22-09-2025

Page 1


Año XVIII, N° 6.521

“Hay que priorizar en el Congreso los temas que le preocupan a la ciudadanía y no materias que son ideológicas”

(Página 17)

José Antonio Kast es visto como el próximo Presidente de Chile, pero Jeannette Jara lo sigue de cerca

(Página 36)

CUPÓN DIGITAL EN PÁGINA 40

Punta Arenas, lunes 22 de septiembre de 2025

Por cuarta vez detienen a chofer ebrio y sin licencia

Aunque parezca insólito esta es la primera vez que comparece ante la justicia tras ser detenido en cuatro oportunidades. En ● esta oportunidad, detuvo su vehículo al medio de la calle e intentó desatender el llamado de Carabineros. Fue formalizado y quedó con arresto domiciliario nocturno.

Temporal y choque dejan sin luz a casi 12 mil clientes

(Página 10)

Viento obligó a cierre anticipado de la Fiesta Criolla

(Página 15)

Rotary Club Punta Arenas se encamina a 100 años destacando su compromiso

(Página 21)

Bomba Prat celebra 75 años al servicio de la comunidad

(Página 4)

DE HoTELERoS

Patagonia alcanzó 55% de ocupación en semana del “18”

(Página 10)

(Páginas 14 y 18)

MUESTRA EN ZoNA fRANcA

Alcoholemia arrojó 1,71 gramos de alcohol en la sangre

Reincidente en estado de ebriedad queda con arresto domiciliario nocturno

El individuo fue sorprendido por cuarta vez conduciendo ebrio, adicionalmente se conoció que nunca ha contado con ● licencia de conducir y el vehículo estaba sin papeles al día. Fue formalizado en el Juzgado de Garantía.

Policial policial@elpinguino.com

Nuevamente un caso de conducción en estado de ebriedad quedó al descubierto durante este fin de semana en Punta Arenas, sorprendiendo a su vez el nivel de desfachatez y la recurrencia por parte del infractor; todo esto, luego que Carabineros detuviera a un conductor reincidente, sorprendido por cuarta vez manejando bajo la influencia del alcohol.

El hecho ocurrió la tarde del sábado 20, pasadas las 12:00 horas, cuando personal policial acudió en respuesta al llamado de los vecinos del pasaje Pío Rojas, tras recibir la denuncia de un vehículo Mazda que se encontraba atravesado en plena calzada.

Al llegar al lugar, los funcionarios constataron que

el automóvil obstaculizaba el tránsito. En ese momento, el conductor, al advertir la presencia policial, intentó retroceder en dirección a los efectivos, deteniendo su acción sólo después de las advertencias verbales.

Al descender del vehículo, el sujeto evidenciaba claros signos de ebriedad. De manera inmediata, el personal policial procedió a practicarle la prueba respiratoria y posteriormente, al derivarlo al centro asistencial el examen de alcoholemia arrojó un resultado de 1,71 gramos de alcohol por litro de sangre. Ante este panorama, el sujeto fue detenido por el delito de conducción en estado de ebriedad.

Sin licencia ni documentos

Las diligencias permitieron además confirmar que el individuo nunca ha obte -

nido licencia de conducir y que el vehículo carecía de la documentación correspondiente, lo que derivó en la respectiva infracción y en el retiro del automóvil de circulación.

Lo más grave del caso es que se trata de la cuarta ocasión en que el mismo sujeto es sorprendido manejando en estado de ebriedad. En las tres anteriores había recibido sólo infracciones, pero en esta oportunidad la Fiscalía instruyó su formalización.

Formalización

Durante la mañana de ayer, el imputado fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas, donde se realizó la audiencia de control de detención y formalización.

El fiscl Fernando Dobson expuso los antecedentes y solicitó medidas cautelares, considerando la reiteración w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

Luego de cuatro infracciones, por primera vez el imputado enfrenta a la justicia. Quedó con la cautelar de arresto domiciliario nocturno.

del delito y el peligro que representa para la seguridad vial.

Finalmente, el tribunal decretó contra el imputado

la cautelar de arresto domiciliario nocturno, mientras se desarrolla la investigación. Cabe destacar que el plazo de la investigación

Choque y fuga en Avenida República

Señaléticas botadas tras Fiestas Patrias

quedó fijado en 60 días, durante los cuales el imputado no podrá abandonar su domicilio luego de las 22:00 horas.

Los excesos y la irresponsabilidad se mantuvieron a la orden del día durante el periodo festivo. Uno de estos episodios lo padecieron vehículos que se encontraban estacionados en Avenida República, los que fueron chocados por un auto que según vecinos se dio a la fuga luego del accidente.

La esquina de calles O’Higgins con José de los Santos Mardones, en el sector Playa Norte de la capital regional, quedó sin señaléticas de calles luego que fueran arrancadas desde su base. Se desconoce si la causa obedece a vandalismo o accidente, pero lo cierto es que permanecen sobre el césped de la vereda.

75 años de servicio en Punta Arenas

Bomberos de la Séptima Compañía muestran su historia y especialidad Hazmat en Zona Franca

● prevención y el vínculo con la comunidad.

Con ejercicios en terreno y equipos de alta tecnología, la Bomba Barrio Prat celebró su aniversario reforzando la

Los ejercicios bomberiles fueron un gran atractivo a pesar de las condiciones climáticas.

exposición, titulada “75 años de abnegación y constancia”, buscó dar a conocer el origen y evolución de la llamada “Bomba Barrio Prat”.

Con ejercicios en terreno y una muestra interactiva que atrajo a grandes y chicos, la Séptima Compañía de Bomberos de Punta Arenas celebró sus 75 años de historia en la Zona Franca, reafirmando su compromiso con la comunidad y mostrando los avances que la han consolidado como referente en la especialidad de Materiales Peligrosos (Hazmat).

El capitán Rodrigo Sepúlveda explicó que la

“Queremos mostrar cómo partimos gracias al apoyo de los vecinos del Barrio Prat y cómo hemos crecido en capacidades operativas. Aquí hay desde equipos de protección química hasta implementos de control de incendios, además de material de nuestra especialidad, que es HAazmat”, señaló.

Avances en la especialidad

El oficial recordó que desde 1996 la compa -

ñía comenzó un exigente proceso de preparación en esta área, incorporando equipamiento de alto costo, que requiere constante renovación y pruebas técnicas.

“Un traje de protección como los que mostramos bordea el millón y medio de pesos, y al día de hoy contamos con siete técnicos, cerca de 30 operadores, comandantes de incidentes, ingenieros del área petroquímica y química, además de asesores especializados a los que recurrimos en caso de emergencias”, detalló Sepúlveda.

Dentro de esa misma especialidad, una de las

emergencias más recurrentes en Punta Arenas es la intoxicación por monóxido de carbono, un gas incoloro e inodoro derivado del uso de calefactores a gas natural en mal estado. “Es un gas invisible y muy peligroso para la salud. Siempre llamamos a la comunidad a mantener sus artefactos limpios, revisar que la llama sea de color azul y, ante cualquier duda, llamar a Bomberos. Hemos realizado muchas campañas de sensibilización sobre esto, sobre todo en invierno”, advirtió el capitán.

Deleite para el público

La actividad fue también una instancia de cercanía con la ciudadanía. Jonathan Piucol, joven visitante desde Puerto Varas, valoró la oportunidad de conocer de cerca la labor bomberil: “Estas actividades que hace Bomberos son una visión distinta que le da a la gente, más bonita, porque uno aprende a diferenciar los uniformes, qué herramientas usan y para qué sirve cada una. Bomberos trabaja todo el día, todos los años y a cualquier hora, y es bueno que la comunidad lo pueda apreciar”.

Por su parte, Rafael Vidal, un niño que recorrió

la muestra, destacó lo que más le sorprendió: “Lo que más me llamó la atención fueron los cascos, bastante bonitos todos, incluso habían unos muy antiguos. La experiencia fue muy divertida y además dieron hartas cosas gratis solamente por llegar”. Con este despliegue, la Séptima Compañía no sólo celebró su aniversario, sino que también reforzó su rol como un cuerpo altamente preparado y en constante evolución, capaz de enfrentar emergencias complejas y al mismo tiempo mantener una fuerte cercanía con la comunidad magallánica.

Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
VER DOCUMENTO
Rodrigo Sepúlveda, capitán de la Séptima Compañía de Bomberos de Punta Arenas.
Los niños fueron los que más disfrutaron de ver la maquinaria y el equipamiento de Bomberos.

Violencia intrafamiliar

Fue obligado a abandonar el hogar: estudiante agredió a su padre en Punta Arenas

Un episodio de violencia intrafamiliar conmocionó a Punta Arenas, luego de que un joven estudiante de ingeniería comercial, de 29 años de edad, agrediera brutalmente a su propio padre, un hombre de 64 años.

La disputa comenzó tras un reproche por ruidos a primera hora de la mañana y terminó con el hijo abalanzándose sobre el adulto mayor, ejerciendo presión con sus brazos alrededor de su cuello hasta dificultarle la respiración, además de apretarle con fuerza una mano que ya tenía comprometida médicamente.

La violencia física fue acompañada de insultos y amenazas explícitas: el imputado advirtió a su padre que

“tenga cuidado con lo que iba a hacer, que no sabía de lo que él era capaz”.

El ataque dejó al hombre con hematomas en el pabellón auricular izquierdo y otras lesiones leves.

El tribunal formalizó al agresor por lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar (Ley 20.066), decretando su obligación inmediata de abandonar el hogar común y prohibiéndole todo acercamiento a la víctima, esto a pesar del intento de la defensa por evitar que el imputado se viese obligado a retirarse del inmueble, argumentando que es estudiante y al instante no tiene empleo ni recursos económicos

Respecto de las Fiestas Patrias 2024

para alojarse en otro lugar.

Carabineros quedó encargado de acompañarlo sólo a retirar sus pertenencias personales.

La crudeza del hecho fue remarcada en la audiencia: se trató de un hijo joven, en edad plena de trabajar y estudiar, que atacó a un padre de edad avanzada y que, expresamente, pidió al tribunal que su agresor no volviera a compartir el techo con él.

Con estas medidas, la justicia busca resguardar la integridad del afectado y poner un límite claro a la violencia dentro del hogar, destacando a su vez que el tribunal decreó un plazo de investigación de 60 días.

30% de incremento en ventas registró rubro gastronómico en Natales

Adriana Aguilar, directora de la Cámara de Turismo de Última Esperanza, compartió el alentador panorama. Por su ● parte desde Austro Chile, la gerente Daniela Rodríguez ve con entusiasmo los registros, que serían “una antesala positiva para lo que será la temporada alta 2025-2026.

Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com

Puerto Natales vivió unas Fiestas Patrias históricas, con un repunte en la actividad turística, gastronómica y cultural que confirma a la comuna como un polo de atracción durante todo el año.

Las celebraciones se tradujeron en un 30% más de ventas en restaurantes y locales del centro respecto de 2024, impulsadas por la llegada de turistas nacionales e internacionales.

La ciudad se transformó en un espacio de encuentro familiar gracias a las ferias, espectáculos musicales y actividades culturales organizadas por el municipio y el Pueblo Artesanal Ether Aiken, que permitieron a visitantes y residentes compartir tradiciones y sabores de la zona.

El rubro hotelero también se vio fortalecido: septiembre cerró con un aumento de 15% en reservas, efecto directo de las Fiestas Patrias y del arribo de delegaciones internacionales que participan en eventos deportivos de alto impacto, como el Patagonian International Marathon y el Ultra Paine, que comienza esta semana.

Este tipo de competencias no solo incrementa la ocupación de camas, sino que además genera movi -

miento en transporte, comercio y servicios turísticos asociados.

Acciones visionarias

La planificación anticipada fue otro rasgo destacado de la temporada. Según cifras del sector, la mayoría de los visitantes realizó sus reservas con al menos 15 días de anticipación, y en el caso de quienes viajaron motivados por competencias deportivas internacionales, los plazos superaron el mes.

Esta tendencia confirma que Puerto Natales se está consolidando como destino con demanda estable y previsible. En cuanto a estas felices cuentas, la gerente de la Cámara de Turismo de Última Esperanza, Adriana Aguilar, evaluó

positivamente la semana de celebraciones: “El positivo balance de esta semana de celebraciones reafirma la importancia de generar una oferta cultural diversa y de calidad, acompañada de una planificación turística articulada entre el sector público y privado”, señaló, enfatizando que “Puerto Natales continúa consolidándose como un destino dinámico durante todo el año”.

Con este panorama, la comuna cierra un mes de septiembre marcado por cifras inéditas y se prepara para lo que promete ser una de las temporadas altas más fuertes de los últimos años, con Magallanes y Última Esperanza en la mira del turismo nacional e internacional.

El positivo balance sólo da lugar a las altas expectativas del rubro turístico en general, de cara a la temporada estival 2025-2026.

Austro Chile comparte entusiasmo y amplias expectativas para próxima temporada alta.

La voz del sector privado también puso en relieve la trascendencia de estas celebraciones. La gerente de Austro Chile, Daniela Rodríguez, señaló que “este feriado de Fiestas Patrias ha significado un mayor flujo de visitantes en la región, lo que refleja el interés por descubrir los destinos que ofrecen las cuatro provincias de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena”.

La ejecutiva destacó que detrás de este resultado hubo planificación anticipada y visión empresarial: “Muchas empresas turísticas se anticiparon con promociones y salidas especiales para estas fechas, lo que permitió incentivar la llegada de turistas”. Para Rodríguez, esta capacidad de adaptación demuestra la madurez del sector, que ha sabido leer la demanda y responder con una oferta atractiva para visitantes nacionales y extranjeros.

Finalmente, proyectó con optimismo la temporada alta que se avecina: “Estas fechas marcan una antesala positiva para lo que será la temporada alta 2025-2026, que esperamos con grandes expectativas”. Según la dirigente, el alza en septiembre es sólo un anticipo de lo que se espera entre diciembre y marzo, con Puerto Natales y Magallanes posicionados como uno de los polos turísticos más potentes del continente.

Sesionará mañana en Punta Arenas

Comisión del SEA revisará reposición del Complejo Fronterizo Río Don Guillermo

Mañana martes, la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Magallanes sesionará en Punta Arenas. Entre los puntos más relevantes se encuentra la revisión del proyecto de reposición del Complejo Fronterizo Río Don Guillermo, presentado por la Delegación Presidencial Provincial de Última Esperanza. El proyecto -ubicado en Villa Cerro Castillo, comuna de Torres del Paine- busca reemplazar la actual infraestructura fronteriza por un nuevo complejo moderno, sustentable y con estándar internacional, que permita agilizar los trámites migratorios y aduaneros en el paso con Argentina. Se trata de un recinto que operará bajo la modalidad de cabecera única, albergando los servicios contralores de ambos países.

La iniciativa contempla una superficie de 5.978 m² de edificación y una inversión estimada cercana a los 17 millones de dólares. El diseño, desarrollado por la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, ha considerado estándares de eficiencia energética, sistemas de generación renovable (solar y eólico), autonomía de funcionamiento por siete días y tratamiento de aguas residuales, entre otras medidas de sostenibilidad.

Actualmente, el proyecto se encuentra en etapa de evaluación ambiental, y fue formalmente admitido al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en enero del año pasado. Como parte de este proceso, se han realizado jornadas de participación ciudadana en Puerto Natales y Torres del Paine,

donde se informaron los detalles de la iniciativa a vecinos y organizaciones locales.

Uno de los aspectos que ha requerido atención adicional es la identificación de hallazgos arqueológicos y paleontológicos en el área del predio, lo que llevó a extender los estudios de caracterización ambiental, incrementando el plazo y presupuesto inicial del contrato de diseño.

Desde la Delegación Presidencial Provincial de Última Esperanza han destacado que esta reposición busca fortalecer la integración fronteriza, mejorar la experiencia del visitante y consolidar a la Patagonia chilena como un destino turístico y comercial de primer nivel, en línea con su creciente relevancia como puerta de entrada desde Argentina.

Mientras se repiten los accidentes y aumentan las víctima el proyecto todavía está estancado en el Parlamento

Piden agilizar proyecto de ley que exige test de drogas a choferes de microbuses

Cuando se ingresó la iniciativa, la entonces ministra del Interior, Carolina Tohá, y las autoridades respectivas ● comprometieron su apoyo al proyecto. De eso ya han pasado 16 meses.

Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com

Dos hechos de grave connotación pero que, afortunadamente, no tuvieron consecuencias se registraron recientemente en Punta Arenas.

Fue durante fiscalizaciones, días previos a Fiestas Patrias, cuando se detectó a cuatro conductores del transporte de pasajeros bajo los efectos del alcohol y las drogas. En el primero de los casos correspondían a choferes de taxis básicos y colectivos, mientras que en el segundo a conductores del transporte pùblico mayor. En todos los casos, había presencia de pasajeros. La situación no es exclusiva de Magallanes. De hecho, las estadísticas indican que a diario este tipo de hechos se repite en todo el país. Sólo mencionar que, de acuerdo con la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), uno de cada 10 siniestros de tránsito con consecuencias fatales se debe al consumo de alcohol y/o drogas en la conducción.

Frente a esta preocupante realidad, parlamentarios han solicitado al Gobierno otorgar urgencia legislativa al proyecto de ley que establece controles obligatorios de drogas a

meses

han transcurrido desde el ingreso del proyecto para su tramitación. La lentitud ha llevado a solicitar urgencia legislativa.

conductores de transporte público y privado. La iniciativa, que actualmente se encuentra en tramitación en la Cámara de Diputados, busca prevenir tragedias como las que se han registrado en diversas regiones del país.

La iniciativa surge a partir de la trágica muerte de Mauro Alberto Gómez, un joven estudiante de 14 años, que fue atropellado por un chofer que conducía en estado de ebriedad y dio positivo al examen de cocaína.

“Durante todo este año hemos visto numerosos accidentes con consecuencias fatales, donde los choferes estaban bajo el efecto de drogas. Las empresas deben asumir su responsabilidad ante tragedias que han dejado familias destrozadas. Por eso he solicitado a la Secretaría General de la Presidencia que gestione la urgencia para este proyecto, que surge justamente tras la muerte del escolar Mauro Alberto, de solo 14 años, en Valparaíso”, señaló la diputada Carolina Marzán.

“Ley Alberto” El proyecto -conocido como Ley Alberto, en memoria del joven fallecido en 2023 tras ser atropellado por un microbús en Valparaíso- establece que las empresas de transporte deberán aplicar test de drogas obligatorios cada seis meses a sus conductores. Estos controles tendrán que ser costeados por las propias compañías y reportados a la autoridad correspondiente.

Asimismo, se plantea que el incumplimiento de esta norma se sancione con multas y, en casos de reincidencia, con la revocación de la autorización para operar el servicio. La propuesta también subraya la

necesidad de avanzar en mejores condiciones laborales, como respetar los turnos de trabajo y garantizar espacios de descanso, aunque deja en claro que “nada justifica el consumo de drogas al volante ni los accidentes que esto provoca”.

Destino seguro

El objetivo, recalcan sus impulsores, es claro: garantizar que toda persona que suba a un transporte público o privado pueda llegar segura a su destino.

El proyecto también expone que “el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) ha señalado que se ha observado una baja en el consumo de alcohol al volante, pero un preocupante incremento en la positividad de exámenes de narcotest en conductores. Esta realidad plantea un serio desafío en materia de seguridad vial, ya que el consumo de drogas mientras se conduce puede tener consecuencias igualmente peligrosas que el alcoholismo al volante, si no más. La alteración del estado de conciencia y la disminución de reflejos que producen algunas drogas pueden aumentar significativamente el riesgo de accidentes de tránsito, poniendo en peligro no solo la vida del conductor, sino también la de otros usuarios de la vía pública”.

Se agrega que “en este sentido, el llamado a la res-

Ni las peticiones, ni las marchas protagonizadas por organizaciones y estudiantes han apurado el avance de esta iniciativa.

ponsabilidad y la prudencia al volante se vuelve más urgente que nunca. Es fundamental que los conductores sean conscientes de los riesgos asociados al consumo de drogas y tomen medidas para evitar manejar bajo sus efectos. La educación y la concienciación pública sobre este tema son aspectos clave para combatir este problema y reducir el número de accidentes causados por conductores bajo la influencia de drogas”.

Víctimas en Fiestas Patrias

De acuerdo con información preliminar proporcionada por Carabineros, desde el día miércoles 17 hasta el sábado se habían registrado a nivel nacional 456 siniestros viales, lo que se traduce en una disminución de un 37,2% respecto del mismo periodo del año anterior. Pese a ello, la cifra no pue-

de ser digna de orgullo: 17 personas fallecieron en este periodo de tres días, con una disminución de un 10,5% respecto al año 2023, debido a accidentes causado por exceso de velocidad, conducción no atenta a las condiciones del tránsito, imprudencia de peatones, y a la conducción con ingesta de alcohol y drogas.

Se prevén 525 recaladas

Ushuaia inauguró temporada de cruceros con la llegada del “Ventus Australis”

Autoridades destacaron el crecimiento del turismo antártico y las inversiones en infraestructura portuaria.

Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com

Con la llegada del buque Ventus Australis, la vecina ciudad argentina de Ushuaia dio inicio oficial a la temporada de cruceros 2025-2026, que proyecta un total de 525 recaladas en el puerto local.

El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, celebró el adelanto en el comienzo de la temporada, que este año se superpone con la finalización de la temporada de esquí.

“Vemos con agrado que las temporadas de cruceros, año a año, se van adelantando en sus inicios y resaltamos que, aún no ha finalizado la temporada de esquí y estamos recibiendo cruceros que también aportan caudal a dicha temporada”, afirmó.

Murcia también destacó el impacto de las inversiones

recientes en el puerto: “Las inversiones en infraestructuras y servicios producen mejores condiciones para fortalecer la temporada, generando un marco de confianza en los operadores y prestadores de servicios que operan en nuestro puerto local”.

Por su parte, el presidente del Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur), Dante Querciali, subrayó al medio Ushuaia 24 la importancia del turismo antártico como motor económico y de posicionamiento internacional. “Recibimos a cientos de visitantes de todas partes del mundo, que llegan a Tierra del Fuego en el marco de estos viajes y recorren el Fin del Mundo en su viaje al continente blanco. Continuamos trabajando en conjunto para el posicionamiento del destino como puerta de entrada a la Antártida y esperamos que los cruceristas puedan

disfrutar de los atractivos y servicios que ofrecemos”, expresó.

Durante la temporada anterior, Ushuaia recibió un total de 251.251 visitantes entre pasajeros y tripulantes, en 565 viajes realizados por 66 embarcaciones, según datos del Infuetur. Del total, 422 viajes correspondieron a cruceros antárticos, con más de 105 mil pasajeros. Los cruceros regionales sumaron 99 recaladas, mientras que los internacionales fueron 44.

Ubicada en el extremo sur de Argentina, Ushuaia cuenta con una población aproximada de 85.000 habitantes. Su economía se basa principalmente en el turismo, la industria electrónica, la pesca, y los servicios vinculados a la logística antártica y portuaria. Esta diversidad productiva le otorga un perfil estratégico tanto a nivel regional como internacional.

Se espera un intenso movimiento turístico con más de 500 recaladas previstas para esta temporada 2025-2026.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

FOR m ALI dA d EN IN v ESTI du RA PRESI dENcIAL

Señor Director:

La imagen del Presidente Gabriel Boric limpiando sus zapatos durante el Te deum Evangélico, parece ser un acto de torpeza que refleja una falta de formalidad en la investidura que representa, así como hacia el símbolo que encarna esta importante ceremonia que destaca por su organización, vestimenta de los asistentes y religiosidad.

La atención al protocolo en una ceremonia de Estado es esencial para honrar nuestras tradiciones republicanas y fortalecer nuestra identidad nacional, pero desgraciadamente en el último tiempo han carecido del cuidado en los detalles en término de solemnidad.

Revalorizar estas prácticas contribuye a reforzar el respeto y el orgullo que sentimos por nuestro país. La forma también es fondo.

Eduardo Villalón Rojas

NO F u ERON LOS m ILITARES

Señor Director:

Nos han repetido hasta el cansancio que fueron los militares y carabineros quienes destruyeron la democracia el 11 de septiembre de 1973. Al respecto, nos parece de interés citar a Roberto Ampuero Espinoza, quien escribió: “Viví conscientemente los años previos al “Once”, que comenzaron a fines de los sesenta con el MIR y el partido socialista, la tienda del presidente Allende, abrazando la vía armada para instaurar el socialismo: hice durante la UP filas interminables ante almacenes vacíos y la JAP de mi barrio (“Juntas” que racionaban los alimentos por grupo familiar), participé en refriegas callejeras, las que sacudían al país, y marché coreando “Paredón, paredón para el momio cabrón”, y también “No a la guerra civil”. Y me tocó ver desde un techo distante, cómo los Hawker Hunter lanzaban misiles a La Moneda, y tres meses después salí de Chile rumbo a Europa del este porque, con veinte años, era un ingenuo (aunque no inocuo) joven comunista. Atrás quedaba un país destruido, donde los políticos habían ultimado la democracia al ser incapaces de lograr consensos, y las fuerzas armadas la sepultaban”.

Adolfo Paúl Latorre Abogado

La radio late por sus trabajadores

“celebración del compromiso humano y cercano de quienes mantienen viva la magia de la radio”.

Ayer fue el Día del Trabajador Radial, una jornada para aplaudir y reflexionar sobre la invaluable labor de aquellos que, desde una cabina de radio, nos acompañan día a día. En un mundo cada vez más digital y fragmentado, la radio se mantiene firme como un faro de conexión humana, y esto se debe, en gran parte, a la pasión y el profesionalismo de quienes la hacen posible. La radio es un medio de comunicación único por su inmediatez y cercanía. Nos habla directamente al oído, se adapta a nuestras rutinas y se convierte en una banda sonora para nuestras vidas. El trabajo de los locutores, productores, guionistas, musicalizadores y técnicos no solo consiste en transmitir información o música, sino en tejer una red invisible de compañía. A través de sus voces, nos informan de lo que ocurre en el mundo, nos entretienen con historias, nos hacen reír y, en ocasiones, nos consuelan en la soledad. El trabajador radial es un narrador incansable, un curador de sonidos que selecciona la canción perfecta para un momento,

A LAR m ANTE Aum ENTO dE c ASOS dE Su IcI dIOS

ch ILE

Señor Director:

Cada año, más de 700 mil personas en el mundo mueren por suicidio. En Chile, solo en 2022, seis personas perdieron la vida cada día por esta causa, incluyendo 12 niños entre 10 y 14 años. Estas cifras nos interpelan como sociedad y nos recuerdan la urgencia de actuar.

El lema de este 2025, “Trabajar juntos para prevenir el suicidio”, refleja que la prevención es posible si identificamos a tiempo los factores de riesgo y activamos redes de apoyo. El suicidio suele aparecer en momentos de crisis como duelos, cesantía, rupturas afectivas o enfermedades graves. Frente a ello, necesitamos medidas concretas: reforzar los vínculos familiares y sociales, facilitar el acceso a terapias, limitar el acceso a armas y medicamentos peligrosos, y fomentar hábitos de bienestar emocional y físico.

La prevención requiere un compromiso colectivo. Cada gesto de apoyo puede salvar una vida. El Ministerio de Salud dispone del teléfono 4141 de ayuda y consejería gratuita, un recurso clave que debemos difundir y utilizar.

Dr. Jorge Toro Albornoz, Director de Especialidades Médicas, Universidad Autónoma de Chile

un periodista que transmite las noticias con la urgencia que el instante requiere, y un confidente que escucha las inquietudes de su audiencia. Su labor exige una gran capacidad de adaptación, creatividad y, sobre todo, una profunda empatía con el público al que se dirige. En la era de los podcasts y las plataformas de streaming, la radio tradicional sigue demostrando su vigencia. Su magia reside en esa interacción en vivo, en la posibilidad de la sorpresa y en la familiaridad que genera. Es el medio que nos conecta con nuestra comunidad local, que nos permite escuchar diferentes perspectivas y que nos hace sentir parte de algo más grande.

Por todo ello, nuestro reconocimiento y agradecimiento a cada uno de los trabajadores radiales. Por su dedicación, su talento y por mantener viva esa compañera indispensable que es la radio. Gracias por seguir haciendo de nuestras vidas un lugar más informado, entretenido y, sobre todo, acompañado.

Señor Director:

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

JESÚS ANTE LA OPRESIÓN

Señor Director: El exobispo de Valdivia, Alejandro Jiménez (Q.E.P.D.) dijo “En la vida de Cristo no está ausente ni la hostilidad, ni la persecución, ni la violencia, ni el combate o el enfrentamiento. Pero Él supo vivirlos de un modo especial y así nos muestra un camino a los cristianos. Jesús fue llamado, desde niño, a ser un “signo de contradicción” (Lc. 2,34). Su nacimiento provoca reacciones tan diferentes como las de los Magos y la de Herodes (Mt. 2). En su vida pública (Mc. 2) Jesús es vigilado, cuestionado, interpretado mal. Él siempre tuvo que enfrentar suspicacias, odios, adulteraciones a sus palabras, persecución, y terminó muriendo en la cruz, en la mayor violencia, “porque es necesario que muera un hombre por el pueblo”, como lo decidió Caifás (Jo. 18, 14). El Señor también se hizo de enemigos y despertó oposición de grupos en su tiempo. Es que no soportaban sus palabras; ellas ponían en la luz los verdaderos pensamientos e intenciones. Pero Cristo a sus enemigos no los trata como enemigos, ni establece con ellos una relación de violencia o de venganza. Se interesa por sus enemigos amándolos y, en vez de matarlos, con su propia muerte los salva”. Para reflexionar en el mes de la Patria.

F RAgATA A L m IRANTE R I v EROS

Señor Director: Durante las Fiestas Patrias, la comuna de Natales ha recibido gratamente la recalada de la fragata Almirante Riveros - FF 18. Es una fragata multipropósito y sus principales roles son el combate de superficie con misiles transhorizonte, acción de superficie artillera, defensa antisubmarina, abordaje y registro de buques, junto con dar apoyo ante catástrofes naturales.

Asimismo la comunidad pudo disfrutar de ver a su dotación desfilar y posteriormente conocer la embarcación en el muelle, siendo una de las pocas y valiosas oportunidades que los habitantes de la comuna, han podido conocer con tal nivel de cercanía a una unidad de la Escuadra Nacional. Gonzalo Valdés Lufi, Vecino de Puerto Natales

La aprobación en segundo trámite del proyecto de ley que restringe el uso de celulares en escuelas representa un hito en la protección de niños/as y adolescentes frente a la sobreexposición digital. Sabemos que el desarrollo infantil es altamente sensible a la estimulación tecnológica: un uso excesivo y sin regulación puede afectar la maduración de funciones como la atención, memoria, flexibilidad cognitiva y regulación emocional y generar consecuencias en el rendimiento académico, el sueño y la convivencia escolar. Sin embargo, convertir esta medida en una prohibición casi absoluta corre el riesgo de reducir un problema complejo y limitar oportunidades pedagógicas.

Experiencias internacionales, evidencian que las políticas más exitosas combinan regulación con programas de alfabetización digital, mediación parental y acompañamiento docente. Así, se recomienda no excluir la tecnología, sino integrarla de manera crítica y responsable, reforzando la resiliencia digital y las habilidades socioemocionales del profesorado y los estudiantes.

El desafío entonces es transformar los dispositivos en aliados para el aprendizaje, promoviendo la colaboración familia-escuela y consolidando climas de convivencia escolar positiva. La ley en discusión debería complementarse con estrategias que enseñen a los niños a autorregular su uso, a diferenciar el ocio de la función académica y a comprender los riesgos de la hiper-conectividad. Así, más que prohibir, se trata de educar-nos para un uso consciente y seguro que favorezca la salud mental, el desarrollo integral y la equidad digital. Dr. Eduardo Sandoval-Obando, Investigador Universidad Autónoma de Chile

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Ecos del Te Deum La Gran Parada Militar 2025 ¡con rostro femenino!

Las voces del mundo espiritual que se escucharon durante la transmisión del reciente Te Deum de estas recientes Fiestas Patrias sacudieron a nuestra Patria desde la catedral de Santiago, sin desmerecer, en lo más mínimo lo que se entregó desde el principal templo católico de Punta Arenas.

Es que Su Eminencia Fernando Chomalí y otros dignatarios religiosos, ecuménicamente hablando, en mi modesta opinión, fueron claros, preciso, concisos y sus voces deben haber golpeado a los administradores del estado actual y a todos los chilenos que, creyentes o no, debieron tomar el peso de esas palabras.

Alguien me hizo saber que, para muchos, esos mensajes significaban poco o nada porque están obcecados en sus ideologías, en sus afanes electorales, en buscar mantenerse en el poder para , dicen, completar una tarea, para la mayoría de nuestros compatriotas, es destructora del alma y la Patria de siempre.

Recuerdo unas palabras de un estadista del pasado no tan reciente, don Eduardo Frei Montalva, QEPD, que declaró que quien pide por la Patria no se humilla y pese al evidente desdén de cierto personaje, ese de la aprobación minoritaria de los chilenos, seguirán siendo valiosos e influyentes.

Todos buscamos la unidad de los chilenos en pos de un país más justo, donde se valores a las personas por sus méritos y no por ser amigos de este o de aquel; todos esperamos que se puedan crear empleos, pero no con cargo a un estado o gobierno porque están para los “amigos”; que haya luchas de verdad contra la corrupción, sea del color que sea; que los corruptos no accedan a cargos parlamentarios; que los narcos sean puestos tras las rejas de una cárcel, que se combata de verdad a la delincuencia con el debido resguardo de carabineros, detectives, gendarmes, funcionarios y jueces.

Pero, por sobre todo, que se proteja la vida desde la concepción misma de una criatura indefensa desde el vientre materno hasta que exhale el último suspiro, es decir: no al aborto, no a la eutanasia… si a la vida… y que Dios bendiga a todos los que nos quieren, a los que están pensando querernos, a quienes han vuelto a querernos y hasta para aquellos que no han de querernos jamás… Dios es grande y misericordioso…

¡¡Lo primero es felicitar a todos los ciudadanos chilenos miembros de las Fuerzas Armadas de Chile!!

Escribo desde la mirada de un ciudadano, como siempre digo “un ciudadano de a pie”, siento orgullo hoy de nuestro país y su gente.

Deseo escribir esta columna destacando expresamente a las mujeres que forman parte de las filas de las Fuerzas Armadas; destaco la valentía, el esfuerzo, la entrega, la disciplina, la disposición de ser mujer, esposa, madre y soldado, por cierto, sin de dejar de ser femenina, he tenido el privilegio de estar en varias paradas militar aquí en Punta Arenas en mi rol de pastor y como exobispo evangélico en Magallanes, vindo cómo han ido ganando espacio en las diferentes tareas y disciplina dentro de las FF.AA.

Hoy vemos a mujeres, no sólo cargando a un lindo cachorro, sino como conductores de diferentes transportes terrestres, otras comandando alguna unidad, otras mujeres sosteniendo armamento de grueso calibre, portando con orgullo el estandarte, etc. Y las soldados conscriptos aprendiendo de aquellas que abrieron una brecha y trazaron un camino, donde en su momento fue terreno sólo de varones. Mis respeto y admiración a tal vocación. Soy hijo de una gran mujer, soy esposo de una hermosa mujer y soy padre de dos lindas hijas; sólo me queda declarar mi admiración y reconocimiento.

Estudiando y meditando probablemente en este espacio no logre escribir y destacar cómo las mujeres han destacado en las diferentes profesiones, aprendiendo no sólo a cocinar y costurar, sino hoy a comandar una unidad y ser parte de fuerzas especiales, conducir un tanque, un camión, un barco, pilotear un avión, ejecutar música en la banda, manipular un dron, etc. sin perder su delicadeza, belleza y femineidad.

Por esta razón escribo que la gran Parada Militar 2025, en cada una de las regiones y ciudades de nuestro país el rostro femenino destacó en cada área de servicio a la patria.

Sin desmerecer el arduo trabajo y logros de todos los varones que componen cada uno de los escuadrones, reciban todos el reconocimiento de un ciudadano de a pie.

“Ahí van, los infantes de bronce, fuego, artilleros de hierro y al viento sus sables y lanzas, a la carga, los jinetes de plata”.

Ciudadanos conscientes, hoy en pleno siglo 21, no debemos permitir que se denigre y desprecie la vocación de un soldado.

¡Feliz cumpleaños Chile! 215 años ¡Dios bendice su tierra, mar y su gente!

FRAnCISCo GonzáLEz PIzARRo, GEREnTE GEnERAL DE VERTICAL

Marca personal: un diferenciador en el mundo laboral

En un entorno profesional cada vez más dinámico y competitivo, destacar ya no depende únicamente de las competencias técnicas o de la experiencia adquirida. Hoy, uno de los factores determinantes para alcanzar el éxito laboral radica en comprender que cada persona es, en sí misma, una “marca” que debe ser gestionada, fortalecida y proyectada de manera estratégica. En este contexto, cada profesional, a lo largo de su trayectoria, necesita aprender a gestionar y proyectar su propia imagen en el mercado laboral. Para ello, resulta esencial definir con claridad qué tipo de marca personal desea construir y asegurarse de que esta se sostenga en el tiempo. Esa solidez se logra cuando la marca se fundamenta en experiencias reales, competencias demostradas y logros verificables.

Adicionalmente, la marca personal no solo es un recurso para obtener un empleo, sino una herramienta de posicionamiento que abre puertas, amplía las redes de contacto y permite generar confianza en distintos ámbitos de desarrollo.

Algunas recomendaciones prácticas para quienes buscan potenciar su perfil y diferenciarse en el mercado son:

Visibilidad y participación activa. Para ser considerado en nuevas oportunidades, es indispensable “estar presente”. Esto implica participar en redes profesionales como LinkedIn, compartir contenidos relevantes, expresar opiniones informadas y asistir a actividades presenciales como seminarios, congresos o ferias laborales. La visibilidad genera recordación, y la recordación abre oportunidades.

Gestión de la imagen personal. La marca se refleja tanto en la apariencia como en la forma de comunicarse. Cuidar el estilo de vestimenta, la huella digital en redes sociales, el lenguaje y la actitud es clave para proyectar profesionalismo y confianza. La coherencia entre lo que se muestra y lo que se es constituye un factor crítico de éxito.

Autoconocimiento como punto de partida. Conocer las propias fortalezas, debilidades, intereses y valores permite orientar la carrera hacia sectores e industrias donde exista mayor afinidad y potencial de crecimiento. Esta claridad ayuda a tomar decisiones profesionales más acertadas y a proyectar coherencia en el discurso y en la práctica.

Generar sinergias y networking estratégico. La interacción con otros profesionales amplía horizontes, enriquece el aprendizaje y fortalece la trayectoria. El networking ya no se limita a sumar contactos, sino a crear vínculos de valor que aporten a ambas partes. La colaboración y el intercambio de experiencias permiten crecer en lo personal y lo laboral.

Presencia digital propia. Contar con un sitio web o blog personal complementa la participación en redes sociales. Allí, el profesional puede compartir artículos, casos de éxito, investigaciones o reflexiones, posicionándose como referente en su especialidad. Este espacio propio refuerza la credibilidad y permite mostrar trayectoria y conocimientos de manera estructurada.

En consecuencia, la marca personal no se construye de la noche a la mañana. Es decir, requiere constancia, autenticidad y una estrategia clara. La clave está en lograr coherencia entre lo que se comunica y lo que se demuestra como profesional a diario, lo que finalmente genera reputación y confianza en el mercado.

Turismo celebra balance positivo de Fiestas Patrias: Patagonia alcanzó 55% de ocupación

Aunque el clima no siempre acompañó, las Fiestas Patrias 2025 dejaron cifras alentadoras para la industria turística a nivel nacional. En la Patagonia, uno de los destinos más emblemáticos del país, la ocupación hotelera alcanzó un 55%, un dato que si bien es menor que el de otras regiones, sigue mostrando un interés creciente por visitar el extremo sur del país. Así lo indicó el presidente de Hoteleros de Chile, Alberto Pirola, quien aseguró que “la Patagonia estuvo en un 55% de ocupación. Creemos que falta activar más la zona para que la gente la visite más, considerando que es la octava maravilla del mundo”.

Desde el gremio destacan que hay un trabajo sostenido para mejorar la promoción

turística del sur austral, especialmente de cara a la próxima temporada alta, donde se espera un importante aumento de visitantes extranjeros. “Se está trabajando en eso para ir mejorando poco a poco la ocupación en esas regiones. Pero en general el balance hotelero es positivo, hay que trabajar más, hay que promocionar más”, añadió Pirola.

A nivel nacional, la evaluación fue más que positiva. Según cifras entregadas por la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), la ocupación hotelera osciló entre un 60% y un 70%, dependiendo de la zona del país, alcanzando incluso un 100% en destinos como San Pedro de Atacama.

La presidenta ejecutiva de Fedetur, Mónica Zalaquett, indicó que “las Fiestas Patrias

12 mil clientes sin luz

2025 dejaron un balance positivo para la industria del turismo. De acuerdo a las cifras preliminares, salieron cerca de 800 mil vehículos desde la Región Metropolitana y alrededor de 700 mil personas se trasladaron vía aérea. Esto permitió llegar a un volumen de viajes con pernoctación cercano a los 2 millones, en línea con lo que proyectamos como Federación”. En cuanto a las regiones más visitadas, Pirola señaló que la Quinta Región, tanto la costa como los valles, y también la Sexta y Cuarta Región estuvieron con ocupaciones muy buenas, sobre el 80%, lo que es muy bueno para ser fiesta del 18 de septiembre. En contraste, Santiago tuvo una ocupación mucho más baja, con un promedio entre el 35% y 42%, lo que es habitual para fines de semana largos.

Temporal y choque provocaron cortes de energía en diversos sectores de la ciudad

Las causas incluyeron el impacto de un globo metálico en la red, ráfagas de viento sobre líneas de media tensión y un ● accidente vehicular.

El fuerte temporal de viento que afectó a Punta Arenas durante el domingo causó una serie de interrupciones en el sistema eléctrico.

Según informó la Empresa Eléctrica de Magallanes, Edelmag, el primer incidente se registró a las 14:06 horas, cuando 8.590 clientes quedaron sin suministro eléctrico. Los sectores comprometidos fueron parte del Barrio Prat y las poblaciones Alfredo Lorca, Almirantazgo, Aves Australes, Chaparro, Chorrillos, Claudio Bustos, General del Canto, Jardín de la Patagonia, Ladrilleros, La Concepción, Los Españoles, Sendero Austral Phillippi, Villa Santa Ana y Parcelas Prolongación General del Canto.

Tras una inspección en terreno por parte de las brigadas de la empresa, se identificó que la causa fue un globo metálico que impactó una de las redes eléctricas. A partir de ello, se realizaron maniobras para aislar el sector afectado, lo que permitió reducir significativamente la cantidad de clientes sin servicio. Para las 15:10 horas, sólo 310 clientes permanecían afectados, y a las 15:43 horas se logró la reposición total del suministro en los sectores inicialmente comprometidos.

En forma paralela, a las 15:03 horas, se produjo una segunda interrupción en una línea de media tensión ubicada en la Población Los Pioneros 2, donde el fuerte viento provocó un corte que afectó a 193 clientes.

Choque en sector sur Posteriormente, a las 15:32 horas, se reportó un

choque contra un poste en calle Manuel Rodríguez, a la altura del 3321. Este incidente dejó sin suministro a 3.065 clientes en los sectores Archipiélago de Chiloé, Pedro Aguirre Cerda, Portal del Sur 1 y 2, Portal del Estrecho, Lomas del Estrecho, Mirador del Estrecho, Bicentenario y áreas aledañas.

Desde Edelmag lamentaron las molestias ocasionadas por estas interrupciones y reiteraron que sus canales de contacto están disponibles para reportar emergencias o requerir información. Los usuarios pueden comunicarse al Fono Clientes 800 800 400, vía WhatsApp al +56 9 8370 0595, o a través de la cuenta de X: @edelmag_ sos. Para una atención más rápida, se recomienda tener a mano el número de cliente, visible en la parte superior de la boleta.

Edelmag debió atender las emergencias para lograr la reposición del servicio.
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com

Modificación al financiamiento de la educación superior

Rector de la UMAG destaca fin del CAE pero critica alcance a beneficiarios

José Maripani, cuestionó el método que acredita el estado socioeconómico de beneficiarios.

Gerardo

Tras el fin del Crédito con Aval del Estado (CAE) como mecanismo de financiamiento para la educación superior, el Consejo de Rectores de las Universidades

Chilenas (Cruch) ha expresado su inquietud respecto de esto, ya que podrían tener un impacto negativo en la matrícula de las universidades, especialmente para aquellas con menor capacidad financiera.

Desde la Universidad de Magallanes, una de las treinta instituciones que forman parte de este cuerpo colegiado, observan como algo auspicioso el fin del CAE, considerando que según sus simulaciones “no estaríamos perjudicados, digamos. O sea, bajo esa perspectiva, eso sería algo positivo”, dijo su rector, José Maripani. En general agregó que existe un consenso

por parte del Cruch para que este sistema “no deseable” no debe continuar.

En donde también existe un acuerdo más generalizado es en el modificar el método de financiamiento, su alcance y que exista mayor rigurosidad. Por ejemplo, la gratuidad alcanza hasta el séptimo decil y para esto los postulantes buscan acreditar su estado socioeconómico más bajo.

Junto con lo anterior, la crítica está focalizado en el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), ya que no considera los ingresos adicionales por zona que reciben los trabajadores de servicios públicos en regiones extremas, como es el caso de Magallanes. En la casa de estudios magallánica, la gratuidad cubre un 60 por ciento al financiamiento de sus estudiantes.

Maripani expone el caso de un funcionario que gana $900.000 en una zona ex-

trema, gracias a los ingresos adicionales, puede quedar fuera del beneficio de gratuidad, a pesar de que el mismo funcionario en otra región del país sí lo obtendría. Esta falta de reconocimiento de los ingresos por zona en el FUAS se considera una injusticia y podría estar limitando el acceso a la gratuidad para muchas familias.

“Entonces, si ahora en este proyecto solamente tuviésemos el décimo decil, mucha gente que está en el décimo va a buscar mecanismos para pasar al nueve. O sea, se va a licuar el décimo y nos vamos a quedar sin nadie que quiera o que esté dispuesto a pagar (…), porque finalmente va a haber un grupo que busca mecanismos para no estar en el decil que le correspondería estar”, subrayó.

La condonación del CAE significaría para el Estado una pérdida de entre 2 mil y 4 mil millones de dólares.

Rector de la Universidad de Magallanes, José Maripani. cedida

Actividad impulsado por el Programa PAR Explora del Ministerio de Ciencia

Escolares aprendieron sobre el virus de influenza aviar

La actividad fue organizada por el instrumento “Explora tu Ciencia” en colaboración con el equipo del Laboratorio de ● Virología Molecular liderado por la Dra. Catalina Pardo-Roa, en el marco de un proyecto de investigación INACh.

El taller de “Cazadores de virus” fue realizado por el equipo de investigación del Laboratorio de Virología Molecular de la Pontificia Universidad Católica de Chile a estudiantes de quinto básico de las Escuelas Baudilla Avendaño de Yousuff, en Puerto Natales; Diego Portales, de Laguna Blanca; y Bernardo O’Higgins, en Porvenir.

Para este taller, María José Vásquez, Pablo Castillo, Fernando Morales y Hade Ramos, estudiantes del laboratorio, desarrollaron diversas actividades con el fin de compartir con los niños conocimientos básicos sobre el virus de influenza aviar y cómo este virus se relaciona y puede impactar la fauna silvestre, en especial en Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

Al respecto, el docente de la Escuela Diego Portales, Claudio Pinochet, dijo que “me pareció un excelente taller, nuevamente se replica a lo que se hizo el año anterior y esto acerca a los estudiantes a la ciencia”.

Los menores que participaron de la actividad reconocieron que la disfrutaron por completa. Krishna Paredes, de la Escuela Baudilla Avendaño de Youseuff, dijo que “aprendí muchas cosas y fue muy divertido, sobre los virus de cómo se infectan y cómo se pueden contraer. Otra de ellas fue Maida Pérez, de la Escuela Diego Portales, quien comentó que “me pareció muy entretenida la actividad, ojala se repita y todos vivamos esta experiencia como escuela”.

Extender el conocimiento

La directora de PAR Explora Magallanes, Claudia Salinas, dijo que “quiero agradecer a los profesionales del labora-

torio de Virología Molecular de la Universidad Católica de Santiago por aceptar nuestra invitación y llevar sus conocimientos en esta área a estas escuelas que se encuentran en diferentes comunas de la región, permitiendo realizar este taller de manera lúdico y entretenido para los niños y niñas. Además, destacar el gran entusiasmo que tuvimos de los y las estudiantes por conocer, aprender y aclarar sus inquietudes sobre el virus influenza aviar”.

En tanto, la encargada del instrumento Explora tu Ciencia, Mayra Burgos, comentó que “en esta versión del instrumento, una vez que finalizan los talleres se tiene como finalidad que los estudiantes elaboren un producto de lo aprendido. En el caso de estos tres establecimientos educacionales eligieron plasmar los conocimientos aprendidos en un afiche”.

Integrantes de Acochi amenizaron con música chilota.

Histórico arribo de la comitiva encabezada por “John Williams”

Conmemoran los 182 años de la toma de posesión del Estrecho de Magallanes

Con la participación de organizaciones de descendientes de Chiloé y autoridades locales se conmemoró un nuevo ● aniversario de este hito a los pies de la Goleta Ancud y luego con una misa en el Santuario Jesús Nazareno.

Christian

Como cada 21 de septiembre, la recreación de la toma de posesión

del Estrecho de Magallanes se vuelve el centro de atención de esta tradicional ceremonia por el suboficial César Valenzuela, en la que personifica al comandante John Williams, quien encabezó la tripulación a la Goleta Ancud desde Chiloé a Magallanes. Un

acto de solemnidad de este importante hito que recuerda los orígenes de quienes habitan la zona más austral de Chile. Esta conmemoración recordó los 182 años en que una comitiva en representación del Gobierno chileno tomó posesión des-

pués de casi cuatro meses de navegación del territorio, recalando en una pequeña ensenada adyacente a Punta Santa Ana, hoy más conocida como “Puerto del hambre”.

Quien recordó con emotividad esta gesta histórica encabezada por un joven marino inglés, fue el contraalmirante Jorge Castillo, comandante en jefe de la Tercera Zona Naval.

“Estamos muy felices y muy orgullosos de celebrar esta fecha en conjunto con la comunidad magallánica, con todas las agrupaciones que vienen de Chiloé. Y este es un ejemplo de cómo un país, a través de una armada entrenada, capacitada y potente, puede proyectar su poder, puede proyectar su soberanía, como se hizo en Magallanes y posteriormente hacia la Antártica”, declaró.

La ceremonia desarrollada en el monumento de la Goleta Ancud contó con la participación de autoridades como el gobernador Jorge Flies, el delegado presidencial José Ruiz, y el alcalde Claudio Radonich, quienes horas más tarde se volvieron a reencontrar en la misa de acción de gracias en el Santuario Jesús Nazareno, actividad encabezada por esta comunidad de feligreses y dirigida por el obispo diocesano Óscar Blanco.

Para esta ocasión, el evento contó con la presencia de efectivos de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile presente en la zona por estos días.

También se desarrolló un desfile encabezado por comitivas de las Fuerzas Armadas en Magallanes, además de las comunidades educativas Juan Williams y Manuel Bulnes.

Las instituciones brindaron una ofrenda floral en la Goleta Ancud.
Chilotes rindieron homenaje a sus ancestros con una bella danza.
La presencia de estudiantes de la Escuela Juan Williams.
Comitiva de estudiantes de la Escuela Presidente Manuel Bulnes.
El acto contó con la presencia de autoridades civiles y militares.
Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Más de 40 mil personas visitaron la Fiesta Criolla en el Parque María Behety

Pese a la suspensión de la última jornada debido al viento, comerciantes y organizadores sacaron cuentas alegres del ● buen desarrollo del evento durante tres días.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

VER DOCUMENTO

De manera anticipada tuvo que cerrar sus puertas el Parque María Behety, debido a las intensas rachas de viento que superaron los 80 kilómetros por hora.

Pese a la suspensión de la última jornada de fiesta,

el balance fue positivo, tanto en materia de comercio como de seguridad. De esto último, sólo se registraron incidentes menores, como la presencia de un perro pitbull sin bozal, cuyo dueño fue infraccionado; una pelea entre adolescentes, disuelta rápidamente por Carabineros y personal municipal; y la detención de un menor portando un cuchillo.

Desde la organización, el encargado de Eventos,

Calculamos que más de 40 mil personas participaron durante el fin de semana. Lamentablemente, el tiempo nos jugó una mala pasada este último día (ayer) y por precaución decidimos no continuar, ya que el viento podía provocar desprendimientos peligrosos, especialmente considerando la presencia de niños y familias”.

Javier Biskupovic, encargado de eventos de la municipalidad

Javier Biskupovic, destacó el éxito de las primeras tres jornadas, especialmente el 18 y 19 de septiembre, que concentraron la mayor cantidad de público: “Calculamos que más de 40 mil personas participaron durante el fin de semana. Tuvimos 144 puestos funcionando. Lamentablemente, el tiempo nos jugó una mala pasada este último día, y por precaución decidimos no continuar, ya que el viento podía provocar desprendimientos peligrosos, especialmente considerando la presencia de niños y familias”, explicó.

Pese al cierre anticipado de la última jornada, los comerciantes sacaron cuentas alegres asegurando que las ventas fueron positivas gracias a un clima que acercó a la gente hasta este sector del sur de Punta Arenas.

Los comerciantes debieron guardar sus cosas luego de tres días de ventas.

Chile proyecta 25 GW en electrolizadores

Con 75 proyectos en curso, Chile acelera su transición energética con H2V

● Asociación Chilena del Hidrógeno.

La cantidad de proyectos en curso relacionados con hidrógeno verde son los datos que actualmente maneja la

Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com

En el marco de la transición energética y los desafíos climáticos globales, el hidrógeno verde (H2V) emerge como un elemento estratégico, capaz de impulsar un futuro energético más limpio, seguro y resiliente.

“El hidrógeno verde -producido mediante electrólisis del agua utilizando electricidad proveniente de fuentes renovables- presenta un potencial disruptivo en sectores difíciles de descarbonizar, como la industria pesada y el transporte de larga distancia, y también actúa como herramienta eficaz para almacenar energías intermitentes. Estas características lo consolidan como uno de los vectores energéticos del futuro”, sostiene Víctor Paredes, director de End User y Power System

para el Clúster Sur Andino de Schneider Electric.

El rol protagónico de Chile

El H2V tiene el potencial de ser un motor clave en la transición hacia un sistema energético más limpio, capaz de atender los desafíos de descarbonización, resiliencia y seguridad energética. En Chile, los recursos naturales, la ambición estratégica y el dinamismo empresarial generan condiciones prometedoras, aunque persisten retos en gobernanza, planificación y valorización local.

Chile se ha propuesto convertirse en uno de los principales exportadores mundiales de hidrógeno verde para 2040, y así producir el hidrógeno más barato del mundo hacia 2030, según reporta el Banco Mundial. Se planeó alcanzar una capacidad de electrolizadores

de 5 GW en desarrollo para 2025, expandiéndose a 25 GW para 2030.

Acorde a datos de Reuters, el costo estimado de producción para 2030 podría situarse entre US$0.8 y US$1.1 por kilogramo, niveles competitivos que permitirían su viabilidad comercial a gran escala. La alta irradiación solar y los extensos vientos en Chile ofrecen un costo nivelado de energía (LCOE) competitivo, de alrededor de USD 35 por MWh, posicionando al país con condiciones óptimas para producir hidrógeno verde a bajo costo, según concluye el Instituto Baker. Por esto, se han implementado políticas públicas como el Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 del Ministerio de Energía, que busca ayudar en la descarbonización de las industrias. A la fecha se registran 75 pro -

yectos en curso relacionados con hidrógeno verde, según la Asociación Chilena del Hidrógeno (H2 Chile). La Región de Antofagasta es la que más cuenta con este tipo de propuestas, con 26. Más atrás están la Región de Magallanes y la Antártica Chilena con 21 proyectos.

El escenario actual anticipa un crecimiento notable en el uso de energías renovables no convencionales. Sin embargo, estas fuentes -como la solar y la eólica- enfrentan desafíos importantes: su carácter intermitente y las limitaciones de la infraestructura eléctrica actual exigen una red más flexible, resistente y robusta. En este contexto, el hidrógeno verde surge como una solución estratégica para almacenar energía de forma efectiva a medio y largo plazo.

“Una cosa está clara: conforme avancemos hacia una

cedida

Gran cantidad de hidrógeno verde se están realizando en el país, siendo Magallanes una de las regiones con más proyectos.

economía descarbonizada, también irá en aumento la demanda de hidrógeno verde. Esto representa una de las rutas más prometedoras para lograr una descarbonización profunda. Chile, gracias a sus recursos naturales y su compromiso firme con esta transición, no solo tiene el potencial de liderar esta transformación, sino también de ofrecer producción de hidrógeno asequible a nivel global”, agrega Víctor Paredes.

Candidato a diputado por Magallanes, Juan José Srdanovic:

El candidato a la Cámara Baja, cuestionó la insistencia de sectores de izquierda en impulsar reformas ideológicas, como la ● restricción de indultos presidenciales, en momentos donde la ciudadanía enfrenta urgencias reales en salud, educación y economía.

Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com

El candidato a diputado por Magallanes, Juan José Srdanovic Arcos manifestó su disconformidad ante la insistencia de sectores de izquierda como el PS, justo en momentos en que existen diversas y urgentes prioridades para la ciudadanía, por ingresar reformas y proyectos de ley para restringir la facultad presidencial de conceder indultos particulares y echar por la borda la llamada “Ley Krasnoff”, que pretende otorgar beneficios a condenados del penal de Punta Peuco.

Para Srdanovic, se hace imperante que la izquierda del país deje de insistir y

reactivar temas que son más bien ideológicos y que entiendan, de una buena vez, que “el fondo no es impedir el indulto a los condenados de Punta Peuco, el tema es la energía y el tiempo que se gastan en materias que ya a nadie le interesan y que, por lo demás, dividen al país, lo polarizan más”.

El candidato a diputado por Magallanes enfatizó que “hay otras materias más importantes por las cuales hay que trabajar en el Congreso para legislar con urgencia para toda la población y no para un grupo pequeño”.

Agregó que el Poder Legislativo tiene también la responsabilidad de ayudar a unir a la población, particularmente, en medio de un escenario político frag-

mentado y que deben darse cuenta de que no pueden seguir “coqueteando” y haciendo promesas sólo para obtener réditos y votos en las futuras elecciones del 16 de noviembre.

Desde el Partido Socialista y, en general, desde el oficialismo, ad portas del término del gobierno de Gabriel Boric quieren poner en su agenda, no en la agenda de la comunidad, en la agenda del país -señala Srdanovic Arcos- cualquier espacio al negacionismo o a la relativización de las violaciones de derechos humanos cometidas durante la dictadura. “La mirada que hay que darle a este tema es aprender a priorizar. Yo voy a priorizar los temas de la gente, no los temas políticos, no aquellos que son de los partidos o

de los sectores políticos. Hay que trabajar en los temas que le interesa y preocupa a la gente, los temas que le quitan el sueño, todos lo están pasando mal y esas materias que siguen al debe tienen que ser transversales a todos los partidos políticos”.

A su juicio, hay que enfocarse, por ejemplo, “en cómo mejorar el tema del presupuesto, cómo mejorar el tema de las listas de espera y el aumento de ingresos para que éstas puedan bajar, cómo lograr que los médicos se queden en Magallanes y no se vayan después de terminar sus estudios a otras ciudades, porque nos faltan especialistas. Mi compromiso profundo es trabajar por Magallanes en el Congreso Nacional”.

El candidato a diputado por Magallanes aseguró que “tengo la convicción de que nuestra tierra merece representación auténtica, cercana

y con voz firme frente a los desafíos que vienen: salud, conectividad, medio ambiente y oportunidades para todos”.

Candidato a diputado, Juan José Srdanovic.

La comunidad chilota recordó la gesta de sus antepasados en la misa.

A la misa asistió el gobernador Jorge Flies, el delegado José Ruiz y el alcalde Claudio Radonich.

Hijos de Chiloé anhela que el feriado se concrete en el futuro.

En la Cámara de Diputados se rechazó el proyecto que daba atribución a los gobiernos locales para declarar feriados.

Amplio clamor por el reconocimiento legítimo del 21 de septiembre

Declaraciones de representantes de autoridades y de organizaciones de descendientes de Chiloé manifestaron la ● convicción de que algún día se concretará el feriado regional y también para la isla grande.

Con una transversal crítica dirigida al Congreso Nacional y a parlamentarios que votaron en contra o se abstuvieron por la normativa que declarase el 21 de septiembre como un día feriado para Magallanes y Chiloé, se desarrolló la tradicional ceremonia conmemorativa a la toma de posesión del estrecho de Magallanes, a los pies del monumento de la Goleta Ancud en Punta Arenas.

Cabe recordar que en agosto la Cámara de Diputados rechazó, por 68 votos en contra, la iniciati-

va legislativa que buscaba otorgar facultades a los gobiernos regionales para decretar feriados permanentes en sus territorios. Quienes más sienten el nulo avance de esta petición son los descendientes del archipiélago. En ese sentido, Baldemar Maldonado, presidente de la agrupación Hijos de Ancud dijo que no descansarán hasta lograr el objetivo: “Malo es, porque nosotros pensábamos que el hecho de que había un presidente de la zona podría haber sido más fácil, pero no fue culpa tampoco de él, hay que reconocerlo, fue culpa de diputados que no votaron a favor. Pero no perdemos la esperan-

za de que yo creo que se va a lograr, declaró.

Por su parte, Faustino Aguilar, representante del centro comunitario

“Centro Hijos de Chiloé”, aseveró con la necesidad de que Magallanes se identifique con una de las fechas más importantes de la historia de Chile, como es la toma y posesión del Estrecho.

“Nosotros estamos trabajando para que se haga un feriado permanente para la región. Pero hasta el momento lo hemos logrado dos veces y ahí estamos como empantanados. Pero tenemos la suficiente capacidad de seguir trabajando para que, ojalá en el futuro y muy pronto, se lo-

gre que esta fecha esté con rojo en los calendarios regionales”, señaló.

Visión de políticos regionales

Durante su alocución en la ceremonia, el gobernador regional Jorge Flies declaró como una necesidad la declaratoria del feriado regional, afirmando que “tal como lo hemos dicho en todos los discursos, esperamos que el Estado de Chile, tanto el Ejecutivo como el Parlamento, reconozcan este 21 de septiembre como un día feriado en la Región de Magallanes y Antártica Chilena”.

En tanto, el delegado presidencial José Ruiz dijo que el Gobierno hizo el esfuerzo, pero criticó a quienes no

Hijos de Ancud, presentes en la ceremonia, reclaman el 21 de septiembre como feriado.

aprobaron la moción legislativa: “Hicimos el trabajo de que cada región tenga un feriado y, lamentablemente, hay que decirlo, la oposición rechazó ese proyecto. El año pasado tuvimos un feriado que fue el provisorio, justamente, mientras se hacía la tramitación de esta ley (...), lamentablemente par-

lamentarios de oposición se opusieron”, declaró. Si bien este año no fue feriado para la Región de Magallanes y la Provincia de Chiloé como ha sido el masivo reclamo, sólo en dos oportunidades se ha reconocido el 21 de septiembre como festivo por la clase política: en los años 2017 y 2024.

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Fecha:

PUERTO NATALES JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE

Sector comprendido por el cuadrante formado por las calles: Ladrilleros, Eberhard, Tomas Rogers y Manuel Bulnes.

Ho Ho ra ra rio: rio:

Sector comprendido por el cuadrante formado por las calles: Fresia, Guacolda, San Martin y Av. Carlos Ibáñez.

Publicado el día lunes 22 de septiembre de 2025

Ciudad:
Christian Jiménez

Puerto Toro: la única localidad centollera del planeta abre sus puertas al turismo

Enclavado en el fin del mundo, esta localidad combina historia, resiliencia y turismo de nicho en un entorno ● subantártico único. Con solo 30 habitantes y una tradición centollera irrepetible, este rincón austral se abre al mundo una vez al mes, ofreciendo una experiencia auténtica entre glaciares, trincheras y comunidad.

Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com

En el extremo austral, donde el Canal Beagle se abre paso entre montañas y aguas gélidas, se levanta Puerto Toro, perteneciente a la comuna de Cabo de Hornos. Es una pequeña localidad fundada el 26 de noviembre de 1892 y reconocida como la única comunidad centollera del planeta. Allí, un puñado de familias -cerca de 30 habitantes en total- convive diariamente con carabineros, profesores, personal de la Alcaldía de Mar y pescadores artesanales que han hecho de este rincón un lugar tan inhóspito como fascinante.

La Municipalidad de Cabo de Hornos ha asumido un rol clave para mantener viva la vida en este remoto poblado. Acciones como la entrega de leña, el abastecimiento de productos básicos, labores de limpieza y mejoras en infraestructura no sólo buscan mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, sino también preservar la identidad de una comunidad única en el mundo.

Pero Puerto Toro no es sólo historia y esfuerzo cotidiano: hoy también se abre como una experiencia turística exclusiva. Una vez al mes, el último domingo, el ferry Yaghan zarpa rumbo a este enclave, en un viaje de dos horas y media que permite a los visitantes

ser testigos de un paisaje inigualable. Durante la travesía se despliega la majestuosidad del Canal Beagle, con su flora y fauna subantártica, mientras que al llegar es posible recorrer senderos y trincheras históricas, y conocer de cerca la vida de sus habitantes. La iniciativa busca despertar gran interés entre los viajeros que pretenden vivir experiencias auténticas en lugares poco explorados. Sin embargo, la exclusividad también impone condiciones: los cupos son limitados y las inscripciones deben realizarse con antelación a través de los correos dideco@ imcabodehornos.cl o asistentedideco@imcabodehornos.cl

Purto Toro es una comunidad centollera única, que une aislamiento, historia y turismo extremo.

Fundado en 1927

Rotary Club Punta Arenas cumplió 97 años destacando su compromiso comunitario

En el tránsito rumbo a los cien años, el capítulo local de la organización internacional se ha destacado por su constante

labor solidaria y de cooperación.

El Rotary Club Punta Arenas conmemoró un nuevo aniversario reafirmando su compromiso con la comunidad magallánica y recordando los 97 años de trayectoria desde su fundación en 1927.

La jornada fue ocasión no sólo para celebrar el legado de casi un siglo de labor, sino también para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la institución en el presente.

“Rotary nació con un propósito claro: servir. En Punta Arenas hemos buscado, a través de diferentes generaciones, aportar al bienestar de nuestra comunidad con proyectos concretos, desde la ayuda solidaria hasta la promoción de la educación, la cultura y la salud”, señaló Nelson Cárcamo, presidente del Rotary Club Punta Arenas.

Una trayectoria de servicio y compromiso

Desde su fundación, el Rotary Club Punta Arenas ha estado vinculado a iniciativas de alto impacto local, desarrollando programas de apoyo social, becas estudiantiles, campañas solidarias y actividades comunitarias que buscan responder a las necesidades más urgentes de la población. En ese camino, los valores de compañerismo, integridad, diversidad, liderazgo y servicio han guiado cada acción.

“El gran valor de Rotary está en las personas. Somos una red de profesionales y ciudadanos que, más allá de nuestras diferencias, coincidimos en el mismo compromiso: servir y trabajar por un mundo mejor. En Magallanes hemos sido testigos de que, cuando nos unimos con ese propósito, podemos lograr cambios significativos para

muchas familias”, agregó Cárcamo.

Rotary en el mundo y en Magallanes

A nivel global, Rotary ha sido reconocido por su contribución a causas de gran envergadura, como la campaña de erradicación de la poliomielitis, desarrollada en conjunto con la Organización Mundial de la Salud y otras entidades internacionales. En lo local, el club se ha enfocado en iniciativas que abarcan desde el apoyo a la infancia y la juventud hasta el acompañamiento de adultos mayores y el fortalecimiento del tejido social de Punta Arenas.

“Nuestra labor local es parte de una gran red mundial que demuestra que el servicio trasciende fronteras. Lo que hacemos aquí en Punta Arenas conecta con una misión global de solidaridad, entendimiento y paz.

Somos un club con raíces profundas en Magallanes, pero con la mirada puesta en el mundo”, destacó el presidente rotario.

Proyecciones y desafíos

De cara al centenario de la institución en 2027, el Rotary Club Punta Arenas se plantea nuevos retos. Uno de ellos es fortalecer el trabajo con las nuevas generaciones, fomentando su participación activa en programas rotarios y en el voluntariado social.

“Queremos seguir creciendo como club, no sólo en número, sino en impacto. La juventud es clave en este camino, porque serán ellos quienes den continuidad a este legado. El desafío está en invitar a más jóvenes y profesionales a sumarse a este proyecto colectivo que busca construir una sociedad más justa y solidaria”, enfatizó Cárcamo.

La comunidad rotaria durante la reciente ceremonia de gestión institucional. cedida

Asimismo, el club proyecta intensificar sus vínculos con organizaciones sociales, públicas y privadas, apostando por un trabajo colaborativo que multiplique el alcance de sus acciones.

En este sentido, las alianzas estratégicas y el fortalecimiento de redes comunitarias aparecen como claves para enfrentar los desafíos de una sociedad en constante cambio.

Mañana a las 19 horas en el Teatro Municipal

Danor Quinteros se presentará en Punta Arenas con imperdible concierto de piano

El destacado pianista chileno llegará mañana a la ciudad gracias al Ciclo de Conciertos de Piano organizado por el ● municipio. Hoy comienza la entrega de entradas.

Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com

La Municipalidad de Punta Arenas anunció el inicio de entrega de entradas para la presentación del pianista nacional Danor Quinteros, uno de los intérpretes chilenos más destacados de la escena actual, quien ofrecerá un concierto gratuito mañana a las 19:00 horas en el Teatro Municipal José Bohr.

La actividad forma parte de la renovada cartelera

cultural impulsada por el municipio, en el marco de la recepción del piano C. Bechstein D 282, instrumento que ha permitido enriquecer la programación artística con presentaciones de alto nivel durante el segundo semestre del año en Punta Arenas.

“Vamos a tener en septiembre, octubre, noviembre y diciembre cuatro conciertos con consagrados pianistas chilenos y extranjeros. Este día martes 23, los esperamos a las 7 de la tarde en el Teatro Municipal con uno de los pianistas más importantes chilenos de la actualidad”, señaló el alcalde Claudio Radonich.

“Desde el territorio austral”

Estudiantes protagonizan Feria de Artes en Porvenir

“Relatos del Arte, desde el territorio Austral”. Así se denominó la feria efectuada el reciente jueves en la comuna de Porvenir y que reunió obras de estudiantes de la Escuela Bernardo O’Higgins, el Liceo Hernando de Magallanes y el Colegio María Auxiliadora.

El espacio de exhibición, organizado por la Mesa de Educación Artística de Magallanes, tuvo como propósito visibilizar talleres, proyectos y procesos de educación artística que alumnos, junto a sus profesores, llevan a cabo en la capital de la Provincia de Tierra del Fuego.

“Nace desde los diálogos de nuestro territorio, donde las niñeces están en el centro, donde podemos identificar y ver los trabajos; cuáles han sido los procesos artísticos que han vivido en la ciudad de Porvenir. Se hace acá porque descentralizar es un eje central del Ministerio de las Culturas”, sostuvo el seremi de las Culturas, las

Artes y el Patrimonio, Luis Navarro, respecto de la segunda edición de la feria estudiantil.

El evento, destinado a las artes de la visualidad, se llevó a cabo en dependencias de Centro de Formación Técnica Magallanes y consideró, además, la participación de la Biblioteca Pública de Porvenir; la presentación de Cristóbal Carnes y Daria González, pareja de cueca del Liceo Hernando de Magallanes; la interpretación de Joaquín Gutiérrez, estudiante del Conservatorio de Música de la Universidad de Magallanes (UMAG) y residente de la isla; la actuación del elenco de música medieval Sur Canoris de Casa Azul del Arte; la muestra de trabajos de Aula Liquen del colectivo Liquenlab, y la intervención del escritor e ilustrador nacional Fabián Rivas.

Además, el jefe comunal destacó que Quintero estuvo hace un par de semanas en el Teatro Municipal de Santiago con la Filarmónica en un gran concierto y que ahora estará en la ciudad para poder conocerlo. “Primero es que viene hasta Punta Arenas. Es un esfuerzo que estamos haciendo justamente para que la cultura llegue a todos, así que los esperamos”.

Las entradas para el concierto de Danor Quinteros son gratuitas y estarán disponibles para el público en los siguientes puntos y horarios: en el Teatro Municipal “José Bohr”, hoy y mañana entre las 15:00 y las 19:00 horas; y en el Unimarc Sur, hoy desde las 15:00 a 17:00 horas.

Un concierto de primer nivel podrán presenciar los puntarenenses mañana a partir de las 19 horas en el Teatro Municipal.

-Venta e instalación de parabrisas

-Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo

-Garantías de instalación

Recuperó la libertad

Detienen a un joven que intentó robar una moto y un auto

Ayer el personal de la Comisaría Tercera detuvo a un chico de 18 años, quien intentó robar una moto, pero huyó al advertir que el dueño lo había visto. Pero momentos más tarde fue hallado mientras intentaba violentar un rodado. En ambos casos se realizaron las pericias del caso.

En los primeros minutos del domingo el personal de la División Comisaría Tercera de Río Gallegos detuvo a un sujeto

Siendo aproximadamente las 00:10 horas, se solicitó presencia policial en inmediaciones de calles Juan José Paso y Correa Falcón, donde un vecino manifestó que había sorprendido a un joven manipulando su motocicleta Corven Mirage 110, color negro, la cual presentaba daños en el sistema de bloqueo del manubrio. El sujeto, vestido de negro con capucha, se dio a la fuga inmediatamente del lugar.

Ante ello, se inició un rastrillaje preventivo en la zona, minutos más tarde, alrededor de las 00:30, se recibió un nuevo aviso al 911 desde calle Mosconi al 1500, donde otra vecina informó la presencia de un joven con las mismas características merodeando vehículos estacionados.

Al arribar el personal policial al lugar, se logró ubicar e identificar al sospechoso en la vía pública, sobre calle Mosconi al 400, siendo un joven de 18 años, procediéndose a su aprehensión inmediata.

Posteriormente, se realizaron las pericias del caso junto con personal de la División Criminalística y conforme directivas del Juzgado de Instrucción N°1 de Río Gallegos, se dispuso que el causante recupere su libertad una vez cumplidos los plazos legales y fijado domicilio a disposición del Magistrado interviniente.

Sur de El Chaltén

Vialidad Provincial comenzó la obra de remediación sobre la Ruta Provincial 41

Con esta obra, Vialidad Provincial busca garantizar la estabilidad del sector, ● preservar el entorno natural y mejorar la seguridad vial en uno de los puntos de mayor valor turístico y ambiental de Santa Cruz.

La Administración

General de Vialidad Provincial inicio la ejecución de la obra de remediación a 4,4 kilómetros al sur de la localidad de El Chaltén, sobre la Ruta Provincial N°41 ex23, destinada a recuperar el sector afectado por la gran erosión ocurrida en julio de 2023.

Los trabajos contemplan el retiro y acopio de la cu-

bierta vegetal, movimiento y aporte de suelo para estabilizar los taludes, conformado de bermas para la disipación de energía, así como la construcción de un terraplén con compactación. Paralelamente, se desarrolla el encausamiento y acopio de sedimentos en el río Fitz Roy, además del retiro de barandas para permitir la ejecución de las tareas.

Todas estas acciones se llevan adelante bajo estricto control técnico, con monitoreo topográfico de niveles y volúmenes, y cuentan con la debida autorización otorgada por la Administración de Parques Nacionales.

tiempo sur

En este marco, el presidente de la Administración de Vialidad Provincial, Julio César Bujer, visitó la obra junto al vicepresidente Daniel Loncón, el ingeniero en jefe Matías Fernández, el jefe de Conservación Ezequiel Díaz, el jefe del Distrito Vial El Calafate Luciano Ducasse y directores del organismo y el intendente local,

Néstor Tico, quienes acompañaron el recorrido por la zona de trabajo. Con esta obra, Vialidad Provincial busca garantizar la estabilidad del sector, preservar el entorno natural y mejorar la seguridad vial en uno de los puntos de mayor valor turístico y ambiental de Santa Cruz.

TU TIENDA Y PELUQUERIA CANINA Y FELINA YA ESTÁ AQUÍ PARA TUS REGALONES!!!

VISITANOS TE ESTAMOS ESPERANDO!!!

LUNES A SÁBADO DE 10:00 A 21:00 HRS DOMINGOS DE 11:30 A 19:30 HRS AV. BULNES 0658

PÁGINA WEB

El certamen fue organizado por el Club Deportivo ● Newcom, junto al apoyo de la Municipalidad de Porvenir, Aguas Baquedano y Nova Austral.

En la Sala de Uso

Múltiple de Porvenir y con bueno número de participantes, se llevó a cabo con gran éxito el Torneo Binacional de Newcom, enmarcado en las celebraciones de las Fiestas Patrias.

El evento contó con la participación de los equipos Los Cauquenes y Los Amigos del Newcom, ambos provenientes de la ciudad de Río Grande, Argentina, junto a los anfitriones de

Newcom Porvenir. Se disputaron encuentros en las categorías +50 y +60, además de partidos amistosos en la categoría +40, que fomentaron la integración y el espíritu deportivo entre los participantes.

Resultados por categoría:

Categoría +50: En una emocionante final, Los Cauquenes se impusieron por 2 sets a 0 (15-9, 15-6) frente a Los Amigos del Newcom, coronándose campeones del torneo. En tanto el

tercer lugar fue para el equipo Newcom Porvenir.

Categoría +60: La final fue protagonizada por Newcom Porvenir y Los Cauquenes, los que nuevamente se alzaron con la victoria al ganar 2 sets a 0 (16-14, 15-8), llevándose el primer lugar también en esta categoría.

El Club Deportivo Newcom, organizador del evento deportivo, agradeció especialmente el apoyo de la Municipalidad de Porvenir, a través de la Oficina Municipal de Deportes, así como a las

empresas Aguas Baquedano y Nova Austral, cuyo respaldo fue fundamental para el desarrollo de este evento. Nota continúa en la página 29 con gráficas del evento.

Christian González
Los Cauquenes Río Grande +60, campeón del certamen.
Los Amigos del Newcom +50, de Río Grande.
El equipo Los Cauquenes +50, Río Grande.
Los Cauquenes +60, de Río Grande.
El equipo Newcom Porvenir +40.
El representativo de Newcom Porvenir +50.

Max Verstappen ganó el GP de Azerbaiyán de la Fórmula 1, mientras Oscar Piastri abandonó por un accidente

George Russell (Mercedes) y Carlos Sainz (Williams) completaron el podio.

El tetracampeón del mundo neerlandés

Max Verstappen (Red Bull) ganó ayer el Gran Premio de Azerbaiyán, el decimoséptimo del Mundial de Fórmula Uno, en el circuito urbano de Bakú.

Verstappen, que había salido desde la “pole”, elevó a 67 su marca histórica de victorias en la categoría reina al ganar en la pista de la capital azerbaiyana por delante del inglés George Russell (Mercedes) y de Carlos Sainz (Williams).

El australiano Oscar Piastri (McLaren), que abandonó por accidente, (sin lamentar daños personales en la primera vuelta), sigue líder del Mundial, con 324 puntos, pero ahora con 25 de ventaja sobre su compañero, el inglés Lando Norris, que el pasado domingo no pasó del séptimo puesto.

El argentino Franco Colapinto (Alpine), en tanto, acabó último. Iba bastante bien el transandino, llegó a estar 13°, pero se compli-

có luego de sufrir un toque de su ex compañero Alex Albon (Williams). El tailandés fue penalizado con diez segundos por su imprudente maniobra.

Verstappen sigue tercero en el campeonato, pero ahora a 69 puntos de Piastri, cuya escudería tendrá que

esperar al menos hasta el próximo Gran Premio, dentro de dos semanas en Singapur, para festejar de forma matemática el título del Mundial de constructores, una celebración que hubiese tenido lugar ayer de no haber completado su peor fin de semana del año.

El debutante italiano Andrea Kimi Antonelli (Mercedes) acabó cuarto, un puesto por delante del neozelandés Liam Lawson (RB) (que al finalizar quinto logró su mejor resultado desde que corre en la F1) y del japonés Yuki Tsunoda (Red Bull), que firmó su

mejor resultado en cuatro años. Por detrás de Norris se clasificó, en octava posición, el séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton (Ferrari), que cruzó la meta un puesto por delante de su compañero, el monegasco Charles Leclerc. También entró en

los puntos, al acabar décimo, el debutante francés Isack Hadjar (RB). El siguiente Gran Premio, el decimoctavo de los 24 que integran el Mundial, se disputará el próximo 5 de octubre en el circuito urbano de Singapur.

Prepárate para el Ultra Paine 2025: consejos de deportistas para la carrera en la Patagonia

El próximo sábado se correrá la undécima edición de Ultra Painera con más de 1.000 atletas inscritos.

Este sábado 27 de septiembre se correrá la undécima edición de Ultra Paine, con distancias de 5K, 14K, 21K, 35K y 50K, y una meta común en el sector de Villa Río Serrano, la competencia reunirá a más de 1.200 corredores de 31 países, todos atraídos por el desafío de enfrentar los senderos indomables de la Patagonia chilena.

Ultra Paine se caracteriza por su terreno variado y clima impredecible: corredores pueden enfrentar en un mismo tramo barro, nieve, roca, pastizales y viento extremo. Los tiempos de ca-

rrera oscilan desde poco más de 20 minutos en los 5K, hasta cerca de 7 horas en los 50K, dependiendo de las condiciones y la experiencia de cada participante. Todo ello convierte al evento en una cita imprescindible para la comunidad internacional del trail running.

Entre los atletas destacados que estarán en la largada se encuentra las chilenas Katherine Cañete y Sofía Cofré, ambas deportista de Adidas Outdoor y referentes nacional del trail running. Por un lado, Sofía, con experiencia en circuitos nacionales y múltiples podios en diferentes carreras, se ha

posicionado como una de las voces expertas en carreras de montaña con más expertis en distancias que van desde los 21K hasta los 35km.

La deportista comparte sus recomendaciones clave para quienes enfrentarán la ruta este 2025:

Preparación progresiva

“Correr en la Patagonia es exigente y hermoso a la vez. El viento, el frío y los cambios de terreno hacen que ningún kilómetro sea igual a otro. Mi consejo es entrenar de forma progresiva, combinando cerros con largas distancias en terreno variado para que el

cuerpo y la mente estén listos para todo”.

El calzado adecuado hace la diferencia

“En Ultra Paine no hay espacio para improvisar con las zapatillas. Yo corro con la Adidas Agravic Speed Ultra, porque entregan la tracción necesaria en barro y roca con su suela Continental, y la amortiguación justa para proteger en descensos técnicos. Esa seguridad te permite disfrutar, no sólo resistir”.

Estrategia mental

“Es clave no pensar en la carrera como un todo,

sino dividirla en tramos cortos. Yo me enfoco en llegar al próximo mirador o a la próxima curva. Así la cabeza se mantiene fresca y motivada”.

Ropa técnica y capas ligeras

“La Patagonia cambia en minutos: puede salir el sol y, de repente, llover con viento. Siempre recomiendo primeras capas respirables, una chaqueta impermeable ligera como la Chaqueta Terrex Xperior 2.5 Layer Light Climaproof y accesorios como buff y guantes. Son

detalles que marcan la diferencia”.

Más allá de lo técnico, Sofía Cofré subraya que Ultra Paine es una experiencia única: “Es un regalo poder correr en un lugar tan salvaje y hermoso. Más que una carrera, es un recordatorio de por qué corremos, para conectar con la naturaleza y con nosotros mismos”.

Ultra Paine 2025 volverá a reunir a la comunidad del trail running mundial en uno de los escenarios más espectaculares del planeta, consolidándose como la gran cita del running outdoor en el sur del mundo.

Funcionario habría frustrado robo

En termas Confuso incidente

Nieve dejó atrapadas a 13 personas en el Cajón del

Maipo

Un grupo de trece personas quedó aislado en las Termas Valle de Colina, Cajón del Maipo, debido a un fuerte temporal que afecta la zona este domingo.

El grupo, compuesto por nueve adultos, tres menores de edad y un adulto mayor, no pudo abandonar el sector debido a las precarias condiciones del camino, que se volvió intransitable, y la ausencia de vehículos 4x4 aptos para el terreno.

Según informó CNN Chile, todas las personas afectadas se encuentran en buen estado de salud.

Asimismo, se detalló que han logrado establecer comunicación con las autoridades y actualmente se resguardan en un refugio dentro del recinto termal, el cual está equipado con calefacción y provisiones suficientes para garantizar su bienestar durante la noche.

Tres de los afectados son trabajadores del lugar, mientras que el resto corresponde a visitantes que no pudieron completar su salida.

La situación llevó a que los propios afectados coordinen la llegada de maquinaria especializada para despejar el camino de acceso. Se prevé que el operativo de rescate y la liberación de la vía se concrete este lunes, permitiendo así el regreso seguro del grupo.

Riña en fonda termina con un muerto y un PDI detenido

El funcionario, de franco, resultó con un corte en el hombro y luego se entregó ● a Carabineros; el tribunal amplió su detención hasta el miércoles.

La madrugada de este domingo, una pelea en la media luna de la comuna de Puchuncaví, Región de Valparaíso, terminó con un muerto y con un funcionario de la Policía de Investigaciones (PDI) detenido tras usar su arma particular con resultado fatal.

En concreto, el policía utilizó su arma -debidamente inscrita- ante un presunto delito de flagrancia (un eventual robo). Una de las personas involucradas en el posible delito apuñaló al funcionario en el hombro, por lo que éste le disparó en dos ocasiones.

El fallecido corresponde a un menor de 17 años. Según información de Radio Bío Bío, personal SAMU trasladó al joven al Cesfam de la zona, comunicándose su deceso a eso de las 01:30 horas de la madrugada. El menor de edad mantenía antecedentes por distintos delitos, pero sin órdenes vigentes. El funcionario de la PDI relató que se encontraba en las fondas con su familia cuando divisó a dos sujetos siguiendo a otros dos, “portando un arma blanca con intenciones de agredirlos o efectuar el robo”.

Ante dicha situación, el policía declaró que se identificó de forma verbal a fin de detener la acción; instante en que uno de los hombres que

De acuerdo con los primeros antecedentes, el detective habría sido agredido con un arma blanca antes de efectuar el disparo.

portaba el arma blanca se gira y le efectúa al menos una puñalada en su hombro derecho, quedando lesionado.

Por lo anterior, el funcionario le disparó. Cabe mencionar que el mismo, tras los hechos, se entregó voluntariamente a Carabineros.

La Fiscalía instruyó diligencias a cargo de la sección OS-9 de Carabineros y del Laboratorio de Criminalística (Labocar), con el objetivo de reconstruir la dinámica del evento, levantar evi -

dencia balística y recabar testimonios que permitan precisar circunstancias y responsabilidades.

El Juzgado de Letras y Garantía de Quintero acogió la solicitud del Ministerio Público y amplió la detención del funcionario hasta el miércoles 24, plazo durante el cual se espera la incorporación de antecedentes periciales que sustenten las decisiones procesales posteriores.

La indagatoria considerará, entre otros aspectos, la

legítima defensa alegada, el tipo de arma blanca utilizada en la agresión inicial, el sitio del suceso y registros disponibles del entorno, a fin de establecer si la respuesta del detective se ajustó al marco legal vigente.

No se han entregado identidades de las personas involucradas. La Fiscalía adelantó que comunicará eventuales cargos o medidas cautelares una vez finalizado el período de ampliación decretado por el tribunal.

Tres hombres son baleados en cierre de La Pampilla

Una violenta situación se registró en la madrugada del último día de La Pampilla 2025, en Coquimbo, cuando tres hombres resultaron lesionados por impactos balísticos. La última jornada del evento reunió a más de 200 mil personas.

Las víctimas fueron trasladadas por familiares y amigos a servicios de urgencia, pero se negaron a colaborar con la investigación y a presentar un denuncia.

El mayor Diego Brante, comisario de la 7ª Comisaría Temporal La Pampilla 2025, explicó que de igual manera: “Carabineros dio cuenta a la Fiscalía, Ministerio Público, de dichos acontecimientos”.

Lo anterior, según Brante, “con la finalidad de que la Fiscalía realice las diligencias pertinentes para establecer quienes son los causantes de dichos disparos y la provocación de dichas lesiones”. Según indicó el oficial, Carabineros presentó una denuncia de oficio para esclarecer el hecho y dar con los responsables, dado que las víctimas no entregaron antecedentes sobre los agresores.

Las autoridades continuarán investigando para determinar cómo se produjeron los disparos en medio de los festejos por las Fiestas Patrias de Chile.

Con nutrida comitiva

Boric viaja para su última intervención en la ONU

El Presidente de la República, Gabriel Boric, viajará a Nueva York para participar del 80° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, en la que será su última alocución ante el principal foro internacional del planeta como jefe de Estado chileno.

En este espacio, según detalló Presidencia, abordará los “principales desafíos globales como la defensa del derecho internacional, la protección de la democracia y los derechos humanos, además de impulsar el desarrollo sostenible”.

Boric viajará a Estados Unidos este lunes acompañado de una nutrida comitiva compuesta por el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; y las ministras de Desarrollo Social, Javier Toro; de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana; y del Medio Ambiente, Maisa Rojas.

Junto al mandatario viajarán también la senadora Alejandra Sepúlveda, y los senadores Iván Moreira, Ricardo Lagos Weber y Matías Walker; además de la diputada Camila Rojas.

Tras última encuesta

Cadem: Kast es visto como el próximo Presidente, pero Jara lo sigue de cerca

Aunque Jeannette Jara lidera en intención de voto para la primera vuelta, José Antonio Kast ● mantiene la ventaja en expectativa presidencial. La encuesta también revela una caída en el apoyo a ambos candidatos y un aumento en el rechazo hacia la oficialista.

En una nueva versión de la encuesta Plaza Pública Cadem, Jeannette Jara se muestra como favorita en primera vuelta con un 26% y es seguida por Kast con 24% (-1pto) y Evelyn Matthei con 16% (-2 pts). Destaca la caída de 6 puntos del candidato republicano en los últimos dos meses.

La lista se completa con Franco Parisi con 11%, Johannes Kaiser con 9% (+1pto), Harold MayneNicholls con 5% (+2pts), Marco Enríquez-Ominami con 1% y Eduardo Artés con 1%. En tanto, el 7% no votaría, no sabe o no responde.

En expectativa presidencial, es decir, ante la pregunta “¿Quién cree usted que será el próximo presidente de Chile?” 37% (-1pto) cree que Kast será el próximo

Presidente de Chile, 8pts más que Jara que llega al 29%.

Respecto a la adhesión y rechazo a los candidatos presidenciales, los encuestados fueron consultados sobre qué opción de las siguientes se inclinan considerando a cada postulantes a La Moneda. El 25% dice que tiene decidido votar por Jara, 9pts menos que en la primera semana de agosto, 24% (-8pts) por Kast y 17% por Matthei.

En tanto, el 60% dice que no votaría por la candidata oficialista, 50% (-1pto) por el abanderado republicano y 41% (-18pts) por la representante de Chile Vamos, el nivel de rechazo más bajo de todos los postulantes al sillón presidencial.

Apoyo de Artés

Por otro lado, el candidato presidencial independiente

Queda menos de dos meses para las elecciones presidenciales.

Eduardo Artés afirmó este domingo que evalúa un eventual apoyo en segunda vuelta de la abanderada del oficialismo, Jeannette Jara (PC), si es que se cumplen “algunas condiciones” como la renacionalización de recursos naturales.

En entrevista con The Cli nic, el aspirante a La Moneda afirmó que Jara “es una candidata del continuismo de lo que hay. Es el continuismo de Boric y, peor aún, se

dan unas condiciones en que la derecha ha tomado un poco la agenda”.

“Entonces, la va pauteando en esa dirección, lo cual nos indica a nosotros que no hay ninguna posibilidad con el actual programa que estaría construyendo, que todavía no lo conocemos, de apoyar a Jeannette Jara”, fustigó.

No obstante, Artés matizó en que, “en la eventualidad de una segunda vuelta en que pase ella y no nosotros, nosotros

claramente ahí colocaríamos algunas condiciones”.

“Por ejemplo, renacionalización de los recursos naturales, cobre, litio, etcétera. Y si no está dispuesto a eso, no puede haber ningún tipo de apoyo, porque más de lo mismo nosotros no vamos a engañar ni a hacer ilusiones en la gente”, explicó.

Asimismo reveló el nombre de su candidato

Alvear critica al socialismo democrático: cedió la conducción al FA y el PC

En un análisis de los tres años y medio del Gobierno del Presidente Boric, la exministra reprochó el manejo del voto ● obligatorio, acusando discriminación a extranjeros.

La exministra y exsenadora Soledad Alvear realizó un análisis de los tres años y medio del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, en el marco del cual destacó su gestión legislativa para avanzar en seguridad ciudadana, pero criticó su manejo del voto obligatorio.

La exsecretaria de Estado en los gobiernos de Patricio Aylwin (de la Mujer), Eduardo Frei RuizTagle (Justicia) y Ricardo Lagos Escobar (Relaciones Exteriores) señaló en entrevista con El Mercurio que “valoro la reacción frente al fraude de Nicolás Maduro. También la incorporación de personeros de la Concertación que morigeraron las aspiraciones refundacionales”.

Asimismo, la exsenadora destacó la participación del “acuerdo de las pensiones y la gestión legislativa en avances por seguridad ciudadana”.

No obstante, reparó en que “el país retrocedió eco -

nómica y socialmente y el Gobierno no fue capaz de salir del estancamiento. Negativas también han sido sus dudas en calificar el terrorismo, enfrentar la violencia, no lograr que su coalición lo respalde en su totalidad y en determinados momentos amparar la cultura de la cancelación”.

Socialismo democrático

Respecto al socialismo democrático, que integra la alianza de Gobierno, reprochó que en el pasado “abandonaron a Lagos en su opción presidencial y no fue de la mejor manera. Junto a otros, admitieron la injusta crítica a la obra concertacionista”.

“Cedieron la conducción al Frente Amplio y el Partido Comunista”, aseveró, y agregó que “respaldaron la locura de la primera propuesta constitucional, y hoy mediatizan la cultura democrática con su intención de eliminar el voto obligatorio junto a la discriminación de los residentes extranjeros, y

la pretensión de modificar el sistema electoral para retroceder al esquema binominal del pasado”.

“La democracia debe cuidarse siempre. Estar modificando las reglas a última hora antes de una elección afecta la seriedad histórica chilena. La discriminación a los extranjeros por razones de contingencia electoral tampoco es seria, ni justa”, planteó.

Apoyo a Mayne-Nicholls

Por otro lado, la exmilitante de Amarillos, quien renunció tras el apoyo de la colectividad a Evelyn Matthei, analizó las elecciones presidenciales y confirmó su apoyo al independiente Harold Mayne-Nicholls, de quien destacó que “representa fielmente una candidatura de centro con vocación humanista”.

“Harold se ha situado con claridad en el centro y eso implica no ser confrontacional, sí dialogante y pacificador. Tiene un es-

Soledad Alvear confirmó su apoyo a Harold Mayne-Nicholls en la carrera presidencial, quien “se ha situado con claridad en el centro”.

tilo unificador y representa a un ciudadano consciente preocupado de su país y de su gente”, recalcó.

Sin embargo, descartó estar dispuesta a integrar un eventual Gobierno de Mayne-Nicholls, ya que “no me corresponde. El país me

entregó responsabilidades a las cuales me dediqué con compromiso y profesionalismo y por varias décadas. Hoy ayudo a que se proyecte un nuevo centro humanista reformador”. En cuanto a Evelyn Matthei, que está entre las

En Ferretería San Marcos encuentras todo para la siembra y el hogar.

Reciclaje con material de época y moderno.

Ubicado en Punta Arenas

Síguenos en instagram como: equalypoint +56 9 3410 2038

Enviamos a todo Chile

opciones de algunos exministros de la Concertación, apuntó: “No tengo nada personal con Evelyn, muy por el contrario. Pero para superar la polarización, estimo que lo pertinente es potenciar alternativas claras de moderación y centro”.

En medio de la indignación del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu

Reino Unido, Canadá y Australia reconocen a Palestina

Los tres países emitieron mensajes casi simultáneos entregando su apoyo a la solución de los dos Estados como el ● camino para la paz y la dignidad,

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, anunció este domingo el reconocimiento formal del Estado de Palestina con el objetivo de “revivir la esperanza de la paz” para los palestinos e israelíes bajo una solución de dos Estados.

“Ante el creciente horror en Oriente Medio, actuamos para mantener viva la posibilidad de la paz y una solución de dos Estados. Esto significa un Israel seguro y protegido junto a un Estado palestino viable. Por el momento no tenemos ninguno de los dos”, dijo el jefe del Gobierno británico a través de un vídeo pregrabado y publicado en redes sociales.

“Hace más de 75 años reconocimos el Estado de Israel como una patria para el pueblo judío. Hoy nos unimos a más de 150 países que

reconocen también el Estado palestino”, agregó. En su discurso, Starmer dejó claro que este reconocimiento no es una “recompensa” para Hamás, grupo considerado terrorista por los países de la Unión Europea y Estados Unidos, como afirman el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, o el Presidente estadounidense, Donald Trump, y anunció más sanciones a sus componentes en las próximas semanas.

“Hamás es una organización terrorista brutal. Nuestro llamado a una verdadera solución de dos Estados es exactamente lo contrario de su odiosa visión. Así que seamos claros. Esta solución no es una recompensa para Hamás, porque Hamás no puede tener futuro ni puede tener ningún papel en el Gobierno ni en la seguridad (de Gaza)”, puntualizó

Canadá y Australia

se suman

El reconocimiento de Palestina como Estado también se oficializó por parte de los gobiernos de Canadá y Australia. El primer ministro canadiense, Mark Carney, señaló en un comunicado que “Canadá reconoce al Estado de Palestina y ofrece su colaboración para construir un futuro pacífico tanto para el Estado de Palestina como para el Estado de Israel”.

“El reconocimiento del Estado de Palestina, liderado por la Autoridad Palestina, empodera a quienes buscan la coexistencia pacífica y el fin de Hamás. Esto no legitima en modo alguno el terrorismo, ni supone ninguna recompensa”. “Además, no compromete en absoluto el firme apoyo de Canadá al Estado de Israel, a su pueblo y a su seguridad, una

CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL ARTÍCULO 14:

Reino Unido lo había anunciado hace algunos meses. Ayer oficializó el reconocimiento.

seguridad que, en última instancia, solo puede garantizarse mediante el logro de una solución integral de dos Estados”, concluye.

Por su parte, el Gobierno de Australia realizó el mismo

reconocimiento apuntando a que este es “un esfuerzo internacional coordinado para generar un nuevo impulso para una solución de dos Estados”. “Australia reconoce las aspiraciones

legítimas y de larga data del pueblo de Palestina a tener un Estado propio”, apuntó el primer ministro, Anthony Albanese, en un comunicado junto a la ministra de Exterior, Penny Wong.

www.armeriaelpionero.cl

“Igualmente se retirará los residuos provenientes de los establecimientos comerciales o industriales que NO excedan los 200 litros”

El receptáculo debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alza contenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares.

“No habrá estado” dijo un amenazante Benjamin Netanyahu

Devastador ataque de Israel en medio de anuncios sobre reconocimiento a palestinos

El primer ministro israelí advirtió que a su vuelta de la Asamblea General de la ONU anunciará una “respuesta” a esa ● decisión.

Ataques israelíes en Ciudad de Gaza y en un campamento de refugiados mataron a más de 40 personas, incluyendo 19 mujeres y niños, indicaron autoridades de salud el domingo, día en que varios países europeos y aliados líderes de Estados Unidos actuaron para reconocer un Estado palestino.

Funcionarios de salud del Hospital Shifa, a donde se llevaron la mayoría de los cuerpos, dijeron que entre los muertos había 14 personas que murieron en un ataque nocturno el sábado que impactó un bloque residencial en el sur de la ciudad. El personal de salud dijo que un enfermero que trabajaba en el hospital estaba entre los muertos, junto con su esposa y tres hijos.

Otro ataque que tuvo como objetivo a un grupo de personas frente a una clínica en el campo de refugiados de Bureij en el centro de Gaza mató al menos a ocho palestinos, según el Hospital Al-Awda. Los muertos incluyen a cuatro niños y dos mujeres, afirmó el hospital. Otras 22 personas resultaron heridas, agregó.

Israel no hizo comentarios sobre los ataques.

Primer ministro

El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento del Estado palestino por parte

del Reino Unido, Canadá y Australia hecho este domingo “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.

En un comunicado, el Ministerio de Exteriores israelí afirma que “Israel rechaza categóricamente la declaración unilateral de reconocimiento de un Estado palestino hecha por el Reino Unido y otros países”. Dicha declaración “socava las posibilidades de lograr una solución pacífica en el futuro” y “recompensa” los asesinatos de Hamás el 7 de octubre de 2023. La declaración de estos tres países se produce la víspera del arranque de la Asamblea de la ONU que analizará esta semana en Nueva York la solución de los dos Estados, palestino e israelí, y en la que varios países más, entre ellos Francia, tienen previsto reconocer el Estado de Palestina como respuesta a la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, que se ha cobrado la vida de más de 65.000 gazatíes.

No habrá un Estado palestino

“Esta medida va contra toda lógica de negociación y de búsqueda de un compromiso entre dos partes y alejará aún más la paz deseada”, insiste

“No va a pasar. No habrá un estado palestino al oeste

Exteriores israelí en la nota, que critica que la Autoridad Palestina, representante del Estado palestino en la ONU, no ha tomado “las medidas necesarias para combatir el terrorismo”.

“Los propios líderes de Hamás admiten abiertamente: este reconocimiento es una consecuencia directa, el fruto de la masacre del 7 de octubre (de 2023)”, añadió el comunicado, en el que instó a Londres a “no dejar que la

ideología yihadista dicte sus políticas”.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, insistió en que “no habrá un Estado palestino” y advirtió que a su vuelta de la Asamblea General de la ONU anunciará una “respuesta” a esa decisión.

En un vídeo difundido por su oficina, Netanyahu lanzó un mensaje a los países que están reconociendo el Estado

de Palestina por la ofensiva israelí en Gaza: “Eso no sucederá. No se establecerá un Estado palestino al oeste del río Jordán”. “Durante años he impedido la creación de este Estado terrorista a pesar de la enorme presión tanto a nivel nacional como internacional”, afirmó en declaraciones emitidas por su oficina.

“Hemos duplica do los asentamientos judíos en Judea y Samaria y seguiremos por

este camino”, agregó en referencia a Cisjordania. Este domingo, las naciones del G7, como Reino Unido, Canadá y Australia, han marcado un hito al reconocer oficialmente al estado palestino, sumándose a los casi 150 países que ya lo reconocen a nivel mundial. Este acto se produce justo antes de una cumbre en la ONU, impulsada por Francia y Arabia Saudí, que busca una solución de dos estados.

del Jordán”, dijo Netanyahu.

Carta para la Casa Blanca

Maduro le planteó a Trump una “conversación directa y franca”

● a señalar: “Ya veremos”.

Lejos de un tono elevado o desafiante, el dictador venezolano desestima acusaciones y pide dialogar. Trump se limitó

“Presidente, espero que juntos podamos vencer las falsedades que han mancillado nuestra relación, que debe ser histórica y pacífica”.

Así comienza una carta de Nicolás Maduro a su homólogo estadounidense, Donald Trump.

El envío de la carta fue confirmado por la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, luego de que la agencia Reuters revelara que la misiva fue remitida cuatro días después de que un dron bombardeara una supuesta “narcolancha”.

La carta enviada a Trump propone entablar conversaciones “francas y directas” con el enviado especial de EE. UU., Richard Grenell.

“En la actualidad se han abierto muchas polémicas en torno a la relación de EE.UU. y Venezuela. En medio de

estas polémicas hemos sido testigos de innumerables ‘fake news’, así llamados, que circulan en los medios de comunicación”, se lee en la misiva fechada el 6 de septiembre y publicada por Delcy Rodríguez en Telegram.

Asimismo, Maduro recordó la fake news con relación a que Venezuela se había negado a aceptar el regreso de migrantes deportados: “Ese tema fue resuelto y aclarado rápidamente en una conversación con el embajador Richard Grenell”.

“Este canal, al día de hoy, ha funcionado de manera impecable”, apuntó el mandatario venezolano en la carta.

Narcotráfico

En la carta, el Presidente venezolano también rechaza las acusaciones de la Casa Blanca de que Venezuela tenga un gran rol en el nar-

cotráfico y le ofrece hablar sobre esta cuestión y la de la repatriación de migrantes venezolanos.

El mandatario aseguró que Venezuela es un “territorio libre de producción de drogas y (un) país no relevante en el ámbito de los narcóticos”.

“En las últimas semanas han tomado protagonismo los señalamientos, absolutamente falsos, sobre vínculos con mafias y bandas narcotraficantes por parte de las altas autoridades legítimas de Venezuela”, agregó la misiva.

En ese sentido, Maduro aseguró que solo un 5% de las drogas producidas en Colombia pasa por Venezuela y sostuvo que las autoridades venezolanas neutralizan y destruyen el 70% de estas.

El líder venezolano también elogió al enviado Grenell y dijo que ha un “canal que ha

¡ATENCIÓN NAVEGANTES Y PROFESIONALES DEL MAR! ¡LLEGÓ STOCK DE ELEMENTOS PIROTÉCNICOS!

Washington duplicó a 50 millones de dólares su recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro.

funcionado inmaculadamente” para resolver en el pasado las acusaciones de EE. UU. de que Venezuela no estaba readmitiendo a sus nacionales, un tema que el sábado Trump volvió a enarbolar.

Al respecto, Trump afirmó en Truth Social que Venezuela pagará un alto precio si no readmite a sus “presos” que han sido “forzados” a ir a Estados Unidos por el “liderazgo venezolano”.

Respuesta de Trump

DISPONIBILIDAD INMEDIATA PRODUCTOS CERTIFICADOS ATENCIÓN ESPECIALIZADA

COHETES, SEÑALES DE HUMO Y MÁS ¡NO TE QUEDES SIN TUS ELEMENTOS DE SEGURIDAD ESENCIALES! Calle del Arriero Nº05872, Sector Humedal Punta Arenas. Teléfonos 612214200-612214872

Sobre la carta, el mandatario estadounidense, este domingo, vestido de luto y a punto de asistir al homenaje al activista de derecha Charlie Kirk, asesinado en Utah, fue ambiguo ante la cuestión de un periodista sobre si había recibido la carta y cuál sería la respuesta: “Ya veremos lo que pasa con Venezuela”, respondió el mandatario.

Pese a la carta de Maduro, que apunta a un diálogo franco, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela comenzó el sábado 20 de septiembre un despliegue por distintas comunidades para adiestrar a civiles en el “manejo de armas”, Esto, junto con una serie de ejercicios militares, llamados a su milicia y operativos fronterizos, forma parte de la respuesta al despliegue estadounidense en el mar Caribe, que el Gobierno de Nicolás Maduro considera una “amenaza”.

Los buques de guerra enviados por Estados Unidos al Caribe bajo la justificación de combatir el tráfico de drogas son calificados por Maduro como una “amenaza militar” que busca un “cambio de régimen” en Venezuela, pero el propio Trump negó esta semana que exista un plan en ese sentido.

El viernes, el Presidente de Estados Unidos anunció, además, un nuevo ataque contra embarcaciones supuestamente cargadas de drogas procedentes de Venezuela. La ofensiva mató a “tres narcoterroristas hombres a bordo del barco”, dijo sin proporcionar prueba alguna. El Gobierno venezolano afirma haber desplegado decenas de miles de tropas para combatir el narcotráfico y defender el país. Mientras, la concentración militar estadounidense en el sur del Caribe incluye –supuestamente– siete buques de guerra, un submarino de propulsión nuclear y cazas furtivos F-35.

Por ello, Maduro ha advertido que Estados Unidos pretende expulsarlo del poder, mientras Trump niega un deseo de cambio de régimen.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

60 arriendos Ofrecidos

sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)

A RR i EN d O d EPARTA m ENTO , 3 dormitorios, 1 baño, living, lavandería, comedor, Sector Sur, $400.000 mensual, más garantía, consumos aparte. 979145716. (11-20)

Pi E z A s A m OB l A d A s, di AR i O , mensual, consumos incluidos, cable, WiFi, sector Covepa. 922174240 (13-20)

70 arriendos Buscados

N E c E si TO ARREN d AR c A s A con 3 dormitorios y ojalá pequeño patio. Se paga hasta $500.000. Tratar al teléfono +56963265109.

80 Propiedades Compran

YÁ m ANA PROP i E d A d E s BU sc A , para su cliente, casa en Punta Arenas, sector norte, pago contado hasta 155MM. ¡Contáctanos hoy mismo! +56985486061. (10-30)

Clasificados

Balmaceda 753

90 Propiedades Venden

VENdO PROPiEdAd dE mil mETROs cuadrados de superficie a pasos de Av. Bulnes, vende su dueño, acepto cualquier tipo de transacción seria. 998841231. (24)

sE VEN d E c A s A $81.000.000. 940816271. (13-18)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

sE OFRE c E c ARP i NTERO PARA remodelación, reparaciones de techo, piso flotante y ampliaciones. Fono 983521592 . (11-20)

T E ch O s REPARA ci ONE s, fugas, sellados, pinturas, canaletas, todo tipo construcción, baños y cocinas, muros, radier, entrada de vehículos. 952332831 (24)

110 Guía para el hogar

lAVA d ORA U s A d A dAEWOO de 7,5 Kl $20.000. Esquinera usada $10.000. 4 Sillas usadas $10.000. Radio CD $10.000. Trinche $10.000. Sandwichera eléctrica $5.000. 3 muñecas $5.000. Chaqueta cuero nueva $20.000. Abrigo de coipo $50.000. Manta chilena $10.000. Héctor Campos 985156772. (16-21)

AlgUiEN dE BUENA VOlUNTAd, mE regale ropa mujer, hombre, cosas de casa. 959305597 (18-21)

330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

gA s F i TER í A , P i NTURA , reparaciones, arreglo de piso, cerámicos y cocinas. 981223399. (24)

Ti ERRA NE g RA , ARENA , R i P i O s, turba, todo tipo de áridos, gravillas en bolsa de 25 kilos, reparto gratis. 952332831. (24)

340 Empleos Ofrecidos

sE NE c E si TAN s E ñ OR i TA s chilenas para restaurant shopería. Llamar 982972145 después de las 14:00 horas. (13-22)

sE RE q U i ERE g UAR di A d E seguridad, Curso OS10 vigente. Enviar antecedentes al correo: afloresc@equiposvs.cl o WhatsApp +56938788587. (18-24)

sE NE c E si TA OPERAR i A s d E planta, para trabajar en sector Río Seco, se ofrece sueldo base más bonos. Enviar curriculum a: administracion@aikepatagonia. cl . (20-21)

Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.

REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas

PaRa VENTa O aRRIENDO

Cel: +56 9 85486061 www.yamanapropiedades.cl

Asesora Previsional Laboratorios

Psicólogos

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

PROFESIONALES

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.

Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Abogados

Dra. GABRIELA SCABINI

especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162

Dra. Gabriela scabini maipú 868

Punta Arenas ciAm

Podólogos y Técnicos

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

• INSTALACIÓN

Kinesiólogos

SANDRA MEyERS PRADENAS

KinesiÓLOGA

AtenCIón IntegrAl A DOMICIlIO ADUltOS

MAyOreS DerIvADOS De trAUMAtOlOgíA reUMAtOlOgíA reSpIrAtOrIO y neUrOlOgíA

FOnASA y pArtICUlAreS 994321840

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

PODÓLOGA FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

MARICEL GONZÁLEZ PODÓLOGA TENS A DOMICILIO, PAcientes DiAbéticOs y en GenerAL. cOnsuLtAs +56991523613

Veterinarios

COMARCA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)

Mecanica Automotriz Viento Sur

Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur)

Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494

E-mail: automotrizvientosur@gmail com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

cPc mAGALLAnes

C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA

Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com

c.ch.c.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/ punta-arenas

APstm.

Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur

Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl

AustrO chiLe A.G.

Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins n° 942, punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASeet MAgallanes y de la Antártica Chilena Ag Instagram: @aseetmagallanes

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs

Cámara de Comercio Detallsta de punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61261.3365 pedro Montt n° 925, piso 2, punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGiA mAGALLAnes

A.g. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento n° 677, punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAuKeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

OBITUARIO:

MARÍA EDITH OYARZO VIVAR

Servicios Funerarios

Comunica el sensible fallecimiento de Doña:

MARÍA EDITH

OYARZO VIVAR

(Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en su domicilio ubicado en Pasaje Manuel Puerta de Vera #2287, Población Eusebio Lillo

Sus funerales se realizarán el día martes 23 de septiembre, partiendo desde su domicilio, con un oficio religioso a las 14.30 horas en el Centro Ceremonial del Parque Cruz de Froward para posteriormente dirigirse a su fracción

Participan: La Familia

Gracias

Santa Teresita por favor concedido

Gracias San Francisco de Asis por favor concedido (JPDM)

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón. Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Vea cuáles son sus virtudes y sáqueles provecho. Si quiere atraer a una persona use todas sus habilidades. SALUD: No te olvides de los buenos hábitos, son los que hacen que gocemos de energía. DINERO: Ya verás cómo todo llega y se torna a tu favor. COLOR: Rosado. NUMERO: 5.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Su corazón está lleno de amor para entregar, no lo desaproveche y entrégueselo a los demás. SALUD: Alimenta tu espíritu actuando bien con los demás. DINERO: En el trabajo creerás que todo se pone patas arriba, pero no será así. No te inquietes demasiado. COLOR: Marengo. NÚMERO: 18.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Debe aclarar su mente para poder tomar las decisiones correctas para usted y para la persona que posiblemente este a su lado. SALUD: Se prudente. DINERO: Si quieres ir consiguiendo cosas importantes en la vida, no mires para atrás y encara el futuro con alegría. COLOR: Morado. NÚMERO: 24.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Aunque la situación parezca ideal, deberá mantener en todo momento en control de sus emociones. SALUD: El exceso de tensión le está generando todos esos malestares, tenga cuidado. DINERO: Busque alternativas para financiar sus ideas. COLOR: Azul. NUMERO: 12.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: No genere más conflictos con sus seres queridos, por el contrario, trate de darle solución a los problemas. SALUD: Molestias típicas de la estación primaveral. DINERO: Tiempo de éxitos financieros que se prolongarán dependiendo de usted. COLOR: Negro. NÚMERO: 13.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Las apariencias engañan, en especial cuando nuestro sexto sentido nos dice que hay algo raro. SALUD: No crea que los malestares serán siempre pasajeros. Este atento/a. DINERO: Problemas en su ambiente laboral, pero nada tan relevante. COLOR: Calipso. NÚMERO: 30.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: No se fije tanto en la apariencia física al momento de querer encontrar la felicidad. SALUD: Cosas extrañas en su entorno hogareño. Es producto de las tensiones. DINERO: No se olvide de las deudas que tiene pendientes. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 26.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: No se esconda en el dolor del pasado ya que la vida aun te tiene sorpresas que mostrar. SALUD: Tienes energías para disfrutar al máximo de todo lo que surja en este día. DINERO: Aprovecha tu buena racha para conseguir mejores resultados en tus gestiones. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 21.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Dele cabida a los nuevos amores, no les cierre la puerta por miedo a los dolores pasados. SALUD: Controle su estado de ansiedad. DINERO: Demuestre motivación y será recompensado/a. El esfuerzo valdrá la pena. COLOR: Beige. NÚMERO: 32.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Ame sin reparo y sin miedo a las consecuencias ya que debe darse una nueva oportunidad. SALUD: La buena vida siempre trae consecuencias. DINERO: Usa la prudencia para evitar cualquier conflicto en tu entorno laboral. COLOR: Marrón. NÚMERO: 6.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Valorice más la relación con sus parientes, ellos estarán siempre con usted a pesar de todo. SALUD: Si su salud no mejora es preferible que consulte con un médico. DINERO: Para que los negocios resulten bien debe tener perseverancia. COLOR: Terracota. NÚMERO: 15.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Póngase en afán de conquista y logrará cuanto se proponga. Recuerde que el afecto debe mostrarse siempre. SALUD: No olvide que la actividad física es muy importante para una buena salud. DINERO: Enfoque de una mejor manera los recursos a los que tiene acceso. COLOR: Granate. NÚMERO: 3.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
22-09-2025 by El Pinguino - Issuu