SAR Dr. Juan Damianovic registra alta demanda de atenciones por accidentes vehiculares y alcoholemias
Se retrasa adjudicación de proyecto del Complejo Deportivo del Barrio Sur por “falta de fondos”: vecinos en alerta en dos díAs de festividAd respuestA en 45 díAs
(Página 12)
(Página 14)
CUPÓN DIGITAL EN PÁGINA 45
Punta Arenas, sábado 20 de septiembre de 2025
PDI investiga estafa piramidal que afectó a cientos de magallánicos
La “empresa” Zhihui Youpin que se dio a conocer por sus cuantiosas donaciones a entidades locales desapareció. El trabajo que ● realiza la policía es de carácter reservado. (Página 2)
elecciones 2025
Servel fija límites de gasto para campañas presidencial y parlamentaria
13)
chocó poste de luz
Conductor dejó millonarios daños en Avenida Frei
(Página 4)
Feriantes sacan cuentas alegres en exitosa Fiesta Criolla de Punta Arenas
6)
Destacan comportamiento de familias magallánicas en Parque Chabunco
Rondas médicas en Magallanes llegan a las zonas más apartadas
Al norte de puntA ArenAs
red AsistenciAl
(Página 7)
(Página
(Página
(Página 18)
(Página 4)
Se trataría de estafa piramidal
Empresa de supuestas donaciones y millonarias ganancias desaparece con el dinero de “inversionistas” en Punta Arenas
● de comunicación cuando efectuaron donaciones a entidades de ayuda, hecho que estaba siendo investigado por la PDI.
Desde hace meses, la empresa Zhihui Youpin empezó a operar en la Región de Magallanes, figurando incluso en los medios
Policial policial@elpinguino.com
Una supuesta empresa llamada
Zhihui Youpin ha desaparecido de la noche a la mañana en Punta Arenas, dejando a centenares de personas sin sus “inversiones” y con la amarga sensación de haber sido víctimas de una estafa. La firma, que se dio a conocer por sus cuantiosas donaciones a entidades locales, habría utilizado un esquema piramidal para engañar a la comunidad.
La estafa, que operaría a nivel internacional, se destapó tras la desaparición repentina de las cuentas de redes socia -
les y los contactos de la empresa. Zhihui Youpin atraía a sus víctimas con una aparente labor de beneficencia, prometiendo grandes ganancias a quienes “invirtieran” su dinero, supuestamente para ayudar a los más necesitados. Esta fachada de solidaridad engañosa llevó a que incluso medios de comunicación locales destacaran sus acciones.
PDI investigaba a la empresa desde julio
A pesar de que las denuncias de las víctimas aún no han sido formalizadas, la Policía de Investigaciones (PDI) ya estaba al tanto de las operaciones de Zhihui Youpin.
“Tomado conocimiento, en julio del presente año, a través de la prensa regional y redes sociales, de una empresa denominada Zhihui Youpin, que estaría realizando donaciones a instituciones benéficas de la ciudad e incentivando a la comunidad a efectuar inversiones de dinero, la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de Punta Arenas de la PDI, previo análisis, realizó una denuncia de oficio a la Fiscalía, con el propósito de establecer o descartar una posible estafa piramidal. Esto permitió que en la actualidad, la Brigada mantenga una investigación en coordinación con la Fiscalía Local, la cual es de carácter reserw *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
vada”, informaron desde la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de la PDI.
Se espera que a partir del lunes, las personas afectadas comiencen a formalizar sus denuncias, lo que permitirá a las autoridades estimar el monto total de la estafa. La revisión en redes sociales ha revelado alertas de este mismo grupo en otros países, como Perú, donde ya habrían cometido fraudes similares.
Hasta el momento, se desconoce el paradero de los responsables, quienes, según los antecedentes, habrían engañado incluso a quienes actuaban como “jefes” de la empresa en la Región de Magallanes.
Esta es una de las publicaciones que fue realizada por nuestro medio, cuando la empresa entregó una de sus donaciones.
Discusión por ingesta de alcohol
Compañeras de trabajo y habitación terminaron a los golpes en su pensión
Una fuerte discusión, desencadenada por el consumo de alcohol, terminó en una riña entre dos compañeras de trabajo, lo que las llevó a ser detenidas por Carabineros y, posteriormente, a comparecer ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas.
Las protagonistas del altercado son Luisa Nahuelhuen Chodil y Albertina Altiñir Colian, ambas operarias de plantas pesqueras y oriundas de otras regiones del país, que comparten el arriendo de una habitación.
Discusión y agresión en domicilio
Según lo relatado por el fiscal Felipe Aguirre, el incidente ocurrió durante la tarde del 18 de septiembre. Alrededor de las 18 horas, Albertina Altiñir llegó a la habitación que comparte con Luisa Nahuelhuen, quien ya se encontraba en estado de ebriedad y la invitó a beber alcohol, a lo que Altiñir se negó.
Nahuelhuen continuó bebiendo sola en la cocina, pero al regresar a la
habitación, se inició una discusión que rápidamente escaló a una pelea. Ambas mujeres se agredieron mutuamente con golpes de pies y puños, además de halarse el cabello. En un momento, Nahuelhuen tomó un cuchillo y amenazó de muerte a Altiñir.
Carabineros llegó al lugar y, tras tomar declaración a ambas mujeres, procedió a su detención. Las lesiones sufridas por ambas fueron diagnosticadas como leves.
Solución judicial
En el Juzgado de Garantía, el fiscal Felipe Aguirre ofreció a las imputadas la posibilidad de una salida alternativa a través de un procedimiento monitorio con disculpas públicas, lo que fue aceptado por ambas.
En un emotivo momento, las dos mujeres se miraron a los ojos en plena audiencia y se pidieron perdón mutuamente, dando por finalizado el proceso judicial. Posteriormente, se retiraron juntas del tribunal, dejando el conflicto resuelto.
Conductor se fugó luego de chocar contra semáforo
Un semáforo de la concurrida intersección de Avenida Frei con Manuel Aguilar fue derribado esta mañana tras un accidente de tránsito. Según testigos, el conductor de un vehículo Suzuki Swift habría perdido el control debido a un aparente estado de ebriedad, subiendo a la vereda e impactando de lleno contra la estructura.
El hecho se suma a una lista de incidentes que generan pérdidas económicas para el municipio de Punta Arenas, que lamenta el constante daño a sus bienes públicos. Los semáforos, en particular, son uno de los elementos de mayor costo para reparar.
Testigos vieron huir a los ocupantes
Quienes presenciaron el choque relataron que, tras el impacto, los ocupantes del auto se dieron a la fuga, dejando el vehículo abandonado en el lugar.
Personal municipal llegó al sitio del suceso para realizar las diligencias correspondientes. Ahora, se espera que el municipio presente una denuncia formal ante las autoridades, y Carabineros inicie las pericias para dar con el paradero del conductor y los responsables del hecho.
Quedó con arresto domiciliario nocturno
Amenazó a su ex con quemarse vivo y luego terminó chocando autos estacionados
● emergencia para atender la situación.
Los hechos ocurrieron durante la noche del 18 de septiembre en Punta Arenas, movilizando a las unidades de
Policial policial@elpinguino.com
Un violento choque ocurrido la noche del 18 de septiembre en calle Club Hípico de Punta Arenas reveló una serie de delitos cometidos por un conductor que, además, incumplió medidas cautelares previas. El incidente, que movilizó a bomberos y personal de salud, culminó con la detención del sujeto. El hecho se registró pasadas las 23:15 horas, cuando Marcos Almonacid Pérez, conduciendo en aparente estado de ebriedad, perdió el control de su vehículo y chocó contra dos autos estacionados, causando daños de consideración. Alertados por el estruendo, los dueños
de los vehículos salieron de sus casas y encontraron al conductor.
Conductor formalizado
La Primera Compañía de Bomberos y el SAMU acudieron al lugar para asistir a Almonacid, quien fue trasladado al Hospital Clínico de Magallanes. Si bien se descartaron lesiones graves, su estado etílico era evidente. En el hospital, Carabineros realizó el procedimiento de rigor, practicando un alcotest que arrojó 0.91 gramos de alcohol por litro de sangre. Con estos antecedentes, Carabineros detuvo a Almonacid y el fiscal Felipe Aguirre comunicó los cargos en la formalización. El fiscal detalló que el imputado no solo manejó en estado de
ebriedad y causó daños, sino que también quebrantó una orden de alejamiento.
Según la Fiscalía, horas antes del choque, cerca de las 22:06 horas, el imputado se había dirigido al domicilio de su exconviviente, con quien tenía una prohibición de acercamiento por una denuncia previa de violencia intrafamiliar. La situación escaló cuando Almonacid se roció bencina en su cuerpo, amenazando con prenderse fuego. La mujer, con ayuda de una cuñada, logró disuadirlo, y el sujeto se retiró del lugar, aunque continuó las amenazas de autolesión a través de mensajes.
Arresto domiciliario y prohibición de acercamiento
En estas condiciones quedó uno de los vehículos que fue chocado por el sujeto la noche del jueves.
La Fiscalía imputó a Marcos Almonacid Pérez por los delitos de manejo en estado de ebriedad causando daños y desacato. En la
audiencia, el fiscal Aguirre solicitó las medidas cautelares de arresto domiciliario nocturno y la prohibición total de tomar contacto o acercarse a
la víctima, las cuales fueron acogidas por el Tribunal. Se decretó un plazo de 90 días para el cierre de la investigación.
Intensas fiscalizaciones multisectoriales durante los días de Fiestas Patrias
Las medidas se mantendrán durante lo que resta de fin de semana, con la finalidad de mantener los índices favorables ● en cuanto al comportamiento de la ciudadanía y el cumplimiento de las normativas vigentes.
Policial policial@elpinguino.com
Con el objetivo de garantizar la seguridad de la ciudadanía durante las celebraciones de Fiestas Patrias, se ha implementado un amplio operativo intersectorial de fiscalización en diversos recintos de la comuna de Punta Arenas. La iniciativa, enmarcada en el plan “18 Seguro”, busca promover un ambiente de celebración responsable y prevenir incidentes.
Trabajo coordinado Los operativos se han llevado a cabo en colaboración entre las policías (Carabineros y PDI) y el Ministerio de Seguridad Pública. También participan diversos servicios públicos y la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Punta Arenas. El foco ha estado en el fomento del autocuidado, la gestión de riesgos y la atención oportuna de emergencias. En este marco, Carabineros ha realizado controles de identidad y de la Ley de Alcoholes. La Policía de Investigaciones (PDI) se ha encargado de los controles migratorios, mientras que la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género ha liderado acciones de prevención
de la violencia contra las mujeres. Otros servicios, como el Servicio de Impuestos Internos y el Sernac, también han colaborado en las fiscalizaciones.
El seremi de Gobierno, Andro Mimica, explicó: “El mandato que tenemos como gobierno es que exista un Estado presente para el resguardo de todas las familias, las vecinas y vecinos de nuestra Región de Magallanes. Nos hemos encontrado fiscalizando las diversas fondas y fiestas al interior de la comuna de Punta Arenas, pero esto también se está replicando en las otras provincias. Necesitamos que la gente esté en el resguardo y que estén todos los documentos en regla para poder tener un buen funcionamiento de cada una de estas celebraciones. Vamos a seguir trabajando durante todo el fin de semana largo para que podamos llegar hasta el final sin novedades, con el mayor resguardo posible, por un 18 seguro”.
Llamado a la responsabilidad
La seremi de Seguridad Pública, Carla Barrientos, destacó la importancia de la colaboración ciudadana. “En el marco de los compromisos asumidos desde la Seremi de Seguridad Pública, nos encontramos realizando distintas fiscalizaciones intersectoriales
en lugares donde se desarrollan eventos masivos. Hoy día trabajamos en conjunto con la Policía de Investigaciones, Carabineros de Chile, el Servicio de Impuestos Internos, Sernac, la Seremi de la Mujer y también el seremi de Gobierno, llevando mensajes preventivos y de autocuidado a cada una de las personas que asisten a estos lugares. Nuestro compromiso es que las personas celebren, pero que lo hagan con un sentido de responsabilidad”.
Por su parte, el subprefecto Patricio Gómez, jefe del Departamento de Inmigraciones y Policía Internacional de Punta Arenas, se refirió al rol de la PDI: “Estamos realizando una fiscalización en conjunto con los demás servicios públicos y autoridades de la región, en atención a estas celebraciones de Fiestas Patrias. Como PDI estamos fiscalizando la situación migratoria de los extranjeros en el territorio nacional, apoyando así la seguridad de la realización de estas celebraciones. En este momento estamos fiscalizando el sector donde se desarrollan las fondas, atendiendo la gran afluencia de público, en coordinación con Carabineros, el Servicio de Impuestos Internos, Sernac, la Seremi de la Mujer, Seremi de Seguridad y Seremi de Gobierno. De esta manera, todas las instituciones colaboramos de manera conjunta para
Para celebrar los 215 años de la Primera Junta de Gobierno
Impecable desfile cívico militar en Puerto
Williams: Participaron diversas instituciones
Puerto Williams se vistió de gala para conmemorar el 215° aniversario de la Primera Junta Nacional de Gobierno. A diferencia de años anteriores, la ceremonia y el desfile cívico-militar se realizaron en una nueva locación: las afueras del Liceo Donald Mc Intyre Griffiths.
Las actividades oficiales, que congregaron a autoridades locales y a la comunidad, se iniciaron con un Te Deum Ecuménico en la Parroquia Nuestra Señora Virgen de la Patagonia. Posteriormente, la ceremonia principal incluyó el izamiento del Pabellón Nacional y la entrega de ofrendas florales por parte de Carabineros, la Armada, la Municipalidad de Cabo de Hornos y la Delegación Antártica Chilena. El conjunto folclórico “Los del Beagle” deleitó a los presentes con un esquinazo.
La delegada Presidencial Provincial de la Antártica Chilena, Constanza Calisto, en su discurso, destacó el proceso de independencia del país y el espíritu de libertad de sus héroes patrios. En un gesto de hermandad, también mencionó la colaboración del Ejército Argentino en las cruciales batallas de Chacabuco y Maipú. La delegada aprovechó la instancia para
agradecer a quienes, con su trabajo, “hacen patria y soberanía” en el territorio más austral de Chile, incluyendo a los habitantes de Puerto Williams, Bahía Kanasaka, Puerto Toro, Yendegaia, Bahía Douglas y las alcaldías de mar.
En su último discurso de Fiestas Patrias como representante del actual Gobierno, Calisto Gallardo mencionó: “Septiembre es un mes con más luz, con más temperatura, en nuestra zona con más viento, y hasta, con más sonrisas, y en nuestro caso particularmente, el trabajo realizado nos llena de orgullo. Nuestro extenso y hermoso país cuenta con realidades y territorios únicos, de difícil acceso, es por ello, que tenemos la misión de mantener la unión nacional y la calidad de vida de nuestros compatriotas. Es así como avanzamos en infraestructura habitacional, en conectividad, acceso a la Justicia y distribución de las ganancias mineras en el norte del país”.
La banda de guerra del Liceo Donald Mc Intyre Griffiths, “Albatros”, fue la encargada de musicalizar el desfile quecontó con la participación de la Armada de Chile, Carabineros y diez organismos civiles.
resguardar la tranquilidad de la comunidad”.
En el marco del Programa Tolerancia Cero, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, en coor-
dinación con Carabineros, ha realizado 137 controles de alcotest y narcotest, detectando un caso positivo por consumo de cocaína.
Las fiscalizaciones continuarán durante todo el fin
de semana en la región, con el fin de reforzar la seguridad y garantizar que las familias magallánicas disfruten de estas fiestas en un ambiente protegido y de sana convivencia.
En dependencias de la PDI se reunieron los representantes de cada institución participante en la fiscalización.
20 de septiembre de 2025, Punta Arenas
Epicentro de las celebraciones
Feria Criolla revienta récords en Punta Arenas: más de 20 mil asistentes y ventas históricas
Más de 20 mil personas participaron en la segunda jornada de la Feria Criolla, reafirmando su éxito como celebración ● familiar, segura y con sello magallánico.
La Feria Criolla instalada en el Parque María Behety de Punta Arenas, se ha convertido en el epicentro de las celebraciones de Fiestas Patrias en la región. En su segunda jornada, más de 20 mil personas asistieron al evento, consolidando su éxito como espacio familiar, seguro y lleno de identidad magallánica. La actividad, que se extiende por cuatro días, ha reunido a miles de visitantes en el sector del humedal,
donde la gastronomía típica, la artesanía local y las actividades al aire libre han generado un ambiente festivo y ordenado. Gracias al trabajo conjunto entre el Municipio de Punta Arenas, los emprendedores y los equipos de seguridad, el evento ha permitido que los locatarios vivan jornadas históricas de ventas. Desde el primer día, con cifras estimadas entre 15.000 y 20.000 asistentes diarios, los emprendedores han reportado un aumento significativo en sus ingresos, superando ampliamente sus proyecciones. Algunos locales han agotado su stock en tiempo récord, reflejando
Horario: Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
PUNTA ARENAS
MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 08:30 A 13:30 HRS.
Sector comprendido en:
Poblaciones y Loteos:
- Gobernador Phillipi, Jardín de la Patagonia 4, 5, 6 y 7, Valle Las lengas, Loteo Manuel Aguilar, Loteo Gral. del Canto y Loteo Los Sauces.
Santos Mardones:
Cuadrante:
- M. Aguilar, R. Cañas Montalva, Manuel Villegas y Millaray.
Incluye Parcelas:
- Prolongación General del Canto con Circunvalación hacia el poniente.
-Prolongación M. Aguilar al poniente.
- Prolongación Ignacio Carrera Pinto.
Publicado el día sábado 20 de septiembre de 2025
el entusiasmo del público y el impacto positivo de la feria en la economía local. Jimena García, del local 21, compartió su experiencia: “Logramos vender en un solo día todo lo que pensábamos para tres. El cariño de la gente y el ambiente tan seguro nos motivan a seguir dando lo mejor. Esperamos que todos vuelvan a visitarnos”. Su propuesta de anticuchos de vacuno, pollo y cerdo, junto a choripanes, ha sido una de las más populares del recorrido. En el local 12, “El Tompa y La Pan” también celebraron el respaldo del público: “Las ventas han sido muy positivas. Superamos nuestras expectativas y eso nos anima a seguir creciendo. Somos los únicos con pollo asado y papas fritas, ¡y ha sido todo un éxito!”. El alcalde Claudio Radonich
destacó el impacto económico y social del evento: “Queremos que esta ce -
SE REQUIERE LA CONTRATACIÓN DE LOS SIGUIENTES CARGOS PARA MAESTRANZA ZONA AUSTRAL.
INTERESADOS ENVIAR CV VIGENTE: ralvarez@nexxo.cl o bien entregarlo personalmente en nuestras oficinas, ubicadas en calle avenida Tres Morros Lote 4ª en horario de oficina (8:00 A 17:00 Horas)
lebración sea un ejemplo de convivencia y respeto. Contamos con dispositivos de seguridad y apoyo logístico para ordenar el tránsito, mantener la limpieza y cuidar el entorno. Este esfuerzo, junto con el compromiso de los emprendedores, ha hecho posible que tengamos una feria familiar, alegre y con identidad magallánica”. Además de la oferta gastronómica, los asistentes disfrutan de puestos de artesanía, juegos criollos, música moderada y actividades para niños, todo pensado para que las familias vivan una experiencia festiva sin preocupaciones. El éxito comercial de los emprendedores ha sido tan significativo que varios de ellos ya proyectan ampliar sus negocios, incorporar nuevos productos y participar en futuras ferias regionales. La visibilidad alcanzada en estos días ha sido clave para fortalecer
sus marcas y establecer vínculos con nuevos clientes. Los asistentes también han valorado el ambiente familiar y la variedad de opciones. Francisca Garcés, quien visitó la feria junto a sus hijos, comentó: “Lo hemos pasado muy bien en familia. El ambiente es muy grato y los precios bastante favorables, lo que permite disfrutar sin preocupaciones”. Orlando Vega, otro visitante, destacó la diversidad de actividades: “Lo hemos pasado súper bien junto a mi familia. Hay hartas cosas que hacer en familia y para comer hay opciones para todos los gustos”. La Feria Criolla continuará durante dos días más, invitando a vecinos y turistas a seguir celebrando las Fiestas Patrias en un espacio que promueve el emprendimiento local, la cultura regional y la convivencia ciudadana.
Punta Arenas celebra en grande: Feria Criolla rompe récords de público y ventas.
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com
VER GALERÍA
Refuerzan cuidado del entorno natural
Destacan comportamiento de familias magallánicas en Parque Chabunco
Las familias magallánicas han destacado por su positivo comportamiento en el ● Parque Chabunco, manteniendo el entorno limpio y seguro durante los últimos días.
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com
VER GALERÍA
El alcalde de Punta Arenas destacó el positivo comportamiento que han demostrado las familias magallánicas al visitar el Parque Chabunco durante los últimos días, especialmente en materia de limpieza y seguridad.
“Hasta ahora hemos visto un buen comportamiento de los vecinos. Siempre insistimos en que lleven su basura de vuelta, y la mayoría lo está cumpliendo. Hay que recordar que hemos retirado grandes volúmenes de desechos: 25 metros cúbicos el día 13, y nuevamente el 18, lo que demuestra que aún queda trabajo por hacer, pero vamos avanzando”, señaló el jefe comunal.
El edil recalcó la importancia de mantener el autocuidado en este espacio natural, donde personal municipal recorre diariamente el lugar, especialmente cerca de las 20 horas, para verificar el orden y coordinar junto a Conaf la prevención de fogatas no autorizadas.
Recordó que está prohibido encender fuego en el suelo, y que los únicos sectores habilitados son los 50 fogones instalados. “Pedimos que los visitantes lleven su leña y carbón, que apaguen completamente el fuego con agua, y que no corten madera del parque. Evitar incendios es fundamental: un árbol demora hasta 60 años en crecer, y la pérdida de un área por irresponsabilidad la sufren varias generaciones”, agregó.
El ambiente familiar que caracteriza a Chabunco también se reflejó en el relato de Alejandro Vásquez, quien junto a Rosa Jara y sus hijos disfrutó de una jornada en uno de los quinchos del parque. “Vinimos en familia para estar más en contacto con la naturaleza y descansar de la ciudad. Trajimos todo para hacer un asado y disfrutar del aire libre”, contó Vásquez.
Por su parte, Rosa Jara comentó: “Siempre venimos a Chabunco cada vez que el clima lo permite. Es un lugar muy agradable, sobre todo para los niños, que pueden correr, jugar y elevar volantines”. La familia destacó que llevaron bolsas para recoger su basura,
Tradición, soberanía y formación
La Escuadra Nacional vuelve a Punta Arenas
La Bahía de Punta Arenas recibió nuevamente a las unidades de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile, marcando presencia con sus imponentes siluetas que captaron la atención de familias, turistas y veteranos marineros. La visita forma parte de los ejercicios operativos anuales que la institución realiza en el extremo sur del país, reafirmando su compromiso con la soberanía, el entrenamiento y el vínculo con la comunidad. Desde su origen en 1818, la Escuadra Nacional ha surcado las aguas chilenas, siendo Magallanes un punto estratégico desde mediados del siglo XIX. Su presencia ha sido constante desde la histórica Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes, y se ha intensificado en momentos clave como el preludio
de la Guerra del Pacífico, el “Abrazo del Estrecho” y las crisis limítrofes del siglo XX. Para muchos marinos, las aguas australes representan una escuela de carácter y resiliencia. Las maniobras en canales, fiordos y zonas de difícil navegación son parte esencial del entrenamiento que la Armada desarrolla en esta región, enfrentando viento, nieve y marejadas como parte del desafío operativo. La presencia actual de la Escuadra en Punta Arenas no solo responde a tareas de defensa, sino también a labores de cooperación y apoyo comunitario. Su paso por la bahía evoca memorias de generaciones que vieron en estos buques símbolos de protección y vocación patriótica, y que hoy siguen inspirando a jóvenes que ven en el mar una opción de servicio al país.
además de leña, carbón y agua para apagar correctamente el fuego, reforzando así las recomendaciones de seguridad.
El municipio reiteró el llamado a la comunidad a disfrutar de este pulmón verde con responsabilidad, recordando que la empatía
Familias disfrutando del Parque Chabunco.
no solo implica exigir mejoras, sino también aportar con pequeñas acciones que permitan que todos encuentren el parque limpio y seguro.
“Queremos que Chabunco siga siendo un lugar estable y acogedor para las familias de Punta Arenas”, concluyó el alcalde.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
e ndometr IosIs: una urgencI a sI lenc Iosa en salud públ Ica
Señor Director:
Se estima que cerca de 190 millones de mujeres en el mundo viven con endometriosis, una enfermedad ginecológica crónica que puede causar dolor invalidante, infertilidad y un deterioro profundo de la calidad de vida. Sin embargo, a pesar de su alta prevalencia, continúa siendo subdiagnosticada, minimizada y, en muchos contextos, invisibilizada.
La endometriosis ocurre cuando el tejido endometrial que recubre el interior del útero se desarrolla fuera de él, en órganos como los ovarios o la cavidad abdominal. Esta alteración genera inflamación, dolor pélvico severo —particularmente durante la menstruación o el coito—, síntomas gastrointestinales y dificultades reproductivas. No existe hasta ahora un tratamiento curativo y su manejo suele requerir abordajes multidisciplinarios que incluyan medicamentos, cirugías y apoyo emocional.
En mujeres con infertilidad, su prevalencia puede alcanzar hasta el 50%. En Chile, aunque no existen estadísticas oficiales, se estima que entre 300.000 y 400.000 personas viven con esta enfermedad. Además de sus efectos físicos, la endometriosis implica costos económicos elevados, tanto directos, relacionados con tratamientos, como indirectos, incluyendo ausentismo laboral, aislamiento social y trastornos del ánimo.
En los últimos años se han comenzado a dar pasos en el abordaje de esta patología. Un ejemplo es la incorporación, en marzo de este año, de coberturas por parte de FONASA en la Modalidad de Libre Elección, que fluctúan entre el 50 y 60% del costo total de intervenciones quirúrgicas asociadas a la endometriosis y el financiamiento de anticonceptivos hormonales. Esta medida representa un avance importante en el acceso a tratamientos especializados dentro del sistema público. Sin embargo, aún queda camino por recorrer para garantizar una atención integral, oportuna y equitativa para todas quienes conviven con esta condición.
La endometriosis demanda avances en los sistemas de salud, pero también a la sociedad. Durante décadas se ha considerado el dolor menstrual como algo “normal”, desestimando síntomas que son señal de alerta. Reconocer que este sufrimiento no debe ser parte de la experiencia durante la menstruación es un paso necesario hacia una medicina más justa y con perspectiva de género.
La evidencia está sobre la mesa. Lo urgente es que deje de ser ignorada.
Maricela Pino, Directora Escuela de Obstetricia y Puericultura UDLA
conf I anza cI udadana
Señor Director:
l a importancia de la demarcación
vial en p unta a renas
“la señalización es vital para proteger a peatones y conductores”
Punta Arenas, con sus calles que serpentean entre vientos gélidos, enfrenta un desafío creciente en materia de seguridad vial. La ausencia o deterioro de la demarcación visual en muchas de sus vías se ha convertido en una amenaza silenciosa, pero constante, para la convivencia y la seguridad de todos. No se trata solo de la estética de la ciudad, sino de un pilar fundamental que guía, advierte y protege a conductores y peatones. Las líneas amarillas y blancas, los pasos de cebra y las flechas direccionales no son meros dibujos sobre el asfalto; son un lenguaje universal que previene accidentes, ordena el flujo vehicular y salva vidas. Ignorar su importancia es abrir la puerta a la confusión y al riesgo, especialmente en condiciones climáticas adversas donde la visibilidad se reduce drásticamente. El llamado es a las autoridades locales, pero también a la conciencia colectiva. Es imperativo que la demarcación vial sea una prioridad en la agenda municipal, con planes de mantenimiento y renovación constantes. Una inversión en pintura y señalética es una inversión en la seguridad de nuestros vecinos, en la fluidez del tránsito y en la prevención de tragedias. No podemos seguir dependiendo de la memoria de los conductores o del azar para evitar colisiones. Una calle bien señalizada es una calle segura, y esa es una responsabilidad que compartimos todos. Al mismo tiempo, la responsabilidad no recae únicamente en el estado de las vías. Como ciudadanos, debemos ser agen-
tes activos de nuestra propia seguridad. Hacemos un llamado a los conductores a ejercer la prudencia al volante. El respeto por las señales de tránsito, la moderación de la velocidad y la atención constante al entorno son comportamientos no negociables. En un entorno donde la señalización puede ser deficiente, la precaución individual se vuelve aún más crítica. La cortesía y el respeto por los demás en la vía pública son reflejos de una sociedad que se valora y se cuida a sí misma.
De igual forma, los peatones tienen un rol vital en esta ecuación. Caminar con precaución, cruzar por los lugares designados, evitar distracciones como el uso del teléfono móvil y estar siempre atentos al tráfico son hábitos que salvan vidas. No podemos dar por sentado que seremos vistos o que los vehículos se detendrán; la autoprotección es el primer paso para una movilidad segura. La seguridad vial en Punta Arenas es un compromiso de doble vía: requiere de la acción de las autoridades para garantizar la infraestructura necesaria y de la responsabilidad individual de cada persona que transita por sus calles. La demarcación visual es el cimiento, pero la prudencia de conductores y la precaución de peatones son el cemento que une a una comunidad en la búsqueda de un futuro más seguro para todos. Es hora de actuar, de pintar nuestras calles y de caminar con conciencia, para que Punta Arenas siga avanzando con seguridad y respeto.
El Tribunal Constitucional y los tribunales superiores de justicia son instituciones fundamentales de nuestro Estado de derecho.
La función esencial del Tribunal Constitucional es la de resguardar la observancia del principio de supremacía constitucional, velar por la constitucionalidad de las leyes, y tutelar los derechos y garantías que nuestra Carta Fundamental asegura a todas las personas. Sin embargo, no ha acogido a tramitación requerimientos de inaplicabilidad por inconstitucionalidad del artículo 483 del Código Procesal Penal —Las disposiciones de este Código sólo se aplicarán a los hechos acaecidos con posterioridad a su entrada en vigencia— una norma legal que es total y absolutamente inconstitucional, porque vulnera la garantía constitucional de igualdad ante la ley y el derecho humano al debido proceso, también garantizado constitucionalmente.
Por otra parte, la Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones, en las causas sobre DD.HH., fallan contra leyes expresas y vigentes y condenan a militares y carabineros por delitos imaginarios (como el “secuestro permanente”) o por delitos imposibles (como el atribuido al capitán de carabineros Patricio Maturana Ojeda).
Con los hechos precitados se desprestigian la judicatura, el sistema legal y la confianza ciudadana.
Adolfo Paúl Latorre, Abogado
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Invert I r en pr I mera I nfancI a
Señor Director:
En los últimos días se ha abierto un debate relevante: ¿dónde debemos priorizar los recursos públicos en educación? Coincidimos plenamente con quienes han señalado que la inversión en la primera infancia no solo es la más justa, sino también la más rentable socialmente.
Diversos estudios internacionales y locales muestran que cada peso invertido en los primeros años genera retornos múltiples, a través de beneficios para el desarrollo cognitivo, socioemocional y futuro capital humano. Muy por encima de lo que logran las inversiones tardías en el sistema educativo. Sin embargo, la discusión legislativa y presupuestaria suele privilegiar a quienes ya tienen voz y voto: los jóvenes y adultos. Los niños y niñas de 0 a 4 años, que son quienes más necesitan de nuestra acción, siguen invisibilizados. Chile enfrenta una oportunidad histórica con el proyecto de Sala Cuna Universal. Pero tal como se ha advertido, no basta con ampliar cobertura si no se garantiza calidad, continuidad y un financiamiento que permita verdaderamente estimular y cuidar a las niñas y niños. No se trata de “guardar” a los hijos de las familias trabajadoras, sino de abrirles las puertas a experiencias educativas tempranas que marcarán su trayectoria de vida. Desde Fundación YA y Fundación Educacional Oportunidad hacemos un llamado a que las decisiones presupuestarias del país reflejen esta prioridad: invertir en primera infancia es invertir en el futuro de Chile. Postergar esta inversión en favor de otros niveles educativos será siempre un error difícil de enmendar.
Rosario Bruna,
Directora Ejecutiva Fundación YA
gasto educac Ional
Señor Director: La Comisión de Gasto Público reveló que en 2024 más del 52% del presupuesto en educación superior se destinó a financiar gratuidad, es decir, más de $2 billones. Desde 1990, se ha sostenido este gasto, llegando a 2,5% del PIB, muy por sobre el promedio de la OCDE (1,4%). Por otro lado, la educación inicial refleja una realidad alarmante: 1 de cada 4 niños entre 3 y 5 años está fuera del sistema educacional, y la cobertura presupuestaria lleva 10 años sin avances. La evidencia internacional es clara, es en los primeros años donde se generan las mayores brechas y donde la inversión tiene mayor impacto social y económico. La pregunta que debemos hacernos es: ¿Estamos destinando los recursos públicos donde realmente se necesitan?
Sebastián Alejandro Chávez Farfán, Pasante de investigación FPP
m ayores costos laborales
Señor Director: El informe de septiembre del Banco Central sobre costos laborales entrega resultados que corroboran el aumento de los costos de contratación del factor trabajo que, entre abril de 2023 y agosto 2025, acumulan un 24%. Entre las mayores incidencias está el salario mínimo, con un 30% de incremento y, en menor medida, la automatización y reducción de la jornada laboral.
En este escenario, el proyecto de negociación ramal que presentará el gobierno al Congreso en octubre, parece del todo inapropiado en las actuales condiciones socioeconómicas que atraviesa el país. Este mecanismo es otra forma de alza de los costos laborales, que no reconoce las particularidades de las empresas pequeñas y, más bien pretende forzosamente ampliar la cobertura sindical y, generar aún más rigideces en el mercado.
En Chile, más del 98% de las empresas son MIPYMES, caracterizadas por bajo capital y tecnología, y se ven particularmente afectadas por el incremento en los costos de contratación. El aumento de estos puede tener efectos negativos sobre el empleo y la informalidad, especialmente entre las mujeres.
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
Guillermo Riquelme Académico Universidad Autónoma
DANILO MIMICA MANSILLA, SEREMI DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA
Lectura en la primera infancia: Un
derecho y no un privilegio
La semana recién pasada, en la Biblioteca Pública N° 47 del Servicio del Patrimonio Cultural (Serpat) se inauguró la primera guaguateca de la región, diseñada como un servicio bibliotecario, especialmente orientado a desarrollar en la primera infancia (0 a 4 años) el vínculo temprano con la lectura.
Para lograr este objetivo, esta iniciativa ofrecerá actividades de fomento lector adaptadas a esta edad como cuentacuentos, juegos sensoriales, música y materiales didácticos adecuados. Además, no sólo buscará estimular el interés por la lectura desde una edad temprana, sino también fortalecer el vínculo afectivo entre padres, madres, cuidadores y niñas y niños, a través de la actividad literaria y lúdica compartida, y un fondo bibliográfico especialmente seleccionado.
Quisiera destacar el carácter intersectorial de esta iniciativa, la cual se enmarca en la implementación del Plan Integral para el Bienestar que lleva adelante la Subsecretaría de la Niñez, quienes suscribieron un convenio de colaboración y transferencia de recursos con la Subsecretaría del Patrimonio Cultural (SUBPAT) y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT), con la finalidad de habilitar 45 espacios de lectura, consistentes en una 1 sala de lectura infantil en la Biblioteca Nacional de Chile y 44 guaguatecas en bibliotecas públicas del país, que en conjunto a las ya existentes, darán vida a la Red Nacional de Guaguatecas.
Considero importante recordar que esta iniciativa surge como resultado de la implementación territorial de la Ley 21.430 sobre Garantías y Protección de Derechos de la Niñez y Adolescencia, la cual crea el Plan Integral para el Bienestar de niños, niñas y adolescentes. Este plan tiene como objetivo promover el bienestar integral de niños, niñas y adolescentes, con foco especial en la prevención de situaciones de vulneración de derechos de NNA y promoción de entornos sociales y comunitarios seguros, procurando que todos los apoyos necesarios para su desarrollo en las diversas dimensiones de su vida estén disponibles de manera oportuna y adecuada.
En este sentido, el Plan Integral incluye medidas de alcance nacional, distribuidas en las dimensiones de “Educación”, “Familia y Protección”, “Participación de niños, niñas y adolescentes”, y “Protección Reforzada para grupos de niños, niñas y adolescentes”. Y otras medidas, de cobertura territorial, se enmarcan en las dimensiones de “Salud” y “Comunidad y Entorno”. Dicho lo anterior, podemos entender que las guaguatecas son una medida concreta relacionada con la dimensión “Participación de niños, niñas y adolescentes”.
A los padres, madres y sobre todo cuidadoras, que están leyendo esta columna, quisiera contarles que la Biblioteca Pública N°47 está ubicada en Hornillas N°42 y ocupa 9 metros cuadrados y cuenta con mobiliario modular especialmente fabricado a medida. Ofrece una colección inicial de 230 libros, entre los que destacan literatura nacional e internacional clásica y contemporánea, contemplando además la realización de actividades culturales y de fomento lector, así como el servicio de préstamo a domicilio de libros. Los horarios de atención serán de lunes a jueves de 10:00 a 19:00 horas y viernes de 10:00 a 18:00 horas. Además, contará con una programación permanente de actividades culturales y de fomento lector y servicio de préstamo a domicilio de libros a las personas socias de la biblioteca, que pueden inscribirse con solo presentar su cédula de identidad Finalmente, no podemos olvidar que invertir en la infancia es sembrar futuro. Las guaguatecas serán espacios para crecer, jugar y soñar, imaginar, explorar y construir ciudadanía desde sus primeros años. Por otro lado, el hábito de lectura comienza desde la cuna. Incluso antes, desde los primeros meses de gestación, el contacto con los libros favorece el desarrollo del lenguaje, la imaginación y la construcción de contextos afectivos entre niñas, niños y sus cuidadores.
Ya es momento de reconocer que la lectura en la primera infancia debe ser un derecho y no un privilegio y nuestro deber como Estado es garantizarlo, sin importar el origen social o territorial.
PEDRO FECCI GALLARDO, PRESIDENTE REGIONAL COLEGIO DE CONTADORES DE MAGALLANES
IGNACIO MERINO, DIRECTOR EjECUTIVO DE HUBTEC
El rol del contador en el desarrollo económico regional Talento e innovación de Chile hacia el mundo
Se ha anunciado desde hace bastante tiempo que la Región de Magallanes va a ser el motor del crecimiento nacional, en especial por los proyectos que podrían generar en base a la nueva energía que se produce a través del hidrogeno verde, donde todos sabemos las privilegiadas condiciones que tiene esta austral Región del país, el desafío, de concretarse, no es menor, y para eso como profesionales contables debemos estar preparados para apoyar a los profesionales, emprendedores y empresas que van a participar en estas actividades.
Pero no solo de estos posibles proyectos, que todos esperamos se puedan concretar, debemos ser un aporte los contadores, sino que de casi todos los aspectos que una empresa tiene que realizar en el ámbito de sus negocios. En efecto, como ya hemos señalado en otros artículos anteriores, los profesionales contables son socios estratégicos de todas las empresas, en especial, a la hora de dar los consejos de como desarrollar actividades, los pasos concretos para desarrollarlos, los tramites que se deben concretar, y a veces, temas incluso tan importantes como los anteriores, la mejor forma de tributar en este mundo tan complejo como el sistema tributario nacional.
En ese punto en específico, adquiere especial relevancia el conocimiento que deben tener nuestros colegiados sobre las diferentes franquicias y beneficios que tienen las empresas y emprendedores de todo ámbito que se atreven a invertir en estas australes tierras, puesto que estas franquicias pueden hacer cambiar cualquier evaluación de los análisis económicos y financieros que realizan las empresas a la hora de evaluar sus proyectos de inversión, haciendo subir considerablemente los posibles beneficios económicos que se obtienen haciendo mas atractivas estas inversiones, por eso es vital que los contadores podamos traspasar estos conocimientos a los clientes que lo requieran.
Los contadores no somos solo especialistas en número y en el dominio de normativas laborales, contables y tributarias, también somos asesores clave para que las empresas puedan crecer con orden, transparencia y sustentabilidad, siendo un aporte concreto para crear las condiciones de confianza necesarias para que los emprendimientos prosperen y se integren de manera positiva al desarrollo de la Región.
No debemos olvidar que el concepto de sustentabilidad no solo se limita al ámbito ambiental, sino que también incluye la viabilidad económica y social de las empresas, en ese sentido, los contadores debemos desarrollar un papel significativo en esta materia, asesorando a las empresas sobre como se pueden generar negocios no solo rentables, sino que también respetando las normas, considerando las buenas practicas laborales, y el impacto que generan en su entorno.
Mas allá de los conocimientos técnicos, los contadores se convierten en un actor estratégico que todo emprendimiento debe considerar, puesto que su visión integral permite acompañar a las empresas en todo su ciclo de vida, desde su constitución pasando por su crecimiento, hasta la consolidación en los mercados, tanto nacional como internacionales. Los contadores están insertos en la comunidad local, por lo que comprenden todas las particularidades de nuestra austral Región, en especial las largas distancias, los elevados costos de transportes y logísticas, y las necesidades siempre latentes de diversificar los negocios, lo que permite entregar consejos siempre certeros de como llevarlos a la práctica.
Como Colegio de Contadores de Chile, uno de nuestros compromisos principales es contribuir al desarrollo económico de la Región de Magallanes, que requiere de empresarios y emprendedores capaces de innovar y sostener proyectos en el largo plazo, por lo que necesita del trabajo contable serio y ético de profesionales colegiados que aporten orden y transparencia para que los negocios crezcan de manera responsable.
Finalmente, nunca es tarde para recordar las palabras de Don Quijote de la Mancha que rezaba: “Las obras se han de medir más por la calidad que por la cantidad”, por eso nuestro rol de socio estratégico en el apoyo de los emprendimientos que se realizan en nuestra Región debe ser un papel activo y protagónico en la construcción del crecimiento regional sostenible para un futuro más próspero de Magallanes.
Las tradiciones, costumbres y expresiones culturales son algo inherente a cada país, y cada una de ellas ayuda a dar forma a la identidad nacional. Precisamente este mes, cuando celebramos las Fiestas Patrias, creo que también es momento de reconocer otro tipo de patrimonio que muchas veces pasa desapercibido: nuestro talento humano y nuestras capacidades científico-tecnológicas. En Chile no sólo tenemos cultura y paisajes únicos. También contamos con un gran capital de talento humano, investigadores que se atreven a explorar lo desconocido en universidades y centros de formación, emprendedores que convierten ideas en negocios reales, profesionales y personas innovadoras que diseñan soluciones para resolver problemas que vive la sociedad en áreas tan críticas como la salud o la educación. Ese es un patrimonio vivo que se activa cuando lo conectamos con los desafíos sociales, ambientales y productivos que tenemos por delante. Algo importante a considerar es que esos talentos y esas tecnologías no sirven de mucho si se quedan aislados. El verdadero cambio ocurre cuando los ponemos a conversar para colaborar en torno a desafíos comunes: instituciones de educación superior con empresas, el sector público con la ciudadanía, emprendedores con científicos. Incluso, cuando exportamos ese talento made in Chile hacia otros países de Latinoamérica y el mundo. Innovar puede comenzar como un acto solitario o de pocas personas, pero su valor real se despliega cuando es un acto colectivo. Es en esos cruces donde nacen las grandes transformaciones.
Hoy tenemos una oportunidad única: entender que el patrimonio no es sólo lo que heredamos, sino también lo que somos capaces de crear. El mundo necesita justamente eso: países que se atrevan a aportar respuestas distintas, desde su propio talento y sus propias realidades, a los grandes problemas globales. Por ejemplo, Chile tiene mucho que ofrecer desde su diversidad y experiencia: el conocimiento acumulado en minería y en el desarrollo del cobre y el litio como motores de la transición energética; la innovación aplicada a la industria alimentaria para transformar a Chile en potencia alimentaria y con esto enfrentar la creciente demanda de alimentos con recursos naturales agrícolas y marinos abundantes; una geografía que nos convierte en un laboratorio natural para energías renovables, desde el sol del desierto hasta los vientos del extremo sur; una biodiversidad única que atraviesa múltiples climas y ecosistemas; y un territorio donde conviven tradiciones ancestrales y ciencia de vanguardia, ofreciendo al mundo aprendizajes sobre cómo combinar identidad cultural con innovación tecnológica.
Por eso, confío en que estas Fiestas Patrias no sean sólo un ejercicio de celebración, sino también un impulso hacia el futuro. Valoremos lo que hemos construido, sí, pero también comprometámonos con lo que aún podemos llegar a construir juntos. Porque nuestro mayor patrimonio no está solo en la memoria: está en la capacidad de imaginar y atrevernos a inventar el Chile que viene con ciencia y tecnología que potencie el valor local.
Luego de que la Fundación Cahy se hiciera cargo de la residencia
La Casa del Samaritano renueva su misión bajo el nombre Vida Austral
La fundación dio a conocer el cambio de nombre durante la celebración de Fiestas Patrias del recinto, en donde los ● adultos mayores formaron un conjunto musical con el que comenzaron a tocar sus primeras canciones folklóricas.
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com
VER GALERÍA
Con un nuevo nombre y una renovada visión de integración, la antigua Casa del Samaritano inicia una etapa transformadora bajo la denominación Residencia Comunitaria Vida Austral, impulsada por la Fundación Chay. El cambio marca un hito en la historia de este espacio, que busca consolidarse como un centro abierto, inclusivo y culturalmente activo para adultos mayores y la comunidad.
La directora técnica del recinto, Gabriela Sandoval Díaz, explicó que el nuevo nombre responde al compromiso del directorio por fortalecer la identidad institucional y el vínculo con el entorno.
“Queremos que este lugar no sea solo un hogar, sino también un punto de encuentro donde nuestros residentes puedan aportar cultura, música y alegría”, señaló.
La nueva etapa fue celebrada con entusiasmo en el marco de las Fiestas Patrias, donde los residentes disfrutaron de un esquinazo folclórico a cargo del grupo Jardines de la Patagonia. El momento más emotivo llegó con la presentación del conjunto musical “Los de Repente”, integrado por los propios usuarios, quienes interpretaron un vals, una cueca y un solo instrumental, demostrando que el talento y la alegría no tienen edad.
La jornada incluyó platos típicos como empanadas, cazuela y ensalada chilena, además de juegos criollos y la construcción de un cajón para practicar rayuela, reafirmando que la convivencia y la recreación son pilares
fundamentales en esta nueva etapa.
Sandoval adelantó que durante el mes se realizarán capacitaciones junto a Bomberos, enfocadas en planes de emergencia, seguridad y autocuidado, tanto para el personal como para los residentes.
“Queremos invitar a la comunidad a acercarse, conocer nuestras iniciativas y sumarse a este desafío. Las puertas de la Residencia Comunitaria Vida Austral están abiertas para quienes deseen compartir y apoyar este proyecto”, afirmó.
Con un equipo comprometido y residentes llenos de entusiasmo, la Residencia Comunitaria Vida Austral comienza su camino con optimismo, reafirmando su misión de ser un hogar donde la participación, el respeto y la cultura florezcan en el corazón de Punta Arenas.
Fundación Chay transforma la ex Casa del Samaritano.
cedida
Refuerzan atenciones
Red de urgencia comunal responde con más de 200 atenciones en un solo día
Más de 220 pacientes fueron atendidos en el SAR Damianovic, según el alcalde Radonich, por lesiones, accidentes y ● alcoholemias y atenciones en general.
VER FOTOS
En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, el Servicio de Alta Resolutividad (SAR) Dr. Juan Damianovic ha reforzado su atención continua 24/7, registrando un aumento del 20% en la demanda durante las últimas 24 horas. Según cifras entregadas por el alcalde Claudio Radonich, el recinto atendió a más de 202
“Este lugar marca la diferencia entre la vida y la muerte. Hemos tenido casos graves, como un infarto que pudo ser estabilizado aquí (en el SAR), gracias a un personal altamente calificado”.
pacientes, principalmente por constatación de lesiones, accidentes vehiculares y controles de alcoholemia.
El SAR Dr. Juan Damianovic ha reforzado su atención continua 24/7, registrando un aumento del 20% en la demanda durante las últimas 24 horas.
“Este lugar marca la diferencia entre la vida y la muerte. Hemos tenido casos graves, como un infarto que pudo ser estabilizado aquí (en el SAR),
Contamos con todos los turnos completos: dos médicos, dos enfermeros, cuatro TENS, una enfermera categorizadora, personal administrativo y de traslado. Nuestra ambulancia ha efectuado más de diez traslados en estos días”.
Pamela Reyes,
gracias a un personal altamente calificado. El SAR permite que el hospital no se sobrecargue y colabora con Carabineros en alcoholemias, reduciendo de cinco a una hora los tiempos de espera”, señaló el jefe comunal durante su visita al recinto.
La coordinadora del SAR Damianovic, Pamela Reyes, detalló que en la última jornada se realizaron cerca de 200 atenciones, incluyendo 50 constataciones de lesiones y seis alcoholemias. “La demanda ha sido alta, especialmente por accidentes vehiculares. Contamos con todos los turnos completos: médicos, enfermeros y tens, traslado de ambulancia indicó.
Por su parte, el jefe del Área de Salud de la Cormupa, Pedro Jofré, destacó la coordinación de la red de urgencia comunal, que incluye tres SAPU Mateo Bencur, Ibáñez y 18 de septiembre operativos entre las 10 y 20 horas, además de la urgencia dental en el Centro Comunal Norte. “Hemos visto una baja en consultas respiratorias, pero un alza en lesiones y alcoholemias
Feriado con alta demanda: SAR Damianovic registra 50 constataciones de lesiones y 6 alcoholemias.
vinculadas a estas celebraciones”, precisó.
La directora del Cesfam Juan Damianovic, Marioly Troncoso, llamó al buen uso de los dispositivos de urgencia. “Es importante acudir cuando realmente existe una emergencia, para no congestionar el sistema. Actualmente, el promedio de espera en el SAR es de tres horas”, comentó.
En materia de seguridad, el balance entregado
por el municipio entre el jueves y la mañana del viernes registró 10 llamados por ruidos molestos, tres accidentes de tránsito con lesiones leves, seis fiscalizaciones nocturnas y dos detenidos: uno por violación de morada y otro por conducción bajo los efectos del alcohol y drogas. Además, se reportaron dos incendios: uno en Río de los Ciervos, con cuatro damnificados, y otro en un
quincho en el km 11,5 norte, ambos controlados por Bomberos. El alcalde Radonich destacó que, pese a estos hechos aislados, la ciudad se ha mantenido mayoritariamente tranquila. “Calculamos que cerca de 15 mil personas participaron en la Fiesta Criolla sin inconvenientes. Llamamos al autocuidado para que este fin de semana largo siga siendo positivo”, concluyó.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Claudio Radonich, alcalde de Punta Arenas
coordinadora SAR Damianovic
Servel fija tope de gastos por candidatos para elecciones 2025
El alto costo de la política: Total de campañas podrían superar los $100 mil millones
Con ocho presidenciales en carrera y decenas de parlamentarios en competencia, los topes autorizados y el reembolso ● estatal por voto confirman que los contribuyentes financian buena parte de la contienda.
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
RESOLUCIÓN
El Servicio Electoral (Servel) estableció los límites de gasto para las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2025. En Magallanes, donde se elegirán diputados y Presidente (pero no senadores en esta ocasión), los montos autorizados revelan cifras millonarias que se financiarán en buena parte con aportes fiscales.
Montos Autorizados
Según la resolución, cada candidatura presidencial podrá gastar hasta $8.897 millones en la elección definitiva, mientras que en una eventual segunda vuelta el límite será de $5.931 millones.
En total, con ocho candidatos en competencia, el techo de gasto asciende a más de $71 mil millones en primera vuelta, a lo que podrían sumarse otros $47 mil millones en caso de balotaje. En el ámbito parlamentario, el Distrito 28 (Magallanes) tiene autorizado un gasto de hasta $118 millones por candidatura a diputado. A nivel nacional, los 28 distritos suman montos que superan los $9.000 millones. Aunque no se elegirán senadores en Magallanes, las circunscripciones habilitadas en otras regiones muestran cifras que, en conjunto, superan los $3.000 millones.
¿De dónde sale la plata?
El documento recuerda que estos montos se financian principalmente a través de aportes fiscales y aportes privados regulados, conforme a la Ley
19.884 sobre Transparencia, Límite y Control del Gasto Electoral.
En la práctica, buena parte de los recursos provienen del erario nacional, lo que transforma cada campaña en una inversión compartida por todos los contribuyentes.
Además, los candidatos recibirán una devolución por cada voto válido emitido. Para 2025, el Servel fijó este reembolso en 0,04 UF por sufragio, lo que equivale aproximadamente a $1.500 por voto.
Así, un candidato presidencial que logre un millón de votos podría recibir en torno a $1.500 millones, mientras que los diputados también obtendrán reintegros proporcionales según la votación alcanzada, a razón de 0,01 UF por voto válido.
Se trata de cifras mucho menores a las que en ocasiones se difunden erró -
neamente, pero que de igual forma representan un gasto relevante para el fisco cuando se proyecta a escala nacional.
Una mirada crítica
El alto nivel de gasto autorizado, siendo que gran parte de dichos montos estará respaldado con la devolución estatal, genera debate, entendiendo la actual crisis económica que enfrenta el gobierno.
A nivel nacional, con ocho candidatos presidenciales en carrera y más de un centenar de parlamentarios compitiendo, el costo total de las elecciones de 2025, entre gasto autorizado y devoluciones, podría superar con facilidad los $100 mil millones. En Magallanes, el impacto también es significativo: aunque el número de electores es menor, los recursos asignados aseguran
Buena parte de los recursos provienen del erario nacional, lo que transforma cada campaña en una inversión compartida por todos los contribuyentes.
campañas intensas en un territorio donde la conectividad y la logística elevan los costos.
La discusión sobre el financiamiento público de la política vuelve a ponerse en el centro: si bien busca garantizar igualdad de condiciones y transparencia, plantea interrogantes sobre el real beneficio social de inyectar recursos de esta magnitud en un proceso electoral.
Vecinos esperarán al menos 45 días más para el cumplimiento de esta etapa del proyecto
IND retrasa adjudicación de la cancha del Barrio Sur por “falta de fondos”
La solicitud de recursos suplementarios sorprende a la comunidad, considerando que existe al menos una oferta por ● debajo del presupuesto y de una empresa con experiencia en estadios y recintos deportivos.
PÁGINA WEB
La construcción de la anhelada cancha de fútbol oficial en el Parque Deportivo Barrio Sur suma un nuevo capítulo de incertidumbre. La Dirección Regional del Instituto Nacional de Deportes (IND) decidió extender en 45 días el plazo de adjudicación de la licitación para la “Construcción Cancha de Fútbol Oficial y Otra Obras Parque Deportivo Barrio Sur Punta Arenas”, aludiendo a la necesidad de gestionar un aumento presupuestario para concretar el proyecto.
Razones de la demora
Mediante la Resolución
T.R. N°MA-00003/2025, desde la Dirección Regional del IND, se amplió el cronograma de 75 a 120 días corridos.
El oficio que respalda esta decisión (MA-01202/2025) admite explícitamente que se espera respuesta a la solicitud de recursos suplementarios para “aprobar propuesta de adjudicación y solicitar aumento del presupuesto”.
El trasfondo y justificación formal de dicho requerimiento, se enmarca en las restricciones legales que impiden adjudicar contratos que excedan en más de un 20% el valor recomendado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
En tal sentido, la prórroga y la solicitud de suplementación abren la
sospecha de que el problema no radicaría únicamente en las cifras globales, sino también en decisiones administrativas que podrían postergar sin justificación un proyecto largamente esperado por la comunidad deportiva.
Reacciones de los vecinos
El argumento ha generado perplejidad en vecinos y dirigentes deportivos, dado que una de las ofertas admitidas se encuentra por debajo del monto presupuestado en la propia licitación, lo que plantea la interrogante de por qué se requiere dinero adicional para avanzar.
La inquietud se profundiza cuando la empresa que presentó esta oferta cuenta con trayectoria probada en infraestructura deportiva,
días más
habiendo ejecutado obras de envergadura como la remodelación del Estadio Fiscal de Punta Arenas, hace un par de años atrás.
los
Mientras tanto, la cancha del Barrio Sur -emblema de un sector con tradición futbolera y fuerte identidad barrial- sigue esperando el inicio de obras.
Así las cosas y con la decisión de extender plazos, se diluye la certeza de que los trabajos comiencen dentro de los tiempos comprometidos.
45
deberán esperar
vecinos del Barrio Sur, para conocer la adjudicación de estos trabajos.
Archivo
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
Turismo con beneficios
Parque del Estrecho y Caja Los Andes sellan convenio para 4,5 millones de afiliados
● diversificar la oferta turística magallánica, facilitando el acceso a un lugar emblemático de Punta Arenas.
Pensionados y afiliados regionales y de todo el país, podrán acceder con un 50% de descuento, en una alianza que busca
fcumare@elpinguino.com
El Parque del Estrecho de Magallanes firmó un convenio con Caja Los Andes que permitirá a más de 4,5 millones de afiliados acceder a este emblemático destino histórico y natural con importantes descuentos en el valor de la entrada.
La alianza busca ampliar las oportunidades de esparcimiento y fortalecer la oferta turística regional con proyección nacional.
En tal sentido, la gerenta del parque, Ximena Castro, subrayó el alcance del acuerdo: “Estamos muy contentos con este trabajo que hemos hecho con Caja Los Andes. Esto tendrá un beneficio real más allá de la Región de Magallanes. Es decir, los pensionados de Caja Los Andes van a tener acce-
so con un 50% de descuento al Parque del Estrecho y afiliados de todo el país van a tener este mismo descuento los días jueves”.
A su vez, desde Caja Los Andes, la gerente de Beneficios Sociales, Ivanoa Ferrando, destacó que esta iniciativa se enmarca en su propósito social de mejorar la calidad de vida de las personas.
“Creemos que el bienestar comienza con una vida activa, al aire libre y en equilibrio. Por eso, impulsamos iniciativas para que nuestros afiliados y sus familias puedan disfrutar de un tiempo de encuentro, desconectarse y cuidar la salud en todas las etapas de la vida”, manifestó Ferrando.
Asimismo, la ejecutiva valoró la alianza y señaló que este convenio permite que los afiliados de la Caja, tengan experiencias al aire li-
bre, “en lugares tan hermosos como Fuerte Bulnes y que, sin duda, es una oportunidad perfecta para estas Fiestas Patrias y fin de año”.
Nuevas atracciones
El Parque del Estrecho, a 50 kilómetros de Punta Arenas, también prepara nuevos atractivos para la temporada 2025-2026, como el sendero Bosque del Coigüe, que conectará la portería con Bahía Baeriswyl, cercana a la Ciudad Rey Don Felipe.
“Es un sendero fácil, para toda la familia, con un bosque antiguo donde en temporada de hongos será posible disfrutar del avistamiento de microbosques y líquenes” comentó Castro.
Adicionalmente la directora de la institución señaló que ese camino “tendrá un pequeño mirador con vista a la Ciudad Rey Don Felipe y nos tiene muy entusiasmados,
El convenio permitirá que los afiliados de Caja Los Andes accedan al parque con un 50% de descuento los días jueves.
porque aumentaremos nuestra red de senderos de más de 4 a más de 6 kilómetros”. Con esta alianza, el parque
refuerza su estrategia de romper la estacionalidad, diversificar la oferta y consolidarse como un espacio
de encuentro para la comunidad local y un destino de referencia para el turismo nacional e internacional.
Fernando Cumare
Comunidades acusan movimientos de tierra y roturas de matriz que habrían afectado la laguna; el Ejército reconoce la ● rotura y Aguas Magallanes intervino, mientras los residentes piden fiscalización ambiental urgente.
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
El humedal Laguna Pudeto, en proceso de ser reconocido oficialmente como humedal urbano, volvió al centro de la polémica tras nuevas denuncias de vecinos y organizaciones ambientales que acusan al Regimiento N° 10 Pudeto de ejecutar trabajos con maquinaria pesada en el área, poniendo en riesgo la biodiversidad y la salud del ecosistema.
Según la Comunidad Humedal Pudeto Cerro de la Cruz, las faenas consistieron en el movimiento y extracción de áridos desde más de 30 centímetros de profundidad, con retiro de vegetación hidrófita y afectación de zonas de nidificación. En su denuncia formal a la Dirección General de Aguas, sostienen que estas acciones “menoscaban los
cursos de agua superficiales conectados a la laguna, con peligro de relleno, contaminación y secado”, además de observarse “sustancias oleosas y de fuerte olor en todo el borde de la laguna”.
Los vecinos recalcan que no es el primer episodio en el área: el 1 de septiembre, los trabajos provocaron la rotura de una matriz subterránea de agua potable, lo que derivó en anegamientos de viviendas cercanas y la intervención de Aguas Magallanes. Semanas antes, otro episodio había generado alarma pública cuando se constató una fuga masiva en el mismo sector.
La comunidad cuestiona la ausencia de evaluación ambiental previa, recordando que la Ley 19.300 y el dictamen N° E157665/2021 de Contraloría exigen someter a evaluación las intervenciones que afecten humedales urbanos, aun cuando su de -
claratoria esté en trámite. También alertan sobre la presencia de aves protegidas por la Ley de Caza, como el queltehue, la becacina y la bandurria, además de patos, zorzales y jilgueros.
Descargos del Ejército Frente a las críticas, el Ejército explicó que las labores se enmarcan en un proceso de limpieza y seguridad de terrenos que durante décadas fueron utilizados como campo de instrucción. El general de brigada Ricardo Merino, de la V División, aclaró que la rotura de la matriz “se produjo por los trabajos de limpieza para descartar cualquier presencia de artefactos explosivos que haya quedado en esos terrenos desde su uso en 1920”, agregando a su vez que la conexión de agua que resultó dañada “no estaba en los registros entregados por la empresa sanitaria”.
Preocupación persistente Las organizaciones ambientales y vecinos recalcan que estos hechos, sumados a prácticas históricas de relleno con desechos en el sector, re-
fuerzan la necesidad de una fiscalización estricta por parte de la DGA, el Ministerio del Medio Ambiente y la Superintendencia del Medio Ambiente. “No se trata solo
de un ecosistema frágil, sino de un espacio vital para la biodiversidad y para la calidad de vida de quienes habitan Punta Arenas”, señalaron en un comunicado.
Vecinos y organizaciones ambientales refuerzan la necesidad de una fiscalización estricta, para la protección del ecosistema en el humedal.
Todas coordinadas por el Servicio de Salud Magallanes
Rondas médicas: equidad territorial y atención de calidad en el fin del mundo
Diez se han realizado en lo que va de año en Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams, ejecutadas por la ● Red Asistencial.
Jesús Nieves apoyo@elpinguino.com
Diez rondas médicas ejecutadas por la Red Asistencial de Magallanes se han realizado este año, de acuerdo con información enviada por la misma institución
Las rondas reflejan el compromiso con la equidad territorial, fortaleciendo la Red Asistencial y disminuyendo las barreras geográficas para los pacientes”.
Las rondas detalladas por especialidad se realizaron de la siguiente forma: Ginecología se realizó en Porvenir en marzo, mayo y julio. La misma especialidad se realizó en Puerto Williams en marzo y septiembre.
En la especialidad de oftalmología los profesionales se desplazaron por todo el territorio magallánicos, realizándose un operativo de esa especialidad en agosto en la ciudad de Porvenir; en Fondos de ojo se realizó en Natales en julio y agosto, mientras que en Porvenir y en Puerto Williams se realizó en julio.
El mismo documento indica en mayo de este año en Punta Arenas, se realizó un operativo de oftalmología LE no GES ejecutado por el Colegio Médico.
Mientras que Fonasa – Capredena realizó un operativo de cirugías de várices LE no GES en mayo de este año.
Para lo que resta del año se esperan más operativos en la región.
La Fundación Levantemos Chile en conjunto con el Hospital Clínico Magallanes desarrolló una ronda de oncología en junio y agosto de este año.
En cardiología y marcapasos las rondas ejecutadas en la ciudad de Natales en abril y julio de este año.
Operativos (Entidades externas voluntarias)
Acercar especialidades a zonas extremas
Estas rondas médicas representan una estrategia fundamental para acercar la atención especializada a los territorios más alejados de la región.
De acuerdo con el Servicio de Salud Magallanes “reflejan el compromiso con la equidad territorial, fortaleciendo la Red Asistencial y disminuyendo las barreras geográficas para los pacientes”.
Cada ronda conlleva un gran esfuerzo logístico y presupuestario, ya que, aunque las entidades voluntarias no cobran por las prestaciones que realizan, el Servicio de Salud Magallanes debe cubrir íntegramente los gastos asociados: alojamiento, pasajes, alimentación y transporte. Esto implica planificación anticipada, coordinación con múltiples actores y una fuerte inversión institucional.
Doctora Magda Torres, jefa (s) Unidad Emergencia Hospitalaria HCM
“Después de la Semana de Fiestas Patrias probablemente vuelvan a subir los virus respiratorios”
● a la comunidad a mantener las medidas prevención.
La positividad de virus respiratorios pasó de 57 % la semana pasada a un 60% en los últimos días, y la profesional llamó
Jesús Nieves apoyo@elpinguino.com
El llamado es mantener el lavado de manos, las precauciones de contaminación por gotitas y poner la mascarilla, principalmente con los adultos mayores, los inmunosuprimidos y los niños”.
Influenza A (29%), seguidos por Virus Respiratorio Sincicial (24,5%), Rinovirus (17,4%), SARS-CoV-2 (8,4%), entre otros, son los virus que predominan en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, de acuerdo con los informes elaborados por la Seremi de Salud.
El porcentaje de consultas de urgencia por causas respiratorias aumentó a 35,7% del total, con una alta carga en los
EMPRESA REGIONAL REQUIERE: - CAJERA (O)S - REPONEDORES
PARA LOCAL DE VENTA DE ALIMENTOS.
FAVOR ENVIAR CURRICULUM AL MAIL GERENCIA@DISTABASTO.CL
HASTA EL 22 DE SEPTIEMBRE
menores de 4 años (53,3%) y niños de 5 a 14 años (46,7%).
De hecho, la positividad de virus respiratorios pasó de 57 % la semana pasada a un 60% en los últimos días.
En ese mismo sentido, la jefa (s) de la Unidad de Emergencia Hospitalaria del Hospital Clínico Magallanes (HCM), doctora Magda Torres, manifestó que las consultas en la unidad “no han disminuido como uno
Las autoridades se encuentran monitoreando de cerca la circulación viral en Magallanes.
esperaría, así que el llamado es mantener el lavado de manos, las precauciones de contaminación por gotitas y poner la mascarilla, principalmente con los adultos mayores, los inmunosuprimidos y los niños”.
Además, agregó que “en esta época esperamos que bajen un poco cuando los colegios salen de sus labores, pero después de la Semana de Fiestas Patrias probablemente vuelvan a subir”.
QUILMA
SERVICIOS Y SOLUCIONES INTEGRALES
ssi.quilma@gmail.com +569 9039 5397 quilma.ssi
Servicios:
- Camiones tolva
- Minicargador
- Miniexcavadora
- Trabajos de hormigón
- Jardinería general
- Venta de áridos y hormigón preparado
- Limpieza de patio/terreno
- Viajes al vertedero
- Trabajo de suelo en general
- Obra menor
- Arriendo de herramientas
Se emite Boleta y Factura
Doctora Magda Torres, urgencióloga del Hospital Clínico Magallanes.
El 80% de estudiantes de formación clínica pertenecen a esta casa de estudios
UMAG y HCM robustecen colaboración para mejorar formación de estudiantes y atención a pacientes
Entre los temas abordados, también se discutió la necesidad de concretar a futuro la formación de especialistas en la ● región y atender nuevas exigencias relacionadas con la salud mental.
Esta fue una reunión muy productiva, porque nos permite avanzar en un trabajo conjunto que asegura una mejor atención a la población y una mejor formación para nuestros alumnos”.
José Maripani, rector UMAG.
En el marco de la histórica relación de cooperación que une a la Universidad de Magallanes (UMAG) y el Hospital Clínico de Magallanes (HCM) , el rector de la UMAG, José Maripani, junto a parte de su equipo directivo, sostuvo una reunión de trabajo con el director del hospital, Ricardo Contreras, con el objetivo de proyectar y consolidar nuevas áreas de colaboración en beneficio de la formación de estudiantes y la atención de pacientes en la región.
Durante el encuentro, el rector Maripani destacó los avances del hospital en materia de acreditación y el proceso de reacreditación que deberá en-
frentar próximamente, lo que implica reforzar la trazabilidad y verificación de los procesos formativos y asistenciales. En ese marco, se subrayó la importancia de asegurar convenios actualizados, verificar la participación de los estudiantes en prácticas clínicas y garantizar que los pacientes hayan otorgado su consentimiento informado.
“Esta fue una reunión muy productiva, porque nos permite avanzar en un trabajo conjunto que asegura una mejor atención a la población y una mejor formación para nuestros alumnos”, señaló Maripani.
Entre los temas abordados, también se discutió la necesidad de concretar a futuro la formación de especialistas en la región y atender nuevas exigencias relacionadas con la salud mental
y el bienestar de los estudiantes en contextos hospitalarios, normadas por la Superintendencia de Salud.
Actualmente, el Hospital Clínico de Magallanes re -
cibe alrededor de 1.200 estudiantes en formación clínica, de los cuales cerca del 80% pertenece a la UMAG, siendo las carreras de Medicina (420 estudiantes)
y Enfermería (alrededor de 300) las de mayor presencia, además de otras áreas como Kinesiología, Fonoaudiología, Nutrición y dietética y Terapia Ocupacional.
Ambas instituciones reafirman su compromiso con el desarrollo de la salud regional
Jesús Nieves apoyo@elpinguino.com
El Consejo del Salmón
Alcanzan importante acuerdo para aumentar el consumo de salmón en Chile
La institución estableció una colaboración con el rubro gastronómico y con el Instituto de Nutrición y Tecnología de ● Alimentos para el desarrollo de la industria en Chile.
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
El Consejo del Salmón suscribió un acuerdo de cooperación clave con dos importantes instituciones relacionadas al rubro alimenticio: el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (Inta) de la Universidad de Chile y la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), con el fin de impulsar el desarrollo de la industria salmonicultora a nivel nacional.
La presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón, Loreto Seguel, dijo en el evento, realizado en la tienda de AquaChile en Vitacura, Región Metropolitana, que desde el punto de vista de la salud y nutrición, el salmón es un orgullo nacional, por eso es relevante darle espacio al producto en nuestro país, proyectándolo en coordinación con Inta y Achiga.
Así las cosas, Seguel dio a conocer que esta estrategia se encuentra ligada al contenido, donde Achiga representa a todo el mundo gastronómico chileno, y el Inta cuenta con un rol académico-científico en el país: “Entonces uno le aplica fuerza al salmón chileno, permitiendo que hablen del producto dos sectores fundamentales, y que la industria de este modo se proyecte de una manera objetiva”.
Igualmente, la directiva afirmó que la salmonicultura tiene una vocación exportadora, a más de 100 mercados, pero con esta iniciativa se promueve también un mayor consumo de este producto a nivel nacional.
“No es suficiente, pero también es importante decirlo: mientras no se destrabe el desarrollo de esta industria, es muy difícil pensar que habrá mucho más salmón. Hoy lamentablemente no se puede producir un salmón más, ni para afuera ni para adentro, por eso trabajamos
en un acuerdo nacional para descongelar el crecimiento del sector, para Chile y para exportaciones”, manifestó la presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón.
Por su parte, Máximo Picallo, presidente de la Achiga, indicó que para el sector gastronómico, el salmón es una proteína que permite aumentar el consumo de pescado en Chile, porque se comen poco en el país en general los productos del mar. “Estamos dispuestos a construir una marca, ‘Chile te quiero comer’, incluyendo al salmón, sumando distintas preparaciones”.
Mientras que el director del Inta, Francisco Pérez Bravo, apuntó que “nos gusta trabajar con la industria y con un consorcio. Qué mejor que hacerlo con un producto tremendamente saludable, con una proteína de excelente calidad, muy buena fuente de vitamina D. La gente gasta mucho dinero en comida chatarra y sale más caro que el salmón”.
El Consejo del Salmón suscribió un acuerdo de cooperación clave con dos importantes instituciones relacionadas al rubro alimenticio. cedida
En Magallanes
Epaustral lidera jornada de diálogo para fortalecer seguridad portuaria
● un encuentro estratégico para revisar procesos y tecnologías aplicadas a la protección de terminales y rampas portuarias.
En una jornada de colaboración interinstitucional, la Empresa Portuaria Austral y la Seremi de Seguridad Pública lideraron
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
PÁGINA WEB
En una instancia de trabajo colaborativo en pro de la seguridad, la Empresa Portuaria Austral y la Seremi de Seguridad Pública, una jornada de revisión de procesos y soporte tecnológico en la seguridad portuaria, actividad que reunió a autoridades y representantes de instituciones regionales vinculadas al tema como PDI, Carabineros y Gobernación Marítima, entre otros.
El encuentro tuvo como objetivo fortalecer la prevención y fomentar el trabajo conjunto entre las entidades responsables de la seguridad pública, con especial énfasis en las instalaciones portuarias administradas por Epaustral,
incluyendo terminales y rampas de conectividad.
El gerente general de la Epaustral, Miguel Palma, destacó que “si bien estos actores interactúan habitualmente con nosotros, (era importante) tener la visión global de lo que la Empresa Portuaria Austral hace en toda la región, la disponibilidad que tiene la infraestructura y registros en los terminales, cómo se está preparando para manejar de mejor forma la información que tiene y cómo eso también puede contribuir (...) a mejorar los aspectos de inteligencia, de revisión y detecciones tempranas de procesos que para la Región de Magallanes es muy importante que puedan ser detectados a tiempo”.
La actividad tuvo como eje central la presentación sobre los procesos operativos de seguridad y tecnologías de la información implementados por Epaustral,
incluyendo iniciativas de mejora como el proyecto de rampas inteligentes que se trabaja en la Asociación de Puertos Australes, donde expusieron Juan Pablo Villa, encargado de Protección Industrial; Cristian Gómez, jefe de Informática; y Marcela Mansilla, gerenta de Servicios de la empresa.
“Queremos agradecer la invitación de Epaustral a esta charla, que sin lugar a dudas viene a reforzar el trabajo que estamos realizando en el Comité Policial Regional donde nace la idea de realizar esta capacitación, y donde la Epaustral nos da a conocer el funcionamiento (en sus instalaciones). Esto nos permite también generar estrategias intersectoriales para combatir delitos tan graves que están afectando a nuestra región como es la infracción a la Ley 20.000 (sobre tráfico de drogas). Delitos además que ha
El encuentro tuvo como objetivo fortalecer la prevención y fomentar el trabajo conjunto entre las entidades responsables de la seguridad.
sido priorizado por el Consejo Regional de Seguridad Pública y Prevención del Delito. Así que agradecemos la invitación y esperamos que esta sea el inicio del trabajo que vamos a realizar no solamente en la Región de Magallanes, (ya que) este trabajo se está replicando en regiones como Aysén y Los Lagos”, dijo la seremi de Seguridad Pública de Magallanes, Carla Barrientos.
Como cierre, se realizó una visita guiada a las instalaciones de seguridad portuaria, permitiendo a los asistentes conocer en terreno las medidas y tecnologías que respaldan el funcionamiento seguro de los espacios administrados por Epaustral.
Diversos avances se pueden apreciar
Municipalidad de Punta Arenas detalla mejoras en infraestructura y seguridad del Parque María Behety
Avanzan en la reparación del cierre perimetral del Parque María Behety, tras el deterioro causado por robos y condiciones
● climáticas. Parte de las rejas fueron reinstaladas con apoyo del astillero San Magallanes, mientras se licita el proyecto definitivo.
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
El alcalde Claudio Radonich entregó detalles sobre el estado actual del Parque María Behety, uno de los principales espacios urbanos de la ciudad, que ha sido objeto de mejoras estructurales y operativas en el marco del programa nacional “Parques Urbanos”.
Rehabilitación de cierre perimetral y colaboración privada Durante los últimos meses, el parque ha enfrentado problemas de seguridad debido al deterioro y robo de rejas perimetrales, situación que
se agravó por las condiciones climáticas. En respuesta, la Municipalidad de Punta Arenas, junto a trabajadores del astillero San Magallanes, logró reinstalar parte del cierre de forma gratuita, mientras el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) licita el proyecto definitivo.
“El aporte del astillero ha sido fundamental para recuperar este espacio, mientras esperamos la licitación del nuevo cierre que debe cumplir funciones estéticas y de seguridad”, señaló el alcalde.
Pavimentación peatonal con adocreto
Ante las consultas ciudadanas sobre la pavimentación interior del parque y la res-
tricción de acceso vehicular, Radonich aclaró que se utilizó adocreto, un material liviano diseñado para evitar barro y acumulación de agua, sin alterar la naturaleza del parque. “No es pavimento tradicional, son senderos peatonales que permiten caminar sin pozas ni barro”, explicó. La decisión de mantener el parque libre de vehículos responde a criterios de seguridad y conservación. “Los parques no son para autos. Queremos que los vecinos puedan caminar, trotar y disfrutar sin riesgos ni estrés”, agregó.
Proyecto “Parques Urbanos” y financiamiento
PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD
El Parque María Behety fue seleccionado en 2022 como parte del Programa “Parques Urbanos”, tras una postulación municipal iniciada en 2021. El proyecto contempla cuatro etapas:
- Reparación de la zona baja del parque.
- Instalación de cerco perimetral en 22 hectáreas.
- Construcción de una plazadura en el sector de Rodríguez.
- Mejoramiento de senderos peatonales sin intervención estructural.
La iniciativa fue adjudicada por un monto de 4 millones de pesos, pero el contratista original no logró completar todas las etapas debido al alza de costos. Actualmente,
El cierre perimetral del parque durante los últimos años se ha visto afectado por el robo de rejas.
la municipalidad busca financiamiento adicional a través del Gobierno Regional para completar el cierre y otras obras pendientes. El edil finalizó expresando que este parque es de gran relevancia para la comunidad,
añadiendo que “el Parque María Behety es un pulmón verde que también está evolucionando hacia un humedal urbano. Queremos que siga siendo un lugar de encuentro, recreación y tranquilidad para todos los vecinos”.
LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS/ DOMINGOS
DE 09:30 A 13:30 HRS
AGENDAR HORA AL WHATSAPP
La historia de la joven mexicana
Robin Montero Vargas: una historia de integración y música en la Patagonia
Acomienzos de 2025, Robin Montero Vargas llegó a Punta Arenas desde Ciudad Juárez, México, junto a su familia. Con solo 12 años y cuatro de experiencia tocando el corno francés, encontró en la música un puente de integración en su nuevo hogar. Su ingreso al Conservatorio de Música de la Universidad de Magallanes (UMAG) marcó un hito: se convirtió en la primera estudiante de este instrumento en la institución.
Su participación comenzó en los talleres de verano del Conservatorio, donde rápidamente destacó por su talento y compromiso. Hoy, Robin forma parte de la Orquesta Juvenil de la UMAG, mientras cursa sus estudios en la Escuela Argentina. Su rutina diaria combina clases, ensayos y práctica personal, demostrando una disciplina admirable para su edad.
La llegada de Robin impulsó al Conservatorio a abrir nuevas cátedras, incluyendo corno francés, saxofón y tuba. “Gracias a ella, ampliamos nuestra oferta académica.
Su entusiasmo y el apoyo fa-
miliar fueron clave”, señaló Gonzalo Fernández, director del Conservatorio, destacando el impacto positivo que ha tenido la joven en la comunidad musical.
Para Robin, la música es más que una actividad: es un idioma universal que le ha permitido adaptarse y sentirse aceptada. “Aquí todos hablan el mismo idioma, el de la música. Me siento muy bien”, comenta con seguridad y alegría. Su pasión ha sido un motor de integración y crecimiento personal.
Sus padres, Jesús Montero y Sandra Vargas, valoran profundamente el rol que ha tenido la música en este pro -
ceso. “Es su momento feliz del día”, dice Jesús. Sandra, por su parte, destaca que la decisión de migrar estuvo motivada por la búsqueda de un entorno seguro y libre para su hija, lejos de la violencia que afecta a muchas mujeres en el norte de México.
La historia de Robin es un ejemplo de cómo el arte puede transformar vidas y abrir caminos. En la Patagonia chilena, su corno francés no solo resuena en los ensayos, sino también como símbolo de esperanza, integración y nuevas oportunidades para quienes llegan buscando un nuevo comienzo.
Robin Montero Vargas durante un ensayo de la Orquesta Juvenil del Conservatorio de Música UMAG.
PÁGINA WEB
Con extensa programación se juega nueva fecha del torneo clausura del futbolito senior
El tradicional certamen del balompié puntarenense, se llevará a cabo en las canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Una extensa jornada con partidos en cada una de las categorías, se vivirá este fin de semana en el desarrollo del Campeonato de Clausura del Futbolito Senior, temporada 2025.
El certamen que se disputará en las tradicionales canchas de
Avenida Bulnes y Enrique Abello, y organizado por la Agrupación de Futbolito Senior Punta Arenas contempla la siguiente programación:
Sábado 20 de septiembre
Cancha 1
Top 60 -Cosal vs Los Navegantes
15.00 h.
-Magallanes vs Montecarlos 16.00 h.
-Dragones vs Scout 17.00 h.
Top 50
-Arco Iris vs Espartanos 18.00 h.
-Prat vs Jorge Toro 19.00 h.
-Audax vs San Martín 20.00 h.
Senior A -Esc. Industrial vs Arco Iris 21.00 h.
Nota: Continúa en página 33.
-Búfalos Mojados vs Prat 22.00 h.
Cancha 2
Top 60 -Rómulo Correa vs Barrabases 15.00 h.
-Prat vs Jorge Toro 16.00 h.
Top 50
-Sporting Cristal vs Carlos Dittborn 17.00 h.
-Sokol vs Cosmos FC 18.00 h.
-Vikingos BE vs Barrabases 19.00 h.
Senior B
-Estrella Norte vs Patagonia 20.00 h.
-Esencias vs Los Navegantes 21.00 h.
-Sokol vs Audax 22.00 h.
Domingo 21
Cancha 1
Top 43 “B” Esc. Industrial vs Dragones 10.00 h.
Top 65 -Prat vs Patagonia 11.00 h.
-Magallanes vs Pudeto 12.00 h.
-Top 50 -Batallón vs Cosal 13.00 h.
Top 55 -Prat vs Magallanes 14.00 h.
-Audax vs Dragones 16.00 h.
Senior “A” -Monarcas vs Barrabases 17.00 h.
-Carlos Dittborn vs Anese 18.00 h.
-Colo Colo vs Scout 19.00 h.
-Batallón vs San Martín 20.00 h.
-Espartanos vs Rómulo Correa 21.00 h.
Cancha 2
Top 43 “B” -Monarcas vs Magallanes 10.00 h.
Top 65
-Carlos Diitborn vs Jorge Toro
11.00 h.
-Barrabases vs Scout 12.00 h.
Top 50 -Rómulo Correa vs Colo Colo 13.00 h.
Top 55
-Cosmos FC vs Scout 14.00 h.
-Barrabases vs Sokol 15.00 h.
Top 43 “B”
-Los Bufas vs La Hermandad 16.00 h.
Senior “B”
-Prensa Austral vs Tacopa 17.00 h.
-Naval vs Cosmos FC 18.00 h.
-Gasco vs Dragones 19.00 h.
-Los Bufas vs Vikingos BE 20.00 h.
-Sporting Cristal vs Jorge Toro 21.00 h.
Éxito total en la Copa Fiestas Patrias de Escuela de Tenis Municipal de Punta Arenas
Con 34 deportistas en competencia, la Copa Fiestas Patrias de la Escuela de Tenis Municipal dio inicio a la temporada ● en la cancha de arcilla al aire libre de Punta Arenas, consolidando un espacio de formación gratuita, sana competencia y encuentro comunitario.
PÁGINA WEB
En la cancha de tenis municipal de Punta Arenas se vivió una verdadera fiesta deportiva, con la realización de la Copa Fiestas Patrias de la Escuela de Tenis Municipal, torneo que marcó el inicio de la temporada de competencias en modalidad individual.
Organizado por la Fundación Municipal de Deportes, el campeonato reunió a 34 deportistas de los niveles Iniciación e Intermedio, además de una vibrante final en categoría Avanzado. La actividad se desarrolló en la moderna cancha de arcilla ubicada en José de Moraleda con Julián Real, espacio inaugurado en diciembre de 2024 con la presencia del extenista Fernando
González, y que ha sido epicentro de múltiples encuentros, clínicas y clases gratuitas para la comunidad.
Resultados destacados
Tras dos jornadas de intensa competencia, se premió a los mejores exponentes de cada categoría:
Categoría Iniciantes
- Campeón: Ignacio Álvarez.
- Segundo lugar: Claudio Sánchez.
- Tercer lugar: Ricardo Barrientos y Katherine Velásquez.
Categoría Intermedio
- Campeón: Rodrigo González.
- Segundo lugar: Germán Sáez.
- Tercer lugar: Juan Soriano y Álex Oyarzún.
Categoría Avanzado
- Campeón: Sebastián Vergara.
- Segundo lugar: Jorge Huaitro.
Cada ganador recibió medalla y trofeo, reconociendo su esfuerzo y compromiso deportivo.
Voces del torneo
Rodrigo González, campeón Intermedio, expresó que se siente “feliz por haber ganado, pero aún más importante es la oportunidad que se nos da a todos por parte de la Municipalidad de poder participar en esta instancia, de seguir fomentando el tenis”.
Por su parte, Sebastián Vergara, campeón Avanzado, destacó que “esta instancia es maravillosa para que todos puedan aprender este deporte, tanto niños como adultos”.
En tanto, Jonathan Mansilla, director ejecutivo de la Fundación Municipal de Deportes, valoró el éxi-
to del evento, añadiendo que “estamos muy contentos con la participación de 34 deportistas. Actualmente tenemos 100 inscritos en la escuela, lo que demuestra el impacto positivo de esta infraestructura en la comunidad”.
Formación gratuita y abierta
La Escuela de Tenis Municipal continúa con inscripciones abiertas para niños de 6 a 14 años, ofreciendo clases gratuitas bajo la dirección del profesor Miguel Simi, reconocido por su trayectoria en el tenis nacional.
Horarios de inscripción según edad: - 6 a 8 años: viernes, 15:00 hrs.
Algunos de los ganadores del certamen deportivo. cedida
- 8 a 10 años: lunes, 19:00 hrs.
- 11 a 14 años: miércoles, 19:00 hrs. y viernes, 16:00 hrs.
Las inscripciones se realizan directamente en la cancha municipal, y los cupos se asignan por orden de llegada.
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Lionel Messi acordó renovación con Inter Miami: firmará “último contrato como futbolista profesional”
El futbolista argentino seguirá brillando en Inter Miami: el astro argentino renovó su contrato multianual y confirmó ● que será su último vínculo como futbolista profesional.
Desde Miami dan por sentada la renovación de Lionel Messi en Inter Miami, tal como reportaron fuentes del club al Miami Herald y AFP. Tras varios meses de negociaciones, el argentino terminó de acordar su nuevo contrato y lo firmará en un anuncio público que se realizará dentro de las próximas dos semanas.
“Messi acordó los términos de un nuevo contrato multianual. Será su último contrato como futbolista profesional”, aseguró Miami Herald en las primeras horas del jueves. La información coincide con las propias declaraciones de Lionel Messi, asegurando que Inter Miami sería su último club, aunque abre la puerta a seguir en actividad futbolística más allá del 2026.
La renovación de Lionel Messi con Inter Miami mantendrá al argentino activo durante todo el 2026, ya que en el fútbol de Estados Unidos las temporadas se desarrollan entre enero y diciembre.
Esto confirma que Messi no se retirará antes del Mundial 2026, por lo que su presencia con la Selección Argentina en defensa del título mundial puede darse como un hecho, más allá de las recientes declaraciones del propio Lionel.
El futuro de Lionel Messi tras colgar los botines
El contrato “multianual” abre la puerta a ver un Lionel Messi en cancha más allá de 2026. Pero, a la espera de la presentación oficial del acuerdo, Miami Herald asegura que la renovación incluye nuevas funciones para Messi
por fuera de su faceta como futbolista.
Esto va en sintonía con lo declarado por Jorge Mas, uno de los propietarios de Inter Miami, el pasado abril, cuando aseguró que Messi “será socio accionista del club” una vez finalizada su carrera como jugador.
Se espera que Lionel Messi siga ligado a la franquicia en algún rol de gestión, también que tenga un papel protagónico en lo que será la inauguración del nuevo estadio de Inter Miami, pautada para principios del 2026.
Los números de Lionel Messi con Inter Miami
Lionel Messi disputa su tercera temporada con Inter Miami, al que llegó en 2023. El argentino marcó 62 goles en 75 partidos con las Garzas, superando ampliamente su re-
Elige Calidad, Elige Termoaustral
HORARIOS DE ATENCIÓN: LUNES A JUEVES: 08:00 A 12:00 HRS. / 14:00 A 19:00 HRS. VIERNES: 08:00 A 12:00 HRS. / 14:00 A 18:00 HRS.
gistro goleador con PSG (32), club en el cual jugó la misma cantidad de duelos.
Messi convirtió 28 goles en sus 36 partidos del año con Inter Miami, y sigue apos-
tando a conseguir su primer título de liga en MLS.
Al momento y con Lionel Messi, Inter Miami logró los primeros títulos de su historia: la Leagues Cup 2023,
copa internacional, y el MLS Supporters Shield, trofeo entregado al club que logra la mayor cantidad de puntos durante la etapa regular de la MLS.
Desde Miami dan por sentada la renovación de Lionel Messi en Inter Miami.
Con o sin fondos federales
Provincia toma el control de las obras y servicios esenciales
En un contexto de parálisis de la obra pública a nivel nacional, el jefe de Gabinete de Ministros de Santa Cruz, Daniel ● Álvarez, anunció hoy que el Gobierno Provincial tomará a su cargo la Ruta Nacional N°3 y tramos de la N°40. Las declaraciones se realizaron en el marco de la inauguración de 500 metros de cañería de agua potable, para el Barrio Chimen Aike, en la capital de la provincia
Daniel Álvarez declaró que no esperarán a que el Gobierno Nacional resuelva sus problemas; y que, a pesar de la falta de fondos federales, se harán cargo de las obras.
Álvarez criticó la inacción de gestiones pasadas ya que, a pesar de que la provincia contó con tres gestiones presidenciales y una vicepresidencia, “se pudieron haber permitido realizar un montón de cuestiones” relacionadas a obras fundamentales, pero que, al contrario, “lamentablemente quedaron paralizadas”. Como ejemplo, señaló la Ruta Nacional N°40, un “ícono
del turismo” que lamentablemente está “destruida”.
Sin embargo, celebró el trabajo de Vialidad Provincial en el tramo entre Tres Lagos y Gobernador Gregores, conocido anteriormente como “los 73 malditos”, que ahora se encuentra en perfecto estado de transitabilidad, gracias a la intervención local.
El jefe de Gabinete de Ministros aseguró que el gobernador está negociando el traspaso de la ruta con el gobierno central, y que, si bien los fondos serían bienvenidos, la provincia se hará cargo de la obra “a como dé lugar”. También criticó la política de desatención del gobierno nacional hacia las provincias, lo que considera una falta de respeto institucional.
La Justicia y la Política: reclamos y propuestas de la provincia
En la misma entrevista, Daniel Álvarez se refirió a
la polémica por la ley que busca ampliar el Tribunal Superior de Justicia, y a las recientes confrontaciones entre el Congreso y el Poder Ejecutivo Nacional.
Respecto a la ampliación del Tribunal Superior de Justicia, Álvarez defendió la medida, argumentando que busca una justicia “más ágil, justa y transparente”. Afirmó que, si bien las opiniones son “valederas”, la intención es dar una respuesta a la sociedad, que desde hace tiempo exige resoluciones pragmáticas y claras.
Sobre el panorama político nacional, el jefe de Gabinete apoyó el reciente rechazo del Senado al veto presidencial a los fondos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Anunció que el futuro bloque de “Provincias Unidas” en el Congreso reclamará un reparto equitativo de recursos federales, y un mayor respeto a los gobernadores,
C E R Á M I C A
Daniel Álvarez declaró que no esperarán a que el Gobierno Nacional resuelva sus problemas.
ya que el gobierno nacional “no ha acompañado ese apoyo y ese sacrificio, que están haciendo los administradores provinciales”.
FONOS: 2213170 + 569 56573817
la diferencia esta a la vista
Finalmente, Álvarez diferenció la postura del Gobierno de Santa Cruz con la del Gobierno Nacional: mientras este último opta por paralizar el Estado y
reducir el empleo público para “achicar la inflación”, la provincia apuesta por la intervención estatal para generar obra, empleo y producción.
PÁGINA WEB
Tras el fin de la Parada Militar 2025
Boric destaca labor de las FF.AA. en la frontera y afirma que los casos de narcotráfico “han logrado ser encapsulados”
El Mandatario respaldó las palabras del comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga, quien catalogó a los ● funcionarios castrenses vinculados a estos ilícitos de “verdaderos traidores”.
Al finalizar la Parada Militar 2025, el Presidente Gabriel Boric se refirió a los cuestionamientos en torno a la presencia de militares vinculados a casos de narcotráfico, respaldando las palabras del comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga, quien los calificó como “verdaderos traidores”.
El Jefe de Estado manifestó que “las Fuerzas Armadas han sido fundamentales en el resguardo de las fronteras”, asegurando que, al inicio de su mandato, “estaban desbordadas”.
“Mediante una modificación constitucional, y la labor del Ejército, hemos fortalecido muchísimo el control, en particular en el norte. Esto, además del estado de excepción en la macrozona sur, y la labor en las catástrofes, tanto en los incendios del sur y Valparaíso, donde las FF.AA. jugaron un rol central”, afirmó.
Respecto a los casos de narcotráfico que han sacudido a las FF.AA. en los últimos meses, Boric precisó que solicitó un reporte al jefe del Estado Mayor Conjunto (EMCO), Leonardo Romanini, con propuestas para enfrentar eventuales irregularidades dentro de las instituciones.
“Me hizo un informe muy detallado, con propuestas consensuadas por las tres ramas”, detalló.
Asimismo, el Presidente aseguró: “concuerdo con el general Iturriaga, que desprestigiar a instituciones de esta manera es una traición a la patria. Por lo tanto, toda la gente que ha estado involucrada en eso está presa y procesada”
En esa línea, Boric envió un mensaje a la ciudadanía, asegurando que “puedo dar seguridad a todos los chilenos que las FF.AA. son íntegras, que se está combatiendo en su interior cualquier tipo de práctica que se desvíe de la
ley, y que estos casos han logrado ser casos encapsulados y no vamos a permitir que sigan pasando”.
Última Parada
Militar de Boric
En su última Parada Militar como Presidente, el Presidente aseguró “estar orgulloso de lo que hemos hecho, de que hemos honrado a las instituciones”
“Creo que en un comienzo había quienes tenían dudas de nuestro respeto y convicción respecto a su permanencia en Chile, y creo que hemos demostrado que el país se construye sobre hombros de gigante, por tanto estamos honrando las tradiciones con cambio”, señaló.
En ese sentido, Boric insistió en que el compromiso de su administración ha sido permanente, señalando que “hemos dado lo mejor de nosotros y todavía queda mucho trabajo”, aseguró, en referencia a los meses que restan para concluir su período.
“Quedan seis meses donde hasta el último día vamos a dar lo mejor de nuestro esfuerzo. Yo me levanto todos los días tremendamente motivado para seguir trabajando por la patria”, sentenció.
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas
-Cotiza tu parabrisa
-Consulta por tu modelo
-Garantías de instalación
El Presidente Gabriel Boric, vivió ayer su última parada militar.
cedida
lLs distintas cadenas de centros comerciales presentes en el país buscan llegar al mayor número de rincones posibles
Chile se posiciona como líder en América
Latina en penetración de los malls
En el país la superficie arrendable por cada 100 personas en el 2024 alcanzó 24 m2, la más alta de la región.
Chile ha sido pionero en la industria de centros comerciales en América Latina. En el país se han masificado con fuerza, y las distintas cadenas de centros comerciales presentes en el país, como Cencosud, Parque Arauco, Mall Plaza, Espacio Urbano, entre otras, han buscado llegar al mayor número de rincones posibles.
De acuerdo a un sondeo
este fenómeno: “Hay que considerar a las empresas chilenas de centros comerciales como precursoras: el modelo de centros comerciales que suma servicios, especialmente servicios de salud, es una idea que nació y se concretó en nuestro país. Además, existen diferentes formatos, como los strip centers que también son centros comerciales, muy funcionales en muchos terri-
“esto debido a que el inicio y expansión de la industria de centros comerciales se dio de forma más rápida que en otros países de la región como Perú y Colombia. Adicionalmente, los actores más relevantes del mercado andino, desarrollaron su operación inicialmente en Chile, para luego expandirse a otros países”.
La compañía apuntó a los factores que pudieron
tos de la Cámara de Centros Comerciales, con una alza de 3,7% en el flujo de visitantes en el segundo trimestre, versus el mismo periodo del año pasado.
El gremio contabiliza un total de 278 establecimientos en Chile, agrupando a más de 4.400 tiendas en el país, desde Arica a Punta Arenas. El GLA sumó al segundo trimestre de este año un total de 4,57 millones de metros cuadra-
De acuerdo a un sondeo realizado por la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú, Chile es donde la penetración de los malls es más alta. cedida
60 mil en Perú y 63 mil en Colombia.
Parque Arauco ha sido un poco más equilibrado en su distribución con 603.000 metros cuadrados de GLA en su país de origen, 410 mil en Perú y 256 mil metros cuadrados en Colombia.
CONECTAMOS DESTINOS, PERSONAS Y EXPERIENCIAS
El gerente de asuntos gremiales de la Cámara de Centros Comerciales, Sebastián Castillo, proyecta que todavía “hay espacio
para crecer y el sector vive un buen momento. Nuestra información, elaborada a partir de datos públicos, es que actualmente existen proyectos que se están ejecutando con una inversión de US$ 275 millones. En tanto, el último catastro de inversiones de la CNC (diciembre 2024), registró US$ 987 millones en malls, centros comerciales y strip centers; y US$ 251 millones en ampliaciones de estos formatos”.
Candidato
José Antonio Kast se opone a recorte presupuestario a las Fuerzas Armadas
● en referencia a la próxima discusión presupuestaria.
“Esperemos que desde el gobierno hagan bien el trabajo de manera responsable”, dijo el abanderado de Republicanos
El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, asistió ayer a la Parada Militar en el Parque O’Higgins y se opuso a un eventual recorte presupuestario a las Fuerzas Armadas.
En abril de este año, el Ministerio de Defensa presentó un informe a la comisión de ese ramo en la Cámara de Diputadas y Diputados en el que detallaba el ajuste consideraba una reducción de $16.319 millones para el Ejército, $11.515 millones para la Armada y $6.448 millones para la Fuerza Aérea. Desde el gobierno han defendido el recorte argumentando que éste se hizo con el acuerdo de las FF.AA. y que en las conversaciones se tomaron los resguardos para minimizar los riesgos.
La ministra destacó que el diseño del ajuste presupues-
tario fue concordado con las distintas ramas de las Fuerzas Armadas, identificando los puntos críticos para minimizar los efectos adversos. En sus palabras, “un apretón de cinturón es un apretón de cinturón”, pero afirmó que se han tomado medidas para garantizar que las actividades esenciales continúen sin interrupciones
Adicionalmente, la Comisión Asesora para Reformas Estructurales al Gasto Público convocada por el Ministerio de Hacienda recomendó otra eliminar los incisos 1° y 2° del artículo 101 de la Ley Orgánica Constitucional de las FF.AA., lo que en la práctica implica que el Estado transfiera los recursos del Fondo Plurianual de Defensa sólo cuando éste sea requerido y no automáticamente como se hace cada año. Pese a que esta medida
permitirá un ahorro de $6600 millones en el corto plazo, la propuesta ha encontrado reparos en algunos integrantes de la Comisión de Defensa de la Cámara Baja.
Al cierre de la Parada Militar el candidato presidencial fue consultado por la prensa sobre si espera que el Presupuesto 2026, próximo a tramitarse, esté en línea con las necesidades de las FF.AA. “Nosotros siempre hemos estado por recortar el gasto político, jamás el gasto social, jamás el gasto hacia aquellas instituciones que lo dan todo por Chile”, dijo.
“Así que esperemos que desde el gobierno hagan bien el trabajo de manera responsable y nosotros iremos mejorando en la medida que pueda, si es que la ciudadanía nos elige todo lo que se pueda durante el próximo año”, sostuvo.
A precios bajos con la mejor calidad
Visítanos, todo para esta
Colores vivos que alegrarán tu vida!!!!
NO TE PUEDES PERDER LO MEJOR DE FIESTAS PATRIAS... COMIDAS TÍPICAS CHILENAS TRAGOS TRADICIONALES
Temporada avance Primavera - Verano SEPTIEMBRE 18-19-20 DESDELAS14HRS
Horarios de atención:
Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado)
Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)
Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
AMBIENTE FAMILIAR Y DIVERTIDO SEGURIDAD GARANTIZADA
El candidato presidencial José Antonio Kast, asistió ayer a la Parada Militar y se opuso a un eventual recorte presupuestario a las Fuerzas Armadas.
Más del 77% de los chilenos compró en línea en los últimos seis meses
Chile destaca en la cadena logística del ecommerce regional
En ese contexto, las plataformas asiáticas concentran el 55% de las transacciones en el extranjero, marcando nuevos ● estándares a nivel de precio, variedad y agilidad en la entrega.
Comprar en línea ya no es una novedad, pero sí lo es la velocidad con que los consumidores esperan recibir sus pedidos. Hoy, plataformas como AliExpress han desarrollado una promesa de despacho rápido a cualquier parte del mundo, logrando envíos en apenas cinco días. Un cambio que está elevando los estándares de la logística global y que obliga a las marcas a responder con soluciones cada vez más rápidas, eficientes y confiables.
En Chile, el fenómeno es claro: las ventas digitales crecen a doble dígito y, según la firma global de investigación Mordor Intelligence, el mercado superará los USD
24 mil millones hacia 2030. El hábito de compra online también se consolida: un 77% de los chilenos adquirió algún producto a través del ecommerce en los últimos meses, de acuerdo con un estudio de Kantar. Las compras en el extranjero mantienen la misma tendencia, con las plataformas chinas a la cabeza: de acuerdo con cálculos de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), éstas concentran el 55% de las transacciones internacionales de consumidores nacionales.
El caso AliExpress: un marketplace que marca la pauta AliExpress mueve más de 300 millones de paquetes
diarios en todo el mundo. Su modelo de envíos ultrarrápidos está transformando los hábitos de consumo y presionando a toda la cadena logística para innovar y mejorar desempeño.
Pese al paso de los años, esta plataforma sigue siendo la opción número uno para los consumidores chilenos. Según una medición de la CCS, entregada en el marco de la séptima edición del seminario “Fashion Online”, la firma china ligada al Grupo Alibaba es el principal proveedor extranjero para los consumidores en el país, con un 27% de las preferencias en el acumulado hasta abril de 2025.
En todo este boom, Chile ha logrado dar un
salto cuantitativo y posicionarse como actor de clase mundial en la cadena logística del ecommerce: Starken fue distinguido por AliExpress con el premio Best Quality Partner 2025, logrando el primer lugar entre operadores de Sudamérica.
El galardón, entregado en el marco de la campaña global 6.18, el segundo evento de compras online más grande de China, premia a los socios que destacan por su excelencia y también abre la puerta a una nueva etapa en la que el país se posiciona como hub logístico de referencia en la región.
“Estamos orgullosos de recibir esta distinción y más
entusiasmados que nunca con seguir consolidando nuestro modelo integral de transporte nacional e internacional. El reconocimiento de AliExpress como Best Quality Partner 2025 reafirma nuestra solidez en el comercio electrónico global y posiciona a Chile como referente logístico en Sudamérica”, señaló Rodrigo Albarrán, gerente general de Starken.
La empresa cumplió con rigurosos estándares internacionales de AliExpress, los cuales fueron medidos a través de una evaluación que consideró indicadores clave como calidad, compromiso y eficiencia
En 2024, Starken cerró un acuerdo clave con la fi -
lial del grupo Alibaba, lo que ha permitido movilizar un importante volumen de paquetes en Chile y reforzar su presencia internacional. En concreto, el negocio crossborder hoy representa un 35% de la paquetería nacional y el 99% de las operaciones a nivel internacional.
Pero esto no para. El ecommerce en Chile seguirá creciendo y los consumidores exigirán cada vez más eficiencia, trazabilidad y precios competitivos, presionando a los marketplaces internacionales y a los operadores logísticos locales, que deben innovar para estar a la altura de los nuevos desafíos, en un mundo regido inmediatez.
Israel anuncia ofensiva “sin precedentes” en Gaza
Muertos desde el inicio de la incursión terrestre rozan los 2 mil
Israel intensifica su ofensiva sobre Gaza tras vencer el plazo de evacuación, cerrando rutas de escape y desatando una ● operación militar sin precedentes. La cifra de muertos palestinos supera los 65 mil, mientras crecen las denuncias internacionales por crímenes de guerra y se agudiza la crisis humanitaria.
Israel ha anunciado una ofensiva “sin precedentes” sobre Gaza luego de que se terminaran las 48 horas que dio de plazo para que los palestinos evacuaran la zona.
De acuerdo con las últimas cifras entregadas por el Ministerio de Salud de Gaza -controlado por Hamas- 33 palestinos han fallecido a causa de la ofensiva en las últimas 24 horas. Esta cifra se suma a las 1.984 personas que han muerto desde el inicio de la incursión terrestre en Gaza y desde que Israel autorizara el plan para tomar Ciudad de Gaza, vale decir, el 11 de agosto.
En medio de la ofensiva, además, el ejército israelí ha cerrado una de las vías de evacuación del enclave, la carretera Saladino que cruza Gaza desde norte a sur.
Ayer, Estados Unidos vetó nuevamente una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU para pedir un alto el fuego en Gaza. Adicionalmente, afirmó que el informe realizado por un comité independiente de la ONU y que daba cuenta del genocidio en curso en el enclave, “no tiene credibilidad”.
El conflicto bélico en curso entre Israel y Hamas ha causado la muerte de al menos 65.141 palestinos, según cifras entregadas por Ministerio de Salud de Gaza, respaldadas en términos generales por la ONU.
Un estudio independiente dirigido por Michael Spagat, investigador del Royal Holloway College de la Universidad de Londres junto al Centro Palestino de Investigación Política y
Encuestas (PCPSR), sugiere que la cifra podría ser mucho mayor. El estudio, informa Deutsche Welle, da cuenta de 75.200 muertes directas por la guerra entre el 7 de octubre de 2023 y el 5 de enero de 2025.
En Israel, en tanto, se estima que 1.139 personas han muerto luego del ataque del 7 de octubre de 2023 perpetrado por Hamas y que 251 israelíes fueron capturados como rehenes, de los cuales al menos 49 han muerto y 155 fueron liberados o rescatados con vida, Del total de 50 que permanecen en cautiverio, solo 23 estarían con vida, estima el gobierno israelí. A esta cifra, se suman los 888 soldados muertos desde el inicio de la guerra, según cifras entregadas a inicios de julio.
De acuerdo con las últimas cifras 33 palestinos han fallecido a causa de la ofensiva en las últimas 24 horas.
OVEJERO
Y COMPRA DE VINILOS - CD
Reciclaje con material de época y moderno.
Ubicado en Punta Arenas
Síguenos en instagram como: equalypoint +56 9 3410 2038
Enviamos a todo Chile
Congreso de EE.UU. aprueba “Día Nacional de Recuerdo de Charlie Kirk”
A días de realizarse el servicio memorial por el líder conservador Charlie Kirk, asesinado el 10 de septiembre, el Senado y la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobaron la instauración de un “Día Nacional de Recuerdo” en su honor.
La resolución, que declara el 14 de octubre —fecha de nacimiento de Kirk— como jornada de conmemoración, fue aprobada por unanimidad en el Senado el jueves. El encargado de impulsar la iniciativa fue el senador republicano por Florida, Rick Scott, quien valoró el respaldo de más de 20 colegas.
“Charlie fue un buen hombre: un esposo, padre y amigo devoto. Su vida estuvo marcada por la fe y la convicción de que en Estados Unidos el debate y la discusión son esenciales para el progreso del país”, señaló Scott
Ayer
durante la votación.
La resolución reconoce el aporte de Kirk a la “educación cívica y el servicio público”, e invita a instituciones educativas, organizaciones sociales y ciudadanos a participar de la conmemoración.
En paralelo, la Cámara de Representantes aprobó este viernes la misma moción, aunque con divisiones. 96 demócratas no entregaron su apoyo, mientras que 22 de ellos —entre ellos la expresidenta Nancy Pelosi— abandonaron la sala sin votar, aunque participaron en otras discusiones. Cuatro republicanos también se ausentaron.
“Hemos aprobado una resolución para honrar la vida y el legado de Charlie Kirk, mi amigo y el de muchos en esta Cámara, y condenamos la violencia política en Estados Unidos”, dijo tras la
votación el presidente de la Cámara, Mike Johnson. Kirk, fundador y CEO de Turning Point USA, fue asesinado a balazos el pasado 10 de septiembre mientras participaba en un acto en la Universidad del Valle de Utah, en Orem.
Tras una búsqueda de dos días, la policía detuvo a Tyler Robinson (22), acusado de disparar contra el activista. La fiscalía lo imputó por asesinato agravado y adelantó que pedirá la pena de muerte. También enfrenta cargos por descarga de arma de fuego con resultado de lesiones graves, obstrucción a la justicia, manipulación de testigos y comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Robinson compareció por primera vez ante un tribunal esta semana, con una nueva audiencia programada para el 29 de septiembre.
Aviones rusos de combate violan el espacio aéreo de Estonia
De acuerdo a medios internacionales, la OTAN ratificó que “respondió inmediatamente e interceptó” a los tres jets rusos.
Ayer, el Ministerio de Relaciones
Exteriores de Estonia denunció que tres cazas rusos violaron el espacio aéreo de este país báltico, miembro de la Unión Europea (UE) y la OTAN.
La portavoz de la alianza militar, Allison Hart, publicó en redes “hoy mismo, aviones rusos violaron el espacio aéreo estonio”.
“La OTAN respondió de inmediato y los interceptó. Este es otro ejemplo más del comportamiento imprudente de Rusia y de la capacidad de respuesta de la OTAN”, agregó.
“En la mañana del viernes (...), tres cazas rusos
MIG-31 ingresaron sin permiso en el espacio aéreo de Estonia, en la zona de la isla de Vaindloo, permaneciendo en el espacio aéreo estonio durante casi doce minutos“, denunció el Ministerio de Defensa de Estonia en un comunicado.
La cancillería estonia precisó que “la incursión tuvo lugar sobre el golfo de Finlandia, donde tres aviones de combate MIG-31 de la Federación de Rusia entraron en el espacio aéreo estonio”.
Asimismo, recordó que “Rusia ya ha violado el espacio aéreo estonio en cuatro ocasiones este año”,
pero la incursión de este viernes “es de una desfachatez sin precedentes”.
Según el DW, el ministerio indicó haber convocado al encargado de negocios de la embajada de Rusia para protestar por esta violación.
Este año, ya han registrado tres violaciones, las que tuvieron lugar el 13 de mayo, el 22 de junio y el 7 de septiembre.
Cabe destacar que los países bálticos, todos firmes partidarios de Ucrania, pero que no disponen de aviones de combate propios, confían la vigilancia de su espacio aéreo a otros aliados de la OTAN.
Ayer, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Estonia denunció que tres cazas rusos violaron el espacio aéreo.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
60 arriendos Ofrecidos
sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)
A RR i EN d O d EPARTA m ENTO , 3 dormitorios, 1 baño, living, lavandería, comedor, Sector Sur, $400.000 mensual, más garantía, consumos aparte. 979145716. (11-20)
Pi E z A s A m OB l A d A s, di AR i O , mensual, consumos incluidos, cable, WiFi, sector Covepa. 922174240 (13-20)
70 arriendos Buscados
N E c E si TO ARREN d AR c A s A con 3 dormitorios y ojalá pequeño patio. Se paga hasta $500.000. Tratar al teléfono +56963265109.
80 Propiedades Compran
YÁ m ANA PROP i E d A d E s BU sc A , para su cliente, casa en Punta Arenas, sector norte, pago contado hasta 155MM. ¡Contáctanos hoy mismo! +56985486061. (10-30)
Clasificados
Balmaceda 753
90 Propiedades Venden
VENdO PROPiEdAd dE mil mETROs cuadrados de superficie a pasos de Av. Bulnes, vende su dueño, acepto cualquier tipo de transacción seria. 998841231. (24)
sE VEN d E c A s A $81.000.000. 940816271. (13-18)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
sE OFRE c E c ARP i NTERO PARA remodelación, reparaciones de techo, piso flotante y ampliaciones. Fono 983521592 . (11-20)
T E ch O s REPARA ci ONE s, fugas, sellados, pinturas, canaletas, todo tipo construcción, baños y cocinas, muros, radier, entrada de vehículos. 952332831 (24)
110 Guía para el hogar
lAVA d ORA U s A d A dAEWOO de 7,5 Kl $20.000. Esquinera usada $10.000. 4 Sillas usadas $10.000. Radio CD $10.000. Trinche $10.000. Sandwichera eléctrica $5.000. 3 muñecas $5.000. Chaqueta cuero nueva $20.000. Abrigo de coipo $50.000. Manta chilena $10.000. Héctor Campos 985156772. (16-21)
AlgUiEN dE BUENA VOlUNTAd, mE regale ropa mujer, hombre, cosas de casa. 959305597 (18-21)
330 servicios Varios
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
gA s F i TER í A , P i NTURA , reparaciones, arreglo de piso, cerámicos y cocinas. 981223399. (24)
Ti ERRA NE g RA , ARENA , R i P i O s, turba, todo tipo de áridos, gravillas en bolsa de 25 kilos, reparto gratis. 952332831. (24)
340 Empleos Ofrecidos
sE NE c E si TAN s E ñ OR i TA s chilenas para restaurant shopería. Llamar 982972145 después de las 14:00 horas. (13-22)
sE RE q U i ERE g UAR di A d E seguridad, Curso OS10 vigente. Enviar antecedentes al correo: afloresc@equiposvs.cl o WhatsApp +56938788587. (18-24)
sE NE c E si TA OPERAR i A s d E planta, para trabajar en sector Río Seco, se ofrece sueldo base más bonos. Enviar curriculum a: administracion@aikepatagonia. cl . (20-21)
Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.
REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas
PaRa VENTa O aRRIENDO
Cel: +56 9 85486061 www.yamanapropiedades.cl
Asesora Previsional Laboratorios
Psicólogos
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.
Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Abogados
Dra. GABRIELA SCABINI
especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162
Dra. Gabriela scabini maipú 868 Punta Arenas ciAm
Podólogos y Técnicos
Escapes y Gomería UMANZOR
• INSTALACIÓN
Kinesiólogos
SANDRA MEyERS PRADENAS
KinesiÓLOGA
AtenCIón IntegrAl A DOMICIlIO ADUltOS
MAyOreS DerIvADOS De trAUMAtOlOgíA reUMAtOlOgíA reSpIrAtOrIO y neUrOlOgíA
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
MARICEL GONZÁLEZ PODÓLOGA TENS A DOMICILIO, PAcientes DiAbéticOs y en GenerAL. cOnsuLtAs +56991523613
Veterinarios
COMARCA
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)
Mecanica Automotriz Viento Sur
Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs
C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA
Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com
c.ch.c.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/ punta-arenas
APstm.
Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
cÁmArA De turismO timAuKeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
OBITUARIO:
MISA DE RÉQUIEM: SONIA VIRGINIA DEL PILAR JIMÉNEZ LIBERONA.
ALICIA DE LAS MERCEDES SOTO OYARZÚN
(Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra tía, señora Alicia de las Mercedes Soto Oyarzún (Q.E.P.D.). Acaecido en la ciudad de Calbuco. Sus funerales se realizarán en la misma localidad. Participan: Alejandra, Claudia Cortes Soto e Isidora Bahamonde Cortez.
Gracias Virgen del Carmen por favor concedido
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
MISA DE RÉQUIEM
SONIA VIRGINIA DEL PILAR JIMÉNEZ LIBERONA
(Q.E.P.D.)
Invitamos a familiares y amigos a una misa que se efectuará hoy 20 de septiembre a las 19:00 horas en la Iglesia Catedral, para recordar a quien fuera en vida nuestra amada esposa, hija, hermana, señora Sonia Virginia del Pilar Jiménez Liberona (Q.E.P.D.), al cumplirse su primer aniversario de su partida al paraíso celestial. Invita: su esposo Luis Sáez y familia. (20)
Gracias San Francisco de Asis por favor concedido (J.D.M.)
Gracias San Expedito por favor concedido
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Enamorarse no es para sufrir, por tanto hágase un lado para evitarse un dolor mayor en el corazón. SALUD: Recuerde que debe controlarse y no arrebatarse si pasa un mal rato. DINERO: Invierta bien los recursos que tiene. COLOR: Beige. NÚMERO: 15.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Empieza una nueva etapa en su vida. No cometa errores que le amargaron en el pasado de modo que las cosas no se vuelvan a repetir. SALUD: Manténgase alerta ante cualquier cuadro infeccioso. DINERO: Su talento será reconocido en su lugar de trabajo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 8.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Buen día para consolidar relaciones de pareja. Los amigos le darán el apoyo que necesita. SALUD: Dolores de garganta, trate de cuidarse más. DINERO: Los nativos de tauro deben tener más control en sus gastos. COLOR: Granate. NUMERO: 12.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Si tiene dudas es preferible esperar, déjese guiar por su instinto y sobre todo por su corazón. SALUD: Tenga cuidado con el exceso de alcohol en especial si va a conducir. DINERO: Cuide mucho su trabajo ya que el mercado laboral no está óptimo. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 1.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: No dependa tanto de la opinión de su entorno, ellos son importantes pero prima su decisión. SALUD: Tenga cuidado y preocúpese de la seguridad de sus hijos o familia. DINERO: Los/as amigos/as sólo le producen gastos, detenga eso. COLOR: Café. NÚMERO: 5.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Aprovecha el momento por el que pasas para tratar de embarcarte en una nueva aventura amorosa. SALUD: Haga un alto y tome un respiro. DINERO: Sea constante y termine las cosas que empieza en especial si tiene relación con su trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 25.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Analice bien las cosas que han pasado, tal vez ahí no se encuentra su felicidad. SALUD: Una ducha caliente y acostarse temprano será el panorama ideal para que descanse y se relaje. DINERO: Evite esos hábitos en extremo consumistas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 26.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Levántese con el espíritu en alto, salga viendo la vida de modo positivo y con optimismo. SALUD: Sea preventivo/a en la salud en lugar de ser reactivo/a. DINERO: El día finalizará bastante bien en lo laboral, siga así, demostrando su profesionalismo. COLOR: Violeta. NUMERO: 18.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Exagera con sus celos. La desconfianza genera roces innecesarios al interior de una relación de pareja. SALUD: Tenga una mentalidad más positiva y verá que los achaques quedan atrás. DINERO: Aproveche la inteligencia que tiene y salga adelante. COLOR: Negro. NÚMERO: 9.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Hoy no es un día para discutir ni para plantear temas pendientes. Evite todo tipo de discusiones. SALUD: Aléjese del cigarro, no desgaste su vida con ese vicio. DINERO: Sus decisiones financieras han sido acertadas, pero igual es bueno que las mantener controladas. COLOR: Crema. NÚMERO: 3.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: La desatención es causal de conflictos tanto con la pareja como los amigos. SALUD: Prevenga el cáncer de mama y testicular, debe auto-examinarse constantemente. DINERO: No arriesgue su capital en ese proyecto. Corres el riesgo de perderlo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 34.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Tenga cuidado con dejarse tentar, puede salir bastante mal parado/a de todo esto. SALUD: Los analgésicos pueden ser de peligro. Mucho cuidado. DINERO: El éxito será suyo, pero debe luchar por él sin rendirse por nada del mundo. COLOR: Negro. NÚMERO: 26.