19-05-2024

Page 1

Pampa Guanaco: La puerta de entrada al turismo de Tierra del Fuego

P. 17, 18 y 19

Diputada Morales compromete que el 21 de septiembre será feriado permanente

P. 20 y 21

por Microtráfico

Dictan arresto nocturno para cuatro extranjeros detenidos con droga

habla gerente

(Página 2)

Aguas Magallanes: Millonario plan de inversiones sanitarias

(Página 26-27) www.elpinguino.com

hotel caSino dreaMS

“Los Nocheros” se presentarán esta noche en Punta Arenas

(Página 15)

Servicio de Salud

Cáncer de mama: Pesquisa precoz se inició en Villa Alfredo Lorca

(Página 5)

Piloto resultó herido de gravedad en rally de Porvenir

@pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Chubascos dispersos - Mínima 3º - Máxima 7º diarioelpinguino @el_pinguino_multimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: El bullying en el día a día (Página 8) OPINIÓN: Claudio Flores: “Magallanes en la UTI” / Adolfo Canales: El costo de contratar / Pamela Troncoso: Parto respetado: un desafío iniciado” (Página 9)
(Página 4)
Canal 4 señal abierta / 30 señal cable 61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM
DOMINGO
Año XVI,
6.065 Punta Arenas, domingo 19 de mayo de 2024
cedida
Reportaje Entrevista
Exija
Hoy

Dos de ellos están de manera ilegal en Chile

Arresto nocturno para cuatro extranjeros formalizados por microtráfico de drogas

Mantenían marihuana, cocaína, armamento de distinto calíbre y más de 11 millones de pesos en efectivo, además de ● dinero de distintos países.

Policial policial@elpinguino.com

Se comunica a los imputados José Luis Castro, Gladis Caicedo, John Caicedo y Diego González Marmolejo, fueron formalizados ayer, luego de ser detenidos por personal de la PDI.

Ayer, fueron puestos a disposición del tribunal, donde se realizó la audiencia de control de detención siendo ajustado a derecho el proceder policial, para luego dar paso a la audiencia de formalización de cargos.

En este sentido, el fiscal Oliver Rammsy, le comunicó al imputado que se inició una investigación en su contra por los siguientes hechos:

“Personal de la Brigada Antinarcóticos de la PDI, teniendo conocimiento por una denuncia, donde se conoció a una persona dedicada al tráfico de drogas, que se contactarían de manera telefónica en Punta Arenas, para entregar droga ilícita, especialmente cocaína. En ese contexto, un informante coordina una entrega de droga ilícita, con el imputado Castro, reuniéndose en inmediaciones de la toma, entregando una bolsa plástica, con un polvo color blanco, similar a la cocaína, siendo sometida a la prueba de campo de la cocaína. De esta manera, el 17 de mayo, en la mañana, se encontró al interior del domicilio, de calle Jorge Montt, donde estaba la imputada Gladis Caicedo, donde llega el imputado Gonzalez

Nos encontramos en la búsqueda laboral para contratar los siguientes cargos:

• 3 CARPINTEROS O MAESTRO DE SEGUNDA

• 1 AYUDANTE DE GASFITERÍA

Para modalidad ROL en Torres del Paine 12x3, con alimentación, alojamiento y transporte.

Enviar su CV al correo: bosorio@arcachile.com o entregar de manera presencial en Manuel Aguilar 01105 Punta Arenas

Marmolejo, efectuándose una revisión del inmueble por personal policial, encontrando una pistola a fogueo, calibre 9 milímetros, además de un envoltorio de marihuana, positiva a la prueba de campo. Además, dinero, encontrando distintas bolsas con un polvo blanco, positivo a cocaína, además de elementos dosificadores de drogas. Momento más tarde, se entregó una orden para ingresar a un domicilio de la parcela Los Pinos, encontrándose también cocaína elementos de dosificación, y dinero en efectivo. Finalmente, se encontró a otro domicilio, encontrando cocaína todo ello dando positiva a la prueba de campo de cocaína”, señaló la Fiscalía.

En el procedimiento, los detectives incautaron Clorhidrato de Cocaína, Cannabis Sativa, balanzas digitales, elementos para la dosificación, un rifle, dos armas y cinco personas extranjeras, mayores de edad, resultaron detenidas por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades.

Asimismo, entre la evidencia obtenida en las viviendas de los imputados, hallaron una importante cantidad de dinero en efectivo de diferente denominación, por más de 11 millones de pesos, tanto en moneda chilena,

La PDI mostró lo incautado en los domicilios que fueron allanados durante la jornada del viernes.

como también pesos colombianos, argentinos, dólares y moneda boliviana.

Con estos antecedentes, el fiscal solicitó la medida cautelar de arresto nocturno y arraigo para los sujetos, lo que fue acogido por el Tribunal, quedando con la prohibición de salir de su domicilio.

El subprefecto Alfonso Salazar, jefe de la Brianco de la PDI Punta Arenas, detalló

que “el proceso investigativo da cuenta de células delictivas lideradas por ciudadanos extranjeros, de nacionalidad colombiana, quienes, asentados en la región de Magallanes, distribuían droga en diferentes modalidades, en donde a través de cinco domicilios desarrollaban la dosificación y posterior distribución de droga”. Agregó, además, que comercializaban en distintos puntos de la ciudad “bajo un sigiloso sistema de reparto, como también de resguardo dentro de su actividad ilícita”.

Salazar señaló que “este es un fenómeno delictivo que da cuenta del término de un ciclo de venta. A estos imputados no se les acreditó ningún ingreso lícito, por tanto, la hipótesis de investigación permite presumir fundadamente, que los vehículos y bienes obtenidos, además del arriendo de propiedades en la ciudad, lo generaban con el dinero adquirido de la comercialización de droga”. Cabe indicar que dos de los cuatro imputados se encuentran de manera irregular en Chile, por lo que se hizo la denuncia respectiva.

Colegio Nobelius Requiere:

PROFESOR DE MATEMATICAS (44 Horas)

Enviar antecedentes a: curriculum@nobelius.cl

Policial 2 domingo 19 de mayo de 2024, Punta Arenas
ABOGADO QUERELLAS DEFENSAS PENALES SERVILEX Abogados www.abogadopenalista.cl +569 87767717
GONZALO ARANDA HARAMBOUR
Publicidad domingo 19 de mayo de 2024, Punta Arenas 3

Los ofrecían

Formalizado por vender artículos robados desde vivienda

Ayer al mediodía, compareció ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, un imputado quien fue detenida por personal de la PDI.

Luego de que se diera por ajustada a derecho la detención, se dio paso a la formalización de cargos, donde la Fiscalía le comunicó al imputado, que se iniciaba una investigación en su contra por los siguientes hechos:

“Durante la jornada del 17 de mayo, el dueño de una vivienda, ubicada en el sector Río de los Ciervos, se percató de que, a través de Facebook, estaban comercializando artículos que habían robado desde su vivienda días antes”.

Al ver y poder identificar sus

pertenencias, se contactó con personal de la PDI, quienes procedieron a continuar con las diligencias.

En este intertanto, contactaron a la vendedora, ya que en su perfil ofrecía los productos correspondía a una mujer.

Luego de ponerse en contacto, y hacerse pasar por interesados, concertaron una cita, para poder adquirir los productos en venta, donde había herramientas y un parlante.

Al llegar al lugar, en calle Capitán Guillermo, los efectivos policiales procedieron a hacer el control de identidad del imputado, detectando que mantenía las especies del robo, por lo que

procedieron a su detención.

Con estos antecedentes, el fiscal lo formalizó por el delito de receptación, solicitando que el sujeto quede con la medida cautelar de arraigo regional, sumando además antecedentes previos que tenía por robo y otros ilícitos por los cuales ya había sido condenado hace algunos años.

La defensa del imputado no se opuso a las medidas cautelares, quedando con dicha restricción de salir de la región.

Cabe indicar que las especies, habían sido sustraídas desde una vivienda el pasado 15 de febrero, en el sector Río de los Ciervos.

Bomberos acusó agresión verbal por otros competidores y familiares del accidentado

Violento accidente en el rally de Porvenir dejó a piloto herido de gravedad

En una de las pruebas de la competencia deportiva denominada “Glorias Navales” se registró el volcamiento de una de las ● unidades de la categoría E, debiendo ser rescatado por bomberos el conductor lesionado.

Policial policial@elpinguino.com

Ayer, se desarrollaba una nueva versión del Rally Glorias Navales, en Porvenir, con distintos binomios inscritos para la prueba.

Todo se desarrollaba bien, hasta que, al llegar a uno de los sectores, uno de los autos en competencia, fue protagonista de un fuerte accidente de tránsito.

Un espectador del rally, captó el momento preciso, cuando la unidad conducida por Wladimir España, porvenireño, y navegado por el argentino Leonardo Ignao, que llegó desde Río Grande, pasa un sector donde existe un pozón, donde el auto impactó y terminó

volcando en varias oportunidades, quedando a un costado del camino, con daños de consideración.

La información fue transmitida de manera inmediata a la organización de la competencia, activándose los protocolos respectivos.

Se informó que el navegante se encontraba en buenas condiciones, y que la peor parte la sacó el piloto, que se encontraba al interior de la unidad en competencia, por lo que fue necesaria la concurrencia de la Unidad de Rescate de Bomberos, de la Primera Compañía de Porvenir.

La carrera fue parada de manera inmediata, quedando suspendido el rally, mientras que los voluntarios, con herramientas hidráulicas lograron liberar luego

de algunos minutos al piloto, para ser entregado a personal de salud.

El comandante de Bomberos de Porvenir, Pedro Rozas, se refirió a la labor que realizaron, señalaron que “a eso de la 13.20 horas fuimos despachados a un accidente vehicular, cuando nos dirigimos al lugar con diez Bomberos llegamos y nos informaron que había una persona atrapada. Fuimos planeando el trabajo, sacamos las herramientas. En todo momento, fuimos agredidos verbalmente por el piloto Lito España y me hago responsable de lo que digo, a nosotros nos pareció mal, hicimos un trabajo rápido, entregamos al paciente en el hospital y luego de eso nos retiramos del lugar”.

Agrega que “cuando llegamos manifestaba fuerte dolor en su pierna, pedí que lo saquemos rápido, pero comprenderán que la jaula de carrera cuesta cortar los fierros, pero cuando corta-

mos todo el techo del auto logramos sacarlo”.

Ayer se desarrollaba una nueva versión del Rally Glorias Navales, en Porvenir, con distintos binomios inscritos.

Los lesionados luego de ser atendidos, fueron evacuados hasta el Hospital Clínico de Magallanes, donde el piloto fue diagnosticado con una grave lesión en su extremidad inferior.

4 domingo 19 de mayo de 2024, Punta Arenas Policial
gentileza patagonia racing
Bomberos debió cortar todo el techo del auto, para rescatar desde el interior al atrapado.
por Facebook
lg

En Mall Espacio Urbano

Armada de Chile realiza muestra estática

En el marco de las celebraciones del mes del mar 2024, donde la Armada de Chile celebra los 145 años de la gesta heroica de Iquique, la Tercera Zona Naval realiza una muestra estática en el Mall Pionero de nuestra ciudad, en la cual muestra los diferentes ámbitos de acción de la Armada de Chile en nuestra región. El teniente segundo AB Erwin Hardy, de dotación del Destacamento de Infantería de Marina N°4 Cochrane, destacó que distintas reparticiones pertenecientes a la Tercera Zona Naval, muestran a la ciudadanía las distintas capacidades y actividades que realiza el personal tanto en Punta Arenas como en la región. Además, destacó que en ésta se encuentran diferentes stands para que la ciudadanía pueda ver el ámbito de acción de la Armada y a su vez para que los jóvenes puedan encontrar información de los concursos de admisión tanto a la Escuela de Grumetes “Alejandro Navarrete Cisternas” como a la Escuela Naval “Arturo Prat”.

En operativo

Servicio de Salud fortalece pesquisa precoz del cáncer de mama

Veinticinco vecinas de la Villa Alfredo Lorca, accedieron a autoexamen de mama y toma de ● mamografía en un nuevo operativo en terreno de pesquisa precoz de cáncer de mama.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Al respecto, la directora del Servicio de Salud Magallanes Verónica Yáñez, comentó que, como estrategia de trabajo, el mamógrafo móvil se está desplegando por todos los territorios, garantizando el acceso de las mujeres a examen de mamografía y a la vez, transmitiendo a la comunidad la necesidad de prevención y promoción en salud. “Nosotros este año tenemos una disponibilidad de más de 6.000 exámenes y a la fecha, hemos realizado cerca de 1.400, entonces es importante invitar a la comunidad a acercarse, hoy hemos tenido una excelente acogida y es importante recalcar el foco del grupo objetivo que es mayor de 40

años y hasta los 69 años, ser Fonasa y estar inscrita en un establecimiento de atención primaria, indicó la autoridad de salud, destacando que la jornada de prevención fue fruto de un trabajo conjunto entre la junta de vecinos Alfredo Lorca, la Fundación de las Familias y el Servicio de Salud.

María Millalonco, tesorera de la junta de vecinos, felicitó la iniciativa que permite a las mujeres acceder a una pesquisa precoz y tratamiento oportuno.

Desde enero a la fecha, el mamógrafo móvil registra más de mil exámenes tomados en distintos operativos con el intersector y establecimientos APS, pero existía la inquietud desde el Servicio de Salud de avanzar hacia una estrategia de mayor vinculación con los territorios, señaló Mario

Abad, tecnólogo médico y referente del Mamógrafo Móvil.

Señalar que la incidencia en Magallanes para cáncer de mama es de 41 por cada

cien mil habitantes, cifra preocupante, considerando que postpandemia las mujeres dejaron de realizar sus tamizajes periódicos, por lo que el llamado desde el

Servicio de Salud, es a acceder a mamografía, realizarse el autoexamen de mama y ante la presencia de bulto o cualquier anormalidad, concurrir a su cesfam.

Crónica domingo 19 de mayo de 2024, Punta Arenas 5
La actividad llenó de esperanza a la población femenina de Villa Alfredo Lorca.

Realizan exitoso taller de autocuidado para padres y cuidadores de personas con TEA

Madres, padres y cuidadores participaron con gran entusiasmo del taller que les brindo apoyo con un tema tan difícil ● como es el suicidio

Crónica periodistas@elpinguino.com

Es por esto que sábado por medio se desarrolla este taller abordando diferentes temas, esta vez fue el turno de la prevención del suicidio, el cual tiene como objetivo el poder desarrollar y compartir experiencias de vida con apoyo profesional con apoyo profesional por parte del COSAM infante-adolecente que en base a las necesidades de las familias se van trabajando temáticas de cómo vivir, convivir y aportar a los procesos de crianza de acompañamiento de personas de espectro autista. Así lo indico Alberto Cisterna terapeuta ocupacional del servicio de salud.

Por su parte Sebastián Cárdenas, Psicólogo de Cosam, comento “que la idea es buscar estrategias como detectar y prevenir este tipo de situaciones, como es el suicidio.”

En cuanto a la atención sanitaria, es importante continuar formándonos en la detección temprana del autismo, ya que es el primer paso para que las personas autistas puedan recibir los apoyos necesarios. Para muchas de ellas, el diagnóstico además les ofrece un marco de comprensión de su funcionamiento, un modelo explicativo. Esto es especialmente importante en el caso de las niñas, chicas y mujeres dentro del espectro.

El papa de Claudio Hernández, participante de es taller, comento

que “ fue bastante interesante ya que es un tema bastante recurrente en los jóvenes, ya que tuvo un episodio bastante crudo el año pasado con el intento de suicido de mi hijo, donde el día de hoy pude sacar bastantes conclusiones de muchas situaciones respecto al suicido, donde aprendí herramientas para la prevención”

Los profesionales además sensibilizan en la detección y tratamiento de otros problemas de salud mental o indicadores de sufrimiento en las personas autistas, como la depresión, la ansiedad y el estrés postraumático. Experiencias adversas en la infancia no deberían ser subestimadas en cuanto a su impacto, incluso en etapas posteriores de la vida. La comprensión

Prevencion del suicidio en personas con TEA.

de lo que es una cognición repetitiva de estos eventos, cargada de emocionalidad negativa es

de relevancia y debemos generar las estrategias terapéuticas adecuadas para ayudarles a reducir

el malestar que les generan las mismas. constituir una estrategia preventiva adecuada.

Juzgado de Familia de Punta Arenas – José Miguel Carrera N° 450 Casilla 110-D - Teléfono: 61-2222223 Correo Electrónico: j fpuntaarenas@pjud.cl

EXTRACTO PARA NOTIFICACIÓN

Juzgado de Familia de Punta Arenas, en causa RIT N° A-17-2023, RUC N°23-2-4202096-0, materia Declaración de Susceptibilidad, caratulada “SAAVEDRA HERNÁNDEZ”, ordenó, de conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, notificar por avisos a JEAN PIERRE GALVARINO HEDRNÁNDEZ CÁCERES, RUT 17.142.944-7, de la demanda de Declaración de Susceptibilidad, interpuesta en autos por PABLO ALEJANDRO MUQUILLAZA SOTO, RUT 17.473.417-8 y KARLA CECILIA SAAVEDRA NÚÑEZ, RUT 17.475.758-5, a favor de la adolescente MANTIARE ANAHÍ HERNÁNDEZ SAAVEDRA, RUT 22.330.042-1, proveído de fecha 27 de Noviembre de 2023, que da curso a la demanda, fija y cita a las partes a audiencia preparatoria de juicio. Se notifica resolución del 24/Abril/2024, que cita a audiencia preparatoria, el día 12 de junio de 2024, a las 09:45 horas (hora de Magallanes), sala 3, debiendo asistir las partes y sus apoderados de forma PRESENCIAL a las dependencias del Tribunal. En todo caso y de requerirse de la asistencia remota de algunode los litigantes para asegurar la eficacia de la instancia legal y evitar la indefensión, podrá conectarse directamente y sin petición previa, a VIDEOCONFERENCIA por la plataforma virtual “ZOOM”, al siguiente link: Sala 3 https://zoom.us/j/9553254715. Asimismo, se notifica resolución de fecha 10/ Mayo/2024, autorizándose la notificación por avisos del demandado de autos, JEAN PIERRE GALVARINO HERNÁNDEZ CÁCERES. Cumplida la presente notificación mediante su inserción en un diario de circulación regional, por tres veces consecutivas y una vez en el Diario Oficial, el demandado quedará válidamente notificado de la demanda interpuesta en su contra, fecha y hora de la audiencia respectiva, bajo apercibimiento de que su inasistencia hará continuar la presente causa en su rebeldía, entendiéndose notificadas todas las resoluciones posteriores por el estado diario, sin necesidad de nueva notificación.

MARIA ELIZABETH MANCILLA ALVAREZ MINISTRO DE FE (S) JUZGADO DE FAMILIA DE PUNTA ARENAS

Crónica 6 domingo 19 de mayo de 2024, Punta Arenas
DURANTE EL MES DE MAYO, PARA CELEBRAR EL MES DEL MAR SOBRE EL TOTAL DE CERTIFI C AC IÓN DE SU B ALSA SALVAV IDAS SERVINAUT M AS D E 40 A ÑO S J UNTO A L A COM UNI DA D M AG A LLÁ NI C A D ES C UENTO APLI C ABLE PARA TODOS LOS C LIENTES DE LA PES C A ARTESANAL Calle del Arriero Nº05872, Sector Humedal Punta Arenas. Teléfonos 612214200-612214872 +56 9 9169 9440 / ventas@servinaut.com
María Elizabeth Mancilla Álvarez Jefe Unidad PJUD Diez de mayo de dos mil veinticuatro 15:26 UTC-4
domingo 19 de mayo de 2024, Punta Arenas 7 Publicidad OFERTA VÁLIDA DESDE EL O HASTA AGOTAR STOCK 18 AL 20 DE MAYO LOM.ATUN E/AGUA LOM.ATUN E/ACEITE MERKAT 140 GR. STOCK: 25.853 $590 OFERTA PRECIO NORMAL: $1.190 AHORRAS: $600 ACEITE VEGETAL MERKAT 900 ML. STOCK: 14.927 $1.190 OFERTA PRECIO NORMAL: $1.790 AHORRAS: $600 FIDEOS SPAGHETTI N5 COLISEO 400 GR. STOCK: 9.284 $430 OFERTA PRECIO NORMAL: $730 AHORRAS: $300 LECHE LIQUIDA VARIEDADES ANGELITA 1 LT. STOCK: 4.820 $790 OFERTA PRECIO NORMAL: $1.290 AHORRAS: $500 HARINA 0000 TRIGO CASERITA 1 KG. STOCK: 6.052 $1.190 OFERTA PRECIO NORMAL: $1.390 AHORRAS: $200 MIX VEGETALES DON ABDON 400 GR. STOCK: 12.475 $490 OFERTA PRECIO NORMAL: $890 AHORRAS: $400 JUREL A/NATURAL COLISEO 425 GR. STOCK: 6.737 $790 OFERTA PRECIO NORMAL: $1.790 AHORRAS: $1.000 CORAZONES DE PALMITOS TROZOS GLACIAR 810 GR. STOCK: 3.748 $1.990 OFERTA PRECIO NORMAL: $3.950 AHORRAS: $1.960 $490 OFERTA PRECIO NORMAL: $890 AHORRAS: $400 BEBIDA ENERGÉTICA XTREME FAST POWER 250 ML. STOCK: 3.268 TE P.CEY.LABEL TEA QUALIT IMPRA 100 BOL. STOCK: 876 $1.490 OFERTA PRECIO NORMAL: $2.290 AHORRAS: $800 $490 OFERTA PRECIO NORMAL: $990 AHORRAS: $500 GALLETAS SANDWICH GRANIX 200 GR. STOCK: 805 $590 OFERTA PRECIO NORMAL: $990 AHORRAS: $400 CHOCOLATE MANI CON ALMENDRAS DAQUI / 90 GR. CHOCOLATE TOKKE DULCE DE LECHE GEORGALOS / 72 GR. STOCK: 1.978 $790 OFERTA PRECIO NORMAL: $1.290 AHORRAS: $500 TURRON MANI C/MIEL GEORGALOS 280 GR. STOCK: 734 $1.990 OFERTA PRECIO NORMAL: $2.990 AHORRAS: $1.000 QUESO LAMIMADO EMMENTALET PREM.45% GRAND’OR 160 GR. STOCK: 51 VEGETALES SALTEADOS GREENS 450 GR. STOCK: 624 $1.190 OFERTA PRECIO NORMAL: $1.690 AHORRAS: $500

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Buen uso De licencias mé Dicas

Señor Director:

Hace unos días se dio a conocer la noticia de que los funcionarios públicos se ausentan durante un mes al trabajo al año, mediante el uso de licencias médicas, duplicando con ello los niveles de ausentismo de los trabajadores del sistema privado.

La preocupación de la Dirección de Presupuestos en la materia se explica debido a que, en el caso de los funcionarios públicos, el artículo 111 del estatuto administrativo obliga al Estado a que durante la vigencia de la licencia médica, el funcionario continúe recibiendo el total de sus remuneraciones. Lo anterior, a diferencia de lo que ocurre en el sistema privado, se podría transformar en un incentivo para el mal uso del subsidio por incapacidad laboral.

Apuntar al buen uso de licencias médicas podría convertirse, entonces, en una herramienta eficaz para optimizar los recursos del Estado y de paso, contribuir a la reorganización de los recursos con los que cuenta el sistema de salud, el cual por estos días y como es conocido, se encuentra con severos problemas de financiamiento.

Rodrigo Varela, Gerente Legal de Inmune

i mpacto De la l ey l afkenche en la región

Señor Director:

La Ley Lafkenche tiene como principal objetivo la entrega de la administración de Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO) a comunidades indígenas, las cuales buscan resguardar el uso consuetudinario que le dan al borde costero. Sin embargo, su aplicación ha generado la suspensión indefinida de una serie de inversiones en el sur de Chile ya que, cuando se solicita un Ecmpo, las solicitudes de concesión de acuicultura, marítimas y áreas de manejo en la misma zona se congelan hasta que se verifique el uso consuetudinario. Como consecuencia, 109 solicitudes de concesiones de acuicultura se encuentran suspendidas en la Región de Magallanes.

Además, el diseño y la mala implementación de la ley han permitido que las solicitudes de Ecmpo impliquen tramitaciones de varios años. En ese sentido, si bien la ley establece que su tramitación debería rondar un año, los espacios ya otorgados promedian casi seis años en trámite. Es decir, los plazos constituyen letra muerta. En un momento en que tratamos de levantar la alicaída situación económica de la región y del país, esta ley se ha vuelto una piedra de tope enorme para el impulso de los empleos, los ingresos y el progreso de las familias del sur de Chile.

Joaquín Sierpe Subiabre, Economista de Pivotes

e l bullying en el día a día

“hay que estar atento a las señales, entregar ayuda y exigir que se cumplan los protocolos”

El bullying es un fenómeno que va más allá de las simples bromas o conflictos al tratarse de interacciones que producen sufrimiento y pueden dañar de manera significativa la salud mental. Este fenómeno ocurre cuando el acoso es persistente, intencionado y viene desde los pares, existiendo una asimetría porque el que recibe la agresión no se puede defender.

Aunque está muy asociado a la época escolar, el bullying no se limita sólo a los colegios. Es un problema transversal, que puede ocurrir en cualquier etapa de la vida como en la de la universidad o entre compañeros de trabajo. Cuando ocurre durante el colegio puede tener un impacto considerable en la vida adulta porque es un periodo en el que se desarrolla la personalidad de las personas. Por ende, es una etapa muy significativa y de mayor vulnerabilidad. Ser víctima de estas situaciones genera vergüenza y dolor tendiendo la persona a vivirlo de manera aislada y solitariamente. Esto hace más complicado identificar cuando alguien está sufriendo bullying y dificulta poder brindar el apoyo necesario a tiempo, agravando así, el impacto del acoso y el sufrimiento emocional. Se debe comprender que vivir estas experiencias es muy difícil y contarlas también. Por lo mismo, puede ser en ocasiones complejo de detectar y

por eso es importante estar alerta a cambios en el comportamiento, problemas en el desempeño o en las relaciones interpersonales. El bullying es un problema sistémico, que refleja como la sociedad resuelve sus diferencias. Los niños guían su comportamiento a través de los modelos sociales en los que se desenvuelven, donde en ocasiones los padres o tutores no pudieron ayudarlos a gestionar adecuadamente sus emociones. Por otra parte, la comunidad transmite en muchas ocasiones mensajes que incentivan “la ley del más fuerte” o el uso de la agresión como una forma legítima de solucionar un problema. Las personas que ejercen bullying también son víctimas y sufren daños emocionales, presentan dificultades en la resolución de conflictos y no poseen estrategias para enfrentarse a los problemas, inmersas en una sociedad que no le toma el peso a la importancia de acompañarlos en el proceso de estos aprendizaje y en las consecuencias que un mal manejo puede traer consigo. Actualmente, hay mayor conocimiento sobre la relevancia de la salud mental y las posibles consecuencias que ocurren al descuidarla. Hay que estar atento a las señales, entregar ayuda y exigir que se cumplan los protocolos en los entornos educativos y de trabajo ante cualquier caso de agresión.

r esponsa Bili Da D por acci Dentes en autopistas

Señor Director:

El reciente y trágico accidente acaecido hace unos días a causa de la caída de una roca en una autopista concesionada, puede traer nuevamente a la palestra la discusión acerca de si la Ley 19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores puede o no aplicarse a este tipo de situaciones.

En mi opinión la respuesta es afirmativa, atendido a que, tanto el usuario como la autopista pueden ser considerados como consumidor y proveedor, respectivamente a la luz de la misma normativa.

De esta manera, el vínculo jurídico que se forma entre el Estado y la empresa concesionaria no

contien Da De competencia

Señor Director:

El juez de garantía de Arica Juan Araya Contreras resolvió que el “Caso Conscriptos” siga en la justicia ordinaria civil —no en la militar, como lo solicitó la ministro en visita Jenny Book— porque la justicia militar aplica un sistema procesal penal “antiguo e inquisitivo”.

Tiene razón el juez Araya en el sentido de que tal sistema “antiguo e inquisitivo” vulnera gravísimamente el derecho humano a un debido proceso, garantizado por nuestra Carta Fundamental y por el derecho internacional de los derechos humanos. Sin embargo, es el mismo que se le aplica a los militares y carabineros en los juicios sobre derechos humanos; en los que no solo se vulnera tal derecho sino que, además, el de igualdad ante la ley.

suprime otro vínculo distinto, cual es, el que une a la segunda (proveedor) con quien transita por la vía concesionada (consumidor). Por tal razón, la última relación puede ser calificada como “de consumo” y así estar sometida a la Ley sobre Protección de los Derechos de los Consumidores.

A consecuencia de lo anterior, en caso de que se incurra en alguna de las infracciones mencionadas en la citada ley, podría perfectamente surgir responsabilidad para la autopista. Erika Isler Soto, Investigadora Instituto de Investigación en Derecho Facultad de Derecho

Lo que se busca con los tribunales militares no es impunidad, sino una mirada más especializada para juzgar la complejidad de las situaciones en que militares y carabineros exponen sus vidas para cumplir con su arriesgada y abnegada labor.

Adolfo Paúl Latorre, abogado

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Desafíos y oportuni Da Des en la e ra Digital

Señor Director: En medio de la conmemoración del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, es fundamental que como industria nos detengamos a reflexionar sobre el presente y futuro del sector, tanto en Chile como en el ámbito global. Aunque celebramos los avances tecnológicos que han revolucionado nuestras vidas, también es crucial reconocer los desafíos que enfrentamos y las oportunidades que se nos presentan en una sociedad cada vez más exigente, que demanda equidad y justicia. En los últimos años, el acceso a Internet en Chile ha experimentado una mejora notable, con un 94% de los hogares conectados según datos de SUBTEL. A pesar de este progreso, la brecha digital continúa siendo una preocupación, especialmente evidente durante la pandemia de Covid-19, donde las disparidades en el acceso y la velocidad de Internet han exacerbado las desigualdades educativas. Es esencial redoblar esfuerzos para ampliar el acceso a Internet y las telecomunicaciones, ya que esto incide directamente en la calidad educativa y en el bienestar general del país. Para cerrar esta disparidad, es imperativo persistir en la inversión en infraestructura de telecomunicaciones, especialmente en áreas remotas y comunidades rurales. Esto conlleva expandir la cobertura de banda ancha y elevar la calidad de los servicios de internet móvil. Además, tanto a nivel gubernamental como estatal, se requiere la implementación de políticas destinadas a fomentar la adopción de tecnologías digitales entre aquellos que aún carecen de acceso. Esto implica proporcionar equipos asequibles y programas de alfabetización digital para garantizar una inclusión tecnológica equitativa.

La importancia de la ciberseguridad se hace cada vez más evidente con el avance de la digitalización. Chile se encuentra frente a una serie de desafíos en este ámbito, con más de 4 mil millones de ataques cibernéticos registrados solo en el primer semestre del 2023. Para contrarrestar esta situación, la promulgación de la reciente Ley Marco de Ciberseguridad y el establecimiento de la Agencia Nacional de Ciberseguridad marcan hitos significativos en la protección contra estas amenazas. Estas medidas incluyen la imposición de multas que pueden llegar hasta las 20 mil UTM por incumplimiento, demostrando el compromiso del país en la defensa de su infraestructura digital.

A pesar de los desafíos, el futuro de las telecomunicaciones en Chile es prometedor. Se espera que para el 2025, el 56% de la población tenga acceso a 5G, lo que abre nuevas oportunidades en salud, educación y comercio electrónico. La adopción de tecnologías emergentes como el 5G y el Internet de las Cosas (IoT) tiene el potencial de transformar industrias y mejorar la calidad de vida en el país.

Es crucial reflexionar sobre nuestros desafíos y comprometernos a superarlos. Con inversión en infraestructura, políticas efectivas y seguridad sólida, podemos asegurar que Chile siga siendo líder en conectividad digital y aproveche al máximo las oportunidades de la era digital.

Luz María García, Gerente General de ACTI

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Opinión
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
8 domingo 19 de mayo de 2024, Punta Arenas

Magallanes en la UTI

Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI) es el paso previo para los casos graves de salud, de pasar a la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos). Creo graficar meridianamente la situación de la región. El estado del arte es el siguiente: una comuna sin agua potable por más de una semana. En este caso uno puede entender que el clima es superior a cualquier plan de contingencia, pero ¿una semana sin agua potable en Puerto Williams?, y queremos que sea parte del periplo de ciudades de servicios Antárticos?, en serio?.

Otra comuna extrema y limítrofe como Porvenir, ad portas de sufrir una segunda debacle económica, producto del consistente y metódico plan de algunas autoridades por destruir la industria de la salmonicultura, lo que será también un problema para Punta Arenas, Puerto Natales y Rio Verde, debido a la propuesta de borrador del Plan de manejo del Parque Nacional Kawésqar, el cual prácticamente termina por eliminar la posibilidad de nuevas concesiones y pone en jaque a las actuales, dejando en la más absoluta inseguridad a más de 4.000 puestos de trabajo en la región. Cabe señalar que de prosperar este Plan de Manejo sería una segunda tragedia económica para la comuna de Rio Verde, la que ya vio desvanecerse la prosperidad económica e incipiente crecimiento cuando por una decisión política mal tomada, se pone fin a la industria del carbón de Mina Invierno (cabe señalar que las actuales centrales termoeléctricas ahora compran carbón colombiano o australiano, y siguen funcionando).

Para las comunas de la Provincia de Ultima Esperanza la situación no es mejor… La propuesta de “imponer” el IVA a los(as) turistas podría ser la lápida para la octava maravilla del mundo, y de paso a varias centenas de emprendedores y empresarios ligados al turismo. Mientras la región esté en la UTI aún está consciente y puede informar de sus dolores a los(as) doctores para encontrar la solución, pero llegando a la UCI podríamos estar conectados a ventilador mecánico y en coma, y esos sería extremadamente grave.

De ganadería, minería, industria forestal y pesca artesanal poco se habla, lo que resulta incomprensible, porque las capacidades instaladas y conocimiento de los profesionales de la región es extensa, y es bien sabido que los éxitos se logran sustentando los esfuerzos en tus habilidades y fortalezas, y trabajando para superar tus debilidades y amenazas… y si debilidades y amenazas debemos conversar, entonces hagamos un resumen de quienes están llamados a resolver todos estos problemas.

Un Senador abducido por los ovnis, un Gobernador que quiere construir estaciones espaciales (al parecer para que el Senador siga en contacto con todos los marcianos que decían que la Constitución chilena era perfecta), una batería de políticas públicas que perjudican el desarrollo económico de la región, un desinterés por avanzar en mayor justicia social, priorizando un Centro Antártico Internacional por sobre la necesidad de viviendas sociales, mayor acceso a empleo y un mejoramiento de las calles y pavimentos de la región.

En la UTI.. a un paso de la UCI, y con las empresas del oxígeno coludidas… y ahora ¿Quién podrá defendernos?

El costo de contratar Parto respetado: un desafío iniciado

Independiente del gobierno de turno, las autoridades transitorias del poder ejecutivo no conocen el mundo PYME. Si es de izquierda conoce el mundo dirigencial y laboral, y si es de derecha conoce el mundo empresarial. ¿Pero quién conoce a las PYME?

Hace un año comentaba que, en Chile en el año 1970 existían 25.000 PYME, y el año 2021 llegaron a 1.250.000. Por lo tanto, no tiene sentido pensar en implementar políticas económicas y sociales con ideologías de la época, porque este Chile es totalmente diferente. Existe un número importante de emprendedores que no comen en la misma mesa que los grandes empresarios, y tampoco son empleadores que explotan o menoscaban a sus trabajadores. Son simplemente extrabajadores o profesionales que optaron por la vía de la independencia, arriesgando su patrimonio y la condena social ante el potencial fracaso. Optan por trabajar más horas por lo propio, sin estar subordinado a un jefe que, muchas veces sabe menos que él.

La razón debe liderar a la pasión. El paso más importante de un PYME es determinar el costo de su emprendimiento y en especial los costos fijos que, si son desmedidos, harán que su empresa fracase.

¿Cuánto cuesta un trabajador en Chile? El aporte real de un trabajador a una Pyme es invaluable ya que, gracias a él, el emprendedor puede concretar sus sueños, trabajando codo a codo cada día. Analicemos el mínimo que podría ganar un trabajar novato. A contar del 1° de julio el sueldo mínimo es de $500.000; agregamos el 25% de gratificación, movilización y colación de $40.000 cada una, para que el trabajador reciba en su bolsillo $580.000. El costo total mensual, incluyendo seguros laborales, ahorro (provisión) de dinero para pagar su reemplazo en vacaciones y la indemnización años de servicio si correspondiese, es de $860.000.

Si a esto sumamos los proyectos de ley presentados o por presentar de este gobierno, en la reforma previsional el empleador pagaría un 6% adicional de cotización para la pensión, independiente de quien lo administre, en nuestro ejemplo $37.500 más, lo cual es razonable. Pero si sumamos el costo del 50% de gasto de sala cuna que es la nueva apuesta de gobierno, para todas las empresas, independiente del número de trabajadores, debemos aumentar en Punta Arenas el costo en $237.000. En nuestro ejemplo, para un sueldo liquido de $580.000, el costo total para el empleador es de $ 1.134.500.

No especulemos si las intenciones son buenas o malas. Debemos enfocarnos en el impacto, el cual puede ser nocivo para los emprendedores y trabajadores, porque generaría cesantía, por un retroceso estructural del comercio en 54 años. Considere que el otro 50% del gasto de sala cuna lo cubre el Estado. ¿Dónde se obtendrán los recursos si no habrá crecimiento, no hay mayor recaudación, aumentarían el gasto fiscal, disminuiría la recaudación por el cierre de PYME y habría que ayudar a un número importante de cesantes? Los números no mienten. Denle una vuelta más.

Durante el mes de mayo, se celebra la Semana Mundial del Parto Respetado, una iniciativa generada por la Asociación Francesa por el Parto Respetado (AFAR) en el año 2003, extendiéndose desde entonces a múltiples países. Su propósito es concientizar y sensibilizar tanto a la población como a los profesionales de la salud sobre la importancia de brindar una atención respetuosa durante el proceso de parto, colocando en el centro a la madre, su hijo y su familia.

En 1985, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el parto no es una enfermedad, marcando así el inicio de una transformación en la atención del parto. Este enfoque, conocido como “parto respetado” o “parto humanizado”, se centra en el respeto a los derechos, la cultura y la diversidad de las personas gestantes y sus familias, reconociendo el papel activo de esta y su hijo durante el nacimiento, así como la importancia de la familia en el cuidado del embarazo y el recién nacido.

En 2018 fueron publicadas las “Recomendaciones de la OMS: Cuidados durante el Parto para una Experiencia Positiva”, dirigidas a abordar aspectos específicos del manejo del trabajo de parto y reducir las principales causas de mortalidad materna y neonatal. Estas recomendaciones subrayan la importancia del acompañamiento, el apego y la lactancia durante el trabajo de parto y el parto, con el objetivo de garantizar una experiencia segura y positiva para las mujeres y sus familias.

Nuestro país ha avanzado en este proceso desde la formación de profesionales en el área con el sello de humanización en salud hasta la incorporación en hospitales de salas de atención de parto integral, donde la gestante tiene una atención personalizada y es acompañada en el proceso del preparto, parto y postparto inmediato.

El parto representa un momento significativo en la vida familiar, donde se debe priorizar la voluntad de la mujer y respetar el proceso fisiológico del nacimiento. Los servicios de salud deben adoptar este enfoque y contribuir a garantizar un parto seguro y satisfactorio para todas las mujeres.

Es fundamental comprometerse con promover el respeto y salvaguardar los derechos de las usuarias y usuarios en todos los contextos. Esto se logra mediante el desarrollo de un pensamiento crítico en quienes están estudiando la profesión, centrado en ofrecer una atención de máxima calidad humana durante la gestación, el parto y el nacimiento.

Opinión
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. domingo 19 de mayo de 2024, Punta Arenas 9
PAMELA TRONCOSO SOTO, DOCENTE ObSTETRICIA, U. SAN SEbASTIáN

Mall Espacio Urbano y Zona Franca

Habilitan lugares para realizar censo en linea

Con el objetivo de facilitar la realización del Censo 2024 en Magallanes, el INE está realizando en el Mall Espacio Urbano y Zona Franca un operativo especial, donde a través de un código QR, los vecinos puedan responder la encuesta censal.

Para muchas personas es nueva esta modalidad y aquí explicamos cómo funciona esta forma de censar:

Luego de que un censista no encuentre a nadie en la vivienda, dejará una notificación de visita y visitará nuevamente la vivienda.

Si no está, se programa

una nueva visita en los próximos días y se dejará una carta para responder el censo en línea. Esta carta tendrá un código único por vivienda para que las personas puedan acceder a la plataforma, recuerda que se debe censar a las personas que residen habitualmente en la vivienda.

En la oportunidad, Yanina Soto, coordinadora del Instituto Nacional de Estadísticas, comentó que están realizando un operativo con el censo en línea, donde llamó a las personas que aún no se han censado lo puedan realizar en estos dos puntos en la ciudad.

Fresca

Realizan plan de apoyo y orientación para regularización de viviendas

A petición de la Contraloría General de la República, que exhortó la investigación ● de todas las construcciones en predios urbanos y rurales de la ciudad.

Hasta el sector de Agua Fresca, se trasladó el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, donde participó de una reunión informativa junto a los vecinos del sector. En la oportunidad, se trató el plan de apoyo y orientación en la regularización de sus viviendas, esto obedeciendo a la Ley de Urbanismo y Construcción que exige permisos para todas las edificaciones del país.

El edil señaló que la “Contraloría General de la República nos envió un informe pidiendo expresamente que fiscalizáramos todas las construcciones y dando un

plazo perentorio. Hay que recordar que la Contraloría tiene la potestad para hacerlo y sus decisiones son vinculantes a la municipalidad, y si no se hace, hay sanciones para los funcionarios municipales”.

Así también, la autoridad comunal comentó que muchas personas desconocen la situación de regularización de sus viviendas y destacó la importancia de la Ley 20.898, conocida como la “Ley del Mono”, que establece un procedimiento simplificado para la regularización de viviendas de autoconstrucción. “A partir del próximo sábado 25 de mayo, comenzaremos con un plan en la dirección de Obras Municipales para que cada persona que crea que está en esta situación irregular pueda ir a las oficinas de la DOM para ver su caso”, añadió el alcalde.

A dicha cita, asistieron más de 100 personas del sector sur, quienes con mucha atención escucharon al equipo municipal, donde se pudieron informar y realizar

El alcalde Claudio Radonich destacó el evento.

rondas de preguntas relacionadas a esta inquietante fiscalización.

Recordar que el próximo sábado se implementará el plan de apoyo en las oficinas de la Dirección de Obras Municipales (DOM) ubicadas en Errázuriz #447 la cual atenderá de 14:00 horas a 18:00 horas. El objetivo es entregar una información clara a los vecinos para lo -

grar regularizar sus viviendas acordes a la ley. La meta es regularizar más de once mil construcciones tanto rural y urbano. Considerando esta disposición del municipio, la cual permitirá a los vecinos cumplir con las legalidades asegurando sus viviendas que, con tanto sacrificio, han logrado construir muchas familias de Punta Arenas.

Registro Civil realizó ayer un operativo especial en Mall Espacio Urbano

El Servicio de Registro Civil e Identificación realizó un operativo de atención especial, el cual se realizó entre las 10 de la mañana hasta las 13 horas, para tramitar solicitudes y entregar cédulas de identidad y pasaportes, así como el otorgamiento del código de activación de Clave Única.

Crónica 10 domingo 19 de mayo de 2024, Punta Arenas
municipalidad de punta arenas
Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 ¡Defiéndete y Protege a tu familia!
texia padilla

Emergencia por corte en el suministro de este vital elemento:

Aguas Magallanes comienza a producir agua potable en Puerto Williams

La compañía señaló que esto permitirá tener autonomía en el llenado de estanques, sin necesidad de trasladar agua ● desde Punta Arenas, abasteciendo a la comunidad mediante camiones aljibes.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Al cumplirse el quinto día de emergencia en Puerto Williams producto del corte en el suministro de agua potable a causa del desborde del río Róbalo, Aguas Magallanes, empresa que opera este servicio y que vio afectada su sistema de captación, informó que ha vuelto a producir este vital elemento de manera potabilizada.

Este hecho, informado a las autoridades que integran el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) Provincial, permitirá iniciar el llenado de los estanques de manera local para luego abastecer a la comunidad a través de camiones aljibes, mientras se continúa trabajando en los daños a la infraestructura causados por la crecida del río.

Delegada presidencial

La delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, María Luisa Muñoz,

Autoridades y personal de la empresa se desplegó en terreno ante la emergencia.

quien encabeza dicho Cogrid, catalogó este último avance como una excelente noticia. “Hoy día, que podamos producir, significa que tenemos autonomía para poder tener nuestra agua potable y distribuirla principalmente en los camiones aljibes hasta poder recuperar la red”, sostuvo.

Aguas Magallanes

Por su parte, el jefe zonal de clientes de Aguas Magallanes, Miguel Gatica, detalló que “gracias al esfuerzo que hemos estado realizando junto a las autoridades, al día de hoy (sábado) en la mañana, ya pudimos empezar a producir agua potable en forma local. Con esta agua potable podemos empezar a garantizar el reparto a través de camiones aljibes, garantizando que la aducción esté operativa y no tengamos ningún problema para producir agua potable. La comunidad puede estar tranquila que el agua no es necesaria traerla desde Punta Arenas, sino que la podemos producir nosotros de forma local”. En cuanto a un plazo para restablecer el suministro de este recurso hídrico de manera normal para la comunidad, el ejecutivo mencionó que “mantenemos la condición

de indefinido. Esperemos el miércoles de la próxima semana tener ya agua potable en los estanques, estar produciendo, pero todo está limitado a los trabajos que hoy día estamos haciendo en la captación”. Respecto a esta última infraestructura, Gatica señaló que, pese al rebalse producido y tras las labores de limpieza en ella, se observó que está en óptimas condiciones de manera general. “Lo que sí, una de las compuertas se dañó. Mandamos a hacer una pieza a Punta Arenas, hicimos las coordinaciones con las autoridades y logramos traer estas piezas a Puerto Williams. Hoy estamos trabajando en habilitar esas piezas y poder habilitar una compuerta que se había dañado”, manifestó.

Alcalde

Por su parte, el alcalde de Cabo de Hornos, Patricio Fernández, destacó el trabajo continuo del personal del municipio que encabeza, Armada de Chile y Aguas Magallanes, en el aislamiento y limpieza de la captación. Además, informó que se han dispuesto 22 puntos de abastecimiento de agua potable para la comunidad, así como también una piscina autosoportante con agua sanitaria.

avance para enfrentar

de

Presentar CV con pretensiones de renta en Av. Carlos Ibáñez 05741, sector Tres Puentes o al correo electrónico crosurpostulaciones@gmail.com

Crónica domingo 19 de mayo de 2024, Punta Arenas 11
Un importante la emergencia agua potable de Puerto Williams anunció ayer la empresa Aguas Magallanes.
cedida
Número Móvil (56) 9-73393538 www.instagram.com/cotepetsitter Repuestos y accesorios automotriz ¡Comercial el Garage tu mejor alternativa! Comercial-El-Garage General Salvo 0599 Barrio Prat +569 79988354 REQUIERE CONTRATAR: • Horquillero • Ayudante de Bodega

Ayer en Punta Arenas

Fuego afectó a una vivienda en la población Las Naciones

Personal de Bomberos acudió al lugar y controló la situación.

Una persona resultó con una herida leve.

Policial policial@elpinguino.com

Cuatro unidades de dotación de tres compañías de Bomberos, fueron despachadas en la tarde de ayer, hasta la esquina de Kuzma Slavic con calle Uruguay, en la población Las Naciones de Punta Arenas.

En el lugar, una vivienda de un nivel estaba siendo afectada por el fuego, amenazando con propagarse a casas colindantes.

A la llegada de las unidades de Bomberos, se iniciaron las labores de extinción de manera inmediata, pudiendo controlar

la emergencia, antes de que el fuego se propague a la totalidad de la edificación.

Luego de controlada la emergencia, se dio paso a la investigación por parte del Departamento de Estudios Técnicos de Bomberos, quienes deberán determinar las causas de la emergencia.

Herido leve

Una persona resultó con una herida leve, por lo que fue asistida por los voluntarios de la Unidad Medica de Bomberos.

Carabineros se constituyó en el lugar y entregó los antecedentes del caso a la Fiscalía.

En Punta Arenas

Automóvil chocó anoche contra un poste

Un choque se produjo anoche en Avenida Circunvalación, antes de llegar a Rómulo Correa, sector Aves Australes de Punta Arenas.

Según se informó, el conductor se habría desvanecido mientras conducía, terminando impactado su Mazda Demio contra el poste del bandejon central.

Al lugar acudió la Unidad de Rescate de la Tercera Compañía de Bomberos y una ambulancia del SAMU, quienes atendieron al lesionado y lo trasladaron hasta el centro asistencial.

Poste dañado

El hecho no afectó la energía eléctrica domiciliaria, solo la iluminación de la vía pública.

12 domingo 19 de mayo de 2024, Punta Arenas Policial
luis garcía
Voluntarios de bomberos trabajaron arduamente en el lugar.
VÍSITENOS EN BARRIO PRAT ZENTENO N°99 (ESQ. CONDELL) 61 2216695 +56967596732 Ferreteria@comercialsanmarcos.cl Ferreteriasanmarcos comercialsanmarcos www.comercialsanmarcos.cl Feliz dia Mama
domingo 19 de mayo de 2024, Punta Arenas 13 Publicidad

A las 22 horas por Pingüino Multimedia

Hoy, nuevo capítulo de destacada serie “Secretos de la Pampa Patagónica”

La serie que retrata de manera vívida la forma de vida de los habitantes de nuestra pampa.

El capítulo 2 de la serie, “Tras la ruta de las Ovejas”, acumula más de 72 mil visitas en Youtube. ●

Crónica periodistas@elpinguino.com

Alas 22 horas de hoy se vivirá por las pantallas de Pingüino Multimedia, un nuevo capítulo de la serie documental “Secretos de la Pampa Patagónica”.

Se trata de un documental producido por nuestro canal, con el apoyo del Consejo Nacional de Televisión y que narra de la forma más vívida posible, la extrema forma de vida de los habitantes de la pampa patagónica, en una producción que se extendió durante más de tres años, di-

rigida por Iván Yutronic, y en la cual la impresionante riqueza de la pampa patagónica ha sido dada a conocer al público en general.

Vívidos testimonios

Arrieros, baqueanos, hombres y mujeres de campo, administradores, chefs, coci-

neras, esquiladores, una gran jinete magallánica que triunfó en el más famoso festival de Jineteadas de Argentina y hasta una niña que sueña con invitar a otros niños a conocer la pampa, son algunas de las muchas voces que este documental logró llevar a la pantalla, para que el público

en general pueda conocer sus riquísimas historias.

Expertos

Todo ello, ha sido complementado con la voz de destacados profesionales y expertos, quienes entregaron información precisa acerca de las diferentes

temáticas abordadas en la serie.

Positiva recepción

La recepción el público ha sido especialmente positiva, al punto que un solo capítulo, el Capítulo 2, acumula más de 72 mil visitas en Youtube.

14 domingo 19 de mayo de 2024, Punta Arenas Crónica
La serie fue financiada por el CNTV. Carla Rohers, jinete y campeona magallánica. La pampa mostró su impactante belleza. captura captura captura

el Hotel y Casino Dreams

Los Nocheros se presentan esta noche en Punta Arenas

La encargada de abrir el evento y presentar al destacado grupo musical, es la periodista y conductora de Pingüino ● Multimedia, Mayra Ibáñez.

La destacada agrupación argentina Los Nocheros, con casi 40 años de carrera musical, se presentarán hoy en el Casino Drems y buscan rendir un homenaje a las mamás.

La presentación si bien estaba prevista para ayer, esta debió ser reprogramada, debido a que su vuelo que salía desde Puerto Montt, en la Región de Los Lagos, no pudo salir debido a la intensa niebla que había en la región.

Desde la productora que traía a Los Nocheros a Magallanes informó que el show de los nocheros se debió postergar para hoy a las 19:00 horas en el salón del Casino Dreams.

En el comunicado señalan que “el mal tiempo reinante

en la Ciudad de Puerto Montt, donde anoche Los Nocheros brindaron un espectacular concierto, obligó a la reprogramación de todos los vuelos y dicha demora hace técnicamente imposible realizar el show en el día de la fecha como estaba previsto”.

Finalmente señalaron que “las entradas adquiridas para el día sábado son válidas para hoy y agradecemos sepan entender este imponderable y los esperamos mañana para disfrutar de una verdadera fiesta”.

Cabe señalar que Los Nocheros viven una nueva etapa artística con el regreso a los escenarios más importantes y los míticos festivales que son un hito de cada verano. Con un show de nivel internacional y totalmente renovado que sorprende a la “Familia Nochera”, Rubén Ehizaguirre, Mario y Álvaro

Teruel continúan llevando las canciones que cambiaron al género con el talento y el amor que los caracteriza.

Con la pasión como motor fundamental, el conjunto salteño se reinventa para traer un aire fresco a un repertorio consagrado. Con nuevos aportes vocales y ajustes musicales, el trío sube la apuesta para presentar un show impactante y novedoso, siempre preservando el nivel que convirtió a Nocheros en el grupo más querido de todos los tiempos.

Presentadora

La presentación sobre el escenario del destacado grupo musical lo hará esta noche, la periodista y conductora de televisión Mayra Ibañez, quien, al ser consultada respecto a esta responsabilidad, manifestó su alegría y que agradece la oportunidad.

¿Cómo se siente al ser considerada para este evento de Los Nocheros?

“Cuando me avisaron que iba a tener que ser la maestra de ceremonia de este gran evento me puse a gritar de alegría. Me enteré en vivo ya que el Maxi productor de Patagonia Récords lo anuncio en una de las visitas que hizo a mi programa Tarde Libre.

Sinceramente me siento muy afortunada de que se me

dé esta tremenda oportunidad, me siento muy emocionada y un poquito nerviosa ya que he crecido escuchando música de los nocheros mi mama es muy fan y en mi familia se conserva la tradición de escuchar folclore”.

¿Qué significan ellos para ti?

“Ellos para mí un emblema, estamos hablando de un grupo con 37 años de trayectoria y quienes se destacan no sólo por sus éxitos musicales, en lo personal los caracteriza una humildad innata lo cual los hace muy diferentes a otros artistas, además es sabido ser resilientes ante muchas situaciones difíciles de la vida yo los admiro mucho”.

¿Lo has entrevistados alguna vez?

“Hace muy poco tuve la suerte de entrevistarlos en mi cobertura del festival de

La conductora de “Tarde Libre”, Mayra Ibáñez, será la encargada de abrir el evento esta noche.

Cosquin y ya estaba feliz así que ahora que los voy a presentar en su concierto de Punta Arenas se puede decir que estoy cumpliendo un sueño.

Agradezco a la productora Patagonia Récords y sobre todo a mi audiencia que son quienes me apoyan en cada paso que doy desde que estoy radicada en Magallanes”.

domingo 19 de mayo de 2024, Punta Arenas 15 Crónica
Crónica VENTA O ARRIENDO EN PUNTA ARENAS ¡NUEVO PRECIO! ARRIENDO : $1.100.000 HERMOSA CASA A 2 CUADRAS DEL ESTRECHO DE MAGALLANES Y Contáctanos al número +56989039862 o al email propiedades@bellobarrio.cl Casa habitación ideal para instituciones MÁS INFORMACIÓN
periodistas@elpinguino.com
En
fotos: cedidas

Exclusivas parcelas de 5.000 metros

A 10 minutos de la Plaza de Armas de Punta Arenas, sobre el camino pavimentado al andino, con una insuperable vista de la ciudad y el Estrecho de Magallanes, árboles y un entorno nativo insuperable.

Publicidad 16 domingo 19 de mayo de 2024, Punta Arenas
Camino al Andino Kilómetro 4 Interesados contactar al +56-9-96799193

actualidad y opinión

Pampa Guanaco: La puerta de entrada al turismo de Tierra del Fuego

Con la visita en febrero a Pampa Guanaco de la principal autoridad para las regiones del Gobierno,

● la subsecretaria de la Subdere, Francisca Perales, se destacaron las inversiones en curso por casi mil millones de pesos, y junto al alcalde Luis Barría, la autoridad nacional señalaba que “el Gobierno del Presidente Boric tiene un compromiso con la descentralización, la equidad territorial y que el Estado esté presente en todos los rincones del país”.

Edición Nº 749

El Plan Pampa Guanaco que viene desarrollando la actual administración de Timaukel empieza a mostrar un desarrollo que está a la vista de los que visitan la localidad y la comparan con lo que ocurría hace 4 años atrás.

“Ya se ven avances en obras ejecutadas con infraestructura para el turismo, viviendas, la sala de uso múltiple, cancha de jineteada y además están las cosas que no se ven, como las nuevas redes de agua potable, alcantarillado y la planificación del Plan Regulador y el Pladetur” señala Luis Barría que está

cumpliendo su primer período como alcalde de la comuna, que lo vio nacer y criarse en los “pagos de Timaukel”, como se dice en el sector rural.

El Plan Pampa Guanaco incluye obras emblemáticas como la construcción del edificio consistorial, que está terminando su diseño con financiamiento del Gobierno Regional; la posta rural de salud que también tiene su diseño muy avanzado, una plaza cívica ancestral, que por ahora se proyecta a través de una “plaza de bolsillo”, que el municipio está postulando a un FRIL y que tendría a

un guanaco como la escultura principal.

PROYECTOS

Durante los últimos dos años, se han ejecutado diversos proyectos FRIL del Gobierno Regional, permitiendo la recuperación de tres viviendas abandonadas, que provenían del paso fronterizo, un paradero de buses y un refugio de turistas.

Para el alcalde, una de las obras más importantes es la urbanización que se realiza con fondos de la Subsecretaría Regional de Desarrollo, (Subdere). “Estamos en un 50% de avance y con

esto nos permitirá asegurar el abastecimiento de agua potable para las casas y los edificios de la posta y municipalidad. A futuro, tenemos proyectada la planta de tratamiento de aguas servidas también”, señaló Luis Barría visitando las obras junto a su equipo de Secplan.

PROGRAMA DE VIVIENDAS

Uno de los más simbólicos proyectos en la comuna, es el inicio del programa de poblamiento, en terrenos propios del municipio, adquiridos en 2002 y gracias al convenio de programación entre el Gobierno

Regional y el Ministerio de Vivienda, podrán ejecutar pronto con 30 viviendas del DS 10 Rural, y complementadas con viviendas municipales para los funcionarios que se trasladarán junto con la entrega del edificio consistorial.

“Ya tenemos el Comité de Vivienda, el entusiasmo de los vecinos y agradecemos al equipo del Ministerio de Vivienda (Minvu) y al propio ministro Montes por su interés en llevar adelante este programa, que es muy especial, porque está al lado de la frontera y en la provincia con menor densidad poblacional. Además,

comparado con la tremenda población que tienen los vecinos argentinos, estamos muy atrasados”, agregó el alcalde Barría.

Este año, en marzo comenzó a ejecutarse el nuevo Programa de Pequeñas Localidades del Minvu, que el municipio de Timaukel ganó regionalmente y que permitirá contar con dos profesionales y ejecutar obras públicas por unos 1.500 millones de pesos.

“En Cameron, igual nos ha beneficiado el Minvu, porque nos han aprobado el primer proyecto de pavimentación de veredas, con más de 830 metros lineales y que

domingo 19 de mayo de 2024, Punta Arenas LA ENTREVISTA 18
El alcaldE la comuna dE TimaukEl, luis Barría, junTo al goBErnador jorgE FliEs. disEño dEl EdiFicio consisTorial dE la comuna dE TimaukEl.

por primera vez postuló nuestra comuna”, dijo con alegría y orgullo el alcalde.

NO TODO ES CEMENTO Y OBRAS PÚBLICAS

Revisando el nutrido calendario de eventos de Timaukel, se destacan

para este año la segunda versión de la Fiesta del Guanaco y el Campeonato del Leñador.

La fiesta del Guanaco es del tipo cultural y gastronóm ica y de acuerdo a lo señalado por su creador, el adminis trador municipal José Barría,

supLemento de La comuna de timaukeL, principaL medio de comunicación con Los vecinos.

este año tendrá más fuerza porque ya tienen comprometida su participación delegaciones de Tolhuin y Río Grande.

“La idea es potenciar el consumo de la exquisita carne de guanaco y volveremos a invitar a los emprendedores de productos gourmet de guanaco, artesanía regional y la música folklórica, que una fiesta magallánica tiene que entregar. Y por supuesto que recibirá a toda la gente nuestro corpóreo Tim”, aseguró el administrador.

Como parte de las gestiones de integración con la provincia de Tierra del Fuego argentina y con el apoyo del cónsul chileno Roberto Ruiz, ya se recuperó el 2023 la nueva versión del Raid Náutico Internacional por el Río Grande, y saliendo desde Timaukel.

El alcalde agregó que “actualmente estamos desarrollando un producto turístico integrado entre los seis municipios de la gran isla de Tierra del Fuego, que se llama la Ruta de los Fuegos, y que aportará un impor -

tante flujo de turistas a nuestra comuna”.

Para este año 2024, también está calendarizada la segunda versión de l Karukinka Gravel Race, una carrera en bicicletas especiales por 400 kilómetros de la comuna y con la presencia de corredores de nueve países.

Este año, la carrera se ha integrado a un circuito mundial de gravel y como la competencia más austral del mundo en esta categoría.

Otro de los factores que la administración

de Timaukel ha logrado desarrollar está en relación al trabajo del pequeño equipo municipal que logra grandes eventos y obras comunitarias, destaca el alcalde Barría, quien agregó que “el equipo municipal aquí las tiene que hacer todas, incluso cocinar. Aquí nuestros funcionarios recuperan plazas de juegos, la multicancha y la capilla de Pampa Guanaco, que con apoyo de algunos vecinos y mano de obra de los funcionarios logra -

mos reinaugurar con el obispo Blanco, este año”.

CAMERON NO SE DESCUIDA Y sin embargo, la Villa Cameron sigue siendo el foco del desarrollo para los servicios de salud y educación de la comuna, e incluso del territorio sur de la comuna de Porvenir, tal y como lo explica el alcalde Luis Barría, quien sobre todo confía en un importante desarrollo comunal en los próximos años.

- Amplio equipo de médicos especialistas y tecnología de primer nivel.

- Estamos para ayudarlos en la prevención y diagnóstico que afectan el cerebro y al sistema nervioso

- Exámen electroencefalograma.

2 domingo 19 de mayo de 2024, Punta Arenas LA ENTREVISTA 19
Letrero que indica eL ingreso a La comuna.
Roca #817,oficina 52 Edificio libertador. Agendar hora al WhatsApp +56994099310 ANTÁRTICA INMOBILIARIA E INVERSIONES SPA CONSTRUYE EN PANELES SIP Y NOTARÁS LA DIFERENCIA - AHORRAS EN CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN - FÁCIL INSTALACIÓN - AMPLIA GAMA DE DISEÑOS ¡CONTÁCTENOS HOY MISMO AL +569 32486195 SARGENTO JUAN DE DIOS ALDEA 0140

D I pu TADA J AVIERA Mo RALES :

“Antes que se acabe este gobierno, el 21 de septiembre será feriado permanente”

La parlamentaria magallánica abordó diferentes temáticas con ● Pingüino Multimedia, en donde expresó que espera que la región cuente con un feriado regional, además de abordar temáticas como el traspaso de la educación municipal al SLEP y la seguridad.

Diversos temas legislativos se encuentran desarrollando los parlamentarios de la región, sin embargo, un tema que para la diputada Javiera Morales es importante que salga y que quede definido es el feriado del 21 de septiembre que durante años han lucha-

do las comunidades chilotas de la región.

Es así, que la parlamentaria conversó con Pingüino Multimedia acerca de los temas que hoy está abordando y se refirió al feriado regional que espera que sea permanente además de otros temas relevantes para Magallanes.

- ¿E N qué SE ENcu ENTRA TRA b AJAND o AcTuALMENTE A NIVEL LEgISLATIVo?

“Son muchos proyectos, pero voy a destacar los más importantes. En materia económica es necesario seguir empujando para reactivar el país. Ya controlamos la inflación, por lo que nos toca

ahora retomar el crecimiento. El oficialismo ha priorizado 21 proyectos de ley para volver a crecer. Además, en materia de seguridad, estamos trabajando en terminar los 31 proyectos que priorizamos. Esta semana aprobamos el del rol preventivo de los municipios, y a la vuelta de la distrital votamos el de rein-

domingo 19 de mayo de 2024, Punta Arenas LA ENTREVISTA 20
la DiputaDa Javiera Morales, conversó con pingüino MultiMeDia.
SARMIENTO 1053 AGENDA TU HORA 61 2 241724 CLINICACROACIAPUNTAARENAS CLINICACROACIA PARA NIÑOS DE 2 A 12 AÑOS +EVALUACIÓN + HIGIENES + FLUORIZACIÓN $49.000 VALOR DE REFERENCIA $90.000 ( RX NO SE INCLUYE EN PROMOCIÓN) PROMOCIÓN VALIDA HASTA EL 31 DE MAYO 2024 +569 85007805AGENDAR HORA AL

cidencia. Además, tenemos algunas urgencias pendientes como la reforma de pensiones, que está en el Senado.

Y en temáticas regionales, no me gusta adelantarme, pero mi compromiso está con que al terminar el gobierno tengamos nuestro feriado regional el 21 de septiembre de forma permanente”.

- CuéNTEmE máS SobRE EL fERIAdo…

“Mira, en Magallanes no tenemos ningún feriado que sea significativo para nosotros y que nos recuerde de dónde venimos. Por eso me parece que es necesario retomar la discusión sobre los feriados regionales y zanjar el tema de forma definitiva. Ya se estableció una vez el feriado regional el día 21 de septiembre, y fue muy valorado. Sin embargo, fue sólo un año y, cada vez que se acerca la fecha, se crean expectativas de que se podría repetir, cosa que no ha pasado. No podemos seguir alimentando falsamente esas expectativas año a año. Ya es hora que lo dejemos zanjado para que las familias se puedan organizar con tiempo para, ya sea, visitar familiares, programar vacaciones o simplemente descansar. Es por esto, que estoy trabajando para que el 21 de septiembre sea un feriado permanente”.

- ¿PoR qué EL 21 dE SEPTIE mbRE y No EL 21 dE oCTubRE?

“Es un debate que tenemos que dar. No me cierro a nada, pero creo importante establecer un feriado regional de forma definitiva. Yo me inclino más por el 21 de septiembre, porque sería un reconocimiento importante para nuestros antepasados chilotes. Además, que resarciría la ausencia de reconocimiento a la hazaña de la goleta Ancud. Nuestra historia regional reconoce mucho más al legado europeo y a sus pioneros, es tiempo de también resaltar el trabajo y legado de nuestros antepasados de Chiloé que trabajaron y siguen trabajando para que esta región prospere.

Esperemos que pueda ser efectivo desde este año, sería una buena noticia para la región.

Estamos en conversaciones con el gobierno para que esto pueda realizarse de forma expedita, pero también ordenada estableciéndose como permanente. Sería también la consolidación de la intención de parlamentarios y parlamentarias antecesores que buscaron instaurar una conmemoración que es fundamental, y que se haría realidad de forma estable”.

I NSTALACI ó N SLEP mAgALLANES

- ¿Cómo EVALúA LA INSTALACIóN dEL SLEP EN LA REgIóN?

“A ver, soy bien crítica de la instalación. No puedo soslayar que el SLEP aún no cuenta con los profesionales necesarios para estar a la altura del desafío de administrar la educación pública regional. Por eso he sostenido reuniones con los gremios constantemente y también con el Director Nacional para exponerle estas diferencias. Todo traspaso es complejo, y más cuando estamos hablando de educación pública. Dicho esto, valoro positivamente que bajo esta nueva administración no hemos tenido paralizaciones por el no pago de sueldos o cotizaciones, como ocurría en la administración municipal. Por supuesto que quedan muchos temas que ajustar y el Servicio ha mostrado disposición a abordarlos y corregirlos”.

- HAN ExISTIdo PRobLEmAS CoN EL PAgo dE REmuNERACIoNES y dAToS mAL INgRESA doS dE PRof ESoRES y ASISTENTES dE LA EduCACIóN

“Sí, y por eso me reuní con el Director Nacional de Nueva Educación Pública, don-

de abordamos los principales problemas que denunciaban las comunidades educativas y entiendo que se ha ido corrigiendo. Vuelvo a repetir, es un proceso de traspaso sumamente complejo, donde han aparecido estas dificultades, pero han sido abordados por el Servicio y encauzado a buscar soluciones.Por ejemplo, lo que ocurrió con los gimnasios y las ramas deportivas que entrenaban en los colegios. Es un problema que no se dimensionó en su inicio, ya que en nuestra región es más significativo debido a las condiciones climáticas, sin embargo, se solucionó y ahora están disponibles. Pero falta mucho”.

SEguRIdAd - dIPuTAdA, No PuEdo TERmINAR SIN PREguNTARLE PoR LAS u RgENCIAS EN mATERIA dE SEguRIdAd, P oRqu E HAy u NA SENSACIóN dE INSEguRIdAd EVIdENTE ¿EN qué SE ESTá TRAbA jANdo?

“Tenemos un problema con la inseguridad en todo el país, sin embargo, en la región, los índices aún indican que somos los que tenemos calles más seguras. Por eso a mí me preocupan de sobremanera las tasas de delitos al interior de los hogares. Nuestros números de delitos

Ventanas

sexuales, violencia intrafamiliar, y también la explotación sexual contra niños, niñas y adolescentes son vergonzosos. Esta semana la Defensoría de la Niñez sacó un informe demoledor que demostró que Magallanes es la región con la tasa de explotación sexual más alta en todo el país, llegamos casi a cinco veces la cifra nacional”.

- So N N úm ERo S S um Am ENTE LA m ENTA b LES , ESToS dELIToS SE HAN PRI o RI z A do EN EL CoNSE jo R EgIoNAL dE SEguRIdA d PúbLICA dE mAgALLANES

“Yo valoro que estemos todas las autoridades

y organismos enfocados en combatir estos delitos, que en nuestra región son sumamente altos. A riesgo de sonar monótona, llevo más de dos años manifestando en distintos espacios, y a ustedes les consta, la urgencia que tenemos por estas alarmantes cifras. Hace poco me reuní con el Defensor de la Niñez para buscar soluciones, y me alegro mucho de que haya sido una instancia exitosa. Logramos que en el segundo semestre de este año se instale una oficina regional de la Defensoría que presentará querellas y avanzará en la ardua tarea que nos queda en materia de prevención”.

FÁBRICA DE VENTANAS

de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ¿Sabías que tenemos toda esta variedad para nuestras ventanas y puertas?

CONOCE NUESTROS FOLIOS

2 domingo
mayo de 2024, Punta Arenas LA ENTREVISTA 21
19 de
La parLamentaria magaLLánica, expresó que espera que La región cuente con un feriado regionaL
DIRECCIÓN: CIRCUNVALACIÓN ESQ. GENERAL DEL CANTO VENTASTERMOAUSTRAL@GMAIL.COM +56 227775005 +569 82812334 VENTANAS-DE-PVC-TERMOAUSTRAL HORARIOS
ATENCIÓN:
PINCHA AQUÍ
DE
LUNES A VIERNES DE 08:00 A 12:00 HRS. Y DE 14:00 A 19:00 HRS.

Gabinete pro crecimiento y empleo en Magallanes. Avanzamos

Andro Mimica Guerrero

En marzo de este año, el Presidente Gabriel Boric nos ha mandatado que una de las prioridades de nuestro Gobierno debe ser el crecimiento económico y el empleo. Durante este último viernes se realizaron sesiones del Gabinete, creado para este cumplimiento, encabezados por nuestros ministros de economía, trabajo, educación, ciencias; subsecretarios de energía y MOP, vicepresidente de CORFO y todo nuestro gabinete regional.

El principal objetivo es la reactivación de diversos sectores productivos, públicos y privados, que aportan con fuerza en mejorar la calidad de vida de las vecinas y vecinos de nuestra región, fortaleciendo la generación de más empleos para este 2024.

En concreto, durante estas jornadas estuvimos revisando diversas inversiones, que tienen nudos críticos y que nos les permiten avanzar en la concreción de los proyectos planteados por los titulares, con dificultades en permisos sectoriales.

Con esto, nos hacemos cargo de los procesos, buscar soluciones y agilizarlos, de esta forma, consintiendo que prontamente puedan ver la luz. Permitir que estos proyectos fluyan en su ejecución, es primordial para nuestro programa de reactivación económica y del empleo.

Después de años que han sido muy difíciles para toda nuestra población, saliente de la pandemia, problemas eco -

Dnómicos evidentes y un malestar social, nuestro Gobierno recuperó la estabilidad, controló la inflación y estamos ad portas de un aumento histórico del sueldo mínimo a $500.000.

Avances que son sustanciales, pero no suficientes. Nuestra economía muestra mejoras, pese a voces pesimistas que durante meses hablaron de una catástrofe. Reconocemos que el PIB anual de -1,2% durante el 2023 en Magallanes no era lo esperado. Pero es imposible dejar fuera el contexto que nos antecede.

Nuestra región ha demostrado históricamente se ha demorado en la reactivación, en comparación con el nivel nacional. Basta recordar la crisis de los años 80, y sin ir más lejos, el 2020 existió un decrecimiento de un -7,2%.

Estamos en mejor pie, y el trabajo que se ha realizado durante los últimos años, y en específico, el día viernes, con los proyectos públicos y privados, nos permitirán ese impulso que hoy necesitamos todas y todos.

Durante nuestro Gobierno tendremos la inversión pública proyectada más grande que se haya conocido, siendo este el motor para más trabajos y mejoras en la calidad de vida en nuestros barrios; con más seguridad, más amigables, con mejor transporte y conectividad.

Tenemos un gran desafío por delante y acá no sobra nadie.

Chile avanza contigo.

Más ideas, menos descalificaciones

Fernando Chomalí Garib

Arzobispo de Santiago de Chile

Es lamentable la polarización que se está produciendo en nuestro país a meses de las elecciones de concejales, alcaldes y gobernadores. El lenguaje soez, las descalificaciones mutuas, la incapacidad de dialogar de manera serena, le hace un daño de grandes dimensiones a la sociedad chilena. Conceptos como tolerancia, respeto mutuo, buena fe, confianza, amistad cívica, están muy ausentes.

Las redes sociales multiplican este fenómeno y generan una sensación de pánico en la sociedad que en nada ayuda a lo que realmente importa: solucionar los problemas que viven los ciudadanos día a día, generar un ambiente de esperanza y de respeto, y custodiar la democracia. Pareciera ser que no nos reconocemos como seres humanos y menos la dignidad que llevamos inscrita en nuestra naturaleza.

Podemos tener ideas distintas del modo en cómo organizarnos como sociedad, sin duda alguna. Pero será la razón la que ha de llevarnos al mejor de los modelos propuestos. Sin embargo, estamos lejos de eso. Hoy se trata de imponer -de lado a lado- visiones que algunos creen que son incuestionables. Detrás de estas posturas hay intransigencias que solo harán las relaciones entre las personas más tensas y difíciles.

Cómo se echa de menos ese orador que cautiva con sus ideas, con su cultura, con el buen uso del lenguaje. Me temo que se están armando los cimientos de un nuevo estallido social, lo que

sería un fracaso de la democracia que tanto costó recuperar.

Hago un llamado a la auténtica tolerancia, a la humildad de reconocer que todos podemos hacer un aporte para lograr un país más justo y pacífico. Ello exige mucha magnanimidad y serenidad de espíritu, un profundo amor a la condición humana y gran capacidad para reconocer cuando nos hemos equivocado.

No están los tiempos para discursos inflamados de ira y de posiciones extremas.

Este es el tiempo de la moderación y de pensar siempre en el bien común que implica necesariamente una especial preocupación por aquellos que no han visto aún despegar sus vidas porque la pobreza y la marginación los tienen atrapados.

Hoy más que nunca debemos apelar a la razón y a desterrar toda forma de violencia que solo genera más violencia, toda forma de fanatismos. Creo que debemos hacer un gran esfuerzo comunitario para que triunfe todo lo que es bueno, verdadero y bello, y desterrar de nuestro corazón todo aquello que lo impida. Es bueno recordar que la verdad es sinfónica y que nadie está totalmente equivocado y nadie es poseedor de toda la verdad.

Complementémonos, abramos nuestra mente y corazón para escuchar atentamente al otro. De no ser así, la paz está en peligro y las posiciones fanáticas listas para dar un paso al frente. Ello hemos de evitarlo.

Críticas del presidente de Carozzi

Nelson Leiva Lerzundi

Cientista Político

ebemos considerar y tener claridad que para los grupos empresariales nunca existirá un buen momento para realizar reformas, sean estas sociales, tributarias, constitucionales o cualesquiera donde sobrevenga mayor equidad social.

Esa es una realidad que deja de manifiesto el presidente de Carozzi, quien el pasado mes de abril en medio del balance de empresas, analizó duramente el desempeño de la política de los últimos años. Según su postura, las medidas tomadas específicamente en el segundo gobierno de Michelle Bachelet son las causantes del estado actual del país. Antes las grandes empresas estaban eximidas de pagar impuestos y por culpa de esas reformas, somos más pobres que hace 10 años porque se ha reducido la capacidad de crear empleos.

Es que a los empresarios no les gustan las reformas que les afecta. Eso lo sabe la izquierda, el centro político, la social democracia, los partidos verdes, inclusive la derecha del social cristianismo Europeo, la cual se caracteriza por asumir una mayor conciencia social y por lidiar con derechas ultra liberales o con los sectores económicos que nunca han estado predispuestos a una mayor solidaridad.

Y ese último punto es importante, distinguir entre solidaridad e igualdad, ya que la diferencia marca el enfoque que persiguen. Los partidos de centro y socialcristianos buscan la solidaridad, el trabajo en comunidad para ayudar a otros. En otras palabras lograr el desarrollo personal del prójimo. Por su lado los partidos de izquierda robustecen la igualdad, ambicionan la consonancia un poco más comedida. No obstante, quieren la igualdad y la correspondencia no existe, no coexistirá nunca, solamente existirán espacios de conformidad.

Por otro lado, el empresariado no asume esa tarea como tal, sobre todo en la sociedad capitalista liberal cuyos preceptos lo rige la libertad de mercado,

donde las oportunidades se generan por los méritos y no por los preceptos de solidaridad o igualdad. Y cualquier acto que contraiga su éxito, debe ser recriminado para justificarse.

De cualquier manera, la expresidenta Bachelet procedió a generar estas reformas tributarias bajo el prisma de sus ideales y notoriamente esto afectó a la utilidad del empresariado para invertir internacionalmente sus ganancias. Eso les duele porque ambicionan ganar y ganar más dinero, pese a lo cual el cometido de un presidente no es sólo preocuparse por ellos y por los que más ganan, su deber es angustiarse por los que tienen menos, por los más quebrantables, por las clases medias. Es decir, lo que genera Michelle Bachellet es tomar de la mano a los compatriotas más vulnerables para ayudarlos a avanzar y crecer.

También es muy cierto que las reformas promovidas no fueron muy pulcras en algunas políticas, al igual que las emitidas por el actual presidente Gabriel Boric. Sin embargo, en esa reforma tributaria el propósito era aumentar el ingreso del Estado a costa del sector privado para financiar la gratuidad de la educación y abiertamente esto cambia la configuración y el paradigma al empresariado.

Es hora que se pregunten qué tan dispuestos están a enfatizar sobre la solidaridad, porque ellos claramente no buscarán la igualdad. Para poder convivir en sociedad, para sentirnos más seguro e integrados, es necesario tenderle la mano al más desposeído, para que avance, crezca, se eduque y mejore sus oportunidades. Una manera de hacerlo es mejorar su calidad de vida, con un buen salario, mejores prestaciones de salud, ofrecerles un mejor futuro, un mejor horizonte.

Si bien las declaraciones notoriamente demuestran que no existe tal conciencia social en algunos integrantes del empresariado, así como en algunos políticos de la derecha política tradicional o más extrema, existen aquellos que han entendido que el problema de la desigualdad social se tiene que solucionar con más fraternidad, con una mirada de empatía.

Para concluir, aclarar que no todo es culpa de las reformas de Bachelet, sino que hay un sistema internacional inestable, debido a la pandemia, guerras, conflictos y otras situaciones que varían. De esos eventos no se pronuncian.

domingo 19 de mayo de 2024, Punta Arenas
22
COLUMNISTAS

Chile despertó: del romance a la realidad

Manuel Villarroel Zerán Licenciado en Ciencias Jurídicas.

“No fueron 30 pesos, sino 30 malos años”, vociferaban el 2019, sin vergüenza, los entonces diputados que, a través de ese estilo de frases, hicieron los más grandes esfuerzos para instalarse en el actual des-gobierno con ciertos símbolos que lejos de buscar acuerdos, aumentaban desmedidamente algunas diferencias. Esos mismos que en señal de gloria y admiración, bautizaron como “matapacos” a un perro que desde su irracionalidad nada entendía de protestas e intentos golpistas, pero que por ser un animal tan compañero, caminaba al lado de quienes recorrían las calles de nuestra capital; mismo perro que ha sido traicionado no por un judas discípulo, sino por uno con banda presidencial, quien entre sus conocidas volteretas, niega con un descaro insolente haberlo alabado en más de alguna oportunidad, olvidándose del Sticker con el que le honraba en su computador, cuyas imágenes virales le refrescan la memoria a un Presidente que parece perderla constantemente. Fue aquella oscura época, entre cantos y murgas constantes, donde aquellos iluminados daban catedra de cómo Chile había despertado, con un espíritu refundacional que llamaba a cambiarlo todo en cuya solución solo existía la reforma Constitucional.

Hoy, a casi 5 años de aquellas memorias, y en manos de esos eruditos que llegaron al poder, lo único que no lograron cambiar, fue en efecto, nuestra Constitución… porque en todo lo demás, claro que Chile cambió, si no, fíjense en cómo nos acercamos más a los $2.000 por litro de bencina, que volver a los tan nefastos $750 que teníamos y que hoy solo es un recuerdo. Hemos cambiado, sin duda, porque en Magallanes vivimos con una sensación de inseguridad del 90,6% que nada tiene que ver con aquellas características pacificas que nos transformaron en una verdadera República independien-

te. Nuestra vida cambio, con las cifras de desempleo más altas a nivel nacional, con una crisis migratoria que necesita un freno urgente, con casos de corrupción que debiendo ser un escándalo, se han transformado en algo habitual, con reducciones en listas de espera, no por aumento en la atención, sino porque borran los registros de quienes más necesitan; Chile cambió, porque teniendo futuro esplendor, somos culpables de caer en el abismo que trajo al país ese ánimo de refundación, y porque desde nuestras legítimas diferencias, nadie puede decir que hoy vivimos mejor.

Entonces, si la consigna que movilizó masas fue aquella en la que nos invitaban a despertar, creo que tenemos una oportunidad para salir de nuestro largo sueño, pero esta vez haciendo las cosas bien, no con un estallido que destruyó mas de lo que nos permitiera crecer, sino con el poder del cambio que es tarea de todos lograr, con la papeleta que depositaremos en la próxima elección, porque si efectivamente Chile despertó, no querrá ver a los mismos de siempre, haciendo exactamente esas malas prácticas que rechazamos hasta aquí.

Si no está en nuestras manos enviar a la cárcel a quienes con fondos públicos hacen festín, por ejemplo, con el caso fundaciones que afecta también a nuestra Región, si podemos enviarlos a sus casas, a través del voto, para que no sigan teniendo espacios de poder en cuya esfera, la tentación ha sido mas fuerte que la vocación. Dicen que si Pedro daña a Juan, la primera vez el responsable será Pedro, por querer dañar; pero si vuelve a hacerlo, entonces el responsable es Juan, esta vez, por permitirlo… Espero que en octubre próximo, a 5 años del estallido, realmente Chile cambie, y podamos festejar entonces, con nuevos rostros que invitan al cambio, y con los mismos de siempre en sus casas, que sí, Chile despertó.

Pensando en Chile

EHernán Ferreira Abogado

l 21 de mayo representa para el país una fecha especialmente señalada. Marineros chilenos en plena Guerra del Pacífico pensaron más en la patria, antes que en sus propias vidas. Tuvieron presente el peligro que resultaba para el país el perder una guerra cruenta contra dos potencias extranjeras. Pospusieron sus propios intereses y ofrendaron su vida por un interés superior. Arturo Prat entendió que si debía enfrentar la muerte para dar gloria a Chile, lo haría. De esta gesta se habla hoy muy poco. Las tropas de la Armada cada año desfilan ante los habitantes del país para recordarles que el país está primero, como nos enseñó Prat y su tripulación. Además, el mes de mayo es conocido oficialmente como el mes del mar, en homenaje y recuerdo del Combate Naval de Iquique, pero también como señalamiento que el mar para este país, es fuente de recursos naturales y un espacio que se debe resguardar.

Hoy, cuando las ideologías están por sobre toda consideración, debemos reiterar, aun a riesgo de majaderías, que los altos intereses de la patria están primero. El ser nacional, con sus costumbres, tradiciones, cultura, historia, gentes, nos distinguen del concierto latinoamericano. Por lo mismo, debemos cuidar nuestra identidad y nuestros valores. Lamentablemente ideologías ajenas al ser nacional, pretenden imponerse y llevar al país a un destino impropio y perverso. Ideologías que como cantos de sirenas, quieren hacer creer que la libertad no es algo por lo que se deba luchar cada día. Pretenden hacernos vasallos del Estado, deudores vitalicios de organismos estatales, mientras quienes lo dirigen viven vidas alegres y acomodadas.

Es posible ver con estupor que en los colegios el sentido patriótico se ha ido perdiendo. Modas extranje -

ras altamente disolventes reemplazan nuestras tradiciones. Poco y nada se exalta la historia patria y lo mucho que hemos conseguido como nación. La sana tradición de entonar el himno nacional los días lunes a primera hora en los colegios, en algún momento fue suprimida. No se educa en los centros educativos para servir al país, para que los jóvenes sean un aporte. Se omite decir que el país se construye entre todos y que por lo mismo, debemos estudiar y trabajar para enaltecer a la patria. Un país fuerte y desarrollado, nos sirve a todos. Más aún, se privilegia la ideología de género, la sexualidad temprana, el igualitarismo a todo trance por sobre el mérito, la responsabilidad y el esfuerzo, valores que fueron distinguiendo a este país y por lo mismo, respetado en el mundo. Si bien se observa, una generación de jóvenes alcanzó el poder enarbolando banderas partidistas y despreciando al país. Azolaron el territorio nacional para alcanzar sus objetivos políticos. No trepidaron en derribar estatuas y monumentos nacionales como señal de desprecio por nuestra historia. Quemaron y atentaron contra iglesias para demostrar que su deriva política no conoce Dios ni ley. Hablarles de cómo se forjó Chile en sus más de doscientos años de nación independiente, les parece aburrido y especialmente, contrario a sus intereses ideológicos.

Por eso la tarea que se viene para el próximo gobierno, es gigantesca; enorme. Por eso urge cambiar el rumbo del país y esto supone como primera medida, reemplazar en elecciones, a quienes hoy nos gobiernan. No es tiempo de darse gustitos personales o partidarios y lanzar aventuras electorales afectando el objetivo esencial, que es salvar al país. El país está primero, como nos enseñó Prat en horas difíciles para el país.

Sueldo mínimo en Chile: pan y circo para el pueblo

Benjamín Escobedo

Teólogo e Investigador de Historia

En los últimos días se estableció que Chile verá un nuevo aumento de sueldo para los trabajadores del país en términos generales, sin embargo, las interpelaciones no se han hecho esperar a través de diversas voces inmersas en el debate público, incluso, surge el viejo refrán de “pan y circo para el pueblo”, sin duda, una constante en el tiempo en materias de política pública. Recordemos que el 1 de septiembre del año 2023 se produjo la última alza de sueldo mínimo, acción que lo dejó en un monto de $460.000 pesos. Dicho aumento respondió al cumplimiento de la ley N° 21.578, que establece un alza progresiva del salario mínimo que culmina en julio con el último incremento, por ende, a partir del 1 del mes en cuestión, el nuevo sueldo mínimo será de $500.000, ello con el objetivo de cumplir lo que comprometió el Gobierno. Además, la ley contempla la posibilidad de que el próximo incremento se lleve a cabo según la variación que tenga el Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2024, por consiguiente, el aumento definitivo de los ingresos mensuales de los trabajadores se determinará el 1 de enero de 2025. Por otra parte, el aumento del salario mínimo también provocará un incremento en varios beneficios económicos proporcionados por el Estado. Específicamente, la Asignación Familiar y Maternal, así como la Pensión

de Gracia, serán los beneficios que experimentarán un aumento tras el incremento del salario mínimo. Sumado a todo lo anterior, la medida también entregará diversos subsidios a las micro, pequeñas y medianas empresas, de esa manera lograr cumplir con la normativa. No obstante, es importante tener presente que, si la inflación es positiva, el monto subirá por sobre los $500.000 mil pesos. Si este no es el caso y la inflación es negativa, el sueldo no disminuirá, lo que quiere decir que se mantendrá en el medio millón de pesos, aquello con relación al nuevo aumento de salario que se esperaría para diciembre, por ahora, una ilusión y expectativa que atesoran los sectores más vulnerables del país.

Por último, las preguntas que surgen son múltiples, por ejemplo: ¿Optar por un reajuste alto por sobre la inflación probablemente ayudaría a que la cifra de desempleo se empine con más rapidez? ¿Será cierto que, al aumentar el costo laboral para las empresas, un salario mínimo más alto puede llevar a una reducción en la contratación de trabajadores o a una disminución en las horas de trabajo? Según David Card, Premio Nobel de Economía 2021, si los empleadores tienen poder para controlar el sueldo pagado, alzas moderadas y graduales en el sueldo mínimo podrían generar poco efecto en el desempleo, claro, alzas discretas y moderadas en la economía país. La evidencia de países más desarrollados nos enseña que eso puede tener consecuencias decisivas hacia la distribución del ingreso y la precariedad del empleo, ya que, si las alzas son superlativas (vector poco discutido en el actual Gobierno), la bandera del aumento sin evaluar el costo podría causar “pan para hoy y hambre para mañana”.

2 domingo 19 de mayo de 2024, Punta Arenas COLUMNISTAS 23

domingo

Premiando a los “pecadores” y castigando a los

“justos”

Magdalena

Esta semana, una vez más, y en vista del colapso en la línea de flotación de su popularidad, el presidente volvió a hablar de su utópica promesa de condonar el CAE. Hasta el ministro de hacienda, quien por verse serio siempre dijo que esta medida no era posible, hoy, probablemente mandatado, se abre a discutir el tema. Lo cierto es que en las últimas semanas “el castillo de pompas de jabón” terminó por caerse y esfumarse. Las convicciones del presidente Boric se diluyeron por completo al negar al “negro matapacos” y “salvar a las isapres”. Este giro movido por la realidad, le costó lo poco o nada que tenía de credibilidad y las huestes de hierro desmarcaron filas (bajó de su atrincherado 30%). Por eso, necesitaba prometer algo emblemático para ese mundo de izquierda radical y qué mejor que prometer lo que sabe que es imposible de cumplir, condonar el CAE, es decir liberar de sus obligaciones a los deudores estudiantiles. Esta medida era una de las promesas permanentes, sin ningún sentido de realidad, como tantas otras.

Condonar el CAE no es simple. El costo es imposible de asumir ya que implica un 4% del PIB Nacional. Estamos hablando de US$11.800 millones de dólares, plata que no se tiene y si se tuviese, hay sin duda, otras prioridades nacionales antes que esto. Desde ya si es educación sería la inicial. Antes de Educación está salud, seguridad y otras. Más allá del monto y de las prioridades nacionales, esta medida que dice ser “de justicia” es inmensamente injusta. Por lo mismo, es esencial entender qué es la Justicia. Esta es una virtud cardinal que busca “dar a cada uno lo que es de propio suyo”. Busca obrar y juzgar, teniendo por guía la verdad y dando a cada uno lo que le pertenece. Eso implica premiar a quien lo merece y castigar a quien ha fallado. Esta medida de liberar de sus obligaciones a los deudores es en esencia injusta. Va en contra de quienes si pagaron y más aún cuando se busca recaudar con un impuesto a los profesionales. O sea, quien estudió y pagó su crédito y logró ser profesional, se le cargará un nuevo impuesto para financiar a quienes no pagaron. Entre los que no pagaron hay quienes no pudieron hacerlo y quienes decidieron no hacerlo. Esto lo hace más injusto para los que sí pagaron. Hay diputados que no se titularon, probablemente para no pagar, que son deudores del CAE y que si podrían y debieran por ética pagar. Es más, ese simple hecho debiera impedirles ser diputados. Por otra parte, muchos dejaron de pagar frente a los irresponsables anuncios del ejecutivo sobre esta medida. “Para qué pagar si lo van a condonar”. Chile es un país que premia a quienes no

cumplen y castiga, a los qué con sacrificio y responsabilidad, lo hacen.

Por otra parte, esta medida supone que el Estado cuenta con recursos propios, lo que no es real. El Estado NO tiene dinero. Recauda quitándole a las personas que producen desde tributos, impuestos. Esto no es algo que las personas de modo libre quieran entregar, se les quita desde la fuerza. La idea de los derechos sociales gratis es una gran mentira. No hay nada gratis en la vida. ¡Siempre lo pagas tú! Lo pagas por adelantado desde impuestos o lo pagas después en la cuenta de los servicios recibidos. El Estado recauda, administra y muchas veces malgasta, presta en general servicios malos. Es por esto que en general las personas prefieren pagar directo un servicio de su gusto. La Educación privada es mejor, la salud privada también lo es y las personas la prefieren. Las prestaciones de todo servicio, entre las que están la educación, tienen costos de producción. Hay que pagar infraestructura, proveedores, sueldos e imposiciones del personal y otros. Cada mes la universidad o colegio debe tener los flujos para pagar sus obligaciones y cuando no les da, deben endeudarse para cumplir. Nadie les condona esas deudas. La Educación es primero un bien privado que beneficia a quien se educa. Puede tener connotaciones públicas sólo si esa persona así lo desea y trabaja por el bien común. Pero podría ser un beneficio sólo egoísta. Por lo mismo, es justo que quien se beneficia de ese saber pague por el servicio. El crédito es una invención maravillosa ya que permite contar con flujos adelantados en el tiempo para lograr un beneficio personal inmediato. Pero las deudas hay que pagarlas siempre. Una persona de bien, que son muchas, independiente de los recursos económicos con que cuente no está tranquila hasta pagar sus deudas. Una persona abusadora y egoísta busca el mayor beneficio a costa de otros. El no pagar el CAE perjudica a los estudiantes futuros, por lo que muchos, que si pueden pagar y no lo han hecho, son inmorales y malas personas. Es cierto que hay algunos que no han podido pagar, para ellos siempre ha habido mecanismos que permiten en regla congelar los pagos o re pactar la deuda. El tema de hoy no se trata de eso, sino que es la ideología en acción y el populismo electoral que busca recuperar la base de flotación. Esto es pornográfico, ya que es un anuncio sin contenido que busca abusar de la confianza de los ilusos, ya que todos sabemos que financieramente no se puede cumplir y que moralmente no se debe ejecutar ya que castiga a los justos para premiar a los pecadores.

Semana de la Educación Artística: ¡Compartamos la Alegría de Crear!

Valentín

La semana de la Educación Artística es una instancia promovida desde UNESCO a nivel internacional, a la cual Chile adhiere desde el año 2013 y que es respaldada en nuestro país por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto al Ministerio de Educación, para lo cual tradicionalmente durante una semana del mes de mayo, las comunidades educativas de todo el país ajustan su organización tradicional de trabajo y presentan un calendario de actividades que den cuenta de las acciones en materia de educación artística que realizan, inscribiéndose también en la programación que se dispone anualmente bajo las orientaciones emanadas de los servicios promotores de esta iniciativa.

En la región de Magallanes y de la Antártica Chilena tenemos diferentes jardines, escuelas y liceos que consideran, para el desarrollo de su propuesta pedagógica, asignaturas artísticas, talleres, actividades curriculares de libre elección e incluso agrupaciones, conjuntos, colectivos que nacen al alero e interés de estudiantes y promoción de sus docentes, para el desarrollo y cultivo de las artes en el territorio.

Destacan dentro de los establecimientos aquellos que tienen sello cultural o artístico, quienes bajo esa premisa y en el marco de su propuesta de jornada escolar completa y con el respaldo de su plan de mejoramiento educativo, construyen una propuesta curricular que involucra incluso más horas en el plan de estudio para el desarrollo de la cultura y las artes.

Esta mirada que compartimos está alineada con el Congreso Pedagógico y Curricular que el Ministerio de Educación impulsó durante el año 2023 y cuyas conclusiones conocimos a inicios de este año, destacando que este Congreso fue una instancia masiva, participativa e inédita en la historia de nuestro sistema educativo, por la fórmula de

trabajo que contempló la opinión de todas las actorías que son parte del sistema educativo, especialmente de los y las estudiantes.

En este marco, dentro de las conclusiones se destaca que el 13,2 % de las personas consultadas en las comunidades educativas (estudiantes y docentes), en la pregunta relacionada al ámbito curricular denominado “¿Qué debemos aprender?”, consideró que la educación artística es el aspecto más importante para atender en este aspecto del desarrollo curricular, área que se observó igualmente con especial relevancia en la consulta a apoderados y apoderadas.

En el Marco de la Semana de la Educación Artística, podemos destacar múltiples establecimientos que desarrollaron diferentes muestras, talleres, actividades o intervenciones especiales, de todos ellos, en esta oportunidad, quisiéramos destacar el trabajo desarrollado por el área de artes del Liceo Luis Alberto Barrera del Servicio Local de Educación Pública de Magallanes, tanto en sus talleres de composición, big band, artes visuales y teatro, no sólo compartieron sus talentos y habilidades con su propia comunidad, sino que también visitaron jardines y escuelas, para compartir la alegría, la imaginación y la belleza que representa el arte en sus diferentes expresiones ante niños y niñas de otras edades. En el cierre de esta semana el Ministro de Educación Nicolás Cataldo Astorga, en el marco de su agenda, visitó el establecimiento y conoció el trabajo de sus docentes y estudiantes, les felicitó y aplaudió la gran labor realizada, que representa un valor destacado de nuestra Educación Pública, en el marco de lo dispuesto por el gobierno del Presidente Gabriel Boric Font, promoviendo las escuelas como espacios seguros y de desarrollo integral de la niñez y de la juventud para todo nuestro territorio.

Nuevas tecnologías, comunicación y regiones aisladas

LNelson

as nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como la innovación digital se han convertido en pilares fundamental para abordar los desafíos del futuro y las problemáticas urgentes en la sociedad actual.

Sin darnos cuenta siquiera, recurrimos permanentemente a la tecnología para resolver diferentes problemas de la vida cotidiana, para mejorar nuestras vidas e incluso para tratar enfermedades. Así es como, la ONU ha instaurado el 17 de mayo como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, como una forma de sensibilizar a la comunidad sobre las potencialidades de Internet y las TIC en general para las sociedades.

Comunicación en tiempo real casi sin fronteras, televisión digital por aire, telemedicina, comercio electrónico, educación virtual, combate contra la delincuencia y la inseguridad, pueden ser solo algunos de los ámbitos donde la tecnología se ha encargado de mantener a las comunidades conectadas en busca de mejorar la calidad de vida de las personas.

Como menciona el informe de la OCDE sobre el aprovechamiento de la tecnología para el aprendizaje y la formación en América Latina, las tecnologías digitales son clave para enfrentar los retos del mundo post-COVID-19 y mejorar el acceso a oportunidades educativas.

En este sentido, la UNESCO ha destacado la importancia de la innovación digital en la educación como un derecho humano básico, especialmente en contexto de crisis o de emergencias.

Teletrabajo, atenciones médicas a bajo costo, en cualquier horario desde su hogar, seguramente son temas casi impensados hace algunos años. En el presente, no solo se trata de una realidad, además, significa llegar con atenciones en salud en zonas aisladas. Lo mismo ocurre con el trabajo con la posibilidad de continuar los estudios desde cualquier parte del mundo.

Bien sabemos de esto en Magallanes, que por su naturaleza geográfica, tenemos localidades muy apartadas donde conocen lo que significa llegar a una atención en el hospital o los costos de estudiar en otra región.

Según datos de la ONU, unas 2.600 millones de personas aún siguen desconectadas, es decir que, todavía existen temas pendientes donde es necesario contar con una mayor atención, particularmente por parte del Estado.

Con una brecha digital todavía significativa, es necesario atender a las necesidades que persisten en temas de digitalización e innovación. Para ello, hace falta garantizar un acceso lo más universal posible a Internet y a las herramientas digitales, principalmente en regiones aisladas o más alejadas de las capitales.

Junto con lo anterior, resulta fundamental impulsar programas de alfabetización digital entre las comunidades vulnerables, por ejemplo, entre las personas mayores. La digitalización y la universalización de las TIC, deben tener también un caracteres inclusivo y de justicia. La participación del sector privado también es relevante; sobre todo como un aliado responsable que contribuya en la implementación de más y mejores accesos a la digitalización y a las nuevas tecnologías.

Como se observa, en el contexto de la toma de decisiones, proyecciones e inversión, no resulta pertinente mantenerse lejos de estos temas, por el contrario, es importante que se mantengan vigentes en el debate y en la reflexión.

Opinión 24
19 de mayo de 2024, Punta Arenas

Asistencia escolar: fortalezcamos los vínculos entre profesores y alumnos

Rebeca Molina L.

Directora ejecutiva Fundación Educacional Presente

Cuando miramos el pasado y recordamos nuestra etapa escolar, solemos ir más allá del aprendizaje académico. Nos acordamos de cómo nos sentíamos con los profesores y compañeros, lo que hacíamos en los recreos, la comida del casino, un paseo de curso e incluso algún premio que nos pudimos haber ganado.

En el colegio, no sólo aprendemos matemáticas o historia. También te haces de amigos y construyes relaciones con tus profesores. Pero, ¿qué pasa cuando sientes que a nadie le importa si estás o no estás en la sala de clases?

En el segundo semestre del año pasado, Fundación Educacional Presente encuestó a 4.378 estudiantes de 6to básico a 4to medio para conocer sus percepciones y creencias sobre la asistencia escolar. En dicha encuesta se incluyó una pregunta para saber cómo se sienten en el colegio, y nos llevamos una sorpresa: el 24% declaró que en su colegio “a nadie le importa cuando falta a clases” y sólo el 10% señaló sentirse importante para el colegio.

Este dato nos lleva a reflexionar sobre la importancia de cultivar un sentido de pertenencia en el entorno escolar.

En el contexto educativo chileno actual, existe una preocupación urgente en torno al fenómeno del ausentismo crónico. El año pasado un 52% de las y los alumnos presentó ausencias recurrentes en las aulas.

Este fenómeno, combinado con la percepción que tiene un cuarto de los estudiantes de que a nadie le importa si asisten a clases o no, subraya la necesidad apremiante de fortalecer los lazos entre profesores y alumnos en nuestras escuelas.

La educación no solo se trata de transmitir conocimientos, sino también de crear

Rodrigo Ojeda

Cun ambiente donde las y los estudiantes se sientan valorados y respaldados. El vínculo entre docentes y discentes desempeña un papel crucial en este proceso. Cuando niñas, niños y jóvenes se sienten conectados emocionalmente con sus profesores, tienen más probabilidades de comprometerse activamente en su aprendizaje y de asistir regularmente a clases.

El impacto del ausentismo crónico va más allá de las cifras. Se traduce en oportunidades perdidas de aprendizaje, en un menor rendimiento académico y, en última instancia, en un detrimento del bienestar de las y los estudiantes. Por lo tanto, es fundamental abordar este desafío desde una perspectiva integral que reconozca la importancia del vínculo humano en el proceso educativo. Asimismo, el sentido de pertenencia a la comunidad escolar juega un papel crucial en la reducción del ausentismo y en la promoción de una cultura de compromiso y responsabilidad. Cuando las y los estudiantes se sienten parte de un ambiente acogedor y solidario, tienen menos probabilidades de faltar a clases de manera recurrente. Por lo tanto, es imperativo que las instituciones educativas fomenten un sentido de comunidad donde cada estudiante se sienta valorado y respetado. En conclusión, el ausentismo crónico en las aulas representa un desafío significativo para el sistema educativo chileno. Sin embargo, también ofrece una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de fortalecer los vínculos entre profesores y alumnos, y de crear entornos escolares donde las y los estudiantes se sientan parte de una comunidad de aprendizaje vibrante y enriquecedora.

Profesor de Historia

Medios

y Manifestaciones: La Sordera Selectiva del Gobierno

César Cifuentes presidente regional PRI

En tiempos donde la información es clave y la libertad de expresión debería ser un valor incuestionable, resulta alarmante observar cómo los medios de comunicación, particularmente los canales de televisión, parecen haber desviado su atención de los eventos que realmente impactan en la vida de los ciudadanos. Mientras las manifestaciones de los camioneros se desarrollaban en distintas regiones del país, los principales medios optaron por llenar sus pantallas con banalidades y entretenimiento superficial, relegando a un segundo plano los verdaderos problemas que aquejan a nuestra sociedad.

Esta omisión deliberada no solo refleja una falta de compromiso con el deber informativo de los medios, sino también una preocupante sordera selectiva por parte del gobierno actual. Pareciera que la administración en el poder prefiere mantener a la población distraída con temas intrascendentes en lugar de abordar de manera frontal las demandas legítimas de los ciudadanos.

Lo más inquietante es la respuesta del gobierno ante estas manifestaciones. Una vez más, optaron por recurrir a la fuerza pública como única herramienta para abordar las preocupaciones de la ciudadanía. Es irónico observar cómo aquellos que condenaron vehementemente la violencia durante el estallido social ahora son los mismos que utilizan tácticas represivas para

El pacto comunista

uba en pleno 2024 es un Estado Socialista, reconoce en su Constitución la lucha armada, una vía disponible y legítima ante cualquier intento por cambiar el modelo vigente de la patria socialista. La isla al igual que Chile, posee un Partido Comunista Cubano (PCC) con sus bases: martista, fidelista, marxista y leninista. Su economía es socialista, es decir, posee un sistema económico que controla y planifica todo, supervisa y regula, todo queda bajo el Estado Socialista, nada fuera de él. Cuba es para nuestro Partido Comunista (PC) un referente y un aliado histórico y actual, por eso el pacto, un acuerdo entre dos partes que se comprometen ante una misión política. El PCC cuenta con militantes militares y representantes de éstos en la cúpula (directorio). Los comunistas cubanos creen ser la única alternativa “al subdesarrollo y la dominación neocolonial”. En Cuba, legalmente aún existe la pena de muerte. La isla socialista tiene luces y sombras, es vista por el PC local como la bandera de la lucha antiimperialista; ven en el triunfo de la revolución cubana (1959) un ejemplo y un camino de hermandad y solidaridad; un proceso revolucionario del cual aprender y apoyar pese a la distancia geográfica pero no ideológica. La isla revolucionaria es para el PC un imán y un ejemplo del marxismo-leninismo sobreviviente ante los desafíos del siglo XXI. Días atrás, La Habana recibió a dos dirigentes comunistas chilenos (Lautaro y Bárbara), quienes desde la isla denunciaron los efectos y estragos del “bloqueo criminal”. Un recorrido de cuatro días por parte de los visitantes, ocasión propicia para empaparse de la sociedad socialista cubana, un modelo sin las contradicciones de la democracia y el capital (según el credo comunista). En Chile, para los comunistas está aún pendiente “superar el capitalismo salvaje”. La visita permitió intercambiar experiencias, renovar compromisos e intereses ante los desafíos inmediatos y mediatos. Un acuerdo de “intercambio y cooperación” en un contexto de integración con la región y hacer frente a la hegemonía norteamericana. Un pacto con bambalinas en las cuales compartieron experiencias sobre el acontecer político local e internacional. Junto con renovar “la solidaridad de clase” y promover la cooperación mundial, especialmente, en la zona de

sofocar las protestas legítimas de los camioneros y de cualquier otro grupo disidente.

Este enfoque autoritario solo perpetúa el ciclo de conflicto y desconfianza en las instituciones democráticas. En lugar de escuchar las demandas legítimas de los ciudadanos y buscar soluciones pacíficas, el gobierno ha optado por una estrategia de confrontación que solo genera más división y malestar en la sociedad.

Es hora de que el gobierno deje de actuar con sordera ante las legítimas demandas de la ciudadanía y comience a adoptar un enfoque más inclusivo y democrático. Es momento de abrir un diálogo genuino con los diferentes sectores de la sociedad y buscar soluciones que beneficien a todos los chilenos, en lugar de privilegiar los intereses de unos pocos. Solo así podremos construir un país más justo, inclusivo y democrático para todos. La verdadera democracia requiere de escucha activa y participación ciudadana, y es responsabilidad del gobierno actual liderar este proceso hacia un futuro mejor para todos los chilenos.

En última instancia, la falta de cobertura mediática y la respuesta represiva del gobierno solo demuestran su desconexión con las necesidades y preocupaciones reales de la población. Es hora de que el gobierno escuche el clamor de la ciudadanía y tome medidas concretas para abordar los desafíos que enfrentamos como país.

América y el Caribe. Más allá del pacto, la hermandad ideológica, declaraciones y la validación de la vía armada (el uso de la violencia), aparecen algunas paradojas, veamos. El PC se niega a reconocer los problemas internos y contradicciones en Cuba, los cuales son abiertamente reprimidos. Los disidentes no ejercen “presión social” ni “copan las calles” ni las instituciones, sus reivindicaciones corren riesgos, se exponen a juicios arbitrarios, represión callejera o simplemente morir en el intento. Los críticos a la dictadura cubana no marchan pidiendo reajustes en sus sueldos ni “salarios vitales (la nueva consigna levantada el 1 de mayo reciente). En Cuba hay temas urgentes, las condiciones vitales están muy por debajo de “la dignidad” material y de subsistencia. La isla se encuentra a años luz de estándares ya logrados en el Chile del “capitalismo salvaje”. En Cuba hay hambre y temor.

Ni hablar de Derechos Humanos (DDHH) en las nacientes marchas y protestas, las cuales chocan con una respuesta oficial categórica. La isla cuenta con informes y denuncias de organizaciones afines que alertan sobre persecución política, represión y otros indicadores a la baja en asuntos de DDHH. Difícilmente desde el PC local se consideren esos informes o sean considerados de “tramas e intromisiones gringas”. La defensa de los DDHH se concentran llamativamente en Chile y en Gaza, no hay palabras para Cuba ni Venezuela.

Decir que Cuba es una dictadura socialista es una osadía, una especie de blasfemia ante el credo comunista, por eso las palabras de Boric no fueron bien recibidas en las filas del comunismo local en relación al “avanzar en la democratización de Cuba”. Ya que aunque se vistan con ropajes democráticos, cuesta creerles. Históricamente están asociados al uso del odio y de la violencia, debido a los abusos, persecuciones políticas, purgas y muertes; las cuales olvidan y omiten, no es menor, que en más de una ocasión fueron definidos desde la Iglesia, como “una doctrina intrínsecamente perversa” y una “ideología del mal”. La hoz y el martillo no representan libertad, más bien, representan sangre de inocentes.

Sus ropajes democráticos cargan con una mochila muy pesada, la validación de la vía violenta de ayer y de hoy, se tradujo en millones de muertos en manos de la revolución y de dictaduras, en las cuales la crueldad se volvió justificada y sofisticada. La vía armada es un riesgo latente, no es nada nuevo bajo el sol en el credo comunista. Hoy la isla cubana es un centro de información y de capacitación para los nuevos cuadros afines a la revolución y a la eterna lucha en contra del capitalismo. Cuba es al mismo tiempo, un museo viviente de la miseria del paraíso comunista. Por eso, dime con quién andas y te diré quién eres, refrán que aplica al pacto mencionado y a la coalición que nos gobierna. El anticomunismo de hoy no es sólo visceral, es histórico y necesario. Ya no es suficiente decir nuevamente: “no lo vimos venir”.

2 domingo 19 de mayo de 2024, Punta Arenas COLUMNISTAS 25

Gerente de Aguas Magallanes y el robusto plan de inversiones de la sanitaria

Magallanes se encuentra realizando un robusto plan de inversiones en la región.

Un detallado recuento de diversas obras contempladas en el plan de inversiones, para las localidades que se encuentran en el área de concesión de Aguas Magallanes, entregó su gerente regional, Christian Adema Galetovic. Dentro de los proyectos, destaca la obra de mejoramiento de la Planta de Producción de Agua Potable de Porvenir, cuya inversión alcanza los $5.500 millones.

El ejecutivo se refirió también al programa de renovación de redes de agua potable y colecto -

res de aguas servidas. “A la fecha, nos encontramos con un importante grado de avance en las obras que se encuentran en ejecución y algunas ya finalizadas, entre ellas, la renovación de 500 metros de matriz de agua potable en los tramos de O’Higgins, desde Jorge Montt a Colón; y en Avenida Colón, desde O’Higgins a Quillotra, con un avance cercano al 70%”, indicó.

El ejecutivo de la compañía detalló que, en primera instancia se realizó una adjudicación por 1.254 metros, para la renovación de redes de aguas servi -

das en diversos sectores de Punta Arenas. A lo anterior, se suma la reposición -ya ejecutada- del colector ubicado en calle José Pithon, desde José González a Francisco Clerc, en Punta Arenas, y la renovación del colector en calle Bellavista, desde Armando Sanhueza a Avenida España. Actualmente se encuentran en ejecución la renovación del colector en Calle Esteban Scarpa, entre Claudio Bustos y Elías Cruz; se suma también la renovación en calle Republica, entre Señoret y avenida España, y las obras en

domingo 19 de mayo de 2024, Punta Arenas REPORTAJE 26
ETO
C
Ch R is T i A n Ad E m A G A l
vi
Aguas

La sanitaria se encuentra realizando trabajos en toda la región, para entregar un mejor servicio.

ca lle José Miguel Carrera, entre Mario Zavattaro y Av. Bulnes.

El ejecutivo de Aguas Magallanes reconoce los inconvenientes que estos trabajos pueden generar en la comunidad, dado que dichas obras conviven con el quehacer diario y cotidiano de la comunidad. Por lo mismo, señala que para la compañía es prioritario el contacto previo con los vecinos, informando y explicándoles aspectos operativos de los sectores a intervenir, instalación de señaléticas y posteriormente, la preparación del terreno a intervenir.

Este año, tomarán protagonismo las obras de optimización en la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Puerto Natales y las obras de mejoramiento en la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Porvenir.

PUERTO NATALES

Con un avance del 60% de las obras civiles, y una inversión que alcanza las los $7.600 millones, se están desarrollando, en Puerto Natales, una serie de obras de optimización en la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas, que permitirán

ventas@emsacomercial.cl

asegurar la continuidad del servicio, y mejorar la calidad del agua tratada en la planta. “En la comuna, contamos con una planta de tratamiento de la que nos sentimos orgullosos”, destaca Christian Adema, quien agrega que, “esta nueva inversión, y cada uno de los proyectos que desarrollamos anualmente en las localidades que forman parte de nuestra área de concesión, apuntan a ir de la mano con el crecimiento y desarrollo de las ciudades, y para garantizar la calidad de vida de las familias que atendemos”.

REPARACIONES HIDRAULICAS

En Porvenir, a partir del segundo semestre de este año, se proyecta el inicio de las obras de mejoramiento de la Planta de Tratamiento de Aguas.

MEJORAMIENTO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE EN PORVENIR

En Porvenir, a partir del segundo semestre de este año, se proyecta el inicio de las obras de mejoramiento de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de la capital fueguina, proyecto muy similar al que se realizó en Puerto Natales el año 2021, cuyo objetivo es adecuar la infraestructura a los nuevos desafíos que impone el cambio climático, y su eventual afectación en

los parámetros de color y turbiedad en las fuentes de agua cruda.

Dicha obra, cuya inversión es del orden de los $5 mil millones, considera la incorporación de un sistema completo de floculación y decantación, previo a la etapa de filtración existente, reforzando además el proceso de filtrado con dos nuevas unidades, logrando una mayor eficiencia. La puesta en marcha se proyecta para fines de 2025.

Por otra parte, con una inversión de $218 millones, en Porvenir se

realizará la reposición de aproximadamente 139 metros del colector ubicado en la calle Señoret y que descarga directamente en la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de la comuna. La tubería existente será reemplazada por una de HDPE de 500 mm de diámetro, para lo cual se utilizará la metodología no invasiva del sistema Cracking, que permite disminuir la afectación del entorno, de desplazamientos en el lugar a intervenir y acortar los tiempos de ejecución de los trabajos.

MANGUERAS HIDRAULICAS TODAS LAS PRESIONES 41 CUMPLIMOS AÑOS KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334
2 domingo 19 de mayo de 2024, Punta Arenas REPORTAJE 27

Continúa estado de emergencia

Arribó embarcación con cargamento de agua potable para Puerto Williams

Mientras, continúan los trabajos para que los vecinos de la capital de la provincia de Cabo de Hornos puedan volver a ● tener en sus domicilios este vital elemento, la Tercera Zona Naval continúa con el traslado de ayuda.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Pasadas las 18:00 horas de hoy viernes 17 de mayo, la barcaza “Elicura” de la Armada de Chile recaló en Puerto Williams con 70 mil litros de agua potable para ser distribuida a la población, en el cuarto día de emergencia comunal producto del corte en el suministro de este vital elemento, tras el rebalse del sistema de captación por un desbordamiento en el río Róbalo.

Durante esta noche, un carro de la Primera Compañía de Bomberos “Arturo Prat” y un camión aljibe de la Municipalidad de Cabo de Hornos, participan en la faena de descarga desde dicho buque que se encuentra recalado en el muelle naval Guardián Brito. El proceso continúa con el traslado de este recurso a la planta de Aguas Magallanes o a los bins dispuestos en la ciudad en caso de ser necesario.

Previamente, la delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, María Luisa Muñoz, quien encabeza el Comité de

Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) Provincial, fue una de las autoridades presentes en la rampa de Puerto Williams, donde en primera instancia recaló la barcaza naval para el desembarco de camiones de Aguas Magallanes, en los que se trasladaron cinco bins vacíos con capacidad de mil litros que serán llenados de agua y estarán emplazados en la ciudad austral, además de implementos para la reparación de la siniestra bocatoma.

“Queremos hacer un llamado a los vecinos y vecinas para que hagan un uso responsable del agua, entendiendo la emergencia en la que hoy día nos encontramos, donde la localidad se encuentra sin agua en las redes. Hagamos un buen uso para poder prolongar la autonomía que hoy día tenemos de agua”, manifestó la máxima autoridad provincial.

Asimismo, la delegada Muñoz mencionó que dentro del propio Cogrid se está trabajando en la confección de un mapa que indique los diferentes puntos donde la comunidad podrá recolectar agua potable

en los bins. Cabe recordar que tanto Aguas Magallanes como la Oficina Provincial de la Seremi de Salud, realizan testeos para verificar niveles óptimos en el consumo de agua. Mientras la empresa los realiza antes y después de que el elemento sea reabastecido en el carro –acción certificada por la autoridad sanitaria-, Salud lo hace aleatoriamente en los bins y medios de transporte pertinentes. De todas maneras, la entidad fiscalizadora recomienda a la población hervir el agua por lo menos un minuto, dejarla enfriar y almacenarla antes de beberla, con el objetivo de alcanzar un consumo totalmente seguro. Por otra parte, al cumplirse el cuarto día de esta emergencia, el jefe zonal de clientes de Aguas Magallanes, Miguel Gaete, detalló que con el apoyo de personal de la Armada de Chile y la Municipalidad de Cabo de Hornos lograron llegar hasta el fondo de la captación de agua, ubicada en la base del cerro La Bandera. “Se pudo ver el chupador donde se succiona el agua, que estaba sumido en barro y lodo. Con eso ya podemos empezar a despejar y hacer un mejor diagnóstico de cuál es el estado de la infraestructura, si es que hay que hacer reparaciones. De hecho, mandamos a hacer unas piezas ya a Punta Arenas, que vienen de viaje para Puerto Williams. Esperamos contar con ellas mañana acá a través de los vuelos de DAP”, indicó.

“Estamos trabajando en habilitar un sistema en paralelo que nos permita habilitar nuestra aducción y empezar a potabilizar agua para poder distribuir a los clientes, pero ya sin la necesidad de traer desde Punta Arenas, sino que potabilizar el agua en Puerto Williams”, agregó, reiterando que la fecha tentativa para la restauración del servicio de agua potable para la comunidad se mantiene indefinida.

Por su parte, el alcalde de la comuna de Cabo de Hornos, Patricio Fernández, señaló que está trabajando conjuntamente con la Armada y Aguas Magallanes para abastecer los puntos de agua, habilitarlos y certificarlos, con el fin de que la gente pueda obtenerla de forma racionada. “Se van a entregar, a contar de mañana, el aviso de los 20 o 21 puntos que van a estar habilitados con agua en cada punto de la ciudad, para poder entregar esta agua potable. Lo único que se les pide es que se empiece a racionar el agua”, manifestó.

En tanto, el comandante del Distrito Naval Beagle, capitán de navío Luis Bustos, señaló que además de la barcaza “Elicura”, el PSG-78 “Sibbald”, con capacidad para 30 mil litros de agua, está en condiciones para trasladarse a la capital provincial, por lo que se espera su zarpe en los próximos días desde Punta Arenas. “Además de eso, nosotros como Distrito Naval Beagle estamos trabajando 24/7 en el sector de

La embarcación que arribó a Cabo de Hornos, llevaba en su interior más de 70 mil litros de agua potable. fotos armada

la toma de agua potable para poder restablecer y apoyar en los trabajos de limpieza y restablecimiento del servicio desde allá. En este momento tengo a todo el personal del Distrito que no esté de guardia comprometido. Hacen sistema de guardias rotativos para poder trabajar 24/7. Somos aproximadamente más de 200 personas que estamos prestando apoyo”, dijo.

En las próximas horas se espera la recalada del ferry Yaghan, perteneciente a la empresa Tabsa que ejecuta el transporte marítimo subsidiado entre la capital regional y Puerto Williams. En el estanque de esta embarcación se trasladan 20 mil litros de agua y otros 60 mil que totalizan dos camiones aljibes.

Cabe recordar que en la mañana del martes 14 de mayo

pasado, ocurrió un desbordamiento en la captación de agua del río Róbalo producto de las intensas lluvias y deshielos, arrastrando material de sedimento y árboles desde zonas altas del homónimo valle. Esto provocó el rebalse y obstrucción de la bocatoma, dejando sin suministro de agua potable para la población. La emergencia, que inmediatamente activó el Cogrid comunal, posteriormente escaló a nivel provincial y regional. Igualmente, a raíz de estos hechos, Senapred declaró emergencia comunal en Cabo de Hornos, la que se mantiene en la actualidad. Asimismo, la Seremi de Salud de Magallanes y Antártica Chilena declaró Zona de Riesgo Sanitario en Puerto Williams por la falta del recurso hídrico.

Crónica 28 domingo 19 de mayo de 2024, Punta Arenas
domingo 19 de mayo de 2024, Punta Arenas 29 Publicidad

ESPECIAL

Con extensa programación continúa la octava fecha de la Liga Regional de Vóleibol 2024

El certamen organizado por la Asociación de Vóleibol de Punta Arenas se llevará

● a cabo de forma paralela en las instalaciones del gimnasio del club Taiiu y Liceo Maria Behety.

Con una extensa e intensa programación a desarrollarse hoy desde las 9 horas en el gimnasio del Liceo María Behety y desde las 11.40 horas en las instalaciones del club Taiiu, se vivirá la octava fecha del Campeonato de Apertura de la Liga Regional de Vóleibol 2024. El certamen organizado por la Asociación de Vóleibol de Punta Arenas contempla la siguiente programación:

Programación

Domingo 19 de mayo

Gimnasio: Club Taiiu

Categoría: U13 damas

-CAVH vs Taiiu A 11.40 h.

-Fenix vs Taiiu B 12.30 h.

Categoría: U13 varones -Taiiu vs Scout 13.20 h.

Categoría: U13 damas -Alemán vs Taiiu A 14.10 h.

Categoría: U17 damas -Taiiu A vs Sokol 15.00 h.

-Fenix B

vs CAVH 16.00 h.

Categoría: U19 damas -Fenix vs Taiiu 17.00 h.

Categoría: damas B –Todo Competidor -Cordenap vs CAVH 18.00 h.

Categoría: U19 varones -Alemán vs Taiiu 19.00 h.

Gimnasio: Liceo María Behety

Categoría: U15 damas -CAVH vs Scout 09.00 h.

-Taiiu B vs Fenix 10.00 h.

-Taiiu A vs Alemán B 11.00 h.

-Alemán A vs Selknam B 12.00 h.

-Selknam A vs Esencias 13.00 h.

Categoría: U17 damas -Selknam vs Fenix A 14.00 h.

-Alemán vs Esencias

15.00 h.

Categoría: U19 damas -Selknam vs Aleman 16.00 h.

Categoría: damas B –Todo Competidor -SAV vs Selknam 17.00 h.

Categoría: U13 varones

-Selknam vs Alemán 18.00 h.

Categoría: U15 varones

-Selknam vs Taiiu

19.00 h.

Categoría: U19 varones

-Fenix vs Selknam 20.00 h.

Servicios: Traslado -Anforas

Deportes 30 domingo 19 de mayo de 2024, Punta Arenas VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763 Teléfonos: 612 216137 +569 4490 2373 @local3435zonafranca Direcciones: Local 4A Avda. Principal y Módulos 34-35 Zona Franca VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL FERROSUR FERROSUR LTDA. PINCHE AQUÍ Angeles de la Patagonia CREMATORIO PARA MASCOTAS
Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas PINCHE
AQUÍ
A partir de las 9 de la mañana en el gimnasio del Liceo María Behety se vivirá una intensa jornada.
domingo 19 de mayo de 2024, Punta Arenas 31 Publicidad

Se juega una nueva fecha del torneo de apertura del baby fútbol del Club Deportivo Yungay

La jornada de balompié se comenzará a vivir desde las 16.00 horas en las instalaciones de la Escuela Portugal.

Una intensa jornada se vivirá hoy con partidos en cada una de las categorías en lo que respecta al Campeonato de Baby Fútbol, organizado por el Club Deportivo Yungay. El tradicional certamen de balompié a desarrollarse

en su torneo de Apertura se comenzará a vivir desde las 16 horas en las instalaciones del Gimnasio de la Escuela

Portugal, y contempla la siguiente programación para el día de hoy:

Domingo 19 de mayo

Gimnasio Escuela

Portugal

Varones Todo Competidor

-Resaca vs Chipe Sport 16.00 h.

-San Luis vs Junta Piola 16.45 h.

-Churros vs Junta 9 17.00 h.

Damas Todo Competidor

-Napoli vs Sapukay 17.45 h.

Varones Todo Competidor

-Lautaro vs Hispano 18.30 h.

Damas Todo Competidor

-Amancay vs Real Austral 19.15 h.

Damas Senior

-Elegidas vs Jorge Toro 20.00 h.

Nota: El valor de la entrada al certamen es de $1.000 (mil pesos).

A partir de las 16 horas se comenzará a vivir la fiesta del futsal.

Deportes 32 domingo 19 de mayo de 2024, Punta Arenas
domingo 19 de mayo de 2024, Punta Arenas 33 Publicidad
VENTA
DE
40 HC Y 20 PIES Y CARCASAS REEFER DE 40 HC OFICINAS BODEGAS Y HABITACIONALES ARRIENDO DE SITIOS DE 6.000 Y 5.000 MT2 APROX GRAN VARIEDAD NUEVOS Y USADOS EN EXCELENTES CONDICIONES +569 95481222/ +569 54038001 +569 98642424 CONTACTOS VISITANOS EN RUTA 9 NORTE KM 11750 PUNTA ARENAS DIRECCIÓN
MAGALLANES SERENA LTDA
Y ARRIENDO
CONTENEDORES

Todo listo y dispuesto para la salida del Gran Premio de la Emilia Romaña de Formula 1

El piloto Max Verstappen no se guarda nada y se lleva su octava pole consecutiva. Piastri saldrá segundo y Norris, tercero.

Sainz fue quinto y Alonso, decimonoveno.

El domingo 19 de mayo, a partir de las 15:00 hora peninsular, es la carrera de F1 en el GP de Emilia Romagna 2024 en el circuito de Imola.

Max Verstappen logró nuevamente la pole para la carrera del dia de hoy en el GP de la Emilia Romaña de Fórmula 1 en el Circuito de Imola. El neerlandés suma otra primera plaza en lo que va de año (y ya son ocho consecutivas), después de sufrir en los entrenamientos libres de todo el fin de semana. Le siguen de cerca los McLaren, con Óscar Piastri en segun -

da posición, quien pudo arrebatar el tiempo su compañero de equipo, Lando Norris, en el último stint. El británico saldrá en tercera plaza. Sorpresa ver a los dos pilotos de la marca papaya por encima de los Ferrari, en especial después de la jornada del viernes. Charles Leclerc saldrá desde el cuarto lugar, justo por delante de un Carlos Sainz que no pudo mejorar el quinto mejor crono de la parrilla.

Ayer fue un día complicado para Fernando Alonso. Por la mañana, en los Libres 3, el español provocó una bandera

Así va el puntaje del Mundial de F1

1. Max Verstappen 136 puntos.

2. Sergio Pérez, 103.

3. Charles Leclerc, 98. 4. Lando Norris, 83, 5. Carlos Sainz, 83. 6. Oscar Piastri, 41. 7. George Russell, 37.

roja al irse contra el muro con su Aston Martin. Los mecánicos tuvieron que trabajar a contrarreloj para reparar el coche, con cambio de motor y caja de cambios incluido. Sin embargo, todo fue en vano porque el bicampeón no logró pasar de la Q1 al irse a la grava cuando intentaba mejorar su tiempo a poco más de cinco minutos del final. Alonso saldrá desde el final de la parrilla, décimo noveno, solo por delante de Logan Sargeant, del certamen tuerca mundial que se a partir de las 15:00 hora peninsular.

8. Fernando Alonso, 33. 9. Lewis Hamilton, 27. 10. Yuki Tsunoda, 14, 11. Lance Stroll, 9, 12. Oliver Bearman, 6, 13. Nico Hulkenberg, 6, 14. Daniel Ricciardo, 5,

15. Esteban Ocon, 1, 16. Kevin Magnussen, 1, 17. Alexander Albon, 0. 18. Guanyu Zhou, 0. 19. Pierre Gasly, 0. 20. Valtteri Bottas, 0. 21. Logan Sargeant, 0.

Deportes 34 domingo 19 de mayo de 2024, Punta Arenas
Parrilla de salida del GP de la Emilia Romaña

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

34 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2024

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

domingo 19 de mayo de 2024, Punta Arenas 35 Publicidad
INGRESE AQUÍ
Hoy continúa rodando el balón en el campeonato nacional de fútbol profesional

En uno de los buenos duelos que trae el Campeonato Nacional en el día de hoy, Colo Colo recibirá a Palestino en el estadio Monumental.

Ambos elencos se enfrentan luego de haber competido a media semana en la Copa Libertadores. Los albos igualaron en casa 1-1 contra Alianza Lima, mientras que los árabes empataron 1-1 contra Millonarios en Colombia.

Ambos elencos esperan quedarse con la victoria para seguir arriba en el Torneo Nacional. Tras la conclusión de la fecha anterior, el Cacique quedó ubicado en la sexta posición con 20 puntos. Los de La Cisterna, terminaron en el tercer lugar con 21 unidades.

Programación Campeonato Nacional 2024 - Fecha 13:

Domingo 19 de mayo

• Ñublense vs. O’Higgins - 12:30 horas. (TNT SPORTS Premium y Estadio)

• Colo-Colo vs. Palestino - 17:30 horas. (TNT SPORTS Premium y Estadio)

Lunes 20 de mayo

• Unión Española vs. Unión La Calera - 18:00 horas. (TNT SPORTS Premium y Estadio)

• Cobresal vs. Coquimbo Unido - 18:00 horas. (TNT SPORTS y Estadio)

• Huachipato vs. Audax Italiano - 20:30 horas. (TNT SPORTS Premium y Estadio)

Alexis Sánchez se deja querer: está recibiendo “múltiples ofertas” para fijar su futuro

El chileno busca una salida para junio del club por el que tanto se la jugó. Las ● ofertas no vienen solamente de Europa.

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

Todo un país quiere lo mejor para Alexis Sánchez. El Maravilla no consiguió toda la continuidad que hubiera querido en el Inter de Milán y ya está buscando nuevos horizontes para la próxima temporada.

El chileno tendrá un calendario agitado. No solamente porque tendrá que adaptarse a una nueva camiseta, sino porque antes, en junio, tendrá que, a menos que haya grandes sorpresas, disputar la Copa América con Chile en Estados Unidos.

A río revuelto, ganancia de pescadores. Ya son varios los clubes que están moviéndose para tener la firma de Alexis Sánchez en sus contratos. No solamente Europa está babeando por el Maravilla, también la MLS y la Liga Argentina se han puesto a la fila de los interesados.

Por ello, las máquinas están activadas y son varios los que han sacado la billetera a relucir para ofrecerle un futuro al tocopillano, que tendrá una difícil decisión por delante.

Decisiones y consecuencias

Sí, tal como decía un reguetonero por allá por el comienzo de los dos mil, las decisiones traen consecuencias. Por ello, Alexis tendrá que estudiar bien los ofertones y no dejarse llevar por el tamaño de las letras… ni tampoco, únicamente, de las billeteras. Ya son varios los interesados por el tocopillano. Así observó el experto en transferencias, Fabrizio Romano, quien aseguró que las abejas están revoloteando alrededor del panal en busca de miel.

“Alexis Sánchez conversará con varios clubes en las próximas semanas. Está siendo contactado desde diferentes países, con el plan de dejar el Inter en junio”, señaló Romano.

Además, el experto enfatizó que Alexis va a dejar el Inter como agente libre y que será remplazado por Mehdi Taremi, delantero iraní que actualmente milita en el Porto.

Deportes 36 domingo 19 de mayo de 2024, Punta Arenas
www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG
Alexis Sánchez ha recibido ofertas de distintos clubes, tanto de Europa como de otras partes del mundo. Destaca Colo Colo y Palestino
domingo 19 de mayo de 2024, Punta Arenas 37 Publicidad

Niña murió en el Hospital de Chillán

En prisión queda mujer que concertó violaciones contra su hija

A juicio del Ministerio Público, su libertad constituía un ● peligro para la sociedad.

La Corte de Apelaciones de Chillán ratificó la prisión preventiva contra una mujer que se concertó con su pareja para violar en reiteradas ocasiones a una niña (12), hija de ambos.

El Tribunal confirmó la medida cautelar contra la mujer de iniciales

A.M.L.C, formalizada por el delito de violación contra la víctima, cuando esta tenía entre 11 y 12 años de edad.

Producto de estos hechos, la menor fue internada en el Hospital Regional de Chillán, donde murió tras caer desde el quinto piso del recinto, el 26 de julio de 2023.

Corte ratifica prisión preventiva contra mujer

La Fiscalía local de Bulnes había formalizado la investigación en contra de la mujer el pasado 10 de mayo, denunciando que entre septiembre de 2021 y enero de 2023, la mujer se concertó con el padre de la niña para que éste la violara y además presenció los hechos.

A juicio del Ministerio Público, su libertad constituía un peligro para la seguridad de la sociedad.

El Juzgado de Garantía de Bulnes acogió la solicitud y decretó prisión preventiva contra la mujer. La defensa de la imputada apeló a esta resolución, que este sábado fue ratificada por la corte.

“Dada la gravedad del delito, la situación de resguardo que debía dar la madre de la menor, cosa que no realizó, el tribunal estimó que tanto los

medios de prueba como los antecedentes proporcionados por la Fiscalía era suficientes para establecer la participación y la existencia del delito, y confirmó entonces la resolución del Tribunal de Garantía de Bulnes”, indicó el fiscal regional (s) Sergio Pérez Nova.

La Fiscalía local de Bulnes además mantiene formalizado por violación desde julio de 2023 al padre de la niña y también, por el mismo delito, a la pareja de su hermana, quien fue formalizado el 28 de noviembre. Ambos permanecen en prisión preventiva.

Para indagar las circunstancias en que ocurrió la muerte de la niña, el Ministerio Público mantiene otra investigación paralela, a cargo de la Fiscalía local de Chillán.

En prisión preventiva deberá cumplir el proceso de investigación la mujer que concertó violaciones contra su hija.

Nacional 38 domingo 19 de mayo de 2024, Punta Arenas
DE ATENCIÓN DE
a jueves de 10
hrs
19:30 hrs
sábado 10 a 13:30 hrs
15:30
20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS WHATSAPP : +569 58043953 TELÉFONO FIJO: 612 216978 DESPACHOS A DOMICILIO SERVICIO TECNICO VEHICULOS GNC GENERAL
PRAT PUNTA
FONO:
HORARIOS
Lunes
a 13:30
/ 15:30 a
Viernes y
/
a
SALVO 0598 BARRIO
ARENAS.
612 222865 CELULAR: 954215559
agencia uno

CADA MOMENTO SE VE BRILLANTE

¡Descubre nuestros Aros de bebé en Oro 18k! Variedad de modelos a: ¡Te esperamos en la Galería Caracol Austral - Local n°30, Punta Arenas!

$79.990

domingo 19 de mayo de 2024, Punta Arenas 39 Publicidad
@joyeriacarlosjoya

Tras ley aprobada

Devolución de isapres sería de unos $11 mil mensuales promedio

Hay 678.256 contratos de usuarios con tablas de factores antiguas a los que las isapres deberán devolver $1.168.588 ● millones. Así, el monto promedio que recibiría cada uno, en total, es de $1.722.930. Pero como la ley corta estableció que la deuda se puede pagar en hasta trece años, significaría recibir unos $11.044 mensuales cada uno. Para los mayores de 65 años el plazo es menor, por lo que sube esa cuota mensual.

Mucho se ha hablado de las devoluciones que tendrán que hacer las isapres una vez que implementen el fallo sobre tabla de factores que dictó la Corte Suprema, motivo por el cual tendrán que pagar $1.168.588 millones (el equivalente a unos US$1.255 millones) a sus afiliados, según estimó de manera pre-

factores. Pero no necesariamente todos ellos se verán favorecidos.

De ese total de contratos que tienen tablas de factores antiguas, el regulador explicó hace dos semanas a los parlamentarios que el 54% va a ser favorecido con el cambio a la tabla única de factores, esto es, un total de 678.256 contratos que verán una baja en sus planes de sa-

podría recibir cada uno de esos afiliados beneficiados. En total, serían $1.722.930 promedio por cada uno. Pero considerando que la ley corta estableció que la deuda se puede pagar en un plazo máximo de trece años, eso significaría recibir, en promedio, unos $11.044 mensuales cada uno.

Eso sí, hay que considerar que como dicha cifra es

la exactamente, emitiendo una circular. Por eso mismo, la deuda es cercana a esta proyección, pero no es exacta.

Situación por isapre

La isapre que tiene más personas favorecidas es Cruz Blanca, pues allí hay 155.615 personas con tablas de factores antiguas que tendrán devoluciones, lo que es el 59% del total de contratos con tablas antiguas que hay en ella. Esto ocurre pese a que la aseguradora controlada por el grupo inglés Bupa se ubica actualmente en el cuarto lugar en número de cotizantes del sistema, pues tenía 279.387 a marzo de este año.

Colmena es la segunda isapre con más beneficiarios, sumando 151.471 contratos favorecidos con el cambio de tabla, a los que debería pagar una deuda total de $260.658 millones (cerca de US$280 millones). En todo caso, hay que considerar que esta es la isapre que tiene más cotizantes en el sistema (400.302 a marzo).

Banmédica es la tercera isapre con más beneficiarios por este fallo y también es la tercera con mayor deuda: en total tiene 135.620 contratos favorecidos con el cambio de tabla, que recibirán una devolución por $230.669 millones (equivalente a US$248 millones).

La cuarta isapre con mayor número de beneficiarios es Consalud, pues tiene 133.905 contratos que

se verían favorecidos con el cambio de tabla. A ellos les llegarán $197.091 millones (US$212 millones). Eso significa que en promedio cada persona beneficiada obtendría $1.471.872 en total, lo que se traduce en un promedio de $9.435 mensuales en trece años. Para las personas mayores de 80 años, el promedio sería de $61.328 mensuales por dos años. Para quienes tienen entre 65 y 80 años, serían $24.531 mensuales promedio por cinco años. Por su parte, en Nueva Masvida hay 58.979 contratos favorecidos con el cambio de tabla, quienes recibirían $83.155 millones (US$89 millones). Eso significa que en promedio cada uno de ellos podría obtener $1.409.909 totales, o un promedio de $9.037 de manera mensual por trece años, convirtiéndose en la isapre que tiene el monto promedio de devolución más bajo. Para las personas mayores de 80 años, el promedio sería de $58.746 mensuales por dos años. Para quienes tienen entre 65 y 80 años, serían $23.498 mensuales promedio por cinco años. En la vereda contraria está Vida Tres, con los montos promedios de devolución más altos. En dicha isapre está la menor cantidad de personas beneficiadas con el cambio de tabla, sumando 34.208. Ellas recibirían una devolución total por $85.838 millones (US$92 millones).

40 domingo 19 de mayo de 2024, Punta Arenas Economía
Las isapres tienen un plazo de 13 años para realizar la devolución total.
VIAJES ENTRE PUNTA ARENAS Y PUERTO NATALES ARMANDO SANHUEZA #745 61 2 221812 61 2 242313 WWW.BUSESFERNANDEZ.COM SERVICIO DECALIDAD
SUMA KM TARJETA VIAJERO FRECUENTE CONEXIÓN AEROPUERTO PUNTA ARENAS
Avenida España N°1062 PUNTA ARENAS Miraflores N°583 PUERTO NATALES DÍAS PARA EL INVIERNO FALTAN INSTALACIÓN MANTENCIÓN COTIZACIÓN GRATIS PREPÁRATE CON ventas@soltecpatagonia.cl +569 5939 1361 CONTÁCTANOS al Sistema de Calefacción Central

Presidente de Ucrania

Zelenski alerta nueva gran ofensiva rusa en el norte y el este de Ucrania, con Járkov como objetivo

La ofensiva rusa “podría consistir en varias oleadas. Hubo una primera oleada”, declaró el mandatario.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo que espera una ofensiva rusa más amplia en el norte y en el este del país con miras a conquistar la ciudad de Járkov, región donde Moscú prosigue este sábado su asalto lanzado el 10 de mayo.

La ofensiva rusa “podría consistir en varias oleadas. Hubo una primera oleada”, declaró Zelenski een una entrevista con AFP, luego de que Rusia lograra las mayores conquistas de territorio desde finales de 2022.

No obstante, aseguró que pese a los avances rusos de los últimos días, la situación para sus fuerzas estaba mejor que hace una semana.

Zelenski reconoce falta de personal y suministros

Según Zelenski, Rusia pretende tomar la ciudad de Járkov, capital regional, situada a solo unas decenas de kilómetros del frente. Sin embargo, el presidente ruso Vladimir Putin afirmó este viernes que no tiene intención de atacarla “por el momento”.

De acuerdo con Putin, la ofensiva rusa es una respuesta a los bombardeos ucranianos de los últimos meses en su territorio. Las fuerzas rusas intentan aprovechar la falta de soldados y de armas de Ucrania, tras dos años de guerra.

Zelenski reconoció una falta de efectivos. “Un gran

número (de brigadas) están vacías”, afirmó.

Frente a estas carencias, Kiev aprobó reducir la edad mínima de reclutamiento militar de 27 a 25 años. Además, promulgó una controvertida ley que permite reclutar prisioneros a cambio de libertad condicional.

Respecto a los suministros, Zelenski lamentó que Ucrania solo dispone de una cuarta parte de los sistemas de defensa antiaérea que necesita y añadió que requiere igualmente entre 120 y 130 aviones de combate F-16.

Cerca de 10 mil evacuados en Járkov

En el noreste de Ucrania, cerca de 10 mil personas fueron evacuadas en la

región de Járkov. “En total, 9.907 personas fueron evacuadas”, declaró el gobernador Oleg Synegubov, quien precisó que las fuerzas ucranianas repelieron dos intentos de las fuerzas enemigas de romper sus defensas durante la noche.

Pero la situación está “bajo control”, aseguró Synegubov, que anteriormente indicó que los rusos habían comenzado “a destruir Vovchansk, utilizando tanques y artillería”. No obstante, Moscú continúa su avance en la zona. El Ministerio ruso de Defensa anunció este sábado que sus fuerzas “liberaron el pueblo de Staritsa”, cerca de Vovchansk, y “continúan su avance hacia las posiciones del enemigo”.

Respecto a los suministros, Zelenski lamentó que Ucrania solo dispone de una cuarta parte de sus sistemas de defensa antiaérea. cedida

Avenida Salvador Allende 01393, 2do piso Horario 08:00 a 13:00 y 14:00 a 23:30 hrs.

Internacional 42 domingo 19 de mayo de 2024, Punta Arenas LA BOUTIQUE INDUSTRIAL MÁS IMPORTANTE DE LA PATAGONIA VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ LA MEJOR MARCA DE NEUMÁTICOS DEL MUNDO ENCUENTRAS LINEA FLOTA MAYOR Y MENOR BRIDGESTONE FIRESTONE ESTÁ DE REGRESO EN MAGALLANES DE LA MANO DE MECHANIC SHOP AUTOS Y SUVCAMIONETASJEEPMOTOSCAMIONES -
Consultas
-
9
Servicios: Urgencias, Cirugías, Hospitalización, Laboratorio,
y Farmacia. *Sujeta a disponibilidad de personal e instalaciones
+56
44751053
Clínica Veterinaria
domingo 19 de mayo de 2024, Punta Arenas 43 Publicidad Alarmas - Cámaras - Domótica Televigilancia - Controles de acceso Cotiza con nosotros: Cámaras con sensor de alarma + 56978755909 cotizaciones@securedomotic.cl
domingo 19 de mayo de 2024, Punta Arenas 45 Publicidad
46 domingo 19 de mayo de 2024, Punta Arenas Publicidad

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs. Atención PrimAriA

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC DE

la mejor vitrina de magallanes Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com
SAPU - SAr UrgenciA dentAL PUertO nAtALeS
LUNES A VIERNES
A 00:30 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134 137 135 131 SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2 28 00 28 AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400 GAScO: www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20
de UrgenciA
:17:30

Edición del 19 de mayo de 2024 Año 116 - N°6.6438

Representante Legal y Director:

Obispo Óscar Blanco Martínez OMD

Editor: Pbro. Fredy Subiabre Matiacha fredysubiabre@gmail.com

Impresión:

Patagónica Publicaciones S.A.

Diseño Editorial: Jacqueline D. www.iglesiademagallanes.cl

REFLEXIONES DEL PAPA FRANCISCO SOBRE

EL

ESPÍRITU SANTO

A lo largo de su pontificado, el Papa Francisco se ha referido en diversas ocasiones al Espíritu Santo, quien lo hace todo pero no se le ve y que obra de forma oculta, donando la alegría, la paz, el amor, nos hace vivir como resucitados, como hijos de Dios.

1. Sin él no somos cristianos

Sin el Espíritu no somos cristianos, no existe la Iglesia ni su misión. Sin Él vivimos una doble vida: cristianos en palabras, “mundanos” en hechos.

2. Nos hace vivir como resucitados

“Su historia nos dice que incluso ver al Resucitado no es suficiente si no lo acogemos en nuestros corazones. No sirve saber que el Resucitado está vivo si no se vive como un resucitado. Y es el Espíritu que hace que Jesús viva y reviva en nosotros, que nos resucita”, dijo la Homilía de Pentecostés de 2019.

3. Nos reafirma como hijos de Dios.

“El apóstol Pablo, escribiendo a los cristianos de Roma, dice: «Los que se dejan llevar por el Espíritu de Dios, esos son hijos de Dios. Habéis recibido, no un espíritu de esclavitud, para recaer en el temor, sino un espíritu de hijos adoptivos, que nos hace gritar: ¡Abba, Padre!» (Rm 8,14-15). He aquí la relación reestablecida: la paternidad de Dios se reaviva en nosotros a través de la obra redentora de Cristo y del don del Espíritu Santo”, dijo el Papa en Pentecostés 2016.

4. El alma de la Iglesia Él da la vida, suscita los diferentes carismas que enriquecen al Pueblo de Dios y, sobre todo, crea la unidad entre los creyentes: de muchos, hace un solo cuerpo, el cuerpo de Cristo. Toda la vida y la misión de la Iglesia dependen del Espíritu Santo; él realiza todas las cosas.

5. Unidad en la diversidad La división entre los cristianos es uno de los grandes escándalos que nos aleja de la fe. El diablo divide,

mientras que “el Espíritu hace que los discípulos sean un pueblo nuevo”, porque “crea un corazón nuevo”. “A cada uno da un don y a todos reúne en unidad. En otras palabras, el mismo Espíritu crea la diversidad y la unidad”.

6. El Espíritu del perdón Jesús Resucitado, en la primera vez que se aparece a los suyos, dice: «Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados» (Jn 20, 2223). Jesús no los condena, a pesar de que lo habían abandonado y negado durante la Pasión, sino que les da el Espíritu de perdón. El Espíritu es el primer don del Resucitado y se da en primer lugar para perdonar los pecados. Este es el comienzo de la Iglesia, este es el aglutinante que nos mantiene unidos, el cemento que une los ladrillos de la casa: el perdón. Porque el perdón es el don por excelencia, es el amor más grande, el que mantiene unidos a pesar de todo, que evita el colapso, que refuerza y fortalece. El perdón libera el corazón y le permite recomenzar: el perdón da esperanza, sin perdón no se construye la Iglesia.

7. Dios nos habla todavía hoy

El Espíritu de verdad nunca deja de hablar, nos hace entrar cada vez más plenamente en el significado de las palabras de Jesús. Es la novedad del Evangelio, de una Palabra siempre viva, porque el cristianismo, como dice el Catecismo de la Iglesia Católica, no es una “religión del Libro”, “una palabra escrita y muda”, sino de la Palabra de Dios, es decir, el Verbo encarnado y vivo.

8. Las resistencias al Espíritu Santo

La Iglesia se muestra fiel al Espíritu

Santo cuando deja de lado la tentación de mirarse a sí misma. Y nosotros, los cristianos, nos convertimos en auténticos discípulos misioneros, capaces de interpelar las conciencias, si abandonamos un estilo defensivo para dejarnos conducir por el Espíritu.

9. La alegría del Espíritu Sólo pueden ser misioneros los que se sienten bien buscando el bien de los demás, los que desean la felicidad de los demás. Si puedo ayudar a una persona a vivir mejor, esto ya basta para justificar el don de mi vida. La alegría, la paz, el amor, son frutos del Espíritu.

10. Los carismas en la Iglesia

El Espíritu Santo suscita los diferentes carismas en la Iglesia; en apariencia, esto parece crear desorden, pero en realidad, bajo su guía, es una inmensa riqueza, porque el Espíritu Santo es el Espíritu de unidad, que no significa uniformidad. Sólo el Espíritu Santo puede suscitar la diversidad, la multiplicidad y, al mismo tiempo, producir la unidad.

El Espíritu Santo actúa en la Iglesia.

Lo vemos actuando en la Iglesia, desde el día de Pentecostés. Pero notemos que el Espíritu no dio comienzo a la Iglesia impartiendo instrucciones y normas a la comunidad, sino descendiendo sobre cada uno de los apóstoles; cada uno recibió gracias particulares y carismas diferentes. Toda esta pluralidad de dones distintos podría generar confusión, pero al Espíritu -como en la creación- le gusta crear armonía partiendo precisamente de la pluralidad. Su armonía no es un orden impuesto y homologado.

No es así; en la Iglesia hay un orden «organizado de acuerdo a la diversidad de los dones del Espíritu». En Pentecostés, en efecto, el Espíritu Santo descendió en numerosas lenguas de fuego; dio a cada uno la capacidad de hablar otras lenguas (cf. Hch 2,4) y de oír a los demás hablar en la propia lengua (cf. Hch 2,6.11). Por tanto, no creó una lengua igual para todos, no eliminó las diferencias, las culturas, sino que armonizó todo sin homologar, sin uniformar. Y esto nos debe hacer pensar en este momento, en el que la tentación del “retroceso” busca homologar todo en disciplinas únicamente de apariencia, sin sustancia. Detengámonos en este aspecto: el Espíritu no comienza por un proyecto estructurado -como hacemos nosotros, que a menudo nos perdemos después en nuestros programas-; no, Él empieza repartiendo dones gratuitos y sobreabundantes. El texto, en efecto, subraya que en Pentecostés «todos quedaron llenos del Espíritu Santo» (Hch 2,4). Todos llenos, así empieza la vida de la Iglesia; no por un plan preciso y articulado, sino por la experiencia del mismo amor de Dios. De este modo, el Espíritu

crea armonía, nos invita a dejar que su amor y sus dones, que están presentes en los demás, nos sorprendan. Como nos ha dicho san Pablo: «Hay diversidad de dones, pero todos proceden del mismo Espíritu […] Porque todos hemos sido bautizados en un solo Espíritu para formar un solo Cuerpo» (1 Co 12,4.13). Ver a cada hermano y hermana en la fe como parte del mismo cuerpo al que pertenezco; esta es la mirada armoniosa del Espíritu, este es el camino que nos indica. Y el Sínodo que se está realizando es —y debe ser— un camino según el Espíritu; no un parlamento para reclamar derechos y necesidades de acuerdo a la agenda del mundo, no la ocasión para ir donde nos lleva el viento, sino la oportunidad para ser dóciles al soplo del Espíritu. Porque, en el mar de la historia, la Iglesia navega sólo con Él, que es «el alma de la Iglesia» (S. Pablo VI, Discurso al Sacro Colegio por las felicitaciones onomásticas, 21 junio 1976), el corazón de la sinodalidad, el motor de la evangelización. Sin Él la Iglesia permanece inerte, la fe es una mera doctrina, la moral sólo un deber, la pastoral un simple trabajo”.

Semanario fundado por Mons. José Fagnano el 19 de enero de 1908

S. LUISA DE MARILLAC, SERVICIO Y CARIDAD

Hablar de Santa Luisa de Marillac, es sinónimo de servicio y caridad, cualidades que destacaron en esta mujer sencilla que la llevó a ser fundadora de la Compañía de las Hijas de la Caridad junto a San Vicente de Paúl, canonizada y nombrada como Patrona de todas las Obras Sociales. Por tal motivo, en Chile y en todo el mundo celebramos el 09 de mayo el legado carismático de Luisa hace ya más de cuatrocientos años. Su herencia e inspiración nos recuerda la importancia de poner nuestras habilidades y dones al servicio de nuestra familia, amigos(as), compañeros(as), enfermos(as) y necesitados(as) siempre con respeto y responsabilidad, poniendo siempre como centralidad la fe y el amor al prójimo. Como comunidad educativa inspirada en Santa Luisa, se celebró de manera simultánea con todos(as) nuestros(as) estudiantes la Eucaristía desde sexto básico a cuarto medio, presidida por el P. Pablo Vargas junto al P. Bernardo Astudillo y una Liturgia para estudiantes desde tercero a quinto básico a cargo del P. Miguel Molina y una liturgia para estudiantes de pre kínder a segundo básico a cargo de la Educadora de Párvulos Teresa Vera (Rodrigo Esteban Salazar Cárdenas – Área de Comunicaciones Fundación Escuela La Milagrosa).

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL TRABAJADOR PASTORAL SOCIAL

Cada año, en la conmemoración del día del trabajador, la Pastoral Social de la Diócesis reconoce el servicio y aporte a la comunidad que prestan los trabajadores del Cementerio Municipal. Se compartió con ellos la once, un pequeño recuerdo y, fundamentalmente, el espacio para compartir sus vidas y el valioso trabajo que realizan al servicio de la comunidad (Ana Isabel Iturra Cuevas – Pastoral Social Diocesana).

CELEBRACIÓN DOMINICAL CON ESPECIAL RECUERDO DE LAS MADRES EN LA PARROQUIA SAN MIGUEL

En la misa del domingo en el día de las Madres, se oró por las mamitas que ya están en la casa del Señor y se dio una Bendición especial a todas las Mamitas que estuvieron presentes (Facebook Parroquia San Miguel Arcángel).

El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo 19 de mayo de 2024
4

SOLEMNIDAD MADRE MAZZARELLO EN PUNTA ARENAS: MISA DEL ALBA

El lunes 13 de mayo, las comunidades INSAFA y LMA se reunieron en la Capilla del Liceo María Auxiliadora para celebrar la Solemnidad de la Madre Mazzarello, conocida cariñosamente como “Maín”. La misa del alba se llevó a cabo a las 6:30 de la mañana en memoria a María Dominga Mazzarello, mujer de humildad, sabiduría y amor al prójimo. Durante la celebración, se recordó el hermoso legado que dejó Maín a la comunidad salesiana y se destacó la importancia de cuidar la identidad salesiana. Los abanderados de los 4 colegios salesianos estuvieron presentes para acompañar esta celebración tan especial (www.liceomariaauxiliadora.cl).

COMUNIDAD SANTUARIO JESÚS

NAZARENO VISITA LA CASA DEL SAMARITANO

El sábado 11 de mayo la comunidad llevó a cabo su actividad de servicio a la Casa del Samaritano, acción que se enmarca como misión dentro de las Orientaciones Pastorales de nuestra Diócesis. En la oportunidad nuestros hermanos disfrutaron de alimentos típicos, música y baile de la zona de Chiloé.

Aprovechamos esta instancia para agradecer a la comunidad y las personas que asisten a nuestras celebraciones, la donación de artículos de aseo personal, los cuales fueron entregados el mismo día de la visita (Facebook Santuario Jesús Nazareno).

Con mucha alegría la comunidad del INSAFA recibió la visita de Sor Ximena Oyarzo, Provincial de las Hijas de María Auxiliadora. En este encuentro estuvieron presentes todas las alumnas pertenecientes a equipos pastorales, MJS, abanderadas y nuestro Centro de alumnas. Sor Ximena se mostró muy contenta ante tanta alegría de las niñas y jóvenes, quienes bailaron y cantaron junto a la banda y coro del colegio. Una representante de cada grupo presentó a sus respectivos equipos y/o grupos asociativos e hicieron entrega de un presente. Agradecemos su presencia entre nosotros que nos colmó de vida y alegría (www.insafa.cl).

MES DE ANIVERSARIO GRUPO GUÍA Y SCOUTS JESÚS NAZARENO

El sábado 11 de mayo, en el contexto de la celebración del 14 aniversario del Grupo de Guías y Scouts, se llevó a cabo una actividad de difusión en el Mall Espacio Urbano. Guiadoras, dirigentes, beneficiarios y apoderados fueron parte de esta iniciativa para darse a conocer y mostrar a la comunidad lo que realizan dentro del movimiento (Facebook Santuario Jesús Nazareno).

El sábado 11 de mayo, se dio inicio al Oratorio en la Capilla Domingo Savio, acompañando a los adultos mayores del sector. Apoderados de 3ro Básico Benaiges y el 4to Básico Vallese, prepararon una rica once, además ofrecieron un show, donde participó un apoderado y cantante regional amenizando la tarde con cantos alusivos al día de la madre y temas musicales alegres que todos corearon. El Equipo de Coordinación Pastoral agradece la generosidad de los cursos participantes que regalaron alegría y compañía a 22 adultos mayores (www.insafa.cl).

EUCARISTÍA MADRE MAZZARELLO EN PUERTO NATALES

El 13 de mayo se celebró la eucaristía de Madre Mazzarello, la que fue presidida por el P. Juan Solís, párroco de María Auxiliadora de Puerto Natales. Las alumnas Martina Ortega Bórquez y Agustina Miralles Yáñez recibieron un signo como iniciación en su misión como animadoras de JUSAM. Además, las alumnas que integran JUSAM recibieron una chapita y un libro (www.mazzarellonatales.cl).

RETIRO PASTORAL SOCIAL

La Pastoral Social realizo su retiro del mes de mayo, uno de los dos programados para este año, con excelente participación y entusiasmo. Agradecemos la acogida de la Comunidad Cristo Amigo de Todos y la buena participación de las voluntarias de la Acción Social. El encuentro finalizó con una eucaristía, presidida por el Párroco de Cristo Obrero y Vicario Pastoral P. Luis Rendich y el P. Miguel Molina, Párroco de la Parroquia de Fátima. Ana Isabel Iturra Cuevas - Directora de Pastoral Social Caritas Magallanes - Obispado de Punta Arenas).

Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo 19 de mayo de 2024 NOTICIAS
El
VISITA SOR XIMENA OYARZO ORATORIO CAPILLA DOMINGO SAVIO

¿Quién no sueña en un día futuro, en el que ya no tenga miedo de hacer las cosas proyectadas por tanto tiempo, simplemente porque le faltaba valor y coraje para emprenderlas? ¿Quién no espera tener más entusiasmo para realizar con alegría las tareas de cada día, para arriesgarse a amar más profundamente a Dios y a los hermanos, sin condiciones ni vacilaciones? ¿Quién no desea estar mucho más inspirado y ser mucho más dinámico y creativo en la vida? Hoy es el día en que esto puede comenzar a suceder, porque hoy es Pentecostés, el día del Espíritu, el día en que el viento celestial huracanado renueva nuestro amor, el día en que el fuego divino nos trae alegría y libertad, el día del Espíritu Santo. Que Jesús, el Señor, aliente su Espíritu sobre nosotros e inflame nuestros corazones con su luz y con su vida. Ruido ensordecedor, fuerte tormenta, fuego, diferentes lenguas… han sido símbolos tradicionales para describir el primer Pentecostés cristiano. Estos símbolos nos hablan con fuerza de que algo totalmente nuevo está brotando. El Espíritu poderoso de Dios está

¡RECIBAN EL ESPÍRITU SANTO!

Solemnidad de Pentecostés

irrumpiendo en el mundo para unir a la humanidad dividida en una nueva comunidad, donde haya lugar para todos (PRIMERA LECTURA). Cualquier cosa buena que tengamos, cualquier don que Dios nos ha dado, todo proviene del Espíritu que obra en nosotros. Por encima de nuestros diferentes talentos, tareas y responsabilidades, el Espíritu nos une en el Cuerpo de Cristo, formando una comunidad de fe, esperanza y amor (SEGUNDA LECTURA). Antes de proclamar el Evangelio pedimos que el Espíritu Santo venga a la Iglesia y a nosotros, los hacemos con un tradicional himno de la Iglesia (SECUENCIA). El Espíritu Santo completa la obra de Cristo en nosotros, y, a través de nosotros, en el mundo. Al igual que los apóstoles, también nosotros hemos recibido el mandato de romper y abandonar nuestros muros cercados y llevar sanación y paz al mundo (EVANGELIO).

PRIMERA LECTURA: Hechos 2,1-11

Al llegar el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en el mismo lugar. De pronto, vino del cielo un ruido, semejante a una fuerte ráfaga de viento, que resonó en toda la casa donde se encontraban. Entonces vieron aparecer unas lenguas como de fuego, que descendieron por separado sobre cada uno de ellos. Todos quedaron llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en distintas lenguas, según el Espíritu les permitía expresarse. Había en Jerusalén judíos piadosos, venidos de todas las naciones del mundo. Al oírse este ruido, se congregó la multitud y se llenó de asombro, porque cada uno los oía hablar en su propia lengua. Con gran admiración y estupor decían: «¿Acaso estos hombres que hablan no son todos galileos? ¿Cómo es que cada uno de nosotros los oye en su propia lengua? Partos, medos y elamitas, los que habitamos en la Mesopotamia o en la misma

Judea, en Capadocia, en el Ponto y en Asia Menor, en Frigia y Panfilia, en Egipto, en la Libia Cirenaica, los peregrinos de Roma, judíos y prosélitos, cretenses y árabes, todos los oímos proclamar en nuestras lenguas las maravillas de Dios».

PALABRA DE DIOS

SALMO: 103,1.24.29-31.34

R. SEÑOR, ENVÍA TU ESPÍRITU Y RENUEVA LA FAZ DE LA TIERRA.

Bendice al Señor, alma mía: ¡Señor, Dios mío, qué grande eres! ¡Qué variadas son tus obras, Señor! ¡La tierra está llena de tus criaturas! R.

Si les quitas el aliento, expiran y vuelven al polvo. Si envías tu aliento, son creados, y renuevas la superficie de la tierra. R.

¡Gloria al Señor para siempre, alégrese el Señor por sus obras! Que mi canto le sea agradable, y yo me alegraré en el Señor. R.

SEGUNDA LECTURA: 1Cor 12,3-7.12-13

Hermanos: Nadie puede decir: «Jesús es el Señor», si no está impulsado por el Espíritu Santo. Ciertamente, hay diversidad de dones, pero todos proceden del mismo Espíritu. Hay diversidad de ministerios, pero un solo Señor. Hay diversidad de actividades, pero es el mismo Dios el que realiza todo en todos. En cada uno, el Espíritu se manifiesta para el bien común. Así como el cuerpo tiene muchos miembros, y sin embargo, es uno, y estos miembros, a pesar de ser muchos, no forman sino un solo cuerpo, así también sucede con Cristo. Porque todos hemos sido bautizados en un solo Espíritu para formar un solo

AGENDA DEL PASTOR

Sábado 18: 19.00 hrs. Confirmaciones de Jóvenes de la parroquia Catedral – 20.00 hrs. Vigilia de Pentecostés en el gimnasio del Liceo San José. Domingo 19: 12.15 hrs. Eucaristía en parroquia Catedral – 19.00 hrs. Eucaristía en Comunidad de San Sebastián – Renovación de votos de la Hermana Lila y Fiesta Patronal de las Siervas Misioneras del Divino Espíritu.

Lunes 20: 19.00 hrs. Eucaristía en parroquia Catedral. Martes 21: 10.00 hrs. Te Deum Glorias Navales en la iglesia Catedral. Miércoles 22: 18.00 hrs. Eucaristía en la Casa del Samaritano / 19.30 hrs. Consejo de asuntos económicos en Villa Alfonso. Viernes 24: 19.00 hrs. Eucaristía y Procesión Fiesta de María Auxiliadora, Patrona de la Diócesis en el Liceo San José. Sábado 25: 16.00 hrs. Reunión con el grupo de las Pequeñas Almas en Catedral / 19.00 hrs. Eucaristía en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima.

Domingo 26: 11.00 hrs. Eucaristía de Confirmaciones en la Parroquia Santa Teresa de los Andes.

Cuerpo -judíos y griegos, esclavos y hombres libres- y todos hemos bebido de un mismo Espíritu.

PALABRA DE DIOS

SECUENCIA

Ven, Espíritu Santo, y envía desde el cielo un rayo de tu luz. Ven, Padre de los pobres, ven a darnos tus dones, ven a darnos tu luz. Consolador lleno de bondad, dulce huésped del alma suave alivio de los hombres. Tú eres descanso en el trabajo, templanza de la pasiones, alegría en nuestro llanto. Penetra con tu santa luz en lo más íntimo del corazón de tus fieles. Sin tu ayuda divina no hay nada en el hombre, nada que sea inocente. Lava nuestras manchas, riega nuestra aridez, cura nuestras heridas. Suaviza nuestra dureza, elimina con tu calor nuestra frialdad, corrige nuestros desvíos. Concede a tus fieles, que confían en tí, tus siete dones sagrados. Premia nuestra virtud, salva nuestras almas, danos la eterna alegría.

EVANGELIO: Juan 20,19-23

Al atardecer de ese mismo día, el primero de la semana, estando cerradas las puertas del lugar donde se encontraban los discípulos, por temor a los judíos, llegó Jesús y poniéndose en medio de ellos, les dijo: «¡La paz esté con ustedes!». Mientras decía esto, les mostró sus manos y su costado. Los discípulos se llenaron de alegría cuando vieron al Señor. Jesús les dijo de nuevo: «¡La paz esté con ustedes! Como el Padre me envió a mí, yo también los envío a ustedes». Al decirles esto, sopló sobre ellos y añadió «Reciban al Espíritu Santo. Los pecados serán perdonados a los que ustedes se los perdonen, y serán retenidos a los que ustedes se los retengan». PALABRA DEL SEÑOR

DIOS HABLA CADA DÍA

Lunes 20: Sant 3,13-18; Sal 18,8-10.15; Mc 9,14-29

Martes 21: Sant 4,1-10; Sal 54,7-11.23; Mc 9,30-37

Miércoles 22: Sant 4,13-16; Sal 48,2-3.6-11; Mc 9,38-40 (Santa Rita de Cascia)

Jueves 23: Heb 10,12-23; Sal 39,6.9-11; Lc 22,14-20 (Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote)

Viernes 24: Sant 5,9-12; Sal 102,1-4.8-12; Mc 10,1-12 (María, Auxilio de los Cristianos – Patrona de la Diócesis)

Sábado 25: Sant 5,13-20; Sal 140,1-3.8; Mc 10,13-16

El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo 19 de mayo 2024

SE ENTREGA

- A empresas o particulares - Resolución de Salud al día - Responsabilidad y puntualidad

VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES CONTACTO@HABITSUR.CL WWW.HABITSUR.CL

FONO CONTACTO +56 9 94613022

A RRIENDO OFICINAS C ROACIA

31 Automóviles

I MPECABLE STATION WAGON , Peugeot, modelo 2008, active 1,5. año 2023, diésel, mecánico, 8105 kms., 6 marchas, cámara de retroceso 360 grados, encendido por compresión, aire acondicionado, espejos eléctricos plegables, volante regulable, pantalla multimedia táctil, etc. Se entrega con patente al día, mantención 2024 de agencia oficial, garantía vigente, fundas de tapiz, barras de portaequipajes con llave. Valor $20.500.000. Fono +56992734333. (18-19)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

$700.000 D ISPONIBLE E NERO, depto. Central. 03 dormitorios, 01 baño, amplio estar. Comedor, cocina, buena iluminación, a una cuadra de calle Bories. contacto@habitsur.cl contacto: 9 94613022

A RRIENDO DEPARTAMENTO DE un ambiente, en sector centro, ingreso independiente, calefacción central, gastos comunes incluidos, amoblado. Verdaderos interesados contactarse al 985728513.

$800.000 C ASA OFICINA 100 mtrs2 próximo al centro, 05 dependencias, 01 baño, patio pavimentado, Estacionamiento, excelente estado. Contacto: 994613022, contacto@ habitsur.cl, www.habitsur.cl. (16-24)

$880.000 ExCELENTE PROPIEDAD equipada, 03 dormitorios, 02 baños, estar comedor, cocina Americana, logia, entrada de auto, acceso independiente. Sector Norte, manantiales entre Av. España y Av. Bulnes. Contacto: 994613022, contacto@habitsur.cl, www.habitsur. cl. (16-24)

$950.000 D EPTO AMOBLADO y equipado excelente, Edificio central. 02 dorm, 02 baños, estacionamiento, estar comedor, calefacción central. Contacto: 994613022, contacto@habitsur.cl, www.habitsur. cl. (16-24)

$1.200.000 E x CELENTE departamento central, 03 dormitorios, 02 baños, estacionamiento, equipado, amoblado, hermosa vista. Contacto: 994613022, contacto@ habitsur.cl, www.habitsur.cl. (16-24)

503, $450.000 mensual. Sólo al WhatsApp +56996378975. (16-19)

P IE z AS AMOBLADAS, INTERNET, cable, cocina, lavadora, diario, mensual. Barrio Prat. 922174240. (16-25)

$400.000 OFICINA UN AMBIENTE más baño privado. Central ChiloéWaldo Seguel. Arriendo en UF11. Contacto: 994613022, contacto@habitsur.cl, www.habitsur. cl. (16-24)

$530.000 DEPTO NUEVO INTERIOR en Barranco amarillo amoblada y equipada, pareja o persona sola. 01 dormitorio, un baño, cocina americana, estar comedor. Entrada de auto. Acceso independiente. Contacto: 994613022, contacto@habitsur. cl, www.habitsur.cl. (16-24)

$750.000 CASA CENTRAL, AMPLIA, Sector Colegio Pierre Faure, una cuadra costanera, 03 dormitorios, 02 baños, amplio estar comedor, cocina, Calefacción central, patio, entrada de auto. Contacto: 994613022, contacto@habitsur. cl, www.habitsur.cl. (16-24)

A RRIENDO CASA 3 DORMITORIO 1 baño sector norte, 88077039, Hernan (17-22)

90 Propiedades Venden

S E VENDE CASA ES q UINA CON local comercial funcionando villa selknam. 991622106. (12-18)

Se BuSCA A rAyiTAS

CON VIDA O NO. SI ESTÁ FALLECIDO NECESITO ENCONTRARLO PARA PODER SEPULTARLO. xFAVOR!

COnTACTO: 952479479

$260.000.000 P ROPIEDAD construcción sólida, buen estado, 04 dormitorios, 02 baños, muy iluminada, cocina, amplio living comedor, bodega, entrada de auto. Sector norte, Empart. Contacto: 994613022, contacto@habitsur. cl, www.habitsur.cl. (16-24)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

S E HACEN TODO TIPO DE trabajos en construcción, remodelaciones, albañilería, cambio techo. Cel. 983521592. (17-23)

110 Guía para el hogar

V ENDO CALENTADORES reacondicionados, como calentadores usados. Cel. 998916856 (09-18)

A LGUIEN DE BUENA VOLUNTAD ME regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597. (18-21)

D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

340 empleos Ofrecidos

E MPRESA DEL RUBRO MAR í TIMO necesita contratar personal con perfil oleo hidráulico para trabajos en terreno. Enviar curriculum vitae a correo: cvempleomagallanes@ gmail.com, plaza disponible Punta Arenas y Natales.

350 empleos Buscados

S E OFRECE SECRETARIA Administrativa con conocimientos en Dibujo Técnico, Arquitectónico, Topográfico, manejo de programas Autocad, Civilcad, Nubox, Gescom, Sistema Office, certificación en atención de Público. Fono: 953977691. (17-19)

E OFRECE PERSONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (18-19)

SE OFRECE PERSONA P/ TRABA jAR en pintura, carpintería, albañilería u otras labores. 989019866 . (18-19)

M E OFRE z CO PARA HACER aseo, dos veces a la semana. 954343862 (18-19)

PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
HABITSUR
GESTIÓN INMOBILIARIA
Se ArriendA OFICINA EN AVENIDA
60
CON 2 ESTACIONAMIENTOS CONTACTARSE AL TELéFONO 968436783 REPARTO A DOMICILIO 612280749 974523586 PAPAS nueVAS $16.000 (SACO 25 KG.) $6.500.000 WHATSAPP +56978568462 Se Vende POlAriS, AñO 2018 HOMOLOGADO, NO zONA FRANCA, VARIOS ExTRAS (15)
ESPAñA DE
M2,
330 Servicios Varios S
AGuA
POTABle 15m3
Tratar: 985272786- 974102215
LOS PETRELES
AUSTRALES
SE ExTRAVIó EN PjE.
AVES
EL DíA MIéRCOLES 08 DE MAyO EN LA NOCHE NECESITO SABER qUE LE SUCEDIó.
Fono: 612 292900 web diario Tv radio

Abogados

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

PENSIONES:

aboGado aleXis JaVier almonaCid manCilla Materias: Derecho de familia; Alimentos; Divorcios; Derecho civil; Redacción de escrituras, Derecho Laboral; Policía Local. Consultas vía zoom, meet. Contacto: Whatsapp y teléfono: +56963949787 alexalmonacid12@gmail.com

Odontólogos

PROFESIONALES

Psicólogos

SÓLO MENSAJES

Criterios de inclusión cupos limitados aprendizaje personalizado Si eres una persona que sufre con su cuerpo, sintiendo en momentos verguenza, rabia y asco por lo que ves Este programa es para t

derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros.

derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios

Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros.

procedimiento en policía local.

recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos. Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

podoloGía

ClíniCa

Atención a domicilio

Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.

Atención a personas diabéticas. Celular 995484392 (18nov)

ClíniC implantes

dr. eduardo

Diplomado en U.S.A. Miembro

Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

más información, escríbenos @espaciopsicovital susana@espaciopsicovital.com

Psicólogos

Acompañamiento Psicológico

Psicólogo Mg. Andrés Arcos M.

Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.

Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia.

Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas

Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.

“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas

Laboratorios

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

- AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ

- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 19 de mayo de 2024, Punta Arenas 53
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención: Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
Previsional (31dic) Los exámenes de laboratorio se entregan el mismo día que se realizan. Cirugía Bariátrica Dr. Jorge Cárcamo Dr. Edgardo Córdova Cirugía General Adulto Dr. Javier Poblete Dra. Ivonne Zárate Dr. Jorge Cárcamo Dr. Edgardo Córdova Dr. Hernán Carrasco Dr. Rodrigo Mandujano Cardiología Adulto Dr. Milton Alcaino Dr. Pablo Antileo Dra. María José Fernández Dr. Ricardo Marín Cirugía General Adulto y digestiva Dra. Lissette Leiva Cirugía Infantil / Pediátrica Dra. Jimena Vila Dra. Nicole Roldán Dr. José Sepúlveda Coloproctología Dr. Hernán Carrasco Dr. Javier Gómez Dermatología Dr. Diego Carrizo Cirugía Maxilofacial Dr. Francisco Silva Cirugía Oncológica Dr. Gustavo Soto Endocrinología Dra. Carolina Carmona Fisiatría Adulto Dr. Hermes Abreo Cirugía Vascular Dr. Sebastián Soto Fonoaudiología Paulina Cárdenas Silvia Marín Silvia Rubio Hematología Adulto Dr. Marcelo Navarrete Gastroenterologia Adulto Dr. Luis Álvarez Dr. Fernando Orellana Dr. Mario Ojeda Ginecología Dr. Nicanor Barrena Medel Dr. Gabriel Álvarez Dra. Alexandra Maldonado Inmunología Dr. Carlos Verdugo Ginecología y Obstetricia Dr. Gabriel Álvarez Dr. Ramón Serra Dra. Alexandra Maldonado Dra. Cristina Pérez Medicina General Adulto Dr. Juan Casanova Dr. Roberto Castro Dra. Alejandra Gil Dr. Adolfo González Dr. Edixon Nava Dra. Aura Ospina Dr. Salvador Buccella Dr. Olegario Trujillo Dr. Hugo Vallejos Dr. Fernando Veneros Dr. Manuel Zerpa Dr. Adolfo Zamora Dr. Manuel Oyarzo Dra. Mariela Quiroz Medicina Interna Dr. Christos Varnava Broncopulmonar Adulto Dra. Fátima Zambrano Dr. Andrés Prieto Dr. Bernardo San Martín Dra. Ivy Contreras Broncopulmonar Infantil Dr. José Luis Pérez Traumatología Hombro Dr. Pedro Ocampo Dr. Fernando Pinochet Traumatología Cadera Dr. Fernando Nemtala Fonasa Traumatología Rodilla Dr. Mauricio Nuñez Dr. Fernando Zamora Fonasa Fonasa Traumatología General Dr. Mauricio Díaz Dr. Stefan Lozic Dr. Sergio Mac-Lean Dr. Nelson Norambuena Dr. Gonzalo Seron Urología Adulto Dr. Alexis Agudo Dr. Rodrigo Mandujano Dr. Vladimir Moraga Dr. Luis Vallejo Traumatología Mano / Muñeca / Codo Dra. Dalia López Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonoaudiología Silvia Marin Silvia Rubio Matrona Ana Mendez Patricia Varas Patricia Cárdenas Medicina General Adulto Dr. Gustavo Barraza Dr. Manuel Oyarzo Dr. Manuel Zerpa Dr. Reinaldo Vidal Dr. Fernando Veneros Nutrición Nicole Borguenson Podología Rosana López Gloria San Martín Psicología Carolina Roselfeld Karen Tobar Romina Vera Pediatría Dr. Alberto Martínez Reserva el especialista que necesitas en redsalud.cl Especialistas Clínica RedSalud Magallanes Avenida España #01455 Especialistas Centro Médico RedSalud Punta Arenas Pedro Montt #890 Directorio Médico - Conoce a nuestros especialistas MAGALLANES Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Otorrinolaringología Dr. Sergio Lillo Dr. Andrés Molina Dr. Nelson Pérez Dr. Cristiano Raffael Fonasa TM Otorrinolaringología Sonia Calvo Glennis Ulloa Fonasa Fonasa Radioterapia Oncológica Dra. Evelyn San Martín Dra. Moyra Durán Pediatría Dr. César Aguila Dra. Heidi Canelo Dra. María José Soto Dr. Alberto Martínez Dra. Lorena Oyarzo Psicología Tamara Henríquez Bárbara Huenchuguala Juan Reyes Carolina Roselfeld Karen Tobar Romina Vera Rodrigo Díaz Reumatología Dra. Bellanides Mansilla Dr. Zosimo Maravi Terapeuta Ocupacional Carolina Córdova TM Oftalmología Andrea Galdames Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Nefrología Adulto Dr. Rodrigo Mansilla Medicina Familiar Dra. Mariela Quiroz Neurocirugía Adulto Dr. Francisco Muñoz Dr. Hernán Rebolledo Dr. Cristian Reyes Dr. Marcos Ramírez Neurología Adulto Dr. Ramiro Fernández Dr. Victor Cid Neurología Infantil Dra. María Paz Orellana Nutrición Carla Barrientos Cecilia Loyola Cherie Nuñez Nicole Borguenson Nutriología Dra. Daniela Dusic Oftalmología Dr. Damián Muñoz Dr. Mario Díaz Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Nutriología y Diabetología Dra. Jessica Ampuero
Asesoría
Guía automotríz Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com Horario
09:00
13:00
19:00
de atención de lunes a viernes de
a
y de 14:30 a
Hrs.
MECÁNICA
• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES. DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT FONO: 61 2 222865 transporte de vehículos NORTE DEL PAIS RSALOVIC QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396 COMERCIAL EL GARAGE REPUEsTOs Y ACCEsORIOs AUTOMOTRIZ de todas las marcas y modelos. confía en el experto y que no te tramiten más, ATENCIóN PERsONALIZADA VIsíTANOs EN GENERAL sALVO 0599 BARRIO PRAT - 979988354 usana Parraguez Ll. sicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl CLICK AQUí SÓLO MENSAJES II
01
corporal compasión construcción de
narrativas
autocompasión 02 03 04
VERSIÓN PROGRAMA DE IMAGEN CORPORAL
Programa de Mindfulness conciencia
nuevas
y
Te acompañaremos durante V módulos 10 sesiones Profundizando suavemente en la imagen corporal
Quieres
CLICK AQUí
Av. España 959 www.elpinguino.com
web diario Tv radio

OBITUARIO:

PE dRO ABEL

URIBE SANTANA (Q.E.P.d.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido hijo y hermano, Pedro Abel Uribe Santana (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en Ramón Freire 0254, población 18 de septiembre. Sus funerales se efectuarán hoy domingo 19, después de un oficio religioso a las 14:00 horas en la Capilla Santo Cura de Ars. Posteriormente se dirigirá hacia el Parque Cruz de Froward. Participan: Su desconsolada madre y hermanos.

PE dRO ABEL

URIBE SANTANA (Q.E.P.d.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de Pedro Abel Uribe Santana (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en Ramón Freire 0254, población 18 de septiembre. Sus funerales se efectuarán hoy domingo 19, después de un oficio religioso a las 14:00 horas en la Capilla Santo Cura de Ars. Posteriormente se dirigirá hacia el Parque Cruz de Froward. Participa: Su amigo Miguel Contreras Contreras y todo el equipo de sísmica de topografía.

"#$%&'()$#* +,!*+&*'-,+! .),,+('$'+&/#!0+!0#& !"#$%&'()* +%,*&$"-.,'%. 1234353637

8%*!9+*/#*!*#&!:+,)0#*!+&!+, ;+,)/#9'#!<#%90+*

8%*!.%&+9),+*!*+!9+),'=)9>& +,! ,%&+*!?@ A9+:'#!9+*A#&*# )!,)*!BCD@@ E9*3!+&!+, 8)&/%)9'#!F)9G)!H%I',')0#9)

5#*/+9'#9$+&/+ +, (#9/+K#!*+! 0'9'L'9> E)(') +,!"+$+&/+9'#! F%&'('A),! 8)9)!N9)%& /01234526&,17414

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO ChILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS dE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO dE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL

TIERRA dEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo

54 domingo 19 de mayo de 2024, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
Asoc. GremiA les PEdRO ABEL URIBE SANTANA - jORGE LUIS vEAS GONZÁLEZ.
!"#"$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$%&'()*+(,$-'.*'*

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: No cierre su corazón solo por quererlo proteger del sufrimiento, con esto solo termina por sufrir más dolor por culpa de la soledad. SALUD: En la salud cualquier extremo será malo. DINERO: Si se ha esforzado, entonces pronto recibirá los beneficios. COLOR: Rojo. NUMERO: 3.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Un aspecto importante en la relación es demostrar confianza en la persona que está a su lado. SALUD: Disfrute de una vida sana, pero para eso debe alejarse de los vicios. DINERO: No deje que la impaciencia le haga correr el riesgo de fracasar en sus negocios. COLOR: Calipso. NUMERO: 2.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Entienda que los celos pueden ser un ingrediente interesante, pero si son extremos, entonces serán peligrosos para la relación. SALUD: No tiene que abusar si es que se siente bien. DINERO: Puede lograr lo que se proponga si es que trabaja duro. COLOR: Violeta. NUMERO: 1.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: No obstaculice las cosas o terminarán en un fracaso, en especial si es una relación que inicia. SALUD: Aun puede poner alto a los vicios que tanto daño le hacen a su salud. DINERO: La educación es una de las mejores herramientas para escalas en la vida. COLOR: Azul. NUMERO: 28.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Si toma la decisión de guardar sus sentimientos, después no podrá quejarse si el amor pasa de largo frente a usted. SALUD: Es tiempo de cuidarse o puede sufrir algún problema de salud. DINERO: Enfóquese en lograr buenos resultados en su trabajo. COLOR: Verde. NUMERO: 18.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Deje que su personalidad fluya para así poder atraer a la persona que usted pretende. SALUD: Tenga cuidado con la zona de la espalda en especial si ya le ha causado molestias. DINERO: No debe perder la fe en que su futuro será mejor. COLOR: Plomo. NUMERO: 5.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Una buena forma de buscar pareja es tratando de aumentar más su círculo social, eso le permitirá conocer nuevas personas. SALUD: Es importante que su ánimo no decaiga. DINERO: Sea valiente y no tenga temor al momento de buscar un mejor futuro. COLOR: Celeste. NUMERO: 8.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: El amor no es una batalla que se debe ganar a toda costa, las cosas no funcionan así. SALUD: Será de gran ayuda para su salud el que usted no se deje llevar por un arranque de mal carácter. DINERO: El esfuerzo y el trabajo en equipo serán favorables para alcanzar objetivos. COLOR: Amarillo. NUMERO: 4.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: No se debe quedar solo en las palabras, es momento de pasar a la acción. SALUD: Debe proponerse salir delante de sus problemas de salud, tiene que poner mucho de su parte. DINERO: No postergue los proyectos o perderá la oportunidad. COLOR: Blanco. NUMERO: 6.

ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: No se debe jugar con las personas y menos con sus sentimientos, eso no es bueno ni le hace bien al alma. SALUD: Cuidado con sufrir accidentes por no tener cuidado. DINERO: El despilfarro siempre al final le causará problemas económicos. COLOR: Gris. NUMERO: 9.

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Uno de los aspectos principales en la relación de pareja es el respeto, sin esto difícilmente las cosas se pueden consolidar. SALUD: De excesos no se vive y menos si su salud no está completamente bien. DINERO: Salirse del presupuesto puede complicar esta quincena de mayo. COLOR: Café. NUMERO: 10.

Cuadrante n°2 ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez 976691775

Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera

976691811

Cuadrante n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Para poder revertir las cosas en su relación y realmente mejorarlas, entonces debe dejar de cometer los mismos errores de siempre. SALUD: Cuidado con que las tensiones le estén generando esas molestias a la espalda. DINERO: Cuidado al hacer negocios esta segunda mitad de mayo. COLOR: Azul. NUMERO: 23.

20:00 A 21:00 SINTONIA CIUDADANA (REPETICION)

21:00 A 22:00 IDOLOS DEL DEPORTE (ESTRENO)

22:00 A 01:00 LA TUKA NOCHE 01:00 A 02:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 02:00 A 03:00 RETRUCO (REPETICION) 03:00 A 04:00 PASION DEPORTIVA (REPETICION) 04:00 A 05:00 CAMBALACHE (REPETICION) 05:00 A 06:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION)

06:00 A 07:00 SINTONIA CIUDADANA (REPETICION)

07:00 A 08:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION)

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 19 de mayo de 2024, Punta Arenas 55
Plan Cuadrante Punta arenas
avda.
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas
386, Ñuñoa. fono 7780731)
Cuadrante n°1
IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez 976691792
del río 976691837 Cuadrante n°4 e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.
CaraBIneros
Punta arenas 612761095 segunda CoMIsarIa Puerto natales 612761139 terCera CoMIsarIa PorvenIr 612761171 vIolenCIa IntrafaMIlIar 149/61276111 tenenCIa Monte ayMond 612761122 PROGRAMACIÓN - dOMINGO 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 08:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 15:00 CAMBALACHE (ESTRENO) 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00
17:00 RETRUCO
PrIMera CoMIsarIa
A
17:00 A 18:00 CONTINGENCIA (REPETICION) 18:00 A 19:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 19:00 A 20:00 VIDA SALUDABLE (ESTRENO)
95.3 FM RADIO 590 AM RADIO
56 domingo 19 de mayo de 2024, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.