02-08-2025

Page 1


“Es triste ver cómo la única empresa industrial con Ley Navarino de Timaukel tiene que cerrar, dejando a 140 desempleados, dejando además sin la única bomba de combustible al sur de Tierra del Fuego...Parece que al gobierno le da lo mismo el cierre de una fuente laboral”. ALCALDE DE TIMAUkEL, LUIS BARRÍA, POR CIERRE DE FORESTAL RUSSFIn

(Página 20)

Condenan a contador por millonaria estafa a centro médico

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas condenó al contador auditor Juan José Téllez Chacón, como autor

● de la falsificación de cheques por más $63 millones. El delito afectó a la empresa Tecnología Médica Limitada, a la que le prestaba servicios profesionales. (Página 2)

Sujeto que portaba bengalas quedó con reclusión nocturna

Nieve causó estragos en la Ruta 9 Norte

Torneo Delibera

Dramática búsqueda

“Aislados” a sólo metros de la ciudad

En medio de críticas comenzó el pago electrónico en micros

MARCHA BLAnCA
(Página 4)
(Página 5)
(Página 14)
(Página 4)
(Página 13)
Año XVIII, N° 6.473
Punta Arenas, sábado 2 de agosto de 2025
(Páginas

La sentencia se conocerá el 11 de agosto

Condenan a contador que defraudó $63 millones en cheques falsos

El condenado abusó de la confianza que le tenía su empleador y amigo para ● falsificar su firma y, con ella, cheques de la empresa a la cual prestaba servicios.

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas emitió un veredicto condenatorio contra el contador auditor Juan José Téllez Chacón, acusado de falsificar cheques por un monto total de 63 millones 600 mil pesos.

El delito afectó a la empresa Tecnología Médica Limitada, cuyo dueño y representante legal, Sergio Lillo Descouvieres, hoy fallecido, fue víctima de esta maniobra delictiva ocurrida en 2022.

Los hechos

Según la acusación presentada por el fiscal Oliver Rammsy, Téllez Chacón mantenía una relación profesional

y de confianza con el doctor Lillo Descouvieres, quien le confió durante años la gestión de su contabilidad personal y societaria.

Aprovechando esta cercanía, el imputado habría completado y falsificado la firma de su empleador en seis cheques del Banco Santander, correspondientes a la cuenta corriente de la empresa.

Los documentos fraudulentos fueron girados entre febrero y abril de 2022 por montos individuales que van desde los $8.200.000 hasta los $18.900.000.

El tribunal dio por acreditada la falsificación de los instrumentos privados mercantiles, dictando veredicto condenatorio en contra del imputado. cedida

El accidente colapsó el tráfico

Colisión en Costanera dejó a una persona lesionada

Una colisión de mediana energía entre dos vehículos particulares en el sector de Costanera con Manantiales, en la zona norte de Punta Arenas, dejó como saldo a una mujer lesionada y provocó importantes alteraciones en el tránsito vehicular durante la tarde de ayer.

El accidente involucró a dos automóviles, un vehículo Nissan y un Hyundai, los que terminaron con diversos daños.

El juicio

Los cheques fueron presentados a cobro por un tercero, pero resultaron impagos por no conformidad de firma y cuentas cerradas. Fue entonces cuando el propio Lillo Descouvieres identificó a su contador como responsable de la falsificación.

Durante el juicio, el Ministerio Público presentó prueba documental, testigos y una pericia caligráfica.

La defensa, por su parte, argumentó que no existía perjuicio económico y que, por ende, no se configuraba delito alguno.

Condena y sentencia

El tribunal dio por acreditada la falsificación de los instrumentos privados mercantiles y consideró la falta de cooperación del acusado como un agravante. “Negó todo, incluso los hechos precedentes”, declaró el fiscal Rammsy tras la audiencia. En su intervención, también indicó que existían antecedentes de más de 100 cheques con irregularidades, aunque la acusación formal se centró en seis de ellos.

La sentencia será leída el próximo 11 de agosto a las 13:00 horas. La Fiscalía ha solicitado la pena de 3 años y un día de presidio menor en su grado máximo, además del pago de 20 unidades tributarias mensuales y las costas del proceso judicial.

La persona lesionada fue la conductora del vehículo Hyundai, quien fue asistida en el lugar por personal del SAMU. Afortunadamente, la mujer pudo salir del vehículo por sus propios medios, caminando, sin necesidad de inmovilización ni de herramientas hidráulicas para su rescate, lo que fue confirmado por Bomberos.

Tras recibir la primera atención, fue trasladada al Hospital Clínico de Magallanes para recibir

atención y seguimiento médico. Cabe destacar que otro paciente involucrado se negó a recibir asistencia del SAMU en el lugar. En el sitio del suceso, trabajaron arduamente los equipos de emergencia, tanto personal del SAMU y de Bomberos de la Unidad de Rescate de la Tercera Compañía. El teniente de Bomberos, Claudio Mariqueo, quien estuvo a cargo del operativo, informó que realizaron una revisión de seguridad en la zona del impacto. Al momento de los reportes, los equipos se encontraban a la espera de la llegada de Carabineros para regular el tránsito vehicular. Como consecuencia del accidente, el tránsito fue suspendido en una de las arterias principales, lo que generó una larga fila de automóviles. Las autoridades presentes recomendaron a los conductores circular por Avenida Bulnes para evitar la congestión en la zona afectada.

Viajeros molestos reclamaron por demoras en la Ruta

9 Norte

Denuncias y reclamos de pasajeros fueron la constante durante la mañana de ayer, toda vez que de manera preventiva se implementaron medidas que llevaron progresivamente a la restricción del paso en la Ruta 9 Norte a los vehículos que pretendían desplazarse por la importante arteria vial sin disponer de neumáticos con clavos o cadenas.

Así había anunciado durante la mañana de ayer el seremi de Gobierno, Andro Mimica, a través de las redes sociales y a los medios de comunicación. “A quienes tengan que transitar, hacemos el llamado a que puedan esperar lo más posible, que sólo se transite con luz del día, puedan solamente pasar vehículos que tengan los neumáticos adecuados, que estén con clavos”, recomendó Mimica entre otras indicaciones. En cuanto al desplazamiento de vehículos mayores, agregó “que lo hagan con cadenas, siempre con luces de encendidas y manteniendo una velocidad lo más baja posible”.

Falla de maquinaria

Asimismo, la causa de las restricciones también tuvo que ver con la falla mecánica de una de las máquinas de Vialidad, lo cual dificultó las labores de despeje de nieve y el esparcido de sal en los sectores previstos entre los kilómetros 70 y 140, lo cual hizo que las condiciones de la ruta no fuesen lo suficientemente seguras para el tránsito.

El Seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, explicó que “los equipos de Natales, del kilómetro 103, y de Punta Arenas, salieron a las 5:30 de la mañana para abordar la zona que les corresponde a cada uno, pero el equipo

Tras ser detenido por comercializar bengalas

del 103 sufrió una falla mecánica del camión y lo dejó fuera de servicio. Por lo tanto, los equipos de Punta Arenas y de Natales tuvieron que suplir ese sector”.

En ese sentido, agregó que la ruta estaba en pésimas condiciones y “la decisión que se tomó por parte de nosotros fue recomendar a las autoridades evitar que el tránsito en esos sectores se hiciera con vehículos pesados sin cadenas o vehículos livianos sin el uso de neumáticos con clavos”.

Según informó el seremi Hernández, la maquinaria ya fue reparada y se encuentra operativa de nuevo, toda vez que, empatizó con los viajeros que desafortunadamente vivieron retrasos en sus itinerarios, contemplando incluso tardanza o incluso la pérdida de horas médicas en el hospital.

Sin embargo, enfatizó que en casos extremos como el de ayer, es preferible que las personas lleguen seguras aunque tarde a sus compromisos en lugar de llegar a toda velocidad pero en un vehículo de emergencias, tal como lamentablemente ocurrió el jueves con el fatal accidente, donde la sobreviviente se encuentra estable dentro de su gravedad con soporte respiratorio, entendiendo que su evolución durante las próximas horas será clave par el pronóstico de su recuperación en el Hospital Clínico de Magallanes.

A reclusión penitenciaria nocturna por incumplir sentencia con beneficio

Juan Luis Fox Cavero, quien estaba con beneficio de arresto domiciliario nocturno, había incumplido su sentencia.

Policial policial@elpinguino.com

La sección Centauro de Carabineros continúa en su constante labor preventiva en la Región de Magallanes, específicamente en Punta Arenas, donde con diversos controles e intervenciones sorpresivas en sectores estratégicos de la ciudad logran hallazgos de interés en el combate contra la delincuencia.

Un ejemplo de la importante labor desarrollada por este escuadrón tuvo lugar con la detención el pasado jueves de un sujeto que se desplazaba a bordo de

un vehículo conducido por una mujer y que, al percatarse que serían controlados por parte del equipo de Centauros, arrojó al piso del auto unos elementos de color naranja.

Los efectivos policiales profundizaron en la inspección para percatarse de que lo que intentaba ocultar el hombre eran 4 bengalas de luz y 2 bengalas de humo, todas de marca Comet, las cuales pretendía verde a través de Facebook.

Adicionalmente, en el control, a través del sistema policial se descubrió que el sujeto, de nombre Juan Luis Fox Cavero, tenía una orden de detención vigente.

Control de detención

Una vez en la sala del Juzgado de Garantía, la fiscal Katerina Aranis procedió a controlar la detención en flagrancia, por las bengalas, solicitando para el imputado las cautelares de arraigo regional y firma quincenal. A pesar de la oposición de la defensa, el tribunal accedió.

Sin embargo, la situación se complicó para Fox, cuando se revisó la causa que originó la orden de detención, pues, se trataba de una condena que pesa sobre él por el delito de conducción en estado de ebriedad sin contar con licencia.

Cabe destacar que el imputado habría registrado más de 6 incumplimientos de su sentencia en menos de un mes, a pesar de contar con la sustitutiva de arresto domiciliario nocturno, medida que sería revocada en una audiencia a la cual también se ausentó.

En tal sentido y ante tantas faltas, la fiscal solicitaría el ingreso del condenado a cumplir su pena de manera efectiva. Sin embargo, el tribunal dio una última oportunidad, decretando la reclusión penitenciaria nocturna, bajo apercibimiento de que a la más mínima falta ingresará a prisión.

El loteo es un urbanismo de viviendas sociales

Loteo Enrique Abello 5: “aislados” a sólo metros de la ciudad

El tramo de 200 metros que da acceso a este urbanismo, actualmente depende del clima y de la voluntad de que las ● autoridades envíen máquinas para nivelar el terreno. Los vecinos claman por soluciones definitivas.

Policial policial@elpinguino.com

Hace poco más de dos años que las familias del Loteo Enrique Abello 5 celebraban el cumplimiento de una meta tan anhelada como luchada: el sueño de la casa propia.

En medio de una entrega con bombos y platillos, con la alegría de estrenar sus hogares, un pequeño detalle, que pasaría desapercibido en un comienzo, se hizo presente con la llegada del invierno. Desde entonces, cada vez que cae nieve o lluvia comienzan las mortificaciones para los pobladores de este sector.

¿Qué pasó con el acceso?

Para contextualizar, esta población se encuentra ubicada en el comienzo de la prolongación de calle Enrique Abello, aproximadamente 300 me -

tros antes de llegar a Camino ENAP y 200 metros después de Villa Pudeto.

Son precisamente esos doscientos metros los que mantienen en zozobra a los pobladores de esta villa, ya que al no contar con pavimento, quedan a merced de las inclemencias del clima. Sea lluvia o nieve, el camino se puebla de hoyos que hacen sufrir hasta al más avezado conductor, pues no hay cómo hacer el quite a los llamados eventos.

Los vecinos señalan que, si bien agradecen la labor de la municipalidad, que generalmente acude con la motoniveladora para compactar el terreno, en situaciones críticas como las de los últimos días, cuando las precipitaciones no cesan y los equipos deben desplegarse en diversos sectores de la ciudad, este sector queda último para la fila, tal y como les repondieron en un recien-

te correo. Hay otros sectores periurbanos “que presentan condiciones iguales o incluso peores”, les agregaron.

Es por esa razón que estos vecinos, más allá de las “soluciones parche”, han intentado vías que los lleven a encontrar soluciones definitivas para esta problemática.

Los peatones también sufren

Adicionalmente, la situación no sólo se centra en lo intransitable que se hace el breve pero intrincado tramo para los vehículos. Sucede que al no haber camino pavimentado, menos aún tienen veredas para los peatones, y en las noches el alumbrado público brilla por su ausencia. Esto, sumado a los perros callejeros o mal atendidos por sus dueños, la situación se configura en la tormenta perfecta del riesgo para los peatones.

Son sólo 200 metros los que separan al Loteo Enrique Abello 5 de la vía pavimentada que se hacen eternos con los interminables eventos.

VENTA Y COMPRA DE VINILOS - CD

Reciclaje con material de época y moderno.

Ubicado en Punta Arenas

Síguenos en instagram como:

Enviamos a todo Chile

Este es el oscuro panorama que enfrentan los vecinos cuando tienen que llegar caminando de noche a sus hogares entre la lluvia, el barro y los autos.

“Si no es en carro o en Uber no se puede salir de aquí y, más encima, si por necesidad te atreves a caminar, como no hay ve-

reda, entre los perros, los autos y el barro, el riesgo es mayor”, comentó Wladimir Oyarzo, vecino del sector, quien agregó:

“Si a mí me cuesta, que tengo 40 años, imagínese un adulto mayor o con operaciones de cadera como mi mamá”.

VER

En Magallanes

Injuv celebra a las juventudes con nutrida agenda de actividades

En el marco del Mes de las Juventudes, el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) de Magallanes presentó una variada programación que busca visibilizar el aporte de las nuevas generaciones en la región. Durante agosto se realizarán reconocimientos a jóvenes destacados, jornadas de reflexión, talleres deportivos y ferias de emprendimiento en distintas comunas.

La ceremonia central se llevará a cabo el 12 de agosto en Punta Arenas, donde se homenajeará a ocho jóvenes por su liderazgo en áreas como deporte, cultura y voluntariado. Actividades similares se realizarán en Natales el 5 de agosto y en Porvenir el día 20, con la participación del Director Nacional de Injuv, Juan Pablo Duhalde.

Actividades

Uno de los ejes de la programación será la salud mental, abordada a través del programa “Hablemos de Todo”. El 6 de agosto se desarrollará en Natales una jornada de sensibilización sobre el impacto de las redes sociales en estudiantes secundarios, mientras que en Punta Arenas se impartirá un taller de escalada deportiva.

Además, el 8 de agosto se realizará un operativo preventivo en bares y pubs de la capital regional, con la participación de diversas instituciones públicas. El 11 de agosto se llevará a cabo un torneo de Futsal en Natales, y el 14 se inaugurará la Feria Juventudes Emprendedoras en el Mall Espacio Urbano Pionero.

Autoridades

Las autoridades regionales destacaron el compromiso del Gobierno con las juventudes. El seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica, subrayó que “las nuevas generaciones tienen la creatividad y capacidad para impulsar los cambios que la sociedad necesita”, y enfatizó la importancia de visibilizar las labores de cuidado que muchos jóvenes realizan, postergando su desarrollo. En ese sentido, valoró el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados “Chile Cuida”, actualmente en trámite legislativo.

Por su parte, el seremi de Gobierno, Andro Mimica, llamó a acompañar a los jóvenes en su desarrollo, destacando el programa “Hablemos de Todo”, que ofrece orientación gratuita y anónima en temas como salud mental, sexualidad y parentalidad. En tanto, la directora Regional del Injuv, Carla Cifuentes, destacó que esta agenda busca fortalecer el protagonismo juvenil en Magallanes, generando espacios de participación, expresión y desarrollo integral. “Queremos que los jóvenes se sientan parte activa de su comunidad, que puedan mostrar sus talentos, emprender y también recibir apoyo en los desafíos que enfrentan.

Esta programación es una invitación a encontrarnos, escucharnos y construir juntos una región más inclusiva y participativa”, señaló. Según el Censo de Población y Vivienda 2024 del INE, en Magallanes hay 32.705 jóvenes entre 15 y 29 años, de los cuales un 51,7% son hombres y un 48,3% mujeres.

Además de las actividades presenciales, Injuv Magallanes

impulsará una campaña digital durante todo el mes, con contenidos educativos y testimonios

Injuv invita a la comunidad a participar en el Mes de las Juventudes, promoviendo ● redes de colaboración con organizaciones, escuelas y municipios para fortalecer el rol de las nuevas generaciones más allá de agosto. SE NECESITA

Disponibilidad Inmediata De preferencia Varón

Enviar antecedentes a info@clinicacroacia.cl

de jóvenes de la región que han liderado iniciativas sociales, culturales y ambientales.

Las autoridades dieron a conocer las actividades.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Herramienta S para Servir mejor

Señor Director:

En cualquier empleo, resulta relevante tener las herramientas indicadas para realizar el trabajo encomendado. En los tiempos actuales el avance de la tecnología y la digitalización de los procesos, hacen necesario que los funcionarios públicos tengan dispositivos actualizados, y con programas computacionales vigentes. Situación que no ocurre en el Servicio de Gobierno Interior (Delegaciones Presidenciales), donde los funcionarios hace algún tiempo reclaman por la obsolescencia de sus equipos computacionales. Esta demanda solo busca servir de mejor forma a la comunidad toda.

Gonzalo Valdés Lufi, Presidente de la Asociacion de Funcionarios

Delegación Presidencial U. Esperanza.

e xamen Simple pero poderoSo

Señor Director:

En el ámbito de la prevención en salud, muchas veces pasamos por alto herramientas diagnósticas simples pero fundamentales. Tal es el caso del examen de orina, una prueba accesible, no invasiva y altamente informativa que puede entregar señales tempranas sobre múltiples condiciones de salud.

Lejos de ser un trámite rutinario, este análisis permite detectar desde infecciones urinarias hasta enfermedades metabólicas como la diabetes, e incluso alteraciones hepáticas o renales. La orina puede revelar la presencia de proteínas, glucosa, cuerpos cetónicos o bilirrubina, todos indicadores de posibles patologías que requieren atención médica.

El color, la transparencia e incluso el olor de la orina pueden ser señales de alerta. Una orina turbia, con olor fuerte o tonalidades anormales, puede ser el primer indicio de que algo no anda bien. Además, el análisis microscópico permite identificar bacterias, glóbulos blancos o cristales, claves para diagnosticar infecciones o cálculos renales.

En un contexto donde la prevención es clave para reducir la carga de enfermedades crónicas, promover el uso regular del examen de orina es una estrategia inteligente y costo-efectiva. No esperemos a sentir dolor o malestar: escuchar lo que nuestro cuerpo nos dice -incluso a través de la orina- puede marcar la diferencia entre un tratamiento oportuno y una complicación evitable.

Alejandra Ponce Cid, Académica Tecnología Médica U. Andrés Bello

e l laberinto de baches en la región

“los caminos de magallanes, cruciales para su desarrollo, están en estado crítico por falta de inversión y planificación sostenible”.

La Región de Magallanes, tierra de contrastes y una belleza indómita que roba el aliento, parece estar construyendo su propia paradoja. Mientras el paisaje natural nos invita a la aventura y a la exploración de sus vastos territorios, la red vial que debería ser el hilo conductor de esa experiencia se ha convertido en un laberinto de baches y promesas incumplidas. No es una exageración decir que, hoy en día, transitar por muchos de los caminos magallánicos es un acto de fe. No hablamos sólo de las rutas secundarias o de los caminos rurales más apartados, aunque su estado es ciertamente lamentable. Nos referimos a arterias principales, a vías que conectan ciudades y a caminos que, en teoría, son la columna vertebral de nuestra economía y de nuestra vida cotidiana. El asfalto, cuando existe, está agrietado y deformado. En otras zonas, la gravilla se ha transformado en un terreno lunar, salpicado de pozos que no sólo amenazan la suspensión de nuestros vehículos, sino que también representan un riesgo latente para la seguridad de quienes transitamos por ellos. El problema va más allá de la mera incomodidad. El mal estado de los caminos tiene un impacto directo y severo en la calidad de vida de los magallánicos. Para los habitantes de las comunas más alejadas, significa mayores tiempos de viaje para acceder a servicios básicos como salud y educación. Para los transportistas, tanto de carga como de pasajeros, representa un constante desgaste de sus vehículos, lo que se traduce en mayores costos de

deSempleo y alerta de receSión

Señor Director:

Los recientes datos de empleo ratifican el debilitamiento del mercado laboral y son consistentes con el estancamiento de la economía nacional postpandemia, en particular, producto de la caída de la inversión y el consumo privado. En este escenario, no debería sorprender que las tasas de ocupación sigan a la baja, más aún, con una fuerza laboral que seguirá creciendo, en especial, en el segmento de los jóvenes que están buscando trabajo por primera vez y en el de las personas cesantes mayores de 55 años que no logran encontrar un nuevo empleo.

De las últimas cifras es interesante observar la caída de la informalidad, pero lo que podría parecer ser una buena noticia, realmente no lo es, ya que aquellos sectores con mayor informalidad en Chile, como el comercio y la construcción, son precisamente donde más empleos se han perdido. Es así como, al problema estructural del mercado del trabajo para generar nuevos empleos formales, se agrega la caída del autoempleo por cuenta propia. Por lo que la denominada “emergencia laboral”, es más bien, un estado de alerta por una latente recesión, asociada a las paupérrimas condiciones de producción y sus proyecciones de crecimiento.

mantención y, en última instancia, en precios más altos para los consumidores. Para la incipiente industria del turismo, uno de los motores económicos de la región, esta situación es un descrédito que podría disuadir a visitantes de regresar o de recomendar nuestro destino.

¿Cuáles son las causas de este deterioro?

La respuesta es multifactorial. Por un lado, las duras condiciones climáticas de la región, con sus inviernos gélidos y los ciclos de congelamiento y descongelamiento del suelo, ejercen una presión natural sobre cualquier tipo de pavimentación. Sin embargo, no podemos escudarnos únicamente en la naturaleza. La falta de inversión sostenida y una planificación a largo plazo son, sin duda, los principales culpables. Se han realizado obras, es cierto, pero a menudo se perciben como soluciones de parche, más orientadas a apagar incendios que a construir una infraestructura robusta y duradera.

La sensación de abandono es palpable. Los magallánicos, con su espíritu resiliente y su capacidad para sobreponerse a la adversidad, merecen más que simples promesas y paliativos temporales. Se necesita una visión de futuro, un compromiso real por parte de las autoridades regionales y nacionales para destinar los recursos necesarios para un plan integral de mejoramiento y mantención de la red vial. Un plan que contemple tecnologías adaptadas a nuestras condiciones geográficas y climáticas, y que asegure una fiscalización rigurosa de las obras para garantizar su calidad.

deSempleo femenino al alza

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Sueño reparador en invierno

Señor Director:

Cuando pensamos en los efectos del invierno, solemos asociarlo al frío, a la lluvia, a la ropa de abrigo o a las enfermedades respiratorias. Sin embargo, pocas veces reparamos en algo tan básico como el sueño. Y es que, aunque no lo creamos, las bajas temperaturas pueden jugar en contra de un descanso reparador, con todas las consecuencias que ello implica.

Dormir bien es una necesidad de nuestro organismo. El cuerpo necesita bajar su temperatura de forma natural para entrar en las fases profundas del sueño, esas que permiten recuperar la energía, mantener el sistema inmune funcionando y proteger nuestra salud física y mental. Pero si la habitación está demasiado fría, como puede suceder en esta época, este proceso se interrumpe: damos vueltas en la cama, nos despertamos en la madrugada y amanecemos con la sensación de no haber descansado en absoluto.

En un país donde el invierno se hace sentir con fuerza en gran parte del territorio, garantizar una temperatura adecuada en la habitación es un paso indispensable para cuidar nuestra salud. Se recomienda mantenerla entre 15 y 19 grados, además de utilizar ropa de cama adecuada y calefacción segura.

Puede parecer un detalle menor, pero la falta de un buen dormir no solo afecta nuestro ánimo y concentración, sino que también aumenta el riesgo de hipertensión, diabetes, enfermedades cardiovasculares y un sistema inmune más vulnerable justo en la época del año donde más necesitamos mantenerlo fuerte.

Por supuesto, dormir bien en invierno no depende únicamente del abrigo o la calefacción. Los resfriados, la congestión y la tos persistente también pueden transformarse en enemigos de nuestro descanso, creando un círculo vicioso: dormimos mal, nos enfermamos más y, al enfermarnos, descansamos peor.

Por eso, si a pesar de cuidarnos y mantener un ambiente adecuado seguimos teniendo insomnio, cansancio extremo, dolor persistente o problemas respiratorios nocturnos, es fundamental consultar con un profesional de salud. Dormir bien es clave para nuestra calidad de vida, y en invierno más que nunca debemos darle la importancia que realmente merece.

Nicolás Bastián, Médico especialista

Señor Director: Las últimas cifras de desempleo entregadas por el INE, que lo sitúan en un 8,9 % para el trimestre abril-junio, son el reflejo de un bajo dinamismo, donde la inversión se ha moderado y las empresas han sido más cautas en sus procesos de contratación.

Sin embargo, en el caso de las mujeres, no solo vemos un efecto económico, sino también estructural: más mujeres están ingresando al mercado laboral, pero no hay suficientes oportunidades de empleo formal, lo que genera una creciente brecha entre participación y ocupación.

Para avanzar en esa línea, se requieren incentivos concretos a la contratación formal de mujeres, especialmente en roles con baja participación femenina. Esto incluye subsidios al empleo, pero también beneficios tributarios para empresas que implementen planes de equidad y conciliación laboral. Además, se deben fortalecer programas de capacitación vinculados no solo en áreas históricas como servicios o administración, sino también en sectores en crecimiento como tecnología, logística o energía.

Por otra parte, es indispensable revisar la normativa vigente para avanzar hacia más flexibilidad sin precarización, permitiendo esquemas laborales adaptables y compatibles con las responsabilidades de cuidado.

El trabajo conjunto puede facilitar el tránsito de muchas mujeres desde la informalidad hacia el empleo formal, mejorando así su seguridad social, estabilidad económica y proyección profesional.

Gonzalo Rivera, Gerente general del Grupo de Empresas Teamwork

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

La ruta de los clubes de adultos mayores Energía como derecho Copuchateando

Como Secretaría Regional de Desarrollo Social y Familia, en conjunto con Senama Magallanes, iniciamos durante el mes de julio un trabajo en terreno al que hemos denominado coloquialmente “La ruta de los clubes de adultos mayores”, que tiene por finalidad visitar los principales clubes de Punta Arenas y Natales, para conversar y escuchar de primera fuente sus inquietudes y necesidades.

Uno de los objetivos de esta iniciativa consiste en acercar la información sobre programas sociales a los adultos mayores, de tal modo que aprovechen la oferta programática que el Estado pone a su disposición. Para esto, en cada una de las visitas entregamos ejemplares de la Guía de Beneficios Sociales 2025; pequeño libro, muy portátil, donde se pueden encontrar de manera ordena, diferentes programas, beneficios y derechos que el Estado ofrece y resguarda para las personas mayores.

En estos encuentros, también los invitamos a acceder a la Ventanilla Única Social, plataforma digital a través de la cual podrán gestionar más de 130 trámites y beneficios en un solo lugar, sin recorrer oficinas ni repetir formularios. Conversar sobre la Ventanilla Única nos ha permitido conocer la aproximación que tienen con el mundo de la tecnología.

De todas las ideas que hemos ido recogiendo en estas reuniones hay una que nos llamó la atención y que dice relación con el rol de cuidadores que muchos de ellos ejercen o han ejercido respecto de otro adulto mayor, ya sea pariente o vecino.

De ahí que el principal tema que hemos puesto sobre la mesa cada vez que visitamos estos clubes haya sido el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida, explicándoles que lo que se pretende reconocer con esta normativa es el derecho a cuidar, a ser cuidado y a autocuidarse. Además, de reconocer que la función de cuidar es un trabajo, debido a su contribución al desarrollo económico de la sociedad y que como tal genera derechos o beneficios, destinados a aliviar la carga física, psicológica y económica que conlleva este rol.

Asimismo, en cada una de las visitas hemos resaltado las buenas noticias que han sido fruto del trabajo y gestión del Gobierno del Presidente Gabriel Boric como es el caso de la Reforma al Sistema de Pensiones, que permitirá que 2,8 millones de pensionados reciban una mejora en su jubilación y el Copago 0 en el sistema Fonasa, que garantiza atención médica gratuita en todo Chile, para afiliados de todos los tramos, sin trámites previos.

En el caso del Ministerio de Desarrollo Social, siempre les recordamos la oferta programática que tenemos a disposición de los adultos mayores más vulnerables como es el caso del programa Vínculos, o los Centros Diurnos, a cargo de Senama, que atienden a personas mayores en situación de dependencia leve o moderada. Y los Condominio de Viviendas Tuteladas (CVT), que representan una solución habitacional para las personas mayores autovalentes, que además incluyen apoyo psicosocial y comunitario.

Continuaremos nuestra ruta de visitas a clubes de adultos mayores porque estamos convencidos que mientras más los escuchemos, podremos diseñar más y mejores políticas públicas. El Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, que esperamos sea aprobado pronto en el Congreso, será un punto de partida para generar un cambio cultural en nuestro país, creando una verdadera sociedad de los cuidados, que tenga entre sus objetivos principales el apoyo a los adultos mayores.

En el siglo XXI, el acceso a la energía debería ser tan incuestionable como el acceso al agua potable o a la educación. Sin embargo, seguimos tratándola como un servicio, sin reconocerla plenamente como un derecho humano esencial para una vida digna y un pilar de la justicia social. Esta visión perpetúa la desigualdad y debilita una transición energética justa.

Considerar la energía solo como un bien transable ignora a millones de personas que viven en pobreza energética, sin electricidad confiable para iluminar sus hogares, calefaccionar o conservar alimentos. Esto afecta la salud, la educación y las oportunidades económicas. En América Latina y el Caribe (ALC), la situación es especialmente crítica: aproximadamente 17 millones de personas carecen aún de electricidad, concentrándose la mayoría en zonas rurales y comunidades indígenas.

La situación es paradójica. Aunque la energía es clave para derechos como la salud, la vivienda y el trabajo, no está explícitamente reconocida como un derecho humano. Esta laguna permite que las políticas energéticas muchas veces dejen atrás a los más vulnerables.

Para millones de personas, el acceso a la electricidad representa la diferencia entre la pobreza y la posibilidad de desarrollo. Es un habilitador de otros derechos fundamentales: permite el estudio en horario nocturno, la conservación de medicamentos, el acceso a información vital y la conexión con el mundo. Sin este derecho garantizado, las brechas sociales y económicas se profundizan, impidiendo el pleno desarrollo de las capacidades individuales y colectivas.

En esta línea, la incorporación de energías renovables a la matriz energética es un pilar fundamental para el progreso social. Tiene el potencial de mejorar la calidad de vida de comunidades diversas, incluyendo aquellas históricamente marginadas. Al democratizar el acceso a fuentes de energía limpia, se fomenta la reducción de costos energéticos, lo que se debiera traducir en un alivio económico para los hogares de menores ingresos y las pequeñas empresas.

Es hora de un cambio de paradigma. Se debe reconocer la energía como un derecho humano, crear marcos legales sólidos, implementar políticas accesibles e invertir en infraestructuras que lleguen a todos. Garantizar el acceso universal a la energía, especialmente a través de fuentes renovables, es una cuestión de justicia social y un paso indispensable para construir una ALC más equitativa y sostenible, donde la energía impulse dignidad y desarrollo para cada uno de sus habitantes.

En este momento se hablan alrededor de 7.000 lenguas en el mundo. De ellas, aproximadamente en 20 se concentra la investigación para desarrollar tecnologías de chats de inteligencia artificial (IA) generativa, como Gemini o ChatGPT. Y de esas no podemos decir que se vean suficientemente reflejados todos sus dialectos. En otras palabras, ChatGPT ha sido mayoritariamente entrenado en inglés, mientras que el español comparte el pequeño porcentaje restante con otras lenguas, y en este espacio ¿qué tan representado será el chileno? y ¿el aymara?

Es ese el vacío que viene a llenar pronto el Latam-GPT, un chat que se está desarrollando en el marco de una colaboración internacional, en la que Chile tiene un papel primordial. ¿Por qué es tan importante eso? En primer lugar, debido a que se espera que su rendimiento en español y en sus distintos dialectos sea mucho mejor que los existentes hasta ahora, ya que estará entrenado con una gran cantidad de información textual de nuestra región, aunque contempla una limitada cantidad de datos en lenguas originarias, que esperemos puedan aumentar con el tiempo. En segundo lugar, porque los usuarios y usuarias de Latinoamérica no dependerán del desarrollo y posibles limitaciones de empresas muy lejanas de nuestra realidad con fines propios.

Sucede que lo que hace un chat de IA generativa es en su base una tarea de predicción probabilística. Pongamos como ejemplo la generación de una frase que empieza con la palabra “sopaipillas”. La herramienta necesita colocar después de ella la palabra más probable; busca, entonces, en el vasto volumen de textos con los que fue entrenada y ve que la mayoría de las veces la palabra que sigue es “pasadas”, y así sucesivamente. Si bien se puede argumentar que esta es una descripción demasiado simplista, permite dejar dos cosas claras: uno, el chat no conoce si las sopaipillas son pasadas o no, simplemente “sabe” que muchas veces la gente dice “sopaipillas pasadas” (y no “sopaipillas acarameladas” o “sopaipillas florecidos”); y dos, si en los textos con los que fue entrenado nadie habla de sopaipillas, el chat tampoco hablará de sopaipillas. Así pues, seamos usuarios conscientes y ocupemos el chat adecuado según el idioma y el dialecto que queremos usar y acorde al propósito que tenemos (teniendo claro que el chat no “sabe” nada de sopaipillas). Y para reivindicar el derecho a las sopaipillas pasadas, podemos ser expectantes en cuanto al Latam-GPT e incluso aportar a su entrenamiento, interactuando con el “Copuchat”, que es como se llama la versión disponible en este momento para que la gente contribuya a su desarrollo.

2

Despliegue territorial y trabajo colaborativo

Registro Civil celebra 141 años de historia

Destaca su labor en Magallanes, con avances en descentralización y atención ciudadana en territorios extremos como ● Puerto Edén y la Antártica.

En el marco del aniversario número 141 del Servicio de Registro Civil e Identificación, la directora regional de Magallanes, Lorena Bustamante Núñez, destacó la labor institucional desplegada en la región y los avances en materia de descentralización y atención ciudadana, especialmente en zonas extremas como Puerto Edén y la Antártica.

Bustamante subrayó que “el Registro Civil está presente en todas las etapas de nuestra vida, desde que nacemos hasta que partimos, e incluso más allá, como en los trámites de posesión efectiva”. En ese sentido, valoró el trabajo realizado no sólo en las oficinas tradicionales de Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams, sino también en localidades apartadas, gracias a convenios con instituciones como Carabineros y la Fuerza

Aérea de Chile, que permiten la presencia de oficiales civiles adjuntos.

En lugares remotos, como Cerro Sombrero o la Base Antártica, se han implementado mecanismos como cámaras portátiles e impresoras móviles para garantizar que los trámites puedan realizarse manualmente, pero con la misma rigurosidad que en las oficinas centrales. Asimismo, destacó el uso de maletas de atención en terreno, que permiten llevar el servicio a personas con movilidad reducida, cuidadoras y adultos mayores.

La directora explicó que se han dispuesto maletas de atención no sólo en Punta Arenas, sino también en Natales, Porvenir y Cabo de Hornos, facilitando la participación en instancias como Gobierno en Terreno y plazas ciudadanas, así como también en domicilios particulares. Para acceder a este servicio, los usuarios pueden agendar a través de la página web o bien acercarse presencialmente a las oficinas.

Plataforma web

En materia tecnológica, destacó el éxito de la plataforma web del Registro Civil, que ha contribuido a descongestionar las oficinas y facilitar los trámites en línea. A esto se suma la red de tótems de atención, que permiten obtener certificados gratuitos o pagados, además de la activación de la clave única, en ocho puntos distribuidos por la región, incluyendo Zona Franca, Unimarc Sur, San Gregorio, Puerto Natales y Cabo de Hornos.

Respecto del aniversario institucional celebrado en julio, Bustamante detalló que se realizaron actividades tanto formales como de camaradería. Entre ellas, destacó la ceremonia de reconocimiento a funcionarios por años de servicio, la participación del seremi de Justicia (s), y acciones solidarias lideradas por los mismos trabajadores. En Punta Arenas, por ejemplo, se organizaron bingos con participación de exfunciona-

rios y se entregaron canastas familiares a personas identificadas a través del trabajo en terreno.

En Puerto Natales, se desarrollaron actividades con niños y presentaciones folclóricas, demostrando el compromiso del equipo más allá de lo administrativo. “El

gran valor del Registro Civil son sus funcionarios. Su experiencia y compromiso se reflejan en los altos índices de satisfacción usuaria a nivel nacional, donde fuimos destacados como uno de los servicios públicos mejor evaluados”, expresó la directora.

Finalmente, Lorena Bustamante envió un mensaje de agradecimiento a los 44 funcionarios que trabajan en la región: “Un tremendo orgullo poder liderar a un equipo humano excepcional. Todo el esfuerzo que realizan se traduce en un mejor servicio para la ciudadanía”.

Lorena Bustamante en entrevista con “Nuestra mañana” de Pingüino Multimedia.
VER VIDEO
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Ilustre Municipalidad de Río Verde: rescatando tradiciones a través de habilidades manuales.

El pasado sábado 26 de Julio, en una extensa jornada desde las 10:00 y hasta las 17:00hrs, se realizó un entretenido taller ● práctico de tejidos y habilidades manuales, organizado por el municipio e impulsado por la alcaldesa de la comuna, Tatiana Vásquez Barrientos, cuya misión además de capacitar a vecinos de Río Verde, busca rescatar la identidad cultural y oficios que caracterizan esta tierra de paz y leyenda.

En el marco de diversos talleres de invierno que está impulsando la Ilustre Municipalidad de Río Verde para vecinos de la comuna, el pasado sábado 26 de julio se desarrolló una taller teórico y práctico que puso a pruebas habilidades manuales, a través del arte del tejido, tanto a hombres y mujeres de la comuna de Río Verde, en dependencias del comedor comunitario de la municipalidad, a cargo de las relatoras Verónica Troncoso Leiva y Eugenia Muñoz Contreras.

La alcaldesa de Río Verde, Tatiana Vásquez Barrientos, junto al Honorable Concejo Municipal, han impulsado una serie de talleres, desde mayo, y proyectados hasta fin de año, que permitan rescatar tradiciones de la comuna y oficios característicos que, además, generen espacios de encuentro comunal, trabajo en equipo, participación, y capacitación para vecinos.

Al respecto, orgullosa del éxito obtenido, y del reconocimiento por el trabajo bien hecho con que retornan a sus casas los participantes convocados a estos encuentros,

la alcaldesa de la comuna señaló: “impulsar estas iniciativas para Río Verde es mucho más que un programa de capacitación o una jornada de trabajo colaborativo. Son espacios para el encuentro, para aprender nuevos oficios, o reforzar aquellos que, por distintas razones, quedan de lado o en el olvido. Es también un momento para realzar el trabajo en equipos, incentivando al apoyo entre pares, y por qué no, creando redes de apoyo que trascienden a un solo día. Muchos de los vecinos que han participado, se conocían antes de estas activades, pero también hay importantes grupos que, gracias a estos encuentros, pueden generar nuevos lazos y apoyos, tan importantes en comunas rurales y algo apartadas como la nuestra. He visto de cerca durante estos años al servicio de Río Verde, cuan importante es fortalecer vínculos, y permitir espacios para el desarrollo personal, la actividad recreativa y formativa, pero también el sentido de comunidad. Conociendo muy bien las tradiciones en Río Verde, estamos impulsando talleres que rescaten la identidad y patrimonio local, ra-

zón por la que este sábado 26 de julio se realizó el taller de tejidos y habilidades manuales, hace un tiempo vivimos el taller de talabartería, el éxito curso de creación de mermeladas, y para el mes de agosto ya tenemos planificado un taller de fieltro, y otro, de alambrado”.

“Entre los participantes de este taller, destacó la presencia de hombres y mujeres, por cuanto la convocatoria es abierta a todos los vecinos de la comuna, y quienes tengan intenciones de participar, serán siempre bienvenidos” - destacó el equipo de la Dirección de Desarrollo Comunitario.

Los entusiastas asistentes del taller de tejido fueron reconocidos, además, con un diploma de participación que da cuenta de lo aprendido durante la jornada, así como un kit de regalo para seguir practicando, desde casa, las maravillosas obras que pueden crear a través de este oficio, para reforzar todos los conocimientos adquiridos durante esta jornada, y tal como ha sido con los otros cursos realizados.

En la Región de Magallanes

El alma del “Dragón del Estrecho” cumple 23 años

Con 23 años de servicio, la Lancha de Servicio General Punta Arenas ha forjado su leyenda como el “Dragón del Estrecho”, enfrentando con valentía los temporales del sur austral. Su historia no sólo se escribe en sus travesías por los rincones más remotos de Magallanes, sino también en la entrega de sus dotaciones, que han marcado sus fierros con la fuerza del mar. Para el historiador Francisco Sánchez, “los buques tienen alma, y esta se forja con la pasión y sacrificio de quienes los tripulan”. En cada zarpe, la lancha revive ese pulso marino que la ha llevado

al auxilio de navegantes y comunidades aisladas, venciendo el desvelo del viento y las marejadas. Como todo buque de la Armada de Chile, guarda un secreto en su esencia: el legado de sus dotaciones. Son ellas quienes, con energía y compromiso, han trazado una historia que sigue viva en cada misión, en cada puerto, y en cada ola enfrentada. El “Dragón del Estrecho” no sólo navega las aguas del sur; navega también la memoria de quienes han sido parte de su alma, escribiendo con cada jornada un nuevo capítulo de servicio y vocación.

En el marco de la Reforma de Pensiones

Entra en vigencia del nuevo aporte del 1% de cotización

Desde agosto de 2025, los empleadores deberán realizar un nuevo aporte ● previsional del 1%, sin afectar el sueldo de los trabajadores.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

En el marco de la Reforma de Pensiones, autoridades regionales anunciaron la entrada en vigencia de una de las medidas más significativas del nuevo sistema previsional: el aporte patronal del 1%, que comenzará a aplicarse a partir de las remuneraciones de agosto de 2025. Este nuevo porcentaje, a cargo de los empleadores, no afecta el sueldo de los trabajadores y marca el inicio de un incremento gradual que alcanzará el 8,5% en un plazo de nueve años.

Para difundir esta medida, representantes del Gobierno visitaron las obras de construcción de la Primera Comisaría de Carabineros en Punta Arenas, donde realizaron una charla informativa a cerca de 40 trabajadores y encargados de

recursos humanos. El seremi de Gobierno, Andro Mimica, calificó la jornada como un hito histórico, destacando que “este 1% tiene una compensación directa hacia las mujeres y refleja el sello social del gobierno”. La seremi del Trabajo, Jessica Bengoa, subrayó que este aporte transforma el modelo de capitalización individual en uno más justo y solidario. La directora regional del Instituto de Previsión Social (IPS), Gloria Marín, explicó que el pago se realizará a través de plataformas como Previred, donde se habilitará una pestaña adicional para declarar el tipo de contrato de cada trabajador. Además, el IPS brindará apoyo técnico a pequeñas y medianas empresas para facilitar el proceso. Marín también instó a los trabajadores a verificar el pago del 1% a través del sitio Michileatiende. cl, ya que este aporte permitirá acceder a beneficios como

El aporte se declara y paga junto con las cotizaciones previsionales obligatorias a través de plataformas como Previred.

la compensación por expectativa de vida para mujeres y el bono por años cotizados. Desde la empresa Bravo Izquierdo, el jefe de terreno Víctor Hugo Aravena agradeció la visita de las autoridades, destacando la importancia de que los trabajadores conozcan los cambios que trae la reforma. El nuevo aporte se distribuirá

en un 0,1% a la cuenta individual del trabajador y un 0,9% al Seguro Social Previsional, que financiará mejoras en pensiones actuales y futuras. Los empleadores deberán declarar y pagar este aporte junto con las cotizaciones previsionales obligatorias, y su incumplimiento estará sujeto a las mismas sanciones vigentes.

Discrepancias

En medio de críticas y cuestionamientos de usuarios comenzó pago electrónico en micros

La “marcha blanca” es por un periodo de tres meses, aunque se podrá continuar pagando el pasaje con dinero en ● efectivo durante este periodo.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Llegó el día para la puesta en marcha del pago electrónico del pasaje en microbuses en Punta Arenas. De esta manera, las máquinas que circulan por las calles incorporaron el dispositivo para aplicar el pago electrónico con tarjeta, lo que va dirigido a personas mayores de 18 años, aunque con un plástico diferenciado para adultos mayores (que ha sido entregada en diferentes juntas vecinales).

Para la autoridad de transporte, la “marcha blanca” del nuevo sistema de pago fue todo un éxito en la primera jornada. Aunque se descartó si habrá fiscalización para evasores.

Pese a que algunos usuarios manifestaron su conformidad por el uso del plástico, hubo otros que manifestaron su molestia ante la falta de difusión por saber cuáles son los locales en que se puede recargar la tarjeta, pese a que desde Transportes indicaron la existencia de 70 recintos en todo Punta Arenas.

También en su primer día de funcionamiento, la oficina ubicada en el primer piso de la Galería Roca tuvo alta demanda por la comunidad que deseaba obtener su plástico a un valor de $1.500. Vale destacar que el horario de atención es de 9:00 a 13:00 horas, y de 14:00 horas a 17:30 horas. Muchos de quienes concurrieron recibieron como respuesta que se inte-

riorizaran en la aplicación. Pero, si consideramos que la gran cantidad de usuarios son adultos mayores, cabe preguntarse cuántos de ellos se manejan en el uso de tecnología. Es por eso que compartimos en detalle los recintos del comercio local en donde se puede incorporar dinero al plástico para circular por la capital regional.

Puntos de recarga

-Almacén “El Patrón”. Océano Atlántico 01543.

-Minimarket Oriente. Avenida Circunvalación 02.

-Frutería Fruval. Errázuriz 632.

-Minimarket Fernanda. Angamos 273-a.

-Florería Eve. Rómulo Correa 699.

-Minimarket Guentén y Piucol Ltda. Rómulo Correa 699.

-Panadería Demetra. Rómulo Correa 699.

-Patagonia Almendra. Castro 267.

-The Green Club. Calle Norte 0862.

-Kami SPA. Calle Norte 0862.

-Almacen Portezuelo. Julio Ramírez 2994.

-Kiosko Austral. Errazúriz, esquina José Nogueira.

-Copia de llaves. Fagnano, esquina Plaza De Armas.

-Austral Goher SPA. Koyuska 0346.

-Good Vibes SPA. Chiloé 468-b.

-El Rinconcito del Sabor. Jorge Montt 0457. -Kiosko Don Bosco. Sarmiento esquina calle Bories.

-Kreando Ideas Puq, Patagona 1911.

-Sociedad Comercial Patagonia y Sia Ltda. Ramón Cañas Montalva 1133.

-Minimercado Yohanna Silva. Pasaje Esperanza 111.

-Almacenes de combustibles y bazar. Sara Braun 824.

-La Barra de Moe. Hornillas 01803.

-Sol Market. Juan Ruiz Mancilla 01097.

-Fantasía Delicia de Rozas. Manantiales 01477.

-Almacén “La Jefa”. Carlos Simons 441.

-Almacén y panadería El Esfuerzo. Zenteno 2740.

-Almacén Bruno. Av. Carlos Gonzales Yaksic 3247.

-Armario D’Agostini. Croacia 1099.

-Almacén Geminisc. Región Río Grande 0369.

-Almacén Esmeralda. Region Río Grande 0369.

-Minimercado SOS. Enrique Abello 02126.

-El Gran Sabor. Padre André Jarlan 01110.

-Ferretería El Maestro. Cacique Papón 3477.

-La Caaguazea. Enrique Ibar 0326.

-Almacén Juanita. Av. Canal De Chacao 0224.

-Kiosko “Detalles”. Rafael Candía González 3341.

-Tenaun SPA. Pérez de Arce 044.

-Donde Leo. Martínez De Aldunate 1717.

-Humandy. Ramón Carnicer 0279.

-Kiosko Pimpinela. Los Chincoles 01769.

-Cyber Work Multiservicios. Los Chincoles 01769.

-Casa Koi. Etapa 1 módulo central, Zona Franca.

-La Despensa. Hornillas 01596.

-Minimarket Luis Alberto Mamani. Cirujano Guzmán 494.

-Botillería Petete. Arauco 1494.

-Almacén “Donde la Pilla”. Alcalde José Agüero Vera 2879.

-Almacén La Mami. Estancia Anita 01840.

-Llaves al minuto. Av. Salvador Allende 0461-a.

-Paltagonia Express. Los Flamencos 371.

-Paltagonia. Pedro Aguirre Cerda 720.

-Panadería y almacén. Enrique Abello 01768.

-Almacén y baratillo. Av. Los Flamencos B-6.

-Almacén Súper Éxito. Ovejero 0334.

-Licorería Reley SPA. Augusto Lutz 1124.

-Almacén La Pincoya. Av Eduardo Frei Montalva 1267.

-Almacén Ferretero Serrano. Teniente Serrano 1058.

-Merys SPA. Av España 994-b.

-Almacén Vista El Estrecho. Av. Circunvalación Ramón Cañas Montalva 2226.

-Minimarket La Avenida. Av. Circunvalación Ramon Cañas Montalva 1834.

-Tienda El Ciclo. Av. Colón Galería Caracol Local 31.

-Panadería Gladys. Eusebio Lillo 1928.

-Panadería Priscila. Bahía Decepción 1358.

-Almacén Ferretería REX. Capitán Simpson 0278.

-Amorena & Los Andes Puq. Americana 617, Local 18.

-Maxicam. Ignacio Carrera Pinto 0967.

-Almacén Lola. Manuel Senoret 1269.

-Pan Comido. Capitán Guillermos 01457.

-Minimarket Mary. Isla Nueva 0194.

-Panadería y Pastelería Betijoque. General Juan Salvo 0278.

-La favorita M y C. Alejo Marcou 2905.

-Kiosko Bories. Calle Bories con Waldo Seguel, frente al 600.

-Kiosko El Chamo. Errázuriz con 21 de Mayo.

-Kiosko de La Suerte 1. Calle Bories 647 local 1.

-Kiosko de La Suerte 2. Módulo central de Zona Franca,

-Supermercados Unimarc: Av. España 01375, Pedro Aguirre Cerda 0413, Capitán Guillermos 01148.

PÁGINA WEB

Escuela Arturo Prat

Alumno exhibió cuchillo a compañeros

Un hecho insólito ocurrió en las dependencias de la Escuela Capitán Arturo Prat, luego que un estudiante exhibió a sus compañeros un cuchillo cocinero. La acción motivó la intervención del equipo educativo.

De acuerdo con lo informado por el establecimiento, esto ocurrió cerca de las 12:15 horas de ayer cuando el objeto que portaba el menor fue visto por estudiantes de su curso, forzando la activación de los protocolos establecidos por reglamento.

“Solicitamos a las familias a conversar con sus hijos e hijas sobre la importancia de actuar con responsabilidad, comprendiendo las graves consecuencias que puede tener el ingreso de objetos peligrosos al establecimiento”, expresó en un comunicado.

Final se realizará el 8 de octubre en Valparaíso

Liceo Experimental UMAG representará a Magallanes en el Torneo Delibera

Grupo de alumnas del nivel secundario proponen cambio en el Código Penal ● para condenar como femicidio a personas transgéneros. Defenderán esta postura en el Congreso Nacional.

Constanza Sandoval, Ja viera Imarai, Constanza Quintullanca y Katherine Saray Chiple, del Liceo Experimental UMAG, junto a su profesor Milton Díaz representarán a Magallanes en el torneo nacional Delibera, a desarrollarse el 8 de octubre en el Salón de Honor del Congreso Nacional en Valparaíso.

Tras obtener esta clasificación, Javiera Imarai expresó sentir mucha emoción luego de que ella junto a sus compañeras participaron el año anterior con una modificación al proyecto de ley sobre la adopción de menores; aunque

no se logró, este año lo volvieron a intentar.

Las alumnas expusieron un tema que les genera inquietud: aplicar condenas efectivas a homicidas de personas transgéneros pero que sean calificadas como agresiones a mujeres. Todo esto fue fundamentado con estadísticas, con casos, y fundamentado en la Constitución política.

“Presentamos integrar a la ley del femicidio en su artículo 390bis y 390ter, la figura penal en contra de personas trans o aquellas que se perciban como mujer. O sea, que ellas igual sean consideradas dentro de esta ley como matar a una mujer”, explicó.

Por su parte, el docente agregó que “es una temática que en nuestro sociedad, en nuestro es-

cij

Las estudiantes junto a su profesor luego de recibir medalla y un galvano ganador.

tado de derecho, está al debe, por lo menos en torno a lo que ellos mismos fueron investigando, estudiando. Entonces, como problemática social, por lo menos nosotros, vimos que podíamos contribuir un poquito, un granito de arena”.

Finalmente, Constanza Sandoval sostuvo que “me siento muy orgullosa por haber ganado. Fue mucho estudio, pero estábamos muy contentas con los resultados. Esperábamos esta victoria, ya que nos preparamos mucho”.

Frente al colegio

Captan gresca entre estudiantes del Pierre Faure

La violencia entre estudiantes está llegando a su punto más agudo. Al parecer no fue suficiente lo ocurrido el pasado lunes cuando un estudiante fue lesionado de gravedad con un arma blanca por otro joven. A través de redes sociales se difundió una gresca entre dos alumnos del colegio subvencionado Pierre Faure. En forma extraoficial, se sabe que el colegio ya tomó comocimiento de lo sucedido en la vía pública y está aplicando los protocolos pertinentes al reglamento.

Segunda noche del Festival Folclórico

Congreso celebró los 50 años de su disco “Terra incógnita” en la fiesta patagónica

La banda proveniente de la Región de Valparaíso multiplicó los aplausos en una segunda noche que también fue ● engalanada por el dúo femenino de Elizabeth Morris y Magdalena Matthey, además del magallánico “Rolo” Contreras.

“Pancho” Sazo encabezando un concierto más de Congreso en el escenario Alfonso “Cocho” Cárcamo.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

El Coro de Voces

Blancas del Teatro Municipal de Punta Arenas fue prota -

gonista de la obertura de la segunda noche del Festival Folclórico en la Patagonia, en una puesta en escena a cargo del profesor Luis Santana. Luego vino la presentación del magallánico “Rolo”

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

PUNTA ARENAS MARTES 05 DE AGOSTO DE 13:00 A 18:00 HRS.

Sector comprendido por: POBLACIÓN RÍO SECO.

Calles:

- Eusebio Pizarro desde Ruta 9 norte hasta calle Juan Williams

- Juan Williams desde la Capilla hasta calle 21 de Septiembre.

Publicado el día sábado 2 de agosto de 2025

Contreras, quien mostró su faceta de cantautor en el escenario Alfonso “Cocho” Cárcamo.

Más tarde fue la presentación del dúo femenino Elizabeth Morris y Magdalena Matthey, quienes también fueron ovacionadas por el público llevándose todos los galvanos: Ovejero y Ñandú.

A destacar en la jornada el comportamiento del público, que tomó conexión con las doce canciones en competencia.

56 años en Magallanes

Un cierre con “broche de oro” fue lo que ocurrió la segunda noche con la presentación de Congreso. que ofreció sus canciones más emblemáticas.

Francisco “Pancho” Sazo, dijo que con esta presentación dieron inicio a sus 56 años de trayectoria musical. A su vez, expresó su satisfacción por estar presentes por tercera ocasión en el festival patagónico: “Es grato volver porque estamos tan lejos”, afirmó.

Esta visita a Punta Arenas conmemora el medio centenar de Congreso por la grabación del disco “Terra incógnita”, el que fue integrado en el repertorio del concierto.

¿Dura definición?

Al término de la presentación de Congreso, el jurado dirimió a las canciones en competencia, vale decir, poco antes de las una de la madrugada.

El alcalde Claudio Radonich justificó la decisión de dejar el anuncio para el cierre, considerando que las 12 canciones en competencia son “súper oreja” y que, por lo tanto, “creo que ahora no tienen claro cuál son las canciones finalistas”, dijo la autoridad en medio del último número de anoche. “Y eso habla muy bien de nuestro jurado”, agregó.

Clasificados a la final

- “Hombre de campo”. Intérprete: Cumbres.

- “A mi estrella”. Intérprete: El árbol de Diego.

- “Camino de espinas”. Intérprete: Martín Bravo, Lucas Ibáñez y Macoco.

Elizabeth Morris y Magdalena Matthey exhibiendo sus galvanos.

- “Besando el viento”. Intérprete: Sol Naveillán.

- “Carnavalito de la Patagonia”. Intérprete: América Nueva.

- “Las vetas del tiempo”. Intérprete: Clepsidra. Última noche y final

Hoy se conocerá a los ganadores de la compe -

tencia. Pero además, el show de esta jornada -que tiene completamente vendidas sus ubicaciones- estará marcado por los magallánicos de Hoshken, Catalina Plaza y las Bordonas de Oro, y el esperado cierre con Los Nocheros.

“Rolo” Contreras mostró su experiencia como cantautor.

Estudiante acuchillado mejora favorablemente su condición y podría ser trasladado de unidad

● continúa sorpredido por la evolución del estudiante que prontamente iniciaría su etapa de rehabilitación.

El médico residente de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Clínico de Magallanes, doctor Igor Leyton,

Crónica periodistas@elpinguino.com

El hecho de un paciente (como él) habiendo estado sometido a una situación de injuria severa, poder levantarse, incorporarse y comenzar a caminar, involucra una carga del punto de vista de esfuerzo y demanda física que es muy grande”.

Igor Leyton, médico.

Impresión es lo que se observa en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Clínico Magallanes (HCM) por la rápida recuperación del estudiante del Liceo Pedro Pablo Lemaitre que fue acuchillado por otro liceano esta semana en la capital regional de Magallanes.

intensivos del Hospital Clínico de Magallanes, reconoció que “el hecho de un paciente (como él) habiendo estado sometido a una situación de injuria severa, poder levantarse, incorporarse y comenzar a caminar, involucra una carga del punto de vista de esfuerzo y demanda física que es muy grande”.

El joven podría iniciar su fase de rehabilitación en los próximos días.

El miércoles en la noche el joven dejó de respirar de forma asistida para hacerlo de forma natural, mientras que el jueves dio sus primeros pasos dentro de la unidad.

Igor Leyton, médico residente de cuidados

El profesional agregó que, de continuar evolucionando de manera favorable en las próximas horas, el estudiante podría ser trasladado a la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI).

“Es muy probable que, en ese contexto, en el cor-

El doctor Leyton ha sido el encargado de entregar las buenas noticias a la familia del estudiante.

to plazo, llamémoslo 72 horas, podríamos tener egreso desde la UCI. Si esto sigue en esta misma

línea es probable que en el transcurso de una semana, una semana y media, potencialmente podríamos

hablar eventualmente del proceso de rehabilitación que va a continuar después en ambulatorio”.

El director del principal establecimiento de salud de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, Ricardo Contreras, ● reconoció el esfuerzo de todos los colaboradores que hicieron posible la obtención de tan importante reconocimiento.

Crónica periodistas@elpinguino.com

El Hospital Clínico de Magallanes (HCM) obtuvo la Acreditación de Calidad y Seguridad en la Atención de Salud, de acuerdo con la Resolución

Exenta N° 3907 del 31 de julio de 2025, emitida por la Intendencia de Prestadores de la Superintendencia de Salud de Chile. El reconocimiento certifica que el establecimiento cumple con los estándares exigidos por la normativa vigente en materia de calidad y seguridad, uno de los pilares fundamentales de la reforma de salud.

El logro está pactado en la Resolución Exenta N° 3907 del 31 de julio de este año. (Esto es) fruto del trabajo colectivo y del compromiso inquebrantable por brindar una atención segura, confiable y humanizada.

Ricardo Contreras, director HCM.

El logro fue posible gracias al esfuerzo conjunto de todos los equipos que conforman el hospital, desde las unidades clínicas hasta los servicios de apoyo, áreas administrativas, logísticas y técnicas. Cada mejora implementada y cada tarea desarrollada con compromiso y excelencia ha sido fundamental para alcanzar este resultado.

El director del HCM, Ricardo Contreras, expresó su reconocimiento a todos quienes hicieron posible esta acreditación. “Este es un hito en nuestra historia institucional, fruto del trabajo colectivo y del compromiso inquebrantable por brindar una atención segura, confiable y humanizada. Destaco especialmente al equipo de Calidad Asistencial, que lideró este proceso con profesionalismo y constancia, guiándonos paso a paso hacia la meta que hoy celebramos”, señaló. La obtención de esta acreditación representa un nuevo compromiso con la mejora continua y con el fortalecimiento de una cultura de calidad en beneficio de todos los usuarios y usuarias del sistema público de salud en Magallanes.

La obtención de la distinción reafirma el compromiso del hospital con la comunidad magallánica.

2

Para fortalecer atención integral de personas mayores

Más de un centenar de funcionarios de APS se capacitan en geriatría

Respecto de los contenidos, se partió con conocimientos básicos sobre epidemiología del envejecimiento y cambios ● fisiológicos propios de esta etapa, con el fin de derribar mitos.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de los equipos de atención primaria en el abordaje integral de la salud de las personas mayores, la Seremi de Salud, en conjunto con el Servicio de Salud y el Hospital Clínico de Magallanes (HCM), desarrollaron un

ciclo de capacitaciones en atención geriátrica dirigido a funcionarios de los centros de salud familiar y centros comunitarios de salud familiar de Punta Arenas.

Respecto de los contenidos, se partió con conocimientos básicos sobre epidemiología del envejecimiento y cambios fisiológicos propios de esta etapa, con el fin de derribar mitos. Además, se abor-

Luego de este primer paso, buscamos desarrollar instancias de consultoría geriátrica en los diferentes Cesfam y Cecosf, y después extender esta experiencia a otras comunas como Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams”.

Dra. Paola Balcázar, geriatra HCM.

daron grandes síndromes geriátricos como el delirium, síndrome de caídas, la fragilidad, la osteoporosis y se incorporaron temas interdisciplinarios como estimulación cognitiva y ejercicios multicomponentes, enfocados en la prevención.

La referente regional de Personas Mayores de la Seremi de Salud, Susan Mayor, explicó que esta iniciativa busca instalar capacidades técnicas básicas y especializadas en atención geriátrica en la red de salud pública. “Se trata de una instancia de capacitación para los equipos de atención primaria, donde se entregan conocimientos generales y se profundiza en ciertos temas, con el objetivo de dejar capacidades instaladas que permitan, en un futuro cercano, generar consultorías con el Hospital Clínico”, detalló.

Los funcionarios fueron capacitados en el Edificio Bioclimático de

de Salud.

En ese sentido, la doctora Paola Balcázar, geriatra del HCM, destacó que el principal objetivo de estas jornadas ha sido “hablar un mismo idioma dentro de geriatría y gerontología”, capacitando a los equipos interdisciplinarios de atención primaria en los elementos más básicos de la especialidad. “Luego de este primer paso, buscamos desarrollar instancias de consultoría geriátrica en los diferentes Cesfam y Cecosf, y después extender esta experiencia a otras comunas como Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams, ya sea de forma presencial o telemática.

Datos del Censo

Magallanes es la cuarta región con mayor envejecimiento del país, de acuerdo con los últimos datos del Censo.

Por su parte, el doctor Nicolás Atuesta, también geriatra del Hospital Clínico, subrayó que esta es una iniciativa necesaria considerando el perfil demográfico de la región. Señaló que de acuerdo a los datos del último Censo, Magallanes es la cuarta región con mayor envejecimiento del país, lo que representa un gran desafío para el sistema de salud. “Por lo tanto, es fundamental que nuestros colegas de la atención primaria conozcan los principales síndromes geriátricos y sepan cómo manejarlos para fortalecer la red”, señaló.

La capacitación contempló dos sesiones por

establecimiento de salud y estuvo dirigida no sólo a profesionales que trabajan directamente con personas mayores, sino también a funcionarios de otros programas como salud cardiovascular, sala ERA, salud bucal y nutrición, promoviendo así una mirada integral del envejecimiento. A la fecha, ya se han capacitado 118 funcionarios de los cinco Cesfam y tres Cecosf de Punta Arenas. Durante este mes y el próximo, este proceso formativo se extenderá a los establecimientos de atención primaria de las provincias de Última Esperanza, Tierra del Fuego y la Antártica Chilena, incluyendo Puerto Natales, Porvenir, Puerto Williams y diversas postas rurales.

la Seremi

sábado 2 de agosto de 2025, Punta Arenas

Autoridades de Tierra del Fuego expresaron su preocupación

Cierre de Forestal Rusffin deja a 140 personas sin empleo y genera críticas al Gobierno

El alcalde de Timaukel, Luis Barría, denuncia que la “única empresa industrial” de la comuna no tuvo apoyo del ● Gobierno, mientras que el consejero regional Rodolfo Cárdenas señaló que urge acelerar proyectos públicos para mitigar el impacto económico.

Crónica periodistas@elpinguino.com

El anuncio del cierre de operaciones de la empresa Forestal Rusffin ha provocado

una profunda preocupación en diversas autoridades de Tierra del Fuego. La compañía, que oficializó su decisión a través

de una carta a sus proveedores, atribuyó el cierre a la baja demanda, los altos costos logísticos y cuatro años con-

secutivos de pérdidas.

La noticia ha generado fuertes críticas, especialmente por parte del alcalde de Timaukel, Luis Barría Andrade, quien expresó su tristeza por el impacto que el cierre tendrá en la comunidad. “Es triste ver cómo la única empresa industrial con Ley Navarino de Timaukel tiene que cerrar, dejando a 140 desempleados, más los contratos con camiones, compra de materia prima y, además, cerrando la única bomba de combustible para el sur de Tierra del Fuego”, lamentó el alcalde.

Complejidades

Barría, quien presenció la inauguración de la empresa en 1992, también criticó la falta de apoyo del Gobierno, señalando que la compañía sufrió atrasos en los pagos de la Ley Navarino y duras fiscalizaciones por parte de la SEC y la Dirección del Trabajo. “Parece que al gobierno le da lo mismo el cierre de una fuente laboral”, agregó. El alcalde concluyó que “la Ley Navarino, que tampoco beneficia a los ganaderos de la comuna, no fue ni mejorada ni prorrogada en este gobierno”.

Por su parte, el consejero regional Rodolfo Cárdenas

advirtió sobre el “efecto directo sobre trabajadores y empresas prestadoras de servicios locales” que tendrá el cierre de Rusffin. Ante ello, llamó al Gobierno Regional y a los servicios públicos para que actúen con rapidez y responsabilidad.

Cárdenas instó a las autoridades a acelerar la ejecución de proyectos paralizados o con retrasos significativos, como la construcción de la nueva costanera de Porvenir o la mejora del aeródromo, los cuales considera claves para dinamizar la economía y generar empleo.

También puso énfasis en el atraso de programas de Sercotec financiados por el Gobierno Regional, destinados a fortalecer a las pequeñas y medianas empresas. “En un momento en que la economía local se verá resentida, no podemos permitir que estas herramientas de apoyo sigan sin ejecutarse. Necesitamos medidas reactivas ahora”, enfatizó. El consejero concluyó realizando un llamado a las autoridades a priorizar el diálogo interinstitucional para mitigar los efectos negativos de la salida de Rusffin del territorio fueguino.

El alcalde de Timaukel, Luis Barría, lamentó la decisión y criticó al Gobierno.

Auren Auditores y Consultores realizó evento empresarial en Magallanes

En los salones del Hotel José Nogueira, en Punta Arenas, se impartió una serie de charlas relacionadas con el complejo ● escenario que viven actualmente las empresas en el marco de una creciente y compleja regulación a la que deben someter su actividad. El encuentro, que se realizó el miércoles 30 de julio, fue organizado por Auren consultores, especialistas en auditoría, consultoría, corporate y asesoramiento legal.

IMPORTADORA

BASUREROS INDUSTRIALES TODO EN ESTANTERÍA

SAL DE DESHIELO PARA CALLES Y VEREDAS NO ROMPE EL PAVIMENTO SACOS DE 25 KG

Adolfo Canales, Cristóbal de la Maza y Nicolás Yáñez.
Nidia González, Carlos Muñoz, Teresa Celedón y Ricardo Hernández.
Mario Cayupán y Adolfo Canales.
Patricio Castillo, Paula Mora y José Carmen.
Cecilia Pérez, Roberto Ulloa y Maricel Scott.
Sandra Matic, Christian García e Isabel Márquez.
Andrea Sánchez, Pilar Gaete, Cris Castro y Mario Cayupán.

Se posiciona como carta al Congreso

Verónica Aguilar irrumpe con fuerza en encuesta Cadem

La exconcejala y comunicadora social Verónica Aguilar Martínez, actualmente independiente pro Partido Radical, se instaló con fuerza en el escenario político regional partiendo en el tercer lugar en la más reciente encuesta de intención de voto para las elecciones parlamentarias, con un importante apoyo ciudadano.

Desde el Partido Radical valoraron la irrupción de Aguilar como un reflejo del respaldo que genera su trayectoria social y política. Según el presidente regional de la colectividad, Rodolfo Cárdenas, el avance de la comunicadora responde a una propuesta “directa, cercana y enfocada en

las prioridades reales de la comunidad magallánica”.

“Este resultado confirma la importancia y la relevancia del liderazgo que representa Verónica, quien ha demostrado una sólida experiencia en el servicio público, un trabajo territorial permanente y una capacidad comunicacional que la siguen posicionando como una opción fresca y confiable para el electorado de Magallanes”, afirmó Cárdenas.

Aguilar fue concejala de Punta Arenas en dos periodos y ha mantenido un activo rol social en la región, especialmente en temas de infancia, educación técnico-profesional y fortalecimiento de las organizaciones comunitarias.

A partir del lunes

Lidia Amarales y Víctor Velásquez asumen en Salud y Minería

La delegación presidencial regional dio a conocer la noticia ayer, destacando la ● trayectoria de ambos profesionales.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La Delegación Presidencial Regional de Magallanes anunció ayer el nombramiento de las nuevas autoridades que asumirán las carteras de Salud y Minería, a partir del próximo lunes 4 de agosto. Con estos nombramientos, el gabinete regional se completa y retoma la normalidad en sus funciones.

La cartera de Salud será liderada por la Dra. Lidia Amarales Osorio, una figura de reconocida trayectoria en el ámbito de la salud pública. Médico cirujano de la Universidad de Chile, se ha desempeñado como Subsecretaria de Salud Pública, directora de Senda y, anteriormente, como seremi de Salud de Magallanes.

Por su parte, la Seremi de Minería será ocupada por

el abogado Víctor Velásquez Nieto. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad San Sebastián, su experiencia profesional se ha desarrollado en el ámbito docente y como asesor jurídico en el sector público y privado. Recientemente, se desempeñaba como abogado en la seremi de Hacienda de la Región de Magallanes. El Delegado Presidencial Regional, José Ruiz Pivcevic, expresó su satisfacción con las nuevas incorporaciones. “Quiero agradecer sinceramente a la doctora Francisca Sanfuentes por su compromiso, profesionalismo y el valioso trabajo desarrollado durante su gestión, que dejó importantes avances para la región. En esa misma línea, damos la bienvenida a la doctora Lidia Amarales, cuya experiencia y compromiso con la salud pública son ampliamente reconocidos, y confiamos en que su incorporación permitirá dar

continuidad y proyección al trabajo que hemos impulsado”, señaló.

Respecto del nuevo seremi de Minería, Ruiz Pivcevic destacó: “Saludamos la incorporación del abogado Víctor Velásquez, quien asume nuevos desafíos en el servicio público y confiamos en que aportará positivamente al trabajo regional”. Ambas autoridades ya se encuentran en funciones y asumen oficialmente este lunes.

Lidia Amarales y Víctor Velásquez, son las nuevas autoridades regionales.

En Río Gallegos

Banda Extrema renueva su proyecto musical

En diálogo con el programa La Sobremesa, que se emite por Tiempo FM 97.5, Axel y Néstor Vargas, de Banda Extrema, presentaron la renovación de su proyecto musical. Hablaron sobre la formación de la banda, su repertorio de cumbia santafesina con influencias de Rodrigo Tapari, y sus próximas presentaciones, incluyendo una en Patagonia el 2 de agosto.

Axel y Néstor Vargas, hermanos y miembros de la banda Extrema, hablaron sobre su nuevo proyecto musical. La banda, con una historia que se remonta a 2008, ha pasado por diversas etapas y artistas locales, con Axel iniciando su participación en 2018. La banda

Extrema se caracteriza por su versatilidad musical. “Y lo estamos llevando para lo que es la cumbia santafesina. Esa es la idea, tenemos un poco de todo en realidad, porque la banda se caracteriza mucho por lo que es Rodrigo Tapari y eso no lo queremos sacar”, explicó Axel. Con una formación de 11 músicos, incluyendo vientos y acordeón, la banda busca fusionar estilos para crear un sonido único.

Su reciente presentación en la Fiesta del Frío superó las expectativas. “La verdad que tuvimos una linda experiencia, mucha gente que hasta lo último se quedó, porque nosotros fuimos los que cerramos la fiesta del frío”, afirmó Axel.

en la cuenca carbonífera

Salud, acompañamiento municipal y reclamos al Estado nacional y provincial

En su recorrido por Río Turbio y 28 de Noviembre, el intendente de Río Gallegos ● encabezó charlas y talleres junto a equipos profesionales del municipio. La iniciativa busca llevar a otras localidades la experiencia de trabajo que se desarrolla en la capital santacruceña en áreas como salud, cultura, deporte y desarrollo emprendedor.

“Firmamos convenios con los intendentes de la Cuenca para poder compartir políticas públicas, escucharnos y ejecutar lo que la gente pide. No todo pasa en Gallegos, pero sí tenemos herramientas que podemos poner al servicio de las demás comunidades”, afirmó Grasso.

A precios bajos con la mejor calidad

Horarios de atención:

Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado) Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)

Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)

El jefe comunal destacó la presencia de más de 45 profesionales de distintas áreas que trabajan en la atención primaria de la salud en los barrios de Río Gallegos: “Nos hacemos cargo de la atención primaria, pero necesitamos que el sistema provincial funcione para los casos de mayor complejidad”.

Grasso también marcó críticas a los recortes y la falta de apoyo de los niveles superiores del Estado: “Cuando Nación o Provincia se desentienden

de la salud, el transporte o el deporte, el municipio tiene que poner dinero, pero los recursos no alcanzan. No es normal que a los jubilados les saquen los remedios o que se recorten pensiones a personas con discapacidad”.

El intendente señaló que estas acciones conjuntas también buscan impulsar la producción local, el turismo y la integración con otras localidades y con Chile, como forma de enfrentar la crisis económica.

Consultado sobre temas que preocupan a la Cuenca, como el futuro de YCRT y la usina, Grasso pidió responsabilidad: “Es momento de explicar con claridad qué se va a hacer y ejecutar. La gente necesita certezas”. Por último, aseguró que el rol de la política no debe limitarse a la crítica: “La política no puede ser solo opinión. Hay que cambiar realidades, estar cerca de la gente y mostrar propuestas concretas”.

Establecimiento Educacional Gratuito, Reconocido por el Ministerio de Educación. CENTRO DE ESTUDIOS

Ven y recupera tu educación básica y media en la mitad de tiempo...

Queremos invitarte a ser parte de nuestro Proyecto educativo innovador en educación de jóvenes (17 años en adelante) y adultos en 2 jornadas.

Jornada mañana de 09 a 13 hrs

Jornada vespertina de 18:40 a 22:35 hrs

Una institución con más de 40 años de trayectoria en educación de adultos Roca 927 Punta Arenas Celular: +569

Los remaches se hicieron sentir en el Colegio Alemán con el Nacional Sub 16 de Vóleibol

El certamen, denominado “Copa Distribuidora Tierra del Fuego”, se jugó a gimnasio lleno en una intensa y disputada

primera jornada. El cuadro Alemán, anfitrión del certamen, debutó con un triunfo ante Bio Bio.

cgonzalez@elpinguino.com

Una intensa y disputada primera jornada marcó el inicio de la Liga Nacional de Menores (Liname) de Vóleibol Sub16 en categoría damas A2, la cual ayer se comenzó a jugar en las instalaciones del gimnasio del Colegio Alemán, en el marco del desarrollo de la tercera fecha nacional y con la participación de 12 delegaciones de todo Chile

Los equipos participantes son:

•CDA Concepción (Región del Biobío).

•Cumbres del Choapa (Norte chico).

•CEV Chicureo (Zona Central).

•Unión Voley San Felipe.

•Jaguares Puerto Montt.

•Los Ángeles Voley.

•Alianza Francesa (Viña del Mar).

•San Felipe Voley.

•Club Bio Bio.

•Universidad Católica.

•Planeta Voley.

•Club Deportivo Escolar Alemán de Punta Arenas, equipo anfitrión. Resultados Grupo A Algunos resultados de los primeros partidos de ayer.

-Alemán de Concepción

2 CEV Chicureo.0 25/18 y 25/15.

-Unión Volei San Felipe

0 Los Ángeles Voley 2 23/25 y 22/25.

Nota continúa página 29.

Sector Río Seco, Kilometro 12 Norte, Lote 3

Características del cargo:

OFERTA LABORAL

Ingeniero en Regulación y Control de Gestión

Desempeñarse en el ámbito de regulación y control de gestión, aportando al posicionamiento competitivo y sostenibilidad regulatoria de la empresa. Gestionar información estratégica y técnica, apoyar los procesos regulatorios y elaborar reportes e indicadores claves que faciliten la toma de decisiones y mitiguen riesgos regulatorios.

Lugar de Trabajo: Punta Arenas y comunas dentro de la región.

Formación requerida: Ingeniero civil, ingeniero comercial o ingeniería de especialidad (mecánica, química, entre otras)

Requisitos específicos para el cargo:

• 3 años de experiencia en áreas de regulación o control de gestión en empresas de servicios regulados o en entidades de regulación/consultoría regulatoria.

• Conocimiento en contabilidad

• Excel avanzado

• Conocimiento en SAP (deseable)

• Ingles técnico (deseable)

¿Te interesa? ¡Envíanos

En la gráfica el representativo del Colegio Alemán de Punta Arenas, que debutó en el certamen con un triunfo frente a Club Bio Bio.
Christian González

-Jaguares Pto Montt 0 Alianza Francesa 2 16/25 y 24/26.

Grupo B Cancha 2

-San Felipe Volei 1

U.Católica 2 25/22, 19/25 y 10/15.

-Club Bio Bio 1

Alemán Punta Arenas 2 16/25, 26/24 y 12/15.

-Cumbres-Salamanca 2 Planeta Voley 0 25/20 y 25/22.

Programación

Sábado 2 de agosto

Grupo A

Mañana

-Alemán de Concepción vs Alianza Francesa 10:00 hrs.

-Los Ángeles Voley vs Jaguares Pto. Montt 11:00 hrs.

-CEV Chicureo vs Unión Volei San Felipe 12:00 hrs.

Grupo B

-San Felipe Volei vs Planeta Volei 10:00 hrs.

-Alemán Punta Arenas vs Cumbres 11:00 hrs.

-U.Católica vs Club Bio Bio 12:00 hrs.

Tarde

La jornada continúa de forma consecutiva desde las 13 horas, destacando a las 18 horas el duelo entre el Colegio Alemán de Punta Arenas y Universidad Católica.

Transmisión en vivo

El programa “Pasión Deportiva” de Pingüino TV junto a su equipo de CG8 producciones serán los encargados de transmitir los partidos durante los tres días de competencia que dura el certamen. Los apasionados de esta disciplina y familiares de todo Chile podrán seguir cada uno de los detalles y la cobertura a través del facebooklive de Pingüino en Vivo.

PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD

El elenco de Cumbres de Salamanca.
Universidad Católica.

Continúan sumándose pilotos para la tercera fecha del Campeonato de Karting “Copa Transpetrol”

● Transpetrol, Mobil-Comercial Harambour”, y Bolt, con el patrocinio de Rally Kart, Espacio Urbano y CG8 Producciones.

El certamen tuerca, que además marcará la final del primer campeonato del año, es auspiciado por Pingüino Multimedia,

Siguen sumandose los inscritos para lo que será el desarrollo de la tercera fecha doble y final del primer Campeonato de Karting del año, “Aniversario

Pasión Deportiva”, el que en esta edición llevará el nombre de Copa Transpetrol 2025. El certamen, a desarrollarse el sábado 9 de agosto a partir de las 11:30 horas en las insta-

laciones de Rally Kart, contará con algunas novedades en relación a las fechas anteriores, lo que le dará mayor emoción al certamen tuerca que cuenta con el auspicio de Pingüino Multimedia, Transpetrol, “Mobil-Comercial Harambour” y Bolt, además del patrocinio de Rally Kart, Espacio Urbano y CG8 producciones.

Para esta ocasión se contará con las siguientes categorías en competencia:

-Junior varones (14 a 17 años).

-Damas (16 años en adelante).

-Adultos Expertos (18 en adelante).

-Adultos Master A (de 70 a 80 kg).

-Adultos Master B (de 81 a 90 kg).

-Adultos Master C (de 91 kg y más).

-Categoria Debutantes: (18 años en adelante).

Cobertura especial de Pingüino Multimedia El evento tuerca, a desarrollarse en las instalaciones de Rally Kart (ubicado en Avenida Eduardo Frei con calle Enrique Abello), tendrá una amplia cobertura a través de las plataformas comunicacionales, tanto Facebooklive, Diario El Pingüino y televisivamente a través de los programas “Pasión Deportiva” y “Velocidad Extrema”.

Inscripciones

Las inscripciones para la disputa de la tercera fecha, que tiene puntaje doble, ya se encuentran abiertas y se cierran el 6 de agosto, siendo los cupos limitados por cada una de las categorías.

“Es

un golero de jerarquía”: DT de Peñarol feliz por llegada de Cortés

Diego Aguirre está muy contento por el arribo del chileno e, incluso, culpó a Colo Colo de que se demorara tanto en ● firmar por el “Carbonero”.

Finalmente se resolvió la teleserie entre Colo Colo y Brayan Cortés, con el arquero como nuevo jugador de Peñarol. El nuevo entrenador del iquiqueño está feliz con su arribo.

Un giro inesperado tuvo el paso del Indio por los Albos. Pasó de ser una de sus grandes figuras, a perder el puesto con Fernando de Paul y terminar saliendo en silencio hacia

el Carbonero. Claro que en Montevideo lo esperan con los brazos abiertos.

DT de Peñarol feliz con Brayan Cortés Luego de muchas idas y vueltas entre Colo Colo y Peñarol, las negociaciones llegaron a buen puerto y Brayan Cortés ya fue oficializado como nuevo jugador del Carbonero. El meta chileno llega al club donde es

ídolo Elías Figueroa, quien brilló ahí antes de ir a Inter de Porto Alegre.

Uno de los más contentos con el arribo de Cortés, es Diego Aguirre. El técnico del Manya habló de la llegada de los refuerzos tras derrotar por 2-1 a Progreso, donde destacó la incorporación del portero de 30 años. Incluso, reveló que lo venían siguiendo desde el mercado anterior.

“A Cortés lo intentamos traer a comienzo de año y no pudo ser. Demoró la contratación por un tema de ellos (Colo Colo)”, partió explicando Aguirre. Más allá de la larga negociación, valora la competencia que le llegó a Martín Campaña, su meta estelar.

“Es un golero de jerarquía, de selección, con referencias óptimas. Está confirmado. Tenemos dos excelentes arqueros que se van a disputar la titularidad”, cerró el técnico de Peñarol.

El próximo partido del Manya será el miércoles 6 de agosto frente a Río Negro

por la Copa Uruguay, donde podría tener su debut Brayan Cortés. Unos días después,

el sábado 9, se medirán frente a Nacional en el

clásico charrúa.

Otras personas resultaron heridas

Hasta anoche en Rancagua: un trabajador muerto y cinco atrapados por derrumbe en una mina

Más de 100 personas se encuentran trabajando para lograr el rescate, en una misión que tiene al terreno y a las horas ● como peores aliadas.

Codelco entregó al cierre de esta edición (pasada la medianoche) una nueva actualización sobre la emergencia en la mina El Teniente, donde cinco trabajadores permanecen atrapados tras un colapso y uno falleció.

Se trata de cinco empleados de la constructora Gardilcic, cuya desaparición se suma a la muerte del funcionario de la empresa contratista Salfa Montajes, Paulo Marín Tapia. y a las heridas sufridas por otro nueve mineros.

Si bien aún no se ha logrado contacto con quienes permanecen al interior, las labores de rescate avanzaban con más de 100 personas desplegadas y operando de forma continua.

El vicepresidente ejecutivo de la estatal, Rubén Alvarado, informó que: “Durante este día y particularmente durante la tarde, hemos podido avanzar cerca de 4 metros. Todavía no tenemos contacto con los trabajadores que están atrapados”, señaló. Alvarado precisó que el objetivo es despejar aproximadamente 20 metros para llegar al punto donde se presume estarían los mineros, identificado con apoyo de tecnología TAC. “En la medida que vamos avanzando hemos ido encontrando y despejando alguna maquinaria, y eso nos permite seguir”, dijo.

300 metros de daños severos Aclaró además que los trabajos continuarán de for-

ma ininterrumpida: “Los cien trabajadores que forman parte de las brigadas de rescate están ejecutando esta labor y lo van a seguir ejecutando durante toda la noche, también de manera segura”.

Respecto de las familias, Mary Carmen Llano, vicepresidenta de Personas, indicó que se mantienen informadas y con acompañamiento profesional. “El compromiso con las familias es que se enteren de primera fuente de nosotros qué es lo que está pasando”, afirmó.

El rescate se concentra en la galería Andesita, zona donde colapsaron 300 metros de forma severa y otros 400 de manera parcial. La operación es monitoreada por el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) regional y por los ministerios de Salud, Minería y Trabajo.

Hasta el cierre de esta edición, aún no se había logrado dar con los trabajadores atrapados.

Calderos de fierro fundido en todas sus medidas

Ante situación en mina de El Teniente

Presidente dispuso de ministra en terreno y Golborne critica enfoque de autoridades

En tanto, el presidente de Codelco dijo que ya se comunicó con el hombre clave en el rescate de los 33 mineros en 2010.

Este viernes, el Presidente Gabriel

Boric lamentó a través de rdes sociales el fallecimiento de Paulo Marín Tapia, trabajador que murió tras el derrumbe al interior de la mina El Teniente en Machalí, región de O’Higgins.

“Mis más sentidas condolencias a la familia, amigos y compañeros de Paulo Marín Tapia, trabajador de la empresa Salfa Montajes, que desempeñaba labores en la División El Teniente de Codelco y que lamentablemente falleció en un accidente en la mina”, comenzó lamentando el Mandatario.

“A sus seres queridos y compañeros de faena, mi abrazo en este difícil momento”, siguió. Sin embargo, y aunque suspendió sua actividades diarias, Boric no fue al terreno, informando que instruyó a la ministra de Minería, Aurora Williams, trasladarse a la zona donde ocurrió el derrumbe.

“He instruido a la ministra de Minería, Aurora Williams, estar en la zona para coordinar en terreno todas las acciones necesarias. Haremos todo lo que está a nuestro alcance para encontrarlos”, cerró en el mensaje publicado en redes sociales.

El recuerdo de los 33 El exministro de Minería Laurence Golborne, conocido por liderar el rescate de los 33 mineros en 2010, se refi-

rió al derrumbe en la mina El Teniente y cuestionó el enfoque de las autoridades frente a la emergencia.

En conversación con T13, advirtió que ha visto señales preocupantes en la gestión del accidente: “Me inquieta lo que muestran las noticias. Hay más preocupación por encontrar culpables que por ubicar a los mineros atrapados”, Agregó que para él el foco debe estar en la búsqueda de los trabajadores, no en las eventuales responsabilidades legales.

El exministro llamó a centralizar la información y designar equipos claros para cada área: “Lo primero es poner a cargo a la gente más idónea, coordinar los equipos técnicos, de apoyo y de comunicación, con responsables definidos”.

“Ya habrá tiempo para determinar qué pasó”

Asimismo, criticó la posibilidad de que el temor a eventuales consecuencias legales frene el actuar de los equipos: “Obstaculizar las labores de rescate con gente que está más preocupada de ver cuál va a ser la implicancia legal de lo que hace no lo presagio como un buen antecedente”.

También subrayó la importancia de la comunicación con las familias de los trabajadores atrapados. “Lo principal que yo haría es reunirlos y definir un interlocutor claro. No se les puede estar llamando

desde distintas instituciones a dar versiones diferentes”, recalcó. Esto último dado que ayer mientras Codelco hablaba de un fallecido, personal de la minera daba cuenta del deceso de los cinco atrapados.

Presidente de Codelco

El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, se refirió al operativo de rescate en la División El Teniente

Expresó que “por lo que somos, por nuestra historia, por nuestra trayectoria, por nuestras capacidades, que hoy día estamos en condiciones de hacer una promesa, y es la promesa más importante que haremos: Haremos todo lo humanamente posible por rescatar a los cinco trabajadores atrapados”.

“Toda nuestra experiencia, todo nuestro conocimiento, toda nuestra energía y fuerza, se ponen en esa causa y al servicio de ese objetivo. Hacemos todo lo humanamente posible por rescatar a los cinco trabajadores atrapados”, agregó.

Asimismo, informó que ayer en la mañana tomó contacto con André Sougarret, “persona que todos ustedes conocen, que fue además gerente general de la división El Teniente, que la conoce muy bien”, y quien tuvo un rol clave en el rescate de los 33 mineros en la mina San José en 2010 y quien actuó como presidente ejecutivo de Codelco hasta 2023.

Exministro de Minería, Laurence Golborne, fue uno de los hombres clave en el rescate de los 33 mineros.

Tras meses liderando la carrera presidencial

Voces desde Chile Vamos se abren reevaluar candidatura de Matthei

La caída en las encuestas y las críticas internas tensionan la continuidad de la candidatura de la exalcaldesa.

La candidatura presidencial de Evelyn Matthei vive su momento más delicado.

A días de que se conozcan los últimos sondeos del mes, figuras clave de Chile Vamos han comenzado a poner en duda su continuidad en la carrera presidencial, en medio de un estancamiento en las encuestas y diferencias internas sobre su estrategia política.

Uno de los mensajes más directos provino del diputado de Renovación Nacional, Andrés Celis, quien señaló en Radio Universo que “si Kast está mejor aspectado que Matthei, él debiera ser el candidato del sector”, instalando abiertamente la posibilidad de que el abanderado de Republicanos sea quien represente a la derecha tradicional en los comicios.

Estrategia fallida La crítica no es aislada. Su par Miguel Mellado

(RN) ya había expresado públicamente su incomodidad con la campaña de Matthei, advirtiendo que “si sigue así, después de inscritos los candidatos es muy probable que algunos no estén en la foto con ella”, publica La Tercera.

Incluso desde su propio partido, la UDI, el diputado Jorge Alessandri deslizó la posibilidad de que Matthei no continúe en carrera: “Estoy pensando en una primera vuelta, en una segunda vuelta, en una encuesta favorable y en encuestas adversas...”. Sus palabras, difundidas como adelanto de una entrevista en el programa “Sin Filtros”, encendieron alarmas dentro del bloque.

Las declaraciones generaron molestia entre los dirigentes, y varios parlamentarios llamaron a Alessandri para recriminarle sus dichos, por considerar que profundizan la crisis interna en

momentos claves para la definición electoral.

Fin de semana clave

Este fin de semana se conocerán nuevas encuestas, en una fecha que el propio equipo de Matthei había fijado como límite para revertir la caída en apoyo ciudadano. Diego Paulsen, jefe de campaña, había adelantado que julio sería un mes decisivo, y todo indica que los datos podrían reafirmar un estancamiento difícil de remontar.

A ello se suma la controversia con el Partido Republicano y su fallida ofensiva judicial por lo que denominó una “campaña asquerosa” en redes sociales. Todo esto ha debilitado su posición y ha agitado los ánimos dentro de Chile Vamos, donde algunos ya comparan la situación con lo ocurrido en 2021 con Sebastián Sichel, cuya candidatura se desfondó en agosto de ese año.

Lunes

jueves

La candidata Evelyn Matthei ha sufrido una importante baja en las encuestas.

Investigan a nueve personas por liberación del presunto sicario del “Rey de Meiggs”

● funcionaria del tribunal.

Además de la suspendida jueza Irene Rodríguez, los imputados incluyen a siete funcionarios de Gendarmería y una

Nueve personas están siendo investigadas en calidad de imputadas por la liberación errónea de Alberto

Carlos Mejía, el presunto sicario del “Rey de Meiggs”, según confirmó el fiscal regional metropolitano Occidente, Marcos Pastén.

Los imputados incluyen a la suspendida jueza Irene Rodríguez, siete funcionarios de Gendarmería y una funcionaria del tribunal.

Rodríguez está siendo investigada por el delito de prevaricación culposa, y ya declaró ante la Fiscalía en calidad de imputada.

Según explicó Pastén, este delito se configura cuando un funcionario público toma una decisión o dicta una resolución a sabiendas de que es contraria a la ley, o cuando por negligencia no hace lo suficiente para evitar un perjuicio.

Diego Muñoz, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo, señaló que, según el Artículo 125 del Código Penal, “los jueces son responsables de sus decisiones”, lo que complica la defensa de la magistrada. “Por tanto, en ese caso, es importante tener en consideración que lo que haya resuelto el tribunal no podría culpar a otros si las cosas pudieran salir mal como ocurrieron”, indicó el docente.

“La jueza (Rodríguez) se defiende, en este caso, culpando a Gendarmería. Es parte de lo que ella plantea, indicando que ellos debieron haber hecho un análisis quizás más de fondo, comparar los documentos, y llamar al tribunal si tenían dudas, indicando -o no- más bien de que podría tratarse de un error esa orden de libertad”, explicó.

Por su parte, los siete funcionarios de Gendarmería podrían enfrentar formalizaciones por su eventual rol en la liberación.

Asociación de Gendarmes

Pablo Jaque, presidente de la Asociación de Gendarmes de Chile (Agech), expresó su “preocupación”, argumentando que el personal de la institución tiene la obligación de ejecutar las resoluciones de los tribunales sin cuestionarlas.

Jaque destacó que los gendarmes son “obedientes y disciplinados” y que no deberían “poner en peligro su carrera” por acatar una orden legal.

“Yo espero que no se esté buscando jugar al empate respecto de las responsabilidades que existen en este tema”, indicó.

El caso también incluye a una funcionaria del

Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, quien es investigada por una posible falsificación de instrumento

público, pues supuestamentamente fue ella quien redactó las comunicaciones que terminaron con

la errónea liberación del imputado, que fueron firmadas posteriormente por la jueza.

Departamento de Gestión de Personas requiere contratar:

ANALISTA DE PERSONAS

Principales funciones:

• Elaboración de contratos, anexos y cálculo de finiquitos.

• Tramitación de licencias médicas.

• Apoyo en proceso de cálculo de remuneraciones mensual.

Requisitos:

• Conocimientos en ERP de Recursos Humanos, idealmente Rex+.

• Dominio en Legislación Laboral.

• Manejo de herramientas office nivel avanzado.

Jornada laboral de lunes a viernes de 07:00 a 16:30 hrs. Enviar curriculum y pretensiones de renta a: trabajoenmagallanes@gmail.com

La jueza Rodríguez está siendo investigada por prevaricación culposa.

Crece la tensión entre las dos potencias, aunque Putin se mantiene al margen

Trump despliega dos submarinos nucleares tras escalada verbal con Rusia

El exPresidente ruso Dmitri Medvedev había afirmado que cualquier ultimátum de Trump para que Moscú acepte un ● alto al fuego era “una amenaza y un paso hacia la guerra” con Estados Unidos.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que ordenó el despliegue de dos submarinos nucleares en regiones cercanas a Rusia, en respuesta a las amenazas del exPresidente ruso Dmitri Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia.

Esto “en caso de que estas declaraciones absurdas e incendiarias sean algo más que eso”, declaró Trump en su plataforma Truth Social, donde las calificó de “altamente provocadoras”.

“Las palabras son muy importantes y a menudo pueden tener consecuencias imprevistas. Espero que este no sea uno de esos casos. Gracias por su atención en este asunto”, agregó.

“¡Muchas muertes innecesarias! Ucrania, sin

embargo, también ha sufrido mucho. Ha perdido aproximadamente 8.000 soldados desde el 1 de enero de 2025, y esa cifra no incluye a los desaparecidos”, agregó.

El republicano apuntó que “esta es una guerra que nunca debería haber ocurrido” y responsabilizó de nuevo a su antecesor, Joe Biden. “¡Solo estoy aquí para ver si puedo detenerla!”, concluyó.

El ultimátum de Trump Trump y Medvédev llevan días enfrentándose públicamente. La disputa comenzó después de que el líder de la Casa Blanca diera a Rusia un nuevo ultimátum para un alto al fuego o un acuerdo de paz con Ucrania, y acortó el plazo de 50 días a 10 o 12. Ahora vence la próxima semana.

En respuesta, Medvedev amenazó con una confrontación militar directa entre Rusia y Estados Unidos, al declarar en la red social X que cualquier ultimátum era “una amenaza y un paso hacia la guerra” con Estados Unidos.

Tras acortar el ultimátum de 50 días a 10 o 12, el exPresidente ruso escribió dirigiéndose a Trump: “Rusia no es Israel, ni tan siquiera Irán. Cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, sino con su propio país. ¡No sigas el camino de Joe el dormilón!”, en referencia al modo en que despectivamente Trump se refiere al exPresidente Biden.

Moscú, que ha establecido sus propios términos para la paz en Ucrania, no ha dado señales de cumplir con el plazo de Trump.

Medvedev es uno de críticos antioccidentales más abiertos del Kremlin desde que Rusia invadió Ucrania en 2022. Los críticos lo consideran irresponsable, aunque algunos diplomáticos occidentales afirman que sus declaraciones ilustran el pensamiento de los

estratégicas

altos círculos políticos del régimen de Putin.

Soberanía económica

En tanto, ayer el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó que la Unión Europea (UE) carece por completo de soberanía, en el marco de una reunión con su homó -

logo bielorruso, Alexandr Lukashenko, en la isla de Valaam.

De acuerdo con las declaraciones de Putin, la pérdida de soberanía política de la UE derivará en la pérdida de su soberanía económica, lo que ocasionará pérdidas tremendas para el bloque.

“Estaba claro que la UE, Europa, no tiene soberanía, hoy en día se hizo evidente que no la tiene en absoluto”, declaró el jefe de Estado ruso a periodistas, subrayando que la soberanía resulta clave para el desarrollo económico en el mundo moderno.

El Presidente Trump anunció medidas militares
tras recibir un contundente mensaje de advertencia de Moscú.

Canadá expresó su “decepción”

Bolsas mundiales retroceden tras nuevos aranceles de Trump

El mandatario firmó una orden para que nuevos aranceles entren en vigor el 7 de agosto.

Los mercados bursátiles mundiales retrocedieron este viernes después de que el Presidente estadounidense, Donald Trump, firmó el jueves un decreto que impone tarifas más altas a decenas de países para, dice, reestructurar el comercio mundial en beneficio de Estados Unidos.

Sin embargo, concedió un pequeño respiro para negociar los gravámenes con sus socios comerciales al afirmar que las medidas no entrarán en vigor hasta el próximo 7 de agosto.

Como consecuencia las plazas bursátiles de Europa, Asia y Oceanía registraron retrocesos, mientras los operadores contemplan el impacto del anuncio de Trump en la economía mundial.

Las bolsas europeas abrieron en rojo este viernes: París perdía un 1,16 %, Fráncfort cedía un 1,24 %, Londres un 0,50 % y Milán un 1,17 %.

Por su parte, Tokio, Hong Kong, Sídney, Singapur, Shanghái, Bombay, Bangkok, Wellington y Taipéi cerraron a la baja.

Los gobiernos de todo el mundo se han apresurado a alcanzar acuerdos con

la Casa Blanca desde que Trump reveló sus aranceles a las importaciones el 2 de abril, que incluían un gravamen del 10 % general y otros “recíprocos” específicos. Posteriormente retrasó la aplicación de esos últimos hasta el 9 de julio, luego hasta el 1 de agosto y, finalmente, hasta la próxima semana, el 7 de agosto.

Algunos países llegaron a acuerdos, entre ellos Japón, la Unión Europea, Reino Unido y, recientemente, Corea del Sur, pero la mayoría aún no lo han hecho. China sigue en conversaciones con Washington para prorrogar la frágil tregua vigente desde mayo.

Brasil figura con un 10%, pero será solo hasta el 6 de agosto. El miércoles el gobierno de Trump anunció que a ese arancel mínimo universal añadirá 40 puntos porcentuales (pp), lo que equivale a un 50%, debido sobre todo al juicio contra el exPresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, acusado de intentona golpista.

“Reestructuración del comercio mundial en beneficio de los trabajadores estadounidenses”, escribió la Casa

Blanca en mayúsculas y negrita en uno de los documentos en los que anuncia los nuevos gravámenes.

Se trata de “abordar aún más el creciente déficit comercial anual de bienes de Estados Unidos” y “proteger a Estados Unidos de las amenazas extranjeras a la seguridad nacional y la economía”, añade.

Canadá expresa su “decepción”

El primer ministro canadiense Mark Carney dijo que su gobierno está “decepcionado” por la decisión del presidente Donald Trump de aumentar al 35 % los aranceles de Estados Unidos a su país.

“El gobierno canadiense está decepcionado por esta acción”, dijo en un comunicado. En una orden ejecutiva, Trump elevó el impuesto del 25 % al 35 %.

Sin embargo, una amplia gama de productos cubiertos por un acuerdo de 2020 entre Estados Unidos, México y Canadá permanece exenta de los aranceles.

La orden de Trump citó el fracaso de Canadá en “cooperar para frenar la con-

“Reestructuración del comercio mundial en beneficio de los trabajadores estadounidenses”, justificó la Casa Blanca.

tinua avalancha de fentanilo y otras drogas ilícitas”, así como su “represalia” contra sus medidas.

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas

-Cotiza tu parabrisa

-Consulta por tu modelo

-Garantías de instalación

Con experiencia en creación de contenido multimedia y manejo de RRSS.

Media jornada

Enviar antecedentes con pretensiones de renta a seleccion01.cv@gmail.com

$2.900.000 FONO 9 85112171

ExPresidente colombiano Álvaro Uribe fue sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria

Tras la condena, demandó al actual mandatario Gustavo Petro por “hostigamiento” y “calumnia”. ●

El exPresidente colombiano Álvaro

Uribe Vélez fue sentenciado ayer a 12 años de prisión por una jueza que lo halló culpable de los delitos de soborno a testigos y fraude procesal, en un inédito fallo de primera instancia que podrá ser apelado por su defensa.

A su vez la magistrada Sandra Heredia le dio el beneficio de la prisión domiciliaria en reemplazo de

derecho”, alegó Uribe, conectado virtualmente tras la sentencia. Agregó que durante el juicio la jueza expresó animosidad contra él y su familia mostrando “un sesgo”.

La jueza concluyó el lunes -cuando dio a conocer la sentencia pero sin la pena- que Uribe instigó a un abogado para manipular a tres exparamilitares con ofrecimientos de dinero o beneficios penales para que declararan

dose en libertad mientras espera el fallo de segunda instancia.

La jueza justificó que la orden de detención domiciliaria se debe a que la defensa desplegó en el juicio estrategias dilatorias, agregó que al expresidente le “resulta fácil” abandonar el país para “eludir la sanción impuesta” y que su privación de la libertad es necesaria para asegurar la “convivencia pacífica” entre ciudadanos.

El exgobernante de 73 años también será inhabilitado para ejercer cargos públicos por más de ocho años.

fuerte rechazo en otra que lo señala de haber permitido en su gobierno graves violaciones a los derechos humanos como las ejecuciones extrajudiciales, por lo que el fallo en su contra generó un pulso político.

CONECTAMOS

“Es una condena injusta. Él se merece estar libre, no ha hecho daño, todo lo que dicen es mentiras”, aseguró a The Associated Press Martha Peñuela Rosales, una militante del partido de Uribe que oyó

la sentencia en el juzgado de Bogotá. “En mi casa oré, lloré, le dije al señor ‘tú eres el rey, eres justo y tú sabes lo que están haciendo’”, relató la mujer de 65 años. Del otro lado, Sergio Andrés Parra, quien se manifestaba a las afueras del juzgado en contra de Uribe, dijo a la AP que 12 años de prisión domiciliaria “es suficiente” y, aunque apele, “ya la historia lo tiene condenado”.

PUNTA ARENAS

Tras

Zelenski urge “cambio de régimen” en Rusia

El Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió aumentar la presión para “un cambio de régimen” en Rusia, tras una ola de bombardeos que dejó al menos 31 muertos en Kiev.

Zelenski calificó los ataques de “asesinatos ejemplarizantes” y afirmó que cree que es posible presionar a Rusia para terminar con la guerra en Ucrania, que comenzó en febrero de 2022 con la invasión a gran escala de tropas de Moscú.

“Creo que es posible presionar a Rusia para que ponga fin a esta guerra. La empezaron y es posible obligarles a terminarla”, declaró el mandatario después de los bombardeos rusos.

El mandatario ucraniano advirtió que “si el mundo no aspira a cambiar el régimen en Rusia, eso significa que, incluso después de que termine la guerra, Moscú seguirá intentando desestabilizar a los aliados europeos”, dijo en una conferencia en Helsinki, Finlandia.

Según un nuevo balance del Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania (DSNS) y el Ministerio del Interior, los bombardeos de este jueves 31 de julio causaron la muerte en Kiev de al menos 31 personas, entre ellos cinco niños.

El bombardeo con drones y misiles es uno de los más mortíferos que ha sufrido la capital ucraniana desde el inicio de la guerra en febrero de 2022 y dejó cerca de 159 heridos.

Destacan programa económico sólido

FMI valida USD 2.000 millones para gobierno de Javier Milei

El Fondo elogió las medidas “adecuadamente restrictivas” impuestas por la ● administración argentina para cumplir el programa de ajuste.

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina, lo que implica un desembolso inmediato de unos 2.000 millones de dólares.

Su comunicado señaló que a pesar de un contexto mundial más complejo, la implementación de dicho programa ha sido sólida, lo que refleja políticas “adecuadamente restrictivas” por parte del Gobierno de Javier Milei.

El FMI consideró que aunque no se alcanzó la meta cuantitativa de mediados de junio para la acumulación de reservas internacionales netas, sí se cumplieron otros criterios clave de desempeño y objetivos indicativos y se implementaron medidas correctivas para acercar las reservas a la meta.

El pasado abril el directorio ejecutivo del FMI había aprobado un acuerdo de su Servicio Ampliado (SAF) a 48 meses para Argentina por un total de 20.000 millones de dólares, con un desembolso inmediato de 12.000 millones y una primera revisión prevista para junio que implicaba un desembolso asociado de unos 2.000 millones en cuanto fuera

Los esfuerzos económicos de Argentina fueron valorados por el FMI.

validado por la dirección del organismo.

El SAF, según detalla el FMI en su web, proporciona asistencia financiera a países que afrontan graves problemas de balanza de pagos a medio plazo debido a deficiencias estructurales que tardarán tiempo en resolverse. Para ayudarles a aplicar reformas, ofrece programas con plazos de reembolso más amplios.

El directorio ejecutivo celebró el compromiso de las autoridades argentinas de implementar políticas “coherentes” con los obje -

tivos del programa, que se espera que ayude a catalizar apoyo oficial adicional, tanto multilateral como bilateral, y a facilitar el acceso a los mercados internacionales de capitales.

La titular del FMI, Kristalina Georgieva, destacó que “las políticas macroeconómicas apropiadamente restrictivas han facilitado una transición fluida hacia un régimen cambiario más flexible y la flexibilización de la mayoría de las restricciones y controles cambiarios”.

Goergieva recomendó al Gobierno que prosiga la con-

solidación fiscal, respaldada por reformas fiscales bien secuenciadas, incluidas en el área tributaria, y señaló que siguen siendo importantes los esfuerzos para garantizar que cualquier nueva iniciativa de impuestos o gasto esté completamente financiada.

“Las condiciones monetarias restrictivas deben continuar respaldando la desinflación y el proceso de remonetización en curso. Los ajustes al marco monetario deben seguir mejorando la gestión de la liquidez y mitigando la volatilidad de las tasas de interés”, sostuvo.

Homicidios aumentaron en México en 2024

Los homicidios en México registraron en 2024 un repunte y se alcanzó una tasa de 25,6 por cada 100.000 habitantes, con lo que se rompió la tendencia a la baja de los últimos años, anunció el viernes el organismo estadístico.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dijo en un comunicado que según cifras preliminares durante 2024 ocurrieron en el país 33.241 homicidios. El 71,8% de los asesinatos fueron provocados por arma de fuego, mientras que 9,3% fueron ocasionados por armas u objetos punzocortantes.

La tasa de homicidios cerró 2024 en 25,6 por cada 100.000 habitantes, rebasando la tasa reportada en 2023 que fue de 24,9 por cada 100.000 habitantes, indicó el INEGI.

Durante el 2022 en el país hubo 32.223 asesinatos, lo que constituyó una baja de 9,7% en comparación con las cifras 2021. En esa oportunidad, el exPresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) atribuyó el descenso en los homicidios a la política de seguridad de “abrazos, no balazos” que impuso desde el inicio de su sexenio para evitar la confrontación abierta con los cárteles de la droga, pero especialistas criticaron la estrategia asegurando que favoreció la expansión de los poderosos carteles mexicanos que Washington designó en febrero como “organizaciones terroristas”.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.

REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas

PaRa VENTa O aRRIENDO

Cel: +56 9 85486061 www.yamanapropiedades.cl

V EN d O Hy UN d A i sTARE x, año 2003, papeles al día, funcionando. Cel. 977194376. (01-04)

s E ARR i EN d A B U s JA c, mO d E l O SUNRAY, (17 + 1), año 2024, con 1.500 kms (sin chofer). Solo interesados llamar al +56 9 68456490 . (02-04) 60 arriendos Ofrecidos

sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)

H AB i TA ció N A m OB l A d A s, diario, mensual, WiFi, cable, entrada independiente, sector plaza Covepa. 922174240 . (23-02)

Importante empresa regional necesita contratar para su planta en Punta Arenas, FRIGORIsTa

Requisitos: Técnico nivel medio o superior en refrigeración industrial. Experiencia: En operación mantenimiento de cámaras frigoríficas industriales. Reparación de contenedores refrigerados, incluyendo sellado, burletes, resistencias y puertas laterales.

Enviar antecedentes a la dirección de correo: postulaciones.puntarenas@ gmail.com (04)

El E c TR icis TA AUTOR iz A d O +56965004771. (15agos)

gA s F i TER í A , g A s, A g UA , instalaciones, limpieza calentadores, fosas, cámaras, alcantarillado. 952332831. (3106)

Ti ERRA NE g RA , TURBA , ÁR id O s, gravillas, arenas finas, estabilizado. 981223399. (31-06)

110 Guía para hogar

AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, cosas de casa. 959305597. (01-04)

PORTAl dEl sUR, 2 dORmiTORiOs, casa independiente $550.000. 981381127. (01-06)

cENTRO c O m ER ci A l, BO d E g A ampliada. 982091848 . (02-07)

cENTRO , c ENTRO , c A s A 5 dependencias, baño, $1.000.000 mensual. 982091848 (02-07)

N ATA l E s, s E c TOR E xcl U si VO, dos dormitorios, cocina, baño, $700.000 mensual. 982091848 (02-07)

70 arriendos Buscados

N E c E si TO ARREN d AR c A s A con 3 dormitorios y ojalá pequeño patio. Se paga hasta $500.000. Tratar al teléfono +56984213388.

90 Propiedades Venden

V EN d O c A s A P TO . N ATA l E s, sector Centro, Bulnes 449, UF6.500. 986805297- 989952422 de 09:00 a 20:00 horas (22agos)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

(31)

aRRIENDO año corrido, desde 5 agosto, departamento central en Viña del Mar (salida del metro Miramar). 2 dormitorios, 2 baños, terraza, conserjería 24 horas, gimnasio, piscina. Valor $570.000 mensual más mes garantía, mes adelantado y gastos comunes. Contactar directo con dueña al correo: jessiyrolo@hotmail.com o WS +569 92400493.

V EN d O TER m O , PO c O U s O $130.000. 981381127. (01-06)

190 Pesca y caza

sE VENdE RiF l E P cP, 5.5, m ARc A PR-900, nuevo, más bombín, mira telescópica, 3-9x40 cg. 932912353 . (02-07)

330 servicios Varios

dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución.

Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15agos)

sOPORTE cO m PUTA ci ONA l, gran experiencia en continuidad operacional (mantener operativos toda la plataforma computacional, computadores, impresoras, redes, comunicaciones, etc.). Asesorías en tecnologías. Propuestas de desarrollo. Experiencia en empresas navieras, contables, negocios chicos y grandes. c arlos Quintanilla. i ngeniero i nformático / Programador. Número contacto: +56 926211401, correo: carlosqp2023@gmail. com . (26-06)

T E c HO s, REPARA ci ONE s, baños, cocinas, cerámicos, muros, radier. 981223399. (31-06)

340 Empleos Ofrecidos

sE NE c E si TA Ay U d ANTE c ON experiencia en hojalatería, contrato indefinido. +56991590692. (31ago)

350 Empleos Buscados

sE OFRE c E HO m BRE PARA E l campo, como cocinero, cuidador de parcela. Cel. 973947677. (30-04)

REAlizO TRABAJOs cONsTRUccióN, remodelación, pintura techo, etc. 988457006. (30-05)

sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos pintura, carpintería o trabajos en general. 984669926. (02-03)

(13agos)

Asesora Previsional Laboratorios

Psicólogos

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

Veterinarios

COMARCA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)

PROFESIONALES

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr.

LéPOri DíAz. Diplomado

Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.

Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Dra. GABrieLA scABiNi especialista en endodoncia

clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162

Dra. Gabriela scabini maipú 868

Punta Arenas ciAm

Abogados

JUZGADO DE FAMILIA 2 22 22 23

VICTIMAS DE DELITOS 600 818 1000

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

• INSTALACIÓN DE KITS GNC

cPc mAGALLAnes

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

c ch.c

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AustrO chiLe A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Mecanica Automotriz Viento Sur Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494 E-mail: automotrizvientosur@gmail com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

AsOc. Gremi AL es
(16ago)
(06ago)
web
diario Tv radio

OBITUARIO:

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz". El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón. Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Milagroso San Judas tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Gracias

San Expedito por favor concedido

San Francisco de Asis por favor concedido

Mil gracias, Señor Oración a San Expedito

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

Gracias
(J.D.M.)

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Comience y termine el día con un gesto cariñoso hacia su pareja en especial cuando las cosas no han estado del todo bien. SALUD: Termine con la alimentación desordenada y de mala calidad. DINERO: El día está propicio para invertir o hacer negocios. COLOR: Negro. NUMERO: 1.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: El egoísmo y la mezquindad son enemigos de las relaciones de pareja y en especial de aquellas que se inician. SALUD: Le recomiendo un para calmar un poco su organismo. DINERO: Aproveche el buen momento por el que pasa. COLOR: Rojo. NUMERO: 6.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: El presente es lo importante, todo lo del pasado debe quedar atrás al buscar nuevamente la felicidad. SALUD: Cuídese una poco más, nunca está demás velar por su salud. DINERO: Le recomiendo más prudencia cuando se trata de hacer gastos en diversión. COLOR: Rosado. NUMERO: 9.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Debe dar los pasos usando estrategia y verá cómo se recompensará el corazón. SALUD: No hay que ser tan impulsivo/a, cuide su salud. DINERO: No se involucre en conflictos en el trabajo ya que las cosas puedes dejar graves consecuencias. COLOR: Café. NUMERO: 3.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Use sus encantos para atraer al sexo opuesto, este mes de agosto vendrá acompañado de amor para su vida. SALUD: Las rodillas le darán alguna molestia. No se aflija, ya pasará. DINERO: Tendrá que organizar mejor su tiempo en el trabajo. COLOR: Granate. NUMERO: 22.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: No perjudique esta relación que recién se inicia solo por darse el gusto de sentir que aún puede conquistar. SALUD: Las tensiones están haciendo bajar sus defensas. DINERO: No a los créditos por el momento. Espere otra oportunidad. COLOR: Marengo. NUMERO: 10.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Recuerde que en la relación de pareja es muy importante la intimidad. SALUD: Hoy tendrá ligeros dolores de cabeza. Tome un poco más de líquido. DINERO: Sus condiciones para los negocios están siendo desperdiciadas. COLOR: Naranjo. NUMERO: 26.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Si no se atreve a decírselo personalmente muy difícilmente esa persona sabrá lo que usted siente. SALUD: Combata las depresiones cambiando su forma de mirar la vida. DINERO: Controle esas tentaciones que siente. No gaste tanto. COLOR: Celeste. NUMERO: 21.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Mantenga esa buena actitud con su pareja y verá como cada día se fortalece más la relación. SALUD: Cuadros gripales y peligros de enfermedades virales. DINERO: Sin suerte en los juegos, pero en el trabajo las cosas se encuentran estables. COLOR: Calipso. NUMERO: 2.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Atrévase a salir de la rutina, esto le traerá resultados bastante agradables. SALUD: Pruebe con un día sin tabaco ni alcohol. Favorecerá su salud. DINERO: Ponga en marcha esos proyectos que tiene guardados hace tanto tiempo. COLOR: Plomo. NUMERO: 7.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Cuidado con los traspié si recién está iniciando el mes. Sé más cauto/a. SALUD: Problemas ulcerosos e irritaciones. Trate de ver un médico. DINERO: Prepárese para un período de gastos inesperados ya que la cosa se viene pesada. COLOR: Verde. NUMERO: 31.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: El amor se construye paso a paso, recuerde eso cada vez que dude de la actual relación que tiene. SALUD: Tenga cuidado con las corrientes de aire. DINERO: La plata faltará en alguna medida, pero si guarda pasará los problemas sin tanta complicación. COLOR: Morado. NUMERO: 12.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.