21-04-2024

Page 1

Entrevistas

Radonich y Flies, las cartas fuertes de la oposición y el oficialismo en las próximas elecciones

P. 17. 18. 19. 20 y 21

Asesinan a puñaladas a hombre de 49 años al interior de un motel

recuperan tablets

Tres detenidos por robos a escuelas de Punta Arenas

(Página 2)

nueva querella

Denuncian presunta negligencia médica en Punta Arenas

(Página 28)

Hoy se inicia nueva serie televisiva

“Secretos de la Pampa Patagónica”

(Página 14)

Indignante agresión a personal médico del Hospital Regional

(Página 2)

ayer en la costanera realizado en el cijuM

(Página 4)

Camiones a radiocontrol emocionaron en vibrante competencia en pingüino MultiMedia

Más de 100 perros atendidos en operativo municipal

(Página 6)

@pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nublado - Mínima 5º - Máxima 9º diarioelpinguino @el_pinguino_multimedia Pingüino Multimedia
El desarrollo tecnológico en el mundo laboral (Página 8) OPINIÓN: Claudio Flores: “Expectativas y especulación vs/ realidad” - Adolfo Canales: “Leyes e improvisaciones” - Pablo Etérovic: “La moda de las causas sociales y sus consecuencias económicas” (Página 9)
EDITORIAL:
(Página 3)
guillermo perales guillermo peralta guillermo peralta capturas de pantalla www.elpinguino.com Canal 4 señal abierta / 30 señal cable 61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Año XVI, N° 6.037 Punta Arenas, domingo 21 de abril de 2024 DOMINGO
el ping Ü ino Exija Hoy

Tribunales

Tres detenidos por robo a escuelas en Punta Arenas: recuperan siete tablets sustraídas

La Policía de Investigaciones de Punta Arenas arrestó a tres hombres, uno menor de edad, por su presunta ● responsabilidad en los recientes robos a escuelas locales.

Policial policial@elpinguino.com

La Policía de Investigaciones de Punta Arenas llevó a cabo un intenso trabajo investigativo que tuvo como resultado la detención de tres individuos del

sexo masculino, uno de ellos menor de edad. Se presume su directa participación en los recientes robos sufridos por la Escuela Hernando de Magallanes y la Escuela Bernardo O’Higgins. La Brigada Investigadora de Robos Punta Arenas, en colaboración con la Fiscalía Local,

logró recuperar siete tablets como parte de la investigación. El sábado, dos de los imputados fueron formalizados por los delitos de robo en lugar no habitado y receptación.

Dos de los detenidos comparecieron ante el Tribunal de Garantía de Punta Arenas para el control de detención, enfrentando cargos por robo en lugar no habitado y receptación. La acción policial logró interceptar los artículos robados gracias a una publicación en la red social Facebook, donde se intentaba vender las tablets sustraídas.

Aunque los dos individuos fueron puestos en libertad, se les impusieron medidas cautelares que incluyen arraigo regional, prohibición de comunicación entre ellos y la restricción de acercarse a los establecimientos educacionales afectados por los robos.

El fiscal Jefe, Sebastián Gonzales, comentó que “la se-

LICITACIÓN PÚBLICA

La Empresa Portuaria Austral invita a participar al proceso de licitación pública que se indica a continuación:

Nombre: “ASESORIA TÉCNICA CARTERA DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS EPAUSTRAL 2024-2025”

Tipo de Contrato: Suma Alzada

Venta de Antecedentes: En venta desde el 23 de abril al 29 de abril de 2024, en las oficinas de la empresa, ubicada en Avda. Libertador Bernardo O’higgins Nº 1385 - Punta Arenas, en horarios de oficina o mediante pago por transferencia bancaria a la Cuenta Corriente de la Empresa Portuaria Austral, Nº 290-05938-00, del Banco de Chile, Rut Empresa: 61.956.700-5.

Las bases y antecedentes de licitación serán recibidos por los interesados, vía e-mail, previo envío de comprobante de depósito y datos de facturación al email: tesoreria@epaustral.cl

Valor de los Antecedentes: $ 20.000 IVA Incluido

Plazo de consultas: Hasta las 13:00 hrs. del día 06 de mayo de 2024.

Plazo de Respuestas: Hasta las 19:00 hrs. del día 09 de mayo de 2024.

Recepción Ofertas: Hasta las 13:00 hrs del día 16 de mayo de 2024 en forma digital en el correo electrónico atecnicaproyectos@epaustral.cl

Apertura de Ofertas: A las 16:00 hrs. del día 16 mayo de 2024 vía conexión remota “Todos los horarios señalados corresponden a la hora de la Región de Magallanes”

Nota: “Sólo podrán presentar ofertas las personas naturales o empresas que hayan adquirido previamente las respectivas bases de licitación y cumplan con los requisitos indicados”.

Gerente General.

Empresa Portuaria Austral - Conectando a Magallanes.

mana pasada se registraron dos robos en la comuna de Punta Arenas, la escuela Bernardo O´Higgins y la escuela Hernado de Magallanes. Se habrían sus-

traído diversas especies, entre ellas varios tablets y otros elementos. En virtud de aquello, la Policía de investigaciones hizo revisión justamente de

los típicos lugares donde se ofrecen estos productos a la venta, detectando la venta de especies provenientes de estos robos”, explicó.

LICITACIÓN PÚBLICA

La Empresa Portuaria Austral invita a participar al proceso de licitación pública que se indica a continuación:

Nombre: “ASESORIA ADMINISTRATIVA CARTERA DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS EPAUSTRAL 2024-2025.”

Tipo de Contrato: Suma Alzada

Venta de Antecedentes: En venta desde el 23 de abril al 29 de abril de 2024, en las oficinas de la empresa, ubicada en Avda. Libertador Bernardo O’higgins Nº 1385 - Punta Arenas, en horarios de oficina o mediante pago por transferencia bancaria a la Cuenta Corriente de la Empresa Portuaria Austral, Nº 290-05938-00, del Banco de Chile, Rut Empresa: 61.956.700-5.

Las bases y antecedentes de licitación serán recibidos por los interesados, vía e-mail, previo envío de comprobante de depósito y datos de facturación al email: tesoreria@epaustral.cl

Valor de los Antecedentes: $ 20.000 IVA Incluido

Plazo de consultas: Hasta las 13:00 hrs. del día 07 de mayo de 2024.

Plazo de Respuestas: Hasta las 19:00 hrs. del día 09 de mayo de 2024.

Recepción Ofertas: Hasta las 13:00 hrs del día 17 de mayo de 2024 en forma digital en el correo electrónico asesoriaproyectos@epaustral.cl

Apertura de Ofertas: A las 16:00 hrs. del día 17 mayo de 2024 vía conexión remota “Todos los horarios señalados corresponden a la hora de la Región de Magallanes”

Nota: “Sólo podrán presentar ofertas las personas naturales o empresas que hayan adquirido previamente las respectivas bases de licitación y cumplan con los requisitos indicados”.

Gerente General.

Empresa Portuaria Austral - Conectando a Magallanes.

Policial 2 domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas
Las especies fueron sustraídas desde el interior de las escuelas Hernando de Magallanes y Bernardo O´Higgins.

Exigen presencia policial permanente

Dos individuos atacaron a personal médico y debió intervenir Carabineros

En un incidente alarmante, funcionarios del Hospital Clínico de Punta Arenas fueron objeto de una nueva agresión de visitantes de un paciente del sector de Psiquiatría. Las víctimas son una técnico en enfermería, una enfermera y un médico, desencadenando la respuesta inmediata de las autoridades.

Dos individuos implicados en el altercado fueron detenidos por personal de Carabineros y enfrentarán un control de detención en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas.

La violencia hacia el

personal médico ha generado un clamor por mayor seguridad en el recinto hospitalario.

Los funcionarios expresan su deseo de contar con la presencia de un carabinero dedicado a resguardar la seguridad del hospital, con la esperanza de prevenir futuras agresiones similares. La comunidad médica y la opinión pública exigen medidas contundentes para proteger a quienes laboran incansablemente en la atención de la salud, subrayando la necesidad de un entorno seguro para el personal y los pacientes por igual.

En Punta Arenas

Hombre murió apuñalado al interior de un motel

La víctima fue identificada como René Márquez Arismendis, de 49 años. ● El asesinato constituye el primer homicidio registrado en la capital regional ● este año.

En la madrugada de ayer, la tranquilidad de Punta Arenas se vio sacudida por un brutal acto de violencia. René Márquez Arismendis, de 49 años, fue asesinado a puñaladas al interior del Motel Platinium, ubicado en la calle Armando Sanhueza de esta ciudad.

Según los informes preliminares, un individuo de sexo masculino ingresó junto a la víctima al establecimiento y perpetró en su interior el homicidio utilizando un arma cortante, dejando a la víctima sin vida en el lugar.

El hecho pronto generó un amplio despliegue policial.

Bajo la instrucción de la Fiscalía Local de Punta Arenas, detectives de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI), junto a peritos del Laboratorio de Criminalística, iniciaron las diligencias para esclarecer el crimen.

Hasta el cierre de esta edición, sin embargo, no se había informado de la detención de ninguna persona relacionada con el hecho, el cual constituye el primer homicidio registrado en la ciudad de Punta Arenas, en lo que va de 2024.

El homicidio causó consternación al interior de la comunidad local, pues según diversos testimonios, la víctima era una persona apreciada y respetada en su entorno.

Fiscalía

El fiscal jefe de Punta Arenas, Sebastián González, informó lo ocurrido al tiempo que confirmó que se trata de un asesinato, el cual se está investigando a fondo por las policías. “Se encuentra una persona del sexo masculino de 49 años de edad, sin antecedentes penales, con evidentes lesiones atribuibles a terceras personas y en ese sentido está la Brigada de Homicidios a cargo de la investigación, la cual está realizando todas las diligencias y las pericias necesarias para el esclarecimiento de los hechos”, indicó el persecutor.

La Brigada de Homicidios realizó los peritajes de rigor en el sitio del suceso por orden de la Fiscalía.

Policial Policial
GONZALO ARANDA HARAMBOUR ABOGADO QUERELLAS DEFENSAS PENALES SERVILEX Abogados www.abogadopenalista.cl +569 87767717
policial@elpinguino.com
cedida.
21 de abril de 2024, Punta Arenas 3
domingo

En la pista RC en Costanera del Estrecho

Finaliza primer campeonato de camiones a radio control

A pesar del frío de la tarde de ayer, los competidores de la primera versión del Campeonato Tamiya Trucks 2024 se juntaron en la pista RC en la costanera para realizar la última tanda de carreras para definir al ganador.

Rolando Salas, uno de los organizadores, comentó que la competencia “tuvo una duración de tres fechas, la cual estamos terminando hoy (ayer). Son de la categoría Camiones, que son (vehículos) de escala 1:14 con control remoto y baterías eléctricas”.

Esta iniciativa logró reunir a 12 participantes, quienes semana a semana se pelearon el podio.

Para la última versión, lamentablemente, se tuvieron que ausentar tres

competidores por temas laborales.

“Cada piloto corre tres carreras por día, lo que significa que en la fecha suman nueve competencias, que suman puntaje a una clasificación total. Juntamos 12 competidores, pero en la ciudad hay muchos más, por lo que cerramos con ese número para ver cómo resultaba”, agregó. Raúl Ochoa, otro miembro organizador, detalló que “es algo que es primera vez se hace en Punta Arenas. Yo llevo 25 años en el hobby, pero nunca habíamos hecho una competencia”.

La jornada terminó con la victoria de Cristian Willemsen, mientras que el segundo y tercer lugar quedaron para Raúl Ochoa y Alejandro Lago, respectivamente.

Para la Casa de los Derechos Humanos y los Camarines del Estadio Fiscal

Para quienes quieran participar el requisito es solamente contar con el vehículo que cuente con las características que exija cada categoría, las cuales puede ser Estándar, Kyosho, Kamiya y Fuerza Libre.

Igualmente, quienes no quieran participar de manera competitiva, pueden usar la pista de carreras, ubicada en la Pista RC en la Costanera del Estrecho durante todo el año, salvo cuando se encuentra la agrupación realizando las competencias. Se espera que durante el año, se realice otros eventos como éste, pues “desde ahora en adelante va a ser mucho más fácil armar un campeonato, pues ya sabemos a lo que vamos”, dijo Ochoa, lleno de entusiasmo.

Realizan actividad para avanzar con el plan de gestión de Sitios de Memoria

El taller seminario busca crear finalmente el proyecto para empezar con las obras de recuperación de estos espacios ● históricos de la ciudad.

Con el fin de avanzar con el proceso participativo de las organizaciones de derechos humanos de cara a los trabajos de gestión en el diseño de planes para los sitios de memoria, se llevó a cabo ayer un seminario/ taller “Planes y Modelos de Gestión Casa de los Derechos Humanos y Sitio de Memoria”.

Respecto a la actividad se refirió Carolina Herrera, seremi de Culturas, Artes y Patrimonio, quien comentó: “Se trata de analizar la elaboración de los planes de gestión para los dos sitios de memorias que son monumentos

nacionales, que son los camarines del Estadio Fiscal y la Casa de la Memoria en Colón 636”.

La instancia contó con la presencia de especialistas del Ministerio de las Artes y las Culturas y Bienes Nacionales junto con personas expertas en planes de gestión para sitios de memorias. “Antes de tomar una decisión con las agrupaciones de lo que se hará con la infraestructura, necesitamos saber qué es lo que vamos a hacer con esto a futuro, cuando logremos recuperarlo”, agregó la seremi.

Por su parte, Sergio Reyes, seremi de Bienes Nacionales, indicó de manera preliminar que el estado de Colón 636 no está totalmente dañada, por

lo que se podría recuperarse. Así, a través de modelo de gestión, se puede finalmente “conocer que vamos a hacer con estos sitios de memoria. Nosotros esperamos tenerlo este año, porque requerimos justamente los resultados de esto para que el gobierno regional entregue los distintos financiamientos”, afirmó Reyes.

Para cerrar, el delegado presidencial José Ruiz Pivcevic se refirió respeto al deber del gobierno en la térmica de la memoria: “Tenemos el compromiso como gobierno en establecer estos planes de gestión para levantar y rescatar este edificio que cuenta tantas historias horrorosas que muchos pretenden olvidar”.

Crónica 4 domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas
Crónica periodistas@elpinguino.com Se espera poder contar lo antes posible con este plan para iniciar con el proyecto. claudio vargas claudio vargas

Cámaras con sensor de alarma

domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas 5 Publicidad
-
acceso
Alarmas - Cámaras
Domótica Televigilancia - Controles de
Cotiza con nosotros:
56978755909 cotizaciones@securedomotic.cl
+

En Zona Franca

Jardín Infantil Villa las Nieves celebró el Día del Libro

Cerca de la pista de patinaje en Zona Franca, se llevó a cabo una exposición fotográfica sobre el Jardín Villa las Nieves, la cual muestra las experiencias y actividades de los niños del recinto en todos los niveles (sala cuna a medio mayor).

La actividad se enmarcó en la “conmemoración del Día del Libro (23 de abril) y también por el inicio de la semana de aniversario de Junji, donde cumplimos 54 años”, indicó Rosa Andrade, directora del Jardín Infantil.

Adicionalmente, se

realizó un desfile infantil el cual estuvo a cargo del nivel medio mayor, el cual contó con la temática de personajes de cuentos infantiles como Peter Pan, Blanca Nieves y Rapunzel. Igualmente, se repartió volantes con información respecto de las inscripciones, pues el establecimiento aún cuenta con cupos hasta el momento.

Los interesados podrán realizar dicho proceso de manera presencial en el establecimiento, por teléfono (942388365) o de manera online en la página www. junji.gob.cl.

En el Centro Integral de Juego y Movimiento, (Cijum)

Nuevo operativo canino atendió más de 100 perros

Éste es el segundo operativo municipal de un total de nueve. ●

Por medio de su segunda versión, durante la tarde de ayer, se atendió un total de 120 mascotas gracias al operativo canino organizado por la Municipalidad de Punta Arenas.

La actividad se realizó en el Centro Integral de Juego y Movimiento (Cijum), ubicado en Av. Salvador Allende 0291, contando con las atenciones primarias de implantación del microchip de identificación de mascotas, inscripción en la plataforma, desparasitación y entrega de la vacuna antirrábica.

“Estos servicios son fundamentales que la gente los realice, porque son parte de las obligaciones que tienen los propietarios de mascotas para cumplir con

lo que establece la ley y la ordenanza. Se han entregado un total de 120 cupos, los cuales se entregaron todos, por lo que estamos muy satisfechos con la respuesta de la comunidad”, indicó Christian Muñoz, jefe del Departamento de Tenencia Responsable de Mascotas.

Por su parte, Jorge Stambuk, médico veterinario de la Municipalidad de Punta Arenas, remarcó que es necesario que “el propietario de un perro de raza potencialmente peligrosa o de mal carácter y bueno para morder, tiene que traer y sacar a su mascota con bozal, un buen arnés y una correa”.

“Ahora, si el perro es muy difícil de manejar, uno le recomienda al dueño que vaya a una atención privada, donde no habrá esta cantidad de canes para que se evite pasar por un mal rato”, agregó el médico.

cedida

La instancia contó con la presencia de una gran variedad de razas.

La tercera versión de esta actividad se llevará a cabo el 25 de mayo en algún lugar por confirmar. Junto con el espacio físi -

co, se anunciará también la cantidad de cupos, por lo que se recomienda estar atentos a las redes oficiales del municipio.

Crónica 6 domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas
Crónica periodistas@elpinguino.com
cedida

Anunció metas

Hospital de Natales dio a conocer los ejes de 2024

Durante la jornada del viernes, el Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales llevó a cabo la rendición de la Cuenta Pública correspondiente a la gestión del año 2023.

La ceremonia, que contó con una alta convocatoria, tuvo como objetivo dar a conocer el trabajo realizado en el recinto durante el año pasado, y proyectando además los ejes y desafíos para la gestión del 2024.

Mencionar que los trabajos para este año del hospital corresponden en mejora el clima laboral, la implementación de Cirugía Mayor

Ambulatoria, retención y atracción de especialistas, el aumento de la dotación de ambulancias, ampliar la infraestructura y la contención del gasto.

“Este hospital tiene grandes desafíos y metas por delante, lo cual refleja de alguna u otra forma el trabajo mancomunado del equipo humano que hay detrás comprometido, el cual continuará trabajando en beneficio directo de la salud de los pacientes”, indicó Sandra Velásquez Pérez, subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Magallanes.

Anunció Ricardo Contreras, director (s) del Servicio de Salud Magallanes

Salud compromete esfuerzo por proyecto para unidad de diálisis en Porvenir

La autoridad de salud se refirió al proyecto para crear una unidad de diálisis ● en Tierra del Fuego, además de destacar la labor de oncología del HCM.

Reforzando el compromiso de la ministra de Salud Ximena Aguilera con la atención oncológica y diálisis para Tierra del Fuego, el director (s) del Servicio de Salud Magallanes, Ricardo Contreras, informó sobre el trabajo desarrollado por el Gestor de la Red Asistencial y Hospital Clínico en estas materias.

“Respecto de la situación de diálisis, queremos informar que desde la Dirección del Servicio de Salud nos encontramos trabajando en el anteproyecto, el cual va a permitir habilitar la infraestructura con seis sillones de hemodiálisis para la provincia de Tierra del Fuego”, indicó Contreras.

Sobre los tiempos de espera, el director fue enfático al señalar que desde Servicio de Salud está comprometido en entregar el anteproyecto al Gobierno Regional (GORE) para su evaluación en un plazo de 3 meses.

Igualmente, Ricardo Contreras se refirió sobre la situación de oncología del HCM, donde destacó el trabajo realizado por el equipo: “Valoramos enormemente el trabajo y reconocemos el esfuerzo que desarrolla todo el equipo de oncología del Hospital Clínico de Magallanes, equipo que se ha visto reforzado desde el mes de febrero con la presencia de médicos oncólogos en ronda, con frecuencia semanal y presencial en el establecimiento, lo que ha permitido precisamente trabajar y mantener a plenitud los tratamientos de todo nuestros pacientes”.

La lucha para contar con una unidad en Porvenir se inició en 2022, el pingüino

Por su parte, el Dr. Ramón Lobos, médico jefe (s) del Servicio de Oncología, recalcó que “desde que partió la contingencia en el mes de febrero a la fecha, a nadie se le ha poster-

gado su hora de atención por falta del recurso humano para atenderlo, todos han tenido su control, seguimiento y han asegurado sus quimioterapias en la medida que son necesarias y requirentes para cada uno de ellos”.

Crónica domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas 7
Crónica periodistas@elpinguino.com
cedida

Cartas al Director Cartas al Director

ResPonsabilidades

Señor Director:

Ante las últimas vicisitudes en nuestro país, en donde los homicidios, secuestros, cuerpos cercenados, cementerios ilegales, problemas diplomáticos, corrupción, fronteras desprotegidas, inmigración descontrolada, etc. Han sido la retórica predominante en estos dos últimos años de la actual administración. En este lamentable contexto, es necesario empezar a hablar de «responsabilidad política» de las altas autoridades gubernamentales, debido a que los problemas mencionados anteriormente, son de exclusiva responsabilidad -legal y constitucional- del ejecutivo atenderlos y resolverlos.

En estos momentos críticos, la ciudadanía no sostiene más palabrerías y lamentaciones, si no actos reales y concretos, recordemos que, para el estallido social, esta herramienta política se utilizó y por menos.

Felipe Jara , Fundación para el progreso

aGilización de los Pe R misos

Señor Director:

Las palabras de Bold Baatar, CEO del área cobre de Río Tinto, una importante minera a nivel mundial, llaman la atención: “Para invertir más en Chile necesitamos ayuda, en lo que es permisología y rapidez”. Así, el ejecutivo evidenció que el sistema de autorizaciones y evaluaciones ambientales de los proyectos tardan más de lo esperado en nuestro país, cuestión que se viene señalando hace una década, lo que ahuyenta a la inversión.

Por eso, cualquier gestión para mejorar los tiempos de tramitación de los permisos sectoriales y ambientales de las iniciativas, es vista con buenos ojos. El Congreso está discutiendo dos proyectos de ley en esta materia, lo que deben ser sacados adelante a la brevedad

Chile requiere concretar grandes obras de infraestructura que permitan hacer crecer la economía, y para eso, el marco regulatorio debe ser razonable, entregar certezas y estabilidad.

e l desarrollo tecnológico en el mundo laboral

“la inteligencia artificial, la informática y los conocimientos tecnológicos representan el 84% de las principales competencias que los talentos desean desarrollar”

Hoy las oportunidades de formación y desarrollo no son negociables para los talentos. Muchos incluso se plantearían dejar su trabajo actual o no dar un paso adelante en su carrera si estas necesidades no son cubiertas.

En un mundo laboral dinámico, las empresas hoy están garantizando que la mano de obra disponga de las cualificaciones necesarias para enfrentar los nuevos desafíos de un mercado en constante cambio.

Según el estudio Workmonitor 2024 realizado por la multinacional de recursos humanos Randstad, a nivel regional, más personas en América Latina (87%) expresaron este requisito que en otras partes del mundo. Entre las diferentes generaciones, los Millennials y la Generación Z fueron los más interesados sobre el valor de la formación (88% y 87%, respectivamente).

A su vez, la inteligencia artificial, la informática y los conocimientos tecnológicos representan el 84% de las principales competencias que los talentos desean desarrollar. Le siguen las habilidades de liderazgo y coaching/mentoring con 25%, lo cual refleja cuán ambiciosos se encuentran los trabajadores en Chile respecto a su conocimiento en esta materia. La inteligencia artificial (IA) está poco a poco penetrando en la economía, las empresas y en el mercado laboral, generando

nuevas oportunidades. Por lo mismo, ya parece claro que la IA es un gran avance tecnológico y modificará tanto la forma de trabajar como el contenido del trabajo a medida que vaya siendo incorporada por las empresas”.

Un 43% de los trabajadores afirma que no aceptaría un empleo si no ofreciera oportunidades de aprendizaje y desarrollo. Entre los diferentes sectores encuestados, los servicios de TI (47%), los trabajadores de la construcción (44%) y los de los servicios financieros (42%) fueron los tres grupos más propensos a rechazar un trabajo que careciera de apoyo en materia de aprendizaje y desarrollo. El 35% dice que incluso renunciaría a un empleo si no se les ofrecieran oportunidades de formación para preparar su futuro profesional.

La buena noticia es que la mayoría de las organizaciones parecen estar alineadas en lo que ofrecen y lo que buscan los trabajadores, ya que el 66% está satisfecho con el nivel de formación que ofrece su empresa, y el 52% confía en que sus empleadores les ayudarán a desarrollar sus capacidades para el futuro. No tenemos certeza sobre los trabajos que surgirán en el futuro, pero es evidente que la inteligencia artificial está revolucionando el mundo laboral, al igual que transformó la forma en que las empresas abordan la gestión del talento.

3% + PGU

Señor Director:

En plena discusión previsional, existe la posibilidad de sacar adelante una reforma previsional acotada, en la medida que se dejen afuera los nudos críticos que imposibilitan avanzar en acuerdos transversales.

Dos son los puntos centrales que pueden aunar esfuerzos de todos los actores, que son aumentar los montos de la PGU -a partir de una reforma tributaria acotada para ello-, y que sólo se aumente la cotización adicional en un 3%, y que vaya directo a las cuentas individuales de los trabajadores.

Hablaría muy bien de todos los actores políticos que están discutiendo la reforma previsional, si focalizan los esfuerzos en los puntos comunes, cediendo todos lo suficiente para sacar adelante tan anhelada reforma.

Si en cambio, el Gobierno sigue sosteniendo la misma posición que ha tenido en dichos puntos críticos, será la lápida para esta reforma, postergando una vez más una necesidad urgente de los pensionados y pensionadas de Chile.

Eduardo Jerez Sanhueza

PRotestas en cU ba

Señor Director:

Cuba, por décadas ha sufrido las presiones, sanciones y bloqueo internacional impuestas por Estados Unidos. Esto ha afectado enormemente a la economía de la Isla y contribuido al descontento de cubanos contra el régimen. Cuba, lleva tres años sumida en una grave crisis social y económica. Las carencias en diario vivir, ha obligado a miles de cubanos, entre ellos, jóvenes, profesionales y deportistas a emigrar a Estados Unidos y otros países. La crisis que se vive en Cuba, se reflejó en las protestas ocurridas en julio 2021, donde muchas personas fueron detenidas y encarceladas. Los manifestantes pedían levantar las restricciones de alimentos, medicinas y otros. En esa fecha, Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, pidió la urgente liberación de todos los detenidos por “ejercer su derecho a la libertad de reunión pacífica, opinión y expresión”. Ante la profunda crisis alimentaria y energética, el 17 marzo 2024, hubo protestas masivas en la Isla; los cubanos gritaban: ¡Patria y vida!, ¡Corriente y comida! y ¡Libertad!

cR eemos U n f U t URo sostenible sistema de inteliGencia obsoleto

Señor Director:

En el contexto de la conmemoración del Día de la Tierra, es fundamental destacar la importancia de que las empresas realicen un monitoreo adecuado en su línea de producción. Este seguimiento nos permite comprender el impacto asociado a la elaboración de un producto, conocer el origen de las materias primas, el proceso de fabricación, las condiciones en que se lleva a cabo, los insumos utilizados, y, a partir de ello, identificar oportunidades de mejora. Esto posibilita realizar cambios para disminuir los impactos negativos en el medioambiente y la sociedad, e incluso generar impactos positivos.

La elección consciente de materiales es fundamental. Utilizar materia prima certificada, como, por ejemplo, con el sello FSC para productos de origen forestal, no solo otorga atributos al producto, sino que también garantiza a los clientes un consumo responsable. Esto contribuye a la preservación

de los ecosistemas y al bienestar de las comunidades involucradas en su elaboración.

Ante esto, como industria debemos tomar conciencia del papel en la protección del planeta que tenemos. Las empresas tenemos el poder y la responsabilidad de generar un cambio positivo en toda la cadena de valor, desde el proveedor hasta el consumidor final.

Nuestro rol es esencial, las organizaciones tenemos la opción de hacer las cosas de manera distinta, podemos ser y hacer un cambio, no sólo en nuestras empresas, sino que en general. Reflexionemos para crear un mundo más justo, inclusivo y equitativo, impulsando la protección de los derechos humanos y de nuestro planeta a lo largo de nuestra cadena de valor.

Francisca Leiva, Subgerente de Sostenibilidad de Casaideas

Señor Director: La ministra de seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, afirmó con cierta liviandad la presencia de Hezbollah en Chile, lo que despertó la molestia airada del gobierno chileno. Más allá del impasse diplomático, cabe una reflexión y un debate más profundo, sobre qué organizaciones de crimen organizado y grupos terroristas están operando en Chile. ¿Tiene la ministra del Interior información certera, precisa sobre estos grupos? La respuesta a priori probablemente es un rotundo NO, ya que la Ley de Inteligencia vigente (Nº 19.974) data del 2004 y está profundamente desactualizada en varios aspectos clave. Entre ellos, la integración de un sistema único de inteligencia que incluya lo militar y lo policial, donde existen diversos problemas de coordinación, funciones mal definidas y escasa efectividad operativa.

Derico Cofré Catril

A esto se suma un Comité de Inteligencia con casi nulas capacidades de vinculación entre distintos organismos públicos.

Por otra parte, Gendarmería, Aduanas, la CMF, la UAF etc., no están integrados al Sistema de Inteligencia, ya que la ley que rige esta materia no considera las amenazas delictuales y terroristas que hoy tenemos.

Es urgente que el gobierno asigne suma urgencia al proyecto de ley que actualiza la normativa y que lleva más de 5 años de tramitación en el Congreso. Sólo así contaremos con información fidedigna que permita prever el actuar de grupos terroristas en nuestro país.

Eric Latorre, Director del Magister en Gobierno y Dirección Pública Universidad Autónoma

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900

Fundado el 2 de julio de 2008

Opinión
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
E
E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
• www.elpinguino.com E ditado
impr
ENVIAR A: editor@elpinguino.com ENVIAR A: editor@elpinguino.com
8 domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas
Expectativas y especulación v/s la realidad

La potencial consolidación de la industria del hidrógeno verde está provocando una serie expectativas que podrían ser peligrosas para una región que, hoy más que nunca, requiere de certezas. Cientos de miles de empleos para la construcción y miles de empleos para la operación de las plantas, todo para los(as) magallánicos(as), fast track para los permisos ambientales, mayor poder adquisitivo y convertirse en los líderes mundiales de las energías renovables y combustibles verdes son parte de esas expectativas.

La especulación después de escuchar tantas noticias se ha hecho evidente. Personas que compran departamentos para arrendarlos en el futuro a estos(as) trabajadores(as) de la industria, importadores de automóviles trayendo vehículos de alta gama, un valor del suelo y los terrenos absolutamente desmedido, sostenedores pensando en ampliar o construir nuevos establecimientos educacionales privados o particulares subvencionados, y la mayoría de los y las magallánicos pensando en que algo de eso “les tocará”.

La realidad de la industria es que efectivamente la región tiene ciertos atributos que son atractivos para el desarrollo de estos proyectos. Amplios espacios para los parques eólicos, disponibilidad de viento y agua para el proceso, un paso bioceánico natural que asegura una certeza en logística, a diferencia de la situación actual y futura del canal de Panamá, la opción del desarrollo de infraestructura portuaria para tales efectos, la opción de desarrollar combustibles en un país distinto del suyo, para demostrarle al mundo el uso de esos combustibles verdes y cumplir con compromisos internacionales de reducción de emisiones de CO2, liberándose de los pasivos ambientales.

Y la realidad para la región de Magallanes es y será la siguiente: una región que hoy no tiene la capacidad de proveer de todos los trabajadores para la construcción de las plantas, lo que provocará que las mismas empresas los traigan desde el norte, obligando a construir campamentos cercanos a los proyectos. Una oferta insuficiente de viviendas en todos los estratos de la sociedad, ciudades que no están preparadas en términos de infraestructura caminera para recibir ni una de las aspas que se instalan en los molinos, una infraestructura portuaria insuficiente tanto para recibir las miles de toneladas de equipamiento para la implementación de los proyectos como para el potencial de producción y exportación y, por estos días, se suma el fracaso del estudio de actualización de la zonificación del borde costero, lo que retrasará las definiciones de sus usos, condición sine qua non para la exportación de los combustibles verdes.

La realidad para Magallanes será que tendremos una costo de vida aún más alto del que tenemos hoy, solo por el hecho de ser productores de combustibles verdes y eso reducirá nuestro poder adquisitivo, y la mayoría de los(as) técnicos y profesionales capacitados para esta industria vendrán de fuera de la región y copiarán el modelo de las mineras del norte, semanas trabajando acá, y el resto en sus ciudades de origen capitalizando sus sueldos, y un Magallanes que en varias décadas más será una zona de sacrificio, ¿o usted cree que estos países se llevarán de vuelta todos los pasivos ambientales?.

Leyes e improvisaciones La moda de las causas sociales y sus consecuencias económicas

Solo en las utopías encontramos mundos homogéneos, donde todos son iguales y lo que es justo para uno, es justo para el 100%.

Es difícil hacer leyes en un mundo de diversidad. Las actividades económicas, necesarias para el funcionamiento de un país, son diversas. Por ejemplo, nada mejor que leer el artículo 38 del Código del Trabajo para reconocer una parte de esa diversidad en que se clasifican algunas actividades o trabajadores que pueden laborar los días domingo.

Los contadores en temáticas tributarias hemos reclamado que, cuando se legislen normativas, se consulte a los profesionales que hacen el trabajo. Porque en leyes tributarias hacen hermosas declaraciones de intenciones, pero cuando lo llevas a la práctica se transforma en un laberinto de dudas que se van disipando con las interpretaciones del SII. Pero cuando ya es impracticable parchan con una nueva ley, Ejemplo: Leyes tributarias 20780 y 20.899.

Si los legisladores preguntaran o la política fuera menos ladina, serían mínimas las brechas de interpretación y los contadores estaríamos contentos. Pero no, las leyes dejan ambigüedades. Hoy es el caso de la reducción de 45 a 44 horas de trabajo.

Los acuerdos entre empleador y trabajador se reflejan en los anexos de contrato. Pero ahora se pide un “acta de acuerdo” como constancia. ¿Qué sucede sí no hay acuerdo? El “acta” sirve para dejar constancia que como empresa se presentó una alternativa de horario acorde a la ley y al funcionamiento de la empresa, pero el trabajador la rechazó. El 9 de abril el Director del trabajo, dice el medio La Tercera; “si no hay acuerdo, lo que la ley dice es que el empleador es el que tiene que tomar la decisión y establece esta fórmula proporcional, que tiene que reducir un porcentaje al día, que pueden ser 10 minutos si la jornada dura 6 días o 12 minutos si la jornada es de 5 días”.

Después el 18 de abril, se emite un dictamen que cambia lo orientado, diciendo con dos ejemplos que, si no hay acuerdo, prácticamente deben rebajarse 1 hora diaria en un día de la semana, haciéndose énfasis en el espíritu de la ley. Y además en airadas declaraciones públicas la autoridad dice que, no se pueda aumentar el tiempo de colación, siendo que la ley no lo prohíbe.

De nada sirve que las autoridades se indignen al tratar de interpretar la ley, si cuando participaron de la discusión desde su inicio no rayaron bien la cancha. Los profesionales necesitamos leyes concretas, claras y bien definidas para su aplicación. Y los servicios públicos deben recordar que sus funciones son las de interpretar la ley, no legislar en paralelo por la vía administrativa. En un país con crecimiento mínimo, todos debemos trabajar con certeza, no con capricho ideológico ni cambio de opiniones en menos de 30 días. Quizás llegó el momento que más que educación cívica, los legisladores estudien 5 años para crear leyes y obteniendo el título correspondiente, quizás obtengamos mejores resultados.

Para todos es conocido que ya desde una década nos fuimos absorbiendo en las modas de las causas sociales, donde se inició desde que Mayol junto a un par de sociólogos amigos forman el movimiento No Mas AFP, movimiento que movilizo a millones de chilenos por las calles para iniciar un proceso de una década para solo lograr unos retiros del 10% que todos agradecimos pero la moda No Mas AFP se terminó, debido a que al parecer es un buen sistema de pensiones que hay que mejorar, por tanto era solo generar una moda para movilizar masas, así como aquella causa se iniciaron a formar los movimientos feministas, ecologistas, animalistas, etc. Los cuales ya no eran tan masivos, pero si agrupaban gran número de habitantes del país y que si se agrupaban en un grupo de jóvenes que además decían lo que las familias chilenas querían escuchar los pudieron agrupar en una gran fuerza denominada Frente Amplio, la moda llega al poder con una agenda con el tremendo desafío de escribir la nueva constitución política de Chile, tarea que era realmente la consolidación de que las modas quedaran como normas rígidas en el marco regulador de las legislaciones de un país, pero el pueblo chileno es sabio y se fue dando cuenta que estos cambios sustanciales como cambiar el principio de subsidiaridad a solidaridad, o hacer que el pilar más importante de la sociedad ya no sea la familia y sea la persona, eran cambios tan grandes en la forma de entregar seguridad, estabilidad y desarrollo de las familias chilenas que en una mayoría abismante gano en los dos procesos constitucionales que el actual gobierno llevo a cabo, por tanto las modas nos lleva a perder dos años de desarrollo económico debido a que todo el enfoque y esfuerzos estaban puestos en cambiar el modelo económico, político y social del país cosa que no supieron como hacerlo, los afectados fuimos todos los chilenos, un país sin obras en las calles, un país lleno de inseguridad, un país sin rumbo claro en lo económico, un país que perdió el norte, sino más bien los lideres que llegan por la moda de las causas al poder tienen que empezar a aprender a tomar decisiones desde la estructura de economía social de libre mercado que tanto maldecían y eso nos lleva a frenar el país porque nunca se prepararon para administrar sino más bien para destruir para llegar a gobernar y hoy demuestran que no saben como hacerlo, ahora hay tiempo por el bien de las familias y que esperemos este segundo tiempo del gobierno pueda distribuir los recursos públicos en obras que generen movilidad económica y que volvamos a que los ejes importantes del desarrollo económico nos haga volver a hacer crecer en números azules, los ejes son viviendas, obras públicas, tecnologías, conectividad, etc.

Desde ese desarrollo la salud y educación se sustentan en constante desarrollo y las pensiones con la mejora de la ecuación en el actual sistema serian dignas y no solidarias ni de repartos sino mas bien subsidiarias. Volver a las decisiones desde la actual estructura social nos vuelve al eje de una economía estable y segura.

Opinión
ClaudiO
adOlFO Canales guenteliCán, PrESIDENTE
PablO eterOviC, gErENTE COMErCIAL HOLDINg SUbIAbrE
necesariamente
pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas 9
FlOres, INgENIErO COMErCIAL
rEgIONAL DEL COLEgIO DE CONTADOrES
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan
el
10 domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas Publicidad OFERTA VÁLIDA DESDE EL O HASTA AGOTAR STOCK 20 AL 22 DE ABRIL $1.690 OFERTA PRECIO NORMAL: $2.490 AHORRAS: $800 SIDRA ET/BLANCA REAL 910 ML. STOCK: 5.878 TAPAPECHO CAT.V CHORTI BEEF 1 KG. STOCK: 1.495 $5.990 OFERTA PRECIO NORMAL: $6.990 AHORRAS: $1.000 FILETILLO PECHUGA D/POLLO LEVIDA 450 GR. STOCK: 3.960 $2.990 OFERTA PRECIO NORMAL: $3.990 AHORRAS: $1.000 LOMITO ATUN E/ACEITE REAL (NIRSA) 354 GR. STOCK: 1.224 NOQUIS D/PAPA LAS ACACIAS 500 GR. STOCK: 762 $1.390 OFERTA PRECIO NORMAL: $3.290 AHORRAS: $1.900 POSTA NEGRA CAT.V CHORTI BEEF 1 KG. STOCK: 2.751 $6.290 OFERTA PRECIO NORMAL: $7.990 AHORRAS: $1.700 $4.490 OFERTA PRECIO NORMAL: $7.990 AHORRAS: $3.500 DETERGENTE LIQUIDO VARIEDADES LAGARTO 2,9 LT. STOCK: 1.327 HARINA 000 TRIGO MORIXE 1 KG. STOCK: 9.987 $690 OFERTA PRECIO NORMAL: $990 AHORRAS: $300 $3.690 OFERTA PRECIO NORMAL: $5.690 AHORRAS: $2.000 BOMBONES SURTIDOS LINDT 1,5 LT. STOCK: 325 LAVALOZA VARIEDADES LAGARTO 750 ML. STOCK: 779 $890 OFERTA PRECIO NORMAL: $1.890 AHORRAS: $1.000 CHOCOLATE VARIEDADES LINDT 100 GR. STOCK: 2.190 $3.990 OFERTA PRECIO NORMAL: $5.990 AHORRAS: $2.000 TOALLA PAPEL 87 MT. MEGA JUMBO MIYA 1 UN. STOCK: 321 $1.290 OFERTA PRECIO NORMAL: $2.290 AHORRAS: $1.000 ACEITE VEGETAL SOJA EL ESCORIAL 900 CC. STOCK: 15.594 $1.190 OFERTA PRECIO NORMAL: $1.990 AHORRAS: $800 $1.990 OFERTA PRECIO NORMAL: $2.990 AHORRAS: $1.000 ALIMENTO GATO CARNE/POLLO/ATUN CARI AMICI 1 KG. STOCK: 1.125 $1.690 OFERTA PRECIO NORMAL: $3.590 AHORRAS: $1.900 CERVEZAS VARIEDADES SCHOFFERHOFER 500 ML. STOCK: 29.990 $990 OFERTA PRECIO NORMAL: $1.690 AHORRAS: $700

Informó la Armada de Chile

Rompehielos “Almirante Viel” concluye primera prueba de navegación

Habiendo finalizado satisfactoriamente la navegación inicial, se continúa la planificación del proceso de preparación ● para su próximo puerto, Punta Arenas. Durante esta etapa se revisaron aspectos ingenieriles, de eficiencia y comportamiento en el agua.

Durante esta semana, los Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), en colaboración con destacados expertos en ingeniería naval, iniciaron las pruebas de navegación del rompehielos “Almirante Viel”, todo en el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval.

En estas se evaluarán diversos aspectos del desempeño del rompehielos, incluida su maniobrabilidad, resistencia estructural y eficiencia energética. El compromiso de estas acciones es garantizar que cumpla con los más altos estándares de seguridad y rendimiento antes de su entrega oficial.

En ese sentido, el director de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada, contraalmirante Rodrigo Peñaranda, comentó que

“durante la jornada de ayer iniciamos el proceso de pruebas en la mar de nuestro rompehielos ‘Almirante Viel’, enmarcado en el proyecto Antártica I, por lo que estamos muy contentos por esta etapa luego de un largo camino de construcción y diseño. De acuerdo a esto, nos estamos encaminando a que este buque pueda llegar hasta las frías aguas del continente blanco y aportar al desarrollo nacional, a las ciencias y al cuidado del medioambiente acuático”.

La construcción del rompehielos marca un hito en la industria marítima chilena y representa un avance significativo en la capacidad del país para operar en entornos extremos. Este logro no solo fortalece la posición de la Armada y del Estado en la región polar, sino también el compromiso con la exploración científica y la seguridad marítima.

Importante empresa regional Requiere:

Vendedor(a)

en terreno área extintores, con licencia de conducir, deseable movilización propia (no excluyente)

Enviar CV y pretensiones de renta a: oportunidadtrabajo332@gmail.com

Se espera que el rompehielos Viel cumpla una importante labor en las aguas antárticas del océano Austral.

Ciudad:

Fecha:

Horario: Aviso de suspensión programada de suministro para efectuar mantenimiento de las redes de distribución.

PUERTO NATALES MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 09:00 A 14:00 HRS.

Sector Comprendido:

Cuadrante de Manuel Baquedano, Esmeralda, Manuel Blanco Encalada y Chorrillos.

Publicado el día domingo 21 de abril de 2024

Crónica domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas 11 Pedro
VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL FERROSUR FERROSUR LTDA. PINCHE AQUÍ
de la Patagonia CREMATORIO PARA MASCOTAS
Contáctanos
angeles.crematoriomascotas PINCHE AQUÍ
Escobar pescobar@elpinguino.com
Angeles
Servicios: Traslado -Anforas
al +569 27664481
Arm A d A de chile
“Si le dan prioridad, la rampa de Navarino podría estar autorizada antes de octubre”

El parlamentario valoró la acogida que tuvieron sus peticiones ante las autoridades del Ministerio de Defensa y el ● Ministerio de Obras Públicas.

Un extenso periplo ha debido atravesar la puesta en marcha de la rampa y un atracadero en Puerto Navarino, cuya habilitación cuando esta concluya podría reactivar la navegación turística del canal

Beagle permitiendo así el tránsito entre ambas orillas, tanto por transbordadores como en zodiac como la esperada ruta a Yendegaia

Sin embargo, su entrega se ha visto retrasada requiriendo permisos adicionales, por lo que en noviembre pasado fue necesario solicitar una extensión del plazo para finalizar las obras y modificar su propósito para que también pueda servir como punto de atraque para el embarque y desembarque de pasajeros, lo que no estaba contemplado en su función original. Estas

modificaciones requieren la aprobación de la Autoridad Marítima para la operación de naves en la rampa.

Acelerar trámites

Ante esta situación y para acelerar los trámites, el senador Alejandro Kusanovic ha realizado diversas gestiones con las autoridades competentes.

Así fue como en el mes de marzo se reunió con el director nacional de Obras Portuarias, Ricardo Trigo, para que el MOP proporcione la información necesaria para que la solicitud sea aprobada sin percances, instancia en la cual aprovecho de revisar junto a la autoridad nacional las estrategias de inversión e infraestructura en la región.

Asimismo, según trascendidos del parlamentario, le planteó este tema a la ministra de Defensa, Maya Fernández, solicitando mayor proactividad de la Autoridad Marítima en la

emisión del informe técnico, que habilitaría su uso para el desembarco de pasajeros a un costado de la rampa y así tener operando el embarcadero antes que comience la próxima temporada de turismo.

Senador Kusanovic

Tras las gestiones realizadas, Kusanovic valoró la acogida que tuvieron sus peticiones, señalando que “esto se podría haber alargado más de dos años, pero gracias a nuestra insistencia se advirtió el problema a tiempo y se logró corregir. Si le dan prioridad, la rampa podría contar con autorización para funcionar antes de octubre, lo que sería muy positivo para la isla, ya que este embarcadero es clave para el desarrollo de la comuna de Cabo de Hornos y un punto geopolítico estratégico para nuestra soberanía nacional”, concluyo el parlamentario.

El parlamentario magallánico ha realizado intensas gestiones ante el nivel central para poner en funcionamiento esta estratégica infraestructura.

Crónica 12 domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas
cedida
domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas 13 Publicidad MAGALLANES SERENA LTDA VENTA Y ARRIENDO DE CONTENEDORES 40 HC Y 20 PIES Y CARCASAS REEFER DE 40 HC OFICINAS BODEGAS Y HABITACIONALES ARRIENDO DE SITIOS DE 6.000 Y 5.000 MT2 APROX GRAN VARIEDAD NUEVOS Y USADOS EN EXCELENTES CONDICIONES +569 95481222/ +569 54038001 +569 98642424 CONTACTOS VISITANOS EN RUTA 9 NORTE KM 11750 PUNTA ARENAS DIRECCIÓN

Todos los domingos, a las 22 horas se emitirá esta serie por nuestras pantallas

La Pampa Patagónica contará desde hoy sus secretos por Pingüino Multimedia

Emocionantes relatos y vivencias, históricos sucesos y un rescate de nuestra tradición oral, todo eso en medio de ● deslumbrantes paisajes es lo que ofrecerá al telespectador la nueva serie de televisión regional de Pingüino Multimedia.

Iván Youtronic fue el director de una serie que se introduce en el Magallanes más profundo.

Más allá de los urbanos límites de Punta Arenas y Natales, a lo largo de la ancha estepa extendida a ambos lados del estrecho de Magallanes, existe un territorio inmenso y desconocido para la gran mayoría de la población de Magallanes: la pampa patagónica, que en Magallanes ofrece su aspecto más austral y extremo.

Se trata de un mundo tan desconocido y como apasionante, lleno de emocionantes relatos, vivencias y sucesos históricos de escala épica tanto por su magnitud como por su trascendencia y todo ello, desarrollado en medio de deslumbrantes paisajes que la cámara Pingüino Multimedia se esforzó, durante cuatro años, en llevar hasta su pantalla.

Personajes

Lo invitamos para que, a contar de hoy, todos los

La mujer tuvo voz propia, entre ellas, Andrea Cuevas, pionera en el mundo de la esquila.

domingos a las 21 horas (Hora de Magallanes), pueda disfrutar de un esfuerzo inédito en la televisión regional y que es, ni más ni menos, que el descubrimiento de las historias de arrieros como don Juan Barría u hombres de campo como Carlos Rohers.

Conoceremos sus historias a través de capítulos que nos llevarán a palpitar con el relato de hombres y mujeres de la pampa, a quienes acompañaremos en un arreo de ganado a través de la extensión in-

mensa de la llanura, entre el viento y el coirón.

Descubriremos la fiesta de la esquila, una tradición eterna en la cultura ganadera, y también usted podrá saborearse con el mejor asado magallánico, elaborado a fuego lento en medio de una estancia de Tierra del Fuego.

Mujeres de la pampa Y si de disfrutar se trata, los poemas de Gabriela Mistral inspirados en una estancia de Última Esperanza nos trasladarán al pasado como una invitación a conectarnos con las historias notables de las mujeres de pampa que hoy por hoy construyen una nueva odisea bajo el peso del viento.

Entre ellas podremos mencionar a la joven amazona Carla Rohers, campeona de Jineteadas en Argentina, o Andrea Cuevas, una mujer que ha hecho historia al ser la primera de su género en el mundo de la esquila.

La pampa

Haremos un viaje por la pampa misma, descubriendo su rica historia geológica a través del recorrido por lugares tan fascinantes como la cueva La Leona o el parque nacional Pali Aike, todo ello a la luz del relato de reconocidos especialistas como el geólogo Salvador Harambour.

Terremoto Blanco

El dramático “Terremoto Blanco”, ocurrido en agosto de 1995, será revivido en toda su magnitud a la luz del relato de muchos de sus protagonistas, entre ellos el

entonces alcalde de Laguna Blanca, Ricardo Ritter, o el documentalista, Fernando Calcutta o el periodista Francisco León.

Cementerios

No es casualidad que uno de los cementerios más bellos del mundo sea el de Punta Arenas.

La vida y la muerte en la pampa se viven con una intensidad diferente al resto del mundo y, a través del relato erudito y sereno de Claudio Carrera, exdirector del Cementerio Municipal de Punta Arenas, pudimos descubrir el relato de la historia de la pampa magallánica y cómo sus habitantes sintieron su vida y su muerte a través de la construcción de estos espacios físicos tan significativos y que, aún hoy, se extienden a través de los páramos infinitos de la pampa de Magallanes.

Cultura oral

Finalmente, está el relato de la cultura oral, resca -

Diez capítulos

Domingo 21 de abril: Capítulo 1.- “El ovejero de mi tierra, entre el silencio y el viento”.

Domingo 28 de abril: Capítulo 2.- “Tras la ruta de las ovejas”.

Domingo, 5 de mayo: Capítulo 3.- “La esquila, un clásico de la Patagonia”.

Domingo 12 de mayo: Capítulo 4.- “La mujer y la pampa”.

tada por uno de los más importantes escritores magallánicos, Mario Isidro Moreno, cuya labor le ha permitido importantes reconocimientos culturales a nivel nacional y regional.

Mateo Martinic Y en casi todos los capítulos estará presente el relato erudito y preciso del historiador y Premio Nacional de Historia, Mateo Martinic, quien de forma entusiasta dejó en esta serie valiosas aportaciones de nuestro pasado, que reverberan con fuerza hacia el futuro.

2019

fue el

año en que se inició este proyecto, el cual se inició el desarrollo de este programa, el cual debió superar graves obstáculos como el estallido social y, sobre todo, la pandemia en 2020.

Domingo 19 de mayo: Capítulo 5.- “Paisajes de la pampa”.

Domingo 26 de mayo: Capítulo 6.- “Estancias de la Patagonia”.

Domingo 2 de junio: Capítulo 7.- “A fuego lento, el asado patagónico”.

Domingo 9 de junio: Capítulo 8.- “Cementerios de la Patagonia”.

Domingo 16 de junio: Capítulo 9.- “Terremoto Blanco”.

Domingo 23 de junio: Capítulo 10: “Mitos y leyendas de la Patagonia”.

Crónica 14 domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas
VENTA O ARRIENDO EN PUNTA ARENAS ¡NUEVO PRECIO! ARRIENDO : $1.100.000 HERMOSA CASA A 2 CUADRAS DEL ESTRECHO DE MAGALLANES Y Contáctanos al número +56989039862 o al email propiedades@bellobarrio.cl Casa habitación ideal para instituciones MÁS INFORMACIÓN
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
guillermo peralta
Fernando Calcutta, documentalista; Salvador Harambour, geólogo y Claudio Carrera, exdirector del Cementerio Municipal de Punta Arenas, estarán en sus pantallas.

Emocionante muestra culmina hoy, no se la pierda

La exposición “Fotografías del Alma” presente en la Zona Franca

La muestra de estos trabajos fotográficos expone piezas artísticas logradas a través de la técnica de “pintura con luz”, ● donde desde la sensibilidad, personas ciegas o con baja visión desarrollaron retratos a diversas personalidades de la región.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En el arte la sensibilidad es un factor fundamental para el desarrollo de las obras y es por esta razón que sin importar las dificultades que puedan presentarse, todo aquel con capacidad de conectarse con las emociones desde técnicas que le permitan expresarse en un medio determinado, pueden dar rienda a sus manifestaciones artísticas.

Un ejemplo de esto es el espectacular trabajo llevado a cabo por la Agrupación Agaci en el año 2022, quienes luego de un taller de fotografía pusieron en práctica las técnicas aprendidas, específicamente la de “pintura con luz” cuyo resultado se ve plasmado en 9 retratos donde se capta la esencia de personalidades regionales vinculadas con esta agrupación.

Respecto de la reinstalación de esta exposición ahora en el módulo central Zonaustral del recinto franco en Punta Arenas, conversó en los estudios de Pingüino Multimedia, Diana Bórquez, una de las fotógrafas de este proyecto.

“Ahora estamos en Zona Franca y esperamos que llegue mucha gente ya que es algo muy importante para nosotros que se den cuenta de que este trabajo no solo lo puede hacer una persona que ve, sino también una persona que no ve, porque se retrata como bien lo dice el nombre, el alma”, afirmó la artista, resaltando que “para hacer este trabajo tienes que conocer el modelo, saber qué hace, cuáles son sus gustos, tocarlo para más o menos saber la ubicación y ahí empieza recién tu trabajo con la máquina fotográfica”.

Cabe destacar que entre las personas retratadas en el marco de este proyec-

to, se contó con Caroline Pavez, Natalia Vera, Julio Argentino Díaz, Claudio Oyarzo, Juan Manuel Herrera, Fabiola Arguelles, Mauricio y Pedro Guichapani, además de Lenka Guisande, habiendo fallecido los últimos dos mencionados antes de esta exposición, lo que aporte mayor emotividad a la muestra según la entrevistada.

“Esta exposición es un homenaje para ellos”, afirma Bórquez, destacando además que “tuvieron la voluntad de participar con nosotros en este proyecto que para nosotros es maravilloso”.

El dato para quienes deseen disfrutar de esta exposición, es que la misma estará hasta hoy en el módulo central de la Zonaustral, en el área del boulevard, entre las 15.00 y las 19.00 horas, donde además los asistentes podrán contar con un recorrido guiado por los artistas, quienes

LICITACIÓN PÚBLICA

La Empresa Portuaria Austral invita a participar al proceso de licitación pública que se indica a continuación:

Nombre: ASESORIA INSPECCIÓN TÉCNICA PROYECTOS “CONSTRUCCIÓN REFUERZO ESTRUCTURAL MUELLE JOSÉ DE LOS SANTOS MARDONES, PUNTA ARENAS” Y “TERMINACIÓN CONSTRUCCIÓN DOLPHIN Y POSTE DE AMARRE MUELLE A. PRAT, PUNTA ARENAS.”

Tipo de Contrato: Suma Alzada

Venta de Antecedentes: En venta desde el 22 de abril al 30 de abril de 2024, en las oficinas de la empresa, ubicada en Avda. Libertador Bernardo O’higgins Nº 1385 - Punta Arenas, en horarios de oficina o mediante pago por transferencia bancaria a la Cuenta Corriente de la Empresa Portuaria Austral, Nº 290-05938-00, del Banco de Chile, Rut Empresa: 61.956.700-5.

Las bases y antecedentes de licitación serán recibidos por los interesados, vía e-mail, previo envío de comprobante de depósito y datos de facturación al email: tesoreria@epaustral.cl

Valor de los Antecedentes: $ 50.000 IVA Incluido

Plazo de consultas: Hasta las 16:00 hrs. del día 06 de mayo de 2024.

Plazo de Respuestas: Hasta las 19:00 hrs. del día 08 de mayo de 2024.

Recepción Ofertas: Hasta las 13:00 hrs del día 15 de mayo de 2024 en forma digital en el correo electrónico aitoproyectos@epaustral.cl

Apertura de Ofertas: A las 16:00 hrs. del día 15 mayo de 2024 vía conexión remota

“Todos los horarios señalados corresponden a la hora de la Región de Magallanes”

Nota: “Sólo podrán presentar ofertas las personas naturales o empresas que hayan adquirido previamente las respectivas bases de licitación y cumplan con los requisitos indicados”.

Gerente General.

Empresa Portuaria Austral - Conectando a Magallanes.

brindarán detalles acerca de la técnica y el desarrollo de estas obras, además de encon-

trarse con un libro de visitas que permitirá a quienes se acerquen a la muestra, dejar

plasmadas sus impresiones en cuanto a estas “fotografías del alma”.

Crónica domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas 15
captura de pantalla
Diana Bórquez, dio a conocer parte del trabajo realizado en el matinal de Pingüino Multimedia.

Exclusivas parcelas de 5.000 metros

A 10 minutos de la Plaza de Armas de Punta Arenas, sobre el camino pavimentado al andino, con una insuperable vista de la ciudad y el Estrecho de Magallanes, árboles y un entorno nativo insuperable.

Camino al Andino Kilómetro 4

Interesados contactar al +56-9-96799193

16 domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas Publicidad

Radonich y Flies las cartas fuertes de la oposición y el oficialismo en las próximas elecciones

El actual alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, si bien no ha confirmado que irá a la

● reelección, los partidos de oposición han expresado su voluntad de que vaya por un tercer período.

En tanto, el gobernador Jorge Flies, expresó a Pingüino Multimedia, que irá en busca de un

● segundo período como gobernador regional de Magallanes, apoyado por los partidos de gobierno.

actualidad y opinión Edición Nº 745

“No es tiempo de hacer campaña”

Un nuevo proceso el ectoral está a la vuelta de la esquina y como es costumbre, las especulaciones, cálculos políticos y posibles candidatos generalmente no se hacen esperar. Sin embargo, más allá del dicho de que “el que tiene mantiene”, el alcalde de la comuna de Punta Arenas Claudio Radonich, pareciera estar enfocado en temas más atingentes a la realidad actual de la capital magallánica e incluso otros asuntos que a pesar de trascender los límites comunales, desde su perspectiva, tienen un impacto importante en el presente y futuro local y regional. Al menos, eso fue lo que dio a entender

el edil en medio de una distendida conversación con Gerardo Pérez, conductor del programa “Las Cosas por su Nombre” de Pingüino Multimedia.

¿U N TER c ER p ER íodo AL m AN do dE LA com UNA?

Dada la trayectoria política de Radonich, las preguntas respecto de su disponibilidad de cara a una nueva contienda electoral donde eventualmente se presentaría para una segunda reelección, ni lo sorprenden, ni lo descolocan, sin embargo, según sus palabras, lo motivan a “hacer un test interno, porque hay muchas cosas que uno dice ¿por qué no las pude hacer?, ¿qué es lo

nuevo que puede llegar en beneficio de la comuna?, Son muchos los elementos. Sin embargo, señala que hay algo fundamental para pensar en presentarse a una nueva contienda de elección pública y es “el feeling de la gente”.

“Más que los partidos yo me quedo con el tema de la calle, que ha estado más potente”, señala el edil comentando que la gente le dice “que vaya, que postule” lo que complementa agradeciendo a los vecinos, pues destaca que siempre ha recibido mucho respeto y cariño a pesar de estar claro de que “no le puede caer bien a todos”.

Sin embargo, más allá del apoyo y la motivación popular en cuanto a

domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas LA ENTREVISTA 18
El alcaldE claudio radonich participó dEl programa radial y tElEvisivo “las cosas por su nombrE” dE pingüino multimEdia.
A L c AL d E d E pUNTA A RENAS , cLAU d I o R A do NI ch:

la eventual candidatura, Radonich es enfático al expresar que “no es tiempo de campaña” relevando que hay problemas en la comuna que son su prioridad, razón por la cual dará una respuesta concreta “en un tiempo más”.

L A p RE ocup A c I ó N

A NTá RTIcA

Según sus propias palabras, Radonich lleva su cargo edilicio con “mucha pasión”, y como magallánico, ha expresado en forma vehemente su posición ante lo que, según su declaraciones, puede entenderse como el descuido o desapego que el Estado de Chile ha manifestado hacia el estratégico territorio antártico, acuñando incluso la expresión de que Chile se ha “desantarticado”, esta última frase, acuñada por el alcalde en entrevista para Radio Bío Bío, tras analizar los movimientos geopolíticos realizados por el presidente argentino Javier Milei que involucraron incluso a los Estados Unidos.

“Más allá de lo que hace Argentina, es lo que no hace Chile, ésa es mi preocupación” espetó Radonich, aludiendo a que “hace más de 30 años el

país se ha “dormido” en materia territorial antártica”, destacando hechos como la desaparición de Villa Las Estrellas del mapa nacional, e incluso desde el punto de vista cartográfico, viendo como las actuales generaciones y hasta algunos entes gubernamentales obvian el territorio antártico de la representación gráfica del suelo patrio.

“Si yo le pido a un niño de 15 años que dibuje (el mapa de) Chile, te apuesto que el 90% no dibuja la Antártica, eso es desantarticarnos”, señala con nostalgia el alcalde dando ejemplos de otras representaciones gráficas del mapa emplazadas en instituciones públicas donde la gran ausente es la Antártica Chilena.

A esta “desantarticación”, fenómeno que según Radonich no es responsabilidad del gobierno actual sino que se viene gestando desde hace más de 30 años, el alcalde aduce la falta de inversión estatal en materia de obras que permitan intensificar la posición de Punta Arenas como punto de conexión naturalmente privilegiado con el continente blanco, como lo serían puertos

de mayor envergadura que permitan aprovechar las oportunidades que se generan desde la contingencia, como por ejemplo la actual crisis hídrica en el Canal de Panamá que ha motivado el cruce de algunas embarcaciones por el Estrecho de Magallanes y que mientras no se cuente con la infraestructura necesaria, no pararán en Punta Arenas.

“Si lo hubiésemos hablado en el 2010, en el 2000, en los 90, el tema habría sido el mismo”, señala Radonich respecto a la baja capacidad de los puertos de la capital magallánica para albergar la logística necesaria para terminar de apuntalar a Punta Arenas como referente operativo antártico, complementando con que “la diferencia es que desde el año 90 hasta ahora el tema vinculado con el continente Antártico y la Antártica Chilena ha sido muy explosivo y seguimos con el mismo muelle básicamente”.

H A b LAN do d E SEgu RIdA d

A pesar de que la seguridad públic a, no es uno de los ítems donde las municipalidades a

lo largo de Chile tengan mayores atribuciones, al llevar a cabo su labor en la búsqueda del bienestar de los vecinos, quienes ostentan cargos alcaldicios, se ven enfrentados a la necesidad de hacer lo posible por maximizar la sensación de protección, especialmente desde la prevención, para todos sus conciudadanos.

Esta situación, el alcalde Radonich la tiene clara, asumiendo además que “una de las cosas por las que más le preguntan a la municipalidad, es porque uno da la cara, uno propone temas”, sin embargo fue explícito al mencionar que “la seguridad no la tiene ninguna municipalidad en Chile”.

Sin embargo, expresa su preocupación en cuanto a debilidades en esta materia como la dotación de Carabineros en Punta Arenas, la cual señala que “se quedó corta” aunque entiende que es una situación generalizada en el país. Asimismo, menciona Radonich la propuesta que junto al concejal Germán Flores viene promoviendo de revisar los listados de pasajeros que llegan a la región y que sus datos sean cruzados con el po -

El jEfE comunal si biEn no ratificó quE va a la rEElEcción, manifEstó quE la ciudadanía lE pidE quE vaya por un tErcEr pEriodo.

der judicial, de manera que se pueda evitar así la llegada de personas con registros delincuenciales o incluso prófugos a Punta Arenas.

Adicionalmente, el punto que más destaca Radonich es que a pesar de que la seguridad no es un deber directo de la Municipalidad “resulta raro que las dos inversiones de algún tipo de construcción las esté haciendo la municipalidad”, esto en relación

con el punto de control de Carabineros en Kon Aiken y también un módulo en el sector sur, destinado a Seguridad Municipal con un contenedor que también pueda servir como base para los funcionarios que se encuentren realizando rondas en la zona, dado que el mayor requerimiento de la comunidad es la presencia física de las fuerzas del orden en diversos sectores de la comuna.

- Amplio equipo de médicos especialistas y tecnología de primer nivel.

- Estamos para ayudarlos en la prevención y diagnóstico que afectan el cerebro y al sistema nervioso

- Exámen electroencefalograma.

2 domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas LA ENTREVISTA 19
Roca #817,oficina 52 Edificio libertador. Agendar hora al WhatsApp +56994099310 ANTÁRTICA INMOBILIARIA E INVERSIONES SPA CONSTRUYE EN PANELES SIP Y NOTARÁS LA DIFERENCIA - AHORRAS EN CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN - FÁCIL INSTALACIÓN - AMPLIA GAMA DE DISEÑOS ¡CONTÁCTENOS HOY MISMO AL +569 32486195 SARGENTO JUAN DE DIOS ALDEA 0140

Gob ERNA do R REGI o NAL d E m AGALLANES , Jo RGE F LIES :

“Yo siempre he dicho que sí voy a ir a la reelección”

La posibilidad de desempeñarse en cargos públicos de elección popular lleva consigo la responsabilidad de establecer planes de trabajo que propongan de manera clara, pero sobre todo ejecutable, las directrices que regirán los destinos de la sociedad. Sin embargo, para nadie es un secreto que desde la gestión pública, los tiempos de respuesta y desarrollo de las iniciativas, se mueven generalmente a unas cuantas revoluciones por debajo de las expectativas o necesidades y, mientras más ambiciosos los proyectos, generalmente más compleja su evolución, excediendo muchas veces los períodos de mandato de las autori-

dades comprometidas en su puesta en marcha.

Es por esto que al analizar la cantidad y complejidad de proyectos asumidos como compromiso por el gobernador regional Jorge Flies, a lo largo de su primer período como máxima autoridad electa en Magallanes, el actual gobernador decide presentarse a una nueva contienda electoral, contando según sus palabras, con el “respaldo absoluto para la candidatura” del amplio espectro de partidos políticos del “progresismo”.

“Yo siempre he dicho que sí, voy a ir a la reelección. Yo creo que los procesos reales desde el punto de vista de los tiempos públicos ameritan estos dos períodos” enfatizó el actual goberna-

dor regional en su visita al programa “Las Cosas por su Nombre” en Pingüino Multimedia.

Y es que se trata de un abanico de proyectos que según plantea Flies, apuntan directamente al desarrollo integral de Magallanes aprovechando al máximo el potencial natural de la región y que, desde su perspectiva, así como la de quienes le apoyan, validarían la continuidad de su gestión por un nuevo período como Gobernador Regional.

dESARR o LL o AER o ES p A c IAL d ES d E mAGALLANES

Recientemente, se llevó a cabo en la capital nacional la Feria Internacional

del Aire y del Espacio (Fidae 2024) donde el gobernador por Magallanes estuvo presente, atendiendo los intereses de la región en materia aeroespacial.

“Chile tiene un tremendo avance hoy día”, señala Flies al referirse al desarrollo espacial, lo cual complementa informando que “el año pasado se lanzó el primero de una serie de satélites de observación terrestres que van a ser diez y eso va a colocar a Chile con el desarrollo satelital más alto en Latinoamérica y posterior a eso viene una serie de satélites de comunicaciones que van a permitir la independencia comunicacional del país”.

A todo esto, se suma la designación de Magallanes

domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas LA ENTREVISTA 20
SARMIENTO 1053 AGENDA TU HORA 61 2 241724 CLINICACROACIAPUNTAARENAS CLINICACROACIA PARA NIÑOS DE 2 A 12 AÑOS +EVALUACIÓN + HIGIENES + FLUORIZACIÓN $49.000 VALOR DE REFERENCIA $90.000 ( RX NO SE INCLUYE EN PROMOCIÓN) PROMOCIÓN VALIDA HASTA EL 30 DE ABRIL 2024 +569 85007805AGENDAR HORA AL
Jorge Flies expresó que cuenta con el apoyo de los partidos de gobierno y que va por un segundo período.

por parte de la Agencia Espacial de Chile, para establecer una de dos plataformas de teledetección (la otra se ubicará en Antofagasta), que permitirán procesar la información recabada por los satélites, unido a las más de 40 antenas receptoras ya presentes en la zona, pertenecientes a la Agencia Espacial Europea.

Estos avances según plantea la autoridad, no tienen costo para la región sino que por el contrario representan “un desarrollo gigantesco y probablemente van a ir con aporte también extraordinario a través del Plan de Zona Extrema, pero aportado del ámbito central”. Sin embargo, el principal aporte de este proyecto sería que “estamos hablando de una plataforma que va a permitir que probablemente niños y jóvenes puedan desarrollarse en el ámbito informático técnico aeroespacial, específicamente”.

EL CENTRo A NTá RTICo

Otro eje estratégico que ha marcado la gestión y es punta de lanza de la ya oficial candidatura a la reelección de Flies tiene que ver con el Centro Antártico Internacional

(CAI). Lo que significa para la región y específicamente para Punta Arenas, en cuanto a su privilegiada posición y los recursos que le permitan mantenerse como enlace ideal y puerta de entrada hacia el continente blanco.

En tal sentido, respecto del desarrollo de este megaproyecto, el gobernador dice: “Nosotros seguimos a pie firme con el proyecto del CAI y tuvimos la reunión con el Ministerio de Desarrollo Social y con el Ministerio de Obras Públicas particularmente Arquitectura para ver las etapas de lo que significa la adaptación del diseño prácticamente a la actualización de precios y poder hacer, ojalá este año nuevamente la segunda licitación que esperamos sea totalmente exitosa”, en lo que según plantea, sería la obra “más importante que va a tener la región en los próximos años”.

EN EL TINTERo

Respecto al crecimiento portuario, Flies fue enfático al transparentar que por su envergadura, iniciativas de esta complejidad llevan consigo largos plazos para su planifica-

ción, diseño ejecución y entrega.

“Los puertos al igual que los proyectos de hidrógeno verde son proyectos de largo alcance”, explicó el gobernador regional, señalando que “cualquier modificación a los puertos actuales, Mardones o Prat, o los puertos de una empresa pública como ENAP, para llegar a su modificación en los permisos correspondientes, son aproximadamente 4 años y aquellos proyectos nuevos, como la posible dársena que estamos viendo con la EPA o el proyecto de muelle de la Tercera Zona Naval, son proyectos que están en etapa de desarrollo y perfiles de ingeniería”.

Sin embargo, la expectativa para avanzar en materia portuaria toma impulso en el marco de los desarrollos público-privados, toda vez que según Flies “si se desarrollan 4 de los 20 proyectos que se han presentado en hidrógeno verde, van a haber 4 puertos nuevos” entre los que destacaría el muelle de tres kilómetros proyectado por el consorcio entre ENAP y la asociación del hidrógeno verde, que estaría emplazado en

Puerto Sara en la Bahía Gregorio, el cual pasaría a ser el muelle más grande “no solo de Magallanes sino de Chile”.

En tal sentido, el sistema portuario se complementaría con obras en otros puertos como la millonaria inversión para la adecuación del muelle Laredo, que se prevé esté destinado a la recepción de equipamientos para la implementación de la industria del hidrógeno verde, también proyectos entre la Empresa Portuaria Austral y el Gobierno Regional para el refuerzo e implementación de grúas en el muelle Mardones, Complementar la extensión del muelle Prat, con plataforma incluida y el nuevo Centro de Sala de Pasajeros en el puerto, con desarrollo de áreas verdes, sin dejar de lado el proyecto de la Tercera Zona Naval.

Finalmente y atendiendo a las necesidades cotidianas vinculadas con la expansión demográfica y territorial de la población en Punta Arenas, específicamente hacia el sector sur de la comuna, el gobernador se refirió a proyectos referentes a un consultorio y un establecimiento educacional

avancEs dE la rEGión.

en el sector suroriente de Punta Arenas, enmarcado en las 17 hectáreas ubicadas entre la Población Nelda Panicucci y los nuevos proyectos habitacionales que se encuentran en ejecución y que forman parte de las 2.200 viviendas actualmente en construcción.

A lo anterior se suma, en materia de espacios urbanos, el Gimnasio Zavattaro en Porvenir, la licitación para la cancha del Barrio Sur, a la par de las obras de recuperación de edificios pa-

trimoniales en el centro de Punta Arenas, tales como el de la Primera Compañía de Bomberos en calle Roca y la antigua cárcel en calle Waldo Seguel; esta última pasando a ser la inversión más grande durante este 2024, superando los 33 mil millones de pesos y que dará paso a la Biblioteca y Archivo Regional, trayendo el Archivo de Magallanes a la región desde Santiago, aportando un nuevo punto de interés turístico y cultural para la ciudad.

Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad

¿Sabías que tenemos toda esta variedad para nuestras ventanas y puertas?

2
LA ENTREVISTA 21
domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas
El GobErnador rEGional dE maGallanEs, jorGE fliEs, dió a conocEr alGunos dE los
DIRECCIÓN: CIRCUNVALACIÓN ESQ. GENERAL DEL CANTO VENTASTERMOAUSTRAL@GMAIL.COM +56 227775005 +569 82812334 VENTANAS-DE-PVC-TERMOAUSTRAL HORARIOS DE ATENCIÓN: LUNES A VIERNES DE 08:00 A 12:00 HRS. Y DE 14:00 A 19:00 HRS. PINCHA AQUÍ CONOCE NUESTROS FOLIOS
FÁBRICA DE VENTANAS

Chile Valora y la importancia de avanzar en competencias laborales

Handro mimica Guerrero seremi de Gobierno

ace ya 15 años se creó la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora. Durante esta semana el Presidente Gabriel Boric encabezó una ceremonia en donde se promulgó una ley que moderniza y fortalece esta institución. Esta medida formó parte de la Agenda de Productividad presentada en 2023 por el Gobierno, como parte del eje Capacitación y Reconversión Laboral, que fue elaborado junto a gremios y sindicatos, con apoyo de la CPC y la CUT.

En específico, esta ley es una buena noticia ya que facilita el acceso a la certificación de competencias laborales aumentando su cobertura como una herramienta fundamental para la reconversión y movilidad laboral de las personas, además de incentivar la formalidad del trabajo. Esto favorece la empleabilidad y la productividad en diversos sectores económicos.

Esta medida contó con un gran respaldo político por parte del Congreso, en su paso por la Cámara de Diputados y Diputadas y luego por el Senado el proyecto fue aprobado por unanimidad, en un plazo de 4 meses y 12 días.

La certificación de competencias no es solo una medida formal, desde 2008 ChileValora ha logrado certificar a más 185 mil personas en actividades económicas que van desde la minería, la construcción, el comercio, los cuidados, la manipulación de alimentos o, incluso, el reciclaje. Este tipo de iniciativas no solo tienen un impacto positivo en la productividad de nuestro país, sino que dan cuenta de beneficios directos en la vida de nuestras y nuestros compatriotas: Empleabilidad, desarrollo técnico y profesional, movilidad laboral y desarrollo.

PEn el caso de nuestra región esta institución también ha logrado grandes avances. Desde el 2022 se han entregado 2.311 certificaciones. Aquello, en rubros muy diversos: Agricultura, acuicultura, comercio, construcción, educación, elaboración de alimentos, gastronomía, actividades científicas y muchas otras más. En adición, durante el pasado 2023 se certificó a 66 mujeres en perfiles como la conducción de vehículos, instalación eléctrica o gestores laborales.

Esta nueva ley es una gran noticia para las regiones. Esto, debido a que ChileValora tendrá oficinas regionales con el objetivo de extender con mayor adecuación la certificación con las demandas de desarrollo de capital humano y las particularidades de empleos en cada zona. Sabemos que las realidades nacionales no son las mismas para nuestra región, por lo tanto es fundamental tener en cuenta que Magallanes, con esta ley, podrá potenciar dichas competencias.

En el Gobierno del Presidente Gabriel Boric sabemos que cuando se habla de reactivación económica y productividad no nos podemos quedar solo en las grandes cifras y en macroeconomía. Por el contrario, nuestro deber es generar conocimiento, aumentar la empleabilidad, permitir que a través de la profesionalización de oficios se obtengan mejores salarios. Todo lo anterior, será posible con un ChileValora renovado y con más herramientas. En ello, y a modo de cierre, debemos reconocer que cuando las diferentes fuerzas políticas dialogan se puede avanzar en materias positivas, un reciente ejemplo de aquello es el Royalty Minero. Por lo mismo, esperamos que en materias como Pensiones y Pacto Fiscal tengamos la misma disposición.

El país y nuestra región lo exigen.

Dignidad infinita del ser humano

Fernando chomalí Garib Arzobispo de Santiago de Chile

Notable resulta la declaración del Dicasterio para la Doctrina de la Fe acerca de la dignidad de la persona humana. Este esfuerzo que demoró cinco años en redactarse responde a la bimilenaria sabiduría de la Iglesia en los temas que tocan el corazón de la vida humana, la convivencia y su destino dado que como lo dice el documento “la Iglesia anuncia, promueve y se hace garante de la dignidad humana”.

Este documento magisterial goza de una profundidad intelectual extraordinaria, de una antropología que responde con creces a lo que el hombre es, y de una gran hondura espiritual. Debiese ser leído por los católicos, pero también por toda persona que busca respuestas a los grandes desafíos que presenta el mundo en lo que al respeto de la dignidad humana se refiere.

Este texto nos pone de lleno en el drama del siglo XXI, que al desconocer la dignidad del ser humano entró en una espiral de violencia y de violaciones a la dignidad del ser humano que obligan a una denuncia clara y sin ambigüedades.

El no rotundo a todo lo que atenta en contra del ser humano es un sí rotundo a la vida, a la integridad física y síquica, a su libertad y al derecho y deber que tiene de desarrollar al máximo todas sus capacidades, dones, carismas y pericias que se le ha regalado por la impronta de Dios que su ser lleva grabada.

En efecto, el texto nos recuerda que la dignidad del ser humano proviene del hecho de haber sido creado a imagen y semejanza de Dios, lo que hace que su vínculo con Dios sea indeleble; que esa imagen ha sido elevada por Cristo, en virtud de que con su encarnación confirmó la dignidad de su condición corporal y espiritual y porque su vocación última y definitiva es el encuentro con Dios. Así, el documento desde la antropología teológica anima a reconocer en la

fe, una gran aliada de la razón para promover la vida humana, su dignidad y terminar con todo lo que la ofusca.

Los principios fundamentales que animan este documento es que la dignidad del ser humano está radicada en su ser, y no en lo que dice o hace. Es una dignidad inherente a su condición e indestructible y existe “más allá de toda circunstancia”.

Este hecho es relevante y significativo toda vez que nos lleva a afirmar que es una “verdad universal” y que lleva a proclamar “la igual dignidad de todos los seres humanos, independiente de su condición de vida o de su calidad”. Ello exige un respeto irrestricto, siempre, y bajo todas las condiciones.

A la luz de estas verdades se analiza una por una aquellas situaciones que gravemente atentan en contra de la dignidad del ser humano, como los atentados en contra de la vida en cualquiera de sus etapas de desarrollo, la pena de muerte, las mutilaciones, la tortura, el suicidio deliberado. También entran en esta categoría, la trata de blancas, las deportaciones, la prostitución, las condiciones laborales degradantes y la deshumanizada vida de las personas encarceladas.

A este elenco de violaciones a la dignidad de las personas se suman nuevos atentados como el drama de la pobreza, la guerra, el trabajo de los migrantes en condiciones deplorables, los abusos sexuales, la violencia contra las mujeres, el aborto y la eutanasia, la maternidad subrogada, el descarte de las personas con discapacidades, la teoría de género, el cambio de sexo que, por regla general, corre el riesgo de atentar en contra de la dignidad única que la persona ha recibido desde el momento de la fecundación y, por último, la violencia digital.

Estudiar este documento nos ayudará a comprender la grandeza de la dignidad humana y a trabajar con más ahínco, para terminar con todo lo que atente en contra de ella.

Los políticos que te mienten y embaucan

nelson leiva lerzundi

Cientista Político

róximamente en octubre de este año 2024, tendremos elecciones generales, en donde se escogerán los cargos de Gobernadores y Consejeros Regionales, Alcaldes y Concejales. En términos simples, se eligen operadores políticos, es decir, los encargados de manejar la agenda pública a favor de determinados grupos e ideologías con representación política.

Los operadores pueden concebir una aplicación mala o buena de este concepto, maquiavélica, pragmática, más social, de cálculo y pronóstico, o bien moderada. Mientras que cada persona tiene una opinión propia sobre cómo son cada uno de estos agentes políticos, sean parte de un partido o se muevan de manera independiente.

Lo que es seguro, ahora con elecciones de por medio, se dejarán caer ofreciéndoles el oro y el moro, saludándolos de mano y tratándolo de tú. Al mismo tiempo, mentirnos, convencernos que son blancas palomas e intentar meternos el dedo en la boca.

En otras palabras, es lo que conciben con muy escasa diferencia los consumados candidatos. Es sombrío reconocerlo, sobre todo cuando al presente el 40% de las comunas del país tienen querellas del consejo de defensa del Estado (CDE) por corrupción y 32 alcaldes han sido imputados por el mismo motivo. Es decir, sinvergüenzas, canallas, malvados, frescos, caras de rajas.

Esos son los apelativos con los que se deben nombrar esos operadores corruptos de la política que arruinan la tarea de un buen dirigente, involucrando también a las corporaciones como a las autoridades comunales que dirigen, según sea el caso. Sin embargo, debemos reconocer que no todos los candidatos políticos cometen estas irregularidades o que se burlen en nuestra cara.

Será que algunos electores votan pensando en ir en contra la violencia, otros por la dignidad, por la tranquilidad, para que no lo perjudiquen, para vivir confiado, otros sobre todo para que le cambie la vida y no depender tanto del Estado y más aún, que este lo proteja. El ciudadano sufraga para tener más horizontes de trabajo, derecho a prosperar, dar a conocer sus ideas, a fin de que exista la libertad de expresión, a que un gobierno haga su pega, para eso hace una rayita. Concluyamos que no se vota siempre por el mejor, se sufraga al más popular, se emite al que atrae más nuestra atención, se favorece al que predica mejor o el que puede convencer u ofrecer más argumentos, falacias, para ser elegidos.

Sin duda alguna esto nos lleva a discernir que en este año de elecciones municipales esto será pan de cada día y tendremos un montón de postulantes falaces a alcaldes, gobernadores, concejales que nos van a estar mintiendo de hecho o de derecho. De hecho, diciendo cosas que son totalmente irresolutas, vicisitudes que hicieron o que pretenden hacer. De derecho, porque algunos ofrecerán ocurrencias que no están dentro de sus atribuciones y pincelarán un cuadro de mentiras jurídicas permanentes y quizás muchos serán electos logrando así sus objetivos.

Por este motivo debemos estar determinados a no elegir al más popular, sino votar por las ideas, por un partido político y la conducción propuesta por ellos, y no cometer el error y la insensatez de votar por la persona, porque desgraciadamente no votamos por las personas, votamos por el diseño estructural de la campaña que hacen para esas personas. Usted no conoce realmente cómo es esa persona, entonces al final no sabemos por qué se está votando. Tome en cuenta estas variables y saque un punto medio que lo lleve a tomar una buena decisión.

Dicho esto, preexisten electores que no lo han interpretado del todo, caen en esta inercia, en estos juegos, en las mentiras, confían y no piensan en el futuro, en la gobernabilidad de un país, de una comuna. No se dan cuenta que al acudir a emitir su voto en una elección está regalando un cheque en blanco a un determinado candidato o agrupación política. No obstante, ese candidato debe ser fiscalizado para que cumpla con lo que promete para mantener un mínimo de administración y así evitar la actitud indolente de muchos operadores, que se acostumbraron a la displicencia del electorado.

domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas columnistas 22

Reestablecer educación cívica: educar para gobernar

Manuel Villaroel

Licenciado en ciencias jurídicas

“G

obernar es educar”, fue el famoso lema con el que gobernara entre 1938 y 1941 el expresidente Pedro Aguirre Cerda, quien consideraba que la educación es el primer deber y el más alto derecho del Estado. Como profesor de Castellano y Filosofía, tuvo un fuerte interés en impulsar la obligatoriedad en el primer tramo de educación, con la construcción de 500 escuelas públicas para fortalecer la red primaria, aumentando en cerca de 54.000 nuevas matrículas aquella formación inicial, todo ello, motivado en un lamentable legado de analfabetismo para la época, apoyado en su afán de que más sectores, y no solo los de mejor posición económica, puedan ser parte de actividades donde se requería una importante formación patriótica y cultural. Este aumento en la matrícula escolar no fue casualidad, sino se relaciona al aumento de la esperanza de vida y el crecimiento demográfico desarrollado durante la década del 40, y específicamente, durante los gobiernos radicales (1938-1952), cuyo mayor legado fue sin duda educacional, siendo la instrucción pública, primaria y secundaria, la que experimentó junto a su crecimiento, importantes mejoras. La historia, el paso del tiempo, y las buenas obras, merecen reconocimiento sin importar las naturales diferencias político-ideológicas… ¡Bien por los radicales gobernantes! Sin embargo, no pretendo que esta columna tenga por finalidad hablar de ellos, sino reconocer en nuestros antecesores políticos cómo desde la debilidad, buscaron fortalezas, y de esta forma, lograron disminuir las cifras de analfabetismo a través de la educación pública. Hoy, a casi un siglo de aquel gobierno, sin ser analfabetos, en algunas materias seguimos siendo igual de ignorantes, y no hablo de esto a modo de burla, sino con profunda preocupación. A menudo escuchamos discursos que carecen de fundamento por contener en ellos un mix de ideas que son producto de la ignorancia cívica: más seguridad, pero menos recursos para las fuerzas de orden público; mejor recaudación de ingresos, pero menores contribuciones; o incluso mayor empleabilidad, pero menos pri-

vados participantes, quienes más se han hecho cargo del empleo, en un Estado que es extremadamente deficiente en cubrir esta necesidad. Es por esta misma falta de educación cívica integral (que desde 1984 se subdividió en formación cívica y economía, y que para 1998 desaparece como asignatura independiente, transformándose en “formación ciudadana” contenida dentro de las escasas horas lectivas de historia) que, a modo de ejemplo, tenemos un país con sobre deuda, donde la alimentación debe adquirirse mediante tarjetas de crédito y cuotas, por falta de formación financiera adecuada. Es, por falta de conocimiento político y ciudadano, que más personas prefieren entregar su derecho ciudadano de voto “a la persona, y no al partido”, porque no entienden el programa político que los acompaña o simplemente no les interesa porque “no importa quien gobierne, hay que trabajar igual”. Considero que esto se debe a que los gobernantes parecen preferir a los ciudadanos ignorantes, porque de mantenerlos informados, probablemente no serían sus votantes. De ahí que el pan y circo ha sido más llamativo siempre que la formación y el conocimiento. Por esto entregar el pescado en casa ha resultado mucho más útil que hacer cursos de pesca, ¿no?

Entonces, si “gobernar es educar” permitió hace 90 años aumentar la matricula en la educación primaria, mejorando el analfabetismo que nos mal-caracterizaba, ¿Por qué no impulsar programas de educación cívica donde “educar es gobernar? De ese modo, quizás más personas sabrían la importancia que tiene una línea diagonal en un papel, eligiendo mejor a sus gobernantes, quienes los han educado para llegar hasta el poder, y no los han mal informado, para nublar su objetiva consciencia electoral. Tal vez, con más educación cívica obligatoria, como lo hizo P.A.C con la educación primaria, tendríamos incluso mejores representantes, que sin cegarse en sus ideologías aprendidas, entiendan del servicio público una posibilidad de acuerdos en aras del bien común, y no en divisiones absurdas que entorpecen el desarrollo ciudadano.

¿Para qué ganar las elecciones?

LHernán Ferreira Abogado

as fuerzas de oposición al actual gobierno socialista comunista parecen sacar cuentas alegres para las elecciones de octubre próximo. Como si por default fueran a ganar dichas elecciones. Lo lógico según ese razonamiento es que no cabría sino esperar el paso del tiempo y las gentes votarán por ellos. No toman en cuenta el insólito 30% de apoyo irrestricto que tiene este gobierno, que hace competitivos por ese solo hecho, a los candidatos oficialistas. Tampoco se aprecia que están conscientes de que deben ganar muchas alcaldías y gobernaciones, pues la pérdida de éstas fue profunda en las últimas elecciones. Entonces surge la inquietud de para qué quieren ganar los comicios de octubre de este año.

Luego del retorno a la democracia, las gentes han podido valorar a gobiernos de centro izquierda, de ultra izquierda como el actual y a gobiernos de centro derecha. El resultado más o menos claro es que las personas no están muy conformes con el estado actual de las cosas. El deterioro en muchos ámbitos de la vida nacional es evidente, pero las razones profundas de tal desgracia, no lo son. Los dos gobiernos de centro derecha no han develado las causas que han llevado al deterioro económico y social del país. Dichos gobiernos elevaron con cierto éxito el estándar económico de las personas, pero no se animaron a combatir las ideologías que están detrás de tal ruina moral y social. Si sucediera que el próximo gobierno nacional fuera de centro derecha o de derecha, cabrá pedirles valentía, arrojo y decisión ante el avance de las ideologías que ex profeso desean el descalabro del país. Valentía para ir terminando con el lenguaje inclusivo en el aparato público, que no hace más que confundir a quienes no tienen un

criterio aún formado. Terminar con los privilegios a jóvenes que por quemar medio Chile, se les debe de pagar una pensión vitalicia, mientras quienes dieron su vida por el país con su trabajo y esfuerzo, reciben pensiones miserables. Terminar con la violencia desatada en las calles, donde mueren niños y jóvenes a manos de quienes desprecian la vida. Esto requiere coraje y decisión de hierro, porque la respuesta de la delincuencia ante el acoso policial, será brutal y sanguinaria. Terminar con el decrecimiento económico y para ello, se debe estimular la inversión nacional e internacional, bajando impuestos y haciendo atractivo para las empresas invertir en el país. Terminar con el desorden político producto de la genial idea que tuvieron años atrás los parlamentarios, de atomizar las fuerzas políticas, lo que ha devenido en leyes y políticas nacionales contradictorias. La proliferación de pequeños partidos políticos, casi pymes parlamentarias, ha dañado demasiado al país y es hora de reformular el sistema político. Terminar con la corrupción que está ahogando al país, dictando leyes muy severas para quienes incurran en estas prácticas, que deben incluir penas de cárcel sin salidas alternativas ni cumplimientos sustitutivos a la prisión. Regresar la autoridad a los profesores en los colegios, quienes están atados para corregir incivilidades de los alumnos en clases. Restablecer el mérito y reconocimiento a aquellos alumnos y sus familias que se esfuerzan por obtener buenos resultados académicos. Brillar con luces propias a pesar de las dificultades, no será nunca una ofensa para quienes no desean hacerlo.

¿La oposición querrá obtener el gobierno sólo para administrarlo o entenderá que la tarea es tan profunda que requiere no sólo ganar sino también revolucionar a este país?

19 de Abril de 2016: Muere Patricio Aylwin Azócar en Santiago

Benjamín Escobedo Teólogo e Investigador de Historia

Recordar aquellos mandatarios que han suscrito puentes entre el denominado régimen militar y el retorno a la democracia, sin duda, hace posible que nuestro país pueda rememorar a una figura clave en todo el proceso, su nombre, Patricio Aylwin Azócar, Ejecutivo que permaneció en la presidencia de Chile durante el 11 de marzo de 1990 al 11 de marzo de 1994. Cabe señalar que su impronta se transformó rápidamente en el imaginario colectivo de la sociedad nacional como una especie de “ofrenda” política, una que pretendía nuevamente restablecer los acuerdos, debates cívicos y horizontalidad en el congreso. Sin embargo, el 19 de Abril del año 2016 fallece, de ahí que recordar parte su vida, ideas políticas y etapa final, hacen que la polarización histórica pueda ser relegada.

Primero, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, a través de su web oficial, construye una panorámica respecto de lo que fue la vida y trabajo público de Patricio Aylwin, dicho archivo afirma lo siguiente: “Patricio Aylwin (Viña del Mar, 26 de noviembre de 1918 - Santiago, 19 de abril de 2016). Abogado y político de la Falange Nacional y del Partido Demócrata Cristiano. Presidente del Senado entre el 13 de enero de 1971 y el 22 de mayo de 1972. Finalizada la etapa escolar, en 1936, ingresó a la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile donde se licenció en Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales en 1943, con la tesis titulada “El juicio arbitral”. Se tituló de abogado en 1944. Entre 1949 y 1954, asumió como secretario del Instituto Chileno de Estudios Legislativos y en 1967, asumió como director de Escuela de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. En 1951 y 1952, fue presidente de la Falange Nacional. El 28 de julio de 1957, participó en la fundación del Partido Demócrata Cristiano. Al año siguiente, fue electo su presidente, cargo que mantuvo hasta 1960. Esta fue la primera de ocho presidencias que ejerció en su partido durante las siguientes décadas. El 11 de septiembre de 1973, al momento de ocurrir el golpe militar, ocupaba la presidencia de su partido, que ejercía desde el 13 de mayo de ese año. Si bien en un primer momento respaldó la intervención de las fuerzas armadas,

luego se transformó en opositor al régimen militar de Augusto Pinochet Ugarte. Se mantuvo como presidente de su partido hasta fines de octubre de 1976, retomando después su profesión de abogado. En las elecciones presidenciales del 14 de diciembre de 1989, y luego de obtener el 55,2% de los sufragios, venció a los candidatos Hernán Büchi, por la derecha (29,4% de los sufragios) y Francisco Javier Errázuriz (15,4% de los sufragios), por sectores independientes. Con estos resultados quedó facultado para gobernar durante cuatro años, según lo dispuesto por la Constitución de 1980”. Sin duda, podríamos continuar reseñando parte de su vida, trabajo e ideas políticas, no obstante, el fin último pretende colocar el acento en su calidad de eslabón entre la década del 80 y 90 propiamente tal en Chile, un esfuerzo político de todos los sectores, no solo de un segmento en particular.

Segundo, no olvidemos que Aylwin rechazó la Constitución de 1980 y fue contrario a la ratificación plebiscitaria de ese año. Luego del triunfo del “NO” el 5 de octubre de 1988, participó en las negociaciones con el entonces presidente Augusto Pinochet, que buscaron la aprobación de cincuenta y cuatro reformas a la Constitución Política de 1980. Estas fueron aprobadas en el referéndum de julio de 1989 y se constituyeron como un paso importante de la transición a la democracia. Por otra parte, fue durante su gobierno, que se creó la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, liderada por el jurista Raúl Rettig, quien tuvo la misión investigar y elaborar un informe respecto de ciertas vulneraciones a los derechos humanos. Este documento, conocido como “Informe Rettig”, fue entregado con fecha 8 de febrero de 1991, precepto que aún continua tensionando la discusión histórica política de Chile. Finalizado su ejercicio presidencial, no asumió como senador vitalicio porque la Constitución de 1980 reservó esa prerrogativa a los mandatarios que hubieran ejercido la jefatura de Estado por un periodo mínimo de seis años. No obstante, el 25 de marzo del 2000, el Congreso aprobó una enmienda constitucional que creó el estatuto de los ex presidentes y otorgó inmunidad jurídica y dieta a los senadores vitalicios que renunciaran al cargo, extendiendo el beneficio al ex presidente Aylwin. Ante su muerte el 19 de abril de 2016, en Santiago, el año consecutivo mediante la Ley N° 20.991, publicada el 17 de febrero de 2017, se autorizó a erigir un monumento en su memoria en la Comuna de Santiago. Tal vez, estamos en presencia de un hombre que más allá de sus aciertos y desaciertos, resultó clave en esa transición política suscitada entre los años 70, 80 y 90 de nuestro país, por ende, recordar su muerte y hacer un espacio en los medios de comunicación escrita para tales efectos, enarbola un espíritu dialogante, heterogéneo y liberal, uno que poco a poco parece estar fosilizado en ciertos estratos de la política nacional.

2 domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas COLUMNISTAS 23
Reventando los colegios subvencionados

“C

hile cambió”. Es verdad, de ser un país sin acceso a la educación por falta de cobertura, logró cubrir la demanda desde la colaboración público privada en el sistema. Muchos proyectos familiares ayudados por el estado cumplieron un rol esencial y permitieron que las familias tuviesen acceso a una mejor educación pudiendo elegir lo que buscaban para sus hijos. Los proyectos educacionales se constituyen desde la comunidad que de éstos se benefician. Por lo mismo, era de toda lógica que las familias pudiesen colaborar con “copago” para mejorar el proyecto como un todo, buscando mejor educación para sus hijos.

Hay un sector que definitivamente, y contrario a toda lógica y evidencia, quiere eliminar, cueste lo que cueste a los privados del sistema. Los colegios particulares pagados, no son su gran objetivo, ya que representan un pequeño porcentaje de la oferta educativa país. Además los “ideólogos iluminados” es ahí donde tienen a sus hijos. Su norte para “avanzar” son los colegios subvencionados, que si dan cobertura a un gran porcentaje de los chilenos, teniendo la mayor demanda de matrículas a nivel nacional. Quieren eliminar lo que la gente quiere, para darles lo que ellos estiman. Algo igualitario, no necesariamente mejor. Emparejar la cancha hacia abajo. Para atacarles no solo prohibieron el lucro, demonizándolo. Eliminaron el copago; y obligaron a los dueños de establecimientos a ajustarse o venderle al Estado. No precisamente a “precio de mercado”. Ya sabemos que el “precio justo” es siempre solo para ellos. Con esto, a los dueños de proyectos familiares de años, que eufemísticamente llaman “sostenedores” los redujeron a administradores de fondos públicos y por ley, quitándoles la libertad sobre lo propio, los obligaron a decidir. Vender a la mitad, ser parcialmente expropiados y estafados; o cerrar y vender a precio de mercado al mejor postor. Muchos cerraron para no perder el esfuerzo de toda una vida, con lo que se retrocedió en cobertura y hoy faltan matriculas. Sacaron la selección, eliminando el mérito y con la idea de la inclusión pasaron leyes que hoy ya muestran serias consecuencias y contradicciones. Dijeron que su foco era la “convivencia escolar”, la preocupación por “la salud mental” con lo que obligaron a protocolos a veces contra toda lógica que han generado colaterales no deseados, pero esperables. La inclusión obligó a aceptar en aula a los llamados “niños con necesidades especiales”, con rangos diversos, donde se busca normalizar lo extraordinario. Las prebendas otorgadas por ley a los niños diagnosticados con “condiciones neurodivergentes”, ha hecho que algunos aprovechen esto para lograr liberar a niños, con solo mala conducta, de sus responsabilidades y del rigor académico.

“H

Familias que “no han podido” con sus hijos, se los “endosan” al colegio que debe aceptarlos obligado, no los puede expulsar y debe contratar un “tutor sombra”, figura que no existe, que implica un profesor para cada niño pagado desde el colegio, sin recursos adicionales. Es común que en una sala hoy, haya incluso sobre diez niños con condiciones extraordinarias, lo que es financieramente, emocionalmente y pedagógicamente inviable. Muchos de esos niños molestan y agreden los compañeros y profesores, pero la ley los blinda, con lo que las reales victimas deben silenciar, aguantar, con lo que la inclusión termina siendo aversión. Todo esto sin mencionar la imposibilidad de enseñar y aprender evidente por la complejidad del “aula inclusiva”. Muchos profesores agobiados simplemente “tiran licencia”, ya que es humanamente imposible. Esto debe ser costeado por todos los chilenos, e incluso hay profesores, que usan el sistema en su beneficio y presentan licencia por un año o más, que, si están sindicalizados, reciben los beneficios sin haber trabajado y el colegio no los puede despedir. La ley también los blinda. La inclusión de los inmigrantes es otro tema, ya que lo que puede ser un bien, incorporarlos a la educación, sin dejar a los niños fuera, hoy frente a la falta de oferta y excesiva y creciente demanda, que deja sin matricula a chilenos, solo logra xenofobia, siempre indeseable. A esto le agregamos las visiones ideológicas que imponen a los colegios en materia de género y etnia, las que obligan a protocolos y contrataciones extra de personal, no necesariamente calificado, pero ampliamente vinculado a ONGs y otras instituciones primeramente políticas. Es la politización de las instituciones, con la penetración de agentes ideológicos que buscan corromper desde adentro. Te quitan el control. Ya no puedes decidir de lo tuyo. Debes renunciar tu proyecto educativo.

La “Ley Karin”, sobre acosos laboral, que entra en vigencia el 1 de Agosto, que busca remediar un mal, generará otros múltiples males. Será usada políticamente para acusar de “acoso”, lo que no necesariamente es, ya que se sustenta sobre sentimientos y no necesariamente sobre realidades. La idea de “ataques institucionales” aparte de impedir la corrección de conductas de modo enérgico, tantas veces necesarias, vaciará de humanidad las relaciones, ya que no podrás ni bromear, ya que todo puede “ofender” a la potencial “victima”. En vez de mejorar el clima laboral, tenderá a anularlo. Nadie querrá estar solo con otro por temor a ser acusado injustamente. No más amistad laboral, ya que es altamente peligroso. Sin duda esto será usado por los sindicatos para torcer la voluntad de los empleadores. Para los colegios, será otra pesadilla, ayudará a seguir “reventándolos”.

30 años de las Bibliotecas CRA y el compromiso del Mineduc por el fomento lector

En el marco del mes del libro, el pasado diez de abril, junto con la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, visitamos la hermosa Biblioteca CRA (Centro de Recursos para el Aprendizaje) de la Escuela Hernando de Magallanes, de la ciudad de Punta Arenas, perteneciente al Servicio Local de Educación Pública y desde este espacio, dimos inicio a las diferentes actividades que por esta conmemoración se realizan en nuestra región. En este evento, conocimos estudiantes que caracterizaron sus cuentos favoritos, la iniciativa Bibliobus y se entregaron diversos reconocimientos en el marco de la importante labor que cumple esta comunidad. De lo anterior se desprende la gran importancia y dinamismo que las Bibliotecas CRA entregan a las comunidades educativas y el relevante respaldo que entregan al fomento lector y a las estrategias que los establecimientos educativos deben levantar, en el marco del Plan de Reactivación Educativa, para el desarrollo de los aprendizajes de todos y todas las estudiantes.

Así como relatamos la experiencia de la Escuela Hernando de Magallanes, podemos referirnos a múltiples y valiosos ejemplos que en diferentes comunidades educativas de toda la región se realizan desde las Bibliotecas CRA, como espacio de desarrollo del pensamiento crítico, del espíritu libre, de la creatividad y de la inspiración para el beneficio de los y las estudiantes. Muchas de estas experiencias las hemos conocido en las Ferias de Lecto Escritura “Vendaval Cultural en Magallanes”, organizadas por la Secretaría Regional Ministerial de Educación, las cuales se han realizado los años 2022 y 2023 en las cuatro provincias de nuestra región, recogiendo el trabajo, las experiencias y los aportes de las Bibliotecas CRA a los

procesos pedagógicos de las escuelas del territorio. También hemos conocido experiencias muy interesantes dentro de la iniciativa Booktubers, que sólo el año 2023 contempló la participación de más de mil quinientas personas de diferentes cursos y niveles, quienes describieron de manera creativa e ingeniosa los libros que mas les interesaban, invitando a miles a sumarse a la aventura de leer.

Es en este cuadro que destacamos las acciones que en el marco del fomento lector, el Ministerio de Educación ha establecido en el Plan de Reactivación Educativa para los distintos niveles del sistema escolar, entre las cuales podemos destacar el Diagnóstico para la Reactivación de la Lectura, el Maletín Virtual para la Reactivación de la Lectura, el Plan de Formación de Leer y Escribir para Aprender, los Proyectos Regionales de Promoción de la Lectura y la Escritura, el Acompañamiento Prioritario, los Cuadernos de Escritura, entre otras medidas de relevancias presentes en el eje de Fortalecimiento de los Aprendizajes de nuestro Plan.

Por ello resulta relevante destacar que, para el presente año, el Presidente Gabriel Boric ha dispuesto de más de treinta mil millones de pesos del presupuesto del país, para consolidar el Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación, que entre sus diferentes medidas contempla el fomento lector, elemento crucial para el desarrollo de los aprendizajes en toda edad. De esta manera, con la gran tarea que realizan las Bibliotecas CRA, las políticas Ministeriales y el compromiso de maestros y maestras y equipos de trabajo de las escuelas, sabemos que nuestro sistema escolar seguirá formando niños, niñas, jóvenes, adolescentes y adultos con pensamiento crítico y libre para la formación de la sociedad democrática del presente y del mañana.

Día del Libro y la pasión de leer

acer leer, como se come, todos los días, hasta que la lectura sea, como el mirar, un ejercicio natural, pero gozoso siempre. El hábito no se adquiere si él no promete y cumple placer”. Eso nos decía Gabriela Mistral en La pasión de leer.

Las palabras de la premio Nobel, oportunas y precisas siempre, sin importar cuando o dónde, nos recuerdan una nueva celebración a propósito del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor cada 23 de abril, una buena ocasión para valorar ese maravilloso hábito que significa leer. ¿Cuántos libros hemos leído recientemente? ¿cuál fue el último libro que leímos?. Se trata de preguntas recurrentes que nos llevan a realizar el ejercicio de recordar algún título de la infancia, una lectura sugerida en la escuela, o aquel libro que siempre nos miraba de reojo en la repisa junto a la ventana.

Cuento aparte es la historia de ese libro desconocido, que nadie sabe cómo llegó a nuestras manos a nuestra biblioteca; o el caso de aquel texto que alguna vez se fue en calidad de préstamo con algún amigo o familiar y que por una cuestión de misterios del universo o hechos paranormales, jamás regresó.

La verdad de las cosas, es que, si estamos algo alejados de los libros, nunca es tarde para volver sobre sus páginas, siempre es un buen momento para reencantarnos con algún autor particular, una temática o curiosidad repentina.

Es como cuando de niños estamos empezando a aprender a leer y no se nos escapa ningún cartel, etiqueta o marca, todas sirven para practicar. Algo parecido puede ocurrir con el hábito de leer. Cualquier ejemplar puede llegar a tener su encanto, probablemente solo hace falta un poco de voluntad.

Volver la lectura cotidianidad, o según dice Alfonso Reyes, “cosa imposible de olvidar, como lavarse las manos”. Eso es lo que nos sugiere Lucila de María Godoy Alcayaga.

Creo intuir lo que pueden llegar a estar pensando. En estos tiempos convulsionados, acelerados, dinámicos e impredecibles. ¿quedará algo de tiempo para leer? Al menos yo también me he cuestionado esto en más de alguna oportunidad, al ver que muchas veces nuestras actividades diarias, compromisos y responsabilidades no llevan a dejar de lado el bello hábito del que hablábamos más arriba.

Bueno, esto es algo que en algún momento deberemos resolver con nuestro lector interior.

Por lo general, al hablar de libros y literatura, pensamos inmediatamente en el papel y la tinta, como la unica opción posible para leer. Afortunadamente, aunque algunos todavía se resistan, la digitalización, los libros electrónicos o los ebooks, han ampliado casi sin límites la posibilidad de acceder a innumerables títulos en los más variados idiomas y al alcance de nuestros dispositivos móviles.

Esos también son una alternativa válida que merece ser fortalecida y difundida.

Se me viene a la memoria la biblioteca pública digital instalada en la sala de embarque del aeropuerto de Punta Arenas con publicaciones de autores regionales principalmente, y listos para descargar. También hay instancias similares en otros aeropuertos nacionales).

En fin, esta semana puede ser un buen impulso para retomar la lectura, recuperar algún libro perdido, devolver otro o descargar algún título de autoría magallánica para celebrar el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, instaurado en conmemoración de la muerte de tres exponentes de la literatura universal: Miguel de Cervantes y Saavedra, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega.

domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas Opinión
24

La cacería: operación Caracas

Rodrigo Ojeda Profesor de historia

La copia feliz del Edén no lo está pasando bien ante u na cultura violenta que ataca a sangre fría con distintos propósitos y lugares, desde un asalto doméstico a la ejecución por encargo de un refugiado político. Hoy nuestro himno resuena constantemente, la tumba de los libres se ha multiplicado más allá de los números y de los casos de los tenientes: Ojeda y Sánchez. Están muriendo inocentes anónimos. Chile hoy ya no garantiza ser el asilo contra la opresión. Ya no somos ese oasis en la región y la dignidad prometida por el octubrismo gobernante tampoco llegó. Allende los andes el león ruge desde las cenizas.

El teniente Ojeda fue ejecutado planificadamente, un atentado a nuestra seguridad interior y fronteriza organizado a miles de kilómetros bajo una orden premeditada con etapas de: secuestro, ejecución y ocultamiento del cuerpo. Los ejecutores contaron con información relevante y ayuda interna. Lo llamativo es que desde el primer minuto el Partido Comunista (PC) pidió no relacionar a priori a Caracas con lo sucedido, en paralelo, el Presidente Boric se mantuvo en silencio hasta esgrimir a pito de nada la existencia de un anticomunismo visceral. Hoy tras las diligencias del fiscal de turno queda en evidencia la conexión internacional con lo sucedido con el opositor y refugiado Ojeda, seguramente el fiscal será acusado desde el PC y el palacio de: “anticomunismo”. Ese mismo PC que no estuvo de acuerdo en realizar en el Congreso una sesión secreta sobre el caso Ojeda, al parecer el exteniente opositor a Maduro es un ejecutado de segundo orden para la izquierda en el gobierno, su vida vale menos.

La izquierda (PC y FA) y el Presidente Boric están más preocupados de los muertos en otros lugares del mundo, que de los propios, denuncian y castigan desde el lenguaje y gestos comunicacionales incluso diplomáticos a sus rivales ideológicos; hoy Israel se encuentra sin el embajador respectivo en una zona compleja y de tensión en aumento, en tanto, el embajador Gazmuri regresa prontamente a la Venezuela de Maduro, un país que no es del todo relevante en las relaciones internaciones de Chile, ni en tratados ni acuerdos comerciales, más bien representa un problema y el embrujo guerrillero cubano-socialista cual flautista de Hamelín.

La principal exportación no tradicional que llega a Chile es de cientos de migrantes anónimos e irregulares, de los cuales ni siquiera sabemos sus antecedentes penales previos, migrantes que

Sprefieren ingresar y vivir irregularmente. Se está incubando una molestia hacia el extranjero que conviene tener en consideración. Caracas nos mira bastante en menos ante un Presidente inmaduro. No se trata de culpar y de expulsar a todos los extranjeros, pero los indocumentados deambulan libremente, hacen y deshacen, se cambian los nombres, delinquen, salen y regresan ilegalmente, se organizan para delinquir y levantan pequeños emprendimientos en las cuales mayormente no ves a clientes ocupar sus servicios, incluso se muestran molestos ante los empadronamientos y controles preventivos.

Lo más delicado es que los irregulares llegan a Chile con su papel de antecedentes en blanco, Caracas niega la información y colaboración, nos trasladó todo el problema con sus connacionales, al parecer al arrancar de Venezuela ya no son del interés de la dictadura de Maduro, salvo que seas un objetivo para los servicios secretos de Caracas y cuentes con cortinas de humo levantas por el PC, un PC maduro en estos temas.

Los indocumentados son un problema real, deambulan como fantasmas armados y viven sin dios ni ley. Ese es el contexto de lo sucedido con el teniente Sánchez, un nuevo mártir de carabineros que cumpliendo con su deber fue acribillado por una banda de extranjeros que se encontraban realizando asaltos organizados. El exteniente es otro muerto en manos de la delincuencia y un nuevo coletazo de la crisis nacida en Venezuela, Sánchez fue un libre que decidió combatir el mal a pesar de la inferioridad numérica de quienes deambulan en manadas y después se ocultan en viviendas y barrios irregulares, un círculo vicioso a vista y paciencia de todos. Estas líneas no tienen nada en contra de los migrantes que son un aporte al país y no se saltan la fila y cargan con la vergüenza de lo perpetrado por sus connacionales. Chile vive tiempos violentos, la realidad supera toda ficción y la violencia no distingue personas, barrios ni nacionalidades. Ayer fue Ojeda, hoy fue Sánchez. Las fronteras están expuestas y la inseguridad llegó para quedarse, ya no es simplemente una “sensación de inseguridad” como repitió varias veces la vocera comunista, la cual desapareció frente al tema venezolano comunicado por el fiscal del caso. En paralelo, tenemos un Presidente que lleva adelante las relaciones internacionales de forma inmadura prefiriendo enemistarse con Israel sin condenar a Hamas ni a Irán directamente. Estimado Presidente: menos Maduro y más Milei.

El Fracaso del Censo 2024: Una Mancha en el Gobierno de Gabriel Boric

César Cifuentes presidente regional PRI

La operación Censo 2024, que debía ser un hito en la recopilación de datos para el desarrollo de Chile, se ha convertido en una vergonzosa muestra de incompetencia y negligencia por parte del gobierno de Gabriel Boric. A medida que avanzan las semanas desde su inicio, en lugar de celebrar el éxito de un ejercicio crucial para la planificación del país, nos encontramos frente a un panorama desolador lleno de irregularidades y tragedias que empañan este proceso vital.

El reciente caso de una censista abusada sexualmente en la comuna de Río Bueno ha estremecido a la nación y ha expuesto una grave falla en la seguridad y protección de quienes están llevando a cabo esta labor fundamental. Este incidente, aunque extremadamente grave, es solo la punta del iceberg de una serie de situaciones en las que los censistas han sido amenazados, insultados y amedrentados en diferentes partes del país. Es inaceptable que aquellos que están desempeñando una función tan importante para la sociedad se vean expuestos a tales peligros y vulnerabilidad.

Pero los problemas del censo no se detienen en la seguridad de los trabajadores. La operación está plagada de deficiencias internas y falta de organización. Desde irregularidades en los pagos

hasta presiones para falsificar informes, parece que la efectividad y la integridad del proceso están siendo socavadas desde adentro. La efectividad de los censistas para lograr censar a una familia es alarmantemente baja, lo que pone en duda la calidad y la confiabilidad de los datos recopilados y su impacto en la toma de decisiones gubernamentales y la planificación futura del país.

Además, la falta de conciencia y empatía por parte de las autoridades es evidente. La prohibición de hablar con la prensa demuestra una clara falta de transparencia y rendición de cuentas por parte del gobierno de Gabriel Boric. ¿Por qué se está tratando de ocultar la verdad detrás del censo? ¿Qué está tratando de esconder el gobierno?

En resumen, el censo en el gobierno de Gabriel Boric ha sido un completo desastre. Desde la falta de seguridad para los censistas hasta las irregularidades internas y la falta de transparencia, es evidente que se necesita una revisión urgente de todo el proceso. Chile merece un censo justo, preciso y seguro, y es responsabilidad del gobierno garantizarlo. Es hora de que se rindan cuentas por sus fallas y se tomen medidas para corregir esta situación lamentable que ha manchado el ejercicio cívico y la confianza en las instituciones gubernamentales.

Cuidemos de nuestra salud en invierno

Nicole Torres gerenta general Clínica Imet

e acerca la temporada invernal y el llamado desde el sector salud es al autocuidado, tomando relevancia el concientizar a la comunidad con respecto a la toma de medidas que permitan, en último término, prevenir enfermedades que son propias de esta época del año; sin embargo, en este llamado a la prevención, todos los actores debemos contribuir para reforzar la Red Asistencial y aquí juega un rol importante el sector privado en la colaboración de la descongestión del sector público.

El ideal en este período es enfrentar de forma concatenada y organizada la demanda de pacientes que llegasen a presentar enfermedades, sin descuidar, por cierto, la oportunidad y la calidad de las atenciones, pese a que muy probablemente exista un aumento de enfermedades respiratorias en la población regional durante esta época del año.

En conjunto, será posible incentivar a las personas a prevenir las enfermedades respiratorias mediante acciones como el autocuidado, el uso correcto de la red asistencial, así como también a través de la adquisición de ciertos hábitos. En este contexto, la Vacunación contra la influenza es una de las medidas más efectivas para prevenir enfermedades respiratorias graves durante el invierno. Se recomienda especialmente para grupos de riesgo, como adultos mayores, niños pequeños, mujeres embarazadas

y personas con enfermedades crónicas. Asimismo, el Lavado de manos frecuente con agua y jabón es una forma simple, pero efectiva de prevenir la propagación de virus respiratorios, como el resfriado común y la gripe. Se debe hacer especialmente después de estar en lugares públicos, antes de comer y después de sonarse la nariz.

Otras medidas como Evitar el contacto cercano con personas enfermas, cobra especial relevancia. En este sentido, si alguien en su entorno está enfermo con síntomas respiratorios, es importante evitar el contacto cercano con esa persona para reducir el riesgo de contagio. Esto incluye evitar abrazos, besos y apretones de manos, así como mantener una distancia segura en espacios compartidos. A esto se suma el Mantener una buena higiene respiratoria, puesto que, al toser o estornudar, es importante cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable o con el codo flexionado, en lugar de las manos. Esto ayuda a prevenir la propagación de gotas respiratorias que pueden contener virus.

Una Ventilación adecuada resulta crucial, ya que pese a que el clima puede ser frío, es importante mantener una buena ventilación en espacios cerrados para reducir la concentración de virus en el aire. Abrir ventanas y puertas durante unos minutos cada día puede ayudar a renovar el aire y reducir el riesgo de contagio, así como Mantenerse abrigado y seco puede resultar verdaderamente necesario en esta prevención, considerando que el frío y la humedad pueden debilitar el sistema inmunológico, haciéndonos más susceptibles a las enfermedades respiratorias. Por consiguiente, es importante abrigarse adecuadamente y mantenerse seco cuando se esté al aire libre, especialmente en días de lluvia o nieve.

2 domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas COLUMNISTAS 25
“Ser carabinero conlleva una gran responsabilidad, enfrentando desafíos, situaciones complejas, entregando seguridad y cobijo al desvalido”

● con la convicción de la responsabilidad de servir ante todo a la comunidad.

El Sargento Otárola lidera un equipo humano de excelencia, comprometidos con el servicio y que supera la adversidad

Un servicio silencioso en un rincón apartado de la pampa, resguardando nuestra frontera y sirviendo a la comunidad, realizando soberanía efectiva y manteniendo nuestro pabellón en lo alto, es una forma de resumir la importante labor de los Carabineros de Chile en nuestra frontera.

Es de esta manera que mientras usted lee estas líneas, Carabineros sirve silenciosamente a nuestra Patria en dis -

tintos rincones de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Una de esas unidades, es el retén de Carabineros “Teniente Hernán Merino Correa” Frontera (F), un destacamento de material liviano, en buenas condiciones en su estructura, debido esto a su data de construcción la cual fue realizada en 1905 por los dueños de la estancia Gallego Chico, el nombre del destacamento se debe en honor a nuestro hé -

roe nacional del siglo 20, el teniente Hernán Merino Correa, fallecido heroicamente el 6 de noviembre de 1965.

El retén de Carabineros “Teniente Hernán Merino Correa” (F) fue creado el 8 de noviembre de 1967, e instalado el 4 de enero de 1968. El retén cubre una superficie de 3.160 kilómetros cuadrados, el cual corresponde a un sector parcial de la comuna de San Gregorio, provincia de Magallanes, entre los cuales se encuentran comprometidos 44.5 kilómetros lineales de frontera con Argentina, siendo en esa época intendente de Magallanes, Mateo Martinic.

El retén “Teniente Hernán Merino Correa” (F) cuenta con una dotación de ocho hombres, los cuales cumplen servicio de población en base a patrullajes motorizados, patrullajes montados y guardia

24 horas, prestando de esta manera un servicio permanente.

Al igual que todo rincón apartado de nuestra región, debe enfrentar los desafíos de la meteorología.

Su actual jefe es el sargento primero Julio Otárola Romero, quien lidera un equipo humano de excelencia, comprometido con el servicio y que supera la adversidad con la convicción de la responsabilidad de servir ante todo a la comunidad.

Comprendiendo sus diversas tareas, las cuales exigen una alta dedicación, el jefe del retén se tomó algunos minutos para compartir su experiencia.

- ¿Cuál ha sido su experiencia profesional?

“Los funcionarios que integran este destacamento han ejercido sus funciones en distintas partes del país

domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas REPORTAJE 26
S AR g E n TO P R im ERO Juli O O T á RO l A R O m ERO , J E f E R ET én “T E ni E n TE H ER nán mER in O C ORREA ”
Sargento Primero Julio Otárola Romero, Jefe (s) retén Teniente Hernán Merino Correa.
OFERTA VÁLIDA SÓLO EN MINIMARKET PATRICIO DIAZ, ARAUCO 1698 MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MINIMARKET ARAUCO 1698 +569 58540034 CAFE DOLCA 170 GRS. $3.990 C / U DETERGENTE LIQUIDO BIO KLINNING 3 LITROS $2.990 C / U QUESO GOUDA FRUTILLAR 500 G $3.990 C / U MANZANA ROJAS Y VERDES $1.390 KG. YOGURT PACK LOS ALERCES $2.490 12 UN. POLLO ENTERO SUPER POLLO $7.990 C /U BRIQUETAS Y CARBON 3 KG. $2.990 3 KG . HAMBURGUESAS KING TRADICIONAL $1.000 X 4 SERVILLETAS ABOLENGO $1.000 X 3 ANGA AZUCAR PALADIN (10 KG.) $15.000 10 KG . MANGA ARROZ PALADIN (10 KG.) $13.000 10 KG . Repuestos y accesorios automotriz ¡Comercial el Garage tu mejor alternativa! Comercial-El-Garage General Salvo 0599 Barrio Prat +569 79988354

entregando seguridad a los chilenos, entregando los más antiguos la mitad de su vida a la institución, misma situación los más jóvenes que ven a sus más antiguos con esmero y ganas de llegar al punto más alto de su carrera institucional”.

- ¿Cuáles son las tareas habituales de desarrollo?

“Dentro de las tareas habituales que se desarrollan en el interior del cuartel está la mantención de artefactos que puedan desarrollar algún desperfecto en su normal funcionamiento y confección de documentación relativa a fronteras”.

“Tanto en los patrullajes motorizados y montados, se realiza soberanía nacional, visitando puntos estratégicos para la prevención de la comisión de ilícitos en la zona, visita a distintos hitos que cubre el límite político internacional e integración nacional, dando énfasis a los pobladores del sector que corresponden a 10”.

- ¿Cómo se mantiene la relación con la fam ilia?

“El contacto con la familia es a través de videollamadas por artefactos tecnológicos, visitándolos una vez cada 20 o 40 días según corresponda”.

- ¿Qué conlleva la responsabilidad de la soberanía efectiva en una repartición aislada?

“Conlleva una gran responsabilidad debido a que nuestra labor nos permite resguardar la soberanía de sus habitantes”.

- ¿Cómo se desarrolla el trabajo en equipo?

“El trabajo en equipo se desarrolla a través de planificaciones y espíritu de cuerpo, generando una gran cohesión de apoyo y respaldo con los ocho integrantes del destacamento”.

- ¿Cuáles son las capacidades que se potencian o desarrollan en condiciones aisladas?

- Respecto a su experiencia, ¿Cuáles son las emergencias o acciones que más lo han marcado?

“Las acciones que marcan a los funcionarios son el poder ayudar a la gente que necesita

“Estar en una zona con condiciones aisladas, se potencia el trabajo en equipo debido a que los integrantes del destacamento cuentan con ellos mismos para desarrollar las labores de frontera”.

una mano, entregándole apoyo, compañía e integración, dado que en el lugar vive gente que tiene poco contacto con la civilización, siendo Carabineros un punto de encuentro de ellos con el mundo exterior”.

- En este mes en que recordamos la fundación de Carabineros, y conociendo a un servidor comprometido ¿Qué mensaje

le daría a las nuevas generaciones de carabineros?

“Las nuevas generaciones que se están formando hoy, serán las que mañana tendrán más herramientas y mejores capacidades para desarrollar la función policial y combatir mejor la delincuencia, es por ello que trabajen pensando en el bien común y siéntanse orgullosos de ser carabineros”.

“Ser carabinero conlleva una gran responsabilidad, enfrentando desafíos, situaciones complejas, entregando seguridad y cobijo al desvalido. Bajo esta reflexión, si volviera a nacer, volvería a ser carabinero”, señalando que, en una frase, ser Carabinero es “afrontar los desafíos y responsabilidad en beneficio a la comunidad para entregar seguridad”.

MANGUERAS HIDRAULICAS TODAS LAS PRESIONES 41 CUMPLIMOS AÑOS KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334
ventas@emsacomercial.cl REPARACIONES HIDRAULICAS
Un equipo de servidores de carabineros de excelencia que mantiene en lo alto el pabellón de nuestra Patria.
2 domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas REPORTAJE 27
El retén encierra cientos de historias forjadas bajo el frío viento de la pampa magallánica.

En Punta Arenas

Negligencia médica en el Hospital Clínico Magallanes: Caso de Jonathan Marcelo Rozas Subiabre

El Hospital Clínico de Magallanes enfrenta una demanda por la muerte de Jonathan Marcelo Rozas Subiabre debido a un ● prestunto diagnóstico tardío y negligente de cáncer linfático terminal. La familia busca justicia y reformas.

Crónica periodistas@elpinguino.com

El Hospital Clínico de Magallanes fue demandado por pérdida de oportunidad por falta de servicio. La demanda, representada por el abogado Juan Srdanovic Arcos, busca justicia después de un presunto mal servicio que dio como resultado la muerte del hijo de la demandante, Jonathan Marcelo Rozas Subiabre, debido a un diagnóstico tardío y negligente del personal médico del hospital, sostiene la demanda.

Esta surgió cuando Jonathan Rozas Subiabre llegó al hospital con graves síntomas, como síndrome febril prolongado y pérdida de peso, en 2019. No se le otorgó un diagnóstico claro ni se le brindó un seguimiento adecuado, a pesar de que varios exámenes dieron resultados diferentes. Su estado de salud

empeoró después de ser dado de alta sin más instrucción.

Posteriormente, en enero de 2020, Jonathan fue hospitalizado de nuevo debido a una febril persistente y una pérdida progresiva de peso. A pesar de sospechas de enfermedades graves como el linfoma, se demoró mucho en encontrar un diagnóstico definitivo. El hospital no cumplió con los plazos del GES para realizar el diagnóstico, lo que resultó en una derivación tardía a un centro de oncología.

El personal médico y administrativo del Hospital Clínico de Magallanes tardó mucho en diagnosticar a Jonathan un cáncer linfático terminal en etapa avanzada. A pesar de los esfuerzos médicos, murió en mayo de 2020. La demanda sostiene que la negligencia y la falta de atención del hospital contribuyeron al desenlace fatal de Jonathan. La demora en el diagnóstico le impidió reci-

bir un tratamiento adecuado y oportuno, lo que empeoró su condición y redujo significativamente sus posibilidades de supervivencia.

En un contexto en el que el cáncer requiere atención especializada y tratamiento temprano, cualquier demora en el diagnóstico puede tener consecuencias catastróficas. El Hospital Clínico de Magallanes no hizo nada para salvar la vida de Jonathan, denuncian. Esta demanda no solo tiene como objetivo compensar a la familia de Jonathan por sus sufrimientos, sino también enfatizar la importancia de la diligencia y la responsabilidad en el cuidado de la salud.

La comunidad espera que esta demanda revele las prácticas administrativas y médicas del hospital y promueva cambios positivos en el sistema de salud para prevenir futuras tragedias similares, concluyó el demandante.

El abogado Juan Srdanovic Arcos representa a los demandantes.

EN FERRETERÍA SAN MARCOS, ENCUENTRAS TODO PARA LA CONSTRUCCIÓN Y EL HOGAR

Crónica 28 domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas
ZENTENO 99 61 2 216695 +56 9 67596732 Ferreteria San Marcos ferreteria.sanmarcos ferreteria@comercialsanmarcos.cl www.comercialsanmarcos.cl
COCINA ALCAZAR MUEBLE PARA TRASLADO DE COMBUSTIBLES TAMBORES CERTIFICADOS
MARCA LA CRÉOLE
SEMILLAS
PARRILLA
cedida
domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas 29 Publicidad WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 PROCESADOR: INTEL CORE I3 1115G4 @ 3.0 GHZ MEMORIA RAM: 8GB O 16GB + $49.900 ALMACENAMIENTO: 256 GB SSD O 512 GB + $49.900 T. VIDEO: INTEL GRAPHICS PANTALLA: 15.6” HD 1366 X 768 SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS COLOR: SILVER HP 15-DY2131 PROCESADOR: INTEL CORE I5 1135G7 @ 2.4 GHZ MEMORIA RAM: 8GB ALMACENAMIENTO: 256 GB SSD T. VIDEO: INTEL GRAPHICS PANTALLA: 15.6” FHD 1920 X 1080 SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS HP 15-DY2795WM ELITEBOOK 830 G5 RF HP PROCESADOR: I5 1.7 GHZ MEMORIA RAM: 16 GB ALMACENAMIENTO: 512 GB SSD T. VIDEO: INTEL GRAPHICS PANTALLA: 14” HD 1366 X 768 SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 NOTEBOOK INTEL ESTUDIANTE PROCESADOR: INTEL DUAL CORE E3950 -MEMORIA RAM: 8 GB -ALMACENAMIENTO: 128 GB SSD -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 HOME -PANTALLA: 14” TACTIL FUNDA Y MOUSE REGALO DUDAS Y CONSULTAS AL +569 84175002 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DISPONIBLE EN VARIOS COLORES IPHONE 11 IPHONE 12 IPHONE 13 IPHONE 14 IPHONE 15 IPHONE 15 PRO

Un apoyo eficaz a los roles institucionales

Carabineros de Chile y la Prefectura Aérea

La brigada aeropolicial inició sus labores en nuestro país el 17 de febrero de 1960. Sus funciones guardaban relación

● con patrullajes preventivos y apoyo de procedimientos en tierra; traslados de enfermos y lesionados; rescate y evacuación de personas desde lugares de difícil acceso, entre otros.

El teniente Julio Gallardo recibe aquí sus alas de piloto de manos del Presidente Juan Antonio Ríos.

En este mes de aniversario de Carabineros de Chile, es importante conocer su historia y como se ha forjado esta institución, a la cual le debemos el resguardo de la Democracia e Institucionalidad ante la violencia desbordada el 2019, en donde hombres y mujeres expusieron su vida en actos de servicio en defensa de la ciudadanía.

Uno de los roles que la Institución de las “Carabinas Cruzadas” realiza es el patrullaje aéreo, el cual tiene uno de sus pioneros y forjadores en Puerto Natales, nos referimos al Teniente de Carabineros

Julio Gallardo, quién fundó el club aéreo de la ciudad y forjo en Carabineros de Chile las primeras directrices e ideas para dar vida a esta ámbito de acción.

Es de está manera que, a fines de la década de 1940 el General Director Reynaldo Espinosa Castro, aprobó el proyecto que dio vida al Club Aéreo Carabineros de Chile, el 16 de junio de 1948. Su objetivo, según el acta de fundación, era: “fomentar dentro de la Institución el gusto y el uso del transporte aéreo, organizando cursos de pilotaje y perfeccionamiento y un servicio experimental aeropolicial ya en práctica en otros países”.

Exactamente un año después y con la participación de toda la comunidad se recaudaron los fondos para adquirir los primeros aviones: De acuerdo a lo indicado en el texto Evolución histórica del Club Aéreo de Carabineros de Chile (1983) el evento se realizó en el Estadio Nacional y asistieron más de 60 mil personas, recaudando una cifra inédita para entonces.

Con ese monto se adquirió en Wichita, Estados Unidos, un Cessna 170 cuadriplaza y un Cessna 140 biplaza, los que fueron traídos en vuelo a nuestro país por el Mayor Guillermo Fuentes Besoaín, el Capitán Mauricio Von Teuber Stevens y el Teniente René Barrera Vásquez, este último piloteaba el biplaza que capotó en una playa colombiana durante el viaje de regreso a nuestro país, el 14 de agosto de 1949, transformándose en el primer mártir de la aviación institucional.

El primer curso de pilotos se dictó en 1950 y fue organizado por el Club Aéreo, en tanto, la clase inaugural la impartió el Teniente de la Fuerza Aérea Óscar Uribe y correspondió a la cátedra “Navegación Aérea”. Unas décadas más tarde, el Club Aéreo fue el punto de partida para la formación de la Brigada

Crónica 30 domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas Crónica periodistas@elpinguino.com
cedida

Aeropolicial, cuyas operaciones comenzaron el 17 de febrero de 1960. Sus funciones guardaban relación con patrullajes preventivos y apoyo de procedimientos en tierra; traslados de enfermos y lesionados; rescate y evacuación de personas desde lugares de difícil acceso, entre otros.

A meses de su creación cumplió importantes labores de apoyo a la comunidad afectada por el terremoto, que azotó al sur del país en mayo de 1960 y desde entonces, los pilotos de Carabineros de Chile están presentes en todas las eventualidades que requieran su apoyo.

Una vez conformada esta unidad se inició la era de los helicópteros, éstos llegaron a principios de 1969, se trata de un Hughes 269B biplaza adquirido por el Club Aéreo y más tarde dos Fairchild FH-1100 de cinco plazas, desde ahí en adelante modernizar la flota ha sido una constante.

El 24 de abril de 1972

cambia su denominación a Prefectura Aeropolicial de Carabineros y comenzó a operar en los terrenos del aeródromo de Tobalaba, manteniendo los objetivos iniciales. Se trata de una unidad especializa -

da que tiene por misión satisfacer las funciones institucionales operativas y de apoyo, mediante la utilización de tecnologías y recursos aeronáuticos. En 1976, Carabineros adquirió los más modernos helicópteros construidos para la función policial: los BO-105 biturbina de gran rapidez y versatilidad, construidos por la fábrica alemana Messerschmitt-BolkowBlom. Éstos sirvieron de base para la capacitación de pilotos, médicos y prácticos de primeros auxilios.

En la actualidad, los helicópteros de Carabineros desarrollan diferentes tareas, las cuales se enmarcan en misiones establecidas institucionalmente y descritas como preventivas, control de orden público, logísticas, comodidad pública, bienestar, docentes y mantenimiento.

Con esta nueva fisonomía la aviación institucional fue cada vez más importante, demostrando la efectividad de sus medios en innumerables misiones de servicio. Muchas de ellas quedaron incorporadas al imaginario colectivo como el rescate efectuado en el incendio de la Torre Santa

María en 1981 o durante el aluvión de la Quebrada de Macul en 1993.

En 2000 la Prefectura cambió de dependencia, desde la Subdirección de Fronteras y Servicios Especiales a la Dirección de Tránsito y Servicios Especiales y, un año más tarde, a la Dirección de Fronteras y Servicios Especializados. El 23 de

octubre de 2009, cambió su denominación de Prefectura Aeropolicial de Carabineros por Prefectura Aérea de Carabineros.

En paralelo, con el paso del tiempo, se intensificó la especialización de pilotos, tarea que hoy coordina el Grupo de Especialidades, dependiente de la Escuela de Especialidades “General

Óscar Cristi Gallo”. El proceso de formación consta de clases teóricas y prácticas que se cursan en el Centro de Formación Básica, ubicado en dependencia de la Prefectura que, actualmente cuenta con secciones desde Iquique a Punta Arenas.

Hoy los pilotos de Carabineros de Chile prestan un servicio fun -

damental, algunos de ellos como el General Marco Alvarado, Jefe de Zona de Magallanes y Antártica Chilena, en un rol distinto, pero transmitiendo aquella pasión de servicio y experiencia que ha marcado parte importante de la historia de Carabineros en el aire, siendo parte de páginas doradas de nuestra historia magallánica.

Crónica domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas 31
Durante la pandemia, Carabineros realizó importantes labores de evacuación médica. cedida
32 domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas Publicidad

Pilotos regionales y argentinos listos en grilla para la penúltima fecha del Enduro

El certamen tuerca organizado por Hielo Sur Moto Club, se ● llevará a cabo en el circuito “La Carreta”, sector sur de Punta Arenas camino al vertedero.

Desde las 9 horas, con la apertura del recinto y la llegada de los pilotos regionales y argentinos, invitados al certamen, se comenzará a virir la penúltima fecha del Campeonato Regional de Enduro, temporada 2023-2024.

El certamen tuerca, organizado por Hielo Sur Moto Club, tendrá una extensa jor-

nada a vivirse en el circuito “La Carreta”, ubicado en el sector sur de Punta Arenas (ampliación del Vertedero Municipal), con el desarrollo de cada una de las categorías, tanto en Moto como ATV, de las categorías adultos y que buscarán sumar podio y el puntaje necesario de cara al final del campeonato.

A continuación detallamos cronograma: Domingo 20 de abril.

-Apertura circuito 09.00 h.

-Vuelta de reconocimiento pilotos adultos.

-10.00 a 11.00 h.

-Reunión de Pilotos

11.35 h.

-Pre-grilla categorías ATV

11.40 h.

-Largada categoría ATV (90 minutos).

12.00 horas.

-Largada categoría Motos (90 minutos).

14.00 h.

-Premiación

16.30 h.

Una intensa jornada se vivirá hoy en la penúltima fecha del Campeonato Regional de Enduro, organizado por Hielo Sur Moto Club.

domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas 33 Deportes ESPECIAL
alex sapunar
Christian González cgonzalez@elpinguino.com

A todo remache se jugará la cuarta fecha de la Liga Regional de Vóleibol en la serie Todo competidor 2024

El certamen que juega su campeonato de Apertura, es ● organizado por la Asociación de vóleibol de Punta Arenas y llevara a cabo en el gimnasio 18 de septiembre.

Con programación dominguera a jugarse en las instalaciones del gimnasio 18 de Septiembre a partir de las 9 horas, se dará inicio a la cuarta fecha del Campeonato de Apertura de la Liga Regional de Vóleibol 2024 en lo que respecta a la serie Todo Competidor. El certamen, organizado por la Asociación de Vóleibol de Punta Arenas, contempla la siguiente programación:

Domingo 21 de abril

Gimnasio: Colegio AlemánCancha 1

Todo Competidor

Categoría: Femenino A -Británico vs Taiiu A 09.00 h.

Categoría: Femenino B -CAVH vs Alemán A 10.10 h.

Categoría: Femenino A -Sokol vs Fénix 11.20 h.

-UMAG vs Scout 12.30 h.

Categoría: Femenino B

-SAV vs Selknam 13.40 h.

Categoría: Masculino -Selknam vs CAVH 14.50 h.

-Taiiu vs UMAG 16.00 h.

-Scout vs Esencias 17.10 h. -SAV vs Fénix 18.20 h. -Alemán vs Dragones 19.30 h.

34 domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas Deportes
DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS WHATSAPP : +569 58043953 TELÉFONO FIJO: 612 216978 DESPACHOS A DOMICILIO SERVICIO TECNICO VEHICULOS GNC GENERAL SALVO 0598 BARRIO PRAT PUNTA ARENAS. FONO: 612 222865 CELULAR: 954215559
HORARIOS
ping.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com

PUNTA ARENAS

Avenida España N°1062

PUERTO NATALES

Miraflores N°583

PREPÁRATE PARA EL

UNA DE LAS SÍGUENOS Y PARTICIPA POR INVIERNO

CALEFACCIÓN CENTRAL MANTENCIONES DE 10

Premios válidos para las ciudades de Punta Arenas y Natales en la región de Magallanes. La mantención es preventiva, en el caso de encontrar desperfectos, piezas en mal estado o uso erróneo de la maquinaria, se le dará a conocer a los propietarios, o a quien haga uso del sistema de calefacción central, con la finalidad que conozcan cuáles son los desperfectos de su sistema de calefacción central. El premio no contempla reparaciones por mal estado del equipo, tampoco contempla el cambio de piezas en mal estado o con mal funcionamiento. El premio no contempla cambios de piezas, ni reparaciones que estén fuera de la garantía de SOLTEC. El premio consiste en una mantención preventiva del sistema de calefacción central para casa, habitación y no para empresas. Los ganadores del concurso se darán a conocer en las redes sociales de SOLTEC ya sea Instagram o Facebook. Se darán a conocer los 10 ganadores a contar del día 16 de abril del año 2024 y sucesivamente se darán a conocer de 1 o 2 ganadores a la semana a contar de la fecha ya mencionada,

domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas 35 Publicidad

Cuatro intensos partidos

Sigue hoy la emoción del fútbol nacional 2024

El Campeonato Nacional se continúa jugando hoy con una emocionante jornada que a conntinuación pasamos a detallar: Transmisión

Campeonato Nacional –

Fecha 9

Hora de Magallanes

Domingo 21 de abril

● 13:30 hrs. – Huachipato vs. Deportes Iquique (TNT SPORTS Premium y Estadio TNT).

● 16:00 hrs. –Palestino vs. Universidad de Chile (TNT SPORTS Premium y Estadio TNT).

● 18:30 hrs. – Unión Española vs. Deportes Copiapó (TNT SPORTS Premium y Estadio TNT).

● 21:00 hrs. – Cobreloa vs. Audax Italiano (TNT SPORTS Premium y Estadio TNT).

Hinchas eligen a Alexis como figura y el chileno llega en su prime para gritar campeón en el clásico ante AC Milán

El Niño Maravilla lideró la encuesta realizada por FcInterNews.it tras el 2-2 ● de los nerazzurri ante Cagliari. ¿Podrá ser titular en el clásico Derby della Madonnina?

Inter de Milán está ad portas de bajar una nueva estrella en la Serie A. Los nerazzurri, con Alexis Sánchez como una de sus principales cartas en ofensiva, se consagrarán campeones del 2023-24 si vencen al AC Milán en el Derby della Madonnina este lunes.

Los dirigidos por Simone Inzaghi le llevan 14 puntos de ventaja a su clásico rival y principal escolta en el torneo. Con 18 por disputar, alcanzará

una ventaja imposible de igualar si se quedan con la victoria.

Y Alexis Sánchez puede ser una figura importante en esta histórica consagración ante los rossoneri. Así por lo menos lo sienten los hinchas, quienes en una importante encuesta eligieron al chileno como la gran figura en el último partido del Inter.

El Niño Maravilla lideró la encuesta realizada por FcInterNews. it tras el 2-2 de los nerazzurri ante Cagliari. Sánchez se ubicó pri -

mero en la votación con un 47,87%, bastante más que el 24,88% de Nicolò Barella y del 8,02% de Hakan Çalhanoğlu.

Cabe recordar que Alexis ante Cagliari fue titular y aportó con una asistencia, además de ser una de las principales agentes de peligro en el ataque de Simone Inzaghi.

Los números de Alexis Sánchez en este 2023-24

En una temporada bastante alejado de la titularidad en el Inter,

Alexis se ha tenido que conformar con jugar 29 partidos oficiales con cuatro goles y cuatro asistencias en 946 minutos de acción.

¿Cuándo se juega el clásico entre Inter vs Milán?

El Derby della Madonnina se jugará este lunes 22 de abril (14:45 hora de Chile) en el Estadio de San Siro. Con 83 puntos en la cima, los nerazzurri de Alexis Sánchez gritarán campeones si es que vencen a los rossoneri.

36 domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas Deportes LA BOUTIQUE INDUSTRIAL MÁS IMPORTANTE DE LA PATAGONIA VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ LA MEJOR MARCA DE NEUMÁTICOS DEL MUNDO ENCUENTRAS LINEA FLOTA MAYOR Y MENOR BRIDGESTONE FIRESTONE ESTÁ DE REGRESO EN MAGALLANES DE LA MANO DE MECHANIC SHOP AUTOS Y SUVCAMIONETASJEEPMOTOSCAMIONESServicios: Urgencias, Cirugías, Hospitalización, Laboratorio, Consultas y Farmacia. *Sujeta a disponibilidad de personal e instalaciones+56 9 44751053 Avenida Salvador Allende 01393, 2do piso Horario 08:00 a 13:00 y 14:00 a 23:30 hrs. Clínica Veterinaria

- Formación integral - Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas 37 Publicidad ADMISIÓN 2024 COLEGIO NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA” ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO 34 años al servicio de la educación en Punta Arenas Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
DE ACTIVIDADES:
KIOSKO MESÓN SALUDABLE INGRESE AQUÍ FORMA
LA COMUNIDAD NOBELIANA
VARIEDAD
- Deportivas - Artísticas - Musicales - Debate -
PARTE DE

Lista la Parrilla de salida de la formula 1, Gran Premio de China 2024

Max Verstappen marcó la pole en el GP de China por delante de Sergio Pérez y Fernando Alonso. Esta es la parrilla de ● salida al completo:

El Gran Premio de China, quinta carrera del campeonato de F1 2024, tiene todo preparado para el espectaculo mundial tuerca a realizarse en el Circuito de Shanghai.

Tras la emoción de todo lo sucedido en la jornada de ayer con la carrera sprint y la clasificación, donde Verstappen volvió a imponer su ley en la primera prueba al sprint del año, mientras que el choque entre Alonso y Sainz terminó con el asturiano sancionado y fuera de combate, y con el piloto de Ferrari acabando en quinta posición.

Unas malas sensaciones que se remediaron en la clasificación posterior y que acabaron con Alonso marcando un espectacular tercer mejor tiempo y Sainz, séptimo para la carrera de este domingo 21 de abril.

Los Red Bull volvieron a dominar la sesión y con Verstappen primero y ‘Checo’ segundo, volverán a copar las primeras plazas en la parrilla.

Horario de la Carrera F1

El horario de inicio de la carrera de F1 está previsto para las 04:00 horas de Magallanes.

Parrilla F1 del GP de China

1. Max Verstappen (Red Bull) 1’33”660

2. Sergio Pérez (Red Bull) 1’33”982

3. Fernando Alonso (Aston Martin) 1’34”148

4. Lando Norris (McLaren) 1’34”165

5. Oscar Piastri (McLaren) 1’34”273

6. Charles Leclerc (Ferrari) 1’34”289

7. Carlos Sainz (Ferrari) 1’34”297

8. George Russell (Mercedes) 1’34”433

9. Nico Hülkengerg (Haas) 1’34”604

10. Valtteri Bottas (Stake Sauber) 1’34”665

11. Lance Stroll (Aston Martin) 1’34”838

12. Daniel Ricciardo (Visa RB) 1’34”934

13. Esteban Ocon (Alpine) 1’35”223

14. Alexander Albon (Willia ms) 1’35”241

15. Pierre Gasly (Alpine) 1’35”463

16. Guanyu Zhou (Stake Sauber) 1’35”505

17. Kevin Magnussen (Haas) 1’35”516

18. Lewis Hamilton (Mercedes) 1’35”573

19. Yuki Tsunoda (Visa RB) 1’35”746

20. Logan Sargeant (Williams) 1’35”860

Clasificación Mundial de F1 por pilotos

1.Max Verstappen, Red Bull, 85 puntos.

2.Sergio Pérez, Red Bull,70p.

3.Charles Leclerc, Ferrari, 64p.

4.Carlos Sainz, Ferrari, 59p.

5.Lando Norris, McLaren, 40p.

6.Oscar Piastri, McLaren,34p.

7.George Russell,Mercedes, 25p.

8.Fernando Alonso, Aston Martin, 24p.

9.Lewis Hamilton,Mercedes,17p.

10.Lance Stroll,Aston Martin,9p.

11.Yuki Tsunoda,Visa CashApp RB, 7p.

12.Oliver Bearman, Ferrari, 6p.

En el circuito de Shanghai, se llevará a cabo hoy el Gran Premio de China en la quinta fecha del campeonato de Fórmula Uno.

13.Nico Hulkenberg, Haas,3p.

14.Kevin Magnussen, Haas, 1p.

15.Guanyu Zhou,Stake F1 Team, 0. 16.Daniel Ricciardo,Visa CashApp RB, 0.

17.Esteban Ocon, Alpine, 0. 18.Alexander Albon, Williams, 0. 19.Logan Sargeant, Williams, 0. 20.Valtteri Bottas, Stake F1 Team, 0. 21.Pierre Gasly, Alpine, 0. Red Bull es el líder del Mundial de Constructores por delante de Ferrari y McLaren.

1. Red Bull, 155 puntos. 2. Ferrari, 129p. 3. McLaren, 74p. 4. Mercedes, 42p.

5. Aston Martin, 33p. 6. Visa CashApp RB, 7p. 7. Haas, 4p. 8. Williams,

38 domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas Deportes COMODIDAD EN CADA VIAJE ARMANDO SANHUEZA #745 61 2 221812 61 2 242313 WWW.BUSESFERNANDEZ.COM CONEXIÓN AEROPUERTO PUNTA ARENAS VIAJES ENTRE PUNTA ARENAS Y PUERTO NATALES SUMA KM TARJETA VIAJERO FRECUENTE
9.
0.
Kick Sauber, 0. 10. Alpine, 0.
domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas 39 Publicidad

A través de una aplicación de citas

PDI detiene en Maipú a dos hermanos que vendían droga

La Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI detuvo, en la comuna de Maipú, a dos hombres, de 26 y 28 años, por infracción a la Ley 20.000. Los sujetos comercializaban cannabis mediante una aplicación de citas.

Los detenidos, que no poseen antecedentes penales, mantenían un sistema “indoor” en su domicilio.

La subprefecta Nelly Canales, jefa de la Bicrim Maipú, indicó que se dio cumplimiento a una orden de Entrada y Registro para la vivienda, ubicada en la Villa Andrés Bello, en Maipú.

En medio de arremetida de Sichel

RN asegura que Chile Vamos definió a Mario Desbordes como candidato por Santiago

El modus operandi de los detenidos consistía en el cultivo de plantas de cannabis en un sistema “indoor” en su domicilio, para posteriormente dosificarla y comercializarla través de una aplicación de citas.

La subprefecta Canales comentó que el domicilio allanado contaba con fuertes medidas de seguridad, además de que los sujetos, al percatarse de la presencia de la policía, intentaron deshacerse de la droga arrojándola al desagüe, acción que no pudieron concretar

Así, la policía logró incautar alrededor de 335,92 gramos de cannabis sativa, equivalente a 336 dosis y 19 plantas de cannabis de entre 25 a 90 centímetros. Las especies fueron avaluadas en aproximadamente $10 millones.

AVISO DE CORTE DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE

INICIO : 22 de abril de 2024 a las 22 hrs.

TERMINO : 23 de abril de 2024 a las 04 hrs.

SECTOR AFECTADO : Desde Avenida Cristobal Colón (sur) a calle Presidente Federico Errazuriz y de Avenida Costanera del Estrecho hasta calle Gobernador Carlos Bories.

LOCALIDAD : Punta Arenas

MOTIVO DEL CORTE : Reposición de red de agua potable

EMPRESA EJECUTORA : Obras Civiles Lagos del Sur S.P. A

Una empresa Aguas Nuevas

“RN y Chile Vamos han decidido que Mario Desbordes será su carta a la ● alcaldía de Santiago. Es un liderazgo necesario y que hace mucho sentido a quienes viven en la comuna”, aseguró a este medio el presidente del partido, Rodrigo Galilea.

El presidente de Renovación

Nacional, Rodrigo Galilea, y la secretaria general, Andrea Balladares, se contactaron con el exministro Mario Desbordes.

El motivo de la conversación fue solo uno: informarle que él será la carta de RN -y también de Chile Vamos, según le dijeron- para la comuna por Santiago. Esto, ocurrió justo después que ayer durante la mañana, el también exsecretario de Estado Sebastián Sichel echó pie atrás y transmitió que estaba dispuesto a competir por la zona.

Según quienes supieron de esta decisión, su cambio de parecer pasa porque se realizaron nuevas en -

cuestas de opinión, las que arrojaron que Sichel, aunque compita Aldo Duque -quien es respaldado por el Partido Social Cristiano, algunos republicanos y quiere ir como independiente-, es competitivo y le gana a la actual jefa comunal, Irací Hassler.

Esto, pese a la dispersión de votos. Por ejemplo, uno de los sondeos realizado por Panel Ciudadano de la UDD mostró que Sichel sacaría un 32%, Hassler un 30%, y Duque, un 12%.

Sin embargo, tras una serie de reuniones, RN optó por Desbordes, quien al igual que Sichel, marca bien en los sondeos internos que maneja el partido. Además, extimonel de la colectividad también hizo

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

PUNTA ARENAS

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 09:00 A 14:00 HRS.

Sector Comprendido:

Población Manuel Bulnes: Cuadrante de Avda. Pedro

Aguirre Cerda, M. Rodríguez, Santiago Aravena y Zenteno. Incluye calles: M. Rodríguez entre Santiago Aravena y Fco. Roux. Julio Ramírez entre Santiago Aravena y Fco. Roux. Patagona entre Santiago Aravena y Fco. Roux. Zenteno entre Santiago Aravena y Fco. Roux.

Publicado el día domingo 21 de abril de 2024

lo propio haciendo gestiones para que se privilegiara su nombre antes que el del exabanderado presidencial independiente.

“RN y Chile Vamos han decidido que Mario Desbordes será su carta a la alcaldía de Santiago. Es un liderazgo necesario y que hace mucho sentido a quienes viven en la Comuna”, dijo a La Tercera Galilea.

Desbordes, por su parte, indicó a este medio que agradezco la nominación de Chile Vamos. “Las encuestas nos ponen a Sebastián y a mí como los más competitivos y una serie de otros factores que hay que considerar hacen que Chile Vamos decante por mi opción y espero ser candidato de unidad”, sostuvo.

Y agregó: “Así como yo estuve disponible a dar un paso al costado por Sebastián, espero que toda la derecha y centroderecha nos pongamos a trabajar unidos para recuperar Santiago”.

La decisión sobre Desbordes también fue motivo de comentario en el grupo de WhatsApp de la comisión política de RN. Ahí, el integrante del espacio, Marcelo Brunet, escribió: “Anoche los partidos de Chile Vamos notificaron a Mario Desbordes que lo nominan como candidato por Santiago. La encuesta lo deja en la misma posición con Sichel, aunque en su caso con más indecisos que convencer”. Pero no solo se quedó ahí, sino que agregó que “Mario tiene el apoyo de republicanos, pues en segunda vuelta trabajó con todo por JAK (José Antonio Kast), y podría enfrentar mejor la elección incluso con Duque por fuera. Además, Duque no está dispuesto a dialogar con Sichel y con Mario sí”.

Y concluyó: “Resumen? Mario Desbordes es quien está en mejor posición de enfrentar la elección y de ser el candidato de unidad”.

Importante Empresa Regional

Requiere contratar :

ADMINISTRATIVO (A) CON CONOCIMIENTOS EN EXCEL .

Interesados enviar C.V. indicando pretensiones de renta a: recepcion@tev.cl

Nacional 40 domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 ROPA CARHARTT
agencia uno
domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas 41 Publicidad

Contra acero chino

Huachipato

citará a directorio y anunciará pasos a seguir tras medida antidumping

Tras la decisión de la Comisión Antidistorsiones, que ordena establecer derechos antidumping provisionales de 24,9 % para las barras de acero chino, y 33,5 % para las importaciones de bolas de acero para molienda de ese mismo país, desde la siderúrgica Huachipato anunciaron una reunión extraordinaria de su directorio para revisar los pasos a seguir.

“Es una gran noticia, ya que permite eliminar distorsiones, equilibrar el mercado y que los actores nacionales puedan demostrar sus capacidades en proveer el mejor acero. Se convocará a un directorio extraordinario de Compañía Siderúrgica Huachipato a la brevedad para anunciar formalmente los próximos pasos a seguir frente a esta decisión de la Comisión Antidistorsiones”, indicaron mediante un comunicado.

Paralelamente, el principal cliente de Huachipato manifestó su

conformidad con la decisión y aseguraron que seguirán entregando antecedentes a la comisión.

“La decisión de la Comisión Anti Distorsiones reconoce la existencia de dumping en las bolas de acero de origen chino, y aunque la medida es preliminar nos deja muy conformes. Seguiremos entregando antecedentes a la comisión, para que al concluir la investigación, se adopten medidas anti dumping definitivas que nos permitan seguir produciendo en Chile, y de esta forma preservar el ecosistema chileno del acero en todos los sentidos de calidad y conocimiento que este genera”, dijo Gustavo Alcázar, gerente general de Molycop. Estas medidas antidumping comienzan a regir desde la publicación oficial (hoy sábado 20 de abril), y no podrán exceder de 6 meses contados desde el 27 de marzo, o hasta que se dicten medidas definitivas.

SNA cuestiona nuevo dictamen sobre 40 horas y lo califica como “innecesario”

Como “innecesario” calificaron desde la Sociedad Nacional de Agricultura ● (SNA) el dictamen presentado por la Dirección del Trabajo previo a la implementación de la Ley de 40 horas.

En el marco de la Ley 40 horas, cuya implementación entra en vigencia el próximo viernes 26 de abril, desde la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) cuestionaron el dictamen presentado por el Gobierno.

Recordemos que este último desestima la idea de alargar el horario de colación o subdividir la reducción diarios para cumplir con la normativa de reducción de la jornada de 45 a 44 horas semanales, como máximo.

A través de una declaración de su presidente Antonio Walker, la SNA acusó que con el dictamen “se excedería las facultades legales” de la Dirección del Trabajo.

Ley 40 horas: SNA critica dictamen presentado por el Gobierno

“Como SNA consideramos que el dictamen de la Dirección del Trabajo sobre la implementación de la ley de 40 horas es innecesario, porque la ley es clara en su interpretación”, comienza la declaración de Walker.

Agregando que “por el contrario, su reciente publicación genera dudas perjudiciales para el proceso, a pocos días de la entrada en vigencia de la reducción laboral. Además, excedería las facultades legales del director del servicio”.

Acto seguido, sostiene que “junto con generar interpretaciones de una ley que no se prestaba para interpretaciones, se pronuncia sin respetar las normas del Código Civil”.

En concreto, dicen desde la SNA, “cuya primera regla señala que ‘cuando el sentido de la ley es claro, no se desatenderá su tenor literal, a pretexto de consultar su espíritu””.

“En segundo lugar, la ley de 40 horas, en su artículo tercero transitorio, señala que la adecuación de la jornada laboral diaria, para cumplir con los nuevos límites semanales, deberá efectuarse de común acuerdo entre las partes”, complementan.

Y que “a falta de dicho acuerdo ‘el empleador deberá efectuar la adecuación de la jornada, reduciendo su término en forma proporcional entre los distintos días de trabajo, considerando para ello la distribución semanal de la jornada””.

Finalmente agregan que comparten “el propó-

sito de mejorar la calidad de vida de las personas que tendría la reducción de jornada laboral a 40 horas y esperamos que su implementación se haga tal como indica la ley”.

“En la agricultura un número importante de empresas ya está cumpliendo con lo establecido gracias al acuerdo entre las partes, el cual se ha hecho en función de aumentar la productividad y cumplir con las exigencias de la naturaleza que rigen al sector”, añaden.

Y concluyen que “nuestra actividad tiene tiempos específicos que requieren de adaptabilidad y flexibilidad, en consideración a que muchas tareas están sujetas condiciones meteorológicas, sanitarias y fisiológicas”.

Economía 42 domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763 Teléfonos: 612 216137 +569 4490 2373 @local3435zonafranca Direcciones: Local 4A Avda. Principal y Módulos 34-35 Zona Franca Nueva Ley

Tras conflictos

Cámara Baja de Estados Unidos aprueba millonario paquete de ayuda para Ucrania, Israel y Taiwán

● Partido Demócrata cuenta con una ajustada mayoría.

Tras la aprobación en la Cámara Baja estadounidense, ahora el proyecto tendrá que ser aprobado en el Senado. Ahí, el

Ayer, la Cámara de Representes de Estados Unidos aprobó un paquete de 95 mil millones de dólares de ayuda exteriores para Ucrania, Israel y Taiwán.

Lo anterior, después de que el proyecto de ley permaneciera durante meses estancado por el bloqueo de un grupo de legisladores republicanos radicales.

Cada partida se votó de manera independiente y los 61 mil millones para Ucrania se aprobaron por 311 votos bipartidistas a favor, frente a 112 en contra. Esto, en una sesión en la que los demócratas mostraron banderas ucranianas.

Recordemos que Estados Unidos ha sido el principal apoyo militar de Ucrania en su guerra contra Rusia, pero el Congreso no había aprobado una financiación a gran escala para su aliado desde hace casi un año y medio, principalmente debido a las disputas políticas.

Ayuda de Estados Unidos a Ucrania

Cabe que precisar que, tanto el presidente Joe Biden

y los legisladores demócratas del Congreso, estuvieron meses presionando para que se concediera a Ucrania un importante paquete de ayuda.

En tanto, los republicanos -siguiendo la misma línea que el candidato presidencial Donald Trump- se mostraban reacios a proporcionar fondos a Kiev para el prolongado conflicto.

La financiación de la guerra se ha convertido en un punto de discordia de cara a unas elecciones presidenciales en noviembre que se espera que vuelvan a enfrentar a Biden con Trump.

El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, tras meses de dudas, finalmente apoyó el paquete de 61 mil millones de dólares para Ucrania que incluye ayuda económica y armamento. “Para decirlo sin rodeos, prefiero enviar balas a Ucrania que chicos estadounidenses”, comentó.

Israel y Taiwán también recibirán ayuda En tanto, la partida de 26.400 millones para Israel fue aprobada por 366 votos

a favor frente a 58 en contra e incluye fondos para los sistemas de defensa antimisiles.

A lo que se suman fondos para la adquisición de sistemas de armas avanzados de defensa. Otros 9 mil 200 millones de dólares son para asistencia humanitaria.

En otra votación, se aprobaron fondos para la seguridad del Indo-Pacífico (Taiwán, entre otros) con un voto bipartidista de 385-34 más un voto en blanco, el de la representante demócrata Rashida Tlaib.

Entre otras partidas, hay 8 mil 100 millones de dólares para contrarrestar las acciones de China en la región del Indo-Pacífico y 2.000 millones de dólares en financiamiento militar extranjero para Taiwán y otros aliados clave.

El proyecto de ley tendrá que ser ahora aprobado en el Senado, donde el Partido Demócrata cuenta con una ajustada mayoría.

La Cámara de Representes de Estados Unidos aprobó un paquete de 95 mil millones de dólares de ayuda exterior para Ucrania, Israel y Taiwán. agencia uno

-Venta e instalación de parabrisas

-Cotiza tu parabrisa

-Consulta por tu modelo

-Garantías de instalación

DESPACHOS:

Internacional domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas 43
www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG
PARABRISAS
PORVENIR
COYHAIQUE
NATALES,
Y
Número Móvil (56) 9-73393538
www.instagram.com/cotepetsitter
No

se pierda el lanzamiento del 1 capítulo de Secretos de la Pampa Patagónica

Una serie documental de 10 capítulos que da a conocer la forma de vida y asentamiento que han realizado mujeres y hombres en las estepas patagónicas, debiendo enfrentar la lejanía, la soledad y las condiciones adversas de un medio ambiente natural, indómito y agreste.

El aporte de expertos en cada uno de los temas y la recuperación de la memoria oral a través de personajes que habitan en la pampa y cómo ellas fueron parte de una estrategia para impulsar la ganadería ovina y consecuentemente generar un proceso de desarrollo del mundo rural.

Domingo 21 de abril, a las 21:00 Hrs. se realizará el programa de lanzamiento del documental, para presenciar a las 22:00 Hrs. la emisión del primer capítulo de la serie. El ovejero de mi tierra. Entre el silencio y el viento.

· Domingo 28 de abril - Tras la ruta de las ovejas - Horario 22:00 Hrs.

· Domingo 5 de mayo - La esquila, un clásico en la Patagonia - Horario 22:00 Hrs.

· Domingo 12 de mayo - La mujer y la pampa - Horario 22:00 Hrs.

· Domingo 19 de mayo - Paisajes de la pampa - Horario 22:00 Hrs.

· Domingo 26 de mayo - Estancias de la Patagonia - Horario 22:00 Hrs.

· Domingo 2 de junio - A fuego lento, el asado Patagónico - Horario 22:00 Hrs.

· Domingo 9 de junio - Cementerios de la Patagonia - Horario 22:00 Hrs.

· Domingo 16 de junio - Terremoto blanco - Horario 22:00 Hrs.

· Domingo 23 de junio - Mitos y leyendas de la Patagonia - Horario 22:00 Hrs.

44 domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas Publicidad

la mejor vitrina de magallanes

Sociedad Agricola y Ganadera SAN PETRONIO LTDA

Su derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas superficiales y corrientes del Rio Agua Fresca en la comuna de Punta Arenas, esta reducido a escritura publica.

Tratar en horas de oficina de lunes a viernes al fono 612 614107

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR

CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com
VENDE
TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134 137 135 131 SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2 28 00 28 AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400 GAScO: www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20

Edición del 21 de abril de 2024

Año 116 - N°6.6434

Representante Legal y Director: Obispo Óscar Blanco Martínez OMD

Editor: Pbro. Fredy Subiabre Matiacha fredysubiabre@gmail.com

Impresión:

Patagónica Publicaciones S.A.

Diseño Editorial: Jacqueline D. www.iglesiademagallanes.cl

Semanario fundado por Mons. José Fagnano el 19 de enero de 1908

LA ANIMACIÓN PASTORAL A LA LUZ DE LAS ORIENTACIONES PASTORALES DIOCESANAS

El sábado 13 de abril se realizó la Asamblea Pastoral Diocesana, asamblea que contó con la valiosa participación del P. Heriberto Cabrera Reyes, secretario adjunto de la Pastoral de la Conferencia Episcopal de Chile, quien condujo la reflexión de los participantes

(representantes de parroquias, colegios y movimientos) en el caminar de nuestra Iglesia Magallánica desde las OO. PP. Diocesanas. Partiendo desde la singularidad de nuestra identidad, con el símbolo del viento, nos invita a mirar los desafíos que debemos enfrentar:

Calidez y renovación: En muchas culturas, el viento del sur se asocia con el calor y la llegada de la primavera o el verano. Por lo tanto, simbólicamente puede representar renovación, crecimiento y nuevos comienzos.

Inspiración y creatividad: El viento del sur a menudo se asocia con un clima más suave y agradable, lo que puede inspirar sentimientos de alegría, creatividad y libertad. En este sentido, puede simbolizar la inspiración artística o la búsqueda de la pasión.

Cambio y transformación: En algunos contextos, el viento del sur puede representar un cambio en el clima o en las circunstancias. Esto puede interpretarse como un símbolo de transformación personal, movimiento o evolución.

Misterio y magia: En ciertas tradiciones folclóricas o literarias, el viento del sur a menudo se asocia con lo misterioso, lo desconocido o lo sobrenatural. Puede ser visto como un símbolo de magia, aventura o incluso peligro.

Sensualidad y pasión: Dado que el viento del sur a menudo se asocia con un clima más cálido, también puede evocar sentimientos de sensualidad, pasión y romance. En algunas culturas, se considera un símbolo de amor y deseo.

Este viento del Espíritu se ha manifestado en las OO. PP. Diocesanas desde sus principios orientadores en el que su título: “Iglesia de Magallanes, caminemos juntos ¡Con alegría, el Señor está contigo!”, invita a evangelizar como María, lo que comporta una experiencia de Dios y a responder -como ella- con nuestro “Sí”. María está siempre en camino: en el servicio a su prima Isabel, en su exilio en Egipto, en Nazareth donde hizo su vida en una familia muy “particular” y en su maternidad.

El otro principio es el de Pueblo de Dios, que nos lleva a vivir la vida eclesial no como “colaboradores” sino como “corresponsables” por nuestra vocación bautismal. Además, hay

un aspecto que el papa Francisco ha querdio acentuar en nuestro modo y estilo de ser Iglesia: la Sinodalidad que, más que un concepto debe manifestar un espíritu que configure una pastoral orgánica para ser una “Iglesia en salida”, es decir, caminar y encontrar al otro y los otros en lugares y personas diversas, lo que supone inclusión y valoración de la diversidad, como Jesús Buen Pastor que nos llama -como Él- a preocuparnos por todos: “Tengo además otras ovejas” (Jn 10,16), llamada inclusiva a todas las personas, sin excepción (género, condición social, migrantes, educación, salud...).

En relación a los ámbitos que se han privilegiado en las OO. PP., se presenta el desafío de articularlos para no restringirlos a su área, sino a integrarlos en un todo armónico.

Muchos otros aspectos también fueron puestos a consideración de la Asamblea, quedando el desafío de hacerlos operativos pero, sobre todo, de asimilarlos como un modo de ser Iglesia.

NUEVOS SERVICIOS PASTORALES

Al finalizar la Asamblea Pastoral, el pastor diocesano, P. Óscar Blanco, presentó a la comunidad los nuevos servicios pastorales de la Iglesia Diocesana a través de la lectura de los decretos de nombramiento por parte del secretario canciller, diácono Óscar Núñez. En primer lugar, agradeció el servicio generoso del P. Miguel Molina quien tras 8 años en la Iglesia de Magallanes, regresa a Osorno, su diócesis de origen, nombrando como Vicario Episcopal de la Pastoral al P. Luis Rendich Mendoza sdb y al equipo de trabajo de la Vicaría de Pastoral.

Presentó como Delegado Diocesano de la Catequesis al P. Juan Carlos Zura Albornoz sdb y al Delegado Diocesano de la Catequesis, diácono Eduardo Castillo Vera.

ASAMBLEA PASTORAL DIOCESANA

El 13 de abril se realizó la Asamblea Pastoral Diocesana, con la participación de todas las comunidades parroquiales, educativas y movimientos de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir. Motivados en el trabajo por el P. Heriberto Cabrera Reyes sdb, secretario adjunto de la Pastoral de la CECh, sobre las OO. PP. de Chile y las de nuestra diócesis, y sabiendo que hay tres expresiones de sinodalidad (modo de vivir y obrar, estructuras y procesos; acontecimientos), se trabajó en las distintas unidades pastorales en torno a ¿cuál puede ser nuestro aporte a nivel de actitudes y actividades concretas que favorezcan la sinodalidad en mi comunidad (parroquia, colegio, grupo o movimiento) y familia?, trabajo que luego se entregó a la Vicaría de Pastoral. Cabe señalar que también el P. Heriberto sostuvo encuentros con los sacerdotes de la diócesis y los diáconos permanentes el día jueves 11 de abril durante el día, enriquecidos todos por el aporte dado a nuestra acción evangelizadora en la Iglesia de Magallanes.

El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo 21 de abril de 2024
EL P. OBISPO AGRADECIÓ LA MISIÓN DEL P. MIGUEL MOLINA Y NOMBRÓ COMO NUEVO VICARIO DE PASTORAL AL P. LUIS RENDICH SDB. P. JUAN CARLOS ZURA SDB, DELEGADO DIOCESANO DE CATEQUESIS DIÁCONO EDUARDO CASTILLO, DELEGADO DIOCESANO DE PASTORAL JUVENIL EL P. LUIS RENDICH PRESENTA AL EQUIPO DE LA VICARÍA PASTORAL

INICIO DE LOS GRUPOS PASTORALES Y SACRAMENTALES DEL INSTITUTO SAGRADA FAMILIA

Con mucha participación se dio inicio a los grupos pastorales, iniciando con una oración a cargo del MJS y posteriormente cada monitora conoció a su grupo de trabajo. Que sea un año lleno de grandes momentos en preparación a la gran celebración de los 120 años de INSAFA (www.insafa.cl).

PARROQUIA DE PUERTO NATALES Y LICEO MARÍA MAZZARELLO

PARTICIPAN EN LA ASAMBLEA PASTORAL

La comunidad natalina representada por las jóvenes de Liceo Bicentenario María Mazzarello y representantes de la Parroquia, se hizo presente en la primera Asamblea General Diocesana en Punta Arenas, junto a su párroco P. Juan Solís, recibidos por la Pastoral Juvenil y el Instituto Sagrada Familia (Facebook Parroquia María Auxiliadora Natales).

NIÑOS Y JOVENES DE NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES RECIBIERON SU PRIMERA COMUNIÓN

Con alegría y felicidad la comunidad celebró junto a las familias las primeras comuniones de un grupo de niños y jóvenes. Esperamos que este sea sólo el primer encuentro con el Señor, entre muchos otros y que comunidad espera poder acompañar. (Facebook Parroquia Cristo Obrero Punta Arenas)

PRIMERAS COMUNIONES EN PARROQUIA SANTA TERESA DE LOS ANDES

En la Eucaristía del domingo 14 de abril, niños, jóvenes y adultos recibieron por primera vez a Jesús Sacramentado, acompañados por sus familias, seres queridos y Comunidad Parroquial. Se agradece a los Catequistas que dieron generosamente su tiempo y dedicación para realizar la formación (Facebook Parroquia Santa Teresa Punta Arenas).

COMPARTIR FRATERNO CON LOS NIÑOS DE CRISTO OBRERO QUE RECIBIERON A JESÚS SACRAMENTADO

Los niños y niñas que recibieron su primera comunión en la sede parroquial, fueron agasajados junto a sus familias por la comunidad. Ha quedado extendida la invitación para continuar participando activamente. Acompañaron las catequistas Mercedes Barreiro, Lola Marill y Sylvana Rakela Silvana (Facebook Parroquia Cristo Obrero Punta Arenas).

CELEBRACIÓN DE LA PRIMERA COMUNIÓN EN COMUNIDAD CRISTO AMIGO

En la Comunidad Cristo Amigo se celebraron las primeras comuniones de Isidora, Ignacia y Don Emilio. Estuvieron acompañados por familiares y amigos. Gracias Dios por esta hermosa Eucaristía (Facebook Parroquia Cristo Obrero Punta Arenas).

PADRE OBISPO VISITA LA COMUNIDAD CRISTO REDENTOR

La Comunidad Cristo Redentor destaca y agradece la visita de nuestro Padre Obispo, Óscar Blanco Martínez, con alegría y esperanza compartimos la animación pastoral y la celebración de nuestra fe en el Día del Señor (Gladys Tellez Oyarzún).

El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo 21 de abril de 2024
NOTICIAS

YO SOY EL BUEN PASTOR

Cuarto Domingo de Pascua

Siempre esperamos que gente que está a cargo de otros, especialmente en tareas de liderazgo y servicio, se dediquen responsablemente a los que confían en ellos. Los cristianos no tienen otro modelo que Jesús, el Buen Pastor. Él era todo corazón para con las personas, y estuvo dispuesto hasta dar su vida por ellas. Todos los que tienen responsabilidad para con otros debieran ser como él: no fríos funcionarios, no gente que se contenta sólo con hacer su trabajo, sino pastores con corazón, totalmente dedicados y comprometidos. Todos tenemos confiado el cuidado mutuo, unos de otros como hermanos. Que Jesús, en medio de nosotros, nos inspire y nos guíe siempre. Pedro profesa sin miedo alguno su fe en Cristo Resucitado, en cuyo nombre ha curado de su discapacidad a un lisiado. Jesús

es el nombre por el que todos nos salvamos (PRIMERA LECTURA). C Que somos hijos de Dios no es sólo un pensamiento bonito, sino la más profunda realidad, ya que estamos unidos a Jesús, Hijo querido de Dios. Solamente cuando veamos a Dios seremos capaces de entender esto (SEGUNDA LECTURA) Jesús, es nuestro Buen Pastor, ha entregado su vida por nosotros; como nuestro Señor Resucitado nos conduce y nos une, no por la fuerza sino por conocimiento personal y por amor para cada uno de nosotros (EVANGELIO).

PRIMERA LECTURA: Hechos 4,812

En aquellos días: Pedro, lleno del Espíritu Santo, dijo: «Jefes del pueblo y ancianos, ya que hoy se nos pide cuenta del bien que hicimos a un enfermo y de cómo fue sanado, sepan ustedes y todo el pueblo de Israel: este hombre está aquí sano delante de ustedes por el nombre de nuestro Señor Jesucristo de Nazaret, al que ustedes crucificaron y Dios resucitó de entre los muertos. Él es la piedra que ustedes, los constructores, han rechazado, y ha llegado a ser la piedra angular. Porque, en ningún otro existe la salvación, ni hay bajo el cielo otro Nombre dado a los hombres, por el cual podamos salvarnos».

PALABRA DE DIOS

Al orar hoy por las vocaciones, especialmente sacerdotales y a la vida consagrada, estamos orando por nosotros mismos y por nuestra Iglesia que peregrina en Magallanes, pidiéndole al Señor nos regale testimonios vivos de lo que significa oír su voz y seguirlo radicalmente, al servicio del Santo Pueblo de Dios.

SALMO: 117,1.8-9.21-23.26.2829

R. DEN GRACIAS AL SEÑOR, PORQUE ES BUENO, PORQUE ES ETERNO SU AMOR.

¡Den gracias al Señor, porque es bueno, porque es eterno su amor! Es mejor refugiarse en el Señor que fiarse de los hombres; es mejor refugiarse en el Señor que fiarse de los poderosos. R

Yo te doy gracias porque me escuchaste y fuiste mi salvación. La piedra que desecharon los constructores es ahora la piedra angular. Esto ha sido hecho por el Señor y es admirable a nuestros ojos. R.

¡Bendito el que viene en nombre del Señor! Nosotros los bendecimos desde la Casa del Señor: Tú eres mi Dios, y yo te doy gracias; Dios mío, yo te glorifico. ¡Den gracias al Señor, porque es bueno, porque es eterno su amor! R.

SEGUNDA LECTURA: 1 Juan

3,1-2

Queridos hermanos: ¡Miren cómo nos amó el Padre! Quiso que nos llamáramos hijos de Dios, y nosotros lo somos realmente. Si el mundo no nos reconoce, es porque no lo ha reconocido a Él.

Queridos míos, desde ahora somos hijos de Dios, y lo que seremos no se ha manifestado todavía. Sabemos que cuando se manifieste, seremos semejantes a Él, porque lo veremos tal cual es.

PALABRA DE DIOS

EVANGELIO: Juan 10,11-18

En aquel tiempo, Jesús dijo: «Yo soy el buen Pastor. El buen Pastor da su vida por las ovejas. El asalariado, en cambio, que no es el pastor y al que no pertenecen las ovejas, cuando ve venir al lobo las abandona y huye, y el lobo las arrebata y las dispersa. Como es asalariado, no se preocupa por las ovejas. Yo soy el buen Pastor: conozco a mis ovejas, y mis ovejas me conocen a mí -como el Padre me conoce a mí y Yo conozco al Padre- y doy mi vida por las ovejas. Tengo, además, otras ovejas que no son de este corral y a las que debo también conducir: ellas oirán mi voz, y así habrá un solo rebaño y un solo Pastor. El Padre me ama porque Yo doy mi vida para recobrarla. Nadie me la quita, sino que la doy por mí mismo. Tengo el poder de darla y de recobrarla: este es el mandato que recibí de mi Padre».

PALABRA DEL SEÑOR

DIOS HABLA CADA DÍA AGENDA DEL PASTOR

Martes 23: 19.30

Miércoles 24: 18.00 hrs. Eucaristía en la Casa del Samaritano.

Jueves 25 – Domingo 28: Visita las comunidades de Tierra del Fuego.

Lunes 22: Hech 11,1-18; Sal 41,2-3;42,3-4; Jn 10,1-10

Martes 23: Hech 11,19-26; Sal 86,1-7; Jn 10,2230 (San Jorge)

Miércoles 24: Hech 12,24–13,5; Sal 66,2-3.5-6.8; Jn 12,44-50

Jueves 25: 1 Ped 5,5-14; Sal 88,2-3.6-7.16-17; Mc 16,15-20 (San Marcos)

Viernes 26: Hech 13,26-33; Sal 2,6-12; Jn 14,1-6

Sábado 27: Hech 13,44-52; Sal 97,1-4; Jn 14,714

El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo 21 de abril 2024
hrs. Directorio de la Fundación Esperanza.

32 Vehículos 4x4

S E VENDE CAMIONETA F ORD Platinum, F150, 4x4, año 2014. Teléfono +56990884110. (12-24)

33 Camiones

SE VENDE CAMI ó N Ch EVROLET NQR con barandas año 2022 11.000 KM. Cel. 932580821. (10-20)

V ENDO CAMI ó N P ORTER , 2003, convencional, papeles al día

$1.900.000. 976003575. (17-20)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

$700.000 D ISPONIBLE E NERO, depto. Central. 03 dormitorios, 01 baño, amplio estar. Comedor, cocina, buena iluminación, a una cuadra de calle Bories. contacto@habitsur.cl contacto: 9 94613022

A RRIENDO PIE z AS hOMBRE SOLO 987900205. (16-28)

A RRIENDO DEPARTAMENTO persona sola, baño privado. 964901289 . (16-28)

P IE z AS AMOBLADAS , CABLE , internet, cocina, lavadora, diario, mensual. 922174240 . (20-30)

90 Propiedades Venden

SE VENDE SITIO URBANO, 2.700 M2, con casa. 962974336 . (20-25)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

C ONSTRUCCI ó N GENERAL , remodelación, ampliación, casas nuevas, todo en un solo lugar. +56948199234, obraspuqhome. cl. (02may)

S E h ACEN TRABA j O DE carpintería, ampliaciones, remodelaciones, reparaciones de techo. +56983521592 . (17-22)

C ONSTRUCCIONES EN GENERAL , remodelación, ampliación, pinturas, techos, gasfiterías, etc. 997977017. (18-25)

110 Guía para el hogar

V ENDO CONTAINER A PEDIDO Fono 952288165. (12-21)

210 Asesorías

DISE ñO PROy ECTOS EL é CTRICOS Puq. Contactar +56932301235 (20abril)

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

S E h ACEN FLETES , LIMPIE z A patio. 962974336. (20-25)

340 Empleos Ofrecidos

S OLICITAMOS Ay UDANTE CON experiencia hojalatería. Contactar 991590692. (12may)

S E NECESITAN SE ñ ORITAS chilenas para restaurant shopería. Avda. España 1324 o llamar 982972145. (12-21)

SE NECESITA MAESTRO CARNICERO con experiencia. Presentarse en carnicería el Gauchito, España esquina Errázuriz. (17-26)

SE NECESITA PARA PRESTIGIOSA naviera, soldador y eléctrico industrial, plaza disponible en Puerto Natales y Punta Arenas. Enviar CV a: cvempleomagallanes@gmail.com sueldo de acuerdo al mercado. (17-01)

NECESITO CONTRATAR GUARDIAS de seguridad. Interesados llamar al 985293205 . (20-25)

PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA VENTA
ARRIENDO
ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES
WWW.HABITSUR.CL FONO CONTACTO
PINChA AQUÍ SE ArriEndA OFICINA EN AVENIDA ESPAñA DE 60 M2, CON 2 ESTACIONAMIENTOS CONTACTARSE AL TELéFONO 968436783 REPARTO A DOMICILIO 612280749 974523586 PAPAS nUEVAS $16.000 (SACO 25 KG.) Clasificados CONTACTARSE AL CEL: +56995335165 SE VEndE HyUndAi TUCSOn AñO 2022, AUTOMÁTICO, BENCINERO, FULL EQUIPO, 26.500 KMS. (27) $6.900.000 WhATSAPP +56978568462 SE VEndE POlAriS, AñO 2018 hOMOLOGADO, NO zONA FRANCA, VARIOS ExTRAS (15) 350 Empleos Buscados S E OFRECE SE ñ ORA PARA acompañar y cuidar abuelita. 959305597. (29-30) M E OFRE z CO PARA h ACER aseo 2 veces a la semana. 954343862 (29-30) S E OFRECE TRABA j ADOR PARA el campo, como ovejero, reparación de alambrado o trabajos generales. Cel. 954615007. (19-22) M E OFRE z CO PARA h ACER ASEO o cuidar abuelito de lunes a viernes. 940323540. (19-20) InformacIón de Vuelos: 612238181 dIreccIón de aeronáutIca: 612745400 web diario Tv radio Av. España 959
-
-
CONTACTO@HABITSUR.CL
+56 9 94613022

aboGado aleXis JaVier almonaCid manCilla Materias: Derecho de familia; Alimentos; Divorcios; Derecho civil; Redacción de escrituras, Derecho Laboral; Policía Local. Consultas vía zoom, meet.

Contacto: Whatsapp y teléfono: +56963949787

alexalmonacid12@gmail.com

derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular,

Podólogos y Técnicos podÓloGa

FABIOLA GODOY atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos. Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

podoloGía ClíniCa

Atención a domicilio Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas. Atención a personas diabéticas. Celular 995484392 (18nov)

Odontólogos

ClíniC implantes

dr. eduardo Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

Guía automotríz

Acompañamiento Psicológico

Psicólogo Mg. Andrés Arcos M.

Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.

Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia.

Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas

Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.

“Toda crisis es una oportunidad de cambio”

+56972916457 psicologo.puntaarenas

Av. España 959 www.elpinguino.com

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas 51 Abogados Laboratorios Psicólogos Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención: Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl PROFESIONALES Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101 Psicólogos MARIAM TOLEDO GUICHACOY PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com Asesoría Previsional (31dic) Los exámenes de laboratorio se entregan el mismo día que se realizan. Cirugía Bariátrica Dr. Jorge Cárcamo Dr. Edgardo Córdova Cirugía General Adulto Dr. Javier Poblete Dra. Ivonne Zárate Dr. Jorge Cárcamo Dr. Edgardo Córdova Dr. Hernán Carrasco Dr. Rodrigo Mandujano Cardiología Adulto Dr. Milton Alcaino Dr. Pablo Antileo Dra. María José Fernández Dr. Ricardo Marín Cirugía General Adulto y digestiva Dra. Lissette Leiva Cirugía Infantil / Pediátrica Dra. Jimena Vila Dra. Nicole Roldán Dr. José Sepúlveda Coloproctología Dr. Hernán Carrasco Dr. Javier Gómez Dermatología Dr. Diego Carrizo Cirugía Maxilofacial Dr. Francisco Silva Cirugía Oncológica Dr. Gustavo Soto Endocrinología Dra. Carolina Carmona Fisiatría Adulto Dr. Hermes Abreo Cirugía Vascular Dr. Sebastián Soto Fonoaudiología Paulina Cárdenas Silvia Marín Silvia Rubio Hematología Adulto Dr. Marcelo Navarrete Gastroenterologia Adulto Dr. Luis Álvarez Dr. Fernando Orellana Dr. Mario Ojeda Ginecología Dr. Nicanor Barrena Medel Dr. Gabriel Álvarez Dra. Alexandra Maldonado Inmunología Dr. Carlos Verdugo Ginecología y Obstetricia Dr. Gabriel Álvarez Dr. Ramón Serra Dra. Alexandra Maldonado Dra. Cristina Pérez Medicina General Adulto Dr. Juan Casanova Dr. Roberto Castro Dra. Alejandra Gil Dr. Adolfo González Dr. Edixon Nava Dra. Aura Ospina Dr. Salvador Buccella Dr. Olegario Trujillo Dr. Hugo Vallejos Dr. Fernando Veneros Dr. Manuel Zerpa Dr. Adolfo Zamora Dr. Manuel Oyarzo Dra. Mariela Quiroz Medicina Interna Dr. Christos Varnava Broncopulmonar Adulto Dra. Fátima Zambrano Dr. Andrés Prieto Dr. Bernardo San Martín Dra. Ivy Contreras Broncopulmonar Infantil Dr. José Luis Pérez Traumatología Hombro Dr. Pedro Ocampo Dr. Fernando Pinochet Traumatología Cadera Dr. Fernando Nemtala Fonasa Traumatología Rodilla Dr. Mauricio Nuñez Dr. Fernando Zamora Fonasa Fonasa Traumatología General Dr. Mauricio Díaz Dr. Stefan Lozic Dr. Sergio Mac-Lean Dr. Nelson Norambuena Dr. Gonzalo Seron Urología Adulto Dr. Alexis Agudo Dr. Rodrigo Mandujano Dr. Vladimir Moraga Dr. Luis Vallejo Traumatología Mano / Muñeca / Codo Dra. Dalia López Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonoaudiología Silvia Marin Silvia Rubio Matrona Ana Mendez Patricia Varas Patricia Cárdenas Medicina General Adulto Dr. Gustavo Barraza Dr. Manuel Oyarzo Dr. Manuel Zerpa Dr. Reinaldo Vidal Dr. Fernando Veneros Nutrición Nicole Borguenson Podología Rosana López Gloria San Martín Psicología Carolina Roselfeld Karen Tobar Romina Vera Pediatría Dr. Alberto Martínez Reserva el especialista que necesitas en redsalud.cl Especialistas Clínica RedSalud Magallanes Avenida España #01455 Especialistas Centro Médico RedSalud Punta Arenas Pedro Montt #890 Directorio Médico - Conoce a nuestros especialistas MAGALLANES Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Otorrinolaringología Dr. Sergio Lillo Dr. Andrés Molina Dr. Nelson Pérez Dr. Cristiano Raffael Fonasa TM Otorrinolaringología Sonia Calvo Glennis Ulloa Fonasa Fonasa Radioterapia Oncológica Dra. Evelyn San Martín Dra. Moyra Durán Pediatría Dr. César Aguila Dra. Heidi Canelo Dra. María José Soto Dr. Alberto Martínez Dra. Lorena Oyarzo Psicología Tamara Henríquez Bárbara Huenchuguala Juan Reyes Carolina Roselfeld Karen Tobar Romina Vera Rodrigo Díaz Reumatología Dra. Bellanides Mansilla Dr. Zosimo Maravi Terapeuta Ocupacional Carolina Córdova TM Oftalmología Andrea Galdames Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Nefrología Adulto Dr. Rodrigo Mansilla Medicina Familiar Dra. Mariela Quiroz Neurocirugía Adulto Dr. Francisco Muñoz Dr. Hernán Rebolledo Dr. Cristian Reyes Dr. Marcos Ramírez Neurología Adulto Dr. Ramiro Fernández Dr. Victor Cid Neurología Infantil Dra. María Paz Orellana Nutrición Carla Barrientos Cecilia Loyola Cherie Nuñez Nicole Borguenson Nutriología Dra. Daniela Dusic Oftalmología Dr. Damián Muñoz Dr. Mario Díaz Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Nutriología y Diabetología Dra. Jessica Ampuero
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur)
E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ Escapes y Gomería UMANZOR Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945 • INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES. DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT FONO: 61 2 222865 transporte de vehículos NORTE DEL PAIS RSALOVIC QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396 COMERCIAL EL GARAGE REPUEsTOs Y ACCEsORIOs AUTOMOTRIZ de todas las marcas y modelos. confía en el experto y que no te tramiten más, ATENCIóN PERsONALIZADA VIsíTANOs EN GENERAL sALVO 0599 BARRIO PRAT - 979988354 usana Parraguez Ll. sicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl CLICK AQUí SÓLO MENSAJES II VERSIÓN PROGRAMA DE IMAGEN CORPORAL 01 Programa de Mindfulness conciencia corporal compasión construcción de nuevas narrativas y autocompasión 02 03 04 Te acompañaremos durante V módulos 10 sesiones Profundizando suavemente en la imagen corporal Criterios de inclusión cupos limitados aprendizaje personalizado Si eres una persona que sufre con su cuerpo, sintiendo en momentos
asco
que ves
programa es para t Quieres más información, escríbenos @espaciopsicovital susana@espaciopsicovital.com CLICK AQUí SÓLO
957710494
Horario de atención de lunes a viernes
verguenza, rabia y
por lo
Este
MENSAJES
Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl
web diario Tv radio

LADISLAV AGUSTÍN

YANCOVIC ARBUNIC (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento del abuelo de nuestro querido colega y amigo, Gabriel Jaque Yancovic, don Ladislav Agustín Yancovic Arbunic (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Parque Cruz de Froward. Sus funerales se efectuarán hoy domingo 21 a las 11:15 horas. Participa: Tau Perforaciones SpA.

Gracias

Padre Pio por favor concedido

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de nuestro querido papá, esposo, suegro y tata Don: Ladislav Agustin

Yancovic Arbunic (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en el velatorio Parque Cruz de Froward

Sus funerales se realizarán el día domingo 21 de Abril, con un oficio religioso a las 11:15 hrs en el Centro Ceremonial, para luego dirigirse a su fracción del Parque

Agradecemos a todos quienes quieran estar presentes con nosotros.

ATTE: La familia

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de nuestra amada esposa, madre, abuela, hermana, tía y amiga Doña

Verónica de l Carmen

Mancilla Miranda

(Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en el Velatorio Don Bosco esquina de Bulnes con Maipú

Sus funerales se realizarán el día lunes 22 de abril con un oficio religioso a las 14:30 hrs, en el Centro Ceremonial del Parque Cruz de Froward ubicado en el Km. 7,5 Norte Para dirigirse posteriormente a su fracción del parque

Participan: Su esposo, sus hijos, nietos, sobrinos y amigos

OBITUARIO:

LADISLAV AGUSTÍN YANCOVIC ARBUNIC –VERÓNICA DEL CARMEN MANCILLA MIRANDA.

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO ChILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES DE EMPRESARIAS Y EjECUTIVAS DEL TURISMO DE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz". El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros.

Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros.

Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA DE TURISMO TIMAUkEL TIERRA DEL FUEGO AG

Instagram: @timaukel_turismo

52 domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
AsOc. GRemIA les

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Enojarse no la ayuda a resolver los problemas, así es que mejor cambie de actitud para ver si con esto algo se resuelve. SALUD: Debe apartarse de los focos del estrés. DINERO: Si ve cosas incorrectas en su trabajo debe denunciarlo a quien corresponda. COLOR: Salmón. NÚMERO: 18.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Puede ser que esa persona le diga lo que usted desea escuchar, pero cuidado con que esto sea sólo una artimaña para conseguir lo que quiere. SALUD: Con fuerza de voluntad podrá salir adelante y recuperarse del todo. DINERO: Organice bien esta última quincena de abril. COLOR: Negro. NÚMERO: 7.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Si genera dudas en quien está a su lado entonces debería cuestionar si realmente es amor lo que siente. SALUD: Su familia le puede entregar esas energías positivas que tanto necesita. DINE -

RO: Cuidado con el camino que pretende tomar en lo laboral. COLOR: Violeta. NÚMERO: 2.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Puede que esa persona no sea perfecta para usted, pero si habla con ella puede llegar a producir un cambio importante que al final será para mejor. SALUD: Cuidado con la depresión.

DINERO: Alivie sus finanzas al organizarse mejor. COLOR: Morado. NÚMERO: 4.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Enfrentar una verdad a veces es doloroso, pero la larga evita que ese dolor se transforme en un calvario para el corazón. SALUD: Pensar tanto en los problemas al final termina por causar un efecto en la salud de las personas. DINERO: Trate de mejorar sus resultados.

COLOR: Crema. NÚMERO: 29.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Deje que la otra persona piense las cosas con tranquilidad, si el destino dice que estarán juntos así será. SALUD: Ojo con su salud, debe preocuparse más y no ponerse en riesgo. DINE -

RO: Si se despreocupa de sus labores las consecuencias no tardarán en llegar. COLOR: Rojo. NÚMERO: 17.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: No se lamente si por culpa de una tontería usted pierde a la persona con la cual tiene una relación. SALUD: Sentir debilidad tiene mucho que ver con el estado de ánimo y tiene actualmente.

DINERO: Sienta orgullo por cada uno de sus logros. COLOR: Plomo. NÚMERO: 15.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Si siente que esa persona no le hace bien, entonces tome otro rumbo. SALUD: Ahora a bajar el ritmo y a cuidarse lo más que pueda para que su salud se recupere. DINERO: Si le ofrecen alguna oportunidad de trabajo no la rechace sin antes analizarla. COLOR: Blanco. NÚMERO: 11.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Si usted siente que esa persona es con quien usted desea estar entonces dígaselo, pero tenga claro que eso no significa que todo será recíproco. SALUD: No desatiende esos dolores de cabeza. DINERO: Aplace los negocios para otro momento. COLOR: Calipso. NÚMERO: 12.

PISCIS CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Si las cosas entre ustedes están fluyendo, entonces no las heche a perder por culpa de la soberbia. SALUD: Su actitud debe ser más positiva en son una mejor calidad de vida. DINERO: Cuidado con dejar tareas a medio terminar. COLOR: Granate. NÚMERO: 1.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Tomar distancia de esa persona realmente puede hacerle muy bien ya que evitará perturbaciones innecesarias en su vida. SALUD: El sufrimiento también daña al corazón, cuidado. DINERO: Cuidado con la adquisición de más deudas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 28.

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: La filosofía de sacar un clavo con otro no es lo más acertado, pero si desea hacerlo está en su derecho. No diga que no fue advertido/a. SALUD: Preocúpese de lo anímico. DINERO: Es tiempo de buscar la ayuda que necesita para salir adelante. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 13.

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas 53
HORÓSCOPO POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731) Plan Cuadrante Punta arenas Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez 976691792 Cuadrante n°2 ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez 976691775 Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río 976691837 Cuadrante n°4 e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río. 976691811 Cuadrante n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832 CaraBIneros PrIMera CoMIsarIa Punta arenas 612761095 segunda CoMIsarIa Puerto natales 612761139 terCera CoMIsarIa PorvenIr 612761171 vIolenCIa IntrafaMIlIar 149/61276111 tenenCIa Monte ayMond 612761122 PROGRAMACIÓN - DOMINGO 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 08:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 15:00 CAMBALACHE (ESTRENO) 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 17:00 RETRUCO 17:00 A 18:00 CONTINGENCIA (REPETICION) 18:00 A 19:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 19:00 A 20:00 VIDA SALUDABLE (ESTRENO) 20:00 A 21:00 SINTONIA CIUDADANA (REPETICION) 21:00 A 22:00 IDOLOS DEL DEPORTE (ESTRENO) 22:00 A 01:00 LA TUKA NOCHE 01:00 A 02:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 02:00 A 03:00 RETRUCO (REPETICION) 03:00 A 04:00 PASION DEPORTIVA (REPETICION) 04:00 A 05:00 CAMBALACHE (REPETICION) 05:00 A 06:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 06:00 A 07:00 SINTONIA CIUDADANA (REPETICION) 07:00 A 08:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 95.3 FM RADIO 590 AM RADIO
54 domingo 21 de abril de 2024, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.