Chofer en estado de ebriedad salva ileso de volcamiento @pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nubosidad parcial - Mínima 6º - Máxima 16º diarioelpinguino @el_pinguino_multimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: Reinserción social, indultos y reincidencia en el delito (Página 8) OPINIÓN: Claudio Flores: “La ruta de los recursos públicos en Chile” / René Castro Cid: “Protocolo de Manejo de fallecidos en Tierra del Fuego” / Adolfo Canales Guentelicán: “Los sin memoria” (Página 9) (Página 2) “Circo Mágico” sacó risas y entregó entretención Pesar por el fallecimiento del exgobernador José Ruíz Familia afectada por incendio pide ayuda para levantar su hogar Buscan fortalecer gestión de residuos en Magallanes Invertirán $1.000 millones para reducir lista de espera Reconocen trayectoria del “Tukanazo” servicio salud magallanes municipio punta arenas Histórico militante del ps vivían en un contenedor medio ambiente y recicladores (Página 15) (Página 42) (Página 42) (Página 4) (Página 2) (Página 6) JCS JCS Foto S JCS www.elpinguino.com Canal 4 señal abierta / 30 señal cable 61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Año XV, N° 5.284 Punta Arenas, domingo 22 de enero de 2023 DOMINGO René Castro, director regional del SML:
tenido un trabajo intenso en las distintas áreas que desarrollamos” tras HecHos policiales con fallecidos (Página 3) 126 SUFRAGIOS A FAVOR Empresa Nacional del Petróleo: histórico voto de condena a irregularidades P. 17, 18 y 19 C edida REPORTAJE ¿Qué falta para frenar la delincuencia en Magallanes? P. 20 y 21 JC a
a r C hivo VER VIDEO VER VIDEO
“Hemos
El
fuerte accidente vehicular ocurrió en Avenida Costanera con calle Bellavista.
Avenida Costanera con calle Bellavista
Según el balance de fin de año de las distintas instituciones policiales y ligadas a la Justicia, los delitos en el marco de Ley de Tránsito, son uno de los más habituales en la Región de Magallanes, siendo algo preocupante para las autoridades porque terminan en muertes, lesiones graves y grandes daños a la propiedad pública. Lo anterior para las autoridades es todo perfectamente evitable.
La falta que más se comete en Magallanes respecto a la Ley de Tránsito, es la conducción de vehículos motorizados bajo los efectos del
alcohol.
Prueba de eso es lo ocurrido ayer, donde nuevamente Carabineros y Bomberos tuvieron que acudir a un accidente vehicular, donde el protagonista del siniestro fue un conductor en estado de ebriedad. Este se volcó por varios metros en Avenida Costanera con calle Bellavista, milagrosamente, pese al fuerte impacto evidenciado en los daños del vehículo, el chofer salió ileso.
El hombre fue detenido por Carabineros para dar comienzo al proceso judicial correspondiente.
Familia afectada por incendio pide ayuda para volver a levantar su hogar
Está disponible la cuenta rut de Nancy Brito Faúndez, la cual es 11.285.387-1. ● A esta cuenta bancaria las personas pueden depositar la cantidad de dinero que estimen conveniente. También pueden dirigirse a Juan Enrique Rosales 0546, entre Paula Jaraquemada y Lastarria, Población 18 de Septiembre, para hacer entrega física de sus aportes.
Policial policial@elpinguino.com
Este viernes en prolongación Ignacio Carrera Pinto, ocurrió un incendió en un contenedor, el cual Nancy Brito Faúndez utilizaba como hogar. Pese a los esfuerzos de los bomberos, la mujer perdió todas sus pertenencias.
La persona afectada, quien junto a su marido, habrían llegado de Los Ángeles, para vivir en un terreno y un contenedor que habían comprado. Mientras el hombre realizaba labores para habilitar la estructura como
hogar, sufrió una caída que lo dejó en el hospital.
El incendio los deja en una posición delicada, pero al menos según dijo su hijo, Ignacio, el municipio comprometió ayuda, pero hasta el momento no saben cuándo podría concretarse aquello.
Pese a la desgracias, la comunidad magallánica salió inmediatamente en ayuda de la familia. Bomberos llegó al lugar para limpiar el contenedor, también llegaron otras personas para sacar y mover las pertenencias de la familia, al igual que un chofer con un camión para trasladar
las cosas completamente dañadas al vertedero.
Con respecto al alojamiento, informaron que alguien ofreció una casa para que puedan pernoctar de forma tranquila mientras hacen las gestiones para levantar nuevamente su hogar; por otra parte, el marido de Nancy Brito Faúndez fue operado exitosamente en el Hospital Clínico de Magallanes y dentro de la próxima semana podrá volver con su familia.
Según comenta la familia, por lo pronto necesitan de ropa, especialmente para el padre. También son bienvenidos elementos para construir
o establecer un hogar, tales como muebles, material de revestimiento, entre otros elementos. De igual forma, está disponible la cuenta rut de Nancy Brito Faúndez, la cual es 11.285.387-1. A esta cuenta bancaria las personas pueden depositar la cantidad de dinero que estimen conveniente.
Para aquellos interesados en hacer entrega de elementos que ayuden a esta familia, lo pueden hacer en la dirección provisoria en la cual están, ubicada en Juan Enrique Rosales 0546, entre Paula Jaraquemada y Lastarria, Población 18 de Septiembre.
Policial 2 domingo 22 de enero de 2023, Punta Arenas
CIRCUITO 3 DÍAS / 2 NOCHES GREY EXPRESS DÍA 1: Llegada a Parque Nacional Torres del Paine – Caminata a Refugio Grey DÍA 2: Día libre en Grey para actividades DÍA 3: Caminata hacia Paine Grande – Catamarán – Regreso a Puerto Natales RESERVA LA EXPERIENCIA QUE MERECES VIVIR WWW.VERTICE.TRAVEL VENTAS@VERTICE.TRAVEL You deser ve to live it Mereces vivirlo
Habitaban
en un contenedor que estaban habilitando como vivienda
JCA
Chofer en estado de ebriedad salva milagrosamente ileso tras protagonizar fuerte volcamiento
“Hemos tenido un trabajo intenso en las distintas áreas que desarrollamos”
“Hay que tener claro que, uno de muy buena fe puede creer que una persona que fallece corresponde a la persona ● que establecen los testigos, pero pudiese ser por hechos fortuitos o intencionados, que las personas que fallezcan no correspondan”, dijo el funcionario respecto a al identificación de los cuerpos.
Lamentablemente desde que comenzó el año la región ha tenido muchos casos policiales en donde la muerte está involucrada, atropello con víctima fallecida, homicidios y un incendio que les quitó la vida a cuatro integrantes de una familia.
Tribunales, Fiscalía, Defensoría y otras instituciones, todas han tenido una ardua labor, incluyendo al Servicio Médico Legal. Es por ello que Pingüino Multimedia conversó con su director regional, René Castro Cid, para conocer la labor que realizan.
- Bastante trabajo han tenido desde que comenzó el año ¿cómo ha sido eso?
“Lamentablemente se han sumado una serie de hechos
policiales que han sido de alta connotación pública, y efectivamente hemos tenido un trabajo intenso en las distintas áreas que desarrollamos, no solamente la asociada a las autopsias, sino también en otras como la clínica, documental y laboratorio. De hecho como bien saben, nuestra labor si bien está más asociada a las autopsias, también hacemos pericias de lesiones, sexología forense, tenemos un área de salud mental donde se hacen peritajes psicológicos y psiquiátricos, al igual que exámenes y análisis de laboratorio”.
- ¿Se hace necesario tener un laboratorio de ADN en Magallanes?
“Si bien los analices de ADN son muy importantes para labores de identificación, la verdad es que no son muy frecuentes. Nosotros en general más del 95% de los pe-
ritajes que hacemos, logramos hacer la identificación mediante huellas, de hecho, tenemos un muy buen sistema de registro dactilar que nos permite la identificación. En otros casos, podemos también desarrollar otras dos formas de identificación, los cuales son registros odontológicos y peritajes de ADN. El de huella es más rápido porque tenemos relación directa con el Registro Civil e Identificación, una vez tenemos el cotejo de huellas se envía, ellos hacen lo mismo y se alcanza la coincidencia.
En el caso de que no se pueda identificar la persona, en ese caso hacemos análisis a través de ADN. Por su parte, peritaje odontológico lo dejamos para casos de personas extranjeras, que no tienen registro de huellas, y que el peritaje a través de este sea de muy larga duración”.
- ¿Cuál es la verdadera importancia de identificar un cuerpo, cuando ya está bastante claro quién es la persona?
“Hay que tener claro que, uno de muy buena fe puede creer que una persona que fallece corresponde a la persona que establecen los testigos, pero pudiese ser por hechos fortuitos o intencionados, que las personas que fallezcan no correspondan. Por lo tanto, es súper importante para nosotros, independientemente que esté muy claro la persona fallecida, que nosotros tenemos que responder desde el punto de vista judicial con un análisis que permita corroborar esta hipótesis, para que desde el punto de vista judicial cerrar ese caso, además hay un punto de vista legal que se debe cumplir”.
Crónica domingo 22 de enero de 2023, Punta Arenas 3 Crónica
Tapiz Americano desde $ 2.000 a $ 4.000 el Metro INCLUYE: -EVALUACIÓN DENTAL GENERAL -HIGIENE -RX PANORÁMICA (HIGIENE HASTA DOS SESIONES) **EXCLUYE EVALUACIÓN DE ESPECIALIDADES **PROMOCIÓN VÁLIDA DESDE LOS 15 AÑOS EN ADELANTE **VALOR REFERENCIAL $85.000 PROMOCIÓN $59.000 PROMOCIÓN VÁLIDA DEL 01 AL 31 DE ENERO 2023 SARMIENTO 1053 AGENDA TU HORA 61 2 241724 CLINICACROACIAPUNTAARENAS CLINICACROACIA
periodistas@elpinguino.com
René Castro Cid, director regional del Servicio Médico Legal por hechos policiales con fallecidos
El director del Servicio Médico Legal de Magallanes, René Castro Cid, fue entrevistado en Pingüino Multimedia.
Captura de pantalla
Militante del Partido Socialista
Pesar en el mundo político por el fallecimiento del exgobernador José Ruíz
Ruíz ejerció como profesor en Puerto Natales y se desempeñó en diversos cargos públicos, tales como seremi de Gobierno, ● gobernador y consejero regional. Su deceso se produjo a causa de un cáncer a los 70 años.
Gerardo Pérez Fromento gperez@elpinguino.com
Pesar en el mundo político y sobre todo en el Partido Socialista tras el fallecimiento del ex gobernador de la provincia de Última esperanza José Ruíz Santana.
La exautoridad del gobierno de Michelle Bachelet, falleció ayer a los 70 años tras enfrentar un cáncer. Ruíz llegó a temprana edad a la región, para ejercer como profesor normalista, viviendo en Magallanes por 50 años.
Al llegar a la región ejerció por primera vez como profesor en Puerto Natales, posteriormente se desempeñó en la Corporación de Educación hasta el año 1994.
Otras de las labores que cumplió fue ser presidente provincial del Colegio de Profesores. Entre el año 1995 y el 2000 se desempeñó como jefe de gabinete de la Gobernación Provincial de Última Esperanza, cuando fue gobernador Baldovino Gómez. Luego el año 2000 fue electo concejal de la comuna de Natales, más adelante se desempeñó como seremi de
Gobierno. Sus últimas labores en el mundo público fue en el año 2009 en donde fue consejero regional y del año 2014 al 2018 se desempeñó como gobernador provincial de Última Esperanza”.
Quienes conocieron al destacado docente y militante del PS lamentan hoy su partida, y así lo han hecho saber a Pingüino Multimedia.
El presidente regional del PS, Pablo Bussenius, expresó que “nuevamente la familia socialista debe lamentar la partida de uno de los suyos. Se trata no sólo de un querido y destacado militante, sino también de un amigo y, por sobre todo, de una excelente persona. Una persona correcta, sencilla, de ideales, que en vida siempre dio muestras de una gran vocación y de un compromiso social permanente, primero como profesor, luego, como dirigente del Colegio de Profesores, también, y de manera muy importante, durante la dictadura aportando, en todo momento y desde la clandestinidad, con su trabajo y solidaridad. Fue también un gran servidor público, que desde diversos espacios siempre buscó contribuir al de-
sarrollo de Magallanes y de su querido Puerto Natales, obteniendo las veces que se presentó como candidato el reconocimiento de la ciudadanía, la que lo honró con las más altas votaciones como concejal y como consejero regional. De manera destacada representó al Partido como Seremi de Gobierno y Gobernador de la Provincia de Ultima Esperanza. Agradecemos las muestras de afecto y gratitud expresadas al Partido y manifestamos nuestras más sinceras condolencias a su familia y amigos en estos momentos de aflicción”.
Por su parte, el antiguo militante del PS, Moisés Ojeda, dijo que “José fue una persona seria honorable sencilla nunca se perdió con los puestos de autoridad que tuvo que ejercer los cuales siempre los gestiono con responsabilidad y respeto fue un destacado militante del Partido Socialista hasta su deceso, lamentable perdida para su familia y el partido que pierde un leal y fiel militante de esos que no se reemplazan mis sentidas condolencias a su apreciada familia”.
Quien lamento lo ocurrido también fue el expresidente del PS,
Juan Marco Henríquez, quien señaló que “José será recordado como un ciudadano comprometido por su comunidad. Como profesor y servidor público siempre puso su mejor voluntad, capacidad y esfuerzo para el crecimiento de Natales y la región. Un gran socialista que procuró la unidad y crecimiento de nuestro partido. Una enfermedad lo aleja de nosotros pero su legado lo mantendrá presente”.
En tanto, el seremi de gobierno y militante del PS, Andro Mimica, añadió que “Se nos fue un destacado y activo militante, baluarte del socialismo en Puerto Natales y Gobernador de Última esperanza. Nos deja un legado de servicio a la comunidad, respeto en la diferencia y eterno compromiso en las causas justas. Quiero aprovechar el momento para abrazar a su familia, a la militancia natalina y a toda una sociedad que hoy ve marchar a uno de los suyos”.
Finalmente la alcaldesa de Puerto Natales, Antonieta Oyarzo, se sintió conmovida con la noticia y expresó que “el fallecimiento de don José Ruiz, nos llena de tristeza, de melancolía y nostalgia, a todos
quienes conocimos en el mundo político, social y familia a don José, más que una amistad, nos unió la historia, tantas vivencias que se comparten en la vida partidaria, en la vida ciudadana. Un hombre prudente, criterioso, tolerante, amable, él fue parte de mi formación política, tuvimos la oportunidad de poder compartir tantas derrotas y algunas victorias, si bien no siempre caminamos por los mismos senderos, el destino siempre fue el mismo, siento mucho su perdida y su partida, él fue un actor político
relevante en la construcción de la historia de esta región y de nuestra comuna”.
Velatorio y funeral
Sus restos están siendo velados en la ciudad de Puerto Natales y durante la jornada de hoy será traído hasta la capital regional, en donde llegará hasta el cementerio municipal de Punta Arenas, en donde se espera que el Partido Socialista le rinda un homenaje y posteriormente ingresará al crematorio municipal.
Crónica 4 domingo 22 de enero de 2023, Punta Arenas Se
Valor 40 UF Tratar al
o al
PUNTA ARENAS: - ARMANDO SANHUEZ ESQ. JOSÉ M. C ARRER - CEL. 976508073 PUERTO NATALES: - GALVARINO 318 - CEL: 942764830 DISTRIBUIDORA POR MAYOR Y DETALLE Depilación Láser Elige la original, depílate con Soprano laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables
arrienda departamento amoblado en edificio José Menendez, 4 habitaciones, 2 baños, amplio living comedor, cocina con logia, sala de estar, quincho, estacionamiento y bodega.
teléfono +56 9 96405027
correo: inmorent@gmail.com
A los 70 años falleció el exgobernador de Última Esperanza, José Ruiz.
cedida
Publicidad domingo 22 de enero de 2023, Punta Arenas 5
Deportes y cómics
En la comuna de Porvenir, se están desarrollando una gran variedad de talleres para niños y niñas durante el verano. Las actividades son organizadas por la Corporación Municipal de Deportes y Recreación de Porvenir, y se dividen en dos temáticas; deportes y cómics.
Para la sección deportiva, se están ejecutando talleres de fútbol, los lunes y miércoles (6 a 14 años), vóley, los sábados (8 a 14 años) y tenis, los martes y jueves (6 a 14 años), y que se llevan a cabo en la sala de uso múltiple.
en verano
A su vez, los niños y niñas porvenireños pueden asistir a un novedoso taller de cómics, destinado a menores y jóvenes de entre 8 a 15 años, instancia que se realiza los martes y jueves, en el albergue municipal Sampaio.
En declaraciones al municipio radio de Porvenir, Claudio Díaz, secretario de la Corporación de Deporte, comentó que estos talleres se realizan hasta febrero, y en los cuales ha existido una buena convocatoria, los que son gratuitos y no requieren de inscripción para participar.
Reunión de la seremi de Medio Ambiente y recicladores
Buscan fortalecer gestión de residuos en Magallanes
Se estima que en la región se recicla el 5% de los residuos domiciliarios, la mitad ● del promedio nacional.
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
Recicladoras y recicladores de base de Magallanes se reunieron con la seremi del Medio Ambiente, Daniela Droguett y la gerenta del programa Fortalece Pyme, Karina González para analizar desafíos en torno al reciclaje en la región.
Las cifras estiman que en Magallanes se recicla el 5% de los residuos domiciliarios, muy por debajo del promedio nacional, cercano al 10%.
Acorde a lo establecido en la Hoja de Ruta de Economía Circular 20202040, se debe avanzar hacia una disminución de la generación de residuos sólidos municipales, a través de la cultura de la prevención en la ciudadanía e impulsando el reciclaje.
La seremi Droguett indicó que esta ruta se debe avanzar con consensos y articulaciones entre los actores del sector público, privado, la sociedad civil y la academia.
Karina González, de Fortalece Pyme, manifestó, “es un muy buen comienzo. Sacamos algunos elementos para elaborar un Plan de Acción a corto y mediano plazo para ir estableciendo puntos de encuentro en la comunidad y sobre todo con los recicladores de base. Que empecemos a hacer cultura a nivel regional y que también es parte de este eslabón para generar cambios regionales”.
Recicladores
regionales
En la actualidad, existen ocho recicladoras y recicladores inscritos en el registro nacional del Ministerio del Medio
Importantes son los desafíos que destacaron los presentes en esta reunión.
Ambiente, donde destaca Harold Tapia, de la empresa de retiros domiciliarios “Revival”.
“Me inscribí y hoy soy parte de una red que está de Arica y Punta Arenas.
Para mí es maravilloso lo que está sucediendo, hoy estamos alineando nuestros pensamientos y nuestras formas de trabajo para fortalecernos entre todos”, declaró Tapia.
Crónica 6 domingo 22 de enero de 2023, Punta Arenas DESDE ESTE LUNES 23 Y HASTA EL DOMINGO 29 DEL PRESENTE MES. LUNES DESDE LAS 14 HRS Y HASTA LAS 21 HRS / MARTES A DOMINGO DE 11 HRS A 21 HRS INVITAMOS A LA COMUNIDAD A DISFRUTAR EN FAMILIA JUNTO A TODOS LOS EXPOSITORES DE ESTA NUEVA VERSION DE LA EXPO MAGALLANES 2023 Auspician: Patrocinan: FÁBRICA Y CONSTRUCTORA WEB DIARIO TV RADIO MULTIMEDIA
seremi medio ambiente
municipio de porvenir
Diversos talleres realizan el municipio de Porvenir
“Expo Magallanes” comienza este lunes en Punta Arenas
Desde la organización del evento que reunirá a empresas ● de Chile y Argentina, informaron que las personas mayores de 70 años no pagarán entrada.
palvarado@elpinguino.com
Con un total de 176 stands mañana lunes comienza -hasta el 29 de enero- la nueva versión de la Expo Magallanes 2023 en dependencias del Liceo Luis Alberto Barrera. Evento que estará abierto entre las 11 de la mañana y las 21 horas y el valor de la entrada será de mil pesos.
Cabe destacar que este evento es organizado por AGIA Magallanes y que contará con la participación de expositores chilenos procedentes de Viña del Mar, Valparaíso, Santiago y la zona austral, además de empresarios argentinos que llegarán desde Caleta Olivia, Río Gallegos, Río Grande y Ushuaia, y grupos regionales en vivo.
Teresa Celedón, presidenta de AGIA Magallanes, dio a conocer que este año la propuesta estará enfocada en innovación y debido a esto se les solicitó a los expositores que eviten la reventa, es decir, que ofrezcan los mismos productos que venden a lo largo del año. “Hemos privilegiado que en lo posible no haya reventa, considerando todas las dificultades que existe a no tener un espacio adecuado donde se puedan realizar estos eventos”.
Para esta nueva versión de la Expo Magallanes 2023, los rubros son variados desde productos agrícolas, hasta servicios, energía, madera, artesanías, manualidades y gastronomía, entre otros.
Desde la organización del evento, indicaron que para este año esperan superar los 30 mil visitantes en uno de los eventos más importantes de la Patagonia, que esta oportunidad suma a expositores del vecino país.
“La mayoría de nuestras empresas y también de las
personas que desarrollan una actividad económica deben desarrollar una innovación, no podemos hacer lo mismo que antes de la pandemia. Por lo tanto, todos tienen que desarrollar la creatividad. Si tenemos a los empresarios argentinos es porque estamos en una etapa diferente. Hemos formado desde AGIA, la Cámara de Empresarias Patagonia Austral de Chile, que somos socias de Aysén a Magallanes y eso hace que a través de las Empresarias del Fin del Mundo y de mi participación de años en encuentros binacionales, podamos tener la presencia de las empresarias argentinas y podamos tener una expo con integrantes de Aysén y como ya está confirmado, las empresas que vendrán desde Argentina”, señaló Teresa Celedón.
La empresaria magallánica la visita de expositores del vecino país.
“Una de las instancias que queremos desarrollar es que en el Encuentro de Fronteras que se realizó en Ushuaia en octubre, dentro del acta quedó que una de las acciones de intercambio binacional sería la Expo Magallanes y por ello viene gente de Tierra del Fuego argentina y de Caleta Olivia”.
Celedón, además, contó que este año las personas mayores de 70 años no pagarán entrada.
A tan solo horas de que comience la nueva versión de la Expo Magallanes, la organizadora del evento hizo un llamado “a la gran empresa a participar en las charlas para comenzar a crear alianzas. La economía es transversal de las grandes empresas y las de menor tamaño, para generar el engranaje del movimiento, económico en nuestra región es necesario esta sinergia”, explicó.
Crónica
En dependencias del Liceo Luis Alberto Barrera
Teresa Celedón, presidenta de AGIA Magallanes.
foto:
archivo
domingo 22 de enero de 2023, Punta Arenas 7
Pedro Alvarado
Cartas al Director
Señor Director:
Apartando esta carta de la discusión legal, y del prontuario del indultado. Luis Castillo menciona que en “donde exista desigualdad va a haber insurrección, porque los insurrectos no nos calmamos”. Un punto clave para tener en cuenta y para pensar el proceso del cual no somos ajenos. El proceso insurreccional en Chile sigue en pie, arraigado en cada ámbito de la esfera social; si bien, tuvimos el clímax el 18-O de 2019 este sigue su curso, por lo que, este indulto sigue significando un triunfo para sectores que dan soporte a la insurrección. Tener en cuenta lo anterior, resulta fundamental al momento de pensar el Chile actual y el que viene; después de todo, sectores de centro y de derecha siguen pensando que el 18-O solo fue un malestar generalizado el cual se logró articular en todo el país. Sin conocer el trabajo intelectual subversivo de grupos como Tiqqun en Francia, el cual mencionan que “Todo está construyendo un proceso insurreccional. Nada parece menos probable que una insurrección, pero nada es más necesario”. Lo anterior refleja solo una pequeña parte del trabajo intelectual de sectores extremos, mas siguen llevando la ventaja..
Sebastián Millán Calisto Fundación para el Progreso
Encu Esta Pan E l ciudadano-udd
Señor Director:
En una reciente encuesta realizada por Panel Ciudadano-UDD ante la pregunta sobre si la conmemoración de los cincuenta años de la intervención militar de 1973 debe “tratar de reconciliar al país y mirar hacia al futuro” o “recordar las violaciones a los derechos humanos”, un 63% se inclina por la primera opción. Ojalá que tal conmemoración se convierta en un momento de diálogo y de reconciliación; un momento que promueva la reflexión, la amistad cívica, el reencuentro y la unidad entre los chilenos. Si bien no es posible ni conveniente olvidar el pasado, debemos privilegiar el futuro. Cincuenta años es un tiempo más que suficiente para comprender lo realmente ocurrido y para desterrar odios derivados de una tragedia en la que hubo culpas compartidas. Deberíamos aprender la lección que nos diera el almirante Jorge Montt Álvarez quien, como presidente de la República y con gran prudencia política, dictó cuatro leyes de amnistía al término de la dramática y sangrienta Guerra Civil de 1891; una vía de reconciliación política con la que dicha guerra fue clausurada jurídicamente. La reconciliación nacional pasa por un honesto análisis e interpretación de lo sucedido en Chile desde el año 1970 en adelante. Atentamente le saluda, Adolfo Paúl Latorre Abogado Magíster en ciencia política
reinserción social, indultos y reincidencia en el delito
“a la brevedad hay que hacer algo, porque las cifras nos dan a conocer que las políticas de reinserción social y rehabilitación han sido un fracaso”.
Hay cifras que en Chile dan para análisis. Hay cifras que nos atormentan y que nos generan pánico, porque nos ponemos a pensar qué está pasando en nuestro país y los nefastos resultados que están dando ciertas políticas públicas. Al analizar ciertos números que rayan en lo policial es asombroso: detrás del 80% de los delitos hay alcohol o drogas y eso lo constatamos a diario en la Región de Magallanes y Antártica Chilena. De diez presos, ocho son hijos de presos y de eso pueden dar fe quienes trabajan a diario con ellos. Por eso pensamos, ¿existe la reinserción social en Chile? Nuestro país ocupa el primer lugar del continente en alcoholismo adolescente. ¿Usted ha visto a menores ingiriendo
alcohol? Magallanes es una de las zonas del país donde el consumo de tabaco y alcohol en la adolescencia es altísimo. De tres niños en edad escolar, uno consume drogas. Y eso porque incluso han visto a sus padres haciéndolo. En cuanto a las mujeres que necesitan atención por violencia, aumentó 700% en sólo una década. En Magallanes y Antártica Chilena hemos visto incluso cómo estos casos han llenado portadas, llegando incluso a homicidios. Treinta mil familias siguen en campamentos o en tomas en Chile, menos mal que ello en nuestra región se ha erradicado casi por completo. La discriminación y abandono permanece. Esto demuestra que la política de rehabilitación ha sido deficiente.
l itio y E l lastr E dE la gu E rra f ría
Señor Director:
Nos ganamos la lotería, pero decidimos cobrar solo la mitad. El precio del litio se fue a las nubes, a tal punto que SQM está entregando un 60% más de aportes al fisco que CODELCO. Sin embargo, bajamos nuestra participación de mercado del 41,7% en 2008 al 28,5% en 2021. Solo dos empresas, SQM y Albemarle, gozan de derecho a producir litio. Otras decenas están ansiosas de sumarse, de paso pagando cientos de millones de dólares en impuestos y generando miles de empleos muy bien remunerados. La ley, no obstante, no lo permite. Un decreto de 1979, emitido
Plan dE rE t E nción Escolar
Señor Director:
El Presidente Gabriel Boric nos ha informado de las medidas ante el impacto que el prolongado cierre de escuelas ha tenido en deserción escolar, inasistencia crítica y brechas de aprendizaje. Destaca el apoyo en convivencia y salud mental, en el rezago lector, tutorías para los estudiantes entre segundo y cuarto básico, entre otras. Desde la vereda de las Ciencias de la Prevención, resumimos estas medidas como “un paso adelante, un paso atrás, un paso donde ser precavidos”. El reforzamiento de las habilidades cognitivas y emocionales, el trabajo en convivencia escolar, el fomento de la lectoes-
critura son factores protectores que previenen la deserción escolar. Ver que el Ejecutivo entiende que el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes (NNA) va más allá de la sala de clases es un paso adelante. Si preocupa la ausencia de un actor esencial: los padres, madres y cuidadores. Si ellos y ellas no ven el valor del aprendizaje, no podrán comunicarlo; si los cuidadores no generan entornos de convivencia libres de violencia en el hogar, ésta se seguirá extendiendo a las aulas. Nuestros NNA se desarrollan de forma sistémica, si no intervenimos el sistema familiar con la misma intensidad, la intervención será estéril e incluso contraproducente.
en plena dictadura y con lógica de guerra fría, determinó que el litio, junto al torio y el uranio, es estratégico y no concesible, y su explotación requiere de la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear. Somos el único productor del mundo atado a esta rareza. Es hora de reconocer que la guerra fría terminó, derogar el Decreto Ley 2.886 de 1979, tratar el litio como cualquier otro mineral y colaborar así a la electrificación global, al tiempo que recaudamos miles de millones de dólares en impuestos.
Joaquín Barañao Red Pivotes
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
fondos gE n E racional Es
Señor Director:
Una buena idea de la reforma previsional es la propuesta de fondos generacionales, los cuales reemplazarían a los 5 multifondos de AFPs (A, B, C, D y E).
Los fondos generacionales consisten en 10 fondos, en donde la asignación del fondo dependerá de la edad del afiliado, según el tiempo faltante para pensionarse.
La principal diferencia de los fondos generacionales con los multifondos, es que el afiliado no tiene la facultad de cambiarse entre ellos, pero tiene la ventaja de administración de sus ahorros previsionales a largo plazo, y en particular que efectivamente la persona tenga un mayor riesgo cuando joven, y que el riesgo de inversión vaya disminuyendo a medida que se acerca a la edad de pensión, o en otras palabras, se elimina el riesgo que un afiliado no esté en el fondo correcto para su edad, por ejemplo, que una persona joven esté en el fondo E, o que un afiliado en edad de pensión esté en el fondo B.
Eduardo Jeréz Sanhueza
chil E: ri Esgos y bE n E ficios
Señor Director:
Antes de iniciar un negocio, el inversionista observa dos cosas: El riesgo y su posible beneficio.
En Chile, luego del estancamiento provocado por la pandemia y una posterior inflación que llegó al 12,8% el año 2022, hoy es más importante que nunca incentivar la llegada de nuevas empresas. En el momento de crisis que atravesamos, es fundamental aumentar la oferta de empleo y los ingresos a la cartera fiscal de la nación, y para esto no hay nada mejor que promover la entrada de nuevos capitales a nuestra economía.
Aquí hay un paso atrás. ¿Dónde tenemos que ser precavidos? Debemos ser especialmente cuidadosos cuando se plantean políticas públicas que van directamente a los NNA. En particular, se espera que el gobierno implemente protocolos y controles estrictos para la identificación de esos 20.000 tutores que estarán cerca de 80.000 niños y niñas entre 7 y 9 años. Si queremos avanzar, necesitamos mirar mejor cada paso que demos. Este camino no es de aquellos en los que se pueden dar pasos en falso.
R aúl Perry, gerente de programas de Fundación San Carlos de Maipo
El problema es que actualmente cruzamos por un momento de intensa inestabilidad. Este año se presentará, por segunda vez desde el 2019, una propuesta para reconfigurar el marco jurídico que nos rige. Al mismo tiempo, en el congreso se conversa la reforma al sistema de pensiones y se espera una al sistema de salud. Si a esto le sumamos la crisis educativa, migratoria y de seguridad ¿ Es coherente la reforma tributaria en el contexto chileno? ¿Los impuestos que cobramos van acorde al riesgo que significa instalarse en nuestro país? Cada vez que una empresa decide invertir en Uruguay en vez de hacerlo en Chile, o decide cancelar su inversión de infraestructura en nuestro territorio nos dan a entender que la respuesta a estas dos preguntas es que no.
Gabriel Mora Fundación para el Progreso
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente •
Fundado el 2 de julio de 2008
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Opinión
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
•
Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
i ndulto E i
nsurr Ección
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo
33
VER VIDEO
en: 8 domingo 22 de enero de 2023, Punta Arenas
El comentario de
hoy
ClaudiO FlOres, INGENIERO COMERCIAL
La ruta de los recursos públicos en Chile
Según un informe elaborado por Oxfam Intermon (ONG Inglesa), el 1% más rico de la población mundial, acumuló el 63% de la riqueza producida a nivel global entre diciembre de 2019 y diciembre de 2021. Indica también, que energía y alimentación son dos de los sectores que más han disparado los nuevos patrimonios de los más ricos. A nivel nacional las cifras son más escandalosas. El patrimonio conjunto de los chilenos más ricos equivale al 16,1% del PIB del país, y fue el país de América latina que más concentró niveles de patrimonio entre los ultrarricos en relación al tamaño de la economía del país el año 2021.
Gran parte de la acumulación de esas riquezas vienen de la privatización de empresas públicas durante la dictadura cívico-militar, la corrupción del sistema público y la ayuda de los(as) Parlamentarios que, después del retorno a la democracia, han generado una batería de leyes para que cada vez más la recaudación de fondos públicos termine en los bolsillos de este pequeño, pero maligno, grupo de poder.
Lamentablemente esta situación se agudizó durante los últimos meses, y un claro ejemplo es la Ley Nº 21.472 o Ley PEC, que crea un fondo de estabilización de tarifas y establece un nuevo mecanismo de estabilización transitorio de precios de la electricidad, la que permitió contener un alza inminente en las tarifas eléctricas a inicios del año pasado que se vislumbraba de alrededor de un 40%. Esta Ley estableció en su artículo quinto transitorio la constitución de una mesa de trabajo conformada por varios Ministerios y los integrantes de la Comisión de Minería y Energía del Senado. La denominada Mesa Estratégica de Pobreza Energética sesionó entre agosto y diciembre de 2022 y -tal como se estipulaba- emitió un informe el último mes del año que fue enviado a las comisiones de Minería y Energía de la Cámara de Diputados y del Senado. Además de este fondo, la Ley estableció un subsidio fiscal focalizado en el 40% más vulnerable de las familias como mecanismo de protección tarifaria permanente.
En resumen, esta Ley generará un fondo de estabilización del precio de la energía por varios miles de millones de dólares y además buscará generar un subsidio fiscal focalizado para el 40% más vulnerable de la sociedad, por otros cientos de millones de dólares. Es decir, la recaudación fiscal seguirá la ruta de los recursos públicos, hacia los bolsillos de los más ricos del país, con la ayuda de los(as) Parlamentarios(as) de este país, esto porque sería de mayor justicia social modificar la Ley que les asegura un piso mínimo del 10% de rentabilidad, eliminar la posibilidad de fijar tarifas según sus costos de producción, los que se calculan de empresas de los mismos dueños y fijar topes sociales de cobro de energía. Cabe señalar que las empresas eléctricas son de las empresas con las mayores utilidades en Chile.
Un escandaloso pero silencioso trabajo de los(as) parlamentarios(as) para pavimentar la ruta de los recursos públicos hacia los bolsillos de los más ricos de este país.
rené CastrO Cid, DIRECTOR REGIONAL SERvICIO MéDICO LEGAL
Protocolo de Manejo de fallecidos en Tierra del Fuego
El pasado día martes 11 de enero, desarrollamos en la ciudad de Porvenir, una actividad comunicacional, organizada por la Sra. Delegada Presidencial Provincial, y que contó con el apoyo de la Seremi de Justicia y DD.HH. regional, Srta. Michelle Peutat Alvarado. El objetivo del encuentro fue reforzar el funcionamiento del Protocolo de Manejo de Fallecidos en Tierra del Fuego.
Lo primero que debo resaltar es el espíritu de este protocolo. Es importante destacar, en primer lugar, el trabajo de voluntariado que desarrolla el Cuerpo de Bomberos de Porvenir, institución que posee vehículos acondicionados para el traslado de fallecidos en la Provincia. En segundo lugar, la Provincia de Tierra del Fuego cuenta con una Unidad Básica Forense, conocida comúnmente como “Morgue”, aunque ese término no es el más adecuado, dado que además de la conservación, permite la realización de autopsias. En estas dependencias, los cadáveres pueden ser almacenados en condiciones de temperatura adecuadas por su conservación, mientras se coordinan los procedimientos tanatológicos, ya sea dentro o fuera de la Provincia.
El protocolo no se activa en todos los casos de fallecimiento. Es importante distinguir las muertes entre aquellas que se producen por causas naturales, asociadas a enfermedades de base, o por avanzada vejez, de aquellas en donde exista la necesidad de un esclarecimiento por parte del Ministerio Público. En el primer caso, es responsabilidad de los establecimientos de salud y de los médicos tratantes de la persona, emitir el correspondiente certificado de defunción, según lo establece el Decreto N° 460 de 1970, y que permanece vigente hasta el día de hoy.
Cuando la muerte se produce por algún hecho sospechoso, que requiera una investigación judicial, es el Ministerio Público la institución responsable de solicitar las diligencias que se requieran para esclarecer los hechos, las que son solicitadas a las instituciones auxiliares de justicia: policías y Servicio Médico Legal. Lo anterior, ante cualquier muerte que el Ministerio Público considere deba ser investigada. Dentro de esta categoría están aquellas atribuidas a terceras personas, las muertes accidentales, las muertes autoinfligidas, las muertes súbitas (en donde no existen antecedentes médicos de enfermedades de base), las muertes en vía pública, las muertes que requieren identificación por el estado en que se encuentran los cadáveres (osamentas, calcinados, en avanzado proceso de descomposición). En todos estos casos, se requiere la participación de las policías, previo al levantamiento del fallecido. Es por esto que no se puede hacer el levantamiento inmediato de un cuerpo, porque se requiere “fijar” el sitio del suceso. Como acabo de mencionar, el levantamiento y el traslado de un fallecido, para conservación transitoria, se debe realizar una vez que lo anteriormente señalado se cumpla. Finalmente, es importante aclarar que no todas las autopsias se realizan en la Unidad Básica Forense de Porvenir. El protocolo establece que serán trasladados los cuerpos para peritaje tanatológico a Punta Arenas cuando los fallecidos no sean de la Provincia de Tierra del Fuego, o no cuenten con familiares directos en la Provincia que puedan reclamarlo. De acuerdo al Código Sanitario y al Código Procesal Penal, se consideran familiares directos y con prioridad en la reclamación de un fallecido las siguientes personas, y en el siguiente orden: cónyuge, o conviviente de unión civil, hijos que tengan mayoría de edad, ascendientes (padre o madre), hermanos, persona adoptada o adoptante.
Además, y pese a que se cumpla con el requisito de que la persona sea coterránea de Tierra del Fuego, y tenga familiares directos en la Provincia, el fallecido será trasladado a Punta Arenas para la realización de la autopsia en la sede de Regional del SML, cuando el peritaje revista mayor complejidad, por ejemplo, en la identificación de calcinados, osamentas, o cadáveres en avanzado estado de descomposición; o como ocurre ante la sospecha de femicidios, homicidios, u otras investigaciones, lo que se define en conjunto con el Fiscal a cargo de la investigación. Es importante señalar que a pesar de lo doloroso que pueda ser para familiares, seres queridos y comunidad en general, cuando un vecino fallece debe primar la adecuada investigación de la muerte, para establecer la causa de ésta, y dar cumplimiento al objetivo principal de la investigación solicitada por el Ministerio Público, que es la obtención de la verdad, la justicia y la reparación.
Los sin memoria
La película “Buscando a Nemo” es extraordinaria. Muestra la exagerada y justificada aprehensión de un padre con su hijo, acompañado de la porfiadez de Nemo que desencadena la aventura, con una coprotagonista llamada Dory, quien tiene un serio problema de memoria corto plazo. No retiene nada, pero es leal y comprometida, logrando durante toda la película memorizar dónde deben rescatar a Nemo. Es tan bueno el personaje, con el cual se identifican muchas personas, que incluso tuvo su propia película, “Buscando a Dory”.
Por otro lado, está la comedia romántica “Como si fuera la primera vez” de Adam Sandler y Drew Barrymore, en donde Henry debe conquistar a Lucy todos los días, porque ella hace un año tuvo un accidente en la cual su cerebro fue lastimado perdiendo la memoria diariamente de todo lo que sucede después del accidente.
Pero en la vida real los problemas de memoria, y en especial en lo que se refiere a normativas y beneficios, conjugados con ignorancia, provocan: indignación, impotencia, frustración, desazón y vergüenza ajena.
Un buen ejemplo es lo que sucedió la semana recién pasada, cuando la bancada de Renovación Nacional pidió al gobierno adelantar “Operación Renta 2023” para marzo. Dentro de las justificaciones, es porque marzo es un mes lleno de gastos. Como si los otros meses las deudas y ganas de vivir disminuyeran. Lo más práctico era una ley para postergar los cobros a mayo.
Durante años, y acentuándose desde el 2018, que el Colegio de Contadores de Chile A.G. ha criticado la Operación Renta, por la mediocridad de la página web www.sii.cl. Los últimos dos años se han logrado aplazamientos para aminorar la catástrofe, que aún sigue presente en algunos casos con rentas observadas, sin ninguna justificación, más que haber rectificado una declaración jurada por cambio en la información proporcionada por el contribuyente.
En los aplazamientos, se sensibilizó al parlamento, siendo un hecho histórico contando con el destacado apoyo de la diputada Johana Pérez (ex DC). Pero hoy, los parlamentarios RN al igual que Dory o Lucy, perdieron la memoria, y no entienden que la operación renta la hacen los contadores en representación de sus clientes, y no la hace el SII, de hecho, la página web solo entorpece.
Sería interesante averiguar, como llegaron a esta gran iniciativa la cual incluso difundieron con una fotografía masiva sonriendo, como si con esto se termina con los problemas económicos de Chile, pero aclarando que solo beneficia a “contribuyentes simples, que no requieren información de terceros y no usan ni requieren contadores”. Como si la información brotara de una inteligencia artificial infalible y benefactora, los parlamentarios RN hacen palidecer a Neo de la película “Matrix” por su gran descubrimiento.
Esto simplemente se llama demagogia. Con la cual siempre la derecha ha vinculado a la izquierda, pero lamentablemente nos damos cuenta que no tiene color político, sino que es un mal transversal. ¿Será contagioso?
Opinión
domingo 22 de enero de 2023, Punta Arenas 9
adOlFO Canales GuenteliCÁn, PRESIDENTE REGIONAL COLEGIO DE CONTADORES * Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia.
Esta vez en Punta Arenas
Campamentos de Verano de Inglés del Mineduc beneficiaron a 80 estudiantes
El pasado viernes concluyó en el Liceo Sara Braun de Punta Arenas la iniciativa “English Summer Camps 2023”, organizada por el Programa “Inglés Abre Puertas” del Ministerio de Educación (Mineduc), en el marco del Plan de Reactivación Educativa que tiene como objetivo que los estudiantes puedan practicar el idioma inglés, a través de una experiencia colectiva. Los Campamentos de Verano de Inglés se desarrollaron de manera semipresencial en Porvenir y Punta Arenas, para jóvenes de enseñanza media, y telemática, para alumnos de 5° a 8° básico, de las distintas comunas
de la región, que se vieron favorecidos con esta experiencia que vinculó el aprendizaje del idioma con la temática medioambiental. El seremi de Educación, Valentín Aguilera, destacó que “más de 80 estudiantes se vieron beneficiados con los English Summer Camps 2023 en Magallanes. Un esfuerzo por descentralizar las distintas actividades desarrolladas en el Plan Verano del Mineduc, que permite dar continuidad a los aprendizajes del año escolar, especialmente los vinculados a convivencia, participación y comunicación, democratizando el conocimiento”.
La actividad está programada para este martes 24 de enero
Gore invita a habitantes de Puerto Williams a dialogar sobre uso del borde costero
La iniciativa, que ya se llevó a cabo en Puerto Natales, está orientada a ● consensuar con las comunidades la utilización de la franja litoral y sus recursos.
Pedro Alvarado palvarado@elpinguino.com
En el marco del proyecto “Actualización de la zonificación de uso del borde costero de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena” el Gobierno Regional en colaboración con CSIRO Chile (subsidiaria internacional de la Agencia de Investigación Científica Aplicada de Australia) invitan a la comunidad de Puerto Williams a participar en un encuentro de talleres participativos.
Esta instancia tiene como objetivo entregar una síntesis de la situación actual del uso del borde costero en las provincias de Tierra del Fuego y Antártica Chilena, como base para concertar
el modelo futuro de ocupación de éste.
“Esto tiene como objetivo llegar a acuerdos sobre el uso que queremos darle al borde costero en nuestra región, crear un instrumento público que salga de la participación ciudadana, en las que juntos discutamos qué actividades queremos priorizar y en qué lugares, con una mirada de futuro sobre cómo queremos que sea Magallanes” señaló al respecto Rodolfo Sapiains, psicólogo, académico e investigador de la UMAG.
Este martes 24 de enero, en dependencias de la biblioteca del Centro Subantártico Cabo de Hornos de Puerto Williams, tendrán a lugar a contar de las 10:00 horas los talleres destinados a funcionarios de los servi-
cios públicos, mientras que posteriormente, a las 15:00 horas y hasta eso de las 17:30 será el turno de los talleres orientados al mundo privado y sociedad civil de la
comuna. Este último espacio está abierto a todos los integrantes de la comunidad que deseen asistir y participar en la discusión sobre el uso del borde costero.
Crónica 10 domingo 22 de enero de 2023, Punta Arenas
foto: archivo
Borde costero de Puerto Williams.
cedida
foto:
Publicidad domingo 22 de enero de 2023, Punta Arenas 11
Voluntariado Vive Feliz: una tarde entretenida junto a sus adultos mayores
Sociales 12 domingo 22 de enero de 2023, Punta Arenas
El Voluntariado Vive Feliz, de Punta Arenas, organizó una tarde entretenida junto a las personas mayores con las ● que trabajan y comparten durante todo el año. En la cita, los voluntarios y sus usuarios, degustaron un rico almuerzo y además, participaron en juegos grupales. La duración de la promoción 10 cuotas, sin interes, será el mes de enero 2023, en todos los productos de la tienda. Promoción válida para clientes que paguen entre 2 a 10 cuotas con tarjetas de crédito bancarias o de casas comerciales desde el 02 de enero, hasta el 31 de enero, ambas fechas inclusive en cualquier área de la tienda Rincon Ganadero en Punta Arenas. No participan de la promoción las compras en cuotas con diferimiento. La promoción cuotas precio contado no exime al cliente de la aplicación de la tasa de interés rotativo debidamente informada en su estado de cuenta y del cobro de intereses moratorios en caso de efectuar pagos mínimos, parciales o ante el incumplimiento en el pago al vencimiento de cada cuota. Infórmese sobre la garantía estatal de los depósitos en su banco o en www.cmfchile.cl. 10 cuotas con tarjeta de crédito en toda la tienda. Tractor compacto Kubota modelo B2401. Generador 7 kw Genpack. Tractor cortacésped troy Bilt 547. Desmalezadora FS 120. Motosieera Stihl ms 250. preci� contad� - INGENIERÍA SERVICIOS DE: CALEFACCIÓN - PROYECTOS - CERTIFICACIÓN SEC - ELECTRICIDAD ALCANTARILLADO - GAS - AGUA POTABLE - COMERCIAL VENTA DE: CALDERAS - EQUIPAMIENTOS - REPUESTOS - MATERIALES FERRETERIA - GASFITERIA - CABLES TABLEROS ELÉCTRICOS CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR fotos: cedidas
LICITACIÓN N°MA31100581
SERVICIO MANTENIMIENTO MAYOR ESTANQUE ALMACENAMIENTO DE CRUDO 12.800 M3 EN TERMINAL GREGORIO
ENAP, llama a presentar ofertas para la SERVICIO MANTENIMIENTO MAYOR ESTANQUE ALMACENAMIENTO DE CRUDO 12.800 M3 EN TERMINAL GREGORIO, a personas jurídicas, inscritas o con acreditación vigente en el Registro de Proveedores de Bienes y Servicios de ENAP, que cuenten con reconocida experiencia en servicios similares y que cumplan con los requisitos exigidos en las Bases de Licitación.
ANTECEDENTES:
La minuta ejecutiva con antecedentes, requisitos e instrucciones para participar en el proceso y el acceso a las bases de licitación se encuentran disponibles en el sitio Web de ENAP: http://www.enap.cl, menú Aprovisionamiento (licitaciones.enap.cl)
Venta de bases: Desde el 23.01.2023 hasta el 31.01.2023.
La descarga de las bases para los interesados que las adquieran se realizará el día 01.02.2023.
Las empresas acreditadas en el Registro de Proveedores de ENAP están exentas de la compra de bases y deberán solicitar clave de acceso, según las instrucciones indicadas en la minuta ejecutiva del proceso.
Recepción de ofertas: “Documentos Anexos”, “Oferta Técnica” y “Oferta Económica” se realizará el día 31.03.2023 hasta las 12:00 horas, a través del Portal de Contrataciones de ENAP (sitio http://enap.supplier.ariba.com).
VALOR DE LAS BASES: $150.000.- (trescientos mil pesos) IVA incluido.
Sociales
domingo 22 de enero de 2023, Punta Arenas 13
GERENCIA DE APROVISIONAMIENTO CORPORATIVO
Publicidad 14 domingo 22 de enero de 2023, Punta Arenas
Servicio de Salud Magallanes recibirá $1.000 millones para reducir lista de espera
Estos recursos estarán destinados a cubrir intervenciones quirúrgicas mayores, cirugías menores, consultas nuevas de ● especialidad, procedimientos GES y no GES, dando prioridad a los pacientes más antiguos en espera.
pandrade@elpinguino.com
Una positiva noticia recibió la región de Magallanes en materia de salud, pues el Servicio de Salud Magallanes contará con más de mil millones de pesos para reducir la lista de espera.
Entendemos la salud como un derecho y tiene que haber un acceso más expedito, y es por eso el trabajo que se hace y se está realizando”
Andro Mimica, seremi de Gobierno.
El Ministerio de Salud a través de la Subsecretaría de Redes Asistenciales otorgará estos montos para intervenciones quirúrgicas, cirugías menores, consultas y procedimientos GES y no GES.
Al respecto, la delegada presidencial, Luz Bermúdez, comentó la importancia de este anuncio.
“Para nosotros es muy positivo como gobierno los esfuerzos que se están poniendo en un tema que es tan sensible para la ciudadanía como son las listas de espera. También celebramos que, para este año, por lo menos estos primeros cuatro meses, vamos a contar con nuevos recursos para seguir avanzando”, señaló la delegada.
Por su parte, el seremi de Salud (S), Eduardo Castillo, valoró la labor del personal médico durante estos últimos años.
“Queremos reconocer el trabajo del personal, espe -
26% de reducción
logró el Servicio de Salud Magallanes en la lista de espera quirúrgica no GES, y se disminuyó en 169% de días de espera, esto respecto al año 2022.
cialmente de este hospital, en lo que ha significado poder dentro de la misma pandemia, dar solución a las atenciones de las listas de espera más atrasadas”, dijo Castillo.
Balance 2022
En cuanto al balance de la reducción de lista de espera, de julio a diciembre 2022, se registraron 708 egresos totales de lista de espera quirúrgica; 92 consultas de salud mental realizadas en el Centro de Salud Mental y 1.031
jcs
prestaciones GES entre cirugías, procedimientos, exámenes y consultas vigentes y retrasadas en Magallanes.
Ricardo Contreras, director (S) del Servicio de Salud Magallanes destacó que ayer, en el Hospital Clínico se habilitaron dos
pabellones asistenciales que permiten resolver cirugías traumatológicas, una de las especialidades más demandadas.
Crónica domingo 22 de enero de 2023, Punta Arenas 15 EN AMBOS LOCALES ENCONTRARÁS LUNES DE : · Aseo domestico e Industrial · Papeleria hogar y empresas · Area Clinica, · Lavanderia, · Area O cina · Hoteles, restaurantes y locales de comidas, · Aseo Personal, · Linea Automotriz, NUEVA SUCURSAL, PADRE SAVARINO 0852 (EX FERRETERIA AMERICA) CELULAR +56 9 89116673 CASA MATRIZ PASAJE ONA 0419 (CASI ESQUINA MARDONES) CELULAR +56 9 62596639 www.elemprendedor.cl Horarios de Lunes a Viernes de 09 a 13 hrs y de 15 a 19 hrs Sábado de 09 a 13 hrs
Autoridades destacaron el anuncio
En el Hospital Clínico de Magallanes se reunieron las autoridades de Gobierno y Salud para conocer la situación de la lista de espera.
Pedro Andrade
Debido a muerte de Roberto Verdugo Vargas
Senador Kusanovic buscará que libertad condicional no sea otorgada a homicidas
La muerte de Roberto Verdugo Vargas a manos del autor confeso Adalio Mansilla Quinchamán, quien gozaba de libertad al momento del hecho, afectó profundamente a la comunidad magallánica, y por supuesto, más aún a la familia de la víctima, sabiendo que el imputado contaba con dos condenas previas por homicidio.
El senador por Magallanes, Alejandro Kusanovic ofició al director nacional de Gendarmería, para conocer todos los antecedentes respecto a la solicitud de
libertad condicional de Mansilla Quinchaman, así como los acuerdos adoptados por el Tribunal de Conducta, incluida las disidencias y todo antecedente que fuere remitido a la Comisión Especial de la Corte de Apelaciones que otorgó su libertad condicional en octubre del año 2021.
Kusanovic enfatizó que tomará “todas las medidas a su alcance para que la ‘puerta giratoria’ se cierre definitivamente para los homicidas, y no cobre más vidas inocentes”.
Presentan proyecto que apunta a combatir la ascendente tasa de violencia de género
Según se explicó, la iniciativa se denomina “Somos” y planteará nuevas ● masculinidades, con la intención de que los jóvenes estudiantes se miren a si mismos, como grupo y comiencen a cuestionar la forma de ser hombres. La tasa de delitos en Magallanes por violencia intrafamiliar supera la media nacional.
En dependencias de la Delegación Presidencial Regional, mas conocida como la Casa de los Intendentes, se concretó una reunión entre la delegada presidencial regional, Luz Bermúdez Sandoval, la coordinadora de seguridad pública, María de los Ángeles Flores y la directora de la Dirección de Género de la Universidad de Magallanes, Sintia Orellana Yévenes, en la cual se realizó la presentación de un proyecto que apunta a combatir la ascendente tasa de violencia de género, la cual supera el promedio nacional en Magallanes.
Lo anterior, es una preocupación de las autoridades regionales, por lo mismo, a
solicitud de la delegada presidencial, la coordinadora de Seguridad Pública gestionó una propuesta de la Universidad de Magallanes, con un abordaje distinto: el de las masculinidades. La Delegada Bermúdez explicó que “se tomó contacto con la Unidad de Género de la Universidad de Magallanes, quienes hoy nos han hecho una propuesta de trabajo pensando en intervenciones que ayuden en términos culturales a deconstruir ciertas conductas asociadas a género, de manera que nos permita también ir previniendo delitos, desde las riñas callejeras, conducción bajo el consumo de alcohol, pero sobre todo el problema que nos preocupa de violencia intrafamiliar”.
Según se explicó, la iniciativa se denomina “Somos”
y planteará nuevas masculinidades, con la intención de que los jóvenes estudiantes se miren a si mismos, como grupo y comiencen a cuestionar la forma de ser hombres.
En la reunión se aseguró que la idea es tener un proyecto a dos años, un plan piloto, con el cual a mediano plazo, se logre reducir los niveles de violencia en contra de la mujer en la región de Magallanes.
Crónica 16 domingo 22 de enero de 2023, Punta Arenas
Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO PRÓXIMAMENTE EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Señoret Nº 119 - Telefono: 612-242765 - +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ
Policial policial@elpinguino.com
regionales
Autoridades
cedida
cedida
actualidad y opinión
cámara de diputados
ENAP: histórico voto de condena a irregularidades
Por 126 votos a favor y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó el informe de la Comisión ● Investigadora sobre las irregularidades al interior de la estatal. La votación es también un mensaje contundente a los organismos, que realizarán la investigación penal ● y administrativa y que son el Ministerio Público, la Contraloría y el Consejo de Defensa del Estado.
Pedro Escobar A. pescobar@elpinguino.com
En forma abrumadora, la Cámara de Diputados aprobó esta semana el informe de la Comisión Investigadora sobre las irregularidades al interior de ENAP.
El documento tuvo el respaldo de 126 votos a favor y una abstención. Durante el trabajo de la instancia se analizaron actuaciones administrativas, el cumplimiento de dictámenes de la Contraloría e inversiones que impactaron en el estado financiero de la estatal.
El mandato de la comisión solicitó investigar los actos del gobierno desde 2014 a la fecha. Específicamente, en aquellos hechos que
generaron conflictos laborales, altos gastos en asesorías y denuncias de corrupción, entre otros. Así, también, eventuales irregularidades en las inversiones realizadas entre 2014 y 2018 y su efecto en el estado financiero de la empresa.
CONCLUSIONES
En su informe, la comisión concluyó que se tomaron decisiones gerenciales de inversión que generaron un eventual detrimento en el patrimonio de la ENAP. Junto con ello, señalan que también hubo un deficiente control en la ejecución de proyectos de inversión. La comisión, asimismo, observó con atención la estructura corporativa de prevención de delitos.
Adicionalmente, criticó la deficien -
cia en la relación entre los gerentes corporativos y los
trabajadores. Esto, porque en el reporte se e videncia que se generaron vulneraciones de derechos laborales por parte de la empresa.
Junto a lo anterior, se calificó como “deficiente” la relación con la comunidad y el medio ambiente. Finalmente, el informe detalla una falta de transparencia en la toma de decisiones del gobierno corporativo y directorio. Esto, con énfasis en licitaciones y ausencia de marco regulatorio en materia de transparencia activa.
PROPOSICIONES
Tras considerar todos los testimonios y antecedentes recibidos, los diputados propusieron
una reestructuración de la gerencia de Compliance (cumplimiento normativo). Igualmente, plantearon la necesidad de un cambio en la estructura de la gerencia de Personas. Ello, con el objetivo de permitir una mejora en la vinculación entre la empresa, sus trabajadores y los sindicatos.
Además, la comisión propuso incentivar la participación vinculante de los trabajadores dentro del gobierno corporativo de la ENAP. Particularmente, en la elección del director representante de los trabajadores.
Junto con ello, se planteó que la estatal mejore su
relación con la comunidad y que trabaje en impulsar la inversión regional.
Por último, la instancia fiscalizadora acordó denunciar eventuales delitos expuestos en el marco de su trabajo. Dicha acción sería ante el Ministerio Público, a la Contraloría General de la República, al Consejo de Defensa del Estado y a la Unidad de Análisis Financiero.
La comisión que investigó posibles irregularidades cometidas por la ENAP se constituyó en agosto de 2022 y realizó 12 sesiones, dos de las cuales se concretaron en Hualpén y Punta Arenas.
Edición Nº 682
La pantaLLa casi totaLmente en verde con eL resuLtado de La votación en La cámara de diputados representó esta semana un símboLo importante de condena a Los hechos denunciados aL interior de La estataL
eL informe estudió irreguLaridades denunciadas desde 2014 a La fecha a niveL nacionaL y regionaL
REACCIONES
La votación de la Cámara de Diputados fue ampliamente destacada por los diversos actores regionales que, de un modo u otro, participaron en esta investigación y que esperan que ello sea el inicio de una etapa de mayor fortalecimiento para la Empresa Nacional del Petróleo, abocada como está a grandes transformaciones, en una época marcada por la llegada de nuevas fuentes de energía como el hidrógeno verde o la electromovilidad y que son cada vez demandada por la comunidad y
los mercados, pero también donde el mandato de generar energía para la Región de Magallanes resulta esencial para sus habitantes cada día.
CARLOS ARO
El presidente del Sindicato de Trabajadores de ENAP Magallanes, Carlos Aro, dijo: “Fue una decisión unánime de la Cámara de Diputados que nos parece fundamental y que es un hecho histórico reconociendo lo que pasó en 2018 con esa comisión investigadora, hoy día dar luces que se generó una instancia propicia
para investigar y esclarecer los temas y evitar problemas que afecten los estados de resultados de la empresa”, señaló.
Aro destacó que “la comisión abordó temas que habían sido relevados por este sindicato como la venta de la barcaza Yagana, el Proyecto Piamm, las demoras en los contratos de licitaciones, la obligación a los descansos de los trabajadores en terreno, donde muchos trabajadores que están en turnos de siete por siete, los dejan de diez por cuatro. Hemos pedido fiscali -
me por 126 votos a favor y una abstención?
“Esta votación unánime es un hecho histórico”. zaciones y la Inspección del Trabajo ha sancionado estas prácticas”.
Carlos Aro, dirigente sindical ENAP Magallanes.
“Fue contundente la presentación que hizo la comisión y en ese aspecto es que ya tiene otra connotación. Esperamos que todo lo que tiene que ver con adquisiciones, aprovisionamiento se mire de una manera más fina, buscando las mejores instancias para no alterar los estados de resultados o cuidar que se hagan en el proceso normal”.
cia de investigación, donde podamos ser citados a declarar. Por algo participamos de esta comisión y podamos participar de eso como sindicato. También esta robustez que planteó la Cámara de Diputados indica que estamos en una instancia de poder aportar en una mayor claridad y eficiencia y que esa mayor eficiencia no la paguen los trabajadores”.
-¿Qué importancia tiene que el Congreso haya apoyado este infor-
-¿Qué cabe esperar de este proceso, a futuro?
“Lo que va a pasar es que se abra una instan -
“Creo que todo mecanismo de mejora es importante. En marzo, habrá modificaciones al directorio y ese puede
domingo 22 de enero de 2023, Punta Arenas RepoRtaje 18
Carlos aro, presidente del sindiCato de trabajadores de enap magallanes.
diputado Christian matheson, miembro de la Comisión investigadora que elaboró el informe.
guido kusanoviC, presidente del sindiCato de profesionales de enap magallanes.
ser un primer paso”, dijo el dirigente, quien valoró positivamente la gestión desarrollada hasta ahora por el actual gerente general de ENAP, Julio Friedmann.
MATHESON
El diputado Christian Matheson, miembro de la comisión investigadora, declaró: “Fue un proceso bastante prolongado, donde se detectaron irregularidades graves dentro de la Empresa Nacional del Petróleo, a pesar de que los ejecutivos y directores trataron de minimizar el tema y lo siguen haciendo. Se han cometido actos de corrupción dentro de la empresa que son preocupantes y lo más preocupante es que esto pueda estar produciéndose en más empresas del Estado y no solo en la ENAP”, afirmó el parlamentario, quien espera que los antecedentes entregados en Fiscalía “sean parte de un proceso que dé sanciones a quienes han cometido irregularidades y fueron denunciadas por diversas perso nas que fueron a declarar dentro de la comisión”.
KUSANOVIC
El presidente del Sindicato de Profesionales de ENAP Magallanes, Guido Kusanovic, agregó: “Es una gran señal del mundo político para de una vez por todas dar un paso adelante en la lucha contra la corrupción en las empresas del Estado, en este caso ENAP y ahora esperamos que las instituciones funcionen, tales como la Fiscalía, Consejo de Defensa del Estado y Contraloría”.
Agregó que “como Sindicato de Profesionales reiteramos la tolerancia cero ante cualquier atisbo de corrupción, faltas a la ética y a la probidad, lo cual debe ir asociado a una recuperación de la credibilidad de las instituciones internas de Auditoría y Compliance, las cuales por diversas razones no han actuado oportuna, ni adecuadamente. En ese sentido, valoramos la reinstalación del área de Auditoría en Magallanes... Para nuestro sindicato estas denuncias son gravísimas y tienen que ser investigadas de cara a la comunidad. Es necesario completar este proceso para permitir crecer y avanzar en la transparencia activa que merece una empresa estatal. No estamos dispuestos a ser cómplices con el silencio y menos avalar la impunidad ante todos estos hechos”.
LO QUE VIENE
En tanto, el Ministerio Público a comienzos de enero, inició una investigación
desformalizada sobre las presuntas irregularidades al interior de ENAP Magallanes, las que fueron denunciadas por una comisión investigadora de la Cámara de Diputados.
Según se informó desde el organismo, la investigación está a cargo del fiscal Eugenio Campos y se inició a comienzos de diciembre, tras recibir los antecedentes entregados por los parlamentarios.
Esto significa que el Ministerio Público inicia la investigación de un eventual delito, pese a no contar con la formalización de un imputado en específico.
Pero no es el único actor involucrado de ahora en adelante, porque los antecedentes del informe también fueron puestos a disposición de la Contraloría General de la República y del Consejo de Defensa del Estado.
“Es una gran señal del mundo político para erradicar de una vez la corrupción de las empresas estatales”.
2 domingo 22 de enero de 2023, Punta Arenas RepoRtaje 19
la muy cuestionada venta de la barcaza yagana fue uno de los hechos denunciados a la comisión por la dirigencia sindical de enap magallanes.
WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 -PROCESADOR: I7 11800H 4.6 GHZ -MEMORIA RAM: 16 GB 3200 MHZ -ALMACENAMIENTO: 512 GB SSD M2.0 1800/1600 -T.VIDEO: NVIDIA GFORCE RTX 3070 8 GB -PANTALLA: 16” FHD 1920X1080 PANEL IPS 144HZ -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 HP OMEN 16-B005DX $1.099.900 -PROCESADOR: NTEL CORE I7 11800H@ -MEMOR A RAM: 32 GB -ALMACENAMIENTO: 1 TB SSD -T.VIDEO: NVIDIA GFORCE RTX 3080 -PANTALLA 15.6” FHD 240 HZ PANEL IPS -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 -WIFI: S -MOSTRAR ANTES MSI GP66 LEOPARD $1.999.900 -PROCESADOR: INTEL CORE I5 12450H -MEMOR A RAM: 8 GB -ALMACENAMIENTO: 512 GB SSD -T.VIDEO: NVID A GEFORCE GTX 1650 -PANTALLA 15,6” FHD 1920X1080 144HZ -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 HP VICTUS FA0031X $699.900 -PROCESADOR: NTEL CORE I3 11115 G4 -MEJOR QUE UN I5 DE DÉCIMA GENERACIÓN -MEMOR A RAM: 8 GB O 16 GB + 69.900 -ALMACENAMIENTO: 256 GB SSD O 512 SSD + 69.900 -T.VIDEO: INTEL IRIS GRAPHICS -PANTALLA 15,6” HD NOTEBOOK HP 15-DY2791WM $399.900 -PROCESADOR NTEL CORE I5 11300H@ 3.1 GHZ (30% MAYOR RENDIMIENTO QUE UN I7 DE DECIMA GEN.) -MEMORIA RAM: 8 GB O 16 GB + $89.900 -ALMACENAMIENTO: 256GB SSD O 512GB + $89.900 -T.VIDEO: INTEL IRIS XE GRAPHICS / RTX 3050 4GB -PANTALLA 15.6” FHD 1920X1080 / IPS -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 LENOVO GAMING 3 15IHU6 $849.900 -PROCESADOR INTEL CORE I5 1135 G7 -MEJOR QUE UN I7 DE DÉCIMA GENERACIÓN -MEMORIA RAM: 8 GB O 16 GB + 89.900 -ALMACENAMIENTO: 256 GB SSD O 512 SSD + 69.900 -T.VIDEO: INTEL GRAPHICS -PANTALLA: 15,6” FULL HD NOTEBOOK HP 15-DY2795WM $549.900
Christian Matheson, diputado.
Guido Kusanovic, dirigente sindical ENAP Magallanes.
los antecedentes entregados en Fiscalía sean parte de un proceso que dé sanciones a quienes
cometido irregularidades”.
“Que
han
¿Qué falta para frenar la delincuencia en Magallanes?
Hernán Ferreira
“En primer lugar se necesitan acciones concretas del Gobierno nacional como presentar proyectos de ley con su urgencia para aumen tar penas y que estás sean efectivas, además de endurecer los requisitos para la disminución de condenas, no puede ser que una persona que ha matado a dos personas, por tener buena conducta cumpla su pena fuera del recinto penal, no por aprender un oficio y cumplir el reglamento de Gendarmería está preparada para reinsertarse socialmente.
Desde el punto de vista regional interponer querellas contra los posibles responsables de todos delitos que ocurran en Magallanes y todos quienes hacen desmanes a inmobiliario público y privado, especialmente en el centro de la ciudad.
Además de entregar un respaldo político y económico a las policías para generar mayores acciones preventivas y de investigación. Y políticamente sacar a la encargada de Seguridad Regional, quien claramente no ha tenido una buena gestión”.
“ El Gobierno debe cambiar de mentalidad y que se atreva a reprimir a la delincuencia de manera contundente, respaldando especialmente a Carabineros en su actuar y defendiendo legal y judicialmente a sus funcionarios por sus legítimas actuaciones en defensa de la seguridad pública y propia.
Además se debe dotar a la región de un mayor contingente de Carabineros, señalando a nivel central que no se puede permitir que la delincuencia
acá se vuelva incontrolable, como de a poco ha ido sucediendo.
Debe existir una amplia y permanente campaña de prevención de la drogadicción y alcoholismo en todas las escuelas y liceos de la región. La educación es clave para frenar el consumo de estas sustancias que son el caldo de cultivo para el narcotráfico, uno de las causas principales de delincuencia.
Finalmente se debe utilizar uso de medios tecnológicos de manera más amplia, como cámaras de seguridad, drones u otros en las calles de la ciudad”.
domingo 22 de enero de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 20
Div ER g E n TE s OP ini O n E s m A g A llánic A s
magallánicos de los distintos sectores
● ellos creen que se debería enfrentar la delincuencia en
Políticos
analizaron y dieron a conocer sus puntos de vista de cómo
la región para frenarla.
SERVICIO TECNICO VEHICULOS GNC GENERAL SALVO 0598 BARRIO PRAT PUNTA ARENAS. FONO: 612 222865 CELULAR: 954215559 AVENIDA ORIENTE PONIENTE MANZANA 16, ZONA FRANCA madnesszf@gmail.com ms_madness_sport LUNES A SABADOS 11 A 13 Y 15 A 20:30 HRS MODELO XTA MODELO XTF $699.990 $999.990 HASTA 14 KM/HR INCLINACION MANUAL HASTA 16 KM/HR INCLINACION AUTOMATICA
Ricardo Hernández
Juan Marco Henríquez Manuel José Correa Carlos Abarzua
“Creo que todas las autoridades con competencias deben hacer una auto crítica sobre sus roles y acciones. Luego de ello, junto con asumir sus responsabilidades se debe tener voluntad para participar en un plan único y coordinado. Ese plan
debe tener focos y metas claras, con acciones planificadas permanentes, con un despliegue adecuado y visible y con el financiamiento adecuado. Se debe tener el personal y logística apropiada en los ámbitos que se requiera”.
“En el poder ejecutivo hace falta un liderazgo en seguridad ciudadana que coordine el trabajo de las policías, de las instituciones ligadas a la prevención, y que también permita generar un plan de intervención de espacios públicos con infraestructura (más policías en la calle y menos en labores administrativas). En el Poder Judicial una revisión de los criterios de decisión respec-
to a sentencias ejecutoriadas para que no sea noticia la detención de un sujeto y que se indique que tiene detenciones anteriores. En el Poder Legislativo falta una actualización del código civil penal, y leyes que protejan a la víctima.
La recuperación de espacios públicos es tarea de todos, y en ello falta liderazgo regional para abordarlo”.
“En Magallanes el Gobierno hace poco y nada. Nada se ha hecho para aumentar la dotación de Carabineros que fue disminuida hace unos 5 años atrás, aumentar los móviles para Carabineros o recuperar al menos 3 recintos de Carabineros que se quemaron en Magallanes. De hecho, conversando con un carabine ro durante un dispositivo, me contó que tenían 4 carros operativos un viernes en la no che en Punta Arenas... con un accidente vial grave, se ocupan dos carros, y para todas las otras urgencias, les quedan dos carros disponibles. Entonces, es imposible dar abasto para atender a la comunidad y enfrentar todos los
delitos que ocurren a diario. Los decomisos de droga han aumentado exponencialmente, pero ¿cuánta droga no ha sido posible requisar?. Yo quisiera ver al gobernador Flies junto a la delegada presidencial Bermúdez hacer la pega y no andar paseando para ver el aterrizaje de un avión en Puerto Natales.
Quiero verlos trabajar codo a codo con los alcaldes, sobre todo con el alcalde Radonich, y por supuesto con las policías. Resolver los problemas re ales y complejos de la gente se requiere voluntad y capacidad, pero nuestras autoridades regionales brillan por su ausencia e incompetencia”.
“Se necesitan serios análisis sociológicos y criminógenos de las dinámicas que sostienen la estructura delictual, ya que la forma en que todos los Gobiernos enfrentan la delincuencia ha sido el cómo reparar una gotera, cuando los problemas ac tuales son estructurales y con múltiples causas. La persecución penal no se debe agotar en hechos pun tuales. Magallanes necesita un enfoque particular, acá la gente sigue confiando en el otro, en su vecino, en sus amistades, ya que somos una comunidad pequeña, y cuando por ejemplo uno sufre delincuencia mediante estafas telefónicas no hay respuesta. No tenemos personas que atiendan ese tipo de necesidades sentidas por todos y entonces empieza a po -
nerse en riesgo las bases de nuestro entendimiento comunitario
Por eso es necesario que se cuide el tejido social y la fiscalía uno siente que se ha vuelto incapaz de detener un fenómeno complejo, los Gobiernos lo usan como slogan para campañas, pero las bases estructurales de la delincuencia seguirán ahí
Los Gobiernos presentan querellas como si eso ayudara en la investigación, no necesitamos más abogados para que se sigan presentando querellas, necesitamos sociólogos, estudiantes de doctorado de ciencias sociales que analicen el fenómeno en una comunidad tan pequeña como Magallanes y que se creen redes, espacios de contención, apoyo y seguimiento”.
2 domingo 22 de enero de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 21
CONTACTO: +56988286223 INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM PARA EMPRESAS Y PARTICULARES ¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO! APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.SERVICIO DE AI S L A CIÓN TÉRMIC A Y A CÚ ST IC A , CON POLIURE TA NO EN S P R AY Y/O INYECCIÓN HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS WHATSAPP : +569 58043953 TELÉFONO FIJO: 612 216978 DESPACHOS A DOMICILIO
Juan Francisco Miranda
Republicanos: el Villano Preferido
Iván Poduje arquitecto y urbanista
Se está dando una pelea interesante en la derecha chilena, luego que ChileVamos (CHV) decidiera moverse al centro para tomarse el espacio abandonado por la Concertación, generando una nueva mayoría social y cultural que les permita gobernar por varios períodos. En este objetivo CHV debe deshacerse del fantasma de Pinochet y para ello, han decidido crear un nuevo villano al cual traspasarle todo el imaginario del dictador: el partido Republicano, cuyo líder José Antonio Kast no reniega de Pinochet, y que tiene figuras y ex integrantes que permiten posicionar a este partido como una banda de fanáticos.
Con este diseño los intelectuales - columnistas de CHV han iniciado una fuerte avanzada, diciendo que la democracia chilena está en peligro debido a la polarización que generan dos “extremos”: el Partido Comunista y el Frente Amplio por la izquierda (Apruebo Dignidad) y los Republicanos por la Derecha. En esta geografía, Republicanos quedaría en el mismo saco de partidos que validaron la violencia política en el estallido y que indultan delincuentes en medio de una crisis de seguridad. Y como el saco es grande teniendo a Cuba y Venezuela por la izquierda, también es factible asociar a Republicanos con las barras bravas de Trump y Bolsonaro.
El buque madre de la estrategia para centrar CHV, es el Acuerdo por la nueva Constitución que permite a la UDI, RN y Evopoli matar dos pájaros de un tiro: (1) primero se deshacen de la Constitución del “dictador”, para moverse al centro y (2) se posicionan como representantes del 62% que rechazó el mamarracho propuesto por la Convención octubrista.
Como CHV sabe que el Rechazo abarca un espectro más amplio que la centro derecha decidieron hacer una movida simbólica, invitando como socios o aliados de su acuerdo constituyente, a los movimientos Amarillos y Demócratas, cuyos líderes fueron claves para ampliar el Rechazo hacia sectores de centro izquierda. Algunos consideran extraño que en esta búsqueda del centro, CHV esté dispuesto a sentarse a negociar con el PC y el FA, pero la movida tiene lógica si al hacerlo excluyen al Villano
Preferido, diciendo que Republicanos es incluso más extremo que el PC, que al menos se sienta a negociar por el bien del país.
Hasta acá la estrategia de CHV suena perfecta, pero tiene tres problemas no menores. El primero es tamaño electoral del nuevo Centro que quieren conformar. En la encuesta Cadem número 469, correspondiente a la primera semana de Enero, se preguntó a las personas con que partido se identifican y solo el 19% lo hizo con CHV, más Demócratas y Amarillos. Apruebo Dignidad más la DC que ya se movió a la izquierda suman un 18% y Republicanos con el Partido de la Gente un 13%. La suma da 50%. La otra mitad, no se siente identificada con ningún partido y nadie tiene claro que opción tomarán en un escenario de voto obligatorio. En este contexto, aparece el segundo problema de la estrategia de CHV, que son los escándalos de corrupción que afectan a sus alcaldes más emblemáticos y que podrían escalar durante este año salpicando incluso a la generación de dirigentes. Si hay algo que demostró el Frente Amplio, es que venderse como una agrupación de “manos limpias” es extraordinariamente atractivo para los electores, que castigan duramente cualquier contubernio entre plata y política. Por lo tanto, una vinculación de CHV con políticos corruptos tendría efectos devastadores en su aspiración de conquistar el centro moderado, sobre todo si Republicanos queda inmune a esto escándalo y decide golpear a sus primos por este lado.
Por último debemos sumar el costo que pagará CHV por sentarse a negociar con el Partido Comunista y el Frente Amplio el acuerdo constituyente, generando una fuga de militantes hacia Republicanos. Hasta ahora lo han visto como un efecto menor, al lado del objetivo de sacarse a Pinochet y capturar el 62% del Rechazo, pero si la crisis de seguridad, inflación o salud se agrava este año, estar inmerso en un proceso constituyente que no resuelve estos problemas, podría ser castigado duramente por la población y sería demoledor si ocurre en medio de la formalización de dirigentes o ex alcaldes de los partidos CHV.
No todo es culpa del gobierno
Nelson Leiva Lerzundi Cientista Político
Un gobierno es un conjunto de órganos e instituciones que controlan y administran el poder del Estado, distribuyéndose entre el ejecutivo, el legislativo y el judicial. Cada uno de estos poderes tiene garantizada su autonomía e independencia respecto de los otros, lo que les permite organizarse bajo sus propias directrices y ser compuestos por diversos ciudadanos, entre ellos militantes de distintos partidos políticos. Entonces, al estar involucrados los partidos dentro de los poderes del Estado, directa o indirectamente, afirmamos que estos no están por un sector y el gobierno por el otro, ambos son partes del sistema y de la dirección del mismo. Y por sobre todo, ninguno tiene el control total, ni los gobiernos sobre los partidos, ni los partidos sobre el gobierno.
Hay que tener claro que los partidos políticos fueron constituidos para llegar al poder y promover la participación del pueblo en la vida democrática de quienes la conforman. Ese es el fin primordial que tienen. En consecuencia, fehacientemente, los partidos políticos tienen que ser responsables de un gobierno, les corresponde ser garantes de su labor legislativa y administrativa.
Sin embargo, a veces no se entiende bien los fines la política, la cual nace ya en la antigua Grecia para gobernar por el bien común de los considerados ciudadanos griegos. Tomando ese legado, la labor política hoy en día debiera ser de manera similar, gobernar aplicando medidas políticas de bienestar comunes a todos, sin importar el sector político, ya sea la izquierda, el centro, o la derecha. Siempre estará en su haber desarrollar la capacidad de gobernar y dirigir.
Nuevo proceso constituyente: “un asesinato a la democracia”
José Raúl Alvarado profesor de Estado
Teniendo a la vista toda la información que han entregado a la fecha los distintos medios de comunicación y los relatos de cientos de personas, que representan a los distintos estamentos de la sociedad chilena, la revuelta del 19 de octubre del año 2019 tenía como objetivo central el derrocamiento del Gobierno que presidia Sebastián Piñera Echeñique y a través de esta acción producir un cambio de la actual Constitución de la República de Chile, esta acción fue patrocinada por diversos grupos políticos violentistas de la izquierda radical de nuestro país.
Debido al caos que provocó esta revuelta; como ser la inseguridad ciudadana, los desordenes múltiples en las distintas ciudades de chile, quema del metro en la ciudad de Santiago, quema de iglesias, quema de casas deshabitadas, robos, saqueos, ataques al comercio establecido, destrucción de los bienes públicos y privados, muertes, heridos, enfrentamientos con la policía, las autoridades de gobierno y el propio Presidente Piñera tomaron la determinación de llamar a suscribir un acuerdo por la paz y la nueva constitución con los representantes de los diversos partidos políticos, producto de esta acción el 15 de noviembre a las 02:20 horas la mayoría de las fuerzas políticas anunciaron un acuerdo con 12 puntos, con el objetivo de iniciar un nuevo proceso constituyente.
Es así que el 04 de septiembre del año 2020 se realizó el Plebiscito Constitucional en donde participaron casi 13 millones de chilenos, el resultado indica que más de 7.8 millones de ciudadanos optaron por el rechazo de una nueva constitución, es decir, la voluntad de los electores fue clara y precisa demostrando con ello que el pueblo de Chile aceptaba la actual constitución incluyendo el artículo 142 que señala: “Si la cuestión planteada al electorado en el plebiscito ratificatorio fuere rechazada, continuará vigente la presente Constitución”.
Sin embargo, y conociendo la decisión del pueblo y el resultado de la votación, el Presidente de la República ante una entrevista con los medios de comunicación del país señala suelto de cuerpo que este plebiscito no era el fin del proceso constituyente, esta aseveración da señales claras que tenía algo concertado para poder cambiar la voluntad de la mayoría de los ciudadanos de este país, y sin lu-
gar a dudas, también la normativa legal que aparece en la Constitución, es decir, el artículo 142, lo raro, por decir algo, es que ningún poder del estado se manifestó en contra de este comentario, que por lo demás fue un atropello y una falta de respeto a la ciudadanía, sin importar lo anterior y ultrajando una vez más los derechos de los ciudadanos, los representantes del gobierno comandado por él Presidente de la República y los lideres de los partidos políticos (PC; RD; FA; UDI; RN; EVOPOLI), entraron en conversaciones para llegar a un acuerdo sobre una hoja de ruta que tendría que seguir un nuevo proceso constituyente, esto a espaldas del pueblo de chile, sin embargo, debo ser justo y señalar que el Partido Republicano no participó de esta espuria operación.
Es así que las fuerzas políticas con representación parlamentaria en Chile, el día 13 de diciembre del año 2022 anuncian un acuerdo para realizar un nuevo proceso constituyente, estas fuerzas políticas estuvieron representadas por cinco personas, todos conocen sus nombres, y acuerdan bajo cuatro paredes un proyecto de Reforma Constitucional, urgente, que sea presentado a la Cámara de Diputados y con discusión inmediata del ejecutivo, de esta forma el día miércoles 11 de enero del año 2023 se aprobó la reforma que permitirá un segundo proceso constituyente.
Sintetizando toda esta acción oscura, maquiavélica, debo señalar enfáticamente que acá se violó abiertamente la Constitución de nuestro país, se invalidó el resultado del plebiscito del 04 de septiembre, es decir se pasaron por el aro a más de 7.8 millones de chilenos, se tomaron determinaciones a espaldas del pueblo, no existió discusión alguna en el parlamento, se atropellaron los derechos humanos y así y todo, la gran mayoría de los políticos, blancos, negros y rojos, aplauden este gran acuerdo y otros guardan silencio, así vendrán nuevas elecciones y ahí estarán estos personajes vendiendo una vez más sus mentiras, y también los ingenuos que seguirán creyéndole sus cuentos, de ustedes depende el tipo de país que queremos para la nuevas generaciones, cuidemos la democracia ya que todo lo que ha pasado en estos últimos meses lo podemos resumir como: “Un asesinato a la Democracia Chilena”.
El ejercicio de gobernar tampoco ocurre en soledad. Decididamente, en ningún tiempo pasado, presente o futuro un partido en el ejercicio de gobierno se hace solo, ni mucho menos sin partidos. De vez en cuando, suelen a ver partidos que despachan discursos populistas y formulan declaraciones irresponsables, es cierto, pero eso no significa que no compartan, en parte, la responsabilidad de lo que tanto critican. O que los partidos políticos opositores no apoyen al gobierno de turno o descansen en alguna posición de poder, porque la oposición también gobierna, ya que tienen alcaldías, concejales o parlamentarios.
Por eso en política las culpas son compartidas. Eso hay que entenderlo y asumirlo, porque si la oposición no fiscaliza o no ejerce su papel de control sobre las decisiones del gobernante de turno, siempre en base a la búsqueda de ese esperado bien común, puede permitir malas decisiones que afecten a la mayoría. Es decir, si los grupos políticos no ejercen su recomendación sobre el o los partidos del gobierno, a través de preguntas, debates, comparecencias, etc, no estaría cumpliendo con su rol en el sistema. Al contrario, si la oposición hace una obstrucción brutal y no deja que el gobierno camine y desarrolle sus iniciativas, también es su responsabilidad, por obstaculizar medidas.
Es así que si no hay un sistema político estable, es la responsabilidad del gobierno y de la oposición por el resultado. Desafortunadamente, eso son los fenómenos que se están dando en la actualidad de Latinoamérica, en donde los sistemas políticos que no funcionan son de responsabilidad de la clase política completa. Así lo vemos en Perú, Brasil, Argentina y también en nuestro país en donde tanto le cuesta a la clase política llegar a acuerdos. Por lo tanto, es responsabilidad de todos los partidos políticos de saber lo que están diciendo, de estar al tanto de lo que están haciendo e interactuar responsablemente en las decisiones que toman o que intervengan.
Entonces, señalar y culpar al gobierno de gran parte de los problemas existentes cuando en realidad todos somos responsables a su correspondiente medida es un error. La responsabilidad se reparte entre el gobierno, los partidos, quienes tienen sus cuotas de poder político, y la cuarta pata de la mesa que sería la participación ciudadana o la intervención activa de la ciudadanía, las que se manifiestan en la toma de decisiones y el manejo de los recursos público. Esa cuarta arista, esa participación ciudadana, mientras más involucrada, comprometida, organizada e informada este, mayores serán los controles sobre los que están gobernando.
domingo 22 de enero de 2023, Punta Arenas OPINION 22
La nueva vía chilena al socialismo
Morán Ibáñez abogado
En Chile no existe oposición política al actual gobierno: se dirá por los señalados, léase “centroderecha”, que en “democracia”… bla, bla, blá., un largo etcétera para justificar la cobardía, la falta de convicciones y los intereses personales, para en definitiva no hacer nada. Y por lo mismo ser cómplices ni siquiera pasivos de la nueva vía chilena al socialismo.
Este gobierno llegó a tal por doble vía, la violencia y el engaño. Sí, porque a pesar del amedrentamiento colectivo llevado a cabo por el “octubrismo pandémico”, la gente habría votado en contra si hubiera conocido a tiempo la total identificación de la pandilla de Boric con ese engendro de proyecto de nueva constitución que se trató de establecer principalmente para crear un régimen político que les permitiera perpetuarse en el poder al estilo de regímenes como Venezuela. Eso les falló, por el momento, pero en todo lo demás ese gobierno derrotado en lo constitucional y como proyecto político, se ha puesto decididamente a implementarlo, y va avanzando paso a paso con la colaboración increíble de quienes por años han hecho gárgaras con manidas frases como “democracia y libertad”, “sociedad libre” y muchas otras frases huecas. En un chat en que estoy, un conocido trató de “defender” a un viejo político “de derecha” … ¡que ingenuidad! Este periodo de nuestra historia está sirviendo para que todos se saquen las caretas, y la inmensa mayoría de los “políticos de derecha” han evidenciado que carecen de valor y convicciones, todo fue discurso vacío en el pasado, hoy de frentón es traición a su electorado. El espectáculo que está dando la “derecha” es deplorable, si no solo es el nuevo acuerdo constituyente, nadie de ellos realmente saca la voz contra las tropelías de este gobierno que claramente apunta y dispara a la deconstrucción de todos los aspectos de nuestro país -ahora se sumó el término de la zona franca de Iquique-, porque como lo hemos dicho hasta la saciedad, ellos, el gobierno de Boric y el PC no vinieron a hacer prosperar a Chile sino a destruirlo y transformarlo en nuevo modelo de socialismo.
La mal llamada oposición sabe que el gobierno está destruyendo al país, no solo por no
enfrentar y menos solucionar los ya inmanejables problemas, sino que también sabe que ese proyecto fracasado fue un intento serio de destruir el sistema de democracia formal que tenemos. Derrotado el proyecto fue derrotado el gobierno, el único acuerdo constituyente con la oposición debió ser negociar normas transitorias para la renuncia de Boric y cambio rápido de gobierno, un plan “de escape” de la situación espantosa que vivimos. Al contrario, nos robaron- “Chile Vamos”- ese 62% y reavivaron la revolución ya derrotada.
Cuando se observa a carabineros humillados luciendo pinturas LGTBI+ en sus vehículos, uniformes playeros sin grado, y el eslogan de “Carabineros de todos” (al menos no de “todes”) en vez de “Carabineros de Chile” como es su nombre, advertimos a que punto ha sido la negociación y entrega de su alto mando a la izquierda deconstructora. Sumado a casi todas las demás instituciones del país en ruinas. Mientras el “tren de Aragua” y el crimen organizado usa armas de guerra, a “Carabineros” les pasan “pistolas traumáticas” es decir, meros balines. No he escuchado a ningún parlamentario “de derecha” protestar y enfrentar esta ridiculez “progre”. Pero la “derecha” hace gárgaras con el tema de seguridad, ¡les importa tan poco como al gobierno!
No lectores, en esta época de disolución nacional, los parlamentarios de oposición tendrían un papel fundamental, pero para eso deberían tener ideas, convicciones y valentía, salir a enfrentar a los enemigos de Chile, teniendo el norte claro que el fin es hacer terminar este gobierno antes que este termine con Chile. Pretender que estos son tiempos de democracia, de acuerdos y esas quimeras, es solo demostración de cobardía e irrealidad. Y las consecuencias ya las estamos viendo, pero lo que vendrá por muchos años más… cada año que pase con esta situación repercutirá por décadas si es que logramos salvarnos como país. En cambio, ¿Qué tenemos? Contubernio con el gobierno con acusaciones constitucionales, y contemplando como nuestro país se muere. Ellos cobran sueldo igual.
Mi barrio fue…
Frente a la casa de mi infancia, vivía una familia muy numerosa, alegre y generosa. El matrimonio tenía siete hijos, de nombres exóticos algunos: Rosa, Jovita, Elfega , Normandía, Mariano, Octolio y Orfelino. La casa era humilde; tenía varios dormitorios, una cocina grande con estufa negra y, por atrás, un patio con chanchos y gallinas. Los Triviño de la calle Arauco recibían pensionistas y, a veces, éstos eran numerosos. Siempre había alguien en la puerta o la ventana. Como muchos otros vecinos, nosotros juntábamos las cáscaras de papas para engordar a los chanchos de Triviño, hasta que él los faenaba. Entonces, escuchábamos los gruñidos de la chancha y sus chanchitos y sentíamos compasión. Después, se organizaba una “comilona” para compartir el chancho; la cabeza, bien doradita, decorada con una zanahoria en la trompa y rabanitos en los ojos, se rifaba entre los comenzales. En las tardes de verano, los pensionistas sacaban banquitos y se sentaban en la vereda. Acompañados por el acordeón de Mariano, allí escuché por primera vez la Huillincana y más de alguna pericona.
Donde Danilo había un antejardín con un enorme ciprés, al que se subía, especialmente en los días de viento, para balancearse desde la última rama y gritarnos desde arriba, mostrándonos su proeza. Con él fumé mi primer Liberty, de cajetilla roja, cuando bajábamos por Independencia para asistir a la preparación de la confirmación; yo de unos ocho años, él de once. Me atoré hasta las lágrimas –recuerdo. Su nona Vicenta vivía al frente; era la abuela de todos los chicos de la cuadra, siempre de negro, preparando dulces en la cocina, los que nos daba de probar, y nosotros escuchábamos ese sonsonete de Brac, tan lastimero. Era en su escalerita de tres peldaños donde yo me sentaba a esperar a mi padre, para verlo subir desde Señoret cargando siempre algún paquete de carne o fruta fresca.
Frente a mi casa, vivía Lelo, mi gran amigo de la niñez, fuerte y grande, dos años mayor que yo. Tenía un sombrero blanco
de charro y una pistolita de vaquero muy pequeña. Yo admiraba su sombrero, porque el mío era chico y oscuro, pero como yo tenía revolver con cartuchera, eso compensaba mis celos. Cuando Lelo se fue a vivir a la población Fitz-Roy me puse triste, y creo que la cuadra cambió con su partida. Yo también tomé otros rumbos y me alejé de los vaqueros.
Mi patio colindaba con el de los Cárdenas: Clemente, Auristela, Nélida, Mirna y Pedrito, gente noble y austera. Recuerdo a la madre lavando las sábanas en una tina de madera o sembrando papas en octubre. Por el otro lado, la quinta del vecino era más grande y tenía invernadero. Era de Mateo, un hombre gruñón, poco amable con los niños, que vendía su verdura con un canasto de mimbre bajo el brazo. En una casa pequeña vivían los Díaz: don David y doña Adela. Yo admiraba a Orlando, el hijo, porque tenía un banderín grande del Colo-Colo. Por la vereda del frente, doña Serafina y sus tres hijas: Sonia, Susana y Silvia, maestras normalistas las menores, quienes viajaban en barco a estudiar al norte. Tres hermanas, siempre atentas y serviciales, y un encanto común. Silvia fue Alcaldesa y Gobernadora. A los Jakasovic los llamábamos “los nonos”, dálmatas los dos, y buenos como el pan casero o las prsuratas que nos regalaban.
Hubo otros vecinos que recuerdo: José, el jornalero, doña Rosa, la del delantal, Joaquín, el boxeador, Osorio, el zapatero, el sastre Méndez, Segundo Ruiz, el cura Misa, la Milka, bolichera buena de corazón frágil, Beto, Nano, Melania y Lulo, el dueño de la “cacharra”, a la que nos subíamos para ir a gritar por el equipo del barrio. Barrio que se mantiene anclado a mi recuerdo, que me sigue como sombra y no me suelta, hasta en t iempos de tormenta; barrio que tanto se asemeja a aquel que cantó Eladia Blázquez: “mi barrio fue una planta de jazmín, la sombra de mi vieja en el jardín, la dulce fiesta de las cosas más sencillas… mi barrio fue mi gente que no está, las horas que ya nunca volverán”.
Devolución a la Región de oficina de la CORMAG ubicada en Santiago
cina del Intendente Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena en sus visitas a la capital, cuestión que nunca se cumplió.
C.
La Corporación de Magallanes (CORMAG) fue una institución con persona jurídica y patrimonio propios que funcionó durante los años 60 y principios de los 70, creada por la ley N° 13.908, de 1959, que tenía por objeto promover el desarrollo de Magallanes, fundada en base a lograr una descentralización en esta zona, anotando entre sus logros: la pavimentación de calles y carreteras; la donación del terreno para la Universidad; la industrialización del territorio, incluyendo la creación del barrio industrial de Punta Arenas, el frigorífico de Porvenir, una fábrica de ladrillos y una curtiembre; la adquisición de maquinarias para obras civiles; la canalización del Río las Minas; la creación de Gas Magallanes con aporte de 1/3 del capital (que permitió la instalación de la red de gas natural de Punta Arenas y Puerto Natales); la construcción de escuelas; la creación de la Empresa del Turismo; y, el otorgamiento de becas de estudio.
La CORMAG fue finalizada como experimento descentralizador por la dictadura militar mediante el decreto ley N° 575, de 1974, que ordenó la regionalización del país, cuyo artículo 4° transitorio suprimió su existencia, pasando todos los bienes, derechos y obligaciones, por el solo ministerio de la ley, al patrimonio fiscal, constituyéndose el Fisco como sucesor legal de dicho organismo.
En ese contexto, el Fisco se hizo dueño del departamento N° 501 del edificio ubicado en calle Teatinos N° 251, de la ciudad de Santiago, que era de propiedad de la CORMAG, para destinarlo al Ministerio del Interior, específicamente para ser utilizado como ofi -
Nuestra actual institucionalidad, tanto en el capítulo XIV de la Constitución Política como en la ley N° 19.175, confía a los gobiernos regionales el desarrollo económico, social y cultural de sus respectivas regiones, razón por la cual, es de toda lógica transferir este inmueble al Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, reconociendo en que es ésta entidad el órgano descentralizado que cumple las tareas que desarrolló la extinta CORMAG. Con ello se logra facilitar la relación que la entidad subnacional debe mantener con los Ministerios y las Direcciones Nacionales de los Servicios Públicos, al contar con un lugar donde desarrollar actividades en la capital del país y celebrar reuniones de trabajo, tal como había previsto el acto administrativo que destinó este inmueble al Ministerio del Interior, para las visitas de los Intendentes Regionales.
Pues bien, este martes 17 de enero, el Presidente de la República, don Gabriel Boric Font, comenzó la tramitación para devolver ese departamento a nuestro Gobierno Regional, en un simbólico acto de entrega de las llaves al Gobernador Regional, don Jorge Flies Añón, acontecimiento que también constituye una reparación a la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, por la disolución de la CORMAG emprendida por la dictadura militar.
Se da cumplimiento así a un largo anhelo de varios insignes magallánicos, muchos de los cuales asumieron en algún momento las investiduras de Intendentes o Consejeros Regionales, reclamando en su oportunidad la restitución del inmueble, acto que hoy se logra porque el Presidente de la República es un hijo de esta tierra que conoce que parte de la identidad regional la forjó la CORMAG y que coincide en el tiempo con un Gobernador Regional electo democráticamente, que responde a los habitantes del territorio, además de un Consejo Regional que valora y respalda este tipo de acciones en favor del bienestar de la Región.
2 domingo 22 de enero de 2023, Punta Arenas
COLUMNISTAS 23
Guillermo Mimica Cárcamo escritor
Claudio
Christian García
Contador Auditor, Magíster en Derecho Tributario
La pérdida de la razón La ley seca
Magdalena Merbilháa Historiadora
El ser humano se distingue de los otros seres por su capacidad racional y su libertad que le permite entenderse como un ser personal y ser dueño y responsable de su vida. Esto que debiera ser algo entendido y practicado es muchas veces olvidado. Los actos humanos son los únicos actos que pueden ser juzgados éticamente. No hay moral de las lechugas, las moscas o los monos. Somos los únicos seres no determinados por nuestra naturaleza, somos nosotros los que forjamos nuestras vidas y somos responsables de ella. Nosotros construimos nuestra historia, nuestra biografía. Nuestras acciones tienen consecuencias positivas o negativas y las consecuencias de esas acciones son responsabilidad individual de quien las cometen. Esto que debiera ser evidente, no lo es. Las ideas de diluir las responsabilidades en la masa, en el colectivo están tan instaladas que las culpas que son personales, son justificadas con un simple “todos lo hacen”, “no tuve otra opción”, “ me presionaron”, “me tentaron”, etc., todas falsas excusas. Siempre se puede decir que no y optar por el camino difícil, pero correcto. Lo bueno es bueno, aunque nadie lo haga y lo malo es malo, aunque todos lo hagan. Siempre está la opción de hacer lo correcto, lo que pasa es que no siempre es fácil. En un mundo donde se ha eliminado lo trascendente y se rechaza el dolor en búsqueda de incrementar el placer es difícil que muchos estén dispuestos a sacrificios por hacer lo correcto. Se confunde la idea que se puede hacer el bien con un poco de mal, “ el fin justifica los medios” y eso nunca es así. El mal, jamás lleva al bien, ni siquiera al final del camino. La línea maquiavélica es el triunfa del mal.
Esto es válido para la vida individual y es más importante tenerlo en cuenta para la vida pública, que implica que las decisiones personales ,tienen efectos públicos directos. La vida entregada al vicio siempre destruye la vida del enviciado y salpica a los inocentes. Por eso si queremos una mejor sociedad hay que orientar la vida de las personas individuales hacia la Verdad y el Bien desde las Virtudes. Son las virtudes los antídotos de los vicios y solo desde ellas y con ellas hay una mejor sociedad. Es esencial tener esto en cuenta porque quien va a la política y al servicio público debe renunciar a sí mismo, para desde la humildad, servir a otros. Sin esta noción ningún tipo de Estado tiene sentido. Vemos políticos que más que buscar servir buscan servirse, sacar el mayor provecho personal desde lo público.
Ayer se votó una acusación constitucional que en derecho sí tenía mérito. Más allá de eso, las acusaciones constitucionales son herramientas políticas. Se juzgaba a un alguien que ha demostrado su falta de ética en forma constante, que usando la ley ha hecho lo que no corresponde, torciendo el espíritu de la ley misma (ley positiva que no condice con la ley natural es inicua). Lo acusaban de varias cosas, desde la labor de su ministerio, de no “hacer la pega”, no ejecutar los presupuestos de un ministerio esencial para ayudar a las necesidades de las personas carentes. También de “presionar políticamente” para torcer la voluntad individual de funcionarios para aprobar proyectos específicos a conveniencia personal. De manipular votos, es decir de corrupción. Y eso es exactamente lo que hizo el ministro previo a la acusación constitucional. Manipuló, compró votos a cambio de favores. La Moneda entera, se movió con él. Y ahí estuvieron los políticos dispuestos a venderse por “algunas monedas”. Buscar salvarse de las responsabilidades individuales de las malas acciones propias desde favores políticos. Posiblemente tapar errores personales y de cercanos para comprarles la impunidad y otras posibles mezquindades poniendo lo personal sobre el deber.
Esto es lo que tiene destruida la labor política, lo que ha desvirtuado la vida humana misma. El no estar dispuestos a hacer lo correcto porque eso tiene consecuencias que no quieren asumir. Dejar que el mal avance porque “salpicará a otros y no a mí”. El no estar dispuestos a hacer sacrificios y el no entender en rigor lo que es el bien y el mal. Están tan acostumbrados a justificar las malas acciones que ya no son capaces de distinguir lo que es bueno o malo de modo objetivo. Ya son incapaces de pensar. Esto que es el drama humano en general, es el drama de la política también y tiene que ver con la falta de buenas personas, personas que buscan el bien en la labor política. Es una vergüenza y quienes votaron para “salvar” su pellejo son responsables que el mal avance y que las personas estén peor. Ojalá esta columna ayude a comprender y a ser consientes que para avanzar hacia un mundo mejor el camino personal es difícil y que implica sacrificios, ojalá que los “vendidos” sean capaces del mea culpa y que los partidos que los apoyan tengan la decencia de no aceptar personas inmorales en sus filas. Sin eso, la política y los políticos, ambos necesarios en la sociedad, seguirán en caída mortal.
Hein abogado
El inicio del nuevo proceso constituyente, con seguridad, reanimará el debate acerca de cual debe ser el rol del Estado en la educación, ante una crisis que es evidente y que se manifiesta entre otros aspectos, en la oferta inorgánica de carreras y títulos que tras largos años de estudios no cumplen con las expectativas de desarrollo personal y proyección social que aspiran los alumnos y sus familias. Es efectivo que el sistema de administración municipal requería de una revisión integral. Con todo, el remedio ha sido peor que la enfermedad, los Servicios Locales de Educación, donde se han implementado han sido un fracaso, que han traído consigo nuevas formas de incumplimientos masivos de los contratos de trabajo, ajustes de dotación e incumplimiento previsional.
Esto se debe, a que lo hecho no se ha ajustado a métodos estrictos de análisis de la realidad , sino que ha primado, desde sus inicios, el prejuicio, el voluntarismo y el dogma sobre materias que no dicen relación con la sociedad chilena y los cambios profundos que ésta ha experimentado bajo el modelo social de mercado, en que ha surgido una clase media distinta, aspiracional, que no niega la competencia en ésta u otras materias, que no es contraria a la selección, por mérito y en tanto ésta no sea arbitraria, así la colaboración que alguna vez existió entre universidades, institutos o establecimientos educacionales, hoy no existe, o tiene un espacio al menos reducido, prima entre ellos la competencia, y no puede ser de otro modo, pues se juega cada uno la viabilidad de su proyecto educativo, cuando no, su subsistencia como institución. En este contexto, carece de sentido y no deja de ser una expresión de deseos, sostener que entre establecimientos con distintas modalidades de administración no existe competencia, o que ésta se puede suprimir por ley, eliminando el lucro para evitar la segregación. En realidad, en una so -
ciedad de mercado con énfasis en lo económico y donde lo social es lo único subsidiario, prima la segregación, la brecha no se supera ni con deseos ni por decreto, ésta resulta ineludible, insuperable, una utopía, la cual es mejor abandonar en el corto plazo, para invertir progresivamente en favor de los sectores más carenciados de la sociedad, dado que en realidad el sector subsidiario debe ser el particular, con lucro y selección inclusive, de ser preciso, y si así lo aceptan libremente los padres y apoderados. Esto no importa atribuir un disvalor al rol del Estado en la educación, que no puede en esta materia tener un rol subsidiario. Con todo, ello no nos faculta para desconocer la realidad, los malos puntajes, el mal rendimiento que no se supera modificando cada cierto tiempo los sistemas de medición.
La prohibición del lucro y la selección, así como la tómbola para postular a un establecimiento educacional no han contribuido en nada, más bien han sido como la ley seca, ha estimulado el consumo, postergado la educación pública y ha terminado siendo un formidable estímulo para la educación particular de alto costo o particular subvencionada, pues los padres no están disponibles para continuas reformas, experimentos pedagógicos o sociales, y buscan aquellas instituciones que les otorguen mayores garantías de estabilidad, seguridad y rendimientos, dado que al final, cada cual, de acuerdo a sus posibilidades escoge a las instituciones que les otorguen mayores garantías y estabilidad. En definitiva, la opción por el establecimiento y su proyecto educativo es una relación de confianza, y ésta se ha perdido, no se recupera con el igualitarismo de la tómbola ni con discursos altisonantes, cuando al final del día esos defensores de la educación pública, conocedores de sus debilidades, optan para sus hijos por el establecimiento de la vereda de enfrente.
Renovados aires para la educación superior regional
instancia y espacio transformador donde las y los jóvenes han entendido de su importancia y rol fundamental en nuestra sociedad, especialmente en tiempos complejos de post pandemia y las consecuencias que dejó la crisis sanitaria con un fuerte impacto en los sistemas educativos y sus comunidades.
En el plano local, la universidad regional, nuestra Universidad de Magallanes, también experimentó un más que considerable aumento en sus postulaciones. Hablamos de 124% más de solicitudes que el año pasado, con importantes listas de espera en varios de sus programas y un renovado interés en algunas carreras que requerían de mayores matrículas.
Es bastante probable que este día pase inadvertido; por su ubicación en el calendario, por ser un mes asociado con las vacaciones, viajes y verano o simplemente por desconocimiento. En cualquiera de los casos, nos viene muy bien recordar que, el 24 de enero, se conmemora el Día Internacional de la Educación, fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el propósito de relevar el rol de educación y la enseñanza en favor de la paz y el desarrollo.
En este sentido, esta semana se conocieron los resultados de las postulaciones a las universidades y con mucha satisfacción nos encontramos, a nivel nacional, con un 25,7% más de postulantes que el año pasado con más de 140 mil seleccionados por las casas de estudio. Igualmente, otro de los datos que más llama la atención y que nos hace ver el futuro de la educación con más optimismo, es el hecho de que se registró un aumento considerable de postulantes a las pedagogías: hasta un 80% más en algunas carreras.
Más allá de las interpretaciones, nos encontramos frente a una realidad que responde a la necesidad de contar con más profesores, nos habla del fortalecimiento de las pedagogías como
No hace falta decir mucho más al respecto, más que felicitar a sus estudiantes y a las y los futuros universitarios que han elegido a su universidad magallánica, que junto a sus familias han depositado su confianza en la formación que esperan recibir, y que seguramente serán parte de ese impulso necesario que necesita la educación austral para seguir contribuyendo a su desarrollo con una perspectiva territorial identificada con las demandas locales y con su futuro.
Personalmente, y así como he tenido la posibilidad de compartir en columnas anteriores, considero que estamos frente a una oportunidad para que la educación superior regional vuelva a tomar el protagonismo que merece y que los territorios australes también necesitan en el sentido de las expectativas que se tienen sobre la universidad pública.
Dar respuesta a los grandes temas regionales, aportar con la experiencia de su cuerpo docente y académico, el desarrollo científico, la investigación aplicada y el acompañamiento a las comunidades, es parte de lo que se espera y claramente estamos comenzando a ver señales importantes que apuntan hacia la dirección correcta.
Y como las instituciones la integran y dan vida las personas, los nuevos y nuevas estudiantes que hoy han elegido continuar su educación superior en su región, serán quienes asuman ese desafío futuro.
domingo 22 de enero de 2023, Punta Arenas Opinión 24
Nelson Cárcamo Barrera profesor
Hermes
Cuando los líderes no dan el ancho
Andrés Montero J. Ingeniero Comercial U de Chile, Agricultor y Ganadero
No dar el ancho, se refiere a una persona que no cumple con las expectativas, o sea con lo que se esperaba de él o de ella. De acuerdo al profesor Jaime Campusano, “no dar el ancho, es un modismo que critica el ímpetu de creerse apto, sin tener las condiciones necesarias. No es despectivo, pero lo parece”.
Chile enfrenta situaciones de profunda complejidad. Para gobernar un país, dirigir un ministerio, administrar una empresa, representar al país como embajador, liderar un gremio empresarial, ejercer como parlamentario, asumir como general o almirante, ser director de una empresa, ordenarse de sacerdote, dirigir un colegio, proyectar la estructura de un edificio, ejercer como juez, comandar un buque o pilotear un avión, operar a un paciente del corazón, entrenar un equipo de fútbol o administrar un predio agrícola, se requieren competencias vinculadas al rol específico.
En los últimos 26 años, por mi actividad laboral, he entrevistado a casi 20 mil ejecutivos de distintas profesiones, orígenes y edades. Trabajo desde hace 44 años y en forma paralela he entregado parte importante de mi tiempo a organizaciones sin afán de lucro, educacionales, gremiales y de apoyo a personas vulnerables. Constato con gran preocupación, que una proporción importante de los ciudadanos que toman decisiones relevantes en Chile, no cuentan con las competencias necesarias.
Esta realidad es mucho más crítica en el sector público que en el privado. En el caso de los políticos, la responsabilidad de los desaciertos es de quienes los eligen, específicamente quienes sufragan. El nivel cultural de los chilenos que votan es cada vez más bajo, toda vez que los estudios serios indican que, al salir de cuarto medio, la mayoría no entiende lo que lee y no saben escribir adecuadamente. También es culpa de quienes se postulan a los cargos de votación popular, pues engañan a los electores ofreciendo todo tipo de promesas, las cuales no es posible cumplir por la propia incapacidad de los oferentes o por ser meras quimeras.
También hay responsabilidad de los que incitan a las personas a presentarse a cargos, ya sea por necesidad de cubrir una lista partidaria o para utilizarlos con otros fines. El espectáculo al que nos vemos expuestos los chilenos comunes, en las sesiones del Senado o de la Cámara de Diputados es preocupante. Muchos parlamentarios legislan en temas que no conocen o no entienden. Participan en comisiones que requieren conocimientos técnicos que no tienen. Lo más grave es que muchos de ellos piensan que están preparados para legislar. Si nos trasladamos al ya fallido proceso constituyente, podremos concluir que una mayoría de los elegidos para “proponer una nueva Constitución” eran ignorantes en la materia, algunos eran verdaderos ineptos y otros mentirosos.
En el actual gobierno de la nación, debemos empezar por el presidente, quien independiente de que fue elegido democráticamente, no tenía muchas de las competencias requeridas para ser presidente. No tenía experiencia laboral, no tenía título universitario, no tenía experiencia internacional, de finanzas y administración del Estado ni hablar. No tenía experiencia en manejo de equipos multidisciplinarios, no sabía de historia de Chile, no tenía conocimientos mínimos de protocolo y ha sido irrespetuoso de las tradiciones patrias, etc.
Finalmente era un joven rebelde, a lo mejor con buenas intenciones, quien estuvo dispuesto a pactar y seguir pactando con el partido comunista que tiene un prontuario nacional y mundial del terror.
El reciente caso indultos -prerrogativa presidencial indiscutible- demostró errores manifiestos a todo nivel. Los ministros de Boric, hasta ahora han sido un desastre, con algunas excepciones que están en evaluación pues solo llevamos 1 año de gobierno y algunos recién asumieron. Dejando la política y si analizamos las empresas del Estado que cambiaron, junto con el gobierno, a ejecutivos y directores por órdenes superiores, salvo algunos gigantes como el Banco Estado, se aprecian problemas en varias empresas y otras situaciones que preocupan. La discusión sobre el tren a Valparaíso es un botón de muestra, con infinidad de improvisaciones a la altura de sus actores. El rechazo al proyecto Dominga es otro caso de “desprolijidad”.
El problema de la salud que está haciendo crisis por la tozudez del gobierno, al igual que el sistema de pensiones. En temas de seguridad interna y de control de fronteras, participan personas sin experiencia o con ideologías personales que les impiden actuar como lo pide la ciudadanía o lo indica el sentido común. En las FFAA, Carabineros y PDI hemos presenciado algunos casos de corrupción que dañan el merecido prestigio de sus instituciones.
En el Poder Judicial, ejercen algunos jueces con evidentes sesgos que les impiden impartir justicia de manera objetiva. En la Fiscalía Nacional y sus equipos regionales, también hay casos de fiscales parciales que no rescatan el trabajo previo de las policías y que finalmente con exceso de celo defensor de imputados, perjudican los fallos para la decepción de las víctimas. El gobierno se adorna con titulados en la ARCIS, y otros provenientes de universidades mediocres. Una gran mayoría de los asesores de La Moneda y de los ministerios no ganaría ni la mitad de su sueldo en el sector privado y a muchos de ellos no los contratarían.
En el caso de los alcaldes vemos, por ejemplo, la Municipalidad de Santiago, cuya edil estudió economía, pero no tiene experiencia administrativa para lidiar con temas complejos que demandan “años de calle”. En otras municipalidades, también han surgido graves casos de corrupción, que dañan la imagen de municipios y decepcionan a los vecinos que confiaron en quienes los eligieron. En el caso de los candidatos a directores de empresas públicas y privadas, se ha producido una avalancha de candidatas para satisfacer las demandas de empresas y poder enfrentar la presión del medio, por “cuotas de género”.
Como en todos los grupos humanos, hay algunas que cumplen los requisitos y otras que no (sucede lo mismo con los hombres). Lo grave es que la mayoría cree que si los cumple. Si alguien quiere operar a un paciente del corazón, debe ser médico cirujano. No puede cualquiera tirarse a la piscina a operar, pues se va a morir el paciente. Con los países, las empresas y los gremios, pasa lo mismo. No basta tener el apoyo del pueblo, o de las bases o de los amigos.
El ser millonario por herencia o por trabajo propio, tampoco garantiza ser un buen líder o dar el ancho para ejercer posiciones públicas. Necesitamos que quienes quieran liderar tengan conciencia objetiva de sus capacidades y experiencia y no dejarse llevar por entusiasmos o apoyos transitorios. Los líderes deben ser prudentes, pero además sinceros y consecuentes.
El narcisismo es mal compañero de los líderes. Las organizaciones enfrentan problemas impredecibles y la valentía es una virtud para superarlos. Hablar de frente, sin ofender, pero sin adular.
Los líderes deben mirar el país como un todo, pues buscar soluciones para su grupo cercano, a la larga es un mal negocio. Los buenos líderes no son políticamente correctos ni hablan en difícil y deben tener opinión propia. Saben entrar a la cancha a tiempo, pero también retirarse a tiempo. Los líderes deben aprender de la historia de su país o de su empresa. ¿Qué pasó antes y porque pasó? Quienes dirigen deben contar con equipos preparados y además ser eficientes. Los líderes deben estar al lado de sus equipos, no solo teletrabajo que es la nueva droga de moda. Los números son importantes.
En el Chile de hoy han emergido decenas de miles de emprendedores, que tienen buenas ideas y proyectos, pero muchos menosprecian la administración de los negocios. La contabilidad, la elección del socio adecuado, los equipos humanos, la legalidad del negocio, los recursos necesarios y los tiempos requeridos, son parte de la ecuación. Lo mismo sucede con los alcaldes, pues la gestión debe ser eficiente, transparente y amigable con la comunidad. Las municipalidades manejan presupuestos importantes y se enfrentan a una infinidad de problemas diarios, que requieren de capacidades concretas. Para que Chile prospere y lleguemos algún día a considerarnos un país desarrollado, requerimos de líderes que den el ancho, no solo de líderes “que crean ellos que darán el ancho”. El grado de deterioro de nuestro querido Chile aumenta rápidamente y solo personas capaces, trabajadoras y patriotas podrán, con la ayuda de Dios, revertir esta tendencia.
Proyecto Dominga y el Hidrógeno Verde en Magallanes: A seguir esperando
César Cifuentes Presidente regional PRI
Algunos sectores se alegraron y otros manifestaron sus críticas al rechazo del proyecto minero Dominga por parte del Comité de Ministros, quienes por unanimidad acogieron las 12 reclamaciones que se habían presentado.
Hay que recordar que la instancia se pronunció sobre doce recursos de reclamación, de veintiséis en total, presentados por personas y organizaciones que se hicieron parte del proceso de participación ciudadana, en contra de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA).
Esas reclamaciones se enfocaban principalmente en el estado de afectación e insuficiencia del área de influencia por cada especie. Un Comunicado del Comité de Ministros advirtió que “La consecuencia de ello es que el proyecto realiza una insuficiente predicción de impactos, lo que es necesario para establecer medidas de mitigación, compensación y reparación y planes de seguimiento idóneos”.
La empresa Andes Iron reaccionó al rechazo del megaproyecto minero portuario Dominga anunciando su decisión de recurrir a los tribunales ambientales para revertir lo resuelto y acusaron “intervención política del comité”, algo que a su juicio “favorece la judicialización y retrasa una respuesta definitiva, respecto de una inversión tan relevante para la región de Coquimbo y la minería chilena”.
Sería importante relacionar este tema con lo que ocurre con el hidrógeno verde en Magallanes, donde la Seremi de Medio Ambiente puso algunos frenos que hizo que gran parte de las empresas que querían invertir en la zona dieran un paso al costado y, prácticamente, hoy día sea una sola empresa la que está ahí.
El desarrollo del hidrógeno verde era un signo esperanzador. Sin embargo, el retiro del proyecto de hidrógeno verde Faro del Sur no sólo causó preocupación en la Región de Magallanes, abrió también un nuevo frente político, debido a las señales que
estaría entregando La Moneda a los inversionistas internacionales.
El año pasado, la Seremi del Medio Ambiente de Magallanes, Daniela Droguett, dijo en los medios de comunicación que la postura del Gobierno en orden a que, en este caso, como en todos los demás, la Secretaría Regional Ministerial simplemente se ciñó a la ley, y que el desistimiento se tomó sin esperar a conocer la resolución del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Dijo que “tampoco existía claridad respecto a algunos componentes paleontológicos, arqueológicos y de patrimonio cultural”, puntualiza Droguett.
Se pensaban invertir grandes sumas de dinero en Magallanes y, ahora, la verdad de las cosas es que tampoco es algo muy seguro de que se realice. Si bien, ya sacaron el primer litro de hidrógeno verde, no se sabe si esto se hará con la fuerza con la que se presentaba hacer al principio. Finalmente, el tema de la Seremi de Medioambiente echó por tierra el interés de muchos empresarios privados.
Hay que tener en cuenta también y no se puede dejar de lado la tendencia política del gobierno, las actitudes que ha tenido, el que insista en un nuevo proceso constituyente. Todos aspectos que de una u otra manera, generan anticuerpos en el sector empresarial de derecha.
El tema medioambiental es realmente importante y pensar en cómo generar fuentes de trabajo, considerando que la inversión privada, hoy día, está prácticamente detenida y también hay que cuidarla.
Estamos en presencia, entonces, de dos temas ligados al medio ambiente que están en suspenso, a la espera de lo que pueda suceder, mientras el gobierno sigue con su afán de entrampar proyectos que pueden generar amplias oportunidades de trabajo. ¡Caminando al revés, como se diría!
Mamografía: un examen preventivo que puede salvar vidas
General de Clínica Imet.
El 04 de febrero, el mundo conmemorará el Día Internacional contra el Cáncer, fecha que nos invita a reflexionar y promover el autocuidado para prevenir y/o detectar a tiempo esta enfermedad.
Un estudio de la revista The Lancet reveló que por primera vez el cáncer está causando más muertes que las enfermedades al corazón. Datos preocupantes de los que Chile no es ajeno, ya que en el estudio también fueron monitoreados 3.500 chilenos por más de una década, concluyéndose que los casos nuevos de cáncer en el país duplican a los de enfermedades cardiovasculares.
Según el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, el de mamas es el de mayor incidencia a nivel mundial en personas menores de 40 años, seguido por el de próstata y pulmón. Los mismos datos arrojan que el cáncer de mama es el segundo con mayor mortalidad (28%), superado sólo por el de pulmón, que alcanza un 31%. Por su parte, la OMS señala que sólo el 2020 se registraron más de 2 millones de casos en todo el mundo y más de 680 mil mujeres fallecieron por esta causa.
En Chile, 1 de cada 9 mujeres es diagnosticada con cáncer de mama y al año se registran alrededor de 40 casos nuevos por cada 100 mil mujeres, siendo la principal causa de muerte entre la población femenina. Sin embargo, si se detecta de forma precoz, el pronóstico de cura supera el 90%. En ese sentido, es fundamental realizarse exámenes preventivos para detectar la enfermedad en su etapa
temprana, y la mamografía es el método de detección imprescindible en el diagnóstico temprano del cáncer de mama. El Ministerio de Salud recomienda realizar este tipo de examen cada dos años a mujeres entre 50 y 74 años. Sin embargo, un estudio del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, señala que en el último tiempo la tasa de incidencia aumentó significativamente en grupos etarios menores de 40 años, siendo entonces cada vez más recomendable que, a partir de los 40 años, las mujeres nos realicemos anualmente el examen de mamografía y, a partir de los 35, aquellas que cuenten con antecedentes familiares en esta materia.
La investigación expone que, pese a que los casos de cáncer de mama se atribuyen a factores hereditarios, existen causas externas y ambientales, tales como “tener el primer hijo después de los 30 años, no dar lactancia materna, tener una edad de primera menstruación temprana o una edad de menopausia tardía”.
En Clínica Imet creemos firmemente que la prevención también es salud, y desde hace un tiempo venimos construyendo la Unidad de la Mujer, que ya cuenta con un grupo de especialistas dedicados al cuidado de la salud de las mujeres magallánicas. Con el propósito de brindar servicios de salud de primer nivel, esta semana pusimos en marcha un mamógrafo de última generación para ir en directo beneficio de la calidad de vida de las mujeres de la región y detectar tempranamente este tipo de enfermedades.
2 domingo 22 de enero de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 25
Nicole Torres
Gerenta
domingo 22 de enero de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 26 KM 4.5 SUR, PARCELA 6B RIO LOS CIERVOS +5694000882934 EMAIN.EVENTOS@GMAIL.COM UNA NUEVA ALTERNATIVA PARA CELEBRAR JUNTO A LOS QUE MÁS QUIERES! EVENTOS DE LUNES A JUEVES 10:00 A 13:00 POR TODO EL MES DE ENERO 2023 ANTES $160.000 AHORA $100.000 DE LUNES A JUEVES 15:00 A 18:00 POR TODO EL MES DE ENERO 2023 ANTES $160.000 AHORA $120.000 EMAIN_EVENTOS Mirador Cerro de la Cruz: la vista de Punta Arenas Revista Do you know Chile? @revistadoyouknowchile Fotografía cortesía de: Ph: Gabriel Becerra Ruiz @gabrielbecerrar Lugar ícono para apreciar una panorámica completa de la ciudad y del Estrecho de Magallanes. Desde este punto es posible disfrutar los atardeceres mientras la ciudad empieza a iluminarse contemplando a lo lejos Tierra del Fuego. Página web
2 domingo 22 de enero de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 27 VALVULAS VARIAS STOCK Y PEDIDO KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl POSTES PINO IMPREGNADO 5/6 PUL X 7 Y 8 PIES REPARTO GRATIS 996407599 - 996405664 DON CARLOS S.A. don_carlos_sa_ REPARTO GRATIS 996407599 - 996405664 don.carlos.sa CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LL AMANOS AL +56 9 50696436 ¿Crees que nadie te puede ayudar? En DEMA te ayudamos a encontrar una solución PINCHA AQUÍ
visita obligada de turistas
arquitectónico para Magallanes
En la esquina de calle Pedro Montt y Bories, en la punta noreste de la Plaza Benjamín Muñoz Gamero, se encuentra ubicado el Palacio Sara Braun, un edificio que cuenta con más de 100 años de historia. Amado por los turistas y un orgullo para los magallánicos, este espacio, que ahora pertenece
al Club de la Unión, fue el hogar de la destacada ciudadana Sara Braun, quien es recordada por ser una de las primeras mujeres empresarias en la Patagonia, que además aportó económica y culturalmente al desarrollo de Punta Arenas.
Aunque muchos piensan que solamente se trata del Hotel José Nogueira o del bar restaurante la Taberna, este edificio declarado Monumento Nacional, es un te-
soro arquitectónico. El Palacio Sara Braun esconde valiosos registros históricos, que marcaron el progreso de la capital regional y por qué no decirlo, de Magallanes.
“Esta casa la hizo Sara Braun, ella la programó junto con su marido José Nogueira. Él falleció en un viaje a Lima y ella después continuó con los planes que tenían. Entonces, sola, llegó a construir esta casa. Trajeron
todo de Europa, principalmente de Francia e Inglaterra, de hecho, el arquitecto Numa Mayer, era francés y trajo a todas las personas que trabajaron dentro de la casa, como artesanos italianos, todos los techos y frescos de la casa están hechos por artesanos italianos”, comentó Patricia Rodríguez, gerente del Club de la Unión.
Tras el fallecimiento de Sara Braun en 1955, el Club de la
Unión compró la casa a la familia. “Sara no tuvo hijos, no tuvo herederos directos, pero sí tuvo muchos sobrinos y hermanos, entonces, después de una serie de trámites legales, el Club de la Unión logró adquirir este palacio”, agregó Rodríguez.
Aunque no se denomina museo, el palacio es ideal como un panorama cultural, debido a su hermosa arquitectura y ornamentación que data desde su
inauguración en 1905. Abierto de lunes a sábado de 10.00 a 12.45 y de 15.30 a 19.00 horas, la entrada tiene un valor de 2 mil pesos.
Desde el Club de la Unión afirmaron que están abiertos a recibir toda clase de iniciativa cultural y artística, por lo que en caso de tener interés en utilizar uno de los espacios disponibles, se debe hacer llegar la solicitud directamente a la gerencia.
28 domingo 22 de enero de 2023, Punta Arenas Crónica PATRICIO DIAZ DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN. PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONO: 612-229332 PAPAS - CEBOLLAS TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS... RECIÉN LLEGADO JENGIBRE PLATANOSMANZANASUVAS NARANJAS MANDARINAS Y MUCHO MÁS...
Sara Braun:
y un orgullo
Ubicado en una de las esquinas emblemáticas de la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero Aunque no se denomina museo, pareciera serlo, ya que dentro de este espacio, ahora perteneciente al Club de la Unión, ● se esconden maravillosos tesoros históricos de la vida de una mujer que marcó la economía y cultura de la Patagonia.
que ahora es el Hotel José Nogueira era el área
Palacio
Lo
de las oficinas de Sara Braun.
Juan Carlos a vendaño
Estos retratos corresponden a Sara Braun y su esposo José Nogueira.
El palacio posee frescos y techumbres únicas, construidas por artesanos italianos.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Para habitantes de Santa Cruz
Buscan bajar costos de ingreso al Parque Nacional Torres del Paine
Autoridades de la provincia analizan alternativas para permitir una mayor ● reactivación turística, que incluiría al Parque Nacional Tierra del Fuego.
Una importante reunión sostuvieron el diputado del Frente de Todos, Matías Mazú, y el cónsul General de Chile en Río Gallegos, Christian Blasco, para analizar alternativas que permitan una mayor reactivación turística en la región Patagonia Sur.
Dentro de la cita, el legislador de la provincia planteó la posibilidad de realizar una merma en la tarifa de ingreso al Parque Nacional Torres del Paine para habitantes de Santa Cruz, que luego sumó al Parque Tierra del Fuego, buscando que el costo de la misma sea tomado como turismo residente en el país vecino, teniendo en cuenta los fuertes lazos de hermandad que unen a ambos países en la región patagónica.
Esta iniciativa será transmitida por el Cónsul General a las autoridades nacionales
Ambas autoridades se reunieron para analizar estas rebajas. tiempo sur
de Chile, basándose que actualmente, el valor de la tarifa de ingreso a la 8.ª maravilla del mundo, para turistas extranjeros que deseen realizar una visita de “Hasta tres días” es, para adolescentes entre 12 a 17 años, de USD 18, y para adultos desde 18 años, de USD 35.
A su vez, las visitas que superen los tres días, el valor de la tarifa de ingreso es de USD 49, independientemente de su edad, “lo que hace que dicho acceso sea altamente oneroso”, sostuvo Mazú.
Por último, el diputado señaló que “la propuesta
fue recibida por el Cónsul, y esperamos continuar trabajando en alternativas que puedan beneficiar a los vecinos y vecinas de la región, reactivando el turismo, sobre todo teniendo en cuenta los fuertes lazos de amistad y familiares que nos unen a Chile”.
VENTANAS 40 AÑOS DE EXPERIENCIA BUENAS - BONITAS - BARATAS Balmaceda N°854 ferrosurventas@yahoo.cl 612 224912 Punta Arenas FERROSUR +56 9 8664 9210 61 2 340202 Pide tu cita al- Evaluación. - Educación de Técnica de Higiene. - Destartraje (Limpieza Dental). - Profilaxis (PulidoCoronario). - Cepillo Dental de regalo. Promoción de Higiene Dental: www.centromedicoydentalvc.cl Encuéntranos en: Almirante Gómez Carreño 041 $39.990 VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763 / Construirán miradores en la costanera Este viernes, se firmó el convenio de inicio de obras para la construcción de los “Miradores sobre la costanera” en Puerto Santa Cruz. La iniciativa fomentará el turismo, con la instalación de tres miradores. tiempo sur “La Scaloneta” en yacimiento
a una
las
En el yacimiento Newmont Cerro Negro, de Santa Cruz, se bautizó
de
calles como “La Scaloneta”.
tiempo sur
Lo anterior, en homenaje a la victoria de Argentina en el Mundial de Qatar 2022, que significó la tercera Copa del Mundo del país trasandino.
31 Automóviles
vendo excelente Kía SportaGe, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.
p or renovación vendo SUZUK i Grand n omade, 2.4, año 2019, 60.000 Kms impecable, mantenciones al día, a ir b ag, bluetooth, radio controles al volante, neumáticos como nuevos. v alor $13.500.000 conversable. c elular +56982898935 . (03-31)
v endo taxi b ÁS ico, t oyota Yaris 2016, documentos al día, equipo gas certificado, chocado. $16.000.000 conversable. 999626826 (21-24)
34 Otros
v endo b US G rande con baño y 2 entradas, especial para ser una casa en una parcela, último precio $600.000. Fono 979912294. (21-24)
60 Arriendos Ofrecidos
Se da pen S ión en ca S a de familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
Se da pen S ión en ca S a de familia. p oblación l as n aciones, calle Uruguay. e xcelente ubicación a metros de locomoción colectiva. i nteresados comunicarse al tel. 612322479 . (31dic)
Se arrienda por día S o semanas moderno depto. en Viña muy central, frente metro Miramar y una cuadra de Avenida Valparaíso, equipado para 5 personas, 2 dormitorios y 2 baños, conserjería las 24 horas, quincho, etc. desde el 24 Dic. a Febrero, para más info contactar a dueña solo al WhatsApp +56923866418 o jessiyrolo@hotmail.com.
Se arriendan H abitacione S 987009163. (06feb)
Santia G o c entro, departamentos amoblados, diario y mensual desde $18.000. Whatsapp +56979499550. (11feb)
p ie Z a amoblada S , diaria S , mensual, cable, internet, entrada independiente, personas mayores. 922174240 (14-21)
Se arrienda ca S a p ampa redonda $280.000, consumo aparte. 940816271. (17-22)
d epartamento am U eblado, consumos incluidos, $380.000 mensual, solo interesados. Llamar al fono 9-6339-3687. (19-21)
90 Propiedades Venden
Se venden do S propiedade S colindantes, Patagona 1419 y 1429, 376 m2, valor 12.000 UF. Se aceptan ofertas. +56988198864, +56959786802 . (07feb)
t erreno S en la ci U dad, de 180 m2 (12x15 m) parejitos, con amplios caminos, con suministros y locomoción casi a la puerta, toda la documentación al día. Se liquidan a $20.000.000. llamadas 934239033 o al 979162849 visítelos sin compromisos . (20-29)
Hermo S a ca S a en el centro, con amplios salones y remodelada completa, esta llegar e instalarse, tiene 500 m2 construidos y está en pleno centro es ideal, ya sea, para vivir, para restaurant o local comercial, tiene 3 baños de gran capacidad cada uno y tiene salones amplios, además posee calefacción central y es de cemento. Su valor es $550.000.000. trato directo con dueño, y puede visitarla sin compromiso, l lamadas +56957160943. (20-29)
v enta ca S a p a S aje pU nta Calen. Precio a conversar, Archipiélago Chiloé. Llamar 991347680. (21-27)
v endo 5.120 m2 a pa S o S del Hospital y rodoviario, en p uerto n atales. 963208656 . (21-23)
100 Construcción
c on S tr U cción, G a S fitería, electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
e lectrici S ta aU tori Z ado +56965004771 (1mes)
Soldador a d omicilio +56965004771 (1mes)
m aeS tro reSponS able, obra S menores, carpintería, electricidad, albañilería, pintura, remodelación, ampliación vivienda de cero, todo tipo de construcción y reparación domiciliaria. Contactar al fono 987163260. (11-23)
Se ofrece maeStro para Hacer todo tipo de construcción, murallas, radieres, estuco, cerámico, casas desde cero. Contamos con nuestro grupo de trabajo. 985543878 (13feb)
c arpintero, ampliacione S 952659835. (21mar)
110 Guía para el hogar
a lGUien de bUena volUntad me regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597. (17-20)
v endo bicicleta S t reK y r ave, aro 29, marco 19,5 y 17, impecables. José Menéndez 631. (18-25)
170 Computación
reparación de compU tadoreS a domicilio, formateos, instalación de programas, más información: www. facebook.com/sabrikacomputacion. Fono/WhatsApp: 983258575 (24ene)
HermoSa caSa en el centro, con amplioS SaloneS y remodelada completa, eSta lleGar e inStalarSe, tiene 500 m2 conStrUidoS y eStÁ en pleno centro eS ideal, ya Sea, para vivir, para reStaUrant o local comercial, tiene 3 bañoS de Gran capacidad cada Uno y tiene SaloneS amplioS ademÁS poSee calefacción central y eS de cemento. SU valor eS $550.000directo con dUeño, y pUede viSitarla Sin compromiSo, llamadaS al número +56957160943 (29)
240 Guía Comunitaria
e l día 18 de diciembre S e realizó el sorteo de la Agrupación de amigos de los ciegos ante Notario don Pablo Valenzuela Pérez y que corresponden a los sigtes. premios: una freidora, boleta 010360, Joselyn Vega. Una bicicleta hombre, boleta 001387, Cesar Flores. Una Parrila, boleta 004010, Karina Contreras. Una batería cocina, boleta 005473, Solange Andrade. Un masajeador para sofá, boleta 005721, Ursula Paredes. Un ondulador, boleta 008599, Santiago. Un juego cuchillería, boleta 004191, Flia. Vargas Cárdenas. Un kit utensilios par asado, boleta 007567, Silvia Silva. Un procesador Minichooper, boleta 010197, maría Gallardo. Una waflera, boleta 05599, Joselyn Alvarado.
330 Servicios Varios
d e S tapo de S a G üe S y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. maestro arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211. (31ene23)
caldera de aire de calefacción Lennox (U.S.A.) BTU180, KW40, valor $1.800.000. +56989984783 (10 FEB)
340 Empleos Ofrecidos
Se corta pa S to, S e arre G la jardines, arboles y podas. 959402116 – 965425803. (23ene)
Se neceSita ayUdante de patio. tratar en horario de oficina celular +56 950177164 fono 612261055 (14-21)
Se nece S ita cocinero para estancia en continente llamar a +56 9 9630 7685 . (18-28)
Se nece S ita matrimonio para estancia en continente (él p eon servicios generales, ella cocinera). l lamar a +56 9 9630 7685 (18-28)
Se b US ca per S onal a U xiliar de aseo, con o sin experiencia. Para empresa de aseo industrial en punta arenas. Buen ambiente laboral enviar curriculum al: postulantepa@gmail. com. (19-25)
bUS camo S c H ofere S disponibles para trabajar por día y cuenten con licencia clase A3 para trabajar en el rubro turístico. Interesados favor contactarse con Alejandra +56991380367 (20-27)
Se S olicita c ocinera/o con experiencia en el rubro (comidas preparadas) 973354334. (20-03)
Se nece S ita c H ofer para taxi básico, responsable y con experiencia. Llamar +5699192177 (20-23)
Se nece S ita vendedora para tienda. e nviar c v itae al correo: ventascomputhorcl@gmail.com (20-22)
Se ofrece per S ona para tra bajos particulares, pintura, carpintería, limpiezas, sacado pasto. 989019866 (21-22)
o ferta laboral, t enemo S las vacantes disponibles para los siguientes cargos en la comuna de punta arenas: alumno/a en práctica rr HH. m ecánicos. ayudante mecánico. administrativo/a -cajero/a. vendedor/a f ull time retail Zona f ranca. v endedor/a p art time retail Zona f ranca. a sistente de m arketing. e nviar cv al correo: postulacionrecursoshumanospuq@ gmail.com . (21-23)
e mpre S a proce S adora de salmón requiere contratar a encargado de prevención, monitor de calidad, o perador técnico, Soldador. recepción de currículum por whatsapp al +56993450333
o ferta adherida a ley de inclusión 21.015. te esperamos . (21-24)
(29)
al 979162849 viSíteloS Sin compromiSoS
laS 24 HoraS, qUincHo, etc. deSde el 24 dic. a febrero, para mÁS info contactar a dUeña Solo al WHatSapp +56923866418 o jeSSiyrolo@Hotmail.com
penSando en SU comodidad compre SU aviSo claSificado en nUeStra pÁGina Web www.elpinguino.com contÁcteSe al: 61 2292900 anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com avda. españa 959 - punta arenas pincHa AQUÍ tarot Sra. lUZ Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas612241019-988416739. Se arrienda por díaS o SemanaS moderno depto. en viña mUy central, frente metro miramar y Una cUadra de avenida valparaíSo, eqUipado para 5 perSonaS, 2 dormitorioS y 2 bañoS, conSerjería
reparto a domicilio 61 2280749 974523586 25 KiloS papaS nUevaS $20.000 (24dic)
fono 974523586 25 KiloS 25 KiloS maiZ partido $15.000 afrecHillo $13.000 Se venden 20 toroS variaS edadeS para CarniCería llamar al +56996401164 (22) Se neceSita perSonal para ventaS en terreno. enviar cUrricUlUm al correo: adminiStracion@fimeGe.cl (28) Se neceSita perSonal para bodeGa y deSpacHo, con licencia de condUcir. enviar cUrricUlUm al correo: adminiStracion@fimeGe.cl (28) terrenoS en la ciUdad, de 180 m2 (12x15 m) parejitoS, con amplioS caminoS, con SUminiStroS y locomoción caSi a la pUerta, toda la docUmentación al día. Se liqUidan a $20.000.000. llamadaS 934239033 o
Abogados
José Fernández Stefani ABOGADO
Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com Tel. 987466646.
Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
Escapes y Gomería UMANZOR Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945 (27abr21) CLíniCa De iMpLanTes
Odontólogos Dr. Roberto Vargas Osorio Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago. Maipú 868 / Punta Arenas Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento 61 2235342 - 61 2235687 Laboratorios Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención: Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl (31) Adultos, coronas, prótesis. rómulo Correa #665 Cel. 993504839 URGENCIAS Dr. Nelson Urízar Rojas Cirujano Dentista PROFESIONALES HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES CONTACTO@HABITSUR.CL WWW.HABITSUR.CL FONO CONTACTO +56 9 94613022 Veterinarios COVEPA Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Podólogos y Técnicos poDÓLoGa FABIOLA GODOY aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos. CeLuLar WHaTsapp +56982635021 (17may) Psicólogos SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl (28jul) Guía automotríz Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101 (17jul) • INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES. DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT FONO: 61 2 222865 transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS VRSALOVIC QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396 SE VENDE Fonoaudiología (17dic.) MARIAM TOLEDO GUICHACOY PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com Asesoría Previsional (31mar) LAVADO DE OIDOS +569 57409168 fono.ferpardor Fernanda Pardo R. FONOAUDIÓLOGA web diario Tv radio MultiMedia Fono: 612 292900 Clasificados Profesionales Av. España 959 www.elpinguino.com CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 22 de enero de 2023, Punta Arenas 31
Dr. eDuarDo Lépori Díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Avisos Necrológicos
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Doña: María Normaliza Soto Vargas (Q. E. P. D.)
JOSÉ RUBÉN
LEVIÑANCO DÍAZ (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido hijo y hermano, José Rubén Leviñanco Díaz (Q.E.P.D.). Ya descansas en paz junto mi esposa y a nuestra mamita. Sus restos son velados en calle Antonio Goic N° 01040, Población Juan Pablo II. Sus funerales se efectuarán hoy domingo a las 13:20 horas con un oficio religioso en la capilla Jesús Nazareno. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Papá Juan Leviñanco Levín, hermanas Rosa Leviñanco, Margarita Leviñanco y hermano Francisco Leviñanco.
JOSÉ RUBÉN LEVIÑANCO DÍAZ (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro tío, José Rubén Leviñanco Díaz (Q.E.P.D.). Que descanses en paz y siempre estarás en nuestros corazones. Sus restos son velados en calle Antonio Goic N° 01040, Población Juan Pablo II. Sus funerales se efectuarán hoy domingo a las 13:20 horas con un oficio religioso en la capilla Jesús Nazareno.
Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: sobrinos José Salazar Leviñanco, Víctor Salazar Leviñanco, Javiera Salazar Leviñanco, Antonella Salazar y Agustina Salazar.
Sus restos están siendo velados en el Velatorio N° 1 del Parque Cruz de Froward, ubicado en el Km. 7,5 Norte
Sus funerales se realizarán mañana lunes 23 de Enero con un oficio religioso a las 12:00 hrs en el Centro Ceremonial del mismo Parque, para luego dirigirse hacia su fracción
Participan: La familia
Para condolencia virtual
Gracias
Santa Teresita por favor concedido
Oración a la Beata Laura Vicuña
¡Oh Beata Laurita Vicuña!
Tú que seguiste heroicamente el camino de Cristo, acoge nuestra confiada plegaria.
Alcánzanos de Dios las gracias que necesitamos... Y ayúdanos a cumplir con corazón puro y dócil la voluntad del Padre.
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
Otorga a nuestras familias la paz y la felicidad. Haz que también en nuestra vida como en la tuya resplandezca una fe firme, una pureza intrépida, y la caridad atenta y solícita para el bien de los hermanos Amén.
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros.
Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros.
Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
AUSTRO CHILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
Gracias Dios mio por favor concedido
OBITUARIO: JOSÉ RUBÉN LEVIÑANCO DÍAZ - MARÍA NORMALIZA SOTO VARGAS.
32 domingo 22 de enero de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Lo importante es que su afecto puede ser retribuido si es que tiene el valor de expresarlo. SALUD: Recuerde protegerse de los rayos UV. DINERO: No deje que el tiempo se le escape sin haber por lo menos intentado poner en práctica su ideas. COLOR: Azul. NUMERO: 20.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Cuidado con iniciar el día con el pie izquierdo al no tener tacto en ciertos asuntos. SALUD: Cuidado con los problemas a la vista. DINERO: Frene el endeudamiento o lamentablemente los problemas de liquidez Irán en aumento. COLOR: Verde. NUMERO: 21.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: La única persona que impide su felicidad es usted mismo/a. SALUD: Debe mejorar sus hábitos con el objetivo de sentirse mejor. DINERO: La mejor forma de mitigar los problemas que se avecinan es que usted trate de almacenar la mayor cantidad de recursos posible. COLOR: Celeste. NUMERO: 30.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Lo mejor que puede hacer es ser consecuente con las personas que están a su alrededor. SALUD: Controle sus nervios o puede terminar con un colapso. DINERO: No es tiempo de malgastar, trate de gastar en cosas realmente importantes. COLOR: Plomo. NUMERO: 25.
LIBRA
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Los momentos complejos se pueden calmar si trata de dialogar sobre la situación. SALUD: Mantenga una actitud optimista que le permita sentirse mejor corporalmente. DINERO: Los caminos se irán despejando al pasar el tiempo. COLOR: Café. NUMERO: 10.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Cada gesto que tenga puede ayudar a que se mantenga encendida la pasión entre ustedes. SALUD: Evite aumentar su colesterol por una alimentación desordenada. DINERO: Mentalizarse le llevará por el mejor camino para lograr los objetivos que se ha propuesto. COLOR: Granate. NUMERO: 5.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Dudar sobre lo que siente es natural, pero lo importante es que se defina por el bien de su corazón. SALUD: No se descuide por culpa de esos estados de ansiedad. DINERO: Trate de postergar esos proyectos para más adelante. COLOR: Amarillo. NUMERO: 22.
(23 de agosto
al 22 de septiembre)
AMOR: Sería bueno que analice si las cosas sólo están ocurriendo en su mente o realmente están pasando. SALUD: Si quiere mejorar el rendimiento es importante que descanse lo suficiente. DINERO: Cuidado con gastar más de la cuenta en el periodo de vacaciones. COLOR: Ocre. NUMERO: 6.
SAGITARIO ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Un fracaso en una relación no es un impedimento para que en el futuro usted nuevamente busque la felicidad. SALUD: De usted depende que pase un mal rato no significa afectar su salud. DINERO: Tome decisiones en base a lo que pasa en la economía nacional. COLOR: Blanco. NUMERO: 7.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Si hay alguien a su lado valórelo como se debe ya que después puede ser tarde. SALUD: Debe enfocarse en la salud de su núcleo familiar. DINERO: Más cuidado con esas fluctuaciones en la economía nacional, no arriesgue sus finanzas. COLOR: Lila. NUMERO: 8.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Tenga cuidado con arruinar la armonía familiar por culpa de un desencuentro con los suyos. SALUD: Sea precavido/a y no sobre exija a su organismo. DINERO: Nada que ponga en riesgo sus recursos se debe tomar al azar. COLOR: Negro. NUMERO: 34.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Entienda que en el amor nada es inmediato por lo tanto a medida que pase el tiempo se verán los resultados. SALUD: Ahorre energías para no terminar el primer mes del año con exceso de agotamiento. DINERO: Cumpla sus tareas. COLOR: Rojo. NUMERO: 18.
Cuadrante n°1 deleGadO sGtO1° susana leiva MOnteCinO, avda. indePendenCia- avda. esPaña- C.a. MerinO Benítez. 976691792
Cuadrante n°2 deleGadO CaBO 1° alejandra Cuevas silva, OvejerOavda. esPaña – C.a. Benítez. 976691775
Cuadrante n°3 deleGadO sGtO 2° Claudia BarrientOs irriBarra, OvejerOavda. esPaña- rePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691837
Cuadrante n°4 deleGadO sGtO 2° MarCelO tOledO CaCeres e lillOj e rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691811
Cuadrante n°5 deleGadO sGtO 2° HeCtOr trOnCOsO alBOrnOz, e lillO- juan e. rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. indePendenCia. 976691832
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 22 de enero de 2023, Punta Arenas 33 web diario Tv radio MultiMedia
Cuadrante Punta arenas
Plan
CaraBinerOs PriMera COMisaria Punta arenas 2761095 seGunda COMisaria PuertO natales 2761139 terCera COMisaria POrvenir 2761171 viOlenCia intrafaMiliar 149 / 24761171 tenenCia MOnte ayMOnd 2761122
HORÓSCOPO POR: YOLANdA
PROGRAMACIÓN - dOMINGO 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:20 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 PASIÓN DEPORTIVA (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 23:00 RETRUCO (ESTRENO) 23:00 A 23:30 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) 23:30 A 00:00 SE VENDE (REPETICION) 00:00 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 PASION DEPORTIVA (REPETICION) 03:00 A 04:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 04:00 A 05:00 CAMBALACHE (REPETICION) 05:00 A 06:00 IDOLOS DEL DEPORTE (REPETICION) 06:00 A 07:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
PAULINA ARDIENTE 24 HORAS. 966371239 (05FEB)
HOLA SOY PARIS, LLEGUE DE ARGENTINA, UNA JOVENCITA SIMPÁTICA Y SEXY, PARA QUE PASEMOS UN RICO MOMENTO. LLÁMAME Y COORDINAMOS. FONO +56945351633. (17-22)
ALEXIA HOT 24 HORAS. 969033819 (05FEB)
DIOSA TRANSEXUAL 24 HORAS. 954425374 (05FEB)
CHILENA
PROMO
PAOLITA
MUY BONITA, ENCANTADORA, MUY COMPLACIENTE. 979216253. (29) (29)
TODO EL DÍA 15,20. 965640007.
(20-25)
LIDA PROMO
TODO EL DÍA. 935691252 (22-25)
KARLITA
TU MEJOR AMANTE, LINDA Y COMPLACIENTE. 942740311
CAROLINA
24/7, 20 MOMENTO, RICO SEXO. +56993069211 (21-26)
MIEL
(21-26)
SARA TETONA 25 AÑOS, BUENOS ATRIBUTOS, 15 EL MOMENTO, 24/7. +56989844960
SEPARADA
DESPECHADA, 15 MOMENTO, 30 MEDIA. +56920106897 (21-27)
CAMILA
SERVICIO COMPLETO. 972116428
CHILENA
CON PROMO 10.000 TODO EL DÍA. 937179369
PALOMA
CALIENTE, SEXO COMPLETO. 965645131.
NUEVA
POTONA AMOROSA. 968014534 (08-17)
RUBIA
BLANQUITA, BUEN CUERPO, MUY COMPLACIENTE, ATENCIÓN RELAJADA. 965673066.
GYNA
MAÑANERAS
CON BESOS RICOS, DESDE 10.000. 937179369.
CHILENA
ARDIENTE, CON PROMOCIONES. 965645131.
COTE
LINDA MUJER, CARIÑOSA Y BESADORA, ATENCIÓN RELAJADA. 965673066.
(29) (29) (29) (29) (29) (29) (29)
(20-25)
ALTA DELGADA, PECHUGONA, JUGUETES, AUDIOS, MASAJES, SAUNAS, DEPILACIÓN HOT, PROMOCIÓN 950293100. (11-28)
RECIEN LLEGADA, CARIÑOSA Y ARDIENTE. 979216253.
34 domingo 22 de enero de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
MORENA POTONA, CARIÑOSA, SERVICIO COMPLETO, 15 MOMENTO, 25 MEDIA. +56933281035 (21-26) KATY PARAGUAYA 15 MOMENTO, AMERICANA REAL, BESADORA, CARIÑOSA. +56985914033 (21-26) Clasificados
la mejor vitrina de magallanes Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299 FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134 137 135 131 SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2 28 00 28 AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400 GAScO: www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20 SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893 DE LUNES A VIERNES :19:00 A 00:00 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781 DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur DE LUNES A VIERNES :15:00 A 8:00 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :24 HORAS CONTINUADAS SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102 DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE MATEO TORO Y ZAMBRANO N° 1893 DE LUNES A VIERNES :18:00 A 22:00 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 14:00 HORAS SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS Atención Prim AriA de UrgenciA SAPU UrgenciA dentAL PUertO nAtALeS wEB DIARIO TV RADIO MultiMedia
Afirma que “maras” ven a Chile como una “nación para instalarse sin estorbo”
Este lunes se realizará una sesión secreta de la Comisión Especial Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona ● Norte de la Cámara de Diputadas y Diputados, a solicitud de la Policía de Investigaciones, con el fin de abordar el ingreso a Chile de grupos criminales procedentes de El Salvador conocidos como las “maras“.
Este lunes se realizará una sesión secreta de la Comisión Especial Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte de la Cámara de Diputadas y Diputados, a solicitud de la Policía de Investigaciones, con el fin de abordar el ingreso a Chile de grupos criminales procedentes de El Salvador conocidos como las “maras“.
Cabe recordar que en la sesión del lunes 16 de enero, el diputado Jaime Araya (PPD) planteó la amenaza de que las “maras” salvadoreñas se instalen en nuestro país debido a las medidas adoptadas por el presidente Nayib Bukele que han diezmado el despliegue criminal de las agrupaciones en la nación centroamericana.
“Para ser fiel a esa respuesta, pediría hacer en una reunión reservada, por favor“, respondió en la ocasión el subdirector de Inteligencia, Crimen Organizado y Seguridad Migratoria de la PDI, Luis Silva.
En una nueva edición de Entrevistas BioBioTV,
Nibaldo Mosciatti conversó con el periodista, investigador y consultor internacional, Douglas Farah, para analizar este fenómeno criminal.
Este reportero desempeñó labores en la oficina de la UPI en El Salvador y conoce de cerca el modo de operar de estas bandas. Se trata de temidas pandillas con presencia en gran parte en América Central y que, junto con otras agrupaciones transnacionales dedicadas al crimen, han sembrado el terror con extorsiones, secuestros y violentas prácticas.
“Maras” intensificaron operaciones en Centroamérica en los 90′
“A mediados de los años 90, la administración de Bill Clinton decidió enviar a sus países de origen a los mareros que habían sido condenados en Norteamérica y que cumplieron su sentencia”, explicó respecto al origen de estas organizaciones criminales.
“Se formó este fenómeno que iba creciendo, se mezcló con el narcotráfico, con el poder político y financiar
campañas. Hoy en día son una fuerza muy grande en términos políticos en El Salvador”, agregó Douglas Farah.
“En el gobierno de Bukele han negociado millones de dólares por apoyo político”
En esa misma línea, dijo que “han evolucionado de una manera increíble, comenzaron como pandillas callejeras; a medida que se iban juntando con grupos armados en los conflictos de la región, lograron entrenarse y adquirir armas más sofisticadas”.
“Tienen la capacidad de vender sus votos al partido político que pague mejor. No tienen ideología propia y en el gobierno actual de Bukele han negociado millones de dólares para apoyarlo políticamente”, aseguró el investigador.
Las “maras” en Sudamérica
Sobre una posible instalación de las maras en Sudamérica y en concreto en territorio nacional, Farah afirmó que “en 2017 habían recibido la orden de que tenían
que expandirse en el resto de América Latina. Tenían instrucciones de meterse a ciertos países, incluyendo Chile”.
“Ahora que tienen mucho más dinero, poder y acceso a pasaportes, crimen organizado, es probable que haya dado fruto ese plan. Han
estado en una gran fase de expansión los últimos años”, enfatizó.
Consultado por las capacidades de las naciones sudamericanas para hacer frente a las “maras” y frenar su expansión, el comunicador y consultor internacional sostuvo que “hay ciertos países en que se ve que la capacidad de reacción del Estado es muy poca. Ahí van a lle -
gar muchos otros grupos más. Chile ha sido identificado como una nación donde ellos pueden llegar sin mayor estorbo”.
“Todo en Chile en términos de logística para ellos funciona bien. Están viendo cómo operar en los puertos, se han ido capacitando de una manera muy fuerte y al inicio llegan buscando alianzas”, concluyó.
36 domingo 22 de enero de 2023, Punta Arenas Nacional -Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE Local 257 Modulo Central Zona Franca INDUMENTARIA CANTERBURY PARA DAMAS Y VARONES RUGBY Y SUPLEMENTO S HORARIOS: LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl
Consultor internacional Douglas Farah
agencia uno
En la sesión del lunes 16 de enero, el diputado Jaime Araya (PPD) planteó la amenaza de que las “maras” salvadoreñas se instalen en nuestro país.
Esto luego que esta semana el Juzgado de Garantía de Los Ángeles revocara la máxima medida cautelar
Tribunal acogió recurso y determinó la prisión preventiva para Ernesto Llaitul
La Fiscalía apeló y ayer la Corte de Apelaciones de Concepción retornó al hijo del líder de la CAM a la cárcel por estimar ● que su libertad representa “un peligro para la seguridad de la sociedad”.
La Corte de Apelaciones de Concepción acogió el recurso de apelación presentado en contra de la resolución que rebajó la prisión preventiva a la cautelar de arresto domiciliario total a Ernesto Llaitul Pezoa, hijo del líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), dictada esta semana por el Juzgado de Garantía de Los Ángeles.
En fallo unánime, la Quinta Sala del tribunal de alzada revocó ayer la resolución impugnada contra Llaitul, Esteban Henríquez Riquelme y Ricardo Delgado Reinao, por estimar que la libertad de los imputados continúa representando un peligro para la seguridad de la sociedad.
Llaitul, Henríquez y Delgado están imputados como autores del delito (consumado y tentado) de incendio de camiones y del delito frustrado de homicidio de los conductores de los vehículos de carga.
Ilícitos perpetrados en septiembre de 2021, en la comuna de Los Ángeles.
El tribunal consideró que “no han variado las circunstancias tenidas en consideración cuando los días 5 de septiembre y 18 de noviembre del año pasado, esta Corte estimara concurrentes los presupuestos contemplados en las letras b) y c) del artículo 140 del Código Procesal Penal, para tener por justificada la participación que se le atribuye a los imputados en los hechos de la formalización y la prisión preventiva como medida proporcional para asegurar los fines del procedimiento y la necesidad de cautela”.
Además, señala el fallo que en este caso “se trata de una compleja investigación, donde existe una gran cantidad de evidencia técnica-pericial”.
“En cuanto a la necesidad de cautela esta Corte considera que concurren elementos objetivos (...) para estimar que la libertad
de los imputados constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, atendido el número de delitos por los que se encuentran formalizados donde actúan en conjunto, naturaleza y carácter de los mismos, su prognosis de pena considerando la gravedad de los hechos y las circunstancias de su comisión. De esta manera, es la prisión preventiva la medida cautelar proporcional y necesaria que ha de imponerse a su respecto”, concluyó.
Tribunal
La Corte de Apelaciones de Temuco rechazó el recurso de apelación deducido por la defensa y confirmó la resolución dictada por el Juzgado de Garantía de la ciudad, que se declaró competente para continuar con la tramitación de la causa abierta por el Ministerio Público, con la adhesión de los querellantes, en contra del líder de la CAM.
Llaitul Carrillanca está acusado como autor de delitos contemplados en la Ley Seguridad del Estado, usurpación violenta de predios, hurto de madera y atentado contra la autoridad, ilícitos que habría perpetrado a partir de noviembre de 2020. Actualmente, se encuentra en prisión preventiva en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Concepción.
En fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada no dio lugar al incidente de competencia presentado por la defensa, por falta de sustento jurídico, a que la investigación se encuentra cerrada y en etapa de preparación de juicio oral y que, además, el recurrente no especifica cual sería el tribunal competente.
“La norma en comento, lo que regula expresamente es la acumulación de investigaciones, actividad procesal que corresponde al Ministerio Público, sin que contenga regu-
Llaitul está imputado como autor del delito (consumado y tentado) de incendio de camiones y del delito frustrado de homicidio de los conductores de los vehículos de carga.
lación relativa a la competencia del Tribunal. En efecto, el artículo en cuestión se refiere concretamente a la acumulación de investigaciones, lo que incumbe de manera excluyente al ente persecutor y que por
ende es totalmente ajeno a la actividad del órgano jurisdiccional. En otras palabras, la norma en que se asila el recurso, no dice relación con el debate que pretende plantear la defensa”, señala el fallo.
Nacional domingo 22 de enero de 2023, Punta Arenas 37 EN GOMPLAS, NOS DEDICAMOS A BUSCAR SOLUCIONES A TUS PROBLEMAS Promoción Válida hasta el 31 de enero de 2023 o hasta agotar stock
agencia uno
Sobre acuerdo de seguridad
Schalper (RN): “El Presidente, a través de los indultos, dinamitó la mesa”
El diputado Diego Schalper pone paños fríos luego que la ministra Carolina Tohá indicara que se llegó a un acuerdo con ● senadores de RN para retomar la Mesa de Seguridad. “Cometió el error de querer bailar la cueca antes de que sonara la canción”, sostuvo el parlamentario.
“
RN es un partido dialogante, pero no es un partido que está disponible para hacer una agenda de Paracetamol cuando aquí lo que se necesita es una quimioterapia”, señala en conversación con BioBioChile el secretario general de RN, Diego Schalper, a propósito de las negociaciones para el acuerdo de seguridad que se han visto entrampadas tras los polémicos indultos otorgados por el Presidente Gabriel Boric.
En ese sentido, el diputado menciona que “el Presidente, a través de los indultos, dinamitó la mesa y los trece indultados se echaron la mesa al hombro y se la llevaron”.
Por otra parte, Schalper se mostró bastante conforme con los nombres que surgieron de los diputados de su partido para conformar la Comisión de Expertos del proceso constitucional.
“La bancada de diputados tomó la decisión pensando en gente que tenga trayectoria indiscutida, que tenga vocación de diálogo y búsqueda de acuerdos y que sea una mezcla entre personas que tienen militancia
política y también gente que se ha dedicado al mundo académico”, puntualiza.
-La ministra Carolina Tohá anunció que llegó a acuerdo con senadores RN y que volverán a la Mesa de Seguridad. ¿Qué llevó a los senadores de su partido a tomar la decisión de volver a esta mesa?
Yo te diría que la ministra Tohá cometió el error de querer bailar la cueca antes de que sonara la canción. Me da la impresión de que nuevamente está flameando el pañuelo más temprano de lo necesario.
-¿En qué sentido?
Me refiero a que acá lo que hay evidentemente es un diálogo, RN es un partido dialogante pero todavía ese diálogo falta refrendarlo en la bancada de diputados y en la bancada de senadores.
El senador Ossandón ha hecho una contribución, el diputado Longton también ha hecho una contribución central y, por lo tanto, antes de hablar de un principio de acuerdo lo que hemos planteado es que es
necesario que las bancadas de RN tengan una conversación y mientras esa conversación no se haya suscitado, que se va a suscitar probablemente el día lunes, la verdad es que hasta aquí ella se apresuró.
-¿Y qué es lo que falta para retomar ese diálogo?
Cuando usted pretende trabajar con un partido institucional, como es RN, evidentemente hay un diálogo con personas que actúan de interlocutores con el Gobierno, pero obviamente para poder hablar de algo institucional de las bancadas es necesario que eso pase con las bancadas. Entonces, yo creo que la ministra se apresura.
Faltó entender que mientras las bancadas no hagan propio el planteamiento, obviamente todavía falta camino por recorrer y en eso yo le sugeriría a la ministra que se espere un poco, que se guarde el pañuelo, porque todavía no está listo el baile para bailar la cueca.
-A la luz de lo que hemos visto en el tema de la delincuencia, ¿no era mejor
continuar con las negociaciones en la mesa, más allá del tema de los indultos?
Digamos las cosas como son: si el Gobierno quisiera hacer frente al tema de seguridad, bastaría que presente los proyectos de ley correspondientes, les ponga discusión inmediata; tiene las facultades para citar a sesiones extraordinarias, es decir, las herramientas el Gobierno las tiene. Lo que pasa es que el gobierno lo que no tiene es acuerdos en sus bancadas.
Nosotros, de buena fe, hemos participado en la mesa, que es un espacio prelegislativo de conversación, pero en ese mismo espacio prelegislativo constatamos lo mismo que vimos en las comisiones, que es Apruebo Dignidad el que no está dispuesto a dar los pasos para efectivamente tener una agenda de seguridad adecuada. RN es un partido dialogante pero no es un partido que está disponible para hacer una agenda de Paracetamol cuando aquí lo que se necesita es una quimioterapia.
-Usted mencionó al senador Manuel José Ossandón.
agencia uno
“RN es un partido dialogante, pero no es un partido que está disponible para hacer una agenda de Paracetamol”, aseveró Schalper.
El lunes pasado él se reunió con la ministra Tohá, tras lo cual hizo un llamado a Chile Vamos para dejar atrás “la pelea chica”.
Interpretando al senador Ossandón y también el esfuerzo que ha hecho, y que quiero destacar, el diputado Longton; me parece que acá tenemos un gobierno que muchas veces desgasta mucha energía en sus conflictos internos. Le hemos pedido que tome una definición y obviamente cuando estén sentadas esos pisos de conver-
sación, nosotros vamos a estar dispuestos a avanzar.
Yo lo que he dicho, e insisto, no es que Chile Vamos se haya ido de la mesa de negociación, sino que lo que pasa es que trece personas se echaron la mesa al hombro y se la llevaron, y de un minuto a otro no teníamos mesa de conversación. Yo soy de los que creen que acá el Presidente, a través de los indultos, dinamitó la mesa y los trece indultados se echaron la mesa al hombro y se la llevaron.
Nacional
VENCIMIENTO DE PATENTES Plazo vence 31 de enero de 2023 COMERCI A L E S - INDU S TRI A LE S P R O FE S I O NA L E S - ALCOHOLES Avenida Colón N° 1209 AppArenas www.puntaarenas.cl www.puntaarenas.cl Roca Nº 940 de 08:15 a 13:00 horas PO WERED BY NUEVO LAVADO EXPRESS DEJA TU AUTO LIMPIO EN 5 MINUTOS DE VEHÍCULOS HASTA 2,8 MTS. DE ALTURA DESCUENTOS IMPERDIBLES AGENDA TU HORA CON ANTICIPACIÓN +56 9 3449 4183 +56 9 3449 4185 ESTAMOS UBICADOS EN MANZANA 16 - SITIO 9 - ZONA FRANCA AL LADO DE PEUGEOT ACCEDE AL CÓDIGO QR Y CONSULTA POR LOS VALORES DE SERVICIOS PROMOCIONALES
38 domingo 22 de enero de 2023, Punta Arenas
”Lucran y manipulan en un momento crítico”
Odecu denuncia irregularidades en contratos de cementerios
Los servicios funerarios buscan dar un buen sepulcro a quienes dejan este mundo. Sin embargo, tras esas positivas ● intenciones se esconden una serie de malas prácticas, según la Organización de Consumidores y Usuarios.
En un reciente informe la Organización de los Consumidores y Usuarios (Odecu) dio cuenta de la existencia de serias irregularidades en contratos de cementerios de Santiago.
Entre las entidades que fueron objeto de estudio, se encuentran los cementerios Parques de Chile, Parque del Sendero S.A., Cementerio Católico de Maipú (Acoger Santiago S.A.), Nuestros Parques S.A., Los Parques S.A., Funeraria Hogar de Cristo, Corporación María Ayuda y Funeraria Iván Martínez.
Desde la Organización apuntan a una serie de infracciones cometidas por los cementerios, específicamente, en temas como escasez de información, publicidad y contratación de servicios sepulcrales, entre otros.
Y si a información se refiere, el escrito apunta a que existe un incumplimiento de la ley 19.496 de la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores (art. 1. inciso 3), dado que no se le otorga la información básica y oportuna al público para asegurar claridad al momento de negociar un precontrato de servicios.
De esta forma, el consumidor o consumidora del servicio fúnebre no tiene los conocimientos de las condiciones previas
de su contrato, lo cual, de cierta forma, lo hace firmar automáticamente con la funeraria que corresponda.
En este apartado, los infractores son: Parque El Manantial, Parque Los Arcos de Melipilla, Parque del Sendero, Parque del Recuerdo, Funeraria Iván Martínez, Funeraria Hogar de Cristo y Cementerio Católico de Maipú.
De las compañías acusadas, la única que accedió a hablar directamente respecto al tema con BioBioChile fue la Funeraria Hogar de Cristo. La institución señaló que “está comprometida con el funcionamiento y la transparencia del mercado fúnebre. Estamos implementando mejo-
ras en nuestro servicio, teniendo como foco entregar lo mejor para las familias chilenas que confían en nosotros”.
Por su parte, y para reforzar su argumento, en Odecu señalan que los cementerios estudiados “no entregan información sobre formas de pago, estipulación de comisiones, obligaciones de pago de cuotas de mantención, valor de estas cuotas, existencia de seguros o efectos de los incumplimientos del pago de la cuota de mantención”, en procesos fundamentales como exhumación de restos y traslados a nichos comunes.
A su vez, la información sobre los respectivos servicios emplea un lenguaje demasiado
técnico, hecho que dificulta la comprensión para el usuario y usuaria promedio.
“Un consumidor promedio se ve enfrentado no solo a la rapidez en la contratación de un servicio de esta especie, en un momento vulnerable, sino que además debe estar al tanto de los cobros de intereses, comisiones y otras condiciones”, dice la Odecu.
Por su parte, Stefan Larenas, presidente de la Odecu, plantea otro cuestionamiento, ya que para la organización que preside, “resulta insólito que el tratamiento de la sepultura se parezca a la compra de un bien raíz, en la medida que al no pagar la cuota sea literalmente expulsado de su sepultura”. Sí, así como se lee.
En este ejemplo, el escrito resalta al Cementerio Católico de Maipú. Para tal entidad, se apunta que el ejecutivo “informa al consumidor que una vez suscrito el contrato (adquisición de nicho a perpetuidad), sólo se podía hacer uso del producto una vez que se encontrara pagada la totalidad de las cuotas del servicio mortuorio”.
Es decir, si no pagas aunque sea una sola cuota, no podrás usar nada de lo que adquiriste en tu contrato. Además, dicha funeraria niega el acceso previo al contrato entre funeraria y usuario, con la condición de firmar tu acuerdo formal para, después de que lo haces, poder revisarlo.
Economía domingo 22 de enero de 2023, Punta Arenas 39 INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 35.256,82 Peso Arg. $ 4,46 UTM (ENE) $ 61.769.00 Petróleo WTI (barril) Oro (onza) US$ 81,67 US $ 1928.75 Comprador $ 817,55 Vendedor $ 817,85 Observado $ 828,74 DÓLAR IPSA 5.235.97 Euro/USD $ 887,43 IPC (DIC) 0,3 % IGPA 27,560,89 Cobre (libra) $ 4,26 IMACEC (DIC) - 2,5 % Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4
40 domingo 22 de enero de 2023, Punta Arenas Publicidad “Lealtad, Nobleza, Sabiduría” ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO 33 años al servicio de la educación en Punta Arenas COLEGIO NOBELIUS - INSCRIPCIONES Y CONSULTAS: admision@nobelius.cl CONVENIO CON FUERZAS ARMADAS, REPARTICIONES PÚBLICAS Y ENAP REQUISITOS: 1° BÁSICO - Presentar Certificado de Nacimiento, informe de Educación Parvularia y entrevista vía zoom al postulante y su apoderado OTROS CURSOS - Presentar Certificado de Nacimiento e Informes de Personalidad y de Notas y entrevista al postulante y apoderado vía Zoom. Se completarán las vacantes respetando el orden de inscripción. Comodoro Arturo Merino Benítez 777 - 783 – Fono 61 2 231196 - Inscripciones y consultas: admision@nobelius.cl Oficina de Finanzas: Lautaro Navarro 1066, oficina 405 - Fono 61 2 227034 - finanzas@nobelius.cl Encuéntranos en nuestras plataformas digitales: www.nobelius.cl colegio_nobelius Colegio Nobelius Oficial INGRESE AQUÍ ADMISIÓN 2023 CONSULTE POR VACANTES AL CORREO ADMISION@NOBELIUS.CL
La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, advirtió sobre los efectos mundiales generalizados que podrían sentirse si el gobierno federal agota las medidas extraordinarias y no logra elevar el techo de la deuda, y le dijo a Christiane Amanpour de CNN sobre las formas en que los estadounidenses podrían enfrentar graves consecuencias.
La advertencia de Yellen se produce después de que Estados Unidos alcanzara el jueves su límite de deuda de US$ 31,4 billones establecido por el Congreso, lo que obligó al Departamento del Tesoro a comenzar a tomar medidas extraordinarias para que el gobierno siga pagando sus cuentas.
Si bien esas medidas extraordinarias recientemente implementadas son en gran medida maniobras contables tras bambalinas, Yellen dijo que “la fecha real en la que ya no podríamos usar estas medidas es bastante incierta, pero es posible que llegue a principios de junio”.
En declaraciones exclusivas a CNN desde Senegal, dijo que después de que se agoten las medidas, EE.UU. podría experimentar, como mínimo, una degradación de su deuda como resultado de que el Congreso no eleve el techo de la deuda. Los efectos de que el gobierno federal no haga los pagos, argumentó, podrían ser tan amplios como una “crisis financiera global”. (CNN).
En medio de protestas en Perú
Gobierno de Perú cerró por tiempo indefinido la ciudadela inca de Machu Picchu
Más de 200 manifestantes que estaban dentro de una importante universidad pública en Lima, en tanto, fueron ● detenidos este sábado luego de que la policía entrara al centro educativo para desalojarlo.
Más de 200 manifestantes que estaban dentro de una importante universidad pública en Lima fueron detenidos este sábado luego de que la policía entrara al centro educativo para desalojarlo.
El hecho sucede dos días después de la denominada “toma de Lima”, en la que manifestantes de diferentes puntos del país acudieron a la capital peruana para protestar contra el gobierno de Dina Boluarte, quien sucedió al presidente Pedro Castillo luego de que el pasado 7 de diciembre anunciara la disolución del Congreso y el establecimiento de un gobierno de emergencia y, como consecuencia, fuera destituido y arrestado.
El coordinador del equipo de prevención del delito de la Fiscalía, Alfonso Barrenechea, dijo a la radio local RPP que la policía informó de la detención de 205 personas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
“La información que ha sido remitida por la policía al Ministerio Público es que
ellos han actuado en flagrancia en dos hechos: un ingreso a la sede universitaria sin autorización de las autoridades y una presunta sustracción de una serie de bienes electrónicos”, sostuvo.
De acuerdo a lo informado por la universidad en un comunicado, manifestantes ingresaron al edificio en la noche del viernes con sus rostros cubiertos, le quitaron los chalecos y equipos al personal de seguridad que había dentro y los expulsaron.
Estado de emergencia
En la convocatoria para el pasado jueves a “la toma de Lima”, lanzada por las diversas organizaciones y colectivos que exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y elecciones generales para renovar el Ejecutivo y el Congreso, continuó la violencia desatada en el país desde la destitución de Castillo y manifestantes y policías antidisturbios se enfrentaron en las avenidas centrales de la capital.
Ese día, el primer ministro Alberto Otálora anunció la extensión del estado de emer-
gencia a todo el país, incluido Lima, lo cual restringe algunos derechos civiles.
Las autoridades anunciaron este sábado que otro manifestante había muerto luego de protestas en la región sureña de Puno, donde estaciones de policía fueron incendiadas.
En las últimas seis semanas murieron al menos 50 personas en las manifestaciones en lo que se ha calificado de represión policial.
La Unión Europea (UE) condenó la violencia generalizada y lo que calificó como uso “desproporcionado” de la fuerza por parte de la policía.
“La UE hace un llamado al gobierno y a todos los actores políticos a tomar medidas urgentes para restaurar la calma y garantizar un diálogo inclusivo con la participación de la sociedad civil y las comunidades afectadas como salida a la crisis”, dijo en un comunicado difundido este sábado.
Cierre de Machu Picchu
Así mismo, el gobierno de Perú cerró este sábado y por
tiempo indefinido la ciudadela inca de Machu Picchu, uno de los principales sitios turísticos del país, y el Camino del Inca que conduce al lugar debido a las protestas.
Se cree que cientos de personas, en su mayoría extranjeros, quedaron varadas.
El mes pasado, en un bloqueo previo de Machu Picchu,
las autoridades tuvieron que rescatar a cientos de turistas que habían quedado atrapados durante días.
En un comunicado, el Ministerio de Cultura de Perú dijo que quienes ya com-
praron boletos para Machu Picchu podrán usarlos durante un mes después del final de las manifestaciones, o pedir el reembolso del dinero.
(BBC News Mundo).
Internacional domingo 22 de enero de 2023, Punta Arenas 41 Pingüino Multimedia requiere: PERIODISTA Community Manager Enviar CV a postulacionesmagallanes07@gmail.com IMPORTANTE EMPRESA REGIONAL REQUIERE: •OPERADOR DE GRUA HORQUILLA CON EXPERIENCIA LICENCIA AL DIA ENVIAR Al CORREO rrhh@centraldecarnes.cl
agencia
El mes pasado, en un bloqueo previo de Machu Picchu, las autoridades tuvieron que rescatar a cientos de turistas que habían quedado atrapados durante días.
uno
Advierten sobre una “crisis financiera mundial” si no hay acuerdo para aumentar la deuda de EE.UU.
Secretaria del Tesoro y economista estadounidense Janet Yellen
Alcalde Radonich entregó galvano al “Tukanazo”
El destacado animador magallánico Jorge “Tukanazo” Sandoval, la noche del viernes recibió en los estudios de Pingüino TV al alcalde de la comuna de Punta Arenas, Claudio Radonich, quien le hizo entrega al conductor de radio y televisión de un galvano de la municipalidad de Punta Arenas por los 25 años del espacio “La Tuka Noche”. Un reconocimiento al
trabajo realizado por el comunicador que entretiene a las familias magallánicas los viernes y sábados de 19 a 21 horas.
Cabe destacar que el “Tukanazo”, el pasado 7 de enero efectuó una gran celebración por los 25 años del espacio televisivo y donde participaron grupos locales y el excantante del programa Rojo de TVN, Rodrigo Tapia.
“Circo Mágico” trae risas, magia y entretención
Superando las inclemencias del tiempo y un largo viaje marítimo, esta ● compañía circense llegó hasta Magallanes para divertir a grandes y chicos.
Alvarado palvarado@elpinguino.com
“C
ircoMágico” ha recorrido literalmente todo el territorio nacional, desde Arica hasta Magallanes, presentándose en diversas ciudades y pueblos con gran éxito.
“Nos quedó gente afuera para nuestro debut” cuenta, agradeciendo el cariño y fidelidad del público puntarenense: “Antiguamente cuando el circo llegaba a un lugar, éste se paralizaba, y todo el pueblo se volcaba al circo. Ahora con las nue -
vas tecnologías y la oferta de entretenimiento que hay, es distinto, pero sigue viniendo gente, y aquí en Magallanes nos siguen viniendo a ver” señaló Julio Miranda, empresario circense con cincuenta años de trayectoria.
El “Circo Mágico” tiene funciones de martes a viernes a 20:30 horas y los sábados y domingos a las 18:30 y 20:30 horas.
Cabe destacar que la totalidad de sus artistas son chilenos, quienes con mucho profesionalismo y dedicación cultivan las milenarias artes circenses para entretener a grandes y chicos.
Los niños han disfrutado del espectáculo. foto: jcs
HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS E INALÁMBRICAS CON LAS TRES B VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS PATRICIO DIAZ ¡ NUEVA SUCURSAL! FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL ¡YA ESTAMOS ATENDIENDO! foto: jcs
Por los 25 años de su
programa
Pedro
El hockey magallánico dijo presente en el norte
Kotaix y Warriors fueron parte del Torneo Hockey Roller ● “Serena Fuego 2023”.
Hay disciplinas deportivas que no solamente sufren del aislamiento de nuestra región con relación al resto del territorio chileno. Hay algunos que, además, tienen en contra el hecho de que no son parte de los deportes tradicionales y poca difusión tienen de sus eventos.
Ese podría ser el caso del hockey sobre patines. Pero, pese al desconocimiento general, los equipos de Kotaix y Warriors participaron del Torneo Hockey Roller “Serena Fuego 2023”, evento realizado entre el 12 y el 15 de enero, compitiendo con equipos de la capital nacional, Dominicos y Kamikaze; de Iquique, Templarios y Drakons; e, incluso, de Ecuador, Orkos.
Los mejores resultados los obtuvo el Kotaix en dos cate -
gorías. En la sub-16 mixta, el elenco puntarenense logró el tercer lugar, justo por detrás de Kamikaze y el campeón, los Templarios de Iquique.
Por su parte, en damas, y considerando que era el primer torneo de esta categoría para Kotaix, quien no contaba con un elenco femenino, el resultado fue más que óptimo. El cuadro de las chicas terminó en tercer lugar en su debut en competencias, siendo superado tan solamente por La Serena y Drakons.
Según comentó Karina Aguila Masle, estos resultados se deben al arduo trabajo que se realiza en el club, el cual “enseña a patinar a los chicos desde cero”, pese a “no contar con un cancha con las dimensiones y de la superficie adecuadas”.
Por su parte, la arquería Noemí Loaiza, de tan sólo diez años, obtuvo el premio
a la mejor arquera de la categoría sub-12.
Los Directivos del club deportivo hicieron un llamado a las autoridades y a quienes tienen incidencia en la toma de decisiones respecto al deporte, infraestructura y financiamiento regional, para que nos asesoren y apoyen, para así permitir que cientos de niños, jóvenes y adultos, que desarrollan disciplinas de ruedas como el hockey Roller, hockey patín, patinaje artístico o Roller extremo, puedan contar con un espacio techado donde poder realizar permanentemente sus prácticas durante todo el año. En la actualidad solo se encuentran disponibles las canchas de Costanera, las cuales ya presentan daños en la superficie, no cuentan con baños públicos, y no permite desarrollar el deporte con seguridad debido a que es compartida por distintas disciplinas y transeúntes.
Deportes domingo 22 de enero de 2023, Punta Arenas 43
Las chicas del Kotaix sacaron la cara por la región, quedándose con el tercer lugar de su categoría.
Cedida
Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 PISTOLA TRAUMÁTICA DEFENSA VENTA LIBRE Crónica periodistas@elpinguino.com
“Clásico de Colonias”: empate entre Audax y Palestino no destiñó
Por su parte, Cobresal venció por 3-1 a Unión La Calera y es el actual líder del Campeonato Nacional. ●
Si alguna vez se copiara en la Liga chilena lo que se intentó hacer en algún momento en Argentina, es decir otorgar una fecha en la calendarización de partidos solamente para jugar clásicos y partidos entre archirrivales, el duelo entre Palestino y Audax Italiano, posiblemente, seria escogido como uno de los encuentros. Es que pese a que con Unión Española también se habla de “Clásico de Colonias”, los rojos también tienen un duelo de particular relevancia con la Universidad Católica, equipo con el que compartieron barrio en sus inicios.
Si el año pasado la televisión abierta había contado con un partido de la fecha transmitido por TVN, este año fue Canal13 el que se adjudicó la transmisión de un duelo por fin de semana, siendo este el elegido para la fecha.
El duelo tuvo como particularidad de que también era el retorno a la Primera División de Marcelo Díaz. “Carepato”, tras un largo paso por equipos de otros países como el Hamburgo, el Basilea y el Libertad de Paraguay, entre otros. Pese a que fue pretendido por
Universidad de Chile, el excrack de la Roja no recaló finalmente en el club de sus amores y terminó siendo atraído hacia el equipo italiano que hace de local en La Florida, Santiago.
El encuentro tuvo un primer tiempo apretado y con emociones parceladas. Fue tan poca la acción de esta mitad, que lo más rescatable son dos amarillas ganadas para los ocupantes del banco de cada uno de los elencos, Pablo Sánchez de Palestino y Manuel Fernández de Audax Italiano.
Se reservarían las acciones importantes para la segunda parte. Fue, precisamente una jugada de riesgo proveniente de la izquierda la que desequilibró el marcador a favor del cuadro italiano. Un centro de Marco Collao fue recibido por Gonzalo Sosa, quien, obligado por la situación, se mandó una pirueta y con una volea abrió la cuenta (75’). 1-0 para el Audax.
Si bien el gol fue de gran categoría, no obedecía a la realidad del duelo. Las llegadas habían sido equilibradas y el empate era lo más justo. Es por aquello que, el tanto de la igualdad vendría a hacer justicia, más que a impresionar a los
asistentes al Municipal de la Cisterna.
Bruno Barticciotto, quien había entrado en lugar de Bryan Carrasco a los 61’, mandó un pase con tres dedos hacia el área itálica, siendo recibido por Maximiliano Salas, quien sin problemas y con un tiro rasante, logró batir al portero. 1-1 de justicia en el primer partido de la jornada.
Ambos equipos quedan, evidentemente, igualados en puntos y por debajo de las escuadras que ya han ganado en esta fecha, Ñublense y O’Higgins.
El puntero Cobresal es el típico equipo al que pocos apuestan, pero siempre rinde. Ayer, en su debut en la temporada 2023, el cuadro minero logró un
triunfo destacable, superando por 3-1 a Unión La Calera.
El elenco del Salvador abrió la cuenta gracias a César Munder, tras pase de Lezcano (31’). Aumentaría la cuenta Alejandro Camargo (42’) y Lucas Passerini (45’) descontaría para La Calera, poniendo más suspenso.
En la segunda mitad, Gastón Lezcano se preocuparía de alargar las
cifras (73’), decretando el 3-1 final.
Con esto, Cobresal, al menos momentáneamente, es el líder del campeonato. Hoy, Everton recibirá a Católica (12.00 horas), Deportes Copiapó hará de local ante Colo-Colo (18.30 horas) y, para cerrar la jornada, Cubicó Unido intentará repetir la buena campaña del 2022, recibiendo a Coquimbo (21.00 horas).
44 domingo 22 de enero de 2023, Punta Arenas Deportes
cedida
El “Clásico de Colonias” terminó en un emocionante empate.
Pingüino Multimedia requiere: PERIODISTA Enviar CV a postulacionesmagallanes07@gmail.com SE NECESITA ENCARGADO DE ESTANCIA CON CONOCIMIENTOS EN MANEJO DE GANADO BOVINO Enviar Curriculum Vitae y pretensiones de sueldo al correo: contratacionespuq01@gmail.com EN FERRETERÍA SAN MARCOS, ENCUENTRAS TODO PARA LA CONSTRUCCIÓN Y EL HOGAR ZENTENO 99 61 2 216695 +56 9 67596732 Ferreteria San Marcos ferreteria.sanmarcos ferreteria@comercialsanmarcos.cl www.comercialsanmarcos.cl SEMILLAS COCINA ALCAZAR MUEBLE PARA TRASLADO DE COMBUSTIBLES TAMBORES CERTIFICADOS PARRILLA MARCA LA CRÉOLE
Claudio Bravo
titular
El Ingeniero no suma y Sampaoli crece en la Liga española
Mientras el Betis cayó por la mínima ante el Espanyol, el cuadro de “Don Sampa” consiguió
ante el ● Cádiz. Por su parte, el Atlético Madrid y la Real Sociedad triunfaron y se encumbran en la tabla.
Mala semana para el Betis.
A su eliminación de la Copa del Rey en manos del Osasuna, ayer se sumó la derrota en su visita a Cornella para enfrentar al Espanyol. El cuadro dirigido por Manuel Pellegrini y en el cual Claudio Bravo es arquero, cedió puntos en su periplo hacia puestos de competencias europeas, pese a que sigue teniendo un pie en la etapa clasificatoria de la Europa League.
El único tanto del encuentro fue obra del ex Barcelona, Martin Braithwaite, quien aprovechó un centro con veneno en dirección al arco, para desviarla y desconcertar a Claudio Bravo, quien incluso pidió la posición de adelanto.
Esta derrota significa que la mitad de la tabla se aprieta, quedando una diferencia entre el cuarto y
el sexto puesto (lugar en el que se encuentra el Betis) de tan sólo tres puntos.
Por su parte, ya en la noche de Andalucía, el cuadro de Jorge Sampaoli, el Sevilla, consiguió un triunfo vital ante el Cádiz, equipo que está en loa zona de descenso. El elenco del extécnico de la Roja consiguió el único tanto del encuentro en el último minuto de juego, luego de un penal, cobrado tras una mano de Iván Alejo. Quien lo ejecutó fue Ivan Rakitic, quien definió sin ninguna duda.
El Sevilla se aleja, de esta manera, de la zona de descenso, quedando ahora a un punto de distancia del Valladolid, el último en irse a la segunda categoría, por el momento.
La Real Sociedad pelea en la cima
Si hay un equipo que ha sido revelación en
esta temporada de la Liga española, ese es el excuadro de Claudio Bravo, la Real Sociedad, equipo que marcha tercero en la clasificación, con los mismos puntos que el Barcelona, aunque con dos partidos más.
El cuadro de San Sebastián venció de visita al Rayo Vallecano, con goles de Alexander Sorloth (15’) y Ander Barrenetxea (36’)
Por su parte, el Atlético Madrid consiguió una importante goleada, al vencer 3-0 al Real Valladolid, con goles de Álvaro Morata (18’), Antoine Griezmann (23’) y Mario Hermoso (28’). El cuadro de Simeone logra
da del Betis.
Deportes domingo 22 de enero de 2023, Punta Arenas 45 ROBINSON ANDRÉS QUELÍN ÁLVAREZ Soluciones legales con alto compromiso hacia nuestros clientes. Libertador Bernardo O Higgins 742, Piso 3, Of. 304 + 56 9 9443 8659 robinsonquelin@gmail.com www.quelin.cl Ciudad: Fecha: Horario: Sector Comprendido: Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución. - Villa Los Flamencos (Parenacoop) - Villa Altos del Bosque Etapa 1 - Los Flamencos Barrio Horticola - Loteo el Estero - Villa Tierra Patagonia - Planta CCU - Distribuidora Oviedo - Empresa Belfi Publicado el día domingo 22 de enero de 2023 PUNTA ARENAS MIERCOLES 25 DE ENERO DE 06:00 A 11:00 HRS. EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE: • JORNALES • AYUDANTES PARA TRABAJAR POR ROL EN TIERRA DEL FUEGO Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina. O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl Plazo de recepción de antecedentes: 23 DE ENERO DE 2023 EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE: • ADMINISTRATIVO DE OBRA (SISTEMA DE ROL) • ADMINISTRATIVO RRHH (CON CONOCIMENTO EN EXCEL Y LEYES LABORALES) Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en
enviar
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE: • AUXILIAR DE ASEO Y PILETERO • AYUDANTE DE COCINA • BODEGUERO
Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina. O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
de recepción de
horario de oficina. O
antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl Plazo de recepción de antecedentes: 23 DE ENERO DE 2023
PARA TRABAJAR POR ROL EN TIERRA DEL FUEGO Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad,
Plazo
antecedentes: 23 DE ENERO DE 2023
agónico
un
triunfo
El Betis cierra una semana de malos resultados: eliminación en la Copa del Rey y pérdida de puntos en la Liga.
CEDIDA
escaparse un poco y atornillarse en el cuarto lugar, aprovechándose, precisamente, de la caí
46 domingo 22 de enero de 2023, Punta Arenas Publicidad Distribución: 2 habitaciones para camas individuales • 2 habitaciones para cama matrimonial con • walking closet y baño en suite. 3 Baños • 1 baño de visita • 1 Living comedor • 1 sala de estar en segundo piso • Loggia • Bodega en entretecho para artículos livianos • Cocina equipada con: • Horno eléctrico empotrado • Encimera a gas de 5 quemadores • Campana decorativa extractora • Horno microondas empotrado • Lavavajillas • Cubierta de cuarzo • Lavaplatos de granito • Mesa de diario de cuarzo • Torre con especiero • Bandejas para frutas y verduras. • Loggia con lavadero fregadero Finas Terminaciones: • Puerta acceso principal de lenga • Puertas interiores de mdf • Escalera con pasamanos y huellas de lenga. • Ventanas con vidrios termopanel • Iluminación Led interior y exterior Sala de caldera • Caldera de pie Italiana marca Sieme • Termo de 190 litros marca Rheem Casa de 160 m² construido municipal Terreno útil 360 m² valor desde UF 11.418,00 con Iva Avenida Los Flamencos 0918 2da Etapa 100% vendida 3ERA ETAPA VENTA EN VERDE constructoraloscaiquenes contacto@loscaiquenes.cl www.loscaiquenes.cl Disfruta una visita virtual en 360°