Candidato a consejero constituyente Opinan actores regionales entomólogo por arañitas rojas:
Mihovilovic:
la impresión que este es un proceso muy importante para el futuro de Chile”
GeoPark detiene sus operaciones petroleras y envía una dura señal económica al exterior
P. 20 y 21 P. 17, 18 y 19
(Página x)
Eduardo Faúndez: “Están todo el año pero en esta época se les puede ver con más frecuencia en las casas”
encuesta de la semana: ¿usted está de acuerdo con el nuevo reglamento de vivienda aprobado por el consejo regional de magallanes?
vota en www.elpinguino.com
Dos mujeres lesionadas dejó otra colisión en el centro de Punta Arenas
Con masiva asistencia se dio inicio ayer a la Fiesta Costumbrista Chilota
Sercotec realizó ayer actividad para reactivar el centro de Punta Arenas
deben pagar la cuota del curso” - Ma. Belén Rodríguez: “Medicina con M de mujer”(Página 9)
Cientos de feligreses dieron vida a procesión de la Virgen de Lourdes ExpoVerano partió ayer con 60 emprendedores regionales Bomberos de Río Seco demostraron ayer sus capacidades en tercer aniversario durará tres días (Página 2) (Página 16) (Página 6) lg jcalvarez jc álvarez y pedro andrade www.elpinguino.com Canal 30 señal cable 61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM (Página 4) Año XV, N° 5.305 Punta Arenas, domingo 12 de febrero de 2023 DOMINGO @pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nublado - Mínima 5º - Máxima 13º diarioelpinguino @el_pinguino_multimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: Empatía y solidaridad con los más desposeídos (Página 8) OPINIÓN: Claudio Flores: “El mecanismo de subsidio de un infierno” - Adolfo Canales: “Todos
(Página 15) (Página x)
Ariel
“Tengo
cedida
bories” (Página 6)
4) jc álvarez seremi de economía
tradicional panorama “reactivemos calle
(Página
VER VIDEO VER VIDEO VER VIDEO VER VIDEO
Con ejercicio demostrativo Brigada de Bomberos de Río Seco celebró aniversario
Tres nuevos voluntarios se bautizaron en el tercer cumpleaños de la anhelada unidad bomberil, hoy dependiente del ● Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Uno de los anhelos y demandas más grandes de la comunidad que habita en el sector norte de Punta Arenas, que incluye Río Seco, Pampa Alegre, Barranco Amarillo y Calafate, entre otros, era contar con un cuartel de Bomberos, debido a la demora que surgía cuando se registraban incendios en el sector.
En 2019, luego de una emergencia que se registró en el sector, se pudo concretar el trabajo inicial, de la formación de una brigada, lo que tuvo resultados favorables, considerando que actualmente, han transcurrido tres años, desde que se formó dicha brigada, y ya cuentan con una unidad nueva, y un cuartel provisorio, además de
En pasaje
28 voluntarios, quienes han trabajado arduamente, para poder capacitarse bajo el alero del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas.
Ayer, realizaron un ejercicio demostrativo, en el marco de su tercer aniversario, el cual se hizo a un costado de la pasarela de Río Seco, donde demostraron parte de lo aprendido, y también se procedió al bautizo de tres nuevos voluntarios.
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, destacó el esfuerzo de los 28 voluntarios que conforman la Brigada de Río Seco, señalando que ellos son los que dan vida a la brigada.
“Queremos dar las gracias a los voluntarios, porque la brigada no es el cuartel, sino que lo que tenemos nosotros como Bomberos son los voluntarios, porque antes cualquiera podía ser voluntario, ahora hay que hacer cursos, certificarse, para ser
lg
Ayer se realizó la actividad, pasadas las 15 horas, a un costado de la Ruta 9 norte.
rro gracias a la gestión de la superintendencia, hay un cuartel que fue entregado por la junta de vecinos, que es provisorio, y que está siendo arreglado, pero la
colaboración del Rotary, y la Superintendencia de Bomberos, pero por sobretodo los chicos del barrio le han dado vida a la brigada”.
Finalizó diciendo que “esperamos que en un tiempo más, la brigada pase a ser una compañía del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas”.
José Cárcamo Fuga de gas en vivienda
Conductora ebria detenida tras chocar autos estacionados
voluntario y les tocó la pandemia, y hay que recordar que esto se origina cuando se registró un gran incendio en la pasarela, fue el año 2019, y como municipalidad pedimos que se junten los grupo sociales, porque no solo es Rio Seco, sino que son una gran cantidad de vecinos. Fue una reunión intensa, pero muy franca, donde estuvimos en ese lugar, por la gente que quería Bomberos, hubo declaraciones de la Superintendencia, porque la gente voluntaria tenía que vivir en el sector, porque si viven en Punta Arenas, la demora sería la misma. Fue la gente de Bomberos, para explicar la normativa, se inscribieron como 90 personas, y después vino la pandemia, y hubo un grupo que perseveró, y eso es lo que hay que destacar, a estas personas que siguieron, para contar con la brigada. Hoy tienen caEran pasadas las 3 horas de la madrugada de ayer, cuando se registró un accidente de tránsito, en el pas aje José Cárcamo, entre las calles Maipú y Angamos, en el Barrio Don Bosco de Punta Arenas.
En el lugar, una conductora, a bordo de su vehículo, impactó a dos vehículos que se encontraban estacionados, los cuales sufrieron daños en sus carrocerías.
Para fortuna de la conductora, no sufrió lesiones, siendo testigos del hecho, quienes lograron
arrebatarle las llaves de su vehículo, para impedir que se retire del lugar.
La información fue proporcionada a Carabineros, quienes enviaron varios dispositivos policiales, quienes adoptaron el procedimiento respectivo, procediendo a la detención de la conductora, y trasladándola al centro asistencial, para la alcoholemia y la constatación de lesiones.
La mujer fue puesta a disposición de la Fiscalía de Punta Arenas, para el inicio de la investigación respectiva.
Ayer, una unidad de la Séptima Compañía de Bomberos, debió acudir hasta el sector sur de Punta Arenas, luego de que se reportara la posible presencia de una fuga de gas, al interior de un inmueble de calle Antonio de Córdova. Los voluntarios efectuaron las mediciones en la vivienda, para poder confirmar la presencia de gas al interior del inmueble, sin que la emergencia pase a mayores.
Crónica/Policial 2 domingo 12 de febrero de 2023, Punta Arenas
Alcalde Radonich destacó el trabajo realizado
jca
En Torres del Paine
Sin resultado continúa la búsqueda de desaparecido
Hoy, se cumple el cuarto día desde la desaparición del trabajador Bruno Barría Matamala, quien se encontraba cumpliendo funciones al interior del Parque Nacional Torres del Paine, cuando fue visto por última vez.
Según se presume, el joven trabajador, se encontraba andando a caballo, cuando por razones que deberán ser investigadas, se habría caído al interior del Lago Nordenskjöld.
Ese miércoles, a las 13 horas, se activaron todos
los protocolos de búsqueda, siendo notificado carabineros, los que informaron a la Fiscalía, creándose un equipo multidisciplinario de búsqueda.
De igual forma, durante el viernes, un robot gestionado por los empleadores de Bruno se sumó a la búsqueda, con el fin de abarcar una búsqueda a mayor profundidad.
Los familiares se encuentran en Magallanes, a la espera de obtener mayor información.
SIAT investiga el hecho
Carabineros lesionados tras accidente de patrulla
El accidente ocurrió ayer en la Avenida Salvador Allende esquina Prat, donde el ● vehículo policial colisionó con un auto particular.
Ayer en la mañana, dos funcionarios de Carabineros terminaron con contusiones, a causa de un accidente de tránsito, que se registró en la esquina de Avenida Salvador Allende con Prat, sector surponiente de Punta Arenas.
En el lugar, una patrulla marca Toyota de Carabineros, colisionó con un vehículo particular, marca Subaru color blanco.
A causa del impacto, dos funcionarios resultaron con lesiones, por lo que fueron trasladados hasta el centro asistencial, para la atención de sus lesiones.
En tanto, personal de otro carro policial, que se constituyó en el lugar, se entrevistó con el conductor del auto particular, el
jca
que fue trasladado hasta el centro asistencial, para constatar lesiones, y además ser sometido a la alcoholemia, descartándose inicialmente el
consumo de alcohol por parte del chofer.
Los antecedentes del hecho, fueron entregados a la Fiscalía, y al verse involu-
crado un vehículo fiscal, se derivó la investigación a la SIAT de Carabineros, quienes deberán determinar las responsabilidades respectivas.
Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.
Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.
Ven y visítanos para tener el gusto de atenderlos
Direcciones
Super pets principal: Av bulnes 0658 Salvador allende 0462 (sucursal) Capitán guillermo 01567( sucursal)
Policial domingo 12 de febrero de 2023, Punta Arenas 3 Policial policial@elpinguino.com
Con daños en la carrocería terminaron tanto la patrulla como el auto particular a causa del hecho.
cedida
Evento de Sercotec busca recuperar espacios públicos
Calle Bories se llenó de vida
Una fiesta familiar se vivió ayer en el centro de Punta Arenas. Con música en vivo y bandas tributos a Luis Miguel, Dua Lipa y 31 Minutos, el evento denominado “Juntos reactivando calle Bories”, organizado por Sercotec, atrajo la atención de gran cantidad de público.
Para los más pequeños habrá juegos inflables, cámara 360°, corpóreos, concurso cosplay, cuenta cuentos, tablero ajedrez, artista del circo, pintacaritas, ilustradores, premio mejor disfraz con premios de gif cards de $20.000 y mejor declaratoria de amor con un
premio consistente en una cena para dos personas y dos entradas para el concierto de Fernando Ubiergo.
También estuvieron presentes múltiples servicios públicos y organizaciones como Sociedad Tolkien, Circo del Sur, Fundación Juan Wesley, Club de Tango, Payaso Polvorita, entre otros.
La actividad forma parte del programa Recupera tu Barrio Zona Cero impulsado por Sercotec, que tiene como objetivo recobrar la competitividad de los barrios comerciales afectados por el estallido social y promover su desarrollo inclusivo y sostenible.
Hasta el lugar concurrió personal policial y de emergencia que trasladó a las ● lesionadas hasta el hospital local.
Dos mujeres adultas resultaron lesionadas por un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de ayer en la esquina de la avenida España con calle Sarmiento, en pleno centro de Punta Arenas.
El accidente se produjo alrededor de las 19.30 horas y hasta el lugar acudió personal del Servicio Médico de Atención de Urgencia, la Unidad de Rescate de la Primera Compañía de Bomberos de Punta Arenas, Carabineros y Seguridad Ciudadana.
Las mujeres lesionadas eran ocupantes de un furgón Renault, el cual colisionó con un automóvil Chevrolet, por causas que son investigadas.
Tras ser retiradas del vehículo por personal de emergencia, fueron trasladadas hasta el Hospital Clínico Regional donde fueron atendidas.
El tránsito se mantuvo suspendido por varios minutos, hasta que se completó el operativo de emergencia para la atención de ambas víctimas.
Llamado
Cabe recordar que en los últimos días, las autoridades locales y policiales han insistido en sus llamados a la población a conducir con precaución para evitar accidentes.
Lamentablemente, en lo que va del fin de semana se han producido múltiples accidentes menores, afortunadamente hasta el día de ayer, sin víctimas fatales.
4 domingo 12 de febrero de 2023, Punta Arenas Policial/Crónica Policial policial@elpinguino.com Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 ROPA CARHARTT
Nuevo accidente ocurrió ayer en el centro de Punta Arenas
Dos mujeres resultaron lesionadas tras colisión
Durante largos minutos el tránsito permaneció interrumpido en el centro de Punta Arenas.
jca
pedro alvarado
VER VIDEO
VER VIDEO
Publicidad domingo 12 de febrero de 2023, Punta Arenas 5
Comenzó Expo Verano 2023
La primera de tres jornadas se inauguró ayer, cuando se inició la Expo Verano 2023. El evento reúne a más de 60 emprendedores locales, que ofrecen una amplia variedad de artículos y productos para los magallánicos. Hoy y mañana continúa esta muestra, en el gimnasio de la Confederación, entre las 12 y 20 horas.
Campaña de prevención de incendios
Dado el complejo momento que se vive a nivel nacional, autoridades de Última Esperanza impulsan una campaña de sensibilización, que busca generar conciencia en la comunidad respecto de la importancia de evitar incendios forestales.
Continúa hasta fines de mes
Miles de personas disfrutaron de inauguración de Festival Costumbrista de Chiloé
La comunidad asistió a cantar y bailar con los artistas, acompañado de la gran ● variedad gastronómica de las decenas de stands presentes en el recinto.
Alrededor de las 14 horas de ayer, se realizó la inauguración oficial de la 32a Muestra y Festival Costumbrista de Chiloé en Magallanes.
Con la presencia de autoridades y un show artístico se llevó a cabo esta jornada, desde el expasaje Retiro, hoy Milton Pérez.
Una de ellas correspondió al alcalde Claudio Radonich, quién destacó: “Estamos contentos de que se retome esta instancia tan importante para la ciudad, es parte del panorama de verano de Punta Arenas”.
Tras la apertura, se dio paso a este tradicional evento magallánico, que vio como hora a hora se fue sumando gente a esta fiesta.
A dos mil pesos la entrada, la comunidad disfrutó de los 38 stands que ofrecen artesanías y productos típicos de Chiloé, además de la infaltable comida típica chilota.
Locales Dentro de la oferta de locales de comida, se encuentra
“La Pincoya”, que tiene los anticuchos a $3.000 y los choripanes a $2.000. Igualmente, los asistentes pueden comer un plato de asado, con papas y ensalada, todo por $12.000, comida que pueden ser degustados al interior del local 23.
Así también, los comensales pueden disfrutar de los típicos platos chilotes, como curantos,
SUPERVISOR/A EN TERRENO Y/O CAPATAZ
Descripción
Responsable de controlar directamente la asistencia, desempeño del personal, como así también la correcta realización de los trabajos, de acuerdo con las instrucciones impartidas dando rápida solución a determinadas situaciones que así lo requieran. Con habilidades de comunicación efectiva, resolución de problemas, proactivo/a y con una orientación hacia la seguridad.
Requisitos
- Manejo de Microsoft Office
- Licencia de conducir clase B vigente
- Experiencia previa como supervisor en terreno o Capataz (excluyente)
Competencias
- Planeación y Organización
- Liderazgo
- Eficiencia
- Trabajo en equipo
Sueldo $700.000
Enviar currículum vitae a: recepciondocumentos.220@gmail.com
milcaos, roscas, salmones, empanadas, entre otros.
Por su parte, también hay juegos para los más pequeños, como la ruleta, juegos inflables, botar los tarros, etc.
Shows musicales Como parte del retorno del festival y muestra costumbrista se destacó la gran parrilla de artistas locales y nacionales.
Los cientos de presentes vibraron con la música de Los Chamanes de la Patagonia, el conjunto folclórico Telar, Ramón Moncho Muñoz, Grupo Bobby’s La Verdadera, entre otros.
Ya para esta jornada, destaca la presentación de Carolina Molina “La Rancherita”, Los Pioneros del Sur, Charro José Neún y Fortaleza.
NEUMATICOS SAN JORGE Necesita:
ANALISTA CONTABLE
Requisitos:
Contador Auditor/General
Manejo de ERP
Experiencia mínima 1 año
Antecedentes indicando pretensiones de sueldo y cargo al que postula a: casamatriz@sanjorgeonline.com
Se arrienda departamento amoblado en edificio José Menendez, 4 habitaciones, 2 baños, amplio living comedor, cocina con logia, sala de estar, quincho, estacionamiento y bodega.
Valor 40 UF
Tratar al teléfono +56 9 96405027 o al correo: inmorent@gmail.com
Crónica 6 domingo 12 de febrero de 2023, Punta Arenas
Música y alegría se vivió ayer en la inauguración de la Muestra y Festival Costumbrista de Chiloé en Punta Arenas.
jca
Local 257 Modulo Central Zona Franca CANTERBURY VARONES RUGBY Y SUPLEMENTO S
A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl
REQUIERE
HORARIOS: LUNES
SE
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
delegación ultima esperanza
jca
Publicidad domingo 12 de febrero de 2023, Punta Arenas 7
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
RécoR d nuevos PensIonados
Señor Director: Un récord de nuevos pensionados se registró en el año 2022, alcanzando un total de 177.576 personas, lo que representa un aumento de un 89% respecto a los nuevos pensionados del año 2021, un aumento histórico.
Si bien algunos expertos señalan que entre las razones está el bajo desempeño de los multifondos y la entrada en vigencia de la pensión garantizada universal -la cual se entrega independiente de estar pensionado-, lo cierto es que hay otra variable no mencionada, y es la poca confiabilidad de las personas con el Gobierno en materia previsional.
El Gobierno con su propuesta de reforma previsional genera incertidumbre tanto a los afiliados, que quieren que el 6% de cotización adicional vaya a sus cuentas individuales, como en las personas en edad de pensión, quienes prefieren asegurar pensionarse ante cualquier cambio de la reforma.
La reforma previsional del Gobierno no genera certezas ni confianza, y eso se refleja en el histórico aumento de nuevos pensionados.
Eduardo Jeréz Sanhueza
País Inflamable
Señor Director: Como es posible que repitiéndose la escena casi todos los veranos de focos de incendios iniciados casi de manera simultánea no exista un plan eficiente de prevención a estas catástrofes ni una respuesta inmediata de parte de las autoridades una vez que estas comienzan. Se supone que tenemos experiencia tratando con incendios y aún no se ve un despliegue importante de recursos, personas ni decisiones relevantes para hacer frente a la situación.
Los incendios son un tema urgente que requiere de una planificación mayor en materia de prevención, recursos, combate e investigación.
M. Nicolás Homo Fundación para el Progreso
e mpatía y solidaridad con los más desposeídos
“usted ya se pudo dar cuenta. en Punta arenas hay muchas personas en situación de calle a las que encontramos a diario y no somos capaces de prestarle la ayuda necesaria. Y ello no se trata de darles una simple moneda”.
Muchos lo pueden ignorar. A lo mejor unos pocos se acodarán. Hace pocos meses se cumplieron nueve años de la muerte de Manuel Toloza, más conocido como “Manolo”. Todas las ciudades tienen personajes urbanos que a diario uno se encuentra en el deambular y Punta Arenas no es la excepción. Y con el recuerdo de este personaje nos damos cuenta de que en nuestras calles, veredas y bandejones centrales de diversas avenidas de la Región de Magallanes hay muchas personas en situación de calle que están en precarias condiciones. ¿Quién es el encargado de prestar la ayuda que ellos necesitan? Hay muchos de ellos que son conocidos, que piden cierta ayuda y muchos se la dan, pero el problema está en la calidad de la ayuda. ¿Quién de nosotros
Hum I ldad Y ex Pe RI encI a
Señor Director:
en su momento se atreve a prestar la ayuda necesaria? Porque en el caso de “Manolo” no se trataba solo de acercarse y entregarle un cigarrillo, que es lo que más pedía. Con eso no le estábamos solucionando su problema, muy por el contrario. Y ocurrió lo mismo con “Changa”, “Panda”, “Panduro”, “Paralabaila” y “Rulito” (quien acompañaba todos los cortejos fúnebres en Punta Arenas, ¿se acuerdan?). Pero es buena parafrasear aquella que dice “al que tiene hambre no le regales un pescado, enséñale a pescar” y eso nos hace falta a todos, porque nos seguiremos encontrando con más “manolos” y si nuestra actitud no cambia y ni siquiera somos capaces de escuchar al prójimo, nuestro pasar por este mundo será mucho menos reconocido que el de estos personajes.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
de R ecHos H umanos Y buen Tono
Señor Director: En el mundo actual, seguir sosteniendo que sólo el Estado y sus agentes pueden vulnerar los derechos humanos revela un criterio muy estrecho para comprender un asunto de tanta relevancia. El terrorismo, los extremistas que practican la violencia indiscriminada y, en general, todos los que consideran que es legítimo emplear la violencia como arma política, que la alientan, la sostienen y la practican, evidentemente que violan y amagan los derechos humanos de sus víctimas.
Por lo anterior, a veces parece irónico y un poco impostado que las autoridades se esmeren en hacer del tema de los derechos humanos una especie profesión de fe intangible desde la que execran a gobiernos, pero se desentienden completamente de la circunstancia escandalosa de que muchas de ellas alentaron y cohonestaron el ejercicio indiscriminado de la violencia contra personas y bienes en los días aciagos del denominado estallido social del 18-O, con el efecto devastador de pisotear los derechos de miles de ciudadanos pacíficos, pequeños comerciantes, trabajadores de toda condición, profesionales decentes, familias completas, estudiantes, niños, ancianos. Tampoco hoy tienen la determinación de responsabilizar y calificar sin ambages de violadores de los derechos humanos, a los autores intelectuales y materiales de muchos de los incendios que en estos días están asolando a regiones enteras de nuestro país, dejando una secuela desgarradora de sufrimiento, muerte y desolación.
Llegaron al poder con todas las soluciones y verdades reveladas. Juraron que lo hacían mejor que cualquiera. Criticaron con vehemencia los denominados “30 años”. Venían con espíritu refundacional porque todo estaba malo y ellos cambiarían todo.
Que sucedió? Que les quedo grande el desafío de gobernar y tuvieron que recurrir a quienes, por años, ningunearon. A ver si de una buena vez aprenden de humildad y lo importante que es la experiencia, en todos los ámbitos, pero muy especialmente para liderar una nación. Por el bien del país, de las chilenas y chilenos, ojalá que así sea.
Es por ello que resultan poco creíbles las condenas de las actuales autoridades contra gobiernos que violan los derechos humanos, o al menos parecen ser la expresión meramente canónica y de buen tono de una muy precaria e insuficiente comprensión del sentido y alcance de tales derechos. Ellas, sin duda, alertan a la ciudadanía consciente acerca de un preocupante y decepcionante déficit de auténtico humanismo.
Gustavo Adolfo Cárdenas Ortega Abogado, Comunicador Social
desde el bIo bIo educacIÓn: nosoTRos, ¿Podemos?
Señor Director:
En la Región del Bio Bio, casi todos tenemos un familiar, un amigo o un conocido que fue afectado por alguno de los focos de incendios este fin de semana. Eso demuestra la envergadura de la crisis. Hace tiempo que vemos a los medios de comunicación hablando sobre la posibilidad de que durante estos días se repitiera el escenario de 2017 debido a la ola de calor, sin embargo, pareciera apreciarse una improvisación en las medidas tomadas para controlar los siniestros. Primeramente, parece inexplicable lo tarde que se han solicitado los servicios del avión “Ten Tanker”, siendo que siempre ha sido necesario pedirlo durante situaciones similares a esta durante gobiernos anteriores, al parecer hay un aprendizaje que no hemos tenido respecto a este tema. En segundo lugar, el retraso en aprobar el Estado de Excepción
Constitucional de Catástrofe nos parece gravísimo, pues dejó a los alcaldes de nuestra región en una situación en que se veían superados, teniendo que hacer frente a las llamas y sus efectos sin tener las facultades o recursos humanos necesarios. Debido a esto, el personal municipal de algunas comunas se vieron obligados a realizar aquellas funciones que normalmente le corresponden a las fuerzas de orden público. Emblemático es el ejemplo de la evacuación realizada en Santa Juana, donde el municipio realizó esta labor sin el refuerzo de las fuerzas armadas.
Si bien, hoy es imposible volver atrás y evitar el daño ya causado, es importante aprender de estos errores y de los aciertos de los gobiernos anteriores, con el fin de no caer en nuevas “Desprolijidades”.
Directiva NNGG UDI Bio Bio.
Señor Director: A un mes de que comience un nuevo año escolar y en medio de noticias diarias que nos recuerdan las brechas en educación, el déficit de aprendizajes por la pandemia, la deserción escolar y los bajos niveles de preescolaridad, sin duda que el anuncio de un Plan de Reactivación Educativa 2023 por parte del gobierno es muy relevante. La Educación es un derecho y, por tanto, es de responsabilidad pública y colectiva impulsar políticas e iniciativas para priorizarla.
En ese sentido, el fortalecimiento de los aprendizajes es importantísimo; la información y el conocimiento dan pie al desarrollo y siembran la evolución del mundo. Sin embargo, hay otros elementos que, dado a la situación global y de la cual Chile no es ajena, hay que hacerse cargo con suma urgencia: la salud mental, la convivencia, la revinculación y el aprendizaje socioemocional son factores fundamentales y transformadores.
Y los colegios tenemos el deber de potenciar y actualizar esas habilidades, tanto en nuestros estudiantes, como en los equipos docentes. Capacitar en Educación Emocional es entregar estrategias y herramientas a los profesionales encargados de empoderar a nuestros alumnos y movilizarlos a que forjen competencias como líderes y sepan abordar los desafíos de la sociedad actual de manera integral y holística; aquella que combina aprendizaje social, emocional, físico y cognitivo. Esto lleva a resultados académicos sólidos, a una mentalidad adaptable y actitudes positivas para prosperar en un mundo en rápida evolución. La educación holística efectiva se basa en el concepto de la autoeficacia, la creencia de que “yo puedo”. Nosotros, ¿podemos?.
Marcos Barros V. Director Educacional red Cognita Chile
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
la
Opinión
Diario miembro de
Asociación Nacional de la Prensa Chile
VER VIDEO
comentario de hoy en:
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33
El
8 domingo 12 de febrero de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Duran Guzmán
Un Estado subsidiario nos hace a todos financistas de este sistema. Somos contribuyentes útiles para financiar las aberrantes fortunas, pero una molestia cuando exigimos mayores beneficios sociales. Está tan mal distribuida la carga tributaria, que los más ricos son los que menos impuestos pagan, y a su vez son los que más beneficios del Estado reciben, y con este “mecanismo”, todos subsidiamos un infierno, el infierno que están viviendo miles de familias en el centro-sur de nuestro país.
Y como nuestros males tienen siempre un factor común, lamentablemente tendré que recordar la dictadura cívico-militar, ya que en esa oscura época se gestó el DFL 701, que es un “mecanismo” legal para defraudar a la sociedad chilena (nobleza obliga, en democracia siguió igual y se perpetuó). El mecanismo consiste en que el Estado de Chile subsidia con un 75% la compra de estos terrenos y de la plantación de los bosques de pino y eucalipto; ambas especies ajenas al entorno geográfico, que producen degradación del suelo y sequedad de la napas y reservas de agua. Cabe señalar que si son afectados por los incendios, cobrarán los seguros, y no han puesto un solo peso en inversión. En resumen, negocio redondo: El estado (todos nosotros) pagamos la inversión, y si existen pérdidas por incendios, pagan los seguros, y una vez apagado el fuego, volvemos a subsidiar el mismo circulo nada virtuoso. El mecanismo se hace más eficiente porque el propio Estado fijaba valores más altos que los del mercado, lo que por supuesto financiaba el 100% de los proyectos, incluso quedando “plata pal` bolsillo”. Y para darle mayor agilidad al “mecanismo”, el ente fiscalizador y administrador de estos recursos es una Corporación de derecho privado (CONAF), lo que según el Tribunal Constitucional es ilegal, pero sigue así hasta la fecha. Para transformar el “mecanismo” en un recaudador aún mayor de nuestros impuestos, el ex presidente Piñera envió un proyecto de Ley para ampliar por 20 años más este DFL 701 (proyecto que por suerte y por la flojera de los Senadores no se ha tramitado), y la CONAF aprobó un “Plan de Manejo para la Sustitución de Bosque Nativo por Plantaciones Agrícolas”, esto último declarado ilegal por la Contraloría General de la República, y rechazado por la comunidad científica, los que junto con hacerse parte de un recurso de protección, presentaron un informe patrocinado por 76 científicos, provenientes de 15 universidades y centros de investigación de todo el país titulado “Fundamentos Científicos acerca del Impacto Ambiental del Otorgamiento de Planes de Manejo de Corta de Vegetación Nativa para la Recuperación de Terrenos con Fines Agrícolas”.
Pero si usted cree que todo lo anteriormente expuesto beneficia al sector forestal está equivocado, porque en realidad es un beneficio para tres familias: La familia Matte (CMPC), la familia Angelini (bosques Arauco) y el abogado Jorge Carey (abodago de RN y amigo de Piñera), los que han ganado miles de millones de dólares.
Por acción, por omisión y con el pago de los impuestos, todos subsidiamos un infierno en el centro-sur de nuestro país gracias al “mecanismo”.
El próximo viernes 3 de marzo comienzan las clases. No podía ser un día lunes, miércoles o jueves como en otras ocasiones. El nivel de productividad en las aulas de ese día va a ser extraordinario. Quien planificó esa fecha o no tiene hijos, o nunca ha trabajado en un establecimiento escolar. Ese día era más valioso para los docentes, para planificar sus clases. Pero bueno, habrán aplicado algún algoritmo matemático desconocido para el ciudadano.
Independiente de lo anterior, cuando los alumnos(as) de enseñanza prebásica a media ingresan a clases, comienza el desafío de todos los años, recaudar fondos para cubrir los desayunos, regalos, el paseo de fin de año, etc.
Nace una directiva motivada que nos dice “papitos” o “mamitas”, siendo que no tenemos parentesco alguno, y emerge el cargo más malo de todos, el Tesorero(a), quien es el encargado de cobrar las cuotas fijadas democráticamente y que todos se comprometen a pagar.
Después viene el desafío anual de cobrar, aplicando cada tesorero(a) su propia estrategia: simpatía o marcialidad. Con el paso del tiempo aparecen los “pillines” que no pagan las cuotas, que muchas veces son equivalentes a una o dos cajetillas de cigarrillos, y es de conocimiento público por su apariencia y celular que pueden pagar.
Por supuesto existen casos sociales de alumnos(as) que tienen familiares con serios problemas de salud, cesantía y otros, que motivan al curso a trabajar en beneficios también de ellos. Aunque no falta el apoderado que dice que no deberían ir al paseo de fin de año si no pagan. Pero seguramente vieron mucho “Game of Thrones” quedando algo deshumanizados con los Lannister. Pero si esta claro que, el que puede debe pagar.
En el país, las actividades de comercio y servicio deben ser lo mismo. Si queremos mejorar la educación, vivienda, y en especial las pensiones y salud, ahora que se tiene la mala costumbre de vivir muchos años, es necesario que el país cuente con la recaudación de recursos suficientes para darle vida a esto. Por esto todos deben estar formalizados para contribuir al país, y a su vez, generar empleos formales.
La formalidad es sinónimo de transparencia en la obtención de recursos, y es recaudación de impuesto para el Fisco, en beneficio de todos y en especial de quienes menos tienen, y que no son generadores de ingresos por problemas de salud, edad o estructura familiar.
El indicador de la informalidad laboral nos ayuda para alejarnos de los escenarios no deseados. El año 2022 en Chile llego a rangos del 22% al 28%, en Perú va desde un 42% rural y un 70% urbano, en Argentina un 37%, Brasil 39.1%.
Un país que tolera la informalidad, fuera de rangos aceptables, es injusto con sus ciudadanos que si cumplen, y a su vez con aquellos que realmente necesitan, sembrando desmotivación, egoísmo y anarquía. Las instituciones públicas deben luchar contra el comercio informal abusivo, y no solo atormentar al comercio formal por tenerlo identificado.
La Dra. Elizabeth Blackwell fue la primera mujer en terminar estudios universitarios de medicina en 1849 y ejercer esta profesión, y no lo tuvo fácil. Fue rechazada por al menos diez universidades y si logró ingresar dicen que fue por error, “la medicina no es para mujeres”. Décadas después, en 1886, se graduaba en la Universidad de Chile la Dra. Eloísa Díaz, la primera mujer en cursar estudios superiores en Chile, y primera médica cirujana de nuestro país y Latinoamérica, y ella tampoco lo tuvo fácil. Debió estudiar acompañada por su madre y moverse con sigilo, pero fue fuerte y destacó entre todos quienes la rodearon. Su tesis trató de la pubertad femenina, ni más ni menos.
Años después, las mujeres nos movemos en delantal blanco ejerciendo un desafiante rol profesional en centros de salud, investigando, liderando y formando a otras y otros, ya no estamos expuestas a situaciones como estudiar separadas de nuestros pares por biombos, como lo hizo la Dra. Eloísa Díaz, pero persiste la necesidad de avanzar y compatibilizar el arte de la medicina con otros roles en la sociedad en que estamos inmersas, con nuestras familias y como mujeres y ciudadanas, aún nos mantenemos alerta.
Actualmente, si bien la relación entre ingreso de mujeres y hombres a medicina se ha equiparado, las brechas en ciertas especialidades y posgrados persisten, por lo que avanzar en la protección de nuestros derechos como estudiantes, residentes y profesionales se hace patente: espacios seguros y respetuosos donde se nos mida por capacidades y potencialidades, donde protocolos para prevenir y denunciar abusos se apliquen, donde quienes quieran ser madres puedan serlo independiente de su modalidad de trabajo o cargos de jefatura y deseo de especialización. Todo esto solo hará mejorar la salud de pacientes, comunidades y de nuestro país, la medicina necesita la M de mujer.
Ayer, 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer Médica, las que hoy estamos, decimos un solemne ¡gracias! a quienes nos precedieron por delinear el camino y enseñarnos a no conformarnos con los mínimos.
Opinión
El mecanismo de subsidio de un infierno
Todos deben pagar la cuota del curso Medicina con M de Mujer
ClaudiO FlOres, INGENIERO COMERCIAL
adOlFO Canales GuenteliCÁn, PRESIDENTE REGIONAL COLEGIO DE CONTADORES
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. domingo 12 de febrero de 2023, Punta Arenas 9
MARíA BELéN RODRíGUEz RODRíGUEz, MéDICA INTERNISTA, SECRETARIA COLMED ARAUCANíA
“Mujeres
Lanzan campaña para que niñas y jóvenes estudien carreras de ciencias
Científicas y estudiantes de pre y postgrado, contarán su experiencia a través de videos, realizando ciencia en terreno, ● motivando así a las nuevas generaciones a que sigan sus pasos.
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
La Política de Igualdad de Género en CTCI indica que un 50% de los padres y madres espera que sus hijos se desempeñen en áreas vinculadas a la Ciencia, Tecnología, Ingeniería o Matemática, mientras que solo un 16% espera lo mismo de sus hijas.
A ello, se suma que la falta de visibilización de mujeres que hagan ciencia como referentes, provoca que las niñas pierdan el interés por estas materias en la enseñanza básica.
Bajo ese contexto, la seremi de CTCI de la Macrozona Austral, Verónica Vallejos, está liderando la campaña audiovisual “Mujeres en Terreno”.
Esta iniciativa busca que por redes sociales, las científicas y estudiantes de
carreras relacionadas con las CTCI cuenten sus experiencias realizando ciencia en terreno.
Vallejos, bióloga marina y que durante años trabajó en la Antártica, será la primera en contar su historia.
“Queremos promover la curiosidad, la exploración y la capacidad reflexiva en las niñas y jóvenes. Creemos que una interesante forma de hacerlo es invitándoles a conocer el trabajo que realizamos como científicas, que va más allá de trabajar dentro de cuatro paredes, que muchas de nosotras trabajamos en terreno porque nos interesa conocer in situ el mundo que nos rodea”, manifestó.
En esa línea, Vallejos invitó a todas las científicas y estudiantes de la macrozona, a que participen de esta iniciativa, visibilizando su experiencia y labor que realizan.
“En las regiones de Aysén y de Magallanes y la Antártica Chilena tenemos a muchas mujeres que han hecho grandes descubrimientos en te -
rreno. Nos contactaremos con ellas para que nos compartan sus experiencias. También invitamos a las estudiantes de pre y postgrado a ser parte de esta iniciativa”, indicó.
Durante todo el año, a través de las redes sociales de la seremi de Ciencia (Instagram y Twitter), subirán estos videos para las más jóvenes.
Además, estas experiencias serán presentadas en ambas regiones en conversatorios con la comunidad estudiantil y sus familias, para abordar roles y estereotipos de género en CTCI.
Crónica 10 domingo 12 de febrero de 2023, Punta Arenas
en Terreno”
Desde este fin de semana, se iniciará la subida del material audiovisual que busca motivar a niñas y jóvenes a estudiar carreras de ciencias.
seremi ctci
Relevar que no hay profesiones para hombres y mujeres, sino todo lo contrario, que todas las áreas del conocimiento necesitan de todos los géneros”
Verónica Vallejos, seremi de Ciencias Macrozona Austral.
Publicidad domingo 12 de febrero de 2023, Punta Arenas 11
“Sé que es una labor que muchas veces no es comprendida, ● catalogada en varias ocasiones como que nosotros solamente defendemos delincuentes. Una persona puede o no haber cometido un delito y ser imputado, al igual que formalizado eventualmente, más allá de que si es inocente o no”, dijo de igual manera la nueva autoridad regional.
David Fernández dfernandez@elpinguino.com
Esta semana se informó que la nueva defensora regional de Magallanes será Verónica Reyes Cea, quien asumirá el cargo a partir del 1 de marzo.
Tras su presentación la nueva defensora fue entrevistada por Pingüino Multimedia en donde abordó diversos temas que muchas veces la comunidad le critica a los defensores, tales como el resguardo de nombres, direcciones o presentaciones para anular juicios o apelaciones a ciertos ordenes emitidas por los magistrados.
- El trabajo del defensor puede ser algo polémica a ojos de la opinión pública, incomprendida quizás, ¿podría comentar un poco la importancia de esta labor en nuestro sistema judicial?
“Lo importante a entender es que nosotros defendemos personas, más allá de la calidad jurídica que en algún momento puedan tener. Es importante es entender que todos tienen derechos, dignidad y que así deben ser tratados.
Nosotros peleamos por personas que están en un momento determinado, imputadas por algún delito, sean culpables o inocentes. Esto es para todas las personas, más allá de esa condición, tienen derecho a una defensa, se deben respetar sus derechos y garantías, esa es la labor básica del defensor.
En ese entendido, nosotros tratamos de ser sumamente respetuosos con todos, no atacar ni nada por el estilo, muy por el contrario, nos interesa proteger a la persona que defendemos. Nuestra función es hacer que los derechos del imputado y sus garantías, sean respetados por las instituciones, por el Estado y por
la prensa. Sé que es una labor que muchas veces no es comprendida, catalogada en varias ocasiones como que nosotros solamente defendemos delincuentes, pero la verdad esa es una circunstancia de la vida, del trabajo, es un hecho puntual. Una persona puede o no haber cometido un delito y ser imputado, al igual que formalizado eventualmente, más allá de que si es inocente o no. En este contexto, las personas siempre merecen respeto, que se les considere de forma digna y esa es la labor del defensor, pero para mí igual lo es para todos los abogados egresados, al menos así lo creo yo.”
- Muchas veces las personas critican el hecho de que no se den los nombres u otros detalles para identificar a quienes cometen crímenes, sin embargo, existe la presunción de inocencia, ¿podría comentar un poco lo importante que
TRACTOR
B2401
MOTOR diésel, 4 tiempos, refrigerado con agua, bajo nivel de ruido y vibraciones.
DIMENSIONES: Ancho Frontal 800 ancho posterior 1125 cm, otorga facilidad para maniobrar en espacio reducidos.
DIRECCIÓN ASISTIDA
TRANSMISIÓN: F9 X R3 , 4 WD
- INGENIERÍA SERVICIOS DE:
CALEFACCIÓN - PROYECTOS - CERTIFICACIÓN SEC - ELECTRICIDAD
ALCANTARILLADO - GAS - AGUA POTABLE
- COMERCIAL VENTA DE:
CALDERAS - EQUIPAMIENTOS - REPUESTOS - MATERIALES
FERRETERIA - GASFITERIA - CABLES TABLEROS ELÉCTRICOS
CONTACTO INGENIERÍA
+569 9999
Crónica 12 domingo 12 de febrero de 2023, Punta Arenas
“Las personas cuando su nombre o imagen es publicitada a nivel regional o nacional, ello implica una afectación a su dignidad y a la presunción de inocencia”
Nueva defensora regional, Verónica Reyes
Verónica Reyes Cea asumirá el cargo el 1 de marzo.
Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero
de 24 HP Japonés
2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR DFA
puede llegar a ser esto para las personas que pasan por un proceso judicial?
“En efecto. Nosotros llevamos a cabo lo que se denomina como el proyecto ‘inocentes’, se llama así porque hay veces que las personas son llevadas a la Justicia, son privadas de su libertad, pero luego se sabe que no cometieron delito alguno. En ese contexto, las personas cuando su nombre o imagen es publicitada a nivel regional o nacional, ello implica una afectación a su dignidad y a la presunción de inocencia. Las personas en general no entienden estas sutilezas del sistema, que dan cuenta de que precisamente una formalización no es una condena, es una imputación de cargos. En un principio en la reforma estaba considerado como una garantía, ¿en qué términos? A partir de la formalización una sabía sobre qué hechos se debía defenderse, es decir, me formalizan por hurto pero ello no significa que fuera culpable, no existe una presunción de culpabilidad en relación a ese delito específico, sino que era considerado una garantía en términos de que a partir de ahí yo sabía que se me acusaba de un delito X, momento X, por tales y cuáles circuns-
tancias. En ese contexto yo podía, primero, buscar pruebas que fueran en contra y se sostuviera que no era real lo que se sostenía en la formalización, sin embargo, con el pasar del tiempo más que una situación de garantía por el proceso penal nuevo, hoy en día es casi una presunción de culpabilidad donde la persona que es formalizada es considerada desde ya culpable.
En ese entendido y teniendo esa perspectiva, el daño que se le puede ejercer no solamente a la persona, sino también a la familia, termina siendo muy brutal. Por eso nosotros en general pedimos que se establezca esta limitación de información, no estamos diciendo que no se relaten los hechos, estamos diciendo que se proteja la identidad para efectos de precaver mayores daños a la honra e integridad del imputado y sus familiares. Es necesario indicar que a veces el imputado es familiar de la víctima, entonces si usted da datos del imputado, termina dando datos de la víctima. Entonces eso también es algo que avala lo que digo, no es por capricho, es una cuestión de ejercer la labor, en donde se respeten
los derechos de las personas que son imputadas por un delito”.
- Existen diferentes medidas cautelares y por diversas situaciones, no siempre se pueden cumplir o se necesita de una excepción, considerando que todo esto se vive con un defensor público, ¿qué tan importante es que se mantenga el contacto con ellos?
“Una de las medidas cautelares es el arraigo, el cual tiene diferentes niveles. En algunas ocasiones a quienes se les decreta esto, necesitan viajar, lo cual pueden hacer porque la ley establece mecanismos, uno puede dejar una fianza o elemento en garantía para que la persona vuelva. Pese a la posibilidad, es necesario pedirlo con anticipación. Es por cosas como esta, entre otras, que es muy importante mantener una comunicación constante con el defensor.
El llamado es que se comuniquen con su defensor, y en caso de tener dudas, pueden venir a la oficina de la Defensoría Penal Pública de Magallanes, de hecho, incluso pueden ir a cualquier Defensoría, hoy por hoy hay canales de comunicaciones muy expeditos, existe fono defensor, la pá-
gina Mi Defensoría, los cuales permiten mantener contacto directo con el profesional designado”.
- El sistema hace que las parte involucradas en el proceso judicial se enfrente de cierta manera, ¿cómo está esa relación?
“Tenemos posiciones distintas pero nuestro afán siempre va ser el éxito de la justicia, la búsqueda de aquello.
Efectivamente nuestra relación con el Ministerio Público, el Tribunal, se ha manifestado de forma muy armoniosa, y todos con querer llevar a cabo el proceso de forma correcta. Ello se vio en manifiesto cuando ocurrió la pandemia, ya que tuvimos que sacar adelante una forma distinta de tramitar. En ese sentido nosotros ya teníamos una pequeña ventaja, ya que tramitábamos o actuábamos a través de videoconferencia, ya que muchos imputados cometieron crímenes en Punta Arenas, pero luego se encontraban en otros sectores del país. Entonces para evitar costos mayores a la Defensoría y a los imputados, se diseñó la posibilidad de realizar audiencias a través de videoconferencias, lo cual ayudó a poder implementar este sistema en las actuales audiencias”.
Crónica
Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO PRÓXIMAMENTE EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Señoret Nº 119 - Telefono: 612-242765 - +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ
La nueva defensora regional indicó que todos tienen derecho a una defensa.
13
domingo 12 de febrero de 2023, Punta Arenas
Publicidad 14 domingo 12 de febrero de 2023, Punta Arenas
Inofensivas y esenciales
Época de arañitas rojas: los diminutos ácaros que conviven con humanos
De seguro, cualquier magallánico las ha visto en esta fecha, ya que es en verano, donde salen bichos para alimentarse. El ● entomólogo e investigador de la UMAG, Eduardo Faúndez explicó más sobre este común insecto.
Es común verlas en esta temporada estival, a veces en los muebles, en la ropa e incluso, caminando por el cuerpo, debido a su diminuto tamaño, son casi imperceptibles, si es que no fuera por su llamativo color rojo. Nos referimos a la arañita roja o conocida científicamente como ácaro rojo de terciopelo. Lo cierto es que poco se conoce de este insecto que a más de alguno asusta, pero que según comprobamos, es inofensivo para los humanos.
“Están todo el año, pero en esta época se les ve más en las casas, generalmente se encuentran en la humedad y en el sustrato de las plantas (...) En esta época salen todos los bichos, entonces ellos tienen más comida y por eso se
ven más. Generalmente enero, febrero y marzo son los meses que más se les puede ver, en invierno casi no se ven”, explicó Eduardo Faúndez, entomólogo e investigador del Instituto de la Patagonia.
Aunque para algunos es un simple bichito inofensivo, hay personas que creen que por expeler un color rojo al aplastarlas, pueden picar a las personas, pero según Faúndez, esto no es cierto.
“La gente piensa que chupan sangre donde uno los aplasta y sale rojo, en verdad no es sangre, es el propio color de ellos. Ellos lo que hacen en realidad, viven en estas partes, en el suelo, la humedad y se comen a otros bichos, tan chicos como ellos. Lo que sí pasa, es que a veces a algunas personas les puede producir un poquito de aler-
gia, entonces la gente dice ‘me picó’, pero en realidad es alergia”, agregó el doctor en Entomología.
Aunque es un ácaro inofensivo, el experto aconsejó que, en caso de tener plagas dentro de las casas, lo recomendable es fumigar. “Si tiene problemas debería llamar, fumigar y sacar todo”.
Sobre Eduardo Faúndez
Nacido y criado en Punta Arenas, llegó a la entomología nada menos que por su temor a las arañas desde pequeño. Fue este susto el que lo hizo adentrarse al mundo de los insectos y
otros artrópodos de interés sanitario. Ya de estudiante en la Universidad de Magallanes (UMAG), dio sus primeros pasos en la entomología, publicando sus primeros artículos. En 2013 se trasladó a la ciudad de Fargo, Dakota del Norte, para realizar sus estudios doctorales en entomología hasta 2017, volviendo luego a trabajar como entomólogo en la UMAG. Se ha especializado en diversas áreas, pero su mayor énfasis se encuentra en el trabajo con chinches (Heteroptera), de los cuales ha descrito cantidad de especies y géneros nuevos. Otras de sus líneas principales incluyen la entomología médica y la teratología. En su carrera ha recibido varias distinciones. Además, también realiza labores de divulgación en sitios como Entomology Today.
Los meses donde más se puede ver a este ácaro rojo son enero, febrero y marzo.
Crónica domingo 12 de febrero de 2023, Punta Arenas 15
EN AMBOS LOCALES ENCONTRARÁS LUNES DE : · Aseo domestico e Industrial · Papeleria hogar y empresas · Area Clinica, · Lavanderia, · Area O cina · Hoteles, restaurantes y locales de comidas, · Aseo Personal, · Linea Automotriz, NUEVA SUCURSAL, PADRE SAVARINO 0852 (EX FERRETERIA AMERICA) CELULAR +56 9 89116673 CASA MATRIZ PASAJE ONA 0419 (CASI ESQUINA MARDONES) CELULAR +56 9 62596639 www.elemprendedor.cl Horarios de Lunes a Viernes de 09 a 13 hrs y de 15 a 19 hrs Sábado de 09 a 13 hrs
ARCHIVO
Crónica periodistas@elpinguino.com
Cientos de feligreses asistieron a la procesión de la Virgen de Lourdes
La jornada se inició con un momento de oración frente a la Parroquia San Miguel, para posteriormente realizar la procesión ● hacia la gruta presente en el Hogar Miraflores, que fue acompañada de una eucaristía en aquel lugar.
Una importante cantidad de personas asistió a la procesión de la Virgen de
Lourdes en Punta Arenas, ceremonia celebrada en la tarde de ayer. Cerca de las 14 horas, decenas de feligreses compartieron un momento de oración frente al Santísimo presen -
te en la Parroquia San Miguel Arcángel, de calle Boliviana. Desde aquel lugar, partió aquel grupo realizando la procesión junto a la Virgen de Lourdes, transitando
por casi una hora por las calles de Punta Arenas, hasta llegar a la Gruta de Lourdes, presente en las cercanía del Hogar Miraflores, donde un centenar de devotos esperaba su llegada.
Una de ellas fue Patricia, que gran parte de su vida ha participado de esta procesión.“Vengo todos los años, soy devota de la Virgen, especialmente, porque
es la patrona de los enfermos”, dijo. Finalmente, la jornada terminó con una eucaristía liderada por el obispo de Punta Arenas, Óscar Blanco.
Crónica 16 domingo 12 de febrero de 2023, Punta Arenas SARMIENTO 1053 AGENDA TU HORA 61 2 241724 CLINICACROACIAPUNTAARENAS CLINICACROACIA PREPÁRATE PARA MARZO PROMOCIÓN PARA NIÑOS DE 2 A 12 AÑOS +EVALUACIÓN + HIGIENES + FLUORIZACIÓN $49.000 VALOR DE REFERENCIA $90.000 ( RX NO SE INCLUYE EN PROMOCIÓN) DEL 1 DE FEBRERO AL 31 DE MARZO
En Punta Arenas
Desde la parroquia San Miguel se siguió el recorrido hacia la gruta de Miraflores.
Gran cantidad de feligreses llegaron hasta el Hogar Miraflores a participar de la eucaristía.
Los peregrinos lideraron el tránsito por las calles de Punta Arenas.
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
desde el 1 de febrero la compañía detuvo sus operaciones petroleras
Crisis de GeoPark: una dura señal económica
● que le exigió a GeoPark condiciones mínimas de operación y un precio de mercado.
La medida se adoptó por falta de acuerdo con ENAP, su único y exclusivo cliente. La estatal asegura
Para el senador Kusanovic hay un abuso de posición dominante que incluso podría ser llevado a la
● Fiscalía Nacional Económica. Otros apoyan la medida y casi todos creen que hay un modelo en crisis.
la empresa geopark opera desde hace 16 años en magallanes en virtud de un contrato especial de operación firmado con la empresa nacional del petróleo. pectativas como en el más concreto de los hechos.
Pedro Escobar A. pescobar@elpinguino.com
En la economía, como en tantas cosas en la vida, lo más importante siempre es lo que flota en el aire, las expectativas, las señales que alientan o espantan el actuar de las personas y las empresas, en beneficio o perjuicio de nuestros intereses y que a la postre se traducen en hechos.
La reciente crisis de GeoPark, petrolera privada que detuvo sus operaciones en Magallanes, podría ocultar una crisis, que en opinión de diversos actores regionales, representaría un duro golpe para la Región de Magallanes, tanto en el plano de las ex-
Geopar K
La empresa petrolera privada GeoPark dio a conocer esta semana un comunicado en el que anunció que el 1 de febrero detuvo sus operacones petroleras en la Región de Magallanes, debido a la falta de acuerdo con su único y exclusivo cliente, ENAP.
Cabe recordar que los contratos especiales de operación (CEOP’s) nacieron hace poco más de dos décadas con el objeto de atraer capitales privados para la explotación de hidrocarburos en la región. “La misión de GeoPark en Magallanes, consecuentemente con el Contrato Especial de Operación Petrolera (CEOP), es explorar y producir hidrocarburos para satis-
desde el 1 de febrero, geopark ha detenido sus operaciones petroleras, debido a que las partes no lograron un acuerdo comercial”.
facer la demanda nacional, y con ello reemplazar importaciones. Durante 16 años, GeoPark ha mantenido una relación comercial y exclusiva con la Empresa acional del Petróleo (ENAP) por la compraventa de la producción de crudo, sin que exista otro poder comprador en la zona”.
enap
La posición de ENAP se conoció al día siguiente:
“ENAP respondió a GeoPark enviando una propuesta que incluía condiciones operacionales mínimas respecto del crudo y de un precio acorde con el de mercado, pues en nuestro carácter de empresa pública del Estado tenemos el mandato de ser eficientes —especial -
mente— y de resguardar el uso adecuado de sus recursos, lo que incluye la compra de los distintos tipos de crudos, con los que se genera combustible y energías para abastecer al país”.
reacciones
Las reacciones que generó esta situación en la región fueron de visible molestia, al punto que el senador Alejandro
Kusanovic afirmó que se trata de un abuso de posición dominante que debiera ser investigado por la Fiscalía Nacional Económica.
En tanto, otros actores locales hicieron ver que todo el modelo de contratos especiales de operación de ENAP, está en crisis en la región, aunque también hubo voces que respaldaron firmemente la medida.
enap envió una propuesta que incluía condiciones operaciones mínimas respecto del crudo y un precio acorde con el mercado”.
actualidad y opinión Edición Nº 685
ENAP
GeoPark
MANUEL JOSÉ CORREA
El economista Manuel José Correa expresó al respecto: “La situación de las empresas productoras de petróleo y gas en la región es compleja, particularmente de Geopark. Observando el mercado, tenemos a ENAP como único comprador, lo que los economistas denominamos “monopsonio”. En ese sentido, en esta negociación existe un gran desbalance, ya que ENAP tiene el sartén por el mango y tiene la capacidad de establecer las condiciones comerciales casi o sin contrapeso. Es por ello que Geopark se encuentra en una posición muy debilitada, ya que es sabido que ENAP le compra el
petróleo a Geopark con un descuento importante sobre el valor por barril. Existen algunas razones que esgrime la empresa pública respecto de la calidad del petróleo explotado por las empresas en la región y que afecta a ENAP con sobrecostos en sus refinerías, pero creo que no logra justificarse técnicamente. No quiero pronunciarme en mayor detalle en este punto, ya que las negociaciones están en curso, y es prudente esperar el resultado”.
Pensemos en las consecuencias, dice. “El fracaso total de las negociaciones podría llevar a Geopark cerrar sus operaciones en la región. Aquello, también podría te-
ner serias implicancias en la producción de gas asociada a la petrolera, ya que recordemos que Geopark abastece a Methanex con gas a un valor que no contempla el aporte compensatorio (subsidio del Estado al gas). Entonces, hay preguntas legítimas a plantearse: 1) Con el cierre de operaciones de Geopark, ¿Enap reemplazará la explotación de los bloques? 2) Siendo Enap el nuevo productor (proveedor de Methanex), ¿qué pasará con el contrato con Methanex?. Ese mismo gas, ¿será subvencionado incrementando los ingresos de Enap? 4) El gobierno actual cree en la hegemonía del Estado sobre la actividad económica, entonces, ¿estará presionando a través de ENAP para sacar del mercado a empresas como Geopark?”.
ALEJANDRO KUSANOVIC
Para el senador Alejandro Kusanovic, “es un tema muy grave y me da la impresión que no se está midiendo la gravedad del tema. Aquí hay un abuso de posición dominante por parte de ENAP, aparte que contraviene los contratos del Estado para la compra de producción, pues esta producción no es para exportarla, sino para generar un poder de compra de consumo interno, es un tema que podría ser analizado por la Fiscalía Nacional
REPORTAJE 18
domingo 12 de febrero de 2023, Punta Arenas
christian Matheson, diputado. guido kusanovic, dirigente sindical enap.
alejandro avendaño, exdirigente sindical enap.
KM 4.5 SUR, PARCELA 6B RIO LOS CIERVOS +5694000882934 EMAIN.EVENTOS@GMAIL.COM UNA NUEVA ALTERNATIVA PARA CELEBRAR JUNTO A LOS QUE MÁS QUIERES! EVENTOS DE LUNES A JUEVES 10:00 A 13:00 POR TODO EL MES DE ENERO 2023 ANTES $160.000 AHORA $100.000 DE LUNES A JUEVES 15:00 A 18:00 POR TODO EL MES DE ENERO 2023 ANTES $160.000 AHORA $120.000 EMAIN_EVENTOS
Manuel josé correa, econoMista. alejandro kusanovic, senador.
Económica y el Tribunal de Libre Competencia. Hay dos empresas involucradas, GeoPark que está con este problema y FDC Chile que no ha podido partir con sus operaciones en Tierra del Fuego.
- ENAP sostiene que está exigiendo un precio de mercado con el objeto, en definitiva de cautelar los recursos del Estado…
“Conversé con el gerente de GeoPark y me indicó que ENAP les está exigiendo un descuento enorme por su producción que no cubre ni siquiera los costos y repito, esta producción no es para exportarla, sino para el consumo interno. Aquí lo importante es que se llamó a capitales internacionales para invertir en la región y eso no se está cumpliendo”.
- Hay sectores políticos en el oficialismo, que creen que no debería haber empresas privadas en este negocio, por un tema de soberanía que hay que recuperar ¿Qué opina al respecto?
Lo que pasa es que ENAP no producía en esos sectores y ahora hay privados que son más eficientes y han logrado sacar sus producciones, porque siempre las empresas privadas son más eficientes que las del Estado.
- ¿Qué señal se entrega al exterior?
“Pésima, porque ni siquiera garantizan los contratos en un área donde si no das seguridad nadie va a invertir. El Estado hizo un compromiso para generar estos poderes compradores, que no era para exportarlo y se incentivó la búsqueda del petróleo por parte de los privados y ahora eso no se está cumpliendo”.
GUIDO KUSANOVIC
Para Guido Kusanovic, presidente del Sindicato de Trabajadores Profesionales ENAP Magallanes, el modelo que rige a los CEOPs es lo que está hoy crisis. “Vemos que el Estado de Chile del 2007 a la fecha ha suscrito CEOPs con una serie de empresas, las que han realizado importantes inversiones en Magallanes. De ellas, actualmente solo quedan dos en condiciones de poner en producción sus bloques: Geopark y la nueva operadora del Bloque San Sebastián, en Isla de Tierra del Fuego, FDC de Chile. Ambas, no han logrado cerrar acuerdo de venta de su producción con Enap, en su rol de poder comprador del Estado de Chile. De hecho, hoy queda en evidencia cómo, -debido a factores y argumentos inentendibles e inexcusables- Enap no asume
ese rol y genera todas estas dificultades que se han hecho públicas y que ponen en entredicho la certeza que debe primar cuando se trata de establecer acuerdos de largo plazo con el Estado.
Para Kusanovic, esta situación no es nueva. “La crisis a la que se está llevando a las empresas que operan bajo los Contratos Especiales de Operación, fue informada al propio ministro de Energía, durante su visita a Magallanes, en diciembre pasado. Estos hechos también fueron parte del informe que llevó adelante la Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados por irregularidades en ENAP”, indicó.
“Además, esto está en conocimiento de todos los parlamentarios de la zona y las autoridades locales, donde se les ha planteado que esto afecta a toda la región, dado que el gobierno regional deja de percibir vía Fondema, un valor equivalente al 5% de los ingresos de la producción total de hidrocarburos de estos dos CEOPs. Esto se traduce en aproximadamente 120 mil dólares mensuales, los cuales podrían incorporarse en proyectos que tengan directo beneficio para el desarrollo de toda la comunidad magallánica”.
Guido Kusanovic agregó que, otro aspecto que se ve
afectado a mediano plazo, es la viabilidad de la refinería Gregorio, “porque en la medida que no existan crudos regionales para procesar, disminuye la eficiencia operacional de la planta y consecuentemente, como región, quedaríamos absolutamente expuestos a la dependencia exclusiva de combustibles que llegarían por barco desde el norte del país”, concluyó el dirigente, quien envió un mensaje de solidaridad con las familias de los trabajadores del petróleo que están siendo afectados por esta situación.
CHRISTIAN MATHESON
El diputado Christian Matheson, integrante de la Comisión Investigadora de ENAP en la Cámara de Diputados, acusó que “los ejecutivos de ENAP no tienen una visión de futuro para la Empresa, ni un compromiso con la Región. Me atrevo a decir que su mayor preocupación es cobrar sus suculentos sueldos a fin de mes”.
Agregó que “Lo que está sucediendo con Geopark y FDC Chile, está última sucesora de YPF, es una muestra más de lo que digo, ya que al no cerrar contrato para la compra de petróleo con dos empresas que operan extrayendo el crudo en Magallanes, obligan a que estas dejen de
operar, lo que principalmente perjudica a los numerosos trabajadores que dependen de ellas en la obtención del sustento diario para sus familias”.
Matheson sostuvo que “es una vergüenza, un descriterio y una falta de conciencia social, el hecho que los ejecutivos estén pensando en importar petróleo, siendo que en la región tenemos pozos operativos y de comprobada calidad del producto”.
Sostuvo que, “a fines de enero en mi rol fiscalizador y defensor de los intereses de Magallanes como también de nuestra gente, ante tanta indolencia de foráneos ejecutivos, oficié a la Empresa Nacional del Petróleo, para que se me informe en qué situación se encontraban los CEOPs referente a fecha de inicio y termino de contratos pendientes de formalizar, los compromisos mínimos asociados a cada uno de los períodos de exploración y/o explotación debidamente garantizados, el tamaño de las áreas y el cálculo de la retribución del contratista, sin embargo a la fecha no he obtenido respuesta”, una práctica, la del silencio, que espera erradicar con una nueva propuesta legal.
ALEJANDRO AVENDAÑO
Finalmente, una opinión totalmente contraria la expre-
só el exdirigente sindical de ENAP Magallanes, Alejandro Avendaño, quien declaró: “Enap como empresa estatal, no puede ser subsidiaria de empresas privadas, y la estatal es la única que aporta al fondema regional” Avendaño afirmó que “no es que la estatal no quiera comprar el crudo de Geopark, lo que sucede es que la privada no acepta el valor que Enap en la negociación le está ofreciendo y así como en cualquier negociación se debe ajustar a la calidad del crudo y este claramente tiene altos grados de mercurio lo que hace que el valor se debe castigar y eso no lo hace solo la estatal Enap si no con quien negocien la venta será a un valor más reducido incluso si lo ofrecen a Argentina seguramente el valor sea aún menor si se incluye el traslado ante una producción por parte de Geopárk bastante baja y ni siquiera les interese”.
Sostiene que el Fondema “no se vería afectado ya que solamente la estatal Enap es la que aporta no los que explotan hidrocarburos a través de CEOP’s de acuerdo a lo que señala la ley N°19.275, de 1993 Fondo de Desarrollo de la Región de Magallanes y Antártica Chilena (Fondema)”.
2
REPORTAJE 19
domingo 12 de febrero de 2023, Punta Arenas
la convicción de que este es un proceso muy importante para el futuro de Chile”
El candidato expresó que espera
● que este sea un proceso exitoso y manifestó que espera poder aportar con su experiencia.
El pasado lunes, los partidos políticos inscribieron a sus candidatos para la elección del próximo 7 de mayo, en donde la ciudadanía deberá llegar hasta las urnas y votar por los consejeros constituyentes, representantes que deberán ser parte del segundo proceso constituyente.
En Magallanes, se inscribieron 19 candidatos, los cuales deberán ser ratificados el próximo 16 de febrero por el Servicio Electoral (Servel).
Uno de los inscritos en este nuevo proceso es el abogado magallánico Ariel Mihovilovic Bonardi, quien va en el pacto “Chile Seguro”, compuesto por Renovación Nacional, Evópoli y la UDI.
Mihovilovic es abogado, egresado de la Universidad Católica, donde se graduó como el primero de su generación obteniendo los premios Tocornal y Montenegro, Fernando Rozas Vial y Luis Gutiérrez Allende, Además, cuenta con un LL.M. en la U. de Harvard, Estados Unidos, país
donde además se desempeñó como asociado internacional en las oficinas de Nueva York —estado donde está habilitado para ejercer— de la firma Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom.
El abogado magallánico ha centrado su trabajo en las áreas de financiamiento de proyectos, fusiones y adquisiciones y derecho corporativo en general, que complementa con experiencia en litigios y arbitraje, así como en mercado de capitales. Además, ha sido profesor de Derecho Civil y Derecho Comercial en la UC.
El candidato del pacto Chile Seguro conversó acerca de este proceso con Pingüino Multimedia, en donde habló del desafío y los errores cometidos en el anterior proceso constituyente.
- ¿Qué lo motivó?
“Las motivaciones son varias, pero las principales son en primer lugar, tengo la convicción de que este es un proceso muy importante para el futuro de Chile, ya vimos lo que puede pasar con un mal proyecto constitucional,
eso fue lo que se rechazó el 4 de septiembre con un 62% de los votantes, incluyendo en Magallanes y dado que estamos en un proceso para tener una nueva Constitución, una buena Constitución, la principal motivación que creo que desde mi carrera, desde mi experiencia, y de mis capacidades puedo y tengo mucho que aportar en este proceso”.
- ¿Qué es lo que espera de este nuevo proceso constituyente?
“Lo principal es que espero salir elegido, en segundo lugar espero que sea un proceso exitoso y creo que efectivamente siento que hay personas que esto los tiene un poco frustradas, un poquito con duda si esto irá a salir bien o no, o si esto es un arreglín de los partidos. Yo creo que esto se explica de alguna medida como una reacción a un proceso que fue bastante desordenado como fue el anterior”.
“Ahora, los elementos que permitirán que esto sea un poquito más ordenado es que va a existir un grupo de expertos que
estará preparando un primer borrador, conozco a varios de ellos, algunos son colegas, otros compañeros e incluso a algunos les hice clases y se es parte de eso, no de una hoja en blanco y se va a partir de un texto que yo me imagino que será el resultado de reflexión de tradición de todas las constituciones, pero con elementos propios del siglo 21”.
“Después de tener a este grupo de expertos, lo que va a ocurrir es que un grupo de 50 consejeros que es el puesto al que estoy postulando, es que van a revisar esta propuesta y sobre la base del trabajo de los consejeros que se van a dedicar a revisar y mejorar lo que hagan los expertos, vamos a terminar con un Plebiscito de salida”.
- ¿Es realmente necesaria una Constitución para el país?
“Una Constitución desde luego es necesaria, a pesar de que hay países como Inglaterra que no tienen Constitución y los rigen leyes y principios básicos. Todo país requiere de un sistema
domingo 12 de febrero de 2023, Punta Arenas LA ENTREVISTA 20 SERVICIO TECNICO VEHICULOS GNC GENERAL SALVO 0598 BARRIO PRAT PUNTA ARENAS. FONO: 612 222865 CELULAR: 954215559 AVENIDA ORIENTE PONIENTE MANZANA 16, ZONA FRANCA madnesszf@gmail.com ms_madness_sport LUNES A SABADOS 11 A 13 Y 15 A 20:30 HRS MODELO XTA MODELO XTF $699.990 $999.990 HASTA 14 KM/HR INCLINACION MANUAL HASTA 16 KM/HR INCLINACION AUTOMATICA
C AN d I d AT o A Co NSE j ER o C o NSTIT uy ENTE , A RIEL M I ho VIL o VIC :
“Tengo
archivo
El candidato a cons E j E ro constituy E nt E , ari E l mihovilovic, dialogó con pingüino multimEdia.
básico de organización, también algo que hacen todas las constituciones es otorgar un catálogo básico de derechos y acá lo que es importante es que no cuentan la cantidad de derechos, sino lo que importa es su efectividad”.
“En tercer lugar, lo que hacen las constituciones es además de darle una cierta forma al Estado, es determinar como se distribuye la toma de decisiones, como se organiza el Estado, cuáles son los pesos y contrapesos que hay en la distribución del poder y eso es esencial en cualquier país”.
- ¿Cree entonces que sea necesario tener una nueva Constitución?
“Yo creo que es un tema que se zanjó en el primer Plebiscito, el de hace dos años, en donde se determinó que iba a haber una nueva Constitución con una victoria bastante contundente del Apruebo de ese entonces, uno podría cuestionar si esa victoria sigue siendo válida después del último Plebiscito. Pero las fuerzas políticas de todos los sectores, salvo algunas excepcionales, han determinado seguir con este proceso. Personalmente, creo yo que se pudo haber explorado la alternativa de otro plebiscito, pero eso hubiese significado más recursos que tienen que dedicarse a otras prioridades que tienen los magallánicos y los chilenos y la verdad es que estamos embarcados en este proceso y lo que sí yo creo, es que cualquier
Constitución es objeto de mejoras, la Constitución actual se puede mejorar, se pudo mejorar con reformas, pero finalmente la voluntad ciudadana ha sido realizarlo mediante un nuevo texto y para eso estoy muy disponible y con muchas ganas de trabajar en aquello”.
- ¿Hay elementos que se encuentran en la actual Constitución que se deben mantener?
“Sí, por supuesto, hay muchos elementos. Muchas de las normas de la actual Constitución vienen presididas de la Constitución del 1925, que a su vez tomó elementos de la Constitución del 33, que a su vez es producto de distintas normas y reglamentos previos. Entonces, por ejemplo un principio bien importante es que los órganos del Estado, solamente pueden hacer aquello que les autoriza la Ley y actuar dentro de sus competencias que están en los artículos 6 y 7 de la Constitución y son normas que vienen desde 1833 y yo principalmente no veo ninguna razón para eliminarla, otra por ejemplo es que las personas nazcan libres e iguales en dignidad y derechos que es lo que dice el primer artículo de la Constitución y eso obviamente tiene que estar en la nueva Constitución, aunque si no estuviera tampoco dejaríamos de ser libres”.
- Una de las críticas que se hizo a la propuesta rechazada fue la cantidad de artículos que contenía ¿debe tener tantos artículos una Constitución o es mejor hacerla más acotada?
“Yo definitivamente creo que una de las grandes críticas y muy justificadas de la propuesta constitucional anterior, es que no era este documento que define al Estado o que hace chequeos de peso y contrapeso y otra con catálogo razonable de derechos, sino más bien era un programa de gobierno extendido, que se metía en muchas materias que las constituciones no tienen porqué opinar”.
“Yo, personalmente, creo que una Constitución medianamente razonable, debería tener del orden de 100, 150 o quizás menos de 100 artículos, pero llegar a más de 400 o 500 artículos a los que llegó el texto anterior antes de ser armonizado, pareciera ser un exceso”.
- ¿Existen intereses de la región que se podrían resguardar en una nueva Constitución?
“Sí, por supuesto, uno de los ejemplos y que quizás no tuvo tanta prensa y que a mí personalmente me hizo votar rechazo con profunda convicción, era el esquema que le daba excesiva prioridad al Congreso de Diputadas y Diputados, ese Congreso era elegido en función de los habitantes, pero con el defecto que eso en la práctica iba a implicar, que todas
DESPACHOS A DOMICILIO
TELÉFONO FIJO: 612 216978
las decisiones políticas fundamentales, que eran leyes con mayoría de los asistentes, todas esas leyes se iban a tomar pensando en los electores de Santiago con algo de suerte Concepción y Valparaíso. Entonces, ciertamente tener un sistema bicameral robusto, donde hay una buena representación de los intereses de las regiones es uno de los muchos elementos que desde luego tienen que estar en el organigrama de una Constitución”.
- ¿Por qué cree que fracasó el primer proceso y qué se debe hacer ahora para que no fracase?
“Las encuestas son bastantes claras en que una de las principales causas y quizás la principal por las cuales falló el primer proceso tiene que ver con la falta de profesionalismo, la falta de patriotismo por la cual fue abordado. Más que tener a un grupo de constituyentes, pensando en Chile, teníamos a un conjunto de grupos y que cada uno planteó sus propuestas y que todas quedaron recogidas en los más de 400 artículos de interés pequeños, de intereses comunes, intereses partisanos y si tú a eso le sumas un trabajo bastante desorganizado, gente votando desde la ducha, gente disfrazada, etcétera, creo que eso impactó de manera bastante negativa en la opinión pública y si a eso le sumamos cosas que son bien
extravagantes y que no representan al Chile de todos, como la plurinacionalidad que fue una de las normas muy debatidas y que creaba distintos sistemas de justicias, entonces había una justicia para los chilenos, una justicia para los Yaganes, una justicia para los Mapuches, para cada uno de los pueblos originarios tenían un sistema de justicia distinto y eso es absolutamente contrario ante la igualdad de la ley y no hacía sentido”.
“Hay muchos vicios de la manera en que se trabajó, una Constitución excesiva, una Constitución que no era la casa de todos, sino que era un programa de gobierno, una Constitución partisana y que finalmente hizo que el rechazo
se impusiera de manera mucho más transversal, que la típica lógica de izquierda, centro y derecha e incluso aquellos que estaban por el apruebo, ya que una parte importante que estaba por el apruebo, que era apruebo para reformar, que quiere decir, este texto no nos sirve”.
- ¿Qué mensaje le entregaría a los magallánicos?
“Estoy muy contento de poder participar en este proceso, Invito a la gente a que se informe bien para este nuevo proceso, que se informen bien para votar y espero poderlos representar, soy una persona independiente, con conocimiento y que representaré bien a la región”.
2 domingo 12 de febrero de 2023, Punta Arenas LA ENTREVISTA 21 CONTACTO:
INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM PARA EMPRESAS Y PARTICULARES ¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO! APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.SERVICIO DE AI S L A CIÓN TÉRMIC A Y A CÚ ST IC A , CON POLIURE TA NO EN S P R AY Y/O INYECCIÓN HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS
+56988286223
WHATSAPP : +569 58043953
el abogado magallánico señaló a pingüino multimedia que espera ser elegido el próximo 7 de mayo.
archivo
Un Presidente de camisa remangada
Andro Mimica Guerrero seremi de Gobierno
Dicen que los líderes se ven en los conflictos o en problemas. Han sido días de dolor y sufrimiento de miles de compatriotas que viven en el centro sur de nuestro país. Fallecimientos, pérdidas totales de viviendas, centros de salud, escuelas y comunas arrasadas por las llamas.
Entre tanto dolor, nadie puede ni ha quedado indiferente, pero, principalmente, una vez más, se ha puesto a prueba la templanza y la guía segura del Presidente Gabriel Boric. La labor del primer mandatario ha sido encomiable y ha estado a la altura de las circunstancias.
Hoy nuestro Gobierno, con sus ministros y funcionarios, se han desplegados por todo el territorio afectado. Juntas de vecinos, albergues y campamentos momentáneos han escuchado de boca presente del primer mandatario del país, cómo estamos enfrentando esta emergencia y el plan de reconstrucción.
¡No los dejaremos solos! Es la declaración de principios del Presidente, que se traspasa como mandato a cada uno de nosotros, que hoy tenemos el honor de servir al país en nuestros puestos de incidencia pública.
La capacidad de respuesta, de reacción durante esta tragedia, no tiene espacio a dudas. Desde el comienzo se han realizado las gestiones con las empresas privadas, con nuestros países hermanos, con la sociedad civil, con las comunidades; para que
La Cormupa: “cuento viejo”
José Raúl Alvarado profesor
de Estado
todos juntos, logremos ponernos nuevamente de píe.
Hay que ser generoso, ante la convocatoria hecha hacia la oposición y autoridades del ex Presidente Piñera, también se ha tenido una respuesta rápida y afirmativa para juntar manos en este desafío que hoy se presenta.
La realidad del país nos obliga y nos necesita a todos. Despejarse de la crítica malintencionada y que sólo intenta enlodar la labor. Claro, nada alcanza para quitar este sabor amargo de las familias afectadas, lo sabemos y hay conciencia de eso.
Las imágenes que se suceden de un joven magallánico, de camisa remangada y jeans, recorriendo cada una de las localidades más afectadas, viajando de ida y vuelta desde La Moneda al Maule, Ñuble, Biobío y la Araucanía, llenan de esperanza. Un trabajo que no tiene para y sí un sentido de responsabilidad y respuesta inmediata.
Desde Magallanes, la mejor ayuda que podemos realizar es cuidar nuestro entorno, no manipular fuegos en zonas que no estén indicadas. Reducir al máximo la posibilidad de generar un incendio forestal, pues, como dije, hoy hay que ser generoso y entender que todos los recursos técnicos y económicos del país, están puestos en salvar vidas. No seamos un nuevo dolor de cabeza.
Como lo dijo el Presidente ¡No los dejaremos solos!
Cuarenta y ocho años en la educación no pasan en vano, de los cuales casi 30 dediqué a la Corporación Municipal de Punta Arenas, en el transcurso de este tiempo compartí penas, alegrías, fracasos y triunfos, pero sin lugar a duda, lo más importante es que me realicé plenamente como profesional, además, estimo que cumplí plenamente y a cabalidad con mi juramento: Educar y formar juventudes que al día de hoy son un gran aporte a la sociedad, tanto de nuestra región como también de nuestro país.
Hace pocos días, después de acogerme al descanso de mi rol de profesor, regresé a mi ciudad, lo sorprendente de esto es que me volví a encontrar con los mismos hechos, por no decir, los mismos escándalos y las mismas mentiras, es decir, nuevamente es noticia el déficit financiero de la Corporación Municipal de Punta Arenas, esta desagradable situación me dio pena y al mismo tiempo vergüenza ya que es un tema que trasciende a toda la Comunidad Regional, con la educación de los niños y jóvenes y con los educadores no se juega, hay que ser serio y responsable, papel que le corresponde ejercer a las autoridades.
En una apretada síntesis, me voy a referir a este cuento tan viejo, incluso como dice el dicho, más viejo que el hilo negro, corría el año 1981 cuando en el país se traspasan las escuelas y colegios dependientes del Ministerio de Educación a los Municipios, en el caso nuestro, a la Corporación Municipal de Punta Arenas que comienza a operar con una dotación de 20 personas, esto con el objetivo de atender a todos los alumnos de os establecimientos educacionales cuya matrícula era de un poco más de 20000 alumnos(as). Posteriormente los años 1990-91 la Corporación cambia de administración, el nuevo sostenedor recibe las escuelas y colegios con más de 22000 alumnos y con 23 funcionarios, entre el período 1991-97 fueron años bastantes tranquilos, me refiero a lo financiero, sin embargo aumentaron las dotaciones en los colegios y también en la Corporación, en este caso a más de 40 funcionarios, destacándose en
los medios de comunicación, principalmente las nuevas jefaturas y no así la cantidad de alumnos y alumnas que había empezado a perder el sistema educativo municipal.
Para seguir en esta apretada entrega de antecedentes (PADEM), debo señalar que entre los años 1998 y 2015 la Corporación Municipal de Punta Arenas perdió más de 10.000 alumnos(as), sin embargo, conociendo las autoridades de la época este desastre, mantuvieron las dotaciones y en ciertos casos la aumentaron, a pesar de la paupérrima matrícula que presentaba el sistema municipal, que en la sumatoria era un poco más de 10000 educandos, hay que destacar que el período de mayor fuga de alumnos(as) y de mayores problemas económicos se dieron en el período Alcaldicio 2011-14, de esta forma se llega al período 2015 – 2023 donde los problemas de financiamiento siguen siendo los mismos, pero hay que dejar claramente establecido el origen de esta situación y como se llega a ella.
Sin lugar a dudas, una institución que pierde más de 10000 alumnos(as) en un período largo de tiempo no puede ser viable económicamente, en este caso hay que señalar que el Ministerio de Educación paga la subvención en (USE) por matrícula y no por asistencia, es decir, alumno atendido alumno pagado, el valor de la (USE) al día de hoy oscila entre $ 90.000 y $ 220.000 por educando, siendo así, es cosa de sacar cuentas a través de las operaciones más básicas de las matemáticas como son la suma y la multiplicación para llegar a la conclusión porque la Corporación Municipal enfrenta una situación de tan larga data.
Finalmente es importante compartir que el sistema de educación municipal en la ciudad de Punta Arenas ha sido mal administrado, las causas y factores son de conocimiento público, lo anterior y otros antecedentes certifican que el Estado de Chile ha entregado los dineros para que los usuarios, niños y jóvenes más vulnerables reciban un muy buen servicio educativo.
Nuestra sociedad está construida sobre pilares de orden y constitución, compendios inexcusables para poder mantener la estabilidad y el bienestar de la comunidad en su conjunto. Al acuerdo que busca mantener este equilibrio y orden le solemos llamar pacto social, y es quien establece control sobre los elementos que componen la sociedad y sustentan la armonía con conductas muy claras de como relacionarnos entre sí, sobre todo para resolver nuestros conflictos cuando estos surgen.
Estas prácticas deben ser guiadas por una estructura política adecuada, enfocada en la claridad de los derechos y las obligaciones de cada ciudadano para que actúen dentro del margen de la ley, sin represalias o perturbaciones hacia otros miembros de la comunidad. Además de poseer límites bien definidos de los que tienen el poder y los derechos ciudadanos, estableciendo de este modo una consonancia e igualdad de oportunidades entre sus miembros, eliminando el favoritismo o exclusión por cualquier razón.
De cumplirse estos criterios tendríamos una sociedad equilibrada, más justa y con capacidad de mayor progreso. Sin embargo, los pactos sociales se han roto por años de incumplimientos, generando fracturas sociales que se han evidenciado y manifestado en los últimos años. Esto exige su restauración inminente, para lo cual es necesario aplicar medidas para recuperar este orden. Concepto que sólo mencionarlo provoca impopularidad, porque la mayoría suele confundirlo con cierto autoritarismo, recuerdos de la dictadura y una serie de cosas que no tienen nada que ver con lo que realmente es.
El orden social es lo que permite que funcione una comunidad. Es el que nos ayuda a salvaguardar la paz, el que proporciona a las autoridades gobernantes un procedimiento para aplicar justicia cuando se produzcan actividades delictivas, ayudando de esta forma a garantizar que quienes las cometen sean castigados adecuadamente de acuerdo a lo establecido en nuestro pacto, actuando así de forma disuasoria, evitando que se repitan por temor a las consecuencias impuestas.
Y esto solo se conseguirá mediante un acuerdo de convivencia entre todos los integrantes de la sociedad civil, las instituciones del Estado, los poderes políticos, económicos, ciudadanos, etc. Una vez reestablecido este pacto, cada uno de nosotros deberá cumplir con las directrices acordadas que regularán nuestro comportamiento individual dentro de la sociedad: respetar a las autoridades, fomentar el sentido de comunidad y la cohesión social, el apoyo al compromiso y la participación cívica, el fomento a una cultura de respeto a la diversidad y a los derechos humanos, el establecer acuerdos políticos y de convivencia. Ante todo, establecerá una voluntad mínima para que el país y la sociedad funcionen, facilitando con esto la gobernabilidad.
Porque parte de las consecuencias que tiene la falta de orden y la ausencia de un pacto social efectivo, es la ingobernabilidad. Esta se ve a través de la falta de confianza en las instituciones de gobierno, les resta poder y efectividad a la hora de tomar acciones. Principalmente crea una crisis de representatividad, donde no se confía en quienes gobiernan y surgen iniciativas anti democráticas para demandar necesidades.
En particular, esta crisis se está profundizando en la presente administración. El duro golpe asestado contra el primer intento de acuerdo social, la reprobación de la Constituyente, este gobierno que aspiraba a ser el transformador del sistema va perdiendo cada vez más el rumbo y el apoyo. Con todas sus fichas puestas al apruebo, sumado el lento accionar legislativo y los reiterados errores administrativos, no consiguen dar gobernabilidad, ni capacidad de administrar bien el poder. Revertir su mala posición necesita de tomar control de la situación, generar tranquilidad y orden para administrar, lo que requeriría que tomen acciones sin conocerse con qué juicio político y ética de por medio, porque obviamente ellos apostaron previamente por la agitación social.
Es tremendamente importante que cambiemos como sociedad para avanzar en las transformaciones que tanto necesitamos y que tanto hemos anhelado. Debemos alcanzar el orden, el acuerdo social y así construir un Estado que nos garantice derechos, dignidad e igualdad. Esa es la única manera de tener estabilidad, porque no puede crecer un país que esta fracturado socialmente, ni que busque la agitación social de por medio para favorecerse políticamente.
domingo 12 de febrero de 2023, Punta Arenas EL ESPECTADOR 22
No se puede conducir a Chile sin un orden
Nelson Leiva Lerzundi
Cientista Político
La mejor defensa, el ataque
Ibáñez
abogado
No solamente en el ajedrez dicha frase es acertada, en muchos otros ámbitos de la vida y la existencia también. En el lenguaje coloquial se suele hacer la distinción entre los proactivos y los reactivos. Es el adelantarse a las circunstancias y no solo tratar de no sucumbir frente a ellas. Es el error que se comete.
Hace más de tres años que Chile se precipito en una espiral de decadencia absoluta. La gente lo entiende y aun muchos desesperan. Otros ya están resignados y unos pocos, los fanáticos de siempre, se alegran, son los incondicionales a la revolución que nos destruye. Pero la opinión y el sentir de las mayorías no valen nada frente a la agresión globalista que sufrimos. Chile es el campo de experimentación de recetas foráneas, especialmente a través del mito de la “nueva constitución”, cuyo modelo y creación serán ejemplo a replicar en muchas partes, simboliza la ruptura con la Historia. Y todo esto se está produciendo merced a la falta de conducción y liderazgos premeditadamente evitados, y a las traiciones de cúpulas políticas que se han desdicho de absolutamente todo lo que alguna vez dijeron creer y pensar. Si, lo afirmo categóricamente, la culpa de lo que hoy sufrimos lo tiene la mal llamada “derecha”, no la llamada “izquierda” y sus varias acepciones, y hoy ambas, mayoritariamente, se han puesto al servicio de la doctrina globalista que busca la desaparición de los Estados nacionales en los conceptos de la Paz de Westfalia de hace siglos. Cualquier analista entendido es capaz de comprender esto con solo observar la realidad circundante.
Es así que los sectores políticos que deberían representar a las mayorías silenciosas que rechazamos el pasado 4 de septiembre el “gran mamarracho globalista”, siguiendo instrucciones de sus controladores, armaron este segundo tiempo del mito constituyente con una juridicidad más que dudosa. Mientras tanto, las cosas se han manejado para neutralizar temporalmente la realidad observable, entre ella el precio del dólar, pero la revolución y la deconstrucción nacional siguen su curso. Se sabe que los incendios forestales son intencionales y son actos terroristas, incluso ideológica -
Mi propia nostalgia
mente se les ha tratado de “justificar”. Su única explicación es que sigue la “lógica” de la deconstrucción y ruina de la población, y han servido para tapar por unos días los otros grandes problemas, mientras se siguen apoderando del país, con el distractivo esperando marzo. La gente se desespera y se queja de la porquería de gobernantes que tenemos, incapaces de hacer ni solucionar nada. ¿Es que nadie les ha dicho que en eso precisamente consiste la revolución en esta fase? Destruir absolutamente todo, hasta el idioma y los modales, y de las ruinas saldrá “la nueva sociedad” y el “hombre nuevo” … ¿Cómo paramos esto? Pues, pasando al “ataque”.
Debemos dejar la defensiva, impongamos nuestros conceptos y banderas de lucha, una visión de país completa y congruente, que supere el mercantilismo vulgar en que cayó la derecha. Para ello, debemos deshacernos de los traidores a Chile que se han apoderado de una representación que no poseen. La Historia muestra que las guerras se ganan o pierden por traiciones, eso es sabido. Segundo, debemos aceptar que sufrimos una revolución, por ahora sin guillotina. Tercero, presentar un proyecto histórico que reemplace al mamarracho revolucionario, mostrar que nuestras ideas son mejores. Creer que se puede, querer que se pueda.
Agazapados y escondidos como ratones es imposible ganar esta guerra, porque eso es. Una lucha por nuestra sobrevivencia como nación, si nada de lo que acontece es casualidad. Esto no es un mal gobierno, es una gran revolución, una serpiente ponzoñosa que muerde y mata. Un país cobarde, asustado, arratonado no puede vencer a la defensiva. Este sistema político partitocratico se agoto, entendemoslo, y debemos partir por encarar a los parlamentarios “de derecha” que ahí siguen, votando por lo que el globalismo dicta, interesados solo en mantener cargos y sueldos, y otras prebendas. Esto solo cambiara cuando apaguemos esa farsa del “estallido social” con el “estallido nacional”, cuando clavemos nuestras propias banderas y bajemos a los traidores “de derecha” que juegan a abuenarse con los enemigos, sabiendo que están ayudando al gobierno a sobrevivir a los problemas que crearon los mismos que hoy son gobierno. Dura verdad, pero se puede.
Hace poco, escribí acerca de mi barrio y la calle donde viví mi infancia. Recordé a los vecinos de otrora y sus vivencias, describiendo los momentos de alegría del niño que descubre su entorno social a través de la cercanía doméstica. Consciente que esa realidad de otro siglo ya no existe, titulé esa columna “Mi barrio fue”. Pues bien, varias personas me han escrito para compartirme sus recuerdos y destacar la presencia de la nostalgia en ese relato. Mi amigo Guy, incluso, hasta lo relacionó con algunos cuadros de “naturaleza muerta”.
Durante estos días, he estado pensado en la nostalgia. Sabemos que para numerosos poetas y escritores, este sentir ha sido fuente de inspiración que se materializa en versos y relatos. No hay poeta que no lleve la nostalgia a cuestas, ni hay prosa que, en algún momento, no exprese sentires idos o ausencias. Existen investigadores que identifican e interpretan el componente de nostalgia en los escritores y numerosos libros se refieren al tema. En una de sus obras, el filósofo Vladimir Jankelevitch distingue algunas formas de nostalgia y, sobre ese sentimiento, Tremolet de Villier analiza la obra de Camus. Podríamos agregar que toda la trayectoria de Modiano, otro Nobel de literatura, más reciente, es penetrada por la misma nostalgia, palabra que proviene del griego “nostos” (regreso) y del latín “algos” (dolor) y que fue definida por la Academia francesa como “una enfermedad causada por el deseo violento de regresar a su patria”. Posteriormente, la RAE la caracterizó como un sentimiento de pena por verse ausente, de tristeza melancólica originada por el recuerdo. La asociación con el sufrimiento que provoca la ausencia es permanente y, hasta hoy, la nostalgia suele asociarse a la tristeza. Es la “saudade” portuguesa, un estado previo a la melancolía.
Pensándolo bien, encontré que esas definiciones de orden patológico eran algo restrictivas. No calzaban del todo con mi propia nostalgia, la que no expresa un sen -
timiento doloroso ante la ausencia, sino más bien una añoranza encantadora que incita a soñar con hechos vividos y realidades hermosas que, no por no poder revivirlas, generarían desencanto o frustración. En otras palabras, mi reflexión ha consistido en positivar la nostalgia, en disociarla de la tristeza que para algunos conlleva, en convertirla en recuerdos gratos, anhelos e inspiración. Me dirán, probablemente, que no he descubierto nada nuevo, pues ya en la época Moderna, ésta se apartaba de lo patológico para entrar al espacio académico y cultural. De seguro que el romanticismo del Ochocientos le confirió legitimidad y nobleza.
Sucede que con el tiempo, aprendemos a valorar objetos, personajes, situaciones, voces, olores, sabores que, al momento de vivirlos, simplemente no apreciábamos de la misma manera. Son pequeñas cosas que se nos aparecen después, de vez en cuando, que resurgen para acompañar un sueño y generarnos dicha. Es una emoción que se mete de intrusa dentro del alma y que no rechazamos, porque en el fondo, nos es placentera. Y cuando sabemos que vivimos de emociones, hasta tenemos tendencia a buscarlas en momentos de sosiego.
En una reciente novela (Almas Errantes, Editorial Trayecto, 2020) evoco el regreso del protagonista a Punta Arenas, comparándolo con el tango “volver” de Gardel y Le pera: “Constaté que siempre se vuelve al primer amor… y me consolé pensando que para mí también ha sido como un soplo la vida, mientras contemplaba los faldeos de los cerros por el norte y las aguas quietas del Estrecho por el sur, escupiéndole a la playa sus sargazos. Llegaba a Punta Arenas, mi cuna y mi ciudad, la de siempre, la luminosidad del aire y el cielo, mi gente, mi permanente ausencia, mi nostalgia; esa que a veces duele y que buscamos con desesperado ahínco en lontananza de cielos extraños”.
Paradoja: del mismo modo que para Santos Discépolo o Ernesto Sábato “el tango es un sentimiento triste, que se baila”, mi nostalgia puede llegar a doler y ser al mismo tiempo un sentimiento placentero.
Instrumentos de evaluación de la inversión pública regional
La ley N° 19.175, orgánica constitucional sobre Gobierno y Administración Regional, consagra dos instrumentos para cuantificar las inversiones que se efectuarán en cada región y para monitorear la materialización de las mismas. Nos referimos al Anteproyecto Regional de Inversión (ARI) y al Programa Público de Inversión en la Región (PROPIR).
En atención a tales instrumentos, al Gobierno Regional le corresponde recibir la información de parte de los órganos de la Administración Pública Nacional, acerca de las proposiciones de planes, programas y proyectos que vayan a ejecutar en la región.
Igualmente, al Gobernador Regional, le compete coordinar, supervigilar o fiscalizar, según corresponda, a los servicios públicos que dependan o se relacionen con el gobierno regional respectivo, para lo cual podrá convocar a las secretarías regionales ministeriales y/o a las direcciones regionales de los servicios públicos para tratar sus políticas, estrategias, planes, programas y proyectos, que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la estrategia regional de desarrollo.
También, los directores regionales de los Servicios Públicos del Gobierno Central deberán coordinarse con el Gobernador Regional, sobre las políticas, planes y programas de desarrollo regional aprobados y financiados por el gobierno regional.
Asimismo, la construcción del Anteproyecto Regional de Inversión (ARI), le corresponde al Gobernador Regional, con la participación de representantes del consejo regional, de los secretarios regionales ministeriales y los directores regionales de los servicios públicos, instrumento que incide en la formulación del proyecto de presupuesto del gobierno regional y de los respectivos ministerios.
Además, los ministerios y servicios públicos, a través de sus seremis deben informar a los gobiernos regionales la inversión y programas de gastos que realizarán en la región, desglosada por iniciativa, unidad territorial donde se desarrollará, monto de recursos comprometidos, beneficiarios y resultados esperados, individualizando la parte correspondiente a los convenios de programación. Con dichos insumos, el Gobernador Regional, informa y sistematiza la inversión pública a efectuarse en el territorio, en el Programa Público de Inversión en la región (PROPIR).
Para estos efectos, al Gobernador Regional le corresponde la conformación y liderazgo de la Secretaría Ejecutiva de la Coordinación Regional del Gasto Público (CORGAPU), que es integrada por seremis y Jefes de Servicios en la Región. Como se aprecia, el seguimiento de la inversión pública en la región y la convocatoria a los seremis y Jefes de Servicio para dicho fin, es una competencia del Gobierno Regional, con una importante participación del Gobernador Regional, pero también del Consejo Regional, como parte de la función de Administración Superior de la Región que le asigna la Constitución Política a los entes subnacionales.
2 domingo 12 de febrero de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 23
Guillermo Mimica Cárcamo escritor
Claudio Morán
Christian García C.
Contador Auditor, Magíster en Derecho Tributario
Chile en llamas
Inclusión, por la razón o la fuerza
Magdalena Merbilháa Historiadora Hermes Hein abogado
Nuevamente Chile está en llamas. No es espontáneo, nunca lo ha sido. Como siempre los chilenos de bien lamentan las desgracias ajenas, pero esta vez nuevas voces se han sumado al coro de las condenas. Estas voces eran aquellas que llamaban a quemarlo todo y que justificaban el fuego como un modo de renovación país. Hablaban de incendios espontáneos en algo que evidentemente no lo era. Algo cambió y eso fue la contundente derrota del proyecto refundacional el 4 de septiembre. Esa derrota que ha hecho que quienes buscaban fragmentar el país y renegar de la historia y los emblemas hoy tomen los tres colores de Chile y agreguen el copihue. Hoy son todos “patriotas”, amantes de la patria. Pero, el fuego consume una vez más el sur de Chile y gracias a los videos de individuales, ha quedado más que claro que todo es intencional. Entonces frente a las condenas a viva voz la pregunta es que harán con los responsables.
Chile desde hace mucho se convirtió en un país en la que el crimen puede ser justificado y los criminales caminan en impunidad. Eso en toda escala. En cosas mayores y en cosas menores. Asesinos confesos se enorgullecen de sus crímenes a viva voz, porque se justificaban por una causa. Es decir, lo malo, deja de ser malo al tener una explicación que lo justifique. El fin justifica los medios. Eso que se ve en asesinos de senadores y activistas que queman vivos a un matrimonio en el sur, se ve también en otros casos. Esas acciones para ellos no son malas, si no necesarias. Lo mismo aseguraron tras el 18 de Octubre. La diputada de Revolución democrática justificaba las acciones violentas y las quemas diciendo “En Chile la vida de un pobre no vale nada. ¿Cómo quieren que no lo quememos todo?” y la hoy senadora Fabiola Campillai, al conocer la determinación de la justicia, que evidentemente no compartía llamó abiertamente a “Donde estemos, salgamos a las calles y destruyamos todo y quememos todo”. Nunca le importó el sufrimiento de personas y sueños. Pero esto venía en Chile desde mucho antes. Los secundarios marcaron la pauta de la impunidad. María Música cometió una falta contra una autoridad, lanzándole un vaso de agua en la cara y nadie hizo nada. La elevaron a nivel de “ídola”
y no lo es. Su acción denosta a una persona y a un cargo de la república y merece siempre el repudio público. Cuantos semáforos, paraderos, señalética y bienes públicos y privados han sido destruidos y los responsables caminan impunes sin mayores consecuencias. Esos jóvenes crecieron sin tener noción de lo que implica la responsabilidad individual y la necesidad de una civilización en la que el respeto por lo privado y lo público implica “rompe paga”. ¿No puede pagar?, Pagan los padres que son los responsables legales de las acciones de sus hijos menores de edad. ¿Los padres no pueden pagar? Bueno, entonces deberán conmutar la pena pecuniaria por trabajo personal comunitario. Nada de eso nunca pasó en Chile “paga Moya”, es decir nadie… o más bien usted- Todo lo paga usted con sus impuestos. Ellos destruyen y usted paga, eso es insostenible.
El 2017 Chile estuvo en llamas y también fueron incendios provocados. ¿Qué pasó con esos responsables? Nada. Por otra parte al israelí que accidentalmente quemó parte del parque Torres del Paine, una tragedia sin duda, para él fueron las penas del infierno. ¿No eran ecológicos? ¿No les importaba siempre la naturaleza? No era así, ya que el 2017 cuando Lucy Aviles gratuitamente quiso ayudar muc hos se opusieron ya que era un privado y no el Estado. La ideología era más que el amor por la naturaleza, la propiedad y las personas. Hoy Chile nuevamente está en llamas, los incendios son provocados y el Estado no estaba nuevamente preparado. Otra vez los privados y los voluntarios han puesto el hombro. Muchas familias lo han perdido todo. Grupos se han adjudicado los atentados y el gobierno, que por naturaleza se niega a condenar la violencia porque la necesita, es temeroso en las condenas y las acciones. No nos olvidemos que entre los indultados estaba el joven que había quemado la sede de la Universidad Pedro de Valdivia, el remodelado y bello palacio Schneider. El punto es muy simple, quemar siempre es malo y no hay fin bueno que pueda ser alcanzado con medios perversos. El mal trae el mal, no el bien. Por eso, sería bueno tener coherencia. Se condena siempre y se castiga a los responsables de las acciones que perjudican a otros. Eso es la diferencia entre la civilización y la barbarie.
Con fecha nueve de febrero del presente, se publicó la ansiada Ley Miscelánea, que en su artículo diez modifica el decreto con fuerza de ley Nº 2/ 2009, del Ministerio de Educación, disposición por la cual se amplía la inclusión escolar a los establecimientos particulares pagados, que ahora deberán contemplar programas de inclusión escolar, para garantizar el acceso y permanen cia de estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales permanentes.
Se prohíbe cancelar la matrícula, suspender o expulsar alumnos que presenten discapacidad o necesidades educativas especiales, estableciéndose que a partir del primer nivel de transición el 5% de los cupos sean prioritarios para estudiantes con discapacidad o necesidades educativas permanentes.
En su inciso final se prohíbe a los establecimientos particulares pagados cobrar un mayor valor de matrícula ni un arancel superior a estos estudiantes, en razón de los ajustes necesarios y apoyos permanentes para su acceso y permanencia en el establecimiento. O sea, con la misma colegiatura los establecimientos deberán solventar el mayor gasto, entre los cuales por cierto está la contratación de profesionales y técnicos necesarios para la atención de los estudiantes que presentan discapacidad o necesidades educativas permanentes, así como la ampliación de aulas o de generación de los espacios que se hacen necesarios.
Entendemos que la norma es loable, inspirada en los más amplios
propósitos de generar igualdad de oportunidades. Con todo, resulta al menos debatible que éste artículo no vulnere la libertad de enseñanza, el derecho de los establecimientos a generar sus propios planes educativos y finalmente el derecho de propiedad. Ahora, por norma se iguala la cancha en relación a los establecimientos particulares pagados, pues no caber duda que ésta modalidad de enseñanza impacta en la calidad de los resultados o al menos es ésta una legítima preocupación de los padres. Así ha ocurrido en países como Alemania, donde la plena inclusión educativa ha significado una fuerte inversión en infraestructura, profesionales, y ha debido enfrentar una dura oposición de un sector importante de los padres, que no aceptan la plena inclusión en las aulas. Estas normas, que bien inspiradas conceden beneficios, reconocen derechos e imponen cargas y obligaciones económicas no retribuidas, hasta el momento habían sido propias de lo que ha debido soportar el sector público y de Administración Municipal, pero hasta ahora no se habían hecho extensibles a los establecimientos particulares pagados. Entendemos que, éste articulado ha sido aprobado transversalmente, por lo que todos deben asumir la responsabilidad por la improvisación y la falta de prolijidad que se evidencia al no reparar en los pequeños y grandes detalles que importan imponer mayores gastos a los establecimientos educacionales, esta vez, le toca garantizar la inclusión, por la razón o la fuerza, a los establecimientos particulares pagados.
Rotary: juntos y organizados por el bien común
En los tiempos que nos toca vivir, en todo un ambiente complejo que muchas veces nos cuesta comprender o interpretar, en donde poco o nada se consideran los principios y valores de nuestros semejantes, la existencia de entidades y organizaciones que estimulan y promueven la sana practica de ellos, créanme, resulta relevante y digno de destacar.
En lo sucesivo, deseo comentar sobre la existencia a nivel mundial, de una institución que ha generado en el tiempo, un estilo y forma de sana convivencia, basada en sólidos y férreos p rincipios que le han granjeado el reconocimiento de la comunidad mundial, me refiero nada más y nada menos que a Rotary Club Internacional, entidad que enmarca su accionar en la salud, educación y contribución por la paz mundial.
Es así como mediante acciones concretas sus voluntarios han encabezado una imparable batalla por ejemplo a la Polio, desde 1979 con la administración de las primeras medicinas a niños de Filipinas, contribuyendo con recursos generados entre sus socios.
Lo propio se hace en el ámbito educativo a través de instancias de capacitación y entrega de becas para apoyar a las comunidades en temas como la alfabetización, reducir las brechas de género y respaldar la labor de instituciones educativas, docentes y estudiantes para que puedan seguir desarrollando sus acciones sin límites.
La asociatividad o relevando el trabajo mancomunado de sus integrantes es que permite a Rotary mantener un prestigio y consideración en la sociedad.
Su fundador, Paul Harris, un abogado norteamericano, se dio a la labor de conformar hace más de cien años, un grupo humano de similares características y que vibraran con el servicio a sus semejantes tal como lo menciona uno de los principios de Rotary: “dar de sí, sin pensar en sí..” máxima rotaria que inspira permanentemente su accionar. Para ello, es que existen dentro de su organización una estructura que permite canalizar las diversas acciones a desarrollar, las que generan Avenidas por las cuales se desplazan estas, para que finalmente concluyan en resultados de beneficio y que se traducen en mejor calidad de vida para las comunidades.
Con principios basados en la diversidad, la multiculturalidad, la libertad de pensamiento e ideas, promoviendo la inclusión mediante una vinculación directa con su entorno, la sociedad y sus miembros alrededor de todo el planeta, hasta los rincones más alejados como en Magallanes.
La Semana de la Niñez celebrando a escolares con múltiples actividades como el saludo a mejores compañeros y compañeras, el apoyo a bomberos y otras instituciones, Rotary se hace presente poniendo a disposición todas sus capacidades y la de sus socios con el único propósito de contribuir al desarrollo de una sociedad más justa e igualitaria, generando más y mejores oportunidades, pensando en que cada territorio puede ser un mejor lugar para vivir en armonía, en paz.
En este nuevo aniversario de Rotary, considero propicio saludar fraternalmente a cada uno de los clubes rotarios de la región y a quienes lo integran y dan vida aportando sus conocimientos, tiempo y habilidades para ser ese enlace que une y ayuda a la generación de alianzas para avanzar de manera colectiva que nos conduzca hacia una mejor calidad de vida para todos.
12 de febrero de 2023, Punta
Opinión 24
domingo
Arenas
Nelson Cárcamo Barrera profesor
Teletrabajo: Riesgos y desafíos
Tras el fin de la pandemia, el teletrabajo se ha ido enquistando en las empresas chilenas. Los principales promotores, son los mismos ejecutivos de alto nivel, pues ellos pueden “disfrutar” también de este beneficio. Podemos entender que con la crisis mundial del Covid 19, era necesario buscar formas de trabajo que permitieran a las empresas seguir operando de la mejor manera posible.
No obstante, tras el fin de la pandemia ha sido difícil volver a la normalidad, no solo estamos enfrentados como país a una reducción de la jornada laboral, sino también, a aumentos de los costos previsionales con cargo del empleador.
Al consultarle a la gerente de un importante gremio empresarial ¿Por qué seguían con teletrabajo, si la pandemia había terminado? Me contestó que “la gente lo agradecía mucho”. Era que no. Es efectivo que los medios tecnológicos se han desarrollado de manera acelerada y que hoy es posible comunicarse a distancia.
Sin embargo, en mi opinión, el teletrabajo está teniendo algunas consecuencias negativas en la forma de relacionarnos.
Adicionalmente se debe tener presente que en la mayoría de las empresas que producen bienes y en algunas industrias como la agricultura, la construcción, la pesca y en general las empresas vinculadas a áreas industriales, no admiten la posibilidad del teletrabajo masivo.
A continuación, algunos de los efectos negativos del teletrabajo:
1.- Se dificulta el trabajo en equipo, al no estar físicamente cerca unos de otros.
2.- Se dificulta la supervisión de los subordinados, toda vez que está en la naturaleza humana, especialmente en la del chileno común, es habitual “sacar la vuelta”.
3. - Se pierde una maravillosa oportunidad de aprender de los jefes con más experiencia y conocimiento.
4.- Los trabajadores que ya son esclavos de su celular, pasan a ser además esclavos del computador.
5.- Se hace más difícil “camisetearse” con la empresa, al no llegar a ella diariamente.
6.- Se incentiva que el trabajador se dedique a otras actividades en horarios de oficina. (pasear la mascota, hacer deporte, negocios propios etc).
7.- Se pierden oportunidades de conocerse entre los trabajadores, pues las instancias del almuerzo común y otras actividades que se dan en torno a la oficina, desaparecen.
Los argumentos a favor de defender a rajatabla el teletrabajo, vienen de aquellos que consideran que lo
Incendios forestales:
la nueva improvisación del Gobierno
de Boric
importante son los resultados y el cumplir con lo solicitado. El problema surge de que quien exige planes o programas son los mismos ejecutivos favorecidos con el teletrabajo. ¿No estaremos fijando objetivos muy fáciles de lograr?
Chile adolece de una crisis de productividad, la cual no es reconocida por las autoridades que insisten en la reducción de jornada, a cambio de más productividad.
En la práctica esa mejoría en la productividad no ha llegado. Hay otros que argumentan que el teletrabajo permite estar más con la familia, pero simultáneamente en Chile, cada día los chilenos se casan menos y tienen menos hijos.
Por otra parte, es fundamental entender que en aquellas industrias intensivas en mano de obra el teletrabajo es difícil de implementar.
Somos testigos de la impersonalidad de las relaciones, generada por el teletrabajo. Nos enfilamos hacia la comunicación con máquinas, con call centers que no contestan nunca, con proveedores virtuales y con robots. En otras actividades como la educación a distancia, especialmente en educación básica y media, la pandemia nos dejó con un grave déficit de conocimientos. Los profesores no estaban autorizados para exigir que los alumnos prendieran la pantalla durante las clases, lo que obviamente incentivaba la distracción.
En otras actividades, como la búsqueda y selección de ejecutivos, no es lo mismo una entrevista virtual que una presencial. Lo mismo se da en una consulta médica o en una evaluación psicológica. Nuestra sociedad se ha ido transformando en “autista”.
El ser humano es un ser gregario y el vivir, estudiar y trabajar en comunidad es parte de su naturaleza. No pienso que el teletrabajo sea inapropiado por definición, pero sí creo que debe implementarse de manera prudente y excepcional, pero no como norma general. Son indesmentibles los ahorros de costos por traslado, tiempo, viajes costosos, flexibilidad etc., pero estos costos también pueden reducirse privilegiando la contratación de quienes viven cerca de la empresa y mejorando el sistema de salas cuna.
El objetivo debe ser buscar un equilibrio adecuado. Estar cerca de la línea de producción es una decisión apropiada. Los gerentes deben “bajar a la planta”, los agricultores deben estar en el campo, los constructores en la obra, los doctores en el hospital, los profesores en el colegio, los comerciantes en su negocio y los dueños de restaurantes cerca de sus clientes. La cercanía física hace la diferencia.
Durante varios días, en los canales de televisión y, particularmente, como “bombo en fiesta” se habló de la ola de calor que afectaría a gran parte del país. No era una noticia más, sino un antecedente importante a considerar por parte del Gobierno para tomar precauciones, adoptar medidas concretas y, sobre todo anticiparse. Hacer las cosas mal y tarde, trae consecuencias que hasta puede implicar la ocurrencia de víctimas fatales.
Más de una semana para que el gobierno, finalmente, entendiera que tenía que aplicar Toque de Queda en las zonas siniestradas por los incendios forestales. Primero, para que exista control es los desplazamientos, se facilite el trabajo de los voluntarios y se evite que los delincuentes roben las pocas especies que les quedaron a los afectados. Una semana les costó entender la gravedad de la situación y el hecho de que varios vecinos no querían abandonar sus casas, precisamente, para que no les robaran. ¡Una miopía evidente!
Hasta que la razón pudo más y el gobierno de Boric y sus amigos de la izquierda de caviar, de esa izquierda acomodada, que aprovecha los beneficios del modelo capitalista que, se supone tanto odian, tuvieron que ceder y permitir que los militares salgan a la calle y tomen el control. ¡Se tuvieron que guardar el ego, sus sesgadas ideologías y su rabia al cederle el poder a los militares! Así es la vida, mejor dicho, ¡las vueltas de la vida!
La restricción de la circulación, que entrará en vigor a la medianoche del viernes y regirá hasta las 05:00 horas, afecta a 28 municipios en tres regiones en las que Boric declaró el estado de catástrofe: Biobío, Ñuble y La Araucanía.
El presidente, dijo que tenemos que hacer todo lo que esté a nuestro alcance para entregar las facilidades a brigadistas y bomberos y, por otro lado, la seguridad a las familias, de que no las vamos a dejar solas.
Hizo un llamado a quienes estarían provocando los incendios: “A quien quiera que esté jugando con fuego en esto, la ley lo va a alcanzar, piensen en la gente que está trabajando y arriesgando su vida por todos nosotros”.
Boric agregó que, de ser necesario, obligará a todos los habitantes a que entreguen sus herramientas, maquinarias y agua a los equipos de emergencia, y de no hacerlo, se les serán requisadas.
Esto obedece a la denuncia de un piloto de combate contra incendios, sobre habitantes que no permitían la extracción de agua de sus piscinas para aplacar la emergencia.
Hasta ahora, las llamas dejan al menos 24 muertos y unos 2.196 heridos, han arrasado más de 343.000 hectáreas en las regiones de Ñuble, Biobío, La Araucanía y Maule.
La ola de incendios forestales ha destruido completamente 1.205 viviendas y dejado sin hogar a 5.570 personas, según el balance oficial.
Hay que señalar que, con el Toque de Queda, sólo se permitirá la circulación de vehículos de emergencia, policiales, Bomberos, Brigadistas Forestales, funcionarios de salud, Gendarmería y de servicios públicos esenciales y medios de comunicación acreditados.
Uno se pregunta, ¿por qué haber esperado una semana para adoptar antes esta medida y se habrían evitado más muertes e incendios? Una vez más, la gestión lenta, tarde de Boric, está perjudicando y afectando a los chilenos.
Salud mental en vacaciones: tiempo para soltar la tuerca de la maquinaria
En 1936, en su película “Tiempos Modernos”, Charles Chaplin realizaba una lúcida crítica a la explotación desmedida del ser humano que, producto de la industrialización, termina enajenado y convirtiéndose en una pieza más -lo muestra de forma literal-, del enorme engranaje de la producción en cadena.
En la tercera década del siglo XXI, y pese a los avances en temas de derechos laborales e individuales, pareciera que la precarización laboral es aún mayor que hace 80 años y tal como el personaje de “Tiempos Modernos”, muchos terminan perdiendo la razón producto del frenético ritmo laboral.
Es lo que el filósofo surcoreano, Byung Chul Han, describe como la sociedad del cansancio o la sociedad del rendimiento. “Ahora uno se explota a sí mismo figurándose que se está realizando; es la pérfida lógica que culmina en el síndrome del trabajador quemado (burnout)”, decía hace un lustro en una charla en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). Este síndrome del que hablaba el profesor de la Universidad de las Artes de Berlín, es lo que muchos están padeciendo producto del estrés que obedece a diversos factores (post pandemia, exceso de carga laboral, etc) y que deja a las personas en un estado de agotamiento físico y mental que puede prolongarse en el tiempo y alterar su personalidad y autoestima.
Los estándares de vida actuales están afectando la salud mental de las personas y no pocas están padeciendo síndromes que dificultan la realización de quehaceres habituales, producto del estilo de vida que no permite tomarse una pausa para descansar, reflexionar o simplemente hacer nada. Así las cosas, las vacaciones son el período de tiempo que nos permite disponernos para recargar energías después de un duro año de trabajo; sin embargo, el mismo estilo de vida que acostumbramos llevar, frenético y poco saludable, puede ser una piedra de tope para lograr este objetivo.
Estudios han señalado que la ansiedad y la depresión son precursores de condiciones físicas crónicas como el asma, la diabetes y las enfermedades del corazón, por lo que mantener estos males a raya es una forma de cortar ese círculo vicioso. En ese sentido, una investigación determinó que los espacios azules, ya sea en una ciudad o en la naturaleza, es una vía indirecta para el aumento de la actividad física, lo que va asociado con una mejor salud. Estos espacios también ofrecen oportunidades para la interacción social, lo que a su vez mejora el estado de ánimo de las personas y, por ende, ayuda a tener una mejora en la salud mental. Adicionalmente, este estudio concluyó que el aumento de las interacciones sociales mejora la cohesión de la comunidad y se ha asociado con menores tasas de suicidio, menor temor a la delincuencia y mejor salud física.
El llamado entonces es a descansar, a liberarnos de tensiones, aprovechar las vacaciones para hacer todo lo que no se pudo en el año y dejar de apretar la tuerca (muchas veces mental) en la maquinaria para evitar terminar siendo parte del engranaje, tal como le ocurrió al personaje de Charles Chaplin.
2 domingo 12 de febrero de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 25
César Cifuentes presidente regional PRI
Andrés Montero J. Ingeniero Comercial U de Chile, Agricultor y Ganadero
Nicole Torres gerenta general Clínica Imet
Cementerio Municipal de Punta Arenas
Revista Do you know Chile?
@revistadoyouknowchile
Fotografía cortesía de:
Ph: Gabriel Becerra Ruiz @gabrielbecerrar
Monumento nacional a partir del 2012, fue inaugurado en 1894. El pórtico de acceso fue donado por Sara Braun y los pasillos delicadamente podados de cipreses adornan las
calles antiguas, donde mausoleos de las familias más antiguas de Punta Arenas retratan la historia de la ciudad.
Dirección: Avenida Bulnes #029, ciudad de Punta Arenas
LICITACIÓN PÚBLICA
LA ASOCIACIÓN DE GANADEROS DE MAGALLANES Llama a Licitación por:
ARRIENDO DE RESTAURANT Y SALÓN DE EVENTOS DEL RECINTO DE ASOGAMA A.G.
Venta de Bases: desde el lunes 06 de febrero al 01 de marzo de 2023. Solicitud de antecedentes: Vía correo electrónico a secretaria@asogama.com o en Avda. Bulnes N°0977 en horario de oficina.
Valor de Bases: $25.000
Presentación de Ofertas:
Fecha Máxima: 02 de marzo de 2023 a las 15:00 horas
Lugar: Avda. Bulnes N°0977, Punta Arenas
ASOGAMA +56 61 2 213029
CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:
QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº 89 DEL 06-02-2023, SE NOS AUTORIZA EL CIERRE PARCIAL DE LA RUTA EN LA OBRA “ ACCESO PLANTA PILOTO HIF S.P.A., EN RUTA 9 NORTE; KM.40,20 LADO DERECHO, PROVINCIA DE MAGALLANES, REGION DE MAGALLANES Y DE LA ANTARTICA CHILENA” QUE A CONTINUACIÓN SE INDICA:
• CIERRE PARCIAL DE LA RUTA 9 NORTE: Lado derecho, desde el km 39,900 al km 40,100, con angostamiento en calzada bidireccional, desde el 10 de Febrero de 2023 al 10 de Abril de 2023, Provincia de Magallanes
LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.
p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.
domingo 12
REPORTAJE 26
de febrero de 2023, Punta Arenas
Página web
2 domingo 12 de febrero de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 27
Paseos de adultos mayores a parque nacional y Estancia Perales
● de un viaje para conocer el Parque Bernardo O’Higgins y la Estancia Perales.
Los integrantes del Club de Adulto Mayor Despertando al Amanecer y la Rama Femenina del Centro de Mineros, participaron
● Natales y la Corporación Municipal de Cultura, Turismo y Patrimonio de Natales.
La actividad fue financiada gracias a un Proyecto FNDR 7% del Gobierno Regional, con el apoyo de la Municipalidad de
FERROSUR
VENTANAS
40 AÑOS DE EXPERIENCIA BUENAS - BONITAS - BARATAS
Balmaceda N°854 ferrosurventas@yahoo.cl
612 224912 Punta Arenas
EMPRESA REGIONAL Requiere contratar
PERSONAL CON CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD EN FAENAS PORTUARIAS, PROACTIVA, DISPUESTO A TRABAJAR FUERA DE LA CIUDAD EN SISTEMA DE TURNO 7X7 O SIMILAR
Interesados enviar CV a: salmopuq2021@gmail.com
Importante empresa regional ámbito marítimo requiere:
Administrativo(a) contable y gestión
Enviar CV y pretensiones de renta a oportunidadtrabajo332@gmail.com
Colegio particular pagado de Punta Arenas Requiere contratar los siguientes cargos
Pingüino Multimedia requiere:
PERIODISTA Community Manager
Enviar CV a postulacionesmagallanes07@gmail.com
VENDEDOR/A
Requisitos:
SE NECESITA OFICINA Y TERRENO PUNTA ARENAS
- EXPERIENCIA DE AL MENOS 2 AÑOS EN VENTAS EN EL ÁREA DE DESCARTABLES, ASEO DOMICILIARIO E INDUSTRIAL Y ARTÍCULOS DE LIBRERÍA
- LICENCIA CLASE B AL DÍA
- PROACTIVO Y BUENA ATENCIÓN AL CLIENTE Interesados enviar CV con pretensiones de sueldo a gerenciacomercial@gomplas.cl
Profesor(a) de Ed. Gral. Básica Profesor(a) de Lenguaje para Ed. Media Profesor(a) de Historia para Ed. Media Profesor(a) de Matemáticas para Ed. media Profesor(a) de Biología, Física y Química. Profesor(a) de Inglés Técnico en Educación Parvularia Monitor(a) de Yoga Monitor (a) Robótica Técnico(a) en Informática Asistente de Administración Auxiliar de Aseo y servicios menores.
Enviar Curriculum con certificado de antecedentes hasta el viernes 17 de febrero, al correo: colegiopuq@gmail.com
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
•CHOFER CAMION TOLVA (Clase A4)
Con experiencia
Sociales 28 domingo 12 de febrero de 2023, Punta Arenas
TRABAJAR POR ROL EN TIERRA DEL
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina. O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl o al WhatsApp +56 9 7476 3391
de recepción de antecedentes: 15 DE
PARA
FUEGO
Plazo
FEBRERO DE 2023
cedida
fotos:
DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE
PATRICIO DIAZ
Se arrienda edificio tres pisos para oficinas en pleno centro de Punta Arenas, son 400 metros cuadrados construidos más un estacionamiento privado interior con capacidad para 20 camionetas. A 4 cuadras de la plaza de armas.
PAPAS - CEBOLLAS
TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS...
RECIÉN LLEGADO JENGIBRE
PLATANOSMANZANASUVAS
NARANJAS MANDARINAS Y MUCHO MÁS...
SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN.
PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ)
FONO: 612-229332
Tratar al teléfono +56 9 9640 5027
o al correo: inmorent@gmail.com
Sociales
domingo 12 de febrero de 2023, Punta Arenas 29
SE ARRIENDA
atenCión empresas
PUBLIQUE CON NOSOTROS
ContáCtenos al 2 292900
ClasifiCados@elpinguino.Com
31 Automóviles
VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.
S E VENDE FURG ó N T ERRACAN, Motor fundido. Llamar al 953628020. (07-12)
VENDO CAMIONETA MARCA GREAT Wall, año 2022, en $13.500.000. Fono +77170160 (11-17)
32 4x4
V ENDO CAMIONETA N ISSAN 4x4, 2010, petrolera $8.800.000. Cel. 998853976 . (08-13)
R EGALO MI H ONDA P ILOT , 2010, buen estado, segundo dueño. Valor $ 9.000.000. +56942342400. graguilera@hotmail.cl . (10-19)
33 Camiones
V ENDO RETROE x CAVADORA y camión tolva. 942239592. (12-26)
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479 . (31dic)
S ANTIAGO C ENTRO , departamentos amoblados, diario y mensual desde $18.000. Whatsapp +56979499550. (11feb)
A RRIENDO C ó MODOS departamentos equipados, gastos in cluidos, centro de Punta Arenas, persona sola. Fono +56955556660 (01-13)
S E ARRIENDA DEPARTAMENTO por día, dos dormitorios, calefacción central, tv cable y estacionamiento. Ubicado a 1km de la Lorca. +56987669201. (02-11)
A RRIENDO EN SANTIAGO CENTRO, dormitorio amoblado con baño derecho cocina, living, terraza e internet ubicado en edificio a 3 cuadras de estación de metro y una cuadra de paraderos de buses para estudiante o persona que trabaje. Contacto teléfono 996005660. (09-12)
A RRENDO PIE z AS AMOBLADAS, diario, mensual, cocina, lavadora, cable, internet, personas que trabajen. 922174240 (10-20)
A RRIENDO PIE z A INDEPENDIENTE, sector Barrio Prat. Llamar 934102126 (11-17)
A RRIENDO DEPTO. A MOBLADO, sector Norte, Avda. España Hornillas, $400.000. Cel. 989885415. (12-15)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)
S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)
SE OFRECE MAESTRO PARA HACER todo tipo de construcción, murallas, radieres, estuco, cerámico, casas desde cero. Contamos con nuestro grupo de trabajo. 985543878 (13feb)
C ARPINTERO, AMPLIACIONES 952659835. (21mar)
S ERVICIO ELECTRICIDAD autorizado. 985336753. (04mar)
110 Guía para el hogar
L OTE ROPA EN GENERAL DESDE 10.000 las 20 piezas. 93286685 (10-17)
170
Computación
REPARACIóN DE COMPUTADORES a domicilio, formateos, instalación de programas, más información: www. facebook.com/sabrikacomputacion. Fono/WhatsApp: 983258575 (24feb)
240 Guía Comunitaria
E L D í A 18 DE DICIEMBRE SE realizó el sorteo de la Agrupación de amigos de los ciegos ante Notario don Pablo Valenzuela Pérez y que corresponden a los sigtes. premios: una freidora, boleta 010360, Joselyn Vega. Una bicicleta hombre, boleta 001387, Cesar Flores. Una Parrila, boleta 004010, Karina Contreras. Una batería cocina, boleta 005473, Solange Andrade. Un masajeador para sofá, boleta 005721, Ursula Paredes. Un ondulador, boleta 008599, Santiago. Un juego cuchillería, boleta 004191, Flia. Vargas Cárdenas. Un kit utensilios par asado, boleta 007567, Silvia Silva. Un procesador Minichooper, boleta 010197, maría Gallardo. Una waflera, boleta 05599, Joselyn Alvarado.
330 Servicios Varios
D ESTAPO DESAG ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211 Todo medio de pago (31ene24)
CALDERA DE AIRE DE CALEFACCIóN Lennox (U.S.A.) BTU180, KW40, valor $1.800.000. +56989984783 (10 FEB)
ARRIENDO DE RETROExCAVADORAS, camión +56942239592 . (03mar)
P INTURA , EMPAPELADO , alfombrado, vinilos. 993624640 (11-16)
340 Empleos Ofrecidos
SE NECESITA PEóN DE SERVICIOS generales para Estancia en el Continente. Llamar a +56996307685 (07-16)
S E NECESITA J UNIOR L AVADOR para taller automotriz para trabajar (lun-sab). Ayudante de bodega en zona Franca, para trabajar de (lun-sab). Anfitriona administrativa para taller mecánico (lun-sab). Interesados enviar CV a: postulacionrecursoshumanospuq@gmail. com . (07-14)
N ECESITO CUIDADORA PARA adulto mayor, jornada completa. Llamar 995514285, sector Sur (07-12)
C HOCOLATER í A N ORWEISSER , requiere personal jornada completa. Presentase en José Miguel Carrera 663 de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas (10-13)
NECESITO ASISTENTE EJECUTIVA para área seguros. Presentar curriculum Lautaro Navarro 1139, Punta Arenas (10-15)
P ELUqUER í A C ANINA K ACHORRO Mio, Nuevos horarios y servicios, escríbenos al whatsapp +56944676499 . (10-11)
O FERTA LABORAL , SE NECESITA de manera urgente, una persona para lavadero de vehículos para taller automotriz, para trabajar de lunes a sábado, sueldo $500.000, requisito licencia de conducir clase B. Ayudante de bodega en Zona Franca para trabajar de lun-sab. Anfitriona administrativa para taller mecánico de lun-sab. Interesados enviar CV a: postulacionrecursoshumanospuq@ gmail.com . (11-14)
350 Empleos Buscados
NECESITO URGENTE CHOFER PARA colectivo. Fono 968032322 (09-18)
M E OFRE z CO GAR zó N , piletero, estafeta, responsable, disponibilidad inmediata. 976288998 (10-11)
SE OFRECE PERSONA P/ TRABAJOS particulares, pintura, carpintería, limpiezas, atención comercial. 989019866. (10-11)
C ONTRATISTA ESFUER zO, BUSCA trabajo en movimiento tierra, losas para galpones, pavimento de calles, ciclo vía a empresas y particulares, con maquinaria. 977170160. (11-19)
O FRE z CO PARA CUIDAR NI ñ OS o planchar todos los días. 968069457 (11-12)
B USCO EMPLEO S Oy ASISTENTE social experiencia en adultos mayores, otros. Además en asistencia administrativas, atención al cliente, otros. +56964756824. (13)
SE NECESITA
PERSONAL PARA LAVANDERíA
Importante empresa regional requiere: ELECTROMECÁNICO con a o sin experiencia, técnico/ profesional. OPERADOR DE GRÚA HORQUILLA con experiencia y licencia al día. CARRERO EXTERNO (persona que recoge los carros del supermercado). Presentarse el día lunes 13/02/2023 en RRHH de central de carnes Ltda. En Zona Franca o enviar al correo: rrhh@centraldecarnes.cl
(13)
(14)
PATAGoNIADENT NECESITA
(28 feb)
ASISTENTE DENTAL
(07-12) COMPRO PRENSA DE LANA GUIAS DE ESQUILA FONO: 984395104
AV. BULNES 01621. MyAPATAGoNIADENT@GMAIL CoM
Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas
PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas PINCHA AQUÍ TAROT SRA. LUz
REPARTO A DOMICILIO 61 2280749 974523586 25 KILOS PAPAS NUEVAS $18.000 (24dic)
612241019-988416739.
45 HRS SEMANALES, LUNES A SÁBADO y DOMINGO POR MEDIO. SE REqUIERE ExPERIENCIA. INTERESADOS CONTACTAR A: 985373873, CONTACTO@LAVAAUSTRAL CL Av. España 959 www.elpinguino.com
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
Asesoría Previsional
Abogados José Fernández Stefani ABOGADO
Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.
Centro de Mediación Familiar Mediarte
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
Odontólogos
CLíniCa De iMpLanTes
Dr. eDuarDo Lépori Díaz
Diplomado en U.S.A. Miembro
Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.
Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Dr. Roberto Vargas Osorio
Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA
Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento
Maipú 868 / Punta Arenas
61 2235342 - 61 2235687
Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.
Dr. Nelson Urízar Rojas Cirujano Dentista
(27abr21)
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com Tel. 987466646.
Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
Laboratorios
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención: Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs
Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Sábado 8:00 a 12:00 hrs.
(61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl
(31)
Veterinarios
COVEPA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112.
Ofrecemos nuestros servicios: -pensión alimentos -Cuidado personal -relación Directa y regular -informes sociales Consultas al +56 9 35373848 centromediartepuq@gmail.com
Podólogos y Técnicos
FABIOLA GODOY
aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos. CeLuLar WHaTsapp +56982635021
Fonoaudiología
Psicólogos
• INSTALACIÓN DE KITS GNC
3RA Y 5TA GENERACIÓN
• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC
• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS
SOMOS AUTORIZADO POR
EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.
DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT
FONO: 61 2 222865
Escapes y Gomería UMANZOR
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur)
61 2742745 - 997579945
Odontología general Adultos, coronas, prótesis. rómulo Correa #665 Cel. 993504839
URGENCIAS
SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga
Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl +56 9 68363743
@espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 12 de febrero de 2023, Punta Arenas 31
GESTIÓN INMOBILIARIA
-
- ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES
PROFESIONALES HABITSUR
VENTA
ARRIENDO
CONTACTO@HABITSUR.CL WWW.HABITSUR.CL FONO CONTACTO +56 9 94613022
(15may22)
automotríz Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ Mejicana Nº
Fono
2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101 (17jul)
Guía
762
61
EN
transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS VRSALOVIC QUILLOTA 70 Fono:
2642167 - CEL.: 999393396
poDÓLoGa
(17may)
(28jul)
(17dic.)
(31mar) LAVADO DE OIDOS +569 57409168 fono.ferpardor
Pardo R. FONOAUDIÓLOGA www.elpinguino.com (27 feb.) web diario Tv radio MultiMedia
Fernanda
(9marzo)
Avisos Necrológicos
Milagroso San Judas Tadeo
2345464748
+% +, 9(%/$(:&"*<(:=(*>$?&,&(0":( 25%/:(0(*@":*<(&@A8 B*)$)*.$%+:(,+)*)+*:+(,&C(:D% +, ,$%+)*EF 0+*.+-:+:"G*6:+;&"* :+)@"%)"*(*,() EHIFJ*K:) +%*+,*#&)#"*9(%/$(:&"
6")/+:&":#+%/+*+,*'":/+L"*)+*
0&:&M&:D*(, !+#+%/+:&"*<$%&'&@(, N9(:(*O:($%P +,-./01.2%)-30-0
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros.
Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Gracias San
Gracias por favor concedido
Oración a la Beata Laura Vicuña
¡Oh Beata Laurita Vicuña!
Tú que seguiste heroicamente el camino de Cristo, acoge nuestra confiada plegaria.
Alcánzanos de Dios las gracias que necesitamos... Y ayúdanos a cumplir con corazón puro y dócil la voluntad del Padre.
Otorga a nuestras familias la paz y la felicidad. Haz que también en nuestra vida como en la tuya resplandezca una fe firme, una pureza intrépida, y la caridad atenta y solícita para el bien de los hermanos Amén.
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO CHILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
Asoc. GremiA les
OBITUARIO: FEDERICO JOSÉ OJEDA HECHENLEITNER - IVETT HIJERRA TAPIA.
Expedito
favor
por
concedido
32 domingo 12 de febrero de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS !"#$%&'(#") +,*)+%)&-,+* .(,,+'&#&+%/"*0+ 0"% !"#"$%&'()'*+ ')"#,(-"&-"./"%0."$ 1234353637 8$)*9+)/")*)"%*:+,(0") +% +, 1"/,0'$%'(/'2$#"* ;*)$)*.$%+9(,+)*)+*9+(,&<(9=% >"; 0"#&%?" @A 0+*.+-9+9"B* (*,() @CDEF*G9) 59+:&"*9+)H"%)"*+%*+, !+#+%/+9&"*I$%&'&H(, J8(9(*K9($%L !34567859(,4:747 !"#$%&'(#")
.(,,+'&#&+%/"*0+
!"#$$ &!'#(()%$)*!)
+,*)+%)&-,+*
0"1(
9$)*:+)/")*)"%*;+,(0")
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Tiene la posibilidad de hacer las cosas bien y para esto se la debe jugar más. SALUD: La mala vida solo termina causando estragos en la salud. DINERO: En lugar de trabajar en forma individual debería tratar de hacerlo en equipo. COLOR: Lila. NUMERO: 3.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: La vida siempre trae sorpresas y para aprovecharlas lo mejor es dejar que las cosas ocurran con la mayor naturalidad posible. SALUD: Si se alimenta de buena manera es menos probable que tenga problemas de salud. DINERO: Cuidado con los fraudes. COLOR: Gris. NUMERO: 7.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Los celos hasta cierto punto pueden ser un ingrediente importante en la relación, pero se debe tener cuidado con caer en los extremos. SALUD: El ritmo de trabajo tan enardecido puede pasarte la cuenta. Cuide más su salud. DINERO: No haga tambalear su trabajo. COLOR: Salmón. NUMERO: 11.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Reprimir lo que siente no le hace bien a su corazón, independiente que le correspondan o no. SALUD: Los cuadros de angustia pueden traer serias complicaciones a la salud, busque la ayuda que necesita.
DINERO: No pida más dinero prestado. COLOR: Rojo. NUMERO: 2.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Lo más importante es que usted se muestre en forma natural y sin caretas. SALUD: Peligro de infecciones urinarias, tenga un poco más de cuidado en dónde va al baño. DINERO: No deje escapar una oportunidad profesional. COLOR: Granate. NUMERO: 6.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Manipular las cosas no es bueno ni positivo cuando se desea que las cosas sean de verdad. SALUD: Cuidado con exponerse a los rayos solares más de la cuenta. DINERO: Tenga siempre un plan de emergencia en caso de imprevistos en el trabajo. COLOR: Amarillo. NUMERO: 21.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Analizar las cosas le permitirá ver más allá de sus narices. SALUD: Tenga más cuidado con su sistema circulatorio, en especial si ha dejado de cuidarse por tanto tiempo. DINERO: Estar feliz laboralmente puede ser más satisfactorio incluso que lo económico. COLOR: Rosado. NUMERO: 10.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: La sinceridad siempre será el mejor camino, aunque a veces cause algo de dolor. SALUD: Las salud de su corazón se puede ver gravemente afectada por esos descuidos que comete. DINERO: Lo mejor es ser responsable y reconocer los errores. COLOR: Celeste. NUMERO: 9.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: El peso de hacer sentir a las personas de su entorno parte de su vida depende de usted. SALUD: Sería muy beneficioso que usted haga más deporte. DINERO: Organícese bien para que durante febrero las cosas anden mucho mejor en su trabajo. COLOR: Naranjo. NUMERO: 22.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: No desperdicie la sorpresa que acaba de llegar a su vida ya que el amor no se debe rechazar. SALUD: Es importante que no desperdicie los instantes que tiene para recuperar energías. DINERO: Ojo con rechazar más de una oferta laboral. COLOR: Verde. NUMERO: 4.
Plan Cuadrante Punta arenas
Cuadrante n°1
deleGadO sGtO1° susana leiva MOnteCinO, avda. indePendenCia- avda. esPaña- C.a. MerinO Benítez.
976691792
CaraBinerOs
PriMera COMisaria Punta arenas 2761095
seGunda COMisaria PuertO natales 2761139
terCera COMisaria POrvenir 2761171
viOlenCia intrafaMiliar
149 / 24761171
tenenCia MOnte ayMOnd 2761122
Cuadrante n°2
deleGadO CaBO 1° alejandra Cuevas silva, OvejerOavda. esPaña – C.a. Benítez.
976691775
Cuadrante n°3
deleGadO sGtO 2° Claudia BarrientOs irriBarra, OvejerOavda. esPaña- rePúBliCa- avda. COstanera del ríO
976691837
Cuadrante n°4
deleGadO sGtO 2° MarCelO tOledO CaCeres e lillOj e rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBliCa- avda. COstanera del ríO
976691811
Cuadrante n°5
deleGadO sGtO 2° HeCtOr trOnCOsO alBOrnOz, e lillO- juan e. rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. indePendenCia. 976691832
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Procure no hacer daño a esa persona ya que no lo merece. Sea honesto/a y continúe con su vida en otro lugar. SALUD: Pasar rabias no le ayudará a mejorar las cosas en su salud. DINERO: Cuando se tienen las ganas se puede lograr cualquier meta que usted se proponga. COLOR: Azul. NUMERO: 1.
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Las cosas pueden mejorar si deja de medir su entrega y se deja llevar más. SALUD: Es muy peligroso dejar de cuidarse por pensar que nada puede pasarle. DINERO: El trabajo constante hará posible que los caminos se despejen, pero nada es inmediato. COLOR: Blanco. NUMERO: 12.
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 12 de febrero de 2023, Punta Arenas 33 web diario Tv radio MultiMedia
POR:
PROGRAMACIÓN - dOMINGO 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
HOLA SOY PARIS
LLEGUE DE ARGENTINA, UNA JOVENCITA RUBIA, SIMPÁTICA Y SEXY PARA QUE PASEMOS UN RICO MOMENTO. +56945351633 (07-16)
SOY KISIS, POLOLA JOVENCITA VENEZOLANA, ESPERANDO ANSIOSA POR TI. +56987176085
SRA. ROCÍO PROMO 10 MIL, MUJER MADURA HERMOSA, AMABLE, CARIÑOSA, LINDA FIGURA NATURAL. 989097771
YOBANKA
DELGADITA RICA COMPLACIENTE, SIN LÍMITES. 950829469
(11)
CHILENA
RECIEN LLEGADA, CARIÑOSA Y ARDIENTE. 979216253.
PROMO 10.000 TODO EL DÍA. 972116428 (07-12)
VENEZOLANA RICA. +56973824713 (03-13)
(11)
NATALIA
GUACHITA RICA, DELGADITA, ME GUSTA COMERTE COMPLETITO SIN APUROS. 965344376
(11)
KARINA
DELGADITA ARDIENTE, BESITOS RICOS, CARICIAS Y ALGO MÁS, ATENCIÓN TODO EL DÍA. 950829469
(10-19)
NINA
ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA CON MUCHOS CARIÑITOS. 95831443
CARIBEÑA
TETONA, AMERICANA REAL. 954653751 (07-12)
PAULINA
JOVENCITA, 24 HORAS. 966371239 (08-25)
ALEXIA HOT, 24 HORAS. 969033819
BEATRIZ
MADURITA PACIENTE. 999874591
ANDREA
CACHONDA, FULL TIME. 971764337 (08-25)
(10-19)
PAOLITA
MUY BONITA, ENCANTADORA, MUY COMPLACIENTE. 979216253.
BELLEZA
LATINA MADURA. +56933326853 (09mar)
PALOMA
CALIENTE, SEXO COMPLETO. 965645131.
NIKI
PROMOCIONES MAÑANERAS, BUEN TRATO, LUGAR PROPIO. 950362515
DIOSA
TRANSEXUAL, 24 HORAS. 954425374 (08-25)
CINCUENTONA
DELGADA. 966681575 (10-15)
(31-17)
YOQUI
TRATO DE POLOLA. 935888214
ARGENTINA
ESBELTA. 973119535 (10-19)
PROMOCIONES
GYNA
PECHUGONA ALTA DELGADA, JUGUETES, SAUNA, DEPILACIÓN, MASAJES HOT, PROMOCIONES. 950293100
BRENDA
(08-25)
KARLITA
TU MEJOR AMANTE, LINDA Y COMPLACIENTE. 942740311
CHILENA
CON PROMO 10.000 TODO EL DÍA. 937179369
RUBIA
BLANQUITA, BUEN CUERPO, MUY COMPLACIENTE, ATENCIÓN RELAJADA. 965673066.
MAÑANERAS
CON BESOS RICOS, DESDE 10.000. 937179369. (11)
CHILENA ARDIENTE, CON PROMOCIONES. 965645131.
COTE
LINDA MUJER, CARIÑOSA Y BESADORA, ATENCIÓN RELAJADA. 965673066.
SEXMAGALLANES.CL PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARAS LINDAS SEÑORITAS AMOROSAS Y APASIONADAS. (01mar)
DELGADA
(11) 34 domingo 12 de febrero de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
MADURITA. 978690417 (10-15)
TODO EL DÍA, DESDE 10 MIL. 95831443
(07-19)
(07-16)
(11) (11) (11)
(11)
(11)
(11)
(11)
(11)
(11)
(11)
(11)
TRIGUEÑITA RICA, LINDO CUERPO, ATENCIÓN A MAYORES, CARICIAS Y BESOS, UN RICO MASAJE DE RELAJACIÓN, LUGAR PROPIO. 950362515 MultiMedia
GAScO:
Atención Prim AriA de UrgenciA SAPU
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :19:00 A 00:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES :15:00 A 8:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :24 HORAS CONTINUADAS
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS
UrgenciA dentAL
CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE MATEO TORO Y ZAMBRANO N° 1893
DE LUNES A VIERNES :18:00 A 22:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 14:00 HORAS
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
la mejor
de magallanes Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades
Menéndez 1170 Punta Arenas
9 9700 0299 FINIS TERRA PROPIEDADES
Descourvieres Gómez
www.finisterrapropiedades.cl TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134 137 135 131 SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2
S.A
www.edelmag.cl 800800400
vitrina
José
Cel.
Fernando
finisterrapropiedades@gmail.com
28 00 28 AGUA / AGUAS MAGALLAnES
www.aguasmagallanes.cl EDELMAG
www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20
wEB DIARIO TV RADIO MultiMedia
14 de febrero
Dreams Punta Arenas celebrará San Valentín con Rubén Álvarez
Dreams Punta Arenas promete celebrar el día del amor este 14 de febrero. Con su acostumbrada experiencia de entretención integral, música, gastronomía y entretenidas actividades, promete una noche sin igual para las parejas y también con opciones para solteros. Por eso, para cantarle al amor, a las 21:30 en el escenario del Lucky Seven abrirá los fuegos un tributo a Luis Miguel, a cargo de Leo Rivera, que promete sencillos inolvidables como ‘La Incondicional’, ‘No sé tú’ o ‘Por debajo de la mesa’, para luego dar paso (22:30) al talentoso magallánico (Ex ‘Rojo’ y ‘American Idol’), Rubén Álvarez, quien mostrará al público su faceta más romántica en compañía de NStudio Band.
La música también tendrá espacio para todos quienes deseen celebrar Sin Valentín. Por eso, desde las 23:30 Grupo Fortaleza desplegará toda su alegría y energía para animar una fiesta bailable que promete hacer participar a todo el mundo, acompañada de una gran promoción de 2 shoots por $2.990. Cupido y espectacular
menú. Para hacer inolvidable la celebración de los enamorados, una cabina fotográfica en la entrada de Dreams Punta Arenas será atendida por ¡Cupido! Quienes deseen sacarse una fotografía con él – sin costo – solo tendrán que esperar su turno y ¡listo!
Finalmente, Doña Inés contará con un exquisito menú de 4 tiempos, acompañado de 1 botella de espumante y una caja de bombones. Como obsequio, las parejas asistentes recibirán 2 copas de espumante previa a la cena acompañada de una imponente vista del Estrecho de Magallanes. Quienes quieran reserv ar y vivir esta inolvidable comina, pueden hacerlo alteléfono: 61- 2202540 o al mail: restaurantedreamspuq@ mundodreams.com.
Destacado artista nacional Felipe Betancourt
Artista visual realizará intervenciones de arte urbano en Punta Arenas
La actividad denominada “Familia Flor”, se desarrollará en la plaza de Armas ● Benjamín Muñoz Gamero y en Avenida Colón con Bories.
Pedro Alvarado palvarado@elpinguino.com
El destacado artista nacional Felipe Betancourt, liderará este martes 14 de febrero la intervención urbana denominada “Familia Flor”, que se desarrollará en la plaza de Armas Muñoz Gamero de Punta Arenas y en la esquina de avenida Colón con Bories. Se trata de una iniciativa que cuenta con el apoyo de la seremi de las Culturas, y que reunirá a medio de centenar de personas enmascaradas con capuchas diseñadas con flores de reciclaje y arte textil.
“Estamos en plena época estival y proponemos disfrutar de eventos al aire libre. Nada mejor que hacerlo junto a las manifestaciones artísticas que activan los espacios públicos. El arte y la cultura son un aporte para la convivencia, las reuniones, la interacción y una mejorar la calidad de vida”, señaló el seremi Diego García.
Los participantes, miembros de la gran familia flor -como los identifica Betancourt- danzarán, jugarán e invitarán a los transeúntes a tomarse fotos, hacer rondas y darse abrazos, en el espacio público y en el contexto de una fecha especial, el Día del Amor.
“Esta es una expresión artística relacionada con el teatro de calle, celebrando y homenajeando al gran director teatral, Andrés Pérez Araya, magallánico que nos ha dejado este legado inmenso del teatro de calle”, adelantó Betancourt, respecto de la propuesta que llega por primera vez a la región y que se efectuará, entre las 17.00 y 19.00 horas, del próximo martes.
“Familia flor” es una intervención callejera que nace el año 2014, imaginando una nueva ciudad, más amable y con conciencia medioambiental. La poesía en movimiento y la fotografía que deja el registro de la acción en el contexto urbano la
hicieron crecer, participando en diversos festivales a nivel nacional e internacional. Ha ocupado esculturas patrimoniales de Santiago, gracias al apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; estuvo en la Bienal de artes visuales de Argentina y ha sido parte del programa Cecrea en Arica y Balmaceda Arte Joven en Puerto Montt. Además, existen incontables registros de fotos de las capuchas con flores en distintos puntos del planeta, ya que se ha internacionalizado de manera
autogestiva. “Familia Flor” es una acción espontánea que genera reflexiones en torno al uso del espacio público, el reciclaje y una humanidad más fraterna. Betancourt impartió druante la presente semana talleres de arte textil y upcycling -moda reciclada- en Porvenir, Tierra del Fuego, gracias a un proyecto del gobierno, la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y Balmaceda Arte Joven.
36 domingo 12 de febrero de 2023, Punta Arenas Crónica
Actividad cultural realizada en la comuna de Valdivia.
foto: cedida PO WERED BY NUEVO LAVADO EXPRESS DEJA TU AUTO LIMPIO EN 5 MINUTOS DE VEHÍCULOS HASTA 2,8 MTS. DE ALTURA DESCUENTOS IMPERDIBLES AGENDA TU HORA CON ANTICIPACIÓN +56 9 3449 4183 +56 9 3449 4185 ESTAMOS UBICADOS EN MANZANA 16 - SITIO 9 - ZONA FRANCA AL LADO DE PEUGEOT ACCEDE AL CÓDIGO QR Y CONSULTA POR LOS VALORES DE SERVICIOS PROMOCIONALES POSTES PINO IMPREGNADO 5/6 PUL X 7 Y 8 PIES REPARTO GRATIS 996407599 - 996405664 DON CARLOS S.A. don_carlos_sa_ REPARTO GRATIS 996407599 - 996405664 don.carlos.sa
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
33 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2023
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Equipo de apoyo al aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
¡ATENCION FAMILIAS!
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
Aún quedan vacantes disponibles para algunos niveles especialmente para 1°basico (20 cupos)
Comodoro Arturo Merino Benitez 777 - 783/ Fono: 612 227034
Consultas al correo: admision@nobelius.cl / Fono: 612 227034 INGRESE AQUÍ
Inscripciones y consultas: admision@nobelius.cl
Encuéntranos en nuestras plataformas digitales: www.nobelius.cl colegio_nobelius Colegio Nobelius Oficial
Publicidad
domingo 12 de febrero de 2023, Punta Arenas 37
Avión que combatía incendio forestal cayó en Hualqui: piloto sobrevivió al impacto
Un avión de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) que combatía un incendio cayó en la comuna de Hualqui, región del Bío Bío.
La aeronave es un modelo Air Tractor 802-A que, por causas que se investigan, capotó en la zona rural de Chamizal.
El piloto sobrevivió al impacto y se encuentra en buen estado de salud. Se trata de Rodolfo Sosa, de 51 años, quien es funcionario de Conaf y trabaja combatiendo incendios desde 1988.
Según detalló la institución a través de un comunicado, el hombre fue trasladado desde el lugar hasta el aeropuerto Carriel Sur, donde una ambulancia lo llevó hacia
la clínica Andes Salud de Concepción.
Piloto se encuentra en buenas condiciones
El director regional de Conaf, Rodrigo Jara, confirmó que el piloto se encuentra en buen estado de salud, con algunas lesiones menores.
“Pude tomar contacto con él, manifestándome que tenía molestias en el pecho. En estos momentos el personal del centro asistencial está evaluando su estado de salud”, indicó.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, detalló que “las lesiones que tiene fundamentalmente están en el torso, son molestias que todavía no se han identificado de qué origen son”.
Las autoridades confirmaron que no hubo otras
personas lesionadas ni tampoco se registraron daños a infraestructura producto de este accidente.
La institución encargada de investigar las causas del siniestro será la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
“Si pasaba de largo soy hombre muerto”
Jorge Muñoz, uno de los vecinos, relató que la avioneta capotó momentos después de que se percatara de que el aeroplano estaba volando a baja altura.
“Estábamos ahí con mi cuñado cuando el avión se aproximó, nunca iba a pensar que iba a aterrizar, de repente levanto mi cabeza y lo único que atiné fue gritarle a mi cuñado que corriera”, indicó.
Estable, consciente y en compañía de familiares y compañeros de trabajo se encuentra el piloto del avión que sufrió un accidente y cayó a tierra cuando combatía un incendio forestal en Hualqui, junto al Biobío.
Además, detalló que “gracias a dios chocó en la salida del camino, porque si pasa de largo, soy hombre muerto”.
“Después escuchamos el estruendo, y el piloto estaba en el fuselaje, estaba sentado y le pregunté si estaba
bien, me dijo que estaba bien, pero estaba en shock yo creo, no estaba en su mente“, comentó el vecino.
MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS
Por causas que se investigan, la aeronave Air Tractor 802-A cayó en la zona rural de Chamizal. El piloto fue trasladado a ● un centro asistencial, donde se encuentra en buen estado de salud. HERRAMIENTAS
FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS
¡YA
AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA)
BARRIO SAN MIGUEL
Ayer cerca de Concepción
ELÉCTRICAS E
VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ
INALÁMBRICAS CON LAS TRES B
PATRICIO DIAZ ¡ NUEVA SUCURSAL!
ESTAMOS ATENDIENDO!
agencia
uno
Nacional 38 domingo 12 de febrero de 2023, Punta Arenas
Asociación de Isapres
Respaldan a Colmena y acusan al Gobierno de no tener respuesta concreta a crisis
Acusando falta de plan y también disparando contra las autoridades, a contar de 2010, el grupo criticó la falta de avances ● al respecto. El Gobierno ya trabaja en un proyecto, el que espera presentar en marzo. Hasta hoy, las aseguradoras siguen fuera de la mesa donde se busca una solución.
La Asociación de Isapres salió a respaldar a la compañía Colmena que, a través de una carta abierta, acusó que en medio de la crisis del sistema se han dicho “muchas verdades a medias” y que los problemas no los causaron ellas.
En la misiva endosaron la situación actual a un ambiente de incerteza jurídica y a un vacío legislativo.
Gonzalo Simón, presidente de la Asociación de Isapres, no solo apoyó esos dichos, sino que lanzó duras críticas contra el Gobierno y su plan, liderado por el Ministerio de Salud (Minsal).
“Al día de hoy la crisis persiste en el mismo punto que cuando decidimos congelar la participación en la mesa de trabajo por falta de avances”, partió.
“Lo último es la reunión que sostuvo el viernes el Minsal con parlamentarios, donde se manifestó la intención de abordar la crisis a través de un proyecto de ley. Sin embargo, a la fecha, no existe nada en concreto, ni se conoce algún borrador”, agregó.
Simón, lamentando con que cada día que pasa la incertidumbre crece entre afiliados, prestadores, el sistema financiero y los trabajadores, también criticó a las autoridades.
“Respecto de las responsabilidades de la situación hemos sido claros en que esta crisis es el resultado de un vacío legal generado a partir del fallo del TC de 2010, que requería cambios normativos que no se hicieron y que correspondía a los colegisladores”, comentó.
“Estamos plenamente disponibles a retomar nuestra participación en la mesa de trabajo en cuanto se presente una propuesta concreta que permita encaminarnos a una solución. No obstante, hasta el momento, no hemos tenido novedades al respecto”, cerró.
Ley corta de isapres
Lo que resta de febrero y marzo será clave para la iniciativa que el Gobierno llevará al Congreso por esta problemática.
De hecho, conocedores del diálogo aseguraron que el Ejecutivo empezó a contactar a asesores de parlamentarios para presentar el texto a más tardar el próximo mes.
De todos modos, por un carril separado avanza la preparación del proyecto con que se busca fortalecer a Fonasa.
Junto con lo anterior, aunque reconocen la necesidad de avanzar hacia soluciones, en la gestión Boric mantienen una postura similar.
Aunque en el Minsal efectivamente lamentaron la salida de las aseguradoras de la mesa, tras ello la vocera Camila Vallejo declaró “que la llamada crisis de las isapres es responsabilidad de las mismas isapres, no de este Gobierno”.
“La Corte Suprema emitió un fallo al que debemos darle cumplimiento y respetar, junto con encontrar soluciones para proteger a los usuarios y sus prestaciones de salud”, agregó.
Desde la Segpres, en tanto, la conexión entre La Moneda y el Congreso en todo lo que tenga que ver con legislación, la ministra Ana Lya Uriarte sostuvo que el Gobierno le dará una respuesta “a los cotizantes, no a la industria”.
La Asociación de Isapres salió a respaldar a la compañía Colmena que, a través de una carta abierta, acusó que en medio de la crisis del sistema se han dicho “muchas verdades a medias” y que los problemas no los causaron ellas.
“Lo responsable y serio, desde el punto de vista de la industria, es ponerse a disposición para acompañar al Gobierno en la solución a los
cotizantes de sus instituciones”, expresó Uriarte, que también acusó una actitud “intransigente e inflexible” por parte de las isapres.
DESPACHOS:
Economía -Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG
NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763 INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 35.348,37 Peso Arg. $ 4,21 UTM (FEBRE) $ 61.954.00 Petróleo WTI (barril) Oro (onza) US$ 79,70 US $ 1874,80 Comprador $ 801,40 Vendedor $ 801,70 Observado $ 796,27 DÓLAR IPSA 5.391.83 Euro/USD $ 856,22 IPC (ENE) 0,8 % IGPA 28,450,37 Cobre (libra) $ 4,01 IMACEC (DIC) - 1,0 % Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4
AGENCIA UNO
domingo 12 de febrero de 2023, Punta Arenas 39
El hecho agrava tragedia que ha conmocionado al mundo
Cientos de niños quedaron sin identidad tras los terremotos en Turquía y Siria
Hay cientos de casos de niños sin identificar cuyos padres están muertos o sin localizar.
Los bebés heridos en el hospital Ciudad de Adana son demasiado jóvenes para saber cuánto han perdido.
Los doctores de la unidad de cuidados intensivos alimentan con un biberón a una bebé de seis meses cuyos padres no aparecen.
Hay cientos de casos de niños sin identificar cuyos padres están muertos o sin localizar.
El terremoto destrozó sus hogares y ahora les ha arrebatado sus nombres.
“Anónima”
La doctora Nursah Keskin agarra la mano de una bebé en cuidados intensivos. Solo se le conoce por lo que pone la etiqueta en su cama: “Anónima”.
Tiene múltiples fracturas, un ojo negro y su rostro
lleva cicatrices, pero se da la vuelta y sonríe.
“Sabemos dónde la encontraron y cómo llegó aquí. Pero intentamos encontrar una dirección. La búsqueda continúa”, dice la doctora Keskin, pediatra y directora adjunta del hospital.
Muchos de estos niños fueron rescatados de edificios colapsados en otras regiones. Los trajeron a este hospital porque sigue en pie.
Otros centros médicos en la zona del desastre han caído o sufrido daños. Adana se convirtió en un centro de rescates.
Bebés recién nacidos fueron traídos aquí de emergencia desde la unidad de maternidad de un hospital muy dañado en la ciudad de Iskenderun.
Funcionarios de salud turcos de la zona del desas-
tre dicen que ahora mismo hay más de 260 niños heridos que no han podido identificar.
Esta cifra puede aumentar más mientras se llega a otras zonas y crece la escala de personas sin hogar.
Los sobrevivientes de los terremotos yacen sobre camillas en los pasillos del hospital. Otros están cubiertos en mantas sobre colchones en la zona de emergencia.
La sala de operaciones también está llena de niños heridos.
Hay una niña a la que los doctores estiman entre cinco y seis años. Está durmiendo conectada a tubos intravenosos. El personal del hospital dice que sufrió una contusión en la cabeza y múltiples fracturas.
La niña no ha sido capaz de decir su nombre a los doctores.
“Solo contacto visual y gestos”, dice la doctora Ilknur Banlicesur, cirujana pediátrica.
“Estos niños no pueden hablar a causa del trauma. Saben sus nombres. Una vez se estabilicen, en un par de días, podremos intentar hablar”, explica.
Una búsqueda que no para Los funcionarios de salud han intentado vincular a
Depilación Láser
KUZMA SLAVIC 706
FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl
los niños anónimos a direcciones. Pero con frecuencia estas direcciones no son más que ruinas. Al menos 100 de estos niños sin nombre han sido llevados a cuidados especiales.
Las redes sociales en Turquía se han llenado de publicaciones mostrando a niños perdidos, dando deta-
DISTRIBUIDORA
lles de los pisos o edificios colapsados donde vivían, con la esperanza de que fueran rescatados y trasladados al hospital.
Familiares sobrevivientes y funcionarios del Ministerio de Salud han estado viajando entre centros médicos tratando de encontrarlos. (BBC News).
Internacional 40 domingo 12 de febrero de 2023, Punta Arenas
agencia uno
Los bebés heridos en el hospital Ciudad de Adana son demasiado pequeños para conocer su identidad.
Elige la original, depílate con Soprano laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables PUNTA ARENAS: - ARMANDO SANHUEZA 106 ESQ. JOSÉ M. C ARRERA - CEL. 976508073 PUERTO NATALES: - GALVARINO 318 - CEL: 942764830
POR MAYOR Y DETALLE VALVULAS VARIAS STOCK Y PEDIDO
●
La cuarta fecha de Apimag no dejará a ningún fanático tuerca indiferente
Hoy, los motores vuelven a rugir en Cabo Negro, donde se ● desarrollará una competencia con distintas categorías.
El sonido de motor será la melodía que se sentirá en la pista de Cabo Negro este domingo. El campeonato de Apimag celebra su cuarta fecha y lo hará, como de costumbre, con los mejores pilotos del circuito jugándose uno de los lugares del podio.
Las categorías participantes son: Monomarca Hyundai Accent,
Monomarca Honda, Monomarca Chevette, Monomarca TC 2000, TP 1600, Monomarca Lada Samara, ACHAS y Monomarca Chevrolet Corsa.
Las puertas del recinto de Cabo Negro se abrirán a eso de las 9.30 horas y la hora de largada de las competencias de cada una de las categorías es a las 10 de la mañana. La segunda
manga de competencia, a su vez, comenzará tras un receso de treinta minutos y se espera que, tras una jornada de mucha emoción, a las 18.30 horas se esté premiando a los primeros lugares. Ayer, se desarrollaron las pruebas oficiales de cada categoría, así como la competencia para determinar el orden de clasificación.
ESPECIAL
Ayer se realizaron las pruebas y las clasificaciones en el Autódromo de Cabo Negro.
Deportes domingo 12 de febrero de 2023, Punta Arenas 41 EN FERRETERÍA SAN MARCOS, ENCUENTRAS TODO PARA LA CONSTRUCCIÓN
EL HOGAR ZENTENO 99 61 2 216695 +56 9 67596732 Ferreteria San Marcos ferreteria.sanmarcos ferreteria@comercialsanmarcos.cl www.comercialsanmarcos.cl SEMILLAS COCINA ALCAZAR MUEBLE PARA TRASLADO DE COMBUSTIBLES TAMBORES CERTIFICADOS PARRILLA MARCA LA CRÉOLE apimag
Y
En la “U” no tienen reyes, pero sí gozan con su Palacios
El cuadro azul consiguió su segundo triunfo en el torneo nacional, luego de derrotar por 2-1 a ● Magallanes. El “Manojito de claveles” se complica con la parte baja.
Paraguay
La
Roja ya tiene su primer rival para este 2023
Los preparativos para el fútbol de las selecciones nacionales ya comienzan para la temporada 2023. En esa línea, desde ANFP se confirmó el primer rival de La Roja adulta para su primer amistoso del presente año.
Dicha información fue oficializada por Pablo Milad, mandamás del fútbol chileno que aseguró que Paraguay será el próximo rival de la selección dirigida por Eduardo Berizzo.
“Tenemos un rival fijo y con fecha, que es Paraguay. Teníamos ofertas para ir al extranjero, pero queremos aprovechar el tiempo para entrenar y jugar en Chile”, señalò el nùmero uno de la ANFP.
Dos equipos que necesitaban demostrar que están para Primera División este 2023. Universidad de Chile, coqueteando desde hace algunos años con el descenso, quería dejar atrás la sensación de que este sería otro año más de sufrimiento y zozobras. Por su lado, Magallanes, campeón de la Copa Chile 2022 y de la Supercopa, no conocía de triunfos en su retorno a la máxima categoría del fútbol chileno y, salvo a un deslucido empate con Unión La Calera, no ha tenido alegrías. Es por eso que no era un simple encuentro de fin de semana criollo.
Jugado en La Portada de La Serena, el duelo comenzó con una clara superioridad del elenco estudiantil. Cristian Palacios era buscado con pases directos, estilo José Luis Sierra en Wembley, y a los 9’ anotaba, aunque estaba adelantado. Misma fórmula
distinto resultado a los 21’: pase de Ojeda, la defensa magallánica cazando moscas y, esta vez, Palacios definiendo sin problemas con la línea del offside.
El 1-0 le dio un poco de vida a Magallanes. Paradójicamente, un exazul fue la mejor carta de gol del “Manojito”. Simón “El Pitu” Contreras tuvo un par de ocasiones de peligro, aunque no alcanzaron para preocupar.
Ya en la segunda fracción, Felipe Flores, fantasma en el ataque de Magallanes, se fue expulsado (47’) por agarrar de la camiseta a Fuentealba y ganarse el segundo cartón amarillo. El mismo Fuentealba se iría a las duchas minutos después, también por una segunda amarilla, pero esta vez por interrumpir el raído juego de un tiro libre (50’).
Leandro Fernández tuvo una segunda fracción de lujo. Un centro suyo terminaría con una mala salida del arquero de Magallanes y con el cabezazo
de Palacios para poner el 2-0 (58’). Finalmente, un centro de Berardo y una cabeza de Julián Alfaro terminaría en el descuento de Magallanes, que
no alcanzó, pese a que Albert Acevedo estuvo a nada del empate, en un cabezazo que fue despejado por José Castro, a los 77’.
La “U” suma seis puntos en la tabla, mientras que Magallanes se complica, con tan sólo una unidad sumada.
Gracias a este triunfo, Universidad de Chile suma seis puntos y comienza a sentir cierta tranquilidad con el mandato de Pellegrino.
Deportes 42 domingo 12 de febrero de 2023, Punta Arenas
CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LL AMANOS AL +56 9 50696436 ¿Crees
En DEMA te ayudamos a encontrar
PINCHA AQUÍ BREVE
que nadie te puede ayudar?
una solución
Mundial de Clubes
Con un Vidal inspirado el “Fla” logra el tercer lugar
Servirá o no para hacer olvidar todo lo malo, eso no lo sabemos. Pero lo cierto es que Arturo Vidal tuvo una muy buena actuación en el duelo por el tercer lugar del Mundial de Clubes disputado en Marruecos. Ante el equipo egipcio, Al Ahly, el Flamengo tuvo que sufrir. El “Fla” abrió la cuenta desde los doce pasos, gracias a Gabriel Barbosa (11’). Luego, el elenco árabe empató por medio de Abdelkader (38’) y, ya en la segunda mitad, desperdició un penal a los 58’. El empate, sin embargo, duraría poco tiempo. Nuevamente, Abdelkader anotó y puso en ventaja a los egipcios. Sufriendo con la cercanía del fin, el “Mengao” se volcó en ataque y consiguió, gracias a Pedro, el empate (77’). Luego, con el partido a su favor, Gabriel Barbosa lograría anotar un segundo penal (85’) y Pedro volvió a marcar cuando iban dos de descuento. El 4-2 final pone al elenco del “King” en el tercer lugar de la competencia, aunque no borra la decepción de no clasificar al duelo definitivo.
No hubo sorpresa: el Mundial de Clubes fue merengue
El Real Madrid venció por 5-3 al cuadro saudí del Al Hilal, equipo que de todas maneras remó con ● ímpetu para remontar un marcador tempranamente adverso.
Parecìa un partido fàcil para el Real Madrid. El elenco merengue jugaba la final del Mundial de Clubes ante el Al Hilal, equipo de Arabia Saudita que había dado la sorpresa en las semifinales, derrotando al Flamengo.
Pero, no fue llegar y comerse la cena. De hecho, a ratos podía parecer que la comida se iba a añejar. El cuadro de Ancelotti abrió al cuenta tempranamente y ya a los veinte minutos ganaba por 2-0 con goles de Vinicius Junior (13’) y Federico Valverde (18’).
El cuadro dirigido por Ramón Díaz no se amilanó y a los 26’ Moussa Marega puso el descuento para el cuadro saudí. El duelo se ponía entretenido.
La segunda mitad parecía una incógnita, pero el cuadro madridista rápidamente demostraría que el favoritismo no era casual. Karim Benzema a los 54’ y Federico Valverde a los 58’ dejaron atrás cualquier retazo de duda y pusieron el luminoso arriba para los de España por 4-1.
Pese a eso, los pupilos de Díaz no bajaron el ritmo. Luciano Vietto le puso un poco de suspenso al duelo, cuando a los 63’ decretó el descuento. Esta acercamiento en el marcador no perduraría mucho
rato y a los 68’ Vinicius Junior ponía el 5-2, que ya parecía demasiado abultado como para ser dado vuelta.
Pero, se han visto muertos cargando adobe. Pese a que en esta oportunidad no
ocurrió nada sorpresivo, el segundo tanto de Luciano Vietto, cuando el partido entraba en su fase final (79’) puso una entretención extra a una final que parecía definida.
El resultado, 5-3, benefició a los ampliamante favoritos. El Real Madrid se coronó campeón del Mundial de Clubes y conserva la chapa del que más veces ha levantado este trofeo, con cinco títulos.
El Real Madrid es el equipo que más veces ha ganado el Mundial de Clubes, con cinco trofeos.
domingo 12 de febrero de 2023, Punta Arenas 43 Deportes
2da Etapa 100% vendida 3ERA ETAPA VENTA EN VERDE
•
Casa de 160 m² construido municipal Terreno útil 360 m²
valor desde UF 11.418,00 con Iva
Avenida Los Flamencos 0918
Distribución:
• Cubierta de cuarzo
• Lavaplatos de granito
• 2 habitaciones para cama matrimonial con • walking closet y baño en suite.
2 habitaciones para camas individuales
3 Baños • 1 baño de visita
• 1 Living comedor
• 1 sala de estar en segundo piso
• Loggia
• Bodega en entretecho para artículos livianos
Cocina equipada con:
• Horno eléctrico empotrado
• Encimera a gas de 5 quemadores
• Campana decorativa extractora
• Horno microondas empotrado
• Lavavajillas
• Mesa de diario de cuarzo
• Torre con especiero
• Bandejas para frutas y verduras.
• Loggia con lavadero fregadero
Finas Terminaciones:
• Puerta acceso principal de lenga
• Puertas interiores de mdf
• Escalera con pasamanos y huellas de lenga.
• Ventanas con vidrios termopanel
• Iluminación Led interior y exterior
Sala de caldera
• Caldera de pie Italiana marca Sieme
• Termo de 190 litros marca Rheem
constructoraloscaiquenes contacto@loscaiquenes.cl www.loscaiquenes.cl
Publicidad 44 domingo 12 de febrero de 2023, Punta Arenas
Disfruta una visita virtual en 360°