18-08-2025

Page 1


Ministra de Medio Ambiente: “Estamos trabajando para un acuerdo que permita compatibilizar el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en Magallanes con la protección de la biodiversidad”.

Menores detenidos por encerrona a fiscal y conductora muere baleada por negar “adelantamiento”

(Página 18) (Página 27)

Violento accidente de tránsito cobró la vida de dos caballos en Av. Frei

EL hecho se registró en horas de la mañana cuando un vehículo impactó a los animales. Tras el violento impacto, el ● chofer se dio a la fuga abandonando su vehículo, mientras los caballares debieron ser sometidos a la eutanasia debido a la gravedad de las heridas.

Sujetos detenidos con machetes y armas quedaron en libertad

Liceos reciben electrolizadores de hidrógeno verde

Jóvenes de la Sinfónica Juvenil Regional llenaron de música el Teatro Municipal

PROFUNdO PESAR EN EL AUTOmOvILISmO PATAGÓNICO

4)

Electores con mayor disposición a votar por la derecha

5 mil magallánicos recibieron gratuidad en Magallanes

Se agravó condición de piloto accidentado en el GPH

EDITORIAL:

(Página
Año XVIII, N° 6.488
Punta Arenas, lunes 18 de agosto de 2025
(Página 4)

En primera jornada del GPH

Se agravó condición de piloto accidentado

El mundo del automovilismo fueguino se encuentra en vilo ante el gravísimo estado de salud del piloto riograndense Martín Thompson, quien lucha por su vida tras sufrir un violento accidente el sábado durante la primera etapa del Gran Premio de la Hermandad. La familia confirmó que su condición se agravó drásticamente en las últimas horas, dejando a la comunidad en un estado de profunda consternación.

Según la información proporcionada por la familia a FM Fuego, el cuadro respiratorio de Thompson empeoró durante la madrugada de ayer. El piloto ahora está asistido por medios mecánicos, y su situación es de “extrema gravedad”. La noticia más desalentadora es la

falta de actividad cerebral, lo que, según los médicos, descarta cualquier posibilidad de intervención quirúrgica.

El accidente ocurrió antes de llegar a la localidad de San Sebastián, en el lado argentino de la ruta. Las causas exactas del siniestro aún no se han esclarecido, pero el impacto fue de tal magnitud que causó lesiones de carácter irreversible.

La noticia ha conmocionado a los vecinos, amigos y colegas de Thompson, quienes esperan un milagro. Su estado crítico ha ensombrecido la celebración del Gran Premio de la Hermandad, un evento que cada año une a pilotos de ambos lados de la frontera en un espíritu de camaradería y competencia.

Un tercer sujeto logró escapar de Carabineros

Formalizados por amenazar con machete y armas

La Fiscalía solo solicitó la cautelar de arraigo nacional y la prohibición de ● acercamiento a las víctimas, por lo que luego recuperaron su libertad.

Policial policial@elpinguino.com w

Un grupo de tres individuos irrumpió violentamente en un domicilio de la Población Fitz Roy el pasado sábado, amedrentando a sus moradores con armas blancas y lo que parecía ser un arma de fuego. La rápida denuncia de los vecinos permitió la pronta acción de Carabineros, que logró la captura de dos de los sospechosos. El hecho se desencadenó cuando los sujetos ingresaron al patio de una vivienda en búsqueda de una persona, supuestamente por un problema relacionado con un vehículo. Alarmados por la situación, los vecinos alertaron a las autoridades. Carabineros llegó al lugar en pocos minutos, y los individuos, al ver la presencia policial, huyeron a pie, des-

*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

FONO CEMENTO

Reparto Gratis

haciéndose de las armas en el camino.

Los efectivos policiales iniciaron una persecución a pie que culminó con la detención de dos de los sospechosos: Andrés Soto Luna, de nacionalidad colombiana, y Leonardo Uribe Núñez, chileno. El tercer implicado logró escapar.

Durante la persecución, Carabineros incautó un cuchillo tipo machete, un cuchillo más pequeño, una pistola a fogueo y un electroshock.

Los dos detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía y ayer ambos pasaron a control de detención y fueron formalizados por los delitos de amenazas y porte de arma blanca. La fiscal Rina Blanco solicitó medidas cautelares para ambos, las cuales fueron aceptadas por el tribunal con el consentimiento de la defensa.

Con este machete andaban al momento de cometer el hecho.

Como medida cautelar, a los sujetos se les aplicó el arraigo nacional y la prohibición absoluta de acercarse a las víctimas. Una vez finalizada

la formalización, los individuos recuperaron su libertad, pero deberán cumplir con estas restricciones mientras avanza la investigación.

Sin detenidos caso de joven que recibió disparos

A mediados de la semana pasada un joven de 20 años fue víctima de un presunto asalto en el sector Playa Norte, en el cual recibió dos impactos con una pistola a postones. Hasta el momento no se han reportado detenidos, mientras el herido se recupera satisfactoriamente.

Chofer se fugó y dejó abandonado su auto

Violento accidente de tránsito cobró la vida de dos caballos en Avenida Frei

Los animales fueron revisados por un veterinario, quien determinó que las lesiones que presentaban no eran ● compatibles con la vida. Se debió aplicar eutanasia.

policial@elpinguino.com

Dos caballos murieron ayer en la mañana tras ser atropellados por un vehículo en la Avenida Presidente Eduardo Frei, en un trágico accidente que vuelve a poner de manifiesto la creciente problemática de los animales sueltos en las calles de la ciudad y la imprudencia al volante. El lamentable hecho, ocurrido cerca de las 7 de la mañana, dejó a dos caballares con lesiones fa-

tales, obligando a personal municipal a practicarles la eutanasia.

Según el relato de Carabineros, el conductor de un vehículo Mazda Demio de color rojo embistió a los dos equinos que deambulaban sin supervisión por la vía. La poca luminosidad a esa hora del día, sumada a la alta velocidad del automóvil y la presunción de que el chofer se encontraba bajo los efectos del alcohol, habrían detonado la tragedia. A pesar de que los animales no murieron de forma instan-

imagen circuló por redes sociales ayer en la mañana, evidenciando el fuerte impacto.

tánea, el impacto les causó heridas gravísimas.

Muerte digna Tras recibir múltiples llamadas a la Central de Comunicaciones (Cenco), Carabineros acudió hasta Avenida Frei con Pedro Bórquez, encontrándose con los dos caballos malheridos y tirados en el pavimento. Ante la gravedad de la situación, se solicitó la presencia de un veterinario del municipio, junto a personal de Seguridad Municipal.

El profesional, José Luis Carreño, evaluó a los animales y constató la magnitud de las lesiones. “Uno de ellos tenía una hemorragia interna agresiva, y el otro presentaba fracturas de carácter irrecuperable”, explicó el veterinario a Pingüino Multimedia. “Ante esta situación, se procedió a la eutanasia de ambos ejemplares”, un procedimiento que se realizó cerca de las 8:30 de la ma-

ñana. Posteriormente, los cuerpos fueron retirados para ser trasladados a un lugar adecuado. Carreño lamentó profundamente la situación y se refirió a la responsabilidad en la conducción: “Es como cuando uno va en la ruta a Natales y se encuentra con guanacos, no se acelera, se disminuye la velocidad”, comparó el veterinario, haciendo un llamado a los automovilistas a ser más precavidos y a la comunidad a colaborar denunciando a los propietarios negligentes para evitar más accidentes.

Conductor a la fuga

El conductor del vehículo se dio a la fuga, dejando el automóvil abandonado en el lugar del accidente. Las autoridades presumen que se encontraba en estado de ebriedad, y la información recabada por Carabineros fue entregada a la Fiscalía para la investigación correspondiente. El vehículo, que quedó con graves daños en su carrocería, fue retirado de la circulación y llevado a la Maestranza Municipal.

Este es el vehículo que fue retirado de circulación tras ser abandonado por su conductor.

La deformidad del vehículo sugiere que el impacto fue extremadamente violento, por lo que no se descarta que el conductor y sus acompañantes hayan resultado heridos, aunque hasta ayer por la noche no se había reportado la ubicación.

Este incidente subraya un problema recurrente en la ciudad: los caballos sueltos, que no sólo enfrentan riesgos como el rescate en terrenos difíciles o la muerte por patologías, sino que también se convierten en un peligro para los automovilistas y para ellos mismos.

Este es el segundo accidente con muerte de un

El municipio realiza arreos diarios, sacando a los animales a las afueras de la ciudad, pero acá la gente también debe colaborar denunciando a los propitarios”. José Luis Carreño, veterinario de la Municipalidad de Punta Arenas.

Este era el panorama que se podía apreciar ayer en la mañana en la Avenida Frei, sector poniente de Punta Arenas.
Esta
caballo en Punta Arenas este año, según las estadísticas municipales.
VER VIDEO

Además de la comisión de delitos

Carabineros busca prevenir hechos violentos con charlas en colegios

● por lo que la institución policial busca poder contribuir a cambiar la situación.

Durante las últimas semanas se han registrado varios hechos en los establecimientos educacionales de Punta Arenas,

Policial policial@elpinguino.com

Carabineros de la Prefectura de Magallanes ha intensificado su trabajo preventivo en establecimientos educacionales de la región, enfocándose en la formación de valores y la promoción de conductas prosociales en niños y jóvenes.

A través de una iniciativa que comenzó a fines de 2022, la institución busca sembrar las bases de una convivencia más sana y segura, en colaboración con el sector educativo.

El sicólogo Claudio Carrera Doolan, de la Prefectura de Magallanes, destacó el rol fundamental de la prevención temprana, especialmente en los niveles de kínder y prekínder, con niños de 4 y 5 años. “Buscamos una modificación conductual en el futuro, e instalar cier-

tas conductas propositivas”, explicó Carrera. En palabras simples, el objetivo es enseñar a los más pequeños a ser empáticos y a ayudar a los demás, desde acciones tan sencillas como levantar un objeto que se le cae a un compañero o consolar a otro que llora.

Según especialistas en neurocriminología citados por Carrera Doolan, este tipo de intervenciones tempranas puede tener un impacto significativo en la adolescencia, ya que la evidencia sugiere que ayuda a eliminar hasta en un 40% las conductas violentas y antisociales. El sicólogo de Carabineros subrayó que el trabajo preventivo no se logra de la noche a la mañana, sino que requiere una acción anticipada y sostenida en el tiempo para que las conductas prosociales se conviertan en un hábito en la vida de los niños y adolescentes

Para los jóvenes de mayor edad, el enfoque es diferente, pues la prevención no se realizó en etapas tempranas. Con ellos, el trabajo comienza con actividades de sensibilización, a través del conocimiento de leyes como la 20.084 sobre Responsabilidad Penal Adolescente y la 20.000 sobre consumo de drogas. “Lo que buscamos es que tomen conciencia de que los actos, las acciones del ser humano, tienen consecuencias positivas o negativas e incluso pueden tener responsabilidad penal”, señaló Carrera, agregando que esta toma de conciencia puede hacer que los jóvenes lo piensen dos veces antes de cometer un delito.

La iniciativa de Carabineros ha sido bien recibida en los colegios. Felipe Agüero, coordinador de Ambiente del Instituto Don Bosco de Punta Arenas, valoró la actividad como

El Instituto Don Bosco fue uno de los que visitaron los funcionarios policiales en

un refuerzo de las medidas preventivas que el establecimiento ya implementa: “Buscamos esta instancia para informar a nuestros estudiantes y a la comunidad educativa sobre este trabajo preventivo”, afirmó Agüero,

quien agradeció el compromiso de Carabineros con la prevención y el autocuidado de los jóvenes. La colaboración entre Carabineros y el sector educativo en Punta Arenas es un ejemplo de cómo las instituciones pueden trabajar en conjunto para enfrentar los desafíos sociales, demostrando que la prevención es la herramienta más poderosa para construir un futuro más seguro para las nuevas generaciones.

Punta Arenas.

¡Llega la Primera Feria del Crédito Automotriz en Magallanes!

Una iniciativa de Transworld Supply que acerca el sueño del vehículo propio a las familias magallánicas

El Holding Automotriz Transworld Supply, con mas de 107 años de historia y siendo una empresa Magallánica, da un paso histórico en la Región, con la realización de la Primera Feria del Crédito Automotriz, un evento único diseñado para acercar la posibilidad de tener un

vehículo propio a toda la comunidad.

■ Sábado 23 y Domingo 24 de agosto

■ Sector Local Transworld Supply – Zona Franca

■ Sábado de 10:00 a 19:00 hrs. Domingo de 11:00 a 18:00 hrs.

Esta iniciativa nace directamente desde la Gerencia

del Holding Automotriz Transworld Supply, con el objetivo de democratizar y acercar el acceso al financiamiento vehicular. Por primera vez, en un mismo lugar, los clientes podrán comparar opciones, recibir asesoría experta y acceder a tasas preferenciales y beneficios exclusivos. Las principales financieras automotrices en un solo lugar:

- Santander Consumer Finance

- Tanner

- Global Cada una ofrecerá condiciones únicas, regalos exclusivos y las mejores alternativas de financiamiento para que los asistentes puedan tomar la decisión de compra con la tranquilidad y respaldo que merecen. El sueño de la independencia y la movilidad propia ahora está más cerca. La feria será un espacio pensado en la familia, donde todos podrán vivir la experiencia de

recibir su vehículo nuevo con financiamiento inmediato y en condiciones especiales. La Primera Feria del Crédito Automotriz de Magallanes marca un antes y un después en el acceso al financiamiento en la región, consolidando a

Transworld Supply como líder en innovación y compromiso con los clientes.

“Queremos que todos tengan la posibilidad de cumplir el sueño de tener su propio vehículo, con el respaldo de instituciones financieras se-

rias y condiciones reales de beneficio para las familias magallánicas” No faltes a este evento histórico. Tu auto nuevo te espera en la Primera Feria del Crédito de Transworld Supply.

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) invita a la comunidad a participar en su feria de empleo a realizarse en Punta Arenas y Puerto Natales en los próximos días, lo que será un espacio que reunirá a empresas de la región con personas que buscan nuevas oportunidades laborales.

La actividad se desarrollará en formato mixto, combinando instancias presenciales en ambas comunas y un espacio virtual para postular a las ofertas disponibles.

miércoles 20 de agosto en la sede Inacap. En tanto, en Puerto Natales, el encuentro se realizará una semana después en el Gimnasio Carrera.

Paralelamente, la Bolsa Nacional de Empleo (BNE) habilitará un espacio virtual de postulación durante cuatro días, disponible para toda persona mayor de 18 años registrada en la plataforma.

según su perfil laboral, optimizando tiempos y evitando filas.

También se realizarán talleres, donde profesionales del Sence enseñarán a elaborar un currículum efectivo, preparar entrevistas y fortalecer estrategias de búsqueda de empleo.

La seremi del Trabajo, Jessica Bengoa, recalcó la importancia de los vecinos que llegar preparados al evento “recordamos a todos que quieran asistir que deben contar con clave única y estar inscritos en la Bolsa Nacional de Empleo para acceder a las ofertas laborales”. Sence

En Punta Arenas se realizará el

Como novedad, la feria contará con la experiencia “Arma tu Ruta”, que entregará a cada visitante un folleto y acceso a información en línea para planificar su recorrido

Apelación online vence este lunes

Más de 5 mil estudiantes magallánicos recibieron gratuidad este año

A su vez, el Mineduc informó que 669 personas estudiarán con alguna beca y otros 243 con el Crédito de Fondo ● Solidario.

Crónica periodistas@elpinguino.com

El Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, informó la tercera asignación de beneficios estudiantiles para la educación superior. También dio cuenta de los resultados para los jóvenes que apelaron luego de recibir su asignación en mayo pasado.

Tras este proceso, más de 739 mil estudiantes podrán contar con algún beneficio estudiantil: becas, créditos o gratuidad para iniciar o continuar sus estudios.

Del total de ellos, 612 mil estudiarán este año con gratuidad, pues cumplen con el requisito socioeconómico y se matricularon en una de las 68 instituciones adscritas al sistema, lo que representa un 46,22% de la matrícula total. Respecto del año anterior, la gratuidad aumentó en un 7,99%.

En relación a otros beneficios, durante este año se asignaron 105.533 becas de arancel y se informaron 24.114 créditos del Fondo Solidario. Estas cifras consideran aportes asignados por primera vez y renovación de beneficio.

Sobre estudiantes magallánicos

De acuerdo con lo informado, los estudiantes cuyo origen es la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, obtuvieron 5.956 beneficios, divididos de la siguiente manera: gratuidad (5.044), becas (669) y Fondo Solidario de Crédito Universitario (243).

El seremi de Educación, Valentín Aguilera, destacó los resultados de la tercera asignación de beneficios estudiantiles, señalando que “más de 5 mil estudiantes de nuestra región han recibido gratuidad este 2025. Estas cifras reafirman el compromiso que tiene el gobierno del Presidente Gabriel Boric

con la educación en nuestro país”, señaló.

Apelación online vence hoy

Hoy a las 23:59 horas concluye el proceso de apelación online para los estudiantes, quienes deben ingresar al portal de resultados y apelar en la misma plataforma en la que postularon con su RUT y contraseña.

En esa misma línea, para esta última apelación los estudiantes podrán ingresar a la plataforma con su clave única, la que podrá ser utilizada para realizar el proceso de matrícula duplicada.

En este periodo pueden apelar los estudiantes que postularon al proceso de beneficios estudiantiles para la educación superior 2025 y no están conformes con el resultado informado. Cabe recordar que para apelar hay 13 causales distintas, entre ellas cambios en los ingresos de las familias o la cesantía de alguno/a de sus integrantes.

La gratuidad es el beneficio estudiantil más entregado durante este año.
CEDIDA
PÁGINA WEB

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Justicia en chile

Señor Director:

Jueces de Garantía hace mucho tiempo dejaron de ser tal en nuestra región de Los Lagos y el país. Decretan detenciones ilegales cuando no las, incluso habiendo pruebas fehacientes presentadas por fiscalías en formalización de los autores de los delitos, con mínimas cautelares (Arresto Domiciliario), en pocos casos prisiones preventivas, ocasiones en donde el fiscal debe apelar ante la corte para revertir estas sanciones. Jueces tal vez se encuentran atados de mano porque no tienen suficientes herramientas para combatir la delincuencia. La madre del cordero radica en el poder legislativo (Diputados-Senadores) que elaboran pocas leyes en seguridad y cuando tienen que votar, siempre hay integrantes del pc que las rechazan, avalando de esa forma la violencia, si ellos los que protegen dictaduras llamándolas tiernamente “democracias diferentes”.

Colegio de abogados, poco y nada hacen en presionar al legislativo para cambiar un poco la inseguridad que vive el país. Jueces que van a dormir decretando libertad de sicarios, otros ligados a organizaciones criminales (Tren de Aragua) olvidándose de las víctimas, todo mal.

Cuando inició la reforma procesal penal en el año 2000, los creadores no pensaron en una defensoría para las víctimas sino que para los delincuentes con la defensoría penal pública, porque el fiscal no es abogado de los que padecen delitos, sino que está a cargo de la formalización de la persona que cometió el ilícito. Pocos alcaldes del país han tenido la iniciativa de crear una defensoría municipal para las víctimas. Destaco en este sentido al Sr. Rodrigo Wainraihgt (Pto. Montt), quién con su equipo jurídico han llevado a cabo esta acción, que al inicio ha sido criticado por un senador socialista. Sin importar aquello continuó por la senda de proteger al ciudadano, esto va para todos los alcaldes de la región para que imiten aquello. Si los jueces continúan protegiendo a los delincuentes, cabe una sola pregunta para las víctimas del mundo del hampa, ahora ¿Quién podrá defendernos? Boris Cortez

t iro Juegos

pana M ericanos Junior

Señor Director:

No es primera vez que el Tiro Deportivo se materializa en medallas tangibles para nuestro país, por este motivo es doblemente meritorio que deportistas ante lo difícil que es el propio camino deportivo, y ante las innumerables trabas para practicar deportes con armas de fuego, puedan finalmente conseguir sus metas. Este fin de semana en Asunción, el país ha conseguido dos medallas, una de oro y otra de bronce en la modalidad Tiro al Vuelo (Skeet).Las armas en buenas manos sólo nos llenan de gloria. Gonzalo Valdés Lufi, Ingeniero Comercial

Juventud y violencia: el llamado de alerta que Magallanes no puede ignorar

“la violencia y delincuencia juvenil en punta arenas han dejado de ser incidentes aislados para convertirse en un problema estructural”.

Los recientes delitos cometidos por adolescentes en Punta Arenas –un robo frustrado en una panadería y un hurto en un supermercado– no son simples anécdotas policiales. Son la manifestación visible de un fenómeno más profundo: la violencia y la criminalidad juvenil que, lejos de ser episodios aislados, han comenzado a instalarse como un problema estructural en Magallanes.

Las imágenes de escolares portando machetes en sus mochilas, peleas transmitidas en vivo en redes sociales y hasta un intento de homicidio entre estudiantes no pueden normalizarse como parte del paisaje cotidiano. Tampoco debemos quedarnos en la comodidad de culpar únicamente a los jóvenes: lo que estamos viendo es un síntoma de fallas más hondas en nuestra convivencia, en la autoridad de las familias, en los espacios educativos y en las políticas públicas que deberían contener estas conductas

antes de que estallen en la vía pública.

Lo que está ocurriendo en Punta Arenas es un llamado de atención incómodo, pero ineludible. La región necesita políticas firmes y coordinadas que pongan el acento en la prevención, la contención emocional y la formación en valores, tanto como en la sanción efectiva de los delitos. Si la sociedad responde sólo con indiferencia o con parches momentáneos, la escalada de violencia adolescente seguirá creciendo hasta erosionar la seguridad de todos.

El espejo está frente a nosotros: en él no sólo se reflejan los jóvenes que cometen delitos, sino también la incapacidad de los adultos y de las instituciones para ofrecerles alternativas distintas al camino de la violencia. La pregunta ya no es si habrá nuevos hechos graves, sino qué estamos dispuestos a hacer como comunidad para evitarlos.

Fortalecer redes para e M prender v iolencia política

Señor Director:

Es preocupante que la intención de emprender haya caído al nivel más bajo desde 2010, según constató el último Reporte Nacional Global Entrepreneurship Chile (GEM). Y es que los propios emprendedores percibieron que en 2024 fue más difícil emprender que en 2023, además de que el principal motivo para iniciar un negocio fue por falta de trabajo, de modo que el emprendimiento se transformó en una necesidad deplorable. Estos resultados no sorprenden. Un reciente estudio que encuestó a más de 300 de nuestros emprendedores demostró que el 54% de ellos cree que la situación económica actual es negativa. El resultado es aún peor para mayores de 50 años.

Ante la falta de oportunidades laborales, el emprendimiento surge como una única vía de sustento económico. Es por esto que es indispensable la unión entre organismos públicos y privados para fortalecer las redes de apoyo a todos los emprendedores, ya sea que hayan iniciado dicho camino por convicción o necesidad. Esto se traduce en dar mayor acceso a financiamiento y educación digital a quienes, sin saberlo, pueden estar ad portas de revolucionar en su rubro y generar beneficios para toda la comunidad que lo rodea.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Modernización y digitalización para agilizar la per M isología

Señor Director:

La permisología sigue siendo un freno para el comercio formal y el emprendimiento en Chile. Hoy, la intención de emprender cayó a un mínimo histórico del 39%, según el Reporte Nacional Global Entrepreneurship Chile (GEM) 2024, en gran parte por un laberinto burocrático que retrasa o impide abrir negocios. En el retail formal enfrentamos demoras excesivas para obtener patentes municipales y permisos sanitarios, ausencia de trazabilidad digital, criterios dispares entre municipios e instituciones sin interoperabilidad (SII, Seremi de Salud, DOM). Esto provoca que tiendas listas para operar no puedan abrir, generando pérdidas millonarias por arriendos sin uso, personal contratado sin actividad y la imposibilidad de proyectar aperturas o remodelaciones.

Valoramos avances como la Ley de Permisos Sectoriales y la ventanilla única, y destacamos el ejemplo de la Municipalidad de Huechuraba, que conformó una mesa de trabajo público-privada para agilizar procesos y eliminar redundancias, demostrando que con coordinación y voluntad política es posible mejorar. Como gremio, estamos dispuestos a participar en instancias similares e instamos a otros municipios a replicar estas prácticas. Proponemos fijar estándares mínimos y plazos garantizados para cada trámite, implementar una plataforma digital común, interoperable, y establecer el silencio administrativo positivo para que, si no hay respuesta en plazo, la solicitud se entienda aprobada. Una permisología moderna y digital es condición habilitante para destrabar proyectos, fomentar el emprendimiento formal y recuperar dinamismo económico. El momento de actuar es ahora. Andres Bogolasky, Presidente de Asociación Gremial Marcas del Retail

u na isla en la a ntártica lleva M i noM bre (y por qué no pienso visitarla)

Señor Director: Hace poco me comunicaron que una isla en la Antártica llevaría mi nombre. No he estado allí, ni planeo ir: no tendría sentido movilizar recursos solo por un gesto simbólico. Prefiero pensarla como un recordatorio de lo que representa el continente blanco: ciencia, cooperación y esperanza.

La Antártica es el corazón climático del planeta y un archivo vivo de nuestra historia natural. Hoy, sus hielos nos revelan que los niveles actuales de CO2 no se veían desde hace más de 3 millones de años, cuando el mar estaba mucho más alto y la Antártica era verde. Defender su estatus especial, protegido por el Tratado Antártico, es esencial frente a la crisis climática. Trabajo con colegas para que Chile cuente con una hoja de ruta antártica hasta 2050. Ojalá quien visite la isla Leppe lo haga no por mí, sino para cuidar lo que simboliza: un territorio sin armas ni propiedad privada, dedicado a la ciencia y la cooperación, en un mundo que necesita más puentes y menos muros. Marcelo Leppe Cartes, Académico del Centro GEMA

Señor Director:

El asesinato de Miguel Uribe Turbay debe ser una alerta roja para todas las democracias que enfrentan un aumento de la violencia política y delictual en sus territorios. No son pocos los ejemplos de atentados contra candidatos presidenciales en nuestro continente en los últimos años: Jair Bolsonaro (2018), Cristina Fernández (2022), Fernando Villavicencio (2023) y Donald Trump (2024). En Chile, ya se ha vislumbrado cómo ciertos grupos utilizan el amedrentamiento con fines políticos. Tal es el caso de lo ocurrido con José Antonio Kast, quien fue golpeado en Iquique en 2018; o, más recientemente, cuando muñecos de él y de Johannes Kaiser fueron expuestos colgados cabeza abajo.

A lo anterior se suman los procesos insurreccionales en distintos países, los cuales han resultado en la degradación del diálogo y de la libertad de expresión. En nuestro país, lo ocurrido tras el 18-O es muestra de ello, pues circularon varios videos en internet en los que se veía al entonces presidente Sebastián Piñera siendo asesinado. Estos procesos no fueron repudiados transversalmente en su momento, dejando la puerta abierta para que proliferen estas prácticas violentas.

Sin duda, son tiempos complejos para la libertad de opinión y de expresión, y para para combatir estas agresiones, se debe entrar en diálogo, con pensamiento crítico y siempre haciendo valer el Estado de derecho, para que así la libertad de las personas nunca se vea mermada por la violencia de unos pocos. Tomás Ojeda Aravena, Fundación para el Progreso

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Saben lo que hacen ¿Profesores,

Las campañas de electorales de quienes buscan acceder a la Presidencia de Chile, en la práctica, tienen días oscuros por críticas y descalificaciones recíprocas que llegan a sorprender a una sociedad como la chilena que, en la práctica, está casi curada de espanto.

Que las fundaciones. Que las licencias médicas falsas. Que los secuestros. Que los asesinatos por encargo. Que el tren de Aragua. Que la ineptitud y frescura de una administración nefasta del aparato estatal. Que la mentira. Que las volteretas. Que proyectos de ley casi de última hora. Que esto y lo otro, con ex alcaldes y ex alcaldesas en manos de la justicia acusados de diversos delitos. Que jueces venales, sesgados amantes de la revolución protegiendo delincuentes incrustados en colegios de enseñanza media… No vale la pena seguir.

Pero hay más: una candidata comunista que se resiste a que la identifiquen con las insignias con la hoy y el martillo heredado de Stalin, Lenin, Castro, y varios otros.

Y que ha sufrido “olvidos” y no leyó su propio programa; que quiere y no quiere nacionalizar el cobre y el litio; que como ex temporera no recuerda qué fruta cosechó y parece dar la razón a quienes sostienen que, para ganar una elección, “miente, miente, miente… que algo queda” …parodiando a un ministro de propaganda del nazismo hitleriano que lo practicaba… Y su final es archiconocido.

Y, después, la coincidencia con quien debiera ser su rival para acusar a otro candidato, mucho mejor posicionado en las encuestas de opinión, de haber dicho lo que no dijo al punto que hasta un diario electrónico tuvo que mostrar arrepentimiento y excusarse por lo publicado… como las candidatas mismas debieron hacerlo.

Y por si no bastara: un compañero que se las dio de administrador de farmacias populares enfrenta casi veinte años de prisión por una serie de millonarios delitos, pero insiste en que irá al parlamento y no a la cárcel... como debiera ser.

Otra poco menos que llora en público porque no marca lo que quisiera en las queridas si a la vez temidas, encestas y los demás candidatos a presidente también se quejan: ¿Y las propuestas dónde están? pregunto yo, modestamente, como millones de chilenos hartos de una suerte de cantinfleo que enojaría al mismo Mario Moreno.

No haré mención de la repartición de aspirantes a parlamentarios porque varios deberán esperar resoluciones judiciales porque o ya están desaforados o lo serán en breve… sean tirios o troyanos, rojos, verdes, amarillos, fucsias, verdes o azules y la comunidad empezará a verlos golpeando puertas, conociendo poblaciones y ferias que nunca antes visitaron.

¿Dios nos pille confesados me recordó una amiga muy cristiana y agregó que no deberían recibir perdón divino porque saben muy bien lo que hacen… o no?

maestros o proselitistas?

Escribo esta columna por varias razones, pero una por todos conocidas. La semana pasada se viralizó un video de un profesor gritando vehementemente (yo pienso casi dementemente) a un estudiante que de manera valiente está exponiendo su pensamiento. Felicito a los estudiantes que exponen su pensamiento abierta y honesta. Lo triste es ver cómo nuestro “educadores”, en la última década, se han tomado la libertad de censurar, criticar y de manera autoritaria transferir a los estudiantes sus ideologías, usando varias formas, algunas muy pedagógicas, otras de forma arbitrarias y dictatoriales.

Tengo ejemplo de sobra para exponer en esta columna. La primera es mi experiencia; en el año 2022 y 2023 estuve cursando dos años en una universidad la carrera de trabajo social, abiertamente los profesores declaraban su color político, pensamientos de izquierda, con comentarios, en aquel momento de apruebo y etc.

Un estudiante de cuarto medio me comentó que, en un liceo de nuestra ciudad, en su curso sólo dos estudiantes se declaraban de derecha y todo el resto de izquierda, esto porque los profesores de manera tajante declaraban su militancia o pensamiento ideológico.

¿Para qué está un docente en el aula?

1. Transmitir conocimiento

- Explicar de forma clara y comprensible los contenidos.

- Organizar la información para que los alumnos avancen de lo simple a lo complejo.

2. Formar habilidades

- Desarrollar pensamiento crítico, capacidad de resolver problemas y creatividad.

- Entrenar en métodos y herramientas para el aprendizaje autónomo.

3. Motivar y guiar

- Inspirar interés por el conocimiento a través de lectura, investigación etc.

- Acompañar el proceso de aprendizaje, detectando dificultades y apoyando al estudiante.

4. Evaluar y retroalimentar

- Medir avances y dar indicaciones para mejorar.

- Usar la evaluación como herramienta de crecimiento, no solo de calificación.

5. Educar en valores

- Fomentar respeto, responsabilidad, cooperación y ética.

- Servir como modelo de conducta dentro y fuera del aula.

Ciudadanos conscientes, la tarea de un profesor es mucho más que ser un proselitista. Hemos sido testigos de cómo nuestro sistema educacional fue usado como plataforma para adoctrinar a una generación con ideologías utópicas, con un sistema casi religioso, se sembró el odio al esfuerzo, al trabajo duro y con el eslogan “educación gratuita y de calidad”; se eliminó la dedicación, disciplina, respeto, honra, identidad, el esfuerzo, responsabilidad etc., valores sociales en extinción.

Hoy desde sala cuna, enseñanza básica, media y universidad se tiene que avanzar junto al rebaño y aceptar una media verdad o una falacia como verdad. Nuestro sistema educativo perdió la formación del “pensamiento crítico”. Hoy no está permitido pensar diferente, de lo contrario se hace cuesta arriba lograr avanzar.

Maestros, profesores y docentes, no olvidemos nuestro objetivo principal: enseñar a pensar y usar el sentido común junto a la ciencia.

Tres

medidas que podrían evitar los fraudes en las notarías

Los recientes casos de suplantación de identidad en notarías del país -donde diversas propiedades han sido transferidas a terceros, sin el consentimiento de sus propietarios— exponen una realidad incómoda: en Chile, aún es posible firmar una escritura pública sin que el notario valide verdaderamente la identidad del firmante.

Este tipo de delitos no sólo frustra a las víctimas. También indigna a quienes creemos en la fe pública y nos preocupamos de utilizar diversos métodos de verificación para garantizar que quien firma un documento, efectivamente, sea quien dice ser. Por eso, es momento de actuar con medidas concretas.

El sistema notarial puede y debe fortalecerse, implementando cambios que bien podrían cerrar las brechas que hoy facilitan los fraudes. Una de ellas es la verificación en línea con el Registro Civil. Actualmente, basta con exhibir la cédula de identidad en la notaría para firmar una escritura pública y, al no existir un protocolo seguro que valide la autenticidad del documento, los datos han podido adulterarse para cometer un fraude sin que nadie lo detecte.

En este sentido, una conexión segura con la base de datos del Registro Civil e Identificación podría disminuir los riesgos prácticamente a cero, especialmente, si se utilizan mecanismos biométricos para confirmar en línea la identidad del firmante. No es razonable que quienes velan por la fe pública trabajen a ciegas.

En segundo lugar, exigir la presencia efectiva del notario también contribuiría a evitar los fraudes. La ley es clara: una escritura pública debe firmarse ante notario. Sin embargo, en la práctica, muchas veces son funcionarios auxiliares quienes recogen las firmas, mientras el notario aparece sólo al final para estampar la suya y, muchas veces, ni siquiera interactúa con las personas que hacen el trámite.

El rol del notario o la notaría va más allá de la formalidad, pues, opera como una garantía para todas las partes. Una escritura pública debe firmarse en presencia directa del ministro de fe o de un funcionario habilitado. Asimismo, la trazabilidad es clave y debe ser una prioridad, tal como sucede con quienes facilitamos la firma electrónica implementando capas de seguridad que impiden la comisión de delitos.

A nivel internacional

Emprendedor magallánico se posiciona con una sidra fina y 100% sostenible

El magallánico Carlo Flores regresa a su ciudad natal para presentar “Punta de Fierro”, sidra que ganó medalla de plata ● en Estados Unidos.

Crónica periodistas@elpinguino.com

El emprendedor magallánico Carlos Flores está posicionando a Chile en el mapa mundial con su sidra premium “Punta de Fierro”, producto que ganó la medalla de plata en el prestigioso Glintcap de Michigan (EE.UU.). Además, el misno Flores logró hace dos semanas el reconocimiento internacional en Pomum CUP Chile con su sidra Brut Puchacay.

Durante la segunda semana de agosto, el magallánico regresó a su ciudad natal para presentar su sidra en catas especiales realizadas en el restaurant Aima y la pizzería Viale, marcando un momento emotivo para el emprendedor magallánico que ve cristalizado su sueño de crear un producto de talla mundial.

De Magallanes al mundo “Aunque el emprendimiento se desarrolla en Valdivia, donde están las quintas patrimoniales, mi corazón sigue siendo magallánico. Presentar nuestra sidra premiada aquí, en Punta Arenas, tiene un significado muy especial”, explica Carlos Flores, cofundador de la empresa junto al pommelier norteamericano Eli Shanks. “Punta de Fierro” utiliza manzanas patrimoniales de más de 100 años, un ecotipo único de manzanas que sólo existe en Chile. El proceso completamente sustentable incluye el uso exclusivo de agua lluvia cosechada y trabajo con mujeres campesinas de la zona de Chancoyán.

Innovación sustentable La sidra requiere 6 meses de fermentación en el

clima húmedo de Valdivia y hasta 3 años de guarda en acero inoxidable, resultando en un producto de nivel gastronómico de 7° de alcohol, notas sutiles de miel y hierbas, y combinando 18 tipos de manzanas patrimoniales. Durante las catas puntarenenses se realizaron maridajes y se crearon cocteles, demostrando su versatilidad culinaria. Con una muy buena recepción de los asistentes que se maravillaron al conocer un producto de tan alta calidad.

Proyección nacional

La empresa ha iniciado conversaciones con Sernatur y Seremi de la Mujer de la Región de Los Ríos para crear la ruta turística “Las Sidras Patrimoniales”, proyecto en el cual tam-

bién participa Pamela Villagra, periodista y crítica gastronómica que desarrolló la “Ruta de los Abastos” en la Región de O’Higgins.

Flores planea expandir a otras ciudades de Chile las catas y experiencias gastronómicas basadas en esta bebida. “La sidra o chicha es parte importante del patrimonio cultural del sur de Chile, con más de 300 años de tradición y hoy queremos contar esa historia al mundo”.

Presencia en el mercado nacional

La sidras finas “Punta de Fierro” ya están en restaurantes de Santiago, como Le Bistrot de Lastarria, en Valdvia, Puerto Varas y, próximamente, espera estar en la Región de Magallanes.

Carlos Flores, el magallánico cofundador de “Punta de Fierro”.
PÁGINA WEB

Epaustral presenta operación logística de traslado de aerogeneradores hacia Argentina

Durante la sesión expuso la planificación y ejecución de una compleja operación de carga sobredimensionada, que ● refuerza el rol estratégico de Magallanes en la futura industria del hidrógeno verde.

Crónica periodistas@elpinguino.com

El gerente general de la Empresa Portuaria Austral (Epaustral), Miguel Palma, presentó en una nueva sesión del Pacto de Magallanes los detalles de la operación de traslado de aerogeneradores para Argentina, realizada entre junio y julio de este año en el terminal José de los Santos Mardones y en la pampa Tres Puentes, en Punta Arenas.

El ejecutivo expuso ante los integrantes de esta instancia público-privada, impulsada por el Gobierno de Chile y actores regionales para fomentar el desarrollo sostenible de la industria del hidrógeno verde en la Región de Magallanes, y que articula el trabajo de ministerios,

empresas, gremios y el GORE.

La sesión contó con la participación de los ministros de Economía, Energía, Medio Ambiente y Trabajo; los subsecretarios de Obras Públicas y Educación Superior; y el vicepresidente de Corfo, entre otras autoridades, en una mesa liderada por el gobernador regional Jorge Flies, y el delegado presidencial José Ruiz.

El gerente general de Epaustral profundizó en la logística que implicó recibir esta carga de gran envergadura en el Terminal Mardones, que involucró la coordinación de nueve empresas logísticas, diez turnos de trabajo y más de 5.800 m² de superficie de acopio. En total, fueron más de mil toneladas de equipos correspondientes a dos aerogeneradores de 4,2 MW de potencia, con aspas de 67 metros de longitud,

para la generación eléctrica en el yacimiento Cullen Total Austral (O&G) en la parte argentina de Tierra del Fuego.

Miguel Palma detalló, además, la etapa de transporte desde el Terminal Mardones hasta Tres Puentes, destacando los tiempos eficientes de traslado y el impacto mínimo en la operación urbana y la conectividad de la ciudad, gracias a una planificación precisa previa a cada uno de los nueve embarques marítimos hacia Primera Angostura, en la Isla de Tierra del Fuego. La presentación culminó con un registro audiovisual que evidenció la técnica y el esfuerzo colaborativo detrás de esta operación.

Esta experiencia refuerza la capacidad actual de la infraestructura portuaria de Magallanes para manejar cargas de gran ta-

Miguel Palma, durante su exposición en la sesión del Pacto de Magallanes.

maño, y anticipa las mejoras significativas con los proyectos estratégicos que la estatal portuaria prepara

para el Terminal Mardones (además de iniciativas para el Terminal Arturo Prat), que permitirán realizar es-

tas operaciones a mayor escala de cara a la instalación de la industria H2V en Magallanes.

¡ATENCIÓN NAVEGANTES Y PROFESIONALES DEL MAR!

STOCK DE ELEMENTOS PIROTÉCNICOS! DISPONIBILIDAD INMEDIATA

Las obras priorizadas incluyen mejoras estructurales y de habitabilidad

261 familias de Magallanes acceden a subsidios para mejorar sus viviendas

Con una inversión regional proyectada superior a los mil millones de pesos, los proyectos avanzan a su fase de ● ejecución tras la validación técnica del Serviu.

Crónica periodistas@elpinguino.com

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) informó la selección de 261 familias de la Región de Magallanes como beneficiarias del subsidio de mejoramiento habitacional, correspondiente al llamado nacional 2024 del Programa DS27–Capítulo II.

Esta asignación forma parte de la estrategia del Plan de Emergencia Habitacional impulsado por el gobierno del Presidente Gabriel Boric, que busca no sólo construir nuevas viviendas, sino también mejorar las condiciones de habitabilidad de las ya existentes.

En esta ocasión, se priorizaron familias que requieren obras de con -

servación estructural, acondicionamiento térmico, reparación de instalaciones eléctricas y sanitarias, y adecuaciones para accesibilidad universal.

“Este subsidio permite mejorar techumbres, muros, inst alaciones y accesos en viviendas que muchas veces no reúnen las condiciones necesarias para enfrentar el clima extremo de nuestra región. Es una política que apunta directo a la calidad de vida de las personas”, explicó el director (s) del Serviu Magallanes, Omar González Asenjo. El beneficio está dirigido a familias que cuentan con una vivienda construida y requieren realizar obras específicas de mejoramiento, y se otorga a través de postulaciones colectivas,

gestionadas con apoyo de entidades patrocinantes y constructoras acreditadas por el Minvu.

“Las 261 familias seleccionadas en esta nómina corresponden a distintos puntos del territorio regional, incluyendo zonas rurales y urbanas, lo que reafirma el compromiso del Minvu con una política habitacional con enfoque territorial y equitativo”, añadió el director (s) del Serviu.

Los proyectos ahora avanzarán a su fase de ejecución, luego de la validación técnica y administrativa por parte de los equipos del Serviu.

La inversión regional proyectada supera los mil millones de pesos, considerando los montos promedio por subsidio y los tipos de intervención aprobados.

El Minvu seleccionó a 261 familias de zonas urbanas y rurales de Magallanes para recibir subsidios del Programa DS27.

Con el propósito de generar nuevas instancias de aprendizaje y conocimiento

Liceos técnicos profesionales reciben electrolizadores de hidrógeno verde

Los establecimientos de Punta Arenas, Politécnico Cardenal Raúl Silva Henríquez e Industrial Armando Quezada

● Acharán, podrán trabajar con estos elementos para dar respuesta en la industria que pretende instalarse en Magallanes.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Como parte del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030, en las instalaciones de la Universidad de Magallanes se llevó a cabo la entrega de dos electrolizadores destinados al Liceo Industrial Armando Quezada Acharán y al Liceo Politécnico Raúl Silva Henríquez.

En la instancia, el ministro de Energía, Diego Pardow, estuvo acompañado de diversas autoridades, tanto regionales como del nivel central, relevando la importancia de trabajar en la formación desde el ámbito académico para preparar a la fuerza de trabajo que en un futuro próximo tomará las riendas de la implementación de la industria del hidrógeno verde en la región.

“Esto es parte de nuestro plan de acción e incluye dos módulos educativos que están dirigidos al Liceo Industrial Armando Quezada y también al Liceo Raúl Silva Henríquez, ambos de acá de la región y uno más bien dirigido a la enseñanza e universitaria que va a estar aquí en la Universidad de Magallanes”, explicó Pardow en cuanto a la distribución de los equipos. De igual forma, el titular de la cartera de Energía valoró la entrega, destacando que “este es un hito bien importante porque nos permite ir avanzando en involucrar a las comunidades educativas de Magallanes en este tránsito hacia la energía limpia, hacia el hidrógeno verde”.

Educación para el futuro Asimismo, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, destacó el

desarrollo de competencias en esta materia, en todos los niveles de formación, lo cual será potenciado con la incorporación de estos equipos.

“Lo que estamos haciendo acá es abrir el futuro y para desarrollar una industria nueva requerimos trabajar todos juntos, prospectando las necesidades del futuro, trayendo inversión productiva y eso finalmente tiene que terminar en que la educación se prepare, incorpore los conocimientos que las personas necesitan para trabajar en esta industria y le dé las habilidades también para innovar”, aseveró Orellana.

Adicionalmente, el subsecretario dijo que desde la cartera han intensificado esfuerzos en cuanto a la “política de innovación en la educación técnico profesional”, pues señala que es

LICITACIÓN PÚBLICA

La Empresa Portuaria Austral invita a participar al proceso de licitación pública para la contratación del servicio que se indica a continuación:

Nombre Servicio: “TRABAJOS DE LEVANTAMIENTO E INSPECCIÓN DE BOYAS TERMINAL J.S. MARDONES-PUNTA ARENAS”

Tipo de Contrato: Suma Alzada

Venta de Antecedentes: En venta desde el 18 de agosto al 21 de agosto de 2025, en las oficinas de la empresa, ubicada en Avda. Libertador Bernardo O’higgins Nº 1385 - Punta Arenas, en horarios de oficina o mediante pago por transferencia bancaria.

Las bases de licitación también podrán ser solicitadas y recibidas por los interesados, vía e-mail, previo depósito en Cuenta Corriente de la Empresa Portuaria Austral, Nº 290-05938-00, del Banco de Chile, Rut Empresa: 61.956.700-5 y envío de comprobante de depósito y dato de facturación al email: tesoreria@epaustral.cl

Valor de los Antecedentes: $ 50.000 más IVA (total $59.500)

Visita a terreno(No Obligatoria): 22 de agosto de 2025 a las 11:00 hrs en Terminal JS Mardones-Punta Arenas.

Plazo de consultas: Hasta las 12:00 hrs. del día 28 de agosto de 2025.

Plazo de Respuestas: Hasta las 13:00 hrs. del día 29 de agosto de 2025.

Recepción Ofertas: Se llevará a cabo el día 10 de septiembre de 2025 a las 14:00 hrs, en forma digital en el correo electrónico licitacionboya@epaustral.cl

Apertura Ofertas: Se llevará a cabo el día 10 de septiembre de 2025 a las 16:00 hrs. vía conexión remota

“Todos los horarios señalados corresponden a la hora de la Región de Magallanes”

Nota: “Sólo podrán presentar ofertas las personas naturales o empresas que hayan adquirido previamente las respectivas bases de licitación y cumplan con los requisitos indicados

Gerente General.

Empresa Portuaria Austral - Conectando a Magallanes.

este ámbito educativo el que cuenta con “la flexibilidad, la rapidez y la agilidad para incorporarse de manera directa y muy muy dinámica a este futuro”.

En tanto, la coordinadora del Proyecto de Electrolizadores y jefa de Proyectos de la UMAG, María Luisa Ojeda, manifestó la importancia de formar a los docentes respecto del uso de estos equipos y puedan así realizar una transferencia eficiente de los conocimientos a sus estudiantes.

“Nuestra función principal es poder adiestrar a los

profesores para que ellos a su vez puedan entregar los conocimientos necesarios para que los alumnos puedan aplicarlo el día de mañana en sus carreras respectivas”, afirmó Ojeda.

La entrega de estos electrolizadores comprende una de las etapas de la articulación que se plantea el Estado para la formación y habilitación del capital humano que en un futuro cercano estaría implementando de primera mano la instalación de la industria del hidrógeno verde en Magallanes.

Va a permitir realizar prácticas de mayor tamaño, prácticas más reales, y sobre todo va a motivar también a los estudiantes a hacer otras cosas”.

Yuliana Mercado junto a su compañero, Pablo Toledo (a su izquierda), ambos estudiantes del Liceo Industrial que trabajan en proyecto “Hidrogenios”.
Javier Garay, profesor Liceo Industrial Armando Quezada.

Múltiples reuniones con autoridades

Superintendente visitó UMAG por desafíos de modernización

En una agenda de dos días, el Superintendente de Educación Superior, José Miguel Salazar, visitó la Universidad de Magallanes (UMAG) para sostener reuniones con autoridades, cuerpos colegiados, decanaturas y representantes de las asociaciones universitarias, en el marco de un diálogo institucional enfocado en los procesos de modernización de la casa de estudios.

Su visita comenzó con asistir a la primera sesión del Consejo Superior, donde Salazar valoró el trabajo conjunto realizado con la UMAG durante los últimos meses y que se relacionan con el difícil momento económico que viven las universidades estatales.

Durante la segunda jornada, que incluyó reuniones con decanos y el Consejo Universitario, así como un encuentro de trabajo con el equipo directivo, Salazar recalcó el compromiso de la Superintendencia.

“Nuestro compromiso es trabajar de forma cercana, con sus organismos superiores para definir la mejor ruta a seguir. La Superintendencia está plenamente comprometida con asegurar la sostenibilidad de la educación superior en su conjunto, generando soluciones adaptadas a la realidad de cada universidad y fortaleciendo su capacidad de responder a los desafíos que enfrenta el sistema”, enfatizó.

Tras el anuncio del cierre de la Casa del Samaritano, trabajadores desplegaron ayer en el frontis del Obispado de Magallanes consignas exigiendo el pago de sus finiquitos a FIDE XII.

El funky patagónico recorrerá el centro y sur de Chile

Banda magallánica “Shuggar” inicia gira nacional

Itinerario comenzará este miércoles en la capital y se presentará en otras seis ● ciudades del norte del país.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La banda magallánica “Shuggar”, realizará su primera gira nacional a partir de esta semana. Se trata del tour “Mambo Funky”, que recientemente transitó por escenarios en Argentina y esta vez sonará en siete ciudades de nuestro país.

La agrupación, que mezcla elementos del funk, rap, pop y rock, incluirá en su ruta presentaciones en Santiago, Viña del Mar, Pichilemu, Concepción, Pucón, Valdivia y Puerto Varas. Esta itinerancia cuenta con financiamiento del Ministerio de las Culturas, a través del Fondo de la Música, línea de Circulación Nacional.

“Entre los objetivos de la institución figura la proyección y promoción de artistas. Esta gira, cumple con la tarea de potenciar y fortalecer proyectos locales, mediante la circulación de sus obras. Queremos apoyar y propiciar espacios para que las y los creadores tengan más y mejores oportunidades de exhibir su trabajo”, comentó el seremi de las Culturas, Luis Navarro.

Itinerario

La gira tendrá como punto de partida el bar Ramblas de la capital de Chile, ubicado en Avenida Manuel Bulnes N° 370, Santiago, este miércoles 20 de agosto a las 21:00 horas.

Al día siguiente se presentará en Viña del Mar (jueves 21 de agosto), Pichilemu (22 de agosto), Concepción (26 de agosto), Pucón (27 de agosto),

Valdivia (28 de agosto), para finalizar en Puerto Varas el 29 de agosto.

Más sobre “Shuggar”

La agrupación, cuyo debut se registró el año 2020, está compuesta por Miguel Pacheco (voz), Sebastián Águila (guitarra), Rodolfo Aguilar (bajo), Fernando Espíndola (teclado), Maximiliano Alonso (batería), Valeska Fuentes y Francisca Soto (coros). Su producción musical incluye 2 EPs, 9 singles y 6 videoclips.

“Estamos agradecidos de lo que significa esta instancia para nosotros. Venimos llegando de un viaje productivo y exitoso, de la ciudad de Buenos Aires y ahora sentimos esa necesidad de compartir el funky, el groove del sur de Chile, de Punta Arenas, para el resto de nuestro país”, manifestó Pacheco, vocalista de la banda.

“Shuggar”

La exitosa banda se ha posicionado en la región como una de las más influyentes del estilo y con gran proyección debido a su enérgica puesta en escena. En su trayectoria figuran actuaciones como el 1er Festival del

Verano de

el

Festival

de

Austral de la red Rockódromo y participación en el programa Apreciación de la Música Nacional, del Ministerio de las Culturas.

llevará el funky magallánico a siete ciudades del norte del país.
Punta Arenas,
Carnaval
Invierno,
Ruido
Cierre de la Casa del Samaritano

Un total de 25 establecimientos han obtenido su certificación ambiental

Jardines infantiles, escuelas y liceos han obtenido algún nivel de certificación, que reconoce las medidas de ● concientización con el cuidado del entorno.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Generar conciencia con el cuidado al medio ambiente desde la primera infancia, es el objetivo que tiene el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE), una iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente

Actualmente en la región existen 25 recintos en el programa distribuidos en las provincias: Antártica, Última Esperanza, Tierra del Fuego y Magallanes.

De ellos, 14 establecimientos cuentan con nivel de Excelencia, 8 en Nivel Medio y 3 en Nivel Básico, impactando directamente a más de 4.000 estudiantes y primera infancia.

Para el seremi de Medio Ambiente, Enrique Rebolledo, son los establecimientos educacionales los que de forma autogestionada van cumpliendo etapas y con metas autoimpuestas para certificarse ambientalmente, y la institución le hace el seguimiento y el acompañamiento en todo el proceso hasta que van obteniendo banderas.

De hecho, les regalan una bandera que explica el nivel de certificación: azul (básico), naranja (medio) y verde (avanzado).

A su vez, comentó sobre el impacto del mensaje que se imparte a los estudiantes: “Cuando hablamos con niños pequeños, sobre todo les empiezas a contar acerca de medidas de sustentatilidad, o medidas de conciencia ambiental, ellos son los más

En mayo pasado, el Jardín Infantil y Sala Cuna de Fundación Integra “Magallanes” recibió la bandera verde de nivel “Excelencia” de SNCAE.

interesados. Y aprovechar ese interés que tienen los niños en poder educarlos ambientalmente es lo que nosotros intentamos hacer. La idea es formar ciudadanos y formar ciudadanos conscientes. Entonces, las actividades que nacen desde los mismos establecimientos educativos son las que nosotros vamos apoyando”, agregó.

Ámbitos del programa

La iniciativa busca integrar tres ámbitos del quehacer educativo: curricular, pedagógico, gestión y relaciones con el entorno, con el propósito de dar pertinencia y significado al proceso de aprendizaje.

-Curricular: busca destacar la temática ambiental existente en el currículum, planes y programas de estudio del establecimiento,

promoviendo que los contenidos educativos sean coherentes con la realidad y problemática ambiental local, a fin de abordarlos en forma transversal e interdisciplinaria a partir de las acciones emprendidas por el establecimiento.

-Gestión: busca incorporar prácticas ambientales en la gestión de sus recursos (agua, energía, residuos, etc.) y en el quehacer educativo como en el Proyecto Educativo Institucional (PEI).

-Relaciones con el Entorno: pone énfasis en la interacción del establecimiento educativo con su dimensión económica, social-ambiental y cultural, logrando como resultado que sea un actor proactivo, e integrante de redes de cooperación para la in-

VENTA Y COMPRA DE VINILOS - CD

Reciclaje con material de época y moderno.

Ubicado en Punta Arenas

Síguenos en instagram como: equalypoint +56 9 3410 2038

Enviamos a todo Chile

tervención en el territorial local.

Establecimientos

Detalle de los establecimientos de la región por nivel de categorización en el SNCAE, otorgado por el Ministerio de Medio Ambiente:

Nivel Excelencia

-Escuela Capitán Juan Ladrillero, Puerto Natales.

-Escuela Diferencial Nicolás Mladinic Dobronic, Puerto Natales.

-Escuela Coronel Santiago Bueras, Puerto Natales.

-Escuela Básica rural Seno Obstrucción, Puerto Natales.

-Liceo Salesiano Monseñor Fagnano, Puerto Natales.

-Escuela Cerro Sombrero, Primavera.

-Jardín Infantil y Sala Cuna “Josefina Braun Menéndez”, Punta Arenas.

-Escuela Especial de Lenguaje “Ierun Talj”, Punta Arenas.

-Jardín Infantil y Sala cuna “Caperucita Roja”, Punta Arenas.

-Escuela Villa Las Nieves, Punta Arenas.

-Jardín Infantil y Sala Cuna “Continente Blanco”, Punta Arenas.

-Escuela Dellamira Rebeca Aguilar, Punta Arenas.

-Jardín Infantil y Sala Cuna “Magallanes”, Punta Arenas.

-Escuela Capitán Arturo Prat Chacón, Punta Arenas.

-Instituto Don Bosco, Punta Arenas.

Nivel Medio

-Centro de Estudio de la Patagonia, Punta Arenas.

-Escuela República de Croacia, Punta Arenas.

-Jardín Infantil y Sala Cuna “Turrón”, Punta Arenas.

-Jardín infantil y Sala cuna “Villa Las Nieves”, Punta Arenas

-Jardín infantil y Sala Cuna “Las Charitas”, Punta Arenas.

-Colegio Alemán, Punta Arenas.

-Liceo San José, Punta Arenas.

Nivel Básico

-Sala Cuna y Jardín Infantil “Tananá”, de Puerto Williams

-Jardín infantil “Pequeños Colonos”, de Puerto Williams

-Colegio Nobelius, de Punta Arenas.

PÁGINA WEB

Chile (FOJI) invitaron a postular a las ● becas para ser parte de la orquesta el 2026.

Con gran emoción y entusiasmo se vivió el último Concierto de Gala 2025 de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Magallanes perteneciente a la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, FOJI.

Un total de 39 niños y jóvenes, pertenecientes a las comunas de Puerto Natales, Puerto Williams y Punta Arenas, dieron vida a este hermoso evento, realizado en el Teatro Municipal José Bohr, con el que se sellaron las presentaciones 2025 en la capital regional.

Más de 300 personas disfrutaron de este espectáculo que llenó el corazón de los músicos y asistentes. “Complacido de estar acompañando a los jóvenes integrantes de esta maravillosa orquesta. Contentos por el resultado escuchado, el arduo

trabajo durante estos meses. Hace poco tuvimos un campamento intensivo en el mes de julio, que terminó con un concierto en la Iglesia María Auxiliadora, y hoy nos encontramos en el Teatro Municipal de Punta Arenas cerrando prácticamente el ciclo ya con este extraordinario concierto”, afirmó el jefe zonal sur de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), Luis Perdomo. “Como siempre, para nosotros es un agrado tocar en este lugar, porque nos reciben de manera muy afectuosa. Logramos tocar de una manera cómoda, porque siempre está el nervio de tocar en público y tocar un concierto con un repertorio tan grande, pero recibimos siempre con mucha alegría el entusiasmo que nos entrega el público”, expresó el director de la Orquesta, Pedro Aguilera, quien este año fue reconocido por los jóvenes

músicos al ser su último año a cargo del grupo magallánico. “Dentro del concurso yo cumplo ya un ciclo de 4 años y en las Orquestas Juveniles es muy necesario que también reciban otros directores y otras posibilidades de estudio con otros maestros, por lo que es muy bueno siempre que haya una renovación de los directores de las grandes orquestas”, agregó.

El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, destacó la calidad musical de los jóvenes que integran la orquesta: “Estamos muy contentos de tener este vínculo con FOJI. Son 39 músicos de toda nuestra región, un número importante sabemos que son de Punta Arenas, y que estén ocupando este recinto que fue pensado para ello nos llena de orgullo. Tenemos muchas actividades culturales desde la municipalidad desde la Fundación Cultural, y la FOJI ocupa un

Con gran emoción y entusiasmo se vivió el último Concierto de Gala 2025 de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Magallanes.

espacio muy relevante en la cultura de nuestra región”.

El público aplaudió con entusiasmo a los jóvenes,

quienes deleitaron con un repertorio clásico y popular, con obras que abarcaron desde Mozart y Tchaikovsky,

hasta la “Fiesta de San Benito”, de Inti-Illimani, y “Thriller” de Michael Jackson.

Ministerio avanza diálogo con empresas H2V para sellar acuerdo de producción limpia

En Punta Arenas, la ministra Maisa Rojas anunció que, junto a empresas del sector y organizaciones de la sociedad civil, ● se dio inicio al proceso para suscribir un acuerdo APL enfocado en la protección de la avifauna vulnerable de la región.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En Punta Arenas, la Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas anunció que, junto a empresas del sector de hidrógeno verde y organizaciones de la sociedad civil, se dio inicio al proceso para suscribir un acuerdo de producción limpia (APL) enfocado en la protección de la avifauna vulnerable de la región. “Tenemos una oportunidad histórica para hacer progresos importantes”, expresó la autoridad ambiental, mientras que Juan Eduardo Gallardo, gerente general de HIF Chile Magallanes, señaló: “Confiamos en que esta alianza público-privada contribuirá al desarrollo sostenible de la región, aportando a nuestras metas de carbono neutralidad”.

En el marco del Pacto de Magallanes, la ministra del Medio Ambiente anunció el inicio de un trabajo para lograr un inédito APL, convenio público-privado que tiene como objetivo generar las condiciones que permitan contribuir al desarrollo sostenible de la industria del hidrógeno verde (H2V) y la protección de la avifauna local.

El anuncio apunta a la generación de un diálogo entre empresas, organizaciones ambientales, academia e instituciones públicas, para que el

proceso concluya en un marco colaborativo y voluntario que permita avanzar en medidas de protección de la biodiversidad complementarias a las exigidas por la normativa vigente. Para alcanzar ese objetivo, el Ministerio del Medio Ambiente ha propuesto tres líneas de trabajo para centrar la discusión con los diferentes actores: alcanzar un acuerdo sobre zonas de la Región de Magallanes libres de la presencia de aerogeneradores; establecer áreas de conservación voluntarias e integradas, que constituyan un banco de hábitat para la compensación ambiental; y contar con un sistema integrado de monitoreo ambiental, a través de un programa coordinado de seguimiento a largo plazo de aves y biodiversidad, para fomentar decisiones adaptativas y asegurar la actualización de datos fidedignos.

Alto estándar

Según explicó la ministra Rojas, el APL aspira a establecer, a través de un acuerdo voluntario, un estándar alto y complementario para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde, que sea fruto del diálogo entre las partes y contribuya a generar certezas en el ámbito ambiental y social, mientras se desarrollan otros instrumentos, como los Planes Regionales de Ordenamiento Territorial.

“Estamos trabajando para lograr un acuerdo que permita compatibilizar el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en Magallanes con la protección de la biodiversidad. Magallanes tiene una oportunidad histórica: su potencial eólico único la posiciona como líder mundial en hidrógeno verde. Pero esa oportunidad debe construirse escuchando al territorio, respetando su patrimonio natural y contribuyendo con estándares de protección ambiental que sean ejemplo para el mundo”, explicó la autoridad ambiental.

En la Región de Magallanes existen al menos cuatro aves migratorias en peligro que requieren de mayor cuidado: canquén colorado, zarapito de pico recto, chorlo de Magallanes y playero ártico. “Este acuerdo debe procurar que la disposición territorial de los parques eólicos tenga el menor impacto posible, tanto en las rutas aéreas y sitios de nidificación de aves que vuelan grandes distancias, como también en la viabilidad de la producción eléctrica renovable que requiere la industria”, agregó la ministra Rojas.

Las empresas

Cinco empresas ya han declarado su voluntad de avanzar hacia un APL: HIF Chile Magallanes, Nordex Green Hydrogen, Grupo EDF, Consorcio Austral y HNH

Energy. Juan Eduardo Gallardo, señaló que “en HIF siempre buscamos soluciones innovadoras que nos permitan resolver los problemas que nos presentan el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Esta manifestación de interés en el acuerdo de producción limpia es el inicio de un trabajo colaborativo que nos ayudará a desarrollar la industria con una mirada más sustentable, preocupada de la biodiversidad y en armonía con las comunidades”.

Agregó que “debemos ser capaces de potenciar el aporte de nuestro país a la lucha contra el cambio climático y, al mismo tiempo, cuidar la biodiversidad en los lugares donde desarrollamos los proyectos que nos ayudarán a descarbonizarnos. Confiamos en que esta alianza público-privada contribuirá al desarrollo sostenible de la región, aportando a nuestras metas de carbono neutralidad”.

Desde la sociedad civil, Diego Luna Quevedo, especialista en política y gobernanza de Manomet Conservation Sciences, señaló que “valoramos este hito para avanzar en un mecanismo voluntario entre titulares de proyectos y el Estado que defina el resguardo de habitats y corredores críticos para especies de aves con

Ministra de medio Ambientem,

reunión.

problemas de conservación en Magallanes, en línea con la Estrategia Nacional de

Conservación de Aves y las convenciones internacionales que Chile ha suscrito”.

El proceso del acuerdo

El APL incluye varias etapas que se inician a partir de la manifestación de interés de las empresas, para luego avanzar en el diagnóstico, la negociación y la firma. Todo este proceso será organizado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC).

En primer lugar, hay una etapa de diagnóstico en la que se comparte la información existente para acordar las medidas del acuerdo. Desde el Ministerio del Medio Ambiente se aportará información de las líneas de base públicas medioambientales levantadas por la Universidad de Magallanes, en el marco del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible.

Asimismo, las empresas que participen del APL podrán compartir información propia a partir de sus líneas de base, y también podrán hacerlo las organizaciones ciudadanas nacionales e in-

ternacionales invitadas como observadoras.

Luego vendrá la etapa de negociación, que se desarrollará mediante un diálogo participativo entre el Estado, los titulares de proyectos y otros grupos de interés. Este diálogo se basará en un diagnóstico consolidado de información técnica y científica, que facilite acuerdos sobre las medidas a contemplar en el APL, centradas en zonas libres de aerogeneradores, áreas de conservación voluntarias e integradas que constituyan un banco de hábitat, y un sistema integrado de monitoreo ambiental.

Finalmente, se formalizará el proceso a través de la firma del acuerdo por parte de las empresas. El APL comprometerá a empresas y sector público a implementar lo acordado en un plazo determinado, con seguimiento técnico y auditorías independientes que verifiquen su cumplimiento.

EMPRESA REGIONAL REQUIERE PARA CARNICERÍA EN PUNTA ARENAS: MAESTRO CARNICERO (con experiencia)

INTERESADOS PRESENTAR CURRÍCULUM VITAE EN CABO DE HORNOS Nº 0598 ESQ. OVEJERO O ENVIAR AL MAIL: rrhhpostulacionempleo@gmail.com

Maisa Rojas, lideró

Con programas en vivo y entrevistas en terreno “Pasión Deportiva” estuvo presente en el

ARTÍCULO 28:

“Se prohíbe botar basura domiciliaria en los recipientes para papeles situados en la vía pública. Igualmente se prohíbe entregarla a los funcionarios municipales encargados del barrido en la vía pública.” WHATSAPP

CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL

El equipo conducido por Christian González se hizo ● presente en Porvenir con cobertura y detalles en la edición 50 del histórico certamen tuerca.

Con programas en vivo por televisión y las plataformas comunicacionales de Pingüino Multimedia, “Pasión Deportiva” se hizo presente en Porvenir para llevar detalles y entregar cobertura de la edición 50 del Gran Premio de la Hermandad.

El equipo liderado por Christian González realizó su primer en vivo el pasado viernes desde las instalaciones del Club Croata fueguino, donde bajo la direción técnica de Luis

Cárdenas y Félix González, fueron apoyando la conducción junto a los invitados en la previa de la primera etapa Río Grande-Porvenir, siendo José “Maco” Cortés (vicepresidente de Adelfa) quien inició los diálogos comentando lo que significó como directivos asumir el nuevo desafío de organizar desde el lado chileno una nueva versión del GPH.

Entre varios temas, el dirigente valoró el apoyo económico entregado por el Gobierno Regional para la

presente versión, asegurando que sin esa ayuda sería imposible poder realizar el trabajo organizativo. Otro de los temas destacados fue el apoyo y la logística de once ambulancias dispuestas para la ocasión en el lado chileno, como así mismo se refirió a los futuros trazados del Gran Premio de la Hermandad, donde ya se visualiza más pavimento que tierra en los actuales caminos, algo que llevará a replantearse en las futuras versiones. Nota continúa página 21.

Contacto@armeriaelpionero.cl

En la gráfica, el conductor de Pasión Deportiva, Christian González, junto al invitado Jose “Maco” Cortes.

Seguidamente, el invitado del primer programa fue Juan Carlos Beros, quien trajo el romanticismo de la época e historia del Gran Premio de la Hermandad, donde su padre fue parte del equipo organizativo de la carrera de 1974; incluso Juan Carlos Beros oficializó de vocero y a cargo de la publicidad del evento en Punta Arenas.

Para el segundo día la historia continuó con cobertura y detalles de los autos en competencia; por la tarde hubo entrevistas desde el Club Croata donde estaban

llegando los diferentes pilotos. Por la noche se desarrolló un programa en vivo desde el Hotel Pulegan, como cierre de la suspendida carrera y con invitados que han sido parte de la historia. Ahí estuvo el histórico piloto argentino, Jorge Finocchio, ocho veces ganador del GPH. En la oportunidad se refirió a cómo ha ido cambiando la prueba durante las diferentes épocas, además de lamentar lo sucedido con el piloto Martín Thompson. Seguidamente lo hizo el piloto argentino en com-

petencia -de la categoria “G”- Agustín “Titín” Vidal, quien a grandes rasgos se refirió a la evolución del GPH, tanto a nivel de pilotos, autos de carrera y para él en lo personal, revelando que siente que falta una evolución por parte de los directivos en temas de reglamento y que le entreguen una seguridad y respaldo a los pilotos en competencia.

En el último bloque estuvo de invitada la actual concejal y exalcadesa de Porvenir, Marisol Andrade.

Con la suma de pilotos regionales el karting de invierno “Copa Transpetrol” entra en tierra derecha

El certamen tuerca en su tercera fecha del torneo “Aniversario Pasión Deportiva” es auspiciado por Pingüino Multimedia, ● Transpetrol, Mobil-Comercial Harambour” y Bolt, con el patrocinio de Rally Kart, Espacio Urbano y CG8 Producciones.

Con la sumatoria de pilotos inscritos hasta el momento y ya a falta de dos semanas para la gran final de invierno, entramos en la recta final de lo que será el cierre de inscripciones para el desarrollo de la tercera fecha

doble y final del Campeonato de Karting “Aniversario Pasión Deportiva”, la que lleva el nombre de “Copa Transpetrol”.

Es así que con nueva fecha fijada para el 30 de agosto (se cambió debido a que todo el mundo tuerca estaba en ambiente con una nueva versión del Gran Premio de la Hermandad), la fiesta del karting se desarrollará a partir de las 11:30 horas en las instalaciones de Rally Kart.

La jornada contará con algunas novedades en relación a las fechas anteriores, lo que le dará mayor emoción al certamen que cuenta con el auspicio de Pingüino Multimedia, Transpetrol, “Mobil-

Comercial Harambour” y Bolt, además del patrocinio de Rally Kart, Espacio Urbano y CG8 producciones.

Para esta ocasión se contará con las siguientes categorías en competencia:

-Junior varones (14 a 17 años).

-Damas (16 años en adelante).

-Adultos Expertos (18 en adelante).

-Adultos Master A (de 70 a 80 kg).

-Adultos Master B (de 81 a 90 kg).

-Adultos Master C (de 91 kg y más).

-Categoría Debutantes: (18 años en adelante).

Cobertura especial de Pingüino Multimedia El evento tuerca, a desarrollarse en las instalaciones de Rally Kart (ubicado en Avenida Eduardo Frei con calle Enrique Abello), tendrá una amplia cobertura a través de las plataformas comunicacionales, tanto Facebooklive, Diario El Pingüino y televisivamente a través de los

programas “Pasión Deportiva” y “Velocidad Extrema”.

Inscripciones

Las inscripciones para la disputa de la tercera fecha, que tiene puntaje doble, están abiertas y se cierran el 25 de agosto, siendo los cupos limitados por cada una de las categorías.

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas

-Cotiza tu parabrisa

-Consulta por tu modelo

-Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

ELEAM REFLEJOS DEL MAR

Establecimiento privado, ubicado en Juan Williams Nro 08051, Punta Arenas, con resolución al día informa que en la actualidad tiene 4 cupos disponibles para nuevos residentes.

Interesados llamar al celular Nro 999926317, con Maite.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Gustavo Álvarez se resigna con lapidaria frase tras caer ante Audax Italiano

El DT azul no se guardó nada y con molestia criticó los errores que le costaron una dolorosa caída.

Pegó fuerte la derrota inesperada en la U. de Chile. Es que los azules resignaron ayer puntos claves en la lucha por el título y le cedieron en bandeja la victoria a Audax Italiano, un rival directo.

Así, y con Coquimbo disparado en la cima, el entrenador Gustavo Álvarez se inundó de sinceridad y reconoció que se le complica realmente la lucha por ser campeón en la Liga de Primera:

“El primer tiempo, desde el juego, el dominio fue nuestro. Nos faltaba más peso en ataque y decido la entrada de un

delantero. Una constante es que pagamos muy caros los errores y terminan en gol”, lamentó en plena cancha, tras el pitazo final.

Álvarez y el duro momento de U de Chile

U. de Chile resignó puntos en la lucha por alcanzar a Coquimbo en el liderato, por lo que en caliente post partido, el DT Gustavo Álvarez analizó el duro panorama azul por delante.

“Toda victoria te acerca al objetivo y la derrota te aleja, no quiere decir que perdemos el optimismo, de los

golpes nos levantamos rápido y debemos ganar el miércoles”, dijo, ya en modo Copa Sudamericana y dejando de lado la lucha en la Liga de Primera.

Eso sí, el argentino no dejó pasar los múltiples errores de la defensa de su equipo que permitieron a Audax Italiano sentenciar el partido en el Estadio Nacional. Sin pelos en la lengua, barrió con el nivel mostrado de sus hombres.

“Hicimos una de siete y el rival tres de tres (ocasiones), los errores nos costó siempre el gol“, cerró, molesto el entrenador de U. de Chile minutos tras la derota, pero sin hacer un mea culpa de sus errores desde la banca.

Eduardo Vargas y su regresó a Ñuñoa

En tanto, Edu Vargas tuvo un cálido recibimiento en la casa de los azules, pese a su polémico fichaje por Audax en el pasado mercado de pases. “¡Aguante, Vargas!”, se escuchó entre los fanáticos en

PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD

su llegada a Ñuñoa y aplausos se hicieron sentir cuando entró a la cancha.

Pero la historia no terminó bien para los aficionados del “Romántico Viajero”. Azules y audinos empataban sin goles hasta que llegaron dos golpes consecutivos de los visitantes:

a los 60. Luis Riveros abrió la cuenta después de un rebote en el área. El golpe más duro de todos llegó después… A los 62′, Eduardo Vargas se metió al área chica y anotó el 2-0 en el arco de Gabriel Castellón. Pese a ser su primer gol en su regreso a Chile, no

hubo celebraciones por parte del delantero, quien juntó las manos para pedir perdón a los hinchas del equipo de sus amores. El descuento lo anotó Di Yorio, y el 1-3 definitivo fue obra de otro exazul: Leonardo Valencia.

LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS/ DOMINGOS ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS

Oposición y Cámara de Comercio critican proyecto para feriado del 17 de septiembre

La iniciativa presentada por la diputada Camila Musante (Ind.-PPD) fue catalogada de “populista” por algunos de sus ● pares.

Aun mes de las celebraciones de Fiestas Patrias, se abrió el debate sobre el proyecto de ley presentado por la diputada Camila Musante (Ind.-PPD) que busca declarar feriado el miércoles 17 de septiembre, con el fin de extender los festejos a cinco días.

La legisladora argumenta que incorporar un día adicional de celebración impulsaría el comercio y el turismo: “El aumento de la demanda en el sector turístico y de servicios puede generar empleos temporales en hostelería, comercio y otros rubros para cubrir la mayor afluencia de gente”.

Sin embargo, la propuesta no cuenta con respaldo en la Cámara de Diputados y ha sido calificada como “populista” por algunos de sus pares. Además, aseguran los tiempos de tramitación no alcanzan.

El diputado Marcos Ilabaca (PS) expresó que “a mí lo que me da mucha lástima, respetando mucho a la diputada Musante, es que cada vez que se acercan elecciones aparecen proyectos que tienen una gran popularidad (...). Lo cierto es que en este corto plazo eso no va a ser ley de la república, no se va a discutir”.

Desde la oposición, el diputado Andrés Longton (RN) también cuestionó la iniciativa. “No lo comparto, estos son los ofertones electorales propios de años de campaña (...). Todos sabemos el daño que genera un feriado extra a nuestro país desde el punto de vista de la empleabilidad, de la apertura de negocios formales y que eso obviamente que profundiza la crisis en un país que no puede darse el lujo de tener un feriado más”, indicó.

Por su parte, el diputado Víctor Pino (Demócrata) subrayó que “toda iniciativa que contemple legislar en torno a un feriado es de iniciativa presidencial (…) cualquier otra iniciativa que venga de parte de los parlamentarios podría ser declarada inconstitucional, ya que al ser una iniciativa presidencial, los parlamentarios estamos impedidos de poder hacerlo”.

“Adicionalmente, hay que destacar que, dado el poco tiempo que queda desde aquí al 17 de septiembre, que es la fecha propuesta para un eventual nuevo feriado, no existen tampoco los tiempos legislativos suficientes para poder avanzar en estas materias”, concluyó.

El diputado Miguel Mellado (RN) acusó populismo en la propuesta y teme los efectos que podría tener en el empleo del país.

“Creo que es demasiado populista poner un día más como feriado. La verdad es que necesitamos trabajo, el desempleo está muy, muy alto”, lamentó.

Cámara de Comercio

Por su parte, desde la Cámara Nacional de Comercio, advirtieron que la aplicación de nuevos feriados pueden producir un descenso en la actividad mensual y provocar una baja en el índice del crecimiento mensual, debido a los efectos que se producen según el día de aplicación y el tipo de actividad productiva.

En conversación con La Radio, el presidente de la multigremial nacional de emprendedores, Juan Pablo Swett, expresó su preocupación por el proyecto, alertando los efectos que pueda tener en la economía.

“Si bien tiene un efecto positivo por el lado del turismo, si tomamos la economía como un todo, tiene un efecto absolutamente negativo, un día menos de trabajo obviamente tiene un efecto en las Pymes y en las grandes empresas”, explicó.

puedan disfrutar de un descanso de cinco días consecutivos.

AVISO DE REMATE

Ante Juzgado Letras y Garantía Puerto Natales, el día 4 de septiembre de 2025, 12:00 horas, se rematará inmueble ubicado en Puerto Natales, calle Alcalde José Muñoz N°2023, Población Nueva Esperanza, inscrito a nombre de María Marisol Ascencio Vargas a fs.415 Nº712, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Puerto Natales, de 2023. Mínimo subasta 2.000 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos a la fecha de la subasta. Interesados constituir garantía equivalente al 10% mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de vale vista endosado o endosable a favor del Tribunal. Vale vista debe hacerse llegar a la Secretaría del tribunal de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación íntegramente y al contado, dentro de los cinco días hábiles siguientes a fecha de la subasta, mediante depósito judicial, vale vista o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del tribunal. No se admitirán a participar como postores a las personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos en calidad de deudor de alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°167-2024, caratulada “Banco de Chile con Ascencio”.

La iniciativa apunta a modificar la actual legislación para que los chilenos

Criteria

Electores muestran mayor disposición a votar por candidatos de derecha

Ante la pregunta sobre la orientación política que debería tener el próximo Presidente de Chile, un 28% de los ● encuestados manifestó su preferencia por un candidato de oposición. En tanto, Kast sigue liderando la Cadem.

Este domingo se dio a conocer una nueva edición de la encuesta Criteria, correspondiente a la segunda quincena de agosto.

En su segunda medición de agosto de 2025, se reveló un aspecto significativo en el escenario electoral chileno: una mayoría de la ciudadanía muestra mayor disposición a votar por candidatos de derecha de cara a las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias.

El estudio, realizado entre el 12 y 14 de agosto mediante panel online a personas mayores de 18 años en todas las regiones y niveles socioeconómicos, evidenció una marcada preferencia ideológica en el electorado.

Ante la pregunta sobre la orientación política que debería tener el próximo presidente o presidenta de Chile, un 28% de los encuestados manifestó

su preferencia por un candidato de derecha, cifra que duplica a quienes optarían por un candidato de izquierda, que alcanzan apenas el 12%.

El resto de las preferencias se distribuye de manera bastante equilibrada: centroderecha (15%), centroizquierda (15%), independientes (15%) y centro (14%).

Partidos políticos

La encuesta también midió la disposición de los electores a votar por los distintos partidos si este domingo se realizaran elecciones parlamentarias. En esta dimensión, el Partido Republicano se posiciona como la colectividad con mayor “votación dura”, es decir, con un electorado seguro de apoyar a sus candidatos, con un 25% de respaldo.

En la misma línea, dentro de la derecha, Renovación Nacional (RN) obtiene un 17% y la Unión Demócrata

Independiente (UDI) un 15% de apoyo firme.

En el sector de izquierda, tanto el Frente Amplio como el Partido Comunista (PC) alcanzan un 15% de votación dura cada uno, seguidos del Partido Socialista (PS) con un 14%.

Los presidenciales

Asimismo, ante la pregunta “¿Quién te gustaría que fuera el próximo presidente de Chile?”, el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, y la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, se encuentran empatados en el primer lugar, con un 29% de las preferencias cada uno.

En una eventual segunda vuelta entre Kast y Jara, el candidato republicano se impondría con un 47% de las preferencias frente al 35% de Jara. En cambio, si la segunda vuelta enfrentara a Jara y

La encuesta Critreria entregó una nueva radiografía del escenario electoral actual, de cara a la jornada de noviembre.

Matthei, la candidata de Chile Vamos alcanzaría un 42%, mientras que Jara quedaría con un 33%.

Kast lidera la Cadem

En tanto, el candidato José Antonio Kast sigue liderando la carrera presidencial en primera vuelta de acuerdo a

la encuesta de Plaza Pública Cadem con un 29% (+1pto), seguido por Jeannette Jara con 25% (-1pto) y Evelyn Matthei con 14% (-2pts).

Después se ubican Franco Parisi con 12%, Johannes Kaiser con 7% (+2pts), Harold Mayne-Nicholls con 1%, Marco Enríquez-Ominami con 1%

(-1pto) y Eduardo Artés con 0%.

Por su parte, en la pregunta ¿Me podría decir quién le gustaría que fuera el próximo Presidente de Chile?”, el candidato del Partido Republicano también se ubica en primer lugar con un 27% de las preferencias (+2pto).

Dos menores detenidos por encerrona y robo de vehículo a fiscal

En lo policial, el fin de semana también registró la detención y formalización de tres militares por tráfico de drogas. ●

La Fiscalía

Metropolitana Sur confirmó que el vehículo del fiscal metropolitano occidente, Marcos Pastén, fue recuperado tras la encerrona que sufrió el sábado. El ilícito se concretó durante la noche del mismo día en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, y las diligencias que llevó a cabo la entidad antes mencionada con la Policía de Investigaciones (PDI), permitieron también la detención, en primer lugar, de un adolescente en La Pintana.

Más tarde, el fiscal jefe de Flagrancia, Juan Cheuquiante, comunicó un segundo aprehendido, también menor de edad.

“Son dos sujetos los detenidos hasta el momento, son los dos adolescentes, uno de 14 años, otro de 16, y ambos cuentan con antecedentes pretéritos asociados a delitos de robo con intimidación de vehículos motorizados”, aseveró.

El sábado, el comisario Andrés Alvarado relató la dinámica: “A eso de las 21:00 horas, en circunstancias en que la víctima se movilizaba al interior de su vehículo particular en dirección al sur por la autopista Ruta 5, es que en la salida de Salesianos es abordado por al menos dos vehículos, donde descienden

aproximadamente entre 5 a 8 sujetos premunidos con armas de fuego”, dijo. Estos, “proceden a intimidar tanto a la víctima como a su grupo familiar, procediendo para ello a la sustracción de las especies personales y de igual forma en el vehículo en el cual se movilizaban”, complementó. Los antisociales, de acuerdo con información proporcionada por las víctimas, serían todos de sexo masculino y tendrían entre 15 y 18 años.

Víctima de disparo

En otro hecho policial, una mujer murió durante la tarde de este domingo en San Pedro de la Paz, región del Bío Bío, mientras circulaba en su vehículo particular camino a Coronel.

De acuerdo a los primeros antecedentes recabados por Radio Bío Bío, todo ocurrió en Avenida Pedro Aguirre Cerda con calle Los Claveles.

Allí, y por motivos que aún se desconocen, sujetos a bordo de un vehículo color gris comenzaron a disparar en contra del auto donde iba la víctima.

En este sentido, según fuentes policiales, la mujer de 33 años iba acompañada de su pareja y una tercera persona, quien sería el conductor del móvil.

Tras los hechos, los autores de los disparos se fugaron del lugar en dirección hacia Coronel. Por su parte, la víctima y sus acompañantes quedaron en el sitio del suceso.

Por otro lado, fuentes de La Radio detallaron que la víctima del hecho no contaba con antecedentes penales.

Al lugar llegó personal de Carabineros y equipo de emergencias del SAMU. Hasta el momento, se desconoce el motivo del ataque al móvil.

Militares detenidos

Por otra parte, el Juzgado de G arantía de Coyhaique formalizó a los tres cabos del Ejército y a un civil que fueron detenidos con más de 11 kilos de marihuana en la comuna de Puerto Aysén. El tribunal decretó prisión preventiva para uno de los militares y el civil, mientras que los otros dos uniformados quedaron con arresto domiciliario y arraigo nacional.

La decisión fue adoptada por la jueza Dalia Illesca, tras escuchar los antecedentes expuestos por la fiscal María Inés Nuñez. Los imputados de 20, 24, 25 y 32 años -cuyas identidades se mantienen en reserva-, fueron formalizados en calidad de autores ejecutores del de -

La violencia no cesa en el norte del país, con víctimas fatales.

lito de tráfico de drogas, en una audiencia iniciada cerca de las 13:00 horas.

Sin embargo, el Ministerio Público apeló a la resolución y solicitó que a todos los acusados se les decrete la medida cautelar de prisión preventiva. En función de esta petición, la magistrada determinó que los cuatro imputados queden momentáneamente detenidos hasta que la apelación sea revisada por la Corte de Apelaciones de Coyhaique.

De acuerdo con los antecedentes que se dieron a conocer durante la audiencia, los funcionarios del Ejército estarán recluidos dentro del

Regimiento N° 8 de Chiloé, el mismo lugar donde prestaban funciones antes de ser detenidos.

La detención de los tres cabos del Ejército de Chile y un civil se realizó el sábado tras un operativo conjunto de la Fiscalía Occidente y la Brigada Antinarcóticos

Aeropuerto de la PDI, luego de una entrega vigilada de droga en Puerto Aysén. Según confirmaron las autoridades, la encomienda fue retirada desde un local de Chilexpress de la comuna por un civil, quien al momento de los hechos estaba acompañado por los tres uniformados.

Mientras tanto, un grave incidente tuvo como protagonista al candidato Andrónico Rodríguez, luego que una turba lo ● apedreó y abucheó durante su votación.

Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del exPresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.

Rodríguez acudió a votar en la Escuela José Carrasco, en el municipio de Entre Ríos situado en el Trópico de Cochabamba, el feudo de Morales (20062019) en la región central de Cochabamba, con una demora debido a que previamente hubo una explosión menor cerca de ese recinto electoral.

Cuando el también presidente del Senado se disponía a

hablar con los periodistas que hacían la cobertura de la votación, la gente que estaba en el recinto comenzó a lanzarle piedras, según constató EFE.

Ante el ataque, el candidato ya no hizo declaraciones y salió pronto del colegio electoral, en cuyas puertas le aguardaba un vehículo que también fue impactado por las piedras, mientras la turba le gritaba “traidor”.

Fueron ocho los candidatos que compitieron en primera vuelta, entre ellos el empresario

Samuel Doria Medina, el exPresidente Jorge “Tuto” Quiroga y el presidente del Senado Andrónico Rodríguez.

Sin embargo, los resultados preliminares indicaban que el centro derechista Rodrigo Paz, del Partido Demócrata

Cristiano, obtenía el 32% de los votos en la primera vuelta. En segundo lugar se ubicaba el exPresidente conservador Jorge “Tuto” Quiroga, que llevaba el 27% de las preferencias.

Andrónico Rodríguez, el representante de la izquierda, quedaba relegado al cuarto lugar con el 8% de los votos. Samuel Doria Medina era la gran decepción. Tras liderar todos los sondeos, se ubicaba en tercer lugar con el 20,2%.

De esta manera, el balotaje del 19 de octubre sería entre Rodrigo Paz Pereira (57 años, representante e la centro-derecha y militante del Partido Demócrata Cristiano), hijo del exPresidente Jaime Paz Zamora, y el exPresidente Jorge “Tuto” Quiroga (65, conservador).

El candidato Andrónico Rodríguez debió ser protegido para no ser linchado por una turba.

De cara al encuentro de hoy con Zelenski y líderes europeos

Presidente Trump asegura que hay “grandes avances” con Rusia

● regiones” ucranianas, y que Trump y Putin acordaron “sólidas garantías de seguridad” para Ucrania.

Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo “algunas concesiones” territoriales con respecto a “cinco

El Presidente estadounidense Donald Trump destacó este domingo que había progreso en las negociaciones con Rusia para un acuerdo de paz en Ucrania, un día antes de una reunión en la Casa “Grandes avances con Rusia. Estén atentos”, escribió Trump en su plataforma Truth Social.

Por su parte, el enviado especial de Washington, Steve Witkoff, se declaró “optimista” sobre la reunión entre Trump y Zelenski, quien estará acompañado por el Presidente francés Emmanuel Macron, el primer ministro británico Keir Starmer y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, entre otros.

“Espero que tengamos una reunión productiva el lunes, que alcancemos un consenso real y que podamos volver a hablar con los

rusos, impulsar este acuerdo de paz y lograrlo”, dijo a la cadena estadounidense CNN.

El emisario también aseguró que durante la cumbre en Alaska Moscú había hecho “algunas concesiones” territoriales con respecto a “cinco regiones” de Ucrania, pero solo mencionó “una importante discusión sobre Donetsk”.

Además, dijo que Trump y Putin, que han estrechado notablemente sus lazos desde el regreso del líder republicano al poder el 20 de enero, acordaron “sólidas garantías de seguridad” para Ucrania y las describió como “revolucionarias”.

Los protagonistas La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y otros líderes europeos -como Friedrich Merz, Keir Starmer

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

PUNTA ARENAS

JUEVES 21 DE AGOSTO DE 09:00 A 14:00 HRS.

Sector comprendido por:

- Prolongación Los Flamencos desde Av. Frei al poniente.

Incluye:

- Villa Pudeto 2.

- Población Estepa Austral 1 y 2.

Publicado el día lunes 18 de agosto de 2025

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:

MECANICO

ELECTROMECÁNICO

Para trabajar por rol en Tierra del Fuego

Requisitos:

Con experiencia en maquinaria pesada

Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina. o enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl

Plazo de recepción de antecedentes: 22 DE AGOSTO DE 2025

y Emmanuel Macronviajarán a Washington junto al Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien hoy se reunirá con el Presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó este domingo la propia responsable europea.

“Esta tarde daré la bienvenida (a Zelenski) en Bruselas. Juntos participaremos en la Coalición de los Dispuestos”, dijo Von der Leyen en referencia a una reunión por videoconferencia con países aliados de Ucrania que tendrá lugar esta jornada, y añadió que “a petición del presidente Zelenski mañana me uniré a la reunión con el presidente Trump y otros líderes europeos en la Casa Blanca”.

El canciller alemán, Friedrich Merz; el Presidente francés, Emmanuel Macron; la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni; el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer; y el Presidente finlandés, Alexander Stubb, también confirmaron su asistencia a la reunión en la Casa Blanca. Zelenski dijo el sábado que Trump lo había invitado -tras reunir-

Hoy será el turno del Presidente Zleneski y líderes europeos con Donald Trump.

se el viernes en Alaska con Vladimir Putin- para conversar “todos los detalles sobre cómo poner fin a la matanza y a la guerra”.

Paz “justa y duradera”

El gobierno alemán dijo a través de un comunicado que el viaje servirá “para intercambiar información con el Presidente de Estados

Unidos”, y destacó la importancia de dialogar sobre “garantías de seguridad, asuntos territoriales y el apoyo continuo a Ucrania en su lucha por repeler la agresión de Rusia. Esto también incluye la mantención de la presión de las sanciones”.

El sábado, varios líderes europeos, incluidos los que participarán en el viaje

CONECTAMOS DESTINOS, PERSONAS Y EXPERIENCIAS

a Washington, dijeron en una declaración conjunta que están “dispuestos a colaborar” en la celebración de una cumbre trilateral entre Ucrania, Rusia y EE.UU., pero advirtieron que “Rusia no puede vetar el camino de Ucrania hacia la UE y la OTAN” y que “corresponderá a Ucrania tomar decisiones sobre su territorio”.

38 detenidos en protestas que exigen alto al fuego

Al menos 38 personas fueron detenidas este domingo en Israel, durante las protestas para pedir un acuerdo de alto al fuego y la liberación de rehenes en la Franja de Gaza, informó la Policía israelí en un comunicado. En el mensaje, las autoridades destacaron que la mayoría de las manifestaciones se están llevando a cabo sin incidentes, y los arrestos se realizaron sólo en situaciones de “disturbios públicos”.

“La libertad de protesta y expresión no incluye la libertad de provocar incendios, obstruir el movimiento de los ciudadanos ni interrumpir el orden público”, aseguró la Policía israelí. Durante la mañana, grupos de manifestantes cortaron algunas de las principales carreteras del país utilizando neumáticos en llamas,

aunque, en su mensaje, las autoridades dijeron que todas las carreteras en el país están ya abiertas.

Las protestas marcaron el inicio de un día de huelga nacional convocado por el principal grupo de familiares de rehenes, el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, para pedir un acuerdo de alto al fuego que termine con la ofensiva militar de Israel en Gaza y libere de una vez a todos los rehenes. La convocatoria ha sido secundada por algunos sindicatos y por varios cientos de negocios.

Las protestas tuvieron lugar en distintas ciudades de Israel, con Tel Aviv como el lugar con mayor afluencia. Allí, una inmensa bandera israelí con los retratos de los secuestrados fue desplegada en la

denominada “plaza de los rehenes”, convertida en lugar de congregación desde el inicio de la ofensiva israelí, que estalló después de que el 7 de octubre de 2023 el grupo Hamás, considerado terrorista por la UE, lanzara un ataque sin precedentes contra Israel.

El domingo, que es el primer día de la semana en Israel, se observó una notable reducción de la actividad en las calles de Jerusalén y otras ciudades. En tanto, partidarios del primer ministro Benjamin Netanyahu criticaron duramente el movimiento. “Bloquear las principales carreteras de Israel y perturbar la vida de los ciudadanos es un grave error y una recompensa para el enemigo”, lamentó el ministro de Cultura, Miki Zohar.

Israel advierte sobre su ofensiva “a gran escala”

● restantes de Hamás.

El plan prevé la captura de Ciudad de Gaza y los campos de refugiados centrales para desmantelar los bastiones

El ejército israelí “concentrará” sus operaciones en Ciudad de Gaza, en el norte del territorio palestino, para golpear “de manera decisiva” al movimiento terrorista palestino Hamás, anunció el jefe del Estado Mayor este domingo.

“Hoy aprobamos el plan para la próxima fase de la guerra”, declaró el teniente general Eyal Zamir, citado en un comunicado del ejército durante una visita en la Franja de Gaza.

“Mantendremos el impulso de la operación” a gran escala anunciada a mediados de mayo por el ejército en el enclave palestino, afirmó el líder militar sobre el nuevo operativo en la urbe más grande del territorio, que Israel considera uno de los últimos bastiones del grupo islamista. “Seguiremos atacando hasta la derrota decisiva de Hamás, manteniendo siempre a los rehenes en el primer plano de nuestras preocupaciones”, amenazó.

El plan para una ofensiva ampliada, aprobado por el gabinete de seguridad israelí a principios de este mes, prevé la captura de Ciudad de Gaza y los campos de refugiados centrales para desmantelar los bastiones restantes de Hamás en el territorio palestino, devastado por la guerra.

El objetivo es tomar el control de toda la Franja de Gaza, lo que podría requerir la reubicación de aproximadamente un millón de palestinos que se encuentran actualmente en el lugar.

“Seguiremos atacando hasta la derrota decisiva” del grupo terrorista, dijo el gobierno.

Alista su plan final en Gaza

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

60 arriendos Ofrecidos

sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)

V EN d O O ARR i EN d O departamento en Santiago, cerca del Metro Santa Ana, 3 dormitorios, 2 baños, cocina y living amoblado. Tratar en Punta Arenas. Cel. 998295922. (09-15)

A RRiENdO cA s A iNdEPENdiENTE Tratar al +56956167961 (14-17)

cABA ñ A cé NTR ic A , di AR i A Llamar 981916306. (14-21)

70 arriendos Buscados

N E c E si TO ARREN d AR c A s A con 3 dormitorios y ojalá pequeño patio. Se paga hasta $500.000. Tratar al teléfono +56963265109.

90 Propiedades Venden

V EN d O c A s A P TO . N ATA l E s, sector Centro, Bulnes 449, UF6.500. 986805297- 989952422 de 09:00 a 20:00 horas . (22agos)

VENdO PROPiEdAd dE mil mETROs cuadrados aproximado, Barrio Residencial a pasas de Avenida Bulnes. Acepto cualquier transacción comercial, venta o permuta. Vende su propio dueño. 998841231. (14-21)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

sE OFRE c E c ERA mis TA cE l. 997663878. (10-15)

El E c TR icis TA AUTOR iz A d O +56965004771. (15agos)

T EchOs, REPARAciONEs: BA ñOs, cocinas, cerámicos, muros, radier. 981223399. (07-25)

110 Guía para el Hogar

AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597. (09-17)

AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597. (15-18)

PUBLIqUe CON NOSOTROS

ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com atenCión empresas

sE d A OR d EN d E NO PA gO POR extravío a los cheques 9361062, 9361063, 9361064, 9361065 de la c ta. c te. 91900103382 del Banco Estado. (14-16)

330 Servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15agos)

TiERRA NE gRA , TURBA , ÁR idO s, gravillas, arenas finas, estabilizado. 981223399. (07-25)

gA s F i TER í A , g A s, A g UA , instalaciones, limpieza calentadores, fosas, cámaras, alcantarillados. 952332831. (07-25)

340 empleos Ofrecidos

sE NE c E si TA A y U d ANTE c ON experiencia en hojalatería, contrato indefinido. +56991590692 . (31ago)

B U sc A m O s m E c ÁN ic O automotriz, con 2 años de experiencia en el rubro. +56955347457. hrn. vega.m@gmail.com. (06-16)

sE NE c E si TA m AE s TRO tapicero. Presentarse Avda. Independencia 70 en los sgtes. horarios: 10:30 a 20:00 horas Confecciones Agsa . (12-23)

s E NE c E si TA OPERAR i A s d E PLANTA, para trabajar en sector Río Seco, se ofrece sueldo base más bonos. Enviar curriculum a: administracion@alimag.cl (15-17)

sE OFREcE sEñORA PARA cUidAR abuelita y acompañar. 959305597 (15-16) www.elpinguino.com

se necesita aYUDaNTe De LaVaNDeRÍa full time. Dejar curriculum en: administracion@ lavaaustral.cl Fono: 9 85373873

(13agos)

Yámana Propiedades

Compra y venta, administración de edificios y condominio.

ReqUIeRe PaRCeLaS, SITIOS Y CaSaS Cel: +56 9 85486061 www.yamanapropiedades.cl

PaRa VeNTa O aRRIeNDO

aRRIeNDO

año corrido, desde 5 agosto, departamento central en Viña del Mar (salida del metro Miramar). 2 dormitorios, 2 baños, terraza, conserjería 24 horas, gimnasio, piscina. Valor $570.000 mensual más mes garantía, mes adelantado y gastos comunes. Contactar directo con dueña al correo: jessiyrolo@hotmail.com o WS +569 92400493.

(31) Se necesita CHOFeR De RePaRTO licencia clase B de lunes a sábado. Dejar curriculum en: administracion@ lavaaustral.cl Fono:9 85373873

200 Legales
(17)
(17)
350 empleos Buscados

Asesora Previsional Laboratorios

Psicólogos

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

Veterinarios

COMARCA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)

PROFESIONALES

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.

Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Dra. GABrieLA scABiNi especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162

Dra. Gabriela scabini maipú 868

Punta Arenas ciAm

Abogados

JUZGADO DE FAMILIA 2 22 22 23

VICTIMAS DE DELITOS 600 818 1000

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA

cPc mAGALLAnes

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

c ch.c

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca. ArmAsur

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AustrO chiLe A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Automotriz Viento Sur Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494

E-mail: automotrizvientosur@gmail com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

AsOc. Gremi AL es
(16ago)
(06ago)
web diario Tv radio

Gracias

Santa Teresita por favor concedido

Oración San Francisco de Asís

Bendito seas, Dios Todopoderoso, Padre de todos los seres vivos.

A ti que creaste peces, aves y animales de la tierra, e inspiraste a San Francisco de Asís para que los considerara como sus hermanos y hermanas, te pedimos que ilumines y guíes a quienes trabajamos por el cuidado de los animales, seres a los cuales encomendamos tu protección. Padre misericordioso, que siempre seas alabado por la belleza de Tu creación.

Amén. (J.P.D.M)

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Gracias San Expedito por favor concedido

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Viva con intensidad el día de hoy disfrutando cada momento que tenga junto a sus seres queridos y aproveche para demostrar afecto. SALUD: En su mente están los problemas y no en su cuerpo. No se sugestione tanto. DINERO: Enfócate mejor en tu proyectos. COLOR: Blanco. NUMERO: 3.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Alcanzar la felicidad depende solo de usted y la disposición que tenga, sea más positivo/a. SALUD: Intenta alejarte de cualquier situación conflictiva ya que esto afecta demasiado para tu pronta recuperación. DINERO: Satisfacciones en el ámbito laboral. COLOR: Celeste. NUMERO: 8.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Relaciónese con gente simple y sincera, que le entregue un afecto verdadero y honesto SALUD: No le de poca importancia a lo que está pasando, sea prudente. DINERO: Si tiene dudas, es mejor no meter plata en ese proyecto. COLOR: Plomo. NUMERO: 11.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Sus amigos/as no le abandonarán, tiene muchos motivos para seguir luchando por su felicidad. SALUD: Hoy aprovéchelo para recuperar la vitalidad perdida. DINERO: Procure no hacer negocios con personas inescrupulosas, cuídese. COLOR: Naranjo. NUMERO. 15.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: No se involucre en aventuras solo por un asunto de amor propio, no juegue con las personas. SALUD: Haga una vida más normal y tranquila, dele tiempo a su cuerpo para reponerse. DINERO: Ten más cuidado al gastar sumas importantes. COLOR: Azul. NUMERO: 1.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: La vida en común requiere de sacrificio y entrega. Hay que postergar nuestras propias ambiciones de vida por los dos. SALUD: Complicaciones de salud, nada grave. DINERO: Te conviene esperar para que el futuro financiero se aclare. COLOR: Burdeo. NUMERO: 9.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Con paciencia se conquistan los corazones y más cuando son con sentimientos verdaderos. SALUD: Controla tu presión ocular, esto es algo peligroso si no se tiene cuidado. DINERO: Se aproxima un instante económico complejo, cuidado. COLOR: Calipso. NUMERO: 5.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Debe abrirse a la posibilidad de que nuevas personas lleguen a su corazón, es tiempo de un nuevo inicio. SALUD: Posibles malestares de tipo neurálgico, no se desabrigue. DINERO: Habrá una gratificación en el trabajo pero no será monetaria. COLOR: Marengo. NUMERO: 22.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Las discusiones por celos pueden tomar un nivel bastante peligroso, no se deje llevar por los arrebatos. SALUD: Cuidado con la depresión, dese cuanta lo hermosa que es la vida. DINERO. Las cosas comienzan a aclararse y pronto vendrá el alivio. COLOR: Verde. NUMERO: 4.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: No se deprima tanto, los problemas con su familia son pasajeros. Deje que las aguas se calmen un poco. SALUD: Prepárese y organice actividades que le permitan distraerse. DINERO: Procure no gastar hoy y destínalo al ahorro. COLOR: Crema. NUMERO: 34.

ACUARIO PISCIS

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Cuidado con las tentaciones que lo/a pueden llevar a formar triángulos amorosos, es agradable pero acarrea problemas. SALUD: Controla tu nivel de ansiedad ya que te está afectando más de la cuanta. DINERO: No apueste a nada ya que solo lo perderá. COLOR: Amarillo. NUMERO: 19.

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Su panorama amoroso está muy bien, disfrute de la tranquilidad de tener una persona a su lado. Si está sola/o alguien llegará a su corazón. SALUD: Si su ánimo anda bien, lo más probable es que su salud mejore. DINERO: Ingéniatelas para aumentar tus ingresos. COLOR: Morado. NUMERO: 16.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.