14-05-2023

Page 1

actores regIonales esperan que salIda de gerente enap resuelva crIsIs ceop

Consejera electa Jéssica Bengoa

P. 17, 18 y 19

“Es preocupante que ENAP no se allane a un acuerdo con empresas arriesgando contratos e importante recursos FNDR” Consejero Sierpe.

“Siempre se corta el hilo por lo más delgado, ojalá esto facilite una pronta solución a este grave perjuicio regional”

encuesta de la semana: ¿ c ree usted que el p residente Boric debiera cambiar su lugar de votación?

13)

agotamIento cIudadano

10 y 11)

permanecen detenIdos

13)

involucrados huyeron @pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Chubascos dispersos - Mínima 7º - Máxima 8º diarioelpinguino @el_pinguino_multimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: Las millonarias devoluciones de las isapres (Página 8) OPINIÓN: Claudio Flores: “Royalty Minero: made in políticos” - Adolfo Canales: “Impuestos e informales” - Ariel Mihovilovic: “La nueva Constitución” (Página 9) (Página 2) Vecinos del Barrio Prat participaron de desfile masivo por Mes del Mar Emotiva jornada de adopción se vivió en Zona Franca Abogado Morán hizo duras críticas al proceso constitucional Fiscalía formalizará a dos sujetos por robos en Natales y Punta Arenas Municipio arregló tobogán de niños que rompió Presidente Boric Voluntarios de Elige Vivir Sano festejaron décimo aniversario Informó radonIch múltIples actIvIdades ayer en punta arenas
Carrera clandestina causó triple colisión, un herido e
(Página
(Página
(Página 3) (Página
(Páginas
(Página 14) jcs jcs jcs fotos: jcs www.elpinguino.com Canal 4 señal abierta / 30 señal cable 61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Año XV, 5.396 Punta Arenas, domingo 14 de mayo de 2023 DOMINGO
7)
“Hay que cerrar este ciclo constitucional y darle al país una Constitución que represente a todos”
(Página
vota en www.elpInguIno.com
4)
Diputado
Matheson.
VER VIDEO VER VIDEO

SAMU la trasladó al Hospital Clínico

Por perseguir un auto: manada de perros hizo que mujer cayera al suelo

Pasadas las once y media del día de ayer en Punta Arenas una mujer vivió una situación que según vecinos del sector se viene repitiendo. Caminaba por Martínez de Aldunate, pasando por el puente de la avenida y al lado de una multicancha, cuando una manada de perros callejeros se le acercó, lo que provocó que se asustara y mientras escapaba, se tropezara golpeándose fuertemente en la cabeza.

Producto de esto, personal del Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU) acudió al sector, para revisar las lesiones de la afectada, trasladándola en ambulancias hasta el Hospital Clínico de Magallanes.

Vecinos del sector tuvieron un

debate a través de redes sociales producto del caso, pues muchos denunciaban que no sería la primera vez que estos perros ataquen a transeúntes o ciclistas de paso. Mientras que otros señalaban que en realidad la señora se asustó, pero no hubo ataque por parte de perros. Una de las vecinas conversó con Pingüino Multimedia y señaló que hay tres perros principalmente, dos blancos, que son callejeros y uno negro con blanco, que es de casa, pero el dueño lo suelta muy seguido. Según su testimonio “pasó la señora y los perros no la pescaron. Luego pasó un carro de bomberos y salieron correteando y a ladrarle al carro. En eso, la

señora cae, tropezó con el negro con blanco y cuando se golpea en el piso el perro corrió asustado”. El tema también toca el asunto si se estará cumpliendo efectivamente La Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, conocida también como “Ley Cholito”, la cual establece una serie de obligaciones que una persona contrae cuando decide aceptar y mantener una mascota o animal de compañía. Esta ley consigna que es “la autoridad sanitaria y las municipalidades deberán fiscalizar el cumplimiento de la ley y su reglamento”, por lo que estas entidades debieran regular estas situaciones.

Carrera clandestina dejó triple colisión de madrugada en Bulnes con Ovejero: causó lesionados y fuga de conductores

Los pedazos de carrocería de los autos quedaron amontonados a un costado del bandejón central, lo que evidenció el ● fuerte impacto.

Cerca de las cuatro de la madrugada sonaron las alarmas de la Central de Bomberos de Punta Arenas para alertar por una colisión múltiple que afectó a tres vehículos en calle Bulnes, altura Ovejero. El impacto se dio por el lado oriente de la avenida, en el tránsito de sur a norte, y dejó una persona atrapada entre la carrocería.

Gran concurrencia de voluntarios de Bomberos para atender la emergencia pasadas las tres de la mañana.

Dado los múltiples afectados por el accidente, al lugar tuvo que asistir personal del Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU) con sus ambulancias, Carabineros y la Unidad de Rescate de Bomberos.

Alan Maldonado, teniente cuarto de la Tercera Compañía de Bomberos, se refirió al procedimiento de su unidad. “Fuimos despachados a la intersección entre Avenida Bulnes y Ovejero a una triple colisión, tres vehículos menores involucrados. Tuvimos una persona de sexo masculino para extricar, liberar y entregar a personal del SAMU. Al momento de llegar nos encontramos con una persona lesionada al interior de los vehículos, que fue liberada por personal de bomberos.

En tanto, SAMU estabilizó en camilla al afectado para trasladarlo en ambulancias hasta el Hospital Clínico de Magallanes para constatar sus lesiones con mayor detalle”, cerró.

El teniente Diego Torres, de la Primera Comisaría de Carabineros, mencionó que

“un vehículo estaba saliendo y venían dos vehículos haciendo carrera que lo colisionaron. Los conductores se dieron a la fuga y la víctima fue trasladada al hospital. Uno (se fugó) en vehículo y el otro a pie porque el vehículo que colisionó al auto de la víctima quedó en malas condiciones, con daños, por lo que se dieron a la fuga caminando”.

En la zona alrededor de cada uno de los vehículos involucrados se podían encontrar pedazos de carrocería que fueron amontonados a un costado, sobre el bandejón central, que daban cuenta de lo fuerte del impacto, además de la evidente condición destruida que presentaban en carrocería.

Colisión y volcamiento en Hornillas con España en Punta Arenas

Pasadas las ocho de la mañana de ayer se registró una colisión por Hornillas con Avenida España, en la cual se vieron involucrados dos vehículos menores dejando una persona lesionada, considerables daños de carrocería, además de uno de los autos volcado lateralmente sobre la puerta del conductor.

Fueron despachados para esta emergencia la Unidad de Rescate de la Tercera Compañía de Bomberos, personal de Carabineros y del Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU).

Karen Vidal, oficial de Bomberos a cargo del procedimiento, señaló que “fue una colisión con posterior volcamiento, tres personas involucradas, una de ellas fue trasladada al Hospital Clínico por personal SAMU. Las otras

dos personas se encuentran en el lugar sin lesiones. Los automóviles estaban desplazados, uno por Avenida España, el otro (volcado) por Hornillas. Procedimos a hacer la revisión de seguridad de los vehículos y atención de los pacientes a la espera de la llegada de SAMU. Cuando llegamos las personas ya estaban fuera de los móviles”.

Policial 2 domingo 14 de mayo de 2023, Punta Arenas Policial policial@elpinguino.com PINCHA AQUÍ DAGOBERTO REINUAVA S. Abogado Penal y Familia Defensas penales, querellas, VIF, recursos de protección. +56 9 27472110 SABER¿QUIERESMÁS? DAGOREINUAVA@DEFENSAMAGALLANES.CL
ha vuelto habitual en Punta Arenas
Se
Juan Carlos álvarez
J uan C arlos álvarez
Ayer en la mañana J uan C arlos álvarez

A cargo de la Tercera Zona Naval en Punta Arenas

Plaza Esmeralda de gala: instituciones y colegios desfilaron por el Mes del Mar

La Armada de Chile, con representación en Magallanes, ha organizado distintas actividades para conmemorar el Combate ● Naval de Iquique y el Día de las Glorias Navales, siendo la “Sustentabilidad, Cambio Climático y Protección de los Mares y Desafíos Actuales”, el tema principal que estará presente este mes.

un acto lleno de simbolismos y de tradición para la Armada de Chile.

El viernes al mediodía se efectuó el izamiento del Pabellón Nacional en la Plaza Arturo Prat de Punta Arenas, actividad que contó con participación de la comunidad en jcs

Lo más bonito que tiene este desfile es que nace desde la misma comunidad, en honor y reconocimiento al esfuerzo que hacemos en la institución”.

Fernando Borcoski, comandante en jefe de la Tercera Zona Naval.

Por otra parte, se realizó una exposición estática en el Mall Espacio Urbano, donde la comunidad magallánica conoció las tareas que efectúan los infantes de Marina, los nadadores de rescate, la Gobernación Marítima entre otros.

El día de ayer, a las 12:00 horas se realizó el desfile en la Plaza Esmeralda ubicada en Barrio Prat de Punta Arenas, donde una unidad de presentación de la Tercera Zona Naval, distintas agrupaciones, instituciones y establecimientos educacionales ubicados en el sector desfilaron como una de las actividades enmarcadas dentro del “Mes del Mar” 2023.

El comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, contraalmirante Fernando

Borcoski, señaló que “lo más bonito que tiene este desfile es que nace desde la misma comunidad, en honor y reconocimiento al esfuerzo que hacemos en la institución y por supuesto, a nuestras Glorias Navales”. Además,

el contraalmirante aprovechó la instancia para recordar actividades que vendrán en los próximos días.

Ese mismo día a las 18:00 horas, la Banda Insignia de la Tercera Zona Naval se presentó en el Mall Espacio

Urbano una retreta donde los visitantes se deleitaron con las distintas melodías y arreglos musicales junto a la Agrupación Folclórica “Esencias De Mi Tierra”.

Finalmente, la institución invita a todas las

familias de la ciudad a inscribirse gratuitamente en la Corrida del Mes del Mar que tendrá lugar el sábado 27 de mayo a las 10:00 horas con la partida en el sector letras de Punta Arenas.

Crónica
Izamiento del Pabellón Nacional en la Plaza Arturo Prat. Llegada de grupo folclórico al desfile en Plaza Esmeralda, Barrio Prat.
domingo 14 de mayo de 2023, Punta Arenas 3
Lucas Ulloa lulloa@elpinguino.com

Se reunió con el ministro de Economía Nicolás Grau tras visitar San Gregorio

Kusanovic pidió mayor compromiso del Gobierno para reinicar operaciones de GeoPark

Tras la visita del senador Alejandro Kusanovic a la comuna de San Gregorio, instancia en la cual se reunió con su alcaldesa Jeannette Andrade para conocer las necesidades de sus habitantes y apoyar medidas que permitan solucionarlas, se le hizo entrega de una carta firmada por sus concejales y la misma edil, al ministro de Economía Nicolas Grau, donde se le solicita gestionar acciones, de acuerdo a sus atribuciones, para que las autoridades competentes asuman un rol más activo en las negociaciones que lleva la

petrolera estatal, dado el fuerte componente social que tiene este problema y que no ha sido considerado por el Gobierno.

Lo anterior, explican, se debe a que GeoPark efectúa parte importante de sus actividades en la comuna, viendo con preocupación cómo esta situación afecta directamente a la actividad económica en la comuna y la continuidad de actividades que se han formado y perdurado al alero de estas empresas. Tal como viene advirtiendo el senador

por Magallanes, resulta inminente el cierre de operaciones de GeoPark y FDC, tras los negativos resultados de las negociaciones con ENAP para la operación de Contratos Especiales de Operación Petrolera (CEOP’s), acusando la indolencia del Gobierno Regional y falta de visión geopolítica y estratégica que tiene hacia la producción de hidrocarburos en la región, lo que afectaría particularmente a la comuna de San Gregorio. El parlamentario se reunió el viernes con el ministro Economía, Nicolas Grau,

en el marco de la visita de parte del gabinete que acompañó al Presidente a la región, catalogando la cita como provechosa. “En la oportunidad abordé la situación de GeoPark, solicitando al ministro y a las autoridades de gobierno buscar puntos de encuentro y una solución que permita llegar a acuerdo rápidamente, por la incertidumbre que genera esta situación a los trabajadores. Reunión donde pude transmitir las preocupaciones que me expresó la alcaldesa de San Gregorio y sus concejales”, concluye Kusanovic.

Ambos manifestaron su esperanza que la drástica medida abra el camino para nuevas negociaciones

Actores regionales vinculan salida de gerente ENAP Magallanes a crisis de GeoPark y FDC

El diputado Christian Matheson manifestó que, a su juicio, “la actitud de ENAP está perjudicando a la región y lo que se ● hizo fue cortar el hilo por lo más delgado” y el consejero Miguel Sierpe, dijo que “es preocupante que hoy ENAP no se allane a negociar con las empresas y arriesgue el cierre de contratos, que además dejan a la región importantes recursos FNDR”.

ron en la instancia (ver nota páginas 20 y 21 e información superior).

La salida el viernes del gerente de ENAP Magallanes, Pablo Martínez, provocó inmediatas reacciones ayer en Punta Arenas.

Matheson

El diputado Christian Matheson no dudó en vincular este hecho con lo conocido al participar esta semana en una sesión de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados convocada, precisamente para abordar la difícil situación que viven las empresas privadas GeoPark y FDC Chile, las cuales firmaron contratos con el Estado llamados CEOP’s para explorar y explotar hidrocarburos en Magallanes, pero sin embargo no han logrado llegar a acuerdos con la actual administración, lo que tiene a ambas empresas en una situación muy precaria que denuncia-

El diputado Matheson afirmó: “Aquí toda la región está siendo perjudicada no solo por estos 270 empleos que se pierden sino también porque el Fondema va a dejar de percibir 1.600 millones de pesos por esta actitud de ENAP”.

Según indicó, la estatal pretende castigar el precio que paga a estas compañías en un monto mucho más elevado que en años anteriores. “Antes eran cinco dólares por barril, pero ahora se pretende castigar el barril en 26 dólares a GeoPark y 22 dólares a FDC, siendo que ENAP compra petróleo a la argentina Roch, que opera en Río Grande, castigándole cinco dólares el barril, a pesar de que ofrece la misma calidad de petróleo, o sea, se está dando prioridad a la importación de petróleo y no usando el crudo nacional, lo que es muy perjudicial”.

Sostuvo que ambas empresas llevaban meses tratando de sostener una reunión ya sea con el ministro de Energía, Diego Pardow o con el gerente General de ENAP Magallanes, Julio Friedman y nunca fueron recibidas. “Y por ello también el ministro de Energía tiene responsabilidad”.

- El ministro Pardow dijo que eso es resorte del Directorio ENAP.

“Pero los contratos de los CEOP’s son con el Estado de Chile y en este caso, el representante del Estado de Chile, para esta situación es el Ministerio de Energía”.

Referente a la salida del gerente Pablo Martínez, dijo: “Todos sabemos que las cosas se cortan por el hilo más delgado y espero que esto no sea solo un chivo expiatorio, sino que dé pie a una solución más rápida”, dijo Matheson quien recordó que la Comisión de Energía instó a las partes a alcanzar un acuerdo que, al me-

nos, abra el camino para una pronto solución, ya a contar de la semana subsiguiente.

Sierpe

En tanto, el consejero regional y exfuncionario de ENAP Magallanes, Miguel Sierpe, declaró: “Evidentemente, hay una situación que no se comprende, fue ENAP hace muchos años que hizo una so-

cialización internacional para atraer empresas a través de contratos especiales de operación (Ceops) y por supuesto resulta preocupante que hoy no se allane a negociar con esas empresas y arriesgue el cierre de estos contratos que, además, dejan a la región importantes recursos en el FNDR. Imagino que la salida del gerente traerá un

proceso de negociación que evite los inconvenientes que están transitando esas empresas, todo pareciera una negativa coincidencia para nuestra región, que ha estado observando el riesgo de varias actividades productivas, por lo que espero que esta salida dé luz verde a retomar las negociaciones entre los incumbentes”.

Crónica 4 domingo 14 de mayo de 2023, Punta Arenas
El diputado Christian Matheson y el consejero Miguel Sierpe declararon su preocupación por la crisis de los CEOP’s.
cedidas
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Publicidad domingo 14 de mayo de 2023, Punta Arenas 5

Campaña comunicacional en Magallanes

Vecinos y autoridades recuerdan la importancia de las vacunas: “Nos ayudan a protegernos”

Todos instan a los magallánicos a ● asistir a los centros de vacunación que está habilitados para colocarse la dosis contra la influenza y Covid-19. Este procedimiento es gratuito.

Las autoridades de salud y la comunidad magallánica han colaborado para difundir el mensaje principal: “Vacúnate con la dupla”, que consiste en inocularse al mismo tiempo contra el Covid-19 e Influenza en los establecimientos habilitados para protegerse contra los virus respiratorios. En Magallanes, hasta ahora, los números no son favorables, pero la enfermera encargada del Programa de Nacional de Inmunización en la Región de Magallanes, Janet Vrsalovic, informó que, por ejemplo, en la campaña contra la influenza los números han ido mejorando.

El sector salud ha habilitado nuevos espacios y contratado más personal para incentivar a los vecinos. También hay más de catorce establecimientos habilitados para inocularse contra los virus. Este proceso es gratuito para la población objetivo.

Son las mismas autoridades y magallánicos que han reforzando el mensaje a través de cápsulas informativas con la misión de incentivar a la comunidad.

De acuerdo con el DEIS, el porcentaje de vacunación contra la influenza es de 49,57%. En cuanto a la campaña bivalente y último reporte entregado por la Seremi de Salud el 17 de abril, el porcentaje era de 24,67%.

CENTRO MÉDICO

Invito especialmente a la comunidad magallánica a que venga a vacunarse contra el Covid e influenza. Hay un punto en ZonAustral donde se atienden toda la semana hasta las 20 horas. Así que no hay excusas para no venir”.

Manuel Barría, vecino magallánico.

Para su equipo de trabajo, requiere incorporar:

1. EJECUTIVO(A)S RECEPCIONISTAS

•Título: Técnico en áreas de secretariado, comercial o administración.

• Experiencia:

- En atención de público de preferencia Centros Médicos, Clínicas u Hospitales.

- En ventas.

- Deseable atención en Call Center.

2. GUARDIAS DE SEGURIDAD

• Certificación OS10 vigente.

• Experiencia de preferencia en Centros Médicos, Clínicas u Hospitales.

3. AUXILIARES DE ASEO

• Experiencia en procedimientos asociados al aseo, limpieza y desinfección de insumos, materiales, equipos e instalaciones de preferencia en Centros Médicos, Clínicas u Hospitales.

Aptitudes: Trabajo en equipo, orientado a resultados e interés por un servicio de excelencia a las personas.

Favor enviar CV a postulaciones@gedepe.cl, indicando disponibilidad y pretensiones de renta liquida. Recepción de CV hasta el 19.05.2023.

Yo invito a la comunidad a vacunarse y cuidarse. Que sean responsables de su vida y preocupados por los demás, sobre todo los adultos mayores que necesitan más cuidados, es importante que se vacunen para estar protegidos”.

Silvia Navarro, vecina magallánica.

Hemos visto cómo las urgencias se han llenado de casos de salud respiratoria o enfermedades críticas en este período. Los instamos a cuidarse mediante la vacunación contra la influenza y Covid-19”.

Verónica Yáñez, directora Servicio de Salud Magallanes.

Clases con grupos reducidos

Grupos con máximo 18 alumnos

Ensayos paes periódicos

Retroalimentación de puntajes obtenidos

Orientación vocacional

Charlas grupales

Sala de espera con acceso a wifi

+569 9592 5898

Es muy importante que estemos preparados para este invierno que no se viene fácil.

La circulación de virus respiratorios en particular de influenza ha estado aumentando.

Al vacunarse, estamos preparados y evitamos las complicaciones”.

Crónica 6 domingo 14 de mayo de 2023, Punta Arenas
PREPÁRATE PARA LA PREPÁRATE PARA LA PAES 2023 PAES 2023
CHILOÉ #818 Francisca Sanfuentes, seremi de Salud. Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

A lo grande: voluntarios de Elige Vivir Bien festejaron décimo aniversario

Con presentaciones musicales y folclóricas, sumado a reconocimientos y reseñas, la agrupación de apoyo a adultos mayores ● vivió una jornada en familia.

Pese al nublado y lluvioso mediodía de ayer, una fiesta se vivió en el Centro Diurno Referencial de Avenida

Como voluntariado tenemos una parte asistencial que corresponde a la entrega de canastas, se hace acompañamiento, pero también está la parte profesional”.

Frei, que recibió el décimo aniversario del voluntariado “Elige Vivir Bien, Elige Feliz” de Punta Arenas.

Con ornamentación y vestimenta de gala se desarrolló la jornada que contó con la presencia de autoridades, voluntarios, socios y personas mayores que se relacionan día a día con esta organización comunitaria.

Reconocimientos, reseñas históricas, saludos y discursos fueron parte de la ceremonia, acompañada de presentaciones artísticas, musicales y folclóricas.

Reseña y testimonio Esta organización fue fundada el 13 de mayo de 2013, donde en esta década de trabajo con y para los adultos

mayores, los jóvenes voluntarios han entregado un trabajo multidisciplinario para atender sus necesidades s.

Rossio Turra, presidenta de Elige Vivir Bien, calificó la jor -

nada como un éxito, por la alegría en un espacio de encuentro entre quienes comparten diariamente.

Turra resaltó la labor que se realiza pues consta de trabajo

asistencial y profesionales por parte de los jóvenes.

“Como voluntariado tenemos una parte asistencial que corresponde a la entrega de canastas, se hace

acompañamiento, pero también está la parte profesional con la presencia de estudiantes en práctica de áreas como Nutrición, Kinesiología y Trabajo Social”, señaló.

Crónica
Ayer en Punta Arenas
El equipo de voluntarios pertenecientes a Elige Vivir Bien, Elige Feliz. La torta fue la guinda de un gran día para la agrupación comunitaria. FOTOS: JCS Rossio Turra, presidenta Elige Vivir Bien.
7
domingo 14 de mayo de 2023, Punta Arenas

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

rEsponsabilidad Fiscal

Señor Director:

El Presidente Boric junto al ministro Marcel suscribieron una circular la cual fue enviada a más de 300 reparticiones públicas ministerios, servicios, entre otros. En ella se recalca la necesidad de “mayores esfuerzos de responsabilidad fiscal”, con énfasis en la “transparencia” y uso “eficaz” de los recursos.

las millonarias

devoluciones de las isapres

Resulta oportuno hacer recuerdo, que existe una cantidad no menor de corporaciones municipales que registran millonarios déficit, y durante el último tiempo esta crisis logró acrecentarse más. Tal como lo evidencia el caso de la comuna de Ancud, que, a 31 de diciembre de 2021 -según informes de la Contraloríamantenía una deuda de $5.494.218.444, por no pago de cotizaciones previsionales y de salud del personal de todas sus áreas. Así se estima que el déficit es del orden de los 240 millones de pesos mensuales.

La eficiencia del gasto público es una constante sin alcanzar por las administraciones públicas, ya que ellas, carecen de cálculo económico y explicado de otra forma, nunca asumen las perdidas. A esto sumado que, durante los últimos años ha sido más que evidente la expansión del aparato burocrático, sin ningún tipo de freno.

Hace unos años hablar de fusión/eliminación de ministerios, fusión de comunas despobladas, fusión de regiones, parecía una locura. Mas hoy parecen alternativas cada vez más sensatas.

Sebastián Millán Calisto Fundación para El Progreso

“En la región de magallanes y antártica chilena son miles los afiliados a las isapres que se verán beneficiados con la devolución de los denominados “cobros indebidos”. Si las isapres quieren seguir operando en nuestro país deberán devolver los “excesivos cobros” que realizaron por muchos años y fue precisamente esta semana que se conoció el monto que deberán pagar a sus cotizantes y que deberán devolver como consecuencia de un fallo de la Corte Suprema. El miércoles pasado, el superintendente de Salud, Víctor Torres, informó a los senadores de la Comisión de Salud que el total asciende a $ 1.121.615 millones, una cifra de US$ 1.415 millones, tomando el actual precio del dólar observado. El gobierno sostiene que “es indispensable” contar con una ley que permita dar el cumplimiento al fallo de la Corte Suprema del 30 de noviembre de 2022 obliga a las Isapres a devolver los “cobros excesivos” a sus afiliados y adecuar sus planes de salud. Para el mandato presidencial de Gabriel Boric es una pequeña victoria dentro de las numerosas derrotas y traspiés que ha sufrido en 14 meses. La ministra de Salud, Ximena Aguilera, informó que el superintendente de Salud, Víctor Torres presentó una solicitud de prorroga de

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Estado dE E xcE pción

Señor Director:

El 16 de mayo se cumplirá un año bajo estado de excepción en la Macrozona Sur y los ataques terroristas no cesan.

Y no van a cesar mientras las Fuerzas de Orden y Seguridad y las Fuerzas Armadas no puedan actuar ofensivamente y solo puedan usar sus armas letales en legítima defensa, cuando esté en riesgo la vida de personas.

Con tales restricciones esas fuerzas quedan sin capacidades disuasivas o represivas y sus miembros solo pueden observar lo que está ocurriendo, ya que no puedan actuar de acuerdo con la función que les es propia contra quienes estén cometiendo o se apresten a cometer actos terroristas.

Atentamente le saluda,

Señor Director:

En la práctica ser mamá se traduce en un cúmulo diverso de responsabilidades puestas e impuestas en una sola persona al asignarle ese título. Y es justamente esto lo que se romantiza: el sacrificio, abnegación y completa entrega, pues al tener un hijo nos transformamos en el mundo completo de un pequeño ser que hemos traído al mundo gracias al milagro de la vida, lo cual es indesmentible.

Al ser madres, aceptamos este desafío muchas veces llenas de ansiedad, callando nuestros temores, culpándonos por sentir cansancio o frustración. Ello, acompañado de esa constante voz que cuestiona si somos lo suficientemente buenas, si estamos entregando

seis meses para el cumplimiento de la sentencia. Esto ya está en conocimiento de la Corte Suprema. “Entendemos que lo más óptimo es requerir este nuevo plazo, de tal manera que el Congreso pueda debatir este proyecto de ley y no esté contra el tiempo”, señaló Torres. El proyecto de ley establece facultades para la Superintendencia de Salud y condiciones que permiten que se cumplan los fallos con “carácter universal” y aborda las consecuencias que se derivan de del cumplimiento de la sentencia de la Corte Suprema y que afecten la continuidad del acceso a las atenciones de salud para los beneficiarios de isapres. Además, aborda el problema relativo al financiamiento de la salud, que podría afectar a las personas usuarias del sistema de salud, a los prestadores tanto público como privados, al Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y las isapres. La autoridad reguladora de las aseguradoras de Salud entregó la metodología de calculo con que se alcanzó dicho monto. Colmena y Cruz Blanca serán las isapres que más deberán devolver por los llamado cobros “indebidos”.

Señor Director: Recientemente se reflotó la discusión sobre el sistema electoral en la Comisión Experta. La elección de consejeros constitucionales generó debate respecto al mecanismo de paridad y a la desproporcionalidad entre el número de escaños a repartir y de habitantes de las circunscripciones. Quizás es momento de abrir el debate respecto al diseño de los distritos, tanto de sus magnitudes como límites territoriales, ya que la reforma de 2015 respondió a la unión de los distritos binominales ya existentes a raíz de las presiones de los diputados incumbentes.

Esta discusión permitirá evitar distorsiones propias de los sistemas electorales y solo al alero del proceso constitucional podría reducirse, más no eliminarse, el riesgo de que “quienes ganan las elecciones ponen las reglas”.

Directora Ejecutiva de Elige

día dE la m adr E: “aU m E nta la dE manda dE tal E nto”

Señor Director:

Día de la Madre, una fecha importante que, regularmente, genera un aumento en la actividad comercial de hasta 35% o 45% en algunos casos, lo cual repercute en la necesidad de contar con el talento ideal para abordar los diversos desafíos de la temporada.

Durante esta temporada los empleos temporales crecen, y con el regreso de las compras presenciales y la continuidad de la modalidad e-commerce, se reactivan también ciertos perfiles que aplican los mejor de las habilidades más requeridas en la actualidad: adaptabilidad, agilidad y proactividad.

El personal de soporte en el peak de visitas a las tiendas crece fuertemente como, por ejemplo, asistentes de parking o de caja, quienes facilitan el mantener la fluidez del proceso y mejoran la experiencia de compra por la que

el suficiente afecto o si estamos promoviendo el apego correctamente, y también de esas voces externas como las críticas, porque todos tienen opiniones de cómo debiese ser la persona que cumple este rol.

Ser madre es estar en el medio del huracán de expectativas internas y externas, de necesidades propias y familiares, de la diversidad de roles que tratamos de manejar en paralelo (pareja, trabajadora, mujer). Es una experiencia enriquecedora y llena de aprendizaje donde no debemos olvidar que, antes que todo, somos personas, no diosas. Por eso, en este periodo caóticamente hermoso debemos ser conscientes de la necesidad de un equilibrio dinámico, no estático ni rígido, entre nuestros distintos roles, entre cuidar y cuidarnos.

pasa cada cliente. Testeadores de perfumes y promotores de venta también tienen una alta demanda en esta fecha, considerando que el desafío para las empresas es reducir los inventarios, en un contexto económico incierto, pero que tiende a aprovechar los peak en consumo, como puede ser el Día de la Madre.

Los empleos temporales tienen un aumento de demanda durante ciertas estacionalidades y su importancia radica en el apoyo que brindan para la reactivación de la economía. En el panorama actual y a pesar de un comportamiento más conservador por parte de empresas y consumidores, estas fechas representan una oportunidad para los talentos que buscan mostrar sus capacidades y convertirse en un recurso clave en temporadas de gran movimiento,

José Carlos Castañeda Gerente de Operaciones de Manpower

No existe una receta única, pero espero que estas ideas sirvan. Siempre se debe recordar que una es importante por quién es y no solo por ser madre, eso está bien y una hace lo mejor que puede con los conocimientos, energías y oportunidades a la mano y, aunque siempre se puede aprender, no es justo que una se trate mal ni pensar que se es la peor.

Si en algún momento nos sentimos cansadas, debemos detenernos y cuidar de una misma, a veces no contamos con el tiempo o los recursos que quisiéramos, pero si nos fijamos bien, siempre encontraremos esos espacios pequeños y efímeros que nos harán sentir feliz o en calma, debemos recordarlos y replicarlos siempre que podamos. Si la vida se

Un procEso sil E ncioso

Señor Director:

sist E ma E l Ectoral y la constit Ución día dE la m adr

El pasado domingo 7 de mayo, Chile vivió un nuevo proceso eleccionario que, como ya es tradición, se desarrolló apegado al espíritu cívico y de manera impecable.

Tras de ello, más de 3.700 trabajadoras y trabajadores de CorreosChile, a lo largo de todo el país, trabajaron silenciosamente desde Visviri hasta la Antártica, con gran compromiso y responsabilidad.

Estuvimos presentes en nuestras islas y lugares más remotos: 346 comunas, 2.932 locales de votación, recorrimos más de 224 mil kilómetros, cubrimos más de 6.800 rutas y más de 2.740 vehículos se desplegaron para lograr la conexión de todo el país.

Una vez más, cumplimos, llenándonos de orgullo como empresa pública que tiene un importante rol social y que es un real aliado logístico en los momentos más importante de nuestro país.

Junto con agradecer la confianza depositada una vez más en nosotros, quiero aprovechar de destacar el compromiso de todos quienes son parte de Correos.Porque CorreosChile entrega, une, conecta y, una vez más, cumple.

pone cuesta arriba y las energías se vuelven escazas debemos detenernos un momento, bajar la velocidad y pedir ayuda (a los cercanos, a instituciones, a profesionales), esto no nos hace menos capaces, sino alguien consciente de sí misma, que conoce sus límites y desea estar mejor.

Ser madre es difícil, pero tiene un montón de beneficios. Cuando todo se salga de control o nos sintamos ahogadas, cerremos los ojos y recordemos esos momentos donde sonreímos y, a pesar de todo, sentimos que todo ha valido la pena.

Natalia Salgado Académica Carrera de Psicología Universidad de Las Américas Sede Concepción

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

la

Opinión
Diario miembro de
Asociación Nacional de la Prensa Chile
E
VER VIDEO El comentario de hoy en: 8 domingo 14 de mayo de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33

Royalty Minero: made in políticos… Impuestos e informales La Nueva Constitución

Le hacen honor a su imagen… la mayoría de los Chilenos (as) creemos que los políticos (as) que hoy hacen las leyes en este país están desconectados de la realidad. Parlamentarios (as) que hacen que la lógica y el sentido común sean el menos común de los sentidos.

Para nadie es misterio que la minería tiene como epicentro las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y algo de la región de Valparaíso y O’Higgins. En ese mismo orden de cosas, la propuesta de royalty minero debería otorgarles los mayores beneficios económicos de esta nueva recaudación, tal como lo es el Fondema para nuestra región de Magallanes. Pero los poco honorables le hacen honor a su escasa capacidad intelectual y aprueban una Ley que hace parecer que la región metropolitana es la “meca” de la Minería en Chile. Para explicarlo en sencillo, la tramitación de la Ley tuvo como pieza clave en la aprobación del royalty minero en el Senado el acuerdo con el Ministerio de Hacienda de crear tres fondos de apoyo a regiones y comunas mineras, que suman 450 millones de dólares. Las regiones que recibirán más recursos son la Metropolitana, con $ 60.969 millones; La Araucanía, con $35.535 millones, y Valparaíso, con $34.130 millones. De los tres fondos creados, el que reparte a más comunas, 302 en total, es el de Equidad Territorial.

Las comunas más beneficiadas por el Fondo de Equidad Territorial son Puente Alto (RM): 6.881 millones de dólares, seguida de Maipú (RM): 3.100 millones; en tanto La Pintana, también en la capital: 2.801 millones; El Bosque: 2.254 millones y Cerro Navia: 2.132 millones. Por cuenta de este instrumento, Alto Hospicio (Tarapacá): 1.567 millones; La Granja (RM): 1.514 millones; Villa Alemana: 1.530 millones, Arica: 1.336 millones y Los Ángeles: 1.320 millones. Por otro lado, el instrumento más suculento en términos de recursos es el de Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo, que supone 225 millones de dólares. Va a beneficio de los presupuestos de inversión de los gobiernos regionales, siguiendo los criterios de distribución del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). En la repartición de estos recursos también lidera la RM, con $23.377 millones; seguida de La Araucanía, con $20.163 millones.

En resumen para que se haga una idea general. La distribución de los fondos quedará de la siguiente manera:

Fondo de productividad y desarrollo: la Región Metropolitana se lleva 23.000 millones de dólares, la cifra más alta, región que produce tasas marginales de minerales respecto de las regiones del norte, las que se llevan en conjunto 24.959

Fondo apoyo equidad territorial: la región metropolitana se lleva 37.592 millones de dólares y las regiones extremas suman 11.437 millones de dólares. Si, acaba de leer bien, el fondo de equidad territorial (ese que ayuda en equidad a las regiones más extremas) es menos de un tercio de los fondos para la región metropolitana.

Fondo de comunas mineras: este fondo (la escancia de la Ley) suma 48.082 y está bien dirigido pero… De un total de 390.609 millones de la Ley (un poco más del 12% del total de los fondos)

NEGOCIO REDONDO PARA SANTIAGO...

Como nada es gratis en la vida, debemos trabajar para subsistir. Después podemos pensar en invertir en la casa propia, en la familia y ojalá darse algunos gustos.

Al ingresar al mundo laboral el rendimiento es extraordinario. Adaptando la jerga popular “los pulmones están sin uso”. Esto permite trabajar horas extras, pitutear, etc. Después de los 40 años notamos que el rendimiento cambia, siendo notorio el desgaste, el cual depende también del tipo de actividad que realicemos. Por supuesto existen notables excepciones de personas que, en distintos rubros, mantienen un buen ritmo de trabajo, incluso en la tercera edad.

En la vejez, ya no podremos generar recursos extras, y sabiendo que nuestras pensiones serán bajísimas, comenzaremos la dependencia en los servicios del Estado. Un número considerable de chilenos que hoy somos fuerza laboral y que utilizan servicios privados, nos encontraremos en los CESFAM (algunos fuera de la región hacen espectáculos), hospitales públicos y toda entidad social que nos permita subsistir, con el anhelo de pasar los últimos años de nuestra vida tranquilos y con dignidad.

Por eso la importancia de los impuestos, para robustecer el aparataje estatal. Este año, según el presupuesto a la nación, por cada $100 que ingresan a las arcas del Estado, $68 son impuesto. Y esto depende de los niveles de ingreso del país (productividad) y también del cumplimiento tributario. Es decir, de nada sirve que el privado crezca, si no aporta el impuesto correspondiente.

Un comerciante antiguo diría “compro barato para vender caro”. En esa operación formal, ese comerciante queda afecto a dos impuestos: impuesto a la renta por las ganancias, y el IVA del 19% que cobra a sus clientes. El comerciante al no emitir la boleta por ventas en efectivo por transferencia, está evadiendo impuesto. Y lo más triste, que es en complicidad con el que compra, y que no se da cuenta que es a él a quien están robando, ya que el IVA se lo cobran igual.

Por su parte, los entes fiscalizadores focalizan toda su artillería en los locales establecidos, aplicando los mecanismos y evidencias existentes como facturas y boletas electrónicas, recaudadores electrónicos, registro de compra y venta, pero no se aplica fiscalización alguna al comercio informal.

En los últimos meses, hubo una campaña de fiscalización a los expendios de bebidas alcohólicas, aplicándose hasta la última coma de la Ley. Eso está bien ya que el formalizado subsana detalles para evitar sanciones. Pero lo que está mal, es que los clandestinos funcionen en la mayor impunidad sin pagar impuestos, generando desordenes que molestan a la comunidad y son competencia desleal de los formalizados. Si faltan herramientas legales para detener ese comportamiento, los entes fiscalizadores deben plantear a los parlamentarios que se redacte la ley correspondiente. Pero si no sugieren y/o los parlamentarios no acogen, esta vida que no es justa, será aún más injusta.

La semana pasada tuvo lugar la elección de consejeros constitucionales, un hito fundamental del proceso constitucional en curso, cuya fecha de término es el próximo 17 de diciembre. En poco menos de un mes, los consejeros comenzarán a ejercer sus funciones y, en ese contexto, me parece oportuno hacer algunos comentarios con respecto al rol y funciones que debe tener un texto constitucional.

En primer lugar, cabe decir que una Constitución tiene dos grandes dimensiones: una política, que refleja un acuerdo básico sobre las reglas de convivencia y principios que deben guiar la vida en sociedad; y una dimensión jurídica, dado que se trata de un conjunto de normas que gobiernan el actuar del Estado y las personas (tanto en su dimensión individual como organizados dentro de la sociedad civil).

La nueva constitución debe representar la visión común de los chilenos sobre nuestro país y su futuro, para lo cual debe: (i) entregar el diseño esencial de los órganos del Estado, con separación de poderes y funciones; (ii) contemplar un sistema de “pesos y contrapesos” entre los distintos órganos del Estado, regulando relaciones entre ellos y con la sociedad civil; y (iii) establecer un catálogo de derechos y garantías ciudadanas, que sirvan de límite al poder estatal (derechos individuales) o bien que permitan tener una sociedad justa y con igualdad de oportunidades (derechos sociales). Con ello, la Constitución pasa a ser la base fundamental de nuestro sistema político, jurídico, económico y social.

Varias personas, a mi juicio de manera precipitada, ya tienen una decisión tomada con respecto a si votar “a favor” o “en contra” en el plebiscito del 17 de diciembre. Mi invitación es a que, primero, analicemos la propuesta que saldrá del Consejo Constitucional tomando en cuenta sus distintas dimensiones y funciones, con independencia de la tendencia política de las personas que la estarán escribiendo y de la persona que debe promulgar la eventual nueva constitución.

Para ello, mi esperanza es que, a diferencia de lo ocurrido en el proceso anterior, el Consejo realice un buen diagnóstico de nuestros problemas, de manera tal de enfrentarlos con recetas adecuadas, que logren resolver -y no profundizar- la crisis política que nos ha tocado vivir durante los últimos años.

Para ello, la Constitución debe dar una buena forma de distribuir y organizar el poder, fortaleciendo los acuerdos y estableciendo las bases de un sistema electoral más representativo y con legitimidad democrática, donde los partidos políticos tienen un rol fundamental. Adicionalmente, la constitución debe sentar las bases de nuestro sistema económico, que aborde los desafíos de futuro que enfrenta el país, asegurando la promoción de la iniciativa privada, pero sin dejar de lado el rol que debe tener el Estado. Por último, en lo social, la constitución debe promover, en forma progresiva y con responsabilidad fiscal, una serie de derechos sociales, cuyo desarrollo corresponde a la ley y cuya finalidad es que los habitantes de nuestra República puedan desarrollar sus proyectos de vida, con independencia del lugar donde les tocó nacer.

Opinión
ClaudiO flOres, INGENIERO COMERCIAL
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. domingo 14 de mayo de 2023, Punta Arenas 9
adOlfO Canales guenteliCán, PRESIDENTE REGIONAL COLEGIO DE CONTADORES ariel

claro que una Constitución actual o nueva no lo pueden solucionar”

El abogado fue crítico del proceso constitucional y señaló que la elección del domingo pasado dejó en evidencia que los

chilenos no quieren seguir con este proceso.

En el programa radial del Pingüino Multimedia “Las Cosas por su Nombre”, participó en la semana el abogado Claudio Morán quien ha sido crítico del proceso constitucional desde sus inicios.

Morán realizó un análisis de las recientes votaciones y expresó que hoy los chilenos saben que una nueva constitución no cambiará sus problemas.

- ¿Está de acuerdo con que el Presidente Boric vote en Magallanes?

“O sea, es Presidente de Magallanes o es Presidente de Chile, el domicilio legal, constitucional de Gabriel

Boric, es el Palacio de La Moneda, en la ciudad de Santiago, usar el avión presidencial y gastarte varios millones de pesos solamente para darse el gustito de votar (en su región), es un desperdicio de recursos por donde se le mire”.

- ¿Le genera alguna sorpresa el resultado del domingo pasado?

“(Para mí) no hubo mayor sorpresa en el resultado, el análisis para mí es bastante más complejo. Me llamó la atención el elevado números de votos nulos porque he conocido un montón de personas que yo sé que votaron nulo y ese es un voto castigo al sistema que estamos viviendo y a la realidad y a la situa -

ción. Son personas que no se dejan influenciar por la propaganda -y son varios miles- y evidentemente desde el punto de vista de la posición política, la inmensa mayoría de esos nulos es contrario a este sistema, es absolutamente contrario al Gobierno, es absolutamente contrario a esta situación y si a eso le sumas la votación del Partido Republicano, que es una votación excepcional, la gente votó por el partido.

A mí me llamaron varias personas de distintas parte de Chile para preguntarme por cuál candidato del Partido Republicano podían votar y votaban por el partido, no por el candidato, porque el Partido Republicano

Crónica 10 domingo 14 de mayo de 2023, Punta Arenas Crónica periodistas@elpinguino.com - INGENIERÍA SERVICIOS DE: CALEFACCIÓN - PROYECTOS - CERTIFICACIÓN SEC - ELECTRICIDAD ALCANTARILLADO - GAS - AGUA POTABLE - COMERCIAL VENTA DE: CALDERAS - EQUIPAMIENTOS - REPUESTOS - MATERIALES FERRETERIA - GASFITERIA - CABLES TABLEROS ELÉCTRICOS CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero FARDOS DE ALFALFA GRANDES 25-30 KG
“Las personas quieren soluciones concretas a sus problemas y ya tienen
Abogado Claudio Morán:
El abogado Claudio Morán, se refirió a las recientes elecciones ocurridas en Chile. archivo

Crónica

representa todo lo contrario a lo que representa el gobierno”.

- Si sumamos los nulos con los votos de Republicanos son cerca de 5 millones de personas que se sumaron a la elección pasada y que son aquellos que les interesa pagar la luz, el agua y el gas y no le interesa este proceso constitucional...

“La inmensa mayoría de los chilenos no tiene idea del tema constitucional, pero ya percibe que esto ha sido un gigantesco engaño, esto no tiene absolutamente nada que ver con lo que está ocurriendo en el país, con el devenir, y las personas quieren soluciones concretas a sus problemas y ya tienen claro que una Constitución actual o nueva no pueden solucionar estos problemas, y la Constitución actual por lo menos da una certeza de lo que existe y de lo que se puede hacer o no, o de lo que se puede cambiar y de lo que no se puede cambiar.

Desgraciadamente en Chile somos los campeones mundiales del eufemismo, de nunca decir las cosas por su nombre, por miedo”.

- El Chileno se dio cuenta e que esto no lo estaba llevando a ningún lado. Tras la elección del domingo los mercados nacionales e internacionales reaccionaron positivamente...

“He leído varias publicaciones y efectivamente había bastante expectación y por lo mismo existe ahora una tremenda responsabilidad de las fuerzas políticas que aparecen ganadores el domingo pasado, en el sentido de que esto hay que concretarlo y concretarlo de verdad para lo que espera el ciudadano medio, porque la gente votó contra el gobierno, contra la revolución, contra el cambio constitucional, pero ahora hay que transformar estas herramientas político-electoral que la ciudadanía entregó en hechos concretos y no permitir que esto se diluya y que sea una frustración más, porqué, porque la verdad al igual que para el 4 de septiembre al gobierno le importa un carajo el resultado electoral, es un traspié democrático como dijo Boric el 4 de septiembre en la noche, ahora es exactamente lo mismo tal como lo dijo el seremi de Gobierno (Andro Mimica), que los resultados electorales van y vienen, y es efectivo porque cada día que pasa se hacen más contrataciones de amigos políticos, cada día que pasa se van ocupando cada vez más cargos, porque esto es una conspiración, es una

conspiración que se ha llevado a efecto hace muchísimos años y también la actitud que ha tenido la derecha tradicional, esa que perdió la hegemonía el domingo, también ha sido muy importante, porque esa derecha o esa derecha “cobarde” como le llamamos a algunos ha sido absolutamente colaborativa con la izquierda muchos años y es la que permitió todo esto; esto jamás se debió producir, si en octubre del 2019 el Presidente de la época hubiera ejercido sus facultades constitucionales cueste lo que cueste y aunque no hubiera podido salir nunca más de Chile, debió ejercerla y esto se habría solucionado o se habría evitado, pero lamentablemente cuando se mezcla la política y los negocios en todo ámbito, se llegan a situaciones como estas. Es realmente inentendible que el país más exitoso de América Latina haya llegado a esta situación”.

- ¿Por qué a republicanos le va tan bien, incluso en Magallanes, cuando el partido tiene a una sola autoridad electa que es Alejandro Riquelme?

“Yo creo que el Partido Republicano ha cometido un error muy grande. La verdad que debería tener muchas más autoridades, por ejemplo, el mismísi-

mo senador de esta región debió ser republicano, porque Alejandro Kusanovic salió elegido con los votos de Kast, que son los votos de republicanos, y no se atrevieron a llevar un candidato propio, pero pudo haber sido mucho más y lo que se vio el domingo es la realidad que se ha ido construyendo y creo que he aportado una gota de agua en ese sentido, porque hace ya años estamos en esta tónica de no hablar en los términos políticamente correctos, y es decir políticamente incorrecto las cosas como son realmente, porque la gente ya está empezando a superar eso.

Por ejemplo, cuando a mí me hablan en ese lenguaje inclusivo, como lo llaman, yo me pregunto por qué están hablando como imbéciles, eso no es castellano, lo único que hacen es degradar a un purpurino nivel cultural que tenemos en Chile y de esa forma comenzaron a lavarnos el cerebro y cuando la gente habla como imbécil, piensa como imbécil y hacen imbecilidades y nosotros nos atrevimos ir diciendo las cosas y de a poco”.

-¿Cómo ve el nuevo proceso constitucional? ¿Lo ve mejor que el proceso anterior?

“Yo siempre he sido contrario a todo esto, por-

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Sector Comprendido:

- Cuadrante de Avda. Frei, P. Bórquez, E. Lillo y 1° de Mayo en Población Carlos Ibáñez.

- V. Kusanovic entre 1° de Mayo y el n° 843.

- Sara Braun entre 1° de Mayo y el n° 844.

- E. Lillo entre 1° de mayo y el n° 874.

- Pje. Paine.

Sector Comprendido:

- Población Ivelic.

- Población Fermín Roca.

- Población 21 de Mayo.

- Cuadrante de E. Lillo, Ladrilleros, José del Carmen Galindo y P. Bórquez.

- Ladrilleros entre Avda. Frei J. Del Carmen Galindo.

- Puma entre Avda. Frei y J. del Carmen Galindo.

Sector Comprendido:

- Chiloé entre Balmaceda y Avda. Independencia.

- Balmaceda entre Chiloé y A. Sanhueza.

- Avda. Independencia lados norte y sur entre J. Nogueira y A. Sanhueza.

Sector Comprendido:

- Prolongación M. de Aldunate con José Díaz Barría al sur. Publicado el día domingo 14 de mayo de 2023

que tratan de disfrazar la revolución política con un cambio constitucional, el Comité de Expertos no es más que un comité político, no son expertos, son políticos, no son personas que tenga experiencia, y ojo que en estas materias más importante que la experiencia es el conocimiento, y ahí salvo dos o

tres que ubico, yo sé que el resto no tiene el conocimiento mínimamente profundo. Jugar con la Constitución de cualquier país, es una irresponsabilidad tremenda, porque tú puedes cambiar una línea del texto constitucional y puedes echar abajo dos o tres códigos al tiro, entonces no es juego este

asunto, pero siguen adelante. Ahora, yo creo que este proceso constituyente a mi juicio esto tiene que terminar pronto y de forma anticipada, es más, yo creo que la votación fue tan apabullante que demostró que el país no quiere un cambio constitucional que se sigue insistiendo”.

El abogado participó del programa radial de Pingüino Multimedia “Las Cosas por su Nombre”. cedida
Ho Ho Ho Ho ra ra ra ra
rio: rio: rio: rio:
PUNTA ARENAS MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 09:30 A 10:30 HRS. DE 10:30 A 11:30 HRS. DE 14:30 A 15:30 HRS. DE 15:30 A 16:30 HRS. VER VIDEO domingo 14 de mayo de 2023, Punta Arenas 11

¿Qué hacer con nuestras mascotas cuando estas fallecen? Si bien, algunos de nosotros podría enterrarlo en un rincón de ● nuestras casas, o buscar alternativas para dejar sus restos en el cementerio municipal. Sin embargo, en la actualidad, existe una excelente alternativa para recordar de por vida a nuestros perros y gatos: el Crematorio ‘Ángeles de la Patagonia’ que funciona físicamente en el sector de Villa Andrea de Punta Arenas.

Esta novedosa propuesta que ofrece este emprendimiento magallánico, brinda de un servicio espectacular para que conservemos el recuerdo de nuestras mascotas, cada uno de los días de nuestras vidas.

¿Has escuchado de ánforas para mascotas? Verónica Vera Martínez, propietaria de este negocio familiar, nos comentó que el crematorio incinera todo tipo mascotas desde los más comunes como perros y gatos. Pero también lo hace con aves; o si tiene algún otro tipo de animal en casa como una tortuga o un hámster también lo pueden hacer. Cada incineración va desde los $90.000 siempre y cuando el peso de la especie fluctúa entre 1 a 5 kilogramos. Pero este valor irá variando dependiendo del tamaño y peso del animal. Para que usted se haga una idea, el precio incrementará en $10.000 si la criatura pesa entre 6 y 10 kilogramos.

Ahora bien, el cliente puede elegir el recipiente idóneo para conservar los restos de sus mascotas. El primero de ellos, es el que entrega el crematorio, o también existen otros a disposición por un valor de $30.000 de diversos materiales como bambú y ce-

rámica, y todos ellos van con el grabado del nombre de la mascota acompañado de una imagen de la mascota.

La entrega del ánfora puede tardar entre tres a cinco días, siempre y cuándo, considerando la demanda que el crematorio tenga. Sin embargo, considerando las distancias geográficas, clientes de comunas como Porvenir o Natales, tendrán la prioridad de atención y el servicio se les realizará durante el mismo día en que se solicita.

El personal a cargo del crematorio, realiza un servicio completo y un proceso, el cual inicia con el retiro del cadáver de la mascota desde la casa o clínica, dependiendo dónde el cliente tenga a su mascota.

Las instalaciones del crematorio cuentan con una espacio para que quien contrate el servicio pueda despedirse de su mascota antes del procedimiento de incinera, también se le habilita una sala de espera hasta que reciba las cenizas, mientras que en la sala de cremación, entra sólo el operador, mientras que, el dueño puede esperar en una sala aledaña a las dependencias.

Si desea solicitar los servicios de “Ángeles de la Patagonia” puede con -

tactarse directamente con Verónica Vera, al fono: +569 27664481

Recuerdos Encapsulados

El amor que sentimos hacia nuestra mascota puede compararse con el que sentimos hacia un miembro de nuestra familia o un amigo. Por tanto, el sentimiento de pérdida es idéntico; alguien en quien encontramos compañía, cariño, complicidad y una eterna lealtad.

Es por esto que “Ángeles de la Patagonia” no solo ofrece el servicio de cremación, también ofrece el servicio de “Recuerdos Encapsulados”. Esto hace posible mantener el recuerdo vivo de su mascota cerca de usted aún después de su muerte, gracias el encapsulado de una pequeña porción de cenizas o un pelo de la mascota fallecida en hermosos collares, pulseras o llaveros. También puedes encapsular su placa o una fotografía en una pequeña escultura.

Este es un servicio especial y único en la región que solo ofrece Crematorio “Ángeles de la Patagonia”, conoce su trabajo en facebook angeles-de-la-Patagonia-Crematorio-de-Mascotas, instagram angeles. crematoriomascotas

Publirreportaje 12 domingo 14 de mayo de 2023, Punta Arenas Publirreportaje
Una innovadora manera de recordar a tus mascotas por siempre: Crematorio “Ángeles de la Patagonia”
4 domingo 14 de mayo de 2023, Punta Arenas

jcs

Jornada de adopción en Zona Franca

jcs

Durante la tarde de ayer una nueva jornada de adopción de perros se llevó a cabo en Zona Franca, que contó con cerca de 15 canes para el encuentro con sus nuevas familias.

Feria de las pulgas en la Portugal

Desde el Gimnasio de la Escuela Portugal de Punta Arenas se desarrolló una feria de las pulgas organizada por el Centro General de Padres del recinto educativo. Decenas de personas asistieron a la muestra.

Municipio arregló “tobogán de Boric”: salió $3 mil

Tras el chascarro del pasado fin de semana, la Municipalidad de Punta Arenas ● reforzó la última sección del tobogán con el resto de la estructura instalando seis pernos de 15 milímetros.

Gran revuelo causó el chascarro del Presidente Gabriel Boric al quedarse atascado en un tobogán en Punta Arenas, en el transcurso de su visita por votación en la elección de los consejeros constitucionales.

“No se rompió, no está roto”, fue lo mencionado hace unos días por el alcalde Claudio Radonich, quien explicó que este tobogán viene por partes, y la última se desprendió de la estructura ubicada en el Plaza Progreso.

Costó $3 mil

Fue durante la semana que funcionarios del municipio se dirigieron hasta el sector para arreglar el juego para niños.

“Hay un informe que confirmaba que lo que había pasado es que se había separado (la estructura), se solucionó con seis pernos de 15 milímetros, para que volviera a juntarse”, indicó Radonich.

El jefe comunal también detalló que este arreglo tuvo un valor de $3 mil dado que estas seis unidades tienen un precio de $502 cada uno. Sin embargo, estas piezas ya estaban disponibles en la municipalidad, que efectuó el arreglo del tobogán.

“Si se hubiera roto ahí hubiera sido un tema mayor, porque estos juegos, tipo modulares no se venden por separado. Si hubiese pasado no tendríamos problemas en tomar las acciones de cobro a quien lo rompió, pero en este caso no fue así”, explicó el edil.

jcs

Por último, el alcalde confirmó que recibió y respondió un oficio desde la Cámara de Diputados para

verificar los costos del daño al tobogán, informe solicitado por el diputado Axel Kaiser.

Crónica domingo 14 de mayo de 2023, Punta Arenas 13
Durante la semana fue arreglado el popular tobogán del Presidente Boric.

Habían quedado en prisión preventiva por intentar sustraer especies de un supermercado

Fiscalía formalizará a sujetos detenidos en Natales por otros tres robos en Punta Arenas

● de Punta Arenas, en diciembre de 2022; a Tabsa a principios de enero y a Ferretería El Águila, a fines de enero de 2023.

Se estableció como fecha de audiencia el 16 de mayo por delitos de igual naturaleza cometidos en Distribuidora Oviedo

destinados para cometer robos.

accedió la jueza, otorgando otros 90 días.

En febrero de este año Ociel León y Carlos Martínez fueron formalizados en Puerto Natales, por cometer un robo en el supermercado Superfrut, ubicado en calle Manuel Bulnes 832, siendo detenidos por personal de la PDI de Natales. Desde aquella fecha los imputados permanecen en prisión, pero esta semana el fiscal jefe de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos, Sacfi, Felipe Aguirre sumó otro delito, ya que el día de la detención, el personal policial encontró en poder de cada uno de los sujetos, elementos conocidamente

Es así que, respecto del robo en Puerto Natales, el persecutor aclaró que luego de haberse organizado y agrupado para cometer delitos de robo, los imputados viajaron en un vehículo Mazda premacy desde Punta Arenas a Puerto Natales durante la noche del2 de febrero, sustrayendo diversas especies del supermercado Superfrut, fueron detenidos, se encontraron las herramientas para efectuar robos, los que mantenían en la residencia que ocupaban ubicada en calle ColoColo.

Cabe indicar que la audiencia sirvió para pedir una ampliación de plazo para el cierre de la investigación, a lo que

Agrupación

Originalmente los sujetos eran investigados por un robo cometido en diciembre de 2022 en la capital regional de Magallanes, y debido a que son sospechosos en otras causas de igual naturaleza y al haber pruebas suficientes, el persecutor las reagrupó todas y seguirán todos los procesos investigativos y judiciales en Punta Arenas.

De esta forma, se estableció como fecha de audiencia el 16 de mayo, para formalizar a los dos sujetos por tres robos adicionales que afectaron a Distribuidora Oviedo, en diciembre de 2022; a Tabsa a principios de enero y a Ferretería El Águila, a fines de enero de 2023.

14 domingo 14 de mayo de 2023, Punta Arenas Crónica Crónica periodistas@elpinguino.com SARMIENTO 1053 AGENDA TU HORA 61 2 241724 CLINICACROACIAPUNTAARENAS CLINICACROACIA
+EVALUACIÓN + HIGIENES + FLUORIZACIÓN $49.000 VALOR DE REFERENCIA $90.000 ( RX NO SE INCLUYE EN PROMOCIÓN) PROMOCIÓN VÁLIDA HASTA EL 31 DE MAYO.
PARA NIÑOS DE 2 A 12 AÑOS
Uno de los robos lo habrían cometido en Distribuidora Oviedo de Punta Arenas. Archivo

Con motivo del Día Nacional del Nutricionista, se realizó una actividad conmemorativa en la casa de estudios magallánica

Una década de profesionales: Más de 100 titulados en la carrera de Nutrición de UMAG

La carrera comenzó a impartirse en la Universidad de Magallanes ● en 2013, luego de que un grupo de 23 estudiantes de la extinta Universidad del Mar quedara sin matrícula debido a su cierre.

Considerando que cada 6 de mayo se conmemora la creación de la primera escuela de Dietistas a nivel nacional fundada en 1939 por el médico húngaro Esteban Kemeny y por motivo de esta efeméride se celebra a nivel nacional el Día del Nutricionista. A raíz de esta importante fecha, en la Universidad de

Magallanes (UMAG) celebraron los 10 de años de tradición de la carrera de Nutrición y Dietética en Magallanes, una actividad que se desarrolló en el Auditorio de Ernesto Livacic, de la Facultad de Ingeniería de la casa de estudios. En la instancia, además de destacar la trayectoria de la carrera, la ceremonia concluyó con la entrega de reconocimientos a profesores y alumnos, entre ellos Josselyn Mansilla egresada de la primera generación y Nicolás

Millaquén, destacado por su desempeño académico.

El funcionamiento de la carrera inició en 2013 luego de que un grupo de 23 estudiantes de la extinta Universidad del Mar quedaran sin matrículas debido a su cierre. Fue ahí cuando el equipo directivo de la época de la UMAG inició un plan especial para el ingreso de los alumnos. Sin embargo, en marzo de 2014 fue oficializada con el acceso de los primeros jóvenes que accedieron a la educación a través del sistema tradicional de postulación.

Desde entonces y a la fecha, la carrera se ha dedicado en formar profesionales con un sello de trabajo territorial.

La carrera de Nutrición y Dietética UMAG cuenta con una matrícula de 200 alumnos.

Lo anterior fue destacado por la Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UMAG; doctora María Cristina Furrianca, quien precisó que desde los inicios de la carrera se ha trabajado con devoción y compromiso para ofrecer una formación de excelen-

cia a los estudiantes, afirmando que “hoy debemos sentirnos orgullosos de los logros alcanzados en estos diez años donde hemos graduado a más de 100 nutricionistas y dietistas que ejercen su profesión con solvencia y reconocimiento en diferentes ámbitos: clínico, comunitario, deportivo, investigativo y educativo. Hemos desarrollado proyectos de investigación en innovación que han generado conocimiento y transferencia en temas relevantes para la salud pública, hemos participado en actividades de extensión

HP 15-DY2795WM

y vinculación que han acercado nuestra labor a la sociedad”, manifestó.

Por otra parte, una de las profesionales fundadoras de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Magallanes, la académica y directora de Promoción Universitaria, Andrea Mansilla, destacó el desempeño de los egresados, focalizados en la atención primaria, alimentación colectiva y programas de nutricional comunitaria, entre otros.

“El sello que nos destaca es nuestro trabajo con el territorio. Nosotros estamos presentes en distintas comunidades educativas, juntas de vecinos, agrupaciones de adulto mayor, entornos laborales, trabajamos la temática de la lactancia materna. Nuestro sello, lo que nos diferencia del resto está en la vinculación con el medio”, resaltó.

En la actualidad, la carrera cuenta con una matrícula de 200 alumnos, lo que consolida la destacada educación que se imparte en UMAG.

$169.900 $349.900 $499.900 $649.900 $1.199.900 $1.699.900

Crónica
Fueron reconocidos estudiantes destacados por su buen desempeño, además de Andrea Mansilla, por ser la fundadora de la carrera.
UMAG
UMAG
WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 HP GAMMER 15-FA0031 -PROCESADOR: INTEL CORE I5 12450H -MEMOR A RAM: 8 GB / 18 GB + 69.900 -ALMACENAMIENTO: 512 GB SSD / 1 TB + 69.900 -T.VIDEO: NVIDIA GEFORCE GTX 1650 T1 4GB -PANTALLA: 15,6” FHD 1920X1080 144HZ -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11
-PROCESADOR: INTEL CORE I5 1135 G7 @2.4 GHZ MEJOR QUE UN I7 DE DÉCIMA GENERACIÓN -MEMORIA RAM: 8 GB O 16 GB + 89.900 -ALMACENAMIENTO: 256 GB SSD O 512 SSD + 69.900 -T.VIDEO: INTEL GRAPHICS -PANTALLA 15,6” FULL HD PROCESADOR: INTEL QUADCORE MEMOR A RAM: 8 GB ALMACENAMIENTO: 128 GB SSD T.VIDEO: INTEL GRAPHICS PANTALLA: PULGADAS HD 1366X768 TOUCH 360 SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 NOTEBOOK INTEL TACTIL -PROCESADOR: INTEL CORE I3 1115G4 3GHZ -MEMORIA RAM: 8 GB -ALMACENAMIENTO: 256 GB SSD O 512 SSD + 69.900 -T.VIDEO: INTEL IRIS XE GRAPHICS -PANTALLA: 15.6” HD 1366X768 HP 15-DY2791WM LENOVO GAMING 3 15ARH7 (30% MAYOR RENDIMIENTO QUE UN I9 DE DECIMA GENERACION) -MEMORIA RAM: 16 GB -ALMACENAMIENTO: 512GB SSD M.2 -T.VIDEO: INTEL IRIS XE GRAPHICS RTX 4050 6GB -PANTALLA 15.6” FHD 1920X1080 / IPS -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 -PROCESADOR: AMD RYZEN 9 5900HX 3.3 GHZ -MEMORIA RAM: 16 GB -ALMACENAMIENTO: 1 TB SSD -T.VIDEO: INTEL IRIS XE GRAPHICS / RTX 3070 8GB -PANTALLA: 17” FHD ASUS ROG STRIX G713Q
ENTREGA INMEDIATA PRODUCTO NUEVO GARANTÍA 1 AÑO
domingo 14 de mayo de 2023, Punta Arenas 15
16 domingo 14 de mayo de 2023, Punta Arenas Publicidad

consejera constitucional electa j Éssica Bengoa:

creo que hay que cerrar este ciclo constitucional y poder darle al país una Constitución que represente a todos”

La militante de Convergencia Social fue la única postulante del oficialismo que logró conseguir estar ● dentro de las cinco candidaturas que mayor votación obtuvo y logró ser la tercera mayoría a nivel regional.

Hace una semana nuestro país vivió un nuevo proceso eleccionario, en el cual más de 100 mil personas votaron en la Región de Magallanes y Antártica Chilena. La jornada estuvo marcada por una amplia participación y sin mayores problemas según indicaron tanto Carabineros como la Fuerzas Armadas, quienes fueron los encargados de resguardar el proceso eleccionario.

La elección partió a las 8 de la mañana y finalizó a las 18 horas, momento en el cual los presidentes de cada mesa gritaron a viva voz “se cierra la mesa...”.

En Magallanes 19 candidatos buscaban ser parte del Consejo Constitucional, pero sólo dos serían elegidos.

Es así que al término de la jornada las dos personas elegidas para representar a Magallanes fueron la candidata del Partido Republicano, Claudia MacLean; y la postulante de Convergencia Social, Jessica Bengoa, esta último obtuvo la tercera mayoría a nivel regional.

Ninguna de las dos candidatas electas para representar a Magallanes obtuvo la primera mayoría en votos, obteniendo ello el candidato de Chile Seguro, Ariel Mihovilovic, quien sin embargo, no logró que sus demás compañeros de lista aportaran gran cantidades de votos, haciendo que la lista quede en tercer lugar y de esa forma Mihovilovic

quedó fuera del Consejo Constitucional.

Caso muy distinto fue lo ocurrido con Claudia Mac-Lean, quien todos los candidatos de su lista lograron aportar con grandes cantidades de votos, lo que permitió que la lista de los republicanos se convirtiera en la primera fuerza política tanto en Magallanes como a nivel nacional.

Algunos expertos y políticos han señalado que la irrupción de los republicanos en esta reciente elección se debe a que son el único partido político que ha sido capaz de entender y escuchar las demandas que hoy la ciudadanía pide, y son los únicos que han sido claros en señalar que las urgencias de los chilenos no se solucio -

nan solo con una nueva Constitución.

En el caso de la lista del oficialismo, Jessica Bengoa logró una importante votación que permitió que hoy sea la nueva consejera constitucional, sin embargo, la trabajadora social debió esperar el resultado nacional para saber si realmente era electa o no, debido a que por la paridad de género, pudo haber

podido quedar fuera del proceso, pero lo que finalmente no ocurrió y pasada las 23.30 horas pudo decir que era la segunda constitucionalista electa de Magallanes.

Pingüino Multimedia conversó con la consejera electa del oficialismo en el programa radial “Las Cosas por su Nombre”, en la ocasión abordó varios temas acerca del proceso.

Bengoa explicó la baja votación del oficialismo y descartó que aquello se deba a que la ciudadanía está en contra de algunas medidas del gobierno, sino más bien indicó que son diversos factores.

En las siguientes dos páginas podrá ver parte de la entrevista realizada a la consejera electa por Magallanes.

actualidad y opinión Edición Nº 698
“Yo

- ¿Cómo fue ese momento en que debió esperar para saber que realmente era la consejera electa?

“Estábamos con todo el equipo, estábamos todos

reunidos mirando diversos medios nacionales y regionales, revisando la página de actualización del Servel y esperando la formalidad del proceso. Durante toda la jornada y

Yo estoy de acuerdo que exista (la paridad), pero quizás buscar una fórmula distinta que no genere después un distanciamiento de las personas que confían en la individualidad”

los días previos la verdad que más que nerviosismo estaba agradecida y sigo estando porque tenía tranquilidad por el proceso efectuado, por cada conversación que tuvimos con los vecinos y las vecinas y cada reflexión en el cual dejamos escuchar de la comunidad y no solamente acá, sino que también en los sectores rurales y uno trata de hacer lo posible dentro de los recursos que uno tiene y los tiempos que hay disponibles”.

- Tú ingresas siendo la tercera mayoría, pero tu lista estuvo entre las dos más votadas...

“En realidad fueron las reglas del juego que uno las sabía desde el principio”.

- ¿Si no hubiera sido Jéssica Bengoa, quién habría tenido que asumir de la lista?

“El varón más votado de la lista. Ahora cuando uno entra acá uno tiene las reglas claras y yo lo escuchaba en Ariel, quien fue la primera mayoría en términos de votación individual, pero uno tiene las reglas claras desde el principio y por eso también yo creo que hay que esperar los resultados con la mayor tranquilidad posible”.

- ¿Crees tú que la paridad se debe mantener respecto del resultado final o debe ser solo una paridad de entrada y no de salida?

yo creo que hay que revisarlo, yo estoy de acuerdo que exista, pero quizás buscar una fórmula distinta que no genere después un distanciamiento de las personas que confían en la individualidad”.

- Si te hubiera afectado a ti, y por paridad hubiera tenido que entrar un hombre, ¿cómo te hubieras sentido tú?

“Yo creo que no hubiera sentido nada, porque uno tiene claro las reglas del juego desde un principio. Pero yo creo sí, que hay que buscar una corrección más representativa en términos del voto”.

- ¿Gabriel Boric votó por Jéssica Bengoa?

“Yo lo desconozco, el voto es secreto”.

- ¿Sientes que ha ustedes como candidatos del oficialismo, como candidatos del Frente Amplio, le ha pasado la cuenta el fuerte cuestionamiento ciudadano al gobierno del Presidente Boric?

tras conocer su triunfo miembros de convergencia social celebraron junto a jéssica bengoa.

“Yo creo que el tema de la paridad pasa por la necesidad de ir incorporando la equidad de género en todas las representaciones y yo creo que es importante el tema de la paridad y quizás la fórmula es la que hay que mejorar, no sé si desde la entrada, es decir, hay otras fórmulas posibles y hay que revisarlo para que no quede esa sensación de como ocurrió en el norte del país que bajan varones y suben mujeres,

- ¿Tú crees que votó por tí?

“Yo creo que sí”.

“Yo lo separo, yo creo que el tema tiene que ver con agendas paralelas, el proceso constitucional es uno y está concentrado en el futuro y no en un futuro próximo, tiene que ver con una construcción y con una votación de una persona que esté ejerciendo funciones en el gobierno, no es un concejal, no es un parlamentario, tiene que ver con un proyecto más bien a largo plazo y por lo demás está la agenda de la gobernanza que tiene que ver con cumplir el programa de gobierno, con dar respuesta a la contingencia que está ocurriendo

La Constitución que vamos a presentar en el Plebiscito de diciembre, tiene que ser representativa de todos los sectores. Aquí hay que dejar de lado las trincheras personales, políticas o ideológicas”.

domingo 14 de mayo de 2023, Punta Arenas LA ENTREVISTA 18

en nuestro país y yo creo que son agendas paralelas que deben ser evaluadas en su justa medida y también creo que en el proceso que hoy día estamos enfrentando tengamos la capacidad de poder más allá de las democráticas diferencias que podamos tener, es poder tener un consenso de miradas más amplias y de lo que queremos proyectar ahí en términos de mejor y más democracia, que sin duda nos damos cuenta hoy en este proceso eleccionario y que lo más probable el próximo años nos veamos en las municipales y así y esto es cíclico y en termino electoral”.

- En la elección de la exconvención, Daniel Stingo señaló una vez cuando la izquierda y ultraizquierda lograron una amplia mayoría, que los acuerdos los iban a poner la izquierda y no la derecha y fue calificado como arrogante y soberbio. ¿Crees que se aprendió la lección?

¿Crees que republicanos aprendieron esa lección y que se debe hacer una Constitución escuchando a todos?

“Yo tengo toda la confianza de que va hacer así, porque creo que la Constitución que vamos a

presentar en el Plebiscito de diciembre, tiene que ser representativa de todos los sectores. Aquí hay que dejar de lado las trincheras personales, políticas o ideológicas. Lo que hoy aspiramos todos es a poder cerrar este proceso Constitucional y eso requiere la mayor templanza a la disputa de ideas, la mayor sabiduría de cómo llevar el proceso, entendiendo que debe haber voluntades de todos los sectores. Yo soy convencida de que no podemos seguir polarizando nuestro país, menos en una carta fundamental del país en la que aspiramos que sea representativa de todos los sectores y que sea aprobada en el mes de diciembre y tiene que tener voluntad de todos y todas para poder llegar acuerdos, llegar a diálogos. Yo soy una convencida de que acá el dialogo es sumamente importante y lo dije desde el día uno”.

- ¿Cómo te imaginas el proceso constitucional, siendo ustedes minoría?

“Yo me siento tranquila, porque en mi caso a mí cuando me toca representar a Magallanes, yo lo voy a hacer con toda la buena fe de poder llegar a acuerdos, de llegar al diálogo y quizás no es lo que a nosotros nos hubiese gustado en términos del escenario, pero hoy entiendo y espero que así sea de que todos los sectores sean capaces de mirarnos a los ojos pese a todas las diferencias y poder plantearnos elementos comunes frente a la necesidad que la mayoría de los chilenos tiene. Yo creo que hay que cerrar finalmente este ciclo constitucional y poder darle al país una Constitución que represente a todos”.

- ¿Siente que el voto obligatorio beneficia a la oposición?

“Yo no lo veo así, los escenarios políticos son tan variables. A mí lo

que me preocupa es que necesitamos avanzar en más y mejor democracia sea voto voluntario, sea voto obligatorio, porque la democracia no se puede solamente supeditar al proceso del voto, creo que hace rato ya la gente con su participación o abstinencia cuando era voto voluntario nos está diciendo algo”.

2
LA ENTREVISTA 19
domingo 14 de mayo de 2023, Punta Arenas Jessica bengoa es una de las 11 conseJeras a nivel nacional que logró obtener el oficialismo.
Yo soy una convencida de que acá el dialogo es sumamente importante y lo dije desde el día uno”
A mí lo que me preocupa es que necesitamos avanzar en más y mejor democracia sea voto voluntario, sea voto obligatorio, porque la democracia no se puede solamente supeditar al proceso del voto”

nUEVOS CUESTIO n AMIE n TOS A LA GESTIÓ n DE LA ESTATAL

Semana negra para ENAP

Tras una tensa sesión de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, donde la empresa fue objeto de ● duras críticas, el viernes se conoció la abrupta salida del gerente de ENAP Magallanes, Pablo Martínez.

Pedro Escobar A.

Mientras el viernes, la comunidad de Punta Arenas se regocijaba en masa conociendo los secretos de una nueva y fascinante era que se abre para la región, a través de la Feria del Hidrógeno Verde, al interior de la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP), la principal empresa energética de la zona, se conocía la abrupta salida de su gerente Pablo Martínez, tras una semana marcada por los duros cuestionamientos provenientes del sector privado y por parte de dirigentes sindicales, y que fueron dados a conocer en una tensa sesión de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados.

Una cosa es clara, en un escenario marcado por los importantes cambios que se están produciendo en el mundo de la energía, el rol que puede jugar la Empresa Nacional de Petróleo es objeto de encontradas presiones y se exige definiciones.

GEOPARK

Durante la sesión de esta semana en Valparaíso, Francisco Gallardo, gerente de GeoPark Chile, recordó que el objeto de los Contratos Especiales de Operación (CEOP’s) es brindar certeza jurídica para que empresas privadas puedan llevar a cabo la exploración de hidrocarburos en nuestro país, liberando así al Estado de los millonarios costos y riesgos que conllevan estas tareas, “lo que le da mayor seguridad

a la fortaleza energética de Chile”, dijo.

En este sentido, agregó que “las razones por las que vinimos es para encontrar hidrocarburos para ser vendidos en el mercado local, a partir del precio de paridad de importación, pues un barril que se produce en Chile, es un barril que se deja de importar. Sin embargo, el entendimiento de esto es lo que gatilla el desencuentro, cuando se conocen las ofertas, pues si la referencia hubiera sido el precio de paridad de exportación, GeoPark nunca hubiera venido a Chile”, declaró.

La empresa que ha estado operando en Magallanes desde hace años, a través de sucesivos acuerdos con ENAP, ha invertido más de mil 300 millones de dólares en la región, con un apor -

SERVICIO TECNICO VEHICULOS GNC

te al Fondo de Desarrollo de Magallanes (Fondema) de 42 millones de dólares. “Sentimos que somos un actor importante en la economía regional”, comentó. Sin embargo, este año no ha sido posible llegar a acuerdo con la estatal, a diferencia de lo ocurrido en años anteriores, por lo que ha tenido que detener sus operaciones petroleras desde el 1 de febrero.

“Estuvimos por regresar a la mesa, solo produciendo gas, pero esto no es soportable en el largo plazo... la última oferta de ENAP está por debajo de nuestros costos, por lo que la inviabilidad de GeoPark es un hecho directo”, afirmó. La empresa que actualmente posee cuatro bloques en la región, de los cuales está en producción el

bloque Fell en la comuna de San Gregorio, genera 200 puestos de trabajo directos e indirectos en Magallanes, los cuales serían afectados por el cierre de las operaciones”.

A su vez, el dirigente sindical de GeoPark, Alex Miranda, hizo presente que el cierre de empresas productivas en la aislada región de Magallanes es un riesgo geopolítico para el país.

Destacó los importantes beneficios que otorga al territorio en términos de ingresos y empleo de buena calidad y altos sueldos y beneficios. “GeoPark nos brinda no solo el sueldo sino también importantes beneficios como por ejemplo, el financiamiento de los estudios universitarios de cualquier trabajador, así como una operación segura

para las personas y el medio ambiente”.

FDC CHILE

A su vez, el representante de FDC en Chile, Daniel Iturrizagastegui, informó que la empresa debió cancelar su plan de inversiones en la Región de Magallanes, por un valor de 35 millones de dólares, debido a la falta de interés demostrada por ENAP en llegar a acuerdo. “La falta de contractualización por parte de ENAP de los crudos provenientes de FDC y GeoPark sentencian a muerte a los Contratos especiales de Operación (CEOP’S) con la consiguiente responsabilidad del Estado de Chile. Estamos en la UCI con un pronóstico bastante, bastante pésimo”.

Iturrizagastegui recordó que la empresa había sido in-

ms_madness_sport madnesszf@gmail.com

MÁQUINAS DE EJERCICIOS, EQUIPAMIENTO Y

MUCHO MAS

GENERAL SALVO 0598 BARRIO

PRAT PUNTA ARENAS.

FONO: 612 222865

CELULAR: 954215559

MODULO CENTRAL DE ZONA FRANCA LOCAL 221 (SEGUNDO PISO)

domingo 14 de mayo de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 20
AVENIDA ORIENTE PONIENTE MANZANA 16, ZONA FRANCA

vitada por el Estado a invertir en Tierra del Fuego, dada su experiencia en la zona, donde nació en 2002 como una empresa de Geología.

Recordó que en función de ello se firmó un CEOP, cuya toma de razón por Contraloría ocurrió en septiembre del año pasado. Sin embargo, desde marzo que están tratando de llegar a acuerdo. “Estamos haciendo nuestros máximos esfuerzos, incluso con propuestas de nuestra parte para resolver la falta de calidad del crudo regional”.

Pero a la fecha, no se han logrado avances, lo que tiene a la empresa en una situación crítica.

PROFESIONALES ENAP

Finalmente, el presidente del Sindicado de Profesionales de ENAP Magallanes, Guido Kusanovic, hizo énfasis en la importancia geopolítica de la explotación de hidrocarburos en la Región de Magallanes, principal soporte logístico para la actividad en la zona Antártica. “Esto no es solo una mirada económica, pues no se pueden tomar decisiones de este tipo sin considerar también sus impactos sociales y políticos”.

Hizo presente que la paralización de las faenas de

GeoPark ha significado para la región dejar de recibir más de 120 mil dólares mensuales por concepto del aporte de esta empresa al Fondema y que se suman a otros 350 mil que habría podido invertir FDC Chile.

Finalmente, Kusanovic destacó la gran aceptación de la propuesta de valor que la organización sindical propuso orientada a reforzar la refinería de Gregorio, su continuidad operacional y obtener recursos adicionales para el Fondema, y con esos recursos financiar un Centro de Investigación Desarrollo e Innovación para la transición hacia las nuevas energías. Hizo presente la falta de inversiones a largo plazo por parte de ENAP en materia de hidrocarburos y el hecho que la producción de energía de hidrógeno verde está claramente definida para el mercado de exportación. “No se puede matar una industria para beneficiar a otra, sino que debemos tener una sana convivencia para producir el mínimo impacto posible y resguardar el medio ambiente, más aún en una zona extrema y clave para el destino de la Antártica”.

ENAP

Durante la sesión, el gerente General de ENAP,

Julio Friedmann, respondió que ENAP aumentó en un 30% sus inversiones en Magallanes para este año y que está avanzando en ambiciosos proyectos como la creación de una planta piloto de hidrógeno verde y un nuevo puerto junto a las empresas de esta nueva industria.

Declaró que al realizar exportaciones de crudo, surgió un problema con GeoPark debido al alto contenido de mercurio de su producción que esta empresa no ha podido reducir. “Son niveles que no recibe ninguna refinería en el mundo. Lo que hemos hecho ha sido diluirlo con otros crudos de mejores características para llegar a estándares adecuados”. Agregó que la oferta que realizó la estatal a GeoPark es coherente con esta situación.

También explicó que al realizar exportaciones se tuvo una visión mejor de los precios de la industria y que son inferiores a los ofrecidos por GeoPark.

El diputado Matheson preguntó por el precio y las condiciones de otros crudos importados que también tendrían el mismo problema, a lo que Friedmann indicó que hay distintos tipos de crudos, distintas calidades y, por lo tanto,

distintos precios, por lo que entregaría esta información en forma reservada debido a razones comerciales.

Friedmann enfatizó que “esta no es una decisión antojadiza sino que lisa y llanamente de seguir políticas comerciales y el deber de mantener el patrimonio de la compañía”.

DIÁLOGO

Al término de la reunión, los diputados

instaron a ENAP a reanudar las conversaciones con ambas empresas para encontrar una solución en el más breve plazo, a lo que Friedmann respondió que con FDC siguen en conversaciones y que no tiene reparos en volver a una mesa con GeoPark, diálogos en los que podría participar el ministro de Energía.

También se instó a los actores a reunir -

se con la Co misión de Defensa de la Cámara de Diputados para abordar las materias de interés geopolítico planteadas durante la reunión.

Se abrió así la puerta a un nuevo diálogo y también nuevas decisiones. Quien sabe si el costo de ello fuera la salida del gerente regional de ENAP Magallanes, Pablo Martínez.

2
REPORTAJE 21
domingo 14 de mayo de 2023, Punta Arenas
la sesión culminó con una invitación perentoria a los actores a llegar a acuerdos.

Avanza reajuste al salario mínimo Gobierno fracasado

El miércoles el Gobierno recibió una buena noticia por parte del poder legislativo: el avance del reajuste al salario mínimo fue despachado, desde la Cámara de diputados, al Senado. Con esto, de seguir siendo aprobado, el salario mínimo alcanzaría los $500.000 en julio del próximo año. En aquello como Gobierno no hemos claudicado y se ha defendido a las y los trabajadores en cada instancia, el compromiso programático del Presidente Gabriel Boric era llegar, de forma gradual, a los $500.000. Esto es una gran noticia para el pais que beneficiara a mas de 946.000 trabajadores.

De todos modos, como Gobierno, somos conscientes de que estas medidas deben ir acompañadas de apoyos estatales y de subsidios a las micro, pequeñas y medianas empresas. Si bien, es importante apoyar a las familias y avanzar en un salario mínimo desde $410.000 a $500.000, también sabemos que para la PYMES esto debe ser gradual y con apoyo. Es en tal sentido que el esfuerzo del Estado será significativo y robusto. Especifica mente, el Gobierno proveerá de un subsidio y de demoras en la normalización en la tasa del impuesto de Primera Categoría con un aporte a las pymes cercano a los US$1.000

millones, tal como lo recalco el ministro de Hacienda.

Si bien, sabemos que hubo 27 votos en contra y abstenciones de UDI y Republicanos, el Gobierno agradece a los congresistas que estuvieron dispuestos a apoyar este proyecto de ley. Más allá de la evidente actitud negativa de un grupo polarizado y poco dialogante del sector más extremo de la derecha, la disposición por parte de la clase política por llegar a un acuerdo es un mensaje muy positivo.

Nos queda la tramitación en el Senado, pero sin duda hay un avance que ansiamos se pueda concretar rápidamente. Esperamos que no ocurra lo que sucedió durante la reforma tributaria, en donde se negaron votos que iban en la dirección de dar mas justicia social y mayores ingresos para ejecutar políticas publicas de relevancia.

Esto, por sobretodo, le dará certezas a casi un millón de familias que han estado postergadas por mucho tiempo respecto a cuanto van a recibir. Pero también le provee de certidumbre a cada compatriota que decide emprender y aportar a la economía de nuestro pais. Los compromisos se empujan y se cumplen, en aquello nuestro Gobierno no renunciará.

El domingo 7 de mayo, por la tarde, apenas había terminado el acto eleccionario del segundo proceso constituyente, recordemos que el primero fue el 4 de Septiembre del 2022, y conociendo los resultados obtenidos por los distintos partidos y agrupaciones políticas, y tras la segunda gran derrota del oficialismo, el ex – candidato presidencial José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, compartió con sus seguidores un discurso, en una de sus partes se refirió en duros términos en contra del Gobierno de Gabriel Boric Font, señalando que los chilenos y chilenas no tenían nada que celebrar ya que la mayoría de los compatriotas estaban pasando por un muy mal momento, la intranquilidad, la incertidumbre, el agobio, la fatiga económica por la presencia de algún familiar afectado por alguna enfermedad catastrófica o por la perdida del trabajo, por no disponer de los recursos económicos para llegar a fin de mes, por la existencia de familias que sufren el miedo día y noche y que ven como la paz de sus barrios se ha ido esfumando y el riesgo que sus niños caigan en las redes del narcotráfico producto de la maldad de la droga en cualquier momento, por ello señaló; es tiempo de trabajar con unidad por el bien de chile y sin dividir. Es este proceso democrático miles de nuestros compatriotas salieron a las calles para concurrir a las urnas y dar una señal clara y precisa del rumbo que quiere nuestro país. Hoy día en estas elecciones han triunfado las ideas del sentido común, han triunfado las convicciones de millones de chilenos que quieren que nuestro país progrese en orden, paz y libertad, hoy día chile ha derrotado a un gobierno fracasado, eso hay que decirlo fuerte y claro, un gobierno que ha sido incapaz de enfrentar la crisis de la inseguridad, la crisis migratoria, la crisis económica, la crisis social en materia de salud, educación, vivienda y tantas otras.

Hay que hacer notar que la seguridad nacional se centra en la determinación de la conveniente estabilidad y predictibilidad para proteger la libertad, los derechos y el bienestar de los ciudadanos, así como también sus implicaciones internacionales. Al mismo tiempo, los objetivos de la seguridad nacional incluyen la delincuencia común, el terrorismo, las mafias, fenómenos sociales, etc.

Dicho esto, la seguridad ciudadana no es represión, sino que son un conjunto de condiciones y medidas preventivas para la tranquilidad de la comunidad, porque son cooperaciones necesarias para poder vivir y prosperar en paz. Al mismo tiempo, para ello hay que tener en cuenta ciertos argumentos o memorandos que son fundamentales al respecto.

Primordialmente a considerar es que la seguridad es anticipación. Esta debe ser capaz de predecir y anticiparse a las actitudes, sitios o comportamientos que se asuman sospechosos para impedir que se cometan delitos asociados, o bien impedir que se generen focos de delincuencia, drogas, otros. Para conseguirlo el Estado debería adelantarse con trabajos sociales o iniciativas sobre la población.

Seguidamente, es de mucha importancia una estrategia exhaustiva y multifacética para controlar la delincuencia, como mantener un sistema preventivo de investigación y de control de la violencia, la impunidad, la proliferación de armas ilegales, la migración, tráfico de drogas. Mejor dicho, se debe conocer con antelación los distintos hechos y sucesos que ocurren en

las distintas ciudades del país para tratar de dar una respuesta profunda y exhaustiva a esa dificultad.

Luego, una estructura de inteligencia de carácter técnico y especializado, establecidos para recabar y procesar la información necesaria para producir inteligencia, como la ANI, y que al mismo tiempo mantenga un banco de datos centralizado en asuntos de su propia competencia. Es relevante tomar en cuenta siempre el marco de los derechos humanos y no practicarlo como un terrorismo de Estado, ni para perseguir a enemigos políticos. Debe ser estrictamente para ayudar a la policía a combatir la delincuencia como elemento clave.

Lo siguiente a considerar es la interacción social. Un Estado tiene que generar una interacción que permita que se puedan enfrentar bastantes problemas sociales a través de un desarrollo e integración de sectores, los cuales se sientan fuera de la sociedad o que de frente estén marginados de la misma, aquellos sectores vulnerables y susceptibles a ser contenidos por el mundo de delincuencia de la droga, etc. Para eso se requiere un compromiso político y una inversión estatal, aumentando el Estado para recuperar terreno donde se ha perdido su presencia.

A eso, se debe fortalecer los grupos intermedios tales como junta de vecinos, asociaciones donde la gente pueda expresarse y pueda llevar a cabo actividades, de este modo se le va ganando terreno a la delincuencia. Se va dando espacio a la juventud y celebrando voz y participación que siempre es necesaria.

Sin lugar a duda que las palabras emitidas por el ex – candidato presidencial reflejan los hechos que están ocurriendo en el Chile de hoy, nadie los puede negar, están a la vista, por nombrar; los graves problemas de la inmigración, especialmente en la zona norte de Chile, donde los ciudadanos de Arica, Iquique y Antofagasta sufren y no se sienten contentos para nada, el problema que está ocurriendo en la frontera de Chile con Perú donde hay muchos inmigrantes que desean regresar a su país, lo que a provocado una crisis migratoria, el terrorismo, muertes y asaltos en la zona macro sur, la inseguridad ciudadana, flagelo que también a llegado a nuestra Región, el ejemplo más reciente, el asalto a un trabajador de las comunicaciones en pleno sector residencial de Punta Arenas, el tráfico de drogas de parte de las mafias narco, el aumento de la cesantía, el alza de los precios de

los alimentos, las largas listas de espera en los hospitales, la debacle en la educación pública , la escasez de viviendas para la gente más humilde, etc. Estimados (as) Lectores (as) hay que señalar que los resultados de este segundo acto eleccionario eran absolutamente predecible, las razones son muchas, de partida una asociación de jóvenes inexpertos que se hacen cargo del gobierno, apoyados por un par de agrupaciones política de izquierda (PC, FA, CS) absolutamente radicalizadas, con el mensaje claro y preciso, había que refundar chile, todo se había hecho mal durante estos últimos 30 años, en economía, en salud, en educación, ellos eran políticos de otro nivel, no como los actuales, eran iluminados, ellos podían gobernar este país de una manera diferente, eliminar las ISAPRES, eliminar las AFP, disminuir la cesantía, mejorar los trabajos, mejorar las pensiones, mejorar las relaciones exteriores y también la Diplomacia de este país, es decir, francamente eran fabulosos. Para cumplir sus objetivos utilizaron la fuerza, la violencia, el desorden, la destrucción, el caos, botón de muestra, la revolución pingüina del año 2010 donde destruyeron la infraestructura de casi todos los colegios municipales de Chile, desde Arica a Magallanes, entre ellos el Liceo Contardi de Punta Arenas, específicamente la sede Otto Maggens que albergaba a los niños y niñas de Prekínder, Kínder y de primero a sexto año básico, organizadores e instigadores de la revuelta de octubre del año 2019, en donde una vez más utilizaron a los (as) estudiantes para lograr su propósito, cambiar la constitución, el orden público y todo lo que estaba establecido en nuestro país, amparados bajo esta postura lograron implementar un proceso constituyente, respaldado por un grupo de Senadores que propiciaron un acto eleccionario para elegir una Asamblea, en dicha acción sufragaron menos del 50% de los electores, con el triunfo en el bolsillo y sus ánimos por el cielo escribieron una propuesta de nueva constitución la que fue rechazada en un proceso democrático por más del 60% de los (as) chilenos (as). En razón de lo anterior nadie puede sorprenderse con lo ocurrido el día Domingo 7 de mayo ya que la mayoría de los (as) ciudadanos (as) de nuestro de país no consideran como primera prioridad cambiar la constitución actual, los problemas y dificultades por las que están atravesando son otras, la inseguridad para vivir, los asaltos y robos armados, los narcotraficantes, la inmigración, el alza de precios, la alta inflación, la cesantía, etc, todas situaciones que este gobierno fracasado, como señala José Antonio Kast no ha sido capaz de resolver, por lo tanto la siembra que cosechó el actual gobierno es una nueva derrota electoral y un rechazo total a su proyecto de gobierno.

Por último, esto engloba toda la integración y sus asociaciones. El Estado no solo debe buscar una integración permanente de todos los sectores y de todos sus ciudadanos, sino que debe asegurarse que tal integración sea pareja, que todos se sientan parte del ecosistema social, para evitar resentimientos que den cabida a una semilla que la delincuencia aproveche para armarse.

Por tanto, la represión como consecuencia de la seguridad, tiene que existir solo como instrumento del poderío del gobierno frente a la sociedad movilizada frente a conductas antisociales o constitutivas de delitos, sobre todo

cuando la delincuencia o el orden en público son afectados. Siempre respetando los necesarios derechos de todos.

Al mismo tiempo, reconocer que no puede haber orden público si la represión no existiese como algo eminentemente coercitivo, como dice el principio del derecho y la ley. Por eso la ley es eminentemente coactiva, si no se cumple te puede caer una pena punitiva o que el Estado ejerza el derecho a guardar el orden. Y este control del orden debe existir paralelamente a otras iniciativas preventivas, necesarias para mejorar el orden social, principal baluarte contra la violencia de la delincuencia.

domingo 14 de mayo de 2023, Punta Arenas EL ESPECTADOR 22
José Raúl Alvarado profesor de Estado Andro Mimica Guerrero seremi de Gobierno Nelson Leiva Lerzundi Cientista Político
La seguridad nacional no es represión

La hora de la verdad se aproxima

Gran y obvia algarabía ha producido el resultado de la votación del día Domingo. La verdad aun sin entender mucho de que se trata, las mayorías han manifestado su desaprobación contra no solo el actual gobierno sino contra el estado de cosas. Es que solo han pasado algo más de tres años, pero pareciera un siglo y otro país. Y no es que antes viviéramos en jauja, pero de todas maneras y absolutamente en todos los aspectos vivíamos mucho mejor que ahora, salvo en un punto importante: que no nos dábamos cuenta de ello. El ser humano valora las cosas cuando las pierde y eso es lo que había ocurrido.

Diríamos entonces que el aspecto positivo de la tragedia histórica que seguimos soportando, es que estamos tomando conciencia de ello, y el resultado electoral del domingo, demuestra algo muy simple y aunque le duela a la clase política: el país no quiere nueva constitución, se dio cuenta que era todo un gigantesco engaño alimentado por la clase política por razones ideológicas, pero también de compromiso y cobardía. Por lo mismo, el resultado electoral por sí solo no soluciona nada, es más, si no se administra, se puede perder. El error más grande que se puede cometer es menospreciar al enemigo, sobre todo porque esto es una guerra, y porque ese enemigo ha demostrado por segunda vez seguida, que no le importan los resultados de votaciones adversas.

Es manifiesto que mucho más allá de las personas, la ciudadanía voto por el partido republicano, identificándolo ostensiblemente como la fuerza que representa la reacción nacional frente a lo que cada vez más compatriotas percibe: que esta “constitucionalitis” no es más que el disfraz de una descarada intervención foránea globalista que, con la apariencia de los movimientos de izquierda ideológicos, se lleva a cabo en nuestro país un proceso revolucionario globalista tendiente a la neutralización de la nacionalidad hasta su extinción y reemplazo total por los valores y conceptos del Nuevo Orden Mundial agenda 2030 ONU.

Pero por lo mismo, este logro de republicanos que se ha convertido en breve tiempo en la primera fuerza electoral del país, importa enormes responsabilidades a abordarse de inmediato. Desde las estructuras partidistas mis-

Una mirada a lo sacro

mas, inadecuadas para esta nueva etapa, hasta la mayor carencia de la llamada “derecha”, que con este partido tiene una nueva oportunidad que exige definirse en muchos aspectos: conceptos, ideas, valores intransables. De partida, entender que a una ideología fanática e irreverente no se le puede enfrentar sin una “contra ideología”. Lo opuesto a ideas no es vacío.

El Partido Republicano y sus integrantes deben entender que les guste o no, hoy son y deben ser el cauce del sentir nacionalista chileno, que se ha puesto de pie frente a la agresión globalista. Chile no es de derechas ni izquierdas, es “chilenista” Entender asimismo que debe luchar inteligentemente contra el enemigo en sus múltiples formas, comenzando por la guerra cultural. No queremos ver a un republicano usando “lenguaje inclusivo”, y menos con manifestaciones “progres” y globalistas, que deberá comenzarse una depuración de la alienación mental y cultural que hemos sufrido por años y que ha permitido la distorsión de los valores y de la historia. Que el caos del PDG les sirva.

El nacionalismo chileno, manifestado en las etapas cruciales de nuestra historia, está siempre unido al concepto y grito de libertad, libertad que se enfrenta con el concepto “progresista” de la palabra-que se llaman a sí mismos “liberales” pero son socialistas-, porque está unido a fundamentos morales sin los cuales la libertad jamás es tal, es la fuerza que se levantó en septiembre contra el “mamarracho definitivo”, que solo se guardó, sus autores nunca lo desecharon. Es la fuerza que se acaba de levantar de nuevo buscando cauces y cuya correcta lectura es muy simple: no queremos siga este circo constituyente, Chile no necesita una nueva constitución, solo requiere mejorar la actual especialmente para protegernos de ese globalismo que nos ha aplastado y contra el cual la nación se ha levantado. Y que lo que quiere esa nación chilena, es un nuevo gobierno, de orden, decencia, honestidad y honor, volver a creer y soñar, ser un país confiable, seguro, señero, respetado. Se puede, en algunos años, con un gobierno que dé el ejemplo, superar todas las taras que nos crearon. Ese camino comienza ahora, no nos extraviemos. Sueño con Chile, por eso hay que hay que hacer esto muy bien.

Arqueólogos, antropólogos e historiadores nos enseñan que lo sagrado ha estado presente en todas las civilizaciones; que los seres humanos, de diferentes latitudes y épocas, han creado ámbitos sacralizados. En occidente, lo sacro está habitualmente unido a lo religioso, a la relación con un ser superior, lo que no deja de ser un error, ya que lo primero antecede a lo segundo en miles de años. La ciencia nos demuestra que lo sagrado es el resultado de una construcción social que da fundamento y sentido temporal a una sociedad, haciéndola colectiva, confiriendo una trascendencia común a quienes están insertos en ella. Pero, ¿cuál es la esencia de lo sagrado? ¿Se manifiesta de la misma forma en todas las civilizaciones? El tema no es una mera especulación intelectual, sino, probablemente, uno de los asuntos mayores de nuestra especie humana.

Sagrado es “lo relativo a lo divino, a lo sobrenatural”, nos dice una de sus acepciones. “Lo que inspira una veneración profunda”, completa otra. “Aquello que pertenece al ámbito de lo inviolable, de lo prohibido” nos describe una tercera, que parece ser más apegada a la historia. En el plano social, lo sacro suele declinarse en ritos, prácticas, costumbres, prohibiciones y reglas que protegen eso que es inviolable. Lo sagrado no está ligado a una religión, ni tampoco a nuestra civilización judeocristiana en particular. En la generalidad de los casos estamos frente a un asunto profano, ya que proviene de una construcción humana. Siendo esa su naturaleza, debemos aceptar que evolucione: lo que ayer fue sagrado, no necesariamente permanecerá siéndolo, pues lo protegido corresponde a patrones éticos y morales, que por definición son evolutivos. Hasta épocas recientes, el sacrificar doncellas o la antropofagia eran aceptadas y practicadas por varias culturas. También la esclavitud, el incesto, la pedofilia, la tortura, actos tipificados hoy como crímenes gravísimos. Cementerios y ritos post mortem, escuelas, museos y templos, la madre y los hijos, parecieran permanecer aún dentro de esta misma categoría sagrada.

Sucede, sin embargo, que, en occidente, existe un fenómeno acelerado de erosión de lo sagrado. Todo indica incluso que esta tendencia se amplifica. Sus símbolos son cuestionados y cancelados, a veces hasta hacerlos desaparecer. Con la inescrupulosa mercantilización del turismo, por ejemplo, muchos templos —Capilla Sixtina incluida—, museos y panteones, han ido perdiendo su carácter sacro. Además, algunos académicos se encargan de dar sustento teórico a la banalización de hitos que han sido sustentos de memoria e historia, aquellos por los que tanta gente ha entregado su vida. Es, justamente por lo sagrado, que una nación acepta y justifica el sacrificio. En nuestra corta historia, hombres y mujeres han muerto defendiendo su patria o la sagrada dignidad de un sustento familiar.

Hace unos días, apareció una publicidad para un tour organizado por la fundación Futuro, perteneciente a la familia Piñera. Se invitaba a visitar una viña — ¡cata de vinos incluida!— y luego, “de pasadita”, Villa Grimaldi, centro de detención y tortura de la dictadura militar. Ante tal grosería, la protesta fue unánime, la hija del ex presidente debió pedir disculpas y el impúdico “paquete” turístico fue suspendido. Se impidió una violación de lo sagrado. No fue el caso con lo ocurrido en Valparaíso, a fines de agosto, donde no se abortó el sacrilegio: durante un acto masivo en favor de la opción “Apruebo” del plebiscito constitucional, un autodenominado artista, entre risotadas de autoridades y partidarios, se extrajo del ano la bandera chilena. Este gesto abominable de público rechazo, costó probablemente decenas de miles de votos a la izquierda. Más cerca de nosotros, el destrozo del altar de la Catedral por parte de algunos desquiciados activistas, forma parte de la peligrosa y condenable naturalización del sacrilegio. Los incendios de escuelas, bibliotecas y museos, la mofa de los símbolos patrios, no solo traspasan los límites de lo prohibido, sino que terminan por ir aniquilando lo sagrado de nuestra historia y minando con ello la civilización humana.

Elecciones del Consejo Constitucional: lo que el viento se llevó

duda, elementos a problematizar y reflexionar para la continuidad del proceso. Esta es una instancia para escuchar las voces de cada región a través del voto plasmado, o sea, un llamado a no caer en el centralismo histórico constitucional muy propio del siglo XIX que, por cierto, podría hacer sombra en la transversalidad esperada. No es una elección de “gustos” y “placeres” de militantes, más bien, un espacio para visibilizar la opinión social en términos cuantitativos y levantar un texto constitucional serio, coherente y viable después del sufragio experimentado.

Este domingo por fin se llevaron a cabo las elecciones del Consejo Constitucional en nuestro país, momento significativo para celebrar la democracia y respuesta de la ciudadanía tras largas conjeturas, propuestas y debates públicos. Hemos de esperar que prime la responsabilidad jurídica en aquellos candidatos electos después de los resultados definitivos acuñados por el Servel, en otras palabras, que el proceso pueda avanzar sistemáticamente en la idea de construir un mejor Chile. Tal vez, la gran tensión que se suscita aquí no tiene directa relación con la población, sino más bien con los candidatos e ideologías que erigen sus propuestas constitucionales. Para algunos, las elecciones fueron un mero cumplimiento cívico, para otros, una ilusión y esperanza democrática, incluso, un derrumbamiento y tsunami político, o sea, un antes y después constitucional. Por consecuencia, mi columna de la semana inscribe la siguiente premisa: Elecciones del Consejo Constitucional: Lo que el viento se llevó.

Primero, las listas en cuestión sugerían una panorámica de candidatos que deseaban incidir en la redacción de la llamada carta magna de nuestro país, a su vez, establecer parámetros regulatorios que descansaran en preceptos y fundamentos políticos, por ende, hilvanar un constructo yuxtapuesto a la ideología que cada uno adscribe, sin embargo, la idea es poder establecer un diálogo fidedigno, depurado y con nociones racionalizadas a partir de un texto constitucional transversal, dicho sea de paso, este es el gran desafío legal para Chile; horizontalidad política.

Segundo, la alta enajenación de la ciudadanía manifestada en una desaprobación general hacia el mundo político, entre paréntesis, reflejó un alto porcentaje de votos nulos en estas elecciones, sin

Tercero, cada candidato electo al Consejo Constitucional se debe a las mejoras de nuestros país desde un prisma constitucional, no a ideologías sesgadas que, entre paréntesis, a momentos resultan inverosímiles respecto del avance en modernizaciones del Estado y sociedad civil. Entramos en una instancia que necesita avanzar en acuerdos y diálogo, sin duda, aquello será determinante para el proceso. Suturar heridas del tiempo precedente y encauzar un documento constitucional con ideas coherentes, por ende, conllevará un abandono de la utopía populista. Los candidatos ganadores tienen la obligación de trabajar por un documento real, no por mera “lealtad” de preservar una ideología política como fin último. Atrás queda una propuesta constitucional fallida, junto con ello, el gran triunfador de la jornada de este 7 de mayo fue el partido republicano, no obstante, este cargará con la esperanza ciudadana de plasmar una veracidad inigualable respecto de la dialéctica llamada promesa cumplimiento. Por último, hemos de esperar que izquierda, centro, derecha e independientes; mantengan un termómetro político equilibrado, tolerante y de conciencia constitucional, no vociferaciones de utopías populistas. El PhD Juan Luis Ossa (Investigador del CEP [Centro de Estudios Públicos], académico de la UAI [Universidad Adolfo Ibáñez] y escritor de varias obras, sugiere lo siguiente respecto de este punto. “Es decir, las Constituciones son mucho y poco a la vez; y está bien que sea así. Es errado e ingenuo creer que el articulado constitucional- y no leyes caso a caso- resolverá todos los problemas que nos aquejan” (Juan Luis Ossa. Chile Constitucional. Santiago: FCE, 2020. pp-111). El Consejo Constitucional debe promover realidades, hechos, accesos y posibilidades, de lo contrario, en los próximos meses tendremos un nuevo naufragio, dicho sea de paso, recordando lo que el viento se llevó en estas elecciones.

2 domingo 14 de mayo de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 23
Guillermo Mimica Cárcamo escritor Claudio Morán Ibáñez abogado Benjamín Escobedo Teólogo e Investigador de Historia

Autocrítica y enmienda La opción republicana en educación

Esta semana, ya decantadas las elecciones, muchas voces hablan de autocrítica. Pareciera ser que estuvieran en búsqueda de la redención ya que, “de los arrepentidos es el reino de los cielos”. Pero ¿están realmente arrepentidos? ¿Hay una sincera autocrítica? Pareciera que no. Errar es humano. Pensar es humano. Por lo mismo, tras errar es necesario pensar, reflexionar y sopesar. Las acciones tienen consecuencias y éstas deben ser asumidas por quien ejecuta la acción. Las malas acciones perjudican a quienes las cometen, pero también, en el camino, a muchos inocentes. Es por eso, que frente al error y a la mala acción, no basta solo con reconocer ese error o mala acción, sino que es necesario, enmendar, corregir el rumbo, volver a orientarse hacia el bien. Todos podemos errar, pero lo que impresentable es que siendo conscientes del error, persistan en la acción en contumacia. El arrepentido no solo reconoce el error, sino que busca corregirlo. Si no es así, no hay real arrep entimiento. Y es por eso que “de los arrepentidos es el reino de los cielos”. En nuestra política hoy muchos que reconocen el error, pero no están arrepentidos, no buscan enmendar, persisten y perseveran en el mismo error. Sus reflexiones sobre la derrota electoral no versan sobre las ideas. Como soberbios que son, sus ideas, para ellos son las correctas, son “dueños de la verdad” (aunque ellos afirman que la Verdad no existe). Por lo mismo, ellos explican la derrota por la forma, nunca es culpa de ellos, siempre es el empedrado. Frases como “no comunicamos bien”, “no nos entendieron”, “vamos muy rápido” o “somos muy adelanta -

dos” aparecen como explicaciones a la derrota electoral. La falta de sintonía de la ciudadanía para con ellos es un mero problema de comunicación. Ellos son los iluminados, quienes tiene sin duda una “superioridad moral”. Parece evidente entonces, cuestionarse si ¿nunca se han preguntado si el problema es de fondo, si son las ideas? Y ciertamente sus acciones nos dicen que ese cuestionamiento no pasa por su cabeza. No van a renunciar, y buscarán hacer lo que ellos quieren aunque usted no lo quiera.

Los partidos del gobierno se reúnen en un “conclave”, concepto con demasiado significado, como para referirse a una simple reunión gubernamental para ordenar huestes. En esta reunión analizan las potenciales razones del fracaso y mientras intentan comunicacionalmente decir que son lo que nunca han sido, hacen lo mismo de siempre. Dicen que les preocupa la seguridad y que condenan la violencia, dichos que se contradicen con sus acciones anteriores. Se ven como inconsecuentes y un poco “ esquizofrénicos”. Dicen que aman la dem ocracia, pero en el proyecto de constitución rechazado, evidenciaron todo su ADN, rompían pilares esenciales de ésta como los pesos y contrapesos. Dicen que aceptan la participación de lo público y lo privado en armonía y sin embargo todos los proyectos de ley que han presentado ahora, más allá del texto rechazado, intentan reducir el rol de los privados. NO creen en la democracia y aunque se auto arroguen ser “la voz del pueblo” cuando este se manifiesta como “ciudadanía”, dicen que ésta no entendió; con lo que están diciendo que ésta es “tonta” y ellos “los elegidos” para imponer el cambio no deseado.

Los resultados del pasado 7 de mayo de 2023, importan una derrota para el Gobierno, de implicancias estratégicas, pues conlleva el derrumbe absoluto de su programa, y con él de todas las aspiraciones refundacionales que se tenían para hacer de Chile un país que renegaba de sus últimos treinta años de crecimiento, estabilidad política y social. Al final, el estallido social no dejó de ser un berrinche masivo, una suerte de catarsis colectiva contra el abuso y las desigualdades, pero los recientes resultados y la derrota en el plebiscito, demuestran que éstas inequidades se aspiran resolver sin sacrificar el modelo, en lo sustancial. Tanto es así, que la opción republicana triunfa en las comunas periféricas de Santiago y en la Región de la Araucanía, sepultando las aspiraciones de un país multiétnico que sacrificaba su histórico carácter unitario.

En medio de la marea electoral, ha pasado desapercibido el fracaso de una reforma que fue precursora del estallido social, la reforma educacional, que persiste en mantener un sistema centralizado de administración que claramente va en contra del proceso creciente de regionalización y descentralización, pues ha quedado de manifiesto que los Servicios Locales, no son tales, sino que desprovistos de recursos y atribuciones no son sino apéndices del poder central. Existe hoy un consenso de los magros resultados de estos servicios, y senadores como Fidel Espinoza del Partido Socialista de Chile, manifiestan su arrepentimiento por haber votado esta reforma. Lo cierto, es que a pesar de esto se persiste en el error, se aspira a hacer enmiendas y reformas tardías para corregir deficiencias que no son gestión, sino que de diseño y éstas no son de fácil resolución. A pesar de lo cual, con un dogmatismo inexcusable se persiste en consignas obsoletas, las

cuales ya no comparte ni el magisterio, ni los trabajadores de la educación ni los padres y apoderados.

Los resultados electorales del pasado 7 de mayo, importa que mayoritariamente, inclusive entre quienes votaron republicano, existe una valoración positiva a los que se hizo durante treinta años en los Gobiernos de los Presidentes Alwyn, Frei, Lagos y Bachelet I.

La marea frenteamplista tocó fondo, y en este contexto bien haría el Gobierno en reconocer su fracaso en política educacional, rectificar y fortalecer la educación municipal antes que conjuntamente con el traspaso se derrumbe definitivamente toda la estantería, pues de momento, en nuestra comuna al menos, la pérdida de matrícula, la sobredotación y los magros resultados son más elocuentes que las palabras.

El nuevo orden constitucional debe fortalecer la libertad de educación, no sacrificarla en aras del término del lucro, pues en el ámbito particular, no estatal, existen una multiplicidad de opciones que hoy se ven constreñidas por las limitaciones que la fallida reforma impuso.

Finalmente, se hace indispensable que los sostenedores, sin excepción, asuman sus responsabilidades con el magisterio y los trabajadores, dado que los nuevos servicios locales no lo están haciendo. Aú no se ha conocido cual es la opción republicana por la educación pública, y si en éste ámbito se observarán los limites del Comité de Expertos, o se innovará en algún sentido distinto o complementario de las propuestas en análisis, existen proyectos en actual tramitación en que la injerencia republicana, es relevante, pues el nuevo orden constitucional deberá estar acorde con la institucionalidad educacional, con sus prioridades y el rol que se asigne al Estado en esta materia.

La necesidad de estar a la altura de las circunstancias

Ahora, el compromiso de la ciudadanía ha de ser respetar y colaborar para lo que queda de este largo camino donde todavía queda bastante trabajo por delante.

Hablamos de consolidar definitivamente nuestra carta magna, la que será en definitiva, el marco regulatorio de nuestra vida ciudadana.

Una vez más se participó y concretó un proceso eleccionario que revestía un profundo sentido republicano y del cuál muchos países aún destacan por la forma en que el pueblo chileno lo lleva adelante. Claramente hablamos del proceso en donde elegimos a consejeros y consejeras que tendrán la misión y responsabilidad de contribuir a la redacción de una constitución para el país.

Su desarrollo durante el día y posteriormente la entrega de resultados, hacen del proceso un acto ejemplar para la comunidad mundial. Ahora, el resultado del domingo recién pasado, junto con dejar de manifiesto la superioridad de una determinada fuerza política, también permite enfatizar la precariedad existentes en otras; situación que debería ser motivo de un exhaustivo análisis interno de cada colectividad por cuanto hace mucho tiempo no han tenido una “comprensiva” lectura de lo que la gente demanda de ellos. Los porcentajes son tan evidentes, como los resultados mismos.

Muchos partidos tradicionales y con una muy larga trayectoria en el ámbito político, evidenciaron su total divorcio con los requerimientos y aspiraciones que demanda el electorado. En el proceso pasado, triunfó probablemente la consecuencia, la perseverancia, o la valentía de mantener un relato sin especulaciones, sin dobleces ni medias tintas.

Su propia organización interna así lo ha demostrado, cosa que en otros sectores, acusan como uso frecuente, la debilidad y poca consistencia en sus argumentos.

Hoy, a escasas horas de haber concluido la elección se levantan voces, con la mentada muletilla de que hay que rechazar lo que emerja del texto final. Este tipo de propuestas, no hacen más que demostrar lo poco o nada que hemos aprendido de los fuertes porrazos propinados en el trayecto de la vida política nacional.

Es más, se tiene la capacidad de rasgar vestiduras y sindicar a otros de la debacle, sin tener un ápice de sentido común y hacer de la ocasión, la oportunidad de revisar lo que está errado y se ha hecho mal, para reparar e innovar recogiendo la opinión mayoritaria y hacer de ello el sentido de esas colectividad.

Con ello aseguramos coherencia, respeto y convicción por lo que resulte ser la doctrina partidaria y que es lo que la gente espera de ellos.

Las y los elegidos en esta votación, deberán tener la capacidad y sensibilidad de establecer un diálogo y relación estrecha con la comunidad, con el propósito de ir socializando cada paso vinculado a su labor constitucional. Tendrán la tarea de generar un estrecho acercamiento que posibilite disponer de toda la información necesaria para asegurar el interés, conocimiento y la participación futura en la aprobación o no de la propuesta final del texto fundamental.

En tanto los partidos políticos, también tendrán una nueva oportunidad de blanquear sus reales intenciones y motivaciones en este momento de la historia nacional, y volver a ser dignos representantes de la ciudadanía.

¿Podemos estar a la altura de las circunstancias? Es de esperar que la respuesta sea afirmativa, como deseo y como responsabilidad de participar en la construcción de un mejor país, más justo y con mejores oportunidades para sus habitantes.

14 de mayo de 2023, Punta Arenas Opinión 24
domingo
Nelson Cárcamo Barrera profesor Magdalena Merbilháa Historiadora Hermes Hein abogado

El Partido Comunista de Chile

Es sorprendente que no pocos estén dispuestos a conversar y a pactar con el partido comunista. Sus estatutos de 2018 en su artículo uno expresan: “El Partido Comunista de Chile basa su visión de la sociedad en criterios científico-humanistas. Se sustenta en las concepciones de Marx, Engels, Lenin, Recabarren; en aportes de otras y otros pensadores marxistas y progresistas, en la propia elaboración del Partido y en el constante avance de la filosofía y la ciencia. Es un Partido revolucionario que lucha por la emancipación de los trabajadores y las trabajadoras, por alcanzar la plenitud de la democracia en nuestra patria y por profundas transformaciones sociales que se expresen en la construcción de una sociedad socialista. Tiene en cuenta los profundos cambios producidos en la sociedad y en el mundo contemporáneo. Conforme con su concepción humanista, mantiene un férreo compromiso con el fortalecimiento de la democracia y el respeto, garantía y promoción de los derechos humanos asegurados en la Constitución Política, en los tratados internacionales ratificados y vigentes en Chile y en las leyes.” A la luz de su comportamiento histórico del PC en Chile, es fácil concluir que en la realidad sus militantes, no cumplen nada de lo que prometen. En su trayectoria no han sido demócratas, han ido por la vía armada, no han respetado la Constitución, no han respetado los derechos humanos, no han hecho aportes al desarrollo de Chile y han traicionado a la patria. Su concepción está sustentada en personajes de siniestro desempeño, promotores de la lucha de clases, de modelos socialistas de desarrollo económico que no han hecho mejores a los países en donde se han aplicado. Los comunistas son socios de los dictadores de Cuba, Venezuela y Nicaragua. En los 70, 80 y 90 fueron parte de terribles dictaduras amparadas y sometidas por la Unión Soviética, en que la muerte, la tortura y la represión fueron pan de cada día. Aunque dicen provenir de las clases obreras, sus principales representantes -Vallejo, Jara, Hassler, Teillier- no lo son. Muchos de sus miembros fueron terroristas que después se reincorporaron en la política, tras recibir indemnizaciones del Estado, muchas de ellas fraudulentas.

Recibieron tratos preferentes de la justicia, opuestamente a lo sucedido con los militares presos o ya fallecidos. Fueron actores fraudulentos del festín de la universidad Arcis, desde donde egresaron mediocres profesionales, muchos de ellos en el gobierno actual. El Sierra Bella gate, es otra muestra de la impericia de una alcaldesa comunista. En Recoleta, son innumerables los episodios protagonizados por el alcalde comunista, que no trepida en coludirse con los delincuentes que gobiernan Venezuela. Incluso viaja a ese país para apoyar a un grupo de mafiosos que tienen raptada una nación, otrora la más rica de sud américa. Otro de los ídolos del PC chileno fue Fidel, que gobernó como dictador casi 50 años, sucedido por su hermano y por otro dictador por 14 años más. El PC busca repartir las riquezas producidas por otros. Busca una educación estatal, propiedad estatal de los bienes de producción, administración de pensiones estatal, salud estatal y en general implementar políticas públicas socialistas. En la reciente elección de consejeros, y al verse decepcionados por el triunfo de la derecha, pretenden deslegitimar al adversario político. La consejera comunista Karen Araya, recién electa, declaró que no darán tregua a medias tintas o a la defensa de los intereses de algunos sobre “las grandes mayorías”. Esta comunista no ha entendido nada o tiene graves dificultades de comprensión del entorno que la rodea. Debemos ser optimistas de lo que le espera a Chile. Me parece posible conversar con la centro izquierda, pero pretender sinceramente obtener resultados de diálogos con comunistas, es no saber historia, es no conocer la dialéctica comunista que paso a paso logra engañar contrapartes. Ejemplo claro es el de las 40 horas propiciada por dirigentes que no tienen la más mínima idea de cómo funcionan las empresas o las pymes en el mundo real. Los comunistas creen que los recursos caen del cielo y ahí se reparten. No creen en el esfuerzo individual, en la meritocracia o en los salarios variables por productividad. Aparentemente Chile despertó ahora y no con el estallido delictual. Vendrán meses de negociaciones complejas, pero resulta necesario no perder el tiempo con el PC.

de Boric

César Cifuentes presidente regional PRI

El triunfo de Republicanos fue contundente, dejando en evidencia cómo los partidos de la llamada ex Concertación, ex Nueva Mayoría, prácticamente ya no existen, no sólo han perdido fuerza, sino también credibilidad y tienen un amplio rechazo por parte de la ciudadanía. Nadie lo quiere y, quizás ni entre ellos mismos se quieren ni se respetan.

El Partido Republicano se transformó en el partido más votado de Chile, incluso rompiendo los registros y hasta se habla del tsunami Republicano. El partido de José Antonio Kast consiguió el 35,4% de los sufragios, (3.307.060 votos), mientras que Chile Seguro (Chile Vamos) sólo alcanzó el 21% de la votación.

Luego de las elecciones del pasado domingo, José Antonio Kast habló antes que el propio Presidente, Gabriel Boric, señalando que “Chile ha derrotado a un Gobierno fracasado”. Después, el magallánico -que había protagonizado un desubicado chascarro en un tobogán en Punta Arenas-, reconoció que “el fracaso” del primer malogrado intente de Convención Constituyente y del rechazo a la aberración de texto constitucional que propusieron al país, se debió en parte a la falta de escucha entre quienes pensaban distinto. “Quiero invitar al Partido Republicano a no cometer el error que cometimos nosotros”, dijo.

La derecha le hizo un jaque mate a la administración de Boric y al resto de la izquierda, dejando dos opciones: o se aprueba la Constitución echa por la extrema derecha o aprobar la Constitución de Augusto Pinochet, como dicen ellos.

Acá lo que está por verse es hasta qué puntos los Republicanos van a respetar las ideas promovidas por la izquier-

da, porque ellos no firmaron ningún acuerdo. ¿Qué tanto podrá el Consejo de Expertos sacar adelante sus propuestas, sabiendo que Republicanos tienen como se dice en buen chileno “la sartén por el mango” y, al mismo tiempo, la posibilidad de tirar del mantel si el debate no se ajusta a lo que aspiran?

No hay que olvidar que el Consejo Constitucional estará compuesto por 22 Republicanos, 17 representantes de Unidad para Chile (Apruebo Dignidad más el PS), 11 consejeros de Chile Vamos (RN, UDI y Evópoli), más un representante de los pueblos indígenas.

Sin duda, todo lo que se viene en función del proceso constituyente es incierto, aunque sí hay más certeza con la arremetida de los Republicanos que han sido consecuentes con sus ideas y no se han ido dando volteretas como es la costumbre de Boric. El escenario que se está comenzando a generar, tiene quizás caminos que nos sorprenderán al final del recorrido, pero lo que sí está quedando claro es que el fundador de Republicanos ya está mirando nuevamente hacia la carrera a La Moneda y adelantó, incluso, hace unos días que: “Yo feliz sería candidato, feliz sería Presidente si la gente lo quisiera, pero en base a un trabajo en equipo, esto no es en solitario”.

Así las cosas, pareciera que al final el tema de los consejeros, de una posible nueva Constitución quedarán en segundo o tercer plano, porque lo que importa es lo que se dará en materia de campañas presidenciales y, ahí, Kast sí tiene posibilidades concretas. ¿Y la izquierda?, ¿cuál izquierda?, ¿o alguien piensa que la ex Concertación con sus partidos aún existen?

Semana Mundial del Parto Respetado

El proyecto denominado “Ley Adriana” – del 2018 y actualmente discutido en la Comisión de Mujer y Equidad de Género del Senado- establece los derechos en el ámbito de la gestación, preparto, parto, aborto, salud ginecológica y sexual; y sanciona la violencia obstétrica. Además, se rige por la dignidad en el trato, la autonomía de la mujer, el respeto a la privacidad, confidencialidad, a la interculturalidad y a la interpretación desde los derechos humanos para hacer del nacimiento un acontecimiento positivo, respetuoso y digno.

La semana siguiente al Día de la Madre, desde hace casi 20 años, se conmemora la Semana Mundial del Parto Respetado, iniciativa impulsada por UNICEF que busca visibilizar la forma en que los niños y niñas nacen en los distintos territorios y los derechos asociados al proceso de nacimiento.

La forma en que cada persona nace deja una huella imborrable en la madre y familia que los rodea, y la necesidad de que este momento sea vivido de forma digna, respetuosa y positiva es un deber que los proveedores de salud deben impulsar para forjar, desde los inicios de la vida, una mejor sociedad.

Cesáreas sin pertinencia médica, inducciones no justificadas, tactos vaginales frecuentes por personal de salud y alumnos en práctica, instrumentalización innecesaria para acelerar el parto sin indicación médica, uso de maniobras proscritas, ignorar a la madre en el dolor del trabajo de parto, separación de la madre y recién nacido sin justificación médica, ausencia de acompañamiento y menoscabos durante el trabajo de parto, etc. son algunas de las situaciones que como país queremos dejar atrás.

Dentro de las recomendaciones de la OMS están: ingesta de líquido y alimentos durante el trabajo de parto, derecho a la información clara, detallada y confiable, acompañamiento en el proceso de gestación y nacimiento por persona significativa, libertad de movimiento durante el trabajo de parto, evitar el intervencionismo innecesario en trabajos de parto de bajo riesgo con bienestar materno-fetal, disponibilidad de métodos farmacológicos y no farmacológicos para alivio del dolor, apego precoz piel a piel entre madre y recién nacido, apoyo para el inicio de la lactancia materna dentro de la primera hora de vida, y derecho a un trato digno, respetuoso y libre de violencia durante el proceso de gestación trabajo de parto y nacimiento.

Es importante contar con un equipo de salud confiable que pueda proveer cuidados e información desde la gestación para educar, potenciar la autoconfianza y trabajar en conjunto sobre un plan de parto seguro que integre y no enfrente a profesionales y usuarios. Para ello, en Clínica Imet contamos con la asesoría de nuestras matronas en estos temas que atañen a todas las familias, pues creemos firmemente que la experiencia positiva del parto y las prácticas basadas en evidencia del cuidado óptimo no sea el privilegio de unos pocos, sino el derecho de todos.

2 domingo 14 de mayo de 2023, Punta
COLUMNISTAS 25
Arenas
El tsunami de los Republicanos que puso en jaque al gobierno
Andrés Montero J. Ingeniero Comercial U de Chile, Agricultor y Ganadero Natalie Flores Cárdenas Matrona de Clínica Imet

Más temprano que tarde la mala gestión del Gobierno del Presidente Gabriel Boric le iba a terminar pasando la cuenta en su propia tierra: en Magallanes, en los últimos procesos electorales la izquierda y la ultra izquierda no han llegado al 40% de los votos.

Una dura derrota, más aún pensando que en esta gélida zona nació el Partido s ocialista (P s ) de Chile y si bien el b ianchismo y c hile s eguro fueron los dos grandes conglomerados derrotados al no instalar a ningún candidato en el Consejo Constitucional, el oficialismo en Magallanes ha hecho tan mala labor en 14 meses que el magallánico de a pié se aburrió y desde el año pasado ya les da la espalda, incluso prefiriendo al Partido Republicano como primera mayoría por lista en la región.

En Magallanes, Gabriel Boric se equivocó rotundamente al instalar como las dos principales autoridades políticas a dos personeros que son de su absoluta confianza pero que al poco andar demostraron no tener las capacidades para ejercer sus cargos: l uz b ermúdez y Arturo d íaz A los dos meses del mandato de Boric, el exseremi de Gobierno Arturo Díaz despidió de mala forma a la periodista constanza Poblete Muchos se preguntaron dónde estaba la promesa de campaña de un absoluto respeto a las mujeres y que iban a ser un “Gobierno Feminista”.

Y tras una disputa judicial, a Díaz se le señaló que debía reincorporar a Poblete.

El mismo enfermero del SAMU instaló como jefe de gabinete

al exradical m auricio b ahamonde , con el cual habían sostenido una estrecha relación de amistad cuando ambos eran concejales.

A Bahamonde siempre lo cuestionaron en Convergencia Social, incluso cuando su nombre sonó para seremi de Educación, fue la propia Bermúdez la encargada de “bajarlo”.

Lo encontraban “oportunista” y desconfiaban harto de él por venir de la ex Concertación.

Lo concreto es que Bahamonde habría utilizado su protagonismo político dentro del Gobierno para “presionar” a su compadre, el seremi de Educación, v alentín Aguilera , quien es padrino de su hija, para que a su esposa la contrataran en los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), que depen -

den de la Seremi de Educación.

Convergencia Social lo pasó a la Comisión de Ética y a Arturo Díaz se le instruyó que debía sacarlo de su cargo de jefe de gabinete.

Bahamonde aún está dolido por la situación, pero ganó un muy buen sueldo, que como profesor era imposible que lo obtuviera hasta que tuvo que dejar el cargo de jefe de gabinete incluso después de la salida de Díaz.

Por su parte, el seremi de Educación aguanta estoico sumarios al interior del Mineduc y cuestionamientos de la Contraloría General de la República, por diversas irregularidades, una de ellas instalar en su oficina un cuadro del Apruebo en plena campaña del Plebiscito de Salida.

Otro error de Díaz fue cuando llamó a pedir un crédito de con -

sumo de un millón de pesos a 10 cuotas de $ 100.000 para endeudarse y reconvertir a gas natural comprimido los vehículos. Esas declaraciones las hizo cuando el país tenía el IPC más alto y el encarecimiento del costo de la vida en Magallanes estaba por las nubes. Además, careció de empatía con los medios de comunicación enfrentándose con sus entrevistadores gratuitamente y negando posteriormente cualquier tipo de nexo.

En octubre del año pasado, un mes tras la apabullante derrota del Apruebo en Magallanes y cuando en La Moneda ya se cuestionaba la actuación de Bermúdez y Díaz, fue la propia ministra secretaria general de Gobierno, c amila vallejos , quien en una visita a Magallanes se dio cuenta en terreno de la mala calidad de autoridades que había

en la región y le emitió un informe al Presidente Boric en el cual se señala la urgencia de que salieran del cargo Díaz y Bermúdez.

Boric decidió darle hasta el 31 de diciembre a la excandidata a senadora, porque con ella también había un compromiso de mantenerla en el más alto cargo regional por lo menos por un año ganando casi $9 millones brutos mensuales.

A Bermúdez en noviembre de 2021 se le llevó al sacrificio -y ella lo sabe- presentándola como candidata a senadora cuando había un pacto para que parte del Socialismo Democrático estuviera tras la campaña de Karim b ianchi y fuera electo, ya que su mismo padre fue respaldado por el Partido Por la Democracia (PPD), al que hoy el parlamentario critica públicamente.

CONTACTO: +56988286223 INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM PARA EMPRESAS Y PARTICULARES ¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO! APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.SERVICIO DE AI S L A CIÓN TÉRMIC A Y A CÚ ST IC A , CON POLIURE TA NO EN S P R AY Y/O INYECCIÓN domingo 14 de mayo de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 26 ¡Magallanes despertó! E n 2 úl T im A s v OTA ci O n E s, O fici A lism O n O h A A lc A nz A d O E l 40% E n l A T i ERRA d E l P RE sid E n TE g A b R i E l b OR ic

domingo 14 de mayo de 2023, Punta Arenas

Se da cuenta.

El Gobierno ha negociado varias veces con los Bianchi, por algo el diputado Carlos Bianchi -que antes fue senador por 16 años-, en la actualidad es vicepresidente de la Cámara de Diputados, apoyado con votos del Gobierno.

Acá en Magallanes ha habido otros hechos vergonzosos. No se olvide de que el jefe de gabinete del seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica , Mauricio Tapia , falsificó un título profesional, ingresó drogas al país y trabaja en un ministerio en directo contacto con los niños. Esa es la calidad de nuestras autoridades en ejercicio.

El Servicio Mejor Niñez lleva más de un año sin director titular en Magallanes y son numerosas las querellas e irregularidades en las que ha incurrido este organismo en la región en los últimos 12 meses. El actual Gobierno sacó del cargo en abril del año pasado a Rodrigo Sepúlveda , pese a haber ganado un concurso público a fines de 2021.

Mejor Niñez en Magallanes ha actuado en desacato ante sentencias judiciales de los Juzgados de Familia.

Entre fines de octubre y el 15 de diciembre del año pasado estuvimos sin seremi de Gobierno. Arturo Díaz ya no daba para más y desde La Moneda le dijeron no debía seguir y en esos 45 días, fueron muchos los tiras y aflojas por parte de las dos almas del Gobierno. Frente Amplio no quería entregar el cupo, pero no tenía a ninguna carta local para ello, pese a que hasta locutores magallánicos se juntaron con Luz Bermúdez y hasta con otro personero que sonaban para reemplazar a la delegada para ofrecerse para el puesto. Pero el Gobierno no le iba a entregar ese cupo a alguien que carece de empatía, no es capaz de sentarse a dialogar con los partidos políticos y ahí asumió Andro Mimica Guerrero, quien hasta hoy tiene que salir a hablar por todos los que no lo hacen: explica hidrógeno verde, problemas con Nova Austral, inflación, reconversión de automóviles a GNC, etcétera, porque los otros seremis ni se aparecen.

El 1 de diciembre del año pasado hubo otro error garrafal. Danilo Mimica , quien está altamente cuestiona -

do porque son varios los traspiés cometidos, desvinculó a una funcionaria con 23 semanas de gestación, además de haberla notificado el 1 de diciembre cuando debió hacerlo el 30 de noviembre.

Pero “a Danilo Mimica no lo moverá nadie de ahí, ya que es amigo muy cercano a Boric”, dice un antiguo militante de Convergencia Social.

Respecto de ello, llamó mucho la atención que la directiva regional encabezada por Jonathan Cárcamo no haya condenado este episodio, tomando en cuenta que se dice un partido con altos estándares y principios que defienden a la mujer.

Al interior de Convergencia hay una corriente que está muy en contra de Cárcamo, después de que se supiera que el concejal “negoció” con el alcalde Claudio Radonich la incorporación de su íntimo amigo Juan Manuel Mancilla a los Servicios Locales de Educación (SLEP), traspaso directamente desde el municipio de Punta Arenas.

Cárcamo se la cobró hace poco a Bermúdez cuando Convergencia a nivel local le quitó todo respaldo a Bermúdez, que terminó siendo sacada de su alto cargo de delegada presidencial.

Aún resuena muy fuerte en el electorado que votó por el magallánico para la Presidencia de la República cuando Boric manifestó que no instalaría a personeros por compromisos políticos, o como premios de consuelo e incluso se atrevió a decir que no habría “pitutos”, ni “amiguismos”, cosa que en Magallanes no se ha cumplido en lo más mínimo.

La familia Mimica tiene a varios de los suyos instalados en diversos cargos, no solo en la Región de Magallanes y los amigos del Mandatario están con cargos asegurados hace bastante rato.

Por ejemplo en Magallanes el caso más mediático es el de Danilo Mimica . Otro amigo de Boric es Diego García , pero el seremi de las Culturas y el Arte está bien evaluado.

Otro grave error fue la salida de la seremi de Bienes Nacionales, Gloria Aravena , quien no estaba cuestionada a nivel nacional, pero se le había cruzado a Bermúdez en plena campaña por el Apruebo al no acelerar ciertas po -

líticas públicas que le podrían haber traído réditos políticos en el plebiscito del 4 de septiembre pasado.

Hace pocas semanas Bermúdez sacó frases para el bronce y que molestaron mucho a la comunidad. El mejor ejemplo fue cuando dijo que en un año le había mejorado la calidad de vida a los magallánicos. Sin duda, una frase muy desafortunada, porque Magallanes ha sido golpeada fuertemente por el alza en los precios de los principales insumos alimenticios y además por los altos valores de los combustibles.

Después de ello “pidió la cabeza del ex seremi de Hacienda, Christian Gallardo, pese a que estaba bien evaluado y lo logró sacar de su gabinete. Transversalmente personeros políticos magallánicos no entendieron la jugada, porque la que estaba mal evaluada era Bermúdez. A Gallardo se la cobró por “haberle hecho sombra” por casi un año.

En las últimos meses, a Bermúdez se le notaba nerviosa y seguía con malos dichos, como cuando a modo de advertencia al empresariado que está atrayendo grandes capitales a la región para el hidrógeno verde les señaló que si no respetaban las medidas ambientalistas el mismo Gobierno “les haría la vida a cuadritos”.

Y la gota que rebasó el vaso fue el anuncio respecto de una posible solución a la grave crisis que vive el sector acuícola en Magallanes, señalando que a la empresa Nova Austral se le otorgaba un centro de cultivo, cosa que a las pocas horas desmintieron los mismos trabajadores asegurando que solo era un centro de acopio.

Ahí, Boric no aguantó más y llamó a José Ruiz y lo instaló en el cargo solo 72 horas antes de las elecciones de consejeros constitucionales, traspasándole a éste último la primera derrota en su cargo, porque salvo Jéssica Bengoa el resto de los candidatos del oficialismo les fue pésimo y no estuvieron ni siquiera entre los 5 más votados.

Luz Bermúdez en un año y un mes en el más alto cargo en Magallanes engrosó su cuenta corriente en casi 120 millones de pesos, lo que como sicóloga un Cesfam ganaría en casi 15 años.

2
REPORTAJE 27

Pesar por muerte de connotado músico

Ayer se conoció la triste noticia del fallecimiento de Gustavo Barbosa, reconocido músico de Río Gallegos, que venía peleando con una enfermedad hace un tiempo.

Días atrás, diferentes músicos y agrupaciones habían realizado una movida para juntar fondos y ayudarlo en los gastos para el tratamiento.

El músico se encontraba atravesando una dura enfermedad y gracias a la Asociación de Músicos Unidos de Santa Cruz (MUSAC) se había logrado recaudar una importante suma de dinero, a fin de colaborar con el tratamiento.

Sin duda, que será una pérdida musical que todo santacrucino lamentará, pero que quedará grabada por siempre.

Menores participaron en el Seminario “Tu voz, escuchando a las adolescencias”

Creación del Consejo Consultivo de Adolescentes

Autoridades locales aprovecharon de escuchar los principales temas que generan ● preocupación en los menores santacrucinos.

La gobernadora Alicia Kirchner visitó ayer, la Planta Estable de Lago Roca en El Calafate, lugar donde se realizó el primer encuentro denominado “Tu voz, escuchando a las adolescencias”, para la creación del Consejo Consultivo de Adolescentes de Santa Cruz.

La actividad se trató de un espacio de diálogo que permitió abordar y discutir políticas de acción directamente con los protagonistas.

Este importante encuentro contó con la participación de chicos y chicas de todas las localidades de la provincia de Santa Cruz, quienes en el transcurso de tres jornadas abordaron distintas temáticas a través de diferentes talleres, para avanzar en distintos lineamientos tendientes a crear este nuevo consejo consultivo.

Además, se puso nuevamente en funcionamiento la

La foto final de la actividad, que da como puntapié inicial de futuras actividades del Consejo Consultivo de Adolescentes.

Planta Estable de Lago Roca, tras las labores que se concretaron para poner en valor este lugar, tan querido por los santacruceños.

Tras esto, dicha planta quedará habilitada nuevamente para el uso de las delegaciones de estudiantes y deportistas de toda la provincia.

Dentro de los personeros políticos, junto con la

gobernadora Kirchner, también concurrieron la ministra de Desarrollo Social, Belén García; la secretaria de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia de Santa Cruz, Silvana Hevia; el secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner; y autoridades del Ministerio de Desarrollo Social y de Nación.

En este contexto, la ministra de Desarrollo Social

de la provincia, Belén García, precisó que “éste es el puntapié inicial para la creación del Consejo Consultivo de Adolescentes de Santa Cruz. Ahora, estamos hablando acerca de los consejos provinciales y federales en los que, al margen de las autoridades que lo conformen, serán los adolescentes”, manifestó.

Equipos territoriales del Gobierno de Santa Cruz han realizado operativos de difusión de esta nueva aplicación que tiene como finalidad incentivar el consumo en la provincia, potenciar las ventas de comercios locales y generar inclusión financiera en la comunidad. “Billetera Santa Cruz” se presentó de manera oficial el pasado 2 de mayo en Casa de Gobierno, y a partir de allí se estableció un período de difusión y promoción para que tanto la comunidad como los comercios se sumen a la iniciativa.

¿Cómo acceder?

Para cualquier información, están las páginas institucionales que es la página de Gobierno www.santacruz.gob.ar/ billetera .

Patagónicas 28 domingo 14 de mayo de 2023, Punta Arenas /
tiemposur
Autoridades presentan “Billetera Santa Cruz”
Gustavo Barbosa Santa Cruz

Exsuperintendente de Salud apunta a gobiernos de Bachelet y Piñera

La Superintendencia de Salud es un organismo que nace en 2005 y tiene como objetivo fiscalizar a las isapres, el Fondo ● Nacional de Salud y velar por el cumplimiento de las obligaciones que les imponga la ley, además de fiscalizar a todos los prestadores de salud públicos y privados

Ante la crisis de las Isapres, ex superintendente de Salud de Patricio Aylwin aseguró que los gobiernos de Michelle Bachelet y Sebastián Piñera son los responsables de no reformar el sistema para eliminar las tablas de factores de forma definitiva y cumplir con el requerimiento del Tribunal Constitucional.

La Superintendencia de Salud es un organismo que nace en 2005 y tiene como objetivo fiscalizar a las Isapres, el Fondo Nacional de Salud y velar por el cumplimiento de las obligaciones que les imponga la ley, además de fiscalizar a todos los prestadores de salud públicos y privados, por eso es de toda lógica preguntarse: ¿Qué hicieron los ex superintendentes?

Radio Bío Bío consultó al respecto a Manuel

Inostroza, ex superintendente en los Gobiernos de Michelle Bachelet, Sebastián Piñera y Ricardo Lagos, quien aclaró que el fallo del Tribunal Constitucional que declaró inconstitucional las tablas de factores de riesgo, es de agosto del 2010 y ha dado inicio a todo este proceso de judicialización.

Inostroza explicó que existe un principio de legalidad que dice que las leyes y mucho menos las regulaciones administrativas de una superintendencia pueden tener un efecto retroactivo, es decir, cuando se crean nuevas regulaciones sólo pueden tener efecto sobre los nuevos contratos o planes de salud que se creen en adelante, por ende, ellos como superintendentes no están facultados para cambiar los contratos o planes antiguos a no ser que las personas abandonen esos planes por los nuevos.

Ex superintendente de Salud de Aylwin apunta a gobiernos de Bachelet y Piñera

Por su parte, Héctor Sánchez, ex superintendente de Salud de Patricio Aylwin, acusó que en los gobiernos de Michelle Bachelet y Sebastián Piñera son los responsables de no reformar el sistema para eliminar las tablas de factores de forma definitiva y cumplir con el requerimiento del Tribunal Constitucional.

Por su parte, el ex superintendente del Gobierno de Michelle Bachelet, Sebastián Pavlovic, enfatizó en que los poderes colegisladores debían terminar el trabajo del Tribunal Constitucional, ya que solo derogó algunas normas específicas del sistema.

El ex superintendente Manuel Inostroza agregó y

agencia uno

El exsuperintendente de Salud de Patricio Aylwin indicó que los gobiernos de Bachelet y Piñera no fueron capaces de ponerse de acuerdo para reformar el sistema y eliminar las tablas de factores de riesgo y “hoy día estamos pagando las consecuencias”.

apoyó los dichos Pavlovic y Sánchez, respecto a que los superintendentes, que se vieron enfrentados desde agosto en adelante a

los efectos del fallo del Tribunal Constitucional, no podían hacer nada sobre los planes antiguos con relación al fallo del 30 de

noviembre del 2022, donde la Corte Suprema obligó a aplicar en forma retroactiva cobros en excesos a sus afiliados.

Nacional domingo 14 de mayo de 2023, Punta Arenas 29 HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS WHATSAPP : +569 58043953 TELÉFONO FIJO: 612 216978 DESPACHOS A DOMICILIO MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS PATRICIO DIAZ ¡ NUEVA SUCURSAL! FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL ¡YA ESTAMOS ATENDIENDO!
no reformar tablas de factores
Por

PUBLIqUe CON NOSOTROS

31 Automóviles

VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.

V ENDO M ERCEDES B EN z B 200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.

F ORD Ex PLORER x LT, 4x4, 3.5 litros, 2013,53.000 Km, 3 corridas de asiento, único dueño, liberado, impecable, $17.000.000. 996495426 (13-15)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479 . (31dic)

A RRIENDO CASA PARA instituciones, servicios, empresa. Avenida España 1465. Llamar 995514285. (11-16)

A RRIENDO PIE z A AMOBLADA , entrada independiente, centro Punta Arenas $180.000. 954810628 (12-17)

A RRIENDO LINDO DEPARTAMENTO Santiago, cercano hospital Salvador Falp, Instituto del Cáncer totalmente amoblado, ideal trámites médicos, se arrienda días, semanas, meses, valor $ 50.000 diarios. Interesados llamar fono 999092717 WhatsApp (12-14)

S E ARRIENDA CASA C h ICA $200.000, sin garantía. 61264191 (13-16)

ARRIENDO DIARIO DEPARTAMENTO en Las Condes, Santiago. Cuenta con 2 dormitorios, 2 baños, sala estarcomedor, cocina independiente, con estacionamiento, piscina, al lado de metro Manquehue , conserjería 24 horas , cerradura electrónica, WiFi, tv cable, barrio seguro y tranquilo, especial para familias . Contacto Corretajes Patagonia +56 9 4896 9274. Arrienda corretajes patagonia, Chilco SPA, envío fotos. (14)

70 Arriendos Buscados

N ECESITO ARRENDAR PARCELA agrícola, más de 1 há. de superficie, sector Norte. Contactar al cel. 968008333. (10-16)

90 Propiedades Venden

D EPARTAMENTO 1 ER PISO , 2 dormitorios, living, comedor, cocina, baño, 1 estacionamiento. Contado $48.500.000. 978204595 (10-15)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)

S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)

M AESTRO CARPINTERO albañilería, cerámico, remodelación, ampliaciones, pintura. Fono 920715637. (06-15)

110 Guía para el hogar

A LGUIEN DE BUENA VOLUNTAD ME regale ropa mujer hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597. (12-15)

S E VENDE CALENTADOR DE fierro, tipo salamandra nuevo $30.000, radio grande Mater 6 $10.000. Fono 61264191. (13-16)

SE VENDE PROPIEDAD UBICADA EN CALLE JULIA GARAY GUERRA, PLAYA NORTE DE PUNTA ARENAS, $160.000.000.

(19)

INTERESADOS PARA OBTENER INFORMACIóN VISITAR INMUEBLE. LLAMAR AL 995402565 O 994694566

240 Guía Comunitaria

E L D í A 18 DE DICIEMBRE SE realizó el sorteo de la Agrupación de amigos de los ciegos ante Notario don Pablo Valenzuela Pérez y que corresponden a los sigtes. premios: una freidora, boleta 010360, Joselyn Vega. Una bicicleta hombre, boleta 001387, Cesar Flores. Una Parrila, boleta 004010, Karina Contreras. Una batería cocina, boleta 005473, Solange Andrade. Un masajeador para sofá, boleta 005721, Ursula Paredes. Un ondulador, boleta 008599, Santiago. Un juego cuchillería, boleta 004191, Flia. Vargas Cárdenas. Un kit utensilios par asado, boleta 007567, Silvia Silva. Un procesador Minichooper, boleta 010197, maría Gallardo. Una waflera, boleta 05599, Joselyn Alvarado.

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG ü ES Y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211 Todo medio de pago (31ene24)

340 empleos Ofrecidos

S E NECESITAN SE ñ ORITAS PARA restaurant schoperia, chilenas. Llamar al 982972145 o tratar Avda. España 1324, después de las 18:00 horas . (05-17)

B USCO S RA RESPONSABLE con interés de trabajar en casa particular, jornada completa. Considerar que hay niños. Interesadas con recomendaciones contactarse a +56991380367.

E MPRESA PROCESADORA DE salmón requiere contratar a Expertos en refrigeración, Supervisor de producción, Soldador, Operador de grúa de horquilla, Supervisor de Calidad, Monitor de Calidad y Técnico en acuicultura. Recepción de currículum por whatsapp al +56993450333 Oferta adherida a ley de inclusión 21.015. Te esperamos . (13-16)

N OS ENCONTRAMOS EN LA búsqueda de los siguientes cargos: Junior lavador para Zona Franca, licencia clase B. Auxiliar de aseo, horario Zona Franca, full time. Junior lavador y pulidor para taller de desabolladura y pintura. Anfitriona administrativa, horario Zona Franca. Interesados enviar CV a: postulacionrecursoshumanospuq@ gmail.com o dejar en Errázuriz 853 piso 2. (14-17)

PARA TRABAJOS EN T IERRA DEL Fuego se necesitan: 1 ovejero, Chofer camión con Licencia A4-A5 y tractorista calificado. Interesados contactarse al cel. +56 9 7757 7224. (13-17)

O FICINA DE CONTABILIDAD requiere administrativo laboral contable. Enviar curriculum a: marajeso@gmail.com, indicando pretensiones de sueldo (13-15)

VENDO 400 OV BOCA

LLENA A 95 KM DE PUNTA ARENAS, MUY GORDAS COMO

PARA UN PARTO

MÁS. $40.000 C/U

MÁS IVA. TRATAR AL 996401164

S E NECESITA UNA PERSONA para realizar trabajos de : Granallado y pntura de estructuras metálicas y un técnico en mecánica. Envar curriculum vitae a los siguientes mail: jcpino@ maritimalenadura.cl, renelagos@ maritimalenadura.cl (09-14)

350 empleos Buscados

S E OFRECE TRABAJADOR PARA el campo, trabajo general. Fono 987355333. (12-13)

O FRE z CO ASEO EN CASA , planchar, todos los días, cuido abuelita y aseo. 946718506. (13-14)

E STOY EN BUSCA DE TRABAJO, aseo, disponibilidad inmediata. 953571907. (13-14)

MAGANTARTIC ASESORíA EN: TRAzABILIDAD (SERNAPESCA), CATEGORIzACIóN PLANTA, ExPORTACIONES, TRIBUTARIA, CONTABILIDAD, LABORAL Y PREVISIONAL, INICIACIóN COMO PLANTA ExPORTADORA DE PRODUCTOS DEL MAR DIRIGIDO RUBRO: PESqUERO, PESCA ARTESANAL, COMERCIAL, INDUSTRIAL, TRANSPORTE, INSTITUCIONES EDUCACIONALES, hOTELERO. CEL: 926282019 - 978851227 – 982940878. MAGANTARTIC@GMAIL COM (17)

FORD ExPLORER xLT, 4x4, 3.5 LITROS, 2013,53.000 KM, 3 CORRIDAS DE ASIENTO, úNICO DUEñO, LIBERADO, IMPECABLE, $17.000.000. 996495426 (15)

Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas612241019-988416739.

PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas TAROT SRA. LUz
atención empresas contáctenos al 2 292900 clasificados@elpinguino.com REPARTO A DOMICILIO 61 2280749 974523586 25 KILOS PAPAS BLANCAS Y ROJAS
(24dic)
$18.000
32 vehículos 4x4
Av. España 959

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

Asesoría Previsional

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

Psicólogos

PROFESIONALES

Abogados

José Fernández Stefani ABOGADO

Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.

Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com

Tel. 987466646.

Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.

Laboratorios

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja

Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs.

(61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Kinesiologos

Odontólogos

CLíniCa De iMpLanTes

Dr. eDuarDo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Dr. Roberto Vargas Osorio

Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA

HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA

VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES

CONTACTO@HABITSUR.CL

WWW.HABITSUR.CL

FONO CONTACTO +56 9 94613022

Guía automotríz

VRSALOVIC

(9marzo)

Centro de Mediación Familiar

Mediarte

Ofrecemos nuestros servicios: -pensión alimentos -Cuidado personal -relación Directa y regular -informes sociales Consultas al +56 9 35373848 centromediartepuq@gmail.com

Veterinarios

COVEPA

SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga

Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl

+56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

AVELINO FERNÁNDEZ

MARNICH

KINESIOLOGO – QUIROPRACTICO

33 años de experiencia y formación continua.

Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama.

Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada.

Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos.

de chip.

salvo nº 0648 Fono 971399112.

Maipú 868 / Punta Arenas

Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento 61 2235342 - 61 2235687

Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

Podólogos y Técnicos

poDÓLoGa

FABIOLA GODOY

aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos.

CeLuLar WHaTsapp +56982635021

transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS

QUILLOTA 70

Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

• INSTALACIÓN DE KITS GNC

EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN

• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC

• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS

SOMOS AUTORIZADO POR

EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur)

61 2742745 - 997579945 (17jul)

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ

- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos

- Scanner todas las marcas

- Servicio de frenos

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494

E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

web diario Tv radio MultiMedia
(27abr21)
(31)
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
(17may)
(28jul)
(31mar)
PERSONALIZADA C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641. 61223046 612230412- 612230414 +56953097171 +56953101023 +56982022867
Gral.
(15may22) www.elpinguino.com Av. España 959 Av. España 959 CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 14 de mayo de 2023, Punta Arenas 31
implantación

MARCELA PAOLA SEPÚLv E dA PÉREZ (Q.E.P.d.)

La Comunidad Educativo Pastoral del Instituto Don Bosco adhiere al dolor que embarga a la familia de la señora, Marcela Paola Sepúlveda Pérez (Q.E.P.D.). Mamá de nuestro pequeño alumno Víctor Bonavita Sepúlveda de 3° básico A "Juan Bernabé". Sus restos son velados en Francisco Javier Reyna 0254. Sus funerales se efectuarán hoy domingo 14 a las 15:00 horas con un oficio religioso en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el cementerio Parque Cruz de Froward.

Avisos Necrológicos

j OSÉ PATRICIO GONZÁLEZ GUZMÁN (Q.E.P.d.)

Se participa el sensible fallecimiento de mi amado hermano, José Patricio González Guzmán (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en Hernando De Magallanes # 2445 población Menzel, en la ciudad de Valdivia. Sus funerales se realizarán hoy domingo 14 a las 11.00 horas, partiendo el cortejo rumbo al Cementerio Municipal de Valdivia. Lo participan: Carla y Juan Pablo Ulloa, Luis García y Gabi González.

ELSA MIL d RE d BARRÍA O j E d A (Q.E.P.d.) Comunicamos el sensible fallecimiento de la hermana de nuestro compañero de trabajo del programa PAI adolescente, Atilio Barría Ojeda, doña Elsa Mildred Barría Ojeda (Q.E.P.D.). Acaecido en la ciudad de Puerto Montt. Participan: Sus compañeros del trabajo Programa PAI adolescente.

LUIS MIGUEL CÁR d ENAS SANCRISTOFUL (Q.E.P.d.)

Amigos y compañeros de la promoción 1976 de la Universidad Técnica del Estado sede Punta Arenas, adhieren al dolor de la familia doliente de quién en vida fue, Luis Miguel Cárdenas Sancristoful (Q.E.P.D.). Su deceso ocurrió el 11 de mayo de 2023. Sus funerales se efectuaron ayer sábado 13 en el Cementerio Municipal Sara Braun.

Gracias Padre Pio por favor concedido

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de nuestro querido padre, suegro, abuelo y bisabuelo don: Osvaldo segundo Maldonado Arias (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en la parroquia de Fátima. Sus funerales se realizarán el Día domingo 14 de mayo, con un oficio religioso a las 14:00 horas en la misma parroquia para luego dirigirse a parque Cruz de Froward

Participan: Sus Hijos, Nueras, Nietos y Bisnietos.

Para condolencia virtual

Asoc. GremiA les

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO ChILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS

dE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO

dE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA

dE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365

Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL

TIERRA dEL FUEGO AG

Instagram: @timaukel_turismo

32 domingo 14 de mayo de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
OBITUARIO: MARCELA PAOLA SEPÚLVEDA PÉREZ - JOSÉ PATRICIO GONZÁLEZ GUZMÁN - OSVALDO SEGUNDO MALDONADO ARIAS - ELSA MILDRED BARRÍA OJEDA - LUIS MIGUEL CÁRDENAS SANCRISTOFUL . Av. España 959

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Debe hablar las cosas con su pareja para que esta en tienda que usted necesita tener su espacio propio. SALUD: El postergar sus controles médicos no le genera ningún tipo de resultado positivo a su salud. DINERO: Cuide sus planes hasta que los pueda concretar. COLOR: Beige. NUMERO: 9.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Es bueno que vaya evolucionando también en su modo de pensar para así también entender ciertas cosas de su pareja. SALUD: Lo más importante es evitar o erradicar los malos hábitos. DINERO: Tiene que gastar con mesura durante todo lo que reste de mayo. COLOR: Lila. NUMERO: 9.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Cuando llegue el momento de solucionar conflictos con su pareja tómese todo el tiempo necesario para hacerlo. SALUD: Cuidado con estar afectando su sistema nervioso. DINERO: Enfóquese en el trabajo y en conseguir lo que quiere. COLOR: Amarillo. NUMERO: 34.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Los lazos afectivos se van reafirmando con el paso del tiempo y también con las demostraciones de afecto y respeto hacia la otra persona. SALUD: Le invito a que sea más positivo/a en su forma de pensar.

DINERO: Controle mejor lo que va a gastar, evítese complicaciones. COLOR: Burdeos. NUMERO: 30.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Las opiniones de terceras personas no tienen por qué ser tan preponderantes a la hora de tomar una decisión respecto de su pareja. SALUD: El objetivo principal es que mejore y que no se descuide. DINERO: Cuidado con tener problemas en su trabajo. COLOR: Gris. NUMERO: 6.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Antes de embarcarse en una nueva relación analice bien si usted tiene su corazón preparado para ello. SALUD: Lo mejor que puede hacer es cambiar ciertos hábitos que perjudican su estado de salud. DINERO: Escuche esos consejos, eso le puede ayudar a surgir más en su trabajo. COLOR: Morado. NUMERO: 22.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: No olvide que es muy fácil causar daño a los demás, pero lo más complejo es reparar esos vínculos que se dañen. SALUD: Lo mejor que puede hacer es calmarse, respirar profundo y calmar sus nervios. DINERO: Debe procurar que su empeño no decaiga. COLOR: Plomo. NUMERO: 20.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Es usted quien no está mirando a la persona correcta. Si mira hacia otro lado se dará cuenta de lo que le digo. SALUD: Si se distrae tendrá más posibilidades de que el estrés disminuya. DINERO: Cuidado con desperdiciar dinero que ha ido reuniendo con el paso del tiempo. COLOR: Azul. NUMERO: 12.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Disfrute de un momento enriquecedor junto a las personas de su entorno y que tanto afecto le entregan cada jornada. SALUD: No tire por la borda su salud solo por pensar que a usted nada le pasará. DINERO: Le sugiero no gastar más de la cuenta durante todo lo que queda de mayo. COLOR: Marengo. NUMERO: 8.

ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Nutra más ese amor para así evitar que el tiempo lo vaya haciendo desaparecer. SALUD: Busque tranquilidad y paz para mejorar su estado anímico y así salir adelante. DINERO: No tema a presentar sus ideas en el trabajo. COLOR: Celeste. NUMERO: 3.

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Lo más importante es que de su parte siempre tiene que a ver disposición para solucionar los conflictos con las personas de su entorno. SALUD: No debe abusar del consumo de alcohol. DINERO: Si deja que otras personas le tiendan la mano podrá salir adelante más rápidamente. COLOR: Negro. NUMERO: 15.

Plan Cuadrante Punta arenas

Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez

976691792

CaraBIneros PrIMera CoMIsarIa Punta arenas 612761095 segunda CoMIsarIa Puerto natales 612761139 terCera CoMIsarIa PorvenIr 612761171

Cuadrante n°2

ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez

976691775

Cuadrante n°3

ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río

976691837

Cuadrante n°4

e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.

976691811

Cuadrante n°5

e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Aunque una relación termine eso no quiere decir que no puedan existir lazos afectivos entre ustedes hoy y que los lleven a hacer amigos. SALUD: Cuidado con las alteraciones en sus nervios. DINERO: Es mejor que trabaje duro para que pueda alcanzar sus metas. COLOR: Verde. NUMERO: 2.

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 14 de mayo de 2023, Punta Arenas 33 web diario Tv radio MultiMedia
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
vIolenCIa IntrafaMIlIar
tenenCIa Monte ayMond
PROGRAMACIÓN - dOMINGO 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
149/61276111
612761122

JOVENciTa

NaTaLia

GUACHITA RICA DELGADITA, ME GUSTA COMERTE COMPLETITO SIN APUROS.965344376. (13)

NiNa

ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MáS RICO, ATENCIóN RELAJADA CON MUCHOS CARIÑITOS. 958331443 (13)

PaNaMEÑa

DELGADITA CON GANAS DE HACER COSAS RICAS. 958331443 (13)

PrOMOciONES

YObaNca

PrOMOciONES

DESDE 10 MIL, LUGAR PROPIO. 950362515 (13)

KariNa

DELGADITA ARDIENTE BESITOS RICOS, CARICIAS Y ALGO MáS. 950829469 (13)

NiKi

GUACHITA CALIENTE, RICO SEXO, SIN LíMITES, LUGAR PROPIO. 950362515 (13)

brENDa

ATENCIóN A MAYORES, LINDO CUERPO, CARICIAS Y BESOS DE PIES A CABEZA, LUGAR PROPIO. 955344376 (13)

PaLOMa

CALIENTE SEXO COMPLETO CON PROMOCIONES TODO EL DíA. 965645131. (13)

PaOLiTa

cOTE

LINDA MUJER, RECIéN LLEGADA, CARIÑOSA Y ARDIENTE. 965673066 (13)

chiLENa CON PROMOCIONES DE 10.000 TODO EL DíA. 937179369 (13)

rubia

BLANQUITA BUEN CUERPO MUY COMPLACIENTE. 965645131 (13)

MUY BONITA ENCANTADORA ATENCIóN RELAJADA, BESITOS Y CARICIAS. 979216253 (13) chiLENa ARDIENTE CON PROMOCIONES. 937179369 (13)

KarLiTa

SExi chica

Clasificados

PLACENTEROS PECHUGONA ARGENTINA, DOY BESOS Y AMERICANA REAL COMPLETITA. 961635774 (12-19)
A TU DISPOSICIóN PARA TRíOS, SEREMOS TU CAfé CON LECHE, RECIéN LLEGADAS. 935017281 (05-10)
PARAGUAYA RECIéN LLEGADA A PUNTA ARENAS, DISPUESTA A TODO. 91959929 (13)
MOMENTOS
PriMaS
rubia
RECIéN LLEGADA A PUNTA ARENAS, LLáMAME Y PREGUNTA 990056928 (05-10)
TRANSEXUAL 24 HORAS. 954425374 (03-03JUN)
ARGENTINA POTONA. +56986712601 (14-20)
LOLITA ARGENTINA. +56972855277 (14-20)
$10.000 CENTRO. 986296930 (14-20)
hOT 24 HORAS. 946377196 (03-20) cLara CACHONDA 24 HORAS. 994366586 (03-20) harLY ARGENTINA POTONA. 986712601 (03-20) LiZZ APASIONADA Y ATENTA. 947815453 (03-20) YOGui SEXY CON CAfé PASIONAL EN LA MAÑANA. 96543666 (03-08) aLMa MAÑANERA, 15,25. +56993674861 (10-16) MOMENTO 10.000 +56954653751 (10-16)
RICA, PROMOCIONES, LUGAR CéNTRICO 952497731 (24-29)
POLOLa
arriENDaN
harLY
bELEN
TraNS
caNDY
ciNcuENTONa
Tu
PARAGUAYA +56965470520 (04-09) SE
HABITACIONES 250.000 MENSUAL, CON MUCHA CLIENTELA. 987009163 (03-10)
GYNa ALTA DELGADA PECHUGONA, JUGUETES, CáMARA, SAUNA, MASAJES, PROMOCIONES. 950293100 (03-20)
hOLa MiS aMOrES
(10-17)
MADURITA,
938909008 (10-15) hOLa SOY rOSY SÚPER PROMO. NATALES. 957008774 (11-16)
SOY MíA, MUY CARIÑOSA, PROMO PARA MAÑANERA 15 MIL. 56950850091.
aNiTa 10.000 RUBIA
ESPECTACULAR.
TU MEJOR AMANTE LINDA Y COMPLACIENTE. 942740311 (13)
PECHOS MUY GRANDES COMPLACIENTE. 946757764 (04-11)
PaMELa
TODO EL DíA, DESDE 10 MIL. 958331443 (13)
GUACHITA RICA COMPLACIENTE, RICA ATENCIóN, SIN LíMITES, BESOS CARICIAS, BESOS Y POSES Y MáS, 950829469 (13)
www.elpinguino.com 34 domingo 14 de mayo de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE

Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN

Av. Colón N° 1027

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

la
magallanes Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades
Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299 FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez
www.finisterrapropiedades.cl TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134 137 135 131 SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2 28 00 28 AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400
www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20
mejor vitrina de
José
finisterrapropiedades@gmail.com
GAScO:

Diputados UDI pedirán declarar como “antidemócratas” a Sharp, Escalona, Jadue y Chanfreau

Los parlamentarios gremialistas calificaron como “irresponsables”, por ejemplo, al jefe comunal de Valparaíso, quien a ● través del movimiento que lidera -Transformar Chile- llamó a no participar en los comicios, pese a su carácter de obligatorio. Mientras que su par de Recoleta, Daniel Jadue, insinuó un nuevo “estallido social” en caso de que el proceso no respondiera a sus propias expectativas.

Los diputados de la UDI, Gustavo Benavente y Cristián Labbé, anunciaron que en los próximos días presentarán un proyecto de resolución para que la Cámara Baja declare como “antidemócratas” a los alcaldes de Valparaíso y Recoleta, Jorge Sharp y Daniel Jadue, respectivamente; al secretario general del PS, Camilo Escalona, y al exdirigente de los estudiantes secundarios, Víctor Chanfreau, tras las declaraciones que emitieron durante y después de las elecciones del domingo pasado. Al respecto, los parlamentarios gremialistas calificaron como “irresponsables”, por ejemplo, al jefe comunal de Valparaíso, quien a través del movimiento que lidera -Transformar Chile- llamó

a no participar en los comicios, pese a su carácter de obligatorio. Mientras que su par de Recoleta insinuó un nuevo “estallido social” en caso de que el proceso no respondiera a sus propias expectativas.

En tanto, Benavente y Labbé también tildaron de “autoritario” al secretario general del Partido Socialista, quien según dijeron amenazó con protestas y manifestaciones tras el triunfo de la oposición en las elecciones, lo mismo que el exvocero de la ACES, quien llamó a los chilenos a “volver a organizarse”.

“En menos de una semana, la izquierda radical de nuestro país nos volvió a demostrar que sólo creen en la democracia cuando le es afín a sus propios intereses, porque al momento de ser derrotados

VENTANAS

40 AÑOS DE EXPERIENCIA

BUENAS - BONITAS - BARATAS

Balmaceda N°854

ferrosurventas@yahoo.cl

612 224912

Punta Arenas

CONTADOR AUDITOR

Principales funciones:

Manejo general de la contabilidad de la empresa, conciliaciones bancarias, trámites del SII y elaboración EEFF.

Requisitos:

- Título de Contador Auditor. (Excluyente)

- Mínimo 2 años de experiencia. De no cumplir, adjuntar referencias académicas.

- Manejo tanto de PCGA como IFRS.

- Manejo computacional superior a la media.

Enviar Curriculum Vitae a: rrhh@eeso.cl

Indicando pretensiones de renta.

en las urnas son los primeros en desconocer los procesos y en llamar a la ciudadanía a rebelarse en contra de los resultados, incluso mediante la violencia. Esta es la verdadera cara de la extrema izquierda, que una vez más se ve representada por los mismos de siempre, como es el Partido Comunista, el Frente Amplio y ahora, incluso, el Partido Socialista”, cuestionaron los diputados UDI.

Por lo mismo, Benavente y Labbé aseguraron que la próxima semana “ingresaremos un proyecto de resolución para que la Cámara de Diputados acuerde su absoluto rechazo a las declaraciones de estos cuatro personajes”, como también para declararlos “antidemócratas”, asegurando que “sus actitudes son de un absoluto totalitarismo y autoritarismo, algo propio de la izquierda más extrema”.

“Esperamos que los parlamentarios apoyen esta resolución y se des -

agencioa

marquen de inmediato de este tipo de actitudes. Y esperamos que el Presidente Boric pueda apartarse también de estas declaraciones, por-

que al final de cuenta son integrantes de su propia coalición de gobierno los que están llamando a la sublevación, a tomarse las calles y a

desconocer un proceso democrático y legítimo que vivimos en absoluta normalidad y tranquilidad”, manifestaron ambos parla mentarios.

BALANCEO GOMERIA DEJE SU AUTO IMPECABLE EN MINUTOS

Nacional 36 domingo 14 de mayo de 2023, Punta Arenas EN CAR WASH PINGUI & MILODON NUEVO LAVADERO DE AUTOS COTIZA AQUÍ HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS.
MONTAJE
DESDE MARZO
Empresa constructora regional Requiere contratar
FERROSUR
Unión Demócrata Independiente
Gustavo Benavente y Cristián Labbé presentarán un proyecto de resolución para que la Cámara Baja manifieste su rechazo a las declaraciones que hicieron Sharp, Escalona, Jadue y Chanfreau.
uno

Tras el triunfo republicano

Martín Arrau: “Me conviene retirarme y escribir un libro tras este éxito”

En entrevista con BioBioChile, Martin Arrau repasa los secretos del éxito del Partido Republicano en las elecciones del ● domingo pasado. Atribuye el crédito al aporte colectivo, pero también admite -entre risas- un mérito personal. Sin embargo, le toma el peso al desafío: “Cuando se obtiene la mitad del Consejo Constitucional, es una presión enorme hacerlo bien”, subraya.

Martín Arrau es sin duda la figura del momento. Vicepresidente del Partido Republicano, fue el jefe de la campaña que los llevó a obtener 23 consejeros (de 51) en la elección del domingo pasado.

Su estilo de trabajo no ha pasado desapercibido en la interna, donde hace eco su perfil trabajólico, con reuniones a toda hora. Como buen ingeniero civil industrial, le gustan los encuentros diarios y semanales, para ir controlando todos los avances. “Yo duermo poco. Parto el día bien temprano y trato de dejar todo organizado entre 6 y 8 de la mañana”, admite.

—A nivel personal, se le ha destacado como el rostro que hizo posible este triunfo republicano. Más allá de las palabras de buena crianza y decir que esto es un trabajo en equipo ¿qué tan suyo es este resultado?

Yo solamente ayudo a coordinar y realizar, pero claramente gran parte de este triunfo es un tema que se debe

a un cambio de la situación país, un posicionamiento de la marca republicana, también la potencia que tiene José Antonio Kast como rostro; o sea, es la suma de muchas cosas, digamos. Pasamos del octubrismo, de una situación donde se validaba la violencia, a hoy día tener un país que está con preocupaciones en temas de seguridad, de migración, en fin, y la consistencia del Partido Republicano en esos temas hizo que la ciudadanía lo prefiriera. Va por ahí. Hicimos una campaña organizada e inteligente también, pero sin lo otro no habríamos obtenido este resultado.

—Pero naturalmente ahí también está el sello de su trabajo, ¿no?

Sí, sí, claramente hay organización, pero hay un equipo muy potente en el Partido Republicano, pequeño, pero bien potente, que se ha ido conformando por la cantidad de campañas que hemos ido teniendo una tras otra, entonces hay un músculo ahí que está en desarrollo y se puso en práctica, claro. Y lo otro que

nos colaboró es que el Partido Republicano al decidir ir solo, tuvo que desarrollar 72 campañas, una por cada candidato a lo largo de todo Chile. Y eso sin duda que también ayuda a tener un mayor despliegue territorial.

La carrera política de Martín Arrau comenzó en 2018, cuando Sebastián Piñera lo nombró como el primer intendente de la región de Ñuble. En 2021 entró a la Convención representando a ese distrito. Y siempre trata de volver a sus tierras. El jueves pasado realizaron un cónclave con los consejeros electos del partido, en Casablanca, y -como es habitual- decidió viajar por el día: se despertó a las 3 de la madrugada, tomó su auto y volvió en la tarde a su casa.

En sus redes, antes era habitual verlo saliendo a trotar, pero ya no le queda mucho espacio para sus hobbies. Ni para la bicicleta, el tiro deportivo o el yoga.

—Muchos no lo saben, pero usted es un hombre de campo ¿Qué cultiva en sus pre-

dios? ¿Cómo hace para seguir dedicando tiempo a eso?

Tengo cultivos más bien tradicionales: trigo, maíz, algo de semillero y cerezo. Eso es lo que tengo en el campo y por suerte hay un buen equipo ahí que permite que uno esté bastante ausente y bueno, es lo que me gusta la verdad, el campo. Yo soy feliz cuando vuelvo y trato de estar lo más posible en Ñuble, pese a que en estos últimos meses me ha tocado estar bastante ausente.

—Después de este resultado, imagino que en Republicanos le van a encargar todas las campañas que vienen…

(Ríe). No, a mí me conviene retirarme y escribir un libro ya después de este éxito, pero hay que entender que no es mérito de uno, como te decía al principio, son muchos factores, pero bueno, hay que ver qué otra tarea se nos encomiende más adelante, así que ya ahí quedamos disponibles para asumir otros desafíos y estamos justo hablando de en qué áreas.

uno

Consultado sobre cuál Partido Republicano operará en el Consejo, ¿el de Martín Arrau o el de Kaiser?, Arrau contestó: “El Partido Republicano que respeta la Constitución y las leyes”.

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

PUNTA ARENAS

MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 09:00 A 14:00 HRS.

Sector Comprendido:

-Cuadrante de Pedro de Valdivia, Lautaro, Orompello y -Cacique Pelantaro en Población Santos Mardones.

-Cuadrante de Pedro de Valdivia, Orompello, Francisco Pizarro y Fresia en Población Santos Mardones.

- Cuadrante de Manuel Aguilar, Fresia, Francisco Pizarro y Millaray en Población Santos Mardones.

- Pedro de Valdivia entre Avda. Frei y Lautaro.

Publicado el día domingo 14 de mayo de 2023

Nacional domingo 14 de mayo de 2023, Punta Arenas 37
agencia
Publicidad 38 domingo 14 de mayo de 2023, Punta Arenas +569 9549 1890 @joyeriacarlosjoya joyeria.carlosjoya inversionesmontesdeoca@gmail.com Av. Colon N°643, Galeria Caracol Austral, local 30 Calle Bories N°932, Galeria Gran Palace, local 117 Somos una empresa dedicada a la fabricación y venta de joyas en Oro rosa, Oro amarillo & Oro blanco, todo en calidad 18k

“Una estrategia de producto que no funcionó”

Cornershop no se salva y desvincula a 250 trabajadores

Uber (quien está en proceso de absorción de la empresa nacional) comentó que la decisión se basa en un análisis a ● profundidad de las “funciones que ya no son esenciales para alcanzar nuestra estrategia global de compra y entrega de supermercado y retail”.

Cornershop, en medio de su absorción por parte de Uber, informó a sus colaboradores mediante correo electrónico que reducirá su plantilla en un 11% aproximadamente.

Esto se traduciría en 250 puestos de trabajo menos en todas las regiones, en especial sobre el equipo técnico aunque no limitándose a este según informó Diario Financiero.

“Hoy es un día muy triste para Cornershop”, comentó Oskar Hjertonsson, CEO de Cornershop, en el correo enviado a los trabajadores.

Además, mencionó que “si estás entre los afectados, ya deberías tener un correo electrónico de Marinus (Van Gestel, gerente de Latam) en tu bandeja de entrada explicándote los próximos pasos”.

Previamente, DF MAS confirmó que todos los trabajadores de la startup habían sido contratados

por Uber, a la vez que sus cargos fueron integrados de acuerdo a la estructura organizacional de la compañía.

Uber espera integrar completamente la marca hacia fin de año Mediante un comunicado de la empresa norteamericana, en el contexto de los despidos, explicaron que desde la adquisición de Cornershop han buscado combinar equipos y operaciones de la startup nacional, con el fin de integrarla completamente en la aplicación “hacia fin de año”.

“Analizamos a profundidad las funciones que ya no son esenciales para alcanzar nuestra estrategia global de compra y entrega de supermercado y retail”, explicaron desde Uber.

“Como resultado, desafortunadamente diremos adiós a 250 profesionales del equipo de Cornershop en los mercados donde

la empresa actualmente opera”.

Si bien no detallaron las compensaciones, desde la norteamericana aseguraron que cada persona recibiría un paquete indemnización que incluye “seguro médico, apoyo del equipo de Adquisición de Talento de Uber para guiarles a través del proceso de búsqueda de un nuevo empleo, así como servicios profesionales de recolocación”, según citó DF.

Cornershop se une a Falabella en la ola de despidos masivos

Si bien ambas compañías poseen énfasis y tamaños distintos, las dos se han visto afectadas en los últimos días debido a la ola masiva de despidos, los cuales también han golpeado al retailer con más de 4 mil trabajadores menos durante el primer trimestre del 2023.

Además, los números de sus resultados trimestrales

tampoco son para celebrar, contabilizando más de $60 mil millones en pérdidas durante el mismo periodo, a la vez que los ingresos caye -

ron un 6,3% con US$3.476 millones.

Contracción del consumo, más el comportamiento de la inflación que se tradujo en

mayores costos son las principales explicaciones para este duro retroceso para Falabella, cu mpliendo así tres trimestres en números rojos

Economía domingo 14 de mayo de 2023, Punta Arenas 39 INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 35.970,27 Peso Arg. $3,43 UTM 63.074,00 Petróleo WTI (barril) Oro (onza) US$ 69,99 US $ 2.011,41 Comprador $ 758,00 Vendedor $ 808,00 Observado $ 796,38 DÓLAR IPSA 5.596,49 Euro: $ 869,22 IPC 0,3% IGPA 28.503,15 Cobre (libra) $ 3,74 IMACEC -,2,1 Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4 Local 257 Modulo Central Zona Franca INDUMENTARIA CANTERBURY PARA DAMAS Y VARONES RUGBY Y SUPLEMENTO S HORARIOS: LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl SE ARRIENDA O SE VENDE PROPIEDAD DE TRES PISOS, UBICADA EN BORIES 688-690 PUNTA ARENAS INTERESADOS CONTACTARSE AL 9 96401941 CONEXIONES GALVANIZADAS ½” A 4” CLASE 300 KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl Depilación Láser Elige la original, depílate con Soprano laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables
agencia uno
“Hoy es un día muy triste para Cornershop”, comentó Oskar Hjertonsson, CEO de Cornershop, en el correo enviado a los trabajadores.

Diputada denuncia que gobierno de Arce entregó auto robado en Chile al Congreso

La denuncia llegó esta semana y fue ● realizada por una parlamentaria boliviana de oposición, quien detalló que el vehículo robado desde Chile fue donado al Congreso, también conocido como Asamblea Legislativa Plurinacional.

Una nueva denuncia se llevó a cabo esta semana en Bolivia, donde una diputada acusó un nuevo caso de un auto robado en Chile que fue “donado” en el país vecino.

La denuncia fue realizada por la congresista opositora del partido político Comunidad Ciudadana, Luisa Nayar, quien detalló en redes sociales el nuevo caso.

“Denuncio la entrega de un vehículo robado en la Asamblea Legislativa Plurinacional (Congreso) por parte del Ministerio de la Presidencia. Exigimos la inmediata destitución de la Ministra María Nela Prada”, dijo la diputada, por medio de un video compartido en su cuenta de Twitter.

“Hemos llevado adelante una petición de informe escrito hacia el ministerio

de las presidencia. Hemos obtenido como respuesta que se ha entregado una nómina de vehículos decomisados a distintas instituciones públicas del país”, dijo.

“En este caso se detalla el Ministerio de Defensa, así como también la Asamblea Legislativa Plurinacional. Se entiende que uno de estos vehículos entregados tiene una denuncia por robo”, acusó la diputada.

“El número de este vehículo tiene una denuncia realizada dentro de una página del gobierno chileno y está en la información de la ministra de la Presidencia”, detalló.

“Por este motivo exigimos al presidente Arce que de manera inmediata lleve adelante la destitución de esta ministra. Además exigimos que se lleven adelante las investigaciones correspondientes y que cai-

por la congresista opositora del partido político Comunidad Ciudadana, Luisa Nayar, quien detalló en redes sociales el nuevo caso.

ga todo el peso de la ley”, sentenció.

Otro auto robado en Chile aparece en Bolivia Recordemos que el primer vehículo que se

comprobó era robado desde Chile destapó un escándalo en el gobierno boliviano.

Esto, después que el presidente Luis Arce lo entregara el 27 de marzo

en el aniversario de esa organización indígena.

Según se indicó la semana pasada, se trató de una camioneta de la marca Toyota de color negro, que más tarde se supo que fue robada a una mujer en Chile.

Así lo informó Hugo Bustos, jefe del Grupo de Búsqueda de Vehículos Robados (GBV) en Chile.

Se trata de la autoridad qu e dio cuenta del vehículo motorizado robado, el que relacionó con un caso similar ocurrido semanas pasadas.

Según informó Bustos, se solicitó informes pormenorizados de otro vehículo bajo sospecha de robo, que también fue entregado a su organización.

Internacional 40 domingo 14 de mayo de 2023, Punta Arenas -Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE 996407599 - 996405664 DON CARLOS S.A. don_carlos_sa_ VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763
Parlamentaria boliviana
agencia uno
La denuncia fue realizada

Ataques continúan pese a que Israel y los militantes de Gaza acordaron un alto al fuego

Al menos, 33 palestinos han muerto desde el martes en Gaza, donde Israel afirma que ha apuntado a objetivos de PIJ.

Los ataques continuaron después de que supuestamente entraría en vigor una tregua entre Israel y los militantes de la Yihad Islámica Palestina (PIJ, por su sigla en inglés) en Gaza.

El alto al fuego negociado por Egipto presuntamente comenzó a las 22:00 hora local (19:00 GMT), pero en cuestión de minutos hubo intercambios de disparos.

Al menos 33 palestinos han muerto desde el martes en Gaza, donde Israel afirma que ha apuntado a objetivos de PIJ.

El lanzamiento de cohetes palestinos contra Israel mató a dos personas, un israelí y un palestino que trabajaba en el país.

Una fuente palestina familiarizada con las negociaciones del alto al

fuego le dijo a la BBC que Israel y la Yihad Islámica habían acordado el cese de los ataques para poner fin a cinco días de hostilidades.

La fuente agregó que el acuerdo incluía el compromiso de Israel de detener las llamadas “muertes selectivos”. Mientras tanto, Israel presuntamente exigió que se detuviera por completo el lanzamiento de cohetes por parte de PIJ contra sus civiles.

Los funcionarios egipcios pidieron a ambas partes que adhirieran al acuerdo, pero el ejército israelí dijo que los militantes dispararon cohetes contra las ciudades y pueblos del sur de Israel poco después de que se suponía que comenzaría el alto al fuego.

Luego, el ejército anunció que había llevado a cabo ataques aéreos

en respuesta contra dos lanzacohetes de PIJ en Gaza.

Israel comenzó su operación militar contra Gaza antes del amanecer del martes, en la que mató a tres líderes del grupo militante en sus casas y al menos a 10 civiles, incluidos fam iliares y vecinos de los hombres.

Los combatientes de PIJ luego dispararon andanadas de cohetes contra el sur y el centro de Israel, que dijeron que tenían la intención de vengar a los muertos.

Durante los últimos cinco días, Israel ha llevado a cabo ataques aéreos en Gaza en los que mató a otras tres figuras de alto rango de PIJ y apuntó a lo que dijo que eran los centros de comando y sitios de lanzamiento de cohetes del grupo.

(BBC News Mundo).

Internacional domingo 14 de mayo de 2023, Punta Arenas 41 DIRECCIÓN: KM 4,5 SUR, PARCELA 6B, RÍO DE LOS CIERVOS +569 34487636 EMAINEVENTOS@GMAIL.COM ¡TE ESPERAMOS! ¡VIVE TÚ MEJOR MOMENTO! ¡PARA CELEBRAR JUNTO A LOS QUE MÁS QUIERES! HORARIOS: VIERNES, SÁBADO, DOMINGOS Y FESTIVOS 10:00, 15:00, 19:00 LUNES A JUEVES NOS ADECUAMOS A TUS HORARIOS Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO PRÓXIMAMENTE EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Señoret Nº 119 - Telefono: 612-242765 - +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ
En las últimas horas
agencia uno
Una fuente palestina familiarizada con las negociaciones del alto al fuego le dijo a la BBC que Israel y la Yihad Islámica habían acordado el cese de los ataques para poner fin a cinco días de hostilidades.

Esmeralda recibe a Prat en Puerto Natales por el Campeonato Regional de Clubes

El partido a jugarse en el estadio Víctor Borquez está fijado para las 15.00 horas. Por su parte, en Porvenir, el cuadro local ● de 18 de Septiembre recibe al elenco de Manuel Cuyul.

Con partidos en Puerto Natales y Porvenir se continúa jugando hoy la presente versión 2023, en lo que respecta a la quinta jornada de la primera fecha del Campeonato Regional de Fútbol de Clubes.

El certamen organizado por la Regional de fútbol de Magallanes y financiado con recursos del Gobierno Regional, vivirá en Puerto Natales el encuentro entre los elencos de Esmeralda

de local y la visita Prat de la Asociación Punta Arenas, mientras que en Porvenir, el anfitrión 18 de Septiembre, recibirá al cuadro de Manuel Cuyul de Puerto Natales, según programación que a continuación detallamos:

Programación

Domingo 14 de Mayo

Puerto Natales Estadio Víctor Bórquez.

-Esmeralda (Asoc. Última Esperanza). vs Prat (Asoc. Punta Arenas).

15.00 hrs.

Porvenir

Estadio: Alejandro Barrientos

-18 de Septiembre (Asoc. Porvenir). vs Manuel Cuyul (Asoc. Última Esperanza).

14.30 hrs.

Algunos resultados

En el primer día de competencia (miércoles en cancha de la 18), Estrella del Sur venció como visitante 2 a 0 a El Pingüino, mientras que el pasado jueves en cancha de la Asociación Barrio Sur, Río Seco cayó derrotado por la visita Sokol, 2 a 0.

42 domingo 14 de mayo de 2023, Punta Arenas Deportes TRAMITACIÓN EN TODO CHILE Soluciones legales con alto compromiso hacia nuestros clientes ESTUDIO JURÍDICO www.quelin.cl O’Higgins 742 piso 3 Of. 304 612 371441 +569 9443 8659 robinsonquelin@gmail.com PINCHA AQUÍ ESPECIAL
El cuadro de Esmeralda, (en la grafica de camiseta listada), recibe a Prat en Puerto Natales.

COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD,

NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO 33 años al servicio de la educación en Punta Arenas

2023

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Equipo de apoyo al aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

¡ATENCION FAMILIAS!

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

Consultas por vacantes al correo:

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

Aún quedan vacantes disponibles para algunos niveles especialmente para 1°basico (20 cupos)

Consultas al correo: admision@nobelius.cl / Fono: 612 227034

Publicidad domingo 14 de mayo de 2023, Punta Arenas 43
NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl
612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
ADMISIÓN
COLEGIO
ADMISIÓN:
admision@nobelius.cl
INGRESE AQUÍ

La fiesta del balompié en el futbolito senior continúa con el desarrollo de las fechas 11 y 12 del Apertura

El certamen organizado por la Agrupación de Futbolito Senior ● Punta Arenas y que reúne a más de tres mil deportistas, se juega en sus instalaciones de Avenida Bulnes y Enrique Abello.

Con partidos en las diferentes categor ías se juega hoy una nueva fecha del campeonato de Apertura del Futbolito Senior temporada 2023.

El certamen deportivo organizado por la Agrupación de futbolito senior Punta A renas y que alberga a más de 3.000 deportistas en sus respectivas edades de competencia, contempla la siguiente programación a jugarse en sus instalaciones de Avenida Bulnes y Enrique Abello:

Programación

Domingo 14 de mayo

Cancha 1

Top 43 B (doce fecha)

-San Martín vs Servisalud 10.00 h.

Top 55 (once fecha)

-Sokol vs Scout 11.00 h.

-Navegantes vs Prat 12.00 h.

-Gasco vs Colo-Colo 13.00 h.

Top 43 B -Est.del Norte vs Cosmos 14.00 h.

Top 43 A

-Romulo Correa vs La Hermandad 15.00 h.

-Sporting Cristal vs Arco Iris 16.00 h.

-Carlos Dittborn vs Prensa Austral 17.00 h

Senior B Anese vs Cosal 18.00 h.

Senior A Jorge Toro vs Prat 19.00 h.

Bufalos Mojados vs Esc.Industrial 20.00 h.

-Carlos Dittborn vs Prensa Austral 21.00 h.

Cancha 2

Top 43 B (doce fecha) -Jorge Toro vs Gasco 10.00 h.

-Cosal vs Audax

11.00 h.

-Magallanes vs Dragones 12.00 h.

Top 43 A

-Colo-Colo vs Batallón 13.00 h.

-Sokol vs Espartanos 14.00 h.

Top 50 A (once fecha)

-Barrabases vs Magallanes 15.00 h.

Senior B

-Gasco vs Colo-Colo B 16.00 h.

-Servisalud vs Batallón 17.00 h.

-Vikingos vs Patagonia 18.00 h

-Magallanes vs Dragones 19.00 h.

-San Martín vs Los Elegidos 20.00 h.

-Est.del Norte vs Audax 21.00 h.

44 domingo 14 de mayo de 2023, Punta Arenas Deportes
Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Solo falta la oficialización, pero ya se definió al reemplazante de José Letelier

Luego de tres meses la Roja femenina ya tiene listo a su nuevo DT

A tres meses de la salida de José Letelier, la selección chilena femenina de fútbol tiene a su nuevo entrenador. Se trata de Luis Mena, otrora defensor de Colo Colo y actual entrenador del plantel femenino del Cacique. La noticia fue confirmado por el propio presidente de Blanco & Negro, Alfredo Stöhwing: “Desde el comienzo en las conversaciones con Luis empezamos a analizar opciones y por supuesto ya estamos viendo distintas alternativas para reemplazarlo de la mejor manera posible y la idea también es que le vaya muy bien en la selección”.

“Hubo conversaciones para que se quedara y a nosotros nos interesa eso, pero él prefirió escoger la alternativa de ir a la selección chilena”, señaló el directivo de la

concesionaria, según dichos recogidos por “Sentimiento Popular”. El “multicampeón” fue el director técnico de las albas desde el año 2021, y lideró a las jugadoras para obtener la estrella número 14 el año recién pasado. Y lo hizo a lo grande: derrotó a Santiago Morning en semifinales, y a Universidad de Chile en la final, dos equipos que han dominado la escena durante los últimos años. Mena dirigió 46 partidos de Colo Colo Femenino, obteniendo 36 victorias, tres empates y apenas siete derrotas, obteniendo un rendimiento de 79,54%. El último partido de Mena con el buzo del Cacique tomará lugar este domingo a las 15:30 horas, cuando reciban al “Chago” en el estadio Monumental. Fuente: Emol

Colo Colo igualó en pobre partido y no pudo acercarse a la cima de la tabla

Fuel 1-1 en el Santa Laura.

Unión Española y Colo Colo repartieron unidades en un partido muy bajo en nivel y sin muchas emociones por la fecha 14 del Campeonato Nacional 2023. Fue 1-1 en Santa Laura, en un encuentro que quedó muy al debe, de escasas llegadas a los arcos y numerosos errores en todas las facetas del juego.

Oroz Alexander Oroz abrió la cuenta para los albos a los 14’, tras una serie de rebotes en el área hispana, metió un

derechazo para romper las redes de Sebastián Pérez. Pero Unión reaccionó en el arranque del complemento, tras u n grave error de Bruno Gutiérrez, Leandro Garate sacó un centro y Rodrigo Piñeiro estableció la paridad definitiva, a los 46’, en Plaza Chacabuco. Ambos equipos no tuvieron una buena tarde en Independencia, preocupados más de controlar al rival que de generar peligro.

Mal estado de la cancha

Además, el mal estado del terreno de juego en Santa

Laura no acompañó mucho el desarrollo del pleito. Sobre el cierre, ambos cuadros intentaron cambiar la historia, pero sin muchas ideas claras y el empate terminó siendo definitivo en un cierre sin emociones. Por el lado del “Cacique”, Gustavo Quinteros sumó un nuevo dolor de cabeza con la lesión de Ramiro González, que salió en el segundo lapso por una molestia muscular, sumándose al “hospital” blanco.

Tabla de posiciones

mantuvo tercero en la tabla de posiciones, pero podría ser superado por varios rivales. Cerrará la primera rueda ante Curicó Unido este jueves, a las 20:00 horas, en el estadio Monumental. Mientras que los rojos sumaron 20 unidades y por ahora son quintos. En su último choque de la rueda inicial visitará a Cobresal en El Salvador.

Fuente: Emol.

Con el resultado, Colo Colo llegó a 23 puntos y se Contacto@armeriaelpionero.cl

PISTOLAS EN STOCK

Deportes domingo 14 de mayo de 2023, Punta Arenas 45 photosport
El nivel de juego del Cacique sigue siendo bajo. photosport Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 GLOCK - CZ - TAURUS

Hasta se fue Coca Cola tras 61 años: El devalúo de la marca de “La Roja” tras fuga masiva de sponsors

La popular marca de bebidas acompañaba a la selección desde el Mundial de 1962.

Una noticia que impactó fuerte. Tras 61 años, CocaCola dejó de ser el principal auspiciador de la selección chilena. La marca de bebida acompañaba al combinado nacional desde el Mundial de 1962, siendo icónica y representativa. Pero no es solo eso, ya que además salieron varios otros sponsors, siendo Sodimac otro emblemático. Son exactamente ocho (de 9, solo Cristal sigue de los “antiguos”) los auspicios que han salido de Quilín en el último tiempo, lo que grafica la devaluación de la marca de la “Roja”. Esto, coincide con los fracasos deportivos de no ir a dos Mundiales consecutivos, sumado a una realidad que dista bastante de lo que pasaba años atrás, cuando el equipo criollo era bicampeón de América. Sin ir más lejos, actualmente en el sitio oficial de la ANFP solo aparecen BCI y la Asociación chilena de seguridad -ambos desde 2023- y Cristal (desde 2007) como sponsors oficiales, además de Adidas, que viste y entrega la indumentaria del equipo. Ya no están Santander (20192022), Claro (2019-2022), Latam (2021-2022), Betsson (2021-2022), Sodimac (2007-2022), Arauco

(2019-2022), Powerade (2020-2023) y la más icónica, Coca-Cola, con quien empezaron hace 61 años. Coca-Cola ha sido representativa y simbólica de la selección, con constantes y emblemáticos comerciales, además del mítico bus que trasladaba a los jugadores con la marca impresa en la carrocería. Fue el 27 de marzo el último día que se vio auspicios de la bebida en el combinado nacional, para el 3-2 en el amistoso ante Paraguay en el Monumental. De todos modos, la decisión de romper el histórico vínculo de más de 6 décadas pasó por la multinacional, enfocada ahora en otros auspicios y proyectos. Contactada por Emol para saber las razones del quiebre, The CocaCola Company dio sus impresiones en un escueto comunicado: “Coca-Cola de Chile S.A. ha decidido no participar del proceso de negociación convocado por 1190 Sports y Mediapro para la explotación de derechos de imagen y publicidad de las Selecciones Chilenas de Fútbol para el período de los años 2023 – 2026. Independiente de esta decisión, como Compañía y como todos los chilenos y chilenas, seguiremos siendo hinchas incondicionales de ‘La Roja’ y les desea -

Sánchez & Sánchez busca:

Administrativo Contable

Algunas funciones serán:

-Atención telefónica y presencial de clientes.

-Ingreso de documentos a sistema.

-Control de pagos.

-Control de los egresos.

-Manejo de archivos y control del mismo.

Requisitos:

-Experiencia comprobable en el cargo de al menos 2 años

-Capacidad de planificación y supervisión de equipos de trabajo.

-Técnico superior en Contabilidad General.

-Conocimiento SAP.

Se ofrece:

-Estabilidad laboral

-Grato ambiente de trabajo

-Sueldo acorde a mercado

-Beneficios

Para postular, enviar curriculum a gestiondepersonasys@gmail.com, indicando cargo de postulación y pretensiones de renta.

Plazo de postulación hasta el viernes 19 de mayo de 2023.

mos el mayor éxito a todas las Selecciones Nacionales de Fútbol de Chile para este nuevo período”. La toma de decisiones Según pudo saber Emol, desde hace ya casi 10 años que

la Federación chilena de fútbol no se encarga personalmente de los acuerdos con los distintos auspiciadores. Se trata de la empresa Mediagol Sports, licenciatarios exclusivos de los

Sánchez & Sánchez busca:

Asistente Comercial

Algunas funciones serán:

-Asistir y trabajar en las estrategias comerciales encomendadas por su jefatura para una buena rotación de productos.

-Crear y proponer ideas y/o estrategias para mejor venta de productos

-Procurar que los pasillos se encuentren con los productos bien exhibidos, ordenados, limpios y bien presentados.

-Supervisar, guiar y ayudar a distribuir al personal a cargo

-Delegar funciones al resto del personal.

Requisitos:

-Experiencia comprobable en el cargo de al menos 2 años

-Capacidad de planificación y supervisión de equipos de trabajo.

-Título de Administración de Empresas o estudios similares.

Se ofrece:

-Estabilidad laboral

-Grato ambiente de trabajo

-Sueldo acorde a mercado

-Beneficios

Para postular, enviar curriculum a gestiondepersonasys@gmail.com, indicando cargo de postulación y pretensiones de renta.

Plazo de postulación hasta el viernes 19 de mayo de 2023.

derechos de la selección, quienes ven el tema de los sponsors. Las decisiones, entonces, pasan netamente por Mediagol, sin perjuicio de que sí existe una mesa de trabajo con la ANFP y

otras entidades asociadas. Este modelo, además, es el utilizado por la mayoría de las selecciones en el continente.

Fuente: Emol

Sánchez & Sánchez busca:

Supervisor(a) de Sala de Ventas

Responsable del cumplimiento de las políticas de la empresa de dirección, control y toma de decisiones, para el funcionamiento comercial, administrativo y del personal a cargo, supervisando las distintas tareas y actividades de la tienda que permitan el cumplimiento de los indicadores definidos.

Algunas funciones serán:

-Realizar apertura y cierre del local.

-Supervisar equipo de ventas

-Velar por el correcto funcionamiento de Sala de Ventas y el equipo que la compone.

-Gestionar el equipo de trabajo, en relación a dotaciones, turno y desempeño.

Requisitos:

-Experiencia comprobable en el cargo de al menos 2 años

-Capacidad de planificación y supervisión de equipos de trabajo.

-Disponibilidad para trabajar en horario de Retail.

Se ofrece:

-Estabilidad laboral

-Grato ambiente de trabajo

-Sueldo acorde a mercado

-Beneficios

Para postular, enviar curriculum a gestiondepersonasys@gmail.com, indicando cargo de postulación y pretensiones de renta.

Plazo de postulación hasta el viernes 19 de mayo de 2023.

46 domingo 14 de mayo de 2023, Punta Arenas Deportes
Amargura, derrota y una icónica imagen del bus de la selección que ya es parte del recuerdo.

Etapa

Casa de 160 m² construido municipal Terreno útil 360 m²

valor desde UF 11.418,00 con Iva

Distribución:

Avenida Los Flamencos 0918

• Cubierta de cuarzo

• Lavaplatos de granito

• 2 habitaciones para cama matrimonial con

2 habitaciones para camas individuales

• walking closet y baño en suite.

3 Baños

• 1 baño de visita

• 1 Living comedor

• 1 sala de estar en segundo piso

• Loggia

• Bodega en entretecho para artículos livianos

• Cocina equipada con:

• Horno eléctrico empotrado

• Encimera a gas de 5 quemadores

• Campana decorativa extractora

• Horno microondas empotrado

• Lavavajillas

• Mesa de diario de cuarzo

• Torre con especiero

• Bandejas para frutas y verduras.

• Loggia con lavadero fregadero

Finas Terminaciones:

• Puerta acceso principal de lenga

• Puertas interiores de mdf

• Escalera con pasamanos y huellas de lenga.

• Ventanas con vidrios termopanel

• Iluminación Led interior y exterior

Sala de caldera

• Caldera de pie Italiana marca Sieme

• Termo de 190 litros marca Rheem

Publicidad domingo 14 de mayo de 2023, Punta Arenas 47
TA EN VERDE constructoraloscaiquenes contacto@loscaiquenes.cl www.loscaiquenes.cl
2da
100% vendida 3ERA ETAPA VEN
Disfruta una visita virtual en 360°

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.