11-08-2025

Page 1


PRESIDENTE REGIONAL DE LA CPC, MARIO ELGUETA: ENCUESTA CADEM

“Hace años el Estado chileno viene haciendo malas reformas tributarias o intentos negativos que no conducen al fin que todos debemos buscar en este momento, que es al mayor crecimiento económico”.

(Página 7)

Año XVIII, N° 6.482

Kast lidera con 28%, Jara cae cinco puntos y Matthei vuelve al tercer lugar

(Páginas 29)

Punta Arenas, lunes 11 de agosto de 2025

www.elpinguino.com

Hombre muere tras ser apuñalado por su pareja

Una mujer de 23 años fue detenida por su presunta responsabilidad en un hecho de sangre ocurrido ayer alrededor del mediodía ● en una vivienda del sector norponiente de Punta Arenas. En el lugar perdió la vida un hombre de 34 años, víctima de un ataque con arma blanca. La presunta autora fue detenida y podría enfrentar cargos por parricidio.

DEPREDACIÓN Y DD.HH.

Informe da cuenta de contradicción chilena por pesqueros chinos

(Página 28)

SENADOR KUSANOVIC

Valor de arriendos: “Es en parte por la insuficiente oferta”

(Página 12)

14 y 15)

AUTOMOVILISMO

(Página 2)

60 autos chilenos serán protagonistas del Gran Premio

Piden a Conaf asumir protección real de parques nacionales

ALCANZÓ A ESTAR SÓLO 4 MESES EN LIBERTAD

GREMIO DE TURISMO
(Página 23)
(Páginas
(Página 10)
(Página 4)
Radio 95.3 FM / 590 AM

w

Hombre de 34 años muere tras ser apuñalado: su conviviente fue detenida

El hecho ocurrió al mediodía de ayer en el sector norponiente de Punta Arenas. La víctima recibió diversas heridas ● cortopunzantes a manos, presuntamente, de su pareja de 23 años.

Policial policial@elpinguino.com

Un violento hecho de sangre conmocionó ayer al mediodía a la población Seno Almirantazgo, en el sector norponiente de Punta Arenas, luego que un hombre, chileno de 34 años, muriera tras recibir un número hasta ahora indeterminado de heridas cortopunzantes, presuntamente en el área torácica.

De acuerdo con los primeros antecedentes, el crimen se habría originado en medio de una discusión y posterior pelea con su pareja, una mujer de 23 años, también chilena, quien lo habría atacado con un arma blanca, provocándole lesiones que resultaron fatales.

Personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) acudió de inmediato hasta el domicilio ubicado

en calle Cerro York Minster, practicando maniobras de reanimación al herido, sin lograr revertir su grave condición. Su deceso se confirmó en cosa de minutos en el mismo inmueble.

El procedimiento inicial fue adoptado por Carabineros de Chile, que realizó la detención preliminar de la presunta autora. Posteriormente, por instrucción de la Fiscalía local, la investigación quedó a cargo de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI, que asumió la custodia de la imputada y su traslado hasta el cuartel policial.

Información oficial

El jefe de la BH en Punta Arenas, subprefecto Jair Bravo Cuevas, confirmó que “detectives de la Brigada de Homicidios junto a nuestros peritos del Laboratorio de Criminalística se encuentran adoptando un procedimiento

por el delito de parricidio con arma cortante. De acuerdo a los primeros antecedentes, se habría producido una pelea y discusión al interior del inmueble y, en este contexto, la pareja de la víctima lo agredió con un arma cortopunzante, ocasionándole la muerte en el interior del domicilio”.

Bravo agregó que “la detenida pasó a custodia de personal de la Policía de Investigaciones para continuar con las diligencias investigativas y el levantamiento de evidencias, así como la toma de declaraciones a testigos y vecinos, y el levantamiento de cámaras de vigilancia del sector, con el fin de entregar todos los antecedentes al Ministerio Público para que se lleve adelante el respectivo control de detención”.

En el sitio del suceso, detectives y peritos del Laboratorio

*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

FONO CEMENTO

Reparto Gratis

La noticia de este nuevo caso de parricidio sacudió la tranquilidad de otro sector de Punta Arenas, cada vez más azotada por la violencia.

de Criminalística (Lacrim) trabajan en la recolección de pruebas, empadronamiento de testigos y revisión de

grabaciones de cámaras de seguridad.

Todos los antecedentes serán presentados ante el

Ministerio Público, que definirá la situación judicial de la imputada, quien podría enfrentar cargos por parricidio.

Noche de locura en Barrio 18 de Septiembre

Durante la noche del sabado, en el sector de calle Fray Camilo Henríquez, un sujeto estuvo golpeando los vidrios de los vehículos del sector, logrando quebrar algunos. Los vecinos se sorprendieron al verlo sangrar copiosamente, estimando que estaría bajo efectos de las drogas. Sin embargo, no se conocieron antecedentes de denuncias ante las autoridades.

PÁGINA WEB

Los vecinos del pasaje Tarragona, en Villa Los Españoles, tuvieron un impactante despertar, toda vez que un vehículo quedó totalmente destruido a causa de un voraz incendio. Las causas del incendio aún son materia de investigación.

Por violación y abuso sexual

Condenas por delitos sexuales en Magallanes

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal dictó dos condenas por graves delitos sexuales cometidos en la región.

La primera emitida en contra de L.O.B.M., quien fue sentenciado a 3 años y un día de presidio por violación de persona mayor de 14 años, ilícito perpetrado en Punta Arenas entre 2018 y 2019 con uso de fuerza.

Además, se le impusieron inhabilitaciones perpetuas para derechos políticos, prohibición de acercarse a la víctima por dos años tras cumplir la pena y sujeción a vigilancia por una década.

Entre distintas especies y dinero en efectivo

En otro fallo, F.S.G.M. recibió 5 años y un día de presidio por abuso sexual reiterado contra una menor de 14 años, ocurrido en Puerto Natales entre 2017 y 2020.

La sentencia incluye inhabilitación perpetua para cargos públicos y oficios con contacto habitual con menores, además de prohibición de acercamiento a la víctima por dos años. Ambos deberán cumplir sus penas de forma efectiva, sin acceso a medidas sustitutivas, y se ordenó la toma de huella genética para el registro nacional de condenados.

Prisión preventiva para reincidente que robó

más de $2 millones en farmacia

Al momento del robo el imputado se encontraba en libertad condicional. Había dejada la cárcel hace sólo 4 meses.

Policial policial@elpinguino.com

Prisión preventiva fue la medida cautelar decretada por el Juzgado de Garantía de Punta Arenas tras la audiencia de Iván Alexis Morales Rivas, hombre al cual se le imputó el delito de robo en lugar no habitado.

Dicha imputación obedece a los hechos que se le sindican: fracturar una puerta de la farmacia del Dr. Simi, ubicada en la población 18 de Septiembre, específicamente en las inmediaciones de la Avenida José Martinez de Aldunate y calle Blanco Encalada.

La dinámica del hecho

Se detalló que el imputado, en horas de la mañana del pasado sabado, ingresó al mencionado establecimiento para perpetrar la sustracción

-con ánimo de lucro y sin el consentimiento del propietario- de diversas especies y dinero en efectivo.

Ante la flagrante retención ciudadana del sujeto y posterior detención por parte de Carabineros, el fiscal Cristian Opazo compartió información respecto de la dinámica de los hechos: “Se detectó por parte de una funcionaria que iba llegando a su turno a la farmacia que se encontraba un sujeto al interior, el cual había entrado por un acceso, fracturando parte de la puerta de ingreso. Y en ese contexto es que se advierte también, por otros transeúntes, que estaba esta situación ocurriendo” detalló el persecutor.

Formalización y cautelares

En cuanto al requerimiento por parte de Opazo de la medida cautelar más

gravosa, además del delito en sí mismo, el fiscal sustentó dicha solicitud en el amplio prontuario policial del imputado, quien recién en el mes de marzo había salido de prisión gracias al beneficio de libertad condicional.

“Se pidió la prisión preventiva por considerarse que este sujeto era un peligro para la seguridad de la sociedad en cuanto a su libertad, considerando que de hecho tiene un nutrido prontuario, relacionado a delitos contra la propiedad, hurtos, robos. También considerándose que este año, recién en marzo, obtuvo la libertad condicional donde cumplía una condena con pena efectiva, precisamente por un delito robo en lugar no habitado”. argumentó Opazo.

En la audiencia se conoció además que el imputado habría robado especies ava-

En la audiencia se detalló que el imputado habría sustraído especies avaluadas en más de $900.000 y más de $1.200.000 en efectivo.

luadas en mas de 900 mil pesos, entre medicamentos, artículos de belleza y aseo personal, a la vez que sustrajo

más de un millón doscientos mil pesos en efectivo. Ahora, Morales Rivas se mantendrá en prisión

preventiva mientras se prolongue el plazo para la investigación, el cual quedo acordado en 60 días.

cj
VER VIDEO

Justicia en caso de abuso infantil

Tribunal declara culpable a hombre por abusar de dos menores

El Ministerio Público, en conjunto con el programa “Mi Abogado”, obtuvo un veredicto condenatorio en un caso de abuso sexual que afectó a dos primas menores de edad en Puerto Natales.

La fiscal Romina Moscoso confirmó que el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas acreditó la responsabilidad del acusado, pareja de la abuela de las víctimas, en varios episodios de abuso ocurridos cuando ambas eran menores de 18 años.

La investigación permitió establecer que los hechos correspondieron a

situaciones reiteradas, cometidas en distintos momentos y circunstancias, lo que llevó a la Fiscalía a formalizar cargos independientes para cada una de las afectadas.

Según precisó Moscoso, se han solicitado penas diferenciadas: ocho años de presidio para uno de los casos y cinco años de privación de libertad para el otro, atendiendo a la gravedad y particularidades de cada situación.

El juicio oral, que contó con el acompañamiento y apoyo psicosocial a las víctimas a través del programa

Impulso a la investigación académica

“Mi Abogado”, permitió presentar pruebas testimoniales, periciales y documentales que respaldaron los relatos de las menores, reforzando la acusación fiscal y contrarrestando los argumentos de la defensa.

La lectura de sentencia, en la que el tribunal determinará la pena definitiva que deberá cumplir el condenado, fue fijada para el próximo 18 de agosto a las 13:00 horas.

Este momento será clave para las familias de las víctimas, que han enfrentado un proceso judicial largo y doloroso en busca de justicia.

La iniciativa del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil busca promover investigaciones de pregrado y posgrado ● que aporten propuestas concretas para adolescentes en conflicto con la ley.

Policial policial@elpinguino.com

El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil anunció la apertura del concurso “Tesis con Propósito: Jóvenes, Justicia y Reinserción”, una convocatoria dirigida a estudiantes de pregrado y posgrado que desarrollen investigaciones vinculadas a la reinserción social de adolescentes en conflicto con la ley.

La iniciativa forma parte del compromiso institucional por fomentar la innovación, el trabajo colaborativo y la generación de conocimiento aplicado para mejorar políticas y programas en esta materia, todo esto desde la convicción de que la reinserción efectiva requiere de enfoques actualizados, con perspectiva de derechos, equidad de género y una mejora

continua del sistema de justicia juvenil.

Distintas modalidades

Las postulaciones se dividen en dos modalidades: tesis de pregrado, correspondientes a carreras de ocho semestres o más que otorguen el grado de licenciado o el título profesional; y tesis de posgrado, en el marco de programas de magíster o doctorado, siempre que aborden temáticas relacionadas con la reinserción social juvenil.

La directora nacional del Servicio, Rocío Faúndez, destacó la importancia del certamen, señalando que permite “promover investigaciones basadas en evidencia, que ofrezcan nuevas miradas, análisis críticos y propuestas concretas para fortalecer las políticas públicas, programas e intervenciones dirigidas a adolescentes en conflicto con la ley”.

Proceso de postulación

El concurso recibirá postulaciones hasta el martes 30 de septiembre a las 23:59 horas.

Entre las áreas temáticas de interés se incluyen el Modelo de Intervención Especializado, la Intervención con familias y redes de apoyo, la Mediación Penal Juvenil y el Acompañamiento Postegreso, entre otros.

Quienes resulten ganadores podrán publicar su investigación en la revista institucional “Señales para la Reinserción Social Juvenil”, obtener difusión en plataformas digitales y exponer su trabajo en un seminario organizado por el Servicio.

Las bases, calendario y requisitos del concurso están disponibles en el sitio web oficial: reinsercionjuvenil.gob.cl/tesis-2025.

La reinserción efectiva requiere de enfoques actualizados, con perspectiva de derechos, equidad de género y una mejora continua del sistema de justicia.

Jóvenes profesionales

Lunes y Miércoles 20:15 a 21:45 hrs. Niños

Viernes de 15:00 a 16:30 hrs. y Sábado de 10:30 a 12:00 hrs.

Presidente regional de la CPC, Mario Elgueta, sobre nueva propuesta de reforma:

“Desde hace años el Estado chileno viene haciendo malas reformas tributarias”

En ranking de sostenibilidad empresarial

ENAP obtiene el primer lugar por sus proyectos de H2V y diésel renovable

La propuesta, que traslada la carga tributaria de las Pymes a sus dueños, genera

● inquietud y advierte que la medida podría limitar la reinversión y frenar el crecimiento económico del país.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Apesar del rechazo a una propuesta anterior, el Gobierno ha presentado un nuevo proyecto de ley que busca reformular el sistema de impuesto a la renta. La iniciativa ha generado un fuerte debate entre parlamentarios y gremios, especialmente por su impacto directo en las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

El proyecto propone un cambio fundamental para las pymes: la eliminación del impuesto de primera categoría, que sería reemplazado por la tributación directa en el global complementario de los dueños de las empresas. Si bien el Gobierno defiende esta medida como una mejora, expertos tributarios y representantes de gremios han expresado serias dudas.

El presidente regional de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) en Magallanes, Mario Elgueta, fue enfático en su crítica al proyecto, señalando que la reforma no apunta al crecimiento económico del país. “Respecto de la reforma ingresada a finales del mes de julio, la verdad es que vemos que no es una reforma que vaya a apuntar al crecimiento. Lo que parece ser en principio un alivio a las pymes, se transforma finalmente en una vuelta absurda, toda vez que se carga

Presidente regional de la CPC, Mario Elgueta.

tributariamente a los dueños de las empresas, quienes son finalmente quienes toman las decisiones de reinversión y desarrollo de cada una de sus compañías”, señaló.

El dirigente también se refirió a la historia reciente de reformas tributarias en Chile, asegurando que los intentos no han logrado el objetivo de fomentar el crecimiento económico.

“Creemos que desde hace años el Estado chileno viene haciendo malas reformas tributarias o intentos negativos de reforma tributaria que, finalmente, no conducen al fin que todos debemos bus-

car en este momento, que es al mayor crecimiento económico”, agregó.

Asimismo, el representante gremial cuestionó la lógica del Gobierno que, a su juicio, prioriza la recaudación por sobre la inversión en un momento de estancamiento económico.

“Desde hace un buen tiempo Chile viene estancado económicamente, viene con índices económicos complejos y en vez de estar pensando en cómo generar mayores espacios de inversión y de reinversión, estamos pensando en cómo aumentar cargas tributarias para una

recaudación fiscal que no se entiende”.

Finalmente, Elgueta insistió en que el crecimiento económico es la forma natural de aumentar la recaudación fiscal, en lugar de imponer más cargas a los contribuyentes.

“Por lo menos no se ve que se entienda, que es el mayor crecimiento económico el que finalmente puede naturalmente cargar mayor recaudación fiscal y no seguir ahogando a las personas con cargas tributarias que finalmente no conducen al fin esperado”, concluyó el dirigente.

La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) fue premiada por el desarrollo de iniciativas emblemáticas en el marco de la transición energética: la planta de hidrógeno verde (H2v) que instalará en Magallanes y la producción de Diésel Renovable ENAP que lanzó en enero de este año.

La primera instancia de reconocimiento fue Renmad Chile, congreso de energía renovable que el 30 y 31 de julio reunió a más de 200 ejecutivos y 50 expertos del sector energético para debatir en torno a las tendencias de la industria, compartir conocimientos y fomentar la colaboración en el desarrollo de energías renovables en el país.

El encuentro celebró los proyectos más relevantes de la industria durante el último año. ENAP obtuvo el primer lugar en la categoría Empresa Innovadora H2 Verde, gracias a la planta que instalará en el complejo industrial Cabo Negro y que fue votada como la más destacada.

La segunda premiación, realizada el 6 de agosto, corresponde al Ranking de Sostenibilidad Empresarial que por tercer año elaboran la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) y la consultora Brinca. El Diésel Renovable ENAP ganó el primer lugar en la categoría

Ambiental-Energía y Cambio Climático, por ser una iniciativa que integra sostenibilidad en el corazón del negocio y por tener impacto positivo en el desarrollo social, económico y ambiental. En nombre de la estatal, asistieron la presidenta del directorio, Gloria Maldonado, junto al gerente corporativo de Desarrollo y Planificación Estratégica, Nicolás Correa; la gerenta de Asuntos Corporativos, Andrea Aranda; y el gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios, Juris Agüero.

“Como presidenta del directorio de ENAP, valoro profundamente estos reconocimientos que refuerzan la ruta que hemos trazado con nuestro Plan Estratégico Enap 2040. La energía del mañana se construye hoy, con visión, innovación y responsabilidad. Avanzar en la producción de combustibles bajos en carbono y en el desarrollo de infraestructura habilitante para el hidrógeno verde no solo es una apuesta tecnológica: es nuestro compromiso con la descarbonización y el bienestar futuro del país. Estos logros reflejan una ENAP que se transforma, para liderar con convicción la transición energética. Nos sentimos honrados y profundamente motivados a seguir profundizando este camino”, señaló Maldonado.

Dejar curriculum en Croacia 1044

Empresa Regional Necesita AYUDANTE DE BODEGA

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Fraccionamiento

peSquero: u na ley que empobrece en lugar de crear riqueza

Señor Director:

La ley de fraccionamiento pesquero no fortalecióalsectornicreóoportunidades.Porel contrario, reflejó una visión ideológica, de corto plazo, que debilitó a la industria y precarizó el empleo, sin aportar un mejor ordenamiento al sector artesanal.

No se discutieron temas clave como productividad,trazabilidad,nisobrelosincentivos necesarios para que la pesca artesanal acceda a mercados de mayor valor, como desde la industria lo hemos hecho durante las últimas décadas.

Hoy capturamos un tercio de lo que hace 30 años, pero con más valor: exportamos un 129% más que en 1994, con productos de alto estándar para consumo humano, ingredientes marinos y hasta farmacéuticos.

Sinembargo,productodelarecientelegislación muchas empresas hoy operan al límite. Ya no existe margen para reducir aún más su actividad sin seguir precarizando el empleo ni la continuidad de la cadena productiva.

El gran desafío es dar estabilidad al sector. Para ello debemos crear más riqueza, no redistribuir la escasez. Y eso implica generar condiciones para que tanto el sector artesanal comoelindustrialavancenhaciaunapescamás sostenible, más valiosa y más justa, invirtiendo en tecnología, trazabilidad, diversificación de productos y mejores condiciones para el consumo humano.

Felipe Sandoval, Presidente de Sonapesca

ineFiciente geStión de FonaSa

Señor Director:

Un reciente estudio de Clínicas de Chile revelóquelosprestadoresprivadostienenlacapacidad de resolver más del 70% de las listas de espera en menos de dos años. Esta información contrasta drásticamente con los bajo resultados de Fonasa, que ha resuelto apenas el 39,7% de las derivaciones, dejando a miles de pacientes en espera.

AunqueFonasareconoceladisposicióndel sectorprivado,sugestiónnohalogradoaprovecharlacapacidaddisponible.Elproblemanoes tecnológico,deinfraestructuranideoferta,sino unmodelodegestiónineficientequepriorizael control financiero sobre la salud de los pacientes. La desconfianza hacia el sector privado y las tarifas reguladas, a menudo insuficientes para cubrir los costos de procedimientos complejos, son las causas de la lentitud.

Un claro ejemplo es el caso del cáncer de mama, donde solo 17 clínicas han adherido al plan de resolución. La razón no es la falta de voluntad, sino una lógica de licitación que desincentiva la participación. Para resolver las listas de espera de manera eficiente, es imperativo establecer una cogestión público-privada real, con reglas claras e incentivos adecuados. De lo contrario, la crisis sanitaria seguirá afectando a cientos de miles de chilenos.

Rubilar, jefa Unidad Salud Pública, U. Autónoma

una tradición viva: el desfile salesiano y su legado

“el desfile salesiano es una emotiva tradición, donde se rindió homenaje a la historia y valores de la comunidad”.

En un rincón del mundo donde el viento susurra historias de navegantes y pioneros, hay una tradición que cada año renueva su vigor y su propósito. Y ayer, Punta Arenas lo volvió a demostrar. Más que una simple marcha, el desfile salesiano fue un espejo que reflejó la historia, la identidad y los valores de una comunidad que se forjó bajo la tutela de Don Bosco. Cientos de familias se congregaron para disfrutar de un espectáculo que fue mucho más que una exhibición; fue un acto de memoria y un homenaje a los salesianos que llegaron a estas australes tierras.

Ver a los estudiantes, desde los más pequeños con sus uniformes impolutos hasta los jóvenes que ya vislumbran el futuro, desfilar con paso firme y orgulloso, es un espectáculo que trasciende lo meramente visual. Es un acto de memoria, un homenaje a los salesianos que llegaron a estas australes tierras para sembrar la semilla de la educación, la fe y el trabajo. El desfile es un recordatorio vivo de la labor titánica que el padre José Fagnano y sus sucesores emprendieron para levantar escuelas, capillas y talleres, forjando no solo profesionales, sino también personas íntegras, con una profunda vocación de servicio.

En cada estandarte que se alza, en cada banda de guerra que resuena, se percibe el legado de un sistema educativo que va

más allá del aula. Es un modelo que, con el paso de los años, ha sabido adaptarse a los nuevos desafíos, sin perder la esencia de su carisma: educar con amor, razón y amabilidad. El desfile no es solo una exhibición de disciplina, sino una manifestación de la profunda conexión que existe entre la comunidad educativa salesiana y la ciudad de Punta Arenas.

Este desfile es también una ventana al futuro. Al ver a las nuevas generaciones marchar, uno no puede evitar sentir una renovada esperanza. Son ellos los que, con su energía y su compromiso, continuarán construyendo la historia de esta región. Son los herederos de una tradición de esfuerzo y perseverancia, de solidaridad y fe, valores que la educación salesiana ha sabido inculcar con maestría. El desfile salesiano de Punta Arenas no es sólo un evento en el calendario de la ciudad. Es un símbolo. Un símbolo de la educación como motor de desarrollo, de la fe como faro en la adversidad y de la comunidad como pilar fundamental de nuestra sociedad. En cada paso que dieron ayer los estudiantes, se escribió una nueva página de esta historia, una historia que, a pesar del paso del tiempo y de los vientos de la modernidad, sigue resonando con fuerza en el corazón del sur. Y por eso, el desfile salesiano nos recuerda que las huellas de Don Bosco en estas tierras australes son, y serán, imborrables.

problema de coherencia en candidatura preSidencial de Jeannette Jara

Señor Director:

La candidatura presidencial de Jeannette Jara se ve marcada por un serio problema de coherencia: diversos medios han informado que su encargado de finanzas es el principal responsable de la mayoría de las 330 deudas previsionales que mantiene el Partido Comunista. No es un detalle administrativo sin importancia, sino un incumplimiento sostenido que contrasta de manera flagrante con el discurso de responsabilidad y justicia social que el PC intenta proyectar. Cuando las faltas ocurren tan cerca del núcleo de una campaña, no se trata de un accidente, sino de una señal preocupante.

A esto se suma una deuda millonaria en contribuciones impagas del edificio que sirve como sede de su comando. La respuesta de Jara -“no tenía idea”- deja entrever un problema más profundo: una dirigencia que exige cumplimiento y orden al resto del país, pero que no aplica esos estándares en su propio quehacer. El Partido Comunista se ha especializado en fiscalizar con severidad a sus adversarios, pero parece mucho más laxo cuando las irregularidades ocurren bajo su propio techo.

Liderar un país requiere algo más que propuestas y consignas: exige credibilidad y consistencia. Si Jara y el PC no son capaces de ordenar sus propias cuentas y cumplir con las leyes que dicen defender, ¿cómo esperar que lo hagan con las del Estado? La política chilena ya carga con suficientes casos de doble discurso; sumarle uno más no solo debilita a una candidatura, sino que refuerza la desconfianza ciudadana. Y en ese terreno, ninguna campaña puede prosperar. Ruben Álvarez

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

SecueStroS en aumento: ¿má S pena S o má S inteligencia?

Señor Director:

Con preocupación creciente, hemos sido testigos del sostenido aumento del delito de secuestro en Chile. No se trata de una percepción amplificada por los medios, sino de una realidad respaldada por cifras oficiales. El último informe de la Fiscalía Nacional, publicado el 28 de julio de 2025, revela que los casos de secuestro aumentaron un 2,1% respecto al año anterior, alcanzando 868 denuncias: la cifra más alta desde 2014. Este fenómeno, analizado en el reporte “Fenómenos Criminales”, no solo refleja una tendencia inquietante, sino que también intensifica la sensación de inseguridad en la ciudadanía.

El secuestro, regulado en el artículo 141 del Código Penal, contempla penas que varían según la gravedad del hecho. Desde presidio menor en su grado máximo (3 años y un día a 5 años) para la figura básica, hasta presidio perpetuo calificado si se cometen delitos como homicidio o violación durante el encierro. Sin embargo, hasta hace poco, el tipo penal no distinguía entre una privación de libertad breve y una prolongada, lo que generaba una evidente desproporción. Gracias a la ley N° 21.557, promulgada en 2023, se corrigió esta falencia: ahora, si el encierro supera las 24 horas, la pena se eleva a presidio mayor en su grado mínimo a medio (5 años y un día a 15 años), equiparándose al secuestro extorsivo.

A pesar de estas modificaciones, persiste una idea errónea en el debate público: que el aumento de penas es la solución para frenar este tipo de delitos. Pero ¿realmente lo es? Las penas más altas del ordenamiento jurídico ya se aplican al secuestro y, aun así, los casos siguen en aumento. Esto demuestra que el castigo, por sí solo, no es un disuasivo suficiente. Además, el delito de secuestro suele estar vinculado al crimen organizado, lo que exige respuestas más complejas que la simple elevación de sanciones.

La verdadera solución pasa por políticas integrales que ataquen el problema en su raíz. Es urgente desmantelar la economía del crimen organizado, reducir su poder de fuego mediante una regulación más estricta de armas, fortalecer la cooperación internacional, mejorar la ley de inteligencia y reforzar el control fronterizo. A esto se suma la necesidad de aumentar la seguridad ciudadana con estrategias preventivas y focalizadas.

En lugar de seguir apostando por el endurecimiento penal como única respuesta, debemos exigir al Estado una política criminal moderna, eficaz y multidisciplinaria. Porque frente al secuestro, lo que se necesita no es más castigo, sino más inteligencia.

Karina Saavedra, Académica de Facultad de Derecho U. Andrés Bello

proF eSor de l imache

Señor Director:

En las aulas cualquiera sea el nivel educacional siempre debe primar el respeto, de profesoralumno (a) y viceversa. Al parecer aquello no ocurrió en un colegio de Limache, donde la ira, rabia, rencor, descontrol se apoderó de un profesor cuando unas alumnas defendían al dictador Augusto Pinochet. Tal vez fue víctima de malos tratos en la dictadura militar, se desconoce. Esta polémica fue difundida por un video y viralizado por redes sociales y noticieros del país. Si como docentes piden respeto, igualmente debe existir hacia los estudiantes, sin limitarles su libertad de expresión, tratándolos de buena forma sin importar la ideología, raza, estirpe o condición social.

Lo otro, en horario de clases ¿Qué hacía un alumno grabando con su celular al docente? en cierta forma se invade la privacidad de la persona a cargo del grupo y de todos los presentes. Se supone que este tipo de aparatos no está autorizado para ser usado en horario académico. A lo largo y ancho de nuestro país, presenciamos maltratos entre alumnos ya sean hombres y mujeres, prevaleciendo la ley del talión (ojo por ojo, diente por diente), donde los involucrados no asisten a estudiar sino que a provocarse todo tipo de maltrato físico y psicológico, tanto al interior como exterior de los recintos.

La misión de un profesor es y siempre será fomentar el pensamiento crítico y la autonomía intelectual entre los estudiantes, el cual debe guiar, inspirar y proporcionar herramientas, materiales para que edifiquen su propio entendimiento frente al mundo que los rodea, respetando las diferencias que puedan existir y ritmos de aprendizaje. Boris Cortez

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

No mentirás y algo más

La gran mayoría de los chilenos hemos crecido en una sociedad que, hasta hace un tiempo, respetaba la palabra empeñada, la sola firma y tenía valores y límites claros y precisos.

Nos regían esos valores y cada cual, desde su respectiva posición existencial, política o social, se respetaban a rajatabla, la mayoría, pero siempre hubo “ovejas negras” aunque sobre su piel la lana era, también, blanca pero que ayudaba a disfrazarlas y ocultar sus reales intenciones.

El paso del tiempo, el cambio de costumbres y el trastoque de esos valores ante el avance del mal llamado “progresismo” han modificado esos parámetros.

La evidencia de que es así se encuentra en numerosas actuaciones públicas de un sinfín de Personajes o personajillos cuya vida privada no nos concierne auscultar porque creemos en la libertad de las personas respaldada por un regalo divino como lo es el Libre Albedrío.

Sin embargo cuando se hace público y notoria la disonancia entre discurso y actuación real, comienza a crecer la decepción, primero, la frustración, después, y finalmente los niveles de rabia se hacen casi intolerables.

Ejemplos al canto: se habló de probidad mientras se recibía abultados sobres con dinero efectivo en más de una oficina alcaldicia ; se hizo imágenes y hasta llanto falso ante una cámara de televisión con la situación de miles de familias vulnerables mientras millonarios recursos se destinaban a comprar peluches baratos, lencería fina, viajes hasta con el novio de turno y platos de cocina “gourmet” y mientras las combativas promesas de campaña se transformaban en excusas y volteretas casi inexplicables o se buscaban culpables de “errores” de todo tipo o se abandonaba a las víctimas de delitos tan repulsivos como una violación o un abuso sexual contra una subalterna o se recogía dinero en aplicaciones para adultos que gustan de ver cuadro “artísticos” eróticos o se correteaban fiscales que estaban llevando al límite a corruptos de alto nivel, pero con protección “a prueba de balas judiciales”.

Y, recientemente, faltar a un par de mandamientos bíblicos para ocultar debilidades y derrotas electorales ya anticipadas por encuestas y muestreos.

“No robarás”, “No codiciarás bienes ajenos” y por sobre todo “Nno mentirás ni levantarás falsos testimonios”…

Al que le venga el sayo, dice el refrán, pues que se lo ponga aunque no pueda lanzar ni siquiera tomar, la primera piedra para un castigo ejemplar.

Los nuevos conceptos en la política (segunda parte)

En realidad, de “nuevos” no tienen nada. Sólo desde el marketing puede reconocerse que han hecho un gran esfuerzo por modificar los significados de las palabras y establecer “ideas” utópicas en medio de la sociedad. Algunas de estas ideas son:

• El presidente Gustavo Petro lanzó una llamativa declaración en la Casa de Nariño, señalando que en el país “se ha criminalizado conductas que no deberían ser criminales” (14 de mayo de 2024 – #NoticiasdeColombia #SemanaNoticias #SemanaTV).

• Combatir la delincuencia con amor.

• Reducir la autoridad y el uso de armas letales por parte de la policía.

• Legalizar la muerte inventando “nuevos derechos”.

• Etc.

“Repartir las riquezas” significa, en el discurso, promover una distribución más justa de los bienes materiales. ¿Le suena familiar esta idea? Mi abuelita decía: “quien reparte, se lleva la mejor parte”. Tiene sentido. Está demostrado empíricamente: somos seres humanos egoístas desde pequeños. Por eso nuestros padres nos enseñan a ser generosos, solidarios y empáticos. De lo contrario, sería imposible vivir en sociedad.

La gran pregunta es: ¿Qué va a repartir el gobierno de turno? ¿El sueldo de cada uno de sus funcionarios entre las viudas? El gobierno es el administrador del Estado y el Estado es un aparato burocrático cuya función principal es establecer seguridad para los ciudadanos. Recordemos que el Estado tiene el monopolio del uso de la fuerza legítima.

Hoy en nuestro país vivimos “la era de la inseguridad”. Desde que tengo memoria no recuerdo algo similar, hoy vivimos con miedo de salir a la calle: miedo a un robo, a la muerte, o a ser testigos de ella. Esta es y seguirá siendo responsabilidad primaria del Estado, administrado por el gobierno de turno.

No se puede romantizar con utopías. No se supera la pobreza fomentando dependencia mediante la “solidaridad”. Es imposible combatir el narcotráfico y su maligno control con amor. Esto está más que claro y ha sido demostrado. En la última década, el gobierno de El Salvador logró una hazaña usando todas las herramientas legales que el Estado entrega para garantizar la seguridad de sus ciudadanos y devolver la paz a los barrios. Todo el mundo ha sido testigo. Pero, como siempre hay pensadores extremistas, acusan al presidente Bukele de “ultraderechista”, cuando en realidad sólo aplica el sentido común.

Estos mismos pensadores extremistas siguen pensando, enseñando y proclamando que “los cocodrilos vuelan”. Para concluir: en las dos últimas décadas en Chile hemos sido testigos del enorme esfuerzo por deconstruir el vocabulario, establecer nuevos significados y paradigmas, los cuales ya han quedado marcados en la conciencia de nuestros hijos y nietos como si fueran verdades absolutas. Solo dos ejemplos:

• “Discriminar” es malo y extremista.

• “Abortar” es un derecho.

Esto es solo la muestra de un botón, como decía mi abuelita. Pregunta: ¿Los cocodrilos vuelan? La respuesta, aplicando sólo el sentido común, es no. No es necesario ser un estudioso de la fauna silvestre, ni un filósofo. Basta con tener y aplicar sentido común.

Ciudadanos conscientes

RoDRiGo ESPinozA, GEREntE GEnERAL

¿Ciudades más inteligentes… o más humanas?

Hablar de ciudades inteligentes o smart cities, es hablar de entornos que han puesto la tecnología al servicio de las personas. Es pensar en espacios urbanos donde la eficiencia y la conectividad contribuyen a una mejor calidad de vida. Y en ese contexto, el tránsito y la movilidad son aspectos clave, porque definen la manera en que nos desplazamos y cómo habitamos.

Las ciudades a nivel global han cambiado. Lo mismo hemos observado en nuestro país. Desde la instalación de la primera red de semáforos coordinados en Santiago en los años 70 -cuando los cables subterráneos permitían una sincronización básica entre cuadras- hasta hoy, con sistemas de control adaptativo (en tiempo real) que utilizan sensores, cámaras y algoritmos para ajustar los ciclos según la demanda, hemos sido testigos de una evolución constante.

Pero la pregunta sigue siendo si estamos realmente preparados para los desafíos de la ciudad del futuro. En la actualidad, la congestión, el crecimiento del parque automotriz y la urgencia por reducir emisiones nos exigen seguir innovando. Sin embargo, no se trata solo de tecnología, sino también de contar con buenas políticas públicas y con una institucionalidad sólida que permita tener una mirada integral de la ciudad. Porque una ciudad es mucho más que la suma de sus comunas.

Aquí radica la importancia de los Gobiernos Regionales y su rol de unificar criterios y construir una visión común en busca de óptimos.

Un dato relevante es que cerca del 33% de los semáforos del Gran Santiago se encuentran actualmente desconectados del sistema por problemas de enlaces. Esta es una dificultad que, a lo largo del tiempo, ha enfrentado barreras para acceder a financiamiento estatal, pese a ser transversal a todas las comunas.

Ser una ciudad inteligente no significa únicamente incorporar sensores, inteligencia artificial o plataformas digitales en ciertos sectores. Implica usar estas herramientas para mejorar la vida de quienes la habitan, considerando a la ciudad como un todo. Es priorizar la seguridad de peatones, ciclistas y personas con discapacidad o movilidad reducida. Y es, además, aprovechar estratégicamente la información para tomar decisiones más sostenibles, equitativas y efectivas desde la Unidad Operativa de Control de Tránsito.

En el ranking mundial de ciudades inteligentes 2025, elaborado por el Centro Mundial de Competitividad de IMD, se destacó que las ciudades de Zúrich, Oslo, Ginebra, Dubái y Abu Dabi fueron las que lideraron la tabla, gracias a su capacidad de combinar innovación tecnológica con la planificación urbana centrada en el bienestar ciudadano. En ese mismo índice, Chile ocupa el puesto 120 de un total de 146, lo cual nos plantea un gran reto por delante.

Las tecnologías que se implementen en nuestras ciudades deben seguir ese ejemplo: adaptarse y evolucionar frente a los nuevos desafíos. Para lograrlo, necesitamos generar alianzas público-privadas que permitan abordarlos de manera conjunta. Solo así podremos mejorar la calidad de vida y construir una mejor ciudad.

Exigen a Conaf asumir su rol de protección real y efectiva de los parques nacionales

Dirigente califica de “insólito” que se priorice la fiscalización de un parapente sobre el control histórico de especies ● invasoras como el castor y el visón, que están destruyendo el Parque Nacional Alberto de Agostini.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La Cámara de Turismo de Tierra del Fuego ha emitido una enérgica crítica contra la Corporación Nacional Forestal (Conaf) por lo que califican como una “falta de prioridades” en la protección de los ecosistemas regionales. El vicepresidente de la organización, Juan Srdanovic Arcos, calificó como “insólito y desconcertante” que Conaf dedique esfuerzos y recursos a cuestionar un vuelo en parapente en la cordillera Darwin, mientras ignora una amenaza ecológica de décadas que está destruyendo el patrimonio natural de la zona: el castor y el visón. El foco de la crítica es la disparidad en la respuesta institucional. Según Srdanovic Arcos, el Parque Nacional Alberto de Agostini, una

de las joyas naturales de la región y un pilar fundamental para el turismo de la zona, ha sufrido un “abandono histórico” por parte de la corporación. “Es paradójico que frente a una actividad puntual, como un vuelo en parapente, la reacción institucional sea rápida y enérgica, mientras que frente a un problema ambiental de gran escala, que lleva décadas degradando nuestro patrimonio natural, la respuesta haya sido mínima o inexistente”, señaló.

Daño irreversible y abandono histórico

La crítica de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego se centra en el impacto devastador de las especies invasoras introducidas en la región. El castor, que fue introducido en los años 40, ha modificado irreversiblemente el paisaje fueguino,

destruyendo bosques nativos al inundar valles y crear diques. Su actividad ha transformado humedales y ha alterado el cauce de los ríos, afectando directamente la biodiversidad y los ciclos hidrológicos. De manera similar, el visón, un depredador agresivo, ha diezmado poblaciones de aves nativas y otras especies pequeñas, afectando el equilibrio de los ecosistemas locales.

“La falta de medidas concretas y efectivas para controlar estas especies invasoras han permitido que continúen destruyendo irreversiblemente ecosistemas únicos, afectando humedales, los bosques y la fauna nativa”, afirmó Srdanovic Arcos, destacando que el problema es de conocimiento público desde hace años, pero la respuesta oficial ha sido insuficiente.

Llamado urgente a reenfocar las prioridades

La Cámara de Turismo de Tierra del Fuego hace un llamado urgente a las autoridades competentes, especialmente a Conaf, para que reorienten su estrategia. El sector turístico, que depende directamente de la salud y la conservación de los paisajes naturales, se ve directamente afectado por este deterioro ambiental. La organización insta a que se destinen los recursos y la voluntad política necesarios para abordar el problema del castor y el visón con la seriedad que requiere.

“Es urgente que Conaf y las autoridades competentes cambien el foco de sus prioridades, asumiendo su rol en la protección real y efectiva de nuestros parques nacionales, especialmente en Tierra del Fuego. El daño causado

Vicepresidente de la organización, Juan Srdanovic Arcos.

por especies invasoras no admite más postergaciones ni excusas”, concluyó el vicepresidente, subrayando la

necesidad de una acción inmediata para salvaguardar el futuro ecológico y turístico de la región.

“Esta

situación se debe, en parte, a la insuficiente oferta de viviendas”

El parlamentario atribuye el problema a la falta de oferta habitacional, los altos costos de construcción y la creciente

● demanda de industrias como el turismo y la salmonicultura. Propone medidas urgentes para abordar el déficit de 5.000 viviendas en la región.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Un reciente estudio, cuyas conclusiones han generado gran preocupación en la comunidad local, ha posicionado a Punta Arenas como la ciudad con los arriendos más caros de Chile. Esta situación, que afecta directamente el bolsillo de los magallánicos, fue analizada por el senador por la Región de Magallanes, Alejandro Kusanovic, quien atribuyó el problema a una combinación de factores estructurales y económicos.

El parlamentario enfatizó que la principal causa de este fenómeno es una insuficiente oferta de viviendas. “Esta situación se debe, en parte, al bajo dinamismo del sector de la construcción en Magallanes, sumado a los elevados costos

de construcción en la región”, sostuvo Kusanovic. El aislamiento geográfico de la zona y las condiciones climáticas adversas encarecen los materiales y la mano de obra, lo que se traduce en un mercado inmobiliario con precios inaccesibles para muchos

Además de la limitada oferta, el senador Kusanovic señaló la creciente demanda como un factor crucial. Sectores económicos en auge, como el turismo y la salmonicultura, han atraído a trabajadores y profesionales, ejerciendo una presión adicional sobre el mercado. “La alta demanda generada por estas industrias clave ejerce una presión adicional sobre el mercado inmobiliario, donde la oferta simplemente no puede seguir el ritmo,” puntualizó. El senador Kusanovic profundizó en su análisis, detallando que la combinación

de aislamiento geográfico, alta demanda, altos costos de construcción, escasez de terrenos urbanos disponibles y ciertas prácticas especulativas son los principales responsables de la brecha de precios. Estos elementos han creado un mercado distorsionado en el que los arriendos en Punta Arenas superan significativamente a los de otras ciudades chilenas de tamaño similar.

Propuestas

Para abordar esta crisis, el senador Kusanovic presentó un diagnóstico claro: el déficit de viviendas en Magallanes se estima en alrededor de 5.000 unidades. Ante este desafío, propuso una serie de medidas concretas y a largo plazo para mitigar el problema y estabilizar el mercado de arriendos.

Las soluciones propuestas por el senador Kusanovic incluyen:

Mayor inversión en viviendas sociales: para acelerar la construcción y reducir el déficit habitacional, se requiere una reforma de la normativa actual. Kusanovic sugirió volver a un modelo de licitaciones masivas, con proyectos que contemplen la construcción de entre 2.000 y 3.000 viviendas a la vez.

Incentivos fiscales para la construcción: se deben implementar políticas que fomenten la inversión privada en el sector inmobiliario a través de beneficios tributarios, incentivando a las empresas a construir más viviendas en la región.

Planes reguladores y normativas que faciliten el desarrollo: es crucial revisar y actualizar los planes reguladores y las normativas

El senador Alejandro Kusanovic se refirió al alto costo de los arriendos en la Región de Magallanes.

urbanísticas para simplificar los trámites y reducir la burocracia, lo que permitirá un desarrollo más rápido y eficiente de nuevos proyectos de construcción.

“Es imperativo abordar esta crisis de manera integral. No podemos permitir que el acce-

so a la vivienda se convierta en una barrera insuperable para nuestros habitantes. Con estas medidas, buscamos no solo reducir el déficit, sino también sentar las bases para un mercado inmobiliario más justo y equilibrado en Magallanes”, concluyó el senador.

Gaspar Luna representará a Magallanes en el festival Rockódromo

Elección se efectuó en el Ruido Austral, evento que se desarrolló en el Teatro Municipal José Bohr de Punta Arenas y ● concluyó con la presentación de la banda nacional Lucybell.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Apenas saltó al escenario sorprendió y se transformó en el favorito del público. Gaspar Luna, con una propuesta innovadora y exponente del neo rock, se convirtió en el representante de la región de Magallanes para asistir al festival nacional Rockódromo 2025, que se realizará en noviembre próximo en la ciudad de Valparaíso.

El emergente cantautor, junto a su banda La Vandini, fue seleccionado para asistir al certamen porteño, tras imponerse el reciente sábado en la selección efectuada en el Ruido Austral de Magallanes, que se desarrolló en el Teatro Municipal José Bohr, con su capacidad al máximo.

“Es la felicidad más grande que me pudo haber pasado. Lo vi, lo visualicé, lo vi tanto en

mi cabeza, la manifestación, lo vi tanto en mi cabeza, que se hizo real. El trabajo, el ver esos mundos paralelos, que son tan reales como el nuestro; hay que hacerlos nuestros, con trabajo, con dedicación. Lo vi y ocurrió”, dijo emocionado Luna, quien se autodefine como creativo de toda la vida y que desde los 8 años de edad interpreta piano clásico. El cantante también tuvo palabras de agradecimiento para los organizadores del evento y el espacio que brinda Ruido Austral a la escena musical local.

En su notable actuación, que concentró las miradas y atención del público, Luna fue acompañado por Ignacio Pérez, en el bajo; Francisco Javier Navarro, guitarra; Sergio Pérez, teclado; Fernando Espíndola, teclado, y Alejandro Buvinic, batería.

“Fue un evento de primer nivel. Fue una decisión difícil

para el jurado la elección del representante de Magallanes para el Rockódromo. Pero también estamos felices porque hubo una gran puesta en escena de los músicos locales y el público lo valoró y reconoció”, sostuvo el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Luis Navarro, quien asistió al evento junto al delegado presidencial regional, José Ruíz.

Ruido Austral, que reunió ritmos como rock, pop, reggae y folk patagónico, contó con la participación de las bandas y solistas Mariabella, Argentino Banda, Keira, Crisol, Gaspar Luna y Raizes Livres.

A este selecto grupo se unió en el escenario la agrupación nacional de rock alternativo y formada en 1991, Lucybell, cuyo show cerró el certamen organizado por la Seremi de las Culturas, a través del programa Escuelas de Rock y Música Popular.

El emergente cantautor fue seleccionado para asistir al certamen porteño, tras imponerse el reciente sábado en la selección efectuada en el Ruido Austral de Magallanes.

Ayer en la Plaza Benjamín Muñoz Gamero de Punta Arenas

Colegios salesianos desfilaron en honor al legado educativo de Juan Bosco

El acto reunió a unas dos mil personas, estudiantes, profesores, asistentes, equipos directivos y familias del Instituto ● Don Bosco, Liceo María Auxiliadora, Instiuto Sagrada Familia y Liceo San José.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Cerca de dos mil personas se reunieron ayer en la Plaza de Armas

Benjamín Muñoz Gamero de Punta Arenas para conmemorar con el tradicional desfile el nacimiento de Juan Bosco (el 16 de agosto de 1815 en Turín, Italia), uno de los clérigos que fundó en la capital regional los actuales cuatro colegios salesianos: Instituto Don Bosco, Liceo María Auxiliadora, Instituto Sagrada Familia y Liceo San José.

El acto fue protagonizado por los estudiantes y los equipos educativos de los cuatro establecimientos, quienes fueron observados por familiares, amigos y cercanos.

De esta manera, comenzó la celebración de la Semana Salesiana que considera un ciclo de actividades recreativas como el “Hola Hola”, espacio de diversión para los niños y jóvenes estudiantes.

Sor Fanny Drobonic, representante legal del Insafa y el Liceo María Auxiliadora, dijo que en el itinerario de actividades está considerada la eucaristía con la en-

Educar y evangelizar como lo quería Don Bosco, anunciar a Jesús a todas las nuevas generaciones, a sus familias y dar educación para que los jóvenes puedan sacar lo mejor de sí mismos, aprender”.

Sor Fanny Dobronic, representante legal del Insafa y del Liceo María Auxiliadora.

señanza media en el gimnasio del Liceo San José y los “Buenos Días Salesianos”, donde los colegios van rotando, intercambiándose e interactuando entre todos. Por último, recordó que habrá otra eucaristía institucional el sábado 16 a las 18 horas.

A su vez, la hermana de la congregación salesiana también recordó el legado del evangelizador italiano, el cual pretenden replicar día a día: “Educar y evangelizar como lo quería Don Bosco, anunciar a Jesús a todas las nuevas generaciones, a sus familias y dar educación para que los jóvenes puedan sacar lo mejor de sí mismos, aprender”.

De la ceremonia participó el delegado presidencial José Ruiz, quien destacó el desplante de la banda del instituto Don Bosco. Además estuvo presente el alcalde de la capital regional, Claudio Radonich, el obispo Óscar Blanco y diversos representantes de instituciones y del mundo eclesiástico.

Los abanderados de los cuatro colegios encabezaron la ceremonia.

Juan Bosco con el impulso de la fundación de los actuales establecimientos.

En su alocución, Sor Fanny Drobonic, recordó el legado de
Los más pequeños de los cuatro colegios salesianos fueron quienes más se lucieron, acompañados por las hermanas de la congregación.
La delegación del Insafa encabezada por su directora pedagógica, Edita Márquez.
Carmen Gloria Mihovilovic, junto a su equipo educativo del Liceo María Auxiliadora.
La ceremonia fue ambientada por la banda del Instituto Don Bosco.
Rosa Cárcamo, directora pedagógica del Liceo San José junto a su equipo.
El equipo directivo del Instituto Don Bosco, encabezado por Judith Álvarez.

Puerto Williams

Colectivo artístico “Circo Virtual” abre la programación del 17° “Cielos del Infinito”

Con funciones abiertas al público, las obras familiares de circo contemporáneo dan inicio a esta versión que durante ● agosto concentrará tres actividades en la zona más austral del país.

“Lipika”, una obra de circo contemporáneo, forma parte de las puestas escénicas que se presentarán en Puerto Williams.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Con funciones abiertas de obras familiares de Circo Contemporáneo al público se da inicio a la 17ª Edición del Festival de Artes Cielos del Infinito, en Puerto Williams, evento que durante agosto concentrará diversas acciones en dicha comuna.

La iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones

Culturales Colaboradoras (PAOCC) y el Fondo de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas 2025.

En la comuna de Cabo de Hornos se dará inicio a este ciclo de actividades, que se extenderán en Punta Arenas, Puerto Williams, Porvenir, Cerro Castillo y Puerto Natales con actividades mensuales durante agosto, septiembre, octubre y noviembre de este año y que serán retomadas en enero del 2026.

Jueves 14 de agosto

El colectivo artístico “Circo Virtual” estará en

Puerto Williams a las 19 horas. En la Sala de Uso Múltiple se presentará “La conquista de lo inútil”.

La trama aborda la historia del cuidador de una bodega que pasa sus días trabajando en una organizada rutina de acciones. Hasta que algo llama su atención y los gestos completamente cotidianos se transforman en algo sorprendente, dándole narrativas a los elementos y las cosas.

El personaje se irá preguntando ¿cuál es la utilidad de lo inútil? ¿Hay algo realmente útil en nuestro quehacer cotidiano o todo

es un absurdo? En La conquista de lo inútil, el juego, las acrobacias y los movimientos se plantean como una exploración del paso del tiempo.

Viernes 15 de agosto

Al día siguiente, en el mismo horario y lugar, será el turno de la obra “Lipika, sobre la creación del caballo”.

Este espectáculo está creado a partir de una versión libre del poema “The Horse” del premio Nobel indio Rabindranat Tagore.

A través de una investigación multidisciplinaria,

que incluye manipulación de objetos, lanzamiento de cuchillos, música, danza, teatro y mapping, nace un espectáculo para todo público.

Lipika, cuenta la historia de un hombre y una mujer que al encontrarse una noche mirando el cielo estrellado, divisan un caballo que baja hasta la tierra, un animal mágico que da inicio a una búsqueda, que los lleva a preguntarse y jugar, intentando descifrar temas como la vida, la muerte, la libertad y la transformación, a través de la contemplación de los

planetas, las estrellas y la naturaleza.

Día Nacional de la Fotografía

El paso de este festival en la zona más austral del país, será el próximo martes 19 agosto, a las 19:00 horas, en el aeródromo de Puerto Williams.

Como parte del programa “colectivo de audiencias”, se realizará una exposición fotográfica del artista magallánico Pedro López, quién retrató a diversas personas de la comuna de Cabo de Hornos, quienes son protagonistas de la exposición.

Y COMPRA DE VINILOS - CD

Reciclaje con material de época y moderno.

Ubicado en Punta Arenas

Síguenos en instagram como: equalypoint +56 9 3410 2038

Enviamos a todo Chile

● oficialismo es positivo.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Luego que la Organización

Democráta Cristiana de América (ODCA) suspendiera de forma temporal los derechos de la Democracia Cristiana, por su respaldo a la candidatura de la comunista Jeannette Jara, los dirigentes locales se refirieron a este hecho.

Gloria Chodil, presidenta regional de la Democracia Cristiana, recordó que no debe extrañar que existan personas que en determinados momentos no se sientan conformes con el partido al que libremente decidieron adherir. “En dos votaciones la Junta Nacional de la DC optó por retomar una alianza con los partidos que hoy gobiernan, con el único partido que no había pactado es

el Frente Amplio, ya que no existía; con el PC compartimos el gobierno y con ellos apoyamos la candidatura de Eduardo Frei. Que las organizaciones internacionales, que alguna vez agruparon a las Democracias Cristianas en el mundo cambie, no es de extrañar, hoy hasta RN es parte de ellas”, afirmó.

A su vez, la dirigenta reflexionó que quienes no compartan la opción no es algo extraño, ya desde cuando se forma la Concertación los partidos extrañaban y no compartían esa alianza. Pero también recordó los lineamientos que ha establecido el partido a nivel nacional.

“En Chile hoy el 63% y 80% de la junta nacional respectivamente aprobó pactar, incluyendo al PC en ese pacto. Algo más del 80% en la lista parlamentaria común y 63% en la

presidencial. La única curiosidad es esa diferencia. La pregunta a los que usted llama díscolos DC es ¿que harán el día después? ¿Van a votar y gobernar con la extrema derecha? ¿En la segunda vuelta votaran por Kast? ¿Serán parte de ese gobierno? Los DC optamos por tomar la más racional de las medidas, hacer lo posible, con las herramientas de la democracia, para evitar que la ultra derecha llegue al gobierno”, argumentó.

Respaldar decisiones colectivas

Por su parte, la exautoridad regional, Juan Francisco Miranda, reflexionó que en tiempos de indisciplina e individualismo cuesta entender las decisiones colectiva. “Creo que la DC al igual que otras colectividades ha perdido

capacidad de acción y representación cuando sus militantes actúan por intereses propios y no los del partido. Siempre se puede ejercer la objeción de conciencia en el silencio de la urna, lo que no se puede hacer es ir públicamente en contra de las decisiones o intereses del partido al que voluntariamente se decidió incorporar. Esto confunde y hace perder fuerza a la acción política. En este caso, lo que algunos DC no han entendido es que se adhiere a un proyecto de coalición de centro izquierda similar como lo fue la concertación o la nueva mayoría, y no a un proyecto comunista”, recalcó.

Buena decisión

El actual consejero regional Juan Morano, reafirmó que al interior de la colectividad se mantiene firme

la decisión por respaldar a a la militante PC.

“Esta es la mejor división que podría tomar la democracia cristiana, que es seguir trabajando con quien hemos trabajado por

muchos años, incluyendo el Partido Comunista, con los cuales fuimos gobierno más de una vez y que tuvieron un gran apoyo en la elección del Presidente Frei”, aseguró.

Instancias formativas

La Municipalidad de Río Gallegos y el INTA impulsan capacitaciones en la Escuela de Oficios

La Secretaría de Producción, Comercio e Industria de la Municipalidad de Río Gallegos anunció el inicio de un nuevo ciclo de capacitaciones en la Escuela de Oficios, en el marco de un convenio firmado entre el intendente Pablo Grasso y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

La titular de la cartera, Moira Lanesán, explicó que se trata de tres instancias formativas orientadas a la jardinería, la huerta, el uso de estacas y el sistema

de producción de cultivos. Lanesán destacó que el objetivo central es generar oportunidades laborales y promover la adquisición de nuevos saberes prácticos.

“La idea, como siempre, es generar oficios y fuentes de empleo”, subrayó. Con esta propuesta, la Municipalidad busca ampliar la oferta de formación gratuita para vecinos y vecinas de la ciudad, fortaleciendo la vinculación con instituciones nacionales y potenciando el desarrollo productivo local.

Víctimas de incidentes viales

Familias del dolor luchan por cambiar la ley pidiendo firmas

Jorge Matulich y Oscar Sánchez, estuvieron en el Izamiento dominical. Ambos ● buscan cambiar la ley para los incidentes de vialidad, y que se agraven las penas por la muerte de casa ser querido.

En el izamiento dominical, estuvieron las familias del dolor, para pedir el cambio de ley para las víctimas de incidentes viales.

En este caso TiempoSur dialogó con Oscar Sánchez y Jorge Matulich, papas de Alejandro Sánchez y de Brianna Matulich, quienes murieron en manos de un conductor.

cambio de ley que yo y varios familiares venimos impulsando”, y agregó: “Y ahora más acompañados y más contentos porque nos vienen acompañando Jorge, Luis y digo que no tiene que haber más Brianna, ni Pipi, ni Soledad, ni Ulises, porque nos mataron en vida”.

A su vez comentó que quieren el cambio de ley, “y a través de la diputada Ianni estamos con el cambio de ley que sí es re importante, la que está en el Congreso, tiene el número de expediente”, y añadió: “Queremos que cambie esto para los demás, para los otros”, y aclaró que esto no les sirve, “porque ya nuestros hijos ya no están, pero tenemos más hijos, más nietos y no queremos que siga pasando.

Oscar lo que primero que contó es que en este pedido de cambio de ley los une por el dolor. “Hoy nos une el dolor y un tiempo sur

Por su parte Jorge Matiluch, comentó: “Me sumo a lo que en realidad inició Oscar, que yo alguna vez lo había pensado al hacer, pero se me había adelantado”, y siguió diciendo: “Todos tenemos que seguir por el mismo camino juntos, los que transitamos este dolor”. Más adelante explicó que de la ley principalmente es cambiar y que se endurezcan las penas.

“Hoy en día un homicidio culposo va de mínimo dos, máximo seis años y a través de esta ley queremos que sea mínimo cuatro y máximo quince años”, explicó y agregó: “Después hay otros temas a ver, inclusive que no están contemplados hoy en día que es el uso de dispositivos móviles, como andar con el celular o con auriculares en el

momento que provocan el incidente, digamos”.

A su vez Jorge manifestó: “Hay varios puntos que hay que analizar, cuando hay varios hechos recurrentes, como fue el caso de Briana que hizo todo mal este muchacho, eso que igual se tenga en cuenta como para pasar de un culposo a un homicidio simple”, y contó que están juntando firmas, y aclaró: “A nosotros ya no nos sirve ni a él ni a mí, ni siquiera a las familias de soledad puede ser que les sirva”, y siguió: “Porque esto va a servir a futuro, que no haya más familias que transiten el mismo camino que nosotros, que hay que esperar y además esperar que cuando llegue la sentencia nos vuelvan a matar”, concluyó Jorge.

Horario: Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Sector comprendido por: POBLACIÓN CARLOS IBÁÑEZ.

Cuadrante:

- Av. Frei, P. Bórquez, E. Lillo y 1° de mayo.

Incluye:

- Av. Frei entre 1° de mayo y el n° 844.

- V. Kusanovic entre 1° de mayo y el n° 853.

- S. Braun entre 1° de mayo y el n° 844.

- E. Lillo entre 1° de mayo y el n° 874.

- Pje. Paine.

Publicado el día lunes 11 de agosto de 2025 PUNTA ARENAS JUEVES 14 DE AGOSTO DE 09:00 A 14:00 HRS.

Metalúrgico de Río Grande se consagró campeón invicto de la Liga Binacional de Básquetbol de Porvenir

El certamen cesteril organizado por el Club BANC, se ● llevó a cabo en el gimnasio Carlos Baigorri de la Escuela Bernardo O’Higgins.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Ayer en una vibrante final disputada en el gimnasio Carlos Baigorri de la Escuela Bernardo O’Higgins, el club Metalúrgico de Río Grande se coronó campeón invicto de la Liga Binacional

de Básquetbol de Porvenir, tras imponerse por un marcador de 57 a 49 ante Repatriados de Ushuaia. El encuentro, que había sido postergado previamente por condiciones climáticas adversas, fue parejo y entretenido de principio a fin, destacando la intensidad y el buen nivel de ambos equi-

ARTÍCULO 22:

pos. Sin embargo, la solidez colectiva de Metalúrgico terminó marcando la diferencia, permitiéndole al conjunto riograndense levantar el trofeo del certamen sin conocer la derrota en toda la competencia.

Nota continúa en la página 21.

CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL

“Se establece el uso obligatorio de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapa y asas de una cantidad max. de 100 litros de basura suelta, que permita su fácil manejo”.

El depósito de la basura en bolsas de material plástico, deberá ajustarse a las establecidas en la norma chilena oficial, la que deberá amarrarse en forma segura en su extremo superior y colocarse dentro de los receptáculos metálicos o plásticos

En la gráfica, el cuadro de Metalúrgico de Rio Grande campeón del certamen cesteril.

El tercer lugar del torneo fue para Catef de Porvenir, que completó el podio en esta edición binacional que reunió a equipos de la provincia argentina de Tierra del Fuego y de la comuna chilena de Porvenir.

Premios individuales:

•Goleador del torneo: Mirko Espinoza (Metalúrgico de Río Grande).

•MVP del torneo: Royver Méndez (Catef de Porvenir).

•Equipo revelación: Liceo Hernando de Magallanes. El Club BANC, organizador del torneo, agradeció especialmente a la Delegación Presidencial Provincial de Tierra del Fuego, a la Municipalidad de Porvenir a través de su Oficina Municipal de Deportes, a Aguas Baquedano y al comercio local por el apoyo brindado para la realización exitosa de este evento deportivo binacional.

Pilotos chilenos afinan detalles para el 50° Gran Premio de la Hermandad

Sesenta autos nacionales desde las categorías “A” hasta la “G” buscarán el soñado podio en esta versión 2025.

Más de 800 kilómetros distribuidos en dos dias de competencia, nuevamente estarán presente en el pensamiento y la retina de cada uno de los pilotos que serán protagonista de la versión 50 del Gran Premio de la Hermandad. El certamen tuerca, que afina sus últimos detalles en la preparación del medio siglo que cumple esta versión 2025, siendo organizado conjuntamente por el Automóvil Club Río Grande (ACRG) de Argentina y la Agrupación Deportiva Local Fueguina de Automovilismo (Adelfa) de Chile, comenzará a vivirse desde el próximo miércoles cuando los pilotos chilenos puedan desarrollar la hoja de ruta en el lado argentino, dejando el jueves para el lanzamiento oficial y la presentacion de los pilotos; en tanto, el viernes será el clasificatorio para la gran carrera a desarrollarse el sábado desde Río Grande a Porvenir y el domingo la segunda etapa y final, desde Porvenir a Río Grande.

A continuación, detallamos el listado de pilotos chilenos inscritos por categoría, para esta desafiante carrera internacional.

Categoría A

1.Francisco Alarcón piloto, junto a su navegante Matías Alarcón. (Daewoo Tico).

2.Pedro González y Alexis Olmedo.

(Daewoo Tico).

3.Víctor Ibarra, Geannine Andrade/Víctor Ibarra. (Suzuki Cultus).

4.Cristián Vargas y César Lagno. (Fiat Uno).

5.Sergio Vargas y Robert Soto. (Daewoo Tico).

Categoría AI

1.Guillermo Ahern y Diego Burgos. (Suzuki Celerio).

Categoría B

1.Ricardo Mansilla y David Canumán.

(Suzuki Switf).

2.Ramiro Barrientos y Yared Jara. (Lada Samara).

3.Eduardo Cossio y Óscar Ulloa. (Lada Samara).

Categoría BI 1.Cristián Vargas y Mauricio Manquemilla. (Toyota Yaris).

Categoría C 1.Dinko Ivelich y Francisco Barrientos. (Volkswagen Amazon).

2.Miguel Alarcón y Eber Torales. (Fiat Duna).

Categoría CI

1.Renzo Vojnovic y Matías Navarrete. (Chevrolet Corsa).

Categoría D

1.Sergio Arrizaga y Carlos Brstilo. (Ford KA).

2.Sandro Goich y Davor Goich. (Volkswagen Gol).

3.Raúl Aguilar y José Aguilar. (Ford KA).

4.Bastián Almonacid/ Alexis Almonacid y Camila Almonacid. (Volkswagen Gol Trend).

5.Sebastián González y Juan José Vásquez. (Volkswagen Gol Trend).

6.Víctor Oyarzún y Mario Mancilla. (Volkswagen Gol).

7-Roberto Miranda y Javier Vega. (Volkswagen Gol).

8.Branko Puratic y Goran Puratic. (Ford KA).

9.Patricio Gallardo y Felipe Sánchez. (Volkswagen Gol Trend).

10.José Raipane y Matías Ulloa.

(Volkswagen Gol Trend).

11.Manuel Ruiz y Miguel Ruiz. (Ford KA).

12.Walter Gesell y César Oyarzo. (Volkswagen Gol).

13.Rodrigo Hinojosa y Eloiza Thenoux. (Volkswagen Gol).

14.René Rogel y Rodrigo Rogel. (Chevrolet Corsa).

15.Mario Muñoz y Jesús Muñoz. (Ford KA).

Categoría E

1.Mao Moreira y Joaquín Pereira. (Honda Fit).

2.Patricio Sánchez y Facundo Peix. (Peugeot 106).

3.Félix España Miranda y Marialis Emic. (Mitsubishi Lancer).

4.Julio Guineo y Dusan Olivares. (Hyunday Accent).

5.Jaime Ivelich y Simón Ivelich. (Mitsubishi Lancer).

6.Juan Carlos Kuzmanic y Claudio Cárdenas. (Hyunday Accent).

7.Andre Gineis y Eduardo Simeone. (Renault Clio).

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

8.Vicente Vilicic y Sebastián Álvarez. (NN).

9.Cristián Ascencio y Julio Molina. (Toyota Yaris).

10.Nikolas Luksic y Juan Cruz Varela. (Honda Fit).

11.Ramón Durán y Diego Montaner. (Hyunday Accent).

12.Jorge Norambuena V. y Jorge Norambuena S. (Nissan March).

13.Orlando Sánchez y Víctor Sánchez. (Mitsubishi Lancer).

14.Julio Hernández y Marcelo Guerrero. (Toyota Yaris).

15.Ernesto Gómez y Mariano Matiacha. (Renault Clio).

Categoría F

1.Hernán Zanetti y Gabriel Gandolfi. (Volkswagen Gol).

2.Eduardo Mladinic y Javier Coto. (Volkswagen Gol).

3.Diego Aguilar y Nelson Bahamonde. (Volkswagen Gol).

4.Juan Carlos Wurth y Marcelo Wurth. (Volkswagen Gol).

5.Italo Dey y Alastair Mac Leay.

(Volkswagen Gol).

6.Killiams Ruiz y Matías Navarro. (Volkswagen Gol).

7.Jorge Guic e Iván Barticevic. (Volkswagen Gol Trend).

Categoría G

1.Orlov Dubrock y Nelson Barría. (Honda Civic SI).

2.Christobal Masle y Sebastián Medrano. (Honda Civic EP3).

3.Jacob Masle y Gabriel Díaz. (Honda Civic 2.0).

4.Luis Mladinic y Marcos Sepúlveda. (Honda Civic SI).

5.Alexis Barrientos y Nicolas Alarcón. (Honda Civic SI).

6.Jorge Mladinic y Yerko Violic. (Honda Civic SI).

7.Gustavo Aguilar y José Rivas. (Toyota Célica).

8.Vladimiro Márquez y Julio Timoni. (Honda Civic SI).

9.Sandro Vojnovic y Franco Igarzabal. (Honda Civic SI).

10.Luis Cuevas y Ricardo Ruiz. (Honda Civic SI).

AUXILIARES DE LIMPIEZA

PRESENTARSE CON CURRICULUM VITAE Y CERTIFICADO DE ANTECEDENTES EN ANGAMOS N°1056

ELEAM REFLEJOS DEL MAR

Establecimiento privado, ubicado en Juan Williams Nro 08051, Punta Arenas, con resolución al día informa que en la actualidad tiene 4 cupos disponibles para nuevos residentes.

Interesados llamar al celular Nro 999926317, con Maite.

Goleador chileno

Dávila

vive tenso episodio en el

América

Víctor Dávila llegó como estrella a América, pero vive una realidad totalmente opuesta. En el triunfo por 1-0 de América sobre Queretaro como local y cuando se jugaba el minuto 76, Dávila hizo su ingreso por Henry Martín.

Al momento que el chileno pisó el terreno de juego, sus propios hinchas le dedicaron fuertes abucheos, generando un clima muy tenso en el Estadio de la Ciudad de los Deportes.

Desde su arribo a las Águilas, Víctor Dávila ha disputado 38 partidos y ha anotado 9 goles, aunque no sería del gusto del entrenador André Jardine. América pagó alrededor de 8 millones de dólares por el pase del atacante de 27 años.

Coquimbo imparable en el torneo nacional: líder con una ventaja importante sobre la U y Colo Colo

-Los Piratas sumaron puntos en un partido importante ante Cobresal y siguen ilusionados con ser ● campeones de la Liga de Primera.

Encendida esta la tabla de posiciones de la Liga de Primera, que sigue teniendo a un sorprendente líder: Coquimbo Unido. Los “Piratas” tuvieron un partido de esos bravos, porque subieron a los 2.248 metros de altitud de El Salvador, para ganarle por 2-1 a Cobresal. El equipo de Esteban González pudo celebrar gracias a los goles de Cecilio Waterman y Sebastián Galani, mientras que descontó para el local Diego Coelho.

Los mineros empataron en el final, gracias a Coelho tras una serie de rebotes, pero el tanto fue anulado por posición de adelanto.

Cabe destacar que una vez más el pésimo arbitraje,

como ya es habitual fecha a fecha en el fútbol chileno, fue protagonista.

Sigue firme como líder Coquimbo Unido sueña con ganar su primer título en el fútbol chileno y bien lo puede hacer, porque es el sólido puntero con 44 puntos tras 19 partidos disputados.

Los coquimbanos respiran en la cima de la tabla de posiciones, porque vuelven a sacarle seis unidades de ventaja a su más cercano perseguidor, Universidad de Chile.

En tanto, sacaron prácticamente de carrera a Colo Colo, porque la victoria ante Cobresal y el magro empate albo contra Everton le da 17 puntos de diferencia contra el actual campeón del fútbol chileno.

PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD

LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS/ DOMINGOS ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS

Suspensión temporal en organización que reúne a democratacristianos de Latinoamérica

DC rechaza intervención de la ODCA por su apoyo a Jeannette Jara

Parlamentarios calificaron la decisión como una “intervención indecorosa” contra la política nacional.

La Democracia Cristiana (DC) chilena catalogó como una “intervención indecorosa” la suspensión temporal anunciada por la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) a raíz de su apoyo a la candidata del oficialismo, Jeannette Jara (PC).

La organización, que agrupa a los partidos demócratas cristianos de una veintena de países de Latinoamérica, emitió un comunicado el sábado en el que rechaza el apoyo de la Falange a la abanderada del PC, señalando que es “incongruente con los principios humanistas cristianos y democráticos que la ODCA representa, los derechos humanos, la libertad individual, el pluralismo político y el re-

chazo categórico a cualquier forma de autoritarismo”.

Por lo anterior, el diputado Héctor Barría (DC), jefe de bancada de la Falange, manifestó su rechazo a la sanción: “Lamentamos la decisión de la ODCA. No corresponde a una organización que, si bien podemos coincidir en diversas ideas, tome decisiones contra la política nacional”.

El parlamentario catalogó la decisión como “una intervención que creo que es bastante indecorosa, más aún cuando la DC en Chile tiene ciertas particularidades que la han diferenciado de otras DC en Latinoamérica y en el mundo”.

A los cuestionamientos se sumó el diputado Eric Aedo (DC), que advirtió: “Habría que preguntarle a la ODCA

VÍSITENOS EN BARRIO PRAT

qué pretende en segunda vuelta, si la segunda vuelta es entre Jeannette Jara, por ejemplo, y el candidato de ultraderecha (José Antonio) Kast, la ODCA, fiel a sus principios, ¿va a apoyar a la ultraderecha? Es una respuesta que ellos tienen que responder”.

En entrevista con TVN, el parlamentario indicó que “la Democracia Cristiana tomó una decisión con total autonomía, intentando construir una nueva alianza política, un nuevo programa de gobierno y situando nuevamente en Chile su sitio político en la centroizquierda”.

“No nos vamos a dejar amedrentar por cartas que nos amenacen, tomamos nuestras decisiones con autonomía, dada la realidad de Chile”, puntualizó.

La DC tomó una decisión sin considerar la voz de los “notables” de su propio partido, entre ellos el exPresidente Eduardo Frei.

Ferreteriasanmarcos comercialsanmarcos

Calderos de fierro fundido en todas sus medidas

Kaiser buscaría a Daza para Hacienda y no descarta a Matthei en el gabinete

Políticamente (Matthei y Kast) no son la gente que debiera conducir, pero pueden ser conducidos”, aseguró.

El candidato presidencial del Partido Libertario, Johannes Kaiser, se refirió ayer durante la mañana a los rostros que podrían integrar su gobierno, de llegar a La Moneda. También respondió si Evelyn Matthei podría sumarse a un eventual gobierno suyo y lanzó críticas contra la ministra de la Mujer, Antonia Orellana.

Según explicó el diputado, intentaría traer de Argentina al chileno José Luis Daza, quien hoy se desempeña como viceministro de Economía en Argentina, bajo el mandato de Javier Milei. “Trataríamos de traer de vuelta a Daza (...) los argentinos parecen bastante cómodos con la reducción de pobreza que se ha producido en Argentina. Se ha disparado su crecimiento a 5%, 6%. Nos tenemos que poner pronto las pilas o nos van a pasar por encima”, sostuvo el aspirante a gobernar. De todos modos, reconoció que no le ha preguntado “directamente”. Todo, en entrevista con Mesa Central de Canal 13. “Es posible que diga que no, pero yo creo que si a usted lo llaman por teléfono para ser ministro, ¿usted le diría que no al Presidente de la República? No es fácil”, indicó Kaiser.

También señaló que una de sus cartas para hacerse cargo de Hacienda o Economía es el economista

Víctor Espinosa, quien hasta ahora se ha desempeñado

como el cerebro económico de su campaña.

“Pueden ser conducidos”

En la entrevista, Kaiser fue consultado acerca de si integraría a Evelyn Matthei como ministra a su eventual gobierno. “¿Matthei podría ser ministra suya?”, le preguntó el conductor del programa. “En el caso de que efectivamente hubiese todavía un ministerio, porque nosotros vamos a reducir muchos, que requiriese de sus habilidades (...) por supuesto”, aseguró.

“Políticamente (Matthei y Kast) no son la gente que debiera conducir, pero pueden ser conducidos”, aseguró también.

Críticas a Orellana

El parlamentario también lanzó críticas hacia la ministra de la Mujer, Antonia Orellana. “Decirle a la señora ministra de la Mujer que podría preocuparse un poco más de lo que sucede con las mujeres en su entorno cercano en La Moneda, y menos meterse en lo que es la política contingente de las candidaturas, porque por lo demás no le corresponde como ministra”, indicó.

“Creo que La Moneda es uno de los lugares más peligrosos para ser mujer hoy en día”, sostuvo asimismo.

Proyecto sobre aborto Por otra parte, Johannes Kaiser, habló sobre la polémica retirada del proyecto presentado por su

EXTRACTO

colectividad, el que buscaba modificar el Código Sanitario para prohibir el aborto en la causal de violación.

Cabe recordar que la medida fue presentada el pasado 22 de julio por el diputado Leonidas Romero. No obstante, días después fue retirada de la tramitación.

“Estaba mal redactado. Nosotros lo habíamos conversado. Lo que planteé fue lo siguiente, nosotros tenemos las cifras: en el 92% de los casos (…) se habían producido 1.500 y tantos abortos por violación invocando esa causal, pero solo el 8% de los casos se había denunciado al violador y eso es inaceptable, porque significa que tienes 1.400 y tantos causantes de violación que están libres”, expresó.

De acuerdo al candidato presidencial “como quedó la ley planteada, no existe una obligación de denuncia por parte del equipo médico cuando es mayor de edad (…) creo que nosotros tenemos que avanzar, si vamos a perfeccionar el instrumento, más allá de lo que es el debate ético, sobre el tema del aborto en sí mismo, pero hoy como está la ley, es permitirle al 92% de los violadores que se elimine el fruto de su violación y quedar libre de polvo y paja, y eso es inaceptable“.

En el documento presentado por el diputado Romero, el proyecto de su autoría tenía por finalidad

Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 27 de AGOSTO de 2025, a las 12:00 horas, mediante modalidad mixta, presencial y en línea, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, en PASAJE LAS AGUILAS N° 01505, POBLACION AVES AUSTRALES, II ETAPA. El dominio a nombre de CRISTIAN ANDRES VILLA GARRIDO, figura inscrita a fojas 1511 N° 2665, del Registro de Propiedad del año 2013, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo postura suma de $44.500.0000. Precio de pagadero dentro de los cinco días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958, del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados debe constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www. pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C-1568-2023, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con VILLA GARRIDO, CRISTIAN ANDRES”.

Kaiser también habló sobre el proyecto que buscaba modificar el Código Sanitario para prohibir el aborto en la causal de violación.

“establecer una protección efectiva e integral a la vida humana desde la concepción, fortaleciendo el vínculo natural y jurídico entre la madre y el hijo en gestación, y garantizando la dignidad de ambos, es -

pecialmente en situaciones de vulnerabilidad como lo son los embarazos producto de violencia sexual”.

El pasado miércoles, redactó una comunicación en la que señaló: “En virtud de lo dispuesto en el artículo 136 del Reglamento, vengo en retirar de tramitación el proyecto ‘Modifica el Código Sanitario para prohibir el aborto por causa de violación y establece medidas de acompañamiento paras las víctimas‘”.

Como “hub logístico”

Informe habla de contradicción chilena por apoyo a flota pesquera china

“Al brindar apoyo logístico a una flota sancionada por depredar ecosistemas y violar derechos humanos, Chile envía un ● mensaje contradictorio”, se señala, mencionando que buena parte de esos buques pertenecen a armadores sancionados por el Departamento del Tesoro de EE.UU. por pesca ilegal, trabajo forzado y violencia sexual.

La presión pesquera china sobre el mar argentino, sea pescando al borde del mismo, en la llamada “Milla 201”, o incursionando ocasional e ilegalmente en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) para la flota de bandera argentina, apunta a seguir aumentando.

Una nueva investigación precisa que Chile se convirtió en un nuevo hub logístico de la flota china, sirviendo como nuevo y más cercano refugio para pescar de este lado del Estrecho de Magallanes, por donde cada año, hacia noviembre, centenares de buques del gigante asiático que asolaron previamente los frentes marítimos de Ecuador, Perú y Chile, pasen a hacerlo frente a la Argentina.

Históricamente, puertos como El Callao, en Perú, y

Montevideo, en Uruguay, han sido puntos clave para las flotas extranjeras, incluidas las chinas. Pero tras detectar pesca ilegal en su ZEE en 2018, Perú endureció los controles a los pesqueros extranjeros. Esto llevó a la flota china a reducir su presencia en puertos peruanos desde 2020. Un relajamiento normativo entre 2023 y 2024 permitió un breve retorno, pero la reimplementación de normas estrictas cerró nuevamente los puertos peruanos a los barcos chinos que se niegan a cumplir normas básicas.

“En este contexto, Chile emergió como el nuevo hub logístico”, dice un informe de Milko Scharvtzman, experto en pesca del Círculo de Políticas Ambientales (CPA). “Desde mediados de 2024, puertos del norte chileno, como Arica e Iquique, regis-

traron un aumento explosivo en la llegada de pesqueros chinos, pasando de cero ingresos en 2023 a 25 en el mismo período de 2024, mientras que en Perú los ingresos cayeron de 61 a cero”, precisa la investigación.

“Esto facilitará la estancia, permanencia, estadía y explotación de los buques chinos en el mar argentino”, dijo Schvartzman a Infobae, aunque citó como dato positivo que el Congreso argentino haya ratificado recientemente la adhesión de la Argentina al Convenio de la Organización Mundial del Comercio (OMC), contra los subsidios a la pesca, que consideró un “antecedente favorable” para combatir la pesca ilegal de la enorme flota china.

“Con hasta 600 embarcaciones operando simultáneamente frente a las

costas de Sudamérica, la flota pesquera de aguas distantes de China domina los mares del mundo. Subvencionada por el gobierno chino con millones en combustible, construcción de barcos y participación estatal, esta flota opera al margen de regulaciones ambientales, laborales y de seguridad marítima. Los abusos a los derechos humanos, incluyendo trabajo forzado, violencia física y muertes a bordo, son una constante documentada. A esto se suma una red de barcos reefers (cargueros refrigerados) y tanqueros que facilitan la pesca ilegal al encubrir la trazabilidad de las capturas, dificultando cualquier control. Para sostener esta operación masiva, la flota depende de puertos regionales que provean apoyo logístico: descarga de pesca no regulada, reparaciones, repostaje y cambios de tripulación”, afirma un pasaje clave de la investigación.

La contradicción chilena Según Schvartzman, este cambio no sólo refleja una reconfiguración logística, sino también una contradicción: Chile, que aspira a ser sede del Tratado sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina “más allá de las ju-

risdicciones nacionales” (más conocido por sus siglas en inglés, BBNJ) está brindando apoyo a una flota señalada por depredar los océanos. Peor aún, precisa la investigación, “entre los barcos que ahora recalan en Chile, al menos dos -Fu Yuan Yu 7871 y Fu Yuan Yu 7872- pertenecen a armadores sancionados por el Departamento del Tesoro de EE.UU. por pesca ilegal, trabajo forzado y violencia sexual.

Estas embarcaciones, agrega, recibieron USD 19 millones en subsidios de China en 2021 y han sido detectadas con miles de cuerpos de tiburones, incluidas especies protegidas, y acusadas de prácticas como “el aleteo de tiburón”. Además, comparten identificaciones fraudulentas con otros barcos, lo que dificulta su rastreo, citando al respecto un estudio de la ONG Global Fishing Watch.

Cabe recordar, además, que según investigaciones publicadas a fines de 2024 por este medio, los barcos con denominación Fu Yuan Yu (en aquel caso con los números 7881 y 7882) pertenecen al Hongdong Group, empresa con la que el año pasado Santa Cruz firmó un Memo o Carta de Intención para inversiones portuarias

en la provincia patagónica, para hacer apoyo logístico a la flota china. La iniciativa no habría prosperado por la exigencia china no sólo de invertir en puertos, sino también administrarlos.

Además de precisar el cambio en el número de ingresos de barcos chinos a puertos sudamericanos, la investigación del CPA identifica los 25 buques chinos que ya ingresaron a puertos chilenos y dice: “Al brindar apoyo logístico a una flota sancionada por depredar ecosistemas y violar derechos humanos, Chile envía un mensaje contradictorio. La presencia de barcos como el Fu Yuan Yu 7700, Hua Ying 77 o Tian Xiang 58 en sus puertos pone en riesgo su credibilidad ambiental y expone una brecha en la gobernanza marítima regional”.

En otra nota, Infobae reveló el 69% de los barcos calamareros que operaron entre 2021 y 2024 frente a Sudamérica están vinculados a flotas con antecedentes de actividades ilícitas o violaciones a derechos humanos. Lo hacen además con el apoyo de reefers o buques frigoríficos que transfieren carga pesquera, suministros y tripulación sin necesariamente ingresar a puerto.

La candidata comunista cae 5 puntos

Cadem: Kast lidera, Jara retrocede y Matthei recupera el tercer lugar en eventual primera vuelta

En simulaciones de segunda vuelta, el líder republicano vencería a la candidata de la centroizquierda por 14 puntos, ● mientras que la aspirante de Chile Vamos lo haría por 9 puntos y Parisi se impondría por apenas 3 puntos.

La última encuesta

Plaza Pública que realiza Cadem, correspondiente a la segunda semana de agosto, revela un panorama electoral intensamente competitivo, a tres meses de los comicios que definirán al próximo Presidente o Presidenta de Chile.

El sondeo de opinión arroja que, si las elecciones fueran este domingo, un 28% votaría por el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, en primera vuelta, apenas un punto menos que en la medición anterior. Le sigue muy de cerca la candidata de la centroizquierda, Jeannette Jara, cuya preferencia cayó cinco puntos, siendo respaldada por un 26%.

En tercer lugar, con un repunte significativo de cinco puntos, la aspirante de Chile Vamos y Demócratas, Evelyn Matthei, alcanza un 16%. Más atrás se posiciona el líder del PDG, Franco Parisi (12%), el diputado libertario Johannes Kaiser (5%), Marco Enríquez-Ominami (2%), Harold Mayne-Nicholls (1%) y Eduardo Artés (0%).

Asimismo, un 10% de las personas declara que no votaría, no sabe o no responde.

En cuanto a expectativas, un 39% cree que Kast será el próximo Jefe de Estado, seguido por Jara con 25%, Matthei con 8%, Parisi con 7% y Kaiser con 3%.

En simulaciones de segunda vuelta, Kast vencería a Jara por 14 puntos (48% vs 34%), mientras que Matthei lo haría por 9 puntos (46% vs 37%) y Parisi por apenas 3 puntos (39% vs 36%). En contraste, Kaiser perdería frente a la exministra por 6 puntos (41% vs 35%).

En el mismo tenor, el interés electoral se mantiene alto. La encuesta revela que un 64% de los consultados declara tener “mucho interés” en las elecciones y un 89% afirma tener decidido ir a votar.

Aprobación presidencial e instituciones

En materia de aprobación presidencial, el Presidente Gabriel Boric subió tres puntos porcentuales llegando al 35%, aunque sigue con una desaprobación mayoritaria del 62%.

En la evaluación de instituciones, Bomberos encabeza el ranking con un 99% de aprobación. Le siguen la PDI (79%) y Carabineros (77%).

En el otro extremo se encuentran los tribunales de justicia (23%), el Congreso (19%) y los partidos políticos (15%) como los peores evaluados.

Entre las caídas más pronunciadas destacan la Armada (de 83% a 73%), la Fuerza Aérea (de 79% a 68%), el Ejército (de 76% a 66%) y Gendarmería (de 64% a 51%).

El sondeo de opinión arroja que, si las elecciones fueran este domingo, un 28% votaría por el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast.
PÁGINA WEB

El gobierno alemán afirma apoyar una solución de dos Estados, Sin embargo, considera el reconocimiento de Palestina ● como el último paso al término de un proceso de paz negociado y ha descartado hacerlo a corto plazo.

Al cabo de los primeros cien días de gobierno, que se cumplen el próximo miércoles, el canciller alemán, Friedrich Merz, sufre una fuerte impopularidad, con sólo un 29% de los alemanes satisfechos con el balance de su gestión al frente del Gobierno. El resultado del sondeo de la televisión pública ARD publicado el jueves es el peor desde que Merz asumió la dirección del gobierno. E indicaba también que los alemanes demandaban más presión a Israel por Gaza. Según otra encuesta publicada este domingo, la mayoría de los alemanes apoya el reconocimiento de un Estado palestino, todo un dilema para Alemania. En el sondeo, realizado por el Instituto Forsa para la revista de política International Politik, el 54% de los encuestados respondió “Sí” a la pregunta: “¿Debería

Alemania reconocer ahora a Palestina como Estado?”. El 31 % se opuso a la idea. La encuesta, realizada a 1.001 personas en Alemania, se realizó a finales de julio. El apoyo fue ligeramente mayor en el este de Alemania (59%) que en el oeste (53%). También fue especialmente alto entre las personas de 18 a 29 años (60%) y entre las personas de 60 años o más (58%).

Por ideología, entre los simpatizantes del partido La Izquierda, el 85% se mostró a favor del reconocimiento. El respaldo también fue alto entre los votantes de Los Verdes (66%) y los socialdemócratas (52%). El apoyo fue menor entre los simpatizantes de la alianza conservadora CDU/ CSU (48%) y del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (45%). El gobierno alemán afirma apoyar una solución de dos Estados en la que israe-

líes y palestinos convivan pacíficamente. Sin embargo, considera el reconocimiento de Palestina como el último paso al término de un proceso de paz negociado y ha descartado hacerlo a corto plazo. El presidente Emmanuel Macron ha anunciado que Francia sí dará el paso en septiembre. Canadá también se han comprometido a reconocer a Palestina en septiembre, con ciertas condiciones, así como el Reino Unido.

Envio de armas

Por otra parte, el canciller de Alemania, el cristianodemócrata Friedrich Merz, aseguró este domingo que la política del país europeo respecto a Israel no ha cambiado sustancialmente, tras las críticas recibidas, sobre todo desde su propio bloque conservador, a la decisión, anunciada el viernes, de suspender parcialmente los permisos de exportación de material militar a Israel.

“Quiero evitar los malentendidos, como el de que ha habido un giro en la política de Alemania hacia Israel. No lo hay, seguimos sin ninguna duda firmes al lado de este país”, dijo en una entrevista con la televisión pública ARD. Alemania “ha estado al lado

de Israel durante 80 años”, declaró Merz. “Nada de eso va a cambiar (…) Seguiremos ayudando a este país a defenderse”, añadió.

Sin embargo, apuntó el canciller, “tenemos un disenso con el Gobierno (israelí), lo repito, pero una amistad puede aguantar algo así y tiene que aguantarlo. La solidaridad

con Israel no significa dar por buena cualquier acción de un Gobierno y apoyarla, apoyarla incluso militarmente con armas”, aseguró. Merz ha sido crítico con Netanyahu por las acciones contra la población civil en Gaza. Merz argumentó que la suspensión en la entrega de armas tiene una razón. “No

podemos suministrar armas a un conflicto que intenta resolverse por medios estrictamente militares, que podría costar cientos de miles de victimas civiles, que tiene como prerrequisito la evacuación de Ciudad de Gaza. ¿A dónde van a ir estas personas? No podemos hacerlo, no vamos a hacerlo”, señaló.

El canciller Merz aseguró que la política de su país con Israel no ha cambiado.

Netanyahu advierte que ofensiva en Gaza comenzará “muy pronto”

El primer ministro de Israel insistió en que atacará sin importar ni el apoyo ni la opinión de otros países.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró este domingo que su país va a ganar la guerra contra Hamás aun cuando no cuente con el respaldo de otros estados, en aparente alusión al rechazo que ha generado su plan de ocupar Ciudad de Gaza. A través de una conferencia de prensa, el político añadió que la ofensiva comenzará “muy pronto”.

“Vamos a ganar la guerra, con o sin el apoyo de otros”, dijo Netanyahu, quien además señaló que su plan “es la mejor forma de terminar la guerra y la mejor forma de terminarla rápido”. “Hemos completado gran parte del trabajo. Tenemos entre el 70 y el 75 por ciento de Gaza bajo control militar israelí”, declaró el primer ministro israelí, que insistió en que el objetivo “no es ocupar Gaza, sino desmilitarizar Gaza”.

El político señaló que quedan dos bastiones de Hamás -grupo considerado terrorista por la Unión Europea- por ocupar: Ciudad de Gaza y los campos del centro de la Franja de Gaza. Tras indicar que la ofensiva comenzará “muy pronto”, detalló que

antes deben crearse “zonas de seguridad” a las que desplazar a la población y en las que aseguró que habrá “comida, agua y atención médica”. Anteriormente Israel ha designado zonas seguras a territorios que luego ataca, como ocurrió en Rafah y otros puntos de Gaza.

“Guerra futura y guerra segura”

Además, el primer ministro de Israel aseguró que la solución de los dos estados, uno israelí y otro palestino, sólo garantizará conflictos y, aseguró, no es algo que apoye la ciudadanía en Israel. “Si quieren vivir aquí junto a nosotros, tienen que dejar de buscar nuestra destrucción y darles un Estado independiente con todos los lujos es invitar a una guerra futura y a una guerra segura”, indicó, porque “los palestinos no buscan crear un Estado. Buscan destruirlo”. Respecto de qué sucederá tras la ocupación de toda la Franja, Netanyahu reiteró que el objetivo de Israel no es quedarse con el territorio. “Ese no es nuestro propósito, al menos no el mío”, explicó, para detallar que su plan

consiste en cinco puntos: “En primer lugar, desarmar a Hamás. En segundo lugar, liberar a todos los rehenes. En tercer lugar, desmilitarizar Gaza. En cuarto lugar, Israel ejercerá un control de seguridad preponderante. En quinto lugar, una administración civil pacífica no israelí”, resumió.

Protestas en Israel

Mientraa tanto, miles de manifestantes salieron a las calles de Tel Aviv el sábado por la noche para protestar en contra del polémico plan de Benjamin Netanyahu de intensificar la guerra en Gaza.

Un día antes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó un plan para ocupar la ciudad de Gaza, allanando el camino para capturar militarmente toda la franja de manera progresiva.

El plan, presentado por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, es percibido como un paso arriesgado que amenaza la vida de los rehenes israelíes y podría aumentar significativamente el número de víctimas civiles en el enclave palestino.

Las protestas se produjeron en varias partes de Israel, en ciudades como Haifa y Tel Aviv.

Max Kresch, un exsoldado, marchó con un cartel que decía: “Yo me negué”. “Somos más de 350 soldados que servimos en el conflicto y nos negamos a seguir sirviendo en la guerra política de Netanyahu”, le dijo a la BBC.

Un grupo que representa a las familias de los rehe -

nes aseguró en X: “Ampliar los combates pone en peligro a los rehenes y a los soldados. ¡El pueblo de Israel no está dispuesto a arriesgarlos!”.

Shakha, un manifestante que asistió a la protesta en Jerusalén el sábado, dijo

a la BBC: “Queremos que la guerra termine porque nuestros rehenes están muriendo y necesitamos que todos regresen a casa ahora”. “Haremos lo que sea necesario. Y si es necesario detener la guerra, la detendremos”.

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:

• AUXILIAR DE ASEO

PARA TRABAJAR POR ROL EN TIERRA DEL FUEGO

Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.

O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl

Plazo de recepción de antecedentes: 14 DE AGOSTO DE 2025

Se Requiere CONDUCTOR DE CAMIÓN

Descripción

Empresa regional, requiere contratar Conductor de Camión de recolección de residuos domiciliarios.

Interesados dejar C.V. en Ignacio Carrera Pinto 0900

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

31 automóviles

V ENdO c Ol Ec T i VO 011, R ENAUlT 2015, papeles al día, 132.000 Kms, $11.000.000. Tratar Pedro Aguirre Cerda 0192 92458842 . (07-10)

32 Vehículos 4x4

V EN d O Hy UN d A i T U cs ON , 4x4, año 2006, $3.300.000. +56959471889. (07-12)

60 arriendos Ofrecidos

sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)

ARRiENdO dOs cAsiTAs $450.000, consumos incluidos, interior. 998636780 (07-13)

sE ARR i EN d A P i E z A , s O l O UNA persona, céntrico, $250.000. 995412224 – 942955738. (07-12)

A RR i EN d O UNA P i E z A c ENTRA l. Celular 9826934- 977058534 (09-14)

V EN d O O ARR i EN d O departamento en Santiago, cerca del Metro Santa Ana, 3 dormitorios, 2 baños, cocina y living amoblado. Tratar en Punta Arenas. Cel. 998295922. (09-15)

70 arriendos Buscados

N E c E si TO ARREN d AR c A s A con 3 dormitorios y ojalá pequeño patio. Se paga hasta $500.000. Tratar al teléfono +56963265109.

90 Propiedades Venden

V EN d O c A s A P TO . N ATA l E s, sector Centro, Bulnes 449, UF6.500. 986805297- 989952422 de 09:00 a 20:00 horas . (22agos)

gRAN OPORTUN id A d de inversión, venta departamento en Valparaíso $86.000.000, ubicado en el plan de la ciudad, Avda. Brasil, a una cuadra de la Plaza victoria, muy buena ubicación a servicios, Barrio Universitario, locomoción, Supermercados, Metro tren, costa de dos dormitorios uno con baño en suite, baño de visitas, living comedor, cocina, gastos comunes bajos. Mayores detalles a: www.garciapropiedades.cl, +56989956809. (08-11)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

sE OFRE c E c ERA mis TA cE l. 997663878. (10-15)

El E c TR icis TA AUTOR iz A d O +56965004771. (15agos)

T EcHOs, REPARAciONEs: BA ñOs, cocinas, cerámicos, muros, radier. 981223399. (07-13)

110 Guía para el Hogar

AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597. (09-17)

190 Pesca y caza

cA l ENTA dOR cOl Em AN $50.000. Campaña para Quincho $60.000. 997845049. (05-10)

330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15agos)

TiERRA NEgRA , TURBA , ÁR idO s, gravillas, arenas finas, estabilizado. 981223399. (07-13)

gA s F i TER í A , g A s, A g UA , instalaciones, limpieza calentadores, fosas, cámaras, alcantarillados. 952332831. (07-13)

340 Empleos Ofrecidos

sE NE c E si TA A y U d ANTE c ON experiencia en hojalatería, contrato indefinido. +56991590692 . (31ago)

B U sc A m O s m E c ÁN ic O automotriz, con 2 años de experiencia en el rubro. +56955347457. hrn. vega.m@gmail.com. (06-16)

(31)

aRRIENDO

año corrido, desde 5 agosto, departamento central en Viña del Mar (salida del metro Miramar). 2 dormitorios, 2 baños, terraza, conserjería 24 horas, gimnasio, piscina. Valor $570.000 mensual más mes garantía, mes adelantado y gastos comunes. Contactar directo con dueña al correo: jessiyrolo@hotmail.com o WS +569 92400493.

Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.

REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas

PaRa VENTa O aRRIENDO

Cel: +56 9 85486061 www.yamanapropiedades.cl (13agos)

350 Empleos Buscados

sE OFREcE sEñORA PARA cUidAR persona mayor, hacer aseo puertas adentro o puertas afuera, cocinar, para ventas. +56963265109. (0713)

sE OFREcE PERsONA P/ TRABA jOs carpintería, pintura u otras labores. +56984669926. (09-10)

sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937 (09-10)

ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com

Asesora Previsional Laboratorios

Psicólogos

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

Veterinarios

COMARCA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)

PROFESIONALES

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.

Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Dra. GABrieLA scABiNi especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162

Dra. Gabriela scabini maipú 868

Punta Arenas ciAm

Abogados

JUZGADO DE FAMILIA 2 22 22 23

VICTIMAS DE DELITOS 600 818 1000

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA

cPc mAGALLAnes

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

c ch.c

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca. ArmAsur

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AustrO chiLe A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Automotriz Viento Sur Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494

E-mail: automotrizvientosur@gmail com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

AsOc. Gremi AL es
(16ago)
(06ago)
web diario Tv radio

OBITUARIO: FLERIDA NARDY GUERRERO HERNÁNDEZ

LUCIANO ARCADIO ULLOA OJEDA

Servicios Funerarios

Comunica el sensible fallecimiento de Don:

LUCIANO ARCADIO

ULLOA OJEDA

(Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en el velatorio 1 del Parque Cruz de Froward

Sus funerales se realizarán el día lunes 11 de agosto previo oficio religioso a las 15.30 horas en el Centro

Ceremonial del mismo

Parque para posteriormente dirigirse a su fracción.

Participan: LA FAMILIA.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Gracias San Expedito por favor concedido

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Gracias Virgen de Lourdes por favor concedido

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Habrá cambios significativos en su vida. No se trata de rompimientos y nuevos amores, sino un replanteo de la relación actual que tiene. SALUD: El cuerpo necesita atención, pero también la necesita su alma. DINERO: Aproveche sus habilidades. COLOR: Marrón. NUMERO: 23.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Bastará con un cambio de actitud para que las cosas vuelvan a su cause normal. SALUD: La salud empieza por la armonía personal y familiar. DINERO: No busque beneficios rápidos para solucionar sus problemas. Hágalo con trabajo. COLOR: Morado. NUMERO: 9.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: El tiempo aliviará las penas que tiene. No dude que sus acciones han sido las correctas. SALUD: No eches a perder tu buen ánimo por culpa de problemas ajenos a ti. DINERO: Los sueños pueden llegar a convertirse en realidad. Todo depende de ti. COLOR: Burdeo. NUMERO: 8.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: No le dé importancia a lo que le digan los demás. Póngase las pilas y haga lo que dicen sus sentimientos. SALUD: Sentirá una molestia por una caída. Camine con cuidado. DINERO: Tendrá algo más de dinero, pero no lo malgaste. Ahórrelo. COLOR: Crema. NUMERO: 4.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Debe disfrutar del presente y no piense en malos recuerdos del pasado que le han arruinado la vida. COLOR: Coma muy bien y no esfuerce su corazón. DINERO. Necesita un trabajo extra para que la saque de apuros. Trate de pagar sus deudas a la brevedad. COLOR: Plomo. NUMERO: 6.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Luche por lo que quiere y tendrá recompensas más grandes de lo que te imagina. SALUD: Fume menos y evite un poco las bebidas alcohólicas. Dañan mucho su corazón. DINERO: Se le está agotando la plata ahorrada, no la malgaste, después lo lamentará. COLOR: Negro. NUMERO: 25.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: No desperdicie las oportunidades que la vida le presenta, deje de lado su tonto orgullo. SALUD: Cuide mucho sus músculos de la espalda. Cuidado con los accidentes. DINERO: Lo más importante en un trabajo no es el dinero, sino sentir que lo que uno hace es importante. COLOR. Granate. NUMERO: 13.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Por ahora no marcha todo muy bien, tiene algunos problemas que deberá superar. Tenga paciencia. SALUD: Las frituras no son un buen alimento. Déjelas por algún tiempo. Aliméntese más sano consumiendo muchas verduras. DINERO: Cumplirá un gran logro laboral y financiero. COLOR: Azul. NUMERO: 12.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: La vida es un don que debemos agradecer diariamente, en especial cuando se tiene la dicha de compartirla con las personas que nos entregan amor y felicidad. SALUD: Cuídese de los accidentes en la calle. DINERO: No debe ponerse materialista. COLOR: Lila. NUMERO: 16.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: No haga cosas que le pueden hacer daño a los demás. No saca nada con hablar tanto de amor si a la primera oportunidad hace sufrir a las personas. SALUD: Cuide su organismo. DINERO: Los buenos proyectos no tardan en aparecer. La espera valdrá la pena. COLOR: Marengo. NUMERO: 19.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Piense que cada paso que damos en la vida queda guardado en nuestra historia, por lo tanto deberá poner más atención al momento de elegir una senda. SALUD: Debe andar por la vida pensando de forma más positiva. DINERO: Tenga cuidado con sus bienes. COLOR: Lila. NUMERO: 14.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: La vida tiene muchas vueltas, así que le recomiendo que no actúe mal para con los demás ya que uno nunca sabe cuándo las cosas se pueden devolver. SALUD: Necesita limpiar su cuerpo de energía negativas. DINERO: Encontrará la solución a su problema de trabajo muy luego. COLOR: Naranjo. NUMERO: 13.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
11-08-2025 by El Pinguino - Issuu