“La magnitud y urgencia de este plan (de zonas extremas) exigen responsabilidad. Es un momento para construir, no para entrabar. Magallanes no puede esperar”.
(Página 14)
Hospital Clínico refuerza medidas en urgencias ante incremento de consultas respiratorias pediátricas
(Página 21)
MANUeL JOSé CORReA, eCONOMISTA:
“Si jugamos bien nuestras cartas a nosotros se nos puede mejorar la posición dentro de Estados Unidos, porque nuestros competidores internacionales tienen mayores aranceles”.
(Página 10)
Punta Arenas, jueves 17 de abril de 2025
www.elpinguino.com
Dictan orden de arresto contra directora (s) de servicio para la niñez
Tal como ocurrió en enero pasado en contra del exdirector de Mejor Niñez, el tribunal volvió a decretar el arresto en ● contra de la hoy jefa subrogante del servicio, por el no cumplimiento de la medida que ordena el traslado de una menor al norte del país para recibir protección y tratamiento.
Menor que disparó contra adolescente ingresó a la cárcel
4)
5)
FISCALIZACIÓN VIAL TURISMO MAGALLÁNICO
Autoridades instan a extremar prevención en Semana Santa
13)
Parque del Estrecho dio inicio oficial a su temporada invernal
Canasta básica es más cara en Caleta Olivia y Río Gallegos
EDITORIAL:
(Página
(Página
(Página 6)
(Página 23)
(Página
(Página 19)
(Página 2)
Un accidente de tránsito protagonizaron ayer durante la tarde un auto chileno con un móvil de patente argentina. El hecho ocurrió en la Ruta 9 Norte, camino al Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo. No se reportaron personas lesionadas. Carabineros de Río Seco adoptó el procedimiento respectivo.
Detenido fue enviado a la cárcel
Una persona resultó lesionada producto de una colisión entre un taxi colectivo y un particular, en la esquina de Avenida España con Ovejero. Al lugar acudió personal del SAMU y Carabineros, que adoptó el procedimiento respectivo, entrevistándose con los conductores involucrados.
Estremecedor relato de los hechos en caso de femicidio frustrado
Se señaló que tras intentar estrangular a su pareja, el imputado le prendió fuego mientras permanecía acostada.
Policial policial@elpinguino.com
Con la restricción de dar cualquier información de su nombre, por protección a la víctima, fue formalizado ayer el ciudadano colombiano que fue detenido la madrugada del lunes por el delito de femicidio frustrado.
El fiscal Felipe Aguirre le comunicó al imputado que se inició una investigación en su contra, por los siguientes hechos: “El día 14 de abril en horas de la madrugada, el imputado le pide que la víctima le sirva comida, a lo que ella accede, sirviéndole y volviendo luego a acostarse en su cama. En esta circunstancia que, en horas de la madrugada, en
un momento el imputado le señala a la víctima si ella quería comer, a lo que ella responde que no, se genera una discusión de pareja, a raíz de la cual el imputado comienza a reaccionar en forma violenta”.
Pero lo peor estaba por venir para la víctima, indicando que en momentos que ella se encontraba acostada en su dormitorio, “con la finalidad de causarle la muerte comenzó a asfixiarla con ambas manos, apretando la zona cervical de la víctima, no logrando su objetivo, ya que ésta se defiende. Posteriormente, el imputado comenzó a rociar el cuerpo y la ropa de cama de la víctima con un líquido acelerante, prendiendo fuego con un encendedor, comenzando a quemarse la
víctima. La mujer intenta apagar el fuego con una frazada, logrando huir al exterior, completamente desnuda, corriendo algunas cuadras y siendo seguida por el imputado, quien le gritaba que era una loca. Fueron vecinos los que llaman a personal de Carabineros, solicitando auxilio a la fuerza policial”.
El fiscal en su relato, agregó que posteriormente, en Avenida Santa Juana con Los Colonizadores, Carabineros procedió a la detención del imputado.
Tras dar a conocer los hechos, Aguirre solicitó que se le aplique la medida cautelar de prisión preventiva, lo que fue acogido por el tribunal.
Se decretaron tres meses para el cierre de la investigación.
El tribunal dictó la reserva de la identidad del imputado por protección a la víctima.
En tanto, el procesado salió de la cárcel y espera por su sentencia
Reconocen labor de gendarmes por acción que evitó escape de imputado
El director regional (s) de Gendarmería en Magallanes, teniente coronel Edgardo Pérez Casanova, destacó recientemente a funcionarios de la Unidad de Servicios Especiales (USEP) que evitaron la tentativa de escape de un imputado desde un carro de la institución, el pasado 10 de abril en Punta Arenas.
En circunstancias que se encontraba a la espera de prestar declaración ante la Fiscalía local por la investigación que el Ministerio Público lleva en su contra por intento de femicidio, el privado de libertad intentó arrebatar el arma de servicio a un funcionario de Gendarmería, quien, haciendo un uso racional y
proporcionado de la fuerza, logró junto a otros funcionarios controlar y deponer la estrategia utilizada por el imputado para evitar de alguna forma el procedimiento. Por todo lo anterior, el director regional se reunió recientemente con los funcionarios para destacar el hecho y felicitarlos por su entrega permanente en el trabajo, y como ejemplo para todo gendarme: “La idea es realzar su compromiso hacia la seguridad pública, como también en el cumplimiento de los objetivos de Gendarmería”, manifestó el teniente coronel Edgardo Pérez.
El reconocimiento que brindó la institución a estos funcionarios fue
Juez de Garantía lo había dejado con arresto domiciliario nocturno
acompañado por el registro de notas de mérito, anotaciones estampadas en las hojas de vida de los gendarmes por este destacado desempeño en el que aportaron a la seguridad pública de la comunidad.
Imputado condenado
Ayer, el mismo funcionario que intentó escapar, fue sometido a un procedimiento abreviado por el delito de femicidio, y fue condenado al admitir responsabilidad.
La defensa del imputado logró que el sujeto salga de la prisión preventiva a la espera de conocer su pena, quedando con la cautelar de arresto domiciliario total.
Corte ordenó que joven que disparó contra adolescente sea recluido en la cárcel juvenil
Ayer en la tarde se instruyó el ingreso del menor extranjero al recinto ubicado en Río de los Ciervos.
Policial policial@elpinguino.com
Aprincipios del mes de abril se registró un hecho de sangre en el sector poniente de Punta Arenas, que terminó con un adolescente con una herida de bala en la cabeza.
En este caso, un joven de nacionalidad extranjera fue detenido y llevado al Juzgado de Garantía de Punta Arenas, donde fue formalizado. Pese a la gravedad del hecho, el tribunal determinó dejarlo sólo con arresto domiciliario nocturno.
Ante ello, el Ministerio Público, representado por el fiscal Oliver Rammsy, acudió a la Corte de Apelaciones para que se revoque y se otorgue la cautelar que solicitaba la Fiscalía: internación provisoria.
Es así, como luego de escuchar a la Fiscalía y a la defensa,
la Corte de Apelaciones determinó revocar las cautelares de menor intensidad que aplicó el juez de Garantía y ordenó que el joven sea ingresado a la cárcel de menores en Río de los Ciervos.
“Se recurrió y se alegó ante la Ilustrísima Corte de Apelaciones, que acogió nuestra solicitud, nuestros postulados, en relación que la libertad del joven representaba un peligro para la seguridad de la sociedad. Básicamente por el bien jurídico afectado, el modo y el arma empleada y la gravedad con la que quedó el muchacho, y también el hecho que el joven está irregular en Chile. La Corte entendió que era suficiente para entender el peligro para la seguridad de la sociedad y se ordenó la internación provisoria”, detalló el fiscal Oliver Rammsy.
Sobre la cautelar, explicó que “esta es una medida provisoria y podría modificarse, porque los primeros antecedentes dan cuenta de que acá estamos ante un homicidio, pero la investigación va a determinar aquello, no hay que olvidar que las medidas restrictivas de la Ley Penal Adolecente son un poco más beneficiosas, para asegurar y proteger al joven”.
Sobre el hecho como tal, el fiscal explicó que “él posiciona el cañón del arma en la cien, no se disparó a una zona menos peligrosa, y no puede ser menos letal. Ahí vemos nosotros la intencionalidad, y la investigación deberá determinar si fue así. Hay que ver que la víctima se recupere bien, estuvo en una operación de cinco horas, se le extrajo el balín, ingresó, y se alojó, y cualquier herida en esa zona es letal”.
para que se cambie la cautelar respectiva.
El fiscal Oliver Rammsy acudió a la Corte de Apelaciones
Delegado agradeció importante labor
Ceremonia de ascensos de Carabineros en Tierra del Fuego
El delegado presidencial provincial de Tierra del Fuego, José Miguel Campos, participó de la solemne ceremonia de ascenso del personal de la Tercera Comisaría de Porvenir y de los destacamentos fronterizos dependientes. Se destacó que este evento constituye un reconocimiento al compromiso, esfuerzo y dedicación del personal de Carabineros que se desempeña en la provincia. Durante la ceremonia, Campos destacó la importancia de la labor policial en el resguardo de la seguridad y el orden público, particularmente en una provincia que enfrenta condiciones geográficas y climáticas únicas. Asimismo, expresó su sincero agradecimiento a los carabineros ascendidos,
Por caso de menor que debe ser trasladada a otra región para recibir tratamiento
quienes “con su labor diaria fortalecen los lazos de confianza con la comunidad y contribuyen a garantizar la tranquilidad de todos los fueguinos”. La ceremonia contó con la presencia de autoridades locales y familiares de los carabineros ascendidos, quienes celebraron este importante hito en sus carreras profesionales.
Tribunal ordenó arresto de la directora (s) del Servicio de Protección Especializada
Por incumplir una orden del Juzgado de Familia emitida el pasado 18 de marzo, la hoy jefa de la institución en ● Magallanes podría cumplir cinco días de arresto.
Policial policial@elpinguino.com
Nuevamente el Juzgado de Familia de Punta Arenas abordó la causa en la que una menor que requiere ser trasladada a otra región del país para ser sometida a un tratamiento, lo que pese a ser ordenado por el tribunal ha encontrado la negativa por parte del servicio de protección al menor, hoy denominado Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.
Y tal como ocurrió en enero pasado cuando se ordenó una orden de arresto
en contra del hoy exdirector de la entidad (entonces Mejor Niñez), ahora se resolvió la misma medida en contra de la actual directora (s).
Fue el abogado Robinson Quelín quien solicitó que se aplique la medida respectiva, explicando que el incumplimiento se registró por una instrucción emitida el pasado 18 de marzo, de la cual no se ha dado cumplimiento.
“A petición de este abogado el Juzgado de Familia de Punta Arenas decretó hoy (ayer) orden de arresto contra la directora regional del Servicio de Protección Especializada (s), por el incumplimiento grave y
reiterado de una sentencia pronunciada por el tribunal el 18 de marzo del año en curso”.
Agregó que el tribunal conociendo los antecedentes, que por lo demás han sido públicos, decretó el arresto por cinco días de la directora regional (s) con el objetivo que se cumpla de uan vez por todas la sentencia decretada por el Juzgado de Familia.
Ahora, el servicio podría interponer algún tipo de recurso en favor de la actual directora, considerando que la postura que ha mantenido el servicio es que no existe un centro para recibir a la menor, y que los recursos para optar a este tipo de servicio no están disponibles.
El abogado Robinson Quelín solicitó en una audiencia ayer las respectivas medidas contra la dirección del Servicio de Protección Especializada.
Historia, patrimonio y vibrantes emociones
Parque del Estrecho y Kayak Agua Fresca unen fuerzas para temporada de invierno
Desafiando una mañana cerrada por las nubes, ambas empresas ofrecieron ayer una jornada llena de emociones al ● navegar por el Estrecho de Magallanes y luego disfrutar de un emocionante relato en medio del reconstruido Fuerte Bulnes.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Con una experiencia inolvidable, que combinó naturaleza, patrimonio y aventura, el Parque del Estrecho dio inicio oficial a su temporada invernal, en una actividad organizada en conjunto con Kayak Agua Fresca, Turismo Selknam, Paisaje Austral y Patagonia Adventure, para 50 invitados especiales de la industria.
Esta alianza estratégica busca incentivar el turismo durante los meses más fríos y mostrar que el invierno es una oportunidad perfecta para vivir el “Destino Estrecho de Magallanes” desde otra perspectiva.
La jornada comenzó con una navegación a cargo de Kayak Agua Fresca, que permitió a los asistentes co-
Es invierno en Magallanes y aún así la experiencia que ambas empresas ofrecieron ayer es digna de ser recordada, al combinar adrenalina, historias y un impresionante patrimonio de todos los magallánicos, que merece ser visitado.
nectarse de manera directa con las aguas del Estrecho de Magallanes, en un entorno imponente, acompañado de delfines australes y cormoranes. Posteriormente, se realizó un recorrido por el Monumento Histórico Fuerte Bulnes, rescatando la historia del extremo austral
del continente americano, para finalizar en el mirador del parque con una vista inigualable del Estrecho en su versión invernal.
“Junto a Kayak Agua Fresca quisimos hacer un balance de la temporada 2024-2025 y dar el puntapié inicial a la temporada
invernal, donde estamos trabajando en alianza varias empresas, asociaciones de turismo, agencias de viajes y hostales, para tener un invierno exitoso y con harto movimiento. Creemos que la única forma de lograrlo es trabajando en conjunto”, señaló
Ximena Castro, gerente general del Parque del Estrecho.
Desde el sector privado, Claudia Cárdenas, socia de Kayak Agua Fresca, valoró la articulación del rubro: “Reconocemos y nos damos cuenta de que el Estrecho de Magallanes es
un destino en sí, que vale la pena venir a conocer. Es un lugar agreste, donde incluso se puede navegar hasta el punto más austral del continente. Cada día hay más interés, tanto de visitantes extranjeros como chilenos y locales, por vivir esta experiencia”.
CRédito
Apoyo a familias que hacen soberanía en los lugares más apartados
Delegada Calisto realiza despliegues a zonas apartadas de la Provincia Antártica
● manera presencial las realidades de las familias que residen en estos lugares de difícil acceso.
En diferentes instancias, la máxima autoridad provincial visitó Estancia Kanasaka e Isla Hornos, donde pudo conocer de
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Con el propósito de reforzar la presencia del Gobierno en los rincones más apartados del país, la delegada
Desplegarnos en las localidades más alejadas de nuestra provincia es un privilegio, gracias a acciones conjuntas con el Ministerio de Transportes”.
Delegada provincial Antártica, Constanza Calisto.
presidencial provincial de la Antártica Chilena, Constanza Calisto Gallardo, concurrió a Estancia Kanasaka e Isla Hornos.
Mientras a la primera localidad, ubicada en Isla Hoste, acudió junto a personal del Hospital Comunitario Cristina Calderón mediante la lancha subsidiada “Loica”, a la segunda, donde se encuentra el Parque Nacional Cabo de Hornos, se dirigió por vía aérea a través de un helicóptero naval.
La máxima autoridad provincial recalcó que “desplegarnos en las localidades más alejadas de nuestra provincia es un privilegio, y gracias a las acciones conjuntas con el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, mediante el subsidio de conectividad de zonas aisladas, y a la Armada de Chile, pudimos lograr concurrir y visitar a nuestros vecinos, vecinas y
funcionarios más alejados, llegando hasta el último chileno y chilena de nuestros territorios, como nos ha encomendado nuestro Presidente Gabriel Boric”.
En Estancia Kanasaka, ubicada a 80 kilómetros al oeste de Puerto Williams, donde es posible llegar por vía marítima navegando a través del canal Beagle, hace más de 40 años que vive el matrimonio compuesto por Ester Aguilar y Eugenio Martínez. Al momento de la visita de la delegada, ambos estaban acompañados por uno de sus hijos, Claudio Martínez.
La representante de Gobierno en la austral provincia, detalló que en esta visita, junto al equipo de salud del Hospital Comunitario Cristina Calderón, conformado por un médico, kinesióloga y enfermera, se pudo evaluar el estado de sa-
La estancia Kanaska se ubica 80 kilómetros al oeste de Puerto Williams y solo es posible llegar a ella por vía marítima, a través del Canal Beagle.
lud de las personas y realizar las vacunaciones correspondientes. “En mi caso, constaté
sus necesidades y preocupaciones, además de extender nuestra acción como dele -
gación en caso de requerir algún apoyo extraordinario”, agregó la autoridad.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
ROL f ISc ALI z ADOR EN LA NUE vA NORMA v E h Ic ULAR
Señor Director:
El próximo 15 de mayo entrará en vigor una nueva disposición derivada de la modificación a la Ley de Tránsito (Ley N° 21.601), orientada a prevenir la venta de vehículos motorizados robados. Esta nueva normativa establece la obligación de grabar la placa patente en los vidrios y espejos del automóvil, como una medida disuasiva frente a delitos de este tipo. El marco legal asigna la responsabilidad de fiscalización principalmente a Carabineros de Chile, pero también incorpora a las plantas de revisión técnica, inspectores fiscales y municipales. Justamente, las atribuciones de estos últimos han sido objeto de debate, y esta nueva tarea podría reabrir la discusión sobre su rol en el marco del “control de orden público”. Está claro que esta normativa será letra muerta si no va acompañada de una fiscalización efectiva. Por ello, será fundamental una adecuada planificación y definición de funciones a nivel comunal, de modo que esta medida pueda implementarse con eficacia y cumplir su objetivo.
Andrés Celedón,Académico Derecho Universidad Autónoma
DEMOcRAcIA SIN cONDIcIONES
Señor Director:
Decir que el golpe de Estado de 1973 era “necesario” y que “era inevitable que hubiesen muertos”, como lo hizo Evelyn Matthei, es una afirmación que duele y preocupa. No sólo por el peso de la historia que arrastramos, sino porque relativiza principios fundamentales que deben unirnos como país: el respeto irrestricto a la democracia y a los derechos humanos.
Chile ya vivió las consecuencias de abandonar los caminos institucionales. Sabemos lo que significa una dictadura: censura, persecución, exilio, tortura, muerte. Nada de eso puede ser justificado ni normalizado. No había, ni habrá, justificación moral ni política para romper la democracia.
Hoy, cuando aún sanamos heridas y buscamos un país más justo, es fundamental reafirmar que el respeto por las vías institucionales no se negocia. Que las diferencias se enfrentan con más democracia, no con menos. Que el diálogo, por difícil que sea, siempre debe prevalecer sobre la imposición y la violencia.
“Nunca más” no es una frase simbólica. Es una responsabilidad colectiva y permanente. Sólo desde el compromiso real con los valores democráticos podremos construir un país donde las voces disidentes no sean silenciadas, y donde la dignidad humana no vuelva a ser pisoteada.
Rodrigo Durán Guzmán
Semana Santa: un llamado a la reflexión y la renovación
“En esta semana se nos invita a crecer en amor, humildad y propósito”
La Semana Santa es mucho más que una conmemoración religiosa; es un viaje espiritual, emocional y, para muchos, hasta cultural. Representa una pausa intencional en nuestras vidas, un llamado a reflexionar sobre nuestros valores, nuestras acciones y el impacto que dejamos en los demás. Desde el Miércoles de Ceniza hasta el Domingo de Resurrección, esta semana está cargada de simbolismo y enseñanzas que siguen resonando con fuerza en un mundo tan convulso como el actual.
El Miércoles de Ceniza, celebrado ayer, es una ceremonia que nos recuerda nuestra vulnerabilidad y la transitoriedad de la vida. La ceniza, marcada en nuestras frentes, no solo nos habla de la fragilidad del ser humano, sino que también nos invita a un nuevo comienzo, a dejar atrás lo que nos ata y a buscar una conexión más profunda con nuestra espiritualidad. Fue también un momento en el que muchos renovaron sus votos de fe, demostrando la importancia de la introspección y el compromiso personal. Hoy, Jueves Santo, la Última Cena y el lavado de pies adquieren un papel protagónico. En la Última Cena, Jesús no solo compartió el pan y el vino con sus discípulos, sino que también estableció un símbolo universal de unidad y amor. Por otro lado, el lavado de pies es quizás una de las enseñanzas más humildes de la Biblia: un recordatorio de que, sin importar nuestro estatus o posición, siempre estamos llamados a servir a los demás con amor y humildad. Esta ceremonia nos invita a despojarnos del ego y a poner las necesidades de otros por encima de las nuestras, especialmente en un mundo tan
BARRAS BRAvAS, NARcO y POLÍTIc A
Señor Director:
Todos hemos caminado alguna vez por una calle cuyos postes de luz tienen una pintura relacionada con un equipo en particular. Sabemos, entonces, que esto se debe a las batallas territoriales que llevan a cabo las barras bravas en las poblaciones. Sin embargo, no es solo una batalla futbolística, sino que se suman otros dos componentes: el narcotráfico y la política.
El primero permea las hinchadas de los clubes mediante la venta de estupefacientes dentro de estos territorios delimitados, para luego transformar a los barristas en soldados que se dedican a defender dichas zonas. La segunda, la política, se encarga de transmitir un mensaje a estos grupos, generando en su interior movimientos “antifascistas”, “feministas” y otros más, tal como lo mencionan Andrés Barrientos y Bastián Gajardo en su libro Proceso Insurreccional, para que estos grupos les sean funcionales en su causa política.
La clase política debe actuar de manera consecuente con su discurso y, en conjunto con el gobierno, defender el Estado de Derecho, tanto al interior como en el exterior de los estadios, porque hasta ahora, la sensación que dejó estadio seguro es que nunca brindo seguridad.
Tomás Ojeda Aravena, Fundación para el Progreso
necesitado de empatía.
La Semana Santa, en su conjunto, es una invitación a detenernos y reflexionar. En un mundo lleno de distracciones y estímulos constantes, este periodo se convierte en una oportunidad invaluable para mirar hacia dentro y evaluar nuestra relación no solo con lo divino, sino también con quienes nos rodean. Es un momento para cuestionarnos: ¿Estamos viviendo con propósito? ¿Estamos siendo justos y compasivos? ¿Estamos dejando un legado positivo en nuestras comunidades y en el mundo?
Más allá de los rituales, esta semana nos impulsa a la acción. Es una oportunidad para perdonar, para reconciliarnos con quienes nos hemos distanciado y para extender una mano amiga a aquellos que más lo necesitan. En un tiempo donde los conflictos y las divisiones parecen predominar, la Semana Santa nos recuerda el poder de la unidad y el sacrificio por un bien mayor. Por último, el Domingo de Resurrección, con su mensaje de esperanza y renovación, es un recordatorio de que siempre hay luz después de la oscuridad. Nos inspira a renacer, a superar nuestras adversidades y a mirar el futuro con optimismo. En un mundo donde tantas personas enfrentan retos y dificultades, esta celebración es un faro de esperanza que nos motiva a seguir adelante. Que esta Semana Santa nos inspire no solo a conectar con nuestra espiritualidad, sino también a ser mejores versiones de nosotros mismos. Que nos impulse a vivir con más amor, humildad y propósito, llevando luz a los rincones más oscuros de nuestras vidas y del mundo.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
PERMISOLOGÍA: UNA OPORTUNIDAD PENDIENTE
Señor Director: La reciente decisión de la Comisión de Economía del Senado de eliminar la invariabilidad regulatoria para los permisos municipales en el proyecto de Ley de Permisos Sectoriales representa —a nuestro juicio— una oportunidad perdida para resolver un problema que hoy dificulta el desarrollo de infraestructuras que generan valor directo a las personas y comunidades. Nos referimos a supermercados, edificios residenciales y otros proyectos que no solo mejoran la calidad de vida, sino que también impulsan el empleo y la inversión local.
Hoy, los criterios para obtener permisos varían de forma discrecional entre comunas, lo que introduce incertidumbre y complejiza la planificación de proyectos. En Walmart respetamos plenamente la legislación vigente, pero es crucial que existan certezas para que la inversión fluya y se concrete. Si bien valoramos que los proyectos de centros de distribución puedan acceder a la invariabilidad regulatoria, creemos que limitar esta medida solo a proyectos que requieren evaluación ambiental es un error que podría afectar la inversión, crecimiento y generación de empleo en el país.
A fines de 2024, anunciamos un plan de inversión de US$1.300 millones:70 nuevas tiendas -la mayoría en regiones- y más de 6000 nuevos empleos para Chile. Para ello, abordar este problema es fundamental. La realidad municipal es diversa y entendemos que muchas veces hacen lo que pueden con los recursos que tienen, pero hoy, para un proyecto Lider, que debiera demorar 1 año desde que comenzamos la obra hasta su apertura, nos estamos demorando hasta 3 años por la permisología.
Estamos a tiempo de enmendar el problema y mejorar la ley en la Cámara de Diputados, y estamos disponibles para aportar data que enriquezca el debate. La reposición de la invariabilidad regulatoria a nivel de permisos municipales puede generar mayor certeza, inversión, crecimiento y por ende, mayor dinamismo en un país que tanto lo necesita.
Cristián Barrientos Pozo, CEO Walmart Chile
17 DE ABRIL , EL DÍA M UNDIAL DE LA hEMOf ILIA
Señor Director: Hoy día se conmemora el Día Mundial de la Hemofilia, una fecha que busca crear conciencia sobre esta condición genética, que provoca hemorragias debido a la ausencia o deficiencia de una proteína esencial para la coagulación de la sangre. Este trastorno, aunque poco frecuente, puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes lo padecen, haciendo fundamental visibilizar sus desafíos y necesidades.
La hemofilia es un trastorno hereditario de la coagulación que impide la formación adecuada de coágulos sanguíneos, provocando hemorragias espontáneas y prolongadas que pueden derivar en discapacidad severa y afectar gravemente la calidad de vida de los pacientes. En Chile, según la Federación Mundial de Hemofilia, existen más de 1.900 personas diagnosticadas con esta condición.
A pesar de que la hemofilia está incluida en el Plan de Acceso Universal de Garantías Explícitas (AUGE), la falta de actualización de la canasta GES y la insuficiencia de tratamientos innovadores limitan significativamente el avance hacia un mejor manejo de la condición. Además, la falta de especialistas, de un protocolo de atención estándar en regiones y en centros de atención de urgencias (postas), obliga a los pacientes a trasladarse grandes distancias para recibir terapia, lo que genera una carga económica, emocional y social, adicional para ellos y sus familias.
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
Israel Rojas, Paciente con Hemofilia
RAúL CAAMAñO MATAMALA, PROFESOR UNIVERSIDAD CATóLICA DE TEMUCO
(Los) unos y (los) otros
Unos y otros. Varias veces en algunos breves textos me he referido a que uno es nada o nadie sin el otro, que uno se completa con el otro, con el tú, con el prójimo, con quien está a la vera nuestra. Y viceversa, el otro, el prójimo, el tú se completa con el yo, con el uno, y de este modo, construimos nostridad.
Así, no es concebible el uno sin el otro. Tal aislamiento, tal encapsulamiento, tales posibles vivencias no alcanzan dimensión cabal; el uno es con el otro, ni más ni menos. Entonces, raya para la suma, no puede existir el uno sin el otro, no es posible dar espacio a ninguneos, a invisibilizaciones.
El uno es con el otro. La esencia vital de uno toma forma, no física, y quizás, si no es en consideración al existir del otro, de sus ideas, de sus pensamientos, de su conocimiento, de sus afectos, de sus sentimientos, de sus valores. Y no se trata de asumirlas, todas, sino de aprehenderlas, considerarlas y de armonizarlas a valores, sentimientos, afectos, conocimientos y pensamientos propios, y así se consolidarán en equilibrio y armonía netos.
Y todo lo reseñado recién tiene idéntico camino de reversa, se repite todo, pues desde la perspectiva del otro, este se hace uno con las vivencias mayores y menores de su semejante.
No puede existir el uno sin el otro. La negación del otro afecta la existencia de uno.
La alteridad, la otredad y la empatía, en distintas áreas del ser y del existir, de igual modo se encuentran, se despliegan y hacen la pega.
La empatía, por la capacidad para ponerse en el lugar del otro, percibiendo, reconociendo y comprendiendo sus emociones, sino la felicidad, sino el sufrimiento. No se trata de razonar, sino de reaccionar de manera inmediata e inconsciente, y así ser partícipes de manera afectiva en la situación de otro.
La otredad deviene de otro, y este de alter, “el otro entre dos”, y es básicamente definida como la condición de ser otro; la otredad nos brinda la posibilidad de poder coexistir entre todos y animar el crecimiento de cada individuo, reconociéndonos como diferentes. La otredad es la presencia de otro que se me presenta en su diferencia y que en general, me extraña, me necesita. Situaciones prácticas que ejemplifican la otredad las hallamos en la diversidad cultural o más, en aquellas que evidencian contrastes mayores como el choque cultural. No obstante, es posible coexistir entre todos.
La alteridad deriva etimológicamente del latín alteritas, y significa “cualidad de ser otro”. La alteridad admite la identidad propia, al mismo tiempo que supone oposición entre el uno y el otro, o un no yo. Sin embargo, la alteridad suele vincularse con un otro al que yo le construyo su diferencia; es la alterización como construcción de una diferencia que yo construyo y que me sirve para saber quién soy yo y para marcar una distancia entre el yo y el tú que construyo (esto se hace habitualmente en el discurso). Se concibe al otro a partir, por ejemplo, de las categorías de raza, etnia, color, etc. que el yo ha construido. La alteridad tiene que ver más con el afán de diferenciarme del otro y para ello lo construyo como totalmente distinto de mí. Claro está, para realizar esto, se debe estar en una posición de poder.
Las tres coexisten, cohabitan en nuestro yo, desde nuestra individualidad, y pugnan, vaya que pugnan en la cohabitación del uno con el otro. Nos son necesarias para la afirmación del yo, para establecer diferencias con el otro, pero para la construcción de una comunidad no hay que estacionarse en una, de modo férreo; la otredad, la alteridad son necesarias en justa medida para posicionar la empatía. (Los) unos y (los) otros. ¡Unos y otros! Ni uno ni otro: ¡ambos! ¡Los dos! Capisci?
MAURICIO RUIz BUSTAMANTE, DIRECTOR REgIONAL DE CONAF
Parque Nacional Yendegaia:
Abriendo una ruta hacia el desarrollo
Hace pocos días tuvimos la oportunidad de trasladarnos junto al equipo de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF hasta Tierra del Fuego para recorrer parte del territorio que conforma lo que es el Parque Nacional Yendegaia, que si bien todavía no está accesible al uso público, ya ha despertado la curiosidad de muchos aficionados a la naturaleza y de quienes ven una alternativa de emprendimientos turísticos nuevos para la región.
Lo hicimos acompañados de un representante de la Dirección de Vialidad de la Seremi de Obras Públicas, ya que, en este proceso, pudimos conocer los avances en la construcción del camino Vicuña-Yendegaia que realiza el Cuerpo Militar del Trabajo (CMT), quienes llevan varios años trabajando con el fin de unir dos frentes: desde el Canal Beagle por Caleta 2 de Mayo y otro por el Lago Fagnano, cercano a Caleta Maria ubicada en el seno Almirantazgo.
Este camino, que ha representado un tremendo desafío y muchas complejidades para su desarrollo, será la obra principal para dar comienzo al Parque Nacional Yendegaia, ya que permitirá cruzarlo de forma íntegra y dará conectividad a las comunas de Timaukel y Cabo de Hornos, convirtiendo a la ciudad de Puerto Williams en uno de los mayores beneficiarios para la conexión con el resto del país.
CONAF se encuentra, por su lado, en pleno proceso de retomar el Plan de Manejo de esta área protegida, instrumento de gestión que comenzó su elaboración el año 2017 y que tras verse afectado en su avance por la irrupción de la pandemia, en la actualidad volverá a su proceso de elaboración con la participación efectiva de todos aquellos actores sociales que tengan relación con este amplio territorio.
Es por eso que CONAF invita a todos los actores y organizaciones sociales de ambas provincias, Tierra del Fuego y Antártica Chilena, entes públicos y privados, a participar con diversas opciones de planificación conjunta en la revisión del primer borrador de este plan de manejo, hoja de ruta que definirá su uso público.
De igual forma, debemos recordar que este documento debe ser sometido a un proceso de Consulta Indígena, tal como lo establece el Decreto 169 de la OIT, ratificado por Chile el año 2008, y que solicita a los gobiernos realizar consultas con los pueblos originarios que, por alguna medida administrativa, puedan verse afectados en su territorio ancestral y que, en este caso, hablamos del pueblo yagan y selknam, ambos asociados a Tierra del Fuego.
Esperemos el éxito de esta larga ruta hacia el uso público del Parque Nacional Yendegaia que nos permitirá contar con un nuevo camino paralelo en cuánto a áreas protegidas que contribuyen al desarrollo regional y la experiencia con la naturaleza del visitante.
RICARDO PACHECO, gERENTE DE LOgíSTICA SCHNEIDER ELECTRIC
Cuando se corta la luz en la economía global…
Dicen que cuando se corta la luz en casa, uno corre al supermercado a comprar seis bidones de agua, aunque probablemente no los necesite. El pánico, la incertidumbre, esa sensación de no saber qué viene, nos hace reaccionar más con el estómago que con la cabeza. Algo parecido -pero a gran escala- está ocurriendo en la economía global con el retorno de las guerras comerciales. El Estados Unidos de Trump ha decidido jugar con las tarifas aduaneras como si fueran fichas de dominó y vuelve a agitar la idea de castigar con aranceles a productos chinos, y el efecto es inmediato. No hace falta que las medidas se apliquen formalmente para que el mercado comience a apretar el botón de pánico. Basta con el ruido para que las empresas se replieguen, ajusten precios, reconfiguren sus inventarios y, en algunos casos, empiecen a sobredimensionar sus compras, como quien llena la despensa por si acaso.
El cobre, por ejemplo, llegó a su precio histórico hace apenas unas semanas. ¿La razón? Ni más ni menos que el miedo. La demanda anticipada por sobrestockeo hizo lo suyo. Y el fenómeno no termina ahí: los costos del transporte internacional también suben, y con eso, el impacto se traslada al consumidor final. La inflación global podría venir en camino, disfrazada de decisiones unilaterales y políticas proteccionistas.
Y si hay un sector que está particularmente expuesto a esta tormenta, es el energético. ¿Por qué? Porque vive en una paradoja: mientras el mundo entero se lanza con fuerza hacia la electrificación, las cadenas de suministro que hacen posible esa transición se pueden ver más afectadas. El litio, los semiconductores, los transformadores, los inversores solares, las baterías: todos son productos altamente globalizados, con piezas que cruzan varios continentes antes de llegar a destino. Cualquier barrera arancelaria -especialmente si viene desde Estados Unidos o China- afecta, no sólo el precio final, sino también los plazos y la viabilidad misma de muchos proyectos.
Por ejemplo, la imposición de tarifas a componentes eléctricos fabricados en Asia ha encarecido entre un 10% y 25% el costo de sistemas solares residenciales en algunos estados de EE.UU., según la Asociación de Industrias de Energía Solar. Además, la incertidumbre está frenando inversiones en infraestructura energética crítica, justo cuando más se necesita escalarla para cumplir metas de descarbonización.
En medio de este escenario convulso, las empresas que operan con una red logística global tienen un rol clave. Aunque no pueden evitar la tormenta, sí pueden navegar mejor si el barco está bien preparado. Si una compañía ha invertido por años en construir una red de proveedores y fábricas repartidas por el mundo, esto le permite mover piezas como en un ajedrez logístico: si una fábrica colapsa, otra entra en juego; si un país acumula inventario, se redistribuye.
Pero más allá del músculo industrial, lo que marca la diferencia es la digitalización. Hoy las cadenas de suministro no sólo deben ser rápidas y resilientes, también deben ser transparentes. Saber en tiempo real dónde está tu pedido, cuándo va a llegar y si ese compromiso se va a cumplir, no es un lujo, es una necesidad. Y ahí es donde tecnologías como los ERPs interconectados y los portales de trazabilidad permiten dar ese salto desde la oscuridad a la visibilidad total.
Porque sí, la incertidumbre puede cortar la luz en la economía global. Pero también es cierto que hay empresas que están instalando linternas potentes y baterías de respaldo para que, aunque no veamos el futuro con claridad, al menos sepamos cómo movernos mientras tanto.
Las guerras comerciales no son nuevas, pero la manera en que las enfrentamos sí puede serlo. Y ahí es donde las empresas con visión logística, y sobre todo, energética, pueden marcar la diferencia. No evitando la tormenta, pero sí enseñándonos a no entrar en pánico… y a dejar los seis bidones de agua donde estaban.
Manuel José Correa, economista:
“En este nuevo escenario hay oportunidades para Chile que debemos aprovechar”
Afirmó que nuestro país debe observar el actual escenario, mantener una estrategia neutra y aprovechar posibilidades ● que pueden abrirse en el nuevo escenario internacional, por ejemplo, en la acuicultura.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
El economista Manuel José Correa afirmó que nuestro país debe adoptar una actitud muy
Si jugamos bien nuestras cartas a nosotros se nos puede mejorar la posición dentro de Estados Unidos, porque nuestros competidores internacionales tienen mayores aranceles”.
Manuel José Correa, economista.
diferente. “Chile tiene que mantenerse tranquilo y actuar con calma observar el escenario, concuerdo con el exembajador Jorge Guzmán y es razonable lo que él dice de que hay que mantener una estrategia neutra y no casarnos con nadie, sino velar por nuestros propios intereses”.
Una oportunidad En este sentido, Correa destaca una oportunidad que parece evidente. “Estados Unidos nos planteó un arancel del 10%, el más bajo dentro del espectro planteado a nivel internacional”.
En este sentido, destaca un escenario más favorable para la acuicultura chilena y de Magallanes, dado que el arancel que Trump le puso a la Unión Europea es del 10% y a Noruega del 15%” -Hay economistas que son más bien pesimitas...
“El que dice eso se equivoca medio a medio, quizá no tienen la experiencia de los negocios. Yo tengo la experiencia de haber sido jefe Internacional del grupo Security”.
-Pero, Noruega puede enviar su producción de salmons al Reino Unido que tiene un arancel del 10% y adiós ventaja para Chile.
“Eso no es posible, porque para eso la Aduana estadounidense tiene sofisticados softwares de trazabilidad...
Correa recordó que Chile y el mundo están en una pausa de 90 días para la aplicación de los aranceles. “Debemos aprovecharla, ésta no es una pelea de Estados Unidos con nosotros. Por ejemplo, estamos al debe con los derechos de propiedad intelectual, la
permisología también afecta la inversión y a empresas norteamericanas, entonces Trump nos dice sentémonos
a la mesa y discutamos. Si jugamos bien nuestras cartas, a nosotros se nos puede mejorar la posición dentro
de Estados Unidos porque nuestros competidores internacionales tienen mayores aranceles”.
El economista Manuel José Correa participó en el programa “Las Cosas por su Nombre” de Pingüino Multimedia.
Recursos que empoderan territorios
San Gregorio impulsa su desarrollo con fondos del Royalty Minero 2025
Dicha ley destina 2.648 millones a la Región de Magallanes, incrementando en un 134% los recursos en comparación al ● año anterior y beneficiando a nueve comunas.
En el marco de la Ley de Royalty Minero 2025, se asignaron 2.648 millones de pesos para la Región de Magallanes, de los cuales casi 280 millones serán destinados a San Gregorio. Durante una ceremonia en Villa Punta Delgada, el delegado presidencial regional de Magallanes y la Antártica Chilena, José Ruiz Pivcevic, junto a autoridades locales, presentó estos fondos y enfatizó que “esta medida del gobierno del Presidente Gabriel Boric es totalmente descentralizadora, porque no solamente se están transfiriendo competencias sino recursos y decisiones que van llegando a
los territorios y el royalty es fiel expresión de eso”.
Por su parte, la alcaldesa Jeannette Andrade resaltó el impacto positivo de estos recursos, con inversiones ya realizadas, como la adquisición de un bus para 29 pasajeros, y proyectos futuros, entre ellos una conexión de agua que beneficiará a un conjunto habitacional de 37 viviendas en el sector del Plan Austral.
La concejala Daniela Hernández afirmó que la llegada de estos fondos representa “un tremendo avance” para atender demandas en áreas esenciales como el transporte y la recreación.
Por su parte, el seremi de Hacienda, Álvaro Vargas, indicó que esta implementación ha significado un aumento
superior al 10% en el presupuesto municipal; mientras Daniela Panicucci destacó el fortalecimiento de la autonomía local para decidir en qué invertir.
Andro Mimica, seremi de Gobierno, agregó que “la toma de decisiones tiene que ser de forma descentralizada”, reafirmando el compromiso de impulsar el desarrollo en territorios históricamente desatendidos. Con estos recursos, el gobierno refuerza su compromiso con el bienestar de las familias y el desarrollo equitativo en Magallanes.
Además, se destacó que la implementación de estos fondos ha generado expectativas positivas para futuras inversiones en infraestructura y servicios complementarios.
Las autoridades llegaron hasta San Gregorio para formalizar la asignación de estos recursos, que buscan promover el desarrollo regional.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Cedida
Autoridades llaman a extremar la prevención en Semana Santa
● buscando que el feriado transcurra con responsabilidad y sin contratiempos.
Operativos de Carabineros, Senda y fiscalizadores de Transportes se desplegarán en diversas localidades de Magallanes,
En la Costanera de Punta Arenas se concentraron las autoridades regionales para presentar el Plan de Fiscalización de Semana Santa. El delegado presidencial regional de Magallanes, José Ruiz Pivcevic, indicó que el operativo se realizará en distintos puntos y horarios, sin precisar detalles para mantener su efectividad. “El llamado es a que estemos con la documentación al día, sin haber bebido nada de alcohol y que tengamos un fin de semana tranquilo”, puntualizó. La seremi de Seguridad Pública, Carla Barrientos, destacó la coordinación de esfuerzos y ofreció recomendaciones claras para los usuarios: “El llamado en materia de prevención y
seguridad es a las personas que concurrirán a lugares masivos: dejar el auto cerrado, no dejar cosas de valor al interior, no consumir alcohol si se va a conducir, uso del cinturón de seguridad”.
Por su parte, Lorena Guala, directora regional de Senda Magallanes, resaltó el avance tecnológico en los controles, indicando que “hoy día Senda pone a disposición estos dos instrumentos, el alcotest y el narcotest, que identifican alcohol principalmente, y el narcotest 5 sustancias, que hoy día, sin duda, es un avance”.
Asimismo, el jefe de la XII Zona de Carabineros, general Marco Alvarado, subrayó la importancia de la preparación tanto del conductor como del vehículo para trayectos largos: “Es importante que el conductor esté preparado y que el vehículo también, por si voy a hacer
un viaje que sea de más de un par de horas”.
Paralelamente, las autoridades resaltaron la sinergia operativa entre organismos estatales y el sector privado para reforzar la seguridad en la vía. Esta coordinación incluye la implementación de medidas informativas y preventivas en tiempo real, lo cual permitirá anticiparse a posibles riesgos derivados del incremento del flujo vehicular y la llegada masiva de turistas durante el feriado.
Con esta estrategia integral se busca consolidar un ambiente seguro y ordenado que fomente, tanto a residentes como a visitantes, el cumplimiento estricto de la normativa vial y la adopción de conductas responsables en la ruta.
Con doce operativos y 916 controles realizados este año, las autoridades
El trabajo institucional apunta a concientizar a los vecinos para tener una conducta vial apropiada durante este fin de semana largo.
confirman que el respeto a la normativa vial y la adopción de medidas preventivas
son clave para garantizar un feriado sin contratiempos, permitiendo a viajeros
y familias disfrutar de un fin de semana largo seguro y en paz.
Belisi
IMPORTADORA
DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13 HRS Y DE 15 A 19 HRS, SÁBADOS DE 9:30 A 14 HRS
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Diputada Javiera Morales, respecto de la paralización del Pedze en el CORE:
“Este es un momento para construir, no para entrabar”
La parlamentaria instó a avanzar en soluciones tras la suspensión del trabajo ● de revisión de la iniciativa en el consejo,
“Estamos hablando de una cartera de inversión histórica, que supera los 1,6 billones de pesos, que contempla 87 proyectos estratégicos para el desarrollo productivo y el bienestar social de los magallánicos. Los consejeros de oposición tienen el legítimo derecho a ejercer su labor fiscalizadora, pero lo deben hacer con ánimo constructivo, no obstruccionista. Aquí se trata de escuelas, caminos, Cesfam, viviendas y servicios básicos para nuestras comunas”, afirmó la diputada Javiera Morales.
“El Gobierno se comprometió y cumplió con dar continuidad al primer Pedze, el que hoy se ha transformado en una política pública permanente. Si falta algún
proceso, no me cabe duda que se generarán los espacios que correspondan, pero espero que los cores de oposición no estén tratando de bloquear el desarrollo regional con argumentos burocráticos”, enfatizó.
“La magnitud y urgencia de este plan exigen responsabilidad. Es un momento para construir, no para entrabar. Magallanes no puede esperar”, concluyó Morales.
El plan incluye iniciativas clave, como la construcción de un rodoviario en Punta Arenas, el ensanchar la Ruta 9, nuevos colectores de aguas lluvias, el cierre del vertedero actual, y la construcción de un nuevo Centro de Gestión de Desecho. También contempla la reposición de los puentes Zenteno y O’Higgins, así como nuevas infraestructuras, como un Centro de Convenciones, modernizar la Escuela Pedro Pablo Lemaitre,
La parlamentaria espera que en el CORE avance la implementación del Pedze.
y la restauración de la Casa de Derechos Humanos. Dentro de su planificación, la capital regional concentra el 35% de la inversión, seguida por Puerto
Natales (14%), Cabo de Hornos (10%), Porvenir (8%) y comunas rurales con un 16% del total destinado a proyectos intercomunales e interprovinciales.
A través del Minvu
San Gregorio suma una zona de esparcimiento
En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida y recuperar espacios públicos en los sectores rurales, el Minvu, a través del Programa Para Pequeñas Localidades, entregó una zona de esparcimiento de 1.767 metros cuadrados en el anillo central de Villa Punta Delgada.
La inauguración de las obras (por $528 millones) fue encabezada por el seremi Marco Uribe Saldivia y la alcaldesa Jeanette Andrade Ruiz, y reunió a miembros de la comunidad que recorrieron la intervención que integra una pista de skate, área de calistenia, aceras peatonales interconectadas y una multicancha.
Durante el acto, el seremi destacó que “el proceso de descentralización que
estamos impulsando desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la Región de Magallanes da como resultado este tipo de obras”.
La ceremonia se enriqueció con el apoyo de Gregorio Energy Fell, que donó equipo de seguridad para niños, reafirmando el compromiso de la empresa con la comunidad local.
Asimismo, se anunciaron nuevas iniciativas en San Gregorio, como el Programa de Pavimentos Participativos que dará forma a la vialidad perimetral de la Plaza de Armas, y un proyecto habitacional de 35 viviendas, entre otros trabajos colaborativos que continuarán fortaleciendo la infraestructura y el bienestar en la comuna.
Aplicación
Estudiantes del Liceo Sara Braun y Colegio Adventista abordaron la violencia de género
Recintos educativos desarrollaron jornada de revisión de reglamento interno como medidas y resguardos que deberán ● tener presente para la erradicación de la violencia de género en todas sus manifestaciones.
En el marco de la aplicación de la Nueva Ley 21.675, que “estatuye medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres, en razón de su género”, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, visitó el Colegio Adventista de Punta Arenas a fin de participar en la Jornada de Reflexión y Conocimiento de los Alcances de dicha ley.
“La comunidad valora la visita y la instancia de participación y se compromete a levantar un acta de lo vivido y realizado en donde se plasmen las conclusiones y propuestas a la reflexión grupal, permitiendo seleccionar
aquellos elementos necesarios para la modificación de los reglamentos internos y protocolos”, indicó el director del Colegio Adventista, César Beroiza.
Esta misma actividad se replicó en el Liceo Sara Braun, que contó con la participación de la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Alejandra Ruiz. La actividad se desarrolló por grupos de estudiantes para que por la edad fueran dando sus opiniones.
Al respecto, la autoridad dijo que en el establecimiento se abordó con la manera participativa con juegos lúdicos y que ha dispuesto fomentar la participación de todo los estudiantes.
“Para nosotros significa actualizar los reglamentos con la nueva ley para pre -
venir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres y pensamos que justamente los espacios de las comunidades educativas tienen mucho que decir al respecto. Además de estar mandatada por ley para esta nueva legislación”, señaló.
Para el director del Liceo Sara Braun, Néstor Ríos, esta jornada fue “muy importante y necesaria además, porque desde la mirada del colegio instamos a los jóvenes que sean participativos, que opinen, pero al mismo tiempo saquen parte de los cambios. Temáticamente es un poco más complejo, porque uno puede observar durante la actividad que sin un tema tan relevante hay muchachos y muchachas que como que no le dan importancia”.
Para este año, la jornada de revisión de reglamento interno está orientada a entregar herramientas conceptuales y prácticas para la implementación de los artículos 12 y 20 de la Ley N°21.675 que se refieren a las medidas y resguardos que deberán tener presente las comunidades educativas para la erradicación de la violencia de género en todas sus manifestaciones y la promoción de una vida libre de violencia.
Opinión de asistentes
Para el estudiante de 1°medio, Akira Sabat, hizo un reflexiva opinión respecto a la “Me parece que la intención de este pequeño evento es buena. Quizás la forma en la que lo hicieron o los méto -
dos que usaron podrían haber sido mejores. El hecho, en una sección de este, de esta participación de los niños, se les entregaba un papel para que leyeran una opinión acerca de los abusos o faltas graves que podría cometer un hombre hacia una mujer o viceversa”, afirmó.
También agregó en su análisis que los adolescentes le quitan importancia a estos asuntos, como puede ser la violencia. Pero ellos tampoco tienen la intención de entenderlo. Entonces quizás el mensaje pueda no llegar.
Por su parte, su compañera Lisbela Mendez de Souza, comentó que ella es de Brasil, un país que tiene mucha violencia contra la mujer. “Entonces, conozco muy bien esa realidad violenta contra
nuestro género, contra nosotras”, afirmó.
Respecto a la charla, también manifestó su crítica al método que se aplicó para abordar este tema con este grupo de adolescente. “Tiene que ser algo que no sea aburrido, que sea interesante para los estudiantes. Para darlos a conocer algo malo, algo triste, algo duro de conocer”, reflexionó. También consideró la falta de concientización no solo en sus compañeros, sino también en adultos. “Es importante destacar que muchos chicos en esta presentación no tomaron nada en serio. Había un papelito que hablaba sobre el abuso sexual. Y se reían, y no lo tomaban en serio, porque, ¡oh, sexo! Cuando para nosotras, las chicas es presentado muy temprano”.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Club deportivo de pesca cerró temporada de la actividad recreativa
El Club Deportivo de Pesca y Caza “Huepen Selknam”, que está conformado por un grupo de trabajadores de Asmar Magallanes, realizó su cierre de temporada de la pesca recreativa. Durante el reciente fin de semana, y en el marco del aniversario 65 de la empresa de maestranza y astilleros, Asmar, los integrantes de esta agrupación organizaron el primer torneo de pesca recreativa dirigido a otros funcionarios de la entidad en el sector de San Juan.
En la ocasión, todos los deportistas
aficionados a esta actividad se lucieron desplegando toda su técnica dirigiendo la caña de pescar. El gran ganador de la jornada fue Richard Águila, quien es un apasionado por esta actividad.
Recordar que el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) finalizó el pasado lunes la temporada de pesca recreativa 2024–2025 en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, con lo cual se inicia la prohibición de capturar o extraer salmónidos en aguas continentales.
Consolidación de la educación técnica profesional en Tierra del Fuego
El cierre de la temporada de pesca recreativa es una medida que busca resguardar los procesos de reproducción de las especies hidrobiológicas y promover la sustentabilidad de la pesca recreativa. Sin embargo, existen excepciones: en el mar, la pesca recreativa está permitida durante todo el año, y de manera excepcional, se permite la pesca recreativa durante todo el año en el Lago Fagnano, ubicado en Tierra del Fuego, siempre que se porte la licencia correspondiente, debido a su carácter de lago binacional.
CFT Magallanes celebró su quinto aniversario con inicio del año académico
La institución consideró una charla magistral a cargo de la paleontóloga Judith Pardo y representantes de ● organizaciones étnicas.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Con una emotiva ceremonia realizada este martes en la sede académica de Porvenir, el Centro de Formación Técnica (CFT) de Magallanes celebró su quinto aniversario institucional y dio inicio oficial al año académico, marcando un hito en su consolidación como institución formadora en la región.
La charla magistral estuvo a cargo de la paleontóloga y doctora en Ciencias, Judith Pardo Pérez, quien abordó el valor del conocimiento y la memoria territorial en la formación técnica. A su vez,
recibió la “Distinción CFT de Magallanes al Compromiso Territorial y Formativo”, reconocimiento que fue entregado por primera vez. Durante el desarrollo de la ceremonia, fue protagonizado por Hemany Molina, representante del pueblo selknam, quien alzó su voz en lengua originaria para invocar una plegaria por el éxito del nuevo año académico y por el trabajo en favor del rescate patrimonial de los pueblos ancestrales de la región.
La rectora del CFT Magallanes, Valeria Gallardo, destacó los avances de estos cinco años y dio a conocer una importante la proyección institucional para el futuro.
“Hoy consolidamos un proyecto en Porvenir y creemos que, con todo lo que hemos aprendido, ya tenemos las herramientas suficientes como para llegar a impactar a otros jóvenes. Ya tenemos los recursos y esperamos comenzar la construcción en Puerto Natales este segundo semestre”, señaló.
Por su parte, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, felicitó al equipo directivo, afirmando que “esta expansión hacia la ciudad de Natales es una muy buena noticia. El CFT de Magallanes se consolida como una oportunidad efectiva para los estudiantes y para las personas de la región”
La paleontóloga Judith Pardo fue la encargada de dar inicio al año académico en el CFT Magallanes.
Durante abril y mayo
Abren consulta sobre el Parque Nacional Kawésqar
Con el objetivo de recoger las percepciones, conocimientos y propuestas de actores relevantes respecto de temas clave del plan de manejo del Parque Nacional Kawésqar, el Centro de Estudios Regionales (CER) de la Universidad de Magallanes (UMAG) está desarrollando una consulta ciudadana que busca fomentar el diálogo, apuntar observaciones y recomendaciones para la mejora del plan de manejo de esta área protegida.
Las jornadas de participación están dirigidas a toda la comunidad de Punta Arenas y Puerto Natales, incluyendo residentes locales, representantes de la comunidad kawésqar, organizaciones ambientales, sectores productivos como la pesca, el turismo y la acuicultura, así como autoridades, investigadores y cualquier persona interesada en el futuro del parque, quienes también podrán suscribir sus comentarios en el sitio web: decidim. umag.cl,
La consulta también se realizará en las siguientes jornadas de participación:
Puerto Natales:
-Viernes 25 de abril, 18:00 a 20:45 horas.
-Sábado 26 de abril, 09:00 a 13:30 horas.
Lugar: Auditorio del Liceo Politécnico Luis Cruz Martínez.
Punta Arenas:
-Viernes 9 de mayo, 18:00 a 20:45 horas.
-Sábado 10 de mayo, 09:00 a 13:30 horas.
Lugar: Auditorio Ernesto Livacic Universidad de Magallanes.
Dirigido a emprendedores con propuesta de sustentabilidad
Corfo y Santo Tomás lanzan el programa “Netzero”
La iniciativa permite levantar propuestas que reflejen los aprendizajes ● obtenidos en el programa teórico y práctico que inicia en mayo.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Con el propósito de reducir las emisiones y la descarbonización del planeta, Santo Tomás junto a Corfo hacen un llamado a los empresas, emprendedores y estudiantes de educación superior de la región a postular al programa NetZero Emprende Sostenible Magallanes, que tiene como propósito levantar propuestas de negocio que reflejen los aprendizajes obtenidos en el programa.
Esta iniciativa consiste en un plan de formación teórico práctico, que busca formar a emprendedores que cuenten con ideas de negocios y/o empresas constituidas con alto potencial de crecimiento en áreas de sostenibilidad, energías renovables, hidrógeno verde y derivados en la región.
La directora regional de Corfo, María José Navajas, extendió la invitación a participar en la convocatoria, que cuenta con 30 cupos y cierra el 30 de abril.
“Creo que en los últimos años hemos ido en el camino de cómo integrar a la academia con los sectores productivos. Es muy importante resolver las dinámicas que se dan generalmente en las empresas”, señaló.
El programa contará con 52 horas lectivas. Estará compuesto por módulos teóricos y prácticos. Incluirá 4 módulos teóricos sobre sostenibilidad, energías renovables e hidrógeno verde; dos módulos prácticos sobre metodologías para el desarrollo de propuestas de negocio, con mentorías y coaching y un módulo de terreno para contextualizar su aprendizaje en un entorno real.
cedida
Entre mayo y agosto se realizará este proyecto teórico y práctico.
Por su parte, la rectora de Santo Tomás Punta Arenas, Valeska Acevedo, describió que este programa cuenta con siete módulos e iniciará el 6 de mayo y se extenderá hasta el mes de agosto.
“Hasta el momento ya tenemos 60 inscritos, de ellos va a haber una selección, que se va a encargar Santo Tomás y el Grupo Singular, así es que la invitación es a que puedan inscribirse. La verdad es que no se requiere mucho, se requiere tener una idea de negocio que tenga base en la sostenibilidad”, agregó.
Descuentos exclusivos
Hotel Río Serrano se suma a los beneficios de la Tarjeta Punta Arenas
Los habitantes de Punta Arenas podrán acceder a descuentos exclusivos en el establecimiento gracias a un nuevo ● convenio municipal, facilitando su visita al Parque Nacional Torres del Paine.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Los vecinos de Punta Arenas ahora podrán disfrutar de un nuevo beneficio, que les permitirá acceder a tarifas preferenciales en el Hotel Río Serrano, ubicado en la entrada sur del Parque Nacional Torres del Paine.
Gracias al convenio firmado entre el municipio y el establecimiento, los asociados a la Tarjeta Punta Arenas podrán obtener hasta un 25% de descuento durante toda la temporada, exceptuando el periodo entre el 23 de diciembre y el 3 de enero. Además, se ha sumado una oferta especial para menores de 11 años, quienes podrán alojarse sin costo compartiendo habitación o cama con sus
padres entre el 15 de abril y el 19 de mayo de 2025, en programas Full Board y Bed & Breakfast. El alcalde Claudio Radonich destacó la importancia de este acuerdo, resaltando que se trata del primer convenio firmado fuera de la comuna. “Queremos que nuestros vecinos accedan a buenos descuentos y que las empresas de nuestra región también sean parte de este círculo virtuoso. Estamos muy contentos de firmar este acuerdo en un lugar tan hermoso y visitado. Con esta oferta, más magallánicos podrán disfrutar del Parque Torres del Paine, una joya mundial”.
Desde el Hotel Río Serrano, expresaron su entusiasmo por sumarse a la iniciativa, asegurando que el descuento aplica a sus tres programas de hos -
MAGALLANES SERENA LTDA
pedaje: Bed & Breakfast: desayuno incluido, acceso a spa, sauna, gimnasio y piscina temperada. Full Board: todas las comidas (almuerzo, cena y box lunch), frigobar y bar abierto (excepto licores premium). All Inclusive: todo lo del Full Board, más excursiones y traslado desde Punta Arenas.
Las reservas pueden realizarse de manera presencial, a través de su página web, por WhatsApp al +569 32432389 o mediante el correo electrónico reservas@ rioserrano.com.
Para acceder a este beneficio, los vecinos interesados en obtener la Tarjeta Punta Arenas pueden descargar la APP Arenas o acudir a la Oficina de Atención al Vecino en Av. Independencia Nº 840, en horario de 08:15 a 13:00.
VENDO
AVISO DE REMATE
Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 29 de abril de 2025 a las 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle o Pasaje Lago Tyndall N°04275, Conjunto Habitacional Torres del Paine, el cual se encuentra inscrito a nombre de don Carlos Andrés Rivas Saavedra a Fs.1.442 N°2.620, del Registro de Propiedad del año 2011, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo subasta 2.338,78 Unidades de Fomento equivalente en pesos a fecha de la subasta. Interesados no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal del Banco Estado, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cuál junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además, deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol C 198-2021, caratulada “Banco de Chile con Rivas”.
Informe de la Universidad Nacional de la Patagonia
La Canasta Básica es más cara en Río Gallegos y Caleta Olivia
Se estima que crecieron más que el índice inflacionario regional, llevando a que las familias afronten un costo de vida ● cada vez más elevado.
De febrero a marzo, los precios de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) en Caleta Olivia y Río Gallegos superaron la inflación regional del 3,3%, lo que profundiza la presión económica sobre las familias santacruceñas. Así lo reveló el último informe del Observatorio de Economía de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), que evalúa mensualmente los costos mínimos para no caer en la indigencia o en la pobreza. El informe correspondiente a marzo confirma que tanto Caleta Olivia como
Río Gallegos se ubican entre las ciudades más caras de la Patagonia. En particular, Caleta Olivia registró un incremento del 3,1% en la CBA y del 3,0% en la CBT, mientras que la inflación medida por el INDEC para la región fue del 3,3%.
En Caleta Olivia, una familia tipo necesitó $626.677 para cubrir los alimentos básicos (CBA) y no ser considerada indigente. Para evitar caer en la pobreza, la misma familia requirió $1.421.766 para cubrir también servicios y bienes no alimentarios.
En Río Gallegos, los valores fueron aún más altos: una familia tipo necesitó $629.303 para cubrir la CBA (+4,84% respecto al mes anterior) y $1.427.134 para alcanzar la CBT (+3,09%).
El fenómeno de que la CBA y CBT crezcan por
encima de la inflación se vuelve una constante alarmante, ya que implica que los productos esenciales están aumentando más rápido que el promedio general de precios. Esto complica especialmente a los sectores de menores ingresos, que destinan un mayor porcentaje de sus recursos al consumo básico.
Desde el Observatorio de la UNPSJB explicaron que estos aumentos sostenidos reflejan una pérdida constante del poder adquisitivo de los hogares patagónicos, que deben afrontar una escalada de precios con salarios que no logran acompañar ese ritmo.
Las consecuencias son claras: cada vez más familias se encuentran al borde de la pobreza, sin poder cubrir las necesidades mínimas, y con
Los datos de marzo anticipan un escenario económico preocupante para los meses venideros en Santa Cruz.
crecientes dificultades para sostener el día a día.
La evolución de este panorama dependerá de si
existen medidas que logren amortiguar el impacto del alza de precios. Mientras tanto, los datos de marzo
anticipan un escenario económico preocupante para los meses venideros en Santa Cruz.
Inscripciones abiertas
Convocan a competencias locales de tenis de mesa
Este miércoles comenzaron las inscripciones para el III Ranking Municipal de Tenis de Mesa y el II Ranking Municipal de Tenis de Mesa Paralímpico, organizados por la Fundación Municipal de Deportes de Punta Arenas. El objetivo es fomentar la práctica del tenis de mesa desde edades tempranas, con una competencia que espera reunir a más de 80 jugadores este año.
El torneo ha sido un referente en inclusión deportiva, permitiendo que jugadores convencionales y paralímpicos compitan en paralelo, en un mismo entorno de integración. El alcalde Claudio Radonich destacó el crecimiento de la iniciativa y reiteró la invitación a la comunidad a sumarse a esta liga regular, que se desarrollará durante los dos semestres del año.
Las jornadas de competencia comienzan el 27 de
abril en el Gimnasio Municipal Cerro de la Cruz, con entrada liberada. Las inscripciones siguen abiertas para todas las categorías, y los interesados pueden registrarse vía correo electrónico o directamente en el gimnasio el día del evento.
Además de fortalecer la escena deportiva local, este ranking se ha convertido en una plataforma clave para la formación de talentos en tenis de mesa. La participación de jóvenes jugadores y la integración de atletas paralímpicos demuestran el compromiso de Punta Arenas con la promoción de un deporte inclusivo y accesible para todos.
Con seis fechas programadas a lo largo del año, la competencia no solo fomenta el rendimiento deportivo, sino también la camaradería y el desarrollo de habilidades competitivas en un entorno amigable.
Barrio Archipiélago de Chiloé
Comienzan mejoras en la Plaza Abel Macías
Con una inversión de más de 36 millones de pesos, se dio el vamos a una ● renovación que apunta a mejorar la seguridad y calidad de vida de los vecinos.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Con el objetivo de fortalecer la seguridad y mejorar la calidad de vida de los vecinos, este martes se dio inicio oficial a las obras de renovación de la Plaza Abel Macías, en el Barrio Archipiélago de Chiloé, sur de Punta Arenas.
La inversión supera los 36 millones de pesos, y los trabajos se extenderán durante 140 días.
Las autoridades destacaron que el proyecto, impulsado en el marco del Programa Barrios Prioritarios, refleja el compromiso con la comunidad, agregando que desde su lanzamiento en 2019 este programa ha traído avances notables, incluyendo la instalación de luminarias peatonales, el mejoramiento de la sede comunitaria y la creación de un módulo de patrullaje focalizado. Ahora, con la remodelación de la plaza, se completa una intervención integral para fortalecer la seguridad y el bienestar de los habitantes.
La intervención integral apunta a fortalecer la seguridad y el bienestar de los habitantes.
El alcalde, Claudio Radonich, resaltó el impacto positivo de esta iniciativa, destacando que el programa busca generar cambios concretos a través de infraestructura y nuevos espacios públicos que benefician directamente a los vecinos.
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
Alex Saldivia, director de Obras Municipales, añadió que las mejoras incluyen la instalación de luminarias, máquinas de ejercicio y mobiliario urbano, como escaños y basureros, promoviendo la convivencia y el disfrute del entorno.
Por su parte, Karen Rendoll, directora subrogante de Seguridad Pública, enfatizó que esta intervención es el resultado de años de trabajo y planificación. La renovación de la plaza representa el último paso para consolidar un entorno más
seguro y acogedor, complementando otras acciones ya realizadas en la zona. Gracias a la colaboración entre la Dirección de Obras Municipales, la Subsecretaría de Prevención del Delito y la municipalidad, este ambicioso proyecto permitirá que 3.819 habitantes disfruten de un espacio renovado, accesible y pensado para su bienestar. Se agregó que este tipo de iniciativas no solo embellecen el entorno, sino que también promueven la seguridad, la integración y el sentido de comunidad.
LUCE ESTE OTOÑO INVIERNO CON NUESTRAS PRENDAS EXCLUSIVAS
En el área de pediatría
Refuerzan medidas en urgencias ante incremento de consultas respiratorias
El Hospital Clínico de Magallanes enfrenta un aumento en consultas pediátricas debido al alza de virus respiratorios ● estacionales.
En las últimas semanas, el Hospital Clínico de Magallanes ha registrado un incremento significativo en la afluencia de pacientes, especialmente en el área pediátrica, debido al alza de los virus respiratorios estacionales. Este aumento en la demanda ha generado una mayor presión sobre el equipo médico, que trabaja arduamente para atender las necesidades de la comunidad.
El doctor José Ignacio Iñiguez, jefe de la unidad de urgencia del hospital, explicó que, además de los contagios propios de la época, las consultas por accidentes escolares y patologías de baja complejidad han elevado aún más el número de pacien-
tes. “Siempre tenemos una alta afluencia, pero en este periodo estamos viendo un incremento importante”, señaló.
Uso obligatorio de mascarillas
Para reforzar la prevención y evitar la propagación de enfermedades como influenza, Covid-19, virus respiratorio sincicial y rinovirus, a nivel nacional se ha implementado el uso obligatorio de mascarillas en las unidades de urgencia. La medida aplica tanto al personal de salud como a los pacientes y acompañantes, garantizando un ambiente más seguro para todos.
Categorización de urgencias
Por otro lado, se destacó que el hospital mantiene
operativo su sistema de categorización, una metodología utilizada a nivel nacional e internacional para organizar la atención de urgencia según la gravedad de cada caso. “Nuestro objetivo es atender primero a quienes presentan afecciones graves, sin importar el tiempo de espera de otros pacientes con síntomas menos urgentes”, explicó el doctor Iñiguez.
Ante la creciente demanda, las autoridades del recinto reiteran su llamado a la comunidad para hacer un uso responsable de los servicios de urgencia, acudiendo solo cuando sea estrictamente necesario. Esto permitirá que los casos de mayor complejidad sean atendidos de manera rápida y eficiente.
PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD
Instan a la población al autocuidado
Ante la llegada del invierno y el aumento de enfermedades respiratorias, el Hospital Clínico de Magallanes y las autoridades sanitarias han intensificado el llamado a la comunidad para reforzar el autocuidado, vacunarse oportunamente y hacer un uso eficiente de la Red Asistencial.
Desde marzo, se han desarrollado campañas de vacunación contra influenza, Covid-19, coqueluche y neumococo, además de la administración del anticuerpo monoclonal Nirsevimab en lactantes. La seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, destacó la importancia de mantener al día las inmunizaciones y adoptar medidas preventivas como ventilación de espacios, lavado de manos y el uso de mascarilla en caso de síntomas respiratorios.
La directora del Servicio de Salud, Verónica Yáñez, informó sobre el fortalecimiento de la red hospitalaria con una inversión superior a los 150 millones de pesos para mejorar la capacidad operativa ante la creciente demanda de consultas. “Estamos reforzando los servicios de urgencia
y hospitalización para garantizar una mejor atención dentro de la red asistencial”, afirmó.
El último informe de vigilancia epidemiológica reveló que la positividad de virus respiratorios en la región es del 55,4%, con predominio de influenza A y rinovirus. Frente a este escenario, las autoridades recalcan la importancia de la corresponsabilidad y el autocuidado para enfrentar la temporada invernal con seguridad.
VIERNES CERRADO
SÁBADO HORARIO
NORMAL DE 09:30 A 20HRS. CONTINUADO
DOMINGO DE 09:30 A 13:30HRS.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Ayer participaron todos los sacerdotes de la diócesis
La Catedral de Punta Arenas acogió la solemne Misa Crismal
En la celebración, presidida por el obispo Óscar Blanco Martínez, se destacó la unidad y el compromiso de la comunidad ● católica en Magallanes.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En una emotiva jornada que reafirmó la fe y la misión pastoral, ayer la Iglesia Catedral de Punta Arenas fue escenario de la tradicional Misa Crismal, presidida por el Obispo de Magallanes, monseñor Óscar Blanco Martínez. Este evento litúrgico congregó a los sacerdotes de toda la diócesis, quienes renovaron sus votos sacerdotales en un acto solemne cargado de simbolismo y compromiso.
La renovación de los votos sacerdotales constituye uno de los momentos más significativos de la celebración, en el que los sacerdotes reafirman su dedicación al servicio de Dios y su comunidad.
Este acto resalta la fraternidad y la unidad del presbiterio diocesano, reflejo del amor y entrega al ministerio.
La celebración también incluyó el rito de las cenizas, que enfatiza el carácter penitencial y de humildad propio de la tradición cristiana. Asimismo, se realizaron la bendición de los santos óleos y la consagración del Santo Crisma, los cuales serán distribuidos entre las parroquias y comunidades de la diócesis. Estos óleos son esenciales en los sacramentos, como el bautismo, la confirmación y la unción de los enfermos, mientras que el Santo Crisma se emplea en ocasiones solemnes como la ordenación sacerdotal.
En su homilía, monseñor Óscar Blanco Martínez
destacó la importancia de la Misa Crismal como una oportunidad para fortalecer los lazos espirituales entre los fieles y sus pastores.
La Misa Crismal es un momento clave en el calendario litúrgico, especialmente en la víspera del Triduo Pascual, que prepara a los fieles para la conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. La ceremonia reunió a una gran cantidad de fieles que acudieron para ser partícipes de este acto de fe y renovación espiritual.
La Catedral de Punta Arenas, con su imponente arquitectura y su papel como corazón espiritual de la región, se convirtió una vez más en el espacio de encuentro para la comunidad católica de Magallanes.
Una gran cantidad de feligreses participaron en la celebración litúrgica realizada ayer.
Con jugadores de Chile y Argentina se realizará el torneo Internacional
El certamen se desarrollará a partir de hoy y durante tres días en el módulo central de Zona Franca.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Durante tres días (17, 18 y 19 de abril) se realizará en Punta Arenas el torneo internacional de bowling Copa “Patagon Restobowling”.
El certamen contará con deportistas de Argentina, del resto de Chile y, por supuesto, los créditos maga-
llanicos. Se llevará a cabo en las instalaciones del módulo central de Zona Franca (módulo 324).
Son 18 duplas de la categoría Elite que hoy, a partir de las 09:00 horas, darán vida a este certamen.
La dupla magallánica, representante del Club Patagon, está conformada por Miguel Bórquez y Jorge Mandiola (quien viajó desde Iquique).
Argollas de Matrimonio
Un jornada llena de goles y emociones se vivió en el futbolito senior 2025
El tradicional certamen del balompié regional se disputa en las canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con intensos partidos jugados en las canchas uno y dos, donde los goles y las emociones fueron protagonistas principales, se vivió una nueva fecha del Campeonato de Apertura del Futbolito Senior, temporada 2025.
El certamen, que se disputó en las tradicio -
nales canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello, es organizado por la Agrupación de Futbolito Senior Punta Arenas.
A continuación, detallamos algunos resultados de la jornada sabatina:
Sábado 12 de abril
Cancha 1
Top 55
-Audax 1 Servisalud 2
-Dragones 1 Cosmos FC 1
-Magallanes 3 Sokol 3
Top 43 A
-Rómulo Correa 0 Cosal 1
-Espartanos 5 Prensa Austral 2
-Estrella Norte 2 Sporting Cristal 1
-Carlos Dittborn 0 Búfalos Mojados 1
Senior B
-Estrella Norte 1 Magallanes 1
Cancha 2
Top 55
-Scout 0 Prat 3
-Cosal 1
Barrabases 3
-Colo Colo 1 Jorge Toro 0
Top 50
-Batallón 6
Prat 1
-Barrabases 6 Esencias 0
-Cosal 0 Cosmos FC 4
Top 43 A
-Gasco 0 Arco Iris 1
Senior B
-Jorge Toro 0 Prensa Austral 1
La U y Deportes La Serena abren hoy la Fecha 8 de la liga del fútbol nacional
Los azules quieren mantener el buen envión anímico ante los granates, retomando la actividad en el campeonato tras la ● suspensión del Superclásico.
Hoy jueves sigue la emoción de la Liga de Primera por TNT SPORTS y TNT SPORTS en Max. La Fecha 8 contará con un estreno único, que animarán Universidad de Chile y Deportes La Serena. Los azules esperan mantener su buen momento, tras consecutivas victorias en Copa Libertadores y Copa Chile. El equipo de Gustavo Álvarez aspira a mantener el rodaje de su equipo tras la suspensión del Superclásico. El partido contará con el reencuentro entre un ex azul como Ángelo Henríquez, actual delantero de Deportes La Serena, quien se medirá frente a su antiguo club, enfrentando a quienes fueran sus compañeros en diferentes etapas en el cuadro laico. La fecha además traerá un nuevo “Clásico de Colonias” entre Audax Italiano y Unión Española el viernes. Además, en la jornada sabatina, Universidad Católica se medirá con Deportes Limache. Los Cruzados esperan superar su mal momento con una victoria ante el equipo limachino. Si bien, los universitarios marchan en la parte alta de la tabla, los dirigidos por Tiago Nunes no han tenido el rendimiento esperado. Eliminados de la Copa Chile y la Copa
Sudamericana, se enfocarán exclusivamente en la Liga de Primera. En tanto Ñublense y Coquimbo Unido, cerrarán la jornada el 20 de abril el domingo en Chillán.
Programación
Liga de Primera Fecha 8:
Hora de Magallanes
Jueves 17 de abril:
-Universidad de Chile vs. Deportes La Serena 19:00 horas -
TNT Sports Premium y TNT Sports en Max
Viernes 18 de abril :
-Audax Italiano vs. Unión Española 19:00 horas
TNT Sports Premium y TNT Sports en Max
Sábado 19 de abril :
-Huachipato vs. Cobresal 16:00 horas
TNT Sports Premium y TNT Sports en Max
-Universidad Católica vs. Deportes Limache 18:30 horas
TNT Sports Premium y TNT Sports en Max
Domingo 20
-Everton vs. Unión La Calera 13:30 horas
TNT Sports Premium y TNT Sports en Max
-O’Higgins vs. Palestino 16:00 horas
TNT Sports Premium y TNT Sports en Max
-Ñublense vs. Coquimbo Unido 21:00 horas
TNT Sports Premium y TNT Sports en Max
La destacada piloto nacional de karting Yulka Melo Undurraga llegará hasta Punta Arenas para ser parte del torneo “Copa Bolt 2025”
La piloto que durante este año será parte de la Formula 3 en Argentina, estará presente en el gran certamen tuerca, ● organizado por “Pasión Deportiva” con el auspicio de Pingüino Multimedia, Transpetrol, “Mobil-Comercial Harambour” y Cecinas Pacel.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Para el deleite de todos los magallánicos y apasionados del karting, el proximo 26 de abril llegará a Punta Arenas la destacada piloto nacional de karting y actual piloto de fórmula 3 en Argentina, Yulka Melo Undurraga, la cual será parte del Campeonato de Karting Aniversario Pasión Deportiva y que, en esta primera edición, llevará el nombre de Copa Bolt 2025.
La cita tuerca se desarrollará el sábado 26 de abril, a partir de las 11:00
horas en la pista ubicada en Avenida Eduardo Frei con calle Enrique Abello. Cuenta con el auspicio de Pingüino Multimedia, Transpetrol, “MobilComercial Harambour”, y Cecinas Pacel
Categorías:
-Junior varones (14 a 17 años).
-Damas (16 años en adelante).
-Adultos Expertos.
-Adultos Master A (de 70 a 80 kg).
-Adultos Master B (de 81 a 90 kg).
-Adultos Master C (de 91 kg y más).
Horario de atención:
Lunes a Viernes
De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.
Cobertura e inscripciones
La competencia tendrá una amplia cobertura, tanto a través de las plataformas comunicacionales tales como facebooklive y Diario El Pingüino, como televisivamente a través de los programas “Pasión Deportiva” y “Velocidad Extrema”.
Las inscripciones continúan abiertas, con una promoción hasta el 18 de abril; en tanto, el plazo final para ser parte de la competencia se cierra el próximo 23 de abril, siendo los cupos limitados por cada una de las categorías.
Mayor información: celular +56 9 42789282.
Marangunic Requiere:
Secretaria Administrativa
· Deseable conocimientos en contabilidad (no excluyente)
· Proactiva
· Competencias de acuerdo a las necesidades de la empresa y cargo
· Habilidades técnicas
· Compromiso con los objetivos y el trabajo en equipo
Postular al mail: contacto@marangunic.cl
Indicando cargo al que postula
Argumentando graves consecuencias
Gobierno se distancia de proyecto oficialista que elimina multas del TAG
El Ejecutivo envió una minuta a parlamentarios cuestionando la iniciativa que está pronto a votarse en la Sala de la ● Cámara de Diputados.
El proyecto de ley que presentó el diputado Jaime Mulet (FRVS) y que podría haberse votado ayer -aunque esa posibilidad se ve lejana-, es mirado con distancia por el Gobierno, que en una minuta a la que accedió Emol sugiere a los parlamentarios rechazarlo en su totalidad. “El ejecutivo no comparte la derogación de la sanción, por las consecuencias negativas que generará al sistema de pago electrónico de peajes y el aumento de la incobrabilidad”, dice el informe emanado desde Ejecutivo.
Además, el Gobierno sugiere que la propuesta es “incostitucional”, por “vulnerar la iniciativa exclusiva del Presidente de la República”.
Las consecuencias
En la minuta, además, el Ejecutivo enumera una serie de consecuencias negativas. Así, el Gobierno sostiene que de aprobarse la moción se imposibilitaría el sistema “free flow”, obligando a retornar a las casetas de peaje en rutas interurbanas y complicando
e imprecisando el cobro en rutas urbanas.
Señala también que aumentaría la incobrabilidad del peaje, lo que generaría un déficit que debería ser cubierto directamente por el fisco; desincentivaría la inversión en nuevos proyectos de infraestructura vial, ya que las empresas asumirían un mayor riesgo por la incobrabilidad; que sería injusto para los usuarios que sí pagan el peaje, permitiendo que personas de altos ingresos evadan el pago sin sanción; e impactaría negativamente la recaudación fiscal y municipal. Asimismo, señaló que la iniciativa rompe con el principio “el que usa paga”, lo que es “injusto y regresivo para aquellos ciudadanos que no usen una vía concesionada, ya que deberán pagar con sus impuestos a los usuarios que sí la usan”.
Además, subrayó que el proyecto “beneficia a una minoría infractora que evade el pago del peaje”. Por otra parte, la minuta abordó una serie de dudas en torno a las multas por TAG, seña
Intervenir el TAG fue uno de los compromisos de campaña de este gobierno y una de las principales demandas durante el estallido social.
un 80% el 2025 aunque el usuario adeude peajes”.
Además, añadió que “multas solo son para los que infringen la ley, por lo tanto, el valor de la multa debe ir en directa proporción con
desincentivar el no pago de peajes al que obliga la Ley de Concesiones”.
“Desde fines del año 2019 -precisó además- solo se cobra una multa por día y no por la circulación en cada autopista. Esta medida ha permitido borrar cerca de 8
millones de multas”. Cabe destacar que la iniciativa ha sido duramente cuestionada por empresarios.
CCHC
Ayer, en El Mercurio, fue
chamientos, tacos, molestias, malos ratos, rabia, etcétera. En vez de mejorar, el servicio a los usuarios empeorará por efecto de este injustificado retroceso”, dijo. Desde la Asociación de
El Presidente Gabriel Boric cargó contra la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por haber calificado como “necesario” para el país el golpe de Estado que, liderado por Augusto Pinochet, derrocó a Salvador Allende en 1973.
En cuanto a los asesinatos perpetrados por agentes del Estado durante los 17 años de dictadu ra, Matthei sostuvo que “probablemente al principio, en 1973 y 1974, era bien inevitable que hubiesen muertos, pero ya en el 78, en el 82, cuando siguen ocurriendo, ahí ya no, porque había control del territorio” desde la Junta Militar, que su padre, Fernando Matthei, integró entre 1978 y 1990.
Aunque sin mencionar a Matthei, el Mandatario respondió a estos dichos a través de su cuenta personal de X: “El golpe de Estado en Chile no es justificable. La dictadura fue criminal e ilegítima desde el 11 de septiembre de 1973 hasta el 11 de marzo de 1990”.
Dijo que fue consciente y crítica de la violación a los DD.HH.
Matthei dice que apoyó el golpe de Estado, pero no la dictadura
Asimismo, lamentó que fuera “inevitable que hubiera muertos” al inicio. ●
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, defendió el paso de su padre, el fallecido comandante en jefe de la FACH, Fernando Matthei, por la Junta Militar, asegurando de paso que al inicio de la dictadura era “inevitable que hubiera muertos”.
Se trata de un tema complejo para la abanderada de oposición, considerando que en su momento defendió el régimen militar. De hecho, fue parte de los políticos de derecha que recibieron al general Augusto Pinochet luego de su llegada desde Inglaterra, tras haber permanecido detenido en Londres, en 1998.
“Mi padre llegó a la junta de gobierno en el 1978. Los años anteriores en mi casa hablábamos de las violaciones a los derechos humanos, era un tema que se tocaba, porque somos descendientes de alemanes y mi padre era chico cuando ocurrió todo lo de Hitler, la guerra… a él le tocó muy profundamente que el país del que vinieron sus antepasados hubiese tenido tanta barba-
Evelyn Matthei se refirió a un tema sensible, como lo es la dictadura militar.
ridad”, señaló en entrevista con Agricultura.
“A él lo marcó y nos transmitió que hay cosas que no se hacen. Siempre se habló eso, por lo que cuando se empezó a hablar del tema de derechos humanos en Chile nosotros éramos conscientes y éramos críticos”, sostuvo.
Asimismo, la candidata presidencial de Chile
Vamos relató que “cuando llega mi padre a la Junta de Gobierno, él no podía decir que no, estábamos a punto de una guerra con Argentina y había una responsabilidad con Chile. Pero para nosotros como familia fue terrible, para nosotros no hubo sonrisas, sino pesadumbre. Yo siempre pensé que a mi padre lo iban a tomar preso, lo iban a matar”.
En ese sentido, consultada por las críticas que ha recibido desde algunos sectores de la derecha que la acusan de distanciarse de la dictadura, Matthei aseveró que “yo no me he alejado totalmente”.
En esa línea, enfatizó en que ella apoyó el golpe de Estado, pero no la dictadura.
Jeanette Jara
El abanderado del Partido Liberal, Vlado Mirosevic, reprochó el sello de “liderazgo popular” que la carta presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara, se ha atribuido a sí misma. Fue en conversación con Radio Futuro que la exministra del Trabajo sostuvo que “es bueno que personas como yo, que no pertenecen a las élites, puedan participar de los liderazgos en el país”.
“Hay muy buenas intenciones también en quienes pueden estar en los sectores socioeconómicos más acomodados, pero la verdad es que quienes venimos de otra realidad, tenemos una conexión con lo que ocurre, que no tiene que ver con lo que nos cuentan o lo que leemos en libros”. En conversación con EmolTV, el diputado del distrito 1, instó a tener “ojo con apropiarse la representación absoluta del pueblo, eso no ha terminado bien de ninguna parte”. “No creo que uno pueda arrogarse, nadie, la representación absoluta de un sector, no lo creo. Sinceramente creo que hay que ser un poco más humilde respecto de eso”, agregó.
Tradicional elección de la Revista Time
Trump el más influyente y Milei en el top 100
Al igual que en 2024, el Presidente argentino fue incluido dentro de la categoría “Líderes” junto a otras figuras ● internacionales. La publicación destacó los “frutos” de los “riesgos” que tomó desde la Casa Rosada.
El Presidente de Esta dos Unidos, Donald Trump, y el primer ministro británico, Keir Starmer; el Presidente argentino Javier Milei y su par mexicana Claudia Sheinbaum; y el cantante británico Ed Sheeran, figuran entre las cien personas más influyentes del mundo en 2025, según el tradicional listado de revista Time.
La edición de este año agrupa a los seleccionados en seis categorías: líderes, íconos, artistas, titanes, pioneros e innovadores.
En la categoría de líderes, Trump, Starmer, y Sheinbaum comparten protagonismo con figuras como el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, o la dirigente opositora venezolana María Corina Machado. También se incluye al empresario Elon Musk y al director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Completan los diez primeros puestos de líde -
res la científica Reshma Kewalramani, el banquero Howard Lutnick, el economista Muhammad Yunus y la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea responsable de Transición Limpia, la española Teresa Ribera.
Íconos
En la categoría de íconos, Time destaca a la actriz estadounidense Demi Moore, ganadora del Globo de Oro, al jugador de fútbol americano Jalen Hurts y el actor Adrien Brody, quien este año ganó su segundo premio Óscar.
También figuran el periodista David Muir, la activista transgénero Raquel Willis, la feminista africana Angeline Murimirwa y la empresaria de cosméticos Bobbi Brown. La lista incluye además a la defensora de los derechos de las mujeres Fatou Baldeh, al músico japonés Yoshiki y a la empresaria Amy Griffin.
Artistas
En cuanto a los artistas, Ed Sheeran encabeza la selec-
ción, acompañado por la actriz Scarlett Johansson y el actor Daniel Dae Kim, conocidos por sus papeles en el cine y televisión, y por su implicación en causas sociales y proyectos personales que trascienden su carrera artística.
Dentro de los llamados “titanes”, Time reconoce a la extenista Serena Williams, al CEO de Delta Airlines, Ed Bastian, y a la actriz y empresaria Blake Lively. En esta categoría también aparecen figuras del entretenimiento como Joe Rogan, líderes empresariales como Mark Zuckerberg y diseñadores como Miuccia Prada.
Pioneros e innovadores
Los pioneros de 2025 incluyen al investigador en inteligencia artificial Demis Hassabis, a Rosé, exintegrante del grupo de K-pop Blackpink, y al magnate australiano Andrew Forrest, conocido por sus inversiones en energías limpias.
En la categoría de innovadores, el listado destaca
al rapero Snoop Dogg, ahora también empresario del cannabis y productor audiovisual; a la comediante Nikki Glaser; y al arquitecto chino Ma Yansong, reconocido por su visión futurista del urbanismo sostenible.
También Milei
En tanto, por segunda vez en lo que va de su mandato, Javier Milei fue elegido entre los 100 más influyentes del mundo. Ya había ocurrido lo mismo en 2024.
El Presidente argentino fue incluido dentro de la categoría “Líderes”. Para su elección en la publicación, destacaron los riesgos que asumió y los “frutos” de sus medidas en el combate de la inflación y la baja de la pobreza en su país.
Conocida su elección, el Presidente le dedicó esta mención a la “basura del periodismo pautero”. Milei compartió categoría con otros líderes elegidos entre los 100 de Time, como la
presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum; el Presidente estadounidense, Donald Trump, y su vice, JD Vance; el dueño de X y Tesla, y actual funcionario de la Casa Blanca, Elon Musk -todos republicanos venerados por el libertario-; la líder opositora venezolana, María Corina Machado; el futuro canciller alemán, Friedrich Merz; la exrehén de Hamas, la joven israelí Noa Argamani; y el nuevo líder sirio, Ahmed al-Sharaa, entre otros.
Los Presidentes Trump y Milei fueron destacados como líderes influyentes del mundo, por la revista Time.
De acuerdo a Médicos Sin Fronteras
Israel Sin Turquía
“Gaza se convirtió en una fosa común para los palestinos”
“La política de Israel es clara: en Gaza no entrará ninguna ayuda humanitaria. Y bloquear esta ayuda es una de las principales palancas de presión para evitar que Hamás la use como una herramienta con la población”, afirmó el ministro de Defensa de Israel en su cuenta de X.
El titular de Defensa israelí hizo esta aclaración luego de haber declarado que “la política de Israel en Gaza, dirigida por el mando de las FDI con el respaldo de la cúpula política”, incluía “detener la ayuda humanitaria que socava el control de Hamás sobre la población y crear una infraestructura para su distribución a través de la sociedad civil en el futuro”.
Si bien el titular de Defensa habló del “futuro” sin especificar cuándo pondrían en marcha esta iniciativa, el ministro de Seguridad Nacional, el radical Itamar Ben Gvir, no tardó en mostrar su rechazo a esta propuesta en su cuenta de X, como si se tratara de una intención inmediata.
“Mientras nuestros rehenes languidezcan en los túneles, no hay razón para que entre en Gaza ni un solo gramo de alimento ni ninguna ayuda. Detener la ayuda es una de las principales palancas de presión sobre Hamás y restablecerla antes de que Hamás se ponga de rodillas y libere a todos nuestros rehenes, sería un error histórico”, escribió.
Se agrega que la respuesta humanitaria se ve “gravemente obstaculizada por ● la constante inseguridad y la escasez crítica”.
“Asistimos en tiempo real a la destrucción y el desplazamiento forzado de toda la población de Gaza”, declaró Amande Bazerolle, coordinadora de emergencias de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, para quien la respuesta humanitaria se ve “gravemente obstaculizada por la constante inseguridad y la escasez crítica”.
“Gaza se convirtió en una fosa común para los palestinos y para quienes acuden en su ayuda”, denunció gráficamente MSF. Los últimos ataques israelíes demuestran “un flagrante desprecio por la seguridad de los trabajadores humanitarios y médicos en Gaza”, añadió la organización, que perdió 11 colaboradores desde el inicio de la guerra en el estrecho territorio palestino.
“Pedimos a las autoridades israelíes que levanten inmediatamente el asedio inhumano y mortal impuesto a Gaza, que protejan las vidas de los palestinos así como las del personal humanitario y médico, y que trabajen, junto con todas las partes, para restablecer y mantener un alto el fuego”, prosiguió MSF.
Bloqueo de ayuda humanitaria
Israel reanudó sus bombardeos y su ofensiva terrestre el 18 de marzo, tras dos meses de tregua con el movimiento islamista palestino Hamás,
Los ataques israelíes a Gaza no han cesado, augurando una destrucción total.
que gobierna el territorio desde 2007 y es catalogado como organización terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea (UE). El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, defiende que la creciente presión militar es la única manera de forzar a Hamás a liberar a los rehenes que siguen cautivos en Gaza, tras ser
capturados durante el sangriento ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre, que desató la guerra en el territorio costero.
Israel también impide la entrada de cualquier ayuda humanitaria al territorio y, según MSF, las reservas
UE limita asilo al identificar siete países “seguros”
Los siete países de origen ahora considerados “seguros” por la Unión Europea (UE) son Kosovo, Bangladés, Colombia, Egipto, India, Marruecos y Túnez. En un comunicado, el comisario europeo de Migración, Magnus Brunner, apuntó que varios estados de la UE “enfrentan una importante acumulación de aplicaciones de asilo, por lo que todo lo que podamos hacer para apoyar las decisiones de asilo más rápidas es esencial”.
La adopción de la lista sobre países de origen considerados seguros, permitiría a las autoridades nacionales avanzar más rápidamente en demandas presentadas por migrantes de otras nacionalidades.
La UE ya había presentado una lista similar en 2015, pero el plan fue abandonado debido a acalorados debates sobre si incluir o no a Turquía.
Varios países del bloque europeo presionaban a la Comisión Europea (el brazo ejecutivo de la UE) para reducir el número de llegadas y facilitar los procesos de remoción de migrantes no aceptados.
de alimentos, combustible y medicamentos están agotadas. “No se trata de un fracaso humanitario, sino de una elección política y de un ataque deliberado contra un pueblo, llevado a cabo con total impunidad”, insistió Bazerolle.
En respuesta, la Comisión presentó en marzo un proyecto de reforma del sistema de devolución de migrantes, que abrió el camino para que los Estados miembros establezcan centros de retorno de migrantes fuera del bloque.
Apuntando a la seguridad social
ExPresidente Biden critica la pronta “destrucción” a manos de Trump
● de 100 días.
El exgobernante estadounidense dijo que era impresionante “tanto daño” hecho por la nueva administración en menos
El exmandatario Joe Biden arremetió este martes en su primer gran discurso desde que dejó la Casa Blanca en enero contra “la destrucción” que atribuyó a su sucesor Donald Trump, al denunciar que sus recortes radicales han puesto en peligro los beneficios de los jubilados estadounidenses.
Vestido con traje azul y de pie ante banderas del país, el demócrata de 82 años habló durante media hora en la que dejó ver por momentos los lapsus que lo llevaron a abandonar su campaña de reelección el año pasado ante críticas por su edad avanzada.
“En menos de 100 días, esta administración (de Trump) ha hecho tanto daño y tanta destrucción que es im-
OFERTA LABORAL
Requisitos:
presionante que haya sucedido tan pronto”, dijo Biden ante una conferencia de defensores de las personas con discapacidad en Chicago.
“Han destruido la Administración del Seguro Social, al echar a 7.000 empleados”, agregó el exPresidente, en referencia a la agencia nacional que paga las prestaciones de jubilación e invalidez.
Por momentos, la atención se concentró en cómo Biden trastabillaba con algunas frases mientras leía de un teleprónter y luchó por pasar a través de sinuosas anécdotas improvisadas.
El Presidente Trump, en una indirecta a Biden, publicó un breve video en las redes sociales de una de estas historias del demócrata sin hacer ningún comentario.
Con la elección de la seguridad social como tema principal, el exPresidente pretendía aumentar la presión sobre Trump por sus severas reformas del gobierno federal.
Destacó las reducciones de personal impulsadas por Trump y su cercano asesor Elon Musk con su Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) y denunció que el “sitio web de la Administración del Seguro Social está colapsando”, lo que obstaculiza que los jubilados reciban sus beneficios.
Muchos estadounidenses “cuentan literalmente con la seguridad social para comprar comida, apenas para salir adelante”, lanzó Biden. “Para muchos de estos beneficiarios es su único ingreso.
Cargo: Analista Contable
- Título universitario en contabilidad
- Experiencia laboral 3 años comprobable en análisis de costos, auditorías internas, cierres mensuales/anuales.
Base de trabajo: Punta Arenas, Chile | Recepción de CV hasta el miércoles 23 de abril de 2025
Envíanos tu CV con pretensión de renta al siguiente correo: seleccionchile@bondenergy.com
por primera vez en público sobre Trump, luego de las elecciones.
Si se recorta o se quita, sería devastador, devastador para millones de personas”. El líder demócrata cargó contra el secretario de Comercio de Trump, Howard
Lutnick, por un comentario reciente en el que dijo que esos “defraudadores” se quejarían por la falta de un cheque, pero no de su propia suegra.
Biden se burló de esa caracterización: “¿Qué pasa con la madre de 94 años que vive sola, que no tiene un multimillonario en la familia?”, cuestionó. A precios bajos con la mejor
¡RECIÉN LLEGADOS SWEATERS Y BLUSAS PRIMAVERA VERANO
Joe Biden habló
Y pueden aumentar Liderada por youtuber
Médico de Berlín acusado de asesinar a 15 pacientes
La Fiscalía de Berlín, la capital de Alemania, presentó cargos por 15 “delitos de asesinato con alevosía y otros motivos infundados ante el Tribunal Regional Número 1 de Berlín” y pidió “no sólo una condena y declaración de culpabilidad especialmente grave, sino también la inhabilitación de por vida para el ejercicio de la medicina”, señaló el comunicado.
Además, la Fiscalía berlinesa solicitó la prisión preventiva contra el acusado, que fue detenido el pasado verano y al que los medios identificaron como “Johannes M.”, cuando se sospechaba de que había causado la muerte a nueve pacientes.
Posteriormente, las investigaciones del caso dieron como resultado la ampliación de la acusación contra el médico.
Las pesquisas de los investigadores, que analizaron el comportamiento del facultativo en 395 casos, determinaron que, entre el 22 de septiembre y el 24 de julio de 2024, mató a quince de sus pacientes, cuyas casas incendió en algunos casos posteriormente para ocultar los crímenes.
Las víctimas son personas de edades comprendidas entre los 25 años, la más joven, y 94 años, la mayor.
China crece más de lo esperado antes de aranceles
Registró un crecimiento económico del 5,4% , superando las expectativas en ● parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.
En el primer trimestre, justo antes de la aceleración de la guerra comercial, el PIB de China alcanzó “un aumento interanual de 5,4 % a precios constantes”, afirmó la Oficina Nacional de Estadística (ONE). La cifra es superior al 5,1 % proyectado por analistas.
El organismo anunció también que la producción industrial creció 6,5 % en este periodo y la venta al detalle -un indicador clave de la demanda del consumidorsubió 4,6 % interanual.
Ya el lunes, las estadísticas de exportación anunciadas por Pekín rompieron todas las previsiones, con un crecimiento interanual del 12 % en marzo que los analistas atribuyen a la acumulación de pedidos antes del anuncio de los nuevos aranceles de Trump el 2 de abril.
Por ello, la ONE alertó este miércoles de un entorno económico global “complejo y grave” que requerirá “políticas macroeconómicas más proactivas y efectivas”, pues “aún no está consolidada la base de una recuperación económica sostenida y el crecimiento”.
EMPRESA DE RRHH
Requiere:
ASISTENTE DE RECURSOS HUMANOS
Mínimo 5 años de experiencia. Interesados presentar lo siguiente: Currículo, Certificado de Antecedentes y Recomendaciones de últimos empleadores en calle
Angamos 1056, de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 18:30.
“Cierta presión” “En este momento, la imposición de aranceles altos por parte de Estados Unidos impondrán cierta presión el comercio y la economía de nuestro país”, reconoció Sheng Laiyun, un alto cargo de la ONE, en alusión a
la guerra arancelaria global desatada por el Gobierno de Donald Trump, que apunta especialmente a las importaciones chinas.
El toma y daca entre las dos grandes economías mundiales llevó a la imposición de nuevos aranceles
REQUIERE LA CONTRATACIÓN DE AUXILIAR DE ASEO PARA EL CONTRATO DE MANTENCION ESTANQUE GREGORIO
Interesados enviar curriculum vigente al correo, fcarcamo@nexxo.cl o bien entregarlo personalmente en nuestras oficinas, ubicadas en calle Avenida tres morros lote 4A en horario de oficina.
del 145% para los productos de China, que respondió con tarifas del 125% para las importaciones estadounidenses. Sin embargo, “esto no cambiará la tendencia general de la economía de China, que continuará mejorando a largo plazo”, aseguró Laiyun.
Cae banda que torturaba a hombres “en vivo”
Cinco personas fueron detenidas en Buenos Aires (Argentina), acusadas de integrar una organización que seducía a hombres a través de las redes sociales y los citaba en departamentos arrendados, donde los sometía a torturas físicas y psicológicas que eran transmitidas en vivo por plataformas digitales.
El grupo estaba liderado por Brandon Joaquín Maldonado, un joven de 29 años conocido en redes sociales como “El Quechuga” o “Brandon Lee”, quien acumulaba más de 80.000 seguidores en Instagram y contaba con antecedentes por generar contenido provocador en plataformas de video. Uno de los casos que impulsó la investigación ocurrió a comienzos de marzo. Un hombre de unos 40 años conoció a una mujer a través de una aplicación de citas. Tras intercambiar mensajes y fotos donde se veía claramente una persona adulta, ambos acordaron continuar la conversación por WhatsApp. La joven lo invitó a su departamento, donde fue secuestrado y luego torturado.
Interesados enviar curriculum vigente al correo paltamirano@nexxo.cl , rcanto@nexxo.cl o bien entregarlo personalmente en nuestras oficinas, ubicadas en calle Avenida tres morros lote 4A en horario de oficina.
China ha arrancado 2025 con más solidez de la esperada.
Síguenos en Facebook como Óptica Gafas y en Instagram como @gafas.cl
Volvieron las clases! Volvieron las clases!
Y en OPTICA GAFAS vuelve la PROMO ESTUDIANTIL! 30% Descuento EN ANTEOJOS PARA ESTUDIANTES
TODOS LOS NIVELES:
PREESCOLAR, BÁSICA, MEDIA, SUPERIOR Y UNIVERSITARIO LA MEJOR TECNOLOGÍA PARA LA CALIDAD VISUAL DE NUESTROS ESTUDIANTES.
Servicios de Asesoría y Gestión Empresarial Especializada
• Aprovecha al máximo los beneficios de las Leyes de Excepción.
• Expertos en beneficios tributarios para zonas de excepción.
• Asesoría estratégica para operar con ventajas siendo usuario de Zona Franca.• Crea tu empresa en solo 3 días, con cuenta corriente incluida.
• Recuperamos tu Bonificación de la Ley 889, sin complicaciones, retroactivo hasta 5 años.
• Gestión contable y administrativa eficiente para tu empresa.
• Soluciones rápidas para el pago de tus deudas fiscales, te representamos ante el SII y generamos tus convenios de pago.
• Cumple con la Ley Karim y protege tu empresa.
• Reglamentos internos listos para su implementación.
• Seguridad y prevención laboral sin preocupaciones.
Roca 825, Oficina 12, Edificio El Libertador www.howenhspa.cl
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
A d O micili O 612280749 974523586
60 arriendos Ofrecidas
sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550 (30abr)
sE ARRiENdA P iE z A A c ABA ll ERO solo, en casa de familia. Llamar solo interesados. 984231659 . (10-17)
A RR i EN d O APARTA m ENTO PARA persona sola. 964901289 (11-23)
90 Propiedades Venden
V EN d O c A s A d O s P is O s, material sólido, Justo de la Rivera 0172, Población Empart, centro. $275.000.000 conversable. Fono 612216888. Cel. 992480219 (12-17)
sE VEN d E s EPU lTURA cRU z d E Froward. 982625544 . (12-17)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 952332831. (20)
gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 952332831 (20)
El E c TR icis TA AUTOR iz A d O +56965004771. (15may)
110 Guía para el hogar
AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre cosas de casa, juguetes. 959305597. (17-20)
150 Negocios
V EN d O d ERE ch O d E ll AVE de restaurante diurno - nocturno con patente de alcohol. Tratar al teléfono 976845136. (17-19)
330 servicios Varios
dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
REPARAcióN dE TEchOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 952332831. (20)
Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 952332831. (20)
sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15may)
340 Empleos Ofrecidos
sE NEcEsiTA mAEsTRO cARNicERO con experiencia y disponibilidad inmediata. Tratar directamente en Carnicería El Gauchito. Errázuriz 399. (02-16)
E m PRE s A d E RR hh R E q U i ERE : Asistente de Recursos Humanos. Mínimo 5 años de experiencia. Interesados presentar lo siguiente: Currículo, Certificado de Antecedentes y Recomendaciones de últimos empleadores en calle Angamos 1056, de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 18:30 . (11-17)
350 Empleos Buscados
cU id O ABUE li TA NO ch E , dí A , todos los días, responsable. 964867581. (15-16)
mE OFRE zc O PARA TRABA j O s en general, conocimiento para construcción, administrativa. Enseñanza media completa. 984669926. (15-16)
Asesora Previsional Laboratorios
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A.
Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
PROFESIONALES
Abogados
Estudio Jurídico “PyP Abogadas”
Tramita en Santiago, Concepción y Punta Arenas. Somos especialistas en Derecho Civil (Herencias, Particiones, Posesión Efectiva, Liquidación de Sociedad Conyugal, Contratos en general) y, Derecho Corporativo - Tributario (Reestructuración de mallas societarias, constitución de sociedades, Fusiones, Divisiones, impuestos en general)
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
PUBLiqUe cON NOsOTrOs
CONTáCTENOS AL 2 292900 CLASIFICAdOS@ELPINgUINO COM ATENCIóN EMPRESAS
APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
AustrO chiLe A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro estimado amigo y socio del Club Pesca y Caza, Punta Arenas, señor Arturo Guillermo Menay Contreras (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la capilla Nuestra Señora de las Nieves. Su funeral se realizará el día viernes 18, después de un oficio religioso a las 12:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Cruz de Froward. Participan: Ramón Carrasco Poll, Miroslava Vrsalovic e hijas Noelia y Milena.
al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz". El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón. Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
GLORIA
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (JDM)
ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Mil gracias, Señor Oración a San Expedito
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
JULIA DE LOURDES MANCILLA OYARZÚN.
Oración
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: A veces la respuesta correcta se encuentra en el corazón. SALUD: Las tensiones están afectando demasiado su organismo, tenga más cuidado. DINERO: Las cosas mejorarán siempre y cuando se esfuerce en lograr sus objetivos. COLOR: Marengo. NUMERO: 1.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Lo más importante es la honestidad en la relación de pareja. SALUD: Es de suma importancia que se tome el tiempo necesario para descansar. DINERO: En estos momentos las inversiones deberán ser postergadas de modo de enfocarse primero en sus compromisos. COLOR: Rojo. NUMERO: 19.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Ya es momento de hablar, es momento de actuar y mostrar un cambio de actitud. SALUD: No olvide cuidarse ya que el estrés puede dañar mucho su organismo. DINERO: La perseverancia y el trabajo duro pueden ser milagrosos, no lo olvide. COLOR: Morado. NUMERO: 5.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: La comprensión es una base para una buena comunicación entre las personas. SALUD: No se exponga a más preocupaciones de las que puede soportar. DINERO: No se debe rendir a pesar que todo parezca ponerse de cabeza, si usted persevera logrará sus objetivos. COLOR: Verde. NUMERO: 8.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: En lugar de vivir un mundo de fantasía pongo los pies sobre la tierra y hablé con esa persona para saber qué pasará entre ustedes. SALUD: Cuídese más para evitar enfermarse. DINERO: No tiene que desviarse tanto o sus objetivos demorarán en ser alcanzados. COLOR: Café. NUMERO: 10.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: No ponga tantos obstáculos para que esa persona pueda tocar su corazón, en especial cuando esa persona no es indiferente para usted. SALUD: Busque la armonía espiritual. DINERO: Las perspectivas no son malas ya que el trabajo duro dará frutos. COLOR: Amarillo. NUMERO: 3.
LIBRA SAGITARIO
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Cuidado ya que los celos, estos pueden destruir una relación estable. SALUD: No debe consumir alcohol a diestra y siniestra, debe controlarse. DINERO: Dele prioridad a las deudas que hayan quedado pendientes, sea muy responsable. COLOR: Celeste. NUMERO: 16.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Debe entregar más amor a los suyos y no guardárselo pensando que así evitarás el sufrimiento. SALUD: Debe controlar más su presión arterial y para esto debe mejorar su alimentación. DINERO: Tiene que ser más responsable con su presupuesto. COLOR: Celeste. NUMERO: 9.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: El tiempo le mostrará el camino por el que usted debe continuar, pero no olvide que deberá ser paciente y no desesperar. SALUD: De usted depende que el estrés y el desánimo ganen la batalla. DINERO: Cuidado con dejarse tentar por los créditos informales. COLOR: Granate. NUMERO: 13.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Lo mejor que puede hacer es hablar con toda la sinceridad del mundo para así ver si esa persona le corresponde en definitiva o no. SALUD: Cuídese para evitar problemas de salud. DINERO: Siempre mire las cosas con una expectativa futura. COLOR: Lila. NUMERO: 6.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Trate de rodearse de buenas personas que tengan bondad y buenas intenciones. SALUD: Aléjese de los vicios o tarde o temprano sufrirá graves consecuencias. DINERO: Tenga cuidado con los negocios, no deje cosas en manos de la suerte. COLOR: Azul. NÚMERO: 26.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: El amor honesto ayuda a que las cosas se vayan dando. No pierda la esperanza de que ese amor será correspondido. SALUD: Los problemas de salud también se pueden dar por sobre exigirse tanto. DINERO: Deberá disminuir sus costos. COLOR: Rosado. NUMERO: 11.