15-08-2025

Page 1


Danilo Mimica, seremi de Desarrollo Social, y cierre de la Casa del Samaritano: “Nos enteramos por redes sociales. No hubo aviso formal anticipado”.

(Página 22)

Codelco estimó que la tragedia minera le costará cerca de US$300 millones; cifra equivalente a ocho teletones

(Página 38)

Joven recibió dos disparos en sus piernas mientras caminaba por Playa Norte

El grave incidente que sembró terror en los vecinos, se registró anoche pasadas las 23:00 horas en la intersección de calles Jorge ● Montt y Mardones. La información preliminar dio cuenta de dos impactos de postones y del traslado del herido, de 20 años, al Hospital Clínico. Carabineros buscaba a los autores.

Joven acuchillado en su liceo recibió el alta médica

Once ambulancias en apoyo del GPH

(Página 26)

Bosco

(Página 7)

Establecen hoja de ruta para industria de hidrógeno verde

A 15 y 13 años de cárcel sentencian a pareja de asaltantes

(Página 12)
(Página 15)
(Página 20)
(Página 2)
Año XVIII, N° 6.485
Punta Arenas, viernes 15 de agosto de 2025

Acudieron SAMU y Carabineros

Un lesionado producto de colisión en la “18”

Un nuevo accidente de tránsito se reportó la tarde de este jueves en la calle Prat, antes de llegar a Camilo Henríquez, en el Barrio 18 de Septiembre de Punta Arenas. El hecho, que involucró a dos vehículos, dejó a una persona lesionada.

Tras el impacto, se despachó al lugar una ambulancia del SAMU. El personal de atención avanzada procedió a atender al conductor de uno de los vehículos involucrados, quien fue inmovilizado y

trasladado posteriormente al Hospital Clínico de Magallanes.

Carabineros también se hizo presente en el lugar para adoptar el procedimiento respectivo y regularizar el tránsito en el sector, que se vio interrumpido debido a que los vehículos quedaron obstruyendo la vía.

Los antecedentes del caso serán remitidos al Juzgado de Policía Local de Punta Arenas para determinar las causas del accidente.

w

Punta Arenas

Tras violento asalto: sujetos pasaran 15 y 13 años en la cárcel

Los sujetos atacaron violentamente a su víctima, en diciembre del año pasado ● en el sector de Leñadura.

Policial policial@elpinguino.com

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas condenó a dos hombres a penas de presidio efectivo por el violento asalto ocurrido en diciembre del año pasado. José Luis Hernández Pérez recibió una sentencia de 15 años de cárcel, mientras que Andrés Ademir Raipán Sirón fue condenado a 13 años. Ambos fueron encontrados culpables del delito de robo con violencia. El tribunal, en un fallo unánime, también sumó varias penas adicionales para Raipán Sirón, elevando significativamente su condena total. Se consideró el delito de tenencia ilegal de arma, por el que le impusieron 3 años y un día de presidio. Además, deberá

*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

FONO CEMENTO

Reparto Gratis

Las cámaras de seguridad de la vivienda permitieron registrar el accionar de los sujetos en el exterior del inmueble.

cumplir dos penas de 541 días de reclusión por tenencia ilegal de municiones y microtráfico de drogas, y 341 días adicionales por el delito de receptación.

Detalles del violento asalto Según lo establecido por el tribunal, el hecho se perpetró alrededor de las 00:30 horas del 2 de diciembre de 2024. Los condenados, junto a un tercer sujeto no identificado, irrumpieron en la casa de la víctima ubicada en una parcela del kilómetro 7, sector Leñadura.

Los asaltantes ingresaron a la fuerza rompiendo un ventanal del dormitorio principal. Armados con pistolas y un garrote de fierro intimidaron y

golpearon al propietario en la cabeza y las piernas, para luego amarrarlo con alambres. Mientras uno de ellos continuaba agrediéndolo, los otros registraron la vivienda, sustrayendo diversas joyas de la marca “Georg Jensen”, una cámara fotográfica y otras pertenencias, valoradas en $8.000.000. Tras el robo, los delincuentes huyeron en un automóvil marca Nissan. La víctima resultó con múltiples heridas, catalogadas como menos graves.

Armas y drogas

Horas después del asalto, gracias a las diligencias de la Policía de Investigaciones (PDI), el vehículo utilizado en el crimen fue localizado en el pasaje Lagunillas de Punta Arenas, domici -

lio de Andrés Raipán Sirón. Con su autorización, los funcionarios registraron la vivienda y encontraron una pistola marca Glock, la cual había sido reportada como robada, junto con varias municiones. En el mismo lugar, la policía halló ocho envoltorios de papel con una sustancia vegetal verdosa, identificada posteriormente como cannabis sativa, y una bolsa de nylon con clorhidrato de cocaína. Además, se incautó una pesa digital. Tras la sentencia, el tribunal ordenó la toma de muestras biológicas de ambos condenados para su inclusión en el registro nacional de ADN, además del comiso de todas las especies incautadas durante la investigación.

COMUNICADO

Cumplió condena por infracción a

Un hombre de 44 años de nacionalidad dominicana, que cumplió condena en la región por dos delitos de la Ley de Drogas, fue expulsado de Chile por detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Punta Arenas. La medida fue ejecutada luego que el sujeto terminara de cumplir su sentencia. El comisario Leonardo Alegría, subjefe de dicha unidad, informó que el hombre fue trasladado hasta el aeropuerto internacional de Santo Domingo, en República Dominicana, donde fue entregado a las autoridades

Quedó con arresto domiciliario nocturno

locales. La expulsión, decretada por el Servicio Nacional de Migraciones se debió a las condenas que el extranjero tenía por tráfico ilícito y microtráfico de drogas.

Alegría también señaló que, como parte de la medida, el individuo no podrá reingresar a territorio chileno en un plazo de 25 años.

Operación “Santa Cruz”

La detención del ciudadano dominicano se produjo en junio de 2019, durante la operación “Santa Cruz” desarrollada por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen

Organizado (Brianco) de Punta Arenas. En esa ocasión, fue arrestado junto a una mujer de nacionalidad boliviana.

En el operativo, la PDI incautó 200 gramos de clorhidrato de cocaína y 9.9 gramos de cocaína base, además de $613.000 en efectivo y otros elementos relacionados con el delito.

Cabe destacar que la mujer boliviana, también detenida en el mismo procedimiento, fue expulsada de Chile en enero de 2024, en cumplimiento de una medida similar del Servicio Nacional de Migraciones.

Formalizan a sujeto por abigeato y faenamiento clandestino en Porvenir

● para faenar 15 corderos al interior de una estancia.

El sujeto, identificado como Fermín Soto Álvarez, quien registra antecedentes previos, había contactado a otro individuo

Policial policial@elpinguino.com

Un operativo policial llevado a cabo por la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Punta Arenas culminó con la detención de un hombre de 56 años en Porvenir. El sujeto fue arrestado en el marco de una investigación por los delitos de abigeato y faenamiento clandestino, relacionados con un hecho ocurrido en la comuna fueguina en diciembre del año pasado. El procedimiento se realizó este jueves por la mañana, cuando detectives de la BIRO se trasladaron a la capital de Tierra

del Fuego para ejecutar una orden de entrada y registro en un local comercial y una vivienda, como parte de una arista de la investigación.

El subprefecto Pablo Merino Campos, jefe de la BIRO Punta Arenas, explicó que “durante el proceso investigativo, coordinado con el Ministerio Público, se logró establecer que el detenido compraba carne de manera informal en Tierra del Fuego”.

La fiscal Carla Uribe entregó más detalles sobre la detención, señalando que el sujeto chileno, identificado como Fermín Soto Álvarez, fue detenido en horas de la mañana por personal de la BIRO de la PDI a raíz de

una orden de entrada y registro en su vivienda, y así ejecutar una orden de detención emitida por el Juzgado de Garantía por el delito de abigeato y faenamiento clandestino.

Los hechos que se le imputan ocurrieron el año pasado, cuando este sujeto contacta a otro (ya detenido) para faenar 15 corderos al interior de una estancia en Porvenir.

Soto Álvarez, quien cuenta con antecedentes policiales, fue puesto a disposición de la justicia y formalizado este jueves. Como medida cautelar, el tribunal decretó el arresto domiciliario nocturno, y fijó un plazo de 70 días para el cierre de la investigación.

la PDI lograron la detención del sujeto.

En Porvenir los detectives de la Brigada Investigadora de Robos de
VER FOTO
VER FOTO

Control en Avenida Salvador Allende

Choferes de la locomoción colectiva detenidos manejando bajo los efectos del alcohol

Uno de los conductores, de un taxi colectivo, transitaba con pasajeros. El otro manejaba un taxi básico.

Policial policial@elpinguino.com

Un operativo de fiscalización sorpresa, realizado ayer por la mañana en la Avenida Salvador Allende, permitió a personal de Senda y Carabineros de Chile detener a dos conductores de transporte público que circulaban bajo la influencia del alcohol. Los choferes, uno de un taxi básico y otro de un colectivo, arrojaron positivo en la prueba de alcoholemia, lo que activó las alarmas sobre la seguridad en la locomoción colectiva de la ciudad.

El incidente adquiere particular relevancia tras un reciente caso en el que un conductor de bus protagonizó un accidente bajo los efectos de la cocaína, generando preocupación en la comunidad.

En este nuevo operativo, uno de los conductores de taxi colectivo fue sorprendido con pasajeros a bordo, aumentando el riesgo de una tragedia.

El director de Senda Magallanes, Álvaro Díaz, se refirió a la situación: “Nosotros tenemos fiscalizaciones acompañados de Carabineros mensualmente, con una planificación, y hoy (ayer) se ejecutó una para el transporte público, como lo hacemos de manera constante. Particularmente, dentro de la cantidad de personas fiscalizadas, más de 80, encontramos a dos personas con resultados positivos, bajo la influencia del alcohol”.

Díaz agregó que “destacar que la comunidad comprenda, que estar bajo los efectos del alcohol o en estado de ebriedad, y el consumo problemático de sustancias, es un riesgo para las personas. Mandamos un mensaje a la comunidad, para que generemos culturas preventivas, para evitar este hecho, que gracias a Dios no salió con mayores dificultades, considerando que podría haber ocurrido una tragedia mayor. Es transporte público, y hay vidas de por medio”.

El director continuó: “Los procesos que realizamos en colaboración con Carabineros buscan mitigar la participación del alcohol y drogas en la conducción y toma mayor realce saber que estamos encontrando conductores que llevan a pasajeros, que confían en el bienestar de su viaje y la persona que lo está llevando. Reiteramos la responsabilidad que tenemos todos para evitar el consumo problemático de sustancias, y generar culturas preventivas”.

Respecto al hallazgo, indicó que “que haya pesquisa que se haya encontrado, es negativo. Toma mayor importancia que sea en la mañana. Se pueden hacer varias especulaciones, pero sea el horario que sea el consumo de droga y alcohol y la conducción son ecuaciones que no van juntas”.

Tras ser detenidos por Carabineros, la Fiscalía determinó dejar a ambos conductores en libertad, a la espera de ser citados a declarar.

Personal del Senda y Carabineros realizaron la fiscalización desde temprana hora del jueves.

Anoche joven recibió dos disparos en la vía pública

Dos jóvenes eran intensamente ● buscados por Carabineros. El hecho dejó consternados a los vecinos del sector nororiente de Punta Arenas.

Policial policial@elpinguino.com

Un violento hecho que no sólo dejó a una persona herida sino también causó gran alarma entre los vecinos del sector nororiente de la ciudad, se registró la noche de ayer jueves cuando un joven resultó herido tras recibir dos disparos en sus piernas.

El incidente se registró pasadas las 23:00 horas en la intersección de calle Jorge Montt con Mardones, de Punta Arenas.

Según información preliminar proporcionada por testigos, dos individuos se encontraban efectuando disparos en la vía pública, percutando sus armas en más de una oportunidad. En ese contexto, dos balas impactaron al joven (identificado con las iniciales E.L.J., de 20 años), quien quedó tendido en el suelo a la espera de ayuda.

Los primeros antecedentes dieron cuenta de una persona mal herida por impactos de bala en sus pienas. Sin embargo, minutos después se indicó que los proyectiles corresponderían a postones.

En cuanto a la gravedad de las heridas, se señaló que una tenía salida de proyectil. Sin embargo, la segunda daba cuenta de que el postón habría quedao alojado en la pierna.

Personal del SAMU acudió rápidamente al sitio del suceso, brindando los primeros auxilios a la víctima.

Tras estabilizarlo, fue trasladado al Hospital Clínico de Magallanes, donde quedó internado. De acuerdo con fuentes médicas, el herido se encontraba consciente al momento de su ingreso y se mantenía en evaluación médica.

Respecto de las consecuencias que pudiera generar un disparo de este tipo de proyectil, se explicó que los disparos con postones pueden causar daños significativos, especialmente cuando el blanco en una pierna. Las lesiones pueden variar desde heridas superficiales hasta daños graves en tejidos blandos, huesos, nervios y vasos sanguíneos. La gravedad dependerá de la distancia del disparo, la velocidad del proyectil y la zona de impacto.

Diligencias

Por su parte, Carabineros llegó al lugar para iniciar las primeras diligencias, recoger evidencias y levantar testimonios de vecinos, quienes manifestaron su preocupación por el aumento de la violencia en el sector. Pese al despliegue policial, hasta el cierre de esta edición no se había logrado ubicar a los presuntos autores de los disparos, quienes huyeron del lugar tras el incidente.

Este hecho vuelve a poner en evidencia la creciente sensación de inseguridad que afecta al país e, incluso, a la zona más extrema, donde hechos como este, hasta hace algunos años, eran considerados excepcionales.

El joven fue estabilizado por personal del SAMU y tras recibir las primers atenciones fue trasladado al Hospital Clínico.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

accEso a la vivi E nda

Señor Director:

El proyecto aprobado por la Cámara de Diputados que propone eliminar los cobros en UF podría generar importantes impactos negativos para el mercado inmobiliario chileno y el acceso a la vivienda. La UF ha sido clave para el desarrollo del crédito hipotecario en los últimos 50 años, entregando beneficios, principalmente, relacionados con la protección contra la inflación y la estabilidad en contratos a largo plazo. Esto ha permitido que los bancos cobren tasas mucho menores, aumenten los plazos de financiamiento y exijan dividendos más bajos, al estar cubiertos del riesgo inflacionario, abaratando así, significativamente, el acceso a la vivienda.

Eliminar la UF desincentivaría la inversión, ya que ésta permite que los contratos de compraventa, arriendo y financiamiento estén indexados a la inflación, lo que da certeza y estabilidad a los inversionistas. Sin ésta, muchos ajustarán precios al alza o bien acortarán plazos, reduciendo la inversión y oferta de proyectos inmobiliarios. Esto no contribuirá a reducir el déficit habitacional, que hoy supera las 550 mil viviendas, y que requiere precisamente de más construcción, más inversión y mejores condiciones de financiamiento.

Una medida de este tipo no solo afectaría a los bancos o inversionistas, sino que golpearía directamente a las familias que hoy acceden a financiamiento estable y a largo plazo para adquirir su primera vivienda. Enfoquémonos en mejorar y no en desmantelar una herramienta que ha sido clave para la estabilidad y profundidad del mercado inmobiliario local.

Jaime Iglesis, Gerente general de Capitalizarme

¿con la cabEza o con E l mi E do?

Señor Director:

Chile enfrenta la elección presidencial más empobrecida en contenido desde el retorno a la democracia. Los principales candidatos basan sus campañas en slogans y promesas para la galería, mientras el debate político se degrada al nivel del espectáculo. El desgaste del actual gobierno, sumado a la inseguridad, ha generado un electorado cansado y emocionalmente vulnerable, dispuesto a escuchar cualquier propuesta, aunque sea inviable.

Lo más preocupante es la normalización de lo inaceptable: la delincuencia, la corrupción y un sistema judicial que libera a los mismos criminales que detuvo la policía horas antes. Chile se ha adormecido, aceptando como inevitables problemas que antes no tenían justificación alguna y que hoy, en el nuevo escenario, se aceptan con resignación porque las instituciones, y las personas a cargo de ellas, no han estado a la altura de los desafíos y bienestar que la ciudadanía demanda.

Si no recuperamos el pensamiento crítico y la deliberación política, el populismo - ya sea de izquierda o de derecha - encontrará terreno fértil para capturar el poder y llevarnos a un retroceso institucional que costará décadas revertir, porque siempre es más sencillo destruir que construir. Rodrigo Durán Guzmán

br Echas dE ingr Eso

Señor Director:

El triste adiós de la casa del samaritano: ¿Quién cuida a nuestros mayores?

“El cierre de la casa del samaritano en punta arenas es un reflejo del abandono estatal hacia los adultos mayores por la falta de recursos”.

El silencio que hoy envuelve la Casa del Samaritano en Punta Arenas es más que el fin de una institución; es el eco de un fracaso colectivo. Veinticinco adultos mayores, veinticinco historias de vida, se ven obligados a empacar sus pocos bienes y buscar un nuevo lugar al que llamar hogar. No es un traslado voluntario, es una expulsión silenciosa, dictada por la cruda realidad de la falta de recursos. No es la primera vez que esta emblemática casona, que alguna vez fue un faro de esperanza, se apaga. Hace años, el Hogar de Cristo se vio en la misma dolorosa encrucijada, incapaz de sostener la labor que realizaba. Ahora, la Fundación FIDE XII, que asumió con valentía el desafío de mantener viva la llama de la solidaridad, se ve forzada a tomar la misma amarga decisión. En ambos casos, el veredicto es el mismo: la falta de financiamiento. La Fundación FIDE XII ha luchado contra la corriente, ha intentado mantener la dignidad de quienes más lo necesitan. Pero el apoyo estatal, ese que debería ser un pilar inquebrantable, ha demostrado ser un cimiento de arena. La subvención de Senama, irrisoria e insuficiente, no alcanza para cubrir los costos mínimos de un hogar que requiere atención, alimentación, calefacción y, sobre todo, calidez humana.

¿Dónde está la prioridad del Estado? ¿Cómo es posible que una nación que se jacta de

El informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) sobre los ingresos laborales en Chile durante 2024 revela una compleja realidad económica. Aunque el ingreso laboral promedio ($897.019) mostró un aumento nominal significativo, superando el millón de pesos en algunos sectores y jornadas, la distribución real de estos ingresos sigue siendo profundamente desigual.

Además, el informe destaca las persistentes brechas de género, donde las mujeres perciben ingresos significativamente menores que los hombres. Las diferencias también son marcadas por nivel educacional, tipo de ocupación y región, siendo las personas con postgrados y los directores quienes obtienen los sueldos más altos, mientras que los trabajadores por cuenta propia y el personal doméstico enfrentan los más bajos.

En conclusión, si bien hubo un crecimiento general en los ingresos, la fotografía completa muestra un panorama de profunda desigualdad. Es fundamental generar políticas reales que den oportunidades de formación a las mujeres para así potenciar no sólo su mayor inclusión en el mercado del trabajo, sino que también aumentar sus salarios. Pablo Müller, Académico Universidad Autónoma

sus avances sociales deje a sus mayores en el desamparo? La protección de la vejez no puede ser un asunto de caridad, de buena voluntad o de la generosidad de unos pocos. Es, y debe ser, una obligación indeclinable del Estado. Nuestros adultos mayores, arquitectos de la sociedad en la que hoy vivimos, merecen un retiro digno, seguro y lleno de respeto.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

El com E rcio no pu E dE sEguir paralizado E n cada E l Ección

Señor Director:

A menos de tres meses de las elecciones presidenciales y parlamentarias, queremos alertar nuevamente sobre el alto impacto que genera el cierre obligatorio de malls, outlets, strip centers, galerías y ferias durante las jornadas electorales. El daño también alcanza a establecimientos comerciales que funcionan en zonas aledañas a los recintos comerciales administrados bajo una misma razón social. Una reciente encuesta de la Cámara Nacional de Comercio, Marcas del Retail y la Cámara de Centros Comerciales, aplicada a 113 empresas que representan a más de 19 mil personas trabajadoras y 2.168 locales, reveló que el 63% de los locales y el 69% de las ventas se concentran en estos recintos. El 93,9% debió cerrar en elecciones anteriores -van 13 procesos en Chile desde el 2020 hasta hoy- y el 67% reportó un impacto “alto” en sus ventas. El 80,5% de los encuestados cree que es perfectamente posible compatibilizar el derecho a sufragio con la apertura del comercio, y dos tercios se oponen al cierre obligatorio. La experiencia lo respalda: en 2024, el 55% de los votos se emitió un sábado con comercio funcionando normalmente.

c asa E xpr EsidE nt E aylwin

Señor Director:

El cierre de la Casa del Samaritano no es un hecho aislado. Es un síntoma de una enfermedad más profunda: la incapacidad de la sociedad para valorar y cuidar a sus ancianos. La reubicación de estos 25 abuelos no puede ser el punto final de esta historia. Debe ser el punto de partida para una profunda reflexión. Es hora de que el Estado asuma su responsabilidad, de que se revise la política de financiamiento a los hogares de ancianos y de que se garantice que nadie más tenga que abandonar su hogar por la falta de dinero. La dignidad de nuestros mayores no se negocia. Su bienestar no puede depender de la precariedad de una fundación o del poco dinero que un organismo estatal decida entregar. Es un derecho fundamental. Y mientras el silencio se apodera de la Casa del Samaritano, la pregunta queda flotando en el aire: ¿Seremos capaces de escuchar el grito de ayuda de quienes más lo necesitan, antes de que sea demasiado tarde? • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

Esta norma, que nació en un contexto distinto, cuando el voto era voluntario, hoy castiga al comercio formal -especialmente a las pymes-, detiene operaciones clave de fin de semana, reduce ingresos de miles de personas y abre espacio al comercio informal. Chile es de los pocos países que aplica este tipo de restricciones, incluso con la alta tasa de desempleo que enfrentamos.

De cara a las elecciones de noviembre y diciembre (dos domingos antes de Navidad), creemos urgente avanzar hacia esquemas más flexibles que permitan votar y mantener la actividad económica, sin que una medida anacrónica siga frenando al principal empleador del país.

José Pakomio, Presidente Cámara Nacional de Comercio

chil E dE ja atrás la bill E t E ra física

Señor Director: Chile está viviendo una transformación silenciosa pero profunda en la forma de pagar. El efectivo pierde terreno frente a las tarjetas, transferencias, pagos sin contacto y códigos QR. Este cambio no es solo tecnológico: es cultural. Hoy las personas valoran más la experiencia digital que el nombre de un banco, y esperan transacciones rápidas, seguras y casi invisibles. La Ley Fintech y la futura Ley de Ciberseguridad son claves para que esta evolución se consolide, garantizando confianza e inclusión en un sistema que ya dejó de depender de la billetera física para instalarse en nuestros teléfonos, relojes y, pronto, en cualquier dispositivo que toque nuestra vida diaria. Lucas Souza, Director de Innovación en Kuvasz Solutions

Después de la fallida compra de la casa de Allende, el Ministerio de Bienes Nacionales sigue tras la adquisición de la casa del expresidente Patricio Aylwin, por un monto de $ 1.300 millones. Si bien es indiscutible la importancia de preservar nuestro patrimonio histórico, considero que esta decisión debe ser acompañada de una política pública clara y coherente, que evite divisiones en nuestra sociedad.

La adquisición de bienes que pueden ser considerados “patrimonio incómodo”, no debería ser una medida prioritaria para el gobierno, especialmente en un contexto político tan polarizado. En este sentido, sugiero que la familia Aylwin, que no enfrenta dificultades económicas, siga el ejemplo de la casa museo del expresidente Eduardo Frei Montalva, que como entidad privada exhibe decoraciones y mobiliarios originales que fueron parte del inmueble.

Adicionalmente, sería prudente priorizar la compra de otros inmuebles de valor histórico, como el edificio clásico de Luciano Kulczewski, construido en 1920, próximo a plaza Baquedano y actualmente en venta, que podría enriquecer nuestra oferta cultural sin generar controversias. Es fundamental que el patrimonio se convierta en un refugio común, alejado de disputas políticas, y que sirva como legado que unifique a nuestra sociedad. Solo así podremos construir un futuro que reconozca parte de nuestra cultura e identidad nacional.

Eduardo Villalón Rojas, Exconsejero del Consejo de Monumentos Nacionales

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

ESI: Lo que el promedio no cuenta

Esta semana el INE ha liberado la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) correspondiente al año 2024. Este instrumento permite dar cuenta de la distribución de los ingresos en Chile principalmente de los que provienen de la actividad laboral. Es una especie de fotografía del momento, un retrato de la realidad salarial de nuestro país y de cada una de sus regiones en particular. Analicemos a continuación algunos de sus resultados y veamos si aquello representa lo que percibe cada uno de los chilenos.

El ingreso promedio mensual es de $897.019 pesos. A primera vista es un signo de progreso, sin embargo, bien sabemos las debilidades que posee una herramienta como la media (promedio). Su principal debilidad es que esconde los extremos, de modo, que ingresos altos de un pequeño sector podrían elevar el número llevando a que este no sea representativo de la realidad. En otras palabras, distorsiona la representación del conjunto de datos.

¿Cómo solucionamos aquello? Podemos mejorar nuestra interpretación, a través de la mediana, que es el valor medio del conjunto de datos, es decir, se divide el conjunto de datos en dos partes iguales: 50% de los datos son menores o iguales a la mediana y el otro 50% de los datos son mayores o iguales a la mediana. En este ejercicio la mediana es de $611.162 pesos. En sencillo, el 50% de los trabajadores en Chile gana menos que esa cifra.

La diferencia entre media y mediana confirma que el mercado laboral chileno sigue marcado por una fuerte desigualdad, donde los salarios más altos distorsionan la percepción de la realidad que vive la mayoría.

También debemos indicar una preocupación en brechas de género. El año 2024 las mujeres recibieron un 24,4% menos que los hombres en temas salariales. Esto no es una diferencia tan sólo marginal, sino que en nuestra estructura económica evidencia que existe una asignación diferente al trabajo según el género.

Ahora bien, podríamos pensar que dicha brecha disminuye a medida que aumenta la calificación productiva. No obstante, en educación universitaria el ingreso por hora de las mujeres es un 25,2% inferior al de los hombres, mientras que en postgrado, la diferencia alcanza un preocupante 31,7%.

Por último, demos un vistazo al comportamiento de las regiones. La región Metropolitana es la que lidera los ingresos medios con $1.058.905 pesos, seguida nada menos que por nuestra región con un no despreciable $1.056.485 y muy de cerca Antofagasta con $1.056.125. Ahora bien, nuevamente encontramos brechas.

El ingreso mediano en Magallanes es de $795.579, superior al promedio nacional, pero distante de las cifras de los sectores mejor remunerados. Debemos eso sí, tener presente que muchas de estas cifras parecen exageradas para la realidad de nuestra región, sin embargo, debemos agregar un antecedente muy importante. Las cifras no consideran nuestros costos; aspecto que es relevante en temas comparativos.

En fin, mientras el país celebra promedios que parecen alentadores, la mayoría de los trabajadores vive realidades muy distintas. La ESI 2024 no deja espacio para dudas: la tarea pendiente es monumental y no se resolverá con parches temporales, sino con cambios de fondo que apunten a un mercado laboral más justo, productivo e inclusivo.

Explotación sexual comercial infantil, ¿qué hacer con esta dura realidad?

La explotación sexual comercial infantil es un delito grave y una de las formas más crueles de violencia, que deja secuelas físicas, psicológicas y emocionales irreparables. Afecta a millones de niños, niñas y adolescentes (NNA) en el mundo. Según UNICEF y la OIT, más de 2 millones de NNA son explotados sexualmente cada año en la industria del turismo y en redes de trata de personas.

En este contexto, Chile se considera un país de origen, tránsito y destino para la trata con fines de explotación sexual, especialmente de NNA extranjeros. Aunque las cifras son menores que en otras naciones de la región, como Brasil y México, Chile se destaca por ser uno de los países con mayor consumo de material de abuso sexual infantil en Latinoamérica.

Este delito atenta contra los principios establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño, que garantiza a todos los NNA protección frente a la violencia, el abuso y la explotación. A pesar de los esfuerzos de diversas organizaciones y la implementación de políticas públicas, la explotación sexual comercial infantil persiste; muchas de sus causas aún no han sido abordadas de manera eficaz.

Entre las principales causas destacan la discriminación, la desigualdad y la injusticia, ya que muchos de estos delitos ocurren en contextos de pobreza, migración o conflicto armado. La explotación sexual comercial infantil es, además, una industria criminal que genera más de $99 mil millones anuales, lo que incentiva a los abusadores a continuar con sus crímenes, fortaleciendo redes de influencia y mercantilización que deshumanizan a la sociedad.

Otro factor de riesgo, que ha aumentado desde la pandemia de COVID-19, es el grooming y el ciberacoso, exacerbados por el uso de plataformas digitales como Facebook, Instagram, WhatsApp y TikTok. Estas redes son utilizadas para reclutar menores, difundir material de abuso sexual infantil y coordinar acciones delictivas.

Para construir contextos más justos y seguros para los NNA, es fundamental priorizar acciones globales que promuevan el respeto por los derechos humanos y mejoren estructuralmente las condiciones de vida. Un sistema político-económico que valore el bienestar de las personas sobre la rentabilidad es esencial. Sociedades enfocadas en la felicidad colectiva protegen los derechos de sus ciudadanos, garantizando políticas sociales, económicas y culturales que permitan el desarrollo integral de los NNA y fortalezcan su potencial.

El poeta Víctor Domingo Silva decía: “Juega, niño, en la orilla del mundo, / que la vida es amarga y profunda.” Estas palabras reflejan la dura realidad que enfrentan millones de NNA, pero también nos convocan a la acción. Las cifras de desigualdad y violencia son inaceptables, pero no irreversibles. Cada esfuerzo, sustentado en la justicia ocupacional, para erradicar el trabajo infantil, cada escuela que abre sus puertas, y cada comunidad que protege a sus niños demuestra que otro mundo es posible. Hoy, más que nunca, contamos con los recursos y el conocimiento para garantizar que ningún niño juegue en la orilla del abandono, sino en el centro de una sociedad que los cuida, escucha y les devuelve el futuro robado. Urge que actuemos juntos para reescribir el futuro de nuestros NNA y crear un mundo donde prevalezcan la justicia y la igualdad.

Resiliencia: la palabra que debería definir la próxima presidencia

En un año en que Chile definirá a su próximo presidente, la conversación pública no puede seguir omitiendo una pregunta esencial: ¿qué lugar ocupará la niñez en ese proyecto de futuro?

Durante el IV Congreso Nacional de Niñez, Educación y Salud Mental ocurrió algo inédito: por primera vez, los jefes programáticos de los principales candidatos presidenciales se reunieron en torno a un mismo desafío. No para hablar de encuestas ni estrategias, sino para enfrentar una realidad tan desgarradora como urgente: la niñez en Chile está en crisis.

La pobreza en Chile golpea el doble a la niñez: 1 de cada 20 adultos vive en situación de pobreza, entre los niños la cifra alcanza a 1 de cada 10, y sí el ejecutivo toma las recomendaciones de la Comisión Experta para la nueva medición de la pobreza, esta cifra se triplica. Uno de cada tres niños ha sido agredido en su hogar. El 62% de las adolescentes ha vivido maltrato psicológico. Tras la pandemia, más del 60% de los niños y niñas presentan síntomas de depresión o ansiedad. Hablamos de una generación marcada por el dolor. Y, sin embargo, Chile ocupa el último lugar de la OCDE en bienestar infantil. La evidencia es brutal. Y la indiferencia también.

Por eso el Congreso fue un hito. No sólo por lo simbólico, sino por lo concreto. Más de cien actores del mundo político, académico y social trabajaron en mesas temáticas que entregaron propuestas claras y viables para comenzar a revertir esta realidad. Entre ellas, la necesidad de contar con una figura presidencial dedicada exclusivamente a la niñez, con mandato articulador e incidencia política; un aumento urgente del presupuesto en salud mental, acompañado de sistemas de medición desde la infancia; una red de salas cuna universales con foco en el vínculo temprano y barrios diseñados para promover el juego, la seguridad y la contención.

Se planteó también la urgencia de reformular el rol de las escuelas como espacios activos de prevención de salud mental, con docentes preparados como agentes protectores; avanzar en programas masivos de formación parental; regular el uso de pantallas y redes sociales en la infancia; y construir, por fin, un sistema de datos e indicadores que permita seguir las trayectorias de bienestar desde los primeros años de vida.

La resiliencia -tema central del Congreso- no es un concepto inspirador. Es una urgencia política. Porque cuando un niño cuenta con vínculos protectores, adultos significativos y comunidades que lo cuidan, su vida puede cambiar radicalmente. Y eso no ocurre por azar: se construye con políticas públicas integrales, con visión de largo plazo y con voluntad real.

Invertir en niñez no solo transforma vidas, cambia el futuro de todo un país. Porque los niños de hoy serán quienes tomen decisiones mañana. Y no hay democracia sostenible ni desarrollo justo sin una infancia protegida.

Sabemos que se han dado pasos importantes. El sólo hecho de haber reunido a todos los sectores políticos en torno a este tema es un avance. Pero eso no basta. Lo que viene ahora es transformar esa voluntad inicial en compromiso programático, en políticas concretas, en presupuestos robustos. Porque si no actuamos hoy, estaremos fallando —una vez más— a generaciones enteras. Y ya no podemos darnos ese lujo. La niñez no puede seguir siendo una nota al pie. Debe ser el comienzo de todo.

37 años de compromiso

Alguaciles celebran aniversario con emotivos homenajes en Magallanes

La ceremonia incluyó distinciones por trayectoria, reconocimientos a las primeras mujeres alguaciles y palabras que ● resaltaron la vocación de servicio de esta corporación.

Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com

Con una emotiva ceremonia, el Círculo de Amigos de Carabineros de Chile conmemoró su trigésimo séptimo aniversario, instancia que reunió a autoridades, funciona-

El ser alguacil nace por la necesidad de suplir algunas necesidades que tiene nuestra querida institución, sobre todo el personal. No debemos olvidar que todos son personas”.

rios policiales y miembros de la organización civil creada el 17 de agosto de 1988 para apoyar la labor de Carabineros en todo el país.

El relacionador zonal en Magallanes, Rodrigo Aguilera Ramírez, destacó que “es un orgullo celebrar estos 37 años de historia, en los que hemos trabajado codo a codo con Carabineros, fortaleciendo los lazos con la comunidad y reconociendo a quienes han dedicado su tiempo y esfuerzo en esta noble labor”.

4.521

alguaciles

conforman esta agrupación dedicada a brindar apoyo a Carabineros a lo largo de todo Chile, distribuidos en 275 Círculos. En Magallanes la organización cuenta con 6 Círculos constituidos.

Durante la actividad se entregaron distinciones a miembros destacados por su trayectoria: Ricardo Mattioni Cárdenas, Lautaro Hormazábal Hurtado y Enrique Marchant Leyton recibieron galvano y moneda de la Zona de Magallanes.

También se reconoció a María Soledad Solo de Zaldívar y Carmen Javiera Ponticas Fernández, por ser de las primeras mujeres alguaciles a nivel nacional, y a José Osvaldo Almonacid Mancilla por sus 34 años de colaboración con la agrupación.

En un momento especial, se rindió homenaje al general Marco Alvarado Díaz, jefe de Zona de Magallanes y Antártica Chilena, por su apoyo constante y su apoyo en la creación del himno institucional de los Alguaciles. Consultado por el significado de ser alguacil, Aguilera entregó una de las reflexiones más emotivas de la jornada: “El ser alguacil nace por la necesidad de

suplir algunas necesidades que tiene nuestra querida institución, sobre todo el personal. Muchas veces no debemos olvidar que todos son personas, hombres y mujeres, y tal cual como uno muchas veces puede tener algu-

na carencia, algún problema, ahí estamos los alguaciles prestos a ayudar con mucho cariño. Si yo volviera a nacer, volvería a ser alguacil”.

La ceremonia finalizó con la entonación del Himno de

los Alguaciles de Carabineros de Chile y el himno institucional, reafirmando el espíritu de servicio y compromiso que ha acompañado a esta corporación por casi cuatro décadas.

Algunos de los homenajeados posan junto al jefe de zona, general Marco Alvarado Díaz y el relacionador zonal, alguacil mayor Rodrigo Aguilera.
VER FOTOS

Con nuevos firmantes, acuerdos y convenios

“Pacto de Magallanes” establece hoja de ruta para el hidrógeno verde en la región

Empresas como Acciona/Nordex, Consorcio Austral y HIF, junto a los ministerios de Trabajo y Medio Ambiente, son los ● nuevos firmantes del pacto. A su vez se promovieron convenios en materia educacional y de infraestrutura vial.

En Punta Arenas, autoridades de Gobierno y representantes de empresas de hidrógeno verde se reunieron en una nueva sesión del Pacto de Magallanes, instancia público-privada que busca guiar el desarrollo sostenible de esta industria en la región.

En la jornada se incorporaron nuevas empresas y ministerios, además de formalizarse el anuncio de convenios, tanto para formación técnica como para

Los APL son acuerdos voluntarios en la cual un grupo de empresas se sienta junto con el sector público para acordar estándares voluntarios para su sector”.

el desarrollo de infraestructura habilitante.

Adicionalmente, se inició el proceso para suscribir un Acuerdo de Producción Limpia (APL) para proteger la avifauna vulnerable.

La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, valoró la instancia de encuentro: “Los APL son acuerdos voluntarios en los cuales un grupo de empresas se sienta junto con el sector público para acordar estándares voluntarios para su sector”.

Agregó, que el resultado de estos esfuerzos, se verá representado en la formulación los bordes de un APL, que definirá el desarrollo de la novedosa industria ener-

Nuestro principal foco y preocupación es, en primer lugar, estimar las brechas que hay de requerimientos laborales a propósito del desarrollo de esta Giorgio Boccardo, ministro de Trabajo y Previsión Social.

gética sobre la base de tres pilares, como lo son “exclusión, habitat y monitoreo integral”

A su vez, el Ministro Diego Pardow relevó los acuerdos de producción limpia para que, de esta forma, se pueda agilizar la implementación de la industria del hidrógeno verde desde el trabajo colaborativo entre los privados y las normativas y exigencias medioambientales impuestas desde el sector público.

Respecto de este compromiso, Pardow enfátizó: “Podemos avanzar desde el plano voluntario hacia estándares que permitan(...) fomentar el desarrollo, pero de manera armoniosa y respetuosa con las tradiciones de la región también”.

Trabajo y brechas laborales

Por su parte, el Ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, ratificó su inclusión al “Pacto de Magallanes” y destacó el plan para preparar la fuerza laboral local mediante el diagnóstico de brechas detectadas a través del Observatorio Laboral.

“Si bien ya veníamos trabajando hace mucho tiempo con varias medidas, nos integramos formalmente al pacto y nuestro princi -

Con el ingreso al pacto de la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, se espera que la gestión de los requerimientos en materia de sustentabilidad puedan agilizarse, manteniendo los estándares de ecocompatibilidad.

pal foco y preocupación es, en primer lugar, estimar las brechas que hay de requerimientos laborales a propósito del desarrollo de esta industria y a partir de eso tomar acciones concretas para ir revirtiendo esas brechas”, enfatizó.

En tal sentido, expresó la urgencia de atacar cuanto antes las necesidades formativas de cara a la industria, toda vez que según estudios, para le 2030, la brecha laboral sería “de hasta un 65% de técnicos en la región”.

Mirada magallánica

Desde un enfoque regional, el gobernador Jorge Flies destacó los compromisos para enfrentar desafíos en materia de vialidad, señalando que “hay un acuerdo en detalle para colaboraciones entre el Ministerio de Obras Públicas y los Desarrolladores”, sin dejar de lado los proyectos incluidos en el Pedze.

A la par de aquello, Flies celebró la confluencia “no solamente de quienes fueron firmantes originales,

sino que cómo se han ido incorporando sectores totalmente fundamentales, como es hoy día lo que ha dado cuenta la ministra Maisa Rojas en el Medio Ambiente y también el ministro del Trabajo”. Finalmente, concluyó señalando que “acá se sigue avanzando en un proceso que para la región es una tremenda oportunidad y digámoslo como es, no solamente para la Región de Magallanes, sino que para todo el país”.

Maisa Rojas, ministra de Medio Ambiente.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
VER VIDEO

Puerto Williams

Jardín “Pequeños colonos” obtiene

sello antártico

El jardín infantil “Pequeños colonos” de Puerto Williams recibió la acreditación de Sello Antártico otorgada por el Instituto Antártico Chileno y el Instituto GAIA Antártica de la Universidad de Magallanes.

Verónica Alcaide, quien se desempeña como directora del jardín desde hace cuatro años, explicó que el trabajo comenzó en agosto de 2023.

“Fue un proceso amigable, que nos permitió integrarnos de forma orgánica a iniciativas que buscan sembrar en los niños el valor del continente antártico y el cuidado de su entorno único”, señaló.

Por su parte, el profesor Alfredo Soto, coordinador del “Sello Antártico” del Instituto GAIA Antártica, quien entregó el reconocimiento, destacó que “antartizar” a los niños desde la primera infancia es sembrar en ellos el conocimiento, la valoración y la protección de un territorio que forma

parte de nuestra identidad nacional.

“Puerto Williams, como provincia antártica y último nexo del continente americano con el blanco continente, tiene un rol único. Integrar estos contenidos en la educación preescolar, a través de actividades creativas y pertinentes a su entorno, fortalece la conexión de los niños con su territorio y los prepara para ser embajadores y cuidadores de este patrimonio natural”, añadió.

Ante graves hechos de violencia

Asistentes de la Educación llaman a todos los actores a mejorar la convivencia escolar

Sindicato emplazó a colaborar al Mineduc, equipos directivos, autoridades a ● “mejorar entre todos” un escenario cada día más complejo.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Manipulaciones de arma blanca y de fuego, golpizas en la vía pública y dentro de establecimientos entre escolares, y un estudiante internado en el hospital, es tan sólo parte del triste balance de una seguidilla de acontecimientos ocurridos en Punta Arenas tras el retorno a clases en este segundo semestre. Situaciones como estas han generado la preocupación de quienes trabajan al interior de los establecimientos educativos, poniendo un foco de alarma ante las autoridades.

A través de un comunicado, el sindicato de asistentes de la educación del SLEP Magallanes manifestó que hechos violentos no sólo ocurre entre escolares, también denuncian que sus asociados han sido víctimas de violencia provenientes de estudiantes y de cuerpos directivos. Junto con esto, emplazan a todos los actores involucrados a vincularse en estos hechos: “Solicitamos a SLEP Magallanes, Ministerio de Educación, equipos directivos, autoridades regionales, padres y apoderados, colaborar, en mejorar entre todos los tipos de violencia que diariamente estamos viviendo los asistentes de Educación por los distintos estamen -

tos de los establecimientos de nuestra comuna”.

Consultado por este emplazamiento, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, dijo que hay una serie de iniciativas establecidas por ministerio que considera cambios en la política nacional de convivencia educativa. “Han existido sucesos que nosotros no habíamos conocido, que son preocupantes, que nos invitan también a tomar medidas y sobre eso hemos estado trabajando junto con los directores de los establecimientos educacionales, junto con las comunidades educativas, junto con espacios también que son positivos y propositivos que surgen también de los estable -

cimientos educacionales, como la formación de mediadores escolares, entre otras iniciativas que se estarán trabajando durante este periodo”, señaló. Hace unos días, la presidenta del comunal de Punta Arenas del Colegio de profesores, María José Ramírez, también manifestó su preocupación, afirmando que “como docentes no estamos acostumbrados a enfrentar este tipo de hechos en nuestra comuna. Nos preocupa profundamente cómo el aumento de estas situaciones afecta la convivencia escolar y alteran el normal desarrollo de las clases”.

Para usuarios de ferry Pathagon

Estudiantes del Liceo Sara Braun continuarán prestando atención a pasajeros de Tabsa

Por cuarto año consecutivo, los alumnos de la especialidad de Enfermería del establecimiento seguirán realizando ● mediciones preventivas de salud a pasajeros que viajen entre Punta Arenas y Porvenir.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Un importante convenio que beneficia a pasajeros que se trasladan entre Punta Arenas y Porvenir, y viceversa a bordo del Ferry Pathagon, renovó el Liceo Polivalente Sara Braun con la empresa Transbordadora Austral Broom (Tabsa). Este, consiste en prestaciones de atenciones de salud realizadas por estudiantes de la especialidad de Enfermería.

La iniciativa brinda a los escolares tener un acercamiento con usuarios en parámetros básicos, brindando una atención preventiva, y desarrollar así

una experiencia profesional antes de insertarse al campo laboral. La acción ha sido destacada por el Centro de Innovación del Ministerio de Educación por su contribución en la sociedad.

Néstor Ríos, director del liceo, reflexionó que este tipo de prácticas “no solamente es la oportunidad para que nuestros estudiantes practiquen lo que han aprendido en el marco teórico, sino que la vinculación con la comunidad que usa el servicio de Tabsa ha permitido también que desarrollen otras capacidades, como por ejemplo, el saber comunicarse”.

Por su parte, Sebastián Timis, subgerente de

En Marangunic nos encontramos en la búsqueda de los siguientes cargos:

VENDEDOR FULL TIME (44 HRS.)

Los antecedentes deben ser entregados al correo electrónico contacto@marangunic.cl, o entregado en Lautaro Navarro N°1163

Conectividad y Servicio al Cliente de la empresa marítima, dijo que esta iniciativa ha sido muy satisfactoria, ayudando a la evolución de los estudiantes para comunicarse y expresar de mejor forma sus ideas.

“Los pasajeros están felices con esta experiencia, que ofrece una variante a un viaje rutinario. Además, comprende un servicio que les permite conocer sus parámetros de salud, teniendo un primer diagnóstico para, eventualmente, profundizar en pesquisas de salud”, señaló.

Desde el liceo destacan este convenio, al que tiempo después se sumó la especialidad de “Servicios de Turismo”.

Nueva empresa en la ciudad de Punta Arenas, requiere contratar el siguiente personal:

BUZO COMERCIAL

Idealmente con licencia de patrón de nave.

Enviar antecedentes al correo electrónico: rh.puntaarenas@gmail.com, indicando pretensiones de renta y disponibilidad horaria.

Para nuestras operaciones en la ciudad de Punta Arenas, se requiere contratar el siguiente personal para trabajar en terreno:

01 ADMINISTRATIVO

Conocimientos en Excel y experiencia en control documental.

Interesados enviar antecedentes indicando pretensiones de renta, a la dirección de correo electrónico: magallanes@marval.cl

Néstor Ríos, director del liceo, junto a Sebastián Timis, gerente de Tabsa.
VER VIDEO

Repletaron gimnasio del Liceo San José

Una intervención al aire libre de ajedrez se realizó en Porvenir. En la cita se reunieron muchos niños aficionados que desafiaron al gran maestro Felipe Vergara, quien también participa del II Torneo de Invierno en Punta Arenas que organiza el Club Español.

A la final por lectura en voz alta

El estudiante de 3° básico del Colegio Luterano, Sebastián Alvarado, representará a Magallanes en la final del concurso de lectura en voz alta de Chile, “El Placer de Oír Leer”, leyendo un extracto del libro “Vaya rabieta” de Mireille d’Allancé.

Alumnos celebraron 210 años del natalicio de Juan Bosco

Estudiantes de los cuatro colegios salesianos se reunieron para participar de ● la tradicional misa conmemorativa.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Con una solemne misa, los estudiantes de los cuatro colegios salesianos presentes en Punta Arenas celebraron los 210 años de nacimiento del sacerdote italiano Juan Bosco, fundador del Liceo San José, Instituto Sagrada Familia, Liceo María Auxiliadora e Instituto Don Bosco.

Además, la comunidad recordó la evangelización salesiana en Magallanes que estuvo centrada en la educación y la atención a los jóvenes, quienes realizaron oraciones y cánticos ecuménicos ligados a la visión eclesiástica y el “cumpleaños feliz” al legado de Bosco.

También hubo espacios para que los estudiantes reflexionaran sobre el propósito para sus vidas junto con los anhelos fundados

cij

Los estudiantes colmaron los asientos disponibles para el encuentro que cierra la

por Bosco: “Buenos cristianos y honestos ciudadanos” para contribuir a la sociedad e Iglesia Católica.

Esta actividad se realizó en el Liceo San José, fundado

el 7 de agosto de 1849, siendo el primero de los cuatro establecimientos educativos instalado en Magallanes.

Dicho encuentro se enmarcó en la Semana Salesiana

que tuvo un ciclo de actividades para los estudiantes. Todo esto culminará mañana con una eucaristía en el Santuario de María Auxiliadora.

Semana Salesiana.
VER FOTOS

confección ● textil y venta de plantas.

En el marco del Mes de las Juventudes, se inauguró en el Mall Espacio Urbano

estas juventudes no sólo son el futuro, sino el presente activo de nuestra sociedad. Trabajan, estudian, cuidan a sus familias y, además, emprenden para mejorar su calidad de vida”. Carla Cifuentes, directora regional de Injuv Magallanes.

Pionero la Feria Juventudes Emprendedoras, una instancia que busca visibilizar el talento y esfuerzo de jóvenes que han decidido convertir sus ideas en emprendimientos con identidad regional.

Organizada por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) Magallanes, la feria reúne a 10 emprendedores (de los cuales 9 son mujeres), quienes ofrecen productos en rubros como papelería, artesanía, confección textil y venta de plantas. La feria estará abierta hasta el domingo 17 de agosto, entre las 11:00 y las 20:00 horas, en un espacio pensado para fortalecer sus iniciativas económicas y promover la autonomía financiera.

La directora regional de Injuv Magallanes, Carla Cifuentes, explicó que “estas juventudes no sólo son el futuro, sino el presente activo de nuestra sociedad.

Trabajan, estudian, cuidan a sus familias y, además, emprenden para mejorar su calidad de vida”.

Durante la inauguración, el evento también incluyó una Feria de Salud y Autocuidado junto a programas como Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos del SernamEG y Hablemos de Todo, donde se entregó información sobre salud sexual, prevención de infecciones de transmisión sexual, métodos de gestión menstrual y bienestar en las relaciones.

Los emprendedores coincidieron en que este espacio es clave para ampliar redes y llegar a nuevos clientes. Yasmín Cárcamo destacó que “me ayuda a generar conexiones y obtener ingresos que no siempre puedo lograr por otros medios”, mientras que Michelle Mimica recalcó que “es una tremenda vitrina para que la gente nos

conozca, más allá de las redes sociales”.

La Feria Juventudes Emprendedoras invita a la comunidad a descubrir productos originales y apo -

yar a quienes, con talento y esfuerzo, están impulsando la economía local y demostrando que las juventudes son protagonistas del presente.

y lugar: del 14 al 17 de agosto,

Organizada por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) Magallanes.
Fecha
de 11:00 a 20:00 horas, Mall Espacio Urbano Pionero (frente a tienda Skechers), Avenida Eduardo Frei Montalva 01110, Punta Arenas.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
VER GALERÍA

La Pampa 2025

Magallanes hacia los Juegos

Binacionales de la Araucanía

El Consejo General de los Juegos Binacionales de la Araucanía informó que, de manera unánime, se aprobó el cambio de sede de la versión XXXII de este importante evento deportivo, designando como nueva anfitriona a la provincia de La Pampa, Argentina. La competencia se desarrollará entre el 6 y el 12 de diciembre de 2025.

La decisión se tomó tras evaluar la imposibilidad de que la provincia argentina de Tierra del Fuego, sede inicialmente designada, pudiera concretar la organización debido a limitaciones presupuestarias. Esta situación motivó un trabajo contrarreloj entre las autoridades deportivas de Chile y Argentina para asegurar que el certamen -que convoca a más de 2.000 deportistas de 14 a 19 años de ambos países- se mantenga en el calendario y conserve su relevancia histórica.

El director regional del Instituto Nacional de

Deportes (IND), Héctor Serka, valoró el compromiso y la coordinación alcanzada en apenas dos semanas: “Se realizó un tremendo esfuerzo para ajustar contratos, pasajes y recursos, asegurando que nuestra delegación de 197 deportistas, técnicos y equipo de apoyo cuente con todas las condiciones para competir en La Pampa. Estos juegos son parte de nuestra cultura magallánica y no íbamos a escatimar en esfuerzos para estar presentes”.

Municipio de Punta Arenas

Gran convocatoria marca inicio de inscripciones para talleres de la mujer

Con entusiasmo la comunidad participó de las inscripciones para los talleres ● del segundo semestre.

Con una alta participación y entusiasmo por parte de la comunidad, la Oficina Municipal de la Mujer dio inicio a las inscripciones para los talleres gratuitos del segundo semestre, ofreciendo un total de 200 cupos para mujeres mayores de 18 años.

La actividad se desarrolla de manera presencial en el área asistencial ubicada en Avenida Independencia 826, desde las 08:15 hasta las 13:00 horas, por orden de llegada. Entre las opciones de formación y recreación se incluyen once talleres: repostería, costura creativa, defensa personal, pole dance, bungee fitness, ma-

nicure, pilates, quiromasaje, crochet, huertos urbanos y maquillaje.

La encargada de la Oficina de la Mujer, Javiera Biskupovic, destacó la gran respuesta de la comunidad: “Ha llegado mucha más gente de la que habíamos esperado. A pesar de que aumentamos los cupos este año, ya entregamos cerca de 250 números para que las personas se inscriban. La gente llegó muy temprano, lo que demuestra el compromiso y el interés por participar”.

Entre las asistentes estuvo María Gabriela Barrios Díaz, quien llegó pasadas las 07:00 horas para asegurar un cupo.

“Me interesan los talleres gratuitos porque pueden ser productivos en el futuro,

La iniciativa busca fomentar el aprendizaje, la actividad física y el desarrollo de nuevas habilidades.

especialmente en el ámbito laboral. Primero pensé en costura creativa, pero si no hay cupo, podría optar por quiromasaje”.

La iniciativa busca fomentar el aprendizaje, la actividad física y el desarrollo de nuevas habilidades en un espacio seguro y colaborativo. El llamado de la municipalidad es a que las mujeres interesadas se acerquen lo antes posible, ya que los cupos se completan rápidamente debido a la alta demanda.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
VER GALERÍA

Ya se encuentra junto a familiares

Estudiante acuchillado en el corazón recibió el alta médica

El cirujano del Servicio de Cirugía del Hospital Clínico, doctor Cristian Gallardo, quien lo recibió en la Unidad de ● Emergencia Hospitalaria, explicó los pasos que debe seguir el liceano.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Hoy se cumplen seis días de la alta médica que recibió el estudiante acuchillado en el corazón por otro joven en el liceo Pedro Pablo Lemaitre de Punta Arenas, quien se encontraba internado en el Hospital Clínico de Magallanes (HCM).

Su corta edad y el goce de su buena salud lo ayudaron a recuperarse rápidamente y abandonar la Unidad de Cuidados Intensivos en menos de una semana. Lo mismo con la respiración asistida que logró dejar luego de algunos días.

diodía y lo operó de urgencia junto a su equipo médico.

El joven continuará sus controles en el Hospital Clínico.

“Él se fue el sabado, donde le tocó egreso para manejo de control ambulatorio. Ya le hicimos un control y se encontraba de buen ánimo. Sacamos algunos puntos de la herida operatoria y control radiográfico. En conversación con el papá y la mamá ha dicho que se encuentra bien, no presenta cansancio o complicación evidente, por lo menos ahora”, explicó el profesional.

Gallardo agregó que el estudiante quedó con una secuela en la válvula del corazón “seguramente secundaria a su lesión cardiaca que hay que controlar estos meses”.

Cristian Gallardo, cirujano del Servicio de Cirugía del Hospital Clínico, fue quien lo recibió ese lunes pasado el me-

El profesional se refirió a las acciones que diariamente se realizan en el hospital en apoyo a todos los usuarios: “Hay muy buenos médicos y

tenemos muchas ganas de hacer nuestro trabajo. Entonces, que sepan que no solamente en ese caso puntual se salvó una vida, sino que acá todos los días todo el personal de todo estamento lucha por sacar los pacientes adelante”.

En conversación con el papá y la mamá ha dicho que se encuentra bien, no presenta cansancio o complicación evidente, por lo menos ahora”.

Dr. Christian Gallardo, Hospital Clínico Magallanes.

Doctor Cristian Gallardo, cirujano del Servicio de Cirugía del Hospital Clínico.
cedida

Cierre de la Casa del Samaritano: Alarma por el futuro de adultos mayores

El cierre inesperado deja a decenas de personas sin su único refugio. La incertidumbre crece, y el impacto humano exige ● respuestas inmediatas.

La Casa del Samaritano, emblemático centro de acogida para adultos mayores en situación de vulnerabilidad en la Región de Magallanes, enfrenta un cierre definitivo que ha encendido las alarmas en la comunidad. El anuncio, que tomó por sorpresa a autoridades y trabajadores, deja en incertidumbre a decenas de residentes que han encontrado en este hogar su único refugio durante años. El impacto humano de esta decisión es profundo y urgente.

Actualmente, el recinto alberga a personas mayores que, en su mayoría, no cuentan con redes familiares ni apoyo externo. Algunos lle-

van más de 18 años viviendo en el hogar. Sólo ocho residentes tendrían algún vínculo familiar, mientras que el resto depende completamente del cuidado externo. “Aquí no sólo se les da techo y comida, se les da compañía, cariño, dignidad”, comenta Cynthia Jiménez, trabajadora de la Casa del Samaritano. La desvinculación del personal comenzará el 13 de septiembre, afectando a 32 trabajadores, incluidos enfermeros, cuidadores y administrativos. “El hogar está sin enfermera, sólo queda personal TENS, cuidadores, aseo y dos administrativos”, relató Joana Paillacheo, funcionaria del centro. Además, se denuncian sueldos impagos correspondientes a julio, y una promesa de pago para agosto y septiembre diez días

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar incorporación de nuevo cliente a la red de Distribución en Media Tensión.

Ciudad: Fecha: Horario:

PUNTA ARENAS LUNES 18 DE AGOSTO DE 13:00 A 17:00 HRS.

Sector comprendido por:

Ruta Y-565 sector Rancho Las Cabras desde la intersección de Avdas. E. Frei y C. Ibáñez por calle Juan Williams hasta Cometsur.

Publicado el día viernes 15 de agosto de 2025

después del cierre. “Nos vamos con el corazón roto y sin certezas”, lamentó. Las autoridades reaccionaron con preocupación. El coordinador regional de Senama, Nicolás Soto Cárdenas, confirmó que se está trabajando en la reubicación de los adultos mayores, en conjunto con el Obispado y el Seremi de Desarrollo Social. Sin embargo, reconoció que la responsabilidad directa recae en la Fundación FIDE XII, ejecutora del programa. “Nosotros vamos a acompañar técnicamente el proceso, pero no somos quienes lo ejecutamos”, señaló Soto.

Desde el Gobierno

El seremi Danilo Mimica también expresó su inquietud por la falta de comunicación previa: “Nos enteramos por redes sociales. No hubo aviso formal anticipado”. A pesar de ello, aseguró que se están coordinando esfuerzos para evaluar los perfiles de los residentes y buscar alternativas de reubicación a nivel comunal, regional e incluso nacional. “No podemos dejar a nadie atrás”, afirmó.

A esta crisis humanitaria se suma un antecedente financiero que agrava aún

cedida

Decenas de adultos mayores quedan en la incertidumbre tras el cierre inesperado de su único hogar.

más la situación. Desde Senama se indicó que la Fundación FIDE XII mantiene una deuda pendiente de $284.158.290 por concepto de rendiciones observadas por parte de Senama, correspondientes a la ejecución del Eleam Cristina Calderón, dispositivo estatal que dejó de ser administrado por la fundación en diciembre de 2024. Este dato pone

en entredicho la capacidad administrativa de la institución y genera dudas sobre el manejo de recursos públicos destinados al cuidado de adultos mayores.

El cierre de la Casa del Buen Samaritano no sólo implica la pérdida de empleos, sino también la desaparición de un espacio esencial para personas mayores en situación de vulnerabilidad. Este

hecho pone en evidencia la necesidad urgente de respuestas que vayan más allá de lo técnico o administrativo, apelando a la empatía, el compromiso y la responsabilidad social. La vejez no debe ser sinónimo de abandono, y la dignidad de quienes han contribuido durante toda su vida al desarrollo de la sociedad debe ser protegida.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Para contratación de recurso humano,

Refuezan Red Asistencial de Magallanes con más de 300 millones de pesos

La directora del Servicio de Salud, Verónica Yáñez, explicó que los recursos se destinaron a toda la región y establecimientos ● de atención primaria.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La preocupación de las autoridades sanitarias por el aumento de la circulación viral respiratoria ha obligado a una vigilancia permanente de los entes para evitar saturación en las unidades de los hospitales.

Al respecto, la directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez, indicó que anualmente la Campaña de Invierno realiza un refuerzo de la red que se canaliza a través de los Servicio de Salud.

Arenas, sino también a nivel provincial, reforzando con recurso humano, insumos o medicamentos que se requieran en atención al aumento de la demanda estacional”, puntualizó.

Las autoridades se encuentran expectantes por la alta circulación viral respiratoria.

“Porque sabemos que se necesita más recurso humano para atención, por lo tanto, hemos reforzado con más de $300 millones, tanto en hospitales y atención primaria, no tan sólo en Punta

La autoridad de salud agregó que el reforzamiento con recurso hu mano responde a diversas estrategias, como vacunación intra y extramural, vigilancia centinela ETI, continuidad de la atención en salas de salud respiratoria y seguimiento de usuarios post alta hospitalaria, atención en SAPU, atención de terapia respiratoria en domicilio y médicos para atención de morbilidad respiratoria.

En cuanto a la demanda asistencial, el porcentaje de consultas de urgencia por causas respiratorias alcanzó

un 33,1% del total, con mayor proporción en niños de 0 a 4 años y en adultos mayores de 65. Las hospitalizaciones por causas respiratorias se ubicaron en un 2,5%, levemente inferiores a la semana anterior (4,6%).

Sabemos que se necesita más recurso humano para atención, por lo tanto, hemos reforzado con más de $300 millones, tanto en hospitales y atención primaria”.

Verónica Yáñez, directora SSM.

CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL

Se establece el uso OBLIGATORIO de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapas, asas y ruedas.

El receptáculo debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alza contenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares.

El refuerzo de recurso humano es fundamental para la atención de los usuarios.

Once ambulancias distribuidas en el trazado de competencia prestarán servicios en el Gran Premio de la Hermandad

● Hospital Comunitario Dr. Marco Chamorro de Porvenir y entes argentinos.

El coordinador sanitario de la compentencia, Christopher Moreno, explicó que las coordinaciones se efectuaron con el

Crónica periodistas@elpinguino.com

Mañana inicia uno de las competiciones que más adrenalina genera en los magallánicos y argentinos.

Sábado y domingo se realizará la quincuagésima versión del Gran Premio de la Hermandad, donde 60 binomios por Chile y 137 por Argentina, darán vida a la exitosa competencia tuerca.

cómo el turismo internacional mejora la economía local.

Pero el ámbito de la salud también es importante. Para ello, desde el lado chileno el coordinador, Christopher Moreno, indicó que las coordinaciones ya se realizaron el Hospital Comunitario Dr. Marco Chamorro de Porvenir y el Sistema de Atención Médica de Urgencia (SAMU).

Las coordinaciones también se efectuaron con el equipo de seguridad argentino, para el buen desarrollo de la competencia.

Para esto hay una gran coordinación entre las autoridades gubernamentales de ambos países que no sólo refuerzan sus lazos internacionales, sino también ven

“Este año contamos con once ambulancias (ver foto) distribuidas en el trazado de la competencia en el lado chileno con su móvil de comunicación de la misma organización”, explicó Moreno.

El profesional agregó que también están en coor-

dinación con el equipo de seguridad argentino. Además, también hay coordinaciones con Carabineros, Ejército, Municipalidad de Porvenir, Conaf y Municipalidad de Timaukel.

Este año contamos con once ambulancias, distribuidas en el trazado de la competencia en el lado chileno con su móvil de comunicación”.

Christopher Moreno, coordinador.

Trazado de competencia en donde estarán distribuidas las ambulancias.

Muchas propuestas

Este fin de semana festejan los más chicos

Si bien la actividad central para la celebración del Mes de las Infancias será este viernes en el Gimnasio Indio Nicolai, ● desde la Municipalidad de Río Gallegos proponen una serie de actividades para todo el fin de semana. Sábado y domingo, por la tarde, se festejará en La Sociedad Rural, mientras que el domingo la celebración se extiende al Barrio Bicentenario, en el salón de usos múltiples del SOEM.

Tal como adelantamos la semana pasada, este viernes 15 de agosto, el Municipio de Río Gallegos organizará una nueva edición del gran festejo por el Día de las Infancias. La propuesta tendrá lugar de 16:00 a 19:00 horas en el Gimnasio Municipal “Indio” Nicolai (calle 14, entre 13 y 17, del barrio San Benito). La actividad, organizada por la Secretaría de Desarrollo Comunitario, ofrecerá una jornada llena de propuestas para que los niños y niñas puedan disfrutar junto a sus familias.

A lo largo de la tarde habrá merienda, sorteos, regalos, sorpresas y una amplia variedad de juegos para

que los más chicos vivan un momento único. “Nuestro objetivo es que puedan disfrutar de una gran tarde junto a amigos y familiares. Que puedan compartir una chocolatada, llevarse juguetes, jugar en los peloteros y que tengan una tarde diferente”, adelantó Mónica Gutiérrez, secretaria de Desarrollo Comunitario, quien además hizo hincapié en recordar que “no hay que olvidar que es una jornada para reflexionar sobre la importancia de promover el bienestar, educación y desarrollo integral de los niños”.

Esta no será la única alternativa que desde la comuna se ofrecerá a la familia para la recreación en el marco del Mes de las Infancias. Este dia sábado y domingo, en las instalaciones de la Sociedad Rural de Río Gallegos, de 15 a 20 horas,

también habrá regalos, sorpresas y variedad de juegos, a lo que se sumará la ya característica participación de artesanos y emprendedores, que en esta ocasión tendrán una gran impronta en las infancias.

Por otro lado, el día domingo, en las instalaciones del Salón de Usos Múltiples del SOEM , en el Barrio Bicentenario (1 y 46), se sumará a la celebración el distrito del bicentenario, donde también confluyen artesanos, y emprendedores, en este caso sumando una gran cantidad de actividades para los más pequeños.

En diálogo con TiempoSur, Julia Chalub, secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, destacó que “la idea de descentralizar los festejos es para que todos puedan disfrutar en un momento donde se trata de cercenar dere -

Contacto@armeriaelpionero.cl

chos. Es muy importante que estos espacios de participación de los niños no se pierdan cuando desde otros niveles del Estado tratan de cercenar derechos, y donde los niños terminan siendo los más afectados”.

Otros festejos

La secretaria de niñez comentó que no solo se organizan actividades durante este fin de semana, sino que serán a lo largo de todo este mes de agosto, e incluso se sumarán a las propuestas organizadas por otras áreas, como por ejemplo a la actividad que este domingo se desarrollará en el Aeródromo de Río Gallegos, organizada por la secretaría de turismo.

Por otro lado, adelantó que el sábado 23 se realizará el festejo del mes de las infancias en Parque de la

Niñez, donde la secretaria y todas sus áreas organizaron juegos recreativos, realizaron la entrega de regalos, sorteos, y más.

“Queremos que en este contexto de crisis puedan disfrutar con sus pares, que sean agasajados y que no pase

desapercibido su día, quitarle peso a la familia que la está pasando tan mal y que, por supuesto hoy se discuten otras cosas, comer o poner un plato en la mesa. Son muchas las actividades que organiza la municipalidad tratando de llegar a cada niño”.

PÁGINA WEB

Con partidos en las categorías senior y todo competidor se juega el baby fútbol del Yungay

El tradicional certamen de balompié puntarenense se llevará a cabo en las instalaciones de la Escuela Portugal.

Con partidos en la serie senior y todo competidor se juega hoy una nueva fecha del baby fútbol del Club Deportivo Yungay.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Con partidos en las categorías senior y todo competidor se comienza a vivir hoy desde las 14 horas y en las instalaciones del gimnasio de la Escuela Portugal, una nueva fecha de la XX versión del campeonato de baby fútbol organizado por el Club Deportivo Atlético Yungay.

El certamen futbolero, en su fase de Clausura, contempla la siguiente programación:

Viernes 15 de agosto

Gimnasio Escuela Portugal

Varones Senior

En Marangunic nos encontramos en la búsqueda de los siguientes cargos:

ENCARGADO DE LOCAL

Los antecedentes deben ser entregados al correo electrónico contacto@marangunic.cl, o entregado en Lautaro Navarro N°1163

ELEAM REFLEJOS DEL MAR

Establecimiento privado, ubicado en Juan Williams Nro 08051, Punta Arenas, con resolución al día informa que en la actualidad tiene 4 cupos disponibles para nuevos residentes.

Interesados llamar al celular Nro 999926317, con Maite.

-Independiente vs Balfor 14:00 horas.

-Varones TC

-Hispano vs Pelusas 14:45 horas.

-Varones Senior -Leñadura vs Maskine 15:30 horas.

Varones TC -Lautaro vs Kimbas 16:15 horas.

-Huhuguito Jr vs Real Esfuerzo 20:00 horas

-Pasto Seco vs Caicos 20:45 horas.

-Damas TC -Búfalo FEM vs EDF Mole 21:00 horas.

CONECTAMOS DESTINOS, PERSONAS Y EXPERIENCIAS

-Varones Senior -Sol y Lluvia vs Ciclón 21:45 horas.

“Bagual” Vojnovic va por un

triunfo que le ha sido esquivo en el Gran Premio de la Hermandad

El piloto magallánico será protagonista en la categoría “G”, con Franco Igarzabal como navegante ●

Sandro Vojnovic, conocido en la ambiente tuerca como “Bagual”, ya está preparado junto a su navegante Franco Igarzábal para buscar el uno de la general, en la 50 edición del Gran Premio de la Hermandad, el cual le ha sido tan es -

quivo y que estuvo a nada de lograrlo el 2023 cuando por segundos el ganador fue Jacob Masle. El binomio que correrá con el tradicional Honda Civic, estuvo hace unos días en “Velocidad Extrema”, donde comentó de los detalles que lo tiene a horas de largar nuevamente en esta nueva versión del año 2025.

“Este año vamos en la categoría G, con el Honda Civic, el cual se ha trabajado intensamente en la preparación del auto, siendo minucioso en cada uno de los detalles y donde esperamos buscar desde un comienzo el triunfo que ha sido tan esquivo con nosotros y donde tenemos puestas toda la fe para que esta versión sea la nuestra”, señaló Bagual en el inicio de la conversación.

Aseguró que este año la competencia será dura, considerando que hay bastantes autos que irán en dicha categoría, siendo la más rápida del rally y la que lo hace la más apasionante de la Patagonia chilena argentina. “Este año tendremos una dura competencia, buen número de autos, todos parejos, bien prepa-

rados y excelentes pilotos. Esperamos alcanzar lo desarrollado en términos de carrera lo hecho en el 2023, donde estuvimos a nada detrás de Jacob Masle. el ganador de aquella versión y, obviamente, nos hemos preparado de acuerdo a esas experiencias y corrigiendo errores de carreras anteriores que nos lleven a poder alcanzar el triunfo.

Su navegante

Este año nuevamente. al igual que el 2024, el navegante será Franco Igarzabal, el cual ha trabajado intensamente en la hoja de ruta, para alcanzar al óptimo de la competencia.

“Hemos trabajado y estudiado la hoja de ruta, hemos repasado y afinado cada detalle, y nos sentimos con la

confianza de poder realizar una gran carrera. Con Sandro nos hemos complementado muy bien y como tiene ser para buscar un resultado. Tenemos la esperanza de poder realizar un gran trabajo, una gran carrera, porque hemos armado un gran equipo. Estamos preparado para ir a buscar el triunfo”, añadió el joven navegante.

“Queremos agradecer a cada uno de nuestro equipo de trabajo, amigos, familiares que son parte de este desafio y que han entregado mucho de su tiempo y conocimientos para alcanzar el desafio. Éxito para cada uno de los pilotos en competencia y que podamos vivir y disfrutar de una linda carrera”, finalizó diciendo “Bagual” Vojnovic.

El certamen es organizado por la rama del Club Español y en colaboración con la Cormag, socios y entidades públicas y ● privadas.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Con presencia de los créditos locales e invitados foráneos, se dio inicio ayer al Torneo IRT de Ajedrez Invierno en Punta Arenas.

El certamen es organizado por la rama de ajedrez del Club Español, en cola-

boración con la Cormag, socios y entidades públicas y privadas.

Es así que el deporte ciencia estará de fiesta en Punta Arenas, precisamente en los salones del gimnasio del Club Español y donde el ritmo de juego será de 60M + 30S, a 7 Rondas. Entre los invitados se encuentra Andrés Aguilar,

maestro FIDE (MF), de Comodoro Rivadavia (Argentina), ELO 2263, finalista del campeonato argentino 2019. Además, es ganador del abierto Ciudad de Lago Puelo 2023 y Campeón Chubutense en tres ocasiones. Otro de los grandes invitados es Álvaro Valdes, Maestro Internacional, chileno ELO 2336. Entre sus logros

ATENCIÓN DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13 HRS Y DE 15 A 19 HRS, SÁBADOS DE 9:30 A 14 HRS

están la de ser campeón de Chile Absoluto 2005 y 2011, entrenador del equipo olímpico femenino 2018 y 2022. Además, campeón de Chile de clubes 2022 y 2023. También estarán Felipe Vergara Jofré (MF) y tres veces finalista de Chile Aboluto, campeón de Chile sub 18 y campeón circuito Catalán Tramo A, España.

Álvarez no va a dosificar y la U va con lo mejor ante el Audax Italiano

Javier Altamirano habló tras el triunfo ante Independiente y aseguró que ante los itálicos esperan ir con su mejor ● contingente.

Universidad de Chile

sacó la tarea adelante el pasado miércoles al superar por 1-0 a Independiente en la ida de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025 en el Estadio Nacional.

La U golpeó primero y sacó una ventaja leve, pero ventaja al fin y al cabo, pensando en la revancha de la próxima semana.

Sin embargo, antes de cruzar la cordillera los azules deberán ver acción en la Liga de Primera 2025 enfrentando este domingo a Audax Italiano en el Estadio Nacional. El triunfo para los de Álvarez es casi una obligación, sobre todo para meterle algo de presión al líder Coquimbo Unido.

Por lo mismo, al interior del plantel azul no tienen mucha intención de dosi-

ficar para el duelo ante los itálicos, queriendo ir con lo mejor de lo mejor para asegurar los tres puntos.

“Nos gusta jugar cada tres días, sobre todo a este nivel”

Así lo dejó en claro Javier Altamirano, quien tras la victoria sobre Independiente aseguró que “vamos a ir como todos los partidos, a proponer nuestro juego y seguir en esta senda (…) Nos gusta jugar cada tres días, sobre todo a este nivel”.

“Sacar este resultado nos da más energía para el partido de allá. El resultado está bien, se ganó, que es importante, y allá vamos a proponer nuestro juego “, agregó.

En ese sentido, el volante afirmó que “todos los partidos de Sudamericana son así,

intensos, competitivos, pero lo bueno es que estamos a la altura y vamos a seguir demostrando eso”.

Para cerrar Altamirano tuvo buenas para Lucas

CLICK AQUÍ

VENTA Y COMPRA DE VINILOS - CD

Reciclaje con material de época y moderno.

Ubicado en Punta Arenas

Síguenos en instagram como: equalypoint

+56 9 3410 2038

Enviamos a todo Chile

Assadi tras anotar el gol de la victoria azul, declarando que “es un crack, todos lo sabemos y se le están dando los goles. Es un trabajo en equipo”.

¿Cuándo se juega la revancha entre Universidad de Chile e Independiente?

Azules y Rojos se enfrentarán el próximo miércoles 20 de agosto desde las 20:30 ho-

ras en el Estadio Libertadores de América. El ganador de este cruce se enfrentará al vencedor de la llave entre Alianza Lima y Universidad Católica de Ecuador.

Inimputable por esquizofrenia desorganizada

Sujeto que decapitó a adulta mayor no irá a la cárcel

El macabro crimen ocurrió el 20 de mayo de 2023 en la comuna de Puerto Saavedra, Región de La Araucanía.

El Tribunal Oral en lo Penal de Temuco dispuso la internación siquiátrica de Luis Alejandro Huaracán Catrilef, autor del robo con homicidio de una mujer de 76 años que fue decapitada al interior de su domicilio ubicado en la comuna de Puerto Saavedra, Región de La Araucanía, la noche del 20 de mayo de 2023. La resolución fue adoptada por los magistrados

Wilfred Ziehelmann, Jorge González y el presidente de la sala, Roberto Herrera, quien hizo lectura del veredicto: “Procede, respecto al requerido Luis Huaracán Catrilef, la aplicación de una medida de seguridad de aquellas señaladas en el artículo 457 del Código Procesal Penal”, detalló.

La mencionada normativa indica lo siguiente: “Podrán imponerse al enajenado mental, según la gravedad del caso, la internación en un establecimiento psiquiátrico o su custodia y tratamiento”.

“En ningún caso -agrega- la medida de seguridad podrá llevarse a cabo en un establecimiento carcelario. Si la persona se encontrare recluida, será trasladada a una institución especializada para realizar la custodia, tratamiento o la internación. Si no lo hubiere en el lugar, se habilitará un recinto especial en el hospital público más cercano”.

Previo a la audiencia, un peritaje realizado por el Servicio Médico Legal de Temuco diagnosticó esquizofrenia desorganizada al

imputado y lo declaró inimputable ante la ley, por lo que Fiscalía sólo pudo solicitar una medida de seguridad perpetua y no una condena, según consignó el portal Golpe Digital.

La audiencia de lectura de sentencia quedó fijada para el viernes 22 de agosto, a las 13:00 horas.

Los macabros detalles

Según los antecedentes expuestos por el Ministerio Público, el sujeto llegó alrededor de las 20:00 del 20 de mayo de 2023 hasta la vivienda de Petronila Huaracán Callupil, en el sector rural de Calof, en momentos en que se encontraba sola.

Una vez dentro del inmueble, la golpeó a la víctima

con un elemento contundente en la cabeza, rostro y extremidades, causándole diversas lesiones calificadas como recientes y vitales, según el diagnóstico del Servicio Médico Legal.

Acto seguido, la atacó con un arma blanca en torso y cara, le cortó las orejas y, finalmente, la decapitó.

Tras asesinarla, el sujeto registró el domicilio y se apropió de especies y la suma de 283.884 pesos, correspondiente a la pensión de la mujer. De acuerdo al informe del SML, la causa de muerte fue la decapitación.

Antes de salir del domicilio y huir en dirección desconocida, Huaracán Catrilef fue sorprendido por una hija de la anciana, a quien amenazó de muerte.

Su esquizofrenia desorganizada -acreditada por el SML- hace imposible condenarlo y enviarlo a prisión.

En Ferretería San Marcos encuentras todo para la siembra y el hogar.

www.comercialsanmarcos.cl

Por concepto de menor producción

Codelco estimó que tragedia minera le costará cerca de US$300 millones

Cifra es quivalente a ocho teletones o tres veces el presupuesto de Contraloría.

La cifra que Codelco dejará de percibir tras el accidente en la División El Teniente -US$300 millonesequivale según expertos a los recursos que necesita la Teletón para operar por 8 años o el equivalente al presupuesto anual del Ministerio Público.

El cálculo realizado por la cuprífera triplica los presupuestos de la Contraloría, el Ministerio de la Mujer y el de Medio Ambiente. Este valor proviene de la estimación hecha por el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, quien ayer detalló que “la estimación que nosotros tenemos en relación a la producción es que Codelco va a tener una pérdida de entre 20 mil y 30 mil toneladas de cobre fino”.

Asimismo, precisó que “cada tonelada de cobre en el mundo, según la Bolsa de Metales de Londres, se vende a US$10 mil (...). Es una pérdida cercana a los US$300 millones”.

El equivalente Alejandro Weber, decano de Economía, Negocios y Gobierno de la

Universidad San Sebastián, explicó que “la minería del cobre representa cerca del 14% de la economía nacional con exportaciones cercanas a los US$50.000 millones durante el 2024. El Teniente en particular produjo en 2024 cerca de 356 mil toneladas métricas de cobre fino, lejos del promedio anual de los últimos 10 años, en torno a las 418 mil toneladas métrica”.

El exsubsecretario de Hacienda añadió que “con todo, la mina subterránea más grande del mundo representa cerca del 25% de la producción total de Codelco y el 7% de la producción nacional”. Weber profundizó que “Codelco el 2024 tuvo ingresos (ventas) totales por cerca de US$17.000 millones y su aporte fiscal fue de US$1.450 millones, de los cuales US$360 millones correspondieron a El Teniente”.

Bajo ese marco, sostuvo que “la pérdida cifrada por Codelco de US$300 millones para El Teniente representa un 0,6% de la producción total de cobre en Chile, un 1,8% de la producción de Codelco, y

ANALISTA DE GESTIÓN DE PERSONAS

Buscamos una Psicóloga Laboral con experiencia en Gestión de Personas, y enfoque en potenciar el talento y el bienestar laboral.

Envía tu CV y carta de motivación a: trabajo@simunovic.cl con el asunto “Postulación Analista de Gestión de Personas”

EMPRESA REGIONAL REQUIERE PARA CARNICERÍA EN PUNTA ARENAS:

MAESTRO CARNICERO (con experiencia)

INTERESADOS PRESENTAR CURRÍCULUM VITAE EN CABO DE HORNOS Nº 0598 ESQ. OVEJERO

O ENVIAR AL MAIL: rrhhpostulacionempleo@gmail.com

un 7% de la producción anual de El Teniente”. Para graficar, el exsubsecretario indicó que “estos recursos son equivalentes a la inversión total necesaria para construir un hospital de alta complejidad o el Instituto Nacional del Cáncer o 15 hospitales comunitarios de atención primaria; 6.800 viviendas sociales de 1.100 UF cada una, o que el Estado pague el pie completo del 20% para 9.400 viviendas de 4.000 UF”.

Asimismo, señaló que “también es equivalente a los recursos que necesita la Teletón para operar por 8 años. Estos US$300 millones equivalen también al presupuesto anual completo para el 2025 del Ministerio Público (US$323 millones) y el Ministerio de Relaciones Exteriores (US$336 millones), y prácticamente triplica los presupuestos de la Contraloría, el Ministerio de la Mujer y el de Medio Ambiente”.

A su vez, Jorge Contreras, docente de Ingeniería Civil en Minería de la Universidad del Desarrollo, planteó que “la estimación de Máximo Pacheco es respecto a las ventas, y no al beneficio, es

La cuprífera estimó que la tragedia le costará cerca de US$300 millones por concepto de menor producción.

decir, se dejarán de percibir US$300 millones como ingresos, pero para producir dichas toneladas de cobres (que ya se declararon como pérdida para este año) hay costos variables que harían que las pérdidas efectivas de

beneficio fuesen menores a US$300 millones”.

Sin embargo, advirtió que “una componente fuerte en la minería son los gastos fijos, de forma que no solo se dejará de percibir como ingresos los US$300 millones, sino que

-Venta e instalación de parabrisas

-Cotiza tu parabrisa

-Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

también significará un aumento en el costo de producción y un potencial efecto en la economía regional al detener contratos de empresas contratistas asociadas a la construcción de los sectores profundos de la división El Teniente”.

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

Cayó el acusado de ser autor intelectual del crimen de Ronald Ojeda

El criminal es uno de los líderes de “Los Piratas”, facción del Tren de Aragua en el país.

La PDI y la Fiscalía ECOH confirmaron, durante la mañana de este jueves, la detención de uno de los líderes de “Los Piratas”, facción del Tren de Aragua en el país.

Se trata de Alfredo Henríquez, también conocido como “Gordo Alex”, quien era investigado como autor intelectual de una serie de secuestros en la Región Metropolitana, y que fue aprehendido tras comportarse agresivamente con Carabineros y negarse a un control de identidad.

Henríquez también tendría participación en el secuestro y posterior homicidio del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, cuyo cuerpo fue encontrado en marzo de 2024.

Los restos del exmilitar venezolano fueron hallados en medio de un operativo policial en Maipú, en una toma irregular, y sepultado a una profundidad de 1,4

metros debajo de un bloque de cemento.

De acuerdo a la investigación policial, el detenido fue uno de los falsos PDI que llevó a cabo el secuestro del exteniente.

El subprefecto Hassel Barrientos indicó que “presumimos que este sujeto regresó a nuestro país con la finalidad de rearmar los distintos brazos de esta estructura internacional. Por eso es tan importante la detención de este peligroso delincuente, porque de esa forma evitamos, como lo venimos haciendo hasta ahora, que esta estructura se vuelva a reorganizar en nuestro país”.

En este operativo también fueron detenidas otras dos personas por su participación en el secuestro del empresario Rodrigo Cantergiani en Quilicura.

Según explicó el coronel Francisco Painepan, “se logró la detención de tres personas

extranjeras, mayores de edad, con una condición migratoria irregular y se logró establecer que dos de ellas habían participado en el secuestro que afectó al empresario, y por lo mismo están actualmente detenidas y pasan a control de detencion el día sábado”.

El fiscal regional metropolitano sur, Héctor Barros, planteó en El Diario de Cooperativa que en medio de la investigación por el secuestro de un empresario en Quilicura “tuvimos varias diligencias y a partir de esas, Carabineros logró controlar a uno de los que estaba ahí y era uno de los sujetos de interés que teníamos en la causa del homicidio del teniente Ronald Ojeda”. “Hemos ampliado la detención de esa persona, por lo tanto vamos a tener una audiencia de formalización el próximo lunes, donde le vamos a formular los cargos”, añadió.

INFORMACIÓN

Este viernes 15 de agosto, el servicio de recolección de residuos que corresponde al SECTOR NORTE de nuestra ciudad se desarrollará de forma NORMAL .

Vecino, a través del Fono WhatsApp , envíenos sus inquietudes y sugerencias para mejorar la calidad de nuestro servicio.

La audiencia de formalización fue fijada para el próximo lunes.

Estados Unidos

Más de US$700 millones le han confiscado a Nicolás Maduro

El Gobierno de Estados Unidos ha confiscado más de 700 millones de dólares en activos al Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien ha acusado de liderar el Cartel de los Soles, informó el miércoles la fiscal general, Pam Bondi.

“Esto es crimen organizado, no es diferente a la mafia y a los (presuntos crímenes) relacionados con Maduro. Los activos superan los 700 millones de dólares que ya hemos confiscado, pero su régimen de terror continúa”, afirmó Bond en entrevista a la cadena Flox News.

La funcionaria recordó que el 7 de agosto Washington duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto del mandatario venezolano.

Maduro fue acusado por Estados Unidos durante el primer mandato de Donald Trump, en 2020, de narcotráfico y terrorismo. En concreto, Washington asegura que Maduro y funcionarios y militares de alto rango de su Gobierno lideran el Cartel de los Soles, al que EE.UU. declaró como una organización terrorista.

La fiscal aseguró que esta organización del crimen organizado “sigue funcionando”.

Bondi explicó que los activos confiscados a Maduro incluyen dos lujosos aviones, varias casas, una mansión en República Dominicana, varias mansiones en Florida, una granja de caballos, nueve vehículos, millones de dólares en joyas y dinero en efectivo.

Rubio: el régimen de Maduro es “una organización criminal”

“Básicamente tomó el control del territorio nacional, de un país”, expresó. ●

El cartel de los Soles “se hace pasar por un gobierno”, señaló Rubio.

El jefe de la diplomacia estadounidense

Marco Rubio reiteró este jueves que el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela es “una organización criminal”.

“El régimen de Maduro no es un gobierno. No es un gobierno legítimo. Nunca los hemos reconocido como tales”, dijo días después de que Washington aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por informa-

ción que permita detener al líder chavista.

“Son una organización criminal que básicamente tomó el control del territorio nacional, de un país, y que por cierto también amenaza a las compañías petroleras que operan legalmente en Guyana”, estimó el secretario de Estado de Estados Unidos.

Washington considera que Maduro (derecha en la imagen) lidera el cartel de los Soles y ya le ha confiscado 700 millones de dólares

en activosWashington considera que Maduro (derecha en la imagen) lidera el cartel de los Soles y ya le ha confiscado 700 millones de dólares en activos

El cartel de los Soles “es una organización criminal que se hace pasar por un gobierno”, manifestó.

El pasdo miércoles, la secretaria de Justicia y fiscal general Pam Bondi también había vuelto a cargar contra Maduro. “Hay un puente aéreo en el que el régimen

venezolano paga para tener libre acceso al espacio aéreo sin ser detectado, a Honduras, luego a Guatemala y a México, donde pueden traficar y transportar estas drogas”, declaró en una entrevista con Fox News.

“También intercambian dinero por sobornos. Intercambian armas por los puertos de entrada y el espacio aéreo para llevar estas drogas a todos estos otros países y a Estados Unidos”, agregó.

Diosdado Cabello

Ministro refuta y desestima acusaciones

El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, desestimó la acusación de Estados Unidos de incautaciones sobre más de 700 millones de dólares en activos al Presidente Nicolás Maduro, a quien la Administración de Donald Trump ha acusado de liderar el Cartel de los Soles, declarada como organización terrorista en esa nación.

“Que sancionan, que le están quitando, que si le quitaron bienes y casas y aviones a Nicolás en Estados Unidos. Ellos dicen que a mí también me bloquearon las cuentas, qué cuentas, cuentas por pagar será que tengo yo. La cuenta de Youtube, ah sí, la cuenta de Youtube me la bloquearon, es verdad”, ironizó el líder chavista en su programa semanal transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). El también primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) calificó de “estúpidos” a los funcionarios de Estados Unidos sobre esta información.

“Quien conoce a Nicolás, es el mismo Nicolás de toda la vida. Yo tengo apenas 27 años conociéndolo y es el mismo, no ha cambiado, no ha traicionado al comandante Hugo Chávez, ha aguantado todas las presiones de los gringos”, añadió.

Mientras las víctimas aumentan

Más de 100 ONG denuncian bloqueo israelí de ayuda para Gaza

Caritas, Médicos del Mundo, Oxfam, Médicos Sin Fronteras y otras negaron que Israel permita la entrada de ayuda ● humanitaria sin límites.

Más de un centenar de ONG internacionales denunciaron el jueves que Israel no les permitió entregar ni un solo camión de suministros esenciales en la Franja de Gaza desde que comenzara el asedio al enclave el 2 de marzo, y ahora amenza con prohibir a las organizaciones humanitarias más importantes.

En un comunicado, organizaciones como Caritas, Médicos del Mundo, Oxfam o Médicos Sin Fronteras (MSF) calificaron como falsos los anuncios del gobierno israelí de que no pone límites a la ayuda que entra en Gaza, centralizada principalmente en la entidad de exmilitares estadounidenses Fundación Humanitaria para Gaza (GHF).

“Las autoridades israelíes han rechazado las solicitudes de decenas de ONG para in-

troducir en Gaza suministros vitales, alegando que estas organizaciones “no están autorizadas a entregar ayuda. Solo en julio, se denegaron más de 60 solicitudes bajo esta justificación”, subrayan en el escrito.

Muchas de estas ONG, ahora vetadas por Israel, llevan décadas repartiendo ayuda en la Franja: “Su exclusión ha dejado a los hospitales sin suministros básicos, a los niños, a las personas con discapacidad y a los ancianos muriendo de hambre y enfermedades prevenibles, y a los propios trabajadores humanitarios yendo a trabajar con hambre”, lamentaron las organizaciones.

Hay criterios “politizados” Israel ha impuesto nuevos criterios para la entrada de ayuda que son “vagos y politizados”, que incluyen tener que presentar obligatoriamen-

te detalles sobre los donantes privados de la ayuda, o listas completas del personal palestino con información sensible, indicaron.

“Las ONG han dejado claro que compartir tales datos es ilegal, inseguro e incompatible con los principios humanitarios”, apuntan las organizaciones, que recuerdan que el 98 % de los humanitarios asesinados en el mundo son palestinos, por lo que exponerlos les pondrá en mayor riesgo.

Con estos criterios “muchas organizaciones podrían verse obligadas a detener sus operaciones en Gaza y Cisjordania, incluido Jerusalén Este, y retirar a todo el personal internacional en un plazo de 60 días. A algunas organizaciones incluso se les ha dado un ultimátum de siete días para proporcionar las listas del personal palestino”, denunciaron las organizaciones.

En promedio son 50 los palestinos que mueren a diario por acción israelí en Gaza.

VIERNES 15 ABIERTO HORARIO

DE 09:30 A 15:00 HRS CONTINUADO

Todo dentro de lo presupuestado

Los aranceles no afectaron el tránsito por el Canal de Panamá

Desde el 7 de agosto, diversas economías han enfrentado tarifas aduaneras estadounidenses más altas como parte de las ● medidas “recíprocas” establecidas por el gobierno estadounidense ante lo que considera prácticas comerciales desiguales.

El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Ricaurte Vásquez, afirmó este jueves que los aranceles impuestos por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a decenas de países no han afectado el tránsito de buques mercantes por la vía interoceánica, según informó la agencia de noticias AFP.

Desde el 7 de agosto, diversas economías han enfrentado tarifas aduaneras estadounidenses más altas como parte de las medidas “recíprocas” establecidas por el gobierno estadounidense ante lo que considera prácticas comerciales desiguales.

A pesar de la preocupación de algunos analistas sobre una posible reducción en el flujo de embarcaciones -el canal panameño mueve el 5% del comercio marítimo

mundial-, Vásquez aseguró que “los resultados de este año fiscal van a estar dentro de lo que nosotros habíamos programado” respecto a ingresos y carga.

Para el año fiscal que comenzó el 1 de octubre de 2024 y se extiende hasta el 30 de septiembre de 2025, la ACP proyectó ingresos récord de 5.623 millones de dólares, lo que representa un aumento del 12,7% en comparación con el año anterior.

Las proyecciones también contemplan el paso de aproximadamente 13.900 barcos con unas 520 millones de toneladas de carga a través de la vía de 80 kilómetros, que conecta más de 1.900 puertos en 170 países. Su principal ruta enlaza terminales asiáticas como China, Japón y Corea del Sur con la costa este de Estados Unidos.

Vásquez reconoció “un cambio en la composición del tráfico”, señalando que se ha observado “muchas más cargas manufacturadas” durante la primera parte del ejercicio fiscal. Indicó que “es muy probable” que, con el paso del tiempo, “no vaya a haber el mismo volumen” debido al efecto de los aranceles, aunque aclaró que esta posibilidad sigue siendo especulativa.

La política arancelaria de Trump también ha generado tensiones comerciales con China, el principal usuario del canal junto a Estados Unidos, aunque en mayo ambos países alcanzaron una tregua provisional que implicó una reducción mutua de aranceles.

La ACP prevé aportar al tesoro nacional 2.789 millones de dólares en el actual periodo fiscal, una cifra sin precedentes para la vía, cuyos ingresos dependen principalmente del cobro de peajes. En el ejercicio anterior, la ACP reportó 4.986 millones de dólares en ingresos.

Desde el traspaso de la administración del canal a Panamá el 31 de diciembre de 1999, la vía ha transferido más de 25.700 millones de dólares al erario público.

La ruta, de 80 kilómetros, conecta más de mil 900 puertos en 170 países, clave para el comercio entre Asia y la costa este de Estados Unidos.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

60 arriendos Ofrecidos

sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)

V EN d O O ARR i EN d O departamento en Santiago, cerca del Metro Santa Ana, 3 dormitorios, 2 baños, cocina y living amoblado. Tratar en Punta Arenas. Cel. 998295922. (09-15)

A RRiENdO cA s A iNdEPENdiENTE Tratar al +56956167961 (14-17)

cABA ñ A cé NTR ic A , di AR i A Llamar 981916306. (14-21)

70 arriendos Buscados

N E c E si TO ARREN d AR c A s A con 3 dormitorios y ojalá pequeño patio. Se paga hasta $500.000. Tratar al teléfono +56963265109.

90 Propiedades Venden

V EN d O c A s A P TO . N ATA l E s, sector Centro, Bulnes 449, UF6.500. 986805297- 989952422 de 09:00 a 20:00 horas . (22agos)

VENdO PROPiEdAd dE mil mETROs cuadrados aproximado, Barrio Residencial a pasas de Avenida Bulnes. Acepto cualquier transacción comercial, venta o permuta. Vende su propio dueño. 998841231. (14-21)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

sE OFRE c E c ERA mis TA cE l. 997663878. (10-15)

El E c TR icis TA AUTOR iz A d O +56965004771. (15agos)

T EchOs, REPARAciONEs: BA ñOs, cocinas, cerámicos, muros, radier. 981223399. (07-25)

110 Guía para el Hogar

AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597. (09-17)

AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597. (15-18)

PUBLIqUe CON NOSOTROS

ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com atenCión empresas

sE d A OR d EN d E NO PA gO POR extravío a los cheques 9361062, 9361063, 9361064, 9361065 de la c ta. c te. 91900103382 del Banco Estado. (14-16)

330 Servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15agos)

TiERRA NE gRA , TURBA , ÁR idO s, gravillas, arenas finas, estabilizado. 981223399. (07-25)

gA s F i TER í A , g A s, A g UA , instalaciones, limpieza calentadores, fosas, cámaras, alcantarillados. 952332831. (07-25)

340 empleos Ofrecidos

sE NE c E si TA A y U d ANTE c ON experiencia en hojalatería, contrato indefinido. +56991590692 . (31ago)

B U sc A m O s m E c ÁN ic O automotriz, con 2 años de experiencia en el rubro. +56955347457. hrn. vega.m@gmail.com. (06-16)

sE NE c E si TA m AE s TRO tapicero. Presentarse Avda. Independencia 70 en los sgtes. horarios: 10:30 a 20:00 horas Confecciones Agsa . (12-23)

s E NE c E si TA OPERAR i A s d E PLANTA, para trabajar en sector Río Seco, se ofrece sueldo base más bonos. Enviar curriculum a: administracion@alimag.cl (15-17)

sE OFREcE sEñORA PARA cUidAR abuelita y acompañar. 959305597 (15-16) www.elpinguino.com

se necesita aYUDaNTe De LaVaNDeRÍa full time. Dejar curriculum en: administracion@ lavaaustral.cl Fono: 9 85373873

(13agos)

Yámana Propiedades

Compra y venta, administración de edificios y condominio.

ReqUIeRe PaRCeLaS, SITIOS Y CaSaS Cel: +56 9 85486061 www.yamanapropiedades.cl

PaRa VeNTa O aRRIeNDO

aRRIeNDO

año corrido, desde 5 agosto, departamento central en Viña del Mar (salida del metro Miramar). 2 dormitorios, 2 baños, terraza, conserjería 24 horas, gimnasio, piscina. Valor $570.000 mensual más mes garantía, mes adelantado y gastos comunes. Contactar directo con dueña al correo: jessiyrolo@hotmail.com o WS +569 92400493.

(31) Se necesita CHOFeR De RePaRTO licencia clase B de lunes a sábado. Dejar curriculum en: administracion@ lavaaustral.cl Fono:9 85373873

200 Legales
(17)
(17)
350 empleos Buscados

Asesora Previsional Laboratorios

Psicólogos

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

Veterinarios

COMARCA

PROFESIONALES

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.

Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Dra. GABrieLA scABiNi especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162

Dra. Gabriela scabini maipú 868

Punta Arenas ciAm

Abogados

JUZGADO DE FAMILIA 2 22 22 23

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN

cPc mAGALLAnes

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

c ch.c

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494 E-mail: automotrizvientosur@gmail com

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22) Mecanica Automotriz Viento Sur Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs

VICTIMAS DE DELITOS 600 818 1000

APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AustrO chiLe A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

AsOc. Gremi AL es
(16ago)
(06ago)
web
diario Tv radio

MISA DE REQUIEM: Gerardo Vera CanCino

MISA DE RéQUIEM

GERARDo V ERA C A nCIno

a l cumplirse el primer aniversario del fallecimiento de nuestro amado Gerardo Vera Cancino, invitamos con respeto y cariño a familiares, amigos y seres queridos a acompañarnos en la Misa de r équiem, donde elevaremos nuestras plegarias por el descanso eterno de su alma.

Fecha: Viernes 15 de agosto

Hora: 19:00 horas

Lugar: Parroquia San Miguel

Su partida dejó un profundo vacío, pero su recuerdo permanece vivo en quienes lo amamos. e sta ceremonia será un espacio de recogimiento, fe y gratitud por su vida.

" e l Señor es mi pastor, nada me faltará." — Salmo 23

Con devoción y afecto, Su prima Pamela r eyes y sobrino

MISA DE RéQUIEM

GERARDo V ERA C A nCIno

al cumplirse un año desde que nuestro querido Gerardo Vera Cancino emprendió su viaje eterno, queremos invitar con profundo amor y respeto a quienes compartieron su vida a acompañarnos en la Misa en su honor, donde oraremos por la paz de su alma.

Fecha: Viernes 15 de agosto

Hora: 19:00 horas

Lugar: Parroquia San Miguel

Su ausencia nos duele, pero su luz sigue guiando nuestros corazones. esta misa será un momento para recordar su bondad, agradecer su paso por nuestras vidas y renovar nuestra esperanza en el reencuentro eterno. "aunque camine por valles oscuros, no temeré, porque tú estás conmigo." — Salmo 23

Con amor y fe, Su madre nora Cancino Cárdenas

MISA DE RéQUIEM

GERARDo V ERA C A nCIno

Ha pasado un año desde que nuestro amado Gerardo Vera Cancino partió de este mundo, dejando una huella imborrable en nuestras vidas. en su memoria, invitamos con cariño a familiares, amigos y seres cercanos a compartir con nosotros la Misa de aniversario, donde elevaremos nuestras oraciones por su eterno descanso.

Fecha: Viernes 15 de agosto

Hora: 19:00 horas

Lugar: Parroquia San Miguel aunque su presencia física nos falta, su espíritu vive en cada gesto de amor que sembró. esta ceremonia será un momento de recogimiento, fe y gratitud por el privilegio de haberlo conocido.

"Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados." — Mateo 5:4

Con profundo afecto, Bernardita Cancino Cárdenas

Oración San Francisco de Asís

Bendito seas, Dios Todopoderoso, Padre de todos los seres vivos. A ti que creaste peces, aves y animales de la tierra, e inspiraste a San Francisco de Asís para que los considerara como sus hermanos y hermanas, te pedimos que ilumines y guíes a quienes trabajamos por el cuidado de los animales, seres a los cuales encomendamos tu protección. Padre misericordioso, que siempre seas alabado por la belleza de Tu creación.

Amén. (J.P.D.M)

Gracias San Expedito por favor concedido

POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Está cayendo una y otra vez en lo mismo, cuidado. Dese cuenta y cambie. SALUD: Su estado de salud depende de su estado anímico y de cómo ve la vida. DINERO: Busque nuevas actividades, emprenda y aproveche sus habilidades. COLOR: Marrón. NUMERO: 31.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Es su vida y usted puede manejarla a su antojo. No permita que otros decidan por usted. SALUD: Comer no es el único placer del cuerpo. El deporte le hace mejor. DINERO: No le hagas el quite a los nuevos desafíos y menos cuando son prometedores. COLOR: Violeta. NUMERO: 20.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: No se angustie con las dudas, estas solo están en su mente y en realidad no tiene motivos para sentirlas. SALUD: El mejor medicamento radica en su mente. DINERO: Las cosas en el trabajo no andarán del todo bien, solo le queda ser paciente. COLOR: Granate. NUMERO: 10.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Sus sentimientos pueden haber cambiado, pero lo importante es que sea honesto/a con la otra parte involucrada. SALUD: Disfrute la vida y sea más positivo/a. DINERO: Las cosas pueden mejorar pero dependerán netamente de usted. COLOR: Verde. NUMERO: 26.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Los problemas se superan conversando las cosas y no discutiendo, la comunicación es vital en una relación. SALUD: Cuídese la garganta. DINERO: Momentos difíciles por deudas, que van a ser superados prontamente. Ordénese un poco. COLOR: Amarillo. NUMERÓ: 19.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Las demás personas no tienen culpa de sus problemas, no se desquite con cualquiera que se cruza en su camino. SALUD: Evite riesgos a la hora de conducir o movilizarse hacia su trabajo. DINERO: Inicia con el pie derecho esta nueva semana. COLOR: Blanco. NUMERO: 8.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Evítese complicaciones mayores, siga su camino por otro lado antes que las cosas tomen otro rumbo. SALUD: Disfrute la vida y no se achaque por cualquier cosa. DINERO: Si puede ayudar a otros en temas laborales trate de hacerlo, todo se devuelve. COLOR: Rosado. NUMERO: 14.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Escuche a los demás, puede que vean algo que usted no ve. SALUD: No te tomes tan a la ligera los temas de salud, vea a un profesional. DINERO: Hágame caso y deje de mezclar lo sentimental con lo laboral ya que afectará su fuente de trabajo. COLOR: Azul. NUMERO: 21.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Debe poner más atención a su alrededor, hay cosas que no son como usted las cree. SALUD: No abuse de su buena condición. Esos conflictos externos terminarán por dañar su estado anímico. DINERO: Surge un problema de dinero. COLOR: Celeste. NUMERO: 1.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Enfóquese en ser feliz junto a la personas que tiene a su lado. SALUD: Tenga cuidado con los malos ratos que pueda pasar o las situaciones tensiónales. DINERO: Aumento de sueldo. No lo desperdicie ni se vuelva loco/a gastando más de lo necesario. COLOR: Lila. NUMERO: 4.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: La relación de pareja volverá por su cauce normal, sea paciente. SALUD: Se presentan trastornos intestinales. Sal de fruta y agüitas de yerbas son el alivio. DINERO: Le van a hacer buenas propuestas, pero cuidado con las cosas demasiado rápidas. COLOR: Burdeo. NUMERO: 13.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Su vida parece tener un vacío enorme, luego de una decepción que le afectó. No se desanime. El amor llega sin que le llamen. SALUD: Cuidado con su sistema respiratorio. No fume. DINERO: Reoriente sus gastos hacia el hogar, que es lo más importante. COLOR: Morado. NUMERO: 3.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.