Chofer huyó a pie luego de provocar grave accidente
primer semestre 2025 en magallanes
(Página 18)
Más de 5 millones de personas visitaron Zona Franca
(Página 7)
Mañana inicia proceso de admisión con oferta de 36 colegios A tablero vuelto se vivió ayer el Festival Kids en Punta Arenas
(Página 12)
(Página 2) (Páginas 23 y 25)
Año XVIII, N° 6.475
Punta Arenas, lunes 4 de agosto de 2025
w
En Barrio 18 de Septiembre
Conductor
se da a la fuga tras provocar colisión múltiple
Una colisión entre dos vehículos con la posterior afectación de un tercer móvil se registró ayer en la tarde en el Barrio 18 de Septiembre, específicamente en la intersección de las calles José Victorino Lastarrias con Juan Martínez de Rosas, en Punta Arenas.
El incidente dejó un vehículo severamente dañado y a una persona lesionada, mientras que el presunto responsable abandonó la escena a pie.
El accidente involucró inicialmente a un Suzuki Swift blanco, cuyo conductor es señalado como el principal protagonista del hecho.
Tras la colisión, este vehículo impactó a un segundo automóvil y, debido a la proyección, un tercer móvil también sufrió daños.
El conductor del Suzuki
Swift se dio a la fuga a pie del sector, dejando el vehículo abandonado y sin prestar ayuda a la persona que se encontraba en el otro automóvil afectado.
La víctima, una mujer que se desplazaba en un automóvil marca Jac, terminó a pocos metros del lugar del impacto. Aunque fue asistida por personal del SAMU en el sitio, la mujer no quiso ser trasladada a un centro asistencial. En cuanto a los cuerpos de seguridad y emergencias, según reportaron los afectados al momento de dar cobertura al incidente, solo el SAMU compareció de forma inmediata a prestar asistencia a la mujer afectada, sin embargo, se encontraban a la espera de personal municipal y de Carabineros para que adoptaran formalmente el procedimiento.
Detenido por microtráfico quedó con arraigo nacional
El sujeto quien fue sorprendido al interior de un auto con cerca de 20 gramos ● de drogas de diversas especies fue formalizado y quedó con la medida cautelar de arraigo nacional por los 60 días que se prolongue la investigación.
Policial policial@elpinguino.com
Continúan los fuertes operativos de controles policiales con la intención de resguardar a la ciudadanía y disuadir a la delincuencia a través de la presencia activa de los cuerpos de seguridad.
Fue así como en el marco de un nuevo control rutinario de la sección Centauros de Carabineros, en el sector sur de Punta Arenas, específicamente en las inmediaciones de calle José Martínez de Aldunate entre calles Santa Juana y Ancud, los efectivos policiales procedieron a realizar el registro de un individuo que se encontraba en un auto.
El procedimiento Al acercarse al vehículo, y el conductor abrir la ventana
*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
FONO CEMENTO
Reparto Gratis
del auto, desde el habitáculo se expelía un fuerte olor que los funcionarios percibieron coincidiría con el aroma característico de la marihuana.
Al consultar al conductor respecto del fuerte olor, este señaló que estaba fumando, lo cual encendió las alarmas, y agudizó la mirada de los efectivos quienes pudieron observar que al interior del auto, entre el asiento del conductor y del acompañante se encontraba una mochila que estaba abierta y en cuyo interior pudieron observar algunos elementos de interés delictivo.
En primera instancia y a simple vista notaron la presencia de bolsas de nylon tipo ziploc, generalmente utilizadas para la dosificación y venta de estupefacientes, de las cuales algunas se encontraban vacías y otras eran contentivas de una sustancia de tipo vegetal con características similares a la marihuana.
Dicho hallazgo, dio pie a un control de identidad investigativo luego del cual los funcionarios encontraron al interior de dicha mochila, además de las bolsas, un envase de helados con más sustancia vegetal pastosa de aspecto consistente con cannabis sativa, dinero en efectivo, además de una balanza digital, comunmente utilizada para el pesaje y dosificación de drogas.
Adicionalmente, tras efectuarle un registro corporal al imputado, este hizo entrega de dos bolsas transparentes de nylon contentivas de una sustancia blanquecina en polvo.
En ese momento el personal policial de la OS7 de Carabineros, procedió a realizar las pruebas de campo pertinentes para cada especie, constatando que en cada caso ambas sustancias arrojaron coloraciones positivas para cannabis sativa y clorhidrato de cocaína respectivamente.
En cuanto a la cantidad de droga incautada, luego del pesaje, Carabineros contabilizó un total de 16,600 gramos de marihuana y 1,300 gramos de clorhidrato de cocaína.
Formalización y cautelares
Finalmente, luego de conocerse las condiciones de la detención, desde la defensa en una primera instancia se intentó cuestionar la legalidad de la misma, argumentando una irregular revisión de las pertenencias al interior del vehículo, lo cual fue rechazado
por el Tribunal, el cual validó el actuar policial. Luego de la exposición de los hechos por parte del fiscal Fernando Dobson, y la formalización de la investigación en contra del imputado de iniciales A.N.C.S, por el delito de Tráfico de Drogas en pequeñas cantidades, el persecutor solicitó para el imputado la medida cautelar de arraigo nacional, buscando garantizar la comparecencia del imputado a los proximos estadios del proceso judicial. En tal sentido, la medida fue encontrada proporcional a la falta por parte de la defensa, lo cual fue tomado en cuenta por el magistrado para decretar el arraigo nacional al imputado para garantizar la comparecencia del imputado. Finalmente la medida se extenderá durante los 60 días acordados como plazo de investigación.
La evidencia incautada por Carabineros que incluye drogas, balanza y dinero en efectivo.
VER VIDEO
Gran incautación en el Golfo Almirante Montt: Tráfico Ilegal de Centolla y Pulpo
Un importante operativo de fiscalización marítima, liderado por la Autoridad Marítima de Puerto Natales, culminó con la incautación de una considerable cantidad de recursos hidrobiológicos extraídos de forma ilegal. La acción, llevada a cabo durante la madrugada del 1 de agosto en el Golfo Almirante Montt, en la provincia de Última Esperanza, se saldó con la retención de un total de 87 kilos de productos del mar y la denuncia del infractor.
El operativo, que destacó por el despliegue de personal especializado de la Policía Marítima y la participación de un binomio canino, se realizó en el marco de una exhaustiva fiscalización a una Lancha a Motor. Siguiendo
los protocolos de inspección, el equipo logró detectar y confiscar 57 kilos de centolla procesada y 30 kilos de pulpo, recursos que eran transportados sin la debida autorización. El infractor fue inmediatamente denunciado ante el tribunal competente por infringir la normativa pesquera vigente. Las acusaciones se basan en la transgresión del artículo 107 de la Ley General de Pesca y Acuicultura, que sanciona la extracción y el transporte ilegal de recursos marinos, y el artículo 3 del Decreto 443, que establece las normas específicas para la explotación del recurso centolla en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
La incautación de estos productos,
Justicia en casos de violencia de género
que habrían sido extraídos sin respetar las vedas ni las cuotas establecidas, subraya el compromiso de la Autoridad Marítima con la protección de los ecosistemas marinos y la sostenibilidad de la pesca regional. La operación no solo evitó que los productos llegaran al mercado ilegal, sino que también sirve como una clara advertencia contra la pesca furtiva en una de las zonas más ricas y sensibles del país. Siguiendo los procedimientos de rigor, los recursos incautados, cuya condición y seguridad sanitaria deben ser evaluadas, fueron entregados al Servicio de Salud. Esta medida asegura su correcta disposición final y refuerza el cumplimiento de las normativas sanitarias vigentes.
Tribunal condena a sujeto por brutal agresión contra su pareja en Punta Arenas
El ataque ocurrió en diciembre en Punta Arenas. El agresor intentó estrangular a su pareja cuando esta había decidido ● terminar la relación y fue declarado culpable por femicidio en grado de tentado y daños.
Policial policial@elpinguino.com
En un fallo que marca un precedente para los casos de violencia de género en la región, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas dictó veredicto condenatorio contra un chileno por el delito de femicidio frustrado, además del delito de daños, todo en contexto de violencia intrafamiliar.
Los hechos se remontan al 1 de diciembre de 2024, cuando en el domicilio que compartía con su pareja, una mujer paraguaya, el imputado protagonizó una violenta agresión motivada por el término de la relación.
S egún relató el fiscal Cristian Opazo, ese día la
víctima tenía decidido abandonar el hogar. “Hay mensajes que lo respaldan, que fueron exhibidos en juicio y en ese contexto es que él se sofusca, obviamente también previa ingesta de alcohol, y le presiona el cuello con esa intención”, explicó el persecutor.
El ataque fue de alta intensidad. El agresor intentó asfixiar a la mujer con ambas manos, dejándola sin respiración durante algunos segundos. Aunque ella logró golpearlo en el rostro y huir, fue alcanzada y nuevamente agredida, esta vez con golpes en la espalda utilizando un objeto contundente, además de recibir puñetazos en diversas partes del cuerpo.
En su arremetida, el imputado rompió el teléfono celular de la víctima y la hirió con frag-
mentos de un plato quebrado. Las lesiones, que incluyeron equimosis en la zona del cuello, fueron calificadas como de mediana gravedad por el Servicio Médico Legal.
Uno de los aspectos más relevantes del juicio fue que la condena se logró sin contar con el testimonio directo de la víctima, quien no compareció a declarar, valorando que pese a ello, la solidez de la prueba documental, pericial y contextual permitió al tribunal llegar a una condena.
“Aún con todo y aquello, se logró el veredicto condenatorio por el delito de femicidio más el delito de daños, todos en contexto de violencia intrafamiliar y violencia de género”, señaló Opazo
Cabe destacar que el hoy condenado se encontraba
cumpliendo la medida cautelar de prisión preventiva y continúa en dicha condición, esperando la lectura de
la sentencia definitiva, lo cual tendrá lugar el 11 de agosto a las 13:15 horas, de manera remota.
Una nueva condena en defensa de los derechos de las mujeres logró la Fiscalía en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal.
cedida
El Ministerio Público solicitó una pena de entre 5 años y un día a 7 años de presidio, sumando ambos delitos.
VER PÁG. WEB
Lucha contra el crimen organizado en Magallanes
Fiscalía refuerza coordinación interinstitucional contra delitos de alto impacto
● sexual. El fenómeno portuario fue abordado como prioridad regional.
En Punta Arenas se realizó una jornada de capacitación con énfasis en tráfico de drogas, armas, migrantes y explotación
Policial policial@elpinguino.com
Punta Arenas fue sede de una jornada de capacitación interagencial que reunió a representantes de diversas instituciones clave en la persecución del crimen organizado.
La actividad coordinada por la Unidad Especializada en Crimen Organizado
El crimen organizado está presente en todo el país y la región no está ajena a ello”
Ignacio Castillo, director de la Unidad Especializada en Crimen Organizado y Drogas de la Fiscalía Nacional.
y Drogas de la Fiscalía Nacional, tuvo como foco fortalecer el trabajo conjunto frente a fenómenos delictivos que, aunque extendidos a nivel nacional, también tienen impacto específico en Magallanes.
Durante la jornada participaron funcionarios de la Fiscalía, Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros, Servicio Nacional de Aduanas, Servicio de Impuestos Internos (SII) y Directemar, quienes abordaron delitos asociados a organizaciones criminales como el tráfico ilícito de drogas, migrantes y armas, así como la trata de personas con fines de explotación sexual.
“El crimen organizado está presente en todo el país y la región no está ajena a ello”, sostuvo el director de la unidad especializada, Ignacio Castillo, destacan -
do que la presencia en la zona busca dar respuesta directa a los fenómenos detectados.
“Hemos decidido como unidad especializada de crimen organizado venir a Punta Arenas a efectos de trabajar junto con la Fiscalía Regional respecto de estos fenómenos en la región”, señaló.
El encuentro se concentró especialmente en el fortalecimiento del trabajo interinstitucional por medio de “una capacitación interagencial a efectos de que podamos trabajar interagencialmente estos fenómenos que tanto afectan al país y a la región”, añadió Castillo.
Uno de los puntos más destacados de la jornada fue el énfasis en el tráfico portuario, considerado un fenómeno de alta complejidad y relevancia para la región.
“Es un tema relevante desde el punto de vista del crimen organizado y así lo está enfrentando la Fiscalía Regional”, subrayó el representante nacional.
Por su parte, el fiscal regional de Magallanes, Cristian Crisosto, explicó que esta capacitación responde a una necesidad de adaptación constante frente a la evolución del delito:
“La realidad de los nuevos fenómenos criminales hace necesario que la fiscalía esté siempre atenta y renovándose en su esfuerzo de dar mayor seguridad a la comunidad magallánica”.
El encuentro se concentró especialmente en el fortalecimiento del trabajo interinstitucional.
VER VIDEO
Cifras históricas
Zona Franca suma más de 5,2 millones de visitas y encabeza el consumo regional durante el primer semestre
Los datos entregados por Sociedad de Rentas Inmobiliarias (SRI), concesionaria vinculada al empresario Claudio Fischer ● Llop-, detallan un crecimiento de 17,2% en las ventas totales, un récord histórico en locales comerciales, una sostenida alza en visitas y 18 nuevas aperturas, marcando un semestre positivo para el principal motor comercial, logístico y de servicios de Magallanes y la Patagonia.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Un dinámico primer semestre registró la Zona Franca de Punta Arenas, con ventas totales que alcanzaron los $233 mil millones, un crecimiento de 17,2% respecto del mismo periodo del año anterior. Este desempeño no solo ratifica su importancia como polo económico y social para la Región de Magallanes, sino que marca un nuevo récord histórico en ventas de locales comerciales y una consolidación en la afluencia de público.
Las categorías más dinámicas del período fueron las reexpediciones (exportaciones, principalmente a Argentina), los depósitos públicos y los locales comerciales. Febrero fue el mes de mayor actividad dentro del semestre, con un alza de 35,8% en ventas totales.
A nivel de visitas, entre enero y junio de 2025, más de 5,2 millones de personas visitaron la Zona Franca, lo que representa un crecimiento de 5,7% respecto al mismo período del año anterior. Este volumen equivale a un promedio de 877 mil visitas mensuales, con una rotación mensual equivalente a 5,3 veces la población regional.
Durante el primer semestre además se concretaron 18 nuevas aperturas en distintas etapas del recinto, consolidando un mix comercial atractivo y diverso. Entre ellas destacan la incorporación de marcas como LATAM Airlines, Doggis Helados y Revés Derecho, así como la puesta en marcha del Mercado Zonaustral, que consolida su identidad como nuevo polo gastronómico del centro comercial.
Locales comerciales baten récord histórico
Las ventas de locales comerciales —categoría que representa el 65,8% de toda la actividad del recinto— llegaron a los $153 mil millones, cifra que equivale a un incremento de casi 20% en comparación al primer semestre de 2024. Este resultado marca un récord histórico en ventas expresadas en pesos y reafirma la fuerte preferencia de los habitantes de la región por la Zona Franca como espacio de consumo, encuentro y servicios.
Por su parte, los depósitos públicos alcanzaron ventas por $56 mil millones, creciendo un 24,2% interanual. Este desempeño da cuenta de una reactivación significativa en el abastecimiento industrial y el consumo de bienes
intermedios, reflejando la recuperación de la industria primaria regional.
Exportaciones a la Patagonia Argentina se disparan
Las reexpediciones crecieron un 139,5% en valor, consolidando un repunte significativo en las exportaciones, especialmente hacia la Patagonia Argentina. Aunque esta categoría representa solo el 0,56% de la actividad del recinto, es una señal clara del dinamismo del comercio transfronterizo.
Un modelo validado por la ciudadanía que genera retorno social
El reciente Barómetro de Magallanes 2025, elaborado por Cadem, reforzó la legitimidad social del proyecto. Según el estudio, un 83% de los habitantes de Magallanes visita Zona Franca al menos una vez al mes, un 94% la considera un espacio ideal para la familia.
“El crecimiento del semestre y los resultados del Barómetro nos dicen algo muy claro: este es un espacio valorado, útil y cercano para la gente. Zona Franca no solo lidera en ventas y visitas, también en sentido de pertenencia magallánica, y eso nos compromete a seguir evolucionando con una mirada de largo plazo y nue-
Entre enero y junio de 2025, más de 5,2 millones de personas visitaron la
vas propuestas comerciales, de servicios que mantengan el ascendente regional que estamos presentando” señaló Eugenio Prieto Katunaric, gerente general de Sociedad de Rentas Inmobiliarias Ltda., concesionaria del recinto franco.
En 2024, la Zona Franca registró un crecimiento de 13,4%, que se tradujo en un pago de $4.557 millones
por concepto de precio de la concesión —un récord histórico— equivalente al 28% de los ingresos brutos percibidos por la concesionaria el año anterior.
Sumando todos los pagos realizados desde el inicio de la concesión, Sociedad de Rentas Inmobiliarias (SRI) ha aportado más de $39 mil millones al Gobierno Regional de Magallanes, recursos que
ingresan directamente al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para ser reinvertidos en iniciativas sociales. Exceptuando el año 2021 —afectado por la pandemia— la Zona Franca ha entregado cada año un precio histórico de concesión, constituyéndose como la franquicia tributaria que más retorno social genera para Magallanes.
Jóvenes profesionales
Lunes y Miércoles 20:15 a 21:45 hrs. Niños
Viernes de 15:00 a 16:30 hrs. y Sábado de 10:30 a 12:00 hrs.
Zona Franca.
cedida
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director:
Valoramos el esfuerzo de autoridades nacionales y municipales por recuperar espacios públicos tomados por el comercio ilegal, como ocurre en el barrio Meiggs. La reciente intervención, que incluyó el retiro de 36 toneladas de escombros, el cierre de bodegas clandestinas y la instalación de un sistema de acceso controlado, es una señal potente: el Estado no puede ceder territorio al crimen organizado.
Pero este avance no debe hacernos perder de vista el problema estructural. Uno de cada cuatro trabajadores en Chile es informal. En 2024, la tasa promedio fue del 27,5%, la más alta desde 2019. Esta informalidad no solo precariza el empleo y expone a trabajadores sin protección social, también debilita al comercio formal, desalienta la inversión y propicia focos delictuales. En barrios como Meiggs, incluso se detectó evasión tributaria por más de $9.000 millones y redes de falsificación altamente organizadas.
Valoramos los operativos realizados y la voluntad de articular acciones interinstitucionales. Pero creemos que aún falta una estrategia más profunda, que combine fiscalización sostenida con incentivos reales para la formalización, simplificación regulatoria y protección efectiva a quienes cumplen la ley.
Combatir la informalidad no es solo un tema de orden, es una condición indispensable para recuperar nuestra economía y nuestras ciudades.
Andrés Bogolasky, Presidente Asociación Gremial Marcas del Retail
Violencia intrafamiliar una realidad diaria en Magallanes
“El abuso doméstico no descansa en la región austral”
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director:
En 2019 se presentó en el Senado una moción para modificar la Ley Zamudio. Hace un año, la Cámara de Diputados rechazó legislar al respecto, dejando la iniciativa pendiente en comisión mixta.
Cada semana en Magallanes, las páginas policiales reflejan una cruda realidad que parece no tener fin: la violencia intrafamiliar. Estos casos, lejos de ser hechos aislados, se han convertido en una constante que sacude la región con una frecuencia alarmante. La reiteración de estos sucesos muestra que no basta con la indignación momentánea; hay que enfrentar el problema con decisión y urgencia. La normalización de este tipo de violencia es tal que ya no genera sorpresa, solo resignación. Mujeres vulnerables, niños atrapados en hogares que deberían protegerlos, víctimas que conviven con el miedo diario. El silencio detrás de las puertas y el murmullo del “no te metas” han sido cómplices de una violencia que se esparce como sombra por las calles de Punta Arenas y otras ciudades de la región.
de las autoridades, pero también de la sociedad civil, para fortalecer los sistemas de protección y actuar antes de que sea demasiado tarde.
Lo anterior, a pesar de que son llamativamente escasos los procesos en que se ha interpuesto la acción judicial dispuesta por esta ley. Hecho que, al menos, aconseja discutir en el Congreso formas de perfeccionarla.
Mientras tanto, también durante estos días, ha circulado en redes sociales un video que muestra a un encargado de una cafetería ordenar al personal que no atienda a una pareja de mujeres que se estaban besando. Como si el responsable de un establecimiento comercial pudiese, sin más, derogar el Estado de Derecho en sus instalaciones.
Se espera que el debate se reinicie pronto y sin prejuicios, para que la ley garantice el ejercicio de los derechos fundamentales para todas las personas.
Dr. J. Ignacio Núñez Leiva, Profesor de Derecho Constitucional Universidad Autónoma de Chile
f utu Ro EN ACCIóN L I bERtAD DE E xpRESIóN
Señor Director:
La resolución del Servel al considerar que la respuesta a una pregunta hipotética sobre el derecho de rebelión “es seria, plausible y de mérito suficiente para iniciar un procedimiento administrativo sancionatorio en contra de la colectividad y su presidente” fue imprudente y teñida de ideologismo.
Adolfo Paúl Latorre, Abogado
Frente a esta situación, las respuestas institucionales suelen llegar tarde, cuando el daño ya está hecho. Las redes de apoyo son débiles, los recursos escasos, y las campañas de prevención quedan relegadas a eventos ocasionales. Se necesita un compromiso real
No podemos seguir viendo este problema como asunto exclusivamente policial. La violencia intrafamiliar es un tema social, cultural y humano. Requiere educación desde edades tempranas, formación profesional para detectar señales, y sobre todo, una comunidad que no se quede callada. Cada vecino que denuncia, cada docente que interviene, cada médico que se preocupa puede marcar la diferencia. Magallanes merece ser una región donde la convivencia pacífica y el respeto sean parte de nuestra identidad. No hay caso si seguimos callando. Pero sí puede haber cambio si decidimos romper el silencio y enfrentar juntos esta emergencia que nos afecta a todos. La violencia intrafamiliar debe dejar de ser parte del paisaje informativo y convertirse en una prioridad social. El compromiso debe ser constante, porque cada día sin acción es una oportunidad perdida para proteger una vida.
L A DEMoCRACIA CoN t RA EL pLACER DE t ENER RA zóN C ASo MINISt Ro uLLoA
Señor Director:
Durante años se sostuvo que la ignorancia era hija de la falta de acceso a la información. Que si las personas pudieran leer, investigar, contrastar y aprender con libertad, tomarían mejores decisiones. Pero llegó internet. Hoy, cualquier ciudadano tiene a un clic de distancia la historia del siglo XX, los fundamentos de la economía liberal o los crímenes del comunismo. Hay más libros gratuitos, papers accesibles y contenido educativo disponible que nunca antes en la historia. Y, sin embargo, seguimos eligiendo la peor de las opciones.
¿Entonces cuál era el verdadero problema? El acceso ya no lo es. El problema es más incómodo: no queremos saber, no queremos pensar, no queremos dudar. Elegimos lo que confirma nuestra visión previa, lo que nos da placer emocional, lo que nos entrega la gratificación inmediata de “tener la razón”. Y mientras eso ocurre, los criterios de verdad se desmoronan, la política se convierte en tribalismo, y la ignorancia deja de ser una limitación para volverse una elección consciente.
Hoy no se trata de falta de información. Se trata de una renuncia voluntaria al juicio crítico. Una pereza intelectual disfrazada de certeza moral. Y eso, más que la desinformación, es lo que amenaza nuestra democracia.
Rodrigo Salinas Rojas, Psicólogo Clínico
Señor Director:
Señor Director:
Las cifras actuales señalan con fuerza la necesidad de fomentar la educación continua y aprovechar la tecnología. Según el último reporte SIES, el 13,8% de la matrícula de educación superior es online, y los estudiantes mayores de 35 años aumentaron un 10,6% respecto al año anterior. Esta tendencia no solo refleja la búsqueda de reinvención y fortalecimiento profesional, sino que también es un pilar fundamental para el crecimiento sostenible y el desarrollo económico de Chile. Para impulsar la productividad, ampliar las oportunidades laborales y asegurar un futuro más próspero y equitativo, es clave que potenciemos estas claras señales.
María José Gutiérrez Correa, Directora Ejecutiva Grupo Enovus
En virtud de las recientes informaciones difundidas en la prensa sobre irregularidades en el proceso disciplinario que involucra al ministro Antonio Ulloa de la Corte de Apelaciones de Santiago, quién acusa a la ministra Rutherford de conflictos de interés y falta de imparcialidad, quiero manifestar mi profunda preocupación respecto a lo exhibido por la magistrada.
La denuncia sobre prácticas poco éticas en procesos disciplinarios, pone nuevamente en relieve el posible actuar sesgado o motivado por deseos de figuración en los casos instruidos contra miembros de las Fuerzas Armadas, lo que es altamente preocupante. La ministra adquirió notoriedad pública en estas causas, en las que ha empleado métodos investigativos y criterios de valoración probatoria que podrían ser cuestionables, con reiteradas denuncias por vulneraciones al debido proceso.
Este patrón de conducta no solo compromete gravemente la objetividad que debe regir las decisiones judiciales, sino que además daña profundamente la credibilidad y legitimidad del sistema de justicia ante la ciudadanía y las instituciones involucradas.
Por lo anterior, resulta imprescindible que la Corte Suprema ejerza con urgencia su rol fiscalizador y revise exhaustivamente las actuaciones que la Señora Rutherford tuvo en su rol como Ministra en Visita en sede Justicia Militar; no olvidemos que para que se mantuviera como tal, hubo que legislar para ella (algo muy inusual) y que no dejó de llamar la atención; solo así lograremos preservar la confianza en nuestros Tribunales de Justicia.
Eduardo Villalón Rojas
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
FranciscO León POnce, ExCoNCEjAL DE PUNTA ARENAS Y PERioDiSTA
Corrupción perdió una batalla…pero
La corrupción, así con mayúsculas, ha sufrido una derrota más que significativa en una batalla muy importante, pero la guerra debe continuar porque es tan larga como profunda la intromisión en los más diversos estamentos de la sociedad chilena.
Es que el respaldo unánime de los ministros de la Corte Suprema a las actuaciones del señor Fiscal de Coquimbo, don Patricio Cooper debe haberle dolido y mucho a los claros y a los oscuros fechores de actos tan repudiables como la entrega “a sola firma”, de miles de millones de pesos de fondos de todos nosotros , a sujetos y bailarinas adherentes al Fraude Amplismo Comunista o estar muy cercanos a ese conglomerado que se decía “honesto” y sigue llamándose “progresista”.
Pero los catorce delincuentes – porque lo son aunque defendamos “la presunción de inocencia” – han tenido tiempo de ordenar sus cuentas y papeles, practicar mandarín, limpiar lo sucio, mejorar sus imágenes con más mentiras, alejarse un poco más de quienes detenta el poder para que sus actos no los salpiquen con agua sucia
Sin embargo ha habido tiempo también para que los chilenos sepamos quién es quién en esta lucha desigual contra la corrupción porque el financista principal, tras bambalinas por supuesto, poseen abundantes recursos provenientes del narco tráfico, de secuestros extorsivos y de la venalidad de funcionarios que les muestran los resquicios que existen para robar recursos del estado, dineros de todos nosotros.
Y nos obliga a mirar, con ojos críticos, a los parlamentarios que persiguieron al fiscal Patricio Cooper, partiendo por un fiscal nacional que, se afirma, se precipitó en la decisión de alejar a Cooper de sus diligencias tenaces, vigorosas y, finalmente, respaldadas por la Corte Suprema.
Felicitaciones a esos señores Ministros, también a los que suspendieron de sus funciones a la “Tuto” jueza que permitió la libertad de un peligroso y sanguinario asesino extranjero.
Don Patricio Cooper éxito y buena suerte en su futuro personal y profesional.
Requerirá mayor cuidado en su seguridad personal, cuidado al cruzar las calles, aunque vaya en vehículo, ojalá blindado, no descuide la seguridad de su familia, atento a compañeros de trabajo y no es paranoia, simplemente son las sugerencias de una chileno que lo felicita, a la distancia y le estrecha las manos, virilmente, porque estamos en la misma trinchera contra la corrupción y sus secuaces, sus protectores, sus cómplices.
Chile necesita muchos más Patricios Cooper..
DaviD PaiLLán cOney, PRoFESoR DE TEoLoGíA BíBLiCA
Los nuevos conceptos en la política (Primera
parte)
Soy un ciudadano común, como dice el dicho: “común y silvestre”. Sin embargo, me considero un ciudadano consciente. ¿Por qué? Porque desde octubre de 2019 he decidido estar más atento a lo que ocurre en nuestro país. Aquel momento marcó un antes y un después: reconocí públicamente los errores del sistema social y político, y comencé a advertir y expresar lo que, desde mi perspectiva, considero peligroso y fatal. Todo esto lo hago fundamentado en los principios cristianos y sociales que me enseñaron mis padres y la Biblia. Así he aprendido a decidir y vivir de manera más consciente.
Ser una persona consciente no es otra cosa que actuar conforme a los valores y principios que uno piensa, cree y vive. Estar consciente significa no estar “embriagado” por el fanatismo, ya sea religioso, ideológico o filosófico. Es, en definitiva, mantenerse libre de la contaminación doctrinaria que hoy predomina en el ambiente social y político.
Un ejemplo simple: un ciudadano consciente vota porque entiende que es su responsabilidad cívica. No elige por colores ni consignas, sino que busca, estudia e investiga: ¿quién es el candidato? ¿cuáles son sus ideales? ¿qué lo motiva? Contrario al que vota por tradición o ideología, el ciudadano consciente usa el sentido común.
Esto me llevó a votar Rechazo en la segunda propuesta constitucional. Fui cuestionado por amigos, colegas y vecinos. Sé que no es fácil nadar contra la corriente, pero una persona consciente no puede traicionar sus valores y principios. Es como la palmera: aunque sople fuerte el viento, permanece firme por estar bien enraizada.
¿Qué significa “Ultra” y por qué se usa tanto?
Seguramente usted ha escuchado o leído términos como “ultraderecha” o “ultraizquierda”. Esto ocurre porque “ultra” funciona como un prefijo intensificador, que da más fuerza que decir simplemente “extremo”. Además, es más corto, directo y emocionalmente impactante, lo que lo hace muy útil para titulares, discursos y propaganda.
La palabra “ultra” proviene del latín ultra, que significa literalmente “más allá” o “al otro lado” (Diccionario Etimológico).
Por eso, cuando hoy alguien es calificado como “ultra”, se le asocia con una actitud que va más allá de lo moderado, muchas veces con una connotación negativa, radical o incluso peligrosa.
¿Extremos o extremistas?
Desde mi experiencia, existen los extremos y existen los extremistas. Generalmente, el extremista es alguien que no acepta explicaciones con sentido común. Por ejemplo: si alguien cree, enseña y defiende que “los cocodrilos vuelan”, usted y yo difícilmente lograremos cambiar esa declaración.
Un extremista, sea ciudadano, religioso o político, no renuncia nunca a su filosofía personal o colectiva, aunque la ciencia o la realidad lo contradigan. Esa rigidez es lo que lo convierte en “ultra”.
Por eso, es necesario que abramos bien los ojos como ciudadanos conscientes. Cuando alguien califica a otro de “ultra”, hay que examinar con cuidado. También necesitamos recordar la historia, compartir nuestras experiencias, enseñar a nuestros hijos lo vivido, y sobre todo, escuchar con atención a quienes emigraron buscando paz y prosperidad.
A veces, cuando hablan los migrantes, parece que vienen del futuro. Y nos advierten: “¡Cuidado con ese camino!” Muchos pensaron que en Venezuela “eso no iba a ocurrir”... y ocurrió. Ciudadanos Conscientes.
FranciscO Guzmán, ViCEPRESiDENTE DE CLARo EMPRESAS
Smart Cities: seguridad, el
nuevo estándar de convivencia
Hace años, pensar en una smart city era sinónimo de un lugar que solo automatizaban servicios o conectaban dispositivos. Hoy, afortunadamente, ese concepto ha mutado hacia uno donde las ciudades inteligentes son, en esencia, ciudades resilientes, que responden y se anticipan a las necesidades de las personas; una ciudad que protege.
Si algo quedó claro en la reciente Smart City Expo Santiago, evento que convocó a actores del mundo público, privado, la academia y la ciudadanía, es que, en un entorno urbano hiperconectado, la seguridad física y digital ya no es una promesa, sino una condición estructural para la vida en comunidad.
La creciente digitalización de los espacios públicos trae consigo oportunidades. Cámaras inteligentes, sistemas de control de accesos, plataformas de gestión de emergencias, sensores de movilidad o iluminación adaptativa permiten prevenir delitos, gestionar catástrofes naturales y optimizar recursos municipales. Pero también exigen una infraestructura robusta, interoperable y segura que resguarde tanto los sistemas como los datos de los ciudadanos.
Aquí, el rol de las telcos trasciende la conectividad. Hoy, estas compañías somos también integradoras tecnológicas, que articulan ecosistemas complejos: desde data centers con certificaciones internacionales de seguridad hasta plataformas de ciberinteligencia que permiten anticipar vulnerabilidades y responder en tiempo real a amenazas. Y es que la convergencia entre seguridad física y ciberseguridad es clave: proteger una comunidad es tan urgente como proteger su infraestructura digital.
Las nuevas normativas, como la Ley Marco de Ciberseguridad en Chile, también marcan un antes y un después: la obligación de reportar incidentes, junto con la creciente sofisticación de los ataques, exige que la seguridad sea abordada con la misma prioridad que el desarrollo urbano. Y eso solo es posible si la tecnología está al servicio de una gestión preventiva, resiliente y ética.
En este contexto, hablar de “smart communities” ya no es una abstracción; es la materialización de un ideal: ciudades donde la tecnología permite habitar de forma más segura, donde los datos se traducen en decisiones oportunas, y donde la protección se entiende como un derecho habilitado por la innovación.
El desafío está sobre la mesa y debemos abordarlo con urgencia. Proteger nuestras comunidades ya no es solo una cuestión técnica: es una prioridad estratégica, porque las ciudades del futuro se construyen hoy y porque no solo serán más inteligentes: serán más seguras, más humanas y conscientes de que el progreso solo es tal si cuida a quienes lo habitan.
Cargo de Alta Dirección Pública
Francisca Sanfuentes asume hoy Subdirección Médica del Hospital Clínico Magallanes
La exautoridad sanitaria ya cuenta con el respaldo de Fenpruss que reconoció su experiencia y desafíos asistenciales ● que necesita el principal establecimiento de salud de la Región de Magallanes.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Hoy la exsereremi de Salud de Magallanes, doctora Francisca Sanfuentes ejerce su primer día como subdirectora médica del Hospital Clínico Magallanes, cargo que llegó por Alta Dirección Pública.
Sanfuentes llegará a un cargo que no ha tenido continuidad en los últimos años, ya que los
Reconocemos en ella experiencia y conocimiento de lo desafíos asistenciales de nuestro establecimiento”.
Jéssica Mensing, presidenta Fepruss Magallanes.
últimos subdirectores de dicha unidad lo han hecho de manera subrogante. La última persona en asumir este cargo de forma titular fue la doctora María Isabel Iduya, cargo que dejó a un lado por diferencias con el director del Hospital Clínico, Ricardo Contreras.
Con la asunción de la exseremi, tres mujeres liderarán carteras y unidades más importante en el sector salud; la doctora Lidia Amarales que fue nombrada por la Delegación
de Fenpruss Magallanes, Jéssica Mensing, quien reconoció la experiencia de la exautoridad sanitaria.
Sanfuentes ya había dado señales de sus intenciones para continuar aportado en la salud de la región.
Presidencial de Magallanes tras la renuncia de Sanfuentes en la Seremi de Salud. La directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez y la subdirectora médica del Hospital Clínico, doctora Francisca Sanfuentes.
Quien entregó sus impresiones acerca de este nuevo nombramiento fue la presidenta
“Reconocemos en ella experiencia y conocimiento de lo desafíos asistenciales de nuestro establecimiento, y es por ello que nos disponemos a colaborar y apoyar las iniciativas para mejorar las condiciones de trabajo de nuestros funcionarios, y en consecuencia, la calidad de la atención en nuestro centro de salud que es el centro de referencia regional”, indicó.
Sanfuentes ya había dado luces de sus intenciones en continuar mejorando la salud de los magallánicos. En el suplemento Análisis de Diario El Pingüino: Al término de esta gestión, continuaré aportando a la salud pública desde otro espacio”.
Sanfuentes asumirá un nuevo desafío en uno de los cargos más exigentes de la zona.
Sistema de Admisión Escolar
Mañana inicia proceso de admisión con oferta de 36 colegios en Magallanes
Las postulaciones se realizan en el sitio www.sistemadeadmisionescolar.cl, y estarán abiertas hasta el jueves 28 de ● agosto para establecimientos pùblicos y subvencionados.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Alas 9 horas de mañana, comenzarán las postulaciones en el Sistema de Admisión Escolar (SAE), la plataforma que permite a las familias ingresar a establecimientos de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), o particulares subvencionados. Esto se debe realizar en la web: www.sistemadeadmisionescolar.cl, y estarán abiertas hasta el jueves 28 de agosto.
La ventaja para los padres y apoderados que deben formar parte de este proceso, es que pueden revisar desde ya la oferta de los 61 establecimientos en Magallanes que forman parte del SAE.
Ahí es posible apreciar las vacantes que ofrece cada nivel. Además, la plataforma
entrega indicadores como los últimos resultados en Simce, los programas extracurriculares e infraestructura que ofrece la escuela o liceo. También se puede acceder a las especialidades técnico profesional.
“Es importante conocer la plataforma del Sistema de Admisión Escolar y revisar con detalle toda la información que se encuentra a disposición de cada establecimiento educacional, para que las familias puedan tomar las mejores decisiones respecto de la postulación en este periodo. Debemos señalar que durante el proceso de admisión, estará habilitado un stand de atención presencial para todas las personas que lo requieran en las oficinas de la Secreduc”, afirmò el seremi de Educación, Valentín Aguilera. Es importante recordar que, si una familia ya tiene
un establecimiento para su hijo, postula a otro y queda asignado en el nuevo que postuló, el cupo que tenía en el primer colegio se libera automáticamente para otra persona que lo necesite, independiente de si acepta o rechaza su asignación.
¿Quiénes deben participar?
-Niños que están recién entra ndo al sistema educacional, por ejemplo, aquellos que el próximo año deberán estar en prekínder, kínder o 1° básico.
-Estudiantes que están en un establecimiento que no ofrece el siguiente nivel. Aquellos que están en una escuela que solo llega hasta 8° básico y tienen que pasar a 1° medio, por lo que requieren postular a un liceo.
-Familias que se están cambiando de ciudad, por lo que necesariamente tie -
nen que cambiar a sus hijos de establecimiento.
-Familias que están llegando a Chile y están buscando un establecimiento para sus hijos. Para ello, necesitan obtener el Identificador Provisorio Escolar (IPE) e Identificador Provisorio del Apoderado (IPA), que deben solicitar en Ayuda Mineduc.
Estudiantes que quieran reinsertarse en el sistema educativo, excepto si tienen 15 años o más y quieren volver a la enseñanza básica, o si tienen 17 años o más y quieren volver a la enseñanza media, en cuyo caso deben buscar cupos en un establecimiento de Educación para Personas Jóvenes y Adultas (más información en https:// epja.mineduc.cl/).
¿Cómo postular al SAE? Tras ingresar a la plataforma el postulante deberá
cedida
Hay vacantes de kinder a cuarto año medio, incluyendo especialidades técnico profesional.
ingresar sus datos registrados en la plataforma. Desde Mineduc recomiendan elegir al menos seis establecimientos distintos, en orden de preferencia, porque mientras más establecimientos ingresen, más opciones tendrán de obtener un cupo.
Luego de postular, deben descargar su comprobante.
Las familias podrán modificar el orden de preferencias, agregar establecimientos o eliminar su postulación hasta que se cierre el proceso, por lo que se aconseja hacer este trámite con calma.
Versión 44 del certamen musical efectuado el fin de semana en el Gimnasio de la Confederación Deportiva
Las postales que dejó el Festival Folclórico en la Patagonia
Animadores, artistas de la parrilla musical y músicos magallánicos que dieron vida al evento en una de sus tres noches.
Los animadores Óscar España y Paola Tapia.
Catalina Plaza, en su primera presentaciòn en el festival cautivò con boleros y cuecas.
Paola Tapia junto a Sergio “Xexin” Oyarzo, animadores de “Nuestra mañana”.
Agrupaciòn magallànica “Hoshken”.
La faceta musical de Rodolfo “Rolo” Contreras.
Vìctor Véliz, director de Orquesta Latinoamericana, alzando “El ovejero de mi tierra”.
Francisco “Pancho” Sazo y Sergio “Tilo” Gonzàlez, integrantes del Grupo Congreso.
Los integrantes de Mauhuèn de Los Àngeles.
Charros de Lumaco sobre el escenario.
Se terminó la versión 44 del certamen musical
Balance de animadores y organización tras el Festival Folclórico en la Patagonia
Paola Tapia, Óscar España y el alcalde Claudio Radonich, entregaron sus perspectivas al término de tres intensas ● jornadas llenas de música, emociones y una reñida competencia por llevarse el Ñandú y el anhelado premio económico.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Terminado el Festival Folclórico en la Patagonia, llegó el momento para realizar balances, destacar lo bueno y
Creo que se robó la película (competencia) y hace mucho tiempo que el ganador no está tan conectado con el jurado y un honor que, el primer y segundo lugar sean de Punta Arenas”.
Claudio Radonich, alcalde.
si bien los organizadores no lo dirán públicamente, a mejorar aquellas cosas que no se hicieron bien.
Después de tres intensas jornadas, los animadores del evento, Paola Tapia y Óscar España reflexionaron sobre su reencuentro en el escenario Alfonso “Cocho” Cárcamo.
Para nosotros, es una confianza poder participar dentro de un festival, donde siempre lo hemos dicho, somos quienes conectan con el público al artista” . Paola Tapia, animadora del festival.
“Para nosotros es una confianza poder participar dentro de un festival donde siempre lo hemos dicho, somos quienes conectan con el público al artista. No somos los protagonistas, sino que somos una pieza fundamental dentro dé. El día de mañana que quizás sean otros y espero que lo sigan gozando, queriendo, pero en especial respetando el trabajo de cada uno de los colegas que están arriba del escenario”, dijo Tapia.
El evento fue animado nuevamente por los conductores de los matinales más vistos en Magallanes, quienes una vez al año y por una semana se reúnen para llevar hasta sus hogares las emociones que se viven en el festival con los artistas de la parrilla, quienes forman parte de la competencia e invitados por octava ocasión. Por su parte, España terminó muy emocionado luego de terminar su noche número 30.
“Me llena de orgullo el decir que, claro, es una fiesta que está más viva que nunca, donde uno siente que la raíz propia del folclor se hace carne y tiene una canción que hoy día es un himno y que se recupera nuevamente aquí en la Patagonia donde una mujer (Elizabeth Moya), que es compositora, trae un grupo (America Nueva) que hacía mucho tiempo no teníamos la opción de poder: una recuperar este salto grial patagónico como es el Ñandú, el premio mayor. Pero así también la conformación del arte, donde una mujer inspira letras para que un carnavalito que viene en sinergia con la fiesta del invierno se convierta en eso”, expresó.
Desde la organización
Para estas ocasiones, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich siempre resalta las virtudes del festival, si bien no son pocas, pero siempre le falta algo de autocrítica, por ejem-
Se estima que el evento fue visto por las plataformas digitales por más de 20 mil personas.
plo, el mal estado del acceso peatonal que dificultó el ingreso al público al Gimnasio de la Confederación deportiva por las pozas y charcos.
Ante todo aquello, la autoridad dijo que fueron tres jornadas “espectaculares” con artistas de primer nivel y resaltó la reñida competencia musical.
“Creo que se robó la película, y hace mucho tiempo
que el ganador no está tan conectado con el jurado y un honor que el primer lugar y el segundo sean de Punta Arenas. Una competencia que fue de verdad de primer nivel con canciones que fueron de gran calidad. También quiero agradecer a los medios de comunicación que han permitido que esto se multiplique”.
Por otros tres años
Ricardo Contreras fue reelecto como director del Hospital Clínico Magallanes
Su llegada a la Región de Magallanes se produjo en julio de 2019 cuando fue presentado como director por el otrora ● director del Servicio de Salud, Nelson Reyes. Este sería su tercer y último periodo al frente de la institución.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El director del Hospital Clínico Magallanes, Ricardo Contreras Faúndez, continuará por tres años más al frente del establecimiento de salud más importante de la zona.
Esto tras la resolución por el cual fue notificado en los últimos días.
Contreras, a pesar de sus detractores, ha logrado darle estabilidad a la dirección del Hospital Clínico, ya que antes de su llegada todos los directores asumieron de manera subrogante.
En el suplemento Análisis de Diario El Pingüino, una de las conclusiones del director Contreras frente a la institución fue que “luego de muchos años de rotación importante de directivos, la estabilidad organizacional que se ha logrado nos ha permitido desarrollar el hospital y darle un rumbo definido para el logro de los objetivos sanitarios que demanda la población”.
Contreras fue reelecto por tres años más como director del Hospital Clínico Magallanes.
Una de las promesas del exdirector del Servicio de Salud Magallanes (SSM), Nelson Reyes, era darle continuidad a la dirección del Hospital Clínico y, luego de su salida esto ha sido también la tónica de la actual directora SSM, Verónica Yáñez.
A pesar de la “estabilidad” de la que habla Contreras y de su reelección frente al Hospital Clínico, algunos ánimos no fueron los mejores, incluso dentro de los pasillos del hospital se escucha “el hecho de que sea reelegido no significa que llegue o continúe después de marzo”.
Así las cosas, guste o no, Contreras Faúndez continuará llevando las riendas del Hospital Clínico Magallanes.
En julio de 2019 Contreras Faúndez fue presentado como director del hospital en su primer periodo.
En Cerro Sombrero
Avanza construcción de conjunto habitacional Villa Pioneros
Con un 57% construido se encuentran las viviendas sociales de la comuna de Primavera. El seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe, junto al delegado presidencial de Tierra del Fuego, José Miguel Campos y la alcaldesa de Primavera, Karina Fernández, recorrieron las 49 viviendas que son parte del Plan de Emergencia Habitacional que el gobierno del Presidente Gabriel Boric ha implementado en distintas localidades del país, levantando conjuntos que marcarán un hito en el desarrollo descentralizado de estos territorios.
El proyecto de 193.158 UF, fue financiado por el Gobierno Regional en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. “Estamos expectantes del proyecto Pioneros acá en la comuna de Primavera, lo comentamos el día lunes en nuestra Cuenta Pública, respecto del avance y del proceso
A través del Proyecto Join Mobile Clinic
descentralizador que estamos viviendo como Ministerio”, señaló el seremi Marco Uribe, respecto a los avances que pudo visualizar durante el recorrido.
Por su parte el delegado José Campos Prieto, pudo señalar que: “Es importante cotejar que estas viviendas tienen una tecnología distinta a la que nosotros estamos habituados a conocer, por ejemplo respecto a la calefacción y el sellado, estos son acorde a las condiciones climáticas, pensados en brindar una mejor habitabilidad para las familias”.
Existen tres tipos de viviendas con diseños pensados en las necesidades de los vecinos y vecinas quienes habitarán las casas, que en su exterior ya se encuentran en un 80% de avance. Existen viviendas de uno y dos pisos, además el proyecto contempla áreas verdes, parte del diseño integral del conjunto.
Maletas de telemedicina permitirán reducir listas de espera en Magallanes
Los equipos consideran retinógrafos digitales portátiles, que no requieren dilatación pupilar, un estetoscopio digital, 2 ● ecógrafos portátiles de cabezal lineal y convexo, 2 tonómetros aplanáticos para tomar la presión intraocular, 2 MESI Tablet con módulos de índice tobillo brazo, electrocardiograma y espirometría.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Afin de incidir por medio de la telemedicina y tecnologías a mejorar el acceso a la atención médica en comunidades remotas o con dificultades de acceso, fueron presentadas dos ma-
Los equipos nos van a permitir a través de unas maletas que están dotadas de múltiples equipos, reducir listas de espera y desplegarnos por todo el territorio tanto en hospitales comunitarios como Postas de Salud Rural”.
Verónica Yáñez, directora Servicio de Salud.
letas de telemedicina y sus equipos, considerados en el Proyecto Join Mobile Clinic, suscrito por el Servicio de Salud Magallanes junto a la empresa japonesa Allm Inc.
La directora del Servicio de Salud, Verónica Yáñez, comentó que el Servicio se encuentra muy agradecido por la colaboración con esta empresa, que ha promovido la disposición del equipamiento necesario para dotar y llevar a los equipos clínicos a los distintos territorios de la región de Magallanes. “Hemos materializado un convenio suscrito en marzo con la empresa Allm Inc., para implementación del Proyecto Join Mobile Clinic, que nos va a permitir a través de unas maletas que están dotadas de múltiples equipos, reducir listas de espera y desplegarnos por todo el territorio tanto en hospitales comunitarios como Postas de Salud Rural, brindando atenciones de salud a las comunidades más apartadas, evitando que los pacientes tengan que tras-
VÍSITENOS EN BARRIO PRAT
ladarse hasta Punta Arenas por una atención o para realizarse exámenes”, indicó la autoridad de salud.
¿Qué contiene?
Los equipos, además, permitirán llegar a las zonas más apartadas de la Región de Magallanes.
Por su parte, Francisca Cáceres, product manager de Allm Inc., señaló que los equipos entregados al Servicio de Salud consideran 2 retinógrafos digitales portátiles, que no requieren dilatación pupilar, un estetoscopio digital, 2 ecógrafos portátiles de cabezal lineal y convexo, 2 tonómetros aplanáticos para tomar la presión intraocular, 2 MESI Tablet con módulos de índice tobillo brazo, electrocardiograma y espirometría que permite hacer un análisis del paciente en menos de 5 minutos “Todo integrado a nuestra plataforma de telemedicina que es Join, y que nos permite comunicar especialistas con profesionales que estén en el sitio de cuidado, y también un laboratorio portátil para determinar perfil lipídico, hemoglobina glicosilada y ACR (relación albúmina/ creatinina en orina)”.
Otras comunas
El referente de Hospital Digital en Salud Magallanes, José Luis Valdebenito, señaló que el objetivo central de esta
Ferreteriasanmarcos comercialsanmarcos
Calderos
iniciativa es llegar a todo el territorio, considerando a las Postas de Salud Rural, a los Hospitales Comunitarios de Porvenir y Puerto Williams,
además de avanzar en trabajo asociativo con otras instituciones, por ejemplo, con SEREMI de Salud por hidatidosis.
Los equipos fueron presentados en el Servicio de Salud Magallanes.
● de aguas.
La Dirección General de Aguas del MOP, en su estrategia digital al servicio de la seguridad hídrica, definió mejorar la tecnología de transmisión de datos de las extracciones efectivas de aguas superficiales y subterráneas que los titulares de derecho de aprovechamiento de aguas deben reportar a la DGA a través del software del Sistema de Monitoreo de Extracciones
Efectivas (MEE).
A inicios del 2025 en el sitio web de la DGA, sección Monitoreo de Extracciones
Efectivas, se dispuso la nueva interfaz de programación de aplicaciones desarrollada con tecnologías actuales para el envío de información de manera
el cambio de formato de transmisión para los titulares de derechos de aprovechamiento
más expedita, modificando el método de transmisión anterior y dando tiempo a los titulares hasta el 31 de julio para utilizar el nuevo formato y adaptarse al cambio.
“En el marco de la estrategia digital de la DGA, establecimos que el Monitoreo de Extracciones Efectivas debía actualizarse de manera que la transmisión de datos fuera más amigable y rápida para los usuarios. Para mayor claridad, se dictó un manual estableciendo la forma en que deben enviarse las mediciones y las características de la nueva aplicación, cuyo uso obligatorio rige desde agosto”, indicó el director general de Aguas del MOP, Rodrigo Sanhueza. El seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, dijo que el manual técnico publicado en el Diario Oficial el 4 de julio, des-
cribe la forma en que los usuarios de aguas deberán usar la aplicación de transmisiones online y el formato de transmisión de los datos para interactuar con el servicio web que la DGA dispuso para la información de la extracción de las aguas superficiales y subterráneas.
Para usar la aplicación de transmisión de datos, los centros de control, que son sitios donde se recopilan los datos medidos en las obras de captación y que transmiten dichos datos al software DGA, deberán registrarse previamente mediante una “Solicitud de Registro de Centro de Control” según formato disponible en sitio web de la DGA a través de la Oficina de Partes DGA, ya sea en forma presencial o virtual. Para mayor información revisar el link: https://dga.mop.gob.cl/formatos-
de-transmision-extracciones-asoftware-de-mee-2/ Asimismo, los usuarios de aguas sólo deberán emplear centros de control registrados en la DGA y siempre incluir el rut del centro de control que realiza el envío de los datos al software DGA de Monitoreo de Extracciones Efectivas. De este modo, cuando existan problemas con las transmisiones de alguna obra de captación, se podrá identificar el centro de control respectivo y corregir oportunamente.
La nueva interfaz permite la retransmisión de la información hasta 7 días desde realizada la medición. Sin embargo, las obras de captación de las “aguas del minero” deben cumplir con una hora de desfase máximo desde el tiempo transcurrido entre la medición y la transmisión.
Cuando existan problemas con las transmisiones de alguna obra de captación, se podrá identificar el centro de control respectivo y corregir. cedida
Cabe señalar que los sistemas de medición no experimentan cambios, debiéndose medir tal como lo indica la normativa vigente. Recordar que a cada usuario le corresponde un estándar de acuerdo al caudal de su derecho y al territo-
rio donde se ubica (muy pequeño, menor, medio y mayor). Es responsabilidad de cada titular tener operativo el sistema MEE y reportar a la DGA cualquier anomalía a través del siguiente link: https:// snia.mop.gob.cl/ticket/mee.
Los niños fueron los que más disfrutaron del espectáculo, aunque los padres y madres, también bailaron.
El primo del Gato Juanito “Gratricio” interactúo con los niños.
En evento privado en el Casino Dreams
Los niños también vivieron su festival
● “Gatricio”.
Menores acompañados por su padres disfrutaron de los tributos Stich, Moana, Luli pampin y el primo de Gato Juanito
Crónica periodistas@elpinguino.com
El salón de eventos del Casino Dreams de Punta Arenas se convirtió en un lugar que cruzó generaciones con el show infantil y la presentación sobre el escenario del Gato Juanito que recordó a padres cuando veían el icónico programa de televisión “Cachureos”.
Respecto de esto, la productora del evento Claudia Vargas, dijo que “este es un evento transversal. En realidad hay mucha gente adulta que vino a ver al Gato Juanito e hicimos un cruce generacional, en mi caso como mamá y como abuela. Entonces, estamos supercontentos”.
Este evento denominado “Festival kids” no es muy habi-
tual, pero en la región se realizó en dos tandas, la primera a las 11 de la mañana y por la tarde, a las 16 horas. Tuvo en el escenario también a una banda tributo a: “Luli pampin” y otros reconocidos personajes de películas infantiles como Stich y Moana. “Está hecho con mucho cariño, los profesionales que vienen de la productora “La Máscara” ya tienen una trayectoria en este tipo de festivales. Parten acá en Punta Arenas y van a ser itinerante durante durante agosto van a andar en varias regiones de Chile”, agregó la vocera de Chic Eventos.
Un show dedicado para toda la familia que tuvo buena convocatoria en ambas funciones y coincidió con la celebración del Día del Niño.
Los animadores hicieron cantar a los niños con el tradicional “Soy una taza”.
Horario: Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
PUNTA ARENAS JUEVES 07 DE AGOSTO DE 13:00 A 18:00 HRS.
Sector comprendido por: AVES AUSTRALES.
Cuadrantes: - Av. Circunvalación, Condell, Los Chorlos y Los Petreles.
- Condell, Los Cisnes, Las Loicas y Pje. 12.
Incluye:
- Prolongación Condell con Pje. 12 hacia el poniente.
Publicado el día lunes 4 de agosto de 2025
de Chile refuerza compromiso con la protección de la Antártica con un nuevo sistema de gestión ambiental
La Dotación N° 78 de la base, se convierte en pionera al implementar un Sistema de Gestión Ambiental que sigue los estándares ● de la norma ISO 14001, con el objetivo de optimizar sus operaciones y proteger el ecosistema más sensible del planeta.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El Ejército de Chile da un paso significativo en su compromiso ambiental con la implementación de un moderno Sistema de Gestión Ambiental (SGA) en la Base Antártica “Capitán General Bernardo O’Higgins Riquelme” (BAE). Este avance, liderado por el Departamento de Medio Ambiente del Ejército, busca optimizar las operaciones en el Continente Blanco bajo los más altos estándares internacionales.
La Dotación N° 78 de la BAE será la primera en operar bajo este sistema, el cual ha sido diseñado para cumplir con la norma ISO 14001 y las regulaciones vigentes para la
protección de la Antártica. Antes de su despliegue, los integrantes de la dotación recibieron una capacitación especializada para asegurar la correcta puesta en marcha de esta iniciativa.
“Esta capacitación representa un paso fundamental en el compromiso del Ejército con la protección del medioambiente, especialmente en un territorio tan sensible como la Antártica”, señaló la jefa del Departamento de Medio Ambiente, teniente coronel Andrea Morales. “Fortalecer las competencias de nuestra dotación no solo mejora nuestra gestión operativa, sino que también reafirma nuestro rol como institución comprometida con la excelencia y el servicio al país y al planeta”.
ARTÍCULO 14:
Gestión de residuos: un desafío clave
Uno de los pilares de este nuevo sistema es el manejo eficiente de los residuos, un desafío logístico fundamental en la base. Actualmente, la BAE O’Higgins gestiona cerca de 1.277 kilos de residuos mensuales. De este total, el 76% corresponde a desechos orgánicos, que son tratados con incineración de alta temperatura. El resto de los residuos es rigurosamente clasificado para su reciclaje: se separan 98 kg de vidrio, 47 kg de cartón, 16 kg de aluminio y 12 kg de plásticos PET. Además, materiales como cenizas, aerosoles, escombros y residuos peligrosos, incluyendo 200 litros de combustible contaminado, son almacena-
DENUNCIA +56996693822
CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL
“Igualmente, retirará los residuos provenientes de establecimientos comerciales o industriales que NO excedan los 200 litros”.
Se establece el uso OBLIGATORIO de receptáculos o recipiente metálicos o plásticos con tapas, asas y ruedas. El receptáculo debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alza contenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares.
dos de forma segura para ser retirados al continente y recibir una disposición final adecuada.
Rumbo a la certificación y mejora continua
La implementación de este SGA es parte de un proceso que se inició en 2024 y que ahora entra en su segunda fase. Durante esta etapa, se elaborarán registros por actividad, se analizarán impactos, se recolectarán datos y se definirán recursos, con el objetivo de avanzar hacia una futura certificación ambiental.
Desde su presencia permanente en la Antártica en 1948, el Ejército de Chile ha tenido un rol activo en la investigación científica y la protección del medioambien-
La Dotación N° 78 de la BAE será la primera en operar bajo este sistema, el cual ha sido diseñado para cumplir con la norma ISO 14001. cedida
te. Con la implementación de este nuevo sistema de gestión, que también monitorea las emisiones, gestiona de forma eficiente el agua y
la energía, y trata los efluentes, la institución refuerza su visión de mejora continua y sostenibilidad para las futuras generaciones.
Contacto@armeriaelpionero.cl
Río Gallegos
Agosto es el Mes del Macá Tobiano: actividades gratuitas para conocer
Comenzó una nueva edición de Ambiente en Foco, con charlas, recorridos y propuestas para toda la familia. El evento ● pone en valor la migración y reproducción del Macá Tobiano, un ave endémica en peligro de extinción que solo habita en la Provincia de Santa Cruz.
El pasado fin de semana, se dio inicio a una nueva edición de Ambiente en Foco, el ciclo organizado en el Centro de Interpretación del Estuario de Río Gallegos con motivo del Mes del Macá Tobiano, una celebración que busca dar visibilidad a una de las aves más emblemáticas y vulnerables de la fauna patagónica. Durante todo agosto se llevarán adelante actividades gratuitas, abiertas a la comunidad, que incluyen charlas, caminatas, propuestas para niños y talleres educativos, siempre con el foco puesto en conocer más sobre el ecosistema local y
su conservación. El Macá Tobiano (Podiceps gallardoi) es una especie de ave zambullidora que solo habita en Santa Cruz, y fue descubierta por la ciencia en 1974. Se encuentra en peligro crítico de extinción, con una población estimada de apenas 750 individuos maduros en libertad. Su ciclo anual incluye una migración característica: pasa el invierno en los estuarios australes del litoral atlántico santacruceño, (como la ría de Río Gallegos), y a partir de agosto comienza su viaje hacia lagunas de altura en la meseta del noroeste provincial, donde forma pareja y se reproduce. Este patrón migratorio lo convierte en un símbolo de los ambientes acuáticos de Santa Cruz.
La apertura del evento contó con la participación de vecinos y vecinas que se acercaron a disfrutar de las primeras propuestas. Ludmila Bravo, guía de Turismo en el Centro, subrayó el objetivo principal de esta iniciativa: “Queremos que la gente conozca la naturaleza del lugar y pueda cuidarlo”, expresó, haciendo referencia no solo al ave, sino al estuario en su conjunto.
A lo largo del mes, las actividades se desarrollarán de miércoles a domingos de 14 a 18 horas, e incluirán propuestas lúdicas, educativas y científicas. Se ofrecerán recorridos guiados por el estuario, observación de aves, talleres de dibujo y producción de contenido ambiental, y espacios de sensibilización
sobre las amenazas que enfrenta esta especie, como la introducción del visón americano, la presencia de truchas exóticas, la modificación del hábitat y el cambio climático.
La organización y puesta en marcha del Mes del Macá Tobiano se enmarca en un esfuerzo conjunto entre instituciones gubernamentales, ONGs ambientales, científicos y comunidades locales que desde hace años trabajan por su protección. Entre los organismos que impulsan la conservación de esta especie se encuentran Aves Argentinas, la Fundación Flora y Fauna Argentina, el CONICET, la Administración de Parques Nacionales y el propio Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Ambiente.
Cada edición de Ambiente en Foco es también una oportunidad para recordar que el Macá Tobiano no solo es un símbolo de la biodiversidad santacruceña, sino un llamado de atención sobre la urgencia de proteger nuestros ecosistemas. La continuidad de su existencia depende del conocimiento, el respeto y el
compromiso de las nuevas generaciones con el entorno natural que los rodea. La comunidad está invitada a sumarse, compartir y difundir esta celebración que desde hace trece años visibiliza a un tesoro vivo de la Patagonia. Agosto es el mes del Macá Tobiano, y Santa Cruz vuelve a alzar la voz para defenderlo.
El certamen denominado “Copa Distribuidora Tierra del ● Fuego”, se desarrolló con éxito en Punta Arenas. Choapa derrotó en la final a Alemán de Concepción con marcadores de 25/17 y 25 /21.
Cumbres de Choapa Campeón
Desde las 9.30 horas de ayer en las instalaciones del Gimnasio del Colegio Alemán de Punta Arenas, y con buen marco de público se vivió la jornada final de la Liga Nacional de Menores (Liname) de Vóleibol Sub-16 en Categoría Damas A2.
La jornada dominical se comenzó a vivir con las semifinales, donde el elenco de Cumbres del Choapa de Salamanca derrotó a Jaguares de Puerto Montt.
En tanto, en la cancha dos, definían su paso a la final Universidad Católica y Alemán de Concepción, triunfo final en dos set consecutivos para el elenco de la octava región.
Seguidamente y de forma simultánea en ambas canchas se jugaron las definiciones del quinto al doce lugar. En tanto, en la definición por el tercer lugar Universidad Católica derrotó a Jaguares de Puerto Montt.
La final entre ambos equipos reunió a Alemán de Concepción que llegaba invicto a la final tras seis triunfos sin conocer la derrota, y el cuadro Cumbres de Salamanca quien tuvo una derrota en el inicio del certamen, ganando después todos sus partidos.
En una intensa y disputada final Cumbres de Choapa sorprendió realizando una gran labor pese a ser uno de los equipos de más baja estatura del torneo, incomodando con un juego rápido y agresivo al equipo de Alemán de Concepción, el cual nunca pudo sentirse cómodo con el juego que le propuso el equipo de la cuarta región.
Finalmente con marcadores de 25/17 y 25 /21 el cuadro de Cumbres del Choapa se llevó el trofeo de campeón a la ciudad de Salamanca.
Concluido el partido se dio paso a la ceremonia de premiación.
Posiciones finales
4. Jaguares de Puerto Montt.
5. Planeta Voley.
6. CEV Chicureo.
7. San Felipe Voley.
8. Los Ángeles Voley.
9. Alianza Francesa de Viña del Mar.
10. Club Alemán de Punta Arenas.
11. Club Bio Bío.
12. Unión Voley San Felipe.
Nota continúa en la página 25.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com -Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de
1. Cumbres de Choapa de Salamanca.
2. Club Alemán de Concepción.
3. Universidad Católica.
En la gráfica, el cuadro de Cumbres de Choapa de Salamanca, campeón del certamen.
Para las jugadores locales sin duda no fue su mejor campeonato, tras el segundo y tercer lugar conseguido en las dos primeras fechas nacionales, y si bien
El equipo Alemán de Concepción, perdió la final y se quedó con el vicecampeonato.
comenzaron ganando en el inicio del certamen, no pudieron afirmarse en los partidos siguientes, incluso dejando escapar y cerrar marcadores que le hubiesen permitido sumar más victorias.
Claramente siguen intactas en los desafios que se vienen para el resto del año, demostrando ser un gran equipo que puede pelear cosas importantes en cualquier cancha del país.
Punto a parte para el Comité de Padres y Apoderados del Club
PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD
Alemán de Punta Arenas, que demostraron ser unos grandes anfitriones en una excelente organización y coordinación de trabajo, durante los tres días de competencias.
Transmisión en vivo Finalmente una buena recepción y audiencia tuvo la transmisión de los partidos del nacional llevados a cabo por el Programa “Pasión Deportiva” junto a Pingüino TV a través del facebook live de Pingüino, durante los tres días de competencia.
de Punta Arenas fue un constante protagonista en cada uno de sus partidos.
Las mejores jugadoras del torneo llevado a cabo en Punta Arenas.
LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS/ DOMINGOS ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS
Alemán
Los albos empataron con ● Huachipato en el Estadio Monumental en un partido caliente y no pueden acercarse a la cima.
Colo Colo se olvida por completo de la lucha por el título de la Liga de Primera, tras apenas empatar 2-2 con Huachipato en el Estadio Monumental.
El partido se le enredó al cuadro albo en la primera parte, porque en la mejor ocasión que se creó la visita abrió la cuenta de inmediato, gracias a una enorme definición de Maximiliano Gutiérrez a los 32′.
En la primera jugada de riesgo del complemento empató Colo Colo, porque Francisco Marchant desbordó por la izquierda y le tiró un centro a Javier Correa, que con un cabezazo igualó a los 52′.
Cuando El Cacique buscaba el segundo se quedó con un hombre menos, porque fue expulsado por doble amarilla Emiliano Amor en los 61′ y siete minutos después lo aprovechó Jimmy
Martínez, para desnivelar para Huachipato.
Colo Colo con uno menos se fue en búsqueda de la igualdad y lo consiguió, porque Correa definió con un derechazo cruzado en los 79, desatando la alegría de los hinchas.
Lucha por el título
El empate le duele mucho a Colo Colo, porque ese resultado lo deja prácticamente afuera de la lucha por el título de la Liga de Primera.
El 2-2 entre albos y acereros deja al campeón del fútbol chileno en un pobre séptimo lugar, con apenas 26 puntos, muy lejos del líder Coquimbo Unido, que tiene 41.
Huachipato, en tanto, se mantiene en el décimo puesto con 22 unidades, más cerca de la zona de clasificación a copas internacionales que del descenso.
Pilotos regionales afinan detalles para la tercera fecha del Campeonato de Karting “Copa Transpetrol”
Las inscripciones se mantienen abiertas para el ● certamen tuerca, que además marcará la final del primer campeonato del año auspiciado por Pingüino Multimedia, Transpetrol, Mobil-Comercial Harambour”, y Bolt, con el patrocinio de Rally Kart, Espacio Urbano y CG8 Producciones.
Ha sta el próximo miércoles se encontrarán abiertas las inscripciones para el desarrollo de la tercera fecha doble y final del primer Campeonato de Karting del año, “Aniversario Pasión Deportiva”, el que en esta edición llevará el nombre de Copa Transpetrol 2025.
El certamen a desarrollarse el sábado 9 de agosto a partir de las 11:30 horas en las instalaciones de Rally Kart, contará con algunas novedades en relación a las fechas anteriores, lo que le dará mayor emoción al certamen tuerca que
cuenta con el auspicio de Pingüino Multimedia, Transpetrol, “MobilComercial Harambour” y Bolt, además del patrocinio de Rally Kart, Espacio Urbano y CG8 producciones.
Categorías en competencia:
-Junior varones (14 a 17 años).
-Damas (16 años en adelante).
-Adultos Expertos (18 en adelante).
-Adultos Master A (de 70 a 80 kg).
-Adultos Master B (de 81 a 90 kg).
-Adultos Master C (de 91 kg y más).
-Categoria Debutantes: (18 años en adelante).
Cobertura especial
El evento tuerca tendrá una amplia cobertura a través de las plataformas comunicacionales, tanto Facebooklive, Diario El Pingüino y televisivamente a través de los programas “Pasión Deportiva” y “Velocidad Extrema”.
Inscripciones
Las inscripciones para la disputa de la tercera fecha, que tiene puntaje doble, se cierran el 6 de agosto, siendo los cupos limitados por cada una de las categorías.
VENTA Y COMPRA DE VINILOS - CD
Reciclaje con material de época y moderno.
Ubicado en Punta Arenas
Síguenos en instagram como: equalypoint +56 9 3410 2038
Enviamos a todo Chile
Un recorrido por el Claro Arena a días de su histórica y anhelada inauguración
El recinto tiene el visto bueno del Minvu y la Delegación Presidencial, y solo está a la espera de la recepción definitiva de ● la Dirección de Obras Municipales.
El Claro Arena ya es una realidad. El ansiado nuevo estadio de Universidad Católica se erige, imponente, sobre la precordillera, en San Carlos de Apoquindo. A lo largo del recinto se ven cuadrillas de trabajadores ultimando los detalles finales para su puesta en marcha.
El recorrido, que se extiende por una hora y 45 minutos, lo encabeza Juan Pablo Pareja, gerente general de Cruzados, quien recita de memoria una serie de características. Durante los últimos tres años, es probable que el ejecutivo haya visitado ese sitio más que cualquier otro.
En el nuevo hall de acceso que da hacia la tribuna Sergio Livingstone, se ubican numerosas losas con los nombres de hinchas y personalidades. Entre las principales se encuentra la de Fernando Zampedri y su familia. Un poco más allá aparecen las de Enzo Roco y Francisco Sierralta, también con sus respectivos núcleos cercanos.
De inmediato se puede apreciar una innovadora combinación de vigas de madera con hormigón, que le da al coloso un ambiente más armónico con el entorno. Desde la altura, por ejemplo, se aprecia cómo el sector norte está cubierto de policarbonato. “Invertimos casi 8 mil UF en paneles. Esta es una medida que no teníamos la obligación de tomar, pero la hicimos precisamente con la consideración de tratar de atenuar los impactos de ruido que van hacia el norte, pensando en los veci-
nos que están más cerca en ese sector”, explica Pareja. De hecho, todos los espectáculos que se van a realizar en el Claro Arena tendrán el escenario ubicado en el sector norte, así la proyección del sonido se dirigirá hacia el sur, lejos de los vecinos. “Contaremos con el mismo aforo en modo estadio como en modo concierto”, adelanta el directivo estudiantil con relación al público que pretenden albergar.
La capacidad máxima es de 20.249 espectadores, quienes llegarán por los múltiples accesos que tendrá el recinto. En ese sentido, 46 de ellos contarán con torniquetes y un sistema biométrico de última generación, que permitirá cruzar los datos con el Registro Nacional de Hinchas y alertar a Carabineros de cualquier situación anómala.
De hecho, el estadio posee más de 200 cámaras de alta resolución, cuyas imágenes se analizarán con inteligencia artificial, lo que permitirá identificar ciertos patrones y conductas sospechas. El camarín de Universidad Católica cuenta con un moderno equipamiento. “Las principales características que distinguen este estadio es que el vestuario es exactamente igual que el de la visita. Tenemos las mismas características en términos de espacios y comodidades. Cada uno cuenta con 25 cubículos individuales, tienen 14 duchas, baños de contraste y un jacuzzi de relajación al otro costado”, destaca Pareja.
Cada cubículo, en el caso del local, tiene la imagen personalizada de cada jugador. Además, la calefacción es por losa radiante, de modo que se evita el aire caliente, y también cuenta con un sistema de extracción de aire para neutralizar el siempre mal ponderado “olor a camarín”. En esa zona también resalta un vestuario exclusivo para el cuerpo técnico, una amplia sala médica y un espacio de calentamiento. “Siempre los deportistas requieren un área de estiramiento y elongación o un lugar, incluso, para botar los nervios antes de los partidos, por lo que esto responde a cubrir esa necesidad”, apunta.
A la salida se encuentra una zona mixta, donde los jugadores podrán detenerse a atender las preguntas de la prensa. Ese sector está conectado con una sala de trabajo para los periodistas, que cuenta con espacios para entrevistas individuales. Mientras que, a continuación, se encuentra el salón de conferencias. “Cuenta con 77 posiciones, una tarima para las cámaras de televisión y una interesante combinación con la madera. Además, tiene una muy buena panelería que permite controlar los rebotes del ruido y tener una muy buena aislación acústica”, señala el anfitrión.
La inauguración
La Delegación Presidencial habilitó el sábado al Claro Arena para albergar partidos de fútbol y la intención de la directiva de Universidad Católica es inau-
cedida
gurar el estadio el 10 de agosto, frente a Ñublense. Sin embargo, falta la aprobación de la Dirección de Obras Municipales de Las Condes. “Nosotros tenemos la tranquilidad, y así es como nos lo dijeron en la visita y en la última audiencia que, desde el punto de vista del edificio, estaban absolutamente cumplidas todas las observaciones que ellos habían planteado en su visita anterior y, por tanto, cumple el edificio para poder entrar en funcionamiento”, sostiene el ingeniero.
En ese sentido, clama por una respuesta pronta. “Necesitamos que así sea, porque hay que informar a la Delegación Presidencial, hacer la presentación del partido, comunicarlo, vender los tickets... De hecho, todavía ese partido no está programado, porque precisamente la ANFP nos está ayudando y está teniendo todas las consideraciones del caso. Está programado el día,
pero está pendiente la hora, por si lo jugamos acá o si tenemos que ir, eventualmente, a Santa Laura”, advierte.
El mismo Pareja adelanta cuál sería el horario que tienen en vista. “Pensamos que debiese ser durante la tarde, tipo 18.00, aproximadamente”, anticipa.
De ser así, también entraría en funcionamiento el sistema de iluminación. “Tiene 1.800 lux, cuando la Conmebol exige 1.300. O sea, estaríamos incluso con una holgura en el tiempo, en el caso de que sigan exigiendo aumentar esos estándares”, apunta el ejecutivo.
También, los modernos paneles LED que estarán en varias zonas del Claro Arena, a la usanza de los estadios italianos, generan un potente efecto visual.
Una vez inaugurado el recinto, el próximo hito será la realización de un amistoso de
celebración. “Estamos pensando en las fechas FIFA de septiembre u octubre. Con un poquito más de calma, buscaremos un rival. Por la época, traer un equipo europeo es imposible. Así que estamos viendo los calendarios de Sudamérica para ver qué ligas podrían estar paradas. Porque no todas paran en las fechas FIFA, entonces ahí de nuevo se empiezan a restringir eventualmente ciertos países”, lamenta Pareja. “No hay que matar la sorpresa, pero la idea es generar una experiencia en plenitud, con actividades recreativas, activaciones comerciales, concursos, homenajes, algún número artístico, cultural y aprovechar todo el sistema audiovisual que tenemos. La idea es hacer un show completo, que también se puede replicar en cierto modo en los otros partidos, y así la familia puede pasar acá una tarde completa”, proyecta.
Hay magia para rato: Luka Doncic firma una millonaria extensión de contrato con Los Angeles Lakers
El base esloveno pretende ser la cara de los californianos para los próximos años. Junto a LeBron James buscarán dar el ● golpe esta temporada en la Conferencia Oeste.
Lo s movimientos de la agencia libre remecen a la NBA. Los más comentados, hasta el momento, eran la llegada de Kevin Durant a los Houston Rockets, o las extensiones de Chet Holmgren y Jaylen Williams para mantener intacto el núcleo de Oklahoma City Thunder, los campeones del curso 2024/25.
Sin embargo, durante este fin de semana, ocurrió otra noticia que dio que hablar en el mercado de la liga de básquetbol más importante del mundo. Luka Doncic, base estrella de Los Angeles Lakers, firmó un millonario contrato para prolongar su estadía con la franquicia de California.
En concreto, el esloveno acordó una extensión por los próximos tres años
en el Crypto.com Arena, en una negociación de US$ 165 millones. Eso sí, el último año no será team option, sino que quedará en las manos del mismo jugador para decidir su futuro.
Este movimiento gestado por el General Manager Rob Pelinka se da en la misma sintonía de lo realizado hace un par de meses con LeBron James. En aquella ocasión, el directivo convenció al oriundo de Akron de permanecer en la institución por un acuerdo de un año que rondó los US$ 52 millones.
Esta determinación exhibe una sola explicación: en los Lakers quieren mantener esa dupla letal para pelear por todo en la Conferencia Oeste. Además, sumado a las incorporaciones del pívot DeAndre Ayton y el
base Marcus Smart, los oro y púrpura adquirieron más profundidad, lo que les permite optar a una mejoría en relación al año anterior, donde se quedaron en la primera ronda de los Playoffs, ante los Minnesota Timberwolves.
La alegría de Luka Magic
Una vez materializado el acuerdo, Luka Doncic emitió un comunicado manifestando su alegría por permanecer en la franquicia por los próximos tres años. “Esta es una organización increíble y creo firmemente en lo que estamos construyendo juntos. Seguiré trabajando con todas mis fuerzas para traer otro campeonato a Los Angeles y enorgullecer a la Nación Laker. Esto es solo el principio. Estoy entusiasmado por lo que viene y por seguir construyendo algo especial con este equipo”, declaró.
El europeo se siente contento en la segunda franquicia más laureada de la NBA. Atrás quedó el desaire de los Dallas Mavericks, cuando lo traspasaron de manera sorpresiva impactando al mundo del baloncesto.
Luka Doncic firmó una millonaria extensión de contrato con Los Angeles Lakers.
Ahora, solo queda claro que su objetivo está centrado en ganar su primer trofeo Larry O’Brien.
En esa línea, Pelinka se cuadró con la alegría de mantener a la dupla compuesta por Luka Magic y King James.
“Hoy es un momento crucial para nuestra franquicia. El futuro de Luka Doncic está en Los Angeles Lakers. Luka es uno de los jugadores más trascendentales del baloncesto, y su dominio y pasión en la cancha son incomparables. Desde el momento en que Luka se convirtió en laker, hubo una conexión y admiración inmediata entre él y nuestra afición. Se siente en el alma cuando asistes a un partido de los Lakers”, sentenció.
En el tradicional certamen pueden participar todas las personas que sientan interés en la fotografía y en el turismo
Aptur Chile lanza su 9° Concurso Nacional de Fotografía Turística
Con el objetivo de promover el turismo nacional y destacar la mirada de viajeros, ciudadanos y fotógrafos aficionados y profesionales, la Asociación de Periodistas de Turismo de Chile (Aptur Chile), invita a participar en su 9° Concurso Nacional de Fotografía Turística.
El certamen es una instancia que celebra el patrimonio histórico, cultural y natural, como asimismo la diversidad de su oferta turística y las variadas experiencias únicas que se pueden vivir en los distintos destinos a lo largo y ancho del territorio nacional, a través del arte de la fotografía.
Dalma Díaz, presidenta de Aptur Chile, expresó que “este tradicional concurso está orientado a visibilizar los paisajes, culturas, comunidades, tradiciones y momentos inolvidables que enriquecen la identidad turística del país, desde Arica a Magallanes, incluyendo el territorio insular”.
Añadió que “queremos ver esos rincones que te de-
jaron sin aliento, las fiestas, los sabores, la gente, la naturaleza o cualquier momento especial que hayas vivido viajando por Chile. Ya seas fotógrafo profesional, amateur o simplemente un viajero con buen ojo… ¡todos son bienvenidos!”.
En el certamen pueden participar todas las personas que sientan interés en la fotografía y en el turismo, sin necesidad de experiencia previa, ya sean particulares o fotógrafos aficionados y profesionales residentes en Chile, o chilenos residentes en el extranjero.
Asimismo, la participación es gratuita y está abierta a mayores de 18 años. Se puede enviar un máximo de tres fotografías por persona. El plazo para enviar los trabajos estará abierto desde el 1 de julio hasta el 1 de septiembre de 2025. Deben dirigirlos al mail concursoaptur@gmail. com, con las indicaciones que establecen las bases del concurso, que están disponibles en el sitio web oficial de APTUR Chile: www.apturchile.cl
Categorías
Este año se contará con tres categorías en las que pueden participar los interesados:
- Gastronomía y Enoturismo de Chile
- Flora y fauna de Chile
- Destinos Desconocidos de Chile
Se entregarán premios a los ganadores de cada categoría, además de menciones honrosas, si así lo dispone el Jurado del concurso, y se otorgará un premio especial a la Mejor Fotografía. Habrá atractivos premios como viajes, estadías en hoteles, experiencias turísticas y más, que se detallarán en las próximas semanas.
La premiación de las fotografías ganadoras se realizará en una ceremonia que se desarrollará en el marco de la importante feria de turismo VYVA, en el mes de octubre, en un día y hora a precisar.
El concurso de fotografía de APTUR Chile cuenta con el patrocinio de Marca Chile y de la Asociación de Fotógrafos Profesionales de Chile (FOTOP).
9° concurso de fotografía turística Aptur.
cedida
Puerto Williams celebró la Semana del Arte con emotivo encuentro intergeneracional
La comuna de Cabo de Hornos, vivió la “Semana del Arte y la Identidad: Creando, Expresando y Conectando”, una iniciativa desarrollada en el marco del programa Red Cultura y que reunió a niñas, niños, jóvenes y adultos mayores en torno al arte, la creatividad y el patrimonio local.
Gracias al esfuerzo del municipio y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Magallanes, los talleres se llevaron a cabo en distintas sesiones, donde los participantes aprendieron técnicas de porcelana en frío, reciclaje, pintura y otras expresiones manuales. La experiencia fue valorada como una oportunidad única de conexión
generacional y cultural en uno de los territorios más australes del país.
“Se pudo hacer un encuentro entre dos culturas: adultos mayores, particularmente, y jóvenes de la comuna de Cabo de Hornos, donde han reflejado en lo que tú ya estás mirando en este momento todo el arte, manualidades que ellos expresaron, recreando un poco la natu-
DE VENTANAS
ralidad de lo que es Cabo de Hornos”, señaló el alcalde Patricio Fernández, destacando el carácter integrador de la actividad. “Estamos muy contentos por realizar este proyecto, porque la verdad que ha sido un bonito encuentro entre dos sectores, la juventud y el adulto mayor. Así que agradecemos a la Seremi de la Cultura y las Artes por estos fondos que particularmente van reflejados en arte y artesanía en la localidad”, añadió. Los testimonios de quienes participaron dan cuenta del impacto positivo que tuvieron los talleres en la comunidad. Uno de los jóvenes asistentes comentó: “La verdad fue muy entretenido, la pasé muy bien. Fue una experiencia única y muy buena. Fue súper lindo trabajar con las manualidades ”.
Desde la experiencia como tallerista, una de las
participantes valoró especialmente la posibilidad de crear espacios para el desarrollo artístico tanto de niñas y niños como de adultos mayores. “Mi experiencia realizando este taller ha sido muy bonita, poder darle la posibilidad tanto a los niños como a los adultos a crear, a poder imaginar, a utilizar los pinceles después de tantos años. Es una iniciativa muy bonita que agradezco mucho. Los niños también desarrollaron sus habilidades motrices, cognitivas, aprovechando todo lo que es colores y pigmentos. Lo disfrutaron mucho”, señaló una mujer.
Otra participante expresó su emoción por reencontrarse con su comunidad: “Fue bonito, sobre todo saber que aquí, en Puerto Williams, los adultos mayores tienen su lugarcito donde se pueden entretener, salir de sus
casas y de la monotonía. Y volver acá después de 20 años fue enriquecedor para mí, porque ver que está tan grande, tan renovado, pero con el mismo calor y amor de siempre”.
Por su parte, una adulta mayor subrayó el impacto emocional y personal de la actividad: “Para mí participar en estos talleres es derribar un poco la soledad que uno tiene cuando vive sola, y aprender nuevas técnicas a nuestra edad. Los talleres han sido maravillosos, como se dice, corto, justo y preciso”, destacó.
El municipio valoró la experiencia como un paso importante para fortalecer la identidad local y el acceso a la cultura en territorios apartados. La iniciativa logró reunir generaciones distintas en un espacio común de aprendizaje, creatividad y memoria compartida.
El Presidente realizó el anuncio ayer
Boric decreta tres días de duelo nacional por muerte de seis trabajadores en derrumbe en mina El Teniente
● Valenzuela, Jean Miranda Ibaceta y Moisés Pávez Armijo.
Los fallecidos corresponden a Paulo Marín Tapia, Gonzalo Núñez Carioca, Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia
La tarde de ayer, el Presidente de la República, Gabriel Boric anunció el decreto de tres días de duelo nacional a raíz del grave derrumbe ocurrido el jueves de un sector del yacimiento Andesita de la División El Teniente, que cobró la vida de seis trabajadores.
Desde las oficinas de Codelco en Rancagua, el Mandatario afirmó que “es un día doloroso para el país”, añadiendo que “a sus seres queridos les entrego mis más sinceras condolencias en estos momentos difíciles. Sé que todo el pueblo de Chile recibe esta noticia con pesar y dolor”, Los fallecidos corresponden a Paulo Marín Tapia, Gonzalo Núñez Carioca, Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia Valenzuela, Jean Miranda Ibaceta y Moisés Pávez Armijo.
El Jefe de Estado detalló que este sábado sostuvo un encuentro con las familias de cinco de los trabajadores fallecidos, mientras que el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, asistió al funeral de Paulo Marín Tapia, el primer fallecido identificado. “Pude conversar con las familias sobre sus angustias. Sé del desgarro de ahora. Pienso en Javiera, pareja de Gonzalo (Núñez), en su hijo de nueve años, y creo no equivocarme cuando, a través de ella, a todos los familiares les entrego el abrazo de Chile”, afirmó.
En ese sentido, tras anunciar los tres días de duelo, Boric expresó que “cuando mañana un niño en Cochamó, Tocopilla, Puerto Toro o en cualquier lugar de Chile, le pregunte a su profesor por qué la bandera está a media asta, este le responderá que es por los seis mineros que perdieron la vida generando y trabajando por Chile, porque sabemos que la minería ha sido históricamente parte de la esencia de nuestro país”.
“Los invito a que todos conectemos con lo que significa este dolor para todos y todas, ellos aportaron al desarrollo de nuestra patria, y esta bandera a media asta será el símbolo de la desolación ante su pérdida, pero también de unidad de un país que ante la tragedia se vuelve uno solo, como siempre ha sido”, aseguró.
El Mandatario agradeció las labores realizadas por los equipos de rescate, asegurando que “se trabajó con toda la intensidad posible en condiciones de alto riesgo, pero con la convicción de que había que cumplir, y no dudamos de poner todos los recursos que existen en encontrar nuestros cinco mineros”.
Boric aseguró que, tras encontrar los cuerpos de las víctimas, “comienzan otras etapas, la de esclarecer los hechos“, relevando el anuncio realizado por el director de Codelco, Máximo Pacheco, de realizar una auditoria
internacional para investigar el accidente.
“Acá se requiere plena objetividad y que no exista ningún tipo de defensa corporativa, para establecer qué es lo que ocurrió y cuáles son las responsabilidades de lo sucedido, y eso es por la memoria
Tras la tragedia
Matthei, MEO, Jara , Kast y Kaiser lamentan tragedia en El Teniente y piden “exhaustiva investigación”
Los candidatos presidenciales lamentaron la tragedia ocurrida en la mina El Teniente.
Los aspirantes a La Moneda de todos los sectores políticos lamentaron el hecho y enviaron sus condolencias a las familias.
La abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), aseguró que “hoy se apagaron nuestras esperanzas con la peor de las noticias. Fuerza a todas la familia minera y, en especial, a quienes despiden a estos seis trabajadores. Mi corazón está con ustedes”.
En tanto, la candidata del PC Jeannette Jara fue más allá y pidió una investigación “rigurosa y transparente”
El candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, también solicitó una investigación “seria y rápida. Lamentamos la tragedia que costó la vida a seis valientes trabajadores. Nuestro
abrazo a sus familias y compañeros. Acompañamos con respeto esa pérdida y exigimos una investigación seria, rápida y transparente para determinar responsabilidades”, declaró Kast.
A su vez el independiente Marco Enríquez-Ominami, afirmó que “con profundo dolor recibo la noticia de los mineros fallecidos en El Teniente. Toda mi solidaridad con sus familias y con la gran familia minera de Chile. Es urgente una investigación exhaustiva y que se exijan y asuman todas las responsabilidades”.
Finalmente, el candidato del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, expresó: “Mis más sentidas condolencias a las familias de los mineros fallecidos en El Teniente. El dolor que sienten debe ser indescriptible. Que Dios les consuele con la certeza de volver a ver en el más allá a sus seres queridos”.
Tras darse a conocer los resultados ayer
Encuesta Cadem: Parisi desplaza a Matthei al cuarto lugar en la carrera presidencial
De acuerdo a Cadem, la lista se completaría con Johannes Kaiser (6%), Harold ● Mayne Nicholls (1%), Marco Enríques Ominami (1%) y Eduardo Artés (0%). La opción “no votaría” registra un 9%.
Ayer se dio a conocer los resultados de la encuesta Plaza Pública de Cadem, la que abordó, entre otros puntos, el descenso de Evelyn Matthei (UDI) al cuarto lugar de la carrera presidencial, además de datos referentes al escenario de primera vuelta de cara a las elecciones de noviembre próximo.
Preferencia presidencial Frente a la pregunta con respuesta espontánea: “¿Me podría decir quién le gustaría que fuera el presidente de Chile?”, el exdiputado José Antonio Kast (REP) se mantiene por segunda semana consecutiva en el primer lugar, con un 28% de las preferencias frente a Jeannette Jara
Sorpresas trajo ayer los nuevos resultados de la última encuesta Cadem, respecto a la elección presidencial.
(PC), quien en esta oportunidad alcanza un 27%.
La sorpresa la dio Franco Parisi (PDG), quien con un 10% de las menciones espontáneas, superó por primera vez a la exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, que esta semana bajó a un 8%, sin lograr revertir su tendencia a la baja.
¿por quién votaría?”, la exministra del Trabajo de Gabriel Boric (FA) logra dar vuelta la situación, imponiéndose frente al abanderado republicano.
Escenario de primera vuelta
No obstante, ante la pregunta con alternativas fijas “Si las elecciones presidenciales fueran el próximo domingo,
Concretamente, Jeannette Jara logró un salto de 4 puntos con respecto a la semana pasada, posicionándose con un 31% de las preferencias frente a un 29% de Kast, quien bajó 1 punto, marcando así una estrecha diferencia entre ambos.
El punto más interesante se da, nuevamente, con respecto a Parisi, quien también logró superar a Matthei en esta
pregunta, subiendo al tercer lugar con un 12% de las preferencias. En tanto, la candidata de la UDI tuvo una dura caída de 3 puntos, alcanzando un 11%, su porcentaje más bajo desde el 19 de junio. Cabe mencionar que la encuesta fue elaborada con los datos entregados telefónicamente por hombres y mujeres de 18 o más años, habitantes de las 16 regiones del país, logrando 703 casos efectivos de un total de 6.417 llamados realizados. Esto representa una tasa de éxito de un 10,9%.
Ayer lo señaló en un programa de Canal 13
Marcel prevé cerrar negociaciones arancelarias entre Chile y Estados Unidos en 15 días
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, confirmó que Estados Unidos decidió no aplicar la sobretasa del 50% a las ● importaciones de cátodos de cobre desde Chile, manteniéndolas con arancel cero.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, entregó mayores detalles del proceso de negociación comercial entre Chile y Estados Unidos, en el marco de la nueva política arancelaria impulsada por el gobierno de Donald Trump.
En entrevista con el programa Mesa Central de Canal 13, el secretario de Estado confirmó que Estados Unidos decidió no aplicar la sobretasa de 50% a las importaciones de cátodos de cobre desde Chile, dejándolas con un arancel de 0%.
“Esta semana tuvimos la notica de que Estados Unidos finalmente no aplica el arancel o la sobretasa del 50% a las importaciones de cobre, particularmente a las importaciones de cátodos de cobre desde Chile, las cuales quedaron con un arancel de 0%. Esto no solo en rela-
ción a la sobretasa del 50%, sino también respecto a lo que en Estados Unidos han llamado ‘aranceles de reciprocidad“, acotó. “Es decir, si se aplicara un 10% al resto de las exportaciones de Chile a Estados Unidos, el cobre estaría con arancel cero. Igual, claro. De hecho, es interesante porque en estos momentos, con esa combinación y aún pendiente el resultado de la negociación que se llevó a cabo durante la semana pasada, Chile es uno de los países con la menor tasa promedio de aranceles para ingresar a Estados Unidos en el mundo actualmente”, añadió Marcel. Sobre las negociaciones actuales, Marcel detalló que un equipo de la Cancillería y del Ministerio de Hacienda estuvo toda la semana pasada en reuniones con los representantes de la Oficina
del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), buscando una serie de acuerdos con el objetivo de reducir el arancel general del 10% que quedó vigente desde el 2 de abril.
En la entrevista el ministro de Hacienda entregó también su expectativa de que el proceso se cierre pronto. “Quedan algunos puntos relativamente menores pendientes que se van a estar cerrando durante esta semana y ojalá que esta semana ya tengamos una resolución definitiva”.
“Yo esperaría noticias dentro de los próximos 15 días”, acotó.
Consultado sobre la posibilidad de que más productos, además del cobre, pudieran quedar con arancel cero, tal como se establece en el Tratado de Libre Comercio con Estados
cedida
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, entregó mayores detalles del proceso de negociación comercial entre Chile y Estados Unidos.
Unidos, respondió: “Es una posibilidad porque ha estado ocurriendo en varios acuerdos más. En el acuerdo con la Unión Europea hay varios productos que se exceptúan del arancel de 15%, es decir, que quedan con cero, entre los cuales hay materias primas, por ejemplo”.
”Es una posibilidad, pero, digamos, no podemos asegurarlas hasta que tengamos, hasta que se cierre todo este proceso”, comentó.
“El Gobierno no está resignado. Las negociaciones se han llevado a cabo de manera bastante positiva. Pero, por supuesto, la parte del lado de Estados Unidos todavía tenemos que confirmarlas”, concluyó.
En el mar de Japón
China y Rusia inician maniobras navales conjuntas
China y Rusia dieron comienzo este domingo a sus ejercicios navales anuales, esta vez en el mar de Japón, con el objetivo de reforzar su alianza y contrarrestar la influencia de Estados Unidos en el orden mundial.
Además de sus vínculos económicos y políticos, Moscú y Pekín han reforzado su cooperación militar en los últimos años, especialmente desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.
Las maniobras se iniciaron en aguas cercanas al puerto ruso de Vladivostok y durarán tres días, informó el Ministerio de Defensa chino en un comunicado.
Ambas partes realizarán “operaciones de rescate submarino, (maniobras) antisubmarinas, de defensa aérea y antimisiles, así como combates marítimos”, precisó el texto.
Cuatro buques chinos,
entre ellos los destructores Shaoxing y Urumqi, participan en estos ejercicios junto a embarcaciones rusas, según la cartera.
Tras estas maniobras, ambos países llevarán a cabo patrullas navales en “aguas pertinentes del Pacífico”.
Ejercicios anuales entre China y Rusia
Estos ejercicios anuales, conocidos como “Joint Sea” (Mar Conjunto), se realizan desde 2012. Los del año pasado se celebraron a lo largo de la costa sur de China.
Pekín se ha declarado neutral ante la guerra de más de tres años de Rusia contra Ucrania, aunque nunca ha condenado el conflicto ni ha pedido la retirada de las tropas de Moscú.
Muchos de los aliados de Kiev, entre ellos Estados Unidos, creen que el gigante asiático ha prestado apoyo a su socio ruso.
Tras sanciones de EE.UU.
Miles de seguidores de Bolsonaro se manifiestan en Brasil
El Departamento del Tesoro de EE.UU. impuso sanciones financieras al juez ● de la corte suprema de Brasil Alexandre de Moraes, quien está a cargo del juicio contra el expresidente del gigante sudamericano.
Miles de simpatizantes de Jair Bolsonaro salieron a las calles ayer en varias ciudades de Brasil tras el anuncio de Estados Unidos de imponer aranceles al país y sanciones contra el juez a cargo del juicio al expresidente.
Las movilizaciones tuvieron lugar en Sao Paulo, Brasilia o Río de Janeiro, donde los manifestantes desfilaron bajo los colores verde y amarillo de la bandera nacional y exhibiendo carteles dando las gracias al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El gran ausente de estas manifestaciones fue el propio Bolsonaro. El exmandatario de 70 años, investigado por presunta obstrucción a su juicio por intento de golpe de Estado, debe usar un brazalete electrónico, quedarse en casa las noches y los fines de semana, y tiene prohibido utilizar redes sociales.
“Él no puede hablar, pero nosotros podemos hablar por él”, dijo el congresista Marco Feliciano, arengando a los manifestantes reunidos en la Avenida Paulista, la emblemática arteria de São Paulo donde tuvo lugar la principal manifestación el domingo.
Un miembro del entorno de Jair Bolsonaro envió a la AFP un video del expresidente (2019-2022), en bermudas y con la camiseta de la selección brasileña de fútbol, viendo imágenes de las protestas en su teléfono.
Acusado de conspirar para mantener su poder a pesar de su derrota electoral de 2022 ante el actual presidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva, se expone a ser condenado a una larga pena de prisión en un proceso que se prevé que concluya en las próximas semanas.
“Violador de los derechos humanos”
El miércoles, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones financieras al juez de la corte suprema de Brasil Alexandre de Moraes, quien está a cargo del juicio y también es criticado por los bolsonaristas por su lucha contra la desinformación, que equiparan con “censura”. El mismo día, Trump invocó una “caza de brujas” contra su aliado sudamericano de extrema derecha para imponer un recargo arancelario del 50% a productos brasileños importados por su país, una medida que entrará en vigor el 6 de agosto.
Las movilizaciones tuvieron lugar en Sao Paulo, Brasilia y Río de Janeiro.
En la playa de Copacabana, donde tuvo lugar la manifestación en Río de Janeiro, Flavio Bolsonaro, hijo mayor del expresidente, celebró las sanciones impuestas al juez Moraes: “La mayor democracia del mundo lo ha designado como un violador de derechos humanos”.
“Negociar en igualdad de condiciones”
Durante un acto de su Partido de los Trabajadores celebrado también este domingo, el presidente Lula se refirió al tema de los aranceles punitivos impuestos
por Estados Unidos contra su país.
“Queremos negociar (...), no queremos pelear. Pero que no piensen que tenemos miedo”, dijo.
“Queremos negociar en igualdad de condiciones, queremos ser respetados en nuestro justo valor”, insistió el presidente de la mayor economía sudamericana.
En la marcha bolsonarista de Brasilia, el manifestante Erick Fabiano afirmó que el recargo aduanero decidido por Washington “no es culpa de Bolsonaro”. “Es culpa de Lula, que lleva mucho tiempo provocando a Trump”.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.
REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas
PaRa VENTa O aRRIENDO
Cel: +56 9 85486061 www.yamanapropiedades.cl
V EN d O Hy UN d A i sTARE x, año 2003, papeles al día, funcionando. Cel. 977194376. (01-04)
s E ARR i EN d A B U s JA c, mO d E l O SUNRAY, (17 + 1), año 2024, con 1.500 kms (sin chofer). Solo interesados llamar al +56 9 68456490 . (02-04) 60 arriendos Ofrecidos
sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)
H AB i TA ció N A m OB l A d A s, diario, mensual, WiFi, cable, entrada independiente, sector plaza Covepa. 922174240 . (23-02)
Importante empresa regional necesita contratar para su planta en Punta Arenas, FRIGORIsTa
Requisitos: Técnico nivel medio o superior en refrigeración industrial. Experiencia: En operación mantenimiento de cámaras frigoríficas industriales. Reparación de contenedores refrigerados, incluyendo sellado, burletes, resistencias y puertas laterales.
Enviar antecedentes a la dirección de correo: postulaciones.puntarenas@ gmail.com (04)
El E c TR icis TA AUTOR iz A d O +56965004771. (15agos)
gA s F i TER í A , g A s, A g UA , instalaciones, limpieza calentadores, fosas, cámaras, alcantarillado. 952332831. (3106)
Ti ERRA NE g RA , TURBA , ÁR id O s, gravillas, arenas finas, estabilizado. 981223399. (31-06)
110 Guía para hogar
AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, cosas de casa. 959305597. (01-04)
PORTAl dEl sUR, 2 dORmiTORiOs, casa independiente $550.000. 981381127. (01-06)
cENTRO c O m ER ci A l, BO d E g A ampliada. 982091848 . (02-07)
cENTRO , c ENTRO , c A s A 5 dependencias, baño, $1.000.000 mensual. 982091848 (02-07)
N ATA l E s, s E c TOR E xcl U si VO, dos dormitorios, cocina, baño, $700.000 mensual. 982091848 (02-07)
70 arriendos Buscados
N E c E si TO ARREN d AR c A s A con 3 dormitorios y ojalá pequeño patio. Se paga hasta $500.000. Tratar al teléfono +56984213388.
90 Propiedades Venden
V EN d O c A s A P TO . N ATA l E s, sector Centro, Bulnes 449, UF6.500. 986805297- 989952422 de 09:00 a 20:00 horas (22agos)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
(31)
aRRIENDO año corrido, desde 5 agosto, departamento central en Viña del Mar (salida del metro Miramar). 2 dormitorios, 2 baños, terraza, conserjería 24 horas, gimnasio, piscina. Valor $570.000 mensual más mes garantía, mes adelantado y gastos comunes. Contactar directo con dueña al correo: jessiyrolo@hotmail.com o WS +569 92400493.
V EN d O TER m O , PO c O U s O $130.000. 981381127. (01-06)
190 Pesca y caza
sE VENdE RiF l E P cP, 5.5, m ARc A PR-900, nuevo, más bombín, mira telescópica, 3-9x40 cg. 932912353 . (02-07)
330 servicios Varios
dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución.
Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15agos)
sOPORTE cO m PUTA ci ONA l, gran experiencia en continuidad operacional (mantener operativos toda la plataforma computacional, computadores, impresoras, redes, comunicaciones, etc.). Asesorías en tecnologías. Propuestas de desarrollo. Experiencia en empresas navieras, contables, negocios chicos y grandes. c arlos Quintanilla. i ngeniero i nformático / Programador. Número contacto: +56 926211401, correo: carlosqp2023@gmail. com . (26-06)
T E c HO s, REPARA ci ONE s, baños, cocinas, cerámicos, muros, radier. 981223399. (31-06)
340 Empleos Ofrecidos
sE NE c E si TA Ay U d ANTE c ON experiencia en hojalatería, contrato indefinido. +56991590692. (31ago)
350 Empleos Buscados
sE OFRE c E HO m BRE PARA E l campo, como cocinero, cuidador de parcela. Cel. 973947677. (30-04)
REAlizO TRABAJOs cONsTRUccióN, remodelación, pintura techo, etc. 988457006. (30-05)
sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos pintura, carpintería o trabajos en general. 984669926. (02-03)
(13agos)
Asesora Previsional Laboratorios
Psicólogos
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
Veterinarios
COMARCA
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)
PROFESIONALES
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.
Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Dra. GABrieLA scABiNi especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162
Dra. Gabriela scabini maipú 868
Punta Arenas ciAm
Abogados
JUZGADO DE FAMILIA 2 22 22 23
VICTIMAS DE DELITOS 600 818 1000
Escapes y Gomería UMANZOR
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA
cPc mAGALLAnes
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Automotriz Viento Sur Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494
OBITUARIO: ENZO ALESSANDRO CAPURRO IBARRA. MISA DE RÉQUIEM: KARIN HELLER NESSI.
ENZO ALESSANDRO CAPURRO IBARRA (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de don Enzo Alessandro Capurro Ibarra (Q.E.P.D.), esposo de nuestra querida amiga Daniela Calderón Baeriswyl. Sus restos son velados en el velatorio N°1 del Parque Cruz de Froward. Sus funerales se realizarán el día martes 5, después de un oficio religioso a las 14:00 horas en la capilla del Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: sus amigas de la vida, Jessica Araya Alderete, Mariela Gallardo Ojeda, Marcela Álvarez Antonín y familias.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Gracias
San Expedito por favor concedido
Gracias
San Francisco de Asis por favor concedido (J.D.M.)
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Va a mejorar su panorama afectivo. Las cosas con la pareja tenderán a estabilizarse. SALUD: Tabaco y alcohol son una mala combinación para cualquiera. DINERO: Mantenga controlados sus negocios, pero sobretodo mantenga el control de los gastos. COLOR: Café. NUMERO: 5.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Ya es hora de hablar las cosas. No se vaya por las ramas o perderá. SALUD: Cuide sus riñones y haga más ejercicios. Le está haciendo falta. DINERO: Esos déficit pueden superarse haciendo más de algún trabajito extra. No descarte nada. COLOR: Rojo. NUMERO: 12.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Va por buen camino en lo sentimental, no lo desestabilice las cosas por problemas pequeños. SALUD: Programe un período de descanso y coma menos. DINERO: Usted es capaz de sobreponerse ante la adversidad, no se rinda así nada más. COLOR: Granate. NUMERO: 8.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Es hora de dejarse querer, hay buenas instancias para el amor pero hágase un poco de rogar. SALUD: Sin novedades, pero debe cuidarse de los accidentes. DINERO: Ya es tiempo de preocuparse por lo económico, considerando que recién está iniciando agosto. COLOR: Celeste. NUMERO: 7.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Trate de no dejarse llevar por el momento y piense bien antes de actuar, ya que podría generarle bastantes inconvenientes. SALUD: Su energía mental le ayudará a salvar la situación. Vale la pena prepararse. DINERO: Las deudas deben ser la prioridad. COLOR: Salmón. NUMERO: 14.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Calme un poco sus impulsos para evitar enfrentamientos con personas cercanas a usted. SALUD: Debe cuidar más su piel. DINERO: Debe minimizar cualquier riesgo, no ponga todos los huevos en una misma canasta. Diversifique sus inversiones. COLOR: Marengo. NUMERO: 9.
LIBRA SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Póngase de pie y no deje que una mala experiencia opaque su vida. SALUD: Prevenga accidentes. Recuerde que debe pasar bien agosto. DINERO: Busque otras fuentes de recursos que le ayuden a salir de las deudas que tiene. COLOR: Plomo. NUMERO: 3.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: La paciencia traerá sus frutos, muy pronto recibirá buenas nuevas en materia amorosa. SALUD: No se exponga a los accidentes debido a una actitud imprudente. DINERO: Ese proyecto no es lo mejor para usted. Dedíquese a lo que sabe hacer mejor. COLOR: Negro. NUMERO: 27.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Su vida familiar es lo primero. No deje que el exceso de trabajo perjudique la armonía familiar. SALUD: Convierta su sedentarismo en vitalidad, aproveche su energía. DINERO: Hay un desembolso de dinero por razones familiares. COLOR: Amarillo. NUMERO: 24.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Con quedarse callado/a no solucionará las cosas. Ya es tiempo de hablar. SALUD: Usted debe disfrutar y tomar conciencia de lo que tiene. DINERO: Adecué su presupuesto a su realidad evitando gastar mucho en cosas injustificadas. COLOR: Violeta. NUMERO: 2.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Se comienza concretar lo que usted planificó y esperaba. Esto le hará volver a tener esperanzas en el amor. SALUD: La recuperación viene de a poco. No se aflija por esos pequeños achaques. DINERO: De una derrota puede venir una victoria. Paciencia. COLOR: Crema. NUMERO: 15.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Evite esa relación en el trabajo. Habrá más problemas que alegrías. Espere a que las cosas estén más calmadas. SALUD: Evite las masas y las grasas, luche por su salud. DINERO: La ayuda se presentará del modo más insospechado. COLOR: Rosado. NUMERO: 22.