por bajos números en campaña en puerto natales
Doctor Rodrigo Muñoz, infectólogo Hospital Clínico: “La cobertura de vacunación contra la influenza en la región no ha sido tan buena”
(Página
Sujeto desenfundó arma de fuego y robó botillería haciéndose pasar por un detective: PDI lo detuvo.
Regional
por $ 76 millones
Entrevista
nuevo www.elpinguino.com Canal 4 señal abierta / 30 señal cable 61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM
P. 20 y 21
(Página 3) jcs
y área de descanso en punta arenas
Población El Pingüino cuenta con jcs jcs
paradero Esgrimistas regionales demuestran destreza en torneo nacional Año XV, N° 5.424
Chancho en Piedra, la emblemática banda nacional, repletó anoche ● uno de los salones del Dreams para entregar su último show en Punta Arenas, que se enmarca en su gira de despedida. Padres e hijos magallánicos, representantes de dos generaciones, se deleitaron con los clásicos temas del grupo funky.
37)
(Página 10) (Páginas 48 y 49)
Gobierno
contrató
sistema
videoconferencia @pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nublado - Mínima 3º - Máxima 4º diarioelpinguino @el_pinguino_multimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: Se negó que hubiera terrorismo y se le bajó el perfil a la alta delincuencia (Página 8) OPINIÓN: Adolfo Canales: “Compro una corporación” - Claudio Flores: “Empleo: principal factor de desarrollo... o de preocupación” - Ariel Mihovilovic: “Encontrar las diferencias” (Página 9)
de
(Página 4)
¡Lo pasaron chancho!
(Página
DOMINGO Vota en www.elpinguino.com encuesta de la semana: d ebido al alto flujo de enfermedades respiratorias, ¿debieran adelantarse las vacaciones de invierno?
Punta Arenas, domingo 11 de junio de 2023.-
El hidrógeno se prepara transformarparaa la región
Alcalde Radonich:
“Hemos trabajado a full en el tema de los profesores”
Reportaje
P. 17, 18 y 19
5)
Durante la mañana del viernes se realizó un procedimiento en Feria Lorca por parte del personal “Centauro” de la Primera Comisaría de Punta Arenas, en donde se logró la incautación de 3.160 cajetillas de cigarrillos en el marco de las fiscalizaciones por contrabando.
En detalle, la incautación corresponde a cajetillas de diferentes marcas, todas de procedencia Argentina.
Producto de este procedimiento fue detenida una mujer quien mantenía escondidos en una caja los cigarros, para ser comercializados por cajetilla y por cartón. Los valores eran de 2.000 la cajetilla y el cartón aproximadamente de 20.000 dependiendo de la marca.
Sujeto registraba otro accidente a menos de 24 horas de su detención
Chofer colisionó en estacionamiento de Zona Franca e intentó darse a la fuga
Durante la tarde del jueves se registró un accidente vehicular en los estacionamientos de Zona Franca. Se trató de una colisión de dos vehículos menores e inmediatamente posterior al choque, quien habría sido el culpable del accidente intentó darse a la fuga, siendo detenido por guardias de seguridad.
El fiscal Fernando Dobson a cargo de la investigación señaló en la audiencia de formalización, que “el imputado circulaba por dicho lugar, colisionó por la parte trasera derecha no deteniendo su marcha para verificar los daños ocasionados a la víctima, lo que motivó que el afectado vaya en búsqueda del imputado, al cual le da alcance frente a la oficina de guardias de seguridad del recinto de Zona Franca”.
En ese momento se posicionó frente al vehículo del imputado haciéndole
ver los daños que había ocasionado en el automóvil, consistentes en una rotura del parachoques.
Al darse a la fuga, el imputado mantenía un registro de una colisión anterior hacía menos de 24 horas y habría adulterado su patente a modo de esquivar algún control. Es por esto que la calificación del delito fue el de ocultamiento de placa patente, siéndole atribuido en calidad de autor por tal ilícito el cual se encuentra como desarrollo consumado.
El Ministerio Público solicitó las medidas cautelares de arraigo regional y un plazo de tres meses para la investigación, lo que fue aprobado por el magistrado. Además, la defensa realizó petición de audiencia para salida alternativa dado que el imputado no presentaba antecedentes, fijándose para el 18 de julio.
También causó desórdenes en la vía pública y amenazó a Carabineros
Detienen de madrugada a hombre que gritaba y golpeaba cortinas metálicas en Errázuriz
Vecinos denunciaron que un hombre estaba causando desórdenes y gritando en la vía pública a ● altas horas de la madrugada.
en la calle, causando molestia y preocupación para los residentes.
Según los antecedentes mencionados por el Ministerio Público durante su audiencia de control de detención, el procedimiento fue llevado a cabo alrededor de las tres de la mañana del sábado, por calle Errázuriz entre Chiloé y José Nogueira. Vecinos del sector habían llamado al 133 de Carabineros porque habían observado al sujeto golpear cortinas metálicas, además de estar gritando
A esa hora acudió una patrulla de Carabineros hasta este lugar del centro, percatándose de la presencia de un hombre en estado de ebriedad. El fiscal Fernando Dobson a cargo de la investigación señaló durante la formalización que “se encontraba descontrolado, causando desórdenes en la vía pública, cruzando la calle y golpeando las cortinas de los locales del sector céntrico”.
Por este contexto de desórdenes públicos, personal de Carabineros procedió a detener a este hombre denunciando también que recibieron amenazas de muerte por parte del imputado en ese minuto. El fiscal Dobson relató que “el imputado de manera descontrolada procede a amenazarlos manifestando expresiones, entre otras, ‘los voy a matar pacos… ya saben quién soy, voy a dar cualquier jugo’”. En el parte policial también se incluye la necesidad de hacer uso de fuerza para concretar la detención.
En base a estos antecedentes, el Ministerio Público configura los delitos de desórdenes públicos, como asimismo el de amenazas contra funcionarios de Carabineros de servicio. En
ambos se le atribuye participación como autor y los delitos estarían en grado de desarrollo consumado.
Por parte de Fiscalía se solicitaron las medidas cautelares de suspensión condicional por un año mientras que se cumplan los requisitos legales, dado que el imputado no registra condenas anteriores. Las condiciones pedidas fue fijar domicilio, informar cualquier cambio que haga durante el año. En segundo término, la prohibición de acercamiento a los funcionarios de Carabineros que llevaron a cabo el procedimiento. Y en tercer lugar, abstenerse de efectuar acciones como las denunciadas.
Policial 2 domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas SE ARRIENDA LOCAL COMERCIAL EN BORIES 785 A PASOS DE AVENIDA COLÓN, INTERESADOS LLAMAR +56 9 9640 5027 PINCHA AQUÍ DAGOBERTO REINUAVA S. Abogado Penal y Familia Defensas penales, querellas, VIF, recursos de protección. +56 9 27472110 SABER¿QUIERESMÁS? DAGOREINUAVA@DEFENSAMAGALLANES.CL
Alrededor de las tres de la mañana transitaba el imputado por calle Errázuriz causando desórdenes y alterando a los vecinos.
archivo
más de 3.000 cajetillas
Incautan
en Feria Lorca
Contrabando de cigarrillos
Lucas Ulloa lulloa@elpinguino.com
PDI de Puerto Natales
Detienen a hombre que se hizo pasar por detective para robar botillería
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Puerto Natales lograron detener al presunto autor de un robo con intimidación, a solo horas de haber recibido la denuncia del delito, registrado la madrugada del sábado en una botillería de la ciudad.
Según relató la víctima y propietaria del local, un sujeto desconocido que ingresó a la botillería se hizo pasar por funcionario de la Policía de Investigaciones de Chile, luego le exhibió un arma y posteriormente sustrajo diversos licores para luego darse a la fuga.
“Por lo anterior, detectives de este complejo policial efectuaron diversas diligencias investigativas, de análisis criminal e inteligencia policial con el fin de individualizar y ubicar al presunto autor del delito, las que arrojaron resultados positivos por cuanto se ubicó y detuvo por el delito flagrante de robo
con intimidación”, indicó el subprefecto Claudio Cárcamo, jefe de la Bicrim Puerto Natales.
Cabe señalar que las diligencias investigativas realizadas por la PDI permitieron incautar el arma utilizada en el delito y recuperar parte de las especies sustraídas desde el local comercial.
El imputado es un hombre de nacionalidad chilena, de 53 años de edad, con antecedentes policiales, quien será puesto a disposición del Juzgado de Letras y Garantía de Puerto Natales para la audiencia de control.
Se mantienen custodiados en perímetro cercado y con guardias
Caballos rescatados del Parque María Behety se subastarán el viernes
Tras una captura de tres equinos realizada a fines de marzo, se subastarán ● los ejemplares encontrados en la vía pública luego que uno de ellos, la hembra, fuera herida en un atropello.
al potrillo y al macho hasta los corrales del sector del Parque María Behety.
Se trata de tres caballos, un macho, una hembra y un potrillo, que fueron avistados en cercanías al Parque María Behety. El caso fue viralizado en redes sociales ya que transeúntes observaron a uno de estos animales gravemente herido en una pierna, observando sangre en la calle, por lo que se presumía haber sido un atropello.
Para este operativo trabajó personal municipal en conjunto con el ejército, veterinarios de ambas entidades trabajaron conjuntos en las curaciones para posteriormente trasladarla junto
Christian Muñoz, del Departamento de Tenencia Responsable de la Municipalidad de Punta Arenas, señaló que “desde ese momento los caballos están en custodia en el corral del Parque María Behety donde son alimentados diariamente, se les proporciona de agua y también inspeccionados por médicos veterinarios respecto de su salud”.
“Conforme a eso, según lo que establece la ordenanza, nosotros tenemos que proceder a un decreto de abandono animal al quinto día que son capturados,
y esperar desde la fecha del decreto el remate a través de subasta pública, eso es lo que establece hoy día la ordenanza municipal de animales mayores”, agrega Muñoz.
Concretada la fecha se procederá el viernes 16 de junio a las 12 horas el remate de estos ejemplares en Plaza Muñoz Gamero al interior de dependencias de la secretaría municipal. “Invitamos a aquellas personas que estén interesados, que quieran recabar mayor información, puede llamar al 61200307, entre los días 5 y 13 de junio, y quienes quieran inspeccionar los caballos podrán hacerlo los días previos al remate, es decir
el 14 y 15 de junio”, agregó Muñoz.
Actualmente para el resguardo de estos animales, dado que en ocasiones pasadas no se alcanzó a efectuar el remate producto de intervención de supuestos dueños, “estamos yendo periódicamente a ver los caballos, yendo a alimentar, provisionándoles agua, pero además hicimos un cerrado, tienen una pesebrera construida con recursos municipales. También tenemos contratado un servicio de guardia, con turnos de noche, quien hace los recorridos de noche para evitar algún tipo de robo como nos pasó la vez anterior”, finalizó Christian Muñoz.
Policial
cedida
domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas 3
Lucas Ulloa lulloa@elpinguino.com
Conforman gabinete del periurbano
En territorios rurales impulsan desarrollo de proyectos estratégicos
Autoridades regionales anunciaron la constitución de un Gabinete del Periurbano que lidera el delegado presidencial José Ruiz, y cuya coordinación fue asignada al seremi de Bienes Nacionales, Sergio Reyes. El comité es integrado también por las secretarías de Vivienda y Urbanismo, de Salud, de Obras Públicas, de Desarrollo Social y la jefatura de la Subdere.
“La idea de formar esta instancia -sostiene el delegado
José Ruiz-, es hacer seguimiento de los compromisos que asumimos. Pero no solo eso, sino también ir en busca de resultados. Vamos en conjunto con el Gobierno Regional, y agradecemos también la acogida manifestada por representantes de la Municipalidad de Punta Arenas, quienes nos acompañaron en la primera salida a terreno que tuvimos”.
En este sentido, destacó la declaración de “zona de
Informó consejero Alejandro Riquelme
riesgo sanitario” para Pampa Redonda. “Es un avance que va en la dirección correcta, no es solución definitiva, pero hay una solución no solo del gobierno, sino también del Gobierno Regional”.
María Gallardo, presidenta de la Junta de Vecinos 42 “30 de junio” de Pampa Redonda, dijo que “la noticia llega para que muchos sectores puedan trabajar de manera coordinada con las autoridades y eso significa avances”.
Gobierno Regional contrató sistema de videoconferencia por $76 millones
Riquelme sostuvo que éste y otros gastos aprobados por el Consejo Regional no guardan relación ● con el mensaje de austeridad exigido por el propio Presidente Boric a las reparticiones públicas.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
El consejero regional Alejandro Riquelme criticó el alto monto de los gastos operativos del Gobierno Regional y afirmó: “Creo que no se está haciendo caso al instructivo que envió el mismo Presidente Boric, en abril de este año, donde se establece que “hay que tener especial atención al gasto que realizan las instituciones públicas”.
Una muestra de ello, indicó, es la contratación de un sistema de videoconferencia avaluado en 76 millones de pesos por parte del Consejo Regional y para el cual sólo se presentó un oferente.
-¿Usted sabe si ese precio se corresponde con los valores actuales de mercado?
“No sé si se corresponde con los precios de mercado,
pero efectivamente es una licitación que se llevó a cabo y se adjudicó. Ahora bien, yo rechacé el presupuesto de operaciones del año pasado, porque encontré que era excesivo. Sólo en pasajes aéreos ya estamos gastando más de 60 millones de pesos en el último año calendario”. Riquelme insistió en que estos y otros gastos aprobados por el Consejo Regional no guardan relación con el mensaje de austeridad que el propio gobierno ha impulsado para las reparticiones públicas.
Orden de compra
En el caso específico de la mencionada orden de compra, cabe indicar que esta se encuentra a nombre de Ingeniería Alveal e indica que se trata de un software de videoconferencia para el Consejo Regional de Magallanes por un monto de 76 millones 59 mil pesos.
Esta es la orden de compra mencionada por el consejero regional Alejandro Riquelme.
Fuerza Pyme lanzó campaña “Yo rechazo la funa”
El presidente de la fundación Fuerza Pyme, Ramón Vargas, anunció ayer que lanzará una campaña en contra del ciber bullying empresarial, la cual se denomina “Yo rechazo la funa”.
Según indicaron esta es una práctica habitual de agresión de personas “amparadas en una libertad de expresión de confusa justificación”, y que además, sostienen, han conseguido aumentar el impacto de esta violencia con la ayuda de algunas personas autodenominadas figuras públicas o “influencer de redes sociales”, que valiéndose de sus miles de seguidores realizan el servicio de difusión masiva, creando verdaderas campañas de desprestigio en las redes sociales y medios digitales, que luego cobran con canjes para no dejar registro de su participación.
La campaña “Yo rechazo la funa” busca proteger a las micro, pequeñas y medianas empresas, poniendo todo su esfuerzo y recursos disponibles para identificar y llevar ante la justicia, según corresponda, a los responsables directos y a toda la red de promotores que apoyan, opinan, comparten y promueven estas publicaciones en redes sociales y medios digitales, como también a los encubridores de estos actos, para erradicar definitivamente estas malas prácticas empresariales.
Agregaron que esperan llevar estas ideas al Congreso para que se transformen en ley.
Crónica 4 domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas
captura
Acusan ciber bullying
“La cobertura de vacunación contra la influenza en la región no ha sido tan buena”
El especialista instó a los grupos de riesgo a asistir a los establecimientos de atención primaria a colocarse la dosis gratuita ● contra esta enfermedad.
El Hospital Clínico de Magallanes se adelantó en implementar las medidas de precaución para evitar una situación de mayor gravedad en el Servicio de Pediatría.
Entres ellas está el aumento de camas críticas
Hacemos el llamado a la población de riesgo a que acuda a vacunarse, la inoculación es gratuita”.
Dr. Rodrigo Muñoz, infectólogo Hospital Clínico.
en la Unidad de Paciente Crítico y la suspensión de cirugías. Eso ha dado pie para evitar traslados a otros centros del país y no llegar –por ahora- al dilema de la última cama.
Pero lo que vive hoy día el Hospital Clínico Magallanes es parecido a la pandemia en un punto: La alta circulación viral se asentó en Magallanes antes que en el resto del país. El infectólogo del Hospital Clínico Magallanes, doctor Rodrigo Muñoz, rescató las medidas que implementó el Servicio de Pediatría, reconversión de camas y refuerzo de personal que ha permitido “ir sorteando este problema que se ha presentado”.
Muñoz explicó que en marzo y principios del abril se observó un peak “importante” de influenza y si bien el virus sincicial (VRS) es
el que está afectando mayormente a menores de edad “es un virus que también puede dar problemas en adultos mayores, pero no ha tensionado en forma tan importante como el VRS lo ha hecho en población pe diátrica.
Vacunación
El especialista reconoció que Magallanes no tiene buenos números con respecto de campaña de vacunación. “Tenemos vacunas para la influenza que es muy importante y que nos puede ayudar. La cobertura en la región en grupos de riesgo no ha sido tan buena. En algunos grupos ha llegado al 50 o 60 por ciento. Así que hacemos el llamado a la población de riesgo a que acuda a vacunarse, la inoculación es gratuita”.
CAMPAÑA DE INVIERNO 2023
DIRECCIÓN DE VIALIDAD REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA
NEUMÁTICOS CON CLAVOS Y CADENAS!
ADVERTENCIA: La lluvia, el viento y la nieve afectan la visibilidad y estabilidad del vehículo.
• Presta especial atención a las condiciones del camino en todo momento
• Duplica la distancia de seguridad: sé consciente que durante el invierno se reduce el campo de visión y empeoran las condiciones de la carretera, por lo que debes aumentar la distancia entre tu auto y el resto.
• Reduce la velocidad: recuerda que a mayor velocidad, menos control de vehículo.
¡ADAPTA TU FORMA DE CONDUCIR Y TU AUTO AL CLIMA INVERNAL!
• No conduzcas con velocidad crucero: evita fijar la velocidad constante usando el control de velocidad.
• Enciende las luces: en invierno hay peor visibilidad y menos horas de luz, por lo que es obligatorio por normativa prender las luces del auto.
• No usar el celular mientras conduzcas.
INFÓRMATE: MOP Magallanes
Crónica domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas 5 Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
¡USE
Dr. Rodrigo Muñoz, infectólogo del Hospital Clínico Magallanes:
ep
El doctor Muñoz insistió en la importancia de la vacunación contra estos dos virus respiratorios.
Sánchez y Sánchez, 90 años en el corazón de los magállanicos
Junio es un mes especial para Sánchez y Sánchez ¡Es el mes aniversario!
Y quieren celebrar estos 90 años junto a las familias magallánicas.
Su historia se ha escrito de la mano junto a los magallánicos en el recorrido del sueño de crecer y servir a la comunidad y sus clientes.
Hoy se consideran parte del corazón de los magallánicos. Están presente en los cientos de hogares de sus colaboradores que son los que dan forma a la familia Sánchez y Sánchez y le dan la fuerza y el soporte
para seguir construyendo esta historia cada día.
Han preparado su sala de ventas como un espacio amplio y cómodo para recibir y poner a disposición de sus clientes los mejores productos y un servicio de gran calidad que hoy ya es parte del panorama de las familias magallánicas.
Es importante celebrar la historia sin dejar de lado a todos los que hacen posible estar celebrando hoy 90 años de historia. La familia Sánchez y Sánchez que comenzó todo en 1933, las más de 500 familias de los
trabajadores que hoy trabajan en la empresa, y los magallánicos que son el foco del esfuerzo diario para tener la sala de ventas ordenadas y con las mejores soluciones a las necesidades de cada uno. Te invitamos a compartir esta celebración participando de las distintas actividades que realizaran durante este mes incluyendo una gran venta aniversario, sorteos y concursos. Todo pensado y dispuesto como una forma de compartir juntos esta celebración.
Publirreportaje 6 domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas Publirreportaje
6 domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas
En el inicio de estos 90 años de historia, Sánchez y Sánchez fue una empresa pionera en el rubro de la fotografía en Magallanes. En el año 1933 Francisco Sánchez Machado junto a su esposa, Ana López, inauguran la tienda “Fotografía Sánchez” ubicada en calle Errázuriz en pleno centro de Punta Arenas dando comienzo así a un camino que perduraría hasta los días de hoy.
Sesenta años después, en 1993, con mayor experiencia y una trayectoria ya recono-
cida, se amplían las fronteras y se da inicio al comercio exterior, importando productos de diferentes países como Argentina, Brasil, Estados Unidos y Oriente dando la oportunidad de ofrecer a sus clientes mayor variedad de marcas y productos. Ya con la confianza suficiente comienzan la búsqueda de nuevos desafíos comerciales. En el año 2005 se instala en Manzana 7 de Zona Franca – Punta Arenas con la construcción de una sala de ventas de 5.600 metros cuadrados.
Lugar que junto a la comunidad lo llevó a convertirse en un espacio al servicio de los magallánicos.
Con el paso del tiempo y siempre en la constante búsqueda de nuevas oportunidades que permitan ofrecer productos de alta calidad y una mayor variedad, comenzaron a trabajar la línea de Muebles y decoración, ampliando la oferta de productos y con el desafío de generar un espacio dentro de la sala que permita exhibir los productos y entregar la mejor experiencia de compra.
Día a día se desafían en contar con los mejores productos para ofrecer a la comunidad, buscando siempre incorporar nuevas categorías y líneas de producto. Hoy cuentan con más de 7.000 metros cuadrados de sala para exhibir y poner a disposición sus productos, cuidando cada detalle en la tienda y con un Centro de Distribución moderno que cuenta con más de 15.000 metros cuadrados, donde diariamente se trabaja para recibir los productos y abastecer la sala de ventas de la mejor manera.
Hoy llegan a sus 90 años marcando otro hito relevante en su larga historia. Se han expandido y por primera vez inaugurarán una tienda fuera de la región, abriendo en Santiago “Dko Home” Una de las tiendas de muebles más grandes de Chile, que consiste en 4.500 metros cuadrados, enfocados exclusivamente en muebles y decoración. Este paso representa grandes desafíos y a su vez es el comienzo para expandir la experiencia de Sánchez y Sánchez a otras regiones.
La familia Sánchez y Sánchez sigue creciendo y evolucionando, desafiándose cada día para entregar las mejores soluciones a las necesidades de sus clientes. Hoy, con más de 500 trabajadores, quieren que estos 90 años que celebran, sean el piso de la excelencia y calidad a mantener durante los próximos años. Sánchez y Sánchez se declara como una empresa orgullosa de la historia que han logrado construir a través del tiempo en la región, los hogares y el corazón de los magallánicos.
Publirreportaje Publirreportaje
domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas 7 domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas 7
El comentario de hoy en:
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
royalty para los Veteranos 1879 no es el clítoris
Señor Director: Con la noticia del vamos al “Royalty Minero” por parte del gobierno, espero que una de las primeras medidas que tomen los municipios de todo el país, es que por medio de sus cementerios bajo administración municipal se realice una buena mantención y limpieza a todas las sepulturas de los Veteranos de la Guerra del Pacifico, debido a que las acciones de estos soldados están hasta el día de hoy generando el financiamiento para ejecutar una serie de mejoras en nuestras comunas.
No deja de ser importante que la pintura de los pasos de cebra, la mantención de áreas verdes, la seguridad municipal y una serie de otros gastos, se realice con fondos que provienen de recursos minerales con que Chile comenzó a disponer gracias al esfuerzo y gallardía de los Veteranos de la Guerra de 1879.
Gonzalo Valdés Lufi Ingeniero Comercial
mes del orgullo
Señor Director:
Ya estamos en una nueva edición del Mes del Orgullo, en que se llama a concientizar sobre las diversas perspectivas de género, desde una mirada inclusiva. Es una declaración simple, pero particularmente en los colegios es difícil de implementar, considerando que se trata de la formación de menores de edad y que existen proyectos educativos vigentes.
La Ley Antidiscriminación establece un marco y garantiza derechos, pero al ponerla en práctica mediante los reglamentos de convivencia interna, es fundamental saber ponderar correctamente distintos elementos además de la Ley, como por ejemplo las visiones, tradiciones y realidades -todas válidas- que puedan tener los distintos miembros de la comunidad, quienes han apostado por un proyecto educativo con características específicas.
Este debate cobra todavía más fuerza en estos tiempos, en que existe una línea muy delgada entre inclusión y adoctrinamiento de género, teniendo en cuenta el reciente material educativo con ejemplos explícitos distribuido por la autoridad, y que ha generado críticas desde diversos sectores.
La inclusión es un valor fundamental en la sociedad actual, pero es necesario implementarla respetando las diversas miradas de los proyectos educativos vigentes, y que la formación de un menor de edad en temas tan de fondo no debe ser exclusiva de los establecimientos, sino que también de sus familias.
Pamela Docmac Abogada y Socia Fundadora de Sostiene
estado de derecho
Señor Director:
El Estado de Derecho en Chile contrajo una grave enfermedad cuando los jueces, en las causas de derechos humanos, comenzaron a fallar contra leyes expresas y vigentes con la complacencia de los poderes ejecutivo y legislativo.
Actualmente está en la UCI.
Atentamente le saluda, Adolfo Paúl Latorre Abogado
se negó que hubiera terrorismo y se le bajó el perfil a la alta delincuencia
“hace un mes asaltaron a un conocido locutor radial en punta arenas y a los pocos días se robaron un automóvil y no apareció”.
El primer seremi de Gobierno del Presidente Gabriel Boric en Magallanes, Arturo Díaz, señaló en este medio que en Chile no había terrorismo y a la misma hora quemaban camiones en La Araucanía. Él mismo expersonero de Gobierno dijo que había estado en Santiago y que había caminado tranquilo por las calles y al otro día estudiantes encapuchados quemaban dos buses en Ricardo Cumming con la Alameda. Desde hace unos años hay tres fenómenos delictuales que se han tomado el país: el vandalismo, la delincuencia y el terrorismo. Y las actuales autoridades lo quisieron negar en algún momento de estos 15 meses de Gobierno. Los ilícitos están llegando a tal extremo que ya nadie está libre de ser víctima de algún delito. En nuestra zona ya nos estamos acostumbrando a hechos que antes no ocurrían y que nuestros adultos mayores se atreven a decir que casi eran inexistentes; por ejemplo, el tráfico de drogas. La mayor sorpresa para muchos es que en estos actos delictuales hay menores que no son imputables ante la justicia por los delitos cometidos y que actúan con el máximo de frialdad y precisión en estos atracos. Los estudios revelan que la mayoría de los delincuentes que roban, asaltan personas, casas habitadas o deshabitadas, lo hacen por la
u na oportunidad
Señor Director:
necesidad de obtener recursos económicos para adquirir drogas para su consumo habitual, pero también las estadísticas informan que muchos niños y jóvenes delinquen por acostumbramiento de experiencias adquiridas de sus propios progenitores, que han hecho de sus vidas una escuela del delito, y así se van transmitiendo estos conocimientos y habilidades delictuales de generación en generación. En Magallanes hemos visto incluso cómo algunos delincuentes mayores de edad vienen delinquiendo desde que eran niños. Desde hace casi una década en Punta Arenas la intranquilidad nocturna se ha apoderado de la población. Hoy la ciudadanía espera, y con justa razón, que algún día haya más tranquilidad en las calles y plazas de nuestra hermosa ciudad. Hay que implementar planes y estrategias eficientes que permitan disminuir esta guerra desatada que estamos presenciando a diario y que no nos permite vivir tranquilos. En Magallanes tenemos delincuencia, incluso asociada al tráfico de drogas. El vandalismo se instaló también con el estallido social, solo hay que ver cómo aún está el centro de Punta Arenas. Y el terrorismo, que está instalado en la Región de La Araucanía, menos mal que aún no llega a nuestra zona.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director: Recientemente la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, afirmó que “el desconocimiento del clítoris es un problema de salud pública”.
Si nos vamos a la literatura observamos que lo que menciona la autoridad de gobierno no corresponde, como tal, a un problema de salud pública en sí mismo. Si, evidente, a temas de educación sexual integral o propios de la biología que definen a masculino y femenino.
Lo que no deja de llamar la atención es que el sector ideológico – político al cual pertenece Orellana salió con todo en redes sociales a defender al clítoris como si fuera mucho más trascendental que las listas de espera en la atención pública, el incremento en la circulación de virus respiratorios, ocupación de camas UCI, los altos índices de obesidad que afectan a chilenas y chilenos, salud mental, el alto número de pacientes GES con retraso en su atención, incluyendo a mujeres con cáncer de mamás y cervicouterinos, entre otros.
Otro punto no menor es que, a la fecha, tanto el Ministerio de Salud como la Subsecretaría de Salud Pública han guardado sepulcral silencio en torno a las afirmaciones de la Ministra de la Mujer. Y es lógico que lo hagan: no olvidemos que Orellana es muy cercana tanto al Presidente Boric como a Irina Karamanos.
Para qué sumar un problema político cuando tienen varios problemas más importantes, en salud pública, a los cuales dar respuestas.
Rodrigo Durán Guzmán
a filiados y cotizantes
Señor Director:
Tres ejes principales constituyeron el mensaje del Presidente en su reciente cuenta pública: avanzar en derechos sociales, más y mejor seguridad pública, e impulsar el desarrollo sostenible. Estos tres ejes bien podrían ser pilares de una hoja de ruta para nuestro desarrollo y el actuar del Estado en las próximas décadas.
Alcanzar esos objetivos requiere de consensuar medios, definir prioridades y desplegar políticas públicas. En este intento, la emergencia urbana y habitacional que estamos viviendo no es sólo una crisis a enfrentar, sino también una oportunidad para avanzar significativamente en los tres desafíos planteados por el Presidente Boric.
En Chile más del 10% de los hogares no tienen vivienda, más de 100 personas al día se trasladan a vivir en asentamientos informales, la segregación urbana conlleva a que en una misma ciudad exista más de una década de diferencia en la esperanza de vida entre un barrio y otro, el precio de la vivienda se torna inalcanzable para la gran mayoría y la construcción se hace cada día más difícil y riesgosa. Ante esto, desplegar una estrategia urbana, habitacional y productiva para regenerar las ciudades, diversificar y agilizar la producción de viviendas y servicios, y así desarrollar más de un millón de soluciones habitacionales dignas significaría un impacto concreto en los territorios.
Un impacto no sólo para quienes les es difícil acceder a la vivienda y la ciudad, sino también para toda la sociedad al impulsar, al mismo tiempo mediante un habitar más digno, temas tan cotidianos como la empleabilidad, la seguridad en los barrios.
El Plan de Emergencia Habitacional sienta los cimientos para una estrategia de este tipo, la cual, tal como subrayara el mensaje presidencial, debe ser de Estado, amparándose sobre los avances de gobiernos anteriores y desplegándose hacia el futuro de nuevas administraciones. Si asumimos la vivienda y la ciudad como propósito común y somos capaces de ejecutar una estrategia a gran escala en el corto y mediano plazo con planes concretos de inversión comuna por comuna, será un trampolín que impulse la agenda de los derechos sociales, la seguridad y el desarrollo sostenible al mismo tiempo.
Sebastián Bowen Director Ejecutivo Déficit Cero
Un dato preocupante que entrega la última ficha estadística de la Superintendencia de Pensiones, y es que sólo un 50% de los afiliados al sistema de capitalización individual cotiza. En números, de 11.665.184 afiliados que tienen una cuenta en alguna AFP, sólo 5.883.065 cotizaron en el último mes, con una variación de -1,1% respecto del año anterior.
No podemos hablar de mejores pensiones si primero no hablamos de cómo mejorar el número de cotizantes, en otras palabras, para mejorar las pensiones si o si debemos lograr que un mayor número de afiliados cotice, pues aunque tengamos un sistema previsional perfecto, no sirve de nada si las personas no cotizan.
Lamentablemente, la reforma previsional no está enfocada en aumentar el número de cotizantes, sino por el contrario, enfocada en captar y administrar la cotización adicional, lo que finalmente puede generar que un mayor número de afiliados deje de cotizar, o bien que aumente la subcotización.
Eduardo Jeréz Sanhueza
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Opinión
Diario miembro de
Asociación Nacional de la Prensa Chile
la
VIDEO
8 domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33
VER
JuAn
Los números no mienten. Cuando vivimos momentos de angustia financiera y los números están en rojo, hacer el ejercicio presupuestario se transforma en un acto masoquista.
Hacer un presupuesto, para un año o un mes determinado, es simplemente sumar ingresos y restar los costos y gastos. Si sobra dinero, se puede ahorrar para futuras inversiones, pero si es negativo, debo buscar la forma de aminorar el impacto, para reducir la diferencia al máximo. Esto implica aplicar medidas, las cuales involucran estrategias para maximizar los ingresos o reducir los costos y gastos de la empresa o institución, pero sin sacrificar la calidad.
Si usted viese un aviso en los medios regionales que dijese: vendo 33 establecimientos educacionales funcionando, con una dotación de 2.045 funcionarios docentes y no docentes, y con financiamiento asegurado del Estado, que es el contratante de los servicios, sería tentador. Pero al analizar el presupuesto, Ud. se daría cuenta que perdería todos los años $10.000.000.000, que debería aportar la municipalidad para sobrevivir.
Lo que no deja de ser inquietante, es que estas cifras son extraídas del Plan Anual de Educación Municipal - Padem 2023, pero no se encuentran los estados financieros que muestren la historia contable de la Corporación. Esa fotografía al término de cada año que, además de mostrar que es una institución que pierde recursos, muestra las deudas acumuladas de la institución. ¿La deuda de arrastre es solo lo que dice el Padem, que de un año a otro bajó de $5.000 a $3.000 millones? ¿Existen otras deudas con proveedores de bienes y servicios u otros organismos ligados a la Corporación?
El contratante es el Estado de Chile, que como se dijo en la columna del “Papel higiénico”, es quien compra servicios a las Corporaciones Municipales y Privadas para que eduquen a los párvulos, niños y jóvenes de Chile. Es un contratante que debería velar y asegurar que quienes realizan esta labor, que son los docentes y no docentes de los 33 establecimientos, reciban sus sueldos oportunamente al igual que sus cotizaciones previsionales y seguros laborales. Pero los Gobiernos mantienen una mirada soberbia limitándose a acusar de mala administración a las corporaciones, que son muchas. Incluso queda un gusto amargo al ver autoridades de gobierno solidarizando con los gremios de educación, cuando son ellos, las autoridades, las convocadas para buscar soluciones. Para solidarizar está la familia, amigos y la comunidad. Los discursos son para las campañas. En ejercicio de su cargo deben pensar, aplicar y trabajar. Los administradores son las Corporaciones, pero el contratante y responsable final es el Estado, bajo la dirección del Gobierno de turno.
Esta crisis se acentúa en Punta Arenas, precisamente en un periodo presidencial de un puntarenense que emergió en las protestas estudiantiles e hizo carrera política. Si se busca dejar algún legado, sería imperdonable que este no se vea reflejado en educación.
En la literatura relacionada con la macroeconomía, existen varias definiciones del empleo, y todas la definen en la relación trabajador (a) -remuneración. En mi opinión el empleo es la mejor política pública que existe para el desarrollo humano.
¿Factor de desarrollo o preocupación?... Hoy es factor de preocupación; esto porque, el mercado laboral continúa sin mostrar signos de despegue. Por el contrario, hay señales que reflejan un deterioro del empleo ya que, según datos del Seguro de Cesantía, en marzo se registraron 148.754 solicitudes aprobadas, lo que representó un aumento de 31,2% respecto de igual fecha en 2022, de acuerdo con informe de la Superintendencia de Pensiones.
Según tipo de contrato, 76.016 solicitudes fueron realizadas por trabajadores que tenían contrato indefinido, representando el 51,1% del total; entre quienes tenían un contrato a plazo fijo las solicitudes alcanzaron las 69.916 (47%). Respecto al mismo mes del año anterior, estas solicitudes crecieron 17,8% y 49,3% respectivamente. Los sectores con mayor cantidad de solicitudes fueron construcción con 25.534 solicitudes, representando el 17,2% del total, seguido del comercio con 18.184 (12,2%), servicios administrativos y de apoyo con 17.276 (11,6%), enseñanza que anotó 16.594 (11,2%) y agricultura, ganadería, silvicultura y pesca registró 11.956 (8,0%). Esos sectores acumularon el 60,2% del total de solicitudes del mes.
Ante estas preocupantes cifras, el gobierno el Gobierno inició esta semana la tramitación en el Congreso del proyecto de ley que fortalece los beneficios del Seguro de Cesantía y flexibiliza su acceso. Esto, luego de que el Presidente Boric lo comprometiera en su cuenta pública. La iniciativa propone, en concreto, una disminución del requisito de número de cotizaciones necesarias. Con ello, una persona con contrato indefinido o trabajador de casa particular se les rebajaría de 12 a 10 cotizaciones mensuales continuas o discontinuas. En el caso de trabajadores con contrato a plazo fijo, o por obra, trabajo o servicio determinado, se rebajaría de 6 a 5 cotizaciones.
Desde una mirada de fría realidad, esta medida es lógica ante el aumento del desempleo y el estancamiento de los salarios reales, pero no puede ser la única medida macroeconómica que se aplique en nuestro país. El gobierno debe buscar mecanismos de estímulo al crecimiento de la economía y las industrias que más empleo generan, revisar las actuales normativas para agilizar la implementación de proyectos de inversión extranjera y nacional estratégicos, que están en su agenda de productividad 2023, aprovechando que somos uno de los mejores países en la región para invertir, lo que es una ventaja competitiva que se debe aprovechar.
A nivel regional, el Estado debería realizar cambios fundamentales para el incremento del empleo y el desarrollo económico, una revisión crítica de los instrumentos de fomento al empleo y la inversión en zonas extremas y una estrategia de desarrollo regional que tenga al empleo como pilar fundamental de ese instrumento de planificación, porque estamos ad portas de un serio problema de empleo en la región, al desaprovechar nuestras ventajas competitivas, de esas que señale en la columna del domingo pasado.
Ariel MihOvilOviC, ABOGADO
Encontrar las diferencias
Desde niño, uno de mis pasatiempos favoritos ha sido “encontrar las diferencias” entre dos imágenes a primera vista similares. Es una afición heredada a mis hijos y que, seguramente, es del agrado de varios de los lectores de esta columna.
Esta semana tuvo lugar la instalación del Consejo Constitucional, que es el órgano democráticamente elegido para trabajar en una nueva constitución que será plebiscitada el próximo 17 de diciembre. Se trata de un paso más en la discusión constitucional que hemos tenido en Chile durante los últimos años, canalizada a través de dos procesos diferentes: el primero, comandado por la Convención Constituyente (que culminó en una mala propuesta que los chilenos rechazamos, con fuerza, el pasado 4 de septiembre); y este segundo proceso, cuyo diseño tiene al Consejo Constitucional como el principal de sus órganos.
Por el enorme interés que tengo en la materia, seguí muy de cerca la instalación del Consejo, pudiendo observar, entre otras, las siguientes diferencias con lo que fue la inauguración de la Convención, que tuvo lugar el 4 de julio de 2021:
- Llegada. La llegada de los Consejeros fue pacífica, sin estar rodeados de protestas, que marcaron la tónica del inicio del proceso anterior.
- Autoridades. En esta ocasión, participaron de la ceremonia las principales autoridades de los tres poderes del Estado: el Presidente de la República, los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados y el presidente de la Corte Suprema. En el caso de la Convención, sus integrantes nunca aceptaron reunirse con el Presidente Piñera.
- Himno Nacional. La ceremonia comenzó con la entonación respetuosa del himno nacional, que en el proceso anterior fue pifiado por muchos convencionales, mientras que otros tantos coreaban “liberar, liberar, a los presos por luchar” (auténtica premonición de los polémicos indultos presidenciales).
- Continuidad. A diferencia de lo ocurrido con la Convención, cuya inauguración tuvo que suspenderse producto de protestas aledañas, el Consejo sesionó de principio a fin, sin interrupciones.
El listado podría ser mucho más extenso, desde cuestiones anecdóticas (como que ahora la ceremonia se hizo al interior del ex Congreso y sin mascarillas) hasta temas de fondo (como las profundas diferencias entre el discurso inaugural de Beatriz Hevia con el de Elisa Loncón). Sin embargo, el punto principal que quiero transmitir es que, aunque la tarea sea la misma (i.e. la redacción de una nueva constitución para Chile), es posible realizarla de una forma distinta, como queda demostrado al comparar ambas inauguraciones.
Mi esperanza es que las diferencias respecto del proceso anterior se mantengan, de manera tal que no se repitan los vicios y errores que observamos en ese entonces. Ojalá que, en esta ocasión, terminemos el proceso con una buena constitución para Chile, que se apruebe en diciembre y que sirva como punto de encuentro para ciudadanos que pensamos distinto, pero que somos capaces de convivir en armonía, construyendo juntos un mejor país para todos.
Opinión
Compro una corporación Empleo: principal factor de desarrollo… o de preocupación
AdOlfO
CAnAles GuenteliCán, PRESIDENtE REGIONAL COLEGIO DE CONtADORES ClAudiO flOres, INGENIERO COMERCIAL
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas 9
Sector El Pingüino cuenta con nuevo paradero y zona de descanso
Bajo el Programa “Quiero Mi Barrio” se realizó el mejoramiento de la acera sur de calle Pedro Bórquez, destacando la ● decoración de ambas obras con mosaicos elaborados en un taller vecinal.
espacio ubicado en la calle
Pedro Bórquez. Como parte del Programa
Mucha era la alegría de los vecinos del sector El Pingüino de Punta Arenas, pues ayer se realizó la inauguración de obras que mejoraron parte del
“Quiero Mi Barrio” y con un presupuesto de más $40 millones se construyó un paradero y zona de descanso, que además lucen murales de mosaicos desarrollados en un taller vecinal.
“Hemos podido hoy día (ayer) inaugurar este paradero que hacía mucha falta en nuestra población, la gente cuando esperaba movilización tenía que hacerlo a plena intemperie y ahora van a estar protegidos. Aprovecho esta ocasión para hacer el llamado a que lo cuiden, lo protejan, que consideren que esto no se hace todos los días, las inversiones son altas y cuesta mucho conseguirlas”, comentó el presidente de la Junta de Vecinos N°39 y del Consejo Vecinal de Desarrollo, Atilio Barría.
Los encargados social y urbano del Programa Quiero Mi Barrio en El Pingüino, Karen Vásquez y Pablo Cid, respectivamente, dieron a conocer que estas obras viene a dar solución a la inexistencia de paraderos de locomoción colectiva en aquel sector, donde se ubican la sede vecinal y la Parroquia San José El Carpintero, en un área de 395 metros cuadrados.
Una de las características de esta iniciativa corresponde a la decoración con murales, talleres que fueron liderados por el artista Rodrigo Barría, quien detalló el valor de este trabajo.
“En un mural quisimos plasmar Isla Magdalena y resaltar el cielo multicolor característico de Magallanes. En el sector de la banca incorporamos el nombre del barrio y varias especies de aves de la región. Espero que la comunidad cuide mucho este trabajo y sepa que lo hicieron las abuelas de esta misma población, lo cual le da un tremendo valor”, manifestó Barría.
Por último, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe destacó la participación de los vecinos en estas obras. “Tenemos en ejecución otras obras en el barrio, sin embargo, hoy día quisimos generar un espacio para compartir y destacar la pertenencia de este trabajo elaborado por las propias vecinas”.
Crónica 10 domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas
9592 5898 PREPÁRATE PARA LA PREPÁRATE PARA LA PAES 2023 PAES 2023 Clases con grupos reducidos Ensayos paes periódicos Orientación vocacional Grupos con máximo 18 alumnos Retroalimentación de puntajes obtenidos Charlas grupales Sala de espera con acceso a wifi CHILOÉ #818
+569
ayer
Se inauguró
La zona de descanso para los vecinos.
La decoración presente en el paradero.
jcs
jcs
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
Contra el Covid-19 e influenza
Salud y futbolistas seniors promovieron vacunación doble
Las autoridades reforzaron el llamado a vacunarse, dada la alta circulación de ● virus respiratorios y la llegada del invierno en la Región de Magallanes.
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
Autoridades de Salud de Magallanes estuvieron presentes en las canchas de futbolito senior del Estadio Fiscal de Punta Arenas, para promover un importante partido, la vacunación.
Ese fue el espíritu vivido la tarde de ayer en el principal recinto deportivo, instancia en la que la seremi de Salud, Francisca Sanfuentes y Verónica Yáñez, directora Servicio Salud, reforzaron la campaña de “Vacúnate en Dupla”.
Acompañadas de los equipos Audax y Barrabases se instó a la comunidad a vacunarse en contra del Covid-19 e influenza, buscando ampliar la protección con la pronta llegada del invierno.
“Sabemos que estamos entrando en pleno período de invierno, en que la circulación de virus respiratorio está sien-
do muy importante, y esta herramienta que es fundamental para protegernos, que es gratuita y disponible para todos los grupos de riesgo, la estamos llevando y acercando a la comunidad”, señaló Sanfuentes.
Ese acercamiento fue destacado por Julio Núñez, presidente de la Agrupación Futbolito Senior, quien indicó que son más de 3.000 asociados a esta organización, por lo que es relevante vacunarse, en especial, para los adultos mayores y las familias del gran grupo.
“Algo que le hace bien a los clubes, hay mucha gente que lo necesita, les agradezco a las autoridades”, añadió el dirigente.
Invitación
Por último, la directora Yáñez explicó que es un momento de prevención y para ello es importante vacunarse.
“Estamos aumentando los casos de circulación viral, por lo tanto, tenemos que prevenir y estamos en estado de alerta a nivel hospitalario para no congestionar los servicios de Urgencia. Parte de todo este proceso inicia con
la vacunación, e invitamos a toda la población a vacunarse, acercarse a los puntos de vacunación, siendo importante resaltar la responsabilidad que tenemos nosotros como usuarios de salud”, manifestó Yáñez.
LICITACIÓN PÚBLICA
La Empresa Portuaria Austral invita a participar al proceso de licitación pública para la contratación del servicio que se indica a continuación:
Nombre Servicio: “Servicio de Guardias Marítimo Portuario para Terminales Período Septiembre 2023 a Agosto 2025” y “Servicio de guardia para Atención de Cruceros Temporadas 2023/2024 y 2024/2025, Empresa Portuaria Austral”
Presupuesto Total Anual Estimado Servicio Permanente: M$ 525.000 IVA incluido
Tipo de Contrato: Suma Alzada servicio de guardia permanente y adjudicación a precio unitarios servicio de guardia temporada de cruceros.
Venta de Antecedentes: En venta desde el 16 de junio al 25 de junio de 2023, en las oficinas de la empresa, ubicada en Avda. Libertador Bernardo O’higgins Nº 1385 - Punta Arenas, en horarios de oficina o mediante pago por transferencia bancaria a la Cuenta Corriente de la Empresa Portuaria Austral, Nº 290-05938-00, del Banco de Chile, Rut Empresa: 61.956.700-5.
Las bases y antecedentes de licitación serán recibidos por los interesados, vía e-mail, previo envío de comprobante de depósito y datos de facturación al email: tesoreria@epaustral.cl
Valor de los Antecedentes: $ 50.000 IVA Incluido
Visita a terreno: 27 de junio 2023 a las 12:00 hrs, previa coordinación-No obligatoria
Plazo de consultas: Hasta las 18:00 hrs. del día 07 de julio de 2023.
Plazo de Respuestas: Hasta las 18:00 hrs. del día 11 de julio de 2023.
Recepción Ofertas: Hasta las 14:30 hrs del día 18 de julio de 2023 en forma digital en el correo electrónico licitacionguardias@epaustral.cl
Apertura de Ofertas: A las 15:30 hrs. del día 18 de julio de 2023 vía conexión remota
“Todos los horarios señalados corresponden a la hora de la Región de Magallanes”
Nota: “Sólo podrán presentar ofertas las personas naturales o empresas que hayan adquirido previamente las respectivas bases de licitación y cumplan con los requisitos indicados”.
Gerente General.
Empresa Portuaria Austral - Conectando a Magallanes.
Crónica
Autoridades y futbolistas promoviendo la importancia de la vacuna.
salud
María Isabel Portolán ganó Festival del Cantar Vecinal
Tras dos exitosas jornadas, el Festival del Cantar Vecinal 2023 tuvo como ganadora a María Isabel Portolán Currieco (Junta de Vecinos El Pingüino), quien se impuso con su interpretación de “Cucurrucucu Paloma”.
jcs
domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas 11
Tendrá la misión de redactar una nueva propuesta de Constitución
Las diferencias y similitudes del Consejo entrante con la Convención que falló
Desde los tiempos hasta las temáticas que deberán debatir los 50 consejeros electos para este nuevo proceso, dan
cuenta de las sustantivas diferencias existentes con el anterior proceso.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El miércoles inició sus funciones el Consejo Constitucional que será el encargado de redactar la propuesta de Constitución que será plebiscitada el 17 de diciembre.
Este es el segundo órgano que intentará dar una propuesta constitucional a los chilenos.
Sin embargo, existen diferencias entre este segundo órgano redactor con la extinguida convención.
Algunos han calificado el nuevo proceso como más ordenado y limitado lo cual podría ser positivo al momento en que los distintos consejeros deban ponerse de acuerdo al momento de tener que votar las normas que quedarán escrita en el borrador de nueva Constitución.
A continuación algunas de las diferencias y similitudes.
CONVENCIÓN CONSTITUYENTE
- Integrantes
155
- Representatividad del pleno
Fue elegida según el modelo de las elecciones a la Cámara de Diputadas y Diputados.
- Paridad
El órgano estuvo integrado de forma paritaria, por 78 hombres y 77 mujeres. La corrección de paridad se realizó a nivel distrital. Cada distrito debía ser paritario
- Remuneración
50 UTM por cada mes: cerca de $2.600.000
- Tiempos
La primera sesión fue el 7 de julio de 2021, es decir, 52 días después de las votaciones.
El Plebiscito de Salida se realizó el 5 de septiembre de 2022. Es decir, un año y casi dos meses después de iniciar su trabajo.
- Votos necesarios para la aprobación de normas constitucionales
Consejo Constitucional
2/3 del total de los miembros, es decir, unos 103 votos. Si lograban mayoría sim-
CONSEJO CONSTITUCIONAL
ple -más de 77 preferencias- regresaba a su comisión, para ser revisada y enviada nuevamente al pleno.
-Sistema de apelación
Tribunal Constitucional
- Condicionantes
No podrán postular a cargos de elección popular hasta por un año después de que termine su trabajo
- Comisiones temáticas
Eran siete: Sistema político, gobierno, poder legislativo y sistema electoral. Principios constitucionales, democracia, nacionalidad y ciudadanía. Forma de Estado, ordenamiento, autonomía, descentralización, equidad, justicia territorial, gobiernos locales y organización fiscal. Derechos Fundamentales. Medio ambiente, derechos de la naturaleza, bienes naturales y modelo económico. Sistema de justicia, órganos autónomos de control y reforma constitucional. Sistemas de conocimientos, culturas, ciencia, tecnología, artes y patrimonios.
- Integrantes
50 + 1 escaños supernumerarios destinados al candidato indígena.
- Representatividad del pleno
Se elige un número por región equivalente al de los comicios para senadores.
- Paridad
Está conformada por 25 hombres y 25 mujeres. La corrección de paridad se hizo a nivel nacional, pueden haber circunscripciones no paritarias si a nivel nacional se llegó a 25-25.
- Remuneración
60 UTM por cada mes: cerca de $3.700.000
- Tiempos
La primera sesión de instalación fue el 7 de junio de 2023, es decir, un mes después de las elecciones. El plebiscito de su propuesta se llevará a cabo el 17 de diciembre de 2023. Es decir, seis meses y diez días después de iniciado su trabajo.
- Votos necesarios para la aprobación de normas constitucionales 3/5 partes de los miembros en ejercicio para aprobar e incorporar normas o modificaciones.
- Sistema de apelación
La revisión de las normas aprobadas pasará por un Comité Técnico de Admisibilidad, compuesto por 14 juristas, elegidos por el Senado.
- Condicionantes
Tanto los consejeros constitucionales, como los expertos y árbitros quedarán inhabilitados para postular a cargos públicos hasta la próxima elección presidencial, que será en 2025.
- Comisiones temáticas
Son cuatro: Sistema Político, Reforma Constitucional y Forma de Estado. Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos. Principios, Derechos Civiles y Políticos. Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales.
Crónica 12 domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas
●
domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas 13 Publicidad
Recientemente aprobada
Destacan ordenanza y Plan de Gestión de Humedales Urbanos en Cabo de Hornos
La iniciativa refuerza la gestión municipal en materia ● ambiental, reconociendo ocho humedales como objetos de conservación.
Recientemente el Concejo Municipal de Cabo de Hornos aprobó la ordenanza y el Plan de Gestión de Humedales para la comuna, lo que entrega una serie de herramientas que permitirán regular la protección, conservación y uso sustentable de estos frágiles ecosistemas, mediante un modelo de gobernanza para estos espacios.
Para el alcalde de Cabo de Hornos, Patricio Fernández, este paso refuerza el compromiso del municipio en materias ambientales, agregando que “este trabajo colaborativo es con la comunidad, de sus organizaciones, entendiendo que la protección no es prohibición, sino un instrumento que nos permite desarrollar crecimiento sostenible cuidando el medioambiente, sus humedales y nuestra rica biodiversidad, asegurando que esta forme parte de l a vida de las nuevas generaciones”.
La importancia de plan radica en que se reconoce como objetos de conservación a ocho humedales agrupados en dos categorías; Costeros: Micalvi, Lauta, y Punta Gusano; y los Terrestres: Río Ukika,
Lag una Zañartu, Huairavo (ex Carlos Ibáñez), Turbal Navarino, y FabLab.
Juan Francisco Pizarro, profesiona l de Recursos Naturales y Biodiversidad explicó que “utilizamos la metodología de estándares abiertos para la práctica de la conservación, lo que nos permitió desarrollar un proceso participativo y que nos permite planificar en el largo plazo priorizando las estrategias en función de los recursos y sus avances”.
En tanto, la seremi de Medio Ambiente, Daniela Droguett, valoró el trabajo
realizado por las entidades asociadas a este plan, entre ellas organizaciones ciudadanas, el municipio y la UMAG. Pero aquella tarea continúa hacia el futuro, como la delimitación de cada uno de estos espacios aplicando diferentes metodologías, siguiendo los criterios de la Guía de Delimitación de humedales del Ministerio del Medio Ambiente para comenzar con la declaración formal de estos espacios. “Para el segundo semestre esperamos concretar al menos dos de estos espacios, Huairavo y Micalvi”, puntualizó la seremi Droguett.
14 domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas Crónica VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO FERROSUR LTDA. BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL
FERROSUR
Varias visitas realizaron los profesionales para el avance de este plan.
medio ambiente
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
Para efectuar investigaciones antárticas
INACh abre nueva convocatoria al Fondo de Apoyo a Tesis de Postgrado
Desde el 7 de junio, se encuentra abierta la plataforma de postulación para la ejecución de investigaciones de magíster ● o doctorado en las áreas de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Humanidades.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Con el propósito de promover la participación de nuevos investigadores en la producción de conocimiento fundamental en la ciencia antártica nacional e incrementar la masa crítica de personas menores de 40 años, el Instituto Antártico Chileno (INACh) abrió el XVII Concurso de Fondos de Apoyo a Tesis de Postgrado en Temas Antárticos.
Desde el 7 de junio se encuentra abierta la plataforma de postulación para la ejecución de investigaciones de magíster o doctorado en las áreas de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Humanidades. Se recibirán propuestas hasta el 11 de julio a las 23:59 horas de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Entre los requisitos de postulación, se encuentran presentar una propuesta original y ser es-
tudiante regular de un programa de postgrado acreditado o en vías de acreditación de universidades chilenas. Los estudiantes de magíster pueden participar con iniciativas de gabinete, es decir, que cuentan con datos o muestras para hacer su trabajo de investigación. En tanto, los de doctorado podrán presentar iniciativas de gabinete o de terreno, con el fin de adquirir muestras o datos en algún lugar del Territorio Chileno Antártico.
En ambas categorías, pueden optar a un máximo de financiamiento de $5.000.000 en recursos efectivos, por cada año de ejecución, con un máximo de 2 años para doctorado y 1 año para magíster.
Consultado sobre la importancia de este concurso, Elías Barticevic, jefe de la Unidad de Concursos y Medio Ambiente del INACh, comenta que uno de los objetivos es incrementar la cantidad y la calidad del conocimiento de las y los investigadores a nivel
país en este campo de estudio, permitiendo mantener y fortalecer la base científica antártica nacional bajo estándares internacionales y de acuerdo a las prioridades estratégicas de la Política Antártica Nacional.
“Este fondo da respuesta a los tesistas que necesitan recursos para tomar muestras en la Antártica y hacer sus análisis de laboratorio, contribuyendo así a su proceso de formación en estas temáticas. En ese sentido, es un fondo único a nivel nacional, siendo el primer paso para continuar una carrera de investigación polar”, añade Barticevic.
Cabe señalar que este 2023 existen más recursos que años anteriores, con lo que se espera que aumente la tasa de adjudicación que bordea el 30% de las postulaciones.
Los proyectos seleccionados pasarán a formar parte del Programa Nacional de Ciencia Antártica que administra INACh.
Crónica
La convocatoria estará abierta hasta el 11 de julio.
SECRETARÍA CONSTITUCIONAL
domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas 15
16 domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas Publicidad ERRAZURIZ ESQUINA ESPAÑA, EX CARNICERIA VILLA OLVIDÓ @carniceriandino.cl www.carniceriandino.cl Carne Fresca todos los días Horario de atencion: Martes a sabado: 10:30 a 13:30 y de 15:30 a 21:30 hrs.
10:30 a 19:00 hrs.
Salvador
Domingo:
Av.
YA INAUGURAMOS EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN
Allende #01393
el silencioso avance de una incipiente y potencialmente poderosa industria
El hidrógeno se prepara para transformar a Magallanes
Sin mucho ruido, a través de reuniones en terreno con la comunidad, diálogo con autoridades y ●
El hidrógeno, la promesa que viene con el viento, todavía es un sueño, más que una realidad.
Hay aún muchas variables por despejar: ¿Será efectivamente demandado este producto por los mercados internacionales?, ¿sus precios serán competitivos?, ¿los autos eléctricos evitarán su desarrollo? e, incluso, si todo eso anda bien, ¿podría Chile mantenerse a la par de otros países, que resulten más competitivos por razones regulatorias, tecnológicas, capital humano o de infraestructura?
Mario Marchese, director del proyecto de hidrógeno verde HNH
Energy, el cual se desarrolla en la comuna de San Gregorio, considera válidas las dudas y admite que todavía hay estudios en proceso para afinar todos estos aspectos.
Sin embargo, se muestra confiado en que el avance de este proceso en Magallanes será exitoso y traerá grandes cambios.
“Me atrevería a decir que sí, que efectivamente, la región se va a transformar. Aquí, hay que desarrollar infraestructura, desarrollar caminos, se va a tener que ampliar, probablemente, el aeropuerto, la capacidad hotelera se va a tener que ampliar, la capacidad de mover personas, servicios de transporte, se van a tener que ampliar,
y esto normalmente trae aparejado un desarrollo en todos los sectores, a todo el mundo le toca, creemos que aquí no va a ser la excepción, la región se va a ver impactada positivamente, van a haber algunas complicaciones, quizá vamos a ver más tacos, más tráfico, no lo podemos negar, todos los proyectos tienen impactos buenos y malos, aquí lo que estamos tratando de hacer es que los buenos sean los máximos, lo que más se pueda y minimizar o mitigar los impactos más negativos”.
Marchese pone como ejemplo experiencias pasadas sobre lo que ha ocurrido en otras regiones del país, cuando se han puesto en marcha grandes inversiones. “Si
uno mira otras áreas del país, esto nos permite aprender y ver cuáles son los impactos que normalmente se generan a partir de estas grandes inversiones y la idea es que esto se transforme y permita mejorar el desarrollo de la calidad de vida de todos, sin excepción”.
Y los datos a la vista dan cuenta de la magnitud de los cambios que podrían llegar. Marchese indica que las proyecciones tan solo del proyecto de HNH Energy que él lidera, es realizar exportaciones de amoníaco verde de entre un millón y un millón y medio de toneladas al año.
En comparación, toda la carga movilizada por los terminales de EPAustral durante el año pasado
ascendió a un millón de toneladas... y HNH es tan solo uno de los cuatro grandes proyectos de inversión que se están proyectando a ambos lados del Estrecho de Magallanes.
Otro dato, el proyecto incluirá la instalación de 194 aerogeneradores en una superficie de 17 mil hectáreas. Sin embargo, el ejecutivo precisa que “la superficie efectivamente utilizada no pasa del 5% de esa cifra, pues cada aerogenerador no ocupa más de mil metros cuadrados, pero tienen que instalarse separados entre sí, para evitar que haya una interacción entre ellos que los perjudique”. Salvo los aerogeneradores y las tuberías, “toda la demás superficie es
compatible con cualquier otra actividad económica como la agricultura o la ganadería”, se apresura a aclarar Marchese sostiene que la demanda de amoníaco verde esta creciendo en Europa, Asia y a menor escala en Chile, tal y como lo indican los clientes con los cuales han tomado contacto “y que son los que en definitiva sostendrían este negocio”, afirma. De ahí, es fácil imaginar como lucirá el estrecho de Magallanes en algunos años, con grandes barcos transportando amoníaco verde a Singapur, Rotterdam y alguno a San Antonio.
(continúa en las páginas 18 y 19)
actualidad y opinión Edición Nº 702
Pero para llegar eso, hay dudas que despejar, como se lo preguntamos al ejecutivo.
- Hay quienes sostienen que Chile no está haciendo lo suficiente y que otros países están avanzando más rápido.
“Están todos los ojos puestos en Chile y la región, por la tremenda calidad de viento que tiene, así como lo están en Antofagasta, pero también contribuye que Chile es considerado un país serio, un país donde existe un marco regulatorio claro y creo que la muestra más fehaciente de eso, es la instalación de la industria minera con las inversiones que han hecho en
el pasado demuestra que en Chile se pueden hacer negocios en un marco de respeto y de normas súper claras, que cuando uno cumple con la ley, las cosas se pueden hacer y se hacen bien y, en ese sentido, Magallanes ha mostrado y ha demostrado que no está ajeno a ese marco regulatorio y que las cosas bien hechas se pueden llevar adelante y es por ello que los grandes inversionistas que están desarrollando los estudios de la industria, tienen los ojos puestos en la región”.
- Se ha dicho que las reglas todavía no son claras, más aún en el último tiempo, que hay muchas presiones ambientales, en fin...
“No me cabe ninguna duda que más de alguien puede decir que las reglas del juego no son claras o no son suficientes, porque claro cada uno lleva agua a su molino, según sus intereses, pero nada de lo que se ha hecho en Chile se hubiera podido hacer si no tuviéramos el marco regulatorio que tenemos. Además, ésta es una industria que avanza a pasos agigantados. El cambio climático está avanzando y el tiempo se nos está acabando y no tenemos tanto tiempo para darnos vuelta en esto, a estas alturas no hay que caminar, aquí hay que correr, pero eso no significa que podamos saltarnos
ninguna etapa. Hay que correr pero cumpliendo con la norma”.
ESTUDIOS, DIÁLOGO
Y para cumplir con la norma y llevar adelante con éxito este enorme proceso, la industria ha desplegado un trabajo silencioso de estudios y diálogo con la comunidad, a cargo de expertas oficinas de consultoría.
HNH, por ejemplo, está realizando un estudio de impacto ambiental que Marchese no duda en calificar como “sin precedentes en la historia de Chile, pues tengo 35 años de experiencia y nunca había visto un estudio de impacto ambiental multianual de tantos años”.
Ello incluye la instalación de un radar en San Gregorio para monitorizar y estudiar el comportamiento de las aves. “Contamos con un equipo de ornitólogos y especialistas para estudiar su comportamiento y, además, poner estos estudios a disposición de la comunidad científica”, expresó.
esta semana, teg chile abrió una oficina en porvenir para informar a la comunidad en detalle acerca de este proyecto de hidrógeno verde.
A los estudios se ha sumado el diálogo con la comunidad. “Hemos realizado encuentros y mesas de trabajo con más de 50 organizaciones civiles a las que han asistido más de 100 personas
en San Gregorio. Nos hemos adelantado a resolver las dudas de la ciudadanía”.
Todas las empresas de hidrógeno verde están realizando esfuerzos similares.
domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 18
ejecutivos de la industria del hidrógeno verde visitaron el terminal laredo de enap.
mario marchese, director proyecto hnh energy.
El miércoles, TEG Chile abrió a su vez una oficina en Porvenir, para acoger las dudas de la ciudadanía, a cargo de dos relacionadores comunitarios. Víctor Fernández, gerente de Asuntos Públicos de TEG Chile, declaró: “Uno de nuestros pilares de trabajo es la descentralización efectiva, porque el centralismo también ocurre dentro de la misma región. Es por eso, que, si bien nuestra oficina nacional está en Punta Arenas, era de suma importante concretar una segunda oficina en Porvenir y ya nos encontramos en soluciones para establecer un canal de comunicación también en Primavera”.
INFRAESTRUCTURA
También hay diálogos en torno a la infraestructura. Representantes de la industria del hidrógeno verde visitaron esta semana las instalaciones del terminal Laredo de ENAP, ubicado 27 kilómetros al norte de Punta Arenas.
Se trató de una visita técnica, parte del acuerdo firmado entre ENAP, HIF Global, HNH Energy y Total Eren, para desarrollar la infraestructura habilitante necesaria para potenciar la industria del hidrógeno verde en Magallanes.
El muelle Laredo que empezó sus operaciones en 1976 para levantar las estructuras petroleras en el estrecho de Magallanes y el Atlántico argentino, cuenta con una superficie de 24 hectáreas e incluyen galpones, laboratorios, bodegas, maquinaria y oficinas.
La visita fue encabezada por el gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios de ENAP, Juris Agüero, quien manifestó que “el acuerdo suscrito entre ENAP y los tres desarrolladores para la reconfiguración de Laredo es un hito en el camino de nuestra empresa hacia un desarrollo de infraestructura habilitante integrada en la región que nos permitirá ser un actor relevante en la logística de los proyectos, además de utilizar al máximo posible zonas industriales ya existentes. Lo anterior, nos llevará -en esta etapa- a reducir los impactos ambientales y comunitarios, y también a viabilizar la infraestructura requerida”.
HNH Las inversiones que están en estudio son enormes. El proyecto de HNH, por ejemplo, estará compuesto por un parque eólico que contará con una red de alta tensión subterránea que conectará los generadores eólicos con
todos los componentes del proyecto.
La energía generada por el viento de Magallanes será transportada a una Planta de Procesos, donde se llevará a cabo la producción de hidrógeno, para luego generar el amoníaco verde. Todo con un funcionamiento autónomo, con energía generada por el mismo Parque Eólico.
Dentro de las instalaciones se destaca que el proyecto contará con 20 km aproximados de tuberías acondicionadas para el transporte de amoníaco desde la planta de proceso hasta la zona de puerto y con estanques de almacenamiento con capacidad total aproximada de 180.000 toneladas.
Además, el proyecto contempla una Planta Desaladora que permitirá obtener el agua necesaria para la producción de hidrógeno y amoníaco, así como el agua potable necesaria para el consumo al interior de las instalaciones del proyecto, tanto para el proceso de construcción como para su operación.
“Por último, contaremos con un Puerto Multiusuario, cuya concesión marítima ya fue presentada ante la autoridad correspondiente. Éste, contará con un muelle de 1.650 metros, plataformas de descarga de material, brazo de
carga para la carga de amoníaco líquido y una zona de almacenamiento de materiales”.
CAPITAL HUMANO
Y queda lo esencial, el capital humano, para lo cual HNH y otras empresas han sostenido numerosas reuniones con liceos y establecimientos de educación superior, para formar desde ahora a los trabajadores, electricistas, mecánicos, admi-
nistradores de empresas, pero también personal de gastronomía, transporte y muchos otros que se van a necesitar en los futuros campamentos.
Muchos de ellos, agregó, vendrán desde fuera de la región, pues la mano de obra regional no será suficiente.
¿CUANdO?
Si todo sale bien, “y hasta ahora me alegro
que todo está saliendo bien”, destaca Marchese, y se obtienen los permisos ambientales necesarios, así como el financiamiento de los accionistas, los primeros trabajos para la instalación del proyecto HNH en San Gregorio, se iniciarían a comienzos de 2026, lo que marcaría un nuevo hito en el desarrollo de esta industria.
2 domingo 11 de
2023,
REPORTAJE 19
junio de
Punta Arenas
el radar del proyecto hnh tiene un alcance de 10 kilómetros y permitirá estudiar en detalle el movimiento de las aves en la zona.
VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ
EL FRÍO NO TE DETENGA
BATERÍAS DE CALIDAD QUE
PATRICIO DIAZ
FRUTAS
VERDURAS
GRANDE
LA REGIÓN. PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ)
612-229332
DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE
Y
MÁS
DE
FONO:
PAPAS - CEBOLLAS TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS...
RECIÉN LLEGADO JENGIBRE
PLATANOSMANZANASUVAS NARANJAS MANDARINAS Y MUCHO MÁS...
AL c AL d E d E pu NTA ARENAS , cLA ud I o R A do NI ch J I mé NE z:
“Puede que no le caiga bien a todos, pero siempre doy la cara y hemos trabajado full en el tema de los profesores”
El edil de la capital regional participó del programa radial de Pingüino Multimedia “Las Cosas por su ● Nombre”, en donde abordó la problemática de los profesores y futuras postulaciones. En la instancia la máxima autoridad comunal señaló que en octubre podría tomar una decisión respecto de su futuro político.
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, ha estado en la palestra pública durante las última semanas debido al conflicto educacional que vive la Corporación Municipal de Punta Arenas (Cormupa), sin embargo, el edil no solamente está preocupado de esas temáticas, sino que además de un sin número de funciones del quehacer municipal.
SERVICIO TECNICO VEHICULOS GNC
La máxima autoridad comunal participó durante esta semana en el programa radial de Pingüino Multimedia “Las Cosas por su Nombre”, instancia en la que abordó el conflicto educacional que vive la comuna respecto de la falta de recursos para poder cancelar los sueldos que se les adeuda a los profesores y asistentes de la educación, pero además abordó diversas materias políticas.
A continuación podrá leer parte de lo señalado en el ámbito político,
MÁQUINAS DE EJERCICIOS, EQUIPAMIENTO Y MUCHO MAS
mientras que la entrevista completa en donde se refiere al problema educacional, podrá verlo en el link de YouTube que se encuentra en la fotografía.
- Estuvo visitando varios medios nacionales. ¿A qué se debe aquello?
“Estuve en Santiago por una reunión que tuve con la subsecretaria de Educación y me quedé con la mejor de las impresiones y era para señalar justamente respecto de las demoras que estamos teniendo en recibir los fondos y que iba a generar un problema como
ms_madness_sport
madnesszf@gmail.com
GENERAL SALVO 0598 BARRIO
PRAT PUNTA ARENAS.
FONO: 612 222865
CELULAR: 954215559
MODULO
CENTRAL
DE ZONA FRANCA LOCAL 221 (SEGUNDO PISO)
domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas LA ENTREVISTA 20
El alcaldE dE Punta arEnas, claudio radonich, ParticiPó dEl Programa radial “las cosas Por su nombrE”.
J.I.Ortiz - G. Pérez periodistas@elpinguino.com
AVENIDA ORIENTE PONIENTE MANZANA 16, ZONA FRANCA
VER VIDEO
domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas
pasó. Además, me reuní en este viaje con Subdere y en los tiempos muertos solicité que me hicieran estos espacios en medios de comunicación”.
- Le hicieron una muy buena agenda, pero muchos comentan que el alcalde andaba en campaña en Santiago...
“Con los pingüinos sería”
- ¿Será candidato a algo?
“Hoy estamos con este tema de educación). Hay que recordar que las elecciones son en octubre del próximo año”.
- ¿Para eso tendría que renunciar en octubre de este año?
“Si, y me han pedido, y es algo que lo voy a ver en su momento. Hoy las fuerzas están con el tema de la Cormupa”.
- ¿Le han pedido ser candidato a alcalde o a gobernador regional?
“Ambos, los vecinos”.
- ¿Le atrae el tema de la Gobernación Regional?
“Todos los cargos ejecutivos, tienen esa cosa de que uno puede hacer y es un tema interesante. Yo estoy muy contento y orgulloso de ser alcalde en las buenas y en las malas. Ahora hay dos condiciones, que
se generen, que sea candidato y lo segundo, que los vecinos me elijan”.
- ¿Si es candidato a gobernador regional deja el cargo en octubre?
“Se tendría que dejar, pero hoy no es la prioridad, hoy finalmente es poder ver como dejamos encaminado todo el 2023 el pago de los sueldos. Si tú te das cuenta si sacas la Cormupa del tema de la ciudad, siempre hay problemas, pero tú vez avances, tu vez obras, pese a varios problemas”.
- ¿El dejar el municipio de Punta Arenas le duele un poco?
“Cuando tú interactúas con los vecinos, mi personalidad es estar en contacto con los vecinos y ojo, yo puede que no le caiga bien a todos, pero yo siempre doy la cara y hemos estado full trabajando con el tema de los profesores, pero en paralelo fui al Serviu con dirigentes ayer, he estado yendo a juntas de vecinos en los últimos días y uno no se pierde con eso”.
- En la estrategia política la gente va a decir Radonich saca un 46% del electorado y no es el voto de derecha, es el voto de Radonich, entonces ¿eso
lo lleva a tentarse a que pueda ser un buen candidato a gobernador?
“No es tentarse, primero es un honor que los vecinos te paren y te saluden y algunos más entusiasmados me han dicho por qué no va para gobernador o porqué no va para alcalde y es un tema que uno lo toma como un cariñito”.
- No lo vamos a saber entonces hasta octubre...
“Sin lugar a dudas, si hoy estamos metidos con el tema educación”.
-¿Le han sorprendido los resultados electorales del último año?
“Por supuesto, nunca tuve la claridad de lo que pasó en septiembre por ejemplo y cuando me preguntaron yo dije esto va hacer peleado y por muchas razones y nunca percibí esta diferencia”.
- Y la diferencia de ahora de los consejeros...
“Menos, menos”.
- Nunca la derecha había ganado en una votación por personas como ganó ahora el 7 de mayo...
“Sí, que fue una cosa extraña, porque finalmente cuando uno ve los candidatos, habían muchos y a éste no lo conozco, a éste
sí y tú te das cuenta finalmente que no sé cómo hicieron la campaña. Yo vi gente por las redes, por los medios, en las calles”.
- ¿Le sorprendió lo de Claudia Mac-Lean?
“Yo la vi una vez, encantadora ella; a Jéssica Bengoa la vi una vez, súper bien; a Ariel también lo vi, pero también me quedo con Cecilia Cárdenas, con Pablo Bussenius, con Andrea Pivcevic y con distintos candidatos y tú dices cuanta gente va a votar y esa es la duda que teníamos y votó harta gente, porque la sensación que yo tenía era que la gente estaba harta con el tema. Yo creo que hay mucha gente sorprendida, votó mucha más gente de la que se tenía pensado y aparecen nuevos nombres a la palestra de todos los sectores”.
- Ustedes salen perjudicados, digo Renovación Nacional y la UDI. ¿Existen hoy día como fuerza política fuertemente?
¿Cree que son más que los Republicanos en Magallanes?
“Yo creo que se dan los fenómenos personales aquí en Magallanes, acá no hay estructura de partidos”.
- Pero Republicanos ganó en todo Chile...
“Lo de Republicanos es un fenómeno y es un voto marca muy fuerte y que creo que el único partido que lo tiene es el Partido Comunista”.
- Sea candidato a lo que sea, ¿va a tener que sentarse a conversar con Republicanos?
“Las elecciones municipales tienen una dinámica distinta, donde hay un voto personal, donde se evalúa gestión”.
-¿Qué pasa si no se pone de acuerdo con Republicanos?
“Hay un voto grande, si tú piensas que es la primera fuerza de nuestra región claramente, pero también hay otros sectores, en donde hay personas individuales que también adhieren y que son de sectores de la ex Concertación y que también me han apoyado, finalmente uno tiene que ver cada elección en su mérito y en política el 1 más 1 no da 2 y en Magallanes muchas veces da 8, da unos números que son distintos y finalmente hay que verlo con calma”.
- ¿Usted esperaba más de un Presidente magallánico?
“Yo creo que hay una expectativa que espero que se pueda cumplir durante los dos años y medio que le quedan”.
- ¿En el año y tres meses no se ha cumplido nada?
“No veo la fuerza o la concreción finalmente de ideas”.
- ¿La región ha ganado algo?
“Yo creo que hay un tema de expectativas, y está muy complicado con el tema de los salmones; con el tema del hidrógeno verde que hay una demora brutal en lo que son los proyectos, está todo bien y si esto fuera mañana sería espectacular, pero hay una demora. Se nota la crisis económica, me están contando amigos con negocios que las ventas le han bajado a todos y que han tenido que despedir a personas, entonces finalmente creo que falta un sello más magallánico para ciertas obras y yo espero que podamos tener algo tangible que pueda ser como el legado y que pueda dejar obras y por eso es que creo que el tema antártico puede dejar alguna línea con el tema muerto”.
2
LA ENTREVISTA 21
Economía y el cuidado por el bolsillo de nuestros compatriotas
Buenas noticias para la economía chilena y el bolsillo de nuestras/os compatriotas/os. Esto, ya que el INE informó que el indicador registró una muy leve alza (solo un 0,1%). Aquello va muy debajo de las expectativas del mercado, ya que con esto se acumularía una variación de un 8,7% en doce meses, esta última cifra es inferior al peak alcanzado en agosto de 2022 (14,1%). En la misma dirección, el Ministro de Hacienda Mario Marcel señaló que esta es una buena noticia ya que refleja que la perspectiva de llegar Agosto con una inflación que esté en la mitad de lo que era el año pasado se va viendo reafirmada.
Las noticias de este tipo son, esencialmente, positivas para las familias, ya que la canasta de alimentos registró una caída de un 0,5%, igual que en el mes anterior. Por ende, ya es evidente que la economía está frenando el alza de los precios y cada vez se alivian más los bolsillos de nuestra ciudadanía. Es cuestión de tiempo que podamos llegar a cifras aún más inferiores y que volvamos a los niveles normales de inflación que se tenían previo a la crisis de la pandemia y los shocks económicos (internos y externos) que nuestra economía recibió.
Ante lo anterior, también vale la pena mencionar que la OCDE mejoró sus proyecciones para el desempeño económico en Chile, previendo una expansión de 1,9% en 2024 (que sería el mismo año en donde llegaríamos a la normalidad en términos inflacionarios).
Todo esto, bien sabemos, tiene que ver con un proceso de ajuste en el consumo. Pero significa que cada vez los precios se reducen más, este mes se registró el
SLEP:
la peor tragedia de la educación chilena
nivel de baja más alta en 15 meses, y es el objetivo del Gobierno que aquello siga avanzando.
Por otra parte, hace unos días atrás se destacó a Chile como un país que sigue siendo muy atractivo para la inversión extranjera, y ello tiene sus razones: El tipo de cambio, la baja incertidumbre, la reducción inflacionaria o las condiciones internas. Es más, en mayo se supo que la inversión extranjera en Chile alcanzó los US$7.286 millones a marzo de este año, generando un aumento de más del 34%. En tal sentido, como Gobierno se está trabajando para traer mayor inversión extranjera al país y, por ende, dar más y mejores empleos a cada una/o de las/os chilenas/os.
Además de las positivas noticias macroeconómicas, también se puede destacar al avance del proyecto de ley que aumenta en $60.000 el Bono Invierno en el Congreso y que será discutido en la Sala prontamente. Dicho mecanismo de apoyo, fue un compromiso del Presidente en su Cuenta Pública. Este monto se sumaría a los $74.767 que ya fueron pagados en Mayo a los beneficiarios y atiende las necesidad urgentes de las y los chilenas/ os que en el invierno son mucho más apremiantes.
Todas estas noticias nos invitan a ser alentadores respecto al alivio que tendrá cada uno de nuestros compatriotas en sus bolsillos cada fin de mes. Lo anterior, se enmarca en el deseo de proveer de apoyos de manera eficiente y concreta por parte de nuestro Presidente Gabriel Boric. Dicha agenda es urgente para nuestro Gobierno y no claudicaremos en cuidar y atender las necesidades.
El año 2017, el Congreso Nacional de Chile aprobó un nuevo sistema de gobernanza, gestión y apoyo para escuelas, liceos y jardines del sector público (Ley 21.040), a este sistema se le denominó “La Nueva Educación Pública”. El 17 de noviembre del año 2022 el Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, públicamente señalaba: “El sistema de educación pública es un gran proyecto que busca devolverle al estado la responsabilidad de educar a sus futuros ciudadanos… El objetivo es que cuando lleguemos a los 70 SLEP instalados, el país tiene que estar orgulloso de esto, no podemos desperdiciar esta oportunidad”, “Por una educación pública que nos llene de orgullo”, en síntesis, la educación municipal vuelve a manos del estado. Estas instituciones (SLEP) son entidades dependientes de la Dirección de Educación Pública de Chile, su principal misión es velar por la calidad, la mejora continua y la equidad del servicio educacional y como objetivo principal es remover a los municipios la administración que le fue entregada en la década de 1980 durante el proceso de municipalización de la educación pública. En el papel suena bonito, o mejor dicho el papel aguanta todo, pero hay que señalar que este es un plan sin retorno, fue una decisión de la casta política de chile, sin embargo y a pesar de la misión que señala la ley, la educación sigue de mal en peor, las primeras regiones en ingresar a esta nefasta experiencia fueron Arica Parinacota, Huasco, Puerto Cordillera, Barrancas, Costa Araucanía (2017-2020), lamentablemente, y hay que decirlo fuerte y claro, a pesar que han transcurrido siete años la calidad de la educación no ha mejorado un milímetro, lo contrario, siguen las altas tasas de deserción escolar, las altas inasistencias a clases, la baja sostenida de las matrículas, los malos resultados académicos, las altas tasas de repitencia escolar, la perdida de beneficios de los Asistentes de la Educación, la desvinculación de profesores, la desvinculación del personal de los DAEM, la desvinculación del personal de las Corporaciones
Partidos políticos peseteros
Cientista Político
En el pasado quedan los renombrados políticos, fieles a sus ideales formativos y reconocidos por representarlos. Por el contrario, hoy destacan los partidos peseteros, cuyos integrantes se venden por ofertas, por oficios, empleos, ministerios lucrativos y poco trabajosos, sumados a diversos estipendios y otros distintos beneficios.
Este concepto de peseteros es una vieja historia acuñada por Jesús Gil y Gil; empresario, político, alcalde de Marbella y presidente del Club Atlético Madrid, muy reconocido en el ámbito futbolero. Es habitual que se utilice el balón pie en general para metaforizar los comportamientos de organizaciones, en especial para referirse a un jugador que decide dejar la camiseta del club que ha defendido por un tiempo para prestar sus servicios en el club de rivalidad histórica, por una cuestión meramente onerosa. Es decir, que cambian equipo por los dólares o euros, que solo buscan el dinero y no se identifican con los colores.
Al mismo tiempo se empezó a utilizar este concepto en la política española, aplicada a las personas dedicadas a la política, que eran o que miraban con una conveniencia ideológica a sus fines. De esta manera, me fundamento en esta expresión pasional del deporte rey, para ocupar esta terminología en los partidos chilenos, los partidos peseteros que tenemos en la actualidad en nuestra política nacional.
En contraste con los partidos peseteros, los partidos con grandes ideologías y principios no se están desempeñando bien desde hace mucho tiempo. Esto no es novedad para nadie, quizás si usted así lo quiere puede culpabilizarlo como un fenómeno de la modernidad. Sin embargo, las ideologías se han desvanecido en otro rumbo, una ruta mucho más desagradable y mucho más peligrosa, en el sentido de derivar a preventas y beneficios, en el derrotero de ser peseteros como lo plantea Jesús Gil y Gil.
Municipales, es decir, el daño al sistema educacional ha sido muy grande, más de lo que muchos se pueden imaginar.
Dicho esto, ahora surge la pregunta del millón ¿Quiénes son los responsables de esta debacle y de las pésimas decisiones que se han tomado en torno al sistema educacional de nuestro país?, sin lugar a duda, tal cual como lo señala Milei, candidato a presidente de la Argentina, la famosa casta política, eso sí y para ser justo, hay algunos que se salvan, pero la mayoría de ellos lo único que han hecho hasta el día de hoy es destruir nuestro sistema educativo, no les simpatiza, es una educación de corte neoliberal, propicia la libertad, el estado no tiene tuición sobre ella, no puede adiestrar a los educa ndos para fines políticos, a pesar de ello algunos igual lo han hecho, el ejemplo más claro son los pingüinos que vandalizaron, saquearon y destruyeron los colegios públicos el año 2010 de Arica a Magallanes, jóvenes que vociferaban que querían educación gratuita, de calidad y con justicia social y para el colmo, muchos de ellos gobiernan al día de hoy nuestro país. Es así que a través de diversas estrategias, de todo tipo, han ido ganando espacio y socavando las bases de la educación pública, por supuesto, para ello han tenido el respaldo de la clase política, ejemplos sobran; entre ellos, el famoso SAE, el PAT (PSU), el SLEP, el plan de educación sexual para niños y niñas de la educación prebásica, el plan de reactivación educativa, el fin de los colegios emblemáticos, plan que sigue al día de hoy con tomas, paros y huelgas, entre ellos, el Instituto Nacional, el Liceo José Victorino Lastarria y otros colegios de nuestro país, en todo caso, no hay mal que dure cien años, ni tontos que lo aguanten, al fin aparecieron nuevos aires en nuestro chile, al fin hay esperanza de que se puede cambiar este desastre con olor a tragedia, entre ellos los SLEP, los chilenos tenemos la palabra y también la solución, cuidemos la libertad y por ende la democracia.
Políticamente, los cambios no necesariamente ocurren por un tema monetario, más bien buscan maquinaciones electorales que a veces pueden ser inconsecuentes y cínicas; o bien, buscan quienes les aseguren los trabajos públicos para mantenerse en cargos de influencias o les aseguren los pitutos para mantenerse en la cresta de la ola.
Estos políticos peseteros son capaces de aliarse con unos o con otros sólo por esa razón, y lamentablemente hablamos de personajes individuales dentro de los partidos del tamaño que sean, tanto a nivel nacional como local. Y a veces, puede que el partido entero cumpla con esta norma.
Asimismo, podemos matizar la opinión de Jesús Gil y Gil, porque al menos los jugadores se comportan más honestamente. Mejor dicho, si un equipo de mayor prestigio te ofrece un mayúsculo sueldo, el deportista se irá, porque no estamos hablando de convicciones ideológicas o políticas, sino de un deporte que busca competir en el campo de los talentos deportivos, y el amor a la camiseta requería un mayor compromiso.
Por lo contrario, si lo llevamos a la discusión política es muy evidente que el término toma mayor validez, aquí es mucho más embarazoso el traspaso, porque los cargos no son más importantes que los principios. Hay gente que es profesional y que puede sudar la gota gorda en otros temas, pero no pretende dejar de vivir de la política. Entonces, se convierten en parásitos profesionales, es decir, peseteros.
Indiscutiblemente, es el ambiente en el que coexistimos. Es lo que vive el Frente Amplio en su gobierno, con unos cuantos peseteros a lo largo del país. Es lo que vivió la Alianza por Chile cuando gobernó. Probablemente, cuando gobiernen los nuevos partidos al poder, sean quienes sean, de igual forma se rebosarán de peseteros para llenar sus cupos de administración. En otras palabras, la política así se está ejecutando, pero así no funciona, porque tenemos un sinnúmero de individuos por conveniencia y sin vocación política, ni ánimos para servir al país. Eso en política es intolerable.
En el fútbol se puede sobrellevar y comprender hasta cierto punto. No obstante, en la política es g ravísimo. Por este motivo me permito recordar a Jesús Gil y Gil, que a pesar de ser medio autoritario para sus cosas, tenía sus convicciones bien claras. Y estas convicciones en política también hay que tenerlas, y por Dios que es cierto que ahora en Chile existe pésima actitud al respecto.
domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 22
José Raúl Alvarado profesor de Estado
Andro Mimica Guerrero seremi de Gobierno
Nelson Leiva Lerzundi
Un imperativo moral
Se ha inaugurado la nueva convención constitucional, y por algunos meses se inducirá o tratará, de hacer volver a creer que una nueva constitución solucionará todos los males del país. El buenismo y la estupidez humana condimentada con ignorancia, y la presión mundial igual que la vez anterior, pujará por cumplir uno de los dogmas de la agresión globalista que se apodero de nuestro país para hacerlo sucumbir. Entretanto el gobierno dará rienda suelta a la conmemoración de “los 50 años del golpe” con que intentara resucitar complejos y temores con la esperanza que el resultado popular de diciembre le sea favorable esta vez, claro, porque, a no dudarlo, el interés y meta de la nueva constitución es compromiso globalista de los gobernantes: supeditar el Estado Chileno al multilateralismo y hacer de la soberanía un espejismo tras el cual se desarrolla el esquema del gobierno mundial en que organismos internacionales dictan las pautas, no los chilenos.
La lectura del proyecto de nueva constitución elaborado por la llamada “comisión de expertos”, demuestra su clara orientación hacia posibilitar los paradigmas de la agenda 2030 de la ONU, es una “constitución habilitante” como dijo el presidente del partido comunista. Ahora veremos si los ganadores de la elección del pasado 7 de mayo serán capaces de cumplir tanto las expectativas de sus votantes que coinciden en número con los del rechazo a una nueva constitución del 4 de septiembre, como con ser fieles a convicciones patriotas y libertarias, o caen en la tentación que destruyó a la derecha light de que todo se negocia partiendo por los principios absolutos. Los complejos de diálogo y amiguismo suelen aflorar en un pueblo que no es la sombra del que se tomó el morro de Arica a punta de chupilca y corvo, en un país hoy que Arturo Prat no reconocería.
Pero este ejercicio “constitucional” no es más que eso a menos que sus impulsores terminen imponiendo su proyecto sobre la voluntad popular que dos veces ha dicho no querer nueva constitución, y tampoco “nuevo orden mundial” y va tomando conciencia -se percibe- en contra de la siniestra agenda 2030 y la ONU, apoyada por una clase política transversal que ha tocado fondo en sus actuaciones nefastas y se apoderaría de lo que que-
da del Chile institucional si el proyecto se impone. Por lo mismo creo que desde ya debe aclararse la necesidad de rechazar un proceso absolutamente ilegitimo, tanto como la exigencia de un asaltante a mano armada, porque este caos detonado el 2019 se basa en la negociación y cesión al terrorismo y la delincuencia. Y solo será otro distractor de una revolución que avanza día a día.
La economía siempre es recuperable. Lo que es insuperable es perder el futuro, y en eso estamos. La revolución deconstructiva se ha apoderado de la cultura de masas y destruyó la educación pública. Se creó así un abismo insalvable entre las nuevas y novísimas generaciones y las adultas, continuidad histórica esencial para la subsistencia nacional. Esta “ineducación” que descaradamente se convirtió hoy en una sexualización torcida y depravada sobre miles de niños, es un atentado claro a la libertad de ellos, y violación del derecho preferente de los padres a educarlos y transmitirles sus creencias y valores. Llevar a los niños a una cultura LGTB, seguir metiendo la ideología de género, establecer una “cultura” del cambio de sexo, importa disociar a las nuevas generaciones, destruirlas como seres humanos a través de concepciones falsas y crueles, aberraciones que se institucionalizarían a través de “preceptos” del proyecto sobre “igualdad sustantiva”. Podemos discutir de ideas políticas, pero esta destrucción de miles o millones de niños, borrando su inocencia en la misma escuela, como se ha visto en varios casos y con el auspicio de ministerio de educación, es destruir la libertad de los niños, libertad consustancial al cumplimiento del propósito de sus existencias y no a lo que la izquierda globalista concibe. Estas políticas de gobierno se elevarían al rango de políticas de estado con respaldo constitucional. Nadie tiene derecho a destruir la vida y futuro de los niños de Chile y menos el gobierno de Boric, verdadero símbolo de la ideología de género. Esto tiene que terminar, y eso es ahora. Dos años y medio más serán miles de niños dañados sin remedio, y un país sin futuro, la vanidad de los políticos hablando de democracia que no existe. Salvar a los niños de Chile de esta perversión masiva es un imperativo moral, que necesariamente pasa por el termino rápido del actual gobierno que se ha ilegitimado por lo mismo.
Cuenta pública y niñez
En su segunda cuenta Pública, como era de esperarse, el Presidente Boric destacó prioridades en torno a la protección social y la seguridad, probablemente las demandas más relevantes de la ciudadanía, las que -a pesar de la respuesta exhibida por parte del Ejecutivo a la fecha- precisamente requieren de una réplica más contundente.
Los últimos días, hechos de una brutalidad no conocida, parecen contradecir las cifras entregadas por las autoridades respecto a la ocurrencia de delitos de mayor connotación. Asimismo, la relevante participación de niños y jóvenes en bandas de crimen organizado y Narcotráfico dan cuenta de la falta de una oferta preventiva, basada en evidencia, disponible a nivel local con calidad y coberturas suficientes, inserta en los planes de seguridad. Hasta el momento, se ha privilegiado el control situacional que, aunque necesario, llega tarde sin anticiparse a los factores de riesgo a la base del inicio de trayectorias que se profundizan en el tiempo.
Modelos antisociales en la familia, exclusión educativa, falta de apoyo en salud mental y consumo de alcohol y otras drogas, están presentes en las trayectorias más prolíficas de niños que hoy se inician en el delito, incluso antes de los 12 años.
El Presidente destacó en la cuenta pública el avance de la implementación de la Ley de protección integral de la Niñez, indicado que 90 oficinas están operativas desde el año 2022 y que se prevé para este año la implementación de 112. Sin embargo, pese a que en 2022
se aprobaron los recursos para la implementación de las 90 oficinas locales, sólo estuvieron disponibles 18, es decir un 20% y tan solo en diciembre de ese año se transfirieron los recursos comprometidos a los municipios. Este fue uno de los puntos que sostuvo la acusación contra el ministro Jackson. Ciertamente con la llegada de la actual Subsecretaria se ha dado un impulso muy relevante que busca recuperar el tiempo perdido, pero suponer plena implementación de la oferta en 90 comunas, con la debida Protección administrativa y modelo de intervención, está muy lejos de lo disponible actualmente. Más aún, pues hay reglamentos fundamentales que no se han aprobado para su funcionamiento desde Contraloría. Adicional a ello, urge hacerse cargo de la realidad de listas de espera que afectan a 28 mil niños en “Mejor Niñez” y los 14 mil que esperan un cupo en Salud Mental. Recientemente la llamada Ley anti narco incorporó el llamado “Cultivo Medicinal de Cannabis”, pese a la oposición del Colegio Médico y otras organizaciones, por su imposible control vía receta y su impacto en el consumo infantil.
El Presidente Boric debe presentar con urgencia un camino para resolver estas graves brechas y proponer al País un acuerdo que impulse una Agenda Temprana de Prevención Social, que realmente proteja a la Niñez. Un País que demanda protección social y seguridad debe construirlas a partir de una Niñez que crezca segura y logre el mayor potencial que sea posible.
del individualismo desde un prisma autónomo y liberal. Tercero, la defensa de la libertad económica y el respeto por el estado de derecho serían indudablemente los cimientos donde erige su cosmovisión política.
En Chile existe una fuerte crisis política que para nadie es oculta, por ende, sobre dicho escenario han emergido diversos grupos, movimientos y conformación de partidos políticos, por ejemplo: Amarillos por Chile. Una de las características de todas estas agrupaciones es matizar la política actual con ideas y alternativas públicas para nuestra sociedad civil, sin embargo, sería pertinente observar que proponen en un país donde cada día la población desaprueba más y más el ejercicio de los congresistas. “Libres”, un partido político en conformación nace bajo esta coyuntura de insertar nuevas libertades, releer el liberalismo y suturar desarraigos sociales, pero, con ideas que podrían ser muy difíciles de llevar a cabo. Por tanto, mi premisa de la semana se denomina “Libres: El partido político en conformación con tintes utópicos”.
“Libres” es un organismo que se inició como movimiento en el año 2020 y que hoy se encuentra en proceso de constituirse como partido, su presidente, Lucas Blaset (excandidato a diputado por Valparaíso en el año 2017 y entre cuyas propuestas estaba la privatización de todas las empresas y legalizar todas las drogas; en la última elección presidencial apoyó a Sebastián Sichel), este, ha manifestado en diversas entrevistas y espacios comunicacionales que “Libres” se define como un partido 100% liberal, lo que quiere decir que defiende tanto el libre mercado, el capitalismo y la propiedad privada, como también las libertades individuales, culturales y la diversidad. Cabe señalar que, lo anterior ha sido plasmado en los 24 principios expuestos en su propia plataforma web. Pero ¿Cuáles son las características que según estos hacen a “Libres” una alternativa política para el Chile del siglo XXI?
Primero, para “Libres” existen principios esenciales que deben quedar consagrados en la nueva propuesta constitucional, por ejemplo: la modernización del estado, que debe transitar a la era digital, la autonomía tributaria regional, que fomente la descentralización y un nuevo sistema político que se acerque al parlamentarismo. Segundo, hilvanar diálogos respecto de la diversidad sexual y feminismo, de ahí, releer el concepto de libertad con la derecha en el país y, por consecuencia, poner sobre la mesa una concepción posmoderna
“Libres” es una agrupación de centroderecha ubicada en el sector oriente de la capital con un eslogan prometedor, un tanto utópico, este acuña lo siguiente: “Todas las libertades, todo el rato”. Pero ¿Es realmente viable dicho eslogan más allá de todas las propuestas que mantienen en cartera para hacerlo “carne” en suelos nacionales? La respuesta es muy compleja, ya que, Chile es un país altamente conservador, y las aproximaciones políticas del partido en conformación en materia moral, posiblemente, tendrían el mismo problema que ha soslayado a Evópoli, un liberalismo que, sin duda, es coherente con sus ideas yuxtapuestas, pero, hasta el momento, eso sigue siendo muy difícil de “tatuar” en el imaginario social de todas y todos los chilenos. En otras palabras, el liberalismo político de Chile continúa haciendo una separación de las libertades morales de las económicas, de ahí el gran desafío en las nuevas derechas del país, sin embargo, las libertades deben ser reguladas, razonadas y con una verosimilitud horizontal, de lo contrario, solo es una ideología con fuertes elementos hedonistas y sin sentido. Los anhelos de “Libres” por llegar al congreso a partir de sus propuestas y eslogan, entre paréntesis, podrían convocar significativas masas y grupos heterogéneos sobre el territorio nacional, más aún, lideres con sentimientos de renovación política y ensanchamiento liberal, pero, cuidado, podría ser un partido en conformación que aún no sale del “partidor” y podría quedar en este último por su ausencia de ideas y multitud de ocurrencias. Necesitan diálogo, y para eso las derechas actuales también tienen algo que decir, no pueden “enajenarlas” del debate público con la pretensión de ser ellos (Libres) los garantes de una libertad plena, fidedigna y racional, sería solo una utopía con el fin último de meramente ser adscritos a la política nacional. El eslogan “Todas las libertades, todo el rato” podría ser un peligroso coqueteo entre libertades utópicas de un partido en conformación y, aquellas pluralidades abandonas de izquierda.
Las figuras de Jürgen Habermas y John Rawls entraman aproximaciones y desafíos importantes para el presente siglo XXI, en ese sentido, me parecen interpelantes las palabras plasmadas en una obra clásica de estos, ella reseña: “¿Cuáles son esos problemas de la teoría moral y política a los que antes hacía referencia? El primero y fundamental es el de buscar un punto de acuerdo sobre los fundamentos de la asociación política. En esto siguen los fines de la tradición contractualista, preocupada por asentar la obligación política sobre el consentimiento individual de los ciudadanos. El giro copernicano en esta dirección lo va a dar T. Hobbes al intentar construir el apoyo de la obligación política sobre un criterio de utilidad que por su fuerza de convicción racional pudiera ser interiorizado por cada persona y permitiera así alcanzar una mayor estabilidad social. Tanto en este autor como en sus sucesores -Locke, Rousseau y Kant-, el problema del orden social y de los principios que deben regular la vida política se subsume dentro de los requerimientos de la legitimidad racional moderna: sólo son legítimos aquellos principios que puedan ser racionalmente aceptados por todos los ciudadanos a los que han de vincular” [Jürgen Habermas y John Rawls. Debate sobre el liberalismo político. Buenos Aires: Paidós, pp.11]. Tal vez, estamos frente a un partido político en conformación que necesita explicar a la opinión pública en detalle sus propuestas, eslogan y formas de hace realidad toda su agenda militante, de lo contrario, quedará como un movimiento más del espacio público chileno con claros tintes utópicos.
2 domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 23
Libres: el partido político en conformación con tintes utópicos
Marcelo Sánchez gerente general de Fundación San Carlos de Maipo
Claudio Morán Ibáñez abogado
Benjamín Escobedo Teólogo e Investigador de Historia
Desde Santiago a Santiago Bendito déficit
Magdalena Merbilháa Historiadora Hermes Hein abogado
Aveces hay que viajar muchos kilómetros para realmente dimensionar y comprender quien se es. En los viajes culturales de la Red Cultural iniciamos en Santiago de Compostela, ciudad emblemática en España y sin duda el corazón de Europa. El hallazgo, según la tradición de los restos de Santiago Apóstol en tierras de Galicia, dio a este lugar un sentido de tierra Santa y de nación elegida y dio un vigor particular a la reconquista. Las rutas de peregrinación en este famoso camino son como dice Goethe los que le dieron sentido de unidad a Europa como continente, dándole sentido como cultura, la cristiandad. Mucho tiempo ha pasado desde eso, pero desde la llamada Fisterrae (fin del mundo conocido) la visión de mundo llegó a Finis Terrae, (el nuevo fin del mundo) tras abrirse el mundo al plus ultra, que extendía el mundo más allá de las columnas de Hércules. Y de ese Santiago original, Santiago de Compostela, nuestro Santiago, el de la nueva Extremadura recibió su nombre. Tenemos una deuda con eso. No es sólo un nombre, es el origen mismo.
Es aquí tan lejos en el que nos damos cuenta quienes somos. Somos occidentales, somos cristianos, somos esencialmente hispanos. Hay tanto del ethos chileno tan lejos en el viejo continente. Pensamos hispanamente, hablamos el idioma del Reino de Castilla y es ese modo de pensar, lo que determina nuestro ser. Somos una mixtura que con esta visión hispana se enriqueció desde lo local y es ese ser americano el que se ve de vuelta en España y en Compostela. No solo Europa se mixturó en el nuevo mundo, es el Nuevo Mundo que se hizo presente y se mixturó y enriqueció al viejo continente. En la catedral de Compostela, edificio románico enriquecido en los siglos, la presencia americana marcó sus torres evocando a Nueva Granada y enriqueció desde el arte los altares interiores. Es una integración recíproca que se une en la figura del Apóstol Santiago.
Prontamente en Chile se inaugurará un “hito” del camino de Santiago en la comuna de Vitacura. En el Parque Bicentenario se colocará el “mojón” más austral del mundo, el que dirá la mayor cantidad de kilómetros para llegar al fin a Compostela y a la tumba del apóstol. El Círculo chileno de amigos de Camino de Santiago de Compostela, dirigida por Francisco de Almozara logró que este monolito con la Compostela y la flecha en Santiago de Chile recibiera la categoría de patrimonio y por tanto se le diese la importancia real que para vuestro país tiene. Estamos unidos a Compostela y es esta estrella la que nos hace más luminosos. Además hay que destacar
que este 9 de junio Francisco recibió el mayor honor entregado a los promotores de El Camino, el premio Elias Valiña que apoya y celebra a quienes ayudan a la promoción de El camino de Santiago como patrimonio de la Humanidad. Esta es la primera vez que un no europeo recibe este premio y esta vez fue recibido por un chileno. Estuvimos presentes para acompañar a nuestro compatriota en tan noble premiación, y es este honor a Chile el que nos obliga a recordar lo que esto significa y a comprender quienes realmente somos.
Tras haber vivido un intento ideológico refundacional que pretendía negar todo lo que somos y hemos sido y reemplazarlo por un discurso inventado, falso y vacío. Hitos como este son necesarios para recordar nuestro ser, nuestra historia, nuestra tradición. Entender que, como dice G.K: Chesterton, “la tradición es la democracia de los muertos”. Es esta tradición la que recoge la vida, visiones y todo aquello de valor que merece ser mantenido, eso que da identidad. Chile es Hispano y Santiago recibe ese nombre por el patrón de España, el apóstol Santiago. Compostela, no solo parece ser un campo de estrellas entonces, sino también y con más razón ahora, estrellas que permitan iluminar el camino en tiempos de confusión y de no entender quien se es. Es esencial saber quién se es para poder determinar hacia donde vamos, Hoy Chile sigue en un proceso de redefinición que debiera marcar las directrices de nuestro país para los próximos 40 años, algo siempre cortoplacista. Chile es algo, y debe entender cuál es su identidad para así poder marcar de modo real hacia donde quiere ir. Es esencial abrazar con orgullo la propia identidad y entender que nuestra capital no solo es un nombre, ese nombre tiene una carga cultural esencial de la que debemos sentir un orgullo inmenso. Por eso este hito que se inaugurará prontamente en Vitacura debe revitalizar nuestra identidad y ayudar al camino que nos hemos autoimpuesto para que desde Compostela y con la luz de las estrellas ilumine el camino que pretendemos forjar, ya que si no construimos sobre roca todo lo que hagamos se caerá como castillo de naipes. Nuestra roca está en ese Santiago lejano de Galicia, en la figura del Santiago Apóstol y con esa fuerza podremos desde Chile mirar no solo ese camino de peregrinación que construyó a Europa, sino el camino que ha forjado y que consolidará a nuestra propia historia.
Hay más veces en las que hay que alejarse de los árboles para poder ver el bosque y sí, Chile es parte de un bosque frondoso que emana de un país lluvioso con gran abundancia.
La caótica situación de la Cormupa no tiene precedentes, en ninguna administración anterior se pagaron los sueldos e imposiciones de seguridad social con gotario, ciertamente existen problemas estructurales que ni la autoridad ministerial ni la administración municipal han explicado, es en definitiva una crisis política que si se veía venir, y que encuentra sus raíces en un sistema falto de credibilidad y sin el prestigio de antaño.
El déficit surge como consecuencia inmediata y directa de un cambio en los valores y en la cultura, hoy la educación esta entre aquellos bienes que si se pueden comprar, al menos en lo que respecta a resultados inmediatos. Esto permite despertar cada cierto tiempo el imaginario de la muchedumbre, incentivando una creciente politización de la administración y en la legislación, dado que, ningún alcalde asumirá las consecuencias de promover y ejecutar ajustes de dotación, acordes con un sistema de financiamiento variable, así como ningún político evitará las cámaras en un problema que convoca multitudes y porque entienden que negar dineros a una educación deficitaria es tan impopular como quitarles el pan a las viudas y a los huérfanos.
Esta administración no ha sido la excepción, por el contrario, a pesar del descenso en la matrícula ha aumentado las contrataciones, quien desee aproximarse al problema con seriedad, lo podrá constatar. Por tanto, en ese sentido el alcalde Claudio Radonich, ha sido una Administración de continuidad, sin innovaciones y con tanta falta de rigor administrativo como sus antecesores inmediatos, pues siempre es preferible el déficit y las excusas que enfrentar un despido colectivo, la fusión o cierre de establecimientos educacionales.
Con todas sus deficiencias la Cormupa, ha sido una abuela malcriadora, pues ha privilegiado el déficit, dar la espalda a los malos resultados, a la fuga de matrícula y mantener establecimientos que viven casi una realidad virtual, pero mantienen una dotación real.
Para los trabajadores el déficit ha sido un invitado habitual, inclusive bienvenido, éste impide el ajuste de dotación e inclusive el pago de imposiciones, lo que a su vez otorga una siempre precaria estabilidad, donde es preferible recibir un 66% que enfrentar la cesantía, al final las prórrogas y los paros se han hecho rutina, de un modo otro son un problema de la educación, no sólo administrativo sino político.
La reforma educacional y los SLEP, inicialmente no significará nuevos despidos, pero en el futuro próximo si
habrá ajustes de dotaciones, inevitables en tanto persista el financiamiento por subvención, porque éste supone y descansa en el necesario equilibrio entre ingresos variables y dotaciones, lo que significa despidos. Así se advirtió a los dirigentes asistentes de la educación en el proceso de tramitación de la ley, 21.040 anunciándose ajustes de entre un treinta y un cuarenta por ciento
El déficit seguirá, para algunos como argumento que justifica la necesidad de un aumento de presupuesto, el centralismo en la Administración, y para mostrar las bondades de una reforma que se desmorona en todos los servicios locales del país, para otros un salvavidas que les permita aliviar las arcas municipales, en la incapacidad de comprender que las corporaciones son instituciones sin fines de lucro pero no con fines de pérdida. En esta perversa mutación de la Cormupa existe responsabilidad política, incapacidad y falta de habilidad para administrar una institución que conforme se modifica el sistema aumenta su precariedad.
El alcalde ha jugado con fuego y se quemó, llegó ofreciendo calidad de la educación y salir de las páginas de la prensa con noticias judiciales, pero ha culminado enfrentando los peores resultados en juicio, haciendo los mayores aportes y subvenciones municipales de que se tenga memoria. Esto es fatal, ha sido peor el remedio que la enfermedad, porque meter las patas en una administración manifiestamente ineficiente es inclusive más caro, tanto que hasta la fecha no puede mostrar cifras creíbles, auditorías externas o de la Contraloría General de la República que avale sus dichos. O sea, por la boca muere el pez.
La imprudencia que importa no dimensionar los costos reales de los contratos suscritos, la baja de la matrícula y la ausencia de una contabilidad de costos fidedigna en sus actuaciones, así como el desconocimiento de la cultura organizacional de los gremios y grupos de presión ha hecho de ésta una administración de continuidad, en una época de transición, en que ya no tenía ni los tiempos ni los recursos para enfrentar la reforma, y que con seguridad dejará un municipio más empobrecido y desprestigiado, con menos obras y servicios para la comunidad que todos sus antecesores. Para los trabajadores el déficit es un visita molesta, pero saben que al final se marchará hasta el próximo mes, porque el déficit es parte del sistema, de los problemas estructurales de la educación pública, de una columna vertebral añosa, que encorvada sigue funcionando, se resiste a desaparecer aunque hoy no represente más que un tercio de la matrícula de los niños y jóvenes de Chile.
Punta Arenas: identidad regional y antártica
A mayor abundamiento, el poema épico La Araucana de Alonso de Ercilla sirve de argumento y en donde hace una descripción de lo que corresponde a la nueva colonia, estableciendo como parte indiscutida de la Capitanía Gral. de Chile.
En lo practico hoy en día, habrá que considerar los recursos y su connotación geopolítica que representa para Chile y la región y en donde es el momento que nuestro país marque fuerte presencia, ofreciendo a sus ciudadanos la tranquilidad, mediante la confianza que deben generar las acciones de sus autoridades.
Resulta muy gratificante comprobar que finalmente una autoridad, comunal en este caso, se haga eco de lo que por tiempo se ha estado pregonando con relación a lo que concierne a nuestro territorio antártico.
Así es, como analistas y expertos han venido anticipando una especie de modorra frente a temas antárticos. Cabe destacar, la intervención permanente y fluida en antecedentes y válidos argumentos, de quien valiéndose de su experiencia diplomática y de catedrático no ha escatimado tiempo ni espacio para alertar a quienes corresponda, de posibles y evidentes consecuencias en desmedro de nuestros intereses en el lugar. Chile requiere revitalizar sus políticas y estrategias conservacionistas en torno al territorio blanco.
Es que hay mucho que decir, otro tanto que cuidar y preservar. Son múltiples los intereses que nuestro país debe proteger con el objetivo de mantener, reforzar y maximizar su presencia soberana en la zona.
Mucho que validar, partiendo por su soberanía y los derechos que nuestro país ha heredado desde tiempos inmemoriales. Recordemos que los tales provienen desde el mismísimo traspaso de la Tierra Australis, heredando títulos jurídicos sobre los territorios antárticos.
“Chile, fértil provincia, y señalada. En la región Antártica famosa, de remotas naciones respetada. Por fuerte, principal y poderosa. La gente que produce es tan granada, tan soberbia, gallarda y belicosa, que no ha sido por rey jamás regida, ni a extranjero dominio sometida”.
Importante conocer de qué forma y manera se manejan las políticas en espacios geográficos tan sensibles como suele ser el continente blanco y del que sabemos más por su impronta de estudios e investigaciones científicas. Cancillería, DIFROL y otras instancias relacionadas, tienen mucha tarea por delante y en donde todo un país les sigue expectantes.
“Nuestra ciudad tiene un rol fundamental”, ha señalado el alcalde Punta Arenas Claudio Radonich consultado recientemente por medios nacionales, y claramente es un llamado que se nos hace a asumir ese liderazgo territorial antártico desde los más diversos ámbitos de acción.
Por supuesto que la inversión en la actualización y modernización de la infraestructura antártica es fundamental; puertos marítimos y aéreos tanto en el territorio blanco como en sus principales puertas de entrada como Punta Arenas y Puerto Williams, en sintonía y cumplimiento a la política antártica nacional, también es necesario establecer una verdadera cultura polar antártica que promueva y aborde de manera permanente el fortalecimiento de nuestra vocación antártica.
Soberanía desde la ciencia y la investigación antártica, la preservación medioambiental, el turismo responsable, y claramente, desde la educación y el conocimiento, Magallanes necesita acercarse a la Antártica y Punta Arenas cumple con todas esas condiciones que la posicionan como una ciudad capital antártica internacional.
domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas Opinión 24
Nelson Cárcamo Barrera profesor
Grandes vagos internacionales
Mi padre, hace 50 años, me decía que había que tener mucho cuidado con los grandes vagos internacionales. Se refería a todos -hoy también a todas- aquellos que se aferran a organismos rimbombantes que diagnostican, pontifican y proponen mágicas soluciones a los problemas del mundo. Sus temas favoritos son: derechos humanos, migración, inclusión, igualdad, cambio climático, feminismo, multiculturalidad, plurinacionalidad, crecimiento sostenible, agenda 2030, diversidad sexual, multilateralismo, comunidades, pueblos originarios, aborto, Estado de bienestar y seguridad alimentaria, entre otros.
A inicios de esta semana me embarqué a Madrid y para mi sorpresa en el mismo vuelo, aunque en primera clase, viajaba a Europa la ex presidenta Michelle Bachelet. Algunas personas le pidieron sacarse una foto con ella y otros la observaban con más recelo. Durante el vuelo yo me preguntaba cómo evaluará Michelle su desempeño como expresidenta y su rol en diversos cargos de alto nivel en la ONU. ¿Tendrá conciencia del tremendo daño que le hizo a Chile, al abrir las puertas a la inmigración ilegal?
¿Será crítica de la situación de inseguridad interna generada por los centenares de delincuentes colombianos y venezolanos que hoy aterrorizan a los chilenos?
¿Pensará en la pobreza y el desamparo de miles de compatriotas, mientras ella viaja por el mundo en primera clase, entre reconocimientos, foros y diálogos?
¿ Cuando le presta ropa al gobierno de Boric, se dará cuenta de lo débiles que son los equipos que rodean al presidente y de su infantilismo para gobernar? ¿Se acordará de su vida en la RDA -República Democrática Alemana- gobernada por tiranos asesinos como Erich Honecker, más tarde recibido por ella en Chile? Michelle Bachelet ha construido una imagen mun -
La displicencia de Boric ante el colapso en las urgencias pediátricas
dial de gran estadista, cuando la verdad es que su aporte a Chile tras dos gobiernos liderados por ella, fue desastroso. El hecho de haber sido la primera mujer presidente, le otorgó infinitas licencias, pues la prensa y la academia hoy juzgan con distinta vara a hombres y mujeres. La protección de la ONU a sus funcionarios es nefasta e injusta. Ellos ganan mucho dinero, viajan en primera clase y alojan en los mejores hoteles, se jubilan jóvenes, no pagan impuestos y la pobreza la analizan a la distancia. Nunca se conoce de fraudes o de gastos improcedentes en la ONU y sus tentáculos. Hay un manto de protección siniestro que impide que los contribuyentes, que son los que financian a estos organismos, conozcan detalles de los sueldos de los funcionarios o de la efectividad de sus labores. Mientras Chile sigue raptado por la delincuencia y el narcotráfico, seguiremos viendo a las “Michelles” chilenas viajando por el mundo y dando cátedra de cómo se debería cambiar este mundo. La lista de parásitos del sistema de Naciones Unidas es interminable. La inmensa mayoría son de izquierda, “progres”, y muchos ex funcionarios de los gobiernos de Bachelet. Solo piensen cuantos ex ministros y ministras de Bachelet hoy trabajan en la ONU o en organismos como Cepal, ONU Mujeres, FAO, etc. La mayoría lista es larga, por lo que esos detalles serán parte de una futura columna de opinión. Mientras tanto los agricultores de nuestra Araucanía seguirán siendo atacados, nuestras escuelas incendiadas y nuestros jóvenes adoctrinados. La ONU seguirá en silencio, pues su negocio es proteger a los imputados y a las “víctimas” de la policía. La ONU seguirá entrometiéndose en asuntos internos y promoviendo el feminismo fanático. Hay que mantener contentos a los, las y les parásitos, parasitas y parasites del sistema.
Una escena lamentable, digna de no olvidar jamás y recordar y que demuestra que al Presidente, Gabriel Boric poco le importa o, mejor dicho, no le preocupa el colapso en las urgencias pediátricas, debido a virus respiratorios. ¿De qué hablo? En la jornada del jueves 8 de junio, en La Moneda, se le preguntó al mandatario (quien iba subiendo las escaleras al segundo piso) qué pensaba del ofrecimiento del ex Presidente, Sebastián Piñera de disponer del equipo profesional que trabajó en su gobierno para enfrentar la pandemia del Covid19, en su momento más álgido y complejo.
¿Qué hizo Boric? Siguió subiendo los peldaños, con las manos en los bolsillos, sin siquiera “darse la vuelta” y responder las preguntas que le hacían los periodistas. Simplemente, siguió rumbo a su oficina, guardando silencio.
Uno se pregunta, ¿qué le pasa al Presidente Boric que ante su mala relación con los periodistas, frente a una situación compleja, sigue con una actitud de displicencia, de soberbia?
El Ministerio de Salud (Minsal) informó que, hasta el jueves 8 de junio, hay cuatro menores fallecidos producto de enfermedades respiratorias. ¿Qué hicieron antes de manera preventiva para evitar que se llegara a este colapso, a esta situación altamente compleja?
Todos, lamentablemente, fuimos testigos de la primera información que dio cuenta del colapso y que se tradujo en la muerte de una bebé de dos meses. Y escuchamos a la Ministra, Ximena Aguilera bajarle el perfil al tema, señalando que era poco probable que la menor sobreviviera.
¿Por qué estos ineficientes e inexpertos funcionarios de gobierno, designados a dedo por los partidos que mueven a Boric como una marioneta, han esperado que se produzcan fallecimientos de menores, en vez de adoptar medidas a tiempo, no después de…
Durante la pandemia y postpandemia recibimos cátedras de cómo había que hacer la pega, nunca se reconoció por parte del actual oficialismo, el actual gobierno, el trabajo que hizo la administración de Sebastián Piñera. No fueron capaces de reconocer que el manejo de la pandemia que tuvo el gobierno anterior, fue un manejo brillante, reconocido por ins-
tituciones internacionales. ¡Otra cosa es con guitarra, cuando no lo has hecho nunca!
Frente a este colapso por el que estamos atravesando, la Ministra de Salud (llamada en redes sociales como la Ministra de Insalubridad) en una entrevista en TVN no fue capaz de decir cuántas camas críticas disponibles hay en la Región Metropolitana. La funcionaria dijo que no tenía el dato exacto y aseguró, entonces: “Me informaron al ingresar (a la entrevista en TVN) que el nivel de ocupación está en el 95%”.
Al igual que Boric, la Ministra Aguilera no conoce de cifras. Todo esto, en medio de un escenario complejo, donde quienes se supone que debieran saber lo que hacer, no saben, actúan tardíamente, a destiempo.
¿Qué pasa con la comunicación de alto riesgo? Ni siquiera hablar del uso de mascarillas en espacios cerrados, no son capaces de adelantar las vacaciones de invierno. Parece que están esperando que aumente la cifra de menores fallecidos, a raíz de enfermedades respiratorias. Se les ocurrió suspender, a última hora, las cirugías que no son urgentes para así liberar camas. ¿Por qué no aplicaron esta medida antes?, ¿por qué no designan a un gestor de emergencia como lo fue Luis Castillo en el gobierno de Sebastián Piñera? La izquierda no quiere repetir el modelo de la derecha y evitar reconocer que el ma nejo de la pandemia del Covid-19 fue el adecuado y que ellos son tan ineptos, ignorantes que no saben qué hacer, sólo hablar de los derechos humanos de los delincuentes (de los y las delincuentes, como suelen decir).
Hay que señalar que, ante el aumento de virus respiratorios y la situación de la red asistencial, la Cámara de Diputados realizará una sesión especial el próximo martes 13 de junio, en la cual estarán presentes la ministra de Salud y el también cuestionado Subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos. La idea es que expliquen qué están haciendo y lo que no han hecho. No pueden seguir perdiendo el tiempo, mientras los afectados sean menores de edad que no tienen la posibilidad de ser atendidos, de ser hospitalizados, porque no hay camas.
En invierno nos cuidamos entre todos
Suicida en las escuelas, dejando en evidencia que los problemas de salud mental son una realidad de la que hay que estar pendiente y hacerse cargo.
A los cuadros respiratorios y resfríos, hay que sumarle que transitar por las calles, donde el frío, la lluvia, el viento y las pocas horas de luz, son factores de riesgo para la población de adultos mayores, más propensos a caídas y fracturas producto del pavimento resbaladizo.
Los meses de invierno, donde hay varios factores de riesgo para que aumenten las enfermedades en la población.
Hace un par de semanas los casos de enfermedades respiratorias han ido en aumento, poniendo a prueba los servicios de salud, tanto públicos como privados. De hecho, la Municipalidad de Punta Arenas decidió suspender el “Chapuzón Kids”, evento que reuniría a niños y niñas hasta los 12 años para que se sumerjan en las aguas del Estrecho de Magallanes.
Aunque el aumento de cuadros respiratorios es un escenario que se comparte a lo largo del país, en el caso de Punta Arenas y sus alrededores, hay que sumar el factor climático, donde la nieve, el viento y pocas horas de luz, dificulta el diario vivir de los magallánicos y afectan la salud física como mental.
Tampoco hay que olvidar que la salud mental de los chilenos, producto de la pandemia, se ha visto deteriorada, colocando un desafío más al bienestar de las personas. De hecho, esta semana el equipo de Salud Mental de la Seremi de Salud de Magallanes realizó en conjunto con el Liceo Hernando de Magallanes la presentación del Protocolo de Respuesta ante la Conducta
Ante este tipo de situaciones que se viven a diario en nuestra región, el médico traumatólogo de Clínica Imet, Dr. Elio Cook, indica: “Yo le recomiendo a la gente mayor, por favor, sumo cuidado. Si encuentran que tienen algún grado de desequilibrio, por favor, usen algún bastón o apoyo. Salir a la calle acompañados. A los pacientes mayores hay que cuidarlos mucho, en particular de las fracturas de cadera”
Por otra parte, no podemos olvidar que, entre otros factores, los accidentes de tránsito aumentan en esta época precisamente debido a la poca luz existente, pavimento resbaladizo y ráfagas de viento que pueden desestabilizar un vehículo.
Son varios los factores que se presentan en esta época del año y que ponen en riesgo la salud tanto de niños, adultos y personas de la tercera edad. Por eso, el llamado es que “entre todos nos cuidemos”, tomando medidas comunitarias como, evitar las aglomeraciones donde hay más probabilidades de circulación de virus respiratorios, acompañar en todo momento a los adultos mayores para evitar caídas y lesiones articulares y cuidar la salud mental, que debilita el sistema inmunológico, elevando las probabilidades de resfriarse o tener una enfermedad de mayor complejidad.
2 domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 25
César Cifuentes presidente regional PRI
Andrés Montero J. Ingeniero Comercial U de Chile, Agricultor y Ganadero
Nicole Torres gerenta general Clínica Imet
¿Conoces Tierra del Fuego?
Revista Do you know Chile? @revistadoyouknowchile
Fotografía cortesía de:
Ph: Gabriel Becerra Ruiz
@gabrielbecerrar
Nombrada así por los antiguos colonos, que veían las hogueras de los extintos indígenas al otro lado del Estrecho de Magallanes, Tierra del Fuego se luce con la diversidad de su ecosistema.
Tras una breve travesía en barcaza, desde Punta Delgada se ven colonias de pingüinos y bosques, que al entrar a la primavera, luego de derretirse la nieve, cambian sus hojas de rojos atardeceres al más intenso verde.
Su capital provincial es Porvenir y lleva su nombre por las fumarolas encendidas, por los Selknam que podían divisarse desde la orilla opuesta del Estrecho de Magallanes. De empinadas laderas, donde guanacos y baguales corren libres y los cóndores planean solitarios los gélidos cielos. Tierra de diversidad, donde colonos que apostaron a trabajar en tan extremo lugar junto a los ancestros indígenas crearon un carácter único en tan inhóspita pero maravillosa región.
CONTACTO: +56988286223 INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM PARA EMPRESAS Y PARTICULARES ¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO! APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.SERVICIO DE AI S L A CIÓN TÉRMIC A Y A CÚ ST IC A , CON POLIURE TA NO EN S P R AY Y/O INYECCIÓN domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 26
web
Página
2 domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 27
Alrededor de $7 millones
Justicia y Gendarmería destacan inversión para mejorar salud dental de población penal
En la enfermería del Complejo Penitenciario de Punta Arenas, se puso en funcionamiento un moderno equipo de rayos X ● con un sensor radiográfico (radiovisiógrafo).
La seremi de Justicia y DD.HH., Michelle Peutat Alvarado, junto al alcaide (s) del Complejo Penitenciario de Punta Arenas, Maykol Arriagada Bravo, destacaron y encabezaron una sencilla ceremonia en la enfermería del penal. Allí, se puso en funcionamiento un moderno equipo de rayos X con un sensor radiográfico (radiovisiógrafo), siendo un aporte de Gendarmería de alrededor de 7 millones de pesos, el cual dotará al box dental de tecnología y resolutividad para un oportuno diagnóstico, tratamiento y derivación de pacientes a centros de mayor complejidad.
Según se explicó, lo anterior responde a un trabajo
que desarrolla Gendarmería en materias de seguridad intrapenitenciaria, respeto a los DD.HH. y reinserción social. Se indicó que en esta labor figuran una debida segregación de la población penal y el procurar sus necesidades básicas, incluyendo intervención sicosocial y atención profesional conforme a sus requerimientos. La salud dental figura dentro de las diversas prestaciones que se otorgan a las personas privadas de libertad, es por ello que se inauguró una sala de rayos y nuevo equipamiento para radiología oral y maxilofacial.
Alejandro Arcos Álvarez, odontólogo encargado de dicha área -que funciona desde 2002 al interior de la Enfermería-, señaló que atienden dos días a la semana a pacientes dentales y generan
alrededor de 40 atenciones mensuales dentro de la población penal. Señaló como apoyo fundamental para las labores del box dental a los cinco paramédicos de la unidad, los cuales se capacitaron para la utilización de los equipos y recibieron sus dispositivos correspondientes.
De igual forma como se da en las atenciones de los Cesfam, el profesional –que labora hace 15 años allíindicó que los problemas de los internos se traducen en atenciones de restauraciones, obturaciones de composite, de ionómero, extracciones dentales, apoyo en la toma de radiografías, atenciones de urgencia, de acceso, trepanaciones, pequeñas cirugías y también limpieza.
El alcaide (s) Maykol Arria gada remarcó que “esto es un gran apoyo para
La nueva herramienta dotará al box dental instalado en la cárcel de tecnología y resolutividad para un oportuno diagnóstico, tratamiento y derivación de pacientes a centros de mayor complejidad.
nosotros y un gran avance para el área de salud”, que los beneficiará como Gendarmería en ahorrar unos 30 traslados hospitalarios mensuales y más
de 300 salidas de pacientes al año, gracias a esta mejora que otorga mayor autonomía y un diagnóstico precoz. Y, de paso, no será necesaria la pre -
sencia de su personal con equipamiento y armamento (custodia) en los servicios de salud evitándose un impacto en la ciudadanía.
Policial 28 domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD GRAN PROMOCIÓN DE INVIERNO CALEFACCION CENTRAL DESDE LOS $2.400.000 .INCLUYE: MATERIALES / MANO DE OBRA PUESTA EN MARCHA /1 AÑO DE GARANTIA CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR Policial policial@elpinguino.com
seremi de Justicia
Proceso se inició el 1 de junio
Hasta el 29 de julio está abierto el Registro Electoral para modificar direcciones
Desde el Servicio Electoral hicieron un llamado a que la ciudadanía modifique su dirección electoral si no está ● actualizada para que puedan sufragar cerca de su domicilio.
El Servicio Electoral llama a todos los electores a revisar su domicilio electoral poniendo especial cuidado en que los datos que hayan ingresado anteriormente y figuren en el registro electoral estén correctos, sin abreviaturas y escritos de forma completa. Si no se cumple con alguna de estas condiciones, o bien si el elector desea cambiar la dirección antes registrada, deberá ingresar una solicitud de cambio de domicilio electoral antes del 29 de julio de 2023.
La ley estipula que el registro electoral se reabre el primer día del mes siguiente de una elección o plebiscito, por lo que a partir del jueves 1 de junio los electores han podido solicitar el cambio de domicilio electoral ingresando al sitio web servel.cl con su Clave Única, o bien de forma presencial, con su cédula de identidad, en las oficias del Servel, en las ofici-
nas de ChileAtiende, y ante el Registro Civil (al solicitar cédula de identidad puede indicar la actualización del domicilio electoral). El cierre del plazo es el 29 de julio, ya que la ley indica que el registro electoral debe suspender sus modificaciones 140 días antes de un plebiscito o elección.
A continuación algunas preguntas claves del proceso:
- ¿Qué es el domicilio electoral?
El domicilio electoral es el registrado en Servel, con el cual el elector o electora tiene un vínculo objetivo, sea porque reside habitual o temporalmente, ejerce su profesión u oficio o desarrolla sus estudios en él. En el caso de los ciudadanos con derecho a sufragio que se encuentren en el extranjero, el domicilio electoral es aquel situado fuera de Chile, declarado como tal por el elector.
- ¿Por qué es importante mantener el domicilio electoral actualizado?
Los locales de votación son asignados según la georreferenciación de los domicilios electorales. Los electores deben mantener su domicilio electoral actualizado y con un correcto ingreso de los datos (nombre de la calle, comuna y numeración bien escrita), ya que en base a esa información el Servicio Electoral, en los diferentes procesos eleccionarios o plebiscitos, puede asignar un local de votación más cercano a cada elector.
- ¿Qué pasa si se declara un domicilio electoral con el que no se tiene un vínculo?
Quien proporcione datos falsos o un domicilio electoral con el que no tenga un vínculo objetivo, o el que, al momento de solicitar cambio de domicilio electoral o la acreditación del avecindamiento, suplante a otra persona, arriesga una pena de reclusión menor en
su grado mínimo y una multa de diez a cien unidades tributarias mensuales (artículo 54, Ley 18.556 Orgánica Constitucional sobre sistema de inscripciones electorales y Servicio Electoral).
- Nueva atención virtual sin Clave Única Para aumentar los canales de atención para quienes no cuentan con su Clave Única, Servel, en julio pondrá a disposición de electores su nuevo canal de atención virtual, el que atenderá únicamente solicitudes de cambio de domicilio. Quienes deseen acceder a este sistema, deben completar formulario dispuesto en el sitio web de Servel, y adjuntar fotografías de su cédula de identidad, que podrá estar vencida desde el 1 de enero de 2020 y copia del formulario de solicitud de cambio de domicilio firmado, solicitando una ahora de atención en línea. En caso de ser necesario, se podrá solicitar la atención con un intérprete en
lengua de señas. En el momento de la atención se deberá contar con conexión estable a Internet, cámara y micrófono y su cédula de identidad para realizar la verificación de identidad.
- Solicitud de incorporación al registro electoral para chilenos nacidos en el extranjero El periodo habilitado para la solicitud de cambio de do-
micilio electoral también rige para la incorporación al Registro Electoral de chilenos nacidos en el extranjero que cumplan con el requisito de avecindamiento. El resultado del trámite será informado al interesado, junto con su domicilio electoral, mediante correo electrónico y en el caso de no tener, por carta certificada enviada a su domicilio.
Nacional domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas 29 HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS WHATSAPP : +569 58043953 TELÉFONO FIJO: 612 216978 DESPACHOS A DOMICILIO MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS PATRICIO DIAZ ¡ NUEVA SUCURSAL! FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL ¡YA ESTAMOS ATENDIENDO!
El Servicio Electoral de Chile, mantiene abierta la posibilidad de realizar cambio de domicilio electoral.
archivo
AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143
SE VEndEn
BUSES AMPLIoS dAdoS dE BAJA dE MoVIGAS CoN Todo INCLUIdo, PARA CUALqUIER TIPo dE PRoyECTo o PARA BodEGA, CoNTAINER
$1.500.000
LLAMAR AL FONO 957160943
O hABLAR A ESE WhATSAPP
31 Automóviles
VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.
V ENDO M ERCEDES B EN z B
200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.
32 Automóviles 4x4
V ENDO T ERRACAN , 2002, excelente estado, 4x4, mecánico. Fono 942439196 . (31-16)
(13)
LíqUIDO úLTIMOS TERRENOS EN LA CIUDAD DE 180 M2
A $17.000.000 CoN SUMINISTRoS AHí MISMo y UBICACIóN PREMIUM. LLAMAR o WHATSSAP AL +56934239033
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479 (31dic)
A RRIENDO DEPARTAMENTOS amoblados, sector Norte; estacionamiento privado, cocina americana, para empresas, profesional o pareja. Conserjería, sector comercial, privacidad, acceso controlado, WiFi. Llamar o whatsapp +56972256342 (26-12)
A RRIENDO DORMITORIO amoblado para damas, derecho cocina, cable, $150.000 mensual.
Fono 948513721 (09-14)
S E ARRIENDA CASA C h ICA , personas que trabajen. Serrano 369.
Fono 946349600. (09-14)
A RRIENDO CASA , DOS dormitorios, cocina, Simón Bolívar, sin mascotas. Tratar 992157491 (09-14)
$650.000 C ASA SECTOR NORTE, Sector Av. España- Hornillas, 03 dormitorios, 01 baño, cocina, estar comedor, entrada de auto, reja. Habitsur.cl, Cel. 994613022 . (14)
(11)
SE REqUIERE CONTRATAR GUARDIA DE SEGURIDAD CON DISPONIBILIDAD PARA TRABAJAR EN ROL 4x4 CON TURNOS ROTATIVOS Y CURSO OS-10 VIGENTE ENVIAR ANTECEDENTES A: RECURSOShUMANOSPUNTARENAS @GMAIL COM
HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA
VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES
CONTACTO@HABITSUR.CL
WWW.HABITSUR.CL
FONO CONTACTO +56 9 94613022
$300.000 OFICINA 01 AMBIENTE, 01 baño, edificio central. Habitsur. cl, Cel. 994613022 . (14)
$540.000 DEPTO. SECTOR NORTE 01 dormitorio 01 baño, cocina amoblada, estar comedor. Estacionamiento y bodega, cortinas rollers. Habitsur.cl, contacto@ habitsur.cl. Cel. 994613022 . (14)
$600.000 D EPTO INTERIOR amoblado, 01 dormitorio, 01 baño, estar comedor, cocina, calefacción central, entrada de auto. Habitsur. cl, contacto@habitsur.cl. Cel. 994613022 . (14)
$1.100.000 D EPTO E x CELENTE amoblado, 03 dormitorios, 02 baños, logia, quincho, estacionamiento, estar comedor, vestidor, excelente ubicación, hermosa vista. Habitsur. cl, Cel. 994613022 . (14)
$1.250.000 CASA SECTOR NORTE, 03 dormitorios, 03 baños, vestidor, logia, entrada auto. Amplia y cómoda, lámparas y rollers en ventana, sin mascota. Habitsur.cl, Cel. 994613022 . (14)
(13)
hERMOSO CAMPO EN LA CIUDAD AL LADO DE LAGUNA LINCh, CASI 2 hAS, CON 3 CONSTRUCCIONES PARA hABITAR, CON SUMINISTROS Y MIRADORES IMPRESIONANTES. VISíTELA SIN COMPROMISO, VALOR $500.000.000. LLAMAR O WhATSSAP AL +56957160943 O AL 940694861
(13)
SE VENdE GRANDIOSA PARCELA EN LA CIUDAD DE 1/2 hECTÁREA (5.000 M2) CoN MUy BUENA UBICACIóN yA qUé HAy UN PRoyECTo TURíSTICo GRANdE dELANTE dE ESTA, VALoR LIqUIdACIóN $30.000.000.
LLAMAdAS SoLo AL NúMERo 957160943
o A ESE WHATSSAP
$1.600.000 hERMOSA CASA central, Barrio Croata, 03 dormitorios, 02 baños, cocina amoblada, logia, estar comedor, chimenea, calefacción central, entrada de auto. Sin mascota. Habitsur.cl, Cel. 994613022 . (14)
90 Propiedades Venden
S E VENDE PROPIEDAD EN población Las Vertientes, documentos al día, Río Canelo 01120, excelente ubicación. Interesados llamar 985143186. (09-14)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)
S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)
C ARPINTERO , GASFITER í A , cosas de todo tipo, trabajos completos. Fono 972772440 . (0312)
R EMODELACIONES, GASFITER í A , cerámica, carpintería. Fono 972772440 . (10-19)
110 Guía para el hogar
VENDO PAPAS BLANCAS REGIONAL, sacos 25 kilos. Entrega domicilio s/c $25.000. Fono 996642647. (03-10)
ALGUIEN DE BUENA VOLUNTAD, ME regale ropa mujer, hombre, cosas de casa, juguetes. 959305597. (10-15)
330 Servicios Varios
D ESTAPO DESAG ü ES Y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211 Todo medio de pago (31ene24)
340 Empleos Ofrecidos
S E NECESITA PERSONA para control de calidad para proceso salmón y erizo, con conocimientos comprobables. Interesados enviar curriculum a: pesqueralowtrivinoltda@gmail. com . (07-11)
S E NECESITAN SE ñ ORITAS chilenas para restaurant schoperia. Llamar 982972145 o tratar en Av.España 1324. (08-16)
S E NECESITA V ENDEDOR automotriz con licencia de conducir clase B. Interesados, Enviar CV A: postulacionrecursoshumanospuq@ gmail.com o dejar en Errázuriz 853 piso 2 . (10-12)
350 Empleos Buscados
S E OFRECEN CARPINTEROS , ceramista, gásfiter, se hacen casas de todo tipo. F. 972772440 . (07-16)
S E OFRECE OVEJERO / VA q UERO, con perros, disponibilidad inmediata. +56985309223. (10-16)
Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas612241019-988416739.
PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com
clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
CONTÁCTESE
TAROT SRA. LUz
REPARTO A DOMICILIO 61 2280749 974523586 25 KILOS PAPAS BLANCAS Y ROJAS $18.000 (24dic)
(13)
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
Asesoría Previsional
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia.
PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
Psicólogos
PROFESIONALES
Abogados José Fernández Stefani ABOGADO
Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com
Tel. 987466646.
Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
Laboratorios
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención: Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs
Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Sábado 8:00 a 12:00 hrs.
(61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl
Kinesiologos
Odontólogos
CLíniCa De iMpLanTes
Dr. eDuarDo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Guía automotríz
VRSALOVIC
transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS
(27abr21)
Dr. Roberto Vargas Osorio Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA
QUILLOTA 70
Fono: 2642167 - CEL.: 999393396
SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga
Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl
+56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
AVELINO FERNÁNDEZ
MARNICH
KINESIOLOGO – QUIROPRACTICO
33 años de experiencia y formación continua.
Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada.
Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA
PERSONALIZADA C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641. 61223046 612230412- 612230414 +56953097171 +56953101023 +56982022867
Kinesioterapia respiratoria adulto, patologías osteomusculares, aCV, post operados, pacientes postrados. Consultas y reservas al Cel. 944356176 o 992779603
Fonoaudiologos
“ATENCIÓN A DOMICILIO”
Exploración del conducto auditivo externo y lavado de oídos. Evaluación, diagnóstico e intervención en alteraciones del lenguaje y/o habla (población infantil), apoyo en proceso de lecto escritura.
Consultas o reservas de hora +56977583104 constanza.p.alvarez@gmail.com
Veterinarios
COVEPA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Av. España 959
• INSTALACIÓN DE KITS GNC
EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN
• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC
• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS
Escapes y Gomería UMANZOR
Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento 61 2235342 - 61 2235687
SOMOS AUTORIZADO POR
EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.
DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT
FONO: 61 2 222865
Maipú 868 / Punta Arenas
Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ
- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos
- Scanner todas las marcas
- Servicio de frenos
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
Podólogos y Técnicos
poDÓLoGa
FABIOLA GODOY aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos. CeLuLar WHaTsapp +56982635021
ATENCIóN EMPrEsAs
PUBLIQUE CON NOSOTROS
CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLAsIFICADOs@ELPINGuINO COM
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas 31 web diario Tv radio MultiMedia
(31)
(17may)
(28mayo)
(31dic)
(6jul)
Avisos Necrológicos
OBITUARIO: ROXANA DEL CARMEN VERGARA CERDA
orAciÓN Deseo imPosiBle
Servicios Funerarios
Comunica el sensible fallecimiento de nuestra querida Roxana del Carmen Vergara
cerda
(Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en el velatorio catedral
Sus funerales se realizarán el Día lunes 12 de junio, con un oficio religioso a las 15:00 horas en la iglesia catedral para luego dirigirse a parque Punta Arenas.
Participan: Su esposo, hijos, nietos y familiares Para condolencia virtual
Gracias
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO ChILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS
dE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO
dE MAGALLANES
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA
dE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365
Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL
TIERRA dEL FUEGO AG
Instagram: @timaukel_turismo
Asoc. GremiA les
Padre Pio por favor concedido 32 domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: No se arriesgue a quedarse en soledad solo por no querer hacer caso a lo que su corazón le dice. SALUD: Evite las grasas para así controlar su colesterol. DINERO: Cuidado con rendirse antes de iniciar la batalla que le llevará al éxito. COLOR: Azul. NUMERO: 4.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Tiene que hablar las cosas con esa persona antes que la relación si consolide, ya que después puede ser tarde, aunque usted no lo crea. SALUD: Sí se ha cuidado como corresponde entonces no tiene de qué preocuparse. DINERO: Piense mejor sus decisiones. COLOR: Verde. NUMERO: 13.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Las experiencias van fortaleciendo su corazón por lo tanto deje que este sea un guía para usted. SALUD: Agitarse más de la cuenta tendrá fuertes repercusiones en su salud. DINERO: Si aplaza sus compromisos estará equivocando el camino. COLOR: Rosado. NUMERO: 8.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: No crea que va a encontrar el amor si es que se queda encerrado entre cuatro paredes. SALUD: El tiempo le irá mostrando que una vida sana a la larga le genera más beneficios. DINERO: Poco a poco debe irse poniendo, usted puede lograr mucho más. COLOR: Negro. NUMERO: 9.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Hable con la verdad desde un principio, evítese un problema en el futuro próximo. SALUD: Cuidado con ese decaimiento físico. Utilice suplementos naturales.
DINERO: Las recompensas se lograrán si es que usted primero lucha por conseguirlas. COLOR: Crema. NUMERO: 22.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: No juzgue a nadie sin antes hablar con la persona ya que es fácil apuntar con el dedo cuando no se está en los zapatos del otro. SALUD: Debe pedir ayuda para superar sus cuadros de angustia. DINERO: Lo importante es que se enfoque en cumplir sus objetivos. COLOR: Lila. NUMERO: 7.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Siempre es bueno escuchar, pero tenga cuidado con que ese consejo venga de una persona transparente y objetiva. SALUD: Tenga cuidado ya que accidentarse le podría traer serias consecuencias más adelante. DINERO: Déjese sorprender por los cambios. COLOR: Blanco. NUMERO: 14.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Trate de buscar el apoyo de los suyos para que su corazón se pueda recuperar un poco más rápido a que si lo hiciera en soledad. SALUD: La sal en exceso puede ser muy perjudicial para la salud. DINERO: Su prioridad debe estar en culminar lo que esté pendiente. COLOR: Violeta. NUMERO: 21.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Mantener el contacto con la gente favorece que los lazos afectivos se potencien. SALUD: Siempre es bueno bajar un poco el ritmo de vida ya que así se evita un colapso en el futuro. DINERO: Cumpla a cabalidad las obligaciones o responsabilidades que tenga. COLOR: Marrón. NUMERO: 2.
ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Tiene que comenzar a revelarse tal cual es en lugar de mostrar una pantalla y no corresponde. SALUD: Póngase en forma, eso también trae beneficios a su organismo. DINERO: No sé de girar por ofertas tan llamativas que al final terminan siendo un desastre. COLOR: Gris. NUMERO: 23.
CaraBIneros
PrIMera CoMIsarIa Punta arenas 612761095
segunda CoMIsarIa Puerto natales 612761139
terCera CoMIsarIa PorvenIr 612761171
vIolenCIa IntrafaMIlIar
tenenCIa Monte ayMond 612761122
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Hablar las cosas desde un principio ayuda a que ambos puedan ser honestos, pero cuidado con tratar de dominar esas pláticas. SALUD: Aproveche de salir hoy, eso puede ser de gran ayuda para eso estaba anímico. DINERO: No debe temerle al futuro, tenga fe. COLOR: Rojo. NUMERO: 21.
Plan Cuadrante Punta arenas
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez
976691792
Cuadrante n°2
ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez
976691775
Cuadrante n°3
ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río
976691837
Cuadrante n°4
e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.
976691811
Cuadrante n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa
976691832
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Le recomiendo que mejor evite reencontrarse con el pasado porque al final sólo terminará siendo un mal recuerdo. SALUD: No debe permitir bajo ningún concepto que el estrés gane la batalla. DINERO: Tomé valor y haga algo que ayude a mejorar su situación laboral. COLOR: Celeste. NUMERO: 3.
PROGRAMACIÓN - DOMINGO 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM RADIO 590 AM RADIO CLASIFICADOS
DE AVISOS Y DATOS domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas 33 web DIARIO Tv RADIO MultiMedia
/SUPLEMENTO
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
149/61276111
34 domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
ELISA
SEXMAGALLANES.CL EL MEJOR PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARÁS LINDAS SEÑORITAS AMOROSAS Y APASIONADAS (19julio)
CASA
DE AMIGAS ZONA CENTRO. +56941244699 (07-12)
DUO
PERFECTO RECIÉN LLEGADAS. +56964491549 (07-12)
SARA
EXUBERANTE NIÑA ATENTA Y CARIÑOSA, PROMOCIONES 24/7. +56973205649 (07-12)
MILI
BRENDA
PARAGUAYITA
GORDITA ARDIENTE, PROMOCIÓN 15 EL MOMENTO,
KATY MORENA PROMO. LLÁMAME 975744600
GYNA ALTA
(26-13)
DELGADA PECHUGONA, JUGUETES, VIDEOS, MASAJES HOT, SAUNAS. PROMOCIONES. 950293100
ARA
DULCE EXUBERANTE, FULL 24/7. +56992426299 (07-12)
LA ROSITA
XXX PROMOCIONES DIARIAS. +56934445355 (07-12)
LORENA
BLANQUITA, HERMOSAS CURVAS. +56944230594 (09-15)
ESTRELLA
TRANS EXUBERANTE. +56930280113 (07-12)
BRENDA
ATENCIÓN A MAYORES, LINDO CUERPO, CARICIAS Y BESOS DE PIES A CABEZA, LUGAR PROPIO. 955344376.
PARAGUAYITA
TRANS POR PRIMERA VEZ. +56930280113 (07-12)
(14) (02-09)
NATALIA GUACHITA RICA DELGADITA, ME GUSTA COMERTE COMPLETITO SIN APUROS.965344376.
(07) NINA ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA CON MUCHOS CARIÑITOS. 958331443.
YOBANCA
ASESORA TE HAGO LAS TAREAS. +56995551138 (09-15)
(07)
GUACHITA RICA COMPLACIENTE, RICA ATENCIÓN, SIN LÍMITES, BESOS CARICIAS, BESOS Y POSES Y MÁS, 950829469.
SOLTERONA, CURVILÍNEA, AMERICANA. +56995551138 (09-15)
MAÑANERA 15.000. 954653751 (09-14)
PRIMERA VEZ EN LA REGIÓN. +56930048560 (11-16)
MADURITA TRATO DE POLOLA AMERICANA REAL SERVICIO COMPLETO MUY AMABLE Y CARIÑOSA. +56926309904 (07-12) KATY PARAGUAYA CONTRATO DE POLOLITA REAL 15 AL MOMENTO AMERICANA REAL MASAJE PROSTÁTICO. +56985914033 (07-12)
PARAGUAYA
MASAJE PROSTÁTICO. 985914033 (07-12)
CONTRATO DE AMANTE CARIÑOSA PARA HOMBRES EXIGENTES CON JUGUETITOS INCLUIDO
CADERAS. +56972675977 (07-16) (07)
15.000 LINDA COLITA, BESADORA, AMPLIAS
(07)
NUEVITA POR TU CIUDAD RICA GUACHITA, ATRACTIVA. 988014038 web diario Tv radio MultiMedia
Atención Prim AriA de UrgenciA SAPU
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :19:00 A 00:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES :15:00 A 8:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :24 HORAS CONTINUADAS
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS
UrgenciA dentAL
CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE MATEO TORO Y ZAMBRANO N° 1893
DE LUNES A VIERNES :18:00 A 22:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 14:00 HORAS
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
la mejor
magallanes Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299 FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134 137 135 131 SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2 28 00 28 AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400
www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20
vitrina de
GAScO:
Lanzan taller de muralismo para intervenir el anfiteatro de la
El anfiteatro de la costanera de Porvenir no volverá a ser lo que era, ya que desde el área de cultura de la municipalidad están trabajando en un proyecto financiado por el Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio que tiene por objetivo realizar una intervención artística colectiva en dicho espacio público.
“La finalidad de esta iniciativa es brindarle una identidad al anfiteatro de la costanera”, dijo Tamara Torres, quien además comentó que la idea era tenerlo listo para la Noche Selknam, pero no pudo ser debido a una demora en la entrega de los recursos necesarios. De todos modos, la funcionaria espera poder implementarlo para mediados de julio.
El arte con que se busca revestir de una nueva
identidad al anfiteatro de la c ostanera será definido en conjunto por los participantes del taller de muralismo, que será liderado por el artista fueguino Stéfano Suljevic.
Una primera aproximación al proyecto ya tuvo lugar el jueves 8 de junio con los estudiantes de arte del Liceo con la idea de sumarlos a la iniciativa.
Se prevé la realización de un segundo taller, pero esta vez abierto a la comunidad en general, para que todos aquellos interesados en participar de la experiencia muralista puedan sumarse y aportar sus ideas y su creatividad.
La encargada municipal de cultura aclaró que se notificará a la comuna con antelación el lugar y la fecha del encuentro. Pidió, por eso, estar aten -
tos a las redes sociales del municipio.
En diálogo con Radio Municipio, la funcionaria porvenireña aprovechó para reforzar el conjunto de actividades sociales, culturales y deportivas que están desarrollándose en la comuna en el marco del 129° aniversario de la fundación de Porvenir.
En esa línea, instó a la comunidad a participar de los concursos de escritura y de dibujo lanzados desde el Museo Municipal la semana pasada. El plazo vence el lunes 12 de junio. Las bases y condiciones están disponibles en la web y en las redes sociales del municipio.
Tamara Torres quiso destacar el conversatorio “Remembranzas fueguinas”, que tuvo lugar el miércoles 7 en el museo, en el cual se dio “un bonito
intercambio generacional”.
También destacó la gran “Zumbatón” del viernes
9, seguido por el Malón de los Años Dorados y con la participación de Los Golpes.
La funcionaria municipal invita a la comunidad a chequear el cronograma de actividades, que incluye la
tradicional corrida familiar, la carrera de autos locos y el muy esperado carnaval, entre otros eventos que se desarrollarán durante el mes de junio en la capital de la provincia de Tierra del Fuego.
Cultura y Espectáculos 36 domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas EN CAR WASH PINGUI & MILODON NUEVO LAVADERO DE AUTOS COTIZA AQUÍ HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS MONTAJE BALANCEO GOMERIA DEJE
AUTO
MINUTOS DESDE MARZO Local 257 Modulo Central Zona Franca INDUMENTARIA CANTERBURY PARA DAMAS Y VARONES RUGBY Y SUPLEMENTO S HORARIOS: LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl
SU
IMPECABLE EN
costanera de Porvenir A cargo del municipio fueguino Una
cedida
zumbatón se realizó el pasado viernes en Gimnasio del Liceo Bicentenario Hernando de Magallanes.
Para toda la familia
Payaso Chispita brindará un show este domingo en la Feria Productiva de Porvenir
El payaso Chispita, se hará presente este domingo 11 de junio en la Sala de Usos Múltiples en el marco de la Feria Productiva que se realizará como parte de la conmemoración del 129° aniversario de Porvenir. El espectáculo promete sorprender a grandes y a chicos con magia y mucho humor.
En la feria habrá productos locales de todo tipo, entre los que destacan aquellos elaborados con lana, madera y plata.
Juan Toro, encargado de la Unidad de Fomento Productivo de la Municipalidad de Porvenir, informó que, además, se podrán adquirir plantas, libros para pintar, impresiones, ju -
guetes, calendarios e, incluso, una novedad que se suma este año: accesorios para mascotas.
La inscripción para participar como expositor de la Feria Productiva culminó la semana recién pasada. No puede haber feria si no hay comida. Consultado por Municipio Radio sobre este asunto, el funcionario confirmó que habrá alimentos preparados y chocolates.
Además, aprovechó esa pregunta para recordar que se autorizó la venta ambulante para los diversos eventos que tienen lugar a lo largo del mes, incluyendo la Noche Selknam que se desarrollará en el anfiteatro de la costanera, el carnaval que se realizará en la plaza y el show de
REMATE: ANTE JUEZ ÁRBRITRO LUIS MIGUEL OJEDA AGÜERO, en oficina del Sr. Árbitro en calle presidente Federico Errázuriz número 840, piso 2, oficina 2, de la comuna y ciudad de Punta Arenas. Por resolución de fecha 11 de mayo del año 2023, se ordenó subastar el día 23 de junio de 2023 a las 14:00 horas (Hora de Magallanes) en modalidad mixta, a través del sistema ZOOM y en las dependencias del Señor Actuario ubicada en calle Lautaro Navarro número 1048 de la comuna y ciudad de Punta Arenas, el siguiente inmueble, ubicado en Avenida España número 1334, Punta Arenas, inscrito a fojas 1689 número 1547 del año 1995 y a fojas 1415 número 2468 del año 2016, ambas del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta arenas. Rol de avalúo 524-9 comuna de Punta Arenas, por el precio correspondiente a la mitad del mínimo fijado para el primer remate de autos, ascendente a 4.627.06 Unidades de Fomento, precio pagadero al contado, dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta y que deberá ser enterado por subastador mediante vale vista endosable. Los interesados en tomar parte en el remate deberán acompañar en garantía de seriedad, un vale vista bancario ENDOSABLE, por un valor equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta para cada inmueble. Los interesados en participar a través del sistema ZOOM deberán dirigir un correo electrónico a fin de solicitar el enlace respectivo hasta las 12:00 horas del día anterior al decretado para la subasta a la siguiente casilla: contacto@ ojedayasociados.cl
Así mismo, se tuvo por aprobadas las bases del remate, se tuvo por acompañados los documentos con citación. Demás antecedentes expediente Abitral “Otzen” oficina Juez árbitro.
Lucas Sugo que promete revolucionar el Liceo Bicentenario.
En cuanto a la carrera de autos locos, en ese evento no habrá venta ambulante de alimentos por motivos de seguridad, pero sí se podrá acceder a diferentes food trucks que estarán ubicados sobre la calle Sampaio entre Carlos Wood y Almeyda.
Una experiencia similar se pudo vivir el Día del Niño del año pasado, en donde el show del circo de Chispita deleitó a niños y adultos asistentes, quienes disfrutaron del espectáculo que por más de una hora mostró todo su repertorio, que incluyó payasos, trapecios del hombre araña y Frozen, además de concursos para los niños de la comuna.
Repletaron un salón del Dreams, en Punta Arenas
La imagen era emblemática: ver a padres e hijos saltar con los temas clásicos de Chancho en Piedra, llenó de emoción a quienes repletaron anoche uno de los salones del Hotel&Casino Dreams de Punta Arenas.
El show partió a las 20.38 y duró casi dos horas. Los magallánicos integrantes de la familia “marrana” cantaron enfervorizados los temas que cruzaron las décadas de los 90, 2000, 2010 y hasta nuestros días.
Eduardo “Lalo” Ibeas (en la foto) interactuó mucho con los seguidores magallánicos y dijo que era un orgullo “estar en Punta Arenas, donde hasta el cementerio es lindo”.
VENDE
(En el estado en que se encuentran)
• 5 contenedores marítimos 20 STD usados
Los interesados podrán solicitar Pliego de Condiciones a: selva.barria@weatherford.com hasta el 16 de junio, visita contenedores en base km. 10,5 ruta 9 norte, asistencia de jefe de bodega hasta el jueves 15 de junio de 9:00 a 12:00 am hrs.
Las ofertas serán recibidas en Km. 10,5 ruta 9 norte entregada en la oficina de recursos humanos en sobre cerrado con el rótulo: VENTA DE CONTENEDORES, hasta las 16:00 Hrs. del día viernes 16 de Junio de 2023 impostergablemente, o al mail: selva.barria@weatherford.com
Punta Arenas, Junio 2023
Cultura y Espectáculos domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas 37
Dos generaciones se unieron anoche con la música de Chancho en Piedra
Publicidad 38 domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas
Publicidad domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas 39
Ministerio de Salud
Diputado Eric Aedo (DC) cuestionó labor del Minsal frente al alza de contagios de virus respiratorios
● habían anticipado hace semanas que venía este complicado escenario sanitario.
Aseguró que la crisis los “pilló por sorpresa” pese a que tanto médicos como parlamentarios
El diputado Eric Aedo (DC) cuestionó este sábado el labor del Ministerio de Salud (Minsal) frente al alza de contagios de los virus respiratorios en el país, asegurando que la crisis los “pilló por sorpresa” pese a que tanto médicos como parlamentarios habían anticipado hace semanas que venía este complicado escenario sanitario.
En entrevista con El Diario de Cooperativa, afirmó que pese a las críticas y solicitudes de salida a varios funcionarios del Minsal, en este momento “la autoridad de Salud debe resolver la crisis” y no hacer cambios en sus equipos: “Ya vendrá el momento en que el Gobierno, en especial el Presidente, evaluará cuál fue la acción tanto de la ministra como de los propios subsecretarios”.
“Lo que sí puedo afirmar con mucha certeza es que esta no es una situación que no se esperase. El presidente del Colegio Médico en el Biobío solicitó a partir del 18 de mayo el adelantamiento de las vacaciones de
invierno, justamente porque íbamos a tener un peak importante de enfermedades respiratorias en pequeños y muchos contagios al interior de los colegios”, advirtió el parlamentario.
En esta línea, el jefe de Bancada de Diputados DC afirmó que él también, tras la información que le entregaron desde el Hospital Regional, alertó a las autoridades sanitarias de esta crisis: “Dijeron que en dos semanas, a partir del 24 de mayo, íbamos a tener un peak de enfermedades respiratorias, que es justamente lo que estamos viviendo hoy, y que se iba a mantener a lo menos durante diez días”, puntualizó.
“Lamentablemente como esta situación de crisis de salud partió en regiones, las regiones parecen no existir”, cuestionó Aedo en Cooperativa, reiterando que “esta era una situación que fue absolutamente anticipada por los médicos y también por algunos parlamentarios”.
El diputado reveló también que esta semana se comunicó con el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos,
uno de los funcionarios del Minsal más cuestionados, para abordar el trabajo de prevención que se realizará durante los próximos días y alertar sobre posibles nuevos grupos de contagio.
“Le transmití otros elementos que me plantearon los propios equipos médicos del Hospital Regional del Biobío. Luego de esta crisis respiratoria en menores, que se va a mantener -según ellos- durante diez días, va a venir un alza en las enfermedades respiratorias ahora en adultos mayores”, detalló.
Debido a esto, llamó a que “si te están diciendo eso los equipos médicos, toma todas las medidas para que no te vuelva a pillar de sorpresa como los pilló (esta crisis por enfermedades respiratorias en menores)”.
“Sorpresa, que insisto, si fue muy adelantada al equipo de salud”, profundizó.
Acusación constitucional
Por otra parte, Aedo abordó la acusación constitucional que será ingresada la próxima semana contra el ministro
agencia uno
“Lamentablemente como esta situación de crisis de salud partió en regiones, las regiones parecen no existir”, cuestionó Aedo en Cooperativa.
de Educación, Marco Antonio Ávila, impulsada por parlamentarios del Partido Social Cristiano, la UDI, RN y Evópoli, con la que buscan su destitución del cargo.
El libelo incluirá las denuncias de abuso a estudiantes del colegio Villa Centinela Sur de Talcahuano, y para el diputado falangista, “es evidente que el ministro Ávila no tiene responsabilidad directa de lo sucedido” en ese lugar.
“Es una responsabilidad que está en los equipos de salud y educación al interior de la Municipalidad, eso hay que decirlo con mucha claridad”, puntualizó, que sí advirtió responsabilidad “de la fiscalización de lo que se hizo ahí: si no es por los medios, esto ‘pasa piola’”.
“La responsabilidad del Ministerio de Educación es que reacciona recién ayer presentando la denuncia en Fiscalía, pero no hay una fiscalización previa, no están claros los protocolos para abordar los temas de sexualidad al interior del colegio. Ahí hay un tema que debe hacerse cargo el ministerio”, afirmó.
Parlamentarios de oposición se refirieron al rechazo de la Corte Suprema sobre los recursos de reclamación interpuestos por las isapres y la Superintendencia de Salud, para clarificar el fallo del máximo tribunal.
Desde el Partido de la Gente, el diputado Rubén Oyarzo manifestó que “la Corte Suprema ha ratificado su actuación, dejando claro que los fallos judiciales no se comentan, se acatan. Y que en este caso, las instancias judiciales se encuentran totalmente agotadas. Ahora sólo corresponde que las isapres cumplan con lo ordenado por el máximo tribunal”.
“Quien tampoco queda en un muy buen pie es la ministra Vivanco, que ha resultado completamente desacreditada y desautorizada después de su error”, añadió el legislador.
En esta línea, Oyarzo precisó que “lo cierto es que aquí ha primado el derecho y el principio de inmutabilidad de los fallos. Por tanto, habiendo cosa juzgada, sólo corresponde que esto se cumpla en virtud de su fuerza obligatoria”.
En tanto, su par, Gaspar Rivas, indicó que “es una excelente noticia. Lo que corresponde en este momento es acatar y cumplir el fallo de la justicia chilena y restituir los dineros a todos los afectados por el tema de las isapres”.
Nacional 40 domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas -Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE 996407599 - 996405664 DON CARLOS S.A. don_carlos_sa_ VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763
“Los fallos judiciales no se comentan, se acatan”
Diputado Rubén Oyarzo:
En 83 por ciento
Clínica Alemana aumenta disponibilidad de camas pediátricas
Clínica Alemana anunció el incremento en un 83% la disponibilidad de camas de Cuidados Intensivos e Intermedios Pediátricos ante la situación epidemiológica que se registra por el virus sincicial.
Informaron que la capacidad basal es de 6 camas en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y 6 en Cuidados Intermedios.
Desde el 1 de mayo, la clínica implementó medidas para enfrentar el aumento de los virus respiratorios, entre los que se contó ampliar nuestra capacidad de camas críticas pediátricas en un 33%.
Ante la alta presión asistencial de los últimos días, que ha implicado llegar durante algunas jornadas a una ocupación sobre el 100% en nuestro centro asistencial, se volvieron a aumentar las camas críticas pediátricas a 22 en total, lo que implica un crecimiento del 83%.
Ministerio de Salud
Minsal reporta 93,3% de ocupación de camas pediátricas
Ayer en la mañana, la autoridad sanitaria entregó un balance por el ● incremento de casos por virus respiratorios en el país, precisando que a nivel nacional hay un 93,3% de ocupación de camas pediátricas.
El Ministerio de Salud informó ayer sábado una ocupación del 93,3% en las camas críticas pediátricas en el sistema integrado a nivel nacional. Según informó la autoridad sanitaria, solo quedarían 75 camas disponibles para la RM entre el sistema público y privado.
“La ocupación alcanza 1.038 camas críticas pediátricas, que corresponden al 93,3% del total de las camas. Hay 92,4% del sistema público y un 95,6% en el sistema privado. La ocupación integral de las camas varía a nivel nacional, como lo hemos explicado, porque precisamente la circulación viral es diferente en los distintos territorios”, detalló Fabiola Jaramillo, jefa de la División de Gestión de Redes Asistenciales.
Ocupación de camas pediátricas por servicio de salud
La situación en el resto del país es la siguiente: En el norte, servicio de salud como el de Antofagasta, tiene 42% de ocupación; y s reporta hasta un 100% de ocupación en servicios de salud de Valparaíso, San Antonio, Metropolitano Norte, Occidente y Sur, Ñuble, Concepción, Chiloé y Magallanes.
Christian García, jefe de Epidemiología del Minsal, precisó que la cifra oficial de menores muertos a causa de enfermedades respiratorias son tres, lo que indicó está dentro de los registros de años anteriores.
El profesional además entregó recomendaciones ante la presencia de síntomas respiratorios, afirmando que el uso de mascarillas es fundamental porque protege al resto y corta la cadena de transmisión y se debe cubrir la nariz al estornudar.
Desde el Minsal aclararon que oficialmente han muerto tres menores a causa de cuadros respiratorios.
Jaramillo informó que hasta el 9 de junio se realizaron nueve traslados exitosos mediante la unidad de gestión centralizada de casos. En tanto, en lo que va de
la campaña de invierno, se han efectuado, según dijo, aproximadamente 190 traslados pediátricos, de ellos 58 pacientes han sido derivados al sistema privado.
Las autoridades confirmaron que la torre de alta tensión que cayó la noche de este viernes en la provincia de Arauco, fue derribada con explosivos.
“Se ha podido comprobar que, efectivamente, esta torre fue volteada con uso de explosivos. Eso ya es una corroboración por parte de Labocar, que ha estado en el proceso investigativo”, señaló el delegado presidencial provincial de Arauco, Humberto Toro.
El comandante de Carabineros, Rodrigo Gaete, prefecto de Servicio de la Prefectura Arauco, indicó que los equipos especializados pudieron “comprobar la intervención de terceras personas mediante la utilización de explosivos para derribar la torre de alta tensión”.
Hasta el momento, ningún grupo se ha adjudicado el ataque. “No se ha encontrado en el lugar ningún tipo de panfleto o algún tipo de lienzo”, indicó el delegado.
Nacional domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas 41 DIRECCIÓN: KM 4,5 SUR, PARCELA 6B, RÍO DE LOS CIERVOS +569 34487636 EMAINEVENTOS@GMAIL.COM TE INVITA A TENER UNA CELEBRACIÓN DISTINTA PARA EL DÍA DEL NIÑO JUNTO A TUS AMIGOS Y COMPAÑEROS. PARA ARRIENDOS DEL 1 AL 18 DE AGOSTO, SOLO DE LUNES A VIERNES EN HORARIO DE 10:00 A 13:00. VALOR PROMOCIONAL $100.000 (SOLO ARRIENDOS DE CELEBRACIÓN DE DIA DEL NIÑO: COLEGIOS, JARDINES INFANTILES, AGRUPACIONES, ETC..) Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO FÁBRICA DE VENTANAS YA ESTAMOS EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Circunvalación esquina General del Canto - Telefono: 612-242765 - +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ
Torre de alta tensión fue derribada con explosivos
En Arauco
agencia
uno
Ministro de Hacienda
Marcel aborda rechazo de recursos de isapres
Luego que la Corte Suprema rechazara los recursos de aclaración presentados por las isapres tras las declaraciones que emitió a ministra Ángela Vivanco sobre la aplicación de la tabla de factores solamente a las personas que demandaron, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, indicó que ahora lo que corresponde es “avanzar en el plano legislativo”.
“No hay nada que aclarar”, señaló el secretario del máximo tribunal, Jorge Sáez, dando por zanjada la polémica que surgió por la entrevista que dio la ministra Vivanco y que luego la llevó a renunciar a su rol de vocera.
Al respecto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, indicó que ahora “lo que corresponde después de esta etapa que surgió esta duda en relación con la magnitud de las compensaciones que mandataba el fallo de la Corte Suprema, es avanzar en el plano legislativo”.
“Hay un proyecto que ingresó el Ejecutivo hace varias semanas y en torno al cual tenemos que generar los acuerdos suficientes para que se pueda implementar. Tenemos que recordar que el propósito de este proyecto de ley es permitir que se cumpla con el fallo de la Corte Suprema”, añadió.
Ante crisis hospitalaria
Diputados oficialistas piden renuncia de subsecretario de Redes Asistenciales
Diputados del oficialismo se sumaron a la exigencia sobre la renuncia del ● subsecretario de Redes Asistenciales ante la crisis hospitalaria. Afirmaron que sería un mensaje para descomprimir la crisis y mejorar la gestión del Ministerio.
Voces del oficialismo se plegaron a las exigencias de partidos de la oposición sobre la renuncia del subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos.
Esto tras criticas en su desempeño para enfrentar la crisis hospitalaria derivada del alza de las enfermedades respiratorias, además de la muerte de 4 lactantes producto del virus sincicial.
El día de ayer, la diputada de acción humanista y presidenta de la Comisión de Salud, Ana María Gazmuri, en el programa “Tiempos Violentos”, culpó a Araos como principal responsable la crisis.
Mientras que el diputado del Partido Por la Democracia, Raúl Soto, enfatizó que su renuncia actuaría como una señal para mejorar la gestión de la cartera.
Además enfatizaron que su renuncia actuaría como una señal para mejorar la gestión de la cartera.
El diputado, Raúl Soto, en conversación con Radio Bío Bío, enfatizó que los responsables los definirá el Gobierno.
El Secretario General del Partido Por la Democracia, José Toro, apoyó a su compañero en militancia, explicando que hay que tomar las medidas correctas para enfrentar la crisis.
Por otro lado, el presidente de la Comisión de Salud del Senado, Juan Luis Castro, afirmó que no hay que tomar decisiones tan lapidarias antes de aclarar los hechos.
El senador del partido Socialista agregó que hay muchos factores que influenciaron el alza de contagios del virus sincicial como la influenza, y llamó al resto de partidos a esperar la citación que tie -
agencia uno
El diputado del Partido Por la Democracia, Raúl Soto, enfatizó que su renuncia actuaría como una señal para mejorar la gestión de la cartera.
ne Fernando Araos el lunes en la comisión de Salud del Senado, para explicar todas las medidas que tiene en curso la subsecretaría de Redes Asistenciales para enfrentar el alza de enfermedades respiratorias.
Recordemos que durante la semana en el Congreso 23
diputados de la bancada UDI enviaron una misiva en la que se solicita al Presidente Gabriel Boric remover del cargo al subsecretario, y advirtieron que en la sesión especial del próximo martes no permitirán su ingreso a Sala, en la eventualidad de que siga en el cargo.
El Gobierno cerró ayer, en la comuna de San Miguel, el proceso de diálogos ciudadanos para la creación del Sistema Nacional de Cuidados, el que ya ha recogido 5.500 experiencias a nivel nacional.
En la actividad final del eje fundamental para el proyecto participaron los ministros de Desarrollo Social, Giorgio Jackson; de Mujer, Antonia Orellana; y Mario Marcel, de Hacienda, que se reunieron con a la alcaldesa de la comuna, Erika Martínez, y la jefa de la oficina de ONU Mujeres en Chile, Gabriela Rosero.
Este proyecto, que busca consolidar el rol de las y los cuidadores del país a través de un registro nacional, para fomentar su capacitación y formalizar el empleo, fue destacado por Rosero, ya que “Chile está siendo el primer país en la región que esta construcción la está haciendo desde los territorios, desde las comunas y con la participación de las mujeres y de las y los cuidadores”.
Nacional 42 domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas TRAMITACIÓN EN TODO CHILE Soluciones legales con alto compromiso hacia nuestros clientes ESTUDIO JURÍDICO www.quelin.cl O’Higgins 742 piso 3 Of. 304 612 371441 +569 9443 8659 robinsonquelin@gmail.com PINCHA AQUÍ SE NECESITA INGENIERO CONSTRUCTOR O CONSTRUCTOR CIVIL CON 4 AÑOS DE EXPERIENCIA. DISPONIBILIDAD PARA TRABAJAR EN SISTEMA DE ROL 4X3. ANTECEDENTES ENVIAR AL MAIL: POSTULACIONESSIDE2@GMAIL.COM MANGUERAS HIDRAULICAS TODAS LAS PRESIONES KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl Depilación Láser Elige la original, depílate con Soprano laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables
Cierran diálogos ciudadanos para creación del Sistema Nacional de Cuidados
Gobierno
COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD,
ESTABLECIMIENTO
NOBLEZA, SABIDURÍA”
2023
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Equipo de apoyo al aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
¡ATENCION FAMILIAS!
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
Aún quedan vacantes disponibles para algunos niveles especialmente para 1°basico (20 cupos)
Consultas al correo: admision@nobelius.cl / Fono: 612 227034
Publicidad domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas 43
NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
ADMISIÓN
COLEGIO
EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO 33 años al servicio de la educación en Punta Arenas
admision@nobelius.cl
Consultas por vacantes al correo:
INGRESE AQUÍ
En 12 meses
En Tarapacá “Cumplió su propósito”
Trabajan en el rescate de cepas patrimoniales
Con la inauguración y entrega de maquinaria que asegura la producción de vinos de la Cooperativa Lagar de los Oasis en Pica, región de Tarapacá, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) consolida su apoyo a este emprendimiento cooperativo.
El nuevo equipamiento permitirá a esta agrupación de pequeños agricultores avanzar en un proyecto singular: recuperar y reintroducir cepas de uvas autóctonas, para el rescate de viñedos que existieron en este territorio y cuyos registros datan de hace más de cuatro siglos.
Es una iniciativa única en su género que focaliza sus esfuerzos en el rescate de un patrimonio sociocultural y acervo territorial identitario de esta zona, su historia pasada como productores de vinos.
Isapres despiden a casi mil 300 trabajadores
La mayoría de los trabajadores desvinculados de las isapres eran encargados ● de vender planes de salud.
Con una crisis que se arrastra desde hace meses -y que ha derivado en pugnas con el Gobierno y menor número de afiliados- las isapres también tomaron medidas relacionadas a su dotación.
Ello, porque hasta marzo desvincularon a casi 1.300 trabajadores en 12 meses.
Conforme a datos que publicó Pulso, la mayoría de esos colaboradores eran encargados de vender los planes de salud.
Por ejemplo, el primer trimestre de este año las isapres tenían en total 7.070 colaboradores. Un año antes, esa planilla era de 8.356.
El citado medio detalló que la isapre que anotó mayor número de despidos fue Cruz Blanca: su número de trabajadores disminuyó en 28% en el periodo analizado.
Consalud, por su parte, al primer trimestre tenía 1.761 empleados, 24% menos que 12 meses antes; y Vida Tres y Banmédica disminuyeron sus planillas en 22% y 21,6%.
Colmena, en tanto, redujo su número de trabajadores en un 13,9%.
Por último, y en contraparte, Nueva MasVida y Esencial hasta marzo habían contratado más gente y tenían una dotación mayor que en los 12 meses previos.
Consalud, al primer trimestre tenía 1.761 empleados, 24% menos que un año antes; Vida Tres y Banmédica disminuyeron sus planillas en torno a un 22%.
Gas de Chile: presidenta de ENAP se defiende
La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) está sumido en una delicada polémica tras revelarse los millonarios costos del proyecto piloto Gas de Chile, que permite a familias vulnerables comprar gas licuado (GLP) a un menor precio.
En su primera entrevista tras la polémica, la presidenta del directorio de ENAP, Gloria Maldonado, recalcó que “el piloto cumplió su propósito de acompañar la política pública por el cual fue solicitado, desarrollándose de una manera técnicamente adecuada, conforme a los términos establecidos”.
44 domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas Economía Angeles de la Patagonia CREMATORIO PARA MASCOTAS
Traslado -Anforas Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas PINCHE AQUÍ INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 36.066,64 Peso Arg. $3,24 UTM 63.263,00 Petróleo WTI (barril) Oro (onza) US$ 70,18 US $ 1.960,99 Comprador $ 764,00 Vendedor $ 814,00 Observado $ 790,75 DÓLAR IPSA 5.690,94 Euro/USD $ 852,38 IPC 0,1% IGPA 29.092,66 Cobre (libra) $ 3,80 IMACEC -2,1 Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4
Servicios:
uno
agencia
Hallan vivos a los cuatro menores perdidos en la selva hace 40 días tras accidente aéreo
“¡Una alegría para todo el país! Aparecieron con vida los cuatro niños que estaban perdidos hace 40 días en la selva ● colombiana”, escribió el presidente Gustavo Petro, en Twitter.
Las autoridades colombianas confirmaron que fueron hallados con vida los cuatro niños desaparecidos desde hace más de un mes en la selva del Guaviare después de que se estrellara la avioneta en la que viajaban.
“¡Una alegría para todo el país! Aparecieron con vida los 4 niños que estaban perdidos hace 40 días en la selva colombiana”, escribió el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en un mensaje en Twitter.
Según informa el diario El Tiempo, “las fuerzas militares hallaron a los cuatro niños con señales de deshidratación y picaduras de insectos. Sin embargo, se encuentran bien y ya están siendo trasladados en un helicóptero hacia San José del Guaviare, donde serán atendidos por médicos”.
Los cuatro niños -hermanos de 4, 9 y 13 años, y uno que cumplió 1 año mientras estaba desaparecido- iban acompañados
en el viaje por su madre y otros dos adultos, que murieron a consecuencia del accidente.
La familia viajaba para reencontrarse con el padre, Manuel Ranoque, un líder indígena que había huido de Araraucara a raíz de las amenazas que recibió por parte de grupos armados ilegales.
El siniestro ocurrió el pasado 1 de mayo. Cuando las autoridades llegaron al lugar del accidente dos semanas después solo encontraron los cuerpos sin vida de los adultos. No había ni rastro de los niños, por lo que se inició una intensa búsqueda por parte de efectivos del ejército y miembros de la comunidad indígena, a la que pertenecen los menores.
En la madrugada del sábado, los cuatro menores, protegidos por miembros de la Armada Nacional, fueron trasladados desde San José de Guaviare al Comando Aéreo de Transporte Militar, Catam, en Bogotá.
En el avión ambulancia de la fuerza aérea en el que viajaron
iban junto a su padre, uno de sus abuelos y un grupo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, informó el diario colombiano El Tiempo. Allí mismo los atendió un grupo de pediatras.
Cuando aterrizaron, fueron trasladados en camillas hasta el Hospital Militar para ser atendidos “física y psicológicamente”, según dijo el general Pedro Sánchez Suárez, comandante del Comando Conjunto de Operaciones Especiales de Colombia (CCOES).
Su estado de salud es reservado.
En el aeródromo los esperaban indígenas, paramédicos y personal militar que los recibieron que un fuerte aplauso en agradecimiento por el milagroso final de la “Operación Esperanza”.
“Gracias a toda la gente que oró, que dieron la fe, que quisieron, que dieron todo el amor por ver a los niños vivos y sanos”, dijo en Fidencio Valencia, uno de los abuelos, en el lugar.
Los menores son Soleiny Mucutuy (9 años), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (4 años), Lesly Mucutuy (13 años) y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy (1 año).
La abuela de los niños, Fátima Valencia, dijo que Lesly, mantuvo a salvo a sus hermanos menores con su espíritu de “guerrera”, recoge AFP.
El accidente
Los niños viajaban en una avioneta que sufrió un accidente el pasado 1 de mayo cuando cubría la ruta Araracuara - San José del Guaviare con siete personas a bordo, incluido el piloto.
Entre las víctimas mortales del accidente estaba Magdalena Mucutuy Valencia, madre de los menores.
El piloto había informado sobre problemas con el motor de la avioneta Cessna 206 minutos antes de que el avión desapareciera de los radares, dijo el organismo de respuesta a desastres de Colombia.
La región selvática en la que se estrelló la avioneta tiene pocas carreteras y es de difícil acceso por vía fluvial, por lo que es común el transporte aéreo.
Para la búsqueda de los menores, el gobierno nacional ordenó la participación de más de 150 uniformados y perros rescatistas, que contaron con la ayuda de las comunidades indígenas.
Rastros de vida
Los tareas para hallar a los niños se intensificaron a mediados de mayo después de que los rescatistas encontraran la avioneta y un “refugio construido de manera improvisada con palos y ramas”, lo que les hizo pensar que había sobrevivientes.
En imágenes difundidas por las fuerzas militares de Colombia, se podían ver tijeras y una goma para el pelo entre la densa vegetación de la selva.
También hallaron un biberón y una fruta a medio comer en una zona alejada de donde cayó la avioneta.
“Presumimos que los niños que se encontraban dentro de la aeronave estén con vida. Hemos encontrado algunos rastros en una posición diferente y distante de donde quedó la aeronave (...) Encontramos también un posible sitio donde los niños se pudieron haber resguardado y seguimos la búsqueda”, dijo un vocero del ejército el pasado 18 de mayo.
Entre las estrategias utilizadas por las autoridades colombianas para hallar a los menores estuvo el emitir un mensaje grabado por Fátima, la abuela de los niños, tanto en español como en su lengua indígena nativa, el uitoto.
“Les pido un favor, que yo soy su abuelita Fátima, ustedes me entienden. Tienen que estar quietos. Los están buscando. Escuchen el micrófono, estén parados, para que ellos los traigan. Si se sienten angustiados, solo mi Dios lo sabe”, se escuchaba en el mensaje.
(BBC News Mundo).
domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas 45 Internacional Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero SARMIENTO 1053 AGENDA TU HORA 61 2 241724 CLINICACROACIAPUNTAARENAS CLINICACROACIA PARA NIÑOS DE 2 A 12 AÑOS +EVALUACIÓN + HIGIENES + FLUORIZACIÓN $49.000 VALOR DE REFERENCIA $90.000 ( RX NO SE INCLUYE EN PROMOCIÓN) PROMOCIÓN VÁLIDA HASTA EL 30 DE JUNIO
En Colombia
46 domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas Publicidad
Organización de Naciones Unidas
Hombre rescata a más de 20 perros atrapados durante incendio en Perú
Entre vítores un hombre rescató a más de 20 perros que quedaron atrapados ● en medio de un incendio registrado el pasado viernes en el centro de Lima, Perú.
Un hombre rescató a 25 perros que quedaron atrapados en el techo de una vivienda afectada por un incendio que comenzó en una tienda de reciclaje y se extendió a inmuebles colindantes en el centro de Lima, Perú.
La emergencia ocurrió el pasado viernes en las inmediaciones de Gamarra y movilizó a 11 unidades de bomberos que trabajaron en el combate del fuego.
En medio del trabajo de las unidades, un hombre se robó las miradas, ya que en una temeraria y peligrosa acción, trepó hasta el techo de un edificio para rescatar a 25 perros que estaban atrapados en medio del humo.
Sebastián Arias, de nacionalidad colombiana, iba pasando por el sector cuando se percató que los canes corrían peligro. Así, sin siquiera pensarlo, trepó la fachada, rompió las ventanas y sacó a los animales, aun cuando lo mordieron ante el estrés de la situación, según informó Infobae.
En videos difundidos por redes sociales se puede ver la secuencia antes descrita y cuando logra tomar a uno de los perros y lo lanza sobre unas sabanas que sostenían los vecinos que esperaban abajo del edificio. Acción que replicó hasta asegurarse que todos estuviesen a salvo.
“El último perro me mordió. Le tengo miedo a las alturas”, dijo Arias, añadiendo que la decisión de ir en ayuda de los canes fue porque “era muy difícil verlos morir así”, reportó La República.
El joven afirmó a los medios de comunicación que vivía bajo de un puente cercano al lugar del incendio y que estaba buscando a su esposa desaparecida.
La dueña de mascotas rescatadas en el incendio, Soledad Rentería, indicó que en su casa tenía un albergue de perros abandonados en la calle, pero tras perderlo todo quedó sin recursos para continuar con esa labor, la que afirmó desarrolla hace 12 años.
“Yo quisiera que personas humanitarias rescaten o se lleven en adopción a mis perros y les den una buena calidad de vida”, solicitó.
El gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, solicitó a la Organización de Naciones Unidas (ONU) que intervenga por la crisis de seguridad y violencia que vive la región.
Lo hizo en el contexto de su cuenta pública, realizada en el Aula Maga de la Universidad de La Frontera, en Temuco.
En su discurso, la autoridad destacó la inversión de $16 mil millones en seguridad durante 2022 en la región, y los $7 mil millones en lo que va de este año. Sin embargo, señaló que estas cifras son insuficientes, ante la gravedad de los hechos.
Gobernador pide a la ONU intervenir en La Araucanía
Para enfrentar esta problemática, el gobernador hizo un llamado a Naciones Unidas a
intervenir en La Araucanía. “Instituciones como la ONU y la UNICEF se deben involucrar de manera activa y efectiva en la resolución de este grave problema”, aseguró. Considerando los recientes ataques a escuelas, indicó que “no podemos permitir que nuestros niños sufran las consecuencias de la violencia y la falta de seguridad”, agregando que “eso es una fuerte vulneración a sus derechos humanos”. Por otro lado, hizo un llamado al Gobierno a endurecer su postura frente a este tipo de ataques.
“Basta de dobles discursos. Si queman una escuela, el Gobierno debe presentar una querella por ley antiterrorista. Eso no es un delito común”, afirmó.
Internacional domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas 47
“Era difícil verlos morir así”, dijo
agencia uno
El ciudadano colombiano trepó un edificio para salvar a las mascotas que vivían en la casa de una mujer que rescataba perros abandonados.
Gobernador de La Araucanía pide a la ONU que intervenga por crisis de seguridad
Con el arma de Sable se baja el telón a la cuarta fecha del Torneo Nacional de Esgrima
El certamen que en su tercer día de competencia ha reunido a más de 185 exponentes de todo el país, es organizado ● por el Club Deportivo de Esgrima Punta Arenas y se lleva a cabo en las instalaciones del Gimnasio Fiscal.
bién un torneo amistoso “Todo Competidor”.
-Sub 7 a Sub 9 10.30 h.
Con el arma de Sable, y en su tercer día de competencia, se baja el telón hoy a la cuarta fecha del Campeonato Nacional de Esgrima 2023.
El certamen que durante el torneo ha reunido a más de 185 deportistas de todo el país, comprende también la segunda fecha del ránking Nacional Preveteranos y Veteranos, como así tam-
A continuación, detallamos el cronograma del tercer y último día.
Domingo 11 de junio
Arma: Sable
-Apertura del gimnasio 8.00 h.
-Reunión Técnica 8.30 h.
Inicio Competencia
-Sub 11 9.00 h.
-Sub 13 12.00 h.
-Precadete 13.30 h.
-Preveterano y Veteranos 15.00 h.
-Todo Competidor 16.30 h.
Clubes participantes del torneo
- Club Deportivo Esgrima Antofagasta.
- Club Deportivo de Ninjutsu y Esgrima Antofagasta.
- Club Deportivo de Esgrima Leones y Leonas, del Colegio San Luis de Antofagasta.
- Club Deportivo José Miguel Carrera, Santiago.
- Club Esgrima Porthos, Curicó.
- Club Esgrima ELS Cavallers, Santiago.
- Club Deportivo, Social y Cultural Esgrima O´Higgins, Rancagua.
-Club Esgrima Metropolitano, Santiago.
- Club Esgrima Athos de la Fere, Santiago.
- Club Esgrima Templarios, Santiago.
- Club Esgrima Para todos, Santiago.
- Club Deportivo, Social, Cultural y Recreativo D´artagnan II, Buin.
- Club Esgrima La Florida, Santiago.
- Club Esgrima Máscara de Hierro, Santiago.
- Club Esgrima A14, Aysén.
- Club Esgrima Austral, Punta Arenas.
- “Club Esgrima Punta Arenas”, que actúa como anfitrión.
La entrada al certamen es liberada.
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
PUNTA ARENAS MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 10:00 A 15:00 HRS.
Sector Comprendido:
- Parcelas Llau Llau, desde Prolongación Cap. Guillemos con calle Luis Álvarez al poniente.
- Luis Álvarez entre Prolongación Mardones y Prolongación Cap. Guillermos.
- Prolongación Cap. Guillemos desde la parcela n°13 hasta Luis Álvarez.
- Pasaje 28 sur.
Publicado el día domingo 11 de junio de 2023
48 domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas Deportes
Hoy en el gimnasio fiscal concluye la competencia organizada por el Club Deportivo de Esgrima Punta Arenas.
jcs
CAMIONES EN VENTA TRATAR EN 21 DE MAYO 1460 Llamar a Luis Soto (Jefe de bodega): +569 90891614 CHEVROLET FVR 1724 E4 AÑO 2012 VALOR $ 49.900.000.FORD CARGO 7000 AÑO 1992 VALOR $ 6.900.000.MERCEDEZ BENZ 711 AÑO 2005 VALOR $ 14.900.000.HINO 500 FG 1726 AÑO 2017VALOR $ 59.900.000.-
ESPECIAL
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Esgrimistas magallánicos demostraron su destreza con importantes resultados que enaltecen al deporte regional
En el Gimnasio Fiscal de Punta Arenas, los deportistas regionales hicieron un destacado papel ante rivales del más alto ● nivel provenientes de todo Chile y que se dieron cita en la capital magallánica.
nacional. Además, se está desarrollando la segunda fecha del ránking Nacional Preveteranos y Veteranos y un torneo amistoso “Todo Competidor”.
RESULTADOS
Los deportistas regionales demostraron ser dignos anfitriones en el torneo nacional de esgrima.
En el Gimnasio Fiscal de Punta Arenas continúa el Torneo Nacional de Esgrima que ha acaparado todas las miradas y congregado a más de un centenar
de asistentes en sus dos días de competencia El campeonato cuenta con la participación de 185 deportistas de todo el país, donde paralelamente se realiza la cuarta fecha del torneo
Se necesita:
ASESORA DE HOGAR
Con recomendaciones y ganas de trabajar., En casa particular personas adultas. Trabajo mensual, de preferencia puertas adentro.
Se ofrece remuneración acorde a las funciones acordadas por mutuo acuerdo y ambiente familiar.
Las personas verdaderamente interesadas llamar al celular 99 640 2324 entre las 16 hrs y 20 hrs.
En el link inserto en la imagen podrá conocer los resultados de la jornada del viernes de acuerdo a la información enviada por Club Esgrima Punta Arenas.
A continuación, los resultados del viernes sólo del Club Esgrima Punta Arenas.
Florete Femenino Precadete:
• Primer lugar, Josefa Rodríguez Venegas.
• Tercer lugar, Isabel Gallardo Ponce.
• Sexto lugar, Alejandra Morales Rivera.
Florete Sub-13 Femenino:
• Tercer lugar, Paula Vásquez Aguilar.
• Séptimo lugar, Catalina Vásquez Aguilar
• Octavo lugar, Monserrat Quezada Briones.
Florete Sub-13 Masculino:
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
• INGENIERO EN PREVENCION DE RIESGOS
REQUISITOS:
5 AÑOS DE EXPERIENCIA OBRAS CIVILES Y/O INFRAESTRUCTURA VIAL
PARA TRABAJAR EN TIERRA DEL FUEGO SISTEMA DE ROL 20X10
ENVIAR ANTECEDENTES A: postulaciones@vilicicsa.cl
O comunicarse al celular +56974763391 (o whatsapp)
• Sexto lugar, Benjamín Gallardo Ordoñez.
Florete Sub-11
Masculino:
• Tercer lugar: Bruno Venegas Rodríguez.
• Quinto lugar: Agustín Vidal Chacano.
Florete Sub-9 Femenino
• Tercer lugar: Ámbar Núñez González.
• Quinto lugar: Aylin Herrera Marambio.
• Octavo lugar: Ema Pulgar.
Florete Sub-9 Masculino:
• Segundo lugar: Bruno Rodríguez Venegas.
• Tercer lugar: Agustín Vidal Chacano.
• Sexto lugar: Óscar Muñoz Alarcón.
Deportes domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas 49
jcs
El City rompe su maldición y se corona campeón de la Champions
Venció ayer 1-0 al Inter de Milán.
El afamado entrenador Pep Guardiola sumó así la tercera “Orejona” a su palmarés.
Manchester City por fin lo logró. Es el nuevo campeón de la UEFA Champions League, la primera Copa de Europa en su historia. Ayer derrotó en la final al Inter de Milán por 1-0, en el Estadio Olímpico Atatürk de Estambul, Turquía.
Un gol de Rodrigo Hernández dio la gloria al City, en su primera victoria en el máximo torneo de clubes europeo. Una precisa definición del español, en un balón parado dentro del área en el minuto 68, terminó con la resistencia del Inter, evitó la cuarta Champions de los italianos y culmina el proyecto de los “Sky Blues”, que quince años después de la compra por parte de Abu Dabi, por fin tiene su ansiada Champions. El éxito llega de la mano de Pep Guardiola, el DT
que los “ciudadanos” llevaron a Manchester para precisamente conquistar el máximo trofeo de clubes de E uropa. La final fue intensa y no tuvo al City arrollador que se esperaba. El Inter hizo un gran partido y fue un rival más que digno. Incluso, la historia pudo ser otra. A los 87 minutos todo pudo cambiar. Romelu Lukaku, quien había entrado en el segundo tiempo, tuvo una increíble chance para empatar el partido y mandar todo al alargue. El delantero belga recibió un centro al corazón del área y de frente al arco, cabeceó sin dirección y encontró la sobria respuesta del portero Ederson. Increíble ocasión. Celebra el City, celebra Guardiola y celebra Manchester. Los “Ciudadanos” son campeones por primera vez de la Champions.
50 domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas Deportes
●
●
La euforia inunda a los jugadores del Manchester City tras el histórico triunfo obtenido ayer.
efe
Los elencos de Magallanes y Fénix abren la jornada dominguera de la Liga Regional de Vóleibol Mayores 2023
El certamen organizado por la Asociación de Vóleibol de Punta Arenas, se llevará a cabo en el gimnasio del Liceo ● Industrial.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Los elencos de Magallanes y Fénix en la categoría mayores damas A, a partir de las 9 horas, son los encargados de abrir la jornada dominguera en una nueva fecha de la Liga Regional de Vóleibol Mayores 2023. El torneo a desarrollarse en su fase de Apertura y en su octava fecha, es organizado por la Asociación de Vóleibol de Punta Arenas y se llevará a cabo en las instalaciones del Gimnasio del Liceo Industrial, según la siguiente programación que a continuación detallamos:
Programación
Domingo 11 de junio
Categoría mayores
Damas A
-Magallanes vs Fénix 9.00 H.
-Esencias vs Scout 10.15 h.
Damas B
-Cona vs CAVH 11.30 h.
-Sokol vs Taiiu B 12.45 h.
-Dragones vs SAV 14.00 h.
Varones
-Scout vs Vosterh 15.15 h.
-Varones
Selknam vs CAVH 16.30 H.
-SAV vs UMAG
17.45 h.
-Selknam vs Fénix 19.00 h.
A continuación, algunos resultados registrados durante la competencia:
Liga Mayores
Damas
-Sav 2
Cordenap 1 20 /25, 25/18 y 15/11
Damas
Cahv A 0
Alemán B 2 11/25 y 20/25
Damas
Británico 2
Esencias 0 25/9 y 25/16
Damas
Cavh 2
New 1 23/25, 25/21 y 15/10
$899.900
Deportes domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas 51 AHORRO $ 40.000 AHORRO $ 100.000 AHORRO $ 100.000 AHORRO $ 120.000 AHORRO $ 300.000 AHORRO $ 300.000 AHORRO $ 90.000 AHORRO $ 120.000 AHORRO $ 600.000 AHORRO $ 100.000 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 CELULAR XIOMI 9A MEMORIA 32GB RAM 2GB ANTES 99.900 $59.900 CELULAR INFINIX 30 MEMORIA 128GB RAM 16GB ANTES 189.900 $99.900 CELULAR SAMSUNG A14 MEMORIA 128GB RAM 4GB ANTES 249.900 $129.900 CELULAR CAT S62 MEMORIA 128GB RAM 6GB ANTES 749.900 $149.900 CELULAR XIOMI NOTE 12S MEMORIA 256GB RAM 8GB ANTES 299.900 $199.900 CELULAR XIOMI NOTE 12 PRO MEMORIA 256GB RAM 8GB ANTES 349.900 $249.900 CELULAR X5 PRO XIOMI MEMORIA 256GB RAM 12GB ANTES 399.900 $299.900 CELULAR SAMSUNG S21 MEMORIA 128GB RAM 8GB ANTES 499.900
CELULAR SAMSUNG S23 MEMORIA 128 RAM 8GB ANTES 899.900 $599.900 CELULAR SAMSUNG S23 ULTRA MEMORIA 256GB RAM 8GB ANTES 1.199.900
STOCK 10 UNIDADES POR MODELO PROMOCIÓN VÁLIDA DE 8 A 17 DE JUNIO DESCUENTO EN CELULARES
UN 80% FELIZ DÍA DEL PADRE RESULTADOS
$379.900
HASTA
jcs
52 domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas Publicidad
VENTA CON ENTREGA
Casa de 160 m² construido municipal Terreno útil 360 m²
valor desde UF 11.418,00 con Iva
Distribución:
Avenida Los Flamencos 0918
• Cubierta de cuarzo
• Lavaplatos de granito
• 2 habitaciones para cama matrimonial con
2 habitaciones para camas individuales
• walking closet y baño en suite.
3 Baños
• 1 baño de visita
• 1 Living comedor
• 1 sala de estar en segundo piso
• Loggia
• Bodega en entretecho para artículos livianos
• Cocina equipada con:
• Horno eléctrico empotrado
• Encimera a gas de 5 quemadores
• Campana decorativa extractora
• Horno microondas empotrado
• Lavavajillas
• Mesa de diario de cuarzo
• Torre con especiero
• Bandejas para frutas y verduras.
• Loggia con lavadero fregadero
Finas Terminaciones:
• Puerta acceso principal de lenga
• Puertas interiores de mdf
• Escalera con pasamanos y huellas de lenga.
• Ventanas con vidrios termopanel
• Iluminación Led interior y exterior
Sala de caldera
• Caldera de pie Italiana marca Sieme
• Termo de 190 litros marca Rheem
Publicidad domingo 11 de junio de 2023, Punta Arenas 53
INMEDIATA constructoraloscaiquenes contacto@loscaiquenes.cl www.loscaiquenes.cl
Disfruta una visita virtual en 360°