16-09-2025

Page 1


suELDOs En

Alcalde Radonich: “Aquí no hay maletines (...) ni nada por el estilo. Yo debo cumplir la ley, cumplir los estándares de prioridad por convicción”.

rEVés pArA sEnADOrA (Página 12) (Página 38)

Tricel acoge recurso presentado por el oficialismo y deja sin tercera candidatura a Ximena Rincón

CUPÓN

Más de $180 millones adeudan a empresa de estacionamiento en Punta Arenas

La concesionaria comenzó a denunciar en el Juzgado de Policía Local a los 5.700 dueños de vehículos que mantienen la deuda

por el uso de espacios en el centro de Punta Arenas. (Página 16)

Detienen a mujer por presunto ataque sexual de menor

Acusan que FIDE XII abandonó inmueble con millonaria deuda

(Página 17)

ACusA pErsECuCIón

Encargada de refugio niega maltrato animal

(Página 2)

DETEnIDA En AErOpuErTO

Mujer en día de furia: causó desórdenes y daños en comisaría

(Página 29)

Año XVIII, N° 6.515
Punta Arenas, martes 16 de septiembre de 2025

Dijo temer por su vida

Encargada de refugio de animales se defiende de acusaciones de maltrato

La mujer manifestó que se trataría de un montaje en su contra, argumentando que ella nunca ha prendido nada que ● genere humo en el interior del canil.

los caniles el perro se puede dar vuelta, sentar, todo, no es que el perro esté inmóvil, no hay otra alternativa, hay que dejarlo en protección de su vida”, sostuvo.

Luego de una denuncia pública por supuesto maltrato animal, la encargada de un refugio con cerca de 90 perros en la Región de Magallanes ha salido a dar su versión de los hechos.

Asegura ser víctima de una persecución, afirmando que las acusaciones no reflejan la realidad del cuidado que se les da a los animales.

La mujer se refirió a las imágenes donde se ven perros en caniles, explicando que esta medida es necesaria para la seguridad. “Tengo que dejarlos en canil, porque ellos no se llevan todos bien. Hay perritos agresivos y vulnerables, que son diez perros en total, entonces en cuanto a

Agregó que los perros pasan la mayor parte del día sueltos y que el uso de caniles es temporal: “Ellos pasan la mayoría del día libres, y cuando me ausento quedan así, no es que estén las 24 horas metidos en el canil, se tiene claro que los perros tienen que salir a estirar las patas”.

La mujer atribuye las acusaciones a una venganza personal. “Estas personas están actuando en venganza, ellos quieren que a mí me multen, no sé para qué, no entiendo, son perros de la calle, que se recogen, sobre todo perritas en celos, preñadas o con cachorro”.

Con sus propios recursos, dijo, ha logrado mantener a

los animales, sin recibir apoyo de la comunidad, lo que atribuye a la desinformación en redes sociales. “Lo que ella está haciendo en este minuto es perjudicar a mis perros, simplemente eso, no me está perjudicando a mí. Ellos han tenido su comida a diario, con mis recursos propios, porque de la comunidad no he recibido nada, por lo mismo, por las funas y denuncias y porque la gente se deja llevar por las redes sociales,. Nadie me ha venido a preguntar, sólo las redes, y atrás de las teclas siguen a esta persona sin informarse”.

La encargada del refugio aseguró que las autoridades han verificado el estado de los animales. “La municipalidad asistió al refugio, revisó la salud de los perros, las vacunas, están todos esterilizados, todo en regla, no hay maltrato, dijo la municipalidad y la gente que los ha w

*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

Esta es una de las imágenes que se viralizó a través de las redes sociales, donde la comunidad cuestionó el estado de los canes.

visto saben que no hay maltrato”, aseguró.

Sobre el origen de los incidentes, la mujer expresó su preocupación: “Yo temo por mi vida, ya se están pasando, yo considero que es demasiado, no sé qué es lo que quieren, porque estos son perritos de la calle, y eso es

lo que uno ayuda”. Además, cuestionó la conducta de quienes la denuncian. “Ella dice ‘entré’ y dice ‘sola’, y yo no me doy cuenta, y al día siguiente lo vimos en redes sociales con la funa y videos y vimos que entraron”.

La mujer finalizó haciendo un llamado a la

comunidad para que use la esterilización, ya que constantemente llegan perros abandonados al refugio, lo que les genera gastos que deben cubrir de su propio bolsillo. También señaló que perros de color negro son más difíciles de dar en adopción.

Quedó con prohibición de acercarse a la víctima

Imputada por abusar sexualmente de menor de edad recuperó su libertad

Carabineros de Punta Arenas detuvo a una mujer adulta, identificada como M.C.S., por su presunta participación en un delito de abuso sexual contra una menor de 17 años. La detención se llevó a cabo el domingo, luego de que el padre de la víctima la encontrara y la retuviera para entregarla a la policía.

La detención fue declarada ajustada a derecho durante la audiencia de control realizada este lunes en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas. En la instancia, la fiscal Katherina Aranis formalizó la investigación en su contra, detallando los hechos ocurridos.

Según la fiscal Aranis, “el día 14 de septiembre a las 19 horas, aproximadamente, a la altura de la intersección del pasaje Lota con calle Quillota, en la comuna de Punta Arenas, la imputada se acercó sorpresivamente a la víctima de 17 años, comenzando a abrazarla a la altura

del cuello, para darle besos en su rostro. La víctima intenta escapar, tomando la imputada a la fuerza, para luego tocar sus partes íntimas, como trasero y vagina, logrando la víctima huir del lugar, llegando a su domicilio, para solicitar ayuda y llamar a Carabineros”.

La fiscal agregó que los hechos descritos “son constitutivos del delito de abuso sexual en contra de mayor de 14 años, donde a la imputada le cabe calidad de autora en este delito, el cual se encuentra en grado de desarrollo consumado”.

A pesar de la gravedad de los cargos, la imputada fue dejada en libertad, aunque se le impusieron medidas cautelares estrictas. Estas incluyen la prohibición de acercarse a la víctima, arraigo regional y firma semanal ante Carabineros. La investigación continuará su curso para esclarecer los hechos.

Intensifican controles para prevenir abigeato

Con el objetivo de prevenir el delito de abigeato, Carabineros del Retén de Villa Tehuelches llevó a cabo una ronda preventiva durante la madrugada de ayer en la Comuna de Laguna Blanca. Las fiscalizaciones incluyeron controles vehiculares, donde se verificó la documentación de conductores y acompañantes, además de la velocidad de los automóviles.

De igual forma, el personal policial realizó la revisión de maleteros y pick-ups de vehículos particulares y de carga que transitaban por el sector.

Este tipo de operativos se enmarca en la labor constante de Carabineros para resguardar la seguridad en las zonas rurales y proteger el patrimonio de los ganaderos de la región.

Las autoridades instan a la comunidad a denunciar cualquier actividad sospechosa que pueda estar relacionada con el robo de ganado.

Fiscalía la dejó en libertad

Mujer fue detenida por desórdenes y luego de ser liberada rompió vidrio en Comisaría

Fue detenida dos veces en la misma mañana, por distintos delitos: el primero por un hecho ocurrido en el aeropuerto ● cuando no se le permitió abordar un vuelo a la capital. El segundo, cuando se retiraba del cuartel policial.

Policial policial@elpinguino.com

Una mujer fue detenida dos veces en la misma mañana por Carabineros de Punta Arenas, luego de protagonizar una serie de incidentes que comenzaron en el Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo y terminaron con daños en una comisaría.

Según el relato policial, la jornada de incidentes se inició cuando Carabineros fue alertado por la presencia de una mujer que causaba desórdenes en la terminal aérea mientras esperaba un vuelo a Santiago. Tras ser aprehendida, la mujer fue trasladada a un centro asistencial para constatar lesiones, y luego a la Primera Comisaría.

La Fiscalía instruyó que quedara en libertad a la espera de ser citada.

El jefe de la Primera Comisaría, mayor Sergio Castellón, entregó detalles de lo ocurrido: “Una mujer fue detenida en horas de la mañana en el aeropuerto, y la DGAC la detuvo por los desórdenes que causaba en el aeropuerto, fue trasladada a la comisaría, personal policial la libera por instrucción del Ministerio Público. Cuando ella se retira, regresa posteriormente al cuartel policial y rompe un vidrio, siendo detenida nuevamente por el personal policial, puesta a disposición del Ministerio Público y nuevamente es dejada apercibida”.

El oficial también comentó sobre el estado de la mujer en

el momento de los incidentes: “A simple vista no se aprecia que esté en estado de ebriedad o bajo el efecto de una droga, no sabemos si consumió algún medicamento, lo que sí la mujer estaba bastante ofuscada y se entiende que algo debe haber pasado en el aeropuerto que la ofuscó y por eso luego comete los daños en la comisaría que significaron su segunda situación”.

Se informó que, durante su breve estadía en los calabozos, la mujer mantuvo un comportamiento conflictivo, con gritos y golpes constantes en su celda. A pesar de los dos arrestos por desorden y daños, la mujer fue puesta en libertad en ambas ocasiones, quedando a la espera de la citación del Ministerio Público.

imputada.

Uno de los vidrios de la puerta de acceso pricipal de la comisaría fue el dañado por la

Un detenido con droga y uno por orden vigente dejó operativo liderado por el Gobierno

Distintas instituciones participaron en la actividad, previa a Fiestas Patrias, permitiendo la detección de personas en ● medio de los controles de identidad realizados.

Policial policial@elpinguino.com

En el marco del plan gubernamental “18 Seguro”, se llevó a cabo un operativo de fiscalización en el Terminal José de los Santos Mardones. El despliegue, que busca reforzar la seguridad y el orden público durante las celebraciones de Fiestas Patrias contó con la participación de diversas instituciones para controlar el cumplimiento de normas sanitarias, migratorias, de transporte y de comercio.

El operativo, que se inició a las 7 de la mañana, fue liderado por el Ministerio de Seguridad Pública en coordinación con la Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros, Policía Marítima, el SAG y otras entidades. El objetivo principal fue prevenir el flujo de mercancías no deseadas o prohibidas hacia Tierra del Fuego.

El seremi de Gobierno, Andro Mimica, destacó la importancia de estas acciones: “A las 7 de la mañana desplegamos un

operativo intersectorial liderado por el Ministerio de Seguridad Pública, pero en coordinación con la Policía de Investigaciones, Carabineros, Policía Marítima, el SAG y distintas instituciones, velando el ingreso de mercancías no deseadas o prohibidas hasta Tierra del Fuego. Esto es una preocupación y ocupación que tenemos como gobierno, para hacer que nuestras familias puedan tener un 18 más seguro”.

Por su parte, la Seremi de Seguridad Pública, Carla Barrientos, detalló las labores de las distintas instituciones: “Hoy el OS7 en conjunto con Policía Marítima se encontró realizando fiscalizaciones con sus canes para la detección y la presencia de drogas. La Policía de Investigaciones realizó controles migratorios y, además, el Servicio de Impuestos Internos efectuó una fiscalización a los documentos tributarios de cada uno de los camiones que están haciendo ingreso al ferry”.

Además de las fiscalizaciones mencionadas,

Llaman a denunciar este tipo de hechos

la División del Ministerio de Transporte verificó que el transporte de pasajeros no fuera informal, mientras que el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) fiscalizó productos de materia orgánica y fauna silvestre.

Balance de la jornada

El operativo concluyó con los siguientes resultados:

• Carabineros: 2 controles de identidad, 1 persona detenida con orden vigente.

• Seremi de Transporte: 31 controles, 5 partes emitidos y 3 retiros de circulación.

• Servicio de Impuestos Internos: 4 fiscalizaciones, sin sanciones.

• SAG: 12 inspecciones, sin incumplimientos.

• PDI: 15 extranjeros controlados, ninguno en situación irregular.

• Policía Marítima: pequeño hallazgo de gramos brutos de cannabis.

Se informó que estas fiscalizaciones continuarán en todas las provincias de Magallanes durante las próximas jornadas.

Gobierno refuerza el plan “18 Seguro” con enfoque en violencia de género

En el marco del plan “Por un 18 Seguro”, el Gobierno de Chile ha puesto en marcha un operativo nacional que abarca áreas clave como seguridad, transporte y salud, con el fin de garantizar que las familias disfruten de las Fiestas Patrias de forma segura. Este año, los Ministerios de la Mujer y la Equidad de Género, y de Seguridad Pública, han puesto especial énfasis en la prevención de la violencia de género, recordando que, aunque el consumo de alcohol y drogas puede ser un agravante, nunca es la causa de la violencia. La consigna es clara: “Todo Chile celebra y todo Chile se cuida”.

La campaña “Una Ley en Nombre de Todas” busca visibilizar y dar a conocer la nueva Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, promulgada en 2024. Esta normativa representa un cambio significativo en la forma en que el Estado aborda este tipo de violencia, estableciendo deberes para el Estado y garantías procedimentales para las víctimas. La ley contempla medidas importantes, como la supervisión judicial de las cautelares, sanciones para quienes compartan contenido íntimo sin consentimiento y el reconocimiento de la violencia gineco-obstétrica.

Para asegurar que las mujeres

conozcan y hagan valer sus derechos, el catálogo de derechos y garantías procedimentales que establece la Ley Integral será expuesto en más de 100 Salas de Familia y 95 Oficinas de Violencia Intrafamiliar de Carabineros. Además, se espera que durante 2026 este documento esté disponible en todas las comisarías del país y en los 138 cuarteles de la PDI con servicio de guardia.

Como parte de esta iniciativa, las autoridades han recordado la importancia del consentimiento, enfatizando que “solo un sí es sí”. También, hicieron un llamado a la protección de niños, niñas y adolescentes, y a evitar su exposición a entornos con alto consumo de alcohol y drogas durante las celebraciones. Finalmente, se reiteran los canales de denuncia y orientación para casos de violencia de género. Los teléfonos de emergencia para denuncias son el 133 y 149 de Carabineros y el 134 de la PDI. Para orientación, el fono 1455 de SernamEG está disponible todos los días, incluidos festivos, de 08:00 a 24:00 horas, al igual que el WhatsApp silencioso +56 9 9700 7000. El gobierno insiste en la importancia de la prevención y el autocuidado para lograr un 18 de septiembre seguro para todas las personas.

Diversas instituciones participaron de la jornada preventiva, que se continuará realizando para prevenir delitos e infracciones.

Modernas instalaciones en Natales

Agunsa inaugura centro logístico para fortalecer su red en Magallanes

Agunsa puso en marcha un nuevo centro de distribución en Puerto Natales, como parte de su estrategia para fortalecer la infraestructura logística en el extremo sur del país. El recinto cuenta con 900 metros cuadrados techados, distribuidos en dos naves, dentro de un predio abierto de 5.000 metros cuadrados.

También incorpora oficinas con altos estándares de construcción y operatividad.

El diseño del centro consideró medidas de seguridad operativa, adaptadas a las condiciones climáticas y

geográficas de la zona, con el objetivo de reducir riesgos laborales. La instalación busca optimizar la logística de clientes actuales y abrir nuevas oportunidades de operación, especialmente en la industria del salmón, mediante soluciones integrales de almacenaje y distribución.

El centro replica modelos operacionales utilizados por la empresa en otras zonas de la región, destacando por su capacidad de control de inventario y eficiencia en la gestión de insumos críticos para la producción acuícola.

BREVES

Hasta 40 por ciento

BancoEstado y Unimarc anuncian descuentos especiales por el “18”

BancoEstado y el supermercado Unimarc lanzaron una promoción especial para compras relacionadas con las Fiestas Patrias, válida los días 15, 16 y 17 de septiembre.

El acuerdo permitirá acceder a un 40% de descuento para quienes paguen usando la aplicación RutPay, y un 20% de rebaja para pagos con tarjetas de crédito o débito del banco.

El beneficio tiene un tope de $10.000 por RUT, pero puede acumularse con otras ofertas

vigentes en el supermercado. Los productos incluidos en la promoción son carnes de vacuno, pollo, aguas, jugos, néctares, bebidas energéticas, funcionales y gaseosas.

La campaña busca aliviar el gasto de los hogares en celebraciones, en un contexto marcado por la inflación y el alto costo de la canasta dieciochera. El 18 y 19 de septiembre no aplicarán los descuentos, ya que los supermercados estarán cerrados por feriado irrenunciable.

INE entregó las cifras de julio

Concesiones hidrocarburíferas

Importante aporte e inversión en la Tierra del fuego argentina

En el marco de la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el gobierno argentino de Tierra del Fuego firmó un convenio con el consorcio integrado por Total, Wintershall y Pan American, que contempla una inversión de 4,5 millones de dólares en áreas clave como salud, educación y seguridad.

El acuerdo surge del compromiso asumido por las empresas al prorrogar hasta 2041 las concesiones sobre seis lotes en la Cuenca Marina Austral 1.

La ministra Gabriela

Castillo encabezó la firma del convenio, que incluye la construcción de un Centro de Salud y Polo Odontológico en Río Grande, compra de ambulancias y vehículos adaptados, y equipamiento para el helicóptero provincial. En educación, se reforzará la formación técnica del Cent Nº 35, se equipará el laboratorio del Ministerio de Energía y se ampliará la conectividad en escuelas. También se respaldarán programas sociales enfocados en alimentación y aprendizaje.

Exportaciones de Magallanes crecen en valor, pero se desploman en volumen

Los envíos crecieron un 9,3%, liderado por el sector industrial, pero el volumen total se redujo en más de un 40%. China ● dejó de recibir más de 70 mil toneladas de productos desde la región.

En una región acostumbrada a lidiar con extremos -climáticos, geográficos y logísticos-, las cifras de exportaciones de julio de 2025 reflejan con claridad la dualidad que caracteriza a Magallanes.

Por un lado, la región reportó un positivo incremento del 9,3% en el valor total de sus exportaciones respecto del mismo mes del año pasado, alcanzando los 143,3 millones de dólares corrientes.

Por otro, el volumen exportado cayó drásticamente en un 42,5%, lo que equivale a más de 86 mil toneladas menos de carga enviada al extranjero.

Este contraste entre valor y tonelaje no es menor: revela cambios en el tipo de productos exportados, en los mercados de destino, y también en la estructura productiva regional.

El crecimiento en valor fue impulsado casi exclusivamente por el sector Industrial, que representó el 97,6% del total exportado, es decir, 140 millones de dólares. Dentro de este sector, la actividad económica de alimentos tuvo un rol protagónico, con un crecimiento interanual del 24,6%.

respecto a julio de 2024, mientras que los productos derivados del petróleo también subieron un 35,2%. En contraste, el subconjunto clasificado como “Resto de la Industria” mostró una baja del 9,7%, indicando que no todo el sector industrial tuvo un comportamiento homogéneo.

En términos absolutos, el crecimiento total en valor de exportaciones fue de 12,2 millones de dólares más que en julio del año pasado, de los cuales 11 millones provienen del sector industrial.

El volumen exportado cayó drásticamente en un 42,5%, lo que equivale a más de 86 mil toneladas menos de carga enviada al extranjero.

América lidera como destino, China se desploma En cuanto a los destinos de exportación, América concentró el 66,8% del valor exportado desde Magallanes en julio, lo que representa 95,7 millones de dólares y un aumento del 35,7% en comparación con el mismo mes de 2024. Este crecimiento se explica principalmente por el mayor envío de mercancías a Brasil y Estados Unidos.

Precoupante resulta el hecho que China dejó de recibir más de 70 mil toneladas de productos desde la región.

Magallanes fueron Argentina (411,8%), Holanda (41%), Japón (38,7%) y Estados Unidos (35,8%). En el otro extremo, se observó una fuerte caída en las exportaciones hacia España (-36,7%) y China (-20,8%).

Además, el sector Silvoagropecuario también mostró cifras alentadoras, con un alza del 53,6%

Brasil, en particular, se posicionó como el principal comprador, recibiendo el 38,8% del total exportado desde la región, lo que equivale a 55,6 millones de dólares, marcando un alza del 32,8% respecto al mismo mes del año anterior.

Otros países que registraron alzas importantes en sus importaciones desde

La caída en toneladas: menos peso, ¿más valor? Si bien el crecimiento en valor fue una buena noticia para la región, la fuerte disminución en el volumen total de exportaciones genera inquietud. Durante julio, Magallanes exportó 86.212,4 toneladas menos que en el mismo mes del año pasado, lo que representa una caída del 42,5% en términos de peso.

El caso más crítico fue el de China, que redujo sus importaciones desde la región en 71.158 toneladas, es decir, una baja del 55,2%. Esta caída fue la que más incidió en el descenso global del tonelaje. También se registró una disminución significativa hacia la agrupación de países clasificados como “Resto del mundo”, con 21.115 toneladas menos, es decir, una contracción del 76,2%. Este fenómeno deja abierta la discusión sobre si el crecimiento en valor compensa la caída en peso. Es posible que la región esté avanzando hacia una canasta exportadora con mayor valor agregado, o que se esté enfrentando a problemas en la

cadena logística, menor producción de materias primas, o pérdida de competitividad en ciertos mercados clave.

Las perspectivas y desafíos Los resultados de julio permiten una lectura optimista, pero también cauta. Por un lado, la región demuestra capacidad de mantener el dinamismo exportador en términos de valor, gracias a sectores como el alimentario, el ganadero y los derivados del petróleo. Por otro, la caída en toneladas refleja tensiones que podrían tener efectos en el empleo, la producción local y la cadena logística. El buen desempeño en mercados como Brasil,

Argentina y Estados Unidos abre oportunidades de profundización comercial, mientras que la caída hacia China podría estar relacionada con factores coyunturales -como restricciones logísticas o menor demanda-, o bien con cambios más estructurales que requerirán respuesta desde el sector público y privado. fue la variación positiva de las exportaciones de Magallanes en comparación con igual mes (julio) del año pasado.

9,3 por ciento

En medio de tensiones y protestas desde las tribunas

Diputados rechazan idea de legislar proyecto que creaba royalty portuario

La Cámara declaró inadmisible el proyecto, desatando un áspero debate sobre financiamiento regional y potestades ● constitucionales.

Una votación dividida, acusaciones cruzadas y una tribuna encendida marcaron la jornada de este lunes en la Cámara de Diputados, donde se declaró inadmisible el proyecto de ley impulsado por el diputado Luis Cuello (PC) para establecer un royalty portuario. La iniciativa, que proponía un cobro de un dólar por tonelada de carga transferida en los puertos del país, fue desechada por 47 votos en contra, 41 a favor y 3 abstenciones, en una votación que expuso las fracturas políticas en torno al modelo de financiamiento regional y la distribución de los recursos

generados por el comercio marítimo.

La propuesta, que pretendía cobrar un dólar por tonelada transferida, fue declarada inadmisible por 47 votos contra 41.

Desde un inicio, el proyecto enfrentó cuestionamientos legales. La secretaría de la Cámara había advertido que la propuesta era inadmisible por tratarse de una materia de iniciativa exclusiva del Presidente de la República, ya que implicaba la creación de tributos y posibles gastos fiscales. Aun así, Cuello defendió su moción en sala, argumentando que la decisión sobre su viabilidad debía recaer en la propia Cámara como un “ejercicio soberano y democrático”.

“Esta moción busca una compensación para las comunas y regiones portuarias por los impactos negativos de la actividad portuaria.

No comparto la calificación jurídica que hizo la mesa”, sostuvo Cuello, mientras en las tribunas lo respaldaban alcaldes, concejales y dirigentes sociales. El rechazo del proyecto vino principalmente desde la oposición. El diputado Andrés Longton (RN) fue uno de los más duros, calificando la iniciativa como “una de las más inconstitucionales” presentadas en el último tiempo.

Cámara portuaria

Desde la Cámara Marítima y Portuaria de Chile (Camport) también celebraron el rechazo. En un comunicado, la entidad valoró que se haya frenado un proyecto que, según ellos, habría generado “incertidumbre en el sector portuario” y violaba el artículo 65 de la Constitución. “Los terminales ya pagan múltiples

cargos e impuestos. Antes de pensar en nuevos tributos, debe transparentarse y mejorar el uso de los recursos ya existentes”, afirmaron desde Camport.

Más allá de la votación, la sesión estuvo marcada por un episodio tenso protagonizado por las alcaldesas de Valparaíso, Camila Nieto (FA), y de Caldera, Brunilda González (PPD). Ambas jefas comunales, junto a dirigentes y concejales, desplegaron carteles en apoyo al royalty portuario desde la galería del Congreso, lo que motivó un airado llamado de atención por parte del presidente de la Cámara, José Miguel Castro (RN).

“Les pido por favor que bajen los carteles o tendré que pedir que se retiren. Esto es una norma para todos”, expresó Castro, recordando que incluso en ocasiones anteriores se ha multado a dirigentes

El royalty portuario naufragó en la Cámara. Fue rechazado en medio de polémica y tensión en las tribunas.

por infringir el reglamento. La negativa de los asistentes a acatar la orden obligó a su salida de la tribuna, generando un nuevo debate en el hemiciclo. La diputada Javiera Morales (FA) acusó a Castro de faltarles el respeto a las autoridades locales, mientras que Jorge Guzmán (EVO) pidió

sanciones para los diputados que gestionaron el acceso de los manifestantes. Ya fuera del Congreso, las alcaldesas señalaron que “es urgente que el Gobierno asuma el desafío de impulsar un royalty portuario que haga justicia con las ciudades costeras”.

HORARIOS DE ATENCIÓN

DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs. Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs. / 15:30 a 20:00 hrs.

Jueves 18 y ViErnes 19 CERRADO

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

e ducación ausente

Señor Director:

En el primer debate presidencial televisado, la educación volvió a estar ausente y sin propuestas claras para un pilar que sostiene el desarrollo social y humano de Chile. Esto resulta alarmante si observamos realidades como el alza del ausentismo crónico, el aumento de jóvenes en conductas delictuales -hoy un 40% de los alumnos de un liceo penitenciario tiene menos de 30 años- y la expansión del narcotráfico en los barrios.

En paralelo, la red de directores del Premio LED entregó a los comandos presidenciales 10 propuestas concretas para destrabar la burocracia en educación, elaboradas desde comunidades educativas de todo el país. Es un paso que muestra que soluciones existen y surgen desde la experiencia en terreno.

El próximo gobierno debe asumir que sin fortalecer el desarrollo profesional y el bienestar de docentes y líderes educativos, ningún plan de seguridad o crecimiento tendrá cimientos firmes.

Florencia Mingo y Bernardita Yuraszeck, Impulso Docente

e ntre L a voL ati L idad y e L ma L menor

Señor Director:

En el contexto de las elecciones presidenciales de 2025, las encuestas muestran una marcada volatilidad en la adhesión hacia las ocho candidaturas en competencia. Este fenómeno no solo refleja un escenario pendular, sino también altamente líquido, en línea con la idea de modernidad líquida de Zygmunt Bauman, donde las certezas se diluyen y las decisiones cambian constantemente.

Es fundamental recordar que las encuestas son fotografías del momento, no predicciones definitivas. Sus resultados fluctúan porque las opiniones de las personas consultadas también lo hacen, influenciadas por debates, contingencias políticas o variaciones económicas, entre otros. Por ello, el problema no radica tanto en la herramienta de medición como en la naturaleza cambiante de las percepciones ciudadanas.

Este escenario exige prudencia y claridad al interpretar los sondeos de opinión pública. Hasta ahora, ninguna candidatura logra generar plena convicción en el electorado, lo que podría derivar en que muchos votantes terminen optando por el mal menor, más que por una alternativa que los entusiasme y represente. Este es, sin duda, uno de los grandes desafíos para quienes aspiran a liderar Chile durante los próximos cuatro años.

Rodrigo Durán Guzmán

e l impacto demográfico en

magallanes

“La región austral enfrenta una preocupante baja de natalidad y envejecimiento poblacional que exige acción urgente”.

Las cifras nacionales del INE sobre la disminución de nacimientos y matrimonios en junio de 2025 resuenan con especial fuerza en Magallanes, una región que enfrenta desafíos demográficos únicos. En el extremo sur de Chile, la preocupación por la baja en la natalidad y el envejecimiento de la población es una constante, y los datos recientes a nivel país no hacen más que intensificar esta inquietud. La disminución de nacimientos no es solo un indicador, sino un reflejo de que las futuras generaciones de magallánicos son cada vez menos numerosas, lo que podría afectar el desarrollo económico y la identidad de nuestra comunidad. Mientras que a nivel nacional se observa un claro descenso en las nupcias tradicionales, la popularidad creciente de los Acuerdos de Unión Civil -una tendencia que seguramente se replica en nuestra región- subraya un cambio en las prioridades de las parejas. Este desplazamiento, si bien legítimo, plantea preguntas sobre cómo las políticas públicas y las instituciones se adaptarán a estas nuevas formas

día i nternaciona L de L a preservación de L a c apa de ozono

Señor Director:

El Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, celebrado cada 16 de septiembre, conmemora la firma del Protocolo de Montreal de 1987. Este acuerdo busca eliminar la producción y el uso de compuestos que deterioran el ozono atmosférico.

Químicamente hablando, la capa de ozono (O3) se encuentra en la estratósfera terrestre y está compuesta por tres átomos de oxígeno. Su función es esencial, ya que absorbe la radiación ultravioleta (UV) proveniente del sol, especialmente los rayos UV-B, dañinos para la vida en la Tierra. A fines del Siglo XX se descubrió que los clorofluorocarbonos (CFC), usados en aerosoles y liberados en la atmósfera, estaban descomponiendo esta capa protectora.

El ozono también puede estar presente a nivel del mar, pero en una condición muy distinta. En bajas concentraciones se comporta como un contaminante. El uso de combustibles fósiles genera óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos que, en presencia de luz solar, forman ozono a baja altitud. Este es perjudicial para la salud humana, ya que la exposición prolongada a concentraciones elevadas puede causar problemas respiratorios, irritación ocular, exacerbación de enfermedades pulmonares crónicas y otros efectos adversos.

Enfrentar estos problemas requiere la colaboración de toda la ciudadanía. Chile ha asumido un compromiso con la preservación del medio ambiente, desempeñando un rol activo en la reducción de emisiones de sustancias que dañan la capa de ozono. Su protección no solo resguarda la salud humana, sino que también es clave para la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas. La cooperación internacional, la innovación tecnológica y el compromiso individual son fundamentales para avanzar en este propósito.

de convivencia. ¿Estamos ofreciendo a las familias de Magallanes el apoyo necesario para prosperar? Es imperativo que la región, con su baja densidad poblacional y su carácter insular, analice estos datos con una perspectiva propia, reconociendo que cada tendencia nacional se magnifica en nuestra particularidad. El aumento de las defunciones a nivel nacional, concentrado en la población de mayor edad, es un recordatorio de que nuestra sociedad está envejeciendo. En Magallanes, donde la migración interna y la retención de jóvenes son retos permanentes, este fenómeno demográfico adquiere una criticidad aún mayor. La vitalidad de nuestra región depende de una población joven y productiva que pueda sostener a nuestros adultos mayores y garantizar el relevo generacional. Por lo tanto, no podemos permitirnos ignorar estas señales de advertencia. Es momento de actuar con decisión para crear un entorno que fomente la natalidad y la permanencia de las familias, asegurando así un futuro próspero para Magallanes.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

La pésima mezcL a de beber y conducir

Señor Director:

Cada año en Chile, cientos de familias sufren la pérdida de un ser querido producto de accidentes de tránsito relacionados con el consumo de alcohol. Aunque parezca una advertencia repetida, sigue siendo una verdad dolorosa. El alcohol y conducción nunca son compatibles. Durante las pasadas Fiestas Patrias de 2024 se registraron en Chile 1.546 accidentes de tránsito y 61 fallecidos. Si bien hubo una reducción del 30% en accidentes respecto a 2019, las muertes aumentaron en un 54%. Detrás de estas cifras hay historias truncadas, familias quebradas y tragedias que pudieron haberse evitado. El alcohol no solo “relaja”, como muchos creen. Afecta la coordinación motora, disminuye la capacidad de reacción, distorsiona la percepción del entorno y genera una peligrosa falsa sensación de seguridad. Basta con una copa para que el cerebro pierda eficiencia en tareas que exigen atención dividida, como es conducir. El conductor cree tener todo bajo control, cuando en realidad está tomando decisiones más lentas y riesgosas.

Además, el consumo suele estar asociado a factores como el estrés, la tristeza, la presión social o la evasión. Por ello, la prevención no debe reducirse al eslogan “si tomas, no manejes”, sino a generar conciencia sobre por qué bebemos, en qué circunstancias y qué consecuencias puede traer.

Conducir bajo los efectos del alcohol no es solo una irresponsabilidad individual, es una falta de empatía hacia los demás. La salud mental también implica cuidarnos y cuidar al prójimo.

La conducción segura no comienza al encender el motor, sino al tomar decisiones conscientes que respeten la vida propia y ajena. ¿Qué historia queremos contar mañana? ¿La de una celebración que terminó bien, o la de una tragedia que se pudo evitar?

Juan Videla Alfaro, Máster en Salud Mental Facultad de Enfermería Universidad Andrés Bello

i deas L ibres

Señor Director: Duele ver cómo líderes y ciudadanos son atacados violentamente por atreverse a defender sus ideas. Cada vez que alguien es reprimido con balas por lo que piensa o cree, no sólo muere una persona: también se apaga una parte de nuestra humanidad. El mensaje resulta tan claro como inquietante: “no está permitido pensar distinto”. La verdadera pregunta es si estamos dispuestos a pagar el precio de sostener nuestras convicciones. Callar frente a esta realidad sería traicionar no sólo a quienes fueron asesinados, sino también a quienes vendrán después de nosotros. Defender la libertad y la vida no es un privilegio, es una responsabilidad que no podemos eludir. Sebastián Alejandro Chávez Farfán, Pasante de investigación FPP

Fiestas patrias y tradiciones en L as au L as

Señor Director:

Es septiembre y así se siente. La combinación entre el frío y el sol tibio que se asoma nos trae la alegría de ser chilenos y de celebrar los valores patrios con todo lo que eso significa.

Los profesores, siempre protagonistas, enseñan y destacan la historia de nuestro país, donde las fiestas de la chilenidad se convierten en una valiosa estrategia de aprendizaje para los estudiantes a lo largo de toda su trayectoria educativa.

Estas conmemoraciones nos permiten desarrollar esas habilidades superiores que tanto buscamos los profesores potenciar en ellos, nos abren la posibilidad de debatir sobre los acontecimientos históricos de nuestra nación, sus personajes emblemáticos, las anécdotas, desarrollar rutinas de organización en todos y cada uno de los bailes y actos artísticos que preparamos para las comunidades educativas, especialmente para las familias que se hacen presente con fuerza en estas actividades.

También nos ayudan a construir relaciones respetuosas entre los cursos, a que las familias conversen sobre las fiestas más allá de lo que se usará el día del baile, logrando aprendizajes del contexto cultural y religioso. Explicamos contenidos, ajustamos la enseñanza, verificamos la comprensión de lo que transmitimos, nos permite tomar decisiones porque cada clase nos da la posibilidad de evaluar formativamente, de retroalimentar, de ver cómo lo podemos hacer mejor y también de comprender que los educadores no podemos trabajar solos, sino que en equipo siempre será mejor y más bonito. Celebrar septiembre es aprender a valorar las raíces y a reconocer que Chile se construye desde múltiples voces, desde la diversidad de su folclore, de los pueblos originarios, la memoria de los migrantes tan presente en nuestras comunidades educativas hoy, las expresiones urbanas y rurales de nuestras raíces. En ese cruce de tradiciones, los estudiantes descubren que la patria no es solo un relato histórico, sino una experiencia viva que se renueva en cada generación y que depende de todos se siga manteniendo viva. Septiembre es el mes que nos permite enseñar a los estudiantes a sentirse parte de un país diverso, a respetar las diferencias, a entender que allí está la riqueza y a proyectar juntos los desafíos de cómo hacer un mejor Chile para el futuro.

Yirda Romero, Directora Carrera Pedagogía en Educación Diferencial UDLA

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

GoNzALo

Cultura centralizada, una vergüenza

Hace algunos días me tocó participar en el Plan Municipal de Cultura en la comuna de Natales, que es parte integral del Pladeco (Plan de Desarrollo Comunal), instrumento que es una brújula en los temas de cultura en cada comuna, ahí me tocó conocer a varios líderes locales que destinan su esfuerzo en desarrollar la cultura desde sus diferentes perspectivas, llegué ahí porque en una agrupación que lideró estamos comprometidos con resaltar hitos históricos que pareciera no le importaran a nadie, entonces los tomamos nosotros para que nunca se olviden; Situación que pasa en la cultura, cuando nadie se preocupa, nace un gestor cultural para tomar esa iniciativa como parte de la sociedad civil.

Pero, en base a el interesante capital humano que pude conocer en la comuna, junto a su variedad de iniciativas que van desde la cultura chilota, música, danza y fomento audiovisual, nos topamos con una terrible y dantesca barrera, la cual es que la Región Metropolitana se lleva la mayor parte de los recursos, lo que hace que iniciativas en regiones, y sobre todo en zonas extremas con bajos habitantes queden en completo abandono.

En un país, donde se habla de delincuencia, narcotráfico, sedentarismo, falta de oportunidades, desempleo, salud mental y cuanta cosa negativa hay en plena campaña política presidencial, senatorial y de diputados, poco y nada se habla del real aporte de la cultura y las artes a tener un mejor país.

En indudable el aporte en múltiples áreas que causa el arte y la cultura en toda una comunidad, desde los pequeños, los adolescentes, junto a los adultos, adultos de tercera edad y los adultos de la cuarta edad, sin olvidar a quienes tienen tiene algún grado de discapacidad,personas privadas de libertad o en rehabilitación.Las artes y las culturas no conocen barreras e integran a toda la comunidad.

Lamentablemente, el lugar geográfico donde nace una persona, sigue siendo el indicador de que probabilidad de recibir acceso a las artes y a las culturas, si nace Ud., en la Región Metropolitana, tendrá una tremenda posibilidad no solo de recibir educación artística de alta calidad, junto con poder asistir a un innumerable cantidad de hitos culturales. Además que la guinda de la torta, es que si necesita financiamiento para alguna iniciativa cultural de todo tipo, es altamente probable que la reciba. Donde usted nace, indica su futuro, entre aquello, está incluido el nivel de cultura que reciba en su vida.

La situación es que el talento no está centralizado en la capital, está en todo el país, está en rincones de difícil acceso, en zonas extremas, en áreas rurales, de qué forma podemos llegar a ellos, de qué forma vamos a tratar nuestra cultura, de qué forma vamos a gestionar la cultura, que puede tener un impacto trascendental en las personas; porque talento existe en Puerto Edén y también en Vitacura, tenemos que llegar a cada rincón para dar oportunidades y desarrollo de capital humano.

Se imaginaran las autoridades que existe una relación de prevención del delito con el acceso a las culturas; sabrán que existe una relación entre salud mental y el vínculo con las artes; sabrán que existe una relación entre las artes y el emprendimiento económico ;sabrán que existe un vínculo entre la música con las soluciones la programación y las ciencias duras. Mientras, exista una centralización en la cultura, significa que nos privan de oportunidades y los insumos para tener una mejor sociedad, el índice de desarrollo humano, no es solo de recursos financieros, es de tener herramientas que transformen, donde no llega la cultura, no llega el Estado, y donde no llega el Estado, llega el narcotráfico, la depresión, y otras situaciones que nos preocupan en las políticas de salud pública.

Lenguaje y psiquis Bienestar familiar digital:

Como se ha visto en las últimas columnas, el lenguaje cumple un rol fundamental en la formación de la imagen corporal. Al igual que referente a la autoestima, al concepto de sí mismo, entre otras ideas o construcciones psicológicas; las que posteriormente influirán de un modo significativo en el comportamiento humano.

El lenguaje puede ser empleado para describir la realidad o dar a conocer hechos como, por ejemplo: hoy día es miércoles.

Por otra parte, muchas veces se ignora que el lenguaje es un poderoso constructor de realidades. El lenguaje actúa no solo a nivel consciente (aquello que nos damos cuenta) sino que ejerce una potente influencia en el inconsciente. El cual es un área de la psique (similar a la parte sumergida de un tempano de hielo) aunque es invisible, es la más grande e influye de forma esencial en el comportamiento visible. También se puede decir, que el inconsciente es el área psíquica que actúa como un almacén de experiencias pasadas o mensaje que se han recibido que moldean o modela las reacciones y decisiones a futuro.

Los mensajes que se reciben durante la infancia, tanto positivos como negativos, se almacenan en el inconsciente e influyen en cómo las personas se ven a sí mismas. Por ejemplo, si un niño crece en un ambiente donde se le critica constantemente, esto puede generar que desarrolle una imagen muy negativa de si mimo, aunque no tenga un recuerdo consciente de esas descalificaciones. Así, el inconsciente actúa como un guía silencioso, determinando cómo las personas se perciben o se siente sobre ellos mismos y a la vez como actuaran a futuro.

Esto es tan trascendente que las palabras o mensajes que se le dicen a los niños, se van guardando en el inconsciente. Por ello los seres humanos son o llegan a ser, conforme a las palabras que se les han dicho,

Las palabras que se les dicen a los niños terminan marcando gran parte de sus comportamientos a futuro y sus respuestas ante diferentes escenarios. Por tanto, se recomienda que los padres o cuidadores les entreguen mensajes como las siguientes.

“Me siento dichoso, que estés conmigo”

Hay que decirle al pequeño que existe una satisfacción en los progenitores o cuidadores por su existencia. Lo cual hace que el vínculo sea mayor y el niño se sienta querido. Esto, a su vez, suscitara felicidad y confianza en todo lo que realiza y realizara a futuro

“Me siento feliz por tus logros¨

Durante la niñez, el hacer felices a los padres o a los adultos significativo, se transforma en un gran motivador.

“Este problema o dificultad vamos a solucionarlo juntos”

Al enfocarse en la solución en lugar del problema, hace que los niños asuman una actitud más positiva y útil frente a las dificultades que surgirán. De este modo ira aprendiendo tempranamente, aunque los inconvenientes no se pueden evitar, pero en la mayoría de las circunstancias se consiguen solucionarlos con paciencia y tranquilidad.

En la próxima columna se seguirá viendo que es lo adecuado y beneficioso y que no hay que evitar decirles a los pequeños, en pro de su salud mental.

un desafío país impostergable

Hace unas semanas, Netflix publicó el documental “Número desconocido: un escándalo de ciberacoso escolar”, que ha gatillado nuevamente la conversación sobre los efectos de la tecnología en niños y adolescentes. Al igual que “Adolescencia”, esta producción aporta una nueva perspectiva sobre la digitalización en etapas tempranas y vuelve a instalar el debate sobre el bienestar familiar digital, uno de los grandes desafíos más relevantes para Chile en esta década.

En nuestro país, seis de cada diez niños tienen contacto con un dispositivo desde los siete años y la edad promedio para acceder a un primer celular ronda los diez. Más de la mitad de ellos, además, percibe que sus padres pasan demasiado tiempo en Internet. Lo digital atraviesa hoy la educación, el trabajo y la forma en que nos comunicamos.

Desde 2018, la Radiografía Digital elaborada junto a Criteria, nos ha permitido dimensionar estos cambios y aportar datos para impulsar una estrategia de sostenibilidad con foco en lo digital. Las cifras muestran que uno de cada dos adolescentes ha vivido ciberacoso; un 63% ha estado expuesto a noticias falsas y un 64% ha recibido llamadas fraudulentas. No se trata de generar alarma, sino de reconocer que la tecnología avanza más rápido que nuestra capacidad de acompañar a niños y adolescentes.

Ese acompañamiento es clave. No se trata de prohibir ni de controlar, sino que es necesario guiar y compartir. Muchas familias reconocen dificultades para establecer reglas claras sobre el uso de pantallas y sienten que les faltan herramientas para acompañar a sus hijos. Es precisamente esa brecha entre la velocidad de la tecnología y la preparación de los adultos uno de los mayores desafíos que tenemos como país.

El bienestar digital requiere ir más allá del acceso a internet o la entrega de dispositivos. Se trata de crear condiciones para que niños, adolescentes y adultos se desenvuelvan en el entorno digital con confianza y seguridad. La evidencia nos muestra que estamos frente a una oportunidad: construir un ecosistema digital más humano e inclusivo. Si logramos que lo digital se viva con propósito, empatía y cuidado, no solo estaremos protegiendo a quienes hoy crecen conectados, también estaremos sentando las bases de un país mejor preparado para el futuro.

Dipres defiende criterios

técnicos y Gores piden mayor incidencia en ejecución de recursos

En una sesión clave de la Comisión de Hacienda del Senado, realizada ayer lunes, la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, abordó el ajuste presupuestario que afectará a los Gobiernos Regionales (GORE) de cara al próximo proyecto de Ley de Presupuestos. La sesión contó también con la presencia de representantes de la Asociación de Gobernadores Regionales (Agorechi), quienes expresaron preocupación ante una posible disminución de los recursos para 2025. Uno de los puntos más tensos de la jornada fue planteado por el senador Rodrigo Galilea (RN), quien preside la comisión y cuestionó la proporcionalidad del recorte, señalando que las regiones más afectadas están gobernadas por representantes de la oposición.

“Las cuatro regiones que más bajan el presupuesto son dirigidas por gobernadores de oposición. No quiero llegar a pensar que eso fue un criterio político y no estrictamente técnico el que se usó”, señaló Galilea. Según los antecedentes entregados preliminarmente por la Dirección de Presupuestos (Dipres), el ajuste promedio en los GORE sería cercano al 2%, aunque en algunas regiones las bajas serían más significativas: Aysén: -6,9%; Maule: -6,2%; Los Lagos: -6,1%; Arica y Parinacota: -5,8%. En respuesta a los cuestionamientos, Javiera Martínez aseguró que los criterios aplicados son estrictamente técnicos y que toda la información será publicada de forma transparente al momento de presentar el proyecto de ley. Martínez también anticipó una reunión

Cambios a la ley de pavimentación

esta semana entre el Ministerio de Hacienda y la Agorechi, además de una instancia con los asesores legislativos de los GORE para analizar en detalle el enfoque presupuestario. Desde la vereda regional, el presidente de la Agorechi y gobernador de la Región de O’Higgins, Pablo Silva (PS), manifestó su preocupación por la reducción de recursos y planteó propuestas para mejorar la ejecución presupuestaria. “Planteamos poder tener incidencia en los presupuestos y el manejo de la emergencia, y flexibilidad con respecto a las ejecuciones”, señaló Silva. “Primero, apertura del presupuesto en el mes de enero, que permita desde ese mes empezar a ejecutar, y una mayor agilización de los procesos”, agregó.

Presentan proyecto para facilitar reparación de calles por parte de los municipios

La iniciativa busca modificar la Ley 8.946 de Pavimentación Comunal para que los municipios puedan reparar calles con ● mayor rapidez y eficiencia.

Alejandro Salazar Carrera

Una iniciativa, presentada por un grupo transversal de parlamentarios, busca modificar la Ley 8.946 de Pavimentación Comunal para que los municipios puedan reparar calles con mayor rapidez y eficiencia. El estado actual de la infraestructura vial en Chile es crítico y genera accidentes a diario. El proyecto ingresó al Congreso con una premisa clara: las calles de Chile están en mal estado y no hay mecanismos ágiles para repararlas. La iniciativa parlamentaria, respaldada por diputadas y diputados como Javiera Morales, propone una modificación a la Ley 8.946 sobre Pavimentación Comunal, para destrabar los procesos burocráticos que actualmente impiden a

las municipalidades actuar con rapidez frente al deterioro vial.

El diagnóstico es alarmante. Según datos entregados en la propia moción, el déficit de calles en mal estado ha aumentado en el tiempo. En 2007, la Dirección de Presupuestos estimaba 3.221 kilómetros de déficit; en 2021, la cifra alcanzaba los 3.587 kilómetros. Esta alza tiene una razón evidente: las calles reciben poca mantención y el desgaste diario las vuelve cada vez más intransitables.

Pero más allá de las estadísticas, el mal estado de las calzadas tiene efectos concretos: baches, hoyos y grietas que provocan accidentes. La Ley de Tránsito es clara: en su artículo 169 establece que las municipalidades son responsables por los daños que causen estos desperfectos. El problema es que, aunque

El estado actual de la infraestructura vial en Chile es crítico y genera accidentes a diario.

tienen la obligación, muchas veces no cuentan con las herramientas legales ni presupuestarias para actuar a tiempo.

Una ley con cuellos de botella

La actual Ley 8.946 permite a los municipios reparar calles, pero el proceso es, en palabras del propio proyecto, “lleno de cuellos de botella”. Para cada reparación, debe presentarse un proyecto de ingeniería, aprobado por un profesional competente y validado por el Serviu, que tiene un plazo de hasta 180 días para entregar su informe favorable, el cual sólo es válido por un año.

A esto se suma que las municipalidades no pueden financiar directamente estos arreglos, por lo que deben postular sus iniciativas a los Bancos de Proyectos de los

gobiernos regionales, que luego pasan por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Mideso) para obtener la Recomendación Satisfactoria (RS), y finalmente ser evaluadas y votadas en los consejos regionales.

¿Resultado? Muchos de estos proyectos caducan antes de siquiera llegar a ejecutarse.

La descoordinación entre municipios, Serviu, GORE y Mideso hace que el proceso sea frustrante tanto para autoridades como para los vecinos. De esta manera, el nuevo proyecto propone hacer más eficiente el proceso regular de reparación, para lo que se considera

ampliar la vigencia de los proyectos de ingeniería de 1 a 3 años, en los casos en que la situación de la vía se mantenga, y reducir el plazo del Serviu de 180 a 90 días, para responder a las solicitudes de las municipalidades.

El nuevo proyecto busca destrabar la burocracia que hoy impide a los municipios reparar calles en mal estado, un problema que afecta a miles de vecinos en todo el país.

También se propone aumentar el margen para reparaciones de emergencia, argumentando que desde 2018, gracias a la Ley 21.111, los municipios pueden ejecutar reparaciones de emergencia sin pasar por todo el proceso anterior, pero con una limitación de superficie de 20 m². El nuevo proyecto propone triplicar esa superficie a 60 m², lo que permitiría, por ejemplo, reparar tramos

de hasta 10 metros de largo en calles de 6 metros de ancho. Además, se incorpora la posibilidad de realizar fresado y recarpeteo de emergencia, una solución técnica menos invasiva, que puede resolver muchos de los problemas sin necesidad de una intervención estructural. Como señalaron sus impulsores, el objetivo del propyecto es claro: dejar de depender de procesos interminables para tapar un hoyo en la calle. Porque en Chile, a veces, lo más difícil no es construir una autopista, sino arreglar una vereda rota frente a una casa.

3.587 kilómetros

es lo que se estima como déficit en el país en materia de calles en mal estado.

Los reclamos por las calles en mal estado en Punta Arenas se repiten a diario.

Aclara críticas por sueldos y contrataciones

Radonich defiende estructura salarial y acusa cifras “abultadas” en reportaje

Tras una nota periodística que denunció presuntos “sobresueldos”, el alcalde defendió que las remuneraciones y cargos ● directivos están regulados por normativa nacional, sin facultad del edil para modificarlos.

Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com

VER VIDEO

El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich Jiménez, salió al paso de la controversia generada por el reportaje de un medio local que cuestionaba los presuntos altos sueldos y contrataciones de cargos de confianza en el municipio.

En entrevista con Pingüino Multimedia, el jefe comunal defendió la gestión municipal y aseguró que tanto la estructura como las remuneraciones están estrictamente reguladas por ley. “Yo no quiero explicar, quiero aclarar. Los sueldos no los pone el alcalde, ni cualquier alcalde de Chile, están en la ley”, afirmó, enfatizando que los cargos directivos

responden a un organigrama legal con grados salariales predeterminados.

“La ley te establece que la directora de control es grado cinco. No es que yo diga: ‘¿Sabes qué? Tú me caíste muy bien (...) te voy a poner en tal cosa con un grado distinto’”.

Escala salarial El jefe comunal recordó que existen 18 cargos directivos en la municipalidad, de los cuales seis son de designación del alcalde y el resto corresponden a personal de planta. En todos los casos, los sueldos están sujetos a la tabla nacional que regula desde el grado 4 al 18, sin posibilidad de que el jefe municipal modifique esos montos.

Radonich también explicó el impacto de las bonificaciones que reciben los funcionarios públicos en Magallanes. Entre ellas,

el Bono Austral, que se paga cuatro veces al año con $513.000 para grados 4 y 5, y los Programas de Mejoramiento de Gestión (PMG), vigentes hace más de dos décadas.

Estas asignaciones incrementan las remuneraciones en meses específicos. “Aunque el sueldo base líquido de un grado 4 es de 4 millones 600 mil pesos, en marzo se eleva a 5 millones 100 mil y en mayo, con ambos bonos, puede llegar a casi 7 millones de pesos líquidos. Es mucha plata… es un muy buen sueldo, pero está regulado por ley y yo no lo puedo modificar”, recalcó.

Detalles contractuales

En cuanto a las contrataciones, defendió la decisión de privilegiar funcionarios de planta en cargos de confianza, lo que –según dijo– ha generado ahorros significativos para el municipio.

“Si yo tuviera que nombrar un externo, la municipalidad tendría que gastar 230 a 200 millones de pesos más al año”, aseguró, precisando que al elegir internos se evita pagar sueldos dobles y se aprovecha la experiencia de personal con alta competencia profesional.

El alcalde también respondió a las denuncias previas sobre esta materia, recordando que han sido presentadas en cuatro ocasiones ante la Contraloría y todas resultaron desestimadas.

Asimismo, cuestionó el método del reportaje que originó la polémica: “Se sumó el sueldo bruto y los bonos por separado, lo que llevó a cifras muy abultadas de hasta 10 millones de pesos. Lo real son los sueldos líquidos”.

Finalmente, lamentó no haber sido consultado antes de la publicación, lo que –a

En entrevista con Pingüino Multimedia, el edil aclaró la polémica generada por un videoreportaje desarrollado por un medio local.

su juicio– afectó injustamente su imagen y la de los funcionarios municipales. “No hay maletines (...) ni nada por el estilo. Yo debo cumplir la ley, cumplir los estándares

de prioridad por convicción”, concluyó Radonich, reafirmando su compromiso con la transparencia y la correcta administración de los recursos públicos.

Taller agroclimático alerta sobre impacto de sequía y calor en Magallanes

Un invierno sin nieve y con temperaturas más altas de lo habitual marcó el inicio de la temporada agrícola en Magallanes, generando inquietud entre productores y autoridades.

Ante este panorama, la Seremi de Agricultura convocó en Punta Arenas a un taller agroclimático que reunió a agricultores, ganaderos, especialistas y representantes del sector público, la academia y organizaciones campesinas.

La preocupación central estuvo en la ausencia de precipitaciones sólidas y la tendencia a temperaturas por sobre lo normal, condiciones que comprometen tanto la recarga de praderas como de napas subterráneas.

La seremi de Agricultura, Irene Ramírez, advirtió: “Ya no basta con hablar de adaptación: debemos pasar a la acción frente a los efectos del cambio climático, impulsando sistemas de acumulación y riego más eficientes”. Ramírez recalcó además el rol que cumple la Comisión Nacional de Riego (CNR) en este proceso.

Precisamente, la coordinadora regional de la CNR,

Antonieta Rodríguez, señaló que “hemos impulsado un aumento significativo de los recursos destinados a la tecnificación del riego y a la instalación de sistemas de acumulación de agua. Estas medidas buscan fortalecer la resiliencia de nuestros agricultores frente al déficit hídrico y asegurar un uso más eficiente de este recurso vital”.

En esa misma línea, el director regional de Indap, Gabriel Zegers, subrayó que la infraestructura hídrica disponible es hoy más robusta: “El año pasado se cofinanciaron 45 estanques de acumulación y el anterior 167. Hoy tenemos un concurso abierto para sistemas de riego tecnificado, que permitirán a los agricultores usar cada gota de agua de manera más eficiente”.

Los aportes técnicos vinieron desde la academia y la meteorología. El climatólogo de la Universidad de Magallanes, Nicolás Butorovic, explicó que la región se encuentra en condición neutral del fenómeno ENSO, aunque no se descarta el regreso de “La Niña” hacia fin de año, con menos

lluvias y temperaturas más bajas. A su vez, Alejandro Soto, del Centro Meteorológico Regional Austral, adelantó que la primavera traerá “déficit de lluvia y temperaturas por sobre lo normal, sumado a un incremento en los vientos”.

Desde INIA Kampenaike, Ángel Suárez mostró datos de la red agrometeorológica regional que reflejan un julio con déficit de precipitaciones y temperaturas elevadas. Advirtió que, aunque los suelos mantienen cierta humedad, la falta de nieve para recargar acuíferos genera un riesgo inminente: “Será clave que esta humedad se mantenga para asegurar el desarrollo de pastizales. De no ser así, deberemos activar alertas tempranas con los instrumentos disponibles para apoyar a agricultores y ganaderos afectados”.

El encuentro concluyó con el diagnóstico genral de que la sequía dejó de ser una excepción en Magallanes y comienza a instalarse como la nueva normalidad, ante lo cual la acción temprana y coordinada será clave para mitigar los efectos del cambio climático en la región austral.

Productor agropecuario objeta medidas de mitigación de proyecto en San Gregorio

HNH refuerza compromisos ambientales mientras vecinos denuncian riesgos

La adenda incorpora conservación y rediseño vial, aunque habitantes advierten impactos en biodiversidad y seguridad ● de la comunidad.

La empresa HNH Energy ingresó recientemente una adenda ambiental a su proyecto de amoníaco verde en Magallanes, documento que busca responder a más de 1.400 observaciones realizadas por la ciudadanía y organismos públicos durante el proceso de evaluación.

Entre las medidas destacadas se incluye la creación de un área de conservación de más de 700 hectáreas, un rediseño del trazado de la Ruta CH-255 para reducir el impacto en comunidades locales, acciones de conservación para especies como el canquén colorado y el caiquén, así como iniciativas de rescate cultural y turístico en la zona de influencia.

En tal sentido, desde la empresa aseguran que estas acciones buscan reforzar su

compromiso con la sostenibilidad y la convivencia armónica con el territorio. “Durante estos meses no sólo hemos trabajado intensamente en responder cada observación, sino también en estar presentes en el territorio. Creemos que los grandes proyectos deben construirse de forma dialogante, con respeto por el entorno natural y el patrimonio, y con una relación activa con las comunidades locales”, señaló Mario Marchese, director del proyecto.

Objeciones locales Sin embargo, no todos los habitantes del sector se sienten conformes. Alfonso Campos, ganadero y residente de San Gregorio, cuestionó con dureza el documento presentado: “La adenda de HNH no soluciona ninguna de las objeciones planteadas ya que insiste en ejecutar el proyecto en el mismo lugar”.

Según Campos, “en Magallanes habiendo viento en todos lados, eligen justo hacer el proyecto donde pueden causar más impacto a la biodiversidad, a los habitantes del lugar y al patrimonio cultural”. Campos también criticó el plan de mejoramiento vial asociado al proyecto, advirtiendo sobre riesgos de seguridad: “Pretenden que Vialidad efectúe ensanchamiento del camino, lo que significa que camiones con carga sobredimensionada pasen a sólo tres metros de las casas”, explicitó el productor agropecuario, señalado que en una gráfica -donde se muestra una proyección de lo que sería dicha ampliación- se observa que “no existe ninguna capacidad de maniobra en caso de escarcha, por lo que cualquier desliz significa choque, sin perjuicio de las molestias por el ruido, luces y polvo tanto en el tránsito como en la construcción”.

Asimismo, el habitante subrayó además los posibles riesgos ambientales: “Si no les importa pueden poner en peligro la vida de seres humanos poniendo tanques de amoníaco o pasando megacamiones, imagínense lo que puede ser con seres que no pueden reclamar como el canquén colorado o los mamíferos marinos”.

El debate en torno al proyecto refleja la tensión entre los esfuerzos de la empresa por robustecer sus compromisos ambientales y sociales y las dudas de parte de la comunidad sobre los impactos en la biodiversidad, la seguridad y la vida cotidiana en San Gregorio.

El proceso de evaluación continuará en manos del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, mientras HNH insiste en que el proyecto representa una oportunidad estratégica para el desarrollo del hidrógeno verde y la diversificación energética de Chile.

cedida

En imágenes, Campos muestra la comparativa entre el estado actual de la ruta y cómo quedaría luego del ensanchamiento.

Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com

Senador Alejandro Kusanovic fijó posición frente a recortes del Presupuesto 2026

“El Gobierno debe explicarle con claridad a la ciudadanía las razones y criterios que tuvo para adoptar los ajustes”

El parlamentario planteó la necesidad de transparencia y un reparto equitativo de los ajustes para no perjudicar a Magallanes ● ni a las regiones extremas y emplazó al Ejecutivo a priorizar la reducción de gastos en ministerios y programas ineficientes.

La inminente presentación del proyecto de Ley de Presupuesto 2026 mantiene en alerta a gobiernos regionales,

El objetivo de los ajustes debe ser sanear las finanzas públicas para proteger a la población de efectos económicos mayores”.

Alejandro Kusanovic, senador.

ciudadanía y organizaciones de la sociedad civil.

Los anuncios de recortes han generado debate en el Congreso Nacional, pese al llamado del ministro Nicolás Grau a no anticipar la discusión en base a especulaciones. Sin embargo, ya se comunicó oficialmente a la Asociación de Gobernadores Regionales la existencia de reducciones en sus presupuestos.

Frente a este escenario, el senador por Magallanes, Alejandro Kusanovic, cuestionó que la consolidación fiscal se haga a costa de las regiones, particularmente las extremas.

El legislador advirtió que la medida era “previsible”, como consecuencia de la compleja situación de las

finanzas públicas, marcada por la caída de los ingresos y el incremento del gasto, panorama que calificó de “insostenible”.

Ajustes coherentes

En su llamado al Ejecutivo, Kusanovic instó a que el ajuste se enfoque en reducir gastos ministeriales y programas ineficientes, privilegiando inversiones productivas. “Invertir bien los recursos que quedan, potenciando espacios de crecimiento y dinamismo”, afirmó.

El parlamentario insistió en que la distribución de los recortes debe ser equitativa y sin privilegios; los ajustes, dijo, “deben ser parejos y proporcionales para todas las regiones, sin arbitrariedades ni preferencias”.

Asimismo, subrayó la necesidad de total transparencia en este proceso. “El Gobierno debe explicarle con claridad a la ciudadanía las razones y criterios que tuvo para adoptar los ajustes, y demostrar si responden, o no, a la corrección de una gestión deficiente que llevó al actual escenario fiscal”, puntualizó.

Kusanovic expresó su expectativa de que durante la discusión parlamentaria se reviertan las medidas que puedan perjudicar a las regiones, y concluyó señalando que “el objetivo de los ajustes debe ser sanear las finanzas públicas para proteger a la población de efectos económicos mayores, pero asegurando al mismo tiempo un proceso justo, equilibrado y comprensible para todo el país”.

Kusanovic señaló que los ajustes presupuestarios deben “ser parejos y proporcionales para todas las regiones, sin arbitrariedades ni preferencias”. cedida

Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com

Armada de Chile invita a presenciar desfile costero de unidades navales

En el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias, la Armada de Chile ha extendido una invitación a toda la comunidad de Punta Arenas para presenciar un desfile costero de cuatro unidades navales pertenecientes a la Escuadra Nacional. El evento se realizará este martes 16 de septiembre, entre las 18:00 y 19:00 horas, frente a la capital austral.

Las embarcaciones navegarán en dirección sur a norte, siendo visibles desde diversos puntos emblemáticos de la ciudad, como Río de los Ciervos, el mirador del Cerro de la Cruz, las letras de Punta Arenas y el monumento a la Circunnavegación del Estrecho.

Este despliegue forma parte del

período de operaciones de la Escuadra Nacional en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, y busca fortalecer el vínculo con la ciudadanía. En los días siguientes, las unidades realizarán acciones cívicas y visitas a bordo en Punta Arenas, Puerto Natales y Puerto Williams, como parte de su programa de vinculación comunitaria.

Además del desfile, se contempla la participación de personal naval en actividades patrias locales, incluyendo ceremonias oficiales y encuentros con organizaciones sociales, reforzando el compromiso de la Armada con el desarrollo regional y la identidad nacional.

La Armada ha destacado que este

Celebración con responsabilidad

tipo de instancias no sólo permiten acercar sus operaciones a la comunidad, sino también rendir homenaje a la historia marítima de Chile y al rol estratégico que Magallanes cumple en la defensa y soberanía del territorio austral.

La Armada también destaca que este tipo de actividades permiten fortalecer el conocimiento ciudadano sobre el rol estratégico que cumplen las unidades navales en la defensa del territorio nacional, especialmente en zonas extremas como Magallanes. Además, se busca fomentar el interés de las nuevas generaciones por la vida marítima y el servicio público, en un contexto de celebración y orgullo patrio.

Municipio y Cervecería Austral impulsan campaña por Fiestas Patrias seguras

La campaña promueve el consumo responsable de alcohol y busca prevenir accidentes de tránsito durante las celebraciones, ● con especial foco en la protección de menores.

Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com

AINSTAGRAM

días del inicio de las Fiestas Patrias, el municipio de Punta Arenas junto a Cervecería Austral han lanzado una campaña de concientización que busca promover el consumo responsable de alcohol y prevenir accidentes de tránsito, especialmente aquellos que involucran a menores de edad.

El alcalde Claudio Radonich valoró el compromiso de la empresa regional y destacó la urgencia de esta iniciativa. “Estamos muy contentos de que Cervecería Austral se sume activamente a esta fecha que sabemos es compleja. Punta Arenas tiene los índices más altos de accidentes de trán-

sito en Chile, incluso más que comunas como Puente Alto o Maipú. En estas fechas el alcohol está presente, por eso hacemos un llamado claro: si vamos a celebrar, que sea sin manejar. Hay taxis, Uber, y siempre está la opción del conductor designado”.

La campaña contempla la instalación de adhesivos con mensajes preventivos en más de 320 botillerías, almacenes y mayoristas de la comuna, reforzando la prohibición de venta de alcohol a menores de edad y promoviendo el uso del carnet al momento de la compra. Carlos Sanhueza, director de Seguridad Municipal, informó que los equipos de fiscalización estarán desplegados en distintos puntos de la ciudad, incluyendo el Parque María Betty, donde se realizarán celebraciones. “En los últimos cinco años hemos tenido más

de 4.700 accidentes de tránsito, 800 de ellos relacionados con el alcohol. Lamentablemente, 21 personas han perdido la vida. Queremos que esta cifra no siga creciendo”.

Felipe Covarrubias, gerente general de Cervecería Austral, reafirmó el compromiso de la empresa con la comunidad: “Nos sumamos nuevamente a esta campaña con nuestro programa CRÁ, que promueve el consumo responsable de alcohol. Si vas a beber, pasa la llave. Si eres conductor designado, 0% alcohol. Celebrar con responsabilidad es celebrar con conciencia”.

La iniciativa busca generar conciencia entre los vecinos de Punta Arenas, especialmente los más jóvenes, sobre los riesgos del consumo excesivo y la importancia de cuidar la vida propia y ajena durante las celebraciones.

VENTA Y COMPRA DE VINILOS - CD

Reciclaje con material de época y moderno.

Ubicado en Punta Arenas

Síguenos en instagram como: equalypoint +56 9 3410 2038

Enviamos a todo Chile

La iniciativa busca generar conciencia entre los vecinos de Punta Arenas.

En Punta Arenas

Deudas por estacionamiento superan los $180 millones

La acción judicial, impulsada por el municipio de Punta Arenas y el Juzgado de Policía Local, apunta a recuperar lo adeudado ● por 5.700 patentes impagas.

Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com

LINSTAGRAM

a empresa Perera Limitada, concesionaria del sistema de estacionamientos en el centro de Punta Arenas, confirmó el inicio

La gestión de cobro está en marcha: hay múltiples deudas y la compañía trabaja activamente para recuperarlas y reforzar el hábito de pago en el centro”.

Santiago Perera, dueño de la empresa.

del proceso de citaciones judiciales contra los primeros deudores por el no pago de tarifas correspondientes. La medida, ejecutada por el Juzgado de Policía Local en coordinación con el municipio, busca recuperar una deuda total que asciende a aproximadamente $180.000.000, correspondiente a 5.700 patentes con morosidad.

Santiago Perera, dueño de la empresa, señaló que la gestión de cobro es firme y se mantendrá activa: “Como lo hemos mencionado en terreno y en medios, la gestión de cobro es real y va. Hay muchas deudas, y es importante que la gente sepa que la compañía está haciendo todo lo que está en sus manos para recuperar estas deudas y fomentar el hábito de pago en los espacios concesionados del centro”.

Según Perera, las deudas registradas van desde los $30.000 hasta montos superiores al millón de pesos. Los primeros citados ya han comenzado a acercarse a las oficinas de la empresa para

regularizar su situación antes de presentarse ante el juzgado.

“Ya se han empezado a notificar las patentes, probablemente desde la que más debe hasta la que menos. El llamado a la ciudadanía es claro: no confiarse, pagar el estacionamiento, exigir su boleta y respetar los espacios concesionados como corresponde”, agregó.

La empresa notificó al municipio el listado de patentes con deuda, y el proceso judicial está siendo llevado adelante por el Juzgado de Policía Local. La compañía reiteró que mantendrá esta gestión de cobro de manera sostenida, con el objetivo de reducir la evasión y recuperar los montos adeudados.

Por otro lado, mencionar que con motivo de la conmemoración de Fiestas Patrias, el sistema de estacionamientos funcionará hasta las 17:00 horas el día martes 17 de septiembre de 2025, tanto en oficinas como en terreno.

POR NORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, CADA 5 AÑOS, TODO VEHICULO CONVERTIDO A GNC-GLP DEBE REALIZAR LA PRUEBA DEL CILINDRO DE GNC. CERTIFICACIÓN

La acción judicial apunta a recuperar 180 millones de pesos adeudados.
cedida

Casaideas inaugura su tienda más austral del mundo

Con gran expectación se inaugura hoy oficialmente la nueva tienda Casaideas, en el Mall Espacio Urbano Pionero, marcando un hito para la región al convertirse en la sucursal más austral del mundo de esta reconocida marca de diseño para el hogar.

En su llegada a Punta Arenas, Casaideas invita a los magallánicos a descubrir una amplia gama de productos pensados para facilitar la vida cotidiana, desde organizadores y accesorios de viaje hasta artículos de decoración y soluciones

funcionales para el hogar. Con una propuesta que combina creatividad, funcionalidad y precios accesibles, la tienda busca adaptarse a distintos gustos y presupuestos, acercando el buen diseño a todos. La inauguración se desarrollará en un ambiente festivo, con una variada selección de productos para quienes desean renovar sus espacios o encontrar ese detalle especial. La apertura refuerza el dinamismo comercial de Punta Arenas y amplía la oferta local en diseño y practicidad.

na grave denuncia fue presentada por Michelle Legnazzi, en representación de una adulta mayor de 66 años, propietaria de un inmueble ubicado en calle Balmaceda, arrendado desde 2017 por la Fundación FIDE XII para operar su “Centro de Referencia”. Tras más de 15 meses sin pago de arriendo, asegura que la fundación abandonó el inmueble sin previo aviso, acumulando una deuda que supera los $20 millones, incluyendo más de $3.800.000 en consumos básicos impagos.

La situación ha tenido un impacto directo en la propietaria,

una mujer jubilada que enfrenta serias dificultades económicas. Su familia ha debido recurrir a créditos de consumo para cubrir el dividendo y evitar el embargo de la vivienda. Pese a reiterados intentos de contacto con la directora Pamela Díaz y el exdirector Reinaldo Leiva, no han recibido respuesta. “Nos cancelaron audiencias, no contestan correos ni llamadas. Necesitamos soluciones, no explicaciones”, reclamó Legnazzi.

El inmueble fue abandonado sin entrega formal de llaves ni reparaciones. La vivienda presenta daños estructurales, carece de agua y calefacción, y no puede ser arrendada nuevamente. Según la denunciante, la familia fue privada de servicios básicos en pleno invierno. “Nos dejaron sin consumo en

pleno invierno. No hay calefacción, no hay agua, no hay nada”, afirmó.

En audiencia realizada en julio, el Ministerio de Desarrollo

Social reconoció haber transferido los fondos a la Fundación FIDE XII, pero se desligó de responsabilidades fiscalizadoras. “Ellos nos dijeron que ya no tienen nada que ver. Pasaron la plata y listo”, señaló Legnazzi.

El seremi de Desarrollo

Social y Familia, Danilo Mimica,

explicó que el convenio permitía a la fundación establecer acuerdos con terceros, y que cualquier incumplimiento entre privados debe resolverse en instancias correspondientes.

Hasta el cierre de esta edición, la Fundación FIDE XII no emitió declaración oficial respecto de la denuncia. Desde la organización indicaron que se referirán al tema durante el transcurso de la jornada de hoy martes.

cedida
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
VER DOCUMENTO

Propulsora de la

Villa Los Españoles destaca a su histórica dirigenta

María Julia Barría recibió entre aplausos un galvano por su contribución por ● años a esta comunidad vecinal.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

La expresidenta de la junta de vecinos de la Villa Los Españoles de Punta Arenas, María Julia Barría, recibió un galvano por su destacada contribución a esta comunidad, siendo pilar fundamental en los requerimientos del sector y la construcción de la actual sede social que se ejecutó durante su gestión.

Rememorando que tuvo esperar cinco años para la edi-

Todo lo que hice y el tiempo que ocupé para tramitar que se construyera esta sede vecinal, lo hice pensando solamente en los vecinos”.

María Julia Barría, destacada dirigenta de Villa Los Españoles.

ficación del inmueble ubicado en Avenida Condell, inaugurado en 2016, recordó “todo lo que hice y el tiempo que ocupé para tramitar que se construyera esta sede vecinal, fue pensando solamente en que los vecinos teníamos que tener un lugar donde juntarnos, porque nos juntábamos en la multicancha”.

-¿Qué otros hitos que haya aportado a la comunidad recuerda usted durante su gestión como dirigenta?

“Tratar de armar una junta de vecinos bien consolidada, trayendo también autoridades. Recuerdo que la municipalidad siempre estaba viniendo hablando con los vecinos. Pero de ahí me fui y siempre estuve atenta, seguí siendo socia. Ahora volví, fui parte de la última votación, que saqué la segunda votación más alta. Pero ahora quise ser solamente directora, pero desde ahí estoy trabajando”.

-¿Cuál sería el mensaje que usted le entregaría a la a la actual dirigencia, o a quienes vengan en el futuro?

“Lo ideal es que siempre sigan sustentando esta jun-

La dirigenta recibió el cariño de sus vecinos, algunos expresados con obsequios.

ta de vecinos, que cada vez que se llama a elecciones la gente venga. Se ha ganado harto socio porque la villa ha ido cambiando de personas, hay mucha gente ha vendido sus casas. Y así que están llegando vecinos nuevos y la idea es integrarlos como socios, que participen en actividades y que se vea movimiento para que les dé ganas de participar”.

Reconocimiento a su aporte

La actual directiva fue protagonista de otorgarle este reconocimiento en la misma

La oferta y la demanda

Alzas de hasta $3 mil en la carne por Fiestas Patrias

Si hay un producto que no puede faltar en estas Fiestas Patrias es la carne molida para utilizar en empanadas u otras preparaciones, razón por la que es uno de los productos más demandados en las carnicerías de Punta Arenas.

Pero no sólo eso. Los cortes más preferidos para degustar en la parrilla son el cordero, también el costillar y los cortes de vacuno, opciones populares para asados.

Alza promedio hasta $3 mil Como es habitual, el bolsillo debe hacer un esfuerzo en esta época. Entre quienes acudieron a la carnicería “Eduardo”, en el Barrio 18 de Septiembre, comentaron que los precios de los productos han subido entre $1.000 y $3.000. A pesar del aumento en los costos, las personas manifestaron que siempre se hace el esfuerzo para comprar y celebrar como buen chileno estas Fiestas Patrias.

sede social. Ximena Jaraillo, tesorera de la directiva, reconoció el aporte de María Julia, afirmando que “ella es la experiencia, más que nada, ella nos enseña a nosotros, los más jóvenes”.

Pese a que se encuentra jubilada, la dirigenta continúa activamente involucrada, manteniendo su estatus de socia y asumiendo un rol de dirección. Su labor va más allá de su antigua posición; a las asesoría que brinda a sus vecinos, también gestiona problemas cotidianos, como postes de luz apagados o vehículos abandonados en el sector.

Plazo de postulación vence este 21 de septiembre

Últimos días para que colegios postulen a programa de chino mandarín

Impulsa el aprendizaje en este idioma como lengua extranjera en estudiantes de 1° básico a 4° medio, mediante el apoyo ● de docentes chinos que viajarán a nuestro país para impartir clases.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Este 21 de septiembre vence el plazo para que los sostenedores de establecimientos educacionales, que reciben subvención del Estado, puedan postular al programa de chino mandarín organizado por la Fundación CLEC Centro de Cooperación para Enseñanza Internacional de Idioma Chino y el Ministerio de Educación.

“Nos parece una gran oportunidad, tanto para los establecimientos como para nuestros estudiantes, abrirse a un idioma como el chino mandarín. Es una ventana a una cultura milenaria y un espacio abierto para posibilidades de intercambio y formación educativa, gracias a la agen-

da de colaboración entre la República Popular China y el gobierno de Chile sostenida hace más de 20 años”, expresó el seremi de Educación, Valentín Aguilera. El Programa de Aprendizaje de Chino Mandarín se enmarca en el Memorándum de Entendimiento firmado entre los gobiernos de la República Popular China y Chile el año 2004, como parte del Proyecto de Enseñanza de Chino Mandarín del Ministerio de Educación de nuestro país.

Beneficios

Los establecimientos educacionales que implementen este programa beneficiarán no sólo a sus estudiantes con el aprendizaje de este idioma, sino también a la comunidad educativa en su conjunto, ya que la participación en actividades permitirá a la comunidad educativa acercarse a esta cultura milenaria y conocer formas de

ser y pensar que contribuirán a enriquecer este intercambio cultural y el proceso de enseñanza y aprendizaje que suceda dentro del aula.

También podrán participar en competencias escolares. Cada año, se organiza el concurso “Puente chino” para estudiantes secundarios y universitarios. Esta competencia se divide en dos etapas: Discur, donde los estudiantes presentan, en un máximo de tres minutos y medio, un discurso en el idioma chino para demostrar su habilidad en este idioma y habilidades culturales chinas: los estudiantes presentan sus talentos en actividades como una canción y/o danza china, música instrumental tradicional, ópera, caligrafía, pintura, artes marciales, artesanía china, etc. El o la ganadora de esta competencia viaja a China a representar al país.

Requisitos

Ellas fueron las monitoras de la

-Gestionar una jornada laboral para la o el docente chino por un máximo de 22,5 horas cronológicas semanales (30 pedagógicas: 20 en aula, 10 no lectivas).

-El sostenedor debe adquirir un seguro de salud para el o la

de

docente chino, además de cubrir todos los gastos en alimentación, alojamiento y proveer al docente chino traslado desde y hacia Santiago. Esto es, al comenzar y finalizar su labor en el establecimiento al cual fue asignado.

Fechas

-Recepción de postulaciones: hasta el 21 de septiembre.

-Selección: semana de 22 al 26 de septiembre.

-Resultados de la postulación: 30 de septiembre.

LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS

DOMINGOS ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS

JUEVES 18 Y VIERNES 19 CERRADO

versión anterior
este programa que brinda el aprendizaje del idioma chino.

Repercusión tras Te Deum Evangélico por muerte asistida de forma médica

Emplazan a políticos a anular proyecto de eutanasia

● por la comunidad protestante, realzando acuerdos mundiales suscritos por nuestro país que defienden la vida.

Iniciativa que tiene “suma urgencia” por el Gobierno ha recibido duras críticas

“La desvalorización de la vida es un signo claro de una realidad aún más triste y dolorosa por cierto” fue el mensaje esbozado por Eduardo Cid Cortés, presidente de la mesa ampliada de las iglesias evangélicas protestantes en el reciente servicio de acción de gracias realizado en la catedral Metodista Pentecostal de Puente Alto.

Un recado directo hacia el Presidente Gabriel Boric y parte de su gabinete que presenció el acto, justo cuando se discute en el Congreso Nacional el proyecto de ley de muerte asistida o eutanasia.

De hecho, la semana anterior la Comisión de Salud del Senado aprobó la idea de legislar sobre la eutanasia, luego de 10 años desde que se presentó la primera propuesta.

Sin embargo, la iniciativa propone tres ejes que consideran una “mejora” a lo que fue presentado hace una década. Esto considera la creación de una comisión que evaluaría cada caso, mejorar los protocolos y causales establecidas tanto para el paciente como

para el profesional de la salud que ejercería el método clínico y, también, el respeto al derecho de los profesionales de la salud a manifestar objeción de conciencia.

Oposición a la muerte

Así como lo manifestó Cid, para el mundo cristiano evangélico el proyecto devalúa el valor de la vida. Para el exobispo y expresidente de la Confraternidad de Pastores en Punta Arenas, David Paillán, esto coincide con anteriores discusiones o leyes aprobada en los últimos año en nuestro país, como el aborto en tres causales.

“En la cosmovisión cristiana la vida es y será algo sagrado, pues entendemos que la vida viene de Dios y vuelve a Dios, por esta razón cada vez que escuchamos a nuestros gobernantes y legisladores usar conceptos como despenalización o interrupción, también frases como ‘es necesario visibilizarlo’ o ‘vamos a legalizar, porque negarlo sería un grave error’, entramos en una profunda reflexión de cómo estás personas ven la vida. Especialmente la vida de su prójimo, de quién está al lado o al frente. Porque otra cosa es cuando hablamos de la vida de ellos o sus seres queridos”, afirma.

Declaración nacional

El mensaje esbozado por Eduardo Cid, ante el gobierno, representaría al pensamiento generalizado de los fieles protestantes.

Este proyecto de ley cuenta actualmente con urgencia legislativa por instrucción directa del Presidente. Tras el mensaje de Cid, la Plataforma Evangélica Nacional (Plena) emitió una declaración en la que manifiesta su profunda preocupación y rechazo a esta iniciativa.

Citando el versículos bíblico situados en el libro de Proverbios (6. 6-17), argumentan cualquier acto que atente contra ella de manera directa es ilícito y otros como el mandamiento “No matarás”.

La declaración culmina con un emplazamiento a los 50 senadores de la República, a velar por la vigencia del valor de la vida, reconocido y protegido por la Constitución política y por los

Entrega de la Delegación

Entregan 150 canastas a vecinos de Porvenir

Equipos de la Delegación Presidencial Provincial de Tierra del Fuego realizaron la entrega de 150 canastas de alimentos a personas mayores de la comuna de Porvenir durante este fin de semana, en apoyo previo a las celebraciones de Fiestas Patrias.

“Me siento muy agradecida por esta ayuda, en estos tiempos yo creo que todos necesitamos, es un granito de arena que nos cae de arriba”, señaló Ester Queipul, una de las beneficiarias del Programa Centro Diurno Comunitario de Senama.

La distribución de esta ayuda social se realizó a domicilio para algunos beneficiarios y también mediante el retiro de las canastas en distintos puntos de la capital de Tierra del Fuego. El delegado presidencial provincial, José Miguel Campos Prieto, que encabezó la entrega, señaló que “este proyecto fue diseñado con el propósito de brindar un apoyo concreto al sustento de las familias de Porvenir, especialmente personas mayores y beneficiarios de programas que ejecuta nuestra delegación”.

tratados internacionales ratificados por Chile. Este último difiere a las adscripción de la Convención Americana de Derechos Humanos en el artículo 6.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, entre otros

A precios bajos con la mejor calidad

Visítanos, todo para esta Temporada avance Primavera - Verano

Colores vivos que alegrarán tu vida!!!!

Horarios de atención:

Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado) Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)

Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
VER VIDEO

La doctora Magda Torres llamó a la población a mantener el juicio en las celebraciones

“Si va a tomar no maneje”: el clamor de la urgencióloga del HCM en Fiestas Patrias

● para el fin de semana largo, donde aumentan las atenciones por politraumatismos.

El principal establecimiento de salud de la Región de Magallanes y Antártica Chilena ya está coordinando las acciones

Así que el llamado a la población es que si alguien va a consumir alcohol que no maneje y cuente con un conductor elegido. Y, además, manejar con precaución porque siempre hay personas imprudentes”.

Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

La Unidad de Emergencia Hospitalaria del Hospital Clínico Magallanes (HCM) ya se encuentra coordinando los turnos con los médicos de urgencia e interconsultor, además del personal administrativo, para el correcto funcionamiento de la unidad en este fin de semana largo de Fiestas Patrias.

va a consumir alcohol que no maneje y cuente con un conductor elegido. Y, además, manejar con precaución porque siempre hay personas imprudentes”, comentó la doctora Torres.

Se espera que despúes de las fiestas aumenten los virus respiratorios.

Así lo dio a conocer la doctora Magda Torres, médica urgencióloga de la unidad, quien explicó que generalmente en los días festivos (fines de semana largo) las principales consultas son por politraumatismos.

“Así que el llamado a la población es que si alguien

Además, la profesional hizo un llamado a hacer buen uso de la red de urgencia, es decir, aquellos pacientes que consultas por patologías como resfríos, síndromes diarreicos (que puede aumentar en estas fechas), pueden acudir a un SAPU o SAR.

“El llamado también es a tener mesura con la celebración, las comidas y los virus respiratorios que no han disminuido como uno esperaría. Porque esperamos que después de la semana de Fiestas Patrias los virus respiratorios vuelvan a subir”, concluyó la doctora Magda Torres.

La Unidad de Emergencia Hospitalaria del Hospital Clínico se prepara para el fin de semana largo.

Para celebrar el 18 en el Parque María Behety

Cuarenta y cinco permisos sanitarios ha entregado salud para venta de alimentos

Durante toda la festividad, el equipo fiscalizador de la Seremi de Salud se desplegará por el recinto para verificar que se ● cumpla la normativa.

Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

ELas carnes y cecinas deben estar bien cocidas y está prohibida la elaboración de mayonesa casera”.

de Salud.

Comida, música, juegos y mucho más será el panorama para una de las fechas más esperados del año. Como cada festividad la Seremi de Salud entregará las autorizaciones sanitarias a los puesteros, garantizando comida fresca y de calidad. Hasta esta jornada la autoridad sanitaria ha entregado 45 autorizaciones. De hecho, los equipos de la seremi se desplegarán durante los días de Fiestas Patrias para inspeccionar y verificar el cumplimiento de la normativa.

Recordar que quienes cuenten con puesto de ventas deben cumplir con lo siguiente:

• Los puestos ambulantes deben contar con agua potable (en bidones o contenedores).

En ese mismo contexto, la Seremi de Salud iniciará hoy la fiscalización a locales de venta de empanadas, paralelos a las acciones que realiza en carnicerías.

Bingo en beneficio de Jornadas

Los Payasitos Caminantes de la Ruta CH255 ya se encuentran impulsando campañas solidarias en beneficio de las Jornadas por Rehabilitación en Magallanes 2025. El fin de semana realizaron un bingo que contó con alta participación de magallánicos.

• La manipulación y mantención de los alimentos debe realizarse en un espacio delimitado por una estructura sólida (kiosco o toldo), que evite el ingreso de animales y/o el contacto de los alimentos con el exterior, protegidos adecuadamente del ambiente. Además de contar con un piso que evite la contaminación de los alimentos.

• Mantener materias primas en receptáculos lavables y cerrados, y aquellos alimentos que requieran frío tienen que estar en vitrinas o sistemas de refrigeración (neveras con hielo y/o gel pack),

• Todo alimento elaborado que se expenda debe provenir de lugares autorizados (ejemplo: empanadas),

El Parque María Behety de Punta Arenas se prepara para recibir a cientos de visitanes.

los cuales deben estar debidamente acreditados (boleta con detalle), de lo contrario los productos serán retenidos y eliminados.

• Las carnes y cecinas deben estar bien cocidas y está

prohibida la elaboración de mayonesa casera.

• Los manipuladores de alimentos deberán mantener una esmerada limpieza personal y utilizar ropa protectora como gorro o cofia y delantal, además de buenos hábitos higiénicos, con manos y uñas limpias.

• La persona que prepara los alimentos no debe ser la misma que manipule el dinero en el punto de venta.

l Parque María Behety será el epicentro de las Fiestas Patrias en Punta Arenas.
Seremi
cedida

CERRO CASTILLO

Entendemos que el clima en la región puede ser variable, pero con nuestro servicio de transporte de carga y encomiendas, te aseguramos que tus envios llegaran puntuales y en excelentes condiciones.

+56 9 79951361 shenuexpresspuq@gmail.com

¡Elige Shenu Expres! ¡Contáctanos y asegura tu envio con los expertos! ¡Tu carga, nuestra responsabilidad!

VILLA TEHUELCHES

Desde hoy en Punta Arenas

Cuarenta raciones de comida diaria entregará agrupación para personas en situación de calle

La Vecindad estará a cargo este año de la Ruta Social que, además, entrega ● abrigo, higiene y derivaciones a centro de salud en caso de ser necesario.

Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

Por primera vez la Agrupación La Vecindad se hará cargo de la Ruta Social financiada por la Seremi de Desarrollo Social y Familia, en directo beneficio de las personas en situación de calle.

abrigo, higiene y derivaciones a centro de salud en caso de ser necesario.

800477 es el Fono Calle que puede usar cada persona en caso de conocer a alguien que se encuentre en situación de calle. El objetivo es entregar atención.

Este dispositivo se basa en entregar servicios de alimentación,

La ruta estará conformada por asistentes sociales, TENS y un conductor en dos grupos que se dividirán de lunes a viernes y sábados, domingos y festivos por 150 días, de acuerdo con lo anunciado por el coordinador de la agrupación, Víctor Aguilar. “Estamos muy contentos de participar en esta nueva experien-

Con esto el Ministerio de Desarrollo Social entrega una inyección de recursos de cerca de 820 millones de pesos para las personas en situación de calle”.

Nuestro trabajo territorial data desde 2011, asi que tenemos varios años en desarrollo de acción territorial, pero en este tipo de dispositivos estamos debutando”.

cia. Nuestro trabajo territorial data desde 2011, asi que tenemos varios años en desarrollo de acción territorial, pero en este tipo de dispositivos estamos debutando”, manifestó el coordinador.

En ese mismo sentido, el seremi de Desarrollo Social, Danilo Mimica, explicó que se entregarán aproximadamente 40 raciones de comida diarias divididas entre mañana y tarde.

“Esta ruta se suma a la Ruta Protege, Ruta Médica, nuestros dispositivos de albergue y a nuestro Centro de Referencia

El seremi Mimica entregando información acerca de este ruta a una persona que se encuentra en situación de calle.

Fiestas Patrias en jardín infantil

Los integrantes de la Sala Cuna y Jardín Infantil Girasol, del Hospital Clínico Magallanes, realizaron ayer la ceremonia que inició la Fiestas Patrias en el recinto educativo, con juegos y bailes típicos.

Capacitación en Temuco

que debería empezar en unas semanas. Y con esto el Ministerio de Desarrollo Social entrega una inyección de recursos de cerca de 820 millones de pesos para las personas en situación de calle”, indicó la autoridad regional.

Profesionales del Hospital Clínico Magallanes (en la foto) participaron de las Jornadas Nacionales del Programa Infantil Nacional de Drogas Antineoplásicas, desarrolladas en el Hospital Dr. Hernán Henríquez de Temuco. El espacio es clave para el trabajo por la mejora en el tratamiento del cáncer infantil.

Danilo Mimica, seremi de Desarrollo Social.
Víctor Aguilar, coordinador Agrupación La Vecindad.

Río Gallegos

Llegan las Fiestas Patrias al Centro Chileno

El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de ● septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.

PÁGINA WEB

Elizabeth Barría y Cristina Montiel, referentes del Centro Chileno, visitaron los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador invitaron a participar de los festejos por el 18 de septiembre.

“Es muy emocionante, cuando estás fuera de tu país valorás muchas cosas que en el mismo lugar no lo sentís tanto, pero para la gente que ha venido es una emoción muy grande”, manifestó Barría.

Según indicaron, los festejos comenzarán el miércoles 17 de septiembre a las 13 horas con la apertura del patio gastronómico.

“Va a haber de todo, chochoca, milcao, sopa de luche y más”, detallaron.

También habrá artistas invitados. A partir de las 18 horas se presentarán Miguel Esteban y Talismanes.

El 18 de septiembre se realizará el acto protocolar. A las 13.30 se invita a los medios de comunicación para una degustación. La Banda de la Policía interpretará los dos himnos, tanto el chileno como el argentino, “porque estamos muy agradecidas de este país, que nos ha recibido y nos ha brindado muchas oportunidades”, expresaron.

También se presentará el grupo Estrellitas Australes,

el charro Toledo y Mario Barría. El patio gastronómico permanecerá abierto hasta las 22 horas.

Y el 19 de septiembre, a partir de las 18 horas, será la inauguración del Salón Cultural.

“Fue un logro muy importante para nosotros como Comisión Directiva y nuestra asociación poder inaugurar esta sala cultural que va a estar abierta a la comunidad, en la cual se va a proyectar la película ‘Mi Mejor Enemigo’”, indicó Barría.

Por su parte, Montiel manifestó su agradecimiento a la Argentina.

“Estamos muy agradecidas, estos días son muy especiales para nosotras. Porque es cuando reflejas toda tu identidad, tus raíces, tu cultura. Te acuerdas de muchas

cosas que hoy en día, hasta el mismo Chile, algunas veces está perdiendo. Pero bueno, tratamos de hacerlo lo mejor posible”, afirmó.

Por otro lado, el 20 de septiembre a partir de las 21 horas, será el gran baile oficial. “Ahí viene de Puerto Natales el Conjunto Folclórico Natali, vamos a volver a cantar los dos himnos y viene también la banda Sacramento”, señalaron.

El domingo 21, seguirá el patio gastronómico y, a partir de las 13 horas, será el turno del grupo Alihuén.

Por último, las referentes del Centro Chileno destacaron al pueblo argentino. “Yo admiraba mucho la Argentina por el hecho de lo político, que si había algo que no ofrecía al pueblo, la Argentina salía a la calle. Sale todavía, pero creo que ahora falta un poquito. Y valoré mucho esa parte. Y acá me encantó, me gustó todo. El trato, la educación, el hecho que los docentes cómo eran con los alumnos, que no discriminan y valoran a todos por igual. Yo desde que llegué acá nunca sentí discriminación”, remarcó Barría. La entrada a los festejos tendrá un valor de $5.000. Ya están a la venta en la oficina del Centro Chileno (Avenida Kirchner 1565).

sur

Con viento incluído se jugó la primera fecha del Campeonato Regional de Golf 2025

El certamen que marcó el inicio de la presente temporada ● se llevó a cabo en la cancha del Magallanes Golf Club, ubicada en el Club Naval de Campo Río de los Ciervos.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

En una jornada marcada por una buena temperatura y con rachas de hasta 40 km por hora alrededor del mediodía del sábado 13 de septiembre se llevó a cabo durante la primera fecha de la temporada del Campeonato Regional de Golf. En vísperas de la celebración de un año más de la primera Junta de Gobierno, el Magallanes Golf Club realizó su campeonato de Fiestas Patrias, con resultados que a continuación detallamos:

Resultados Categoría Damas

Ganadora Gross: -Catalina Fernández de Cabo

Categoría Senior

Ganador Gross: -Gabriel Álvarez

Segundo Gross: -José Amado

Ganador Neto: -Jorge Britos

Segundo Neto: -Jorge Calvo

Categoría Varones

Ganador Gross. -Ernesto Fernández de Cabo Arriado

Segundo Gross: -Matías Yacsich

Ganador Neto: -Cristopher Maldonado

-Segundo Neto: -Ernesto Fernandez de Cabo González

Premios Especiales Best Approach: -Ronald Vines

Long Drive: -Pablo Iacobelli

Directivos del Magallanes Golf Club invitan a la comunidad a unirse a su club y conocer más de esta disciplina, el cual está ubicado en el Club Naval de Campo Río de los Ciervos.

Benja Hites hizo la pole position en Nürburgring pero abandonó tras choque

El piloto nacional fue el más rápido en la categoría SP10 bajo condiciones climáticas complejas. Sin embargo, terminó ● frustrado por quedar fuera de la prueba.

En una pista en parte mojada por la lluvia matinal, en otras seca e intermedia, Benjamín Hites (PROsport Racing) logró el pasado domingo la pole position en la serie SP10, largando desde la grilla del Grupo 1, durante la 8ª fecha del Campeonato Nürburgring Langstrecken Serie (NLS) de Alemania, pero no tuvo fortuna en la carrera de 4 horas.

A solo segundos de haber largado, llegando a la primera curva, el Aston Martin Vantage GT4 N°175 conducido por el nacional, fue chocado por un rival por el costado trasero derecho. Hites siguió en carrera manteniendo el primer lugar en su serie, sin embargo, en la medida que avanzaba, el

auto se sintió extraño debido a la falta de presión de la goma producto del golpe. Cumplió el primer giro y al llegar a la curva del Carrusel, el neumático trasero derecho se rompió. El auto dio un medio trompo y debió ser sacado por la grúa.

“La carrera terminó prematuramente para nosotros. En la largada venía bien, en el primer lugar, con buen ritmo… Y me choca un Lamborghini que me puso el auto de costado. Ahí sobreviví una vuelta hasta que el neumático terminó por romperse… En las curvas rápidas sentía que la goma se estaba desinflando porque el auto se iba de cola. Llegué a la curva del Carrusel donde el neumático se rompió y se desmontó.

Ahora ya estamos pensando en la próxima carrera porque tenemos una buena máquina para todas las condiciones que se den en la pista”, expresó Benja Hites.

Lo positivo de este fin de semana con una doble fecha fue el tercer lugar obtenido en la 7ª fecha del sábado en la serie SP10, que se suma al también tercer puesto en la 6ª fecha y la pole position en la 8ª del domingo. Ahora el representante del Team Chile se preparará con motivo de la penúltima estación que se disputará el sábado 27 de septiembre en el mismo escenario con una nueva prueba de 4 horas.

La carrera del pasado domingo de 4 horas fue ganada por los alemanes del Haupt Racing Team con -

ducido por Vicent Kolb y Frank Stippler en un Ford Mustang GT3, con 28 vueltas al circuito.

Factor Verstappen Definitivamente, Max Verstappen obtuvo el pasado sábado el DMSB Permit A, la licencia que habilita a los pilotos a competir con autos GT3 y otros vehículos en el Nürburgring Nordschleife. Con la obtención del documento, no necesitó competir este domingo en la NLS8. El próximo compromiso del belga-neerlandés en el campeonato de la NLS será el fin de semana del 27 de septiembre en el mítico circuito de 24,358 kilómetros a bordo del Porsche 718 Cayman GT4 CS, prepara-

FONOS: 2213170 + 569 56573817

FÁBRICA DE LADRILLOS CERÁMICOS

do por Lionspeed GP, o en un Ferrari 296 GT3 de Emil Frey Racing, donde también estará Hites. El piloto de F1 también quedó habilitado para disputar las 24 Horas del Nürburgring 2026.

Benja Hites compite internacionalmente gracias a los auspicios de: Shell Helix Ultra, Samsung, Xerjoff, Traverso, Remolques Goren, Casa Barros, Maison Niche, Karbontech, BioStriveLabs y WoundClot Chile; y los patrocinios de la Federación de Automovilismo de Chile y Team Chile.

Prensa Benja Hites

El sorpresivo regreso de Lucas Di Yorio en la U: mira la llave contra Alianza Lima

El técnico Gustavo Álvarez entregó un parte médico con una tremenda sorpresa que puede sumar ante los peruanos. ●

Universidad de Chile comienza a mirar la llave de los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025, cuando este jueves visite a Alianza Lima en Perú, en un duelo que puede tener sorpresas.

Los azules vienen de levantar la Supercopa tras una goleada por 3-0 ante Colo Colo en el estadio Santa Laura, por lo que los ánimos están por las nubes en el cuadro bullanguero.

Uno de los temas a revisar antes del viaje de este martes a la ciudad de Lima tiene que ver con los jugadores lesionados, donde hubo tres importantes bajas en el Superclásico.

En ese sentido, fue el mismo técnico Gustavo Álvarez quien aseguró que pueden existir sorpresas de último momento, por lo que hizo un llamado de tranquilidad a los hinchas con Lucas Di Yorio.

¿Qué jugadores de U de Chile están lesionados?

Gustavo Álvarez entregó una cuota de esperanza para el partido entre Universidad de Chile y Alianza Lima, en el duelo que se jugará en la jornada del jueves en Perú.

Uno de los jugadores que podría volver cuanto antes es Lucas Di Yorio, quien fue operado el viernes pasado, pero su regreso podría ser mucho antes de los esperado.

“El informe que tengo de los médicos es que Di Yorio estaría para la revancha contra Alianza, ya estaría disponible”, confirmó el técnico de Universidad de Chile.

Por otro lado “Israel Poblete se hace estudios, para ver si la progresión se completa. Nico Ramírez viene un poco más atrás, esta en etapa final de su rehabilitación”.

AVISO

Se informa a los vecinos de la Comuna de Punta Arenas, que los días 18 y 19 de Septiembre NO habrá servicio de recolección por ser feriados irrenunciables.

“Les deseamos unas Felices Fiestas Patrias”

AVISO DE REMATE

Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 25 de septiembre de 2025 a las 13:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle Suiza Nº01586, inscrito a nombre de Daniela Elizabeth Ojeda González a Fs.1.088 Nº1.939 del Registro de Propiedad del año 2008, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo subasta 3.800 Unidades de Fomento equivalente en pesos a fecha de la subasta. Interesados no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cual junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°173-2021, caratulada “Banco de Chile con Daniela Elizabeth Ojeda González Residencial EIRL”.

Además de evidencias

Delincuentes que entraron a Labocar robaron al menos

18 armas de fuego

El general director de Carabineros, Marcelo Araya, informó este lunes que los delincuentes que el fin de semana ingresaron a dependencias del Laboratorio de Criminalística (Labocar) en el centro de Santiago robaron “evidencia y a lo menos 18 armas de fuego”.

Según se conoció el sábado, los intrusos ingresaron a la unidad policial especializada a través de un forado desde un local abandonado contiguo.

Esta misma jornada, más temprano, la institución informó que había pasado a retiro al coronel Roberto Saravia, jefe del Labocar, debido a su “responsabilidad de mando” en el incidente.

“Desde el primer momento que se tomó conocimiento (del hecho) se empezó a trabajar con el Ministerio Público (...) y se transparentó” lo sucedido, señaló el general Araya esta tarde en Coquimbo, durante la ceremonia de inauguración de la comisaría temporal de la Fiesta de La Pampilla; actividad encabezada por el Presidente Gabriel Boric y el

ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero.

“Dada la gravedad de los hechos, esto derivó en tomar la determinación, como mando institucional, de llamar al a retiro al coronel Roberto Saravia, quien independiente (de esta situación, tuvo) una tremenda trayectoria, (es) un tremendo profesional, pero en este caso corresponde activar lo que es la responsabilidad de mando”, explicó Araya.

Añadió que “los informes preliminares -y sin entrar en el total de detalle- (indican que) existe evidencia que fue sustraída desde ese lugar en específico, y también se me ha confirmado que existe la sustracción de, a lo menos, 18 armas de fuego, que están siendo individualizadas con su respectivo número”.

“Se trabaja con el máximo sigilo para determinar las causas, la totalidad de lo sustraído -se están haciendo los inventarios que corresponden- y (se trabaja con) el máximo de diligencia tendiente a la búsqueda de los autores de este delito”, sentenció el general director.

Decisión del Tribunal Electoral

Ximena Rincón no podrá repostular al Senado

El Tricel acogió una reclamación de partidos oficialistas y dejó fuera de la ● papeleta de noviembre a la parlamentaria.

El Tribunal Electoral (Tricel) confirmó este lunes que la presidenta de Demócratas, Ximena Rincón, no podrá postular al Senado por el Maule en las elecciones de noviembre.

La decisión se debe a que la parlamentaria ya ha cumplido con sus dos periodos consecutivos en el cargo, por lo que se revocó la postura del Servel, que había aceptado la candidatura, en un hecho similar al ocurrido con el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue.

Este hecho proviene de una reclamación presentada por los partidos Radical, Liberal, Frente Amplio, PPD, DC, PS y PC, quienes acusaron la irregularidad en la inscripción.

Polémica por “mitad del periodo”

El Tricel determinó que Rincón “ya ha desempeñado su cargo por dos períodos consecutivos”, y la ley le impide aspirar a un tercero.

En la reclamación, que fue acogida con voto dividido, se indica que “la actual senadora asumió dicha función el día 11 de marzo de 2010, participando en la sesión de instalación del nuevo Senado el 11 de marzo de 2014 a las 9:15 horas, para luego, a las 12:13 horas del mismo día, jurar como ministra de Estado. En consecuencia, ejerció su cargo de senadora hasta después del mediodía de esa jornada, lo cual determina que traspasó el umbral de la mitad de su período, debiendo entenderse que ostentó la función por el lapso completo, conforme a la preceptiva constitucional”.

Posteriormente, “en las elecciones de 19 de noviembre de 2017, la candidata es nuevamente electa senadora, asumiendo su cargo el día 11 de marzo de 2018”, en lo que se asume fue su segundo periodo en el puesto.

“Actualmente la senadora se encuentra postulando para un tercer período, hallándose precisamente dentro del supuesto que el artículo 51 de la Carta Fundamental prohíbe, razón por la cual su candidatura no puede ser aceptada y la reclamación debe acogerse”, aseguraban.

La sentencia explica que dos de los jueces votaron en contra, ya que dicen que la mitad del periodo no corresponde a la fecha estimada por los reclamantes, aludiendo a que debería haber estado en funciones a la medianoche del 11 de marzo para cumplir con ese supuesto.

El diputado Eric Aedo (DC) planteó que “el Tricel ha determinado que se habían cumplido los periodos de la senadora Rincón, esto a raíz no solo de que había jurado, sino que había votado en su oportunidad por la presidencia del Senado

y luego había jurado como ministra, y eso, al entender de muchos partidos hacía que estuviese cumplido esos periodos parlamentarios y por tanto hay un impedimento”.

“Es un hecho político relevante, Ximena Rincón es de las fundadoras de Demócratas y obviamente esto va a hacer que esa competencia sea más competitiva, saliendo ella de la elección (...) abre expectativas para la DC y también creo que es un respiro para Chile Vamos en esa región”, añadió.

Durante la misma jornada, el Tricel dio a conocer otras sentencias, como la que decretó al Servel inscribir la candidatura de María Candelaria Acevedo (PC) a la Cámara de Diputados por el Biobío y la de Carolina Tello (FA) al mismo cargo en Coquimbo.

En el primer semestre

Ganancias de Escondida se disparan y aportes al fisco vía impuesto rozan los US$ 1.800 millones

● millones.

Los ingresos ordinarios asociados a ventas del mayor yacimiento de cobre del mundo sumaron más de US$7.300

Precios del cobre más altos y el aumento en la producción beneficiaron los resultados de Minera Escondida, el mayor yacimiento de cobre a nivel mundial. La compañía, operada por BHP, registró ganancias netas por US$2.644 millones el primer semestre, superiores en 59% a las anotadas en igual período de 2024.

Los ingresos ordinarios asociados a ventas sumaron US$7.349 millones, lo que representó un aumento de un 32% en comparación al mismo periodo del año 2024.

Los costos (excluidos costos financieros netos) fueron de US$2.830 millones, un 5% más que en el mismo

periodo del año 2024. Esto principalmente debido a inflación y mayor producción, precisó la minera.

El resultado por actividades de la operación fue un ingreso de US$4.519 millones, con un alza interanual de 56%, debido principalmente al mayor precio del cobre y a una mayor cantidad vendida.

Aporte al fisco

En enero - junio Minera Escondida contabilizó impuestos a la renta y royalty a la minería (componente sobre el margen minero) por un total de US$1.782 millones, un 59% más que en igual periodo de 2024.

“Este aumento se explicó principalmente por

EMPRESA REGIONAL REQUIERE:

- CAJERA (O)S - REPONEDORES

PARA LOCAL DE VENTA DE ALIMENTOS.

FAVOR ENVIAR CURRICULUM AL MAIL GERENCIA@DISTABASTO.CL

HASTA EL 22 DE SEPTIEMBRE

el incrementos de los resultados operacionales de la compañía. Cabe destacar que el componente ad valorem del royalty a la minería por US$66 millones está registrado como parte de los costos operacionales de la compañía”, dijo la minera.

A ello se añade el pago de US$153 millones en impuestos por distribución de dividendos.

Producción

Tal como se había anunciado previamente la producción de cobre de Escondida en el periodo enero-junio de 2025 alcanzó un total de 661 mil toneladas, compuestas por 567 mil toneladas de cobre pagable en

Precios del cobre más altos y el aumento en la producción beneficiaron los resultados de Minera Escondida, el mayor yacimiento de cobre a nivel mundial.

concentrados y 94 mil toneladas de cátodos de cobre.

La cifra es un 11% superior a la del mismo período del año 2024, cuando la

QUILMA

SERVICIOS Y SOLUCIONES INTEGRALES ssi.quilma@gmail.com +569 9039 5397 quilma.ssi

Servicios:

- Camiones tolva

- Minicargador

- Miniexcavadora

- Trabajos de hormigón

- Jardinería general

- Venta de áridos y hormigón preparado

- Limpieza de patio/terreno

- Viajes al vertedero

- Trabajo de suelo en general

- Obra menor

- Arriendo de herramientas

producción fue de 597 mil toneladas, debido principalmente a una mayor producción de concentrado de cobre por un aumento esperado en la ley de mineral y mayor cantidad de mineral alimentado a las plantas concentradoras.

La semana pasada en su reporte mensual de produc-

ción Cochilco informó que Escondida produjo 114.800 toneladas de cobre en julio superiores en 7,8% a las de igual mes del año pasado. En el acumulado, la mina operada por BHP, sumó una producción de 794.900 toneladas, con un alza de 10,3% frente a enero-julio de 2024.

En Marangunic nos encontramos en la búsqueda de los siguientes cargos:

JEFA DE LOCAL

Los antecedentes deben ser entregados al correo electrónico contacto@marangunic.cl, o entregado en Lautaro Navarro N°1163

Se emite Boleta y Factura

A partir de hoy

Inédita segunda visita de Estado de Trump a Reino Unido

El mandatario estadounidense recibirá todos los honores y entre los temas principales estarán el acuerdo comercial ● entre ambos países e inteligencia artificial, entre otros.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, iniciará hoy su segunda visita de Estado a Reino Unido, la primera vez en la historia del país que un líder extranjero recibe este honor dos veces.

Al igual que la visita de 2019, durante el primer mandato de Trump, los tres días estarán repletos de ceremonias, símbolos y protestas. Esta vez, sin embargo, también podría ser más sustancial, dijeron los analistas, mostrando la sólida agenda tecnológica y económica que los líderes de ambos países han forjado en los últimos meses.

Tradicionalmente, a los presidentes estadounidenses en su segundo mandato, como es el caso de Donald Trump, que ya tuvo su visita de Estado en junio de 2019, no se les ofrece una segunda visita de Estado. En cambio, se les invita a tomar un té o a almorzar con el soberano, como ocurrió con los expresidentes Barack Obama y George W. Bush. Sin embargo, fue el Primer Ministro británico, Keir Starmer, quien en febrero pasado llegó a la Casa Blanca armado con la invitación del rey Carlos III, con la esperanza de utilizar las conexiones reales para facilitar los lazos con un oponente político en un momento diplomático delicado.

A su llegada hoy en la tarde a Reino Unido, Donald y Melania Trump serán recibidos por el embajador estadounidense y el miércoles llegarán hasta el castillo de Windsor, donde se encontrarán con los príncipes de

Gales, antes de la bienvenida formal por parte de los reyes Carlos III y Camilla.

Así, Trump llegará al castillo de Windsor en un carruaje real, anunciado por tres bandas militares separadas y escoltado por jinetes a caballo. Para ello, los mozos de cuadra ya se encuentran puliendo los cascos de los caballos que tirarán de los carruajes reales. Y la guardia de honor militar realiza ejercicios para asegurar que cada paso se dé con precisión. Mientras que el personal del castillo de Windsor prepara la mesa de caoba de 50 metros de largo.

“La visita, con relucientes tiaras, bandas de música y un suntuoso banquete servido en plata de 200 años, es una muestra de la pompa y ceremonia que Gran Bretaña exhibe como nadie más. Pero es un espectáculo con un propósito: fortalecer los lazos con uno de los hombres más poderosos del mundo en un momento en que sus políticas de ‘América Primero’ están enturbiando las relaciones comerciales y de seguridad de larga data”, indicó la agencia The Associated Press.

Después de recibir a los Trump, Carlos III y la reina Camilla los acompañarán en un paseo en carruaje por la finca de Windsor, para luego regresar al castillo por un camino alineado por miembros de las Fuerzas Armadas.

Después del almuerzo en el comedor de Estado con miembros de la familia real, el Presidente visitará la capilla de San Jorge con el fin de depositar una corona de flo -

res en la tumba de la reina Isabel II.

Más tarde habrá un vuelo de aviones militares F-35 de Reino Unido y Estados Unidos y los Red Arrows, que presenciarán en compañía de militares británicos y estadounidenses.

La pieza central de la visita será el banquete de Estado de mañana por la noche, donde los hombres usarán corbatas blancas y frac y las mujeres lucirán vestidos de diseñador y joyas que brillarán bajo la luz parpadeante de los candelabros antiguos.

El Rey y la Reina se reunirán con sus invitados en torno a la enorme mesa Waterloo.

Jornada en Chequers

La larga fascinación de Trump por la familia real se debe en parte a su madre. En numerosas entrevistas a lo largo de los años ha hablado de su fascinación por la reina Isabel II.

“Era una gran admiradora de la Reina, debo confesarle”, declaró Trump a la podcaster Miranda Devine en julio. “Y siempre que la Reina salía en televisión, a mi madre le encantaba verla. Decía: ‘¡Ah, la Reina está al aire!’”.

Trump dijo que sintió una profunda admiración al conocer a la Reina durante su primer mandato. “Me acerqué y pensé: ‘¿te imaginas a mi madre viendo la escena?’”, declaró Trump en una entrevista con el periodista Piers Morgan en 2018.

Se mostró absolutamente reverencial al hablar de la Reina y agregó: “Ella es tan aguda, tan sabia, tan hermosa”.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, iniciará hoy su segunda visita de Estado a Reino Unido.

Vickers dijo que la plata y las ceremonias allanan el camino para la conciliación, que la reina Isabel II creía que era la manera de resolver incluso los problemas intratables.

“Keir Starmer, astutamente, ha utilizado al Rey para atraer al presidente Trump y hacerle pasar un buen rato”, dijo. “Y es una oportunidad maravillosa, con toda la buena voluntad que se mostrará en este momento, para hablar con él… y si hay alguna esperanza de resolver el asunto de Ucrania, etc. Todo esto es un paso en la dirección correcta”.

El jueves, Trump viajará a Chequers, la casa de campo oficial del Primer

Ministro británico, que sirve para su descanso y recreación. Juntos, Keir Starmer y Donald Trump, revisarán los archivos de Winston Churchill, una figura clave en la política y la historia británica y uno de los líderes de la Segunda Guerra Mundial, antes de celebrar una reunión y una conferencia de prensa.

Por su parte, Melania Trump permanecerá en el castillo de Windsor, donde visitará la Biblioteca Real y verá la Casa de Muñecas de la reina María, un famoso palacio en miniatura construido en la década de 1920 y una de las atracciones más interesantes de las muchas que brinda la residencia real que

se encuentra en el condado de Berkshire.

Según un artículo del think tank Chatham House, “se rumorea que una alianza tecnológica histórica entre EE.UU. y Reino Unido será el principal resultado de la visita, ofreciendo un enfoque común en inteligencia artificial (IA), computación cuántica y minerales de tierras raras”. El acuerdo comercial entre Londres y Washington, muy anunciado en mayo, es imperativo para la economía británica en crisis. También representa un gran logro político para ambos países, ya que es el primer acuerdo de este tipo anunciado con la nueva administración de Trump.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

60 arriendos Ofrecidos

sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)

A RR i EN d O d EPARTA m ENTO , 3 dormitorios, 1 baño, living, lavandería, comedor, Sector Sur, $400.000 mensual, más garantía, consumos aparte. 979145716. (11-20)

Pi E z A s A m OB l A d A s, di AR i O , mensual, consumos incluidos, cable, WiFi, sector Covepa. 922174240 (13-20)

70 arriendos Buscados

N E c E si TO ARREN d AR c A s A con 3 dormitorios y ojalá pequeño patio. Se paga hasta $500.000. Tratar al teléfono +56963265109.

80 Propiedades Compran

YÁ m ANA PROP i E d A d E s BU sc A , para su cliente, casa en Punta Arenas, sector norte, pago contado hasta 155MM. ¡Contáctanos hoy mismo! +56985486061. (10-30)

90 Propiedades Venden

VENdO PROPiEdAd dE mil mETROs cuadrados de superficie a pasos de Av. Bulnes, vende su dueño, acepto cualquier tipo de transacción seria. 998841231. (12-18)

sE VEN d E c A s A $81.000.000. 940816271. (13-18)

V EN d O PROP i E d A d material sólido, 2 pisos, 3 dormitorios, 2 baños, pieza estar, solario, sector Empart, en Justo de la Rivera 0172, valor $250.000.000. Cel. 992480219. (14-17)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

sE OFRE c E c ARP i NTERO PARA remodelación, reparaciones de techo, piso flotante y ampliaciones. Fono 983521592 . (11-20)

T E ch O s REPARA ci ONE s, fugas, sellados, pinturas, canaletas, todo tipo construcción, baños y cocinas, muros, radier, entrada de vehículos. 952332831 (12-18)

110 Guía para el hogar

lAVA d ORA U s A d A dAEWOO de 7,5 Kl $20.000. Esquinera usada $10.000. 4 Sillas usadas $10.000. Radio CD $10.000. Trinche $10.000. Sandwichera eléctrica $5.000. 3 muñecas $5.000. Chaqueta cuero nueva $20.000. Abrigo de coipo $50.000. Manta chilena $10.000. Héctor Campos 985156772. (16-21)

330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

gA s F i TER í A , P i NTURA , reparaciones, arreglo de piso, cerámicos y cocinas. 981223399. (12-18)

Ti ERRA NE g RA , ARENA , R i P i O s, turba, todo tipo de áridos, gravillas en bolsa de 25 kilos, reparto gratis. 952332831. (12-18)

340 Empleos Ofrecidos

sE NE c E si TAN s E ñ OR i TA s chilenas para restaurant shopería. Llamar 982972145 después de las 14:00 horas. (13-22)

Balmaceda 753 www.elpinguino.com

Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.

REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas Cel: +56 9 85486061 www.yamanapropiedades.cl

PaRa VENTa O aRRIENDO

Asesora Previsional Laboratorios

Psicólogos

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

PROFESIONALES

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.

Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Abogados

Dra. GABRIELA SCABINI

especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162

Dra. Gabriela scabini maipú 868

Punta Arenas ciAm

Podólogos y Técnicos

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

• INSTALACIÓN

Kinesiólogos

SANDRA MEyERS PRADENAS

KinesiÓLOGA

AtenCIón IntegrAl A DOMICIlIO ADUltOS

MAyOreS DerIvADOS De trAUMAtOlOgíA reUMAtOlOgíA reSpIrAtOrIO y neUrOlOgíA

FOnASA y pArtICUlAreS 994321840

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

PODÓLOGA FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

MARICEL GONZÁLEZ PODÓLOGA TENS A DOMICILIO, PAcientes DiAbéticOs y en GenerAL. cOnsuLtAs +56991523613

Veterinarios

COMARCA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)

Mecanica Automotriz Viento Sur

Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur)

Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494

E-mail: automotrizvientosur@gmail com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

cPc mAGALLAnes

C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA

Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com

c.ch.c.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/ punta-arenas

APstm.

Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur

Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl

AustrO chiLe A.G.

Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins n° 942, punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASeet MAgallanes y de la Antártica Chilena Ag Instagram: @aseetmagallanes

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs

Cámara de Comercio Detallsta de punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61261.3365 pedro Montt n° 925, piso 2, punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGiA mAGALLAnes

A.g. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento n° 677, punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAuKeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

OBITUARIO: PAMELA ANDREA CÁRCAMO DOMÍNGUEZ MARISOL MARCELA TOLEDO OYARZÚN.

PAMELA ANDREA

CÁRCAMO DOMÍNGUEZ

(Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de la señora

Pamela Andrea Cárcamo Domínguez (Q.E.P.D.), una gran mujer que luchó contra el cáncer hasta el final, nuestro sentido pésame y condolencia a la familia, esposo e hijitas. Sus restos son velados en el velatorio 1 del Parque Cruz de Froward. Sus funerales se efectuarán el día miércoles 17 después de un oficio religioso a las 14:30 horas. Los acompaña en este momento de dolor los socios del Club Motoraid Patagonia.

PAMELA ANDREA CÁRCAMO DOMÍNGUEZ (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra amiga, Pamela Andrea Cárcamo Domínguez (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio 1 del Parque Cruz de Froward. Sus funerales se efectuarán el día miércoles 17 después de un oficio religioso a las 14:30 horas. Participa: Directorio Las Cumbres Shooting Club.

Gracias

San Francisco de Asis por favor concedido (J.D.M.)

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón. Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

LILIANA ELENA SZIGETHI CAMPOS (Q.E.P.D.)

Damos nuestros más sinceros agradecimientos a todas las personas que asistieron al velatorio y funerales de doña, Liliana Elena Szigethi Campos (Q.E.P.D.). Agradecen: la Directiva del CPA colegio Pierre Faure en representación de todos los padres y apoderados del colegio.

Gracias Dios mio por favor concedido

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Gracias San Expedito por favor concedido

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: La apreciación equivocada de las cosas puede llevarle a una situación que después lamentarás. SALUD: SALUD: No tome las cosas como si todo fuera terrible, no le favorece. DINERO: Ya estamos entrando a la celebración de las fiestas patrias, organízate bien en lo monetario. COLOR: Crema. NUMERO: 20.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Debe retractarse de sus errores, no crea que esas cosas pasarán desapercibidas. SALUD: Tenga una buna actitud en pro de su bienestar físico y mental. DINERO: Nueva fuente de ingresos, no muy grande, pero algo es mejor que nada. COLOR: Beige. NUMERO: 24.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: No permita que los miedos carcoman su corazón, sáquelos de su vida ya que impiden su felicidad. SALUD: Cuidado que por los problemas de otros terminen por dañar su estado de salud. DINERO: Trate de seguir capacitándose. COLOR: Marrón. NUMERO: 9.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: No deje ir a su pareja, tenga más cuidado con el modo de llevar su relación. SALUD: Peligro de infecciones urinarias, más cuidado con los baños públicos. DINERO: Cuidado con los gastos excesivos al iniciar la segunda quincena de septiembre. COLOR: Calipso. NUMERO: 30.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: El que su pareja tenga un mejor pasar no debe afectar la convivencia entre usted. SALUD: Más vale que tenga cuidado con excederse y que esto haga subir sus niveles de azúcar. DINERO: Que los problemas económicos no dañen la convivencia con los demás. COLOR: Naranjo. NUMERO: 21.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Tenga cuidado con acentuar las diferencias con su pareja ya que eso solo deteriora el vínculo afectivo. SALUD: El sedentarismo no te favorece en nada, cuidado. DINERO: Habrá un nuevo rumbo en su vida laboral. Aprovéchelo para mostrar su potencial. COLOR: Celeste. NUMERO: 6.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Ojo que es persona pudo haber cambiado para bien y aun te ame. SALUD: Practique algún tipo de disciplina que le permita desconectarse de la rutina de todos los días. DINERO: No necesita ambicionar tanto para ser feliz. COLOR: Verde. NUMERO: 24.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: A veces los pequeños detalles resultan trascendentes a la hora de la reconciliación. SALUD: Trate de mantener un control de su presión arterial y de su nivel de colesterol en la sangre. DINERO: Planifique desde ya sus proyectos. COLOR: Granate. NUMERO: 2.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: No piense en lo que dejo, sino en lo que Aún está por llegar a su vida. SALUD: Olvídese un rato de las cosas del trabajo, eso afecta sus nervios. DINERO: Los conflictos en su trabajo se deben en su mayoría, a su carácter explosivo. Cuidado. COLOR: Amarillo. NUMERO: 8.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Novedades que harán que este día sea interesante. Buen inicio de segunda quincena en el amor. SALUD: Debe estar más tranquilo/a. Busque su equilibrio interno. DINERO: Las condiciones laborales mejorarán. COLOR: Gris. NUMERO: 13.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Tenga cuidado y si toma una decisión drástica, trate de que la otra parte no salga herida. SALUD: Abdominales y ejercicios de cintura, más una dieta balanceada, le estilizarán la figura. DINERO: La falta de plata no debe afectar su rendimiento laboral. COLOR: Azul. NUMERO: 5.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Período de concordia y comprensión con su entorno cercano. Aprovéchalo bien. SALUD: El contacto con lo natural le ayudaría a combatir sus problemas nerviosos. DINERO: Si tiene compromisos aun en carpeta, cúmplalos. COLOR: Salmón. NUMERO: 19.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.