacción.
En tanto, el hijo de la víctima fatal sufrió lesiones graves. El joven presenta heridas por perdigones en su mano derecha y en la espalda.
Expresidentes de la DC toman distancia de Jara
A través de una misiva instan a respaldar al actual timonel, Alberto Undurraga, ● en su negativa de apoyar a la exministra.
Previo a la Junta Nacional que la Democracia Cristiana sostendrá este sábado 26 de junio para evaluar el respaldo a la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, expresidentes de la Falange suscribieron una carta en la que respaldan la negativa del presidente de la colectividad, Alberto Undurraga, de apoyar a la exministra de Trabajo. La misiva, firmada por Andrés Zaldívar; Carmen Frei, Ricardo Hormazábal, Carolina Goic, Jorge Pizarro y Juan Carlos Latorre, expresa su respaldo al diputado “en sus opiniones públicas respecto a las candidaturas presidenciales conocidas”.
“Sus opiniones se ajustan a nuestra doctrina ,a nuestra historia política y coherente con nuestra decisión de no participar en las primarias oficialistas al no haber sido parte del actual Gobierno. Sus opiniones recogen la voluntad de la abrumadora mayoría de nuestros militantes y electores”, indican. Y añaden que “esperamos que un debate fraterno en la Junta Nacional de este próximo sábado lo respalde y aliente para avanzar en la concreción de una lista parlamentaria en que la presencia DC, con muchos nombres nuevos, tenga un rol significativo en el necesario respaldo a los cambios indispensables que nuestro
Líderes de la DC reafirmaron su distancia con el gobierno y la candidata comunista.
país requiere y a reducir los graves riesgos para la gobernabilidad democrática que representan los actuales bloques en pugna”.
“Los chilenos no están obligados a apoyar una
candidatura continuista del Gobierno ni tampoco una representativa de los injustos privilegios y desigualdades aún existentes”, sostienen.
Y cierran, señalando que “la Democracia Cristiana tie-
ne una doctrina plenamente vigente, principios y propuestas programáticas para un Chile más justo. Esperamos coordinarlas con otras fuerzas del Socialismo Democrático en el futuro”.
-Venta e instalación
Incendio consumió buena parte de municipio
Durante la tarde de ayer, un incendio afectó al edificio consistorial de la Municipalidad de Peñalolén, Región Metropolitana, destruyendo la oficina del alcalde y otros departamentos. Se trata de un fuego con peligro de propagación que movilizó a más de 10 compañías de Bomberos, que evacuaron a todos los funcionarios que trabajaban en el inmueble. El alcalde de Peñalolén, Miguel Concha, precisó que el siniestro comenzó tras un incidente “en el segundo piso” del inmueble, el que “generó una pérdida prácticamente total en el 25% del edificio consistorial” de la comuna.
Según relató, se vieron afectadas “las unidades principales de alcaldía, gabinete, recursos humanos”, entre otras. No obstante, destacó que “Bomberos llegó a los 2 minutos que se había generado este incendio y rápidamente generó todos los protocolos para poder controlarlo”. Este edificio es una casona antigua, histórica. Y aunque no está confirmado el origen del incendio, de forma preliminar se dijo que podría haber sido por una falla eléctrica.
Madre y su pareja detenidos
Bebé de 9 meses al borde de la muerte tras sufrir quemaduras e ingerir cocaína
El caso ocurrió en la comuna de Pudahuel y genera conmoción por la gravedad de las lesiones provocadas al menor de ● edad.
Una guagua de 9 meses se encuentra en riesgo vital en el Hospital Félix Bulnes tras llegar con el 30% de su cuerpo quemado e intoxicada con cocaína.
El pequeño, que vive en Pudahuel, llegó la tarde del martes al hospital donde se constató que tenía diversas partes de su cuerpo quemado. También arrojó positivo en cocaína, consignó Cooperativa.
La madre y su padrastro, de 28 y 34 años respectivamente, fueron detenidos y serán formalizado por parricidio y homicidio frustrado.
Según informó 24 Horas, el subprefecto Ricardo Castillo, jefe de la Brigada de Homicidios Metropolitana, detalló que el menor resultó con “quemaduras por agua caliente, acción realizada por su padrastro”.
“Se hicieron declaraciones a la madre, quien señala que, en una discusión con el hombre, este tomó un hervidor con líquido caliente y se lo lanzó al menor de edad“, precisó.
La mujer está detenida porque “tendría algún tipo de responsabilidad sobre el cuidado del menor de edad”, señaló el policía.
De acuerdo al subprefecto Ricardo Castillo, Jefe de la Brigada de Homicidios Metropolitana, los hechos ocurrieron al interior del domicilio que comparte la madre del lactante junto a su pareja y otros 5 hijos.
“Se logra establecer que este menor habría resultado con lesiones, con quemaduras, con agua caliente, acción que fue realizada por el padrastro de éste. En base a esta diligencia, se realizan las respectivas tomas de de -
claraciones a la madre del menor, quien señala que en una discusión que sostuvo con el padrastro en el interior del domicilio, este habría tomado un hervidor con líquido caliente y se lo habría lanzado al menor”, sostuvo el policía.
Castillo reveló además que el sujeto tiene dos órdenes de detención pendientes. Una por hurto y otra por amenazas. Asimismo, se señaló que vecinos indicaron que en el domicilio se vivían constantemente episodios de violencia intrafamiliar, gritos y maltratos. La policía y Fiscalía indagan si había alguna denuncia formal por esto.
Consultado por el examen toxicológico, donde el lactante dio positivo a cocaína, la autoridad policial señaló que es un tema aún en investigación.
El padrastro del menor le habría arrojado un hervidor con líquido caliente durante una discusión con la madre.
Muertos se acercan a los 60 mil, de los cuales 231 eran comunicadores
Bombardeo de Israel a Gaza mata a periodista embarazada
Además. fallecieron ocho miembros de su familia, incluidos sus cuatro hijos y su esposo. El blanco del ataque fue una ● vivienda en el barrio de Tel Al Hawa.
Un bombardeo del Ejército de Israel contra un apartamento en la norteña ciudad de Gaza mató este miércoles a una periodista que estaba embarazada y a ocho miembros de su familia, incluidos cuatro niños, informó a la agencia EFE una fuente del Ministerio de Sanidad gazatí.
Israel bombardeó ayer la vivienda de la familia Al Shaer, en el barrio de Tel Al Hawa, matando a la periodista Walaa Al Jaabari en un ataque en el que, según fuentes gazatíes, murieron los cuatro hijos de la reportera y su marido, Amjad Al Shaer.
El portavoz de la Agencia de Defensa Civil de Gaza, Mahmud Bassal, declaró a la agencia AFP que ocho personas, incluida una mujer embarazada, murieron en un solo ataque a las 2:00 a.m. en el barrio de Tel Al Hawa, en la ciudad de Gaza.
Otras dos personas murieron en ataques separados en la ciudad, tres en la localidad sureña de Bani Suheila y cuatro cerca de un centro de distribución de alimentos en el centro de Gaza, añadió.
El Ejército israelí afirmó que las tropas estaban intensificando su actividad operativa en la zona del norte de Gaza, incluida la zona de Jabaliya, pero no se refirió a la muerte de la periodista Walaa Al Jaabari ni a la muerte de sus familiares, ni las confirmó.
“Durante el último día, las tropas desmantelaron docenas de emplazamientos de infraestructura terrorista y localizaron armas en el sur de la Franja de Gaza”, se lee en un comunicado del Ejército israelí.
Con la muerte de Al Jaabari, el número de informadores asesinados en
Gaza asciende a 231 desde octubre de 2023, luego de los ataques terroristas de Hamás contra Israel, de acuerdo con el recuento del Gobierno controlado por Hamás, que incluye escritores, comunicadores, operadores de cámara o influyentes
Desde el inicio de la ofensiva israelí más de 59.100 personas han muerto, alrededor de la mitad mujeres y niños, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por el Gobierno de Hamás.
La cifra no contempla a quienes han fallecido por hambre o desnutrición -al menos un centenar, en una crisis que se ha agravado desde el pasado marzo por el bloqueo israelí a la entrada de suministros- ni a los miles de cuerpos que aún permanecen bajo toneladas de escombros.
Los bombardeos no cesan en Gaza, como también los asesinatos de las personas que claman por comida.
A precios bajos con la mejor calidad
Horarios de atención:
Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado)
Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)
Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs
Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs
OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS
Advierten que a{un puede ser peor para los indefensos palestinos
Israel vuelve a amenazar con abrir “las puertas del infierno” en Gaza
De acuerdo con un alto funcionario israelí, el grupo islamista Hamás dio una respuesta “decepcionante” a la actual ● propuesta, que respalda EE.UU.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, volvió a amenazar este miércoles con que “las puertas del infierno se abrirán” en la Franja de Gaza si no se logra un acuerdo de tregua con el que los rehenes sean liberados.
Según un comunicado de su oficina enviado a la prensa nacional, el político acusó al exlíder de Hamás Yahya Sinwar y a su hermano Mohammed, al que Israel calificó como su sucesor, a pesar de que Hamás nunca lo confirmó, de “convertir Gaza en un mar de ruinas”.
“Los líderes de Hamás en el extranjero están celebrando en palacios y hoteles lujosos y negándose a liberar a los rehenes”, recogió el comunicado, difundido por The Times of Israel: “Si no son liberados pronto, se abrirán las puertas del infierno”.
Hamás e Israel siguen negociando indirectamente en Doha un acuerdo de tregua, si bien las conversaciones no muestran avances desde hace semanas.
Este miércoles, la prensa israelí citaba a un alto funcionario nacional que aseguraba que Hamás dio una respuesta “decepcionante” a la actual propuesta sobre la mesa y ha pedido enmiendas.
Los medios locales también aseguran que el enviado de EE.UU. en Medio Oriente y promotor de la actual propuesta de tregua que Israel apoya, Steve Witkoff, se reunirá el jueves en Roma con funcionarios cataríes e israelíes para abordar las negociaciones.
Su presencia posterior en Doha depende, según The Times of Israel, de que las conversaciones para la tregua avancen.
En Gaza quedan 50 rehenes, de los cuales Israel estima que 20 siguen con vida.
En términos generales, la propuesta de Witkoff plantea una tregua inicial de 60 días en la que se liberaría a 10 rehenes vivos y 18 muertos. Durante este periodo, las partes deberán negociar una siguiente fase que implicaría el final de la guerra y, de no conseguirlo, la tregua se extenderían hasta que logren un acuerdo.
Hamás, sin embargo, exige garantías de que la guerra terminará definitivamente. En la última tregua, que entró en vigor el 19 de enero, las negociaciones de su segunda fase, que implicaba también el fin de la ofensiva, no avanzaron y esta quedó en un “impasse” hasta que Israel rompió el alto el fuego el 18 de marzo.
Puede ser peor
Analistas temen que las amenazas de Isarael se concreten y aún la realidad pueda ser peor para los indefensos palestinos en Gaza.
Ayer más de 100 organizaciones de ayuda advirtieron que una “hambruna masiva” se propaga en la Franja y que sus propios colegas su-
fren por la grave carencia de suministros.
Las 111 firmantes del comunicado, incluyendo Médicos Sin Fronteras (MSF), Save the Children y Oxfam, advirtieron que “nuestros colegas y aquellos a quienes servimos están muriendo lentamente”.
“Mientras el asedio del gobierno israelí causa hambre entre la población de Gaza,
los trabajadores de ayuda se están uniendo a las mismas filas para recibir alimento, arriesgándose a recibir disparos solo por intentar alimentar a sus familias”, indica el comunicado.
Los grupos pidieron la inmediata negociación de una tregua, la apertura de los cruces fronterizos y el libre flujo de ayuda mediante los mecanismos de la ONU.
La ONU dijo el martes que las fuerzas israelíes mataron a más de 1.000 palestinos que intentaban obtener ayuda alimentaria desde que comenzó a funcionar la Fundación Humanitaria de Gaza, apoyada por Estados Unidos e Israel, que asumió la distribución de ayuda, marginando el sistema a cargo de Naciones Unidas.
El ministro Isralel Katz junto a su líder Benjamin Netanyahu.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
60 arriendos Ofrecidos
sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)
$400.000 c A s A EN c ON d O mi N i O, living comedor, cocina, 3 dormitorios, 2 baños. +56958645881. (19-24)
H AB i TA ció N A m OB l A d A s, diario, mensual, WiFi, cable, entrada independiente, sector plaza Covepa. 922174240 . (23-02)
sE ARR i EN d A d EPARTA m ENTO, personas que trabajen y sin mascotas, Valor $300.000 todo incluido. 946349600. (24-29)
sE ARR i EN d A c A s A PA m PA redonda $330.000 mensual. 940816271. (24-29)
80 Propiedades Compran
YÁ m ANA PROP i E d A d E s, BU sc A urgente, casa en Punta Arenas hasta $120.000.000, para cliente comprador. ¡Contáctanos hoy mismo! +56985486061. (18-31)
(30)
aRRIENDO
año corrido, desde 5 agosto, departamento central en Viña del mar (salida del metro Miramar). 2 dormitorios, 2 baños, terraza, conserjería 24 horas, gimnasio, piscina. Valor $570.000 mensual más mes garantía, mes adelantado y gastos comunes. Contactar directo con dueña al correo: jessiyrolo@hotmail.com o Ws +569 92400493
(13agos)
340 Empleos Ofrecidos
Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.
REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas
PaRa VENTa O aRRIENDO
Cel: +56 9 85486061 www.yamanapropiedades.cl
90 Propiedades Venden
V EN d O c A s A P TO . N ATA l E s, sector Centro, Bulnes 449, UF6.500. 986805297- 989952422 de 09:00 a 20:00 horas (22agos)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
El E c TR icis TA AUTOR iz A d O +56965004771. (15agos)
T EcHOs REPARAciONE s, BA ñOs, cocinas, cerámicos, muros, radier. 981223399. (16-29)
330 servicios Varios
dEsTAPO dEsAgÜEs Y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15agos)
Ti ERRA NE g RA , TURBA , ÁR id O s, gravillas, arenas finas, estabilizado. 981223399. (16-29)
gA s F i TER í A , g A s, A g UA , instalaciones, limpieza calentadores, fosas, cámaras, alcantarillados. 952332831. (16-29)
Es TA m O s BU sc AN d O UNA asesora del hogar para unirse a nuestra familia. La jornada es de lunes a viernes, de 9:00 a 17:30 horas. Las tareas principales incluyen aseo, lavado, planchado, cocinar y, por las tardes, cuidar a uno de nuestros hijos. Ofrecemos un ambiente amigable y respetuoso, con una remuneración de $500.000, con un bono de locomoción. La ubicación es en Terrazas del Estrecho, sector sur, justo al costado del parque María Behety. Si estás interesada o quieres más detalles, no dudes en contactarnos al +56956288368 (18-28)
sE NEcEsiTA AdmiNisTRATiVO (A) para c entral de compras, con conocimientos de computación, control de bodega y gestión de compras. l icencia clase A o B (excluyente). s e ofrece estabilidad laboral y sueldo de mercado. Enviar antecedentes al correo: reclutamarit@gmail. com . (19-30)
350 Empleos Buscados
sE OFRE c E HO m BRE PARA el campo, como cocinero o como peón de patio o cuidador de parcela. Fono 956455222. (24-27)
sE OFRE c E PER s ONA P / trabajos carpintería, pintura u otras labores en general. +56984669926 . (24-25)
ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com
Asesora Previsional Laboratorios
Psicólogos
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
Veterinarios
COVEPA
PROFESIONALES
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.
Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Dra. GABrieLA scABiNi especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162
Dra. Gabriela scabini maipú 868
Punta Arenas ciAm
Abogados
Escapes y Gomería UMANZOR
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
• INSTALACIÓN DE KITS GNC
cPc mAGALLAnes
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Mecanica Automotriz Viento Sur Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs
JUZGADO DE FAMILIA 2 22 22 23 VICTIMAS DE DELITOS 600 818 1000
APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca. ArmAsur
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494 E-mail: automotrizvientosur@gmail com
San Francisco de Asis por favor concedido (J.D.M.)
ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Gracias San Expedito por favor concedido
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Gracias
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Ojo con quienes se reencuentren con el pasado y dejan que este afecte su destino. SALUD: Renueve su interés por la práctica de algún deporte que ayuda a tener una vida sana. DINERO: Su economía va a mejorar si se organiza un poco. COLOR: Lila. NÚMERO: 1.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Decir la verdad, por mucho que esta duela, es lo mejor que puede hacer. SALUD: No te agotes más de la cuenta ya que queda poco para que el mes termine y te harán falta las energías. DINERO: Todo depende de un tema de actitud para con el trabajo. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 11.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: No trate de forzar al destino ya que puede terminar más dañado/a de lo que imagina. SALUD: La tensión y el nerviosismo están ganando terreno, cuidado. DINERO: Gastos extra dificultan estos días que restan del mes. COLOR: Plomo. NÚMERO: 10.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: No hay que mirar la paja en el ojo ajeno ya que muchas veces el error está en uno/a mismo/a. SALUD: Finales de mes con las defensas un poco bajas DINERO: La constancia será el elemento vital para alcanzar las metas que te has propuesto. COLOR: Rosado. NÚMERO: 2.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Busque aquellas cosas que le dan sentido a su existencia y que tú sabes que te ayudan a que seas feliz. SALUD: Más cuidado con la dieta para evitar los cálculos renales. DINERO: No te recomiendo meterte en demasiadas deudas. COLOR: Calipso. NÚMERO: 27.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: No se interponga en el camino del desarrollo personal de quien está a su lado. SALUD: Los problemas domésticos están provocando que su fuerza decaiga. Trate de distraerse un poco. DINERO: Cuídese de las estafas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: No eluda el afecto que los demás desean demostrarle, en especial si se trata de quien está junto a usted. SALUD: No debes dejarte invadir por los vicios y la pereza. DINERO: Propuestas interesantes que ayudará a aumentar la fuente de ingresos. COLOR: Morado. NÚMERO: 4.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Está pasando mucho tiempo y usted no ha intentado arreglar un poco las cosas. SALUD: Ojo con la salud en lo que queda de julio, no debe descuidarla. DINERO: Evita cometer cualquier error en el trabajo. Platita poca pero segura. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: El amor llega solo, no se debe forzar la búsqueda, ya que la impaciencia te hace equivocarte. SALUD: Tenga cuidado con los excesos, incluso el de trabajo. DINERO: Se está sobre exigiendo demasiado en su trabajo. Calme sus motores para no correr el riesgo de cometer errores. COLOR: Violeta. NÚMERO: 22.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: La verdad se sabrá tarde o temprano, tenga cuidado con meterse en dificultades. SALUD: Cuidado con exagerar a la hora de divertirse ya que tendrá consecuencias. DINERO: Se paciente en tu trabajo, no todos los días son espectaculares. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 18.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Tenga calma y verá como el amor nuevamente aparece en su vida. No lo desaproveche.
SALUD: Busque ayuda profesional para sus malestares de salud. DINERO: Inicio de la jornada bastante tranquilo. Ojo al realizar inversiones. COLOR: Salmón. NÚMERO: 14.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Es hora que madure, siente cabeza y escoja bien los pasos que da con el objetivo de ser feliz. SALUD: Trate de calmarse. No se enoje por detalles ínfimos. DINERO: Afronte su trabajo diario con una actitud más positiva y verá que las cosas andarán mejor. COLOR: Rojo. NÚMERO: 16.