Diputado Christian Matheson: “Se vuelve relevante incorporar mecanismos que permitan imputar responsabilidad de manera eficaz, especialmente cuando no se puede individualizar al autor de la conducta”.
(Página 17)
Tras conocerse que no irá a comisión: Gobierno denunció amenazas a la integridad física del ministro Carlos Montes
(Página 38)
PARTiÓ EN BODEGA DE ROPA
Devastador incendio en Concepción arrasó con más de 8 casas y obligó a masiva evacuación
(Página 35)
Conductor ebrio y con licencia retenida volcó dejando grave a mujer
Una colisión de alta energía se registró pasadas las 8:30 horas de ayer camino al Andino, cuando un conductor impactó su ● vehículo contra un camión porter. El sujeto comparecerá hoy ante la justicia, mientras su acompañante permanece internada con lesiones graves.
Familia denuncia falta de avances y Fiscalía responde
(Página 4)
Las razones del porqué la nieve está al debe este invierno
(Página 7)
Largas filas y frío marcan entrega de tarjetas para micros
(Página 7)
Team chileno de básquetbol
EDITORIAL: Los caminos del olvido en Punta Arenas (Página 8)
(Página 2)
RÍO GALLEGOS
Anoche: tres muertos y decenas de heridos por colisión frontal
NiÑOS DE HASTA 10 AÑOS
Se entregaron más de 2.500 kits para la Corrida Nocturna Municipio abrió inscripciones para regalos navideños
OPINIÓN: Dr. Juan Luis Oyarzo: “El rompecabezas laboral”/Edgardo Toro: “Lo que nadie dice de la Zona Franca”/Nassib Segovia: “Chile envejece: ¿Seguiremos desperdiciando su experiencia?” (Página 9)
(Página 14)
(Página 16)
(Página 16)
(Página 13)
Año XVIII, N° 6.465
Punta Arenas, viernes 25 de julio de 2025
Camino al Andino
Conductor ebrio y con licencia retenida protagonizó accidente que dejó grave a mujer
● mujer con lesiones graves y al conductor detenido.
Una violenta colisión entre un vehículo menor y una camioneta porter en el sector poniente de Punta Arenas dejó a una
Policial policial@elpinguino.com
Un grave accidente de tránsito, considerado como una colisión de alta energía, se registró pasadas las 8:30 horas de ayer en el sector poniente de la ciudad, específicamente en la intersección de la Ruta Y-580, Camino al Andino con Avenida Monte Verde.
El siniestro involucró a un vehículo menor, marca Volkswagen, el cual colisionó contra un camión porter, para posteriormente volcarse.
Trascendió que en el automóvil viajaban tres personas. Una mujer quien se encontraba en el puesto de copiloto sufrió lesiones de carácter grave, siendo trasladada de urgencia al Hospital Clínico, donde permanece internada sin riesgo vital.
De acuerdo con testigos presenciales y el reporte en terreno, la víctima quedó atrapada
tras el impacto, requiriendo la intervención especializada de Bomberos para su rescate.
Informe de Bomberos
Cristián Contreras, segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas, detalló el procedimiento realizado:
“Se trató de una colisión de alta energía entre un vehículo menor y un camión porter. Utilizamos herramientas y liberamos una puerta para crear espacio al personal del SAMU, que logró sacar a la paciente desde el interior del vehículo”.
En cuanto al reporte preliminar de lesiones de esta paciente, Contreras señaló que presentaba posibles lesiones en extremidades inferiores y bastante dolor, “por lo que actuamos rápidamente para garantizar un traslado seguro”.
Conductor reincidente
El conductor del Volkswagen resultó con le -
siones leves, pero fue detenido por Carabineros tras confirmarse que manejaba en estado de ebriedad.
Según el parte policial, su licencia ya había sido retenida previamente por el Juzgado de Garantía de Punta Arenas por infracciones similares.
Motivo de todas estas irregularidades, será formalizado durante la jornada de hoy por el delito de conducción en estado de ebriedad con resultado de lesiones graves.
Por su parte, el tercer ocupante del automóvil, afortunadamente no sufrió heridas.
Carabineros de la 1ª Comisaría acudieron primero al lugar y coordinaron el operativo junto a personal del SAMU y Bomberos.
Aunque se reportó escarcha en la calzada pavimentada del sector, el consumo de alcohol por parte del conductor se señala como el principal factor en el origen del accidente. w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
En la imagen, las condiciones en las que quedó el vehículo Volkswagen involucrado en el accidente.
Ocurrió en Bahía León
Empresa Blumar lamenta el fallecimiento de un colaborador en centro de cultivo
A través de un comunicado, la empresa acuícola Blumar informó el sensible fallecimiento de Yonathan Vergara, buzo de la empresa contratista Servicios Marítimos Trapén, ocurrido la mañana del jueves 24 de julio en el centro de cultivo Bahía León, Región de Magallanes.
En el texto, establecen que Vergara contaba con cerca de 15 años de experiencia en labores submarinas y se encargaba de realizar mantención de las redes loberas, lo cual en todo momento lo hacía acompañado de un vehículo operado de forma remota (ROV).
Al producirse el incidente, los equipos presentes activaron rápidamente los protocolos de emergencia, procediendo al rescate y a las maniobras de reanimación correspondientes.
Inmediatamente, desde la empresa señalan que se notificó a las autoridades disponiendo de todos los medios posibles para el traslado médico mediante ambulancias, lancha rápida y helicóptero.
Sin embargo, pese a la rápida respuesta y los esfuerzos del personal y servicios de salud, no fue posible revertir la situación.
Blumar y Servicios Marítimos Trapén mantienen contacto permanente con la familia del Sr. Vergara, ofreciendo toda la colaboración necesaria.
Además, se ha dispuesto el apoyo de contención emocional a través de la Asociación Chilena de Seguridad para el personal del centro y los compañeros de faena.
Asimismo, en la misiva señalan que con el superior interé de esclarecer las causas del accidente, diferentes gerencias y especialistas de Blumar se trasladarán
a Bahía León para conformar una comisión investigadora.
De igual forma, desde la compañía manifiestan que se encuentran en disposición de colaborar activamente con las diligencias que llevan adelante las autoridades competentes a fin de tener una respuesta clara en cuanto a lo ocurrido.
Finalmente extienden sus condolencias a familiares, compañeros y amigos de Vergara.
Luis garcía
Funcionarios públicos exigen retiro de proyecto sobre subsidio de licencias médicas
Funcionarios públicos de Magallanes, liderados por la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y con la presencia de representantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), han iniciado una movilización pacífica con la exigencia principal de que se retire un proyecto de ley que fue enviado el pasado 9 de julio. Esta iniciativa busca modificar integralmente el subsidio de incapacidad laboral, una medida que estiman afectaría no sólo a los trabajadores públicos, sino también a los privados.
La jornada de protesta comenzó con las asociaciones bases de la mesa del sector público entregando una carta al delegado presidencial en el centro de la ciudad. Asimismo, se conoció que una copia de esta misiva
fue igualmente entregada a nivel nacional al Presidente de la República, enfatizando la demanda por el retiro del mencionado proyecto de ley. Posteriormente, los manifestantes se trasladaron a la Universidad de Magallanes, donde se desarrollaba la cuenta pública de la ministra de Defensa. Su intención era entregar la carta de forma presencial al delegado presidencial. Sin embargo, no se les permitió el ingreso al área donde se realizaba el evento, por lo que se manifestaron en el exterior a la espera de ser recibidos.
Evely Córdoba, presidenta de ANEF Magallanes, quien estuvo al frente de esta movilización, destacó el carácter pacífico de la protesta actual, señalando que no se descartan acciones
A un año del fatal atropello
futuras.
Córdoba advirtió que si el proyecto de ley no es retirado del Congreso, las movilizaciones escalarán. Esto podría incluir la organización de marchas más masivas, invitando a sus bases a salir a las calles, y posiblemente una paralización total de sus actividades. Es importante destacar que estas manifestaciones obedecen a una coordinación con las organizaciones gremiales a nivel central. En tal sentido, tanto la ANEF como la CUT mantienen firme su postura ratificando que la única forma de detener la escalada de protestas es el retiro inmediato del proyecto de ley que amenaza con alterar significativamente las condiciones del subsidio de incapacidad laboral para todos los trabajadores del país.
Familia denuncia falta de avances en investigación y Fiscalía responde
Carlos Abarzúa cuestiona la lentitud de las diligencias tras la muerte de Yerka Filipich, mientras el fiscal Sebastián ● González asegura que la audiencia de formalización ya está fijada para octubre.
Policial policial@elpinguino.com
Aun año del atropello que costó la vida de Yerka Filipic Águila, de 82 años, la familia denuncia la falta de avances en la investigación y exige respuestas.
La mujer murió tras ser arrollada por una excavadora municipal mientras cruzaba por un paso de cebra en la intersección de Enrique Abello y Doctor Mateo Domic.
El abogado y yerno de la víctima, Carlos Abarzúa, señaló que “a un año de haber ocurrido un trágico accidente no hay ninguna persona formalizada y no se ha formalizado la investigación en contra de nadie”.
También criticó la ausencia de peritajes clave: “Nos llama
poderosamente la atención que en la Fiscalía todavía no existan informes de la SIAT y nosotros estamos preocupados como familia de querer saber por qué las cosas no avanzan”.
Abarzúa aseguró que la familia no busca penas de cárcel, sino claridad. Al respecto, indicó que “simplemente estamos queriendo saber qué es lo que pasó, que las instituciones funcionen, que nos digan cuál es el resultado de esa investigación.”
Asimismo, ante la falta de respuestas, advirtió que recurrirán a instancias superiores: “Estamos viendo de qué manera podemos hacer esto público y si es necesario vamos a pedir la intervención del fiscal nacional para que investiguen y hagan su trabajo”.
Fiscalía responde y fija fecha de formalización
Ante lo anterior, el fiscal Sebastián González descartó que el caso esté paralizado: “La investigación está la verdad que bastante avanzada. Ya se tomó incluso la determinación de formalizar la investigación y esta audiencia de formalización, de hecho, está fijada para el día 15 de octubre del 2025”.
Respecto de las críticas por falta de comunicación, González afirmó que “tenemos las puertas abiertas a la ciudadanía cada vez que se solicite y eso es lo que ha sucedido en este caso en particular, donde tengo una entrevista asignada con la familia para el día lunes”.
Finalmente, el fiscal agregó que se entregará copia de la carpeta investigativa a los familiares.
En este paso peatonal fue donde ocurrió el trágico accidente que cobró la vida de Yerka Filipic Águila.
Ya son tres las acciones judiciales declaradas admisibles por el Juzgado de Garantía de Punta Arenas
Imputado por presunta estafa enfrenta querellas por más de $18 millones
Las acciones revelan un modus operandi de anticipos millonarios y obras inconclusas. Abogado de víctimas recomienda ● actuar por la vía judicial y no exponerse en redes sociales.
Policial
policial@elpinguino.com
Dos nuevas acciones legales que han sido declaradas admisibles por el Juzgado de Garantía de Punta Arenas ingresaron en contra de una persona sindicada por millonarias estafas.
Según las querellas, el modus operandi consistiría en la formalización de contratos, la solicitud de pagos anticipados significativos, y el posterior incumplimiento de lo pactado, sin iniciar o completar las obras ni devolver el dinero.
Desde la parte querellante dieron a conocer que la persona identificada contra Carlos Drien Zúñiga “disuade y convence” a las víctimas para que confíen en él, a pesar
de denuncias públicas previas, y que “nunca existió interés por parte del querellado en cumplir con lo ofrecido, existiendo desde un inicio dolo de estafar y engañar”.
Las querellas criminales presentadas ascienden a una suma total de $18.300.000. Este monto se desglosa a partir de tres acciones legales específicas: la querella de Juan Carlos Vidal González, donde se realizaron tres transferencias bancarias por un total de $7.050.000 ($250.000, $650.000 y $6.150.000) destinadas a una obra que nunca se ejecutó. A esta acción se suma la querella de Natalia Andrea Gómez Miranda, que detalla un depósito de $8.750.000 por una cabaña que no fue construida y la querella de Mariela Roxana Bórquez Llanquín, quien
entregó una suma inicial de $1.500.000 y, al día siguiente, otro $1.000.000, sumando $2.500.000.
Mensajes a los afectados Adicionalmente, se conoció que el querellado habría enviado mensajes a personas de las que sospecha que han iniciado acciones judiciales en su contra, señalando que, de haberse querellado, no les construirá nada y que la situación se “resolvería en tribunales”.
Ante estas situaciones, el abogado Robinson Quelín reitera “la recomendación legal para las personas afectadas por eventuales delitos de estafa a realizar las acciones ante los tribunales competentes a través de las vías que establece la ley”.
Específicamente Quelín señala que lo que corresponde en este tipo de casos es
Dos detenidos por Centauro de Carabineros
VENTA Y COMPRA DE VINILOS - CD
Reciclaje con material de época y moderno.
Ubicado en Punta Arenas
Síguenos en instagram como: equalypoint +56 9 3410 2038
Enviamos a todo Chile
Ya son tres las querellas que han sido interpuestas contra la misma persona por presunta estafa.
“una querella criminal por el delito de estafa, y evitar el uso de “funas” en redes sociales, ya que la legis -
lación lo reprocha y así lo han resuelto la Corte de Punta Arenas y la Corte Suprema”.
En tal sentido el abogado señala que “es indispensable utilizar las herramientas legales disponibles”.
El escuadrón Centauro de Carabineros continúa con su labor disuasiva a través de la detención de diversos sujetos. Ayer sus efectivos detuvieron a dos antisociales que mantenían sendas órdenes de detención vigentes y que ayer, luego de sus controles de detención, quedaron en libertad a la espera de nuevas audiencias en sus procedimientos.
Tras realizar su cuenta pública en Punta Arenas
Ministra de Defensa resalta logros en vigilancia, construcción naval y política Antártica
La secretaria de Estado destacó avances en seguridad fronteriza, construcción naval, servicio militar y concesiones para ● hidrógeno verde. Durante su visita también presentó el proyecto de un futuro Centro Espacial en la región.
Valentina Pérez
periodistas@elpinguino.com
En el auditorio de la Universidad de Magallanes, la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, encabezó ayer la Cuenta Pública Participativa 2025 de la cartera, instancia en la que relevó los principales hitos del último año, en presencia de autoridades civiles, militares y parlamentarios. Entre los anuncios más destacados, Delpiano informó una disminución del 35% en los ingresos irregulares por la frontera norte, atribuida al despliegue de las Fuerzas Armadas en apoyo a las policías, mediante el uso de tecnología de punta y vigilancia integrada. Asimismo, señaló una baja del 41% en los hechos de violencia rural en la macrozona sur. En materia de desarrollo mi-
litar, la ministra valoró los avances del Plan Nacional de Construcción Naval, destacando la navegación del Rompehielos “Almirante Viel” hacia la Antártica y el progreso de un nuevo buque multipropósito que ya alcanza un 87% de avance. También se refirió al fortalecimiento del Servicio Militar, que ha incorporado mejoras en salud preventiva para soldados conscriptos y un alza progresiva en sus asignaciones, que llegará hasta un 75% el próximo año.
Además, se informó que en los últimos dos años se han entregado concesiones marítimas para proyectos de hidrógeno verde por más de 15 mil millones de dólares, concentrados principalmente en la Región de Magallanes. La ministra también mencionó el proyecto de instalación de un Centro Espacial en Punta Arenas, como parte
de una red nacional liderada por la Fuerza Aérea. Consultada tras la ceremonia, Delpiano reflexionó sobre el rol estratégico de la defensa nacional: “Hemos podido dar cuenta de tareas diversas en nuestro territorio, en problemas ambientales y territoriales. La defensa del país es un elemento disuasivo y es importante proteger lo nuestro. La defensa la hacemos desde la diplomacia”, señaló. El gobernador regional, Jorge Flies, valoró la decisión del ministerio de realizar esta cuenta pública desde la región más austral del país: “Chile se hace desde las regiones. Que un ministerio tan relevante como Defensa haga su balance nacional en Magallanes es fundamental, porque esta región se ha construido en parte gracias a la capacidad de nuestras Fuerzas Armadas, y hoy la proyección Antártica y
La cuenta pública marca un hito desentralizador, y un balance positivo para las Fuerzas Armadas.
logística sigue siendo estratégica”, indicó.
Finalmente, bajo el enfoque de una “defensa
moderna”, se reafirmó el compromiso de la cartera con una política de Estado que articula la labor civil y militar,
impulsando iniciativas que fortalecen tanto la soberanía nacional como el desarrollo de las regiones.
En medio de discusión por responsabilidades
Gobernador Jorge Flies responde por mal estado en las calles
Frente a las crecientes críticas por el deterioro vial en sectores de Punta Arenas y Natales, el gobernador regional Jorge Flies Añón, aseguró que ya existen proyectos aprobados y en ejecución para enfrentar esta problemática.
“Hace algunos años entregamos equipamiento al municipio para el bacheo, y actualmente tenemos iniciativas por casi 5.000
millones de pesos en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo”, señaló la autoridad. Además, anunció que se viene una segunda etapa para ambas comunas, en coordinación con el Serviu y los municipios. Flies enfatizó que el Gobierno Regional está disponible para financiar proyectos que le sean presentados por las instituciones competentes.
La declaración se suma a los recientes cruces de responsabilidades entre Serviu, municipio y GORE por el abandono de múltiples calles, especialmente en sectores periféricos donde el paso del invierno ha agravado el deterioro. Las obras mencionadas forman parte del plan actualmente en licitación, cuya adjudicación está prevista para fines de agosto.
Nuevo pago electrónico en las micros
Largas filas y frío marcan entrega de tarjetas para adultos mayores
Un total de 494 personas recibió su tarjeta de transporte, pero las bajas
● temperaturas y el limitado espacio generaron incomodidad entre los asistentes.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Ayer se realizó en Punta Arenas una masiva jornada de entrega de tarjetas para el transporte para adultos mayores, en el marco de la implementación del sistema de pago electrónico que comenzará su marcha blanca en agosto. La actividad, organizada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, se llevó a cabo en la sede de la Unión Comunal de Adultos Mayores (UCAM), donde se entregaron 494 tarjetas a personas mayores de 60 años. Si bien la iniciativa busca facilitar el acceso al transporte público y ofrecer una tarifa preferencial a este grupo etario, el proceso no estuvo exento de complicaciones, pues se formaron largas filas en el exterior del recinto, mientras la temperatura bordeaba los cero grados. La alta afluencia superó la capacidad del espacio, generando incomodidad y malestar entre los asistentes.
Fenómeno invernal
Según detallaron desde la cartera de Transportes, la entrega se realizaba a un ritmo de tres tarjetas por minuto, debido a los tiempos que requiere el sistema BiPay, encargado de registrar cada tarjeta y vincularla al beneficiario. Quienes no alcanzaron a retirar su tarjeta hoy deberán hacerlo en el Centro de Atención a Usuarios (CAU), ubicado en Galería Roca. Este espacio atiende de lunes a viernes, entre las 09:00 y 12:50 horas, y por la tarde de 14:00 a 17:30 horas, además de los sábados de 09:30 a 12:00 horas. Para obtener la tarjeta con tarifa rebajada, los adultos mayores deben presentar su cédula de identidad y acreditar que tienen 60 años o más. Además, la tarjeta debe ser cargada en alguno de los 70 puntos habilitados en la ciudad, los cuales pueden consultarse en el sitio www.bipay. cl/puntos-punta-arenas.html. La marcha blanca del sistema de pago digital -que permitirá usar tarjeta bancaria, QR, la tarjeta y TNE- comenzará en agosto, mientras que el pago
¿Por qué la nieve ha sido mínima en Punta Arenas?
El climatólogo Nicolás Butorovic explicó que la escasez de nieve en Punta Arenas este invierno se debe principalmente a dos factores. El primero es la isoterma cero, línea imaginaria que indica la altitud con temperaturas iguales o menores a 0°C. “No ha bajado lo suficiente como para nevar”, indicó. El segundo responde a la circulación atmosférica, interrumpida por sistemas de alta presión que se han posicionado sobre la Patagonia, bloqueando el paso de frentes fríos y húmedos desde el Atlántico o el Polo Sur. Aunque las
temperaturas han alcanzado los -1,1°C, la posibilidad de nieve sigue siendo baja. En este contexto, Aguas Magallanes hizo un llamado a la comunidad para evitar emergencias por congelamiento de instalaciones domiciliarias. “Proteger medidores y cañerías con material aislante es esencial en esta época”, señaló Cristian Oyarzún, subgerente de Clientes. El pronóstico anticipa temperaturas entre -10° y -12°C en algunas comunas. La empresa recomendó cerrar la llave de paso si se va a ausentar del hogar, y no usar ropa o trapos como aislante.
en efectivo se mantendrá hasta noviembre como parte del proceso de transición. Aunque la medida representa un avance en modernización e
inclusión, lo vivido hoy deja en evidencia que aún hay aspectos logísticos por mejorar para que esta transformación beneficie a todos por igual.
La jornada estuvo marcada por la gran afluencia, pero se consigio una expedita entrega de tarjetas.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
cuando se ignora el ritual del comer
Señor Director:
Las políticas alimentarias contemporáneas insisten en que la ciencia, la tecnología y la innovación representan la ruta inevitable hacia la salud pública y la eficiencia. Sin embargo, al reducir la alimentación a un problema técnico, se invisibilizan dimensiones simbólicas y afectivas profundamente arraigadas en las prácticas cotidianas. El progreso no necesariamente elimina brechas: a veces las reconfigura bajo nuevos discursos, más sofisticados pero igualmente excluyentes.
Las tensiones entre normativas biomédicas y significación sociocultural revelan una contradicción de fondo: el alimento no solo nutre cuerpos, sino que construye vínculos, roles y memorias. En este sentido, preparar, compartir y elegir qué comer son acciones atravesadas por género, clase y ritualidad. Ignorar estos códigos lleva a que las soluciones tecnológicas -microondas, precocinados, alimentos funcionales- se vivan como imposiciones y no como respuestas.
La racionalidad científica no ha logrado erradicar tabúes ni resistencias simbólicas. En Chile, el consumo de legumbres durante la pandemia mostró cómo las prácticas alimentarias responden a afectos, hábitos culturales y contextos históricos más que a recomendaciones nutricionales. Mientras se promueve el consumo de frutas y verduras, se omite cómo la inseguridad alimentaria o el alza de precios moldean elecciones dietéticas reales.
La tecnología alimentaria reconfigura roles domésticos sin necesariamente empoderar. La externalización de las tareas tradicionalmente femeninas y la promoción de la alimentación individualizada reestructuran tiempos, jerarquías y sentidos de cuidado. Lo moderno no siempre libera: puede desarticular espacios de comensalidad y perpetuar inequidades bajo la promesa de eficiencia.
Urge repensar la innovación desde una perspectiva culturalmente situada, que entienda la alimentación como signo social y no solo como variable biológica. Más allá de recetas científicas, necesitamos políticas sensibles a las prácticas, afectos e identidades que configuran el comer cotidiano. Solo así la tecnología alimentaria podrá cerrar brechas sin borrar historias.
l os caminos del olvido en Punta a renas
“el abandono de los caminos periurbanos golpea la vida diaria y exige una solución urgente”.
Punta Arenas se enorgullece de su historia, su arquitectura y su naturaleza, pero hay una realidad que golpea a diario a sus habitantes y que parece condenada al olvido: el lamentable estado de los caminos periurbanos. Esos senderos de ripio y tierra que conectan la ciudad con sus alrededores se han convertido en un verdadero dolor de cabeza, una ruleta rusa para vecinos y conductores que arriesgan sus vehículos en cada trayecto.
Es un problema crónico que se evidencia en cada hoyo, cada bache y cada tramo deteriorado. Las soluciones, cuando llegan, son meros parches. Un poco de material que se desintegra con la primera lluvia, una nivelación que dura solo unas horas. Mientras tanto, los habitantes de estas zonas, que también pagan sus impuestos, se sienten abandonados. Sus quejas, sus peticiones, parecen caer en saco roto.
cidente. Los costos de reparación son asumidos por cada familia, que ve cómo el ahorro se esfuma en arreglos mecánicos.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Dr. Nicolás Gómez Núñez, Sociólogo y académico U.Central Burocracia criminalizada
crimen
Los conductores, por su parte, se ven obligados a sortear un verdadero campo de batalla. Un viaje que debería ser tranquilo se convierte en una prueba de habilidad y paciencia, con el constante riesgo de dañar la suspensión, las llantas o, en el peor de los casos, sufrir un ac-
organizado y secreto Bancario
Señor Director:
“Levantar el secreto bancario” ha surgido como la estrategia para detener el crimen organizado, pero falta evidencia internacional que lo sustente Primero, en criminología, una de las primeras estrategias para desarticular a las bandas con alta capacidad de organización es la detención a través de inteligencia policial. Segundo, exagentes policiales advierten que la clave es el régimen penal y sobre todo el carcelario, lo que tiene que ver con una estrategia de restricción en contactos al exterior e interior de los penales. Tercero, están las modificaciones legales en cuanto a la investigación para reunir las pruebas contra las bandas y un mantenimiento en régimen de privación de libertad.
El levantamiento del secreto bancario sí lo establece la legislación chilena, particularmente la ley 19.913. Así, quizá lo que se extraña es una actualización de esa normativa, pero esta debe estar respaldada por un análisis en torno al Derecho Comparado y, sobre todo, en base a antecedentes criminológicos que permitan la investigación y detención de las bandas criminales que sustentan este tipo de crimen en el país.
Adicionalmente, es fundamental incrementar los resguardos fronterizos para detectar los flujos que están sustentando el Crimen Organizado en el país: tráfico de drogas, de armas y extorsión. Si esto se realiza, el lema de “levantar el secreto bancario” quedará en eso, un lema más de campaña política.
Juan Castañeda Alcaíno, Cientista político y académico
Permisología: cadenas Para el desarrollo
Señor Director:
La Comisión Nacional de Evaluación y Productividad identificó 439 trámites que afectan la inversión en Chile. De ellos, 63 son críticos: bastan para frenar por completo un proyecto. El costo de esta permisología -nuestra traba nacional hecha norma- no es menor: equivale al 7,3% del PIB, unos US$ 22 mil millones perdidos para el país. Son empleos, crecimiento y bienestar que quedan atrapados en formularios, duplicidades y papeleo inútil.
Chile necesita volver a crecer, pero no podrá hacerlo mientras siga atado por cadenas que él mismo fabrica. Automatizar procesos, aplicar inteligencia digital y coordinar instituciones no puede ser un tema ideológico. Es una urgencia ética.
Porque cuando el sistema impide avanzar incluso a los proyectos bien evaluados, no estamos protegiendo el medio ambiente ni regulando el desarrollo. Estamos saboteándolo. Herman Durán Urra
Señor Director: Recientementad de fuga. Liberar a un sicario del Tren de Aragua (o cualquier sea la organización criminal), solo por un problema de identificación administrativa, es entregarle a la delincuencia una victoria jurídica sin mérito. También, debemos recordar que la permisividad implícita que se levanta de un sistema roto y resulta en la libertad de este delincuente, de alta peligrosidad e innumerables recursos, aumenta el riesgo para los testigos, victimas sobrevivientes y personal público probo. Además, deslegitima el trabajo policial y, lo que es aún peor, le dice a la sociedad chilena que la justicia protege al delincuente, por sobre de la víctima.
Debemos tener en cuenta, además, que es una tácita invitación a la continuidad de conductas criminales en nuestro pais, porque cuando el crimen organizado observa que la justicia puede ser burlada con tecnicismos, lo replica. Sabe que puede llevar a cabo sus actos ilícitos y resultar indemne. Este error no es solo un caso aislado: es una grieta estructural que debe cerrarse con urgencia. Hoy fue una “inconsistencia en el nombre”. Mañana puede ser una coma mal puesta, una fecha incorrecta, o un documento extraviado. No podemos permitir que la forma anule el fondo, sobre todo porque los chilenos han perdido la confianza en el Estado y estos “errores” solo profundizan esta erosión e incitan al ciudadano a ejercer justicia por mano propia. Eso no es solo peligroso: es el principio del colapso del Estado de Derecho.
Liberar a un sicario por una “inconsiste, un imputado formalizado por su participación en un homicidio por encargo, fue liberado tras inconsistencias en su identificación. Se trataba de un miembro activo del Tren de Aragua, organización criminal transnacional vinculada a extorsiones, secuestros y asesinatos selectivos. La consecuencia inmediata: fuga del país por pasos no habilitados.
Todo esto ocurrió a vista y paciencia de instituciones que fallaron en su deber más básico: proteger la vida y la seguridad pública, demostrando un desconocimiento acerca de conductas básicas del crimen organizado.
Una cosa es respetar el debido proceso, y otra muy distinta es someter la justicia a un formalismo absurdo. En este caso, existían elementos materiales, como la audiencia de formalización, la vinculación al crimen. No obstante, una inconsistencia en el nombre fue suficiente para anular la medida más importante que protege a la sociedad: la prisión preventiva. Eso no es justicia. Eso es burocracia criminalizada. No hablamos de una persona sin antecedentes ni de un delito menor. El imputado estaba vinculado a una estructura criminal transnacional, con métodos violentos y una irrefutable capacidencia en la identificación” no es justicia. Es impunidad institucionalizada. Es la prueba de que nuestras leyes carecen de pensamiento crítico al ser diseñadas y aún priorizan los procedimientos sobre la realidad criminal y los papeles por sobre la vida. La justicia que no protege a los inocentes y no encarcela a los peligrosos es solo una oficina que resguarda la tradición obsoleta, sin considerar la evolución humana; dándole ventaja a la criminalidad y su ritmo veloz.
Marcela del Sol Hallett Magister en Perfilación criminal y psicología forens
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Los habitantes de las áreas periurbanas de Punta Arenas no son ciudadanos de segunda clase. Su tranquilidad y su seguridad vial deberían ser una prioridad, no un tema secundario. La falta de inversión en estos caminos no solo afecta la calidad de vida de las familias, sino que también limita el desarrollo de la zona, dificultando el acceso a servicios básicos y el transporte de productos. Es una situación insostenible que exige una respuesta seria y un compromiso real por parte de las autoridades para revertir este abandono. Es momento de pasar de las promesas a las acciones concretas. Los residentes de Punta Arenas se han cansado de los oídos sordos y las soluciones a medias. Lo que se necesita es un plan integral de mejora de la infraestructura vial que incluya una inversión significativa y la utilización de materiales de calidad. Solo así se podrá garantizar caminos seguros y duraderos para todos, y se devolverá la dignidad a quienes, a pesar de vivir en la periferia, son parte esencial del corazón de la ciudad. • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
Dr. Juan Luis OyarzO GáLvez, ACADéMICO, INgENIErO COMErCIAL
El rompecabezas laboral
Si bien nuestro país tiene un crecimiento alicaído; es un crecimiento al fin. No obstante, en las últimas entregas de datos del INE el desempleo parece no ceder. Esto lleva a una paradoja: Crecimiento (moderado) sin la generación de empleo. Este síntoma es algo más profundo de lo que parece, y se ha ido instalando en nuestra economía más allá de los gobiernos de turno.
Según las últimas cifras del INE, el desempleo llegó a 8,5% en el trimestre móvil marzo-mayo, mientras el empleo informal supera el 27%. Las preguntas se acumulan: ¿por qué crecen los puestos informales? ¿Qué nos dice este desempleo sobre nuestro modelo productivo? ¿Estamos midiendo bien la salud del mercado laboral?
La primera mirada, es que nuestro crecimiento económico no da espacio a la formalidad. Y la verdad, es que cada propuesta legislativa laboral coloca una que otra piedrita a la mochila de los pequeños empresarios. De inmediato aclaro; que con pequeños empresarios me refiero al 97% de las empresas que son Pymes. También debemos aclarar que la formalidad a la que me refiero, son puesto de trabajo con contrato y seguridad social (previsión y salud). Teniendo estos puntos presentes, retomemos la pregunta. ¿Qué provoca que los puestos de trabajo informales vayan creciendo?
La expansión de sectores como el comercio digital, los servicios a demanda o el autoempleo precario explica parte del fenómeno. No es que no haya actividad: es que mucha de esa actividad no genera empleos con contratos, seguridad social ni trayectoria laboral. Crece la ocupación, pero en la informalidad. Esto seguirá en aumento, ya que el auge de las nuevas tecnologías lleva a procesos automatizados, a facilidad en los negocios digitales y sobre todo a la autogestión.
Otro de los temas importantes, se ha presentado con el aumento de las personas que buscan trabajo por primera vez. Esto revela una nueva dimensión del problema: existe un desajuste entre la formación y las necesidades reales del mercados. Muchos jóvenes salen al mercado laboral sin las competencias que la economía demanda, y al no encontrarlas, caen en la informalidad y en la frustración. Esto es un tema importante, ya que muestra como el Estado se encuentra alejado de las nuevas tendencias y de una política de capacitación que permita responder a sectores estratégicos.
Por último, la caída del empleo formal indica como el tejido empresarial aún no confía plenamente en el lugar que nos encontramos en el ciclo de la economía. Es con esto, que aún presentamos una inversión contenida que repercute directamente en la creación de empleos estables.
Chile enfrenta hoy un desempleo estructural, no coyuntural. No basta con esperar que la economía crezca para que baje el desempleo. Se necesita una reforma profunda del sistema de formación para el trabajo, modernizar el SENCE, alinear incentivos al empleo formal y asumir que la informalidad es una forma de exclusión silenciosa.
La pregunta de fondo es: ¿qué tipo de trabajo estamos generando en Chile? Y si las cifras suben, ¿a quién fallamos realmente?
eDGarDO TOrO PObLeTe, PAST PrESIDENT CáMArA FrANCA A.g
Lo que nadie dice de la Zona Franca
A estas alturas del debate, seguir hablando de “modernización” de las zonas francas sin tocar la raíz del problema es cómo adornar la vitrina mientras el edificio se desmorona.
Las zonas francas deben transformarse, no eliminarse. Y mucho menos convertirse en el modelo inmobiliario encubierto en el que se han convertido, donde prima la recaudación por sobre el bienestar, dejando de lado el principio fundamental por el que fueron creadas: “dar desarrollo económico, comercial y bienestar a los habitantes de las regiones extremas del país”.
La Ley 18.846, que regula las zonas francas, es clara. Su espíritu no busca maximizar utilidades mediante rentas abusivas, sino fomentar el desarrollo económico regional, la descentralización, el comercio, el empleo y la integración territorial. Pero hoy, los usuarios deben enfrentar precios desproporcionados, contratos desiguales, falta de espacios físicos y condiciones restrictivas que contradicen por completo el principio original de la franquicia. El sistema se ha convertido en un mercado cautivo con reglas impuestas unilateralmente, sin una fiscalización efectiva por parte de las autoridades competentes.
Mientras los reportes destacan el crecimiento de los aportes al Estado en un 244% en Magallanes en la última década, nadie habla del otro lado de la ecuación: quienes realmente generan ese aumento. Por un lado, los habitantes de la región, que con su confianza y preferencia realizan sus compras en el recinto; y por otro, las empresas que operan dentro de la Zona Franca, las que posibilitan la llegada de productos desde distintas partes del mundo, sin depender de un sistema centralizado y permitiendo una autonomía regional.
Lo grave del sistema actual de Zona Franca es que tolera, con complicidad o indiferencia, que empresas del régimen general operen dentro del recinto vendiendo con IVA. Esto desvirtúa el principio fundamental del recinto franco, donde los productos almacenados se consideran como si estuvieran en el extranjero, y genera una competencia desleal brutal para los verdaderos usuarios del sistema. Por otra parte, las empresas importadoras que operan dentro del recinto están sujetas a fiscalizaciones del Ministerio del Medio Ambiente, Aduanas, SAg, EPA, UAF, SII, Inspección del Trabajo y la sociedad administradora del recinto. Lo que agrava aún más la situación, ya que las empresas del régimen general no se someten a las mismas fiscalizaciones.
Se habla mucho también de eliminar las zonas francas. Uruguay apostó por ampliarlas, diversificarlas y convertirlas en plataformas de servicios estratégicos, con un enfoque transparente y con participación regional, lo que permite que puedan instalarse en cualquier punto del territorio, sin necesidad de estar cerca de un puerto o aeropuerto. ¿Por qué no podemos hacer lo mismo en Magallanes?
La Zona Franca de Punta Arenas debe evolucionar hacia un modelo de servicios sin limitaciones sectoriales, especialmente con miras al creciente rol de Chile en la proyección antártica, las industrias de energías renovables y descarbonización, la industria del conocimiento y los servicios tecnológicos. Tenemos condiciones naturales ideales para liderar estos sectores. No hay futuro si la Zona Franca sigue limitada a bodegas y metros cuadrados. Ampliar la oferta hacia los servicios es una propuesta con visión de futuro.
Se ha intentado instalar, de forma irresponsable y malintencionada, la idea de que las zonas francas promueven la evasión o elusión. Falso. La Zona Franca de Punta Arenas es un régimen de excepción tributaria y aduanera, no un atajo tributario. Sus controles —a cargo del Servicio Nacional de Aduanas, SAg, UAF, SII y la sociedad administradora— están bien establecidos y en constante actualización. Terminar con esta ley sería renunciar a una de las pocas herramientas efectivas de descentralización económica que tiene la región.
Como Cámara Franca, asumimos el rol que nadie más parece querer entender: defender a los usuarios de este sistema, que son los verdaderos actores que mantienen viva esta herramienta de desarrollo territorial. Exigimos un nuevo modelo de administración basado en:
- Participación regional real en la gobernanza.
- Eliminación del modelo inmobiliario como eje central del negocio.
- Transparencia en los procesos y contratos.
- Apertura a zonas francas de servicios en todos los sectores.
- respeto irrestricto a las normas del sistema, sin empresas del régimen general operando en el recinto.
Para lograr lo anterior, se deben tomar decisiones socializadas entre quienes mandatan la concesión, los habitantes de la región y las empresas usuarias de la franquicia o quienes las representan. Es el camino que ya se está siguiendo en Iquique, donde la Subsecretaría de Hacienda trabajó con las municipalidades y los gremios de usuarios para consensuar una hoja de ruta hacia un nuevo modelo de administración. En Magallanes, en cambio, solo se anuncian viajes y reuniones en Santiago, donde -entre cuatro paredesse definirá cómo funcionará nuestra Zona Franca por los próximos 20 o 30 años.
nassib seGOvia, VICEDECANO FACULTAD DE ECONOMíA, U.CENTrAL
Chile envejece: ¿Seguiremos desperdiciando su experiencia?
Chile está envejeciendo rápidamente. Según el Censo 2024 del INE, el 14 % de la población tiene 65 años o más, lo que equivale a unos 2,6 millones de personas. Para 2050, más del 30 % superará los 60 años. Este cambio demográfico, lejos de ser una amenaza, representa una gran oportunidad: construir una economía que valore la experiencia, promueva la continuidad laboral y fomente el envejecimiento activo.
Este nuevo paradigma se conoce como economía plateada. No se trata solo de una tendencia demográfica, sino de un enfoque económico y social que reconoce el valor productivo, social y humano de las personas mayores. Supone adaptar el mundo del trabajo, los beneficios laborales y las políticas públicas para asegurar trayectorias laborales más extensas, saludables y dignas. Para ello, se requiere un cambio cultural e institucional profundo.
Según el Observatorio del Envejecimiento UC, en 2024 el 30,1 % de las personas de 60 años o más estaba ocupada. Sin embargo, solo una minoría lo hacía en empleos formales. Muchas personas mayores trabajan por necesidad económica ante pensiones insuficientes, pero también por el deseo de mantenerse activas, sentirse útiles y socialmente integradas. Persisten desafíos estructurales: alta informalidad, discriminación por edad, escasa adaptación normativa y salidas anticipadas que desperdician talento. A esto se suman otras barreras, como la dificultad de reinserción tras despidos en edades avanzadas, el acceso restringido al crédito, el rezago digital y la falta de apoyo en salud mental, una necesidad creciente en la vejez laboral. Todo esto afecta a las personas de distintas maneras, especialmente a quienes asumen responsabilidades adicionales, como el cuidado no remunerado, lo que puede profundizar situaciones de desigualdad y limitar oportunidades de desarrollo personal y profesional. rediseñar este escenario implica avanzar hacia un entorno laboral más inclusivo: con salud preventiva, formación continua, alfabetización financiera, ergonomía adaptada, licencias de cuidado y programas de mentoría intergeneracional. La evidencia es clara: los equipos con diversidad etaria son más cohesionados, resilientes y productivos.
El Estado tiene un rol fundamental en liderar esta transformación cultural y normativa. Las universidades, por su parte, deben generar conocimiento, formar talento y aportar a la innovación social. Lo que está en juego no es solo el bienestar de las personas mayores, sino también la sostenibilidad de nuestro desarrollo. Excluirlas del mundo laboral es un error costoso y miope.
Apostar por la economía plateada es apostar por un país más justo, cohesionado y comprometido con todas las etapas de nuestra vida.
En su primera jornada
Más de 2.500 kits se entregaron en sólo dos horas para la Corrida Familiar Nocturna
Una gran convocatoria marcó el inicio de la jornada, antesala de la actividad a desarrollarse en Punta Arenas este 26 de julio.
Co n entusiasmo y gran participación ciudadana, comenzó la entrega de kits para la Corrida Familiar Nocturna 2025,que se desarrollará este 26 de julio, un evento que año tras año convoca a familias, deportistas y vecinos de todas las edades en torno al deporte, la vida saludable y la integración comunitaria.
“La gente ha valorado este esfuerzo que busca entregar una experiencia cómoda y ordenada”.
Héctor Sérka, Director del IND Magallanes.
Tal como estaba previsto, la jornada de entrega de los kits comenzarón este jueves a las 15:00 horas, y en tan solo dos horas se entregaron 2.558 kits, que incluyen la polera oficial del evento y el número de participación. La cifra abarca a adultos, menores, personas mayores y participantes extranjeros, destacando el carácter inclusivo y familiar de esta tradicional corrida.
Este año, el Instituto Nacional de Deportes (IND), se reforzó el sistema de registro triplicando la cantidad de equipos informáticos disponibles, lo que permitió agilizar los tiempos de espera.
“Estamos gratamente sorprendidos por la respuesta de la comunidad. La afluencia ha sido constante y el sistema está funcionando con mucha fluidez. No hay demoras superiores a cinco minutos para registrarse y retirar la polera”, señaló Héctor Sérka, director del IND, agregando que “la gente ha valorado este esfuerzo que busca
entregar una experiencia cómoda y ordenada”.
La organización también hizo un llamado especial a los adultos mayores y personas extranjeras, quienes pueden inscribirse directamente en el punto de entrega, considerando que muchos no cuentan con acceso o conocimientos digitales.
“Siempre tienen las puertas abiertas. Queremos llegar a ellos con esta iniciativa, y que nadie se quede fuera de este gran evento ciudadano”, enfatizaron desde el equipo organizador.
La entrega continuará hoy viernes desde las 10:00 horas, hasta agotar stock. El llamado es a acercarse con tranquilidad, ya que el proceso sigue siendo expedito y bien coordinado.
La Corrida Familiar Nocturna 2025 se perfila como una verdadera celebración comunitaria que combina deporte, salud y encuentro ciudadano en un ambiente seguro y participativo.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Comenzó la entrega de kits para la Corrida Familiar Nocturna 2025.
cedida
Seremi del Trabajo comparte avances laborales con trabajadores de ferretería El Águila
En una asamblea realizada esta semana, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jessica Bengoa Mayorga, junto al seremi de Hacienda, Álvaro Vargas Riquelme, se reunió con el sindicato de Ferretería El Águila para exponer los avances en políticas laborales impulsadas por el gobierno. La actividad, coordinada con la directiva sindical de la empresa, tuvo como objetivo informar directamente a los trabajadores sobre temáticas como la Reforma de Pensiones, la
ley de 40 horas y la certificación de competencias laborales. Además, se abordaron posibilidades de capacitación a través de Sence y beneficios tributarios asociados. “Este tipo de instancias permiten acercar el Estado a las personas y responder a sus necesidades de información”, destacó Bengoa. Por su parte, Vargas valoró la motivación del sindicato, calificándolo como “activo y con muchas ganas de avanzar”, destacando que surgieron inquietudes
Para Punta Arenas
concretas sobre formación laboral. El presidente del sindicato, Rodrigo Oyarzo, agradeció la disposición de las autoridades: “Nuestros socios vinieron preparados para resolver dudas. Es muy valioso que se acorten las distancias entre los programas sociales y la gente”. Los trabajadores solicitaron coordinar futuras charlas con presencia de Sence y acordaron seguir promoviendo espacios participativos para acceder a información sobre normativas y beneficios estatales.
Municipio local busca adaptar modelo de apoyo a emprendedores de Providencia
La iniciativa impulsa la creación de un Hub de emprendimiento para dinamizar ● el desarrollo económico local.
Una importante jornada de trabajo se realizó esta semana entre autoridades de la Municipalidad de Punta Arenas y representantes del Fondo Productivo de la Municipalidad de Providencia, con el fin de avanzar en la implementación de un Hub municipal de emprendimiento que permita fortalecer el ecosistema de desarrollo económico local.
La actividad fue encabezada por el alcalde, Claudio Radonich, quien destacó el rol clave que puede asumir la municipalidad como articuladora de redes de apoyo
para los emprendedores locales. “Buscamos replicar buenas prácticas que han sido exitosas, como las ferias saludables y antárticas, pero también dar un salto hacia un sistema donde el municipio sea el punto de inicio para quienes deseen emprender”, señaló el jefe comunal. Añadió que la Dirección de Fomento Productivo, ubicada en calle Errázuriz 447, será el espacio físico para que los vecinos puedan recibir asesoría, orientación tributaria, acompañamiento en patentes y vinculación con entidades como Cotec, universidades y servicios del Estado.
El director de Desarrollo Local y líder del Hub de
Providencia, Mauricio Grito, expresó su satisfacción con la instancia, calificándola como “una jornada muy fructífera”. Explicó que el modelo implementado en su comuna lleva más de siete años en funcionamiento, partiendo como una pequeña oficina y hoy convertida en una dirección consolidada que trabaja fuertemente en torno a empleo, innovación y emprendimiento. “Un Hub municipal es conectar, articular conversaciones improbables y generar oportunidades reales. Los municipios deben tomar un rol protagónico para dinamizar el ecosistema local”, enfatizó.
Por su parte, Elizabeth Mancilla Orellana, directo -
ra de Fomento Productivo y Turismo de Punta Arenas, detalló que esta jornada da inicio a un proceso de colaboración e intercambio de experiencias. “Además de las reuniones internas con el equipo, se ha coordinado una agenda que incluye encuentros con la Red Fpime Magallanes, Sercotec y visitas a emprendedores locales”, comentó.
Sobre la relación con otras iniciativas como el Hub Pyme ya existente en la comuna, el alcalde explicó que “todo es complementario. La municipalidad tiene la red más cercana con la comunidad, conoce sus inquietudes y debe ser el lugar natural donde comienzan los
Punta Arenas proyecta adaptar un modelo exitoso de innovación municipal.
sueños de quienes quieren emprender”.
La actividad marca un hito en la estrategia municipal por fortalecer la empleabilidad, el desarrollo
económico y la innovación en Punta Arenas, mediante un enfoque colaborativo y sostenible, aprendiendo de experiencias exitosas a nivel nacional.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Hasta los 10 años
Abierta inscripción para recibir regalos de Navidad
La Municipalidad de Punta Arenas lanzó oficialmente el proceso de inscripción para la entrega de regalos de Navidad, invitando a todas las familias de la comuna a registrar a los niños recién nacidos a 10 años, cumplidos al 31 de diciembre próximo.
El trámite presencial se puede realizar hasta el 14 de septiembre, en la oficina de atención al vecino ubicada en calle Independencia 840 y en la Alcaldía, con horarios de lunes a jueves de 8:30 a 12:30 y de 14:00 a 16:30 horas, y los viernes de 8:30 a 12:30 y de 14:00 a 15:30 horas.
Las familias deberán presentar la fotocopia de
la cédula de identidad del menor o con un certificado de nacimiento para menores de dos años, además de los datos del adulto responsable.
Jessica Castillo, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario, explicó que el proceso digital es simple y seguro. “Al inscribirse, cada familia recibe un correo de confirmación y luego un segundo mensaje con la aprobación y un código QR que servirá para retirar el regalo el día del evento. Inscribirse con anticipación también nos permite depurar la base de datos y agilizar todo el trabajo”, afirmó.
Convocatoria nacional “InspiraTEC”
Buscarán reconocer a niñas y mujeres destacadas en STEM
Podrán postular estudiantes de séptimo a cuarto año medio, y emprendedoras ● en negocios ligadas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En la Escuela Arturo Prat Chacón se realizó el lanzamiento del Premio “InspiraTEC” del Ministerio de Economía, que tiene como objetivo reconocer públicamente a aquellas niñas, adolescentes y mujeres que destaquen por su participación, desarrollo e investigación en proyectos y emprendimientos en el área STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
La convocatoria tiene categorías: joven inspiradora para escolares de entre séptimo básico y cuarto medio que se destaquen por su liderazgo, y participación alguna para el desarrollo, investigación, aplicación o difusión de STEM.
El seremi de Educación, Valentín Aguilera, extendió
la invitación a las comunidad educativas a postular hasta el 6 de agosto en la página web: https://www.premioinspiratec.cl
Por su parte, la académica de la UMAG, María Soledad Astorga, afirmó que “uno en el camino va descubriendo qué es lo que más le gusta y le entretiene y que el mundo de la ciencia es un mundo también entretenido, divertido y que hay mucho por hacer”.
Por su parte, la seremi de la Ciencia, Verónica Vallejos, indicó que este concurso busca inspirar a nuevos talentos, señalando que “estamos convencidos de que los conocimientos son la base pilar para el desarrollo económico, por lo tanto, impulsamos con mucha fuerza esta idea, porque no solamente queremos tener más mujeres haciendo investigación científica y tec-
En la escuela Prat destacaron el progreso de las estudiantes y profesora del establecimiento en iniciativas innovadoras y su vínculo con el programa de PAR Explora del Ministerio de Ciencia.
nológica, sino que también queremos tener más mujeres aportando desde esas áreas al desarrollo y crecimiento de las regiones”.
En las otras dos categorías se buscará reconocer aquellas dueñas o socia de un emprendimiento de base STEM. Así como también, a las propietarias, socias o a quienes ejerzan un cargo directivo en una cooperativa de base STEM de al menos 5 años de antigüedad y ventas.
Frank Monroy traerá el encanto de Chayanne en el Casino Dreams
El artista nacional chileno Frank Monroy, quien interpreta al doble de Chayanne, se presentará pasadas las 23:00 horas en el escenario del restobar Lucky 7 del Casino Dreams de Punta Arenas.
Tiene 31 años y literalmente lleva más de la mitad de su existencia personificando en escena al popular Chayanne. Es el coquimbano Frank Monroy quien hará gala de todo su talento para encantar a todos quienes asistan a su espectáculo.
Con los pies bien puestos en la tierra, pese a los éxitos que ha logrado cosechar en nuestro país y el extranjero, dice que su familia ha sido un
apoyo fundamental ya que fue su madre quien le dijo que tenía el tono de voz de Chayanne cuando aún cursaba la enseñanza media.
“Vimos un comercial del programa Mi Nombre Es…, y al poco tiempo estaba ahí. Recuerdo que hice llorar al jurado Gustavo Sánchez cuando canté ‘Lo Dejaría Todo’. Él trabajó 15 años con Chayanne y se sorprendió con mi interpretación. El mencionado programa marcó 39 puntos de rating”, comentó el artista.
Quienes asistan se deleitarán no sólo con quien es hoy por hoy el mejor “Chayanne chileno”, sino además uno de los más reconocidos de América
Tragedia se desató anoche en la Ruta Nacional 3
Latina. Tanto así que tuvo el honor de cantar “Fiesta En América” en un programa de Don Francisco. ”Fue un momento que marcó mi vida y me hizo conocido internacionalmente. El año recién pasado viví tres meses en Panamá donde tomé parte del programa de televisión “Yo Me Llamo…”. Si bien no gané, fui el único Chayanne en la competencia”, recordó.
El cantante subirá al escenario del restobar “Lucky 7” pasadas las 23 horas de hoy. Cabe recordar que el acceso al show es gratis con la entrada al casino ($4.800, cuyo importe total es en beneficio fiscal).
Tres muertos y decenas de heridos tras violenta colisión frontal a 10 km de Gallegos
Al llegar al lugar, las unidades se encontraron con un verdadero caos, con personas atrapadas al interior ● del bus y con otras que heridas habían lograron salir por sus propios medios desde la máquina.
Policial policial@elpinguino.com
Un grave siniestro vial se produjo este jueves por la noche sobre la Ruta Nacional Nº 3, a 10 kilómetros de Río Gallegos, cuando un colectivo de la empresa Andesmar (sentido norte) colisionó con un camión (sentido sur). El micro transportaba alrededor de 50 pasajeros y, según las primeras informaciones, tres personas perdieron la vida, mientras varias resultaron heridas y otras quedaron atrapadas.
La tragedia se desató entre las 20:30 y las 20:40 horas, obligando a la concurrencia de al menos nueve ambulancias al sector para trasladar a los heridos hasta Hospital Regional de Río Gallegos.
Desde TiempoSur se pudo saber que se trató de un choque frontal, y que a raíz de la mag-
nitud del hecho, la Agencia Provincial de Seguridad Vial anunció la restricción total de circulación para todo tipo de vehículos hasta nuevo aviso, en el tramo Piedra BuenaGüer Aike de la Ruta 3.
En medio de la oscuridad
El operativo de rescate se desarrolló en medio de la oscuridad, lo que dificultó las maniobras de rescate de una treintena de pasajeros, determinar la cantidad de heridos y las primeras pericias en terreno. Al llegar al lugar, las unidades se encontraron con un verdadero caos, con personas atrapadas al interior del bus y con otras que heridas habían lograron salir por sus propios medios desde la máquina.
Ya con el paso de las horas, se confirmó que las víctimas fatales fueron el conductor del camión y dos pasajeros del bus.
La tragedia se registró ayer poco después de las 20:30 horas.
En tanto, el sitio Resumen Policial indicó que la magnitud del choque generó gran conmoción en la región. “Testigos
que circulaban por la ruta describieron escenas de desesperación mientras los servicios de emergencia trabajaban sin pausa. La
investigación sobre las causas del accidente ya está en curso y se espera un parte oficial en las próximas horas. El colectivo había salido
de Río Gallegos con destino a Jujuy, aún no se sabe si viajaba gente procedente de Tierra del Fuego”, se informó.
Una actividad que requiere de apoyo
Ajedrez en Magallanes: el tablero que sigue moviéndose en silencio
Niños y jóvenes dan vida al qur fue llamado deporte-ciencia, convirtiendo cada tablero en un espacio de aprendizaje ● profundo, desarrollo personal y construcción comunitaria.
Lejos de los reflectores, sin estridencias ni medallas como protagonistas, el ajedrez sigue creciendo en Magallanes como una revolución de pensamiento silencioso. En esta austral región, niños y jóvenes transforman tableros en aulas de concentración, estrategia y visión de futuro, evidenciando que este juego milenario es mucho más que deporte: es una herramienta para el desarrollo personal y comunitario. Un ejemplo de esta efervescencia se vivió en una reciente simultánea realizada en la Galería Palace, hoy transformada en punto de encuentro cultural gracias
al trabajo de locatarios que revitalizan el centro de Punta Arenas. El ambiente fue íntimo pero intenso: decenas de jugadores enfrentaron tableros con la seriedad de una final internacional. Se respiraba reflexión, disciplina, y una chispa que trasciende la competencia. En tiempos de hiperconectividad y atención dispersa, el ajedrez se posiciona como refugio. Enseña a planear antes de actuar, tolerar la derrota con dignidad y encontrar belleza en la lógica. Desde clubes comunitarios hasta iniciativas escolares, Magallanes ha generado campeones sudamericanos
El milenario juego avanza en Magallanes como una herramienta de desarrollo, educación y pasión compartida.
y sembrado pasión entre las nuevas generaciones, aunque el verdadero motor sigue siendo la constancia y el pensamiento en silencio. Sin embargo, el impulso institucional aún no acompaña este florecimiento. No existen políticas públicas robustas que apoyen el ajedrez como disciplina educativa y terapéutica. Las becas y recursos son escasos, y la difusión limitada. Pese a ello, clubes como UmMAG, Level Up, The King y Español mantienen viva la llama con dedicación y trabajo voluntario. Referentes históricos como
REQUIERE PARA OBRAS EN PUNTA ARENAS:
• CHOFER CAMIÓN TOLVA
Requisitos: Licencia clase A4
Experiencia demostrable (mínimo 3 años)
Presentarse con Currículum, indicar pretensiones de renta, Cédula de Identidad, Hoja de Vida del Conductor y Certificado de Antecedentes En José Asencio parcela 1A5, Punta Arenas
O enviar antecedentes a: postulaciones@iccar.cl
Plazo postulación: Hasta el 3 de agosto 2025 Favor indicar al correo a qué puesto postula.
Kasparov o Polgár emergen como inspiración, pero en los salones patagónicos también hay talento en formación. Jugadores que, con manos frías y mentes encendidas, desafían el reloj y aprenden a pensar tres jugadas adelante. Niños que, gracias al juego, fortalecen vínculos, construyen pensamiento crítico y desarrollan habilidades fundamentales. La comunidad ajedrecística de Magallanes pide acompañamiento más allá de la foto simbólica: formación de monitores, espacios permanentes de práctica, y apoyo sostenido. Porque en este tablero austral, donde las piezas ya comenzaron a moverse, el futuro se está jugando. En silencio, sí, pero con estrategia y perseverancia.
Cada jugada es más que un movimiento: es el inicio de una transformación educativa y social en Magallanes.
Empresa Regional REQUIERE CONTRATAR
PARA LA CIUDAD DE PUNTA ARENAS
• Rigger
• Soldadores Oxigenistas
• Armadores
• Carenadores, con licencia clase D
• Mecánico de máquinas
• Mecánico de Combustión interna
• Carpinteros
Buscamos personas responsables, preocupados del Autocuidado y capacidad de trabajo en equipo. Interesados enviar Curriculum Vitae y pretensiones de renta a: postulantesmag@asmar.cl
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Actividad se concretó gracias a la gestión de la Fundación deportiva municipal
Team chileno de básquetbol 3x3 impartió clínica en Escuela Manuel Bulnes
Equipo femenino y masculino nacional compartieron con los estudiantes. La comitiva estuvo encabezada por la ● medallista de bronce en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Una clínica deportiva sobre el basquetbol 3x3 realizó ayer el equipo seleccionado nacional en la Escuela Manuel Bulnes, que por estos días se encuentra en Punta Arenas disputando el torneo “Youth Nations League Conferencia Américas 2025” que reúne a equipos sub 23 y otorga pasajes al mundial de la categoría, a disputarse en septiembre en China.
La comitiva deportiva estuvo encabezada por Fernanda
Ovalle, quien obtuvo en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 la medalla de bronce con el equipo femenino de la disciplina.
“La verdad, a nosotros nos llena mucho. Creo que es muy importante que los niños puedan saber del “3x3” y de esta disciplina tan bonita. Así que nosotros felices ser parte de eso”, expresó. Nosotros como escuela, siempre estamos tratando de fomentar los distintos deportes que puedan practicar los niños o vivenciar también las experiencias con deportistas”.
Vanessa Mansilla, directora Escuela Manuel Bulnes.
Valoración escolar
Quienes disfrutaron de principio a fin de esta actividad fueron los estudiantes que asistieron al gimnasio de la escuela, uno de ellos, fue Tania González, de 6° básico A, quien comentó su afición por este deporte, resaltando que la actividad “fue bastante motivador, porque pudo motivar a muchos a jugar básquetbol”.
Por su parte, Lilier Muñoz, de 8° básico A, comentó que le pareció una actividad muy bonita, para conocer a la selección y que les sirvió para conocer el juego, apreciando las tácticas.
Al igual que ellos, la directora de la escuela, Vanessa Mansilla, también expresó su gratitud por la visita de los deportistas que acerca esta disciplina a los estudiantes, “Nosotros como escuela siempre estamos tratando de fomentar los distintos de-
cij
Seleccionados conformaron equipos y emularon juegos con el reglamento del 3 por 3.
portes que puedan practicar los niños o vivenciar también las experiencias con deportistas. Hace un tiempo tuvimos a María José (Valdés), la levantadora de pesa”, expresó.
Finalmente, el director de la fundación deportiva municipal, Jonathan Mansilla,
reflexionó que “nosotros creemos firmemente que estas generaciones, en la medida que vean deportistas, profesionales de alto rendimiento, cumplen un rol social ellos, un modelo de campeón, un modelo de buen ciudadano y por eso es que nosotros siempre nos esforzamos en esto”.
cij
Christian Matheson
Preocupado por la alarmante proliferación de carreras clandestinas en las carreteras y caminos de la Región de Magallanes y en todo el país, el diputado Christian Matheson, en conjunto con su par Francisco Undurraga, ha presentado un proyecto de ley que busca endurecer significativamente las sanciones para quienes incurran en esta peligrosa conducta. La iniciativa surge tras la nula respuesta del Ejecutivo a los llamados previos del parlamentario magallánico para abordar este problema. En mayo pasado, el diputado Matheson ya había instado a las autoridades a tomar medidas concretas ante el sostenido aumento de estas actividades ilegales en Punta Arenas, que ponen en grave riesgo la seguridad vial y la vida de las personas. El legislador magallánico explicó la urgencia de esta medida, señalando que “la imprudencia
del conductor y la conducción a velocidad imprudente continúan siendo las principales causas de siniestros con consecuencias fatales o lesivas, donde el 64% de los accidentes viales corresponden a la imprudencia del conductor”.
Matheson lamentó que, a pesar de la aprobación en 2022 de una ley que sanciona la organización y participación en carreras no autorizadas, “no existe una pena que sirva como efecto disuasivo a la realización de las carreras clandestinas”. A su vez, destacó que una de las principales falencias del tipo penal vigente radica en la dificultad de probar judicialmente la participación en una carrera o competencia no autorizada, al introducir un elemento subjetivo complejo.
El diputado también subrayó una dificultad práctica adicional: “Se ha identificado como una dificultad práctica la imposibilidad de vincular la infracción directamente con el conductor, lo que ha obstaculizado la eficacia de la persecución penal. En este contexto,
se vuelve relevante incorporar mecanismos que permitan imputar responsabilidad de manera eficaz, especialmente cuando no se puede individualizar al autor de la conducta”.
Finalmente, el diputado Matheson enfatizó que “las carreras ilegales de vehículos motorizados han sido una problemática regional durante mucho tiempo, convirtiéndose en una conducta reiterada y persistente en el tiempo, con consecuencias particularmente graves, tanto en términos de seguridad vial como de afectación a la vida e integridad física de las personas”. Con esta iniciativa, el parlamentario busca “proteger la vida y la integridad física de las personas, que pueden verse puestas en peligro por conductas de conducción temeraria. La realización de maniobras arriesgadas, deslizamientos, aceleraciones imprudentes o conducción a alta velocidad sin autorización, o en lugares no aptos para ello, pone en grave riesgo la vida de terceros”.
Magallanes y el país.
En Magallanes
Más de 120 mil dosis se resguardan en Depósito de Vacunas e Inmunoglobulinas
La estrategia de la Seremi de Salud ha permitido resguardar perfectamente la dosis de inmunización que han llegado a la zona.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Hace dos años la Seremi de Salud Magallanes inauguró el Depósito de Vacunas e Inmunoglobulinas, un sitio estratégico en la logística en campañas de vacunación en la región.
La enfermera Janet Vrsalovic, como directora técnica del Depósito de Vacunas e Inmunoglobulinas, explicó que esta cámara de 21 metros cuadrados permite a la autoridad sanitaria almacenar simultáneamente más de 200 mil dosis.
Se pueden almacenar simultáneamente más de 200 mil dosis.
gencia como las dosis de vacuna antitetánica, antirrábica y, por supuesto, también tenemos los anticuerpos monoclonales (Nirsevimab) y todo lo que es Covid y nuestra estrella de invierno, que es la vacuna influenza, de las cuales llevamos aproximadamente 80.000 dosis ya recibidas en la región. A la fecha durante este año, hemos resguardado en la cámara de frío una cifra de 120 mil dosis de distintas vacunas”.
“Tenemos un gran almacenamiento, tenemos vacunas programáticas como hexavalentes, sarampión, rubéola. Tenemos todas las que son de ur-
Cabe señalar que el DVI ha garantizado la continuidad del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) en una región extensa y con condiciones climáticas y geográficas exigentes. Esta instalación permite que miles de dosis de vacunas -tanto programáticas
A la fecha, durante este año hemos resguardado en la cámara de frío una cifra de 120 mil dosis de distintas vacunas”.
Janet Vrsalovic, directora técnica del Depósito de Vacunas e Inmunoglobulinas.
como extraordinarias, como las de Covid-19 o influenza- lleguen oportunamente a la población, asegurando el riguroso cumplimiento de la cadena de frío y los estándares de calidad en la recepción, almacenamiento y distribución exigidos por el Ministerio de Salud.
bodega ha permitido almacenar más de 120 mil dosis de vacunas.
La
Por parte de la Commission on Accreditation of Rehabilitation Facilities Internacional
Corporación Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur recibe importante certificación
La noticia la entregó el director de la corporación, Asterio Andrade, quien explicó que los tres centros de rehabilitación ● recibieron la distinción por parte del organismo internacional.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Una grata noticia recibió esta semana la Corporación Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur, al ser acreditada por tres años más por la Commission on Accreditation of Rehabilitation Facilities, CARF International, organización independiente, sin fines de lucro, centrada en mejorar la calidad de los servicios de rehabilitación y obtener los mejores resultados.
Rehabilitación, Asterio Andrade, quien aclaró que los tres centros de rehabilitación fueron acreditados por la importante organización internacional.
La Corporación Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur fue la primera institución del país en recibir esta certificación en 2012.
La noticia fue entregada a este medio por el director de la Corporación
“Es un orgullo decir que nuestros centros de rehabilitación están nuevamente acreditados por CARF Internacional. Es una prueba de lo que estamos haciendo, se hace de manera adecuada, de manera eficiente y con un alto nivel de profesionalismo”, comentó Andrade.
La Corporación Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur fue la primera organización
Es un orgullo decir que nuestros centros de rehabilitación están nuevamente acreditados por CARF Internacional”.
Asterio Andrade, director.
en Chile y la segunda en Latinoamérica y el Caribe es ser acreditada por CARF.
Según Andrade, la institución evalúa el desempeño de la institución, campo clínico, administrativo y el vínculo con la comunidad.
Los tres centros de rehabilitación recibieron la importante certificación.
Esta semana inició la Semana del Arte y la Identidad en la comuna de Cabo de Hornos. La jornada inició con la participación de niños y adolescentes de entre 8 y 15 años.
El levantamiento de datos se extenderá hasta el 12 de octubre
La alcaldesa de Natales, Ana Mayorga, recibió esta semana a la nueva presidenta del Rotary Club Puerto Natales, Yammy Warner, quien se convierte en la primera mujer en liderar la institución en 84 años de existencia.
Comenzó el trabajo de campo de la Encuesta de Bienestar Social 2025
El sondeo es de carácter probabilístico y representativo a nivel nacional, regional y por área urbana y rural. Se aplicará ● vía telefónica a una muestra estimada de 13.035 personas de 18 años y más, pertenecientes a hogares que previamente participaron en la encuesta Casen 2024
Crónica periodistas@elpinguino.com
La Encuesta de Bienestar Social tiene por objetivo generar un conjunto de indicadores oficiales en 11 dimensiones del bienestar: bienestar subjetivo, salud, educación, trabajo, ingresos, vivienda, relaciones sociales, seguridad, medioambiente, uso del tiempo, y confianza y participación, con el fin de complementar los datos de la encuesta Casen, de tal forma de ofrecer un diagnóstico integral sobre las condiciones de vida y las oportunidades de las per-
sonas en el país. Además, esta información es fundamental para el diseño, seguimiento y evaluación de las políticas sociales. Esta encuesta es de carácter probabilístico y representativo a nivel nacional, regional y por área urbana y rural. Se aplicará vía telefónica a una muestra estimada de 13.035 personas de 18 años y más, pertenecientes a hogares que previamente participaron en la encuesta Casen 2024. El trabajo de recolección de datos estará a cargo del Centro de Microdatos de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile,
institución que se adjudicó el proyecto mediante licitación pública. Es importante mencionar que para garantizar la seguridad de los informantes, las personas encuestadas podrán verificar la identidad de quien las contacte, ingresando a la página web www.microdatos.cl, en el banner “verificar encuestador”, ubicado en la parte superior del sitio. Además, se ha puesto a disposición de la ciudadanía el correo ebs2025@microdatos.cl, para efectos de realizar cualquier consulta sobre el proceso de esta encuesta
El seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica Mansilla, indicó que “la Encuesta de Bienestar Social nos ayuda a detectar las brechas y desafíos en la calidad de vida de los chilenos y chilenas, lo que permite contar con un Estado que encuentre un equilibrio entre políticas de protección social y, a la vez, que garanticen derechos. Además, en el marco del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida, esta encuesta será esencial, ya que nos entregará información valiosa de las personas que realizan labores de cuidados, su problemática de salud
mental y sus condiciones económicas. Por eso, hago un llamado a todos los magallánicos para que, en el caso de recibir una llamada de los profesionales del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, participen y respondan, porque de esa manera estarán ayudando a construir mejores políticas públicas para Chile”.
La Encuesta de Bienestar Social fue diseñada por la Subsecretaría de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia el año 2019 y su primera versión se aplicó en el año 2021. La segunda tuvo lugar el año 2023, siendo la del 2025 su tercera versión.
Con cartera de clientes - Movilización propia
Rubro: artículos de aseo
Enviar antecedentes a vendedorpuq@hotmail.com
Semana
ENAP fortalece la seguridad de bomberos y brigadistas de Punta Arenas
Cerca de 30 voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas y brigadistas participaron en una capacitación impartida por ENAP Magallanes, enfocada en la prevención de accidentes mediante el programa Safestart.
Durante los talleres, realizados en la Octava Compañía de Bomberos y guiados por la monitora certificada Angie Cruz, se abordaron los cuatro estados críticos que influyen en los errores humanos: prisa, frustración, fatiga y complacencia. A través de módulos dinámicos y participativos, los
asistentes reflexionaron sobre sus conductas y adquirieron herramientas para prevenir accidentes tanto en contextos de emergencia como en la vida cotidiana.
“Safestart forma parte de nuestra organización desde hace varios años. Nos permite entregar técnicas prácticas para reducir los errores humanos en cualquier entorno”, destacó Alfonso Pacheco, jefe de Comunidades de ENAP Magallanes.
Esta es la segunda vez que la compañía capacita a voluntarios del Cuerpo de Bomberos,
sumándose a otras acciones similares con estudiantes, juntas de vecinos y organizaciones sociales.
Los participantes valoraron especialmente la aplicación práctica de los contenidos. “Este curso nos permite estar más conscientes de los riesgos al actuar en situaciones de emergencia”, señaló Cristóbal Arriagada, voluntario de la Cuarta Compañía. Su visión fue compartida por César Gallardo, de la Séptima Compañía: “Ahora hago una pausa y reflexiono antes de actuar. Esto ayuda tanto en lo personal como en lo profesional”.
Pasivos de la Caja de Previsión Social
Viviana Carabajal: “Vamos a defender lo que es nuestro y tanto nos cuesta”
La dirigente se refirió a los objetivos de la Vocalía para la segunda parte del año.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Viviana Carabajal, vocal por los Pasivos de la Caja de Previsión Social, detalló los últimos aumentos salariales y señaló que desde la Vocalía se mantienen alertas ante una eventual reforma previsional.
“La paritaria central, que es la que aúna a varios entes, tuvo un aumento que en total es el 6,8%”, precisó. Este porcentaje alcanza a la Administración Pública Provincial, veteranos y aeronáuticos.
En tanto, AMA está cobrando un 2,8%, Banco Santa Cruz un 1,5%, los docentes el 2,8%, el Instituto de
Energía cobra el 2,8% más la incorporación a un adicional remunerativo de $100.000. Luz y Fuerza y Servicios Públicos cobran el 2,8%, el SAT el 1,8%, la Policía el 2,8%, el Poder Judicial el 3%, Vialidad provincial el 1,8%, y Salud tiene un incremento del valor de la US, es decir, de la unidad salarial solamente en niveles y en el adicional de función de jefatura.
En el caso de los municipios, el aumento para Las Heras sobre la escala de mayo es un 5%, Puerto Deseado el 1,5%, el municipio de Santa Cruz el 3%, el municipio de 28 de noviembre un 5%, y después se pagaron retroactivos a la Municipalidad de Santa Cruz un 3% en la escala de junio y al municipio de Las Heras una deuda de mayo del 5%.
Por otro lado, Carabajal se refirió a los objetivos de la
ARTÍCULO 22:
Vocalía para la segunda parte del año.
“Nosotros estamos muy alertas debido a que a nivel nacional se habla de una gran reforma previsional y muchas veces esas medidas se replican en nuestra provincia, entonces siempre estamos muy atentos y en contacto con quienes van a tener esa gran responsabilidad si ocurriera, que son los legisladores, porque nosotros como trabajadores vamos a defender lo que es nuestro y tanto nos cuesta”, afirmó.
En esa línea, remarcó que “no es lo mismo trabajar en Córdoba que trabajar acá”. “Muchas cosas tenemos que discutir y siempre tiene que ser con los dueños de las instituciones sentados a la mesa y no de espalda a ellos”, señaló.
Según indicó, por estos días la Vocalía se encuentra entregando los recibos de
CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL
Se establece el uso obligatorio de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapa, asas y ruedas de una capacidad de 100 litros de basura suelta, que permita el fácil manejo.
sueldo en papel. “Yo estoy atendiendo gente clase ‘42, clase ‘45, estamos hablando de personas de más de 80 años que no les podés decir ‘entrá a la página, poné tu clave y sacá tu recibo’. No todos tenemos acceso a la virtualidad”, destacó.
Por último, señaló que la asignación que se cobra por cónyuge está en $90 y solo lo cobra el jubilado varón.
Ante esta cifra irrisoria, Carabajal relató que un señor de más de 80 años, con su recibo en mano, le preguntó “¿por qué denigran tanto a mi compañera de toda la vida?”.
“Con sus 80 años y su compañera de toda la vida al lado le dio como que era una humillación”, expresó.
“No puede ser porque cala muy hondo en el sentimiento del jubilado. Es una cuestión hasta generacional si se quiere”, finalizó.
El depósito de la basura domiciliaria en bolsa de material plástico, deberá ajustarse a las establecidas en la norma Chilena Oficial, la que deberá amarrarse en forma segura en su extremo superior y colocarse dentro de los receptáculos metálicos o plásticos.
Buses Barría y Unión abrirán una nueva fecha del torneo de vóleibol laboral +35 años
El certamen, organizado por Canadela Punta Arenas, se disputará este sábado en las instalaciones del Club Español.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con partidos en la serie masculina +35 años se disputará este próximo sábado una nueva fecha del Campeonato de Vóleibol Laboral 2025.
El certamen, organizado por el Canal Deportivo laboral (Canadela) Punta Arenas y a desarrollarse en las instalaciones del gimnasio del Club Español, contempla la siguiente programación en el inicio de la segunda rueda:
Programación
Sábado 26 de julio
Vóleibol Masculino
Senior +35 años
-Buses Barría vs Unión 17:00 horas.
-Británico vs Pumas 18:15 horas.
Resultados fecha anterior Vóleibol Femenino
Senior +35 años
-C.D Alemán 2
Británico Senior 0 25/10 y 25/15
-C.D. Club de Amigas
2 Huracán 0 25/14 y 25/12.
Vóleibol Masculino
Senior +35 años
-C.D.Buses Barría 2
C.D. Pumas 0 25/18 y 25/17.
-C.D.Unión 2
Británico 0 25/18 y 25/9.
El cuadro de Pumas es uno de los animadores del campeonato.
Municipio recibió donación de infraestructura deportiva en el marco del FIBA 3x3 U23 Nations League 2025
● avaluada en 30 mil dólares, quedará en manos de la comunidad a través de la Fundación Municipal de Deportes.
La Federación de Básquetbol de Chile entregó a la ciudad una cancha y un aro oficiales certificados por FIBA. La implementación,
En el contexto del torneo internacional FIBA 3x3 U23 Nations League–Conferencia América, que se desarrolla entre el 21 y el 27 de julio en el Gimnasio Polideportivo 18 de Septiembre, la Federación de Básquetbol de Chile (FebaChile) realizó ayer una importante donación de equipamiento deportivo a la comuna de Punta Arenas.
La donación fue entregada a la Fundación Municipal de Deportes de Punta Arenas y consiste en una cancha de 3x3 marca Bergo y un aro profesional marca Schelde Sports, modelo SAM 3x3, ambos con certificación oficial FIBA para competencias internacionales. Esta infraestructura, utilizada durante el campeonato,
está avaluada en 30 mil dólares y quedará de forma permanente para el uso de la comunidad. El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, agradeció la entrega y destacó el impacto que tendrá esta inversión en la ciudad: “Este trabajo que se generó con la federación hace muchos años atrás no es un tema de hoy, y por eso quiero dar las gracias al presidente, que ha estado muy involucrado con lo que pasa en Punta Arenas y en todas las regiones. Lo hemos dicho: Santiago no es Chile, y eso no es sólo un discurso. Aquí hubo una gran gestión por parte de la federación, en conjunto con la municipalidad y con la Fundación de Deportes”.
Continúa nota página 30.
Contacto@armeriaelpionero.cl
Radonich también resaltó: “Es una cantidad muy importante de dinero que queda para nuestra comunidad. Esto no es para la municipalidad; la municipalidad no juega básquetbol. Lo que buscamos es que nuestros vecinos lo practiquen, que los colegios se sumen a esta ola. Esta cancha será utilizada para fomentar este deporte entre los más pequeños, los juveniles, y también por los adultos”.
Por su parte, el presidente de FebaChile, Irán Arcos, destacó el valor simbólico y técnico de la donación: “Esta cancha tiene historia, ya que fue utilizada en los Juegos Panamericanos 2023. Para nosotros es importante sembrar esta semilla del 3x3 en Punta Arenas, una tierra alejada del centro, pero
con gran potencial. Creemos firmemente en el desarrollo del deporte en Magallanes, y Chile ha demostrado que puede competir a gran nivel internacional”.
Respecto de las características del equipamiento, Arcos detalló que la superficie modular de polipropileno es apta tanto para instalaciones interiores como exteriores, y cuenta con un reloj de 12 segundos, según lo exige el reglamento oficial del 3x3 de FIBA.
Finalmente, el alcalde reafirmó el compromiso del municipio con el desarrollo deportivo, destacando que la idea es que la ciudad vuelva a tener seleccionados nacionales, y que para lograrlo es fundamental apoyar el deporte, entregando herramientas como la carpeta de 3x3 recién adquirida.
CONECTAMOS DESTINOS, PERSONAS Y EXPERIENCIAS
Empresa líder en ventas de muebles requiere incorporar Vendedor (a) Comisionista
Brindar una experiencia de compra diferenciadora, actuando como asesor(a) de diseño y estilo de vida, estableciendo vínculos significativos con los clientes para ofrecer soluciones personalizadas en la venta de muebles.
- Experiencia en ventas 1 año comprobable.
- Disponibilidad para trabajar en horario retail.
- Beneficios internos y convenios varios.
Todas nuestras vacantes se encuentran adherida a la ley de inclusión 21.015. seleccioncvsz@gmail.com recepción hasta el 15 de agosto
Eduardo Vargas retornó a Chile para ponerse la camiseta de Audax Italiano
El goleador y seleccionado nacional llegó desde Uruguay en medio de su ● conflicto con la U. de Chile.
Es la gran teleserie del mercado de fichajes del fútbol chileno. Cuando parecía que Eduardo Vargas
se acercaba a su esperado regreso en U. de Chile, apareció Audax Italiano con mayor fuerza. Los reportes indican que, finalmente,
el delantero jugará con los itálicos.
Según La Tercera, el ex Nacional ya firmó un contrato hasta fin de temporada
SE ARRIENDA
con Audax Italiano, adonde llegará para pelear el título de la Liga de Primera.
Ahora, tanto hinchas audinos como azules (estos últimos quienes esperan un vuelco de último minuto en las operaciones) se mantienen atentos a cómo se desarrolla el resto de la historia. Pero ya se dio un paso clave: Eduardo Vargas dejó Uruguay y viajó a nuestro país.
Ayer cerca de las 13:30 horas, el delantero apareció por una de las salidas del Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez. Una gran multitud de periodistas y cámaras lo esperaban, consultándole sobre la U y Audax, pero Turboman se mantuvo en total silencio.
La noticia, por ahora, es que Eduardo Vargas firmará por Audax Italiano en su regreso al fútbol chileno. Las condiciones del contrato y el ninguneo de Azul Azul, donde no todas las partes estaban de acuerdo en su llegada, habrían influido en la decisión final de Turboman.
Se habla de que U. de Chile habría presentado una oferta de última hora ante la aparición del Audax Italiano, pero todo indicaría que quedaría sin respuesta.
Católica sigue a la espera
El técnico Garnero insiste en pedir refuerzos para la presente temporada
Ayer en conferencia de prensa y como otras veces, el técnico argentino reiteró su solicitud de refuerzos para este semestre.
Así ocurrió ayer en la presente jornada, donde el entrenador respondió que “vamos a hacer todo lo posible porque el plantel necesita de incorporaciones“.
El escenario para la escuadra precordillerana es más que austero, tanto es así que de acuerdo al periodista Coke Hevia, existe el riesgo que “se cierre el mercado de fichajes sin incorporar futbolistas“, aunque hay un tema que puede cambiarlo todo.
Es el interés que existe desde el exterior por el defensor Daniel González. Al respecto, el conductor de Pauta de Juego indicó que “si la Católica logra concretar su venta, van por el enganche, y si no lo vende, el enganche lo saca de abajo (cantera)”.
Con la llegada de Daniel Garnero a la dirección técnica, desde San Carlos de Apoquindo se desprendieron de cuatro futbolistas. Dos acabaron sus vínculos, como el arquero Tomás Gillier y el brasileño Jader Gentil, uno finiquitó como Francisco Arancibia, mientras que Guillermo Soto partió a préstamo.
Presume que crimen por encargo buscó evadir pago de millonaria deuda
Fiscalía afirma que autor intelectual tendió trampa mortal al “Rey
Wilson Verdugo Díaz fue formalizado este jueves por el homicidio de José Reyes Ossa, asesinado en junio por el sicario ● Alberto Carlos Mejías.
Wilson Verdugo Díaz, sindicado como el autor intelectual del sicariato de José Reyes Ossa, empresario conocido como el “Rey de Meiggs”, ocurrido en junio pasado en la comuna capitalina de Ñuñoa, compareció este jueves en tribunales.
El imputado -dueño de negocios, restoranes y carnicerías- fue formalizado por los delitos de homicidio calificado y tenencia ilegal de municiones, en una causa que lleva adelante la Fiscalía Metropolitana Oriente y que reveló detalles cruciales sobre la planificación del crimen.
Durante la audiencia de formalización, el Ministerio Público señaló que Verdugo mantenía una deuda de 1.034 millones de pesos con Reyes, amigo suyo.
Además, el ente persecutor presentó una pieza clave de evidencia: un video que muestra el momento exacto en que un sobre es dejado en la puerta del departamento de la víctima. Este registro audiovisual se ha convertido en un elemento central para la Fiscalía, que busca establecer la conexión entre Verdugo y el fatal desenlace. Minutos después de que el sobre fuera depositado, Verdugo realizó una llamada a Reyes, quien en ese momento se encontraba en Viña del Mar, indicándole que le había dejado el mencionado objeto en su domicilio.
Fue precisamente esa llamada la que motivó al “Rey de Meiggs” a trasladarse de regreso a Santiago, llegando a su departamento en Ñuñoa.
Una vez en el lugar, Reyes fue asesinado afuera de su domicilio, lo que convier-
IMPORTADORA
te el acto de dejar el sobre y la subsiguiente llamada en un punto crítico de la investigación.
Finalizada la extensa exposición de la Fiscalía, el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago dio por acreditados tanto los delitos indicados como la participación del imputado, y determinó dejarlo sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva.
El plazo de investigación quedó fijado en 120 días.
En tanto, el reconocido animador de televisión Francisco Kaminski entregó detalles de sus vínculos con los involucrados en el caso del asesinato de José Reyes Ossa. En conversación con “Mucho Gusto” de Mega, mencionó que a la víctima “lo conozco hace como diez años, la verdad. Tengo una relación que fue incrementando. Partió comercialmente, lo conocí porque me buscaba
ATENCIÓN DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13 HRS Y DE 15 A 19 HRS, SÁBADOS DE 9:30 A 14 HRS
BASUREROS INDUSTRIALES TODO EN ESTANTERÍA
DE DESHIELO PARA CALLES Y VEREDAS NO ROMPE EL PAVIMENTO SACOS DE 25 KG
Wilson Verdugo fue detenido tras ser señalado como el cerebro del asesinato del empresario.
algunos auspiciadores para algunos programas que tenía en el cable, ahí de Estación Central, me hizo algunos nexos y fuimos poco a poco creciendo en los nexos como de amistad y de cierta manera teníamos una buena relación”.
Con respecto al detenido como presunto autor delictual del crimen, Kaminski afirmó que “lo conocí en la época que yo hacía un programa del cable, porque él puso un auspicio por un restaurante que tenía”. “Mi relación con Don Wilson al principio fue solo por un tema comercial, como cuando te presentan un auspiciador, y posteriormente por Felipe nomás, porque Felipe tenía como nexo con él y él lo invitaba (...) ellos dos eran súper amigos”, sostuvo el animador.
HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a
Las llamas alcanzaron a más de ocho casas y obligaron a evacuar una población aledaña
Devastador incendio en Concepción
El fuego comenzó en una bodega de ropa americana, y su veloz expansión obedeció a este material altamente ● combustible.
Todas las compañías del Cuerpo de Bomberos de Concepción combatían ayer un incendio que se propagaba rápidamente en el sector Chillancito, y cuya columna de humo es visible desde varios puntos de la capital del Biobío.
El fuego comenzó la mañana de este jueves en calle Santa Sofía, frente a la cárcel El Manzano, en una bodega de ropa americana que ya está completamente destruida: el local Rags United. Su veloz expansión obedece a la presencia de este material altamente combustible.
Las llamas alcanzaban a ocho casas colindantes, e incluso obligaron a decretar la evacuación de la población aledaña al sector del siniestro, porque las lenguas de fuego son bastante altas.
Por otro lado, se reportaron problemas con el abastecimiento de agua para Bomberos, por lo que de manera preventiva, el tránsito se mantuvo cortado en más de dos cuadras a la redonda de la principal afectación.
“Están recolectando agua de la lluvia, de las canaletas, pero no tenemos grifo: el más cercano está a cinco cuadras”, explicó una de las vecinas en diá-
logo con Cooperativa, antes de llamar a la municipalidad a instalar otra fuente de agua en el sector, y accesos más expeditos para Bomberos.
La afectada apuntó que “desgraciadamente, tienen que ocurrir estas situaciones tan lamentables como para que se considere la ayuda que uno ha solicitado”.
El comandante de Bomberos, Felipe Meneses, indicó que “hemos tenido problemas para poder descargar el agua por temas de ángulo y de altura, hay mucho auto en los pasajes, habían muchos camiones, este es un sector semi industrial, las empresas empezaron a evacuar todos sus vehículos pesados para poder protegerlos y eso fue bloqueando el ingreso de Bomberos”.
Debido al corte de tránsito, la congestión vehicular llegó hasta la rotonda General Bonilla, que intersecta con el Camino a Penco.
El alcalde Héctor Muñoz comentó que “las personas han colaborado, pero sí por sacar los enseres han tapado o han bloqueado los pasajes y eso ha complicado pero ya se está solucionando y está fuertemente trabajando Carabineros. Nosotros ya tenemos dispuesto el albergue en el Liceo Balmaceda y el
equipo de Desarrollo Social está contactando a las familias para la ayuda”.
Daños y origen
El incendio, que cerca de las 19 horas se mantenía activo pero con menor intensidad que en horas de la mañana, afectó a diez viviendas y destruyó por completo un local comercial dedicado a la venta de ropa americana en Concepción. La disminución de las llamas permitió a las autoridades y afectados ingresar al lugar para constatar los daños.
Uno de los propietarios del local comercial, Jalil Rashid, relató cómo se enteraron de la emergencia y criticó el actuar de Bomberos: “Me llama mi primo a las 9:00, me dice que ven humo en el galpón (...) Bueno, logramos ver humo, venimos acá y no habían llamas, solamente humo. Logramos entrar y cuando llegaron bomberos se encendió más. Siento que los bomberos no supieron controlarlo así rápido, porque de verdad se podía controlar porque era fuego chico”.
De acuerdo con la familia afectada, el fuego se habría originado por la quema de basura en un sector aledaño, una práctica común entre los vecinos. Señalan que algunas brasas se des-
plazaron hasta el galpón, lo que habría desencadenado el incendio.
Como consecuencia, dos personas, un matrimonio de adultos mayores, resultaron con complicaciones respiratorias y fueron internados en el Hospital Regional de Concepción.
El siniestro comenzó en el recinto “Rags United”, ubicado en las esquinas de Camilo Henríquez con Santa Sofía, que contiene fardos de ropa de segunda mano.
Dichos de Jadue impactan en el comando de Jara
Crecen las tensiones al interior del Partido Comunista luego de que el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), realizara polémicas declaraciones por las medidas carcelarias en el país y el Estado de Derecho. El militante que se encuentra bajo arresto domiciliario levantó nuevos roces con la colectividad, dado que apuntó contra medidas carcelarias y medidas que ha tomado la Contraloría General de la República sobre los descuentos de remuneraciones de profesores cuando estos adhieran a paros. Hoy la candidata Jeannette Jara debió salir a responder por esos dichos.
En una transmisión de su programa “Sin Maquillaje”, el exjefe comunal que se encuentra bajo arresto domiciliario afirmó que “desde una visión marxista, las cárceles no necesariamente son espacios de castigo sino que son instrumentos de dominación de clase. El Estado burgués usa el aparato penal para disciplinar al proletariado y mantenerlo de una u otra manera a raya”. También sostuvo que “llevamos demasiado tiempo aumentando los recursos que ocupamos en las policías”, cuestionó.
Tras ser consultada sobre el tema, la aspirante a La Moneda mencionó que “desconozco las declaraciones de Daniel Jadue y sí les puedo decir que yo soy candidata a la Presidencia de la República, y no comentarista de las declaraciones que haga o no haga alguna persona”.
Al inaugurar Hospital de Alto Hospicio
Boric defiende labor en salud y llama a seguir avanzando
Desde Tarapacá, el Presidente destacó la Ley Copago Cero y se refirió a la ● regulación de licencias médicas ante casos de abuso.
En su visita a la región de Tarapacá, el Presidente
Gabriel Boric inauguró este martes el nuevo Hospital de Alto Hospicio y aprovechó la instancia para repasar los avances de su gobierno en materia de salud, a menos de un año del término de su mandato.
Durante su intervención, el Mandatario subrayó el compromiso de su administración con el acceso universal a la atención sanitaria. “Entendemos que la salud es un derecho y no un negocio. La salud es un derecho y tenemos que dignificarla y trabajar en esa dirección”, afirmó. En ese contexto, valoró la puesta en marcha del Hospital de Alto Hospicio y recordó otras obras similares entregadas durante su gestión. “Este hospital se suma a los que hemos inaugurado, por ejemplo, en Huasco, en Curicó o Lonquimay, en diferentes lugares de Chile, donde la gente ve cómo mejora su calidad de vida. Sabemos que no es suficiente (…) Uno nunca está conforme cuando está en el gobierno, porque cuando llega al punto que quería inmediatamente aparece la meta siguiente”, sostuvo.
El Presidente Boric reiteró ayer la importancia de la Ley de Copago Cero.
Licencias médicas
Boric también abordó el proyecto que busca regular el uso de licencias médicas, luego que un informe de Contraloría advirtiera que más de 25 mil funcionarios públicos salieron del país mientras estaban con permisos por reposo.
“He conversado con dirigentes de la ANEF, que nos plantearon sus preocupaciones respecto al nuevo proyecto que viene a regular la situación de las licencias médicas, que quedó en evidencia que había mucho abuso. Pero somos conscientes de que hay un derecho que defender, y que no pueden
pagar justos por pecadores. Tenemos que regular de mejor manera”, señaló.
La visita presidencial a la región forma parte de una gira por el norte del país, donde el Jefe de Estado ha buscado reforzar el trabajo de su administración en áreas como infraestructura pública, seguridad y salud.
Amenazan con huelga
Trabajadores del Estado en protesta contra Contraloría
Representantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), entregaron una carta al Presidente Gabriel Boric en el Palacio de La Moneda. ¿La razón? Solicitan el retiro del proyecto de ley que modifica el Subsidio de Incapacidad Laboral (SIL), el cual cambia el sistema de licencias médicas en el sector público, en medio del escándalo por el abuso de estas por parte de trabajadores del Estado detectado por Contraloría. Tras hacer entrega de la misiva, acusaron a la contralora Dorothy Pérez de emitir dictámenes que, a su juicio, “vulneran” derechos laborales y sindicales. El presidente de la CUT, José Manuel Díaz, declaró que esta es “la primera acción que estamos haciendo en acción colectiva”, y que responde a tres principios: “Primero, defender el rol del Estado como espacio garante de derechos, segundo, defender la función de los trabajadores del Estado, y tercero, defender el rol que hacen los dirigentes a través de sus organizaciones sindicales”. Aseguró que estos elementos “hoy día están siendo vulnerados a través de los dictámenes que desarrolla la señora Dorothy Pérez”.
A raíz del lento trabajo de reconstrucción tras el megaincendio de 2024 en Valparaíso
Gobierno denunció amenazas contra la integridad física del ministro Montes
De esta manera, la autoridad se excusó de asistir a la próxima sesión de la Comisión Especial Investigadora.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) reportó este jueves, ante la comisión investigadora por el megaincendio que afectó a la Región de Valparaíso en 2024, que el ministro Carlos Montes recibió amenazas contra su integridad física, por lo que pidió aumentar las medidas de seguridad en las dependencias del Parlamento.
El titular del Minvu no estuvo presente en la jornada de ayer debido a problemas de salud, pero desde su cartera precisaron que se deberán contemplar medidas extraordinarias de seguridad para el día en que asista a la sesión producto de las “amenazas que él ha recibido”, consignó La Tercera.
Tras ser notificado por el Minvu sobre la situación, el diputado Andrés Celis (RN), presidente de la mencionada instancia, reveló que las acusaciones “son serias y que me constan”.
Por lo anterior, el legislador de RN adoptó, como primera medida, notificar sobre la situación al jefe de Gestión de Seguridad
de la Cámara de Diputados, Rigoberto Hernández.
“Me han pedido tomar medidas de seguridad, que no soy la persona competente para eso, y por lo mismo envié estos antecedentes a la persona encargada de seguridad del Parlamento”, puntualizó Celis, quien solicitó información respecto a “las condiciones de seguridad previstas para la sesión de la comisión en la cual el ministro Carlos Montes ha sido citado a exponer”.
En esa línea, el jefe de Seguridad de la Cámara señaló a Celis: “La comisión que usted preside ha sido evaluada como de alto riesgo por parte de seguridad en función de la temática contingente a tratar, los actores involucrados y las potenciales interrupciones al normal funcionamiento de esta”.
De esta manera, se decidió por contar con la presencia de un funcionario de seguridad tanto al interior como en el exterior de la sala donde se realizará la comisión. Asimismo, se realizarán controles de accesos y monitoreo de las cámaras de seguridad del Congreso.
Debido a la denuncia, Hernández entregó recomendaciones a los legisladores asistentes a la sesión: “La principal medida de control y resguardo debería venir de la propia comisión, en el sentido de que las personas invitadas por esta comisión estén debidamente ingresadas en el sistema informático de ingreso de visitas”.
Exposición ante el Minvu
Desde el Minvu precisaron que el ministro Montes pretende realizar su exposición frente a la instancia con tranquilidad, a fin de despejar dudas sobre el proceso de reconstrucción del megaincendio.
“La seriedad de las amenazas en contra del ministro, una cuestión que obviamente es condenable y que no debería ocurrir en nuestro país, yo creo que aquí en el Congreso, y ha sido mi experiencia por lo menos en los últimos años, hay protocolos de seguridad bastante intensos que debiesen darle garantías a cualquier persona que viene acá”, manifestó el diputado Celis.
Chile vivió en febrero del año pasado la ola de incendios más mortífera de su historia y que se convirtió en la peor tragedia desde el terremoto de 2010.
“Estoy frente a una amenaza que me manifiesta, me comunica el Poder Ejecutivo. Estoy frente a una advertencia que me hace la seguridad de esta Cámara de Diputados y Diputadas”, concluyó.
Un lento trabajo Valparaíso se vio devastada por un megaincendio en febrero del año pasado,
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas
-Cotiza tu parabrisa
-Consulta por tu modelo
-Garantías de instalación
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
que destruyó por completo más de 7,000 viviendas. Casi un año después, el Gobierno ha enfrentado críticas por la lentitud en la reconstrucción de estas casas. El propio ministro Montes, ha asegurado que espera que la remodelación de las viviendas afectadas se cumpla en seis meses o un año. Sin embargo, reco -
noce que siempre pueden surgir imprevistos que retrasen este plazo. Hasta el momento, solo se han entregado 53 viviendas a las familias damnificadas, hay 251 en ejecución, 300 en otra modalidad y 685 con proyecto, lo que suma aproximadamente 1,200 viviendas en proceso de reconstrucción.
ELEAM REFLEJOS
DEL MAR
Establecimiento privado, ubicado en Juan Williams Nro 08051, Punta Arenas, con resolución al día informa que en la actualidad tiene 4 cupos disponibles para nuevos residentes.
Interesados llamar al celular Nro 999926317, con Maite.
Masivas manifestaciones
Inéditas protestas en Ucrania por medida anticorrupción
Se trata de las primeras grandes movilizaciones antigubernamentales en más de tres años de guerra.
Volodímir Zelenski encara las primeras grandes protestas en tiempos de guerra.
Cientos de personas han salido a las calles luego de que el Presidente del país avalara la ley -aprobada por el Parlamento- que, según sus detractores, limita la autonomía de los dos principales organismos anticorrupción.
¿Cuáles son las agencias anticorrupción de Ucrania?
Se trata de la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU por sus siglas en inglés) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO), las cuales se crearon tras la revolución de 2014 que derrocó a un presidente prorruso y encaminó a Kiev hacia Occidente.
Son organismos responsables de erradicar de forma independiente la corrupción de alto nivel, un requisito fundamental para que Ucrania reciba miles de millones de dólares en
ayuda occidental y cumpla su anhelo de adherirse a la Unión Europea (UE), hasta ahora conformada por 27 Estados.
En medio de la invasión rusa en curso, las agencias han intensificado su trabajo, al presentar cargos contra políticos, altos funcionarios del Gobierno y un exvicejefe de la Administración de Zelenski.
Y el pasado junio, acusaron a un viceprimer ministro de aceptar un soborno de 345.000 dólares.
¿Qué cambios se introducen con la ley sobre las agencias anticorrupción?
La legislación refuerza la supervisión gubernamental sobre dos agencias clave anticorrupción.
Los cambios legales otorgarían al fiscal general nuevas facultades sobre las investigaciones y los casos gestionados por la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO).
IMPECABLE 2.000 HORAS DE USO
$2.900.000 FONO 9 85112171 SE VENDE GENERADOR
Según legisladores citados por Reuters, las nuevas medidas, aceleradas en gran parte por el partido gobernante, reducen la autonomía de esas instituciones y allana el camino para que el fiscal general adquiera mayor control sobre las dos agencias anticorrupción que han funcionado de forma independiente.
La norma permite así al fiscal general del país transferir casos fuera de las agencias y reasignar a los investigadores, según afirmaron varios legisladores.
Por tanto, los críticos afirman que la medida podría debilitar significativamente la independencia de dichas agencias y otorgar al círculo de Zelenski una mayor influencia en las pesquisas.
Los opositores de la medida, incluido un activista anticorrupción acusado este mes de fraude y evasión del servicio militar, han alegado que la represión fue una respuesta políticamente motivada a su trabajo.
Las nuevas reglas, aceleradas en gran parte por el partido gobernante de Zelenskiy, permiten al fiscal general transferir casos fuera de las agencias y reasignar a los fiscales, según afirmaron varios legisladores.
Los críticos, incluido un activista anticorrupción acusado este mes de fraude y evasión del servicio militar, han alegado que la represión fue una respuesta políticamente motivada a su trabajo.
Sin embargo, el fiscal general, Ruslan Kravchenko, nombrado por Zelenski hace poco más de un mes, afirmó que los organismos de control anticorrupción y otras agencias del orden público seguirían funcionando como antes.
“El fiscal general solo ha recibido mayores poderes y un mayor alcance de autoridad”, declaró Kravchenko en una conferencia de prensa, mientras las autoridades actuaban para calmar la preocupación pública.
LICEO SAN JOSÉ REQUIERE CONTRATAR
EDUCADORA DE PÁRVULOS
30 HORAS DE CONTRATO
ENVIAR CV A COORDPEDAGOGICO@LICEOSANJOSE.CL
Los manifestantes asegura que la normativa debilita a los organismos de control anticorrupción de Ucrania.
LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE TIMAUKEL
LLAMA A CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER EL CARGO VACANTE DE:
SECRETARIO (A) MUNICIPAL PLANTA DIRECTIVO GRADO 7º EMS
Bases de concurso y demás anexos se encontrarán disponibles en el sitio web: www.munitimaukel.cl a partir del día 26 de julio de 2025.
POSTULACIÓN ELECTRÓNICA DESDE EL 28 JULIO AL 04 AGOSTO A TRAVÉS DEL CORREO ELECTRÓNICO: oficinadepartes@municipalidadtimaukel.cl
Mientras crece la presión para que Reino Unido haga lo mismo
Francia reconocerá la existencia de un Estado palestino en septiembre en la ONU
El Presidente Macron dice que quiere la paz en Medio Oriente y que “movilizará a todos sus aliados internacionales que ● deseen participar”.
La decisión del Presidente Macrion seguro no caerá bien en Israel y su principal aliado: Estados Unidos.
Francia reconocerá al Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU que se celebra en septiembre en Nueva York, anunció este jueves el Presidente francés, Emmanuel Macron, en redes sociales.
“Fiel al compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, decidí que Francia reconocerá al Estado de Palestina. Lo anunciaré solemnemente durante la Asamblea General de la ONU el próximo mes de septiembre”, escribió Macron en X e Instagram.
Francia y Arabia Saudita van a copresidir una cumbre internacional a nivel de jefes de Estado y de Gobierno con el objetivo de relanzar la denominada solución “de dos Estados”, uno palestino y otro israelí.
Esta conferencia estaba inicialmente prevista en junio, pero se pospuso debido a la guerra de 12 días entre Israel e Irán.
Hasta la fecha, al menos 142 Estados han reconocido al Estado palestino, según un recuento realizado por AFP. Estados Unidos e Israel se oponen firmemente a estas iniciativas diplomáticas.
Macron declaró en X que actualmente es urgente “que cese la guerra en Gaza y socorrer a la población civil”.
En su misiva, Macron abogó por “finalmente construir el Estado de Palestina, asegurar su viabilidad y permitir que, aceptando su desmilitarización y reconociendo plenamente a Israel, participe en la seguridad de todos en Oriente Próximo. Para el Presidente galo, “es necesario garantizar la desmilitarización de Hamás” para poder “asegurar y reconstruir Gaza”.
“Los franceses quieren la paz en Oriente Próximo. Nos corresponde a nosotros, los franceses, junto con los israelíes, los palestinos y nuestros socios europeos e internacionales, demostrar que es posible”, agregó Macron, quien dijo que “la urgencia” en este momento es que pare la guerra en Gaza y que su población civil sea atendida.
Con este paso, Francia busca “aportar una contribución clave a la paz en Oriente Medio” y “movilizará a todos sus aliados internacionales que deseen participar”, escribió Macron en una carta dirigida al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás,
que administra parcialmente Cisjordania ocupada.
Reino Unido
En tanto, el primer ministro Keir Starmer dice que está buscando un momento en que el anuncio tenga “el máximo efecto” pero varios ministros y políticos laboristas dicen que la oportunidad es ahora.
Una de las promesas electorales del primer ministro británico, Keir Starmer, fue reconocer a Palestina como Estado. Dijo que lo haría “en el marco de un proceso de paz”, pero sin esperar a llegar al final o a que Israel diera su beneplácito. Un año después de su llegada al poder, no hay un proceso de paz a la vista, pero ahora repite que lo hará al menos cuando esa decisión tenga “el máximo efecto”.
La conversación se ha intensificado en las últimas semanas en coordinación con el Presidente francés, Emmanuel Macron, más inclinado a dar el paso ahora, y con una presión creciente dentro del Gobierno británico y del Partido Laborista mientras se agrava la crisis humanitaria en Gaza e Israel emprende una nueva ofensiva en el centro de la Franja.
“Estamos erradicando un mal”, aseguró
Ministro israelí dice que “toda Gaza” será judía y negó hambruna de palestinos
En tanto, el gobierno israelí anunció en Qatar que su delegación se retira de la mesa de negociaciones para una tregua ● en Gaza.
El ministro israelí de Patrimonio, el ultraderechista Amihai Eliyahu, afirmó este jueves que “toda Gaza será judía” y negó la hambruna en el enclave palestino, en medio de una ofensiva israelí que ya ha dejado más de 59.500 muertos desde octubre de 2023 y que ha provocado una grave crisis humanitaria.
“El Gobierno (israelí) se apresura a asegurar la erradicación de Gaza. Gracias a Dios, estamos erradicando este mal”, declaró Eliyahu en una entrevista con la radio ultraortodoxa Kol BaRama.
Las declaraciones del ministro se suman a las de otros miembros del Gobierno israelí y del ala más radical del sionismo que han abogado por el restablecimiento de asentamientos judíos en la Franja, un territorio del que Israel se retiró en 2005 y que alberga a más de dos millones de palestinos.
Eliyahu también negó que haya hambruna en Gaza. “No hay hambre en Gaza”, afirmó. “Y no tenemos que preocuparnos por el hambre en la Franja, que el mundo se encargue de ellos. Ninguna nación alimenta a sus enemigos. Nos hemos vuelto completamente locos”, añadió.
Más de 110 muertos por desnutrición
Desde el inicio de la ofensiva militar israelí el 7 de octubre de 2023, al menos 113 personas han muerto por desnutrición en Gaza, de las cuales 81 eran menores de edad y 32 adultos, según cifras del Ministro de Salud gazatí, controlado por el grupo islamista Hamás. Más de la mitad de las muertes por esta causa, 59, se han registrado desde principios de 2025.
La situación humanitaria se agravó este verano tras once semanas de cierre total de los accesos a bienes básicos por parte de Israel, que
impidió la entrada de alimentos, medicinas y combustible al enclave.
Aunque Israel volvió a permitir la entrada limitada de ayuda humanitaria a partir de fines de mayo, su distribución sigue siendo extremadamente limitada.
Según autoridades sanitarias locales, más de 1.000 personas han muerto por disparos de soldados israelíes cerca de los puntos de reparto o las rutas de acceso de los camiones de ayuda. Agencias de la ONU cifran en más de 800 las víctimas en medio de estos ataques.
Sin “términos de rendición”
El primer ministro israelí, Benja mín Netanyahu, aseguró este jueves que Israel no permitirá que el grupo islamista Hamás le imponga “términos de rendición”, tras anunciarse la retirada de las delegaciones de Israel y Estados Unidos de las negociaciones en Doha sobre una tregua en Gaza.
“Si Hamás interpreta nuestra disposición a alcanzar un acuerdo como una debilidad, como una oportunidad para dictarnos términos de rendición que pondrían en peligro a Israel, está muy equivocado”, afirmó Netanyahu durante un acto oficial en Jerusalén en conmemoración del líder sionista Zeev Jabotinsky.
“Estamos decididos a lograr todos los objetivos de la guerra”, subrayó el mandatario, quien reiteró su compromiso de traer de vuelta a todos los rehenes que permanecen en Gaza: “Eso es lo que haremos”.
Su declaración llega después de que su oficina informara que la delegación israelí que participaba en las negociaciones sobre una tregua en Catar regresará al país “a la luz de la respuesta que Hamás dio
VÍSITENOS EN BARRIO PRAT
esta mañana” a la propuesta sobre la mesa.
Poco después, el enviado estadounidense Steve Witkoff anunció también que Estados Unidos acortaría su participación en las conversaciones, tras la última respuesta de Hamás, que, según él, “muestra claramente una falta de voluntad de alcanzar un alto el fuego en Gaza”.
Nueva víctima
El Ejército de Israel ha anunciado este jueves la muerte de un encargado del lado palestino del cruce de Rafah al que ha acusado de introducir armas para el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) en un ataque llevado a cabo en la ciudad de Jan Yunis en el marco de la ofensiva israelí que ha dejado cerca de 59.600 muertos en la Franja de Gaza.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han “atacado y eliminado al terrorista Muhamad al Amor, de Hamás, en Jan Yunis, utilizando aeronaves de la Fuerza Aérea y con la guía de Inteligencia”. “Se desempeñaba como jefe de la terminal de mercancías en el cruce de Rafah”, reza un comunicado.
Según ha sostenido, gestionaba cientos de rutas de contrabando de armas y equipo militar hacia la Franja de Gaza y “contribuía directamente” al fortalecimiento de Hamas. Así, ha considerado que “desempeñó un papel clave en la ruta de contrabando”, comandando y liderando la entrada de armas en el enclave.
Las FDI, que han indicado que estas acciones “fortalecieron” a la milicia de cara a los ataques contra Israel, han prometido “seguir actuando contra la organización terrorista” y “protegiendo a los ciudadanos israelíes”.
La ofensiva contra Gaza ha dejado hasta la fecha cerca de 59.600 palestinos muertos.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
60 arriendos Ofrecidos
sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)
H AB i TA ció N A m OB l A d A s, diario, mensual, WiFi, cable, entrada independiente, sector plaza Covepa. 922174240 . (23-02)
sE ARR i EN d A d EPARTA m ENTO, personas que trabajen y sin mascotas, Valor $300.000 todo incluido. 946349600. (24-29)
sE ARR i EN d A c A s A PA m PA redonda $330.000 mensual. 940816271. (24-29)
80 Propiedades Compran
YÁ m ANA PROP i E d A d E s, BU sc A urgente, casa en Punta Arenas hasta $120.000.000, para cliente comprador. ¡Contáctanos hoy mismo! +56985486061. (18-31)
90 Propiedades Venden
V EN d O c A s A P TO . N ATA l E s, sector Centro, Bulnes 449, UF6.500. 986805297- 989952422 de 09:00 a 20:00 horas . (22agos)
aRRIENDO
año corrido, desde 5 agosto, departamento central en Viña del mar (salida del metro Miramar). 2 dormitorios, 2 baños, terraza, conserjería 24 horas, gimnasio, piscina. Valor $570.000 mensual más mes garantía, mes adelantado y gastos comunes. Contactar directo con dueña al correo: jessiyrolo@hotmail.com o Ws +569 92400493
(13agos)
340 Empleos Ofrecidos
Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.
REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas Cel: +56 9 85486061 www.yamanapropiedades.cl
PaRa VENTa O aRRIENDO
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
El E c TR icis TA AUTOR iz A d O +56965004771. (15agos)
T EcHOs REPARAciONE s, BA ñOs, cocinas, cerámicos, muros, radier. 981223399. (16-29)
110 Guía para el hogar
cO m PRO TUB iNE s. 996403232 (25-30)
330 servicios Varios
dEsTAPO dEsAgÜEs Y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15agos)
Ti ERRA NE g RA , TURBA , ÁR id O s, gravillas, arenas finas, estabilizado. 981223399. (16-29)
Es TA m O s BU sc AN d O UNA asesora del hogar para unirse a nuestra familia. La jornada es de lunes a viernes, de 9:00 a 17:30 horas. Las tareas principales incluyen aseo, lavado, planchado, cocinar y, por las tardes, cuidar a uno de nuestros hijos. Ofrecemos un ambiente amigable y respetuoso, con una remuneración de $500.000, con un bono de locomoción. La ubicación es en Terrazas del Estrecho, sector sur, justo al costado del parque María Behety. Si estás interesada o quieres más detalles, no dudes en contactarnos al +56956288368 (18-28)
sE NEcEsiTA A dmiNisTRATiVO (A) para c entral de compras, con conocimientos de computación, control de bodega y gestión de compras. l icencia clase A o B (excluyente). s e ofrece estabilidad laboral y sueldo de mercado. Enviar antecedentes al correo: reclutamarit@gmail. com . (19-30)
350 Empleos Buscados
sE OFRE c E HO m BRE PARA el campo, como cocinero o como peón de patio o cuidador de parcela. Fono 956455222. (24-27)
sE OFRE c E PER s ONA P / trabajos carpintería, pintura u otras labores en general. +56984669926 . (24-25)
PUBLIQUE CON NOsOTROs
ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com atenCión empresas
(30) InformacIón de Vuelos: 612238181 dIreccIón de aeronáutIca: 612745400
gA s F i TER í A , g A s, A g UA , instalaciones, limpieza calentadores, fosas, cámaras, alcantarillados. 952332831. (16-29)
Asesora Previsional Laboratorios
Psicólogos
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
Veterinarios
COVEPA
PROFESIONALES
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.
Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Dra. GABrieLA scABiNi especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162
Dra. Gabriela scabini maipú 868
Punta Arenas ciAm
Abogados
Escapes y Gomería UMANZOR
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
• INSTALACIÓN DE KITS GNC
cPc mAGALLAnes
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Mecanica Automotriz Viento Sur Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs
JUZGADO DE FAMILIA 2 22 22 23 VICTIMAS DE DELITOS 600 818 1000
APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca. ArmAsur
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494 E-mail: automotrizvientosur@gmail com
OBITUARIO: PEDRO GOSPODNETIC TAFRA. MISA DE RÉQUIEM: ERNESTINA NEUN CALBUYAHUE.
MISA DE RÉQUIEM ERNESTINA NEUN CALBUYAHUE
(Q.E.P.D.)
Ernestina Madre Hermosa
Este 28 de julio madre cumplirás 7 años desde que nos dejaste solo físicamente porque cada día estas en nuestros pensamientos, este año como cada uno de los que han pasado queremos realizarte una misa y felices porque con tu ayuda lo que dejaste hoy es nuestro sé que estas feliz por este logro que costo, pero con la confianza y ayuda de Dios y tuya logramos que tu casa siga en mano de quien tu querías y siga tu presencia por siempre entre nosotros. Madre, te dejo este poema que intenta expresar el amor y gratitud hacia una madre, resaltando su papel como guía, refugio y fuente de amor incondicional. Se enfoca en la ternura y fortaleza que caracterizan a las madres. Madre, mi faro en la noche, en la calma del hogar, tu voz me guía, un canto suave, melodía de vida. En tus ojos, un espejo del alma, reflejo de amor, que calma mi calma. Tus manos, refugio en la tormenta, tejiendo sueños, con hilos de pronta siembra. Madre, mi guía, mi eterno amanecer, en cada abrazo, encuentro mi ser. Eres la fuerza que me impulsa a volar, la esperanza que nunca dejará de brillar. Gracias, madre, por tu amor incondicional, eres mi ángel, mi tesoro celestial.
Queremos invitar a todas las personas que conocieron a mi madre y nos quieran acompañar a una misa que se realizará como todos los años en la Iglesia Cristo Obrero, al cumplir siete años desde su partida, el día domingo 27 de julio 2025 a las 15:30 horas. Participan: su hijo Luis, nuera Lucila, nietos Luis Orlando, Cristopher Alexis, Felipe Andrés, Daniel Enrique, sus bisnietos Felipe Sebastián, Emilia y Matías.
San Francisco de Asis por favor concedido (J.D.M.)
Gracias San Expedito por favor concedido
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Gracias
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: A veces es mejor dejar las cosas de modo que todo siga su cauce natural, así las cosas se darán mejor. SALUD: Levante ese ánimo, no se amargue por cosas que están ajenas a tu voluntad. DINERO: Es hora de sortear esos obstáculos. COLOR: Negro. NÚMERO: 9.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: No mate el amor con esas escenas de celos, tu inseguridad te juega completamente en contra. SALUD: Su mal genio le lleva por lados desagradables que repercutirán en su salud. DINERO: Hoy no dude al emprender nuevos proyectos. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 8.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Los verdaderos sentimientos se demuestran constantemente y sin poner condiciones. SALUD: Maneje con cuidado o prevenga un accidente mientras hace su trayecto del día. DINERO: Las cosas andarán más tranquilas. COLOR: Granate. NÚMERO: 1.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Los problemas entre la pareja son normales pero si se comunican bien pronto pueden solucionarlos. SALUD: La vida se debe disfrutar, pero debe ser siempre con criterio. DINERO: Sus habilidades y capacidades deben ponerse en práctica. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: La vida es muy hermosa como para amargarse por cosas que ya no funcionaron. Deja que la hoja se de vuelta sola. SALUD: Molestias en los ojos, chequee su presión ocular. DINERO: Su buena disposición le pondrá en una posición muy favorable en su trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 11.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Atmósfera candente y conflictiva, por lo que debes controlar bastante las cosas para evitar inconvenientes. SALUD: Dolores musculares. DINERO: Su dinero corre peligro y corre el riesgo de sufrir robos o pérdidas. COLOR: Verde. NÚMERO: 23.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Tenga cuidado en que sus anhelos personales terminen por alejarle de los demás. SALUD: No te encierres entre cuatro paredes ya que no te ayuda absolutamente en nada. DINERO: Haz las cosas por tu futuro y en pro de que este sea mejor. COLOR: Azul. NÚMERO: 4.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Cuidado con las cosas que oculta el que se vuelvan en tu contra puede dejarte mal parado/a. SALUD: Fuertes dolores de cabeza. DINERO: Más prudencia al invertir en especial al ya estar finalizando la segunda mitad del mes. COLOR: Celeste. NÚMERO: 10.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Es un día para hacer introspección y analizar su vida. Todo lo que pudo haber pasado ya fue. SALUD: Debe aumentar su ánimo para poder hacer frente a la adversidad. DINERO: Hoy no es día para negocios o hacer inversiones. Espere un par de días. COLOR: Lila. NÚMERO: 17.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Ama a los demás como a ti te gustaría ser amado/a. No midas la entrega de tus sentimientos. SALUD: Póngase a dieta para así no atraer problemas a su salud. DINERO: No se desbande gastando el extra que le llegó, guarde para más adelante. COLOR: Calipso. NÚMERO: 19.
ACUARIO PISCIS
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Tome distancia de lo que está pasando ya que los problemas no los tiene usted sino su pareja. SALUD: Evite la exageración al salir durante la tarde de hoy, debe cuidarse siempre. DINERO: No desatienda sus obligaciones. COLOR: Blanco. NÚMERO: 21.
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: No te quedes en los recuerdos, lo único que hacen es traer tristeza a su vida, debe vivir el hoy y disfrutarlo. SALUD: Cuidado con las úlceras al duodeno. DINERO: Analice el momento económico antes de tomar una decisión en esa inversión. COLOR: Gris. NÚMERO: 26.