







Un sorprendente hecho ocurió durante la mañana de ayer en la localidad de Puerto Williams, y que tiene directa relación con una emergencia en un avión.
La información comenzó a circular rápidamente a través de las redes sociales, donde se mostraban fotos de cómo un avión se encontraba volando sin la puerta de acceso, pero a la vez, se confirmaba que el aterrizaje se realizó con éxito, sin que hubiera vidas humanas involucradas a causa del incidente.
Después, con el paso de los minutos, comenzó a difundirse un video captado por uno de los pasajeros desde el interior, donde se aprecia la ciudad de Williams, mientras el piloto
hacía las maniobras para retornar al lugar desde donde había despegado hacía pocos minutos con dirección a Punta Arenas.
Los servicios de emergencia se activaron de manera inmediata, una vez que el piloto emitió el alerta respectiva, logrando aterrizar de manera segura, sin que ninguno de los tripulantes resultara lesionado.
Una ambulancia del Hospital Comunitario Cristina Calderón de Puertode Williams llegó hasta el aeródromo para la atención y control tanto de los pasajeros como de los tripulantes.
Desde la Delegación Presidencial Provincial de Puerto Wiliams emitieron un comunicado de prensa, que señala lo siguiente:
“Un avión King Air 100 de Aerovías DAP debió realizar un aterrizaje
de emergencia en Puerto Williams, luego de que en pleno vuelo, y a pocos minutos del despegue desde dicha ciudad, se le haya desprendido la puerta de acceso.
“Tras haber despegado de la capital provincial, a las 11.50 horas de hoy lunes 12 de diciembre (ayer) se declaró la emergencia ocurrida a esta aeronave que transportaba 11 personas, nueve pasajeros y dos tripulantes”.
El medio de transporte debió retornar a Isla Navarino, realizando un aterrizaje de emergencia a las 11.57 horas en el aeródromo Guardiamarina Zañartu de la capital provincial.
Al conocer estos antecedentes, inmediatamente se activó el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) dirigido por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC)
local. En la instancia, realizada presencialmente en dependencias del aeródromo, participaron autoridades, funcionarios correspondientes a los organismos públicos y de seguridad competentes, como la propia DGAC, Delegación Presidencial Provincial Antártica Chilena, Carabineros, Policía de Investigaciones, Municipalidad de Cabo de Hornos y Primera Compañía de Bomberos “Arturo Prat”.
La delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, María Luisa Muñoz, informó que las personas involucradas en la emergencia aérea resultaron ilesas. “Los pasajeros fueron atendidos por personal médico del hospital comunitario. Nosotros pudimos
cedida
La
se desprendió por completo desde el fuselaje de la aeronave DAP.
verlos, estaban bastante tranquilos, y la idea es que durante la tarde (de ayer) ellos puedan retornar a Punta Arenas”, detalló.
Con respecto a las causas del incidente, la
Aerovías DAP emitió un comunicado donde se refirieron a la situación ocurrida ayer:
“En relación al incidente que afectó a una aeronave King Air-100 tras despegar hoy lunes (ayer) a las 11,40 horas desde el Aeródromo Guardiamarina Zañartu de Puerto Williams, DAP informa lo siguiente:
1.- La aeronave sufrió un desperfecto en su puerta aproximadamente a los 10 minutos de despegar.
2.- De inmediato el piloto de la aeronave aplicó los procedimientos de seguridad, declarando la emergencia y retornando
máxima autoridad provincial sostuvo que “está en una investigación, que corresponde al departamento de la DGAC, para ver qué es lo que le sucedió a este avión”.
al aeródromo de origen con los 9 pasajeros y la totalidad del equipaje.
3.- Los pasajeros y el piloto no sufrieron ningún tipo de lesión.
4.- Luego del incidente, los 9 pasajeros permanecieron en Puerto Williams en espera de continuar viaje en otra aeronave de DAP.
5.- DAP ha estado en contacto con los pasajeros para brindarles asistencia.
6.- Nuestra empresa se encuentra recabando todos los antecedentes para investigar los orígenes del incidente, para ponerlos a disposición de las autoridades respectivas”.
A tres años del accidente aéreo, que le costó la vida a 38 personas en el sector de Drake, se les comunicará a los cuatro ● imputados el inicio de una investigación en su contra.
Policial policial@elpinguino.comAyer en la tarde se conoció la información por parte de la Fiscalía de la Región de Magallanes sobre la futura formalización de cuatro personas por el caso de la tragedia del Hércules C-130 de la FACh, que cayó en el sector de Drake, y que dejó a más de tres centenares de personas fallecidas.
La información captó rápidamente la atención de los medios nacionales, quienes han estado pendientes del desenlace de la investigación que lleva adelante el fiscal regional, Eugenio Campos, quien deberá presentar al Juzgado de Garantía de Punta Arenas el caso y ex-
poner los antecedentes de la investigación, donde se aportarían responsabilidades.
El fiscal Campos, referente al tema, indicó que “el Ministerio Público hizo un requerimiento ante los Tribunales de Justicia, ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, solicitando la audiencia de formalización, que tiene objetivo de comunicar a cuatro personas que se inicia una investigación en su contra, y la audiencia se realizará el 23 de febrero de 2023. Son cuatro personas, que pertenecen a la institución de la Fuerza Aérea, una de ellas está en retiro; la identidad se entregará en la audiencia, es un avance importante de esta investigación que ocurrió hace tres años. La convicción
es más allá, pero tenemos antecedentes necesarios para darlos a conocer ante el Tribunal de Justicia, con requerimiento de información, de un sinnúmero de peritajes, que nos permiten dar cuenta de la audiencia que hemos reunido, además de las diligencias que ha realizado la PDI, con la toma de declaraciones y diversas diligencias”.
Respecto a la formalización, y según lo publicado por Biobío Chile, Maximiliano Delgado y Cristián Arias, abogados que llevan adelante 30 querellas en esta causa, señalaron que “se han reunido antecedentes concretos y específicos que van a acreditar la responsabilidad no solo de estas personas, sino de otros oficiales que tam-
bién estamos solicitando su formalización”.
“Seguimos insistiendo que esto fue una falla catastrófica estructural, a raíz de una deficiencia en el mantenimiento del C-130, y que pudo ser evitada”, agregaron.
Sobre la incapacidad para concluir las causas del accidente aéreo, los juristas aseguraron que “no hubo voluntad de determinar responsabilidades”.
Carolina Pizarro, hermana de uno de los civiles que murieron en la tragedia aérea, sostuvo que “como familia estamos muy contentos de que se empiece a formalizar por cuasidelito de homicidio, porque esta es una catástrofe que se pudo evitar”.
“El avión tenía graves fallas y a raíz de estas fallas, de la negligencia de la institución por incumplimiento de deberes militares, esta tragedia se pudo haber evitado”, añadió.
Finalmente, dijo esperar penas de cárcel para los oficiales formalizados. “El dolor que nos dejó esta tragedia es enorme. Justicia para los 38”, concluyó.
Enoctubre el exjefe de gabinete de Arturo Díaz, el exconcejal de Punta Arenas y militante de Convergencia Social Mauricio Bahamonde, fue fuertemente cuestionado por su propio partido debido a que habían recibido una denuncia por posibles acciones que Bahamonde habría emprendido para lograr la contratación de un familiar en el Servicio Local de Educación, lo que para el partido de gobierno va en contra de las señales de transparencia que quieren entregar, señalaban en su momento.En dicha instancia, el propio Bahamonde negó rotundamente las acusaciones de que habría influido para que su pareja se integrara al equipo del director del Servicio Local
de Educación (Slep).
Desde Convergencia Social expresaron en su oportunidad que ante la grave denuncia, los antecedentes serían enviados al tribunal de disciplina del partido y expresaron en un comunicado que inmediatamente se enteraron actuaron con rapidez.
Sin embargo, el partido del Presidente Gabriel Boric no ha reaccionado aún ante una denuncia de similares características.
Hace una semana el exseremi de Educación Rodrigo Sepúlveda denunció que el seremi de Desarrollo Social, Danilo Mimica, habría ingresado al Servicio Mejor Niñez –servicio dependiente de Desarrollo
Social- a trabajar a su hermano y en la misma repartición cumpliría labores su cuñada, hecho que a la fecha no ha sido desmentido por el seremi y en donde tampoco se ha escuchado a Convergencia Social criticar lo denunciado.
Militantes de Convergencia le señalaron a nuestro medio que si bien un grupo pide que sea investigado tal como se hizo con Bahamonde, la directiva a nivel local no ha querido iniciar las acciones.
Pingüino Multimedia consultó al presidente regional de Convergencia, Jonathan Cárcamo, acerca de esta situación, sin entregar una opinión al respecto.
El Mandatario croata visitará a autoridades locales, recorrerá el Cementerio Municipal y tendrá una cena de gala en el ● Hotel&Casino Dreams, entre otras actividades.
Crónica periodistas@elpinguino.comDurante esta jornada llega a Magallanes el Presidente de Croacia, Zoran Milanovic, en una visita que ha sido catalogada como “llena de simbolismos”.
El mandatario llegó al país el jueves y se encuentra en territorio chileno por motivo de la conmemoración de los 30 años de relaciones entre ambos países.
Milanovic se reunió ayer con el Presidente Gabriel Boric en el Palacio de La Moneda y lo calificó
Empresa de servicios necesita
planificaciones del servicio, KPI, y sistemas administrativos, conocimientos y compromisos con seguridad, higiene y medio ambiente. Los antecedentes deben ser enviados al mail jesica.gallardo@sodexo.com Curriculum Vitae con Pretensiones de Sueldo
como el “chileno-croata”, destacan, aludiendo al origen balcánico del Jefe de Estado, cuyos bisabuelos llegaron a Punta Arenas hace 150 años desde la isla de Ugljan.
Para Milanovic es importante visitar Chile, debido a que fue la primera nación
del hemisferio sur y de América Latina en reconocer oficialmente a Croacia como un Estado en 1992 y que actualmente existe una numerosa colonia de más de 200 mil habitantes.
Acá en Punta Arenas Milanovic recorrerá sitios importantes vinculados a
Transportes y Servicios Eugenio Vilicic Peña Requiere contratar:
la presencia croata en la zona.
Entre ellos están el Monumento al Inmigrante, la Bomba Croata, el Cementerio Municipal y el Club Croata, en este último lugar se espera que el Mandatario vea jugar a Croacia con Argentina (hoy a las 16 horas) en el partido de semifinales del Mundial.
Durante la noche Zoran Milanovic participará en
una cena de gala en el Hotel&Casino Dreams, en donde se espera que haya autoridades y aquellas familias croatas que aún se encuentran presentes en la región.
Finalmente, antes de comenzar su viaje de retorno, visitará el Instituto Antártico y el laboratorio Embajador Jorge Berguño Barnes.
en el muelle Prat de la capital magallánica.
Desde lo alto, testigos describen la imagen como magnífica.
Como pocas veces ha ocurrido, tres cruceros internacionales con más de 3 mil pasajeros en total se reunieron en un mismo día en las aguas del muelle Prat de Punta Arenas.
Se trataba de los cruceros internacionales “Oosterdam”, “Viking Jupiter” y “Silver Explorer”.
De este modo ayer se vivió una intensa jornada en la capital magallánica como
consecuencia del favorable desarrollo de la temporada de cruceros 2022-2023, la cual ya se acerca al medio centenar de recaladas.
De los tres navíos que arribaron ayer a la ciudad, sin duda el más impresionante es el crucero internacional “Oosterdam”, con un tamaño
de 285 metros de eslora (largo) y que es el mayor navío que ha recalado hasta ahora en Punta Arenas, superando al “AIDAmar”, de 254 metros de eslora.
El navío, que ofrece viajes de dos a tres semanas a los canales australes por valores que parten en dos millones de pesos, posee una capacidad de 1.900 pasajeros.
Junto a él arribó también a Punta Arenas el día de ayer el crucero internacional “Viking Jupiter”, con una capacidad de 928 pasajeros.
A su vez, el crucero internacional “Silver Explorer” aportó otros 110 pasajeros.
Y no splo hubo movimiento de embarcaciones en Punta Arenas.
Ayer también debía recalar en Puerto Williams el crucero internacional “Silver Wind”, con 270 pasajeros.
Todos ellos tuvieron así la posibilidad de disfrutar de un recorrido por el día en Punta Arenas, aportando así al comercio local.
En este sentido, cabe destacar el esfuerzo que realizó la Municipalidad de Punta Arenas por generar una red de pequeñas empresas locales destinadas a proporcionar todo tipo de insumos, desde agua hasta alimentos y múltiples repuestos necesarios para apoyar estas vastas travesías que permiten a pasajeros de todo el mundo conocer la belleza de la Patagonia, la Antártica y los canales australes.
Los pasajeros pudieron salir del puerto para conocer y disfrutar de Punta Arenas.
Se arrienda departamento amoblado en edificio José Menendez, 4 habitaciones, 2 baños, amplio living comedor, cocina con logia, sala de estar, quincho, estacionamiento y bodega.
40 UF
Tratar al teléfono +56 9 96405027 o al correo: inmorent@gmail.com
La simultaneidad de recaladas se viene observando en Punta Arenas desde hace años y se ha convertido en un hito digno de destacar, al poner en marcha terminales y rampas que contribuyen con espacios y servicios para satisfacer los múltiples requerimientos.
En 2019 se llegó a operar cuatro embarcaciones en forma simultánea en Punta Arenas, ocasión en la cual el gerente general de Epaustral, Rodrigo Pom miez, destacó la importancia de la extensión del muelle Prat para abordar semejante desafío logístico.
Con gran entusiasmo, un grupo de 40 niños, jóvenes y adultos recibieron su certificado tras finalizar el último curso de lengua de señas del año.
Los talleres se iniciaron el sábado 29 de octubre para los más pequeños, y el lunes 7 de noviembre para los adultos, quienes pudieron aprender conceptos básicos de la lengua de señas, como el alfabeto, apodos, saludos, parentesco, así como aspectos de la cultura de la comunidad sorda.
“Tenemos este trabajo que ha sido muy importante. En este momento fueron 40 los participantes de todas las edades y es un tema mínimo para poder interactuar, con los apodos, los parentescos, los saludos, y ha sido muy lindo ver cómo de todas las edades son los cursos que más rápido se llenan. Hasta el momento hemos hecho seis jornadas con estos cursos y eso habla de una ciudad que se quiere integrar, una ciudad más inclusiva”, afirmó el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich.
Seremi de Hacienda, Christian Gallardo, tras promulgación de Ley de Presupuesto 2023:
La autoridad de gobierno destacó que el Presupuesto 2023 ● aumentó en 4,2% en referencia al año anterior.
Crónica periodistas@elpinguino.comEl miércoles el Presidente Gabriel Boric promulgó en La Moneda la Ley de Presupuestos 2023, el primer erario del Gobierno que aumenta el gasto en 4,2% sustentado en tres ejes: seguridad económica, ciudadana y social.
De esta forma finaliza el trámite legislativo del primer presupuesto del Presidente Gabriel Boric.
El seremi Christian Gallardo hizo énfasis en que “el sentido de estar aquí, hoy a cargo del Gobierno de nuestro país, es para mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo y nuestro presupuesto se enfoca en esa dirección; como decía, este es el primer presupuesto de nuestro Gobierno y estamos enfocados en las principales necesidades
que tiene la ciudadanía hoy día, en la seguridad: la seguridad económica, la seguridad social y la seguridad ciudadana, que sabemos es la principal prioridad hoy día de nuestros compatriotas. Parte importante de este presupuesto está destinado a financiar el avance de la Pensión Garantizada Universal (PGU), también en financiar políticas que nos van a permitir seguir haciéndole frente a la inflación y el alza del costo de la vida, que sabemos preocupa y es de las principales angustias de nuestro pueblo. Hoy estamos creando empleos, estamos fomentando la inversión pública y estamos apoyando a las mipymes, a las pequeñas y las medianas empresas, esas que mueven el país, esas que otorgan más del 50% del empleo de nuestro país”.
Gallardo indicó que “la aprobación del Presupuesto 2023 es una excelente noticia para las chilenas y chilenos, el presupuesto aumenta un 4,2% respecto del año anterior, esto es fruto del trabajo y los acuerdos entre el Ejecutivo, donde el oficialismo actuó con unidad y coordinadamente, pensando no en los ministerios por separado, sino en una totalidad y en que las personas puedan vivir mejor. Así también, en acuerdo con los parlamentarios de la alianza de gobierno y el diálogo con la oposición disponible a construir, que entendió que esto no se trataba de la pelea chica, sino de Chile, con quienes seguiremos trabajando para generar soluciones que beneficien a las personas de todo Chile en su vida diaria.”
Al finalizar,la autoridad regional dijo que “estamos preocupados y ocupados por la
archivo
El seremi de Hacienda de Magallanes, Christian Gallardo, se refirió al Presupuesto 2023.
seguridad cotidiana de nuestros habitantes y estamos financiando políticas importantes en materia de seguridad, con planes concretos para combatir de frente el crimen organizado y avanzar en recuperar la tranquilidad de nuestros barrios; quiero decirlo de manera muy clara, le vamos a ganar la lu-
cha a la delincuencia, vamos a recuperar nuestros espacios públicos, a la delincuencia que hemos visto en nuestro país no le vamos a dar tregua y para eso contamos con nuestras policías, pero por sobre todo contamos con la gente honesta, trabajadora, de nuestra patria.”
E E S P E R A M O S E N L A Ú L T I M A E X P O D E L A Ñ O
El Observatorio Laboral de Magallanes dio a conocer una caracterización de la situación laboral de ● las personas nacidas en el extranjero en la zona más austral del país.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.comEl Observatorio Laboral de Magallanes reveló interesantes datos acerca de la realidad laboral de los trabajadores inmigrantes en Magallanes y las necesidades del mercado laboral regional.
Se trata de una caracterización de la situación laboral de las personas nacidas en el extranjero y que viven en la región.
Leandra Macías, directora del Observatorio Laboral, expresó: “Tomando como fuente el INE y el Servicio de Migraciones, durante 20202021 los datos se refieren a que aproximadamente un 85% de población migrante residente en la región se encuentra en edad de trabajar. Datos de 2021 dan cuenta que un 30% de las personas migrantes tiene entre 30 y 39 años; un 23,3% correspon-
de a personas de 20 a 29 años en este mismo periodo, y las personas de 40 a 49 años representan un 18,5% del total de personas migrantes.
Comparando los meses de agosto-septiembre-octubre en 2020, 2021 y 2022, según la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), la tasa de inactividad, definida como la proporción de la población en edad de trabajar que señala encontrarse inactiva, es menor en las personas nacidas en el extranjero en comparación al total regional. Dicha diferencia supera los 10 puntos porcentuales (pp.) en los distintos trimestres estudiados.
Pero si a la luz de estas cifras los inmigrantes tienen una alta inserción laboral, en contraste con estas observaciones, las necesidades de mano de obra en la región son también muy elevadas, indica el estudio.
Travesía duró dos horas
En relación con la demanda laboral regional, Leandra Macías dio a conocer los principales hallazgos levantados por las encuestas de demanda laboral Enadel del Observatorio Laboral regional, durante 2019 a 2021. “En el sector de construcción las principales dificultades de contratación fueron identificadas como falta de conocimientos técnicos, escasez de postulantes y falta de licencias, certificaciones y/o requisitos legales”, puntualizó.
Añadió que se ha experimentado un envejecimiento de la mano de obra, por lo que se estima que el ingreso de trabajadores más jóvenes al sector ha sido insuficiente. “Algunas empresas han debido recurrir a una estrategia de conmutación para satisfacer su demanda de trabajadores trasladando cuadrillas completas desde otras regiones”, informó la directora regional.
Por un lapso de dos horas, 16 adultos mayores y seis funcionarios de Centro Quemanta disfrutaron de un paseo por la bahía de Punta Arenas a bordo del ferry “Pathagon”, de Tabsa, ayer. Los pasajeros fueron recibidos por el capitán Juan Velásquez y su tripulación.
Al finalizar la travesía, María Vera, de 76 años, calificó el viaje como “muy lindo, yo vine de Chiloé, vine en el barco “Osorno”, había navegado. Me gustó mucho la bahía de Punta Arenas y este barco grande”.
Juan Gómez, en tanto, dijo que el paseo fue “muy bueno, nunca había navegado en esta bahía. El buque muy bueno, estamos todos muy agradecidos”. Mariano Alvarado también tuvo palabras de agradecimiento, señalando que “me siento muy emocionado de que nos trajeran a ver la bahía, muy bonita experiencia”.
Sergio Oyarzún dijo que fue una “excelente la navegación, porque sale de lo
común, estamos muy agradecidos de la tripulación”.
Jasna Kusanovic, coordinadora (s) Centro Quemanta, destacó el apoyo de Tabsa, “empresa que nos colaboró con un paseo por la bahía de Punta Arenas para los adultos mayores, aprovechando que ahora el clima nos acompaña y que buscamos actividades recreativas y poder salir de la rutina”.
El Centro de Apoyo Comunitario Quemanta atiende a personas mayores con demencia en etapas leves y moderadas. Forma parte del Plan Nacional de Demencia desde 2017 y está ubicado en el Complejo Miraflores. Atienden a 60 usurarios de lunes a viernes, en 5 grupos de atención diurna y ambulatoria, con el propósito de promover la funcionalidad de los adultos mayores y apoyo a la familia.
De este modo, el centro realiza una importante acción social en favor de la población más vulnerable.
Para el sector comercio, según explicó Leandra Macías, en la Enadel 2020 se identificaron como principales dificultades de contratación la falta de experiencia laboral de los postulantes, de competencias o habilidades técnicas de los candidatos y también de postulantes. Asimismo, se pudo constatar que un 38,7% de
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena publicó un documento interactivo (StoryMaps) que entrega, de forma didáctica, estadísticas educacionales locales utilizando como fuente el Censo de Población y Vivienda 2017.
El trabajo, titulado “Estadísticas de Educación Regional”, fue desarrollado por la Unidad de Infraestructura del INE Magallanes y se encuentra publicado en la plataforma de Geodatos Abiertos Regional Magallanes.
las empresas que fueron consultadas consideró como altamente probable capacitar a sus trabajadores de manera presencial en el puesto de trabajo, seguido con un 33,3% la capacitación online. “Debemos tener en cuenta que el comercio es el mayor empleador de mano de obra regional”, finalizó.
Dentro de las principales estadísticas de educación que presenta el StoryMaps está la población con residencia habitual de 25 años y más de edad en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, que presenta un promedio de escolaridad de 11,4 años.
El cambio en la pirámide demográfica de nuestro país, que proyecta que a mitad del siglo XXI dos tercios de la población serán personas de la tercera edad, hará de este segmento un grupo cada vez más importante a todo nivel. Desde el diseño de políticas públicas hasta las grandes decisiones electorales, y por cierto también en la economía doméstica.
No es fácil ser adulto mayor en Chile y todo parece indicar que tampoco lo será cuando la mayoría de la población se sume a este segmento en el transcurso de este siglo. Las bajas pensiones, los problemas de acceso y calidad de la salud, y la falta de espacios para vivir una vejez digna se configuran para algo que bien podría parecerse a una tormenta perfecta.
En el plano del endeudamiento, más aun en un contexto de crisis como el que enfrentamos, la realidad no es muy distinta. Algunas cifras económicas dan cuenta de un panorama delicado y alarmante. En medio de la pandemia, por ejemplo, los adultos mayores fueron el único grupo etario que aumentó su nivel de obligaciones de pago, ya que muchos recurrieron a tarjetas de casas comerciales para comprar bienes de primera necesidad o medicamentos.
Por eso la decisión de la Comisión de Constitución del Senado de respaldar la idea de legislar sobre una iniciativa sobre la inembargabilidad de los bienes de consumidores mayores de 65 años es una buena noticia para Chile. El espíritu de la norma va en la dirección correcta.
Se estima que un 16,5% de los deudores morosos en Chile, cerca de 700 mil personas, son de la tercera edad, según el informe de Equifax y la Universidad San Sebastián. Para este segmento, durante la emergencia sanitaria global, aumentó tanto la cantidad de deudores morosos como la cifra de mora promedio, que supera en hasta diez veces la media de ingresos por concepto de pensiones.
El proyecto de ley también supone una nueva actualización a la jurisprudencia, de manera que Chile cuente con un sistema procesal no solo acorde a su contexto país, sino también de mayor justicia. No existe concordancia entre una deuda de un par de millones de pesos, incrementada por condiciones crediticias poco favorables, y la pérdida de un patrimonio que permita a nuestros adultos mayores vivir sus últimos años con dignidad.
Si en el caso del resto de los deudores las modificaciones legales de los últimos años apuntan a que las personas se reinserten en el sistema financiero tras acogerse a las herramientas legales disponibles, en el caso de los adultos mayores parece del todo razonable contar con una política pública focalizada.
Y cuyo espíritu sea evitar que la banca o el retail terminen quitándoles a estas personas bienes que les ayudan a enfrentar con mayor dignidad las etapas finales de la vida.
Ricardo Ibáñez Abogado-socio Defensadeudores.cl* Las cartas
extensión no debe
no
1.500
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
“en magallanes había 37.546 automóviles en 2003 versus los más de 75 mil que hay en la actualidad”.
La población regional es de 150.826 habitantes, equivalente al 1,0% de la población nacional, y su densidad alcanza a 1,1 hab/km2. El crecimiento de la población en el período intercensal fue de 5,3% en diez años, el más bajo crecimiento poblacional del país. Lo contrario a lo que ocurre con el crecimiento vehicular. ¿Punta Arenas está preparada para el considerable aumento del parque automotor? Desde hace un tiempo, especialmente tras los primeros dos años de pandemia, se pueden apreciar algunos tacos y caos vial en ciertos horarios en las calles de Punta Arenas. El fenómeno se incrementa en horarios de ingreso y salida de los colegios y de la actividad comercial. Una de las razones que explican esto es el incremento en el parque vehicular, el cual en una década creció de 37.546 a más de 72 mil en la Región de Magallanes, según el Informe Anual de Medio Ambiente del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). A nivel país la cifra asciende a
estrés de F in de A ño
5.178.980 vehículos. Desde el Ministerio de Transportes han señalado que en los próximos cinco años Chile podría superar la barrera de los siete millones de vehículos. Si analizamos las cifras nos danos cuenta de que en nuestra región hay un auto por cada dos personas. Es alta la cifra, la proporción debe ser una de las mayores a nivel nacional y ello radica en la necesidad del automóvil en la zona más austral. Una proyección de los últimos 10 años en el país apunta a que la tasa de motorización es de 81,7% y Santiago está bajo el promedio, con 65,5%. En las regiones se produce una mayor densidad. En Magallanes siempre nos preguntamos ¿por qué no hay una subvención en los precios de los combustibles? Ahí se nos viene a la cabeza la mentada frase de que el auto acá no es un lujo, tal como la calefacción es una necesidad. Pero también hay que considerar que se deberán modificar las calles y avenidas; es decir, una millonaria inversión.
Señor Director:
En el último trimestre del año comienzan a aparecer algunas sensaciones de agotamiento y cansancio propias de este período; sin embargo, en algunas personas se manifiesta un estrés laboral crónico llamado síndrome de Burnout, el cual se presenta en quienes han intentado responder y adaptarse a las demandas y presiones laborales sin éxito.
Sus indicios son silenciosos y paulatinos, llegando a percibirse como tal cuando la persona experimenta una enfermedad psicosomática, sufre algún accidente o presenta conductas desajustadas en diferentes contextos.
Para prevenir su aparición es necesario que la empresa u organización tome medidas como entregar apoyo instrumental, proporcionando los recursos materiales económicos o de servicio que requiere el trabajador para desempeñar su función.
Asimismo, es relevante mirar al colaborador como una persona que desarrolla diversos roles y que puede necesitar apoyo emocional en algún momento; estar atentos a estas necesidades es muy importante para ofrecer ayuda oportuna. Además se requiere apoyo evaluativo que es el feed-back o retroalimentación de las acciones que el trabajador va emprendiendo, con la finalidad de obtener instancias de mejora para que pueda sentirse satisfecho con su desempeño.
Por su parte, el trabajador deberá conocer las competencias con las que se cuenta para desarrollar su trabajo, identificar brechas y solicitar ayuda en caso de ser necesario. Realizar pausas durante la jornada laboral, salir de las dependencias a caminar o conversar con compañeros de temas no relacionados con la organización son acciones positivas de realizar.
El fin de año suele estar relacionado en el mundo laboral con el cumplimiento de los objetivos y metas de las compañías, las evaluaciones de desempeño del personal, las nuevas contrataciones, elaboración del plan y presupuesto del periodo siguiente y las celebraciones corporativas (amigo secreto, fiesta de la empresa, etc.), hitos que se suman a los eventos familiares como graduaciones, Navidad y Año Nuevo. Todo lo anterior, sin duda, genera ansiedad y nerviosismo entre los trabajadores, muchos de los cuales a estas alturas del año presentan altos índices de agotamiento físico y mental. En este sentido, algunos consejos para controlar el estrés que provoca el último mes del año son planificar adecuadamente el tiempo; trabajar en forma colaborativa, respetar los horarios, compartir con los compañeros de trabajo al inicio de cada día, realizar actividad física, dormir lo necesario, alimentarse e hidratarse adecuadamente, cuidar el presupuesto familiar, y disfrutar y relajarse.
Claudio Oyarzún Fracei Gerente general de HumanNetmentA l y emocionA l en el tr A bA jo Fin de A ño con ci F r A s negAtivA s: pl A ni F iquemos bien el 2023
Señor Director:
Llegamos a fin de año y con ello conocimos las últimas cifras macroeconómicas de este 2022. El saldo, desde ya, no es positivo: tenemos una inflación que sigue al alza -13,3% en doce meses-, un Banco Central que mantuvo alta la tasa de interés (11,25% Tasa de Política Monetaria) y una UF que terminará diciembre sobre los $35.000. Los números que observamos coinciden con el diagnóstico de algunos expertos, aunque para otros son una sorpresa. Como sea, y pese a las predicciones, en la práctica ha significado que hemos vivido un año difícil de forma transversal. Si bien los efectos impactan en distinta medida, esta crisis económica ha golpeado a personas, pymes y grandes empresas. Partimos el 2022 sin
el estado de excepción que nos acompañó el 2020 y el 2021, con el retorno de los juicios de cobranza y la incipiente alza en la cantidad de deudores morosos que había bajado durante la pandemia. El panorama no se puso mejor. Con los meses llegó la guerra entre Rusia y Ucrania y otros factores externos e internos que tensionaron nuestro mercado. Como si fuera poco, con la quiebra de grandes constructoras, que se produjo con mayor fuerza este segundo semestre, se prevé un efecto en cadena. Este podría hacernos comenzar un 2023 con la insolvencia de pequeños comerciantes y de una parte significativa del mundo del subcontrato. Trayendo consigo un alza sostenida e importante en el desempleo, que ya se encuentra en un 8%. Estos antecedentes nos deben mantener
También se debe saber apreciar y atesorar los momentos alegres de la jornada laboral, para ello es necesario estar atentos a esas experiencias, las que pueden ser el café caliente de la mañana o una conversación con alguien que se aprecia.
Finalmente, es importante estar atento a la sensación de frustración crónica, agotamiento excesivo, desmotivación y disminución del rendimiento, para buscar auxilio a tiempo y así evitar que estas sensaciones displacenteras invadan nuestro mundo interno.
Ivonne Maldonado Directora Carrera de Psicología Universidad de Las Américas Sede Concepciónalerta. Como abogados que buscamos soluciones legales para problemas de endeudamiento, hemos visto con pesar cómo las personas y las pymes han tenido que perder sus bienes porque sus deudas superaron ampliamente sus ingresos. Lo preocupante hoy no es terminar el año así, sino comenzar un 2023 con expertos proyectando un escenario de recesión o estancamiento económico inevitable. Por eso se hace urgente e importante que, en un contexto como este, reflexionemos y llevemos la conversación hacia un plan económico responsable, que nos permita hacer una planificación consciente y prudente sobre nuestros próximos gastos de cara al 2023.
Fundado el 2 de julio de 2008
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Decía un viejo profesor de la Escuela de Derecho que las normas sirven para una sola cosa, “para respetarlas”; y las distintas normas que regulan el comportamiento de las personas obedecen al sentir, a las necesidades, a un contexto y a la realidad de una comunidad en un lugar y tiempo determinados.
Así las cosas, llama la atención que todos aquellos elegidos por la comunidad no solo para el establecimiento de normas, los parlamentarios en su calidad de legisladores, sino que los representantes de los partidos políticos, los representantes de un Gobierno que cada día pierde más apoyo a su gestión y otros personeros políticos, se arroguen el sentir general de la gente con palabras como “lo que quiere la gran mayoría del pueblo chileno”, lo que es mentira, son tantos los que invocan distintas cosas y totalmente divergentes a nombre de “lo que quiere la gran mayoría del pueblo chileno”, que solo cabe como conclusión que eso no es cierto, que cada uno le imputa al pueblo lo que él mismo quiere lograr, sea que corresponda o no al sentir del electorado que lo mandató en su representación.
Señores políticos, les recuerdo que “lo que quiere la gran mayoría del pueblo chileno” ya está dicho, porque el pueblo chileno lo dijo en el plebiscito de salida por la aprobación o rechazo del mamarracho constitucional que se propuso; y lo que esa gran mayoría dijo a sabiendas de lo que eso significaba, fue que rechazaba el mamarracho propuesto y consecuencialmente porque así está y estaba entonces establecido, que siga en vigencia la actual constitución Política de la República, no olviden que quien habló en esa ocasión fue más del 62% del pueblo. no olviden tampoco las autoridades de gobierno y los señores parlamentarios que no son ustedes los que mandan, les recuerdo también que son mandados por el electorado, para realizar la voluntad de ese electorado, no la propia de cada uno, por ello es que se llaman mandatarios y no mandantes, de modo que habiéndose producido el rechazo al texto propuesto, como bien y claramente lo señala el artículo 142 de la carta fundamental, lo que corresponde no es que continúen buscando consensos para llegar a formar una nueva convención constitucional, lo que corresponde es mantener en vigencia el texto actualmente en vigencia, que por lo demás es un texto que funciona, que sirve a los fines del país.
cabe señalar que ese artículo 142 fue establecido como norma, para una sola cosa, para ser respetado; y quienes lo establecieron son los mismos que ahora lo quieren irrespetar, pasando por encima de la voluntad del electorado, olvidando que la soberanía reside en la nación y se ejerce por el pueblo, entre otras cosas, a través del plebiscito, así lo dispone también otra norma que al igual que el artículo 142 antes referido, también como norma sirve para una sola cosa, para que se le respete, cual es el artículo 5º de la constitución Política de la República.
Así las cosas, lo que corresponde, en la especie, es que no se le siga faltando el respeto al titular de la soberanía, que ya se pronunció de manera mayoritaria en el plebiscito, no solo por rechazar un texto que no servía para nada, sino que ese rechazo conllevaba desde un principio el mantener la vigencia de la actual carta fundamental.
consecuente con lo expuesto, córtenla de tantas reuniones para buscar acuerdos para crear una nueva convención, porque nadie les ha dado facultades para eso, pregúntenles a sus bases qué es lo que quieren, a nadie le interesa seguir gastando dinero que puede ser usado en beneficio de la gente, en mantener convencionales y asesores, en circunstancias que se puede mejorar la educación, se pueden construir hospitales, se puede trabajar de verdad por las necesidades de la gente.
Se viene un año 2023 que va a ser extremadamente duro económicamente, los recursos escasos se deben ocupar directamente en beneficio de la gente, en solucionar sus necesidades concretas, no en crear más convenciones para hacer una nueva constitución, se deben implementar más camas en los centros asistenciales, mejorar los equipos médicos, contar con un mayor número de especialistas, construir más viviendas para dar solución habitacional a tantos compatriotas que lo necesitan, mejorar la infraestructura escolar, mejorar la locomoción colectiva y tantas otras necesidades concretas, en vez de seguir manteniendo a nuevos convencionales y sus asesores.
En definitiva, como las normas solo sirven para respetarlas, se deben respetar los artículos 5º y 142 de la constitución Política de la República y se debe respetar lo único que consta que dijo la gran mayoría de los chilenos.
rOsa martínez, SicóLOGAEl suicidio consiste en ponerle fin a tu propia vida, esta reacción trágica surge cuando las personas creen que los problemas no tienen solución y que el suicidio es la única forma de poner fin al dolor.
Los pensamientos suicidas surgen con mayor frecuencia cuando se presenta una situación abrumadora o muy dolorosa. Aparece cuando la persona cree que no hay esperanzas en el futuro y percibe el suicidio como la única solución. Generalmente la persona experimenta una especie de estrechez de conciencia donde empieza a tener la convicción de que el suicidio es la única salida.
El suicidio en niños y adolescentes surge cuando perciben que una situación es muy grave e insuperable. Lo que a un adulto podría parecerle leve, como, por ejemplo, la pérdida de un afecto. En algunos casos, un niño o un adolescente puede tener pensamientos suicidas debido a determinadas circunstancias de la vida sobre las que no quiere hablar, ya sea por vergüenza o culpa, como diferentes tipos de abusos, embarazos adolescentes, etc.
Si teme que un amigo o un familiar está en riesgo de suicidio, preguntarle sobre sus pensamientos e intenciones suicidas es la mejor manera de identificar el riesgo. Los signos que advierten sobre el suicidio o los pensamientos suicidas no siempre son obvios y pueden cambiar de persona a persona. Algunos dejan en claro sus intenciones mientras que otros guardan en secreto sus pensamientos y sentimientos suicidas. Algunos de estos síntomas son:
-Estar padeciendo una depresión. El riesgo de suicidio de los pacientes diagnosticados con depresión es tres veces mayor que en la población general y se estima que el 80% de los suicidios consumados presentan un cuadro depresivo.
-Preocuparse por la muerte, por morir.
-Hablar acerca del suicidio; por ejemplo, con dichos como “me voy a suicidar”, “desearía estar muerto” o “desearía no haber nacido”
-Obtener los medios para quitarse la vida, por ejemplo, comprar un arma o almacenar pastillas.
-Aislarse de la sociedad y querer estar solo.
-Hacer actividades arriesgadas o autodestructivas, como consumir drogas o manejar de manera negligente.
-Regalar las pertenencias o poner los asuntos personales en orden cuando no hay otra explicación lógica para hacerlo.
-Despedirse de las personas como si no se las fuera a ver más.
Si ve que alguna persona cercana está exhibiendo signos de suicidio, ayúdela para que busque ayuda profesional de inmediato. Recuerde que la persona no está percibiendo la realidad tal como usted la ve. Está visualizando el suicido como la única solución que existe, frente a esa situación que percibe como muy dolorosa e insoportable.
Si es usted quien tienes pensamientos suicidas recurra de inmediato a un profesional de salud mental. Recuerde que los sentimientos suicidas son temporales. Si se siente desesperanzado o siente que seguir viviendo no vale la pena, recuerde que el tratamiento puede ayudarle a ver la vida desde otra perspectiva y a mejorar su calidad de vida. Bajo ningún punto actúe impulsivamente, porque frente al suicidio las consecuencias son irreversibles
PablO Fuenzalida, SOciO funDADOR DE DináMicAS HuMAnAS Y DHuMAnLABLa Región de Magallanes tiene la clara oportunidad de convertirse en un líder innovador y aportar significativamente a la ecología mundial, ya que es una de las regiones de c hile con las condiciones óptimas para producir hidrógeno verde, considerado el combustible que hará la diferencia y será clave para alcanzar la descarbonización del planeta.
Pero nuestro estilo de liderazgo ¿facilita o dificulta la innovación?, ¿impulsará el desarrollo de esta nueva industria en Magallanes?
Jeannette von Wolfersdorff, en varias exposiciones, nos ha mostrado las bondades de un capitalismo bien regulado y sobre todo centrado en la innovación; sin embargo, también nos ha enseñado que el estilo de liderazgo directivo, vertical y asimétrico, con comportamientos narcisistas, es el freno que tienen hoy las organizaciones para lograr una verdadera innovación.
Si realmente queremos hacer la diferencia innovando, requerimos crear inteligencia colectiva, escucharnos desde las bases y lograr conectar a toda la organización, creando un ecosistema innovador donde todos aportemos nuestra mirada para así desafiar juntos la manera “habitual” en que hemos estado haciendo las cosas.
Llevo años acompañando a ejecutivos en su desarrollo y crecimiento profesional, y la diferencia ha sido marcada por quienes han tomado el liderazgo personal, es decir su autoconocimiento, como una competencia clave.
Así como escuchamos en la película del hombre araña “un gran poder conlleva una gran responsabilidad”, quienes están liderando las organizaciones hoy tienen una gran responsabilidad: cotidianamente reflexionar acerca de sí mismos y pedir feedback respecto al ejercicio de su liderazgo, para asegurar que su estilo sea un habilitador de la innovación y no un obstáculo.
Ya lo decía Jim c ollins, hace años, en su libro “Empresas que sobresalen”: quienes hacen la diferencia en las organizaciones que sostenidamente son exitosas son aquellos líderes que, entre otras habilidades, han logrado un autoconocimiento y trabajo personal que les permite actuar con humildad.
¡ c ada persona en un puesto de poder en la organización puede hacer la diferencia! Esa diferencia nos llevará indiscutidamente a evolucionar hacia una nueva forma de hacer empresa, impulsando la innovación y contribuyendo significativamente a formas cada día más ecológicas de gestionar nuestras organizaciones, y hará la diferencia a la hora de impulsar la industria del hidrógeno verde en la región.
Hace unos días la ministra del Interior, Carolina
Tohá, junto al director de la Policía de Investigaciones, Sergio Muñoz, y la ministra de Salud, Ximena Aguilera, informaban la detención de 29 médicos extranjeros acusados de emitir licencias médicas falsas.
En el procedimiento las autoridades policiales allanaron dos centros médicos y 32 domicilios de la Región Metropolitana.
Sin duda un operativo que intenta frenar la emisión de licencias médicas fraudulentas con la finalidad de burlar las arcas fiscales.
Pero más allá del operativo, es de público conocimiento que este tipo hechos son habituales en los cen -
tros médicos de todo el país.
En el programa “Contingencia”, de Pingüino Multimedia, que se emite en vivo los domingos, la concejala Alicia Stipicic, el expresidente regional del Partido Socialista Juan Marcos Henríquez y la presidenta regional de la Democracia Cristiana, Gloria Chodil, abordaron esta problemática.
“Esto es un fenómeno endémico en Chile. A lo mejor se corta el hilo por lo más fino y a lo mejor tenemos un choque cultural; de hecho, hay médicos más comunitarios en formación que están formados para trabajar con las comunidades y, por lo tanto, la relación con su paciente es más cercana. Lo que preocupa es esa licencia extendida cuando no hay enfermedad, cuando es defraudar a las arcas fiscales por generar un beneficio que no corresponde. En eso Chile tiene historia, no mintamos entre
fueron detenidos la semana pasada por emitir licencias falsas en la Región Metropolitana.
nosotros”, dijo el socialista Henríquez.
En tanto, la presidenta regional de la DC agregó que a fines de año las licencias médicas aumentan.
“En una red social ofrecían licencias médicas con valores. Mientras más días, era más costosa. A la larga creo que hay un tema importante para las autoridades de salud de ver cómo controlar esa situación, pero es lamentable que pase”.
Finalmente, la consejera Stipicic precisó que “es un delito emitir licencias médicas falsas. Estoy en total desacuerdo con eso. El Compin ha rechazado muchas licencias médicas, hay más de mil licencias en Magallanes que no se
han pagado, incluso hay muchos casos que están en tribunales. Lo que me pregunto es ¿qué pasa con la persona que realmente está con problemas de salud? ¿Qué pasa con el Compin y con el Gobierno en aquello?
Es un delito emitir licencias médicas falsas. Estoy en total desacuerdo con eso. El Compin ha rechazado muchas licencias médicas, hay más de mil licencias en Magallanes que no se han pagado”.
Alicia Stipicic, concejala.
Esto es un fenómeno endémico en Chile. A lo mejor se corta el hilo por lo más fino (...) Lo que preocupa es esa licencia extendida cuando no hay enfermedad, cuando es defraudar a las arcas fiscales”.
Juan Marcos Henríquez, expresidente regional PS.
La Sociedad Española de Punta Arenas agradece al Gobernador regional haber financiado con $19.700.000 la realización, el día 3 de noviembre, en dos presentaciones, el VI encuentro Celta en la capital del estrecho de Magallanes.
Una iniciativa de Interés Regional de Carácter Cultural financiada con recursos del Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, cuyo marco presupuestario fue aprobado por el Consejo Regional
La última capacitación la realizó entre el 7 y 11 de este mes a médicos, enfermeros y tens, y busca entregar herramientas ● para abordar situaciones críticas en pabellón.
Más de 200 especialistas ha capacitado el doctor Cristián Rocco, jefe del Servicio de Anestesiología de la Clínica Universidad de Los Andes, en atención de pacientes críticos y de alta complejidad en la Región de Magallanes.
ha capacitado el Dr. Rocco en el Hospital Clínico Magallanes en seis años de trabajo en la zona.
La última capacitación la realizó entre el 7 y 11 de este mes a médicos, enfermeros y tens, y busca entregar herramientas para abordar situaciones críticas en pabellón como manejo de la vía aérea, anafilaxia, accesos vasculares y paro cardiorrespiratorio.
“Es una oportunidad muy importante y que se suma a la experiencia que tengo con el hospital, ya que llevo seis años realizando estos entrenamientos”, explicó el Dr. Rocco.
El especialista enfatizó la importancia de llevar este tipo de capacitaciones a regiones extremas, ya que es importante para “contar con
equipos de salud cada vez más preparados. Esto para mí significa muchas cosas, pero principalmente es devolver la mano a las distintas comunidades, por todas las oportunidades que he tenido de formarme y perfeccionarme”.
En Magallanes el Dr. Rocco realizó cursos teóricos y prácticos gracias al apoyo de la Universidad de Magallanes, que facilitó dos fantomas para la capacitación. “Nos permite llevar a cabo procedimientos como si se los hiciéramos a un paciente real. Entrenamos al personal de salud sobre cómo atender a los pacientes, y lo más importante de todo es que será con el mismo
Entrenamos al personal de salud sobre cómo atender a los pacientes, y lo más importante de todo es que será con el mismo equipamiento que utilizan diariamente”.
Dr. Cristián Rocco, anestesiólogo. equipamiento que utilizan diariamente en el hospital”.
foto
c Rédito
Durante la noche del domingo las unidades de emergencia de Punta Arenas fueron requeridas en Avenida Independencia, sector del Barrio Sur, luego que se informara un accidente de tránsito.
Inicialmente se daba cuenta de una colisión entre dos vehículos, pero a la llegada de Bomberos, SAMU y Carabineros se verificó que se trataba de un choque.
Según los antecedentes aportados en el lugar por Carabineros, un conductor que guiaba su móvil Toyota, en dirección a playa por Avenida Independencia, impactó con un Demio estacionado.
A raíz del fuerte
impacto el conductor del Toyota resultó lesionado, debiendo ser asistido por Bomberos de Rescate de la Primera Compañía, además de funcionarios del SAMU, quienes lo trasladaron hasta el Hospital Clínico de Magallanes.
Carabineros de la Primera Comisaría tomaron conocimiento del procedimiento, derivando los antecedentes a la Fiscalía de Punta Arenas, instruyéndose que el conductor que causó el hecho fuera sometido al examen de alcoholemia en el Hospital Clínico de Magallanes.
Magallanes fue región piloto del sistema judicial que se aplica actualmente en ● el país.
Luis García Torres lgarcia@elpinguino.comEl 16 de diciembre se cumplen 20 años desde que entró en vigencia la Reforma Procesal Penal en Magallanes, que ha traído nuevos avances en materia de investigación.
Ayer, en dependencias del CADI-UMAG, se realizó una ceremonia donde participaron las instituciones que conforman el Poder Judicial, Fiscalía y Defensoría Penal Pública.
La defensora regional de Magallanes, Gustava Aguilar valoró el avance que ha tenido la reforma en nuestro país, y principalmente en Magallanes, donde los funcionarios de su unidad se han ido capacitando en distintas materias.
“Hemos asegurado el acceso a la justicia, poniendo el foco en la cobertura, y como Defensoría Penal Pública nos aseguramos que todas las personas de la región tengan un defensor si lo necesitaran. Tenemos defensores en todas las comunas, y estos años han salido otras demandas, y el foco está puesto en la calidad del servicio que estamos brindando, con especialización y defensores en nuestra región que se han especializado en material
Ayer en el CADI-UMAG se realizó la conmemoración de los 20 años de la entrada en vigencia del nuevo sistema procesal.
de defensoría penal adolescente, materias de migrante, para mujeres, con enfoque de género en general, y existe mucho espacio para ir mejorando. El foco está en seguir respondiendo a los requerimientos de nuestros usuarios, que se respeten sus derechos, que un Estado pueda asegurarle. Lo importante, y que quiero destacar hoy, es el trabajo mancomunado de las instituciones. Pudimos organizar esta actividad, con el Ministerio Público y
la Defensoría, además del Poder Judicial”.
Por su parte, el fiscal regional, Eugenio Campos, dijo que “pasamos a un sistema respecto del cual tenemos tres actividades de investigar, y a partir del 16 de diciembre de 1997se crea un órgano autónomo, que representa la investigación, que es el Ministerio Público, y dar protección a víctima y testigos es un tema trascendental de la instalación de la reforma
procesal penal, hay cosas en que se ha avanzado, y cosas que se deben seguir mejorando, queremos mejorar la institución, mejorar la calidad de la investigación, mejorar la atención a víctimas y testigos, dar una lucha al crimen organizado, a tráfico de drogas, en innumerables causas que llevamos, señalamos que es una visión positiva de estos 20 años, con un incremento exhaustivo de causas”.
+569 83408714 KM 10 NORTE LOTEO VRSALOVIC
PISTOLA TRAUMÁTICA DEFENSA VENTA LIBRE
Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702
SEMILLAS
-Club de Tiro con Armas de Fuego y PCP -Cursos de Tiro (instrucción privada) -Prácticas y capacitaciones para principiantes y avanzados -Tiro Deportivo -Entrenamiento -Competencias de Tiro al Blanco -Instalaciones Seguras y Acreditadas CONSULTA POR TU MEMBRESIA DE SOCIO O CURSO www.lascumbres.cl / contacto@lascumbres.cl
LADRILLOS Y CEMENTO REFRACTARIOS DESDE 2 KG
TAMBORES CERTIFICADOS
Conductor chocó auto estacionado y terminó con lesiones - Reloj con control de - Vávula de seguridad - Ideal para cocinas - Uso intensivo en
En Avenida Independencia DESPACHO GRATIS A DOMICILIO TERMO CAÑÓN 100 LTS PARA TRASLADO DE COMBUSTIBLES
Como ya se ha vuelto una tradición, el camposanto de la ciudad recibirá a todas aquellas personas que deseen pasar el cambio de folio en compañía espiritual de sus difuntos.
Con ocasión de la celebración de la Nochevieja, nuevamente el Cementerio Municipal Sara Braun de Punta Arenas abrirá sus puertas el sábado 31 de diciembre a contar de las 23:30 horas, y hasta las 00:30 hora
del 1 de enero, para todas las personas que deseen visitar las sepulturas y honrar el recuerdo de sus amigos y familiares.
Dese la administración del recinto se les solicita a las personas que asistan no encender velas en lugares susceptibles de ser foco de incendios, como en las avenidas de pinos y cipreses. Igualmente, se les recomienda asistir con linternas y evitar las aglomeraciones.
Tanto la UMAG como la UST e Inacap ya han tomado los exámenes finales y están ● finiquitando los detalles del cierre del semestre.
Pedro Alvarado palvarado@elpinguino.comLas universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica en la región se encuentran ultimando el período de cierre de su año académico 2022, uno que ha resultado ser particularmente desafiante debido a la transición entre la virtualidad y la presencialidad, y por el gradual regreso del estudiantado a las aulas luego de la pandemia.
Tanto la UMAG como las sedes en Punta Arenas de Inacap e Instituto Profesional Santo Tomás se aprestan para concluir el actual ciclo lectivo, encontrándose en exámenes finales o con alumnos en vacaciones.
Este último es el caso de la UMAG, que el 3 de diciembre finalizó sus clases, concluyendo el sábado 10 con la toma de exámenes a estudiantes de carreras profesionales y técnicas, tanto del campus central como de los centros universitarios repartidos por la región. El 23 de enero la casa de estudios estatal entrará en su receso de verano, otorgando vacaciones a sus académicos y funcionarios, para regresar a funciones la última semana de febrero ad portas del inicio del primer semestre lectivo 2023.
Por su parte, desde la sede puntarenense del instituto profesional y centro
de formación técnica de la Universidad Santo Tomás, su directora académica, Ángela Aguilera, define el 2022 como “un año de transición, de adaptación para toda nuestra comunidad, porque hemos debido adecuarnos a los tiempos pospandemia. Para aquello hemos mantenido algunas medidas de excepción, como por ejemplo la eximición de los alumnos con nota 5,5”.
A pesar de las dificultades referidas, Aguilera cuenta que “ha sido un año positivo, hemos alcanzado tasas de aprobación y eximición elevadas, mejores incluso que previo a la pandemia. Estamos muy contentos
del proceso formativo de nuestros estudiantes y del trabajo efectuado por nuestro equipo docente”. Los alumnos de la institución que no alcanzaron la eximición se encuentran rindiendo exámenes hasta el viernes 23, para así cerrar oficialmente el año académico el día 26.
El instituto profesional y centro de formación técnica de la UST no cierra durante el verano y continúa con sus actividades a nivel institucional con actividades dirigidas a los estudiantes nuevos, poniendo foco especialmente en el área de admisión y ofreciendo instancias de inducción y orientación.
Hasta el viernes estará presente “English Conversation Club” en la UMAG. La actividad es realizada por Katia Macías, profesora de inglés y fundadora de AYC Puq, orientado a desarrollar habilidades comunicacionales a jóvenes con contenido de la Antártica.
Con un 69% de las preferencias, la comunidad considera acertada esta medida ● que era tradicional en Punta Arenas.
Crónica
Durante una semana estuvo disponible una nueva encuesta efectuada por Pingüino Multimedia, que busca conocer la opinión de la comunidad respecto a temas de interés.
En vista de las celebraciones de fin de año se buscó saber la postura de los magallánicos frente al lanzamiento de fuegos artificiales, instancia que se volvió tradicional dentro de Punta Arenas.
Lo anterior se realizó a través de la pregunta ¿Cree usted acertada la medida que no se realicen fuegos artificiales en Punta Arenas para fin de año?
Con una gran cantidad de público se llevó a cabo una intervención “Expo Junji”, realizada en la Plaza de Armas de Puerto Natales. La instancia permitió acercar a la comunidad la oferta programática que tienen los jardines Junji en la provincia de Última Esperanza.
Con un 69% de los votos se impuso la alternativa “Sí”, en tanto, el restante 39% escogió la opción “No”.
Carol Barría, de la Agrupación Pana-Callejero, valora esta votación, en especial por el daño que
provoca a las mascotas. “A fin de año muchos perritos quedaban solos, se desorientaban, trataban de escapar, ocurrían accidentes o no volvían. Me parece bien. También considerar que a
muchos niños les afectan estos ruidos fuertes”.
La integrante de la agrupación que rescata perros callejeros, explica que estos eventos afectan de forma importante a los canes.
A las orillas del fiordo Última Esperanza se ubica la Estancia Perales, sitio hasta donde llegaron personas con discapacidad y dependencia junto a sus cuidadores, recorriendo diversos puntos turísticos como Puerto Bories, Puerto Prat, Puerto Consuelo y el fiordo Última Esperanza.
Finalmente llegaron hacia la Estancia Perales, en donde fueron recibidas con un almuerzo y bienvenida.
La iniciativa está enfocada en desarrollar turismo social e inclusivo con los grupos prioritarios
de la comuna, como niños, adolescentes y adultos que presenten algún tipo de discapacidad, como para cuidadores.
El proyecto “Descubriendo Juntos Atractivos Innovadores de Nuestra Comuna” es ejecutado por la Unidad de Turismo de la Corporación de Cultura, Turismo y Patrimonio de la Municipalidad de Natales, y financiado por el Gobierno Regional a través del Fondo Concursable FNDR 7%.
Son 200 las personas que se ven beneficiadas con este programa.
Realizaron ejercicios prácticos para el combate de estos siniestros y recibieron ● cascos.
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.comHace unos meses fue conformada la brigada contra incendios de Torres del Paine, que recibió su primera capacitación.
El taller, organizado por Conaf y el Cuerpo de Bomberos de Última Esperanza, capacitó a 20 voluntarios a nivel teórico y práctico en el combate contra incendios forestales.
Dentro de la jornada se brindó una formación sobre origen, comportamiento, propagación de los incendios forestales, así como la construcción de líneas, reconocimiento y evaluación, organización del personal y métodos de combate.
En esa línea, también se intercambiaron conocimientos sobre los carros, su equipamiento, compatibilidad y adaptaciones, al igual
que se aprovechó la instancia para abordar y resolver brechas técnicas, medidas preventivas y consideraciones de autocuidado en emergencias.
“Hemos estado intercambiando experiencias, ha sido bastante enriquecedor. Aprovecho de dar la bienvenida a la brigada de Torres del Paine, que se está formando”, comentó el comandante del Cuerpo de Bomberos de Última Esperanza, Sergio Ramírez.
El director de la brigada contra incendios de Torres del Paine, John Ojeda, también destacó la capacitación.
“Esta capitación viene siendo algo más formal, oficial, desde quienes mejor saben manejar los incendios, tanto estructurales, que es Bomberos, como los forestales, que es Conaf. Nadie quiere un incendio,
las torres
pero debemos estar preparados para afrontar una situación así”.
También se realizó la entrega de cascos a los voluntarios de la brigada de
Torres del Paine. “Esta entrega constituye el primer hito en implementación de equipamiento menor para nuestros voluntarios”, dijo Ojeda.
El filme de Jorge Grez Leuquén cuenta la historia del último cacique aonikenk, y contó con el apoyo de descendientes de este pueblo originario para su realización.
Con motivo de la celebración del Día del Cine Chileno se exhibió de manera gratuita ayer en el Hotel Casino Dreams la película “Cacique Mulato: La leyenda de Chunjaluwun”.
La exhibición del filme, centrado en la cultura del pueblo tehuelche–aonikenk, se dio en el contexto de
una muestra itinerante apoyada por la Seremi de las Culturas, y que también incluyó presentaciones en Porvenir, Puerto Williams, Primavera y Laguna Blanca.
El último cacique aonikenk
Su protagonista, Mulato, un cacique tehuelche de nombre real Chunjaluwun, fue el último gran jefe de los aborígenes del sur de la Patagonia continental. Empujado por la colonización chilena de Magallanes, se dedicó a recorrer las amplias estepas de la zona para cazar animales en ellas. Cuando su familia fue desalo -
jada por la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego, viajó hasta Santiago para entrevistarse con el entonces Presidente Germán Riesco, sin recibir soluciones.
Lamentablemente, fue durante este infructuoso viaje que tanto él como su esposa, hijos y sobrina se contagiaron de viruela, enfermedad que les acabaría matando uno por uno. Pasó sus últimos días en la Reserva Indígena de Valle Río Zurdo, cerca de Punta Arenas.
Imágenes de la película realizada en la Patagonia.
Dos mujeres debieron ser asistidas por bomberos para bajar del cerro Calafate, luego de pedirauxilio. Habían llegado a la cima, pero a poco de comenzar el descenso una de ellas entró en pánico y no pudo continuar por sus propios medios.
Se trata de una travesía que recorre por costa en vehículos 4x4 desde Punta ● Loyola a Cabo Vírgenes. Los paisajes y la fauna son espectáculos únicos que pueden disfrutar los amantes de la naturaleza.
En el marco de las propuestas que se realizan para celebrar el aniversario de Río Gallegos y con el objetivo de ofrecer una alternativa más a los visitantes, la Municipalidad de Río Gallegos, a través de la Dirección de Turismo, organizó este nuevo recorrido que se suma a los circuitos urbanos “Pizza y Birra”, Cementerio, el Circuito Néstor Kirchner y las salidas grupales a Laguna Azul, el Estuario y la Reserva Urbana, Punta Loyola, Zona Franca y Cabo Vírgenes.
El domingo se realizó la primera excursión de día com-
pleto en vehículos 4x4, que partió desde Río Gallegos a Punta Loyola y por la costa hacia Cabo Vírgenes. Un nutrido grupo de vecinos y turistas de la región pudieron acceder a diferentes lugares, logrando una experiencia única y llena de aventura, contemplando la inmensidad de los diferentes paisajes de nuestra ciudad.
Al respecto, la directora de Turismo, Mercedes Neil, dijo que se estarán realizando otras salidas similares que serán comunicadas por los medios oficiales del municipio. Resaltó que “la actividad fue un éxito, donde no solo concurrieron vecinos de nuestra ciudad, sino que también personas del interior de la provincia”, destacando que en el grupo se encontraba una pasajera ecuatoriana.
cedida
Esta nueva experiencia se suma a la oferta turística de la ciudad, y se convirtió en una alternativa más dentro de las actividades del 137º aniversario de Río Gallegos.
La aventura de 100 km, de llegar desde la ciudad hasta Cabo Vírgenes por caminos inhóspitos, es posible gracias al trabajo conjunto entre el municipio de Río Gallegos y el grupo de Jeeperos, que impulsan la iniciativa.
Esta nueva experiencia se suma a la oferta turística de la
ciudad, y se convirtió en una alternativa más dentro de las actividades del 137º aniversario de Río Gallegos.
“Río Gallegos tiene todas las características para desarrollar el turismo aventura. Es un gran paso para la diversificación de la oferta turística”, dijo la funcionaria.
Auxilian a mujeres para bajar cerro Pintado de estrellasLos resultados de una nueva encuesta Plaza Pública Cadem evidenciaron quiénes son los políticos con mejor y peor evaluación en Chile, donde nuevamente se repiten los primeros nombres.
Quien tuvo mayor variación respecto a la última medición del mismo ítem, en noviembre, fue el exprecandidato presidencial Sebastián Sichel, que marcó 44% de aprobación, 8 puntos menos.
Vale mencionar que según el sondeo la aprobación del Presidente Boric se elevó 2 puntos, hasta el 31%, mientras que la desaprobación de su mandato se mantuvo igual que la sem ana anterior, con un 65%.
¿Cuáles son los políticos con mejor evaluación se -
gún encuesta Cadem de noviembre?
Una vez más Evelyn Matthei, alcaldesa de la comuna de Providencia, es la figura política mejor evaluada de Chile según la encuesta Cadem, con un 70% de imagen positiva. De este modo, la excandidata presidencial subió 4 puntos porcentuales respecto a la anterior medición de noviembre.
Esto quedó demostrado en el ítem de “Imagen de Figuras Políticas”, donde se pregunta: Independiente de su posición política, ¿Ud. tiene una imagen muy positiva, positiva, negativa, muy negativa de…?
De acuerdo a los resultados del estudio, los 4 primeros lugares subieron en su aprobación, si se compara con la medición anterior.
Así, el listado de los políticos mejor evaluados en Chile según Cadem es completado por:
Evelyn Matthei (70%, +4 pts)
Rodolfo Carter (62%, +4 pts)
Claudio Orrego (59%, +1 pto)
Germán Codina (56%, +1 pto)
Michelle Bachelet (50%, -4 pts)
José Antonio Kast (49%, +4 pts)
Pamela Jiles (47%)
Mario Desbordes (45%, sin medición en encuesta anterior)
Sebastián Sichel (44%, -8 pts)
Sebastián Piñera (44%)
Tomás Vodanovic (43%, +6 pts)
Álvaro Elizalde (41%, +3 pts)
Marco EnríquezOminami (40%, sin medición en encuesta anterior).
¿Cuáles son los políticos peor evaluados?
Por otro lado, respecto a la misma pregunta de la última
encuesta Cadem, los políticos peor evaluados en Chile son nuevamente Guillermo Teillier y Daniel Jadue.
El acuerdo del Gobierno con la mayoría de los gremios ● dejó sin incremento de salarios a quienes reciben más de 4 millones de pesos.
Ayer comenzó en la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja la tramitación del proyecto que fija en 12% el reajuste salarial para los funcionarios públicos que tienen un sueldo de hasta 2,2 millones de pesos, pero que es resistido por gremios como fiscales, defensores penales y médicos.
El acuerdo entre el Ejecutivo y la Mesa del Sector Público además contempla un aumento de 264 mil pesos fijos para quienes reciben desde 2,2 y hasta 4 millones; y sin reajuste sobre los 4 millones de ingreso.
Esto “merma la función que desarrollamos, desincentiva la excelencia en la función pública y claramente es discriminatorio, porque no es solamente primer año en que se ven mermados los ingresos del sector público”, aseguró
el presidente Asociación de Defensores Penales Públicos de Chile, Pablo Sanzana.
En la misma línea se pronunció el presidente de la Asociación Nacional de Fiscales del Ministerio Público, Francisco Bravo, quien consideró que quedar al margen del 12% de reajuste “es una manifestación, en nuestro concepto, de una forma de trato discriminatorio, que afecta derechamente la independencia del sistema de justicia y la autonomía del Ministerio Público. Las expresiones de la ministra de Justicia, de que hay que cuidar la Fiscalía, esto va exactamente en la dirección contraria, esto golpea al Ministerio Público”.
Ambos gremios realizaron una “jornada de reflexión” durante las primeras horas de ayer, lo que demoró el inicio de decenas de audiencias y que podría derivar en otras
medidas de presión para revertir el acuerdo en lo que a ellos respecta.
La misma situación han expresado médicos del sector público, con quienes solidarizó el diputado RN Miguel Mellado, quien dijo que “no me parece adecuado dejar afuera a los fiscales y tampoco a los médicos”, porque más que comparar con otros sueldos del sector público, se debía tomar en cuenta cuánto podrían ganar estos profesionales en el mundo privado y “creo que ahí está el tema”.
“Vamos a comenzar a escuchar a todos los que nos pidieron audiencia”, agregó Mellado, quien presidirá la comisión ante la ausencia del titular, el PS Jaime Naranjo, quien está en Londres en visita oficial junto a ministro de Hacienda, Mario Marcel.
De todas maneras, Naranjo también abordó la polémica y aseguró que la parece “de la mayor
gravedad que los funcionarios del Ministerio Público, que son las personas que tienen que investigar para alcanzar la verdad, estén engañando y mintiendo, que ellos no van a tener un reajuste. La inmensa mayoría, por no decir casi todos, ganan sobre 2 millones de pesos, de tal manera que tienen remuneraciones bastante altas para poder aspirar a un salario mayor todavía”.
“Si bien tienen rentas altas, esas rentas altas se producen por un esfuerzo del propio trabajador. A nadie le regalaron el título de médico ni de abogado, y entonces a mí me parece que, a diferencia de otros tiempos, este reajuste debió haber considerado un reajuste escalonado, porque todos perdieron plata por la inflación”, cuestionó, por su
parte, el diputado RN Frank Sauerbaum.
Así, en el Congreso se estima que la tramitación en la comisión se extenderá al menos hasta hoy, porque además de la exposición de la subsecretaria de Hacienda, Claudia Sanhueza, hay al menos 10 organizaciones de trabajadores fiscales que pidieron ser escuchadas en la instancia.
uno
Este lunes -y tras largas jornadas de negociaciones- los partidos políticos lograron llegar a un acuerdo constitucional.
Según información recabada por Radio Bío-Bío, las distintas colectividades redactaron el documento.
El futuro órgano redactor -el cual se llamará Consejo Constitucionalcontará con 50 integrantes, que se elegirán bajo las mismas reglas de los senadores. A esto se suman 24 expertos designados por el Congreso -12 por la Cámara y 12 por el Senado-, que elaborarán un anteproyecto.
El anteproyecto será vinculante y tendrá que ser aprobado por los 3/5
del futuro órgano redactor, es decir, por los 50 miembros elegidos por la ciudadanía.
También hay ciertas condicionantes, ya que si el órgano quiere modificar las normas de este anteproyecto, el que va a estar redactado por los expertos, se necesitará un quórum de 2/3.
Expertos tendrán voz y voto Además, los expertos tendrán voz y voto en las etapas finales del futuro órgano redactor.
En tanto, se garantizarán los escaños indígenas, que van a ser proporcionales a la votación de los pueblos originarios; como también la paridad del eventual órgano constituyente.
Por suTras firmar un comunicado en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, quien fue ● condenada a 6 años de cárcel, diputados UDI pidieron la renuncia de Karol Cariola a la presidencia de la Comisión de Constitución de la Cámara.
Los diputados Felipe Donoso y Gustavo Benavente (UDI) pidieron que Karol Cariola (PC) renuncie a la presidencia de la Comisión de Constitución de la Cámara, tras firmar un comunicado en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner.
La vicepresidenta argentina fue sentenciada a seis años de cárcel por los delitos de asociación ilícita y administración fraudulenta. Asimismo, se le inhabilitó de manera perpetua para ejercer cargos públicos.
En ese contexto, la diputada del Partido Comunista expresó -junto a otras 329 políticas a nivel internacional- su rechazo a la decisión del Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de Argentina.
De acuerdo al comunicado de la Internacional Feminista, la sentencia contra Fernández fue “el corolario de una larga y profunda persecución judicial, mediática y política que busca disciplinar y amedrentar a la principal lideresa de la Argentina”.
Diputados UDI: “Actitud de Cariola fue imprudente”
A raíz de lo anterior, los parlamentarios gremialistas
sostuvieron que la actitud de Cariola fue “reprochable” e “imprudente”.
“No podemos aceptar que la presidenta de dicha instancia (Comisión de Constitución de la Cámara) ponga en duda un fallo de un tribunal de justicia, amenazando la necesaria separación
de poderes que requieren las democracias”, indicaron.
Asimismo, expresaron que no puede liderar esta mesa de trabajo una persona que “por razones netamente ideológicas es capaz de poner en entredicho los principios básicos que requiere una democracia”.
“Con este respaldo, la diputada Cariola les está notificando a todos los chilenos que si llega a ocurrir un caso similar en nuestro país en el que se vea involucrado alguien cercano a ella, no va a respetar el fallo de la justicia”, concluyeron.
Desde la Dirección de Presupuestos se dio a conocer esta semana el importante incremento en las ganancias que dejaron ● para el Estado chileno las rentas por explotación del litio este año.
Según lo dio a conocer el último reporte de ejecución presupuestaria publicado por la Dirección de Presupuestos (Dipres), los ingresos por rentas del Estado de la explotación del litio se incrementaron de manera considerable.
En detalle, se indicó que el alza fue de un 2.234,2% real a $1.063.122 millones (US$ 1.230 millones), debido a los ingresos percibidos por la Corfo.
Todo lo anterior originados por los contratos de explotación suscritos con SQM y Albermale, según la Dipres.
Así, según lo detalló Emol, en el acumulado del
año los recursos fiscales suman $3.384.627 millones (US$ 3.917 millones) con la explotación del litio, es decir, registran un alza de 634%.
Cabe destacar que respecto de esto se manifestó el Consejo Fiscal Autónomo (CFA), organismo que envió un oficio a la Dipres.
Allí se dio cuenta que para los consejeros de la entidad “no pasaban desapercibidos” los ingresos obtenidos por el Fisco a raíz de la explotación de litio.
Específicamente se solicitó “antecedentes sobre los ingresos del Gobierno central provenientes de la explotación del litio para los últimos 5 años, incluyendo
los ingresos del primer semestre 2022”.
“En particular, se solicitan los montos nominales en millones de pesos especificando por ítem de ingreso”, agregan.
“Se pide incluir también los montos comprometidos en los contratos con el Estado que las empresas de explotación del litio destinan a las comunidades”, dice el oficio.
“Esto, así como los montos que estas deben aportar de forma directa a iniciativas de investigación y desarrollo, pero que no se contabilizan como ingresos del Gobierno central”, finalizan.
A través de su cuenta de Twitter, Castillo compartió una carta en la que afirma que ha estado “humillado, incomunicado, ● maltratado y secuestrado”, en referencia a la prisión preventiva que pesa en su contra al ser investigado por el delito de “rebelión”.
En una serie de mensajes compartidos en redes sociales, Pedro Castillo dijo ayer que no ha renunciado a su cargo de Presidente de Perú y rechazó la convocatoria a nuevas elecciones que planteó la Presidenta que lo sustituye, Dina Boluarte.
A través de su cuenta de Twitter, Castillo compartió una carta en la que afirma que ha estado “humillado, incomunicado, maltratado y secuestrado”, en referencia a la prisión preventiva que pesa en su contra al ser investigado por el delito de “rebelión”.
Pidió a los peruanos no caer en el “juego sucio de nuevas elecciones”, que, expuso, es una “estrategia de las fuerzas políticas de derecha peruanas”.
Castillo fue destituido por el Congreso de Perú el pasado 7 de diciembre a través de una moción de vacancia presidencial por “incapacidad moral”.
Horas antes de la votación, el Mandatario decretó la disolución del Congreso y la instalación de un gobierno de excepción.
Políticos de su equipo de gobierno y la mayoría de los congresistas calificaron el decreto como una ruptura del orden constitucional.
Dina Boluarte, la entonces vicepresidenta de Castillo, fue nombrada nueva Presidenta para cumplir el periodo que finaliza en julio de 2026.
Desde entonces las protestas en Perú se han incrementado, tanto en contra del Congreso como del nuevo Gobierno.
En los enfrentamientos de manifestantes con la policía se han producido al menos dos muertes hasta este lunes.
¿Qué dijo Castillo?
Desde su mensaje a la nación el 7 de diciembre, Castillo no había hecho pronunciamientos públicos.
En la carta publicada en Twitter y fechada este 12 de diciembre, dijo
que se dirigía al pueblo peruano “para reiterar que soy incondicionalmente fiel al mandato popular y constitucional que ostento como Presidente”.
“No renunciaré ni abandonaré mis altas y sagradas funciones”, añadió.
Además de señalar que está “humillado, incomunicado, maltratado y secuestrado” por la prisión preventiva en su contra, rechazó la propuesta que hizo Boluarte este lunes para que el Congreso apruebe la convocatoria a elecciones generales en 2024.
Sin nombrar a la vicepresidenta, dijo: “Lo dicho recientemente por una usurpadora no es más que los mismos mocos y babas de la derecha golpista. Por lo que el pueblo no debe caer en su juego sucio de nuevas elecciones”.
Exigió su libertad inmediata y reiteró la propuesta que hizo el 7 de diciembre para una votación que conforme una asamblea que redacte una nueva Constitución.
Este lunes, la fiscal nacional Liz Patricia Benavides presentó una denuncia contra Castillo por “rebelión, conspiración y grave perturbación de la tranquilidad pública”, lo que abre un proceso judicial en contra del exmandatario.
Presidenta de Perú declara estado de emergencia en el sur del país En un mensaje de madrugada este lunes, en tanto, la Presidenta de Perú, Dina Boluarte, declaró estado de emergencia “en las zonas de alta conflictividad social” y propuso adelantar las elecciones generales a abril de 2024, dos años antes de lo previsto.
Su mensaje responde a las protestas registradas en varias partes del país, que dejaron este fin de semana al menos 2 muertos en enfrentamientos con la policía, y que se desataron tras la destitución de su predecesor, Pedro Castillo,
el pasado miércoles 7 de diciembre.
Sin embargo, las palabras de Boluarte no parecieron tranquilizar a los manifestantes, que este lunes bloquearon el aeropuerto de la segunda ciudad más grande del país, Arequipa.
El Ministerio de Transportes y Comunicación de Perú confirmó a través de Twitter el cierre del aeropuerto a causa de las protestas en sus instalaciones.
La empresa Aeropuertos Andinos del Perú, que opera el aeropuerto, dijo en un comunicado:
“Nuestro aeropuerto Alfredo Rodríguez Bal en la ciudad de Arequipa ha sido invadido por un grupo de manifestantes que traspasaron la valla, destruyeron infraestructura de seguridad y prendieron fuego a una instalación de control, lo que puso en riesgo la seguridad de los pasajeros, nuestros equipos y las operaciones aéreas”.
El comunicado añadió que, como resultado, la terminal de pasajeros fue evacuada y el aeropuerto cerrado.
Los manifestantes exigen el cierre del Congreso y adelanto de las elecciones luego de la vacancia de Castillo, y entre algunos sectores también se pide la liberación del exmandatario, informan medios locales.
Qué dijo Boluarte
En un mensaje televisado, la Presidenta Boluarte informó de la declaratoria de estado de emergencia y anunció que dio “las instrucciones para que se recupere pacíficamente el control del orden interno, sin afectar los derechos fundamentales de la ciudadanía”.
El ministro de Interior, César Cervantes, precisó que el estado de emergencia entrará en vigor en las regiones de Apurímac, Arequipa e Ica, en el sur del país, y que se implementará “lo más pronto posible”, informan los medios peruanos.
El certamen del enduro, llevado a cabo en esta estancia al interior de la ● comuna de Laguna Blanca, fue organizado por Enducross Motoclub.
Christian González cgonzalez@elpinguino.comEn nuestra edición de ayer pudimos comentar a grandes rasgos una nueva versión de las “3 Horas de Los Caiquenes”.
El certamen endurero, llevado a cabo en la Estancia Los Caiquenes, ubicada en el
sector Las Nieves de la comuna de Laguna Blanca y organizado por Enducross Motoclub, permitió el domingo reunir a más de 140 pilotos en todas las categorías, tanto de motos, como ATV, quienes demostraron toda su experiencia, manejo y resistencia para las 3 horas de intensa carrera, en un circuito durísimo y
con todos los condimentos del enduro: bosques, turba, agua, barro, pendientes, bajadas y donde además se pudo contar con pilotos provenientes de Argentina, Puerto Natales, Porvenir y. por vez primera, de Puerto Williams.
El invitado estelar al certamen fue el piloto capitalino Sergio Villaronga, quien más tarde sería el ganador del certamen en las tres horas de competencia, siendo además el piloto más rápido en las motos, mientras que Víctor “Patagón” Gallegos lo hizo en los ATV.
Concluida la prueba, conversamos con Sergio “Chechín” Villaronga, campeón nacional de motocross y ganador de las “3 Horas de Los Caiquenes” año 2022, quien se mostró muy contento de haber sido partícipe de este certamen. Agradeció la invitacion recibida por parte de Marcela Gallegos y Pablo Paredes y el recibimiento y hospitalidad que siempre le dan en Punta Arenas, donde se ha hecho de buenas amistades.
El ganador se mostró contento con el triunfo, una prueba durísima, dijo, donde se manejan diferentes variantes para tener un
buen ritmo de carrera. En el final instó a los jóvenes a practicar este deporte, donde ya hay varios pilotos magallánicos que a su corta edad pueden llegar a
ser grandes pilotos a nivel nacional, concluyó el actual campeón nacional de motocross.
Continúa en la siguiente pagina.
Moto ProMaster
lugar: Bessie Córdova
lugar: Franco Kusanovic
Moto Promocional
lugar: Nicolás Mansilla
lugar: Jorge Sekulovic
lugar: Vicente Díaz
ATV Experto 1° lugar: Víctor Gallegos
lugar: Martín Luksic
lugar: Pablo Álvarez
ATV Open 1° lugar: Nicólas Torres
lugar: Drazenko Seguic
3° lugar: Michel Vega
ATV Master 1° lugar: Jorge Vargas
lugar: Fernando Rojas
lugar: Carlos Mendoza
ATV ProMaster 1° lugar: Rafael Vidal 2° lugar: Pablo Vera 3° lugar: Rodrigo Schleef
ATV Promocional 1° lugar: Nicolás Beros 2° lugar: Cristóbal Peredo 3° lugar: Jakov Vilicic
ATV Damas 1° lugar: Carolina Mijalic 2° lugar: Camila Orellana
El conjunto albiceleste no podrá contar con Marcos Acuña ni Gonzalo Montiel, ● ambos suspendidos, para su cruce con los europeos en su intento por llegar a la final, a jugarse hoy desde las 16.00 horas.
Hoy la Selección de Argentina se enfrentará ante Croacia por la semifinal de Mundial de Catar 2022.
Y a pocas horas del cruce, el entrenador Lionel Scaloni define el equipo con el que buscará derrotar a los europeos, con las bajas de Marcos Acuña y Gonzalo Montiel, donde el técnico baraja las posibilidades de reemplazo y buscando la posible formación de la Albiceleste.
Formación de la Selección de Argentina vs. Croacia, Acuña y Montiel, quienes fueron amonestados en el duelo ante Países Bajos, no podrán estar presentes dentro de la cancha del Estadio Lusail debido a que deben cumplir una fecha de suspensión por doble amarilla. El Huevo había recibido una tarjeta en el último partido de la fase de grupos del seleccionado contra Polonia. En tanto, Cachete la recibió frente a México, por la segunda fecha.
A su vez, el técnico sigue de cerca la evolución de Rodrigo De Paul, que todo indica que jugaría, al igual que Ángel Di María, quien sumó minutos ante los neerlandeses tras haber sufrido una molestia en el muslo de su pierna izquierda y reemplazaría a Lisandro Martínez. Además, Leandro Paredes pelea un lugar en la mitad de la cancha con Enzo Fernández.
Por lo tanto la formación de la Selección
Tras el triunfo de Croacia frente a Brasil que la llevó a enfrentar hoy por semifinales a Argentina se ha especulado que el técnico Zlatko Dalic podría hacer algunas modificaciones, ya que en sus últimos dos partidos los croatas se fueron a tiempo extra y definieron sus pases hasta la tanda de penaltis, por lo que el técnico podría ver otras opciones
potenciando la ofensiva para definir el partido en los 90 minutos.
Eso sí por el momento la posible alineacion de Croacia sería con:
Dominik Livakovic; Josip Juranovic, Dejan Lovren, Josko Gvardiol, Borna Sosa; Luka Modric, Marcelo Brozovic, Mateo Kovacic; Andrej Kramaric, Mario Pasalic e Ivan Perisic.
de Argentina sería la siguiente:
Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández o Leandro Paredes, Alexis Mac Allister; Ángel Di María,
Ante Primer Juzgado de Letras de Punta Arenas, día 29 de Diciembre de 2022, 12:00 horas, bajo modalidad videoconferencia, plataforma Zoom, se rematará, considerándolo como especie o cuerpo cierto, inmueble ubicado en Punta Arenas, calle Cuatro Proyectada 2851, que corresponde a Sitio número treinta y uno de la Manzana E del Conjunto Habitacional “Terrazas del Estrecho”, II Etapa, cuyos deslindes y dimensiones son: NORTE: 16,60 metros con sitio 30 manzana E del presente Permiso de Loteo y Urbanización; SUR: 16,60 metros con sitio 32 manzana E del presente Permiso de Loteo y Urbanización; ORIENTE: 10,10 metros con sitios 8 y 9 manzana E, Etapa III del presente Permiso de Loteo y Urbanización; y PONIENTE: 10,10 metros con Calle Cuatro Proyectada del presente permiso de Loteo y Urbanización. Superficie: 167,66 metros cuadrados. Corre inscrito a nombre de Otilia del Tránsito Flores Núñez, a fojas 1767, N° 3102, en Registro de Propiedad Conservador Bienes Raíces de Magallanes correspondiente al año 2012. Mínimo Subasta $80.000.000 Valores de posturas deberán ser expresados verbalmente o de manera escrita a través de la plataforma zoom, de forma íntegra y siempre en pesos chilenos. Subastador deberá pagar precio de adjudicación, íntegramente y al contado, dentro de quinto día hábil a contar fecha remate, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde Portal www.pjud.cl, en cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0. Si demandante se adjudica inmueble con cargo a su crédito, plazo será de 30 días hábiles para consignar saldos a favor de deudor que pudieren producirse, a partir de determinación judicial ejecutoriada de dicho saldo. Para participar en subasta y hacer posturas interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista que deberá hacerse llegar a Secretaría del Tribunal días martes o jueves de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en hipótesis de lo dispuesto en artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. Igualmente, interesados deberán ingresar en la causa, con su Clave Única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cual, junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número telefónico de contacto. Además, subastador deberá extender y suscribir escritura pública de venta y adjudicación en remate dentro de 30 días hábiles de ejecutoriada la resolución que ordenó extenderla, bajo sanción dispuesta en artículo 494 Código de Procedimiento Civil, si así no se hiciere. Si adjudicatario fuere el demandante, dicho plazo será de 60 días. Además, debe tener activa su Clave Única del Estado para suscripción de la correspondiente Acta de Remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. El o los subastadores, en acto del remate, deberán fijar domicilio en comuna de Punta Arenas, a fin de ser notificados de resoluciones que procedan, bajo apercibimiento de que, si así no lo hicieren, se les notificarán todas ellas por el estado diario. Tribunal extenderá invitaciones vía correo electrónico a todos quienes hayan manifestado interés en participar en subasta, cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes y oportunas por Secretario/a del Tribunal. Toda persona que quiera presenciar el remate, deberá solicitar invitación enviando solicitud a correo electrónico del Tribunal jl1_puntaarenas_remates@pjud.cl, hasta las 12:00 horas de día anterior a fecha remate, señalando nombre, RUT, e-mail y número de contacto. Resto de Bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol C-2011-2018, sobre juicio ejecutivo caratulada “EUSEBIO RÍOS COLLIER con OTILIA FLORES NÚÑEZ”.
LA SECRETARIAvendo excelente Kía Sportage, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.
p or renovación vendo SuzuK i g rand n omade, 2.4, año 2019, 60.000 Kms impecable, mantenciones al día, a ir b ag, bluetooth, radio controles al volante, neumáticos como nuevos. v alor $13.500.000 conversable. celular +56982898935 . (03-31)
K ia Sorento bemeun, año 2007 $3.800.000, solo interesado. 985958517. (11-14)
Se da pen S ión en ca S a de familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
Se arrienda departamento interior, amoblado, villa Las Nieves, persona sola. 976251584. (25dic)
Se da pen S ión en ca S a de familia. p oblación l as n aciones, calle uruguay. e xcelente ubicación a metros de locomoción colectiva. i nteresados comunicarse al tel. 612322479 . (31dic)
arriendo caSa calle mardoneS, con living comedor, cocina, 3 dormitorios, 2 baños, reja de fierro. $600.000. Cel. 990788203 (06-08)
Se arrienda caSa a matrimonio solo o persona sola que trabaje, valor $200.000. Serrano 369, Barrio Sur. Fono 946349600612264191. (14)
Se arrienda por día S o semanas moderno depto. en Viña muy central, frente metro Miramar y una cuadra de Avenida Valparaíso, equipado para 5 personas, 2 dormitorios y 2 baños, conserjería las 24 horas, quincho, etc. desde el 24 Dic. a Febrero, para más info contactar a dueña solo al WhatsApp +50051639 o jessiyrolo@hotmail.com.
Se arrienda cabañita $450.000, consumos incluidos. 935865884. (13-19)
arriendo depto. Sector norte, amoblado. Avda. España, Hornillas $400.000. 989885415. (13-18)
v endo parcela S agrado, ½ hectárea. 948006749- 964010746 (29dic)
c on S trucción, ga S fitería, electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
Servicio de gaSfitería, traba Jo garantizado. 988318605 (18ener)
e lectrici S ta a utorizado +56965004771 (1mes)
Soldador a d omicilio +56965004771 (1mes)
Se hacen muro S , radier, reparaciones, albañilería, cámaras, carpintería todo tipo, arreglos de baños, reparaciones techos. Fono 981223399 (10-13)
Se ofrece mae S tro en ampliaciones y gasfitería, todo en general, precios módicos. Luis Cárdenas. 958075988. (13-19)
Se vende S illa de rueda cro mada maciza, nueva $110.000. 965377933 (08-13)
La junta de vecinos N°30 José Miguel Carrera, correspondiente al Barrio Sur de nuestra ciudad, cita a los socios a una Asamblea en general ordinaria para el día viernes 16 de diciembre de 2022 en la sede vecinal ubicada en Avda. España N° 2121. Primera citación a las 20:00 horas. Segunda citación a las 20:15 horas. Atentamente, Directorio J.V. N°30. (13-16)
d e S tapo de S agüe S y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. maestro arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211. (31ene23)
g a S fitería, traba J o garantizado. 988318605. (18ener)
Servicio de gaSfitería, trabaJo garantizado. 988318605. (18ener)
g a S fitería profe S ional, instalación agua- gas, certificados, reparaciones. Fono 988328824 (10-13)
Se nece S ita auxiliar de a S eo varón para mantenimiento de jardines y limpieza de zarpas. Horario lunes a sábado. Presentarse en Mardones N° 220 con curriculum. (31dic)
Se nece S ita capataz para estancia en continente. l lamar a +56996404609 . (03-12)
Se nece S ita recorredor de campo en moto y a caballo llamar a +56996404609 . (03-12)
Se nece S ita campañi S ta para vacunos llamar a +56996404609 (03-12)
Se nece S ita cocinero para estancia en continente llamar a +56996307685 . (03-12)
Se nece S ita cocinero para estancia en continente llamar a +56996307685 (03-12)
importante empreSa del rubro Control de plagas, necesita contratar Técnico Aplicador y Asistente Operaciones. Enviar curriculum con pretensiones de renta a: empresasanitariapuq@gmail.com. (10-14)
Se neceSita técnico eléctrico con certificación Sec y ayudante eléctrico enviar CV: servicios.electrico20@gmail.com. (10-12)
Se nece S ita adm r etail rrhh, con disponibilidad inmediata, para realizar funciones en Zona Franca. Jornada Part time/ Full Time. Interesados enviar CV: postulacionrecursoshumanospuq@ gmail.com. ( 10-15)
Se nece S ita m ec Á nico Automotriz con experiencia y disponibilidad inmediata para realizar funciones de taller mecánico. Correo: postulacionrecursoshumanospuq@ gmail.com. ( 10-15)
Se nece S ita Jefe de Servicio automotriz y asesor de servicio para importante taller regional. Correo: postulacionrecursoshumanospuq@ gmail.com. (10-15)
Se neceSita adm para traba Jo de lunes a sabado, horario zona franca. Correo: postulacionre cursoshumanospuq@gmail.com (10-15)
e mpre S a proce S adora de salmón requiere contratar a encargado de prevención, monitor de calidad, o perador técnico, operador de riles, auxiliar de aseo, o perario para control de producción, recepción de currículum por whatsapp al +56993450333 o ferta adherida a ley de inclusión 21.015. te esperamos (10-13)
Se arrienda por díaS o SemanaS moderno depto. en viña muy central, frente metro miramar y una cuadra de avenida valparaíSo, equipado para 5 perSonaS, 2 dormitorioS y 2 bañoS, conSerJería laS 24 horaS, quincho, etc. deSde el 24 dic. a febrero, para mÁS info contactar a dueña Solo al WhatSapp +50051639 o JeSSiyrolo@hotmail.com
Se neceSita adminiStrativo (a). interesados enviar curriculum a: contacto@frigorificomagallanes.cl (13)
e mpre S a regional bu S ca trabajador que resida en la ciudad de Puerto Natales. Sueldo liquido 500 mil pesos. Enviar CV a: cotizaciones@howenh.net. o al N*+56950885882. (11-17)
Se ofrece per S ona de c hiloé para el campo. 974944404. (02-03)
p lancho tu ropa de S pué S de las 17:00 horas. Fono 9422955738 (06-11)
Se ofrece me S ero para el campo. Fono 974944404. (10-11)
Se ofrece mae S tro pintor o como chofer clase A2. Disponible. 946346957. (13-14)
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com Tel. 987466646. Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
Comunicamos el sensible fallecimiento de Nikola Drpic Klincic (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Lourdes. Sus funerales se realizarán hoy martes 13 a las 16:30 horas en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: María Luisa Solo de Zaldívar y familia.
Comunicamos el sensible fallecimiento de Nikola Drpic Klincic (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Lourdes. Sus funerales se realizarán hoy martes 13 a las 16:30 horas en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Alberto Solo de Zaldívar y familia.
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
!"#$%&'(#") +,*)+%)&-,+* .(,,+'&#&+%/"*0+ 0"% !"#$%& ()*"+'#%"!+"+ 1234353637
8$)*9+)/")*)"%*:+,(0") 4% +,*:+,(/"9&"*;"$90+)* <*)$)*.$%+9(,+)*)+*9+(,&=(9>% ?"<*#(9/+) @A 0+*0&'&+#-9+B* (*,()*@CDAE F9)3 4%*+,*
!+#+%/+9&"*G$%&'&H(, I8(9(*J9($%K ,-./012/3'&.41.1
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros.
Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros.
Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
"#$%&'()$#* +,!*+&*'-,+! .),,+('$'+&/#!0+ 0#1) !"#$! &'(()'%*)'+ 2345464748 9%*!:+*/#*!.%+:#&!/:)*,)0)0#* ;)*/) ,)!('%0)0!0+! 6%+:/#!<)/),+*!0#&0+!*%*! :+*/#*!.%+:#& *+=%,/)0#*!+,!0>) 0#$'&?# @@ 0+!0'('+$-:+ +&!+, "+$+&/+:'# A6)0:+ 6+0:#!B):>)!C#**)*D ,-./012/3%'.41.1
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
¡Oh Beata Laurita Vicuña!
Tú que seguiste heroicamente el camino de Cristo, acoge nuestra confiada plegaria.
Alcánzanos de Dios las gracias que necesitamos... Y ayúdanos a cumplir con corazón puro y dócil la voluntad del Padre.
Otorga a nuestras familias la paz y la felicidad. Haz que también en nuestra vida como en la tuya resplandezca una fe firme, una pureza intrépida, y la caridad atenta y solícita para el bien de los hermanos Amén.
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
Asoc. GremiA les OBITUARIO: NIKOLA DRPIC KLINCIC – ENITE BARRÍA DÍAZPOR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Ya es momento de dar vuelta en la página y continuar la vida que ha sido escrita para usted. SALUD: Cuidado con los problemas dentales. DINERO: Si se pone en campaña puede lograr grandes cosas, sólo debe dejar de tener tanto temor a lo incierto. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 18.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Tome las cosas con calma para evitar que su corazón sufra nuevamente. SALUD: Los problemas emocionales se deben enfrentar con la frente en alto. DINERO: Enfóquese en cumplir cada una de las metas que se ha propuesto en la vida. COLOR: Plomo. NÚMERO: 10.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: No permite que nadie se entrometa o le impida pasar momentos agradables con las personas que usted quiere. SALUD: Los arrebatos solo acarrearán más problemas de salud. DINERO: Trate de mejorar sus resultados en el trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 3.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Su corazón ya ha hablado pero es usted quien no está escuchando. SALUD: Siempre es bueno pedirle ayuda a dios cuando hay problema de salud. DINERO: No debe perder el enfoque orientado a sus objetivos profesional y económicos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 8.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Las discusiones sólo generan deterioro en las relaciones afectivas por lo tanto trate en lo posible de evitarlas. SALUD: El cuidar su salud también es una inversión a futuro. DINERO: Es normal endeudarse pero debe tener cuidado aunque esto sea mayor a sus ingresos. COLOR: Beige. NÚMERO: 17.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Las cosas entre ustedes pueden no resultar en un principio, pero siendo paciente pueden llegar a alcanzar su corazón. SALUD: Es muy importante que usted se quiera ya que va en directo beneficio de su salud emocional. DINERO: No se debe rendir. COLOR: Café. NÚMERO: 6.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Si usted ve a esa persona sólo como una amistad entonces hable con franqueza para no herir a nadie. SALUD: Necesita eliminar tensiones. DINERO: Lo laboral no está del todo bien por lo que es importante que se plantee la alternativa de emprender algo por su cuenta. COLOR: Violeta. NÚMERO: 4.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Trate de no perder la calma tan continuamente con su pareja ya que esto sí o sí va generando un deterioro. SALUD: Propóngase disfrutar el verano que está por llegar en unos pocos días más haciendo harto deporte. DINERO: Cuidado con el retraso en sus proyectos. COLOR: Ocre. NÚMERO: 1.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Ese afecto que necesita usted lo puede encontrar en las personas de su entorno así es que no debe buscar en otro lugar. SALUD: La buena salud hay que aprovecharla, pero no desperdiciarla. DINERO: El mejor competidor que tiene es usted mismo. COLOR: Verde. NÚMERO: 21.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Si las cosas se dan realmente entre ustedes quiere decir que el destino lo lleva a estar juntos de lo contrario no será así. SALUD: Cuidado con los problemas a la vista. DINERO: Pensar las cosas con cautela es lo más importante para evitar problemas financieros a futuro. COLOR: Morado. NÚMERO: 9.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Cuidado con esas actitudes que muchas veces terminan por generar más distancia entre usted y sus seres queridos. SALUD: Los cuidados deben ser diarios, así realmente podrá mejorar su condición. DINERO: Aproveche sus habilidades y trate de sacarles el máximo de beneficios. COLOR: Granate. NÚMERO: 5.
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Lo importante es que traten de conversar las cosas para que esas diferencias que hay entre ustedes no se hagan cada vez más notorias. SALUD: Tenga más cuidado con los golpes. DINERO: Es importante la capacitación si es que se desea llegar más lejos. COLOR: Gris. NÚMERO: 7.
Cuadrante n°1 deleGadO sGtO1° susana leiva MOnteCinO, avda. indePendenCia- avda. esPaña- C.a. MerinO Benítez. 976691792
Cuadrante n°2 deleGadO CaBO 1° alejandra Cuevas silva, OvejerOavda. esPaña – C.a. Benítez. 976691775
Cuadrante n°3 deleGadO sGtO 2° Claudia BarrientOs irriBarra, OvejerOavda. esPaña- rePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691837
Cuadrante n°4 deleGadO sGtO 2° MarCelO tOledO CaCeres e lillOj e rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691811
Cuadrante n°5 deleGadO sGtO 2° HeCtOr trOnCOsO alBOrnOz, e lillO- juan e. rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. indePendenCia. 976691832
(02-20)
ALTA DELGADA PECHUGONA, SIN DINERO TIENE SOLUCIÓN, JUGUETES, AUDIOS, VIDEOS, SAUNAS, MASAJES, PROMOCIÓN. 993286685
DULCE 996961111
(26-08)
MUY BONITA, ENCANTADORA, ATENCION RELAJADA, BESITOS Y CARICIAS. 979216253 (09)
SEXO COMPLETO, 24 HRS. 965645131 (09)
RICA JOVEN 968014534 (26-08)
ATENCIÓN A MAYORES, CHICA CARIÑOSA,
PARAGUAYA 15
MOMENTO CON TRATO DE AMANTE, MASAJE PROSTÁTICO, JUGUETITO, BESADORA. 985914033 (06-11)
PANAMEÑA ATREVIDA, DELGADITA, CON GANAS DE HACER COSAS RICAS. 958331443. (09)
(09)
MUJER COQUETA Y SEXUAL, ATENCION RELAJADA. 965673066
AMOROSA COMPLACIENTE. 984102313 (08-17)
RECIEN LLEGADA A PUNTA ARENAS, VENIMOS DE BRASIL, SERVICIO COMPLETO, HACEMOS FIESTITA. LLAMAME 56977717794 (08-11)
AGENCIA
VIDAL 950823813 (26-08)
MUCHOS CARIÑITOS, RICA ATENCIÓN, LUGAR PROPIO, ATENCIÓN RELAJADA. 950362515.(09)
PROMOCIONES TODO EL DÍA. 950829469. (09)
MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, CARIÑITOS DE PIES A CABEZA. 950829469. (09)
TODO EL DÍA 15,20,35, LUGAR PROPIO. 950362515. (09)
COMPLACIENTE, SEXO SIN LÍMITES, CARICIAS ATREVIDAS, LUGAR PROPIO. 958331443. (09)
CARIBEÑA. 965436066 (08-17)
GORDITA ARDIENTE TETONA LINDOS ATRIBUTOS, BESADORA, CARIÑOSA AMERICANA REAL, CONTRATO DE AMANTE +56989844960 (08-13)
Y APACIONADA. 935888214 (08-17)
CALIENTES HÚMEDAS, LINDO CUERPO. 972958818. (09)
FOSOSA Y SENSUAL. 974089044 (08-17) www.PATAGONIAESCORT CL (08)
(09)
MAÑANERAS DESDE 10.000 950362515
BUEN CUERPO, MUY COMPLACIENTE. 965673066. (09)