16-08-2024

Page 1


alcalde por polémica etiqueta en vino argentino anunció su presidenta

Claudio Radonich: “Molesta que cuando se trata de defender los intereses de Chile, la Cancillería guarde un silencio injustificable”

(Página 7)

ENAP espera que el próximo año esté ya construida la nueva planta experimental de hidrógeno verde que se levanta en Cabo Negro

(Página 39)

Hoy Posesiones

Peligroso delincuente vuelve a la cárcel: estuvo libre 14 días

4)

clasificatorios son hoy

El 49° Gran Premio de la Hermandad tuvo ayer su largada simbólica

(Páginas 28 y 30)

Tribunal Electoral aceptó la reclamación de José “Pepe” Barría:

(Página 6)

devoción y fe

Celebran festividad de la Asunción de la Virgen María va por la gobernación

OPINIÓN: Juan Luis Oyarzo: “Reflexiones en torno al hidrógeno” -

El Tiempo: Punta Arenas - Lluvias - Mínima: -2º / Máxima: 4°

(Página 10)

(Página 24)

PDI llamó a identificar especies recuperadas tras esclarecer 16 robos hay un detenido

(Página 22)

Exija
Año XVII, N° 6.124
Punta Arenas, viernes 16 de agosto de 2024
2 292900
Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM
30 señal cable www.elpinguino.com
58575527 Radio

En ruta a Río Verde

Incendio de neumático dejó a dos lesionados

Durante la noche del miércoles, una unidad de la Tercera Compañía de Bomberos, fue despachada hasta la Ruta 9 con el cruce a Río Verde, distante cerca de 40 kilómetros al norte de Punta Arenas, alertados por el incendio de un camión.

Al llegar al lugar, se encontraron con dos personas lesionadas, a causa de un principio de incendio que sufrió un neumático del rodado. Las víctimas fueron asistidas por personal de la posta de Río Verde.

Fue el propio conductor, quien logró controlar la emergencia, evitando que el fuego se propague

a la totalidad de la carrocería, por lo que Bomberos se encargó de realizar la revisión de seguridad, según lo explicó Jonathan González, voluntario a cargo: “Nos despacharon a la ruta con Río Verde, donde se trata de un camión con fuego. Al llegar al lugar, se trató de fuego producto de los frenos, reventando el neumático, controlado por el mismo transportista. Dos personas resultaron con quemaduras, siendo trasladadas por personal de la posta de Río Verde hasta el Hospital Clínico de Magallanes y nosotros nos encargamos de realizar la revisión de seguridad”, indicó.

En Puerto Natales

Denuncian maltrato animal por zoofilia contra un perro

El hecho quedó al descubierto la jornada del miércoles y fue difundido ● ampliamente en las redes sociales.

Policial policial@elpinguino.com

Ayer, en redes sociales, comenzó a difundirse ampliamente una información, que entregaban agrupaciones animalistas de Puerto Natales, donde daban cuenta de un horrendo hecho que ocurría en la capital de la provincia de Última Esperanza.

Este hecho, habría ocurrido durante la jornada del miércoles, en la tarde, cuando vecinos, grabaron como un sujeto, cometió actos de significación sexual contra una perrita que deambulaba por el sector, a vista de los vecinos, sin importarle la presencia de menores de edad.

El acto, enmarcado como zoofilia, habría sido perpetrado hasta que los vecinos intervinieron y encararon al

sujeto, quien, al ver la presencia de los vecinos, desistió del hecho, siendo contactado personal de Carabineros de Chile, además de personal de la Municipalidad de Puerto Natales, quienes llegaron al sector, procediendo a controlar la identidad del sujeto.

Los vecinos difundieron las imágenes rápidamente en distintos grupos de Facebook de Puerto Natales, pero esto traspasó dicha comuna, generando el repudio de diversas agrupaciones animalistas, quienes divulgaron la imagen del individuo.

Intentamos contactarnos con Carabineros ayer, pero desafortunadamente no pudimos tener respuesta, esperando en la presente jornada saber el destino del sujeto, si fue detenido y apercibido o bien no se adoptó ningún procedimiento.

Ésta es una de las imágenes que se pudo captar del sujeto.

Cabe hacer presente que, según los registros audiovisuales, el sujeto habría estado acostado, en un sitio eriazo, cometiendo los hechos contra una perrita, la cual fue albergada mientras, en la casa de una vecina del sector, hechos que se encuentran grabados y difundidos ampliamente en redes sociales.

Pese a que no se reveló la identidad del sujeto, trascendió que tendría antecedentes penales.

Alcanzó a estar 14 días libre: Sujeto fue encarcelado por protagonizar asalto

Un amplio prontuario policial mantiene el imputado, quien salió de la cárcel el pasado 1 de agosto, luego de cumplir una ● condena por hurto.

Policial policial@elpinguino.com

De seguro para algunas personas le suena el nombre de Osvaldo Andrés Pérez Valencia, pero no es por nada bueno, sino todo lo contrario, un sujeto que ha cometido múltiples robos, que le han dejado un amplio prontuario policial. Ayer, nuevamente fue puesto a disposición de la justicia.

Esta vez, por el delito de robo con violencia, luego de que, durante la madrugada del domingo, protagonizara este hecho en compañía de un segundo sujeto, que no ha sido identificado.

En este contexto, la fiscal Johana Irribarra le comunicó al imputado, que se iniciaba una investigación en su contra, por los hechos ocurridos en calle Maipú, a la altura del pasaje Hudson, cerca del centro de Punta Arenas. En dicho lugar y de acuerdo a lo narrado por la fiscal, el sujeto intercepta a la víctima, en compañía de su coautor, propinándole golpes, para arrebatarle su chaqueta, el celular y diversas especies, para luego huir del lugar, dejándolo con lesiones.

La denuncia, fue presentada por el hijo de la víctima, debido a que, con lo ocurrido, el afectado no podía moverse, concu -

rriendo personal de la PDI, por instrucción de la Fiscalía, a realizar diligencias.

En dicho contexto, detectives de la Brigada Investigadora de robos, BIRO, de la PDI, realizó diversas diligencias, pudiendo recabar las imágenes de las cámaras de vigilancia de una tienda cercana, la que captó todo el hecho.

En esa imagen, se puede ver la particularidad de un color de vestimenta especial, con el que ayer, mientras patrullaban en el centro, vieron al sujeto, con vestimenta similar, por lo que realizaron un control de identidad, pudiendo percatarse que el sujeto mantenía una de las especies sustraídas, siendo detenido inicialmente por el delito de receptación.

Al revisar las vestimentas, el sujeto mantenía manchas de sangre, que podrían ser producto de la golpiza que le dieron a la víctima el día del asalto, hecho por el cual se incautó la ropa. Estos hechos, son constitutivos de robo con violencia a juicio del Ministerio Público, por lo que la Fiscalía solicitó que al sujeto se le aplique la medida cautelar de robo

El sujeto compareció ayer ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, ingresando a la cárcel.

con violencia, lo que fue acogido por el Tribunal, pese a la oposición de la defensa, argumentando el Ministerio Público la gran cantidad de antecedentes que mantiene el sujeto, considerando que sus antecedentes, acumulan 12 páginas, y todas por hechos similares.

Al término de la audiencia, la fiscal Johana Irribarra indicó que “el día domingo en la madrugada, una víctima que transitaba por el sector, fue intimidada, golpeada y le robaron especies. Funcionarios de

la Brigada de Robos, obtuvieron imágenes de las cámaras del lugar y que daban cuenta de las características de la vestimenta de un buzo muy colorido. En este contexto, van por la calle y ven a un sujeto con este buzo, y se le encontró las especies en sus ropas, proceden a la detención y se trató del sujeto que tenía calidad de autor en el delito de robo con violencia e intimidación.

El sujeto tiene 12 hojas en su extracto de filiación, y había salido recién de la cárcel, el primero de agos-

to de este año tras cumplir una condena”. El imputado, inicialmente estará fuera de circulación por al menos dos meses, que se decretó de plazo para el cierre de la investigación, y en la eventualidad de ser condenado, no podrá optar a ningún tipo de beneficio, cumpliendo las penas de manera efectiva.

Cabe indicar que las diligencias de la PDI continúan realizándose, para poder identificar y capturar al segundo sujeto involucrado.

También podrán votar los extranjeros con derecho a sufragio

Dos días de votación, uno irrenunciable y multas de $33 mil: las claves de las votaciones de octubre próximo

Con el proyecto aprobado en el Congreso, queda una revisión por parte del Tribunal Constitucional antes de ser

promulgado.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Las elecciones de octubre próximo que determinarán los nuevo s gobernadores, consejeros regionales, alcaldes y concejales, tendrán nuevas reglas: la Cámara de Diputadas y Diputados despachó la ley con veto presidencial que establecieron nuevos parámetros para celebrar los comicios.

El proyecto salió de la Cámara Baja con 138 votos a favor y dos en contra. El paso siguiente será el Tribunal Constitucional, pues son cinco leyes constitucionales las que toca la iniciativa del Ejecutivo (que, cabe recordar, fue el resultado de un planteamiento hecho por el Servicio Electoral, Servel). El ministro de la Secretaría General de la Presidencial (Segpres), Álvaro Elizalde, valoró que “la votación ha sido bastante amplia, que se asemeja a lo ocurrido la semana en el Senado (...) Esto da cuenta que, al margen de la controversia que se ha generado, el Gobierno ha hecho un esfuerzo de buena fe con el objeto de arribar a un texto que tuviera apoyo transversal, sobre todo considerando que la tramitación de esta idea legislativa no fue fácil”.

“Pese a que hubo una serie de declaraciones bastante duras de algunos sectores, finalmente el proyecto tuvo una apro -

bación transversal, tanto en el Senado como en la Cámara, y estamos saliendo de esta iniciativa”, concluyó el secretario de Estado.

De camino a la urna

En total, serán dos días los destinados a la votación: el sábado 26 y el domingo 27 de octubre. De estos, solo el domingo tendrá el carácter de irrenunciable, aunque la obligatoriedad de la concurrencia regirá en ambas jornadas.

Las multas, en tanto, tendrá un valor de 0,5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), que equivalen a $33 mil. La sanción será emanada por el Juzgado de Policía Local.

Otra nueva característica será la de la Ley Seca: de forma única, esta no regirá ese fin de semana, porque lo que los expendios de bebidas alcohólicas podrán funcionar sin problemas.

Feriados

En lo relativo al comercio, cada día tendrá su particularidad:

En el caso del sábado 26 de octubre, el comercio podrá funcionar con normalidad; el domingo, en tanto, solo podrán funcionar supermercados, grandes tiendas y locales que funcionan fuera de malls, strip center y centros comerciales, además de comercios atendidos por sus propios dueños.

El lápiz oficial será el de pasta azul.

Según trascendió, son cinco leyes constitucionales las que toca el proyecto aprobado en la Cámara.

Tiene que ver con capacidades, dice el Inach entidad que organiza el evento

¿Por qué la más grande conferencia de investigación antártica 2024 no se hará en Punta Arenas?

Una buena noticia para la comunidad científica fue la que anunció esta semana el Instituto Antártico Chileno (Inach): del 19 al 23 de agosto se realizará en Chile la Conferencia Abierta del Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR OSC, por sus siglas en inglés). Será un encuentro de más de 1.500 asistentes, que se reunirán en la comuna de Pucón, región de La Araucanía. Sin embargo, hubo un ruido, quizás por una máxima que contravendría la agenda misma: ¿no era la región de Magallanes la puerta de entrada a la Antártica?

Además de la SCAR OSC, también se llevará a cabo, entre el 26 y el 28 del mismo mes, la Reunión de Delegados del SCAR,

en Punta Arenas, capital regional de esta parte del país. Ambos encuentros son organizados por el SCAR, el Comité Nacional de Investigaciones Antárticas (CNIA) y el Inach. La respuesta a la pregunta del párrafo que abrió esta nota es sencilla (y es también el comentario entre pasillos de las autoridades): no existe un recinto que pueda albergar a tamaña concentración de personas.

Algunas de las ponencias se desarrollarán en el Gimnasio Municipal de Pucón, la sede en la misma comuna de la Universidad de La Frontera, el Enjoy Gran Hotel Casino local y el Liquen Centro Cultural, en Villarrica.

“Ahora lo más importante es poder debatir con altura de miras”, declaró el candidato

Tribunal acepta reclamación de “Pepe”

Barría y sigue en carrera a la Gobernación

● Ramón Vargas, no hubo información.

El aspirante al máximo cargo regional, destacó el funcionamiento de la institucionalidad. Del otro candidato rechazado,

Crónica periodistas@elpinguino.com

Hace más o menos una semana, el Servicio Electoral (Servel) había rechazado dos candidaturas a la gobernación de Magallanes y la Antártica Chilena: la de Ramón Vargas, del grupo Fuerza Pyme, por no acreditar que haya aprobado cuarto medio; y la de José “Pepe” Barría, exadministrador de Timaukel, hoy aspirante independiente al máximo cargo de esta parte del país, por una presunta afiliación a la Unión Demócrata Independiente (UDI) en el período previo a nueve meses máximos a la inscripción de la candidatura. Pues bien, del primero no hubo más información; del segundo, se conoció que el Tribunal Electoral Regional aceptó su reclamación, por lo que sigue en carrera.

El 10 de agosto, el Servel rechazó la candidatura de Barría por la siguiente causal: “Candidato declarado como independiente, pero registra afiliación a un partido político dentro de los nueve meses anteriores al vencimiento del plazo para declarar candidaturas”.

Ante ello, Barría argumentó, que esa afirmación estaba errada y así lo confirmó ayer la resolución del Tribunal Electoral Regional, al establecer que él no había detentado la calidad de militante de dicho partido durante los últimos 12 meses.

“En consecuencia, el compareciente viene a solicitar se acoja la reclamación y se declare que don José Raúl Barría Bustamante no ha incurrido en ninguna infracción electoral (...) A juicio de estos sentenciadores, debe atribuírsele plena fe a lo manifestado por

el compareciente en el reclamo en referencia en orden a establecer que no se encuentra afiliado al ‘Partido Unión Demócrata Independiente’, conforme se acredita mediante el documento rolante a fojas 6 de esta causa, lo que permite garantizar adecuadamente la manifestación de voluntad por él expresada en orden a no pertenecer a un partido político, evitándose de esta manera el afectar a quien legítimamente pretende ejercer el derecho a ser elegido, como asimismo el derecho de la generalidad de los ciudadanos a optar por los candidatos que se postulen a cargos en una elección popular”, versa el documento.

Reacción

Barría valoró la sentencia: “Es bueno que haya funcionado la institucionalidad electoral del país y que se haya

permitido corregir una situación que va a permitir que los ciudadanos puedan elegir a sus representantes en las urnas, como uno de los pilares fun damentales de la democracia. En ese sentido, es bueno que así, todos los sectores de la sociedad puedan participar de forma más activa y el mundo independiente, que no está en los partidos políticos tenga la posibilidad de participar en las futuras elecciones, que son cruciales para nuestra región y los años que vienen. Ahora, lo más importante es debatir con altura de miras, y seguiremos presentando nuestras propuestas con Unidad Regional para los problemas de la gente y generar crecimiento desde el gran potencial, que tiene nuestra región, sobre la base de la seguridad pública, poblar el territorio y salvaguardar nuestra soberanía”.

“Seguiremos presentando nuestra propuesta con Unidad Regional para los problemas de la gente”, precisó el candidato.

Radonich sube el tono por vino argentino que se apropia de la Patagonia chilena:

“(Que Cancillería) se ponga los pantalones”

● del Gobierno ante este problema con un privado. “Hay una debilidad”, aseguró.

El alcalde de Punta Arenas acusó que no ha habido respuesta alguna por parte

Crónica periodistas@elpinguino.com

“No es tema de una botella; es un mapa, nuevamente. Es un nombre”.

Así de categórico fue el alcalde Claudio Radonich, de Punta Arenas, para abordar el conflicto desatado por el etiquetado del vino Terra Argentea, que usa una referencia limítrofe de entre 1820 y 1870, y que motivó incluso una solicitud de pronunciamiento por parte del senador Francisco Chahuán al canciller Alberto van Klaveren.

El 29 de noviembre próximo, se cumple 40 años de la firma del tratado de Paz y Amistad entre ambos países, “que dejó clarito cuáles son los límites”, dijo la autoridad comunal, antes de agregar que, con esto del brebaje, “a esta altura es una aberración lo que hemos visto”.

Para Radonich, hay una serie de antecedentes, que dan cuenta de la hostilidad por parte del país trasandino: los mapas trascendidos respecto a lo que le corresponde a Argentina en la Antártica (que pasó a llevar la parte de Chile); la instalación de paneles en la región de Magallanes, que iban más allá

del territorio argentino; y esto, de la botella con una etiqueta que muestra un mapa, “que recorre todo el mundo y que genera una realidad que, por supuesto, es totalmente inexacta”.

“La primera vez pedimos directamente a la Cancillería, que nos informara qué acciones tomaron y fue ninguna. No sé qué complejo tiene la Cancillería chilena con los argentinos, porque cuando es con ellos, no hacen absolutamente nada”, acotó luego.

En la misma línea, exigió al Ministerio de Relaciones Exteriores “que se ponga los pantalones, porque cuando esto pasa, no estamos pensando en el ahora, sino en el presente para más adelante. Con la misma fuerza que tendrían los argentinos si hiciéramos lo mismo, pedimos exactamente eso: que la Cancillería defienda los intereses permanentes y futuros de Chile, y eso pasa por no dejar pasar ningún tipo de problemas con los mapas que están claramente identificados en el tratado y los tiene la Difrol”.

Hacia el final, Radonich hizo un diagnóstico: “Hay una debilidad, que he presentado en las formas que corresponde, pero a esta altura ya es molesto que la Cancillería, cuando

Llamó a sumarse a su propuesta

Cristian Andrade anuncia candidatura independiente por el municipio de Porvenir

Con una apuesta distinta y cercana a las necesidades de la comuna, Cristian Andrade se suma como candidato a alcalde de la comuna de Porvenir. El trabajador social de 34 años hoy es uno de los favoritos para disputar el puesto alcaldicio, según algunas encuestas realizadas en redes sociales.

Para el candidato, esto tiene que ver con su amplia experiencia en el área social y a su trabajo en atención directa con las personas de la comuna. “Me encuentro muy conectado con las necesidades de la comuna, sé que hay temas urgentes, que como municipio deberíamos atender”. Entre ellos, menciona la conectividad, la ausencia de un matadero para la comuna y la regularización de las ordenanzas municipales respecto a tenencia responsable y seguridad, por ejemplo.

Esta candidatura es totalmente independiente, con

espacio para trabajar con todos: “Invitamos a quien quiera ser parte de esta candidatura a sumarse, todos son bienvenidas, hay distintas formas de aportar, desde la experiencia de las personas mayores, la innovación de los jóvenes y las ideas por buscar un mejor Porvenir, donde todos y todas tengan cabida, con mayor desarrollo y avances en seguridad pública y seguridad social, mejoras en la conectividad y foco en la diversificación productiva, entregando las herramientas formativas para su desarrollo a las y los habitantes de Porvenir”.

La propuesta de Andrade tiene sus bases en el desarrollo comunitario, dijo, su trabajo estará enfocado en aumentar las prestaciones sociales para personas mayores, niños, adolescentes y trabajadores de la comuna de Porvenir, en atención a sus demandas y urgencias.

se trata de defender los intereses chilenos frente a Argentina, tiene un silencio que no tiene justificación”.

La exigencia de Radonich y de Chahuán fue también secundada por el senador por Magallanes, Alejandro Kusanovic, quien manifes-

tó: “Me parece que a pesar de ser solo una gráfica publicitaria y que no es un mapa oficial, ni reconocido por el Estado Argentino, el reclamo del senador Chahuán es válido y ayuda a que se respete un mínimo de rigurosidad en los temas publicitarios”.

La autoridad comunal reforzó la posición de los senadores Chahuán y Kusanovic.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

El valor dE las Ci E nCias soCial Es

Señor Director:

El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) entregó los resultados de la primera radiografía sobre las Humanidades, Artes, Ciencias Sociales (HACS).

Los hallazgos son desafiantes para Chile, porque -comparado con otras naciones de la OCDE- nuestro país se encuentra rezagado en HACS si vemos la matrícula y número de graduados(as) en pregrado y postgrado. Esta disparidad refleja una brecha en la formación de profesionales en disciplinas esenciales para entender y abordar los desafíos contemporáneos desde una perspectiva social.

Particularmente inquietante es el hecho de que solo el 9,6% de las personas dedicadas a la investigación se centran en HACS, en contraste con el promedio del 13% de la OCDE.

Reconocer el valor estratégico de las ciencias sociales en el panorama de la I+D no se trata solo de estadísticas, sino de la capacidad de estas disciplinas para generar políticas públicas efectivas, promover la inclusión sociocultural, y enriquecer el panorama científico con enfoques diversos.

Lo alentador, es observar una alta presencia de mujeres en el campo de HACS lo que contribuirá significativamente a la equidad de género dentro del ámbito científico y académico.

Esta primera radiografía revela que es urgente fortalecer la formación académica en estas áreas, aumentar la inversión pública y privada en investigación socialmente relevante, y fomentar un entorno que apoye la diversidad de enfoques y perspectivas en la ciencia y la innovación.

Natalia Aguayo León, Coordinadora de la Unidad de Igualdad de Género U. Autónoma de Chile

t ratami E ntos hormonal Es

En el Programa del Estado de Apoyo a la Identidad de Género PAIG o “Crece con Orgullo: ¿también está incluida la atrocidad de la mutilación infantil sin el consentimiento de los padres?

Adolfo Paúl Latorre, Abogado

l a fidelidad salesiana

“la región le debe mucho a esta congregación y los homenajes en muchos casos pueden ser pocos ante un servicio educacional de calidad”

Cada 16 de agosto la Familia Salesiana de todo el mundo y la iglesia católica en general celebran el día de la fidelidad, día en que se recuerda el nacimiento de San Juan Bosco, un santo italiano que fundó la Congregación Salesiana y que se expandió por todo el mundo, llegando incluso hasta estas tierras tan lejanas, en donde Don Bosco envió a sus misioneros a evangelizar pero por sobre toda las cosas a educar a quienes Vivian en el confín del mundo y que él soñó con estas tierras.

La importancia de la educación salesiana en Magallanes ha sido trascendental. San Juan Bosco fue un educador excepcional. Su inteligencia aguda, su sentido común y su profunda espiritualidad le llevaron a crear un sistema de educación capaz de desarrollar a la persona en su totalidad -cuerpo, corazón, mente y espíritu-.

En nuestra región ello se ha visto reflejado desde hace 136 años. El 21 de julio de 1887 llegaron a Punta Arenas los primeros cuatro sacerdotes de la orden Salesiana, fundada en la ciudad italiana de Turín por Juan Bosco, que pertenece a la Sociedad San Francisco de Sales. Tarea prioritaria: educar y evangelizar.

Los primeros salesianos que ya estaban en Italia, España y Francia, llegaron

lE y Karin: no Confundir ConfidE nCial Con anónimo

Señor Director:

Parece un detalle, pero es importante aclarar algunas diferencias. Como sabemos, desde el pasado 1 de agosto está vigente la Ley Karin, la que viene a establecer protocolos de prevención del acoso laboral y/o sexual, y violencia laboral.

Pero estos protocolos deben cumplir con procedimientos y uno clave para el buen uso de la Ley es que toda denuncia debe ser confidencial, que no es lo mismo que sea anónima.

El anonimato es omitir la identidad de la persona, la confidencialidad viene de la palabra confianza y, en este caso, consiste en mantener la identidad sólo entre las personas que corresponda, al hacer uso de la Ley Karin.

La diferencia es absolutamente clave, porque si fuese anónima no sería una herramienta sino un mecanismo de venganza para acusar a alguien, sin dar señales de quién realiza la acusación y hacer mal uso, por ejemplo, culpando a una persona que no ha cometido falta alguna o para dañar a un jefe o a un empleado para que sea desvinculado de la organización.

La palabra confidencialidad es clave en esta Ley porque primero protege al acusador y acusado, pero además obliga a que dentro del protocolo que se establezca en la empresa se señale quién es el acusado y quién realiza la acusación, pero sin que se filtre dicha información al resto de la organización.

De esta manera, se puede aplicar la investigación y pedir pruebas, entre otras acciones, pero siendo una persona con nombre y apellido quien se hace responsable de la acusación.

En conclusión, no es un detalle menor entender la diferencia entre anonimato y confidencial a la hora de hacer uso de la Ley Karin.

a Buenos Aires, Argentina, en labores pastorales de la Iglesia Católica. El 21 de julio de 1887, llegan a Punta Arenas, el superior José Fagnano. Lo acompañan los sacerdotes Antonio Ferrero y Fortunato Griffa y el coadjutor José Audicio. Comienza así, la misión salesiana en Magallanes y en la Patagonia.

En nuestra región, los primeros centros educacionales fueron salesianos, antes de que hubiera otro tipo de enseñanza.

En todo se radica la importancia de la festividad que viven hoy en la región los salesianos y que durante esta semana, han llevado adelante distintas celebraciones , pero también en todo el mundo, en donde se reconoce la labor evangelizadora que han construido los salesianos.

En Magallanes, son miles de personas que son o que han sido parte de la familia salesiana.

Son muchos los ex alumnos salesianos en Magallanes que hoy están esparcidos por el país y lucen orgullosamente el haber pasado por aquellas aulas.

Por todo aquello la región le debe mucho a esta congregación y los homenajes en muchos casos pueden ser pocos ante un servicio educacional orientado en la promoción integral.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

normalizaCión soCiopolítiC a dE la informalidad

Señor Director:

La última cifra del IMACEC (0,1% en junio) da cuenta del estancamiento de la economía nacional, que se ve profundizado con el aumento de las proyecciones de inflación, la que se alzaría este año por sobre el 4%. En este contexto, la autoridad monetaria ha decidido detener la reducción de la tasa de política monetaria, lo que hace aún más complejo la reactivación económica.

Todo ello, se da en un escenario de caída de la inversión privada y deterioro estructural del mercado del trabajo para generar empleos de calidad. Es así como los registros administrativos de cotizantes de seguro de cesantía muestran una gradual reducción durante todo el 2024, pasando de 5.256.423 en diciembre 2023 a 5.083.291 en abril 2024. Una caída de más de 170 mil personas que quedan fuera de la protección social laboral. Por todo lo expuesto, no parece tan difícil entender la creciente tasa de informalidad laboral y su consolidación por sobre al 28%, promedio nacional y, en algunas regiones del país, por sobre el 30%, desde hace ya un par de años. Lo peor de todo esto, es observar una especie de “normalización sociopolítica de la informalidad”, con altos niveles de tolerancia y falta de medidas concretas para su erradicación, sumergiéndonos en una anomia colectiva público-privada.

Candidatos Con dE uda dE alim E ntos

Guillermo Riquelme, Académico U. Autónoma de Chile ¿Cómo es posible que existan personas que se sienten con el derecho a ser candidatos, pero no cumplen con el deber más básico, que es pagar la pensión alimenticia a sus hijos?

¿Dónde está la fiscalización de los partidos políticos? ¿Realmente las instituciones partidistas realzan un filtro antes de aprobar precandidaturas?

Rubén Álvarez , Pasante de Investigación FPP Valparaíso

l a i nt E ligE nCia a rtifiCial: El motor imparabl E qu E Está r EConfigurando E l mundo laboral

Señor Director:

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el mundo laboral está transformando radicalmente el panorama de las empresas. De acuerdo al estudio Global Talent Trends de Mercer 2024, el 66% de los empleados siente que prospera en este nuevo entorno de la IA, aunque la proporción varía según el sector y la región, esta percepción se incrementa en la Generación Z y los Millennials, quiénes son los más beneficiados, representando el 67% de la fuerza laboral. En ese sentido, nos hemos visto envueltos en un escenario donde la IA está mejorando la productividad y nos invita a redefinir los modelos de negocio. Uno de cada dos ejecutivos cree que esto cambiará fundamentalmente su industria, con un impacto significativo en las tareas y roles. El 65% del personal de RR.HH. ya ha observado aumentos en la productividad gracias a iniciativas de rediseño del trabajo basadas en IA.

Sin embargo, este cambio también plantea desafíos, que es como tener personal calificado con habilidades que te permitan trabajar con este avance. La IA generativa ya está mejorando los puestos de trabajo a nivel de tareas y exigiendo un cambio en el conjunto de habilidades, con lo que se abre un nuevo debate sobre la mejor forma de medir, recompensar y fomentar la contribución humana.

Hay varios caminos para abordar estos retos, uno de ellos es cómo las organizaciones preparan a sus trabajadores con las habilidades del futuro, otro tiene que ver en cómo se planifica de mejor forma la fuerza laboral, cómo se rediseña el trabajo y por último, cómo ser más eficientes en las carencias de talento previstas.

Todo esto de la mano de crear una organización más resiliente, diversa e inclusiva con una propuesta de valor al empleado que sea enriquecedora en todos los sentidos y que se viva en la experiencia del día a día de los empleados.

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
Daniela Araya, Talent Strategy de Mercer Chile.

Reflexiones en torno al hidrógeno

En muchas entrevistas, y en virtud de mi profesión me han preguntado sobre los beneficios e impacto que trae consigo una industria como la del hidrógeno verde en nuestra región. En las mismas preguntas surgen interrogantes como el aumento de los puestos de trabajo, la mejora de nuestros salarios, la disponibilidad de otros productos y en fin, un escenario que da cuenta de las expectativas que trae esta industria a una localidad como la nuestra. Una localidad que no ha tenido grandes diversificaciones productivas en el transcurso de su vida, de modo, que nuestros abuelos y padres han realizado las mismas labores que sus abuelos y padres, y de seguir así, también lo harían nuestros hijos.

Las expectativas son muchas y en ocasiones me suena más bien al “Mundo Feliz” de Aldous Huxley; donde el autor plantea la distopía entre el desarrollo tecnológico y el desarrollo del ser humano; esta distopía cambia radicalmente la sociedad. La pobreza es cosa del pasado, sin embargo, la paradoja surge producto de que este avance ha llevado a erradicar permanentemente otras cosas.

Ahora bien, nadie me ha preguntado lo contrario, es decir, nadie me ha preguntado que tenemos nosotros para ofrecer al hidrógeno verde. De tal forma, que nuestra perspectiva del hidrógeno es algo egoísta -me incluyo-, ya que esperamos mucho de la industria, sin preguntarnos por nuestro aporte.

Aquí tenemos varios inconvenientes y lo en dicho en algunos medios. El más importante, es nuestro mercado laboral. Coloquemos esta información en contexto.

En Magallanes, la población en edad de trabajar es algo más de 150 mil personas, las cuales en algún momento toman la decisión de ingresar al mercado laboral y ofrecer sus servicios. En los últimos 4 años, esta población se ha incrementado en promedio un 1% anual, lo que involucra un crecimiento absoluto de sólo 1.500 personas por año.

De acuerdo a la información entregada por las propias empresas relacionadas a los proyectos del hidrógeno, el inicio de las obras se estima el año 2026 y generará casi 11 mil empleos solamente en la etapa construcción, para luego requerir algo más de 2 mil trabajadores cuando la planta se encuentre en funcionamiento. Ambas cifras sobrepasan el crecimiento promedio de nuestra población en la región de Magallanes y Antártica Chilena. De tal forma, que ya tenemos un inconveniente, ya que recién estamos considerando una versión inicial de las necesidades que requiere dicha industria.

La elección de nuestra región no se basa exclusivamente en sus condiciones climáticas, sino que también en el vasto territorio disponible para la instalación de parques eólicos. De modo, que las cifras sobre la generación de puestos de trabajo en torno a la industria puede ser mucho más ambiciosa. De hecho, un estudio encargado por el Estado de Chile muestra que para el año 2050, esta industria podría crear más de 94.000 puestos de trabajo. Por supuesto, estos puestos de trabajo pueden estar esparcidos en distintas regiones, pero sin lugar a dudas, la concentración de dichos puestos de trabajo se encontrarán en nuestra región.

Nuestra institucionalidad no se encuentra preparada para este tipo de desafíos. La industria del hidrógeno avanza muy rápido y ha dejado atrás a muchos agentes gubernamentales que no han logrado sobrellevar el impacto de este tipo de proyectos y la rapidez con la que el Estado debe actuar para entregar las condiciones suficientes para la inversión, pero también para los habitantes que no serán tocados por la varita mágica de esta fuente de energía.

Los valores olímpicos en la empresa

En los JJ.OO. de París 2024, vimos cómo miles de deportistas de alto rendimiento se preparan para esta cita planetaria que ocurre cada cuatro años. Todos ellos comparten un propósito común: estar presentes en la mayor competición deportiva del mundo. Este objetivo impulsa a los atletas a dedicarse con esfuerzo, pasión y compromiso inquebrantables, permitiéndoles competir al más alto nivel.

Hace algunos años, hemos visto cómo las empresas han evolucionado desde contar con la clásica declaración de misión y visión, hacia una nueva definición; un propósito organizacional que inspire a sus colaboradores y apalanque el logro de objetivos y los resultados del negocio. El propósito organizacional responde profundas interrogantes tales como ¿Qué necesidad del mundo resuelve nuestra organización? ¿Con qué capacidades únicas contamos? ¿Cuál es el valor que entregamos a nuestros distintos stakeholders? ¿Cuál es la motivación que compartimos?

Varios estudios confirman que aquellas organizaciones que logran poner su propósito en el centro y convertirse en “purpose-driven organizations” logran destacar en entornos sumamente desafiantes y competitivos, al igual que los atletas de París. Ejemplos como el equipo de gimnasia de USA liderado por Simone Biles, Cole Hocker y su oro en los 1.500 metros planos, o la tiradora chilena, Francisca Crovetto que hace algunos días se convirtió en la primera mujer en la historia de Chile en ganar medalla de oro, muestran cómo vivir los valores olímpicos permite competir exitosamente en ambientes de alto rendimiento.

Cumplir el propósito organizacional y convertirse en una “purpose-driven organization” no es sencillo; requiere alinear y movilizar a toda una organización. Algunas empresas ya se han embarcado en este viaje y declaran valores corporativos similares a los vistos en los JJ.OO. Uber enfatiza “Go get it.” Komatsu promueve la superación y perseverancia. Starbucks valora el coraje. BHP impulsa el “Marcar la diferencia” y Mercado Libre afirma “Competimos en equipo para ganar.”

Sin duda, los valores de los JJ.OO. ayudan e inspiran, ofreciendo una guía sobre los tipos de valores que pueden adoptar las empresas como valores corporativos para estar presentes en mercados y ambientes competitivos. París 2024 no solo nos dejó un gran espectáculo deportivo y de valores olímpicos, sino también una lección valiosa para el mundo empresarial. Las organizaciones tienen hoy el desafío de materializar su propósito y convertirse en “purpose-driven organizations”, alineando desde la atracción del talento, rutinas de coordinación y gestión, hasta la toma de decisiones bajo la óptica del propósito y los valores que declaran.

La colaboración, excelencia, disciplina, resiliencia y el desafío constante en la cancha, en una pista atlética o piscina, son valores olímpicos que nos han hecho vibrar en estas semanas de competencia y están más vigentes que nunca en la cultura de exitosas empresas. ¡Sigamos su ejemplo!

Inactividad física: ¿Cómo podemos revertir la tendencia?

Tenemos la noción, sustentada en evidencia, de que “realizar actividad física hace bien”. Conocidos son los efectos de la actividad física en la reducción del riesgo de padecer enfermedades crónicas no transmisibles y realizar actividad física se asocia a una disminución de síntomas de ansiedad y depresión. Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los adultos realicen entre 150-300 minutos de actividades moderadas, 75-150 minutos de actividades intensas, o una combinación de ambas. La falta de cumplimiento de estas recomendaciones se conoce como “inactividad física”, la cual se relaciona a un mayor riesgo de mortalidad.

A pesar de ese consenso, un estudio recientemente publicado en “The Lancet Global Health” muestra una realidad preocupante: 1 de cada 3 adultos a nivel mundial (31,3%) es inactivo físicamente, siendo esta prevalencia aproximadamente 5 puntos porcentuales mayor en mujeres. Además, se proyecta que un 34,7% de los adultos será inactivo físicamente al 2030. En Chile la situación es aún más alarmante: 2 de cada 5 adultos (38,2%) es inactivo físicamente, con una diferencia de aproximadamente 15 puntos porcentuales entre mujeres y hombres.

Si bien los cuestionarios utilizados en esta investigación están validados científicamente, algunos estudios han analizado críticamente su precisión, indicando que las personas suelen sobreestimar sus niveles reales de actividad física en este tipo de instrumentos. Además, como discuten los autores del estudio, la mayoría de los datos no reflejan la influencia de la pandemia del COVID-19, sugiriendo que el porcentaje real de personas inactivas podría ser mayor.

Hasta el año 2017, nuestro país destinó alrededor de $69,2 millones de dólares como causa directa de la inactividad física; una cifra equivalente a 1,7 veces lo recaudado en Teletón del 2023. Casi la mitad de este gasto lo asume el Estado, mientras que aproximadamente un tercio es asumido por los usuarios del sistema de salud. Por lo tanto, es crucial impulsar nuevas políticas públicas que reviertan esta situación.

El origen del problema se encuentra en nuestras escuelas. Se estima que un 80% de los adolescentes es inactivo físicamente. Frente a esto, es fundamental promover espacios propicios para la realización de actividad física a través juegos, deportes y otras expresiones motrices. Propuestas como incrementar el tiempo de actividad física diaria, adicionales a las clases de Educación Física, pueden ayudar a prevenir el problema desde su raíz.

En población adulta y personas mayores, se requieren acciones público-privadas, sostenidas en el tiempo, que incentiven la práctica de actividad física en el contexto laboral, uso de medios de transporte activos, centros comunitarios y en contextos de recreación. También, es esencial que estos programas contemplen una perspectiva de género, la cual considere una diversificación en la oferta de actividades motrices y/o deportivas, adaptándose a los intereses de cada grupo. Finalmente, y en complemento a lo anterior, nos queda como tarea analizar las políticas implementadas en algunos países de Oceanía y Europa, donde se ha reportado una tendencia a la baja de la prevalencia de inactividad física. Revertir estas cifras depende de un esfuerzo colectivo, con políticas basadas en evidencia y de largo plazo. Sólo así podremos pasar del dicho “realizar actividad física hace bien” al hecho de “ser activos físicamente”.

Con fe y devoción se celebró la festividad de la Asunción de la Virgen María

La fecha destaca la elevación del cuerpo y alma de la Virgen María al cielo, un signo de glorificación para todos los fieles ● católicos.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Justo al medio de Punta Arenas y ante gran cantidad de feligreses se celebró una eucaristía por la festividad de la Asunción de la Virgen María a los cielos, en cuerpo y alma. La misa estuvo presidida por el obispo diocesano, monseñor Óscar Blanco y concelebrada por sacerdotes y diáconos de la Diócesis de Punta Arenas. Además, en la celebración eucarística participaron establecimientos educacionales religiosos de la comuna.

¿Qué es el dogma de la Asunción?

El dogma de la Asunción sostiene que la Madre de Dios, luego de finalizar su vida terrenal fue elevada en cuerpo y alma a la gloria celestial. El dogma fue proclamado el 1 de noviembre de 1950 por el Papa Pío 12 en la Constitución Munificentisimus Deus: “Después de elevar Dios muchas y reiteradas pre -

ces y de invocar la luz del Espíritu de la Verdad, para gloria de Dios omnipotente, que otorgó a la Virgen María su peculiar benevolencia; para honor de su Hijo, rey inmortal de los siglos y vencedor del pecado y de la muerte; para aumentar la gloria de la misma augusta madre y para gozo y alegría de toda la Iglesia, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra, pronunciamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado que La Inmaculada Madre de Dios y siempre Virgen María, terminado el curso de su vida terrenal, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria del cielo”. Al respecto el obispo de Punta Arenas, monseñor Óscar Blanco, señaló: “Como Iglesia estamos celebrando dos acontecimientos. Primero, el acontecimiento de la Asunción de la Virgen María al Cielo. Ésa es nuestra meta, enseñar que

en el corazón de Dios hay lugar para todos y para todas, como dice el Papa Francisco. Pero, no solamente en el corazón de Dios, sino también en el corazón del hombre, hay lugar para Dios”. Y el segundo punto importante para la Iglesia, comentó el obispo: “Todos los 15 de agosto celebramos y reconocemos el don de la vida consagrada. Son todos aquellos hombres y mujeres que han dicho sí al Señor y han consagrado su vida al servicio del Señor, en la Iglesia. Y nosotros aquí en Magallanes, en nuestra diócesis, tenemos la presencia de la vida consagrados Salesianos, María Auxiliadora, las Hijas de la Caridad, los Padres Bizantinos, las Clarisas y últimamente llegaron también las Misioneras Siervas del Divino Espíritu. Ellos y ellas están acá, aportan con su carisma en las distintas áreas y en la misión de la Iglesia.

Cedida

Ésta es una fecha muy importante para el catolicismo, ya que expresa la similitud entre la figura de María con la de todos los humanos.

Así que es un motivo también de alegría y de gratitud por su presencia y su tremendo testimonio de hombres y mujeres consagrados al servicio del Señor en la Iglesia de Magallanes”. La jornada hace énfasis en la voluntad de Dios de elevar el cuerpo y alma de la Virgen. Ésta es una fecha muy importante para el catolicismo, ya que expresa la similitud entre la figura de María con la de todos los humanos. Representa el final de su recorrido en el plano terrenal, en el cual tuvo un rol clave al dar vida a Jesucristo y la esperanza de continuidad en la Asunción.

El Gran Premio de la Hermandad vivió ayer su largada simbólica en Porvenir y se realizará el próximo fin de semana

Tabsa: “Invitamos a la comunidad a apoyar a los pilotos”

Gran expectación existe por la próxima realización de la 49a edición del Gran Premio de la Hermandad (GPH) que se desarrollará entre el sábado 17 y domingo 18 de agosto con Porvenir como punto de largada y meta de la competencia. Es por ello que el presidente de la Asociación Deportiva Local Fueguina De Automovilismo (Adelfa), Iván Cárdenas, expresó su satisfacción y agradecimiento a Tabsa por el reciente aporte que la empresa naviera realizó para respaldar la organización

del tradicional evento tuerca patagónico que cumple 50 años. “Estamos muy agradecidos de Tabsa por el apoyo que ha dado para los 50 años del Gran Premio de la Hermandad. Para nosotros es bastante importante, y para nuestro pueblo porque esta es la carrera más importante y esperamos que este año, en más de alguna categoría, habrá ganadores chilenos”, vaticinó Cárdenas.

Por su parte, Cristóbal Kulczewski, gerente General de Tabsa, realizó una invitación

a la comunidad a acompañar a los pilotos que participarán del GPH. “Sabemos que esta es una competencia muy esperada por los deportistas que siguen el automovilismo, que une a Argentina y Chile y, por ello, nos pareció importante seguir apoyando la actividad, esta vez directamente a Adelfa, quienes han realizado una abnegada labor durante 50 años para dar vida a este rally patagónico y, por lo tanto, seguiremos apoyándolos en el futuro”, expresó el ejecutivo.

Del Centro Artesanal Municipal

Productores locales fueron certificados por Sence

El curso duró cinco meses y contó con visitas a áreas silvestres protegidas de la comuna de Punta Arenas.

El pasado martes, un total de 25 artesanos fueron certificados tras terminar el curso de “Diversificación de la oferta y nuevos modelos de productos artesanales basados en el patrimonio natural de las áreas silvestres protegidas de la comuna de Punta Arenas”.

La instancia de aprendizaje fue financiada por el programa de becas laborales que lleva a cabo el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), tras previa postulación de la Dirección de Fomento Productivo de la Municipalidad de Punta Arenas.

Por medio de una ceremonia, que se llevó a cabo en el Centro Artesanal

Municipal, los participantes recibieron de manos de autoridades locales la certificación de un curso que les permitió desarrollar nuevas habilidades con conocimientos más profundos de las áreas silvestres protegidas y su biodiversidad, para vincularla con las diversas técnicas que desarrollan y así crear una línea nueva de productos artesanales.

De la instancia, participó el alcalde de la comuna, Claudio Radonich, quien destacó que “aquí se ven productos de primera calidad y hechos 100% por manos magallánicas, pero el valor agregado es que, tanto como lo hicimos hace años con la cultura tehuelche y con el trabajo de historiadores para ver lo que hacían para poder replicarlo, ahora sumamos a las áreas silvestres

protegidas de nuestra comuna para que las creaciones de estos artesanos y artesanas se involucren finalmente con este patrimonio natural que hay que conservar”.

Por su parte, la directora (s) regional de Sence, Doris Manquián, remarcó que “para nosotros como institución esta ha sido una tremenda experiencia porque es una metodología totalmente nueva, no es la habitualidad de lo que tenemos en materia de capacitación que es mucho más estructurada, aquí, en cambio, se generó una metodología totalmente diferente que tiene que ver con el trabajo en terreno y práctico, entonces, de alguna forma se puede visualizar en todos estos productos artesanales que tienen que ver con el rescate patrimonial de la región”.

ORDENANZA MUNICIPAL ARTÍCULO 31:

“Las infracciones a la presente Ordenanza, serán sancionadas con multas que irán desde ¼ de Unidad Tributaria Mensual hasta 10 Unidades Tributarias Mensuales, correspondiendo su conocimiento al Juez de Policía Local, previa denuncia de particulares afectados, de carabineros o Inspectores Municipales, sin perjuicio de las sanciones establecidas en el Código Sanitario.”

por ti, por nuestra ciudad

Aguas Magallanes S.A informa que los siguientes documentos de garantía (Pagarés Endosables) por concepto de Aportes Financieros Reembolsables se encuentran pendientes de cobro al 30 de Junio de 2024:

Para coordinar el pago favor contactar a la Jefa del Departamento de Finanzas Sra. Paula Sandoval Sariego, al fono

o al mail paula.sandoval@aguasnuevas.cl

Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com
Las clases se desarrollaron desde septiembre de 2023 a enero de 2024.
Cedida

Región de Magallanes

Licencias médicas bajaron 11% entre enero y julio

Se han tramitado 35 mil 153 licencias médicas de ● trabajadores afiliados a Fonasa, en comparación con las 39.806 licencias tramitadas en 2023.

Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com

Las licencias médicas en la región disminuyen en un 11,7% en comparación con igual período de 2023. Según fuentes de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), entre el 1 de enero al 31 de julio de este año, se han tramitado 35.153 licencias médicas de trabajadores afiliados a Fonasa, en comparación con las 39.806 licencias tramitadas en el mismo periodo de tiempo del año 2023, lo que equivale a una disminución del 11,7% en la tramitación en esta repartición estatal.

¿Qué es una Licencia Médica?

Es el derecho que tiene el trabajador de ausentarse o reducir su jornada de trabajo, durante un determinado tiempo, en cumplimiento de lo que certifique un médico cirujano, cirujano dentista o matrón, reconocida por el empleador en su caso, autorizada por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) que corresponda, si su asegurador es Fonasa, o por la Institución de Salud Previsional, si su asegurador es isapre.

Los profesionales mencionados están autorizados en Chile para emitir una licencia médica de acuerdo al ámbito de desempeño de cada uno de ellos y sin excepción, el pronunciamiento, dictamen o resolución sobre cada una de las licencias emitidas, recae como facultad exclusiva sobre la Comision de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) para trabajadores adscritos a Fonasa, y en las Instituciones de Salud Previsional (Isapre) para trabajadores cotizantes de ese sistema.

¿A quién se debe presentar su Licencia médica?

En el caso de un trabajador dependiente, la licencia debe ser presentada al empleador para que este la tramite. Cuando el trabajador es independiente, éste debe entregarla a la institución de salud que corresponda para el pronunciamiento por parte de la Compin o isapre

Estadísticas regionales

De las 35.153 licencias médicas tramitadas en nues-

El Compin informó que el 93 por ciento de las licencias son entregadas de forma electrónica.

tra región, el Compin señala que un 93,2% son otorgadas de forma electrónica y solo un 6,8% son dadas en formato papel, lo que en comparación con el 2023. De todas las licencias tramitadas en nuestra región y de acuerdo a los dictámenes del Compin, un 92,7% han sido autorizadas, un 4,7% rechazadas y un 2,5% reducidas, lo que equivale a un aumento de 1,2% en las autorizadas, una disminución del 0,7% en las rechazadas y una disminución 1,5% en las reducidas.

Consultados por las enfermedades que originan la otorgación de las licencias médicas, el Compin informó que un 28% corresponde a enfermedades de salud mental, 17% a afecciones osteomuscular y del tejido conjuntivo, 14% a padecimientos del sistema respiratorio y un 39% a otras patologías, en relación al mismo lapso del 2023 este nos señala que las patologías de salud mental aumentaron en un 2,9% en el año 2024.

Rechazos

Las principales causas de rechazo o reducción de las Licencias Médicas son: Reposo Prolongado para patología; antecedentes médicos aportados no justifican

el reposo; no aporta antecedentes solicitados.

Derecho transitorio

Finalmente, es particularmente relevante que la licencia se entienda como un derecho por naturaleza de tipo transitorio, enfatizan desde la Compin.

Es así que el Decreto Nº3 en su Art. 30 define que: “Completadas cincuenta y dos semanas continuadas de licencia o reposo, corresponderá a la Compin autorizar una ampliación de hasta seis meses más, previo pronunciamiento acerca de la recuperabilidad del trabajador. En tal situación, debe darse la interrogante de si la persona en cuestión podrá o no reincorporarse a su trabajo habiéndose agotado las opciones de tratamiento médico. De ser negativa la respuesta, existe la instancia según el caso, de optar a una pensión de invalidez”.

Seguimiento Para hacer un seguimiento sobre el estado de su licencia, ingrese en el sitio web de Compin: https://milicenciamedica.cl/ , ingresando el Rut y Número de Folio de la Licencia, puede ver el estado de licencias médicas de afiliados al Fonasa, y el estado de las apelaciones realizadas ante Compin, de cotizantes isapre.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo

PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN PARTICIPATIVA INCORPORA UN NUEVO LLAMADO AL PROCESO DE SELECCIÓN DE PROYECTOS

Considerando la Resolución Exenta N° 307, de fecha 13 de agosto de 2024, del Secretario Regional de Vivienda y Urbanismo, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, se convoca o cialmente a la comunidad a postular al 34º Proceso de selección de proyectos correspondiente al Programa de Pavimentación Participativa: Es a través de esta iniciativa que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo puede crear, en conjunto con las municipalidades y los vecinos de nuestra región, una ciudad más integrada, amable y equitativa, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

Con este nuevo llamado a postulación de proyectos, extendemos la invitación a quienes aún no se integran al programa, no solo para construir pavimentos nuevos, sino también para quienes deseen repavimentar sus calles en sectores habitacionales ya existentes, muchos de los cuales han visto deterioradas sus calles y pasajes producto de las condiciones adversas del clima, el uso y el correr del tiempo.

Además, y en atención al mejoramiento de condiciones de vida de las personas, también se considera la Pavimentación de Veredas, con la iniciativa “Vive tu Vereda”. Cabe señalar que los requisitos de postulación de veredas son similares a los establecidos para pavimentos de calles y/o pasajes, pudiéndose postular tanto a la pavimentación de veredas como a su repavimentación, en el caso de presentar alto deterioro.

Asimismo, debemos destacar que la política urbano / habitacional del MINVU se enfoca hacia los más vulnerables. En este sentido hemos implementado la medida que exime de aporte nanciero a aquellos comités en que a lo menos el 50% de las familias que lo integren se encuentren cali cadas en el “Tramo 1 y/o Tramo 2” del Registro Social de Hogares. Para estos efectos, la municipalidad deberá adjuntar a la postulación el informe social que respalde y fundamente la cali cación de “Comité de Pavimentación muy Vulnerable” rmado por el alcalde respectivo, junto con la nómina de las familias que lo integran indicando el Tramo en que cada una cali ca en el Registro Social de Hogares.

De igual forma, estarán exentos de realizar el aporte nanciero que requiere este Programa, los Comités de Pavimentación que pertenezcan a cualquiera de los Barrios priorizados en el Programa de Recuperación de Barrios, por el Programa Pequeñas Localidades, por el Programa de Protección del Patrimonio Familiar, por el Programa de Protección al Patrimonio Familiar, por el Programa mejoramiento de Viviendas y Barrios, por el Programa de Espacios Públicos o por el Programa de Asentamientos Precarios y la respectiva Municipalidad en relación a dichos proyectos.

Felicitamos a quienes ya han visto concretados sus proyectos, esperando que con este nuevo llamado N° 34 del Programa Pavimentación Participativa, muchas más familias Magallánicas se organicen y postulen sus respectivos proyectos.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo. Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

La Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo invita a toda la comunidad de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, a participar en el: 34° PROCESO DE SELECCIÓN DE PROYECTOS PAVIMENTACIÓN PARTICIPATIVA

Considerando la Resolución Exenta N°307, de fecha 13 de agosto de 2024, del Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, que convoca al 34° Proceso de Selección del Programa de Pavimentación Participativa.

Fecha límite de revisión técnica SERVIU: 30 de septiembre de 2024.

Fecha límite de postulación en SEREMI MINVU: 30 de octubre de 2024.

Publicación lista preliminar proyectos seleccionados: 15 de diciembre de 2024.

Apelación a resultados de la selección preliminar: 20 de diciembre de 2024.

Publicación lista de nitiva proyectos seleccionados: 30 de diciembre de 2024.

Las consultas deberán ser efectuadas en las Ilustres Municipalidades de las respectivas comunas; Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, Croacia 722, octavo piso, o en el Depto. Técnico del SERVIU Regional, Croacia 722, tercer piso, comuna Punta Arenas.

Secretaria Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo. Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

Servicio de Registro Civil e Identificación Dirección Regional Región de Magallanes y de la Antártica Chilena

POSESIONES EFECTIVAS DE HERENCIAS INTESTADAS . El Director Regional (s) del Servicio de Registro Civil e Identificación Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, concedió Posesión Efectiva de la Herencia Intestada de los causantes que se señalan a continuación, a los herederos y en la fecha que se indica en cada caso:

ABARCA VERA, MARCELO ANDRÉS: a Hijo(a)s Luciano Andrés Abarca López, Mariella Andrea Abarca Sarmiento, a Cónyuge María Roxana Sarmiento Verdugo, con fecha 12-08-2024.

AGUILAR ARRIAGADA, MARÍA ELIANA: a Hijo(a)s Luis Alberto Cid Aguilar, Sandra Del Carmen Cid Aguilar, Rubén Nolfo Cid Aguilar, Marco Antonio Cid Aguilar, Eva Del Carmen Cid Aguilar, con fecha 12-08-2024.

ALMONACID VILLEGAS, MARÍA ANGÉLICA: a Hijo(a)s Angélica María Huilquiruca Almonacid, Carlos Alonso Huilquiruca Almonacid, Daniela Antonia Huilquiruca Almonacid, con fecha 12-08-2024.

AYÁN REMOLCOI, CARLOS RUBÉN: a Hijo(a)s Carlos Andrés Ayán Remolcoy, José Antonio Ayán Remolcoy, a Cónyuge Rosa Emilia Remolcoy Pillampel, con fecha 12-08-2024.

BAHAMONDES LEPPE, GUILLERMO DEL CARMEN: a Hijo(a)s Roberto Carlos Bahamondes Ojeda, Marcelo Andrés Bahamondes Ojeda, Isabel De Las Mercedes Bahamondes Echeverría, a Cónyuge Dora Flor Ojeda Acuña, con fecha 05-08-2024.

BARRÍA OYARZO, MARÍA LUISA: a Hijo(a)s Carolina Beatriz Chávez Barría, Claudio Alejandro Bravo Barría, Luis Patricio Chávez Barría, Erika Soledad Basso Barría, a Cónyuge Jorge Antonio Bravo Vergara, con fecha 12-08-2024.

BARRÍA VIGNA, SUSANA MARÍA: a Hijo(a)s Paula Andrea Stancic Barría, Marco Antonio Stancic Barría, a Cónyuge Juan Pablo Stancic Yurincic, con fecha 06-08-2024.

BARRIENTOS MUÑOZ, JOSÉ DANIEL: a Hijo(a)s Sergio Barrientos Triviño, Jorge Renato Barrientos Triviño, María Prosperina Barrientos Triviño, Claudio Lupercio Barrientos Triviño, Flora Nora Barrientos Triviño, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente María Elisa Triviño González, con fecha 05-08-2024.

BIOTT VIDAL, FELIPE JOSÉ: a Hermano(a)s Hernán Enrique Biott Vidal, Jorge Rubén Biott Vidal, a Sobrino(a)s Ximena Catalina Márquez Biott, Claudia Alejandra Márquez Biott, Patricia Eugenia Márquez Biott, Daniela Graciela Márquez Biott, Javier Felipe Araya Biott, con fecha 31-07-2024. BRIONES DONOSO, RAIMUNDO: a Hijo(a)s Raimundo Fabián Briones Luna, Rodrigo Alfredo Briones Luna, Pamela Roxana Briones Luna, a Cónyuge Rosa Elena Luna Meza, con fecha 13-08-2024.

CARDENAS CARDENAS, LUIS EXEQUIEL: a Hijo(a)s Cristina Alejandra Cárdenas Araya, Ricardo Andrés Cárdenas Araya, María Luisa Cárdenas Araya, a Cónyuge Marina Tomasa Araya Collao, con fecha 13-08-2024.

CÁRDENAS INAYAO, JUAN LEOPOLDO: a Hijo(a)s María Angélica Cárdenas Carrillanca, Juan Rigoberto Cárdenas Carrillanca, Margarita Del Carmen Cárdenas Carrillanca, Alfredo Marcelo Cárdenas Carrillanca, Cristina De Lourdes Cárdenas Carrillanca, Manuel Elizardo Cárdenas Carrillanca, a Cónyuge Andrea Luisa Carrillanca Villarroel, con fecha 01-08-2024. CÁRDENAS VELÁSQUEZ, MAGALY DEL ROSARIO: a Hijo(a)s Claudia Paz Toledo Cárdenas, Teodosia Del Carmen Toledo Cárdenas, René Víctor Levineri Cárdenas, Norma Alicia Toledo Cárdenas, con fecha 05-08-2024. CARO BARRÍA, MARIO HERNÁN: a Hijo(a)s Mónica Sofía Caro Miranda, Eliana Alejandra Caro Miranda, con fecha 06-08-2024. DARRIGRANDI TORRES, JOSÉ OCTAVIO RAMÓN: a Hijo(a)s Claudia Andrea Darrigrandi Jofré, Priscila Eugenia Darrigrandi Jofré, con fecha 05-08-2024. FILIPIC ÁGUILA, YERCA DEL CARMEN: a Hijo(a) Sindy Carolyn Hechenleitner Filipic, con fecha 13-08-2024.

GALINDO OYARZÚN, BETZABÉ: a Hijo(a)s Victoria López Galindo, Grecia De Lourdes López Galindo, a Nieto(a)s Soraya De Lourdes López Cárdenas, Alex Fabián López Cárdenas, con fecha 05-08-2024.

GARAY GARAY, MARÍA ADELINDA: a Hijo(a)s Luis Arturo Miranda Garay, Claudio Iván Miranda Garay, Gladys Adelinda Miranda Garay, con fecha 31-07-2024.

GÓMEZ MATESANZ, MARÍA CONCEPCIÓN: a Hijo(a)s Víctor Félix Banciella Gómez, César Marcelino Banciella Gómez, con fecha 12-08-2024.

GONZÁLEZ LEIVA, ROMINA DORALIZA: a Hijo(a) Maximiliano Agustín Zamora González, con fecha 08-08-2024.

GOTSCHLICH VELÁSQUEZ, JOSÉ BERNARDO: a Hijo(a) Mirko Giovanni Gotschlich Saldivia, con fecha 12-08-2024.

GUISANDE DÍAZ, LENKA MAGDALENA: a Hijo(a) Daniel Orlando Cerda Guisande, con fecha 08-08-2024.

HERNÁNDEZ GÓMEZ, ANTONIO RUPERTO: a Hijo(a)s Rosa María Hernández Vallejos, Vicente Antonio Hernández Vallejos, a Cónyuge Aída Del Carmen Vallejos Erazo, con fecha 08-08-2024.

JARA VALENZUELA, HUGO: a Hermano(a)s Arturo Segundo Jara Valenzuela, Marita Del Carmen Jara Jara, Gladys Del Carmen Jara Valenzuela, con fecha 06-08-2024.

LEVICOY CONTRERAS, BERNARDA: a Hijo(a)s José Delfín Alvarado Levicoy, Candelaria Del Tránsito Alvarado Levicoy, con fecha 01-08-2024.

LEVÍN SERÓN, ALEJO: a Hijo(a)s Hugo Eduardo Levín Uribe, Luis Alberto Levín Uribe, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente Sara Del Carmen Uribe Bustamante, con fecha 08-08-2024.

LLAIPÉN MACÍAS, ANTONIO ORESTES: a Hermano(a)s Pedro Arturo Llaipén Macías, René Del Carmen Llaipén Macías, Oscar Manuel Llaipén Macías, Jorge Agustín Llaipén Macías, Reinaldo Epifanio Llaipén Macías, Walter Reinaldo Llaipén Macías, con fecha 01-08-2024.

LLAIPÉN RETAMALES, MARÍA TERESA: a Hijo(a)s Luis Armando Alvarado Llaipén, Patricia Del Carmen Alvarado Llaipén, María Antonieta Alvarado Llaipén, con fecha 31-07-2024.

MANSILLA ALMONACID, CRISTOPHER JAVIER: a Padre Luis Segundo Enrique Mansilla Miranda, a Madre Luz Marina Almonacid Almonacid, con fecha 12-08-2024.

MÁRQUEZ ÁGUILA, PEDRO ANÍBAL: a Hijo(a)s Vladimiro Alberto Márquez Raipane, Rodrigo Fabián Márquez Raipane, Mauricio Alejandro Márquez Raipane, a Cónyuge María Miguelina Raipane Miranda, con fecha 31-07-2024.

MÉNDEZ VERGARA, HERNÁN SEGUNDO: a Hijo(a)s Paulina Pía Méndez Mansilla, Hernán Fabio Méndez Mansilla, Pablo Hernán Méndez Mansilla, a Cónyuge María Candelaria Mansilla Muñoz, con fecha 12-08-2024.

MEYER WERNER, FERNANDO LUIS: a Hijo(a)s Alfredo Fernando Meyer Maldonado, Ana Delia Meyer Maldonado, a Cónyuge Delia Maldonado Gallardo, con fecha 12-08-2024.

MILLACARI ULLOA, FRANCISCO ISAÍAS: a Hijo(a)s Dante Isaías Millacari Santana, Dafne Elizabeth Millacari Santana, con fecha 12-08-2024.

MIRANDA ANDRADE, JULIA: a Hijo(a)s Pedro Antonio Guichapany Miranda, Mauricio Arturo Guichapany Miranda, con fecha 06-08-2024.

MONSALVE, ROSA ELENA: a Hijo(a)s Elsa Rosa Candia Monsalve, Ramón Segundo Candia Monsalve, Raúl Antonio Salgado Monsalve, con fecha 05-08-2024.

MORAGA GUTIÉRREZ, MARIO PEDRO: a Hijo(a)s Elsa Daniela Moraga López, Luz Eliana Moraga López, Carla Andrea Moraga López, Mario Alejandro Moraga López, Viviana Del Carmen Moraga López, a Cónyuge Elba Del Carmen Chiguay Ñancul, con fecha 08-08-2024.

MUÑOZ OJEDA, JOSÉ ADRIÁN: a Hijo(a)s Marcela Alejandra Muñoz Ojeda, Carmen Gloria Muñoz Ojeda, con fecha 06-08-2024.

PAREDES TRIVIÑO, MARIO: a Sobrino(a)s Oscar Santiago Mayorga Paredes, Sylvia De Lourdes Mayorga Paredes, Pamela De Lourdes Paredes Calisto, Cristian Manuel Paredes Calisto, con fecha 06-08-2024.

PÉREZ SALGADO, FERNANDO ANTONIO: a Hermano(a) María Rosalba Jessica Pérez Salgado, a Sobrino(a)s Sophia Antonia Pérez Astudillo, Máximo Alonso Pérez Fuentes, Camila Andrea Pérez Miranda, con fecha 12-08-2024.

PÉREZ SOTO, JOSÉ ANTONIO GONZALO: a Hijo(a)s Gonzalo Alberto Pérez Mansilla, Paola Del Carmen Pérez Mansilla, a Cónyuge Candelaria Del Carmen Mansilla Ojeda, con fecha 01-08-2024.

PERINES SARRIA, GREGORIO ALIRO: a Hijo(a)s Pitter Luis Perines Tapia, Rossemery Encarnación Perines Villegas, Luisa Del Carmen Perines Villegas, Leonel Artemio Perines Pizarro, con fecha 13-08-2024.

PINOCHET FLORES, HUGO: a Hijo(a)s Ricardo Agustín Pinochet Danielovic, Hugo Roberto Pinochet Danielovic, Claudio Alejandro Pinochet Danielovic, Fernando Marcelo Pinochet Danielovic, a Cónyuge Margarita María Danielovic Martinic, con fecha 06-08-2024.

PINO LAGOS, KAREN ANDREA: a Hijo(a)s Karen Renata Koenig Pino, Rodrigo Bastián Koenig Pino, a Cónyuge Rodrigo Bastian Koenig Becerra, con fecha 08-08-2024.

REYES GALLARDO, LUZMIRA DEL CARMEN: a Hijo(a)s María Angélica Pérez Reyes, José Miguel Pérez Reyes, con fecha 31-07-2024.

RISCO AROS, ROBERTO: a Hijo(a)s Paz María Del Pilar Risco Barría, Iván Danilo Risco Barría, Rafael Roberto Risco Barría, Paulo Antonio Risco Barría, a Cónyuge Alicia De Lourdes Barría Payahuala, con fecha 08-08-2024.

RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, ANTONIO: a Hijo(a) Daniela María Rodríguez Velásquez, con fecha 05-08-2024.

ROJEL VIDAL, SARA DEL CARMEN: a Hijo(a)s Lorena Mabel Marcela Maynard Rojel, Renato Juan Alberto Maynard Rojel, con fecha 05-08-2024.

SCEPANOVIC DRPIC, SONIA JOSEFINA: a Hijo(a) Héctor Domingo González Scepanovic, con fecha 31-07-2024.

SOTO MILLÁN, MARFA LURI: a Hijo(a)s Josefina Eleonora Alvarado Soto, Nadia Lorena Alvarado Soto, María Belén Vargas Soto, con fecha 31-07-2024.

SOTO RESTOVIC, RAÚL FERNANDO: a Hijo(a)s Eduardo Fabián Soto Pérez, Karina De Lourdes Soto Pérez, Tania Vanessa Soto Pérez, con fecha 12-08-2024.

VALLADARES MARANGUNIC, PILAR EUGENIA: a Hijo(a)s Luka Andrija Sturiza Valladares, Sacha Antonio Sturiza Valladares, Stefan Roberto Sturiza Valladares, a Cónyuge Juan Antonio Sturiza Kusanovic, con fecha 05-08-2024.

VARGAS STRAHL, MARGARITA ALFREDINA: a Hijo(a)s María Angélica Douglas Vargas, Jaime Orlando Douglas Vargas, con fecha 12-08-2024.

VELÁZQUEZ CARIÑANCO, MARÍA EMILIA: a Hijo(a)s Daniela María Rodríguez Velásquez, Luisa Andrea Argüelles Velásquez, María Teresa Argüelles Velásquez, a Cónyuge Antonio Rodríguez Rodríguez, con fecha 01-08-2024.

VIDAL, MARÍA LEONOR: a Hijo(a) María Adela Vidal Biott, con fecha 01-08-2024.

VIDAL BIOTT, MARÍA ADELA: a Hijo(a)s Ernestina Del Carmen Biott Vidal, Felipe José Biott Vidal, Leonor Del Tránsito Biott Vidal, Hernán Enrique Biott Vidal, Jorge Rubén Biott Vidal, con fecha 31-07-2024.

VLADILO VÁSQUEZ, JUAN NICOLÁS: a Hijo(a)s Alejandra Andrea Vladilo Delgado, Nicolás Esteban Vladilo Delgado, Camila Belén Vladilo Delgado, con fecha 31-07-2024.

MODIFICACIONES INVENTARIO DE BIENES

ALVARADO VILLEGAS, SERGIO ALEX: con fecha 13-08-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 27-01-2023, publicada el 01-02-2023.

ARANCIBIA VERGARA, VÍCTOR HUGO: con fecha 01-08-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 06-01-2010, publicada el 15-01-2010.

BAHAMONDE BAHAMONDE, SEBASTIÁN ARNOLDO: con fecha 01-08-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 09-05-2024, publicada el 15-05-2024.

BARRIENTOS AVENDAÑO, JOSÉ FERNANDO: con fecha 01-08-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 11-09-2007, publicada el 20-09-2007.

BARRIENTOS BARRÍA, GABRIEL EDUARDO: con fecha 07-08-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-03-2024, publicada el 15-03-2024.

BUSTAMANTE BUSTAMANTE, MARÍA CORINA: con fecha 07-08-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 15-07-2024, publicada el 01-08-2024.

CALDERÓN OYARZÚN, PATRICIO ERNESTO: con fecha 08-08-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 10-04-2024, publicada el 15-04-2024.

CÁRCAMO YÁÑEZ, MIRTA ESTHER: con fecha 13-08-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-05-2024, publicada el 03-06-2024.

CONCHA, ABARAIN: con fecha 06-08-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 11-07-2014, publicada el 15-07-2014.

COÑUECAR ANDRADE, INÉS DEL CARMEN: con fecha 13-08-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 27-12-2023, publicada el 02-01-2024.

DÍAZ CHACÓN, MARÍA ANGÉLICA: con fecha 01-08-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 27-12-2023, publicada el 02-01-2024.

DÍAZ HUENANTE, ORFILIA: con fecha 12-08-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 26-07-2024, publicada el 01-08-2024.

GÓMEZ SCOTT, CARLOS ENRIQUE: con fecha 01-08-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-06-2024, publicada el 17-06-2024.

GONZÁLEZ SILVA, SERGIO AURELIO: con fecha 08-08-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-05-2024, publicada el 03-06-2024.

GUISANDE PELIC, MARGARITA: con fecha 09-08-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 03-10-2011, publicada el 17-10-2011.

HAHNE KASIC, TERESA CORNELIA: con fecha 07-08-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 26-06-2024, publicada el 01-07-2024.

HUINEO BARRÍA, JUANA LAUDINA: con fecha 12-08-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-11-2018, publicada el 03-12-2018.

KINZEL BOHLE, HÉCTOR RENÉ: con fecha 07-08-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 27-09-2023, publicada el 02-10-2023.

KUVACIC MANCILLA, DANUBIO: con fecha 09-08-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-11-2014, publicada el 17-11-2014.

LLAIQUEL TEIGUEL, BARBARITA LUISA: con fecha 08-08-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-06-2024, publicada el 17-06-2024.

MANCILLA OYARZÚN, JOSÉ ARSENIO: con fecha 08-08-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 25-07-2024, publicada el 01-08-2024.

MANCILLA PAREDES, MANUEL ALFREDO: con fecha 01-08-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-05-2024, publicada el 03-06-2024.

MUÑOZ MUÑOZ, MARÍA DE LOURDES: con fecha 08-08-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 25-02-2020, publicada el 02-03-2020.

OJEDA BARRÍA, VIOLETA DEL CARMEN: con fecha 07-08-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 26-09-2017, publicada el 02-10-2017.

RAMOS MALUENDA, FRANK RAÚL: con fecha 08-08-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 20-12-2004, publicada el 03-01-2005.

SALDIVIA KROEGER, SERVIO ELADIO: con fecha 01-08-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 06-02-2019, publicada el 15-02-2019.

SAN ROMÁN CACABELOS, NELSON EDUARDO: con fecha 12-08-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 11-11-2013, publicada el 15-11-2013.

TORRES SÁNCHEZ, RAMÓN: con fecha 07-08-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 07-06-2016, publicada el 15-06-2016.

VARGAS OVALLE, JUAN ZENOBIO: con fecha 07-08-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 04-07-2024, publicada el 15-07-2024.

Hay ganancias, pero no tanto como el año pasado

ENAP cerró el primer semestre de este año con cifras azules muy por debajo de 2023

Las utilidades del primer semestre fueron de 172 millones de dólares versus 341 millones registrados en igual período ● del año pasado. Sin embargo, ejecutivos destacaron que la estatal registró ganancias por cuarto año consecutivo.

Crónica periodistas@elpinguino.com

“Sabíamos que este año iba a ser desafiante”, subrayó en varias oportunidades el gerente general de Enap, Julio Friedmann, al entregar esta semana los resultados del primer semestre de la estatal.

Según informó ayer Emol, en las oficinas en Santiago de la compañía, en la comuna de Las Condes, Friedmann destacó que la empresa logró utilidades por 172 millones 700 mil dólares en los seis primeros meses del año y un Ebitda -resultado sin considerar intereses, impuestos, depreciación y amortización- de 474 millones 400 mil dólares.

Caída Lamentablemente, aunque son cifras azules, en cuanto a

utilidades, este resultado representa una caída del 49,3% respecto del mismo periodo de 2023, cuando en los seis primeros meses del año, ENAP reportó ganancias por 341 millones de dólares, lo que ya representaba una baja de 7,5% comparado con igual periodo de 2022.

2023: Una vara “históricamente” alta Ahora bien, según manifestó Friedmann, 2023 terminó siendo un año “histórico” con utilidades anuales de 566 millones de dólares y un Ebitda de 1.414 millones de dólares, algo que no espera que se repita en el futuro. Por lo mismo, Friedmann destacó que la empresa esté logrando números azules por cuarto año consecutivo. “Sabíamos que este año iba a ser desafiante para Enap. Sin embargo, nos anticipamos y nos preparamos para

ello, con esfuerzos concretos en nuestras operaciones, en la creación de valor y en la contención de costos. Es por eso que el resultado del primer semestre está sobre el presupuesto considerado en el plan de negocios que nos habíamos trazado”, dijo.

Añadió que las acciones implementadas han permitido, por ejemplo, que este primer semestre ENAP produzca un 10% más de productos valiosos que el mismo período del 2023.

Un 2024 más ajustado

Finalmente, el gerente General de ENAP reiteró que este año los resultados serían más estrechos debido a la reducción de los márgenes internacionales de refinación.

“Y no nos basta con saberlo y comunicarlo, tenemos que actuar en consecuencia para llegar a donde quere -

PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD

Julio Friedmann recordó que el año pasado la estatal registró utilidades históricas las cuales no está previsto repetir este año.

mos estar. En lo concreto, estamos implementando un conjunto de proyectos estructurantes que ayudarán a enfrentar este escenario y que apuntan a la excelencia operacional, la disciplina financiera y el cuidado de las personas”.

Friedmann recalcó que los márgenes internacionales “aún no se normalizan”, sino que están en una “tendencia de normalización. Han bajado bastante, pero nuestro escenario es que van a seguir bajando. Nos queremos preparar para lo peor y esperando lo mejor”. “Seguimos con nuestra estrategia de mejoramiento

de nuestras operaciones, contención de costos y reducción de deuda. Tres de los principales pilares”, acotó.

Meta 2024 Dicho eso, añadió que la meta para 2024 es tener un resultado antes de impuestos de 309 millones. “Hoy día estamos en 204 millones de dólares. No vislumbramos un escenario futuro donde volvamos a los mismos resultados que vimos el año pasado que fueron, en una parte, explicados por los márgenes muy buenos que había a nivel internacional”, cerró Friedmann.

No vislumbramos un escenario futuro donde volvaos a los ismos resultados que vimos en 2023 producto de márgenes internacionales muy buenos”.

Julio Friedmann, gerente General ENAP.

Cuando los dos motores, eléctricos y a gasolina, trabajan juntos,

Todo futuro nace de una revolución. Jeep redefine la movilidad mejorando todos los aspectos: responsabilidad, eficiencia y rendimiento. Con el nuevo Jeep Compass 4xe híbrido enchufable, potencia y sostenibilidad no son una contradicción. La marca hace un compromiso de ofrecer todas las prestaciones por las que es famosa, pero sin impactar en el medioambiente emitiendo una mínima contaminación acústica y de CO2 al desplazarse.

Con hasta 240 CV de potencia y una aceleración de 0 a 100 en solo 7,4 segundos, es todo lo necesario para afrontar cualquier carretera. Y cuando se utiliza sólo el motor eléctrico, recorre hasta 45 km con la batería y entrega la sensación increíble de conducir en total silencio.

Pese a esto, el espíritu de Jeep no ha cambiado: su motorización es la verdade -

ra revolución. Cuando los dos motores trabajan juntos, su impacto ambiental se reduce notablemente, mientras que en el modo eléctrico no genera ninguna emisión de CO2.

Conducción silenciosa

El nuevo Jeep® Compass 4xe híbrido enchufable está configurado pensando en entregar las prestaciones mecánicas que lo hacen un referente de la marca.

Permite elegir entre tres modos de conducción diferentes: Hybrid (híbrido), que emplea los dos motores, cuya combinación asegura un rendimiento avanzado y una mayor eficiencia de combustible; Electric, que sólo utiliza el motor eléctrico y reduce las emisiones de CO2 a cero con una autonomía de 44 kilómetros. El modo E-Save tiene dos opciones, el pasivo que guarda la carga de la batería disponible o el activo con el

que se usa el motor de gasolina no sólo para mover el vehículo sino también para recargar la batería. En el sistema 4Xe el motor de gasolina aporta la tracción delantera y el eléctrico la trasera, que conserva el nivel de carga de la batería e incrementa la efectividad de los sistemas de carga autónomos.

Con la gestión automática del motor eléctrico y el de gasolina acoplados a una nueva transmisión automática de 6 velocidades, experimenta una conducción mejorada. El rendimiento se traduce en una forma potente y fácil de usar, gracias a la comodidad de un cambio de marchas suave, silencioso y rápido. La distribución del par motor garantiza una mejor reactividad y una aceleración más rápida para recorridos más suaves por la ciudad y en carretera.

Cámaras con sensor de alarma

Autoridades regionales

Destacan urgencia de nuevo cuartel de Carabineros

El jueves se abrieron las propuestas para la construcción ● del nuevo edificio que albergará a la Primera Comisaría.

Las ofertas fueron abiertas en un acto público y dadas a conocer inmediatamente.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

Desde el jueves, tres empresas compiten por la construcción del nuevo cuartel policial, que albergará a la dotación de la Primera Comisaría de Carabineros de Punta Arenas. Autoridades regionales destacaron ayer la importancia de este paso.

Seremi OO.PP.

El seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, afirmó ayer que “la globalización y la mayor actividad en la región implican mayores exigencias en la demanda por servicios policiales, lo que requiere disponer de los medios logísticos, personal y la infraestructura adecuada para mejorar la prestación de los servicios y por ende los niveles de seguridad percibidos por la comunidad”. Hernández recordó que “la infraestructura actual

La infraestructura actual que alberga a la Primera Comisaría de Punta Arenas presenta niveles importantes de hacinamiento y deficiencias”.

José Luis Hernández, seremi de Justicia.

que alberga a la Primera Comisaría de Punta Arenas presenta niveles importantes de hacinamiento, deficiencias del sistema eléctrico, carencia de soluciones acorde a las condiciones climáticas e inadecuada operatividad de recintos, y que además no cumplen con los actuales estándares institucionales ni con los requerimientos normativos vigentes

Carabineros de Chile

Al respecto, el coronel de Carabineros Carlos Contreras, destacó: “Es un apoyo importante, felices por nosotros los carabineros porque se va a poder contar con un cuartel que primero le da mayor confort a nuestros funcionarios y por sobre todo dar una mayor acogida y mejores instalaciones para la ciudadanía que es a quienes nos debemos”.

Gobernador Flies

Finalmente, el gobernador regional Jorge Flies declaró: “Tenemos una muy buena

Es un apoyo importante... se va a poder contar con un cuartel que da mayor confort a nuestros funcionarios y mejor acogida a la ciudadanía”.

Carlos Contreras, coronel de Carabineros.

noticia para la región y especialmente para Punta Arenas en uno de los proyectos en seguridad más importantes y en un área que es de preocupación de la comunidad como es el ámbito de seguridad. La reposición de la Primera Comisaria de Carabineros considerará una infraestructura de gran volumen de más de 4.000 metros cuadrados que va estar reubicada en Ignacio Carrera Pinto y que es una asociación entre los fondos del ministerio a través de Carabineros de Chile con el Gobierno Regional prácticamente en parte iguales, con un marco presupuestario de más de 14 mil millones de pesos”.

Ofertas

El jueves se abrieron los sobres y las ofertas fueron las siguientes: Consorcio DVC Flesan, $18 mil 650 millones; Constructora Salfa, $16 mil 882 millones y Constructora Bravo Izquierdo, $14 mil 252 millones.

Tenemos una muy buena noticia para la región y especialmente para Punta Arenas en uno de sus proyectos de seguridad más importantes”.

Jorge Flies, gobernador regional.

En junio anotaron segunda baja consecutiva

Exportaciones regionales cierran el primer semestre con una caída del 19 por ciento

Así lo reveló el último boletín de exportaciones dado a conocer por el INE Magallanes, el cual reveló que las ● exportaciones regionales durante la primera mitad del año totalizaron 571 millones de dólares.

La crisis acuícola se hace sentir en las exportaciones regionales.

Por segundo mes consecutivo, las exportaciones de Magallanes anotaron cifras rojas con una caída del 22 por ciento y envíos de tan sólo 75 millones de dólares.

De este modo, las exportaciones regionales cerraron este primer semestre con una caída acumulada del 19 por ciento y envíos, que totalizaron 571 millones de dólares.

De hecho, en cuatro de los seis primeros meses de este año, las cifras de comparación con el año pasado fueron negativas.

Así se desprende de los datos entregados esta semana por el Boletín de Exportaciones dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE Magallanes, el cual muestra una serie de indicadores con-

sistentemente a la baja y donde un factor emerge nítidamente como el principal factor.

Crisis acuícola

De acuerdo a este boletín, el sector económico que más contribuyó a la caída de las exportaciones fue el sector Alimentos, que anotó en junio envíos por 51 millones de dólares, apenas un poco más de la mitad de los 91 millones de dólares registrados en el mismo mes del año pasado, con un retroceso del 46 por ciento.

De hecho, se trata de una tendencia que se ha repetido a todo lo largo de este primer semestre, al punto que

Dado que la participación de este sector alcanza al 67 por ciento, se puede colegir el duro impacto que ha significado la disminución de la producción acuícola registrada durante este año, la cual bordea ya también el 50 por ciento, según fuentes de la industria.

El gráfico muestra claramente la caída de las exportaciones regionales registrada a lo largo de los últimos meses, con constantes caídas en los envíos.

El pasado 27 de julio en la ciudad de Punta Arenas se efectuó el matrimonio compuesto por Eduardo Mladinic y Mayra ● Ibáñez. El evento se realizó en el salón “El Galpón” y participaron familiares y amigos de los recién casados.

AVISO DE REMATE

Ante el Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas, ubicado en Av. Independencia 617, 3er piso, el 4 de septiembre de 2024, 11:00 horas, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle Hornillas N°01219, Conjunto Habitacional Alto Magallanes IV Etapa, el cual se encuentra inscrito a nombre de Luis Rodrigo Rivera Vidal, a fs.1.280 Vta. N°2.146, del Registro de Propiedad del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo subasta $103.108.979. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o endosado a favor de éste. Vale vista debe hacerse llegar a Secretaría del tribunal de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas, a más tardar día anterior a fecha del remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial, vale vista o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del tribunal dentro de quinto día hábil a contar de la fecha del remate. No se admitirán como postores a personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol C 9812023, caratulada “Banco de Chile con Rivera”.

PDI llama a identificar objetos recuperados

Las reveladoras imágenes que permitieron detener a sujeto que perpetró 16 robos

En un trabajo conjunto entre la unidad SACFI de la Fiscalía de Magallanes y detectives de la Brigada Investigadora de ● Robos, de la PDI, lograron la captura del sujeto en la localidad de Antofagasta, adonde se había trasladado.

policial@elpinguino.com

Desde el año pasado y hasta principios de este año, se registró diversos robos de especies en Punta Arenas, incluso desde el interior de vehículos estacionados en la vía pública o locales comerciales de la ciudad.

A raíz de lo anterior, el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) de la Fiscalía Regional de Magallanes agrupó todas las denuncias y creó un foco para que estos delitos sean investigados en coordinación con la Brigada de Robos (Biro) Punta Arenas de la Policía de Investigaciones de Chile.

Tras un año de exhaustiva investigación, en donde se indagó en primera instancia 12 robos, se pudo detectar patrones delictuales similares, que llevaron a los detectives

a establecer que los delitos eran perpetrados por un mismo sujeto.

El subprefecto Pablo Merino Campos, jefe de la Biro Punta Arenas, expresó que “estos hechos afectaron a personas particulares y empresas, en donde el modus operandi de un sujeto era caracterizarse de una misma manera, por lo general utilizando gafas y gorros, y en su actuar mantenía similitudes entre un hecho y otro”.

En el transcurso de la investigación, se logró dar con el domicilio donde vivía el sujeto en Punta Arenas, por lo que, en abril de este año, con la respectiva orden de entrada y registro, los detectives concurrieron al inmueble indicado donde hallaron acopiadas diversas especies producto de los delitos.

En el procedimiento policial, se logró recuperar herramientas, materiales de

construcción, artículos electrónicos, máquinas para pago con tarjeta, artículos de pesca, instrumentos de medición, cables, entre muchos otros. Asimismo, el jefe policial detalló que incautaron vestimentas que el sujeto de interés, había utilizado para cometer los ilícitos.

Debido a que el imputado no fue hallado en la vivienda, se realizó un trabajo de análisis de información, mediante el cual se pudo determinar que se había trasladado hasta Antofagasta, tras lo cual fue posible además localizar el punto específico donde ahora residía.

A raíz de lo anterior, la unidad SACFI gestionó la entrada y registro al inmueble y la orden de detención, por lo que detectives de la BIRO Punta Arenas se trasladaron hasta el norte del país y el pasado 9 de agosto y en coordinación con oficiales de la Biro

Éstas son algunas de las especies que recuperaron los detectives de la PDI y que ahora la policía civil llama a identificar.

Antofagasta, llevaron a cabo un operativo policial donde el sujeto resultó detenido y más tarde formalizado, quedando en prisión preventiva.

Reconocimiento de especies

Durante la formalización, al sujeto se le imputó

16 delitos cometidos en Punta Arenas, que corresponden a sustracción de especies. Parte de éstas fueron recuperadas por la PDI y devueltas a las víctimas. sin embargo, aún hay algunos objetos que permanecen en el complejo policial ubicado en Errázuriz #977.

“Hacemos un llamado a la comunidad a acercarse a la PDI y reconocer a lo mejor algunas especies que podrían haber sido sustraídas en algún robo, precisamente entre marzo del año pasado y marzo de este año”, dijo el subprefecto Pablo Merino.

La entrada es gratuita y estará hasta el 31 de agosto

Museo Interactivo Mirador llegó a Natales con la muestra itinerante “El Despertar de los Sentidos”

La exposición se ubica en el Polideportivo Municipal Cristopher Mansilla y estará abierta desde las 9:30 de la mañana y ● hasta las 17 horas.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Con la participación de los estudiantes del 3° básico A de la Escuela Baudilia

Avendaño de Yousuff de Puerto Natales, se efectuó la inauguración de la muestra “El Despertar de los Sentidos” del Museo Interactivo Mirador (MIM).

La exposición estará habilitada para todo público de forma gratuita de martes a sábado de 9:30 a 17:00 horas, hasta el 31 de agosto en el Polideportivo Municipal.

En la instancia, se hicieron presentes autoridades regionales y comunales y representantes de establecimientos educaciones. La iniciativa es organizada por la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, la Municipalidad de Natales, y el MIM, cuyos representantes firmaron junto a los

alumnos el convenio de colaboración para dar inicio a la muestra.

Sobre ello, la seremi (s) de las Culturas, Irma Patiño, manifestó que “siempre es una buena oportunidad para experimentar el arte y acercarnos a la ciencia. Nos parece importante estar en Puerto Natales comenzado la muestra; esperamos que toda la comunidad pueda participar”.

De una forma interactiva y lúdica, los visitantes podrán pasar por 20 diferentes módulos que desafían los sentidos a través de la ciencia. Crear burbujas gigantes, meterse dentro de una de ellas y comprender la dimensión científica y artística de estas esferas jabonosas, son algunas de las experiencias que podrán vivir en la exposición. Asimismo, la muestra trae los módulos más visitados, como “Toca el resorte”, que muestra cómo la luz y

un espejo muy especial pueden engañar a los sentidos; o el “Lente de Fresnel”, una lupa gigante con agua en su interior capaz de distorsionar las imágenes que vemos a través de él.

En tanto, la alcaldesa protocolar, Verónica Pérez, invitó a presenciar la muestra “hago la invitación a toda la comunidad a visitar esta linda exposición que tenemos en el Polideportivo, que nos acerca el arte, la ciencia y nos enriquece como comunidad, especialmente a nuestros estudiantes”, precisó.

Por su parte, Carola Gutiérrez, jefa de itinerancia y extensión del Centro Interactivo de los Conocimientos, precisó que “la muestra busca descentralizar el conocimiento y el acceso a la cultura científica. Es por ello, que nuestro objetivo es llegar a distintas localidades del país

Contacto@armeriaelpionero.cl

De una forma interactiva y lúdica, los visitantes podrán pasar por 20 diferentes módulos que desafían los sentidos a través de la ciencia.

para acercar un pedacito del museo, armando esta sala museográfica en un espacio de uso común para toda la comunidad”. El recorrido por esta exposición interactiva re -

presenta un entretenido panorama educativo en que, a través del juego, el asombro y la emoción, podrán averiguar y conocer sobre distintos fenómenos del mundo que nos rodea.

Los establecimientos educacionales que deseen llevar a sus estudiantes, deben inscribirse a través de la Municipalidad de Natales. En tanto, el acceso al público es de forma liberada y totalmente gratuita.

En Puerto San Julián

Perdió el control del auto y terminó contra un nicho de gas

El conductor de un rodado Peugeot perdió el control del mismo en el pasaje Corina Meza al 500 en Puerto San Julián e impacto contra el nicho de gas de una casa. Bomberos y personal de Camuzzi trabajaron en el lugar.

Es así que personal de la Comisaría Primera de la ciudad debido a que allí se había producido una colisión.

Los uniformados se dirigieron al lugar, donde observaron que el percance de tránsito había protagonizado por un rodado Peugeot 206, el cual estaba sobre la

vereda y contra el nicho de gas, el cual perdía por lo que se solicitó al personal de Bomberos y de Camuzzi.

En tanto los policías dialogaron con el morador de la casa y el conductor del auto, quienes manifestaron encontrarse bien, por lo que no fue necesario llamar a una ambulancia.

Los bomberos a su llegada procedieron a cortar el suministro de gas para que dejara de perder y posteriormente el personal de Camuzzi, realizó las tareas necesarias en estos casos

Patrono de Santa Cruz y de la Patagonia

Procesión en Río Gallegos por Don Bosco

Grandes y chicos circularon por el centro de la ciudad en la previa de lo que ● será la conmemoración del nacimiento del Santo de la Juventud.

En la zona céntrica de la ciudad, de Río Gallegos se realizó la procesión por Don Bosco.

Allí, diferentes organizaciones e instituciones religiosas se movilizaron en pos del Patrono de la Provincia de Santa Cruz dado que hoy se conmemora su nacimiento.

Vale recordar que por esta fecha este viernes 16 es feriado provincial en Santa Cruz.

Quién es Don Bosco

Juan Bosco nació el 16 de agosto de 1815 en I Becchi, un caserío cerca de Turín, Italia. La pobreza y la orfandad marcarán su infancia campesina, pero con la ayuda de perso-

nas muy concretas descubre la paternidad de un Dios que lo sostiene y acompaña en lo cotidiano.

Desde chico siente el llamado al sacerdocio. Juan logra hacer realidad su deseo y continúa sus estudios al tiempo que trabaja en diferentes oficios: dando lecciones particulares, siendo mozo de café y aprendiz de sastre, entre otros.

En 1842, ya ordenado sacerdote, Juan se encuentra con los muchachos que pueblan la cárcel de la ciudad de Turín. Impactado por esta experiencia comienza a recorrer las calles de esa ciudad, descubriendo el rostro de tantos chicos explotados por sus patrones y abandonados. Desde su propia historia de privaciones, y entendiendo siempre a Dios como un Padre bueno, Juan dará una respuesta concreta a esa juventud pobre, abandonada y en peligro.

La procesión contó con una gran cantidad de personas.

Será conocido entonces como Don Bosco. Y su genial creación, el oratorio, será para los jóvenes casa que recibe con cariño, patio para encontrarse con amigos, escuela que prepara para la vida y parroquia para conocer a Jesús. Desde los talleres y las aulas de Valdocco, el barrio de Turín, que vio nacer su obra, el oratorio se expande primero a Francia y España,

para luego cruzar el océano y llegar a América. Juan muere el 31 de enero de 1888 en Turín, Italia. A su muerte, más de mil salesianos vivían en 57 casas distribuidas en ocho países. El 1 de abril de 1934, el papa Pío X lo declaró santo. Y en 1988, San Juan Pablo II le dió el título de “Padre, Maestro y Amigo de la juventudes”.

Ayer en Porvenir

Con largada simbólica se comenzó a vivir la versión 49° y cumpleaños 50 del GPH

Con presencia de autoridades, dirigentes, pilotos de Chile ● y Argentina y público en general, se dio ayer el vamos a la fiesta deportiva de esta emblemática carrera internacional.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Ayer, pasadas las 17 horas y frente al edificio municipal de Porvenir, se realizó la tradicional “Largada Simbólica”, instancia en la cual pilotos chilenos y argentinos dieron inicio formal a la fiesta tuerca más importante de la Patagonia: La

49a versión del Gran Premio de la Hermandad, un torneo binacional que ya cumple 50 años de historia.

La actividad vivida por 135 binomios, acompañados por autoridades, dirigentes y público en general, marcó el inicio de esta emblemática fiesta tuerca, que continúa hoy a partir de las 10 horas, con la fase clasificatoria. Ésta se desarrollará a través de la

ruta Y- 635, desde el kilómetro 4.540 en dirección al Club de Huasos, para seguir por avenida Tierra del Fuego y calle Esmeralda, en un recorrido total de 5,3 kilómetros.

Las imágenes dan cuenta vívida de la emoción y entusiasmo con que todos vivieron esta importante jornada.

(Continúa en la página 30)

Yasmani Acosta se convierte en el número uno del mundo en lucha grecorromana

Según reporta la United World Wrestling (UWW), el chileno supera a Mijaín López e iguala lo que hizo en el tenis Marcelo ● Ríos en 1998.

En el deporte chileno son muy pocos los que pueden presumir que son los número uno del mundo en sus disciplinas. El primero que se nos viene a la cabeza es Marcelo Ríos, que alcanzó la cima del tenis mundial en 1998.

Tuvieron que pasar 26 años para que nuevamen -

te la bandera patria esté en lo más alto de una disciplina. Todo gracias a Yasmani Acosta y la medalla de plata que conquistó en los Juegos Olímpicos de París 2024, en la lucha grecorromana, categoría de 130 kilogramos.

Es que si bien perdió la definición en Francia ante

la leyenda cubana Mijaín López, de acuerdo al reciente reporte de la Union World Wrestling (UWW), el nacional consiguió un total de 53.880 puntos, suficientes para desbancar a su ídolo en lo más alto del ranking mundial.

Por detrás de Acosta quedó el chino Ling-zhe Meng, que perdiera ante el chileno en semifinales y conquistó el bronce en París 2024, con 52.100 unidades; mientras que en el tercer puesto se quedó el cinco veces campeón olímpico con 51 mil. Cuarto está el otro bronce, el iraní Amin Mirzazaedh, con 44.200 positivos.

Los títulos que ganó Yasmani Acosta en su carrera

Si bien el pináculo en la trayectoria del nacido en Agramonte, Cuba, hace 36 años lo alcanzó en la Cita de los Anillos, desde que

La presea de plata obtenida por atleta chileno en las últimas Olimpiadas fue fundamental para alcanzar esta notable ubicación internacional.

adoptó la nacionalidad chilena en 2017, conquistó una notable cantidad de títulos, a nivel sudamericano y planetario.

Yasmani Acosta ganó cinco Grand Prix en Europa, un campeonato panamericano, dos sudamericanos, una medalla de oro en los

Juegos Suramericanos de Cochabamba 2018, un bronce en los Panamericanos Santiago 2023 y un diploma olímpico en Tokio 2020.

Podría ser de un hombre desaparecido hace casi dos meses

PDI abre investigación por cuerpo encontrado en volcán Villarrica

Desde el pasado 19 de junio, se encontraba desaparecido Claudio Moreno, quien es oriundo de Temuco y se le perdió el ● rastro cuando practicaba snowboard en el Parque Nacional Villarrica.

La mañana de ayer, se informó el hallazgo de un cuerpo sin vida en el Parque Nacional Villarrica, sitio en que se encuentra ubicado el volcán homónimo.

La PDI aún investiga si el cuerpo hallado corresponde al ingeniero Claudio Moreno, quien lleva casi dos meses desaparecido, luego de que se le perdiera el rastro el pasado 19 de junio, mientras practicaba snowboard.

Respecto a este hecho, el prefecto Luis Garrido Aravena, jefe de la prefectura policial Cautín, señaló que “por instrucción del Ministerio Público, detectives de la BH Temuco, junto con nuestro Laboratorio de Criminalística, se dirigen a la zona lacustre de Villarrica, en concreto, al Parque Nacional”.

Lo anterior, debido al “hallazgo de una persona de sexo masculino, por lo tanto, vamos a realizar las diligencias a fin de determinar de forma científica y concreta, si es que puede responder a la persona que se encontraba extraviada, y determinar asimismo la causa de su fallecimiento”.

Gonzalo Salas, amigo del malogrado deportista, entregó la información oficial a través de un video difundido en redes sociales.

“Quiero confirmar que encontraron a Claudio... Solo agradecer a toda la gente que participó en recuperar sus restos. Hay gente que mantuvo el espíritu en alto... Reitero, se encontró a Claudio, quien será devuelto a su familia. Solo Gracias, gracias a todos”, dijo en la publicación.

¿Qué se sabía de la desaparición del montañista en el Volcán Villarrica?

Claudio Moreno es oriundo de Temuco y se le perdió el rastro cuando practicaba snowboard en el Parque Nacional Villarrica, el pasado 19 de junio.

Según su tío, Jorge Burgos, “el grupo con el que iba se desvió y Claudio siguió hacia abajo y ahí perdieron contacto. Después se comunicaron por teléfono hasta que quedó sin batería”.

Inmediatamente, todos los equipos de búsqueda y rescate de Carabineros, Bomberos y hasta el Ejército hicieron lo posible en medio del viento y la nieve que impera en la montaña, hasta que hoy jueves 15 de agosto se conoció la noticia de un cuerpo hallado en el lugar.

Clínica Veterinaria

Avenida Salvador Allende 01393, 2do piso Horario 08:00 a 13:00 y 14:00 a 23:30 hrs.

Servicios: Urgencias, Cirugías, Hospitalización, Laboratorio, Consultas y Farmacia.

*Sujeta a disponibilidad de personal e instalaciones

Claudio Moreno desapareció el pasado 19 de junio en el sector del hallazgo.

Un mal agosto para la economía:

Suspensión de clases, cortes de luz y el paro de Escondida pueden llevar a Imacec negativo

Los economistas afirman que si el paro se extiende por lo que resta de agosto, sumado a los otros imprevistos, ● el crecimiento de ese mes podría caer hasta 2,5%, en el escenario más negativo. No obstante, la visión es preliminar considerando que no se sabe con certeza por cuánto tiempo se extenderá la paralización.

El camino que tenía la economía a principio de año era despejado. Incluso algunos se aventuraron al proyectar que el Producto Interno Bruto (PIB) podría crecer más cerca de 3%. Ese panorama se ha ido nublando. Y en específico los primeros nubarrones aparecieron en junio. Ese mes la actividad medida en el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) creció sólo 0,1% afectada por razones puntuales como la suspensión de clases y el adelantamiento de las vacaciones de invierno. De esta manera, la economía acumula un avance de 2% en el primer semestre. Este escenario ya hizo que los expertos comenzaran a reevaluar sus cálculos para el año, alejándose de la última proyección de crecimiento que fijó Hacienda de 2,6% y situándose en el piso del rango que tiene el Banco Central de entre 2,25% y 3%. En julio se espera un crecimiento preliminar de 1,5%, pero para agosto nuevamente aparecerán eventos inesperados que afectarán a la baja el Imacec de ese mes.

El mes comenzó con un fuerte temporal que llevó a suspender las clases en la zona centro sur del país por dos días. Ese evento, además, provocó un prolongado corte de luz en varias regiones del país. Pero como si eso no fuera ingrediente suficiente para dañar el crecimiento de la actividad, los trabajadores de la minera Escondida iniciaron una huelga legal el martes y que no tiene fecha de término. El sindicato que paralizó sus funciones es la mayor agrupación sindical en el yacimiento operado por BHP, el principal plantel productivo de cobre a nivel mundial. La entidad cuenta con 2.376 asociados y representa un 88,3% del total de la dotación de operarios que se desempeña actualmente en las faenas mineras, cerca de 2.700 trabajadores.

Este hecho rememoró los fantasmas de la extensa huelga que protagonizó el mismo sindicato en febrero de 2017, durante 44 días, lo que generaría un impacto importante en la actividad minería y por cierto en el crecimiento de la economía del país. En ese entonces, la economía se contrajo 1,3% en febrero, afectado por la caída de 17,1% que tuvo el Imacec minero.

De hecho, en caso que se prolongue durante lo que resta de agosto, sumado los otros factores antes mencionado, algunos economistas prevén una caída del crecimiento en el mes. De ser así, sería la primera contracción de la actividad desde diciembre de 2023.

Boris Pastén, economista de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Finis Terrae entrega algunos antecedentes: “Mensualmente la minera produce cerca de 100 mil toneladas, es decir, cerca de un 25% de lo que produce en cobre mensualmente el país. Esto nos daría una caída cercana a 50 mil toneladas si la huelga se mantiene todo el mes, afectando de manera negativa aproximadamente un 5% de la actividad minera”.

Por ello dice que “si continúa la tendencia de los otros sectores de la economía, veríamos un Imacec negativo para el mes de agosto”.

El economista especifica que “la suspensión de clases tiene un efecto en el sector servicios, lo que amplificará el efecto negativo que tendría el sector minero. Estas condiciones nos permiten predecir una caída cercana al 1% en el Imacec para agosto”.

Otro que empieza a ver un efecto negativo en el crecimiento es el economista de LyD, Tomás Flores. “Un mes de paralización de Escondida podría hacer caer el Imacec en cerca de 2% en agosto. Esto porque Escondida es el 20% de la producción minera de cobre de Chile. A su vez la gran minería es cerca del 10% del PIB por lo cual este yacimiento representa cerca del 2% del PIB de Chile”.

Ahora bien, dice que “si agregan los cortes de luz y el PIB no recuperable fácilmente el Imacec de agosto podría caer en 2,5%% en total”.

Sergio Lehmann, economista jefe de Bci, apuntó que “una paralización por el resto del mes pega en torno a 0,2% en el crecimiento de agosto. A ello, la suspensión de clases, además de algunas actividades comerciales producto de los cortes de energía, impacta en torno a 0,9% en la tasa de crecimiento del mes”. No obstante, Lehmann precisa que “se trata de una estimación con alta incertidumbre, dado que no existe un catastro preciso de las actividades que sufrieron los efectos”. Para el economista, “agosto será solo

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

levemente positivo si la paralización de Escondida se prolonga durante todo el mes”.

Otro cálculo que va en la misma dirección entrega la economista del OCEC-UDP, Valentina Apablaza. “El efecto de la paralización de Escondida dependerá de la duración de esta misma, sin embargo, de extenderse durante el resto del mes de agosto su efecto podría ser relevante, toda vez que Escondida representa cerca del 20% de la producción de cobre en el país. En este sentido, un día de paralización de Escondida podría disminuir el PIB en torno a 0,04%, y al extenderse por lo que queda de agosto el Imacec de dicho mes podría ver reducido en hasta un punto porcentual”.

A ese efecto, la economista le añade que “el Imacec de agosto podría verse reducido en torno a 0,3% por la suspensión de clases ocurridas en la primera semana de agosto entre las regiones de Coquimbo y Los Ríos”.

“Si el paro se extiende por todo lo que queda de agosto el impacto directo sería de alrededor de una décima en el Imacec. Considerando el impacto indirecto podría estar en torno a 0,15 décimas”, sostiene el economista de Gemines, Alejandro Fernández.

PIB anual bajo 2,5% Ya el mercado había comenzado a ajustar sus proyecciones de crecimiento para el año bajo 2,5%. Estas perspectivas para agosto no hacen otro cosa que reafirmar esa misma mirada. De hecho, Fernández argumenta que “el efecto de la huelga de escondida está por verse, ya que tendrá más o menos relevancia dependiendo de cuánto dura, pero la perspectiva de un crecimiento bajo 2,5% parece bastante segura sin necesidad de recurrir a una duración extendida de la huelga”. Felipe Alarcón, economista de Euroamerica, plantea que “nosotros ya hemos ajustado a la baja nuestra estimación hacia 2,4%, lo que podría verse en jaque si el paro se extiende”. Mientras que Lehmann subraya que “efectivamente se instala con mayor fuerza que la economía crezca bajo 2,5% este año por estos efectos. Nuestra proyección apunta a un crecimiento de 2,3% en el año”.

Y Pastén acota que “Las expectativas han ido bajando producto de los últimos dos datos del Imacec, sumado a un contexto internacional que sigue desfavorable para nuestro país. En un caso hipotético, en el que la huelga dure un mes, el crecimiento del PIB rondaría el 2% para este año”.

¿Sufres de transpiración excesiva o hiperhidrosis? ¡Llego la solución!

Los mejores desodorantes antitranspirantes Wetfree.

La economía se podría ver afectada en nuestro país ante los últimos acontecimientos.

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

Tras denuncia de la oposición

Contraloría descarta ilegalidad en spot del Gobierno para promocionar reforma de pensiones

Dentro de las conclusiones de Contraloría, se establece que “de la normativa y jurisprudencia reseñada, así como de los ● antecedentes recabados, es posible advertir que, el Ministerio del Trabajo ha actuado dentro de sus facultades”.

La Contraloría General de la República señaló que el Ministerio del Trabajo actuó apegado a la ley en el spot sobre la reforma a las pensiones, que provocó polémica en la oposición.

Fue en mayo pasado cuando los diputados de Chile Vamos, Frank Sauerbaum (RN), Juan Antonio Coloma (UDI) y Jorge Guzmán (Evópoli), llegaron hasta el órgano contralor para solicitar la instrucción de un sumario administrativo por eventuales faltas a la probidad y a la legalidad en el Ministerio del Trabajo y la Subsecretaría de Previsión Social.

En la presentación, las bancadas de diputados de Chile Vamos argumentaron que “en la dramatización del video se minimiza la posición de la oposición, se simplifica el debate de manera tendenciosa y se desvirtúa el proyecto

de ley con una vinculación a la Pensión Garantizada Universal, política pública vigente”.

Spot reforma de pensiones Sin embargo, dentro de las conclusiones de Contraloría, se establece que “de la normativa y jurisprudencia reseñada, así como de los antecedentes recabados, es posible advertir que, el Ministerio del Trabajo ha actuado dentro de sus facultades y en el marco de lo ordenado en el artículo 3° de la ley N° 19.896, sin que ello suponga una intromisión de las atribuciones que competen a la Segegob”. “En cuanto al contenido del video, se advierte que este no se aparta de la idea central de dar a conocer a la ciudadanía una iniciativa gubernamental que se pretende propiciar, que es la reforma al sistema de pensiones”, manifestaron desde Contraloría.

EXTRACTO

En este sentido, se indica que el Ministerio del Trabajo “actuó en la situación analizada conforme a la reiterada e invariable jurisprudencia administrativa vigente sobre la materia, sin que, por tanto, exista reproche que formular al efecto”.

El órgano contralor también hizo presente que, “al momento de contratar y autorizar la realización de una campaña publicitaria, las entidades públicas deberán adoptar las medidas pertinentes para que, tanto los medios materiales como el lenguaje que se emplea para la transmisión del mensaje, permitan a la ciudadanía adquirir un conocimiento acabado de la iniciativa legislativa que la autoridad busca relevar, de modo de satisfacer de mejor manera el requisito de idoneidad previsto en el citado artículo 3° de la ley N° 19.896”.

Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 03 de SEPTIEMBRE de 2024, a las 12:00 horas, mediante modalidad mixta, presencial y en línea, se rematará el inmueble ubicado en la ciudad de Puerto Natales, en CALLE GRANADEROS N° 1591. El dominio a nombre de ALEJANDRO RODOLFO LAGO AGUILAR, figura inscrita a fojas 77 N° 72, del Registro de Propiedad del año 2013, del Conservador de Bienes Raíces de Puerto Natales. Mínimo postura suma de $29.242.166. Precio de pagadero dentro de los cinco días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el Portal www. pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Los interesados deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, en dinero efectivo, a través de vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. En caso que la garantía se constituya a través de vale vista, este debe hacerse llegar a la Secretaría del tribunal los días lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate. En caso de optar por el cupón de pago los postores, deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido para tal efecto en la Oficina Judicial Virtual, a más tardar el día anterior a la fecha del remate, individualizándose en dicho módulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C-1026-2023, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con LAGO AGUILAR, ALEJANDRO RODOLFO”.

cedida

La Contraloría dio luz verde a la publicidad realizada por el Ministerio del Trabajo respecto a la reforma de pensiones.

ENAP espera que en diciembre de 2025 esté operativa planta de H2V en Cabo Negro

Maldonado indicó que “Eso permite cautelar la región (Magallanes), permite cuidarla, ése es un pilar perfecto” explicó.

La presidenta de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), Gloria Maldonado, se refirió a los distintos proyectos que se encuentra efectuando la estatal.

La compañía ingresó oficialmente al rubro el 24 de mayo de 2023, comercializando cilindros de 15 kilos a domicilio a través de los distribuidores Gasnet, Glen Energy, Suma Gas y HN.

“Nosotros hicimos un piloto a solicitud del Ministerio. Por ley, tenemos la potestad de llevar a cabo ciertas políticas públicas en acuerdo con el directorio. Eso se hizo seis meses o puede ser un poquito menos de 5 meses, pero el modelo no era pertinente. De ahí para adelante la empresa Gas de Chile está operando con un modelo comercial. Le ha ido muy bien. Estamos con buenas expectativas de creci-

miento de ese negocio, así es que estamos muy tranquilos”, comentó a Pulso.

Según el último reporte financiero de Enap, dado a conocer este miércoles, al cierre del 31 de junio de 2024, Gas de Chile registró una utilidad de US$ 265 mil e ingresos por US$1,7 millones, superando en el período ya todas las ventas del ejercicio 2023, cuando la filial reportó ingresos por US$ 1,2 millones y pérdidas por US$ 304 mil. El volumen del negocio del gas, en todo caso, es irrelevante en relación a los negocios totales de Enap. En el primer semestre, la compañía reportó ventas por US$ 4.937 millones. Con ello, las ventas de la filial equivalen al 0,03% de la facturación global de Enap. En sus resultados reportados hoy, la petrolera anotó ganancias por US$ 172 millones, un 49% menos que hace un año.

La empresa ha considerado injustas las críticas a la iniciativa, que reportó en su plan piloto costos unitarios superiores al precio de venta de los cilindros. La presidenta de Enap lo explica así: “Lo que pasa es que cuando tú, como un ejemplo, si tú consideras la inversión de un restorán y a cada plato pones el costo de la estructura del restorán, claramente van a ser los platos más caros de Chile. Nosotros somos una empresa y Gas de Chile es una empresa hoy día que pertenece al portafolio de empresas de Enap y efectivamente está siendo rentable y está aumentando, su cobertura y su cantidad de clientes. Nosotros tenemos los distribuidores son nuestros clientes”.

En el marco de la celebración del EtMtuesday, evento de innovación organizado por Fundación Chile, la presidenta

de Enap expuso la estrategia de la estatal en relación con el desarrollo del hidrógeno verde, la reestructuración de activos en Argentina, y la exploración de nuevos combustibles sostenibles.

Maldonado detalló a Pulso la estrategia de la empresa respecto al hidrógeno verde, que se basa en tres pilares fundamentales.

El primer pilar consiste en utilizar y mejorar la infraestructura existente en Magallanes para minimizar el impacto ambiental de los grandes proyectos que se están planificando en la región. Para ello, Enap ya ha firmado contratos marco en el Puerto de Laredo con tres socios y en Gregorio, con seis socios, con más acuerdos en camino. El objetivo es mejorar y ampliar la infraestructura para facilitar el ingreso y salida de estos grandes proyectos,

lo que permitirá proteger y cuidar la región. “Eso permite cautelar la región, permite cuidarla, ese es un pilar perfecto” explicó. El segundo pilar es la construcción de una planta propia de hidrógeno, que está en proceso en Brasil y se espera que esté operativa en diciembre de 2025 en Cabo Negro. Esta planta permitirá a Enap formar equipos que entiendan cómo funciona un electroliza-

VÍSITENOS EN BARRIO PRAT

ZENTENO N°99 (ESQ. CONDELL)

dor, preparando a la empresa para el futuro del hidrógeno, “porque si el día de mañana ese es el futuro, nosotros tenemos que estar a caballo”, señaló Maldonado.

El tercer pilar, aún en desarrollo, considera la posibilidad de establecer alianzas con grandes proyectos que tengan sentido para la empresa, con el fin de que el combustible producido sea utilizado en Chile, no solo para exportación.

Gloria Maldonado, presidenta de Enap.

Propuesta de alto el fuego y canje de rehenes por prisioneros, en la ronda de conversaciones que comienza en Doha.

Egipto ha llamado a “todas las partes” a consensuar una fórmula para alcanzar urgentemente una tregua en la Franja de Gaza, en la que se aplique un alto el fuego y el canje de rehenes por prisioneros, en la ronda de conversaciones que comienza en Doha y en la que participa como mediador.

Una fuente egipcia de alto nivel dijo al canal Al Qahera News, cercano a la inteligencia del país árabe, que “Egipto ha renovado (el llamamiento) a todas las partes la necesidad de hallar una fórmula de consenso con el fin de alcanzar una tregua de forma urgente”.

El informante, bajo condición de anonimato, aseguró que existe una cooperación de Egipto con Catar y Estados Unidos, también mediadores para la tregua, “para acercar los puntos de vista” que lleven a un acuerdo.

La fuente no aportó más detalles sobre quién acudirá en representación de Egipto a esta ronda de

negociaciones, que se celebra en un ambiente de fuerte hermetismo y es vista como una de las últimas esperanzas para evitar una expansión de la guerra en Medio Oriente.

Negociaciones para tregua en Gaza

El grupo islamista palestino Hamás, cuya oficina política se encuentra en Doha, indicó que no enviará a este diálogo una comisión negociadora e insiste en reivindicar la aplicación de lo que ya fue acordado con anterioridad “en lugar de proseguir con nuevas rondas”.

Del lado israelí partirá al encuentro convocado por los mediadores un equipo encabezado por el jefe del servicio de inteligencia exterior israelí -Mosad-, David Barnea; su homólogo en el servicio interior -Shin Bet-, Ronen Bar; y el mayor general Nitzan Alon, que supervisa las conversaciones en nombre del Ejército, según informó el medio local Canal 12.

Las partes buscarán en Doha avanzar hacia un acuerdo de alto el fuego que permita un intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, en base a la propuesta presentada por Estados Unidos a finales de mayo, en un proceso que se extenderá “durante varios días”, tal y como auguró ayer en Beirut el mediador estadounidense para el conflicto entre el Líbano e Israel, Amos Hochstein.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha mantenido con Hamás un cruce de acusaciones por las enmiendas introducidas a la propuesta de paz lanzada por el presidente estadounidense, Joe Biden.

El mandatario israelí achacó a los islamistas haber exigido 29 cambios a la propuesta -que no especificó-, mientras que éstos le reprocharon haber introducido dos nuevas demandas en el encuentro que mantuvo la delegación de Israel con los mediadores en Roma, a finales de julio.

El mandatario israelí achacó a los islamistas haber exigido 29 cambios a la propuesta.

Estas demandas pasan por implementar un mecanismo de control israelí en el corredor de Netzarim -que divide el norte y sur de Gaza desde el inicio de la guerra- para garantizar que los miembros de Hamás no vuel-

ven a agruparse en el norte, y por asegurar la presencia del Ejército en el corredor de Filadelfia -la frontera de Gaza con Egipto- para evitar el contrabando de armas.

Biden aseguró que espera que una tregua en Gaza disuada a Irán de tomar represalias por la muerte del líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, en un ataque en Teherán hace más de dos semanas y que fue atribuido a Israel.

Tras denuncia en su contra por violencia contra la mujer

Alberto Fernández renuncia a presidencia del Partido Justicialista de Argentina

El expresidente renunció, luego de que un fiscal lo imputara por presuntas lesiones graves y amenazas a su expareja ● Fabiola Yáñez.

El expresidente argentino Alberto Fernández (20192023) renunció como máximo titular del Partido Justicialista (PJ, peronista), luego de que un fiscal lo imputara por presuntas lesiones graves y amenazas a su expareja Fabiola Yáñez, informaron medios locales.

“En el marco de la denuncia por presunta violencia de género a partir de la cual estoy siendo investigado en la Justicia Federal, vengo a elevar mi renuncia indeclinable al cargo de presidente del Partido Justicialista orden nacional con el que oportunamente me honrara“, afirmó el exjefe de Estado en un mensaje remitido a Gildo Insfrán, apoderado del partido.

En su escrito, difundido por medios locales, Fernández

afirmó que toma esta decisión “con el único propósito de no involucrar al partido” en el que siempre militó “en los hechos que falsamente se” le “endilgan”.

“Deseo que ninguna esquirla del linchamiento mediático al que estoy siendo sometido pueda lastimar a este partido en el que militan hombres y mujeres que tanto hicimos por la igualdad de géneros y respeto a las diversidades”, sostuvo.

Fernández, quien presidía el PJ desde marzo de 2021, insistió en que los hechos que se le imputan “son falsos”.

“Aún aguardo que la Justicia actúe como tal, deje de lanzar irregularmente datos a través de los medios de comunicación y me permita ejercer el derecho legítimo a la defensa”, sostuvo.

“Con mi alma lastimada por tanto escarnio y siendo víctima de una cruel operación que también lastima a mis hijos, saludo a cada compañero y compañera con mi compromiso de siempre“, concluye Fernández en su carta de renuncia.

Alberto Fernández imputado por delitos de lesiones graves

El federal Ramiro González, a cargo de la investigación abierta por la denuncia contra Fernández impulsada por Yáñez por supuesta violencia machista, imputó este miércoles al exmandatario de los delitos de lesiones graves doblemente agravadas por el vínculo y por darse en un contexto de violencia de género y de amenazas coactivas en perjuicio de su expareja.

Con esta acusación, el procurador solicitó recabar las

primeras pruebas en el marco de la denuncia presentada a partir de fotografías y conversaciones halladas por la Justicia en el teléfono de la secretaria de Fernández, como parte de una investigación por presunta corrupción en la contratación pública.

En su dictamen, el fiscal afirmó que Yáñez “sufrió una relación atravesada por hostigamiento, acoso psicológico y agresiones físicas en un contexto de violencia de género e intrafamiliar” asentado “sobre una relación asimétrica y desigual de poder que se ha desarrollado a lo largo del tiempo, la cual se vio acrecentada exponencialmente por la elección de Fernández como presidente”, en 2019, y “el ejercicio del cargo”, hasta diciembre pasado.

El exmandatario argentino dio este paso tras una denuncia de violencia hacia la mujer.

Todo listo para el clasificatorio en el GPH 2024

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE

HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA

VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES

CONTACTO@HABITSUR.CL

WWW.HABITSUR.CL

FONO CONTACTO +56 9 94613022

31 Automóviles

V ENDO CAMIONETA M A h INDRA , 2017, excelente estado, único dueño, papeles al día 2025. $5.000.000. 985767871. (13-18)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

P IE z AS AMOBLADAS , SECTOR Covepa, WiFi, cable, cocina, lavadora, personas mayores, trabajo estable. 922174240 . (14-23)

A RRIENDO OFICINAS +56949994864. (15-21)

A RRIENDO h ABITACI ó N EN CASA familiar, mujer estudiante o trabajadora $250.000, derecho a cocina, lavadero, internet etc... solo WhatsApp +56990891107. (16-18)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

ÚLTIMA EDICIÓN

110

N ECESITO COMPRAR PUERTA de calle de 2.0 mt alto x 0.77 ancho, buen estado. Contacto solo WhatsApp +56933087441. (21)

S E VENDE SEPULTURA C RU z DE Froward. Se vende calentadores Solargas. 982625544. (15-21)

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

E L é CTRICO AUTORI z ADO 965004771. (03-20)

S OLDADOR A DOMICILIO 965004771. (03-20)

340 Empleos Ofrecidos

S E NECESITA A y UDANTE CON experiencia en hojalatería. Contrato indefinido, sin antecedentes. +5691590692 . (07sept)

S E NECESITA COCINERO PARA estancia en tierra del Fuego. Interesados comunicarse al 985954091 (13-30)

S E NECESITA C h OFER LICENCIA clase B, ayudante bodega, administrativo (a). Enviar antecedentes a: asharpycia@gmail.com . (21)

Venta directa $73.000 Oficina Lautaro Navarro 1037 dante@baeriswylarquitecto.cl +56 9 9640 1072

M E OFRE z CO COMO CUIDADORA de adulto mayor, cuento con certificado de curso de taller. Telefono 991312798 (13-16)

S E OFRECE SE ñ ORA PARA planchado. 942955738 . (15-21)

S E OFRECE PERSONA TRABA j OS carpintería, pintura u otros trabajos. 984669926. (15-16)

SE ArrIENDA

OFICINA EN AVENIDA ESPAñA DE 60 M2, CON 2 ESTACIONAMIENTOS. CONTACTARSE AL TELéFONO 968436783

Guía para el hogar
(22)
350 Empleos buscados

Abogados

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

PROFESIONALES

Psicólogos

si necesitas

AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.

Contáctate al número 952072845 (23jun)

derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.

Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

podoloGía ClíniCa

Atención a domicilio

Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.

Atención a personas diabéticas. Celular 995484392 (18nov)

¿necesitas asesoría jurídica? Contáctame.

NATALIA AREYUNA PIZARRO

AbOgADA

Materias: laboral, civil, contencioso administrativo (administrativo público), derechos funcionarios, urbanístico y registral (propiedad).

teléfono y Whatsapp: +56 9 32343018 correo: areyuna.abogada@gmail.com Croacia n°680, p3, of. C, punta arenas. (23jun)

Odontólogos

ClíniCa de implantes

Asesoría Previsional (31dic) (27abr21)

dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

Psicólogos

Acompañamiento

Psicológico

Psicólogo Mg. Andrés Arcos M.

Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.

Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia. Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.

“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas

Laboratorios

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

OBITUARIO: RAMÓN TÉLLEZ MUÑOZ - JOSÉ ANTONIO LORCA ORVENEZ.

jOSÉ ANTONIO LORCA ORv ENEZ (Q.E.P.d.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de don José Antonio Lorca Orvenez (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el Velatorio Lourdes. Sus funerales se realizarán el día sábado 17, después de un oficio religioso a las 12:00 horas en la Parroquia Cristo Obrero. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Punta Arenas. Participa: Familia Bórquez Lorca.

GLORIA

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

!"#"$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$%&'()*+(,$-'.*'*

"#$%&'()$#* +,!*+&*'-,+! .),,+('$'+&/#!0+!0#& !"#$%&'("')" *"+,&%"+-$'$. 1234353637

8%*!9+*/#*!*#&!:+,)0#*!+& +, ;+,)/#9'#!<#%90+*

8%*!.%&+9),+*!*+!9+),'=)9>& +,!*>-)0# ?@ A9+:'# 9+*A#&*# )!,)*!?BCDD E9*3!+&!,) 5)99#F%') "9'*/#!G-9+9#

5#*/+9'#9$+&/+H +, (#9/+I#!*+! 0'9'J'9> K)(') +,!"+$+&/+9'# L5)9F%+!5%&/)!M9+&)*N /01234526%&17414

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Don: RAMÓN TÉLLEZ MUÑOS (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en la Parroquia Cristo Obrero

Sus funerales se realizarán el día sábado 17 de agosto, previo oficio religioso a las 14.15 horas en el Cementerio Municipal.

Participan: La Familia.

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO ChILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS dE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO dE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL TIERRA dEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Asoc. Gremi A les

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: A veces quién está a su lado sólo necesita un poco de afecto de su parte. No desatienda eso. SALUD: Aléjese de los vicios, cuide su vida. DINERO: En estos momentos de dificultad deberá disminuir los costos de su estilo de vida. COLOR: Rojo. NÚMERO: 17.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Trate de no dañar a ninguna persona a pesar de que sus sentimientos ya no sean recíprocos. SALUD: Cuidado con los desequilibrios en su organismo. DINERO: Es usted la persona encargada de frenar los problemas que hay en sus finanzas. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Nada más que el tiempo para mostrarle si los caminos y las decisiones tomadas han sido las acertadas. SALUD: Lo importante es tratar de mantener una actitud serena. DINERO: Aunque las cosas se pongan difíciles usted debe perseverar en pro de sus objetivos. COLOR: Ocre. NÚMERO: 9.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Tenga cuidado ya que puede perder todo lo ganado con una persona solo con decir algunas palabras. SALUD: Aún es tiempo de hacer algo para mejorar su salud. DINERO: No deje de enfocar sus esfuerzos de modo que pronto pueda concretar sus expectativas. COLOR: Marengo. NÚMERO: 16.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Si desea realmente reforzar los vínculos es tiempo de que demuestre más sus sentimientos o de lo contrario todo puede terminar. SALUD: Cuidado con comer a deshora. DINERO: Invierta en cosas que realmente le traerán beneficios económicos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: En la vida puede haber ciclos buenos o malos, pero lo que importa es que con cada uno adquiera experiencia. SALUD: Cuidado con los cambios de temperatura. Aún queda bastante de invierno y debe cuidarse. DINERO: Láncese a la piscina y postule ese trabajo. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 18.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: No desperdicie el tiempo, aproveche de nutrir con más intensidad los lazos afectivos. SALUD: Es necesario que se tome un tiempo de descanso. DINERO: La perseverancia y el trabajo duro logran milagros inesperados. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 26.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: No le debe importar la opinión de los demás, lo que importa es lo que usted siente. SALUD: Que no le perjudiquen las tensiones diarias por las que está pasando. DINERO: Tenga cuidado con alejarse más de la cuenta de los objetivos que persigue. COLOR: Lila. NÚMERO: 2.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Estar cerca de los suyos es algo importante que no debería tomar a la ligera ya que más adelante pueden no estar con usted y extrañará esos instantes. SALUD: El estrés también puede terminar dañando su corazón. DINERO: Cuidado con el desorden financiero. COLOR: Granate. NÚMERO: 11.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Lo último que debe perder es la esperanza de que las cosas pueden mejorar en su vida. SALUD: Tome los recaudos necesarios para evitar que su situación de salud empeore. DINERO: En estos momentos las inversiones se deben analizar detalladamente. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.

ACUARIO PISCIS

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Trate de comprender a las personas en lugar de pensar que pueden estar equivocadas. SALUD: Mantenga una vida idealmente alejada de los vicios. DINERO: Cuidado con cometer la irresponsabilidad de seguir endeudándose más de la cuenta. COLOR: Calipso. NÚMERO: 8.

Cuadrante

Cuadrante n°2 ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez 976691775

Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río

Cuadrante n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Si su corazón está en soledad no habrá problemas si se deja tentar, pero no estará bien si lo hace estando en pareja. SALUD: Cuídese más y evite cualquier acto de irresponsabilidad. DINERO: Evite el exceso de gastos en todo lo que queda de agosto. COLOR: Rosado. NÚMERO: 7.

YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386,

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
16-08-2024 by El Pinguino - Issuu