Miguel Contreras: “Me he sentido un poco defraudado... No percibo un interés real de la ayuda hacia la ciudadanía. En cualquier trabajo la base es la asistencia y el compromiso”.
(Página 6)
Economistas locales analizan los efectos del proyecto que busca mejorar condiciones para las pymes
(Página 16)
jAVIER ETCHEBERRy
Renunciado director del SII: “No hay nada irregular en lo que hice. No me quería ir”
(Página 33)
Amenaza con machete entre estudiantes desata persecución policial
Un amplio operativo desarrolló ayer Carabineros tras el intento de agresión con machete de un estudiante en contra de ● un compañero y la presencia de un grupo de jóvenes portando armas cortantes en las afueras del mismo establecimiento. En el hecho no hubo detenidos.
Subsidio eléctrico recepcionó más de 2 mil postulaciones
Corrida Nocturna tiene 8 mil inscritos
Treinta mil escolares de vuelta a clases
CORE aprueba
$59 millones para Centro de la Mujer
15)
(Página 6)
(Página 7)
Año XVIII, N° 6.462
Punta Arenas, martes 22 de julio de 2025
Jorge Candelo Gamboa, deportistas aspirante a entrenador
Identifican a extranjero asesinado en la Plaza Esmeralda: colombiano de 31 años
Su hermana Tatiana, desde Buenos Aires, entregó detalles de su relación familiar y lamentó lo ocurrido exigiendo justicia.
Policial policial@elpinguino.com
La tranquilidad del Barrio Prat se vio quebrada la madrugada de este jueves con un brutal ataque que cobró la vida de Jorge Candelo Gamboa, de 31 años, ciudadano colombiano que falleció en el Hospital Clínico de Magallanes tras ser apuñalado por un sujeto hasta hoy desconocido. El incidente se registró en las cercanías de la Plaza Esmeralda, norponiente de Punta Arenas. Personal de emergencia encontró a la víctima gravemente herida y ensangrentada, trasladándolo de urgencia al centro asistencial. Debido a que no portaba documentación, ingresó como NN. Lamentablemente, a los pocos minutos, se confirmó su deceso a causa de las lesiones provocadas por el arma blanca.
Carabineros fue notificado de lo sucedido, dando aviso a la Fiscalía, que instruyó de inmediato la concurrencia de un equipo de la Brigada de Homicidios (BH) y el Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la Policía de Investigaciones (PDI). Los peritajes se centraron en la Plaza Esmeralda, presunto lugar del ataque, donde se levantó evidencia crucial. Asimismo, detectives de la BH están revisando las cámaras de seguridad del sector en busca de pistas que permitan identificar al agresor y esclarecer el móvil del crimen.
Identificado
La identidad de la víctima fue confirmada gracias a la rápida acción de sus cercanos, quienes lograron reconocerlo. Jorge Candelo Gamboa era un joven deportista con grandes aspiraciones, según relató su hermana, Tatiana,
visiblemente afectada por la tragedia.
Tatiana describió a Jorge como su “mejor amigo”, con una relación “muy estrecha” y llena de confianza y amor. “La gente nos recuerda como la pareja de hermanos a la que quiere llegar, el nivel de confianza y amor”, expresó. Conmovida, recordó cómo su hermano era su “Uber personal” y la llevaba a grabaciones lejanas, siempre con gracia y cariño. Destacó también su generosidad: “era una persona muy generosa, dispuesta a dar, y en estos momentos tan difíciles, es lo que más repiten sus amigos, que era alguien en quien podían confiar”.
En cuanto a su faceta deportiva, Jorge era un atleta de alto rendimiento. Su hermana comentó que, estando en Argentina, varias marcas se interesaron en trabajar con él, pero su perfeccionismo lo llevó a buscar una mayor preparación. “Él quería re -
w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
Gratis
unir dinero, cuando viajó a Chile, fue por una semana, y sus amigos le indicaron que debía reunir más dinero, para tomar más cursos y ser un coach certificado”, señaló. Jorge era muy disciplinado, cuidaba su alimentación y evitaba el alcohol, viendo su cuerpo como su herramienta de trabajo.
La familia de Jorge Candelo Gamboa espera que se haga justicia y que se esclarezcan los hechos que rodearon su asesinato. Asimismo, están realizando las gestiones necesarias para el retiro del cuerpo.
Hasta la tarde de ayer, la PDI y la Fiscalía no habían difundido información sobre el posible móvil del ataque o la identidad del agresor. La investigación se lleva adelante de manera sigilosa, velando por el éxito de las diligencias que buscan dar con el o los responsables de este lamentable suceso.
En Punta Arenas
El colombiano se quedaría trabajando un tiempo en Punta Arenas, para reunir dinero y concurrir a Buenos Aires para convertirse en coach. cedida por familia
Dotación de remolcador “Lentur” realizó visita al Museo Naval
La dotación del Remolcador de Altamar ATF 60 “Lientur” realizó una inmersión en la rica historia de la Armada de Chile en la Región de Magallanes y Antártica Chilena. En el marco de actividades profesionales planificadas, los tripulantes visitaron el Museo Naval y Marítimo de Punta Arenas, donde recorrieron su valiosa muestra museológica.
El recorrido permitió a los servidores conocer la historia del edificio que alberga al museo, el cual alguna vez fue el Apostadero Naval de Magallanes y hoy es la Comandancia en Jefe de la Tercera Zona Naval. Este lugar fue testigo de hechos cruciales, como el rescate de la Expedición Imperial Transantártica de Ernest Shackleton, numerosas operaciones de búsqueda y salvamento marítimo de la flota de escampavías, y la recepción oficial de la Primera Expedición Antártica Chilena en marzo de 1947.
Durante la visita, la dotación también profundizó en los orígenes de Punta Arenas y el papel fundamental de figuras como el capitán de Corbeta, Benjamín Muñoz Gamero; el almirante, Óscar Viel; y el almirante Manuel Señoret. Asimismo, se interiorizaron en detalles sobre la primera expedición chilena a la Antártica, la vital labor cartográfica de “los marinos de a caballo” y el legado de la Aviación Naval en la región.
Un momento particularmente significativo para la dotación fue cuando pudieron apreciar una maqueta del antiguo “Lientur”. Esta unidad histórica desempeñó roles importantes en los canales australes, incluyendo su participación en el incidente del Islote Snipe en 1958, y diversas comisiones en el Territorio Chileno Antártico, siendo parte del Grupo de Tarea Antártico
fundamental para el sostenimiento logístico de bases, salvamento marítimo e instalación de ayudas a la navegación en el continente blanco.
El recorrido concluyó en la sala “Piloto Pardo”, donde los marinos conocieron más a fondo la hazaña liderada por este importante héroe de la historia naval chilena. Tuvieron la oportunidad de observar las condecoraciones y la espada que se resguardan en el museo, así como el legado del AP 45 “Piloto Pardo”, el primer buque con capacidades polares adquirido por Chile para tareas en la Antártica.
La delegación del ATF 60 “Lientur”, liderada por su comandante, el capitán de Fragata Jaime García, expresó su agradecimiento por la oportunidad de aumentar su acervo profesional y realizar esta enriquecedora “navegación” por la historia de la Armada en la Región de Magallanes.
En el marco de explotación sexual infantil
Partió juicio contra ecuatoriano detenido por violación impropia
Ayer se dio inicio en el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas a un juicio contra un ciudadano ecuatoriano, cuya identidad se mantiene en reserva por orden judicial. El sujeto enfrenta graves acusaciones por el delito de violación impropia en contexto de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.
El proceso judicial, que se extenderá por varios días, comenzó con la presentación de los antecedentes que el Ministerio Público ha reunido contra el acusado, quien permanece en prisión preventiva desde hace varios meses tras su formalización.
La fiscal Wendoline Acuña detalló los hechos que sustentan la acusación. Según explicó, “dimos comienzo a este juicio, donde el Ministerio Público sostiene acusación en contra de un ciudadano ecuatoriano, quien durante los meses de enero a marzo del año 2023 tenía encuentros sexuales con una niña de 12 años, en grave estado de desamparo”. La fiscal agregó que el acusado, “conociendo la edad de ella, de manera reiterada se reunía en diferentes sectores de la ciudad”.
Tras estos encuentros, el sujeto presuntamente retribuía a la menor con dinero en efectivo, en sumas que
Hubo presencia de jóvenes armados en las afueras del establecimiento
oscilaban entre 30 mil y 50 mil pesos, además de “sustancias para consumo, perfumes y otros objetos”.
La Fiscalía está solicitando una pena de 12 años de presidio por el delito de violación impropia. Adicionalmente, se piden otros 15 años de presidio, debido a que se ha logrado establecer que el sujeto “promovía que la menor tuviera encuentros con otros adultos”, lo que agrava aún más la situación penal del acusado.
Se espera que en los próximos días se presenten las pruebas y testimonios restantes en este juicio de alta complejidad y sensibilidad social.
Alumno del Liceo María Behety intentó agredir con machete a un compañero
Grupo de adolescentes logró huir en medio de la persecución policial, ingresando a los patios de las viviendas aledañas.
Policial policial@elpinguino.com
La tarde de ayer, Carabineros de Punta Arenas activó un amplio operativo policial en las inmediaciones del Liceo María Behety de Menéndez tras una alerta de la Central de Comunicaciones (Cenco) sobre la presencia de jóvenes armados, lo que hacía prever un posible intento de agresión.
Diversos dispositivos policiales se desplegaron en el sector, constatando la veracidad de la denuncia: un grupo se encontraba armado con armas blancas. Al percatarse de la presencia policial, estos jóvenes huyeron ingresando a los patios de viviendas aledañas.
Tras una intensa persecución, que movilizó a varias unidades, personal
de Carabineros no logró detenciones.
Detalle de los hechos
Desde el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Magallanes, se emitió un comunicado oficial que detalla la secuencia de los hechos. Según el SLEP, “este mediodía (ayer) se produjo una riña entre dos estudiantes al interior del establecimiento, que fue controlada por los profesores”.
Sin embargo, la situación escaló una vez finalizada la jornada escolar y fuera del liceo. El comunicado señala que “más tarde, una vez terminada la jornada y fuera del liceo, uno de los involucrados amenazó al otro alumno con un machete y luego huyó, por lo que se hizo una denuncia a Carabineros”.
El Liceo María Behety, por su parte, activó de in -
mediato su protocolo de convivencia escolar. Esto implicó la citación a los apoderados de los estudiantes involucrados y el inicio de un procedimiento investigativo para aplicar las sanciones disciplinarias contempladas en el reglamento interno.
El establecimiento también hizo público un comunicado en el que anuncia que velará por la seguridad de los estudiantes para evitar que hechos como este se repitan.
Según información preliminar, se informó que todo comenzó cuando un alumno de segundo medio intentó agredir a un estudiante de cuarto medio. Esta información será entregada a la Fiscalía para la respectiva investigación.
Personal de Carabineros concurrió al establecimiento educacional para adoptar el procedimiento respectivo. cedida
Colaboración con Sence
Con curso de mecánica autromotriz buscan potenciar la reinserción social en Punta Arenas
La Universidad de la Frontera se sumó a las iniciativas que permitirá que los jóvenes usuarios del sistema reciban ● capacitación en distintas temáticas referentes a este tema.
Policial policial@elpinguino.com
La sinergia entre el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence)
Magallanes, el Servicio de Reinserción Social Juvenil y la Universidad de La Frontera (UFRO) está marcando un hito en la región con la puesta en marcha del curso “Mecánica Automotriz y Electromecánica”. Esta iniciativa, que actualmente beneficia a cinco jóvenes usuarios del Servicio de Reinserción Juvenil que cumplen sanción en medio libre, es un claro ejemplo de cómo la colaboración interinstitucional puede abrir nuevas puertas para el futuro de la juventud.
Fruto de un convenio nacional
Este curso es la primera materialización en Magallanes de un convenio de colaboración y transferencia firmado a nivel nacional el 1 de agosto de 2024 entre Sence y la Universidad de La Frontera. La UFRO, a través de su Departamento de Psicología, se ha especializado en el estudio de factores de riesgo y protección en la reinserción juvenil y, bajo este acuerdo, se encarga de ejecutar cursos de capacitación pertinentes en cada región con el apoyo de Organismos Técnicos de Capacitación (OTEC) locales.
Las clases teóricas de este pionero curso comenzaron el 25 de junio y se extenderán hasta el 22 de agosto, totalizando 158 horas cronológicas.
La formación se divide en módulos teóricos y prácti-
cos, que se llevan a cabo en las instalaciones del OTEC Avansur y del reconocido “Taller Mecánico Legan”. En ambos lugares, los jóvenes reciben el acompañamiento directo de especialistas, asegurando un proceso formativo integral.
Entusiasmo y compromiso
Durante el lanzamiento del curso, las autoridades involucradas pudieron constatar el notable entusiasmo y compromiso de los cinco participantes. La directora regional de Sence Magallanes, Doris Sandoval, y el director regional del Servicio de Reinserción Social Juvenil, César Montiel, destacaron la alta puntualidad y la excelente disposición que los jóvenes han demostrado en todas las actividades programadas. Doris Sandoval enfatizó la importancia de este tipo de iniciativas: “Esta es una gran experiencia y un enorme aporte como SEence, en un proceso tan vital para la vida de estos jóvenes. Hemos venido a decirles a estos 5 jóvenes que confiamos en ellos y hemos también a escuchar que están siendo muy responsables con el proceso de capacitación. Son 158 horas que ellos van a tener que cumplir en su formación y, por tanto, no hemos hecho otra cosa que honrar la posibilidad de colaborar interinstitucionalmente en este caso, en el marco del convenio que tenemos con el Servicio de Reinserción Social Juvenil, para que todas las voluntades del Estado se pongan a disposición de recuperar las trayectorias de vida y laborales de quienes son el futuro
de nuestra región que son estos jóvenes”.
El éxito del componente práctico recae en Ángel Miranda Oyarzo, ingeniero automotriz y propietario del Taller Mecánico Legan. Con más de 30 años de experiencia, Miranda aceptó el desafío de acoger el taller en sus dependencias, enriqueciéndose también de la experiencia. “Esta oportunidad se dio por una alianza virtuosa entre Sence, la UFRO, el Servicio de Reinserción Social. Decidí tomar este desafío sin saber cuánto iba a enriquecerme también como persona. Todos los días veo jóvenes en mis talleres, pero otra muy distinta ha sido hacerle clases a este grupo tan especial en mi taller. Ha sido una experiencia muy enriquecedora como persona, porque uno no sólo les enseña, también uno escucha sus experiencias de vida. Los veo llegar a diario, puntualmente, con VENTA Y COMPRA DE VINILOS - CD
Reciclaje con material de época y moderno.
Ubicado en Punta Arenas
Síguenos en instagram como: equalypoint
+56 9 3410 2038
Enviamos a todo Chile
Por su parte, César Montiel resaltó el esfuerzo conjunto que hizo posible este taller: “Este es un enorme esfuerzo entre la OTEC, Sence y la Universidad de la Frontera, y la Corporación Opción que también trabaja con nosotros. Hemos logrado entusiasmar a este grupo de adolescentes que están con nosotros, para que entiendan que esta es una tremenda oportunidad para capacitarse, mirar esto como una posible fuente laboral a futuro y tal vez proyectarse en esta línea. Todo lo que esta institucionalidad espera es brindar mejores oportunidades a los jóvenes en medio libre, para que puedan seguir creciendo en su especialidad y perfeccionándose”.
Formación integral Maritza Vásquez, encargada del OTEC Avansur y coordinadora regional de la Universidad de la Frontera, no sólo valora los aspectos técnicos del curso, sino también la oportunidad de formar a los jóvenes en valores. “A los chicos se les ha enseñado no sólo lo técnico, sino que también a ser muy puntuales, tanto en llegar a clases como al usar los implementos que se les entregan. Además, se les debe instruir sobre respetar las medidas de seguridad, tanto en las clases teóricas como en las prácticas. Los chicos han asumido muy bien sus compromisos, tienen ganas de aprender, participan mucho en clases, eso también habla bien de ellos. Son muy compañeros, estudian juntos”, comentó Vásquez.
cedida
Los jóvenes han manifestado mucho interés con aprender mecánica automotriz, lo que apoyará a su reinserción.
entusiasmo, y eso quiere decir que están contentos, que también les gustó el desafío. Trataremos de explotar al máximo sus capacidades, apoyarlos también desde lo humano para que sean buenas personas”, expresó Miranda.
Este programa no sólo capacita a los jóvenes en un oficio con alta demanda, sino que también les brinda herramientas para una reinserción social exitosa, reafirmando el compromiso del Estado y la empresa privada con el futuro de la región.
Con casi 300 mil postulaciones cerró tercer proceso de subsidio eléctrico en todo el país
El tercer proceso de postulación al subsidio eléctrico, orientado a familias del 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares y a pacientes electrodependientes, culminó el 15 de julio con 295.048 movimientos en todo el país y 2.156 en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Tras revisar requisitos, en septiembre se publicará el listado definitivo de beneficiarios para el segundo semestre de 2025 y el descuento se reflejará de una sola vez
en la boleta de ese mes, aplicándose el saldo remanente en la factura de octubre.
Las familias recibirán un subsidio semestral que varía según su tamaño: hogares de una persona accederán a $37.838, de dos o tres integrantes a $49.190 y de cuatro o más a $68.109.
El seremi de Energía de Magallanes, Sergio Cuitiño, explicó que “el incremento a nivel nacional y regional se debe principalmente al despliegue
Tras seis meses en el cargo
–por sus respectivos territorios– que cada Secretaría Regional Ministerial de Energía de Chile realizó junto a sus funcionarios y otras carteras y servicios del Estado” para difundir la convocatoria, y agradeció “incluidos los medios de comunicación regionales que también abrieron sus espacios para difundir el subsidio eléctrico. Nuestro profundo agradecimiento por el desinteresado apoyo que nos brindaron en beneficio del 40% del Registro Social de Hogares.”
Edil Miguel Contreras evalúa labor del concejo y exige mayor compromiso
La autoridad comunal de Punta Arenas criticó el compromiso de sus pares, reveló cifras de asistencia y confirmó haber ● realizado una denuncia por maltrato en Contraloría bajo Ley Karin en contra de su colega Jonathan Cárcamo.
Aseis meses de haber asumido su cargo, el concejal Miguel Contreras realizó un balance crítico sobre el funcionamiento del Concejo Municipal y el rol de sus integrantes. “Me he sentido un poco defraudado”, reconoció, aludiendo a la falta de compromiso que, a su juicio, muestran algunos ediles.
Contreras aseguró que “no percibo un interés real de la ayuda hacia la ciudadanía” y añadió que “en cualquier trabajo la base es la asistencia y el compromiso”. En tal sentido, uno de sus puntos centrales fue la baja asistencia a las comisiones, las que calificó como “las bases del trabajo del concejo”.
Según su registro, de 67 comisiones realizadas en el primer semestre, él asistió a 57 (85%), mientras que otros concejales presentan
cifras menores, destacando el caso de Jonathan Cárcamo con sólo cinco asistencias (7,5%).
Estamos dentro de la ley”
Las declaraciones no tardaron en generar reacciones. El concejal Germán Flores pidió aclarar la normativa, y la directora jurídica confirmó que la Ley Orgánica exige “un mínimo de tres sesiones de concejo al mes para percibir la dieta”, y que “una ausencia puede ser reemplazada por la asistencia a dos sesiones de comisión”.
Flores enfatizó: “Estamos dentro de la ley”.
Ante este planteamiento, Contreras señaló: “Sabemos que todos los concejales cumplen con el mínimo para obtener la dieta”, sin embargo, enfatizó que este no es un tema de dinero, sino de trabajo.
Por su parte, el concejal Dalivor Eterovic calificó los dichos de Contreras como “gravísimos” y lo instó a
“interiorizarse, a entender cómo funcionan los concejos municipales”.
En tanto el alcalde Claudio Radonich agregó que “se cumple el mínimo legal, pero la percepción pública es que los concejales salen electos y desaparecen”.
Denuncia contra Cárcamo
En medio de su intervención, Contreras confirmó que denunció al concejal Jonathan Cárcamo ante Contraloría por acoso laboral bajo la Ley Karin. “Veremos qué pasa, pero quiero sentar un precedente respecto del trato de las personas. No importa la diferencia política, ideológica, religiosa que podamos tener, pero tratar en forma violenta a la gente nunca llega a buen puerto”, indicó.
Según relató, Cárcamo lo increpó durante una discusión sobre asistencia a comisiones, diciéndole: “Traspasaste todo límite de lo moral, ya vas a ver,
En la gráfica se aprecia el registro de asistencias a las comisiones. Espacio fundamental de la labor edilicia.
la política es sin llorar”, y exigiéndole “mírame la cara cuando te hablo”. Además, lo acusó de “amenazar a un periodista”, lo que Contreras calificó como “calumnia”.
Compromiso real
Finalmente Contreras cerró su intervención con un mensaje claro: “Necesitamos un poquito más de compromiso, de verdad, no el compromiso solamente para la tele. El compromiso, ese que no ve la gente, el del trabajo diario y el respeto entre nosotros”.
Cedida
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
VER VIDEO
La iniciativa viene a proteger a mujeres en situación de vulnerabilidad
CORE aprueba inversión por $59 millones para Centro de la Mujer en Natales
La propuesta, respaldada por mayoría de los consejeros, mejorará drásticamente los estándares de seguridad y ● privacidad para las víctimas de violencia de género en la Provincia de Última Esperanza.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Durante la sesión del 21 de julio, el Seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, expuso los avances del Convenio de Programación MOPGORE “Obras que Conectan y Dignifican Magallanes hacia el Futuro” y presentó el proyecto de diseño para el nuevo Centro de la Mujer en Puerto Natales, que contempla una inversión de $59.109.000 en un edificio de más de 430 metros cuadrados en calle Benjamín Zamora.
La propuesta, respaldada por mayoría de los consejeros, mejorará drásticamente los estándares de seguridad y privacidad para las víctimas de violencia de género en la provincia de Última Esperanza.
La consejera Ximena Montaña valoró esta aprobación como “una deuda que teníamos con las mujeres de
Última Esperanza”, al sumarse a la red de centros especializados que el Estado pretende instalar en las cuatro provincias de la región.
“Tiene que ver con que la Región de Magallanes esté dotada de centros de atención inicial, que son estos centros de la mujer, centros de atención especializada y también residencias temporales, que es lo que conocíamos como casas de acogida”, agregó Montaña.
Por su parte, la consejera Roxana Gallardo destacó que, según la Dirección de Arquitectura, el diseño podría estar listo en un plazo estimado de diez meses y sostuvo: “Se necesitan tener estos lugares para la protección de mujeres que sufren de violencia intrafamiliar. Así que lo que logramos de bueno es que nos dijeron que en 10 meses podría estar este diseño hecho porque es bastante más pequeño. más acotado que el que tenemos acá en nuestra comuna”.
Se necesitan tener estos lugares para la protección de mujeres que sufren de violencia intrafamiliar”.
Roxana Gallardo, consejera regional.
Cabe destacar que el actual centro de la mujer en Puerto Natales opera en un inmueble antiguo que no cumple con los estándares mínimos de seguridad ni privacidad, lo que hace urgente su reemplazo. En tal sentido, la nueva infraestructura permitirá brindar atención sicológica, jurídica y social en un espacio digno y preparado para mujeres que atraviesan situaciones de alto riesgo.
En la 20° sesión del Consejo Regional se logró la aprobación del proyecto de diseño para el nuevo Centro de la Mujer en Puerto Natales.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
e l pA ís se A poyA en l A s pymes, ell A s necesitA n A poyo digitA l
Señor Director:
El crecimiento de los pagos digitales en Chile es evidente: más de 580 mil comercios los aceptan y cada persona realiza en promedio 315 transacciones al año. Pero el verdadero valor de este avance no está en la cifra, sino en lo que permite. Hoy una pyme puede cobrar en línea en pocos días, generar datos útiles, acceder a crédito y ordenar su contabilidad. Eso es transformación. Lo que antes era complejo, caro o inaccesible, hoy se ha vuelto cotidiano. Sin embargo, no podemos conformarnos. La inclusión financiera no se mide por cuántas tarjetas se usan, sino por cuántos negocios logran crecer gracias a esta tecnología.
Tenemos la responsabilidad de que este proceso no quede solo en digitalización superficial, sino que abra la puerta a un sistema más justo, donde también los pequeños actores puedan prosperar con herramientas que antes eran privilegio de unos pocos.
Lucas de Souza, Gerente de Innovación Kuvasz Solutions
A nzA digitA l
Señor Director:
En la sociedad digital de postpandemia, el uso problemático de dispositivos móviles, redes sociales y videojuegos por parte de niños y niñas menores de 12 años plantea desafíos urgentes para su desarrollo integral. La evidencia científica advierte que la exposición excesiva y sin orientación adulta impacta negativamente en habilidades socioemocionales clave como la empatía, la comunicación efectiva, la asertividad, la resolución de conflictos y la autorregulación emocional, claves para una convivencia escolar positiva. Además, se asocia con un aumento de sintomatología relacionada con la ansiedad, la depresión y el estrés.
Frente a esta realidad, enfatizamos la necesidad de una mediación tecnológica parental activa, afectiva y reflexiva. Esta debe considerar no solo el control del tiempo frente a pantallas, sino también la calidad de los contenidos, el acompañamiento en el consumo digital y la promoción de hábitos saludables. Avanzar desde un enfoque prohibitivo hacia una mediación parental activa es posible mediante estrategias como el co-visionado, modelaje, el diálogo sobre emociones vinculadas al contenido, la delimitación de horarios y la incorporación de espacios de juego analógico y tiempos de calidad a nivel familiar.
Educar en lo digital no implica prohibir, sino guiar. Solo a través de una parentalidad mediadora será posible transformar las pantallas en oportunidades educativas que potencien el desarrollo cognitivo y emocional de los/as niños/as, resguardando el bienestar mental infantil y la promoción de dinámicas relacionales empáticas, inclusivas y resilientes en las escuelas.
Eduardo Sandoval-Obando Psicólogo e investigador
magallanes y el desafío de la asistencia escolar
“la pandemia dejó una huella preocupante en la asistencia escolar magallánica”.
La Región de Magallanes enfrenta un desafío educativo que resuena con particular preocupación: la persistente alta inasistencia escolar y la lenta recuperación de sus índices tras el impacto de la pandemia. Cuando la educación es el motor del progreso y la equidad, esta realidad nos obliga a detenernos, analizar sus causas y, con urgencia, trazar caminos para revertirla.
La inasistencia escolar, más allá de ser una cifra, es un espejo que refleja múltiples realidades. En Magallanes, donde las distancias geográficas, las condiciones climáticas y las particularidades socioeconómicas pueden ser más acentuadas, la pandemia actuó como un amplificador de brechas ya existentes. El prolongado periodo de educación a distancia, si bien necesario, evidenció y, en algunos casos, acentuó la desconexión de ciertos estudiantes con el sistema educativo. Hoy, a pesar del retorno a la presencialidad, la inercia de la ausencia parece haberse arraigado en un segmento de nuestra población escolar. ¿Cuáles son las razones detrás de esta lenta recuperación? No existe una respuesta única, sino un entramado de factores. Por un lado, la salud mental de niños y adolescentes, y también de sus familias, ha sido duramente golpeada. La ansiedad, la depresión y el estrés post-pandemia pueden mermar la motivación para asistir a clases, afectando su bienestar general y su capacidad de concentración. Por otro lado, persisten desafíos de conectividad y acceso a recursos en algunos hogares, que si bien no impiden la asistencia presencial, pueden haber generado un rezago académico que desincentiva el retorno regular. Asimismo, la percepción sobre la relevan-
lA democr Aci A no es Accesible (todAví A)
Señor Director:
cia de la educación presencial pudo haberse alterado en algunos núcleos familiares, privilegiando otras actividades o incluso el trabajo temprano en adolescentes. A esto se suma el desafío de reenganchar a estudiantes que, durante el periodo de clases remotas, perdieron el ritmo, el hábito de la rutina escolar y los lazos con sus pares y docentes. Para muchos, el regreso al aula puede sentirse como un esfuerzo abrumador. Esta alta inasistencia no es un problema exclusivo de la escuela; es una cuestión que interpela a toda la sociedad magallánica. Cada día que un estudiante falta a clases, se pierde una oportunidad invaluable de aprendizaje, de socialización, de desarrollo de habilidades socioemocionales y de construcción de un futuro más promisorio. El rezago académico que se genera impactará no solo en el desempeño individual, sino también en las trayectorias de vida de nuestros jóvenes y, en última instancia, en el capital humano y social de nuestra región. Es imperativo que las autoridades regionales y comunales, los equipos directivos y docentes de cada establecimiento, las familias y las organizaciones de la sociedad civil trabajen de manera coordinada. Se requiere una estrategia integral que vaya más allá de la mera fiscalización. Esto implica fortalecer los equipos psicosociales en las escuelas, implementar programas de apoyo pedagógico diferenciado para nivelar aprendizajes, desarrollar estrategias de motivación y reencuentro con el sentido de la escuela, y, fundamentalmente, establecer canales de comunicación y apoyo cercanos con las familias, identificando sus necesidades y brindando soluciones.
En cada proceso electoral, las cifras de baja participación suelen asociarse a desinterés. No obstante, para muchas personas con discapacidad, estos números reflejan una exclusión estructural más que una falta de voluntad. El Censo 2024 confirmó que el 11,1 % de la población chilena de cinco años o más vive con alguna discapacidad, lo que equivale a más de un millón novecientas mil personas. Su escolaridad promedio alcanza solo los 8,9 años, casi cuatro menos que quienes no presentan discapacidad, lo que evidencia una brecha que no es solo educativa, sino también política.
Participar en democracia exige algo más que el reconocimiento formal del derecho a voto. Requiere condiciones materiales, comunicacionales y estructurales que aseguren el ejercicio pleno de ese derecho. Sin embargo, persisten múltiples barreras, tanto en los espacios físicos como en la disponibilidad y difusión de protocolos y accesos de información, en la preparación del personal electoral y organizaciones que se relacionan al proceso, pero en especial en la concientización y relacionamiento de inclusivo del resto de la sociedad.
Desde Fundación Ronda, hemos recibido numerosos testimonios de personas que no pudieron votar por falta de transporte y accesibilidad universal, por desconocimiento del procedimiento o simplemente porque nadie les explicó el propósito de la elección. No se trata de falta de interés, sino de falta de acceso.
Una democracia verdaderamente inclusiva debe garantizar medidas que garanticen la igualdad de oportunidades y condiciones. Pero lo más importante, necesitan una sociedad que entienda y se haga cargo de esto, ya que mientras estas garantías no sean universales y permanentes, la exclusión seguirá siendo parte del sistema.
María José Escudero, Directora de Incidencia
y Desarrollo Fundación Ronda
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
AlertA por l A soledA d y el A isl A miento soci A l
Señor Director:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha levantado la alerta en todo el mundo frente a la amenaza que está generando la desconexión social de personas de distintos grupos etarios. Cabe señalar que por una parte se encuentra el hecho de sentirse solo y por otro lado aislarse de quienes nos rodean. En ambos casos la situación es grave, ya que puede llevar a experimentar pensamientos negativos que más tarde pueden desencadenar en una depresión. Según datos de la OMS, una de cada seis personas a nivel mundial afirma sentirse sola, siendo las naciones con un poder adquisitivo menor las que más sufren esta silenciosa pandemia. Niños y adolescentes vienen a ser los grupos de mayor preocupación, esto a que en ocasiones son silentes respecto de eventos como el bullying cibernético, acoso psicológico y sexual y baja autoestima. En ocasiones, se suele llegar tarde convirtiéndose en suicidio. La pandemia ocasionada por el COVID 19, es una de las pruebas irrefutables de que la salud social y la capacidad por tener vínculos humanos positivos, nos terminó pasando la cuenta. Sin embargo, hace años que se ha desatendido por los gobiernos, sistemas de salud y la escuela la responsabilidad por desarrollar planes de carácter interdisciplinar que apoyen íntegramente a quienes sufren por sentirse solos y aislados del contexto social. Poco servirán aquellas medidas fragmentadas que atacan el síntoma y no la enfermedad. La educación, a través de sus distintos niveles de formación, (escolar y universitaria) habrán de estar atentos al trabajo académico que realizan a diario, pero también a cualquier acto de aislamiento social, bajo rendimiento, inasistencias reiteradas, comportamientos agresivos, disminución del peso, entre muchos otros factores negativos que a veces no solemos atender. El llamado está en simplemente preguntar y buscar la ayuda necesaria para apoyar a quienes hoy sufren de soledad y desconexión familiar y social. Despreocupémonos de la injerencia que tienen las redes sociales y la televisión. Fortalezcamos nuestra consciencia en comprender que hacer actividad física y establecer vínculos con amigos de manera presencial son acciones de gran ayuda para salir de ese abismo llamado soledad.
Esperemos que el llamado que hace la OMS a los países sirva de eco para que las entidades gubernamentales se cohesionen y vayan en ayuda de aquellas personas que urgentemente “gritan” porque se les brinde una asistencia holística con profesionales dedicados a la salud mental y social.
Carlos Guajardo, Académico Facultad de Educación, U.Central
los siete fA ntásticos
Señor Director: Tras revelarse la millonaria deuda en contribuciones del director del SII, Javier Etcheberry, salen a la luz también los nombres de siete ministros que figuran en la misma lista de morosos, ante esto, cabe preguntarse qué entienden por responsabilidad fiscal.
Los pagos más trasados son los de la Ministra Jessica López al deber $3.752.467, pero no es la única: seis ministros más figuran en el grupo de morosos no reiterados que aún se atreven a hablar de “solidaridad fiscal”, siendo una burla que quienes predican contra la evasión no paguen sus propias obligaciones. ¿Qué autoridad moral tienen para subir impuestos o redistribuir recursos si ni siquiera cumplen con el mínimo que se espera de cualquier ciudadano? ¿Acaso el “Estado social” parte por no pagar lo que uno debe? Si la élite política quiere credibilidad, que parta por ponerse al día. No con palabras, con la billetera.
Gabriela Velásquez F. , Pasante Senior FPP Valparaíso
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
ditado
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
cri
GOnzalO Valdés lufi, INGENIERO EN ADMINISTRACIóN/GESTIóN PúbLICA
Presidenciales y estatuto administrativo
A toda máquina se acercan las elecciones presidenciales, como ha sido habitual en las últimas versiones, se definirá en una segunda vuelta, situación que hará que los candidatos a presidente se tengan que destacar en temas complejos, entonces si el número de funcionarios públicos (global) , se estima que es de cerca de un millón de personas, cuál será el mensaje que se le entregarán los eventuales presidentes a quienes están en el Estado trabajando. El sector público en Chile, incluyendo gobierno central, municipalidades, educación, salud, universidades y empresas públicas, supera el millón de trabajadores osea un millón de votos.
Si bien es interesante el bolsón de votos en el aparato Estatal, uno de los temas que hace rato viene haciendo ruido entre los funcionarios y las asociaciones de funcionarios, es la obsolescencia del; “DFL 29, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 18.834, sobre estatuto administrativo”, poco a poco esta legislación va generando atención, en la necesidad de su modificación.
Las nuevas generaciones, que poco a poco se van integrando al empleo público, requieren espacios de trabajo que sean flexibles y que sean meritocráticos, junto con que sean lugares que sean estables a lo largo del tiempo. Situación que no representa muy bien al empleo del gobierno central ( aquí se excluyen las Fuerzas Armadas, Orden y Seguridad) , el empleo público está al debe, ese funcionario en la calidad jurídica a “Contrata Eterna” , que ve cómo su esfuerzo de obtener un título profesional, participar en cuánto curso de capacitación exista, y el aumento de la experiencia en el mismo puesto laboral, para nada sirve, no es reconocido, no es promovido y definitivamente no sirve para todos, solo para algunos privilegiados.
Si el Estado está en beneficio de la población, de qué forma podremos mejorar el funcionamiento del Estado, esto sólo será posible realizando modificaciones al famoso “Estatuto Administrativo”, que no es perfecto y tiene diversas deficiencias. Las principales falencias que se hacen a un envejecido “Estatuto Administrativo”, se centran en su poca flexibilidad, la falta de transparencia en la gestión de personal y la dificultad para desvincular a funcionarios con bajo desempeño, situación que va en desmedro de poder generar espacios para nuevo capital humano. También se cuestiona la falta de estandarización en las evaluaciones de desempeño, que son poco efectivas, y la proliferación de trabajadores a contrata, calidad jurídica que va en un aumento sostenido,siendo que es solo de carácter temporal, lo que afecta la eficiencia del Estado, la confianza del funcionario y de la ciudadanía.
Con un mejorado “Estatuto Administrativo” podríamos ser más eficientes en la gestión de las llamadas “Listas de Espera en Salud”, podríamos tener verdaderamente a los mejores funcionarios en sus cargos, podrían ser más ágiles los procesos de “permisología que traban la economía”.Entonces que tendrán que decir los candidatos presidenciales, sobre el personal que tendrá que ejecutar las políticas públicas y medidas de su programa de Gobierno, muchos esperamos que exista una real voluntad de cambiar, pero cambiar de verdad, no promesas de campaña.
liliana COrtés, DIRECTORA SOCIAL NACIONAL DEL HOGAR DE CRISTO
VeróniCa Barraza, DIRECTORA ESCUELA EN EDUCACIóN DIFERENCIAL UDLA
Atendamos la pobreza severa Pedagogía hospitalaria: educar también es cuidar
Hace casi un mes en La Moneda, se entregaron las propuestas de modificación a la Encuesta Nacional de Caracterización Socioeconómica (Casen). Se trata de la herramienta clave para medir la pobreza en Chile y orientar de manera más precisa las políticas públicas. El documento actualiza la medición a los cambios sociales recientes y sus consecuencias: estallido social, pandemia, crisis habitacional, fenómeno migratorio, inseguridad.
Los medios titularon con lo más noticioso: de acuerdo a los nuevos parámetros propuestos, la última medición, que nos ponía sobre Canadá y Estados Unidos en materia de reducción de la pobreza, pasaría de un alentador 6,5% a un 22.3%. Un número que tiene mucho más sentido para quienes trabajamos a diario con “los pies en el barro”, como decía Alberto Hurtado.
En el Hogar de Cristo atendemos a un grupo pequeño, cerca de 38 mil personas en 2024, que tiene un nivel de carencias que se arrastra por décadas. A los déficits en salud, vivienda, empleo, educación, redes, se suman los de ingreso, y se agregan problemas de salud mental, consumo de drogas, discapacidad, abandono, analfabetismo. Es una pobreza extrema o crónica, como debatió llamarla la Comisión. Al final, se optó por “pobreza severa”, que se define como la intersección de los hogares que viven en pobreza por ingresos y también en pobreza multidimensional.
A este grupo poblacional no se le ha dado la relevancia que merece. Los pobres entre los pobres debieran ser prioritarios para todos: Estado, sector privado, academia, sociedad civil organizada. Lograr instalar esa idea y atender las necesidades de ese grupo a partir estas recomendaciones sería un tremendo logro.
La Comisión propone modificaciones obvias y necesarias. Reemplazar el criterio de 2.000 calorías diarias por una canasta alimenticia saludable. Terminar con el alquiler imputado que se reemplaza por dos líneas de la pobreza: una para familias propietarias de su vivienda y otra para familias que arriendan. Agrega y actualiza nuevos indicadores para la pobreza multidimensional, pasando de 15 a 20. Y se mantienen las cinco dimensiones de la pobreza, pero con igual ponderación.
Es muy relevante que se incorporen dos propuestas que permiten ver mejor el problema: la vulnerabilidad, que es la probabilidad de caer en pobreza. Ésta se midió en un tiempo, pero luego se discontinuó. Se aconseja volver a incorporarla. Y lo más relevante para llegar con más y mejores políticas sociales: determinar el número de quienes viven en pobreza severa.
Amartya Sen, el premio Nobel de Economía indio, que acuñó el concepto, ha dicho: “La pobreza severa no es solo carencia de ingresos, sino una forma radical de exclusión”. Una vida en la que no puedes elegir qué comer porque no tienes qué; en la que no puedes cuidar tu salud, porque el consultorio no facilita la atención a las personas en situación de calle. Es no poder estudiar, no tener calefacción, no contar con un techo. En Chile, esta pobreza es visible en la proliferación de rucos. Pero también vive puertas adentro. En las viviendas sin aislación, en los adultos mayores solos, en las madres que crían entre la droga, la violencia y la precariedad. Combatirla exige políticas públicas que apunten al desarrollo de capacidades: educación, salud, redes, acompañamiento, respeto.
En Chile, cada año, una gran cantidad de estudiantes enfrentan hospitalizaciones prolongadas o tratamientos ambulatorios que los alejan de la escuela. Según datos del Ministerio de Educación, cerca de 25.000 niños, niñas y jóvenes son atendidos anualmente en las 53 escuelas y aulas hospitalarias del país, lo que refleja la magnitud de esta realidad educativa que, aunque silenciosa, tiene un profundo impacto en la trayectoria escolar de quienes la viven.
La pedagogía hospitalaria no es una modalidad paralela ni un simple “acompañamiento” escolar. Es una propuesta educativa con fundamentos pedagógicos, éticos y curriculares, que reconoce a las y los estudiantes como sujetos de derecho, aún en condiciones de enfermedad. Su rol no solo es asegurar la continuidad de los aprendizajes, sino también sostener emocionalmente, acompañar procesos personales y promover un vínculo escolar significativo que muchas veces es interrumpido por la condición de salud.
En este contexto, el trabajo de los profesionales de la Educación Diferencial se vuelve esencial. Su formación especializada en adecuaciones curriculares, diseño universal para el aprendizaje y atención a la diversidad, permite articular respuestas pedagógicas pertinentes a las necesidades educativas que emergen en entornos hospitalarios. La mirada integral de estos profesionales enriquece el trabajo interdisciplinario, favoreciendo una educación que no solo enseña contenidos, sino que también cuida y acoge.
En nuestro país, el reconocimiento de la pedagogía hospitalaria se ha consolidado progresivamente, pero todavía enfrenta desafíos estructurales. Si bien existen aulas hospitalarias insertas en recintos de salud y programas de apoyo domiciliario, no siempre se articula su quehacer con los establecimientos de origen. Esta desconexión puede derivar en trayectorias educativas fragmentadas, pérdida de aprendizajes y desvinculación escolar. Entonces, resulta indispensable avanzar hacia un modelo que promueva la corresponsabilidad entre los equipos docentes de las escuelas hospitalarias, los educadores diferenciales y los profesores del sistema regular.
Incorporar la pedagogía hospitalaria en los programas de formación inicial docente y en las políticas públicas educativas es una tarea urgente. Se requiere visibilizar esta práctica como parte del entramado del derecho a la educación, especialmente en contextos donde las condiciones de salud amenazan con marginar a estudiantes del sistema. Además, su enfoque centrado en el bienestar, la flexibilidad curricular y la personalización del aprendizaje, ofrece lecciones valiosas para una escuela que aspira a ser verdaderamente inclusiva.
Educar en el hospital no es replicar el aula tradicional en un nuevo espacio físico. Es reimaginar el acto educativo desde la empatía, la interdisciplinariedad y el reconocimiento de la dignidad de cada alumno, sin importar su condición médica. La pedagogía hospitalaria, junto con la Educación Diferencial como aliada estratégica, nos recuerda que enseñar también es cuidar.
El coordinador regional, Marco Arteaga, confirmó que su colectividad ha superado “prácticamente una de las últimas etapas”
Partido Demócrata logra reunir firmas para constituirse en la región y a nivel nacional
El dirigente expresó que buscan recuperar el centro político del país y poner fin a la polarización.
El Partido
Demócratas se encuentra en la recta final para su constitución a nivel nacional, tras superar uno de los últimos requisitos legales: alcanzar el número de adherentes exigido en regiones clave, incluyendo Magallanes. Así lo confirmó Marco Arteaga, coordinador regional del partido, quien destacó la relevancia de este hito y la necesidad de recuperar la armonía en la política chilena.
“El partido aún no está conformado, pero hemos superado prácticamente una de las últimas etapas”, señaló Arteaga, detallando que ahora esperan la ratificación del Servicio Electoral (Servel). “Una vez que el Servel nos dé la bajada de
bandera, podríamos decir: ya estamos conformados como partido a nivel nacional”, agregó.
El dirigente subrayó el valor simbólico que tiene para la colectividad el respaldo en Magallanes. “Esta región, bastante particular en lo político, nos ratifica que hay una urgente necesidad por volver al equilibrio, a la armonía en política. Recuperar el centro político ya no da más la polarización”, afirmó.
Sobre la proyección electoral, Arteaga confirmó que, una vez formalizada la inscripción, Demócratas presentará candidatos a parlamentarios por Magallanes y avanzará en la generación de una coalición amplia de centro. “Queremos generar nosotros una coalición política de centro, de centrocentro”, dijo, insistiendo en que este proceso se abordará con “prudencia y respeto”.
Esta región, bastante particular en lo político, nos ratifica que hay una urgente necesidad por volver al equilibrio, a la armonía en política”.
Marco Arteaga, coordinador regional Partido Demócratas.
En relación a la precandidatura presidencial de la senadora y presidenta del partido, Ximena Rincón, precisó que la definición se mantiene en análisis. “Nuestro Consejo Nacional la nominó como precandidata, pero queremos hacer las cosas muy bien, de forma seria y prudente. Tomaremos algu-
nas semanas para presentar al país un programa serio y factible”, puntualizó. Finalmente, Arteaga reiteró el espíritu que guía
a Demócratas: “Queremos ser esa opción de equilibrio, de armonía que nos ha caracterizado. Hemos estado siempre en la empatía, en
reconocer que todos y todas tienen algo que aportar al desarrollo político del país. En ese sentido, nuestro proyecto avanza hacia allá”.
Arteaga (junto a Ximena Rincón), espera la confirmación por parte de Servel para ratificar a Demócratas como partido a nivel nacional.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
MinCiencia lanza convocatoria
Concursos Nacionales Ciencia Pública 2026
Hasta el 31 de julio estarán abiertas las postulaciones a los Concursos Nacionales Ciencia Pública 2026, una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación que busca promover la comunicación del conocimiento científico, artístico y humanístico de manera innovadora y accesible. Con un presupuesto superior a los $1.000 millones, los concursos ofrecen financiamiento a proyectos que conecten con los territorios y sus comunidades a través de formatos diversos, como libros, obras de teatro, aplicaciones, instalaciones inmersivas, podcasts o experiencias en espacios públicos. Todas las actividades deben ser gratuitas y abiertas a todo público. La seremi de Ciencia, Verónica Vallejos, destacó que el instrumento busca “cambiar la forma en que transmitimos los conocimientos generados a partir de la ciencia, la tecnología, las artes y las humanidades”, y que tiene
por objetivo democratizar el acceso al conocimiento y despertar la curiosidad de las personas en todo el país. La convocatoria contempla dos líneas de postulación: Dispositivos de Comunicación, con un financiamiento máximo de $25 millones; y Experiencias Regionales, que pueden alcanzar hasta $50 millones. Entre las temáticas prioritarias se encuentran sostenibilidad, cambio climático, inteligencia artificial, biotecnología y sociedad y democracia. Las postulaciones deben realizarse a través de www. fondos.gob.cl, y las bases están disponibles en www.cienciapublica.cl/ concursos.
Municipalidad de Punta Arenas invita a 5ta feria inclusiva con 15 agrupaciones en Zonaustral
La iniciativa busca visibilizar el talento y esfuerzo de sus integrantes, y ● promover una sociedad más inclusiva y empática.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Este sábado 26 de julio, desde las 14 hasta las 19:00 horas, el Salón de Exposiciones de Zonaustral -frente a la pista de patinaje- será escenario de la quinta feria de inclusión organizada por la municipalidad, una instancia que reúne a 15 agrupaciones de la comuna vinculadas a la discapacidad.
El alcalde Claudio Radonich extendió la invitación a toda la comunidad: “Estamos muy contentos de invitarlos a todos este sábado, donde vamos a estar con 15 agrupaciones mostrando sus lindos productos y visibilizando temas im -
Contacto@armeriaelpionero.cl
portantes. Lo que buscamos finalmente es que nuestra sociedad sea más inclusiva, con espacios donde tanto niños como adultos puedan desarrollarse y compartir en familia”.
Además de ser una vitrina de creatividad y compromiso, el encuentro será una oportunidad para adquirir productos únicos hechos por personas con discapacidad. Entre ellos destaca un posavasos, elaborado con esmero y buen gusto, que la municipalidad ha elegido como obsequio para visitantes nacionales e internacionales. “Esto no es caridad, esto es convicción. Son productos maravillosos, hechos con talento y corazón. Invitamos a empresas y a la comunidad a sorprenderse con la variedad de regalos ideales para Fiestas Patrias o Navidad”, agregó Radonich.
La profesional del Programa de Discapacidad, Carolina Nesbeth, explicó que el evento tendrá un doble enfoque: exhibición e información. “Vamos a mostrar los trabajos que realizan las 15 organizaciones IPAR de la comuna. Ya nos reunimos con ellas
La feria de inclusión es organizada por la Municipalidad de Punta Arenas.
para organizar los espacios de exposición y esperamos que el público se acerque y participe”.
Serán parte de la cita agrupaciones como Merakia, Madaun, Manos del Viento y Patagón Inclusiva, entre otras. La invitación queda abierta para disfrutar de una feria de talento, diversidad y de compromiso de una comunidad que avanza hacia la inclusión.
Radonich destacó que esta feria, ya instalada
como un referente de inclusión en Punta Arenas, busca consolidarse como una tradición anual que conecte a la ciudadanía con el trabajo constante de agrupaciones que transforman la discapacidad en oportunidades. Con cada edición, se fortalece el vínculo entre vecinos, instituciones y emprendimientos locales, reafirmando que una ciudad inclusiva no sólo acoge, sino también reconoce y celebra el aporte de todos sus habitantes.
El próximo sábado en Punta Arenas
Histórico éxito en la Corrida Familiar
Las inscripciones online alcanzaron 7.421 personas y se ● proyectan al menos 1.000 registros más en la entrega de kits.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La Región de Magallanes se prepara para vivir uno de los eventos deportivos más esperados del año: la novena edición de la Corrida Familiar Nocturna Magallanes, organizada por el Ministerio del Deporte (Mindep) Magallanes en conjunto con el Instituto Nacional de Deportes (IND). El evento, gratuito y abierto a todas las edades, se llevará a cabo el próximo sábado 26 de julio en el sector del Parque Quinto Centenario, y promete una jornada inolvidable de actividad
física, música, comunidad y alegría.
Este año la Corrida Familiar Nocturna Magallanes batió récord con más de 8.400 inscritos, posicionándose como el evento deportivo de mayor convocatoria en la región.
Este año, la carrera ha alcanzado una cifra récord de participación, con más de 8.400 inscritos, consolidándose como la actividad deportiva masiva de mayor convocatoria en la región. Las inscripciones online se cerraron anticipadamente con 7.421 corredores registrados, y se espera sumar al menos 1.000 personas adicionales durante la entrega presencial de kits, los días jueves 24 y viernes 25 de julio.
El director del IND, Héctor Serka, expresó con entusiasmo la satisfacción del equipo organizador: “Estamos tremendamente sorprendidos por la
excelente convocatoria que ha tenido nuestra carrera nocturna familiar. Este año realmente se superaron todas nuestras expectativas. Es un salto significativo respecto de 2024, donde tuvimos cerca de 6.500 participantes entre registros en sistema e inscripciones presenciales”.
Un evento pensado para todos
La Corrida Familiar Nocturna Magallanes 2025 se realiza bajo un enfoque inclusivo y recreativo. Con distancias de 2.5K, 5K y 10K, está diseñada para que personas de todas las edades y condiciones físicas puedan participar, ya sea corriendo, trotando o caminando. No se trata sólo de velocidad, sino de compartir en comunidad y fomentar estilos de vida saludables.
El evento, gratuito y abierto a todas las edades, se llevará a cabo el próximo sábado 26 de julio.
A partir de las 17:00 horas, la jornada comenzará con música ambiente, entrega de linternas para iluminar la ruta nocturna, y una entretenida clase de zumba que invitará a moverse y entrar en calor. La largada oficial será a las 19:00 horas, desde la Costanera del Estrecho, un escenario natural que ofrece vistas impresionantes y un marco perfecto para la actividad.
Comunidad y logística al servicio del deporte
El evento no sería posible sin el trabajo de cientos de colaboradores, voluntarios, instituciones públicas y privadas que, como cada año, se suman para brindar una experiencia segura y memorable.
“Nuestro equipo se ha sacado un 7 trabajando
en cada detalle logístico y en la planificación de esta fiesta del deporte”, comentó Serka. “La costanera de Punta Arenas se vestirá de luces, alegría y movimiento”.
Además de la carrera, se entregará chocolate caliente y habrá sorteos, actividades paralelas y zonas de encuentro para fomentar la sana convivencia entre participantes, familias y espectadores.
Proyección a futuro: la décima versión La Corrida Nocturna Familiar Magallanes llega este 2025 a su novena versión, y desde ya se proyecta para su décima edición con grandes expectativas. “Queremos que el próximo año sea un cumpleaños para todos”, sostuvo Héctor Serka, adelantando que el IND espera llevar el evento a un nivel aún más alto, con más actividades, mayor cobertura y participación internacional.
Estamos tremendamente sorprendidos por la excelente convocatoria que ha tenido nuestra carrera nocturna familiar. Este año realmente se superaron todas nuestras expectativas”.
Hector Sérka,director del IND en Magallanes.
Todo julio
Conservatorio de la UMAG abre admisión semestral
El Conservatorio de Música de la UMAG anunció su proceso de admisión para este semestre. La convocatoria está dirigida a niños y jóvenes interesados en iniciar o continuar su formación musical.
Las audiciones son gratuitas y representan el primer paso para acceder a los programas académicos del Conservatorio. Se realizarán durante el mes de julio, mientras que el inicio de clases está programado para el 4 de agosto.
Las personas interesadas pueden completar su inscripción a través del siguiente formulario en línea: https://forms.gle/ q4BbhiMZnUSay9UPA
No es necesario contar con conocimientos previos para postular, aunque sí es recomendable. El Conservatorio está abierto a todas y todos quienes deseen aprender y crecer en la música, independientemente de su nivel inicial.
Ocupados de la seguridad para las comunidades educativas
Junji invirtió 12 millones de pesos en mantención de cámaras
Esto corresponde al 10% de los recursos totales destinados a efectar mejoramiento de los ● establecimientos en la región.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Con el objetivo de mejorar la comodidad de sus espacios para los párvulos, sus familias y educadores, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) desarrolló una importante inversión para mejorar la infraestructura de sus unidades educativas. La institución invirtió $124 millones en mejoras y mantenimiento de infraestructura.
Del total, un 10% de este dinero, o sea, más de $12 millones, fue enfocado en mantener cámaras de seguridad, los sistemas de escape y emergencias y controles de acceso a los recintos.
Estas obras benefician a las comunidades educativas de todos los establecimientos de la región (21 recintos), además del Centro Educativo Cultural de Infancia (CECI) y
el Centro Integral Infantil de Juego y Movimiento (Ciijum), ambos ubicados en avenida Salvador Allende 0291 en Punta Arenas y a las oficinas de la dirección regional, que están en José Menéndez 788, también en la capital regional.
Respecto de esto, la directora regional Paola Valenzuela, destacó lo necesario de la inversión.
“En vacaciones de invierno, hacemos revisión de instalaciones y son ejecutadas obras que, por su envergadura, pueden realizarse en este periodo, de modo de resguardar las condiciones necesarias para que las niñas y los niños, junto a los equipos educativos, puedan desarrollar la labor pedagógica en las mejores condiciones de bienestar”, manifestó, llamando a las familias a enviar a sus hijas e hijos a los recintos de la Junji este segundo semestre.
Las mejoras beneficiaron a la unidad “Costanera del Estrecho” en Punta Arenas.
En vacaciones de invierno, hacemos revisión de instalaciones y son ejecutadas obras que, por su envergadura, pueden realizarse en este período, de modo de resguardar las condiciones necesarias para que las niñas y los niños, juntos a los equipos educativos, puedan desarrollar la labor pedagógica”.
Paola Valenzuela, directora regional de Junji.
Altamente reconocido por Mineduc
Escuela Manuel Bulnes: ejemplo de valor en asistencia
En lo que va de este año, ha logrado un promedio de asistencia del 82%.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Un importante incremento en asistencia escolar ha obtenido la Escuela Manuel Bulnes de Punta Arenas, entre 2022, cuando presentaba un 79%, a un 85% a diciembre 2024. Esto evidencia la ocupación que ha tenido la dirección por revertir la baja cifra y ser reconocido a nivel nacional por este objetivo, que va de la mano con uno de los lineamientos del programa de reactivación educativa del Ministerio de Educación.
propósito de felicitar este progreso pero también motivarlos a continuar.
La directora del establecimiento, Vanessa Mansilla, dijo que este trabajo no sólo se realiza con los estudiantes sino también con las familias y que el objetivo para cerrar de buena manera el año escolar será superar la meta actual. “Para este segundo semestre es superar ese 85%, la cifra que nosotros es esperamos lograr es el 90%”, señaló.
A cargo de su rectora pedagógica
Con emotivo mensaje el Insafa dio inicio a su segundo semestre
educadores y asistentes, de la mano de la Madre Auxiliadora.
Con mucha alegría, el Instituto Sagrada Familia inició el segundo semestre. Durante la mañana de ayer, la comunidad educativa comenzó la jornada con una hermosa oración preparada por el equipo pastoral y el mensaje estuvo a cargo de la directora pedagógica, Edita Márquez.
El establecimiento augura y desea un excelente término de año escolar para todas sus estudiantes, así como también,
Cabe destacar que Insafa es un colegio técnico profesional que imparte educación desde NT1 a 4° año medio. En enseñanza media imparte las especialidades de Técnico de Atención al Párvulo y Administración con mención en Recursos Humanos, además de Programación, recién implementada el año anterior.
Liceo Sara Braun retorna el lunes
Es por este motivo que la comunidad educativa recibió el saludo de autoridades locales, con el cij
El recinto educativo cuenta con una matrícula de 371 estudiantes, pero con una capacidad de 580 alumnos en enseñanza básica. Entre los objetivos para el próximo año será implementar la jornada escolar completa.
Sus estudiantes transmiten un compromiso con su escuela, respetando el uniforme escolar.
Situación regional
El seremi de Educación, Valentín Aguilera, destaca el incremento en Magallanes sobre la asistencia escolar durante el período tras la pandemia.
“Si comparamos el momento en donde medimos la asistencia en abril del 2022, en donde teníamos una asistencia de 82% versus la última medición que tenemos registrada de mayo de este año con un 88%, evidentemente que hemos podido visualizar un enorme trabajo de las comunidades educativas”, señaló.
Por su parte, el subdirector (s) del SLEP Magallanes, Jorge Valdés, cree que este objetivo se logra con un
trabajo que “lo estamos haciendo en base a un trabajo en conjunto con la subdirección de apoyo técnico pedagógico, los cuales trabajan en conjunto con las comunidades, relevando la importancia que tiene la asistencia a clase en todo el territorio”.
Se había anunciado con anterioridad que hoy, retornaría a sus actividades educativas el Liceo Sara Braun debido a los trabajos que se están ejecutando en el cambio de piso de la entrada principal del inmueble.
Sin embargo, el inicio del segundo semestre en este recinto será aplazado hasta el próximo lunes 28 de julio,
mismo día que también lo hará la Escuela Crocia, que también vive su proceso de ejecución de obras pero de mayor envergadura.
“Esta decisión busca asegurar que todos los espacios estén en condiciones seguras y adecuadas para el normal desarrollo de las actividades escolar”, señaló la dirección del liceo,
Iniciativa fue ingresada al Congreso por el Gobierno
Economistas magallánicos analizan los efectos del proyecto tributario orientado a mejorar las condiciones para las pymes
● 2023. Ahora, el Gobierno busca construir un pacto más amplio para avanzar en una reforma “acotada pero eficaz”.
El nuevo proyecto de Hacienda llega luego del fracaso de la reforma tributaria anterior, rechazada en la Cámara Baja en
Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com
Tras meses de trabajo técnico y político, el Gobierno presentó una nueva iniciativa tributaria orientada a mejorar las condiciones para las micro, pequeñas y medianas empresas.
La medida, anunciada por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, busca facilitar la formalización, reducir las cargas tributarias para las pymes y aumentar el acceso a subsidios al empleo.
El proyecto, que ingresó ayer lunes a la Cámara de Diputados, contempla un costo fiscal cercano
“Si los subsidios al empleo se canalizan con inteligencia territorial, podríamos no sólo mejorar indicadores, sino también calidad de vida”.
Juan Luis Oyarzo. Académico, ingeniero comercial.
a los US$1.000 millones anuales. Uno de los ejes centrales de esta propuesta es la denominada “Ruta del Emprendimiento”, que incluye una reestructuración del régimen transparente, la eliminación del Impuesto de Primera Categoría para la mayoría de las mipymes y la implementación de nuevas herramientas de apoyo tributario.
“La propuesta busca facilitar la adopción del régimen transparente para la mayoría de las microempresas. Esto permitirá eliminar el Impuesto de Primera Categoría, lo que se
”Temo que, al pasar las empresas al régimen transparente sin contabilidad completa, se genere desbancarización. ¿Quién prestará dinero a una empresa sin contabilidad?”.
Manuel José Correa. Economista.
traduce en una carga tributaria más liviana para este segmento productivo”, explicó Marcel. A su vez, la medida contempla modificaciones en los tramos superiores del Impuesto Global Complementario, de manera de compensar la pérdida de recaudación. También se incluye un límite en el pago de contribuciones para los adultos mayores de 55 años y personas con discapacidad, cuyo patrimonio esté centrado en su vivienda principal, con el objetivo de evitar que el valor fiscal de sus hogares termine por expulsarlos de sus barrios.
Impacto para Magallanes
Para el académico y economista magallánico Juan Luis Oyarzo Gálvez, la iniciativa tiene el potencial de generar impactos positivos si es bien implementada, ya que en la región las pequeñas y medianas empresas cumplen un rol protagónico en la economía local.
“Es un estímulo que incentiva la inversión, la contratación y la formalización, especialmente considerando que la mayor parte de la generación de empleos proviene de las pymes”, indicó Oyarzo, agregando que estas medidas podrían tener efectos positivos en el corto plazo, sobre todo para sectores intensivos en mano de obra. No obstante, advirtió que el diseño
debe considerar las particularidades de regiones extremas: “En Magallanes hay condiciones distintas: estacionalidad, aislamiento y un costo de vida elevado. Si no se asegura un flujo estable de recursos para los gobiernos regionales, podríamos enfrentar una paradoja: más apoyo a las Pymes, pero menos inversión pública”, advirtió.
Por su parte, el economista Manuel José Correa Silva manifestó una visión crítica respecto de la propuesta, calificándola como una medida con sesgo ideológico y efectos adversos no calculados.
“Este gobierno asumió despreciando el crecimiento económico, privilegiando la distribución de la riqueza. Con medidas como la reducción de la jornada laboral o el aumento del sueldo mínimo, ha generado una presión sobre las pymes que hoy enfrentan una mochila demasiado pesada”, sostuvo.
Correa alertó que al eliminar el Impuesto de Primera Categoría y obligar a las empresas a tributar por el Impuesto Global Complementario se podría desincentivar la reinversión. “Esto ya lo vimos con el FUT. Además, al eliminar la exigencia de llevar contabilidad completa, muchas mipymes podrían quedar fuera del sistema bancario. ¿Quién va
El Gobierno presentó una nueva iniciativa tributaria para las micro, pequeñas y medianas empresas.
a prestar dinero a una empresa sin contabilidad?”, cuestionó. También criticó que este paquete de medidas fue acordado entre el Gobierno y la CUT, señalando que “en tiempos electorales, la creatividad populista no se detiene. Las señales de incertidumbre pueden afectar la inversión y, en consecuencia, el empleo”.
Subsidios y modificaciones Junto con los beneficios a las pymes, el proyecto también incorpora modificaciones en el pago de contribuciones para personas mayores de 55 años, especialmente quienes perciben pensiones bajas y viven en viviendas cuyo valor fiscal ha subido en forma desproporcionada.
El ministro Marcel explicó que se aplicará una reducción gradual para los adultos mayores con ingresos por debajo de 1.5 veces la pensión media. Además, se redefinirán tramos superiores del Impuesto Global Complementario, afectando a quienes perciben rentas superiores a los $280.000 mensuales por persona.
Desde La Moneda aseguran que esta vez existe mayor voluntad de diálogo, aunque desde la oposición ya se anticipan reparos. Los próximos días serán clave para conocer el respaldo que tendrá la propuesta en el Congreso y si logrará conciliar el necesario equilibrio entre recaudación, justicia tributaria y reactivación económica.
Comunidades kawésqar
Acusan a ONG’s de trabar desarrollo de Magallanes
A través de una declaración, un total de cinco comunidades Kawésqar, expresaron se preocupación en torno a lo que ellos consideran una directa traba al desarrollo productivo y económico de la Región de Magallanes por parte de ONG’s foráneas y extranjeras, “las que durante este tiempo han venido tergiversando a la opinión pública a través de grupos minoritarios” y “avalados por el Estado”.
“Durante los últimos años la Región de Magallanes y el país, sólo han escuchado una sola voz en torno al tipo de desarrollo que queremos las comunidades kawésqar para nuestra región, la de ONG’s ecologistas foráneas y extranjeras que operan en nuestro territorio a través de un grupo minoritarios de kawésqar, y que nos hablan de conservación ambiental, de creación de parques y eliminar la actividad económica y productiva de la región”.
“La mayoría de las comunidades kawésqar, en cambio, no tenemos la vociferación ni los cuantiosos recursos económicos que mueven estos
grupos minoritarios, pero estamos conscientes cómo por medios de estos grupos, se tergiversa y se engaña a la opinión pública y a nuestra gente sobre nuestras reales espiraciones acerca de lo que queremos para nuestra región y nuestro territorio ancestral”.
“Las comunidades kawésqar, mayoritariamente, queremos definir nuestro propio desarrollo económico y no el que se nos quiere imponer desde afuera por y para unas pocas comunidades kawésqar, y ese desarrollo es, con la pesca y la acuicultura, que otros que no viven acá y con el aval del Estado, quieren ver desaparecer, para convertir a la región en un parque prístino e intocable al servicio de intereses y negocios foráneos”.
Las comunidades firmantes de esta declaración son: Comunidad Kawésqar Residentes de Puerto Natales; Comunidad Kawésqar Residentes Punta Arenas; Comunidad Kawésqar Ancón Sin Salida; Comunidad Kawésqar Cazadores Patagónicos; Comunidad Kawesqar Canal Gabriel Valdés.
Una nueva alternativa en Pingüino Multimedia
Hoy se estrena el programa “Magallanes al aire”
El espacio debuta este martes a las 14:00 horas y busca ser un punto de ● encuentro entre la ciudadanía y los temas más relevantes de salud en la región.
Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com
El nuevo programa de salud del Pingüino Multimedia, “Magallanes al aire”, será transmitido todos los martes de 14:00 a 15:00 horas por múltiples plataformas: la señal de Facebook en vivo, radio 95.3 FM, canal 30 de televisión por cable y el sitio web www.elpinguino. com.
La iniciativa busca generar un espacio de conversación, educación y difusión científica sobre la realidad sanitaria de la región.
Con la conducción del doctor Alejandro Altamirano, cirujano gastroenterólogo especializado en órganos abdominales, se busca plantear un diálogo abierto con especialistas, autoridades y la propia comunidad sobre temáticas de bienestar, calidad
de vida y patologías frecuentes en Magallanes. El capítulo inaugural estará centrado en uno de los temas más urgentes para los usuarios del sistema público: las listas de espera. Para ello contará con la participación del director del Hospital Clínico de Magallanes, Ricardo Contreras, quien entregará una mirada experta sobre la situación actual y responderá preguntas en vivo.
Durante los tres meses que estará al aire, el espacio abordará temas sobre diversas enfermedades prevalentes en la región y buscará mantener una pauta informativa flexible, que permita incorporar las inquietudes de la ciudadanía. “Si la gente quiere que tratemos un tema en específico respecto de alguna patología, lo pueden hacer saber y nosotros lo abordaremos dos capítulos después.
El programa busca orientar y poder ser un espacio donde la conversación sea el eje central.
La idea es que sea algo interactivo”, indicó el doctor Altamirano. Además, el programa extiende una invitación especial a pymes o iniciativas locales ligadas a la promoción de es-
tilos de vida saludables para ser parte del espacio. La consigna es clara: hacer de la información en salud un derecho accesible y comprensible para todos y todas en Magallanes.
Trabajo en conjunto
La Seremi de Salud lideró la primera reunión de la Mesa Regional Tripartita del Plan Nacional para la Erradicación de la Silicosis. Se trata de una instancia clave para erradicar esta enfermedad pulmonar.
Fiesta de la Nieve
La Alianza Azul fue la ganadora de la Fiesta de la Nieve 2025 en la Comuna de Cabo de Hornos. La actividad congregó a los habitantes de la comuna en la previa del chapuzón más austral del mundo.
+56 9 96407599 +56 9 96405664
ELEAM REFLEJOS DEL MAR
Establecimiento privado, ubicado en Juan Williams Nro 08051, Punta Arenas, con resolución al día informa que en la actualidad tiene 4 cupos disponibles para nuevos residentes.
Interesados llamar al celular Nro 999926317, con Maite.
Fueron trasladados posteriormente a Punta Arenas
Gemelos se convirtieron en el primer nacimiento del año en Porvenir
La gestante de 34 semanas llegó al Hospital Dr. Marco Chamorro de Porvenir ● alrededor de las 8:30 horas de ayer. Los recién nacidos se encuentran en buenas condiciones.
jnieves@elpinguino.com
Un trabajo coordinado entre el Hospital Dr. Marco Chamorro Iglesias de Porvenir, el Hospital Clínico y el Servicio de Salud Magallanes, permitió activar un operativo aéreo de
La atención de este parto es una situación poco común, más aún de un embarazo gemelar en nuestro hospital, demostrándonos la gran labor de nuestro equipo clínico”.
Fernando Rojas, subdirector médico.
emergencia, por un embarazo gemelar de 34 semanas, el primero que se registra en el nuevo establecimiento de salud.
El operativo que consideró las coordinaciones y cuidados del equipo local, además del traslado de un equipo médico especializado desde Punta Arenas, permitió que la gestante diera a luz a un bebé de sexo masculino y otro femenino, en condiciones clínicas estables, siendo trasladados posteriormente al Hospital Clínico de Magallanes para garantizar la mejor atención posible a los bebés y a su madre.
Al respecto, la directora del hospital porvenireño, Altayra Ferhmann, comentó que, “hoy (ayer) recibimos a una usuaria embarazada con 34 semanas de gestación en nuestro servicio de urgencia, alrededor de las 8:30 horas y, a partir de ese horario, se iniciaron las gestiones con el equipo de especialistas del Hospital Clínico de Magallanes para proveer de la mejor atención tanto a ella como a los recién nacidos”, indicó la directora.
cedida
El equipo de trabajo que permitió que dos magallánicos llegaran al mundo.
De igual forma, el subdirector médico del establecimiento de salud fueguino, doctor Fernando Rojas, comentó que “la atención de este parto es una situación poco común, más aún de un embarazo gemelar en nuestro hospital, demostrándonos la gran labor de nuestro equipo clínico, que entregó la posibilidad de brindar una primera atención oportuna, segura y de calidad a la paciente, con posterior ayuda de los especialistas que llegaron a terminar el proceso iniciado, con una coordinación absoluta y con buenos resultados”.
Finalmente, el director (s) del Servicio de Salud Magallanes, Ricardo Contreras, destacó el trabajo de los profesionales involucrados. “Este resultado favorable, obedece también al profesionalismo y entrega de los equipos, por lo tanto, un espacio de reconocimiento para quienes participaron desde el hospital comunitario, como para el equipo que se desplazó desde el Hospital Clínico para entregar las atenciones de especialidad en Porvenir, a fin de asegurar la salud de los recién nacidos y su madre”.
Jesús Nieves
CERRO CASTILLO
Entendemos que el clima en la región puede ser variable, pero con nuestro servicio de transporte de carga y encomiendas, te aseguramos que tus envios llegaran puntuales y en excelentes condiciones.
+56 9 79951361 shenuexpresspuq@gmail.com
¡Elige Shenu Expres! ¡Contáctanos y asegura tu envio con los expertos! ¡Tu carga, nuestra responsabilidad!
VILLA TEHUELCHES
El año pasado se procesaron 265.666, cinco mil más que en 2023
Laboratorio del Hospital de Puerto Natales superó ampliamente su meta de exámenes
Este sostenido incremento refleja no sólo una mayor demanda, sino también el compromiso del equipo técnico por ● ampliar la cobertura y disponibilidad de prestaciones diagnósticas.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
El laboratorio clínico del Hospital Dr. Augusto Essmann
Burgos, que atiende los requerimientos de los habitantes de las provincias de Última Esperanza y Torres del Paine, alcanzó la cifra de 265.666 exámenes procesados el año pasado, superando en más de 5.000 los realizados en 2023. Este sostenido incremento refleja no sólo una mayor demanda, sino también el compromiso del equipo técnico por ampliar la cobertura y disponibilidad de prestaciones diagnósticas.
Actualmente, el laboratorio cuenta con áreas especializadas en microbiología, bioquímica, tuberculosis, biología molecular y medicina transfusional, entre otras. Esta estructura permi-
te ofrecer a los natalinos una amplia cartera de exámenes en su comuna, incluyendo estudios hormonales, de alergias y otras pruebas especializadas.
El jefe del Servicio de Laboratorio, tecnólogo médico René Silva, destacó que el trabajo del laboratorio da respuesta no sólo a la demanda del hospital de Natales, sino también a los establecimientos de salud de la red en la provincia: las postas rurales de Dorotea, Cerro Castillo y Puerto Edén, así como a exámenes solicitados a pacientes natalinos desde el Hospital Clínico Magallanes.
“Hemos incrementado sostenidamente la cantidad de exámenes que realizamos, siempre con el objetivo de ampliar nuestra cartera de prestaciones y beneficiar directamente a nuestras usuarias y usuarios. Para este año proyectamos alcanzar cerca de
Hemos incrementado sostenidamente la cantidad de exámenes que realizamos, siempre con el objetivo de ampliar nuestra cartera de prestaciones y beneficiar directamente a nuestras usuarias y usuarios”.
los 300 mil exámenes”, señaló la jefatura del servicio.
René Silva, tecnólogo médico. de Natales, doctor Marcos Muñoz Carrasco, valoró el rol estratégico del laboratorio en la salud pública local: “Una parte importante de los exámenes es procesada en
Por su parte, el subdirector (s) médico del Hospital
nuestro establecimiento, y el resto, gracias a convenios vigentes, se canaliza oportunamente. Esto nos permite ofrecer una mayor oportunidad diagnóstica. Hoy Natales
cuenta con un laboratorio clínico de alta capacidad técnica y productiva, lo que marca una diferencia concreta en la atención de salud de nuestra comunidad”.
Para este año el laboratorio natalino proyecta alcanzar los 300 mil exámenes. cedida
Psicóloga Rosa Martínez
Magallanes en alerta: experta advierte sobre los efectos de los dispositivos móviles en la infancia
El aumento del uso de celulares entre niños y niñas en Magallanes despierta inquietud entre expertos y comunidades ● educativas.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
El uso de dispositivos móviles por parte de niños y niñas se ha normalizado de manera significativa en los últimos años, y este fenómeno está comenzando a generar preocupación entre especialistas, familias y comunidades educativas de la Región de Magallanes. En este contexto, la sicóloga Rosa Martínez, profesional con residencia en la ciudad de Punta Arenas, ha emitido una advertencia sobre los riesgos que podría implicar el uso excesivo de celulares en menores de edad, especialmente cuando no existe un adecuado equilibrio entre la tecnología y otras actividades esenciales para el desarrollo infantil. El cierre del año escolar 2024 en diversos colegios chilenos vino acompañado de una medida que no
ha pasado desapercibida: a partir de 2025 se prohibió el uso de teléfonos móviles durante el horario escolar. La iniciativa ha generado posturas encontradas, entre apoderados preocupados por mantener el contacto con sus hijos y docentes que valoran el potencial educativo de las tecnologías. Aun así, el mensaje es claro: es necesario revisar el papel que juegan estos dispositivos en la formación de los más jóvenes.
Desde Punta Arenas, Rosa Martínez advierte que el uso prolongado y sin control de celulares puede tener consecuencias graves para la salud física, emocional y cognitiva de los niños. Entre los efectos más preocupantes, la especialista destaca:
-Alteraciones del sueño debido a la exposición a la luz azul
-Aumento de la irritabilidad, hiperactividad y
dificultades para regular emociones.
-Impacto negativo en el bienestar sicológico y las relaciones sociales.
-Retrasos en el desarrollo motor, cognitivo y lingüístico en la primera infancia.
-Problemas físicos como obesidad, fatiga visual y dolores posturales.
En su análisis, Martínez señala que estos problemas pueden intensificarse en regiones como Magallanes, donde factores climáticos y de aislamiento geográfico hacen más frecuente el uso de pantallas en casa, especialmente durante largos periodos de frío.
Frente a este escenario, la profesional propone recomendaciones concretas para las familias:
-Evitar por completo el uso de pantallas en menores de 18 a 24 meses (exceptuando videollamadas).
Establecer límites de tiempo para niños desde los seis años en adelante.
-Apagar pantallas cuando no se estén utilizando y retirarlas de espacios como el comedor o los dormitorios.
-Promover momentos libres de tecnología, como cenas familiares o actividades recreativas.
-Evitar el uso de pantallas al menos una hora antes de dormir.
La especialista enfatiza que los adultos deben ser referentes en el uso responsable de los dispositivos. En caso de no poder controlar la situación, recomienda buscar apoyo profesional, ya que las consecuencias podrían escalar si no se abordan a tiempo.
La discusión sobre el uso de celulares en niños ha comenzado a ocupar un lugar central en
cedida
El fenómeno está comenzando a generar preocupación entre especialistas, familias y comunidades educativas de la Región de Magallanes.
los espacios de crianza, salud y educación de Punta Arenas y la región. Con nuevas políticas en los colegios y un llamado urgente de los profesionales de
CIERRE PARCIAL DE CALZADA
la salud, se abre el camino para que Magallanes impulse un diálogo informado sobre el rol que debe tener la tecnología en el desarrollo infantil.
Se informa mediante Resolución Exenta N° 604/2025 SRM-MAGAL- del Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena, se prohíbe la circulación parcial de todo tipo de vehículos motorizados, desde el 21 de julio 2025 hasta el 22 de septiembre 2025, referentes a la ejecución de los trabajos de “REPOSICIÓN BIBLIOTECA MUNICIPAL N° 114 – COMUNA DE PUNTA ARENAS” a cargo de la empresa Ingeniería y Construcciones Cárdenas Ltda.
Cierre parcial de calzadas en los siguientes tramos:
CALLE A INTERVENIR ENTRE LADO
LIRCAY MARTINEZ DE ALDUNATE MARQUEZ DE LA PLATA SUR
Las fechas de inicio y término de estos trabajos serán desde el 21 de julio 2025 al 22 de septiembre 2025
A nivel nacional serán 312 mil adultos
Más de 2.400 personas recibirán su “Pase cultural”
Jóvenes que hayan cumplido sus 18 años y sean del 40% más vulnerable según ● RSH en 2025, y también para quienes cumplan sus 65 años y reciban la PGU.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Con el objetivo de abrir el acceso a las expresiones artísticas se habilitó el “Pase Cultural”. Se trata de un beneficio que consiste en la entrega única de $50.000 a personas que cumplan 18 años y hayan estado en el 40% del Registro Social de Hogares al 2 de diciembre de 2024, y para personas que cumplan 65 años durante el 2025 y reciban Pensión Garantizada Universal (PGU). Dicho monto les será depositado directamente a la CuentaRUT de BancoEstado por una única vez, y le permitirá comprar productos como entradas al cine, teatro, danza, circo, conciertos y exposiciones, como también libros, revistas, comics, discos, artesanías y mucho más. Esto funcionará en un formato similar al bolsillo electrónico que fue habilitado durante pandemia, pero con un enfoque destinado a todo tipo de artes.
Toda la información sobre su activación está disponible a través de las plataformas www.chilecultura.gob. cl y en www.pasecultural.cl
En Magallanes
Dicho anuncio fue realizado en el mítico cine Sala Estrella de Punta Arenas, ubicado en calle Mejicana, enfatizando que recintos como éste se podrán acceder con este beneficio que en la región más austral del país alcanzará a unas 2.500 personas.
“Viene a transformar la vida de las personas, garantizando el acceso gratuito a bienes y servicios para jóvenes y personas mayores que son grupos que hemos identificado que son más vulnerables o que no han tenido la garantía de poder acceder a esto a estos beneficios, y creo que eso es muy relevante para la comunidad, también pensando en la reactivación en el área creativa, en las personas, emprendedores y en empresas que se dedican a estos rubros que vienen a fortalecer aún más el trabajo que han hecho”, expresó el seremi de las Culturas, Luis Navarro.
La implementación de esta media tuvo una importante inversión de $15.630 millones. Álvaro Vargas, seremi de Hacienda, añadió que este beneficio queda a criterio del usuario de cuánto será el monto a utilizar,
si un 100% ó un 50%, ó un 20% cuando se haga una compra. Hay siete códigos tributarios para poder acceder a este beneficio. “Lo importante es que los locales tengan habilitados estos códigos tributarios. También la Seremi de la Cultura va a habilitar un sticker para que la gente sepa dónde pueden utilizar este beneficio”.
¿Cómo pueden acceder las personas mayores?
Si bien los beneficiarios deberán realizar el trámite a través de internet, no todos
tienen acceso o se manejan con el uso de la tecnología. El director regional de Senama, Nicolás Soto, extendió la invitación “a las personas mayores que si tienen consulta se pueden acercar a nuestras oficinas de la coordinación regional en Sarmiento 916 (Punta Arenas) para que nosotros les ayudemos en la parte digital y también para que ellos tengan todo el acceso a este pase cultural que es tan importante para generar este área cultural en las personas mayores”.
Festival Folclórico de la Patagonia
Sólo una de tres noches con entradas agotadas
Durante la semana anterior, la organización del Festival Folclórico en la Patagonia se mostraba mucho más entusiasta con la venta de entradas que comenzó el pasado miércoles. Si bien el fervor por conseguir un ticket para la última noche, que animará la agrupación magallánica Hoshken, Catalina y las Bordonas de Oro, y Los Nocheros, además de la definición de la competencia, aún quedan localidades disponibles a la venta.
Para la primera jornada, que se presentará Maihuén de los Angéles, Ballet Folklórico Municipal de Punta Arenas y Los Charros de
Lumaco, la plataforma de TicketPro indica que hay disponibilidad de compra en las ubicaciones de platea preferencial ($16.800) y platea general ($14.560) con disponibilidad de más de 100 entradas. Una situación similar vive la segunda noche, que será animada por “Rolo” Contreras, Elizabeth Morris y Magdalena Matthey, y el cierre de Congreso. Hasta ayer quedaban más de 50 localidades para platea preferencial, y cerca de 200 asientos disponibles para platea general. Además algunas puestos en Tribuna que tienen un valor de ($6.200).
En recintos como la sala de Cine Estrella se podrá utilizar el “Pase cultural”.
Leandro Climenti: “El gobierno no tiene interés en el desarrollo de las economías regionales”
El dirigente remarcó que el INTA fue creado en 1956 y “nunca había pasado algo por el estilo”.
Leandro Climenti, Secretario
Gremial de Apinta (Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador aseguró que “la intervención del INTA es inconstitucional”.
“La situación es bastante compleja. Como no podían hacer ninguna reestructuración ni nada dentro del instituto por cómo estamos conformados, el presidente decide mediante un DNU modificar el Consejo Directivo que es el órgano decisor del instituto”, indicó.
Climenti remarcó que el INTA fue creado en 1956 y “nunca había pasado algo por el estilo”.
“Lo que hizo fue una intervención a pesar de que el INTA está dentro de los institutos exceptuados en la Ley Bases, así que desde un principio es inconstitucional, es ilegal esta intervención y están queriendo llevar adelante un proceso de desmantelamiento del instituto”, advirtió.
A su vez, señaló que entre los objetivos del gobierno figura la destrucción del organismo para hacer negocios inmobiliarios. “La primera decisión de este Consejo Directivo con una mayoría alcanzada en los últimos meses fue vender un edificio de Recoleta valuado en varios miles de millones de dólares”, precisó.
“Están en jaque más de 70.000 hectáreas productivas que tenemos en la Argentina de las 120.000 que tenemos. Esto lo dijeron abiertamente, hubo inspecciones en todos los campos del INTA a ver qué se hacía, qué se producía”, agregó.
Clementi remarcó la importancia del INTA en las economías regionales del país.
“Esto no se trata solamente del INTA, de los 6.500 empleados que prestamos servicios dentro de la institución. Esto se trata del desarrollo de las economías regionales del país. Yo vengo poniendo muchos ejemplos, la cereza electrónica, todo lo que se está desarrollando en la zona de Los Antiguos, hay un ensayo para generar frutilla en Perito Moreno, de eso se trata el INTA”, detalló.
En esa línea, aseguró que el gobierno nacional tomó una “decisión absolutamente
arbitraria sin pensar consecuencias, es la motosierra por la motosierra, no importa si funciona o no”.
“Evidentemente este gobierno no lo toma de esa forma o no tiene interés en el desarrollo de las economías regionales. Está mirando su ventanita que llega hasta Libertador y ahí se toman las decisiones”, cuestionó.
Por último, indicó que desde Apinta buscan hacer una presentación colectiva en varios juzgados del país mientras interpelan a los legisladores provinciales.
“Estuvimos hablando con José Luis Garrido y Sergio Acevedo (por Santa Cruz), hemos intentado con Roxana Reyes (UCR) y es evidente el apoyo que hemos tenido de Unión por la Patria desde un principio, Agustina Mora estuvo con nosotros”, señaló.
“Nosotros venimos trabajando en este sentido porque necesitamos que el DNU se caiga. No nos sirve una medida cautelar que nos pare la ejecución por 6 meses”, explicó.
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
Con partidos en la serie senior se jugó una nueva fecha del baby fútbol laboral 2025
El certamen futbolero, organizado por Canadela Punta Arenas, se llevó a cabo en las instalaciones del Gimnasio del Club Español.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con partidos en la categoría senior se disputó el pasado domingo una nueva fecha del Campeonato de Baby Fútbol del Canal Deportivo Laboral 2025. El certamen futbolero, organizado por el Canal Deportivo laboral (Canadela) Punta Arenas y llevado a cabo en las instalaciones del Gimnasio del Club Deportivo Español, arrojó los siguientes resultados:
Serie senior -Pesca Chile 45 8 Solmet 50 3
-Español 45 5 Español 50 4
Tabla de Posiciones
Todo Competidor
1.Lava Austral: 12 puntos (4p.)
2.Transportes Huhuguito: 12 puntos (4 partidos jugados).
3.Deco Alid: 6 puntos (4p).
4.Salfa: 4 puntos (4p).
5.UMAG: 4 puntos (4p).
6.RyG: 3 puntos (4p).
7.Comercial Patagona: 0 punto (4p).
Serie Senior 45 años, refundida con 45 años
1.Solmet 50: 12 puntos (5p).
2.Pesca Chile 45: 9 pts (3 p).
3.Español 50: 6 puntos (5p).
4.Español 45: 6 puntos (3p).
5.Donde Hueicha: 3 punto (4p).
6.Jorge Toro 50: 0 punto (4p).
CERTIFICACIÓN DE CILINDROS GNC-GLP
POR NORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, CADA 5 AÑOS, TODO VEHICULO CONVERTIDO A GNC-GLP DEBE REALIZAR LA PRUEBA DEL CILINDRO DE GNC.
AVISO DE REMATE
Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 5 de agosto de 2025 a las 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, Pasaje Dos, hoy Juan Cekalovic N°0848, Conjunto Habitacional Hornillas, inscrita a nombre de doña Úrsula del Carmen Muñoz Ricouz a fs.835 N°988, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas, del año 2004. Mínimo subasta 3.563 Unidades de Fomento equivalente en pesos a fecha de la subasta. Interesados no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal del Banco Estado N°91900103048, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cuál junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además, deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol C 2083-2023, caratulada “Banco de Chile con Muñoz”.
Con buen marco de público se dio inicio al torneo FIBA 3x3 U23 Nations League
Conferencia América–Punta Arenas 2025
● a través de su Fundación Municipal de Deportes.
La fiesta cesteril es organizada por la Federación de Básquetbol de Chile (FebaChile) y la Municipalidad de Punta Arenas
Ayer en su primer día de competencia y con buen marco de público se dio inicio al certamen cesteril del año en el Gimnasio Polideportivo 18 de Septiembre: el torneo FIBA 3x3 U23 Nations League Conferencia América–Punta Arenas 2025.
El certame cesteril, de carácter profesional e internacional, reune en esta ocasión a las selecciones de Estados Unidos, Islas Caimán, Argentina, Canadá y Chile, tanto en damas como varones.
Cabe destacar que se realizan anualmente 12 conferencias a nivel mundial, siendo este evento una de ellas. El campeón de cada conferencia clasifica al Mundial U23
(China, septiembre 2025), por lo cual este torneo entregará un cupo en cada género al Mundial U23 del presente año.
El certamen internacional, que se comenzó a vivir ayer en su primera jornada, se extenderá hasta el 27 de julio (dejando el día 24 como descanso), entre las 14 y 20 horas. Es organizado por la Federación de Básquetbol de Chile (FebaChile) y la Municipalidad de Punta Arenas a través de su Fundación Municipal de Deportes, con la colaboración del Instituto Nacional del Deporte, el cual facilitaron el recinto del Gimnasio Polideportivo 18 de Septiembre.
Entradas al evento
Las entradas serán gratuitas y los interesados deberán descargar su entrada a través
de passline.com. Se dispondrán de 600 entradas por día.
Derechos de televisión e imagen
La transmisión del torneo se realizará directamente por FIBA a través de su canal de Youtube FIBA 3x3.
Ayer pasada las 19 horas, se realizó la ceremonia de inaguracion con presencia de deportistas y autoridades.
Entre los resultados más destacados de la primera jornada está el triunfo de Estados Unidos sobre Argentina, en varones, por 18 a 15; Canadá sobre Islas Caimán, por 21 a 15, y el de Chile sobre Argentina, en damas, por 21 a 5. En “la Roja” estuvo la puntarenense Valentina Ojeda, quien recibió un reconocimiento por parte del alcalde Claudio Radonich.
A precios bajos con la mejor calidad
Horarios de atención:
Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado) Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)
Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Asegurando que no hubo nada irregular
Etcheberry tras su salida del SII: “No quería irme”
Reconoció que no se preocupó “lo suficiente” por la regularización de su casa ● en Paine y aseguró ser “respetuoso de las atribuciones del Gobierno”.
El saliente director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry, habló ayer por primera vez desde que el Presidente, Gabriel Boric, le solicitó la renuncia el pasado viernes. Esto, tras la polémica desatada luego de que se conociera que, durante nueve años, pagó menos contribuciones de las que correspondía por una casa inscrita a su nombre en Buin.
“No quería irme”, sostuvo Etcheberry en una conferencia de prensa en la que hizo un balance de su breve gestión. Esta jornada abandonará el cargo, dejando la posta a Carolina Saravia, quien ejercerá como líder del servicio hasta, al menos, que termine la administración de Boric.
“Estaba muy contento trabajando acá. Yo hice un expediente completo de la situación, lo hice público, le pasé, por petición del ministro, todos los papeles a la Subsecretaría que revisó con asesores y no hay nada irregular”, sostuvo Etcheberry. Por lo mismo, afirmó que “me hubiera gustado no salir, pero yo soy respetuoso de las atribuciones del Gobierno y el Gobierno pensó que era mejor tomar esa decisión, por lo tanto, me pidieron el cargo”.
Consultado si es que reconoce algún error, Etcheberry sostuvo que “habría hecho las cosas con mayor velocidad” en el sentido de agilizar
Mediante una investigación periodística se conoció que Etcheberry adeudaba unos 9 años de contribuciones.
la regularización de las ampliaciones de la propiedad en cuestión. “Me despreocupé de estar apurando al servicio para que me actualizara luego el catastro. Es cierto que no me preocupé lo suficiente”.
De todas formas, negó que este caso dañe la imagen del SII. “Creo que el servicio tiene una mucha mejor imagen después de las cosas que ha estado haciendo (bajo su gestión). Estoy seguro que a futuro va mejorar mucho más la imagen a medida que se siga en esta senda. El SII es una institución demasiado importante”, subrayó. Por otra parte, Etcheberry destacó que durante su gestión hubo “resultados extremadamente buenos” en materia de persecución al crimen or-
INICIO : 23 de julio de 2025 a las 15 hrs.
TERMINO : 23 de julio de 2025 a las 20 hrs.
SECTOR AFECTADO : Avenida Los Flamencos entre los Acacios y Avenida Bulnes, incluye calle Jorge Vilicic entre Avda. Los Flamencos y límite sur, Calle 3-Calle 4 entre Avda. Los Flamencos y límite norte.
LOCALIDAD : Punta Arenas
MOTIVO DEL CORTE : Mantención de red de agua potable
EMPRESA EJECUTORA : Maginco EIRL
ganizado y disminución de la evasión tributaria. También subrayó un catastro que se hizo sobre los denominados malls chinos para aplicar “todo el rigor de la ley”.
En cuanto a los avalúos, afirmó que “estamos trabajando para transpa -
rentar todos los avalúos: de dónde sale, por qué, qué se usó”. Tras ello, entregó un completo respaldo a su sucesora. “Saravia es la mejor persona para encabezar esta etapa. Espero que colaboren Espero que colaboren con ella como colaboraron conmigo”, manifestó.
Periódico británico Financial Time
Delincuencia en Chile “ha minado” la popularidad de Boric y beneficiaría a Kast
El periódico británico Financial Times publicó un artículo titulado “Una ola de delincuencia sacude a la política chilena mientras avanza la extrema derecha”, donde aludió a que la gestión del Gobierno en materia de seguridad ha “minado” la popularidad del Presidente Gabriel Boric y beneficiado al candidato José Antonio Kast (Republicano) de cara a las elecciones. El análisis del citado medio sostuvo que “José Antonio Kast supera a la abanderada de los conservadores tradicionales (Evelyn Matthei) en las encuestas, mientras que la izquierda apoya a la candidata comunista en la carrera presidencial, Jeannette Jara”.
En esa línea, se mencionó que “el aumento del crimen organizado ha transformado la política chilena de cara a las elecciones presidenciales de noviembre, brindando a la extrema derecha del país su mejor oportunidad de llegar al poder”. El medio
apuntó a que Chile “ha sufrido su primera gran ola de delincuencia de pandillas en los últimos cinco años, a medida que grupos criminales de Venezuela y otros países han expandido los nichos del mercado chileno de drogas, tráfico de personas y extorsión”, además de que “secuestros, desmembramientos y otros crímenes violentos antes desconocidos han inundado los medios locales, y la tasa de homicidios se ha más que duplicado desde 2015”.
“Esto ha beneficiado a José Antonio Kast, un político en su tercera candidatura presidencial que se ha dedicado a criticar la gestión gubernamental de la delincuencia y la inmigración”, consignó el medio británico. También afirmó que el candidato del Partido Republicano “promete inspirarse en el Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y construir una barrera fronteriza para impedir el paso de migrantes indocumentados”.
PARA SER PARTE DE UNA EMPRESA LÍDER E INNOVADORA EN EL ÁREA DE ABASTECIMIENTO DE NAVES Y SABES INGLES INTERMEDIO, TIENES MANEJO A NIVEL USUARIO DE HERRAMIENTAS MICROSOFT, ERES PROACTIVO, TE GUSTA TRABAJAR BAJO PRESIÓN Y TIENES FLEXBILIDAD HORARIA.
ENVIANOS TU CURRICULUM ahora a: postulacionespuq2023@gmail.com adjuntando tus pretensiones de renta
* NOTA: si usted ya envió su postulación al correo postulaciones2023@gmail.com, por favor reenvíelo al correo postulacionespuq2023@gmail.com
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
PUNTA ARENAS
VIERNES 25 DE JULIO
DE 09:30 A 14:30 HRS.
Sector comprendido por: Población Los Apeninos.
Cuadrante:
- Av. Bulnes, A. Merino Benítez, Mascardi y Pigafetta.
Incluye:
- Avda. Bulnes lado oriente entre Pigafetta y E. Abello.
Publicado el día martes 22 de julio de 2025
Constructor Civil, Ingeniero
Constructor y/o Arquitecto e Ingeniero en Prevencionista de Riesgos
Con 3 años o más de experiencias en obras de urbanización, para obras dentro y fuera de Punta Arenas. Con licencia de conducir tipo B. Enviar currículums a postulacionespuq18@gmail.com
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
REPARTO A d O micili O
31 automóviles
V ENdO c A miONETA mA zdA BT50, liberada, año 2018, 85.000 Km, $14.000.000 conversable.
996491147. (18-23)
60 arriendos Ofrecidos
sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)
$400.000 c A s A EN c ON d O mi N i O, living comedor, cocina, 3 dormitorios, 2 baños. +56958645881. (19-24)
80 Propiedades Compran
YÁ m ANA PROP i E d A d E s, BU sc A urgente, casa en Punta Arenas hasta $120.000.000, para cliente comprador. ¡Contáctanos hoy mismo! +56985486061. (18-31)
Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.
gRAN OPORTUN id A d de inversión, venta departamento en Valparaíso $86.000.000, ubicado en el plan de la ciudad, Avda. Brasil, a una cuadra de la Plaza victoria, muy buena ubicación a servicios, Barrio Universitario, locomoción, Supermercados, Metro tren, costa de dos dormitorios uno con baño en suite, baño de visitas, living comedor, cocina, gastos comunes bajos. Mayores detalles a: www.garciapropiedades.cl, +56989956809. (19-22)
V EN d O c A s A P TO . N ATA l E s, sector Centro, Bulnes 449, UF6.500. 986805297- 989952422 de 09:00 a 20:00 horas (22agos)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
El E c TR icis TA AUTOR iz A d O +56965004771. (15agos)
T EcHOs REPARA ciONE s, BA ñOs, cocinas, cerámicos, muros, radier. 981223399. (16-22)
AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, cosas de casa. 959305597. (19-22)
330 servicios Varios
dEsTAPO dEsAgÜEs Y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15agos)
Ti ERRA NE g RA , TURBA , ÁR id O s, gravillas, arenas finas, estabilizado. 981223399. (16-22)
gA s F i TER í A , g A s, A g UA , instalaciones, limpieza calentadores, fosas, cámaras, alcantarillados. 952332831. (16-22)
340 Empleos Ofrecidos
Es TA m O s BU sc AN d O UNA asesora del hogar para unirse a nuestra familia. La jornada es de lunes a viernes, de 9:00 a 17:30 horas. Las tareas principales incluyen aseo, lavado, planchado, cocinar y, por las tardes, cuidar a uno de nuestros hijos. Ofrecemos un ambiente amigable y respetuoso, con una remuneración de $500.000, con un bono de locomoción. La ubicación es en Terrazas del Estrecho, sector sur, justo al costado del parque María Behety. Si estás interesada o quieres más detalles, no dudes en contactarnos al +56956288368 (18-28)
aRRIENDO
año corrido, desde 5 agosto, departamento central en Viña del mar (salida del metro Miramar). 2 dormitorios, 2 baños, terraza, conserjería 24 horas, gimnasio, piscina. Valor $570.000 mensual más mes garantía, mes adelantado y gastos comunes. Contactar directo con dueña al correo: jessiyrolo@hotmail.com o Ws +569 92400493
N E c E si TO UN TR i PU l ANTE PARA la faena de centolla, para toda la temporada. Tratar al celu 983816187. (18-23)
sE NEcEsi TA A dmiNisTRAT iVO (A) para c entral de compras, con conocimientos de computación, control de bodega y gestión de compras. l icencia clase
A o B (excluyente). s e ofrece estabilidad laboral y sueldo de mercado. Enviar antecedentes al correo: reclutamarit@gmail. com . (19-30)
350 Empleos Buscados
sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general. 959001937 (22-23)
sE OFRE c E PER s ONA P / trabajar en carpintería, pintura u otros trabajos. +56984669926. (22-23)
mE OFRE zc O PARA TO d O T i PO d E trabajo, tiempo completo, disponibilidad inmediata. 932964778 - +5698311131. (22-23)
EmPREsA dE sEgURidAd REgiONAl, BUscA GUaRDIas DE sEGURIDaD
REAlEs iNTEREsAdOs diRigiRsE A PEdRO sARmiENTO dE gAmBOA N.936. REqUisiTOs: cURsO Os10 VigENTE. (23)
Asesora Previsional Laboratorios
Psicólogos
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
y de 14:30 a 19:00 Hrs
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494 E-mail: automotrizvientosur@gmail com
AsOc. Gremi AL es
(16ago)
(06ago)
web diario Tv radio
OBITUARIO FRANCISCO HIDALGO LLANO
SERGIO LUIS CARDENAS
JUAN CARLOS JAÑA CORNEJO
FRANCISCO HIDALGO LLANO
(Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro padre, suegro, abuelo y bisabuelo, don Francisco Hidalgo Llano (Q.E.P.D.).
Sus restos son velados en el velatorio Cristo Obrero. Sus funerales se efectuarán hoy martes 22, después de un oficio religioso a las 10:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia del Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: La familia.
FRANCISCO HIDALGO LLANO
(Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro estimado vecino, don Francisco Hidalgo Llano (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Cristo Obrero. Sus funerales se efectuarán hoy martes 22, después de un oficio religioso a las 10:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia del Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Patricia, Claudia, Pepo e Isidora.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón. Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Mil gracias, Señor Oración a San Expedito
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: La comprensión es parte del cariño. Acepte a su pareja con virtudes y defectos. SALUD: Debe poner más atención para acudir al médico de ser necesario. A veces puede ser un llamado de atención. DINERO: Día sin grandes cambios. COLOR: Lila. NÚMERO: 13.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: No permita que este sea invadido/a por la soledad que le está embargando, pase el día con personas que le distraigan. SALUD: No deje de lado los cuidados a la salud, recuerde hacerse controles periódicamente. DINERO: Ten más cuidado, haz valer tus capacidades. COLOR: Burdeo. NUMERO: 19.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Comuníquese más con su entorno con el fin de solucionar los problemas. SALUD: Tome algunas medidas para evitar la tensión. No pase rabias. DINERO: Es hora de hacer uso de esos ahorros, pero no los ocupes por completo. COLOR: Granate. NÚMERO: 30.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Olvide todas esas ataduras que pudiera tener con el pasado y dé comienzo a una nueva etapa. SALUD: Durante el año, la distracción es importante para la mente y el alma. DINERO: Ante la duda mejor absténgase de involucrarse en negocios. COLOR: Café.
NÚMERO: 10.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Comparta los buenos y malos momentos. Eso favorecerá a que los lazos se fortalezcan. SALUD: Ojo con los cálculos biliares. DINERO: Manténgase firme en su actual trabajo y no se arriesgue al generar enfrentamiento con sus superiores. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: La vida hay que disfrutarla a plenitud y más si quien le hace feliz está a su lado. Si está solo/a déjese querer. SALUD: Cuidado con el sobrepeso. Hay algunas complicaciones. DINERO: Ese negocio no está planteado con la debida transparencia, cuidado. COLOR: Marengo. NÚMERO: 1.
LIBRA SAGITARIO
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Es bueno expresar a los demás lo que siente para así poder pedir que también sean expresivos con uno. SALUD: Cuidado con esos bajones invernales. DINERO: Haga nuevos planes y proyectos. Le irá bien si es perseverante con sus ideas. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 26.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Gran estabilidad y armonía en su vida en pareja. No hay contratiempos importantes. SALUD: Cuidado con los posibles problemas a los pies. DINERO: Si se hace el hábito de ahorrar, su suerte puede cambiar de la noche a la mañana. COLOR: Crema. NÚMERO: 9.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Cada persona tiene virtudes y defectos. Usted también los tiene y quizás más que otros. SALUD: Distráigase un poco para poder salir de la rutina diaria. DINERO: Planee de qué manera va a solucionar los problemas de su trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Es momento que te pongas en el lugar de la otra persona y así entenderás más su posición. SALUD: Su carácter fuerte solo le acarreará úlceras estomacales. DINERO: Piense con la cabeza y no con el corazón cuando se trata de endeudarte. COLOR: Salmón. NÚMERO: 5.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Analice los errores que está cometiendo en la relación y corrija el rumbo, aún tiene tiempo para mejorar las cosas. SALUD: Necesitará poner más atención a esos malestares corporales. DINERO: Desafíos nuevos se cruzan en su camino. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: No se enfoque solo por los malos recuerdos del pasado, ya las cosas pasaron y es momento de evolucionar. SALUD: Escuche las señales que su organismo le ha estado dando. DINERO: Necesita reorientar sus gastos y hacerlos más proporcionales a sus ingresos. COLOR: Azul. NÚMERO: 29.