Jefe opeRAcIóN socIAl de HoGAR de cRIsto mAGAllANes
Álvaro Rondón: “La mayoría de las personas que están en la calle es porque no tienen dónde vivir”
“Tenemos que ir todos (…) a golpear la mesa en Santiago y exigir una solución al problema de Nova Austral”
Porvenir
Los candidatos del Partido de la Gente que buscan irrumpir en la elección del 7 de mayo TWITTER
3) P. 17, 18 y 19
Punta Arenas, domingo 16 de abril de 2023.-
Carabineros usan arma de servicio para detener a sujeto que intentó atropellarlos
ceNtRo sIsmolóGIco (Página 4) REPORTAJE P. 20 y 21
(Página 3) votA eN www.elpINGuINo.com eNcuestA de lA semANA: ¿ u sted está de acuerdo con un alza en el impuesto a los combustibles? CEDIDA
@pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nubosidad parcial - Mínima 3º - Máxima 7º diarioelpinguino @el_pinguino_multimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: Las zonas extremas deben ser escuchadas (Página 8) OPINIÓN: Claudio Flores: “Las señales del mercado” / Ariel Mihovilovic: “El Partido del Presidente Boric vs la realidad” / Adolfo Canales Guentelicán: “Inclusión y legislación” (Página 9) (Página 2) Vecinos conocieron y aprendieron el trabajo de Pompe France
campeonato
vóleibol
fecha
cardiopulmonar GRAN INIcIAtIvA dAmAs y vARoNes (Página 6) (Página 6) (Página 48) JCS JCS JCS www.elpinguino.com Canal 4 señal abierta / 30 señal cable 61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Año XV, N° 5.368
DOMINGO
Hoy el
regional de
finaliza su primera
Taller capacitó a familias en reanimación
(Página
Crisis de Nova Austral pone en jaque el futuro de
seNAdoR AleJANdRo KusANovIc: Anoche se registró un sismo de magnitud 4.1 con una profundidad de 11 kilómetros en Isla Dawson: sin lesionados LA ENTREVISTA
Se quedaron por al menos seis horas sin luz
Choque a poste de luz provoca corte de energía en diversos sectores de Punta Arenas
Ayer en Punta Arenas un vehículo chocó un poste de media tensión ubicado en calle Enrique Abello con El Alerce.
Si bien el daño en un inicio no produjo la interrupción del servicio, posteriormente sí lo hizo, por lo que en sectores como Villas Los Acacios, Lomas del Manantial, Sandy Point, Cervinia, Las Lengas, Condominio Manantiales y
Loteo Alto Pinar, estuvo alrededor de unas seis horas, sin energía eléctrica.
Según informó la empresa Edelmag, se “evaluará el inicio de acciones legales hacia los responsables de esta situación que ocasiona distintos trastornos a sus clientes”.
De igual forma, recordaron que para consultas se encuentra
Hecho ocurrió a las tres de la madrugada de ayer
disponible el fono clientes 800 800 400, la cuenta twitter @ edelmag_sos y el correo electrónico atenciondeclientes@ edelmag.cl.
“Para una atención más expedita, es importante que tengan a mano su número de cliente que se encuentra impreso en la parte superior de la boleta”, finaliza el comunicado.
Detienen a disparos a sujeto que drogado y ebrio intentó atropellar a carabineros: quedó con arresto domiciliario total
El imputado primero intentó atropellar a un funcionario policial el cual hace uso de su arma de servicio sin poder ● neutralizarlo, posteriormente, intenta huir nuevamente, colisionando un radio patrulla, instante en que los policías hacen uso de sus armas de fuego, hiriendo al conductor en su pierna derecha, quien finaliza su desplazamiento a dos cuadras del lugar siendo detenido.
Ayer Carabineros de Chile en Punta Arenas, a través del oficial de servicio de la 1ª Comisaría de Punta Arenas, Diego Torres, informó sobre un procedimiento llevado a cabo en horas de la madrugada en el sector de Playa Norte, en donde una persona fue herido de bala, luego que los funcionarios policiales utili zaran su armamento de servicio.
El hecho ocurrió alrededor de las 3 horas, cuando carabineros de servicio, ante el aviso de vecinos del barrio, alertaran de la presencia de un vehículo sospechoso que se desplazaba de forma temeraria, lo que derivó en el seguimiento y posterior fiscalización a un conductor, quien decide fugarse, dando comienzo a una persecución por las distintas calles de la
ciudad, que terminó en las inmediaciones de las calles Santiago Díaz y Caupolicán. De acuerdo con los antecedentes entregados por Carabineros, el conductor en un momento se detuvo, e ingresó por unos minutos a un domicilio cuyos moradores evitaron la detención, luego el sospechoso salió sorpresivamente, subiéndose nuevamente al vehículo, tras lo cual enciende el motor y acelera, instante en que habría intentado atropellar a los carabineros. Posteriormente, intenta huir nuevamente, colisionando un radio patrulla mientras intentaba lastimar a los funcionarios con su automóvil, en ese instante el personal policial hace uso de sus armas de fuego, hiriendo al conductor en su pierna derecha, quien finaliza su desplazamiento a dos cuadras del lugar siendo detenido.
Habiendo neutralizado al sujeto en su actuar, los carabineros pudie -
ron dar con su identidad, informando que se trataba de una persona de 22 años, cuyas iniciales son F.L.B.C, el cual tenía un impacto de bala en el muso con salida de proyectil, según se precisó en la constatación de lesiones. Por su parte, uno de los carabineros resultó con una de sus manos lesionadas.
Cabe señalar que el detenido fue sometido a la prueba de drogas y alcohol, revelando que manejaba bajo los efectos de cocaína, anfetaminas y marihuana; además de conducir en estado de ebriedad, con 0,89 gramos de alcohol en su cuerpo. El sujeto tuvo su control de detención en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, en donde fue formalizado por atentados y amenazas contra la autoridad y daños calificados. Como medida cautelar se impuso contra el imputado el arresto domiciliario total y se
acordaron 70 días de investigación.
Según dijo la fiscal Rina Blanco, los funcionarios habrían actuado bajo las normativas que establece la nueva Ley NaínRetamal, la cual da
Sus extremidades estaban atrapadas
mayor protección y garantías para el cumplimiento de labores en el rol de orden público a las policías, gendarmería y las Fuerzas Armadas, la policía marítima y la Dirección General de Aeronáutica
Conductor en estado de ebriedad chocó autos estacionados: fue liberado por Bomberos
En la noche del viernes un sujeto protagonizó un accidente vehicular, en donde chocó unos automóviles estacionados en calle Zenteno con Avenida Independencia lado sur.
Debido a la fuerza del impacto, el conductor quedó atrapado al interior de su vehículo, por lo que tuvo que ser liberado por Bomberos, para luego ser atendido por personal médico del SAMU y ser trasladado al Hospital
Clínico de Magallanes para tratar sus heridas. Con ello, Carabineros dio comienzo al procedimiento de rigor para esclarecer los hechos.
“Un camión Porter chocó un vehículo estacionado, el conductor se encontraba con las extremidades inferiores atrapadas, por lo que fue necesario hacer uso de una herramienta hidráulica para poder desplazar el frontal y liberar sus extremidades. La liberación
y regula la legítima defensa en el Código Penal, acotando la presunción en caso que esté en juego la vida o la integridad de funcionarios policiales o de terceras personas, entre otras.
y extracción del paciente se trabajó conjunto al SAMU. El sujeto estaba consciente, fue atendido por el personal médico y trasladado (al hospital)”, comentó el teniente de Bomberos, Rodrigo Cartes.
Cabe indicar que el sujeto fue formalizado por conducción en estado de ebriedad, por lo que está siendo investigado y tendrá prohibido manejar vehículos motorizados.
Tribunales/Policial 2 domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas
Cedida C edida
A raíz de lo sucedido, se dispuso la labor pericial de efectivos policiales en el vehículo del imputado.
Policial policial@elpinguino.com
El senador por Magallanes, Alejandro Kusanovic, valoró la mesa de trabajo realizada con el objetivo de encontrar solución a las problemáticas que está viviendo la empresa salmonera Nova Austral, que debido a las sanciones, revocación de permisos y otros elementos en su contra, actualmente se encuentran evaluando la posibilidad de finalizar sus operaciones en la región.
Lo anteriorsería un golpe a la actividad económica del Tierra del Fuego.
El parlamentario expresó ciertas acciones que podrían arreglar la situación de la empresa, tales como que no se le revoquen las Resoluciones de Calificación Ambiental de los centros de cultivo sancionados, que se le permita llevar a cabo la relocalización de sus concesiones en los sectores acordados como áreas aptas para la acuicultura y, “también hay que liberar las platas retenidas, que son como siete mil millones de pesos, de la Ley Navarino.”, dijo
el parlamentario. “La compañía está con los dueños desaparecidos, solamente está el casco de la empresa, los trabajadores y los ejecutivos, por lo tanto, hay que ver si algún acreedor se quiere hacer responsable de la empresa. Es necesario abrir canales de comunicación con el Gobierno, donde tenemos que ir todos, dirigidos y representados por el gobernador y la delegada presidencial, a golpear la mesa en Santiago y exigir una solución al problema de Nova Austral. Si hay que reformar para modificar los malos funcionamientos de la ley, hay que hacerlo. Todos estamos de acuerdo en que se va multar a la empresa, pero lo que no podemos hacer es destruir una industria, porque ello sería castigar a los trabajadores y las comunidades. Los castigos no pueden llegar a quitar las concesiones, porque no podrán seguir funcionando, es un error gravísimo que hay”, comentó el senador Alejandro Kusanovic.
Ambos cuentan con antecedentes penales
Arraigo regional y firma mensual para pareja acusada de
microtráfico
de drogas
Dentro de las evidencias incautadas se encuentran 282 ● gramos de marihuana, 24 plantas de Cannabis Sativa, $205 mil en efectivo, además de teléfonos celulares y dos sistemas de cultivo indoor.
Policial policial@elpinguino.com
Ayer en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, pasaron a control de detención una pareja, sindicados como autores de los delitos de tráfico de drogas en pequeñas cantidades y cultivo de especies vegetales del género Cannabis Sativa sin contar con autorización.
La formalización fue realizada por la fiscal Rina Blanco, quien informó que el Ministerio Público solicitó como medidas cautelares el arraigo regional y la fir-
ma mensual en Carabineros, lo cual fue concedido por el Tribunal.
Detalles
L investigación, operativo y detención, fue realizada por Carabineros, específicamente por personal de la Sección O.S.7 de Punta Arenas en conjunto con la Fiscalía Local.
El trabajo efectuado permitió acreditar la comercialización de drogas por parte de los imputados, permitiendo fundamentar una orden de entrada y registro de dos inmuebles, con apoyo de personal del GOPE Magallanes, Patrulla Centauro y Personal de la 1°
Sismo de 4.1 en Isla Dawson
Comisaría de Carabineros de Punta Arenas.
Dentro de las evidencias incautadas se encuentran 282 gramos de marihuana, 24 plantas de Cannabis Sativa, $205 mil en efectivo, además de teléfonos celulares y dos sistemas de cultivo indoor.
Las personas investigadas son de nacionalidad chilena, de iniciales S.I.V.P de 40 años, con antecedentes penales por hurto de especie e infracción a la Ley de Propiedad Intelectual., y M.L.S.G de 35 años, con antecedentes penales por hurto de especie.
Ayer a las 21.06 horas de Magallanes, se registró un sismo de magnitud 4.1, según informó el Centro Sismológico de la Universidad de Chile. De acuerdo con los datos entregados el epicentro se ubicó a 87 km al sur de Punta Arenas, en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, con una profundidad de 11 km. Esto quiere decir que el movimiento telúrico fue en Isla Dawson, en donde se encuentra la localidad de Puerto Harris. Senapred no reportó daños a personas, infraestructuras ni servicios básicos.
Asociación Gremial de Turismo
AUSTROCHILE Busca Gerente
Requisitos
• 5 años en turismo
Profesional con experiencia de al menos
• Domicio avanzado de herramientas Excel
manejo de inglés avanzado
• y similares. Experiencia en proyectos
•
• Residencia en Punta Arenas
Funciones del Cargo
• Dirigir y ejecutar el Plan de Trabajo.
Planificación Estratégica
• Presentar Proyectos en distintas instituciones.
• Participar en constantes reuniones con socios,
• entidades públicas y privadas
• de entrevistas y coordinar redes sociales.
Manejo de medios de comunicación, participar
Beneficios
• Horarios flexibles autogestionados
Home working
• Cuenta con el apoyo de una secretaria
• tiempo completo
Bonos por proyectos ganados
• Enviar CV a info@austrochile.cl con pretensiones de renta, hasta el viernes 21 de abril.
Policial/Crónica
“Tenemos que ir todos (…) a golpear la mesa en Santiago y exigir una solución al problema de Nova Austral”
BREVE
Senador Alejandro Kusanovic:
domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas 3
Ayer cedida
Álvaro Rondón, jefe de Operación Social del Hogar de Cristo Magallanes:
“La mayoría de las personas que están en la calle es porque no tienen dónde vivir”
Personas viviendo en árboles, dentro de “casas de cartón” o dentro de un vehículo abandonado son escenarios que se pueden ● ver en Punta Arenas. Solo este año, tres personas han muerto en esta situación.
Tres personas en Punta Arenas han fallecido este año como nadie lo debe hacer, en la calle. Han sido muertes dolorosas que sin duda dejan un gran pesar en la comunidad. Unos quizás eran conocidos por los “más experimentados” que toda la vida han vivido en la ciudad y otros, seguro eran reconocidos entre sus pares. La Seremi de Desarrollo Social y Familia ha dispuesto albergues en Punta Arenas y Natales para evitar que, sobre todo en esta época, estas personas pernocten en la calle. Además de eso se han rea-
3personas
en situación de calle han fallecido este año en Punta Arenas.
lizado diversas estrategias para promover la atención médica y de ser necesario una derivación a un establecimiento de atención primaria.
“Históricamente las políticas públicas para personas en situación de calle se han centrado en tratar de salvaguardar una emergencia, entonces, salvo en los últimos 15 años, afortunadamente se han ido sumando esfuerzos, recursos del Estado y dispositivos, pero que tienen el objetivo de evitar muertes, guarecer a las personas en invierno, generar albergues u hospederías para que las personas ojalá no mueran de frío particularmente en Magallanes.
Sin embargo, no tenemos políticas como país que apunten a mirar el problema de fondo”, cuenta Álvaro Rondón, jefe de Operación Social de Hogar de Cristo Magallanes”.
Personas viviendo en árboles, dentro de “casas de cartón” o dentro de un
COLEGIO BRITANICO REQUIERE CONTRATAR:
AUXILIARES DE SERVICIO (ASEO)
ENTREGAR CV EN WALDO SEGUEL 454
O ENVIAR AL MAIL AUXILIAR@BRITISHSCHOOL.CL
Álvaro Rondón, jefe de Operación Social de Hogar de Cristo Magallanes.
vehículo abandonado son escenarios que se pueden ver en Punta Arenas.
“Eso es una vida indignante de la cual no nos hemos hecho cargo”, asevera Rondón.
Además, sostiene que las políticas públicas para personas en situación de calle son “pocas, ineficientes y los más complejo es que no atacan el problema de fondo”.
- ¿Cómo cree que se debe abordar este complejo escenario?
“En Chile existe un programa piloto que busca
Durante horas de la mañana del viernes 7 de abril, en calle Errázuriz, entre Chiloé y Armando Sanhueza, en Punta Arenas, fue encontrada una persona fallecida en la vía pública.
revertir la forma en cómo hemos venido trabajando históricamente con personas en situación de calle. El Programa Vivienda Primero, una ciudad dota de espacio, casas disponibles para que las personas puedan vivir y una vez que logran guarecerse, se les integra a programas de acompañamiento adecuado su realidad y lo que busca es lograr revertir la situación de calle y atacarla desde su origen. Existe un mito de que las personas están
en calle porque ‘les gusta’, en el ejercicio de su libertad, efectivamente hay personas que toman esta opción, sin embargo, en la experiencia nues -
Vivienda Primero
El Programa Vivienda con Apoyo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, es una iniciativa para personas en situación de calle, cuyo objetivo es resolver la
tra (Hogar de Cristo) y lo digo con certeza, la mayoría de las personas que están en la calle es porque no tienen dónde vivir”.
falta de vivienda y acceden a servicios de apoyo. Para ello se le asigna un cupo en una vivienda compartida, segura, accesible y estable para dos personas.
Crónica 4 domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas
ep
No tenemos políticas como país que apunten a mirar el problema de fondo (de personas en situación de calle)”.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
Encuesta asegura que promedio de inicio sexual es de 16,5 años
Entregan kits de educación sexual para más de 15 mil adolescentes que podrán ser orientados en Espacios Amigables
Los kits están compuestos por un maletín para el transporte del material educativo, un modelo de vulva-vagina, un modelo ● de pene con testículos y porta condones.
De acuerdo a la X Encuesta Nacional de Juventudes 2022, la edad promedio de inicio sexual declarada por los jóvenes de 15 a 29 años, es de 16,5 años. Además, el 91,1 por ciento de los jóvenes entre 15 y 19 años declararon haber usado algún método anticonceptivo en su primera relación sexual.
De ahí la importancia en la entrega de 6 kits de educación sexual y porta condones que entregó el Servicio de Salud Magallanes a los Cesfam de Punta Arenas y Puerto Natales destinados a los equipos profesionales del Programa Espacios Amigables.
“Estos insumos vienen a potenciar las actividades
masivas y la educación de población adolescente en la regulación de métodos de fertilidad, de anticoncepción y también la educación y prevención de enfermedades de transmisión sexual”, señaló Rosario Astroza, referente del Programa Espacios Amigables del Servicio de Salud.
El jefe del Área de Salud de la Cormupa, Pedro Jofré, aseveró que en Punta Arenas hay más de 15 mil adolescentes que podrán acceder a atención y educación directa en salud sexual y reproductiva en los establecimientos de Atención Primaria de Salud.
“Los tiempos han cambiado y se hace necesario que exista una educación continua respecto de estos temas, no debemos olvidar que la personalidad de todos se gesta en la
adolescencia por lo que es importante intervenir con temas que pueden ser tabú. Esto nos va a servir para ir mejorando las estrategias de gestión que tenemos en los establecimientos de salud”, indicó el directivo.
Los kits están compuestos por un maletín para el transporte del material educativo, un modelo de vulva-vagina, un modelo de pene con testículos y porta condones.
Más datos
Respecto a los tipos de métodos anticonceptivos utilizados (X encuesta), aumenta el porcentaje de jóvenes que declara haber usado condón o preservativo en su primera relación sexual, de 62,9% en 2018 a 73,8% en 2022 (aumento observable desde 2015).
El Centro de Formación Técnica de la Región de Magallanes, inicia llamado de antecedentes para los siguientes cargos en las sedes Punta Arenas y Porvenir:
Coordinador/a Proyecto Corfo-Mineduc IPCFT2030 (jornada completa - viajes frecuentes Porvenir-Punta Arenas) Apoyo administrativo de proyecto (media jornada – Punta Arenas)
Para más información del proceso y remisión de antecedentes, comunicarse al correo: rrhh@cftdemagallanes.cl
Indicando en el asunto al cargo que postula.
Fecha de recepción de antecedentes: del 17/04/2023 al 19/04/2023
cedida Aumenta también el porcentaje de jóvenes que declara haber usado condón o preservativo en su última relación sexual, de 49,2% en 2018 a 54,0% en
En Punta Arenas hay más de 15 mil adolescentes que podrán acceder a atención y educación directa en salud sexual y reproductiva en los establecimientos de Atención Primaria de Salud
2022 (aumento observado desde 2015). Disminuye quienes declaran haber usado la píldora anticonceptiva en su última relación sexual (27,9%), mientras
que aumentan los inyectables (hormonas) y el dispositivo intrauterino de cobre (9,5% y 4,8%, respectivamente).
El Centro de Formación Técnica de la Región de Magallanes, inicia llamado de antecedentes para los siguientes cargos en las sedes Punta Arenas y Porvenir:
- Coordinador de Análisis Institucional (Punta Arenas)
- Coordinación y Control Proyectos (Punta Arenas)
- Jefe de Vinculación con el Medio (Porvenir)
- Encargado de Actividad Física y Deportes
Para más información del proceso y remisión de antecedentes, comunicarse al correo: rrhh@cftdemagallanes.cl
Indicando en el asunto al cargo que postula.
Fecha de recepción de antecedentes: del 17/04/2023 al 21/04/2023
Crónica domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas 5
Crónica periodistas@elpinguino.com
Ejercicio demostrativo de bomberos
Ayer en Punta Arenas
Familias se capacitaron en reanimación cardiopulmonar
Con un completo taller, vecinos aprendieron a cómo realizar una reanimación ● cardiopulmonar, llamar una ambulancia, entre otros pasos para esta vital tarea.
jcs Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
Una entretenida tarde vivieron decenas de vecinos que asistieron a un ejercicio demostrativo por parte de la V Compañía de Bomberos “Pompe France”, que realizó varias maniobras en un entrenamiento para el público.
Masiva Feria de la Infancia y Familia
jcs
Desde el espacio Cijum se llevó a cabo la Feria de la Infancia y la Familia, que convocó a una buena cantidad de personas que disfrutaron de una jornada de esparcimiento con juegos, stands y otros.
En las dependencias de la Escuela Pedro Pablo Lemaitre de Punta Arenas se realizó una especial jornada de “Reanimate”, iniciativa que educó a escolares a cómo efectuar una reanimación cardiopulmonar y asfixia por cuerpo extraño.
La familia magallánica llegó en masa para aprender estas importantes técnicas de cómo salvar la vida de un ser humano.
Antonieta Valderrama, anestesióloga y creadora de “Reanimate”, señaló que estas actividades están enfocadas en los estudiantes, pero que surgió interés desde la comunidad para participar de esta capacitación.
La médica valoró este interés pues “son muy importantes estos conocimientos, y que todos los manejemos,
jcs
En el Gimnasio de la Escuela Lemaitre se vivió esta capacitación en familia.
porque son emergencias que se pueden presentar en cualquier momento, y que pueden afectar a niños y adultos, y por tanto es información que toda la población debe conocer”.
Una vez que fueron llegando los participantes iniciaron el ejercicio mediante maniquíes especiales para desarrollar estas maniobras, con la apariencia de una persona real.
Allí la comunidad aprendió a cómo efectuar compresiones cardiácas efectivas; cómo solicitar una ambulancia y los primeros auxilios cuando alguien se está ahogando, más conocido como maniobra “Heimlich”.
Crónica 6 domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas
Costo de atención médica y tratamientos de urgencia con descuento, para un costo total máximo de $60.000.
Incluye: atención médica , todos los tratamientos endovenosos de urgencia para el dolor, antibióticos , para cuadros respiratorios, alergias , nebulización, test de antígeno covid, electrocardiografía , curaciones básicas.
Publicidad
* No incluidas cirugías menores ,suturas ni curaciones avanzadas y exámenes laborales.
domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas 7
La atención completa no puede salir más de $60.000
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
¿es Xenófobo?
Señor Director: Los homicidios han aumentado en cifras récord últimamente alcanzando una tasa de 4,6% por cada cien mil habitantes en Chile para el 2022, en conjunto con ello han aumentado exponencialmente el volumen de armas de fuego ilegales circulando en territorio chileno, hemos sido testigos de delitos nunca antes vistos en Chile y que se han vuelto costumbre de leer en las noticias. Pasamos por una ola de homicidios de funcionarios policiales sin precedentes, y estamos bajo una crisis de seguridad nunca vista. En esta situación es vital que el gobierno tome acciones para controlar la situación y cumpla su misión en el Pacto Social: La seguridad pública. Dentro de las medidas declaradas es la informada por el fiscal nacional la cual consiste en aplicar la medida cautelar de “prisión preventiva” en la región metropolitana, ampliándola a todo Chile cuando se encuentre a un extranjero sin DNI y vinculados a un delito, ante esta medida podemos decir que es realmente positiva dentro de este contexto, ya que Chile viene sufriendo una inmigración descontrolada desde hace unos años y que en cualquier país con una legislación sería también tomaría medidas de este tipo.
Pero es curioso que un organismo internacional como lo es la “Defensoría de inmigrantes” anuncie que denunciará al Estado de Chile por aplicar esta política de carácter “xenófoba” y de carácter “populista” según ellos, pero ante esta calificación de dicha medida cabe preguntarse: ¿Querer aplicar la ley es realmente algo xenófobo?, ¿presenciar qué extranjeros no dudan en apretar el gatillo para asesinar a un policía y querer tomar medidas al respecto es xenófobo?, ¿Querer erradicar un cartel de droga extranjero como es el “tren de Aragua” en Chile es xenófobo?. En conclusión, hacer el esfuerzo por instaurar nuevamente el imperio de la ley no es xenófobo, es de sentido común.
Felipe Jara S. Fundación para el Progreso
ConmemoraCión 50 años
Señor Director:
Para la conmemoración de los cincuenta años del advenimiento del gobierno militar es importante recordar que éste recibió un país en ruinas y que lo entregó a los civiles en pleno auge, cuyo estado floreciente nadie discutía.
Al respecto cabe recordar que cuando Allende formó su último gabinete cívico-militar en agosto de 1973 —en el que incorporó a los tres comandantes en jefe de las FF.AA. y al General Director de Carabineros— al que denominó “Gabinete de Seguridad Nacional, le ofreció el ministerio de Hacienda al prestigioso economista Felipe Herrera Lane quien no aceptó conducir las finanzas porque estimó que “ya no existe médico ni medicina para curar a Chile de su terrible mal”.
Atentamente le saluda, Adolfo Paúl
l as zonas extremas deben ser escuchadas
“la lista de espera a las demandas de la comunidad suele afectar fuertemente a la región de magallanes y antártica Chilena”.
En un país donde el 2% del territorio concentra más del 40% de la población y el 100% de dos de los tres poderes del Estado, las prioridades del esfuerzo debieran llegar a la concreción de una real autonomía regional. La lista de espera, a las demandas de la comunidad, suele afectar fuertemente a Magallanes y eso lo sabe muy bien el Presidente Gabriel Boric. Es como si a propósito nos dejaran para el último, por ser esa perdida región apunto de caer del mapa. Esto redunda en la poca capacidad de toma de decisiones que se les otorga a nuestras propias autoridades. En la mayoría de los casos nuestras delegadas presidenciales regionales, seremis y hasta los delegados provinciales tienen que levantar el teléfono y esperar un visto bueno desde Santiago. Eso nos retrasa demasiado. Más aún cuando se trata de situaciones como la pandemia. Hay que esperar, siempre hay que esperar. Nuestras autoridades demandan mayor autonomía y competencias para acometer la labor de atender la diversidad de prioridades que se manifiestan a diario
en una extensa región como lo es Magallanes y Antártica Chilena. Esa demanda que, en ausencia de coordinación entre autonomía y traspaso de competencias para ejercerla, se mantiene a la espera de ser satisfecha. La descentralización orientada al desarrollo de las regiones requiere actualmente en Chile, un incremento del poder tanto de los gobiernos regionales como de los actores sociales territoriales. En nuestro país hay una insuficiencia política y democrática en los gobiernos regionales que limita la puesta en marcha de una política de desarrollo. Esta insuficiencia se puede reconocer en el problema de las competencias limitadas y en el déficit democráticos, tiene una consecuencia de peso en la incapacidad de los gobiernos regionales para generar procesos de integración social basados en la configuración de una identidad territorial. Hace más de un año estamos esperando que un gobernante como Gabriel Boric, que tiene sensibilidades regionales pueda cumplir las demandas, especialmente de las zonas extremas del país.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director:
Muchos periodistas han alzado la voz, mostrando su desacuerdo e incluso “preocupación” por el despido de la periodista Paulina de AllendeSalazar de Mega, por haber tratado -en un lapsus, según ella- de “paco”, al tercer mártir de Carabineros de Chile en un mes. Para ello, argumentan los años de experiencia de la profesional, su intachable carrera, los premios que ha ganado y destacan que pidió disculpas y enmendó el error de inmediato. Incluso, recordaron que fueron los medios quienes inventaron el concepto “Pacogate”. Hoy, más que nunca, un buen periodista debe informar conectado a los escenarios, leyendo los contextos y siendo criterioso con las fuentes y audiencias al momento de recopilar, comunicar y relatar los hechos, sobre todo en medios masivos, donde tiene una gran responsabilidad social como líder de opinión. Si un médico comete un error en una cirugía, si una profesora le enseña algo inadecuado a un alumno, si un conductor de micro choca, un cajero ingresa mal una cuenta, etc. lo más seguro es que también pierda su trabajo. Aún cuando sea un gran profesional y pida disculpas de inmediato. Lo errores hay que asumirlos, sobre todo cuando son de exposición e impacto públicos, en el momento y lugar inadecuados. Ojalá este incidente sea una alerta para quienes tienen a diario a su disposición una plataforma masiva, y se preparen tanto o más que la periodista en cuestión.
Claudia Fuentes Bozzolo Periodista
13.227.068-6
Señor Director:
Señor Director:
La inflación no ha dado tregua a los dividendos, encareciendo su costo, pues su reajuste se realiza en UF. Una tasa de UF + 3%, es una tasa de interés compuesta de la variación anual del IPC más el 3%. Hace cuatro años correspondía a una tasa final en pesos chilenos del 6%. El año pasado hubiese sido del 15,8% y si se proyecta con una inflación del 7% para 2023, la tasa final de deuda en pesos podría ser de un 10%.
ca, como la Construcción y el segmento Inmobiliario.
Por otro lado, en el caso de otorgamiento de créditos de consumo existe un poco más de ventaja en las condiciones. En ese sentido, si lo que se busca es reactivar las actividades económicas de largo aliento que generan empleo, resulta ilógico incentivar más el consumo en las personas naturales. En este caso, cuesta entender la estrategia o diseño de los diversos agentes económicos y del Estado en un escenario como el actual.
La ministra del Trabajo Jeannette Jara, reitera que el cometido del Gobierno es terminar con la la figura de las AFP tal y como las conocemos, respecto a la reforma provisional. En ello, aclara que no se busca suprimir a los privados, sino que, “que puedan ingresar más actores tanto públicos como privados”, debido a que se necesita “más libertad para elegir”.
Los economistas Milton y Rose Friedman en su libro “Free to Choose” (1980), postulan que al pensar la intervención estatal, esta debiese ser ponderada por sus costes y beneficios de su acción. Sin embargo, mencionan que la intervención ha demostrado generar ineficiencias económicas a nivel estatal y ademas una disminución en las libertades individuales.
Latorre Abogado
La subida de la tasa final en pesos y las condiciones más restrictivas de otorgamiento de créditos hipotecarios a personas naturales implica cierto nivel de contracción del mercado de capitales. Y, justamente, los bancos forman parte de él, como fuente de financiamiento de créditos de consumo e hipotecarios. Por lo tanto, son un componente relevante para el desarrollo de ciertas industrias o actividad económi -
En ese contexto, ¿cómo se pueden proyectar inversiones y reactivar la economía bajo condiciones cada vez menos ventajosas?, ¿quién dará el primer paso para reactivar la economía, la inversión y el empleo? Habrá que seguir observando el movimiento de todas estas variables.
Guillermo Rebolledo Profesor UEjecutivos Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile
La creación de un actor estatal para administrar la recaudación de las cotizaciones, la atención a cliente, pago de pensiones, cobranza y otros ítems, solo profundiza la expansión del estado y no ofrece una alternativa saludable en la eficiencia del gasto. En consiguiente, la mayor libertad para elegir se aleja más del sendero de Chile, Sebastián Millán Calisto Fundación para el Progreso
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Opinión
Diario miembro de
Asociación Nacional de la Prensa Chile
la
despido de periodista t erminar las afp
eaCtivaCión
r
de la eConomía
VER VIDEO El comentario de hoy en: 8 domingo 19 de abril de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33
adOlfO canales Guentelicán, PRESIDENTE REGIONAL COLEGIO DE CONTADORES
Aunque a muchos nos incomode su supremacía, “el mercado” dicta la pauta y el ritmo de las sociedades, y la mayoría de la aplicación de las políticas públicas a nivel mundial. Muchas veces solo con números que son promedios, de esos que esconden las miserias del ser humano. Pero no podemos abstraernos de esta realidad, y más bien, debemos comenzar a leer, entender, analizar y concluir cuales serán las mejores estrategias para sacar lo mejor del mercado.
La primera señal que debemos analizar es la fragilidad de las cadenas de suministros (comercio internacional y transporte de carga en todas sus dimensiones) que expresaron los miembros del G-7 (grupo de los 7 países más ricos y desarrollados del mundo) y del FMI (Fondo Monetario Internacional). Los países del G-7 llegaron a la conclusión clave respecto de la necesidad de una mayor “resistencia” en las cadenas de suministro, para garantizar que sus economías estén mejor aisladas de riesgos que van desde guerras y pandemias hasta intentos de coerción por parte de regímenes autoritarios. En tanto, el Fondo Monetario Internacional (FMI), advierte de una “fragmentación” de la economía mundial en bloques rivales que perjudique el crecimiento. La pregunta en rigor es si estos países –los más ricos del mundo- querrán seguir gastando grandes cifras para mantener las rutas marítimas y aéreas “seguras” para el comercio internacional, o decidirán llegar a estos “bloques” comerciales, arrinconando a los países más pequeños en la tesis del “estás conmigo o con el enemigo”. Sería una especie de oriente v/s occidente, donde el resto del mundo tendría que “elegir” su opción, y entender que la otra parte pasa a ser tu oponente o enemigo. Para nuestro país podría ser una decisión muy dolorosa y difícil, ya que somos uno de los tres países con las reservas de litio más grandes del mundo, y el primer país del mundo con las reservas de cobre, ambos materiales esenciales para la transición energética mundial, y ambos materias primas apetecidas por Estados Unidos y China.
Otra señal del mercado es la firma de compromisos medioambientales en la Eurozona, Estados Unidos, gran parte de los países nórdicos y la propia China. En todos estos países y economías, el avance hacia la electromovilidad es una realidad. Miles de millones de dólares para su implementación y autoridades empoderadas en esta política pública.
Finalmente la señal que marca un antes y un después es la decisión de Elon Musk, dueño de la empresa TESLA, la mayor fabricante de autos eléctricos, de no asistir a la principal feria de automóviles en China, algo así como los Oscar del cine. Si bien el Salón del Automóvil de Shanghái se canceló el año pasado debido a las restricciones de Covid de China, Tesla enfrentó una bochornosa protesta en la feria de 2021. Algunos especulan que el problema de los frenos en los autos eléctricos de Tesla es la razón, otros creen que podría ser la señal que EE.UU. estaba esperando.
Urge entonces como país tener una estrategia clara para el cobre y el litio chileno, leyendo y entendiendo las señales del mercado.
“A veces escucho estas faltas de autoestima de que no estábamos preparados y creo que es el Estado neoliberal el que no está preparado para resolver los dolores ciudadanos” dijo hace unos días Diego Ibañez, presidente del partido del Presidente Boric. La frase dice mucho sobre el problema del actual gobierno y su forma de gobernar.
Como respuesta a la autocrítica de dos alcaldes oficialistas, Ibañez, una vez más, busca echarle la culpa al empedrado, diciendo que nuestro modelo de Estado es incapaz de satisfacer demandas sociales. La desafortunada explicación me recuerda la afirmación del Presidente Boric, cuando aseguraba que el problema de la constitución que rechazamos en septiembre era que iba “demasiado rápido” para Chile (en lugar de reconocer que era un mal texto para el país).
Nuevamente, la respuesta oficialista es evadir las crisis donde ellos participan, como ocurrió con la reforma tributaria, que ni siquiera logró el 100% de los votos en su propia coalición.
Si bien lo más fácil es echarles la culpa a terceros o al modelo, la información que tenemos a mano sugiere que el problema es el Gobierno y su clara incapacidad para hacer una cosa: Gobernar. Lo paradójico es, además, que para Ibañez, Boric y un sector del oficialismo, la cuestión estructural es la que no permite avanzar hacia las “transformaciones profundas” que buscan consagrar un estado de derechos (plural) que quiere la ciudadanía. En este punto, hay que recordarle al honorable diputado que esa agenda, era lo que él y compañía defendieron en el proceso constituyente anterior y que terminó siendo rechazado por más del 60% de la ciudadanía, en una votación histórica (tan histórico como el descrédito de la Convención, cuya opción tuvo casi un 80% de las preferencias en el plebiscito de octubre de 2020).
Aun si este no fuere el caso, el diputado y su coalición debe al menos observar la realidad y ver cómo es que el modelo ha permitido enormes avances, con la existencia de un estado subsidiario (que permite una colaboración entre el Estado y los privados).
Solo mirando los últimos 30 años, en muchas de las áreas que parecen ser clave para la provisión de garantías y mejor calidad de vida para la ciudadanía, nuestro país ha logrado avanzar en: (i) Salud, a través del Plan Auge (hoy denominado GES) y la Ley Ricarte Soto; (ii) Educación, a través de un sistema de provisión mixta y políticas públicas como los liceos de excelencia (que este Gobierno parece estar obsesionado con terminar); (iii) Infraestructura, a través de un programa de concesiones de obra pública y licitaciones, cuya mala ejecución en distintos frentes terminó costándole al cargo al ministro anterior; y (iv) Vivienda, con una política de subsidios habitacionales permitió bajar de un 8% de la población viviendo en mediaguas a 1,4% 25 años después.
En este escenario, la defensa de Ibáñez, en vez de servirle al Gobierno, sólo evidencia su continua falta de comprensión sobre los verdaderos problemas de Chile y lo que su ciudadanía demanda: un Estado capaz de hacer frente a una crisis de seguridad sin precedentes y que dé las herramientas para superar un mal momento económico (seguimos con una de las inflaciones más altas de los últimos 30 años). Solo enfrentando decididamente los problemas reales -y no los imaginarios- es que podremos volver a ser líderes de América Latina.
En este contexto, parece ser necesario que este nuevo proceso constitucional se comprometa con la idea de que Chile y su futuro necesita de reglas claras, gente preparada y un marco institucional respetuoso del rol que puede jugar el Estado, privados y la sociedad civil para satisfacer las demandas ciudadanas del Chile de hoy, un Chile diferente al que Ibañez y el oficialismo tienen en su cabeza.
El 10 de marzo del 2023 se publicó la Ley N°21545 que establece la promoción de la inclusión, la atención integral, y la protección de los derechos de las personas con trastorno del espectro autista en el ámbito social, de salud y educación.
Es una ley que humaniza y visibiliza la realidad de muchos niños (as), jóvenes y adultos de nuestro país, y que busca emparejar la cancha para ellos. Aún es amplia la brecha que nos separa de ser seres humanos integrales, que es necesario crear leyes para que se haga lo que debería nacer de la ética individual y colectiva de nuestro país.
Esta normativa alude al Código del Trabajo, al crear el artículo 66 quinquies para instituciones públicas y privadas, y que podemos resumir como: el derecho que tiene el padre, madre o tutor de acudir a emergencias en los establecimientos educacionales para resguardar la integridad de sus hijos (as) debidamente diagnosticados, ya sea que cursen educación parvularia, básica o media. La protección al trabajador es que, el periodo de ausentismo se considerará como trabajado y no podrá aplicarse como causal de despido la salida intempestiva del lugar de trabajo.
Es importante el sinceramiento con el empleador desde el inicio de la relación laboral, manifestando el trabajador (a) el diagnóstico de su hija o hijo. Algunos dirán que existirá discriminación y que los padres o tutores no serán contratados, pero con los tiempos que vivimos y con la escasez de trabajadores responsables ¿por qué un trabajador eficiente puede ser discriminado? El empleador debe tener la madurez y confianza en su colaborador, en quien deja parte del desarrollo de su empresa. Además, el trabajador (a) debe cumplir con su trabajo, y no mal utilizar el beneficio que entrega esta ley, que es un gran avance en la inclusión y una respuesta concreta contra la discriminación que sufren las personas que, simplemente se comunican e interactúan de manera diferente a la mayoría.
Los jóvenes con necesidades educativas especiales están desde hace años bajo el alero del Programa de Integración Escolar (PIE) en sus establecimientos. Pero ¿qué sucede después de cuarto medio, en donde un joven con TEA debe cambiar de ambiente social y enfrentarse a un mundo laboral que puede ser desde acogedor a lo más frío y hostil? ¿Como evitar frustración y retroceso? El Instituto Superior de Comercio (Insuco) de Punta Arenas ya tomo cartas en el asunto a través del equipo PIE. Patricio Cárdenas Vera, informaba a los miembros del Consejo Asesor Empresarial donde participa el Colegio de Contadores de Chile
A.G. de los buenos resultados del programa Dasla que implica un sistema de apresto para las empresas que reciban estudiantes en práctica con necesidades educativas especiales con buenos resultados en 2022 y aumentará su cobertura en 2023. En este ámbito marchamos en sana evolución, solo resta reflexionar ¿Cómo podemos aportar en beneficio de la integración de las personas durante toda su vida?
Opinión
Las señales del mercado El Partido del Presidente Boric vs la realidad
Inclusión y legislación
claudiO flOres, INGENIERO COMERCIAL
ariel mihOvilOvic, CANDIDATO A CONSEjERO CONSTITUCIONAL
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas 9
Recibieron credenciales
Residentes de Puerto Edén acceden a transporte subsidiado
Hasta la localidad de Puerto Edén, Última Esperanza se trasladó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Rodrigo Hernández, junto a profesionales de la secretaría regional, para la entrega de credenciales de residentes a los habitantes de esa zona.
De esta manera, aquellos ciudadanos que hacen patria en un sector tan lejano, desde ahora cuentan con un documento que asegura la tarifa residente a los servicios de transporte marítimo, para salir y entrar de Puerto Edén.
“Volvemos a Puerto Edén después de 7 años. Arribamos a la localidad habitada que se encuentra en el punto más al norte de este gran territorio, quizás el más retirado. Como zona aislada se encuentra dentro de las prioridades en la gestión de la unidad de transporte público regional”, comentó el seremi Hernández.
Asimismo, la autoridad añadió que “el transporte y la conectividad es un derecho fundamental para todos los habitantes de nuestro país”.
Más de 66 mil hectáreas de superficie
Área Marina Protegida Francisco Coloane avanza en sistema de gobernanza
Dentro del desarrollo para proteger esta zona, se encamina la incorporación de ● representantes del turismo, academia, pesca artesanal y pueblos originarios.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Fue a mediados de 2022 que el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó el Plan de Manejo del Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos Francisco Coloane.
Desde allí, importantes avances se están materializando para la zona ubicada en Punta Arenas y que posee una superficie total de 66.833 hectáreas.
Esta semana se realizó la primera reunión del año del Consejo Local de Gestión, cuya misión será la implementación efectiva del Plan de Manejo y generar nuevos insumos para la protección del área.
“Estamos muy contentas, porque esta semana sesionó el Consejo Local de Gestión del Área que corresponde al primer modelo de gobernanza en funcionamiento de áreas marinas protegidas en la región. Para nuestro gobierno ecológico es de importancia gestionar y manejar estas áreas para su efectiva conservación, ya que son ecosistemas indispensables para combatir el Cambio Climático”, manifestó la seremi de Medio Ambiente, Daniela Droguett.
Se destaca que este consejo se compone de servicios públicos con competencias en la materia y usuarios de la sociedad civil, pero ampliará su conformación, indicó Francisco
Brañas, de la Seremi de Medio Ambiente.
“Próximamente se elegirán representantes del turismo, pesca artesanal, academia, ciencias y los pueblos originarios de la región”, dijo Brañas.
Por último, se mencionó que se instaló un hidrófono que registra el paisaje acústico y cámaras trampa para observar las amenazas de las especies exóticas invasoras que se han avistado en algunos sectores.
Crónica 10 domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas
Parte del paisaje del AMP Francisco Coloane.
medio
ambiente
transportes
Profesionales ENAP Magallanes hicieron importantes propuestas al gobernador Flies
Fortalecer la Refinería Gregorio y crear un centro de investigación para transformar la matriz energética regional.
El gobernador Flies destacó estas iniciativas y dijo: “Estamos soñando con un camino conjunto de desarrollo regional”.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
El presidente del sindicato de Profesionales de ENAP Magallanes, Guido Kusanovic, propuso al gobernador regional, Jorge Flies, fortalecer la Refinería Gregorio y crear un centro de investigación para la transformación de la matriz energética de Magallanes.
El objetivo es avanzar hacia una autonomía energética dada la vulnerabilidad de la región en esta materia y su importancia estratégica para el país.
Refinería Gregorio
En este contexto, puntualizó, la refinería Gregorio, la más austral del mundo, puede jugar un papel relevante, pues es necesario, planteó, fortalecer su continuidad operacional y realizar las
inversiones necesarias para que se pueda elaborar las gasolinas y diésel vehicular de acuerdo con la norma chilena vigente. “Esto permitiría a mediano plazo dejar de depender de la llegada mensual, por barco, de estos “productos limpios”, lo cual se hace desde las refinerías del norte del país, con la consecuente huella de carbono asociada y un mayor costo final para los magallánicos”. De este modo, se podría procesar en la refinería los petróleos crudos producidos en Magallanes y los que sean compatibles traer vía terrestre desde la Patagonia argentina.
Además, aquello permitiría incrementar la producción regional de petróleo y gas, y consecuentemente, aumentar los ingresos asociados a la comercialización de estos productos y en consecuencia, el monto mensual que se traspasa al Fondema.
Centro de Investigación
En cuanto a la creación de un centro de investigación, su objetivo sería incorporar a la matriz energética de Magallanes los productos obtenidos por la industria de hidrógeno verde u otros proyectos de energías renovables futuros, desplazando en forma paulatina la demanda regional de hidrocarburos y biomasa, a través de una alianza público privada “y sin dejar al margen a ninguna comuna de la región”.
Gobernador
Tras el diálogo, el gobernador Flies afirmó: “Una excelente reunión... Nos han manifestado una propuesta de repotenciar la refinería Gregorio, lo que significaría para la región tener la capacidad de producir combustibles para aviones y barcos y porqué no a otros vehículos, y eso significa tener una diná-
jcs
mica de capitalización para el futuro y una segunda línea, tener un laboratorio de inno-
vación en energías del siglo 21 puesto en Magallanes, con su colaboración. En ese as-
pecto estamos soñando con un camino conjunto de desarrollo de la región”.
Crónica
Sostuvieron diálogo
●
●
El gobernador Jorge Flies recibió a los dirigentes sindicales de ENAP Magallanes, quienes le entregaron una carta con diversas propuestas.
domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas 11
de reflexión y devoción en Semana Santa
En diversas actividades los feligreses de la Iglesia de Magallanes, participaron en las distintas celebraciones, como la misa ● crismal, el lavado de pies, el vía crucis, entre otros.
Clases con grupos reducidos
Grupos con máximo 18 alumnos
Ensayos paes periódicos
Retroalimentación de puntajes obtenidos
Orientación vocacional
Charlas grupales
Sala de espera con acceso a wifi
+569 9592 5898
Sociales 12 domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas
PREPÁRATE PARA LA PREPÁRATE PARA LA PAES
PAES 2023
2023
Católicos vivieron
semana
CHILOÉ #818
una
Sociales domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas 13
Universidad de Magallanes
Hito en la carrera de Derecho: realizan por primera vez ceremonia para entregar certificación de Ius Postulandi
● de una ceremonia simbólica muy importante porque los alumnos ya se podían ir vinculando al mundo laboral.
La decana de la Facultad de Ciencias Económica y Jurídicas de la UMAG, Sonia Zuvanich Hirmas, comentó que se trataba
Cerca de 40 alumnos recibieron su certificación “Ius Postulandi”, en ceremonia organizada por primera vez por la carrera de Derecho de la Universidad de Magallanes. Compañeros, amigos y familiares acompañaron a los alumnos de tercer año y cursos superiores en el AuditorioErnesto Livacic de la Facultad de Ingeniería.
El Ius Postulandi es la facultad reconocida por la ley de comparecer en juicio ante los Tribunales de Justicia en representación de terceros, permitiendo a los estudiantes de Derecho desempeñarse como procuradores bajo el patrocinio de un abogado ha-
bilitado para el ejercicio de la profesión. Esta condición es certificada luego de que los estudiantes aprueban los cursos de mayores niveles de exigencia académica.
La decana de la Facultad de Ciencias Económica y Jurídicas de la UMAG, Sonia Zuvanich Hirmas, comentó que se trataba de una ceremonia simbólica muy importante porque los alumnos ya se podían ir vinculando al mundo laboral y con la experiencia de lo que significaba ser abogado.
“Esta es la primera vez que se hace una ceremonia simbólica para la entrega de este Ius Postulandi a los alumnos de tercer año”, manifestó.
Por su parte, el presidente del Centro de Alumnos de la carrera de Derecho, Richard Contreras indicó que habían
organizado esta ceremonia como un símbolo de que sus compañeros de 3º habían llegado a la mitad de la carrera, pero como se hacía por primera vez se invitó a los demás estudiantes de 4º, 5º y egresados. “Tenemos a casi 40 estudiantes recibiendo este certificado que les otorga la capacidad jurídica de representar los intereses de otras personas ante Tribunales, entonces es un paso súper importante en nuestra carrera”, apuntó.
En tanto Jazmina Jercic, directora del Departamento de Ciencias Jurídicas dijo que estaban muy contentos porque se trataba de una ceremonia netamente organizada por el Centro de Alumnos de la carrera. “Ellos nos comunicaron esta intención de hacer una ceremonia para la entrega del Ius Postulandi, lo que
marca un hito en la trayectoria académica de nuestros estudiantes”, expresó. Francisca Álvarez alumna de tercer año de Derecho, comentó que se trataba de una linda experiencia. “Ojalá esta ceremonia se pudiera instau-
rar en forma permanente en la Universidad de Magallanes, porque los estudiantes merecían que se les reconociera el esfuerzo que realizan al estudiar esta carrera ya que no es fácil. Me tocó ingresar a estudiar justo en tiempo de
pandemia por lo que todo mi primer año fue online, recién en segundo año retomamos la presencialidad, este fue un tema complejo y raro también. Pero vale el esfuerzo y las horas de estudio totalmente”, sentenció.
Crónica 14 domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas Crónica periodistas@elpinguino.com Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero Tubería HDPE PN10 - INGENIERÍA SERVICIOS DE: CALEFACCIÓN - PROYECTOS - CERTIFICACIÓN SEC - ELECTRICIDAD ALCANTARILLADO - GAS - AGUA POTABLE - COMERCIAL VENTA DE: CALDERAS - EQUIPAMIENTOS - REPUESTOS - MATERIALES FERRETERIA - GASFITERIA - CABLES TABLEROS ELÉCTRICOS CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD MANANTIALES 0904 ESQUINA
SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR
FUINQUE,
cedida
Alumnos lucen sus títulos y certificados en ceremonia de rigor.
Postulación hasta el 30 de abril
Organizaciones podrán postular a proyectos para mejora de infraestructura
Una iniciativa de Techo Chile permitirá refaccionar la infraestructura de viviendas a familias de escasos recursos, sedes ● de comunidades de la sociedad civil de sectores vulnerables del país y conservación de espacios públicos.
En Magallanes, la sede del Círculo de Amigos de la Escuela Padre Alberto Hurtado en Punta Arenas se benefició con el ● programa.
La sede del Círculo de Amigos de la Escuela Padre Alberto Hurtado en Punta Arenas, fue completamente mejorada con la renovación de piso y juegos del patio de prebásica.
Así como esta iniciativa y como una manera de cambiarle la vida a otras comunidades educativas magallánicas y familias que viven en precarias condiciones estructurales, la Fundación Techo abrió el proceso de postulación para organizaciones sociales (como Juntas Vecinales o Comités de Viviendas) de sectores de mayor vulnerabilidad mediante el programa “Construyendo Sueños de Hogar”.
Lo anterior tiene como objetivo reparar, remodelar o brindar de mejoras a las instalaciones al interior de una vivienda y también, en espacios comunitarios con la finalidad de impulsar iniciativas de carácter medioambiental, entre ellas, la preservación y cuidados de aéreas verdes y jardines.
El proceso de postulación, que vence el domingo 30 de abril, se puede realizar ingresando al sitio web www. construyendosuenosdehogar. cl, plataforma virtual que entrega detalles para acceder a este fondo concursable.
Cada proyecto que sea inscrito, será evaluado por un Comité Ejecutivo Técnico de Relacionamiento Comunitario con la asesoría técnica de la Comunidad de Organizaciones Solidarias; a su vez, tendrá
Empresa de servicios necesita contratar
- Ayudante de Cocina (Rol 4x4)
- Ayudante de Cocina con Licencia de Conducir (excluyente) Rol 8x6
- Auxiliar de Aseo (Rol 8x6)
Para trabajar en Cuidad y Terreno
Los antecedentes deben ser entregados al correo electrónico jesica.gallardo@sodexo.com, o directamente en Fagnano 630 piso 3 (Buzón Habilitado)
Curriculum Vitae
mayor relevancia aquellas iniciativas que tengan un mayor impacto social. Posteriormente, una delegación efecturará una visita en terreno para evaluar su prefactibilidad para ser ejecutados y la visita en terreno de los trabajadores para definir la propuesta beneficiada.
Hace 16 años que fue creado dicho programa, se han implementado 921 proyectos con la participación de más de 15 mil voluntarios, que hicieron posible hacer realidad el sueño de muchas personas que decidieron cambiar su realidad, viviendo en hogares con mejores condiciones.
Durante el año anterior, esta iniciativa apoyó a 84 organizaciones dedicadas a la protección de niños, adultos mayores, personas en situación de calle y con discapacidad; colegios, salas cuna y jardines
La sede del Círculo de Amigos de la Escuela Padre Alberto Hurtado de Punta Arenas fue una comunidad educativa beneficiada con la iniciativa.
infantiles; juntas de vecinos; centros de salud y deportivos; bomberos; y la construcción de espacios de recreación, huertos comunitarios y her-
CONSTRUCTORA VILICIC S.A.
REQUIERE:
• JORNALES
PARA TRABAJAR EN PUNTA ARENAS
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina/ comunicarse al celular +56974763391 (whatsapp)
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Plazo de recepción de antecedentes: 18 DE ABRIL DE 2023
SE ARRIENDA
4 habitaciones, 2 baños, amplio living comedor, cocina con logia, sala de estar, quincho, estacionamiento y bodega con o sin muebles.
Comunicarse al Teléfono +5696404596 / +5696405027
Correo inmorent@gmail.com
moseamiento del entorno, entre otras.
A su vez, la iniciativa apoyó 12 proyectos sociales en 2022, haciendo posible
la construcción de viviendas definitivas, lograr mejores entornos de barrios y apoyar comunidades afectadas por emergencias.
MADERAS SAN VICENTE LTDA.
REQUIERE:
•
ESTIBADORES (ASERRADERO)
PARA TRABAJAR EN PUNTA ARENAS
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina o comunicarse al celular +56974763391 (whatsapp)
Plazo de recepción de antecedentes: 18 DE ABRIL DE 2023
Crónica
Crónica periodistas@elpinguino.com
MENÉNDEZ
DEPARTAMENTO EN EDIFICIO JOSÉ
AQUÍ PINCHA AQUÍ DAGOBERTO REINUAVA S. Abogado Penal y Familia Defensas penales, querellas, VIF, recursos de protección. +56 9 27472110 SABER¿QUIERESMÁS? DAGOREINUAVA@DEFENSAMAGALLANES.CL
FOTOS
CORMUPA
domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas 15
16 domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas Publicidad
difícil situación de la acuicultura regional amenaza a la isleña comuna
Crisis de Nova Austral pone en grave jaque el futuro de Porvenir
La capital chilena de Tierra del Fuego, la misma que hace años se movilizaba en defensa de su ● subsistencia con un letrero que decía “el último apaga la luz”, teme ahora la vuelta de esos años de dramática incertidumbre. Parlamentarios de todas las bancadas, autoridades regionales y locales, se unieron en la búsqueda de soluciones a una situación compleja y potencialmente dramática.
ante la crisis, el consejo regional convocó esta semana a una mesa de gran convocatoria.
Pedro Escobar A. pescobar@elpinguino.com
Un solo dato. Nova Austral representa más de dos mil empleos directos e indirectos en Porvenir y se estima que más de la mitad de sus habitantes dependen directa o indirectamente de esta empresa.
El consejero regional por Tierra del Fuego Andrés López, lo dijo en
forma tajante: “Si Nova Austral cierra, se acaba Porvenir”.
- Pero esta ciudad existía mucho antes de nova austral, le contestamos incrédulos.
López hizo una pausa y luego contestó: “¿Tú no eres de acá de Porvenir, verdad?, no viviste lo que ocurrió cuando la gente empezó a emigrar a Argentina y pareció que el pueblo se iba a despoblar por completo”, nos dijo recordando
el futuro de nova austral está pendiendo de un hilo y podría resolverse en próximos días.
años en los cuales, según rememoran otros porvenireños, los habitantes de la ciudad ponían velas en la costanera con un letrero que decía: “El último apaga la luz”.
Esta semana, diversos hechos dieron cuenta de la magnitud y complejidad de la difícil situación que viven los habitantes de la capital fueguina.
Primero, el fondo noruego Altor Capital anunció su salida de la propiedad
de Nova Austral, en medio de un plan de reestructuración que deberá ser aprobado por los tenedores de bonos en una junta prevista para el martes 25 de abril en Oslo, Noruega.
Luego, en Porvenir, una caravana marchó en defensa de sus fuentes de trabajo y, finalmente, en Punta Arenas, parlamentarios de todas las bancadas, autoridades regionales y del nivel
central, junto al alcalde, trabajadores y la propia empresa se reunieron para discutir caminos de solución.
López agrega: “No se ve por dónde qué otra empresa podría tomar la posta de los miles de empleos que se perderían en caso que cierre la Nova. Aquí no vale hablar del hidrógeno verde porque eso va a ser realidad tan solo en varios años más”.
El también consejero por Tierra del Fuego, Rodolfo Cárdenas, va directo al grano. “Es necesaria la habilitación de nuevos centros, la relocalización de centros de cultivo y también el estudio socio laboral para avanzar en medidas a nivel nacional, además de una reunión con las autoridades a nivel nacional”.
(continúa en las páginas 18 y 19)
actualidad y opinión Edición Nº 694
porvenir vive horas de angustia y esta semana se movilizó en defensa del trabajo.
Y es que la acuicultura representada por Nova Austral ha sido, probablemente, una de las pocas experiencias exitosas a la hora de superar la histórica infrapoblación de Tierra del Fuego y cuyo lastre se remonta a décadas.
El historiador Mateo Martinic escribió en su obra sobre el poblamiento rural de Magallanes en el siglo pasado, que entre 1920 y 1950, la población en toda la isla grande se mantuvo estable en torno a 2 mil 600 habitantes en el lado chileno y creció tan solo de 5 mil a 6 mil 900, en el argentino.
Pero hacia 2001, la isla se había “ladeado” y más allá de la frontera trasandina ya vivían 102 mil habitantes, mientras en el lado chileno, apenas si había seis mil 900 habitantes.
López recuerda que solo con la extensión de los beneficios de la Ley Navarino a la Provincia de Tierra del Fuego, fue posible finalmente evitar que “el último apague la luz”, como se decía, e iniciar un lento, pero sostenido crecimiento de la población de Porvenir, donde Nova Austral genera un gran número de empleos directos o indirectos.
Pero hoy, décadas después de aquel despegue, la acuicultura está pagando un duro precio por la sobreproducción de los últimos años, en términos de sanciones y procesos de la justicia ambiental en curso.
Ante ello, el consejero Andrés López deja en claro que el esfuerzo de las autoridades regionales no está encaminado a defender a la empresa en sí misma, sino a las miles de fuentes de trabajo que están hoy amenazadas en Porvenir.
Si Nova cae es difícil que otra ocupe su lugar,
coinciden diversas voces, porque como dice el presidente del gremio acuícola en Magallanes, Carlos Odebret, el mayor problema del sector es el deseo manifiesto de diversas ONG internacionales de erradicar a las salmoneras de Magallanes. A ello se suma la falta de avances por parte de los distintos gobiernos, en el proceso de relocalización de los centros acuícolas y que ha afectado especialmente a Nova Austral, empresa que vio rechazadas por la Subpesca cuatro concesiones que ya le habían sido otorgadas en el Canal Beagle por la Subsecretaría de Defensa. Ahora, está en riesgo la instalación de los centros acuícolas que se buscaba retirar de los parques nacionales e instalarlos en una reserva nacional.
Desde 2016, se tiene cerrada toda nueva solicitud de concesión de salmoniculturas en Magallanes y en el Congreso se tramita un proyecto de ley que busca suspender las concesiones acuícolas por 10 años y que ya está en su primer trámite constitucional en la comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura del Senado.
16
2023,
REPORTAJE 18
domingo
de abril de
Punta Arenas
gobernador regional, Jorge flies. diputado christian matheson.
conseJero por tierra del fuego rodolfo cárdenas.
conseJero por tierra del fuego andrés lópez. delegada regional presidencial, luz bermúdez.
Si Nova Austral cierra, se acaba Porvenir, así de simple, porque no hay otra actividad que pueda compensar los miles de empleos que se perderían”.
Andrés López, consejero por Tierra del Fuego.
A inicios de semana, el alcalde de Porvenir, Gabriel Parada, declaraba a Redfueguina Radio Online que la situación es tan difícil “que si hay que llegar al Presidente Boric, lo vamos a hacer”, pues estaban en riesgo miles de empleos directos e indirectos en la comuna.
El jueves, al término de la reunión, la delegada regional presidencial, Luz Bermúdez, valoró que la empresa Nova Austral haya aceptado las propuestas del Gobierno en torno a los centros Cockbrook 23 y Aracena 3, lo que permite entregar un respiro mientras la empresa prepara el estudio de impacto medioambiental para que pueda evaluarse la relocalización de los centros de producción de salmones. “Celebrar que la empresa se abriera a tomar algu-
nas de las opciones que propusimos para seguir sembrando por un tiempo y garantizar la estabilidad de los y las trabajadoras. El Gobierno tiene un compromiso con Porvenir y su gente, sabemos lo que significa la continuidad del empleo para esta ciudad”, declaró.
El diputado Christian Matheson, en cambio, sostuvo: “Lo que yo veo aquí es una pretensión muy clara del Gobierno, a través de esta mesa, de justificar su inacción. No sirve que las autoridades vengan a hacer una exposición indicando cómo debiera la empresa solucionar sus problemas. Acá, se requiere que el Ejecutivo se reúna con la empresa y sus trabajadores, que son los que realmente conocen cuáles son las acciones a seguir para no producir la quiebra
Celebrar que la empresa se abriera a tomar algunas de las opciones para seguir sembrando por un tiempo y garantizar la estabilidad de los y las trabajadoras”.
Luz Bermúdez, delegada regional presidencial.
y el inminente desempleo de casi 1.200 trabajadores en Porvenir. Esta es una situación gravísima, porque más de 3.500 personas, es decir, más de la mitad de los vecinos de Porvenir, dependen de esta empresa para llevar el pan a la mesa, por eso exigí se le pusiera fecha a la autorización para sembrar, al menos, un centro de cultivo”.
El gobernador regional, Jorge Flies, a su vez, reconoce: “A situaciones complejas como esta no podemos tener soluciones simples. Nos reunimos más de tres horas y por lo menos como gobernador, noto la voluntad de las partes de avanzar hacia algunas respuestas urgentes. Hay un tema fundamental y es que la empresa pueda ocupar sus concesiones, de poder sembrar en aquellas que hoy tienen límite de siembra
LO MEJOR EN ANTICONGELANTES
LA PRESTIGIOSA MARCA PRESTONE LLEGA A MAGALLANES
SEGURIDAD EFICIENCIA
MAYOR PROTECCIÓN
Protección Superior el Sistema de Refrigeración
o que están suspendidas y ahí hay un esfuerzo que yo creo que no es solamente reglamentario sino que hay una decisión política que motiva la petición que hizo la mesa”, dijo en alusión al acuerdo de crear una comisión regional de alto nivel que viaje a Santiago para dialogar con las autoridades ministeriales y el Presidente, para lograr estos cambios. También pidió agilizar la relocalización.
Sin embargo, Flies advirtió que todo ello está sujeto a la voluntad de la propia empresa de seguir inyectando recursos a la actividad, lo que podría conocerse en los próximos días. De ser así, Sernapesca autorizaría la siembra de hasta dos centros de cultivo, en una semana. Porvenir vive horas decisivas.
A situaciones complejas como esta no podemos tener soluciones simples. Hay un tema fundamental y es que la empresa pueda ocupar sus concesiones”.
Jorge Flies, gobernardo regional.
Lo que yo veo aquí es una pretensión muy clara del Gobierno de justificar a través de esta mesa, su inacción”.
Christian Matheson, diputado.
Es necesaria la habilitación de nuevos centros, relocalización de centros de cultivo, además del estudio socio laboral para avanzar en medidas nacionales”.
Rodolfo Cárdenas, consejero por Tierra del Fuego.
DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE
PATRICIO DIAZ
PAPAS - CEBOLLAS
TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS...
RECIÉN LLEGADO
JENGIBRE
PLATANOSMANZANASUVAS NARANJAS
MANDARINAS Y MUCHO MÁS...
SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN.
PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ)
FONO: 612-229332
2 domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 19
VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ
Los dos candidatos del Partido de la Gente que buscan irrumpir en la elección del 7 de mayo
candidato al consejo constitucional, Marcelo Toledo:
- ¿A quién espera representar?
“Quiero representar a todas aquellas personas que como yo somos trabajadores y no políticos, poder ser el oído y la voz para aprobar o rechazarlo que la gente más necesita”.
- ¿Por qué quiso ser candidato al proceso constitucional?
“Quise ser candidato porque fui uno del 62 por ciento que dijo no a una constitución mal redactada y porque creo que puedo hacer un buen trabajo para lograr hacer una constitución que sea moderna justa y que una a todos los chilenos”.
- ¿Qué puede aportar usted al proceso Constitucional?
“Puedo aportar ideas que logren una descentralización total de crecimiento regional donde los recursos regionales sean aprovechadas al beneficio de esta. Que se logre condenar a quienes nos aterran con una ley constitucional como terroristas incluyendo a los narcoterroristas que destruyen nuestras familias y jóvenes. Una constitución que castigue a la corrupción y al abuso en todas sus formas”.
- ¿Qué espera de la elaboración de la propuesta de nueva Constitución?
SERVICIO TECNICO VEHICULOS GNC
“Nuestro partido y mi pensar no es lo que se esperaba se quería como partido un Plebiscito de Entrada, además los 12 expertos no son de regiones. Pienso que esto ya estaba preparado para que de esta manera se hiciera una cocina de algunos, es por esto que la gente tiene que votar por algo que marque la diferencia por personas comunes, gente por la gente”.
- ¿Cree que es posible que una vez más la ciudadanía rechace la propuesta?
“Como chileno confío que esta vez los chilenos abrimos los ojos y estamos más informados y no le daremos nue -
vamente la oportunidad a los mismos partidos políticos es por esta razón que creo que esta vez si la ciudadanía votara a favor con una constitución creada para la gente y por la gente”.
- ¿Es relevante hoy cambiar la Constitución en el país?
“Por supuesto que sí, la Constitución debe ser moderna con futuro y que realmente una a los chilenos, es el deber de quienes estén de consejeros tengan el compromiso de querer un mejor país, sobre todo para nuestros hijos y nietos, ya que las constitución es la ley más importante y con futuro para chile y que dure años”.
GENERAL SALVO 0598 BARRIO
PRAT PUNTA ARENAS.
FONO: 612 222865
CELULAR: 954215559
domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas LA ENTREVISTA 20
M AR c EL o To LE do y V ER ó NI c A d EL cARMEN Roj AS
“Puedo aportar ideas que logren una descentralización total de crecimiento regional”
- ¿A quién espera representar?
“Espero representar a los adultos mayores y a los problemas de la región para luchar por una descentralización y representar a la gente en salud y pensiones”.
- ¿Por qué quiso ser candidata al proceso constitucional?
“La verdad no era para nosotros hacerlo porque pertenezco al 62% del rechazo, pero como la cocina política a puertas cerradas decidió hacer una Constitución nueva sin consultarle a la gente, opté por participar y velar por lo que los expertos nos entreguen para participar como consejeros y revisar que sea el objetivo que toda la gente espera en esta nueva Constitución”
- ¿Qué puede aportar usted al proceso Constitucional?
“La verdad trataremos de aportar lo que más se pueda pues esto ya está cocinado”.
- ¿Qué espera de la elaboración de la propuesta de nueva Constitución?
“Que esté adecuada en las necesidades de crear nuevas políticas y que las que deben ser de Estado como seguridad, adulto mayor, salud, descentralización etc... Pero ojo... Cuidar y observar bien que debemos dejar como políticas de Estado, porque si nos equivocamos recuerden bien, después del Estado esta solo Dios”.
- ¿Cree que es posible que una vez más la ciudadanía rechace la propuesta?
“Lo más probable es que sí y estaría de acuer -
do si nuevamente esta nueva Constitución este cargada para ciertos sectores políticos y no para la gente”.
- ¿Es relevante hoy cambiar la Constitución en el país?
“En algunos aspectos sí, porque hoy debemos observar lo que está pasando en el país y nadie hace nada. Yo creo que la soberbia está en la gente y a ellos debemos consultar y para eso se podría dejar como política de Estado el que la gente vote no por una persona, no por un partido político. Sería mejor votar por un programa de gobierno y si al cabo de dos años no se cumple, para afuera, imagina este gobierno no ha cumplido su tan débil y cambiante programa”.
2 domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas LA ENTREVISTA 21
“Como la cocina política a puertas cerradas decidió hacer una Constitución nueva sin consultarle a la gente, opté por participar”
Candidata al Consejo Constitucional Verónica del Carmen Rojas:
CAndidAto Al ConsEjo ConstituCionAl, MArCElo tolEdo.
KM 4.5 SUR, PARCELA 6B RIO LOS CIERVOS +5694000882934 EMAIN.EVENTOS@GMAIL.COM UNA NUEVA ALTERNATIVA PARA CELEBRAR JUNTO A LOS QUE MÁS QUIERES! EVENTOS DE LUNES A JUEVES 10:00 A 13:00 ANTES $160.000 AHORA $100.000 DE LUNES A JUEVES 15:00 A 18:00 ANTES $160.000 AHORA $120.000 EMAIN_EVENTOS
CAndidAtA Al ConsEjo ConstituCionAl, VEróniCA dEl CArMEn rojAs:
Conmemoración Día Mundial de la Salud 2023: “Salud para Todos”
Marco Barra Mora
El 7 de abril de este año se conmemoró el Día Mundial de la Salud, en donde la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró su 75° Aniversario con su lema: “Salud para todos”. La OMS llama a las organizaciones de salud, organizaciones políticas y gubernamentales, universidades, colegios y comunidad en general a realizar actividades que contribuyan a la promoción de la salud para todos y fomento de medidas que ayuden a enfrentar los desafíos presentes y futuros en materia de salud.
La OMS dentro de sus mensajes claves señala: “mediante el enfoque de la salud para todos se pretende que todas las personas gocen de buena salud para llevar una vida plena en un mundo pacífico, próspero y sostenible”. Por esto es que, como Área de Bachillerato, de la Escuela de Tecnología Médica Sede Puerto Montt UACh, hemos querido abarcar el tema de cambio climático y salud dentro de este contexto de salud para todos, en donde queremos crear conciencia e informar de que el cambio climático y la contaminación ambiental tienen una serie de consecuencias que repercuten en la salud de las personas.
El cambio climático hoy en día nos está afectando de varias
El acoso laboral en Magallanes
José Raúl Alvarado profesor de
Estado
maneras, provocando muertes y enfermedades producto de fenómenos meteorológicos cada vez más extremos, problemas de seguridad alimentaria, presencia de vectores que pueden transmitir enfermedades en lugares, en que antes no se encontraban produciendo exposición, en poblaciones que no están preparadas para enfrentarlas. La asociación de diferentes tipos de cánceres con la presencia de ciertos contaminantes en el medio ambiente que han llevado a que esta patología sea la segunda causa de muerte prematura a nivel mundial, por otro lado, la basta contaminación del medio ambiente con microplásticos han planteado su relación con varias patologías como son el cáncer, problemas neurológicos e inflamación crónica entre otras.
Diferentes estudios señalan que entre los años 2030 y 2050 el cambio climático causará 250.000 muertes más cada año, por esto es que nuestro llamado es a informarse de las consecuencias que ya tienen y pudiesen tener en el futuro el calentamiento global y la contaminación medio ambiental y que es urgente tomar medidas donde tenemos una gran responsabilidad, a nivel comunitario e individual, para contribuir en una salud para todos.
El acoso laboral, también conocido por su anglicismo mobbing, hace referencia tanto a la acción de un hostigador u hostigadores conducente a producir miedo, terror, desprecio o desánimo en el trabajador afectado hacia su trabajo, como el efecto o la enfermedad que produce en el trabajador. Esta persona o grupo de personas recibe una violencia psicológica injustificada a través de actos negativos y hostiles dentro o fuera del trabajo por parte de grupos sociales externos, de sus compañeros, de sus subalternos o de sus superiores. Existen cuatro fases que se dan habitualmente en estos procesos: Fase de conflicto, fase de mobbing o de estigmatización, fase de intervención desde la empresa y fase de marginación o exclusión de la vida laboral. A raíz de los antecedentes del párrafo anterior y a las noticias aparecidas en los medios escritos de nuestra ciudad, nos hemos enterado de un hecho que reviste causas graves de acoso laboral de parte de una alta autoridad, a la fecha el acoso es hacia dos funcionarias que forman parte del Gobierno de la Región, en esta acción tan deleznable se acusa nada más y nada menos que al Administrador Regional, cargo que depende directamente del Gobernador. Frente a hechos de esta naturaleza hay que señalar, en primer lugar, dónde queda el gran slogan utilizado en la Campaña por el actual gobierno, que a su llegada a la Moneda fue ratificado por el propio Presidente de la República; nuestro gobierno será un Gobierno Feminista y respetuoso de la igualdad de género, sin embargo en Magallanes las acciones que se han implementado frente a estos atropellos hacia dos mujeres no se apegan a la famosa frase del Presidente, que por lo demás fue un compromiso de campaña, es por esta razón que no se puede entender como el Señor Gobernador, con la determinación que toma es simplemente hacer caso omiso a la denuncia de la funcionaria, más aún si en su período de vacaciones deja como Gobernador Subrogante al funcionario a quien se le está acusando de maltrato laboral, ello indica que la carta escrita por la afectada y entregada al Gobernador fue tomada con mucha ligereza, por decir algo, ya que solo sirvió para realizar una denuncia a la Contraloría Regional y solicitar un sumario administrativo en contra del denunciado, es decir, acá no se tomó ninguna medida administrativa, siendo que hay varias y no dependen de la Contraloría Regional, ya que la facultad legal la tiene quien ejerce el cargo, el no hacerlo es no seguir las normas del estatuto administrativo de los empleados púbicos fiscales, esta afirmación tiene sustento ya que posterior a esta denuncia aparece un nuevo caso, otra funcionaria y de la misma repartición que presenta una denuncia contra la misma persona.
Colocando sobre la mesa mayores antecedentes sobre estas dos denuncias, hay que destacar el doble discurso de muchos (as) funcionarios (as) de gobierno, unos prefieren quedarse callados, unos pocos, como los Consejeros Regionales Alejandro Riquelme y Ximena Montaña solicitan al Señor Gobernador aplicar medidas , otros responden con palabras que no tienen sustento alguno y prefieren lavarse las manos como Poncio Pilato, es decir, optan por hacer una defensa cerrada a las autoridades de turno, pero se olvidan del slogan del Presidente de la República, ejemplos hay por lo menos un par, la Secretaria Ministerial del Trabajo días atrás señala no tener herramientas concretas para intervenir en la situación que se comenta, sin embargo todos (as) los magallánicos (as) conocemos muy bien el actuar de esta persona y en especial en los conflictos que ocurrieron durante el gobierno anterior, ahora frente a estos dos casos de acoso no entregó una respuesta enérgica a los medios de comunicación tal cual lo hacía en antaño, ahora señaló que no puede hacer nada, que no tiene atribuciones ni competencias para fiscalizar, que les parece, ahora no pide ayuda para defender a dos mujeres que están siendo acosada laboralmente, tampoco les aconsejó que sus reclamos los dirijan al principal organismo que aglutina a todos (as) los trabajadores (as) de Chile (CUT), o bien que sus compañeros del Gobierno Regional salgan a marchar en apoyo de sus compañeras, el otro caso, es el de la Secretaria Ministerial de la Mujer y Equidad de Género, acá la respuesta entregada por esta autoridad, es aún peor, afirma que no tiene atribuciones para recibir, investigar y tomar medidas frente a hechos como estos y que solo puede orientar y escuchar a las afectadas, respuesta que da pena, ¿Conocerá esta autoridad el rol que tiene el cargo que actualmente ocupa? , acaso ella desconoce que es la representante del Ministerio del ramo y que tiene como objetivo contribuir a la erradicación de todas formas de violencias y discriminaciones contra las mujeres y avanzar en la equidad de género, porque en sus dichos señala que para entregar una respuesta de apoyo real a las afectadas tiene que esperar la ratificación del convenio 190, mientras tanto, ambas mujeres, funcionarias del Gobierno Regional tendrán que seguir sufriendo todo tipo de acoso de parte de la autoridad denunciada ya que hasta acá, no ha pasado nada, frase que se utiliza en la jerga del fútbol, más aún si el Señor Gobernador declara a los medios de comunicación que para tomar una medida tiene que esperar el fallo del sumario solicitado a la Contraloría Regional, donde quedó el gobierno feminista.
Emplazamiento a colectividades por demagogia
Nelson Leiva Lerzundi
La demagogia, ese mecanismo que mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, que utilizados buscan ganar adeptos a quienes representar y construir con ellos una plataforma de poder, o tal vez de mantenerlo, está menoscabando la actividad política con sus prácticas. Y en estas actitudes participan cualesquier ciudadano que haga política, es decir, en ellos caen desde líderes políticos y líderes mutuos, a colectividades ciudadanas y asambleas populares que representan a las organizaciones sociales.
Sin lugar a dudas, en la actualidad los líderes sociales y políticos coinciden en una cosa sobresaliente, para ellos la difusión, la resonancia de exhibirse en los medios para representarse como líderes de opinión, tener siempre la última palabra, ser referentes en la materia, acontecer lo que la multitud quiere escuchar y ser representantes de ellos, es su mayor capital.
No obstante, la mayoría de las veces no tienen el conocimiento requerido, sino por el contrario destacan por la falta de sentido común. Aún ante esta falta de preparación en materias de interés, construyen una imagen que favorece el discurso adecuado a su población de nicho.
Evidentemente, ante esta sencillez de criterios nos lleva a interpelar cómo está su formación política y las de sus partidos. Además, debemos cuestionar fuertemente el adiestramiento que surge desde estos partidos ideológicos para la formación de estos dirigentes sociales. La discusión sobre lo que defiende una doctrina queda relegada a un costado, sino que se debate por las prácticas con las cuales se difunden, y como se proponen solucionar los problemas de sus comunidades.
La importancia de la dirigencia social radica en que aportan confianza en las vecindades, formando un nexo entre instituciones y este mando intermedio de dirigencia, a través de su trabajo representativo e intervención directa en la comunidad que representa.
Sin embargo, sumado a las prácticas demagógicas muchas organizaciones sociales se encuentran fosilizadas y sin actualizar, otras cuantas existen sin estar activas, pero todas se mantienen en el papel y en los registros. Entonces ante estas fallas intermedias entramos en una crisis que afecta directamente a la política y a los principales actores designados, con los partidos políticos y sus dirigentes sociales.
En el pasado, era el rol del gobierno proporcionarles a las dirigencias sociales las herramientas para que su elección sea lo más eficiente en la cimentación de una sociedad plenamente democrática. Fue Eduardo Frei con la Ley N°16.880 de promoción popular, una iniciativa que estaba destinada a fomentar las organizaciones comunitarias y a fortalecer la participación de sectores tradicionalmente marginados de las decisiones nacionales, orientada a la capacitación cultural, deportiva, social, capacitación de dirigentes populares y la organización sindicales entre otras. Más tarde fue cambiado por Salvador Allende con el nombre “Consejería Nacional del Desarrollo” definida en siete líneas de acción.
En la actualidad, parece que se ha terminado este trabajo y se ha finiquitado destrozado por desuso, la mala práctica, por la poca formación y la falta de representatividad. Con esto, las dirigencias desgraciadamente prosiguen el mismo camino que los partidos políticos. Por lo tanto, no hay que confundir la representatividad popular con el trabajo efectuado. Los dirigentes y los partidos políticos están teniendo el mismo problema de falta de legitimidad y cada vez se nota más.
Tanto políticos y algunos dirigentes sociales hacen el juego perverso de comprometerse con todos los partidos políticos a cambio de vicisitudes, lo que genera y da cabida a la corrupción, quizás no una fermentación de baja monta que este a la vista, pero existe y también es corrupción.
Y en el caso particular de los partidos políticos, su escasa formación solo les deja la maquinaria presente, reticente a formar nuevos dirigentes, sino que por el contrario desea saciar sus propias necesidades, habidas de fomentar esos caciquismos políticos y verlos favorecidos para ellos mismos. Se convierten en operadores o líderes sindicales, lo cual es evidentemente es algo que se transforma en un ciclo nefasto.
domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas OPINIÓN 22
académico Escuela de Tecnología Médica Sede Puerto Montt Universidad Austral de Chile
Cientista Político
Yira, Yira
Claudio Morán Ibáñez abogado
“Veras que todo es mentira, verás que nada es amor, y al mundo nada le importa, Yira, Yira” (Enrique Santos Discepolo). Dice el estribillo de este otro tango famoso del autor de “Cambalache”, clamando contra la perdida de los valores y la hipocresía del mundo. Absolutamente aplicable a nuestra triste realidad de país en el siglo XXI, en momentos en que vivimos de manera creciente al día a día, la peor crisis de seguridad interna que se recuerde. Al momento de escribir esta columna, otros tres funcionarios de Carabineros, heridos a bala. Es que simplemente Chile es hoy un Estado fallido, que perdió el control sobre su territorio y sus habitantes. Estamos viviendo un nuevo “estallido delincuencial” casi inmanejable, que como hemos dicho antes, fue creado por la izquierda hoy gobernante, incrementada sin duda por este gobierno, y desde hace años y hasta el día, por omisión por una pseudo derecha colaboracionista y cobarde.
Se incuba una crisis de proporciones, que en cualquier momento puede estallar con asesinatos de autoridades o personas más prominentes que los funcionarios policiales que de hecho solo luchan con lo que pueden para sobrevivir. “Siembra vientos y cosecharás tempestades”, pareciera que en nuestro país nadie se hace responsable por sus acciones, si ni siquiera se entiende que todas las acciones humanas, y las inacciones, tienen consecuencias, a corto, mediano y largo plazo. Pero es así como se destruye y después se controla un país. La revolución se hace con el hampa, el crimen organizado, los que nada tienen que perder, no solo lo decía hasta hace poco Boric, sino muchos de sus compañeros revolucionarios. Entonces, saquémonos de una vez la venda de los ojos, no caigamos en la cobardía especialmente de la derecha: este gobierno no va a solucionar un problema que el mismo y sus fuerzas, conceptos y acciones construyeron paciente y conscientemente durante varios años. Esto que sufrimos, este miedo que se ha apoderado de la ciudadanía en la mayor parte del país, es consecuencia directa de la “dictadura de los derechos humanos”, así como de la adoración de lo fácil, lo mediocre, de lo “políticamente correcto”, del “y que importa”, y otros varios conceptos más que carcomieron
Recuerdos de guerras
Guillermo Mimica Cárcamo escritor
el tejido social y hoy afloran por doquier como callampas venenosas.
También hemos conocido el borrador de propuesta constitucional de derechos que el dictatorial “comité de expertos” ha concebido, y que, en esencia, es tan globalista y antipatriotico como el mamarracho de septiembre, con el agravante que es el gran salvavidas que esa pseudo derecha tiró a un gobierno que, sin nueva constitución, sigue construyendo de facto su revolución, nunca ha parado, y están recogiendo frutos. A ellos, al gobierno, no le interesa la voluntad popular, pero a la pseudo derecha negociadora del globalismo tampoco le importa, y ambas esgrimen cuando les conviene esa gran mentira de una democracia inexistente. Nos están matando, muchos de esos asesinos son extranjeros, traídos por la izquierda ideológica, por ahora las víctimas directas son policías, pero el estallido asesino puede producirse mañana mismo, esto es incontrolable. Entretanto, un periodismo mayoritariamente mentiroso con la complicidad pasiva de empresarios, infestado de “progres” como la De Allende Salazar, ocultan y distorsionan la información porque están comprometidos con esa revolución globalista. Están sublevados por su despido y es claro, hoy se patea una piedra y sale un “progre”, seguramente con altísimos sueldos como los que paga la TV abierta. Por eso, el “gobierno” gana tiempo día a día, porque la revolución avanza a diario, y el crimen organizado, el terrorismo, la invasión. Porque no van a cerrar fronteras, no van a mejorar armamentos y entrenamiento y sueldos de policías, ni menos desarrollar campañas de aniquilamiento de las bandas criminales y deportación masiva de extranjeros. “Verás que todo es mentira”… si para ganarle la guerra, que en eso estamos, en guerra de guerrillas, hay que partir por la causa de todos estos males y varios más, y esa causa es el gobierno de Boric, el Frente Amplio y el partido comunista, y poner término anticipado a ese gobierno. Chile no aguantara tres años, no solo la economía, nuestro tejido social, nuestra cultura y valores. Chile se muere, su salvación no pasa por constituciones ni leyes, sino por el cambio de gobierno, y la instalación de uno nuevo, patriota, austero, honesto y decente, que se la juegue por Chile.
Los recuerdos nos siguen y persiguen, son como luceros que alumbran ese sendero de la vida que se nos va estrechando con el tiempo. Aferrarse a ellos es mantenerse en marcha. Cuando ya no recordamos, es una parte de nosotros la que se queda en la berma.
Nunca he estado en una guerra, pero he conocido a gente que las ha padecido y, como me han contado sus vivencias, me apresuro a compartilas, antes que se me olviden:
Una mañana lluviosa de abril, hace justo veinte años, mi mujer me llamó muy temprano a la oficina. Estaba agitada. “Pide urgente una ambulancia” —le escuché decir. Se había caído nuestro vecino y era imposible levantarlo del suelo. Pedí a la secretaria llamar a los bomberos (lo que se hace en Francia en caso de accidente) y corrí las cuatro cuadras hasta llegar al edificio. Encontré al Sr. Walther tendido en la alfombra, con los ojos levemente abiertos. Vestía una bata oscura de franela y un pijama a rallas. Toqué su cuello, aún tibio, y constaté que ya no respiraba. Luego llegaron los bomberos, salimos de la habitación y ellos se lo llevaron, esta vez sin hacer sonar la sirena. Dos días después, asistí a su entierro, en el cementerio de Montmartre, donde se congregó muchísima gente. Yo era el único hombre sin sombrero negro o kipá para cubrirme la cabeza. Ese día supe que mi vecino era judío. Luego de las plegarias del rabino, varios representantes de organizaciones judías recordaron al héroe de la resistencia francesa durante la Segunda Guerra, con quien yo conversaba en la escalera del edificio de calle Tilssit 16 de París, ayudándole a veces a subir sus compras. En julio de 1942, el joven Walther, informado del arresto que harían al día siguiente de miles de niños judíos (la Rafle du Vél d’Hiv), recorrió medio París para dar aviso y esconderlos. Luego, junto a otros camaradas, sacaron clandestinamente a muchos de la capital, entonces ocupada por los nazis. Combatió a los agresores durante los años siguientes, fue herido
Legitimidad y saber hacer
y cuidado por una joven enfermera que llegó a ser su esposa. Muchos de sus compañeros de armas cayeron en combate; él fue uno de los que pudo contar a los mártires. Ese día de abril, sentí orgullo por haberlo conocido.
Mucho antes, a principios de los años ochenta, residiendo en otra ciudad, solía conversar con el señor Geny. Tenía 94 años y una lucidez a toda prueba. Había sido maestro y su mano derecha estaba deformada. La granada le había estallado antes de lanzarla. Dos años estuvo combatiendo en las trincheras de Verdún, durante la Primera Guerra. Una vez, le pregunté si acaso había sido soldado también en la Segunda. Me miró sorprendido y me respondió que en 1940 él ya estaba viejo. Me hablaba de los avances de su brigada, la 16, para tomarse una trinchera alemana, los alambres de púa que le rompían la cara, las máscaras de gases, las ratas y el tifus, sus cartas de amor. De todos esos recuerdos, destaco aquel que evocó una tarde, con la emoción de las lágrimas: “una noche, al enterarnos del triunfo de la Revolución de Octubre, un soldado alemán salió de su trinchera, alzó el fusil con sus dos manos y comenzó a entonar la Internacional. A los pocos segundos, cientos de combatientes de ambos bandos lo imitamos, todos de pie, con el fusil alzado algunos, otros agitando pañuelos en medio de la penumbra, cantando en su propio idioma, la canción que esa noche nos unía. La repetimos varias veces” – me decía y, agregaba: “más tarde, los disparos enemigos fueron menos intensos y tuvimos la impresión que no nos apuntaban. Yo, en todo caso, no disparé un solo tiro… Hasta el día siguiente”. El Sr. Geny era un anciano tierno y bueno, a quien mi hijo pequeño solía llevarle galletas. Hoy, ninguno de esos bravos personajes existe, pero me propuse darles vida a través de las palabras; vida que recojo para mantenerlos en este mundo que es tan real como esas vivencias que comparto, para que en nosotros, esos recuerdos vivan.
El concepto de legitimidad es comúnmente utilizado en política. Si bien esta noción no tiene una definición clara, usualmente recurrimos a éste para explicar que una persona o grupo de personas tienen la autoridad política para elaborar normas o directrices que deben ser obedecidas por los demás. Así, por ejemplo, la legitimidad democrática confiere a quien gana una elección la autoridad política para tomar decisiones que deben ser seguidas y acatadas por los demás.
Sin embargo, el ganar una elección no es el único elemento relevante cuando hablamos de legitimidad política. Existe también una dimensión práctica, que consiste en un “saber hacer” que obliga a quien es electo a cumplir razonablemente con las expectativas de quienes lo eligieron. En otras palabras, que en el desempeño de su cargo una persona (o grupo de personas) sea capaz de hacer el trabajo para la cual fue designada. En base a lo anterior, existe una dimensión de la legitimidad que se resiente cuando una autoridad política se muestra incapaz de solucionar los problemas para los que fue escogida.
Supongamos que, en una pichanga de barrio, en ausencia de un árbitro, los jugadores de ambos equipos acuerdan designar a una persona cualquiera para que cumpla este rol. Lo que los jugadores esperan de ese árbitro es que solucione los conflictos que puedan surgir entre los equipos de forma eficaz e imparcial, de modo que el juego fluya sin problemas. Obviamente, al no ser un árbitro profesional, es probable que la persona designada cometa errores, los cuales serán
razonablemente tolerados en la medida de que el juego se siga beneficiando de su participación. Sin embargo, si el árbitro falla consistentemente, es posible que los jugadores comiencen a dudar de su capacidad para cumplir su cargo, resintiéndose la legitimidad con la que fue elegido. Algo similar pasa en política.
Ejemplos de legitimidad dañada ha habido varios durante los últimos años. El más reciente es el estrepitoso fracaso de la Convención, la cual fue elegida por una amplia mayoría, pero fue perdiendo legitimidad en la medida de que la ciudadanía pudo constatar prácticamente a diario que dichas personas no estaban preparadas para la tarea que el país les había encomendado. Este trabajo deficiente se reflejó en una propuesta de constitución defectuosa, motivo por el cual fue rechazada. Algo similar le pasó al Presidente Piñera en su segundo gobierno. Piñera fue electo con una gran mayoría de votos, pero su incapacidad para hacerse cargo de la crisis política del 2019 casi le costó el cargo, pese a haber salvado unos pocos muebles al final de su mandato gracias a una correcta gestión de la pandemia.
Es esta dimensión del “saber hacer” la que debería preocupar hoy al actual gobierno. En una situación de crisis como la que vivimos, el gobierno ha sido incapaz de proveer soluciones en cualquiera de los aspectos que aquejan hoy a la ciudadanía. Es más, en el año que va de gobierno, la crisis de seguridad, el fenómeno migratorio y los problemas económicos no han hecho más que empeorar y el horizonte en ninguno de estos ámbitos se ve auspicioso.
En este contexto, lo que la ciudadanía espera del gobierno no es que este solo navegue la crisis, sino que empiece a dar luces de que sabe cómo resolverla. Mirando el vaso medio lleno, a la actual administración aún le quedan 3 años todavía para corregir el rumbo. Sin embargo, todo parece i ndicar que lo que busca el gobierno es salir vivo políticamente de su periodo. El problema es que todavía es muy temprano para comenzar a pedir la hora, esperando que se termine rápido el partido.
2 domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 23
Rodolfo Arecheta Abogado
La caída del octubrismo y el retorno a la sensatez
Magdalena Merbilháa Historiadora
Esta semana volvió el programa Sin Filtro al aire abordando casi mayoritariamente en sus 4 capítulos de la semana el tema de seguridad. Ciertamente es el tema que más preocupa a la ciudadanía ya que sin orden y seguridad, ninguna actividad personal y país pueden realizarse. El ninguneo constante a carabineros por parte del FA y el PC han cosechado al punto de “reventarles en la cara” cuando son gobierno. Más allá que digan que “otra cosa es con guitarra” y que “su pasado no los representa”, lo cierto es que ya nadie les cree. La distancia entre lo que dicen y lo que hacen los condena y esta semana en el programa esa realidad, ya clara en la ciudadanía, se hizo más que evidente. Al punto que la ausencia de acciones reales, el panelista Pablo Maltés dejó sobre la mesa los temores de muchos que el gobierno termine su mandato, lo que incendió aún más la pradera. El país está ciertamente en una crisis terminal de seguridad y ausencia de gestión. La falta de experiencia combinada con una gran soberbia complica al eje PC -FA y los distancian cada vez del llamado socialismo democrático. El PPD y el PS, hoy la voz de la cordura y único sostén del gobierno han marcado cada vez más distancia de los “jóvenes revolucionarios” de sueños octubristas.
Las incongruencias en el decir y el hacer se han manifestado por doquier esta semana y “la superioridad moral” de la “generación dorada” de dirigentes estudiantiles jugando a gobernar, se cayó al punto de la inmoralidad descarada. Esta semana la Contraloría objetó la compra de la Clínica Sierra Bella por parte de la Municipalidad de Santiago por estar cuatro veces sobre el precio del avaluó fiscal, afirmando que “no cauteló el correcto uso de recursos públicos” ya que la transacción tendría “ un precio injustificado”. La situación dejó al desnudo las irregularidades en las que una alcaldesa comunista, quien al menos estaría derrochando recursos públicos. La edil no tuvo más opción que desistir a la transacción y evidentemente, intentó responsabilizar a otros de su mala gestión, solicitando la salida del jefe de la unidad jurídica y del director de la secretaría comunal de planificación. La culpa es del empedrado, siempre. Pero este capítulo no quedará aquí ya que algunos parlamentarios de oposición solicitaron que el Ministerio
La educación superior pública y los desafíos del nuevo proceso constitucional
público formalice a la alcaldesa por eventual delito de fraude al fisco y otros que se realice una comisión investigadora. El tema es aún más complejo cuando de la propia municipalidad, la asociación de técnicos y profesionales del municipio afirman que lo detectado por la Contraloría es solo una parte de “larga cadena de situaciones irregulares”. Duplicación de funciones y gestión paralela partidista pagada con el dinero de los chilenos a lo que se suma acusaciones de malos tratos. La superioridad moral parece rodar por el piso.
Ciertamente esta semana el programa
Sin Filtro evidenció varias cosas esenciales:
1-los jóvenes revolucionarios no han cambiado, solo acomodan su discurso para no caer, es una acción desesperada. 2- que la inexperiencia y falta de méritos han colapsado a un ejecutivo que debe ejecutar, no saben hacerlo y pretenden aprenderlo a costa de la ciudadanía. 3- que la soberbia los nubla y les impide ver lo bueno para el país porque están concentrados en ver como se arreglan ellos. 4- que la crisis país es una crisis de credibilidad, nadie les cree, ya que, si “por sus actos los conoceréis”, ya los conocemos y no dan el ancho. 5- que las dos almas del gobierno están cada vez más distanciadas y que los “chicos” del FA y PC necesitan a la vieja concertación para sobrevivir, que perdieron el poder y la popularidad, que penden de un hilo. Por eso el que Pablo Maltés hablase de el temor ciudadano que el gobierno no termine, les importó tanto. Si no fuese real que no tienen piso, ni norte, el comentario no habría hecho eco.
Pero lo cierto es que esto es una gran oportunidad país. Cada vez más la realidad y el sentido común se hacen más presentes. La necesidad de afrontar la elección del 7 de mayo en conjunto entre las fuerzas realmente democráticas y maduras llevará probablemente a elegir personas sensatas y con mirada país, que llegarán a un texto constitucional muy parecido al existente. Con esa certeza jurídica y el repudio al octub rismo podemos como país mirar al futuro y enderezar el norte. La crisis y el mal gobierno, condenan y sepultan definitivamente al octubrismo y abren la opción hacia un posible gobierno sensato que permita dar la vuelta al retorno de la sensatez.
Marisol Durán Santis Rectora Universidad Tecnológica Metropolitana - UTEM
Recientemente se ha dado a conocer el documento “Aportes Para el Proceso Constitucional” confeccionado por la Red de Universidades No Estatales o G9. Con satisfacción, constatamos que es posible que se construya un consenso muy amplio en el marco de los contenidos de una futura Nueva Constitución, en torno a planteamientos del texto que “todas las personas tienen derecho a la educación”; que “la educación tendrá por finalidad el pleno desarrollo de la persona”, en su dimensión individual y social, “respetando la forma de convivencia democrática y los principios, derechos y libertades constitucionales”; y que “el Estado garantizará el acceso igualitario y universal a la educación superior, por cuantos medios sean apropiados”.
Por cierto, coincidimos con el documento cuando sostiene que la educación es un “derecho social”, es un “medio indispensable para la realización de otros derechos fundamentales”, que “la actividad universitaria es un “elemento de democratización social y cultural” y que “las universidades incluso pueden operar como vehículos para la transformación social”.
Como es público y notorio, todo ello ha formado parte de las proposiciones, demandas y luchas de las comunidades de las Universidades del Estado de Chile.
De la misma forma, compartimos que el Estado debe asegurar la autonomía académica, administrativa y económica de las universidades, que la actual Constitución no garantiza, y además que la nueva Carta Fundamental debe reconocer la libertad de enseñanza, la que se inspira en la “pluralidad de una sociedad democrática” e implica, asimismo, reconocer el carácter mixto de la provisión de educación superior, materia que nadie hoy cuestiona.
Sin embargo, nos parece que es menester una discusión más amplia y rigurosa en relación a la insistencia del G9 en que la Constitución reconozca como “públicas” a las universida -
des no estatales, argumentando que cumplen un rol y una función pública, y se someten a un régimen público.
La reflexión internacional sobre la materia es clara: la línea divisoria que separa y diferencia lo público de lo privado se define por la relación con el Estado. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) caracteriza como “pública” a “toda casa de estudio controlada y gestionada directamente por una autoridad o agencia estatal, o cuyo órgano superior está conformado en su mayoría por miembros designados por la autoridad o elegidos públicamente”. De hecho, pareciera obvio que una entidad privada no modifica su naturaleza privada por el solo hecho de que cumpla una función de servicio público o se someta a un régimen público.
El comentado documento del G9 asegura que el carácter público que hoy reclaman para sus instituciones “se expresó, clara y explícitamente, con la reforma constitucional de 1971, donde se les reconoce el carácter público”. Sin embargo, cuando se revisa la ley de reforma constitucional Nº 17.398, mediante la cual se introdujeron modificaciones al Artículo 10 Nº 7 de la Constitución de 1925, se constata que ello no es efectivo.
En cambio, esta reforma constitucional incorporó principios que sería interesante que se tuvieran a la vista en el actual debate constituyente. Por ejemplo: que “la educación es una función primordial del Estado”, lo que “se cumple a través de un sistema nacional del cual forman parte las instituciones oficiales de enseñanza y las privadas que colaboren en su realización”, las cuales deben ajustarse a “los planes y los programas establecidos por las autoridades educacionales” del Estado de Chile.
Esperamos que podamos emprender un intercambio a la altura de nuestras instituciones universitarias: con rigurosidad, responsabilidad social, y mirada con sentido universal.
Nuevas escuelas y aprendizajes para las comunidades del futuro
Nelson Cárcamo Barrera profesor
Recientemente el ministro de Educación Marco Antonio Ávila señaló que, a propósito de la presentación en el Congreso de los objetivos del Plan de Reactivación Educativa, el mundo “enfrenta una de las mayores crisis del desarrollo educativo de la historia reciente…”, esto, en relación a la pérdida de aprendizajes y consecuencias socioemocionales a partir del cierre de los establecimientos educacionales por la emergencia sanitaria del Covid-19.
Las medidas consideran, oportunamente, mejorar la convivencia escolar y la salud mental, la asistencia y revinculación, junto con la implementación de un plan nacional de tutorías. Aspectos considerablemente afectados con el cierre de las escuelas durante la pandemia y los efectos posteriores que hemos experimentado durante el último año y medio aproximadamente, y que requiere de la adopción de medidas concretas, inmediatas y también a mediano plazo.
Para dimensionar los efectos educativos y sociales al que han estado expuestos los estudiantes, la Unesco ha calculado que, los escolares en todo el mundo han perdido 1,8 billones de horas de aprendizaje presencial desde el inicio de la pandemia, con todo lo que esto significa para las niñas, niños y adolescentes, y por supuesto sus familias.
Una nueva propuesta pedagógica surge y tiende a cautivar a grupos familiares que optan por una enseñanza personalizada y que abarca disciplinas variadas, tales como las artísticas, musicales, deportivas y las áreas de la educación bilingüe, centrando su interés en las habilidades y en el hábito de estudio. Por cierto todo esto en un marco al que tradicionalmente ofrecen las escuelas y Liceos.
Importante contribución a los aprendizajes es el ambiente familiar, cercano y cálido que genera las condiciones óptimas para aprendizajes diversos.
Cuando observamos la inseguridad en la que nuestros estudiantes se ven obligados a concurrir a establecimientos que ayer fueron emblemáticos y gozaron de un prestigio irrefutable, hoy se busca una alternativa que haga mantener la confianza en un sistema innovador pero a la vez que entregue respuesta a miles de familias que no claudican en pro de una educación que este permeada por los conocimientos, pero de igual forma en valores y principios que conformen un individuo integral.
Claramente que, decirlo o comentarlo en el papel resulta bastante más sencillo que llevarlo a la práctica, pero de alguna manera debemos comenzar a implementar las propuestas.
Al parecer el diagnóstico es bastante claro; la situación es compleja y profunda pero al mismo tiempo, coincidimos en gran parte de los aspectos que deben ser abordados con prontitud. Entonces, ha llegado el momento de ponerse de acuerdo.
Los problemas socioemocionales abarcan a todas las comunidades educativas en su conjunto y es así como, resulta ser uno de los temas probablemente más preocupantes que necesitamos asistir, desde el trabajo con escolares hasta con los equipos docentes y asistentes de la educación. El apoyo de la academia y las instituciones de educación superior en la región puede ser relevante en este aspecto para la promoción y fortalecimiento de la convivencia escolar, por mencionar algunos de los objetivos.
En el plano curricular, junto con la recuperación de los aprendizajes, la realidad nos invita a mirar la planificación de programas de estudio de cara al futuro, con estudiantes plenamente activos, familiarizados con la innovación, la tecnología como herramienta compañera, que respondan a sus propias necesidades formativas y a la de una sociedad donde sean protagonistas bajo una perspectiva de principios más justos y solidarios.
domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas Opinión 24
Andrés Montero J.
Ingeniero Comercial U de Chile, Agricultor y Ganadero
Se ha transformado en una práctica, alabar a los expresidentes de la república. Ya pocos recuerdan que Frei Montalva implementó la maldita Ley de Reforma Agraria, con ayuda de Patricio Aylwin, que como senador gestó una profundización de la ley original. Se dio paso a todo tipo de injusticias, cuyas víctimas fueron miles de agricultores. Frei Montalva y su partido entregaron el poder al marxista Salvador Allende. Aylwin fue el responsable de la Ley Indígena, causante de gran parte de los problemas que enfrenta hoy la Araucanía y otras regiones. También Aylwin fue poco patriota, a la hora de defender nuestros límites frente a una expansionista Argentina. De Allende, ni hablar, toda vez que a pesar de todos los males que le generó a Chile, tiene estatua a metros del Palacio de La Moneda. Hoy nos enfrentamos a un terrible problema de delincuencia, de crímenes a carabineros, de nuevos campamentos en torno a las grandes ciudades y de millonarios gastos del Estado para solventar lo que genera la inmigración ilegal. No hay dudas que bajo Bachelet se incubó este problema que hoy afecta a todos los chilenos. Para recordar la historia echamos mano a documentos oficiales de hace pocos años los que indican: “En el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, junto a los ministros del Interior y Seguridad Pública, Mario Fernández; de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz; de Hacienda, Rodrigo Valdés; y de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Campos, firmó esta mañana el proyecto de Ley de Migraciones, que moderniza la normativa existente en esta materia”. La Gobernante afirmó que “Chile es un buen país para vivir, trabajar o estudiar. Por eso que va a seguir llegando gente que anhela realizar sus proyectos en nuestra tierra, ya sea porque su país atraviesa por una situación crítica, ya sea por motivos personales. Y son migrantes que, en su abrumadora mayoría, vienen a sumarse al proyecto colectivo llamado Chile, a aportar con su esfuerzo y su honestidad. Y traen consigo sus capacidades y dignidad”. En esta línea, aseguró que “la única forma de dar un marco que garantice el correcto encauzamiento de la migración, es contar con reglas claras. Queremos dejar atrás la migración irregular, porque es
la puerta de entrada al abuso, de todo tipo, de chilenos y de extranjeros. Es la causa de la vulneración de derechos y la precariedad en muchos sectores laborales. Creemos que se puede equilibrar la exigencia del cumplimiento de los deberes con el reconocimiento de derechos de los migrantes”. Al mirar hacia atrás, una vez más observamos que todas fueron palabras, promesas y falsas ilusiones. Los hechos indican que la mayoría de los presos en el norte son extranjeros, que la mayoría de los últimos crímenes han sido cometidos por extranjeros y que el narcotráfico en Chile es controlado por extranjeros. ¿Quién se hace responsable de esta pésima política pública llevada adelante por una persona que buscaba hacerse famosa en organismos internacionales? Esto lo consiguió, le rindieron honores, tuvo buenos salarios y vivió como reina en Nueva York y en Ginebra. Hoy, no vemos de parte de la exPresidenta, arrepentimiento alguno. Sus excolaboradores la siguen alabando y los miles de ilegales, delincuentes y asesinos siguen en Chile. ¿Quién juzga en nuestro ordenamiento jurídico estas conductas irresponsables? La exPresidenta concurre a darle el pésame a la familia del cabo asesinado, participa en foros y no es interpelada por su responsabilidad en el origen del problema. Recordarán los lectores los aviones nocturnos provenientes de Haití, la superficialidad con que se trataba el tema y los discursos oficiales en defensa de la hospitalidad chilena a tantos extranjeros que buscaban “un mejor destino”. Hoy estamos frente a un problema gigantesco, de muy difícil solución y sin culpables por su generación. Bachelet y la frondosa estructura internacional de la ONU, le deben una explicación al país por haber sido los principales responsables de diseñar e implementar una política pública, cuyos nefastos efectos estamos sufriendo todos los chilenos y cuya solución no se avizora en el corto plazo. Hace unos años un “famoso” venezolano profesor de Harvard y hace poco laureado como “Doctor Honoris Causa” de una universidad chilena declaró: “Chile no crece pues hay muchos chilenos”. Hoy podríamos afirmar: Chile no crece pues hay muchos extranjeros y entre ellos muchos delincuentes y narcotraficantes.
Nadie, ni desde, incluso, el gobierno podría dejar de admitir que es compleja la situación que estamos enfrentando en el país, en materia de seguridad y la seguidilla de actos de violencia de la que somos testigos en Chile y, muchas víctimas de los delincuentes, varios de ellos chilenos y también migrantes ilegales que cuentan con un robusto prontuario.
Según la Subsecretaría de Prevención del Delito, en 2022 los homicidios crecieron 33,4% respecto del año anterior, la segunda mayor variación en América Latina detrás de Ecuador, donde aumentaron más de 80%.
En las últimas semanas, nos enfrentamos con el asesinato de tres carabineros, justo en medio de la tramitación de la Ley NaínRetamal que refuerza y protege la función de Carabineros, Policía de Investigaciones y Gendarmería, así como de la policía marítima y de aeronáutica civil. Esta iniciativa fue promulgada, finalmente, el 6 de abril, por La Moneda.
Sin embargo, en medio del debate que todos esperaríamos que fuera siempre con altura de miras, bajo argumentos lógicos, amparados en el conocimiento y en un análisis exhaustivo, las ministras del Interior, Carolina Tohá y la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, se dieron el lujo de señalar que con la Ley Naín-Retamal, lo que se garantiza es el “gatillo fácil” de parte de carabineros. ¿Estas funcionarias públicas que apoyan con uñas y dientes al Presidente Boric, sabrán que la policía uniformada en Chile es profesional, tienen instrucción y formación y que andan “a tontas y a locas” disparando a la gente en plena calle? Un asunto es que, su ideología sesgada, las lleve a creer que Carabineros va a comenzar a disparar a cualquiera que se le cruce en la calle, demostrando así su desconocimiento completo sobre el actuar de carabineros. Un asunto es que, intrínsecamente, la institución de Carabineros la quieran borrar del mapa, pero otra cosa, es ser autoridad pública que, se supone, que está en favor de la protección de todos los chilenos y no estar dejándose llevar por órdenes de partidos y por sus propias creencias, cercanas a la extrema izquierda. Y hasta hemos escuchado a la ministra Tohá dando ejemplos muy burdos sobre cómo delimitar la actuación de Carabineros frente a los actos de violencia protagonizados por delincuentes. Parece que la militante del PPD quiere que un carabinero, en medio de un proceso de fiscalización por narcotráfico, le pregunte al delincuente que está robustamente armado si le puede disparar en el pie o en la rodilla. ¿De qué estamos hablando? La izquierda y ese afán de velar por los derechos de los delincuentes, antes que el derecho del resto de la ciudadanía a vivir en paz, sin que el vecino del
lado o de la casa del frente, a agarren a balazos por transacciones de drogas, que lancen fuegos artificiales y que organicen fiestas que terminan con heridos y muertos.
¿Te puedo disparar?, ¿cómo sé si puedo utilizar mi arma de servicio si el conductor de un vehículo, que es un delincuente protagonizando delitos, huye de la fiscalización para evitar ser controlado o lo hizo, porque justo le surgió una emergencia familiar? Esas son las interrogantes absurdas que, al parecer, Tohá -con todo el gobierno detrás-, quieren que Carabineros se formule antes de utilizar su armamento. ¿No le parece a usted burdo esto?
Otro ejemplo práctico: Tohá se refirió al actuar del carabinero que disparó y mató al sujeto que atropelló a su compañero de patrullaje y dijo: “Si el disparo fue para evitar que atropellaran al carabinero es una cosa, si fue cuando el vehículo iba huyendo y fue para evitar su huida, es otra (...) Se tiene que determinar si el disparo fue para evitar el atropellamiento o la huida”. ¿No sabe la ministra del Interior que esta situación de dio en fracciones de segundo, frente a un escenario complejo donde no hay tiempo de ponerse a reflexionar?
Ha surgido todo un debate en torno a las afirmaciones de la ministra del Interior, las que se han incrementado frente a la insistencia del gobierno de ingresar al Congreso, su proyecto de ley sobre reglas del uso de la fuerza para policías, iniciativa que tiene una función de complementariedad, respecto de la nueva Ley Naín-Retamal. No hay que leer bajo el agua, ni hacer magia, para darse cuenta de que lo que se pretende es volver a dejar a la policía con los brazos cruzados y con un margen muy acotado de actuación como está ocurriendo hace años.
¿Tiene lógica insistir en las restricciones? Ninguna, cuando el Congreso dio luz verde a aumentar las facultades que tienen las policías. Lo que se está haciendo es querer dar vuelta la decisión del Congreso y el clamor ciudadano a que existan policías que tengan garantizada la posibilidad de actuar con mayor firmeza ante los delincuentes.
Quizás, a la administración de Gabriel Boric le molesta el respaldo ciudadano que está recibiendo carabineros. Así lo dejó en claro la última Encuesta Plaza Pública Cadem, que destaca un alza en la aprobación hacia la gestión de Carabineros (79%), la más alta desde 2015, año en que comenzó a ser medida.
¡Cuando no les gusta la cueca, lo que hacen quienes forman parte de este gobierno, es salirse del ruedo y seguir contraatacando!
Salud mental en Magallanes: cuando el factor geográfico influye
Se sabe que múltiples factores influyen en la aparición de la depresión, tales como, factores genéticos, ambientales, experiencias de vida, poca exposición a la luz solar, niveles de vitamina D, abuso de sustancias (alcohol y otras drogas), entre otros.
Clínica
¿Por qué hay un aumento en número de consultas psiquiátricas en nuestro país, y particularmente, en nuestra región? Chile es uno de los países con más problemas de salud mental en Latinoamérica. De hecho, se estima que el 31,5% de la población tendrá algún trastorno de salud mental durante su vida. En términos más simples, “1 de cada 3 chilenos padecerá una enfermedad psiquiátrica en su vida”, según señala el Dr. Carlos Ibáñez, psiquiatra coordinador de la Red Salud Mental en Salud.
Dentro de las enfermedades mentales, una de las más frecuentes es la depresión. La última encuesta nacional de salud del Ministerio de Salud (ENS 2017) reveló que 6,2% de los chilenos sufre depresión. Cifra que se encuentra sobre el promedio mundial que es de un 5%, según UptoDate, base de datos de medicina norteamericana.
Además, el 15.8% de la población general mayor de 18 años refirió haber experimentado síntomas depresivos ese último año. Situación que claramente se vio agravada por la pandemia del Covid-19, como se indica en el Termómetro de salud mental PUC-ACHS de mayo del 2022: el 24% de los chilenos siente que su estado anímico empeoró en comparación a antes de la pandemia.
Países de alta latitud - considerando aquellos que se encuentran desde la latitud 50° hacia el polo sur o en su lado opuesto, hacia el polo norte- son los que se ven más afectados en cuanto a la exposición de la luz solar. Situación que se agrava aún más en invierno, meses donde hay menos horas de luz solar.
Punta Arenas, en particular, se encuentra ubicada en la latitud 53° sur, lo que implica que somos una región que sufre de estas consecuencias geográficas. Los países nórdicos, que se encuentran en el extremo norte del planeta también reciben radiación solar insuficiente, lo que también impacta en los niveles de vitamina D. Estos países tienen políticas públicas en donde sus gobiernos han tomado medidas al respecto en cuanto a la suplementación vitamínica de su población.
Es por esto que es menester que en Chile se implementen medidas similares, ya que la falta de Vitamina D, también es un factor de riesgo para enfermedades psiquiátricas, y no solo la depresión, sino también esquizofrenia, síntomas ansiosos; problemas orgánicos (osteoporosis), deterioros cognitivos como señalan estudios realizados por la Universidad de Queensland, en Australia, en “Brain Structure and Function”.
Pero la salud mental también debe ir acompañada de la ayuda de profesionales, como psicólogos o médicos psiquiatras, ya que como se indicó previamente, trastornos como la depresión son causados por factores genéticos o experiencias de vida, las que no son posibles sobrellevar sin el acompañamiento de un profesional en el cuidado de la salud mental. En Clínica Imet contamos con un equipo multidisciplinario que cuenta con psiquiatría, psicología y médicos con orientación en salud mental para poder hacer diagnóstico oportuno y tratamientos eficaces.
2 domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 25
Bachelet culpable
La teoría simplista del gobierno del “gatillo fácil” y su intención de proteger DD.HH. de los delincuentes
César Cifuentes presidente regional PRI
Marco González
Imet
Competencia náutica internacional en el escenario más austral y asombroso del mundo
Revista do you know Chile? @revistadoyouknowchile
Fotografía cortesía de: Ph: gabriel Becerra Ruiz @gabrielbecerrar
El 25 de agosto de 2016 se celebraron los 100 años de la hazaña del Escampavía
Yelcho junto al Piloto Luis Pardo y su tripulación. Hazaña que terminó en el recate de buque inglés Endurance en la Isla Elefante. En las cercanías de Puerto Williams se conme-
Página web
moró con una regata donde participaron categorías junior y senior.
Con una regata, donde participaron una gran cantidad de embarcaciones, se celebró la conmemoración de los 100 años de la hazaña del Yelcho junto al Piloto Pardo y su tripulación en el rescate del Buque Inglés Endurance en la Antártica.
En la ceremonia se premiaron a los participantes de la navegación. Los reconocimientos fueron entregados por las autoridades a los orgullosos navegantes de cada una de las categorías. Diversas embarcaciones, como Laser y Optimist, decoraron las frías aguas de agosto de Puerto Williams conmemorando tan particular hazaña. Distintas escuelas de Chile y Argentina participaron en esta competencia, lugar que es mundialmente visitado para estos fines.
domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 26
R E g ATA h O m E n AJE A Pil OTO P AR d O
2 domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 27
“Asesinos, descriteriados”
Polémica por funcionaria municipal de Maipú y fuertes dichos contra FF.AA
En redes sociales, usuarios -e incluso políticos como José Antonio Kast- piden la destitución de la funcionaria Anai Muñoz.
Por un video en el que una funcionaria municipal de Maipú trató de “asesinos, descriteriados e inculiables (sic)” a las Fuerzas Armadas, el alcalde de la comuna tuvo que salir a dar explicaciones y disculpas en Twitter. Con todo, anunció un sumario administrativo para determinar “posibles faltas y sanciones” a aplicar.
Se trata de la directora de Tránsito del municipio, Anai Muñoz Sánchez. Quien emitió sus fuertes declaraciones durante una transmisión del programa “Maipucinas al poder” de Maipú TV.
De acuerdo al alcalde Tomás Vodanovic (RD), el registro data de 2021.
“Los milicos podrían salir libremente a la calle. Sabemos que esto no va a traer nada bueno. Bueno, en realidad cualquier uniformado, yo voy a insistir con mi teoría respecto de
los uniformados, es una restructuración urgente lo que se requiere con esas escuelas de formación inhumanas, retrógradas”, argumentó Anai Muñoz.
A reglón seguido, lanzó: “Asesinos, descriteriados, y todo lo que les pueda decir y me da lo mismo que me digan lo que me digan y que después me toque trabajar con los inculiables, porque no tengo otra palabra para ellos”.
“Me hago responsable”
En paralelo a los dichos de la funcionaria se ve cómo su compañera de transmisión hace un gesto de lavado de manos. Esto, lo que acompañó con un “no lo dije yo”.
Finalmente, Muñoz señala que si en algún momento le toca ser candidata a algo, asumirá sus palabras. “Mi opinión tiene que ver con lo que yo he visto y no es algo
que esté inventado ni algo que alguien me dijo ni nada por el estilo. Yo me hago completamente responsable de mis dichos”, cerró.
Las explicaciones
El registro incluso fue compartido por el republicano José Antonio Kast, quien pidió al jefe comunal destituir a la funcionaria.
“No es aceptable que la funcionaria pública Anai Muñoz opine así de nuestras Fuerzas Armadas y de Orden”, arremetió.
Por su parte, el alcalde perteneciente a Revolución Democrática se refirió ayer al video viralizado, marcando distancia con los dichos emitidos.
“Quiero manifestar mi más profundo rechazo frente a los dichos emitidos por la directora de Tránsito de nuestra municipalidad, y hacer públicas las disculpas institucionales que ayer
ofrecimos a fuerzas armadas y policías. Instituciones que valoramos y respetamos profundamente”, declaró Vodanovic.
Respecto a la destitución, aseguró que no cuenta con las facultades. “La directora es funcionaria de carrera con 22 años trabajando en el
municipio, y llegó a su puesto vía concurso público“, indicó. Además, manifestó que Anai Muñoz ofreció disculpas por lo dicho.
28 domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas Nacional
●
Polémica generó un video compartido en redes sociales donde la directora de Tránsito de la Municipalidad de Maipú tacha a las Fuerzas Armadas de “asesinos, descriteriados e inculiables (sic)”.
agencia uno
COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD,
ESTABLECIMIENTO
NOBLEZA, SABIDURÍA”
2023
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Equipo de apoyo al aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
¡ATENCION FAMILIAS!
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
Aún quedan vacantes disponibles para algunos niveles especialmente para 1°basico (20 cupos)
Consultas al correo: admision@nobelius.cl / Fono: 612 227034
Publicidad domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas 29
NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
ADMISIÓN
COLEGIO
EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO 33 años al servicio de la educación en Punta Arenas
admision@nobelius.cl
Consultas por vacantes al correo:
INGRESE AQUÍ
PUBLIQUe CON NOSOTROS
60 Arriendos Ofrecidos
S E VENDE CASA DE DOS PISOS, 8 piezas. Cocina, dos baños, patio amplio, más dos piezas y baño interior. Barrio 18. 990382982 . (15-18)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)
S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)
C ONSTRUCCIONES TODO TIPO ampliaciones, arreglos techos, canaletas, pisos, baños y cocinas. 994204876. (16-22)
P OR FAVOR SI ALGUIEN encontró control remoto en taxi Mirador, esos de las 0:30 AM, favor avisar al celular 922391140 de mayor urgencia . (13-16)
330 Servicios Varios
D ESTAPO DESAG ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211 Todo medio de pago (31ene24)
R EPARACIONES , SOLDADURA , rejas, portones, cambios chapa. +56963033425. (25abr)
VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.
V ENDO M ERCEDES B EN z B 200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.
V ENDO M A z DA MPV, A ñ O 2008, 4x4, automática, bencinera 2.0cc. Es de 7 pasajeros. Papeles al día hasta 2024. $3.800.000. Comunicarse al +56991407416. (8mayo)
VENDO PAPELES LíNEA 011, VALOR $11.000.000. 968032322 . (11-20)
V ENDO C ORSA , 2010. L LAMAR 994795157. (13-16)
P OR RENOVACI ó N , VENDO colectivo línea 800 trabajando, en $12.000.000 o papel en $10.500.000 conversable. Tratar 958798829985713245. (14-17)
V ENDO Hy UNDAI T UCSON , G L
2.0, año 2011, 4x2, 82.000 Km, única dueña, color gris plata, papeles al día $7.500.000. 985497776 . (15-20)
S E V ENDE MINIB ú S DE T URISMO, marca Maxus, año 2017, con 67.500 de kilometraje, documentos al día, con tacógrafo y neumáticos nuevos. Interesados llamar al +569 88770015 (31)
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479 . (31dic)
S E ARRIENDA DEPARTAMENTO sector sur. Semi amueblado, cuenta con dos dormitorios, baño, cocina y Living comedor. Para mayo y información comunicarse a los siguientes números +56933710314, +56931252681, +5697698 20 05. (01-15)
S E ARRIENDA CASA INTERIOR , Sector Carlos Ibáñez. Contacto 612282984. (06-20)
A RRIENDO CASA INTERIOR, TRES dormitorios, cocina, comedor, valor $350.000. Andres Bello 076. 976879969. (11-16)
90 Propiedades Venden
S E VENDE DEPARTAMENTO , sector Archipiélago de Chiloé (Avenida Martínez de Aldunate) cuenta con dos dormitorios, baño, cocina y Living comedor. Para mayo y información comunicarse a los siguientes números +56933710314, +56931252681, +56976982005 (01-15)
S E VENDE CASA NUEVA , calefacción central, 2 dormitorios, baño, cocina, living, comedor, setor lote general del Canto Murticca 175.
Llamar 957398906 . (07-07may)
D EPARTAMENTO 1 ER PISO , 2 dormitorios, living, comedor, cocina, baño, 1 estacionamiento, contado $49.500.000. 978204595. (13-18)
V ENDO TERRENO B ARRIO P RAT, 252,08 m2. Cel. 977549361. (13-17)
SE VENDE PROPIEDAD EN SECTOR Sur de la ciudad Punta Arenas, consta de 5 dormitorios, 4 baños, quincho, porch entrada, patio y sub terráneo, amplio living comedor, $ 300.000.000, ideal para negocio o jardín infantil, además se ofrece en arriendo en $2.000.000 mensual
S E VENDE PROPIEDAD EN L OMAS del Estrecho, consta de living comedor, 3 dormitorios, sala estar, cocina amplia, 2 baños ½ , patio trasero, entrada vehículo, reja fierro, calefacción central, valor $210.000.000.
PROPIEDAD IGUALADA EN SECTOR Sur, a pasos del Unimarc Sur, consta de 2 propiedades nuevas, sin uso, calefacción central 1 de ellas, valor $130.000.000.
S E VENDE PROPIEDAD UBICADA en sector Norte Hornillas a pasos de Freí, consta de dos propiedades con calefacción central, valor $ 260.000.000.
S E VENDE HOSTAL A PASOS DE costanera, completamente equipado, son 3 propiedades en total valor $ 1.000.000.000.
S E VENDE DEPARTAMENTO EN sector Norte Cardenal Silva Enrique, consta 2 dormitorios, baño, cocina, logia, living comedor, calefacción convencional, estacionamiento, valor $75.000.000.
S E VENDE TERRENO EN V ILLA Generosa, sector Sur, 11000 metros cuadros, arboledas, ideal para construcción o sub dividir, con posibilidad de luz, gas y agua valor $ 360.000.000 conversable. Consultas a: SyR Soluciones spa, Corredores, teléfono 569 89665461 - 56933917740, correo: syrsolucionesspa@gmail.com, Instagram: @syr.soluciones. (14-17)
G ASFITER í A , AGUA , GAS , alcantarillas, arreglos cámaras, limpiezas alcantarillas, limpiezas calentadores. 988328824. (16-22)
110 Guía para el hogar
S E VENDE LITERA $85.000. 995412224. (11-16)
V ENDO 3 PIE z AS EN PANEL . U N chulengo nuevo. 3 fuentones lava plato. 10 perfiles de Metalcom 2,50. Tratar 931223488 . (13-16)
V ENDO REFRIGERADOR NUEVO, marca Midea, 468 Lts, $550.000. Cel. +56977549361. (14-17)
230 Otras especialidades
H E y DIS , MASA j ISTA profesional, piernas, musculares, baja de peso, masaje capilar y corporal, descontracturante, mucha experiencia. 936952580. (16-22)
240 Guía Comunitaria
E L D í A 18 DE DICIEMBRE SE realizó el sorteo de la Agrupación de amigos de los ciegos ante Notario don Pablo Valenzuela Pérez y que corresponden a los sigtes. premios: una freidora, boleta 010360, Joselyn Vega. Una bicicleta hombre, boleta 001387, Cesar Flores. Una Parrila, boleta 004010, Karina Contreras. Una batería cocina, boleta 005473, Solange Andrade. Un masajeador para sofá, boleta 005721, Ursula Paredes. Un ondulador, boleta 008599, Santiago. Un juego cuchillería, boleta 004191, Flia. Vargas Cárdenas. Un kit utensilios par asado, boleta 007567, Silvia Silva. Un procesador Minichooper, boleta 010197, maría Gallardo. Una waflera, boleta 05599, Jo selyn Alvarado.
SE NECESITA UNA PERSONA PARA AyUDA DE CARGA y DESCARGA DE ROPA POR TIEMPOS DE 6 HRS. CONTACTARSE AL CEL +57996492237 (21)
G RAVILLAS , ARENAS , RIPIOS , tierra negra, turba por bolsas. 988328824. (16-22)
340 empleos Ofrecidos
S E NECESITA PERSONA CON licencia de conducir clase B, para trabajos generales en funeraria. Enviar currículum al whatsapp +56999646462 . (07-20)
N ECESITO URGENTE CHOFER para colectivo. 968032322 (11/20)
SE NECESITA UNA PERSONA PARA realizar trabajos de operario, 1 persona para servicio de guardia en maestranza marítima Leñadura. Enviar curriculum vitae y pretensiones de sueldo al email: jmancilla@ maritimalenadura.cl. (12-17)
EMPRESA DE CONTROL DE PLAGAS, necesita técnico aplicador con certificación. Experiencia mínima 1 año, enviar curriculum con pretensiones de renta a: empresasanitariapuq@ gmail.com (14-16)
S E BUSCA TRACTORISTA PARA estancia en Tierra del Fuego. Contactarse al número +56977577224. (15-18)
C OLEGIO PARTICULAR DE P UNTA Arenas, necesita contratar contador (a) auditor para labores contables y administrativas. Enviar cur riculum vitae y pretensiones de sueldo al correo: contadorauditorcolegio@ gmail.com . (15-18)
VENDO 400 OV BOCA
LLENA A 95 KM DE PUNTA ARENAS, MUy GORDAS COMO
PARA UN PARTO
MÁS. $40.000 C/U
MÁS IVA. TRATAR AL 996401164
350 empleos Buscados
S E OFRECE SE ñ OR PARA EL campo, para tereas generales y conocimiento de todo tipo de trabajo, cocina, asador, especial para estancia turística, urgente. Cel. +56992470621 (11-16)
M E OFRE z CO COMO ASESORA de hogar por días. Llamar 985470360. (12-17)
SE OFRECE PERSONA P/ TRABA jOS particulares, pintura, carpintería, limpiezas. 989019866 . (14-15)
M E OFRE z CO PARA CUIDADO niños, de noche o día. 968069457 (14-15)
S E OFRECE SECRETARIA , TIEMPO completo, disponibilidad inmediata. Fono 999293033. (14-30)
S E OFRECE j ARDINERO O quintero. 974944404. (15-16)
Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas612241019-988416739.
PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas PINCHA AQUÍ TAROT SRA. LUz
ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com atenCión
REPARTO A DOMICILIO 61 2280749 974523586 25 KILOS PAPAS NUEVAS $18.000 (24dic)
empresas
31 Automóviles
PATAGONIADENT NECESITA AUxILIAR DE ASEO AV. BULNES 01621. MyAPATAGONIADENT@GMAIL COM (27)
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
Asesoría Previsional
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
Odontólogos
CLíniCa De iMpLanTes
Dr. eDuarDo Lépori Díaz
Diplomado en U.S.A. Miembro
Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.
Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Dr. Roberto Vargas Osorio
Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA
Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento
Maipú 868 / Punta Arenas
61 2235342 - 61 2235687
Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.
PROFESIONALES
Abogados José Fernández Stefani ABOGADO
Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com Tel. 987466646.
Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
Laboratorios
(27abr21)
Veterinarios COVEPA
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención: Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs
Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Sábado 8:00 a 12:00 hrs.
(61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl
Centro de Mediación Familiar
Mediarte
Ofrecemos nuestros servicios: -pensión alimentos -Cuidado personal -relación Directa y regular -informes sociales Consultas al +56 9 35373848 centromediartepuq@gmail.com
Podólogos y Técnicos poDÓLoGa
FABIOLA GODOY
SE VENDE
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112.
Fernanda Pardo R.
aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos. CeLuLar WHaTsapp +56982635021
Kinesiologos
AVELINO FERNÁNDEZ MARNICH
KINESIOLOGO – QUIROPRACTICO 33 años de experiencia y formación continua.
Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada. Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA
PERSONALIZADA C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641. 61223046 612230412- 612230414 +56953097171 +56953101023 +56982022867
Psicólogos
transporte
QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396
SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga
Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
Y 5TA GENERACIÓN
• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC
• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS
SOMOS AUTORIZADO POR
EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.
DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT
FONO: 61 2 222865
Escapes y Gomería UMANZOR
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas 31
(31)
HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES CONTACTO@HABITSUR.CL WWW.HABITSUR.CL
FONO CONTACTO +56 9 94613022
(15may22) Guía automotríz Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur)
E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com Horario
09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101 (17jul) • INSTALACIÓN DE
EN
957710494
de atención de lunes a viernes de
KITS GNC
3RA
NORTE DEL PAIS
de vehículos AL
VRSALOVIC
(17may)
(28jul)
(31mar) LAVADO DE OIDOS +569 57409168 fono.ferpardor
FONOAUDIÓLOGA web diario Tv radio MultiMedia
(9marzo)
Gracias
Santa Teresita por favor concedido
Avisos Necrológicos
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Gracias
San Expedito por favor concedido
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas
http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO CHILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365
Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
Asoc. GremiA les
concedido
por favor concedido 32 domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor
Gracias Señor
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: No se tome las cosas tan en serio desde un principio, porque a veces puede ser un poquito contraproducente cuando la relación está iniciando. SALUD: No oculte sus dolencias o puede ser peor. DINERO: No postergue por tanto tiempo sus proyectos. COLOR: Lila. NUMERO: 3.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Ocultarle cosas a la pareja es la peor decisión que usted puede tomar ya que tarde o temprano las cosas se van a saber. SALUD: Sería prudente que no malgaste sus energías. DINERO: Tiene que demostrar toda su capacidad en el trabajo para tener más posibilidades de prosperar. COLOR: Blanco. NUMERO: 34.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: No debe postergar su felicidad por culpa de terceras personas incluso si son parte de su familia. SALUD: No debe dejar de lado los temas de salud por culpa de lo laboral. DINERO: Logrará más cosas sí es que evita desatender sus objetivos. COLOR: Verde. NUMERO: 10.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Aproveche muy bien esa oportunidad de amar porque más adelante si no la tiene lo va a lamentar. SALUD: Las molestias no hay que tomarlas a la ligera porque con el paso del tiempo se pueden ir agravando. DINERO: Analice bien cuál es el horizonte que usted desea alcanzar. COLOR: Calipso. NUMERO: 1.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Sea paciente, dejé que el tiempo y el destino le vayan mostrando cuál será el camino más apropiado para ustedes. SALUD: Tener buen estado de ánimo es positivo y ayuda mucho a sentirse bien. DINERO: Organice la segunda quincena del mes que acaba de comenzar. COLOR: Marrón. NUMERO: 2.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Sea cual sea la decisión que tome, lo importante es que su corazón se encuentre feliz y dichoso. SALUD: No tome a la ligera los problemas dentales ya que genera muchas molestias. DINERO: Lo importante es que a pesar de todo usted no renuncie a sus metas. COLOR: Negro. NUMERO: 14.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Lo más prudente es actuar evitando ser demasiado visceral, porque el final eso puede complicar más las cosas. SALUD: Divertirse es una cosa, pero otra muy diferente es descuidarse. DINERO: Más control y cuidado con los gastos fuera del presupuesto. COLOR: Violeta. NUMERO: 20.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Lo mejor que puede hacer es actuar siempre en conciencia y basado/a en sus principios. SALUD: Sí usted siente que sus emociones se están descontrolando trate de buscar ayuda. DINERO: Cuidado con ponerse a apostar su dinero y al final perderlo. COLOR: Amarillo. NUMERO: 6.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Trate de no ver siempre malas intenciones en las personas por qué eso a veces termina jugándole en contra. SALUD: Lo mejor que puede hacer es evitar los cigarrillos o cualquier tipo de vicio que le cause daño.
DINERO: No olvide lo que aún tiene pendiente. COLOR: Café. NUMERO: 18.
ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Cuando se dice amar de verdad se deben aceptar ciertas cosas de la otra persona porque en realidad nadie es perfecto. SALUD: Es importante que usted se cuide con el objetivo de evitar recaídas. DINERO: Puede haber repercusiones si es que deja cosas sin terminar. COLOR: Azul. NUMERO: 26.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Dejarse llevar por los celos exagerados terminará siendo nefasto para la relación de pareja que tiene actualmente. SALUD: Por favor conduzca con mucha más responsabilidad. DINERO: Llevar a cabo sus proyectos dependerá mucho de su deseo de salir adelante. COLOR: Gris. NUMERO: 9.
Plan Cuadrante Punta arenas
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Todo lo que ha logrado con esa persona puede arruinarlo si es que deja que la impaciencia se apodere de usted. SALUD: Ningún vicio va a ser positivo para usted y su salud. DINERO: Lo importante es que siempre evalúe las cosas antes de tomar decisiones. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 16.
CoMIsarIa Puerto natales 612761139
CoMIsarIa PorvenIr 612761171
Cuadrante n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas 33 web diario Tv radio MultiMedia
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
976691792
ovejero
976691775
ovejero-
e
Cuadrante n°2
– avda. esPaña- C.a. Benítez
Cuadrante n°3
avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río 976691837 Cuadrante n°4
lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río. 976691811
CaraBIneros PrIMera
Punta
segunda
terCera
vIolenCIa
tenenCIa Monte ayMond 612761122 PROGRAMACIÓN - dOMINGO 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 23:00 BAROMETRO (ESTRENO) 23:00 A 23:30 NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) 23:30 A 00:00 SE VENDE 00:00 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 CAMBALACHE (REPETICIÓN) 03:00 A 04:00 IDOLOS DEL DEORTE (REPETICIÓN) 04:00 A 05:00 CONTINGENCIA (REPETICION) 05:00 A 06:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 06:00 A 07:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
976691832
CoMIsarIa
arenas 612761095
IntrafaMIlIar 149/61276111
KARINA
DELGADITA
GYNA
ALTA PECHUGONA COMPAÑÍA, JUGUETES, SAUNA, TRÍOS, MASAJES, DEPILACIÓN, MINUTO FELIZ. 950293100. (07-24)
SEXMAGALLANES.CL
PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARÁS LINDAS SEÑORITAS, AMOROSAS Y APASIONADAS (20abr)
TROPICAL
ARDIENTE, PECHUGONA. 973969908 (14-19)
NEGRITA
MADURA PARA DESAYUNAR CONTIGO Y DARTE AMOR. 965436066 (14-19)
LISSET
AMORCITA LINDA Y COMPLACIENTE, ESPERANDO POR TI. +56947815453 (14-20)
GORDITA
ARDIENTE 15 EL MOMENTO AMERICANA REAL CONTRATO DE AMANTES JUGUETITOS INCLUIDO PARA HOMBRES EXIGENTES BESADORA. 992510656 (12-17)
HOLA
MIS AMORES, SOMOS 3 AMIGAS CON LA MEJOR MAÑANERA 15.000, TE ESPERO CON UN CAFÉ O TÉ. TIENE PARA ELEGIR MORENA, TRIGUEÑA Y RUBIA. +56954653751 (12-17)
MOMENTOS
PLACENTEROS
PECHUGONA ARGENTINA, DOY BESOS Y AMERICANA REAL COMPLETITA. 961635774 (12-19)
HARLY ARGENTINA POTONA. +56986712601
BELEN LOLITA ARGENTINA. +56972855277
TRANS $10.000 CENTRO. 986296930
PANAMEÑA
DELGADITA CON GANAS DE HACER COSAS RICAS. 958331443. (19)
PROMOCIONES DESDE 10 MIL, LUGAR PROPIO. 950362515.
BRENDA
ATENCIÓN A MAYORES, LINDO CUERPO, CARICIAS Y BESOS DE PIES A CABEZA, LUGAR PROPIO. 955344376.
PROMOCIONES TODO EL DÍA, DESDE 10 MIL. 958331443.
NATALIA
GUACHITA RICA
(19)
DELGADITA, ME GUSTA COMERTE COMPLETITO SIN APUROS.965344376.
YOBANCA
GUACHITA RICA COMPLACIENTE, RICA ATENCIÓN, SIN LÍMITES, BESOS CARICIAS, BESOS Y POSES Y MÁS, 950829469.
NINA
(19)
(19)
ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA CON MUCHOS CARIÑITOS. 958331443.
GUACHITA CALIENTE, RICO SEXO, SIN LÍMITES, LUGAR PROPIO. 950362515.
(14-20)
(14-20)
(14-20)
(19)
ARDIENTE
RICOS,
BESITOS
CARICIAS Y ALGO MÁS. 950829469. NIKI
(19)
(19)
(19)
web diario Tv radio MultiMedia 34 domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
(19)
Atención Prim AriA de UrgenciA SAPU
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :19:00 A 00:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES :15:00 A 8:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :24 HORAS CONTINUADAS
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS
UrgenciA dentAL
CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE MATEO TORO Y ZAMBRANO N° 1893
DE LUNES A VIERNES :18:00 A 22:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 14:00 HORAS
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
la mejor
magallanes Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299 FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez
www.finisterrapropiedades.cl TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134 137 135 131 SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2 28 00 28 AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400
www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20
vitrina de
finisterrapropiedades@gmail.com
GAScO:
Parlamentarios PS
Diputados: Naín-Retamal y reglas de uso de fuerza son leyes distintas, pero complementarias
● sí va a hacer” el segundo proyecto, explicó Raúl Leiva.
La primera “no entrega ninguna facultad extraordinaria ni herramienta adicional a las policías, lo que
El diputado del Partido Socialista y presidente de la Comisión de Constitución, Justicia y Reglamento de la Cámara, Raúl Leiva, afirmó ayer en Cooperativa que Naín-Retamal y las reglas del uso de la fuerza “son leyes distintas, paralelas, pero complementarias”.
“La legítima defensa privilegiada no entrega ninguna facultad extraordinaria ni herramienta adicional a las policías el día de hoy, lo que sí va a hacer las reglas del uso de la fuerza”, dijo Leiva a El Diario de Cooperativa.
“Son leyes absolutamente distintas, paralelas, pero complementarias, y también va a ser muy importante dar rango legal a las reglas del uso de la fuerza. Y allí nosotros tenemos una sensibilidad distin -
ta, incluso con el propio proyecto que plantea el Gobierno, donde se establece la forma de aplicar fuerza ante distintas circunstancias”, señaló el legislado r respecto al proyecto que revisan las comisiones unidas de Constitución y Seguridad Ciudadana. El socialista explicó que el proyecto de ley de reglas de uso de la fuerza tiene principios comunes con dos capítulos respecto a las Fuerzas Armadas: al ejercer orden público en cuidado de infraestructura crítica y en estado de excepción constitucional, y sobre las policías en persecución criminal. Explicó que se quiere distinguir en ese punto que “las reglas del uso de la fuerza en materia de persecución criminal deben ser claras y nítidamente distintas a las reglas del uso de
agencia uno las Fuerzas Armadas en control de orden público y manifestaciones sociales”.
Leiva opinó que ante diferencias y matices como los que hubo entre Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático en la tramitación de la legítima defensa privilegiada, “lo más simple es votar”.
Por ello, se trabaja en una indicación “para dejar claramente establecidas” las reglas que uno
debe aplicar frente a un criminal peligroso, en un operativo policial antidrogas o antidelincuencia, que las que deben aplicarse en control de orden público, en manifestaciones sociales, donde tiene que haber una mayor profundidad o énfasis en la disuasión, en la conversación y en el diálogo”.
Finalmente, opinó que ante diferencias y matices como los que hubo entre Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático en su tramitación, “lo más simple es votar”.
“Es legítimo que haya algunos que tengan sensibilidades o pensamientos distintos respecto a muchos temas, particularmente esta ley, que lo principal que establece es la legítima defensa privilegiada de Carabineros y de las policías”, apuntó.
Vencidas y no reclamadas
Aprueban proyecto que entrega a Bomberos acreencias bancarias
Por unanimidad, la Sala del Senado aprobó el proyecto que modifica la Ley General de Bancos para asignar a Bomberos de Chile las acreencias que vencieron y no fueron reclamadas.
Por lo tanto, la iniciativa quedó lista para ser remitida a su tercer trámite legislativo en la Cámara de Diputadas y Diputados.
En medio del debate, se reconoció transversalmente la labor y el legado de Bomberos de Chile, desde su fundación -en 1850- y, en especial, tras los fatídicos incendios forestales que afectaron a la zona centro sur del país en el verano.
Recordando que se cumplen 12 años del trágico incendio en Valparaíso -en 2014- las y los legisladores coincidieron en el reconocimiento de los altos estándares profesionales y técnicos de las y los voluntarios de la institución.
Asimismo, solicitaron considerar las diferencias que existen en la realidad local respecto de la distribución de recursos para los cuarteles de bomberos.
En ese sentido, se valoró la celeridad en la entrega de estos pues “nos acordamos de Bomberos en momentos difíciles pero, hay que hacer esfuerzos para su dotación y funcionamiento”.
36 domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas Nacional EN CAR WASH PINGUI & MILODON NUEVO LAVADERO DE AUTOS COTIZA AQUÍ HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS. MONTAJE BALANCEO GOMERIA DEJE
DESDE MARZO VENTANAS 40 AÑOS DE EXPERIENCIA BUENAS - BONITAS - BARATAS Balmaceda N°854 ferrosurventas@yahoo.cl 612 224912 Punta Arenas
SU AUTO IMPECABLE EN MINUTOS
FERROSUR
agencia uno
En
Curacaví
Delincuentes matan a disparos a dueño de casa
Un hombre de 52 años murió producto de disparos percutados por desconocidos que ingresaron a su vivienda en el Fundo El Trébol en Curacaví, en la Región Metropolitana. Todo esto para sustraer especies.
Al no encontrar nada al interior, le dispararon y este hombre finalmente falleció en el Hospital de Curacaví.
La capitán de Carabineros, Claudia Iglesias, de la 63 Comisaría de la zona, dijo que “en horas de la madrugada, en la comuna de Curacaví, se produce un robo con homicidio en un fundo”.
“Al lugar llegan cinco antisociales, todos a rostro cubierto, los cuales lo hacían con armas de fuego. Ingresan a uno de los inmuebles que mantiene este fundo, donde viven trabajadores agrícolas del mismo, en busca de dinero”, explicó la uniformada.
Así también comentó que “ellos solicitan dinero. El dueño de casa, un hombre adulto, le señala que no lo mantiene, opone algo de resistencia para evitar que los antisociales registren el inmueble. No obstante, estos hacen uso de las armas de fuego en cuatro oportunidades”.
“Posteriormente, ellos toman algunos teléfonos celulares y huyen del lugar. La víctima es auxiliada por sus familiares, por su señora y su hija, y es trasladada al hospital de la comuna, donde el médico decreta el deceso de la persona”, añadió Iglesias.
El fiscal instruyó ayer la concurrencia de personal de Labocar y OS9 para que realicen las pericias correspondientes.
Sierra Bella
Inmobiliaria evalúa exigir judicialmente la compraventa de la clínica
Diputados de oposición buscan firmas para instaurar una comisión investigadora por fallida compra ● de ex Clínica Sierra Bella por parte del municipio de Santiago.
Parlamentarios de oposición están reuniendo firmas para crear la comisión investigadora en la Cámara de Diputados tras la fallida compra de la ex Clínica Sierra Bella, por parte de la Municipalidad de Santiago, mientras que la inmobiliaria buscará formar la compraventa.
Esto, luego de que la Contraloría objetara la adquisición del recinto, ya que el precio que se pretendía pagar era injustificado.
Al respecto, el secretario general de Renovación Nacional, Diego Schalper, responsabilizó a las autoridades de Gobierno por apoyar las irregularidades de esta compra. Uno de los impulsores de la comisión investigadora, el diputado de Renovación Nacional, Jorge Durán, acusó dolo de parte de la administración de la alcaldesa Irací Hassler.
Sin embargo, la diputada del PC, Alejandra Placencia, aseguró que este tipo de medidas solo buscan enlodar la figura de la alcaldesa.
Desde la inmobiliaria San Valentino, empresa que pretendía vender el edificio, recalcaron que están evaluando las alternativas que mejor cautele sus legítimos intereses.
Esto va, desde colaborar con la Municipalidad en una salida que permita a ambas partes evaluar otras opciones, hasta exigir judicialmente el cumplimiento forzado de la compraventa.
Cabe recordar que el viernes la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), informó que solicitó renuncias de funcionarios municipales, luego del fracaso de la compra de la ex Clínica Sierra Bella.
En un punto de prensa, flanqueada por concejalas y las diputadas comunistas Karol Cariola y Alejandra Placencia, Hassler reportó
que solicitó la renuncia del director jurídico del municipio, Jean Pierre Chiffelle, y del secretario de planificación comunal, Luis Mayorga. Esto como una determinación para establecer responsabilidades políticas y técnicas.
Además, señaló que habrá una ofensiva judicial contra los tasadores considerados para estimar cuánto deberían pagar por las dependencias sanitarias, a quienes culpó de lo ocurrido y llamó a hacerse responsables.
La jefa comunal declaró que el municipio contrató a “tres personas expertas” para realizar la tasación, las que fueron cuestionadas por la Contraloría.
“Son ellos los que tienen que hacerse responsables por el servicio que prestaron y que el municipio pagó… Son ellos los que tienen que responder ante la justicia”, dijo.
Por lo mismo, anunció querellas para los tres. Según reveló ella en febrero, se llaman Mylena Cárcamo, Patricio Gajardo y María José Sepúlveda.
Hassler también expresó que el proyecto de instalar
una clínica municipal en el lugar nació por la necesidad de dot ar de más infraestructura de salud pública a la comuna. Esto porque en los últimos años se vivió un aumento explosivo de población que ya supera el medio millón de personas.
Junto con ello, contó la situación del Cesfam Padre
Orellana, que “es una casa” donde no se pueden efectuar todas las prestaciones para las 37 mil personas que ahí se atienden.
Por eso, propuso al concejo municipal adquirir Sierra Bella para instalar una clínica municipal.
“El concejo municipal contó con todos los antecedentes para tomar una
decisión a conciencia pensando en todos los vecinos y vecinas”, expresó, añadiendo que no hubo votos de rechazo. Sin embargo, no mencionó que fueron concejales los que llevaron el proceso a la Contraloría. La alcaldesa subrayó también que “aquí no se ha gastado ningún peso del municipio”.
Nacional domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas 37 VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017
- 953436763
agencia uno
El diputado de Renovación Nacional, Jorge Durán, acusó dolo de parte de la administración de la alcaldesa Irací Hassler.
771,00
821,00
795,81
Laborales y personales
Emprendedoras emergentes reciben talleres para enfrentar desafíos
Las egresadas del Instituto de Capacitación Popular (Infocap) están participando en un ciclo de talleres, donde se entregan ● herramientas que les permitan enfrentar desafíos, tanto en el ámbito personal como laboral.
En el marco del Programa Crece Infocap, y en coordinación con voluntarios/ as de Scotiabank y Fundación Trascender, se dio por iniciada una temporada de capacitaciones para exalumnas emprendedoras del Instituto de Capacitación Popular (Infocap).
Institución que forma a personas en situación de vulnerabilidad
Al ser Infocap una institución que forma a personas en situación de vulnerabilidad, las que participan del proyecto enfrentan también la dificultad de iniciar proyectos profesionales en ambientes que muchas veces no las acompañan.
Infocap, expresó que “como fundación nos parece importante continuar entregando herramientas de formación a estudiantes que han pasado por nuestras aulas, en este caso, en la línea de fortalecimiento de emprendimientos”.
Sesiones son ejecutadas en dos fases
Al ser Infocap una institución que forma a personas en situación de vulnerabilidad, las que participan del proyecto enfrentan también la dificultad de iniciar proyectos profesionales en ambientes que muchas veces no las acompañan.
Según la revista Forbes, el estudio The Funding Gap reveló que el 38% de las empresas a nivel mundial son lideradas por mujeres. Además, la ONU indica que, debido a la maternidad y el trabajo doméstico, hay una brecha de empleo: un 15% de las mujeres en el mundo desea trabajar, frente al 10,5% de los hombres.
En esa línea, el proyecto busca enfrentar esa problemática, entregando herramientas que les permitan enfrentar de mejor manera los desafíos que se les van presentando tanto en el ámbito personal y laboral.
Específicamente, los talleres para exalumnas del establecimiento fundado por los jesuitas, están centrados en tres temáticas: toma de decisiones, resolución de conflictos y trabajo en equipo.
Danilo Núñez Izquierdo, director ejecutivo de Fundación
Las sesiones son ejecutadas en dos fases. En la primera, voluntarios de Scotiabank destinarán tiempo de su horario laboral para compartir habilidades y conocimientos asociados a las temáticas abordadas.
La segunda parte del ciclo de talleres es realizada por el equipo de Fundación Trascender, quienes se encargan de poner en práctica lo aprendido.
Más información al respecto la puedes hallar en la siguiente página web https://www. infocap.cl/.
38 domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas Economía -Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE POSTES PINO IMPREGNADO 5/6 PUL X 7 Y 8 PIES REPARTO GRATIS 996407599 - 996405664 DON CARLOS S.A. don_carlos_sa_ REPARTO GRATIS 996407599 - 996405664 don.carlos.sa Depilación Láser Elige la original, depílate con Soprano laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 35.643,05 Peso Arg. $3,71 UTM 62.388,00 Petróleo WTI (barril) Oro (onza) US$ 82,55 US $ 2.004,20 Comprador $
Vendedor $
Observado $
DÓLAR IPSA 5.417,18 Euro/USD $ 879,35 IPC 108,50 IGPA 27.914,13 Cobre (libra) $ 4,12 IMACEC 0,5% Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4
agencia uno
Publicidad domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas 39 Nuevos productos en sucursal: NUEVA SUCURSAL, PADRE SAVARINO 0852 (EX FERRETERIA AMERICA) CELULAR +56 9 89116673 CASA MATRIZ PASAJE ONA 0419 (CASI ESQUINA MARDONES) CELULAR +56 9 62596639 www.elemprendedor.cl Lunes a Viernes de 09:00 a 19:30 hrs. (Continuado) Sábado de 09:00 a 13:00 hrs. Horarios sucursal: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:30 hrs. (Continuado) Sábado de 09:00 a 13:00 hrs. Horarios Casa Matriz: Conservas - Abarrotes - Productos Colombianos y Venezolanos - Bebidas, Jugos y Aguas - Congelados - Lácteos
Expresidente de EE.UU.
Donald Trump divulgó sus finanzas personales ante la Comisión Federal Electoral
La presentación del viernes permite a Trump evitar el pago de una multa de US$ 200 por retrasarse en la presentación del ● informe, el primero de su candidatura para 2024.
El expresidente de EE.UU. Donald Trump presentó el viernes su informe financiero personal ante la Comisión Federal Electoral (FEC, por sus siglas en inglés), ofreciendo al público una primera visión de sus finanzas tras la presidencia.
Los informes, sin embargo, proporcionan una imagen financiera imprecisa porque los candidatos solo están obligados a informar de sus activos y pasivos en rangos amplios. La presentación del viernes permite a Trump evitar el pago de una multa de US$ 200 por retrasarse en la presentación del informe, el primero de su candidatura para 2024.
El informe de 101 páginas proporcionó algunos nuevos datos sobre las finanzas de Trump desde que dejó el cargo, incluida su emprendimiento en las redes
sociales, y la venta el año pasado de tarjetas de intercambio digitales conocidas como NFT.
Detalles de las finanzas de Trump tras su presidencia
La presentación incluye la lista de cientos de activos de Trump, desde propiedades como su complejo Mar-a-Lago en Florida hasta regalías de sus libros.
Trump declaró más de US$ 5 millones en ingresos por conferencias, según el informe.
El expresidente también declaró haber ganado entre US$ 100.001 y 1 millón en ingresos por NFT, según la declaración.
Además, informó que Trump Media & Technology Group Corp, una empresa paraguas relacionada con su empresa de redes sociales, Truth Social, está valorada entre US$ 5.000.001 y 25 millones. Sin embargo, Trump,
que posee el 90% de Trump Media & Technology Group Corp, declaró que apenas obtuvo ingresos de ese activo.
La declaración subraya el alcance mundial de los intereses empresariales de Trump en su campaña presidencial, una vez más. Declaró, por ejemplo, más de US$ 5 millones en regalías de lo que se describe como “DT Marks Oman LLC”.
El diario The New York Times informó en noviembre que la Organización Trump llegó a un acuerdo con una empresa inmobiliaria de Arabia Saudita para construir un hotel, una villa y un campo de golf de Trump en Omán como parte de un proyecto de US$ 4.000 millones.
De los 16 libros de Trump, “The Art of the Deal”, sus memorias de 1987 en las que daba consejos empresariales, fue el que más dinero generó, con ingresos por derechos de autor de entre US$ 100.000 y
El informe de 101 páginas proporcionó algunos nuevos datos sobre las finanzas de Trump desde que dejó el cargo, incluida su emprendimiento en las redes sociales, y la venta el año pasado de tarjetas de intercambio digitales conocidas como NFT.
un millón de dólares, según la declaración. La mayoría de los libros generaron derechos inferiores a US$ 201.
Según la declaración, la mayor parte de los ingre -
sos de la exprimera dama Melania Trump proceden de los derechos de autor a través de MKT World LLC, que ella cifra entre US$ 1 y 5 millones, así como de
los ingresos por alquiler de un negocio inmobiliario en Eslovenia, que proporciona ingresos de entre US$ 1.000 y 15.000. (CNN).
40 domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas Internacional CONTACTO: +56988286223 INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM PARA EMPRESAS Y PARTICULARES ¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO! APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.SERVICIO DE AI S L A CIÓN TÉRMIC A Y A CÚ ST IC A , CON POLIURE TA NO EN S P R AY Y/O INYECCIÓN SARMIENTO 1053 AGENDA TU HORA 61 2 241724 CLINICACROACIAPUNTAARENAS CLINICACROACIA PARA NIÑOS DE 2 A 12 AÑOS +EVALUACIÓN + HIGIENES + FLUORIZACIÓN $49.000 VALOR DE REFERENCIA $90.000 ( RX NO SE INCLUYE EN PROMOCIÓN) PROMOCIÓN VÁLIDA HASTA EL 30 DE ABRIL.
agencia uno
Publicidad domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas 41
de atencion:
10:30
13:30
15:30
21:30
@carniceriandino.cl www.carniceriandino.cl
Carne Fresca todos los días Horario
Martes a sabado:
a
y de
a
hrs. Domingo: 10:30 a 19:00 hrs.
Pagarán 500 dólares al mes a “jóvenes solitarios” para reinsertarse en la sociedad
Alrededor del 3,1% de los coreanos de 19 a 39 años son “jóvenes solitarios”, definidos como que viven en un “espacio ● limitado, en un estado de estar desconectados del exterior por más de un cierto período de tiempo, y tienen una dificultad notable para vivir una vida normal”, según el Instituto de Salud y Asuntos Sociales de Corea.
Algunos jóvenes surcoreanos están tan aislados del mundo que el gobierno les ofrece pagarles para que “reingresen a la sociedad”.
El Ministerio de Igualdad de Género y Familia anunció esta semana que proporcionará hasta 650.000 wones coreanos (alrededor de 500 dólares) por mes a reclusos sociales aislados, en un intento por apoyar su “estabilidad psicológica y emocional y un crecimiento saludable“.
Alrededor del 3,1% de los coreanos de 19 a 39 años son “jóvenes solitarios”, definidos como que viven en un “espacio limitado, en un estado de estar desconectados del exterior por más de un cierto período de tiempo, y tienen una dificultad notable para vivir una vida normal”, según el informe del ministerio, citando al Instituto de Salud y Asuntos Sociales de Corea.
Eso representa unas 338.000 personas en todo
el país, y el 40% comenzó su aislamiento en la adolescencia, según el ministerio. Se cree que varios factores están en juego, incluidas las dificultades financieras, las enfermedades mentales, los problemas familiares o los problemas de salud.
Las nuevas medidas se dirigen específicamente a los jóvenes como parte de la Ley de Apoyo al Bienestar de la Juventud, que tiene como objetivo apoyar a las personas extremadamente apartadas de la sociedad, así como a los jóvenes sin tutor o protección escolar que corren el riesgo de delinquir.
La asignación mensual estará disponible para los jóvenes solitarios y solitarios de entre 9 y 24 años que viven en un hogar que gana por debajo del ingreso nacional medio, definido en Corea del Sur como alrededor de 5,4 millones de wones (alrededor de $4.165) por mes para un hogar de cuatro personas. Los jóvenes pueden solicitar
PISTOLAS EN STOCK
el programa en un centro de bienestar administrativo local; sus tutores, consejeros o maestros también pueden presentar una solicitud en su nombre.
“Los jóvenes solitarios pueden tener un crecimiento físico más lento debido a una vida irregular y una nutrición desequilibrada, y es probable que enfrenten dificultades mentales como depresión debido a la pérdida de roles sociales y la adaptación tardía”, dijo el ministerio, enfatizando la importancia del “apoyo activo”.
El informe del martes detalló varios estudios de casos, incluido un joven estudiante que había sufrido problemas de salud mental y dificultades para socializar desde la adolescencia; luchó por adaptarse a la universidad, finalmente optó por no asistir y se encerró más en sí misma.
Otra estudiante enfrentó violencia doméstica y hambre en el hogar, lo que le dificultaba salir de la casa o entablar
relaciones con personas de afuera. Ninguno de los individuos fue identificado.
El informe también detalló planes futuros para acciones ad icionales, como distribuir pautas a los gobiernos locales, impulsar las redes de seguridad social para jóvenes y los sistemas de detección temprana, y trabajar más de cerca con instalaciones de bienestar juvenil como albergues o centros de rehabilitación.
Algunas ciudades y gobiernos locales ya cuentan con sistemas similares; Seúl, la capital del país, tiene un “Proyecto de Apoyo a la Juventud Reclusiva” que brinda asesoramiento sobre salud mental, desarrollo de pasatiempos y capacitación laboral, y preparación para la vida de jóvenes aislados.
Este fenómeno no es exclusivo de Corea del Sur Japón tiene un problema similar, con casi 1,5 millones de jóvenes solitarios conocidos como hikikomori, según una encuesta reciente del gobierno. Algunos salen solo para comprar comestibles o
Algunas ciudades y gobiernos locales ya cuentan con sistemas similares; Seúl, la capital del país, tiene un “Proyecto de Apoyo a la Juventud Reclusiva” que brinda asesoramiento sobre salud mental, desarrollo de pasatiempos y capacitación laboral, y preparación para la vida de jóvenes aislados.
para actividades ocasionales, mientras que otros ni siquiera salen de sus habitaciones.
La frase fue acuñada en Japón ya en la década de 1980. Las autoridades de ese país han expresado una creciente preocupación por el tema durante la última década, pero el Covid-19 ha empeorado las cosas, según la encuesta.
De los encuestados, más de una quinta parte mencionó la pandemia como un factor importante en su estilo de vida solitario. Otras razones comunes citadas fueron el embarazo, la pérdida del trabajo, la jubilación y tener malas relaciones interpersonales. (CNN).
Internacional Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702
GLOCK - CZ - TAURUS
Corea del Sur
agencia uno
42 domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas
cedida
Mañana comienza taller gratuito de ballet para personas mayores de Punta Arenas
Aún se encuentran abiertas las inscripciones del taller que impartirá la exbailarina del Ballet de Santiago, Ana Manríquez Kajisa.
Se encuentran abiertas las inscripciones para personas mayores que deseen formar parte del primer taller de “Ballet Consiente” en Punta Arenas.
Serán 6 sesiones a realizarse los lunes, miércoles y viernes de 11 a 13 horas en Espacio Zur Vértice, que está ubicado en calle Chiloé #157, los cuales iniciarán mañana.
El taller estará a cargo de la exbailarina del Ballet de Santiago, Ana Manríquez Kajisa, quien es además actriz profesional y actualmente creadora de la metodología Ballet Consciente.
¿Cómo se trabaja?
Se trata de una experiencia dirigida a adultos mayores que deseen acercarse al ballet clásico en un espacio seguro y de bienestar, a
través de una práctica autónoma y reflexiva. La actividad se enmarca en la extensión regional de la Escuela TNP 2023 de la compañía Teatro Niño Proletario, que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.
En el taller se dialogará en torno a la importancia de las particularidades anatómicas para la práctica del ballet, en miras de generar, grupalmente, un espacio de construcción del aprendizaje corporal que promueva el autocuidado. Para ello, la actividad se ejecuta en alianza regional con Zur Vértice, la Coordinadora Feminista PUQ y la Asociación de Educadores Artísticos del Sur.
La actividad es gratuita mediante inscripción previa al correo electrónico lanitajose@gmail.com o comunicándose al teléfono +56 9 91062225.
Teatro Niño Proletario forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.
Cultura y Espectáculos domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas 43
Espacio Zur Vértice ubicado en calle Chiloé #157
Crónica periodistas@elpinguino.com
44 domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas Publicidad
Publicidad domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas 45
A estudiantes de Puerto Natales, Laguna Blanca y Punta Arenas
Acciona implementará veinte proyectos artísticos en ocho escuelas de Magallanes
Crónica periodistas@elpinguino.com
El Programa Acciona del Ministerio de las Culturas, que promueve el mejoramiento de la calidad de la educación a través del desarrollo de la creatividad y la formación en artes, implementará este año veinte proyectos en ocho establecimientos de la Región de Magallanes.
Se trata de las disciplinas de teatro, circo, danza y fotografía que llegarán a planteles de las comunas de Natales, Laguna Blanca y Punta Arenas. Allí los equipos compuestos por docentes (profesores/as de la escuela/ liceo) y artistas educadores/ as pondrán en acción procesos en el aula, ofrecerán capacitación y asistencia técnica.
“Comenzamos con la implementación del programa Acciona para este 2023 en tres comunas de la Región de Magallanes, haciendo car-
ne y dándole cumplimiento a parte importante de nuestro programa de gobierno, que apunta a la descentralización y a garantizar el acceso del arte y la cultura para todos los habitantes de nuestra región”, señaló el seremi de las Culturas, Diego García.
La iniciativa, que potencia las capacidades socioafectivas de estudiantes pertenecientes a planteles educacionales municipales y subvencionados, será ejecutada por la Agrupación Liquenlab, gracias al convenio de colaboración firmado el viernes por el colectivo artístico y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
“Particularmente como agrupación, nos destacamos por la colaboración. Se puede dar entre los entes o las agrupaciones y en este caso, hablamos de un convenio de colaboración entre la Seremi y Liquenlab, en pos del desarrollo del Programa Acciona, que ha tenido estos años un trabajo importante
en la región. Se ha desplegado territorialmente y es algo que también a nosotros como Liquen nos importa. Entonces creo que esta colaboración es significativa para el desarrollo de la educación artística y la cultura artística de la región”, precisó Sandra Ulloa, codirectora de Liquenlab.
Las escuelas Baudilia Avendaño y Fronteriza Dorotea, de Puerto Natales; Diego Portales, de Laguna Blanca; España, Arturo Prat, Santa Laura, Sarmiento de Gamboa y Liceo Sara Braun, de Punta Arenas, son los recintos en los que se instalará el Programa Acciona durante este 2023. El inicio de estos procesos de aprendizajes está previsto para mayo.
Localidades
Estudiantes de Puerto Natales, Laguna Blanca y Punta Arenas vivirán la experiencia de las artes en las disciplinas de teatro, circo, danza y fotografía.
Cultura y Espectáculos 46 domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas
Se trata de las disciplinas de teatro, circo, danza y fotografía. cedida
Prat sale hoy a buscar el titulo de campeón: Sokol quiere llegar a una final
De ganar el cuadro pratino a Victoria y Chile a Sokol, se titularía campeón en el fútbol de la Asociacion Punta Arenas a una
fecha del término de la liguilla. Si Sokol derrota a Chile, todo quedará para la gran final de la próxima semana.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
El cuadro de Prat saldrá a buscar hoy frente a Victoria, tres importantes puntos que le permitan estar cada vez más cerca del titulo de campeón en la Asociación de Fútbol de Punta Arenas.
A primera hora de la reunión doble (16.00 hrs), en las instalaciones del Estadio Ramón Cañas se verán las caras frente al jóven equipo de Victoria, de ganar Prat en el preliminar y si en el partido de fondo Chile derrota a Sokol, el cuadro pratino se titularía campeón con una fecha de anticipación al término de la liguilla.
De fondo Sokol y Chile
El partido estelar a jugarse a las 18.00 horas, lo animarán Sokol y Chile. El cuadro croata tiene la
opción hoy de ganar para llegar a definir su posibilidad del titulo de campeón el próximo fin de semana frente a Prat. De perder hoy frente al club Chile, que anticipadamente quedó fuera de carrera al titulo, el cuadro de Prat sería el nuevo campeón de la temporada 2022-2023.
Programación
Domingo 16 de abril
Serie de Honor
Liguilla
-Prat vs Victoria 16.00 h.
-Chile vs Sokol 18.00 h.
Tabla de posiciones
1° lugar: Prat, 10 puntos.
2° lugar: Sokol, 9 puntos.
3° lugar: Chile, 3 puntos.
4° lugar: Victoria, 1 punto.
Series Menores Hoy la Asociación de Fútbol Punta Arenas, tambien contempla partidos en sus series menores:
Cuarta Infantil Cancha 3
-Magallanes vs Chile 14.00 h.
-Sokol vs Progreso 14.50 h.
-Cosal vs Victoria 16.30 h.
Primera Infantil Liguilla
-Victoria vs Chile 13.00 h.
-Prat vs Sokol 14.15 h.
domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas 47 Deportes SE ARRIENDA O SE VENDE PROPIEDAD DE TRES PISOS, UBICADA EN BORIES 688-690 PUNTA ARENAS INTERESADOS CONTACTARSE AL 9 96401941 Local 257 Modulo Central Zona Franca INDUMENTARIA CANTERBURY PARA DAMAS Y VARONES RUGBY Y SUPLEMENTO S HORARIOS: LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl CONEXIONES GALVANIZADAS ½” A 4” CLASE 300 KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl
●
El cuadro de Sokol está obligado a ganar hoy al Chile para estirar una final de campeonato el próximo fin de semana en la Asociación Punta Arenas.
JCS
ESPECIAL
jcs
Hoy cierra la primera fecha del campeonato regional de vóleibol
El torneo se inició ayer con partidos en damas y varones, menores y adultos, y se lleva a cabo en las instalaciones de la ● Universidad de Magallanes.
Ayer se dio inicio a la temporada 2023 de la Liga Regional de Vóleibol, con el desarrollo de la primera fecha que se completa hoy, en una extensa jornada a vivirse desde las 9.00 horas en el Gimnasio de la UMAG, con el partido U15, entre Alemán y Taiiu.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con una extensa e intensa programación, que incluye partidos en series menores y adultos en damas y varones, y que completa la primera fecha que se inició ayer, continúa el inicio del
Campeonato de Apertura de la Liga Regional de Vóleibol, temporada 2023.
El certamen deportivo organizado por la Asociación de Vóleibol Punta Arenas, contempla la siguiente programación para el día de hoy:
Domingo 16 de abril
Gimnasio UMAG
1° fecha
Varones U15
-Alemán vs Taiiu
9.00 h
Varones U17
-Fenix Vs Scout
10.00 h.
DESPACHOS A DOMICILIO
WHATSAPP : +569 58043953
TELÉFONO FIJO: 612 216978
Mayores Damas B
-Alemán B vs Taiiu B 11.00 h.
-Newen vs SAV 12.10 h.
-Cordenap vs Dragones
13.20 h.
-Alemán A vs Cona
14.30 h.
Varones U15
-Selknam vs Taiiu 15.40 h.
Mayores varones
-Taiiu vs Alemán
16.50 h.
-UMAG vs Dragones 18.00 h.
-Scout vs Fenix
19.10 h.
MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS
FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS
ESQUINA CABO DE HORNOS
AMPLIOS ESPACIOS Y CON
Deportes 48 domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO
NUEVA
PATRICIO DIAZ ¡
SUCURSAL!
LA MEJOR
CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA
SAN MIGUEL
ATENCIÓN,
ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO
¡YA ESTAMOS ATENDIENDO!
Intensa jornada de baby fútbol se vivirá hoy en el torneo del Club Deportivo Yungay
El certamen de balompié se comenzará a vivir desde las 16.00 horas en las instalaciones de la Escuela Portugal de Punta Arenas.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Una emocionante jornada con intensos partidos y cargado de buenos goles, es lo que se espera para hoy en el desarrollo de una nueva fecha del Campeonato de Baby Fútbol, organizado por el Club Deportivo Yungay.
El tradicional certamen se desarrolla en su versión XVII y se lleva a cabo en las instalaciones del Gimnasio de la Escuela Portugal de Punta Arenas, que para hoy contempla la siguiente programación:
Domingo 16 de abril Gimnasio Escuela Portugal VaronesTodo competidor -Fútbol calle vs Bohemios 16.00 h.
Damas Senior -Elegidas vs Petus 16.45 h.
Varones Todo
Competidor -Chipe Sport vs Redbull 17.30 h.
-Barrio Bajo vs Independiente 18.15 h.
-Lautaro vs Leñadura 19.00 h.
Damas Todo
Competidor -Petus vs Estrella del Sur 19.45 h.
-Hattrick vs Sporteam 20.30 h.
Varones Todo Competidor -Empera vs Bufas 21.15 h.
Resultados fecha anterior
Damas Senior -Cosmos 1 Petus 1
Damas Todo Competidor
-Scout 12
Estrella del Sur 0
Varones Todo Competidor
-Duma 5
Shaolin Soccer 7
Damas Senior
-Petus 3 Selknam 3
Varones Todo Competidor
-Bufas 1 Pinocho 1
Damas Todo Competidor
-Maleteras 1
Shaolin FEM 5
VaronesTodo
competidor
-Fútbol calle 2 Destilados 2
-Caicos 4 Los K 1
Damas Todo Competidor
-Almacen Cristina 0 Elegidas 1
Varones Todo Competidor
Fernanda Pardo R.
Intensa jornada de baby fútbol se vivirá hoy en el gimnasio de la escuela Portugal con el campeonato del club Yungay, Apertura 2023. jcs
-Bohemios 1 Leñadura 8
Damas Todo Competidor
-Jorge Toro 0
Wenuy 4
Varones Todo Competidor
-Transp.Matías 3 Triple C 2
-Sol y Lluvia 4 Baguales 3
-Caicos 2 Destilados 2
Deportes domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas 49
●
LAVADO DE OIDOS +569 57409168 fono.ferpardor
FONOAUDIÓLOGA
El partido está pactado para las 16.30 horas
Audax Italiano quiere hacerse respetar en casa frente a la U
Audax Italiano y Universidad de Chile se verán las caras hoy a partir de las 16.30 horas en partido a jugarse en el Estadio Bicentenario La Florida y que ha despertado la expectación del ambiente futbolero nacional por lo que puedan hacer ambos cuadros de acuerdo al rendimiento mostrado en el campeonato.
En tanto, los elencos de Unión La Calera y O’Higgins, tendrán un intenso partido a partir de las 21.30 horas en el Estadio Nicolas Chahuán.
Programación Campeonato
PlanVital 2022 – Fecha 10
Domingo 16 de abril
● 16:30 hrs. – Audax
Italiano vs. Universidad de
Chile (TNT SPORTS HD, TNT SPORTS 2 y Estadio TNT SPORTS). Transmite: Patricio Barrera y Cristian Basaure.
● 21:30 hrs. – Unión La Calera vs. O’Higgins (TNT SPORTS HD, TNT SPORTS
2 y Estadio TNT SPORTS).
Transmite: Orlando Villagrán y Manuel De Tezanos.
Lunes 17 de abril
● 21:30 hrs. – Curicó Unido vs. Unión Española (TNT SPORTS HD, TNT SPORTS
2 y Estadio TNT SPORTS).
Transmite: Alejandro Lorca y Leonardo Burgueño. Todos los horarios corresponden a la Región de Magallanes.
Colo Colo y Universidad Católica firmaron un tibio empate
Los cruzados no pudieron superar a los albos que jugaron todo el segundo ● tiempo con un jugador menos por la expulsión de Leonardo Gil.
Universidad
Católica enreda puntos en la lucha por alcanzar a Huachipato en la cima de la tabla de posiciones y empató con Colo Colo sin goles (0-0) por el clásico que se disputó ayer en el marco de la décima fecha del Campeonato Nacional, en el Estadio Santa Laura. La UC no supo sacar ventaja del hombre de más producto de la expulsión de Leonardo Gil antes del descanso.
La primera clara del partido fue para Colo Colo en los 12’ con un cabezazo de Marcos Bolados en el primer palo tras el córner que el arquero cruzado, Matías Dituro, devolvió al tiro de esquina. El Cacique volvió a poner peligro en la portería ri -
Se esperaba mas de este “clásico”, lo cierto es que ambos cuadros mostraron muy poco para llevarse el triunfo y se conformaron con un empate.
val con otro testazo, esta vez de Ramiro González, que se fue levemente desviado (14’).
Colo Colo aparecía con leve superioridad y Marcos Bolados definió fuera del pórtico con un remate cruzado cuando se iba solo en demanda del arco cruzado a los 16’.
A los 23’ César Fuentes se salvó de la expulsión por una plancha en la cintura de Cristian Cuevas. Uno más tarde el que se ganó la amarilla fue Mauricio Isla en la Católica por otra fuerte entrada.
Antes del descanso la UC tuvo su oportunidad con el remate cruzado de Mauricio Isla desde el vértice del área que se fue por
el costado (41’), mientras Leonardo Gil dejó con uno menos a Colo Colo y se fue expulsado por un tonto codazo a Ignacio Saavedra en lo s 45’.
Ya en el segundo tiempo Brayan Cortés salvó a Colo Colo de manera brillante al enviar al córner el cabezazo de Branco Ampuero en los 50’. La UC volvió a reclamar en los 53’, esta vez un supuesto penal de Maximiliano Falcón a Fernando Zampedri. El del Cacique entró con el cuerpo y Cristián Garay desestimó la acción.
La Católica se vino con todo y en los 54’ Alexander Aravena le dio al palo, con Brayan Cortés notable en la segunda instancia con
tapadón, tras la insistencia de Cuevas. Aravena volvió a rematar al palo en los 66’.
Colo Colo lamentó la lesión de Daniel Gutiérrez a los 73’, reemplazado por Matías de los Santos. Y fue Colo Colo el que casi abre la cuenta en los 76’, pero el disparo de Jeyson Rojas dio en el palo cruzado para irse fuera.
Sobre el final una mediavuelta de Aravena pudo encontrar el gol de la Católica, pero De los Santos apareció quirúrgico al cruce para rechazar al tiro de esquina. Si bien ambos sumaron un punto cada uno en la tabla de posiciones, los objetivos son diferentes.
50 domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas Deportes
Guille
Salazar/ r edGol
Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO PRÓXIMAMENTE EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Señoret Nº 119 - Telefono: 612-242765 - +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ TRAMITACIÓN
CHILE
legales con alto compromiso
ESTUDIO JURÍDICO www.quelin.cl O’Higgins 742 piso 3 Of. 304 612 371441 +569 9443 8659 robinsonquelin@gmail.com PINCHA AQUÍ
EN TODO
Soluciones
hacia nuestros clientes
Photo SP ort
Etapa
Casa de 160 m² construido municipal Terreno útil 360 m²
valor desde UF 11.418,00 con Iva
Distribución:
Avenida Los Flamencos 0918
• Cubierta de cuarzo
• Lavaplatos de granito
• 2 habitaciones para cama matrimonial con
2 habitaciones para camas individuales
• walking closet y baño en suite.
3 Baños
• 1 baño de visita
• 1 Living comedor
• 1 sala de estar en segundo piso
• Loggia
• Bodega en entretecho para artículos livianos
• Cocina equipada con:
• Horno eléctrico empotrado
• Encimera a gas de 5 quemadores
• Campana decorativa extractora
• Horno microondas empotrado
• Lavavajillas
• Mesa de diario de cuarzo
• Torre con especiero
• Bandejas para frutas y verduras.
• Loggia con lavadero fregadero
Finas Terminaciones:
• Puerta acceso principal de lenga
• Puertas interiores de mdf
• Escalera con pasamanos y huellas de lenga.
• Ventanas con vidrios termopanel
• Iluminación Led interior y exterior
Sala de caldera
• Caldera de pie Italiana marca Sieme
• Termo de 190 litros marca Rheem
Publicidad domingo 16 de abril de 2023, Punta Arenas 51
TA EN
constructoraloscaiquenes contacto@loscaiquenes.cl www.loscaiquenes.cl
2da
100% vendida 3ERA ETAPA VEN
VERDE
Disfruta una visita virtual en 360°