Javiera Morales, diputada (FA): “Nunca he apoyado los recortes, ni los apoyaré. Los recortes afectan a la gente, cortando beneficios”.
(Página 12)
Comisión despacha a Sala proyecto que sanciona a quienes no concurran a votar
(Página 37)
CUPÓN DIGITAL EN PÁGINA 44
Punta Arenas, miércoles 10 de septiembre de 2025
Violenta riña se desató en las afueras del Cesfam Mateo Bencur
El incidente se registró durante la tarde de ayer, debiendo intervenir Carabineros. Una de las personas involucradas resultó con lesiones, ● sin embargo, ninguno de los protagonistas quiso interponer la denuncia, que será ingresada por oficio.
JUiciO POr ParricidiO
Mujer arriesga presidio perpetuo por muerte de bebé
(Página 16)
cONectiVidad reGiONaL
Río Verde pide al CORE priorizar ruta Hollemberg-Río Pérez drástica medida
Pilotos reaccionan por cancelación del “Gran Premio”
(Páginas 31 y 32)
Adultos mayores celebraron con bingo municipal el “haber pasado agosto”
PUertO NataLes
Venezolano fue enviado a prisión por “lanzazo” en la plaza
(Página 7)
(Página 27)
(Página 2)
(Página 5)
(Página 4)
Hechos ocurridos hace menos de un año
Partió juicio contra mujer que dio muerte a su bebé: Fiscalía pide presidio perpetuo
● la pieza que arrendaba en calle Paraguaya.
Una duración de cuatro días podría tener el proceso judicial en contra de la mujer, la cual ocultó a su bebé al interior de
Policial policial@elpinguino.com
Amenos de un año de los trágicos hechos, se ha dado inicio al juicio oral contra una mujer de nacionalidad paraguaya, identificada como Marissa Bogado Vargas, acusada de parricidio. La mujer, que reside en el país hace siete años, es señalada como la autora de la muerte de su bebé recién nacido en octubre del año pasado.
Según los antecedentes del caso, Bogado Vargas dio a luz un bebé sano en el Hospital Clínico de Punta Arenas, sin haber tenido controles de embarazo previos. Tras ser dada de alta, la acusada habría quitado la vida al lactante el 8 de octubre de 2024, sofocándolo con una toalla higiénica y una bolsa de nylon. Posteriormente, ocul-
tó el cuerpo en el fondo de un canasto en su dormitorio.
Contradicciones y hallazgo del cuerpo
Tras la muerte del bebé, la mujer entregó diferentes versiones a sus familiares, lo que levantó sospechas. En un principio, afirmó que el recién nacido había sido cremado tras fallecer por inhalación de gas, para luego cambiar su relato, señalando que lo había dado en adopción o entregado al padre biológico. Estas contradicciones motivaron una denuncia ante la PDI, cuyos detectives hallaron el cuerpo sin vida del lactante. La autopsia determinó que la causa de muerte fue asfixia por sofocación.
La fiscal Wendoline Acuña se refirió a las investigaciones que llevaron a la detención de la mujer: “Las diligencias se realiza-
ron desde que se encuentra el cadáver. Trabajamos con policías especializadas para levantar el cuerpo, realizar la autopsia, conocer la causa de muerte, que era asfixia provocada por terceras personas. Luego se entrevistan a diversos testigos, que eran familiares de la imputada, donde se logra establecer las diversas versiones que ella entregaba del paradero del bebé, una vez que este había nacido, puesto que sus hermanas eran testigos de que dio a luz y el bebé nació sano. En virtud de esas contradicciones se logra corroborar que el bebé estaba muerto y que era ella quien le había dado muerte”, señaló la fiscal.
Versión de la defensa y petición de pena
Por su parte, el defensor de la imputada indicó que “ella se reservó su derecho w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
Reparto Gratis
para que declare más adelante en la presente causa. Este juicio tiene una duración de cuatro días aproximadamente, y existen además como prueba propia, documental, testimonial, un diario de vida donde ella expresaba todo su sufrimiento por una relación que tuvo con una persona de nacionalidad colombiana que era su pareja, y existieron actos de violencia intrafamiliar en la relación”.
Según el abogado, la mujer provendría de un ambiente de violencia de género desde su infancia, lo que se habría manifestado en sus relaciones recientes. Agregó que la acusada habría sido amenazada por su expareja, quien le habría dicho que le haría un “mal mayor” a su otra hija de un año, lo que la motivó a “ocasionar la muerte a su pequeño bebé”.
Finalmente, el abogado defensor destacó que la mu-
La imputada compareció de manera presencial en el juicio, siendo sacada de la sala algunos instantes para la presentación de pruebas. amc
jer tiene una “irreprochable conducta anterior”, que colaboró con la policía para las pericias y que existen informes que hablan de su “grave afectación emocional”.
El Ministerio Público ha solicitado la condena de Bogado Vargas como autora de parricidio, pidiendo la pena de presidio perpetuo simple. El juicio, en el cual declararán familiares y peritos del Servicio Médico Legal, tendrá una duración aproximada de cuatro días.
Cinco años por delito sexual
Detienen a sujeto que no había ingresado a cumplir sentencia
Un intenso despliegue de fiscalización por parte de Carabineros y la PDI en Punta Arenas ha dado como resultado la detención de varias personas con cuentas pendientes con la justicia. Entre ellas, un hombre adulto mayor que se encontraba prófugo tras ser condenado por un delito de connotación sexual.
El operativo, que ha incluido un aumento en los controles de identidad y vehiculares, busca detectar a quienes no cumplen con la ley. Si bien la mayoría de los infractores han sido puestos a disposición de la justicia, el caso del adulto mayor ha generado un mayor impacto.
Sentenciado a prisión y prófugo por meses
En 2023, se denunció en la ciudad un caso de abuso sexual contra una menor de 14 años, por el cual el sujeto, cuya identidad
se mantiene en reserva para proteger a la víctima, fue condenado a una pena de cinco años y un día de prisión efectiva.
Sin embargo, el hombre no se presentó para cumplir la sentencia y se mantuvo oculto por varios meses. Su situación cambió radicalmente este lunes, cuando fue detenido por personal policial durante un control rutinario.
Tras su captura, el hombre fue trasladado al Juzgado de Garantía de Punta Arenas, donde se confirmó su identidad y la orden de captura pendiente. Posteriormente, fue enviado al complejo penitenciario para dar inicio al cumplimiento de la sentencia interpuesta en su contra.
Según informaron las autoridades, los operativos de fiscalización continuarán durante los próximos días para seguir detectando a personas que no cumplen con la ley.
Carabineros de Tierra del Fuego rindió cuenta pública
10 años de
El delegado presidencial provincial de Tierra del Fuego, José Campos Prieto, reafirmó su compromiso con la seguridad y el trabajo colaborativo al participar en las cuentas públicas de Carabineros en Porvenir y Cerro Sombrero. La iniciativa busca fortalecer la relación entre las instituciones y la comunidad.
En la Tercera Comisaría de Porvenir, el mayor Camilo del Valle Saá presentó los avances y desafíos de la gestión policial. Al evento asistieron el alcalde José Gabriel Parada, miembros del Concejo Municipal y representantes de diversas organizaciones locales.
Los asistentes valoraron positivamente el informe y la oportunidad de dialogar directamente con las autoridades, destacando la importancia de la transparencia en la gestión pública. Posteriormente, el delegado se trasladó a Cerro Sombrero para la cuenta pública de la Tenencia local de Carabineros. En la ceremonia, la alcaldesa de Primavera, Karina Fernández, junto a su concejo, participó en un encuentro que se centró en la colaboración territorial y el trabajo conjunto entre instituciones.
El delegado Campos Prieto destacó el valor de estos encuentros:
Fiscalía se encuentra presentando pruebas
cárcel arriesga científico
“Las cuentas públicas permiten acercar a la ciudadanía con sus instituciones, fortalecer la confianza y seguir construyendo una provincia más segura y cohesionada. Agradezco el trabajo de Carabineros y la disposición de las autoridades comunales por estar presentes en estas instancias tan relevantes para nuestros territorios”.
Estas actividades reflejan un esfuerzo coordinado entre el Gobierno, las policías y los municipios para avanzar hacia una gestión pública más participativa y conectada con las necesidades reales de la comunidad fueguina.
sometido a juicio por violación en la Antártica
Ayer fue el turno para la declaración de testigos, en el juicio que se desarrolla en el Tribunal Oral en lo Penal de Punta ● Arenas.
Policial policial@elpinguino.com
Continúa el juicio oral contra un científico chileno acusado de agredir sexualmente a una colega europea durante una expedición en el territorio antártico chileno, en febrero de 2019. La Fiscalía ha presentado pruebas y testigos para sustentar su petición de una pena de 10 años de presidio por el delito de violación.
Según los antecedentes del caso, los hechos ocurrieron en una carpa que el imputado compartía con la víctima, una ciudadana extranjera con la que mantenía una amistad previa. La Fiscalía sostiene que el hombre, aprovechando las condiciones
de aislamiento del lugar, se aprovechó de la mujer mientras ella dormía para atacarla sexualmente.
Impacto y consecuencias del ataque
La víctima, que es también una destacada profesional en su campo, sufrió un severo trauma emocional tras el ataque. Según el relato, intentó disimular su estado de ánimo frente a sus compañeros para regresar a la ciudad de Santiago. Sin embargo, su salud mental se deterioró gravemente, provocándole una profunda depresión que la ha dejado incapacitada para trabajar. Esta situación ha sido certificada por un médico siquiatra, cuyo testimonio ha sido presentado en el juicio.
Fiscalía pide veredicto condenatorio
La fiscal Wendoline Acuña se refirió al caso, destacando la seriedad de los cargos y la solidez de las pruebas presentadas.
“Ha comenzado el juicio oral por un delito de violación que en este caso ocurrió en una expedición científica en la cual habían cuatro profesionales que iban a realizar un proyecto. En el marco de esta situación, el acusado procede a atacar a una de las científicas, una ciudadana extranjera de origen europeo, quien tenía un cierto grado de amistad con el imputado, quien aprovechando de esto procede a atacarla sexualmente”, señaló la fiscal.
Acuña agregó que “durante toda esta semana
A través de Zoom han prestado declaración algunos testigos, quienes se encuentran fuera de la Región de Magallanes.
rendiremos diversos medios de pruebas para generar la convicción del tribunal, al igual que lo ha hecho la Fiscalía, de cómo ocurrie -
ron los hechos, y hemos solicitado un veredicto condenatorio”.
El juicio continúa con la presentación de más testigos
y peritos, buscando esclarecer la verdad detrás de los hechos. Se espera que en los próximos días se dicte veredicto.
Lanzan campaña para prevenir siniestros viales en Fiestas Patrias
La Comisión Regional de Seguridad de Tránsito ha dado inicio a la campaña de prevención de siniestros viales para las Fiestas Patrias en la Región de Magallanes. La iniciativa busca reducir los accidentes y concientizar a los conductores sobre la importancia de la seguridad en las carreteras.
Refuerzan fiscalizaciones y controles en la región
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), en coordinación con Carabineros de Chile, Senda y los municipios de la región, ha programado operativos de fiscalización para el mes patrio. Se realizarán controles en:
• Terminales de buses: para fiscalizar el transporte público.
• Carreteras: con énfasis en el control de velocidad y la prevención del consumo de alcohol y drogas.
• Puertos y aeropuertos: reforzando la fiscalización del transporte público.
El director regional (s) de Senda Magallanes, Álvaro Díaz, hizo un llamado a la responsabilidad: “Siempre existe la posibilidad de planificar con responsabilidad. No se trata de dejar de celebrar, sino de hacerlo de una manera en que podamos cuidarnos y cuidar a los demás”.
Las autoridades de la región reconocen
En plena Plaza de Armas
que, aunque las cifras de fallecidos en siniestros viales han disminuido a nivel nacional, la realidad de cada vida perdida es un recordatorio de la urgencia de seguir trabajando en seguridad.
Campaña en centros comerciales La Comisión Regional de Seguridad de Tránsito realizará un despliegue en centros comerciales de alta concurrencia, como el Mall Espacio Urbano en Punta Arenas.
A partir del martes 9 de septiembre, se llevarán a cabo charlas y actividades para invitar a la comunidad a ser parte de la prevención durante las festividades.
Venezolano a prisión preventiva tras intentar cometer “lanzazo” en Natales
Carabineros recibió la denuncia, efectuó un patrullaje y pudieron dar con el paradero del sujeto, que ahora deberá ● permanecer en la cárcel privado de libertad.
Policial policial@elpinguino.com
Un intento de asalto en el sector céntrico de Puerto Natales culminó con la detención de un hombre de nacionalidad venezolana, quien fue formalizado por el delito de robo con violencia e intimidación. El incidente, que dejó a la víctima con lesiones, tuvo lugar la noche del domingo.
Según informaron desde Carabineros, el suceso ocurrió en la intersección de las calles Arturo Prat y Hermann Eberhard. El mayor Nicolás Vidal, jefe de la Segunda Comisaría de Carabineros, explicó que una pareja fue abordada por un individuo que intentó arrebatarle el bolso a la mujer.
Reconocimiento y captura
“La pareja se dirigió a Carabineros para efectuar la denuncia, iniciándose un reco-
rrido por la Plaza de Armas, logrando encontrar al sujeto que habría intentado perpetrar el delito de robo”, señaló el mayor Vidal.
La rápida acción policial, sumada al trabajo de la Sección de Investigación Policial (SIP), fue clave para la captura del imputado. El equipo corroboró los hechos utilizando cámaras de vigilancia y las declaraciones de las víctimas. “El personal de la SIP se activa en el lugar y procede a verificar métodos de pruebas, como las cámaras de vigilancia, que permiten posicionar al imputado en el lugar de los hechos, y no sólo con las cámaras, sino que también con la declaración de las víctimas”, agregó el jefe policial.
Prisión preventiva para el imputado
Tras la detención, el sujeto fue puesto a disposición del Tribunal de Garantía de Puerto Natales. La Fiscalía solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, argumentando que la libertad del imputado represen-
Realizarán entrenamiento naval
Fragata
“Almirante
ta un peligro para la seguridad de la sociedad.
“Quedó en prisión preventiva un imputado que fue formalizado por la Fiscalía de
Puerto Natales, por un delito de robo con violencia e intimidación ocurrido en la Plaza de Armas, donde él quiso robar la cartera de una mujer,
Blanco” arriba a Punta Arenas
La Fragata “Almirante Blanco” (FF-15) ha recalado en Punta Arenas, sumando su imponente silueta al paisaje de la capital austral. La unidad de la Escuadra Nacional llegó a la ciudad para iniciar un nuevo periodo de entrenamiento en las desafiantes aguas del teatro de operaciones austral.
La fragata, construida en los Países Bajos y en servicio con la Armada de Chile desde 2005, es la quinta nave en llevar el nombre del vicealmirante Manuel Blanco Encalada, figura histórica y primer Presidente
ella se opuso y el imputado le originó lesiones”, indicó la fiscal Paula Hott.
Se fijó un plazo de 75 días para el cierre de la in-
de la República. Su arribo marca el comienzo de una serie de ejercicios que se desarrollarán en la zona.
Preparación en el sur de Chile
La “Almirante Blanco” cuenta con una amplia gama de capacidades, incluyendo el combate de superficie con misiles, operaciones de abordaje y registro de buques, y un rol fundamental en el apoyo durante catástrofes naturales.
Se espera que, en los próximos días, otras unidades de la Escuadra Nacional se sumen a este despliegue
vestigación, durante el cual la Fiscalía continuará con las diligencias pendientes para recabar todas las pruebas necesarias.
para llevar a cabo un entrenamiento conjunto. Estos buques de combate y apoyo logístico están diseñados para operar por periodos prolongados, fortaleciendo la defensa y resguardo de la soberanía, el control de la zona económica exclusiva y la seguridad de las líneas de comunicación marítima. Además, estas unidades están siempre disponibles para brindar apoyo a la comunidad en caso de ser necesario.
El sujeto fue formalizado por la Fiscalía en el Juzgado de Garantía de Puerto Natales.
VER VIDEO
Pausa tras recorte de julio
Banco Central mantiene la tasa y advierte sobre inflación persistente
El Banco Central decidió mantener la Tasa de Política Monetaria en 4,75%, tal como anticipaba el mercado. La decisión fue adoptada por unanimidad y marca una pausa tras el recorte de julio.
La entidad señaló que se requiere “acumular más información” ante el riesgo de una mayor persistencia de la inflación. Aunque la inflación total sigue bajando, la subyacente aún supera las proyecciones. El consejo
evaluará futuros movimientos en función del escenario macroeconómico.
La presidenta del BC, Rosanna Costa, enfatizó que el proceso de convergencia será cauteloso. La inflación en servicios y bienes sigue siendo un foco de preocupación.
El próximo IPoM será clave para las futuras decisiones. El mercado ya anticipa una posible baja en diciembre.
BREVES
Burocracia “muy limitante”
Encuesta revela que emprendimiento no es prioridad para el Gobierno
Una amplia mayoría considera que el Estado no facilita el emprendimiento.
Según la XI Encuesta del Ecosistema Emprendedor, un 82% ve la burocracia como “muy limitante”. Además, el 84% destaca la falta de financiamiento como una gran barrera. Sólo el 16% cree que es fácil acceder a recursos para emprender Un 70% afirma que el entorno económico del país es desfavorable.
La mayoría
percibe que el gobierno de Gabriel Boric no prioriza al emprendimiento.
El estudio fue elaborado por la Universidad Gabriela Mistral y BW, considerando como encuestados a personas que van desde los 18 años en adelante.
Tambièn se indagó en las motivaciones para emprender. El 40% lo hace por necesidad, porque requiere ingresos extras o porque quedaron sin trabajo.
Un cambio de escenario
SQM cae más de 7 por cieno tras rumores sobre mina de litio china
Las acciones de SQM se desplomaron 7,47% este martes tras noticias desde China. La empresa CATL podría reanudar pronto su producción en la mina de litio Jianxiawo. En agosto, la firma había suspendido la extracción por vencimiento de permisos. Esa pausa elevó los precios del litio, beneficiando a SQM. Sin embargo, la posible reactivación cambió el escenario.
Dea cuerdoi con el “Cotizador Fiestas Patrias” del Sernac
Aún no hay fecha confirmada, pero la incertidumbre golpeó al mercado. Analistas destacaron la alta volatilidad de la acción durante la jornada. Ignacio Mieres, de XTB Latam, subrayó que el anuncio impactó de inmediato., que el precio del litio es clave para el valor de la empress y que los inversionistas estarán atentos a nuevas señales desde Asia.
Canasta dieciochera presenta diferencias de hasta $30 mil según cotización del Sernac
“El pedido”, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo un precio mínimo de ● $28.636 y un máximo de $58.572.
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Apocos días de las celebraciones de Fiestas Patrias, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) lanzó el “Cotizador Fiestas Patrias”, una herramienta online que permite comparar precios de productos típicos del 18 en supermercados de todo el país.
La herramienta digital compara precios en supermercados de todo el país y busca orientar a las familias en la previa de las celebraciones patrias.
El objetivo es ayudar a las familias a optimizar su presupuesto en una de las fechas con mayor gasto del año.
La plataforma reveló diferencias de hasta casi $30 mil entre la opción más económica y la más cara de una “Canasta Dieciochera” pensa-
da para una familia de cuatro personas. Esta incluye productos como carnes, bebidas gaseosas y cervezas. En total, el cotizador considera 174 mil precios de 98 productos únicos, recopilados desde 33 cadenas de supermercados con presencia en 177 comunas del país. Además, la plataforma permite cotizar precios de forma georreferenciada, es decir, según la ubicación del consumidor.
Entre los productos con mayores variaciones de precio destaca el kilo de longaniza parrillera, con una diferencia de $5.761 entre el precio más barato ($2.933) y el más caro ($8.694), lo que representa un 196% de variación.
Otras diferencias relevantes se observaron en el costillar de cerdo, $5.733
(de $5.535 a $11.268); asado carnicero, $5.040 (de $6.468 a $11.508); y pechuga de pollo, $3.700 (de $4.290 a $7.990).
En cuanto a bebestibles, también se detectaron diferencias significativas. Por ejemplo: bebida cola (2-3L): diferencia de $1.500 (de $2.490 a $3.990); cerveza nacional (1 litro): diferencia de $1.200 (de $1.690 a $2.890).
Para este ejercicio, el Sernac simuló una canasta básica dieciochera considerando el siguiente consumo: asado carnicero (1,2 kg); costillar de cerdo (1,2 kg); pechuga de pollo (1,2 kg); longaniza parrillera (0,7 kg); bebida gaseosa (4 litros), cerveza (2 litros).
El resultado fue una importante diferencia de precios:
- Canasta más barata: $28.636
- Canasta más cara: $58.572 Diferencia total: $29.936
La variación demuestra la importancia de cotizar antes de comprar, sobre todo en fechas donde el consumo familiar se eleva considerablemente.
PÁGINA WEB
PÁGINA WEB
Camino Río Hollemberg-Río Pérez
Río Verde pide prioridad regional para ruta clave en desarrollo turístico y productivo
Durante la reciente sesión del Consejo Regional en la comuna, la alcaldesa Tatiana Vásquez enfatizó en la urgencia ● de avanzar en infraestructura vial y planificación turística para integrar productivamente a Río Verde con el resto de Magallanes.
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
VER VIDEO
La futura ruta entre
Río Hollemberg y Río Pérez constituye un proyecto clave para impulsar el turismo, diversificar la economía y fortalecer la identidad productiva de la Comuna de Río Verde. Así lo destacó la alcaldesa Tatiana Vásquez durante la sesión que el Consejo Regional de Magallanes sostuvo esta semana en su comuna, ubicada a más de 80 km de Punta Arenas.
Durante su intervención, la jefa municipal enfatizó que uno de los grandes desafíos de su territorio es la conectividad, señalando que “para cada vecino o trabajador cada kilómetro que logremos abrir no es solamente un camino, es una puerta hacia mejores oportunidades de educación, salud, comercio y desarrollo”.
como un destino único en el mundo. Además. permitirá demostrar cómo un rubro tan presente en nuestra comuna como lo es la actividad acuícola puede ser compartida con el turismo transformándose en un corredor turístico y productivo”.
Río Verde apuesta por una planificación estratégica que combine identidad rural, crecimiento económico y preservación del entorno.
Agregó que en ese sentido la futura ruta que unirá Río Hollermberg y Río Pérez representa más que una obra vial, “será la columna vertebral que unirá el turismo entre la Provincia de Magallanes y Última Esperanza, fortaleciendo el tránsito de visitantes, potenciando circuitos integrados y consolidando a la región
Por tal razón, pidió al gobernador Jorge Flies y a los consejeros regionales que este camino sea una prioridad para la Región de Magallanes y que su concreción sea a corto plazo. “Y digo esto porque la conectividad será la base para el desarrollo turístico que deseamos impulsar desde Río Verde. Nosotros, como municipio estamos haciendo lo propio con la elaboración del Plan de Desarrollo Turístico, Pladetur, que nos permitirá ordenar, priorizar y proyectar el turismo de la comuna. Pero este esfuerzo no puede quedar sólo en el papel, como tantos que quedan archivados, necesitamos el compromiso del Gobierno Regional para que una vez concluido este plan podamos contar con el apoyo para la ejecución de las iniciativas que allí se propongan”.
La ganadería: un pilar fundamental Tatiana Vásquez resaltó que no se debe olvidar que la Comuna de Río Verde posee un patrimonio histórico y cultural forjado por la tradición estanciera, un modelo
que impulso la colonización y el desarrollo económico de la Patagonia austral desde fines del siglo XIX. “Hoy la ganadería sigue siendo un pilar fundamental de la identidad productiva de Río Verde. Y, por eso, nuestro desarrollo futuro debe integrar turismo, ganadería y nuevas actividades en equilibrio con el medioambiente para diversificar la economía local sin perder nuestras raíces”.
Certeza jurídica y más
Es fundamental otorgar certezas, seguridad jurídica, avanzar y destrabar las concesiones que actualmente se encuentran en trámite en nuestra comuna. Por qué no decir en toda la región.
Río Verde está comprometido con su crecimiento responsable y regulado, pero necesitamos que los procesos administrativos sean ágiles, transparentes y seguros para todos los actores. En este punto, lamentó que hoy exista un número importante de iniciativas productivas paralizadas por falta de resolución oportuna de los organismos públicos involucrados, “lo que genera incertidumbre tanto para inversionistas como para las familias que esperan nuevas fuentes de empleo y desarrollo”.
Añadió que Río Verde está mirando hacia adelante, “y queremos ser parte activa de la construcción del futuro regional y nacional aportando con nuestra identidad rural, con nuestro mar, nuestros campos y el esfuerzo diario de cada vecino y vecina”.
En la Comuna de Río Verde sesionó esta semana el Consejo Regional de Magallanes.
Compromiso con la hoja de ruta del salmón
La comuna de Río Verde se incorporará al Plan Salmón 2050, una hoja de ruta estratégica que busca proyectar el futuro de la industria salmonera en Chile bajo criterios de sostenibilidad, productividad y descentralización. Así lo confirmó la alcaldesa Tatiana Vásquez, quien destacó la importancia de este paso para el desarrollo armónico del territorio y el fortalecimiento de la economía regional. “La salmonicultura no sólo genera empleo y dinamiza la economía regional, sino que constituye una fuente clave de financiamiento para municipios y el Gobierno Regional, a través de patentes y tributos asociados a las concesiones”, señaló. En ese contexto, subrayó la necesidad de contar con reglas claras que otorguen certeza jurídica y permitan potenciar la inversión pública en las comunidades. Desde el municipio destacaron también
su rol activo en la Comisión Regional del Uso del Borde Costero, donde Río Verde ha asumido el compromiso de aportar con una mirada que equilibre el desarrollo productivo con la protección de los ecosistemas y el bienestar de los habitantes. La decisión del Concejo Municipal de Río Verde para integrarse al Plan Salmón 20/50 responde a una visión de futuro que busca compatibilizar crecimiento económico con empleo de calidad, sostenibilidad ambiental y articulación público-privada, sumando también a la academia y la sociedad civil en el proceso. “La mirada de Río Verde no se agota en lo local. Queremos ser parte del desarrollo del país. Así como la minería ha sido motor del norte, aquí en el sur, junto a la ganadería, está la salmonicultura”, concluyó la alcaldesa.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director:
Actualmente, el foco público está puesto en la seguridad ciudadana, la delincuencia y el orden público. Pero junto a esas prioridades existe otra dimensión igual de crítica que no puede quedar fuera de la conversación: la seguridad digital.
La magnitud del problema queda en evidencia al mirar lo que dicen las cifras. En 2024, las organizaciones chilenas recibieron en promedio 1.995 ataques semanales, según Check Point Research, ubicando a nuestro país entre los más atacados de la región. Al mismo tiempo que, el costo de un ataque exitoso es enorme: un estudio de IBM calcula que una filtración en América Latina alcanza en promedio los USD 3,8 millones. Esto no es un problema futuro, es una amenaza presente que impacta desde la banca hasta la salud pública, y que puede poner en jaque servicios esenciales. Basta un clic equivocado para paralizar un hospital, frenar pagos o exponer millones de datos personales. Lo que mejor refleja la magnitud de la amenaza es que si el cibercrimen fuese una economía, sería la tercera economía mundial, sólo por detrás de estados unidos y china, creciendo a tasas del 15% anual. Las próximas elecciones en Chile son una oportunidad para recordar y volver a debatir que la seguridad no se juega solo en las calles. También está en los servidores, en la nube y en cada identidad y activo digital. Y en esa línea, medidas como la nueva Ley de Protección de Datos van en la dirección correcta, pero sólo tendrán impacto real si se acompañan de un compromiso conjunto entre el sector público y privado para fortalecer la ciberseguridad y prevenir impactos mayores en el futuro.
Ernesto Tachoires, Director regional Ciberseguridad Sonda
más leyes no significan más seguridad
“de poco sirve tener muchas leyes de seguridad si no se invierte en su aplicación y cumplimiento efectivo”.
En una democracia, el debate sobre la seguridad pública a menudo se centra en la creación de nuevas leyes. Es un reflejo de nuestra urgencia por resolver problemas complejos: si hay un delito, la respuesta parece obvia, legislemos para castigarlo con más severidad. Los legisladores, motivados por la presión popular o por una genuina convicción, presentan proyectos de ley con nombres rimbombantes que prometen orden y justicia. Y así, el código penal crece, se añaden nuevos delitos, se aumentan las penas, y se otorgan más atribuciones a las fuerzas del orden.
vehículos en mal estado, que no tiene acceso a tecnología moderna o que no recibe una formación continua, no puede cumplir su función de manera óptima. Un sistema de justicia que acumula retrasos y que no brinda una respuesta oportuna a las víctimas genera una sensación de impunidad que socava la confianza en el Estado de derecho.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
c iberataqU es y datos sensibles: la de U da qU e trasciende el debate electoral fallo adverso
¿normalización en segU ridad?
Señor Director:
El ministro Cordero sostuvo que el Gobierno recibió un país “en condiciones muy críticas desde el punto de vista de seguridad” y va a entregar uno “normalizado” cuando termine el mandato, en circunstancias que al paso que vamos tendremos que usar permanentemente casco y chaleco antibalas, tanto en la vía pública como al interior de nuestras residencias particulares. Al respecto, es preciso destacar que la primerísima obligación de los gobernantes de un Estado es la conservación del orden público. Adolfo Paúl Latorre, Abogado
Sin embargo, en esta carrera por legislar, corremos el riesgo de pasar por alto una verdad fundamental: una ley no es más que una promesa escrita en papel si no se aplica con rigor y eficacia. Podemos tener la legislación más moderna del mundo, inspirada en las mejores prácticas internacionales, pero si la policía carece de los recursos o la capacitación para investigar, si los fiscales no tienen el personal suficiente para llevar los casos a juicio, y si el sistema judicial se ve abrumado por la burocracia, esas leyes se convierten en letra muerta.
La seguridad no se garantiza solo en los salones del Congreso, sino en las calles, en los barrios y en las comisarías. Un policía que patrulla con
cU idar a qU ienes nos cU idan
Señor Director:
En un país que envejece rápidamente y donde los cuidados recaen, en gran parte, en hombros de mujeres, resulta imprescindible reflexionar sobre quién acompaña a quienes cuidan. En IACC hemos constatado que más de 800 de nuestros estudiantes cumplen el rol de cuidadores de personas con discapacidad, enfermedades complejas o en situación de dependencia. Ellos y ellas estudian mientras sostienen vidas. En la educación online hemos encontrado un camino posible para que estos estudiantes puedan proyectarse, crecer y alcanzar sus metas. No basta con ofrecer flexibilidad también se requiere un acompañamiento integral y constante porque el aprendizaje ocurre cuando se consideran las dimensiones socioafectivas, motivacionales y humanas.
Nuestro modelo educativo lo asume como una responsabilidad institucional desde la inducción hasta la titulación, con consejeros, tutores y un equipo socioafectivo que comprende al estudiante en toda su complejidad. Este compromiso es un ejemplo de cómo la educación puede ser motor de bienestar social.
Cuidar a quienes nos cuidan implica reconocer su esfuerzo y entregarles soluciones integrales. Solo así la educación puede convertirse en una alternativa viable y sólida ante los cambios en circunstancias que cambian la vida.
Francisca Marinello, Vicerrectora de Apoyo al Estudiante y Titulados en IACC.
No se trata de estar en contra de la creación de nuevas leyes cuando son necesarias. La sociedad evoluciona, y el crimen también. Pero la prioridad debe ser fortalecer el andamiaje que ya existe. Esto significa invertir en formación y equipamiento para las fuerzas de seguridad, modernizar el sistema de justicia, y garantizar que los recursos se distribuyan de manera eficiente. La seguridad es un ecosistema que depende de cada una de sus partes. Si una falla, todo el sistema se debilita.
En lugar de celebrar cada nueva ley como un triunfo, deberíamos celebrar cada delincuente detenido, cada juicio justo y cada barrio donde la gente se siente segura. La verdadera medida de nuestra seguridad no es la cantidad de leyes que tenemos, sino la capacidad que demostramos para hacer que esas leyes se cumplan. El desafío no es crear más, sino hacer que lo que ya tenemos funcione.
Un cambio prof U ndo a cenabast
Señor Director:
La prensa ha informado que entre 2023 y 2025 Cenabast perdió más de $5.200 millones en medicamentos vencidos, lo que representa cerca del 7% de sus inventarios. Una parte importante corresponde a insumos adquiridos para una eventual tercera ola de Covid-19 que nunca llegó, pero también se constataron fármacos comprados para programas ministeriales que terminaron caducando en bodegas. No es la primera vez: la Contraloría ya había advertido de situaciones similares en 2017, 2018 y 2022. Estos antecedentes ponen en cuestión la eficiencia de un organismo que, lejos de abaratar, muchas veces termina encareciendo la compra de medicamentos para el sistema público. Con un presupuesto multimillonario, Cenabast funciona en los hechos como un “ministerio paralelo”, con excesiva burocracia y una gestión que ha demostrado ser ineficiente y riesgosa.
Estos nuevos antecedentes reafirman que ha llegado el momento de una reformulación profunda de este organismo. Cenabast debería dejar de operar como ente autónomo y transformarse en un Departamento de Grandes Compras dentro de ChileCompras, que centralice adquisiciones de manera transparente, con estándares modernos de gestión, trazabilidad y coordinación entre Minsal, hospitales y proveedores. El próximo gobierno tiene la responsabilidad de hacerse cargo de esta situación y liderar los cambios que permitan contar con un sistema eficiente, que evite pérdidas millonarias y asegure que los medicamentos lleguen en forma oportuna y a menor costo a los pacientes que más lo necesitan.
Eduardo del Solar, Director Ejecutivo Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud
Señor Director: Recientemente la Confederación Sudamericana de Fútbol - Conmebol - falló la disputa del partido entre Universidad de Chile e Independiente de Avellaneda por los octavos de final de la Copa Sudamericana y que había sido cancelado a raíz de los graves disturbios en el estadio del club argentino. La resolución del ente rector del balompié sudamericano falló a favor del equipo chileno clasificándolo a la próxima fase y, con ello, eliminando al club Independiente. Si bien dicha instancia permite la apelación, es de esperar que el equipo argentino no declare el fallo como “insanablemente nulo”.
Jorge Vidal Stuardo
vac U nación a embarazadas por coqU elUche
Señor Director:
La tos compulsiva o coqueluche es una enfermedad altamente contagiosa que representa un grave riesgo para los recién nacidos, quienes aún no han iniciado su esquema de vacunación. La única protección en sus primeros meses de vida proviene de los anticuerpos que reciben de su madre durante el embarazo, especialmente desde la semana 28, mediante la llamada inmunidad pasiva. En Chile, la vacuna dTpa se recomienda entre las semanas 28 y 36 de gestación, periodo en que se transfiere la mayor cantidad de anticuerpos al bebé. Sin embargo, la cobertura de vacunación en embarazadas se ha mantenido históricamente baja. Las causas son múltiples: falta de información clara, miedo a efectos adversos, desconfianza heredada de la pandemia, circulación de mitos y el limitado acceso a centros de salud en zonas rurales.
La vacuna es segura, está inactivada y no contiene organismos vivos, por lo que no puede causar la enfermedad. Es fundamental reforzar la comunicación pública, desmentir falsedades y explicar que esta protección es temporal, por lo que debe repetirse en cada embarazo. Es urgente que logremos alcanzar la meta del 80 %, especialmente ante el aumento de casos en el continente desde el 2024. Vacunar a las embarazadas es proteger a quienes más lo necesitan. Luz Román, Académica Escuela de Obstetricia UNAB
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
JUAN MARCOS HENRíqUEZ, DR EN CIENCIAS BIOLóGICAS
Bots y libertad de expresión
Más de alguna vez hemos escuchado la frase “En nombre de Dios y la democracia se han cometido las peores atrocidades”, para referirse a como supuestamente defendiendo nobles ideales algunas personas incurren en actos o expresiones violentas, poco éticas, intolerantes, tendenciosas o de plano mal intencionadas o injuriosas. Una advertencia a estar atentos a aquellos discursos morales o políticos mal intencionados que buscan justificar violencia estructural, odio y poder a cualquier costo. En tiempos de elecciones debemos estar atentos a aquellos que bajo supuestas buenas intenciones actúan de forma poco ética, irresponsable, sin medir consecuencias o en extremo egoísta, con tal de obtener unos votos más o destacar a cualquier costo sobre otros, alterando la realidad, enlodando o dañando.
Ya hace varios años hemos visto como las redes sociales se han convertido en una plataforma en que la gente puede decir cualquier barbaridad sin ningún tipo de control o sin medir consecuencias, incluso alterando la realidad y difundiendo noticias falsas bajo seudónimos o con otras identidades. Muchas veces se denosta, se discrimina, se maltrata y se actúa con violencia con total impunidad, apelando a su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, como toda libertad tiene límites asociados a la convivencia, es decir cuando mis dichos o acciones pueden dañar las libertades de otras personas. Si bien algunos límites de la libertad de expresión no son legales, tienen fronteras éticas y de responsabilidad y respeto para mantener y propiciar interacciones dignas, sanas, seguras e integras. Pero hay personas, supuestos lideres y partidos políticos que lo ético no está en sus cánones y están dispuesto a todo por ostentar poder. La libertad de expresión tiene límites éticos, pero también legales. En Chile varios cuerpos legales sancionan conductas de expresión que dañan la sana convivencia. Ley de Prensa establece normas sobre medios de comunicación y derecho a réplica. El Código Penal sanciona injurias y calumnias cuando se daña injustamente la honra de una persona. La Ley sobre delitos informáticos regula la difusión de imágenes o datos no autorizada o la suplantación de identidad. La Ley Zamudio protege a las personas de discursos que inciten al odio o la violencia por motivos de raza, género, orientación sexual, religión, u otra causa. Todas ellas condenan conductas impropias, se sabe de ellas; por tanto, vulnerarlas es intencionado. Los bots son programas computacionales que permiten acciones repetitivas y automatizadas como el envío masivo de mensajes, muchas veces fake news (noticias falsas). Los bots por si solo no son buenos ni malos, y ello dependerá del propósito para el cual fueron programados. Esta herramienta moderna ha sido ampliamente utilizada por su rapidez y eficiencia, pero en manos inescrupulosas ha derivado en la difusión de información falsa, en la manipulación para influir en la opinión pública, desacreditar personas y/o suplantar identidades. Generalmente este tipo de mensajes provienen de cuentas falsas, con usuarios que no se identifican, y su finalidad es generar percepciones de forma malintencionada. Sus defensores se excusan en la libertad de expresión aduciendo su derecho constitucional de emitir opinión y la de informar sin censura previa, y que si alguien se siente ofendido o vulnerado puede concurrir a la justicia buscando reparación; sin embargo, omiten lo esencial que es que esta libertad debe ejercerse con responsabilidad y sin causar daño a terceros ni a la democracia y sus instituciones. Una persona natural o jurídica por ley será obligada a responder por sus dichos, en cambio quienes crean y programan bots para usos maliciosos generalmente lo hacen desde el anonimato o identidades falsas y con el claro y deliberado objetivo de desinformar y causar desprestigio y daño, en forma cobarde y artera, evitando las responsabilidades. Una cosa es expresarse (aunque sea con errores) y otra es disponerse a delinquir.
Es evidente que el uso malicioso de bots genera problemas en nuestra sociedad y socava nuestra democracia; sin embargo, para una buena convivencia democrática y social, lo esencial no pasa por prohibir las tecnologías sino en regular su uso, finalidad y autenticidad. Aquí hay “pega” para quienes aspiran llegar al parlamento. La idea es no limitar la libertad expresión y opinión de la ciudadanía sino en velar porque sea responsable, auténtica y no sea programada deliberadamente para manipular y generar daño. Seguramente se seguirán usando bots en campañas de difusión masiva, pero se debe exigir identificación del usuario y regulando el contenido, evitando la manipulación o desinformación. Siempre será bienvenida la crítica política, pero responsable y honesta.
ENRIqUE
URRA COLOMA, ASESOR DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD CFT
El propósito como calidad de la formación TP
Al hablar de sistemas de aseguramiento de la calidad, normalmente se piensa en estandarización, en mejora continua, normas ISO, entre otros elementos técnicos y metodológicos. Si bien estas herramientas son habilitadores relevantes, en el corazón de dichos sistemas reside un principio simple y potente: actuar en coherencia a los propósitos establecidos por una organización, apuntando a su cumplimiento integral.
Las Instituciones de Educación Superior (IES) en Chile coexisten estrechamente en estos sistemas, partiendo en la institucionalidad nacional que establece la Ley 20.129, así como en los criterios y estándares definidos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Acá es donde su propósito toma mayor relevancia, por cuanto la calidad debe permear en cosas tan relevantes como la formación y el desarrollo de los territorios sobre diversas dimensiones.
El CFT de Magallanes, como IES Estatal en el extremo sur del país y desde su compromiso fundacional con la región, estamos llevando un enorme desafío en materia de aseguramiento de la calidad. Son las propias particularidades de Magallanes que motivan ello, en donde formar técnicos de nivel superior en territorios como Tierra del Fuego y alrededores, tiene que conversar directamente con sus necesidades de desarrollo.
Esto lleva a que, por ejemplo, tengamos una tremenda responsabilidad sobre la definición de una oferta académica que mire más allá de tendencias generales de matrículas, dando un peso central a resultados como empleabilidad en el territorio mismo y a criterios como la articulación de las carreras con las necesidades del sector productivo local. De este modo, cuando hablamos de calidad nos referimos a velar por variables estrechamente ligadas al progreso de nuestras y nuestros estudiantes, de nuestro entorno y de sus habitantes – es lo que le permite evidenciar que estamos actuando en coherencia a ese propósito y misión definidos.
Ponderar en perspectiva del aseguramiento de la calidad estos resultados requiere reflexionar más allá de números agregados y abordar el impacto que tiene, por ejemplo, generar una oportunidad para que una persona de Porvenir pueda formarse integralmente como Técnico de Nivel Superior, y más aún, que pueda aplicar su conocimiento en proyectos de la misma localidad. Como realización de una política pública en materia educacional, en el CFT de Magallanes seguiremos visibilizando e impulsando el valor de este tipo de resultados.
SEBASTIáN CASTILLO, GERENTE ASUNTOS GREMIALES CáMARA DE CENTROS COMERCIALES
Democracia
y comercio no son excluyentes
En Chile, cada elección es una oportunidad para fortalecer nuestra democracia. Sin embargo, junto con garantizar el derecho a voto, también debemos resguardar principios básicos de equidad y libertad. En este contexto, la obligación de cerrar galerías, ferias, stripcenter, mercados y centros comerciales durante los comicios constituye una medida injusta y discriminatoria que carece de justificación real.
La ley de votaciones populares establece que el comercio en general puede funcionar en estos días, salvo aquellos establecimientos que operen bajo una misma razón social. Así, mientras una tienda independiente puede abrir sin problemas, un centro comercial que agrupa a cientos de ellas se ve forzado a cerrar, privando a trabajadores y consumidores de su legítimo derecho a elegir. El efecto económico no es menor. Estudios del sector revelan que un cierre en fin de semana puede implicar hasta un 10% de caída en las ventas mensuales, afectando a empresas grandes, medianas y pequeñas, muchas de ellas pymes que encuentran en estos espacios su principal canal de ventas, donde el 82% de éstas funcionan al interior de centros comerciales.
Al mismo tiempo, los impactos económicos que tuvieron las últimas primarias presidenciales del oficialismo, donde los centros comerciales no pudieron abrir sus puertas, fueron cercanos a los US$ 90 millones, según un estudio realizado por la Cámara de Centros Comerciales, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) y la Asociación de Marcas de Retail (AMR).
Pero más allá del impacto en las cifras, lo que está en juego es un principio: no hay razón para que un sector enfrente una norma distinta al resto del comercio. La evidencia respalda que es perfectamente posible mantener abierto todo el comercio y garantizar, al mismo tiempo, el derecho a voto de los trabajadores. La ciudadanía lo entiende: según el mismo estudio citado anteriormente, el 91% de los encuestados considera viable compatibilizar ambas actividades.
Democracia y comercio no son excluyentes. Permitir la apertura en días de elecciones es apostar por la equidad, la libertad de elección y el fortalecimiento de una economía que no se detiene cada vez que votamos, tal y como en la mayoría de los países que cuentan con democracias más maduras.
Con cambios en los destinos
Industria salmonera chilena crece en valor de exportaciones y afianza presencia global
Entre enero y agosto de 2025, el sector reportó ingresos por más de US$4.196 millones, con alzas en mercados clave ● como Estados Unidos, Rusia, México y Brasil, según datos del Servicio Nacional de Aduanas.
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
Un balance positivo arrojó el comercio exterior de salmón y trucha chilena durante los primeros ocho meses de 2025.
Según el reporte mensual de estadísticas Comex, elaborado por el Departamento de Estudios del Servicio Nacional de Aduanas, entre enero y agosto se exportaron 497.863 toneladas de salmónidos, por un valor total de US$4.196 millones.
Estas cifras representan un incremento del 2,26% en retornos en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron US$4.103 millones, a pesar de una leve disminución del 0,22% en volumen (498.994 toneladas en 2024).
Al comparar los resultados con el mes anterior, agosto cerró con 58.911 toneladas ex-
portadas, avaluadas en US$456 millones, lo que implica un alza del 4,08% en volumen y una baja del 4,36% en ingresos, respecto a julio de este año (56.599 toneladas por US$476 millones).
En cuanto a los mercados estratégicos, Estados Unidos se mantuvo como el principal destino del salmón chileno, con envíos por 162.110 toneladas y US$1.762 millones, mostrando un aumento de 4,49% en volumen y 2,42% en retornos respecto al mismo periodo de 2024.
Rusia duplicó sus importaciones de salmón chileno en 2025, con un alza de más del 100% en volumen y retornos respecto al año anterior.
tendencia positiva, con envíos por 12.169 toneladas y US$127 millones, un aumento de 4,1% en volumen y 4,65% en retornos. Brasil, en tanto, se consolidó como un destino clave en América Latina, con 99.970 toneladas por US$604 millones, mostrando estabilidad en volumen y una leve baja en valor (-4,06%).
El caso de Rusia fue especialmente significativo: el país euroasiático duplicó sus cifras, con 30.417 toneladas exportadas por US$222 millones, lo que representa alzas de 103,92% en volumen y 111,94% en valor. México también evidenció una
Por el contrario, los mercados asiáticos continúan a la baja. China importó 17.282 toneladas por US$113 millones, lo que representa caídas de 32,67% en volumen y 33,2% en ingresos. Japón también registró cifras negativas: 81.417 toneladas por US$634 millones, lo que equivale a una caída de 13,54% en volumen y 1,11% en retornos respecto al mismo periodo del año pasado.
Estados Unidos se consolidó como el principal destino, mientras que Rusia mostró un crecimiento explosivo, y China y Japón continúan a la baja.
Dipres anuncia ajustes por 2 mil millones de dólares
Parlamentarios de Magallanes rechazan recorte de presupuesto regional
Javiera Morales rechaza la medida por su impacto social, mientras Alejandro Kusanovic los atribuye a la mala gestión ● económica y califica de irresponsable la creación del Ministerio de Seguridad.
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
La propuesta preliminar del Presupuesto 2026, que contempla un ajuste de al menos 2 mil millones de dólares y cuyo ingreso oficial al Congreso está programado para el 30 de septiembre, ya
Los recortes eran previsibles debido a la mala gestión económica que ha generado una disminución de los ingresos y un excesivo gasto público”.
Alejandro Kusanovic, senador.
genera tensión política en la Región de Magallanes. Los recortes anunciados se enfocan en gobiernos regionales y en partidas de distintos ministerios destacando la cartera de Seguridad, lo que ha provocado duras reacciones entre parlamentarios locales, que advierten sobre impactos directos en la gestión territorial y en la calidad de vida de la ciudadanía.
Nunca he apoyado los recortes, ni los apoyaré. Los recortes afectan a la gente, cortando beneficios”.
Javiera Morales, diputada.
Desde el oficialismo
La diputada Javiera Morales fue enfática al rechazar la medida. “Nunca he apoyado los recortes, ni los apoyaré. Los recortes afectan a la gente, cortando beneficios”, declaró, advirtiendo que tales decisiones golpean con mayor fuerza a regiones extremas como Magallanes.
Tendrá un impacto negativo (...) e irá en contra de cualquier Plan de Infraestructura Pública”.
Christian Matheson, diputado.
La parlamentaria también criticó la postura de personeros de derecha, acusando contradicciones: “Sus propios candidatos presidenciales empujan recortes fiscales de hasta 8 mil millones de dólares, lo que claramente afectará la calidad de vida de la gente de nuestra región”.
Morales enfatizó que, en medio de las versiones de ajustes a los gobiernos regionales, será clave la información oficial que el Ministerio de Hacienda entregue a fin de mes.
Irresponsabilidad y mala gestión
Desde la vereda opuesta, el senador Alejandro Kusanovic apuntó a las causas de fondo. A su juicio, los recortes a los gobiernos regionales eran “previsibles debido a la mala gestión económica que ha generado una disminución de los ingresos y un
excesivo gasto público”. El parlamentario lamentó que las reducciones no se apliquen de forma equitativa ni con un diagnóstico claro que reconozca los errores en la administración de recursos. Fue aún más crítico con la creación del Ministerio de Seguridad, al que calificó como “una medida profundamente irresponsable”, al significar un aumento en el gasto sin certezas de efectividad. “Voté en contra de este proyecto por razones de principio, eficiencia y responsabilidad fiscal”, subrayó, criticando la costumbre de “crear nuevas instituciones en lugar de optimizar las existentes”.
Impacto en proyectos
Por su parte, el diputado Christian Matheson pone el foco en las consecuencias que el ajuste puede representar para los grandilocuentes anuncios en materia de infraestructura
anunciados recientemente por el gobierno. “El gobierno anunció que para el próximo año habrá una reducción del 1,9% del presupuesto para el Gobierno Regional de Magallanes, lo que tendrá un impacto negativo en el desarrollo de la región e irá en contra de cualquier Plan de Infraestructura Pública que se pueda pretender”, enfatizó Matheson.
Las posturas de los parlamentarios reflejan el temor a que los recortes impliquen retrocesos en beneficios sociales y proyectos regionales, además de evidenciar una deficiente gestión fiscal que hoy obliga a recortar en áreas sensibles como seguridad y desarrollo territorial.
Finalmente será en el Congreso donde se definirá antes del 30 de septiembre, el alcance real de estos ajustes y su impacto en regiones como Magallanes.
Alianza estatal fomentó fondos concursables para fortalecer la producción agropecuaria local
Con $270 millones invertidos, GORE lanza quinto llamado para mitigar emergencia hídrica
El Gobierno Regional de Magallanes, en coordinación con la Seremi de Agricultura e Indap, entregó subsidios para la ● compra de forraje, beneficiando a pequeños y medianos productores de la región afectados por la sequía.
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
En la parcela de Armando Mancilla, beneficiario del concurso “Transferencia Emergencia Hídrica en Ayuda del Sector Pecuario Magallanes”, autoridades regionales visitaron a productores para conocer en terreno el impacto de este apoyo.
La iniciativa, financiada por el Gobierno Regional, ha realizado cuatro llamados en los últimos años. En su versión más reciente, en mayo, permitió beneficiar a 50 ganaderos de la región con una inversión de $107.740.639, destinados a subsidios para la compra de alimentación suplementaria de ovinos y bovinos.
“El apoyo llega en un momento clave, en plena época de pariciones, donde la alimentación es fundamental para asegurar una
buena lactancia y el desarrollo de los animales. Lo destacable es que este forraje se está adquiriendo principalmente a productores locales, generando un círculo virtuoso para la región”, explicó el director regional de Indap, Gabriel Zegers.
Productores valoraron directamente los beneficios del programa. Bernardita Villalón, de la comunidad indígena de Agua Fresca, señaló que el financiamiento les permitió asegurar alimento para el ganado en meses críticos.
“Para nosotros fue una gran ayuda. Años anteriores nunca habíamos postulado porque pensábamos que nuestra cantidad de animales era muy mínima, pero gracias al incentivo del Indap y de la Seremi de Agricultura decidimos hacerlo este año y logramos adjudicarnos”, expresó Villalón.
Por su parte, Javier Ruiz, productor de alfalfa, destacó el
orgullo de aportar forraje a familias beneficiarias y manifestó su interés de seguir participando en futuros llamados.
“Nosotros, como familia, producimos forraje y en esta ocasión se lo entregamos a la familia Mancilla. Ver a sus animales alimentados y en buen estado realmente llena el corazón. Para este nuevo llamado esperamos volver a aportar forraje, no solo aquí, sino también en Natales, Punta Arenas y Puerto Williams” manifestó el productor.
Adicionalmente, la seremi de Agricultura, Irene Ramírez, anunció un quinto concurso que abrirá en septiembre, con un financiamiento total de $270.788.000.
Con estos esfuerzos, el objetivo será mitigar los efectos del cambio climático y asegurar un manejo más eficiente de la alimentación ganadera en etapas reproductivas clave.
La seremi de Agricultura, Irene Ramírez, anunció un quinto concurso que abrirá en septiembre, con un financiamiento total de $270.788.000.
Autoridades fiscalizan en Magallanes
Catastro del Serviu revela que 194 personas viven en “tomas” en Punta Arenas
Refuerzan control de parrillas y accesorios a gas
El programa oficial contempla subsidios de arriendo, cierres perimetrales y
● seguimiento sanitario, pero el cumplimiento efectivo de cada etapa dependerá de una coordinación compleja y aún incierta.
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
El Serviu Magallanes actualizó el catastro de los asentamientos precarios “Las Etnias” y “Lautaro” (sector norponiente de Punta Arenas, inmediaciones de Enrique Abello). Estos corresponden a 120 hogares y 194 residentes, ocupaciones irregulares en suelos de privados y del propio servicio.
Según plantean desde la institución, el plan oficial es relocalizar a todas las familias con subsidios de arriendo y albergue transitorio, mientras se las acompaña para postular a vivienda definitiva.
El director regional (s) del Serviu, Omar González Asenjo, fijó el marco político–sanitario de la intervención: “brindar una solución a familias con urgencia habitacional y dar cumplimiento a las disposiciones de la Seremi de Salud”, que en diciembre declaró ambos asentamientos “zona de riesgo sanitario”.
A la fecha, 43 grupos familiares o personas solas ya fueron relocalizados. Cada traslado exige desarmar la vivienda y, en el sitio despejado, Serviu instala letreros advirtiendo que cualquier nueva ocupación será denunciada al Ministerio Público, en el marco de la nueva Ley de usurpación.
Sin embargo, para llevar a cabo el plan de manera eficiente, desde el Serviu plantean la necesidad de contratar personal exclusivo para acelerar las relocalizaciones y clausurar físicamente los terrenos fiscales
con cierres perimetrales; señalando que la intervención masiva arrancaría en noviembre y se proyecta hasta 2026.
En paralelo, la definición ministerial recuerda qué se entiende por “asentamiento precario”: ocupación irregular de al menos 8 viviendas autoconstruidas, sin servicios básicos, con hogares bajo la línea de la pobreza y fuertes barreras de acceso a oportunidades urbanas.
Lectura crítica de los avances
Sobre el papel, el giro operativo es nítido: de 120 hogares, 43 ya fueron movidos que representan un 36% del total, pero 77 aún esperan solución.
Falta, sin embargo, una carta Gantt pública con metas mensuales de traslado, cupos y oferta de arriendo disponible, además del detalle presupuestario para el equipo “de dedicación exclusiva” y para los cierres perimetrales.
La tensión de política pública es conocida: si la velocidad de relocalización no supera la “tasa de reingreso” o nuevas ocupaciones, el círculo vicioso se reabre.
Contexto ciudad y políticas nacionales
El propio Plan Nacional de Infraestructura Pública (PNIP) 2025-2055 reconoce el “déficit habitacional y asentamientos irregulares” como desafío estratégico y coloca la “habitabilidad en centros poblados” entre sus ejes, pero aún como marco programático de largo plazo, no como respuesta inmediata al caso Las Etnias/ Lautaro en Magallanes. Si bien se listan metas e iniciativas, el nodo de Punta Arenas
Horario: Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
PUNTA ARENAS SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE DE 08:30 A 13:30 HRS.
Sector comprendido por: Barrio 18 de Septiembre.
Cuadrante:
- R. Carnicer, E. Lillo, Lord T. Cochrane y M. de la Plata. Poblaciones y Loteos:
- Pablo Neruda, Eusebio Lillo, Cumbres Patagónicas, Integración Austral y Mirador del Estrecho. Publicado el día miércoles 10 de septiembre de 2025
Con la instalación de cierres perimetrales desde el Serviu pretenden evitar nuevas ocupaciones irregulares.
exige ejecución táctica ahora: arriendo transitorio, oferta de suelo urbanizable y acompañamiento social sostenido.
Acciones a futuro
El plan proyecta un ritmo sostenido de traslados, con metas mensuales que deberían garantizar la ocupación efectiva de los subsidios de arriendo y albergue transitorio. Sin embargo, la pregunta inevitable es si esas metas podrán cumplirse en la práctica.
Tras esa etapa, se prevé la instalación de cierres perimetrales que eviten nuevas ocupaciones irregulares, lo que dependerá de una estrecha coordinación con municipios y Fiscalía, coordinación que hasta ahora no
siempre ha mostrado la fluidez necesaria.
En paralelo, se habla de trazar rutas claras para que las familias transiten del arriendo transitorio a la vivienda definitiva, con calendarios, proyectos y cupos definidos; pero aún no existen certezas sobre la velocidad ni el financiamiento que asegurarán ese tránsito.
Finalmente, el plan contempla dar seguimiento a los indicadores sanitarios, considerando la declaratoria de riesgo emitida en 2024, aunque la ciudadanía espera que ese monitoreo sea real y no solo un trámite administrativo.
En resumen, lo que el Serviu plantea como acciones a futuro abre más preguntas que respuestas sobre su factibilidad.
En vísperas de las celebraciones de Fiestas Patrias, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y la Seremi de Energía reforzaron en Punta Arenas la fiscalización de parrillas a gas y eléctricas, así como de sus accesorios, con el objetivo de reducir riesgos de accidentes domésticos y promover el uso de equipos seguros.
La directora regional de la SEC, Fernanda Garrido, explicó que la inspección no se limita a las parrillas, sino también a sus componentes críticos. “No solamente verificamos que la parrilla a gas tenga su certificación, sino que sus accesorios también deben contar con ella”, señaló.
La autoridad mostró a los asistentes cómo escanear el código del flexible para confirmar la certificación y recordó que estos elementos tienen fecha de vencimiento. “Lo que buscamos es que la comunidad adquiera productos certificados y vigentes, porque eso nos permite contar con equipos seguros para unas fiestas tranquilas”, añadió.
Especialmente en septiembre
El seremi de Energía,
Sergio Cuitiño, destacó que esta campaña es una tradición anual que cobra mayor relevancia en septiembre. “Lo que busca es disminuir la probabilidad de accidentes en estas celebraciones, donde aumenta el uso de estos artefactos. El llamado es a preferir los que cumplan con el sello de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles”, enfatizó. Ambas autoridades insistieron en medidas básicas de seguridad: ubicar siempre el cilindro de gas a un costado de la parrilla (nunca debajo), usar los equipos en lugares ventilados para prevenir intoxicaciones y, ante cualquier emergencia, acudir a Bomberos.
Cuitiño aprovechó la ocasión para entregar también recomendaciones de eficiencia energética frente al alza en las tarifas. “El llamado es a desenchufar los artefactos que no se están utilizando, como cables de celulares o microondas, porque generan consumo vampiro que encarece la cuenta”, indicó. Además, recomendó mejorar la aislación térmica de los hogares para reducir el gasto en calefacción.
Los involucrados se negaron a realizar la denuncia correspondiente
Violenta riña se generó en las afueras del Cesfam Dr. Mateo Bencur: un lesionado
El director de Seguridad de la Municipalidad de Punta Arenas, Carlos Sanhueza, se refirió escuetamente al altercado y ● dijo que hoy se entregarán más antecedentes con respecto a lo ocurrido.
Jesús Nieves apoyo@elpinguino.com
VER
Una riña se generó ayer en la tarde en las
Bencur de Punta Arenas.
Hasta ahora se desconoce cómo se habría iniciado la disputa de dos personas, donde una resultó lesionada.
Así lo informó ayer el director de Seguridad Ciudadana, Carlos Sanhueza, quien explicó
que las lesiones sufridas por el agredido fueron leves y fue dado de alta de forma inmediata.
Los “curioso” es que, de acuerdo con la autoridad de seguridad, ambos protagonistas se opusieron a realizar la denuncia correspondiente, “por lo tanto, Carabineros iba a realizar esta denuncia de oficio”.
“Queremos aclarar que la pelea se produjo al exterior del consultorio. Los funcionarios se encuentran en buen estado de salud y los dispositivos de seguridad se encuentran prestando apoyo en el lugar. Mayores antecedentes vamos a aportar el día de mañana (hoy) en el transcurso de la mañana”, adelantó.
Sanhueza dijo que el consultorio de atención primaria continuó funcionando de manera normal.
Los funcionarios se encuentran en buen estado de salud y los dispositivos de seguridad se encuentran prestando apoyo en el lugar”.
+56996693822
ARTÍCULO 22:
“Se establece el uso obligatorio de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapa y asas de una cantidad max. de 100 litros de basura suelta, que permita su fácil manejo”.
El receptáculo debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alza contenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares.
CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL
La riña se produjo ayer en la tarde en las afueras del Cesfam Mateo Bencur.
afueras del Cesfam Mateo
El lunes en sesión, el Consejo Regional dio el visto bueno para que los vecinos del sector y funcionarios cuenten con ● espacios de calidad.
Jesús Nieves apoyo@elpinguino.com
Luego de la mala comunicación entre el Municipio de Punta Arenas, Servicio y Seremi de Salud, y la Gobernación Regional, el lunes se puso punto y final a la aprobación del proyecto de reposición del Cecosf de Río Seco por el Consejo Regional de Magallanes.
Trabajamos muy de la mano con el Servicio de Salud. Mandamos muchas cosas al ministerio (de Salud), nos rechazaron muchas cosas. Hoy estamos muy agradecidos que nos hayan aprobado los fondos”.
Catherine Leve, encargada Cecosf Río Seco.
Quien expresó su alegría y satisfacción fue el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich: “Lamentablemente los tiempos del Estado son excesivamente altos y estamos muy preocupados trabajando con la junta de vecinos y los usuarios del Cecosf para que
Lamentablemente los tiempos del Estado son excesivamente altos”.
Claudio Radonich, alcalde de Punta Arenas.
tengan un lugar más cómodo tanto para nuestros profesionales como también para los usuarios”.
Por su parte, Catherine Leve, enfermera y encargada del Cecosf Río Seco, relevó el resultado del sufragio: “Estamos aquí porque lo anhelamos por muchos años (el recinto de salud, que fue inaugurado en 2008) (…) Trabajamos muy de la mano con el Servicio de Salud. Mandamos muchas cosas al ministerio (de Salud), nos rechazaron muchas cosas. Hoy estamos muy agradecidos que nos hayan aprobado los fondos (…) Estamos muy contentos. Es un anhelo de la comunidad, de los funcionarios y de la atención primaria, por espacios más dignos y de calidad para la población”.
VER VIDEO
La enfermera Leve entregó su reconocimiento a los consejeros regionales tras la aprobación de recursos.
10 de septiembre de 2025, Punta Arenas
Víctor Pérez y José Páredes criticaron la gestión de Verónica Yáñez
Consejeros regionales arremeten contra Servicio de Salud y acusan falta de empatía con Puerto Williams
A pesar de los dichos la directora del ente técnico se defendió y dijo que los compromisos que han tenido con la ● comunidad se han cumplido. “Es sumamente impeciso”, dijo.
Los consejeros mostraron su malestar por la salud en Puerto Williams.
Los consejeros regionales por la comuna de Cabo de Hornos, Victor Pérez y José Paredes fueron las únicas autoridades que se opusieron a la reposición del Cecosf de Río Seco.
Ambos alegaban desigualdad para la comuna a la cual representan, de hecho, el consejero Pérez dijo que sólo el 0,9 por ciento del Convenio de Programación entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud fue destinado a esa zona, lo que considera sólo un proyecto a ejecutarse en cinco años.
“No puedo seguir validando al Servicio de Salud Magallanes frente a esta falta de condescendencia que tiene con la comunidad, con esta poca empatía que ha tenido con la salud de Puerto Williams”, dijo el consejero Paredes.
Agregó que según el Convenio de Programación que se extendió hasta 2031, para la comuna se eliminó el jardín infantil para los profesionales del hospital comunitario, el comedor y el centro de diálisis.
Retraso de proyectos
La misma postura la tuvo el consejero Víctor Pérez, para quien la dirección del Servicio de Salud ha retrasado varios proyectos que ya se encontraban en carpeta del anterior convenio de programación.
“El Hospital Cristina Calderón ha sido el único que no ha recibido una inversión. Es más, la directora en general (Yáñez) se ha dedicado a
desmentir cada denuncia que he hecho a través de los medios públicos, diario, radio, etcétera. Por ejemplo, cuando faltó el electrocardiograma, máquina esencial, dijo que no era así. Hay que considerar también que las demandas como la del número de emergencia 131 tampoco ha sido resuelta por parte la gestión de Yáñez”.
La otra cara
La directora del Servicio de Salud, Verónica Yáñez, salió al paso de las declaraciones de los consejeros manifestando que su institución ha cumplido sus compromisos con Puerto Williams, destacando las rondas médicas, y el nombramiento de un director titular (que asume el lunes).
Además, la autoridad dijo que el próximo desafío es regularizar la central de alimentación que se encuentra dentro del convenio y que cuando entre en funcionamiento la unidad de diálisis de Porvenir, la solicitud de Williams se volverá a replantear al Ministerio de Salud.
“Respecto a las declaraciones que han hecho los consejeros de Puerto Williams, queremos destacar como Servicio de Salud el trabajo que hace localmente el hospital comunitario. Por lo tanto, es sumamente impreciso y genera desconfianza en la comunidad el decir que Cabo de Hornos y la Provincia Antártica está en abandono”, enfatizó.
INICIO : 11 de septiembre de 2025 a las 15 hrs.
TERMINO : 11 de septiembre de 2025 a las 20 hrs.
SECTOR AFECTADO : De Enrique Abello a Manantiales y de Avda. Manuel Bulnes a Uruguay
LOCALIDAD : Punta Arenas
MOTIVO DEL CORTE : Reposición de red de agua potable
EMPRESA EJECUTORA : Magallanes Ingeniería y Construcción EIRL
Es sumamente impreciso y genera desconfianza en la comunidad el decir que Cabo de Hornos y la Provincia Antártica está en abandono”.
Verónica Yáñez, directora Servicio de Salud.
El Hospital Cristina Calderón ha sido el único que no ha recibido una inversión. Es más, la directora (Yáñez) se ha dedicado a desmentir cada denuncia que he hecho”.
Víctor Pérez, consejero por Cabo de Hornos.
No puedo seguir validando al Servicio de Salud Magallanes frente a esta falta de condescendencia que tiene con la comunidad”.
José Paredes, consejero por Cabo de Hornos.
Jesús Nieves apoyo@elpinguino.com
“Escuela abierta a la comunidad”
Centro de Capacitación Laboral Humberto León Seguel dio a conocer su proyecto educativo
Estudiantes junto al equipo educativo expusieron los resultados de sus talleres pedagógicos y con formación laboral, ● además de su labor pedagógica.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
VER FOTOS
Con el objetivo de dar a conocer su institución y el trabajo que realiza, el Centro de Capacitación Laboral
Tenemos una amplia gama de profesionales para trabajar con los estudiantes. Tenemos fonoaudiólogo, kinesióloga, terapeutas ocupacionales, tens. Un equipo profesional muy amplio”.
Nancy Dittmar, directora de CCL.
(CCL) León Humberto Seguel realizó una actividad denominada Escuela Abierta a la Comunidad, en donde exhibió su proyecto educativo y el quehacer de los estudiantes.
En este establecimiento se imparte educación a jóvenes desde los 13 años con algún grado de discapacidad intelectual. Aquí cada uno de ellos recibe el apoyo para fortalecer diferentes áreas: física motriz, artística, cognitivo emocional, esto dirigido en aquellos de los niveles 1 y 2, que son los casos más severos.
En tanto, los de tercer grado obtienen acompañamiento vocacional, en caso que sean considerados para alguna práctica profesional y así insertarse en el ámbito laboral. De hecho, mantienen vínculo con diversas empresas que han abierto sus puertas para el desarrollo de pasantías.
La directora del CCL, Nancy Dittmar, resaltó la visita de la comunidad, también de grupos del programa de integración escolar de algunas escuelas y liceos, quienes pudieron apreciar los resultados del taller de cocina, jardinería, madera, artesanía y expresión corporal, también los que están destinados al teatro y la danza, lo que se convierte en una formación diversa. Los padres y apoderados interesados en que sus hijos formen parte de este proyecto sólo deben presentarse en el establecimiento ubicado en calle José Ignacio Zenteno Nº 256, Punta Arenas. Se requiere la presentación de un certificado de discapacidad dada por un médico y cédula de identidad del estudiante.
www.armeriaelpionero.cl
En el taller laboral de cocina los estudiantes son protagonistas en la elaboración de los productos.
LUNES A SÁBADO DE 10:00 A 21:00 HRS
DOMINGOS DE 11:30 A 19:30 HRS
AV. BULNES 0658
VER VIDEO
Asociatividad en hidrógeno verde
33 negocios locales recibieron capacitación
En forma auspiciosa culminó el proyecto “Netzero” encabezado por Santo Tomás y Corfo, en el cual participaron 33 emprendedores locales para recibier una certificación por su participación durante los últimos tres meses y medio de duración, todo esto focalizado en la futura industria del hidrógeno verde.
Las capacitaciones brindaron herramientas para poder darle vida sus propuestas de negocio que esté vinculado con la sostenibilidad, innovación e impacto en reducción de emisiones.
Para Juan Eduardo Gallardo, gerente de HIF Global, esta experiencia debiese repetirse para pro -
ducir esta sociabilidad entre las instituciones y los empresarios locales. Por su parte, desde Santo Tomás Punta Arenas se destacó que este proyecto sirvió para moldear estas ideas de negocio para que puedan incorporar la sostenibilidad y la innovación con la finalidad de materializar cada plan de negocio.
Este proyecto consideró 52 horas pedagógicas divididos en siete módulos: 4 teóricos distribuidos en las áreas de sostenibilidad, energías, descarbonización e hidrógeno verde, 2 prácticos, en la aplicación de metodologías para el desarrollo de propuestas y una salida a terreno a la planta piloto Haru Oni de HIF.
Amplia participación
Escuela Manuel Bulnes organizó segundo torneo de futsal
Recinto educativo desarrolló con éxito su tradicional evento deportivo que ● reunió a decenas de estudiantes de nivel básico.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Con gran entusiasmo, la comunidad educativa de la Escuela
Manuel Bulnes
Prieto celebró la segunda versión de su campeonato de futsal por la niñez, una actividad deportiva que reunió a distintos establecimientos de Punta Arenas con el objetivo de fomentar la amistad, el trabajo en equipo y destacar la importancia de nuestros niños y niñas. Durante la ceremonia de clausura y premiación, se reconoció el esfuerzo, compromiso y alegría de cada equipo participante, resaltando que más allá de los resultados, lo esencial fue compartir en torno al deporte escolar
IMPORTADORA
Reconocimientos individuales
-Goleadores:
-7°-8° varones: Lorenzo Silva, Liceo San José.
-7°-8° damas: Emily Valdés, Escuela Elba Ojeda Gómez.
-5°-6° varones: Hernán Soto, Liceo San José.
-5°-6° damas: Isabella Silva, Escuela Manuel Bulnes.
-3°-4° básico: Fernando Becerra, Escuela Patagonia.
-Valla menos batida
-7°-8° varones: Martín Barría, Liceo San José.
-7°-8° damas: Ignacia Lira, The British School.
-5°-6° varones: Liam Igor, Liceo San José.
-5°-6° damas: Katalina Cheuquepan, Escuela Manuel Bulnes.
-3°-4° básico: Lucas Águila, Escuela Patagonia.
Premiación por categorías
-3° y 4° básico mixto. Primer lugar: Escuela
La fotografía final con todos los participantes.
Patagonia. Segundo lugar: Escuela Manuel Bulnes.
-5° y 6° básico damas. Primer lugar: Escuela Manuel Bulnes. Segundo lugar: Colegio Británico.
-5° y 6° básico varones. Primer lugar: Liceo San José. Segundo lugar: Escuela Manuel Bulnes. Tercer lugar: Instituto Don Bosco.
-7° y 8° básico damas: Primer lugar: Colegio Británico. Segundo lugar: Escuela Elba Ojeda Gómez. Tercer lugar: Escuela Padre Alberto Hurtado. -7° y 8° básico varones. Primer lugar: Liceo San José. Segundo lugar: Escuela Portugal. Tercer lugar: Escuela Elba Ojeda Gómez.
cij
LUNES A JUEVES: 08:00 A 12:00 HRS. / 14:00 A 19:00 HRS. VIERNES: 08:00 A 12:00 HRS. / 14:00 A 18:00 HRS.
Por falta de facilitación a prácticas
Estudiantes de Medicina se manifestaron en la UMAG
Un grupo de estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad de Magallanes (UMAG) se manifestó alzando consignas en relación a sus demandas. La acción se desarrolló ayer durante la mañana en dependencias de la Facultad de Ingeniería.
El grupo de jóvenes que también elevó un fuerte ruido a través de la percusión de cacerolas, acusa que la casa de estudios de nivel superior se estaría negando en facilitarles la realización
de prácticas profesionales en el área de ginecología, lo que dificultaría su proceso de titulación y terminar así sus estudios.
Asimismo, los estudiantes de esta carrera profesional -la que mayor demanda y egresados tiene desde esta casa de estudiostambién manifestaron que la medida administrativa adoptada por la universidad obstruye la formación integral como debiesen recibir, considerando que esto les permite obtener experiencia profesional.
Inicio de Fiestas Patrias en la educación pública
Liceo Sara Braun realizó torneo escolar de cueca
Cuatro parejas de estudiantes del establecimiento deslumbraron con su ● talento en la danza nacional en el contexto de esta competencia interna.
Los ganadores de la competencia, José Zambrano y Maira Guerrero.
mático recinto educativo, y lo hizo con un torneo interno de cueca, la danza nacional.
El Liceo Polivalente
Sara Braun dio inicio a las celebraciones que marcan las Fiestas Patrias en el emble -
Participaron cuatro parejas en la competencia conformada por los estudiantes: José Zambrano Nava en compañía de Maira Guerrero Pacheco (primer lugar), Dayana Salinas Contreras junto a Gustavo Celis Sánchez
La danza nacional fue protagonista durante la jornada en el liceo.
(segundo lugar), Nicolás Gallardo Zúñiga en compañía de Daniela Solís Vargas (tercer lugar), y Denisse Chacón Chacón con Fernando Velásquez Figueroa.
El certamen que puso en valor la danza nacional se realizó en el gimnasio del establecimiento ante la atenta mirada de los estudiantes y un
exigente jurado conformado por Valentina Solís Huanel, profesora de música del liceo; Constanza Manquilepe Vega, campeona regional de cueca año 2024 y estudiante de segundo medio C del liceo; y Gisella Barrientos, presidenta y monitora de la agrupación “Entre Espuelas y Coirones”.
A precios bajos con la mejor calidad
Visítanos, todo para esta Temporada avance Primavera - Verano
Colores vivos que alegrarán tu vida!!!!
Horarios de atención: Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado) Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)
Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
En toda la región
Refuerzan inspecciones a carnicerías por celebración de Fiestas Patrias
Las autoridades refuerzan controles para asegurar alimentos seguros, trazables y de calidad en las mesas magallánicas ● durante estas celebraciones.
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com
INSTAGRAM
Asólo días de que comiencen las celebraciones de Fiestas Patrias, las autoridades regionales reforzaron las fiscalizaciones a carnicerías y locales de expendio de productos
Estas fiscalizaciones se hacen todo el año, pero en septiembre se intensifican porque aumenta la demanda y el consumo de carnes”.
Lidia Amaral, seremi de Salud de Magallanes.
cárneos. La jornada de este martes tuvo lugar en la Central de Carnes de Zonaustral, donde funcionarios de la Seremi de Salud de Magallanes, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), y la Delegación Presidencial Regional realizaron una exhaustiva inspección.
El objetivo principal es resguardar la salud de la comunidad frente a riesgos como intoxicaciones alimentarias, consumo de productos en mal estado o incumplimiento de la cadena de frío, factores que suelen acentuarse en estas fechas debido al mayor volumen de ventas y consumo.
Controles reforzados y resultados preliminares
La fiscalización incluyó la verificación de vitrinas refrigeradas, clasificación de cortes de carne, revisión del etiquetado de productos envasados y chequeo de documentación que acredita la procedencia y tipificación. Además, se controló la limpieza de las superficies de trabajo y la higiene de quienes manipulan alimentos.
Según la seremi de Salud, Lidia Amarales, a nivel regional existen cerca de 55 carnicerías y puntos de venta de carnes, incluyendo supermercados e importadores, todos ellos sujetos a control. Hasta ahora se ha
inspeccionado un 20% de los locales, lo que equivale a 11 establecimientos, sin detectarse irregularidades graves ni sumarios sanitarios. Las sanciones por incumplimientos pueden ir desde amonestaciones hasta multas que alcanzan las 1.000 UTM.
La doctora Lidia Amarales, autoridad sanitaria regional, detalló que “estas fiscalizaciones se hacen todo el año, pero en septiembre se intensifican porque aumenta la demanda y el consumo de carnes. Lo que buscamos es dar tranquilidad a la población: que la carne que se compra en lugares autorizados está en buen estado y no representa un riesgo sanitario. Además, recordamos que la prevención también incluye el consumo responsable de alcohol durante estas celebraciones”.
Trabajo coordinado entre instituciones
El delegado presidencial regional destacó la labor conjunta entre servicios públicos para dar seguridad a las familias: “Como Gobierno estamos comprometidos con unas Fiestas Patrias seguras. Fiscalizamos carnicerías, pero también reforzamos controles de tránsito y actividades relacionadas con la venta de juguetes y ali-
mentos. Queremos que la comunidad celebre tranquila, comprando en lugares autorizados y practicando el autocuidado en todo sentido”.
Desde el ámbito productivo, Ricardo Krugman, gerente de logística de Central de Carnes, subrayó que la empresa se prepara con antelación para responder a la alta demanda: “Trabajamos coordinados con las autoridades de sa-
lud y el SAG para que el producto final llegue en óptimas condiciones al consumidor. Contamos con un sistema de control que asegura que los clientes puedan comprar carne fresca, trazable y de calidad.
Fiscalización ampliada en la región
El SAG, por su parte, informó que además de controlar carnicerías y supermercados, mantiene
fiscalización permanente en plantas faenadoras, puntos de tránsito de animales y carreteras, con el fin de evitar irregularidades en la comercialización y transporte de productos. En lo que va del año, la institución ha realizado más de 80 inspecciones en distintos puntos de la región, cursando tres actas de denuncia por incumplimientos en la tipificación y procedencia de carnes.
La fiscalización es parte del trabajo coordinado entre instituciones.
La actividad se realizó ayer en el salón de eventos Coordenap y en Espacio Quillota
Más de 600 adultos mayores de Punta Arenas disfrutaron del bingo “Los que Pasaron Agosto”
Con juegos, música y alegría, cientos de adultos mayores celebraron gracias a la actividad realizada por el municipio ● local.
pacios paralelos, ambos completamente repletos a pesar de la lluvia.
Con gran entusiasmo y alegría se vivió el tradicional bingo para adultos mayores organizado por la Municipalidad de Punta Arenas en conmemoración de “pasar agosto”.
La actividad congregó a 600 personas de distintos centros y agrupaciones de la comuna, quienes se distribuyeron en dos es-
Para nosotros es fundamental generar espacios de encuentro que permitan a los adultos mayores distraerse y, al mismo tiempo, relacionarse con otras personas. Esa es la esencia de estas actividades”.
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, destacó la positiva recepción de los asistentes y el ambiente festivo que se generó durante la jornada. “Estamos muy contentos de ver a nuestros vecinos más grandes disfrutar, bailar, cantar y compartir. A pesar del mal tiempo, los dos bingos estuvieron totalmente llenos, con mucha energía y alegría. Para nosotros es fundamental generar espacios de encuentro que permitan a los adultos mayores distraerse y, al mismo tiempo, relacionarse con otras personas. Esa es la esencia de estas actividades”, señaló.
te con otras personas de otros centros de adultos mayores”.
A pesar de la lluvia, más de 600 personas mayores llenaron dos salones en una jornada marcada por la alegría y el encuentro comunitario.
Por su parte, Bárbara Álvarez, quien asistió por primera vez, valoró el ambiente de integración y camaradería que se generó: “Me encantó, todo el mundo feliz, muy bien atendidos. Aunque no gané nada lo importante es participar, distraerse y vivir cosas lindas. A esta edad uno tiene que disfrutar la vida”.
La jornada no sólo estuvo marcada por los premios y la entretención, sino también por la posibilidad de socializar. Rosalinda, una de las participantes, expresó su entusiasmo: “Estoy feliz de participar. Es la segunda vez que vengo y me encanta porque uno lo pasa bien, baila, gana premios y compar-
En tanto, Raúl Mancilla, también debutante en la actividad, manifestó su satisfacción: “Es la primera vez que participo y lo encontré maravilloso. Muy entretenido, vine con mi esposa y lo hemos pasado estupendo. Ya estamos jubilados, así que esperamos seguir así”.
La municipalidad adelantó que debido al éxito de esta convocatoria se programarán nuevas instancias similares durante el segundo semestre, reafirmando el compromiso con generar espacios de recreación, integración y bienestar para la comunidad adulta mayor de Punta Arenas.
La actividad reunió a 600 adultos mayores de diversos centros y agrupaciones comunales.
Claudio Radonich, alcalde de Punta Arenas.
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com
VER VIDEO
Cuenta pública
En el Teatro Municipal José Bohr
Municipio de Punta Arenas inició la entrega de Tarjeta Integración Austral
Con el propósito de impulsar el turismo, dinamizar la economía local y estrechar los lazos entre Chile y Argentina, la Municipalidad de Punta Arenas comenzó a entregar oficialmente la Tarjeta Integración Austral. Este beneficio gratuito está dirigido a residentes de la ciudad y permitirá acceder a descuentos exclusivos en hoteles, restaurantes y actividades turísticas tanto en Punta Arenas como en Río Gallegos. Durante el lanzamiento, el alcalde de Punta Arenas destacó el impacto positivo que esta iniciativa tendrá en el sector turístico, que representa cerca del 10% de la fuerza laboral local. “Hace unos días estuvimos en Gallegos entregando las primeras tarjetas a nuestros amigos argentinos. Queremos que su visita no se limite a compras, sino que se queden varios días disfrutando de nuestra ciudad. Esto genera movimiento económico y fortalece la integración real entre ambas ciudades”, señaló Claudio Radonich.
La entrega de la tarjeta se realiza de forma presencial en el Teatro Municipal José Bohr desde las 15:00 horas y en las oficinas de Independencia 840 durante las mañanas, de lunes a viernes. Además, quienes ya cuentan con la Tarjeta Punta Arenas podrán actualizar sus datos con sólo firmar la aceptación de condiciones. El trámite también estará disponible en línea a través del sitio web municipal (puntal. cl) y la aplicación App Arena. Desde el sector privado, Daniela Rodríguez, gerente de AustroChile, valoró el trabajo conjunto con el municipio: “Más del 50% de los beneficios disponibles para los vecinos de Río Gallegos provienen de socios de AustroChile. Esta alianza permitirá descuentos en alojamiento, gastronomía y actividades, incentivando estadías más largas y nuevas visitas a Punta Arenas”.
1. Atendedor/Operario
Estación de Servicio
Km. 53 Norte / Ignacio Carrera Pinto 01100. Con o sin experiencia. Disponibilidad inmediata, turnos rotativos. Traslado solo para Km. 53. Se ofrece seguro complementario y beneficios.
Enviar CV con pretensión de sueldo a: erincon@transpetrol.cl
2. Administrativo Logístico
Punta Arenas.
Requisitos: experiencia en área administrativa/logística, manejo avanzado de Excel, licencia de conducir, proactividad. Disponibilidad inmediata.
Enviar CV a: erincon@transpetrol.cl
Trabajo apunta a seguir fortaleciendo el apoyo social a las familias más ● vulnerables de la región.
En una actividad abierta a la ciudadanía, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) presentó su cuenta pública participativa 2025, instancia en la que se entregó un balance de la gestión realizada durante el 2024 y los desafíos proyectados para este año en la Región de Magallanes.
La jornada permitió dar a conocer el trabajo que ha desarrollado el servicio en apoyo a las familias más vulnerables, poniendo especial énfasis en el emprendimiento, la autonomía económica y la cohesión social.
Durante la exposición, el director de Fosis, Felipe Jeria, destacó “la implementación de nuevos programas como ‘Juntos Más Baratos’ y ‘Ecomercado Solidario’, ambos orientados a fortalecer la economía local y facilitar el acceso a bienes y servicios a precios más justos. Estas iniciativas
ya se encuentran en marcha en Punta Arenas y se proyecta su extensión hacia otras comunas de la región”.
Asimismo, subrayó el trabajo en asociatividad y formalización de emprendedores, junto con el fortalecimiento de alianzas público-privadas que han permitido realizar actividades complementarias en beneficio de distintas comunidades.
En materia social, el seremi de Desarrollo Social, Danilo
Mimica, informó “sobre la continuidad del programa Familia, el cual ha acompañado a más de 750 familias de la región en los últimos años, abordando temáticas de vivienda, entorno y hábitat saludable”.
Otro aspecto relevante de la gestión del Fosis fue su despliegue territorial, llegando a comunas más pequeñas como San Gregorio, Río Verde y Puerto Edén, con el objetivo de descentralizar las oportunidades y llevar la
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
oferta institucional a zonas que tradicionalmente tenían menor acceso a este tipo de programas. Desde el Fosis valoraron la participación ciudadana en esta rendición de cuentas y reafirmaron el compromiso de continuar trabajando para fortalecer el desarrollo social y económico de las familias más vulnerables de Magallanes, ampliando las oportunidades y generando mejores condiciones de vida en la región.
El Fosis dio cuenta de los avances en desarrollo comunitario.
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com
Pilotos reaccionan ante la cancelación del Gran Premio de la Hermandad
En relación al comunicado expresado el pasado lunes por el Automovil Club de Río Grande (ACRG) y la Asociación
● Deportiva Local Fueguina de Automovilismo (Adelfa), donde se refieren a la decisión tomada como desenlace de la carrera.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
El pasado lunes y a través de un comunicado anunciado en conjunto por el Automóvil Club de Río Grande (ACRG) y la Asociación Deportiva Local Fueguina de Automovilismo (Adelfa), se definió la cancelación definitiva de la 50° edición del Gran Premio de la Hermandad.
El certamen tuerca desarrollado a mediados del mes de agosto (16 y 17 con lo que sería la etapa uno y dos), sólo se alcanzó a correr parte de la jornada del día sábado con el tramo Río Grande-Porvenir, donde la competencia no se pudo desarrollar con normalidad a raíz de un grave accidente protagonizado por el vehículo N° 918, el cual interrumpió la carrera y generó un quiebre en la dinámica del evento.
Tras el comunicado emitido por ACRG y Adelfa, donde definen la cancelación de la 50° edición del Gran Premio de la Hermandad, quisimos conocer la opinión de destacados pilotos regionales que han sido parte de este histórico certamen tuerca.
Luis Mladinic
El piloto puntarenense ganador en el año 2013, considera que “no es mucho más lo que se pueda agregar en torno a lo sucedido. Si considera que no es fácil ser dirigente y tomar una decisión que pueda llenar el gusto de todos, menos bajo las situaciones que ocurrieron durante la carrera en esta presente versión y que llevaron a la total suspensión”.
En su opinión “no se puede premiar una carrera que no se terminó. Claramente hay muchos pilotos que no quedaron conforme con la determinación, pero, como dije al inicio, es muy difícil para los dirigentes poder tomar una decisión cuando hubo un accidente durante la carrera, solos llegaron unos cuantos a Porvenir, otros que venían ganando en sus respectivas categorías tuvieron que parar en la mitad del trayecto y algunos no alcanzaron ni a correr”. “Ahora si es un tema ya ir pensando cómo mejorar para la próxima versión, quizás buscar a una persona que trabaje todo el año en cómo organizar esta carrera, conseguir los fondos, o potenciar con más gente la organización del certamen para aminorar la toma de decisiones y mejorar de forma
detallada la organización. Quizás correrla por tramos y quizás eliminar las partes de pavimentos, hacerlas como enlace y recuperar el accionare de los GPS, que es una muy buena herramienta para este tipo de carrera”.
Cristóbal Masle
El ganador del GPH de los años 2018 y 2019, cuenta que por temas de trabajo no ha podido leer todo, “sí me parece que los criterios que se utilizaron en este caso para cancelar la carrera los desconozco, pero aquí lo más importante sigue siendo el estado de salud del piloto que se accidentó. En otro plano, para mí se debería haber clasificado a los pilotos que llegaron a Porvenir, que es la categoría la G, E, F y haberlos premiados también. Y el resto de las categorías es donde tendría que haberse visto que solución dar. Pero, yo no soy comisario y no sabría qué decisión tomar en este tipo de casos”.
Añadió que “para mí Preto es justo ganador de la carrera por lo realizado el día sábado, y claramente no todos los pilotos quedamos conformes”.
Nota continúa en la página 32.
“Más allá de la inversión económica de tiempo, de llevar equipo de auxilio, más gente y ante todo lo sucedido tampoco te puedes quedar tranquilo y con la sensación de que aquí no pasó nada. Ahora pensar en mejorar todo esto. Creo que debe haber una comisión de pilotos para involucrarnos un poco en la organización de la carrera, o bien creo que la única posibilidad que tiene esta carrera de seguir con vida es parcializarla. Por otro lado, para no cargarle todas las buenas o malas decisiones a los directivos, se podría entregar de forma externa la organización de esta carrera y que solo, finalmente, sea visada por los presidentes de Porvenir y Rio Grande”.
Ernesto “Tincho” Gómez
El histórico piloto regional estima que al menos debía haberse terminado de correr la primera etapa y después durante la tarde y
en reunión de los binomios haberse tomado en conjunto la decisión más correcta. “No es menor el gasto que se hace para estar presente en el Gran Premio de la Hermandad. Siento que hay que reestudiar todo para corregir los que se ha hecho mal y motivar de nuevo a todos pare estar presentes el próximo año. Este año en la previa se veía que sería una carrera rápida, y aunque suena incongruente: a mejor piso más riesgo existe”.
“Siento que en esta ocasión y ante lo sucedido con el accidente debería haber habido una aeroevacuación; claramente eso no estaba y es algo que tenemos que darle prioridad para el próximo año. Creo que vamos a tener que empezar a graficar que esta carrera se va a tener que correr de forma parcializada”. Añadió que ahora “es una tarea para sentarse a conversar entre todos y buscar la mejor solución para seguir manteniendo viva esta histórica carrera.
Destacada participación de karatecas de UMAG en el Nacional Universitario
El certamen se llevó a cabo en la sede de la Universidad de Playa Ancha.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
La selección de Karate de la Universidad de Magallanes participó recientemente en el nacional universitario
Fenaude, certamen que se llevó a cabo entre los días 5 y 6 de septiembre en la sede de la Universidad de Playa Ancha.
La cita deportiva, que permitió reunir a las universidades estatales del país, tuvo entre los más destacados deportistas de la competencia a los magallánicos Kenneth Botten, quien obtuvo un bicampeonato nacional en la categoría Kata, y a Antonia Villa, vicecampeona nacional categoría Kumite -68 kilos.
A continuación, detallamos resultados del representativo magallánico.
-Kenneth Botten: bicampeón nacional categoría Kata.
-Antonia Villa: vicecampeona nacional categoría Kumite -68 kilos.
El entrenador del representativo universitario, Daniel Cárdenas, destacó los buenos resultados y el rendimiento general del equipo a comparación del año pasado, y proyectó seguir mejorando para lo que queda del semestre en cuanto a las competencias federadas.
La selección, finalmente, agradece el apoyo de la Universidad de Magallanes, al área de deportes; también el apoyo del Club Deportivo Kenshokan Punta Arenas y a Haya Sushi.
Eduardo Carcamo Peluquero Experto
Servicio
Horario: Lunes a Sábados de 11:00 a 19:30 Reservas 983850078
REMATE JUDICIAL
Martes 12 de septiembre de 2025 a las 16.00 horas en calle Maipú 640 por orden del Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas en causa Rol E-719-2025 caratulado “TANNER SERVICIOS FINANCIEROS S.A. con COMERCIALIZADORA SHEILA CHANTAL E.I.R.L.”, Subastaré Automóvil 2023; Marca: SUZUKI; Modelo: CELERIO GLX SPORT 1.0 AUT.; COLOR ROJO; PATENTE SGFH.13-6; Funcionando en buenas condiciones. Exhibición mismo día del remate desde las 15:00 horas.
PABLO JAGNIAUX SANTUCCI
Martillero Público R.N.M. 744.
Ejecutivo Comercial/Atención Clientes
Punta Arenas.
Requisitos: enseñanza media/técnico/ profesional en áreas Comercial, Administración o Turismo, inglés bilingüe, 1 año de experiencia en automotriz/finanzas/ comercial/turismo/hotelería, licencia de conducir B, vocación de servicio.
Administrativo Logistico –Lavador/Conductor
Rent a Car Punta Arenas. Requisitos: experiencia en área administrativa/logística, licencia de conducir tipo B, proactividad. Disponibilidad inmediata.
Enviar CV a: contacto@endofroad.cl
Enviar Curriculum Vitae a contactoreclutamiento25@gmail.com
Más de 180 deportistas competirán en una nueva edición de la Regata Eberhard Kossmann 2025
El evento icónico de Valdivia, organizado por Asenav y la Asociación Deportiva Regional Austral de Remo, reconocerá ● además a nueve deportistas del Team Chile que obtuvieron medallas en los Juegos Panamericanos Junior realizados en Paraguay.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Las aguas del río Calle Calle se teñirán de oro el próximo sábado 27 de septiembre, cuando se lleve a cabo la segunda edición de la “Regata Eberhard Kossmann”, certa-
men organizado por Asenav y la Asociación Deportiva Regional Austral de Remo que reunirá a más de 180 atletas nacionales para competir en 19 desafiantes pruebas. El evento -que comenzará a las 09:00 horas y se extenderá hasta las 14:00 horas en la costanera de Valdivia- con-
vocará a los representantes de los principales clubes de remo que compiten en la región como el Club de Regatas Valdivia, el Club de Remeros Arturo Prat, el Club de Remo Panguipulli, el Club Deportivo Phoenix Valdivia, el Club de Remeros Centenario y la Rama de
Remo de la Universidad Austral de Chile.
La segunda versión de la regata contará, además, con la participación de nueve medallistas del Team Chile que estuvieron en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción, quienes serán reconocidos por su consagración en las diversas competencias de remo, junto a Julen Eurazkin, head coach de la delegación nacional que lideró el medallero de la disciplina en Paraguay.
“Estamos muy contentos de impulsar una nueva edición de la regata que rinde homenaje a Eberhard Kossmann, fundador de Asenav, ya que nuestro compromiso es aportar al desarrollo de la comunidad local, promoviendo encuentros que engrandezcan a Valdivia a través del remo, deporte que tantos triunfos nos ha dado como país. Por eso este año queremos también reconocer a nuestros medallistas que con esfuerzo y dedicación han posicionado a Chile entre los mejores del mundo”, destacó Germán Schacht, gerente de Desarrollo de Negocios y Marketing de Asenav.
Por su parte, el presidente de la Asociación Deportiva Regional Austral de Remo, Carlos Soto, expre-
só: “Estamos muy contentos de celebrar por segundo año consecutivo el aniversario de Asenav. Arraigados en la cultura valdiviana, el astillero más importante de Chile y el deporte del remo comparten hace ya 51 años las bondades del Río Calle Calle, elevando el prestigio de la ciudad y de nuestro país frente al mundo. Felicitamos a todos los trabajadores y ejecutivos de Asenav que trabajan día a día por cuidar la tradición náutica en Valdivia. Esperamos que más empresas locales y regionales se sumen para apoyar a este deporte emblemático de la capital de Los Ríos”.
Competencias
La fiesta deportiva considera una extensa variedad de divisiones, abarcando las categorías Cuádruple (4x), Dos Sin Timonel (2-), Single (1x), Doble Par (2x) y Ocho con Timonel (8+) para las clases Junior y Sub23, con participación tanto femenina como masculina en una distancia de 2.000 metros.
A ellas se suman las competencias masculinas Single Peso Ligero, el Cuatro Sin Timonel Juvenil y Dos Sin Timonel Sub23, también sobre en una distancia de dos kilómetros, además de emo -
cionantes competencias de la categoría Cadete sobre 1.500 metros.
La regata se realizará en la pista N°2 del Río Calle Calle, considerando como partida el sector de Cau Cau, y finalizará en la zona del Mirador del Remo, ofreciendo una vista privilegiada a los seguidores de la competencia desde la misma Costanera de Valdivia.
Medallistas Team Chile que participarán en la regata:
Antonia Liewald: 1 Medalla de oro y 1 medalla de plata.
Camila Cofré: 4 Medallas de oro.
Emilia Liewald: 4 Medallas de oro.
Emilia Rosas: 2 Medallas de oro.
Emily Serandour: 3 Medallas de oro.
Pedro Labatut: 4 Medallas de oro.
Rodrigo Paz: 3 Medallas de oro.
Martín Arcos: 1 Medalla de oro, 1 medalla de plata y 1 medalla de bronce.
Ignacio Wilson: 1 Medalla de oro y 1 medalla de bronce.
Vicente De Jong: 1 Medalla de oro y 1 medalla de bronce.
Precios y curiosidad entre los vecinos
El boom de los autoservicios
chinos en Río Gallegos
La apertura de un autoservicio chino en Río Gallegos generó un movimiento creciente de vecinos y vecinas que se acercan a conocer precios y productos diferentes a los habituales. Uno de los comercios más recientes, atendido por el señor Lee y su familia, cumplió un año en la ciudad y aseguró que cada día aumenta la cantidad de clientes que recorren las góndolas.
“Poco a poco viene más gente, todos los días un poquito más”, comentó Lee al móvil de TiempoSur, quien llegó desde Buenos Aires junto a su esposa e hijo.
Entre las principales razones, los consumidores mencionaron el interés por los precios más bajos y la presencia de marcas chinas que no se consiguen en otros supermercados
locales.
Durante la recorrida, varios clientes resaltaron que algunos productos básicos, como azúcar, leche, aceite y pastas, muestran diferencias de valor respecto a los grandes supermercados, aunque otros notaron aumentos en el último mes. “Antes estaba más barato, ahora subieron un poco los precios, pero igual se encuentran cosas que convienen”, explicó una vecina.
El autoservicio ofrece además frutas, verduras, fiambres y limpieza, con diversas formas de pago, incluyendo tarjetas. La estrategia de sumar productos nuevos y marcas poco conocidas también despertó curiosidad en la comunidad, que sigue de cerca la evolución de este fenómeno comercial en la capital santacruceña.
Provincia
Distrigas recibió el primer cargamento de caños para toda Santa Cruz
Con la llegada del primer camión cargado con materiales, la empresa Distrigas ● S.A dio cumplimiento con las políticas públicas del Gobierno Provincial, al llevar un plan de expansión de red de gas en toda la provincia.
La gerenta provincial de Extensiones de Redes de Gas, Yamile Robles, se mostró muy entusiasmada con este hito, que busca cumplir con la premisa del gobernador de llevar el servicio a todos los santacruceños.
Robles, consultada por la Subsecretaría de Producción y Contenidos, detalló que este primer camión forma parte de una entrega total de 90.000 metros de cañería (caños de polietileno de 63, 50, y 90 de gas), que se destinarán a 10 proyectos en diversas localidades, incluyendo Río Gallegos, El Calafate, Los Antiguos y 28 de Noviembre. Recordemos que la empresa adjudicada fue Ital Vinil.
La funcionaria destacó que esta es la primera compra de la gestión actual, después de varios años sin adquirir
material de este tipo. “Hace años que no se realizaba”, afirmó Robles, y añadió que, a diferencia del pasado, esta vez se planificó y relevó cada proyecto, para asegurar que el material tenga un destino claro y no se venza.
Obras en marcha y trabajo en equipo
La gerenta de Distrigas confirma que las obras en Río Gallegos están a punto de comenzar. La primera en iniciarse será la del Barrio 22 de Septiembre, a la que
seguirán el Barrio Chimen Aike y el Bicentenario IV.
Los proyectos contemplan la instalación de casi 40.000 metros de cañería en la capital provincial, lo que representa una importante inversión para el bienestar de los vecinos.
Robles subrayó el trabajo mancomunado con otras entidades del Estado, como el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), que ha cedido su depósito para resguardar el material; y Vialidad Provincial,
que colabora con la apertura de calles y la nivelación del terreno. “Todos los entes estamos trabajando para el bienestar de los vecinos”, aseguró, resaltando el enfoque conjunto para resolver las problemáticas de la comunidad.
La gerenta de la entidad concluyó que la llegada de este material es una muestra de la transparencia en la gestión y el compromiso del gobierno provincial, para concretar los proyectos que la gente ha solicitado.
PÁGINA WEB
no concurran a votar
Se exceptúa a personas enfermas, discapacitadas o que se encuentren a más de 200 kilómetros de su local.
La Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización, presidida por la senadora Paulina Vodanovic, despachó a Sala el proyecto, en segundo tramite constitucional, que modifica la ley N°18.700, orgánica constitucional de Votaciones Populares y Escrutinios, para sancionar el incumplimiento de la obligación de sufragar.
Cabe recordar que el texto llegó al Senado sin multas para quienes no concurran a las urnas, lo que fue repuesto a través de la indicación del Ejecutivo que establece que “el ciudadano que no vote en las elecciones será sancionado con una multa a beneficio municipal de 0,5 a 1,5 unidades tributarias mensuales (UTM)”, es decir, entre $35.000 a $103.000.
Esto, con las excepciones respectivas, entre otras, por enfermedad, ausencia del país o en una localidad ubicada a más de 200 kilómetros del local de votación y en el caso de ciudadanos con discapacidad que cuenten con la calificación y certificación.
Con todo, la senadora Luz Ebensperger y el senador Rafael Prohens presentaron una indicación para aumen-
tar el máximo de multa a 3 UTM (unos $207.000); mientras que los senadores Esteban Velásquez, Jaime Quintana y la senadora Paulina Vodanovic propusieron el tope de 1 UTM ($69.000).
Durante las sesiones se recalcó que la Comisión busca dar garantías y credibilidad, “cumpliendo con los acuerdos, más allá de que nosotros no hayamos sido parte de éstos”, se reforzó.
El proyecto será visto por la Sala una vez que la Secretaría Técnica emita el respectivo informe.
Voto extranjero
En paralelo, la Comisión de Constitución conoció el proyecto de reforma constitucional presentado por el Ejecutivo que modifica la Carta Fundamental en materia de derecho a sufragio de personas extranjeras.
Tras analizar los alcances de la iniciativa, se acordó abrir plazo hasta las 10 horas de este miércoles 10 de septiembre para presentarle indicaciones, con la idea de votarlo inmediatamente y despacharlo.
En lo fundamental, la reforma permite que los extranjeros avecindados en nuestro país por
más de 10 años ininterrumpidos puedan ejercer el derecho de sufragio y se precisa que aquellos sólo se considerarán avecindados a partir del momento en que obtengan un permiso de residencia definitiva.
Asimismo, se regula el periodo de tiempo, durante el avecindamiento, en que los extranjeros pueden salir del país, sin que dicho cómputo sea interrumpido. En tal sentido, no deberán registrar salidas del país por más de noventa días en cualquier período de doce meses.
Por último, la iniciativa contiene una disposición transitoria que señala la entrada en vigencia de las modificaciones establecidas en esta ley, las que regirán desde 2026 y no se aplicarán en estas elecciones.
A modo de contexto, cabe recordar que, de acuerdo con el Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA), actualmente, sólo 5 países cuentan con una modalidad de voto extranjero en todas sus elecciones, a saber: Uruguay, Ecuador, Chile, Malawi y Nueva Zelanda. En tanto, en la mayoría de los otros países que permiten el voto extranjero, es para las elecciones locales.
El proyecto, que cursa segundo trámite, llegó al Senado sin multas, las que fueron repuestas a través de indicaciones
Según señala el mensaje enviado por el Ejecutivo, entre el año 2017 y el 2024 el padrón electoral extranjero se incrementó en un 194,4% en nuestro país.
Caso de licencias médicas
Balance de Contraloría reporta sólo 8 mil sumarios y 52 destituciones
La mayoría de los casos corresponden a medidas disciplinarias adoptadas por los municipios.
La Contraloría General de la República (CGR) informó este martes que hasta el viernes 5 de septiembre se han iniciado 8.301 sumarios derivados de los cinco Consolidados de Información Circularizada (CIC) del organismo, los que han abordado el uso irregular de licencias médicas por parte de funcionarios públicos. El Sistema de Inspección de Acciones Derivadas (SIAD), del ente contralor, revisó las acciones que se han tomado en los distintos organismos, información que las propias entidades deben subir. Esto incorpora todos los hallazgos relativos a la eventual salida al extranjero de más de 25 mil funcionarios públicos mientras se encontraban con licencia médica; personal de la Salud que asistió partos estando con permiso por enfermedad (250 médicos); licencias médicas
otorgadas por facultativos sujetos a investigaciones penales, y que involucró a 3.500 funcionarios que recibieron estos permisos por parte de 44 médicos. A ellos se suman las salidas fuera del país por parte de funcionarios de FF.AA., policías y Gendarmería de Chile mientras estaban con permiso médico (2.982 funcionarios); y funcionarios que habrían asistido a casinos de juego estando con reposo (más de 13 mil).
De esta forma, los hallazgos de Contraloría en los informes antes señalados abarcan un universo de más de 44 mil funcionarios públicos. Solo 8 mil sumarios iniciados Así, se señala que de las 2.104 entidades que presentaron casos, 1.214 de ellas ya informaron el avance de los procedimientos. Asimismo, que se iniciaron un total de 8.301 procedimientos, de los
cuales 5.647 corresponden al sector municipal y 2.654 a otros sectores.
En el caso específico del CIC N°9, es decir, el primero que dio origen a la trama de licencias médicas y el uso indebido por parte de funcionarios que salieron del país mientras contaban con licencia -y que involucraba a más de 25 mil trabajadores-, hasta el viernes 5 de septiembre, las entidades informaron en el sistema SIAD, que en 969 casos ya se aplicaron medidas disciplinarias al personal. De ellos, 52 casos corresponden a destituciones, en 642 se sancionó con el término del contrato, 4 son suspensiones, 9 multas, 120 casos fueron terminados con otro tipo de sanciones, 141 fueron sobreseídos, y una persona fue absuelta.
PÁGINA WEB
La Contraloría informó que mantiene 8301 sumarios en curso, vinculados a las irregularidades en el uso de licencias médicas por funcionarios públicos.
a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs
Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs
OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS
El fondo Sixth Street Partners se desprendió de 7.000.000 de ADR a un precio de US$47,6, recaudando US$333,2 millones
Principal accionista de Latam se ha desprendido de casi un 8% de la propiedad en 2025
● transportó 7,7 millones de pasajeros, totalizando 57,1 millones en todo 2025.
Este lunes se realizó la cuarta venta secundaria de acciones de la aerolínea. Además, Latam reportó que en agosto
La acción de Latam Airlines ha sido una de las protagonistas del 2025, siendo uno de los papeles del Ipsa que anotan la mayor subida en el ejercicio. En el año, los títulos de la compañía registran un fuerte salto de 68,46%, escenario que parece estar empujando a los mayores accionistas a desprenderse de paquetes relevantes de acciones.
Por la tarde del lunes, la aerolínea informó de la cuarta venta secundaria de acciones ejercida por los fondos de inversión. Según el hecho esencial, el fondo Sixth Street Partners se desprendió de 7.000.000 de ADR a un precio de US$47,6, recaudando US$333,2 millones.
Cada ADR de la aerolínea representa 2.000 acciones, por lo que en concreto el vendedor vendió 14.000.000.000 de acciones, equivalente al 2,32% de la propiedad de la compañía.
Según el prospecto entregado a la SEC este lunes, Sixth Street Partners poseía un 18,84% de Latam, por lo que tras la venta su parti-
cipación habría caído a un 16,52%.
Pero la venta del lunes no es la primera que realiza el vehículo. Al cierre del 2024 su participación en el capital alcanzaba el 24,1%, por lo que en lo que va de este 2025 se ha desprendido de un 7,58%.
Al cierre del 2024 el mayor accionista de la aerolínea era Sixth Street, seguido por Strategic Value con 13.83%, Delta Airlines con 10%, Qatar Airways con otro 10%, y el grupo Cueto con 5%.
Las otras ventas
La venta del lunes es la cuarta realizada por los fondos de inversión que entraron en medio del proceso de reorganización patrimonial de Latam. Desde la primera oferta, se han desprendido de acciones por un total de US$1.926 millones. La primera se anunció en julio del 2024, cuando se desprendieron del 6,29% de Latam, en una operación que recaudó US$456 millones. El precio pagado por ADR fue de US$24.
AVISO DE REMATE
La segunda implicó la venta de 10 millones de ADR a US$37, transacción por la que se recaudó US$370 millones. En total, se cotizó el 3,3% del capital de la firma.
La tercera transacción ocurrió el pasado 13 de agosto, implicó la venta de 18.000.000 ADR a US$42,6, ocasión en que los vendedores fueron Sixth Street Partners y Strategic Value Partners. En total, recaudaron US$766,8 millones.
En el transcurso de estas operaciones, el precio del ADR y la acción de la aerolínea se ha disparado. Sólo en 2024 el papel se empinó 46,67% en la Bolsa de Santiago. Así, entre el precio obtenido en la primera venta y el informado ayer por el vendedor, existe un alza de 98,3%.
Resultados y pasajeros al alza
El alza de la acción de la aerolínea se ha producido luego de una serie de entregas de resultados y cifras de actividad que han sorprendido al mercado.
Ante el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 02 de octubre de 2025, a las 12:00 horas, se realizará en modalidad mixta, el remate del inmueble ubicado en esta comuna de Punta Arenas, en calle Blanco Encalada esquina Fernando Márquez de la Plata número cero trescientos veinte, que corresponde al SITIO NÚMERO DIEZ de la MANZANA “D” de la “POBLACION MANUEL RODRIGUEZ”, inscrito a nombre de CONEXIONES Y TELEFONIA AUSTRAL LIMITADA a fojas fojas 1625, Nº 2621 en el Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo para comenzar posturas será $92.960.000.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de quinto día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº C-803-2023 caratulada “Banco Santander, Chile con Conexiones y Telefonía Austral Limitada”.
La venta del lunes es la cuarta realizada por los fondos de inversión que entraron en medio del proceso de reorganización patrimonial de Latam.
Latam informó que en agosto incrementó su capacidad consolidada, medida en asientos-kilómetro disponibles (ASK), en un 9,4% en comparación con el mismo período de 2024, lo que explicó por “un aumento del 12% en las operaciones internacionales del grupo, así como a un incremento del 11,3% en la capacidad doméstica de Latam Airlines Brasil”.
Así, detalló que durante el mes transportó 7,7 millo -
nes de pasajeros, un aumento del 9,1% en comparación con agosto de 2024. “En lo que va del año, el grupo ha transportado 57,1 millones de pasajeros”, sostuvo la firma.
A fines de julio, la aerolínea reportó sus estados financieros a la CMF, donde informó que sus ganancias alcanzaron los US$242 millones en el segundo trimestre, un 66% más que en el mismo período del año anterior. Con ello, en el primer semestre la compañía incrementó sus re-
sultados en casi 50%, hasta rozar los US$ 600 millones. En el segundo trimestre, Latam tuvo ingresos por US$3.279 millones, un aumento del 8,2% en comparación con el mismo trimestre de 2024. Los ingresos por pasajeros se elevaron a US$2.824 millones, un alza del 8,5% interanual, mientras que los negocios de carga también despegaron con US$419 millones, un 10,2% más que en el segundo trimestre del año pasado.
CLICK AQUÍ
VENTA Y COMPRA DE VINILOS - CD
Reciclaje con material de época y moderno.
Ubicado en Punta Arenas
Síguenos en instagram como: equalypoint
+56 9 3410 2038
Enviamos a todo Chile
Khadga Prasad Sharma Oli
Primer ministro de Nepal renunció tras mortales protestas contra la prohibición de redes sociales
La autoridad dimitió ayer tras una ola de protestas contra la prohibición de redes sociales que derivó en choques ● mortales con la policía y en el incendio de viviendas de destacados líderes políticos.
Protestas antigubernamentales resultaron mortales el lunes y manifestantes terminaron incendiando las casas de algunos de los principales líderes políticos de Nepal en protesta por una prohibición de redes sociales, impulsados por el descontento hacia los partidos políticos, que tildan de corruptos.
La ira de los manifestantes se dirigió hacia el gobierno encabezado por el primer ministro Khadga Prasad Sharma Oli, que se vio obligado ayer a dimitir, luego de haber liderado Nepal desde julio de 2024.
“He renunciado al cargo de primer ministro con efecto a partir de hoy (ayer) (...), a fin de adoptar nuevas medidas hacia una solución
política y la resolución de los problemas de conformidad con la Constitución, teniendo en cuenta la situación extraordinaria que prevalece actualmente en el país”, dijo Oli en un comunicado.
El ministro del Interior Ramesh Lekhak también renunció durante una reunión de emergencia del gabinete el lunes por la noche y otros cuatro ministros del gobierno dimitieron en las últimas horas.
La restricción de las redes sociales se levantó ayer. Un toque de queda indefinido fue impuesto tanto en la capital como en otras ciudades y también se cerraron las escuelas en Katmandú.
El lunes, decenas de miles de personas en Katmandú protestaron. Multitudes
EXTRACTO
rodearon el edificio del Parlamento, la policía disparó a los manifestantes y 19 manifestantes murieron. Siete de los fallecidos y decenas de heridos fueron atendidos en el Centro Nacional de Trauma, el principal hospital del país. Se estima que hay al menos 300 heridos.
“Muchos están en condición grave y parecen haber sido alcanzados en la cabeza y el pecho”, dijo el doctor Badri Risa.
Al mismo tiempo, circulan videos de manifestantes atacando las residencias de los principales líderes políticos.
Las casas incendiadas fueron las de Sher Bahadur Deuba, líder del partido más grande, el Congreso Nepalí;
Ante Tercer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 01 de octubre de 2025, a las 11:00 horas, mediante modalidad presencial, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, en PASAJE DIECIOCHO N° 298, que corresponde al Lote N° 236, del CONJUNTO HABITACIONAL JARDIN DE LA PATAGONIA, ETAPA 6A, a nombre de JORGE HUGO CHRISTIAN BORDOLI AQUEVEQUE, inscrito a Fojas 2047 Nº 3543, del Registro de Propiedad del año2.017, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo postura suma de $ 57.660.494. Precio de pagadero dentro de los tres días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C-1822-2024, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con BORDOLI AQUEVEQUE, JORGE HUGO CHRISTIAN”
el presidente Ram Chandra Poudel; el ministro del Interior Ramesh Lekhak; y el líder del Partido Comunista de Nepal Maoísta, Pushpa Kamal Dahal. También se incendió una escuela privada propiedad de Arzu Deuba Rana, esposa de Deuba y actual ministra de Relaciones Exteriores.
“Estoy aquí para protestar contra la corrupción masiva en nuestro país”, dijo Bishnu Thapa Chetri, un estudiante. “El país ha empeorado tanto que para nosotros, los jóvenes, no hay motivos para quedarnos aquí.”
“Mientras este gobierno esté en el poder, gente como nosotros seguirá sufriendo”, afirmó Dahal.
Ayer se seguían registrando algunas protestas.
Manifestantes terminaron incendiando las casas de algunos de los principales líderes políticos de Nepal.
Una manifestante, Durganah Dahal, dijo que protestaba por las muertes provocadas por la policía actuando en nombre del gobierno del primer ministro.
“Castiguen a los asesinos del gobierno. Dejen de matar niños”, coreaban los manifestantes mientras la policía usaba altavoces para instarlos a regresar a sus hogares.
Tras notificar a Estados Unidos
Israel ataca a altos dirigentes de Hamás en la capital de Qatar
Entre los fallecidos se encuentra el principal negociador de Hamás, Khalil al-Hayya, murió en un ataque israelí en Doha, ● Qatar, según el canal saudita Al Arabiya.
Israel atacó ayer a altos miembros del liderazgo de Hamás en Qatar, que ha estado mediando para tratar de poner fin a la guerra de Gaza.
“Durante años, estos miembros de la cúpula de Hamás han liderado las operaciones de la organización terrorista, son directamente responsables de la brutal masacre del 7 de octubre y han estado orquestando y gestionando la guerra contra el Estado de Israel”, afirmaron las Fuerzas de Defensa de Israel.
Entre los fallecidos se encuentra el principal negociador de Hamás, Khalil al-Hayya, murió en un ataque israelí en Doha, Qatar, según dijo el canal saudita Al Arabiya.
Los funcionarios israelíes dijeron que Estados Unidos fue notificado antes del ataque a los líderes de Hamas en Qata r.
Qatar calificó el “cobarde” ataque israelí como una “flagrante violación de todo el derecho internacional” y añadió que se está llevando a cabo una investigación “al más alto nivel”.
Columnas de humo negro se elevaban desde la gasolinera Legtifya de la ciudad. Justo al lado de la gasolinera hay un pequeño complejo residencial vigilado por la guardia del emir de Qatar las 24 horas del día desde el comienzo de la guerra de Gaza, indicó el diario Haaretz.
El ministro de Finanzas Bezalel Smotrich, dijo: “Los terroristas no tienen ni tendrán inmunidad ante el largo brazo de Israel en ninguna parte del mundo”, tras los informes de ataques aéreos israelíes contra el liderazgo de Hamás en Qatar.
“Tomamos la decisión correcta”, dijo en una pu-
blicación en X, elogiando la “perfecta ejecución por parte de las FDI y el Shin Bet. Gracias a todos y al Santo, bendito sea, que nos da la fuerza para hacer grandes cosas”.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán dijo que el ataque de Israel contra funcionarios de Hamás en Qatar es “peligroso” y una “violación del derecho internacional”, informaron los medios iraníes.
“Apoyamos a Qatar”, dijo un asesor diplomático del presidente de los Emiratos Árabes Unidos, condenando el “traicionero” ataque israelí que tuvo como objetivo ese país.
La Casa Blanca aún no ha confirmado si Israel coordinó este ataque con Estados Unidos, aunque Qatar ha sido un aliado clave de Estados Unidos tanto para las administraciones
de Biden como de Trump durante los últimos años, y su condición de importante aliado no perteneciente a la OTAN aparentemente le ha otorgado inmunidad ante tales operaciones.
Su importancia para Estados Unidos quedó aún más subrayada cuando Trump visitó Qatar durante su primer viaje a Medio Oriente desde su reelección, marcado por el anuncio de inversiones qataríes por 1,2 billones de dólares y un avión de lujo valorado en 400 millones de dólares que le regalaría a Trump.
Los dirigentes qataríes mantienen además estrechas relaciones con importantes funcionarios estadounidenses como Steve Witkoff, cuyos vínculos comerciales de décadas de duración con Qatar han influido en gran medida en su orientación hacia la región.
Israel atacó ayer a altos miembros del liderazgo de Hamás en Qatar, que ha estado mediando para tratar de poner fin a la guerra de Gaza. cedida
Con el uso de pasaporte como requisito casi obligado
Chicago cambia rutinas ante redadas migratorias ordenadas por Trump
Algo que alimenta el miedo de los habitantes de esa ciudad es la falta de información sobre lo que el gobierno federal ● planea hacer.
Las calles de algunos de los barrios más animados de Chicago están tranquilas estos días. Los maestros de las escuelas públicas quieren que las familias que tienen miedo de salir de casa puedan seguir las clases online. Y los lugares de culto instan a la gente a llevar su identificación a todas partes.
Mientras la tercera ciudad más grande de la nación espera una intervención federal muy publicitada, los residentes realizan cambios en sus rutinas diarias. El Presidente, Donald Trump, ha prometido que Chicago verá un aumento en las deportaciones y tropas de la Guardia Nacional mientras apunta a bastiones demócratas. Aunque la sensación de vulnerabilidad no es nueva, especialmente entre los migrantes, muchos dicen que esta vez el miedo es más profundo y los preparativos más drásticas.
Incluso Sam Sánchez, un dueño de restaurante en Chicago que votó por Trump, criticó los planes del republicano para la ciudad. Como ciudadano estadounidense nacido en México, también está tomando precauciones.
“Están haciendo perfilamientos”, dijo acerca de los agentes federales. “Mi esposa y yo fuimos a una boda
y le dije: ‘Lleva tus papeles de ciudadanía’”.
Menos tránsito de clientes
Hay una caída importante en el número de vendedores de comida callejera en el barrio de La Villita, y los negocios reportan menos tráfico de clientes. El enclave, de mayoría mexicana, cuenta con un tramo de 3,2 kilómetros (2 millas) de negocios y restaurantes que a menudo destaca como uno de los distritos comerciales de mayor recaudación de Chicago, después de la Avenida Michigan. “Las calles que estaban ocupadas se están apagando”, señaló Galilea Méndez, de 25 años, de visita desde los suburbios.
En el vecindario ya se aplicado leyes migratorias antes. Los residentes recuerdan de inmediato una redada diurna en 2007 que cerró un popular centro comercial y cómo en 2019, en el primer mandato de Trump, aumentó la aplicación de la ley. Otra ola de temor llegó en enero, cuando el gobierno de Trump lanzó una operación nacional desde Chicago.
Pero las cosas se sienten más intensas ahora. Laura Padilla, que lleva unos 20 años vendiendo ropa en la zona, dijo que desde que comenzó el segundo mandato del republicano, las calles están “muertas”.
Otra veterana vendedora de ropa del vecindario, Xochitl Martínez, señaló que Trump debería centrarse en mejorar la vida de los latinos.
“Tiene que apoyar a los latinos para que podamos trabajar, para que las tiendas puedan abrir, para que haya más ventas, para que podamos prosperar más y levantar a nuestras familias y levantar al país”, afirmó.
Celebraciones más discretas
Las celebraciones por el Día de la Independencia de México, que Chicago conmemora durante semanas con caravanas de autos, desfiles y festivales, han sido más discretas. Un festival fue cancelado mientras que otros reforzaron la seguridad.
Los abogados de inmigración dicen que sus clientes tienen miedo de asistir a citas, incluso en los tribunales. Las iglesias con grandes poblaciones de migrantes están comenzando a notar una disminución en la asistencia.
Fabio Fernández, dueño de 3W-We Will Win, una empresa de arte y camisetas en el barrio de mayoría latina de Pilsen, dijo que hay un ambiente de ansiedad e incertidumbre. Ha visto menos clientes.
“No deberíamos temer o sentir que no podemos caminar por las mismas calles
Las dudas y el temor se han tomado las calles de Chicago, la tercera ciudad más grande de los Estados Unidos. que usualmente recorremos”, señaló.
Arrestos recientes Algo que alimenta el miedo de los habitantes de Chicago es la falta de información sobre lo que el gobierno federal planea hacer.
Las llamadas a una línea de emergencia de activistas para reportar arrestos de carácter migratorio han aumentado en los últimos días, incluyendo detalles que no pudieron ser confirmados o fueron erróneos.
“La máquina de deportación ha existido durante décadas”, afirmó Antonio Gutiérrez, de Comunidades Organizadas Contra las Deportaciones. “Esto se siente sin precedentes”.
Un puñado de arrestos de inmigración durante el fin de semana movilizó a los grupos destacados de defensa de los derechos de los migrantes de la ciudad. Los activistas dijeron que cinco personas en una zona predominantemente latina, incluyendo una persona que vendía flores desde hace años, fueron el objetivo de agentes federales armados y enmascarados.
Los funcionarios federales dijeron que los arrestos formaron parte de la actividad continua del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) y resultaron en la detención de cuatro personas con antecedentes penales. Los arrestos se produjeron un día
antes de que el Departamento de Seguridad Nacional anunció una nueva operación en Chicago debido a sus llamadas leyes de santuario, que limitan la cooperación entre la policía local y los agentes federales. No estaba claro qué papel jugará ese operativo en las amenazas más amplias de intervención federal, pero activistas y funcionarios electos indicaron que parecía que la situación se estaba intensificando. Abogados y activistas han alentado durante meses a los migrantes a llevar consigo su documentación y a compartir su paradero. El mensaje se ha extendido recientemente a los ciudadanos estadounidenses y en enclaves negros y LGBTQ.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
60 arriendos Ofrecidos
sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)
sE ARRiENdA dEPTO sEcTOR PAsO Hondo (límite Viña-Quilpué), frente sede universitaria Sta. María, 3 dormitorios, 2 baños, living, comedor, cocina, estacionamiento. Llamar 994794926. (05-11)
sE ARR i EN d A c A s A i NTER i OR , independiente, Sector Sur, Valor 370.000 consumos incluidos. Fono 972613043. (07-10)
sE ARR i EN d A c A s A c ON PAT i O 998841231. (06-13)
70 arriendos Buscados
N E c E si TO ARREN d AR c A s A con 3 dormitorios y ojalá pequeño patio. Se paga hasta $500.000. Tratar al teléfono +56963265109.
90 Propiedades venden
sE VEN d E c A s A $81.000.000 conversable. 940816271. (06-11)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
T EchOs, REPARAciONEs: BA ñOs, cocinas, cerámicos, muros, radier. 981223399. (06-11)
110 Guía para el hogar
AlgUiEN dE BUENA VOlUNTAd, mE regale ropa mujer, hombre, juguetes. 959305597. (06-09)
170 Computación
sE REA liz AN s ERV ici O s informáticos de todo tipo. Mantenimiento, limpieza, armado, instalación de componentes electrónicos, programas, creación y diseño de páginas web enfocadas a pymes, etc. Favor contactarse a wsp +56 9 29094187. (26-12sep)
330 servicios Varios
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
TiERRA NEgRA , TURBA , ÁR idO s, gravillas, arenas finas, estabilizado. 981223399. (06-11)
gA s F i TER í A , g A s, A g UA , instalaciones, limpieza calentadores, fosas, cámaras, alcantarillados. 952332831. (07-13)
340 Empleos Ofrecidos
sE NEcEsiTA Ay UdANTE cARg A y descarga. Llamar al teléfono +56968233548. (08-12)
sE NE c E si TA PER s ONA l para céntrica cafetería, responsable, proactivo, con buena atención al cliente, jornada completa. Interesados enviar curriculum al WhatsApp +56944066121. (10-15)
350 Empleos buscados
sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajar con conocimientos en carpintería, pintura, área administrativa. 984669926. (0910)
Clasificados Balmaceda 753
(13sep)
Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.
REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas Cel: +56 9 85486061
PaRa VENTa O aRRIENDO
www.yamanapropiedades.cl
Asesora Previsional Laboratorios
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.
Croacia 799 Fono: 61 2 242168 Psicólogos
Abogados
Kinesiólogos
SANDRA MEyERS PRADENAS
KinesiÓLOGA
AtenCIón IntegrAl A DOMICIlIO ADUltOS
MAyOreS DerIvADOS De trAUMAtOlOgíA reUMAtOlOgíA reSpIrAtOrIO y neUrOlOgíA
FOnASA y pArtICUlAreS 994321840
Dra. GABRIELA SCABINI
especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162
Dra. Gabriela scabini maipú 868 Punta Arenas ciAm
Podólogos y Técnicos
PODÓLOGA
FABIOLA GODOY
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
MARICEL GONZÁLEZ PODÓLOGA TENS A DOMICILIO, PAcientes DiAbéticOs y en GenerAL. cOnsuLtAs +56991523613
Veterinarios
COMARCA
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)
C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA
Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com
c.ch.c.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/ punta-arenas
APstm.
Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl
Mecanica Automotriz Viento Sur
Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs
cÁmArA De turismO timAuKeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
OBITUARIO:
ILSE MOREIRA VALDERAS.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Es mejor que se dé el trabajo de conocer lo que hay bajo las apariencias, no se vaya a llevar una sorpresa. SALUD: Tendrás problemas para conciliar el sueño, toma infusiones de tila o valeriana. DINERO: Valorarán bastante más tus opiniones y capacidades. COLOR: Negro. NUMERO: 16.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: No vayas a jugar con los sentimientos de esa persona ya que las cosas se revertirán en tu contra. SALUD: Cuidado con pasar rabias este día. DINERO: Inicia el día jugándotela por encontrar algo mejor en el terreno profesional. COLOR: Celeste. NÚMERO: 28.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Luche por lo que quiere y tendrá recompensas más grandes de lo que te imagina. No pierda tiempo. SALUD: Cuídate, no partas la jornada estresándote demasiado. DINERO: Aclara bien las cosas si de negocios se trata, más que nada por tranquilidad futura. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Las cosas se ven favorables para ambos, pero ambos también deberán poner de su parte. SALUD: Buen inicio de la jornada de hoy, pero no abuses de tu condición. DINERO: En el trabajo te faltan metas nuevas pero está en ti tratar de buscarlas. COLOR: Rojo. NUMERO: 25.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: De la media vuelta y deje que la otra persona se aleje, no le conviene. SALUD: Inicia el día con un cambio de actitud. DINERO: Las responsabilidades te agobian pero deberás poner pecho a las balas y cumplirlas en su totalidad. COLOR: Azul. NUMERO: 11.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Compañero/a de trabajo buscan algo más que una linda amistad, ojo con eso si usted está en pareja. SALUD: Procura cuidarte bien para pasar lo que queda quincena sin mayores complicaciones. DINERO: Evita las disputas en el terreno laboral y te irá estupendamente, cálmate. COLOR: Granate. NÚMERO: 22.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: La amistad con personas de otros sexos le llevará prontamente al camino del romance. SALUD: Estás animoso/a y te sientes bien. Tranquilidad por este día. DINERO: Los frutos irán apareciendo paulatinamente, solo ten paciencia pero por sobre todo no dejes de perseverar. COLOR: Terracota. NÚMERO: 30.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: El tiempo aliviará las penas que tiene. No dude que sus acciones han sido las correctas. SALUD: Controla tus hábitos para así no sentirte tan agotado/a. DINERO: Pon el todo por el todo en esos proyectos que tienes entre mano. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 6.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Si no aclara luego sus sentimientos puede salir más perjudicado/a de lo que cree. SALUD: Se cauto/a en lo que queda de quincena. No te descuides. DINERO: Proponte desafíos más ambiciosos, tu puedes lograr mucho si te empeñas en ello. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 17.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: La desvergüenza no debe ser una componente de la relación de pareja. No actúe así o lo lamentará. SALUD: Aléjate del estrés, no inicies la jornada de hoy pasando alguna rabia o mal rato. DINERO: Día tranquilo en lo económico. COLOR: Plomo. NUMERO: 23.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: La fuerza de su carácter puede llevarle a desencuentro con los seres queridos. SALUD: Complicaciones más que nada producto de situaciones estresantes. DINERO: Estás en un momento de cambios positivos a nivel profesional. Aprovecha. COLOR: Salmón. NÚMERO: 15.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Esa no es la persona que usted necesita, no por ser mala sino por no ser compatibles. SALUD: Si estás buscando aumentar la familia, ahora te encuentras en un buen momento. DINERO: Cuidado con dejarte llevar por los malos entendidos en el trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 1.